UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San...

27
REDESCRIPCION LITOLOGICA Y REINTERPRETACION ESTRUCTURAL DEL POZO SAN ALBERTO SAL X-14 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS GEOLOGICAS CARRERA ING. GEOLOGICA Elaborado por : Unv. Saul E. Huallpa Docente : Ing. Grisel Jiménez Soto La Paz Bolivia 2013

Transcript of UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San...

Page 1: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

REDESCRIPCION LITOLOGICA Y REINTERPRETACION

ESTRUCTURAL DEL POZO SAN ALBERTO SAL X-14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS GEOLOGICAS

CARRERA ING. GEOLOGICA

Elaborado por : Unv. Saul E. Huallpa

Docente : Ing. Grisel Jiménez Soto

La Paz – Bolivia

2013

Page 2: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

1. CAPITULO I

1.1 INTRUDUCCION

1.2 ANTECEDENTES

1.3 OBJETIVOS

1.4 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

1.5 ESTUDIOS ANTERIORES

1.6 HIDROGRAFIA, CLIMA, FLORA Y FAUNA

2. CAPITULO II

2.1 MARCO GEOLOGICO REGIONAL

2.2 ESTRATIGRAFIA

2.3 GEOLOGIA ESTRUCTURAL REGIONAL

3. CAPITULO III

3.1 MARCO GEOLOGICO LOCAL DEL POZO SAL X-14

3.2 ESTRATIGRAFIA DEL POZO SAL X-14

3.3 GEOLOGIA ESTRUCTURAL DEL POZO SAL X-14

3.4 INFORMACION DEL POZO SAL X-14

4. CAPITULO IV

4.1 GEOLOGIA DEL PETROLEO

5. CAPITULO V

5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 3: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

1.1. INTRUDUCCION

La región del Subandino Sur es una

Provincia Gasífera que abarca – 100 Km2

Donde el Campo San Alberto hay pozos que

Son cuantitativamente del potencial de HCs

Durante la exploración y perforación se

Obtuvieron la información geológico .

Que se llegaran a reinterpretar y red escribir

Las características de las formaciones .

Page 4: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

1.1. INTRUDUCCION

1966 SAL X-1 una profundidad

2208 m y resulto seco.

1967 se perfora SAL X-2 también

Resulto pozo seco

La prospección

en la

Parte de

Subandina fue

Iniciada en 1927,

delimitando

varias estructuras

con posibles

petrolíferas

En el mismo año se perfora el

SAL X-3 de 846m descubridor

(arenisca Miller)

1968 se perforan los pozos SAL

X-4-5 y 6 Y fueron productores

En 1970 se perforo los pozos SAL

X-7 y 8 resultaron secos

En los años 70 a 90 se hizo mas

Estudios donde se pretendió

Perforar mas profundo y sobre-

Pasar las arenisca Miller así se alcanzo

A la formación productora

Huamampampa

Page 5: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

1.3. OBEJTIVOS

Tener un conocimiento de las características

del pozo, tanto estructurales, litológicas,

tipo de reservorios, profundidades que se

acumularon los hidrocarburos

Re describir las formaciones

petrolíferas que presentan

en el pozo SAL X14

Distinguir las dos

Estructuras principales

y relacionar regionalmente

Determinar e reinterpretar

las estructuras tectónicas

regionales y locales

Page 6: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

1.4. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

El pozo SAL X-14 está ubicada a 100 Km al SE de la ciudad de

Tarija (Fig. 1), en la Segunda Sección de la Provincia Gran

Chaco, en el Municipio Carapari, a sus 18 Km al SW.

Page 7: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.
Page 8: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

1.5. ESTUDIOS ANTERIORES

Montellano & Abruzzuse

2003 Dunn et. al 1995 Montellano 2003

Menciona que la faja

plegada y corrida

pertenece a un sobre

escurrimiento superficial

con dos horizontes de

despegue principales que

son ligados, uno en la

Formación Kirusillas del

Silúrico y el otro en la

Formación de los Monos

del Devónico, al oeste de

la falla Mandiyuti

descripción de las

formaciones

perforadas en el pozo

SAL-14 donde, a los

24 días se atravesó a

la formación Tarija a

los 863 metros, y a los

864 metros empezó a

perforar la formación

Miller

Hace una descripción de

la perforación por la

empresa PRIDE

INTERNATIONAL, SAL-

14 comenzó a las 19:30

de 2 de mayo de 2003, a

sus 20 días ya se tenía

una profundidad de

perforación de 773,02

metros, se perforaba con

lodo aireado (Spud Mud),

alcanzando a diferentes

niveles de formaciones.

Page 9: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

1.6. HIDROGRAFIA

Page 10: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

1.7. CLIMA, FLORA Y FAUNA

Page 11: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

2.1. MARCO GEOLOGICO REGIONAL

Mapa geológico – Subandino Sur

Page 12: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

ERA PERIODO GRUPO FORMACION ESPESOR (m)

CENOZOICO TERCIARIO

CHACO

EMBORUZU

GUANDACAY 2000

TARIQUIA 3000

YECUA 120

PETACA 140

MESOZOICO

CRETACICO JURASICO TACURU

ICHOA 600

CASTELLON 700

JURASICO TRIASICO

TAPECUA 200

BASALTO ENTRE RIOS 84

CUEVO

SAN DIEGO 100

IPAGUAZU 450

PALEOZOICO

PERMICO VITIACUA 188

CANGAPI 400

CARBONIFERO

MANDIYUTI SAN TELMO 500

ESCARPMENT 500

MACHARETI

TAIGUATI 200

CHORRO 120

TARIJA 600

ITACUAMI 130

TUPAMBI 500

ITACUA 200

DEVONICO

IQUIRI 700

LOS MONOS 1000

HUAMAMPAMPA 600

ICLA 600

SANTA ROSA 600

SILURICO TARABUCO 1500

KIRUSILLAS 650

Estratigrafía generalizada del Subandino Sur (fuente de tesis Donald Wilson Osinaga 2003).

Page 13: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

Columna Litoestratigrafica generalizada del Subandino Sur (fuente de Repsol

2000).

Page 14: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

2.2. MARCO ESTRUCRURAL REGIONAL

Esquema de tectonismo del area de San Alberto (fuente de YPFB-Sergiotecmin en

tesis Donald Wilson Osinaga 2003).

Page 15: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.
Page 16: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

Mapa de estructuras regionalmente (fuente de mapa de estructuras

geológicas de Bolivia).

Page 17: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

a). Mapa de trenes

estructurales del

Subandino Sur y ubicación

de los yacimientos cuyas

trampas se describen en

este trabajo, cortes

geológicos de los

yacimientos,

b) San Alberto,

C) Sabalo,

d) Margarita,

e) Incahuasi,

f) Vuelta Grande,

g) Tacobo- Curiche y

h) Rio Grande

Page 18: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

3.1. MARCO GEOLOGICO LOCAL DEL POZO X-14

Columna estratigráfica de San Alberto 14 (fuente de reporte de la perforación, en

tesis Richard Flores Condori, 2013).

Page 19: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

Columna Litoestratigrafica del pozo SAL X-14

Page 20: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

3.1.2. MARCO ESTRUCTURAL DEL POZO X-14

Interpretación estructural del Anticlinal de San Alberto Pozo SAL X-14

(fuente PETROBRAS; plan de desarrollo Campo San Alberto).

Page 21: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

MAPA estructural del Anticlinal de San Alberto Pozo SAL X-14

Page 22: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

Mapa estructural de anticlinal San Alberto (fuente PETROBRAS; plan de desarrollo

Campo San Alberto).

Page 23: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

DATOS DE POZO

Nombre del Pozo San Alberto 14

Abrev del nombre del pozo SAL-14

Tipo de pozo Productor de gas

Campo San Alberto

Campania de perforacion DRIPE INTERNATIONAL

Compañía de lodos de perforación PI-320

Localización Serranía de San Alberto, Tarija

Coordenadas UTM X=410020,31m

Y=7576403,05m

Elevación Z=1275 m.a,s.l

Rotary Table=9,30 m

Profundidad del proyecto final 4919 metros

Fin de perforación Noviembre, 2003

3.1.3 MARCO GEOLOGICO LOCAL DEL POZO X-14

Resumen de compañías y operadoras que participan (fuente informe final del

Perforación de Pozo SAL X-14).

Page 24: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

DRILL WATER QSP

BENTONITA (lb/Bbl) 20-25

CAUSTICO(lb/Bbl) 0,2-0,3

SODA ASH(lb/Bbl) 0,1-0,3

LCM (lb/Bbl) –If necessary 5-15

Tipo de lodos utilizados en la perforación.

Page 25: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

Roca generadora de petróleo

Fm s, ICLA, LOS MONOS,

KIRUSILLAS

Roca SELLO

Fm s, Icla, Los Monos, Itacua,

Itacuami, Tarija, San telmo,

Vitiacua. Castellon y Yecua.

Page 26: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.

En conclusión de la elaboración de este trabajo, es necesario tener un a

experiencia en el campo, es decir qué momento de perforación de los pozos,

donde se dará una información a detalle de las materiales que salen del pozo,

luego, para una reinterpretación también se debe tomar en cuenta muchos

aspectos geológicos donde en la mayoría de los caso, uno se no logra de

relacionar las estructuras tectónicas, tanto los procesos geológicos que son muy

importantes en la formación, de rocas reservorios como en su migración, en el

entrampamiento que es depende de la estructura presente en lugar.

CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

Se recomienda que al hacer un estudio o una interpretación se debe hacer con

criterios geológicos tanto en las estructuras, que presenten en lugar de estudio, y

también de marea siempre se debe tomar primeramente lo regional y luego

correlacionar al contexto local.

.

Page 27: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES · La Paz – Bolivia 2013 . 1. CAPITULO I ... Donde el Campo San Alberto hay pozos que ... 2208 m y resulto seco.