UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · La necesidad de preservar los alimentos contra el...

76
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CALIDAD SANITARIA EN LOS PROCESOS DE ELABORACION DE QUESOS EN EL MUNICIPIO DE HUIMANGUILLO, TABASCO. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIAS DE SALUD PÚBLICA CON ENFASIS EN SALUD AMBIENTAL PRESENTA BERTHA TORRES TORRES ASESOR: M en C. MARIA DEL ROSARIO RIVERA BARRAGAN VILLAHERMOSA, TABASCO AGOSTO 2006

Transcript of UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · La necesidad de preservar los alimentos contra el...

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD

CALIDAD SANITARIA EN LOS PROCESOS DE ELABORACION DE

QUESOS EN EL MUNICIPIO DE HUIMANGUILLO, TABASCO.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS DE SALUD PÚBLICA CON ENFASIS EN SALUD AMBIENTAL

PRESENTA

BERTHA TORRES TORRES

ASESOR:

M en C. MARIA DEL ROSARIO RIVERA BARRAGAN

VILLAHERMOSA, TABASCO AGOSTO 2006

AGRADECIMIENTOS:

A mi asesora de tesis: M en C. María del Rosario Rivera Barragán.

Gracias, por colaborar en la realización del trabajo.

A la Dra. Irene Perdomo Victoria. Gracias por el apoyo y la sencillez de su persona.

Al Dr. Víctor F. Castro Georgana. Por proponerme para realizar la maestría.

A los señores sinodales Por el tiempo dedicado a la revisión de éste trabajo, gracias.

A mis compañeros de estudio y de trabajo: Por su comprensión y cariño

A la Divisón Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad

Juárez Autónoma de Tabasco.

DEDICATORIAS:

A mi familia con los que he compartido momentos felices y difíciles: Nela, mi madre

Papoca, mi padre (qepd)

Pile, mi tía

Chita, Cocho, Lupe, José Gil, Chelo y Rubi; mis queridos hermanos

Karlita y Jessy, mis sobrinas preciosas.

Gracias por todo, los amo.

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución por sexo del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

41

Tabla 2. Distribución por sexo del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

41

Tabla 3. Distribución por antigüedad laboral del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

42

Tabla 4. Distribución por escolaridad del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

42

Tabla 5. Distribución del nivel de conocimientos del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

43

Tabla 6. Nivel de conocimientos con la escolaridad del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

43

Tabla 7. Nivel de conocimientos con antigüedad laboral del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

44

Tabla 8. Prácticas de higiene y sanidad del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

44

Tabla 9. Cumplimiento del personal manipulador en relación a las prácticas de higiene y sanidad de las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

45

Tabla 10. Infraestructura física de los establecimientos del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

46

Tabla 11. Cumplimiento de la Infraestructura física de los establecimientos del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

46

Tabla 12. Determinación microbiológica por establecimiento del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

48

INDICE GENERAL

INDICE DE TABLAS

RESUMEN

ABSTRACT

GLOSARIO DE TERMINOS

INTRODUCCIÓN 1

1. MARCO TEORICO 4

Condiciones higiénicas de establecimientos 4

Prácticas de higiene y sanidad de los manipuladores 9

Inocuidad alimentaria 11

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control 12

La industria de lácteos 14

Enfermedades asociadas al consumo de leche y derivados lácteos 18

Efectos a la salud por el consumo de quesos contaminados 20

Calidad microbiológica de los quesos 22

Proceso de elaboración de quesos 23

Antecedentes 26

Panorama a nivel Mundial 26

Panorama a nivel Nacional 28

Panorama a nivel Estatal 30

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 31

3. JUSTIFICACIÓN 32

4. OBJETIVOS 34

5. MATERIAL Y METODO 35

Contexto y clasificación de la investigación 35

Universo 35

Variables y definiciones operacionales 35

Recolección de los datos 37

Análisis de los datos 39

Aspectos éticos 40

6. RESULTADOS 41

7. DISCUSIONES 49

8. CONCLUSIONES 53

9. RECOMENDACIONES 54

10. BIBLIOGRAFIA 55

ANEXOS

RESUMEN

Se realizó una investigación en relación a la calidad sanitaria en los procesos de

elaboración de quesos en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, el objetivo de este

estudio fue determinar la calidad sanitaria en los procesos de la elaboración de quesos

en el municipio antes mencionado. Realizando un estudio descriptivo observacional y

transversal en 15 establecimientos dedicados a la elaboración de quesos así como a 55

manipuladores de dichos productos. Donde se realizó un cuestionario para describir los

conocimientos sobre las prácticas de higiene y sanidad de los manipuladores durante el

proceso de elaboración, identificar las prácticas y detallar la infraestructura física de los

establecimientos, así como la calidad microbiológica de los quesos, realizando las

determinaciones de Coliformes fecales, mohos, levaduras, Staphylococcus aureus y

Salmonella, encontrando que más de la mitad del personal manipulador no cuenta con

los conocimientos básicos sobre prácticas de higiene y sanidad y por lo tanto no puede

existir aplicación, también se encontró la falta de infraestructura de las condiciones

sanitarias del establecimiento; lo anterior se corrobora con las determinaciones que se

realizó a los quesos, donde la mayoría resultaron contaminados por coliformes fecales

siendo indicador del comportamiento de microorganismos patógenos; además 2 de las

muestras resultaron contaminadas por Staphylococcus aureus, patógeno indicador de

contaminación humana. Por lo que existe un riesgo inminente en la salud de la

población que consume los productos, especialmente en la población susceptible a

contraer cualquier enfermedad.

ABSTRACT

A research to determine the health quality in the processes of cheese manufacturing was

carried out in Huimanguillo, Tabasco, México. It was made an observational and cross-

sectional descriptive study in 15 facilities dedicated to cheese manufacturing as well as

to 55 manipulators of these products. A questionnaire was applied to describe the

knowledge about the practices of hygiene and health of the manipulators during the

manufacturing process, to detail the physical infrastructure of the facilities, as well as the

microbiological quality of cheeses, performing analysis of fecal Coliform, moulds, yeasts,

Staphylococcus aureus and Salmonella. Findings in this study shows that more than

50% of the manipulating staff lacks of basic knowledge on practices of hygiene and

health, resulting in a nonexisting application of it. It also was found a deficiency in the

sanitary conditions of the facility; this can be verified by the analysis that were made to

cheeses, where the majority were contaminated by fecal coliforms, indicating the

existence of pathogenic microorganims; in addition, 2 of the samples were contaminated

by Staphylococcus aureus, a pathogen indicating human contamination. This is the

reason why an imminent risk in the health of the population that consumes these

products exists, specially in the population susceptible to contract any disease.

GLOSARIO DE TERMINOS

Calidad: Es el conjunto de propiedades y características de un producto, de un proceso

o de un servicio que le confieren su capacidad de satisfacer necesidades implícitas o

explícitas.

Contaminación: Se considera contaminado el producto o materia prima que contenga

microorganismos, hormonas, sustancias bacteriostáticas, plaguicidas, partículas

radiactivas, materia extraña, así como cualquier otra sustancia en cantidades que

rebasen los límites permisibles establecidos por la secretaría de salud.

Desinfección: Reducción del número de microorganismos presentes en una superficie

o alimento vegetal, a un nivel que no dé lugar a contaminación nociva, mediante agentes

químicos, métodos físicos o ambos.

Higiene: Todas las medidas necesarias para garantizar la sanidad e inocuidad de los

productos en todas las fases del proceso de fabricación hasta su consumo final.

Infraestructura: Se refiere a las condiciones básicas (instalaciones y tecnología) que

permiten que el trabajo continúe dentro de la organización (por ejemplo, iluminación

adecuada, agua limpia). Inocuo: Aquello que no hace o causa daño a la salud.

Limpieza: Conjunto de procedimientos que tiene por objeto eliminar tierra, residuos,

suciedad, polvo, grasa u otras materias objetables.

Manipulación: Acción o modo de regular y dirigir materiales, productos, vehículos,

equipo y máquinas durante las operaciones de proceso, con operaciones manuales.

Microorganismos: Organismos microscópicos tales como parásitos, levaduras, hongos,

bacterias, rickettsias y virus.

Microorganismos patógenos: Microorganismos capaces de causar alguna

enfermedad al ser humano

Proceso: Conjunto de actividades relativas a la obtención, elaboración, fabricación,

preparación, conservación, mezclado, acondicionamiento, envasado, manipulación,

transporte, distribución, almacenamiento y expendio o suministro al público de

productos.

Riesgo. Es la probabilidad de que un objeto, material, sustancia o fenómeno pueda

potencialmente desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad del

trabajador.

Sanidad: Conjunto de servicios para preservar la salud pública.

INTRODUCCION

El interés por evitar las enfermedades asociadas al consumo de los alimentos surge con

la práctica misma de ingestión de los alimentos. Esta preocupación se manifiesta

históricamente de muy diversas maneras. La necesidad de preservar los alimentos

contra el deterioro, constituyó un medio que indirectamente contribuyó a proteger su

inocuidad. A partir del descubrimiento de los microorganismos y de su participación

como causa de enfermedades desde finales del siglo XIX, se establecieron las bases

para la generación de principios científicos que permitirían prevenir la contaminación,

impedir la proliferación, inactivar de manera segura los agentes patógenos microbianos

en los alimentos y desarrollar técnicas que permitan su detección. (1)

Mientras que la malnutrición continua siendo un problema de salud penetrante en el

mundo, las enfermedades transmitidas por los alimentos son un problema de salud

pública igualmente preocupante. Las estadísticas con frecuencia subestiman el número

de casos de enfermedades transmitidas por los alimentos porque ninguna persona

afectada visita al médico y los médicos no pueden reportar todos los casos a las

autoridades de salud pública. Algunos de los casos de enfermedades transmitidos por

los alimentos no pueden ser documentados porque no son reconocidas como tal. En los

países desarrollados hasta el 60% de los casos pueden ser causados por técnicas de

pobre manipulación y por alimentos contaminados servidos en establecimientos de

servicios de alimentos. Problemas similares existen en el mundo en desarrollo. (2)

El personal que manipula alimentos desempeña una función importante en la tarea de

preservar la higiene de los mismos a lo largo de la cadena de producción, elaboración,

almacenamiento y servicio de los alimentos.

Una manipulación incorrecta y la no observación de las medidas de higiene por su parte,

pueden dar lugar a que los microorganismos patógenos entren en contacto con los

alimentos y, en algunos casos, sobrevivan y se multipliquen en número suficiente para

causar enfermedades al consumidor. (3)

1

Los microorganismos patógenos se encuentran en cantidad suficiente en las heces, la

orina o las supuraciones de la nariz, las orejas u otras zonas del cuerpo. Los

microorganismos pasan a las manos u otras zonas del cuerpo o de la ropa, y

posteriormente entran en contacto directo o indirecto con el alimento.

Las características del alimento y sus condiciones de almacenamiento son tales que

permiten a los microorganismos multiplicarse y producir una dosis infectiva o producir

toxinas en cantidad suficiente.

Todas las personas involucradas en la manipulación de alimentos deben ser

conscientes de que una intoxicación alimentaria, causada por un fallo en la cadena de

manipulación de los alimentos, puede tener efectos muy graves sobre la salud, llegando

incluso a causar la muerte en determinados casos. (4)

En todo el mundo la leche es considerada uno de los alimentos más completos para el

ser humano, dadas las características de sus nutrimentos, como las proteínas que

contienen gran cantidad de aminoácidos esenciales para la alimentación. Por ello,

organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la han recomendado como alimento

indispensable para la nutrición humana, principalmente para los niños.

En México la producción anual de leche, ya sea de bovino o caprino la producción es

alta, al igual que en el Estado de Tabasco donde por las condiciones climatológicas que

imperan se hace necesario darle un tratamiento inmediato para evitar el deterioro del

producto por la multiplicación de los microorganismos.

El municipio de Huimanguillo, se localiza en la región de la Chontalpa del Estado de

Tabasco y tiene como cabecera municipal a la ciudad de Huimanguillo, la que se ubica

al este del estado, entre los paralelos 17°19' de latitud norte y 93º23' de longitud oeste.

Colinda al norte con el municipio de Cárdenas, al sur con los Estados de Chiapas y

Veracruz, al este con el Estado de Chiapas y al oeste con el Estado de Veracruz. Su

2

extensión territorial que alcanza los 3,587.98 km2 y es el más grande del Estado de

Tabasco.

Las principales actividades económicas son la prestación de servicios y el comercio, la

población es de 23,057 habitantes, y la distancia a la capital del estado es de 67 km.

Huimanguillo es el municipio del Estado considerado como mayor productor de leche y

derivados lácteos, sobre todo de quesos.

El 100% de las queserías del municipio Huimanguillo laboran sus productos de manera

artesanal en pequeños talleres familiares, algún número de estos establecimientos

distribuyen sus productos a nivel regional y una mínima parte lo realiza a nivel nacional. (5)

En el estudio realizado a las 15 queserías del municipio de Huimanguillo se aplicaron

dos instrumentos un cuestionario y una guía de observación, con el objetivo de

determinar la calidad sanitaria en los procesos de elaboración de quesos; donde

encontramos que el nivel de conocimientos del personal manipulador en relación a las

practicas de higiene sanidad es deficiente y por lo tanto no existe una buena aplicación;

así mismo no se cuenta con la infraestructura necesaria para el proceso de los

productos.

3

I. MARCO TEORICO Condiciones higiénicas de establecimientos

El nuevo esquema de control de sanidad, higiene e inocuidad de leche y productos

lácteos, establece que los establecimiento expendedores y realizadores de productos

lácteos deberán contar con instalaciones de elaboración ubicadas en zonas no

inundables y exentas de olores desagradables, humo, cenizas, polvo u otros elementos

contaminantes; los accesos y vías interiores del establecimiento deben ser de capa

firme, limpia y mantenida en buen estado de conservación, la construcción de las

instalaciones debe ser sólida, y los materiales usados deben ser impermeables, de fácil

higienización y resistentes al uso y la corrosión.

Las normas de muchos países como España, establece que en la preparación o

manufactura de cualquier producto lácteo es necesario emplear materias primas de alta

calidad o higiene, todos los aparatos, material y recipientes que estén en contacto con el

producto en cualquier fase de su preparación deben ser de fácil lavado y de material

inocuo, los aparatos y el material deben mantenerse perfectamente limpios, los pisos,

paredes y techos del establecimiento deben ser de fácil limpieza y desinfección, contar

con drenajes provistos de rejillas y coladeras con trampa para grasa. (6)

De acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas y específicamente la Norma Oficial

mexicana 120, NOM-120-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y

sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas, se

establece que:

Las instalaciones físicas: Patios. Debe evitarse existan condiciones que puedan ocasionar contaminación del

producto y proliferación de plagas, tales como: equipo mal almacenado, basura,

desperdicios y chatarra, formación de maleza o hierbas, drenaje insuficiente o

inadecuado.

4

Los drenajes deben tener cubierta apropiada para evitar entrada de plagas provenientes

del alcantarillado o áreas externas.

Edificios. Deben ser de características tales que no permitan la contaminación del

producto conforme a lo establecido en los ordenamientos legales correspondientes.

Pisos. Deben ser impermeables, homogéneos y con pendiente hacia el drenaje,

suficiente para evitar encharcamiento y de características que permitan su fácil limpieza

y desinfección.

Paredes. Si las paredes están pintadas, la pintura debe ser lavable e impermeable. En

el área de elaboración, fabricación, preparación, mezclado y acondicionamiento, no se

permiten las paredes de madera. Las uniones del piso y la pared deben ser de fácil

limpieza.

Techos. Debe impedirse la acumulación de suciedad y evitar al máximo la

condensación, ya que ésta facilita la formación de mohos y bacterias y deben ser

accesibles para su limpieza.

Ventanas. Las ventanas y ventilas deben estar provistas de protecciones en buen

estado de conservación para reducir la entrada de polvo, lluvia y fauna nociva.

Los vidrios de las ventanas que se rompan deben ser reemplazados inmediatamente.

Se debe tener mucho cuidado de recoger todos los fragmentos y asegurarse de que

ninguno de los restos ha contaminado ingredientes o productos en la cercanía. Donde el

producto esté expuesto, se recomienda el uso de materiales irrompibles o por lo menos

materiales plásticos.

Puertas. Los claros y puertas deben estar provistos de protecciones y en buen estado

de conservación para evitar la entrada de polvo, lluvia y fauna nociva.

5

Instalaciones sanitarias: Los baños deben estar provistos de retretes, papel higiénico, lavamanos, jabón,

jabonera, secador de manos (toallas desechables) y recipiente para la basura. Se

recomienda que los grifos no requieran accionamiento manual. Asi mismo, deben

conservarse limpios, secos y desinfectados.

Deben colocarse rótulos en los que se indique al personal que debe lavarse las manos

después de usar los sanitarios. (7)

Instalaciones para lavarse las manos en las áreas de elaboración:

Deben proveerse instalaciones convenientemente situadas para lavarse y secarse las

manos siempre que así lo exija la naturaleza de las operaciones.

Debe disponerse también de instalaciones para la desinfección de las manos, con jabón,

agua y solución desinfectante o jabón con desinfectante.

Debe contar con un medio higiénico apropiado para el secado de las manos. Si se usan

toallas desechables debe haber junto a cada lavabo un número suficiente de

dispositivos de distribución y receptáculo. Conviene que los grifos no requieran un

accionamiento manual. (8)

Servicios a planta:

Abastecimiento de agua: Debe disponerse de suficiente abastecimiento de agua, así

como de instalaciones apropiadas para su almacenamiento y distribución.

Se debe dotar de los implementos necesarios que garanticen que el agua que esté en

contacto con el producto o con superficies que a su vez puedan estar en contacto con el

producto.

6

El vapor utilizado en superficies que estén en contacto directo con los productos, no

deben contener ninguna sustancia que pueda ser peligrosa para la salud o contaminar al

producto.

El agua no potable que se utilice para la producción de vapor, refrigeración, combate

contra incendios y otros propósitos similares no relacionados con los productos debe

transportarse por tuberías completamente separadas identificadas por colores, sin que

haya ninguna conexión transversal ni sifonada de retroceso con las tuberías que

conducen el agua potable.

Se debe realizar la determinación de contenido de cloro en el agua de abastecimiento,

llevando un registro de este control. Y se recomienda realizar los análisis

microbiológicos de coliformes totales y coliformes fecales.

Drenaje: Los drenajes deben estar provistos de trampas contra olores y rejillas para

evitar entrada de plagas provenientes del drenaje. Cuando las tapas de los drenajes no

permitan el uso de trampas, se establecerá un programa de limpieza continuo que

cumpla con la misma finalidad.

Los establecimientos deben disponer de un sistema eficaz de evacuación de efluentes y

aguas residuales, el cual debe mantenerse en todo momento en buen estado.

Iluminación: Los focos y lámparas que estén suspendidas sobre las materias primas,

producto en proceso o terminado en cualquiera de las fases de producción deben estar

protegidas para evitar la contaminación de los productos en caso de rotura.

Ventilación: Debe proveerse una ventilación adecuada a las actividades realizadas,

conforme a lo establecido en la Norma correspondiente.

La dirección de la corriente de aire no debe ir nunca de un área sucia a un área limpia.

7

Recipientes para desechos y basura: Los establecimientos deben contar con un área

exclusiva para el depósito temporal de desechos y basura, delimitada y fuera del área

de producción. Los recipientes para desechos y basura deben mantenerse tapados e

identificados y estos desechos y basura generada en el área de proceso deben ser

removidos de la planta diariamente.

Ductos: Las tuberías, conductos, rieles, vigas, cables, etc, no deben estar libres encima

de tanques y áreas de trabajo donde el proceso esté expuesto, ya que éstos constituyen

riesgos de condensación y acumulación de polvo que contaminan los productos. Y en

donde existan deben tener libre acceso para su limpieza, así como conservarse limpios.

Requisitos de equipo: Equipos y utensilios: El equipo y los recipientes que se utilicen para el proceso deben

construirse y conservarse de manera que no constituyan un riesgo para la salud.

El equipo y utensilios deben mantenerse limpios en todas sus partes y en caso

necesario desinfectarse con detergentes y desinfectantes efectivos. Deben limpiarse por

lo menos una vez al final y desinfectarse al principio de la operación diaria.

Las partes de equipos que no entren en contacto directo con los productos también

deben mantenerse limpios.

Los recipientes para almacenar materias tóxicas o los ya usados para dicho fin, deben

ser debidamente identificados y utilizarse exclusivamente para el manejo de estas

sustancias, almacenándose en ambos casos, bajo las disposiciones legales aplicables.

Si se dejan de usar, deben inutilizarlos, destruirlos o enviarlos a confinamientos

autorizados.

Materiales. De acuerdo al riesgo sanitario, todo el equipo y los utensilios empleados en

las áreas de manipulación de productos y que puedan entrar en contacto con ellos,

8

deben ser de un material inerte que no transmita sustancias tóxicas, olores ni sabores,

que sea inabsorbente, resistente a la corrosión y capaz de resistir repetidas operaciones

de limpieza y desinfección.

Las superficies deben ser lisas y estar exentas de orificios y grietas. Además deben

poder limpiarse y desinfectarse adecuadamente.

Tratándose de alimentos y bebidas no alcohólicas no se debe usar madera y otros

materiales que no puedan limpiarse y desinfectarse adecuadamente, cuando estén en

contacto con materias primas y producto terminado. (9)

Prácticas de higiene y sanidad de los manipuladores

El término manipulador de alimentos incluye a toda aquella persona que interviene en

alguna de las fases de elaboración de una comida o que puede entrar en contacto

directo con un producto alimenticio en cualquier etapa de la cadena alimentaria, desde

la producción hasta el servicio.

Una manipulación incorrecta y la no vigilancia de las medidas de higiene por su parte,

pueden dar lugar a que los microorganismos patógenos entren en contacto con los

alimentos y, en algunos casos, sobrevivan y se multipliquen en número suficiente para

causar enfermedades al consumidor.

De todos los aportes potenciales de microorganismos exteriores a la materia prima, el

hombre es con seguridad la fuente de contaminación más frecuente. En efecto, él es el

único elemento activo y por consiguiente el único susceptible de controlar todas las

contaminaciones posibles, con lo cual se puede convertir ya sea en el mejor agente

contaminante potencial o bien en el mejor agente de aplicación de medidas estrictas de

higiene. (10)

9

Uno de los principales riesgos de contaminación de los alimentos está en el personal

que los manipula. Las personas actúan como puente entre los microorganismos y los

alimentos. La contaminación microbiana de los alimentos a través del manipulador

puede ser debido a que padezca alguna enfermedad, sea portador de la misma o actúe

como intermediario entre un foco de contaminación y el alimento.

Por ello, es necesario que el personal manipulador tenga los conocimientos mínimos

requeridos en la Norma Oficial Mexicana 120-SSA1-1994 que indica las prácticas de

higiene y sanidad durante el proceso de fabricación de alimentos, bebidas no

alcohólicas y alcohólicas.

Toda persona que entre en contacto con materias primas, ingredientes, material de

empaque, producto en proceso y terminado, equipos y utensilios, debe observar, según

corresponda a las actividades propias de su función y en razón al riesgo sanitario que

represente las indicaciones siguientes:

Requisitos del personal manipulador:

Lavarse las manos y desinfectarlas antes de iniciar el trabajo, después de cada

ausencia del mismo y en cualquier momento cuando las manos puedan estar sucias o

contaminadas, o cuando exista el riesgo de contaminación en las diversas operaciones

del proceso de elaboración, utilizar cubreboca, mantener las uñas cortas, limpias y libres

de barniz de uñas.

Usar protección que cubra totalmente el cabello, la barba y el bigote. Las redes, cofias,

cubrebocas y otros aditamentos deben ser simples y sin adornos.

En caso de usar mandiles y guantes se deben lavar y desinfectar, entre una y otra

manipulación de producto.

0

1

Prácticas prohibidas:

Se prohíbe fumar, mascar, comer, beber o escupir en las áreas de procesamiento y

manejo de productos.

Prescindir de plumas, lapiceros, termómetros, sujetadores u otros objetos desprendibles

en los bolsillos superiores de la vestimenta en las áreas de producción y manejo de

productos.

No se deben usar joyas ni adornos: pinzas, aretes, anillos, pulseras y relojes, collares u

otros que puedan contaminar el producto. Solamente se permite el uso de broches

pequeños y pasadores para sujetar el cabello cuando se usen debajo de una protección.

Las cortadas y heridas deben cubrirse apropiadamente con un material impermeable,

evitando entrar al área de proceso cuando éstas se encuentren en partes del cuerpo que

estén en contacto directo con el producto y que puedan propiciar contaminación del

mismo.

Evitar que personas con enfermedades contagiosas, laboren en contacto directo con los

productos, evitar estornudar y toser sobre el producto.

Todo el personal que opere en las áreas de producción debe entrenarse en las buenas

prácticas de higiene y sanidad, así como conocer las labores que le toca realizar.

Inocuidad alimentaria En este ambiente surge la calidad como un elemento de evaluación de la satisfacción de

requisitos. La madurez que se va logrando en los distintos mercados hace que la

multiplicidad de oferta deba diferenciarse entre sí para obtener el beneficio de la

elección por parte de los consumidores.

1

1

Un producto será de buena calidad cuando se acoja a la legislación vigente, cubra los

requisitos establecidos por el cliente, reúna las características esperadas por los

consumidores e incorpore, a lo largo del tiempo, todas las nuevas y cambiantes

exigencias.

Entre las características relacionadas con el producto la inocuidad, a veces denominada

también como la calidad no percibida, es de las más importantes por su relación directa

con la garantía del producto en términos de salud humana.

El consumidor en ningún caso valora un alimento por la ausencia de un patógeno o

toxina, porque esto es asumido por los consumidores, y nadie está dispuesto a pagar

más por la seguridad alimentaria, porque consideran es la responsabilidad primaria de

cada elaborador de alimentos. (11)

Para lograr alcanzar la calidad requerida por los consumidores es necesario ejecutar

una serie de pasos ordenados a través de la cadena agroalimentaria, representada

esquemáticamente por el sector de la producción primaria, el de la transformación, el de

la distribución y, finalmente, el del consumo. Sin embargo, a lo largo de la cadena

agroalimentaria pueden ir sumándose fallas que lleven a obtener un producto diferente

al deseado por el consumidor y por la misma empresa productora.

Algunas empresas se han volcado a la inclusión de sistemas de calidad, como las

normas ISO para mejorar y asegurar la satisfacción de los consumidores,

complementadas por el sistema HACCP cuyo enfoque principal es la seguridad

alimentaria. (12)

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos críticos de control conocido

mundialmente por las siglas HACCP, es definido por el Codex Alimentarius como un

enfoque sistemático de base científica que permite identificar riesgos específicos y

medidas para su control, con el fin de asegurar la inocuidad de los alimentos. Es un

2

1

instrumento para evaluar los riesgos y establecer sistemas de control que se orienten

hacia la prevención en lugar de basarse en el análisis del producto final.

Otra definición igualmente válida: es una estrategia de prevención para controlar todos

los factores que afectan la seguridad y calidad de los alimentos. Es decir, es una

estrategia de aseguramiento de calidad preventiva dirigida a todas las áreas de

contaminación, sobrevivencia y crecimiento de microorganismos. (13)

Ventajas del sistema “Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)”: El HACCP ofrece varias ventajas en comparación con los procedimientos actuales entre

las que mencionaremos:

1.- Permite un enfoque más amplio de un proceso de elaboración de alimentos (del

campo al consumidor).

2.- Se concentra en evitar el riesgo de contaminación de los alimentos.

3.- Se basa en principios científicos sólidos.

4.- Permite mayor eficacia y efectividad en la supervisión gubernamental, principalmente

porque a través del registro los inspectores pueden evaluar el grado de cumplimiento de

las disposiciones sobre inocuidad de los alimentos durante un período, no simplemente

en un día determinado.

5.- Asigna como es debido, el compromiso de toda la organización y en especial, al

Director de la industria de elaboración y a los distribuidores la responsabilidad de la

inocuidad de los alimentos.

6.- Conduce a un aumento muy sensible de la instrucción específica de los operadores,

ya que al establecerse responsabilidades personales en cada eslabón de la cadena

alimentaria obliga en cada caso (una vez cumplida la etapa de capacitación) a la

autodetección de los propios puntos críticos y su corrección inmediata.

7.- Promueve la formación de equipos multidisciplinarios para el desarrollo del Plan

HACCP, pues constituye un modelo que permite organizar y sistematizar la información

y el conocimiento relacionado con la metodología de investigación. Aquí cada enfoque,

cada diseño, cada tipo de investigación, encuentra su lugar en un sistema coherente y

13

armónico pues al ser una investigación holística, los tipos de investigación más que

modalidades constituyen etapas del proceso investigativo universal. Esta característica

marca la apertura hacia la integración de los diversos enfoques en las distintas

disciplinas. El investigador puede abordar cualquier estudio en las distintas áreas del

conocimiento humano pues nada que afecte o interese al ser humano puede estar fuera

de su consideración. (14)

La industria de lácteos

En todo el mundo la leche es considerada uno de los alimentos más completos para el

ser humano, dadas las características de sus nutrimentos, como las proteínas que

contienen gran cantidad de aminoácidos esenciales para la alimentación. Por ello,

organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la han recomendado como alimento

indispensable para la nutrición humana, principalmente para los niños. (15)

La leche es el producto integro del ordeño completo e ininterrumpido de una hembra

lechera sana, bien alimentada y no fatigada. Ha de ser recogida higiénicamente y no

debe contener calostro. (16)

En 1987, se estimaba la producción mundial de leche de vaca en 116 millones de litros

al año; esto equivalía a unos 90 litros para cada una de las 5 mil millones de personas

que entonces poblaban la tierra.

En México, la leche de ganado bovino ha sido considerada como un producto prioritario.

De 1990 a 1992 la producción crece en 8%. De 1993 a 1995 se presenta una

desaceleración en la producción de leche de 1.1%, influido por problemas económicos y

climáticos del país. Durante 1994 a 2002, se observa un crecimiento medio anual de

3.31%. En los últimos 16 años, en el período 1990 a 2005 la producción anual de leche

mostró un crecimiento notable ya que ha pasado de 6,141,545,000 litros a

12,871,442,000 litros, respectivamente. (17)

14

En Tabasco el comercio representa la actividad económica más importante; esta

actividad se centra en la compra-venta de productos básicos de consumo. Su estructura

geográfica revela una alta concentración en los municipios con mayor actividad

económica: Centro, Cárdenas, Comalcalco, Huimanguillo, Macuspana y Tenosique,

registrándose menos operaciones comerciales en los 11 restantes, donde predomina un

tipo de comercio tradicional. (18)

De acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática (INEGI), del total de unidades económicas en el estado, el

46.67% se encuentran en el sector comercio, que en conjunto generan el 17.1 % del

Producto Interno Bruto de la entidad.

En el Estado la Producción de leche en el periodo de 1997 a 2001 osciló entre los 83.5 y

83.9 millones de litros anuales y para el año 2004 la producción fue de 99.4 millones de

litros.

Los equipos de ordeño, tanques enfriadores y la infraestructura como salas de ordeño,

cuartos de maquinas becerreras y otros relacionados con la actividad eran sumamente

escasos, iniciando la asistencia técnica y transferencia de tecnología en el 2002.

La ordeña se realiza en forma manual o mecánica. En nuestro país se presentan

grandes contrastes en las condiciones sanitarias de extracción; que repercuten

decisivamente en su calidad microbiológica.

La leche cruda, después de la ordeña, debe filtrarse y depositarse en tanques provistos

con sistema de refrigeración o enfriamiento. Sólo se permite la permanencia de la leche

en estas condiciones hasta por veinticuatro horas, dentro de este tiempo se debe

transportar a los expendios que no formen parte de los establos.

Cuando en el lugar de ordeña o transporte no se cuente con sistema de refrigeración, la

leche cruda debe expenderse en un lapso no mayor de seis horas después de la

15

ordeña. Una vez rebasado este tiempo, la leche cruda debe ser sometida a un proceso

de industrialización con tratamiento térmico. (19)

Los derivados de la leche en nuestra alimentación cotidiana son la crema, los quesos y

la mantequilla. La crema, concentra las grasas de la leche y en mayor cantidad aún la

mantequilla, la cual se obtiene al aglomerarse los glóbulos grasos de la nata.

Los quesos se preparan coagulando la leche más o menos desnatada mediante la

aplicación del cuajo (en el comercio se vende en pastillas), que produce la separación

de la caseína de la leche. El queso es un alimento importante en nuestra dieta, ya sea

consumido al natural o como parte de infinidad de platillos, es buen estimulante de la

digestión y facilita la asimilación de grasas y carbohidratos. (20)

La producción mundial de quesos creció en forma gradual pero sostenida, en los últimos

años según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), entre 1993 y 2002, lo hizo a una tasa acumulativa anual del orden

del 2%, bastante superior a la registrada en la producción primaria de leche (1,4% en el

mismo lapso).

De acuerdo a la FAO, en 2002 la producción mundial de quesos de todos los tipos

(incluye a los elaborados con leche de vaca y otras especies, además de los

reelaborados) fue del orden de los 17 millones de toneladas.

Los quesos se clasifican en frescos, madurados y procesados. Los quesos frescos se

caracterizan por ser productos de alto contenido de humedad; sabor suave y no tener

corteza; pudiendo o no adicionarles ingredientes opcionales y tener un periodo de vida

de anaquel corto; requiriendo condiciones de refrigeración. Se clasifican en Frescales:

panela, canasto, sierra, ranchero, fresco, blanco, enchilado, adobado. De pasta cocida:

Oaxaca, asadero, mozzarela, del morral, adobera. Acidificados: cottage, crema, doble

crema, petit suisse, nuefchatel.

16

Los quesos madurados son los de pasta dura, semidura o blanda con o sin corteza

sometidos a un proceso de maduración mediante la adición de microorganismos, bajo

condiciones controladas de tiempo, temperatura y humedad para provocar en ellos

cambios bioquímicos y característicos del producto de que se trate, lo que permite

alargar su vida de anaquel, los cuales pueden o no requerir condiciones de refrigeración.

Se clasifican en: madurados prensados de pasta dura, añejo, parmesano, cotija,

reggianito. Madurados prensados: cheddar, chester, chihuahua, manchego, brick, gorda,

gruyere, emmental, ceñiré, holandés, amsterdan, butterkase, coulomiers, dambo, erom,

friese, fynbo, havarti, Harzer kase, entre otros y de maduración con mohos: azul,

cabrales; camembert, roquefort, danablu, limburgo, brie.

Los quesos procesados, son elaborados con mezclas de quesos fusión o emulsión con

sales fundentes; aditivos para alimentos permitidos e ingredientes opcionales; sometidos

a proceso térmico de 70ºc a 30 segundos o someterse a cualquier otra combinación

equivalente o mayor de tiempo y temperatura. Se clasifican en fundidos y fundidos para

untar.

La Norma Oficial Mexicana NOM-121-SSA1-1994. Quesos frescos, madurados y

procesados; tiene como propósito establecer las especificaciones sanitarias para los

quesos frescos, madurados y procesados; con el fin de reducir los riesgos de

transmisión de enfermedades causadas por alimentos, dichos parámetros se muestran

en el cuadro 1. (21)

Cuadro No. 1 Parámetros máximos permitidos por la NOM-121-SSA1-1994.

Fuente: Apartado 7.3 de la Norma Oficial Mexicana 121-SSA1-1994. Quesos frescos, madurados y procesados, especificaciones sanitarias.

17

En México cada vez hay más variedad de quesos, debido a la influencia de la cocina

internacional. En la cocina tradicional mexicana los más comunes son: el queso fresco,

el añejo, el asadero o tipo Oaxaca, y el Chihuahua, obviamente con todas las

variaciones posibles y con el sello peculiar de cada región. (22)

Actualmente a nivel nacional se comercializan 200 mil toneladas al año de quesos

frescos, de los cuales 60 mil toneladas que representan el 30% son elaborados con

materia prima sin pasteurizar y con deficiente higiene.

La producción estatal destinada a la elaboración de quesos es de 96,041,044 miles de

litros anual y la producción total de los 15 establecimientos del municipio de

Huimanguillo corresponde a 13,680,000 litros anuales de los cuales se procesan el

queso fresco, crema, doble crema, tipo Oaxaca, tipo chihuahua, botanero, cotija entre

otros. (23)

Ante la importancia que tiene el consumo de estos productos a nivel nacional; estatal y

municipal a principios de 1999 se inicia a nivel federal el programa de control sanitario

de leche y productos lácteos, que se mantiene aun vigente; en el que se vigila la

producción y comercialización de los mismos.

Enfermedades asociadas al consumo de leche y derivados lácteos El potencial nutricional de la leche es universalmente reconocido. Sin embargo la

tendencia a consumir alimentos naturales por algunos grupos de población les ha

llevado a la posición de señalar a la leche cruda como un producto superior a la leche

pasteurizada. Entre otras razones se sostiene que este tratamiento le priva de

propiedades como mayor resistencia a las infecciones; mayor fertilidad y contenido de

hormonas y anticuerpos y enzimas benéficas. Aparte de la invalidez de estos

señalamientos, debe subrayarse como lo prueban innumerables experiencias

epidemiológicas; que la leche cruda es un vehículo nada raro de microorganismos

18

patógenos. Por otra parte, es un hecho plenamente demostrado que es posible

inactivarlos de manera segura mediante un adecuado proceso de pasteurización. (24)

Entre los microorganismos patógenos transmitidos por el consumo de leche pueden

distinguirse los provenientes del ganado lechero y aquellos que la contaminan

directamente a partir de otras fuentes como se observa en el cuadro 2.

Por otra parte se tiene un panorama crítico de las enfermedades transmitidas por

alimentos, como se observa en el cuadro 3, donde predominan las infecciones agudas

seguidas por la amibiasis intestinal, y otras enfermedades debidas a protozoarios así

como la paratifoidea y otras salmonelosis. Cuadro No. 2 Agentes patógenos potencialmente presentes en la leche y su fuente de contaminación Fuente: Jonson y col., 1990a, Food Research institute, Univ.Wisconsin (con permiso de J. Food Prot.)

9

1

Cuadro No. 3 Enfermedades transmitidas por alimentos reportados por la Secretaría de Salud

Fuente: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE), Secretaría de Salud Tabasco, México 2003_2004

Efectos a la salud por el consumo de quesos contaminados El primer brote documentado por consumo de queso contaminado fue descrito en 1884.

Dicho brote, ocurrido en Michigan, afectó a más de 300 personas que consumieron

queso cheddar, fue investigado por Vaughan y Stenberg; los autores observaron la

presencia de un microorganismo redondo (sthapylococcus aureus) en las muestras del

queso cheddar que se creía responsable de la enfermedad. Vaughan reprodujo en sí

mismo los síntomas de la enfermedad al ingerir voluntariamente trozos del queso

implicado.

Los síntomas se deben a la ingestión de la toxina preformada en el alimento y aparecen

entre 1 y 7 horas (generalmente 2-4) después de la ingestión del alimento. Los síntomas

más comunes incluyen náuseas, vómitos, arcadas, espasmos abdominales y diarrea. En

los casos más graves se puede presentar dolor de cabeza y colapso. Los síntomas

desaparecen de forma espontánea en un plazo de unas 48 horas. (25)

En México de acuerdo al diario la Jornada, se reportó un brote por consumo de quesos

que fue ocurrido en abril del año 2000 en el que se enfermaron 215 personas en los

Estados de Veracruz, Chiapas y Oaxaca; la causa fue el consumo de quesos

contaminados, no registrándose ningún deceso.

20

En el Estado es mínimo el registro que se tiene de brotes de intoxicación por derivados

lácteos, en el año 2004 de acuerdo al Sistema único de Información para la Vigilancia

Epidemiológica (SUIVE), de la Secretaria de Salud Tabasco, se reportaron 3 brotes,

donde se registraron en total 33 personas enfermas, sin embargo se sabe que existen

subregistros.

Otra seria enfermedad causada por el consumo de alimentos contaminados

particularmente por queso fresco es la listeriosis producida por la bacteria llamada

Listeria monocytogenes.

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) descubrió que

muchos hispanos elaboran el queso fresco en sus casas con leche cruda para venderlo

a los integrantes de su comunidad y/o transportan queso ilegalmente desde México.

Consecuentemente, ha habido varios casos de listeriosis en California, Washington y

Carolina del Norte, donde 12 personas infectadas, todas hispanas, había consumido

queso fresco casero contaminado.

La ola de casos de listeriosis más reciente incluyó a 11 mujeres embarazadas. Estas

infecciones resultaron en cinco nacimientos de bebés muertos, tres partos prematuros y

dos recién nacidos infectados. Recientemente, los casos de tuberculosis en la Ciudad

de Nueva York, también han estado ligados al consumo de quesos del estilo del queso

fresco. Un niño ha muerto y docenas de residentes de Nueva York han contraído

tuberculosis entre 2001 y 2004.

Esta enfermedad es causada por la bacteria llamada Mycobacterium bovis y fue

encontrada en quesos importados desde México. La brucelosis y salmonelosis también

han estado ligadas al consumo de quesos del estilo del queso fresco.

Cualquier queso elaborado con leche cruda puede estar contaminado con listeria y otras

bacterias dañinas dado que la leche no pasó por el proceso de pasteurización para

destruir toda presencia de bacteria, que puede resultar en la enfermedad o la muerte.

1

2

Particularmente aquellas personas con alto riesgo de contraer listeriosis, tales como

mujeres embarazadas, recién nacidos, personas mayores o con sistemas inmunes

debilitados, pueden desarrollar la enfermedad dentro de unos pocos días o hasta

semanas después de consumir el queso contaminado. Los síntomas incluyen fiebre,

escalofríos, dolores musculares, nauseas, diarrea o malestar estomacal. Si la infección

se expande al sistema nervioso, la persona infectada además puede sufrir jaquecas,

rigídez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio o convulsiones. (26)

El que no se tengan registros de brotes de intoxicación por quesos tanto a nivel nacional

como estatal, se debe a que como lo indica la Norma Oficial Mexicana 121 que se

refiere a las especificaciones sanitarias de los quesos frescos, madurados y procesados;

la determinación de listeriosis en quesos no se realiza y la prueba correspondiente no se

encuentra implementada en ninguno de los laboratorios estatales de salud pública solo

en el nacional (CCAyAC); por lo que en caso de alguna sospecha de brote se realizaría

dicha prueba. (27)

Calidad microbiológica de los quesos La calidad microbiológica de los quesos es muy importante; para ello, son factores

decisivos el empleo de leche cruda o pasteurizada, el hecho de haber sido o no objeto

de maduración; las condiciones sanitarias en que fueron obtenidos y almacenados, y el

tiempo transcurrido hasta el muestreo y ejecución del análisis. Tienen interés en la

microbiología sanitaria aquellos microorganismos relacionados con el deterioro del

producto; los patógenos y los que tienen algún significado como indicadores de

prácticas sanitarias de obtención y distribución. Entre estos últimos se encuentran los

hongos y levaduras, el Staphylococcus aureus y la Escherichia coli. En los quesos

frescos sin madurar la población de coliformes adquiere significado. (28)

Como en la leche, también en los quesos frescos, la presencia de coliformes es

evidencia de descuidos en la higienización del equipo.

Otros microorganismos como el Staphylococcus aureus además de producir mastitis en

vacas, es indicador de contaminación humana y de la posible presencia de toxinas

2

2

originadas por este microorganismo, y por lo tanto de un riesgo potencial de producir

intoxicaciones alimentarías al consumir productos contaminados. (29)

Los hongos y levaduras son indicadores de contaminación ambiental en equipo y

alimentos, también se les utiliza como indicadores de frescura del alimento e

indicadores de vida de anaquel y deterioro del producto. (30)

Proceso de elaboración de quesos Ante la diversidad de quesos, la pluralidad de tecnologías para su producción, resulta

también muy acentuada. En un esquema general de la fabricación de un queso tipo se

incluyen las siguientes etapas; al examinarlas debe reflexionarse sobre la posibilidad de

contaminación, sobre vivencia o desarrollo de patógenos en cada una.

1. La obtención de la leche es la etapa inicial en la fabricación de los quesos, su

contenido microbiano influye marcadamente en la calidad del queso.

2. Ajuste del contenido graso de la leche: algunos quesos se elaboran con leche

descremada y en ciertas variedades se les incorpora grasa vegetal.

3. Homogenización de la leche: la reducción del diámetro de los glóbulos de la

grasa durante el proceso de homogenización, se traduce en una cuajada mas

débil así como en una disminución de la sinéresis del suero, benéfico para

quesos cremosos o de vena azul (que requieren cuajadas uniformes y suaves), y

menos perdida de grasa.

4. Pasteurización de la leche: es una norma general para lograr la inactivación de

microorganismos patógenos. En esta, una proporción considerable de la

población general microbiana es eliminada, lo que facilita la instalación y progreso

ulterior de la fermentación. En algunos países está autorizado el uso de la leche

cruda obtenida en condiciones sanitarias especialmente rigurosas.

El control de la calidad de los quesos se favorece en tanto el contenido

microbiano de la leche sea mínimo. Algunos fabricantes recurren en una doble

práctica peligrosa al emplear leche cruda e incubarla por varias horas, con el

23

propósito de conseguir una cuajada mas adecuada para el proceso empírico que

aplican.

5. Adición de cultivos iniciadores. En la elaboración de algunos quesos se utilizan

cultivos microbianos que inducen cambios importantes en las características

sensoriales del producto. Generalmente la leche se somete a una fermentación

con cepas seleccionadas de Bacterias Acido Lácticas (BAL) u hongos, o en

algunos casos bacterias propiónicas. El producto puede ser madurado por

semanas o meses. Los cultivos iniciadores consisten en una sola especie o

mezclas de ellas.

6. Coagulación: uso de renina o cuajo (enzima obtenida de la mucosa del cuarto

estomago de terneras). Existen preparados comerciales de enzimas coagulantes

obtenidas de cultivos de bacterias seleccionadas. La caseína se encuentra

combinada con el calcio formando pequeñas partículas, estas se mantienen

estables en suspensión coloidal. En presencia de renina se forma paracaseinato

de calcio. Cuando este reacciona con iones libres de calcio se produce un

coagulo cuya firmeza y textura son afectadas por la cantidad de cuajo agregada,

la concentración de calcio en la leche, la temperatura y acidez de la leche; y el

tratamiento que esta haya recibido. La coagulación se completa al cabo de 30

minutos. Tales características son decisivas en la fabricación de diferentes

variedades de quesos.

7. Separación de la cuajada y el suero. Esta separación se acelera por

calentamiento, disminución de pH y manipulación del coagulo. La cantidad de

sólidos que se separan del suero difiere entre los quesos.

La expulsión de agua para fabricar los quesos duros se logra aplicando uno o

más de los siguientes tratamientos: elevación de la temperatura, corte de la

cuajada en piezas pequeñas, rápida acidificación, compresión de la cuajada.

8. Corte de la cuajada. Según la forma de corte previo al desuerado, la textura del

queso resultará afectada debido a que se modifica la sinéresis inicial.

9. Desuerado. La cantidad de suero expulsado depende también de la forma de

cortar la cuajada, agitarla y de la acidez y temperatura prevalentes. Mientras más

suero se retenga, mayor contenido de lactosa y por tanto de acidez alcanzada en

4

2

el producto no madurado: si se sostienen bajos niveles de temperaturas habrá

mayor retención de agua, más pronto se iniciará la fermentación de la lactosa.

Resultan así los quesos blandos. Al elevar la temperatura la cuajada incrementa

su firmeza; es conveniente para quesos de maduración lenta. Conforme se

produce ácido la elasticidad del coagulo resulta más patente; si la acidificación

continúa no sólo se pierde la elasticidad, sino que el coagulo llega a ser duro y

quebradizo.

10. Maduración. Es el proceso en el que evolucionan cambios físicos, químicos y

sensoriales como consecuencia de la actividad de los cultivos microbianos

agregados. Tales cambios influyen: firmeza, elasticidad, plasticidad y cohesión.

11. Empacado. Una vez fabricado, el queso es empacado, se utiliza papel

parafinado, envolturas plásticas, cajas de cantón, plásticos o latas metálicas.

Algunos productos se empacan al vacío: otros se cubren con cera o parafina.

Ambos tratamientos preservan al queso de la deshidratación, contaminación por

la fauna, y del desarrollo de microorganismos aerobios estrictos como los

hongos. Muchos tipos de quesos (panela, Oaxaca, cotija, requesón) se

comercializan sin empacar en nuestro país; la exposición a la contaminación

humana y ambiental es directa. (31)

5

2

Antecedentes: Panorama a nivel Mundial En 1996 en Tegucigalpa, Honduras se realizó un estudio por los investigadores

Gilberto Ernesto Padilla vega, Edgardo Tzoc Ramírez y Luz María Sabillón de la

contaminación microbiológica de productos lácteos producidos en forma artesanal,

donde la parte primordial de dicha investigación fue realizar toma de muestras de

diferentes quesos tanto de los establecimientos en que se elaboraron como en los

expendios. Se realizó un levantamiento de cédula de las condiciones sanitarias en que

son elaborados, así como de las condiciones donde son expendidos, encontrando que el

problema de riesgo se encontraba en los expendios, pues en las condiciones de las

instalaciones se encontró que los pisos y paredes son lisos y de fácil limpieza y

desinfección, en la mayoría de dichos establecimientos se encontraron también que las

puertas, ventanas y ventilas contaban con protección para evitar la entrada de polvo,

lluvia y fauna nociva, el 60% cuenta con abastecimiento de agua propio, disponiendo

solo el 31% de sanitarios propios.

En relación a la higiene de los establecimientos se encontró que más del 70% realizan

limpieza y desinfección de mesas y utensilios y que solo el 20% cuenta con eliminación

de plagas lo que se corrobora con la presencia de insectos y roedores.

En lo que se refiere a la higiene personal y manipulación se encontró que más del 60%

usa la indumentaria necesaria como lo es cubreboca, cubrepelo, bata, zapatos cerrados,

que cuentan con uñas limpias y cortas y que la manipulación se realiza de manera

directa, siendo un pequeño porcentaje la manipulación con guantes.

En el año de 1999, se realizó un estudio sobre Hongos en Quesos Artesanales de

Corrientes, Argentina por los investigadores: Cabrera, Rosa, Basílico, Fusco A. J, El

objetivo del presente trabajo fue profundizar el conocimiento de la flora microbiana

presente en los quesos artesanales Correntinos, prestando especial atención a la

26

contaminación fúngica potencialmente toxicogénica, tanto interna como superficial de los

mismos, se analizaron 23 muestras adquiridas en un radio no mayor a 150 Km. de la

ciudad de Corrientes, en un período que se extendió entre los meses de octubre y

marzo (primavera-verano), en cada caso se visitó a los productores recolectándose las

muestras, observando los utensilios e instalaciones utilizados y recabando información

acerca de sus prácticas de elaboración, medidas higiénico–sanitarias, volumen de

producción y forma de comercialización.

De estas observaciones surge que se tratan de quesos elaborados a partir de leche

cruda entera, mediante fermentación espontánea y el empleo de cuajo natural. El corte

de la cuajada, desuerado, moldeo y prensado se llevó a cabo utilizando materiales,

utensilios y procedimientos muy rudimentarios, bajo condiciones higiénico-sanitarias

deficientes.

Fueron recolectados quesos enteros, de peso y forma variables, dado que no existe una

forma estándar. Las muestras fueron transportadas refrigeradas al laboratorio y

procesadas dentro de las 48 horas de recolectadas.

Se observaron altos niveles bacterianos y de levaduras contaminantes, especialmente

en lo que respecta a los recuentos de bacterias coliformes fecales, con valores

superiores a los aceptados por el Reglamento Técnico General del Mercosur (Res. Nº

69/93) para la evaluación de quesos de características similares a los estudiados.

En el año 2001 se realizó un estudio sobre la Evaluación bacteriológica de quesos

frescos artesanales comercializados en Lima, Perú y la supuesta acción bactericida de

Lactobacillus spp. Realizado por Ruth L. Cristóbal Delgado; Dora J. Maurtua Torres en

la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con el objetivo de evaluar la calidad

bacteriológica de quesos frescos artesanales y la supuesta acción bactericida de

Lactobacillus spp; donde se tomaron 39 muestras de 100 g cada una de queso fresco

artesanal (de leche de vaca) adquiridas en los 7 mercados municipales del distrito

Pueblo Libre, Lima, Perú, entre septiembre y diciembre de 2001. Se registraron sus

7

2

características organolépticas (olor y color), así como la temperatura y la humedad

ambiental el día del muestreo. Mediante técnicas microbiológicas convencionales de

cultivo se evaluó la carga microbiana de bacterias aerobias mesófilas, coliformes totales

y fecales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis y

Lactobacillus spp. y se analizó la correlación entre la presencia de esta última bacteria y

la de las anteriores. En general, la carga microbiana de 97,4% de las muestras estuvo

por encima de los valores máximos permitidos por la Norma Técnica Peruana 202.087

para los diferentes microorganismos o grupos de microorganismos: coliformes totales

(74,2% de las muestras), coliformes fecales (58,6%), E. coli (28,1%) y S. aureus

(87,2%). La presencia de Lactobacillus spp. no impidió la presencia de S. aureus y En.

faecalis. La elevada carga microbiana en las muestras de queso analizadas refleja

deficiencias higiénicas en la manipulación del queso fresco artesanal que se

comercializa en los mercados estudiados, lo cual representa un riesgo para la salud del

consumidor.

Panorama a nivel Nacional

En Sonora, México se realizó una investigación en relación a la Calidad Sanitaria de

Alimentos disponibles al público de Ciudad Obregón, Sonora, México, el objetivo de

este estudio fue determinar la calidad sanitaria de alimentos altamente consumidos por

la población de ciudad antes mencionada, realizando un estudio descriptivo

considerando los resultados de muestreos de Febrero 1998 a Octubre de 2002. Los

parámetros microbiológicos investigados fueron mesofílicos aerobios, coliformes

totales, coliformes fecales, Salmonella spp. , Staphylococcus aureus, Vibrio

parahaemolyticus y Vibrio vulnificus. Las determinaciones microbiológicas se llevaron a

cabo utilizando los métodos oficiales establecidos por la Secretaría de Salud. Se

encontró que productos alimenticios de consumo fresco, para microorganismos

mesofílicos aerobios el 32 % de las muestras analizadas (n =106) sobrepasaron la

especificación microbiológica respectiva, y por arriba del 70% de las muestras

analizadas sobrepasaron las especificaciones sanitarias para coliformes totales y

fecales. En el caso de alimentos preparados sometidos al proceso de cocción (n =88),

el 9 % de las muestras analizadas para mesofílicos aerobios sobrepasaron las

8

2

especificaciones microbiológicas, el 21 % para coliformes totales y el 18 % para

coliformes fecales. La presencia de Salmonella. , Staphylococcus y Vibrio, fue

detectada en las muestras con rangos del 3 al 40%. Los resultados anteriores

demuestran que es necesario mejorar el control sanitario de los productos alimenticios

analizados para la protección de los consumidores, mediante la implementación de

programas de verificación sanitaria y de capacitación del personal en el manejo

higiénico de los alimentos, además de la aplicación de sistemas de buenas prácticas de

manufactura durante el procesamiento de los alimentos.

Las muestras analizadas en este estudio fueron los alimentos de consumo fresco (jugo

de naranja ensalada de frutas agua de frutas naturales, ensalada, verduras crudas,

queso fresco), alimentos cocinados (Alimentos preparados a base de carne, verduras y

especias Carne preparada Carne preparada para hamburguesas) y alimentos crudos

(Filete de lisa - Mugil cephalus), Pata de mula -Anadara sp), dichas muestras fueron

recogidas tanto de establecimientos fijos como de semifijos.

Evaluación microbiológica de la leche de cabra y quesos de cabra elaborados de

manera artesanal, estudio realizado en Querétaro, Qro, en el periodo Junio a Octubre de

2001 por Ma. Concepción Méndez Gómez-Humarán, Clementina González Cabrera,

Guillermo Castro Miranda, Jorge Luis Olmos Velázquez, Ignacio Méndez Ramírez,

Claudia Jacqueline Castillo Luna y Carlos Gómez Medina. Con el objetivo de la

evaluación microbiológica para obtener las bases para establecer un manejo higiénico

durante el proceso de ordeña y elaboración de los quesos, de acuerdo con las Normas

Oficiales Mexicanas 091 y 121, donde se evaluaron 8 muestras de leche de cabra cruda

y 8 pasteurizada, así como 20 de queso, durante 4 meses. Los análisis microbiológicos

efectuados fueron: Conteo de Mesófilos Aerobios (CMA UFC/ml) en leche de cabra;

Conteo de Coliformes Fecales (CCF NMP/g), S. aureus (UFC/g), Hongos y Levaduras

(UFC/g) y ausencia o presencia de Salmonella para el queso de cabra, microorganismos

que se encontró presente en el 10% de los quesos analizados.

El hallazgo de patógenos en las muestras puede ser a la poca higiene dentro de la

cadena productiva, por tal motivo se sugiere la adopción de medidas sanitarias dentro

29

del proceso, desde la obtención de la materia prima, el proceso de transformación y

comercialización, dentro de los cuales se incluyen al personal y los diferentes pasos

operacionales, recomendando la implementación de BPM y POES.

Panorama a nivel Estatal En el año 2005 se realizó un estudio sobre la calidad microbiológica de los quesos

frescos en Tabasco, investigación que fue relizada por Rita Vianey Vargas González, y

Rosa María Hernández Vélez, con el objetivo de evaluar la calidad microbiológica de los

quesos frescos que se elaboran en el Estado de Tabasco siguiendo los procedimientos

descritos en las Normas Oficiales Mexicanas; se realizaron 50 encuestas a propietarios

de locales que venden quesos en los principales mercados de la Ciudad de

Villahermosa, encontrando que donde más se venden los quesos que son producidos en

el Estado son los comercializados en el mercado pino suárez; por lo que los 51

muestreos realizados fueron en dicho mercado y analizados en el Laboratorio del

Instituto Tecnológico de Villahermosa. De las determinaciones realizadas se detectó que

el 41.17% de quesos frescos se encontraron contaminados con coliformes fecales, el

11.76% por hongos y el 74.50% con levaduras, no se encontraron microorganismos

patógenos (Sthaphylococcus aureus y Salmonella); en dicho estudio se concluye que la

leche debe ser pasteurizada, debe darse capacitación a los manipuladores de los

productos en relación a las prácticas de higiene y sanidad para poder mejorar la calidad

sanitaria del producto y comercializarlo a nivel nacional así como alargar su vida de

anaquel.

0

3

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En el Estado de Tabasco, existen 103 establecimientos que se dedican a la

elaboración de productos lácteos, de los cuales el 95% elaboran quesos en pequeños

talleres familiares y no cuentan con una infraestructura industrializada para la

elaboración de sus productos. Un pequeño número de estos establecimientos

distribuyen sus productos a nivel regional y una mínima parte lo realiza a nivel nacional

En la elaboración de los productos lácteos la leche es un medio óptimo para el

desarrollo de microorganismos, por lo que existe la necesidad de una correcta

manipulación del producto durante su elaboración, para evitar la contaminación y el

rápido deterioro del mismo, con ello prolongar su vida de anaquel y evitar un riesgo a la

salud de la población que los consume.

El desconocimiento y la falta de aplicación de las prácticas de higiene y sanidad del

personal manipulador durante el proceso de elaboración de los quesos, así como la falta

de infraestructura física sanitaria de los establecimientos son problemas determinantes

para que los productos elaborados se encuentren contaminados microbiologicamente.

A través de las determinaciones microbiológicas que el Laboratorio Regional de Salud

Pública realiza a las diferentes variedades de quesos que se procesan en las queserías

del estado de Tabasco, se refleja que el producto se encuentra contaminado

microbiológicamente.

Por lo antes mencionado surge la pregunta de investigación: ¿Cuál es la calidad

sanitaria en los procesos de elaboración de quesos en el Municipio de Huimanguillo,

Tabasco?

1

3

III. JUSTIFICACIÓN.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que las enfermedades de origen

alimentario son uno de los problemas más apremiantes para los sistemas de salud

pública. Los datos más recientes muestran que en los países desarrollados más de un

10% de la población ha padecido algún tipo de patología vinculada con los alimentos,

cifra que crece considerablemente cuando nos referimos a los países en desarrollo,

donde las diarreas infantiles producen muchas enfermedades y muerte.

En el Estado es mínimo el registro que se tiene de brotes de intoxicación por derivados

lácteos, en el año 2004 de acuerdo al Sistema único de Información para la Vigilancia

Epidemiológica (SUIVE), de la Secretaria de Salud Tabasco, se reportaron 3 brotes,

donde se registraron en total 33 personas enfermas, se sabe que existen subregistros.

Así mismo en el año 2003 se tuvo una morbilidad de enfermedades transmitidas por

alimentos de 172,500 casos disminuyendo en el 2004 a 150,322 casos, mismos que

fueron causados por el consumo de alimentos contaminados.

En las últimas décadas se han desarrollado y aplicado sistemáticamente nuevas

tecnologías para los procesos y conservación de alimentos, como la pasteurización, que

han reducido notablemente muchos de los peligros que nos amenazaban. El queso es

un alimento que por sus características nutrimentales y organolépticas es utilizado en

su mayoría, en una gran variedad de platillos, como base o complemento de los mismos

y este producto no es exclusivo de alguna clase social, ya que la variedad en los tipos y

en los costos, lo hacen accesible a cualquier población. Lo anterior representa un riesgo,

cuando estos productos no están higiénicamente elaborados y puede ocasionar algún

daño a la salud, en especial de los grupos más susceptibles a enfermedades causadas

por la ingestión de alimentos contaminados.

Es fundamental que el personal manipulador de los productos elaborados (quesos)

cuente con los conocimientos establecidos en la Normatividad Sanitaria Vigente en

relación a las prácticas de higiene y sanidad y los aplique durante el proceso de

32

elaboración, así también que las condiciones higiénico sanitarias cumplan con dicha

normatividad para poder obtener un producto que no cause daños a la salud de la

población consumidora.

Por lo que ésta investigación pretende dar las herramientas para mejorar la calidad

sanitaria en los procesos de elaboración de quesos mediante la aplicación de las

prácticas de higiene y sanidad del personal manipulador y las condiciones higiénicas

sanitarias de los establecimientos.

33

IV. OBJETIVOS General.

Determinar la calidad sanitaria en los procesos de la elaboración de quesos en el

Municipio de Huimanguillo, Tabasco, Febrero 2005 – Junio 2006.

Específicos.

1. Describir los conocimientos sobre las prácticas de higiene y sanidad de los

manipuladores durante el proceso de elaboración.

2. Identificar las prácticas de higiene y sanidad de los manipuladores durante el

proceso de elaboración.

3. Detallar la Infraestructura física de los establecimientos y la calidad

microbiológica de los quesos.

4

3

V. MATERIAL Y MÉTODO

Contexto y clasificación de la investigación Se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva, observacional y transversal

durante el periodo Febrero 2005 - Junio 2006 con un tiempo de duración de 17 meses, con el objetivo de determinar la calidad sanitaria en los procesos de la elaboración de

los quesos en el municipio de Huimanguillo, Tabasco.

Universo 15 queserías ubicadas en diferentes localidades del municipio de Huimanguillo,

Tabasco, mismas que se encuentran registradas en el padrón de establecimientos de la

Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaria de Salud, siendo el

total del universo.

Criterios de inclusión: 55 manipuladores de los productos que se elaboran en los

establecimientos.

Criterios de exclusión: personal que labora en el área administrativa y aquellas

queserías no registradas en el padrón de la Secretaria de Salud.

Variables OPERACIONALIZACION DE

VARIABLES VARIABLE TIPO DE VARIABLE

DEFINICION VALORES EVALUACIÓN INDICADOR

Edad Cuantitativa continua Años cumplidos

15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años 30 a 34 años 35 a 39 años 40 a 44 años >45 años

Cuestionario

Porcentaje

35

Escolaridad Cualitativa ordinal

Según ultimo grado académico

Primaria no terminada Primaria terminada Secundaria no terminada Secundaria terminada Bachiller no terminado Bachiller terminado Universidad no terminada Universidad terminada

Antigüedad laboral

Cuantitativa continua Tiempo laborado

<1 año 1 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años >15 años

Nivel de conocimientos

Cualitativa nominal

Según nivel de conocimientos

Bueno 80 Y Más puntos Malo 79 y Menos puntos

Prácticas de higiene y sanidad

Cualitativa nominal

Prácticas de higiene y sanidad aplicadas durante el proceso de elaboración

No cumple (0) Cumple parcialmente (1) Cumple totalmente (2)

Infraestructura física-sanitaria

Cualitativa ordinal

Según infraestructura física-sanitaria del establecimiento

No cumple (0) Cumple parcialmente (1) Cumple totalmente (2)

Guía de observación

Riesgo Biológico

Cualitativa nominal

Determinación de análisis microbiológico básico

Dentro de norma Fuera de norma

Análisis microbiológico

Definición Edad: La edad en años del personal manipulador, considerando desde los 15 años

cumplidos debido a que el personal que labora en estos establecimientos comienza

desde muy joven, por lo que se construyó una escala de siete intervalos de clase con un

rango de cinco, dejándose abierta la última debido a las características del personal, así

se obtendrá el porcentaje de personas con mayor edad.

Escolaridad: Según último grado académico con que cuenta cada uno de las personas

que manipulan el producto, siendo una distinción otorgada por alguna institución

36

educativa, generalmente después de la terminación exitosa de algún programa de

estudios.

Antigüedad laboral: El tiempo laborado que lleva en el establecimiento, se construyó

una escala de cinco intervalos de clase dejándose abierta la primera y última para

obtener el tiempo real laborado que puede ser menos de un año hasta más de 15.

Nivel de conocimientos: Los conocimientos con que cuente en relación a las prácticas

de higiene y sanidad durante el proceso de elaboración del producto, donde se aplicó un

cuestionario calculando de acuerdo al número de respuestas afirmativas contra el

número total de preguntas, para obtener las calificaciones de bueno y mano.

Prácticas de higiene y sanidad: Aplicadas por parte del personal manipulador durante la

elaboración del producto.

Infraestructura física-sanitaria: Las condiciones de infraestructura del establecimiento

como es: patios, pisos, paredes, techos, ventanas, puertas, servicios de la planta,

material y equipo entre otros a como lo establece la Norma Oficial Mexicana

correspondiente, misma que se calificó con una guía de observación a la que se le dio la

puntuación de cumple totalmente (2), cumple parcialmente (1) y no cumple (0)

Riesgo biológico: Es la determinación de análisis microbiológico realizado a los

diferentes productos muestreados para determinar si se encuentran dentro o fuera de

los parámetros máximos permisibles por la Norma Oficial Mexicana correspondiente.

Recolección de los datos

Para llevar a cabo la presente investigación, primero se solicitó el consentimiento

informado por escrito a los propietarios de los establecimientos referidos para la

aplicación de los instrumentos y dar salida a los objetivos. De igual manera se solicitó a

la licenciatura en nutrición de la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS) la

37

colaboración de 6 estudiantes de licenciatura en nutrición que fungieron como

encuestadores y observadores.

La capacitación del personal colaborador consistió en la revisión y explicación del

cuestionario y aplicación de la guía, así como en la técnica para la recopilación de los

datos, con una duración de 3 horas llevada a cabo en las instalaciones de la

Universidad.

Se elaboraron dos instrumentos: un cuestionario que respondiera a todas las partes

del proceso de producción del queso y una guía de observación de las prácticas

sanitarias así como de la infraestructura física sanitaria del establecimiento, basada en

la normatividad sanitaria vigente.

El cuestionario que constó de dos apartados, donde el primero se refiere a los datos

generales y el segundo a las prácticas de higiene y sanidad con respuestas múltiples, se

aplicó de forma auto administrada a los manipuladores de los productos, reuniéndolos

en un solo momento y en un local del establecimiento con una duración de 20 minutos.

Anexo 1.

La guía de observación que constó de cinco apartados, referidos a datos generales,

personal manipulador, área de proceso, instalaciones físicas sanitarias y material y

equipo respectivamente, para dicha actividad se planificó una duración de una hora.

Anexo 2.

Se realizó la validación de los instrumentos, en establecimientos dedicados a esta

actividad y con características similares a las queserías en estudio en el municipio del

Centro, encontrando confusión entre las preguntas realizadas en el cuestionario, por lo

que se realizó la corrección antes de aplicarlo.

A cada una de las variables en estudio se les dió un valor con parámetros establecidos

para poder llegar a la calificación de bueno o malo; como se indica en la tabla de

operacionalización de variables. 38

El cuestionario aplicado cuenta con 11 ítems, con los cuales se midió el nivel de

conocimientos de las prácticas de higiene y sanidad del personal manipulador,

considerando que al responder correctamente entre 80 y 100 porciento de las preguntas

el conocimiento es bueno y 79 a 0 porciento es malo.

La guía de observación aplicada consta de 27 ítems, de los cuales 6 fueron destinados a

la calificación del desempeño del personal manipulador en las prácticas de higiene y

sanidad, considerando que no cumple (0), cumple parcialmente (1) o cumple totalmente.

Los otros 21 ítems de la guía de observación corresponden a las condiciones físicas

sanitarias del establecimiento, donde 0= no existe cumplimiento, 1= cumplimiento

parcial, donde puede contar con todo lo solicitado pero no en las condiciones optimas

requeridas por la normatividad sanitaria y el 2= cumple totalmente.

Para describir la calidad microbiológica de los quesos que se procesan se analizó en un

laboratorio una muestra de cada una de las fábricas en estudio, a las que se les realizó

las determinaciones microbiológicas de hongos, levaduras, coliformes fecales,

sthapylococcus aureus y Salmonella.

Las muestras de producto fueron tomadas y transportadas en refrigeración al

laboratorio para su análisis, la cantidad de muestra tomada fue de 400gr en cada una y

se llevó a cabo el aislamiento de un campo flameando la zona y recolectando la muestra

entre 20 y 30 cm. de distancia de la flama, todo el material utilizado para la toma de

muestra se encontraba estéril y el personal utilizó el equipo de protección adecuado

como son bata, gorro, cubre boca y guantes de látex estériles.

Análisis de los datos

Los resultados de la información recopilada se resumieron en frecuencias y porcentajes

y se presentaron en cuadros estadísticos; para el análisis de los resultados me apoyé

en el programa SPSS versión 11.15 y con el mismo relacioné el nivel de conocimientos

contra las variables sociodemográficas. La estadística utilizada fue la descriptiva. 39

Aspectos éticos En el presente trabajo se obtuvo el consentimiento administrativo con la institución para

el manejo de la información, así mismo un convenio entre la empresa y el investigador

para que la información generada se mantenga anónima y los resultados obtenidos sean

confiables, de igual manera todos los manipuladores encuestados fueron informados.

40

VI. RESULTADOS Los datos obtenidos en la investigación realizada en las 15 queserías de la ciudad de

Huimanguillo seleccionadas, donde se aplicaron 55 cuestionarios y guía, se obtuvieron

los siguientes resultados En los datos generales del cuestionario, para identificar los conocimientos, tenemos que

87% son de sexo masculino y el 13% restante del sexo femenino (Tabla 1). La edad del

personal manipulador, oscila en el 44% con edad de 15 a 19 años seguido del 18% de

personal entre 25 a 34 años (Tabla 2).

Tabla 1. Distribución por sexo del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

FUENTE: RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS Tabla 2. Distribución por edad del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

FUENTE: RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS

Personal Frecuencia Porcentaje

FEMENINO 7 13 MASCULINO 48 87

Total 55 100

Edad (años) Frecuencia Porcentaje

15 -19 24 44 20 - 24 6 11 25 - 29 10 18 30 - 34 10 18 35 - 39 1 2 40 - 44 4 7 Total 55 100

El tiempo o antigüedad que el personal tiene laborando en su centro de trabajo, se

encontró que el 51% cuentan con menos de 1 año de antigüedad y solo el 2% en

personal con antigüedad mayor a los diez años (Tabla 3). Referente a la escolaridad

41

máxima con que cuentan los manipuladores, es del 33% en secundaria terminada y

mínima de bachillerato terminado con 7% (Tabla 4).

Tabla 3. Distribución por antigüedad laboral del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

FUENTE: RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS

Tabla 4. Distribución por escolaridad del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Ta

basco, 2006.

FUENTE: RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS

Antigüedad laboral Frecuencia Porcentaje

MENOS DE I AÑO 28 51 1 -4 AÑOS 17 31 5 - 9 AÑOS 8 14

10 - 14 AÑOS 1 2 15 Y MAS AÑOS 1 2

Total 55 100

Escolaridad Frecuencia Porcentaje

PRIMARIA NO TERMINADA 6 11

PRIMARIA TERMINADA 11 20

SECUNDARIA NO TERMINADA 10 18

SECUNDARIA TERMINADA 18 33

BACHILLERATO NO TERMINADO 6 11

BACHILLERATO TERMINADO 4 7

Total 55 100

El nivel de conocimientos del personal manipulador en relación a las prácticas de

higiene y sanidad se encuentra con el 49% como bueno y el 51% malo (Tabla 5),

encontrando que mas de las mitad del personal desconocen como deben presentarse a

trabajar, cuándo y en qué momento durante el proceso de elaboración deben lavarse y

desinfectarse las manos, la indumentaria (bata, cubreboca, cubrepelo) que deben

utilizar, los aditamentos y prácticas que están prohibidas, así como el momento en que

42

deben lavarse y desinfectarse el material y equipo y el área de proceso del

establecimiento.

Relacionando el nivel de conocimientos con la escolaridad encontramos que el personal

manipulador con secundaria terminada cuenta con nivel de conocimientos bueno del

41%, y los manipuladores con menor porcentaje de conocimientos (7%) son los de

bachillerato terminado (Tabla 6) Tabla 5. Distribución del nivel de conocimientos del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

Conocimientos Frecuencia Porcentaje

BUENO 27 49

MALO 28 51

Total 55 100 FUENTE: RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS Tabla 6. Nivel de conocimientos con la escolaridad del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

CONOCIMIENTOS (%) ESCOLARIDAD BUENO MALO

Total (%)

PRIMARIA NO TERMINADA 7 14 11

PRIMARIA TERMINADA 19 21 20

SECUNDARIA NO TERMINADA 19 18 18

SECUNDARIA TERMINADA 41 25 33 BACHILLERATO NO TERMINADO 7 14 11

BACHILLERATO TERMINADO 7 7 7

Total

49 51 100

FUENTE: RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS

En la tabla 7 se refleja, que el 52% del personal manipulador con nivel de conocimientos

bueno se encuentra con antigüedad laboral de menos de 1 año; así mismo el personal

43

con antigüedad laboral de 15 años y más no cuenta con los conocimientos necesarios

de las prácticas de higiene y sanidad. Tabla 7. Nivel de conocimientos con antigüedad laboral del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco,2006.

FUENTE: RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS

CONOCIMIENTOS (%) ANTIGÜEDAD LABORAL (AÑOS) BUENO MALO

Total (%)

MENOS DE I 52 50 51

1 -4 30 32 31

5 - 9 14 14 14

10 - 14 4 0 2

15 Y MAS 0 4 2

Total 49 51 100

De acuerdo a la guía de observación aplicada en los establecimientos se encontró que

más del 90% del personal manipulador se encuentra en bueno y regular con 45% y 49%

respectivamente en relación a la aplicación de las prácticas de higiene y sanidad

(Tabla 8).

Tabla 8. Prácticas de higiene y sanidad del personal manipulador que labora en las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD TOTAL

BUENO 45

REGULAR 49 %

MALO 6

TOTAL 100 %

FUENTE: RESULTADOS DE LA GUIA DE OBSERVACIÓN En la tabla 9 podemos observar que en la mayoría de los establecimientos existe

cumplimiento parcial en el lavado y desinfección de las manos del personal que labora

en el área de proceso con 60% respectivamente, así mismo el 73% no utilizan

completamente la indumentaria necesaria y el 60% cumple parcialmente con las 44

prácticas prohibidas, con el 53% resalta el que las manos están limpias así como la no

utilización de joyas, prendedores o aditamentos que pudieran representar un peligro

para el producto.

Tabla 9. Cumplimiento del personal manipulador en relación a las prácticas de higiene y sanidad de las queserías del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

% DE CUMPLIMIENTO

PERSONAL MANIPULADOR NO CUMPLE (0)

CUMPLE PARCIALMENTE

(1)

CUMPLE TOTALMENTE

(2) TOTAL

Se lava las manos al inicio de labores, después de ir al baño y durante las interrupciones en el área de proceso

7 60 33 100

Se desinfecta las manos al inicio de labores, después de ir al baño y durante las interrupciones en el área de proceso

7 60 33 100

Las manos están limpias, sin heridas, uñas recortadas al ras y sin esmalte

0 47 53 100

Usa la indumentaria necesaria como bata, oberol o camisola, cubrepelo y cubreboca

6 73 20 100

Utiliza aditamentos que pudieran representar un peligro al producto (alhajas como collar, reloj, aretes, anillos, lapiceros, prendedores entre otros).

0 47 53 100

Durante el proceso de elaboración come, bebe, mastica, fuma o estornuda

0 60 40 100

FUENTE: RESULTADOS DE LA GUIA DE OBSERVACIÓN

El porcentaje de cumplimiento de la infraestructura física de los 15 establecimientos se

encuentra entre regular y malo con 20% y 80% (Tabla 10).

45

Tabla 10. Infraestructura física de los establecimientos del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006. ESTABLECIMIENTO 15

BUENO 0

REGULAR 20 % DE CUMPLIMIENTO

MALO 80

FUENTE: RESULTADOS DE LA GUIA DE OBSERVACIÓN

De los 15 establecimientos en estudio, podemos observar en la tabla 11 el porcentaje

de cumplimiento con que cuenta cada uno de ellos en relación a la infraestructura,

donde resalta que el 80% carece de un espacio físico para el lavado y desinfección de

las manos del personal y un 47% no cumple con sanitarios limpios y desinfectados;

también se observa el cumplimiento parcial en paredes, pisos y techos con 47%, 60% y

47% respectivamente

Tabla 11. Cumplimiento de la Infraestructura física de los establecimientos del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

% DE CUMPLIMIENTO INFRAESTRUCTURA NO

CUMPLE (0)CUMPLE

PARCIALMENTE (1)

CUMPLE TOTALMENTE

(2) TOTAL

Paredes de material de concreto liso, de fácil limpieza y desinfección sin grietas ni mugre y de preferencia que estén pintadas de colores claros.

6 47 47 100

Pisos de material de concreto liso o block de fácil limpieza y desinfección que no tengan grietas.

7 60 33 100

Techos que se encuentren limpios, sin escurrimiento de aguas. 6 47 47 100

Puertas y ventanas en buen estado y protección para evitar la entrada de polvo, lluvia y fauna nociva.

0 67 33 100

Drenaje en buen estado de mantenimiento y provistos de rejillas.

13 67 20 100

46

% DE CUMPLIMIENTO INFRAESTRUCTURA NO

CUMPLE (0)CUMPLE

PARCIALMENTE (1)

CUMPLE TOTALMENTE

(2) TOTAL

Sanitarios limpios, desinfectados y cuenta con todos los aditamentos necesarios para el personal que labora en el establecimiento.

47 33 20 100

Iluminación natural o artificial suficiente. 7 27 66 100

Abastecimiento de agua que cuente con tinaco, cisterna o depósito de agua en buen estado de mantenimiento.

27 13 60 100

Ventilación, en caso de ser natural que esta no afecte o contamine la materia prima o al producto terminado, en caso de contar con ventiladores que no estén en dirección a la elaboración del producto.

7 46.5 46.5 100

Focos protegidos para evitar que se exploten y contaminen a la materia prima o producto terminado.

60 27 13 100

Recipientes para basura con tapa. 60 0 40 100

Espacio físico para el lavado y desinfección de manos del personal (lavabo, jabón, cepillos, agua corriente y toallas).

80 13 7 100

Espacio físico para el lavado de equipos y utensilios 40 27 33 100

FUENTE: RESULTADOS DE LA GUIA DE OBSERVACIÓN

De las determinaciones microbiológicas realizadas a los productos que se especifican

en la tabla 12, podemos observar que más del 50% se encuentran contaminados con

Coliformes fecales, y que en los establecimientos 7 y 11 se encontró contaminación con

S. aureus, lo que representa el 13% del total de muestras analizadas; referente a

levaduras el 100% se encuentran fuera de especificación de acuerdo a lo que marca la

Norma Oficial Mexicana correspondiente. 47

Tabla 12. Determinación microbiológica por establecimiento del municipio de Huimanguillo, Tabasco, 2006.

FUENTE: RESULTADOS DE ANALISIS DEL LABORATORIO

DETERMINACIONES ESTAB PRODUCTO

(QUESO Coliformes

fecales (NMP/g)

Hongos (UFC/g)

Levaduras (UFC/g)

Sthaphylococcus aureus (UFC/g) Salmonella

1 Fresco Más de 1100 Menos de 10 830000 Menos de 100 Ausente 2 Doble crema Menos de 3.0 Menos de 10 1200000 Menos de 100 Ausente 3 Panela Más de 1100 Menos de 10 750 Menos de 100 Ausente 4 panela Más de 1100 3300 mas 500000 Menos de 100 Ausente 5 doble crema 21 1800 3000000 Menos de 100 Ausente 6 fresco Más de 1100 20000 46000 Menos de 100 Ausente 7 hebra Más de 1100 15 25000 3500 Ausente 8 crema Menos de 3.0 Menos de 10 3400000 Menos de 100 Ausente 9 crema menos de 3.0 Menos de 10 mas 56000000 Menos de 100 Ausente

10 fresco mas de 1100 Menos de 10 610000 Menos de 100 Ausente 11 hebra mas de 1100 400 11000 1700 Ausente 12 botanero 460 10 7400 Menos de 100 Ausente 13 doble crema Menos de 3.0 Menos de 10 300000 Menos de 100 Ausente 14 fresco Menos de 3.0 Menos de 10 1200000 Menos de 100 Ausente 15 panela Más de 1100 Menos de 10 750 Menos de 100 Ausente

48

VII. DISCUSIONES

El personal que manipula alimentos desempeña una función importante en la tarea de

preservar la higiene de los mismos a lo largo de la cadena de producción, elaboración,

almacenamiento y servicio de los alimentos.

Se puede observar que tanto el nivel bueno como malo del personal manipulador en

relación a las prácticas de higiene y sanidad, están en igual número de porcentajes,

pero la observación y a la hora del concentrado de los datos se pudo constatar en este

cuestionario que los puntos de mayor relevancia recayó, en que no saben cuales son

las enfermedades que le impiden al trabajador asistir a su centro laboral, ya que estas

enfermedades como son respiratorias, gastrointestinales y dermatológicas conllevan un

riesgo en la manipulación de los alimentos si no se tienen las precauciones necesarias

para evitarlo. Otro punto relevante es el desconocimiento de algunas de las prácticas

prohibidas a la hora del proceso como son el estornudar o escupir, el ingerir alimentos

dentro del área. Otras de las prácticas prohibidas son el portar adornos u objetos

personales que pueden desprenderse y causar accidentes y contaminación del

producto. Lo antes mencionado son de alto riesgo para la contaminación de los quesos

aunque en el total de las encuestas aplicadas se tuvo un porcentaje medio de buen

puntaje.

En el rubro que relaciona la escolaridad con los conocimientos de los trabajadores es

importante mencionar que tanto los de primaria no terminada como bachillerato no

terminado obtuvieron el mismo porcentaje en cuanto al nivel de conocimientos

sobresaliendo un mal conocimiento, cabe destacar que en estos establecimientos no se

establece como requisito necesario de contratación un nivel académico en especifico

porque las prácticas realizadas en ellos requieren mas bien del desarrollo de habilidades

y la capacitación continua del mismo.

De acuerdo a la antigüedad laboral y al nivel de conocimientos del personal manipulador

de quesos, los más altos porcentajes recayeron en personal con menos de un año de

antigüedad y los que no cuentan con conocimientos es el personal que tiene una

49

antigüedad mayor a los 15 años, lo que refleja que éstos últimos siguen sus prácticas

tradicionales sin considerar la aplicación de las prácticas de higiene y sanidad,

aseverando que es un proceso que han venido realizando sin que hayan tenido

problemas de salud por el consumo de los productos que elaboran.

Siendo el personal manipulador de alimentos uno de los principales riesgos de

contaminación y además este grupo de alimentos, son de alto consumo en nuestra

cultura alimentaria, por sus características nutrimentales, el nivel de conocimientos de

las prácticas de higiene y sanidad y su aplicación, resultan ser factores determinantes

durante la elaboración de los quesos; en un estudio realizado en Tegucigalpa, Honduras

donde además de realizar determinaciones a muestras de quesos se levantó una cédula

de inspección sanitaria, se encontraron resultados favorables en relación a la aplicación

de las prácticas de higiene del personal manipulador; detectando que el problema se

encuentra en las personas que expenden los quesos y no en las que los elaboran.

En caso contrario en nuestra investigación los resultados, sobre los conocimientos que

el personal posee, para desempeñar su actividad laboral, muestra que más de la mitad

tiene conocimientos inadecuados, lo cual se corrobora con los datos observados en la

aplicación de la guía, ya que en los rubros de personal y procesos, que contemplan

aspectos como la higiene personal, de los alimentos y actividades durante la

manipulación de los alimentos, los puntajes fueron altos en el no cumplimiento de ellos,

lo que nos habla de la no aplicación de la normatividad básica en la elaboración de

estos productos, lo que puede conducir a una posible situación de riesgo a la salud.

Por otra parte en el apartado de procesos que obtuvo una puntuación baja en el poco

cumplimiento de las tareas a realizar por el personal y también la poca antigüedad de

personal que no rebasa el año y el personal esta constantemente cambiando. Estos

puntos importantes encontrados dan como resultado una baja calidad en el producto de

consumo elaborado por las empresas.

50

Las instalaciones físicas sanitarias de los establecimientos como lo son: patios, pisos,

paredes, techos, puertas y ventanas, drenaje en buen estado y provisto de rejillas,

depósitos de agua limpios, sanitarios limpios, desinfectados y en buen estado,

iluminación, ventilación, abastecimiento de agua, entre otros, no cumplen con los

requisitos sanitarios mínimos para su funcionamiento, lo que provoca que el producto

que se está elaborando resulte contaminado microbiologicamente, esto no coincide con

lo realizado en Honduras ya que en las instalaciones físicas sanitarias se presentaron

resultados que demuestran que hay la infraestructura adecuada para la elaboración de

los productos lácteos (quesos); en un estudio realizado en Corrientes Argentina por los

investigadores Cabrera, Rosa, Basílico, Fusco A. J, en el año 2001 se encontró que los

quesos eran elaborados a partir de leche cruda entera, utilizando materiales, utensilios y

procedimientos muy rudimentarios, bajo condiciones higiénico-sanitarias deficientes.

Una manipulación incorrecta y la no observación de las medidas de higiene por su parte,

pueden dar lugar a que los microorganismos patógenos entren en contacto con los

alimentos y, en algunos casos, sobrevivan y se multipliquen en número suficiente para

causar enfermedades al consumidor.

Como se observa en los resultados de las determinaciones microbiológicas realizadas a

los quesos, mas del 50% de las muestras se encuentran contaminadas con coliformes

fecales, siendo éstas Indicadores de la calidad microbiológica del alimento, de la

eficiencia de un proceso germicida, evaluación de la pasteurización e indicadores del

comportamiento de microorganismos patógenos en alimentos, así también se encontró

que dos de las 15 muestras analizadas resultaron contaminadas por microorganismos

patógenos (s. aureus). Microorganismos que son Indicador de contaminación humana y

Productor de toxina; en un estudio similar realizado en Cd. Obregón Sonora se encontró

que productos alimenticios de consumo fresco, para microorganismos mesofílicos

aerobios el 32 % de las muestras analizadas (n =106) sobrepasaron la especificación

microbiológica respectiva, y por arriba del 70% de las muestras analizadas

sobrepasaron las especificaciones sanitarias para coliformes totales y fecales. Y en el

estudio realizado en el año 2005 por Rita Vianey Vargas González, y Rosa María

51

Hernández Vélez en el Estado de Tabasco, sobre la calidad microbiológica de los

quesos en el Estado, se encontró que el 41.7% de los quesos se encuentran

contaminados por coliformes fecales, no encontrando microorganismos patógenos.

Así mismo en el estudio realizado en lima Perú en el año 2001 por los investigadores

Ruth L. Cristóbal Delgado; Dora J. Maurtua Torres en la Universidad Peruana Cayetano

Heredia se encontró que la carga microbiana del 97.4% de las muestras estuvo por

encima de los límites máximos permisibles por la Norma técnica peruana; donde se

observa el 58.6% de coliformes fecales y 87.2% de S. aureus de 39 muestras

analizadas, siendo en nuestro estudio mas bajo el porcentaje de contaminación por

coliformes fecales y s. aureus (50 y 13% respectivamente), cabe señalar que el número

de muestras es menor al del estudio realizado en Perú.

Otro estudio realizado en Querétaro, Qro., a la leche y quesos de cabra elaborados de

manera artesanal por Concepción Méndez Gómez-Humarán, Clementina González

Cabrera, entre otros, en el año 2001, demuestran que el 10% de las muestras se

encuentran contaminadas por Salmonella y que dicho hallazgo puede deberse a la poca

higiene dentro de la cadena productiva.

52

VIII. CONCLUSIONES

1. En la investigación realizada en 15 queserías del municipio de Huimanguillo, se

pudo describir los conocimientos del personal manipulador en relación a las

prácticas de higiene y sanidad, mismo que se encuentra con mas de la mitad en

malo, ya que no conocen cuando deben lavarse y desinfectarse las manos, las

prácticas prohibidas, la indumentaria requerida durante el proceso de elaboración

del producto; así como cuándo el personal debe laborar durante dicho proceso.

2. El personal manipulador no cuenta con los conocimientos sobre las prácticas de

higiene y sanidad, por lo que no existe una adecuada aplicación.

3. Las instalaciones físicas sanitarias de los establecimientos como lo son: patios,

pisos, paredes, techos, puertas y ventanas, iluminación, ventilación,

abastecimiento de agua, entre otros, no cumplen con los requisitos sanitarios

mínimos para su funcionamiento, lo que provoca que el producto que se está

elaborando resulte contaminado microbiológicamente, como se refleja en las

determinaciones realizadas a los diferentes quesos.

Por lo anterior, se concluye que existe un riesgo inminente en la salud de la población

que consume los productos, ya que la falta de conocimientos y la falta de aplicación de

las prácticas de higiene y sanidad del personal manipulador no son las mínimas

requeridas y aunado a ello las condiciones de infraestructura son deficientes para dar

como resultado un producto con poca calidad sanitaria y que como podemos ver en las

determinaciones microbiológicas el producto resulta contaminado por coliformes fecales,

mohos, levaduras y en algunos casos hasta por S. aureus, que como ya se mencionó

anteriormente es un microorganismos patógeno. El riesgo puede ocurrir

preferentemente en la población mas susceptible a sufrir cualquier enfermedad por

consumo de quesos contaminados como son: menores de 6 años, mayores de 60

años, embarazadas, inmunodeprimidos, desnutridos, hospitalizados, entre otros.

53

IX. RECOMENDACIONES

En general, se deben de tomar las medidas necesarias para mejorar el control sanitario

de los productos lácteos (quesos) disponibles al público, para disminuir los riesgos de

enfermedades transmitidas por alimentos; bajo las siguientes propuestas de trabajo:

Sensibilizar a los propietarios de los establecimientos en la importancia de lograr

productos inocuos que le ayudarán a competir en los mejores mercados

estatales, regionales y nacionales, esto a través de las mejoras en la

infraestructura de sus establecimientos.

Implementar un programa de capacitaciones continuas que permitan mejorar los

conocimientos del personal manipulador en relación a las prácticas de higiene y

sanidad.

Implementación de programas de análisis de riesgos y puntos críticos de control

para el aseguramiento de la calidad en los establecimientos.

54

X. BIBLIOGRAFIA

1. Esteban E.G. Higiene en Alimentos y Bebidas. México. Ed Trillas, 2002 2. Repullo P.R. Nutrición humana y dieta. Edit Marban librus S.L. 2001.

3. Fernández E.E. Microbiología e Inocuidad de los Alimentos. México. 2002.

4. Ob cit:(1) p_151

5. Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaria de Salud.

Programa De Leche Y Productos Lácteos. 2005.

6. Decreto No.368/ 000 España. Exigencias para establecimientos productores de quesos artesanales, acopiadores y transformadores de quesos. 2000.

7. Secretaria de Salud, Norma Oficial Mexicana NOM-120-SSA1-1994,”Practica de

Higiene y Sanidad para Bienes y Servicios. Publicado en el diario oficial de la federación, 28 de agosto de 1995.

8. Puig D.J. Ingeniería, autocontrol y auditoria de la higiene en la industria

alimentaria. Mundi Prensa, España. 2002.

9. Ob cit:(7) p_ 7

10. Segali C. Manipuladores de Alimentos, http.fehr.es/html/seguridad/manipulador, 01/02/05.

11. Ob cit:(3) p_ 541

12. Zarco E.F. Manual de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos

Críticos, México, D.F.

13. Guía de análisis de riesgos, identificación y control de puntos críticos. Secretaria de salud 2000.

14. Silliker A.C. El sistema de análisis de riesgos y puntos críticos, su aplicación a las

industrias de alimentos. Editorial acribia S.A, Zaragoza España. 2001.

15. SIAP-SAGARPA. Análisis de la leche. 2005.

16. Roger V. Composición de la leche: recogida, tratamiento y transformación de la leche. Lactología Técnica. 1998.

17. Aguayo M.V, González A.M. La Cadena Productiva de Bovinos Lecheros Y El

TLCAN. 2003. 55

18. Plan Estatal de Desarrollo 2002-2006. La industrialización de Tabasco, Retos y

Oportunidades. http.etabasco.gob.mx. 30/01/05.

19. Secretaría de Salud. Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.1999.

20. Secretaria de Salud, Norma Oficial Mexicana NOM-121-SSA1-1994, “Quesos

frescos, madurados y procesados. Especificaciones sanitarias”.

21. Ob cit:(20) p_ 5

22. Pedro J.M. La leche y sus derivados. México, D.F. 2005.

23. Secretaría de Desarrollo, Agropecuario Forestal y Pesca, Producción de Leche, 03/02/05

24. Frazier W.C, Westhoff D.C. Microbiología de los alimentos. 4ta ed editorial

Acribia. S.A. 2003

25. Moya H.J.R. Enfermedades Transmitidas por Alimentos. 3ra. ed. 23 de Junio 2003

26. Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). “Campaña

para informar a la comunidad hispana acerca de los riesgos de la listeriosis debido al consumo de queso fresco”. Hispanic PR Wire. Web design by the Hispanic Digital Network. Inc. All rights reserved. Read our privacy guidelines. 2005.

27. Secretaria de Salud.

NOM-035-SSA1-1993, Bienes y Servicios. Especificaciones Sanitarias Quesos de Suero.

28. G:\CURSO EN WEBCD, Intoxicaciones alimentarias, Microbiología de los

Alimentos_archivos\u7c1s1.htm. 2005.

29. Betancourt W.A.J. Alimentos 2da. ed. 200

30. Alejandre B.J.L. Conservación de los Alimentos. Universidad politécnica de Valencia, España. 2001.

31. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. La seguridad

alimentaria. Guía didáctica 2005.

32. Centro de Estudios y control de contaminantes: CESCCO. Investigación de la contaminación microbiológica de productos lácteos producidos en forma artesanal Tegucigalpa, Honduras, C.A. 2001.

56

33. Cabrera, R.B. Basílico, J.C. Hongos en Quesos Artesanales de Corrientes. 1999.

34. Evaluación bacteriológica de quesos frescos artesanales comercializados en

Lima, Perú, y la supuesta acción bactericida de Lactobacillus spp. Revista Panamericana de Salud Pública v.14 n.3 Washington set. 2003.

35. Félix F.A, Meza M.M. Calidad Sanitaria de Alimentos disponibles al público de

Ciudad Obregón, Sonora, México. Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias. Instituto Tecnológico de Sonora. 2006.

36. Méndez G.M.C, González C. C. Evaluación microbiológica de la leche de cabra y

quesos de cabra elaborados de manera artesanal. Querétaro, Qro. 2001.

37. Vargas G.R.V, Hernández V.R.M. Calidad Microbiológica de los quesos frescos en Tabasco. Diciembre 2005.

38. Secretaria de Salud. NOM-184-SSA1-2002. Leche, Formula Láctea y Producto

Lácteo Combinado.

39. Salas G.L.E. Educación alimentaria. Edit Trillas. 2003. 40. Secretaria de Salud, Programa de Acción: Protección contra Riesgos Sanitarios,

primera edición, 2003, México D.F.

57

ANEXO I.

CUESTIONARIO APLICADO AL PERSONAL MANIPULADOR Estimado manipulador de alimentos: Estamos realizando una investigación con el objetivo de Determinar la calidad sanitaria en los procesos de la elaboración de quesos en el Municipio de Huimanguillo, Tabasco. Con la finalidad de realizar un estudio profundo que sirva de base para la creación de nuevas fuentes de trabajo, es que esperamos contar con su comprensión y colaboración. La información que nos facilite es anónima y la mejor manera de colaborar es siendo analítico y veráz en las respuestas a las interrogantes que más abajo se le formulan. Finalmente, queremos agradecerle su disposición a colaborar en este empeño, el cual puede ayudar a solucionar los problemas que más afectan su desempeño laboral exitoso.

I. DATOS PERSONALES Edad (años): 15 a 19 ( ) 20 a 24 ( ) Sexo: M ( ) F ( ) 25 a 29 ( ) 30 a 34 ( ) 35 a 39 ( ) 40 a 44 ( ) >45 ( ) Grado de estudios: Primaria No Terminada ( ) Primaria Terminada ( ) Secundaria No Terminada ( ) Secundaria Terminada ( ) Bachillerato No Terminado ( ) Bachillerato Terminado ( ) Universidad No Terminada ( ) Universidad Terminada ( ) Antigüedad laboral (años): < 1 ( ) 1 a 4 ( ) 5 a 9 ( ) 10 a 14 ( ) >15 ( ) II. PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD INSTRUCCIONES: Marque con una X la respuesta (s) correcta (s): 1.- ¿Qué entiendes por inocuidad de productos? a). Producto limpio b). Producto libre de microorganismos patógenos c). Producto que no hace daño a la salud 2.- ¿Cómo debes presentarte a laborar? a). Aseado, afeitado con ropa y calzado limpios b). Aseado y afeitado c). Aseado y con calzado limpio

3.- ¿Cuándo se lava las manos?

a). Al inicio de las labores y las veces que sean necesarias, sobre todo después de ir al baño

b). Al inicio y al final de las labores c). Después de ir al baño

4.- ¿Cuándo se desinfecta las manos?

a). Al inicio de las labores y las veces que sean necesarias, sobre todo después de ir al baño b). Al inicio y al final de las labores c). Después de ir al baño

5. ¿Qué indumentaria debe utilizar durante el proceso de elaboración del producto? a). Bata y cubreboca b). Cubreboca y cubrepelo c). Bata, cubreboca, cubrepelo y en caso necesario guantes y botas d). Bata, cubreboca, cubrepelo, guantes y botas 6.- ¿Qué aditamentos están prohibidos utilizar durante el proceso de elaboración del producto?

a). Joyas (anillos, pulseras, relojes, cadenas, aretes), lapiceros, pasadores, entre otros

b). Pasadores y cadena c). Lapiceros y anillos 7.- ¿Las manos deben estar?

a). Limpias, sin heridas, las uñas cortadas al ras y libre de esmalte b). Limpias c). Uñas libre de barniz 8.- ¿Qué prácticas están prohibidas en el área de proceso de elaboración?

a). Fumar, comer, masticar, beber, estornudar y escupir b). Beber y comer c). Escupir y fumar 9.- ¿Qué personas deben trabajar en el área de proceso de elaboración? a). Personal sano b). Personal sano que puede tener alguna herida. c). Personal con alguna enfermedad respiratoria, diarreas u otras

10.- ¿Cuándo deben lavarse y desinfectarse las áreas de proceso de elaboración? a). Al inicio de labores b). En la mañana, al medio día y en la noche c). Al inicio y término de labores 11.- ¿Cuándo deben lavarse y desinfectarse el material y equipo utilizado en el proceso de elaboración de productos? a). Al inicio y término de elaboración de un producto

b). Al inicio de labores b). En la mañana, al medio día y en la noche

ANEXO 2. GUIA DE OBSERVACIÓN APLICADA AL PERSONAL MANIPULADOR SOBRE LAS

PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD E INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL ESTABLECIMIENTO

La presente guía tiene la finalidad de identificar el grado de cumplimiento de aplicación de las Prácticas de higiene y sanidad del personal manipulador durante el proceso de elaboración así mismo detallar la infraestructura física de los establecimientos I. DATOS GENERALES Nombre del establecimiento: __________________________________________ Ubicación:_________________________________________________________ Número de empleados: ____________ Litros de leche que procesa____________ II. PERSONAL MANIPULADOR INSTRUCCIONES: MARQUE CON 0, 1 o 2 (O= No cumple, 1= cumple parcialmente, 2= cumple completamente 1.- Se lava las manos al inicio de labores, después de ir al baño y durante las interrupciones en el área de proceso

( )

2.- Se desinfecta las manos al inicio de labores, después de ir al baño y durante las interrupciones en el área de proceso

( )

3.- Las manos están limpias, sin heridas, uñas recortadas al ras y sin esmalte

( )

4.- Usa la indumentaria necesaria como bata, oberol o camisola, cubrepelo y cubreboca

( )

5.- Utiliza aditamentos que pudieran representar un peligro al producto (alhajas como collar, reloj, aretes, anillos, lapiceros, prendedores entre otros).

( )

6. Durante el proceso de elaboración come, bebe, mastica, fuma o estornuda

( )

III. AREA DE PROCESO

7.- El área de proceso se lava y desinfecta al inicio y final de las labores

( )

8.- El material y equipo utilizado se desinfecta al inicio y final de las labores, y durante el proceso de elaboración si es necesario

( )

IV. INSTALACIONES FISICA-SANITARIAS 9.- Patios ( )

10.- Paredes ( )

11.- Pisos ( )

12.- Techos ( )

13.- Puertas y ventanas en buen estado y protección para evitar la entrada de polvo, lluvia y fauna nociva

( )

14.- Drenaje en buen estado y provisto de rejillas

( )

15.- Depósitos de agua limpios y en buen estado

( )

16.- Sanitarios limpios, desinfectados y en buen estado

( )

17.- Iluminación ( )

18.- Abastecimiento de agua ( )

19.- Ventilación ( )

20.- Focos protegidos ( )

21.- Recipientes para basura con tapa

( )

22.-Espacio físico para el lavado y desinfección de manos del personal (lavabo, jabón, cepillos, agua corriente y toallas)

( )

23. Espacio físico para el lavado de equipos y utensilios

( )

V. MATERIAL Y EQUIPO: 24. Equipo pasteurizador ( )

25. Mesas de acero inoxidable ( )

26. Moldes de acero inoxidable ( )

27. Prensas de acero inoxidable ( )

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS INSTRUMENTOS

CUESTIONARIO. ANEXO 1. El cuestionario que es aplicado al personal manipulador cuenta con 2 apartados: El primer apartado que se refiere a los datos personales, el encuestado tiene que marcar una opción de acuerdo a lo establecido en el mismo. El segundo apartado se refiere a los conocimientos que el manipulador tiene en relación a las practicas de higiene y sanidad; donde se le da la instrucción de que puede marcar con una X la o las respuestas que considere, ya que de acuerdo a lo que establece la Norma Oficial Mexicana correspondiente puede ser mas de una opción; mismas que ya cuentan con un ponderación para ser evaluadas.

GUIA DE OBSERVACION ANEXO 2. Que se refiere a la aplicación del personal manipulador sobre las prácticas de higiene y sanidad y la infraestructura física del establecimiento, consta de 5 apartados: El primero donde se recopilaran los datos generales del establecimiento con la finalidad de llevar el control y que la información no se duplique. El segundo apartado es donde se marcará solo una opción si el personal manipulador lleva a cabo o no las prácticas de higiene y sanidad, al igual que en el apartado 3 y 4 que se refieren a limpieza y desinfección del área de proceso y del material y equipo respectivamente. Del apartado dos al cinco que se refiere a la aplicación de las prácticas de higiene y sanidad del personal manipulador y a las instalaciones físicas sanitarios de los establecimientos respectivamente, se marca que debe calificar con “0” en caso de incumplimiento, es decir no contar con los establecido en la guía; la calificación “1” en caso de cumplir parcialmente, es decir en el caso de que cuente con lo establecido en la guía pero que el observador considere que no se encuentra en buen estado y la calificación “2” que es cuando cumple totalmente, es decir que cuenta con lo establecido en la guía y además en buen estado de mantenimiento. Lo mismo se calificará en el apartado seis. APARTADO IV. PATIOS: Deben encontrarse limpios y sin acumulamiento de cacharros ni fauna nociva. PAREDES. Tienen que ser de material de concreto liso; de fácil limpieza y desinfección sin grietas ni mugre; y de preferencia que estén pintadas de colores claros.

PISOS. De material de concreto liso o block de fácil limpieza y desinfección que no tengan grietas. TECHOS. Que se encuentren limpios, y en el caso de ser teja que no se observe escurrimiento de aguas. PUERTAS Y VENTANAS EN BUEN ESTADO. Que no existan claros _vidrios rotos_ y no se encuentren oxidadas. DRENAJE EN BUEN ESTADO Y PROVISTO DE REJILLAS. Que cuente con las rejillas que eviten la entrada de fauna nociva al establecimiento, además de estar en buen estado de mantenimiento. SANITARIOS LIMPIOS, DESINFECTADOS Y EN BUEN ESTADO DE MANTENIMIENTO. Que cuente con todos los aditamentos necesarios para el personal que labora en el establecimiento y que estos se encuentren en buen estado ILUMINACION. Ya sea natural o artificial debe ser la adecuada en el área de proceso. ABASTECIMIETO DE AGUA. Que cuente con tinaco, cisterna o depósito de agua en buen estado de mantenimiento VENTILACION. Las diferentes áreas deben contar con ventilación; en caso de ser natural que esta no afecte o contamine la materia prima y o producto terminado, en caso de contar con ventiladores que no estén en dirección a la elaboración del producto FOCOS PROTEGIDOS. En el área de proceso no se permiten focos sin protección porque pueden explotar y contaminar el producto final o en proceso RECIPIENTE PARA BASURA CON TAPA. Que los depósitos de basura cuente con tapa ESPACIO FISICO PARA EL LAVADO Y DESINFECCION DE LAS MANOS DEL PERSONAL. Dentro del área de proceso deben contar con un espacio destinado para el lavado de manos del personal que interrumpe sus actividades por alguna situación ESPACIO FISICO PARA EL LAVADO Y DESINFECCIONES DE EQUIPOS Y UTENSILIOS. No tiene un lugar específico donde encontrarse, sin embargo si debe contar con ello: NO SE PERMITE EL USO DE NINGUN MATERIAL Y EQUIPO DE MADERA, POR ESO EN EL APARTADO CINCO LAS PREGUNTAS SON ESPECIFICAS.