UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc,...

101
1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA, PLAN 2011 LOS CLASIFICADORES SEMÁNTICOS DEL TSELTAL. UNA PROPUESTA PARA SU APRENDIZAJE EN EL MUNICIPIO DE OXCHUC Tesis Que para obtener el Título de Licenciado en Educación Indígena Presenta RODRIGO SÁNTIZ MÉNDEZ Directora de la Tesis: Dra. Victoria Yolanda Villaseñor López CDMX, noviembre del 2017

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc,...

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA, PLAN 2011

LOS CLASIFICADORES SEMÁNTICOS DEL TSELTAL.

UNA PROPUESTA PARA SU APRENDIZAJE EN EL MUNICIPIO DE

OXCHUC

Tesis

Que para obtener el Título de Licenciado en Educación Indígena

Presenta

RODRIGO SÁNTIZ MÉNDEZ

Directora de la Tesis: Dra. Victoria Yolanda Villaseñor López

CDMX, noviembre del 2017

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

2

DEDICATORIAS

Dedico este trabajo principalmente a mis padres: Javier Sántiz

Rodriguez y Tabita Méndez Gómez, por el infinito apoyo que me

brindaron durante la licenciatura y por la confianza que

depositaron en mi y permitirme culminar una carrera universitaria.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco primero a Dios, por la vida que me regaló, sus bendiciones y por

acompañarme en los momentos dificiles.

A mi asesora, la Dra. Victoria Yolanda Villaseñor López, quien me brindó de su

apoyo y comprensión para la elaboración de esta presente investigación, y

además de su conocimiento lingüístico para ayudarme a culminar este trabajo.

Finalmente, a la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco, por todo el

conocimiento que adquirí por parte de sus profesorados quienes me orientaron

hacia el camino del saber y ayudarme a ser competente en la Educación del

medio indígena.

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

3

ÍNDICE

DEDICATORIAS ..................................................................................................... 2

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. 2

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5

CAPITULO I. CONTEXTOS DE USO DE LA LENGUA TSELTAL ........................ 8

1.1Localización de la comunidad .................................................................................................... 9

1.2Situación lingüística del tseltal a nivel regional ....................................................................... 10

1.3 Situación lingüística del tseltal a nivel del uso local ................................................................ 10

1.4 Intercambios verbales en tseltal y español durante una faena escolar .................................. 17

1.5 Usos y funciones de la lengua tseltal de Oxchuc .................................................................... 22

1.6 Servicios educativos y uso del tseltal ...................................................................................... 24

1.7 Los clasificadores tseltales entre los hablantes bilingües ....................................................... 24

1.8 Problemática: la pérdida de los clasificadores tseltales.......................................................... 28

CAPITULO II. LOS CLASIFICADORES SEMÁNTICOS DEL TSELTAL ............. 30

2.1 El sistema general de la lengua tseltal .................................................................................... 30

2.2 El habla: aspectos lingüísticos y segmentación ....................................................................... 32

2.3 ¿Cómo se forman los clasificadores en tseltal? ...................................................................... 36

2.4 Fonética y fonología tseltal y su relación con los clasificadores ............................................. 47

2.5 Perfil morfológico de los clasificadores ................................................................................... 55

2.6 La dimensión semántica de los clasificadores ......................................................................... 60

2.7 A qué llegamos en este capítulo y cómo se liga al siguiente .................................................. 64

CAPÍTULO III. UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LOS

CLASIFICADORES SEMÁNTICOS ...................................................................... 67

3.1 La educación bilingüe en Oxchuc ............................................................................................ 69

3.2 Enseñanza y aprendizaje de las lenguas: dominancia del español ......................................... 73

3.3 Pérdida de las formas gramaticales originarias del tseltal ...................................................... 76

3.4 La pérdida de los clasificadores en los textos de niños de 2º y 5º grados .............................. 79

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

4

3.5 Una propuesta para el aprendizaje de los clasificadores semánticos..................................... 83

3.6 Planeación, diseño y evaluación de un proyecto didáctico: los clasificadores en la lengua

tseltal. ............................................................................................................................................ 86

CONCLUSIONES ................................................................................................. 92

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 96

ANEXOS ............................................................................................................... 98

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

5

Introducción

El trabajo que aquí se describe, se enfoca principalmente en los clasificadores

semánticos de la lengua tseltal, los cuales están siendo restringidos, es decir,

poco usados en el léxico de los hablantes bilingües. Este desuso ocurre tanto en

las peronas mayores (señores) como en los jóvenes principalmente y en los niños.

Para poder caracterizar en qué consisten estos clasificadores recurrimos a la

investigación lingüística, marco desde el cual reconocimos algunas tipologías

cercanas a las que pudimos después identificar en la lengua tseltal, en el habla de

los mayores y de otras personas del municipio de Oxchuc que aun incluyen estas

formas originarias en sus conversaciones y en su habla cotidiana.

Entonces, a partir de la descripción y el análisis lingüístico advertimos que en las

comunidades se manejan diversos tipos de clasificaciones. Los que presentamos

aquí son formas que regularmente aportan un significado particular a los

sustantivos a los que se adhieren según las situaciones y los contextos de uso.

Nos referimos sobre todo a los clasificadores que dicen cómo es la forma

característica de aquella cosa u objeto nombrado.

En un primer momento, el trabajo se desarrolla a partir de los contextos y las

situaciones de uso de la lengua tseltal en el municipio de Oxchuc, lo cual se

describe en el capítulo I. Más adelante, en el capítulo II se desarrolla la

descripción y análisis de los clasificadores semánticos de acuerdo a sus

componentes morfológico, fonológico, sintáctico y semántico y se presentan

numerosos casos de los clasificadores que pudieron identificarse en el habla de

los habitantes de Oxchuc, así como los casos ya sean de omisión o de restricción

por parte de los hablantes bilingües en el uso los clasificadores.

Explicamos ahí nuestra percepción respecto a que la causa de esta pérdida

proviene del contacto continúo e influencia en el tseltal de la lengua castellana la

cual carece de dichas características morfológicas y semánticas como las que

mostramos con los clasificadores tseltales a lo largo del capítulo II.

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

6

En el capítulo III, a partir de dos momentos de trabajo de campo realizado a

mediados del mes de septiembre y mediados del mes de octubre del año 2016, se

desarrolla una propuesta para el aprendizaje de los clasificadores por parte de los

niños de las escuelas primarias de la comunidad. El diseño de la propuesta retoma

parcialmente y adapta una planeación contenida en el documento Desarrollo

curricular intercultural de la Asignatura de Lengua y Cultura Indígena para la

Educación Secundaria (ALCIES), la cual se reelaboró para hacerla más pertinente

al contexto de los niños indígenas tseltales. En el diseño de la propuesta se

consideró el uso que los niños de 2º y 5º grado de primaria hacen de los

clasificadores semánticos en sus textos escritos en tseltal sobre el proceso de

cultivo y siembra. Para el caso se hizo una pequeña intervención, adelantando la

planeación que se llevó acabo en una escuela primaria a cargo de dos profesores

de 2º y 5º grados. En esa ocasión sólo se trabajó con los niños de los grados

mencionados para analizar la situación de pérdida de los clasificadores, esto a

través de los resultados obtenidos a través de los escritos de los niños y el uso

que hacían en sus textos de los clasificadores.

Los resultados se muestran en el capítulo III y se incorporaron al diseño de la

propuesta para el aprendizaje de los clasificadores semánticos cuyos

desntinatarios son los niños tsetales de educación primaria.

A lo largo de esta tesis se pretende mostrar la importancia de los clasificadores en

la lengua tseltal en cuanto a la visión de mundo que permiten expresar, pues al

clasificar las cosas por su forma se están describiendo sus atributos, las

características que perciben los hablantes sobre tales cosas u objetos. Ésta es

una dimensión que el español no tiene, pues tendría que describir si fuera el caso

e intención del hablante mediante adjetivos lo que en la lengua tseltal se halla

gramaticalizado. Los significados que adquiere una cosa u objeto al nombrarse

mediante los clasificadores y los sustantivos portan intrínsecamente sus formas

redondas, redondeables, alargadas, aplanadas, circulares, cilíndricas, entre otras.

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

7

Entre los objetivos fundamentales de este trabajo, el primero es fortalecer la

lengua tseltal propiciando la toma de conciencia por parte de los hablantes sobre

la función semántica de los clasificadores. Un segundo propósito es invitar a los

hablantes a mantener las formas gramaticales y semánticas de la lengua tseltal y

como último objetivo, hacer un aporte para iniciar la enseñanza y aprendizaje

explícitos de los clasificadores semánticos tseltales y evitar su pérdida paulatina

tanto en el uso que hacen los hablantes en la comunidad como en el contexto de

la educación bilingüe.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

8

CAPITULO I. CONTEXTOS DE USO DE LA LENGUA TSELTAL

En este capítulo describiremos los contextos en los que se usa la lengua tseltal

dentro del municipio de Oxchuc. Iniciaremos con la localización de la comunidad

para continuar con el planteamiento de la relación entre la lengua tseltal y el

español a nivel regional y de la lengua tseltal a nivel local.

En los apartados posteriores se aporta una visión panorámica sobre los usos y las

funciones que tiene la lengua tseltal y que afortunadamente aún son vitales en las

interacciones entre las personas del municipio de Oxchuc.

En el quinto apartado describiremos los servicios educativos y niveles que en

materia de política lingüística y educativa son atendidos por las autoridades del

municipio y presento tanto las diversas situaciones como los contextos en las que

los ciudadanos emplean la lengua tseltal, valorando la necesidad tanto

comunicativa como semántica de nuestra lengua en el marco de los usos y

costumbres del pueblo.

En el penúltimo apartado describiremos cómo la nueva generación de jóvenes ha

comenzado a suprimir los clasificadores tseltales en las situaciones de uso de la

lengua materna y cómo ello se debe a la influencia cada vez mayor que la

estructura lingüística del español tiene en el sistema tseltal y entre los hablantes

bilingües jóvenes, así como el riesgo que este uso tiene para la generación de los

niños del primer ciclo de primaria.

Finalmente, a partir de este panorama lingüístico y educativo, podemos definir una

problemática que consiste en la lenta erosión del tseltal en el uso actual de la

lengua, y cómo estas formas del uso tienen que ver con la asimilación del sistema

lingüístico tseltal al del español.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

9

1.1 Localización de la comunidad

El nombre del municipio de Oxchuc o bien decir, oxchujk’, significa “tres nudos”,

dividido morfológicamente de la siguiente manera: ox ‘tres’ y chujk’ ‘nudo’. En ese

sentido, se dice también que la faja que amarra la camisa larga de los hombres

debe dar tres vueltas en la cintura y amarrarse con tres nudos (Gómez, 2006, p.

214). Los tseltales se definen a sí mismos como “los de la palabra originaria”,

batzil k’op. Gómez (2004, p. 6) dice que este “concepto evoca una memoria”

sobre el ‘origen del hombre maya’ cuya herencia oral se recrea en las costumbres

y las prácticas del saber de la cultura.

El municipio se ubica principalmente en Los Altos de Chiapas y se encuentra

aproximadamente a una hora de San Cristóbal de las casas y Ocosingo. También,

limita con otros pueblos de habla tseltal: San Alonso Tenejapa al oeste, San

Carlos Altamirano al este […] San Juan Cancuc al norte, y al este y noroeste con

San Martin Abasolo; éste último pertenece al municipio de Ocosingo, (Gómez,

2006, p. 227) Véase en la siguiente imagen.

Figura 1. Fuente: https://mexico.pueblosamerica.com/mapas/oxchuc

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

10

1.2 Situación lingüística del tseltal a nivel regional

En México viven 371 730 hablantes de tseltal, 185 666 son hombres y 186 064

son mujeres. La mayoría residen en el estado de Chiapas (97.7 %) en los

municipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón,

San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá y Pantelhó. Además, en el estado de

Chiapas las lenguas se ubican en los asentamientos de los cuatro principales tipos

de lenguas y cantidad de hablantes (tseltal 461 236, tsotsil 417 462, chol 191 947

y zoque 53 839) se encuentran básicamente en las regiones Altos, Selva y Norte.

Son municipios eminente y predominantemente hablantes de estas lenguas, y

representan más de una cuarta parte del total de población de la entidad1.

1.3 Situación lingüística del tseltal a nivel del uso local

En términos de censo de población en cuanto a la cantidad de habitantes y

hablantes, Oxchuc, según registros del censo de población y vivienda (2005)

cuenta con 33 780 hablantes de la lengua tseltal y de los cuales 16 981 son

hombres y 16 799 son mujeres. En el censo de población y vivienda INEGI (2005)

la población total de habitantes en el municipio era de 41 423 y en el (2010) de

una población de 43 3502.

A continuación, se describen los contextos-situaciones en los que se usa la lengua

tseltal.

En cuanto a los contextos situacionales del uso de la lengua indígena tseltal, la

lengua tiene aún presencia entre los habitantes nativos. Los ancianos son los que

más hablan en primer lugar la lengua tseltal, después les siguen los adultos, luego

los jóvenes mayores. Siguiendo en ese orden a partir de los adolescentes y

aquellos jóvenes que aún cursan la preparatoria y la universidad, el uso del tseltal

aún es frecuente. Cabe precisar que en el caso de los jóvenes que estudian en el

bachillerato del propio municipio emplean a menudo la lengua tseltal, pero, si

1 Censo de población y vivienda (INEGI) 2000. 2 Censo de población y vivienda (INEGI) 2005 y 2010

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

11

emigran a otros municipios u otros estados entonces paulatinamente dejan de

usar la lengua tseltal. También ocurren situaciones contrarias a la recién descrita,

donde algunos jóvenes viven en un contexto donde el uso del tseltal es el que

tiene más influencia y uso en su hogar, en el trabajo y en la escuela. Un caso en

este sentido, es el de la universidad (UNICH) que se ubica en las afueras del

municipio Oxchuc, además de que esta universidad tiene como carrera la

licenciatura “Lengua y cultura”. En estos contextos los jóvenes aún hablan el

idioma materno indígena o también suelen hablarlo como una segunda lengua.

Sin embargo, no siempre se da el caso para aquellos jóvenes que estudian en otro

municipio como San Cristóbal de las Casas y Ocosingo. En su mayoría han

comenzado a optar más por hablar el español debido al entorno en que ellos

viven. Quizá todo ello obedece a la discriminación o racismo que han vivido tantas

generaciones por el hecho de hablar una lengua indígena Todo lo cual implica

también la discriminación y desuso de la propia lengua indígena.

Para cerrar este tema del uso del tseltal entre los estudiantes, tanto el tseltal y el

español se mantienen un nivel de uso adecuado. Es decir, los hablantes de los

contextos referidos suelen ser competentes en ambas lenguas, las cuales se

distribuyen en sus usos y/ o comparten información y visiones de mundo entre los

contextos de uso.

En los contextos narrativos es donde el tseltal sigue siendo la lengua más

utilizada, porque es en este ámbito donde ha tenido mayor presencia la tradición

oral, pues las narraciones o leyendas solo podían y pueden contarse en el idioma

tseltal. Es por ello que los hablantes suelen optar más por el idioma tseltal en el

uso narrativo que en español. Por esta última situación el español rompe con la

cosmovisión tseltal cuando los hablantes intentan traducir las narraciones

tseltales.

Asimismo, la lengua tseltal es utilizada tanto en el uso escrito como el uso oral,

donde circulan hoy en día las narrativas que aún son contadas por los abuelos

monolingües en tseltal a los niños bilingües.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

12

En este marco, dentro de las narrativas podemos apreciar el uso de los

clasificadores semánticos para precisar los significados que aquí se describen; tal

es el caso de la narrativa de: “El conejo y el tlacuache” que se abordará más

adelante para observar el uso de los clasificadores. También tocaremos las

funciones que a éstos les corresponden al mencionar un objeto unido con su

clasificador específico, dimensión que no existe en el español.

En el uso descriptivo del tseltal, la lengua se utiliza de la siguiente manera.

Debido a la incorporación de las nuevas tecnologías del transporte como: el avión,

el helicóptero, o las tecnologías digitales como las computadoras entre otros, se

ha ido modificando el habla de los ancianos que han trasformado estas nuevas

palabras del español al idioma tseltal. Por ejemplo, explicamos en seguida la

manera morfológica con que los hablantes conocedores rehacen la morfología

tseltal de las nuevas palabras.

1. avión: xulem tak’in

xulem significa zopilote y tak’in significa ‘metal, acero, cobre, aluminio, plata, oro’,

etc. Los ancianos la describen como “pájaro de metal”.

2. Computadora: chinam tak’in

Este ejemplo se traduce como:

Chinam ‘mente’ y tak’in ‘metal, acero’, donde la palabra ‘computadora’

morfológicamente quiere decir, la capacidad que tiene el aparato (de metal)

semejante a una mente electrónica.

3. Teléfono de casa o internet: ch’ajan tak’in

Ch’ajan ‘lazo’. Para este caso, podría decirse que el internet ‘son lazos de

comunicación’, aunque claro, el internet se mentaliza como algo que transcurre de

un punto A hacia un punto B conectados por una red inalámbrica.

Podremos observar que tak’in se utiliza para determinar el uso que se le ha

designado por mucho tiempo, tanto que, para los ancianos, la palabra tak’in

significa ‘algo que trasporta’, además, ha tenido diversos usos desde su aparición.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

13

Entonces en la expresión aproximada en español sería algo como ‘lazos que

trasmiten información de un lugar a otro’.

De esta manera se van creando nuevas palabras desde la morfología de la lengua

tseltal que conforman ciertas aproximaciones metafóricas al traducirse a las

versiones del español al tseltal y viceversa. Estos usos actualmente suelen ser de

los ancianos que no tienen tanto acercamiento a estos aparatos u objetos, pero sí

con el habla tseltal donde producen composiciones morfológicas de las nuevas

palabras como hemos visto.

Terminamos así las versiones de las nuevas palabras tseltales de los ancianos,

las cuales han modificado para sí mismos, con el fin de mantener un habla tseltal

fluida.

Enseguida describimos el ámbito de las instrucciones en el idioma tseltal, éstas

dependen del espacio en que se utilicen. Por ejemplo. En los trabajos comunales

las instrucciones se dan en tseltal más que en español. Por esa razón, para dar

las instrucciones hay palabras que sólo los hablantes pueden entender y que en el

idioma español no existen. Algunas instrucciones en este sentido son las

siguientes.

En el trabajo comunal, se pueden encontrar: chajk’ ‘línea divisoria’ de los terrenos

dónde se va a cortar. Otro uso frecuente es chapor que significa ‘corte de

pastizales’ para lo cual puede usarse en español ‘machetear’, pero lo más usual

es chapor, en tseltal. Otra de estas palabras es majk’ que es un clasificador

partitivo, y digo partitivo porque significa un pedazo, ‘una parte’ del terreno a

limpiar.

En el contexto de las autoridades, en sí la lengua tseltal tiene aún influencia en

este ámbito, por ejemplo: al presidente municipal le es más conveniente utilizar la

lengua tseltal para conversar y dialogar con los habitantes del pueblo, por una

parte, porque es el idioma nativo y otra, para que participen los ancianos y

ancianas que asisten a esas asambleas. Claro que el español por ahora también

se utiliza, aunque no más que el tseltal o bien, podrían ocupar el mismo espacio o

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

14

estar compitiendo en el habla de los sujetos bilingües. En realidad, todos los

hablantes son bilingües, por lo que no se requieren hacer traducciones del español

al tseltal.

En otros cargos públicos, el idioma tseltal también es utilizada por los comités y

agentes escolares. De cierto modo, la lengua tseltal aún sigue ganando terreno y

buen uso entre los hablantes y habitantes ya sea en lugares y espacios públicos y

privados. Como bien puede ser en la escuela, la iglesia, algún funeral (rezo), y

otros espacios. Esta situación implica que las dos lenguas conviven sin conflicto

aparente, es decir sin diglosia.

En tanto a los acuerdos que se toman por asambleas, tequios, diálogos entre

otros, se utiliza la lengua tseltal como medio de comunicación para debatir un

tema sobre algún problema sean éstos por el agua, la luz, la basura, etc. También,

algún acuerdo que se tenga que tomar para el bien del pueblo, la lengua tseltal y

el español son lenguas que compiten entre sí en su uso entre los hablantes

bilingües. De tal modo que ser bilingüe en la comunidad es algo normal y no una

situación considerada o valorada como de prestigio. Es decir, un participante en

alguna asamblea emplea primero la lengua castellana y termina su participación

con la lengua tseltal. Y así sucede en otras situaciones. O bien, cuando se utiliza

más el tseltal en alguna situación el español ahí está inmerso. Ya no existe como

tal una pureza del tseltal entre los hablantes.

En el caso de las Conversaciones se emplean ambas lenguas, tanto como el

tseltal y el español, estas dos lenguas son competitivas, es decir, se alternan en

su uso. A lo largo del tiempo han ido cambiando muchas cosas, desde el uso

frecuente del español en el habla de los habitantes o simplemente al no saber

cómo decir cierta palabra en tseltal, se emplea el español facilitando la

conversación y volviéndola fluída, incorporándose a la lengua tseltal préstamos

lingüísticos del español.

En el ejemplo del trabajo de la faena escolar que se presentará más adelante, el

profesor enumera a los niños diciendo:

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

15

Jilokik seisuk, dividiremos morfológicamente estas palabras donde se incluye el

español junto con el tseltal.

[Jilukik] [seis] [uk]

[que queden] [seis] (número del español) [uk] solo

‘Que queden solo seis’

Tseltal: jilukik wakeb ta tul ‘que queden seis personas’

En este ejemplo vemos cómo se incluyen tanto el español con el tseltal, pero

tampoco podemos corregir al hablante al decirle de cierta manera la forma exacta

del número tseltal. En lo particular como sujeto hablante del idioma materno

tseltal, si la lengua es intercalada con el español, la situación podría ser más a

menudo como en el ejemplo referido.

En contraste, entre los ancianos la lengua es siempre el tseltal porque es la lengua

de su generación, aunque claro que el castellano también ya se encuentra

inmerso en sus hablas, pero no tiene aún demasiada influencia.

En cuanto a los Intercambios breves se dan más en el mercado, no tanto en el

intercambio de productos o trueque sino en el intercambio entre producto y

moneda (compra-venta). Primero los compradores observan al vendedor, para

saber cuál es su condición social (vestimenta) y solo después, proceden a

preguntar o comprar empleando la lengua tseltal.

Por otra parte, si el vendedor cuenta con mayor cantidad de productos y

condiciones (como un puesto grande en forma o una casa, en contraste con un

pequeño conjunto de productos en el suelo), es decir, tiene un buen negocio ya

sea mestizo o indígena (con rasgos económicos altos), a ellos se les habla por lo

regular en español, aunque dependiendo del comprador, puede preferir utilizar la

lengua tseltal, lo cual sería una ventaja para el fortalecimiento de la lengua tseltal.

De esta manera, es como se emplean ambas lenguas en el contexto mercantil.

Como podremos apreciar en los usos de la lengua en el ámbito mercantil, los

hablantes suelen ser bilingües ya sean compradores o vendedores.

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

16

Dicho esto, pasamos a definir el uso de la lengua en el ámbito familiar para

analizar las actitudes de los hablantes hacia las dos lenguas que se emplean en el

municipio de Oxchuc.

Tanto en el ámbito familiar como en la milpa, la lengua se emplea según sean los

integrantes de las familias bilingües o monolingües en español. Tal es el caso de

la fluidez o su ausencia en el bilingüismo de ciertas situaciones cuando un

hablante al escuchar la lengua, no puede regresar la respuesta esperada. En los

intercambios con cierto grado de bilingüismo, tanto en la milpa como en el trabajo

familiar se utilizan las dos lenguas para comunicarse unos con otros. Es decir, una

persona utiliza primero el tseltal, luego la otra persona responde en español.

También se da el caso, al contratar a un trabajador para la siembra que acuden

con una persona campesina y entonces la conversación entre patrón y trabajador

es en tseltal. Sucede que el campesino siempre le rendirá cuentas a su patrón y

ambos emplearan la lengua tseltal. Casi siempre sucede así cuando el campesino

y el patrón utilizan el tseltal como medio de indicaciones para el trabajo.

Estamos hablando entre personas campesinas y no campesinas, o bien, entre

indígenas y no indígenas.

En el espacio de socialización en la milpa, la comunicación y la integración en el

campo es primordial la lengua tseltal que suele ser la lengua materna. Aunque

claro que depende de la familia, no siempre es el caso de lo ya mencionado en el

uso del tseltal. Pero sucede que aún familias indígenas prefieren utilizar el

castellano como medio de comunicación en el ámbito de la agricultura. De tal

manera que no siempre la lengua tseltal tiene influencia en todas las familias que

habitan en el municipio.

En cuanto a las asambleas sean estas divididas por barrios o ya sea toda la

cabecera municipal, las lenguas tseltal y español son utilizadas según lo prefiera el

participante o dirigente de la asamblea. En las asambleas se emplean ambas

lenguas, inclusive las personas mestizas que aún viven en el pueblo han

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

17

empezado a comprender la lengua tseltal, aunque no son competentes para

responder en ella.

Cada participante emplea la lengua que le guste o también puede darles uso a

ambos idiomas sin problema alguno con lo que quiere dar a conocer a otros

habitantes.

Siguiendo así, tenemos el siguiente ejemplo donde podremos observar el uso del

tseltal y el español en una conversación entre los alumnos de la escuela Narciso

García Mendoza de la comunidad de Montebello perteneciente al municipio de

Oxchuc, que se realizó en una práctica de campo.

La siguiente grabación se realizó con el objetivo de escuchar en los niños el uso

de los clasificadores semánticos propios del sistema lingüístico del tseltal. Dicha

grabación se encuentra en tseltal y traducida al español en versión propia.

1.4 Intercambios verbales en tseltal y español durante una faena

escolar

El lugar donde ocurren los siguientes intercambios es en el traspatio de la escuela,

donde hay un árbol de aguacates, esperando se emplee el clasificador bij- que

nombra a cosas redondas y pequeñas. En la situación están presentes varios

niños (Nño.) y niñas (Nña.) y dos jóvenes universitarios3 de la Universidad

Intercultural de Chiapas (UNICH) quienes colaboran en la faena, así como el

profesor de los niños (Prof.). A continuación, presentamos la transcripción de los

intercambios en tseltal y/o de español/tseltal.

Tsel. Nño.1- Ya me jts’eti oni – Nño. 2 - k’un me xa wabey

Esp. Nño.1- ¿Voy a cortar el aguacate? – Nño. 2- Dale poco a poco

Tsel. Nño.1- Ya me jts’eti oni – Nño. 3 - Ma´xba leix ja wat’el

Esp. Nño. 1- Voy a cortar el aguacate? Nño. 3. [en tono de burla] ¿Ya no

vas a ir a buscar trabajo? [risas].

3 Los dos jóvenes de la UNICH que están ayudando en la escuela primaria, cursan la licenciatura de Desarrollo sustentable.

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

18

Tsel. Nño. 1 - Maestro, maestro, ya me jts’eti oni ya kon kalbelat. - Prof. -

Ma’ me xa boj, ma’ me xa bojik, [el profesor comienza a hablar en español]

Cuando se conservan las plantas no debe de cortarse únicamente…la ramita que

está… ¿Cómo se llama?

Esp. Nño. 1 - Maestro, maestro, voy a cortar el aguacate, te estoy diciendo –

Prof. - No lo vayas a cortar [le dice el maestro al Nño. 1], no lo vayan a cortar [le

recuerda el maestro a los demás niños].

Como se observa en el segmento anterior, en el habla del profesor se combinan

tseltal y español cuando se está dirigiendo a los niños que están colaborando en la

faena. A continuación, se transcribe otro segmento cuyos intercambios se realizan

sólo en tseltal con mayor influencia que el español.

Tsel. Prof.- K’alal me lum ya wabeyik ts’i’in ke

Esp. Prof.- Hasta el suelo le vas a dar, tú, muchacho [Le dice el maestro a

un niño que está cortando el pasto, pero no a ras de suelo].

Tsel. Nño. 5 – Ja la me yakik t’oromteseliki lei

Esp. Nño. 5 - Solo están peloneando aquí.

Tsel. Prof.- Ya ba a naik spasel o ja to te me koontele. V. Nños. – koanmetel ch’i

Esp. Prof.- ¿Saben hacerlo o hasta que yo baje? V. Nños. – [Contestan los

niños, retando al profesor] Bájate pue [pues]

Tsel. Prof. - Ma nix ya jkaj at’elinat a me to ke

Esp. Prof.- [Le dice a un niño] - Jamás vas a ser mi trabajador así.

Tsel. Prof.– jich bi’til yak spasel to, jich me to, ora mis respetos, jich me to ke, [el

profesor emplea el español] así se trabaja.

Esp. Prof.- Así como lo está haciendo él, así es, kichat ta muk [tr. Del

español ‘ora mis respetos’], asi es, tú, muchacho, [tr. Del: Jich me to ke],

jich ya x-atej me to

Tsel. Nño. 1 - jichuk

Esp. Nño. 1- Está bien.

Tsel. Prof. – Antes que xkoontel

Esp. Prof. - Antes que yo baje

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

19

En siguiente primer segmento, mostramos cómo se combinan nuevamente, tseltal

y español en el habla del profesor cuando se está dirigiendo a algunos jóvenes

universitarios que colaboraban en la faena y cuando nuevamente se dirige a los

niños.

Tsel. ¿Bistuk ma’ a lej te’ ke jutik? ¿bi a biil?, te’ sok sni’ swenta chajk’etik… ja

yu’un…ya yich kusel lek le a me to.

Esp. Prof.- [El profesor le dice a uno de los jóvenes universitarios] ¿Por qué

no buscas [un] poste tú? ¿Cómo te llamas? [una] estaca…donde… para la

orilla…para que…lo limpien bien ahí.

Tsel. Prof. – Ma’ me xa taabaika…ja me jich bit’il yak spasel im bay to para que ya

yich wok’el ts’i’in te bay [el profesor emplea una sola palabra en español] ‘limpio’

xile

Esp. Prof. No se vayan a alcanzar…así como lo está haciendo él otro de ahí

para que luego se quiebre ahí la tierra donde quede limpio.

Tsel. Nña. – ¿Bek ya yich pasel le a meto maestro?

Esp. Nña. - ¿Qué se va a hacer ahí maestro?

Tsel. Prof. – Ja ya la pastik boktik - Nña. – ¿Ya pastik boktik?

Esp. Prof. Vamos a hacer verduras – Nña. - ¿Vamos a hacer verduras?

Tsel. Rodrigo – Ya pastik sbok t’ul. Nña. – Nña. - ¿Ya pastik bok t’ul?

Esp. Rodrigo - Vamos a hacer verdura para conejo Nña. ¿vamos a hacer

verdura para conejo?

Tsel. Prof. – Ma’ me ixtabil tal st’eel ja wasat’onik te ya xtalone

Esp. Prof. - No vino sólo como juguete sus azadones y para que yo viniera

Tsel. Nño. 8 - Ma’ me yakon yixtanel te itiluke

Esp. Nño. 8 - No estoy jugando solo también mis nalgas [broma y risas]

Tsel. Nño. 9 - ¿Mayuk ja limón maestro?

Esp. Nño. 9 ¿No tienes limón maestro? [el limón que sirve para afilar

machete]

Tsel. Nño. 10 – Lajis yeji jmachiti

Esp. Nño. 10 - Ya se acabó el filo de mi machete

Tsel. Prof. – Ma’ me k’ejeluk to x-baix

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

20

Esp. Prof. - No se vayan a ir lejos

Tsel. Prof. – Ora, que descansen unos seis, ya kabeytik relevo ts’i’in ban naklanik

unos seisuk, [español/tseltal] banik lum to

Esp. Ora, [está bien] que descanse unos seis, luego hacemos relevo vayan a

sentarse unos seis, vayan por allá

Tsel. V. Nños. – Bajt’uk macha antse

Esp. V. Nños. - Que se vaya el que se crea mujer

Tsel. Te me tsobolatik ma’ x-at’ejix

Esp. Prof. – Es que entre montón no trabajamos así.

Tsel. Jilanik waktul le a me to, waktul, jilukik waktul le a me to

Esp. Prof. – Que queden unos seis ahí, seis, que queden seis ahí.

Tsel. Nño. 7 – Aka bajtuk macha antse

Esp. Nño. 7 - Que se vaya el que sea mujer

Tsel. Nño. 10 - Macha me’ele

Esp. Nño. 10 Quien es vieja. [afirmación]

Tsel. Prof.- Es que te me… ya a ten a baik y ma’ x-at’ejix

Esp. Prof. Si no se van a empujar ahí y no trabajan

Tsel. Prof. – ¿Beluka lejix jeplajanel le a?

Esp. Prof. ¿Qué haces ahí partiendo sino?

Tsel. Nño. 11 - Hasta ya ni tek’el le a yani – Nño. 4 - ¿banti ay?

Esp. Nño. 11 - Hasta el otro está parado ahí – Nño. 4 - ¿dónde está?

Tsel. Prof. – Ma’ me k’ejeluk to x-baix beel le a me to

Esp. No se vayan a ir lejos de ahí

Tsel. Prof. – Ma’ le to x-baixa me to ke, le nax bay tek’el in bayi, ya maley, jontol

ya lajin ja wip le a me to ke

Esp. Prof. - No se vayan a ir hasta allí muchachos, ahí no más donde está

parado el otro, te esperas, sólo estas gastando tú fuerza.

Tsel. Prof. – Ya lejtik te lumilal bay x-at’eixe

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

21

Esp. Prof. Vamos a buscar suelo donde trabajen [les dice el profesor a los

niños].

Tsel. Nño 1. – ja achetiki ma’ me xiwex, ya me xtal at’eluk

Esp. Nño. 1 - Las mujeres que no tengan miedo, van a venir a trabajar

también [dice un niño que no para de hablar].

Tsel. Prof. – Yanax, ja yayik wok’jeluk, chaporteyameik lek, k’alal me lum

Esp. Así es, ellas van a arar la tierra, corten bien los pastos, hasta el suelo.

Tsel. Prof. – Le nax me to

Esp. Prof. - Ahí no más [la actividad del día]

Tsel. Nño. 12 – Jiluk at’el stukel

Esp. Nño. 12 - Que [se] quede trabajando solo [Le dice un niño a otro niño].

El sentido de incluir aquí el contenido de la transcripción de los intercambios entre

niños, jóvenes universitarios y profesor en el traspatio de la escuela es mostrar

cómo y para qué se usa la lengua tseltal en esa situación, así como observar los

momentos en los cuales se combina en una misma situación la lengua tseltal y el

español. Es significativo que solo el profesor hace uso de ambas lenguas en su

habla y es quien dirige la faena. Los jóvenes universitarios de hecho, no participan

en los intercambios, aunque entienden y hablan el tseltal.

Son los niños, cuyas edades van de los 10 a los 12 años los que mantienen el uso

del tseltal en todas sus intervenciones durante la situación comunicativa mostrada.

Es importante mencionar que los niños en ocasiones y en otras situaciónes suelen

usar ambas lenguas, aunque no más el español, en el aula, el patio de la escuela

y entre pares. Los niños suelen emplear más la lengua tseltal, esto se da por el

mismo caso de que viven en comunidades y lugares donde la influencia del tseltal

abarca más terreno social y comunicativo.

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

22

1.5 Usos y funciones de la lengua tseltal de Oxchuc

Por lo general la mayoría de los habitantes llegan a hablar o a aprender la lengua

tseltal, la cual se podría dividir en dos situaciones: La primera, es aquella propia

de las personas que tradicionalmente usan la lengua tseltal como medio de

comunicación flexible y de costumbre desde que “se asentaron en los Altos de

Chiapas y sus demás generaciones entre 500 y 750 a.C. A partir del año 1200

d.C. Se da la diferenciación de lengua y región como parte del patrón de

asentamiento variado en tsotsiles y tseltales” (…). La segunda situación de habla

se da por aquellos que quieren aprender la lengua para uso comercial, de

movimiento hacia otras partes donde se habla la misma lengua, aunque la variante

cambie. Por último, tenemos una tercera situación de uso de la lengua tseltal por

algunos mestizos que aún habitan en el municipio de Oxchuc, quienes llegan a un

cierto grado de bilingüismo con los únicos propósitos de poder vender sus

mercancías y entender a sus compradores y en ese mismo sentido, para poder

entender a los habitantes que hablan el idioma tseltal en las asambleas; pues en

las asambleas se ocupan las dos lenguas: tanto tseltal como español se mezclan.

Dicha situación de habla se describió en la parte superior de este primer capítulo

(situación lingüística a nivel local).

Los usuarios nativos de la lengua tseltal viven de sus comercios y mantienen sus

mismas costumbres y tradiciones. En su mayoría producen su alimento básico

como es el maíz, frijol, calabaza y otros. De alguna manera son los alimentos que

se cosechan también como productos para comerciar en el mercado los fines de

semana, y son los días donde vienen otros vendedores ambulantes al pueblo a

vender sus productos de tierra y comercio de ropa, calzado, frutas y verduras etc.

La lengua tseltal es el medio principal que se emplea para socializar en el hogar y

en la escuela, en el trabajo comunal, en las asambleas ordinarias conformadas por

hombres y mujeres, ancianos y ancianas. Los hablantes tseltales viven en

regiones donde se habla la lengua con mayor fluidez. Una de las actividades de

los tseltales donde se usa más la lengua es en la siembra porque es el espacio

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

23

donde socializan y se comunican todos. Como señala Zúñiga (1989, p. 32), el

aprendizaje de una lengua puede darse dentro de un proceso formal,

escolarizado, o simplemente por contacto con esa lengua en ambientes

cotidianos. Éste segundo es el caso de uso del tseltal que se acaba de describir

entre los hablantes nativos.

Por otra parte, la lengua tseltal cuenta con cuatro variantes lingüísticas, en cada

región, las cuales se manejan o hablan de diferente modo. A continuación,

abordaré la variante de Oxchuc.

El tseltal de Oxchuc tiene 20 fonemas consonánticos y cinco fonemas

vocálicos (…) es la variante de tseltal que más ha reducido su inventario

consonántico, ya que no tiene la oposición /h/ […], que, si tiene la variante

norteña de Bachajon, y también perdió la /p’/, que todas las demás

variantes han conservado, fundiéndola con la /b/. (Gilles 2013, p. 9).

Sin embargo, la /p’/ todavía se encuentra presente en la región del tseltal

occidental de Oxchuc y además se encuentra en uno o más de los clasificadores

semánticos partitivos del idioma tseltal. Por ejemplo:

Chejp’, ‘tercio’, que también se utiliza cuando se asienta una carga, es decir

cuando se dice:

3. Chejp’ana jileli chojak’i

‘deja ahí en el [suelo] la red.

‘Deja ahí la red’

Además de lejp’ se utiliza para la partición de plátano [pencas] en su forma

conjunta. Y se usa en pejp’en ‘mariposa’.

Por esta razón, no podría decirse con certeza, que la normalización del alfabeto

podría estar o no en conflicto lingüístico. En fin, no nos centraremos en situaciones

de normalización, porque los clasificadores que daremos a conocer son

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

24

clasificadores tipológicos del idioma tseltal, particularmente los que quizá están

siendo restringidos o suprimidos en el habla tseltal y éstos no incluyen las

consonantes ya mencionados. Cierta consonante /p’/ se muestra sólo como

referencia para demostrar que existen otras formas de clasificar, y donde incluyen

esta consonante, misma que los clasificadores que describiremos no tienen.

1.6 Servicios educativos y uso del tseltal

La comunidad de Oxchuc, por lo general, ofrece los siguientes niveles educativos:

educación inicial, preescolar, primaria del subsistema de educación bilingüe y la

primaria estatal monolingüe en español, secundaria federal monolingüe en

español, bachillerato y educación superior ofrecida por la Universidad Intercultural

de Chiapas (UNICH).

En cuanto al número de escuelas, se cuenta con una escuela preescolar general,

y tres preescolares internos; existen cuatro primarias, una monolingüe en español

y 3 bilingües en tseltal y español. Las escuelas primarias son consideradas

“parajes”4.

En Oxchuc hay también una escuela secundaria cuyo currículum se imparte en

español; un bachillerato (CECYTECH) y la universidad intercultural.

Asimismo, la comunidad oxchuquera tiene el servicio de alfabetización de adultos

a nivel primaria y secundaria a través del INEA, un sistema apto para aquellos que

no terminaron la primaria, secundaria o aquellos que no saben leer y escribir. Se

trata de personas de 15 años o mayores.

1.7 Los clasificadores tseltales entre los hablantes bilingües

En el uso, los clasificadores semánticos se encuentran presentes en el habla de

los señores, señoras mayores de edad incluyendo así a los ancianos, quienes

4 Las escuelas parajes tienen la función de ser como “una comunidad” para el pueblo, es decir, en lo que concierne, el municipio cuenta con 115 comunidades externas (parajes) y 4 internas (dentro del municipio) por lo que da un total de 119 comunidades. Es así como cada escuela que se ubica en el pueblo es considerada paraje.

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

25

mantienen la lengua como tal en su forma original. En ocasiones, los adultos

mayores utilizan palabras que para mí son complicadas de entender. Esto se debe

a que se han mantenido como hablantes monolingües en tseltal y utilizan ciertas

palabras lejanas a nuestros oídos. Es decir, algunos hablantes mayores emplean

vocabulario que ya no se suele usar o no es tan frecuente. Algunos de estos casos

son algunos clasificadores semánticos.

Dichos cambios han generado muchos de los factores lingüísticos que han

producido la transformación tanto del sistema lingüístico tseltal como los cambios

que se producen en el habla. Este último cambio es el caso en la restricción actual

en el uso de los clasificadores tseltales.

Los clasificadores tseltales en el habla de los más jóvenes se omiten por el solo

hecho de no saber que existan o porque no saben cuándo se utiliza, entonces si

esto sucede, es claro que los clasificadores llegan a restringirse en el habla de los

sujetos bilingües hasta desaparecer. Esta situación da lugar al paso de un

bilingüismo coordinado a un bilingüismo compuesto. Es decir, en el bilingüismo

coordinado “el niño llega a desarrollar dos sistemas lingüísticos paralelos” por lo

que, para una “palabra dispone de dos significantes y dos significados”. (Signoret,

2003, p. 7-8).

Tomando la concepción de signo lingüístico de Saussure, precisaremos la forma

básica de los clasificadores tseltales:

El signo lingüístico no une una cosa y un nombre, sino un concepto

[significado] y una imagen acústica [significante] (Saussure, 1985, p. 102).

Llamamos signo a la combinación del concepto y de la imagen acústica:

pero en el uso corriente este término designa generalmente, a la imagen

acústica sola, por ejemplo, una palabra (árbol, etc). Se olvida que, si árbol

es llamado signo, es solo porque lleva en sí el concepto de “árbol”, de tal

suerte que la idea de la parte sensorial implica la de la totalidad (Saussure,

1985, p. 103).

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

26

Los clasificadores tseltales se manejan aproximadamente de esta forma en cuanto

a significante y significado, como veremos enseguida. Los clasificadores se

marcarán en negritas.

4. K’aes bontel bij narax, ya jlo’.

[Pasa] [a mi] [una/redonda] [naranja], [me la voy a comer]

Pásame ‘una naranja’, me la voy a comer.

Tendemos a enseñar y a conceptualizar con estos ejemplos que el significante se

incluye con los morfemas propios de los clasificadores, mientras el significado

particular es el que le asigna quien está pidiendo una naranja.

Tal situación es la que sucede con el bilingüismo coordinado tseltal/español. Para

el caso de un bilingüismo compuesto:

El niño tiene un solo significado para dos significantes, no es capaz de

detectar las diferencias conceptuales marcadas en los dos idiomas para

pensar y comunicarse (Signoret, 2003, p. 8).

Es decir, el niño ‘tiene’ implícitamente dos formas (o dos significantes) distintas

que corresponden cada una, a un idioma: tseltal y español, respectivamente.

Así, en muchas ocasiones, por asimilación de la forma tseltal al morfema vacío del

castellano, se llega a decir:

5. K’aes bontel jun narax, ya jlo’.

[Pasa] [a mi] [una] [naranja], [me la voy a comer]

Pásame ‘una naranja’, me la voy a comer.

Como se observa en este segundo ejemplo, la raíz del numeral tseltal jun (una)

sustituye y elimina el clasificador bij. Donde jun se emplea para referirse a un solo

objeto, una naranja, en este caso. A esto es a lo que le llamamos un solo

significado para dos significantes. Es decir, información ya contenida en bij (fruta

redonda) en el primer ejemplo de este apartado.

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

27

El problema conceptual para el hablante tseltal consiste en asumir que, al incluir la

raíz numeral, se puede decir ‘jun’ para pedir sólo una cosa, omitiendo aquí el

significado ´fruta redonda’, esencial para la lengua tseltal, es sentido específico

que aporta el clasificador semántico en el contexto del primer ejemplo, mismo que

está ausente en el segundo, convirtiendo o asimilando el morfema originario tseltal

al morfema vacío del español.

En el contraste entre los ejemplos (4) y (5) nos podemos dar cuenta de que bij

[fruta redonda] y jun [una] equivalen a decir cada vez, ‘una fruta redonda’ y una,

respectivamente. Por lo que cuando esto sucede, estamos diciendo sólo una

fruta, omitiendo el significado ‘fruta redonda’.

Cuando no se da este tipo de confusión, solemos decir jun, para uno conforme a

la base numérica, sin implicar el significado ‘fruta redonda’. De tal manera que el

problema en el ejemplo (5), es que se elimina con el morfema, el sentido de la

forma exacta que tiene una fruta para el tseltal que es bij5.

Otra de las cosas que sucede con los clasificadores es que cada cual cuando no

va acompañado de un numeral y para nombrar a un objeto o cosa, cada

clasificador se usa solo.

Veamos los siguientes ejemplos.

6. Bij narax, ‘una naranja’.

7. Cha’bij narax, ‘dos naranjas’.

Por lo que bij dice ‘uno’, sin necesidad utilizar la raíz numeral jun, porque el

clasificador ya está, en sí mismo numerando un objeto. En el caso de utilizar dos

naranjas dividimos la expresión de la siguiente manera.

Cheb ‘dos’ y cha’ podría decirse como su “raíz” numérica, se incluyen en ciertos

casos con algún clasificador y entonces van juntas:

5 Como podremos notar, el clasificador bij que se refiere con los ejemplos de: ‘una naranja’ o ‘una redonda naranja’, no solo se utiliza con las formas redondas de una fruta, sino que este clasificador también es válido para otras formas redondas como ‘un huevo’ ‘bij tumut’. Y por lo general, sólo se utiliza para cosas pequeñas pero redondas.

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

28

7. Cha’bij narax ‘dos naranjas’.

Se analizarán en el siguiente capítulo otros ejemplos de clasificadores para

profundizar su comprensión y funcionamiento.

1.8 Problemática: la pérdida de los clasificadores tseltales

A lo largo de este capítulo dimos a conocer la cantidad de hablantes y los ámbitos

de la lengua tseltal tanto a nivel local como regional con el objetivo de reconocer la

extensión de la lengua y el uso que a ésta le dan los hablantes bilingües.

Enseguida pasamos a delimitar las funciones que ocupa la lengua tseltal entre los

hablantes, en cuanto a los ámbitos comercial, político y en otros espacios

comunitarios donde la lengua tseltal tiene un uso imprescindible ligado a la

organización de la vida del pueblo.

Sin embargo, la lengua tseltal también ocupa espacios en las escuelas primarias

bilingües y monolingüe en español pues los niños suelen comunicarse en tseltal

que es la lengua materna de la mayoría de ellos. Aquí nace la problemática que

quiero plantear sobre los clasificadores semánticos del tseltal para crear una

propuesta que retome su uso originario. Hablamos de problemática porque ese

uso originario ha sufrido diversas restricciones por parte de los jóvenes e incluso

por parte de los niños que aprenden el tseltal de sus mayores.

Planteado el problema, en el siguiente capítulo se hace una reflexión sobre el uso

de los clasificadores y su pérdida en el habla de los hablantes bilingües. Partimos

primero de quienes aún conservan la lengua (ancianos) y el uso originario de los

clasificadores semánticos para analizar luego los casos de quienes los están

omitiendo, que son principalmente los jóvenes, pero también otros usuarios del

idioma tseltal.

Se plantea que al no recibir la formación lingüística adecuada en la lengua tseltal

dentro de las escuelas, los niños serán los siguientes en suprimir no solo los

clasificadores semánticos sino elementos morfológicos y categorías que

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

29

lentamente tienden a erosionar el sistema lingüístico tseltal, sustituyéndolo

progresivamente por las formas del castellano.

La lengua tseltal será restringida en su sistema lingüístico, si no se comienza

desde los primeros ciclos de la primaria a crear la conciencia de que por medio de

sus clasificadores la lengua expresa la cosmovisión propia de las culturas tseltales

y mayas.

A partir de esta problemática y justificación, damos a conocer en el siguiente

capítulo las dimensiones que conforman el aspecto de conflicto por la pérdida de

las estructuras originarias del tseltal, y que se desconocen dentro de las aulas.

Desde esta perspectiva y a partir de un análisis del uso de los clasificadores en el

capítulo II, podremos crear una propuesta para el aprendizaje de los clasificadores

en el capítulo III.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

30

CAPITULO II. LOS CLASIFICADORES SEMÁNTICOS DEL

TSELTAL A lo largo de este capítulo procedemos a caracterizar y analizar los clasificadores

semánticos de la lengua tseltal del municipio de Oxchuc. En un primer momento

realizamos la descripción conforme al sistema lingüístico general y después

describiremos algunas cuestiones morfológicas, los aspectos fonológicos de

algunos clasificadores y la dimensión semántica particulares al uso que hacen los

hablantes del idioma como lengua materna. En un tercer momento,

desarrollaremos brevemente algunas condiciones fonológicas que permiten

explicar el sutil cambio de significado que los clasificadores conforman en los

nombres o sustantivos e incluso en algunas formas verbales a partir de un solo

fonema. Este fonema es modificado según el término con el que se use y la

intención del hablante que se expresa como una precisión semántica

imperceptible e intraductible a las formas del castellano.

Es sobre la base de esta descripción lingüística que emprenderemos el diseño y

planeación de una intervención para propiciar la reflexión lingüística y el

aprendizaje de los clasificadores por parte de los niños tseltales del primer ciclo de

primaria como contenido del capítulo final.

2.1 El sistema general de la lengua tseltal

Las lenguas naturales son sistemas de signos que se encuentran codificados

arbitrariamente (Saussure, 1985 y Martínez, et. al. 1988, p. 8). Cada lengua no

está sujeta a ser adoptada, sino que ésta se asimila y se adquiere en los primeros

años de vida por lo que la lengua es omnipresente sea cual sea el momento para

aprenderla.

Cuando un niño empieza a hablar no sólo aprende a comunicarse con los

que viven a su alrededor, sino que también aprende una lengua

determinada […] la lengua constituye un conjunto de convenciones o

normas socialmente aceptadas que hacen posible la comunicación (López

1989, p. 23).

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

31

En todo caso, la lengua no solo tiene la función de permitirnos la comunicación,

sino que además explica hasta cierto punto la manera en que sentimos,

percibimos el mundo, lo nombramos y lo interpretamos. La lengua constituye y

abarca diversos fenómenos dentro del comportamiento humano en el terreno

social. Y como menciona Halliday:

En el desarrollo del niño como ser social, la lengua desempeña la función

más importante. La lengua es el canal principal por el que le trasmiten los

modelos de vida, por el que aprende a actuar como miembro de una

“sociedad”, dentro y a través de los diversos grupos sociales, la familia, el

vecindario, y así sucesivamente y a adoptar su “cultura” sus modos de

pensar y de actuar, sus creencias y sus valores (Halliday, 2001, p.18).

El lenguaje humano en general y las lenguas en particular tienen la función no solo

de permitirnos comunicarnos sino fundamentalmente nos proporcionan los

conceptos, los signos que se han convertido en parte esencial y al mismo tiempo

espontánea en la comunicación, así como al generar los significados sociales

entre los individuos. Durante los primeros años de vida a nadie se le preguntó si

quería aprender una lengua (la materna) sino la misma sociedad, desde su historia

nos indujo a movernos y actuar a través del lenguaje como seres sociales y a ser

partícipes al inicio mediante imitaciones y simbolismos de lo que es inherente a

todos los seres humanos: el lenguaje y la interacción a través de la lengua. De

manera individual es imprescindible el lugar que tiene la lengua tseltal en la

formación del pensamiento. Al respecto hay que tener en cuenta en cuenta dos

situaciones, la primera: aquella donde la lengua indígena era la lengua materna

durante los años 90’s, se extendía al contexto de habla familiar como a todo el

municipio y sus comunidades. La otra situación a considerar es la actual, donde

los niños adquieren la lengua tseltal como segunda lengua en el caso del

municipio, pero no en el de sus comunidades, pues hasta ahora continuan

adquiriendo la lengua tseltal como lengua materna o primera. En general podría

decirse que la mayoría de los niños en el municipio y en sus comunidades tienen

mayor competencia oral en el tseltal.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

32

En cuanto a Saussure (1985) frecuenta decir que el lenguaje es un hecho social y

para Halliday:

El lenguaje surge en la vida del individuo mediante un intercambio continuo

de significados con otros significantes. Un niño crea, primero su lenguaje

infantil, luego su lengua materna, en interacción con ese pequeño corrillo de

gente que constituye su grupo significativo” (Halliday, 2001, p. 9).

Así es como nosotros en tanto individuos y como seres sociales estamos

rodeados por representaciones lingüísticas a través de simbolismos y signos

lingüísticos.

2.2 El habla: aspectos lingüísticos y segmentación

Desde luego, tenemos la lengua tseltal como punto de partida para comenzar a

desarrollar la adquisición de esta lengua indígena en general y la adquisición de

los clasificadores semánticos en particular. Por ello, conviene mencionar que el

tseltal es aun la lengua más hablada en el municipio tanto por los niños como por

los adultos, y en tseltal se llevan a cabo ciertos eventos, aunque esto no quiere

decir que los hablantes no tengan competencia en el idioma español. En cambio,

el tseltal sigue siendo de fácil acceso en la interaccion y comunicación entre los

hablantes incluyendo niños, jóvenes, señores y adultos mayores. El problema que

aquí se describe es focalmente la restricción de los clasificadores semánticos

cuando se emplea la lengua tseltal, omitiendo la existencia de estos clasificadores

y reemplázandolos por palabras del español.

El otro aspecto que nos interesa asentar e impulsar, es el fortalecimiento de la

lengua indígena tratando de hacer valer los clasificadores semánticos en el léxico

de los hablantes bilingües.

A continuación, consideramos que el habla es como la materia fónica que se

absorbe inconsciente y conscientemente para introducirla en nuestro lenguaje

específico. Es decir, al aprender un uso lingüístico con un clasificador ya se puede

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

33

introducir este saber a nuestra conversación y discursos siguientes, siempre para

referirse al objeto denominado bajo esa forma de clasificación.

Desde el Curso de lingüística general Saussure diferencia la lengua del habla: la

primera es el sistema lingüístico abstracto. Por el contrario, el habla es el uso

individual y particular, o, mejor dicho, la ‘realización’ concreta del sistema

lingüístico. Por esta distinción es que lengua y habla se estudian separadamente.

Abarcaremos algunos ejemplos para referirnos al habla, a fin de acercarnos al

sentido que en ella adquieren los clasificadores semánticos, pues estos son

morfemas que requieren de un análisis morfológico posterior.

El habla es, por el contrario [a la lengua], un acto individual de voluntad y

de inteligencia, en él conviene distinguir: 1º) las combinaciones por la que

el sujeto hablante utiliza el código de la lengua con vistas a expresar su

pensamiento personal; 2º) el mecanismo psico-físico que le permite

exteriorizar esas combinaciones (Saussure, 1985. pp. 40-41).

En ese sentido,

“es el habla lo que hace evolucionar la lengua: son las impresiones

recibidas oyendo a los demás las que modifican nuestros hábitos

lingüísticos. Hay, por tanto, interdependencias de la lengua y del habla;

aquella es a la vez el instrumento y el producto de ésta” (Saussure, 1985,

p.46).

En los términos aproximados de Saussure para referirse al habla, retomaremos

algunos contextos del habla tseltal para comenzar a presentar desde éstos

algunos de los ejemplos del uso originario de los clasificadores semánticos de esta

lengua.

Asumiendo como problemática de este trabajo la pérdida de los clasificadores

semánticos en el habla tseltal de los “jóvenes” de Oxchuc, veamos qué ocurre al

omitir los clasificadores en las siguientes oraciones:

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

34

1. La yak’ix snich te nichimetike ta bay ja naj/ t’ujbikal nax/ yakik ta yak’el

bayal snichmal/ la me k’okistel junuk/ la jmulan bayal/ ya kichbe’el junuk

ta jna jts’unkiluk a.

Español:

Ya están floreciendo las flores en tu casa/ están muy bonitas/ están dando

mucha flor/ ya corté ‘una/ me gustó mucho/ me llevaré ‘una flor’ a mi

casa para también sembrarla.

Como se observa, en este discurso para muchos hablantes de Oxchuc, la manera

como se suele emplear actualmente el tseltal, cuando se incluye el clasificador

numeral, el significado que puede recuperarse es sólo ése: el de una flor, ésta

última está implícita como referente en un artículo de función ‘demostrativa’ (ésa -

flor- que ya he dicho antes), en junuk (una), de manera semejante al español.

En contraste, se muestra en el siguiente párrafo cómo van los clasificadores

originales que tiene que ver con la forma brotada (wojt’) de la flor.

2. La yak’ix snich te nichimetike ta bay ja na/ t’ujbikal nax/ yakik ta yak’el

bayal snichmal/ la me k’okistel wojt’ok/ la jmulan bayal, ya kichbe’el

wojt’ok ta jna jts’unkiluk a.

Ya están floreciendo las flores en tu casa/ están muy bonitas /están dando

mucha flor/ ya corté ‘una’ [forma brotada]/ me gustó mucho/ me llevaré

‘una [forma brotada] flor’ a mi casa para también sembrarla.

En los ejemplos 1 y 2 se muestran las oraciones cuyo contenido alude al campo

semántico de las flores y a las dos formas de usar el clasificador. Lo que nos

interesa en este caso es enfocar dos formas de emplear los clasificadores,

contrastándolas para el análisis.

En la primera oración, se omite un clasificador específico del campo semántico de

la percepción visual, reemplazándolo por jun que es solo un numeral. En

contraste, en el ejemplo 2, al incluir el clasificador propio de significado ‘forma

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

35

brotada’ se indica no solo la forma, sino el estado, incluso la descripción de un

estado de la flor que es wojt’ marcado en negrita. Mediante este morfema, se dice

también que es solo ‘una’, es decir, se incluye el significado numeral, pero

respetando y conservando el significado propio de la conceptualización perceptiva

que hace la lengua tseltal en torno a una de las formas/estados de una flor,

describiéndola, desde el clasificador como forma brotada. Es en este punto donde

sostenemos que la segunda oración es más acorde con la cosmovisión de la

lengua y la cultura tseltal que la primera.

La problemática que planteamos gira en torno a la diferencia entre el uso del

clasificador de forma en la segunda oración y su omisión en la primera. El primer

caso es el de la tendencia de uso de algunos jóvenes bilingües, cuya lengua

materna es tseltal o el español. El problema que advertimos es que la omisión del

clasificador se realiza por una asimilación casi imperceptible del tseltal al español.

Ello conlleva la pérdida de esa zona en la que la lengua tseltal especifica un

contenido, una manera de percibir el objeto, la cual es propia de la lengua y la

cultura tseltales.

Dicho todo lo anterior sobre la adquisición de los clasificadores semánticos del

tseltal, ¿cómo se puede hacer ver la necesidad de incluir un clasificador en el

habla de los niños bilingües? Para ello, estos hablantes tendrían que entender de

qué modo se inicia por desplazar y de modo progresivo, imperceptible para los

hablantes, finalmente se pierden los significados originarios de la lengua.

Conocer los clasificadores tseltales y comprender su funcionamiento nos permite

especificar diversos significados conforme a las estructuras originarias en la

lengua. Los hablantes tendríamos que tomar conciencia de que no se conserva

una misma información lingüística si quitamos o cambiamos la morfología, como

pasa en el ejemplo 1 con el numeral jun. Entonces, al aprender uno o varios

clasificadores como la forma de la flor brotada wojt’, se pueden integrar explícita y

conscientemente los clasificadores en el habla de los niños bilingües que están

aprendiendo una lengua segunda y reflexionando sobre su lengua materna desde

un ámbito escolarizado.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

36

Inclusive, pensamos que una consecuencia de este tipo de trabajo escolar con los

niños podría ser que los jóvenes y adolescentes tuvieran la influencia de los niños

hermanos, primos o conocidos para entender el sentido de los clasificadores

semánticos en la lengua tseltal y volvieran quizá a integrarlos en su habla.

El escenario donde pueden exponerse los contrastes entre los usos de los

diferentes clasificadores por parte de los niños se puede llevar a cabo en un foro

de discusión dentro o fuera de la escuela sobre el uso y la reflexión de la lengua

indígena tseltal sea ésta, desde la pérdida y/o el mantenimiento e importancia de

los clasificadores semánticos que le dan forma y lugar a la cosmovisión tseltal

desde el uso originario y natural que esta morfología estructura lingüística,

gramaticalmente desde el uso que puede documentarse en la historia de los

primeros tseltales que se asentaron en el estado de Chiapas y en las diferentes

comunidades de más reciente fundación.

2.3 ¿Cómo se forman los clasificadores en tseltal?

En la lengua tseltal como en otras lenguas indígenas los clasificadores son

unidades morfológicas mínimas que le dan un sentido específico a un objeto con

significado al de las formas y la configuración de su naturaleza. Los clasificadores

casi siempre van antes de la palabra u objeto al que caracterizan. Un clasificador

se inscribe dentro de una palabra. Por ejemplo, wol na ‘una casa’, al igual que wol

te’ ‘un árbol’ hace alusión a una cosa que no se mueve, pero además su

naturaleza hace que la base o raíz del sustantivo se mantenga intacta.

Mientras que k’ol, que se emplea para ‘masa’ y para ‘una bola de verdura’ que se

encuentra cocida, e inclusive se utiliza para algo que no está redondo, pero se

elabora o se construye, en este punto solo los hablantes saben de lo que están

nombrando y clasificando ‘una bola de…’ (clasificador + sustantivo u objeto

directo). Y wol naj ‘un estambre’ se emplea nuevamente para ‘cosas redondas o

redondeables’ como el estambre. En ambos casos se trata de clasificadores que

se enfocan a cosas o formas ya redondas y no se pueden utilizar los dos

clasificadores en el mismo contexto, es decir, no son sustituibles o

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

37

intercambiables, existe diferencia de significado en el uso de uno u otro. El uso

que se les dé depende del espacio o actividad en que se utilicen y siempre toman

la posición sintáctica de prefijos, se insertan antes del sustantivo.

Planteamos que para la enseñanza y el aprendizaje de los clasificadores

semánticos del tseltal se tiene que comprender que consisten en palabras o

partículas morfológicamente compuestas (prefijo + sustantivo) que se emplean

dentro de diversas modalidades discursivas como las narrativas y las

conversacionales en el habla de algunos sujetos bilingües, como ya se ha

observado y analizado en los ejemplos anteriores.

Para tomar como punto de partida una definición lingüística que nos parece

práctica, la presentamos como sigue:

Los clasificadores son morfemas léxicos que codifican la categorización del

referente y aparecen solamente en ciertos contextos sintácticos o

discursivos (…) y no necesariamente todos los sustantivos se clasifican

(Stensrud, 2014, pp. 211-212).

Para un análisis más detallado, presentamos aquí un ejemplo desde el punto de

vista de la modalidad narrativa, tan frecuente en la cultura tseltal de Oxchuc. La

siguiente narración se incluye con la finalidad de mostrar primero y poder

conceptualizar después, el sentido en que los clasificadores contribuyen a la

conformación de las cosmovisiones tseltales. La narrativa se titula “El conejo y el

tlacuache”6, en tseltal: Te t’ul sok te uch. Seleccionamos solo los primeros

párrafos en donde se podrá apreciar el uso de algunos clasificadores.

Los clasificadores del tseltal se marcarán en negritas, así como para diferenciarlo

del español los sustantivos que indican su origen.

6 De manera resumida, la narrativa “El conejo y el tlacuache”, trata de cómo el tlacuache engaña primero al conejo diciendo que le conseguirá comida, pero el tlacuache sólo se la pasa engañándolo, hasta que después el conejo cobra venganza y le invita a una fiesta de cumpleaños que como tal no existe. La invitación la hace el conejo para acorralar al tlacuache y que éste pueda rendirle cuentas por todo el daño que le ha causado.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

38

El conejo y el tlacuache

Era una vez un tlacuache que estaba en busca de su alimento, caminaba

por el bosque. Mientras caminaba, se encontró con un conejo, y el conejo

le dice al tlacuache: “que tal señor tlacuache, ¿hacia dónde va?”. El

tlacuache le respondió: “estoy buscando algo para comer”. El conejo le

responde: “yo igual, estoy en busca de comida, ¡mira!, ahí hay un “cactus”

lleno de frutos de tuna, tú sí puedes subir. Además, no te dan miedo las

espinas, anda, sube a cortar una, o más tunas para comer, dijo el conejo.

Así, el tlacuache le dijo al conejo que sí lo ayudaría [a conseguir comida].

Te t’ul sok te uch

Ta jun ka’al ay kojt’ uch te yak ta sleel swe’el, yak ta beel ta te’eltik. K’alal

yak ta beel, la stasba sok kojt’ t’ul, in tsi’in te t’ule la yalbey te uche, “bixi

kichan uch ¿ba sbat? Te uche la sak’bey: “yakon ta sleel jwe’el”. Te t’ule la

sak’beyuk: jichonuk yakon ta jleel jwe’el, ¡ilawil!, ay “watal ch’ixte’” inbay sok

sit, ya stak’ xmoat ja tukel, ma’ a xi chixetik a wile, ban, moan tulatel jun,

cha’bijuk sit pej’ika, lajintik xi’ te t’ule, jich, te uche la yalbey te ya skolteya.

En el contexto del relato, los personajes están conversando sobre la búsqueda de

comida y las tunas de un cactus que se encontraron en el camino. Lo que llama la

atención respecto al uso del clasificador es que al nombrar al ‘cactus’ como planta

o un pequeño árbol con frutos, a ésta se le nombra usando el clasificador watal

[aproximación de la forma de una planta o árbol]-, que en tseltal remite a la

‘forma’ de la planta. Esta forma también cambia de sentido, es decir en el habla

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

39

tseltal se suele decir el siguiente fragmento de una conversación y esta se

presenta de la siguiente manera. Retomamos una pequeña parte de la narrativa.

3. Te t’ule la sak’beyuk, - jichonuk yakon ta jleel jwe’el, ¡ilawil!, ay “[watal]

[ch’ixte]’” inbay sok sit

El conejo le respondió, - yo también estoy buscando mi comida, ¡mira!, ay [un]

[árbol de tunas]

Por otra parte, se encuentra en páginas anteriores una muestra del clasificador

wol- cuyo sentido es el de ‘un árbol’. Veamos el siguiente ejemplo:

4. wol te’ ‘un árbol’,

5. wol na ‘una casa’.

Sucede con frecuencia que no siempre se sigue el mismo patrón gramatical y

morfológico para clasificadores aparentemente con el mismo significado. Al

parecer, ante ciertas situaciones el clasificador varía su forma y muy seguramente

también se modifica, precisándose de una manera por definir, su significado.

Para recapitular lo discutido hasta ahora, precisamos las siguientes formas y

contextos de uso de los clasificadores presentados hasta ahora.

Clasificador Contexto de uso Significado

wojt’- wojt’ nichim [una flor] Forma brotada

watal- watal ch’ixte’ [un árbol de tunas] Forma de planta

bij- bijuk [una tuna] Forma de fruta redondeada

wol- wol te’ [un árbol]

wol na [una casa]

Enraizadoa/, pegado-a la tierra.

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

40

Otros ejemplos de los clasificadores son los siguientes, que aparecen en la misma

narración del “Conejo y el tlacuache”, incluido el que se muestra en la tercera fila

del cuadro anterior.

… El conejo y el tlacuache

Una vez estando arriba del cactus, el conejo le dijo al tlacuache:

“¡aviéntame una!”, entonces el tlacuache le aventó una tuna. -¡Ay que

rico!, dijo el conejo. Mientras el tlacuache comía estando arriba del

cactus, el conejo le volvió a gritar; -aviéntame otra. Entonces el

tlacuache le jugó una broma [al conejo], y le dijo: - ¡está bien, ahí te va!

¡Abre la boca! Entonces el conejo, haciendo caso a lo que le dijo el

tlacuache, abrió la boca para que el tlacuache le aventara la tuna.

Entonces, el tlacuache le aventó [al conejo] una tuna cruda, con

espinas, y cayó directamente en la boca del conejo. El conejo casi se

ahogaba con la tuna que el tlacuache le aventó. El conejo muy enojado

le dice:

- ¡Está bien, pinche tlacuache!, ¡casi me matas!, a partir de ahorita ya no

somos amigos.

Y el tlacuache le dice al conejo: - ¡Perdóname!, solo estaba jugando.

El conejo enfurecido le dice: - ¡No, no te perdono! ¡Casi me matas! Y el

tlacuache le vuelve a decir al conejo; “¡Perdóname!, ahí te va otra”, --

¡No!, dice el conejo. Entonces se fue saltando.

… Te t’ul sok te uch

K’alal kajalixa ta sba chix te’, te uch la yalbey te t’ule, “¡ch’ojbontel bijuk

a!”, in ts’iin te uche la x-chojbey bijuk sit pej’ika. “bujts’an nax” xi’ te t’ule.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

41

In ts’iin te uche yak ta we’el ta bay sbaj te ch’ixte’e, te t’ule la yawtey xa;

“ch’ojbontel yan”, in ts’iin te uche la yu’ts’in tebuk, la yalbey; “¡jichuk,

ilawil! ¡jach’a a wej!”, in ts’iin te t’ule la x-ch’unbey te beluk ya yal te

uche, te t’ul ya xach’ te yee ya yu’un te uch ya x-ch’ojbeya te sit pej’ika,

in ts’iin te uche ya xch’ojbey bijuk stseel sit pej’ika, sok x-chixal, ch’ay

koel chix nax beel ta yej te t’ule. Te t’ule tebuk ma’ k’an lajuk sok te sit

pej’ika k’alal te uch la x-ch’ojbey. Te t’ule lijk’em sol ya yalbey; “¡jichuk a,

bol k’a uch!, ¡tebuk xan k’an a milon!, jich in to ma’ ba junatix”, in ts’iin te

uche la yelbey te t’ule; “¡pasa ta perton!, jipa yakon ta talmal kere”. Te

t’ule lijk’em sol ya sak’bey, “ma’ pasat ta perton!, ¡tebuk k’an a milon!”, in

ts’iin te uch la x-cha’a yalbey te t’ule; “¡pasa ta perton!, ila yan”, “¡joo!”, xi’

te t’ule jinch ts’iin bajt ta wilwetel.

En este párrafo de la narrativa encontramos con más frecuencia el clasificador bij,

que en esta ocasión está nombrando a ‘una’ fruta como la tuna. De tal manera que

se podrá notar la importancia de los clasificadores en los géneros narrativos a

través de este ejemplo. Siguiendo esta explicación, el clasificador bij ‘una’, que

aparece como prefijo, en este caso tiene en la siguiente posición el morfema uk

‘solo’, éste último quiere decir ‘solo una’. Como se podrá advertir este clasificador

se emplea con frecuencia junto al clasificador bij, por lo que ésa es su función:

precisar que se trata de ‘un solo objeto’.

Detallando la narrativa junto con los clasificadores semánticos, encontramos que

Stensrud (2014, p. 210) identifica en la lengua Bribri de Coroma, Perú; nueve

clases de clasificadores: desde lo humano, a las formas plana, redonda, alargada,

paquetes, racimos, conjuntos, especies y productos por libras. Mientras tanto, en

la lengua tseltal de la variante de Oxchuc, se identificaron por lo menos los

clasificadores que distinguen lo humano, las formas plana, redonda y alargada.

Así también, la lengua tseltal tiene clasificadores específicos para paquetes,

racimos, conjuntos, especies y productos de una sola clase. En nuestra variante

de la lengua tseltal se emplean los clasificadores más o menos en los términos de

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

42

la lengua Bribri y además se aprecia el uso de otro tipo de clasificadores para

semantizar árboles de pie, casas, plantas, vestimenta y flores. Basamos nuestra

clasificación en la observación del habla tseltal de usuarios de varias edades e

hicimos el análisis lingüístico correspondiente por construcción propia pues no

localizamos estos análisis en la bibliografía a la que tuvimos acceso. Estos

clasificadores se podrán apreciar en el cuadro que se presenta más adelante.

Asimismo, los clasificadores en la lengua existen para hacer específico el

significado de una cosa, según el tipo de sustantivo y su sentido en la morfología

tseltal. La posición de los clasificadores semánticos en nuestra lengua siempre es

como prefijo de primera posición, salvo cuando se introduce el clasificador

numeral. En este último caso primero va el prefijo numeral y luego el clasificador

semántico.

A continuación, incluimos algunos ejemplos del clasificador semántico sin el prefijo

numeral, es decir, el caso que se presenta si el sustantivo es uno solo, que es

cuando no se incluye el numeral. Éste último se usa solamente cuando los objetos

son dos o más.

6. Bal nax me tal smajk’il te ja mute

[Bal nax] [me tal] [smajk’il te ja mute]

‘Un solo rollo vino [para] tu cerca [para] tu pollo’

Este ejemplo que se muestra es la expresión morfológica de un tipo de frase

verbal u oración con verbo transitivo en tseltal. Se observa así que los

clasificadores junto a un objeto, significan describirlo desde su forma o desde

cierto punto de vista.

Por otra parte, el clasificador “wol’” que hace por naturaleza, referencia a un

objeto de pie como un árbol, una planta, una casa o el ‘cactus’ en el ejemplo ya

visto en la narrativa. Como se observa, el clasificador no tiene traducción exacta

de la lengua tseltal al español, aunque en sí, por supuesto, tiene significado en la

lengua tseltal. Por ejemplo:

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

43

7. - /La me jyales/ /jilel/ /wol te’/ /yu’un/ /si’/ /k’atintik/,

- /jichuk/, /ya xtu’un ku’untik/

- [yo tirado] [dejé] [un árbol] [para] [leña] [calentarnos],

- [está bien], [va a servirnos]

- Dejé tumbado ‘un árbol’ para leña’, para calentarnos.

- Está bien, igual nos va a servir.

En este ejemplo, se representa al receptor o segundo hablante la forma del árbol

caído, pero no la forma del árbol como forma redonda. Además, el árbol recibe el

significado de lo que dice su locutor, lo que se sitúa en la naturaleza, implica la

forma wol te’ ‘un árbol’ como ya veíamos en los otros ejemplos de: bij-, k’ol- y

wojt´, las formas son a veces naturales o por la forma que éstas tienen no

conducen a procesar exactamente la imagen que se describe.

Por otra parte, tenemos otro tipo de clasificador que es pal, cuyo significado

aproximado es caracterizar la relación de un objeto con el tronco, rama, raíz o

parte a la que se adhiere, adhería, o se sostiene un fruto.

Ejemplo:

8. – pal nax me la jmantel te kulexe

[pal] [nax] [me la jmantel] [te kulexe]

[una redonda] [nada más] [me compré] [el repollo]

Solo me compré un repollo [redondo]

En este ejemplo, el hablante expresa en primera persona que se compró ‘una

verdura redonda’; por lo cual, pal- en este caso se está refiriendo a una cosa

redonda como es el caso de ‘un repollo’.

Este mismo clasificador puede tomar otras formas, veamos en los ejemplos:

9. - pal nax me la jmantel te pajch’e

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

44

‘Solo compre una piña’

10. - pal nax me la jmantel te kaxlan maele

‘Solo compré una sandía’

También se presentan casos de dos morfemas distintos como clasificadores de

cosas ‘redondas’: al igual que en los otros contextos de uso en torno a cosas

redondas como k’ol- en ‘una masa redonda’ y wol- como la parte redonda de ‘un

árbol’ en cuanto a sus ramas. Se advierte aquí esta diferencia morfológica de 2

clasificadores distintos para representar aproximadamente el mismo significado de

‘formas redondas’.

Por el contrario, wol- solo se aplica a sustantivos que originalmente sólo

nombraban plantas, por lo cual, en los hablantes se esperan muchas cosas al que

clasifican por su forma. En tal caso, los clasificadores que mencionábamos van

antes del sustantivo que nombra al objeto. Por ende, un sustantivo no se debe

separar del clasificador, pues es obligatorio si se quiere respetar la morfología

originaria. Para sustentar lo dicho (Bloomfield, 1933 p. 61) define la palabra como

“una forma separable mínima, es decir, la más pequeña unidad que puede

decirse”, especificarse sola. En efecto, los clasificadores van separando de las

palabras a conjugar como en los ejemplos ya vistos, ambas palabras son

separables semánticamente, pero en su expresión se pronuncian juntas y también

tienen significado aún separadas, formando parte de otras palabras.

Es diferente cuando el clasificador va acompañado de un numeral; en ese caso se

escriben juntas y se pronuncian juntas ambas palabras: clasificador y sutantivo.

Para mejor explicación, mostramos aquí un cuadro de la base numérica en tseltal

y la raíz nominal con la que se relaciona los clasificadores.

En el siguiente cuadro sistematizamos lo antes planteado respecto a la base

numeral de los clasificadores tseltales.

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

45

Cuadro núm. 1. Base numérica del tseltal

Núm. Tseltal Abreviación numérica

Núm. Tseltal Raíz numeral

01 Jun (clasificador + sustantivo).

11 Bulucheb Bul-

02 Cheb Cha + clasificador (en consecutiva así van las demás)

12 Lajcheb Laj-

03 Oxeb Ox- 13 Oxlajuneb Oxlajun-

04 Chaneb Chan- 14 Chanlajuneb Chanlajun-

05 Jo’eb Jo’- 15 Jo’lajuneb Jo’lajun-

06 Wakeb Wak- 16 Waklajuneb Waklajun-

07 Jukeb Juk- 17 Juklajuneb Juklajun-

08 Waxukeb Waxuk- 18 Waxuklajuneb Waxuklajun-

09 Baluneb Balun- 20 Tab

10 Lajuneb Lajun-

El numeral jun ‘uno’, no tiene en sí una raíz definida, pero si se puede sustituir con

algún otro clasificador cuando sea necesario, según el contexto junto al sustantivo-

objeto a nombrar.

Enseguida, en el siguiente cuadro se presentan los clasificadores tipológicos que

hemos identificado.

Cuadro 2. Clasificadores semánticos del tseltal

Clasificador semántico Forma y naturaleza Clasificador semántico

Forma y naturaleza

Humano Tul-

Tul winik ‘un hombre´

En paquete

Pajk’-

Pajk’ maseca ‘una maseca’

Animal Kojt’- En bulto Kuj-

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

46

Cosa con cuatro patas

Chile (cola)

Kojt’ ts’i’ ‘un perro’

Kojt’ ich ‘un chile’

Kojt’ karo ‘un carro’

Kuj ixim ‘un bulto de maiz’

Kuj chenek’ ‘un bulto de frijol’

Kuj tan ‘un bulto de harina o un bulto de cemento’

Frutas pequeñas

Frutas grandes

Bij-

Bij tumut ‘un huevo’

Pal-

Pal lobal ‘un racimo de plátano’

Conjunto de yerbas (rabos)

Tom-, yom-

tom kulanto ‘un rabo de cilantro’

tom bok ‘un rabo de verduras’: acelga, espinaca.

Forma plana rectangular

Forma plana redonda

Lejch’-, pejch’-, wel-

Lejch’ ch’ujte’, pejch’ ch’ujte’, wel ch’ujte’ ‘una tabla’

Lejch’- wel-

Lejch’ lámina, wel lámina ‘una lámina’ (techado)

Lejch’ jun, pejch’ jun wel jun ‘una hoja’

Conjunto de hojas (libro, cuaderno)

Pajk’-

Pajk’ jun ‘un libro, una libreta, un cuaderno’.

Forma redonda chica K’ol-

K’ol mats, ‘una bola de pozol’, k’ol bok ‘una bola de verdura’

K’oltik ta majel ‘agarrémoslo a golpes’

Productos Pojts’-

Pojts’ galleta ‘una bolsa de galletas’

Pojts’ sabrita ‘una bolsa de sabritas’

Tronco enraizado Pal-

Pal kulex ‘un repollo’

Pal mael ‘una calabaza’

Árboles de pie

Casa

Wol-

Wol te’ ‘un árbol’

wol na ‘una casa’

Forma alargada Chix-, sil-

Chix lobal ‘un

Vestimentas Lijk’-, Pojk’-

Lijk’ k’uil ‘una

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

47

plátano’

Chix ajan ‘un elote’

Chix ixim ‘una mazorca de maíz’

ropa’

Pojk’ xanab ‘un par de zapato’

Flores Wojt’-

Wojt’ nichim ‘una flor, rosa’

Forma Cilíndrica Bal-

Bal tak’in ‘un alambre, maya’

Como podremos observar, algunos clasificadores tienen hasta tres clases de

formas, aunque éstas se utilicen en diversas situaciones, pero además pueden

llegar a cambiar algunas partes fonológicas como en los ejemplos ya mostrados

de Lejch’-, pejch’-, wel-, sin alterar mayor, sino solo sutilmente el significado de

aquello que es nombrado y clasificado.

2.4 Fonética y fonología tseltal y su relación con los clasificadores

La fonética y la fonología son dos componentes o niveles de la estructura de una

lengua. Como disciplinas lingüísticas se encargan de estudiar los sonidos y los

fonemas respectivamente. La fonética se dedica a diferenciar las distintas

variaciones del sonido acústico que se produce según el contexto en que se

encuentre. En una palabra, cuando un cambio de sonido no afecta el significado,

dicho sonido permanece meramente como sonido o fono. En contraste, cuando un

mismo sonido en el mismo contexto sonoro de una palabra produce un cambio de

significado, entonces se trata de un fonema. Por ejemplo, en /beso/ y /peso/ hay

diferencia de significado entre una y otra palabra, lo cual distingue la consonante

inicial bilabial, oclusiva, sonora, de la consonante bilabial, oclusiva, sorda de

/peso/. De tal manera que /b/ y /p/ son dos fonemas distintos.

A continuación, nos dedicaremos a ejemplificar los cambios fonológicos que

afectan el significado de los clasificadores desde esta disciplina que tiene como

elemento de análisis al fonema: si el fonema cambia, el significado también. Es

decir, en un mismo contexto léxico, morfológico y/o sintáctico, si el elemento

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

48

sonoro se modifica, se afecta necesariamente el significado. Por ejemplo, en los

fonemas /p/ y /b/ los rasgos que comparten son punto de articulación: ambos son

bilabiales; modo de articulación: ambos son oclusivos. Sin embargo, en cuanto al

rasgo sonoridad/sordez, /p/ es sordo, mientras que /b/ es un sonido sonoro. Ese

solo rasgo permite a los hablantes percibir la siguiente diferencia sustancial en el

significado:

/paso/

/baso/

De tal manera que, desde el contraste que nos arroja este par mínimo, donde en

un idéntico contexto sonoro tenemos diferencia de significado, entonces podemos

decir que para la variante mexicana del español /p/ y /b/ son fonemas, cuyos

rasgos respectivos de sordez/sonoridad permiten apreciar al lingüista la diferencia

fónica y semántica de cada fonema.

Siguiendo así, proporcionamos el sistema fonológico de la lengua tseltal para

darnos un panorama de lo que emplearemos más adelante respecto a los cambios

de significado en los clasificadores a partir del componente fonológico de esta

lengua.

El tseltal de Oxchuc posee un sistema fonológico relativamente sencillo:

solo tiene cinco vocales (/a/, /e/, /i/, /o/ y /u/) y 20 consonantes. Entre

esas consonantes, las oclusivas y las africadas muestran una

correlación de glotalización (/t/-/t’/, /k/-/k’/, etcétera), y un solo par de

oclusivas muestra una oposición por el rasgo de sonoridad (/p/-/b/), las

demás oclusivas y africadas son todas sordas. (Gilles. 2013, p. 53).

Veamos las siguientes tablas donde se muestran el alfabeto práctico y en seguida

el fonológico. Así también, se expone la tabla de las vocales para tener una idea

de las consonantes que se omitirán en algunos clasificadores, divididos a su vez,

según su morfología.

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

49

Cuadro núm. 3. Alfabeto práctico del tseltal.

A B Ch ch’ E

I J K k’ L

M N O P p’

R S T t’ U

X Y ’

Algunas cuestiones a considerar refieren a la consonante /p’/ perteneciente al

alfabeto de Bachajon que según el catálogo de lenguas indígenas (2008), ésta

pertenece al tseltal del norte, mientras en el municipio de Oxchuc, consideramos

que esa glotal también pertenece al tseltal del occidente, que es justamente el de

Oxchuc.

Cuadro núm. 4. Sistema fonológico tseltal de las consonantes LABIALES ALVEODENTALES PALATOALVEOLARES VELARES GLOTALES

OCLUSIVA SIMPLE P T K

EYECTIVA T’ K’ ‘

SONORAS B

AFRICADAS SIMPLES TS CH

EYECTIVA TS’ CH’

FRICATIVAS S X J

NASALES M N

LATERALES L

VIBRANTES R

APROXIMANTES W Y

Cuadro 3.1 tomado de: (Gilles, 2013, p. 80).

Incluimos este cuadro de los fonemas consonantes tseltales porque en muchos

casos en la lengua tseltal encontraremos ejemplos en el nivel fonológico de los

clasificadores semánticos que se explican desde el criterio fonológico. Es decir, lo

propiamente morfológico de los clasificadores se expresa y distingue mejor en

ciertos casos a partir del componente fonológico.

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

50

A partir de estas distinciones lingüísticas, nos adentraremos entonces a estudiar el

contexto en que se usan los clasificadores semánticos en la lengua tseltal. A la

vez, precisaremos en cada caso si la representación de un clasificador es de

carácter fonológico, es decir, se localiza en el ámbito de los significados.

Este cuadro presenta algunos clasificadores semánticos de tal manera que estos

están organizados en pares mínimos. Veamos si su variación tiene que ver con

algunos cambios en el significado.

Clasificador Contexto de uso en sustantivos Diferencia fonológica

K’ol- K’ol- mats’ ‘una bola de pozol’ Diferencia de significado entre: /k’/ y /w/

Wol- wol- na ‘una casa’

Kojt’ kojt’- chuch ‘una ardilla’ Hace diferencia de significado entre: /k’/ y /w/.

Wojt’- Wojt’ – nichim ‘una flor’

Lejch’- Lejch’ – te’ ‘una tabla’ Hace poca diferencia de significado entre: /l/ y /p/.

Pejch’- Pejch’ waj ‘una totilla’

Lijk’- Lijk’ k’uil ‘una ropa’ Hacen diferencia, pero no de significado sino cuando cambia de contexto entre: /l/, /i/ y /p/, /o/.

Pojk’- Pojk’ xanbil ‘un zapato’ (en campo semántico de la vestimenta).

Pajk’- (conjunto) Pajk’ jun ‘un libro’ Hace total diferencia de significado, pero no en los fonemas sino en la relación entre el clasificador y el sustantivo.

Pajk’- (paquete) Pajk’ ‘maseca’

Pal- Pal lobal ‘un racimo de plátano’ Total, diferencia de significado entre: /p/ y /b/.

Bal- Bal alambre ‘un rollo de alambre’

Como se observa, los clasificadores: lejch’-, pejch’- y lijk’-, pojk’- cambian de

significado repentinamente cuando el sustantivo no se acerca, o bien, no

concuerda fonéticamente con el clasificador. Esto se explica entonces como un

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

51

aspecto fonológico en el carácter semántico de los clasificadores, puesto que una

diferencia en la forma fónica también marca una diferencia a nivel del significado.

Mientras que los clasificadores: kojt’-wojt-, lejch’-, pejch’-, k’ol-, wol-, pajk’-,

pal- y bal que no pueden emplearse intercambiablemente, entonces sí afectan el

significado pues se usan con otra clase de sustantivos.

Los clasificadores que nombran cosas redondas como wol-, k’ol- en algunos

casos, ocupan grupos de sustantivos según las formas nombradas.

Enseguida mostraremos ejemplos con el clasificador kojt’- y kot-, según el

contexto en que se usan.

Este clasificador se usa conforme a los ejemplos 3, 4 y 5:

11. [Yak ta] [tiwane] [kojt’] [ts’i’]

[está] [ladrando] [un] [perro]

12. La Sk’elanbon kojt’ molte ich te jkichan

[la] [sk’elanbon] [kojt’] [molte ich] [te] [j] [kichan]

[Me] [regaló] [un] [chile habanero] [él] [mi] [pariente].

13. kojt’a ix te karoe, nax nax yakis ta beel

[kojt’][a] [ix] [te] [karoe], [nax nax] [yakis] [ta] [beel]

[estacionado] [ya] [el] [auto] [tiene rato] [que está] [ya] [rodando]

En esta primera serie de ejemplos, damos a conocer el uso del clasificador kojt’-

la función que tienen de nombrar cosas con cuatro patas o bien algo que tiene

cola. Creemos que el clasificador que estamos analizando tiene su origen

semántico en el campo de los animales: una clasificación, por las cuatro patas;

otra es, por sus colas. Asimismo, y bajo la misma forma se emplea el clasificador

en los chiles, ya que es el único alimento que podemos notar que tiene cola, en

cualquiera, que sean sus clases y/o colores.

Igualmente, se emplea este clasificador con los automóviles, al tener cuatro llantas

(patas) y se le está distinguiendo como algo que no puede estar parado sino tiene

la cualidad de poder trasladarse en cuatro llantas (patas). Así pasa igual con las

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

52

bicicletas. Por otra parte, las aves que tienen solo dos patas, se distinguen de

igual forma, con el mismo clasificador que una bicicleta.

Otros ejemplos de ello, son los siguientes usos.

14. kotol te karoe, mayuk macha la stijis lok’el

[Kotol] [te] [caro][e], [mayuk] [macha] [la] [stijis] [lok’el]

[estacionado] [el] [auto][ya], [nadie] [ya] [lo] [manejó] [sacando]

‘Estacionado el auto, ya nadie lo echó a andar’

15. La kojt’anix te bicicleta t’om yakan

[la] [kojt’anix] [te] [bicicleta] [t’om] [y][akan]

[ya] [estacioné] [la] [bicicleta] [explotó] [su de él] [llantas]

‘ya estacioné la bicicleta, explotó su llanta’

En estos ejemplos dimos a conocer el contexto en que se usa el clasificador kojt’-

que nombra a una cosa con cuatro patas en el caso del perro, la cola en caso del

chile y del auto cuando se halla estacionado o para referir las cuatro llantas que

utiliza, conforme al uso del clasificador en el contexto de los ejemplos 14 y 15.

Otros de los clasificadores son lejch’-, pejch’- y wel- Sus usos son las siguientes:

se usan para denominar objetos largos y planos, que pudieran ser una tabla,

lámina o cartón por la forma rectangular, plana y alargada que estos objetos

tienen. Los hablantes pueden utilizar estos clasificadores como ellos prefieran, en

sus conversaciones suelen ser intercambiables.

Veamos los siguientes ejemplos:

16. Ya sba jlam chujte’ ya kil jayeb ta lejch’ ay kune

[Ya] [s] [ba] [jlam] [chujte’] [ya] [kil] [jayeb] [ta] [lejch’] [ay] [kune]

[Voy] [a] [ir] [yo] [acomodar] [tabla] [veo] [cuánto] [de] [alargadas] [hay]

[tengo].

‘Voy a ir a acomodar tablas, para ver cuántas tablas tengo’

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

53

Siguiendo así con los tres clasificadores pejch’- define cosas como tortilla, pan o

bien algo que está cubierto con pan como, por ejemplo: una torta, un sándwich,

hamburguesa. Algunos de estos alimentos se nombran así: pejch’ por la forma

esponjosa del alimento, como bien lo podemos observar en el recuadro de arriba.

A continuación, emplearemos el tseltal y el castellano para dar una explicación a

partir de los ejemplos descritos. Solo en el caso de la tortilla se pueden utilizar los

tres clasificadores.

Ejemplo:

17. Manbontel pejch’uk torta te me talate

[Man] [bontel] [pejch’[uk] [torta] [te] [me] [talate]

[compra] [me] [una] [sufijo] [torta] [cuando] [te] [vengas]

‘cómprame una torta cuando te vengas.

En el caso del clasificador wel-, se utiliza para distinguir o nombrar una hoja de

papel por la manera delgada y frágil que tiene. Aunque para los hablantes también

valen los otros tres clasificadores, pues, a fin de cuentas, están clasificando

siempre, algo plano. Lo mismo pasa con el ejemplo 8 arriba mencionado, del

clasificador lejch’-, ahí también se puede utilizar el clasificador wel-.

Ejemplo:

18. Ch’ibontel weluk juna.

[Ch’ibontel] [wel] [uk] [jun] [a].

[arráncame] una delgada] [en posición de sufijo] [hoja de papel] [en posición de

sufijo]

‘Arráncame una hoja delgada de papel’

Bien podemos clasificar las formas del papel sean éstas como libro libreta. En

contraste, cuando se encuentran como conjunto de hojas se les llama con otro

clasificador: Pajk’ jun. Como ya habíamos señalado, jun además de ser un

numeral, también puede referirse a una hoja de papel. Enseguida, ponemos otro

ejemplo con este clasificador usado para designar un conjunto (grosor) de hojas.

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

54

Antes del siguiente ejemplo, queremos aclarar que en torno a la siguiente oración

que conlleva el clasificador pajk’- jun ‘un libro’ o bien ‘una libreta’ o cuaderno. Este

clasificador ya no se emplea mucho entre los hablantes bilingües. Pero cuando se

utilizaba comúnmente, solía significar ‘libro’ o ‘libreta’. Así también pasa con la

palabra biblioteca que en sí podría ser snail junetik [casa de libros]. Y aquí lo

dividiremos en su morfología como:

19. Snail junetik

[S] [na] [il] [jun] [etik]

[su] [casa] [de] [hojas] (donde ‘grosor’ de hojas correspondería a libros)] [plural].

‘Casa de libros’ o ´biblioteca’

De haber delimitado este aspecto de la palabra biblioteca, en su aspecto

morfológico, pasamos a describir la siguiente oración después de haber explicado

el uso de la palabra ya descrita morfológicamente. Antes de ir a la oración,

primeramente, el objetivo es mostrar cómo se emplearían esta oración entre los

hablantes bilingües. Por ello damos a conocer palabra por palabra (entre

corchetes) el significado del tseltal y del español en una oración.

Ejemplo:

20. Ya xba majantel pajk’ jun ta bay biblioteca.

[Ya] [xba] [majantel] [pajk’] [jun] [ta] [bay] [biblioteca].

[a] [ir voy] [prestar] [un] [libro] [a] [la] [biblioteca].

‘Voy a ir a pedir prestado un libro a la biblioteca’.

Así cerramos las dimensiones fonético/fonológica de y en los clasificadores

semánticos. Por lo demás, como vimos, tan solo un cambio consonántico a nivel

del sonido, modifica también el significado que cambia completamente. Por ello,

se deben emplear claramente las formas fonético-fonológicas precisas de cada

clasificador para no confundirse con algún sustantivo relacionado con estos

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

55

cambios semánticos sutiles a veces, contrastivos otras, propios de los

clasificadores tseltales. Como se observa en el cuadro de las páginas anteriores,

la relación que guardan los clasificadores según su forma fonética y fonológica se

expresa en ciertas gradaciones: total, mucha o poca diferencia, o diferencia

meramente contextual de significado.

2.5 Perfil morfológico de los clasificadores

Entendemos primero que, los clasificadores semánticos se dividen en unidades

pequeñas las cuales cambian según el uso que le da el hablante, de acuerdo con

el objeto a nombrar, como en los ejemplos ya vistos en los apartados anteriores.

Estos cambios de carácter semántico, se deben a una raíz y a un cambio,

integración y omisión de algunos fonemas, por ejemplo, en: wol-, wojt’-. Estos

clasificadores se encargan de distinguir las partes de una planta. En el caso de

wol- se ocupa para clasificar tan solo la parte de la raíz a la punta de cierta planta.

En el caso de wojt’- se ocupa para nombrar solo la flor que produce dicha planta,

y más específicamente, se emplea cuando brota la flor de la planta.

Hemos visto además que, en la narrativa de “El conejo y el tlacuache” aparece el

clasificador watal, que solo se entiende en español, haciendo una aproximación a

la forma de una planta o árbol. Pero, además, este clasificador se usa como otra

forma de decir dejar doblada o quebrada una planta (para que no se reproduzca),

que más bien equivale a una forma de decir, ‘corta esa planta para que no se

multiplique’, aunque en sí, no se emplea en este caso, el clasificador que

correspondería a forma ‘cortada’. Para especificar esto, pasamos a situar un

ejemplo exacto de este morfema que es watal.

21. - Wata jileli wamali, ya skuch sba lei ixmaltiki

- ´deja doblada [cortada] la rama, que se puede cargar entre los maizales’.

A partir de este ejemplo, notamos que, watal/wata no es siempre un clasificador,

sino que puede dar lugar a un verbo: wata, como en el ejemplo 21.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

56

En cuanto a su significado en este caso, toma parte de los siguientes morfemas

que se encargan de clasificar las formas de cómo se puede cortar cierta cosa.

Enseguida mostramos un listado de lo que estamos explicando.

22. Watbil ste’el ixim = ‘está doblado o quebrado el tallo del maíz’ wata iximi

‘dobla o quiebra el tallo del maíz’

Jekbil te ixim = ‘está cortado ‘arrancado’ el maíz de su base’ jeka te ixim

‘arranca el maíz de su base’

K’okbil te turizna = [está cortado el durazno] k’oka te turizna ‘corta el

durazno’

Tuch’bil te ch’ajan= ‘está cortado el lazo’ tuch’a te ch’ajane [corta el

lazo].

Watbil: se usa para doblar o quebrar plantas bajas o altas, menos los

árboles; para el caso de los árboles se utiliza: bojbil te’ ‘árbol cortado’ o

boja te te’ ‘corta el árbol’

Jekbil: solo se usa para cortar el maíz o arrancarlo de su base

K’okbil: se usa solamente para cortar frutos de los árboles frutales

Tuch’bil: se usa para cortar hilos, lazos, cables (con menor grosor) para

mayor grosor se utiliza el clasificador set’bil ‘cortado’ o set’a ‘córtalo’.

Y podría haber otros tantos ejemplos más. El caso aquí es que la palabra watal no

es en sí, un clasificador que distinga con su uso una planta o bien un árbol de

tunas.

Como se observa entre los ejemplos, Watbil está tomando la morfología de un

verbo, donde éste último ‘sufre’ la influencia semántica o la forma verbal debe ser

adaptada al significado del sustantivo (el cual recibe el clasificador apropiado a su

sentido) que se halla en la posición sintáctica del complemento obligatorio (objeto

directo), como se muestra aquí:

23. Watbil ixim [dobla el maíz]

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

57

Watbil Ixim

Sujeto tácito Núcleo del predicado.

Objeto Directo

Estos ejemplos no son, hasta cierto punto los que los hablantes emplean al

disponer el uso de los clasificadores. Este uso más bien depende de cuando los

clasificadores son intercambiados según los sustantivos se asimilen a ciertas

formas: cortas, alargadas, delgadas y planas. Solo en el caso de estas formas.

Otro de los clasificadores que entra en conflicto al designar una forma exacta, es

el clasificador kojt’-. Veamos primero un ejemplo, para después precisar qué es lo

que designa este clasificador y cómo se enfoca primordialmente. El ejemplo es

una conversación entre dos personas donde el primer participante narra que se

cayó en un charco de lodo.

Para este ejemplo, nombramos a los participantes como P1, como el primero que

empieza a contar su anécdota y el participante 2 como en que le sigue la situación

presentada por el P1, que tomaría el lugar como P2. La intención aquí, es mostrar

el matiz semántico que marca el clasificador kojt’-, cuyo significado en ese

contexto es ‘todo entero’.

24. P.1 - Yalon lum to ‘me caí allá’

P.2 - ¿banti? ‘¿dónde?’

P.1 - lum to, ta banti ajch’al ‘allá en un charco de lodo’

P. 2. - Ajch’at ta kojt’ol [entero] kile ‘pero si te ensuciaste ‘todo entero’

Es así como se muestra el otro uso de este clasificador remitiendo a la forma

corporal del ser humano completa. La diferencia se establece en los ejemplos

anteriores (11 al 15) donde el mismo clasificador permite distinguir las cosas con

cuatro patas o algo que tiene cola en el caso del chile.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

58

Además, este clasificador en otros ámbitos marca diferencias cuando muestra

cierta cosa en movimiento y cuando algo está intacto, tal caso es el clasificador

kot- y kojt’-, kojt’a; como habíamos ejemplificado anteriormente.

En este sentido, el clasificador kojt’ no simboliza con exactitud la forma de

cualquier animal (con patas y/o cola), algún transporte (con ruedas/patas) o en el

caso del chile (algo que tiene cola), sino que abarca una amplia gama de sentidos

más o menos abstractos. Es decir, de significar algo como la forma de cualquier

animal con patas y/o cola, un vehículo que tiene ruedas/patas o chile (con cola),

pasa a nombrar también lo que es el cuerpo humano en su complexión entera, de

un cuerpo completo.

Consideramos a la unidad de estudio de la morfología como: “Unidad mínima (…)

que (…) puede ser dividida en unidades más pequeñas. (Luna Traill et al, 2005, p.

145). Es decir, aquellas unidades significativas que forman las palabras,

llamándose en ese caso morfemas. Según su posición, se distinguen los prefijos,

los cuales van antes de la raíz, la raíz misma que es la parte fundamental de una

palabra o unidad léxica y los sufijos que van después de la raíz.

Para explicar de manera breve la función que estos morfemas tienen, distinguimos

unidades léxicas nominales y verbales. En el caso de los nombres en español los

sufijos portan la información de género y número. Mientras que los prefijos en

nombres y adjetivos suelen tener una función de negación: innombrable,

descortés, inagotable, deshacer etc.

En el caso de los verbos, los sufijos portan información de persona gramatical,

número, tiempo, modo, y en el caso de algunas lenguas indígenas los sufijos

verbales precisan información de aspecto.

El aspecto verbal se concibe como la posición del hablante respecto a una

determinada situación: el aspecto incoativo refiere a una acción que ocurre por

primera vez o inicia. El aspecto durativo remite a una acción que se prolonga en el

tiempo. El aspecto iterativo implica una acción que se repite insistentemente. El

aspecto terminativo refiere a una acción que concluye.

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

59

Para un hablante nativo de una lengua, el sonido se convierte en el

foco de atención sólo si su interlocutor comete un error o habla con

algún acento; de otra manera el hablante no tiene conciencia de los

sonidos, sino que se concentra en lo que se dice (Pickett y Elson,

1986, p.1).

Esta falta de conciencia ocurre en la lengua tseltal cuando los hablantes dejan de

integrar un clasificador semántico. Haciendo con ello que imperceptiblemente se

erosione un significado que cada vez porta cierta visión del mundo particular a la

lengua que de esta manera va perdiéndose. Así al estar conversando con un

hablante monolingüe en el idioma tseltal se presencia la pérdida de algunos

clasificadores semánticos con lo cual no se comprende lo que se está

comunicando de modo tan preciso como puede expresarse en la lengua tseltal. Es

decir, al no conocer la morfología y significados de las palabras, el receptor pierde

un poco el sentido de lo que el hablante quiere comunicar y con ello la vsión final

del universo representado en el uso pleno de la lengua tseltal.

Por otra parte, en los siguientes clasificadores bien puede observarse conforme a

los ejemplos ya vistos, como kojt’- y wojt’-, cómo su morfología se integra por

una, o dos consonantes en el caso kojt’- [animal]. Mientras que tanto wol-

[enraizado] como watal- [forma quebrada o doblada] marcan la diferencia de

sentido en la narrativa de El conejo y el tlacuache y con el ejemplo del nopal

watal- [árbol de espinas] en la misma narrativa, donde el clasificador watal- se

usa en lugar del nombre (nopal), con una función deíctica, es decir, de mero

señalamiento del objeto. Así también se nombran otras plantas o árboles con fruto.

El clasificador wojt’ se emplean en cambio para flores, maíz semi-abierto, entre

otras plantas que dan flores, a éstas se les nombra como wojt’. Es imprescindible

que el clasificador wojt’ se convierta en wol cuando se trata de una planta

cualquiera. La similitud fonética entre ambos clasificadores, delimita entonces dos

aspectos: tanto a la planta como las flores que ésta produce.

Por otra parte, los clasificadores que diferencian de cosas planas como pejch’,

lejch’ y wel estas también tienen su uso originario y raíz morfológico.

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

60

Pejch’ [redondo y plano] su raíz es pech, algo que esta aplanado, este

clasificador tiene en si complexión exacta por lo que pech denota a algo que se

aplasta [prensado], tal cual que la tortilla al ser elaborada esta queda con la forma

aplanada.

Y lejch’ te’ ‘una tabla’ donde lejch’ significa una forma ‘plana, alargada, circular o

rectangular’. su uso enfatiza la parte plana del objeto. Y por último tenemos el

clasificador wel-, que puede ser intercambiable en el mismo contexto que lejch’.

2.6 La dimensión semántica de los clasificadores

Los clasificadores que hemos abordando hasta ahora en este trabajo son

meramente específicos y no genéricos. Como pudimos observar, los clasificadores

son intercambiables en cuanto al uso y nombre de un sustantivo y la manera en

que éste se clasifica según su forma y/o modo. La finalidad es contribuir a

explicitar en la lengua tseltal nombres, significado y contexto de uso en cuanto a

su función semántica siempre que ésta última dependa de los significados que se

connotan desde la inclusión de los clasificadores.

Como ya observamos anteriormente, se encuentran ciertos clasificadores que

distinguen dimensiones ‘perceptuales’ como lo redondo, las plantas y flores, lo

plano y alargado, entre otras. En los siguientes ejemplos observaremos algunos

clasificadores, cuyos usos son pocos frecuentes en el habla de los tseltales.

Para concluir este capítulo, diremos brevemente cómo los dos clasificadores que

mencionaremos, muestran ciertas distinciones en el campo semántico de las

prendas de vestir y de las telas que se emplean en la casa. Se trata de lijk’- y

pojk’- donde estos clasificadores llegan a utilizarse en diversos contextos

situacionales y o verbales según la forma en que queden o donde queden sujetas,

tiradas o colgadas las prendas. Veamos el siguiente ejemplo.

25. La jmantel lijk’ k’ak’u, ta banti ch’i wich

[La] [jmantel] [lijk’] [k’ak’u], [le] [banti] [ch’i wich’]

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

61

[me] [compré] [una colgada/holgada] [ropa], [allá] [en el] [mercado]

‘Me compre una ropa, allá en el mercado’

En este ejemplo, se muestra cómo lijk’-, clasificador numeral y semántico, remite

a la forma de una ropa colgada o a la forma de una ropa holgada, amplia. En tal

caso su uso puede ser como: lijk’- o pojk’-, donde una u otra forma dependen del

contexto en el que el hablante la aplique. El clasificador lijk’ se emplea para ‘una

ropa’ de las características del ejemplo 25. Mientras el clasificador pojk’- se

emplea solo para referirse a una ropa ‘tirada o aventada’ o ‘a tirar, o aventar’.

En el siguiente caso explicamos el cambio semántico que acabamos de describir

con el clasificador pojk’-.

26. La pojk’an jilel kila ja k’ui, tamatel ya me x-ch’alub

[La pojk’an] [jilel] [kila] [ja k’ui], [tamatel] [ya] [x-ch’alub]

[tirado] [quedó] [veo] [tú] [ropa] [levántala] [que se va a] [ensuciar]

‘tirada dejaste tu ropa, [la estoy viendo] levántala que se va a

ensuciar’.

En este ejemplo se hace un cambio no en el uso del clasificador pojk’- como ‘una’

[ropa tirada] sino esa misma forma es en ese caso el propio verbo transitivo ‘tirar’:

La pojk’an jilel kila ja k’ui, tamatel ya x-ch’alub

‘veo que dejaste tirada tu ropa, levántala que se va a ensuciar’

Solo este clasificador pojk’-, se transforma en un verbo específico ‘tirar/botar’ y

funciona solamente para el campo semántico de las prendas, de la ropa. Ese

verbo no se puede usar, por ejemplo, para ‘tirar’ algo a la basura o para basura

tirada.

Cabe aclarar que lijk’- y pojk’- van con un sustantivo que nombra cosas con

complexión ‘alargada’ u ‘holgada’. Lo que se distingue aquí son las dos formas en

que se encuentran sujetas esas cosas, a formas ‘colgadas’, según como se

encuentre la prenda u objeto.

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

62

También pueden emplearse lijk’- y pojk’- al nombrar cosas y objetos ‘holgados’

y/o ‘colgados como redes7, bolsas, morrales para remitir a la forma alargada de

dichas prendas u objetos.

Todo obedece a cómo se encuentre colocada o dispuesta cierta prenda u objeto.

Es decir, solo los hablantes nativos y monolingües en tseltal quienes emplean

estos clasificadores saben cómo cambian las formas de expresarse con estos

clasificadores y no otros. Éstos son usos semejantes a los que ya habíamos visto

anteriormente con kojt’- (clasificador usado para sustantivos que remiten a patas

o llantas, o con cola como en el caso del chile y como último ejemplo, en el caso

de un cuerpo entero en el ejemplo 24) y watal (como verbo o como clasificador en

los ejemplos 21, 22 y 23).

Por último y para concluir este capítulo, tomamos algunos clasificadores que

indican formas de cosas alargadas. Veamos primero el siguiente ejemplo:

27. ban otsesatel oxchan ch’ix si’ ya jcham k’ajk’, silbetel stajul

[ban] [otsesatel] [ox- chan-ch’ix] [si’] [ya] [jcham] [k’ajk’] [sok] [silbetel]

[stajul]

[ve] [a meter] [tres-cuatro alargadas] [leñas] [voy] [a encender] [fuego] [y]

[corta tiras de ocote]

‘Ve a meter/traer tres o cuatro leñas, voy a hacer fuego, y corta unas tiras de

ocote’.

En el ejemplo se muestra los numerales, lo que el indica son los números que

acompañan al clasificador o como se dice en español 3 y 4 tantos. Lo otro es el

clasificador de la forma alargada, el cual desaparece de la traducción de abajo,

encerrada en comillas simples. Sabemos que una leña es alargada sin importar el

grosor que ésta tenga. Como bien observamos, éste será el uso lingüístico que

hará la mayoría de hablantes tseltales, con respecto al clasificador chix- o sil-

más propio de personas monolingües en el idioma materno tseltal (L1).

7 Estas redes se utilizan como costal a la espalda para cargar mazorcas, frijoles, calabazas, chayotes y frutas que se cosechan en los campos de cultivos.

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

63

La dimensión semántica de los clasificadores se ha detallado desde su

composición morfológica y fonológica y según el lugar que éstos ocupan cada vez

en una oración (aspecto sintáctico).

Después de haber considerado las estructuras morfológicas, fonológica y la

posición sintáctica de los diversos clasificadores que hemos estudiado en este

capítulo podemos considerar y con ello concluir, que los clasificadores los

manipulan los mismos hablantes según ellos los han adquirido y al participar en

los usos plenos de otros hablantes competentes en la lengua tseltal.

Los clasificadores se conocen y usan básicamente para nombrar o dar significado

específico y muy fino según la cosmovisión que, en cada campo semántico,

situación o contexto los hablantes pueden expresar en su lengua materna. Es el

caso de tul- que significa una sola persona, pues cuando se trata de más de una,

se utilizan los numerales. Veamos los siguientes ejemplos:

28. Tul nax te kerem bajt’ ta siwe ta bay k’altik

[Tul] [nax] [te] [kerem] [bajt’] [ta] [siwe] [ta] [bay] [k’altik]

[uno] [solo] [el] [muchacho] [fue] [a] traer leña] [al] [terreno].

En este primer ejemplo se muestra el clasificador tul- para indicar el significado de

‘uno solo’ y hablar de o sobre una sola persona, pero también en ocasiones se

recurre a decir jun-. Aunque este numeral jun- no funciona exactamente con el

sentido originario del clasificador tul-. En la lengua tseltal al pasar de tul- a jun-,

llama la atención pues al escuchar jun-, desde un punto de vista semántico y

como hablante de esta lengua, para nombrar a una persona se sabe que la

palabra tul- es la adecuada para referirse a una persona. Para un hablante

competente del tseltal es casi obligatorio pronunciar tul-, aunque no se espera o

explicita que el hablante diferencie que está clasificando a una sola persona como

un supuesto sustantivo o con el numeral de un sustantivo. Otro ejemplo de este

mismo clasificador es:

29. Stukel jil te ants le bay sna, yak jilel ta pak’ waj, sune jilel kojt’ sts’i’ ta ti’ tinel

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

64

[Stukel] [jil] [te] [ants] [le] [bay] [sna], [yak] [jilel] [ta] [pak’waj], [sune] [jilel] [kojt’]

[s/ts’i’] [ta] [ti’] [tinel]

[sola] [quedó] [la] [señora] [en] [su] [casa], [se] [quedó] [a] [torteando],

[acompañada] [quedó] [un] [su/perro]

‘La señora se quedó sola torteando en su casa, quedó acompañada de su

perro que está en la orilla de la puerta.

Podemos observar en este ejemplo que el clasificador tul- se muestra

acompañado de un prefijo /s/ cuyo significando así explicitado es ‘su sola

persona’. El morfema kel que significa ‘sola’, en cierto sentido remite a su

significado como persona.

2.7 A qué llegamos en este capítulo y cómo se liga al siguiente

A lo largo de este capítulo hemos abordado desde la lingüística la explicación de

los niveles morfológico, fonológico, sintáctico y semántico que se encargan de

modelar el uso y función en los clasificadores y los cambios de forma que se

producen según el uso ya se trate del campo semántico, la situación o contexto

donde se generan estos clasificadores al omitir o cambiar las consonantes que los

componen según cada ámbito de uso como observamos en muchos de los

ejemplos y apartados de este capítulo.

Reconocimos en el nivel fonológico del tseltal los fonemas producidos que se

transforman suprimiendo dterminadas consonantes o al ser intercambiadas por

otros fonemas consonánticos. Ejemplos claros los tenemos en wol-, wojt’- y

watal-, lo cual quedó ejemplificado también en kojt’- kot- y kotol-.

En un siguiente apartado pasamos a las descripciones morfológicas de los

clasificadores, dimensión donde se concreta mayoritariamente la forma que toman

éstos en la lengua tseltal.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

65

En cuanto a la dimensión semántica que abarcó otro apartado describimos los

contextos de uso para obtener y analizar las funciones específicas que componen

los significados, codificados éstos según sus formas determinadas por matices

singulares quizá solo a la lengua tseltal.

En cuanto al uso de los clasificadores entre los hablantes bilingües, pudimos

observar que estas formas se ocupan siempre y cuando los hablantes sean

mayores de edad o profesores bilingües. Sin embargo, éstos últimos en variadas

ocasiones también desconocen los clasificadores puesto que abonan con el

desuso, y al preguntarles directamente pude advertirse que desconocen cómo se

clasifican las cosas en la lengua.

Según todas las dimensiones lingüísticas que abordamos en este capítulo para

entender el funcionamiento de los clasificadores consideramos que es evidente

que en el idioma tseltal existen diversas formas de clasificar las cosas pues

también entran los distintos tipos de colores, olores, formas, brechas en los

caminos, en fin, casi todo entra en un campo semántico que requiere la precisión

de sentido que estructuran las clasificaciones en la lengua.

Entonces, desde el marco lingüístico indagado en este capítulo tenemos ya una

base a partir de la cual determinar cómo podremos enseñar propiciando que los

niños del primer ciclo de primaria puedan aprender o más bien reaprender estos

clasificadores e incentivar su uso a las siguientes generaciones que se encuentran

cursando la escuela primaria.

Consideramos que es necesario dar a conocer estos clasificadores, porque de

esta manera mantenemos no solo la lengua sino una gran parte de las estructuras

originarias de ella como son los aspectos morfológicos, fonológicos, semánticos y

de uso que que estas formas producen al ser pronunciadas gracias a los cambios

que los hablantes aun pueden reimprimirle a la lengua tseltal al ser aprendidas

desde un ámbito escolar.

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

66

Así, una lengua indígena al ser estudiada abre la posibilidad en cada pequeño

hablante de que tome conciencia sobre el sentido que tiene mantener y promover

entre otros hablantes la reflexión sobre las formas de su lengua originaria en aras

de que otros hablantes continuen expresando la particular visión de mundo que

nos ofrece nuestro idioma en lugar de someterlo a las formas del español, idioma

que carece de clasificadores.

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

67

CAPÍTULO III. UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE DE LOS CLASIFICADORES SEMÁNTICOS

En este tercer capítulo, daremos a conocer una propuesta para los niños de primer

ciclo de primaria con el fin de enseñarles a aprender o reaprender los

clasificadores semánticos como una manera de rescatar y/o fortalecer la lengua

tseltal a través de comprender las formas tseltales de clasificar los sustantivos

según sus formas, tamaños y colores de acuerdo a los significados y usos que los

hablantes pueden darles a sus expresiones.

La intención es poder integrar algunos clasificadores en nuestro léxico

describiendo y enfocándonos en el contraste de usos entre los hablantes bilingües

y los hablantes mayores de edad pues hemos descubierto que la influencia de la

lengua castellana entre los hablantes bilingües más jovenes ha propiciado la

erosión y pérdida progresiva de los clasificadores tseltales en el habla de la lengua

originaria por parte de estos hablantes.

Se pretende que a través de los trabajos ya realizados por niños de 2° y 5° grados

de primaria podremos observar qué sucede con estos cambios semánticos de la

lengua tseltal para que, a partir de ello, podamos proponer nuevas perspectivas en

el uso de las palabras en el léxico de los hablantes durante la primaria.

Este tercer capitulado contiene como primer tema la educación bilingüe en el

municipio de Oxchuc. Se trata de un primer acercamiento a lo que sucede con los

clasificadores semánticos, su restricción en su uso y además de la situación actual

de la lengua tseltal entre los habitantes y hablantes de la lengua tseltal.

En otro apartado tratamos la enseñanza y aprendizaje de las lenguas, ámbito en el

que priva la dominancia del español. Aquí se da a conocer la situación de la

lengua tseltal frente al castellano, la relación entre ambas lenguas en el habla

cotidiana de los hablantes bilingüe; situación que ha producido que el castellano

tenga aún más espacio en el lugares públicos y privados como bien pueden ser la

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

68

escuela, la iglesia, el mercado, las asambleas ordinarias y en otros espacios. Para

dar un ejemplo de lo que se está planteando, tenemos nos remitimos al primer

capítulo, al apartado la faena escolar donde se muestra las conversaciones y

trabajo comunal entre los niños y el profesor que los atiende.

En ese apartado, en el que mencionamos la pérdida de las formas gramaticales

originarias del tseltal, la intención es corregir el léxico gramatical de los hablantes

sugiriendo que integren en su habla el uso de los clasificadores, teniendo como

objetivo principal a los niños, como mediadores de enseñanza que pueden

extender su influencia hacia los demás hablantes mayores. Asimismo, se trata de

seguir recopilando información acerca de los clasificadores, es decir, tratar de

hacer más clara y precisa la información que tenemos hasta ahora. Con las

respuestas que se obtuvieron por parte de las personas mayores conocedoras de

la lengua, se propone profundizar con los niños el reaprendizaje de los

clasificadores semánticos.

Como siguiente apartado tenemos la pérdida de los clasificadores en los textos de

los niños de 2º y 5º grados, indagación realizada durante el trabajo de campo que

nos suguiere una parte de la planeación que presentamos más adelante en el

apartado 3.6. Los resultados obtenidos en los textos de los niños de 2° y 5° grados

de primaria nos ayudaron a analizar y a reflexionar acerca de los usos (correctos o

incorrectos) de algunos clasificadores, todo lo cual, se piensa tomar en cuenta

para algunas de las adecuaciones semánticas, es decir, para algunos

clasificadores que no tienen relación con el sustantivo según el uso que los niños

mostraron. Daremos los detalles en el aparado correspondiente.

Tomando como base el apartado dobre la pérdida de los clasificadores en los

textos de los niños de 2º y 5º grados hemos de plantear una propuesta para el

aprendizaje de los clasificadores semánticos como siguiente tema. En este

apartado consideramos los escritos producidos por los niños para marcar las

zonas que corresponden a la perdida evidente de los clasificadores.

La intención aquí es dar a conocer cómo se debe utilizar dichos clasificadores,

más bien, se intenta sugerir la utilización casi correcta de algunos clasificadores.

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

69

Retomamos algunos ejemplos del apartado anterior para mostrar aquí los

clasificadores que se sugieren como necesarios de integrar tanto en el léxico de

los escolares hablantes, como en las formas escritas de los niños.

Como último punto de este capítulo final presentamos la planeación, diseño y

evaluación de un proyecto didáctico: denominado los clasificadores en la lengua

tseltal. Hemos mencionado que a través de esta planeación que se encuentra en

el subcapítulo 3.6 se elaborará nuevamente el trabajo en conjunto con niños de

educación primaria esperando obtener nuevos resultados y nuevos usos de los

clasificadores o nuevas maneras de clasificar ciertos sustantivos. Durante el

encuentro con los niños de 5º grado a partir de los ejemplos de uso de los

clasificadores ellos detectaron su pérdida en el habla actual. Ya no tuvimos tiempo

de retroalimentarlos respecto a sus textos escritos y el uso en éstos de los

clasificadores. Finalmente, incluimos algunas consideraciones finales en torno a

nuestros resultados y prospectiva para una nueva planeación o propuesta.

3.1 La educación bilingüe en Oxchuc

La educación bilingüe en Oxchuc se distingue en dos ámbitos reconocidos por

muchos, de los cuales el primer ámbito, es el de la familia. En la actualidad, la

familia es principalmente un espacio donde se aprende a pronunciar las primeras

palabras, sean ésta en español o en la lengua indígena dependiendo de cuál es la

lengua materna del niño. A través de la observación, me he percatado de que,

para los niños, su primera palabra es en español. Esto se da cuando los bebés

pronuncian primeramente papá o mamá. Después de estas palabras comienzan

imitando las otras palabras que les enseñan sus padres, tíos, abuelos o hermanos

tanto en tseltal como en español.

En este sentido, la adquisición de la lengua tseltal o el español se dan primero en

la familia, lugar donde se concentra la adquisición temprana de una lengua y en lo

primordial, son los padres quienes enseñan y atestiguan en primera instancia

nuestras primeras palabras.

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

70

Aparte de la familia, la escuela es el principal contexto en el que los

niños y niñas pueden vivir experiencias de interacción social en las

que esta construcción de una sólida identidad cultural puede realizarse

sobre la base de ofrecerles una continuidad entre la lengua que ellos

utilizan en su vida cotidiana y aquella utilizada en las situaciones de

aprendizaje escolar (Walqui, Galdames y Gustafson, 2007, p. 18).

En lo particular aprendí en primera instancia la lengua tseltal durante mis primeros

años. Mientras que a través de la escolarización aprendí el español como segunda

lengua. Digo que aprendí el español en el ámbito escolar pues es donde la usaba

con más frecuencia debido a que la escuela a la que asistí era monolingüe en

español.

La escuela es para un niño indígena el segundo o siguiente lugar de aprendizaje

lingüístico que en mi caso fue el espacio en el que aprendí y usé mayormente el

castellano y donde no aprendí por ello, la lectoescritura en tseltal. La primaria es

además aquel lugar donde los niños aprenden no solo a decir las palabras sino

también a escribirlas sea la primera o segunda lengua. Como se mencionaba en el

capítulo I, en Oxchuc se ubican tres escuelas primarias bilingües y una

monolingüe, así como también tres escuelas del nivel preescolar, ya descritas en

ese mismo capítulo.

Quiero recalcar con esto, que en las escuelas primarias lo que más se enseña o lo

único que se enseña y aprende es el español, en cierto punto porque los

contenidos curriculares son impartidos en dicha lengua (español), mientras tanto la

lengua tseltal solo es ocupada durante muy poco tiempo en el aula. Cabe señalar

que:

Actualmente, la DGEI propone que la educación que se ofrezca a las

niñas y los niños indígenas sea intercultural bilingüe; desde esta

posición, se entiende por educación bilingüe aquella que favorece la

adquisición, fortalecimiento, desarrollo y consolidación tanto en la

lengua indígena como del español, y elimina la imposición de una

lengua sobre otra […] en este marco, […] la enseñanza bilingüe debe

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

71

favorecer que las niñas y los niños logren -a partir de la apropiación de

conocimientos, habilidades y destrezas, hábitos, actitudes y valores,

las competencias comunicativas, en lengua indígena y en español,

que les permita, desarrollarse integralmente como individuos y

miembros de la sociedad (DGEI, 1999, p.61).

De acuerdo entonces con la DGEI, idealmente la lengua tseltal no debería estar

apartada de la comunicación entre los niños, los padres y profesores. En la

realidad no ocurre que las escuelas de las comunidades indígenas fomenten el

uso de las lenguas originarias en el contexto escolar, sea éste una comunidad

rural o algún otro lugar donde el idioma español sea más frecuentado por los

hablantes bilingües.

En un primer momento, estamos hablando de las escuelas bilingües, donde la

lengua tseltal aún tiene influencia en la vida cotidiana familiar y social de los

hablantes tseltales: niños-profesores, profesores-padres de familia.

En el contexto de la educación primaria bilingüe, considerando que ésta debiera

favorecer el desarrollo de la lengua materna y segunda lengua de los niños

tseltales, es que ambas lenguas se justifiquen para el aprendizaje y también para

la enseñanza de la lengua indígena tseltal con los clasificadores semánticos como

aquellas “[…] palabras [que] designan personas, animales y cosas del entorno

social y natural del niño y [que] tienen un significado cultural para él” (Gómez et al,

1994, p. 101).

Siguiendo con el tema de la interacción entre la lengua tseltal y el español, como

observamos en la faena escolar que presento en el capítulo 1, que sí bien se

presenció en una comunidad cercana al municipio (está a 10 minutos en la

periferia), donde los niños de la comunidad de Montebello, asisten a la escuela

“Narciso García Mendoza” suelen emplear más el tseltal debido a que pertenecen

a una comunidad donde el tseltal es más fluido y hablado por todos. La educación

bilingüe es más que la enseñanza en dos lenguas, es también la educación que se

aplica para mejorar el aprendizaje de los niños indígenas desde su lengua

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

72

materna (tseltal), como medio de instrucción, para después pasar a la enseñanza

del español como segunda lengua:

Podemos definir la educación bilingüe como la enseñanza en dos

lenguas, de esta manera, a veces puede entenderse como

educación bilingüe la enseñanza que se imparte en escuelas

rurales de muchos países de América Latina, en la que el maestro

se ve obligado a enseñar la lengua materna de los niños para que

estos comprendan un contenido de enseñanza que se les

presenta luego en la lengua oficial, el castellano (Zúñiga, 1989, p.

11).

Desde luego, la enseñanza bilingüe o educación intercultural bilingüe debe estar

acorde al carácter curricular, pedagógico y lingüístico de la lengua indígena y el

castellano. Donde idealmente, los profesores sean competentes para enseñar en

ambas lenguas así sea en la lengua indígena de los niños o en español. Por lo

además cabe reconocer que el idioma castellano es imprescindible en el aula con

los alumnos.

En este marco, la educación bilingüe, al considerar que cada

lengua, como producto de una cultura, es portadora de los

símbolos de dicha cultura: su concepción del mundo, sus valores

etc., lo que representa un potencial pedagógico y didáctico para el

maestro y una necesidad básica para la conformación de la

identidad del alumno (SEP, 1999, pág. 28).

Por el mismo lado, la educación bilingüe para los niños se aprende directamente

con los padres, en la escuela y en la comunidad (o paraje) a que pertenecen.

Como mencionábamos en el capítulo 1, cada escuela primaria que se ubica en el

municipio es un “paraje”, de ahí parte que, para muchos niños le es instruido la

enseñanza bilingüe según el paraje donde se ubica su familia y ellos mismos.

Mientras los otros niños y niñas asisten a la primaria estatal que es monolingüe en

español, cabe recalcar que por estar inmersos en esta institución es que no todos

y todas sean monolingües en español, mientras los niños que acostumbran

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

73

saludarse y comunicarse en la lengua tseltal puede considerarse como una

ventaja para el fortalecimiento de la propia lengua indígena.

En la educación indígena las lenguas étnicas cumplen una doble función:

como medio de comunicación y como área de aprendizaje; la primera se

entiende como el mecanismo a través del cual se conduce el proceso de

enseñanza-aprendizaje y se establecen las relaciones maestro-alumno; la

segunda, como el estudio que lleva al desarrollo oral y escrito de la lengua

posibilita la transmisión y continuidad de la cultura de los grupos indígenas

(Gómez, 1994, p. 137).

Durante el trabajo de campo realizado para esta tesis pudo observarse y

documentarse que lo regular en las escuelas bilingues del municipio de Oxchuc es

que el tseltal no se escriba, ni se enseñe a escribirlo. Sin embargo, en el grupo de

5º grado con el que se trabajó para la producción de textos tseltales de los niños,

tuvimos la gran suerte de que el profesor estuviera enseñando a los niños la

escritura con el alfabeto práctico tseltal y la lectura en los escasos libros de texto

en el idioma.

3.2 Enseñanza y aprendizaje de las lenguas: dominancia del español

El idioma español tiene una larga historia y es estudiada por muchos antropólogos

y lingüistas. Este idioma creció y se expandió por todo México desde la Conquista

española. Por lo que ahora ocupa el primer lugar en el habla del país. En seguida

las lenguas indígenas de cada estado, región y pueblo ocupan el segundo lugar, y

los contextos donde son más habladas son en las comunidades indígenas

mismas.

Siendo así, el idioma español ocupa más sitios en la interacción en las zonas

urbanas y también ha ganado espacios en las comunidades indígenas, por lo que

muchos optan por hablar el español. Para ser especifico, se generan dos

situaciones: la primera, es la de la lengua castellana que tiene mayor uso por el

fácil acceso a la interacción dentro y fuera de las comunidades, es decir, debido al

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

74

uso frecuente entre los hablantes. Y la otra forma de comunicación es en la lengua

indígena y el español. Se pueden mencionar algunos ejemplos arriba referidos con

los clasificadores semánticos kojt’- kot- y kotol. Otro ejemplo, es la interacción

que se produce en la comunicación entre los niños y el profesor en una faena

escolar como la presentada en el capítulo 1.

Podemos notar entonces que el español sigue teniendo presencia entre las

lenguas indígenas. Sin mediar lo que se quiera o no, así sucede entre los

hablantes bilingües (español/lengua indígena) donde el uso del castellano siempre

está presente. Es más, para facilitar la comunicación entre los hablantes de lengua

indígena se integra en el habla tseltal la propia lengua castellana. Y de cierta

manera sucede así la mezcla o mejor dicho, la combinación en el habla entre las

lenguas porque de esa forma se hace más fluida la interacción y la comunicación

entre los hablantes, ejemplo claro se muestra en subcapitulado (1.4). Después de

todo no se puede traducir cada vez una palabra del español a la lengua tseltal. De

ser así, habría que normalizar y hacer pública aquella palabra traducida para que

los otros hablantes la puedan entender en algún otro contexto comunicativo e

interactivo.

Sin embargo, en el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) se han hecho

traducciones del español al tseltal, el caso es que no muchos tienen acceso o

acercamiento a ciertos materiales, páginas web, libros o revistas. Es por eso que

introducir el español en la lengua tseltal es algo que no se puede evitar.

Este es el primer caso de lo que es la intervención del idioma español en la lengua

tseltal o para la mayoría de las situaciones en todas las lenguas indígenas de

México. El segundo caso se da cuando se habla de enseñanza y aprendizaje sea

éstos en un ámbito escolarizado o no. Resulta incuestionable reconocer que el

español es importante para enseñar y aprender los contenidos curriculares. Así, la

lengua tseltal u otra lengua indígena para este caso, solo se ha utilizado como

estrategia de enseñanza-aprendizaje, es decir, como mediación oral para la

comprensión de textos, explicaciones o indicaciones sobre alguna tarea a realizar

cuando los niños aun no saben el español.

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

75

Tradicionalmente, la educación para los niños que hablan idiomas

indígenas en los países latinoamericanos ha sido conducida en

castellano, ya que se asumía que si dicho idioma era importante para sus

vidas futuras, había que sumergirlos en él desde el primer día de su

escolaridad. Se suponía, además, que al rodear al niño del castellano, al

enseñarle exclusivamente en este idioma, su adquisición sería fácil e

inmediata (Walqui y Galdames, 2007, p. 24).

La enseñanza del castellano en escuelas bilingües, es sin lugar a dudas un asunto

complicado, sobre todo donde existe monolingüismo en lengua indígena:

cuando la lengua familiar de los niños es vista como un problema que debe

ser erradicado, se viola el principio básico de valorar la identidad de los

estudiantes, y los medios que ellos usan para conocer y relacionarse con su

entorno” (Walqui y Galdames, 2007, p. 27).

A diferencia de las familias que han sumergido al niño en el idioma español, los

padres de estos niños, suelen pedir que no se les enseñe en la lengua indígena

por ciertas razones de discriminación o por las mismas actitudes de esos padres

hacia la lengua indígena.

Y como mencionan las autoras Walqui y Galdames “esta la creencia de que los

niños ya conocen completamente el castellano cuando [solo] pueden decir algunas

palabras o frases y, por lo tanto, su escolaridad debe continuar exclusivamente en

castellano” (2007, p. 27).

Generalmente el problema que se presenta en ambas lenguas proviene de las

actitudes hacia la lengua por parte de los padres, de los profesores, del sistema

educativo y de otros actores partícipes. También intervienen desde luego los

niveles socio-económico, político y cultural entre otros. En cuanto a la enseñanza

del español y de la lengua indígena resulta meramente “ideal para los niños

vernáculo-hablantes, al igual que para todo niño, aprender a leer y escribir en su

idioma materno, y estudiar al mismo tiempo castellano como segunda lengua, para

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

76

que una vez que cuenten con una base en este idioma, el currículo pueda

continuar dividido entre ambas lenguas” (Walqui y Galdames, 2007, p. 29).

3.3 Pérdida de las formas gramaticales originarias del tseltal

A través de la realización de este trabajo, me percaté de una cosa; desde que

empecé a escribir sobre los clasificadores semánticos de la lengua tseltal me di

cuenta que en el habla de los hablantes bilingües y monolingües en la lengua

tseltal, es que pueden manipular a su disposición la lengua tseltal. Quiero decir

con ello que, para los hablantes no existe un orden léxico y sintáctico fijo, y

pueden añadir una palabra en español cuando hay una conversación en tseltal y

viceversa. En lo particular, he tratado de incluir algunos clasificadores en mi habla,

pero se me han presentado algunas dificultades al hacerlo, esto se debe a que

cuando oigo hablar a los mayores en la lengua tseltal, manejan a su gran soltura

los clasificadores que después me cuesta trabajo entenderlos y cuándo

exactamente utilizarlos bien a pesar de que me puedo considerar con un hablante

bilingüe pleno. Supongo que ésta es una dificultad que he de remontar con la

práctica y poniendo en juego la toma de conciencia, así como la reflexión

lingüística en combinación con el uso, como proponemos en este capítulo.

Lo que se muestra en el capítulo II, son sugerencias de cómo se pueden utilizar

los clasificadores del modo más apegado a los hablantes mayores. El uso correcto

a emplear junto al sustantivo es el que tiene un clasificador asignado ya que no

todos los sustantivos tienen siempre un clasificador. Por ejemplo, el numeral jun-

+ sustantivo o cuando un clasificador tiene el mismo objetivo, de señalar uno o

más objetos, aunque cabe destacar que el clasificador mantendrá siempre un

lugar, es decir, se pueden juntar dos lenguas como el tseltal y el español, pero se

tiene que nombrar, traduciéndolo el clasificador al español.

Por ejemplo:

1. Cuatro carros to kotatik le te bay ja na

Hay hasta cuatro carros estacionados ahí en tu casa.

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

77

Como se observa en este ejemplo, el clasificador kot ‘estacionado’ se presenta,

así como el clasificador que describe la forma ‘estacionada’ de un objeto como es

el de un vehículo. es así que, el clasificador se encuentra en uso con su morfema:

kot de k’ojt ‘uno’. Si bien situamos esta en cierta posición morfológica, cada

morfema obtiene un significado diferente dependiendo del sustantivo con el que el

hablante lo ponga en relación.

De acuerdo con lo anterior, nuestras generalizaciones quedarían de la siguiente

manera:

Kot- hace mención a un conjunto de relaciones con otros objetos que

tengan la misma apariencia de tener patas o llantas.

A diferencia de kojt’- que hace referencia a un solo objeto o cosa con

cuatro o dos patas y también a un cuerpo entero, así como el caso del chile por

tener cola como vimos en el capítulo 2.

Para ser precisar el uso de estos clasificadores, mostramos otros ejemplos que se

relaciona con ellos. Aclaramos diciendo que esto que se presenta, es lo que

muchos hablantes suelen decir. La palabra entre corchetes es el clasificador que

se debe utilizar para que sea adecuado con el sustantivo.

Ejemplos:

2. Ay ochtel jun [kojt’] ts’i’, tikuna lok’el

Entró un perro, sácalo de aquí

3. La kaystojol te kojt’a jun carro le bay sti’ nai

Escuché que se estacionó un carro frente de la casa

Este ejemplo muestra cómo se unen los clasificadores para no cometer

equivocaciones o clasificar mal los sustantivos, se llega así a una sola propuesta:

utilizar el numeral jun.

Pero en el caso del ejemplo 3, se puede observar que se encuentra tanto el

clasificador kojt’- como el numeral jun-. En situaciones como ésta, es inadecuado

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

78

colocar ambas palabras (clasificador/numeral). O bien, se podría poner de la

siguiente manera, para ver qué sucede con este ejemplo (seguimos con el ejemplo

3 de arriba).

3.1. La kay stojol te kojt’a kojt’ carro le bay sti’ nai

Escuché que se estacionó un carro frente de la casa

Observamos en este ejemplo que se introduce un solo clasificador. Lo que

sucede aquí no es la conjugación del clasificador kojt’a ‘estacionó’ vs kojt’ ‘uno’,

sino la integración de los mismos significados de estacionar y la cantidad. En la

oración escrita en tseltal, en lo personal como hablante de esta lengua, considero

que está bien, pero es muy poco probable que alguien lo pronuncie en la forma

escrita que propongo en tseltal.

Después de desprender el uso exacto del numeral jun-, a diferencia del

clasificador, también ponemos en teoría el uso frecuente de éstos dos. En

realidad, el uso más frecuente, es el del numeral jun- porque es más fácil en el

habla que elegir cuál clasificador utilizar conforme al sustantivo.

Aunque debo hacer mención que los clasificadores tienen utilidad en el léxico de

los hablantes sean estos bilingües o no (menores a mayores de edad), inclusive

entre algunos ancianos, estas formas gramaticales han perdido el interés de decir

las cosas por su nombre, precisando su significado.

Dicho así ¿entonces qué importancia tiene los clasificadores? Los clasificadores

no solo tienen la propiedad de asignarle un significado preciso y una clasificación

a las cosas por el hecho de tener formas redondas, aplanadas, alargadas, cortas y

por connotar las diferentes siluetas de que están hechas y definidas, así como

también un nombre y forma en la lengua tseltal: implicar la cosmovisión misma

tseltal: la menera como miramos el mundo desde nuestra lengua. Por ello se apela

a mantener las estructuras sean fonológicas, morfológicas o sintácticas signadas

por los clasificadores, y reintroducir éstos en el habla de los habitantes o bien

entre los hablantes bilingües, por lo que en primer lugar, se está pensando la

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

79

propuesta de aprendizaje teniendo como primer objetivo la reflexión lingüística de

los niños bilingües que cursan la primaria.

Suponemos que los niños serán los portadores del conocimiento producido al

acercarles nuestras reflexiones sobre las estructuras de su lengua materna y por

ello podrán después encargarse de que estos clasificadores lleguen en los

hogares, escuelas y otros espacios que los niños frecuentan. Si bien, después de

implementar un proyecto de esta naturaleza, es necesario que los docentes en

servicio de escuelas primarias lleven a cabo ciertas tareas que colaboren a la

enseñanza bilingüe y a la educación bilingüe, estando atentos a las estructuras

diferenciasles del tseltal y el español.

3.4 La pérdida de los clasificadores en los textos de niños de 2º y 5º

grados

Retomamos en un primer momento, los resultados obtenidos desde los textos

producidos los alumnos de la Escuela Primaria Bilingüe Otilio Montaño de la

localidad de Tzontealja, perteneciente al municipio de Oxchuc, Chiapas. El haber

trabajado antes sobre los clasificadores semánticos en diferentes contextos de

interacción entre hablantes tseltales nos orientó a solicitar a los alumnos de la

primaria un texto escrito sobre el proceso de la siembra del maíz.

Para esta tarea, se contó con el apoyo de dos profesores: uno de segundo grado y

el otro de quinto grado. En esta etapa se contó con la participación de 12 alumnos

de segundo grado y 11 de quinto. La intención de solicitar a los niños que

escribieran sobre la cosecha de maíz, era recuperar el uso de los clasificadores en

dichos textos.

Cabe destacar que los alumnos de segundo grado no demostraron utilizar en sus

textos los clasificadores de la lengua tseltal. Pues en ninguno de sus textos se

encuentran identificados los clasificadores. Por ello se plantean las siguientes

hipótesis: ¿no se enseñan los clasificadores en el aula?, ¿o se enseñan, pero no

se tiene identificado explícitamente como clasificadores?

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

80

Las interrogantes a estas preguntas se podrían responder a través de los libros de

texto gratuito en lengua indígena tseltal y su explicación y énfasis sobre los

clasificadores y su importancia en la lengua indígena, precisar los significados:

cómo se clasifican los sustantivos según sus formas. Durante las grabaciones del

habla de personas de diferentes edades fue posible advertir que son los mayores

quienes usan con mayor frecuencia y precisión los clasificadores. Este uso no se

recupera en materiales importantes para la educación primaria como son los libros

de texto.

Asimismo, si estuvieran estos clasificadores explicados en los libros, la propuesta

es dar a conocer ampliamente que son clasificadores que necesariamente deben

darse a conocer, y que es preciso continuar usándolos porque no solo clasifican

las cosas por sus formas, sino que asignan significado preciso y sutil, propio de las

formas de significar solo en la lengua tseltal; que nombran al clasificar desde solo

algo con apariencias de un animal hasta un objeto con llantas (coche o bicicleta) o

un objeto con cola (en el caso del chile) nombrándolos, así como kojt’ +

sustantivo. Todos ellos son ejemplos mostrados en el capítulo 2 (Cfr. 11, 12, 13,

14, 15 y 24). Así también incluimos ejemplos en estetercer capítulo (1, 2, 3 y 3.1).

Por otra parte, en el trabajo realizado por niños de 6° grado de un grupo se

presentaron cuatro escritos sobre la cosecha de maíz algunos incluyendo el uso

de clasificadores como: bij-, lijchibal. En uno de los escritos un niño incluyóe el

clasificador chix- machit ‘un machete’. Más adelante ejemplificaremos este

clasificador. Pudimos observar que se da un cambio de morfemas entre lijchibal y

lejch’-.

Para comprender este cambio detallaremos enseguida el caso. Antes de pasar al

ejemplo, describimos aquí el párrafo escrito por Miriam Sántiz Gómez de 5° grado.

El ejemplo se transcribe idéntico al escrito de la alumna, sin importar los cambios

de algunas consonantes no escritas conforme al alfabeto páctico de la lengua

tseltal. Su trabajo se encuentra dividido por párrafos. El caso que veremos se

encuentra en el tercer párrafo, así comoel uso de welil ‘comida’. (Encontraremos

este escrito en los anexos (primera página).

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

81

Los siguientes clasificadores encontrados en los escritos de los alumnos se

encuentran ya subrayados.

4. ya yich agel te tumute soknix te petule soknix te ul soknix te ich y sok te

lijchibal waje sok te chenege sok te café sok te refrescoe y soknix te pane.

Mostramos aquí abajo la manera ‘correcta’ de escribir en la lengua. La intención

no es corregir a la alumna porque eso nos lleva a otro tema. Sino que

corregiremos algunas letras que no tienen representación en el alfabeto del tseltal.

Asimismo, localizamos algo de lo que mencionábamos antes, con la consonante

glotal /p’/ en cuanto a su restricción, pues ésta se encuentra escrita en kajp’el

‘café’.

4.1 Ya yich ak’el te tumute sok nix te petule sok nix te ul sok nix te ich ja sok

te lijchibal waje sok te chenek’e sok te kajp’el sok te chi’il ja’ ja sok nix te

pane8

‘Se ponen a hervir los huevos y también los tamales de frijol, además del

atole y el chile molido y se pone a ‘tortear’ y los frijoles y el café también los

refrescos y los panes’.

La razón del porqué ponemos este ejemplo es para detallar el uso o significado de

la palabra lijch’ibal- en relación con el clasificador lejch’ waj ‘una tortilla’, de

donde lo que lijch’ibal llega a significar es la palabra o acción de ‘tortear’.

En cuanto al escrito de otra alumna, Adriana Gómez López se encontró el

clasificador bij- e igualmente se encuentra en el tercer párrafo de su texto y lo

podemos ubicar en ixmael ‘desgranar’. Mostramos el escrito de ella en el anexo

(2ª página). Aquí mostramos tan sólo el párrafo donde se aprecia el clasificador.

5. La k’utbeytik te yaulele ya kitebeytik tesjol yiximale y ma xchay xut’tuk sit te

aulile y sok ya k’ejbey tik tes sbaklele ya chuy betik ta costal o yax ba cajtsan

ta te’ y nibijuk chay jilel te ixime.

8 La palabra pane está escrita en español como pan, donde una forma aproximada en tseltal puede ser kaxlan waj por el hecho de tener la apariencia de ser elaborado con una misma masa.

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

82

Corregimos el escrito para mejorar la comprensión de éste y luego poder traducirlo

al español.

5.1 La k’utbeytik te yaulile ya kitebeytik te sjol yixmale sok ma’ x-ch’ay xujt’uk

sit te aulile sok ya k’ejbeytik te sbaklel ya jchuybeytik ta costal mok ya xba

jkajtsan ta te’ ja yu’un ni bijuk ya x-ch’ay jilel te ixime.

Por otra parte, en esta narrativa del proceso de la cosecha de maíz se encuentra

una distinción de número entre lo que son los clasificadores: bij- vs chix. Me

refiero a que el clasificador bij- ocupa el lugar de chix-. Para ser precisos, veamos

el siguiente ejemplo:

5.2 La k’utbeytik te yawlile ya kijtebeytik te sjol yixmale sok ma’ xch’ay xujt’uk

sit te awlile sok ya k’ejbeytik te sbaklele ya jchuybeytik ta chojak’ mok ya xba

jkajtsan ta te’, ja yu’un ni chixuk ya xchay jilel te ixime.

‘Desgranamos el maíz escogido para la siembra y dejamos un poco de maíz

en la punta del olote, no se tira el granito en el piso y el olote se junta en una

red o también se cuelga de un árbol, es para que ni uno quede tirado’.

Este segundo ejemplo, el clasificador chix- es la manera delicada de clasificar una

mazorca por la forma alargada que tiene. Aunque cabe destacar que para nombrar

una cosa u objeto sin importar su forma se llega a pronunciar o a numerar a los

objetos con: jun- o bij-. Por estos casos es que decíamos que los hablantes

clasifican o enumeran cosas según les parezca o se les facilite. Quizá es cuestión

de normalización escrita, en ocasiones del uso de recurdos propios de la tradición

oral pero es elección del hablante expresarse correctamente, es decir, conforme a

las formas originarias de la lengua o de no hacerlo.

No se trata de estandarizar la lengua tseltal en la pronunciación, de nombrar las

cosas o enumerar de manera siempre regular, es sólo que a través de estos

ejemplos expresados por algunos alumnos de 5° grado nos encontramos con

estos casos de numeración y clasificación y la necesidad de aportar alguna

explicación.

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

83

Por último, tenemos el escrito del alumno Elías López Gómez y el clasificador que

encontramos en su texto es bij-. Lo raro de este clasificador es la manera en que

es la manera como está siendo empleado para clasificar las cosas. Veamos su

escrito en detalle, observemos el anexo (4ª página). El clasificador se ubica en el

cuarto párrafo, en we´lil ‘comida’, que se encuentra subrayado.

6. Te weelil te ya ka’tik tujuntesel ja bijil ul – petul – tumut – tibal – sok waj-

sok mut. Ja sbijil te weelil te ya kak’tik tujuntesel te ya xoch’ k’aaltike.

Corregimos este escrito y agregamos algunos clasificadores que creemos son

más pertinentes. Los clasificadores los encontramos entre corchetes y cambiamos

algunas palabras que considero más adecuadas como hablante de la lengua,

asimismo hago un acercamiento a la escritura correcta.

6.1 Te we’elil te ya kak’tik tu’untesel ja bijil [waxuk bojch’] ul, [pejch’] petul,

[jun/cha’bij] tumut, tibal sok waj, sok [cha’/oxkojt’] mut. Ja’ sbijil [spisil] te

we’elil te ya kak’tik tu’untesel te ya x-och k’aaltike.

‘La comida que damos a consumir es una taza de atole, un tamal de frijol, uno o

dos huevos, carne y tortillas y se cocinan dos o tres pollos. Es toda la comida que

damos a consumir cuando entra la cosecha’.

3.5 Una propuesta para el aprendizaje de los clasificadores

semánticos

A través de los resultados y análisis obtenidos a partir de los textos de los niños

hacemos una adecuación retomando sus expresiones durante la aplicación de una

planeación diseñada, donde el propósito era que los niños de 2o y 5o grados de

primaria intentaran utilizar en sus relatos los clasificadores semánticos al dar

Lo que se encierra entre

corchetes reemplaza a

bijil.

Lo mismo pasa aquí con esta palabra de

sbijil lo reemplazamos con spisil

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

84

cuenta del proceso de la siembra del maíz, aunque en los ejemplos trabajados los

alumnos hablan más bien de la comida que se consume durante la siembra y de

los productos de la cosecha, así como de su preparación.

Lo siguiente que hicimos fue adecuar e incluir un clasificador en el escrito de cada

participante y continuar realizando y revisando la propuesta para el aprendizaje de

los clasificadores semánticos. Incluimos la corrección del escrito de la alumna

Adriana Gómez López.

(5). Corregido: La k’utbeytik te yaulile ya kitebeytik te sjol yixmale sok ma

x-ch’ay xujt’uk sit te aulile y sok ya k’ejbeytik ts sbak lel ya jchuybeytik ta

costal mok ya xba jkajtsan ta te’ ja yu’un ni bijuk ya x-ch’ay jilel te ixime.

Adecuar

Como señalábamos anteriormente la manera “correcta” de clasificar bij ixim ‘un

maíz’ es chix ixim ‘un maiz’, suponiendo respetar su descripción como forma

alargada.

(5.1) La k’utbeytik te yaulile ya jkitebeytik te sjol yixmale sok ma x-chay

xujt’uk sit te aulile y sok ya k’ejbeytik ts sbaklele ya jchuybeytik ta costal

mok ya ya xba jkajtsan ta te’ ja yu’un ni chixuk ya xchay jilel te ixime.

Igualmente hemos observado el ejemplo de arriba del alumno Elías (5º grado) en

cuanto a la inclusión de algunos clasificadores, que para ser precisos en la lengua

tseltal también retomamos en este apartado.

(6.1) Te we’elil te ya kak’tik tu’untesel ja bijil [waxuk bojch’] ul, [pejch’] petul,

[jun/cha’bij] tumut, tibal sok waj, sok [cha’/oxkojt’] mut. Ja’ sbijil [spisil] te

we’elil te ya kak’tik tu’untesel te ya x-och k’aaltike.

Lo que se encierra entre

corchetes reemplaza a

bijil.

Lo mismo pasa aquí con esta palabra de

sbijil lo reemplazamos con spisil

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

85

Por último, incluimos el escrito de Andrea Méndez Gómez (5º grado). Su texto

menciona lo siguiente que podemos ubicar en el anexo (4ª página) primer párrafo:

7. Te kalal ya xbat ta selab te tate ya yis beel [chix] xmachit sok skarabato

jich ta yaj at’el ya yich beel xmats’ yuun maxlaj ta winala kalal ya xjul ta at’el

te tata ya me xjul xpokba yuun chabixa te stanil te selabe te me latel yot’an

at’el te tate luben me ya xjul yuun te at’el kalal yaxla pisil te selab yame xbat

ta xmesel te ti’il te kaltike yuun ma xkasbel te tokale.

Corregimos nuevamente para hacer la precisión semántica requerida en tseltal y

poder entender lo que se dice.

7.1 te k’alal ya xbajt’ ta selab te tate ya yich beel chix xmachit sok

escarabato, jich ta yaj at’el. Ya yich beel xmats’ yu’un ma’ xlaj ta winala k’alal

ya x-jul ta at’el te tate, ya me x-jul spoksba yu’un chabixa te stanil te selabe,

te me lajtel yot’an at’el te tate luben me ya x-jul yu’un te at’el k’alal ya xlaj

spisil te selab ya me xbajt’ ta smesel te ti’il te k’altike yu’un ma’ x-k’asbeel te

tokale-

‘Cuando se van a cortar pastos y ramas mi papá se lleva ‘un’ machete y

también un palo para alejar las ramas, así también sus trabajadores. Lleva su

pozol para que no se muera de hambre. Cuando llega de trabajar mi papá se

llega a bañar por el polvo que produce cortar los pastos, cuando termina de

trabajar mi papá, llega cansado por el trabajo, cuando termina todo el corte de

pastos se va a limpiar las orillas de la milpa para que no pase el fuego’

La intención de mostrar este texto es para darnos cuenta de la posible inclusión

del clasificador chix ‘un’ o ‘uno’ (forma alargada del objeto) como en el ejemplo,

donde se marca entre corchetes el clasificador que debería ir en ese contexto de

uso.

De esto se trata aproximadamente la propuesta: de enseñar mostrando y

contrastando los usos de los clasificadores, con significados cada vez más

precisos que construyen la dimensión de las formas signadas. Como ya

señalamos en varios ejemplos. En el apartado siguiente presentamos la

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

86

planeación, es decir, la forma de llevar a cabo nuevas actividades con los niños de

educación primaria según el grado donde se implemente cada vez dicha

propuesta.

3.6 Planeación, diseño y evaluación de un proyecto didáctico: los

clasificadores en la lengua tseltal.

Para este apartado se pretendería implementar en el aula la siguiente planeación

adaptada del documento: Desarrollo curricular intercultural de la Asignatura de

Lengua y Cultura Indígena para la Educación Secundaria (ALCIES, 2013, p. 166).

Se consideró su adecuación al nivel de educación primaria. Por lo que, la finalidad,

es retomar como prospectiva, en una posible aplicación futura el uso de los

clasificadores semánticos en otros textos de los niños a través de redacciones o

frases cortas sobre la siembra de maíz, frijol, calabaza y la recolección de flores

y/o frutos, con el objetivo de poder volver a apreciar el uso de los clasificadores y

la función que éstos tienen en las narrativas de los niños.

Para la siguiente planeación que diseñamos y presentamos del proyecto didáctico

de intervención para el aprendizaje de los clasificadores semánticos, tomamos

como base el documento de la ALCIES (2013, p. 166). Como ya mencionamos.

Adaptamos y/o reelaboramos varias de las actividades presentadas en ese

documento e incluimos otras actividades propias de los clasificadores semánticos

tseltales y de la reflexión sobre la lengua.

Proyecto: El aprendizaje de los clasificadores semánticos de la lengua tseltal

en la visión de mundo de los hablantes

Perfil

sociolingüístico

de los niños del

tercer ciclo.

En el proyecto participan alumnos de 5º y 6º grados. Los alumnos participan

cotidianamente de la cultura de Oxchuc y la mayoría son hablantes de la lengua tseltal.

Por esta razón, los niños pueden reconocer los clasificadores semánticos en diversas

prácticas socioculturales que se realizan en la comunidad.

· Los niños hablan la lengua tseltal como lengua materna pero no la leen ni la escriben.

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

87

· Todos los niños hablan, leen y escriben en español que es su segunda lengua, pues

en ella han sido alfabetizados.

Prácticas

sociales de la

lengua tseltal y

contenidos:

Escuchar y leer algunas narrativas que circulan en la tradición oral tseltal de la

comunidad (como “El tlacuache y el conejo”, donde apreciamos el uso de clasificadores

semánticos).

Difundir las formas de organización en la cosecha del maíz, frijol, calabaza, así como la

recolección de plantas, frutos y/o flores para apreciar en esas prácticas y habla el uso

de los clasificadores.

Propósitos

didácticos:

Que los niños:

- Comprendan el significado específico del que son portadores los clasificadores semánticos en distintas prácticas sociales de la lengua tseltal.

- Identifiquen las formas de organización y distribución del trabajo colectivo en la comunidad como parte de su identidad y habla.

Aprendizajes

esperados:

Los niños

- Diferencian el significado que se produce al emplear o no los clasificadores tseltales

en su habla.

- Valoran la importancia de preservar el uso de los clasificadores semánticos para

mantener la visión de mundo originaria que conforma la lengua tseltal.

- Reconocen el tipo de trabajo colectivo que distingue al pueblo tseltal de Oxchuc en el

cultivo del maíz, frijol, calabaza, así como la recolección de plantas, frutos y/o flores y

las maneras de expresarse en tseltal sobre estos campos semánticos.

Aprendizajes

esperados

específicamente

en la lengua

tseltal

Que la información que recuerden los niños sobre los cultivos y recolección de plantas,

flores y/o frutos sea escrita en tseltal y analicen en sus escritos tanto el uso de las

grafías del alfabeto práctico tseltal, como la escritura de los prefijos que conforman la

morfología de los clasificadores semánticos.

Que describan con frases cortas el proceso de cosecha del maíz y/u otros cultivos

(limpia, roza, siembra) o la recolección de plantas, frutos y/o flores en lengua tseltal, así

como los cuidados de los cultivos, cosecha y almacenamiento.

Temas de

reflexión:

- La caracterización morfológica y sintáctica de los clasificadores semánticos en la

lengua tseltal.

- La función de los clasificadores semánticos en la percepción y visión de mundo de los

hablantes tseltales.

- Las formas tradicionales en la organización del trabajo comunitario durante el cultivo

del maíz, frijol, calabaza, así como la recolección de plantas, frutos y/o flores.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

88

Desarrollo de la secuencia didáctica del Proyecto

Producción escrita en lengua tseltal:

Escribir un texto informativo breve en tseltal sobre la organización tradicional del trabajo comunitario que se

realiza en Oxchuc y/o elaborar un mapa conceptual en tseltal que represente tal organización del trabajo.

Redactar una pequeña descripción con frases cortas del proceso en la cosecha del maíz y/u otros cultivos

(limpia, roza, siembra) o la recolección de plantas, frutos y/o flores en lengua tseltal, así como los cuidados,

cosecha y almacenamiento.

Inicio. (1 a 2 horas)

Actividades.

1. Actividad grupal: Recuperación de saberes previos sobre el tema. Lluvia de ideas que puede ser en tseltal y/o español. Algún niño o el maestro practicante lee o escribe las notas en tseltal en torno a tema.

2. Se lee a los niños el relato tseltal “Maíz rojo”.

Evaluación diagnóstica

A partir de la lluvia de ideas se detecta el nivel de

conocimiento sobre el tema y se registran en una

hoja.

El profesor practicante dialoga con los niños para

saber si ya conocían este relato.

Desarrollo

Actividades (hasta15 horas aproximadamente)

3. Se presenta el video “Pueblos de México” sobre el

cultivo del maíz. Se pregunta al concluir: ¿Cómo se

organizó la gente para el cultivo del maíz?, ¿cuál es

la importancia del maíz para los tseltales?, ¿Por qué

se realizan ceremonias en cada etapa del cultivo del

maíz?

4. Actividad por pares: Al menos un integrante es

L1/tseltal. Comparan sus respuestas del video con lo

que practican en su comunidad sobre el cultivo del

maíz. Lo que no sepan cómo se hace, lo consignan

en preguntas para de tarea, entrevistar a sus padres,

abuelos o tíos.

5. De tarea, los niños hacen la lectura sobre las

etapas del cultivo del maíz (texto tseltal o bilingüe)

6. Los niños realizan un cuadro con la identificación

de las etapas: limpia, roza, siembra, cuidados,

Evaluación del proceso

*Identificar si los niños con lengua materna tseltal

pueden leer y con qué fluidez en esa lengua.

Para los niños L2, identificar si comprenden algunas

palabras escritas en el papel bond en cuanto a sus

saberes previos.

*Valorar si los estudiantes comprenden el significado

de las ceremonias.

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

89

cosecha, almacenamiento.

Descripción de las ceremonias que se hacen en

cada etapa y cómo se organiza el pueblo para

llevarlas a cabo. Los niños escriben en tseltal toda la

información.

7. Actividad grupal: Se revisa el cuadro de

información:

a. Identificar las frases cortas en tseltal que

describen el proceso. Por ejemplo:

Primero. Limpiamos el terreno, pedimos a la tierra

permiso para sembrar, llevamos comida y posh.

Segundo. Quemamos el terreno….

Conforme se identifican las etapas, se enlistan en el

pizarrón y se copian en el cuaderno.

a. En parejas, los alumnos L2 pronuncian en voz alta

y repiten varias veces; los alumnos L1 los escuchan

con el apunte de su cuaderno y los corrigen.

b. Entre todos identifican las grafías del alfabeto

tseltal del cuadro. Los alumnos hablantes de la

lengua como L1 revisarán que esté escrito

correctamente el cuadro.

c. Identificar con el maestro si falta información en el

cuadro para volver a entrevistar a los abuelos,

padres o tíos. Los niños hispanohablantes realizan

las entrevistas con las frases que aprendieron.

*Valorar si los estudiantes comprenden la relación

entre ceremonias y etapas del cultivo.

*Valorar si los alumnos identifican el trabajo colectivo

como factor clave en el cultivo del maíz.

*Valorar el nivel de dominio de los L1 al momento de

escribir en tseltal el cuadro.

*Retroalimentar a los alumnos con las valoraciones

realizadas durante el proceso de escritura.

Actividades (8 horas aproximadamente)

8. Actividad grupal: El maestro practicante explica a

los alumnos las características del mapa conceptual

Evaluación final

*Valorar la pronunciación que los niños tseltales

hacen de los clasificadores semánticos durante la

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

90

y su función, de preferencia esta explicación se

realiza en tseltal.

9. Actividad por pares (los mismos de actividad 4): A

partir de las características del mapa y la información

recopilada, se diseña el mapa conceptual sobre el

cultivo del maíz.

10. Actividad grupal: Cada equipo expone su mapa.

Cada etapa del proceso la presentan los niños

hablantes de la lengua tseltal. Los niños

hispanohablantes explican la etapa en español.

11. Actividad grupal: Cada alumno da su opinión

sobre la importancia del maíz para los tseltales y

señala qué cosas nuevas aprendió del tema, qué le

gustó más y qué no les gustó.

revisión de las grafías y la exposición de los mapas

conceptuales.

*Valorar que tanto los niños hablantes de la lengua

tseltal como los hispanohablantes realicen la

escritura correcta de las grafías del cuadro durante

su explicación en tseltal: fluidez, coherencia en la

exposición y particularmente, el uso escrito de los

prefijos que constituyen la función de los

clasificadores en los diferentes campos semánticos

explorados.

*Incluir la valoración que los alumnos hacen del

proyecto, y la evaluación que hace el propio maestro

enfatizando el contraste entre uso/desuso de los

clasificadores semánticos en nuestra cosmovisión.

3.7 Nuestros resultados y prospectiva

Cerramos pues este tercer capítulo, con la anterior propuesta de un proyecto

didáctico para el aprendizaje de los clasificadores semánticos de la lengua tseltal y

con los ejemplos presentados sobre cómo se deben utilizar los clasificadores de

acuerdo con el análisis lingüístico para determinar su funcionamiento y uso según

vimos en el capítulo II. Analizamos ahí las relaciones específicas de los

clasificadores con diversos sustantivos dependiendo de la variedad de formas que

clasifican, además de presentar algunas sugerencias léxicas según los distintos

usos que de ellos hacen los hablantes. Por último, incluimos el diseño de

planeación que se pretendería usar en una posible intervención más adelante.

Y por supuesto, tenemos en cuenta que no es posible obligar a ninguna persona

para que integre y use sistemáticamente los clasificadores en su léxico y habla.

Nuestra propuesta constituye un conjunto de reflexiones y sugerencias para

reintegrar el uso de los clasificadores en las conversaciones de los hablantes

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

91

bilingües a partir de la toma de conciencia por parte de los niños, la nueva

generación y a la vez intentar que los hablantes tseltales de cualquier edad

puedan mirar más allá del uso cotidiano, el horizonte de posibilidades de

expresión y conocimientos que nos ofrecen las estructuras de la lengua, y que su

puesta en uso permite el fortalecimiento y las recuperaciones semánticas de la

cosmovisión propia de la lengua tseltal.

Cabe destacar que con nuestra propuesta no se pretenderían resultados a corto

plazo, pues primero se debe pensar, reflexionar sobre la lenta erosión que padece

nuestra lengua, luego actuar y remontar después, a mediano y largo plazo el

contexto de usos lingüísticos en el que viven e interactúan actualmente tanto los

niños como los hablantes tseltales jóvenes y adultos.

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

92

CONCLUSIONES En el capítulo I, presentamos el contexto general de la lengua desde la

localización de la comunidad, la ubicación del municipio, además de la situación

lingüística que se presenta a nivel regional, como el uso de la lengua y ubicación

sociolingüística, asimismo, la situación de la lengua tseltal a nivel del uso local,

como bien seria el uso que se le da a la lengua por parte de los habitantes y de los

hablantes bilingües y/o monolingües con cierto grado de bilingüismo.

En un apartado fundamental del capítulo I (1.4), dimos a conocer el uso de la

lengua, en el ámbito de los intercambios verbales en tseltal y español durante una

faena escolar. Descubrimos en ese contexto la ausencia del uso de los

clasificadores semánticos, quizá debido a lo entrecortados y breves que fueron los

intercambios entre los participantes. Sin embargo, ese marco comunicativo nos dio

algunos indicios sobre las situaciones escolares y/o comunitarias que habrían de

plantearse en las aulas bilingües para enfocarnos en nuestro tema de interés: la

reapropiación de los clasificadores semánticos tseltales a partir de las estructuras

lingüísticas propias y originarias de la lengua a fin de recuperar la cosmovisión que

ella nos permite expresar.

En ese mismo capítulo vimos algunos usos y funciones de la lengua tseltal en el

municipio, los servicios educativos que ofrece y el uso del tseltal desde esos

ámbitos escolares. Cerramos ese capítulo presentando el empleo de los

clasificadores tseltales entre los hablantes bilingües y cómo la problemática se ha

generado por el desuso y la consiguiente pérdida de los clasificadores a favor de

la asimilación de las formas castellanas, donde las estructuras tseltales están

ausentes. Es decir, algo semejante a los clasificadores semánticos tseltales

simplemente no existen en español.

A lo largo del capitulado II, dedicado a los clasificadores semánticos tseltales

hemos abordado desde la lingüística la explicación de las estructuras fonológica,

semántica y morfológica. Mostramos dichas estructuras en múltiples ejemplos

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

93

mediante la segmentación de los morfemas y su significado, pues cada forma

adquiere un significado propio, singular y específico según el contexto y el sentido

que el hablante desea comunicar a su interlocutor. Descubrimos que, desde su

estructura fonológica ciertos morfemas, presentan diferencias sutiles de

significado al omitir y/o modificar una o más consonantes en algunos

clasificadores abundantemente ejemplificados. Desde el punto de vista de su

estructura sintáctica abordamos los clasificadores relacionándolos así con los

lugares que ocupan en las oraciones de la lengua tseltal.

Desde la perspectiva semántica, nos encargamos de profundizar los significados

de cada clasificador e intentar dilucidar el problema que nos encontramos con el

numeral jun- y la diferencia con algún otro clasificador en cuanto al lugar que le

corresponde frente a cada sustantivo según las características de la forma de

aquello que es nombrado.

La descripción y consiguiente análisis de las estructuras fonológica, morfológica,

sintáctica y semántica de los clasificadores tseltales realizados en el capítulo II nos

dio las bases para plantear en el capítulo III una propuesta aproximada de

proyecto didáctico para el aprendizaje de los clasificadores semánticos para los

niños de la primaria intercultural bilingüe del municipio de Oxchuc.

Sobre la base del documento Desarrollo Curricular Intercultural de la Asignatura

de Lengua y Cultura Indígena para la Educación Secundaria (ALCIES, 2013) y

nuestros hallazgos producto del anális lingüístico del capítulo II, desarrollamos el

diseño de una planeación en el que creamos otras actividades propias para la

enseñanza y el aprendizaje de los clasificadores semánticos tseltales y la reflexión

sobre la lengua en un proyecto didáctico de intervención que dejamos como

propuesta.

A partir de la implementación del diseño de planeación didáctica elaborado, se

pretende propiciar la reflexión lingüística, el sentido de la conciencia sobre las

estructuras lingüísticas propias de la lengua tseltal que nos permiten expresar una

cosmovisión bien particular comparable quizá a las de otras lenguas indígenas,

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

94

pero no a la visión del mundo del castellano que carece de clasificadores

semánticos.

Los alumnos de las escuelas primarias bilingües del municipio de Oxchuc son los

destinatarios de nuestra propuesta didáctica en el marco de un proyecto para

aprender el uso y funcionamiento de los clasificadores tseltales y estar en

condiciones de apreciar los significados precisos y sutiles que las estructuras

lingüísticas tseltales les permiten expresar y comunicar a otros hablantes y a otras

generaciones.

Las sugerencias que presentamos, así como las reflexiones metalingüísticas que

se deriven de la propuesta que hacemos para el aprendizaje o, mejor dicho, el

reaprendizaje del uso de los clasificadores por parte de los alumnos de primaria,

pero también en las conversaciones de otros hablantes de otras generaciones y

edades nos invitan y conminan al mismo tiempo a recuperar las posibilidades

expresivas que solo nuestra lengua tseltal nos ofrece. Se trata de no dejar perder

el universo de significados que se representan en la visión de mundo de nuestras

formas lingüísticas originarias.

A partir del diseño de la planeación elaborada como propuesta y su

implementación en las aulas de primaria, se esperarían nuevos hallazgos desde la

reflexión lingüística y la toma de conciencia por parte de los niños en torno a la

importancia que implica retomar el uso originario de los clasificadores para seguir

accediendo a la visión de mundo que nos permiten las estructuras de nuestra

lengua tseltal.

Así como los resultados que se obtuvieron en una intervención preliminar con

niños de 2º y 5º grados nos permitieron un diseño de intervención más preciso,

que fundamentamos y complementamos con el análisis de los clasificadores

semánticos, la propuesta que se presentó en el capítulo III, puede volverse a

considerar y nutrir nuevos diseños de interveción tomando como base los

resultados de otras implementaciones para futuras inclusiones en las aulas de

primaria en otras etapas de nuestro proyecto de los clasificadores, como también

hicimos según los textos corregidos de los niños y como hemos presentado en los

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

95

anexos e incluido en el capítulo III, a fin de que a mediano y largo plazo vayamos

influyendo en la reintegración del uso de los clasificadores en el léxico de los

hablantes.

Durante el trabajo de campo que se alcanzó a realizar para esta tesis, más que

dificultades se pudieron descubrir en el habla de las personas mayores diferentes

maneras en que un clasificador puede retomar a distintos sustantivos, saliendo

éstos de su zona de clasificación prevista en los primeros análisis. Tal es el caso

complejo del clasificador Kojt’-, según el cual, suponíamos inicialmente que solo

clasificaba a animales. Nos encontramos en cambio con nutridos ejemplos donde

clasifica también cosas con patas (autos) y con cola (en el caso del chile) y aun,

toma su lugar para clasificar la forma de un cuerpo entero (persona) en cierta

situación, alternándose con el uso de ‘su propio clasificador’ como lo es tul-. Lo

novedoso en este caso, fue el clasificador kojt’- definido también la forma ‘cuerpo

entero’.

Como este conjunto de hallazgos podríamos seguir indefinidamente, al analizar el

habla de varios hablantes tseltales. Decidimos concretarnos para nuestra

propuesta de proyecto didáctico solo en algunos casos documentados durante

nuestra indagación en varios momentos de observación y grabaciones.

Queda entonces este trabajo como una indagación que sistematiza y explica

mediante el análisis lingüístico algunos usos de los clasificadores sin vocación

alguna de ser exahustivos, sino de comenzar a aportar propuestas didácticas para

hacer mirar a los hablantes tseltales la riqueza de nuestro idioma y las formas en

que podemos impulsar la recuperación de la morfología originaria con el uso de

los clasificadores semánticos tseltales empezando ya por las nuevas

generaciones.

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

96

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Dirección general de educación indígena (1999) Lineamientos generales para la

educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños bilingües. México: SEP.

Dirección para el Desarrollo y Fortalecimiento de Lenguas Indígenas (2011)

Parámetros Curriculares de la Asignatura de Lengua Indígena. México: Dirección

General de Educación Indígena, Subsecretaría de Educación Básica, SEP.

Galdames V. et al (2007) Enseñanza de lengua indígena como lengua materna.

México D.F: CGIB

Gilles, P. M. (2013) Gramática del tseltal de Oxchuc. Tomo I. México: CIESAS.

Gómez Martínez, M. (2004) “Tzeltales” en Pueblos indígenas del México contemporáneo. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Gómez Ramírez, M. (2006) Oxchujk’: xlimoxna neel jme’tatik Oxchuc: Ofrenda de

los ancestros. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Centro de Estudios de Lenguas, Artes y

Literaturas Indígenas (CELALI).

Gómez Gonzales, C. et al (1994) La educación bilingüe en la escuela primaria

indígena. México: DGEI.

López, L. E. (1989) Materiales de Apoyo para la Formación Docente en Educación

Bilingüe Intercultural: Lengua 2. Lima: Orleac.

Traill, E. et al (2005) Diccionario Básico de Lingüística. México: UNAM.

Halliday, M.A.K. (2001) El lenguaje como semiótica social: La interpretación social

del lenguaje y del significado. México: Fondo de Cultura Económica. Tr. Jorge

Ferreiro Santana.

Haviland, J.B. y J. A. Flores Farfán (coords.) (2007) Bases de la documentación

lingüística. México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Martínez de López, A. et al. (1988) La lengua y su aprendizaje. Buenos Aires:

Hvmanitas.

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

97

Pickett, V. y F. B. Elson (1986). Introducción a la morfología y sintaxis. México:

Instituto Lingüístico de Verano.

Saussure, F. (1985). Curso de lingüística general. México D.F: Nuevomar.

Traducción: Mauro Armiño.

Stensrud, K. H. (2014) Semántica de los clasificadores numerales en el Bribri de

Coroma. Costa Rica: Estudios de lingüística Chibcha.

Signoret, D. A (2003) “Bilingüismo y cognición” ¿cómo iniciar en bilingüismo en

aula? en Perfiles educativos XXV (102). México. Pág. 7-8.

Zúñiga, C. M. (1989) Materiales de Apoyo para la Formación Docente en

Educación Bilingüe Intercultural: Educación bilingüe. UNESCO: Lima.

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

98

ANEXOS

Página 1ª

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

99

Págna 2ª

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

100

Página 3ª

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/34087.pdfmunicipios de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Sitalá

101

Página 4ª