UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE...

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA No.11 FECHA: Abril 16 de 2020 HORA: 8.00 INTEGRANTES Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe Decana Profesora Nohra León Rodríguez Vicedecana Académica Profesor Jhon Williams Montoya Garay Vicedecano de Investigación y Extensión Profesora Esperanza Cifuentes Arcila Directora de Bienestar Profesora Martha Isabel Camargo Gil Secretaria de Facultad Profesora Leonor Luna Torres - Delegada del C.S.U. Profesora Olga del Pilar Vásquez Cruz Representante Directores Unidades Académicas Básicas Profesor Jorge Enrique Rojas Otálora - Representante Directores Unidades Académicas Básicas Profesora Patricia Rodríguez Santana - Representante de Directores de Áreas Curriculares Estudiante Sergio David Donoso Méndez, Representante Estudiantil de Pregrado (P) Estudiante Sergio Nicolás Pérez Balaguera, Representante Estudiantil de Pregrado (s) Invitada Especial: Dra. Natalia Moreno Asesora Jurídica 1. VERIFICACIÓN DE QUÓRUM 2. ASUNTOS DE LA DECANATURA La Decana: 2.1 Comunica que en la Circular 09 de la Vicerrectoría General se hace alusión a que no se cuenta en este periodo de cuarentena, el periodo de prueba que están teniendo los docentes. Se aclara por otra parte que, respecto al personal administrativo que ingresó a la Universidad o que fue promovido por el concurso, también está el periodo de prueba suspendido. 2.2 Reporta que en reunión de Decanos se habló de que el Vicerrector enviará un formato para saber cuáles son las dificultades que han tenido tanto los docentes como los estudiantes. El Vicerrector presentó los datos de los cursos que están abiertos, el dato de estudiantes inscritos y el dato de los cursos sin inscritos. Observa la decana que para Ciencias Humanas el número de cursos sin inscritos es muy alto, pues tiene 1741 cursos programados, 24120 estudiantes y 304 cursos sin inscritos, cifra que le parece demasiado alta. 2.3 Da la palabra a la Vicedecana Académica quien informa que se reunieron con los coordinadores de posgrado y con los Directores de las áreas curriculares para revisar la parte financiera y establecer correlaciones entre lo financiero y académico. 2.4 informa que la UCRI solicita aval del Consejo de Facultad para los siguientes convenios, con el objeto de incentivar la cooperación académica nacional e internacional y la investigación conjunta, de manera que se fortalezca la misión de internacionalización de la Facultad de Ciencias Humanas. Institución Alcance/Tipología Objeto Coordinador Universidad de Huelva y Sede La Paz UNAL Internacional/Convenio específico de cooperación académica Regular la colaboración mutua entre las partes citadas, en lo que se refiere al desarrollo de proyectos y actividades de investigación, formación y extensión universitaria que surjan a su amparo. Profesor Luis Carlos Jiménez del Departamento de Geografía

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA

ACTA No.11 FECHA: Abril 16 de 2020 HORA: 8.00 INTEGRANTES Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana Profesora Nohra León Rodríguez – Vicedecana Académica Profesor Jhon Williams Montoya Garay – – Vicedecano de Investigación y Extensión Profesora Esperanza Cifuentes Arcila – Directora de Bienestar Profesora Martha Isabel Camargo Gil – Secretaria de Facultad Profesora Leonor Luna Torres - Delegada del C.S.U. Profesora Olga del Pilar Vásquez Cruz – Representante Directores Unidades Académicas Básicas Profesor Jorge Enrique Rojas Otálora - Representante Directores Unidades Académicas Básicas Profesora Patricia Rodríguez Santana - Representante de Directores de Áreas Curriculares Estudiante Sergio David Donoso Méndez, Representante Estudiantil de Pregrado (P) Estudiante Sergio Nicolás Pérez Balaguera, Representante Estudiantil de Pregrado (s) Invitada Especial: Dra. Natalia Moreno – Asesora Jurídica 1. VERIFICACIÓN DE QUÓRUM 2. ASUNTOS DE LA DECANATURA La Decana: 2.1 Comunica que en la Circular 09 de la Vicerrectoría General se hace alusión a que no se cuenta en este periodo de cuarentena, el periodo de prueba que están teniendo los docentes. Se aclara por otra parte que, respecto al personal administrativo que ingresó a la Universidad o que fue promovido por el concurso, también está el periodo de prueba suspendido. 2.2 Reporta que en reunión de Decanos se habló de que el Vicerrector enviará un formato para saber cuáles son las dificultades que han tenido tanto los docentes como los estudiantes. El Vicerrector presentó los datos de los cursos que están abiertos, el dato de estudiantes inscritos y el dato de los cursos sin inscritos. Observa la decana que para Ciencias Humanas el número de cursos sin inscritos es muy alto, pues tiene 1741 cursos programados, 24120 estudiantes y 304 cursos sin inscritos, cifra que le parece demasiado alta. 2.3 Da la palabra a la Vicedecana Académica quien informa que se reunieron con los coordinadores de posgrado y con los Directores de las áreas curriculares para revisar la parte financiera y establecer correlaciones entre lo financiero y académico. 2.4 informa que la UCRI solicita aval del Consejo de Facultad para los siguientes convenios, con el objeto de incentivar la cooperación académica nacional e internacional y la investigación conjunta, de manera que se fortalezca la misión de internacionalización de la Facultad de Ciencias Humanas. Institución Alcance/Tipología Objeto Coordinador

Universidad de Huelva y Sede La Paz UNAL

Internacional/Convenio específico de cooperación académica

Regular la colaboración mutua entre las partes citadas, en lo que se refiere al desarrollo de proyectos y actividades de investigación, formación y extensión universitaria que surjan a su amparo.

Profesor Luis Carlos Jiménez del Departamento de Geografía

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 2

Albert Ludwigs - Universitatet Freiburg

Internacional/Convenio específico de intercambio

Establecer las bases de colaboración mutua en lo que se refiere al desarrollo de proyectos y actividades de investigación, formación y extensión universitaria, que surjan a

su amparo

Profesor Alfonso Mejía del departamento de Lenguas Extranjeras.

El Consejo de Facultad avaló los anteriores convenios 2.5 Indica que llegó comunicación de la ONCI donde solicitan información sobre los doctorados de varios docentes, con el fin de que alleguen sus títulos a las oficinas docentes. 3. ASUNTOS DE LOS CONSEJEROS 3.1. ASUNTOS DE LA VICEDECANATURA ACADÉMICA La profesora Nohra León Rodríguez, Vicedecana Académica, presenta al Consejo de Facultad los

siguientes puntos:

3.1.1 Solicitud Vinculación Profesor Visitante-Posgrados de Filosofía El profesor Raúl Meléndez Acuña, Director del Área Curricular de Filosofía y Estudios Literarios, solicita aval para la vinculación del siguiente docente bajo la modalidad de Profesor Visitante, cuyos recursos serán tomados del rubro “Evaluadores” del proyecto QUIPU 801010022435, de los posgrados de Filosofía.

El Consejo de Facultad aprobó ad referéndum la anterior solicitud, una vez la Vicedecana Académica en diálogo con el profesor Meléndez, decida qué es lo más viable si se puede que un profesor de planta asuma esta actividad, si el profesor externo puede asumir esta actividad ad honorem o si el posgrado ya verificó número de matriculados y cuenta con suficientes recursos. 3.1.2 Presentación informe de Autoevaluación Profesoras Liliana Marcela Cañas Baquero y Clara Patricia Castro Sánchez, Posesionadas en Periodo de Prueba en el Departamento de Trabajo Social. El Consejo de Facultad se da por enterado y aprobó informar a las docentes que está vigente la circular No.09 de la Vicerrectoría General. 3.1.3 Solicitud de Aval al Documento de Evaluación con fines de Acreditación de la Maestría en Historia. El Consejo de Facultad avaló la anterior solicitud. 3.1.4 Solicitud de Aval para que el Documento de Evaluación con fines de Acreditación de la Maestría en Psicología pueda dar continuidad al proceso. El Consejo de Facultad avaló la anterior solicitud. 3.1.5 El profesor Eduardo Aguirre, director del departamento, solicita cambio de tutor de la becaria auxiliar docente Lina María Murcia, quien está a cargo de la asignatura Psicometría durante el primer semestre de 2020. Su tutora actual es la profesora Olga Rosalba Rodríguez y el tutor nuevo a cargo sería el profesor Eduardo Aguirre Dávila. El Consejo de Facultad avaló la anterior solicitud. 3.1.6 Solicitud de la maestría en Comunicación y Medios para cinco profesores que colaborarán en Seminario Temático I. Los docentes son especialistas y a cada uno se le pagará la suma de $5.000.000 El Consejo de Facultad aprobó ad referéndum la anterior solicitud, una vez la Vicedecana Académica en diálogo con la dirección del posgrado, verifique si se puede explorar la posibilidad para que los

NOMBRE DEL DOCENTE

INSTITUCIÓN DE ORIGEN ACTIVIDAD A DESARROLLAR VALOR A PAGAR

ANDRÉS BOTERO BERNAL

Universidad Industrial de Santander –UIS-

Jurado de la Tesis: “Relación entre la regla de reconocimiento y la tesis de los contenidos mínimos de derecho natural en H.L.A. Hart”, bajo la dirección de la

profesora Ángela Uribe Botero y co-dirección del profesor Óscar Mejía Quintana, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional.

$600.000

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 3

profesores puedan asumir la actividad ad honorem. Lo anterior, porque la facultad no cuenta con recursos. 3.2. ASUNTOS DE LA VIDECANATURA DE INVESTIGACION Y EXTENSIÓN 3.2.1 Investigación 3.2.1.1 Se solicita aval para finalizar y liquidar los siguientes proyectos de investigación:

Cód. Proyecto 5311

Proyecto Problemas y perspectivas de la literatura comparada

Directora Patricia Simonson – Departamento de Literatura

Convocatoria Convocatoria Nacional de Investigación 2006

Fecha de Inicio y Finalización 10/06/2006 – 10/12/2007

Productos Académicos 1.Informe técnico del proyecto 2. Carta de entrega con fecha 4 –julio 2008, dirigida a la Dirección de Investigación de la Sede en el cual se hace entrega de tres libros del proyecto Problemas y perspectivas de la literatura comparada

Monto interno financiado $8.581.000

Recurso no ejecutado $ -

Cód. Proyecto 42074

Proyecto Ecología como eje integrador para el desarrollo de un proyecto de aprendizaje conectado, en el primer semestre del programa PEAMA-Sumapaz

Directora MARIA CLAUDIA LUCIA ORDOÑEZ ORDOÑEZ

Convocatoria Convocatoria Investigación Sobre Innovación Pedagógica Sede Bogotá - Universidad Nacional de Colombia 2017

Fecha de Inicio y Finalización 27/08/2018 - 23/03/2020

Productos Académicos

Artículo publicado en revista de divulgación PEAMA SUMAPAZ: ABP PARA DESARROLLAR HABILIDADES ACADÉMICAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Praxis Educación y Pedagogía- Universidad del Valle. Presentación de ponencia en evento científico Peama sumapaz: ABP para desarrollar habilidades académicas en la educación superior. XVI Congreso Internacional sobre El Enfoque Basado en Competencias, CIEBC2020. Informe Final Informe de investigación: Proyecto ecología como eje integrador para el desarrollo de un proyecto de aprendizaje conectado, en el primer semestre del programa PEAMA-Sumapaz

Monto interno financiado $19.921.671

Recurso no ejecutado $10.607

Cód. Proyecto 41781

Proyecto Evaluación de señales ambientales que facilitan e inhiben el consumo de cigarrillo

Director ALVARO ARTURO CLAVIJO ALVAREZ

Convocatoria Convocatoria Nacional para el Apoyo a Proyectos de Investigación y Creación Artística de la Universidad Nacional de Colombia 2017-2018-

Fecha de Inicio y Finalización 2/10/2018 - 2/04/2020

Productos Académicos

Artículos sometidos a revisión en revista indexada. Efectos de algunas señales visuales y olfativas sobre el consumo de cigarrillo y el ansia para fumar. Póster: EVALUACIÓN DE SEÑALES AMBIENTALES QUE FACILITAN E INHIBEN EL CONSUMO DE CIGARRILLO. Congreso Colombiano de Psicología 2019. EVALUACIÓN DE SEÑALES VISUALES INDUCTORAS DEL CONSUMO DE CIGARRILLO. Congreso Colombiano de Psicología 2019. Informe final

Monto interno financiado $ 35.000.000

Recurso no ejecutado $ 560

Concepto: El Comité recomienda las anteriores solicitudes de cierre y finalización de proyectos de investigación El Consejo de Facultad avaló la finalización y liquidación de los anteriores proyectos de investigación. 3.2.1.2 Se solicita el aval para la suscripción del Contrato de Recuperación Contingente No. 248 de 2020 a suscribir con Colciencias.

Contrato Contrato de Financiamiento de Recuperación Contingente No.80740-248-2020 celebrado entre Fiduciaria La Previsora S.A. - La Universidad Nacional de Colombia.

Objeto El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Francisco José de Caldas otorga apoyo económico a la Entidad Ejecutora, en la modalidad de recuperación contingente, para financiar la realización de una estancia postdoctoral del (la) profesional Leidy Paola Bolaños Florido (a) con C.C. No.1026258347 en el marco de la propuesta de investigación presentada en la Convocatoria No. 848-2019.

Directora Gisela Erika Kramer- Departamento de Historia

Monto a financiar NOVENTA Y SEIS MILLONES DE PESOS ($96.000.000) M/CTE

Duración El plazo de ejecución del Contrato será de catorce (14) meses contados a partir de la fecha de cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución del contrato.

Concepto: El Comité recomienda la suscripción del anterior del Contrato.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 4

El Consejo de Facultad avaló la anterior solicitud. 3.2.1.3 El Vicedecano de Investigación y Extensión presenta la Adenda Modificatoria No.1 a los Términos de Referencia Convocatoria para el Apoyo a Proyectos de Investigación entre las Facultades de Artes y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia – 2020, relacionada con la creación de un Banco de Financiables a los Proyectos Ganadores y a los Criterios de Evaluación. El Consejo de Facultad aprobó la Adenda Modificatoria No.1 a los términos de referencia de la convocatoria mencionada.

3.2.2 Extensión 3.2.2.1 Solicitud: Se solicita aval para la prórroga por un mes del contrato No. 075 de 2019 con Fondo Acción. Departamento: Geografía Objeto del Proyecto: Implementar la primera fase del Sistema Integrador de Información sobre Vulnerabilidad, Riesgo y Adaptación (SIIVRA) realizando la preparación de información y el diseño de componentes de tecnologías de información que contribuya a la construcción de análisis de riesgo por cambio climático, incluyendo el cargue de datos en bases de datos, y la preparación de contenidos a ser publicados en internet, bajo su exclusivo riesgo, como contratista independiente con plena autonomía administrativa y técnica, utilizando sus propios medios y recursos. Presupuesto: $391.600.000 Plazo de Ejecución: Ocho (8) Meses a partir del 18 de octubre de 2019 Prorroga: Un mes - Del 18 de Junio al 18 de julio de 2020 Profesor Responsable: José Daniel Pabón Soportes: Solicitud de prórroga de la Universidad a Fondo Acción Presenta: Luisa Fernanda Londoño – PEEC Concepto: El Comité recomienda el aval a la prórroga El Consejo de Facultad avaló la prórroga por un mes del contrato No.075 de 2019 con Fondo Acción

3.2.2.2 Educación Continua 3.2.2.2.1 Solicitud: Se solicita aval para la virtualización de los cursos de Extensión que aún no han terminado su ejecución dentro del Proyecto PEEC – 2020- I. Departamento: Geografía

Profesor Responsable: Jhon Williams Montoya Presenta: Luisa Fernanda Londoño – PEEC El Consejo de Facultad avaló la anterior solicitud. 3.3 ASUNTOS DE LA SECRETARÍA DE FACULTAD 3.3.1 Oficios y Avales

No. CURSO DOCENTEINTENSIDAD

HORARIA

No.

INSCRITOS

FECHA

INICIO

FECHA

FINALIZACI

ÓN

HORAS

RESTANTES

1Curso de preparación a exámenes

internacionales de TOEFL & IELTS - G1Leonardo Varela 40 22 15-feb 4-abr 15

2Curso de preparación a exámenes

internacionales de TOEFL & IELTS - G2Leonardo Varela 40 18 18-feb 2-abr 18

3Seminario taller gramática, redacción

y ortografía N1 G1

Contanza Moya - Paola

Mejía36 24 17-feb 30-mar 12

4Seminario taller gramática, redacción

y ortografía N1 G2

Contanza Moya - Paola

Mejía36 18 15-feb 4-abr 13,5

5 Corrección de estilo N1 G1 Paola Isabel Mejía 36 22 18-feb 26-mar 12

6Diplomado en gestión editorial y

corrección de estiloGloria Esperanza Mora 120 22 29-feb 13-jun 96

7Programa de prevención y manejo

del estrés con Mindfullnes

Adriana Borray - Nancy

Bejarano30 7 2-mar 1-abr 18

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 5

3.3.1.1 El profesor Augusto Carrillo, Director del Área Curricular de Ciencias del Lenguaje, solicita iniciar el proceso de elección de Representantes Estudiantiles ante el Comité Asesor del Área Curricular de Ciencias del Lenguaje, de los postgrados de Lingüística y Maestría en Comunicación y Medios, que se hallan vacantes desde enero pasado por renuncia de los representantes; por lo tanto, solicitan orientación y autorización para dar inicio al proceso, fijar el cronograma de la convocatoria para los estudiantes y establecer un mecanismo para la votación virtual. El Consejo de Facultad acordó informar que se está haciendo la consulta para las representaciones que haya vacantes, con el fin de enviar la información esta semana o el lunes a más tardar. 3.3.1.2 Se presenta pronunciamiento de la Asamblea de estudiantes de la Maestría en Comunicación y Medios. El Consejo de Facultad acordó dar respuesta a los estudiantes desde Asesoría Jurídica, respecto a lo que concierne a la Facultad. Si no están matriculados y no tienen asignaturas, pierden la calidad de estudiantes, sobre c) tienen un año. 3.3.1.3 El estudiante Pablo Alejandro Reyes Velásquez, remite carta desde Madrid, España, por la cual manifiesta que debido a un descuido en la revisión del correo electrónico pasó por alto la Circular 02 (Indicaciones sobre el procedimiento y programación primera ceremonia de grado 2020) donde se especificaban fechas y requisitos para optar al grado. Omitió el pago de derechos de grado y el envío de la documentación solicitada en las fechas. Pone a consideración la posibilidad de incluirlo en la primera ceremonia de grados y la autorización para realizar el pago extemporáneo, pues es de vital importancia graduase porque está admitido en la Maestría de Neurociencias de la Universidad Complutense de Madrid y está en proceso de beca con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado AUIP y, es requisito estar graduado para ingresar a la Maestría. El Consejo de Facultad acordó que se haga consulta a Secretaria General desde la Secretaría de Facultad, para verificar viabilidad de la solicitud. 3.3.1.4 Derecho de Petición estudiantes de psicología y comunicado asamblea de practicantes estudiantiles de psicología. El Consejo de Facultad aprobó dar respuesta a los estudiantes y tener en cuenta los elementos que proponen los estudiantes para enviarlos a Vicerrectoría y también que se aclare para prácticas pedagógicas. Se consultará cuáles prácticas se pueden hacer y cuáles no. 3.3.1.5 El profesor Raúl Meléndez Acuña, Director del área Curricular de Filosofía y Estudios Literarios, solicita autorización para continuar con el proceso de admisión no masivo, con el fin de ampliar el proceso y lograr un mayor número de inscritos a los programas de Maestría y Doctorado en Filosofía. Lo anterior, por el bajo número de inscritos en el proceso de admisión para 2020-2S El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud y que los posgrados informen detalladamente en el formulario de información requerida para admisión no-masiva cómo se va a llevar a cabo este procedimiento. Una vez el Consejo de Facultad revise y avale el formulario, los posgrados pueden diligenciar con esta información el formato de oferta y criterios de admisión, apenas esté activado, el postgrado podrá dar inicio al proceso de admisión no masiva. 3.3.1.6 La profesora Patricia Trujillo, Coordinadora de la Maestría en Estudios Literarios, informa que ya se realizó el cambio del proceso Masivo al Proceso no Masivo en el sistema de la página de Admisiones del Formato Oferta y criterios de Admisión del programa de la Maestría en Estudios Literarios del segundo semestre de 2020, por lo cual se solicita ser aprobado por parte de la Secretaría de Facultad y seguir el respectivo trámite ante la Oficina Nacional de Admisiones. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud y que los posgrados informen detalladamente en el formulario de información requerida para admisión no-masiva cómo se va a llevar a cabo este procedimiento. Una vez el Consejo de Facultad revise y avale el formulario, los posgrados pueden diligenciar con esta información el formato de oferta y criterios de admisión, apenas esté activado, el postgrado podrá dar inicio al proceso de admisión no masiva.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 6

3.3.2 Asuntos Docentes 3.3.2.1 Interrupción Estancia de Investigación La profesora Diana Nicoleta Diaconú, del Departamento de Literatura, presenta comunicación para informar la interrupción de sus estancias de investigación internacionales. Indica que por la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus sus estancias de investigación aprobadas por la Resolución 1189 de 2019 (7 de noviembre) del Consejo de la Facultad de Ciencias Humanas, se vieron interrumpidas a partir del 28 de febrero de 2020, cuando tuvo que regresar a Bogotá”. El Preconsejo recomienda informar a la docente que se da por enterado de la información, pero igualmente, continúa su período sabático y termina en las fechas y con los demás compromisos acordados, independientemente de las interrupciones de Movilidades Internacionales, conforme la Resolución de Sabático. El Consejo de Facultad se da por enterado y acordó que se responda a la docente la recomendación del Preconsejo 3.3.2.2 Ajustes Proyecto Sabático El profesor Jeffer Chaparro Mendivelso, del Departamento de Geografía, envía respuesta a oficio B-SFCH-712-20, con el asunto Solicitud de periodo sabático de un semestre (2020-2) / Inclusión de precisiones solicitadas. Actividades: 1) Redactará un artículo de investigación que será sometido a una revista internacional indexada y que tratará sobre los elementos geográficos urbanos que se encuentran en dos (2) de las obras literarias del escritor Fernando Vallejo. Estos elementos giran en torno a: los espacios de los ciudadanos, el tiempo y el devenir de las urbes, los topónimos específicos, las formas de apropiación social del territorio y los conflictos de las zonas urbanizadas. 2) Continuará con la dirección de todas las Tesis de Maestría, tanto en Geografía como en Educación, que están oficialmente bajo su dirección. Le es imposible entregar una lista detallada de las Tesis de posgrado que dirigiré el semestre entrante, pues según un sondeo que he realizado, no todos los estudiantes pueden garantizar matricularse por causa de los problemas económicos, en especial en razón al desempleo, y por la anormalidad académica ligada a esta pandemia distópica. En todo caso, atenderé con mucho compromiso y agrado a quienes se inscriban. No obstante, los estudiantes que probablemente se inscribirían son los siguientes: No obstante, los estudiantes que probablemente se inscribirían son los siguientes: - Jenny Paola Lis (Doctorado en Geografía). - Luís Miguel Unda (Maestría en Educación, línea de Ciencias Sociales). - Laura Carolina Ortíz (Maestría en Educación, línea de Ciencias Sociales). Productos: Artículo de investigación que será sometido a una revista internacional indexada y que tratará sobre

los elementos geográficos urbanos que se encuentran en dos (2) de las obras literarias del escritor Fernando Vallejo. Estos elementos giran en torno a: los espacios de los ciudadanos, el tiempo y el devenir de las urbes, los topónimos específicos, las formas de apropiación social del territorio y los conflictos de las zonas urbanizadas El Preconsejo recomienda aprobar el proyecto de sabático del Docente El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. 3.3.3 Asuntos de Posgrado 3.3.3.1 Nombramiento de Jurados de Tesis Los Comités Asesores de las Áreas Curriculares de Psicología y Psicoanálisis y Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios recomiendan los siguientes nombramientos de Jurados de Tesis de Maestría y Trabajo Final de Maestría para los estudiantes:

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 7

Estudiante Título Proyecto Director Jurados

Johnny Harvey Castillo Rodríguez Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia

Sin remedio. El debate público de la regulación de medicamentos biológicos en Colombia

Yuri Jack Gómez, PhD, Facultad de Ciencias Humanas.

-Diana María Farías Camero, PhD, Departamento de Química -Oscar Cañón López, Mg

Nicolás Londoño Bernal Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia

Píldoras mágicas: los rostros de las drogas inteligentes

Yuri Jack Gómez, PhD, Facultad de Ciencias Humanas.

- Diana María Farías Camero, PhD, Departamento de Química - Javier Sáenz Obregón, PhD, Departamento de Sociología

Juan Pablo Velásquez Mazo Maestría en Psicología – Profundización

Estudio de correlación entre las variables de esquemas maladaptativos tempranos y estrategias de afrontaron en una población de estudiantes universitarios

Oscar Mauricio Gallego, Mg, Facultad de Ciencias Humanas

- Carolina Blair Gómez, Mg, Universidad Pontificia Bolivariana - Ángela María Henao Gallego, Mg, Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Lizeth Fernanda Chavarro Hernández Maestría en Psicología – Investigación

Caracterización neuropsicológica del funcionamiento ejecutivo en adultos jóvenes sanos residentes en la ciudad de Bogotá

Patricia Montañés, PhD, Departamento de Psicología

- María Fernanda Lara Díaz, PhD, Facultad de Medicina - Gloria Johanna Monta-ña Mogollón, Mg, Universidad de Boyacá

Gloria Andrea Gómez Zuluaga Maestría en Estudios Culturales

A la espera de un Like. Políticas ocultas de las plataformas digitales y efectos en los medios de comunicación alternativos.

Mauricio Montenegro, PhD, Universidad Central Codirectora:Marta Zambrano, PhD, Facultad de Ciencias Humanas

- Carlos Germán Sandoval, Mg, Docente, IEPRI, UNAL - Marta Cabrera, PhD, Universidad Javeriana

Henry Douglas Córdoba Villanueva Maestría en Estudios Culturales

Sinfonía de una paz inconclusa: Representaciones y experiencias de la dejación de armas y el proceso de reincorporación de las FARC – EP en sus primeros 180 días.

Fabio López De la Roche, PhD, IEPRI

-Ana María Cuesta, Mg, CUN - Sebastián Cuellar, Mg, Departamento de Sociología

Paula Andrea Nañez Encalada Maestría en Estudios Culturales

“¿Quién cocina en esta casa?” Fricciones y acomodos a roles hegemónicos de las mujeres campesinas dentro del espacio doméstico.

Oscar Iván Salazar, PhD, Departamento de Sociología

- Marta Zambrano, PhD, Facultad de Ciencias Humanas - Maite Yie, Mg, Universidad Javeriana

Álvaro Triana Sánchez Maestría en Estudios Culturales

Decoherence: La hegemonía y las industrias culturales en juego.

Carlos Germán Sandoval, Mg, IEPRI

- Oscar Iván Salazar, PhD, Departamento de Sociología - Nazly López, Mg, Universidad Manuela Beltrán

Marcela Fernanda Pardo Maestría en Estudios Culturales

La muñeca de la libertad. Ejercicios de contramemoria de las mujeres del corregimiento Libertad, en San Onofre, Sucre.

Paolo Vignolo, PhD, Departamento de Historia

- Fabio López De la Roche, PhD, IEPRI - Martha Nubia Bello, Mg, Departamento de Trabajo Social

Jorge Andrés Bautista Maestría en Estudios Culturales

LA ÚLTIMA NOCHE DE VIOLENCIA. El futbol y la danza de los matachines en el Barrio Punta del Este de Buenaventura, entre la guerra y la resistencia

Paolo Vignolo, PhD, Departamento de Historia

- David Fernando García, PhD, Departamento de Sociología - Julio Cesar Goyes, PhD, IECO

Angie Paola Ávila Rojas Maestría en Educación

La Educación intercultural como apuesta pedagógica en la transformación de prácticas educativas en contextos urbanos: una experiencia con el pueblo Embera

Doris Santos, PhD, Facultad de Ciencias Humanas

- María Rosaura González, PhD, Departamento de Lingüística - María Consuelo De Vengoechea Rodríguez, PhD, Departamento de Lingüística

Johnatan Peñaloza Escalante Maestría en Educación

Prácticas evaluativas en el área de educación física, recreación y deportes en los colegios públicos del Municipio de San José del Guaviare

Fabio Jurado Valencia, PhD. - Yolima Paéz Sanabria, Mg, IPARM - Enrique Rodríguez Pérez, PhD, Departamento de Literatura

El Preconsejo recomienda los anteriores nombramientos de jurados de Tesis y Trabajo Final de Maestría. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores nombramientos de jurados de tesis y trabajo final de maestría. 3.3.3.2 Cambio de Título de Tesis Los Comités Asesores de las Áreas Curriculares de Psicología y Psicoanálisis y Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios recomiendan los siguientes cambios de títulos de Tesis de Maestría y Trabajo Final de Maestría, a los estudiantes:

Estudiante Título Actual Título Propuesto Director

Johnny Harvey Castillo Rodríguez Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia

Medicamentos biotecnológicos: red sociotécnica en la frontera de la regulación

Sin remedio. El debate público de la regulación de medicamentos biológicos en Colombia

Yuri Jack Gómez, PhD, Facultad de Ciencias Humanas.

Juan Pablo Velásquez Mazo Maestría en Psicología – Profundización

Diseño y pilotaje de una guía de intervención clínica desde la terapia de aceptación y compromiso (ACT) para el patrón de inflexibilidad psicológica en población adulta

Estudio de correlación entre las variables de esquemas maladaptativos tempranos y estrategias de afrontaron en una población de estudiantes universitarios

Oscar Mauricio Gallego, Mg, Facultad de Ciencias Humanas

Johnatan Peñaloza Escalante Maestría en Educación

Las prácticas evaluativas en el área de educación física en los colegios públicos de San José del Guaviare

Prácticas evaluativas en el área de educación física, recreación y deportes en los colegios públicos del Municipio de San José del Guaviare

Fabio Jurado Valencia, PhD.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 8

Luz Amparo Obregón

Maestría en Educación

Recuperación del conocimiento ancestral desde la tradición oral sobre el uso de la biodiversidad en las

comunidades de la inspección de la libertad y el resguardo indígena la asunción

La oralidad como parte y fuente del conocimiento en los procesos

pedagógicos de la comunidad indígena del resguardo La Asunción

Reinaldo Barbosa Estepa, PhD, Facultad de Ciencias Humanas

Rosa Oneida Parra Maestría en Educación

El Comic en el Aula

El Cómic, como medio didáctico que incluye imagen y enunciados para desarrollar habilidades de escritura y de narración

Rubén Darío Flórez Arcila, Mg, Facultad de Ciencias Humanas

Karen Marcela Muñoz Martínez Maestría en Educación

Pedagogías alternativas para el fortalecimiento de las competencias en lectoescritura

Implementación del proceso-folio como pedagogía activa en el curso de Comunicación Oral y Escrita I de la facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia

Marisol Moreno Angarita, PhD, Facultad de Medicina

El Preconsejo recomienda los anteriores cambios de título. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de títulos de tesis. 3.3.3.3 Cambio de Director de Tesis El Comité Asesor del Área Curricular de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios recomienda el siguiente cambio de director de Tesis de Maestría, al estudiante:

Estudiante Título Proyecto Director Actual Director Propuesto

Karen Marcela Muñoz Martínez Maestría en Educación

Pedagogías alternativas para el fortalecimiento de las competencias en lectoescritura

Rita Flórez Romero, Mg, Facultad de Medicina

Marisol Moreno Angarita, PhD, Facultad de Medicina

El Preconsejo recomienda el anterior cambio de director de tesis. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de directores de tesis.

3.3.3.4 Inscripción Extemporánea de Asignaturas Los Comités de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género, Filosofía y Estudios Literarios, Geografía e Historia y Psicología y Psicoanálisis y Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios recomiendan la inscripción extemporánea de las siguientes asignaturas en el primer periodo académico del 2020, para los estudiantes:

ESTUDIANTE PLAN ASIGNATURAS MOTIVOS

Jenny Paola Lis Gutiérrez

Doctorado en Geografía Seminario de Investigación II Cód. 2020973-1

Por un trámite administrativo de la coordinación no se logró la inscripción.

Andrea Jaramillo Betancur

Maestría en Estudios Literarios Trabajo Final de Maestría Cód. 2026661-7

El CSU le concedió reingreso mediante CSU 3002-19

Jhon Jairo Mesa Mendoza

Maestría en Estudios Literarios

Teoría Literaria. Cód. 2026429-1 El estudiante no tenía planeado inscribir este semestre por temas económicos, pero fue beneficiario de la Beca por mejor promedio.

Literatura de viajes. Cód. 2028411

Seminario de Investigación II Cód. 2019728-1

Angie Lizbeth Corredor Barón

Maestría en Psicología Sexualidad Humana: Expresiones y Disfunciones Cód. 2027699-1

Inscribió la asignatura iniciando el semestre, pero la canceló por una oportunidad laboral, la cual no fue posible concretar debido a la situación actual

Juan Sebastián Díaz Arboleda

Doctorado en Psicología Tesis de Doctorado Cód. 2026666-5

No tenía planeado inscribir este semestre por temas económicos, pero fue beneficiario de la Beca por mejor promedio.

Nathaly Granados Uribe

Maestría en Educación Seminario Diseño Metodológico para la Investigación Cualitativa Cód. 2028261

Por un trámite administrativo de la coordinación no se logró la inscripción.

El Preconsejo recomienda las anteriores inscripciones extemporáneas para el primer periodo académico del 2020. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores solicitudes. 3.3.3.5 Convalidaciones Los Comités de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género, Geografía e Historia y Psicología y Psicoanálisis recomiendan la convalidación de asignaturas en el primer periodo académico del 2020, para los estudiantes:

Jhosten Felipe Riaño Ardila– Especialización en Análisis Espacial

Código Asignaturas cursadas en BAPA Tipología Nota

2020974 Seminario de problemáticas urbanas L 4.5

2021040 Tecnologías de la información geográfica L 4.6

2021663 Trabajo Práctico B 4.6

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 9

Diana Astrid Moscoso Valentín– Maestría en Geografía

Código Asignaturas cursadas en Esp. Análisis Espacial Tipología Nota

2015278 Cartografía Temática: Aplicaciones L 5.0

2021037 Metodología de la investigación geográfica L 4.3

2020980 Técnicas de análisis y modelamiento espacial L 4.3

Mateo Sebastián Grajales Amórtegui– Maestría en Geografía

Código Asignaturas cursadas en Esp. Análisis Espacial Tipología Nota

2020969 Pensamiento geográfico L 4.9

2028070 Sistemas de información geográfica participativos (SIGP) L 4.8

2015278 Cartografía Temática: Aplicaciones L 4.8

Jenny Paola Lis Gutiérrez– Doctorado en Geografía

Código Asignaturas cursadas en Doctorado en Ingeniería Tipología Nota

2020980 Técnicas de análisis y modelamiento espacial U 4.6

2015108 Perspectivas en los estudios sociales de ciencia y tecnología I U 4.8

2021040 Tecnologías de la información geográfica U 5.0

2020972 Seminario de Investigación I F AP

Walcot Hernán Loaiza Delgado– Doctorado en Psicología

Código Asignaturas cursadas en Maestría en Psicología Tipología Nota

2026518 Estrategias de evaluación e intervención en trastornos de ansiedad y en la depresión

U 4.6

2025167 Razonamiento, resolución de problemas y educación U 4.4

Jaime Alejandro Bejarano Gómez– Doctorado en Psicología

Código Asignaturas cursadas en Maestría en Psicología Tipología Nota

2026565 Moralidad: teorías y controversias U 5.0

2021435 Tópicos contemporáneos en psicología U 5.0

Karen Viviana Henao Barbosa– Doctorado en Psicología

Código Asignaturas cursadas en Maestría en Psicología Tipología Nota

2026188 Modalidades de intervención diferentes a la psicoterapia U 4.6

Para el caso de la estudiante Jenny Paola Lis del Doctorado en Geografía, no se aprueba la equivalencia del Seminario de Investigación I, teniendo en cuenta que es una actividad académica y según el Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario no está contemplada la homologación, convalidación o equivalencia de actividades académicas. El Preconsejo recomienda las demás homologaciones de asignaturas en el primer periodo académico del 2020. El Consejo de Facultad no aprobó la equivalencia del Seminario de Investigación I, para la estudiante Jenny Paola Lis, teniendo en cuenta la observación del Preconsejo y acordó que se cite la reglamentación. El Consejo de Facultad aprobó las solicitudes restantes para equivalencias 3.3.3.6 Cambio de Grupo Los Comités de las Áreas Curriculares de Geografía e Historia y Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios recomiendan los siguientes cambios de grupo en el primer periodo académico del 2020, para los estudiantes:

ESTUDIANTE ASIGNATURA GRUPO ACTUAL GRUPO CORRECTO

Jenny Liliana Pulido Velásquez Doctorado en Geografía

Seminario de investigación I Cód. 2020972

1 3

John Alexander León Castillo Doctorado en Geografía

Seminario de investigación I Cód. 2020972

1 2

María Fernanda Lora Maestría en Estudios Culturales

Tesis de Maestría Cód. 2018469

1 2

El Preconsejo recomienda los anteriores cambios de grupo en el primer periodo académico del 2020. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de grupo en el 2020-1S.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 10

3.3.3.7 Tránsito entre Programas de Posgrado El Comité del Área Curricular de Geografía e Historia recomienda los siguientes tránsitos entre programas de Posgrado a partir del segundo periodo académico del 2020.

ESTUDIANTE PLAN TRÁNSITO

Eliana Álvarez Grueso Maestría en Medio Ambiente Doctorado en Geografía

Michael Tache Victorino Maestría en Geografía Doctorado en Geografía

El Preconsejo recomienda los anteriores tránsitos entre programas de posgrado, para el segundo periodo académico del 2020. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores tránsitos entre programas de posgrado, para 2020-2S.

3.3.3.8 Cancelación de Semestre El Comité Asesor del Área Curricular de Geografía e Historia recomendó la cancelación del segundo periodo académico del 2019, para la siguiente estudiante:

El Preconsejo recomienda que la anterior solicitud se estudie en plenaria, teniendo en cuenta que la estudiante durante el segundo periodo académico del 2019 solo tuvo inscrita la asignatura: Aportes de la geografía y las ciencias sociales al debate sobre ordenamiento territorial, dictada por la Profesora Alice Beuf y dado el tiempo en el que solicitó la cancelación del semestre no tendría derecho a devolución de costos de matrícula. El Consejo de Facultad en la sesión del 12 de febrero, informó a la estudiante, quien solicitó la cancelación de dicha asignatura, que no era procedente por ser la única asignatura que tenía inscrita y que debía solicitar la cancelación del semestre. El Consejo de Facultad aprobó enviar a la estudiante a acompañamiento para que allí le informen las opciones que tiene. El Consejo de Facultad acordó hablar con la profesora para ver la posibilidad de si hay otra alternativa, por ejemplo, un supletorio, con el fin de que termine el semestre, siempre y cuando acompañamiento comunique que es viable esta opción. En este sentido, comunicarse con la estudiante para saber si está dispuesta a esta opción. En caso de que no sea posible, el Consejo de Facultad acordó verificar si la devolución se hace a partir del momento en que estuvo la estudiante incapacitada. 3.3.3.9 Distinción Meritoria Los Comités de las Áreas Curriculares de Antropología, Sociología y Estudios de Género y Ciencias del Lenguaje recomiendan la Distinción Meritoria para la tesis de los siguientes estudiantes.

Autor Título de la Tesis Director Jurados

Leonardo Guzmán Sanabria Maestría en Sociología

Acción colectiva y estrategias de gestión territorial en el caso de la zona de reserva campesina de Cabrera (Cundinamarca). Una mirada desde las perspectivas críticas del desarrollo

Alice Amandine Beuf, PhD, Facultad de Ciencias Humanas

- Nubia Yaneth Ruiz, PhD, Facultad de Ciencias Humanas - Teresa de Jesús Ramírez, Mg, Facultad de Artes

Oscar Daniel Ayala Nariño Maestría en Psicología

Memoria episódica, pensamiento episódico futuro y pensamiento contrafáctico episódico, en una muestra de pacientes con esclerosis múltiple.

Patricia Montañés, PhD, Departamento de Psicología

- William Jiménez Leal, PhD, Universidad de los Andes - Sara Cadavid Espinha, PhD, Universidad del Rosario

Leonardo Moreno Naranjo Maestría en Psicología

Estados emocionales y sus efectos en la evaluación de parejas a largo plazo

Germán Gutiérrez, PhD, Facultad de Ciencias Humanas

- Julio Eduardo Cruz Vásquez, PhD, Universidad de los Andes - Javier Alejandro Corredor Aristizábal, PhD, Facultad de Ciencias Humanas

El Preconsejo recomienda estudiar las anteriores solicitudes en plenaria. El Consejo de Facultad no aprobó las anteriores distinciones meritorias. 3.3.3.10 Mejor Promedio Académico De acuerdo a la información de los promedios académicos enviada por la División de Registro no se incluyó el programa de la Especialización en Análisis Espacial, para lo cual se informa que el estudiante que debe recibir el beneficio por mejor promedio académico y teniendo en cuenta el Acuerdo 144 de 2017 del Consejo de Facultad de Ciencias Humanas:

Estudiante PAPA

Gengiskan Ferney Sanabria Tique 4.6

Estudiante Programa PAPA # Mat. Créditos inscritos Motivos

María Alejandra Morales Maestría en Geografía 2.6 4 3 - Motivos de Salud

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 11

El Preconsejo recomienda la exención en el primer periodo académico del 2020, de acuerdo a lo establecido en el Acuerdo 144 de 2017 del Consejo de Facultad de Ciencias Humanas. El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo. 3.3.3.11 Descuento en Matricula de Posgrado El Consejo Superior Universitario mediante oficio CSU-3002-19, concedió reingreso para la estudiante Andrea Jaramillo Betancur, de la Maestría en Estudios Literarios, adicional a esto autoriza al Consejo de Facultad, para que conceda la exención total de la matrícula, teniendo en cuenta su condición de diversidad funcional (visual), adicional a esto se debe vincular a la mencionada estudiante al Programa de acompañamiento integral y garantizar seguimiento por parte de área de bienestar y la secretaria de facultad. El Preconsejo acoge la recomendación del Consejo Superior Universitario en el sentido de conceder la exención total del costo de la matrícula en el primer periodo académico del 2020, respecto al acompañamiento se recomienda remitir la solicitud a Bienestar de Sede, ya que ellos tienen una profesional especialista en discapacidad visual. El Consejo de Facultad aprobó conceder la exención total del costo de matrícula para 2020-1S. El Consejo de Facultad aprobó remitir la solicitud a Bienestar Sede, ya que allí se cuenta con una profesional especialista en discapacidad visual. 3.3.3.12 Recibos de Posgrados Teniendo en cuenta el acuerdo 181 de 2020 del Consejo de Sede, articulo 2. Los estudiantes de posgrados puedan tramitar un plazo diferente al establecido para el pago de matrícula del primer periodo académico de 2020, así: En el primer periodo académico de 2020, a los admitidos y estudiantes de posgrado, que se hayan visto afectados económicamente como consecuencia de la calamidad que afecta el país por causa del Covid-19, o a quienes costeen la matrícula a través de créditos con entidades financieras, que no puedan cancelar los costos de matrícula dentro del plazo establecido, los Consejos de Facultad podrán definir una fecha de pago diferente, sin recargo por extemporaneidad.

Estudiante Programa Motivos

Luis Alejandro Calderón Arias Maestría en Historia El estudiante va a cancelar con tarjeta de crédito y solo se puede hacer en la caja de la Facultad.

Douglas Sebastián Quiroga Méndez Maestría en Educación Suspensión de su contrato laboral por un mes debido a la situación presentada con el COVID-19

Andrés Felipe Niño Sanabria Maestría en Educación Suspensión de su contrato laboral por un mes debido a la situación presentada con el COVID-19

Deisy Stefany Bernal Chaparro Maestría en Psicología Debido a la situación presentada, tiene retraso frente a la verificación de los documentos para acceder al crédito del ICETEX

Lina Paola Ramos Castellanos Maestría en Psicología Dificultades económicas debido a la situación presentada, está a la espera de un pago pendiente que tiene con la Universidad de los Andes.

Sergio Felipe Sarmiento Fúquene Maestría en Psicología El pago lo realizará con las cesantías de su padre, quien por la edad no puede asistir personalmente a realizar el trámite en el FNA. Adicionalmente, la entidad no cuenta con un canal virtual de atención al usuario.

Geraldine Ramírez Cuervo Maestría en Trabajo Social Debido a la situación presentada no ha podido realizar la solicitud del préstamo para poder costear el semestre.

Sandra Milena Álvarez Ramírez Maestría en Estudios de Género Debido a la situación presentada con el COVID-19, no ha podido completar el dinero de la matrícula.

El Preconsejo recomienda estudiar las anteriores solicitudes en Plenaria. El Consejo de Facultad aplazó las anteriores solicitudes y acordó estudiarlas en la próxima sesión de Consejo de Facultad. 3.3.4 Asuntos de Pregrado 3.3.4.1 Inscripción Extemporánea

Los Comités Asesores de las Carreras de Antropología, Estudios Literarios, Filosofía, Trabajo Social y Lingüística recomendaron las siguientes inscripciones extemporáneas de asignaturas para el primer periodo académico de 2020: ESTUDIANTE PLAN ASIGNATURA MOTIVOS

Pablo Andrey Rincón

Rojas Antropología

Lógicas y argumentación jurídica (2015360-1) Estudiante de doble titulación con Derecho. Hasta el 30 de marzo fue asignado el cupo en las dos asignaturas

Derecho internacional de los derechos humanos (2015348-2)

PAPA de 4.5, Avance de Carrera 83.6 %, 8 matrículas, Créditos pendientes: 20, Inscritos: 10

El Preconsejo recomienda la solicitud.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 12

ESTUDIANTE PLAN ASIGNATURA MOTIVOS

Luis Miguel

Ordosgoitia Abello Estudios Literarios

Introducción al Derecho (2015358)

Estudiante de doble titulación con Derecho. Hasta el día 9 de marzo le aprobó el sobrecupo en dicha asignatura. Ya cuenta con la aprobación del docente. Se anexa a la solicitud

PAPA de 4.8, Avance de Carrera 45.4 %, 5 matrículas, Créditos pendientes: 65, Inscritos: 9

El Preconsejo recomienda la solicitud

ESTUDIANTE PLAN ASIGNATURA MOTIVOS

Sergio Andrés

Hernández Perdomo Filosofía

Cátedra Eduardo Luna (2015356-1)

Asignatura de Derecho que le aprobó el sobrecupo pero no alcanzó hacerse la inscripción en los tiempos establecidos. Se anexa correo de la Dirección de Derecho aprobando el cupo

PAPA de 3,1, Avance de Carrera 22.1 %, 4 matrículas, Créditos pendientes: 95, Inscritos: 13

El Preconsejo recomienda la solicitud

ESTUDIANTE PLAN ASIGNATURA MOTIVOS

Juan Felipe

Ramírez Calderón

Trabajo Social

Intervención social (2017487)

Trámites de expedición y pago de recibo de matrícula Metodologías y herramientas para análisis político –

coyuntura latinoamericana pensamiento crítico (2028602)

Metodologías cualitativas para el análisis de la ruralidad colombiana (2028600)

PAPA de 3.4, Avance de Carrera 68.2%, 12 matrículas, Créditos pendientes: 53, Inscritos: 15

El Preconsejo recomienda la solicitud

ESTUDIANTE PLAN ASIGNATURA MOTIVOS

Daniela Barón Avella Trabajo Social Trabajo de grado – Cursos posgrados

(2017521) Se requiere para actualizar su historia académica

PAPA de 3.9, Avance de Carrera 94.6 %, 13 matrículas, Créditos pendientes: 8, Inscritos: 0

El Preconsejo recomienda la solicitud

ESTUDIANTE PLAN ASIGNATURA MOTIVOS

María Camila Triana Barrera

Lingüística

Fundamentos de la educación (2025718-1) La solicitud de cancelación de semestre ingresó al Consejo del 26 de marzo es por eso que la estudiante se encuentra bloqueada sin embargo hace esta solicitud.

Texto lingüística (2015484-1)

Morfosintaxis general (2015473-1)

Problemas filosóficos antiguos I (2017568-1)

PAPA de 2.9, Avance de Carrera 33.6 %, 7 matrículas, Créditos pendientes: 89, Inscritos: 0 BLOQUEDA POR PRESENTAR UN PROMEDIO INFERIOR A 3.0

El Preconsejo recomienda la solicitud

El Consejo de Facultad aprobó ad referéndum las solicitudes para Trabajo Social y Lingüística, teniendo en cuenta que no han presentado los formatos y, se requiere saber el concepto de los docentes respecto de su asistencia a clases. El Consejo de Facultad aprobó las solicitudes restantes de inscripción extemporánea. 3.3.4.2 Carga Inferior a la Mínima Los Comités Asesores de las Carreras de Estudios Literarios, Geografía, Psicología, Historia, Trabajo Social, Español y Filología Clásica y Lingüística recomendaron las siguientes solicitudes de carga inferior a la mínima en el primer periodo académico del 2020:

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Hogla Marín Pabón

No tiene fecha la solicitud Estudios Literarios

8

Hace la solicitud debido a que la oferta académica no cumple con sus intereses académicos o ya fueron cursadas en periodos pasados. La extemporaneidad de esta solicitud se debe a un error que cometió en la lectura de los plazos específicos para estas solicitudes.

PAPA de 4.5, Avance de Carrera 67.2 %, 6 matrículas, Créditos pendientes: 39.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Brayan Ricardo Cárcamo Hernández

(25 de marzo Geografía 3

La asignatura que tiene inscrita es prerrequisito de las dos que tiene pendiente para culminar su plan de estudios. Adjunta soporte laboral: trabaja desde el 9 de octubre de 2019

PAPA de 3.6, Avance de Carrera 85.2 %, 11 matrículas, Créditos pendientes: 19.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Daniel Felipe Chacón Rodríguez

(17-03-2020) Psicología 7

Solo tiene inscrita la asignatura Práctica 2 ya que esta y la asignatura Trabajo de Grado son las únicas pendientes para terminar, además argumenta que ha sido dificultoso terminar la carrera por distintos inconvenientes y el bloqueo de su historia académica lo dejaría muy cerca de la deserción y que no pudo ingresar a la plataforma el 16 de marzo por motivos de acceso

PAPA de 3.6, Avance de Carrera 91.3 %, 15 matrículas, Créditos pendientes: 13.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Natalia Aristizábal León

(MARZO 15) Psicología 6

Solo le hace falta Trabajo de grado. Infortunadamente fue imposible hacer dicho trámite en la plataforma del SIA, por fallas técnicas que se siguieron presentando hasta el 16 de marzo fecha límite para ello. Recurrió a diversos sitios pensando que

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 13

era problema de red como tal, pero en todas partes se presentaba la misma anomalía, la web se dirigía a la opción de solicitudes como si fuera una fuera docente o administrador, donde obviamente mi usuario contraseña de estudiante no servían.

PAPA de 3.8, Avance de Carrera 96.4%, 13 matrículas, Créditos pendientes: 6.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Rudy Alejandra López

Montana (MARZO 17)

Psicología 7

Tiene inscritas dos materias: Métodos Cualitativos y Biología de plantas con un total de 7 créditos, además realizó solicitud de traslado de programa curricular y por ello no seguirá inscribiendo materias de Psicología hasta que tenga respuestas y por último en estos momentos por la situación económica familiar, se ha visto en la obligación de realizar trabajos varios por turnos para poder suplir gastos en la Universidad ya que a la familia no se le facilita. Soporte: certificado laboral inicio el 1 de febrero no especifica horario (call center)

PAPA de 3.9, Avance de Carrera 38.7 %, 4 matrículas, Créditos pendientes: 92.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Francisco Hernando Martínez

Díaz Psicología 6

Soporte: certificado laboral inicio 12 de marzo, horario de lunes a viernes de 8:30 a 5pm

PAPA de 3.6, Avance de Carrera 19.3 %, 3 matrículas, Créditos pendientes: 121

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Sergio Esteban Murcia Poveda

(MARZO 24) Psicología 7

Tuvo varios inconvenientes con el proceso de inscripción de asignaturas al momento de tramitar su solicitud para cursar menos de la carga mínima. Se encuentra trabajando, pero recibió su certificación el mismo día que la plataforma cerró el trámite de solicitud de carga inferior a la mínima, de modo que cuando iba a hacer su solicitud, ya no estaba la opción en el SIA

PAPA de 4.2, Avance de Carrera 91.3%, 11 matrículas, Créditos pendientes: 13

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Andrés Santiago Franco Ocampo Psicología 6 Se encuentra trabajando y no cuenta con el tiempo suficiente

PAPA de 3.8, Avance de Carrera 46.7 %, 5 matrículas, Créditos pendientes: 80.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Alejandra Patricia Rodríguez

Benavides Psicología 6

Tuvo la cancelación de la asignatura Psicología diferencial, por carecer de uno de los prerrequisitos, y además tiene la intención de encontrar una forma de trabajo que le permita costear los gastos mínimos de manutención, lo que deja a la estudiante con menos de los diez créditos de carga mínima

PAPA de 3.3, Avance de Carrera 38.0 %, 5 matrículas, Créditos pendientes: 93.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Andrea Natalia Mendoza

Morales Psicología 9

Se encuentra en últimos semestres, tiene pendiente por cursar y aprobar únicamente tres materias, una del componente profesional, una del componente de investigación e inglés III; además se encuentra en un proceso de acompañamiento a la mamá debido a que esta diagnosticada con cáncer de seno y debe estar viajando. Soporte: anexo médico de la mamá de oncología (marzo 18 de 2020)

PAPA de 3.5, Avance de Carrera 82.7 %, 12 matrículas, Créditos pendientes: 32.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Saulo Manuel de Ávila

López Psicología 9

Se encuentra trabajando, pues depende de sus ingresos, pero al ser trabajo informal no cuenta con certificación alguna. Soporte: contrato de arrendamiento por 5 meses a partir de febrero.

PAPA de 4.1, Avance de Carrera 6.7%, 1 matrículas, Créditos pendientes: 149.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Jenny Marcela Soriano

Díaz Psicología 9

Se encuentra trabajando y tiene un hijo de 3 años, pero no quiere dejar de lado la universidad

PAPA de 3.8, Avance de Carrera 64.0 %, 10 matrículas, Créditos pendientes: 54.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Sergio Nicolás

Riaño Montenegro Psicología 9

Calamidad doméstica (fallecimiento de abuela paterna) y en aras de tener bienestar psicológico y académico redujo la cantidad de créditos a cursar para de esta forma llevar el duelo sin que esto signifique cesar sus actividades académicas. Soporte: Anexo fallecimiento abuela (marzo 4 de 2020)

PAPA de 3.6, Avance de Carrera 38.7 %, 5 matrículas, Créditos pendientes: 92.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

María José Aldana

Grillo Psicología 9

Obligaciones laborales para sostenimiento, exigencias académicas de las asignaturas ya inscritas, la importancia de la aprobación de esas materias para el avance de la carrera ya en quinta matrícula. Soporte: certificado laboral, inicio en enero de 2020, horario lunes, viernes y sábado de

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 14

1pm a 12pm

PAPA de 3.5, Avance de Carrera 24.7 %, 4 matrículas, Créditos pendientes: 119.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Wilson Alexander Riaño Dagua Psicología 6 Horario laboral de mínimo 42 horas semanales con el fin de hacerse cargo de una deuda

PAPA de 3.1, Avance de Carrera 68.0 %, 11 matrículas, Créditos pendientes: 48.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Daniel Gutiérrez Ordoñez

Historia 12

Cancelación de la oferta de la asignatura Cátedra México para el 2020-1. Soporte: carta de la Dirección Académica

PAPA de 4.5, Avance de Carrera 79.3 %, 9 matrículas, Créditos pendientes: 15.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Lina María Ávila Urrego

(MARZO 26) Historia 6

Presentó la solicitud de manera extemporánea con ocasión de una confusión que se le presentó, pues en el calendario académico no es claro desde cuando era posible hacer la solicitud de carga inferior a la mínima, solo aparecía la fecha de 16 de marzo, y la tomó como fecha de inicio. Así mismo las contingencias del coronavirus la tuvieron concentrada en sobre llevar los asuntos relacionados de su vida económica familiar, laboral y académica. Desde que inició doble titulación con historia, sólo ha podido inscribir dos asignaturas cada semestre, pues debe alternar con su vida laboral. Soporte: OPS de la Facultad de Derecho de marzo a mayo

PAPA de 4.7, Avance de Carrera 54.5 %, 7 matrículas, Créditos pendientes: 55.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Angie Julieth Niño

Corredor Trabajo Social 9

Tiene 9 créditos inscritos y por falta de familiaridad con la nueva plataforma SIA no pudo realizar la solicitud

PAPA de 3.4, Avance de Carrera 71.6 %, 13 matrículas, Créditos pendientes: 51.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Citlali Aguilar Contreras Trabajo Social 9 Tiene 9 créditos inscritos y por compromisos económicos y laborales le impiden cursar más de la carga mínima

PAPA de 4.4, Avance de Carrera 52.0 %, 5 matrículas, Créditos pendientes: 74.

DNI ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

1006997464

Briyith Yuliana Ortiz Mosquera Trabajo Social 11 Tiene 11 créditos inscritos pero le cancelarán la Cátedra México 2020-1, teniendo en cuenta los lineamientos de prevención y contención COVID-19

PAPA de 3.7, Avance de Carrera 39.9 %, 6 matrículas, Créditos pendientes: 98.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Ana María Paternina Buelvas

Trabajo Social 12 Tiene 12 créditos inscritos pero le cancelarán la Cátedra México 2020-1, teniendo en cuenta los lineamientos de prevención y contención COVID-19

PAPA de 3.9, Avance de Carrera 74.3 %, 8 matrículas, Créditos pendientes: 38.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Martin Elías Olaya Trabajo Social 9 Tiene 9 créditos inscritos que son asignaturas pre-requisito para poder salir a práctica

PAPA de 3.5, Avance de Carrera 71.6 %, 11matrículas, Créditos pendientes: 42.

DNI ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

80759932 Wilmer Eduardo Acuña Acosta Trabajo Social 8 Tiene 8 créditos inscritos por equivocación al momento de la inscripción

PAPA de 3.4, Avance de Carrera 4.1 %, 2 matrículas, Créditos pendientes: 154.

DNI ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

1015437990 Andrés Felipe Pinilla Murcia Trabajo Social 8 Tiene 8 créditos inscritos. Inscribió una electiva que le fue cancelada por error de sobrecupos en la programación

PAPA de 4.4, Avance de Carrera 23.0 %, 3 matrículas, Créditos pendientes: 126.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Natalia Andreas Ramos

Chaparro Español y Filología

Clásica 9

Certificado laboral: inicio el 31 de enero del 2020, aunque no dice en que horario la estudiante en la solicitud informa que trabaja de 2:30 a 11pm

PAPA de 3.6, Avance de Carrera 48.0 %, 7 matrículas, Créditos pendientes: 65.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS INSCRITOS

MOTIVO

Paola Andrea Mesa Zamora Español y Filología Clásica 5 Lo único que tiene pendiente

PAPA de 4.2, Avance de Carrera 96.0 %, 9 matrículas, Créditos pendientes: 5.

ESTUDIANTE PROGRAMA CREDITOS MOTIVO

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 15

INSCRITOS

Paula Lorena Mogollón Buitrago Lingüística 3 Trabajo de grado lo cursará el siguiente semestre

PAPA de 4.5, Avance de Carrera 89.4 %, 9 matrículas, Créditos pendientes: 13.

El Preconsejo recomienda las anteriores solicitudes El Consejo de Facultad aprobó las anteriores solicitudes. 3.3.4.3 Cancelación de Asignatura sin Carga Inferior a la Mínima El Comité Asesor de la Carrera de Psicología recomendó las siguientes cancelaciones de asignaturas:

ESTUDIANTE CREDITOS QUEDAR

ASIGNATURA A CANCELAR

CARRERA MOTIVO

Libardo Stevan Cuacés Quistial

(20-03-2020) 18

Teoría sociológica: Karl Marx (2015865-2)

Psicología

Al parecer le fue inscrita por equivocación pues aparece en el SIA dentro de su horario (el estudiante se enteró en primera instancia por correo dado que le llegó el 17 de marzo información de la asignatura) Argumenta que no solicitó su inscripción por el aplicativo de sobrecupos, ni en adiciones y cancelaciones ni tampoco pudo realizarlo en el periodo de “inscripción por automatrícula” teniendo en cuenta los inconvenientes en el SIA por el cambio del código de nuestro programa.

Nicolás Rodríguez Acevedo

(23-03-2020) 12

Técnicas proyectivas (2017920-1)

Psicología

Le inscribieron la asignatura (Técnicas proyectivas) la cual no cumple con el prerrequisito (Psicología profesional) Si bien en el aplicativo de adiciones la inscribió, dado que en el Sia aparecía sin prerrequisito, no comprende el hecho de que se inscribieron luego sin considerar el prerrequisito. Solicita cancelarla sin que se pierdan los créditos dado que el sobrecupo no debieron asignarlo sin el cumplimiento del prerrequisito o en caso de no cancelarla hasta que le den respuesta, que la historia académica sea bloqueada.

El Preconsejo recomienda la solicitud El Consejo de Facultad aprobó las anteriores solicitudes. 3.3.4.4 Cancelación de Asignatura con Carga Inferior a la Mínima El Comité Asesor de la Carrera de Historia recomendó la siguiente cancelación de asignatura con Autorización de Carga Inferior a la Mínima:

ESTUDIANTE CREDITOS QUEDAR

ASIGNATURA A CANCELAR CARRERA MOTIVO

Daniel Gutiérrez Ordoñez 9 Cátedra México: poblaciones afro

descendientes en México (1000107B) Historia Cancelación de la Cátedra

El Preconsejo recomienda la solicitud El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. 3.3.4.5 Reserva de Cupo Adicional La estudiante Camila Alexandra Cebay Parra Fonseca, del Programa Curricular de Lingüística, solicita tercer período consecutivo de reserva adicional para el 2020-1S, teniendo en cuenta que se encuentra trabajando de lunes a viernes de 6:30 a 2pm (certificado laboral). Las asignaturas se le cruzan y es por eso que no ha podido inscribir. No aplica la reserva de cupo adicional, la estudiante estuvo en reservas de cupo automatica 2017-2s y 2018-1s, si no se matrícula queda por fuera. El Preconsejo estudió la solicitud y no recomienda, teniendo en cuenta que no procede esta solicitud y se considera necesario remitir a acompañamiento, para que le indiquen. El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo y aprobó que se remita a la estudiante a acompañamiento porque no está en reserva de cupo. 3.3.4.6 Traslado El Comité Asesor de la carrera de Trabajo Social No Recomienda la solicitud de Traslado para el periodo 2020-2S, de la siguiente estudiante:

ESTUDIANTE PROGRAMA ORIGEN PROGRAMA DESTINO TIPO DE TRASLADO

Yulenis Sepulveda Padrón Filología e Idiomas - Alemán Trabajo Social Intrafacultad

Estudiante de primer semestre. Estudiante PAES y PEAMA, madre soltera

El Preconsejo No Recomienda

El Consejo de Facultad no aprobó el anterior traslado. 3.3.4.6 Doble Titulación 3.3.4.6.1 El Comité Asesor del programa de Estudios Literarios presenta las siguientes solicitudes:

Nombre: David Alejandro Valencia Puentes Zootecnia para Estudios Literarios

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 16

PAPA: 3.6 Créditos faltantes: 22

El Preconsejo no recomienda la anterior solicitud. El Consejo de Facultad no recomienda la anterior solicitud.

Nombre: Mateo Alejandro Díaz López Ciencia Política para Estudios Literarios PAPA: 4.2 Créditos faltantes: 32

El Preconsejo no recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad no recomienda la anterior solicitud.

Nombre: Rafael Esteban Velásquez Machado Derecho para Estudios Literarios PAPA: 3.9 Créditos faltantes: 15

El Preconsejo no recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad no recomienda la anterior solicitud.

Nombre: Laura Valentina Palacio Quiroga Ciencia Política para Estudios Literarios PAPA: 4.4 Créditos faltantes: 32

El Preconsejo recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad recomienda la anterior solicitud.

Nombre: Saint Valentino Cabezas Nova Filosofía para Estudios Literarios PAPA: 4.1 Créditos faltantes: 57

El Preconsejo no recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad no recomienda la anterior solicitud.

Nombre: Valentina Torres Sepúlveda Diseño Gráfico para Estudios Literarios PAPA: 4.7 Créditos faltantes: 21

El Preconsejo recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad recomienda la anterior solicitud. 3.3.4.6.2 El Comité Asesor del programa de Filosofía presenta las siguientes solicitudes:

Nombre: Sara Selene Sánchez Química para Filosofía PAPA: 4.0 Créditos faltantes: 19

El Preconsejo no recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad no recomienda la anterior solicitud.

Nombre: Juan David Ricaurte Manrique Psicología para Filosofía PAPA: 4.1 Créditos faltantes: 20

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 17

El Preconsejo no recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad no recomienda la anterior solicitud.

Nombre: Daniel Camilo Fajardo Vanegas Física para Filosofía PAPA: 4.3 Créditos faltantes: 16

El Preconsejo recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad recomienda la anterior solicitud.

Nombre: Valentina Rodríguez Morales Artes Plásticas para Filosofía PAPA: 4.4 Créditos faltantes: 15

El Preconsejo recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad recomienda la anterior solicitud. 3.3.4.6.3 El Comité Asesor del programa de Geografía presenta las siguientes solicitudes:

Nombre: Jorge Augusto Aparicio Montenegro Antropología para Geografía PAPA: 4.3 Créditos faltantes: 31

El Preconsejo recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad recomienda la anterior solicitud.

Nombre: Santiago Cruz Alvarado Geología para Geografía PAPA: 4.1 Créditos faltantes: 3

El Preconsejo no recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad no recomienda la anterior solicitud.

Nombre: Santiago Portillo Toledo Filosofía para Geografía PAPA: 4.4 Créditos faltantes: 33

El Preconsejo recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad recomienda la anterior solicitud. 3.3.4.6.4 El Comité Asesor del programa de Historia presenta las siguientes solicitudes:

Nombre: Daniel Esteban Vega Delgadillo Español y Filología Clásica para Historia PAPA: 4.3 Créditos faltantes: 37

El Preconsejo recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad recomienda la anterior solicitud.

Nombre: Santiago Escobar Aldana Economía para Historia PAPA: 4.1 Créditos faltantes: 9

El Preconsejo no recomienda la anterior solicitud

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 18

El Consejo de Facultad no recomienda la anterior solicitud.

Nombre: Sergio Esteban Gaitán Segura Derecho para Historia PAPA: 4.2 Créditos faltantes: 11

El Preconsejo no recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad no recomienda la anterior solicitud.

Nombre: Sergio Andrés Vargas Rojas Filología e Idiomas - Alemán para Historia PAPA: 4.1 Créditos faltantes: 30

El Preconsejo no recomienda la anterior solicitud. El Consejo de Facultad no recomienda la anterior solicitud. 3.3.4.6.5 Créditos Doble titulación 3.3.4.6.5.1 Créditos por Doble Titulación 3.3.4.6.5.1.1 La Coordinación de la Carrera de Filología e Idiomas solicita 64 créditos para la estudiante Inés María Méndez A. Esta solicitud se estudió en la sesión anterior, pero la División de Registro presentó observaciones. El Preconsejo recomienda la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. 3.3.4.6.5.1.2 En la sesión anterior del Consejo de Facultad se solicitaron créditos por Doble Titulación para el estudiante Hernán David Torres Cardona. La División de Registro informa que tiene 59 créditos pendientes para culminar su segundo plan de estudios y PAPA: 4.2. Se observa que el estudiante no cumple con el requisito del PAPA al finalizar el primer plan de estudios, para poder otorgarle los créditos adicionales, así como lo indica el Acuerdo 155 de 2014 de 2014 del Consejo Superior Universitario en el artículo 6, parágrafo 2: " b) El cupo extraordinario de créditos otorgado por el Consejo de Facultad a los estudiantes que presenten un Promedio Académico Ponderado Acumulado superior o igual a 4.3 al cumplir con los requisitos académicos para optar el título en el primer plan de estudios". Por lo anterior, la Coordinación de la Carrera comunica que, teniendo en cuenta la reglamentación que rige la doble titulación, el estudiante perdería el derecho a la Doble Titulación porque el PAPA en el primer plan bajó a 4.2 El Preconsejo recomienda informar al estudiante sobre la observación de la División de Registro. El Consejo de Facultad acordó informar al estudiante. 3.3.4.6.5.1.3 En la sesión anterior del Consejo de Facultad se solicitaron 16 créditos por Doble Titulación, para el estudiante Daniel Leonardo Carvajal Guerrero. La División de Registro informó que en la historia académica se observa que tiene 78 créditos pendientes de aprobar y para los cuales cuenta con un cupo total de 55 créditos, lo que daría un faltante de 23 créditos. Sin embargo, la Coordinación de la Carrera comunica que se solicitaron homologación de tres asignaturas que el estudiante aprobó en su primer plan y que, después de este proceso, se requeriría de 16 créditos para culminar el segundo plan de estudios. Se comunica que se solicitaron las 3 equivalencias, pero al parecer no han sido tramitadas. El Preconsejo recomienda la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. 3.3.4.6.5.1.4 La Coordinación de la carrera de Historia solicita 34 créditos por Doble Titulación (Sociología para Historia) para la estudiante Nicole Eileen Tinjacá Espinosa.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 19

El Preconsejo recomienda la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. 3.3.4.6.5.2 Recurso de Reposición La estudiante Nicole Eileen Tinjacá Espinosa, presenta recurso de reposición a la decisión del Consejo de Facultad para realizar las equivalencias de dos asignaturas por Doble titulación. La estudiante manifiesta que no desea que se realice la equivalencia de la asignatura Teoría Sociológica: Fenomenología, debido a que ya ha finalizado e incluso superado el componente teórico en el plan curricular de Historia. El Preconsejo recomienda dar trámite a la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó dar respuesta al recurso de la estudiante.

3.3.4.6.5.3 Equivalencias 3.3.4.6.5.3.1 En respuesta al recurso de reposición anterior, la Coordinación de la Carrera de Historia solicita la siguiente equivalencia por Doble Titulación para la estudiante Nicole Eileen Tinjacá Espinosa.

3.3.4.6.5.3.2 El Comité Asesor de la Carrera de Lingüística solicita la siguiente equivalencia por Doble Titulación para el estudiante Juan David Montoya Castro.

El Preconsejo recomienda las anteriores solicitudes. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores equivalencias. 3.3.5 Asuntos de las UCRI 3.3.5.1 Movilidad Académica Saliente. 3.3.5.1.1 Cancelaciones Movilidad Académica internacional 2020-1 Nombre Programa Modalidad País Universidad Comentarios Aval de Consejo

Leidy Andrea Camacho Gómez

Geografía Cursar asignaturas Portugal Universidade do Porto Cancelación por COVID-19

Acta 34 del 10 de Octubre de 2019

Andrés Ferney Arroyo Herrera

Sociología Cursar asignaturas México Universidad de Guadalajara

El estudiante escogió Alicante

Acta 34 del 10 de Octubre de 2019

Cristian Alejandro García Hernández

Antropología Cursar asignaturas Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Cancelación por COVID-19

Acta 34 del 10 de Octubre de 2019

Kathy Geraldine Porras Esquivel

Psicología Cursar asignaturas México Universidad Nacional Autónoma de México

La estudiante escogió Granada

Acta No. 31 de 19 de septiembre de 2019

Laura Valentina López Cifuentes

Antropología Cursar asignaturas México Universidad Nacional Autónoma de México

Cancela por Paro en la UNAM

Acta No. 31 de 19 de septiembre de 2019

Laura Daniela Puello

Antropología Cursar Asignaturas Brasil Universidad de Sao Paulo Cancelada por Covid-19

Acta 42 del 5 de diciembre de 2019

Manuelita Lucia Contreras Páez

Filología e Idiomas: Alemán

Cursar asignaturas Alemania Universität Potsdam Cancelación por COVID-19

Acta 35 del 24 de Octubre de 2019

Paula Alejandra Silva Camargo

Sociología Cursar asignaturas Colombia Universidad del Valle CanceladCovid-19 Acta 35 del 24 de Octubre de 2019

Sergio Contreras Vélez

Antropología Cursar asignaturas Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Cancelado por COVID-19

Acta 34 del 10 de Octubre de 2019

Camilo Esteban García Guzmán

Lingüística Cursar asignaturas México UNAM Cancelado por Paro en la UNAM

Acta 34 del 10 de Octubre de 2019

ASIGNATURAS CURSADAS PLAN 2536 PROGRAMA DE SOCIOLOGIA

ASIGNATURAS A HOMOLOGAR PLAN 2532 PROGRAMA DE HISTORIA

Período Académico

Código Asignatura Código Asignatura Tipología C Nota

2016-1S 2015801 Estructura de la sociedad moderna II

Tipología O 2015614 Historia contemporánea II T 3 4.5

ASIGNATURAS CURSADAS PLAN 2536 PROGRAMA DE SOCIOLOGIA

ASIGNATURAS A HOMOLOGAR PLAN 2532 PROGRAMA DE LINGUISTICA

Período Académico

Código Asignatura Código Asignatura Tipología C Nota

2011-2S 2023534 Etnohistoria (L) 2015465 Lingüística Histórica T 3 4.5

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 20

La UCRI comunica que los estudiantes que cancelan por paro en la UNAM, algunos están de vuelta en Bogotá y otros desean volver pronto y, por tanto, quedarán este semestre en reserva de cupo. A todos los estudiantes se les dijo que si querían cancelar el semestre, podrían pedir devolución de la matrícula en Bienestar, luego de cancelar el intercambio. El estudiante Andrés Ferney se encuentra en Alicante en buen estado económico y de salud.

El Consejo de Facultad avaló las anteriores cancelaciones de Movilidad Saliente. 3.3.5.1.1.2 Recursos de Reposición 3.3.5.1.1.2.1 La estudiante del programa de Filología e Idiomas – Inglés, Azly Valentina Gutiérrez Arias, presenta recurso de reposición con fecha 3 de abril, a la decisión del Consejo de Facultad, de la sesión del 12 de marzo, acta 7, por la cual no se le aprobó la movilidad saliente para cursar asignaturas en 2020-2. La estudiante presenta recurso de reposición, teniendo en cuenta el punto 4 del comunicado de la DRE que informa que “Las movilidades para el segundo semestre de 2020 continúan su trámite normal”. Igualmente, la estudiante informa que considera que fue notificada muy tarde y ya ambas convocatorias se han cerrado (Vrije Universiteit Amsterdam 13 de marzo y Universidad de Mannheim 20 de marzo) Solicitó información a la UCRI a través de un correo

electrónico el día 18 de marzo y le informaron que el Consejo tiene 5 días hábiles para responder y que se tendrá información al final de esta semana. Igualmente, con fecha 3 de abril, la estudiante remite recurso de apelación al Consejo de Sede 3.3.5.1.1.2.2 La estudiante del programa de Filología e Idiomas – Inglés, Sara Catalina Torres Espino, presenta recurso de reposición con fecha 1 de abril, a la decisión del Consejo de Facultad, en la sesión del 12 de marzo, acta 7, por la cual no se le aprobó la movilidad saliente para cursar asignaturas en 2020-2. La estudiante presenta recurso de reposición, teniendo en cuenta el punto 4 del comunicado de la DRE que informa que “Las movilidades para el segundo semestre de 2020 continúan su trámite normal”. La estudiante manifiesta que fue notificada muy tarde y que las dos convocatorias para las que se presentó se han cerrado (Vrije Universiteit Amsterdam 13 de marzo y Universidad de Mannheim 20 de marzo) Solicitó información a la UCRI a través de un correo electrónico el día 18 de marzo y le informaron que el Consejo tiene 5 días hábiles para responder y que se tendrá información al final de esta semana. Igualmente, con fecha 3 de abril, la estudiante remite recurso de apelación al Consejo de Sede y la Secretaría de Sede informa que da traslado a recurso de estudiante para verificación del cumplimiento de los requisitos a la Facultad de Ciencias Humanas, ya que los recursos deben radicarse dentro de los plazos establecidos ante quien notificó la decisión, en este caso la Secretaría de Facultad de Ciencias Humanas. El preconsejo recomienda plenaria. La Secretaria informa que el lunes 13 dio respuesta a Sede, dado que las estudiantes presentaron recurso de apelación y que, cuando se tuviera decisión del recurso de reposición se daría la información. El Consejo de Facultad ratificó su decisión, teniendo en cuenta la circular 07 de Rectoría porque no hay condición de salud para los estudiantes. 3.3.5.1.1.2.3 Movilidad Académica internacional 2020-3 La Coordinación de la UCRI pone a consideración del Consejo de Facultad el aval a las siguientes solicitudes de estudiantes de Movilidad Académica Saliente para el 2020-3 que se relacionan a continuación: Nombre Prórroga Modalidad País Universidad Materias Universidad de destino Materias UNAL o Trabajo a

Realizar

Jaison David García Parra Psicología

no Cursar asignaturas

Colombia Universidad Pontificia Bolivariana (Hay convenio)

Análisis Lógico Práctica Investigativa en Pedagogía I Ministerio de Dios

Curso de Libre Elección Curso de Libre Elección Curso de Libre Elección

El preconsejo no recomienda la anterior solicitud porque no se garantiza la seguridad y por el momento están suspendidas las movilidades

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 21

El Consejo de Facultad no aprobó la anterior solicitud porque no hay condiciones de seguridad y salud para los estudiantes. 3.3.5.1.1.2.5 Cambio de asignaturas y homologaciones El Comité Asesor de la carrera de Trabajo Social recomienda el cambio de asignaturas y las homologaciones, por Movilidad Saliente, para el estudiante Juan Felipe Ramírez Calderón, quien cursó asignaturas en la Universidad del Valle en 2018-2

Asignatura cursada Equivaler por Código Nota

Comunidad y Organizaciones Libre Elección 2023533 4.0

Pedagogía Social Libre Elección 2023534 4.5

Acción Colectiva y Movimientos Sociales Libre Elección 2023535 2.2

El preconsejo recomienda El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. 3.3.5.1.2 Movilidad entrante 2020-2 La Coordinación de la UCRI pone a consideración del Consejo de Facultad al aval a la siguiente solicitud de estudiante de Movilidad Académica Entrante para el 2020-2 que se relaciona a continuación: Nombre Programa Modalidad País Universidad Convenio Certificado

de Español Asignaturas a cursar o Resumen del trabajo a desarrollar por el que fue avalado

Dominik Glandorf Psicología

Cursar asignaturas Alemania

Georg-August-Universität Göttingen si

Unicert CERF B2

2025535 Aprendizaje constructivismo 2017852 Aprendizaje 2017891 Memoria 2015229 Colombia Contemporánea

El preconsejo no recomienda la anterior solicitud porque no se garantiza la seguridad y por el momento están suspendidas las movilidades El Consejo de Facultad no aprobó la anterior solicitud, teniendo en cuenta la circular 07 de Rectoría porque no hay condición de salud para los estudiantes.

3.3.5.1.3 Cancelación de asignaturas 2020-1 La Coordinación de la UCRI pone a consideración del Consejo de Facultad la cancelación de las asignaturas a los estudiantes entrantes relacionados a continuación: Nombre y Apellidos Plan Código Gr Nombre

Alejandra María Muñoz Quintero Lenguas extranjeras 2016405 1 Francés V Comunicación oral

Alejandra María Muñoz Quintero Estudios literarios 2015932 2 Literaturas latinoamericanas del siglo XIX

Angela Valentina Viuche Pinilla Lenguas extranjeras 2016476 2 Inglés VI - Comunicación Oral

Angela Valentina Viuche Pinilla Lingüística 2015479 1 Psicolingüística

Julio César Piñeros Castro Lingüística 2015479 1 Psicolingüística

Natalia Pedroza Y Fernández Lingüística 2024221 1 Nasa yuwe y pensamiento nasa

El preconsejo recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad aprobó las anteriores cancelaciones de asignaturas.

3.3.5.1.4 Situaciones COVID-19 La Coordinación de la UCRI comunica al Consejo de Facultad las situaciones particulares, cancelaciones y estudiantes movilizados entrantes que han notificado su estado a la ORI o a la UCRI: Remite tabla con la información de cada caso. Programa Nombre Modalidad Institución de Destino País de

Destino Estado verificado por la ORI

Apoyo Económico

Observaciones UCRI Periodos de Intercambio

Sociología Ana María Castiblanco Díaz

Cursar asignaturas

Universität Heidelberg Alemania Cancelado La estudiante escogió Potsdam

2020-1

Sociología Ana María Castiblanco Díaz

Cursar asignaturas

Universität Potsdam Alemania Movilizado no Se encuentra en comunicación con la UCRI

2020-1

Filología e Idiomas: Inglés

Andrés David Antonio Porras

Cursar asignaturas

Pontificia Universidad Javeriana

Colombia Movilizado no 2020-1

Sociología Andrés Felipe Villa Rodríguez

Cursar asignaturas

Universidad Andrés Bello

Chile Movilizado no 2020-1

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 22

Sociología Andrés Ferney Arroyo

Herrera Cursar asignaturas

Universidad de Alicante España Movilizado Si, registro ORI

2020-1

Sociología Andrés Ferney Arroyo Herrera

Cursar asignaturas

Universidad de Guadalajara

México El estudiante escogió Alicante

2020-1

Psicología Andry Julieth Bustamante Barreto

Cursar asignaturas

Hankuk University of Foreign Studies

Corea del Sur

Movilizado Si, registro ORI

Está cursando clases virtuales en Corea hasta el 13 de Abril. Luego de eso retomará sus clases presenciales.

2020-1

Geografía Angie Camila Gómez Molina

Cursar asignaturas

Universidad Nacional Autónoma de México

México Aceptado no 2020-1

Trabajo social Brayan Esteven Ramírez Forero

Cursar asignaturas

Universitát de Girona España Movilizado Apoyo bienestar Facultad

Remite correo el 27 de Marzo, donde expresa su preocupación por la falta de comunicación de la UNAL con sus estudiantes de intercambio. Notifica que está cursando materias en España de forma virtual.

2020-1

Lingüística Camilo Esteban García Guzmán

Cursar asignaturas

Universidad Nacional Autónoma de México

México Regreso a Colombia

Si, registro ORI

Canceló por paro en la UNAM

2020-1

Doctorado en Historia

Carlos Daniel Pérez Ruiz

Estancia de investigación

Instituto Max Plank Alemania Movilizado Si, registro ORI

El estudiante sigue en Berlin el instituto se Max Plank está cerrado.

2020-1

Maestría en Psicología

Carlos Eduardo Novoa Paloma

Estancia de investigación

Arizona State University

Estados Unidos

Movilizado Beneficiario de apoyo de Colciencias y Dirección de Investigación e extensión de $30.000

2020-1

Filología e Idiomas: Alemán

Cindy Paola Meza Yugo

Cursar asignaturas

Universität Giessen Alemania 2020-1

Doctorado en filosofía

Claudia Marcela Gómez Herrera

Estancia de investigación

Université Paris X Nanterre

Francia Aún no ha iniciado su estancia por fechas

Fecha de inicio: 24 Abril 2020 Fecha de finalización 17 de Junio 2020

2020-1

Sociología Cristhian Augusto Polo Acosta

Cursar asignaturas

Georg-August-Universität Göttingen

Alemania 2020-1

Antropología Cristian Alejandro García Hernández

Cursar asignaturas

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Perú cancelado no Cancelación por COVID-19, La UCRI ha estado conociendo el estado del estudiante a través de su compañero Sergio Contreras. Cristian se encuentra en cuarentena por solicitud de la Secretaria de Salud del Meta. Solicitó la cancelación de su intercambio por medio de Sergio el 27 de Marzo al Comité asesor de carrera.

2020-1

Estudios Literarios

Daniela Salgado Sanabria

Cursar asignaturas

Universidad Nacional Autónoma de México

México Regreso a Colombia

Si, registro ORI

Se encuentra tomando sus cursos de manera virtual ha estado en contacto con la UCRI

2020-1

Filología e Idiomas: Inglés

David Mateo Murillo Torres

Cursar asignaturas

University of East Anglia

Reino Unido

Canceló Acta 42 del 5 de diciembre

2020-1

Español y Filología Clásica

David Santiago Mateus Romero

Cursar asignaturas

Université de Picardie Jules Verne

Francia Canceló escogió la segunda opción Acta 09 del 26 de Marzo 2020

2020-1

Español y Filología Clásica

David Santiago Mateus Romero

Cursar asignaturas

Université de Toulouse Francia Movilizado Si, registro ORI

El estudiante se mantiene en comunicación con la UCRI, Realiza su cuarentena tal y como lo ha establecido el Gobierno Francés y está tomando cursos virtuales

2020-1

Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales

Diana Karina Camacho Reyes

Estancia de investigacion

Universität Bielefeld Alemania 2019-2 y 2020-1

Filología e Idiomas: Alemán

Edier Gustavo Quijano Hernández

Cursar asignaturas

Universität Giessen Alemania 2020-1

Sociología Elkin Julián Martínez Nino

Cursar asignaturas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

México cancelado no Cancela escogió a Perú Acta 04 del 12 de Febrero de 2020

2020-1

Sociología Elkin Julián Martínez Nino

Cursar asignaturas

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Perú Aceptado no 2020-1

Geografía Fiorella Restrepo Barragán

Cursar asignaturas

Universidad de Cantabria

España Movilizado Si, registro ORI

Está tomando clases virtuales en Cantabria, todo el semestre será virtual apenas abran los aeropuertos espera volver a Bogotá

2020-1

Psicología Francisco Acosta Henao

Cursar Asignaturas

Universitè de Genève (UNIGE)

Suiza Se comunicó con la UCRI sigue en Suiza donde tiene familia. Está tomando Clases virtuales

2020-1

Sociología Francisco Javier Perilla Sandoval

Cursar asignaturas

Pontificia Universidad Javeriana

Colombia Aceptado no El estudiante envió formato de llegada 14 de Abril

2020-1

Geografía Gustavo Enrique Ramírez Gómez

Cursar asignaturas

Universidad Nacional Autónoma de México

México Regreso a Colombia

Si, registro ORI

2020-1

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 23

con clases virtuales en universidad de destino

Psicología Hans Nicolás Ballesteros Acosta

Pasantía o práctica

Arizona State University

Estados Unidos

Movilizado Estudiante beneficiario de apoyo de Colciencias y Dirección de Investigación e extensión de $30.000

El convenio de la práctica hace parte de un proyecto de investigación con Colciencias

2020-1

Psicología Harold Guillermo Vega Ramírez

Cursar asignaturas

Pontificia Universidad Javeriana

Colombia 2020-1

Filología e Idiomas: Francés

Hernán Felipe Fonseca Carillo

Cursar asignaturas

Université Lyon II Francia Movilizado Si, registro ORI

2020-1 y 2020-2

Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales

Isaura Castelao Huerta Estancia de investigacion

Universidad de Granada

España Canceló 2020-1

Maestría en Geografía

Ismael García Espinoza Estancia de investigacion

University of Exeter Reino Unido

Movilizado Apoyo bienestar Facultad

2020-1

Lingüística Jaime Alejandro Camelo Cruz

Cursar asignaturas

Universität Potsdam Alemania 2020-1

Filología e Idiomas: Francés

Jairo Esteban Rodríguez Barbosa

Cursar asignaturas

Université de Grenoble Alpes

Francia Llegó a Grenoble, formato de llegada 16 de Marzo

2020-1

Filología e Idiomas: Francés

Jairo Esteban Rodríguez Barbosa

Cursar asignaturas

Université Lyon II Francia Optó con la convocatoria de Grenoble Acta 39 del 20 de noviembre

2020-1

Psicología Jhon Jairo Conde Pulido

Cursar asignaturas

Universität Giessen Alemania 2020-1

Psicología Jorge Nicolás Bustos Cepeda

Cursar asignaturas

Universidad de Málaga España 2020-1

Psicología Jorge Nicolás Bustos Cepeda

Cursar asignaturas

Universidad de Santiago de Compostela

España 2020-1

Antropología José Anderson Torres Garcés

Cursar asignaturas

Universidad Autónoma de Chiapas

México Movilizado no 2020-1

Filología e Idiomas: Alemán

José Andrés Arévalo Torres

Cursar asignaturas

Universität Giessen Alemania 19 de marzo 2020 Envió Formulario de llegada. Se comunica con la UCRI, sus clases son Virtuales hasta finales de Mayo

2020-1

Filología e Idiomas: Francés

José Luis Suarez Plazas

Cursar asignaturas

Université Lyon II Francia Aceptado no 2020-1 y 2020-2

Filología e Idiomas: Francés

José Manuel Ladino Ramírez

Cursar asignaturas

Université de Toulouse Francia Movilizado Si, registro ORI

Sigue en Toulouse tomando clases virtuales, en su ciudad hay aislamiento obligatorio.

2020-1 / 2020/2

Doctorado en Filosofía

Juan Camilo Leal Balcarcel

Estancia de investigación

Université Paris X Nanterre

Francia 2020-1

Sociología Juan David Nino Leguizamón

Cursar asignaturas

Pontificia Universidad Javeriana

Colombia movilizado no 2020-1

Maestría en Historia

Juan David Osorio Vargas

Estancia de investigacion

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Perú Movilizado El estudiante envió formato de llegada 14 de Abril

Estudiante en situación de vulnerabilidad discapacidad visual está con su madre acompañante y el estudiante tiene su caso fue remitido a la Embajada en Perú, ya ha regresado a Bogotá y continuará su estancia en cuarentena

2020-1

Antropología Juan Jacobo Wallschburger Hurtado

Cursar asignaturas

Universidad Autónoma de Chiapas

México Movilizado no 2020-1

Antropología Juan Sebastián Cuesta Castaño

Cursar asignaturas

Universidad del Cauca Colombia 2020-1

Psicología Junior Andrés Vargas Cuevas

Pasantía o práctica

Université de Lille 3 Francia Se encuentra realizando su intercambio de forma virtual acatando la cuarentena del gobierno francés

2019-3 /2020-1

Psicología Karen Yessenia Acevedo Perdomo

Cursar asignaturas

Universidad Nacional Autónoma de México

México Movilizado Si, registro ORI

2020-1

Psicología Kathy Geraldine Porras Esquivel

Cursar asignaturas

Universidad de Granada

España Movilizado Apoyo bienestar Facultad

2020-1

Psicología Kathy Geraldine Porras Esquivel

Cursar asignaturas

Universidad Nacional Autónoma de México

México La estudiante escogió Granada

2020-1

Historia La estudiante se encuentra tomado clases virtuales hasta el final de abril, ella sigue en Gwangju

Cursar asignaturas

Chonnam National University

Corea del Sur

Movilizado no 2020-1

Antropología Laudy Marcela Triana Cortes

Cursar asignaturas

Freie Universität Berlin Alemania Aceptado no 2020-1

Filología e Idiomas: Inglés

Laura Daniela Ramírez Barbosa

Cursar asignaturas

Université de Toulouse Francia Movilizado Si, registro ORI

Se comunicó con la UCRI, se encuentra en cuarentena en Francia y tomando clases virtuales

2020-1

Antropología Laura Daniela Rivera Puello

Cursar asignaturas

Universidad de Sao Paulo

Brasil Regresó a Colombia

Si, registro ORI

Canceló por Covid 19, 2020-1

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 24

con clases virtuales en universidad de destino ( Información en Contradicción con el comité asesor de Carrera la estudiante paso a cancelación)

Antropología Laura Valentina López Cifuentes

Cursar asignaturas

Universidad Nacional Autónoma de México

México Regreso a Colombia

no Cancela por Paro en la UNAM, 27 de Marzo, La estudiante ha enviado la carta de cancelación de intercambio a su comité asesor de carrera

2020-1

Geografía Leidy Andrea Camacho Gómez

Cursar asignaturas

Universidade do Porto Portugal cancelado Si, registro ORI

Canceló por Covid 19, interesada en inscribir materias en unal

2020-1

Geografía Luna Cárdenas Guevara

Cursar asignaturas

Universidad Complutense de Madrid

España . 2020-1

Filología e Idiomas: Alemán

Manuelita Lucia Contreras Páez

Cursar asignaturas

Universität Potsdam Alemania Canceló por Covid 19 2020-1

Filología e Idiomas: Francés

María Alejandra Acosta López

Cursar asignaturas

Yokohama National University

Japón 2020-1

Sociología María Camila Bermejo Bejarano

Cursar asignaturas

Pontificia Universidad Javeriana

Colombia movilizado no 2020-1

Estudios Literarios

María Paula Barros Ordoñez

Cursar asignaturas

Universidad Nacional Autónoma de México

México Regreso a Colombia sin info de clases

no 2020-1

Filología e Idiomas: Francés

Maryi Lorena Hernández Cristancho

Cursar asignaturas

Université de Toulouse Francia Movilizado no 2020-1

Sociología Miguel Eduardo Montenegro Vargas

Cursar asignaturas

Macquire University Australia 2020-1

Sociología Miguel Eduardo Montenegro Vargas

Cursar asignaturas

University of Delaware Estados Unidos

2020-1

Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales

Mónica Eraso Jurado Estancia de investigación

New York University Estados Unidos

Regreso a Colombia con clases virtuales en universidad de destino

no Está realizando la movilidad desde Bogotá de forma Virtual, no obstante el consejo de Facultad aplazó su movilidad el 26 de Marzo. Se volvió a presentar como asunto del 16 de Abril.

Trabajo social Natalia Díaz Cruz Cursar asignaturas

Universidad Complutense de Madrid

España Cancelado La estudiante escogió la Rioja

2020-1

Trabajo social Natalia Díaz Cruz Cursar asignaturas

Universidad de la Rioja España Movilizado Apoyo bienestar Facultad

La estudiante desea regresar a Colombia pues su hermano falleció recientemente, su caso se envió a acompañamiento en Bienestar.

2020-1

Antropología Natalia Galindo Guzmán

Cursar asignaturas

Escuela Nacional de Antropología e Historia

México Movilizado Si, registro ORI

2020-1

Historia Nayeli Andrade Fajardo Cursar asignaturas

Universidade Federal Fluminense

Brasil Movilizado Si, registro ORI

La UFF suspendió el semestre de forma indefinida se envió un correo a la estudiante para hacer seguimiento.

2020-1

Antropología Nicolás Mateo Barrero Cubides

Cursar asignaturas

Universidad de Sao Paulo

Brasil Movilizado Si, registro ORI

2020-1

Psicología Nicolás Santiago Murcia Suarez

Cursar asignaturas

Universidad de Antioquia

Colombia 2020-1

Filosofía Nicolás Sastoque Rodríguez

Cursar asignaturas

Universidad Nacional Autónoma de México

México Movilizado Si, registro ORI

2020-1

Filosofía Nicolás Sastoque Rodríguez

Cursar asignaturas

Universität Mannheim Alemania El estudiante escogió UNAM 2020-1

Trabajo social Oriana Dignorath Martínez

Cursar asignaturas

Universidad Nacional de La Plata

Argentina Movilizado Si, registro ORI

La estudiante sigue en la Plata en clases virtuales.

2020-1

Sociología Paula Alejandra Silva Camargo

Cursar asignaturas

Universidad del Valle Colombia cancelado no Cancelada por la DRE, Razón Covid-19 correo electrónico soporte 25 de Marzo 2020

2020-1

Antropología Paula Katherine Barón Enciso

Cursar asignaturas

Université de Toulouse Francia Movilizado Apoyo bienestar Facultad

27 de Marzo, La estudiante se encuentra bien de salud y está cursando materias virtuales se encuentra en cuarentena desde el 16 de Marzo hasta el 13 de abril como los demás estudiantes de Toulouse.

2020-1

Antropología Pedro Pachón Isaza Cursar asignaturas

Universidad Nacional Autónoma de México

México 2020-1

Filología e Idiomas: Francés

Sandra Liliana Rubiano Guzmán

Cursar asignaturas

Université Lyon II Francia 2020-1 y 2020-2

Filología e Idiomas: Alemán

Sara Lucia Vega Rayo Cursar asignaturas

Freie Universität Berlin Alemania Cancelado Acta 44 del 16 de diciembre

2020-1

Filología e Idiomas: Alemán

Sara Lucia Vega Rayo Cursar asignaturas

Universität Giessen Alemania Movilizado Si, registro ORI

2020-1

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 25

Trabajo social Sara Valentina Beltrán

Morales Cursar asignaturas

Universidad Pública de Navarra

España Movilizado Apoyo bienestar Facultad

2020-1

Estudios Literarios

Sebastián André Rojas Silva

Cursar asignaturas

Pontificia Universidad Javeriana

Colombia 2020-1

Trabajo Social Sebastián Ramírez Cárdenas

Doble titulación UNAM México 2019-1 / 2019-2 / 2020-1 / 2020/ 2

Antropología Sergio Contreras Vélez Cursar asignaturas

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Perú Regreso a Colombia

no Cancelado por COVID-19 2020-1

Filología e Idiomas: Francés

Sergio Nicolás Morales Guzmán

Cursar Asignaturas

Université Lyon II Francia 2019-3 /2020-1

Filología e Idiomas: Francés

Tanya Carolina Castro Pérez

Cursar asignaturas

Université de Toulouse Francia Movilizado no 2020-1

Filología e Idiomas: Alemán

Valeria Carrizosa Pongutá

Cursar asignaturas

Freie Universität Berlin Alemania movilizado no Llegó a Berlín y está cursando normalmente desde el 1 de Abril.

2020-1

Sociología Víctor Alfonso Esteban Amórtegui

Práctica o Pasantía

Fundación Méxicana para la lucha contra el Sida

México Reportó estar bien de salud y como ya vive en México desde hace unos años se presta como apoyo para estudiantes que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

2020-1

Geografía Yonnathan Camilo Torres Rincón

Cursar asignaturas

Universidad de Oviedo España 2020-1

Filología e Idiomas: Inglés

Yuly Rocío Orjuela Rozo

Cursar asignaturas

University of Saskatchewan

Canadá Movilizado Si, registro ORI

Situación académica: La universidad suspendió las clases presenciales desde el 12 de marzo. El semestre se ha venido completando de forma satisfactoria y los exámenes finales se encuentran programados sin ninguna cambio. Aislamiento: desde el 12 de marzo en la residencia de la universidad siguiendo a cabalidad las indicaciones. Estado de salud: Normal, sin novedades. Estado emocional: Positivo

2020-1

El Consejo de Facultad se da por enterado. 3.4. ASUNTOS DE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR 3.4.1 Informe de la Directora de Bienestar 3.4.1.1 Avance Plan Padrinos y Madrinas: En la sesión anterior se acordó realizar dos tareas: 1) Enviar comunicación, entre la Decanatura y Bienestar, para invitar al apoyo solidario. 2) Hacer lo mismo con los programas de pregrado. Sin embargo, considera que esta segunda tarea podía generar confusión porque se debe enviar el listado de estudiantes reportados, pero muchos programas ya los han reportado. Se acordó con la decana seguir con el apoyo solidario desde la convocatoria que se hizo desde Decanatura y hacer un balance, para de ahí revisar si se enviaba a los pregrados o si se seguía coordinando desde Bienestar. El Consejo de Facultad aprobó enviar hoy nuevamente el comunicado y decir que se requiere activar más la solidaridad y que se rehaga un poco el comunicado en cuanto al avance de número de casos y en avance de resultados. 3.4.1.2 Estudiante con COVID: Informa que a una estudiante de la Facultad le diagnosticaron el virus. Se la ha acompañado por parte de la Decana, la División de Salud y la Directora de Bienestar. 3.4.1.3 Informa que tiene dudas con estudiantes de movilidad entrante porque algunos solicitan apoyo económico. Para estos casos, ella los remite a la ORI, porque Bienestar no tiene norma para apoyo económico para estos estudiantes, pero no sabe cuál puede ser la política en este sentido. 3.4.1.4 Estudiante con discapacidad visual que está en Perú y está en situación complicada porque la mamá tiene hipertensión y no pudieron salir a tiempo del país. 3.4.2 Asuntos Estudiantiles 3.4.2.1 La estudiante de la Maestría en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes Sociales, Jeny Paola Fúquene Salas, presenta oficio al Consejo de Facultad sobre Situación personal y solicitud de

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 26

apoyo (alternativas) frente a la continuidad de las actividades académicas en modalidad virtual durante la contingencia por COVID-19. Teniendo en cuenta lo expresado, solicita estudio de su caso, entendiendo que aún no ha pagado ni se le ha generado recibo de pago, para poder optar por alguna de las siguientes alternativas: (A) fraccionamiento de matrícula (B) Aplazamiento de fechas de pago oportuno (C) posibilidad de un descuento de un 40% dada su situación financiera actual. El Preconsejo recomienda estudiar en plenaria. 3.4.2.2 El estudiante de la maestría en Sociología, Heyder Andrés Acosta Gómez, comunica que ante la situación actual no podrá pagar la matrícula en los tiempos establecidos. Solicita se le permita un fraccionamiento en el pago de matrícula y una extensión de plazo para el pago ordinario, sin intereses. Igualmente, solicita la posibilidad de que se le done un computador que le permita cumplir con los trabajos correspondientes, ya que le es imposible llevar adecuadamente la educación virtual. El Preconsejo recomienda estudiar en plenaria. 3.4.2.3 El estudiante Luis Fernando Gómez Alba, de la maestría en comunicación y medios, manifiesta que dada la crisis sanitaria, social y económica que ha causado el COVID-19, no está en condición de realizar el pago de la matrícula en la forma como está reglamentado. El Preconsejo recomienda estudiar en plenaria. 3.4.2.4 La estudiante de origen brasilero Gabriela Amorin Ribeiro, admitida en el proceso no masivo 2020-1, a la maestría en comunicación y medios, y quien se encuentra radicada en el país, manifiesta que dadas las condiciones generadas por la pandemia, no logrará hacer el pago como está establecido y aduce dificultades para su manutención en las circunstancias actuales El Preconsejo recomienda estudiar en plenaria. El Consejo de Facultad aplazó el estudio de estas solicitudes para la próxima sesión de Consejo de Facultad 3.4.2.5 proyectos estudiantiles: estado de la convocatoria. La Directora de Bienestar comunica que se presentaron 15 proyectos de facultad y 9 proyectos interfacultad, para el programa de proyectos estudiantiles, cuya normativa está en cabeza de Bienestar Sede y que este trámite siguió con tiempos y rutas establecidas porque se hicieron antes de la contención del Covid. La próxima semana se tendrá Pre Cabú para revisar estos proyectos. Hace más de 15 días le escribió al director de Bienestar indicándole si se podía evaluar el programa por las medidas del aislamiento, porque por lo general estos proyectos tienen pequeñas contrataciones complicadas en el sentido de trámites y que ella ve que es difícil avanzar en un proceso de esta naturaleza en las condiciones en que se está y que se debe priorizar hacia dónde se dirigen las energías y los recursos. No se le ha respondido. Varios directores de Bienestar propusieron ampliar las fechas para estudiar más detenidamente los proyectos. Espera que en la reunión se les responda a los requerimientos, para mirar cuáles proyectos podrían ser viables. Aclara que el semestre pasado se apoyó proyectos por $20 millones y pregunta si en este momento se contaría con esos recursos. El Consejo de Facultad acordó revisar cómo está el estado económico para saber si hay disponibilidad de presupuesto. 3.4.2.6 Circular comité de matrículas El Comité de Matrículas mediante circular 5 del 13 de abril, informa que se habilitó el formato drive para realizar la solicitud de cambio de fecha extemporánea en los recibos de matrícula. A partir del 30 de abril, las solicitudes deberán contar con la aprobación de matrícula extemporánea del Consejo de Facultad cuando se trate de recibo único de matrícula o primero de fraccionamiento; o visto bueno del Director de Bienestar de Facultad en caso de tratarse del segundo o tercer recibo de fraccionamiento.

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2020. 10. 25. · UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD VÍA VIDEOCONFERENCIA ACTA

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión abril 16 de 2020 Acta 11 27

Propone la decana que todos estos casos de recibos extemporáneos de posgrados se estudien en una sesión y que para el 24 de abril hacer un escrito dirigido al Consejo de Sede, en el sentido de solicitar que, hasta donde sea posible se revise las alternativas propuestas. El Consejo de Facultad acogió la recomendación de la Decana. También refiere la Directora de Bienestar que hay estudiantes que solicitan apoyo tecnológico, por ejemplo, computador e internet. Revisó, y la mayoría de las necesidades son para tener datos o internet. El Consejo de Facultad acordó verificar las posibilidades para apoyar a los estudiantes, una vez se revise presupuesto con el Jefe de Unidad. 3.4.1.2 Asunto del Corcad Proceso disciplinario 2019357-04 Remisión digitalizada del expediente para conocimiento y aprobación ante Consejo de Facultad El Consejo de Facultad se da por enterado. 3.5 Varios El Jefe de Unidad comunica sobre situación que presentó en reunión de posgrados. Informa que el dinero que el año pasado no se ejecutó, se hizo distribución de recursos por cerca de $25 millones y ya se comprometieron. El Consejo de Facultad se da por enterado.