UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES...

180
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES" FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN ACADÉMICA Y MÓDULO DE ASISTENCIA DE DOCENTES CONTROLADO POR RELOJ BIOMÉTRICO PARA EL COLEGIO NACIONAL MARIO OÑA PERDOMO DE LA CIUDAD DE SAN GABRIEL PROVINCIA DEL CARCHI” AUTOR: Lenin Andrés Enríquez Arévalo. ASESOR: Ing. Marco Checa IBARRA - ECUADOR 2013

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

"UNIANDES"

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE SISTEMAS

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO EN

SISTEMAS E INFORMÁTICA

“APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN ACADÉMICA Y MÓDULO DE

ASISTENCIA DE DOCENTES CONTROLADO POR RELOJ BIOMÉTRICO PARA EL

COLEGIO NACIONAL MARIO OÑA PERDOMO DE LA CIUDAD DE SAN GABRIEL

PROVINCIA DEL CARCHI”

AUTOR: Lenin Andrés Enríquez Arévalo.

ASESOR: Ing. Marco Checa

IBARRA - ECUADOR

2013

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

II

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

Ibarra, 5 de Agosto del 2013.

Yo, Ing. Marco Checa catedrático asesor del proyecto de tesis cuyo tema es: “Aplicación Web

para la Gestión Académica y Módulo de Asistencia de Docentes Controlado por Reloj

Biométrico para el Colegio Nacional Mario Oña Perdomo de la Ciudad de San Gabriel

Provincia del Carchi”. Manifiesto que la presente investigación ha sido desarrollada por el

señor Enríquez Arévalo Lenin Andrés y sometida a revisión, por lo tanto autorizo la

presentación para su defensa.

----------------------------------

Ing. Marco Checa

C.C 1001656105

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS

Yo Enríquez Arévalo Lenin Andrés, soy responsable de las ideas y resultados en esta tesis de

grado y el patrimonio intelectual de la misma pertenece a la Universidad Regional Autónoma

de los Andes.

----------------------------------------

Lenin Andrés Enríquez Arévalo

C.C 0401296140

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

IV

AGRADECIMIENTO

Mi más sincero agradecimiento a todos quienes hacen parte de UNIANDES Ibarra, en especial a los

docentes de la carrera de sistemas, también debo agradecer de manera especial y sincera al Ingeniero

Marco Checa por aceptarme para realizar esta tesis bajo su dirección. Su apoyo y confianza en

mi trabajo y su capacidad para guiar mis ideas ha sido un aporte invaluable, no solamente en el desarrollo

de esta tesis, sino también en mi formación como estudiante. Las ideas propias, siempre enmarcadas

en su orientación y rigurosidad, han sido la clave del buen trabajo que hemos realizado juntos, el

cual no se puede concebir sin su siempre oportuna participación.

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

V

DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a Dios creador del universo y dueño de mi vida que me permite

cada día dar una solución a todos los problemas, también dedico a mis padres por su apoyo

incondicional, a los compañeros de la universidad y a todas las personas que supieron confiar

en mí todo este tiempo.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

VI

ÍNDICE GENERAL

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR ................................................................... II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS ......................................................... III

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... IV

DEDICATORIA ................................................................................................................. V

ÍNDICE GENERAL ........................................................................................................ VI

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................... XI

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................ XIII

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................ XV

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ XVII

CAPÍTULO I EL PROBLEMA ..................................................................................... 1

1.1 Planteamiento Del Problema ............................................................................................. 1

1.1.1 Formulación Del Problema: ........................................................................................... 2

1.1.2 Delimitación Del Proceso: ............................................................................................. 2

1.1.3 Identificación De La Línea De Investigación: ............................................................... 2

1.2 Objetivos .............................................................................................................................. 3

1.2.1 Objetivo General: ........................................................................................................... 3

1.2.2 Objetivos Específicos: ................................................................................................... 3

1.3 Justificación ......................................................................................................................... 3

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ............................................................................ 5

2.1 Antecedentes Investigativos ............................................................................................... 5

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

VII

2.2 Fundamentación Teórica ................................................................................................... 5

2.2.1 Control Académico ........................................................................................................ 5

2.2.2 Sistemas de Información ................................................................................................ 7

2.2.2.1 El Ciclo de Vida de los Sistemas de Información ................................................... 9

2.2.2.2 Tipos de Sistemas de Información ........................................................................ 10

2.2.2.3 Aplicación de los Sistemas de Información .......................................................... 11

2.2.2.4 Estructuras de los Sistemas De Información ......................................................... 12

2.2.3 Enfoques para Diseñar Sistemas de Información ........................................................ 12

2.2.4 Estudio de los Sistemas de Información ...................................................................... 13

2.2.5 Aplicaciones Web ........................................................................................................ 13

2.2.5.1 Características ........................................................................................................... 14

2.2.5.2 Arquitectura .............................................................................................................. 14

2.2.5.3 Estructuras de las Aplicaciones Web ........................................................................ 16

2.2.5.4 Uso Empresarial ........................................................................................................ 18

2.2.5.5 Ventajas de las Aplicaciones Web ............................................................................ 19

2.2.5.6 Lenguajes de Programación ...................................................................................... 20

2.2.5.7 Alojamiento Web ...................................................................................................... 22

2.2.5.8 Dominios ................................................................................................................... 23

2.2.5.9 Sesiones de Usuario .................................................................................................. 25

2.3 Idea a Defender ................................................................................................................. 27

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO ...................................................... 28

3.1 Modalidad de la Investigación ......................................................................................... 28

3.2 Tipos de Investigación ...................................................................................................... 28

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

VIII

3.3 Población y Muestra ......................................................................................................... 29

3.4 Métodos Técnicas e Instrumentos ................................................................................... 30

3.5 Interpretación de Gráficos de Resultados ...................................................................... 31

3.5.1 Entrevistas .................................................................................................................... 31

3.5.2 Encuestas ..................................................................................................................... 38

3.6 Conclusiones ...................................................................................................................... 58

CAPÍTULO IV MARCO PROPOSITIVO .............................................................. 59

Propuesta ................................................................................................................................. 59

4.1 Inicio .................................................................................................................................. 59

4.1.1 Documento Visión ....................................................................................................... 59

4.1.1.1 Introducción .......................................................................................................... 59

4.1.2 Posicionamiento .............................................................................................................. 64

4.1.2.1 Oportunidad de Negocio ........................................................................................... 64

4.1.2.2 Sentencia que Define el Problema ............................................................................ 64

4.1.2.3 Descripción de Stakeholders (Participantes en el Proyecto) y Usuarios .................. 65

4.1.2.4 Resumen de Stakeholders ......................................................................................... 65

4.1.2.5 Resumen de Usuarios................................................................................................ 66

4.1.2.6 Perfil de los Stakeholders ......................................................................................... 66

4.1.2.7 Descripción Global del Producto ............................................................................... 67

4.1.3 Especificación de Casos de Uso ...................................................................................... 67

4.1.3.1 Estudiantes ............................................................................................................... 67

4.1.3.2 Docentes................................................................................................................... 68

4.1.3.3 Inspector................................................................................................................... 69

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

IX

4.1.3.4 Secretaría ................................................................................................................. 70

4.1.3.5 Rector ....................................................................................................................... 71

4.1.3.6 Administrador .......................................................................................................... 72

4.2 Elaboración ....................................................................................................................... 73

4.2.1 Modelo de Casos de Uso para el Colegio Mario Oña Perdomo ...................................... 73

4.2.2 Modelo de Negocio ......................................................................................................... 73

4.2.3 Modelo de Casos de Uso ................................................................................................. 74

4.2.3.2 Caso de Uso Estudiantes ........................................................................................... 74

4.2.3.3 Caso de Uso Docente ................................................................................................ 76

4.2.3.4 Caso de Uso Inspector .............................................................................................. 79

4.2.3.5 Caso de Uso Secretaria ............................................................................................. 82

4.2.3.6 Caso de Uso Rector................................................................................................... 86

4.2.3.7 Caso de Uso Administrador ...................................................................................... 91

4.2.4 Base de Datos ................................................................................................................. 98

4.2.5 Diseño de Entradas ...................................................................................................... 100

4.2.6 Diseño de Salidas ......................................................................................................... 105

4.3 Construcción ................................................................................................................... 107

4.4 Transición ........................................................................................................................ 113

4.4.1 Pruebas ......................................................................................................................... 113

4.4.1.1 Fundamentos de la Prueba del Software ................................................................. 113

4.4.1.2 Objetivos de la Prueba ............................................................................................ 113

4.4.1.3 Tipos de Pruebas .................................................................................................... 113

4.4.1.4 Aplicación de las Pruebas ....................................................................................... 119

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

X

4.4.1.4.1 Prueba de Ingreso de Datos de Usuario (Administrador) ................................ 120

4.4.1.4.2 Prueba de Ingreso de Datos del Personal Docente (Administrador) ................ 121

4.4.1.4.3 Prueba de Ingreso de Datos del Nuevo Periodo Lectivo (Administrador) ....... 122

4.4.1.4.4 Prueba de Ingreso de Datos de Nueva Inscripción (Estudiante) ...................... 123

4.4.1.4.5 Prueba de Ingreso de Datos de Nueva Falta de Estudiantes (Inspector) .......... 124

4.4.1.4.6 Prueba de Ingreso de Datos Notas (Docentes) ................................................. 124

4.4.1.4.7 Prueba de Ingreso de Datos de Nueva Matricula (Secretaria) ......................... 125

4.4.1.4.8 Prueba de Generación de Reportes de Notas de Estudiantes (Secretaria) ........ 126

4.4.1.4.9 Tabulación de Resultados................................................................................. 127

4.4.1.4.10 Resultados Parciales ....................................................................................... 128

4.4.1.4.11 Conclusión ...................................................................................................... 128

4.5 Estudio de Viabilidades .................................................................................................. 129

4.5.1 Viabilidad Técnica ................................................................................................. 129

4.5.2 Viabilidad Operativa .............................................................................................. 129

4.5.3 Viabilidad Económica ............................................................................................ 130

CONCLUSIONES ........................................................................................... 131

RECOMENDACIONES ................................................................................. 132

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 133

LINCOGRAFIA .............................................................................................. 134

ANEXOS .......................................................................................................... 135

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

XI

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Población Y Muestra Fuente: Autor ............................................................................ 29

Tabla 2 Valores Y Porcentajes Pregunta 1 Fuente: Autor ........................................................ 38

Tabla 3 Valores Y Porcentajes Pregunta 2 Fuente: Autor ........................................................ 39

Tabla 4 Valores Y Porcentajes Pregunta 3 Fuente: Autor ........................................................ 40

Tabla 5 Valores Y Porcentajes Pregunta 4 Fuente: Autor ........................................................ 41

Tabla 6 Valores Y Porcentajes Pregunta 5 Fuente: Autor ........................................................ 42

Tabla 7 Valores Y Porcentajes Pregunta 6 Fuente: Autor ........................................................ 43

Tabla 8 Valores Y Porcentajes Pregunta 7 Fuente: Autor ........................................................ 44

Tabla 9 Valores Y Porcentajes Pregunta 8 Fuente: Autor ........................................................ 45

Tabla 10 Valores Y Porcentajes Pregunta 9 Fuente: Autor ...................................................... 46

Tabla 11 Valores Y Porcentajes Pregunta 10 Fuente: Autor .................................................... 47

Tabla 12 Valores Y Porcentajes de la Pregunta 1 Fuente: Autor ............................................. 48

Tabla 13 Valores Y Porcentajes de la Pregunta 2 Fuente: Autor ............................................. 49

Tabla 14 Valores Y Porcentajes de la Pregunta 3 Fuente: Autor ............................................. 50

Tabla 15 Valores Y Porcentajes de la Pregunta 4 Fuente: Autor ............................................. 51

Tabla 16 Valores Y Porcentajes de la Pregunta 5 Fuente: Autor ............................................. 52

Tabla 17 Valores Y Porcentajes de la Pregunta 6 Fuente: Autor ............................................. 53

Tabla 18 Valores Y Porcentajes de la Pregunta 7 Fuente: Autor ............................................. 54

Tabla 19 Valores Y Porcentajes de la Pregunta 8 Fuente: Autor ............................................. 55

Tabla 20 Valores Y Porcentajes de la Pregunta 9 Fuente: Autor ............................................. 56

Tabla 21 Valores Y Porcentajes de la Pregunta 10 Fuente: Autor ........................................... 57

Tabla 22 Sentencia que Define el Problema Fuente: Autor ..................................................... 65

Tabla 23 Resumen de Stakeholders Fuente: Autor .................................................................. 65

Tabla 24 Resumen de Usuarios Fuente: Autor ......................................................................... 66

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

XII

Tabla 25 Desarrollo de la Aplicación Web Fuente: Autor ....................................................... 67

Tabla 26 Resumen de Características Fuente: Autor................................................................ 67

Tabla 27 Pruebas de Funcionalidad ........................................................................................ 114

Tabla 28 Pruebas de Interfaz De Usuario ............................................................................... 115

Tabla 29 Pruebas de La Base De Datos .................................................................................. 115

Tabla 30 Pruebas de Rendimiento .......................................................................................... 116

Tabla 31 Pruebas de Carga ..................................................................................................... 116

Tabla 32 Pruebas de Volumen ................................................................................................ 117

Tabla 33 Pruebas de Seguridad Y Control De Acceso / ......................................................... 118

Tabla 34 Pruebas de Configuración........................................................................................ 119

Tabla 35 Resultado Prueba 1 Fuente: Autor ........................................................................... 121

Tabla 36 Resultado Prueba 2 Fuente: Autor ........................................................................... 122

Tabla 37 Resultado Prueba 3 Fuente: Autor ........................................................................... 123

Tabla 38 Resultado Prueba 4 Fuente: Autor ........................................................................... 123

Tabla 39 Resultado Prueba 5 Fuente: Autor ........................................................................... 124

Tabla 40 Resultado Prueba 6 Fuente: Autor ........................................................................... 125

Tabla 41 Resultado Prueba 7 Fuente: Autor ........................................................................... 126

Tabla 42 Resultado Prueba 8 Fuente: Autor ........................................................................... 127

Tabla 43 Tabulación De Resultados Fuente: Autor................................................................ 128

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

XIII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Representación Estadística Pregunta 1 Docentes Fuente: Autor............................. 38

Gráfico 2 Representación Estadística Pregunta 2 Docentes Fuente: Autor.............................. 39

Gráfico 3 Representación Estadística Pregunta 3 Docentes Fuente: Autor.............................. 40

Gráfico 4 Representación Estadística Pregunta 4 Docentes Fuente: Autor.............................. 41

Gráfico 5 Representación Estadística Pregunta 5 Docentes Fuente: Autor.............................. 42

Gráfico 6 Representación Estadística Pregunta 6 Docentes Fuente: Autor.............................. 43

Gráfico 7 Representación Estadística Pregunta 7 Docentes Fuente: Autor.............................. 44

Gráfico 8 Representación Estadística Pregunta 8 Docentes Fuente: Autor.............................. 45

Gráfico 9 Representación Estadística Pregunta 9 Docentes Fuente: Autor.............................. 46

Gráfico 10 Representación Estadística Pregunta 10 Docentes Fuente: Autor.......................... 47

Gráfico 11 Representación Estadística Pregunta 1 Estudiantes Fuente: Autor ........................ 48

Gráfico 12 Representación Estadística Pregunta 2 Estudiantes Fuente: Autor ........................ 49

Gráfico 13 Representación Estadística Pregunta 3 Estudiantes Fuente: Autor ........................ 50

Gráfico 14 Representación Estadística Pregunta 4 Estudiantes Fuente: Autor ........................ 51

Gráfico 15 Representación Estadística Pregunta 5 Docentes Estudiantes: Autor .................... 52

Gráfico 16 Representación Estadística Pregunta 6 Estudiantes Fuente: Autor ........................ 53

Gráfico 17 Representación Estadística Pregunta 7 Estudiantes Fuente: Autor ........................ 54

Gráfico 18 Representación Estadística Pregunta 9 Estudiantes Fuente: Autor ........................ 55

Gráfico 19 Representación Estadística Pregunta 9 Estudiantes Fuente: Autor ........................ 56

Gráfico 20 Representación Estadística Pregunta 10 Estudiantes Fuente: Autor ...................... 57

Gráfico 21 Especificación Caso De Uso Estudiante Fuente: Autor ......................................... 68

Gráfico 22 Especificación Caso De Uso Docente Fuente: Autor ............................................. 69

Gráfico 23 Especificación Caso De Uso Inspector Fuente: Autor ........................................... 70

Gráfico 24 Especificación Caso De Uso Secretaria Fuente: Autor .......................................... 71

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

XIV

Gráfico 25 Especificación Caso De Uso Rector Fuente: Autor ............................................... 72

Gráfico 26 Especificación Caso De Uso Administrador Fuente: Autor ................................... 73

Gráfico 27 Modelo De Caso De Uso Estudiante Fuente: Autor .............................................. 74

Gráfico 28 Modelo De Caso De Uso Docente Fuente: Autor .................................................. 76

Gráfico 29 Modelo De Caso De Uso Inspector Fuente: Autor ................................................ 79

Gráfico 30 Modelo De Caso De Uso Secretaria Fuente: Autor ............................................... 82

Gráfico 31 Modelo De Caso De Uso Rector Fuente: Autor ..................................................... 86

Gráfico 32 Modelo De Caso De Uso Administrador Fuente: Autor ........................................ 91

Gráfico 33 Formulario Para El Ingreso De Administración Fuente: Autor ........................... 100

Gráfico 34 Formulario Agregar Nuevo Usuario Fuente: Autor ............................................. 101

Gráfico 35 Formulario Agregar Nuevos Requisitos Para Matricular Fuente: Autor ............. 101

Gráfico 36 Formulario Agregar Nuevos Cursos Fuente: Autor ............................................. 102

Gráfico 37 Formulario Agregar Nuevas Especialidades Fuente: Autor ................................. 102

Gráfico 38 Formulario Agregar Nuevas Especialidades Fuente: Autor ................................. 103

Gráfico 39 Formulario Agregar Nuevas Especialidades Fuente: Autor ................................. 103

Gráfico 40 Formulario Agregar Nuevas Especialidades Fuente: Autor ................................. 104

Gráfico 41 Formulario Agregar Información De Los Estudiantes Fuente: Autor .................. 104

Gráfico 42 Formulario Reporte De Inscripción Fuente: Autor .............................................. 105

Gráfico 43 Formulario Agregar Nuevas Especialidades Fuente: Autor ................................. 106

Gráfico 44 Formulario Agregar Nuevas Especialidades Fuente: Autor ................................. 107

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

XV

RESUMEN EJECUTIVO

La investigación y la creatividad son las herramientas principales que ha utilizado el ser

humano para realizar novedosos avances tecnológicos informáticos, en la actualidad han

salido al mercado muchos de estos avances que sirven para mejorar la calidad de vida de las

personas.

De esta forma, Aplicación Web para la gestión Académica en el Colegio Nacional Mario Oña

Perdomo de la ciudad de San Gabriel, cuenta con los procesos electrónicos para la

inscripción, matriculación, notas y reportes con una interfaz de usuario amigable para el

usuario.

El lenguaje de programación que se ha utilizado es PHP y HTML que sirve para administrar

los procesos de la gestión académica realizadas en el Colegio Nacional Mario Oña Perdomo y

pueda el usuario visualizar toda la información de forma organizada. La página web

interactúa entre sí a través de una conexión con el gestor de base de datos de nombre MySQL.

Esta Aplicación Web está dirigida al Colegio Nacional Mario Oña Perdomo de la ciudad de

San Gabriel, como un trabajo de tesis para ayudar a administrar los procesos de la gestión

académica internet.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

XVI

EXECUTIVE SUMMARY

Research and creativity are the main tools used humans for innovative computer technology

advances, currently out on the market many of these advances that improve the quality of life

of people.

Thus, Web Application for managing the National College Academic Oña Mario Perdomo

city of San Gabriel has electronic processes for enrollment, registration, notes and reports

with a user friendly interface for the user.

The programming language that has been used PHP and Html is used to manage the processes

of academic management performed at the National College Oña Mario Perdomo and the user

can view all the information in an organized manner. The website interact with each other

through a connection to the database manager MySQL name.

This web application is directed to the National College Oña Mario Perdomo city San

Gabriel, as a thesis to help manage the processes of academic management internet.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

XVII

INTRODUCCIÓN

El Colegio Nacional” Mario Oña Perdomo” de la ciudad de San Gabriel, Cantón Montufar,

provincia del Carchi, es uno de los más importantes centros de educación de la provincia de

Carchi.

Esta Institución se nutre día a día de las sabias enseñanzas de profesionales en educación y

brinda una alta preparación profesional en las especialidades de: Físico- Matemáticas,

Químico- Biológicas, Ciencias Sociales e Informática, siempre con conciencia de libertad,

solidaridad humana, responsabilidad y consolida la cultura general para la formación

científica humanística y técnica en beneficio de la sociedad y para que pueda ingresar a los

centros de educación superior.

Las aplicaciones web, hoy en día, ocupan un lugar determinante en cualquier área del

quehacer humano, comercial, educativo y tecnológico. No sólo las personas involucradas en

el área de Informática, sino todas las personas administrativas, técnicas y con mayor razón los

profesionales de cualquier carrera, deben de tener los conocimientos necesarios para poder

utilizar los servicios que brinda la informática tanto en aplicaciones web como en base de

datos.

El siguiente proyecto está estructurado en cuatro capítulos que se definen: en el capítulo I, Se

define las causas y efectos que generan el problema, Los objetivos generales y específicos

como también los beneficios que traerá la implantación de la aplicación web. El capítulo II, se

muestra toda la teoría que dio como resultado la investigación, en el capítulo III, se describe

el marco metodológico, las características de la investigación, así como la selección de la

población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, capítulo IV se

describe la propuesta para el diseño de un sistema de información que permita el desarrollo de

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

XVIII

la Aplicación Web para la gestión Académica en el Colegio Nacional Mario Oña Perdomo de

la ciudad de San Gabriel, seguido de las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

1

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento Del Problema

En la actualidad el Colegio Nacional Mario Oña Perdomo lleva un Control Académico de

manera empírica y manual; esto es, que todo el proceso de inscripción, matriculación, control

de notas, asistencia estudiantil y asistencia del docente se lo realiza en programas

informáticos que no cuentan con una base de datos, ocasionando muchas veces no se

completa todos los campos de la nómina, e incluso se digite información errónea.

Para realizar el proceso de inscripción los padres de familia deben realizar el trámite en las

oficinas de secretaría de dicha institución que en ocasiones esto lleva mucho tiempo ya que

las personas encargadas de realizar la inscripción lo hacen escribiendo en nóminas con

maquinas de escribir, dicho proceso hace que se creen extensas filas, esto conlleva a que

muchos de los padres de familia no inscriban a sus hijos por motivos de ubicación de sus

hogares ya que se encuentran apartados de las instalaciones de la institución ya mencionado,

otro de los factores para que no se inscriban es por motivos de horarios de atención ya que las

personas encargadas de la inscripción receptan los datos en horas en los que los padres de

familia no pueden acercarse por motivos ajenos a su voluntad ya sea porque realizan otras

actividades como son de trabajo, viajes y se les imposibilita acercarse a las oficinas.

Los alumnos que han sido inscritos, para obtener la matrícula deben esperar muchas horas en

ocasiones hasta días por motivo de que la gente se aglomera en las oficinas porque las

personas encargadas de registrar los datos lo hacen de la misma forma como realizan la

inscripción en nóminas y digitando e programas informáticos sin conexión a base de datos y

en horarios muy cortos al realizar este proceso de la forma antes mencionada en algunos

registros no escriben los datos de una forma correcta y al percatarse del error deben realizar

una búsqueda en todos los registros.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

2

Los datos registrados por los profesores en los registros de asistencia de los estudiantes

son confusos por dicho motivo es casi imposible obtener datos en una forma rápida.

En la secretaría de la institución toda la información se la tiene guardada en hojas de papel o

digitalizado en procesadores de texto como Microsoft Word, y en hojas de cálculo como

Microsoft Excel, esto ocasiona que al finalizar el año lectivo numerosas veces los datos

estadísticos tarden mucho tiempo en ser procesados y no sean correctos.

También es necesario llevar un control automatizado de la asistencia de los docentes ya que,

al momento que un docente llega por la mañana debe acercarse a la inspección de la

institución para firmar y poner la fecha a la hora de entrada de una forma manual, esto

conlleva a que no es seguro los datos que se escribe en dicha lista.

Todos estos acontecimientos ocasionan problemas a la hora de solicitar información

inmediata, ocasionando muchas veces malestar en las personas que lo solicitan.

1.1.1 Formulación Del Problema:

Deficiencia en la Gestión Académica y Control de Asistencia de los Docentes en el Colegio

Nacional Mario Oña Perdomo de la Ciudad de San Gabriel Provincia del Carchi

1.1.2 Delimitación Del Proceso:

Objeto De Estudio: Procesos informáticos en la Gestión Académica

Campo De Acción: Sistemas de Información

Lugar: Ciudad de San Gabriel Provincia del Carchi

Tiempo: Seis meses

1.1.3 Identificación De La Línea De Investigación:

Desarrollo de Software y Programación de Sistemas

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

3

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General:

Implantar una Aplicación Web que permita llevar la Gestión Académica y Módulo de

Asistencia de Docentes Controlado por Reloj Biométrico para el Colegio Nacional Mario Oña

Perdomo de la Ciudad de San Gabriel Provincia del Carchi

1.2.2 Objetivos Específicos:

1.2.2.1 Fundamentar teóricamente los procesos de Control Académico y Asistencia de

Docentes para el Colegio Nacional Mario Oña Perdomo de la ciudad de San Gabriel Provincia

del Carchi

1.2.2.2 Diagnosticar los procesos del Control Académico actual mediante recolección de

información a las autoridades del plantel, para determinar las falencias en los procesos.

1.2.2.3 Desarrollar una aplicación web para llevar todos los registros de los estudiantes del

Colegio Nacional Mario Oña Perdomo de una forma veraz y ordenada, mediante los procesos

de inscripción, matriculación, control de notas y asistencia.

1.2.2.4 Validar la Propuesta

1.3 Justificación

El presente proyecto tiene como finalidad conocer los procesos y problemas que surgen al

realizar los mismos en la gestión académica del Colegio Nacional Mario Oña Perdomo de la

ciudad de San Gabriel.

La implantación de una aplicación web en las instituciones, es una necesidad tanto para la

institución como para el usuario que hace uso de los servicios que esta ofrece ya que se

agilizara los procesos para obtener información más detallada y rápida.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

4

El desarrollo del proyecto contribuye a que las autoridades de la institución obtengan

información que ayuden a la toma de decisiones de una forma segura y así asegurar el

bienestar educativo en la institución., también ayudara al departamento de secretaria ya que

mejorara los cálculos de promedios de notas de los estudiantes, y tendra una información

veraz y ordenada, también se mejorara el proceso de la asistencia del docente ya que se lo

realizara de una forma automatizada y exacta.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

5

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes Investigativos

En la actualidad las aplicaciones web desarrolladas para mejorar los procesos académicos de

las instituciones educativas ocupan un lugar determinante en dichas instituciones para la

correcta toma de decisiones de las autoridades. Para poder utilizar todas las herramientas que

brinda la informática como son las aplicaciones web con base de datos hay que tener

conocimientos en el área antes mencionada, tanto personas administrativas, autoridades, y

personal profesional de cualquier rama.

En el Colegio Nacional Mario Oña Perdomo de la ciudad de San Gabriel provincia del Carchi,

la gestión académica se la lleva de una manera empírica y deficiente ya que los procesos con

llevan de mucho tiempo, por tal motivo las autoridades han visto de manera urgente la

necesidad de implantar una aplicación web que ayuda a la gestión de todos los procesos

académicos y así mejorar para que todas las personas que hacen uso de los servicios de la

institución se sientan satisfechos por la eficiencia y eficacia en los procesos mencionados.

Las instituciones educativas de la zona han visto la necesidad de implantar aplicaciones que

ayuden a mejorar la gestión académica, y ha generado un excelente resultado permitiéndoles

tener una gran acogida en la sociedad ya que por medio de estas aplicaciones han publicado

diferentes temas de ámbito informativo o de servicio, también se puede decir que en ocasiones

les ha permitido tener una ganancia económica

2.2 Fundamentación Teórica

2.2.1 Control Académico

Es una aplicación web que permite controlar todas los procesos académicos ya sea

inscripción, matriculación, control de notas, faltas de los alumnos y asistencia de los docentes

de una institución educativa, permitiendo que toda esta información se guarde en una base de

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

6

datos, para que finalmente se generen reportes de las notas para ser impresas y luego ser

enviadas a los padres de familia.

Las características de la aplicación web de este tipo son:

Mantener los datos generales de los docentes.

Mantener los datos generales de los alumnos.

Mantener datos de las personas encargadas del manejo del sistema.

Definir Niveles, Materias y Grados.

Asignar las materias a los diferentes cursos.

Asignar docentes a materias y cursos.

Asignar las faltas de los alumnos para llevar un registro ordenado para el final del año.

Permite ingreso de las notas por los maestros desde diferentes ubicaciones, para que

los maestros trabajen las notas donde les sea posible y el sistema actualiza las notas.

El sistema permite imprimir reportes de todos los datos en formato de PDF.

Impresión del Informe Escolar que se envía a los padres de familia en cada período de

evaluación

Permite mantener de una forma ordena y veras el registro de asistencia de los

docentes.

Impresión de informe con información de la asistencia de los docentes

Uno de los procesos más importantes de las instituciones educativas es el ingreso de nuevos

alumnos, para ello es necesario una inscripción previa por lo que es necesario los datos

básicos del alumno, para luego después de un proceso de selección poder matricularse en la

institución, ya en la matricula es necesario guardar información tanto del alumno como de los

padres, representante, dirección domiciliaria, toda esta información previamente validada con

documentos físicos.

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

7

En lo que es el control de notas la aplicación web permite que se ingresen las notas en red

desde diferentes lugares y así agilizar los procesos en el departamento de secretaria, los

docentes deben ingresar al sistema con su respectivo usuario y contraseña e ir digitando las

notas de los alumnos, al final del ingreso de cada curso la aplicación permitirá generar

reportes en PDF de los cursos que se ha completado de ingresar las notas.

El control de asistencia del docente se lo realiza por diferentes métodos entre los más seguros

esta el controlar por dispositivos biométricos para así tener una información valedera al

momento de realizar los cálculos de horas trabajadas por cada docente, así mismo como los

procesos antes mencionados la aplicación web generara un reporte con toda la información

pertinente de la asistencia del docente.

La distribución del docente lleva de mucho tiempo por lo que cada docente debe copiar de

una forma tradicional como es con papel y lápiz, la aplicación web ayudara de una manera

significativa en lo que tiene que ver este proceso ya que una persona encargada subirá la

información del distributivo de cada docente y este podrá observar en su cuenta.

2.2.2 Sistemas de Información

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de

mejorar las actividades de una institución, para el funcionamiento de un sistema de

información es necesario dos recursos los cuales son recurso tecnológico o equipo

computacionales y recurso humano o equipo humano.

El recurso tecnológico es el hardware necesario para que el sistema de información pueda

operar y el recurso humano son las personas que utilizan el sistema o que interactúa con el

Sistema de Información.

Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento,

procesamiento y salida de información.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

8

La Entrada es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que

requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas.

Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que

las automáticas son datos o información que provienen de otros sistemas o módulos.

Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, o dispositivos

de entrada de la computadora.

El almacenamiento de información es una de las actividades más importantes que tiene una

computadora, ya que por medio de esta propiedad el sistema puede recordar la información

guardada en un proceso anterior.

El procesamiento de información es el proceso del Sistema de Información para efectuar

cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden

efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están

almacenados.

La salida de información es el proceso en el cual un Sistema de Información puede sacar la

información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son

las impresoras, terminales, graficadores y los plotters, entre otros.

Las generalidades de los sistemas de información son:

En informática, un sistema de información es todo sistema o modulo de equipo de

computacion o de redes computacionales interconectados y que se utilicen para obtener,

almacenar, manipular, administrar, mover, controlar, desplegar, intercambiar, transmitir o

recibir voz o datos, e incluye tanto los programas de computación como el equipo de

cómputo.

En teoría de sistemas, es un sistema de información automatizado o manual, que

abarca personas, máquinas y métodos organizados de recolección de datos, procesamiento,

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

9

transmisión y diseminación de datos que representa información para el usuario.

Monografias, Monografias. (2011), Sistemas de Información,

http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml

2.2.2.1 El Ciclo de Vida de los Sistemas de Información

Conocimiento de la Organización: analizar y conocer todos los sistemas que forman

parte de la organización, así como los usuarios que intervendrán con el sistema de

información.

Identificación de problemas y oportunidades: en este paso se debe conocer todas las

situaciones y procesos de la organización

Determinar las necesidades: se procede a identificar a través de algún método de

recolección de información todas las necesidades de la organización.

Diagnóstico: se debe elaborar un informe resaltando los aspectos positivos y negativos

de la organización.

Propuesta: una vez que se tenga toda la información necesaria acerca de la

organización es posible elaborar una propuesta donde se detalle el presupuesto, presentación

del proyecto de desarrollo del sistema de información.

Diseño del sistema: se comienza con la elaboración del diseño lógico del sistema de

información; la misma incluye el diseño del flujo de la información dentro del sistema, los

procesos que se realizarán dentro del sistema.

Codificación: una vez diseñado el algoritmo se procede a la reescritura con un

lenguaje de programación.

Implementación: ya que se ha terminado con todas las actividades anteriores se

procede a la instalación de los equipos informáticos, redes y la instalación del sistema.

Mantenimiento: en este paso se puede solicitar la corrección, el mejoramiento o la

adaptación del sistema de información ya creado a otro entorno. Wikipedia, Wikipedia.

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

10

(2010), Sistemas de Información,

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n

2.2.2.2 Tipos de Sistemas de Información

Los Sistemas de Información son clasificados de distintas maneras, una de las más comunes y

más utilizadas es la siguiente:

Sistema de información Formal: Basados en un conjunto de normas, estándares y

procedimientos que permiten que la información se genere y llegue a quien la necesita en el

momento deseado.

Sistemas de Información Informal: Están basados en la comunicación no formalizada,

ni predefinida entre las personas de la organización.

Sistemas de comunicación: Transmiten información entre los diferentes sub-sistemas

de una organización.

Sistemas de información informal: Es una red no estructurada de comunicación

informal entre personas dentro o en el ambiente de la organización.

Sistemas de información organizacional: Formados por los flujos o canales de

información que transmiten mensajes entre los diferentes niveles jerárquicos de la

organización desde los niveles de planificación, pasando por los de control, hasta los

operacionales.

Sistemas de información operativos: Son definidos como sistemas de información que

recogen, mantienen y procesan los datos ocasionados por la realización de operaciones

básicas en la organización.

Sistemas de información gerencial: Es un tipo de sistema que proporciona la

información necesaria para que gerentes o directivos puedan ejecutar los procesos de toma de

decisiones y solución de problemas en una organización.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

11

Sistema de apoyo para la toma de decisiones: Es un tipo muy especial de sistema de

información caracterizado por procesar datos para realizar automáticamente parte o todo el

proceso de toma de decisiones e indicar la acción que se debe tomar para mantener a la

organización dentro de condiciones normales de funcionamiento.

Sistema de procesamiento de datos: el procesamiento de datos es parte fundamental e

implícita de la mayoría de sistemas de información discutidos anteriormente. Monografias,

Monografias. (2011), Sistemas de Información,

http://www.monografias.com/trabajos66/sistema-informacion/sistema-informacion2.shtml

2.2.2.3 Aplicación de los Sistemas de Información

Los sistemas de información tratan el desarrollo, uso y administración de la infraestructura de

la tecnología de la información en una organización.

El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información, representada en su

personal, experiencia, conocimiento, innovaciones. Para poder competir, las organizaciones

deben poseer una fuerte infraestructura de información, en cuyo interior existe la

infraestructura de la tecnología de información. De tal manera que el sistema de información

se centre en estudiar las formas para mejorar el uso de la tecnología que soporta el flujo de

información dentro de la organización.

Hoy en día el uso de los sistemas de información tanto en empresas públicas o

privadas es importante ya que la tecnología esta avanzado a medida que pasa el tiempo y por

medio del internet se puede dar a conocer una empresa, también ayuda a la reducción de

gastos, agilizar los tiempos de ejecución de los procesos y una de las características más

importantes genera reportes que ayudan a las autoridades o directivos de la empresa a la toma

de decisiones. Wikipedia, Wikipedia. (2010), Sistemas de Información,

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

12

2.2.2.4 Estructuras de los Sistemas De Información

Es simplemente tener los sub-sistemas en orden. Este cabe aclarar es el concepto más simple

que hay de la estructura de los sistemas.

Aunque también hay otro concepto como este, podemos estructurar un Sistema de

Información como una red de centros de información asociados a las unidades funcionales de

la empresa dependiendo de los flujos de datos e información se crea una red de información

entre los diferentes unidades funcionales de la organización lo que nos lleva a la estructura de

un sistema de información.

Monografias, Monografias. (2011), Sistemas de Información,

http://www.monografias.com/trabajos87/sistemas-general/sistemas-general.shtml

2.2.3 Enfoques para Diseñar Sistemas de Información

Existen tres tipos de enfoques para el desarrollo de los Sistemas de Información estos son

Independiente, Centralizado y Distribuido.

Independiente: Cada parte de la organización tiene su propio sistema no depende de

los demás sistemas.

Centralizado: Son equipos, programas y datos que se encuentran centralizados, es

decir una sola computadora es el servidor y maneja a varios clientes.

Distribuido: Combinación de los dos anteriores por lo que explotan las ventajas de

ambos; poseen una gran base de datos pero se comunican entre sí.

Hay que destacar que el tercer enfoque podría ser el más óptimo, así obteniendo las siguientes

ventajas:

Reducción de costos.

Confiabilidad.

Tiempo de respuesta satisfactorio.

Facilidad de extensión.

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

13

Pero no todo es tan fácil este mismo enfoque posee sus defectos:

Es complejo.

Administración descentralizada.

Seguridad de datos difícil de resolver.

Uniformidad de los recursos (tratar de tener una misma plataforma, pero al tiempo es

difícil conseguir los equipos).

Complejidad para controlar la privacidad, consistencia, integridad respaldo y acceso

de los datos.

Monografias, Monografias. (2011), Sistemas de Información,

http://www.monografias.com/trabajos87/sistemas-general/sistemas-general.shtml

2.2.4 Estudio de los Sistemas de Información

El estudio de los sistemas de información permite tener conocimiento del uso de la tecnología

de la información, tanto en instituciones públicas, privadas, educativas o de cualquier índole

para así tener una amplia base de datos de información útil y así brindar un servicio más

eficiente y eficaz a la sociedad o clientes que hace uso de los servicios de la institución.

Wikipedia, Wikipedia. (2010), Sistemas de Información,

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n

2.2.5 Aplicaciones Web

Se denomina aplicación web a aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar

accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador,

estas aplicaciones deben estar conectadas con una base de datos para que se pueda procesar la

información de una manera rápida y segura.

Una de las características más importantes de las aplicaciones web es que pueden acceder

varios usuarios a la vez desde diferentes puntos geográficos y hacer uso de la aplicación.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

14

Wikipedia, Wikipedia. (2010), Sistemas de Información,

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n

2.2.5.1 Características

Portabilidad de los Datos

Esta característica permite llevar los datos de una aplicación web a otro sin tener que estar

ingresando información cada vez que nos ingresemos en diferentes aplicaciones web.

Solución a problemas reales

Las aplicaciones web son desarrolladas para terminar con problemas de la vida real ya sea

problemas grandes o no, pero que al implantar una aplicación mejore los procesos y se dé un

bien servicio al usuario final.

Multiplataforma

Un aplicación web debe ser multiplataforma esto quiere decir que se puede abrir desde

cualquier sistema operativo, dispositivo o navegador y funcione con la misma eficiencia y

eficacia.

En constante mejora

Las aplicaciones web deberían estar en constante actualización, ya sea agregando nuevas

funcionalidades, o bien mejorando la velocidad o bien solucionando errores.

Debería tener una excelente documentación pero innecesaria

Una aplicación bien desarrollada tiene una bien estructurada la documentación tanto en

manuales técnicos y de usuario para la correcta utilización. Monografias, Monografias.

(2011), Sistemas de Información,

http://www.monografias.com/trabajos87/sistemas-general/sistemas-general.shtml

2.2.5.2 Arquitectura

Arquitectura de Dos Capas

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

15

La arquitectura de dos capas o tradicional también es conocida como arquitectura cliente /

servidor, esta arquitectura requiere de una interfaz de usuario que es ejecutada en una PC y

envía peticiones o solicitudes a un servidor para que este ejecuta las operaciones complejas.

Ventajas del Sistema de Dos Capas:

Realizar aplicaciones con arquitectura de dos capas es mucho más rápido que realizar

aplicaciones con arquitecturas anteriores.

Las técnicas que se emplean en los prototipos se emplean fácilmente, igual que las

herramientas de desarrollo son robustas.

Las soluciones de dos capas trabajan bien en ambientes no dinámicos estables, pero no

se ejecutan bien en organizaciones rápidamente cambiantes.

Arquitectura de Tres Capas

La arquitectura de tres capas es un diseño reciente que introduce una capa intermedia en el

proceso. Cada capa es un proceso separado y bien definido corriendo en plataformas

separadas. En la arquitectura tradicional de tres capas se instala una interfaz de usuario en la

computadora del usuario final (el cliente). La arquitectura basada en Web transforma la

interfaz de búsqueda existente (el explorador de Web), en la interfaz del usuario final.

Ventajas de la Arquitectura de Tres Capas:

Las llamas de la interfaz del usuario en la estación de trabajo, al servidor de capa

intermedia, son más flexibles que en el diseño de dos capas, ya que la estación solo necesita

transferir parámetros a la capa intermedia.

Con la arquitectura de tres capas, la interfaz del cliente no es requerida para

comprender o comunicarse con el receptor de los datos. Por lo tanto, esa estructura de los

datos puede ser modificada sin cambiar la interfaz del usuario en la PC.

El código de la capa intermedia puede ser reutilizado por múltiples aplicaciones si está

diseñado en formato modular.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

16

La separación de roles en tres capas, hace más fácil reemplazar o modificar una capa sin

afectar a los módulos restantes. Monografias, Monografias. (2011), Sistemas de Información,

http://www.monografias.com/trabajos87/sistemas-general/sistemas-general.shtml

2.2.5.3 Estructuras de las Aplicaciones Web

Aunque existen muchas variaciones posibles, una aplicación web está normalmente

estructurada como una aplicación de tres-capas. En su forma más común, el navegador web

ofrece la primera capa y un motor capaz de usar alguna tecnología web dinámica tales como

PHP, Java Servlets, que constituye la capa de en medio. Por último, una base de datos

constituye la tercera y última capa.

El navegador web manda peticiones a la capa de en medio que ofrece servicios valiéndose de

consultas y actualizaciones a la base de datos y a su vez proporciona una interfaz de usuario.

La arquitectura Model-View-Controller surgió como patrón arquitectónico para el desarrollo

de interfaces gráficas de usuario en entornos Smalltalk. Su concepto se basaba en separar el

modelo de datos de la aplicación de su representación de cara al usuario y de la interacción de

éste con la aplicación, mediante la división de la aplicación en tres partes fundamentales:

El modelo, que contiene la lógica de negocio de la aplicación

La vista, que muestra al usuario la información que éste necesita.

El controlador, que recibe e interpreta la interacción del usuario, actuando sobre modelo y

vista de manera adecuada para provocar cambios de estado en la representación interna de los

datos, así como en su visualización.

Esta arquitectura ha demostrado ser muy apropiada para las aplicaciones web y especialmente

adaptarse bien a las tecnologías proporcionadas por la plataforma J2EE, de manera que:

El modelo, que contiene la lógica de negocio, sería modelado por un conjunto de

clases Java, existiendo dos claras alternativas de implementación, utilizando objetos java

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

17

tradicionales llamados POJOs (Plain Old Java Objects) o bien utilizando EJB (Enterprise

JavaBeans) en sistemas con unas mayores necesidades de concurrencia o distribución.

La vista proporcionará una serie de páginas web dinámicamente al cliente, siendo para

él simples páginas HTML. Existen múltiples marcos de trabajo o frameworks que generan

estas páginas web a partir de distintos formatos, siendo el más extendido el de páginas JSP

(JavaServer Pages), que mediante un conjunto de tags XML proporcionan un interfaz sencillo

y adecuado a clases Java y objetos proporcionados por el servidor de aplicaciones. Esto

permite que sean sencillas de desarrollar por personas con conocimientos de HTML. Entre

estos tags tienen mención especial la librería estándar JSTL (JavaServer Pages Standard Tag

Library) que proporciona una gran funcionalidad y versatilidad.

El controlador en la plataforma J2EE se desarrolla mediante servlets, que hacen de

intermediarios entre la vista y el modelo, más versátiles que los JSP para esta función al estar

escritos como clases Java normales, evitando mezclar código visual (HTML, XML...) con

código Java. Para facilitar la implementación de estos servlets también existe una serie de

marcos de trabajo que proporcionan soporte a los desarrolladores, entre los que cabe destacar

Struts, que con una amplia comunidad de usuarios se ha convertido en el estándar de facto en

este rol.

Con todo lo anterior, el funcionamiento de una aplicación web J2EE que utilice el patrón

arquitectural MVC se puede descomponer en una serie de pasos:

El usuario realiza una acción en su navegador, que llega al servidor mediante una

petición HTTP y es recibida por un servlet (controlador). Esa petición es interpretada y se

transforma en la ejecución de código java que delegará al modelo la ejecución de una acción

de éste.

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

18

El modelo recibe las peticiones del controlador, a través de un interfaz o fachada que

encapsulará y ocultará la complejidad del modelo al controlador. El resultado de esa petición

será devuelto al controlador

El controlador recibe del modelo el resultado, y en función de éste, selecciona la vista

que será mostrada al usuario, y le proporcionará los datos recibidos del modelo y otros datos

necesarios para su transformación a HTML. Una vez hecho esto el control pasa a la vista para

la realización de esa transformación.

En la vista se realiza la transformación tras recibir los datos del controlador,

elaborando la respuesta HTML adecuada para que el usuario la visualice.

Esta arquitectura de aplicaciones otorga varias ventajas clave al desarrollo de aplicaciones

web, destacando que:

Al separar de manera clara la lógica de negocio (modelo) de la vista permite la reusabilidad

del modelo, de modo que la misma implementación de la lógica de negocio que maneja una

aplicación pueda ser usado en otras aplicaciones, sean éstas web o no.

Permite una sencilla división de roles, dejando que sean diseñadores gráficos sin

conocimientos de programación o desarrollo de aplicaciones los que se encarguen de la

realización de la capa vista, sin necesidad de mezclar código Java entre el código visual que

desarrollen (tan sólo utilizando algunos tags, no muy diferentes de los usados en el código

HTML). Monografias, Monografias. (2011), Sistemas de Información,

http://www.monografias.com/trabajos87/sistemas-general/sistemas-general.shtml

2.2.5.4 Uso Empresarial

Las aplicaciones web han ido ganando interés en el ámbito empresarial ya que estas ofrecen

muchos beneficios ya que permiten brindar los servicios tales como:

Mensajería electrónica (Gmail, Yahoo, Hotmail)

Telefonía Local e Internacional de bajo costo (Skype)

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

19

Mensajería instantánea (Messenger, Google Talk)

Página Web corporativa (Google Pages, Blogger)

Escritorio Virtual (puedo usarlo desde cualquier parte, contienen varias

herramientas, disco virtual, contactos, acceso a aplicaciones y otros)

Calendario y manejo de agenda de compromisos (Google Calendar, Calgoo)

Oficina Virtual (herramientas varias, agenda, contactos, mensajería, otros)

Sistema de Ofimática: procesador de texto, planillas, presentaciones (Think Free,

Google Apps)

Espacio de disco en la red (Mediamax, XDrive)

Repositorio de imágenes (Flickr, Picasa)

Gestión de gastos (Billster)

Gestión de Proyectos (Side Job Track)

Gestión de tareas (Remember the milk)

2.2.5.5 Ventajas de las Aplicaciones Web

Las ventajas más sobresalientes de las aplicaciones web son:

No se necesita instalar ningún programa para realizar pequeñas tareas o procesos.

No existe incompatibilidad simplemente con tener un navegador actualizado

funcionaran las aplicaciones.

No ocupan espacio en el disco duro del usuario.

Como el software lo gestiona el propio desarrollador, cuando se conecta un usuario

está usando siempre la última versión que haya lanzado.

Consumo de recursos bajo ya que la aplicación no se encuentra en nuestro

computador.

Se pueden usar desde cualquier sistema operativo ya que es multiplataforma porque

sólo es necesario tener un navegador.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

20

Es independiente del computador donde se utilice porque se accede a través de una

página web solo es necesario tener conexión a internet.

La disponibilidad es alta porque el servicio se ofrece desde múltiples localizaciones

para asegurar la continuidad del mismo.

Los virus no dañan los datos porque éstos están guardados en el servidor de la

aplicación.

Gracias a que el acceso al servicio se realiza desde una única ubicación es sencillo

el acceso y compartición de datos por parte de varios usuarios.

Los navegadores ofrecen cada vez más y mejores funcionalidades para crear

aplicaciones web ricas (RIAs). Monografias, Monografias. (2011), Sistemas de

Información,

http://www.monografias.com/trabajos87/sistemas-general/sistemas-general.shtml

2.2.5.6 Lenguajes de Programación

Existen numerosos lenguajes de programación empleados para el desarrollo de aplicaciones

web en el servidor, entre los que destacan:

PHP: Es un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la

creación de páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del

servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de

línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con

interfaz gráfica usando las bibliotecas Qt o GTK+.

JAVA: Es una tecnología Java que permite generar contenido dinámico para web, en

forma de documentos HTML, XML o de otro tipo. Esta tecnología es un desarrollo de la

compañía Sun Microsystems. La Especificación JSP 1.2 fue la primera que se liberó y en la

actualidad está disponible la Especificación JSP 2.1. Las JSP's permiten la utilización de

código Java mediante scripts. Además, es posible utilizar algunas acciones JSP predefinidas

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

21

mediante etiquetas. Estas etiquetas pueden ser enriquecidas mediante la utilización de

Bibliotecas de Etiquetas (TagLibs o Tag Libraries) externas e incluso personalizadas.

JAVAScript: Se define como orientado a objetos,3 basado en prototipos, imperativo,

débilmente tipado y dinámico. Se utiliza principalmente en su forma del lado del cliente

(client-side), implementado como parte de un navegador web permitiendo mejoras en la

interfaz de usuario y páginas web dinámicas, aunque existe una forma de Java Script del lado

del servidor (Server-side Java Script o SSJS). Su uso en aplicaciones externas a la web, por

ejemplo en documentos PDF, aplicaciones de escritorio (mayoritariamente widgets) es

también significativo.

Perl: Es un lenguaje de programación diseñado por Larry Wall en 1987. Perl toma

características del lenguaje C, del lenguaje interpretado bourne shell (sh), AWK, sed, Lisp y,

en un grado inferior, de muchos otros lenguajes de programación. Estructuralmente, Perl está

basado en un estilo de bloques como los del C o AWK, y fue ampliamente adoptado por su

destreza en el procesado de texto y no tener ninguna de las limitaciones de los otros lenguajes

de script.

Ruby: Es un lenguaje de programación interpretado, reflexivo y orientado a objetos,

creado por el programador japonés Yukihiro "Matz" Matsumoto, quien comenzó a trabajar en

Ruby en 1993, y lo presentó públicamente en 1995. Combina una sintaxis inspirada en Python

y Perl con características de programación orientada a objetos similares a Smalltalk.

Comparte también funcionalidad con otros lenguajes de programación como Lisp, Lua, Dylan

y CLU. Ruby es un lenguaje de programación interpretado en una sola pasada y su

implementación oficial es distribuida bajo una licencia de software libre.

Python: Es un lenguaje de programación de alto nivel cuya filosofía hace hincapié en

una sintaxis muy limpia y que favorezca un código legible. Se trata de un lenguaje de

programación multiparadigma ya que soporta orientación a objetos, programación imperativa

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

22

y, en menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado, usa tipado

dinámico, es fuertemente tipado y multiplataforma. Es administrado por la Python Software

Foundation. Posee una licencia de código abierto.

HTML: Siglas de HyperText Markup Language (lenguaje de marcado de hipertexto),

es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para

describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto

con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por

corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia

de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Java Script), el cual puede afectar el

comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.

XML: Es un protocolo de llamada a procedimiento remoto que usa XML para

codificar los datos y HTTP como protocolo de transmisión de mensajes.Es un protocolo muy

simple ya que solo define unos cuantos tipos de datos y comandos útiles, además de una

descripción completa de corta extensión. La simplicidad del XML-RPC está en contraste con

la mayoría de protocolos RPC que tiene una documentación extensa y requiere considerable

soporte de software para su uso.

ASP: También conocido como ASP clásico, es una tecnología de Microsoft del tipo

"lado del servidor" para páginas web generadas dinámicamente, que ha sido comercializada

como un anexo a Internet Information Services (IIS).

2.2.5.7 Alojamiento Web

Es un servicio el cual provee internet a los usuarios en el cual se puede almacenar

información, imágenes, video o algún contenido que se pueda acceder desde la web, el

alojamiento web es un espacio que ocupa la pagina web, sitio web, sistema en un servidor,

que por lo general aloja varias aplicaciones.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

23

Todas compañías que proporcionan espacio de un servidor a sus usuarios por lo general se

denominan con el término web host.

En la actualidad se está promoviendo el alojamiento web en la nube el cual está basado en las

tecnologías más innovadoras que permiten que varios usuarios puedan actuar como un

sistema conectado a un medio de almacenamiento, esta nueva tecnología tiene ventajas

consideradas sobre la web tradicional en lo que es el uso de recursos, una de las principales

ventajas es la seguridad ya que está garantizada por varios servidores en lugar de un solo,

también una aplicación en la nube es flexible ya que elimina cualquier limitación física para el

crecimiento en tiempo real. Wikipedia, Wikipedia. (2011), Alojamiento Web,

http://es.wikipedia.org/wiki/Alojamiento_web

2.2.5.8 Dominios

Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o

equipos conectados a la red Internet.

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de

dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos

memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio de

red pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio

implique que tendrá una dirección IP diferente.

Existen varios tipos de dominio que son los siguientes:

.com: son los dominios más extendidos en el mundo. Sirven para cualquier tipo de

página web, temática, persona o entidad.

.net: originalmente orientado a empresas relacionadas con Internet y la tecnología, en

la actualidad se usa como alternativa a los dominios .com, y puede ser usado para cualquier

tipo de página web.

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

24

.org: diminutivo de “organización”, este tipo de dominios están orientados a

organizaciones sin ánimo de lucro, asociaciones o fundaciones.

.info: se utilizan para página de información general o puntual. Se puede usar como

alternativa a los .com o .net.

.ec: es un tipo de dominio territorial y se usa para páginas web que tengan alguna

relación con Ecuador. Puede contratarlo cualquier persona o entidad sin necesidad de que

tenga residencia en Ecuador.

com.ec: son los dominios más extendidos en el mundo. Sirven para cualquier tipo de

página web, temática, persona o entidad.

nom.ec: al igual que los dominios .com.ec, son dominios territoriales y se usan para

páginas web que tengan alguna relación con Ecuador. Se contratan como alternativa a los

dominios ec.

.org.ec: al igual que los dominios .ec, son dominios territoriales y se usan para páginas

web que tengan alguna relación con Ecuador. pero al igual que los .org, orientados a

organizaciones, asociaciones o grupos.

.mil: esta extensión está orientada a páginas relacionadas con los militares.

.eu: al igual que el .es ec un dominio territorial cuyo ámbito son los países de la Unión

Europea.

.biz: creados originalmente para empresas, se puede usar para cualquier tipo de página

web y es al igual que los .info, una alternativa a los .com o .net.

.tv: utilizados por páginas web que tienen secciones con vídeos o que estén

relacionadas con el cine, televisión o medios de comunicación.

.tel: esta extensión de dominio sirve para albergar los datos de contacto de una persona

o entidad. Email, dirección, teléfono fijo, móvil, Skipe, fax, personas de contacto, dirección

web, blogs, redes sociales o como llegar a una empresa o dirección concreta.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

25

.cc: este tipo de dominio es de ámbito global, y se utiliza como alternativa a los .com o

a los .net. Significa "Compañía de Comercio".

.mobi: este dominio se utiliza para páginas web especialmente construidas para

funcionar tanto como una web tradicional, como en dispositivos móviles.

.ws: diminutivo de Web Site, se utiliza como dominio genérico para cualquier tipo de

página, y es una alternativa a los .com o .net. Wikipedia, Wikipedia. (2011), Dominios en

Internet, http://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_Internet

2.2.5.9 Sesiones de Usuario

Las sesiones de usuario son períodos de tiempo de actividad que un usuario pasa en un sitio

web registrándose tanto con un usuario, contraseña y una única dirección IP. El número de

sesiones de usuario en un sitio se usa para determinar la cantidad de tráfico que alcanza un

sitio web. Un usuario puede volver a entrar al mismo sitio y se considerará la misma sesión de

usuario, siempre que el usuario entre dentro un período de tiempo determinado por el

administrador del sitio.

Las sesiones de usuario se utiliza para realizar auditorías informáticas ya que por medio de

esto se puede saber que procesos realizo cada usuario, también es una forma de mantener

segura la información que se está guardada en la base de datos porque se permite restringir las

actividades de cada usuario.

Es imprescindible para el uso de sesiones que el usuario acepte las cookies. De lo contrario el

identificador de sesión deberá pasarse como parámetro GET en las URL. Para ello se debe

utilizar la constante SID o la función session_id().

Las sesiones se utilizan fácilmente en PHP, algunas funciones relacionadas con el uso de las

sesiones son:

Para iniciar la sesión (crear una nueva o continuarla), disponemos de la función

session_start().

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

26

Esta función siempre devuelve TRUE.

bool session_start ( void )

Para registrar variables utilizamos:

session_register(), acepta como argumento una cadena que identifique el nombre de una

variable, o una matriz que contenga más identificadores de variables.

bool session_register ( )

Para destruir los datos asociados a la sesión actual, hay que utilizar session_destroy().

Hay que tener en cuenta que no destruye ninguna de las variables globales asociadas a la

sesión ni la cookie. Esta función devuelve TRUE si se destruye la sesión correctamente y

FALSE se produce algún problema al intentarlo.

bool session_destroy ( void )

Para eliminar alguna variable registrada se utiliza session_unregister(). Se le pasa como

parámetro el nombre de la variable.

bool session_unregister()

Otras funciones relacionadas con sesiones en PHP son:

string session_id (): Lee o cambia el identificador de sesión actual.

void session_unset ( ): Elimina todas las variables de la sesión.

bool session_is_registered(): Comprueba si una variable está registrada en la sesión.

string session_save_path(): Lee o cambia la ruta donde se guardan los datos de la

sesión actual. Hay que configurar el save_path para que no de error en php.ini

string session_module_name (): Lee y/o cambia el módulo de la sesión actual

bool session_set_save_handler(): Establece unas funciones para el almacenamiento de

los datos de la sesión a nivel de usuario.

array session_get_cookie_params(): Obtiene los parámetros de la cookie de la sesión

void session_set_cookie_params(): Cambia los parámetros de la cookie de la sesión

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

27

void session_write_close(): Escribe los datos de la sesión y la finaliza.

bool session_regenerate_id(): Actualizar la id de sesión actual con una recién generada

string session_encode(): devuelve una cadena con el contenido de la sesión actual en

su interior. Ciberaula, ciberaula. (2010), Introduccion A Sesiones En Php

http://php.ciberaula.com/articulo/introduccion_sesiones_php

2.3 Idea a Defender

¿De qué manera se puede optimizar los procesos del Control Académico y Asistencia de

Docentes para el Colegio Nacional Mario Oña Perdomo de la Ciudad de San Gabriel

Provincia del Carchi?

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

28

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

3.1 Modalidad de la Investigación

Para la realización de este trabajo se procedió a emplear la modalidad de investigación

cuantitativa y cualitativa, para obtener datos reales sobre los docentes y estudiantes se realizo

encuestas, por lo que se aplica la metodología cuantitativa, para la entrevista a las autoridades

del plantel se aplico la modalidad cualitativa, una vez obtenido estos datos contundentes se

pretende obtener un software de calidad.

3.2 Tipos de Investigación

Para desarrollar esta Aplicación Web se empleará la metodología deductiva ya que ayudará a

resolver los posibles problemas en los procesos del control académico actual de la institución

de una forma que agilizará los tiempos de registros de los estudiantes y docentes la cual

guardará la información veraz y segura, también se utilizará la metodología documental ya

que ayudará a utilizar las herramientas necesarias y óptimas para desarrollar la aplicación

web, también se utilizará la investigación de campo ya que para determinar los errores en los

procesos de la gestión académica se recurrió a las autoridades del plantel como también al

departamento de secretaría e inspección para determinar cómo se realizan los procesos antes

mencionados y por ultimo para realizar las pruebas y funcionamiento web se utilizara la

tecina experimental.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

29

3.3 Población y Muestra

Población Muestra Porcentaje

Docentes 45 45 100%

Alumnos 796 259 32%

Tabla 1 Población y Muestra Fuente: Autor

La encuesta dirigida a los docentes se la realizo al 100% de los mismos ya que el número de

docentes que trabajan en la institución es de 45.

Mientras que la encuesta dirigida a los estudiantes se aplico la fórmula para obtener la

muestra ya que el total de estudiantes de la institución es 796. Total de estudiantes a encuestar

es de 259 dando un promedio del 32% del total de estudiantes, la formula con que se obtuvo

los datos es la siguiente:

𝐧 =𝐙𝟐 ∗ 𝐏 ∗ 𝐐 ∗ 𝐍

𝐍 − 𝟏 𝐞𝟐 + 𝐙𝟐 ∗ 𝐏 ∗ 𝐐

Representación:

n= muestra o número de encuestas.

N= Tamaño de la población.

Z= Coeficiente de nivel de confianza

P= Probabilidad de éxito.

Q= Probabilidad de fracaso.

e= margen de error.

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

30

En la formula anterior se tiene que, el nivel de confianza oscila entre 1 y 100% (de mayor a

menor nivel). Para el caso se calcula con un nivel de confianza del 96% (Z=0.96). Al cual se

le agrega un valor constante de 1.

La probabilidad de éxito y fracaso, es igual, por lo que ambas variables conllevan un 50% de

posibilidad de ocurrencia.

Finalmente, para obtener mayor objetividad en los datos recolectados, es decir, apegados de

mejor manera a la realidad se trabajo con un margen de error de 0.05

Aplicando la fórmula se tiene:

n =Z2 ∗ P ∗ Q ∗ N

N− 1 e2 + Z2 ∗ P ∗ Q

n = 1.96 2 0.5 ∗ 0.5 ∗ (796)

796 − 1 (0.05)2 + (1.96)2 ∗ 0.5 ∗ (0.5)

n =(3.8416) 0.25 (796)

795 (0.0025) + (3.8416) 0.5 (0.5)

n =764.478

1.9875 + 0.9604

n =764.478

2.9479

n = 259.33

3.4 Métodos Técnicas e Instrumentos

Para estar más relacionado con los procesos académicos que se realiza en el Colegio Nacional

Mario Oña Perdomo se recurrió a realizar una entrevista con la máxima autoridad que es el

rector y las personas encargadas de los departamentos de secretaria e inspección

respectivamente, y así obtener información veraz y exacta del funcionamiento, una vez

realizada la entrevista se procedió a analizar cada una de las entrevistas y así tomar en cuenta

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

31

de cómo es el funcionamiento de las dependencias ya mencionadas y así realizar dichos

procesos en la aplicación web.

Por otra parte también fue necesario realizar encuestas tanto a los docentes como a los

alumnos ya que están de una u otra forma enlazados con el sistema, los docentes registran las

notas y faltas al departamento de secretaria por tal motivo fue necesario preguntarles cuales

son los pasos para realizar el proceso antes mencionado y así obtener un porcentaje de los

docentes que si están de acuerdo con que se implante una aplicación web para llevar el

registro en internet, a los alumnos se necesitaba saber si estaban de de acuerdo con la

implantación de una aplicación web informativa para la institución.

3.5 Interpretación de Gráficos de Resultados

3.5.1 Entrevistas

Entrevista realizada al Rector del Colegio Nacional Mario Oña Perdomo

1. ¿Qué información cree conveniente presentar como parte informativa en la

aplicación web para que de esta forma los estudiantes se incentiven a formar parte de

esta institución?

Buenos días , primeramente agradeciendo por tomarnos en cuenta para el desarrollo de su

tesis, bueno en especial para que los nuevos estudiantes se incentiven a ingresar a esta

institución es necesario presentar los datos generales del colegio, los símbolos de la

institución, funciones de las dependencias y de los departamentos, también es necesario

presentar las noticias, concursos, participaciones y logros estudiantiles, otra información que

veo es importante en una página de internet es la ubicación de nuestra institución y la agenda

académica que elaboramos cada periodo

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

32

2. ¿Cuáles son los problemas que más se suelen dar en los procesos de la gestión

académica?

En todo el tiempo en que estoy en calidad de rector y hasta la fecha el mayor problema en los

procesos académicos es el tiempo que se tarda cada proceso y en ocasiones los cálculos de

notas y horas elaboradas por los docentes, de ahí no se ha suscitado mayor inconveniente que

los que mencione.

3. ¿Cuando llega el período de inscripciones cuáles son los pasos a seguir por los

estudiantes?

Primeramente se debe inscribir en la fecha establecida, luego presentar los requisitos básicos

que pide el Ministerio de Educación que son nombres, apellidos, escuela de donde proviene,

la nota final y conducta general o copia de la libreta de calificaciones de sexto año de

educación básica.

4. ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir un estudiante ecuatoriano para

legalizar la matricula?

Los requisitos se que pide a un estudiante ecuatoriano son los estipulados por el Ministerio de

Educación que por lo general son datos generales del estudiante, padres, representante, libreta

de calificaciones de sexto y séptimo grado, certificado médico, fotografías tamaño carnet,

copia de cedula o partida de nacimiento.

5. ¿Qué requisitos que debe cumplir un estudiante extranjero que desea

matricularse en la institución?

Son los mismos requisitos que se pide a un estudiante ecuatoriano con la diferencia que en

vez de la libreta de calificaciones es el Certificado de la Dirección Provincial de Educación

validando el año básico al cual debe matricularse, la visa o pasaporte o el documento que

valide que es refugiado

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

33

6. ¿En qué tiempo los docentes entregan notas y asistencias de los estudiantes al

departamento de secretaria?

Los docentes entregan las notas cada trimestre después de terminar las evaluaciones

trimestrales, las faltas ingresa el personal de inspección general de igual forma cada trimestre

7. ¿El departamento de secretaria cada qué tiempo genera los reportes de notas?

La señora secretaria genera reportes cada tres meses de una forma obligatoria o cada mes si el

padre de familia así lo quiere

8. ¿Entre qué tiempo se realiza el periodo académico?

Los periodos se los realiza tres periodos de 3 meses cada uno esto es trimestralmente

9. ¿Cómo se maneja el control de faltas de docentes y cuáles son las sanciones?

Esto es igual de acuerdo a la ley del Ministerio de Educación primero se le realiza una

amonestación verbal, si reincide se le envía de forma escrita un memo y luego si vuelve a

reincidir la amonestación es económica el 10% de su salario

10. ¿Cuáles son los informes que recibe de los diferentes departamentos académicos

y cuáles son?

Cada departamento a final del año lectivo me hace llegar un informe estadístico de todos los

procesos realizados para así poder tener un informe general de la institución

Entrevista realizada a la Secretaria del Colegio Nacional Mario Oña Perdomo

1. ¿Cuáles son los procesos que realiza en el departamento a su cargo?

En este departamento se realiza los procesos de registro de calificaciones, elaborar cuadros y

actas estadísticos, conferir certificados legales, llevar formularios, elaborar reportes de notas y

faltas para los representantes de los estudiantes, atención a padres de familia.

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

34

2. ¿Existe algún mecanismo de selección de los alumnos que serán aceptados y

podrán matricularse?

Primeramente tienen preferencia los estudiantes con un promedio alto de calificaciones, ellos

ingresan de una forma automática a la institución, luego se sigue verificando las carpetas

hasta tener un cupo de 170 alumnos si las carpetas aceptas sobrepasa este número se procede

a realizar un sorteo publico tanto con las autoridades de la institución como con los

representantes del gobierno estudiantil y el presidente del comité de padres de familia del

colegio.

3. ¿Cuáles son los requisitos que necesitan los alumnos para la matriculación?

Los requisitos de para la matriculación son copia de la cedula, libreta de calificaciones de

sexto y séptimo año básico, certificado médico, y 3 fotografías actualizadas, estos requisitos

son establecidos por el Ministerio de Educación

4. ¿Genera un documento físico al momento de realizar la inscripción,

matriculación y cuáles son los datos?

Si imprimo un documento al momento de la inscripción y matriculación, los datos que se

imprime en los documentos son del alumno, de los padres de familia y represente, año a cual

va, datos domiciliarios, datos de la escuela que proviene.

5. ¿Establece fechas para la entrega de notas y faltas por parte de los docentes hacia

este departamento?

Si se estable fechas para la entrega de notas después de la ultima fecha de evaluación de los

estudiantes se da un plazo de 15 días a los docentes para que pasen las notas

6. ¿Cómo se realiza el proceso de registrar las notas y faltas por parte de los

docentes hacia este departamento?

El docente entrega a este departamento una nomina con los alumnos y las notas

respectivamente de cada curso el cual dicta las clases

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

35

7. ¿Cuál es el formato del reporte de notas de los estudiantes?

Los datos que se imprime en cada reporte son los datos personales del alumno, el año el cual

cursa, el trimestre o mes, las materias que recibe con las notas y faltas respectivamente, la

conducta general y algún tipo de observación.

8. ¿En el departamento de secretaría se registra la información sobre la conducta de

los estudiantes?

No se registra la conducta, ya que esta información la genera la inspección general, ese

departamento solo nos pasa un informa con la conducta de cada estudiante aquí solo pasamos

para imprimir en el reporte que entregamos a los representantes de los alumnos.

9. ¿Ha tenido que experimentar algún error en el cálculo de promedios de los

estudiantes?

Si se ha experimentado errores al generar errores en los cálculos ya que los docentes en

ocasiones no presentan las nominas con números legibles y es difícil generar los cálculos

10. ¿Al finalizar el año presenta algún tipo de reporte que ayude a la toma de

decisiones a las autoridades, y cuáles son?

Al finalizar el año si presentó reportes tales como número de alumnos perdidos el año,

retirados, materias en las cual hay más alumnos que deben rendir supletorios

Entrevista realizada al Inspector General del Colegio Nacional Mario Oña Perdomo

1. ¿Cuáles son los procesos que realiza en el departamento a su cargo?

Los procesos que realizo como inspector general son registrar la conducta y faltas de los

estudiantes y registrar la asistencia de docentes, generar los permisos de salida de los

docentes, justificar faltas de los estudiantes.

2. ¿Cómo se realiza el proceso de asistencia del docente?

Los docentes deben acercarse al departamento de inspección a firmar y poner la hora de

entrada y salida, o si el caso lo amerita a solicitar el permiso de salida previa la autorización

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

36

del señor rector

3. ¿Cuáles son los datos de los docentes que registra en el formulario de asistencia?

Se registra el día, la hora de entra y salida, nombres del docente y firma

4. ¿De qué forma se valida la hora de entrada y salida de los docentes a la

institución?

Al momento se valida ya que los docentes deben entrar al departamento de inspección a

firmar la hora de entrada y salida y yo como encargado de este departamento verifico que si

sea la hora correcta la que escriben en el formulario.

5. ¿El docente recibe algún reporte a final de mes sobre su asistencia a la

institución?

No se genera ningún reporte en el cual indique la asistencia de los docentes, aunque sería de

gran ayuda que se les entregara para que tengan conocimiento de las horas que no han asistido

a dictar clases.

6. ¿Cómo realiza el cálculo de horas trabajadas por el docente?

El cálculo de horas trabajadas por el docente se lo realiza sumando todas las horas trabajadas

diariamente durante un mes.

7. ¿Ha tenido que experimentar algún error al momento del cálculo de horas

trabajadas por un docente?

Si he tenido que experimentar este tipo de errores.

8. ¿Emite algún tipo de notificación a los docentes que no cumplieron con el número

de horas estipuladas por la ley?

Se genera tres tipos de sanciones de acuerdo al número si es la primera inasistencia se le

realiza una amonestación de forma verbal si es la segunda se le envía un memo escrito y si es

la tercera se le descuenta el 10% de su mensual.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

37

9. ¿Usted genera reportes diarios de los docentes que no han llegado a tiempo a la

institución?

Si genero reportes diarios de todos los docentes que han llegado atrasados a la institución, una

vez que realizo este proceso procedo a entregarlo al señor Rector.

10. ¿Al finalizar el año presenta algún tipo de reporte que ayude a la toma de

decisiones a las autoridades y cuáles son?

Si presentamos reportes con toda la información de este departamento para que tenga

conocimiento el señor rector, tales como son un promedio general de la conducta y faltas de

cada curso y asistencia de los docentes

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

38

3.5.2 Encuestas

Tabulación de encuestas realizadas a los docentes del Colegio Nacional Mario Oña

Perdomo

1. Hace uso permanente del internet

SI NO

# %

SI 37 18

NO 8 82

Tabla 2 Valores y Porcentajes Pregunta 1 Fuente: Autor

Gráfico 1 Representación Estadística Pregunta 1 Docentes Fuente: Autor

Análisis:

El 82 % del total de los docentes encuestados ha respondido que si utilizan internet de una

forma frecuente y el 18% ha respondido que no utilizan el internet frecuentemente, de acuerdo

al porcentaje se determina que es necesario implantar una aplicación web.

SI82%

NO18%

Pregunta 1

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

39

2. Que programa utiliza para navegar en internet

o Internet Explorer

o Mozilla Firefox

o Otros __________________

# %

Internet Explorer 16 36

Mozilla Firefox 14 31

Otros 15 33

Tabla 3 Valores y Porcentajes pregunta 2 Fuente: Autor

Gráfico 2 Representación Estadística Pregunta 2 Docentes Fuente: Autor

Análisis:

El 36% de los docentes utilizan el explorador Internet Explorer por lo que es conveniente

implantar un sistema compatible con la mayoría de programas exploradores de internet

Internet Explorer

36%

Mozilla Firefox

31%

Otros33%

Pregunta 2

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

40

3. Le gustaría que su institución integre una página web informativa

SI NO

# %

SI 32 70

NO 13 30

Tabla 4 Valores y Porcentajes Pregunta 3 Fuente: Autor

Gráfico 3 Representación Estadística Pregunta 3 Docentes Fuente: Autor

Análisis:

La mayoría de los docentes están de acuerdo en generar una aplicación web para la institución

con información de la misma

SI70%

NO30%

Pregunta 3

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

41

4. Dispone de una cuenta de correo electrónico

SI NO

# %

SI 27 60

NO 18 40

Tabla 5 Valores y Porcentajes Pregunta 4 Fuente: Autor

Gráfico 4 Representación Estadística Pregunta 4 Docentes Fuente: Autor

Análisis:

El 60% de los docentes posee una cuenta de correo activa por lo que es conveniente enviar

notificaciones de cualquier tipo a la cuenta del correo, con dominio de la institución.

SI60%

NO40%

Pregunta 4

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

42

5. Si tiene cuenta de correo electrónico, indica cuál es su proveedor:

o Hotmail

o Gmail

o Otro __________________

# %

Hotmail 13 29

Gmail 14 31

Otros 18 40

Tabla 6 Valores y Porcentajes Pregunta 5 Fuente: Autor

Gráfico 5 Representación Estadística Pregunta 5 Docentes Fuente: Autor

Análisis:

Un mayor porcentaje de los docentes tiene una cuenta de correo electrónico creada en

proveedores desconocidos, luego el 29% de los docentes tiene creada en Hotmail, por lo que

es necesario generar un Java Script compatible con varios proveedores de internet

Hotmail29%

Gmail31%

Otros40%

Pregunta 5

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

43

6. Le gustaría llevar el control de su registro de notas por internet y registrar a

secretaria desde cualquier lugar

SI NO

# %

SI 33 73

NO 12 72

Tabla 7 Valores y Porcentajes Pregunta 6 Fuente: Autor

Gráfico 6 Representación Estadística Pregunta 6 Docentes Fuente: Autor

Análisis:

El 73% de todos los docentes han contestado que si están de acuerdo en llevar un control de

notas por internet, esto quiere decir que si es factible la implantación de un sistema de gestión

académica

SI73%

NO27%

Pregunta 6

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

44

7. Como le gustaría acceder al sistema para el ingreso de notas y asistencia de los

estudiantes, mediante:

o Cedula de identidad

o Usuario y contraseña

# %

Cedula Identidad 39 87

Usuario, Contrase 6 13

Tabla 8 Valores y Porcentajes Pregunta 7 Fuente: Autor

Gráfico 7 Representación Estadística Pregunta 7 Docentes Fuente: Autor

Análisis:

Para el ingreso al sistema la mayoría de docentes contesto que es conveniente ingresar por

medio de la cedula de ciudadanía

Cedula87%

Usaurio y Contrase

13%

Pregunta 7

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

45

8. Que opciones cree que se debería adicionar en el menú del docente para llevar a

cabo el control de estudiantes

o Distributivo de materias

o Reprobados

o Registro de conducta

o Notas y asistencia

# %

Distributivo 36 38

Reprobados 16 17

Reg. conducta 23 25

Notas y asistencia 29 20

Tabla 9 Valores y Porcentajes Pregunta 8 Fuente: Autor

Gráfico 8 Representación Estadística Pregunta 8 Docentes Fuente: Autor

Análisis:

La mayoría de docentes está de acuerdo en que el sistema debe contener las opciones como

son Distributivo de materias, Registro de conducta y el registro de notas y faltas

Distributivo

38%

Reprobad17%

Reg. Conducta

25%

Notas20%

Pregunta 8

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

46

9. En que periodos de tiempo registra usted las notas de los estudiantes

o Fechas establecidas por las autoridades (agenda académica)

o En cualquier fecha

# %

Agenda académica 24 53

Cualquier fecha 21 47

Tabla 10 Valores y Porcentajes Pregunta 9 Fuente: Autor

Gráfico 9 Representación Estadística Pregunta 9 Docentes Fuente: Autor

Análisis:

Los docentes están de acuerdo en que los periodos de registro de notas deben ser mediante

fechas establecidas por las autoridades o la agenda académica

Adenda Academic

a53%

Cualquier Fecha47%

Pregunta 9

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

47

10. Existe la necesidad de mantener publicado el distributivo y poder acceder al

mismo desde la web

SI NO

# %

SI 37 18

NO 8 82

Tabla 11 Valores y Porcentajes Pregunta 10 Fuente: Autor

Gráfico 10 Representación Estadística Pregunta 10 Docentes Fuente: Autor

Análisis:

El 82% de los docentes encuestados están de acuerdo en que se mantenga publicado el

distributivo todo el tiempo en su cuenta de la aplicación web

SI82%

NO18%

Pregunta 10

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

48

Tabulación de encuestas realizadas a las estudiantes del Colegio Nacional Mario Oña

Perdomo

1. Hace uso permanente del internet

SI NO

# %

SI 209 81

NO 50 19

Tabla 12 Valores y Porcentajes de la Pregunta 1 Fuente: Autor

Gráfico 11 Representación Estadística Pregunta 1 Estudiantes Fuente: Autor

Análisis:

El 81% de los estudiantes encuestados hace uso del internet de una forma frecuente por lo que

es aconsejable implantar una aplicación web

SI81%

NO19%

Pregunta 1

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

49

2. Que programa utiliza para navegar en internet

o Internet Explorer

o Mozilla Firefox

o Otros _________________________

# %

Internet explorer 148 57

Mozilla firefox 69 27

Otros 42 16

Tabla 13 Valores y Porcentajes de la Pregunta 2 Fuente: Autor

Gráfico 12 Representación Estadística Pregunta 2 Estudiantes Fuente: Autor

Análisis:

El 57% de los estudiantes navegan en internet con el explorador Internet Explorer mientras

que un 27% navegan en Mozilla Firefox y el resto de estudiantes navegan en otros

exploradores

Internet Explorer

57%

Mozilla Firefox

27%

Otros16%

Pregunta 2

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

50

3. Dispone de una cuenta de correo electrónico activa

SI NO

# %

SI 167 64

NO 92 36

Tabla 14 Valores y Porcentajes de la Pregunta 3 Fuente: Autor

Gráfico 13 Representación Estadística Pregunta 3 Estudiantes Fuente: Autor

Análisis:

La mayoría de estudiantes contesto que si tiene una cuenta de correo electrónico activa por lo

que es conveniente utilizar el envió de reportes o notificaciones al correo electrónico

SI64%

NO36%

Pregunta 3

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

51

4. Le gustaría que su institución integre una página web informativa

SI NO

# %

SI 191 74

NO 68 26

Tabla 15 Valores y Porcentajes de la Pregunta 4 Fuente: Autor

Gráfico 14 Representación Estadística Pregunta 4 Estudiantes Fuente: Autor

Análisis:

En un 74% de los estudiantes encuestados están de acuerdo en que se integre una página web

informativa de la institución

SI74%

NO26%

Pregunta 4

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

52

5. Le gustaría que se publique permanentemente noticias de la institución en la

página web de la misma

SI NO

# %

SI 186 72

NO 73 28

Tabla 16 Valores y Porcentajes de la Pregunta 5 Fuente: Autor

Gráfico 15 Representación Estadística Pregunta 5 docentes Estudiantes: Autor

Análisis:

De todos los estudiantes encuestados un 72% contesto que si es conveniente publicar noticias

de la institución en la página web a implantar

SI72%

NO28%

Pregunta 5

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

53

6. Al momento de inscribirse por primera vez a esta institución le hubiese gustado

realizar dicho proceso por internet

SI NO

# %

SI 193 75

NO 66 25

Tabla 17 Valores y Porcentajes de la Pregunta 6 Fuente: Autor

Gráfico 16 Representación Estadística Pregunta 6 Estudiantes Fuente: Autor

Análisis:

El 75% de estudiantes encuestados están de acuerdo que si es necesaria la inscripción a la

institución por medio de internet

SI75%

NO25%

Pregunta 6

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

54

7. Como califica el tiempo de ejecución en el proceso de matriculación

o Lento

o Rápido

o Muy rápido

# %

Lento 199 77

Rápido 49 19

Muy rápido 11 4

Tabla 18 Valores y Porcentajes de la Pregunta 7 Fuente: Autor

Gráfico 17 Representación Estadística Pregunta 7 Estudiantes Fuente: Autor

Análisis:

Un 77% de los estudiantes encuestados creen que el proceso de matriculación es lento por lo

que es necesario se lo realice por medio de la aplicación web

Lento77%

Rapido19%

Muy Rapido

4%

Pregunta 7

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

55

8. Está de acuerdo en consultar sus notas vía internet

SI NO

# %

SI 176 68

NO 83 32

Tabla 19 Valores y Porcentajes de la Pregunta 8 Fuente: Autor

Gráfico 18 Representación Estadística Pregunta 9 Estudiantes Fuente: Autor

Análisis:

En un 68% de los estudiantes encuestados están de acuerdo en consultar las notas por internet

SI68%

NO32%

Pregunta 8

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

56

9. Como le gustaría acceder a consultar sus notas, mediante:

o Cedula de identidad

o Usuario y contraseña

# %

Cedula Identidad 205 79

Usuario, contrase 54 21

Tabla 20 Valores y Porcentajes de la Pregunta 9 Fuente: Autor

Gráfico 19 Representación Estadística Pregunta 9 Estudiantes Fuente: Autor

Análisis:

La mayoría de estudiantes están de acuerdo a que se acceda a la consulta de notas por medio

de la cedula de ciudadanía

Cedula Ciudadan

79%

Usuario y Contrase

21%

Pregunta 9

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

57

10. Usted tiene la necesidad de obtener un archivo físico que conste su reporte de

notas y asistencia

SI NO

# %

SI 209 81

NO 50 19

Tabla 21 Valores y Porcentajes de la Pregunta 10 Fuente: Autor

Gráfico 20 Representación Estadística Pregunta 10 Estudiantes Fuente: Autor

Análisis:

Un 81% de todos los estudiantes encuestados están de acuerdo con obtener un archivo físico

del reporte de notas y faltas

SI81%

NO19%

Pregunta 10

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

58

3.6 Conclusiones

Después de realizar entrevistas a las autoridades del plantel se obtuvo como resultado una

información detallada de todos los procesos de la institución de esta manera se obtendrá una

aplicación web acorde a las necesidades de la empresa, luego de encuestar a los docentes se

obtuvo los resultados se ha concluido que un 80% de todo el personal de docentes de la

institución están de acuerdo en implantar una aplicación web para realizar todos los procesos

académicos, ya que esto mejorara la eficiencia y eficacia de los mismos y disminuirá de una

forma notable los tiempos y errores en los cálculos de notas de los alumnos y horas trabajadas

por los docentes.

De la misma manera después de tabular todas las encuestas realizadas a los alumnos se

obtiene como resultado una respuesta positiva para la implantación de la aplicación web ya

que por medio de esta la institución estaría brindando otro servicio a los estudiantes como es

la consulta de notas por internet.

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

59

CAPÍTULO IV MARCO PROPOSITIVO

Propuesta

4.1 Inicio

4.1.1 Documento Visión

4.1.1.1 Introducción

4.1.1.1.1 Propósito

Este documento tiene como propósito el analizar, definir y recoger todas las características

que proporciona un sitio web desarrollado para la gestión académica y control de asistencia de

los docentes

El documento se centra en la funcionalidad requerida por los participantes en el proyecto y los

usuarios finales que intervendrán y así dar a conocer a toda la ciudadanía todos los servicios

que brinda el Colegio Nacional Mario Oña Perdomo de por medio del internet.

4.1.1.1.2 Visión

La Visión de un sitio Web dirigido a la gestión académica por Internet para el Colegio

Nacional Mario Oña Perdomo que se dedica a la educación media de la juventud del cantón

Montufar. Dicha Aplicación Web será desarrollada por Lenin Enríquez.

El sistema permitirá a las personas administrativas, docentes y autoridades gestionar toda la

información que se basa en la gestión académica y llevar control de la asistencia de los

docentes de la institución.

Además, permitirá ingresar las inscripciones y las notas vía online por parte de los nuevos

estudiantes y los docentes respectivamente

4.1.1.1.3 Definiciones, Acrónimos, y Abreviaciones

RUP: (Rational Unified Process) para así obtener un sistema de una forma que se

adapta a un amplio rango de organizaciones.

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

60

El proceso de desarrollo está dividido en Fases a lo largo del tiempo cada una de las cuales

tiene objetivos específicos definidos que deben alcanzarse. La duración de cada fase depende

del equipo y del producto a generar. Cada fase puede tener una o más iteraciones y cada

iteración sigue el modelo en cascada pasando por las distintas disciplinas. Cada iteración

termina con una liberación del producto.

Las fases son las siguientes:

1) Inicio

2) Elaboración

3) Construcción

4) Transición

UML: Es un popular lenguaje de modelado de sistemas de software. Se trata de un

lenguaje gráfico para construir, documentar, visualizar y especificar un sistema de software.

Entre otras palabras, UML se utiliza para definir un sistema de software. ALEGSA, Achour.

et al, (2011), Diccionario De Informática. http://www.alegsa.com.ar/Dic/uml.php

PHP: Es un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la

creación de páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del

servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de

línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con

interfaz gráfica usando las bibliotecas Qt o GTK+.

MySQL: Es un sistema de gestión de bases de datos relacional, licenciado bajo la

GPL de la GNU. Su diseño multihilo le permite soportar una gran carga de forma muy

eficiente. MySQL fue creada por la empresa sueca MySQL AB, que mantiene el copyright del

código fuente del servidor SQL, así como también de la marca. ECUAWEB. et al, (2010),

Que es Mysql. http://www.ecuaweb.com.ec/preguntas/queesmysql.htm

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

61

Appserv: es un servidor HTTP de código abierto disponible para plataformas Unix

(BSD, GNU/Linux, etc.), Windows, Macintosh y otras. Esta aplicación es necesaria para

montar un host local en el cual se apoyarán los demás programas que vamos a instalar.

DIPLER, WordPress. (2010), Que es Appserver. http://www.dipler.org/2008/10/que-es-

appserv/

Java Script: es un lenguaje de script multiplataforma creado por Netscape en 1996,

que actualmente se encuentra en su versión 1.5. Contrariamente a lo que nos podría hacer

suponer su nombre, Java Script no tiene nada que ver con Java, o al menos tiene tanto que ver

cómo podría tenerlo, por ejemplo, C++, ya que la sintaxis de los tres es parecida y tienen

cosas en común, como los bucles o estructuras de control. De hecho, en un principio el nuevo

lenguaje se bautizó como Livescript pero se cambió su nombre a Java Script por cuestiones de

marketing. MUNDO GEEK, Raúl González Duqu. (2011), Que es Java Script.

http://mundogeek.net/archivos/2004/07/22/qu-es-javascript/

AJAX: Por sus siglas en ingles es Asynchronicus Java Script and XML, es decir, algo

así como Java Script asincrónico y XML. Como su nombre lo indica, AJAX es una técnica de

desarrollo web que incluye una variedad de tecnologías diferentes, que ofrecen a los

desarrolladores la posibilidad de crear aplicaciones web interactivas, que funcionan como

herramientas cliente/servidor. CULTURACION, Bulmaro Noguera. (2011), Que es Ajax.

http://culturacion.com/2011/07/que-es-ajax/

JQuery: Es una biblioteca o framework de Java Script, creada inicialmente por John

Resig, que permite simplificar la manera de interactuar con los documentos HTML, manejar

eventos, desarrollar animaciones y agregar interacción con la tecnología AJAX.

NDBLOG3.0, digitalnature. (2011), Que es Jquery. http://www.ndblog.com.ar/que-es-jquery/

Gestión Académica: Permite controlar todas los procesos académicos ya sea

inscripción, matriculación, control de notas y faltas de los alumnos y asistencia de los

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

62

docentes de una institución educativa, para que finalmente se generen reportes de las notas

para ser impresas y luego y ser enviadas a los padres de familia.

Supletorios: Prueba o examen adicional que se toma a los estudiantes que no reúnen

el puntaje necesario para pasar al siguiente año lectivo, se o realiza a fines del periodo.

Inscripción: es la acción y efecto de apuntar el nombre de una persona para ingresar

al primer año de la institución, La inscripción suele tratarse del primer paso para pasar a

formar parte de algo. La persona que se inscribe queda registrada y, de esa forma, ingresa en

una categoría diferente del resto de los sujetos. DEFINICION.DE, Definicion.de. (2010),

Definicion de Inscripcion. http://definicion.de/inscripcion/

Matriculación: Es el registro de los alumnos que van a realizar los estudios en la

institución, en este proceso se pide toda la información al estudiante tanto personal como de

los padres y representante.

Reloj Biométrico: Utilizan la tecnología de identificación por huella digital se basan

en el reconocimiento de las características físicas únicas e irrepetibles que poseen las huellas

dactilares de todas las personas. LEAL SISTEMAS, Leal Sistemas. (2012), Relojes de

Control. http://www.lealsistemas.com.ar/relojes-de-control.html

Reportes: Es un documento, generado por el Sistema, que nos presenta de manera

Estructurada y/o Resumida, datos relevantes guardados o generados por la misma aplicación

de tal manera que se vuelvan útiles para los fines que la Institución convengan.

Historial de Asistencia: Es una característica integrada de la aplicación que permite

tener un control de la asistencia de los docentes, guardando la fecha y hora de ingreso y salida

de la institución.

Base de Datos: Es una colección de información organizada de forma que un

programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite.

Una base de datos es un sistema de archivos electrónico. MAS ADELANTE.COM,

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

63

Masadelante.com. (2010), Que es una Base de Datos.

http://www.masadelante.com/faqs/base-de-datos

HTML: Siglas de HyperText Markup Language (lenguaje de marcado de hipertexto),

es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para

describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto

con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por

corchetes angulares (<,>).

Dominios: El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema

de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a

términos memorizables y fáciles de encontrar.

HTTP: El término http quiere decir "Hypertext Transfer Protocol", en español

"Protocolo de Transferencia de Hipertexto". Un protocolo es un conjunto de reglas a seguir, o

lenguaje en común, y en este caso es conjunto de reglas a seguir son para publicar páginas

web o HTML. MISRESPUESTAS.COM, Mis respuestas.com. (2010), Computadoras E

Internet. http://www.misrespuestas.com/que-es-http.html

URL: Una URL ó Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recurso) es

un medio estándar de identificar direcciones internet en la Web. Tiene dos partes, separadas

por dos puntos:

Antes de los dos puntos: especifica el método de acceso (http, ftp, mail, news.)

Después de los dos puntos: se interpreta según el método de acceso. Suele contener

direcciones y puntos de acceso en una máquina. FAQ DE LA WEB, Duiops. (2011), Que es

URL. http://www.duiops.net/manuales/faqweb/faqweb2.htm

JOSM: (Java OpenStreetMap Editor en su acrónimo en inglés) es uno de los

principales editores del mapa con que cuenta OpenStreetMap. Su página principal se

encuentra en http://josm.openstreetmap.de/, donde se puede descargar la última versión. Para

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

64

su funcionamiento se requiere al menos tener instalado en su ordenador Java 1.6. Wiki, Wiki.

(2013), JOSM. http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:JOSM

Android : Es un sistema operativo basado en Linux, diseñado principalmente para

dispositivos móviles con pantalla táctil como teléfonos inteligentes o tabletas. Wikpedia,

Wikpedia. (2013), Android. http://es.wikipedia.org/wiki/Android

Andando: Graba rutas haciendo uso del GPS en mapas. Es aplicable en actividades de

senderismo, deporte o turismo. Guarda tiempo, distancia, velocidad, audio y fotografías en tus

rutas. Exporta a KML, KMZ y GPX y notifica de intervalos de tiempo y distancia. Google

Play, Aplicaciones. (2013), AndAndo.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.javielinux.andando&hl=es_419

4.1.2 Posicionamiento

4.1.2.1 Oportunidad de Negocio

Esta Aplicación Web permitirá obtener reportes de todos los estudiantes asignados a cada

curso como también el historial de cada uno de ellos de una forma ordenada permitiendo tener

un manejo rápido y fácil para el usuario final ya que consta de interfaces amigables y

atractivas, también cabe recalcar que los datos estarán siempre actualizados lo cual es

importante para la institución ya que podrá llevar un control centralizado de cada estudiante.

4.1.2.2 Sentencia que Define el Problema

El problema de

Deficiencia en la Gestión Académica y

Control de Asistencia de los Docentes en el

Colegio Nacional Mario Oña Perdomo de la

Ciudad de San Gabriel Provincia del Carchi

Afecta a La institución

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

65

Una solución adecuada

Implantar una Aplicación Web que

permita llevar la Gestión Académica y

Módulo de Asistencia de Docentes

Controlado por Reloj Biométrico para el

Colegio Nacional Mario Oña Perdomo

Tabla 22 Sentencia que Define el Problema Fuente: Autor

4.1.2.3 Descripción de Stakeholders (Participantes en el Proyecto) y Usuarios

Para proveer de una forma efectiva una metodología que se ajusten a las necesidades de los

usuarios, es necesario identificar e involucrar a todos los participantes en el proyecto como

parte del proceso de modelado de requerimientos. También es necesario identificar a los

usuarios del sistema y asegurarse de que el conjunto de participantes en el proyecto los

representa adecuadamente. Esta sección muestra los participantes y los usuarios involucrados

en el proyecto, así como los problemas más importantes que éstos perciben para enfocar la

solución propuesta hacia ellos.

4.1.2.4 Resumen de Stakeholders

Tabla 23 Resumen de Stakeholders Fuente: Autor

Nombre Descripción Responsabilidades

Lenin Andrés Enríquez

Arévalo

Desarrollador de la

Aplicación Web

El stakeholders realiza:

Funcionalidades de la

aplicación Web

Jorge Urresta Rector de la institución Seguimiento del desarrollo

de la aplicación

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

66

4.1.2.5 Resumen de Usuarios

Nombre Descripción Stakeholders

Estudiantes Usuarios que harán uso de la

aplicación Estudiante

Docentes Intermediario de la

aplicación web Autoridades

Inspector Intermediario de la

aplicación web Autoridades

Secretaría

Intermediario del buen

funcionamiento de la

aplicación

Autoridades

Rector

Intermediario del buen

funcionamiento de la

aplicación

Autoridades

Administrador

Intermediario del buen

funcionamiento de la

aplicación

Administrador

Tabla 24 Resumen de Usuarios Fuente: Autor

4.1.2.6 Perfil de los Stakeholders

4.1.2.6.1 Desarrollado de la Aplicación Web

Representante Lenin Andrés Enríquez Arévalo

Descripción Desarrollador de la Aplicación Web

Tipo Estudiante de la Carrera de Sistemas

Computacionales e informática

Responsabilidad Encargado del análisis de requerimientos,

diseños de la interfaz. Realizar seguimiento

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

67

del desarrollo del proyecto. Realización de

la Aplicación Web para la gestión

académica

Tabla 25 Desarrollo de la Aplicación Web Fuente: Autor

4.1.2.7 Descripción Global del Producto

4.1.2.7.1 Perspectiva del proyecto

El proyecto a desarrollar es una Aplicación Web para la gestión académica del Colegio

Nacional Mario Oña Perdomo, con el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia de los

procesos de secretaria, inspección y rectorado

4.1.2.7.2 Resumen de características

A continuación se mostrará un listado con los beneficios que obtendrán los estudiantes:

Beneficio de los estudiantes Características que lo apoyan

Método fácil, rápido para los procesos de

inscripción, matriculación y faltas Interface gráfica amigable

Utilización de nuevos recursos. Como es el

Aplicación Web Aplicación Web

Mayor facilidad para el acceso de datos Aplicación Web

Tabla 26 Resumen de Características Fuente: Autor

4.1.3 Especificación de Casos de Uso

4.1.3.1 Estudiantes

4.1.3.1.1 Descripción

El actor Estudiante está relacionado con seis Casos de Uso: Registrar Inscripción, Visualizar

Notas, Visualizar Faltas. Se puede realizar el ingreso de los estudiantes que van a ingresar al

octavo año. Una vez que se haya ingresado los datos correctos y correspondientes del

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

68

estudiante aparecerá un mensaje en el cual indique que se ha ingresado correctamente los

datos, además el estudiante podrá ver las notas y faltas correspondientes al periodo activo

Gráfico 21 Especificación Caso de Uso Estudiante Fuente: Autor

4.1.3.2 Docentes

4.1.3.2.1 Descripción

El actor Docentes está relacionado con ocho Casos de Uso: Ingresar Notas de Estudiantes,

Visualizar Notas de Estudiantes, Registro de Hora de Ingreso y Salida, Visualizar Historial de

Asistencia e Imprimir Reportes Notas de Estudiantes, Imprimir Reporte de Historial de

Asistencia. Se puede realizar el ingreso de notas de los estudiantes previamente ingresado el

distributivo de cada docente. Una vez que se haya ingresado los datos correctos y

correspondientes de las notas de los estudiantes aparecerá un mensaje en el cual indique que

se ha ingresado correctamente los datos, además el docente podrá ver las notas y promedios

de cada estudiante, como también podrá visualizar el historial de fechas y horas de ingreso y

salida de la institución.

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

69

Gráfico 22 Especificación Caso de Uso Docente Fuente: Autor

4.1.3.3 Inspector

4.1.3.3.1 Descripción

El actor Inspector está relacionado con trece Casos de Uso: Registrar Faltas de Estudiantes,

Registrar Justificaciones de Estudiantes, Imprimir Reporte de Faltas de Estudiantes,

Visualizar Registro de Asistencia de Docentes, Imprimir Reporte de Asistencia de Docentes,

Visualizar Distributivo. El inspector podrá ingresar y ver las faltas correspondientes al

periodo activo de estudiantes y verificar la asistencia de docentes como también podrá generar

reportes de todo el historial de asistencia diario de los docentes para ser entregado al rector.

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

70

Gráfico 23 Especificación Caso de Uso Inspector Fuente: Autor

4.1.3.4 Secretaría

4.1.3.4.1 Descripción

El actor secretaria está relacionado con quince Casos de Uso: Registrar Información de

Inscripción, Registrar Información de Matriculas, Registrar Información de Matriculas,

Visualizar Notas, Visualizar Faltas, Visualizar Docentes, Visualizar Estudiantes, Generar

reportes notas, Visualización de Reportes, Generación de Reportes Estadísticos, Registro

Intervalo de Notas. Una vez que se hayan ingresado los datos de las notas correctos por parte

de los docentes, la persona encargada de secretaria podrá modificar algún dato antes de

generar los reportes de notas, además podrá ingresar y ver las faltas correspondientes al

periodo activo de estudiantes.

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

71

Gráfico 24 Especificación Caso de Uso Secretaria Fuente: Autor

4.1.3.5 Rector

4.1.3.5.1 Descripción

El actor Rector está relacionado con dieciocho Casos de Uso: Visualizar Información de

Periodos Lectivos, Visualizar Información Estudiantes, Visualizar Faltas Estudiantes,

Visualizar Información de Docentes, Generar Reportes, Imprimir Notas Estudiantes, Imprimir

Reportes de Faltas de Estudiantes, Imprimir Reportes de Abanderados, Imprimir Reportes

Aprobados, Imprimir Reporte del Distributivo, Visualizar Reportes, Imprimir Reportes de

Estudiantes por Curso . Una vez que se haya ingresado los datos correctos y correspondientes

para crear el nuevo Periodo Lectivo se continuara con los procesos de inscripción y

matriculación, Otro de los procesos que está relacionada el actor rector es la generación de

reportes para la correcta toma de decisiones.

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

72

Gráfico 25 Especificación Caso de Uso Rector Fuente: Autor

4.1.3.6 Administrador

4.1.3.5.1 Descripción

El actor Administrador está relacionado con quince casos de uso antes mencionados en cada

uno de los actores. Este actor permitirá administrar la parte de usuarios crear privilegios para

cada uno de ellos, brindar mantenimiento a la aplicación y verificar del buen funcionamiento

de la misma.

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

73

Gráfico 26 Especificación Caso de Uso Administrador Fuente: Autor

4.2 Elaboración

4.2.1 Modelo de Casos de Uso para el Colegio Mario Oña Perdomo

El Colegio Nacional Mario Oña Perdomo está estructurado por los siguientes departamentos o

entidades.

Rectorado

Secretaria

Inspección

4.2.2 Modelo de Negocio

El modelado del negocio se basa en tres diagramas principales, el modelo de casos de uso del

negocio, el modelo del dominio y los modelos de objetos del negocio. La realiza varios

procesos, para la gestión académica como son inscripción, matriculación, asistencia de

estudiantes, notas, asistencia de docentes y reportes.

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

74

4.2.3 Modelo de Casos de Uso

A continuación se presentan los diagramas de casos de uso establecidos para cada uno de los

procesos que realizará la aplicación Web.

4.2.3.1 Ingreso a la Aplicación Web

Para ingresar a la aplicación web cada usuario tiene una funcionalidad específica y está

restringido a los módulos que puede acceder para el funcionamiento del sistema.

4.2.3.2 Caso de Uso Estudiantes

Gráfico 27 Modelo de Caso de Uso Estudiante Fuente: Autor

4.2.3.2.1 Registro de Información de Inscripción

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene los estudiantes como es la inscripción

este proceso se realizan los estudiantes que van a ingresar al octavo año.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la primera página el estudiante podrá observar información de la institución.

2.- En la sección de inscripción el sistema le pedirá que ingrese información personal

3.- Al momento de guardar la información en la base de datos este formulario se lo podrá

imprimir.

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

75

4.2.3.2.2 Visualizar Notas

Descripción

En este caso de uso se especifica la parte en la que los estudiantes pueden visualizar las notas

de las diferentes materias del curso en el que se encuentra.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la página principal el estudiante ingresara con el numero de cedula a verificar sus

notas.

4.2.3.2.3 Visualizar Faltas

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene los estudiantes para verificar las faltas

registradas por el inspector encargado del periodo lectivo.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la primera página el estudiante ingresara con el numero de cedula y en la sección de

faltas ingresara a verificar las falas por horas clase, también se mostrara las horas justificadas

e injustificadas.

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

76

4.2.3.3 Caso de Uso Docente

Gráfico 28 Modelo de Caso de Uso Docente Fuente: Autor

4.2.3.3.1 Registro de Notas del Estudiante

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene los docentes como es el ingreso de notas

cada trimestre.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la página de ingreso pedirá el usuario y la contraseña del docente para iniciar una

sesión.

2.- En la sección de cada docente se podrá visualizar solo los cursos al cual dicta clases

3.- Al momento de abrir un curso se listara todos los estudiantes de cada curso para poder

activar los casilleros para el ingreso de notas.

4.- Ya ingresada toda la información referente a las notas se procederá a guardar en la base de

datos para su posterior manejo.

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

77

4.2.3.3.2 Visualización de Notas del Estudiante

Descripción

En este caso de uso se especifica la visualización de todas las notas de los estudiantes de cada

curso en la cual el docente dicta clases.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de alumnos se procederá a visualizar las notas por trimestre de cada

estudiante.

4.2.3.3.4 Registro de Hora de Ingreso y Salida

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tienen los docentes registrar el día y las horas

de ingreso y salida de la institución.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Los docentes procederán a registrar el día y la hora de entrada y salida de la institución por

medio del reloj biométrico

2.- Ya registrada la información el sistema procederá a guardar en la base de datos para su

posterior manejo y poder generar los reportes.

4.2.3.3.5 Visualización del Historial de Asistencia

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tienen los docentes para poder visualizar el

historial de registro de la asistencia a la institución.

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

78

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Los docentes procederán a visualizar un archivo completo de la asistencia a la institución

constando de días y horas.

4.2.3.3.6 Imprimir Reporte de Notas

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tienen los docentes para poder imprimir los

reportes de las notas de los estudiantes.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Los docentes procederán a imprimir los reportes ya sea del ingreso de notas de los

estudiantes.

4.2.3.3.6 Imprimir Reporte de Historial de Asistencia

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tienen los docentes para poder imprimir el

reporte de Historial de Asistencia.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Los docentes procederán a imprimir el reporte del historial de asistencia del docente.

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

79

4.2.3.4 Caso de Uso Inspector

Gráfico 29 Modelo de Caso de Uso Inspector Fuente: Autor

4.2.3.4.1 Registro de Faltas de Estudiantes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el inspector para ingresar la información

de faltas por parte de los estudiantes.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de Faltas, podrá abrir una ventana en la cual podrá ingresar la información

de faltas de los estudiantes.

4.2.3.4.2 Registro de Justificaciones de Faltas de Estudiantes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el inspector para ingresar la información

de justificación de faltas por parte de los estudiantes.

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

80

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de Faltas, podrá abrir una ventana en la cual podrá justificar la inasistencia

de los estudiantes a la institución.

4.2.3.4.3 Reporte de Faltas de Estudiantes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el inspector para generar los reportes de

faltas de los estudiantes.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de Faltas, podrá generar las faltas de los estudiantes por cada curso.

4.2.3.4.4 Visualizar Registro de Asistencia de Docentes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el inspector para visualizar el registro

diario de la asistencia de los docentes generado por el reloj biométrico.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de Biometría el inspector podrá visualizar las fechas y horas de ingreso y

salida a la institución por parte de los docentes.

4.2.3.4.5 Reporte de Registro de Asistencia de Docentes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el inspector para generar un reporte del

registro de asistencia del docente de entrada y salida a la institución.

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

81

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- El actor inspector tiene la opción de generar un reporte con el registro de asistencia del

docente a la institución.

4.2.3.4.6 Visualizar Distributivo

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el inspector para visualizar el

distributivo de horas para cada curso.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de Distributivo el actor inspector podrá visualizar el distributivo general de

cada curso.

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

82

4.2.3.5 Caso de Uso Secretaria

Gráfico 30 Modelo de Caso de Uso Secretaria Fuente: Autor

4.2.3.5.1 Registrar Información de Inscripción

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene la secretaria como es el ingreso de

información de un nuevo estudiante inscrito.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la página de inscripción ingresara información personal del estudiante

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

83

4.2.3.5.2 Registrar Matriculas

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene la secretaria para registrar los datos de

las matriculas de todos los cursos.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de matriculas el actor secretaria puede registrar información de las

matriculas

4.2.3.5.3 Registrar Requisitos de Matriculas

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene la secretaria como es el ingreso de

requisitos para la matriculación de los estudiantes hacia el octavo año.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de intervalo de notas el actor secretaria, puede modificar los intervalos de

notas a calificar

4.2.3.5.4 Visualizar Notas

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene la secretaria para visualizar las notas

que son registradas previamente por el actor docente.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de notas puede visualizar las notas de los estudiantes

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

84

4.2.3.5.5 Visualizar Faltas

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene la secretaria para visualizar los datos de

registro de faltas.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de faltas se visualiza los datos de las faltas de los estudiantes

4.2.3.5.6 Visualizar Docentes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene la secretaria para visualizar los datos de

los docentes.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de docentes el actor secretaria puede visualizar los datos de los docentes

4.2.3.5.7 Visualizar Estudiantes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene la secretaria para visualizar los

datos de los estudiantes.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de estudiantes el actor secretaria puede visualizar los datos de los estudiantes

4.2.3.5.8 Generar Reportes de Notas

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene la secretaria para generar los reportes de

notas de los estudiantes

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

85

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de estudiantes el actor secretaria puede generar los datos de notas de los

estudiantes

4.2.3.5.9 Visualización de Reportes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene la secretaria para visualizar todos los

reportes.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de reportes podrá visualizar los reportes de formato PDF

4.2.3.5.10 Generación de Reportes Estadísticos

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene la secretaria como es la generación de

reportes.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de reportes el actor secretaria puede generar reportes

4.2.3.5.11 Registro de Intervalo de Notas

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene la secretaria como es el ingreso de datos

para los intervalos de notas.

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

86

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de notas puede modificar o crear registro de intervalos de notas con los

cuales se calificara

4.2.3.6 Caso de Uso Rector

Gráfico 31 Modelo de Caso de Uso Rector Fuente: Autor

4.2.3.6.1 Visualizar Información de Periodo Lectivo

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el rector como es la visualización de

información del nuevo periodo lectivo

Flujo de eventos

Flujos Básicos

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

87

1.- El actor rector procederá a ingresar la información del nuevo año lectivo, como es código,

agenda académica, cursos, malla académica, inspector.

2.- Ya llenados todos los campos se guardara en la base de datos para su posterior manejo

4.2.3.6.2 Visualización de Información de los Docentes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el rector para visualizar la información

de cada docente.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de docentes se listara todos los nombres de los docentes.

2.- Al momento de abrir un docente aparecerá información más detallada del docente

seleccionado

4.2.3.6.3 Visualización de Información de los Estudiantes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el rector para visualizar la información

respectiva de cada estudiante.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de estudiantes se listara todos los nombres de los estudiantes.

2.- Al momento de abrir un estudiante aparecerá información más detallada del estudiante

seleccionado

4.2.3.6.4 Visualización de Faltas de los Estudiantes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tienen el rector para poder visualizar el

historial de registro de la asistencia a la institución de cada estudiante.

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

88

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- El rector procederá a visualizar un archivo completo de la asistencia a la institución por

parte de los estudiantes constando de días y horas.

4.2.3.6.5 Generación de Reportes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el rector para generar los reportes de los

procesos anteriormente descritos.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de Reportes escogerá la opción adecuada para que el sistema genere los

reportes ya sea de docentes o estudiantes.

4.2.3.6.6 Visualización de Reportes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el rector para visualizar los reportes.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Al momento de abrir una opción de reporte aparecerá información más detallada para tener

una correcta toma de decisiones

4.2.3.6.7 Imprimir Reportes de Faltas de Estudiantes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el rector para imprimir los reportes de

faltas de estudiantes.

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

89

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Al momento de abrir una opción de reportes en la sección de estudiantes deberá elegir la

pestaña de reportes de faltas de los estudiantes, elegirá el curso para tener información más

detallada

4.2.3.6.8 Imprimir Reporte de Abanderados

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene la secretaria para generar e imprimir el

reporte de estudiantes de tercer año de bachillerato que tienen las más altas notas durante las

cinco periodos lectivos anteriores.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Al momento de abrir una opción de abanderados se generara un listado con los estudiantes

de tercer año de bachillerato que tienen los mejores promedios

4.2.3.6.9 Imprimir Notas de Estudiantes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el rector para imprimir los reportes de

notas de todos los estudiantes de la institución.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Al momento de abrir la opción de notas se abrirá una pantalla con todas las nominas de los

cursos y sus respectivas notas en formato PDF

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

90

4.2.3.6.10 Imprimir Reporte Estudiantes por Curso

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el rector para imprimir los reportes de

las nominas de los estudiantes por curso.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Al momento de abrir la opción estudiantes y luego la opción de cursos y se abrirá el

reporte de la nomina de los estudiantes por curso en formato PDF

4.2.3.6.11 Imprimir Reporte del Distributivo

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el rector para imprimir el reporte del

distributivo general de todos los docentes por cada curso.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Al momento de abrir la opción distributivo se generara un reporte en PDF del distributivo

general el cual se puede imprimir

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

91

4.2.3.7 Caso de Uso Administrador

Gráfico 32 Modelo de Caso de Uso Administrador Fuente: Autor

4.2.3.7.1 Registrar Periodo Lectivo

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el administrador para registrar

información de un nuevo periodo lectivo.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de Gestión de Periodo Académico tendrá la opción de crear, para lo cual

deberá ingresar información de cursos, fechas de inicio y fin, materias de cada curso y

docentes-

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

92

4.2.3.7.2 Registrar Información de los Docentes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el administrador como es el ingreso de

información de los docentes

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- El actor administrador procederá a ingresar la información de los docentes.

2.- Ya llenados todos los campos se guardara en la base de datos para su posterior manejo

4.2.3.7.3 Registrar Información de los Docentes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el administrador como es el ingreso de

información de los estudiantes

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- El actor administrador procederá a ingresar la información de los estudiantes.

2.- Ya llenados todos los campos se guardara en la base de datos para su posterior manejo

4.2.3.7.4 Visualización de Información de los Estudiantes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el administrador para visualizar la

información respectiva de cada estudiante.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de estudiantes se listara todos los nombres de los estudiantes.

2.- Al momento de abrir un estudiante aparecerá información más detallada del estudiante

seleccionado

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

93

4.2.3.7.5 Registro de Notas

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el administrador como es el ingreso de

notas cada trimestre.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de cada docente se podrá visualizar solo los cursos al cual dicta clases

2.- Al momento de abrir un curso se listara todos los estudiantes de cada curso para poder

activar los casilleros para el ingreso de notas.

3.- Ya ingresada toda la información referente a las notas se procederá a guardar en la base de

datos para su posterior manejo.

4.2.3.7.6 Visualización de Notas

Descripción

En este caso de uso se especifica la visualización de todas las notas de los estudiantes de cada

curso en las diferentes materias.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de alumnos se procederá a visualizar las notas por trimestre de cada

estudiante.

4.2.3.7.7 Visualización de Faltas

Descripción

En este caso de uso se especifica la visualización de todas las faltas de los estudiantes por

cada paralelo y fecha.

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

94

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de alumnos se procederá a visualizar las faltas por fecha de cada estudiante.

4.2.3.7.8 Registro de Inasistencia de Estudiantes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el administrador para ingresar las

inasistencias por parte de los estudiantes.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de Faltas ingresara la fecha de inasistencia por parte de los docentes

2.- El ingreso de faltas de los estudiantes es importante para poder generar los reportes.

4.2.3.7.9 Registro de Justificaciones de Faltas de Estudiantes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el administrador para ingresar la

información de justificación de faltas por parte de los estudiantes.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- En la sección de Faltas, podrá abrir una ventana en la cual podrá justificar la inasistencia

de los estudiantes a la institución.

4.2.3.7.10 Imprimir Reportes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el administrador para imprimir los

reportes.

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

95

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Al momento de visualizar cualquier reporte tiene la opción de imprimir

4.2.3.7.11 Visualización del Periodo Lectivo

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el rector para visualizar el nuevo año

lectivo.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Al momento de abrir en la opción de periodo lectivo se procederá a visualizar información

más detallada del periodo lectivo activo o actual.

4.2.3.7.12 Registrar Usuarios del Sistema

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el administrador para registrar usuarios

que manejaran el sistema.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Al momento de abrir la sección de Usuarios procederá a la creación de nuevos usuarios

escogiendo permisos para cada proceso.

4.2.3.7.13 Registrar Privilegios para cada Usuario

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el administrador para registrar usuarios

y crear privilegios para cada uno de ellos.

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

96

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Al momento de abrir la sección de Roles elegirá los roles de cada usuario.

4.2.3.7.14 Registrar Información de Localidades

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el administrador para registrar

información sobre las localidades.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Al momento de abrir la sección de Ingresos y procederá a llenar información abre las

localidades.

4.2.3.7.15 Conectar Reloj Biométrico

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el administrador para conectar el reloj

biométrico hacia el sistema de control de notas.

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Al momento de abrir la sección de Biometría deberá conectar el reloj biométrico por cable

USB hacia el sistema de control de notas.

4.2.3.7.16 Descargar Asistencia de Docentes

Descripción

En este caso de uso se especifica el modulo que tiene el administrador para descargar el

registro de asistencia de los docentes desde el reloj biométrico hacia el sistema de control de

notas.

Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

97

Flujo de eventos

Flujos Básicos

1.- Al momento de abrir la sección de Biometría el usuario administrador podrá descargar la

asistencia de todos los docentes desde el reloj biométrico hacia la base de datos del sistema de

control de notas

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

98

4.2.4 Base de Datos

Page 117: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

99

Page 118: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

100

La Base de Datos es relacional desarrollada en el Gestor de Base de datos llamado MySQL en

la versión 5.0.51b y el diseño grafico esta generado con la herramienta Workbench, está

compuesta por 43 tablas y 5 vistas las cuales permiten tener la información de una forma

detallada y escalable, todas las tablas cuentan con nombres de campos de acuerdo a la

información que va a ser guardada por lo que es más fácil entender al usuario administrador

en que tabla se está guardado la información de cada proceso, La creación de usuarios y

privilegios se lo realiza mediante roles de la base de datos. También cabe recalcar que la

mayoría de tablas esta relacionadas entre sí por lo que si se borra accidentalmente

información de una tabla, dejara de funcionar todos los procesos que estén enlazados a la

tabla afectada.

4.2.5 Diseño de Entradas

Formulario para el Ingreso de Administración

Gráfico 33 Formulario para el Ingreso de Administración Fuente: Autor

Mediante este formulario ingresaran los diferentes usuarios tales como Personal

Administrativo, Docentes, Secretaria, Inspector y Rector para hacer uso del sistema mediante

sus diferentes menús y opciones

Page 119: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

101

Agregar Usuario Nuevos

Usuario (Administrador)

Gráfico 34 Formulario Agregar Nuevo Usuario Fuente: Autor

En este formulario se creara los nuevos usuarios que ingresaran al sistema con su debida

contraseña y rol.

Agregar Nuevos Requisitos para Matricular

Usuario (Administrador)

Gráfico 35 Formulario Agregar Nuevos Requisitos para Matricular Fuente: Autor

En este formulario se ingresa información de los requisitos para matricularse

Page 120: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

102

Agregar Nuevo Curso

Usuario (Administrador)

Gráfico 36 Formulario Agregar Nuevos Cursos Fuente: Autor

Agregar Nuevas Especialidades

Usuario (Administrador)

Gráfico 37 Formulario Agregar Nuevas Especialidades Fuente: Autor

En este formulario se ingresa información sobre las especialidades

Page 121: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

103

Agregar Información del Nuevo Periodo Lectivo

Usuario (Administrador)

Gráfico 38 Formulario Agregar Nuevas Especialidades Fuente: Autor

En este formulario se ingresa información sobre el nuevo periodo académico

Agregar Nuevo Docente

Usuario (Inspector)

Gráfico 39 Formulario Agregar Nuevas Especialidades Fuente: Autor

Este formulario permite el ingreso de nuevos docentes

Page 122: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

104

Agregar Nueva Falta de Estudiantes

Usuario (Inspector)

Gráfico 40 Formulario Agregar Nuevas Especialidades Fuente: Autor

Este formulario el inspector ingresa las faltas de los estudiantes por fechas ya sea justificada o

injustificada

Agregar Información de Notas de los Estudiantes

Usuario (Docente)

Gráfico 41 Formulario Agregar Información de los Estudiantes Fuente: Autor

Este formulario el docente ingresara las notas de los estudiantes por curso en los cuales el

dicta clases

Page 123: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

105

4.2.6 Diseño de Salidas

Formulario de Reporte de Inscripción

Usuario (Estudiante)

Gráfico 42 Formulario Reporte de Inscripción Fuente: Autor

Este formulario aparecerá después de guardar información sobre una nueva inscripción la cual

podrá se impresa

Page 124: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

106

Reporte Estadístico de Notas

Usuario (Administrador)

Gráfico 43 Formulario Agregar Nuevas Especialidades Fuente: Autor

Este reporte en formato PDF permitirá verificar las notas de cada curso realizando una

comparación entre cada uno de ellos

Page 125: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

107

Reporte de Inscripción

Usuario (Administrador)

Gráfico 44 Formulario Agregar Nuevas Especialidades Fuente: Autor

Este reporte en formato PDF aparecerá después de llenar los parámetros de búsqueda de la

asistencia de los docentes la cual podrá se impresa

4.3 Construcción

En esta fase se muestran las funciones y procesos que forman parte del código fuente de la

aplicación para que tenga un buen funcionamiento

Funciones

Función para conectarse con la Base de Datos

<?php

$config = Config::singleton();

$config->set('dbhost', 'localhost');

$config->set('dbname', 'sysnotas');

$config->set('dbuser', 'root');

Page 126: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

108

$config->set('dbpass', 'root');

define("XT_DEBUG_MODE","N");

?>

Mediante esta función se conecta la aplicación a la base de datos los parámetros son el Puerto

de Conexión, el nombre de la Base de Datos, el Usuario y la Contraseña.

Función para interactuar con fotos de los docentes

<?php

define("XTSITE_PATH","http://localhost/sistema1/");

define("XTSITE_PATH_ABSOLUTE","c:/AppServ/www/sistema1/");

define("XTMEDIA_PATH",XTSITE_PATH."media/");

define("XTMEDIA_PATH_ABSOLUTE",XTSITE_PATH_ABSOLUTE."media/");

define("XTRECORD_x_PAGES",20);

?>

Esta función es la encargada de interactuar con los archivos multimedia en este caso con las

fotos de los docentes

Función para insertar valores a la base de datos

public function

Insertar($id_unidad_educativa,$id_tipo_dni,$id_nacionalidad,$id_periodo,$id_curso_x_perio

do,$codigo_inscripcion,$alumno_dni,$alumno_primer_nombre,$alumno_segundo_nombre,$a

lumno_primer_apellido,$alumno_segundo_apellido,$alumno_direccion,$alumno_telefono,$al

umno_promedio,$alumno_estado,$id_pais,$id_provincia,$id_ciudad)

{

$this->InsertarRegistro('id_inscripcion',"insert into

tbl_inscripcion(id_unidad_educativa, id_tipo_dni, id_nacionalidad, id_periodo,

id_curso_x_periodo, codigo_inscripcion, alumno_dni, alumno_primer_nombre,

alumno_segundo_nombre, alumno_primer_apellido, alumno_segundo_apellido,

alumno_direccion, alumno_telefono, alumno_promedio, alumno_estado, id_pais,

id_provincia, id_ciudad,fecha_inscripcion)

values($id_unidad_educativa,$id_tipo_dni,$id_nacionalidad,$id_periodo,$id_curso_x_period

o,'$codigo_inscripcion','$alumno_dni','$alumno_primer_nombre','$alumno_segundo_nombre',

'$alumno_primer_apellido','$alumno_segundo_apellido','$alumno_direccion','$alumno_telefo

no',$alumno_promedio,'$alumno_estado',$id_pais,$id_provincia,$id_ciudad,NOW())");

if($this->getErrorExiste()==true){

return false;

}

else{

$this->CrearCodigoInscripcion($this->last_insert);

return true;

}

}

Page 127: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

109

Esta función es la encargada de registrar información hacia la base de datos siempre y cuando

los parámetros sean los correctos y de acuerdo al tipo de dato que este configurada la tabla en

la base de datos

Función para modificar valores de la Base de Datos

public function

Actualizar($id_inscripcion,$id_unidad_educativa,$id_tipo_dni,$id_nacionalidad,$id_periodo,

$id_curso_x_periodo,$codigo_inscripcion,$alumno_dni,$alumno_primer_nombre,$alumno_s

egundo_nombre,$alumno_primer_apellido,$alumno_segundo_apellido,$alumno_direccion,$a

lumno_telefono,$alumno_promedio,$alumno_estado,$id_pais,$id_provincia,$id_ciudad)

{

$this->EjecutarSQL("update tbl_inscripcion set

id_unidad_educativa=$id_unidad_educativa, id_tipo_dni=$id_tipo_dni,

id_nacionalidad=$id_nacionalidad, id_periodo=$id_periodo,

id_curso_x_periodo=$id_curso_x_periodo, codigo_inscripcion='$codigo_inscripcion',

alumno_dni='$alumno_dni', alumno_primer_nombre='$alumno_primer_nombre',

alumno_segundo_nombre='$alumno_segundo_nombre',

alumno_primer_apellido='$alumno_primer_apellido',

alumno_segundo_apellido='$alumno_segundo_apellido',

alumno_direccion='$alumno_direccion', alumno_telefono='$alumno_telefono',

alumno_promedio=$alumno_promedio, alumno_estado='$alumno_estado', id_pais=$id_pais,

id_provincia=$id_provincia, id_ciudad=$id_ciudad where id_inscripcion=$id_inscripcion");

if($this->getErrorExiste()==true){

return false;

}

else{

return true;

}

}

Esta función permite modificar los registros de la base de datos después de elegir un registro

en la aplicación

Función para Eliminar de la Base de Datos

public function Eliminar($codigo)

{

$this->EjecutarSQL("delete from tbl_inscripcion where

id_inscripcion=$codigo");

if($this->getErrorExiste()==true){

return false;

}

else{

return true;

}

}

Page 128: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

110

Esta función permite eliminar registros de la base de datos después de elegir un registro en la

aplicación

Función para Generar los Estudiantes Aprobados en las Inscripciones

public function GenerarPA($id_periodo){

$select = array("*");

$from = array("tbl_periodo");

$where = array("id_periodo=$id_periodo");

$this->TraerDatos($select, $from, $where);

$loca_periodo = $this->getData();

$select = array("*");

$from = array("tbl_curso_x_periodo");

$where = array("id_periodo=$id_periodo and id_curso=1");

$this->TraerDatos($select, $from, $where);

$local_curso = $this->getData();

$local_inscripciones = $this->Todos($id_periodo,"","","alumno_promedio

desc,alumno_primer_apellido asc");

$i=0;

$max = $loca_periodo[0][total_pa_periodo];

if(count($local_inscripciones)<=$max) $max = count($local_inscripciones);

//echo $max;

//echo count($local_inscripciones);

for($j=0;$j<$max;$j++){

$fila = $local_inscripciones[$j];

$filacurso = $local_curso[$i];

$sql = "update tbl_inscripcion set alumno_estado='APROBADO',

id_curso_x_periodo = $filacurso[id_curso_x_periodo] where

id_inscripcion=$fila[id_inscripcion]";

//echo "$sql<br>";

$this->EjecutarSQL($sql);

if($i<count($local_curso)-1):

$i++;

else:

$i=0;

endif;

}

}

}

Esta función es la encargada de aprobar a todos los estudiantes que tengan el máximo de

promedio en las notas registrados en las fechas de inscripción

Función Para Crear el Código de Inscripción

public function CrearCodigoInscripcion($id_inscripcion){

$nuevo_codigo= "INS-".JSYS_PERIODO_CODIGO."-".$id_inscripcion;

Page 129: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

111

$this->EjecutarSQL("update tbl_inscripcion set

codigo_inscripcion='$nuevo_codigo' where id_inscripcion=$id_inscripcion");

}

Esta función permite crear el código de inscripción según el nuevo periodo lectivo ejemplo:

INS-PR20112012-12 esto quiere decir Inscripción del Periodo 2011 – 2012 y numero de

inscrito 12

Función para Crear la Agenda Académica

public function RegistroxId($codigo)

{

$select = array("a.id_agenda, a.id_periodo, a.id_parametro_agenda,

a.fecha_inicio, a.fecha_fin, a.observacion, b.nombre_periodo,

c.nombre_parametro");

$from = array("tbl_agenda_academica a INNER JOIN

tbl_periodo b ON b.id_periodo = a.id_periodo INNER JOIN

tbl_parametros_agenda c ON c.id_parametro_agenda =

a.id_parametro_agenda");

$where = array("a.id_agenda=$codigo");

$groupBy = array();

$having = array();

$orderBy = array();

$limit = array();

$this->TraerDatos($select,$from,$where,$groupBy,$having,$orderBy,$limit);

$temporal = $this->getData();

return $temporal[0];

}

Esta función es la que permite crear la agenda académica validando las fechas para que se

habiliten los menús

Función para Mostrar y Ocultar el Menú de Matriculas

class XTPeriodo{

static function Init(){

$localperiodo = new XTPeriodoModel();

$fila = $localperiodo->PeriodoActivo();

if(is_array($fila)){

define("JSYS_PERIODO_ACTIVO",true);

define("JSYS_PERIODO_ID",$fila[id_periodo]);

define("JSYS_PERIODO_CODIGO",$fila[codigo_periodo]);

define("JSYS_PERIODO_NOMBRE",$fila[nombre_periodo]);

/*parametros de agenda*/

if($localperiodo-

>Agenda(1,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_PREINICIO',true);

Page 130: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

112

if($localperiodo-

>Agenda(2,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_INSCRIPCIONES',true);

if($localperiodo-

>FinAgenda(2,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_FIN_INSCRIPCIONES',true)

;

if($localperiodo-

>ExistenPA(JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_EXISTE_PA',true);

if($localperiodo-

>GeneradosPA(JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_GENERADO_PA',true);

if($localperiodo-

>Agenda(3,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_ORDINARIA',tr

ue);

if($localperiodo-

>Agenda(4,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_OCTAVO',true);

if($localperiodo-

>Agenda(5,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_NOVENO',true);

if($localperiodo-

>Agenda(6,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_DECIMO',true);

if($localperiodo-

>Agenda(7,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_PRIMERO_B',tr

ue);

if($localperiodo-

>Agenda(8,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_SEGUNDO_B',t

rue);

if($localperiodo-

>Agenda(9,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_TERCERO_B',tr

ue);

if($localperiodo-

>ExisteMalla(1,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_OCTAVO_

MALLA',true);

//para el docente

if($localperiodo-

>Agenda(11,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_NOTAS_1T',true);

if($localperiodo-

>Agenda(12,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_NOTAS_2T',true);

if($localperiodo-

>Agenda(13,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_NOTAS_3T',true);

if($localperiodo-

>Agenda(14,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_NOTAS_SU',true);

}

}

}

En esta función se válida para que se muestre los menús de matrícula para los diferentes años

o cursos mediante las fechas ingresadas por los docentes

Page 131: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

113

4.4 Transición

En esta fase se desarrolla las pruebas con los actores principales del sistema para obtener un

resultado veras del funcionamiento del sistema, también se desarrolla los manuales tanto de

usuario como técnico, en el manual de usuario se detalla paso a paso el correcto

funcionamiento de cada modulo de la aplicación web, para que el usuario encargado del

manejo del sistema no tenga inconfidentes en operaciones futuras.

La capacitación de la aplicación se realizó en la institución por siete días laborables

obteniendo resultados favorables ya que todos los usuarios que manejaran el sistema están

satisfechos por el buen funcionamiento y la interfaz amigable de la aplicación web.

4.4.1 Pruebas

4.4.1.1 Fundamentos de la Prueba del Software

En la etapa de prueba del software se crean una serie de casos de prueba que intentan

"destruir" el software desarrollado.

La prueba requiere que se descarten ideas preconcebidas sobre la "calidad o corrección" del

software desarrollado.

4.4.1.2 Objetivos de la Prueba

• La prueba es un proceso de ejecución de un programa con la intención de descubrir un error

• Un buen caso de prueba es aquel que tiene una alta probabilidad de mostrar un error no

descubierto hasta entonces

• Una prueba tiene éxito si descubre un error no detectado hasta entonces

4.4.1.3 Tipos de Pruebas

4.4.1.3.1 Pruebas de funcionalidad

Objetivos: Asegurar la funcionalidad requerida, incluyendo la navegación,

entrada de datos, su procesamiento y su recuperación.

Page 132: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

114

Técnicas: Ejecutar cada caso de uso, flujo del caso de uso o función,

utilizando datos válidos y no válidos para verificar lo siguiente:

Se obtienen los resultados esperados cuando se utilizan datos

válidos

Cuando se utilizan datos no válidos se muestran los

mensajes de error o advertencia adecuados.

Criterios de

finalización:

Se han ejecutado todas las pruebas planeadas (todos los

casos de uso han sido probados).

Consideraciones

especiales:

Tabla 27 Pruebas de funcionalidad Fuente: http://www.di.uniovi.es/~tuya/

4.4.1.3.2 Pruebas de interfaz de usuario

Objetivos: Verificar lo siguiente:

La navegación a través de los objetos de prueba refleja

apropiadamente las funciones y requisitos, incluyendo los

saltos entre ventanas, entre campos y la utilización de distintos

métodos de acceso (tabulador, movimientos de ratón, y teclas

de navegación).

Los objetos y características de las ventanas, tales como

menús, tamaño, posición, estado y foco se comportan según

los estándares.

Técnicas: Crear/modificar pruebas para cada ventana para verificar la

navegación adecuada y el estado de los objetos para cada

ventana de la aplicación y cada

objeto.

Page 133: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

115

Criterios de

finalización:

Cada ventana es consistente con los criterios de aceptación

estándar.

Consideraciones

especiales:

Las propiedades de navegación entre elementos de una ventana

son altamente dependientes de las características del navegador

web empleado para acceder a la aplicación – la manipulación de

dichas propiedades no es accesible al equipo de desarrollo. Por

ello, las pruebas se centrarán especialmente en verificar que

todas las funciones, requisitos y datos manejados se reflejan

apropiadamente en la interfaz.

Tabla 28 Pruebas de interfaz de usuario Fuente: http://www.di.uniovi.es/~tuya/

4.4.1.3.3 Pruebas de la base de datos

Objetivos: Verificación del acceso a la base de datos y de las respuestas de

las consultas sin pérdida o corrupción de datos.

Técnicas: Invocar todos los métodos de acceso a la base de datos e

introducir en la base de datos tanto datos válidos como no

válidos para observar el comportamiento de la misma.

Criterios de

finalización:

Estudio de cada una de las funciones de acceso y modificación

de la base de datos sin pérdida ni corrupción de datos.

Consideraciones

especiales:

Las pruebas se realizarán en la base de datos creada en el

servidor Jair.

Tabla 29 Pruebas de la Base de datos Fuente: http://www.di.uniovi.es/~tuya/

4.4.1.3.4 Pruebas de rendimiento

Objetivos: Estudio del rendimiento de la herramienta con poca cantidad de

procesamiento, con cantidad media y con alta cantidad de

procesamiento.

Page 134: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

116

Técnicas: Para generar la cantidad de procesamiento adecuada, se

realizarán diferentes números de acceso a la máquina de forma

que diferentes clientes estén utilizando la aplicación de forma

simultánea.

Además se estudiará la transición entre grandes cantidades de

trabajo a cantidades pequeñas de trabajo. Se usarán scripts que

generen las diferentes cargas de trabajo, de accesos

Criterios de

finalización:

Éxito de las pruebas realizadas con las cargas de trabajo

realizadas.

Tabla 30 Pruebas de rendimiento Fuente: http://www.di.uniovi.es/~tuya/

4.4.1.3.5 Pruebas de carga

Objetivos: Estudio de la velocidad de respuesta ante una petición del

usuario dependiendo de la cantidad de trabajo del sistema.

Técnicas: Para los mismos casos que en el apartado 3.1.4. se analizarán el

tiempo de respuesta.

Criterios de

finalización:

Prueba de todas las peticiones de datos dentro de las diferentes

cargas de trabajo.

Consideraciones

especiales:

Tabla 31 Pruebas de carga Fuente: http://www.di.uniovi.es/~tuya/

4.4.1.3.6 Pruebas de estrés

No se realizarán pruebas de este tipo debido a la dificultad de plantear medidas y

técnicas de prueba específicas con los recursos disponibles.

Page 135: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

117

4.4.1.3.7 Pruebas de volumen

Objetivos: Estudiar el comportamiento de la herramienta creada frente

a transacciones con carga de datos baja, media y alta.

Técnicas: Utilizar situaciones extremas de peticiones de datos:

Gran cantidad de peticiones con gran cantidad de datos cada

una.

Una petición con gran cantidad de datos.

Gran cantidad de peticiones con una cantidad de datos baja cada

una.

Criterios de

finalización:

Prueba de las situaciones descritas.

Consideraciones

especiales:

Tabla 32 Pruebas de volumen Fuente: http://www.di.uniovi.es/~tuya/

4.4.1.3.8 Pruebas de seguridad y control de acceso

Objetivos: Verificar la seguridad a nivel de aplicación (que el

usuario solo pueda acceder y modificar los datos que le

correspondan) y a nivel de sistema (que solo puedan

acceder a la herramienta los usuarios con permisos

adecuados).

Page 136: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

118

Técnicas: Nivel aplicación:

Identificar y listar cada actor y las funciones y datos a

los que tiene permiso. Esta labor quedará cubierta por

el modelo de Casos de Uso y el Modelo de Análisis.

Crear pruebas para cada actor y verificar los

permisos creando transacciones específicas para

cada uno.

Modificar el actor y repetir las pruebas para los mismos

usuarios. En cada caso verificar que las funciones

adicionales y datos son correctamente aprobados o

denegados.

Acceso a nivel de sistema:

Se comprobará el funcionamiento del sistema de

autenticación de la aplicación, basado en sesiones de

usuario.

Criterios de finalización: Los datos y funciones correspondientes a cada actor están

disponibles y son accesibles correctamente por él, y no

por los demás actores.

Consideraciones especiales:

Tabla 33 Pruebas de seguridad y control de acceso Fuente: http://www.di.uniovi.es/~tuya/

4.4.1.3.9 Pruebas de recuperación ante fallos

No se realizarán pruebas de este tipo debido a la dificultad de plantear

medidas y técnicas de prueba específicas con los recursos disponibles.

Page 137: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

119

4.4.1.3.10 Pruebas de configuración

Objetivos Verificar que los objetivos de las pruebas anteriores

responden adecuadamente sobre distintos sistemas

operativos y navegadores web.

Técnicas Todos los casos de prueba resultantes de los casos de

prueba anteriores se aplicarán sobre las siguientes

combinaciones familia de sistema operativo y navegador:

Windows + Firefox

Windows + Internet Explorer

Windows + Chrome

Criterios de finalización: Para cada combinación, todas las pruebas son realizadas

correctamente, con los mismos resultados.

Consideraciones especiales: Sólo se realizarán pruebas sobre un número limitado de

sistemas operativos y navegadores.

Tabla 34 Pruebas de configuración Fuente: http://www.di.uniovi.es/~tuya/

4.4.1.3.11 Pruebas de instalación

No se realizarán pruebas de este tipo debido a la dificultad de plantear medidas y técnicas de

prueba específicas con los recursos disponibles. Únicamente se comprobará la instalación de

la aplicación sobre la máquina de evaluación del cliente – jair.lab.fi.uva.es en la red del

laboratorio de la Escuela.

4.4.1.4 Aplicación de las Pruebas

La ejecución de las pruebas se las realizo en el Colegio Nacional Mario Oña Perdomo con el

personal administrativo, docentes y alumnado, se ejecutó en tres días con los siguientes

parámetros y herramientas:

4 Computadoras Intel Core 2 Duo de 2.7 Mhz y 2 GB en memoria ram

Page 138: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

120

Sistema Operativo Windows XP Servi Pack 2

Navegador Web Mozilla Firefox 9.0.1

Navegador Web Internet Explorer 8

Download Speed: 672 kbps (84 KB/sec)

Upload Speed: 252 kbps (31.5 KB/sec)

Luego de realizar las pruebas correspondientes se mostrara los datos detalladamente en

cuadros, el rango de calificación es el siguiente:

Excelente 100%

Muy Bueno 75%

Bueno 50%

Regula r 25%

Insuficiente 1%

4.4.1.4.1 Prueba de Ingreso de Datos de Usuario (Administrador)

El administrador registra un Usuario con sus respectivos permisos para el manejo de la

aplicación web, las cuales las realizo con la siguiente calificación:

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

Excelente

Muy Bueno √ √

Bueno √

Regular

Insuficiente

Total 66.66%

Page 139: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

121

Resultados

DESCRIPCIÓN ENTRADA SALIDA

El administrador de la aplicación

ingresa al menú de Ingresos luego abre

la opción de usuarios y finalmente

procede a llenar el formulario con los

datos del usuario

1 Menú Principal

2 Ingresos

3 Usuarios

Los datos son ingresados a la

Base de datos de una forma

correcta con una calificación

del 66.66%

Tabla 35 Resultado Prueba 1 Fuente: Autor

4.4.1.4.2 Prueba de Ingreso de Datos del Personal Docente (Administrador)

El administrador de la aplicación web ingreso datos de 12 Docentes que laboran en la

institución dando el 12% de todos los docentes que trabajan en la institución teniendo como

resultado lo siguiente:

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

Excelente √ √

Muy Bueno √

Bueno

Regular

Insuficiente

Total 91.66%

Resultado

DESCRIPCIÓN ENTRADA SALIDA

El administrador de la aplicación

ingresa al menú de Ingresos luego abre

1 Menú Principal Los datos son ingresados a la

Base de datos de una forma

Page 140: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

122

la opción de docentes y finalmente

procede a llenar el formulario con los

datos y foto del docente

2 Ingresos

3 Docentes

correcta con una calificación

del 91.66%

Tabla 36 Resultado Prueba 2 Fuente: Autor

4.4.1.4.3 Prueba de Ingreso de Datos del Nuevo Periodo Lectivo (Administrador)

El administrador de la aplicación web ingreso datos correspondientes a un nuevo periodo

lectivo teniendo como resultado lo siguiente:

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

Excelente

Muy Bueno √ √

Bueno √

Regular

Insuficiente

Total 66.66%

Resultado

DESCRIPCIÓN ENTRADA SALIDA

El administrador de la

aplicación ingresa al menú de

Periodo Lectivo luego abre la

opción de gestionar periodo

Lectivo, luego nuevo periodo

lectivo y finalmente procede a

llenar el formulario con datos

1 Menú Principal

2 Periodo Lectivo

3 Gestionar Periodo

Lectivo

4 Nuevo Periodo Lectivo

Los datos son ingresados a la

Base de datos de una forma

correcta con una calificación

del 66.66%

Page 141: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

123

del periodo

Tabla 37 Resultado Prueba 3 Fuente: Autor

4.4.1.4.4 Prueba de Ingreso de Datos de Nueva Inscripción (Estudiante)

Los estudiantes ingresan información para obtener una inscripción en la institución teniendo

como resultado lo siguiente:

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

Excelente √

Muy Bueno √

Bueno √

Regular

Insuficiente

Total 75.00%

Resultado

DESCRIPCIÓN ENTRADA SALIDA

El estudiante ingresa información

personal en el formulario de

inscripción en la parte principal de la

aplicación web teniendo en cuenta los

limites de fechas asignados por el

administrador

1 Pagina Principal

2 Inscripciones

Los datos son ingresados a la

Base de datos de una forma

correcta con una calificación

del 75.00%

Tabla 38 Resultado Prueba 4 Fuente: Autor

Page 142: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

124

4.4.1.4.5 Prueba de Ingreso de Datos de Nueva Falta de Estudiantes (Inspector)

El Inspector ingresa información real de faltas justificadas e injustificadas por parte de los

estudiantes teniendo como resultado lo siguiente:

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

Excelente √ √

Muy Bueno √

Bueno

Regular

Insuficiente

Total 91.66%

Resultado

DESCRIPCIÓN ENTRADA SALIDA

El inspector ingresa información

sobre las faltas justificadas e

injustificadas de los alumnos como

es la fecha, observación y en el caso

de que es justificada se ingresara los

datos de la persona que justifica la

falta

1 Menú Principal

2 Faltas Estudiantes

3 Curso

4 Nueva Falta

Los datos son ingresados a la

Base de datos de una forma

correcta con una calificación

del 91.66%

Tabla 39 Resultado Prueba 5 Fuente: Autor

4.4.1.4.6 Prueba de Ingreso de Datos Notas (Docentes)

El Inspector ingresa información real de faltas justificadas e injustificadas por parte de los

estudiantes teniendo como resultado lo siguiente:

Page 143: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

125

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

Excelente √ √

Muy Bueno √

Bueno

Regular

Insuficiente

Total 91.66%

Resultado

DESCRIPCIÓN ENTRADA SALIDA

El inspector ingresa información

sobre las faltas justificadas e

injustificadas de los alumnos como

es la fecha, observación y en el caso

de que es justificada se ingresara los

datos de la persona que justifica la

falta

1 Menú Principal

2 Faltas Estudiantes

3 Curso

4 Nueva Falta

Los datos son ingresados a la

Base de datos de una forma

correcta con una calificación

del 91.66%

Tabla 40 Resultado Prueba 6 Fuente: Autor

4.4.1.4.7 Prueba de Ingreso de Datos de Nueva Matricula (Secretaria)

El usuario Secretaria valida información guardada en la base de datos por medio de las

inscripciones en línea y luego de este proceso se realiza el proceso de matriculación de los

estudiantes a los diferentes cursos teniendo como resultado lo siguiente:

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

Excelente √ √

Page 144: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

126

Muy Bueno

Bueno √

Regular

Insuficiente

Total 83.33%

Resultado

DESCRIPCIÓN ENTRADA SALIDA

La secretaria valida la información

de las inscripciones luego procede a

matricular llenando los formularios

con información personal tanto el

estudiante, padres y representante

como también llenando los requisitos

para poder matricular.

1 Menú Principal

2 Gestionar Matricula

3 Año a Matricular

4 Nueva Matricula

Los datos son ingresados a la

Base de datos de una forma

correcta con una calificación

del 83.33%

Tabla 41 Resultado Prueba 7 Fuente: Autor

4.4.1.4.8 Prueba de Generación de Reportes de Notas de Estudiantes (Secretaria)

El usuario Secretaria genera los reportes de notas después de verificar su legitimidad ya que

las notas ingresa los docentes, luego de este proceso imprime los reportes, luego de realizar

esta prueba se obtuvo como resultado lo siguiente:

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

Excelente

Muy Bueno √ √ √

Page 145: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

127

Bueno

Regular

Insuficiente

Total 75.00%

Resultado

DESCRIPCIÓN ENTRADA SALIDA

La secretaria valida la información de

las inscripciones luego procede a

matricular llenando los formularios con

información personal tanto el

estudiante, padres y representante como

también llenando los requisitos para

poder matricular.

1 Menú Principal

2 Reportes

3 Notas

Los datos son ingresados a la

Base de datos de una forma

correcta con una calificación

del 75.00%

Tabla 42 Resultado Prueba 8 Fuente: Autor

4.4.1.4.9 Tabulación de Resultados

Después de realizar las pruebas respectivas se obtuvo los siguientes resultados:

Tipo de Prueba Porcentaje

Ingreso de Datos de Usuario 66.66

Ingreso de Datos del Personal Docente 91.66

Ingreso de Datos del Nuevo Periodo Lectivo 66.66

Ingreso de Datos de Nueva Inscripción 75.00

Page 146: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

128

Ingreso de Datos de Nueva Falta de Estudiantes 91.66

Ingreso de Datos de Notas 91.66

Ingreso de Datos de Nueva Matricula 83.33

Generación de reportes de Notas de Estudiantes 75.00

TOTAL 80.20

Tabla 43 Tabulación de Resultados Fuente: Autor

4.4.1.4.10 Resultados Parciales

Las pruebas se las realizó con personal de la institución como también con información

verdadera teniendo como resultado un valor de 80.20% de aceptabilidad y rendimiento de la

aplicación web, también se verifico que la aplicación web tarda un tiempo aceptado en

retornar información después de realizar consultas hacia la base de datos para ser visualizada

o impresa, otra punto que se verifico es el fácil manejo de la aplicación ya que está

desarrollada con una interfaz amigable para el usuario.

4.4.1.4.11 Conclusión

Después de realizar las pruebas y obtener una calificación alta se tiene como conclusión que

la aplicación web está apta para el funcionamiento en la institución después de verificar y

corregir las debilidades o errores surgidos en dichas pruebas para que al momento de la

implantación la aplicación web este funcionando en un 100%. Libre de errores.

Las pruebas de software permiten verificar la eficiencia y eficacia de la aplicación web de este

modo luego de aplicar cada uno de los parámetros que se establecen para realizar las pruebas

Page 147: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

129

se ha verificado que la aplicación web es fiable ya que toda la información almacenada en la

base de datos es segura y no es posible que se borré por sí sola.

La aplicación web está diseñada y desarrollada según los requerimientos y reglamentos de la

empresa por lo tanto todos los procesos que conlleva la gestión académica se los ha

optimizado en los tiempos de ejecución, ya que la información al momento de generar es más

rápida y veras.

4.5 Estudio de Viabilidades

4.5.1 Viabilidad Técnica

El Colegio Nacional Mario Oña Perdomo de la ciudad de San Gabriel cuenta con equipos

informáticos que cumplen con las características y requerimientos técnicos necesarios para el

correcto funcionamiento de la aplicación web, la Institución solo cuenta con un dominio en

internet por lo que es necesario contratar un Hosting por parte del desarrollador de la

aplicación web, cabe recalcar que la antes mencionada institución ha colaborado mediante

todo el personal que harán uso de la aplicación web para la realización de las pruebas

respectivas con lo cual se ha verificado el correcto funcionamiento de la aplicación web y

corregir algún posible error que surgiera en esta etapa.

4.5.2 Viabilidad Operativa

Todo el personal de la institución que está vinculado con la aplicación web está dispuesto a

colaborar con la información necesaria que se solicite para realizar la aplicación web de la

forma que cubra la mayor parte de los procesos que conlleva la gestión académica. Todo el

personal de la institución como son autoridades, docentes y alumnado estarán involucrados en

la etapa de la transferencia tecnológica, diseño de la aplicación web, mejoraras o

actualizaciones que se crea conveniente a un tiempo futuro. Los Usuarios que harán uso de la

aplicación web poseen los conocimientos de informática necesarios para la correcta operación

Page 148: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

130

o manejo del mismo ya que esta cuenta con una interfaz amigable para los usuarios, y un

manual de usuario detallado que ayudara a resolver alguna duda con respecto al manejo o al

funcionamiento.

4.5.3 Viabilidad Económica

Al tener la institución los recursos informáticos necesarios y adecuados, el personal

capacitado para el manejo de la aplicación web y después de realizar un estudio de los

requerimientos para la implantación de la aplicación web se ha llegado a la conclusión de que

no tendrá ningún gasto económico para la ejecución de la aplicación web, en lo que concierne

a licencias de las herramientas para el desarrollo de la aplicación en su mayoría no tienen

valor ya que su licencia es Free (Software Libre), en lo que concierne al reloj biométrico tiene

un costo de 180 usd, todo esto llevando un nivel económico muy bajo alcanzable para el

desarrollo y la implantación de la aplicación web.

Page 149: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

131

CONCLUSIONES

Al desarrollar esta aplicación web con la metodología R.U.P se pudo observar que en

cada fase la aplicación web tenía mejoras tanto en el funcionamiento como en su estructura

El desarrollo de la base de datos en MySQl tuvo un desempeño correcto ya que en

ningún momento tuvo alguna falla en la fase de pruebas, ya que se realizo varias consultas a

la vez con datos reales devolviendo siempre con respuestas correctas.

El uso de herramientas de Software Libre fue fundamental aparte que no tienen costo

de licencia, son más seguras al momento de generar el código fuente y tienen un mejor

desempeño en cualquier plataforma.

La aplicación web se ha desarrollado tomando en cuenta todos los parámetros

necesarios para su buen funcionamiento y a la vez los usuarios que manejan la aplicación web

tengan un uso de manera fácil, sin formularios innecesarios.

La aplicación web es totalmente fiable ya que toda la información que se almacena en

la Base de Datos se mantiene guardada y no se elimina o se modifica después de algún

tiempo.

El diseño de la aplicación web está totalmente acorde a los procesos de la gestión

académica por lo tanto todo sigue una secuencia en orden.

La institución por medio de todo el personal brindo toda clase de información para el

desarrollo de la aplicación web.

La aplicación web mejorara todos los procesos de la gestión académica del Colegio

Nacional Mario Oña Perdomo de forma que optimizara tiempos y costos.

La institución dará a conocer información importante como son noticias, servicios y

otros a toda la ciudadanía por medio del internet mediante la aplicación web.

Page 150: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

132

RECOMENDACIONES

Antes de poner en funcionamiento por primera vez la aplicación web es recomendable

reconfigurar la conexión con la base de datos verificando todos los parámetros de conexión.

Al momento de crear usuarios en el sistema, registrar solo los necesarios para no tener

información no deseada en la base de datos.

Se recomienda tener un solo Usuario Administrador de la aplicación web ya que este

manejara información muy valiosa para la institución y no es conveniente que existan dos o

más usuarios administradores.

La aplicación web está desarrollada para tener un funcionamiento en cualquier

navegador web pero es recomendable utilizar el navegador Mozilla Firefox ya que en este a

tenido un mejor desempeño y rapidez al momento de realizar las pruebas.

El Usuario que será administrador de la aplicación web se le recomienda realizar el

backup de la base de datos por lo menos una vez a la semana en horarios en que no esté en

funcionamiento la aplicación web.

Los Usuarios que harán uso de la aplicación web deberán ingresar una contraseña que

contenga por lo menos 8 caracteres entre números, letras y símbolos matemáticos.

Es recomendable que la institución realice un upload de la información necesaria e

importante para no consumir los recursos de almacenamiento del Hosting.

La institución debe renovar el contrato de Hosting y dominio de internet de forma

anual de esta manera se asegura que la aplicación web este permanentemente en

funcionamiento.

Se recomienda a la institución dar a conocer a la ciudadanía de la pagina web para que

hagan uso de los servicios que presta la misma como son Inscripción en línea, Consulta de

Notas y Noticias Online.

Page 151: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

133

BIBLIOGRAFÍA

CASTELLO MARTÍNEZ, Araceli, (2010), “ESTRATEGIAS EN LA WEB”,

Editorial Club universitario.

CORAL CALERO, María , PIATTINI, Mario, (2010), “CALIDAD DEL

PRODUCTO Y PROCESOS DEL SOFTWARE”, Editorial RA-MA.

ELMASRI, R. & S. B. Navathe, (2011), "SISTEMAS DE BASES DE DATOS”

Tercera Edición, Editorial Addison Wesley Iberoamericana.

SENN, James A “ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN“,

2ª. Edición ED. MCGRAW-HILL

TANENBAUM, Andrew S, (2010) “SISTEMAS EDUCATIVOS”, 3ª Ed. Prentice-

Hall.

V. LERMA-BLASCO, Paúl, (2010), “APLICACIONES WEB”, Editorial

MaGrawHill 2010. ISBN:978-84-481-4135-3

Page 152: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

134

LINCOGRAFIA

ALEGSA, Achour. et al, (2011), “DICCIONARIO DE INFORMÁTICA”.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/uml.php

BASE DE DATOS, (2011) “GESTIÓN DE BASES DE DATOS”,

http://www.casadellibro.com/libro-gestion-de-bases-de-datos-/1882636/2900001472159

CULTURACION, Bulmaro Noguera. (2011), “QUE ES AJAX”.

http://culturacion.com/2011/07/que-es-ajax/

DIPLER, WordPress. (2010), “QUE ES APPSERVER”.

http://www.dipler.org/2010/10/que-es-appserv/

ECUAWEB. et al, (2010), “QUE ES MySQL”.

http://www.ecuaweb.com.ec/preguntas/queesmysql.htm

FAQ DE LA WEB, Duiops. (2011), “QUE ES URL”.

http://www.duiops.net/manuales/faqweb/faqweb2.htm

HISPAVISTA EMPRESAS, “APLICACIÓN WEB”, (2010)

http://empresas.hispavista.com/soluciones/aplicaciones

MEHDI, Achour. et al, (2011), “MANUAL DE PHP”.

http://php.net/manual/es/index.php

MISRESPUESTAS.COM, Mis respuestas.com. (2011), “QUE ES HTTP”.

http://www.misrespuestas.com/que-es-http.html

MUNDO GEEK, Raúl González Duque. (2010), “QUE ES JAVASCRIPT”.

http://mundogeek.net/archivos/2010/07/22/qu-es-javascript/

NDBLOG3.0, digitalnature. (2011), “QUE ES JQUERY”.

http://www.ndblog.com.ar/que-es-jquery/

VASQUEZ ROMERO, Antonio José, (2010-2011), “APLICACIONES WEB”.

Page 153: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

135

http://iessansebastian.com/informatica/programaciones/2010_11/web/smr2/SMR%202%20A

PLIWEB%202010-2011.pdf

WIKIPEDIA, “PHP”, (2010) http://es.wikipedia.org/wiki/PHP

Page 154: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

135

ANEXOS

Page 155: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

ANEXOS

Manual de Usuario

El presente manual de Usuario, tiene como finalidad dar a conocer de una manera detallada y

sencilla la estructura del Sistema de Control de Notas del Colegio Nacional Mario

Oña Perdomo, para que cualquier usuario pueda sacar el máximo partido de la misma, el

sitio fue diseñado para que el usuario pueda, de una forma intuitiva y sin mayor capacitación,

realizar procesos eficientes.

Requerimientos

Requerimientos de Software

1) El sitio está diseñado para los siguientes navegadores:

a) Internet Explorer 7 o superior

b) Mozilla Firefox 3 o superior Google Chrome 4 o superior

2) La resolución de la pantalla debe estar como mínimo en 768 x 1024

Página Principal

Ingrese la dirección electrónica http://www.mariooñaperdomo.com p a r a visualizar la

página Web de la institución.

Una vez que el usuario ingresa al Sitio Web, lo primero que observa es la página

principal del Sitio. Esta es descrita a continuación:

Page 156: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

Acceso

En la opción de acceso dependiendo del tipo usuario este debe introducir su nombre de

usuario y contraseña para luego presionar el botón Acceder!

Bitácora de menú

Esta bitácora permite al usuario ingresar a las diferentes opciones disponibles en el sitio

Page 157: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

En el menú de la izquierda llamado Institución muestra información detallada acerca de la

historia, autoridades misión, visión y ubicación de la institución

En todas las opciones se abrirá información relevante sobre la institución, por ejemplo si se

quiere abrir la opción de ubicación se abrirá un mapa detallando la ubicación de la institución

Noticias

Esta sección contiene las noticias del sitio Web, mostrando las más importante

Page 158: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

Ahora se detallara los procesos para cada usuario:

Interfaz de Administrador

Una vez que se ha ingresado en el link de Sistema de la pantalla principal aparecerá un cuadro

pidiendo el ingreso de usuario, contraseña y tipo de usuario, El tipo de usuario a elegir es de

Personal Administrativo

Si los datos ingresados son correctos ingresara al sistema en donde se podrá verificar un

nuevo menú

Page 159: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

El usuario administrador tiene activado todos las opciones del sistema

Para la creación de un nuevo periodo el usuario administrador debe abrir la opción del menú

Periodo

Luego elegir la opción de G. Periodo (Gestión Periodo), en esta opción el botón de Nuevo se

activará a partir del primer dia del mes de agosto hasta el último día del mes de julio, después

de estas fechas el botón Nuevo permanecerá desactivo (invisible)

Una vez que este en el intervalo de las fechas para al activación del botón Nuevo se activara

la ventana en donde el usuario deberá ingresar los datos del periodo a crearse

Tales como:

Información del Periodo.- En este formulario se ingresa nombre del periodo, y el máximo de

estudiantes para el ingreso a primer año

Page 160: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

Agenda Académica.- Los datos a ingresar en este formulario son los intervalos de fechas de

inicio y fin para actividad durante todo el periodo

Cursos por Periodo.- En este formulario se ingresara los datos de los cursos y la malla

académica para cada uno de los mismos

Para el ingreso de las mallas académicas de cada curso se debe escoger los docentes para cada

materia

Page 161: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

Requisitos de Matricula.- En este formulario se ingresa todos los requisitos para la matricula a

octavo año

Inspector.- Se ingresa el docente que realiza la función de inspector en el nuevo periodo

La opción de Inscripciones muestra todas las inscripciones efectuadas por los estudiantes

mediante el sistema abierto en las fechas establecidas por el usuario administrador,

Para la generación de las inscripciones aprobadas se procederá en forma descendente, las

notas altas se aprobaran mientras que las bajas no se les asignaran curso

La opción Matricula, tiene como propósito mostrar todas las matriculas desde octavo año

Page 162: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

hasta tercer año de bachillerato

En la gestión de matriculas se podrá modificar los datos de alumno, padre de familia y

requisitos de matricula

Para ingresar el intervalo de notas se debe dar click en la opción de notas en el link de

Intervalo de notas

Una vez que se abre la opción de intervalo de notas aparecerá un formulario en donde se debe

ingresar los diferentes intervalos de notas

El ingreso de los usuarios al sistema del reloj biométrico se lo realiza en la opción Biometría

en el link de Subir Usuarios

Cabe recalcar para subir la información de los usuarios de la base de datos al reloj biométrico

Page 163: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

primero este debe estar conectado hacia la computadora mediante el cable USB.

Para la opción de descarga de registro de asistencia ya conectado el reloj biométrico a la

computadora se debe dar clic en la opción de Descargar Asistencia

El sistema abrirá una pantalla en la cual solicita conectar el reloj biométrico hacia el sistema

de control de notas, dando click en el botón de nombre Conectar

Si el reloj biométrico no ha sido conectado o encendido aparecerá el siguiente error

Para verificar la asistencia de cada docente se debe dar click en la opción de Biometría y click

en el link de Ver Asistencia

Aquí se abrirá una pantalla, el usuario administrador llenara los formularios como es Fecha

Desde, Fecha Hasta y Usuario

Ya que el administrador llene los datos podrá hacer click en el botón de filtrar para mostrar la

Page 164: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

información del registro de asistencia

Interfaz de Docente

El ingreso al rol docente es similar al rol administrador, ingresar datos de usuario, contraseña

y tipo de usuario deberá elegir Docente

Si los datos son correctos se abrirá una nueva pantalla

Page 165: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

En la opción Docentes se desplegara el link de notas

Aquí se desplegara el formulario de la materia y cursos que el dicta clases para el respectivo

ingreso de notas

En la opción de asistencia de docentes podrá verificar el historial de entrada y salida a la

institución

Page 166: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

Una vez que genere el historial podrá imprimir un reporte en formato pdf

Interfaz de Inspector

El ingreso al rol inspector es similar al rol administrador, ingresar datos de usuario,

contraseña y tipo de usuario deberá elegir Inspector

Page 167: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

Si los datos son correctos se abrirá una nueva pantalla

En la opción Inspector se desplegara el link de notas

Aquí se desplegara el formulario en donde se seleccionara el curso para mostrar las faltas

Una vez seleccionado el curso se mostrara la nomina de los estudiantes y las fechas en las que

existen faltas

Si se desea ingresar una nueva falta se da click en la opción nuevo y aparecerá un formulario

para llenar los campos requeridos

Page 168: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

Interfaz de Estudiante

El rol estudiante no tiene ningún tipo de contraseña, basta con el numero de cedula para poder

visualizar sus calificaciones y faltas, para ello deberá dar click en la página de inicio en la

opción de Notas

Una vez que se abierto la opción de notas se desplegara un formulario en el cual se deberá

ingresar el numero de cedula del estudiante a consultar las notas

Para el ingreso de la cedula solo está permitido números.

Si se ingreso de una forma correcta el numero de cedula se debe dar click en el botón

consultar, y aparecerá un formulario detallando las notas y faltas sobre el periodo actual

Page 169: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO
Page 170: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

Manual Técnico

Función para conectarse con la Base de Datos

<?php

$config = Config::singleton();

$config->set('dbhost', 'localhost');

$config->set('dbname', 'sysnotas');

$config->set('dbuser', 'root');

$config->set('dbpass', 'root');

define("XT_DEBUG_MODE","N");

?>

Mediante esta función se conecta la aplicación a la base de datos los parámetros son el Puerto

de Conexión, el nombre de la Base de Datos, el Usuario y la Contraseña.

Función para interactuar con fotos de los docentes

<?php

define("XTSITE_PATH","http://localhost/sistema1/");

define("XTSITE_PATH_ABSOLUTE","c:/AppServ/www/sistema1/");

define("XTMEDIA_PATH",XTSITE_PATH."media/");

define("XTMEDIA_PATH_ABSOLUTE",XTSITE_PATH_ABSOLUTE."media/");

define("XTRECORD_x_PAGES",20);

?>

Esta función es la encargada de interactuar con los archivos multimedia en este caso con las

fotos de los docentes

Función para insertar valores a la base de datos

public function

Insertar($id_unidad_educativa,$id_tipo_dni,$id_nacionalidad,$id_periodo,$id_curso_x_perio

do,$codigo_inscripcion,$alumno_dni,$alumno_primer_nombre,$alumno_segundo_nombre,$a

lumno_primer_apellido,$alumno_segundo_apellido,$alumno_direccion,$alumno_telefono,$al

umno_promedio,$alumno_estado,$id_pais,$id_provincia,$id_ciudad)

{

$this->InsertarRegistro('id_inscripcion',"insert into

tbl_inscripcion(id_unidad_educativa, id_tipo_dni, id_nacionalidad, id_periodo,

id_curso_x_periodo, codigo_inscripcion, alumno_dni, alumno_primer_nombre,

alumno_segundo_nombre, alumno_primer_apellido, alumno_segundo_apellido,

alumno_direccion, alumno_telefono, alumno_promedio, alumno_estado, id_pais,

id_provincia, id_ciudad,fecha_inscripcion)

values($id_unidad_educativa,$id_tipo_dni,$id_nacionalidad,$id_periodo,$id_curso_x_period

o,'$codigo_inscripcion','$alumno_dni','$alumno_primer_nombre','$alumno_segundo_nombre',

'$alumno_primer_apellido','$alumno_segundo_apellido','$alumno_direccion','$alumno_telefo

no',$alumno_promedio,'$alumno_estado',$id_pais,$id_provincia,$id_ciudad,NOW())");

Page 171: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

if($this->getErrorExiste()==true){

return false;

}

else{

$this->CrearCodigoInscripcion($this->last_insert);

return true;

}

}

Esta función es la encargada de registrar información hacia la base de datos siempre y cuando

los parámetros sean los correctos y de acuerdo al tipo de dato que este configurada la tabla en

la base de datos

Función para modificar valores de la Base de Datos

public function

Actualizar($id_inscripcion,$id_unidad_educativa,$id_tipo_dni,$id_nacionalidad,$id_periodo,

$id_curso_x_periodo,$codigo_inscripcion,$alumno_dni,$alumno_primer_nombre,$alumno_s

egundo_nombre,$alumno_primer_apellido,$alumno_segundo_apellido,$alumno_direccion,$a

lumno_telefono,$alumno_promedio,$alumno_estado,$id_pais,$id_provincia,$id_ciudad)

{

$this->EjecutarSQL("update tbl_inscripcion set

id_unidad_educativa=$id_unidad_educativa, id_tipo_dni=$id_tipo_dni,

id_nacionalidad=$id_nacionalidad, id_periodo=$id_periodo,

id_curso_x_periodo=$id_curso_x_periodo, codigo_inscripcion='$codigo_inscripcion',

alumno_dni='$alumno_dni', alumno_primer_nombre='$alumno_primer_nombre',

alumno_segundo_nombre='$alumno_segundo_nombre',

alumno_primer_apellido='$alumno_primer_apellido',

alumno_segundo_apellido='$alumno_segundo_apellido',

alumno_direccion='$alumno_direccion', alumno_telefono='$alumno_telefono',

alumno_promedio=$alumno_promedio, alumno_estado='$alumno_estado', id_pais=$id_pais,

id_provincia=$id_provincia, id_ciudad=$id_ciudad where id_inscripcion=$id_inscripcion");

if($this->getErrorExiste()==true){

return false;

}

else{

return true;

}

}

Esta función permite modificar los registros de la base de datos después de elegir un registro

en la aplicación

Función para Eliminar de la Base de Datos

public function Eliminar($codigo)

{

Page 172: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

$this->EjecutarSQL("delete from tbl_inscripcion where

id_inscripcion=$codigo");

if($this->getErrorExiste()==true){

return false;

}

else{

return true;

}

}

Esta función permite eliminar registros de la base de datos después de elegir un registro en la

aplicación

Función para Generar los Estudiantes Aprobados en las Inscripciones

public function GenerarPA($id_periodo){

$select = array("*");

$from = array("tbl_periodo");

$where = array("id_periodo=$id_periodo");

$this->TraerDatos($select, $from, $where);

$loca_periodo = $this->getData();

$select = array("*");

$from = array("tbl_curso_x_periodo");

$where = array("id_periodo=$id_periodo and id_curso=1");

$this->TraerDatos($select, $from, $where);

$local_curso = $this->getData();

$local_inscripciones = $this->Todos($id_periodo,"","","alumno_promedio

desc,alumno_primer_apellido asc");

$i=0;

$max = $loca_periodo[0][total_pa_periodo];

if(count($local_inscripciones)<=$max) $max = count($local_inscripciones);

//echo $max;

//echo count($local_inscripciones);

for($j=0;$j<$max;$j++){

$fila = $local_inscripciones[$j];

$filacurso = $local_curso[$i];

$sql = "update tbl_inscripcion set alumno_estado='APROBADO',

id_curso_x_periodo = $filacurso[id_curso_x_periodo] where

id_inscripcion=$fila[id_inscripcion]";

//echo "$sql<br>";

$this->EjecutarSQL($sql);

if($i<count($local_curso)-1):

$i++;

else:

$i=0;

endif;

}

}

}

Page 173: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

Esta función es la encargada de aprobar a todos los estudiantes que tengan el máximo de

promedio en las notas registrados en las fechas de inscripción

Función Para Crear el Código de Inscripción

public function CrearCodigoInscripcion($id_inscripcion){

$nuevo_codigo= "INS-".JSYS_PERIODO_CODIGO."-".$id_inscripcion;

$this->EjecutarSQL("update tbl_inscripcion set

codigo_inscripcion='$nuevo_codigo' where id_inscripcion=$id_inscripcion");

}

Esta función permite crear el código de inscripción según el nuevo periodo lectivo ejemplo:

INS-PR20112012-12 esto quiere decir Inscripción del Periodo 2011 – 2012 y numero de

inscrito 12

Función para Crear la Agenda Académica

public function RegistroxId($codigo)

{

$select = array("a.id_agenda, a.id_periodo, a.id_parametro_agenda,

a.fecha_inicio, a.fecha_fin, a.observacion, b.nombre_periodo,

c.nombre_parametro");

$from = array("tbl_agenda_academica a INNER JOIN

tbl_periodo b ON b.id_periodo = a.id_periodo INNER JOIN

tbl_parametros_agenda c ON c.id_parametro_agenda =

a.id_parametro_agenda");

$where = array("a.id_agenda=$codigo");

$groupBy = array();

$having = array();

$orderBy = array();

$limit = array();

$this->TraerDatos($select,$from,$where,$groupBy,$having,$orderBy,$limit);

$temporal = $this->getData();

return $temporal[0];

}

Esta función es la que permite crear la agenda académica validando las fechas para que se

habiliten los menús

Función para Mostrar y Ocultar el Menú de Matriculas

class XTPeriodo{

static function Init(){

$localperiodo = new XTPeriodoModel();

$fila = $localperiodo->PeriodoActivo();

Page 174: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

if(is_array($fila)){

define("JSYS_PERIODO_ACTIVO",true);

define("JSYS_PERIODO_ID",$fila[id_periodo]);

define("JSYS_PERIODO_CODIGO",$fila[codigo_periodo]);

define("JSYS_PERIODO_NOMBRE",$fila[nombre_periodo]);

/*parametros de agenda*/

if($localperiodo-

>Agenda(1,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_PREINICIO',true);

if($localperiodo-

>Agenda(2,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_INSCRIPCIONES',true);

if($localperiodo-

>FinAgenda(2,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_FIN_INSCRIPCIONES',true)

;

if($localperiodo-

>ExistenPA(JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_EXISTE_PA',true);

if($localperiodo-

>GeneradosPA(JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_GENERADO_PA',true);

if($localperiodo-

>Agenda(3,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_ORDINARIA',tr

ue);

if($localperiodo-

>Agenda(4,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_OCTAVO',true);

if($localperiodo-

>Agenda(5,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_NOVENO',true);

if($localperiodo-

>Agenda(6,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_DECIMO',true);

if($localperiodo-

>Agenda(7,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_PRIMERO_B',tr

ue);

if($localperiodo-

>Agenda(8,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_SEGUNDO_B',t

rue);

if($localperiodo-

>Agenda(9,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_TERCERO_B',tr

ue);

if($localperiodo-

>ExisteMalla(1,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_MATRICULA_OCTAVO_

MALLA',true);

//para el docente

if($localperiodo-

>Agenda(11,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_NOTAS_1T',true);

if($localperiodo-

>Agenda(12,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_NOTAS_2T',true);

if($localperiodo-

>Agenda(13,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_NOTAS_3T',true);

if($localperiodo-

>Agenda(14,JSYS_PERIODO_ID))define('JSYS_AGENDA_NOTAS_SU',true);

}

}

}

Page 175: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

Encuestas y Entrevistas

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DEL COLEGIO NACIONAL MARIO OÑA

PERDOMO

Tenga un atento y cordial saludo por parte del desarrollador de la aplicación web que

permitirá llevar la gestión académica y módulo de asistencia de docentes controlado por reloj

biométrico para el Colegio Nacional Mario Oña Perdomo

El objetivo de esta entrevista es obtener información veraz que permita el desarrollo de la aplicación

web

Instrucciones:

En la siguiente encuesta le realizaremos unas series de preguntas sencillas, donde deberá marcar con

una X ya sea la opción que usted crea correcta.

11. Hace uso permanente del internet

SI NO

12. Que programa utiliza para navegar en internet

o Internet Explorer

o Mozilla Firefox

o Otros __________________

13. Le gustaría que su institución integre una página web informativa

SI NO

14. Dispone de una cuenta de correo electrónico

SI NO

15. Si tiene cuenta de correo electrónico, indica cuál es su proveedor:

o Hotmail

o Gmail

o Otro __________________

16. Le gustaría llevar el control de su registro de notas por internet y registrar a secretaria

desde cualquier lugar

SI NO

17. Como le gustaría acceder al sistema para el ingreso de notas y asistencia de los

estudiantes, mediante:

o Cedula de identidad

o Usuario y contraseña

18. Que opciones cree que se debería adicionar en el menú del docente para llevar a cabo el

control de estudiantes

Page 176: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

o Distributivo de materias

o Reprobados

o Registro de conducta

o Notas y asistencia

19. En que periodos de tiempo registra usted las notas de los estudiantes

o Fechas establecidas por las autoridades (agenda académica)

o En cualquier fecha

20. Existe la necesidad de mantener publicado el distributivo y poder acceder al mismo

desde la web

SI NO

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO NACIONAL MARIO OÑA

PERDOMO

Tenga un atento y cordial saludo por parte del desarrollador de la aplicación web que

permitirá llevar la gestión académica y módulo de asistencia de docentes controlado por reloj

biométrico para el Colegio Nacional Mario Oña Perdomo

El objetivo de esta entrevista es obtener información veraz que permita el desarrollo de la aplicación

web

Instrucciones:

En la siguiente encuesta le realizaremos unas series de preguntas sencillas, donde deberá marcar con

una X ya sea la opción que usted crea correcta.

11. Hace uso permanente del internet

SI NO

12. Que programa utiliza para navegar en internet

o Internet Explorer

o Mozilla Firefox

o Otros _________________________

13. Dispone de una cuenta de correo electrónico activa

SI NO

14. Le gustaría que su institución integre una página web informativa

SI NO

15. Le gustaría que se publique permanentemente noticias de la institución en la página web

de la misma

SI NO

Page 177: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

16. Al momento de inscribirse por primera vez a esta institución le hubiese gustado realizar

dicho proceso por internet

SI NO

17. Como califica el tiempo de ejecución en el proceso de matriculación

o Lento

o Rápido

o Muy rápido

18. Esta de acuerdo en consultar sus notas vía internet

SI NO

19. Como le gustaría acceder a consultar sus notas, mediante:

o Cedula de identidad

o Usuario y contraseña

20. Usted tiene la necesidad de obtener un archivo físico que conste su reporte de notas y

asistencia

SI NO

Page 178: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

ENTREVISTA DIRIGIDA AL DR. JORGE URRESTA RECTOR DEL COLEGIO

NACIONAL MARIO OÑA PERDOMO

Tenga un atento y cordial saludo por parte del desarrollador de la aplicación web que

permitirá llevar la gestión académica y módulo de asistencia de docentes controlado por reloj

biométrico para el Colegio Nacional Mario Oña Perdomo

El objetivo de esta entrevista es obtener información veraz que permita el desarrollo de la aplicación

web

11. ¿Qué información cree conveniente presentar como parte informativa en la aplicación

web para que de esta forma los estudiantes se incentiven a formar parte de esta institución?

12. ¿Cuáles son los problemas que más se suelen dar en los procesos de la gestión

académica?

13. ¿Cuando llega el período de inscripciones cuáles son los pasos a seguir por los

estudiantes?

14. ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir un estudiante ecuatoriano para legalizar la

matricula?

15. ¿Qué requisitos que debe cumplir un estudiante extranjero que desea matricularse en la

institución?

16. ¿En qué tiempo los docentes entregan notas y asistencias de los estudiantes al

departamento de secretaria?

17. ¿El departamento de secretaria cada qué tiempo genera los reportes de notas?

18. ¿Entre qué tiempo se realiza el periodo académico?

19. ¿Cómo se maneja el control de faltas de docentes y cuáles son las sanciones?

20. ¿Cuáles son los informes que recibe de los diferentes departamentos académicos y cuáles

son?

Dr. Jorge Urresta

Rector del Col. Mario Oña Perdomo

Page 179: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

ENTREVISTA DIRIGIDA A LA LIC ROSA ROMERO SECRETARÍA DEL COLEGIO

NACIONAL MARIO OÑA PERDOMO

Tenga un atento y cordial saludo por parte de los desarrolladores de la aplicación web que

permitirá llevar la gestión académica y módulo de asistencia de docentes controlado por reloj

biométrico para el Colegio Nacional Mario Oña Perdomo

El objetivo de esta entrevista es obtener información veraz que permita el desarrollo de la aplicación

web

11. ¿Cuáles son los procesos que realiza en el departamento a su cargo?

12. ¿Existe algún mecanismo de selección de los alumnos que serán aceptados y podrán

matricularse?

13. ¿Cuáles son los requisitos que necesitan los alumnos para la matriculación?

14. ¿Genera un documento físico al momento de realizar la inscripción, matriculación y

cuáles son los datos?

15. ¿Establece fechas para la entrega de notas y faltas por parte de los docentes hacia este

departamento?

16. ¿Cómo se realiza el proceso de registrar las notas y faltas por parte de los docentes hacia

este departamento?

17. ¿Cuál es el formato del reporte de notas de los estudiantes?

18. ¿En el departamento de secretaría se registra la información sobre la conducta de los

estudiantes?

19. ¿Ha tenido que experimentar algún error en el cálculo de promedios de los estudiantes?

20. ¿Al finalizar el año presenta algún tipo de reporte que ayude a la toma de decisiones a

las autoridades, y cuáles son.?

Lic. Rosa Romero

Secretaria del Col. Mario Oña Perdomo

Page 180: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2328/1/TUISIS006-2014.pdf · TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO

ENTREVISTA DIRIGIDA AL LIC. AMADO FUERTES INSPECTOR GENERAL DEL

COLEGIO NACIONAL MARIO OÑA PERDOMO

Tenga un atento y cordial saludo por parte de los desarrolladores de la aplicación web que

permitirá llevar la gestión académica y módulo de asistencia de docentes controlado por reloj

biométrico para el Colegio Nacional Mario Oña Perdomo

El objetivo de esta entrevista es obtener información veraz que permita el desarrollo de la aplicación

web

11. ¿Cuáles son los procesos que realiza en el departamento a su cargo?

12. ¿Cómo se realiza el proceso de asistencia del docente?

13. ¿Cuáles son los datos de los docentes que registra en el formulario de asistencia?

14. ¿De qué forma se valida la hora de entrada y salida de los docentes a la institución?

15. ¿El docente recibe algún reporte a final de mes sobre su asistencia a la institución?

16. ¿Cómo realiza el cálculo de horas trabajadas por el docente?

17. ¿Ha tenido que experimentar algún error al momento del cálculo de horas trabajadas

por un docente?

18. ¿Emite algún tipo de notificación a los docentes que no cumplieron con el número de

horas estipuladas por la ley?

19. ¿Usted genera reportes diarios de los docentes que no han llegado a tiempo a la

institución?

20. ¿Al finalizar el año presenta algún tipo de reporte que ayude a la toma de decisiones a

las autoridades y cuáles son?

Lic. Amado Fuertes

Inspector General del Col. Mario Oña Perdomo