UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el...

31
División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE SALUD PÚBLICA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 2003 F0235_Salud Pública

Transcript of UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el...

Page 1: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUDCOORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

FUNDAMENTOS DE SALUD PÚBLICA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 2003

Villahermosa, Tabasco; Junio del 2003.

F0235_Salud Pública

Page 2: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCODIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUDCOORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

Licenciatura en Enfermería

ASIGNATURA

FUNDAMENTOS DE SALUD PÚBLICA

ELABORADO POR: DR. AGUSTÍN ANTONIO CARRERA CARRERA.

DRA. REBECA ESTRELLA G. DR. MIGUEL CAPDEPONT P.

DR. ALFONSO PERALTA SALOMÓN,DR. JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ BASTARMERITO,DR. JORGE SALA BELTRÁN,DRA. REGINA AURIA LÓPEZ P.

MSP. LAURA CARRILLO HERNÁNDEZ

ACTUALIZADO POR:DORA TEODORA ARIAS CALLAARMINDA VICTORINO BARRA.

F0235_Salud Pública

Page 3: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Villahermosa, Tabasco; Junio del 2003

F0235_Salud Pública

Page 4: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

DIRECTORIO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONÓMA DE TABASCO

M.A. CANDITA VICTORIA GIL JIMÉNEZRectora

MM.P.E.S MARIA ISABEL ZAPATA VÁSQUEZSecretaria de Servicios Académicos

DR. JOSE MANUEL PIÑA GUTIÉRREZSecretario de Servicios Administrativos

M.A.E. RAMONA. ELIZABETH SANLÚCAR ESTRADADirectora de Servicios y Estudios Educativos

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD

M.C. RAÚL GUZMAN LEÓNDIRECTOR

MTRA. ARELY VAZQUEZ DOMINGUEZ COORDINADOR DE DOCENCIA

MTRA. ROSA MARIA ARRIAGA ZAMORA COORDINADORA DE ENFERMERÍA

F0235_Salud Pública

Page 5: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

DACS: DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD.

PLAN DE ESTUDIO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.

PROGRAMA: FUNDAMENTOS DE SALUD PÚBLICA

CLAVE: F0235

DEPARTAMENTO O ACADEMIA: ENFERMERÌA COMUNITARIA

ÁREA DE FORMACIÓN: TRANSVERSAL

DIMENSIONES: INTELECTUAL

TIPO DE CURSO: TEORICO-PRACTICO

UBICACIÓN: SEGUNDO CICLO ESCOLAR LARGO

DURACION: 1 CICLO

NO. DE HORAS TEÓRICAS: 80 CREDITOS: 10

NO. DE HORAS PRÁCTICAS: 80 CREDITOS: 5

TOTAL DE HORAS: 160 TOTAL DE CRÉDITOS: 15

ELABORADO POR: DR. AGUSTÍN ANTONIO CARRERA CARRERA. DRA. REBECA ESTRELLA G. DR. MIGUEL CAPDEPONT P. DR. ALFONSO PERALTA SALOMÓN, DR. JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ BASTARMERITO, DR. JORGE SALA BELTRÁN, DRA. REGINA AURIA LÓPEZ P. MSP. LAURA CARRILLO HERNÁNDEZ.

FECHA DE ELABORACIÓN: JUNIO 2003

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: ENERO 2009

F0235_Salud Pública

Page 6: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

PROGRAMA DE ESTUDIOS Área a la que pertenece:

Transversal

FUNDAMENTOS DE SALUD PÚBLICA

Horas teóricas: 80Horas practicas: 80Créditos: 15Clave: F0235

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Antecedentes: Sociología aplicada a la salud, Nutrición, morfofisiología y psicología general.Subsecuentes: Metodología, teorías y proceso, Enfermería Fundamental, Enseñanza Clínica de Enfermería Fundamental, Bases de Farmacología, fisiopatología y Ética.

F0235_Salud Pública

Page 7: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

PRESENTACIÓNEl enfoque que se le da a la salud pública en este curso está orientado hacia la relación entre el hombre, el medio ambiente y su desenvolvimiento en general.

Impartiéndose conocimientos sobre:

A).- Concepto de Salud pública, salud enfermedad y Sistema Nacional de Salud.B).- Epidemiología, C).-Promoción de la salud D).- Medicina preventiva. E).- Diagnòsticio Situacional de SaludEn el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.El aprendizaje significativo de salud pública es fundamental para el abordaje de otros cursos como epidemiología, medicina preventiva y salud ambiental.Se organiza el curso en cinco unidades: Introducción a la salud pública, Epidemiología general, promoción para la salud, atención preventiva y Diagnóstico Situacional de Salud. con duración de 30 horas cada una. Desde el punto de vista de las prácticas los alumnos realizarán:

A).- En la comunidad: se realizará con la ayuda del docente; y a partir de la información obtenida la completaran con datos del medio social del mismo, de modo que les permita completar su historial epidemiológico y social.B).- visitas de estudio a instituciones de salud y a lugares de interés epidemiológico.C).- un diagnostico epidemiológico en una comunidad.

JUSTIFICACIÓNEl desarrollo del curso de salud pública es fundamental para todo profesional de ciencias de la salud, ya que el conocimiento de los elementos del proceso salud enfermedad, de los factores condicionantes de este proceso, la manera en que se puede actuar para promover la salud, prevenir las enfermedades, le permitirá realizar una atención integral y de calidad logrando esto mediante la experiencia, los conocimientos, habilidades y destrezas adecuados.Además mediante los conocimientos previos y los adquiridos durante el desarrollo de este curso le facilitaran la compresión de las otras materias vinculadas con esta.

Page 8: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICAEste curso es congruente con las competencias que debe tener el egresado de cada licenciatura de la división de ciencias de la salud. El alumno será el actor principal en el proceso de adquisición de conocimientos, aprenderá conceptos básicos de salud pública con un enfoque crítico, reflexivo y analítico, lo cual le permitirá aplicarlo en la practica; lográndose todo esto a través de la participación decidida del alumno y del facilitador.Se propiciará el desarrollo de valores humanos y éticos para brindar una atención adecuada a la sociedad, ya que su actividad se realiza con seres humanos tanto dentro de las unidades de atención como en las comunidades.

PERFIL DEL DOCENTEEl profesor asignado a la materia de salud debe ser un profesional que debe poseer o tener disposición y capacidad para desarrollar las cualidades siguientes:Dominio en la materiaHabilidad y destreza docente que facilite el proceso de aprendizaje significativo de esta disciplina.Capacidad para trabajar en grupoDisponibilidadResponsabilidadÉtica profesional y alto sentido humanísticoComprometidoHonestoAnteponer los interés docentes a sus intereses personalesSer cordialAccesibleSinceroFlexibleEspontáneoCon confianza en sí mismoEmpáticoCon actitud amistosa, atenta e interesada.Y que sepa escuchar

ROL DEL DOCENTEPropiciar las condiciones del aprendizaje, utilizando estrategias docentes que le permitan al estudiante apropiarse de los conocimientos relacionados con esta materia y desarrollar las habilidades necesarias, acorde con el plan de estudios de su carrera.Facilitar al alumno las herramientas necesarias para que adquiera los conocimientos teóricos y prácticos sobre salud públicaPromover y darle seguimiento a las actividades extramuros de los alumnos en relación con la asignatura.Asesorar a los alumnos durante el desarrollo del curso.Llevar registro de los avances de los alumnos.Establecer medidas de control.

Page 9: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Propiciar una buena comunicación en la relación profesor-alumno.

ROL DEL ESTUDIANTESon responsabilidades del alumno las siguientes:Poseer o tener disposición para desarrollar estrategias de aprendizaje eficiente que le permitan una adecuada comprensión de las lecturas, el análisis, la síntesis y la habilidad para transmitir los conocimientos adquiridos, de manera verbal y escrita. Asistir a clases y a sus prácticas con puntualidad y permanecer en el desarrollo de las mismas.Cumplir con sus tareasBuscar asesoría cuando lo considere necesarioSer participativo, Creativo,Responsable, Tener facilidad para integrarse y para trabajar en equipos de trabajo, Habilidad para realizar trabajos de investigación.Capacidad para el análisis e interpretación de resultados.

PERFIL DEL INGRESO El aspirante a ingresar a la carrera de licenciatura en Enfermería deberá cubrir las siguientes características.A) Conocimientos de: Matemáticas, Sociología, Química general, Anatomía, Razonamiento de lógica general y Vocabulario.B)Habilidades- Ser buen observador, Capaz de Seguir instrucciones, Planear y mostrar capacidad de análisis y síntesis.-Para trabajar en equipo y en forma independiente-Para interactuar con las personas-Para adaptarse a diferentes situaciones-Para escuchar a los demás-Para administrar su tiempoC)Actitudes y valores-Sensible a la problemática social, tolerante-Con iniciativa-Responsable, tenaz y honesto-Tener disposición para el aprendizaje, el desarrollo personal y el trabajo en equipo.-Participativo, creativo y sociable.-Tener confianza en sí mismo.-Respeto a la vida, a la salud y a los patrones ideológicos y culturales de los demás

PERFIL DEL EGRESO

Identifica la evolución del concepto de la salud publica y sus niveles de atención, con actitud y aptitudes que le permiten analizar las políticas de salud Estatales y nacionales con enfoque social dentro de un marco holístico de la familia, individuo y

Page 10: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

comunidad, tomando encuenta la transición epidemiológica y saneamiento básico.

Con Espíritu científico e innovador en la búsqueda constante de superación personal y profesional así como disposición para el estudio independiente y autodirigido

Al final de la asignatura construirá un diagnostico situacional apoyado en los indicadores del estado de salud.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

El alumno al final del curso describirá conceptos básicos de salud pública, analizará y evaluará los factores condicionantes del estado de salud de los individuos; será capaz de realizar mediante una metodología un diagnóstico de salud de una comunidad identificando problemas o necesidades de las personas, familias y comunidad; elaborando un plan de acción que establezca actividades preventivas y de vigilancia epidemiológica.

Page 11: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

UNIDADES DIDACTICAS

CONTENIDO

Unidad No. I INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICAObjetivo particular El alumno será capaz de identificar, analizar y reorganizar en su

marco referencial, los conceptos básicos de salud pública; los elementos que intervienen en el proceso salud-enfermedad de nuestra población; los principales daños a la salud y los recursos disponibles.

Hrs estimadas

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

1.-Evolución de la medicina y la salud pública.2.-Concepto de salud pública.- objetivos, funciones y Acciones3.- Concepto de salud, enfermedad, salud física, mental, social y espiritual.4.-Ciencias que contribuyen a la salud pública.5.-Sistema nacional de salud 5.1. Ley general de salud.5.2.-Programa nacional de salud 2007-2012. 5.3.-Organización

Que los alumnos empleen los conocimientos adquiridos en sus prácticas y en los temas subsiguientes.

Actividad individual. Revisión bibliográfica de la evolución de la medicina y la

salud pública. Elaboración de un cuadro analítico donde incluyan

conceptos de salud pública, objetivos, y sus funciones, sobre la enfermedad, salud física, mental, social y espiritual

El alumno elaborara un cuadro de resumen. De los temas 5.1 al 5.8.

Actividad grupal.De forma grupal se analizarán en clases los cuadros de resumen y/o mapas conceptuales.

Producto final.Entrega de cuadros de resumen..

Page 12: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

del sistema nacional y estatal.

5.4.-Programa de Protección Financiera (Seguro popular). 5.5.-Atención primaria de salud.5.6. Niveles de atención a la salud

(1º, 2º y 3er nivel).

5.7.-Concepto de Norma y sus elementos. 5.8.- Normas Oficiales Mexicanas del Sector Salud. 5.8.1. Programa de atención a la salud De la infancia y adolescencia. (EDA, IRA. línea de vida, Vacunación, nutrición, Oportunidades). 5.8.2 Programa de Atención a la Salud del Adulto y Anciano (hipertensión arteria Diabetes, obesidad, línea de vida en la edad). 5.8.3 Programa de Adicciones (Tabaquismo, Alcoholismo, Drogas). 5.8.4 Infecciones de Transmisión Sexual

Practica No. 1: Visita de observación y estudio a las unidad de salud de 1º. Nivel.( guía de visita y observación de estudio de primer nivel a la unidad de salud)

Page 13: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

(VIH-SIDA, Gonorrea y Virus del Papiloma Humano). 5.8.5 Enfermedades Transmisibles por vector (Dengue, Paludismo, Lehismaniasis). 5.8.6 Enfermedades Transmisibles (cólera, Tuberculosis popular). 5.8.7 Enfermedades Transmitidas por Zoonosis (rabia).

TECNICAS DE EVALUACIÓNSe utilizará para evaluar el proceso enseñanza aprendizaje en esta unidad:

Evaluación del desempeño en : mapas conceptuales, Participación diaria, Contenido conceptual

Técnicas de observación Haciendo uso de la guía entregada en clasesPara la visita a la unidad de salud.

Unidad No. II EPIDEMIOLOGIA GENERALObjetivo particular El alumno empleará los conceptos, distinguirá las aplicaciones de

la epidemiología; identificará, analizará y juzgará los factores que influyen en la distribución y frecuencia del proceso salud-enfermedad en la población.

Hrs estimadas

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

1. Conceptos de epidemiología

2. Objetivos de la epidemiología

3. Divisiones de la

Actividad individual: Investigar los principales conceptos de los temas 1

al 11. Y conservarlos en su cuaderno de apuntes.

Page 14: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

epidemiología4. Propósitos de la

epidemiología5. Estudios

Epidemiológicos6. Aplicaciones de

la epidemiología7. Funciones de la

Enfermera (o)8. Pandemia.9. Epidemia.10.Endemia.11.Brotes.

Actividad grupal:Exposición en grupos de 6 alumnos: bajos las

técnicas cualitativas de la presentación de

diapositivas, lluvias de ideas, carteles.

Producto final: Presentación de su investigación documental.

TECNICAS DE EVALUACIÓNEn esta unidad del proceso de enseñanza – aprendizaje de Salud Pública la evaluación se realizará de la siguiente manera:

1. Se realiza un seguimiento en la preparación y presentación de temas, en los que se pondera el grado de conocimiento que posee de los temas de Conceptos de epidemiología

2. Objetivos de la Epidemiología.3. Divisiones de la epidemiología.4. Propósitos de la epidemiología.5. Estudios Epidemiológicos6. Aplicaciones de la epidemiología7. Función de la Enfermera (o).12. Pandemia.13.Epidemia.14.Endemia.15.Brotes.

Unidad No. III PROMOCION PARA LA SALUD

Objetivo particular El alumno reconocerá, explicará y aplicará los conocimientos básicos de promoción para la salud, orientación nutricional y de saneamiento básico.

Hrs estimadas

Page 15: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

HORA Temas Actividades yResultados del aprendizaje

1. Saneamiento Básico.- 1.1Medio Ambiente.1.2 Saneamiento del Agua. 1.3 Saneamiento del aire y salud.1.4 Saneamiento de alimentos. 1.5 Control de fauna nociva y transmisora.

Actividad individual:Revisaran la compilación bibliográfica de la academia de salud pública. Sobre los temas 1 al 1.5.Actividad grupal.Exposición de temas en equipos bajo una técnica cualitativa.Producto final:Entrega de resumen escrito de su exposición.

Prácticas No. 2- visitas de observación estudio y análisis a:1.Basurero2.Mercado3.SAPAET4.Frigorífico5.SS (control de riesgo sanitario y contaminación del aire).

TECNICAS DE EVALUACIÓNEn esta unidad del proceso de enseñanza – aprendizaje de Salud Pública la evaluación se realizará de la siguiente manera:

*Evaluación formativa:

Se realiza un seguimiento de los alumnos en cada uno de los trabajos prácticos, en los que se pondera el grado de conocimiento que posee de los temas de Saneamiento del medio, agua, aire, suelo, alimentos, fauna nociva y trasmisora. Se tomarán como ejes los temas: Enfermedades transmitidas por alimentos, zoonosis, de control, prevención o erradicación de enfermedades.

*Evaluación sumativa:

A través de 4 (cuatro) Trabajos prácticos de observación: mercados públicos, expendios de comida, red de agua potable, basurero y recolección de basura, proliferación de fauna nociva en estos centros, 1 (una) exposición oral por alumno y de 1 (un) examen parcial de la unidad.

Unidad No. IV ATENCIÓN PREVENTIVAObjetivo particular El alumno reconocerá, explicará y aplicará los conocimientos

básicos de la atención preventiva.

Hrs estimadas

Page 16: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

1.-Historia Natural de la Enfermedad y sus Niveles de Prevención.1.1 Concepto de Historia Natural de la Enfermedad1.2 Esquema General de la Historia Natural de la Enfermedad1.3 Periodo Prepatogénico (tríada ecológica).1.4. Características de propiedades del Agente, huésped y ambiente1.5 Periodo Patogénico desarrollo de la enfermedad: Subclínica (latencia, incubación), Clínica, Fases de la enfermedad, complicaciones, estado crónico, muerte.

1.6 Niveles de Prevención:Primaria, Secundaria y Terciaria, y su aplicación de acuerdo a los Periodos de la Historia natural de la Enfermedad.

Factores Condicionantes del Proceso Salud-Enfermedad.2.1 Demográficos.

Actividad individual: Investigar en la bibliografía básica el tema 1 del 1.1 al 1.6.El alumno utilizara el instrumento: historia natural de la enfermedad, para identificar las variables que lo conforman.

Actividad grupal: exposición de la historia natural de la enfermedad

Producto final:Entrega del instrumento historia natural de la enfermedad y sus conceptos.

Page 17: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

2.2 Físicos.2.3 Psicosociales.2.4 Económicos.2.5 Daños a la salud.2.5.1 Morbilidad.2.5.2 Mortalidad.2.6.- Recursos para la Salud.2.6.1 Humanos (características del personal, agentes, promotores de la salud, enseñanza de la salud pública).2.6.2 Físicos.2.6.3 Materiales.3.- Enfermedades Prevenibles por Vacunación

A).- EnfermedadesB).- Inmunizaciones4.-- Programas Preventivos y de Control.5.- Situación de Salud del Estado de Tabasco.

Actividad individual.Investigar las principales patologías prevenibles por vacunación, el tema 5 en Internet página de SS. De Tabasco en INEGI.( población total de tabasco y por municipios)

Actividad grupal:Bajo una técnica cualitativa presentar una patología asignada por el profesor.Producto final:Exposición y entrega de trabajos asignados.

TECNICAS DE EVALUACIÓN

Mediante una evaluación formativa durante la impartición de la asignatura, y una evaluación sumativa al final de la misma se aplicara para la realización de los temas asignados y su exposición en el aula de clases, utilizando el medio audiovisual como estrategia didáctica que más le convenga; presentación de un resuman por escrito con el contenido de lo expuesto. Se aclaran las dudas que surjan del interés y participación en el grupo.El examen escrito mediante el uso de pruebas con reactivos de opción múltiple y presentación de temas asignados.

Page 18: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

unidad No. V DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SALUDObjetivo particular Los alumnos reconocerán, analizarán y utilizaran la información

obtenida sobre los daños a la salud, los factores condicionantes y los recursos para la salud de una comunidad a través del análisis Situacional de salud (ASIS).

Hrs estimadas

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

1.- Indicadores del Estado de Salud de una Población.1.1.- Factores CondicionantesA).- Ubicación Geográfica.B).- Demografía.C).- SocioeconómicosD).- Saneamiento del Medio.1.2.- Daños a la salud.A).- Morbilidad.B).- Mortalidad.1.3.- Recursos para la Salud.A).- Físicos.B).- Humanos.C).- Materiales.

Entrega DX. DE SALUD

Actividad individual:Investigar las definiciones del diagnostico situacional de salud.

Actividad grupal: En equipos 6, investigar en su comunidad de elección las variables del diagnostico situacional de salud.

Producto final:Integración del diagnostico situacional de salud y entregar en la fecha determinada por el profesor.Presentación y entrega DX. DE SALUD

TECNICAS DE EVALUACIÓNTécnicas de evaluación:

Participación eficiente y en equipo de los estudiantes es fundamental para la aprobación de ésta unidad.

La Alternativa metodológica para evaluar el escrito del ASIS será :La capacidad descriptiva y la capacidad analítica

Se evaluarán las presentaciones orales y escritas de los resultados del trabajo investigativo realizado por los equipos de acuerdo al formato establecido.

La Evaluación final se obtendrá como resultado de la integración de la evaluación parcial y la calificación obtenida en el trabajo investigativo.

Page 19: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

PRODUCTO FINALEntrega de diagnostico situacional de salud en la fecha determinada por el grupo y profesor.

METODOLOGIA DE TRABAJO1.- Mediante la lectura y análisis, construir conceptos como: salud-enfermedad, historia natural de la enfermedad, niveles de prevención, ambiente, promoción de la salud, factores de riesgo, etc. Se emplearán las estrategias didácticas y los materiales de apoyo acordes con el tema y con el grupo. 2.- Con la exposición de temas, organizar formas de trabajo individual y grupal para: discusión, análisis, crítica, consenso, propuestas de solución, etc., el de daños a la salud (diez causas de mortalidad y diez de morbilidad) 3.- Visitas guiadas a instituciones de salud y previa planeación a los departamentos de medicina preventiva y/o dirección de prevención y control de enfermedades, en las instituciones.4.- Búsqueda de información a través de libros, revistas de salud, sistemas de información del sector salud, Internet, nodos, etc.5.- Elaboración de impresos y audiovisuales con énfasis en la promoción de la salud (carteles, trípticos, periódicos murales)6.- Visitas de estudio a lugares de interés para el aprendizaje de la asignatura, en zonas urbanas o suburbanas con el fin de adquirir habilidades de observación de fenómenos sociales y ambientales (identificación de factores), para discusión grupal y conclusiones.7.- Mediante el análisis y discusión de grupos: proponer acciones o esquemas que conduzcan a contribuir en la solución de necesidades o problemas principalmente de salud a partir de fenómenos observados.8.- Los alumnos bajo la coordinación del profesor y en convenio con el sistema de salud se vinculará con el equipo de salud o personal de salud de las unidades médicas o lideres de la comunidad, para identificar las organizaciones y recolectar y analizar la información obtenida.9.- Mediante un esquema metodológico con el sistema de salud los alumnos realizarán el diagnostico de salud de una comunidad.10.- Presentación de resultados (diagnostico de salud)11.- Bajo un programa se realizará un ciclo de conferencias con los titulares o directores de los principales programas de salud que se desarrollan operativamente en el primer nivel de atención.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La acreditación se realizará de manera:Cualitativa:

Page 20: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

El docente aplicara cada dos meses una cedula que le permita apreciar: La calidad del curso El desempeño de los alumnos El desempeño del docenteRealizando los ajustes correspondientes de acuerdo a los resultados.Cuantitativa:Participación, exámenes, prácticas, investigaciones y otros trabajos presentados, trabajo en equipo y la entrega oportuna de los productos.Se asignaran los siguientes porcentajes:Participación individual. 10 %T. Equipo 20 %Prácticas y trabajos 10 %Exámenes parciales y final 60 % 100%

BIBLIOGRAFIA BASICAALVAREZ, Rafael Dr. 2002 Salud Pública Y Medicina Preventiva. TERCERA EDICIÓN.

EDITORIAL EL MANUAL MODERNO

2.- SÁNCHEZ Rosado Manuel Dr.2001 Elementos De Salud Pública. 2ª. EDICIÓN.

MENDEZ EDITORES.

3.- Hernández Martínez Enrique 2002 Introducción A La Salud Pública. 2

Edición .CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD. U.J.A.T.

4.-Manual de Vacunación 2008. GUIA TÉCNICA Y PROCEDIMIENTOS. SECTOR SALUD.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA O REDESBRIAN, Macmahon y Thomas F. Pugh Principios Y Métodos De Epidemiología.

REIMPRESIÓN 1988. LA PRENSA MÉDICA MEXICANA S.A. 1993

FRIAS, Osuna Antonio 2000 Salud Pública Y Educación Para La Salud

EDITORIAL MASSOW.

HERNAN San Martín .SALUD Y ENFERMEDAD. LA PRENSA MÉDICA MEXICANA.

MANUAL PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.

PUBLICACIÓN CIENTÍFICA No. 564. ABRAM S. BENENSON EDITOR. DECIMO SEXTA

EDICIÓN. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.

Ligas (a través de Internet).-

Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. Secretaría de Salud Pública. UNAM,

Page 21: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Norma Oficial Mexicana. Medline plus. Estafilococo.com., buscamed.com.

FICHA BIOGRAFICA DEL PROFESOR:

Dora Teodora Arias Calla.Maestría en Salud Pública., Curso de administración de los servicios de Enfermería, Curso de Enfermería en Rehabilitación, Diplomado en Docencia,Diplomado en atención de Enfermería.Profesor investigador Categoría “B” de Medio Tiempo de la coordinación de Estudios de Enfermería de la División Académica Ciencias de la Salud, Integrante de la Academia de Enfermería Fundamental, Ética Y Enfermería Comunitaria, Titular de las asignaturas de : Enfermería Fundamental, Ética, Salud Pública y Bases de Farmacología entre otras.

Arminda Victorino Barra.Maestría en Salud pública, diplomado en atención en Enfermería, diplomado en Docencia, quince años de experiencia en el área clínica, y con 20 años de Experiencia en la docencia.Profesor Investigador de tiempo completo de la coordinación de Estudios de Enfermería de la División Académica Ciencias de la Salud, Presidenta de la academia de Enfermería Fundamental, Titular de las Asignaturas de Ética, Biótica, Salud Pública, Psicología General y Enfermería Fundamental entre otras.Comisiones de alumnos de nuevo ingreso, coordinando campañas de vacunación,50 aniversario de la carrera de Enfermería, participa en las asignaturas de Enfermería fundamental, Enfermería comunitaria, Educación para la salud, ética, Comunicación terapéutica, y Bases de farmacología

Oscar Jesús Zurita Sanlúcar.Especialidad en Enfermería Pediátrica.Licenciado en Enfermería.Diplomado en análisis de procesos.Curso de RCP neonatal.Curso, Circulante del ATLS.Profesor Investigador interino, de la DACS.Integrante de la Academia de Enfermería del niño y del adolescente.Enfermero del hospital del niño, DR. “Rodolfo Nieto Padrón”.Enfermero del hospital del ISSSTE “Daniel Gurría Urgell”.Titular de la materia de enfermería del niño y del adolescente.Impartición de las materias de Psicología evolutiva, Bases de Farmacología, Farmacoterapía, Enfermería fundamental, Salud reproductiva, Salud pública.

Page 22: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

FRANCISCO MENDEZ ROSALES. Profesión Licenciado en Enfermería, cedula profesional 2170745.Estudiante de la Maestría En dirección y Administración de Hospitales Es Profesor de horas semana y trabaja en Hospital de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús, asignatura que imparte son Enfermería Fundamental, Salud Pública, Administración del Recurso Humano en Enfermería.

FRANCISCA GÓMEZ HERNÁNDEZLicenciada en Enfermería. Maestra en Ciencias en Salud Poblacional con énfasis en Epidemiología. Egresada de la UJAT. Responsable de programa de Maestría en Atención Primaria de Salud y Maestría en Ciencias en salud pública.

ROSA VIRGINIA ESCOBAR CARRILLO:Profesión Licenciado en Enfermería. Especialista en Salud pública. Maestra en Ciencias en Salud Poblacional con énfasis en Gerencia. Diplomado en Habilidades docentes en educación a Distancia. Diplomado en Informática aplicada a la salud. Profesor de horas semana en la UJAT. Jefa de Piso en el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos. Asignaturas que imparte son Gerencia en Enfermería, Investigación en Enfermería, Enfermería Comunitaria, Salud Pública, Bioestadística, Métodos cualitativos, Teorías y Modelos de Enfermería.

COMITÉS:

COMITÉ EDITORIAL:

COMITÉ ACADEMICO:MTRA. LAURA CARRILLO HERNANDEZLIC. ENF. RICARDA GARCIA TEJERO MTRA. MA. DE LOS ANGELES CRUZ ARCEOMTRA. ARELY VAZQUEZ DOMINGUEZMTRA. LETICIA FIGUEROA SILVAMTRA. MARIA TERESA PINTO BLANCAS.

ACADEMIA: Fundamentos de salud públicaM.S.P. DORA TEODORA ÁREAS CALLAM.SP. ARMINDA VICTORINO BARRALIC ENF FRANCISCO MÉNDEZ ROSALESLIC ENF OSCAR JESÚS ZURITA SAN LUCAR.M.S.P. FRANCISCA GOMEZ HERNÁNDEZ.M.S.P ROSA VIRGINIA ESCOBAR CARRILLO.

Page 23: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewDiagnòsticio Situacional de Salud En el desarrollo de trabajos prácticos. Se ejercita la aplicación de dichos conocimientos.

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería