UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA...

92
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN DEL BOSQUE AFECTADO POR EL GORGOJO DESCORTEZADOR DEL PINO (Dendroctonus frontalis Zimmermann) EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LA MURALLA POR: JORGE LUIS RAMOS FUNEZ DIAGNÓSTICO CATACAMAS OLANCHO DICIEMBRE, 2016

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN DEL BOSQUE

AFECTADO POR EL GORGOJO DESCORTEZADOR DEL PINO (Dendroctonus

frontalis Zimmermann) EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LA MURALLA

POR:

JORGE LUIS RAMOS FUNEZ

DIAGNÓSTICO

CATACAMAS OLANCHO

DICIEMBRE, 2016

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

i

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN DEL BOSQUE

AFECTADO POR EL GORGOJO DESCORTEZADOR DEL PINO (Dendroctonus

frontalis Zimmermann) EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LA MURALLA

POR:

JORGE LUIS RAMOS FUNEZ

OSCAR FERREIRA CATRILEO, M.Sc.

ASESOR PRINCIPAL

INFORME FINAL DEL DIAGNÓSTICO PRESENTADO A LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE AGRICULTURA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN

DEL TÍTULO DE LICENCIATURA EN RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

CATACAMAS OLANCHO

DICIEMBRE, 2016

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

i

ACTA DE SUSTENTACIÓN

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

ii

DEDICATORIA

A DIOS por darme la sabiduría y fortaleza en afrontar cada reto para salir adelante,

brindándome la comprensión, conocimiento en cada uno de los momentos de mi vida, por

brindarme salud e inteligencia y regalarme una familia que ha depositado la confianza en mí,

y que ahora forma parte de este logro tan importante.

A mi Padre: Luis Aldrubal Ramos por su apoyo, amor compromiso y por ser inspiración

para mi continua superación.

A mi Madre: Vilma Suyapa Funez por ser un ejemplo y por ser una persona humanista,

social y religiosa.

A mis compañeros y compañeras por su apoyo incondicional durante los cuatros años que

compartimos y aprendimos.

A mis familiares que me brindaron en todo momento su apoyo para salir adelante.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

iii

AGRADECIMIENTO

A M.Sc. Oscar Ferreira asesor principal, por su apoyo, paciencia y dedicación para la

realización de este trabajo de investigación; y a mis asesores auxiliares el M.Sc. Mario

Talavera y M.Sc. Erlin Escoto por su apoyo técnico para el desarrollo de esta investigación.

Al Ing. Aarón Casco y Cristel Castro por apoyarme con la información necesaria para la

realización de mi trabajo.

A Marció Tejeda guarda recursos de la institución por su apoyo, acompañamiento durante

el desarrollo de la investigación en el Refugio de Vida Silvestre La Muralla.

Mi alma mater Universidad Nacional de Agricultura, que me ofrece la oportunidad de

crecer profesionalmente con su lema “aprender haciendo”.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

iv

CONTENIDO

DEDICATORIA ................................................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................iii

CONTENIDO ....................................................................................................................................iv

LISTADO DE CUADROS...............................................................................................................vii

LISTA DE FIGURAS .....................................................................................................................viii

LISTA DE ANEXOS........................................................................................................................xii

RESUMEN.......................................................................................................................................xiii

I. INTRODUCCION..................................................................................................................... 1

II. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 2

2.1. Objetivo General ............................................................................................................... 2

2.2. Objetivos Específicos......................................................................................................... 2

III. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................................... 3

3.1. Aspectos generales............................................................................................................. 3

3.1.1. ¿Qué es el gorgojo descortezador del pino? ............................................................ 7

3.1.2. ¿Cómo se reconocen ataques del gorgojo descortezador del pino? ...................... 8

3.1.3. ¿Cuáles bosques son más susceptibles al ataque? .................................................. 8

3.1.4. ¿Cómo se puede prevenir plagas?2.......................................................................... 9

3.1.5. ¿Cómo aplicar métodos de control directo? ......................................................... 11

3.1.6. ¿Cómo restaurar las áreas afectadas?................................................................... 11

3.2. El gorgojo descortezador en América Central ............................................................. 12

3.3. Interacción entre el gorgojo descortezador y los incendios ......................................... 14

3.4. Estrategia y perspectivas subregionales ........................................................................ 15

3.5. Metodología de evaluación de oportunidades de restauración (ROAM) ................... 16

3.5.1. Productos de ROAM ............................................................................................... 16

3.5.2. La restauración del paisaje forestal....................................................................... 16

3.5.3. Identificación de criterios e indicadores de evaluación........................................ 18

3.5.4. La RPF y la biodiversidad ...................................................................................... 19

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

v

3.5.5. Definición del problema y los objetivos de RPF ................................................... 19

3.5.6. Herramientas de la metodología de evaluación de oportunidades derestauración ............................................................................................................................. 20

IV. MATERIALES Y MÉTODO ............................................................................................. 24

4.1. Ubicación y descripción del sitio de estudio .................................................................. 24

4.2. Materiales......................................................................................................................... 25

4.3. Método.............................................................................................................................. 25

4.3.1. Planificación de trabajo .......................................................................................... 25

4.3.2. Socialización............................................................................................................. 25

4.3.3. Identificación de áreas que presentan mayor severidad...................................... 26

4.3.4. Delimitación de áreas con baja regeneración ....................................................... 26

4.3.5. Delimitación de áreas con alta regeneración ........................................................ 27

4.3.6. Propuesta de restauración ...................................................................................... 28

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN............................................................................................. 29

5.1. Relación entre instituciones que sirvieron de apoyo en el diagnóstico ....................... 29

5.2. Identificación de áreas afectadas por el gorgojo descortezador de pino(Dendroctonus frontalis) en mapa cartográfico del RVS La Muralla ..................................... 31

5.3. Áreas afectadas por el gorgojo descortesador de pino (Dendroctonus frontalis) en lazona de amortiguamiento del RVS La Muralla, colindantes con la comunidad de LasManzanas ..................................................................................................................................... 32

5.4. Áreas afectadas por el gorgojo descortezador de pino (Dendroctonus frontalis) enzona de amortiguamiento del RVS La Muralla, colindantes con la comunidad de LosEncuentros ................................................................................................................................... 34

5.5. Áreas afectadas por el gorgojo descortesador de pino (Dendroctonus frontalis) en lazona de amortiguamiento del RVS La Muralla, colindantes con la comunidad de Vallecito.

36

5.6. Propuesta de oportunidades de restauración de bosque de pino en el Refugio deVida Silvestre la Muralla ............................................................................................................ 37

5.6.1. Antecedentes ............................................................................................................ 37

5.6.2. Marco conceptual .................................................................................................... 38

5.6.3. Justificación ............................................................................................................. 38

5.7. Establecimiento de prioridades entre los involucrados para intervenciones derestauración ................................................................................................................................. 39

5.7.1. Gorgojo descortezador del pino (Dendroctonus frontalis) ................................... 39

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

vi

5.8. Cartografía de oportunidades de restauración............................................................. 47

5.8.1. Datos físicos y ecólogicos que se evaluaron en el area.......................................... 48

5.8.2. Beneficios que brindaría el área............................................................................. 49

5.8.3. Datos fisicos y ecologico que se evaluaron en el área ........................................... 50

5.8.4. Beneficios que brindaría el área............................................................................. 50

5.9. Valoración y modelo económico de la restauración ..................................................... 50

5.9.1. Datos del área .......................................................................................................... 51

5.9.2. Comparación equitativa de los valores comerciables y no comerciables ........... 52

A que individuos beneficiaria la intervención ...................................................................... 52

5.10. Diagnóstico de restauración sobre la presencia de factores claves de éxito ........... 52

La herramienta involucra tres pasos principales:................................................................ 53

5.11. Análisis de las finanzas y los recursos para la restauración .................................... 54

5.12. Implementación de plantación en un área piloto del RVS La Muralla .................. 55

5.12.2. Aspectos a evaluar ................................................................................................... 56

Tipo de asentamientos colindantes ........................................................................................ 56

Características de la zona de amortiguamiento.................................................................... 56

Densidad de rodal.................................................................................................................... 56

5.13. Proceso que se siguió en la restauración del área de Guachipilín........................... 56

5.13.1. Datos físicos y ecológicos que se evaluaron en el área.......................................... 57

5.13.2. Beneficios que brindaría el área............................................................................. 59

VI. CONCLUSIONES............................................................................................................... 60

VII. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 61

VIII. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 62

ANEXOS .......................................................................................................................................... 65

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

vii

LISTADO DE CUADROS

Cuadro 1. Ubicación geoespacial de las tres comunidades priorizadas en el RVS La Muralla29

Cuadro 2. Gastos en mano de obra requerida para el vivero 59

Cuadro 3. Gastos de los insumos en la producción de las plántulas 60

Cuadro 4. Especies forestales que se encuentran en Guachipilín 67

Cuadro 5. Especies de aves que se encuentran en Guachipilín 67

Cuadro 6. Animales terrestres que se encuentran en Guachipilín 67

Cuadro 7. Especie de reptiles que se encuentran en Guachipilín 67

Cuadro 8. Especies en peligro en Guachipilín 67

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

viii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación geográfica del área de estudio 24

Figura 2. Identificación de área con poca regeneración de pino en el cerro de Portillo depiedra 27

Figura 3. Identificación de área con poca regeneración en el cerro de Guachipilín 27

Figura 4. Identificación de área con poca regeneración de pino en el cerro de En medio 27

Figura 5. Identificación de área piloto donde se aplicó la metodología 27

Figura 6. Identificación de área afectada por el gorgojo en el cerro de Higuerales 28

Figura 7. Identificación de área afectada por el gorgojo en el cerro de las Mesetas 28

Figura 8. Identificación de área afectada por el gorgojo en el cerro de En medio 28

Figura 9. Identificación de área afectada por el gorgojo el cerro de Guachipilín 28

Figura 10. Instituciones comanejadoras de la Refugio de Vida Silvestre La Muralla 30

Figura 11. Áreas identificadas afectadas por el gorgojo descortezador de pino (Dendroctonusfrontalis) en la zona de amortiguamiento del RVS La Muralla 31

Figura 12. Áreas afectadas por el gorgojo descortezador de pino 32

Figura 13. Área afectada por el gorgojo descortezador de pino, con presente regeneraciónalta 33

Figura 14. Área afectada por el gorgojo descortezador de pino, con presente regeneraciónalta 33

Figura 15.Area afectada por el gorgojo descortezador de pino, con baja regeneración 33

Figura 16. Área afectada por el gorgojo descortezador de pino, con alta regeneración 33

Figura 17. Área afectada por el gorgojo descortezador de pino, con baja regeneración 34

Figura 18. Área afectada por el gorgojo descortezador de pino, con baja regeneración 34

Figura 19. Área afectada por el gorgojo descortezador de pino, con alta regeneración 35

Figura 20. Área afectada por el gorgojo descortezador de pino, con alta regeneración 35

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

ix

Figura 21. Área afectada por el gorgojo de pino, con alta regeneración 36

Figura 22. Área afectada por el gorgojo de pino, con alta regeneración 36

Figura 23. Sitios afectados por el Dendroctonus frontalis en el RVS La Muralla 48

Figura 24. Áreas afectadas por el gorgojo de pino colindante con fincas de productores en elRVS La Muralla 48

Figura 25. Impacto ocasionado por el gorgojo descortezador de pino en el cerro de portillode piedra del RVS La Muralla 50

Figura 26. Área afectada por el gorgojo de pino e incendios forestales en el cerro deguachipilín en el RVS La Muralla 50

Figura 27. Áreas de bosque afectadas por el gorgojo en el RVSM 50

Figura 28. Área afectada por el gorgojo de pino en el RVSM 50

Figura 29. Mapa base mostrando la cubierta forestal actual de la zona de amortiguamientoen la Refugio de Vida Silvestre La Muralla 53

Figura 30. Área afecta por el gorgojo en una pendiente que colinda con la microcuenca delas Mesetas, en la comunidad de Vallecito 55

Figura 31. Área afectada por el gorgojo en zonas de ladera en el cerro de las Mesetas delRVSM 55

Figura 32. Represa la Mora abastecedora de agua a la comunidad de la Unión 55

Figura 33 Fotografía de lagartija encontrada en el cerro de Guachipilín 55

Figura 34. Cultivo de café en la comunidad de las Manzanas 56

Figura 35. Finca de café en el cerro de las Mesetas en la comunidad de Vallecito 56

Figura 36. Área atacada por el gorgojo descortezador de pino encontrada en el sitio deguachipilín la cual presenta poca regeneración 56

Figura 37. Área atacada por el gorgojo descortezador de pino encontrada en el cerro deHiguerales la cual presenta alta regeneración de pino 58

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

x

Figura 38. Área atacada por el gorgojo descortezador de pino encontrada en el sitio deguachipilín la cual presenta poca regeneración y el sitio piloto en el cual se hizo larestauración 67

Figura 39. Proceso de la restauración en el área de Guachipilín 68

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Diagnóstico de factor clave de éxito realizado en el cerro de guachipilín 65

Tabla 2. Tipología de la estrategia para la restauración 66

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

xii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Reunión con familias de las 3 comunidades en el RVSLM 79

Anexo 2. Utilización de cinta vinílica para la identificación de áreas y toma de datos 80

Anexo 3. Aplicación de la metodología en el área piloto identificada 81

Anexo 4. Campaña de reforestación Honduras Siembra Vida 82

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

xiii

Ramos, J. 2016: Identificación de oportunidades de restauración del bosque afectado por el

gorgojo descortezador del pino (Dendroctonus frontalis Zimmermann) en el Refugio de Vida

Silvestre La Muralla, utilizando metodología ROAM. Diagnóstico Lic. RRNN. Universidad

Nacional de Agricultura, Catacamas, Honduras

RESUMEN

El diagnóstico se realizó en la comunidad el Refugio de Vida Silvestre La Muralla en laUnión, Olancho, en la identificación de zonas afectadas por el gorgojo descortezador de pinopara conocer la problemática que dejo la plaga en los últimos años; el objetivo fueidentificación de oportunidades de restauración del bosque afectado por el gorgojodescortezador del pino (Dendroctonus frontalis) en el Refugio de Vida Silvestre La Muralla.El estudio se desarrolló en la identificación de las áreas boscosas afectadas por el gorgojo depino (Dendroctonus frontalis) en el RVSM. Donde se priorizaron aquellas áreas que seencuentran cerca de una zona de captación de agua y aquellas que se encuentran cerca dealguna comunidad y en la cual se elaboró una propuesta de restauración la cual se trabajóutilizando las herramientas de la metodología ROAM y se desarrolló recolectandoinformación con la fundación PANAM y ASIDE, ONG comanejadoras de la Muralla.También se implementaron algunos indicadores de la metodología en una zona piloto delRVSM, la cual se llevó acabo en un área del cerro de Guachipilín y tuvo mucho éxito ya queel área presentaba una regeneración de pino muy baja, por lo cual era la opción más factiblepara llevar la restauración acabo y con esto se concluyó con la identificación de 10 áreasafectadas por el gorgojo descortezador de pino, las cuales serán fundamentales para conocerlas fortalezas y debilidades que permita actuar en la recuperación de esas áreas.

Palabras claves: Áreas protegidas, comanejo, experiencia piloto, forestería comunitaria, y

SIG

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

I. INTRODUCCION

Los bosques de Honduras se estiman en 5,4 millones de hectáreas, que cubren más de la

mitad del país. De esta extensión, 3 millones de hectáreas son adecuadas para pinares

(principalmente de P. oocarpa y P. caribaea), pero alrededor de la tercera parte ha quedado

desarbolada por las malas prácticas recolectoras, la agricultura migratoria y el pastoreo

(Sharma 1992). De acuerdo al Índice Global de Riesgo Climático, Honduras es el país más

afectado a largo plazo por el fenómeno del cambio climático a nivel mundial, siendo esta una

de las causas principales de la proliferación de plagas forestales como el gorgojo

descortezador del pino (Germanwach 2015).

El gorgojo descortezador de pino (Dendroctonus frontalis) son los insectos de mayor

importancia económica en los bosques de coníferas y se extienden desde Canadá y los

Estados Unidos hasta Nicaragua. Actualmente el 70% del bosque de pino de la zona de

amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre La Muralla fue totalmente afectado por este

insecto lo que produjo un aumento de temperatura y la migración de la biodiversidad

especialmente aves en la zona.

Este diagnóstico consistió en Identificar oportunidades de restauración del bosque afectado

por el gorgojo descortezador del pino (Dendroctonus frontalis) en el refugio de vida silvestre

la muralla, utilizando metodología ROAM, en el municipio de La Unión, y con apoyo del

Instituto de Conservación Forestal ICF el cual está encargado de brindar protección a los

bosques a nivel nacional.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Identificar las oportunidades de restauración del bosque afectado por el gorgojo de pino

(Dendroctonus frontalis Zimmermann) en el Refugio de Vida Silvestre La Muralla

2.2. Objetivos Específicos

a. Georreferenciar las áreas boscosas afectadas por el gorgojo de pino (Dendroctonus

frontalis) en el Refugio de Vida Silvestre La Muralla, priorizándolas de acuerdo a su

severidad

b. Elaborar una propuesta de evaluación de oportunidades de restauración, tanto biológicas

como sociales, en áreas afectadas por el gorgojo descortezador de pino en el Refugio de

Vida Silvestre La Muralla

c. Implementar las acciones iniciales de la metodología de evaluación de oportunidades de

restauración en un área piloto afectada por el gorgojo descortezador de pino en el

Refugio de Vida Silvestre La Muralla

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1. Aspectos generales

América Central cuenta con al menos 3,8 millones de hectáreas de pinares nativos (Pinus

spp.). Por mucho tiempo, estos bosques han estado sometidos a amenazas de diversos

agentes destructivos tales como huracanes, sequias, incendios, actividades humanas y plagas

forestales, entre otros. La combinación de estos factores ha producido en años recientes

efectos destructivos en los recursos forestales de Honduras y de la región. De los países

centroamericanos, Honduras es el que cuenta con mayor extensión de área con vocación

forestal, totalizando 9,8 millones de hectáreas, equivalente al 87% del territorio; de estas, 5,4

millones cuentan con cobertura forestal (FAO 2001).

La superficie cubierta con bosques latifoliados, incluyendo manglares, se estima en 2,9

millones de hectáreas, concentrándose en los departamentos de Gracias a Dios, Olancho, El

Paraíso, Colon y Atlántida. Los bosques de pino están localizados principalmente en la parte

centro oriental y occidental del país y cubren una extensión de aproximadamente 2,5 millones

de hectáreas (COHDEFOR 2000). El bosque de coníferas en Honduras es aparentemente

estable en su cobertura, no obstante, ha sufrido una reducción en su capacidad productiva y

calidad genética de las especies que lo conforman y la posible causa se asocia con el problema

de los incendios y las plagas forestales (UICN 2005).

Se han documentado varias plagas de importancia económica para los pinares de la región

(CATIE 1991). Una de las plagas forestales más importantes es el gorgojo descortezador de

los pinos Dendroctonus frontalis Zimmerman (Coleóptera, Curculionidae, Scolytinae). Se

han registrado ataques importantes de esta plaga sobre pinares de Belice, Guatemala,

Nicaragua y Honduras. Se conocen además para América Central alrededor de seis especies

de Dendroctonus frontalis y varias de ellas se han documentado también en Estados Unidos

y México (CATIE 1991).

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

4

El Dendroctonus frontalis es un insecto descortezador que ataca varias especies de pino,

iniciando su ataque en pinos debilitados por fuegos, alta densidad del rodal u otras causas.

El efecto de su ataque se da por la obstrucción al paso de nutrientes y agua dentro del árbol.

Influenciado por la temperatura, su ciclo de vida dura 26 y 54 días, llegando a alcanzar hasta

10 generaciones por año. En Honduras se han registrado brotes importantes de Dendroctonus

frontalis en los periodos de 1962 a 1965, 1982 a 1984, 1989 a 1990 y el último en el año

2001(Payne 1980).

En ese primer periodo de ataques no se conocía el insecto ni su biología y por consiguiente

se extendió a todo el país bajo un carácter epidémico y llego a destruir el 28% de los pinares

del país (COHDEFOR 2002). Para el año 2001, se observó un incremento en la incidencia

de insectos descortezadores en bosques de pino, desde el sur de México hasta el norte de

Nicaragua, en ese año las poblaciones de D. frontalis habían aumentado de manera alarmante

en bosques naturales y plantaciones de P. oocarpa y P. caribeae de toda América Central.

En Guatemala por ejemplo, se reportaron más de 300.000 hectáreas destruidas y en Nicaragua

había unas 30.000 hectáreas infestadas por esta plaga (INAFOR 2002).

Según Billings (1982); el historial de ataques en Honduras indica que en el año 1964 más de

dos millones de hectáreas de bosques fueron atacadas por el gorgojo descortezador y la tasa

de infestación alcanzó las 150.000 hectáreas por mes, posteriormente la plaga se mantuvo en

estado endémico hasta el año 1982 cuando aparece de nuevo con niveles epidémicos. Datos

de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR) registran con respecto a

plagas forestales que para el año 2002 se detectaron casi 6.000 brotes en una superficie de

13.511 hectáreas, afectando un volumen de 715.480 de madera (COHDEFOR 2002). En

Estados Unidos donde también se encuentran distintas especies de gorgojos descortezadores,

incluido el D. frontalis, los registros de ataques datan desde el año 1960, su mayor incidencia

se documentó en el año 1973 y la ultima en el año 1997 (Price et al. 1998).

Son varios factores bióticos y abióticos que explican el desarrollo de brotes epidémicos de

D. frontalis. En el caso de la temperatura, esta puede tener amplios efectos en la fisiología y

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

5

el comportamiento de este insecto en las diferentes etapas de su desarrollo; influye desde la

actividad diaria, reproducción, nutrición, desarrollo y supervivencia de los mismos; en zonas

templadas por ejemplo, con una temperatura promedio de 10 °C el ciclo de vida tardaría

alrededor de 82 días mientras que en el verano con temperaturas promedio de 30 °C el ciclo

de vida se acorta a tan solo 31 días (Ray y Hicks 1980).

Muchos investigadores han tratado de relacionar los factores climáticos con el estrés de los

árboles de pino y el cambio en la severidad de los brotes de D. frontalis. Aunque se ha

estudiado con frecuencia no quedan conclusiones claras que permitan tener un entendimiento

preciso de las relaciones entre el estado de los árboles, las condiciones ambientales y el

crecimiento de las poblaciones de insectos (McNulty et al. 1995).

Un estudio realizado sobre el efecto de los factores climáticos en la dinámica poblacional del

D. frontalis en Estados Unidos mostró que un incremento de la temperatura puede

transformar un hábitat frío e inhóspito en un hábitat benigno o favorable, dando lugar a un

cambio geográfico en la distribución hacia el norte como también hacia sitios altos

previamente marginales por las bajas temperaturas (Logan y Bentz 1999).

Estos mismos autores hacen referencia a tres efectos directos del incremento de la

temperatura en la bioecologia del insecto. El primero de ellos es la reducción del tiempo

necesario entre una generación y la siguiente, segundo, un aumento en la fecundidad, y

tercero, una disminución de la mortalidad por causas climáticas. Ungerer (1999), estimó que

el D. frontalis ante un incremento de 3°C en la temperatura mínima anual podría ampliar sus

límites de distribución hacia el norte en unos 170 km.

Adicionalmente, los cambios en la temperatura y la precipitación podrían influenciar

directamente las poblaciones de D. frontalis, actuando en los procesos fisiológicos del

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

6

insecto, e indirectamente, a través de la alteración de los arboles hospederos generando la

perdida de resistencia o disminuyendo la población de depredadores naturales (Gan 2004).

En Centro América no hay evidencias de que se haya desarrollado un programa de

investigación que permita entender la correlación entre los factores que influyen en

ocurrencia de brotes epidémicos (Conversación personal con Alberto Sediles en Nicaragua,

Vicente Espino en Honduras y Ron Billings en Estados Unidos). Los escasos estudios

realizados se han centrado en la descripción de especies de los gorgojos de los pinos, otros

en la descripción de las técnicas de manejo de la plaga, y el más reciente que determino las

áreas con mayor riesgo de ser atacadas por Dendroctonus spp basándose en áreas afectadas

durante los años 2004 y 2005.

Las condiciones cambiantes del clima hacen que las predicciones frente a lo que será el clima

futuro sean inciertas. El panel intergubernamental sobre cambio climático (IPCC), estima

que para América Central se proyecta una disminución paulatina de la precipitación durante

la época de lluvias, particularmente en la región del pacifico, mientras que las proyecciones

muestran tendencias hacia el aumento de las temperaturas en la región (IPCC 2001).

En otros estudios sobre la evolución del clima en la región centroamericana se concluyó que

para América Central en los últimos 40 años no se ha observado una disminución

significativa en la precipitación total promedio anual. No obstante, ha aumentado el número

de días secos por año, compensados por días en que llueve con mayor intensidad, lo que

sugiere un cambio en el régimen de lluvias. Este mismo estudio concluye que las

temperaturas máxima y mínima han aumentado un promedio de 0.2 °C y 0.3 °C por década,

respectivamente (Aguilar et al. 2005).

Este aumento paulatino de temperatura puede brindar las condiciones adecuadas para una

mayor incidencia de los ataques epidémicos de D. frontalis, como ha sido proyectado en

estudios realizados en los Estados Unidos de Norte América (Williams y Liebhold 2002).

Entender las causas y las consecuencias de los brotes epidémicos de plagas forestales es un

objetivo fundamental para las autoridades forestales y las encargadas del manejo recursos

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

7

naturales de la región. Mientras que algunos brotes se explican al parecer por factores

exógenos tales como efectos o disturbios climáticos, otros parecen ser causados por las

características intrínsecas como la dinámica poblacional de la plaga, estimulados a su vez,

por la alta densidad de árboles en los bosques sin manejo forestal (Ray y Hicks 1980).

De algún modo, las condiciones climáticas afectaran directa o indirectamente la dinámica de

los insectos, actuando como un factor de estrés que debilita los bosques de pino. En este

contexto, los sistemas naturales como los bosques tropicales incluyendo los bosques de pino,

pueden ser especialmente impactados por el cambio climático, debido a su limitada capacidad

de adaptación. Seguramente los daños o perdidas de bosques de pino aumentaran con la

magnitud y la rapidez del cambio climático si las políticas y acciones para reducir las

emisiones no logran una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto

invernadero (IPCC 2001).

3.1.1. ¿Qué es el gorgojo descortezador del pino?

El gorgojo descortezador del pino es un insecto que ataca los pinares. Entre las varias

especies de gorgojos del pino en Centro América, una de las más destructivas es el

Dendroctonus frontalis. Los adultos son escarabajos pequeños (miden 3 mm hasta 4 mm de

largo, como la mitad de un grano de arroz). Inician sus ataques en pinos debilitados por

rayos, fuegos, alta densidad de rodal, u otras causas. Una vez que tengan más de 30-50 pinos

infestados, las infestaciones (brotes) son capaces de crecer rápidamente si no se aplica ningún

control. Bajo estas condiciones de plaga, los gorgojos pueden matar hasta pinos sanos en

bosques ralos.

Las crías del gorgojo (huevos, larvas, pupas y adultos nuevos) se desarrollan dentro de la

corteza de pinos infestados cumpliendo el ciclo de vida en 4 a 6 semanas. Al emerger del

árbol, los adultos nuevos vuelan en búsqueda de un hospedante nuevo y solamente

sobreviven unos pocos días fuera del árbol (Billings et al. 1990).

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

8

3.1.2. ¿Cómo se reconocen ataques del gorgojo descortezador del pino?

A primera vista, el síntoma de que un árbol haya sido atacado por el gorgojo descortezador

del pino es el descoloramiento del follaje. Las acículas cambian de color verde a color

amarillento y luego a rojo o marrón. Al acercarse al pino, uno puede ver pequeñas

acumulaciones de resina o “grumos” en las grietas de la corteza, que indican las entradas de

.gorgojos padres. Al sacar la corteza de un pino con copa amarillenta o roja, se encuentran

galerías en forma de “S” y llenas de aserrín indicando ataques de Dendroctonus frontalis.

Si las galerías son en forma de “Y” o “H” y vacías de aserrín, éstas señalan ataques por

escarabajos secundarios del género Ips. Por lo general, los escarabajos de Ips se encuentran

en los mismos árboles atacados por Dendroctonus frontalis, ocupando la parte superior del

fuste. En el caso de pinos tumbados o trozas, la presencia de aserrín de color moreno sobre

la corteza es otro signo del ataque de Dendroctonus Ips. Es importante reconocer que los

gorgojos del pino del género dendroctonus solamente atacan árboles en pie. En cambio, los

de Ips prefieren colonizar pinos tumbados o árboles en pie bién debilitados por sequías,

resinación severa, fuegos u otras causas y rara vez producen brotes en expansión.

Un pino bajo ataque por Dendroctonus frontalis se reconoce por la copa verde y los grumos

frescos en la corteza. Un pino infestado con crías del gorgojo (fase 2) tendrá copa amarillenta

con grumos más secos y duros. Mientras tanto, un pino muerto y abandonado por los

gorgojos (fase 3) se caracteriza por tener copa roja o marrón con muchos orificios pequeños

de salida en la corteza suelta. Un brote del gorgojo en expansión tendrá más de 20 pinos

infestados con algunos árboles en cada fase de desarrollo (Billings et al. 1996).

3.1.3. ¿Cuáles bosques son más susceptibles al ataque?

Según su nombre, el gorgojo descortezador del pino solo ataca pinos y no a latifoliados.

Entre los pinos que se encuentran en Centro América, Pinus oocarpa y Pinus caribaea son

los más susceptibles al ataque. Los rodales con mayor susceptibilidad al ataque del gorgojo

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

9

están caracterizados por una alta densidad, una reducción en el crecimiento radial, debilitados

por fuegos u operaciones de resinación y/o ubicados en suelos pobres. Los brotes de

Dendroctonus frontalis en Centro América comúnmente empiezan encima de cerros y crecen

hacia abajo. Sequías extremas e inundaciones aumentan la probabilidad de plagas del

gorgojo (Billings et al. 1990).

3.1.4. ¿Cómo se puede prevenir plagas?2.

Sin duda, el mejor método de reducir pérdidas en los bosques debido a los gorgojos es aplicar

todos los años un buen manejo forestal, monitorear constantemente la condición del rodal y

controlar brotes tan pronto como sean detectados. Se recomiendan las siguientes medidas

preventivas para mantener los bosques de pino en un estado de buena salud:

1. Eliminación de pinos de alto riesgo: Durante los primeros años de establecimiento de

los rodales, se recomiendan raleos de saneamiento, que consisten en la eliminación

de árboles de mala forma, los bifurcados, los suprimidos, los con copas quebradas y

los que tienen troncos limosos. También, deben eliminar árboles infectados

severamente por los muérdagos, las enfermedades u otros agentes fitosanitarios.

Tales árboles debilitados pueden atraer los gorgojos de las especies Dendroctonus e

Ips.

2. Regulación de densidades: En bosques jóvenes, se deben hacer raleos (aclareos) cada

5-10 años empezando a los 8 - 12 años de edad para reducir la competencia entre los

árboles y mantener un crecimiento rápido.

Rodales de pino que han sido raleados periódicamente son más capaces de resistir el

ataque inicial y también el crecimiento de brotes establecidos. Una densidad ideal de

rodal sería entre 18-20 metros cuadrados por hectárea (80-90 pies cuadrados por

acre). Los árboles con copas escasas, los suprimidos e intermedios, son los primeros

a cortar, dejando en pie los árboles dominantes y codominantes con características de

buena salud (copa viva y vigorosa).

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

10

3. Evitar los incendios forestales: Bosques debilitados frecuentemente por fuegos o

incendios son más susceptibles al ataque de gorgojos. En cambio, en rodales de 10

años o más de edad, quemas prescriptas cada 3-5 años pueden reducir la competencia

entre árboles al eliminar los árboles suprimidos en rodales muy densos y plantas en

el sotobosque.

4. Reducir daños durante el aprovechamiento forestal: Durante los raleos y otras

oportunidades de aprovechar árboles de un rodal, se deben tomar precauciones para

minimizar las heridas en pinos vivos. Al mismo tiempo, se deben marcar y

aprovechar los pinos dañados por rayos, operaciones abandonadas de resinación,

muérdagos, enfermedades u otras causas de mala condición. Si algunos árboles

quedan sin corteza en los troncos debido al equipo de extracción, éstos también deben

ser eliminados del rodal.

5. Regeneración de rodales sobre maduros: Pinos de edad mayor (más de 60 años) son

menos resistentes a los ataques del gorgojo. En bosques comerciales, los rodales

sobre maduros deben ser aprovechados y los sitios regenerados con pinos.

6. Plantar pinos en sitios adecuados: Los pinos no crecen bien si no son plantados en

sitios adecuados. Pinos ubicados en suelos muy pobres o no muy profundos tienen

un alto riesgo de ser atacado por insectos y enfermedades.

7. Favorecer rodales de diversas edades y de especies más resistentes: Bosques de pino

sufren menos daño de plagas si constan de una diversidad de especies y edades. Por

ejemplo, en Honduras el Pinus oocarpa es más susceptible a los ataques de gorgojos

en comparación al Pinus caribaea o Pinus pseudostrobus. En Guatemala, Pinus

ayacahuite es la especie de pino de menor susceptibilidad. Bosques de pino

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

11

mezclados con latifoliados son menos susceptibles al ataque del gorgojo que los

bosques puros de pino (Billings et al. 1996).

En resumen, rodales de alto riesgo pueden ser identificados y tratados para reducir su

susceptibilidad y potencial para ataques de insectos y enfermedades. Rodales y bosques que

son altamente resistentes al ataque del gorgojo de pino y otras pestes deben ser un primer

objetivo del manejo; la silvicultura preventiva ofrece la más práctica y duradera forma de

lograr el objetivo. En pocas palabras, “buen manejo del bosque, es buen manejo de la plaga”.

3.1.5. ¿Cómo aplicar métodos de control directo?

En Centro América, las plagas de gorgojo descortezadores de pino son cíclicas, ocurriendo

cada 10-20 años y duran unos 2-4 años. Durante períodos de plagas, si no se aplica ningún

control, aún bosques sanos pueden ser atacados por los gorgojos una vez que sus poblaciones

aumentan a niveles altos. Así que, es muy importante que el dueño del bosque y/o técnico

forestal se preocupe de la detección y control a tiempo de brotes existentes. Se deben

controlar brotes en expansión mientras que estén pequeños usando métodos de cortar y

controlar (cortar y dejar) para reducir las pérdidas económicas y ecológicas.

Para detener el avance de brotes muy grandes (más de 10 ha), se recomienda aplicar una

franja de contención, tumbando todos los pinos de fase 1 y algunos pinos sanos adyacentes

(20 –50 m de ancho) alrededor del frente activo. Una vez que el brote esté controlado, se

deben seguir tumbando los árboles de fase 2 y, finalmente, aprovechar y utilizar los árboles

tumbados.

De igual manera para no trasladar la plaga a otros lugares, es recomendable descortezar las

trozas infestadas, antes del transporte. Este tratamiento además genera empleo local en las

comunidades afectadas por la plaga.

3.1.6. ¿Cómo restaurar las áreas afectadas?

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

12

Lamentablemente, muchos bosques afectados por los gorgojos descortezadores del pino

sufren un cambio en el uso del terreno después que termina la plaga. Para evitar la pérdida

permanente de bosques, el dueño o técnico forestal debería restaurar el área afectada para

asegurar bosques para el futuro. Se recomienda eliminar los pinos muertos y limpiar el área

afectada para favorecer la regeneración natural de pinos. Si no hay suficientes árboles

semilleros de pinos disponibles, se deben usar plántulas de un vivero. Será importante

proteger los pinos jóvenes contra fuegos o incendios por un mínimo de cinco años para

establecer una plantación nueva (Billings et al. 1990).

3.2. El gorgojo descortezador en América Central

El gorgojo descortezador o gorgojo de la corteza del pino, del género Dendroctonus

(Coleóptera: Scolytidae) es la plaga forestal más destructora de la región para los pinares

nativos. Se han descrito doce especies de tales gorgojos nativas de México y partes de

América Central. El D. frontalis y el D. adjunctus (este último sobre todo en Guatemala)

son los más destructivos (Vité et al. 1975). Otras especies, entre ellas D. mexicanus, D. vitei,

D. approximatus, D. parallelicollis y D. valens, son menos importantes (Wood 1982).

Midtgaard y Thunes (2002); informaron sobre una nueva especie de Dendroctonus en

América Central, pero no está claro el papel de esta nueva especie en las recientes

destrucciones de árboles en la subregión. A los efectos de este artículo, las recientes plagas

en América Central se atribuyen principalmente al gorgojo del pino meridional, D. frontalis.

Con la posible excepción del D. adjunctus en el Altiplano del noroeste de Guatemala (Vité,

1980). Al D. frontalis se atribuyen las mayores pérdidas en los pinares centroamericanos en

los últimos 40 años (Billings y Schmidtke 2002).

El gorgojo del pino meridional es también el insecto más destructivo de los pinares en el sur

de los Estados Unidos y en partes de México. La hembra pone huevos a lo largo de galerías

en forma de «S» construidas en la interfaz interior de corteza y tronco. Las larvas se

alimentan de la corteza interior y pupan en cámaras próximas a la superficie de la corteza.

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

13

Terminado su desarrollo, los insectos adultos se abren paso a través de la corteza y vuelan en

busca de nuevos árboles para atacarlos. Aunque los gorgojos no barrenan la madera,

introducen en ella un hongo azulado que penetra en el tronco, reduciendo drásticamente el

valor comercial de los árboles (Payne 1980).

Los ataques iniciales se dirigen en general a árboles debilitados. Sin embargo, es la capacidad

para matar árboles sanos lo que hace del D. frontalis una plaga. Una vez que inician un

ataque contra el tronco del árbol, los insectos segregan un conjunto de feromonas de

agrupamiento que atraen a ambos sexos. Miles de gorgojos adultos pueden responder a estas

feromonas y olores de resina, y su ataque concentrado desborda el sistema defensivo del árbol

(producción de resina). Cuando hay feromonas de agrupamiento, los gorgojos salientes

atacan a menudo árboles en la periferia de la infestación, haciendo que ésta se extienda

rápidamente y elevando la mortalidad de los árboles (Hedden y Billings 1979).

Otras características que contribuyen al potencial destructivo del D. frontalis son un corto

ciclo vital, que en América Central determina que lleguen a coexistir hasta diez generaciones

anuales superpuestas; la capacidad de las hembras para establecer crías múltiples la

capacidad para infestar y matar pinos de todas las edades por encima de cinco años al

extenderse las infestaciones, independientemente de la condición fisiológica del árbol y

ciclos de infestación que alcanzan niveles máximos cada seis a nueve años en algunas partes

de sus dominios (Payne y Lorio 1980).

Un programa de manejo integrado de plagas es la manera preferida de paliar las pérdidas.

Sus componentes primarios son medidas preventivas, como el aclareo para reducir la

densidad los rodales, la retirada de árboles dañados o debilitados y la recolección antes de

que los árboles maduren demasiado. Una vez que se presenta la plaga, la atención se dirige

a la detección inmediata y la supresión de las infestaciones individuales, lo que puede reducir

sustancialmente las pérdidas (Clarke y Billings 2003).

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

14

Los métodos de control directo son la retirada de madera de roturado, la corta in situ, la

pulverización con insecticidas químicos y el amontonamiento y quema de árboles infestados.

La corta in situ, se utiliza únicamente para el D. frontalis, y consiste en abatir todos los

árboles atacados recientemente o que presentan crías del gorgojo; se deja además una banda

de seguridad de árboles sanos adyacentes en el lugar. Este procedimiento reduce la

supervivencia del gorgojo en el interior de los árboles infestados y, al interrumpir la

producción de feromonas, impide que las pequeñas infestaciones se extiendan.

Hasta hace poco, un solo programa de manejo integrado de plagas contra el gorgojo

descortezador se había iniciado en América Central. En 1984, la Corporación Hondureña de

Desarrollo Forestal (COHDEFOR) ejecutó en Honduras un extenso programa de lucha contra

el D. frontalis con el apoyo financiero de organizaciones internacionales (Billings 1982).

Este programa tiene un coordinador nacional de plagas y coordinadores de protección forestal

en cada región forestal para responder tanto a los incendios como a los brotes de gorgojo.

Desde 1982 se ha mantenido un sistema permanente de registro de información sobre

detección y control del D. frontalis, el primero en América Central.

Cuando no es factible la retirada de restos madera de roturado, se ha aplicado en general y

con éxito la corta in situ para combatir el gorgojo del pino del sur en Honduras (Billings y

Schmidtke 2002). Desde 1984 hasta 1993, se detectaron en total 6 233 infestaciones con D.

frontalis en Honduras, de las que se controlaron el 73 por ciento, esencialmente mediante la

corta, retirando o no los árboles sacrificados. El tamaño medio de los espacios controlados

fue 2,1 hectáreas por infestación, en comparación con más de 15 hectáreas por infestación en

1983 antes de que se generalizara la práctica de la corta in situ (Billings 2001).

3.3. Interacción entre el gorgojo descortezador y los incendios

Ha sido tradición de las poblaciones locales de América Central hacer fuegos en las zonas

rurales para extender las fronteras agrícolas con costos laborales mínimos o para eliminar

residuos de viejos cultivos. Se queman anualmente muchos pinares para dar paso a pastizales

utilizados para alimentar al ganado. Las quemas controladas y de baja intensidad de pinares

de diez años o de más edad reducen la competición, aumentando por otra parte el vigor de

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

15

los árboles y su resistencia a los ataques del gorgojo. Sin embargo, los incendios demasiado

intensos o frecuentes pueden debilitar los pinos establecidos o matarlos definitivamente.

Los pinos debilitados producen menos resina y se defienden peor contra los ataques iniciales

de los gorgojos primarios (Dendroctonus spp.) y secundarios (Ips spp.). Esto es

particularmente cierto respecto a los bosques nativos de Pinus oocarpa y Pinus caribaea en

alturas inferiores a 1 000 m, de donde es originario el D. frontalis. Las quemas periódicas

matan también a la mayoría de los pinos pequeños de menos de cinco años, lo que impide el

crecimiento constante de plántulas que se requiere para que los rodales tengan edades

diversas. La consecuencia es que los pinares de P. caribaea y P. oocarpa en América Central

suelen componerse de rodales de edad uniforme, que son muy susceptibles al ataque del D.

frontalis (Hicks y Lorio 1980).

3.4. Estrategia y perspectivas subregionales

El frecuente y a menudo indiscriminado uso del fuego por los pequeños agricultores en zonas

de pinares, unido a la falta de aclareo para reducir las altas densidades de los rodales,

predispone los pinares a las irrupciones del gorgojo. El gorgojo descortezador suele causar

problemas cuando la gestión forestal es mala.

Se precisan varias medidas para mitigar los efectos de plagas e incendios en el futuro:

Adopción de planes de lucha contra el gorgojo descortezador a largo plazo, haciendo

hincapié en la prevención

Más oportunidades para la formación efectiva de personal

Participación de las comunidades y otros organismos en la detección y la pronta

eliminación de las infestaciones que requieren tratamiento

Adopción de un sistema de evaluación del riesgo del gorgojo para los bosques

Mayor comunicación nacional e internacional sobre la actividad del gorgojo

descortezador y la lucha contra el mismo

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

16

Iniciación de un programa de investigación sobre los gorgojos descortezadores en

América Central

Se están tomando nuevas medidas para atender a estas necesidades en la subregión. En cada

país Centro Americano se han establecido coordinadores nacionales para plagas e incendios

forestales (Billings y Schmidtke 2002).

3.5. Metodología de evaluación de oportunidades de restauración (ROAM)

Por lo general, la aplicación de ROAM es responsabilidad de un grupo principal de

evaluación a través del involucramiento colaborativo con expertos y partes interesadas.

3.5.1. Productos de ROAM

Una aplicación de ROAM puede generar seis productos principales:

• Selección de los tipos de intervenciones de restauración más pertinentes y factibles

• Áreas prioritarias identificadas para restauración

• Cuantificación de los costos y beneficios de cada tipo de intervención

• Valores estimados de carbono adicional secuestrado por este tipo de intervenciones

• Diagnóstico de la presencia de factores clave de éxito y la identificación de estrategias para

abordar obstáculos normativos, jurídicos e institucionales mayores

• Análisis de las opciones de finanzas y recursos para la restauración en el área en cuestión

3.5.2. La restauración del paisaje forestal

¿Qué es la restauración del paisaje forestal?

La restauración del paisaje forestal es el proceso a largo plazo de restituir la funcionalidad

ecológica y mejorar el bienestar humano en los paisajes forestales degradados. Se trata de

los bosques porque involucra el incremento en el número y/o en la salud de los árboles en el

área en cuestión; se trata de paisajes porque involucra cuencas, jurisdicciones o países en los

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

17

que interactúan varios usos diversos de la tierra, se trata de restauración porque involucra

recobrar la productividad biológica de un área con el fin de lograr una variedad de beneficios

para las personas y el planeta.

Se considera a largo plazo porque requiere una visión a varios años sobre las funciones

ecológicas y los beneficios para el bienestar humano que la restauración producirá, aunque

algunos entregables tangibles tales como empleos, ingresos y el secuestro de carbono

comenzarán a presenciarse inmediatamente.

La restauración del paisaje forestal es un enfoque emprendedor y dinámico que se centra en

fortalecer la resiliencia de los paisajes y crear opciones futuras para ajustar y continuar

optimizando los bienes y servicios ecosistémicos a medida que las necesidades sociales

cambian o nuevos retos surgen.

¿Por qué restaurar los paisajes forestales?

De acuerdo con una evaluación mundial reciente del potencial de restauración, encargada por

la GPFLR (Asociación Global sobre Restauración del Paisaje Forestal) y llevada a cabo por

la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), el WRI (Instituto de

Recursos Mundiales) y la Universidad de Maryland, existen más de 2 millones de hectáreas

de tierra alrededor del mundo que se beneficiarían de algún tipo de intervención de

restauración (GPFLR 2011).

Existen muchas razones que obligan a restaurar estas tierras. La necesidad urgente de una

mayor seguridad alimentaria, hídrica y de medios de vida en las comunidades forestales así

como la demanda creciente de productos forestales y bioenergía resaltan la necesidad de

incrementar masivamente los esfuerzos actuales de restauración. Satisfacer estas

necesidades al mismo tiempo que se incrementan las reservas de carbono, se mejora la

capacidad de adaptación y se aborda la pérdida de la biodiversidad no es posible sólo a partir

de los esfuerzos para disminuir la deforestación.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

18

La deforestación evitada es de importancia crucial, en especial, para reducir las emisiones de

gas de efecto invernadero; sin embargo, estos esfuerzos tienen que apoyarse en iniciativas

ambiciosas de restauración que puedan ayudar a aligerar la presión sobre tierras forestales,

brindar fuentes alternativas de productos forestales, mejorar la fertilidad del suelo y reducir

la erosión (a través de la agroforestería y la agricultura) así como contribuir de manera

general a la gestión de la tierra con alto contenido de carbono.

Por consiguiente, la restauración del paisaje forestal complementa a otros enfoques para

mejorar la seguridad alimentaria y la mitigación y adaptación al cambio climático,

incluyendo la agricultura que tome en consideración el clima y REDD+ (Reducción de

Emisiones debidas a la Deforestación y la Degradación Forestal). Al integrar estos dos

factores dentro de un enfoque de paisaje y restituir la productividad de la tierra degradada, la

RPF ayuda a expandir las reservas mundiales de tierras agrícolas, para agroforestería y

bosques.

3.5.3. Identificación de criterios e indicadores de evaluación

Más allá del número limitado de criterios usados para orientar la estratificación, el equipo

necesitará identificar un conjunto más amplio de criterios de evaluación que pueda usarse

para analizar el potencial de RPF dentro de cada sub-área.

Cabe mencionar que estos criterios deberían seleccionarse conforme a su utilidad para

evaluar los asuntos clave de la aplicación de ROAM:

• La necesidad de RPF

• Tipo y potencial de las intervenciones adecuadas de RPF

• La extensión y la disponibilidad de la tierra para diversos tipos de intervención

• Los costos y beneficios de las intervenciones potenciales de RPF

Los objetivos típicos de un taller inicial podrían incluir algunos o todos los siguientes:

• Evaluar las oportunidades de RPF en el país/área

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

19

• Compartir información sobre las actividades de RPF existentes en un país/área

•Compartir un panorama de la estrategia, los parámetros y el plan como los haya

desarrollado el equipo de evaluación

• Motivar una ronda de retroalimentación sobre estas ideas y planes

• Discutir opciones para institucionalizar la RPF en el país

3.5.4. La RPF y la biodiversidad

La restauración del paisaje forestal tiene el potencial de generar beneficios de biodiversidad

significativos. El potencial de restauración para incrementar la extensión del hábitat. En

situaciones en las que queda muy poco de un cierto tipo de hábitat o en el que alguno se ha

perdido por completo, la restauración puede utilizarse para recrear uno similar. El potencial

de restauración para mejorar la calidad del hábitat. La restauración, al garantizar una mayor

diversidad de especies en un hábitat determinado, puede usarse para mejorar la calidad de

éste.

Al identificar las posibles áreas de restauración, se deberán considerar las oportunidades que

mejoren la cantidad, la calidad y la conectividad de las áreas con alto contenido de

biodiversidad, incluidas aquellas de mayor riqueza natural o que albergan a especies

amenazadas o en peligro de extinción así como aquellas que proveen servicios de ecosistema

importantes.

3.5.5. Definición del problema y los objetivos de RPF

Al iniciar una evaluación, la mejor manera de comenzar es identificar el planteamiento de

una problemática o de retos específicos y un conjunto de objetivos nacionales o sub-

nacionales de mayor nivel a los cuales la RPF pueda contribuir. Es posible que dichas

problemáticas ya estén definidas en documentos normativos, informes sobre estudios, etc.

Ello incluiría cualquiera de los usos de la tierra principales en su país que resulten de la

degradación de la tierra, la erosión, la deforestación, la productividad decreciente del suelo

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

20

y desastres naturales importantes como las inundaciones o las sequías. Es muy útil articular

cómo los objetivos de RPF se relacionan con las políticas nacionales, sub-nacionales o

sectoriales, tomando en cuenta que la RPF es pertinente a varios sectores. El alinear los

objetivos de RPF con estas prioridades y el mantener esta alineación en mente a lo largo del

proceso de evaluación ayudará a garantizar que los resultados de la evaluación sean

pertinentes y obligatorios para las instituciones clave encargadas de la toma de decisiones en

el país.

3.5.6. Herramientas de la metodología de evaluación de oportunidades de restauración

Establecimiento de prioridades a manos de los participantes sobre las intervenciones de

restauración

Recolección y análisis de datos puede sonar como si fuese un proceso lineal y puramente

técnico; sin embargo, en este caso, requiere un involucramiento proactivo de participantes y

una revisión constante de los supuestos en los que se basó la fase de preparación y

planificación. Esto es necesario porque es común encontrar brechas significativas de

información o narrativas no vigentes e imprecisas acerca de la degradación de la tierra, las

dinámicas de uso de la tierra y políticas continúas de restauración.

El rigor de la fase analítica dependerá de contar con un conjunto de criterios bien definidos

que permitan una evaluación creíble de la necesidad de intervenciones de restauración, la

disponibilidad y el alcance de la restauración, los tipos y el potencial de las intervenciones

de restauración adecuadas y los costos y beneficios de estas opciones de restauración así

como la presencia de factores clave de éxito.

Cartografía de las oportunidades de restauración

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

21

Éste es un elemento clave en todo el proceso de evaluación que involucra el análisis de datos

espaciales y otra información relativa a la restauración que el equipo haya podido adquirir

(datos estadísticos, informes técnicos, etc.) y que puedan localizarse fácilmente.

El enfoque más adecuado a tomar dependerá de la cantidad y los tipos de datos disponibles.

Si existen grandes cantidades de datos de SIG disponibles y se ha obtenido permiso para

usarlos, el equipo de evaluación podrá llevar a cabo gran parte del análisis espacial usando

un enfoque de “mapeo digital”.

Por otra parte, si sólo una cantidad limitada de datos de SIG está disponible para su uso, el

equipo necesitará usar un enfoque de mapas de conocimiento. El mapeo digital es el enfoque

clásico de SIG que se basa en una imagen espacial al combinar capas de información digital

y desarrollar algoritmos para probar y visualizar opciones específicas, tales como “una

plantación de laderas con especies de agroforestería en pendientes mayores a 5 % en tierras

agrícolas existentes.

Valoración y modelo económico de la restauración

Mientras que los profesionales de la restauración se preguntarán por dónde comenzar y qué

intervenciones usar, los formuladores de políticas querrán saber cuánto costará, quién lo

financiará, si el erario público ha de gastarse en otras áreas y si existe una manera más

rentable de obtener los mismos resultados. El análisis de los costos y beneficios de la

restauración es un elemento central de ROAM.

El hecho de que se integre de manera cercana con el análisis espacial indica que puede ofrecer

perspectivas útiles para considerar cuál es el marco político e institucional de donde proviene

el mayor apoyo; al mismo tiempo que es un requisito esencial para la evaluación de co-

beneficios derivados del secuestro de carbono realizado bajo la RPF y el análisis de

oportunidades financieras y de inversión.

La evaluación de los costos y beneficios que se derivan de la restauración de los bienes y

servicios ecosistémicos ha generado preocupación de que esto promueva la mercantilización

de la naturaleza, es decir, que se trate a todos los bienes y servicios eco sistémicos como

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

22

inherentemente comercializables; otra preocupación es el desarrollo de estrategias de

restauración que sólo tomen en consideración intervenciones comercialmente atractivas e

ignoren valores no comercializables.

Modelo costo-beneficio-carbono de la restauración

A pesar de que la evaluación de los costos y beneficios de la restauración podría haber

incluido una consideración de los beneficios del carbono, es útil llevar a cabo un análisis más

profundo de los beneficios potenciales de carbono que se alcanzarán a través de las diversas

intervenciones de restauración.

Diagnóstico de restauración sobre la presencia de factores clave de éxito

Este componente involucra una evaluación preliminar de la cantidad de factores de éxito

disponibles en el país para facilitar la restauración a gran escala, entre los que se encuentran:

(1) las motivaciones de los actores clave; (2) las condiciones habilitantes en el país; y (3) la

capacidad y los recursos para la implementación. En particular, el análisis examina cómo los

arreglos normativos, jurídicos, de mercado e institucionales de un país pueden apoyar o

entorpecer el desarrollo y la implementación de actividades de restauración.

El análisis también puede enfocarse en hasta qué punto las condiciones sociales y ecológicas

del área de evaluación habilitan el aumento de los esfuerzos de restauración.

Análisis de las finanzas y los recursos para la restauración

Involucra la identificación y el análisis de los tipos de financiación y las opciones de

obtención de recursos disponibles en apoyo a las estrategias o programas nacionales de RPF

y, más precisamente, qué tipos de opciones de financiación serían las más adecuadas y

factibles para los diferentes tipos de intervenciones de restauración que surjan de la

evaluación. Las principales categorías de mecanismos de financiación de RPF son:

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

23

• Privada con fines de lucro: la restauración que produce bienes y servicios comercializables

puede atraer financiación del sector privado.

• Privada sin fines de lucro: incluyendo a comunidades locales, fundaciones internacionales

y ONG.

• Incentivos financieros pagados por la generación de servicios eco sistémicos: éstos podrían

incluir pagos por servicios ambientales (PSA) basados en el mercado, a pesar de que, hasta

ahora, este tipo de transferencias financieras han dependido típicamente de los recursos del

sector público.

• Gastos del sector privado: el incremento del gasto en actividades forestales, eliminando

subsidios perjudiciales y desaconsejando prácticas de uso de la tierra degradantes.

• Fondos multilaterales y bilaterales: la RPF se está tornando popular entre los formuladores

de políticas y jefes de agencias de desarrollo internacional.

• Transferencia de servicios de apoyo a la RPF del sector público al privado: por ejemplo, la

producción en viveros.

En general, mientras más beneficie a las personas una intervención de restauración, más

oportunidades habrá de atraer financiación privada; y mientras más beneficios sociales

genere una intervención, mejores serán las probabilidades de atraer mecanismos de

financiación del sector público.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

IV. MATERIALES Y MÉTODO

4.1. Ubicación y descripción del sitio de estudio

El presente trabajo se realizó en la zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre

La Muralla (RVSM) localizada en el municipio de la Unión, Olancho bajo la orientación del

Instituto de Conservación Forestal ICF. Se presenta el mapa del RVSM en donde se

representa la zona núcleo y la zona de amortiguamiento siendo este el lugar donde se

realizaron las evaluaciones de las áreas afectadas por el gorgojo de pino (Figura 1).

Figura 1. Ubicación geográfica del Refugio de Vida Silvestre La Muralla en Olancho

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

25

El RVS La Muralla está ubicado en el departamento de Olancho a 14 kilómetros del costado

norte del municipio de La Unión. Posee un área núcleo de aproximadamente 13,708.35

hectáreas y un área de amortiguamiento de 13,195.05 hectáreas, lo que representa un área

total de 26,903.48 hectáreas; distribuidas en 3 municipios: La Unión, Jano y Esquipulas del

Norte con una precipitación anual de 2,000 a 4,000 mm. Fue declarada área protegida en

1987 y cuenta con una altura de 2064 msnm, está localizada en el municipio de La Unión, en

el departamento de Olancho.

4.2. Materiales

Para realizar esta investigación se necesitaron los siguientes materiales y equipos:

instrumentos recolectores de información (encuestas socio-económicas, entrevistas,

búsqueda en internet, búsqueda de información con ONG, s), utilización de software como

Microsoft Excel, Word y PowerPoint, computadora, GPS, cinta vinílica, teléfono, botequín

de primeros auxilios, lapiceros o lápiz tinta, cámara, libreta de campo, data show, vehículo,

calculadora, SIG, machete y mochila

4.3. Método

4.3.1. Planificación de trabajo

Este diagnóstico se realizó en la zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre La

Muralla, se organizó una reunión con los técnicos del Instituto de Conservación Forestal para

realizar un plan de trabajo para la realización de giras a campo, los horarios de trabajo y

analizar las áreas más prioritarias a evaluar, en las cuales se consideró aquellas que presentan

poca regeneración de pino y las que se encuentran cerca de una fuente de captación de agua.

Se priorizaron las comunidades cuyos bosques fueron más afectadas por la plaga.

4.3.2. Socialización

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

26

Con el objetivo de recopilar información el estudio se socializó con la Asociación de

Investigación y Desarrollo Ecológico y Socioeconómico ASIDE ONG sin fines de lucro en

la cual participe en algunos muestreos para evaluar la regeneración natural de algunas áreas

identificadas, también con la Fundación para la protección del Refugio de Vida Silvestre la

Muralla (PANAM), la cual me apoyo con información importante relacionada con mi

estudio, la alcaldía de La Unión quienes me ayudaron a conocer algunos datos relevantes en

las comunidades que fueron prioritarias en mi estudio.

4.3.3. Identificación de áreas que presentan mayor severidad

El procedimiento de la identificación de las áreas se realizó bajo las herramientas de la

metodología de evaluación de oportunidades de restauración ROAM, donde se evalúa cuáles

podrían ser las áreas donde es factible intervenir y en las cuales no es necesario.

4.3.4. Delimitación de áreas con baja regeneración

La primera fase de las delimitaciones consistió en la identificación de aquellos sitios

afectados por el gorgojo descortezador de pino en donde se priorizó primero, la

identificación de aquellas áreas que presentaban baja regeneración natural, incluyendo el área

piloto donde se aplicó las herramientas de la metodología y algunos indicadores que

consistían en la evaluación (Figuras 2, 3, 4 y 5).

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

27

4.3.5. Delimitación de áreas con alta regeneración

La segunda fase de la evaluación se identificó aquellas áreas afectadas por el gorgojo

descortezador de pino que presentan alta regeneración natural (Figuras 6, 7, 8 y 9).

Figura 4. Identificación de área con pocaregeneración de pino en el Cerro deEnmedio

Figura 5. Identificación de área piloto dondese aplicó la metodología en Guachipilín

Figura 2. Identificación de área con pocaregeneración de pino en el cerro de Portillode Piedra

Figura 3. Identificación de área con pocaregeneración de pino en el cerro deGuachipilín

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

28

4.3.6. Propuesta de restauración

Figura 6. Identificación de área afectadapor el gorgojo de pino en el cerro deHiguerales

Figura 7. Identificación de área afectadapor el gorgojo en el cerro de Las Mesetas

Figura 8. Identificación de área afectadapor el gorgojo en el cerro de Enmedio

Figura 9. Identificación de área afectadapor el gorgojo el cerro de Guachipilín

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados que se presentan están basados en el desarrollo de la práctica en la zona de

amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre la Muralla, las comunidades que se

priorizaron con los técnicos del ICF fueron las Manzanas, Vallecito y los Encuentros como

entes para conseguir información sobe los impactos que ocasionó el gorgojo descortezador

de pino (Dendroctonus frontalis) en sus respectivas comunidades.

Cuadro 1. Ubicación geoespacial de las tres comunidades priorizadas en el RVS La Muralla

ComunidadCoordenadas de las

comunidades

X YLas Manzanas 526948 1665944

Los Encuentros 533796 1661620

Vallecito 540561 1666951

Se priorizaron las comunidades cuyos bosques fueron más afectadas por la plaga. También

se llevó a cabo una visita de reconocimiento in situ de los sitios afectados por el gorgojo

descortezador de pino con uno de los guarda recursos en la zona de amortiguamiento del

RVSM, en donde se evaluó el tipo de asentamiento colindante, características del área y la

densidad que presenta el rodal. En este caso se identificó un aproximado de 10 áreas de

bosque de coníferas afectado por el gorgojo, donde unas presentan más emprendimiento de

pino que otras. Estas áreas se evaluaron en los cerros de Guachipilín, cerro de Enmedio,

Higuerales, Las Mesetas y Portillo de Piedra localizadas en la zona de amortiguamiento del

RVS La Muralla.

5.1. Relación entre instituciones que sirvieron de apoyo en el diagnóstico

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

30

Figura 10. Instituciones comanejadoras del Refugio de Vida Silvestre La Muralla

El Instituto de Conservación Forestal tiene una relación fuerte con la Asociación de

Investigación y Desarrollo Ecológico y Socioeconómico ASIDE siendo esta una ONG co-

manejadora de la Muralla, en donde el ICF trabajo fuerte mente con esta misma en el

desarrollo de programas y proyectos para mejorar las condiciones del RVS La Muralla y de

las comunidades aledañas al refugio, y la Fundación para la Protección del Refugio de Vida

Silvestre La Muralla PANAM tiene una relación de doble vía con ICF ya que ambas están

orientadas al comanejo de la Reserva y a brindarle la protección necesaria para mantenerla

dela mejor manera posible para los turistas (Figura 10).

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

31

5.2. Identificación de áreas afectadas por el gorgojo descortezador de pino

(Dendroctonus frontalis) en mapa cartográfico del RVS La Muralla

Figura 11. Áreas identificadas afectadas por el gorgojo descortezador de pino (Dendroctonusfrontalis) en la zona de amortiguamiento del RVS La Muralla

En este mapa cartográfico se identifican todas las áreas afectadas por el Dendroctonus

frontalis que se georreferenciaron en este proceso de la evaluación, donde se da a conocer

información de las áreas y la regeneración de pino que presenta cada sitio (Figura 11).

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

32

Figura 12. Áreas afectadas por el gorgojo descortezador de pino (Dendroctonus frontalis)en la zona de amortiguamiento de la RVS La Muralla

5.3. Áreas afectadas por gorgojo descortezador en zona de amortiguamiento del RVS

La Muralla, colindantes con comunidad de Las Manzanas

La comunidad está ubicada en la zona de amortiguamiento del RVS La Muralla, se puede

destacar que la población es baja ya que solo se encuentran 6 casas distribuidas en el área,

no posee energía eléctrica, el acceso es difícil por el estado de la carretera, la cual se encuentra

en malas condiciones y no se presenció algún indicio de mantenimiento. Es importante

destacar que la cobertura forestal de la comunidad es su mayoría es bosque tropical mixto

(latifoliado y conífera).

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

33

Estas son las áreas que se pudieron identificar en la zona:

.

Figura 13. Área afectada por el gorgojodescortezador de pino, con presenteregeneración alta

Figura 15.Area afectada por el gorgojodescortezador de pino, con baja regeneración

Figura 16. Área afectada por el gorgojodescortezador de pino, con altaregeneración

Figura 14. Área afectada por el gorgojodescortezador de pino, con presenteregeneración alta

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

34

Estos sitios benefician a la microcuenca de buenas noches y a la microcuenca la mora porque

todas las aguas lluvias que caen en estas áreas drenan hacia estas microcuencas, las cuales

benefician al municipio de la Unión y a algunas comunidades del municipio de Yocón, entre

ellas están El Incensio, el Jengibre, el Escribano, el Coco, San Siprian y Lavaderos. Es de

suma importancia para la protección y se brinde un plan de manejo para mantener aquellas

áreas que presentan regeneración de pino estables, y aquellas que no presentan regeneración,

recuperarlas mediante prácticas de reforestación (Figuras 13, 14, 15, 16, 17 y 18).

5.4. Áreas afectadas por el gorgojo descortezador de pino (Dendroctonus frontalis)

en zona de amortiguamiento del RVS La Muralla, colindantes con la comunidad

de Los Encuentros

La comunidad se encuentra en la zona de amortiguamiento del refugio es la más cercana al

casco urbano del municipio de La Unión, las carreteras están en buenas condiciones, posee

alrededor de 24 casas.

La comunidad de Los Encuentros cuenta con energía eléctrica no cuenta con un centro de

salud ya que está cerca del casco urbano.

Figura 17. Área afectada por el gorgojodescortezador de pino, con baja regeneración

Figura 18. Área afectada por el gorgojodescortezador de pino, con bajaregeneración

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

35

Estas dos fueron las áreas identificadas (Figuras 19 y 20):

Estas son áreas que colinda con la comunidad de los encuentros, presenta una degradación

de bosque de pino por la plaga pero con una abundante regeneración natural, no obstante en

esta área no se han dado incendios forestales por ende el emprendimiento de pino es

abundante, por lo cual se debería hacer una campaña de prevención de incendios forestales

para evitar que estos sitios sean dañados por los mismos (Figura 19, 20).

Estas son zonas de suma importancia para la protección debido a que son áreas que presenta

alta regeneración de pino y con una gran biodiversidad de animales y plantas, además

benefician a la micro cuenca el camote y el cacao, que de alguna manera se benefician de

estos sitios, ya que todas la aguas lluvias drenan a favor de su localización.

También los habitantes realizar actividades agropecuarias de forma tradicional en la siembra

de granos básicos en la que resalta maíz y frijol y otros cultivos que las personas cultivan en

sus casas en menores proporciones, por otra parte la presencia de animales domésticos como

gallinas, patos, ovejas, perros, cerdos, caballos, pavos, entre otros.

Figura 19. Área afectada por el gorgojodescortezador de pino, con alta regeneración

Figura 20. Área afectada por el gorgojodescortezador de pino, con altaregeneración

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

36

5.5. Áreas afectadas por el gorgojo descortesador de pino (Dendroctonus frontalis)

en la zona de amortiguamiento del RVS La Muralla, colindantes con la

comunidad de Vallecito.

Es una comunidad ubicada en el límite de la zona de influencia y amortiguamiento del

RVSLM, es una comunidad que cuenta con 14 casas distribuidas en el área tiene una carretera

muy precaria no cuenta con centro de salud, cuenta con energía eléctrica proveniente del

casco urbano de La Unión, y otras casas por panel solar, ya que hay una industria de

extracción de madera de la zona de influencia, posee un ecosistema de bosque tropical

montano inferior, mencionando la cubertura forestal en su mayoría es bosque de pino ralo y

denso en la parte baja y media ya en la parte alta que es la zona núcleo del Refugio el bosque

que presenta es latifoliado.

Las actividades antropogénicas que se desarrollan como principal es la agricultura

tradicional en la siembra de granos básicos, frutales, entre otras sin dejar atrás la ganadería

que también lo desarrollan en la comunidad. Es una zona importante para la protección

debido que es un área que presenta alta regeneración de pino, y un sitio de suma importancia

para la microcuenca de Las Mesetas.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

37

Esta son áreas que colinda con la comunidad de Vallecito, presenta una degradación de

bosque de pino por la plaga pero con una regeneración natural abundante, en estas áreas no

se han dado incendios forestales por ende el emprendimiento de pino es abundante, por lo

cual es recomendable dar una campaña de prevención de incendios forestales para evitar que

estos sitios sean dañados, cabe mencionar que la comunidad de Vallecito está en un sitio

privado, y no se dan incendios porque la industria Sansone paga un incentivo a cada jefe de

casa, para que le cuide el bosque entonces esta es una de las razones que las áreas de la

microcuenca de las mesetas reporte cero incendios y a raíz de eso es que las áreas presentan

una alta regeneración(Figura 21, 22).

5.6. Propuesta de oportunidades de restauración de bosque de pino en el Refugio de

Vida Silvestre la Muralla

Priorización de las áreas degradadas por el gorgojo descortezador (Dendroctonus frontalis)

para la intervención

5.6.1. Antecedentes

El RVSM cuenta con una gran variedad de especies de flora tanto del nivel superior como de

helechos, musgos y otras plantas de menor tamaño, las que son características de los bosques

Figura 21. Área afectada por el gorgojo depino, con alta regeneración

Figura 22. Área afectada por el gorgojo depino, con alta regeneración

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

38

latifoliados, mixtos y de pino. Los primeros brotes botánicos sistemáticos sobre la flora de

La Muralla fueron llevados a cabo por el proyecto de Conservación Forestal de Honduras

(CONSEFORH), en 1992. Durante este estudio T. Hawkins y D. Mejía lograron identificar

un total de 101 plantas. Durante los años 2013 y 2014, El proyecto TNC, a través de un

programa de monitoreo biológico en Pino Encino, realizado por la Universidad Nacional de

Agricultura de Olancho (UNA), se logró identificar 18 nuevos registros de especies de

plantas para el área protegida.

El nombre del RVSM proviene de la formación de una cordillera montañosa la Muralla, Las

Escaleras, Mucupina, Higuerales, El Ecuador, el Díctamo y Las Parras. Cuenta con

elevaciones que van desde 800 msnm., alcanzando su punto más alto a 2,064 m.s.n.m. en la

montaña Las Parras.

El RVS La Muralla cuenta con una clasificación de cinco ecosistemas donde existe una gran

variedad de especies de flora tanto del nivel Superior como de helechos, musgos y otras

plantas de menor tamaño, las que son características de los bosques latifoliados, mixto y de

pino.

5.6.2. Marco conceptual

Por las características especiales de las áreas protegidas y de conformidad al Marco Jurídico

vigente como la Ley Forestal, Áreas Protegidas y de Vida Silvestre, emitida según Decreto

Legislativo N. 87,87 la presente Propuesta de Reforestación del Refugio de Vida Silvestre

La Muralla se conceptualizará bajo los siguientes anunciados.

5.6.3. Justificación

Tal y mediante los diferentes recorridos en la zona de amortiguamiento de la muralla se ha

identificado que gran parte del bosque de pino se ha visto grandemente afectado por el severo

ataque del gorgojo descortezador (Dendroctonus frontalis) arrasando con una enorme

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

39

cantidad del mismo, afectando la biodiversidad y alterando la temperatura en la zona de

amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre La Muralla.

Se presenta esta propuesta de oportunidades de restauración del bosque afectado por el

gorgojo de pino en el RVSM utilizando algunas herramientas de la metodología ROAM

(metodología de evaluación de oportunidades de restauración) la cual hace uso de una

potente combinación del involucramiento de participantes y el análisis de datos

documentados para identificar zonas degradadas y aplicar métodos de restauración para esas

áreas.

5.7.Establecimiento de prioridades entre los involucrados para intervenciones de

restauración

5.7.1. Gorgojo descortezador del pino (Dendroctonus frontalis)

Antecedentes

El gorgojo descortezador del pino (Dendroctonus frontalis) es hoy la plaga más nociva que

afecta los bosques de coníferas del país en su importancia económica, ambiental y social.

En los tres últimos años, el gorgojo descortezador del pino ha causado un considerable daño

sobre el principal capital natural del país y por vía de consecuencia, sobre los derechos

humanos de los habitantes. Su presencia masiva, es producto de las altas temperaturas y

prolongadas sequías, derivadas del cambio climático.

Los primeros brotes del gorgojo de pino (Dendroctonus spp) de este nuevo ciclo se

registraron en el año 2013 en los municipios de Gualaco y La Unión en el Departamento de

Olancho, afectando unas 147.86 hectáreas. De igual manera se registró, de forma aislada, en

los departamentos de Comayagua y de Santa Bárbara, en un área de 517.24 hectáreas. Esos

primeros brotes fueron expandiéndose, hacia los departamentos de Olancho y Yoro.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

40

Se apreció un comportamiento con mayor agresividad de los brotes de esta plaga en el

Departamento de Olancho, en especial en el municipio de Gualaco, identificándose unas

1,900 hectáreas afectadas en los municipios del norte de Olancho hacia el Departamento de

Yoro: La Unión, Jano y Esquipulas del Norte y Guata y en los municipios de Jocón y

Olanchito, respectivamente.

En ese momento, expertos nacionales e internacionales informaron de la magnitud de esa

situación a las autoridades del Instituto de Conservación Forestal (ICF) señalando que:

Los brotes activos se unirían, produciendo un frente en expansión que puede

extenderse hasta otras regiones del país y, eventualmente, a otros países;

Se perderían muchos más bosques sanos, con impacto económico para todas las

comunidades locales y el país, en general.

Los árboles muertos producirían una importante cantidad de material combustible

con mayor riesgo para incendios forestales que podrían afectar las fuentes de agua y

otras áreas protegidas.

Las áreas afectadas estarían susceptibles a mucha erosión y cambio en el uso del

terreno.

Para el año 2015, hasta el mes de abril, se observó el avance de los ataques del gorgojo, con

un avance agresivo mayor a 20 hectáreas por día, en dirección este – oeste, desde el municipio

Figura 23. Sitios afectados por elDendroctonus frontalis en el RVS LaMuralla

Figura 24. Áreas afectadas por el gorgojode pino colindante con fincas deproductores en el RVS La Muralla

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

41

de Gualaco con impactos sobre el ambiente y los derechos humanos. El gorgojo

descortezador del pino ha ocasionado una serie de impactos negativos al propio recurso

natural y, en consecuencia, a otros aspectos del medio ambiente sano que resguarda la vida

de las y los habitantes.

Áreas de bosque afectadas

La descripción de los impactos a los recursos naturales y al ambiente por el ataque del gorgojo

descortezador del pino, implica dimensionar la magnitud del área afectada. De acuerdo a

datos proporcionados por el Instituto Nacional de Conservación Forestal (ICF) a finales de

diciembre 2015, en fase III se afectó un total de 381,339.79 hectáreas de bosque de pino en

el país. Concentrándose el 98% del área afectada en los siguientes departamentos: Olancho

(37.41%), Yoro (34.12%), Francisco Morazán (14.78%), Comayagua (14.58%) y El Paraíso

(10.12%).

Figura 25. Impacto ocasionado por elgorgojo descortezador de pino en el cerro dePortillo de Piedra del RVS La Muralla

Figura 26. Área afectada por el gorgojo depino e incendios forestales en el cerro deGuachipilín en el RVS La Muralla

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

42

El cambio climático representa una de las más importantes amenazas a los sistemas

productivos y la sociedad por sus impactos nocivos sobre la vida de las personas en general.

De acuerdo a la CEPAL, en un escenario al año 2050, la región centroamericana presentará

aumentos de la temperatura media anual entre 1.4°C y 2.3°C, y los niveles de precipitación

disminuirán entre 24% y 47%. Según pronósticos divulgados en la Segunda Comunicación

Nacional del Gobierno de Honduras dentro de la CMNUCC: la temperatura media anual del

país aumentará en unos 4,3°C hasta el fin del siglo, en un escenario pesimista. Asimismo, se

espera una disminución de la precipitación entre un 20% y 30% en comparación con el

promedio actual.

En un informe publicado recientemente, señala que los países más afectados en 2014 fueron

Serbia, la República Islámica de Afganistán, así como Bosnia y Herzegovina. Para el periodo

de 1995 hasta 2014 los países más afectados fueron Honduras, Myanmar y Haití. Las áreas

más vulnerables son las zonas rurales, porque los principales medios de vida en esas regiones

muchas veces consisten en la agricultura o el aprovechamiento del bosque. Los habitantes

son, en consecuencia, altamente dependientes de su entorno natural y expuesto a ser

severamente afectados por cambios del clima.

A consecuencia de los efectos del cambio climático, Honduras está atravesando una de las

peores situaciones por las plagas forestales sobre los bosques de pino, en especial la del

gorgojo descortezador del pino (Dendroctonus frontalis) que sumándose a otras amenazas

existentes como los incendios forestales y la tala ilegal, ponen en precario el disfrute de los

derechos humanos y, por ello, las condiciones básicas de vida digna de las y los habitantes.

La magnitud de estas tres amenazas (gorgojo descortezador, incendios y talas ilegales) ponen

en riesgo el disfrute de los bienes y servicios que producen los bosques y su disfrute por las

Figura 27. Áreas de bosque afectadas porel gorgojo en el RVS La Muralla

Figura 28. Área afectada por el gorgojode pino en el RVS La Muralla

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

43

comunidades hondureñas para satisfacer sus condiciones básicas de vida y mejorarla

progresivamente.

El Refugio de Vida Silvestre La Muralla se encuentra localizada en el departamento de

Olancho entre los municipios de La Unión, Jano y Esquipulas del Norte. Cuenta con una

extensión geográfica de 26,903.48 has. de las que aproximadamente 13,708.35 has

corresponden a la zona núcleo y 13,195.05 has de zona de amortiguamiento. En el municipio

de la Unión se encuentran las oficinas de ASIDE-PANAM, quienes son ONG´S

comanejadoras del área y cuentan con personal para la atención del área que se distribuye en

3 municipios, informan a los visitantes así como para la programación de actividades de

educación ambiental como protección de los recursos que la conforman.

El RVSM está pasado por una gran crisis en donde casi el 70% del bosque de pino de la zona

de amortiguamiento se perdió por consecuencia del gorgojo descortezador de pino

(Dendroctonus frontalis) por lo cual en el área es necesaria una restauración inmediata para

evitar problemas como erosión de suelo, disminución de caudal en las microcuencas,

migración de habitad entre otros problemas que pueden ocasionar todas esas áreas afectada

por el gorgojo de pino.

La restauración en estas áreas afectadas por el gorgojo es una actividad deliberada que inicia

o acelera la recuperación de un ecosistema con respecto a su salud, integridad y

sostenibilidad.

También puede ser entendida como un proceso, que altera intencionalmente un sitio para

(re)establecer un ecosistema. La meta de este proceso es imitar la estructura, función,

diversidad y dinámica del ecosistema que se desea restaurar. Existen al menos tres formas

de trabajar sobre un área degradada: recuperar, volviendo a cubrir de vegetación la tierra con

plántulas de pino; rehabilitar, para recuperar el área y; restaurar, estableciendo en el lugar el

conjunto original de plantas.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

44

Figura 29. Mapa base mostrando la cubierta forestal actual de la zona de amortiguamientoen el Refugio de Vida Silvestre La Muralla

¿Por qué es necesaria la restauración de estas áreas?: Estudios científicos de diversas

partes del mundo indican que la vegetación actúa sobre el suelo desarrollando capas de

hojarasca de alto contenido orgánico que contribuyen al desarrollo de un micro y macro fauna

abundante y diversa. Los sistemas de raíces en los bosques son extensos y relativamente

profundos en comparación con los cultivos agrícolas y pastizales.

En conjunto, estas condiciones biológicas favorecen suelos con macro porosidad alta, baja

densidad aparente y altas tasas de conductividad hidráulica e infiltración. En consecuencia,

el escurrimiento superficial del agua, que provoca erosión del suelo, es poco frecuente y la

mayor parte del agua de lluvia se mueve por flujo subsuperficial (por las capas del suelo),

donde la absorción y ciclaje de nutrientes y los procesos de adsorción de contaminantes son

más rápidos.

Debido al predominio del flujo subsuperficial, las crecidas se moderan y los flujos base se

distribuyen en el tiempo. En síntesis, los agentes biológicos, químicos y las características

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

45

físicas de los suelos forestales son especialmente adecuados para la captación de agua

proveniente de las lluvias y la posterior entrega de agua de alta calidad a las vertientes, esteros

y ríos, moderando el flujo hidrológico y proporcionando hábitats terrestres y acuáticos

diversos.

Por lo tanto, los estudios científicos concluyen que las fuentes de agua dulce más sostenibles

y de mejor calidad en el mundo se originan en los ecosistemas forestales naturales es por esa

razón que la restauración de esas áreas afectadas por la plaga es de importancia total que sean

recuperadas mediante prácticas de restauración y así evitar problemas futuros.

Intervenciones más adecuadas: El reto al que se enfrenta en la gestión de la conservación

de los recursos naturales en el RVSLM, está relacionada con definir estrategias de

conservación que van desde la conservación estricta de las zonas que resguardan los

ecosistemas, manejo de ecosistemas transformados pero que sustentan directamente a las

comunidades rurales para promover el desarrollo sostenible, hasta el desarrollo de estrategias

de restauración de ecosistemas altamente degradados.

Las áreas más adecuadas para intervenir en la restauración son aquellas que se encuentran

cerca de un afluente de agua, en tierras de ladera , las que presentan poca regeneración, áreas

afectadas por incendios forestales y aquellas áreas afectadas que colindan con las

comunidades las que ejercen de alguna manera presión sobre ellas.

Figura 30. Área afecta por el gorgojo enuna pendiente que colinda con lamicrocuenca de las Mesetas, en lacomunidad de Vallecito

Figura 31. Área afectada por el gorgojoen zonas de ladera en el cerro de lasMesetas del RVS La Muralla

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

46

Necesidades que podrían satisfacer estas áreas: Primeramente las necesidades que podrían

suplir estas áreas son un aire y agua menos contaminado, los recursos del suelo al extraer

contaminantes del aire, incrementar el área de captación y almacenamiento de agua y

estabilizar los suelos, además reducen los niveles de dióxido de carbono y proporcionan

hábitat para la fauna silvestre entre otras.

Intereses comercial en el área: La actividad antropogénica y de interés comercial o

comunitario permitida en la zona de amortiguamiento en el RVSLM es el cultivo de la

caficultura y el turismo, ya que esta viene a sustentar la economía de las familias de las

comunidades aledañas y son actividades que no intervienen en el cambio de biodiversidad en

la zona.

Figura 33. Lagartija encontrada en el cerrode Guachipilín

Figura 32. Represa la Mora abastecedorade agua a la comunidad de La Unión

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

47

Datos físicos y ecológicos de la zona: Condiciones del suelo, pendiente, cubierta actual de

la tierra, cubierta histórica de la tierra, degradación de la tierra, zonas de riesgo de inundación,

áreas deforestadas, resistencia a incendios, zonas clave de biodiversidad, rangos de especies

en peligro, riqueza de especies forestales, densidad de plantación, ecosistemas en peligro

(lista roja), datos de producción de leña.

5.8.Cartografía de oportunidades de restauración

En este proceso de la evaluacion se presentan algunos mapas que serviran como base para

identificar cuales son las fortalezas y debilidades que se registran en esas areas mediannte

analisis con los autores involucrados en el proceso de este diagnóstico.

Se presentan dos casos contrastantes de las áreas afectadas por el gorgojo descortezador del

pino en las comunidades de Guachipilín e Higuerales, ya que una presenta baja regeneración

(Guachipilín), mientras que la otra presenta alta regeneración (Higuerales) (Figuras 36).

Figura 34. Cultivo de café en lacomunidad de Las Manzanas

Figura 35. Finca de café en el cerro de LasMesetas en la comunidad de Vallecito

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

48

Figura 36. Área atacada por el gorgojo descortezador de pino encontrada en el sitio deGuachipilín, con poca regeneración del bosque de pino

Esta es un area que colinda con la comunidad de las manzanas presenta una degradacion de

bosque por la plaga y por actividades antropogenicas realizadas de forma ilegal, tambien es

un area que ha sido afectada por insendios forestales, lo que perjudica gravemente los suelos

ya que le quita la fertilidad lo que la hace suceptible a erociones u otros fenomenos, y es un

area con una densidad arborea nula, cabe recalcar que esta es un area de “proteccion” ya que

se encuentra en zona de ladera y cerca de una microcuenca .

5.8.1. Datos físicos y ecólogicos que se evaluaron en el area

1. Propensa a hacer cambio de uso de suelo

2. El suelo presenta bastante cobertura vegetal

3. La cubierta histórica del área ha sido boscosa y solo hubo hundimientos durante el

huracán Mitch

4. Presenta degradación por la plaga

5. No es un área propensa a inundaciones

6. Es un área deforestada por presencia de plagas

7. En el área hay presencia de incendios

8. Zona clave de biodiversidad

10. Pinus oocarpa y maximinoii y en pequeñas cantidades encino, roble y liquidámbar

11. No presenta densidad arbórea

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

49

12. Producción de leña

5.8.2. Beneficios que brindaría el área

• Producción de oxígeno

• Como hábitat para especies

• Para mantener la cubierta a vegetal estable

• Prevenir la erosión

• Proporciona agua para la quebrada de Buenas Noches

Es un área que colinda con la comunidad del el Cacao, Los Encuentros, presenta una

degradación de bosque de pino por la plaga pero con una abundante regeneración natural, no

obstante en esta área no se han dado incendios forestales por ende el emprendimiento de pino

es abundante, por lo cual se debería dar una campaña de prevención de incendios forestales

para evitar que estos sitios sean dañados por los mismos (Figura 37).

Figura 37. Área atacada por el gorgojo descortezador de pino encontrada en el cerro deHiguerales, con alta regeneración de pino

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

50

5.8.3. Datos fisicos y ecologico que se evaluaron en el área

1. No es un área propensa hacer cambio de uso de uso de suelo

2. El suelo presenta bastante cobertura vegetal

3. La cubierta histórica del área ha sido boscosa

4. No hay presencia de actividades agrícolas

5. No es un área propensa a inundaciones

6. Es un área dañada por la plaga

10. Pinus oocarpa y maximinoii y en pequeñas cantidades encino, roble y liquidámbar

11. No presenta densidad arbórea

12. Es un área con producción de leña

5.8.4. Beneficios que brindaría el área

• Producción de oxigeno

• Como habitad para especies

• Para mantener la cubierta vegetal estable

• Prevenir la erosión

• Proporciona agua para la microcuenca el camote y la microcuenca el cacao

Es una zona de suma importancia para la protección debida que es un área que presenta alta

regeneración de pino y con una gran biodiversidad de animales y plantas aparte de las dos

microcuencas que de alguna manera se benefician de ella ya que todas la aguas lluvias drenan

a favor de su localización.

5.9.Valoración y modelo económico de la restauración

En este caso se tomó el área identificada en el cerro de Guachipilín ya que aparte de ser un

área piloto, no presenta regeneración de pino, lo que la convierte en el sitio ideal para aplicar

un sistema de restauración y las próximas herramientas de la metodología (Cuadro 2).

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

51

5.9.1. Datos del área

Área: 1.7 ha

Plantas: 960

Distanciamiento: 4x4 m

Cuadro 2. Gastos en mano de obra requerida para el vivero en el plantel de ICF

MANO DE OBRA

Cantidad Total días Precio/unidad

Total

Viverista 1 4 meses 6000 24,000Jornales 5 5 días 1000 5000Vehículo 1 6 días 1000 6000

Total 35,000

Cuadro 3. Gastos de los insumos en la producción de las plántulas

INSUMOS

Insumo Cantidad Unidad Precio / unidad (L) TotalBolsas 3 x 6 2 paquete de 500

bolsas85 170

Tierra 1 m³ 500 500Arena 1 m³ 300 300Llenado de bolsas 1000 0.25 250Semillas 3 g 500 1500Cabuya 1 rollo 260 260Formula 18-46-0 20 libras 6.40 128Abono Foliar (Crecer) 2/8 líquido 130 260Plaguicidas(Ciper) 1/8 líquido 100 100Total 3468

La restauración se llevó acabo en el cerro de guachipilín gastando en mano de obra L

35,000.00 y en insumos L 3,468.00 haciendo un total de L 38,468.00 por todas las actividades

realizadas para la restauración de esa área.

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

52

5.9.2. Comparación equitativa de los valores comerciables y no comerciables

Un valor comerciable es la atracción del turista, por la cantidad de vida silvestre que esta área

al ser restaurada podría brindar, pagos por servicios ambientales, y los no comerciables son

los estudios biológicos y la madera, por encontrarse dentro de un área protegida.

¿A quién beneficiaria la intervención?: El área es un sitio que beneficia a las familias de 6

comunidades del municipio de Yocón entre ellas están El Incensio a 3 familias, en El

Jengibre a 7 familias, en El Escribano a 20 familias, en El Coco a 20 familias, en San Siprián

a 22 familias y en Lavaderos a 25 familias, como tal esta zona es de suma importancia para

la protección, ya que todas ellas se abastecen de la microcuenca donde se realizó la

intervención.

5.10. Diagnóstico de restauración sobre la presencia de factores claves de éxito

En esta herramienta se identificaron algunos factores que para la restauración existen. En este

caso el Instituto de Conservación Forestal (ICF) cuenta con un estudio realizado por USAID

sobre la restauración del bosque de pino atacado por la plaga del gorgojo en la zona de

amortiguamiento del RVSM en diciembre del 2015, los objetivos de este factor de éxito son:

La identificación de actividades potenciales de restauración en áreas afectadas por el gorgojo

de pino (Dendroctonus frontalis).

Los objetivos específicos del diagnóstico son:

Identificar acciones a corto y largo plazo para mejorar la resiliencia del paisaje:

Planes de Manejo.

Extender al público Educación / comunitaria.

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

53

Priorizar acciones para dirigir una regeneración natural exitosa:

Incluye medidas para mejorar la habilidad de reaccionar y/o proteger de incendios

forestales (prevención de incendios durante la fase de establecimiento).

Priorizar acciones para proteger / mejorar recursos importantes:

Producción / aprovechamiento de madera.

Condición de la Cuenca.

Vida silvestre.

Según algunas observaciones realizadas con este estudio en el RVSM en la parte baja del

parque la muralla existe uso agrícola y ganadero realizando presión sobre los bosques de

pino, y en la parte alta del parque existen casas ya establecidas cercanas a la entrada del RVS

La Muralla.

Algunas recomendaciones dadas era realizar acciones de regulación y ordenamiento en el

uso de fuego en conjunto con las comunidades. También debido a que ya existen casas y

personas establecidas en el parque es necesario considerar el manejo de fuego con fines de

ordenamiento y protección en el plan de manejo del RVS La Muralla, considerar especies de

bosque de niebla que son ecosistemas sensibles al fuego.

El factor que no existe pero se está considerando es el plan de uso público cuyo objetivo es

restablecer los senderos y darles atención a los visitantes

La herramienta involucra tres pasos principales:

1. Seleccionar la extensión.

2. Evaluar el estatus de los factores clave de éxito.

3. Identificar estrategias para abordar los factores faltantes(Tabla 1).

Tabla 1. Diagnóstico de factor clave de éxito realizado en el cerro de guachipilín

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

54

Paso Seleccionar laextensión

Evaluar el estatus de losfactores claves de éxito

Identificarestrategias paraidentificar losfactores faltantes

Actividad los límites de esta áreason deaproximadamente 1.7Ha

Uno de los factores claves deéxito para la restauración deesta área es la priorización deacciones para proteger ymejorar recursos importantes:Producción yaprovechamiento de madera,condición de la cuenca y Vidasilvestre.

La estrategia seriaconcientizar a lasfamilias de estacomunidad sobre laprotección y elcuido de losbosques, y asíevitar prácticas queperjudiquen la zona.

Productofinal

El paisaje candidatopara el diagnóstico esen el Cerro deGuachipilín en elRVSM

Algunos factores de éxitofaltantes en el área seriaExtender al público o a lacomunidad Educación /comunitaria.

Considerar especiesde bosque de nieblaque son ecosistemassensibles al fuego yasí evitar incendiosen épocas deverano.

Tiempoestimado

2 días 1 semana 1-2 semanas

5.11. Análisis de las finanzas y los recursos para la restauración

La reforestación se llevó a cabo, a través del programa de chamba comunitaria que es

ejecutado por la presidencia de la república, el vehículo fue pagado por el componente de

reforestación del Instituto de Conservación Forestal (ICF) (Tabla 2).

Tabla 2. Topología de la estrategia para la restauración en Guachipilín

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

55

5.12. Implementación de plantación en un área piloto del RVS La Muralla

Es un area que colinda con la comunidad de Las Manzanas presenta una degradacion de

bosque por la plaga del gorgojo, tambien es un area que ha sido afectada por Incendios

forestales, lo que perjudica gravemente los suelos ya que le quita la fertilidad lo que la hace

suceptible a erosiones u otros fenomenos, y es un area con una densidad arborea nula, cabe

recalcar que esta es un area de “proteccion” ya que se encuentra en zona de ladera y cerca de

una microcuenca (Figura 38).

5.12.1. Datos del área

1. Fuente 2. Mecanismo 3. Beneficios /mercado 4. Canales

Fuentes

gubernamentales

Cheques Servicios ambientales

Protección de cuencas Secuestro de carbono Biodiversidad Turismo/recreo

BANADESA

Figura 38. Área atacada por gorgojo descortezador de pino en el sitio de Guachipilín, conpoca regeneración y seleccionada como sitio piloto para la restauración

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

56

Área

1.7 ha (Área totalmente degradada por el gorgojo e incendios forestales)

Plantas

960 plántulas a plantar

Densidad entre planta

4 x 4 m

5.12.2. Aspectos a evaluar

Tipo de asentamientos colindantes

o Colinda con la comunidad de Los Encuentros y con la quebrada de Buenas Noches

Características de la zona de amortiguamiento

o Degradación del bosque por la plaga

Densidad de rodal

o Densidad totalmente nula

5.13. Proceso que se siguió en la restauración del área de Guachipilín

Identificación del sitio1.7 ha

Limpieza del área Distancia entre planta 4x 4 m

Comienzo de larestauración

Trasplantando

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

57

Figura 39. Proceso de la restauración en el área de Guachipilín

5.13.1. Datos físicos y ecológicos que se evaluaron en el área

1. Propensa a hacer cambio de uso de suelo

2. Presenta una pendiente de 40%

3. El suelo presenta bastante cobertura vegetal

4. La cubierta histórica del área ha sido boscosa y solo hubo hundimientos durante

el huracán Mitch

5. Presenta degradación por la plaga

6. No es un área propensa a inundaciones

7. Es un área deforestada por presencia de plagas

8. En el área ahí presencia de incendios

9. Zona clave de biodiversidad (Cuadros 4, 5, 6 y 7)

10. Especies en peligro

11. Pinus oocarpa y maximinoii y en pequeñas cantidades el encino el roble y el

liquidámbar

12. No presenta densidad arbórea

13. Producción de leña

Es un sitio que beneficia a la microcuenca de Buenas Noches porque todas las aguas

lluvias que caen en esta área drenan hacia la microcuenca de buenas noches y está a su

960 plántulas a plantar

Evaluación del área Entrevista con paratécnico

Equipo de programachamba joven

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

58

vez viene a abastecer 6 comunidades del municipio de Yocon entre ellas tenemos el

Incensio, el Jengibre, El Escribano, El Coco, San Siprian y Lavaderos(Figura 38).

También según una entrevista realizada a un agricultor, menciona que ellos provocan los

incendios forestales para reducir la producción de garrapata que afecta mucho al ganado,

también mencionan que el control de garrapata la hacen para reducir los cotos

económicos en la compra de productos agroquímicos para control de la plaga en el

ganado.

Cuadro 4. Especies forestales que se encuentran en Guachipilín

Nombre común Nombre científicoRoble Quercus roburPino Pinus oocarpaEncino Quercus cortesiiLiquidámbar Liquidámbar styracifluaPepénance Ximenia americanaGuama Inga edulisGuaruma Cecropia peltata

Cuadro 5. Especies de aves que se encuentran en Guachipilín

Nombre común Nombre científicoPájaro carpintero PicidaeLoros PsittacoideaPalomas ColumbidaePica piedra Glaucidium brasilianumChachalaca OrtalisGallina de monte Tinamus majorJilguero Carduelis carduelis

Cuadro 6. Animales terrestres que se encuentran en Guachipilín

Nombre común Nombre científicoGuatusa Dasyprocta punctataPizote Nasua naricaVenado cola blanca Odocoileus virginianus

Cuadro 7. Especie de reptiles que se encuentran en Guachipilín

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

59

Nombre común Nombre científicoBarba amaría Bothrops atroxMica Spilotes pullatusFalso coral Lampropeltis triangulum.Bejuquillo Oxybelis aeneusSabanera Atractus crassiacaudatus

Cuadro 8. Especies en peligro en Guachipilín

Nombre común Nombre científicoPájaro carpintero PicidaeVenado cola blanca Odocoileus virginianus

Beneficios que brindaría el área

• Producción de oxigeno

• Como habitad para especies

• Para mantener la cubierta vegetal estable

• Prevenir la erosión

• Proporciona agua para la quebrada de Buenas Noches

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

VI. CONCLUSIONES

a. Se identificaron y georreferenciaron satisfactoriamente las áreas afectadas por el gorgojo

descortezador de pino, encontrándose en general una alta regeneración

b. Las instituciones comanejadoras del RVS La Muralla dan un seguimiento adecuado a las

actividades correspondientes al plan de manejo

c. El 70% del bosque de pino de la zona de amortiguamiento del RVS La Muralla fue afectado

por el gorgojo descortezador de pino, sin embargo estas áreas presentan una regeneración

alta

d. Los pobladores de las tres comunidades brindaron información importante para el estudio,

sin embargo no se vincularon en las actividades de reforestación

e. Las actividades realizadas en el área piloto son un primer acercamiento a la metodología

ROAM y se llevaron a cabo exitosamente, lográndose llevar a cabo la reforestación de esta

área

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

VII. RECOMENDACIONES

a. Elaborar mecanismos para promover y fortalecer la participación de las diferentes

organizaciones y grupos locales en la planificación y ejecución de actividades de manejo

de los recursos naturales y protección ambiental

b. Promover el manejo y conservación de los bosques naturales y artificiales y la

realización de programas de forestación y repoblación forestal para protección de tierras,

cuencas hidrográficas y otros usos, en la zona de amortiguamiento del Refugio de Vida

Silvestre La Muralla

c. Eliminar los pinos muertos y limpiar las áreas afectadas por el gorgojo descortezador de

pino, para favorecer la regeneración natural en aquellas áreas que presentan poca

regeneración, y crear un plan de salvamento para proteger aquellos sitios que presentan

alto emprendimiento de pino

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Billings, R. F.; Jaime F .L. 1996. Los escarabajos descortezadores del pino, con énfasis en

Dendroctonus frontalis: Guía para la detección aérea. Texas Forest Service Publication 149.

27 p.

Billings, R. F.; Jaime, F. L. 1996. Los escarabajos descortezadores del pino, con énfasis en

Dendroctonus frontalis: Métodos de control directo. Texas Forest Service Publication 150.

19 p.

Billings, R. 1892. Informe a la corporación hondureña de desarrollo forestal sobre la

evaluación y recomendaciones de control de la plaga Dendroctonus en los pinares de

Honduras. Tegucigalpa. HN 45 p.

Billings, R.F.; Schmidtke, P.J. 2002. Central American southern pine beetle/fire

management assessment. College Station, Texas, Estados Unidos, USAID. (Informe

inédito.)

Billings, R.F. 2001. Evaluación de la plaga del gorgojo descortezador del pino

(Dendroctonus frontalis) en los pinares de Honduras con recomendaciones para su control.

Lufkin, Texas, Estados Unidos, Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal/USDA

Foreign Agricultural Service. (Informe inédito.)

COHDEFOR, 2000. Plan Nacional Forestal de las Áreas Protegidas y de la Vida Silvestre,

2002 – 2016. Tegucigalpa. Hn. 69 p.

Clarke, S.R.; Billings, R.F. 2003. Analysis of the southern pine beetle suppression

programon the national forests in Texas in the 1990. Journal of Forestry, 27(2): 122-129.

CATIE, 1991. Plagas y enfermedades forestales en América Central: Guía de Campo. Centro

Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba. CR. 185 p.

FAO, 2001. Proyecto Bosques y Cambio Climático en América Central. Consultado el 28

de Agosto de 2007. En línea www.fao.org/regional/honduras/pbcc/doc/PlanTrabajo.pdf.

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

63

Gan, J. 2004. Risk and damage of southern pine beetle outbreaks under global climate

change. Forest Ecology and Management 191: 61-71.

Gant, W. E.; Marin, S.L.; Pedersen, E. K. 2001. Ecología y Manejo de Recursos Naturales:

Análisis de Sistemas y Simulación. IICA. San José. Cr. 338 p.

Germanwatch (2015). Índice de Riesgo Climático Global. www.germanwatch.org

Hannah, L.; Midgley, F.; Millar, D. 2002. Climate change-integrated conservation strategies.

Global Ecology & Biogeography 11: 485–495.

Hollis, S. 2004. The Southern Pine Beetle and Pine Forest Ecosystems. Department of

Mathematics, Armstrong Atlantic State University, Savannah. USA. 9 p.

Hedden, R.L.; Billings, R.F. 1979. Southern pine beetle: factors influencing the growth and

decline of summer infestations in east Texas. Forest Science, 25: 547-556.

IPCC, 1997. Impactos Regionales Del Cambio Climático: Evaluación de la vulnerabilidad.

Ginebra Suiza. 27 p.

McNulty, S. G.; Lorio, P.L.; Ayres, J.R.; Matthew, P.; Reeve, J.D. 1998. Predictions of

southern pine beetle populations using a forest ecosystem model. The productivity and

sustainability of southern forest ecosystems in a changing environment Ecological Studies.

128. (33): 617-634.

Midtgaard, F.; Thunes, K.H. 2002. Pine bark beetles in the Mountain Pine Ridge Forest

Reserve, Belize: description of the species and how to monitor and combat the beetle

infestations. Isadaltø, Noruega, Grupo Forestal Noruego, Banco Interamericano de

Desarrollo.

Murillo, W. 2003. Wildfires, the biggest cause of environment degradation in the Central

American isthmus, fought with mixed results. ISDR Informs – Latin America and the

Caribbean, 7.

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

64

Payne, T. 1980. Life History and Habits. En. The Southern Pine Beetle. Department of

Entomology Texas A. & M. University. College Station, TX. 123 p.

Payne, T.L. 1980. Life history and habits. The southern pine beetle. Technical Bulletin

1631. Washington, DC, Estados Unidos, USDA Forest Service,

Ray, R.; Hicks, JR. 1980. Climatic, Site, and Stand Factors. En. The Southern Pine Beetle.

Department of Entomology Texas A. & M. University. College Station, TX. 123 p.

Rivera, K.L. 2005. Áreas vulnerables al ataque del Dendroctonus spp. Basado en tres

variables climáticas de Honduras. Tesis (Ing.). ESNACIFOR. Siguatepeque, HN. 72 p.

Sharma, N.P. 1992. Managing the world’s forests: Looking for balance between

conservation and development. Dubuque, Iowa, Estados Unidos, Kendall/Hunt Publishing

Turchin, P.; Lorio, P.; Tailor, A.; Billings, R. 1991. Wy Do Population of Sourthern Pine

Betlees (Coleoptera: Scolytidae) Fluctuate. Enviromental Entomology. 20 (2): 401- 409.

UICN, 2005. Centroamérica en el límite forestal: Desafíos para la implementación de

políticas forestales en el Istmo. San José. Cr.172 p.

Ungerer, M.; Ayres, M.; Lombardero, M. 1999. Climate and the northern distribution limits

of Dendroctonus frontalis Zimmermann (Coleoptera: Scolytidae) Journal of Biogeography

26: 1133-1145.

Vité, J.P. 1980. Planificación del control de la plaga del Dendroctonus (en Guatemala). En

Planificación del control de la plaga del Dendroctonus y del aprovechamiento de la madera

dañada, p. 51-69.

Williams, D.W.; Lieghold, A.M. 2002. Climate change and the outbreak ranges of two North

American bark beetles. Agricultural and Forest Entomology 4: 87-89.

Wood, S.L. 1982. The bark and ambrosia beetles of North and Central America (Coleoptera:

Scolytidae), a taxonomic monograph. Great Basin Naturalist.

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

ANEXOS

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

66

Anexo 1. Reunión con familias de las 3 comunidades con el fin de recolectar información

Comunidad de VallecitoComunidad de Las Manzanas

Comunidad de Los Encuentros Apoyo de practicantes del Inst. Superación

Franciscana en la recolección de

información

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

67

Anexo 2. Utilización de cinta vinílica para la identificación de áreas y toma de datos

Cerro de Guachipilín Cerro de Higuerales

Georreferenciación de área Toma de datos

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

68

Anexo 3. Aplicación de la metodología en el área piloto identificada

Equipo del programa de Chamba Joven

PlantaciónMedición de distancia entre plántula

Evaluación de algunos indicadores del áreacon Marcio Tejeda

Equipo trabajando en la reforestación delárea

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

69

Anexo 4. Campaña de reforestación Honduras Siembra Vida 2016

Estudiantes Niños

Programa Chamba Joven Participación de colegios

Colegios, escuelas, instituciones, ONG s y juntas de aguaparticipando en la campaña de reforestación hondurassiembra vida en el RVS La Muralla

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

70

Anexo 5. Definiciones importantes en el Manual de Regeneración Natural del ICF (2009):

Aprovechamiento racional y sostenible: es el aprovechamiento forestal bajo técnicas

silviculturales que permiten la perpetuidad del recurso y la eficiencia en su utilización,

previniendo las pérdidas por el uso inadecuado, su destrucción, o degradación por

prácticas incorrectas.

Área de conexión biológica: territorio que une dos o más áreas naturales protegidas y

que posibilitan la continuidad de procesos ecológicos de la flora y fauna y las

interacciones generales de los componentes del ecosistema establecido naturalmente.

Área forestal: son todas las tierras de vocación forestal que sostiene una asociación

vegetal o no denominada por árboles o arbustos de cualquier tamaño que aunque talados

fueron capaces de producir madera u otros productos forestales, ejercen influencia sobre

el clima, el suelo, agua y de proveer refugio a la vida silvestre.

Área protegida: es aquella área, cualquiera fuere su categoría de manejo, definidas

como tales en la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras, para la

conservación y protección de los recursos naturales, tomando en cuenta parámetros

geográficos, antropológicos, bióticos, sociales y económicos de las mismas, que

justifiquen el interés general.

Bienes ambientales: son los productos de la naturaleza directamente aprovechados por

el ser humano tales como: agua, aire, suelo, flora y fauna, espacios escénicos.

Biodiversidad: es el conjunto de todas y cada una de las especies de seres vivos y sus

variedades, vivan en el aire, en el suelo o en el agua, sean plantas, animales o de cualquier

índole; incluye la diversidad genética dentro de una misma especie, entre las especies y

de los ecosistemas.

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

71

Bosque: es una asociación vegetal natural o plantada, en cualquier etapa del ciclo

natural de vida, dominada por árboles y arbustos o una combinación de ellos de cualquier

tamaño con una cobertura de dosel mayor a diez por ciento (10%), que con o sin manejo,

es capaz de producir madera, otros productos forestales, bienes y servicios ambientales;

ejercer influencias sobre el régimen de aguas, el suelo, el clima y proveer hábitat para

la vida silvestre, o bien con una densidad mínima de mil doscientos (1,200) plantas por

hectárea.

Bosque nacional: son áreas forestales cuya propiedad pertenece al Estado.

Consejos consultivos: son instancias de participación ciudadana, de consulta,

concertación, control social y coordinación de la acciones del sector público y de las

organizaciones privadas y comunitarias involucradas en la protección, explotación,

conservación y de control social de las áreas forestales, áreas protegidas y la vida

silvestre. Las representaciones y participación en dichas instancias serán ejercidas ad

honorem; y que tales fines deberán ser organizados en PNP.

Conservación forestal: es el proceso de la naturaleza y la gestión del ser humano en el

recurso bosque con el propósito de producir beneficios para las generaciones actuales,

pero manteniendo su potencialidad para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las

generaciones futuras.

Corredor biológico: unidad de ordenamiento territorial compuesto de áreas naturales

protegidas legalmente y áreas de conexión entre ellas, que brinda un conjunto de bienes

y servicios ambientales, y proporciona espacios de concertación social para promover la

inversión en la conservación, manejo y uso sostenible de los recursos naturales y la

biodiversidad, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes sin

menoscabo de su entorno natural.

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

72

Corte anual permisible: es la cantidad de madera en pie a ser extraída anualmente de

un bosque bajo manejo sostenible.

Comanejo: es un mecanismo de manejo compartido a través de contratos o convenios

entre el Estado, municipalidades, comunidades organizadas y organizaciones

especializadas con personalidad jurídica, que garantiza la conservación y el uso

sostenible de los recursos forestales y las áreas protegidas de Honduras.

Cuenca hidrográfica: es el espacio del territorio limitado por las partes más altas de las

montañas o parte agua, laderas y colinas, en el que se desarrolla un sistema de drenaje

superficial que fluye sus aguas en un río principal, el cual se integra al mar, a un lago o

a otro río de cauce mayor. En una cuenca hidrográfica se ubican recursos naturales

diversos como suelos, aguas, vegetación y otros, en estrecha vinculación con las

actividades humanas a las que les sirven de soporte.

Desarrollo forestal sostenible: es el modelo de desarrollo que propicia el

aprovechamiento racional y sostenible de los bosques y de sus productos para beneficio

de las presentes y futuras generaciones.

Ecosistema: es una unidad de factores físicos, ambientales, elementos y organismos

biológicos que presentan una estructura de funcionamiento y autorregulación, como

resultado de las múltiples acciones recíprocas entre todos sus componentes.

Empresa comunitaria forestal o agroforestal: es toda organización productiva de

carácter privado, debidamente reconocida por el Estado, constituida por miembros de

una comunidad campesina, por grupos étnicos, con la finalidad de manejar los bosques,

los terrenos de vocación forestal y los demás recursos agroforestales ubicados en el área

de residencia y de influencia directa de dichas comunidades.

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

73

Empresa forestal: Es toda organización empresarial legalmente constituida que realiza

actividades sostenibles con fines comerciales con los bienes y servicios de los bosques

y la vida silvestre.

Forestación: es la acción de poblar con especies forestales, mediante siembra o

plantación, un terreno de vocación forestal que por muchos años dejó de tener bosques

y que deba ser restituido a bosques productivos.

Forestería comunitaria: es la relación armónica sostenida entre las comunidades o

grupos agroforestales que radican en las áreas forestales y su medio ambiente. En el caso

de áreas forestales nacionales esta relación se basa en el uso múltiple del bosque por

dichas comunidades o grupos, las cuales ejecutan las labores necesarias para su

protección y las demás actividades de manejo de dichas áreas, beneficiándose

económica, ambiental y socialmente de sus productos, bienes o servicios, de acuerdo con

lo previsto en la presente ley.

ICF: Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida

Silvestre.

Guardería forestal unidad especializada de guardias forestales: es un cuerpo con

autoridad, establecido para la vigilancia de las áreas forestales en el cumplimiento de las

leyes y disposiciones forestales que se emanen al respecto.

Guía de movilización: documento legal emitido por el Instituto Nacional de

Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), y expedido por el titular

del bosque aprovechado y refrendado por la oficina forestal de la región, para el

transporte de productos forestales indicando procedencia y destino.

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

74

Jurisdicción forestal: es el territorio sujeto a actos administrativos por parte de la

entidad forestal, la regularización y otros actos de la gestión forestal.

Manejo forestal: es el conjunto de aspectos administrativos, económicos, legales,

sociales, culturales, técnicos y científicos relativos a los bosques naturales o plantados,

el cual implica varios niveles de intervención humana, mejorando la producción de

bienes y servicios, y asegurando los valores derivados en el presente y su disponibilidad

continua para las necesidades futuras.

Pago por servicios ambientales: es la retribución resultante de procesos de

negociación, mediante los cuales se reconoce el pago efectivo y justo de los

consumidores de servicios ambientales a los protectores y productores de éstos, bajo

criterios de cantidad y calidad definidos en un período determinado.

Plan nacional de protección forestal: es la planificación anual que incluye los planes

siguientes:

Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales; Plan Nacional de

Detección y Control de Plagas y Enfermedades Forestales; y, Plan de Protección

contra Descombros y Cortes Clandestinos.

Plan de manejo: es el instrumento técnico, legal y operativo que establece los objetivos

y fines de la gestión de una determinada área forestal, incluyendo la programación de las

inversiones necesarias y de las actividades silviculturales de protección, conservación,

restauración, aprovechamiento, y demás que fueren requeridas para lograr la

sostenibilidad del bosque, de acuerdo con sus funciones económicas, sociales y

ambientales; su vigencia será la de la rotación que se establezca en función de los

objetivos del plan.

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

75

Plan operativo anual: es el instrumento técnico, legal y operativo que establece las

actividades silviculturales, protección, restauración, aprovechamiento y otras que deben

ejecutarse en el período del año contenido en el Plan de Manejo.

Protección forestal: actividades de prevención, detección, y combate de incendios,

plagas y enfermedades para evitar pérdidas socio económicas y ambientales del bosque

y su capacidad regenerativa y productiva.

Reforestación: es la acción de repoblar con especies arbóreas mediante siembra o

plantación y manejo de la generación natural.

Recursos forestales: son los suelos, árboles, arbustos, y demás recursos existentes en

las áreas forestales, con excepción de los minerales.

Regeneración artificial: es aquella obtenida a partir de la plantación o siembra directa.

Regeneración natural: es la reproducción de bosque mediante sus procesos naturales,

los cuales pueden favorecerse mediante el uso de técnicas silviculturales.

Regularización de la posesión de áreas forestales públicas: es la identificación,

reconocimiento y declaración a favor del poseedor asentado en áreas forestales públicas

de los beneficios y obligaciones mediante la suscripción de contratos de manejo y de

usufructo con el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas

Protegidas y Vida Silvestre (ICF).

Restauración: es el proceso de retornar una población o ecosistema degradado o

destruido a una condición similar a la original.

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

76

Servicios ambientales: son los servicios que brindan los ecosistemas a la sociedad y

que inciden directa o indirectamente en la protección y mejoramiento del ambiente y por

lo tanto en la calidad de vida de las personas; entre ellos: mitigación de gases de efecto

de invernadero, conservación y regulación hídrica para consumo humano, agropecuario,

industrial, generación de energía eléctrica y turismo; protección y conservación de la

biodiversidad; conservación y recuperación de la belleza escénica, protección,

conservación y recuperación de suelos.

Servidumbre ecológica legal: es un derecho en un área forestal que en razón de la

conservación y sostenibilidad de los recursos naturales renovables, es sometida a

limitaciones legales en los derechos de uso y aprovechamiento sobre la propiedad, para

fines de utilidad pública.

Sector forestal: es el componente del Estado que trata del establecimiento, protección,

conservación, manejo, aprovechamiento, transformación, industrialización y

comercialización de los bienes y servicios del bosque, de acuerdo a su clasificación. El

Sector Forestal está integrado por personas naturales y jurídicas, organizaciones e

instituciones de los sectores público, privado y social.

Sector social: son todas las personas naturales o jurídicas privadas que desarrollan

actividades de conservación, producción y aprovechamiento dentro del contexto de la

forestaría comunitaria y la gestión de áreas protegidas.

Sistema social forestal: es el conjunto de políticas, normas, criterios, estrategias y

procedimientos para el desarrollo socioeconómico de las comunidades y grupos que

viven dentro o alrededor de los bosques incorporándolos al manejo forestal,

aprovechamiento integral, industrialización, comercialización y la participación en los

beneficios que se deriven. Asimismo, el Sistema fomentará la más amplia diversificación

productiva, las artesanías, micro y pequeñas empresas.

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA ...clifor.hn/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-JORGE-RAMOS...UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RESTAURACIÓN

77

Suelo de vocación forestal: sitios o terrenos, que por sus características

geomorfológicas y climáticas pueden tener uso sostenible en la producción forestal o

para propósitos de protección de suelos y agua.

Sub-productos forestales: son aquellos productos derivados de los aprovechamientos

forestales y productos no maderables provenientes del bosque, como ser ramas, tocones,

raíces, hojas, bellotas, semillas, paste de cerro, cortezas, resina, látex, flores, colorantes

naturales, leña, plantas, epífitas, gallinaza y otros similares.

Tratamiento fitosanitario: actividad silvícola con el objetivo de mejorar la salud del

bosque mediante la eliminación de focos de infección o enfermedades de la especie.

Técnica silvicultural de raleo: es la prescripción silvícola contenida en el Plan de

Manejo cuya ejecución se aplica a rodales de árboles jóvenes, destinada a lograr una

densidad adecuada con los mejores árboles a fin de lograr una cosecha final óptima en

calidad, cantidad y productividad del bosque.

UMA: Unidad Municipal Ambiental

Veda forestal: es la prohibición de aprovechamientos forestales en áreas donde previo

estudios técnicos científicos, viven o son sedes migratorias de especies de flora

amenazadas o en peligro de extinción, necesarias para salvaguardar el hábitat de especies

de fauna de alto valor o micro-cuencas productoras de agua.

Vida silvestre: son las formas de vida que interactúan en un ecosistema.

Zona de protección forestal: superficie de tierras forestales dedicada por la Ley como

bosque a perpetuidad normalmente asociada a la protección del recurso hídrico u otras.