Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

82
Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño “Diseño Industrial en Guatemala: su aporte al Desarrollo Humano Sostenible de el Pomarrosal, San Felipe Retalhuleu, con base en el Desarrollo Económico Local de la producción de piedrín y arena” Luis Pablo Salazar Mérida Guatemala de la Asunción, marzo de 2006

Transcript of Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Page 1: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

“Diseño Industrial en Guatemala: su aporte al Desarrollo Humano Sostenible de el Pomarrosal, San Felipe Retalhuleu, con base en el Desarrollo

Económico Local de la producción de piedrín y arena”

Luis Pablo Salazar Mérida Guatemala de la Asunción, marzo de 2006

Page 2: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

“Diseño Industrial en Guatemala: su aporte al Desarrollo Humano Sostenible de el Pomarrosal, San Felipe Retalhuleu, con base en el Desarrollo

Económico Local de la producción de piedrín y arena” PROYECTO DE PRE-GRADO/GRADO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR POR LUS PABLO SALAZAR MÉRIDA PREVIO A OPTAR EL TITULO DISEÑADOR INDUSTRIAL EN EL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO

Guatemala, marzo de 2006

Page 3: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Licda. Guillermina Herrera RECTORA Ing. Jaime Arturo Carrera VICERRECTOR GENERAL Lic. Rolando Alvarado López, S. J. VICERRECTOR ACADÉMICO

Arq. Carlos Haeussler Cordón VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Lic. Luis Estuardo Quan Mack SECRETARIO GENERAL

AUTORIDADES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

Arq. Sergio Tulio Castañeda Rodas ADECANO Arq. Byron Estuardo Rodríguez González VICEDECANO Arq. Karin Lucrecia Grajeda Godinez SECRETARIA Arq. Maria Isabel Valle de Asturias DIRECTORA DEPTO. DE ARQUITECTURA Lic. Leizer Kachler Solares DIRECTOR DEPTO. DISEÑO GRÁFICO Lic. Hernán Ovidio Morales Calderón DIRECTOR DEPTO. DE DISEÑO INDUSTRIAL

TERNA QUE PRACTICÓ LA DEFENSA PRIVADA DE TESIS Lic. Hernán Ovidio Morales Calderón Lic. Paula Paz Lic. Kenia Guisela Hernández

Page 4: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Agradecimientos

A mis papás Brenda y Luis, por darme la vida y desde entonces permitirme llegar hasta donde he llegado.

A mis hermanos Juan Manuel, Eugenia Isabel y Maria José, a mi demás familia y

amigos, por no abandonarme en el camino ni dejarme en el olvido.

A mis catedráticos y compañeros,

por sus conocimientos, amistad y paciencia durante los últimos 5 años.

Al asesor de este proyecto, MDI. Oscar Arce, por sus asesorías y otras sabidurías.

A los pobladores del Pomarrosal y todos los demás guatemaltecos desprotegidos,

por soportar el peso de la desigualdad, y así dar algo más porqué no callar.

A la gente de CEIPA, especialmente Lynda, y a mi tía Emma, por el apoyo moral y material brindado.

Page 5: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Índice Pág.

INTRODUCCIÓN 1

MARCO DE REFERENCIA

1. Desarrollo Humano Sostenible 4 1.1 Salud y seguridad, primeros requisitos para el desarrollo 5

1.2 Educación, motor del desarrollo 8

1.3 Generar ingresos suficientes, el objetivo final del desarrollo 11

1.4 Vulnerabilidad social 12

2. Desarrollo económico rural 14

2.1 Desarrollo Económico Local, una perspectiva realista 14

2.2 La importancia de la productividad en áreas rurales 16

2.3 Innovación tecnológica como eje de la productividad 20

2.4 Cambios estructurales y sostenibilidad 22

3. La comunidad piedrinera de El Pomarrosal 26

3.1 Contextualización 26

3.2 Vulnerabilidad social en El Pomarrosal 29

I

Page 6: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

3.3 La producción de piedrín como principal fuente de ingresos 32

3.4 Aspectos negativos de la producción de piedrín 33

4. Diseño Industrial 35

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. Problemática 36

2. Problema 38

Definición de Variables

Requisitos que debe cumplir el modelo de solución

MODELO DE SOLUCION 40 1. Mesa cernidora 43

2. Carretilla 60

3. Diversificación 70

Análisis 72

4. Conclusiones 73

5. Recomendaciones 74

BIBLIOGRAFÍA 75

II

Page 7: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

INTRODUCCIÓN

En años recientes dentro del departamento de Diseño Industrial de la Universidad Rafael Landívar se ha venido discutiendo planteamientos acerca de las verdaderas necesidades humanas, y sobre la función del diseño como posible y parcial satisfactor de algunas de esas necesidades. Las ideas que se tienen en la sociedad de la función del diseño industrial (“una aberrante herramienta para mantener a las personas sumergidas en el círculo vicioso del consumismo y el capitalismo”, “una herramienta de la ingeniería, para que las cosas se miren bonitas”, “arte aplicado a objetos”, “arte industrial” o “diseño de productos”) pueden llegar a ser bastante distantes de la definición que se trata formular a continuación, y que servirá de base para el proyecto de investigación que se desarrolla a continuación, a manera de informe.

Las definiciones y aplicaciones del Diseño Industrial

no pueden ni deben ser las mismas para los países agrícolas del tercer mundo que para los países industrializados. El predominio de actividades agrícolas implica por un lado una mayoría de zonas rurales (en las que se vive un menor grado de desarrollo que en las urbanas), y por otro lado la actividad industrial se concentra en las ciudades. Estas desigualdades que presentan la mayoría de países latinoamericanos, y que abarcan el ámbito social, económico, tecnológico y cultural (aún el

político) obligan a pensar en nuevas formas de aplicar el diseño y a buscar nuevos campos de acción que no estén limitados por el carácter industrial. Otra opción para aplicar el diseño de una forma “local” es la de alterar el concepto de industria, de modo que esta no se limite únicamente a las actividades en las que se utiliza maquinaria compleja y producción idéntica en serie, abarcando así otras ramas de la producción como agricultura, minería, extracción de materias primas o producción artesanal, entre otras, que predominan en el país y que son la base de la economía.

Se define Diseño Industrial en Guatemala, entonces

(tomando como base parte de lo que podría ser una definición general) como: una actividad multidisciplinaria que permite encontrar soluciones a las necesidades básicas, primero, y luego cada vez a las de menor incidencia, dentro del campo de la industria, y específicamente en el diseño de los productos y los procesos para su elaboración.

• considerando que las necesidades humanas no son una constante universal, sino que dependen del nivel común actual de satisfacción de necesidades básicas de un grupo social determinado; • considerando que cada proyecto de diseño debe ser sometido a una reflexión ética previa a su aprobación, en especial los que adopten la idea de diseño como herramienta del consumismo;

1

Page 8: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

• considerando a Guatemala, como país y sociedad altamente heterogéneos, el centro de interés; • considerando dentro de la industria, como ya se ha mencionado con anterioridad, todas las actividades productivas en serie;

Se alteran entonces, en gran medida, los

conceptos de necesidad e industria con respecto de aquellos que predominan en los países industrializados y con una cultura de diseño. A quienes la conciencia social inhiba de sobrada superficialidad el quehacer profesional, se verán obligados a orientar sus esfuerzos a contribuir, de algún modo, en el Desarrollo Humano de aquellos cuyas necesidades más básicas no hayan sido aún satisfechas; a ser consecuente en la lucha contra el sistema establecido, por demás confirmado como poco apropiado para las pequeñas mayorías y provechoso para las grandes minorías. El área más apropiada para un diseñador industrial que actúa en el campo del desarrollo es el desarrollo económico, porque es en la economía (más que en salud o educación), que se ven involucrados la mayoría de procesos productivos.

En la búsqueda de un tema en el cual intentar aplicar el diseño industrial (con una perspectiva local y realista) al desarrollo humano, surge la posibilidad de conocer una serie de comunidades que se ubican en la cuenca del río Samalá, en el departamento de Retalhuleu, donde muchos de los habitantes sufren grandes deficiencias productivas y poco acceso a

otras oportunidades de desarrollarse sustentablemente. Su actividad económica principal se puede catalogar dentro de la minería, y consiste en transformar los materiales del río en materiales para la construcción. La arena, el piedrín y las piedras son materias primas que se utilizan en casi cualquier lugar de Guatemala para construcciones y calles, y se los puede adquirir fácilmente, por su abundancia y su disponibilidad. Estos trabajadores, organizados en negocios familiares, trabajan largas jornadas bajo el sol de la costa realizando tareas manuales muy pesadas; luego venden sus productos a precios realmente bajos.

Para muchos, la solución de los problemas de estas

comunidades podría no parecer pertinente a diseñadores industriales. La existencia de un proceso de producción (aunque simple) y de diferentes productos, sin embargo, sugiere que una intervención del diseño industrial en alguna de estas comunidades no estaría fuera de contexto. Esto no quiere decir de ningún modo que se abarcarían todos los problemas, pero al menos sí los que se relacionan directamente con la productividad, y que las condiciones del caso permitan tratar.

Una de las comunidades en cuestión lleva por

nombre el Pomarrosal. La situación de la misma es, de algún modo, más preocupante que la del resto. A pesar de que se ubica en una posición adyacente a la cabecera municipal de San Felipe (la cual se encuentra a pocos minutos de uno de los centros de

2

Page 9: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

recreación más grandes y ambiciosos del país) las condiciones geográficas desfavorables y la casi inexistencia de infraestructura apropiada mantienen a esta población aislada, carente de oportunidades, y subordinada a las exigencias del sistema que impera en la región, y que no es favorable a su desarrollo. En el presente informe se trata de responder a la pregunta: ¿En qué forma y a qué nivel puede ayudar el Diseño Industrial en cada una de las partes integrales de un sistema de desarrollo humano sostenible en la comunidad el Pomarrosal? La respuesta consta básicamente de las propuestas de diseño de nuevo equipo de trabajo que permita una mayor productividad, y de nuevos productos que permitan insertarse en los mercados existentes. Algunos de los principales obstáculos para esto son la escasa existencia de recursos financieros o entidades que puedan absorber lo costos de la inversión que la práctica de tal sistema implica, y de una cohesión social adecuada que el proyecto requeriría.

El Informe se divide en dos partes. La primera se

divide en 4 capítulos. Los primeros dos (marco teórico) se centran en el desarrollo, y el tercero (marco contextual) se centra en la comunidad y el trabajo en las playas del río, específicamente en los problemas que intervienen con su desarrollo. El cuarto capítulo define qué es el diseño industrial y conecta el marco de referencia con el problema y la solución. En la segunda parte del informe se analiza la información recavada durante la primera fase, se sintetiza el problema central en una pregunta (que aparece en

el párrafo anterior), y por último se propone un modelo de solución que ha sido diseñado con base en la investigación previa y algunas hipótesis que han surgido en el proceso y que quedarán a la espera de una verificación.

La información incluida en los primeros dos y en el

cuarto capítulo fue tomada de libros, revistas, documentos e informes sobre desarrollo, y sitios de Internet. El contenido del tercer capítulo es información de campo recolectada en visitas a la comunidad y una ONG que opera en la misma, Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA); en su mayoría fue tomada de documentos e informes de proyectos pertenecientes a CEIPA y a entrevistas informales efectuadas a integrantes de esta entidad y pobladores de el Pomarrosal.

3

Page 10: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

1. Desarrollo Humano Sostenible

El ser humano, al igual que todos los seres vivos, necesita satisfacer ciertas necesidades básicas para poder desarrollarse. Una vez logrado este objetivo vital, se puede ocupar de otra gran necesidad, ser feliz.

El psicólogo estadounidense Abraham Harold

Maslow, en su jerarquía motivacional (o pirámide de Maslow) dividida en seis niveles, explicaba la determinación del comportamiento humano, y por lo tanto del nivel de vida y obtención de la felicidad. En el primer escalón colocó las necesidades fisiológicas, luego las de seguridad, y pasando por las de sentimiento de pertenencia y estima social hacia la autorrealización, por último colocó la necesidad de comprender el mundo circundante. Cada nivel es determinado por elementos externos, pero condicionado por los niveles inferiores.1

El desarrollo humano es el nivel de cumplimiento

de las necesidades humanas que sirven para alcanzar el bienestar o calidad de vida: una vida saludable, larga y plena. Sostenible se refiere a que a pesar de hacer frente a las necesidades del presente no se

1 Microsoft Encarta, 2003

pondrá en peligro la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

Según Mark Malloch Brown, Administrador de PNUD

2004: “El desarrollo humano se trata sobre todo de

ampliar las opciones de la gente, es decir, permitir que las personas elijan el tipo de vida que quieren llevar, pero también de brindarle tanto las herramientas como las oportunidades para que puedan tomar tal decisión.”

Debe existir entonces una forma de medir el

desarrollo, en orden de tener puntos de referencia entre distintas poblaciones, o entre distintos momentos en el transcurrir del tiempo de una población, y así poder conocer los avances y retrocesos en cuanto a su bienestar.

Índice de Desarrollo Humano y su medida

Para medir el nivel de bienestar de las personas de un país o una población se creó en 1990 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) por las Organización de Naciones Unidas (ONU), el cual fue incluido en su primer Informe Mundial. Anteriormente se utilizaba como indicador el Producto Interior Bruto (PIB) per capita, el cual refleja el valor total de la producción de bienes y servicios de un país en un determinado periodo (por lo general un año) dividido entre la población, lo que resulta en un promedio de los producción de cada individuo al año. A diferencia de éste último, que posee un carácter más capitalista y

4

Page 11: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

materialista, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) no se centra únicamente en la economía; abarca temas como salud y educación, que son tan importantes para el bienestar y la calidad de vida como la economía, sin excluirla.

En Guatemala se ha venido avanzando no sólo en

la preparación del IDH sino de otros indicadores adicionales. En el Informe Nacional de 1998 se calculó por vez primera el Índice y se hizo por departamentos. Se calculó también un Índice de Exclusión del Desarrollo Social, que no tomó en cuenta componentes económicos, sino el porcentaje de gente que morirá antes de los 40 años, los adultos analfabetas y los niños desnutridos menores de cinco años, así como la proporción de personas sin acceso a ciertos servicios de salud y agua potable.2

En el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2004 de PNUD los indicadores utilizados para calcular el IDH fueron:

• Esperanza de vida al nacer (cuántos años se

espera que viva una persona promedio) • Tasa de alfabetización de adultos (el porcentaje

de personas mayores que pueden leer y escribir) • Tasa bruta combinada de matriculación en

educación primaria, secundaria y terciaria (cantidad de estudiantes matriculados)

2 Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala 2002

• PIB per cápita - PPA en USD (PIB per cápita en términos de la Paridad del Poder Adquisitivo y en dólares de EEUU)

1.1 Salud y seguridad, primeros requisitos para el desarrollo

La secuencia en que aparecen en la lista los indicadores de desarrollo humano no responde a un orden casual sino premeditado y fundamentado. El primer indicador corresponde a la satisfacción de las necesidades más básicas y continúa en orden descendente; cada indicador corresponde necesidades menores en importancia a las del anterior. La esperanza de vida al nacer (o longevidad), primer indicador, es el promedio de años que viven las personas en un lugar determinado, es decir, los años que se espera que viva una persona promedio. La longevidad depende del nivel de satisfacción de las necesidades más básicas: fisiológicas y de seguridad. Salud

La fisiología es el estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Salud es el estado en el que los seres orgánicos ejercen normalmente todos esos procesos y, por ende, la primera condición para vivir una vida larga.3

3 Microsoft Encarta, 2003

5

Page 12: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

La salud básica depende a su vez de otros factores

como tener acceso a atención médica básica, infraestructuras sanitarias básicas, nutrición básica, control de las enfermedades infecciosas, educación para la salud y formación de personal sanitario. Además también es necesario crear y aplicar políticas y programas demográficos de salud reproductiva (política demográfica y gestión administrativa, servicios de salud reproductiva, planificación familiar, control de las enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA, y formación de personal sobre salud de la población y salud reproductiva). En ambas áreas juegan un papel importante el acceso a suministro de agua y saneamiento que pueda tener una localidad.4

Existe un vínculo directo entre el saneamiento del

medio ambiente y la salud pública en Guatemala: la mayoría de las infecciones y epidemias suelen estar directamente relacionadas con deficiencias en el saneamiento del medio ambiente. Las reformas del sector de la sanidad y de la educación emprendidas desde la firma de los Acuerdos de Paz incluyeron el medio ambiente y su saneamiento entre los ejes prioritarios y transversales.

Por último, entre 1988-1998, Guatemala sufrió 1666

catástrofes naturales (inundaciones, huracanes, sequías, etc.), cuyos efectos se vieron agravados por

4 Informe Mundial Sobre desarrollo Humano, PNUD 2004

la creciente degradación del medio ambiente y la debilidad institucional de la gestión de éste y de la aplicación de políticas de prevención, lo que tiene consecuencias directas sobre la pobreza y las condiciones de vida y salud de la población y constituye, al mismo tiempo, un obstáculo adicional para la promoción del desarrollo económico sostenible.5 Seguridad

Se llama así a la cualidad de estar exento de peligro, daño o riesgo6 y es, junto a la salud, una de las condiciones para una vida larga. A menudo se considera a las dos (salud y seguridad) como parte de una sola, sin embargo, para fines prácticos se considera seguridad en el presente trabajo como la que depende de factores externos, no relativos a los procesos del organismo.

El principal responsable de promover y garantizar la

seguridad de las personas es el Estado, y lo hace por medio de diferentes organismos. Existen varios tipos de seguridad, que responden tanto a distintos factores de riesgo como a distintos medios para conseguirla:

• Seguridad alimentaria: vela por la adecuada

alimentación de la población.

5 Documento de Estrategia para Guatemala, Unión Europea 2000 6 Microsoft Encarta, 2003

6

Page 13: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

• Seguridad social: se ocupa de atender determinadas necesidades económicas y sanitarias de los ciudadanos.

• Seguridad pública: se encarga del funcionamiento armonioso de la sociedad, el respeto a las leyes y la libertad individual. (En la actualidad, la precaria situación de estos aspectos es una de las principales preocupaciones de la población guatemalteca)

• Seguridad ciudadana: garantiza el respeto de los derechos humanos y el fortalecimiento del estado de derecho.

• Seguridad laboral: es la encargada de procurar oportunidades de empleo para todos.

• Seguridad ocupacional (o industrial): es la encargada de velar por el bienestar de los trabajadores que están expuestos a los peligros en el campo laboral, especialmente en la industria.7

En el presente informe se presta especial

importancia a este último tipo, por estar relacionado directamente con uno de los componentes del problema y, por ende, de la solución. Seguridad industrial8

Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. El citado derecho supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los

7 Documento de Estrategia para Guatemala 2002-2006, Naciones Unidas 8 www.coordinador-de-seguridad.com

trabajadores frente a los riesgos laborales. Este deber de protección constituye, igualmente, un deber de las administraciones públicas respecto del personal a su servicio. En el caso de productores independientes o autónomos la situación suele tornarse negativa ya que no existe una institución encargada de velar por tales necesidades. El papel debe entonces ser tomado por organizaciones no gubernamentales que impulsen el desarrollo local, y que posean los recursos financieros, administrativos y técnicos mínimos que permitan brindar la seguridad industrial.

Algunas definiciones relacionadas al tema:

• Prevención: el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases del proceso productivo con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

• Riesgo laboral: la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calcular la gravedad se valoran conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

• Daños derivados del trabajo: las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

• Equipo de trabajo: cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

• Condición de trabajo: cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la

7

Page 14: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

salud del trabajador. Quedan específicamente incluidas en esta definición: a. Las características generales de los locales,

instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.

b. La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.

c. Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la generación de los riesgos mencionados.

d. Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador.

El empresario, Estado u organización no

gubernamental aplicará las medidas que integran el deber general de prevención previsto en el artículo anterior, con arreglo a los siguientes principios generales:

a. Evitar los riesgos b. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar c. Combatir los riesgos en su origen d. Adaptar el trabajo a la persona, en particular en

lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar

el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud

e. Tener en cuenta la evolución de la técnica f. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o

ningún peligro g. Planificar la prevención, buscando un conjunto

coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo

h. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual

i. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores

Cobra especial importancia, en el caso de productores autónomos, el anterior punto g. En las comunidades productoras aisladas se suele prestar poca importancia a los factores que se incluyen en ese punto, aunque no por apatía o falta de interés. A menudo la situación económica obliga a utilizar los recursos para satisfacer necesidades mucho más básicas como alimentación y medicina y el nivel académico de los trabajadores no permite una mejora significativa en dichos factores ni en su coherencia.

1.2 Educación, motor del desarrollo

Luego de garantizar una vida saludable, larga y plena, el siguiente paso en la ampliación de opciones

8

Page 15: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

de la gente es el referente a la educación, al que responden el segundo y tercer indicadores de desarrollo. La tasa de alfabetización se refiere al porcentaje de personas mayores de 14 años que saben leer y escribir frases simples (y entenderlas) referentes a su vida cotidiana; la tasa de matriculación es la relación que resulta de la división de la cantidad de estudiantes matriculados en todos los niveles escolares entre la población total del grupo de edad oficial correspondiente a esos niveles.

Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos

Familiares (ENIGFAM), una persona que ha completado el nivel primario de educación tiene la posibilidad de generar el doble de ingresos que una persona que no lo ha completado. 9 Aunque los beneficios y oportunidades que brinda el estudio van mucho más allá del factor económico. También permite tener una visión más completa de la realidad global, y una mejor comprensión, tanto de los fenómenos naturales como de las relaciones entre las personas y la naturaleza, las herramientas y otras personas. Otros beneficios son: aumento del autoestima y el status social, oportunidad de crecer como persona y desarrollar las destrezas mentales, capacidad de contribuir al desarrollo de la propia comunidad, creación de identidad personal, civismo y moral, entre otros.

9 Trabajo IPEC-IDIES

El aumento del nivel educativo de la fuerza de trabajo ha contribuido, en general, a incrementar el ingreso ocupacional de la misma. Sin embargo, existen excepciones importantes como las ocupaciones no manuales de nivel inferior, que tienen ingresos ocupacionales claramente más bajos que los que debieran esperarse por su nivel educacional. El aumento del nivel educativo de la fuerza de trabajo sólo puede contribuir a elevar el ingreso ocupacional medio si va acompañado de un crecimiento y transformación de la estructura productiva, capaces de ampliar la oferta de empleos de mayor calificación. Es decir que no basta solamente con que las personas estudien más para mejorar los ingresos, los cambios se deben dar paralelamente en el individuo y en la organización social del trabajo.

Capacitación A nivel macroeconómico, las posibilidades de

crecimiento y desarrollo de los países dependen en gran medida de la disponibilidad de recursos humanos calificados capaces de adaptarse a los constantes cambios tecnológicos y de organización de la producción. En este contexto, los sistemas educativos juegan un papel crucial en el proceso de acumulación de capital humano. La educación en general es una inversión que realizan los individuos y las familias cuyos retornos permiten generar un flujo de ingresos. Los ingresos adicionales que se generan como consecuencia de estas inversiones, permiten a los individuos ascender en la escala social y

9

Page 16: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

económica. En todos los países, se ha demostrado que la inversión en educación tiene rentabilidades iguales o superiores a la inversión en capital físico. Más aún, la literatura reciente muestra que la educación es uno de los vehículos más importantes para que las familias en estado de pobreza y de exclusión social puedan mejorar su situación.

En este sentido, los programas sociales de alivio a

la pobreza que pueden tener un impacto sostenido sobre el bienestar de las personas, son aquellos que les permiten acumular activos físicos o de capital humano. Así, facilitar el acceso equitativo a una educación de buena calidad es un componente crucial de la política social. Muchos países de América Latina, están haciendo esfuerzos por mejorar.

Desde la política educativa general hay escasas

referencias a la cuestión de la capacitación laboral. En términos generales su interés se concentra en la educación básica y - en menor medida - en la educación superior. A la educación no formal de jóvenes y adultos se le asigna esencialmente el papel de medio para el “rescate” de los desertores del sistema educativo y para que complementen sus estudios formales, con consideraciones puramente marginales a su papel como medio de capacitación laboral.

La figura muestra como se debe llevar a cabo la

capacitación eficaz en empresas y comunidades.

Luego del diseño del plan de acción y de su aplicación práctica, la verificación de los resultados y

fig. 1: Proceso de mejora continua

la corrección de los errores y deficiencias juegan un papel de vital importancia antes de comenzar de nuevo el ciclo. Todos los pasos deben ser monitoreados por personal adecuado. En el caso de pequeños productores, los encargados de aplicar estos principios deben ser personas pertenecientes a organizaciones externas. Los pequeños productores, la mayoría de las veces no han recibido la instrucción adecuada para llevar a cabo este tipo de monitoreos.

10

Page 17: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

1.3 Capacidad de generar ingresos, el objetivo final del desarrollo

El cuarto y último IDH se refiere al nivel de vida, entendido como el nivel de ingresos que percibe un individuo por aportar su fuerza de trabajo y sus habilidades a alguna actividad productiva. Se mide por medio del producto Interior Bruto (PIB) per cápita en términos de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), que elimina las diferencias en los niveles de precios nacionales, calculado en dólares de Estados Unidos.

Tanto la salud y la seguridad, como la educación

son requisitos indispensables para optar a un mayor nivel de ingresos que permita superar la vulnerabilidad social. Como ya se ha mencionado anteriormente una persona que ha estudiado puede generar mejores ingresos. Lo mismo ocurre cuando se compara una persona con buena salud y una con deficiencias. Si embargo, la capacidad de generar ingresos también depende del acceso a los recursos materiales necesarios para tales fines y la disponibilidad de puestos laborales.

Entre los recursos materiales cabe mencionar la

infraestructura, herramientas, máquinas y equipo adecuados para la producción de bienes o servicios, el acceso a servicios básicos como agua potable y energía eléctrica, tecnología apropiada; y recursos naturales como tierra fértil, agua, fauna, flora y minerales aprovechables. Es de suma importancia

atender a la necesidad de conservar el medio ambiente y los recursos naturales para que las futuras generaciones puedan disfrutar de ellos; y condición que las anteriores generaciones lo hayan logrado para que las presentes lo puedan hacer.

La expansión económica y los aumentos de

productividad de los países están muy ligados al comportamiento de la inversión en capital humano, tecnología, infraestructura y maquinaria y equipo. Sin embargo, no solo estas modalidades de inversión afectan el crecimiento y la productividad; el capital natural también incide en la dinámica y sustentabilidad de estas variables. En este contexto, la dotación y calidad de los servicios de infraestructura, así como la expansión y sustentabilidad de los recursos naturales y la recreación de los sistemas naturales y el medio ambiente, tienen un impacto significativo sobre el desarrollo productivo.

La dotación de infraestructura afecta el

crecimiento, en la medida que una mayor disponibilidad y calidad de estos servicios conlleva una mayor productividad de los factores y costos de producción más bajos para los productores. La mayor rentabilidad incentiva la inversión y por ende aumenta el crecimiento potencial del producto.

Por otra parte, una mayor actividad económica

induce una mayor demanda de servicios de infraestructura, tanto para el consumo como para la producción, observándose una relación positiva entre

11

Page 18: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

la demanda por infraestructura y el crecimiento del ingreso por habitante.

1.4 Vulnerabilidad social

Una política pública para enfrentar la pobreza, debe contemplar distintos grupos objetivos y tipos de políticas. La “pobreza dura” (en otras fuentes también se le llama extrema pobreza), la creciente inestabilidad de los ingresos que conlleva una cierta “rotación” de los hogares pobres y, en general, el fenómeno de la vulnerabilidad social como rasgo característico del patrón de desarrollo vigente, constituyen serios y complejos desafíos que deberá enfrentar la región Latinoamericana en los próximos años.

El creciente número de personas que se sienten

sometidas a condiciones de riesgo, inseguridad e indefensión encuentra su fundamento en la evolución del mercado de trabajo, en el repliegue de la acción del Estado y las nuevas formas institucionales para el acceso a los servicios sociales, en el deterioro experimentado por las expresiones tradicionales de organización social y en las dificultades para el funcionamiento adecuado de la micro y pequeña empresa. Esta percepción ciudadana y las condiciones objetivas que la sustentan son reflejo de un fenómeno de creciente vulnerabilidad social.

La vulnerabilidad social, que se origina en la calidad del empleo, el capital humano, las relaciones sociales y la escasez y pérdida de capital de las micro y pequeñas empresas, ha pasado a ser un rasgo característico de la sociedad latinoamericana de comienzos de este siglo.

La vulnerabilidad pone énfasis en el impacto

provocado por el cambio en la modalidad de desarrollo sobre los recursos de las personas y familias, la pobreza da cuenta principalmente de la escasez de ingresos para cubrir las necesidades básicas de los hogares. La vulnerabilidad tiene, por tanto, naturales puntos de encuentro con la pobreza, ya que el conjunto de recursos que poseen las familias y personas son los que pueden generar mayores o menores ingresos, en función de cómo ellas se insertan en la estructura de oportunidades.

En el mercado de trabajo se ha acentuado la

precariedad del empleo, ilustrada en este estudio a través del crecimiento experimentado por la proporción de asalariados en empleos no permanentes, sin contrato de trabajo y sin seguridad social. A la vez, esta tendencia se produce en el marco de un aumento durante los años noventa de la proporción de personas ocupadas en los sectores informales o de baja productividad, que alcanzó en 1999 a alrededor del 50% de la fuerza de trabajo en las zonas urbanas y porcentajes aún más elevados en las zonas rurales.

12

Page 19: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

El debilitamiento de las formas tradicionales de organización y participación social (sindicatos y organizaciones comunitarias) ha alterado los hábitos colectivos en favor de un comportamiento más individualista. En el plano político, la marginación de los jóvenes de los partidos políticos constituye también un fenómeno de alcance regional. Asimismo, el escaso surgimiento de instituciones de reemplazo ha implicado que las personas enfrenten cada vez más aisladas su participación en el mercado, con menores grados de protección y, consecuentemente, mayor vulnerabilidad.

El escaso poder competitivo y la debilidad en

términos de capital físico y humano de las microempresas se traducen en que más del 50% de los ocupados sean especialmente afectados por los habituales vaivenes de las economías latinoamericanas. 10

10 Panorama social de América Latina, Chile 2000

13

Page 20: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

2. Desarrollo económico rural

Debido el sistema capitalista en el que vivimos

inmersos, con frecuencia se suele encapsular al desarrollo dentro de las barreras de lo económico, lo cual no permite siempre tener una perspectiva realista del concepto de desarrollo. Existen varias posturas que sostienen que el mejoramiento de las condiciones económicas solo puede ocurrir, juntamente o a consecuencia del mejoramiento de otros factores como educación, salud y acceso a los recursos necesarios. Sin embargo, en la mayoría de los casos en los que se da únicamente un desarrollo económico, mejoras en los demás factores del desarrollo se dan a consecuencia de este último, en el corto y mediano plazo. Luego es necesario sostener y mejorar esos factores para extender el desarrollo económico hacia el largo plazo.

Los economistas distinguen entre dos conceptos

diferentes, pero con frecuencia se han atribuido, equívocamente, a una misma definición: crecimiento económico, que permite obtener mayores cantidades de los mismos bienes, utilizando los mismos procesos productivos, y desarrollo, que consiste en un crecimiento a partir de un cambio tecnológico y estructural. El cambio tecnológico se puede dar por

medio de transferencia o apropiación de tecnología; y a los cambios estructurales conciernen la organización de la producción, la comercialización de los productos, la gestión empresarial de compra de insumos y materias primas, etc. En las actividades de producción de bienes y servicios el desarrollo económico está estrechamente ligado a la productividad.

Cobra vital importancia en los países

subdesarrollados, la aplicación de un desarrollo económico que sea congruente a las necesidades locales de ampliación de las opciones y a las formas tradicionales de resolver los conflictos y tomar decisiones. 2.1 Desarrollo Económico Local, una perspectiva realista

Muchas veces en los países tercermundistas, para resolver los problemas se suele recurrir a paradigmas que son aceptados en los países industrializados, pero que resultan deficientes por haber demasiadas diferencias en la organización social y el acceso a los recursos de ambos grupos de países. Dentro del marco del desarrollo económico es muy importante, para poder diseñar planes de trabajo realistas que encaucen los esfuerzos hacia soluciones efectivas y eficientes, abstenerse lo más posible de copiar patrones y mantener una perspectiva local.

14

Page 21: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

El ámbito del desarrollo económico local no constituye un espacio marginal o de escasa importancia. Por el contrario, involucra a la mayoría de las actividades productivas existentes en todos los países, siendo fundamental en términos de empleo e ingreso y para la difusión territorial del progreso técnico y crecimiento económico. Por ello, posee una capacidad no desdeñable para incidir en una mejora de la distribución del ingreso, dentro de la necesaria lucha contra la pobreza y la desigualdad, lo cual exige replantearse seriamente los ineficientes e insuficientes enfoques asistencialistas.

Las sociedades y territorios en desarrollo se caracterizan esencialmente por su insuficiente articulación productiva, la cual debe ser encarada de forma más eficiente si se contextualizan las diferentes situaciones y problemas tecnológicos y de capacitación de recursos humanos, para lograr dotar a los diferentes entornos territoriales de elementos capaces de promover las innovaciones necesarias. Para ello se requieren adaptaciones sociales, culturales e institucionales, de forma que, en su conjunto, faciliten la construcción social de dicha atmósfera local de creatividad y emprendimiento.

Los factores que, en último término, están removiendo radicalmente la base productiva de los diferentes sistemas económicos territoriales, se refieren, entre otros, a:

i) el tránsito a nuevas formas de producción más eficientes, que concretan la actual revolución tecnológica y organizacional "postfordista"; ii) la introducción de la microelectrónica, que abre la posibilidad de vincular las diferentes fases de los procesos económicos trabajando en la misma unidad de tiempo real; iii) la existencia de cambios radicales en los métodos de gestión empresarial; iv) la importancia de la calidad y diferenciación de los productos como estrategia de competitividad dinámica; v) la renovación incesante y rápida de productos y procesos productivos, acelerando notablemente los ritmos de obsolescencia técnica y amortización de los activos físicos; vi) la identificación precisa de la segmentación de la demanda y la existencia de diferentes nichos de mercado; todo lo cual depende de actuaciones eficientes que deben llevarse a cabo a nivel interno, esto es, desde la reorganización de la oferta productiva y gestión empresarial. 11

11 Desarrollo Económico Local en Europa y América Latina, Madrid 1999

15

Page 22: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Para que el desarrollo económico sea real, debe tener carácter local. No se puede pretender insertar en los pueblos Latinoamericanos subdesarrollados modelos económicos idénticos a los de los países industrializados del primer mundo, habiendo en las estructuras sociales de ambos mundos diferencias tan grandes. Grandes desventajas respecto al acceso a los recursos, educación y salud, el cumplimiento y aplicación de los Derechos Humanos, o el ingreso per cápita son algunas de las razones para pensar en términos de una economía local como principal requisito en la búsqueda del desarrollo.

Para acompañar al desarrollo económico local es necesario promover y optimizar la productividad de los pueblos, en especial de los más necesitados, que son (en Guatemala) mayoría, y la base de la producción total del país.

2.2 La Importancia de la Productividad en las áreas rurales Concepto general de la productividad

Productividad es un término económico que se utiliza para denominar la relación existente entre la producción final y los factores productivos utilizados en la generación de bienes y servicios de una determinada actividad. Es, en general, el nivel de ganancias que genera el trabajo: la producción por cada trabajador, la producción por cada hora

trabajada, o cualquier otro tipo de indicador de la producción en función del factor trabajo. Normalmente, esta se mide utilizando números índices (relacionados, por ejemplo, con la producción y las horas trabajadas), lo que permite calcular la tasa en que varía la productividad. Los datos más fiables en este sentido provienen de la industria, porque es en este sector donde resulta más fácil medir la producción, a diferencia de, por ejemplo, una empresa de servicios financieros. Una de las claves del éxito de una empresa reside en saber incrementar la productividad. Pero para ello, es preciso tener en cuenta el rendimiento total de la actividad productiva de los factores, y no sólo la productividad del trabajo.

Factores productivos

Son los medios utilizados en los procesos de producción. De forma habitual, se consideran tres: la tierra (bienes inmueble y recursos naturales), el trabajo (esfuerzo humano realizado para asegurar un beneficio económico) y capital (conjunto de bienes y una cantidad de dinero de los que se puede obtener, en el futuro, una serie de ingresos); a veces se considera que la función empresarial es el cuarto factor de producción. Para que una empresa logre sus objetivos tiene que conseguir la mejor combinación de los factores de producción disponibles. Esta combinación variará a lo largo del tiempo y dependerá de la necesidad de crecimiento, de la disponibilidad de mano de obra cualificada y de la experiencia de los gestores, de las nuevas

16

Page 23: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

tecnologías y de los precios de mercado de los distintos factores de producción.

Cuando se aumenta la inversión en capital

(compra de maquinaria y equipo) para reducir las necesidades del factor trabajo, el objetivo debe ser aumentar el rendimiento de todos los factores. En la práctica, la productividad de cada factor es muy difícil de calcular porque no se puede identificar con exactitud qué parte de la producción se debe a cada uno de ellos. Las estadísticas relativas a la productividad deben interpretarse con cautela. Las mejoras a corto plazo de los índices pueden reflejar una mejor utilización de la capacidad productiva, y no una mejora real de la productividad. Por lo común se vincula el crecimiento de los ingresos a las mejoras en la productividad. Determinantes de las variaciones de la productividad

Los determinantes principales de la evolución temporal de la productividad en industrias específicas son: 1) La tasa de avance técnico: se mide en referencia a la tasa de disminución de los costos unitarios de producción dados los precios de los factores. 2) El sesgo hacia un ahorro desigual de los factores: se miden por la tasa de cambio de las proporciones de los factores cuando se mantienen constantes sus precios. 3) La sustitución de los factores:

4) Los cambios de los precios relativos de capital y trabajo: están influidos fuertemente por el abaratamiento del capital en relación al trabajo.

La productividad puede llegar a ser un tema

mucho más amplio cuando se habla de comunidades rurales. Puesto que dichos factores se manifiestan e interactúan allí de maneras análogas pero muy diversas a aquellas de las áreas urbanas, es necesario también ver la productividad desde otra perspectiva y aplicarla desde otra postura, aunque análogas a las urbanas. En Guatemala, como en la mayoría de los países en vías de desarrollo, las diferencias entre las comunidades rurales y las urbanas no sólo abarcan factores económicos y tecnológicos. También influyen en la toma de decisiones y formas de enfrentar los conflictos, en gran medida, los factores socio-culturales, y político-administrativos propios de cada localidad. Contexto Latinoamericano

En Latinoamérica predomina una estructura rural que contribuye a la persistencia en alta proporción de pobres rurales. Conviven un sector relativamente moderno y de explotaciones medianas y grandes de producción con otro de explotaciones bajas y una agricultura campesina que tiene dificultades para acceder a la tierra y otros recursos.

La experiencia histórica muestra que el acceso a

los recursos naturales (tierra, agua, minerales, flora y fauna) es condición necesaria para mejorar los niveles

17

Page 24: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

de productividad y las condiciones de los pequeños propietarios, pero que es insuficiente si no se complementa con un mayor acceso a créditos e insumos, mejores oportunidades de comercialización de sus productos, y mayor incorporación de progreso técnico en sus procesos productivos.

También deben constatarse los problemas de

articulación entre las organizaciones que núclean a los pobres rurales, y los distintos poderes políticos que deciden sobre políticas, asignación de recursos y dotación de servicios. Hoy día la capacidad de negociación, gestión y presión por parte de los pobres rurales frente al Estado constituyen elementos imprescindibles para construir la requerida voluntad política que sea capaz de apoyar la capacidad productiva de estos actores. Proyectos integrales sustentables

La economía campesina y rural de la productividad depende de cinco elementos, a saber: 1. Cantidad de recursos primarios (tierra, capital físico,

humano y financiero) 2. Conocimiento tecnológico 3. Intensidad de jornadas de trabajo 4. Organización social de la producción 5. Presencia de instituciones en el medio rural (Estado,

ONG’s, Universidades, mercado)

Las dificultades estructurales que es necesario enfrentar obligan a pensar en soluciones multifacéticas. Existe una necesidad de reducir la

dependencia respecto de los recursos de crédito externo en la ejecución de programas de desarrollo rural, de profundizar la articulación de las políticas globales y sectoriales, de mejorar la programación interinstitucional, y de profundizar la participación de la comunidad en el desarrollo de los programas.

Se reconoce también la importancia de servicios

de apoyo a la productividad: asistencia técnica, crédito, bancos de maquinaria, información de precios para mejor articulación con el mercado, servicios de comercialización y transformación de los productos.

Los equipamientos colectivos básicos también

condicionan la productividad del trabajo: acueductos, electrificación, caminos vecinales, centros de salud y escuelas.

La integración de estos distintos elementos tiene su

correlato en la coordinación interinstitucional: secretarías de capacitación, banca comercial privada, poderes locales, ONG’s, grandes empresas estatales de fomento de la producción, fondos de inversión y solidaridad.

Cada vez es más necesario movilizar a los propios

actores rurales con el doble fin de reducir costos de ejecución e intermediación burocrática, y potenciar la oferta pública con mayor capacidad de gestión. Esto implica trabajar en el ámbito de los programas de auto-ayuda, educación popular, capacitación en

18

Page 25: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

tecnologías intermedias y organización comunitaria. Es importante la coordinación entre la organización de base (cooperativas), el sector privado solidario (ONG’s, Iglesia), y el sector estatal local (Municipalidad, oficinas de planificación) para permitir una descentralización político-administrativa que implique mayor disponibilidad de los poderes locales para movilizar los recursos y gestionar proyectos.

Actividades como capacitación, “know how”

organizativo y talleres de comunicación grupal pueden ser instrumentos activadores en este sentido. Viabilidad y gestión

En los programas destinados al apoyo de la productividad rural cobra vitalidad la estrategia de los fondos de inversión, porque asigna recursos contra una demanda de grupos pobres organizados, que presentan un proyecto productivo que tiene por resultado previsto aumentar la capacidad de los beneficiarios para generar ingresos mediante: • Mayor incorporación de progreso técnico • Mayor diversificación de las actividades, procesos

y los productos • Mayor capacidad de gestión y de uso de nichos

de mercado • Mayor acceso a crédito

Eslabones del mejoramiento productivo sostenido: crédito, recursos naturales, tecnología, mercados.

En el marco de el sistema científico técnico tanto la elevación de la productividad como la adecuada protección de la salud de los trabajadores, requieren de mejoras en la tecnología material utilizada y muy particularmente en la capacitación y el conocimiento adquirido por el trabajador. Esto permite aumentar su capacidad de regateo, sus ingresos y su bienestar personal.

Se requiere de un especial esfuerzo institucional y

financiero para expandir y mejorar los sistemas que imparten el conocimiento en el campo, tanto en el terreno de la educación básica, formal, general como en el de la capacitación laboral en destrezas específicas. En el campo de la capacitación laboral hay dos orientaciones diferentes que deben equilibrarse: la capacitación para la autogestión y la orientada al entrenamiento para trabajos asalariados en empresas rurales.

El crecimiento de los puestos de trabajo y del valor

agregado se da mediante la organización de productores para facilitar tanto la creación de instancias propias conjuntas de transformación y comercialización, como su participación y negociación en la determinación de los arreglos específicos del desarrollo, crecimiento y gestión de la distribución de las ganancias generadas por las actividades.12

12 Productividad de los pobres rurales y urbanos. Naciones Unidas, Chile 95

19

Page 26: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

2.3 Innovación tecnológica como eje de la productividad

El actual escenario empresarial y tecnológico plantea una exigencia de Innovación y Competitividad crecientes para las pequeñas y medianas empresas (PYME’s) en particular.

Innovación puede ser definido como: aportar algo nuevo, una novedad, desconocido en determinado contexto; transformar una idea en un producto vendible, nuevo o mejorado o en un nuevo proceso o método organizativo.

Una idea, invención o descubrimiento se convierte

en innovación en el momento en que se le encuentra una utilidad. Criterios que debe cumplir toda innovación: • Perspectiva de mercado: debe ser útil para algo y

alguien • Base técnica o científica: se debe poder reproducir

o lograr y continuar con ello • Exigencia tolerable de recursos: debe poder ser

soportada por la fuente de recursos sin restar capacidad de sostenibilidad

• Capacidad de gestión por la organización Tipos

Según el factor a abarcar la innovación puede derivar en tres grandes tipos:

• la tecnológica, que comprendo los cambios introducidos en los procesos;

• la comercial, que incluye innovaciones relacionadas con la competencia y el conocimiento del mercado;

• y la innovación en métodos de gestión, que reúne las no incluidas en las anteriores y que se realizan en los ámbitos financieros y organizativos.

También se puede clasificar según el objeto de la

innovación: • Producto: fabricación y comercialización de

nuevos productos o mejores versiones de productos existentes; sea mediante tecnologías nuevas, o nuevas formas de utilizar las tecnologías existentes.

• Proceso: instalación de nuevos procesos de producción para mejorar la productividad o racionalizar ya sea la fabricación de nuevos productos o la fabricación más eficiente de los productos existentes.

Para que exista una innovación tecnológica real

tienen que darse simultáneamente tres condiciones: • Tecnología mejor que la anterior • Satisfacer una necesidad real de los usuarios • Introducirse en el mercado a unos costos

aceptables13

13 Guía básica para la aplicación de TIC’s en PYME’s, Bobotiker 2001

20

Page 27: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Selección de la Tecnología Se ha reconocido hace tiempo que la elección de

la tecnología y el cambio técnico juegan un papel vital en la contribución al desarrollo económico de todas las naciones. Otros elementos claves de tal desarrollo son los aumentos en el suministro de recursos y la eficiencia mejorada en su uso.

Tecnología intermedia se define como la que no es

“ni tan primitiva que no permite salir de la baja producción y bajos ingresos, ni tan altamente sofisticada que esté fuera del alcance de la gente pobre, y a la postre resulte antieconómica para los países poco desarrollados”.

Tecnología liviana de capital significa aquellos

medios de producción que economizan en capital dondequiera que el capital es escaso y caro, y la mano de obra abundante y barata, siendo sus propósitos los de asegurar que el capital, que cada día se hace mas escaso en el mundo, se pueda estirar para ayudar a la mayoría de los pobres en vez de ayudar tan solo a una minoría.

El concepto de tecnología apropiada ha sido

definido en varias formas. Una definición lo describe como “un juego de técnicas que hace uso optimo de los recursos disponibles en un ambiente dado”. Otra denomina la tecnología como apropiada cuando “las proporciones de los factores están mas o menos en línea con la disponibilidad general de los demás factores en una economía”. La segunda enfatiza las

características de mano de obra intensiva. Una limitación de ambas es su naturaleza estática. No existe una alternativa o tecnología apropiada que sea la ideal para los países en desarrollo. 14

Uno de los cambios que se pueden dar

paralelamente a la innovación tecnológica (muchas veces gracias a esta última), es la diferenciación de productos. Al lograr el cambio tecnológico muchas veces se posibilita el fabricar productos que con anterioridad era imposible o muy dificultoso producir, o con un valor agregado.

Diferenciación de productos

Los grandes niveles de competitividad en los mercados globales han provocado que los productos y servicios que ofrecen las empresas, sobre todo las pequeñas, tengan menos probabilidades de éxito. Esto, aunado a los problemas económicos de los países de América Latina, ha llevado a la desaparición de productos o la quiebra de muchos de estos negocios.

Actualmente, los consumidores encuentran una

extensa variedad de marcas, presentaciones y calidades de un mismo producto o materia prima, la tarea de seleccionar "el mejor" es compleja. La decisión de los compradores, intermediarios y consumidores finales estará basada en estos tres conceptos:

14 Tecnología y desarrollo económico, EEUU 1979

21

Page 28: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

1. El precio del producto, debido, lógicamente, a la

reducción del poder adquisitivo 2. Los atributos tangibles e intangibles del producto 3. La diferenciación del producto

La diferenciación es un concepto que convierte a

un producto en único, lo hace diferente de los de su clase y se convierte en el principal argumento de ventas. Aunque, en muchos casos también influyen en las decisiones de compra otros factores como la accesibilidad de los lugares en los que se vende el producto, los costos adicionales que representa el gasto en combustible, mantenimiento de los medios de transporte, y almacenamiento.

Se dice que un producto está diferenciado si sus variedades comparten algunas características comunes, pero cada una de ellas es distinta de las demás disponibles en el mercado. La diferenciación de productos puede relacionarse con la existencia de distintos niveles de calidad en la provisión de un cierto bien, con distancias en un espacio geográfico o de preferencias de los consumidores, o simplemente con la presencia de componentes idiosincrásicos que cada variedad posee y que la hacen diferente del resto de las marcas.

La manera de lograr esto es suponer que los consumidores (que actúan como tomadores de precios) perciben las distintas variedades disponibles como bienes que tienen tanto un “valor homogéneo”

(dado por las características intrínsecas que los definen como un solo producto) como un “valor diferenciado” (dado por los elementos idiosincrásicos de cada variedad).

Dos de los principios que pueden ayudar en mayor medida a que la diferenciación sea exitosa son: 1. Identificar los deseos y necesidades específicos

del consumidor. Los clientes buscan un producto para satisfacer una necesidad, pero buscan también un producto que satisfaga sus deseos.

2. Encontrar nuevas formas de vender lo mismo. Un producto puede venderse de muy diversas maneras, en diferentes y novedosas presentaciones.

2.4 Cambios estructurales y sostenibilidad Generalidades

Uno de los aspectos determinantes de las condiciones del trabajo es la organización del mismo, es decir la manera en que se ordenan y disponen los elementos que intervienen en él; la forma en que se conjugan los recursos humanos, tecnológicos, materiales, administrativos y financieros, en un espacio determinado y dentro de un medio ambiente específico. Para esto es necesario tomar elementos de ciencias como la administración, la ingeniería, la psicología y la antropología, entre otras.

22

Page 29: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Administración Administrar es conformar ambientes de trabajo

donde los individuos interactúen en grupos para la obtención de objetivos comunes, es el conjunto organizado de conocimientos que sustentan un quehacer determinado. Sus funciones principales son la planeación, la organización, la dirección y el control.

La planeación, la función principal, consiste en

decidir los objetivos que quieren lograrse, y su objetivo es la minimización de riesgo y el aprovechamiento de las oportunidades.

La organización consiste en agrupar las

actividades necesarias y asignarlas a grupos distintos. A las diversas formas de agrupar las actividades en departamentos se les denomina departamentalización, y los principales tipos son: numérica, por tiempo, por funciones, regional, por productos, por clientes o por proceso y equipo.

Dirección se define como el proceso de influir sobre

las personas para que realicen en forma entusiasta el logro de las metas de la organización, considera particularmente el factor humano.

Conviene mencionar también la función de

integración del personal, la cual se encarga de ocupar los puestos en la estructura mediante la identificación y capacitación de las personas adecuadas para realizar determinada actividad.

Por último, el control se refiere a la medición y

corrección del desempeño en las actividades para asegurarse que todos los niveles de objetivos y planes se estén llevando a cabo. Producción

Un sistema de producción es un conjunto de seres humanos y objetos relacionados para procesar algo y convertirlo en un producto, que es el objetivo del sistema. Los sistemas de producción suelen estar compuestos por esos dos elementos básicos y sus condiciones: las de la producción y las del ser humano.

Las condiciones de la producción se componen a

su vez de (1) procesos, (2) tiempos (3) e insumos. Los procesos pueden ser repetitivos, secuenciales o de alta variabilidad, algunos llevan a sus límites las capacidades humanas. Los tiempos dependen de la productividad de la línea de producción y de las capacidades humanas. Los insumos dependen del suministro de la materia prima, los materiales adicionales y los insumos necesarios para la producción.

Las condiciones del ser humano dependen de las

capacidades y limitaciones que los trabajadores tengan en las partes de la producción. Para los procesos son necesarios habilidades específicas y un nivel dado de escolaridad, así como conocimientos especiales concernientes a las diferentes actividades que componen el proceso. Para mejorar los tiempos

23

Page 30: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

es necesario poseer iniciativa, una capacitación adecuada, esfuerzos mentales y físicos, y responsabilidad en las tareas asignadas. Para la adecuada transformación de los insumos es necesario que el factor humano sea satisfecho tanto física y psicológica, como socio-culturalmente.

Para lograr el éxito de la producción es necesaria su planeación. La planeación es el conjunto de planes sistemáticos más las acciones encaminadas a dirigir la producción. Algunas técnicas que ayudan a tener una mejor comprensión y práctica de la planeación son: diagrama de carga, gráficas de Gantt, grafica secuencial de actividades, cursogramas, etc. Psicología y Antropología Industrial

En el trabajo, el ser humano desarrolla al menos tres aspectos básicos y esenciales: físico, intelectual y psíquico. El aspecto físico depende de la alimentación, la salud, y de las condiciones ambientales del lugar de trabajo y vivienda. El aspecto intelectual, depende de la salud y la educación en todos sus niveles, desde la primaria hasta la ocupacional.

La dimensión psíquica puede ser definida en

términos de niveles de conflictos en el seno de la representación consiente e inconsciente de las relaciones entre la persona (ego) y la situación (organización del trabajo). Es también el nivel en el que la fatiga, el sufrimiento y la sobrecarga de trabajo intelectual pueden determinar alteraciones afectivas.

Desde la antropología industrial se pueden

distinguir dos tipos distintos de organización del trabajo: la formal y la informal. La primera es deliberadamente impersonal, basada en relaciones ideales. Se genera una competencia que conduce a la eficiencia.

La organización informal se refiere a sistemas de

grupos muy diversos relacionados entre sí. Cada uno de estos grupos insiste sobre un aspecto particular de la política interna. Organización social del trabajo

Para que los procesos de trabajo sean efectivos es necesaria una organización social propia. Un proceso de trabajo es un medio a través del cual se producen bienes o servicios requeridos en una sociedad (o no requeridos). Este se ve determinado por factores como la diversidad de las actividades humanas, la situación geográfica del lugar de trabajo, el nivel o estado de la técnica incorporada a los procesos, y la actitud de los trabajadores determinada siocio-culturalmente.

Los elementos que intervienen en la organización

del trabajo son: • Objetivo del trabajo • Estructura organizacional donde se inserta • Medio ambiente con que interactúa • Espacio donde se ubica • Instrumentos y herramientas que se manejan • Recurso humano disponible

24

Page 31: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

• Tiempo que requiere • Secuencia de actividades • Información con que se cuenta

Con la información suficiente y necesaria, el

recurso humano realiza una determinada secuencia de actividades encaminada a lograr un objetivo, con la utilización de herramientas de trabajo, en un espacio determinado, interactuando con un medio ambiente dado.

Para la organización social del trabajo se requiere seguir los siguientes pasos:

• Enumeración y enunciación de los objetivos de la empresa

• Formulación de objetivos secundarios • Identificación y clasificación de las

actividades necesarias • Agrupación de las actividades según los

recursos humanos y los materiales de que se disponga, y el modo de utilizarlos adecuadamente

• Delegación del jefe de cada grupo (familia) de la autoridad necesaria

• Coordinación de los grupos en sentido vertical y horizontal por medio de sistemas de información y relaciones de autoridad.15

15 Unilever, Ergonomía en Movimiento.

25

Page 32: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

3. La comunidad piedrinera El Pomarrosal

En el departamento de Retalhuleu, a lo largo de

cuatro municipios que son atravesados por el Río Samalá, existen 18 comunidades en las que la principal actividad económica es la producción artesanal de piedrín. Además de esta producción, todas estas comunidades comparten otras características: se encuentran ubicadas en la cuenca del río, muestran índices muy bajos de desarrollo humano, están rodeadas de fincas y viven en riesgo por el peligro de desbordamientos del río. Una estas comunidades es la aldea El Pomarrosal del municipio de San Felipe, una de las de más alto riesgo y menor IDH.

3.1 Contextualización de la comunidad Nación

Guatemala es la más septentrional de las naciones centroamericanas. Se divide en ocho regiones: Las dos regiones relacionadas con el presente informe son la bocacosta del Pacífico (formada por las faldas volcánicas hacia el sur) y la planicie costera del Pacífico. Políticamente, el país se divide en 22

circunspecciones territoriales mayores o departamentos. Cada departamento se subdivide en circunspecciones territoriales menores o municipios.

El 85% de la población guatemalteca vive bajo

condiciones de pobreza y el 65% bajo la línea de extrema pobreza. Un tema recurrente en el desarrollo

Mapa 1: muestra en rojo la ubicación de la cabecera municipal de San Felipe y de la ciudad capital.

26

Page 33: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

en Guatemala es que el desempeño relacionado con el crecimiento económico es mejor que el que se refiere al desarrollo social. Ello se ha reflejado en que, cuando se compara con otros países, el nivel de desarrollo social de Guatemala es mucho más bajo que el que tienen otros países con el mismo grado de desarrollo económico. Por otra parte, al analizar el IDH por etnia, género y área geográfica, se puede observar una alta diferenciación; los sectores más excluidos son la población indígena, la rural y las mujeres.

DepartamentoRetalhuleu es uno de los 22 departamentos de

Guatemala. Se ubica en la región occidental de la costa del Pacífico, y colinda al norte con Quetzaltenango, al este con Suchitepéquez, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con San Marcos y Quetzaltenango. Se divide en nueve municipios: Retalhuleu, Champerico, El Asintal, Nuevo San Carlos, San Andrés Villa Seca, San Felipe Retalhuleu, San Martín Zapotitlán, San Sebastián y Santa Cruz Muluá.

La topografía del departamento es

moderadamente quebrada, sus alturas oscilan entre los 614 msnm en San Felipe hasta los 5 msnm en Champerico. Sus terrenos son propicios para diferentes cultivos como: maíz, café, frijol, caña de azúcar, arroz, algodón; también tiene bosques de hule, zarzaparrilla, maderas de construcción y ebanistería, plantas medicinales y tintóreas. Posee grandes haciendas con ganado vacuno. Todo esto ha hecho

que el departamento sea uno de los más importantes del país en cuanto a comercio, a lo cual contribuye en gran escala el puerto de Champerico con la pesca y salinas.

Lo atraviesa, proveniente de la frontera con El

Salvador y pasando a través de la capital, la carretera CA-2, la cual continúa hasta la frontera con México. De esta carretera, al intersectar el municipio de San Sebastián se desprende otra que, con dirección norte, comunica al departamento con Quetzaltenango.

Su clima es cálido y riegan el departamento

numerosos ríos siendo los más importantes el Ocosito, Tilapa, Oc, Samalá, Nimá I y II, entre otros.

La producción industrial es una de las más

importantes del país por sus fábricas de hilados, papel, aceites vegetales y procesadoras de mariscos, así como ingenios azucareros, y beneficios de café. Dentro de la producción artesanal cabe mencionar la elaboración de panela, instrumentos musicales, muebles de madera, tejidos de algodón, y la extracción-producción de materiales para la construcción.

Como atractivos turísticos tiene las playas de Champerico y Tulate, la Cueva del Encanto, el centro arqueológico Abaj Takalik, y los centros recreativos Xocomil y Xetulul pertenecientes al IRTRA.

Durante años, la actividad principal del departamento fue la producción de algodón, cuya

27

Page 34: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

exportación ha desaparecido en la actualidad. El

Mapa 2: muestra la ubicación de los cuatro municipios de Retalhuléu en los que se encuentran ubicadas las comunidades piedrineras. De Mazatenango,proveniente de la capital con rumbo hacia la frontera con México, la Carretera Internacional del Pacífico CA-2. De Santa Cruz Muluá, a través de San Martín y San Felipe con rumbo a Quetzaltenango, la Carretera Interdepartamental 9-S.

28

Page 35: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

resultado ha sido una depresión en la economía formal del departamento. Como efectos de esta depresión, se han incrementado las migraciones hacia otros departamentos como Quetzaltenango y la capital, y han aumentado otras actividades como la producción artesanal de piedrín. Municipio

Al nororiente del departamento se encuentra el municipio de San Felipe. Tiene una extensión de 32 kms2 y una altura de 614 msnm. Su clima es cálido y lo atraviesan, de norte a sur, 22 ríos, de los cuales el más importante es el Samalá.

El municipio se divide en 1 aldea, 4 caseríos y 1 villa,

siendo esta última la cabecera municipal. La población es de aproximadamente 15 mil habitantes, de los cuales el 60% son ladinos y el 40% indígenas, dentro de los que predomina la etnia Quiché.

La producción agropecuaria del municipio es de maíz, plátano, yuca, fríjol, arroz, chile, caña de azúcar, café, cacao, te de limón y citronela, mango y hule. En cuanto a las artesanías, cuentan con fábricas de aceites esenciales, jabón, candelas, dulces y piedrín.

La principal vía de acceso a la cabecera

municipal es una calle de adoquín y asfalto ubicada a 7kms de la carretera CA-2 por el ramal que conduce hacia Quetzaltenango, pasando los centros recreativos del IRTRA.

3.2 Vulnerabilidad social en El Pomarrosal Ubicación y Población

De la cabecera municipal de San Felipe hacia el oeste, aproximadamente a 3kms, atravesando un puente peatonal de alambre en pésimas condiciones (de 200m de largo) que pasa sobre el río Samalá, o a 12kms de la cabecera departamental pasando por 4kms de terracería en mal estado, se llega a la lotificación El Pomarrosal. Esta comunidad tiene una extensión aproximada de dos manzanas, y se encuentra ubicada entre las fincas San Luis y Filadelfia, que producen caña de azúcar y hule.

Anteriormente, el lugar que ocupa la comunidad

era un potrero perteneciente a la finca San Luis. Hace aproximadamente 23 años, el dueño decidió lotificarlo para vender los terrenos por separado. En la actualidad viven en el lugar 700 habitantespertenecientes a 90 fa

milias (aprox).

29

Page 36: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

La comunidad está ubicada a orillas de los ríos Nimá II, que más abajo en la comunidad se une al Samalá. La Co

ca

ordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), ha declarado el lugar como comunidad de alto riesgo, debido al peligro que corren, por los lahares que

los ríos hacen que se salgan de su cauce, causando inundaciones.

La mayoría de las familias se dedican a sacar

material del río, y algunas personas trabajan en la cabecera departamental, municipal, o en las fincas aledañas (aunque en estas la paga es pésima). Los terrenos son minifundios con siembras de árboles frutales (cítricos, cacao, piña, papaya, guayaba),

fé y hortalizas que ayudan a mejorar los ingresos de las familias, aunque la producción agrícola no es significativa. También existe una panadería, dos

tiendas de víveres y un grupo de mujeres confeccionistas de ropa. Recursos y acceso a servicios

La mayoría de la población vive en condiciones de extrema pobreza. Todas las casas son de adobe, lámina o madera con techo de lámina y piso de tierra;

construidas de block. Antes que la nte de recursos la constituyen los

mo fuente de agua como de ra la producción de piedrín.

rvicios básicos, la situación es tan con agua potable, aunque sí

u del río a las ni os

las muy

el sexto grado de primaria. Muy

unas cuantas estántierra, la principal fuedos ríos, tanto comateria prima pa

En cuanto a se

deplorable. No cuencon una bomba qcasas. No cuentan con servicio de energía eléctricaservicio de teléfono; algunas personas tienen foceléctricos que funcionan con baterías de carro,cuales necesitan recargarse constantemente,po

e distribuye agua

cas personas poseen un teléfono celular. No hay Centro de Salud, solamente un promotor de salud que es enfermero y posee una pequeña farmacia casera.

Existe una

escuela primaria enregulares condiciones a la que asisten la mayoría de los niños del lugar, sin embargo no todos llegan a completar

fig. 2: Puente peatonal de cables que conecta la comunidad con la cabecera municipal.

fig. 3: Escuela primaria

30

Page 37: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

pocos asisten a la secundaria, y si lo hacen deben viajar todos los días a la aldea contigua San Luis a 2kms de la lotificación.

No cuentan con un sistema de drenajes y muy pocas familias poseen una letrina, lo que ocasiona constantemente enfermedades gastrointestinales.

El mal estado

de las vías de acceso la hacen una comunidad aislada y excluida; además, la falta de acceso a los recursos necesarios (salud, educación, tecnología, servicios), no permite un crecimiento económico.

La actividad principal de producción de piedrín

también se ve afectada por el deterioro de las vías de acceso. En las playas de El Pomarrosal, los trabajadores se ven en la necesidad de vender el material mucho más barato que en otras playas y canteras; debido a lo inaccesible del lugar, los precios deben ser más bajos para que los compradores no vayan a canteras más accesibles.

En estas actividades participan todos los miembros la familia, desde los niños hasta los ancianos. El

hecho de que los niños deban trabajar evidencia el

grado de desarrollo que se vive en la comunidad. ás, la Organización Internacional del Trabajo

por medio de

de

bajo AdemOIT) su Programa Internacional para la

Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), ha catalogado la producción del piedrín por parte de niños y adolescentes como una de las “peores formas de

o infantil”, que son el grupo prioritario en la icación del trabajo infantil. Esto evidencia que

es tipo de trabajos es más peligroso y pesado que muchos otros. Las peores formas del trabajo infantil responden a ciertas características que las hacen reprobables y prestas a la erradicación. En la producción de piedrín se perciben básicamente dos de estas:

) Formas de esclavitud y servidumbre. diciones

edida)

(

trabajerrad

te

AB) Tr

idad o la moral. (Esta también se aplica a los adultos, aunque en menor m

abajo que por su naturaleza o condañe la salud, la segur

fig. 4: Carretera de terracería que comunica con aldea San Luis

fig. 5: Puente Castillo Armas, intersección entre la carretera CA 2 y el río Samalá

31

Page 38: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

3.3 La producción de piedrín como principal fuente de ingresos Río Samalá y Volcán Santiaguito: fuente inagotable de recursos

El río Samalá, uno de los más caudalosos e importantes de Guatemala, fluye desde eldepartamento de Q

uetzaltenango hasta desembocar

Océano Pacífico en el departamento de Re

departamental Retalhuleu hasta alcanzar el Océano Pacífico.

en eltalhuleu, al sur-occidente del país. Este río, que

alcanza hasta 1200 metros de ancho en algunos trechos, nace al unirse varios ríos menoresprovenientes de las faldas del volcán Santa María en la cabecera departamental de Quetzaltenango

(entre ellos el Tambor y Nimá II), y fluye a través del municipio de El Palmar hasta llegar al departamento de Retalhuleu. En este departamento atraviesa (en orden de la corriente): San Felipe, San MartínZapotitlán, San Sebastián, Santa Cruz Muluá, y la cabecera

El llamado Complejo Volcánico Santa María-

Santiaguito lo componen el volcán Santa María y una cúpula de lava formada en la región sur-occidental de sus faldas el año de 1902, tras una gran erupción. Este pico, que recibe el nombre de Volcán Santiaguito, no ha cesado su actividad desde ese año y es uno de los cuatro que están activos en el territorio nacional;

ya cuenta con varios desastres en su record, ha sido denominado en varias ocasiones como uno de los más peligrosos del mundo, y ha sido el causante de muchas muertes, la evacuación de miles de familias, y pérdidas millonarias en infraestructura destrozada y arrasada.

La constante actividad volcánica de este coloso

produce miles de toneladas de material cada año. Durante la época lluviosa, cuando el caudal de los ríos crece, éstos arrastran a su paso este material llamado grava (formado por piedras, arena y ceniza), arrastrándolo a lo largo de todos los municipios y depositándolo en las playas de los ríos al descender nuevamente el caudal. Algunas playas llegan a medir hasta 500m de ancho (de cada lado) en los trechos más amplios y se extienden por varios kilómetros.

fig. 6: habitantes del Pomarrosal con cernidores de mano.

32

Page 39: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

En las 18 comunidades ubicadas en la cuenca del Samalá viven cerca de 250 familias que tienen como principal actividad económica la extracción del material de las playas o del río mismo y su clasificación o transformación para vender arena, piedrín y piedras co

es la extracción del material revuelto del río o de la playa, esto se hace con la ayuda de he

u transformación en piedrín (para este caso este sería el tercer paso). El pe

enta son establecidos a la orilla del río, lug

el

u40.

etradeQ

os de este tipo de trabajos

botes y el cernidor cargado de material

mo material para la construcción.

3.4 Aspectos negativos en la producción de piedrín

La producción de piedrín se lleva a cabo de dos maneras distintas en las comunidades piedrineras de Retalhuleu: la selección y la transformación. En las dos, el primer paso

rramientas simples como piocha, pala, cubetas. El segundo paso en ambos procesos es la selección

manual de las piedras grandes (de 5-25cm de diámetro aprox.). Éstas se pueden vender intactas para la elaboración de mampostería o empedrado de calles, o se pueden picar para s

núltimo paso consiste en separar el material (sin piedras grandes) con un cernidor, en arena y piedrín o grava; ambos materiales son utilizados en la construcción.

El último paso consiste en la venta. En algunas

comunidades las familias establecen sus puestos de

venta a la orilla de la carretera. Sin embargo, debido al aislamiento de la comunidad El Pomarrosal, los puestos de v

ar donde se corre el riesgo de perder la mercancía a causa del crecimiento del mismo.

Las medidas utilizadas para vender el material son

bote, el metro cúbico y el camión. El bote consiste en una cubeta de pintura de 5 galones. Para lograr re nir 1 metro cúbico de piedrín, que venden por Q

00 ò Q 50.00, se necesitan 48 botes. Uno hombre adulto puede, con dificultad, juntar un metro de pi drín en un día. El camión consiste en llenar la parte

sera de un camión hasta aproximadamente 2 pies altura. Un camión de piedras o arena se vende a 30.00. Entre los efectos negativ

cabe mencionar: • El trabajo pesado en el clima cálido y

extremadamente soleado de la región producen desgaste físico y moral.

• El trabajo es repetitivo y monótono, y las jornadas son extensas, lo que obstaculiza el desarrollo en otras áreas como educación y recreación.

• El carácter manual de actividades como cargar piedras,son muy pesados y pueden provocar daños permanentes en la columna y las extremidades, además de que son un obstáculo para el aumento de la productividad.

33

Page 40: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Equipo de trabajo Del equipo que se utiliza en las playas, los

instrumentos que requieren más esfuerzo son el cernidor y los botes. Los azadones, palas y martillos no presentan diseños seguros ni eficientes, pero tampoco intervienen en gran medida en el proceso, ni requieren de tantos esfuerzos como los antes mencionados.

Cernidor: Consiste en un marco de madera de 40 x

60

ento circular rápido (de adelante hacia atrás) de

llena al repetir esta operación de 4 a 6 veces.

Botes:

cm. aprox. al que se ha clavado un cedazo de metal. Se coloca un extremo sobre los pies y el otro sobre el suelo en un ángulo de 150 aprox. Con la ayuda de un azadón se empuja el material (arena y piedrín) hasta llenarlo, pesa aproximadamente 35 libras. Luego, se levanta con las manos y realizando un movimi

6 a 8 veces, se deja caer la arena al suelo (formando una pequeña montaña) hasta que sólo queda el piedrín, que se deja caer en el bote luego de descartar las piedras que son demasiado grandes. Un bote se

Se utilizan botes para pintura de 5 galones. Llenos, pueden llegar a pesar 100 libras aprox. Luego se levanta el bote y se lo sube al hombro, llevándolo hacia otro lugar (puede ser a 5 o 15 m) donde se los va vaciando hasta formar la montaña de 1m. (48 botes).

Azadón, pala, piocha: el palo de madera que sirve de agarrador es a menudo muy corto y obliga a adoptar una postura incorrecta, inclinando el tronco hacia adelante.

34

Page 41: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

4. Diseño Industrial Muchas definiciones dan un énfasis a la necesidad, de la que se alimenta el diseño; la concepción de objetos que satisfagan necesidades humanas. Aunque el punto de vista es controversial por ser tan variables las definiciones y los niveles de necesidades en distintos sectores de la sociedad. Según esta postura en el diseño de un producto intervienen tres grandes áreas: el área morfológica se refiere a la forma del objeto que será percibida por el usuario (muchas veces existe una relación dialéctica entre forma y función), el área tecnológica se refiere tanto a la que ha sido incorporada al producto como a la utilizada para su producción, y el área sociológica que comprende los atributos del grupo humano para el que se diseña, sus necesidades y sus recursos.

De alguna forma todos los humanos somos

diseñadores, porque el proceso de diseño lo constituyen la planeación y realización de cualquier acto con un fin deliberado y previsible. Diseño es el esfuerzo consciente e intuitivo por imponer un orden significativo. Lo consciente implica una investigación y un análisis, y lo intuitivo es la parte sensorial-sentimental que trae a la luz las ideas y la esencia de todo lo que percibimos (y que hemos ido recolectando a lo largo de nuestras vidas a un nivel subconsciente e inconsciente) en el momento de resolver un problema.

Distintos expertos han hecho su propia división

del complejo funcional del diseño, y quizás la mas común es forma – función, es decir que las cosas sirven para algo y deben ser estéticamente bellas; y existen otras más complejas que dividen la función incluso en 6 partes. Según el célebre Arquitecto Frank Lloyd Wright “forma y función son una”. De acuerdo con la Teoría de la Función en todo proceso de diseño existe el llamado Triángulo Semiótico en el que se equilibran los aspectos pragmáticos (el cumplimiento de las funciones prácticas, técnicas y de uso), los sintácticos (funciones estético-formales) y los semánticos (valores simbólicos, visualización de la función del objeto).

El Diseño Industrial limita su campo de

aplicación a la concepción de objetos para su producción industrial en serie, la cual está estrechamente relacionada con el consumo de masas. Según el Internacional Council of Societies of Industrial Design: “El diseño industrial consiste en coordinar, integrar y articular todos los factores que, de una u otra manera, participan en un proceso constitutivo de la forma de un producto de la industria, dentro de las condiciones de producción de una sociedad dada”.

35

Page 42: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Planteamiento del Problema

1. Problemática

Como se ha podido advertir, en la comunidad El

Pomarrosal predominan condiciones de vida precarias y una escasez de oportunidades de desarrollo personal y social. La falta de servicios básicos de agua potable y energía eléctrica, la deficiencia de las vías (puente y carretera) y medios de comunicación apropiados, que a su vez son causa de la falta de recursos específicos como tecnología, transportes e insumos apropiados para la educación y la salud, hacen que estas últimas dos no contribuyan a la economía. Esta última se ve afectada, además, por la baja productividad de la actividad principal de extracción - transformación de material del río para la venta de piedrín, arena y piedras, colaborando a frenar el desarrollo de la comunidad.

La baja productividad es causada por las

deficiencias en todos los factores productivos: (1) La tierra es mínima, y el peligro constante que se vive a causa del río provoca que cualquier posible inversión sea descartada (los constantes desbordes del río, destruyen o arrastran cualquier equipo, construcción,

o cosecha que se encuentre en las playas, por la fuerza del agua y el material que arrastra - “a veces piedras muy grandes y árboles”, según los pobladores-, lo cual se puede comprobar al observar las playas en las que se encuentran rocas de hasta 2 metros de diámetro aproximadamente y troncos que han sido arrastrados) (2) El capital es casi inexistente, lo que impide la compra de transporte y equipo. Y para poder optar a un crédito es necesaria la organización comunal, que en la actualidad es nula. (3) El factor trabajo, por su parte, se ve afectado por los bajos niveles de salud y educación (tanto social como laboral), la tecnología inapropiada y las condiciones ambientales extremas. (4) Por último, la gestión empresarial no puede desempeñarse adecuadamente principalmente por la falta de educación, aunque también influye en gran medida la falta de vías y medios de comunicación apropiados para la comercialización de los materiales de construcción y otras actividades.

Otro de los problemas productivos, lo constituye la

abundante oferta que sobrepasa la demanda en el sector, a nivel departamental -según los trabajadores locales- el mercado está sobresaturado pues existen varias comunidades cercanas a lo largo de varios ríos que se dedican al mismo trabajo. A nivel comunitario la mayoría de negocios son familiares y autónomos, lo que provoca, además de la competencia externa, una competencia interna que afecta negativamente la producción. Puesto que en la mayoría de las comunidades se sufre de un bajo desarrollo, y por

36

Page 43: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

consiguiente, de pocas oportunidades de mejorar las tecnologías existentes, se han tornado necesarias para elevar las ventas y mantener las utilidades (apenas las suficientes para la subsistencia) la devaluación de la materia prima y una ligera diferenciación de productos y actividades. En este sentido, la comunidad en cuestión sufre cierto grado de desventaja por las malas condiciones, en especial de la carretera de terracería, porque los intermediarios no están dispuestos a pagar por los materiales más de lo que permita generar ganancias sin verse afectados por gastos de reparaciones en el transporte

Por tener la economía (producción) mayor peso

sobre la educación y la salud que viceversa, es entonces en aquella que se presentan los problemas más urgentes de atacar. La parte de la producción que más problemas tangibles presenta es el trabajo, es decir, el proceso de transformación del material del río. En orden de visualizarlas por separado se muestran en la siguiente tabla las diferentes actividades y el equipo involucrado en el proceso, así como los aspectos positivos y negativos de cada actividad.

Como muestra el siguiente cuadro, en 3 de las 5

actividades el trabajador adopta una postura incorrecta, en 2 el proceso requiere de mucho tiempo, en 4 el trabajo es repetitivo y en 4 el trabajo requiere de mucho esfuerzo. Si el proceso es lento la productividad es afectada negativamente y los

trabajadores pierden tiempo que podrían aprovechar para producir más, estudiar, recrearse, etc. Si el trabajo requiere mucho esfuerzo y malas posturas, entonces se ve afectada la salud de los individuos y la

productividad. Y si además de esto el trabajo es repetitivo, la salud mental y física de los trabajadores es afectada. Los desprendimientos de material y el

Equipo Aspectospositivos

Aspectos negativos

Extraer material

Azadón / piocha, pala

Simple, no requiere mucho esfuerzo, barato

Mala postura, repetitivo, polvo

Seleccionar arena y piedrín

Azadón, cernidor, cubeta

Barato, simple Mala postura, requiere mucho esfuerzo, repetitivo, polvo, mucho tiempo

Acarrear piedrín

Cubeta Barato, simple Mucho esfuerzo, mala postura, repetitivo,

Cargar transporte

Pala Barato, simple Mucho esfuerzo, repetitivo, mucho tiempo

Romper piedras

Mazo Barato,conocimiento empírico del material y su fragilidad.

Mucho esfuerzo, riesgo de lesión por golpes, vibraciones y fragmentación del material

diag. 1: análisis comparativo de actividades involucradas en la extracción-selección de piedrín.

37

Page 44: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

polvo también afectan la salud. Por las razones dadas, los problemas del trabajo son prioritarios a resolver en la búsqueda de soluciones integrales, y son además son los más vinculados al diseño industrial.

Si el factor productivo que se ve mayormente

afectado por los aspectos negativos es el trabajo, el capital pasa a un segundo plano en esta comunidad porque el objetivo de la producción es la subsistencia no la acumulación de capital; además, la tierra es propiedad de los pobladores y los recursos explotables de las playas son renovables y gratuitos. Prácticamente, el único costo de producción es el equipo de trabajo. De esta problemática nace la pregunta que se presenta en la siguiente sección.

Problema ¿En qué forma y a qué nivel puede ayudar el

diseño industrial en cada una de las partes integrales de un sistema de desarrollo humano sostenible en la comunidad el Pomarrosal?

Definición de las Variables:

Dentro de la pregunta que condicionará la configuración del modelo de solución se pueden identificar dos constantes siendo estas el Diseño Industrial y la comunidad el Pomarrosal, que serán el punto de referencia en la formulación de la solución. Las partes integrales de un sistema (variable independiente) y sistema de Desarrollo Humano

Sostenible (variable dependiente), serán la base del modelo de solución.

Requisitos que debe cumplir el Modelo de Solución: En el dseño del plan para aplicar el sistema de

desarrollo deben vincularse los factores de las distintas partes entre sí. Se debe tomar en cuenta no sólo los factores pertinentes al diseñó industrial como ciencia técnica, sino social.

Los requisitos que debe cumplir el modelo de

solución pueden ser definidos por ciertas preguntas que se deben tener en cuenta antes de cada toma de decisiones concernientes al proyecto. Estas preguntas, a su vez, surgen tanto de las constantes como de las variables:

¿Es el diseño industrial el responsable de esta toma

de decisión o lo es otra actividad? ¿Es esto necesario, viable y factible para El Pomarrosal? ¿Contribuirá esto al desarrollo humano sostenible de la comunidad? ¿Es esta una de las partes del sistema de desarrollo humano o contribuye a él de alguna forma?

Como ya se ha mencionado con anterioridad, el

desarrollo humano depende de tres grandes factores que son: salud, educación y economía. Un modelo de solución de un sistema idóneo, debe de igual forma estar dividido en estos tres componentes, que dependen de varios requisitos para su mejora.

38

Page 45: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

• Salud: servicio estatal de salud, alimentación

básica, agua potable, saneamiento, seguridad ocupacional y social, tecnología apropiada, educación en salud, infraestructuras básicas, etc.

• Educación: alfabetización, educación primaria y

secundaria, capacitación de los trabajadores en la producción y comercialización de productos, proceso de mejora continua, capacitación en nuevas técnicas, auto-gestión empresarial y organización social, infraestructura, etc.

• Economía: factores productivos (capital, trabajo y

tierra), gestión empresarial, tecnología apropiada, organización social del trabajo, diversificación de productos y procesos, etc.

Los diseñadores industriales no son capaces de

resolver todos estos problemas, aunque al resolver algunos de ellos no deben contribuir a acentuar los demás. Los elementos resaltados en el enunciado anterior, indican que el modelo de solución se centrará en ellos. Las mejoras se enmarcan en la necesidad de avance tecnológico del equipo - encaminado a mejorar la productividad -, hacer más seguro, saludable y eficiente el trabajo y permitir mayor diversificación de productos (mesa cernidora y carretilla), plan para la nueva organización, y un manual de construcción, uso y reparación del nuevo equipo con recomendaciones de seguridad ocupacional, comercialización y diversificación de

productos, apropiados al nivel escolar de la comunidad.

39

Page 46: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Modelo de Solución

Respondiendo a la hipótesis de que la economía

incide en las otras dos partes del desarrollo en mayor proporción que estas en la economía, el presente modelo de solución propone mejoras en tres componentes de la cadena productiva de El Pomarrosal. Estas mejoras buscan afectar, no solo la economía de las familias (aunque sí en mayor medida) sino también la salud y la educación de los trabajadores de las playas. Dos de los componentes son propuestas de equipo y serán producidos por los mismos trabajadores con materiales conocidos y duraderos, y que contribuirá a las condiciones de seguridad ocupacional y a mejorar la productividad al ser tecnológicamente apropiados, a un costo tan bajo que casi cualquier familia lo pueda recuperar en un tiempo mínimo. El tercer componente consiste en una diversificación de los productos, los procesos y las actividades.

Se busca que las dos propuestas de equipo ayuden

a reducir los problemas críticos de la extracción y selección de materiales de construcción. Dos de las partes del proceso que presentan más aspectos negativos son la selección del material y el acarrear

piedrín, que serán optimizados con una mesa cernidora y una carretilla respectivamente. Estas buscan mejorar la productividad al reducir el tiempo y el esfuerzo requeridos para la producción del piedrín o grava, y aumentar la producción de piedrín por cada día de trabajo. Además tanto la mesa como la carretilla serán construidas por los mismos trabajadores bajo la asesoría del diseñador y especialistas en otras áreas familiarizados con el proyecto, contribuyendo así a su capacitación. Y finalmente se busca que el equipo sea transportable y construido a bajo costo pero con los materiales y el funcionamiento adecuados, y que pueda ser luego reproducido independientemente por los trabajadores.

El tercer componente del modelo de solución

consiste en una diversificación a varios niveles. Esta involucra por un lado, el equipo antes mencionado, permitiendo producir una gama más amplia de tamaños de grano, tanto de piedrín como de arena, que la existe actualmente. Por otro lado se busca la apertura a nuevos mercados por medio de un nuevo proceso de selección (alternativo - no sustitutivo) que permita catalogar el material según vocación de uso: construcción, ornamental, facilidad de tallado y pulido para artesanías, y otras aplicaciones que permitirán dar un valor agregado al material sin requerir de tanto trabajo ni peligros para los trabajadores.

Se muestran en el siguiente cuadro los 3 componentes del modelo (mesa de cernir, carretilla,

40

Page 47: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

diversificación de productos) que, según la investigación realizada, el Diseño Industrial puede brindar. Indicando los puntos en los que se interviene directa o indirectamente de cada una de las partes de un sistema de desarrollo humano.

Salud Educación Economía

Mesa de cernir

- Prevenir lesiones en el cuerpo - Reducir el esfuerzo y las horas de trabajo/hombre (salud mental y fisiológica)

X

X

- Capacitar a construir equipo de bajo costo - Reducir horas de trabajo para invertir en educación -Educar en organización comunal del trabajo.

X

X

X

- Mejorar el rendimiento del trabajo y el capital (productividad ) - Superar la vulnerabilidad social - Contar con un capital mínimo

X

X

X

Carretilla/

botes

- Prevenir lesiones en cuerpo y extremidades - Reducir esfuerzo

X

X

- Capacitar a construir equipo de bajo costo. - Educar en tecnologías vernáculas.

X

X

- Contar con un capital mínimo

X

Diversificación de productos

- Menor exposición a riesgos - Menor esfuerzo requerido en el trabajo

X

X

- Capacitar en nuevos procesos y actividades - Educar en Autogestión

X

X

- Mejorar el posicionamiento del material en el mercado local. - Dar valor agregado al material y nuevos productos. - Contar con un capital mínimo

X

X

X ___ = condiciones iniciales ___ = resultados finales

diag. 2: Modelo de solución - desarrollo humano sostenible

41

Page 48: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Salud

Educación

Economía

Desarrollo Humano

Sostenible

Seguridad ocupacional

Aumento de la productividad

Tecnología apropiada

Diversificación de productos

Auto-gestión empresarial

Organización social

Construcción mesa

Construcción de carreta

Capacitación técnica

Trabajo menos

diag. 3: aspectos del desarrollo en los que influye el modelo de solución.

42

Page 49: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

1. Mesa cernidora Tecnología predominante actual:

Cernidor de mano de aprox. 50 X 50 X 5 cm.

Tecnología vernácula (no apropiada):

Requiere de menor esfuerzo, pero utiliza ineficientemente la capacidad el equipo; es más tardado.

43

Page 50: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Descripción:

A. Conceptual (Principios)

Puesto que el mayor problema de esta actividad es el uso excesivo de los recursos (tiempo, trabajo) que esta requiere, se debe:

1. reducir el tiempo requerido (o incrementar la producción) aumentando la capacidad (tamaño) de cernido y no el trabajo (Desarrollismo, productividad)

2. reducir el esfuerzo (o transferirlo) diseñando una estructura sobre la que descanse el cernidor (Ergonomía) 3. avanzar tecnológicamente sin incidir significativamente en la economía (Tecnología intermedia) 4. interactuar el diseñador y los trabajadores en el proceso de producción. (Capacitación, diseño

participativo)

Se busca que la propuesta contribuya en todas las partes del desarrollo. El aumento de la productividad por medio de tecnologías intermedias permite crecer económicamente sin depender de grandes inversiones de capital, que además son incongruentes a la realidad de la comunidad. Por otra parte, es importante recalcar que otro de los objetivos del avance técnico es el de mejorar las condiciones de los trabajadores por medio de la reducción del tiempo requerido, el desgaste físico o las posibilidades de sufrir accidentes derivados del trabajo. Esto afecta positivamente no sólo la salud física de los trabajadores sino también la salud mental. Por último, se busca que el prototipo propuesto contribuya ya sea directa o indirectamente a la educación, específicamente en la capacitación laboral de construcción y mantenimiento de equipo, promover la auto-ayuda

44

Page 51: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Proceso de diseño: Mesa_simple Altern. de diseño 1 y 2 Plano: AM-1

45

Page 52: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Proceso de diseño: Mesa_equilib. Altern. de diseño 3 y 4 Plano: AM-2

46

Page 53: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Proceso de diseño: Mesa_marcos Altern. de diseño 5 y 6 Plano: AM-3

47

Page 54: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

B. De los requisitos

• Tener una estructura que soporte el peso y el movimiento del material • La cajuela debe ser móvil, y debe requerir menor esfuerzo en su utilización que el cernidor de mano, a

pesar del aumento de peso • La forma debe poder adaptarse al terreno • Debe ser portátil • El cedazo debe ser intercambiable, para que permita diferentes grosores o calibres de piedrín y arena • El costo de construcción debe ser muy bajo, cualquier persona debe poder recuperar la inversión en un

tiempo mínimo • Debe poder ser reproducido por los habitantes del lugar

C. Física (elementos que componen el equipo) Cajuela: 4 tablas de madera de ¾ pulg. de 15cm de ancho (2 de 75cm y 2 de 50cm de largo) forman un marco con capacidad de aprox. 0.056 m3, en cuyo fondo se encuentra tensado un cedazo por medio de una estructura metálica, formando una caja de 50 X 75 X 15cm con una cara abierta. Mesa: 4 marcos trapeciales de varilla de hierro de 3/8 pulg., doblados de una pieza c/u (2 varillas de 4.90 y 2 de 3.50m) forman una estructura en forma de pirámide truncada de base rectangular (inferior de 1.00 X 1.40m y superior de 0.50 X 1.00m); 2 arcos transversales de varilla de hierro, doblados en función de adaptarse tanto a la estructura en su parte superior como a 4 tirantes de varilla de hierro doblados en forma de garfio por ambos extremos (de los que cuelga la cajuela formando un balancín).

D. Productiva Materiales:

• 4 varillas de hierro de 3/8 pulg. (x 20 pies) y una de ½ pulg. • 1 tabla de madera de ¾ pulg. y de 3 x 0.15m (10 x ½ pies) • 1 regla de ¾ x ¾ pulg. y 2.50m de largo. • Alambre de amarre

48

Page 55: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

• Tornillos (o clavos) • Cedazo(s) de 1 x 0.50m

Herramientas:

• Grifas o algún otro equipo para doblar hierro • Tenaza de albañil • Serrucho • Martillo o desarmador

Producción:

Se cortan dos varillas de 4.90m. De los extremos de una varilla se doblan dos segmentos de 95cm hasta formar ángulos de 65º.

4.90 m

95 cm95 cm

Los siguientes dos segmentos hacia el centro son doblados en la misma dirección que los anteriores

dejando ángulos de 100º. Tanto estos dos últimos como el del centro deben medir 1.00m.

1 m 1 m

65º 65º

1 m

100º 100º

49

Page 56: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

El segmento central será el lado superior del marco semi-trapecial, con base inferior (quebrada por el

medio hacia adentro de la figura) de 1.35m x 0.98m de altura. En el punto de intersección de los dos extremos, los mismos se doblan hasta quedar paralelos al segmento

exterior opuesto de la varilla. Para asegurar el marco se hacen, con el alambre, amarres de 2-3 vueltas en tres puntos al lo largo de las secciones paralelas y adyacentes de ambos extremos, uno en el punto de intersección inicial, y luego a 2 cm. de los dos extremos. Se repite la operación con la otra varilla de 4.90 m.

Un procedimiento muy similar se sigue con las varillas de de 3.50m, pero con segmentos exteriores de 63,

intermedios de 82 y medio de 60cm. Se utilizan los mismos ángulos para conseguir 2 marcos con base de 1m y altura de 80cm.

Los 4 marcos estructurales forman la mesa, las esquinas inferiores deben ir juntas (las superiores quedarán

distanciadas por 18cm. Se fijan los lados con tres soportes de alambre de amarre en cada vértice formado (soldar también, de ser factible). En total son 24 puntos de amarre, 3 en cada vértice y 3 en cada marco o de la base.

50

Page 57: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Dos segmentos restantes de 1.10m se doblan de la siguiente forma: en el medio de cada varilla se deja un segmento de 20cm, a cada lado se forman dobleces en forma de “u”, y los dos segmentos exteriores se doblan hacia el mismo lado de las simas (distanciadas por 25cm aprox.) a ángulos de 35 º. Se miden nuevamente segmentos de 20cm (a partir de las ”u”`s) y los segmentos restantes de 10cm se doblan perpendicularmente a la figura en forma de patas.

Estas dos piezas se ajustan con alambre a la parte superior de la base en

sus lados largos en cuatro puntos (dos en cada pata). Es posible que las patas no coincidan con el ancho de la parte superior de la base, en ese caso se debe doblar las patas hasta conseguir la mayor exactitud posible (en paralelismo y anchura) antes de amarrarlas a la base.

20 cm

51

Page 58: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

La cajuela es básicamente construida de la misma forma que el cernidor de mano, con unas cuantas variaciones. Se cortan 4 tablas, 2 de 75cm y 2 de 45cm, que se clavan para formar el marco. Las caras de las más largas se clavan sobre los cantos de las más cortas.

Luego se cortan cuatro reglas, 2 de 49cm y 2 de 68cm, y un cedazo de 75 x 49cm. Se coloca el cedazo

sobre el marco y se clavan encima las reglas, de modo que las de 49 sujeten el cedazo a las tablas de 45cm y las de 75cm, y las de 68cm lo sujeten únicamente a las tablas de 75cm pero exactamente en el centro. Estas últimas reglas deben quedar separadas por1.5cm a cada lado de las reglas más cortas.

Se cortan dos varillas de 1.10m. Estas se doblan dejando un segmento central de 50cm, los

dos siguientes tramos son doblados hacia el mismo lado 15cm, y los siguientes dos hacia la misma dirección (simétricamente) 10cm. De cada extremo se deben doblar 5cm en forma de gancho como muestra la figura.

Por último, a 4 varillas de 20cm se le doblan los dos extremos de 7.5cm. en forma

de “S”, hacia ambos lado, dejando un segmento medio de 10cm.

52

Page 59: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Mesa cernidora Vista explotada, partes Plano: M-1

53

Page 60: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Mesa cernidora Vista Isométrica Plano: M-2

54

Page 61: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Mesa cernidora Vista Perfil, referencia humana Plano: M-3

55

Page 62: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Mesa cernidora Prototipo final Plano: M-4

56

Page 63: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

E. Funcional

La estrructua puede ser llevada por una persona y la cajuela por otra hasta el lugar de trabajo. Se debe buscar una posición estable, adaptar las cuatro patas al terreno para que la mesa no se deslice por el movimiento (mientras más irregular sea el terreno mejor será la estabilidad). Se cuelgan los 4 tirantes de los soportes transversales.

Las dos restantes piezas de metal deben encajar en los espacios

entre las reglas, es decir en la parte inferior de la cajuela, para que el conjunto se cuelgue por los 4 tirantes sin peligro de desprenderse. El peso hace que los laterales de estas piezas de metal aseguren el cernidor.

El trabajo puede ser realizado por una o dos personas. Si es una sola, llena la cajuela con la pala, y luego

procede a cernir empujando la cajuela y haciendo que se balancee. La arena irá cayendo al suelo, abajo de la mesa y el piedrín quedará en el cedazo. Se levanta la cajuela de uno de los extremos para tirar el piedrín a un lado (afuera de la mesa). Si son dos personas, las dos acciones puedes ser paralelas, mientras uno lanza el material en la cajuela el otro mece el balancín sin detenerse hasta que esté muy lleno. Cuando la montaña de arena empieza a cubrir las patas de la mesa, es necesario moverla de lugar (puede ser a un lado) para que no quede atrapada. De esta forma se puede bien ir formando una montaña alargada, o cada vez que se quite la mesa, se amontona la arena a un lado formando un solo montón y regresando la mesa siempre en el mismo lugar.

F. Estética

La configuración de la estructura responde a distintos principios. La forma piramidal básica responde a que las pirámides son, junto con los conos, los poliedros más estables porque tienen su parte más ancha en la base, lo que hace que su centro de gravedad esté más cercano al suelo, y aún más las pirámides o conos truncados porque mientras menos altura tiene un cuerpo, su centro de gravedad desciende aún más. 2Además de que estas formas o principios los podemos encontrar en la naturaleza (volcanes, montañas e incluso algunos animales), también han sido utilizados por casi todas las culturas (Mesoamérica, Sudamérica,

57

Page 64: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Asia, Egipto, Mesopotamia) lo que prueba un vínculo material con el ser humano y con el inconsciente colectivo como ideal de estabilidad.

Sin embargo existen al menos tres variaciones evidentes que distinguen la estructura en cuestión de una pirámide truncada ideal. La base es rectangular y dos de lados opuestos son más bajos que sus adyacentes, esto le da una dirección a la mesa porque crea un espacio que recorre la estructura a lo largo; además los marcos trapeciales tienen la base quebrada hacia adentro (arriba), dejando en vez de una sola superficie de contacto plana, 4 puntos de apoyo a manera de patas, que permiten adaptarse al terreno, evitar que la estructura se deslice y distribuir el peso uniformemente.

G. Semántica

Al igual que cualquier mesa, el tener en una estructura 4 patas o apoyos, transmite un nexo con el suelo (estabilidad) y un carácter animado (tal vez en relación a los cuadrúpedos vivos), una utilidad. La estructura piramidal también contribuye a los propósitos semánticos, la idea de estabilidad puede ser un signo de confianza en la forma, en torno a la función a la que se ha destinado; reforzado además por la dirección que transmite la forma alargada.

Los materiales elegidos pueden contribuir a que el nuevo equipo sea aceptado por los trabajadores, el

hierro y el alambre están íntimamente ligados al material del río por ser todos materiales de construcción, además es bien sabido que el metal es el material por excelencia para estructuras que serán sometidas a movimientos y cargas (construcción, columpios, estanterías, rejas), y los trabajadores están por demás familiarizados con la madera y la forma de construcción del cernidor.

H. Económica

Los materiales escogidos son, además de baratos, muy duraderos. El costo de producción de una mesa cernidora es un tanto variable. Se presenta un estimado del costo mínimo sin soldar, sin tornillos y sólo con un cedazo:

• varilla de hierro de 3/8 pulg. Q. 13.50 X 4 = Q. 54.00 • pie cuadrado de madera Q. 3.00 X 5 = Q. 15.00

58

Page 65: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

• lb. alambre de amarre Q. 5.00 X ¼ = Q. 1.25 • clavos Q. 2.00 • 1m. cedazo Q. 25.00

TOTAL Q. 97.25

I. Análisis crítico

La capacidad de la cajuela de la mesa es de poco más de 4 veces la del cernidor de mano, lo que implica por lo menos una capacidad de aumento en la producción del 400%. Además, puesto que requiere un esfuerzo mucho menor también debe reflejarse en la disminución de los tiempos de producción.

Si bien es cierto que la inversión necesaria para poder construir la mesa es mínima, es muy probable que

varios de los pobladores se vean imposibilitados a adquirirla. Sin embargo, si el equipo recibiera la aceptación esperada por los primeros pobladores que la implementaran, esto podría incentivar la organización entre familias.

El aumento en la productividad puede, por otro lado permitir reducir el precio de los productos con el

objetivo de atraer más consumidores e intermediarios a la comunidad. Aunque también es muy probable que la demanda no sea suficiente para cubrir la oferta de un aumento del 400% de la producción, lo que podía desembocar en un ahorro tal de los tiempos de producción que permitiera dedicarse a actividades productivas alternativas y capacitaciones, así como la elevar el nivel de vida. Algunas de las personas entrevistadas, al preguntárseles el porqué de su renuencia a las capacitaciones facilitadas por CEIPA, argumentaban que su economía familiar no permitía el “perder” el tiempo.

59

Page 66: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

2. Carretilla Técnica actual:

Botes de 5 galones, cargados en el hombro.

Descripción:

A. Conceptual (Principios)

Puesto que el principal problema de esta actividad es el esfuerzo excesivo que requiere, se debe: 1. reducir el esfuerzo (o transferirlo) diseñando una estructura que permita desplazarlo por el suelo

fácilmente (Ergonomía) 2. avanzar tecnológicamente sin incidir significativamente en la economía (Tecnología intermedia) 3. interactuar el diseñador y los trabajadores en el proceso de producción. (Capacitación, diseño

participativo)

Se busca que la propuesta contribuya en todas las partes del desarrollo. La tecnología intermedia permite mejorar las condiciones de los trabajadores por medio de la reducción del desgaste físico y las posibilidades de sufrir accidentes derivados del trabajo, sin depender de grandes inversiones de capital. Esto afecta

60

Page 67: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

positivamente no sólo la salud física de los trabajadores sino también la salud mental, sin afectar la economía significativamente. Por último, aunque no menos importante, se busca que el prototipo propuesto contribuya directa o indirectamente a la educación, específicamente en la capacitación laboral de construcción y mantenimiento de equipo.

Proceso de diseño: Carreta Altern. de diseño 1 Plano: AC-1

61

Page 68: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

B. De los requisitos

• Seguir utilizando el mismo bote • Agregar una dispositivo que permita desplazarlo por el suelo arenoso y pedregoso fácilmente • Debe requerir menor esfuerzo en su utilización que cargar el bote • El costo de construcción debe ser muy bajo, cualquier persona debe poder recuperar la inversión en un

tiempo mínimo. • Debe poder ser reproducido por los habitantes del lugar

C. Física (elementos que componen el equipo) Bote: bote de pintura de 5 galones Carro: al bote se le adapta una estructura varillas de hierro de ½ pulg. La estructura se compone de tres piezas, dos marcos estructurales laterales con una saliente cada uno (que funciona como agarrador), y un tercero que completa la estructura sujetando los dos laterales y el eje de las ruedas. El eje es una regla de madera de que en cuyos extremos se adaptan dos cojinetes recubiertos de caucho.

D. Productiva Materiales:

• 1 varilla de hierro de 1/2 pulg. • 2 cojinetes de 6 pulg. de diámetro (mínimo); o ruedas similares • una regla de madera de la 45cm que se adapte al centro del cojinete o similar. • Alambre de amarre (y, si es posible, otro más resistente y flexible) • 1 pieza de labor de llanta que alcance para cubrir las dos circunferencias de las ruedas, por el ancho

más un borde saliente de 1cm. (5mm. a cada lado).

62

Page 69: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Producción:

Se cortan dos varillas de 2.25m. Estas dos piezas se doblan de la misma forma y todos los dobleces se realizan sobre el mismo plano. El primer extremo de 25cm se dobla 30º, luego se deja un segmento de 60cm y el resto se dobla 35º hacia el mismo lado que el extremo. A 30cm se dobla el resto hacia el lado contrario que los otros dobleces 70º, y a 15cm se dobla en la misma dirección que esta última 35º. Luego se deja un segmento de 26cm (que será la base de la estructura) y se dobla el siguiente segmento 37cm en ángulo recto hacia arriba y el último segmento nuevamente en ángulo recto para cerrar la figura. Debe quedar una saliente de aproximadamente 5cm que se debe doblar hasta quedar paralela al segmento más largo (de 60cm) y se amarran ambos en dos puntos con alambre de amarre. Una vez que se tienen las dos piezas armadas, se deben rotar los respectivos segmentos de 25cm 15º tomando como eje de rotación el segmento largo. Puesto que estas dos partes son los laterales, una rotación debe realizarse hacia el lado contrario que la primera (simétricamente).

Por último, los dos laterales se colocan a la par y se

amarran en tres puntos por los dos segmentos de 36cm. Se corta una última varilla de hierro de 1.30m. Esta se

dobla en forma trapecial dejando el segmento medio (superior) de 26cm, laterales de 30cm y los dos segmentos de la base (de 24cm c/u) se deben traslapar aproximadamente 10cm y amarrar formando una sola base de 36cm.

Antes de completar la estructura con este marco se debe insertar el bote dentro de la estructura de los laterales.

63

Page 70: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Dependiendo del tamaño de los cojinetes se debe cortar dos piezas de caucho que cubran toda la circunferencia exterior y tengan el mismo ancho de los mismos más 1cm, y así dejar salientes de 0.5cm a cada lado. Entonces estas piezas se enrollan alrededor de los cojinetes y se amarran fuertemente con el alambre de amarre, procurando que el mismo quede escondido entre los canales en el caucho, los extremos del alambre se enrollan apretando lo más fuertemente posible el caucho al cojinete, y el “nudo” también se inserta en la labor.

Luego se debe insertar los cojinetes en los extremos exteriores de la regla de

madera. La elección de esta pieza dependerá del diámetro interior del cojinete, procurando que el ancho de la regla sea entre 0.5 – 1cm mayor que el diámetro en cuestión. Se deben desbastar los cantos de la regla en sus extremos, para que las ruedas ya armadas puedan entrar en la regla. Éstas se aseguran en su sitio con clavos o alambre de amarre.

64

Page 71: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Por último se coloca este eje, procurando que quede bien centrado en los extremos superiores de los segmentos de 15cm, ajustándola con alambre de amarre para completar la carreta.

E. Funcional

La carreta se puede colocar en forma vertical gracias a que su base es plana. En esta posición es posible

llenarla con arena o piedrín sin que pierda su posición o estabilidad. Haciéndola girar hacia atrás (lado al que apuntan los agarradores) hasta que las ruedas toquen el piso y los agarradores estén a una altura cómoda (la altura de la cintura) se puede proceder a desplazarla por el terreno. El diámetro de las ruedas responde al irregular suelo al que se ve expuesta la carretilla. En la medida en la que el diámetro y el espesor de la labor sean mayores, mayor será la amortiguación y la facilidad al transportar la carretilla entre las piedras y la arena. Aunque es importante tener en cuenta que la diferencia entre los radios exterior e interior de las ruedas no debe ser mayor de 8cm.

65

Page 72: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

66

Carretilla Referencia humana Plano: C-1

Page 73: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Carretilla Partes, vista explotada Plano: C-2

67

Page 74: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Carretilla Vistas Ortogonales Plano: C-3

68

Page 75: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

F. Estética La forma de la carretilla responde a una razón puramente funcional, sin embargo no pierde del todo el

sentido estético por el uso del material y por las mismas razones que la mesa. Además la simpleza de la estructura hace que no existan elementos que sobren.

G. Semántica

Las ruedas grandes se relacionan fácilmente con el transporte de materiales y en terrenos irregulares, y la

idea es reforzada con el recubrimiento de caucho, la estructura es simple, lo que no permite la posibilidad de mal interpretación de la función de ninguna de las partes de la carreta. El uso de los mismos botes le da el carácter de continuidad al cambio, lo que puede contribuir en gran medida a la aceptación social.

H. Económica

Costo mínimo sin soldaduras, usando cojinetes usados y caucho de desecho, utilizando el mismo alambre que la mesa, y teniendo bote propio.

• Varilla de hierro de1/2pulg Q. 17.00 • Eje de hierro Q. 5.00 • Cojinetes Q 15. 00 X 2 Q. 30.00

TOTAL Q. 52.00

I. Análisis crítico

La carreta propuesta no contribuye directamente al desarrollo económico, es un costo que muchos

no podrán soportar (aunque es más barata que la mesa). Sin embargo, al mejorar una de las condiciones más duras del trabajo en las playas, estaría contribuyendo con el desarrollo, muy posiblemente en salud física y mental. En cualquiera de los casos es mucho más accesible que comprar una carreta convencional, y sí se estaría contribuyendo, aunque indirectamente a la economía local.

69

Page 76: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

3. Diversificación

Productos Actualmente en la comunidad existe una ligera diversificación del producto. Las materias primas que se

venden son básicamente 3 (arena, grava o piedrín y piedras), pero el material es básicamente el mismo. Idealmente la diversificación se debería dar hacia la búsqueda de una apertura a nuevos mercados, pero

también es posible crear facilidades en los mismos clientes de siempre en conseguir materiales con un valor agregado.

En el mercado actual se puede conseguir un solo tipo de arena, y piedrín

de ¾ y 1 pulgada. Aunque el de ¾ pulg. no es tan común existen algunas personas que tienen un cernidor aparte del normal, para piedrín de este tipo, pero solo se utiliza cuando alguien específicamente lo pide. Se propone por lo tanto regularizar la producción de este y otros tamaños de piedrín y grava, así como la venta de arena cernida (arena más fina, normalmente utilizada para repellos y acabados finos, normalmente los mismos albañiles la ciernen).

Otra de las opciones es la apertura de un nuevo mercado, como se ha

mencionado anteriormente, vender materiales para labores más específicas. Para esto es necesario implementar un nuevo método de selección (específicamente de piedras mayores de 5cm), por color (rojos, verdes, negros, grises, amarillos, pintas, etc), por forma aproximada (plana, cuadrada, redonda, alargada). En esta misma línea se pueden seleccionar las piedras más grandes y de colores poco comunes para vender como rocas ornamentales para jardines.

Procesos Para lograr ampliar la gama de materiales de construcción es necesario también diversificar alguno o

varios de los procesos. Es necesario que en la cajuela del cernidor no se utilicen clavos sino tornillos, al menos en las reglas que sostienen el cedazo, para que este pueda ser intercambiado por otro de grosor distinto, en

70

Page 77: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

vez de tener varios cernidores. La forma de almacenamiento de los nuevos materiales debe ser también diversificada. Los que se venden actualmente pueden seguir siendo depositados en las playas, pero la arena cernida, las piedras clasificadas por color y forma, y calibres más específicos de piedrín y grava deben ser almacenados en un lugar más accesible, porque es probable que los nuevos compradores no lleguen a la comunidad con camiones sino transporte más ligeros.

Actividades También es necesario diversificar las actividades para poder mejorar la rentabilidad de las actuales

actividades productivas. Una selección de piedras “trabajables” con el fin de poder fabricar artesanías talladas es una buena opción. Aunque también se pueden implementar planes de desarrollo de nuevos productos a partir de maderas y otros productos vegetales locales como el bambú o el palo blanco.

Análisis crítico Las condiciones actuales de la comunidad no permiten por el momento implementar una diversificación

de actividades, aunque sí de materiales para la construcción. Sin embargo, si las otras partes del modelo de solución llegaran a alcanzar los resultados esperados en un corto plazo y la cohesión social propiciara un ambiente en el que una organización comunal fuera posible, todas estas propuestas podrían empezar a implementarse.

71

Page 78: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Análisis crítico del modelo de solución

Al aumentar la capacidad del cernidor en un 400 % se asegura al menos un 200 % de incremento en la productividad de esa parte del proceso. Además, la disminución del esfuerzo permite aún mayor capacidad productiva. Las posibilidades de mejorar la productividad aumentan cuando 2 personas participan en el proceso de cernido (uno llenando la cajuela de material y el otro meciendo el balancín. Se busca que este factor suscite la organización comunal, primero al invertir y luego utilizando el equipo en grupos. Conforme avance el tiempo y mejore la productividad se debe diseñar nuevo equipo que permita aún mayores utilidades, pero que requieren de mayor inversión.

La carretilla por sí sola no contribuye directamente a la economía, pero la inversión es muy baja y los efectos en la salud, así como la disminución de los niveles de estrés causado por el trabajo pesado son también un factor importante en la optimización de la cadena productiva y en el desarrollo humano en general.

Los materiales necesarios para fabricar el nuevo equipo son accesibles para el nivel económico de la comunidad, el único problema que podría interferir en ese sentido lo constituye el aislamiento de la comunidad. Sin embargo ong’s locales pueden contribuir al respecto, así como también en la promoción del equipo entre los pobladores y a capacitarlos para poder construirlos.

72

Page 79: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Conclusiones • Si el estado no se ocupa de satisfacer las necesidades de las comunidades más necesitadas, la tarea debe

ser tomada por organizaciones no gubernamentales y los mismos pobladores.

• Cada uno de los tres componentes básicos del desarrollo dependen de los otros dos para poder lograr la

sostenibilidad, sin embargo es la economía la que mayormente influye en los otros dos.

• El cambio tecnológico debe ser impulsado de acuerdo a la realidad de la comunidad. El avance debe ser

progresivo y no radical (solo puede ser así), es decir que debe existir una continuidad.

• Los pobladores del Pomarrosal muestran renuencia hacia la organización social del trabajo. Para que esta

se pueda dar debe ser también progresiva: primero se deben organizar en pequeños grupos, y poco a

poco deberán irse integrando unos con otros.

• Los adolescentes pueden jugar un papel importante en la gestión de proyectos, ya que las nuevas

generaciones están siendo alfabetizas en mayor medida que las pasadas.

• La capacitación de los pobladores en alternativas ocupacionales es importante para el desarrollo de la

comunidad, sin embargo el río constituye una muy importante fuente de recursos que debe continuar

siendo aprovechada.

• El modelo de solución propuesto responde al problema que se presenta literalmente, no a resolver el

desarrollo de El Pomarrosal ni de ningún otro pueblo, pretende contribuir al desarrollo de algún modo, y al

avance de la técnica para ciertos sectores.

• Las estructuras propuestas pueden ser utilizadas para otras actividades y propósitos con los debidos ajustes.

73

Page 80: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

Recomendaciones

• Como cualquier proyecto, para poder alcanzar los objetivos deseados se debe dar el debido seguimiento al desarrollo de nuevas alternativas cuando las condiciones lo permitan.

• Con el fin de poder diversificar los productos y procesos, puede ser útil el realizar un estudio de laboratorio de las propiedades físicas y químicas de las rocas del río, que podrían realizar especialistas en distintos campos.

• Para la realización de las estructuras de metal es recomendable acercarse a personas con experiencia en herrería o albañilería, y que conocen el material y las herramientas necesarias

• Como ya se ha mencionado, se recomienda la aplicación de las estructuras o de los principios propuestos en otras actividades.

• Se debe tener en cuenta que las soluciones propuestas en el presente trabajo responden a las condiciones del lugar y del tiempo preciso en que se realizó la investigación y que deberían ser consideradas no como un fin en sí sino como un eslabón en la gran cadena evolutiva de artefactos. Es decir que para que esta solución cumpla su objetivo, al ser puesta en práctica debe permitir el paso hacia el siguiente nivel tecnológico.

74

Page 81: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

BIBLIOGRAFIA 1. AGUIRRE, Pere. “Barcelona, ciudad de sueños y disueños”, Ediciones de l’Eixample, Barcelona 1987. 2. BASALLA, George. “La evolución de la tecnología”, Editorial Crítica S.A., Barcelona 1991. 3. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los

derechos. 4. COLOMA, Germán. “Diferenciación de productos y poder de mercado”. Universidad de la Plata,

Departamento de Economía. Argentina, 1997 5. ESCOBAL, Javier TORERO, Máximo. “Análisis de los Servicios de Infraestructura Rural y las Condiciones de

Vida en las Zonas Rurales de Perú”, GRADE, Perú 2004 6. Instituto de Investigaciones Econòmicas y Sociales (IDIES) de la Universidad Rafael Landívar, Programa

internacional para la erradicación del trabajo infantil (IPEC) de la Organización Internacional del Trabajo(OIT). Informe preliminar del estudio “Situación y cumplimiento de los derechos de los niños y niñas que fabrican piedrín en el Departamento de Retalhuleu”, Guatemala 2001

7. MAÑÁ, Jordi y BALMASEDA, Santiago. “El desarrollo de un diseño industrial”, IMPI, Madrid 1990 8. MERTENS, Leonard. “La Capacitación: impulso de la productividad”, Organización Internacional del Trabajo

(OIT), México 9. Naciones Unidas, “Panorama Social de América Latina 1999-2000“, Publicación de las Naciones Unidas,

Santiago de Chile 2000 10. NOLFF C., Max. “Desarrollo Industrial Latinoamericano”, Fondo de Cultura Económica, México 1974 11. Organización de las Naciones Unidas (ONU), “Productividad de los pobres rurales y urbanos”, Chile 1995

75

Page 82: Universidad Rafael Landívar Facultad de Arquitectura y Diseño

12. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “Desarrollo Humano y Pacto Fiscal”, EDISUR S.A., Guatemala 2002

13. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “Informe Sobre Desarrollo Humano 2004,

Ediciones Mundi-Prensa, Madrid 2004 14. RAMÍREZ GUERRERO, Jaime. “Capacitación laboral para el sector informal en Colombia”. OIT, Ginebra 2002 15. ROSENBLATT, Samuel M. “Tecnología y desarrollo económico: una perspectiva realista”, Ediciones Economía

y Empresa GEBSA, EEUU 1974 16. SAAVEDRA, Jaime y CHACALTANA, Juan. “Los jóvenes pobres y la capacitación en Perú”, Ministerio de

Trabajo y Promoción Social de Perú (MTPS), 1996. 17. Seminario: “Aprendiendo a vivir con la amenazas del Volcán Santiaguito”, Escuela Nacional de Ciencias

Comerciales de San Felipe Retalhuleu, Guatemala1999 18. Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala (SNU), “El Financiamiento del Desarrollo Humano: cuarto

informe 2001”, Artgrafic Guatemala 2001 19. Union Europea (UE), Traducción no oficial del “Documento de estrategia para Guatemala 2002-2006”,

http://europa.eu.int/comm/external_relations/guatemala/csp/index.htm 20. WEG, Salter. “Productividad y Cambio Técnico”, Ministerio de Trabajo y Seguridad, Madrid 1986 21. http://www.coordinador-de-seguridad.com/definiciones-seguridad.htm 22. http://www.mercadeando.com 23. http://www.soyentrepreneur.com/pagina.hts?N=14251

76