Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI...los derechos de publicación de este...

67
Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier De Chuquisaca Vicerrectorado Centro de Estudios de Posgrado e Investigación Incorporación de las TIC’s y redes sociales como estrategias metodológicas basadas en el enfoque conectivista a la materia de producción de prensa de la Universidad Evangélica Boliviana de Santa Cruz Trabajo en Opción al Grado de Magister en Educación Superior Peter Virgilio Llanque Mamani Santa Cruz, Junio De 2013

Transcript of Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI...los derechos de publicación de este...

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco

Xavier De Chuquisaca

Vicerrectorado

Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Incorporación de las TIC’s y redes sociales como estrategias metodológicas basadas en el

enfoque conectivista a la materia de producción de prensa de la Universidad

Evangélica Boliviana de Santa Cruz

Trabajo en Opción al Grado de Magister en Educación Superior

Peter Virgilio Llanque Mamani

Santa Cruz, Junio De 2013

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 1

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco

Xavier de Chuquisaca

Vicerrectorado

Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Incorporación de las TIC’s y redes sociales como estrategias metodológicas basadas en el

enfoque conectivista a la materia de producción de prensa de la Universidad

Evangélica Boliviana de Santa Cruz

Trabajo en opción al grado de Magister en Educación Superior

Peter Virgilio Llanque Mamani

Msc. Hilda Prieto Murillo

Santa Cruz, Junio de 2013

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 2

Cesión de derechos

Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del Título de Magister en

Educación Superior de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de

Chuquisaca, autorizo al Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI) o a la Biblioteca de

la Universidad, para que se haga de este trabajo un documento disponible para su lectura, según

normas de la Universidad.

También cedo a la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca,

los derechos de publicación de este trabajo o parte de él, manteniendo mis derechos de autor hasta

un periodo de 30 meses posterior a su aprobación.

Índice general

Introducción ................................................................................................................................ 2

Antecedentes ........................................................................................................................... 2

Situación problemática ............................................................................................................ 3

Problema científico.................................................................................................................. 4

Justificación ............................................................................................................................. 4

Objeto de estudio ..................................................................................................................... 5

Campo de acción ..................................................................................................................... 5

Objetivos ................................................................................................................................. 5

General ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Específicos ........................................................................................................................... 5

Hipótesis .................................................................................................................................. 5

Diseño metodológico ............................................................................................................... 6

Métodos ................................................................................................................................... 7

Técnicas ................................................................................................................................... 7

Instrumentos ............................................................................................................................ 7

Capitulo I..................................................................................................................................... 9

Marco histórico y teórico ........................................................................................................ 9

1.1.1 Institución de educación superior ............................................................................... 9

1.1.2 Reseña histórica .......................................................................................................... 9

1.2 Marco teórico .................................................................................................................... 9

1.2.1 El aprendizaje desde el enfoque conectivista ............................................................. 9

1.2.1.2 El conectivismo: definiciones ................................................................................ 10

1.2.1.3 La red personal de aprendizaje (RPA) ................................................................... 13

1.2.1.4 Educación desde la comunicación, aporte de Jesús Barbero ................................. 15

1.2.1.5 Inteligencias múltiples ........................................................................................... 16

1.2.1.6 Estilos de aprendizaje ............................................................................................ 17

1.2.1.7 Características sensoriales ..................................................................................... 18

1.2.1.8 Aprendizaje colaborativo ....................................................................................... 20

1.2.2 Las TIC’S en la educación ........................................................................................ 21

1.2.2.1 Clasificación de las tic’s por funcionalidad ........................................................... 22

1.2.3 Redes sociales ........................................................................................................... 23

1.2.3.1 Evolución de las redes sociales.............................................................................. 24

1.2.3.2 Clasificación de redes sociales .............................................................................. 25

1.2.3.3 Los blogs ................................................................................................................ 27

1.2.3.4 El video educativo ................................................................................................. 28

1.2.3.5 E-Learning y B-Learning ....................................................................................... 30

1.2.3.6 La evaluación en un entorno virtual ...................................................................... 32

Capitulo II ................................................................................................................................. 34

Diagnóstico ............................................................................................................................ 34

2.1 Definición del tamaño de muestra ............................................................................... 34

2.2 Análisis e interpretación de los resultados ................................................................... 34

2.3 Conclusiones del diagnóstico ...................................................................................... 37

Capitulo III ................................................................................................................................ 39

Propuesta ............................................................................................................................... 39

3.1 Denominación de la propuesta ..................................................................................... 39

3.2 Objetivos ...................................................................................................................... 39

3.3 Beneficiarios ................................................................................................................ 39

3.4 Planteamiento de la Estrategia ........................................................................................ 40

3.4.1 Aspectos técnicos ...................................................................................................... 40

3.4.2 Software a emplearse ................................................................................................ 41

3.4.3 Diseño de la RPA de la propuesta ............................................................................ 44

3.4.4 Identificación de patrones ......................................................................................... 45

3.4.5 Formulario de observación ....................................................................................... 47

3.4.6 Cronograma de avance ............................................................................................. 48

3.4.7 Parcial práctico ......................................................................................................... 50

3.5 Conclusiones de la estrategia aplicada ............................................................................ 51

Conclusiones y recomendaciones .......................................................................................... 56

Conclusiones ...................................................................................................................... 56

Bibliografía:........................................................................................................................... 58

Índice de tablas, cuadros y gráficos

Tabla 1: Estrategias sugeridas de acuerdo al modelo de VARK .............................................. 20

Tabla 2: Cuadro comparativo de aplicaciones TICS en la educación. ...................................... 22

Cuadro 1: Edad de los participantes 34

Cuadro 2: Guia de observación .............................................................................................................. 47

Cuadro 3: Cronograma de avance ............................................................................................. 49

Gráfico 1: Red personal de aprendizaje (RPA) 14

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 1

Gráfico 2: Reconociendo patrones ............................................................................................ 15

Gráfico 3: Acceso a una computadora ...................................................................................... 34

Gráfico 4: Tiene cuenta activa en una red social ...................................................................... 35

Gráfico 5: Acceso y frecuencia con la que accede a su red social ............................................ 35

Gráfico 6: ¿Con quienes sueles relacionarte? ........................................................................... 35

Gráfico 7: Predisposición del uso de redes sociales en actividades académicas ...................... 36

Gráfico 8: Tipo de información adicional ................................................................................. 36

Gráfico 9: Estilos de aprendizaje del grupo .............................................................................. 36

Gráfico 10: Aula laboratorio de comunicación ......................................................................... 40

Gráfico 11: Guia didáctica ........................................................................................................ 44

Gráfico 12: Propuesta de red personal de aprendizaje (RPA) .................................................. 45

Gráfico 13: Material de apoyo publicado en facebook ............................................................. 46

Gráfico 14: Album de trabajos prácticos .................................................................................. 47

Gráfico 15: Muestra del segundo parcial .................................................................................. 50

Gráfico 16: Resultados del segundo parcial .............................................................................. 51

Gráfico 17: Tiempo promedio por dia de conección a facebook .............................................. 51

Gráfico 18: Promedio de consultas realizadas en clases ........................................................... 51

Gráfico 19: Promedio de consultas realizadas via facebook ..................................................... 52

Gráfico 20: Autoevaluación ...................................................................................................... 52

Gráfico 21: Opiniones con respecto a la propuesta................................................................... 54

Gráfico 22: Promedio de rendimiento 2008 a 2013 .................................................................. 54

Anexos

Anexo 1: Formulario 01: Encuesta diagnóstico

Anexo 2: CD con; Guía Didáctica; Video tutoriales; Parcial Práctico

Anexo 3: Formulario 02: Autoevaluación

Resumen

La investigación se realizó en la asignatura de Producción de Prensa de Facultad de Ciencias de la

Comunicación y Cultura (Febrero a Junio del 2013). La misma partió de las dificultades generadas

en el aprendizaje de software especializado derivado de un proceso de enseñanza-aprendizaje

tradicional que no contempla el desarrollo tecnológico vigente.

El problema científico asumido fue el cómo contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje desde

el enfoque conectivista y la integración de Tic’s y redes sociales, de los estudiantes del quinto

semestre de la carrera de Comunicación Social. La propuesta de solución se desarrolló en este

estudio de tipo cuasi experimento donde los métodos utilizados se derivaron del nivel teórico y del

nivel empírico planteados por el enfoque conectivista. La estrategia metodológica propuesta

consiste en la identificación de herramientas Tic’s y redes sociales vigentes en el alumnado para su

posterior adaptación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura.

Se comprobó la influencia de la propuesta en el cumplimiento de las competencias y objetivos de la

materia y la aplicación de autoevaluaciones. La estrategia metodológica planteada, cambia la

concepción tradicional del proceso de enseñanza-aprendizaje, enfatizando un aprendizaje

colaborativo, personalizado y auto determinado condicionando, a su vez, la actualización teórica y

práctica del docente como de las instituciones de educación.

La situación está centrada básicamente en demostrar qué aspectos educativos actualizados se hacen

útiles o favorables con la mediación de las Tic’s y las redes sociales y cuáles no.

Palabras clave: inteligencia, red social, TIC’s, internet, virtual

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 1

Abstract

The investigation was made in the Press Production signature of the communication and Cultures

Sciences Faulty (February to June 2013). The same started from the difficulties generated in the

learning of the specialized software; derived of a traditional teaching-learning process that does not

contemplates the current technological advances.

The scientific problem is how to contribute to the teaching-learning process from the connectivity

focus and the ICTs and social networks integration of the students from fifth semester of the Social

Communication Career. The solution proposal was made into the quasi-experimental study type

where the methods derived from the theorical level and the empiric level embedded for the

connectivity focus. The methodological strategy proposed consists in the identification of ICTs and

networking tools currently used by the students and for its future adaptation in the teaching-learning

process of the signature.

The influence of the proposal was proved for the competencies and objective of the signature and

the self-evaluation application. The methodological strategy change the traditional conceptions of

the teaching-learning process emphasizing a collaborative, personalized and self-determinate

learning at the same time the education institutions and the teacher’s theorical and practical.

Keywords: Intelligence, social networks, ICTs, internet, virtual

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 2

Introducción

Investigaciones como la presente, buscan contribuir a la generación de ambientes de enseñanza-

aprendizaje más efectivos estructurando, para ello; el contenido, las instancias y actividades

teórico/prácticas off/on line a las cuales están sujetos los alumnos en la actualidad. La propuesta

planteada trata de responder a las necesidades de actualización teórico-metodológica acordes a

nuestro entorno social y cuya influencia está marcada por la afirmación de Diego Leal1, quien

señala que las teorías del aprendizaje son “hijas” de su tiempo y que surge la necesidad de aplicar

una teoría que responda a nuestra actualidad y se ajuste al “lenguaje” del alumno (LEAL

FONSECA, 2013).

Una vez especificados los aspectos teóricos dentro el ámbito de un aprendizaje basado en

redes (conectivismo), la influencia del desarrollo de la tecnología en el ambiente social

(descentramientos y destemporalizaciones) y el enfoque filosófico que busca un aprendizaje auto

determinado (heutagogía) se procede a la elaboración de una estrategia metodológica en base al

enfoque conectivista planteado por George Siemens.

Es mediante este enfoque que se elaboran Redes Personales de Aprendizaje (RPA) donde se

establecen los nodos, conexiones, señales y patrones que coadyuvarán al proceso de enseñanza –

aprendizaje, todo ello apoyado por la inclusión de herramientas TIC’s y recursos online resultantes

de un diagnóstico que identifica la situación actual del alumnado en relación al acceso a la WEB

(específicamente a las redes sociales) y la identificación de sus estilos de aprendizaje (VARK). La

metodología diseñada es aplicada a la materia de Producción de Prensa, ofertada a los estudiantes

de Comunicación Social de la Universidad Evangélica Boliviana (quinto semestre) donde el

investigador es docente desde la gestión 2008 y trata de resolver aspectos metodológicos que

impiden el logro de las competencias y objetivos planteados puesto que, para su avance, se requiere

que el alumno aprenda software especializado (photoshop y freehand).

Antecedentes

Existe en la actualidad un vertiginoso avance de las Tic’s así como su influencia en todas las esferas

de la sociedad permitiendo no sólo el incremento en los resultados de la ciencia (investigación), la

producción (nuevas formas y recursos en cuanto a publicaciones) y los servicios (blogs, redes

sociales, emails entre otros) sino que su incidencia también se refleja en la forma de actuar y pensar

de los individuos.

Está claro que hay mayor accesibilidad a las TIC’s debido, entre otras razones, a la

accesibilidad en el costo de las computadoras personales y al desarrollo incesante de la tecnología

web 2.0. Esta ampliación del acceso, en nuestro país se agudiza en la década de los 90’s.

1 Diego Leal es el impulsor del conectivismo en el área latinoamericana. Este autor inició su trabajo con la traducción del texto de George Siemens en el año 2007, actualmente se encuentro vinculado como investigador a asesor del Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación sobre TIC (GIDITIC) de la Universidad EAFIT de Colombia.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 3

Sin embargo, a pesar de esa presencia, existen escasas investigaciones locales y nacionales

al respecto, menos en lo que se refiere a las relacionadas con la formación universitaria. En ese

sentido no se encontraron estudios concretos publicados salvo artículos y muy pocos documentos en

formato PDF en internet y una tesis titulada: “Diseño curricular del curso complementario de

licenciatura en Ciencias de la Educación y Administración Educativa en la Universidad Evangélica

Boliviana de Santa Cruz de la Sierra bajo la modalidad virtual por internet, para docentes

normalistas titulados en servicio” (CAMPERO VIDAURRE, 2004) en la que se abordan elementos

como el uso de las Tic’s pero más centrado a Aulas Virtuales a fin de favorecer la oferta del

currículo de la licenciatura de acuerdo a los horarios disponibles del profesorado en actividad, el

mismo es planteado en la modalidad semi presencial a distancia.

Los estudios más publicados son los referentes a la utilización de las Tic’s (publicados bajo

el tema de EDUCACIÓN 2.0) más aún con la utilización de plataformas educativas como el

Moodle, así también se está estudiando la factibilidad del uso de BLOGS (edublogs), de redes

sociales como el FACEBOOK, NING, LINKEDIN, MySPACE (entre otros) cuyos resultados

abrigan esperanzas en cuanto a la efectividad en el uso como herramientas didácticas.

Por otra parte estos artículos señalan que estas herramientas abren nuevas posibilidades para

el docente como por ejemplo: el acceso inmediato a nuevas fuentes de información y recursos (en el

caso de Internet se puede utilizar buscadores), de igual manera el acceso a nuevos canales de

comunicación (correo electrónico, Chat, foros...) que permiten intercambiar trabajos, ideas,

información diversa, procesadores de texto, editores de imágenes, de páginas Web, presentaciones

multimedia, utilización de aplicaciones interactivas para el aprendizaje, así como acceso a recursos

en páginas Web, bibliotecas virtuales, videotecas, visitas virtuales, entre otras. Se está, como se

puede advertir, frente a las posibilidades de un aprendizaje más colaborativo e incluso, frente a la

construcción colectiva de conocimientos.

De igual manera, estos recursos ofrecen una serie de ventajas para el estudiante como la

posibilidad de interacción (se pasa de una actitud pasiva -por parte del alumnado- a una actividad

constante) y, con las condiciones adecuadas, también aumentan y desarrollan su iniciativa, ya que

se ven obligados constantemente a tomar decisiones, a escoger, seleccionar y filtrar información.

Es importante destacar que el uso de las Tic’s favorecen el trabajo colaborativo con los

iguales así como el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir una

computadora con un compañero o compañera, sino por la necesidad de culminar las tareas o

prácticos encomendados por el docente, estimulando en los grupos el intercambio de ideas, a

discutir y decidir en común incluso en tiempo real.

El presente trabajo se centra básicamente en incorporar las TIC’s y Redes Sociales con base

en el enfoque conectivista, para ser incorporadas en materias que exigen el aprendizaje de software

especializado, como Producción de Prensa.

Situación problemática

Dentro del desarrollo curricular de la carrera de Comunicación Social, el estudiante debe

experimentar todos los aspectos “profesionales” que le permitirán, a la larga, desenvolverse en un

área específica del conocimiento. Es así que dentro este abanico de especialidades, la materia de

Producción de Prensa permite que el alumnado experimente y se desenvuelva en el área del Diseño

Gráfico y, para cumplir con las competencias planificadas dentro la materia, es necesario que el

alumno aprenda el software especializado requerido como es el Photoshop y Freehand.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 4

Uno de los principales factores que afecta negativamente el aprendizaje en materias que

tienen que ver con software especializado es que, el estudiante al realizar trabajos prácticos en casa,

no logra plasmar sus ideas preconcebidas en sus proyectos individuales (llámese afiches, volantes,

avisos, gigantografías, boletines) ya que se ve limitado a realizarlos en horas de clase bajo la

supervisión del docente haciendo que se desarrolle un proceso mecánico limitando así, su

autoaprendizaje y enfatizando su dependencia hacia el docente.

Por otro lado, este hecho, también limita el avance de la materia porque muchas veces,

debido a las dificultades que presentan algunos de los estudiantes (no todos aprenden de la misma

manera), se enfatiza sólo al aprendizaje del software y descuida aspectos curriculares globales de la

materia.

Cada vez es más amplia la disponibilidad, frecuencia y acceso a equipos y redes por parte

del alumnado y docente; ello demanda estructurar y delimitar los recursos de una estrategia cuyos

elementos teóricos respondan a nuestro entorno social/tecnológico y que permita actualizar la

metodología en la enseñanza-aprendizaje tomando en cuenta las determinadas plataformas, uso de

herramientas o recursos web a los cuales el alumnado ya accede.

Problema científico

¿Cómo contribuye al proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la materia de

Producción de Prensa de la Universidad Evangélica Boliviana de Santa Cruz, la incorporación de

las Tic’s y redes sociales como estrategias metodológicas basadas en el enfoque conectivista?

Justificación

La tecnología y las telecomunicaciones en todas sus formas han cambiado la forma de vivir, de

trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender, entre otros. Todo el entorno es,

ahora, distinto. Ante esta dinámica, el sistema educativo tiene un reto muy importante. Debe

cuestionarse a sí mismo, repensar sus principios y objetivos, reinventar sus metodologías docentes y

sus sistemas organizacionales. Tiene que replantear el concepto de la relación alumno - profesor y

el proceso mismo del aprendizaje, así como los contenidos curriculares, además, revisar

críticamente los modelos mentales que han inspirado el desarrollo de los sistemas educativos aún

vigentes y originados en un medio totalmente distinto al nuestro.

Es por ello que existe la inquietud en buscar nuevos paradigmas educativos en vísperas del

siglo XXI. Un paradigma que resulte familiar tanto al docente como al alumno “actual” donde cada

institución educativa tiene que empezar por aceptar la necesidad de transformarse en una

organización no sólo competitiva sino también vinculativa (sociedad y entorno) que facilite el

aprendizaje personal y colectivo. Este aprendizaje debe tomar en cuenta el desarrollo de las nuevas

tecnologías, las redes sociales, así como la individualidad del alumnado. El uso de la tecnología no

como el simple uso de aparatos o recursos, sino percibirla como un tipo de lenguaje donde exista

una mediación tecnológica de la comunicación que dejó de ser instrumental para transformarse en

estructural (BARBERO, De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonia.,

1987).

En síntesis, la presente tesis se constituirá en una alternativa de mejoramiento (estrategia

metodológica) a aplicarse, principalmente, a materias cuyo contenido está ligado al aprendizaje de

software especializado.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 5

Este planteamiento estratégico estudiará las factibilidades de estas herramientas tecnológicas

y modelos actualizados disponibles (como el conectivista y el desarrollo de la WEB 2.0), buscando

recursos que eduquen estudiantes activos que participen en su propio proceso de aprendizaje y que

puedan aumentar, las interacciones entre estudiantes y docentes (aprendizaje colaborativo), sin

limitarse a sólo el aprendizaje del software.

Objeto de estudio

El proceso enseñanza-aprendizaje en la materia de Producción de Prensa de la Universidad

Evangélica Boliviana.

Campo de acción

Incorporación de las TIC’s y Redes sociales como estrategias metodológicas basadas en el enfoque

conectivista.

Objetivos

Objetivo general

Proponer la incorporación de las Tic’s y redes sociales como estrategias metodológicas basadas en

el enfoque conectivista en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la materia de

Producción de Prensa de la Universidad Evangélica Boliviana de Santa Cruz.

Objetivos específicos

Determinar el estado actual del acceso a la web de los estudiantes por medio de la

utilización de instrumentos de diagnóstico, para identificar características de las

herramientas y recursos web que se utilizarán en la estrategia.

Diseñar la estrategia metodológica en base al enfoque conectivista, con la finalidad de

favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en la materia de Producción de Prensa.

Analizar los resultados de la implementación de la estrategia, para identificar el desempeño

de los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante la aplicación de

instrumentos de autoevaluación.

Hipótesis

La incorporación de las Tic’s y redes sociales como estrategias metodológicas basadas en el

enfoque conectivista, contribuirá de forma positiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los

estudiantes de la materia de Producción de Prensa de la Universidad Evangélica Boliviana de Santa

Cruz.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 6

Operacionalización de variables

Variable Definición conceptual Definición

operacional Indicadores Instrumentos

Variable

independiente:

Incorporación

de las tic’s y

redes sociales

como

estrategias

metodológicas

basadas en el

enfoque

conectivista.

Las Tic’s: Conjunto de tecnologías off y on

line desarrolladas para gestionar

información y enviarla de un lugar a otro.

Incluyen las tecnologías para almacenar

información, recuperarla, enviar y recibir

información de un sitio a otro, así como

procesarla.

Redes sociales: estructura social formada

por personas o entidades conectadas y

unidas entre sí por algún tipo de relación o

interés común.

Estrategia metodológica:

Las estrategias metodológicas son las

formas de lograr nuestros objetivos en

menos tiempo, con menos esfuerzo y

mejores resultados. En éstas, el

investigador amplía sus horizontes de

visión de la realidad que desea conocer

analizar, valorar, significar o potenciar.

(QUIROZ, 2003, pág. 63)

Enfoque conectivista: Aplicación de los

principios de red para definir por un lado el

conocimiento como patrón particular de

relaciones y por otro el proceso de

aprendizaje como creación de nuevas

conexiones y patrones.

Estrategia basada

en el enfoque

conectivista y la

mediación de

recursos

informáticos

como las Tic’s y

redes sociales.

Diagnóstico.

Red Personal

de aprendizaje

(RPA).

Patrones.

Estilos de

aprendizaje.

Encuesta.

Cuestionario

VARK.

Observación.

Video tutorial.

Facebook

Variable

dependiente:

Proceso de

enseñanza-

aprendizaje de

los estudiantes

de la materia

de Producción

de Prensa.

Proceso de enseñanza- aprendizaje. Se

entenderá por proceso de enseñanza-

aprendizaje al

“… movimiento de la actividad

cognoscitiva de los alumnos bajo la

dirección del maestro, hacia el dominio de

los conocimientos, las habilidades, los

hábitos y la formación de una concepción

científica del mundo” (COLECTIVO DE

AUTORES, 2004, pág. 182)

“sistema de comunicación intencional que

se produce en un marco institucional y en el

que se generan estrategias encaminadas a

provocar el aprendizaje” (MENESES

BENITEZ, 2013)

Distribuido en

(NODOS) dentro

de una Red

Personal de

Aprendizaje;

Mejorado por la

tecnología,

Reconocimiento

e interpretación

de patrones.

Aprendizaje

colaborativo.

Aprendizaje

de software.

Competencias

de la materia

de

Producción

de Prensa.

Objetivos

“triple P”.

Guía de

observación.

Parcial práctico

Cuestionario de

autoevaluación.

Histórico del

rendimiento.

Diseño metodológico

Tipo de investigación

La investigación es de tipo Cuasi experimental de diseño pretest y postest de un sólo grupo. Estos

diseños se utilizan cuando no es posible asignar al azar a los sujetos y a los grupos que recibirán los

tratamientos experimentales.

Éste método será acompañado por el tipo descriptivo-explicativo que permitirá registrar y

describir los datos que se obtengan en el estudio de campo.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 7

Métodos

Métodos teóricos

Histórico-lógico; se usó en el desarrollo de la tecnología web 2.0 y en el transcurso de la

implementación de la metodología, el desarrollo de la materia y sus implicancias en el estudiante.

Sistémico; de investigación por que se tiene como objetivo estudiar las partes del objeto y las

relaciones entre ellos.

Análisis documental; permitirá rastrear, ubicar, inventariar, seleccionar y consultar las fuentes y

los documentos que se utilizarán dentro la investigación. Así mismo permitirá la construcción de

antecedentes en la revisión de estudios e investigaciones anteriores, en la formulación del marco

teórico y como técnica de recolección de información que permite contrastar la información

recolectada con otras estrategias.

Métodos empíricos

Observación sistemática; permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetos

y fenómenos. La observación es utilizada en el diagnóstico del problema a investigar, en el

transcurso de la investigación que ayudará en la comprobación de la hipótesis. Al finalizar la

investigación la observación puede llegar a predecir las tendencias y desarrollo de los fenómenos,

de un orden mayor de generalización.

Observación participativa; porque en ella, el observador es el propio docente2 de la materia.

Técnicas

La encuesta; para determinar las facilidades de acceso y condiciones que se tiene con respecto a la

tecnología web 2.0.

El Test; en lo referente a estilos de aprendizaje VARK.

Instrumentos

Cuestionario; con preguntas directas de tipo abierto, cerrado y de selección múltiple a fin de

diagnosticar el acceso de los alumnos a la tecnología a ocuparse en el desarrollo de la comprobación

de la hipótesis.

Posteriormente se diseñarán cuestionarios para hacer medible el proceso de utilización y

aprovechamiento de los recursos aplicados en las Redes Sociales. Para la evaluación del blog de la

materia se utilizará el modelo propuesto por Núñez Molina expuesto en el artículo La evaluación en

los procesos educativos con herramientas web 2.0. de Julio Barroso Osuna (CASTAÑO

GARRIDO, 2009).

En los inicios de la materia se aplicará el Test VARK de estilos de aprendizaje (on line)

cuyos resultados servirán para viabilizar el trabajo colaborativo.

2 Hasta el momento mi persona ha estado experimentando empíricamente el uso de redes en materias como Televisión y Técnicas de estudio, el motivo que me mueve a realizarlo en la materia de Producción de Prensa es, precisamente, por las dificultades que se presenta en los alumnos en cuanto al aprendizaje de software.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 8

Una vez elaborados los instrumentos se procederá a una aplicación de prueba a grupos

focales para ver si se comprende la redacción, aumentar o eliminar preguntas.

Guía de observación; se utilizará en el proceso de la aplicación de la estrategia de la propuesta

para valorar el proceso de comprensión, participación on y off line.

Población

105 estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Comunicación y Cultura de

la Universidad Evangélica Boliviana.

Muestra

La muestra es no probabilística-accidental ya que la comprenden los trece3 alumnos registrados en

el primer semestre 2013 de la materia de Producción de Prensa (MCM 329) grupo SA

correspondiente al quinto semestre de la malla curricular y cuyo inicio de clases fue el 22 de

febrero.

3 Se tuvo la deserción de un alumno que sólo asistió las primeras clases, siendo el total de 14 (catorce) inscritos.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 9

Capítulo I

Marco histórico y teórico

1.1 Marco histórico

1.1.1 Institución de educación superior

Universidad Evangélica Boliviana (UEB), ubicada en la Barrio Cruz del Sur U.V. 117 de la ciudad

de Santa Cruz de la Sierra.

1.1.2 Reseña histórica

El final de la década de los 70 y principios de los 80, eran tiempos de transición en la vida política

del país. Atrás quedaban los años de dictaduras, y por delante asomaban los nuevos vientos de la

democracia. Esta situación trajo consigo mucha tensión social y problemas inflacionarios en la

economía de Bolivia.

Por esos años, la Srta. Meredythe Scheflen, misionera de la Misión Evangélica Mundial,

llegó a Bolivia y estuvo ligada a la labor evangelizadora, la fundación de iglesias y la creación de

centros de enseñanza. Cuando estuvo en Ascensión de Guarayos consiguió permiso para el

funcionamiento de un kinder y el 5° curso de primaria (1953-1954). Al trasladarse a la ciudad de

Santa Cruz fue copartícipe de la creación del Instituto Bíblico Berea (1955). Posteriormente fundó

la Escuela de Río Nuevo (1959) y el Colegio Secundario Berea (1961).

La Universidad Evangélica Boliviana, nace el 13 de agosto de 1980, como la primera

universidad privada de Bolivia. Inicia sus actividades académicas el 15 de abril de 1982 con las

carreras de Comunicación Social, Enfermería, Teología, Electrónica, Inglés y Música. En el año

1987 se recibe la Resolución Suprema de funcionamiento y apertura homologando así la Resolución

Ministerial del 1982.

1.2 Marco teórico

1.2.1 El aprendizaje desde el enfoque conectivista

1.2.1.1 La heutagogía

La heutagogía, es un concepto planteado por Steward Hase y Chris Kenyon y se refiere al

“aprendizaje auto-determinado” donde, en ausencia del profesor, el estudiante es el único

responsable del aprendizaje. La heutagogía se presenta como una mirada alineada con las

innovaciones tecnológicas de E-learning, basada en el paradigma “aprender a aprender”, donde se

destaca la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada

uno le parezcan convenientes. Esta mirada se dirige de manera más profunda hacia los autodidactas

frente a los cambios tecnológicos que presentan mayores oportunidades de crear y facilitar

aprendizajes.

Etimológicamente el término proviene de una formación irregular de las palabras griegas

εσρετικός (heurista) cuyo significado es "descubrir", εφεσρετικός (heuretikos) que significa

"inventiva", εύρημα (heuriskein) que significa "encontrar", y άγω (ago) "guiar".

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 10

Esto lleva a concluir en el guiar los descubrimientos, los hallazgos. La heutagogía consiste

en estrategias de aprendizaje enfocadas en aprendices maduros, para permitir modificar

conocimientos existentes, hacia la creación de nuevos conocimientos (ITURRALDE, 2013).

La reflexión se centra en cómo pasar de una relación pedagógica a otra actitud basada en que

el estudiante asuma el control efectivo de su aprendizaje, el estudiante de nivel superior tiene tras de

sí una larga historia académica siendo educado en las más fieles tradiciones de una pedagogía

conservadora y antagónica a un cambio de esta magnitud.

“El participante observa su proceso de aprendizaje a la luz del contenido de su conciencia:

sus creencias, prejuicios y valores. De modo (que) autogarantice y construya su capacidad para

aprender y renovarse permanentemente, adaptándose a los cambios de su entorno y al manejo de lo

complejo y de la incertidumbre.

Con este modelo los alumnos se convierten en participantes activos en una comunidad de

aprendizaje que existe dentro de un contexto social, y asumen la responsabilidad de su propio

aprendizaje” (ANDARA, 2012).

En la pedagogía el sujeto-objeto de estudio lo condiciona y determina el currículo y

lo dirige el profesor o maestro, en la andragogía lo que se aprende lo condiciona el interés del

participante y lo facilita el docente, más en la heutagogía lo condiciona, determina y direcciona el

mundo real y la necesidad del aprendiz de auto proyectarse ontológicamente para elevar el nivel de

conciencia más allá de la cognición y la metacognición (GOMEZ, 2013).

El cambio de la pedagogía a la heutagogía debe darse gradualmente desde los primeros años

escolares donde es prioritaria una mayor supervisión de los educadores, hasta el nivel superior

donde el control del aprendizaje vendría siendo asumido de manera natural por los jóvenes

estudiantes, aunque para ello se deba esperar a un relevo generacional de los docentes por nuevas

promociones más receptivos a los cambios y formados en esta era digital (ITURRALDE, 2013).

1.2.1.2 El conectivismo: definiciones

Las oportunidades derivadas de la “evolución” de herramientas colaborativas así como de las redes

sociales aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje ofrecen un nuevo escenario que da lugar a la

necesidad de una reformulación del paradigma del aprendizaje, donde la clave esencial para la

construcción del conocimiento se centra en el aprovechamiento de las experiencias individuales y

colectivas de los participantes del acto educativo ya inmersas dentro la heutagogía y más

propiamente dichas, en la actitud autodidacta que es favorecida por estos avances. Es así que dentro

esas alternativas surge el conectivismo como una nueva propuesta de aprendizaje para la era digital

donde el conocimiento y el proceso del aprendizaje se integran al uso de las redes de Internet para

su manipulación y aprovechamiento (DEL VALLE, 2013).

Siemens, afirma que el conectivismo es la aplicación de los principios de red para definir por

un lado el conocimiento como patrón particular de relaciones y por otro el proceso de aprendizaje

como creación de nuevas conexiones y patrones donde se toma en cuenta la habilidad de manipular

esos patrones y las redes existentes (SIEMENS, Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era

digital, 2004). Por tanto propone la inclusión de las tecnologías web como parte de la actividad

enseñanza-aprendizaje, principalmente en la conexión de ideas, enlazar conocimiento, creación de

nuevas conexiones, generación de patrones y la utilización de las Redes Personales de Aprendizaje

(SIEMENS, 2013).

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 11

En palabras de Siemens, el conectivismo afirma que: i). El conocimiento existe distribuido y

en red, y ii). El aprendizaje es el proceso de conformar y podar conexiones en las redes sociales y

tecnológicas.

En la traducción de Diego Leal, se mencionan cuatro elementos necesarios para conformar

un conocimiento conectivo: autonomía, diversidad, apertura e interactividad /conectividad.

Autonomía. Cada individuo conectado debe tomar decisiones propias en todo cuanto le

compete a su participación en la red, incluyendo las plataformas y herramientas que utilizará

para participar.

Diversidad. La diversidad de opiniones, culturas, lenguajes, antecedentes, espacios físicos,

intereses personales, es un elemento deseable para que la interactividad sea realmente

productiva.

Apertura. Una tendencia importante en Internet es la apertura (abrir o descubrir) contenidos de

conocimiento abiertos y participación de los individuos en la discusión y generación de

conocimiento libre.

Interactividad y conectividad. La interacción puede generar conocimiento nuevo, útil. Este

conocimiento es producido por la comunidad, no es poseído por una sola persona, es

comunitario. (DOWNES, 2013)

Dentro el conectivismo, el aprendizaje (definido como conocimiento procesable) puede

residir fuera de nosotros mismos (dentro de una organización o una base de datos), está enfocado a

conjuntos de información especializada conectados y a las conexiones que nos permiten aprender

más y que son más importantes que nuestro estado habitual de conocer.

Dentro el conectivismo es necesario comprender que el aprendizaje está basado en

principios y que estos cambian rápidamente. Los mismos se anotan:

El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.

El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.

El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.

La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.

La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje

continuo.

La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.

La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades

conectivistas de aprendizaje.

La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué

aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una

realidad cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a

alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión (SIEMENS, 2004, pág. 7).

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 12

Precisando, el aprendizaje dentro el conectivismo es el “… proceso de creación de redes.

Los nodos son entidades externas que podemos usar para crear una red. Los nodos pueden ser

personas, organizaciones, bibliotecas, libros, periódicos, bases de datos o cualquier otra fuente de

información. El acto de aprender (las cosas aquí son un poquito difíciles y delicadas) consiste en la

creación de una red externa de nodos, en la que conectamos y modelamos información y fuentes de

conocimiento. El aprendizaje que tiene lugar en nuestras cabezas es una red interna (neuronal). Así

pues, las redes de aprendizaje, se pueden entender como estructuras que nosotros mismos creamos

para usar en cada momento y, de forma continua, adquirir, experimentar, crear y conectar nuevo

conocimiento (externo).

En otras palabras, se pueden entender como estructuras que existen dentro de nuestras

mentes (internas) para conectar y construir modelos de comprensión, asimilación, cognitivos”

(SANTAMARIA GONZALES, 2013).

El conectivismo, como enfoque, reconoce el cambio tecnológico en la que está inmersa una

sociedad y el acceso a la información ha hecho que el aprendizaje ya no sea una actividad interna e

individual sino se convierta “en un conjunto de actitudes y acciones que los individuos y grupos

emplean para tratar de mantenerse al corriente, de eventos sorpresivos, novedosos, caóticos,

inevitables, recurrentes… Los ambientes virtuales además de propiciar conocimiento promueven

valores dentro de los cuales está el respeto, la solidaridad, autonomía entre otros” (APARICIO,

2013). Por tanto, como señala Castells, “Lo que ha cambiado no es el tipo de actividades en que

participa la humanidad, lo que ha cambiado es su capacidad tecnológica de utilizar como fuerza

productiva directa lo que distingue a nuestra especie como rareza biológica, eso es, su capacidad de

profesar símbolos” (BARBERO, 2002). La educación hoy se ha visto impactada por el uso de las

tecnologías en informática y comunicaciones como herramientas didácticas que favorecen el

aprendizaje de manera autónoma, redefiniendo el rol del docente y reestructurando la concepción de

los anteriores modelos pedagógicos conductismo, cognitivismo y constructivismo que se basan en

que el conocimiento se da de una forma análoga, fuera del estudiante, el docente es quien posee el

conocimiento y lo transmite, el estudiante es un receptor que reproduce (CHADWICK &

VASQUEZ, 1979). En la “era digital” el conocimiento es abundante y el estudiante tiene control

sobre este, es autónomo, puede expresarse, opinar, buscar y recibir información, colaborar, crear

conocimiento y compartirlo.

Comparativamente los enfoques pedagógicos se presentan de la siguiente forma:

Propiedad Conductismo Cognitivismo Constructivismo Conectivismo

¿Cómo ocurre el

aprendizaje?

Caja negra – Foco en el comportamiento

observable.

Estructurado computacional

Social, el sentido es creado por la persona

Distribuido dentro de una red social, mejorado por la

tecnología, reconocimiento e

interpretación de patrones

Factores de

influencia

Premio, Castigo,

Estimulo

Esquemas existentes

experiencias previas

Compromiso,

participación,

sociedad, cultura

Diversidad de redes fortaleza

de los vínculos

Rol de la

memoria

La memoria es el entramado de

experiencias repetidas

donde los premios y castigos son más

influyentes

Codifica, almacena, recupera

El conocimiento previo se mezcla con

el conocimiento actual

Patrones de adaptación, representación del estado

actual, existe en las redes.

¿Cómo se da la

transferencia?

Estimulo. Respuesta. Duplicando

conocimiento construyendo

conocimiento

Socialización Conectado a / añadiendo

nodo

Fuente: Peralta, J. “¿Qué es el conectivismo?” (AGUILAR, 2013)

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 13

1.2.1.3 La red personal de aprendizaje (RPA)

El aprendizaje es un proceso de formación de redes que tiene como agente principal al propio

individuo.

El punto de partida del conectivismo es el individuo donde el conocimiento personal está

incluido en una red que nutre a organizaciones e instituciones que, a su vez, retroalimentan la red y

continúan proporcionando aprendizaje a los individuos. En ese sentido dentro una red existen

nodos, conexiones y señales.

RED = nodos + conexiones + señales4

Los nodos, que pueden ser distintos entre sí, son entidades externas: personas,

organizaciones, bibliotecas, sitios web, blogs, wikis, libros, revistas, bases de datos entre otros.

Estos nodos tienen conexiones que los unen, cada conexión genera un significado distinto, es así

que se pueden establecer relaciones académicas, laborales y familiares. Una red no sólo está

compuesta de nodos y conexiones, sino también de señales, si en la conexión no está ocurriendo

nada (flujo de señales) es una red estática e inerte.

Por otra parte la Red Personal de Aprendizaje según Siemens es:

Caótica; ya que no permite predecir ni hacer proyecciones sino observar las tendencias.

Continua; porque se aprende a lo largo de toda la vida, en todo momento, sin distinción del

espacio donde uno aprende.

Proceso de co-creación; no se aprende estrictamente a nivel individual, el aprendizaje es resultado

de un proceso social.

Compleja; no es lineal por las múltiples variables que intervienen y la dificultad de poder

identificar los productos de una experiencia educativa específica (en momentos podemos ser

conductistas, constructivistas, cognitivistas).

Proceso de especialización conectada; nodos especializados que se conectan entre si y de cuya

interacción generan algún tipo de conocimiento especializado.

Incierta; por el cambio paradigmático, las herramientas de hoy pueden cambiar, no se puede llegar

a conocer todo.

Lo anterior indica que el acto de aprender consiste en crear una red externa donde los nodos

se conectan para dar forma a una compleja fuente de conocimiento. El conocimiento en el

aprendizaje en red se produce en los niveles: i) Neural que son sistemas complejos y distribuidos de

neuronas implicadas en el proceso de aprendizaje; ii) Conceptual cognitivo en cuanto a la

construcción del conocimiento y iii) Social Externo que tienen que ver la forma de conexión de

unos y otros con la información (tecnología reciente). Todos estos niveles interactúan entre si

permanentemente. Esa interacción hace que cuando uno cambia de percepción ve algo que antes no

veía y ello permite ver el mundo de una manera distinta. Cuando el entorno cambia (en lo social, en

acceso a recursos tecnológicos e informativos) la red a nivel neural cambia y eso nos permite ver el

entorno de una manera distinta (LEAL FONSECA, 2013).

4 Las Señales son un aporte de Diego Leal a la propuesta de Siemens que es: Red = Nodos + Conexiones.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 14

Este modelo de Red Personal de Aprendizaje (RPA) es un aporte del conectivismo y

“descarga” algunos de los procesos e interpretaciones del flujo del conocimiento a los nodos de una

red de aprendizaje.

Las personas no tienen que evaluar y procesar cada pieza de información, se creará una red

personal de nodos de confianza: la gente y el contenido, reforzados por la tecnología. El estudiante

participa de este proceso por que agrega nodos que considere pertinentes y confía en que cada nodo

le proporcione el conocimiento necesario.

Entonces, dentro de la perspectiva del conectivismo aprender es el proceso de crear redes,

así como “navegar” en redes. Downes aporta señalando que en una red el conocimiento es

“distribuido”, en el sentido que en la construcción de conocimiento intervienen muchas personas

especialistas o no (DOWNES, 2013).

Para una mejor comprensión es necesario identificar la Red en la cual uno aprende

(mapearlo) y luego ver cómo se puede enriquecerla. Una buena identificación permite confrontar la

teoría con el entorno.

Gráfico 1: Red personal de aprendizaje (RPA)

Fuente: Elaboración Propia

Uno de los recursos para crear una RPA es el reconocer los patrones de aprendizaje,

donde el saber consiste en tener cierta configuración que me permite reconocer ciertos patrones, y

esa es una actividad clave dentro del conectivismo.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 15

Gráfico 2: Reconociendo patrones

Fuente: www.flickr.com/photos/tsevis/3288860652

¿A quién le recuerda este gráfico? Para unos será Da Vinci, para otros será Sócrates y para

otros quizás Darwin. ¿Qué es lo que me permite reconocer este gráfico, cuál es el proceso que me

permite reconocerlo?, pues la experiencia misma que está plasmada en un patrón.

El ser humano reconoce rostros (primer patrón); segundo, reconoce que hay una imagen

humana (segundo patrón); tercero, una vez reconocida la cara y perfil, se tuvo que acceder a las

conexiones del cerebro que nos permite identificar que es la imagen de Darwin (patrón general).

Después de todo ese proceso mental, recién afirmamos que es Charles Darwin (LEAL FONSECA,

2013).

1.2.1.4 Educación desde la comunicación, aporte de Jesús Barbero

No toda la visión de la propuesta de la presente investigación está planteada desde el punto de vista

del avance tecnológico sino, también, se ve necesario tomar en cuenta a la tecnología no como el

simple uso de aparatos y/o recursos, es necesario verlas como nuevas formas de percepción de

lenguaje.

Es en ese sentido que Jesús Martín Barbero aborda a la tecnología, en su libro “De los

medios a las Mediaciones” donde señala que los espacios escolares (y universitarios) sufren

descentramientos y destemporalizaciones en el conjunto de experiencias y procesos que expresan la

circulación de los saberes socialmente valiosos. En otras palabras; por un lado el espacio escolar se

descentra del libro por la aparición del texto electrónico y el hipertexto como nuevo modelo de

organización y aprendizaje; por otro lado, los saberes escolares son atravesados por otros saberes

que él denomina como “tecnocomunicativos”.

La sociedad, en momentos dados, ya se ha expresado en diferentes relaciones entre la cultura

letrada y la cultura oral, audiovisual y digital, dando paso a modos de oír, de ver y de pensar

implicando así la articulación de saberes desde las prácticas de la comunicación sin desconocer la

vigencia de la cultura letrada y oral.

Con el ingreso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación gracias a la

revolución electrónica, a lo largo del globo se genera otro cambio sustancial en el que las clases

populares comienzan a introducirlas en su vida cotidiana, a pesar del miedo que ellas originan, pero

que al final resultan “armas útiles para los dos bandos de la contienda”, por un lado son

herramientas para la homogeneización y por el otro sirven para la emancipación bajo su utilización

popular (BACA FELDMAN, 2011).

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 16

En la primera parte de su libro Barbero hace una reflexión filosófica e histórica que intenta

articular con la experiencia mencionada. En la segunda parte busca dilucidar qué hace que ciertas

matrices culturales sigan teniendo vigencia. Y en la tercera, investigar la presencia del pueblo en la

masa, para ver el entrecruzamiento en lo masivo de lógicas distintas: el mercado, la matriz cultural,

y los lugares de reconocimiento de las clases populares.

1.2.1.5 Inteligencias múltiples

Howard Gardner, en relación a las inteligencias múltiples señala:

"En mi opinión, la mente tiene la capacidad de tratar distintos contenidos, pero resulta en extremo

improbable que la capacidad para abordar un contenido permita predecir su facilidad en otros

campos. En otras palabras, es de esperar que el genio (y a posteriori, el desempeño cotidiano) se

incline hacia contenidos particulares: los seres humanos han evolucionado para mostrar distintas

inteligencias y no para recurrir de diversas maneras a una sola inteligencia flexible" (GARDNER,

1994, pág. 11).

“La teoría de las inteligencias múltiples puede describirse de la manera más exacta como

una filosofía de la educación, un actitud hacia el aprendizaje, o aún como un meta-modelo

educacional en el espíritu de las ideas de John Dewey sobre la educación progresiva. No es un

programa de técnicas y estrategias fijas.

De este modo, ofrece a los educadores una oportunidad muy amplia para adaptar de manera

creativa sus principios fundamentales a cualquier cantidad de contextos educacionales”

(ARMSTRONG, 2006, pág. 12).

Existen los siguientes tipos de Inteligencia:

Inteligencia Musical (le permite al individuo crear, comunicar y Comprender el sentido

musical).

Inteligencia Kinestésica (le permite al individuo utilizar todo o parte de su cuerpo para crear

productos o resolver problemas).

Inteligencia Lógico - Matemática (Le permite al individuo utilizar y apreciar las relaciones

abstractas)

Inteligencia Lingüística (le permite al individuo comunicarse y dar Sentido a través del lenguaje).

Inteligencia Espacial (que hace posible que el individuo perciba información visual o espacial y

transformar esta información recreando de memoria imágenes visuales.

Inteligencia Interpersonal (le permite al individuo reconocer y distinguir los estados de ánimo,

intenciones, motivos y sentimientos de otras personas).

Inteligencia Intrapersonal (ayuda al individuo a distinguir sus propios sentimientos, construir

modelos mentales apropiados y utilizar este conocimiento en la toma de sus propias decisiones).

Inteligencia Naturista (le permite al individuo distinguir, clasificar y utilizar las características del

medio ambiente).

Inteligencia Cibernética. (Le permite al hombre relacionarse a través de la tecnología, crear, usar

las herramientas de la red para formarse integralmente) (LA PALMA, 2013).

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 17

La identificación de estas inteligencias servirá para motivar el aprendizaje colaborativo.

1.2.1.6 Estilos de aprendizaje

García Cué definió estilo como “un conjunto de aptitudes, preferencias, tendencias y actitudes que

tiene una persona para hacer algo y que se manifiesta a través de un patrón conductual y de distintas

destrezas que lo hacen distinguirse de las demás personas bajo una sola etiqueta en la manera en

que se conduce, viste, habla, piensa, aprende, conoce y enseña” (GARCIA CUE, 2008).

En cuanto a estilos de aprendizaje diversos autores han expuesto su propia definición, García

detalla tres de ellas:

Citando a Dunn y Dunn, define como “un conjunto de características personales, biológicas o del

desarrollo, que hacen que un método, o estrategia de enseñar sea efectivo en unos estudiantes e

inefectivo en otros”.

Alonso y otros de acuerdo con Keefe explican que los Estilos de Aprendizaje son “los rasgos

cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los

discentes perciben, interrelacionan y responden a sus ambientes de aprendizaje”.

Guild y Garger consideran que los Estilos de Aprendizaje son “las características estables de un

individuo, expresadas a través de la interacción de la conducta de alguien y la personalidad cuando

realiza una tarea de aprendizaje”.

Otros autores como Messick, Romo, coinciden en que hay definiciones de Estilos de Aprendizaje

basadas en experiencias y pesquisas de investigadores generando un marco teórico propio

circunscrito a un instrumento para evaluarlo (GARCIA CUE, 2008).

La clasificación VARK fue desarrollada por el año 1992 por el profesor Neil Fleming en

colaboración con Collen Mills de la Universidad de Lincoln (Nueva Zelanda). Básicamente es una

propuesta para clasificar a las personas de acuerdo a su preferencia sensorial al momento de

procesar información o contenidos educativos.

Los autores consideran que las personas reciben información constantemente a través de los

sentidos y que el cerebro selecciona parte de esa información e ignora el resto. Las personas

seleccionan la información a la que le prestan atención en función de sus intereses, pero también

influye cómo se recibe la información. Algunos se fijan más en la información visual, otros en la

auditiva y otros en la que se recibe a través de los demás sentidos, o de la lectura y escritura

(LOZANO RODRIGUEZ, 2000).

Surgió un instrumento sencillo que más que una herramienta de diagnóstico, pretendía ser un

catalizador para la reflexión y análisis de “¿cómo aprendo más rápido y mejor…?”, “¿en cuales

condiciones…?”, a este instrumento se le denominó VARK que es el acrónimo de las cuatro letras

iniciales correspondientes a las preferencias modales sensoriales (Visual, Aural, Read/Write,

Kinesthetic por sus siglas en inglés) Visual, Auditivo, Lectura/Escritura y Quinestésico, donde:

Visual (visual): preferencia por maneras gráficas y simbólicas de representar la información.

Lectura - escritura (read/write): preferencia por información impresa en forma de palabras.

Auditivo (aural): preferencia por escuchar la información.

Quinestésico (kinesthetic): preferencia perceptual relacionada con el uso de la experiencia y la

práctica, ya sea real o simulada.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 18

El “estilo de aprendizaje" de cada persona, es según la escuela de programación

neurolingüística (PNL) la manera preferida que cada uno tiene de captar, recordar, imaginar o

enseñar un contenido determinado.

El canal perceptual es por donde nos apropiamos de los contenidos (el ojo, el oído, boca, o el

cuerpo en general)

Cuando uno estudia el aprendizaje se ve afectado por múltiples factores, desde

características ambientales (como la luz, la temperatura o el ruido) hasta rasgos emocionales (como

la motivación y la responsabilidad). El "estilo de aprendizaje" de cada persona, es según la escuela

de PNL la manera preferida que cada uno tiene de captar, recordar, imaginar o enseñar un contenido

determinado (PEDRAZA, 1992).

1.2.1.7 Características sensoriales

El alumno visual: los alumnos de tipo visual prefieren el uso de imágenes, cuadros, diagramas,

círculos, flechas y láminas al momento de estudiar o de aprender conceptos nuevos. Prefieren tener

un ambiente ordenado dentro del salón de clases. Si son niños pequeños, les gusta ver fotografías y

dibujos en los cuentos. Cuando crecen prefieren las ilustraciones, los diagramas y las gráficas que

les ayuden a recordar información.

Los profesores visuales:

Usan ilustraciones en sus explicaciones emplean páginas de Internet con gráficas y dibujos

llamativos.

Usan transparencias o acetatos con diagramas, cuadros sinópticos, flechas, mapas conceptuales

y caricaturas.

Emplean fragmentos de videos para ejemplificar situaciones o demostrar eventos.

Hacen dibujos en rota folios o en el pizarrón.

Hacen exámenes escritos con diagramas dibujos, cuadros sinópticos o mapas conceptuales

(PEDRAZA, 1992).

El alumno auditivo: Los alumnos auditivos prefieren las exposiciones orales, las

conferencias, discusiones y todo lo que involucre el escuchar. Utilizan sus voces y sus oídos como

la modalidad principal para aprender. Recuerdan con facilidad lo que escuchan y lo que expresan

verbalmente. Si algo se les hace difícil de comprender prefieren que se les explique verbalmente. Si

están emocionados por algo lo expresan con una respuesta verbal.

Si se les asigna una tarea y se les explicó ésta verbalmente, no requieren anotarlo ya que lo

recordarán. Les gusta mucho hacer debates en clase, hablar con miembros del grupo y que el

maestro les brinde explicaciones. Se distraen fácilmente con los sonidos, ya que atienden a todos

por igual sin discriminar los importantes. Tienen habilidad para aprender música, lenguas

extranjeras y otras áreas que dependen de la discriminación auditiva.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 19

Los profesores auditivos:

Usan su voz en las explicaciones

Usan audiocasettes, llamadas telefónicas o conversaciones directas

Promueven la discusión en el salón de clases

Les gusta organizar seminarios, exposiciones grupales, etc.

Hacen exámenes utilizando los verbos: explica, describe, discute, etc. (PEDRAZA,

1992).

El alumno lector/escritor: Los alumnos de este estilo prefieren todo lo que se relacione con leer y

escribir. Cuando leen vocalizan las palabras, algunas veces sólo moviendo los labios y otras

diciendo las palabras con voz audible. Repiten las cosas en voz alta cuando quieren recordarlas, ya

que la repetición oral se queda grabada muy bien en su memoria.

Tiene dificultad cuando el maestro les pide que trabajen en silencio en su escritorio por un

período largo de tiempo. Les parece útil seguir lo que el maestro dice si tienen notas de apoyo.

Revisan material y estudian principalmente con notas o reorganizando la información en forma de

resumen.

Los profesores lectores/escritores:

Usan textos escritos para sus explicaciones

Dan resúmenes y apuntes

Promueven la lectura de libros, periódicos y revistas

Cargan tareas en las que el alumno argumente en forma escrita

Hacen exámenes de ensayo utilizando los verbos: define, justifica, analiza, etc.

(PEDRAZA, 1992).

El alumno quinestésico o kinestésico: Los alumnos kinestésicos prefieren todo lo que

involucre la experiencia y la práctica, ya sea simulada o real. Les gusta actuar o hacer con sus

manos un proyecto y estar físicamente ocupados en el aprendizaje.

Cuando son niños les gusta manipular materiales constantemente. Incluso al crecer saben

que si manipulan físicamente algo y se mantienen con las manos ocupadas en algún proyecto, les

será más fácil recordarlo. Cuando crecen, algunos de ellos toman notas sólo para tener sus manos

ocupadas, pero nunca vuelven a leerlas. Aprenden a utilizar las cosas y los aparatos

experimentando. Aprenden conceptos de ciencias sociales simulando experiencias en el salón de

clases. Les gusta representar físicamente lo que expresan con palabras. La mayoría de estos

alumnos quieren estar lo más activos posible durante la experiencia de aprendizaje.

Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que cualquiera de los

otros sistemas. Por lo tanto, estos alumnos necesitan más tiempo que los demás. Se dice que son

lentos.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 20

Esta lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de

aprender. Es un aprendizaje profundo. Una vez que se aprende algo con el cuerpo se ha aprendido

con la memoria muscular y es muy difícil que se olvide.

Los profesores kinestésicos:

- Usan ejemplos de la vida real en sus explicaciones

- Presentan casos de estudio, tareas prácticas, laboratorios, visitas fuera del salón de clase, etc.

- Llevan objetos al salón de clases

- Promueven el juego de roles, demostraciones, pruebas prácticas, etc.

- Hacen exámenes de libro abierto utilizando los verbos: aplica, demuestra, etc. (PEDRAZA,

1992) Tabla 1: Estrategias sugeridas de acuerdo al modelo de VARK

Visual Aural

Libros Con Diagramas Y Dibujos

Usa Símbolos

Subraya

Diagramas De Flujo

Mapas Mentales

Imágenes, Videos

Graba Resúmenes

Estudiar Con Audio

Explicar A Otros

Leer Resúmenes En Voz Alta

Explicar Los Apuntes A Otra Persona Aural

Conversar Con Maestro Y Compañeros

Lector/Escritor Kinestesico

Usa Y Elabora

Listas

Diccionarios

Glosarios

Definiciones

Libros De Texto Y Revistas

Manuales

Bitácoras

Textos En Internet

Usa Y Aprovecha

Laboratorios

Ejemplos

Aplicaciones Reales

Proyectos

Simulaciones

Modelos

Algoritmos

Juego De Roles

Dramatizaciones

Fuente: Maritza Pedraza. Los estilos de aprendizaje VARK. (PEDRAZA, 1992).

1.2.1.8 Aprendizaje colaborativo

Según Armstrong, se entiende por aprendizaje colaborativo a un esfuerzo intelectual conjunto

realizado por alumnos o alumnos y maestros, o simplemente grupos de estudiantes que trabajan

juntos buscando aprender, comprender o la creación de soluciones.

“En su sentido básico, aprendizaje colaborativo (AC) se refiere a la actividad de pequeños

grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el simple trabajo en

equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman

"pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada

equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus

miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración.

Comparando los resultados de esta forma de trabajo, con modelos de aprendizaje tradicionales,

se ha encontrado que los estudiantes aprenden más cuando utilizan el AC, recuerdan por más

tiempo el contenido, desarrollan habilidades de razonamiento superior y de pensamiento crítico y

se sienten más confiados y aceptados por ellos mismos y por los demás” (DIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO, 1999).

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 21

Uno de los principios más importantes de Aprendizaje Colaborativo es la “interdependencia

positiva”. Interdependencia positiva es, a su vez, el grado en el cual los participantes perciben que

son interdependientes en el sentido de que ellos comparten el mismo destino, y que el éxito

individual depende un éxito conjunto mutuamente causado.

Los elementos presentes en este tipo de aprendizaje son:

Cooperación. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo:

lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, además de desarrollar habilidades de

trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de

cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo tengan éxito.

Responsabilidad. Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de tarea

que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas

que les corresponden a los compañeros.

Comunicación. Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales,

se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen retroalimentación para mejorar su

desempeño en el futuro y analizan las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr

pensamientos y resultados de mayor calidad.

Trabajo en equipo Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollando las

habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos.

Autoevaluación. Los equipos deben evaluar cuáles acciones han sido útiles y cuáles no. Los

miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades e

identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro (DIRECCIÓN

DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO, 1999).

1.2.2 Las TIC’S en la educación

Cabero señala que: “La llegada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación al sector

educativo viene enmarcada por una situación de cambios (cambios en los modelos educativos,

cambios en los usuarios de la formación, cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje…),

que no pueden ser considerados al margen de los cambios que se desarrollan en la sociedad

relacionados con la innovación tecnológica, con los cambios en las relaciones sociales y con una

nueva concepción de las relaciones tecnología-sociedad que determinan las relaciones tecnología-

educación” (CABERO, 2003).

A su vez éste autor enfatiza en que las Nuevas Tecnologías deben responder a objetivos

claros y una nueva organización de la currícula si se pretende favorecer el aprendizaje de manera

integral y exitosa.

Respecto al término de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, Falleres

(citada por Echeverría) indica que son un “conjunto de tecnologías que permiten la adquisición,

producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones,

en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o

electromagnética”.

Por tanto las TIC’s hacen “referencia a una gama y amplia de servicios, aplicaciones, y

tecnologías, que utilizan diversos tipos de equipos y de programas informáticos, y que a menudo se

transmiten a través de las redes” (ECHEVERRIA SAENZ, 2011, pág. 29).

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 22

Entender la tecnología como soporte para mejorar la educación implica que las instituciones

hagan periódicamente una revisión de sus medios de aprendizaje tales como sus centros de

cómputo, licencias, software, banda ancha, biblioteca electrónica, laboratorios, entre otros

(GARCIA MONTES & ORELLANA GONZALEZ, 2013).

Este entendimiento permitirá un balance de lo que sirve, lo que está obsoleto, lo que necesita

renovarse o ser actualizado, permitiendo así tener un panorama real de su capacidad tecnológica

(DELGADO, 2013).

En la actualidad la educación está marcada por las tecnologías de la información y la

comunicación y sobre todo por el desarrollo de Internet, que ha permanecido a la cabeza de la

revolución tecnológica produciendo importantes cambios en la formación, en las formas de

comunicación, en el acceso y uso de la información, etc. (ECHEVERRIA SAENZ, 2011, pág. 33).

En general, a nivel de la educación superior, la introducción de tecnologías de la

información y comunicación (TIC’s) permite establecer el siguiente cuadro comparativo:

Tabla 2: Cuadro comparativo de aplicaciones TICS En la educación.

Viejo paradigma (sin TICS) Nuevo paradigma (con TICS)

Disponibilidad limitada de cursos y/o programas Creación de cursos ha pedido

Entrega del servicio educativo en modalidad presencial Entrega del servicio educativo a distancia y/o en modalidad

combinada

Actividades basadas en un calendario académico rígido Actividades académicas a través de todo el año

Oferta educativa a nivel local y/o nacional Oferta educativa transfronteriza

Formación terminal Formación continua

Libros como principal fuente de información Información disponible en línea

Enfoque mono disciplinario Enfoque multi-/inter-/transdisciplinario

Enfoque centrado en la enseñanza Enfoque centrado en el aprendizaje

Tecnología como gasto Tecnología como inversión y elemento diferenciador

FUENTE: Fernando Vera. (VERA, 2008, pág. 8)

1.2.2.1 Clasificación de las TIC’S por funcionalidad

Las TIC’s surgen como concepto en los años 70, alcanza su apogeo en la década de los 80 y su

tendencia tecnológica engloba tres aspectos, la electrónica, la informática, y las telecomunicaciones.

A partir del año 2000 y hasta la fecha, las innovaciones son constantes, y las herramientas

cada vez más versátiles y “amigables” con el usuario. La unión de estos tres elementos; electrónica,

informática y telecomunicaciones da origen a las opciones de TIC’s que disfrutamos en la

actualidad.

TIC’s tradicionales. En esta clasificación podemos encontrar la televisión, el proyector de

imágenes, el video, la cámara fotográfica, videograbadora y la calculadora. Son herramientas que

podríamos clasificar como herramientas electrónicas. Siguen utilizándose como apoyo en la

docencia, y sirven para ilustrar y reproducir conceptos.

TIC’s en la informática y en red: La aparición de la WEB 1.0 marca el inicio de una era de

comunicación e información que permite la comunicación en línea tanto asincrónica como

sincrónica. Permite la consulta de páginas en la red y populariza el correo electrónico, los

hipertextos y nacen los primeros sitios de consulta especializados, páginas sociales y de noticias tan

comunes hoy día.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 23

En la WEB 1.0 los servicios son sólo de lectura, el usuario no interactúa con el contenido de

la página, ni puede comentarla. De aquí surgieron los primeros buscadores: Internet Explorer,

Netscape, Alta Vista. Los proveedores de correo electrónico que destacan son Hotmail, Yahoo,

Gmail. Algunos de estos buscadores evolucionaron y mejoraron sus prestaciones, otros

desaparecieron. Lo mismo ha sucedido con los servicios de correo electrónico, que han agregado a

sus funciones buscadores, redes sociales, y demás en procura de competir con las mejoras de los

servicios de viejos y nuevos gigantes de Internet.

Algunas de las potencialidades de su uso pedagógico con propósitos formativos son:

Rompen los límites del salón de clase tradicional.

Revaloran en gran medida el texto escrito y la destreza mental y operativa en los

procedimientos de tratamiento de la información.

Convierten a los usuarios en creadores y consumidores de información.

Desarrollan actividades colaborativas de enseñanza aprendizaje entre instituciones y con

otros actores externos incluyendo los de carácter internacional, se deben realizar

adecuaciones o cambios metodológicos, sin dejar de lado la evaluación.

Promueven criterios y generan habilidades para la discriminación de la información

encontrada la cual puede ser muy variada, contradictoria, inadecuada e incluso

incomprensible.

Revaloran el papel de los docentes como orientadores y mediadores, actualizan sus destrezas

para trabajar en situaciones en las que las desigualdades pueden ser muy notorias.

Los idiomas presentes en Internet son múltiples y existe la preponderancia de la lengua

inglesa (CABERO, 2004).

La herramienta TIC utilizada es por lo tanto solo un medio para despertar el interés y

mantener la motivación y la participación activa en el proceso de enseñanza aprendizaje.

1.2.3 Redes sociales

El concepto de red social ha adquirido una importancia notable en los últimos años, tanto así que es

muy común que se lo asocie a nombres como Facebook o Twitter. El término se atribuye a los

antropólogos británicos Alfred Radcliffe-Brown y Jhon Barnes.

Con la llegada de la Web 2.0, las redes sociales en Internet ocupan un lugar “preponderante”

en el campo de las relaciones personales y son, asimismo, paradigma de las posibilidades que nos

ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet.

Cobo define a las redes sociales como “servicios con base web que permiten a los individuos

construir un perfil público o semi-público dentro de un sistema cerrado, construir una lista de

contactos con los que compartir un vínculo, ver y atravesar esta lista de contactos y aquellos hechos

por otros miembros del sistema” (COBO ROMANÍ & PARDO KUKLINSKI, 2007).

Según este autor -en la introducción a su texto Planeta web 2.0- con la irrupción de las

nuevas tecnologías especialmente las relacionadas con la Web 2.0, la educación ha sido una de las

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 24

disciplinas más beneficiadas favoreciendo, esencialmente, el trabajo en grupo y la colaboración

entre pares. Y aunque las aplicaciones son cada vez más sencillas de utilizar y los alumnos ya son

“nativos digitales”, es necesario darles una formación en términos de alfabetización digital. Es

probable que se encuentre con estudiantes expertos en sociabilizar a través de Facebook y

conocedores al máximo de los videos que se suben a YouTube, pero no son tantos los que saben

reconocer el fenómeno social que se esconde detrás de cada aplicación, ni de las posibilidades

formativas que éstas tienen (COBO ROMANÍ & PARDO KUKLINSKI, 2007).

Por su parte María Jesús García señala que las redes sociales son: “formas de interacción

social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos

de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se

identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus

recursos. En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas

aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada

suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo”

(GARCIA, 2010).

Dentro de ellas se considera a los “hubs”5 como personas bien conectadas que son capaces

de fomentar y mantener el flujo de conocimiento. “Su interdependencia resulta un flujo de

conocimiento eficaz, capacitando la comprensión individual del estado de actividades desde el

punto de vista organizativo” (SIEMENS, 2004, pág. 7).

En sentido amplio, una red social es una estructura social formada por personas o entidades

conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común. La tecnología sobre la que

se sustentan las redes sociales permite a sus usuarios intercambiar y compartir todo tipo de datos e

información y en múltiples formatos: audio, texto y vídeo, y con muchas menos limitaciones que el

correo electrónico, cuya capacidad es mucho más limitada.

1.2.3.1 Evolución de las redes sociales

1971. Se envía el primer e-mail entre dos ordenadores situados uno al lado del otro.

1978. Ward Christensen y Randy Suess crean el BBS (Bulletin Board Systems) para informar a

sus amigos sobre reuniones, publicar noticias y compartir información.

1994. Se lanza GeoCities, un servicio que permite a los usuarios crear sus propios sitios web y

alojarlos en determinados lugares según su contenido.

1995. Randy Conrads crea Classmates, una red social para contactar con antiguos compañeros

de estudios. Classmates es para muchos el primer servicio de red social, principalmente, porque

se ve en ella el germen de Facebook y otras redes sociales que nacieron, posteriormente, como

punto de encuentro para alumnos y ex-alumnos.

1997. Lanzamiento de AOL Instant Messenger, que ofrece a los usuarios el chat, al tiempo que

comienza el blogging y se lanza Google. También se inaugura Sixdegrees, red social que

permite la creación de perfiles personales y listado de amigos, algunos establecen con ella el

inicio de las redes sociales por reflejar mejor sus funciones características. Sólo durará hasta el

año 2000.

5 Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 25

1998. Nace Friends Reunited, una red social británica similar a Classmates. Asimismo, se

realiza el lanzamiento de Blogger.

2000. Estalla la “Burbuja de Internet”. En este año se llega a la cifra de setenta millones de

ordenadores conectados a la Red.

2002. Se lanza el portal Friendster, que alcanza los tres millones de usuarios en sólo tres meses.

2003. Nacen MySpace, LinkedIn y Facebook, aunque la fecha de esta última no está clara

puesto que llevaba gestándose varios años. Creada por Mark Zuckerberg, Facebook se concibe

inicialmente como plataforma para conectar a los estudiantes de la Universidad de Harvard. A

partir de este momento nacen muchas otras redes sociales como Hi5 y Netlog, entre otras.

2004. Se lanzan Digg, como portal de noticias sociales; Bebo, con el acrónimo de "Blog Early,

Blog Often"; y Orkut, gestionada por Google.

2005. Youtube comienza como servicio de alojamiento de vídeos, y MySpace se convierte en

la red social más importante de Estados Unidos.

2006. Se inaugura la red social de microblogging Twitter. Google cuenta con 400 millones de

búsquedas por día, y Facebook sigue recibiendo ofertas multimillonarias para comprar su

empresa. Este mismo año, también comienza su actividad Badoo.

2008. Facebook se convierte en la red social más utilizada del mundo con más de 200 millones

de usuarios, adelantando a MySpace.

2009. Facebook alcanza los 400 millones de miembros, y MySpace retrocede hasta los 57

millones. Comienza el éxito de Facebook.

2010. Google lanza Google Buzz, su propia red social integrada con Gmail, en su primera

semana sus usuarios publicaron nueve millones de entradas. También se inaugura otra nueva

red social, Pinterest. Los usuarios de Internet en este año se estiman en 1,97 billones, casi el

30% de la población mundial. Las cifras son asombrosas: Tumblr cuenta con dos millones de

publicaciones al día; Facebook crece hasta los 550 millones de usuarios: Twitter computa

diariamente 65 millones de tweets (mensajes o publicaciones de texto breve); LinkedIn llega a

los 90 millones de usuarios profesionales, y Youtube recibe dos billones de visitas diarias.

2011. MySpace y Bebo se rediseñan para competir con Facebook y Twitter. LinkedIn se

convierte en la segunda red social más popular en Estados Unidos con 33,9 millones de visitas

al mes. En este año se lanza Google+, otra nueva apuesta de Google por las redes sociales.

Twitter multiplica sus cifras rápidamente y en sólo un año aumenta los tweets recibidos hasta

los 33 billones.

2012. Facebook ha superado los 800 millones de usuarios, Twitter cuenta con 200 millones, y

Google+ registra 62 millones, es cuestión de semanas para que estas cifras se queden

desactualizadas (PONCE, 2013).

1.2.3.2 Clasificación de redes sociales

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 26

Por el tipo de acceso a las redes se pueden clasificar en: “…Redes sociales off-line o analógicas,

sin la intermediación de un aparato o sistema electrónico; redes sociales on-line o digitales, a través

de medios electrónicos; y redes sociales mixtas, mezcla de los dos tipos anteriores…

Su tipología se ha planteado desde muchos puntos de vista, la propuesta más extendida es la

que parte de la clasificación de los portales de Internet, diferenciando entre horizontales o generales

y verticales o especializadas. Pero, como hemos visto, las redes sociales son un tema complejo, por

lo que dentro de la categoría vertical vamos a utilizar una clasificación más completa, de ordenación

múltiple” (PONCE, 2013).

Las redes sociales on-line o digitales se subdividen en:

Redes sociales generalistas u horizontales

Las redes sociales horizontales no tienen una temática definida, están dirigidas a un público

genérico, y se centran en los contactos. La motivación de los usuarios al acceder a ellas es la

interrelación general sin un propósito concreto. Su función principal es la de relacionar personas a

través de las herramientas que ofrecen, y todas comparten las mismas características: crear un perfil,

compartir contenidos y generar listas de contactos. Algunas de ellas son el Facebook. Se desarrolló,

inicialmente, como una red para estudiantes de la Universidad Harvard, pero desde hace unos años

está abierta a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Permite crear grupos y

páginas, enviar regalos, y participar en juegos sociales. También están dentro esta clasificación,

Goggle+, Sónico, badoo.

Redes sociales profesionales o verticales

Se encuentra dentro de las redes sociales especializadas y es conformada por grupos con temáticas o

actividades comunes que buscan la posibilidad de establecer un intercambio común.

Los más difundidos por Temática son: LinkedIn, y Viadeo. Por actividad: twitter, World of

Warcraft. Por contenido compartido: Fotoblog, youtube, vimeo, slideshare.

Redes de Geolocalización

Dirigidas a conocer la localización geográfica cerca del lugar donde se encuentre el sujeto.

Ejemplo: Foursquare, Bliquo, Gowalla, Facebook places; google latitud (REDES SOCIALES,

2013).

La presente propuesta metodológica se centrará en el uso del Facebook por ser una red social muy

utlizda y por las características que ofrece al ser on-line o digital y horizontal, las características que

coadyuvan a la investigación son:

Lista de amigos: En ella, el usuario puede agregar a cualquier persona que conozca y esté

registrada, siempre que acepte su invitación. Así mismo, el servidor de Facebook posee

herramientas de búsqueda y de sugerencia de amigos. Los estudiantes serán agregados como

“amigos”.

Publicación de fotos individuales y álbumes: Servicio que permite la publicación de

fotografías o archivos .jpg de manera individual, así como la posibilidad de ordenarlos por

álbumes. El alumno creará un álbum donde publicará los prácticos de la materia.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 27

Grupos y páginas: Se trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se

pueden añadir fotos, vídeos, mensajes, etc. Las páginas, se crean con fines específicos y a

diferencia de los grupos no contienen foros de discusión, ya que están encaminadas hacia

marcas o personajes específicos y no hacia ningún tipo de convocatoria.

Muro: el muro es un espacio en cada perfil de usuario que permite que los contactos

escriban mensajes para que el usuario los vea. Sólo es visible para usuarios registrados.

Permite ingresar imágenes y poner cualquier tipo de logotipos en tu publicación. Cada

publicación se incorpora en el muro haciéndose visible a todos los contactos del alumno.

Mensajería: es un servicio en el cual no sólo se permite él envió de mensajes personales

(sólo el destinatario lo puede ver), también permite el envío archivos de todo tipo. Se

utilizará este servicio para el envío de recordatorios, observaciones y/o solicitudes.

Botón “me gusta”: Esta función aparece en la parte inferior de cada publicación hecha por

el usuario o sus contactos (actualizaciones de estado, contenido compartido, etc.), se

caracteriza por un pequeño ícono en forma de una mano con el dedo pulgar hacia arriba.

Permite valorar si el contenido es del agrado del usuario actual en la red social, del mismo

modo, se notifica a la persona que expuso ese tema originalmente si es del agrado del

alguien más (alguno de sus contactos). Este servicio se utilizará para confirmación de

visualización de los trabajos.

1.2.3.3 Los blogs

José Luis Orihuela (citado por ISLAS), define el término blog como: “Un sitio web que se compone

de entradas individuales llamadas anotaciones o historias dispuestas en orden cronológico inverso.

Cada historia publicada queda archivada con su propia dirección URL a modo de enlace

permanente, así como la fecha y hora de su publicación. En inglés el término log designa el registro

de la actividad de un servidor, y en un sentido más amplio se refiere a un diario, como travelog,

para los clásicos diarios de viaje. Así, para el diario de navegación del internauta por la Web se

acuñó en 1997 el término weblog, que se usa indistintamente en su forma abreviada blog” (ISLAS

& ARRIBAS, 2010).

El término weblog, señala Orihuela, fue introducido por Jorn Barrer en el sitio Robot

Wisdom, en diciembre de 1997: “para designar una colección de enlaces hacia sitios interesantes

que había descubierto al navegar en la Red” (ISLAS & ARRIBAS, 2010).

A pesar de las bondades de los blogs, no se trata de sustituir a las plataformas virtuales. Los

blogs pueden entenderse también para este tipo de usos, pero estarían en desventaja ya que no fue

concebido para ese uso (plataforma virtual), es así que es mucho mejor pensar el blog como una

herramienta complementaria y compatible con los campus virtuales.

En cuanto a la incorporación a la educación, Octavio Islas y Amaia Arribas plantean que:

“es ya una realidad que nos facilita el aprendizaje y la comunicación por los que es un objetivo

irrenunciable. Por ellos, se hace completamente necesario que las tecnologías formen parte del

currículum con competencias bien definidas. La formación del profesorado es fundamental en

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 28

materia tecnológica ya que tiene que actualizarse en el uso de las herramientas, que sus alumnos

dominan a la perfección.

La alfabetización digital queda como asignatura pendiente de los profesores, quienes deben

reorientar sus prácticas a proyectos donde el aprendizaje instrumental sea un medio y no un fin,

donde se creen motivaciones y la máxima sea querer hacer para querer aprender, querer actuar para

querer producir” (ISLAS & ARRIBAS, 2010).

1.2.3.4 El video educativo

Paloma Valdeavellano, define el video educativo como “…un instrumento de comunicación y no de

mera información, un video educativo es, por sobre todas las cosas, un vídeo realizado en función

de sus destinatarios;… son (los destinatarios) su referente central y obligado, a quienes debemos

tener presentes durante todo el proceso de la realización” (VALDEAVELLANO, 1989, pág. 46).

Por su parte Ferres, indica que “en estos momentos el vídeo educativo pugna por hallar su

identidad específica como medio expresivo integrado en el proceso educativo” (FERRES, 1994,

pág. 67). Para este autor no existe el concepto claro y definido, porque constantemente se va

experimentando formas de encarar la educación con el vídeo además de señalar que dichas

experimentaciones carecen de “buenas dosis de imaginación y de creatividad”.

Valdeavellano toma al vídeo educativo como un medio que desde su elaboración ya implica

la labor educativa siempre y cuando esté elaborado en función de su destinatario. La preocupación

de Ferres, está centrada en la aplicación (el qué y el cómo) al proceso educativo, piensa más en su

uso didáctico y en la no-integración en el proceso de realización y de aplicación, es por ello que

elabora la siguiente clasificación:

Video – lección

El video-lección es una exposición sistematizada de contenidos en la que el programa transmite

informaciones, es prácticamente la exposición del vídeo en forma magistral, en la que el profesor es

sustituido por el vídeo. Resulta útil cuando “…se trata de transmitir informaciones de carácter

audio-visual-cinético, es decir informaciones visuales que incorporen el movimiento y el sonido”.

Video apoyo.

El vídeo apoyo es un conjunto de imágenes que es utilizado para ilustrar el discurso verbal del

profesor. Sería el equivalente a las diapositivas, pero en este caso se trabaja con imágenes en

movimiento. El profesor dinamiza las imágenes, y estas acompañan, ilustran, demuestran, matizan o

complementan el discurso verbal del profesor adecuando su exposición al grado de atención y

comprensión de los alumnos.

Video proceso

Se define como aquella modalidad de uso en la que la cámara de vídeo hace posible una dinámica

de aprendizaje en la que se implica a los alumnos como sujetos activos. Es una modalidad en la que

el vídeo está en manos del alumno, el aprendizaje se centra en el proceso de producción, la

búsqueda de información, elaboración del guión, grabación con la cámara y sonorización.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 29

Video interactivo

Es todo programa de video en el que la secuencia de imágenes y su manejo está determinada por la

respuesta del usuario a un ordenador. El contenido está inmerso en un archivo de video. La

información se ofrece en función de cada alumno de manera individual. (FERRES, 1994, pág. 34).

Video tutorial

Para los aspectos desarrollados en el trabajo, es necesario elaborar una definición de Video tutorial,

entendiéndose por este a: “sistemas instructivos de autoaprendizaje que pretenden simular al

maestro y muestran al usuario el desarrollo de algún procedimiento o los pasos para realizar

determinada actividad” (GALVIS PANQUEVA, 1992, pág. 20).

Típicamente un sistema tutorial incluye cuatro las siguientes fases:

- Fase introductoria: genera motivación y se centra la atención en los aspectos generales del

tema sobre lo tratará el tutorial.

- Fase de orientación inicial: se da la codificación, almacenaje y retención de lo aprendido,

desarrollando los contenidos con detalle.

- Fase de aplicación: evocación y transferencia de lo aprendido, se dan ejemplos o se

concluye el tema tratado.

- Fase de retroalimentación: en la que se demuestra lo aprendido, se recapitula y se ofrece

retroinformación y refuerzo.

Un tutorial consiste en una serie de pasos que van aumentando el nivel de dificultad y

entendimiento. Por este motivo, es mejor seguir los tutoriales en su secuencia lógica para que el

usuario entienda todos los componentes.

El término tutorial, muy de moda en los círculos informáticos, es un neologismo de origen

inglés. Aunque en los últimos tiempos y con la facilidad de las nuevas tecnologías, están

apareciendo los "video tutoriales" los cuales son utilizados para e-learning de muchas instituciones

académicas en línea.

Características del video tutorial implementado

Es propósito de la investigación fomentar el trabajo colaborativo por lo que, para incentivar la

participación, se acude a la clasificación que hace Luis Gónzaga en cuanto a los tipos de

participación según el tipo, grado y nivel:

Por tipo, “… la participación puede ser de hecho (cuando participamos en un grupo sin

haberlo deseado explícitamente, como en la familia, en los grupos étnicos, etc.) Espontánea, cuando

ocurre por libre voluntad, o impuesta (participación obligatoria como en el ejército, elecciones con

voto obligatorio, etc.). En cuanto al grado, varía desde la mínima, hasta la plena participación. La

participación en un primer grado puede significar sólo una toma de conocimiento, estar informado.

En grados intermedios, puede darse a través de consultas o de la cogestión, etapa esta última

la más avanzada, hasta llegar a la auto-gestión, que sería la expresión de plena participación.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 30

En cuanto a los niveles, puede empezar a un nivel local o comunitario pasando por niveles

institucional y sectoriales, hasta llegar a lo nacional” (GONZAGA MOTTA, 1979, pág. 73).

En cuanto a la elaboración, Ferres toma en cuenta dos conceptos, la obra abierta, que viene a

ser un mensaje inconcluso que invita a la interpretación, y colaboración que enriquezca el contenido

del mensaje. La obra cerrada es aquella que tiene el mensaje elaborado o completo, mismo que es

difundido a manera de información, ofreciendo pocas oportunidades de participación (FERRES,

1994, pág. 67).

En base a los puntos desarrollados, el video tutorial (en la investigación) será elaborado

como obra abierta, para ello no se integrará el audio pues se busca comprometer, implicar, integrar

y motivar al estudiante en la complementación de los mensajes a partir de sus propios conflictos.

A su vez este material tiene una participación de hecho, ya que el grupo lo integran

estudiantes que deben cursar la materia, y en grado intermedio para así fomentar la cogestión6.

1.2.3.5 E-Learning y B-Learning

El E-learning es un término que poco a poco va tomando preponderancia en el ámbito educativo

sobretodo en la educación de personas adultas, de la formación en los ámbitos empresariales,

formación ocupacional, de las enseñanzas medias, entre otros, ofertan sus cursos no sólo en las

modalidades tradicionales de aulas físicas, sino también a través de lo que se conoce como aulas

virtuales.

Manuel Area y Jorge Adell definen el término E-learning como: “…una modalidad de

enseñanza-aprendizaje que consiste en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan

formativo desarrollado a través de redes de ordenadores y puede definirse como una educación o

formación ofrecida a individuos que están geográficamente dispersos o separados o que interactúan

en tiempos diferidos del docente empleando los recursos informáticos y de telecomunicaciones. Lo

característico del e-learning es que el proceso formativo tiene lugar totalmente o en parte a través de

una especie de aula o entorno virtual en el cual tiene lugar la interacción profesor-alumno así como

las actividades de los estudiantes con los materiales de aprendizaje” (AREA MOREIRA & ADELL

SEGURA, 2009, pág. 2).

La traducción literal sería “aprendizaje electrónico” y se refiere, a un proceso de enseñanza-

aprendizaje realizado con ordenadores conectados a Internet y otras nuevas tecnologías móviles de

telecomunicaciones.

Entre las definiciones que Area toma en cuenta están:

“E-Learning se refiere a la utilización de las tecnologías de Internet para ofrecer un

conjunto de propuestas que permitan incrementar el conocimiento y la práctica.

(Rosenberg, 2001)

E-learning es la utilización de las nuevas tecnologías multimedia y de Internet para

mejorar la calidad del aprendizaje facilitado el acceso a recursos y servicios así como a

la colaboración e intercambio remoto. (Comisión Europea, 2003)

6 El planteamiento de la elaboración de un video “incompleto” fue experimentado en la realización de la tesis final de grado titulada: “El video-educativo-participativo, para la implementación de huertas familiares en las zonas periurbanas de la ciudad de Santa cruz de la Sierra”

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 31

E-learning significa literalmente aprendizaje electrónico. Constituye una propuesta de

formación que contempla su implementación predominantemente mediante internet,

haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee. (Wikipedia,

2008)

E-learning se refiere al proceso de aprendizaje a distancia que se facilita mediante el uso de las

tecnologías de la información y comunicación. (Barberá, 2008)” (AREA MOREIRA & ADELL

SEGURA, 2009, pág. 3).

El B-Learning es básicamente un modelo combinado entre una modalidad de enseñanza y

aprendizaje presencial con una modalidad de enseñanza y aprendizaje virtual; “Se trata de un

modelo híbrido, a través del cual los tutores pueden hacer uso de sus metodologías de aula para una

sesión presencial y al mismo tiempo potenciar el desarrollo de las temáticas a través de una

plataforma virtual.

Este modelo no especifica que debe ir primero, pero en todo caso, se combina el rol

tradicional de la clase presencial con el nuevo rol del tutor de educación a distancia” (VERA, 2008,

pág. 9).

Este aprendizaje combinado ofrece diversos modelos que llegan a combinar distintas

opciones entre el aula física y el aula virtual, ya sea enfatizando el aprendizaje individual y/o el

colaborativo.

Los modelos expuestos por Fernando Vera son los siguientes:

- Modelo STAD (Student Teams Achievement Divisions): A través de este modelo se utiliza un

agrupamiento heterogéneo. Cada miembro del equipo tiene la responsabilidad de apoyar a sus

compañeros, con explicaciones, debates y/o ejercicios. Sin embargo, las evaluaciones son

individuales. El objetivo es mejorar el desempeño del grupo.

- Modelo Jigsaw: Este modelo permite la conformación de grupos heterogéneos de cinco a seis

miembros. Cada miembro debe estudiar una parte del material de trabajo. Por lo general, en este

modelo se utiliza un guía experto.

- Modelo GI (Group investigation): Este modelo permite la conformación de grupos heterogéneos

de cinco a seis miembros. Para su trabajo se selecciona un tema de estudio. Luego el equipo

plantea la estrategia de aprendizaje que utilizará. La función del tutor es supervisar y apoyar el

trabajo. En general, este modelo involucra investigación, interacción, interpretación, y motivación

intrínseca.

- Dentro de los elementos subyacentes que se pueden distinguir en el aprendizaje colaborativo,

presentes en la modalidad b-learning, se encuentran los siguientes:

- Responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño individual

dentro del grupo

- Interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los otros para

lograr la meta común.

- Habilidades de colaboración: las habilidades necesarias para que el grupo funcione en forma

efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 32

- Interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones

interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje.

- Proceso de grupo: el grupo reflexiona en forma periódica y evalúa su funcionamiento, efectuando

los cambios necesarios para incrementar su efectividad (autoevaluación y co evaluación) (VERA,

2008, págs. 10-12).

Para la realización de la investigación y debido a las características expuestas, se regirá dentro el

ámbito del B-learning siguiendo a su vez el modelo STAD y de interacción promotora.

1.2.3.6 La evaluación en un entorno virtual

La implementación de las TIC´s en la educación superior exige nuevas alternativas de evaluación.

Tradicionalmente en nuestras universidades la evaluación se ha centrado en el recuerdo de

información y en la aplicación de conocimientos en contextos limitados al aula o en el mejor de los

casos en laboratorios, por lo general en la evaluación se están utilizando pruebas de papel y lápiz así

como tareas académicas o el ensayo escrito.

“En su momento señalamos que efectuar la evaluación de las actividades formativas a través

de Internet implica no perder de vista una serie de aspectos. En primer lugar, que realizar

actividades formativas en entornos educativos diferentes a los presenciales nos debe llevar a

contemplar propuestas evaluativas diferentes a las tradicionales. En segundo lugar, que

contamos para la evaluación con la posibilidad de utilizar técnicas diferentes a las usuales en

la evaluación escrita, ampliándose el espectro con las visuales, auditivas y multimedias. En

tercer lugar, que la visión de la evaluación se amplía del terreno sincrónico al asincrónico. Y

en cuarto lugar, que el profesor deja de ser el único responsable de la evaluación, para poder

entrar en una dinámica de autoevaluación y evaluación por los compañeros.

Estamos ante metodologías centradas en el estudiante y por lo tanto en el uso de una evaluación

para aprender, que como señala Martín Patino su objetivo es principalmente evaluar

especialmente la comprensión, la adquisición de estrategias, el aprender a aprender, la

capacidad de autorregulación y las capacidades críticas o imaginativas” (BARROSO

OSUNA, 2009).

Barroso enfatiza en los cambios en cuanto a la evaluación del aprendizaje del alumno y

considera que estos apuntan a tres direcciones: “énfasis en el proceso de aprendizaje y no tanto en

la enseñanza, necesidad de evaluar contenidos de carácter procedimental y actitudinal (habilidades,

capacidades y valores de tipo transversal) y carácter formativo, en cuanto implica la

retroalimentación. (…) Partimos de la necesidad de evaluar alrededor de tres momentos diferentes:

inicial (diagnóstica), durante el proceso de formación y final (sumativa). Tenemos que pasar de

una evaluación interesada en el proceso de almacenamiento de la información para ir a procesos de

detectar indicios que nos ofrezcan información sobre la adquisición de una serie de competencias.

Es decir, que la evaluación se convierta en un proceso y no sea lo que, de acuerdo con Salinas y

otros sigue siendo en la práctica tradicional, un suceso” (BARROSO OSUNA, 2009).

Como la propuesta se dirige al aprendizaje de software especializado, se hace necesario

plantear estrategias de evaluación ajustadas a las competencias, para ello Salinas (citado por

Barroso) señala los siguientes tipos de competencias:

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 33

Participativas, negociadas: no tiene sentido el trabajar competencias relacionadas con la

autonomía y utilizar un sistema de evaluación directiva.

Formativas: basadas en los procedimientos utilizados por los profesores para adaptar sus

estrategias didácticas a los progresos y necesidades de aprendizaje observados en los

estudiantes.

Continuas: modalidad formal, sistemática e integrada plenamente en, y durante, los procesos

de enseñanza-aprendizaje.

De naturaleza metacognitiva: incide en la capacidad de aprender a aprender, donde el

estudiante toma conciencia de su propio proceso de aprendizaje, de sus avances, de las

dificultades y desafíos.

Situadas, contextualizadas: toman en consideración los elementos del contexto donde se

produce el aprendizaje (BARROSO OSUNA, 2009).

A medida que los ambientes virtuales ganan espacio en la educación superior crece la

preocupación por las formas de evaluación. Según Reeves (citado por Alvares), los ambientes

virtuales de aprendizaje ofrecen un potencial enorme para mejorar la calidad de la evaluación

académica tanto en la educación presencial como a distancia.

Este autor sugiere tres formas de evaluación alternativa en un ambiente virtual: 1)

evaluación cognitiva; que se centra en habilidades intelectuales de orden superior, actitudes y

habilidades comunicativas, e implica inevitablemente capacidades inferenciales. Una forma muy

difundida de evaluación cognitiva son los mapas conceptuales, una estrategia que permite a los

alumnos externalizar la relación que han establecido entre conceptos y procesos de un dominio

teórico, y revelar la estructura de su conocimiento, 2) evaluación por desempeño; es un método

que exige a los alumnos demostrar sus capacidades en forma directa creando algún producto o

involucrándose en alguna actividad. Este tipo de evaluación se centra en la capacidad de aplicar

conocimientos, destrezas y juicios en contextos reales inusuales o desconocidos, y 3) evaluación

por carpetas; método consistente en almacenar el trabajo del estudiante a lo largo de cierto tiempo,

de tal manera que pueda ser revisado con relación al proceso y al producto. Las carpetas permiten a

los docentes juzgar los avances parciales y productos provisionales que han hecho parte del

desarrollo de una tarea o curso de estudio (ALVARES, 2000, págs. 3-5).

Tomando en cuenta ambos aspectos se ve necesario plantear una evaluación dentro de la

competencia de naturaleza metacognitiva y, desde el planteamiento de Reeves, la evaluación por

desempeño y por carpetas siendo estas carpetas el “álbum” creado en su cuenta de Facebook

personal.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 34

Capitulo II

Diagnóstico

2.1 Definición del tamaño de muestra

La muestra está conformada por la totalidad de los alumnos inscritos en la materia de Producción de

Prensa registrados en el primer semestre 2013 y que corresponde al quinto semestre. El tipo de

muestra corresponde a la no probabilística-accidental ya que el investigador no tiene control sobre

quienes integran el grupo de estudio.

2.2 Análisis e interpretación de los resultados

a) Aplicación de la Encuesta

La Encuesta 01 (ver anexo 1), fue elaborada con la finalidad de diagnosticar las condiciones, el

acceso y disponibilidad que tienen los estudiantes en relación al uso de las Redes Sociales como

medio de apoyo para la realización de la materia.

Se aplicaron 13 encuestas de un total de 14 inscritos (un abandono). Los resultados son: Cuadro 1: Edad de los participantes

Edad Frecuencia %

19 2 15

20 1 8

21 1 8

22 2 15

23 4 31

24 1 8

34 1 8

35 1 8

TOTAL 13 100

Fuente: Elaboración Propia

Del grupo encuestado, se tiene un promedio de edad de 23,7 años siendo el rango más

representativo la edad de entre 19, 22 y 23 años teniendo entre ellos a un total del 61%. De los 13

encuestados 8 corresponden a este rango (5 varones y 8 mujeres).

La materia de Producción de Prensa es inscrita por estudiantes de quinto semestre y es

ofertada en el primer semestre de cada año. A este grupo se adhieren dos estudiantes de mayor edad

(34 y 35) quienes abandonaron la materia, la primera en el 2009 y la segunda en el 2012 (ambas

repitentes). Gráfico 3: Acceso a una computadora

Fuente: Elaboración Propia

48%

9% 9%

29%

5%

EN CASA

EN EL TRABAJO

LA UNIVERSIDAD

PORTATIL

CAFÉ INTERNET

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 35

Del total de encuestados el 100% cuenta con acceso a una computadora resaltando el uso de

Portátiles y Computadoras de escritorio (Portátil y desde Casa). Los Café Internet no dejan de ser

un recurso para acceder a una computadora pero va mermando su uso por el acceso que hay en los

laboratorios de la Universidad o en el trabajo. Gráfico 4: Tiene cuenta activa en una red social

Fuente: Elaboración Propia

El 100% de los encuestados tiene una cuenta de red social habilitada siendo de preferencia el

Facebook (13). Las 13 personas, aparte de tener su cuenta en Facebook, también acceden de

manera mínima al Blogger, Messenger y Twitter7.

Gráfico 5: Acceso y frecuencia con la que accede a su red social

Fuente: Elaboración Propia

Si bien la mayor parte de los encuestados acceden a su red social en casa (11 de los 13

encuestados), 4 acceden varias veces por semana y 2 una vez por semana. De ahí es que se puede

determinar que dentro el uso de redes el 85% de los encuestados accede a su cuenta más de una vez

por semana.

Se tuvo que agregar el indicador de Dispositivo móvil (1 encuestado) y Café Internet (1

encuestado), debido a que en la pregunta abierta “Otros” se describieron ambos elementos. Gráfico 6: ¿Con quienes sueles relacionarte?

Fuente: Elaboración Propia

7 A fin de recabar las redes de preferencia de los encuestados estos podían marcar más de una opción, de ahí que 7 de los encuestados manifiestan tener una cuenta en Messenger (54%) así como 3 encuestados una cuenta en Twitter (23%) y 3 una cuenta en blogger.

[VALOR]

0 0

5

10

15

SI NO

3

13

7

3

BLOGGER FACEBOOK MESSENGER TWITTER

11 4

3

1 1 CASA

OFICINA

UNIVERSIDAD

DISPOSITIVO MOVIL

CAFÉ INTERNET

7 4

2 CADA DIA

VARIAS VECES PORSEMANA

UNA VEZ A LASEMANA

9

6

10

1

1 AMIGOS

FAMILIARES

Com. UNIVERSIDAD

Com. TRABAJO

NUEVAS AMISTADES

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 36

Este indicador consta de siete sub indicadores, de los cuales sólo se llegaron a marcar cinco,

por lo que se evidencia que de los 13 encuestados, 10 (77%) utilizan la red para establecer contactos

con compañeros de la universidad, 9 (69%) con amistades, 6 (46%) con familiares y 1 (8%) usa

para aspectos relacionados con el trabajo y otro para encontrar nuevas amistades. Gráfico 7: Predisposición del uso de redes sociales en actividades académicas

Fuente: Elaboración Propia

En el grupo encuestado se observa que existe la predisposición al uso de las Redes Sociales

para realizar actividades académicas. Del 100%, 7 personas están muy de acuerdo, 5 de acuerdo

haciendo un total de 12 (89%). Si bien 1 persona manifestó estar ni de acuerdo ni en desacuerdo,

no se llegaron a marcar las opciones donde se apreciaría un desacuerdo a que la red social sea parte

de sus actividades académicas. Gráfico 8: Tipo de información adicional

Fuente: Elaboración Propia

Ante la pregunta abierta de ¿qué tipo de información adicional te gustaría recibir? Hubo

coincidencia en dos puntos: i) en dar referencia sobre otras páginas web que tengan que ver con las

lecciones avanzadas en la materia (8 encuestados), y ii) en “tutoriales” y académica, se han referido

a tener actividades, recordatorios o aspectos que se puedan actualizar constantemente sobre todo en

lo referido a las actividades prácticas como tareas, prácticos, y otros (6 encuestas).

b) Aplicación del Cuestionario Vark

VARK8 es el acrónimo de las cuatro letras iniciales correspondientes a las preferencias sensoriales

(Visual, Aural, Read/Write, Kinesthetic por sus siglas en inglés) es utilizado para clasificar a las

personas de acuerdo a su preferencia sensorial al momento de aprender (Visual, Auditivo,

Lectura/Escritura y Kinestésico).

Gráfico 9: Estilos de aprendizaje del grupo

8 El cuestionario en línea se encuentra en la siguiente dirección: http://www.vark-learn.com/english/page.asp?p=questionnaire

7 5

1

MUY DE ACUERDO ESTOY DE ACUERDO NI UNO NI OTRO

4

8

1

TUTORIALES INFORMACIÓN GRAL. ACADÉMICA

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 37

Fuente: Elaboración Propia

Dentro la investigación los datos en el gráfico 9 permiten visualizar las preferencias

sensoriales de cada estudiante, donde resaltan más los visuales y kinestésicos. La columna PRO

Indica el promedio del grupo mostrando un interesante “equilibrio” por lo que se puede advertir, de

acuerdo a las características que arrojan los estilos de aprendizaje, una buena aceptación de la

estrategia planteada.

2.3 Conclusiones del diagnóstico

La aplicación de las encuestas plantea tres puntos fundamentales en el diagnóstico sobre la

utilización de las redes sociales como una herramienta de apoyo en la actividad docente, las mismas

son: Primera: Existen los medios necesarios para que los alumnos utilicen las redes sociales como una

herramienta más dentro de las actividades académicas en la relación docente-alumno, ya que

un 100% cuenta con una computadora que cuenta con acceso a internet y ha mostrado

predisponibilidad en su utilización para actividades que tengan que ver con la materia.

Segunda: La red social que más se brinda para el estudio es el Facebook porque el mismo 100% tiene su

cuenta activa en dicha red, la misma que es revisada cada día y varias veces por semana, sea

desde Su casa, Trabajo o Universidad y en menor frecuencia, en Cafés internet. Por su poco

acceso se descarta la utilización de blogs.

Tercera: Si bien el uso de la red social, como muestra la encuesta, es utilizado principalmente para

relacionarse con amigos y familiares, ya se muestra su alto uso para relacionarse con

compañeros de estudio. Este hecho fomenta, dentro la investigación, el trabajo colaborativo.

Dentro la aplicación del cuestionario VARK, si bien el promedio es “equilibrado”, cada alumno y

de acuerdo a su capacidad sensorial individual, tendrá un instrumento o herramienta de apoyo, ya

que:

- El visual: que tiene preferencia por maneras gráficas y simbólicas de representar la

información, en la propuesta se refuerza su estilo de aprendizaje mediante video tutoriales y

seguimiento Facebook.

6

3 5 2

9

6

3 1 [VALOR]

3

7

5

2 4

3 5

10

4

9

3

6 7 8 2

1

2

6 5

4

5 0

6 12

4

9 1

6

3

5

5

1

5

7 4

9

4 9 2

9

8

2

8

3 4

9

6

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 PRO.

VISUAL AURAL LECTOR/ESCRITOR KINESTESICO

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 38

- El lecto - escritor: que tiene preferencia por información impresa en forma de palabras,

tendrá su apoyo en el video tutorial pues, al no tener audio, se les pide tomar apuntes sobre

los puntos que se desarrollan en los tutoriales (comandos, uso de teclas, etc.). Así mismo, las

consultas por Facebook son escritas.

- El auditivo: que tiene preferencia por escuchar la información, se apoya en la propuesta con

la labor del docente o un compañero de clases quienes aclaran cualquier duda de manera

verbal, principalmente en clases.

- El kinestésico: que tiene preferencia perceptual relacionada con el uso de la experiencia y la

práctica, ya sea real o simulada, refuerza su capacidad sensorial en la realización de los

prácticos en clases y los que desarrolla entre semana.

Por tanto el aprendizaje de los estudiantes desde las TIC’s y Redes Sociales se desarrolla de

forma integral porque éstas les exige, por un lado, desarrollar y/o potenciar sus capacidades y

habilidades de ver, escuchar, escribir-leer y palpar lo que hace y, por otro, estar conectados con el

mundo, en el caso específico, con sus compañeros y el profesor que interactúan a partir de las tareas

encomendadas, intercambio de ideas, preguntas entre otros, así como críticas y/o sugerencias de

terceros.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 39

Capitulo III

Propuesta

3.1 Denominación de la propuesta

Incorporación de las TIC’s y redes sociales como estrategia metodológica basada en el enfoque

conectivista aplicada en la materia de Producción de Prensa (MCM 329 – Grupo SA) de la

Universidad Evangélica Boliviana de Santa Cruz.

3.2 Objetivos

Objetivo General

Desarrollar una estrategia educativa basada en el enfoque conectivista con la inclusión de las TIC’s

y Facebook para favorecer el aprendizaje de los estudiantes del primer semestre de la materia de

Producción de Prensa.

Objetivos específicos

- Identificar las características técnicas de los equipos que serán utilizados en la propuesta.

- Diseñar la Red Personal de Aprendizaje para identificar los nodos a aplicarse en la

estrategia.

- Elaborar, de acuerdo al cronograma diseñado para el semestre; tutoriales, álbumes e

instrucciones off y on line de manera semanal para ser utilizados en el aprendizaje del

software y/o en la realización de los prácticos.

- Detallar el uso de los patrones para el uso de los videotutoriales.

- Elaborar la guía de observación para realizar un seguimiento on y off line, y/o ajustes de la

propuesta.

- Aplicar una encuesta final para determinar el grado de aceptación de los instrumentos

ocupados en la estrategia.

- Comparar los resultados con el aprovechamiento en anteriores gestiones para tener un

panorama del rendimiento

.

3.3 Beneficiarios

A corto plazo, los beneficiarios serán los alumnos que se inscribieron en la materia de Producción

de Prensa ya que estarán capacitados para desenvolverse en el ámbito del diseño gráfico, que es el

la competencia principal de la materia.

A mediano plazo, docentes que requieren de una metodología actualizada para la enseñanza

en materias y que necesiten del aprendizaje de software específico (especializado). Así también

alumnos que contarán con una metodología acorde a sus estilos de aprendizaje.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 40

3.4 Planteamiento de la Estrategia

3.4.1 Aspectos técnicos

Detalles del laboratorio

Al ser una materia práctica, para su realización se accede al laboratorio de comunicación, mismo

que cuenta con 10 computadoras con las siguientes características9.

- Sistema Operativo: Windows 7 SP1 de 64 bits

- Procesador: AMD Athlom II x2 de 3 Ghz.

- Memoria RAM: 4 Gb.

- Tarjeta de video integrada: 1 Gb.

- Resolución del monitor: 1366 x 768 pixeles

- Acceso a internet: Red y WiFi

- Velocidad de conexión web: 6 Mb/seg.

Disposición espacial

El aula laboratorio de la carrera de Comunicación Social, ha sido diseñada de la siguiente manera: Gráfico 10: Aula laboratorio de comunicación

Fuente: Elaboración propia

9 Son tres las alumnas que traen sus portátiles, y tienen características técnicas similares.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 41

La disposición favorece la visión general del trabajo de los alumnos así como el

desplazamiento del docente en el aula, las mesas de trabajo pueden ser utilizadas por alumnos que

cuentan con una portátil. Para mayor comodidad cada alumno cuenta con una silla giratoria.

Equipo utilizado por el docente

Laptop Toshiba Satellite C655:

Windows 7 SP1; 64 bits

Procesador: Core i3; 2,40 GHz

Tarjeta de video integrada: 1Gb

Memoria RAM; 4 Gb

Resolución de monitor: 1366 x 768 px.

Utilizado para el desarrollo de las clases así como

demostraciones de los programas (photoshop,

freehand), videotutoriales, diapositivas. Fuente: www.toshiba.com/us

Hardware complementario

USB hub Genius 2.0 CR-903U

Muy útil para copiar las carpetas con ejercicios

simultáneamente a tres flashes, disminuyendo el

tiempo de copiado en clases. Reconoce Flash

memories y tarjetas de memoria.

Fuente: www.geniusnet.com

Mouse Genius traveler 9000. Blue eye 2.4 Ghz.

1200 dpi de resolución.

Al ser inalámbrico es muy útil para operar el laptop a

distancia, el tamaño de su receptor usb hace mucho más

cómodo el transporte con la laptop.

Fuente: www.geniusnet.com

Estas características hacen viable la enseñanza del software que es parte de la propuesta, es

decir photoshop en su versión Cs5 y FreeHand en su versión 11, requisitos para que se desenvuelva

en el diseño gráfico, que es el propósito de la materia.

3.4.2 Software a emplearse

CAMTASIA STUDIO

Es un capturador de pantalla desarrollado por Techsmith, este

programa permite grabar las acciones de la pantalla en formato de

vídeo, además proporciona las herramientas de edición y

producción que permiten agregar efectos, titulares, sonido,

inserción de elementos al video capturado, es por ello que se

utilizará este recurso para elaborar los video tutoriales que

pretenden apoyar a la enseñanza del Photoshop y Free hand.

Fuente: http://www.techsmith.com/camtasia.html

Se puede descargar el programa de prueba (30 días) de su página web: http://www.techsmith.com/camtasia.asp

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 42

Algunas de sus ventajas son:

Permite capturar vídeo de nuestra pantalla, con cualquier tamaño de captura y graba también

el sonido de nuestra voz, a la vez que captura el vídeo.

Permite editar el vídeo y trabajar con varios tipos de formatos de entrada, que podemos tener

de nuestra cámara digital o videocámara. Además se puede trabajar con muchas otras

fuentes multimedia, como imágenes, sonido, etc.

En la hora de edición permite poner titulares de texto e imagen para presentar el vídeo, o

incluso contenido interactivo, que se podrá experimentar si producimos el vídeo en formato

Flash.

Tiene otras muchas opciones interesantes de edición, como la posibilidad de hacer zoom

para ampliar ciertas zonas de la pantalla, para que se puedan apreciar los detalles en el

vídeo, sobre todo útil cuando trabajamos con tamaños pequeños de altura y anchura del

archivo. Además, por poner otro ejemplo, tiene opciones realmente sencillas de usar para la

mejora del sonido, como quitar el ruido de fondo de la grabación o ampliar el volumen.

A la hora de producir un vídeo soporta muchos formatos, tanto de extensión de archivo

(Flash, MPG, AVI, Mov, WMA...), como en tamaños, incluso con características de alta

definición, lo que hace de Camtasia Studio un programa ideal para la elaboración de

videotutoriales (ALVAREZ, 2013).

Formatos de almacenaje de video

Con el paso de la tecnología analógica a la digital, se ha visto

necesario desarrollar aspectos relacionados con el almacenaje por lo

que es necesario establecer las definiciones de formato y códec.

Fuente:

http://aabfblog.blogspot.com/

Un formato es la forma en la que se guardan los datos en el fichero; esta forma puede

cumplir diferentes requisitos según el uso para el que este diseñado. El códec es la compresión

algorítmica a la que se ha visto sometido el contenido del formato de video digital (FUKUSHIMA,

2013)

El más conocido de los algoritmos de compresión de datos es el MPEG, que fue establecido

por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Originalmente se diferenciaron cuatro tipos,

MPEG-1, 2, 3 y 4. Del desarrollo de los formatos ha marcado la aparición de productos capaces de

reproducir imágenes con algún estándar de compresión, así como su difusión en el mercado de

consumo y el mercado profesional (WIKIPEDIA, 2013).

El desarrollo de los formatos es el siguiente:

El MPEG-1, establecido en 1991, se diseñó para introducir video en un CD-ROM. Por

aquel entonces eran lentos, por lo que la velocidad de transferencia quedaba limitada a 1.5Mb/s y la

resolución a 352 x 240 píxeles. La calidad es similar al VHS y se usa para videoconferencias, el

formato CD-i, etc.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 43

El MPEG-2 fue establecido en 1994 para ofrecer mayor calidad con un mayor ancho de

banda (entre 3 y 10Mb/s). En esa banda, proporciona 720 x 480 píxeles de resolución, que equivale

a la calidad de televisión. Además ofrece compatibilidad con MPEG-1.

El MPEG-3 fue una propuesta para la televisión de alta resolución, pero la posibilidad de

que MPEG-2 con mayor ancho de banda cumpla las mismas expectativas se ha abandonado de

momento.

El MPEG-4 está en desarrollo. Se trata de un formato de muy bajo ancho de banda y una

resolución de 176 x 144 píxeles, pensado para videoconferencias sobre Internet, etc. Está

evolucionando a grandes pasos y hay fantásticos codificadores software que dan una calidad

semejante al MPEG-2 pero con menor ancho de banda. Tiene una excelente relación calidad-

compresión muy parecida al formato MOV ya que utiliza el mismo compresor H.264 (SALAVERT

CASAMOR, 2013).

Actualmente el MPG4 tolera formatos HD de 1280 x 720 pixeles, mismo que permitirá

realizar videotutoriales con gran nitidez y bajo “peso”. Por sus ventajas los tutoriales serán

administrados en este formato.

Reproductores de video

K-Lite Codec Pack Full es un paquete de códecs

gratuito que agrupa más de 40 códecs de vídeo y

audio, desde Xvid, DivX y Matroska para películas

hasta OGG, FLAC y AAC para canciones.

El instalador de K-Lite Codec Pack Full tiene ocho

perfiles diferentes de usuario, que te permiten

personalizar el contenido que se instalará en el

ordenador.

Fuente:

http://www.taringa.net/posts/downloads/4516458/Klcodec.html

La ventaja es que posee un reproductor propio denominado Media Player Clasic, instalado, te

permite ver cualquier formato de video tenga la compresión que tenga. Este reproductor es

actualmente usado en el laboratorio por su ductilidad.

Servicio de MEDIAFIRE

MediaFire es un servicio gratuito de alojamiento de

archivos e imágenes fundado en 2006 y ubicado en el

Condado de Harris, Texas, Estados Unidos. Ha recibido

mucha atención porque tiene pocas limitaciones y no tiene

restricciones para los usuarios sin una cuenta en

comparación con muchos otros servicios de alojamiento

(WIKIPEDIA, Mediafire, 2013).

FUENTE: www. mediafire.com

Este servicio será utilizado para almacenar materiales de trabajo y tutoriales para ser descargados

vía on-line vía Facebook o el blog de la materia.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 44

La guía didáctica Gráfico 11: Guía didáctica

Fuente: Elaboración propia.

La guía didáctica/docente es un instrumento de planificación y programación de las materias

curriculares de los planes de estudio y es uno de los requisitos que exige la universidad a sus

docentes (Ver anexo 2). Este documento engloba el contenido teórico de la materia, objetivos,

competencias, actividades, productos, evaluación, casos dilemáticos, texto de apoyo y principios

bíblicos a aplicar en las unidades y/o lecciones.

La guía didáctica es elaborada de acuerdo al modelo académico de la Universidad que se

basa en tres pilares fundamentales; Profesional (área académica), Personal (valores y principios) y

Productivo (elaboración de productos en pro de aplicaciones prácticas de la teoría), de ahí que el

modelo se denomina “Triple P”.

A fin de elaborar un documento no convencional se procedió a su

publicación con el programa Flip Creator creador de flipbooks

(libros animados) a partir de documentos pdf, la animación flash es

sencilla pues sólo asemeja el volcado de una página real. Presenta la

ventaja de poderlo publicar en plataformas Windows, android y mac,

otra ventaja es su poco peso y la utlización de herramientas para

acercar y alejar la página. Fuente:

http://www.flip-creator.com/flip-

creator-pro-for-pdf/.

Se pueden bajar las distintas versiones del siguiente enlace: http://www.flip-creator.com/free-pageflip-tools.html

3.4.3 Diseño de la RPA de la propuesta

De acuerdo al diagnóstico de acceso a redes y de los estilos de aprendizaje VARK, la Red Personal

de Aprendizaje planteada para la materia es la siguiente:

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 45

Gráfico 12: Propuesta de red personal de aprendizaje (RPA)

Fuente: Elaboración propia

Donde, el nodo de intercambio virtual es el Facebook, que servirá:

- Para la publicación de todos los prácticos realizados en el transcurso del semestre

- Permitirá realizar consultas al docente y/o compañeros en la realización de dichos prácticos

entre semana y cuyo plazo de publicación vence cada viernes a media noche.

- El recurso de publicación de prácticos, abrirá la opción de realizar comentarios entre

compañeros y de estos con sus propios contactos.

Para el desarrollo de las clases se utilizará el nodo de Video Tutorial (Ver anexo 2) para

individualizar el avance. Al ser un video sin audio se pretende que se realicen consultas con el

docente y/o compañeros ya sea en clases o entre semana.

La dotación de los materiales se realizará de manera on-line a través del blog de la materia

(mcm329.blogspot.com) donde se publicarán enlaces de descarga mediante el servicio de

mediafire.com que permite el envío de archivos de gran peso. De la misma manera se procederá a la

entrega off-line de los videos tutoriales organizados por clase mediante un flash memory (USB

HUB), recurso necesario ante la posible saturación en la descarga de los tutoriales. El acceso por

mediafire permitirá la descarga por posibles pérdidas de flash de cada alumno o a la no asistencia a

clase.

La Guía didáctica permitirá acceder a toda la información teórica de la materia, la misma es

confeccionada para un documento .pdf y el programa Flip Creator que lo convierte en un archivo

ejecutable, opción que rompe con el tradicional texto impreso, ya que se convierte en un documento

digital animado.

3.4.4 Identificación de patrones

La primera clase es de presentación y se desarrolla de la manera convencional, es decir, una clase

magistral con el apoyo de un proyector multimedia donde se presenta las características de la

materia, la parte teórica y la presentación de la herramienta photoshop (Ver anexo 2).

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 46

En la segunda clase, con el apoyo de un proyector multimedia, se establece la forma de

trabajo y se instruye la utilización del video tutorial, de la misma manera, se presentan los patrones

a identificar que básicamente son:

Cursor con círculo amarillo: indica la ubicación del cursor utilizado por el mouse del

tutorial y lo diferencia del propio.

Cursor con anillos rojos: equivale a pulsar el botón izquierdo del mouse.

Cursor con anillos verdes: equivale a pulsar el botón derecho del mouse.

El símbolo + implica combinar teclas.

Flecha roja: indica un punto especial a ubicar dentro las opciones o herramientas del

programa.

CTRL equivale a pulsar la tecla denominada “control”

MAYÚSCULAS equivale a pulsar la tecla denominada “shift”

Se usará el ícono “me gusta” como constancia de verificación de la publicación del

práctico por parte del docente.

Se publicarán mensajes individuales o por grupo mediante publicación privada.

Los comandos más utilizados se irán quitando paulatinamente a fin de estimular su

memorización. Las consultas vía Facebook serían contestadas, en el peor de los casos, como

máximo de un día al otro y las conexiones por parte del docente sería en la mañana, medio día y por

las noches. Así mismo el docente publicará en su Facebook todo material gráfico de apoyo en

“álbumes” con su respectiva referencia al tema avanzado.

Gráfico 13: Material de apoyo publicado en facebook

Tema: “Claves de la diagramación”

Fuente: Elaboración propia, Facebook del docente.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 47

De la misma forma se ha pedido a los alumnos crear un “álbum de prácticos”, donde

publicarán semanalmente sus prácticos, así también se ha pedido que “etiqueten” al docente para

mayor seguridad en su entrega.

Gráfico 14: álbum de trabajos prácticos

Fuente: Álbum de trabajos prácticos de Reginne Ballardt

3.4.5 Formulario de observación

Para un mejor seguimiento de las actividades tanto en clases como en la realización de los prácticos,

se ha diseñado la siguiente Guía de Observación:

Cuadro 2: Guía de observación

Clase Nº 2 Fecha: Semana del 2 al 9 de marzo

Objetivo de la unidad: Establecer fundamentos teóricos en el reconocimiento y

planteamiento de la elaboración de materiales gráficos e impresos.

Competencias: Identificará el proceso de elaboración de artes

CL

AS

ES

Expresa sus dudas con Parte 1 Total Parte 2 Total Final

Docente

28

21 49

Compañeros

12

16 28

Uso del Facebook

40

37 77

SE

MA

NA

Consulta sus dudas a: SEMANA 2 FINAL

Docente

12

Compañeros

4

Prácticos publicados de 13 13

Observaciones

Fuente: Elaboración propia

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 48

Originalmente se tenía planificado la aplicación de la hoja de seguimiento en base al modelo

propuesto por Núñez Molina, pero debido a los resultados de la Encuesta 01 (que evidenció el poco

uso del blog), se vio necesario rediseñar la guía de observación cuyo elemento central está en

registrar el número y tipo de consultas por clase así como hacer el seguimiento a lo largo de la

semana en la realización de los prácticos con intervención del Facebook.

Limitaciones; las consultas entre compañeros sólo se pueden visionar cuando lo hacen como

actividad o comentario, la mayor parte lo hace como mensajes privados . El cuadro 2

corresponde a la primera clase con el uso del video tutorial.

Cabe recalcar que la materia se desarrolla una sola vez por semana10

, tal hecho aumenta el

grado de dificultad de la enseñanza del software porque, de semana a semana (pese a los prácticos),

los alumnos suelen olvidar lo avanzado y muchas veces se tiene que repetir una clase avanzada.

Este hecho hace que los alumnos “aventajados” (los que captan rápidamente el manejo de software)

no desarrollen plenamente sus potencialidades pero, a su vez, me permitía acceder a “ayudantes”

que colaboraban con sus compañeros a la nivelación11

.

3.4.6 Cronograma de avance

Para el inicio del semestre regular, otro de los requisitos de la Jefatura de la Carrera de

Comunicación Social es presentar el cronograma de avance académico, en el cual se puede observar

la disposición temática de la materia, las fechas establecidas, tareas asignadas que tienen que ver

con las competencias requeridas y la unidad a la que pertenece el contenido, mismo que esta

detallado en la Guía Didáctica.

El cronograma coadyuva a la confección de la hoja de seguimiento (Guía de Observación) y

cabe recalcar que ésta ha sufrido una semana de retraso, es decir que las clases de la materia

comenzaron el 23 de febrero, no así el 16, sólo se respetó el práctico “Avatar” que corresponde al

feriado de semana santa.

10

Los sábados de 8:00 a 12:00 con un intervalo de 20 minutos de receso, de ahí que se tiene separados la primera y segunda parte. 11

Las observaciones corresponden a clases en semestres pasados y sin la aplicación de la estrategia. Si bien ya se tenían alumnos que se brindaban

a colaborar con sus compañeros, estos perdían la “paciencia” muy a menudo.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 49

Cuadro 3: Cronograma de avance

Mes Fecha Desarrollo temático Video tutorial Unidad N°

FE

BR

ER

O 16

Presentación de la asignatura.

Importancia de la imagen

Introducción a la asignatura.

Análisis de “lo que vemos”.

Leyes de la diagramación.

1

23 Claves de la diagramación

Uso de los videotutoriales –

Práctico: Maquillaje y nivelación

de color. Montaje fotográfico.

Efecto dibujo.

1

MA

RZ

O

2 Identificando las herramientas del

photoshop

Uso de los videotutoriales –

Práctico: Armado de afiches y

volantes. Aplicación de conceptos

en afiches.

1 y 2

9 Aplicaciones photoshop

Práctico de contrastes (color) –

Práctico: Distancia y perspectiva.

Movimiento y efectos 2D

1 y 2

16 Aplicaciones photoshop

Control de lectura – Práctico:

Objetos inteligentes y elaboración

de plantillas. Gigantografías

banners y afiches

1 y 2

23 Primer parcial - teórico

Presentación de Volantes y

panfletos. Entrega de material -

Efecto AVATAR

1 y 2

30 Feriado de semana santa

AB

RIL

6

Introducción al Free Hand Mx -

Identificando las herramientas del

Free Hand Mx

Práctico: Dibujo vectorial con

líneas simples y formas simples 3 y 4

13 Identificando las herramientas del

Free Hand Mx – Dibujo Vectorial

Práctico: Dibujo vectorial y

trabajos con ambos programas. 3 y 4

20 Dibujo vectorial – El boceto Práctico: Diagramación de un

boletín 3 y 4

27 Distribución de los elementos en una

publicación.

Práctico: Diagramación de

volante a un color. 3 y 4

30 Segundo Parcial – Teórico -

práctico

Presentación de folletos o

boletines 3 y 4

MA

YO

4 Proyecto final BRIEF individual

Diseño de logos. Práctico:

Diseño de logo full color y

versiones a un color. Práctico

para casa: Instalación de

tipografías de internet.

Desintegración12

3 y 4

11 Diseño de propuesta en papelería. Tarjetas de presentación, hojas

membretadas, sobres, suvenires. 5

18 Diseño de propuesta en papelería. Díptico o tríptico. 5

25 Diseño de propuesta en papelería. Díptico o tríptico. 5

JU

N 1 Material promocional Vallas, gigantografías, banners. 5

8 Evaluación final – práctico Presentación del proyecto final

y carpeta catalogada. Todas

Fuente: Elaboración propia.

12

Éste práctico fue agregado al cronograma a pedido de los alumnos.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 50

3.4.7 Parcial práctico

A fin de realizar un seguimiento sobre el aprendizaje del software, originalmente se diseñó tomar el

parcial práctico sobre el 100% en la prueba final, pero a fin de cumplir con los tiempos de la

investigación se adelantó el proceso.

El Parcial Práctico (Ver anexo 2) consiste en elaborar un arte con el uso del software

especializado (Photoshop y Free Hand) sin el uso del video tutorial ni consultas tanto al docente

como a compañeros, y presentado tal cuál se debe entregar el diseño a una imprenta para su

publicación, el modelo de arte es el siguiente:

Gráfico 15: Muestra del segundo parcial

Fuente: Elaboración Propia

Donde los criterios de evaluación son los siguientes:

1. Preparación de los textos: 10 pts.

2. Disposición de los hexágonos, cuadros y vectorización de logo: 20 pts.

3. Uso del degrade (gradient): 10 pts.

4. Manejo de los espacios (márgenes): 20 pts.

5. Presentación, fotografía en cmyk de 300 dpi. cuidado de detalles: 30 pts.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 51

1. Almacenaje y disposición de archivos. 10 pts.

Gráfico 16: Resultados del segundo parcial

Fuente: Elaboración propia.

Lamentablemente hubo la ausencia de una alumna, pero los resultados fueron alentadores. Tomando

en cuenta que ningún alumno tuvo conocimiento del software enseñado se han llegado a destacar 5

alumnos (1, 8, 9, 10 y 12). El promedio general obtenido de 81 vislumbra la verificación de la

hipótesis.

3.5 Conclusiones de la estrategia aplicada

En cuanto a la aplicación de la estrategia tenemos los siguientes gráficos en base a la

autoevaluación aplicada el 25 de mayo de 2013 con el Formulario 02 (ver anexo 3).

Gráfico 17: Tiempo promedio por dia de conección a facebook

Fuente: Elaboración propia.

Del total de encuestados el 100% cuenta con acceso a una computadora y de los cuales el 77%

mantiene una conexión al Facebook por día en un promedio de 1 a 2 horas.

Gráfico 18: Promedio de consultas realizadas en clases

Fuente: Elaboración propia.

100

60 60

85 86

0

70

100 98 100

60

90

60

81

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 PRO

3

10

30 min. o menos

1 a 2 Horas

3

10

1 a 2 consultas

3 a 4 consultas

11

12

Docente

Compañeros

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 52

A consulta oral en clases ningún alumno manifestó tener un conocimiento previo tanto del

photoshop como del free hand, pero en la realización de la materia se puede observar que el 52%

realizaba de 3 a 4 consultas y el 48% de 1 a 2 consultas por clase, siendo un 56% destinatario el

docente y un 44% un compañero. Es bueno aclarar que la realización de la encuesta fue realizada

casi al finalizar la materia, y de acuerdo a la hoja de seguimiento las consultas al docente fueron

paulatinamente disminuyendo de un promedio de 3,77 consultas por alumno a 2,3113

a medida que

se avanzaba en los tutoriales. Gráfico 19: Promedio de consultas realizadas vía facebook

Fuente: Elaboración propia.

Las consultas realizadas vía facebook en la realización de los prácticos varían un poco ya

que se puede observar el 46% realizaba de 1 a 2 consultas, el 39% de 5 a 6 consultas y el 15% de 5

a 6 consultas siendo un 52% destinatario un compañero de clases y un 48% el docente, lo

interesante de este grupo de respuestas es que no evidenciaron consultas a familiares o profesionales

relacionados al rubro del diseño. Si bien las consultas presentan un equilibrio, cabe resaltar que la

mayor parte fueron realizadas a los compañeros de clase debido en parte a las restricciones de

conexión que planteó el docente. Gráfico 20: Autoevaluación

Marca del 1 al 7 tú opinión sobre los puntos desarrollados

En la materia, donde el video tutorial:

Fuente: Elaboración propia.

En base al test de actitudes de Likert, se estableció una escala numérica del 1 al 7 donde 1

manifiesta un total desacuerdo con la afirmación y el 7 un total acuerdo. El detalle es el siguiente:

13 Comparación de la hoja de observación (cuadro 2) y la última del 25 de mayo.

6

5

2

1 a 2 consultas

3 a 4 consultas

5 a 6 consultas

11

12

Docente

Compañeros

1 2 3 4 5 6 7

1. Ha facilitado la realización de las prácticas de la materia

2. Está bien estructurado en sus distintos apartados

3. Indica con claridad el procedimiento a seguir en las prácticas

4. Proporciona mayor seguridad en la realización de las prácticas

5. Fue util para facilitar el aprendizaje del software de la materia

6. El facebook ha aportado una ayuda adicional a la compresión de los prácticos

7. Estoy satisfech@ con la incorporación del videotutorial en la materia

8. Estoy satisfech@ con la incorporación del facebook en la materia

9. Si realizare un trabajo en photoshop me desenvuelvo

10. Si realizare un trabajo enfree hand me desenvuelvo

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 53

1. El video tutorial ha facilitado la realización de las prácticas de la materia. En esta

afirmación se obtuvo un 6,8 de promedio, siendo el valor mínimo 6 en tres ocasiones y el

máximo 7 en 10.

2. El video tutorial está bien estructurado en sus distintos apartados. Se aclaró que la

“estructuración” se debe más que todo a la forma en cómo está elaborado en cuanto a los

patrones e indicaciones que se debían seguir. El promedio es de 6 y el valor mínimo fue de 5

en tres ocasiones.

3. El video tutorial indica con claridad el procedimiento a seguir en las prácticas. Si bien

se desarrolla un tutorial para la clase, éste sirve de base para realizar los prácticos en la

semana con materiales que los alumnos elijan. El promedio obtenido es de 6,1 donde el

valor mínimo es 5 en dos ocasiones.

4. El video tutorial proporciona mayor seguridad en la realización de las prácticas. El

promedio es de 6,5 donde el valor mínimo fue de 4 en una ocasión

5. El video tutorial fue útil para facilitar el aprendizaje del software de la materia. El

promedio es de 6,8 donde el valor mínimo fue de 6 en tres ocasiones.

6. El facebook ha aportado una ayuda adicional a la compresión de los prácticos. En

cuanto al uso del Facebook se tiene el promedio de 6,2 donde el valor mínimo fue de 3 en

tres ocasiones, número que coincide con tres estudiantes que marcaron como tiempo de

conexión de 30 minutos o menos.

7. Estoy satisfech@ con la incorporación del video tutorial en la materia. El promedio de

satisfacción es de 6,5 y el valor mínimo fue de 5 en una ocasión.

8. Estoy satisfech@ con la incorporación del facebook en la materia. El promedio de

satisfacción es de 6,7 donde el valor mínimo fue de 6 en cuatro ocasiones, el valor es

significativo pese a que en el punto 6, donde se consulta el aporte del Facebook, tres

estudiantes marcaron un puntaje bajo (3).

Las siguientes afirmaciones miden la actitud a la hora de desarrollar un trabajo “real” en uno y

otro programa en el sentido de “qué tan apto se siente a la hora de…”

9. Si realizare un trabajo en photoshop, me desenvuelvo. El promedio obtenido fue de 6,1

donde el valor mínimo fue de 5 en dos ocasiones.

10. Si realizare un trabajo en free hand, me desenvuelvo. Si bien el promedio más bajo se

obtuvo en esta afirmación 5,7, cabe resaltar que aún no se ha concluido con la totalidad de

los tutoriales free hand y la diagramación del proyecto final que se la realiza con el software

señalado. El valor mínimo fue de 4 en una ocasión.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 54

Gráfico 21: Opiniones con respecto a la propuesta

Fuente: Elaboración propia.

Ante la pregunta abierta: Realiza una opinión breve sobre la metodología aplicada en

clases, se agruparon básicamente 3 respuestas; Facilitó su aprendizaje; Se aprendió más en menos

tiempo y; Sintieron un aprendizaje más personalizado.

Son todas positivas aunque, en una de ellas, se sugería incorporar más materiales y en otra, buscar

mejorar el tutorial pero sin mencionar algún punto específico.

Gráfico 22: Promedio de rendimiento 2008 A 2013

El presente gráfico detalla el desempeño en promedio de las gestiones pasadas (2008 a 2012)

sin la incorporación de la estrategia planteada. Si bien aún no se ha terminado todo el programa, se

puede evidenciar el efecto causado en relación al aprovechamiento cuya referencia está en relación

al cumplimiento de las competencias y objetivos de la materia, que son las siguientes:

Competencias

El alumno:

- Obtiene conocimientos claros acerca del manejo de software que apoye la

realización de trabajos.

- Perfecciona el uso de recursos informáticos en la elaboración de materiales

bimedia.

10

1

2 Ambos facilitaron mi aprendizaje

Aprendimos más en menos tiempo

El aprendizaje fue personalizado

73

55 60 60 61 62

81

2008 2009 2010 2011 2012 MEDIA 2013

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 55

Objetivos relacionados con la formación “Triple P”:

Formación Profesional. Adquirir habilidades para comunicarse mediante la producción de

materiales bimedia, la utilización del Internet y el manejo de recursos disponibles de

software.

Formación Productiva. Desarrollar destrezas en torno al diseño y diagramación plasmada

en una serie de materiales; como ser, folletos, volantes, boletines.

Formación Personal. Desarrollar un estilo usando herramientas informáticas de Adobe,

según el principio de unidad y unión.

Sin la aplicación de la estrategia propuesta, sólo se llegaba a cumplir la primera competencia

y el objetivo en la formación profesional. Con la incorporación y hasta el momento de la entrega

del trabajo ya se está trabajando con la formación personal.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 56

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

- La aplicación de la estrategia metodológica basada en el enfoque conectivista y la incorporación

de recursos informáticos como las redes sociales y herramientas TIC’s, favorecen el aprendizaje

en materias que requieren software especializado. A pesar de no haberse concluido con el

cronograma planteado, se puede evidenciar que la influencia de la estrategia propuesta tiene

connotaciones positivas.

- La elaboración del diagnóstico ha sido determinante para establecer el estado actual en el que se

encuentra el alumnado en cuanto al acceso a internet, redes sociales y recursos, tanto es así que

se vislumbró el no uso del blog de la materia.

- La estrategia se resume en la aplicación del diagnóstico y el cuestionario VARK para así, con los

datos obtenidos, diseñar la Red Personal de Aprendizaje donde se determinan y socializan los

nodos y patrones para su posterior aplicación. Determinados estos puntos, se procede a la

elaboración de video tutoriales organizados de acuerdo a un Cronograma de Avance,

posteriormente se elabora un seguimiento de acuerdo a los criterios marcados en una Guía de

Observación para percatarse del avance individual de cada alumno en clases vía off-line y

mediante el Facebook vía on-line.

- La elaboración de la Red Personal de Aprendizaje y la organización de patrones, aportes del

modelo conectivista, permitieron organizar los nodos y/o herramientas a aplicarse en la

estrategia, mismos que aportan en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, ampliando

así el tiempo para desarrollar los aspectos teóricos y creativos de manera individualizada. Cabe

señalar que este aspecto, reflejado en las competencias y los objetivos de la materia, no se

llegaba a cumplir de la manera proyectada en las gestiones anteriores (2008 a 2012).

- Dentro de la definición de las características de las herramientas y recursos, se evidenció que el

uso del tutorial sin audio, el recurso on-line del mediafire así como la creación de álbumes y

participación en el Facebook favorecieron el proceso de enseñanza del software. No así el blog

por su poco uso por parte del alumnado.

- Por otro lado el cuestionario VARK on-line de estilos de aprendizaje ha permitido individualizar

la aplicación de la estrategia aunque se debe reconocer que el número de integrantes de la

materia aporta bastante al respecto ya que, con la ayuda de la Guía de Observación, y el

Cronograma de Avance se pudo llevar un control del avance individual.

- Barbero aporta al entendimiento cultural de la “nueva” forma de expresión de los estudiantes de

hoy, si bien la teoría fue planteada en la época de los 80’s esta permite comprender la influencia

que ha tenido y tiene el desarrollo tecnológico en la comunicación, aportando nuevos medios,

nuevos modos y hasta nuevos comportamientos que deben ser tomados en cuenta para el

desarrollo de estrategias educativas presentes en nuestra sociedad y entorno social.

- Es necesario aclarar que al ser una carrera a nivel general (comunicación social) no todos los

participantes de la materia presentan características plenas para, en este caso, ser diseñadores

gráficos pero el alumno, independientemente de las aptitudes necesarias, llega a desarrollar su

potencial en: El área técnica; realmente aprenden a manejar el software especializado. El área

personal; interactúan, desarrollan la responsabilidad, solidaridad y colaboración no sólo en el

aula. En el área educativa; se hacen partícipes de su propio proceso de aprendizaje.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 57

Recomendaciones

En lo referido a la estrategia metodológica basada en el enfoque conectivista y con apoyo de redes

sociales (Facebook) y TIC’s, la investigación propone:

Si bien se ha trabajado con grupos pequeños (una media de 13 alumnos), actualmente se está

poniendo a prueba su aplicación con grupos numerosos (una media de 25 alumnos) donde

también se vislumbra la aplicabilidad de la estrategia propuesta14

aunque se pudo observar que la

disposición del aula influye también en la estrategia. El aula laboratorio el que se aplica

actualmente (20 computadoras) está diseñado de la manera convencional donde las

computadoras están dispuestas en fila como un pupitre con vista al docente, este hecho hace que

se pierda contacto visual con el trabajo que elabora el alumno.

Ante las eventualidades de instalación de software, se recomienda el uso de programas

portables ya que ellas no precisan de instalación en un laboratorio que muchas veces está

configurada con cuenta de “usuario”.

Para hacer más efectiva la conexión a herramientas on-line, y evitar la saturación de la red, es

necesario que el laboratorio cuente con una conexión independiente garantizando al docente el

acceso a equipos y recursos Tic y Web.

El diagnóstico es fundamental para el diseño de estrategias, muchas universidades solicitan el

diseño del Plan Académico previamente al inicio de clases, por lo que se plantea que se haga

efectiva la entrega después de aplicar pruebas diagnósticas para así favorecer la realización de un

Plan individualizado de acuerdo a las características del grupo. Pensar más en el aprendizaje.

Existen varias herramientas on-line de apoyo didáctico pero tales herramientas no son accesibles

si el docente no se actualiza al medio tecnológico actual, por lo que se plantea que las

universidades inicien una actualización tecnológica en las aulas (computadoras, redes, medios

audiovisuales, aulas virtuales, etc.) y con sus docentes.

Aún no están dadas las condiciones para su completa aplicación on-line debido al peso de los

archivos. Si bien los alumnos cuentan con acceso a la red manifestaron tener limitaciones en la

descarga de archivos grandes ya que se llega a saturar la red o, en el caso de uso de módems,

limita la capacidad de navegación por el costo por megas descargadas.

Estar al pendiente de nuevos algoritmos o codecs que permitan el almacenaje de videos de mejor

calidad y a bajo peso para así facilitar el trabajo on-line.

14 Actualmente se está aplicando una estrategia readecuada a grupos grandes en DIAKONIA perteneciente a la Universidad Católica San Pablo de Santa Cruz de la Sierra.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 58

Bibliografía:

AGUILAR, A. M. (20 de Febrero de 2013). Nuevas formas de aprender: El conectivismo. Obtenido de

http://www.iniciativasocial.net/?p=288

ALVARES, O. (2000). La evaluación en un entorno virtual. Sucre: USFX.

ALVAREZ, M. A. (26 de Febrero de 2013). Análisis del programa CAMTASIA estudio. Obtenido de Desarrollo

web: http://www.desarrolloweb.com/articulos/camtasia-studio.html

ANDARA, N. G. (2012). Didáctica y comunicación heutagógica de las herramientas de las redes sociales en

contextos de aprendizaje colaborativo. UNAVISIÓN, 41-58.

APARICIO, J. E. (26 de Febrero de 2013). El conectivismo como modelo pedagógico. Obtenido de

http://es.scribd.com/doc/36889173/El-Conectivismo-Como-Modelo-Pedagogico-Un-Reto-Para-La

AREA MOREIRA, M., & ADELL SEGURA, J. (2009). E-learning: Enseñar a aprender en espacios virtuales.

Málaga: ALJIBE.

ARMSTRONG, T. (2006). Las inteligencias múltiples en el aula. Virginia: PAIDOS - Trad. Remedios Dieguez.

BACA FELDMAN, C. (2011). De los medios a las mediaciones. Razón y Palabra, 9.

BARBERO, J. M. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonia. Mexico:

Lorenzana.

BARBERO, J. M. (2002). Transformaciones del saber y del hacer en la sociedad contemporánea. Revista

Electrónica Sinéctica, 55 - 66.

BARROSO OSUNA, J. (2009). La evaluación en los procesos educativos con herramientas Web 2.0. WEB 2.0,

el uso de la web en la sociedad del conocimiento, 203-206.

CABERO, J. (2003). Las nuevas tecnologías en la actividad universitaria. PIXEL, 60-110.

CABERO, J. (2004). Formación del profesorado en TICS. El gran caballo de batalla. Sevilla - España:

Comunicación y Pedagogía.

CAMPERO VIDAURRE, O. R. (2004). Diseño curricular del curso complementario de licenciatura en Ciencias

de la Educación y Administración Educativa en la Universidad Evangélica Boliviana de Santa Cruz de

la Sierra bajo la modalidad virtual por internet, para docentes normalistas titulados. Santa Cruz de

la Sierra: Universidad Evangélica Boliviana.

CASTAÑO GARRIDO, C. (2009). WEB 2.0: El uso de la web en la sociedad del conocimiento. Caracas -

Venezuela: Universidad Metropolitana.

CHADWICK, C., & VASQUEZ, J. (1979). Teorías del aprendizaje para el docente. Santiago: TECLA.

COBO ROMANÍ, C., & PARDO KUKLINSKI, H. (Septiembre de 2007). Planeta web 2.0. Inteligencia colectiva o

medios fast food. Obtenido de www.planetaweb2.net

COLECTIVO DE AUTORES. (2004). Pedagogía. Habana: Pueblo y educación.

DEL VALLE, I. (24 de Febrero de 2013). Teoría de la conectividad como solución emergente a las estrategias

de aprendizaje innovadoras. Obtenido de http://www.ugr.es/~aepc/Vforo/CE-52.pdf

DELGADO, A. (20 de Febrero de 2013). Las Tic´s en la educación superior del siglo XXI. Obtenido de

http://lasticedusupsigloxxi.wordpress.com/las-teorias-del-aprendizaje-y-las-tic/

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO. (1999). Aprendizaje colaborativo. Monterey:

Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

DOWNES, S. (24 de Febrero de 2013). Redes de aprendizaje. Obtenido de

http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/index.php/2008/09/04/stephen-downes-redes-de-

aprendizaje?blog=2

ECHEVERRIA SAENZ, A. C. (2011). TICS en la formación inicial y permanente del profesorado en educación

especial. Madrid - España: Universidad de Costa Rica.

FERRES, J. (1994). Video y educación. Barcelona: PAIDOS.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 59

FUKUSHIMA, S. (6 de Marzo de 2013). Tecnologia. Obtenido de

http://www.rnds.com.ar/articulos/059/Cap_01.pdf

GALVIS PANQUEVA, A. H. (1992). Ingeniería de software educativo. Bogotá: Universidad de los Andes.

GARCIA CUE, J. L. (2008). Análisis de datos obtenidos a través del cuestionario CHAEA. Estilos de

aprendizaje, 4-11.

GARCIA MONTES, M., & ORELLANA GONZALEZ, R. (24 de Febrero de 2013). Aplicación de las Tic`s en la

educación superior. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos47/tic-educacion-

superior/tic-educacion-superior.shtml

GARCIA, M. J. (2010). Redes sociales aplicadas a la educación. Innovación y experiencias educativas, 1-13.

GARDNER, H. (1994). Estructuras de la mente. Mexico: Fondo de cultura económica.

GOMEZ, S. (15 de Marzo de 2013). Pedagogía, andragogía o heutagogía. Obtenido de

http://sugo2001.wordpress.com/2010/04/06/pedagogia-andragogia-o-heutagogia/

GONZAGA MOTTA, L. (1979). Planificación de la comunicación en proyectos participativos. Quito: CIESPAL.

ISLAS, O., & ARRIBAS, A. (2010). Los blogs en el imaginario de la educación de la sociedad 2.0. Dialogos de la

comunicación, 1-13.

ITURRALDE, E. (22 de Febrero de 2013). Heutagogía. Obtenido de www.heutagogia.com

LA PALMA, F. (24 de Febrero de 2013). Inteligencias múltiples. Obtenido de

http://www.galeon.com/aprenderaaprender/intmultiples/intmultiples.htm

LEAL FONSECA, D. (20 de Febrero de 2013). El conectivismo como teoría de aprendizaje emergente.

Obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=lHgnhb_-Rv4

LOZANO RODRIGUEZ, A. (2000). Estilos de aprendizaje y enseñanza. Un panorama de la estilística

educativa. Buenos Aires: ILCE.

MENESES BENITEZ, G. (15 de Marzo de 2013). El proceso de enseñanza aprendizaje: el acto didáctico.

Obtenido de tdx.cat:

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/portadaindice.pdf?sequence=36

MONTES GUTIERREZ, I., & LERNER MATIZ, J. (27 de Febrero de 2013). Rendimiento académico de los

estudiantes de pregrado de la Universidad EAFIT. Obtenido de EAFIT:

http://www.eafit.edu.co/institucional/calidad-

eafit/investigacion/Documents/Rendimiento%20Ac%C3%A1demico-

Perrspectiva%20cuantitativa.pdf

PEDRAZA, M. (1992). Los estilos de aprendizaje VARK. Nueva Zelanda: Seminario de orientación.

PONCE, I. (26 de Febrero de 2013). Observatorio tecnológico. Obtenido de

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043-redes-

sociales?start=2

QUIROZ, M. E. (2003). Hacia una didáctica de la investigación. México: AULA.

REDES SOCIALES. (26 de Febrero de 2013). BLIGGO, Clasificación de las Redes Sociales. Obtenido de

http://redessocialesunimar.bligoo.es/clasificacion-de-las-redes-sociales#.UZjuP8pD2So

SALAVERT CASAMOR, A. (6 de Marzo de 2013). Formatos de video digital. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/formatos-video-digital/formatos-video-digital.pdf

SANTAMARIA GONZALES, F. (26 de Febrero de 2013). El aprendizaje conectivista de George Siemens.

Obtenido de http://fernandosantamaria.com/blog/2007/04/el-aprendizaje-conectivista-de-george-

siemens-del-libro-knowing-knowledge/

SIEMENS, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Creative Commons -

Traducción: Diego E. Leal Fonseca.

SIEMENS, G. (16 de Marzo de 2013). Conectivismo. Obtenido de

http://www.youtube.com/watch?v=s77NwWkVth8

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Página | 60

VALDEAVELLANO, P. (1989). El video en la educación popular. Lima: IPAL-CEAAL.

VERA, F. (20 de Febrero de 2008). La modalidad Blended-Learning en la educación superior. Obtenido de

UTEMVIRTUAL: http://www.utemvirtual.cl/nodoeducativo/wp-

content/uploads/2009/03/fvera_2.pdf

WIKIPEDIA. (6 de Marzo de 2013). Compresión de video. Obtenido de

http://es.wikipedia.org/wiki/Compresi%C3%B3n_de_v%C3%ADdeo

WIKIPEDIA. (6 de Marzo de 2013). Mediafire. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/MediaFire