Universidad Internacional Sek Facultad de Arquitectura y Urbanismo Proyecto de Fin de Carrera

3

Click here to load reader

Transcript of Universidad Internacional Sek Facultad de Arquitectura y Urbanismo Proyecto de Fin de Carrera

Page 1: Universidad Internacional Sek Facultad de Arquitectura y Urbanismo Proyecto de Fin de Carrera

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PROYECTO DE FIN DE CARRERA

DISEÑO ALTERNATIVO DE VIVIENDA ÓPTIMA

3

RESUMEN

Este trabajo de fin de carrera, esta compuesto de cinco fases,

en la primera fase del trabajo, encontramos un análisis

histórico el cual nos permite conocer la evolución del

concepto de vivienda en el paso de los años, es decir que

observamos al hombre en su entorno inmediato, su vivienda y

la participación de las dos en los cambios de la sociedad. Es

decir que la forma y la función de la vivienda ha ido

cambiando conjuntamente con las necesidades del hombre y

de la sociedad en la que se encuentra.

Este recorrido por la historia nos permite generar juicios de

valor sobre la importancia de la vivienda en el desarrollo del

hombre, pero sobre todo nos permite rescatar lo bueno y

conocer el origen de muchos problemas que afectan a la

vivienda para así poder realizar los correctivos del caso en la

quinta fase del proyecto

En una segunda fase, se han tomado muestras representativas,

de las diferentes clases sociales en la ciudad de Quito, este

levantamiento, abarca un estudio minucioso de las muestras a

nivel funcional, técnico, formal y de significado.

Page 2: Universidad Internacional Sek Facultad de Arquitectura y Urbanismo Proyecto de Fin de Carrera

Por medio de una profunda investigación, en la tercera fase

me permitiré presentar una vivienda mínima óptima, cuyas

características están diseñadas con el objetivo de ofrecer un

pleno desarrollo de la vida, tanto como para el individuo

como para la familia. Recopilando las deficiencias de las

viviendas del hombre a través de la historia, en el final de

esta fase se presentará todas las cualidades físicas, técnicas,

formales y de significados, con las que una vivienda debe

constar, para ser considerada eficiente, confortable y cómoda

para el hombre.

Para la tercera fase la conceptualización de la vivienda

óptima se realiza en función del hombre, la familia y sus

necesidades, en todos los aspectos, físicos, psicológicos, y

culturales. Cada uno de los principios de diseño, de una

vivienda eficiente están contemplados en este capitulo.

En una etapa casi final, se empleará la información

recopilada de las muestras y se realizará una compasión con

el modelo óptimo y de esta manera se observarán, las

deficiencias de las viviendas actuales que deben ser

superadas en el capitulo final, el cual abarca los alcances de

la propuesta.

Finalmente, tenemos en la cuarta fase donde la propuesta de

diseño, es realizada, abarcando cada una de las características

sugeridas en las páginas anteriores, para obtener como

Page 3: Universidad Internacional Sek Facultad de Arquitectura y Urbanismo Proyecto de Fin de Carrera

producto los tres modelos alternativos de vivienda óptima.