UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22018/1/Carpio Wong, Marina...

190
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS ESCALAS DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS, DISEÑO Y EJECUCIÓN DE SEMINARIO TALLERES PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. AUTORA: CARPIO WONG MARINA GARDENIA, PROF. CONSULTORA: CÁCERES MITE GINA ELIZABETH, MSC. GUAYAQUIL, NOVIEMBRE DEL 2013

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22018/1/Carpio Wong, Marina...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

ESCALAS DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS

NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS, DISEÑO Y EJECUCIÓN

DE SEMINARIO – TALLERES

PARA LA COMUNIDAD

EDUCATIVA.

AUTORA: CARPIO WONG MARINA GARDENIA, PROF.

CONSULTORA: CÁCERES MITE GINA ELIZABETH, MSC.

GUAYAQUIL, NOVIEMBRE DEL 2013

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

DIRECTIVOS

MSc. Julia Mejía Alvarado SUBDIRECTORA

MSc. Fernando Chuchuca Basantes DECANO

MSc. Wilson Romero Dávila SUBDECANO

Dra. J. Elena Hurtares Izurieta, MSc. DIRECTORA

Ab. Sebastián Cadena Alvarado SECRETARIO GENERAL

iii

iv

v

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN DE: _______________________ EQUIVALENTE A: _______________________

TRIBUNAL ____________________ _____________________

_____________________

vii

DEDICATORIA

Este proyecto es dedicado a mi familia que siempre estuvo

conmigo desde el principio apoyándome, dándome ánimo para

culminar mis metas.

A los docentes y compañeros que compartieron conmigo sus

conocimientos y me ayudaron en mi diario vivir para sentirme a

gusto con mi carrera.

Prof. Parv. Marina Gardenia Carpio Wong

viii

AGRADECIMIENTO

Agradezco primero y sobre todo a DIOS por ser el que me guía

en mi camino, gracias a EL por regalarme la fuerza y la

paciencia, para seguir estudiando y culminar bien mis estudios.

Gracias a mi familia por darme su gran apoyo

Doy gracias a mi consultora la MSc. Gina Mite que me ha

orientado durante la realización de este trabajo investigativo,

Prof. Parv. Marina Gardenia Carpio Wong

ix

Í N D I C E G E N E R A L

Pág.

CARATULA i

PÁGINA DE DIRECTIVOS ii

INFORME DEL PROYECTO iii

PÁGINA DE REVISIÓN DE LA REDACCIÓN ORTOGRÁFICA iv

DERECHOS INTELECTUALES v

PÁGINA DE TRIBUNAL vi

DEDICATORIA vii

AGRADECIMIENTO viii

ÍNDICE GENERAL ix

ÍNDICE DE CUADROS xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS xiv

RESUMEN xv

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

Ubicación del Problema en un Contexto 3

Situación Conflicto 4

Causas del Problema, Consecuencias 5

Delimitación del Problema 6

Planteamiento del problema o formulación 6

Evaluación del Problema 6

Objetivos de la Investigación 7

Interrogantes de la Investigación 8

Justificación e Importancia 9

x

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación 11

Fundamentación Teórica 11

Escalas de desarrollo 11

Desarrollo de la inteligencia 13

Escalas de desarrollo de la inteligencia según Piaget 16

La metáfora del desarrollo del niño 22

Desarrollo de la personalidad en la niñez: él yo único 26

Interacciones entre padres e hijo 29

Organización progresiva del desarrollo psicomotor 32

Desarrollo físico y psicomotor 34

Establecimiento de la preferencia lateral 36

La curva del desarrollo 37

La adquisición del esquema corporal 39

Procesos cognitivos: atención, memoria y razonamiento 42

Desarrollo del lenguaje 48

Etapas lingüísticas 49

El desarrollo de la inteligencia de múltiples capacidades 52

Fundamentación Filosófica 56

Fundamentación Pedagógica 58

Fundamentación Psicológica 61

Fundamentación Sociológica 62

Fundamentación Legal 65

Variables de la investigación 66

Definiciones conceptuales 66

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación 69

xi

Modalidad de la Investigación 69

Tipos de Investigación. 70

Población y Muestra. 74

Instrumentos de Investigación 75

Procedimiento de la Investigación 77

Recolección de la Información 78

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Encuesta dirigida a Coordinadora y Promotoras comunitarias 80

Encuesta Dirigida a Representantes legales 90

Discusión de los Resultados 100

Contestación a las interrogantes de la investigación 101

Conclusiones y recomendaciones 104

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

Título de la propuesta 106

Justificación 106

Fundamentación teórica 106

Fundamentación pedagógica 107

Fundamentación psicológica 108

Fundamentación sociológica 109

Objetivo 111

General

Específicos

111

111

Importancia 111

Factibilidad 112

Descripción de la Propuesta 112

Diseño y Ejecución de Seminario – Talleres 148

xii

Actividades 145

Misión 156

Visión 156

Beneficiarios 156

Impacto social 156

Definición de Términos Relevantes 156

Conclusión 158

Bibliografía General 159

Referencias Bibliográficas 161

Anexos 163

xiii

ÍNDICE DE CUADROS Pág.

Cuadro N° 1: Causas y consecuencias 5

Cuadro N° 2: Población 75

Cuadro N° 3: Muestra 76

Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias

Cuadro N° 4: Escalas de desarrollo de la inteligencia 82

Cuadro N° 5: Escasa realización de estrategias 83

Cuadro N° 6: Clima afectivo 84

Cuadro N° 7: Interacción social 85

Cuadro N° 8: Progreso sistemático 86

Cuadro N° 9: Inteligencia en los niños 87

Cuadro N° 10: Docentes deben aplicar estrategias 88

Cuadro N° 11: Buena comunicación promotoras comunitarias 89

Cuadro N° 12: Institución educativa requiere de un material informativo 90

Cuadro N° 13: Ejecución de seminario- taller 91

Encuestas dirigidas a representantes legales

Cuadro N° 14: Escalas de desarrollo de la inteligencia 92

Cuadro N° 15: Buen desarrollo evolutivo 93

Cuadro N° 16: Desarrollo de la inteligencia 94

Cuadro N° 17: Estimular la inteligencia de su hijo 95

Cuadro N° 18: Reforzar las habilidades adquiridas 96

Cuadro N° 19: Organizar reuniones informativas 97

Cuadro N° 20: Solicitar orientación a la promotora comunitaria 98

Cuadro N° 21: Estimular las escalas de desarrollo de la inteligencia 99

Cuadro N° 22: Debe existir buena comunicación promotora comunitaria. 100

Cuadro N° 23:Seminario-talleres orientados a la comunidad 101

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Encuestas dirigidas a coordinadora y promotoras comunitarias

Gráfico N° 1: Escalas de desarrollo de la inteligencia 82

Gráfico N° 2: Escasa realización de estrategias 83

Gráfico N° 3: Clima afectivo 84

Gráfico N° 4: Interacción social 85

Gráfico N° 5: Progreso sistemático 86

Gráfico N° 6: Inteligencia en los niños 87

Gráfico N° 7: Docentes deben aplicar estrategias 88

Gráfico N° 8: Buena comunicación promotoras comunitarias 89

Gráfico N° 9: Institución educativa requiere de un material informativo 90

Gráfico N° 10: Ejecución de seminario- taller 91

Encuestas dirigidas a representantes legales

Gráfico N° 11: Escalas de desarrollo de la inteligencia 92

Gráfico N° 12:Buen desarrollo evolutivo 93

Gráfico N° 13: Desarrollo de la inteligencia 94

Gráfico N° 14: Estimular la inteligencia de su hijo 95

Gráfico N° 15: Reforzar las habilidades adquiridas 96

Gráfico N° 16: Organizar reuniones informativas 97

Gráfico N° 17: Solicitar orientación a la promotora comunitaria 98

Gráfico N° 18: Estimular las escalas de desarrollo de la inteligencia 99

Gráfico N° 19: Debe existir buena comunicación promotora comunitaria 100

Gráfico N° 20: Seminario-talleres orientados a la comunidad 101

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EDUCADORES DE PÁRVULOS

ESCALAS DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS. DISEÑO Y EJECUCIÓN DE SEMINARIOS – TALLERES PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

AUTORA: Prof. Parv. Carpio Wong Marina Gardenia

CONSULTORA: MSc. Mite Cáceres Gina

RESUMEN Los tres primeros años son momentos muy adecuados e importantes para hacer un pequeño análisis del desarrollo intelectual de los niños. El problema de la investigación tiene relación con el desarrollo intelectual de los niños de 1 a 3 años del CIBV Dr. Santiaguito Roldós Nº 1 ubicado en la Coop. Los Jardines Distrito 2 Parroquia Ximena, Fertiza, Cantón Guayaquil Provincia del Guayas, por tal motivo propongo el diseño y ejecución de seminarios talleres para la comunidad educativa. EL marco teórico se enfoca desde el desarrollo de la inteligencia, escala de desarrollo, el yo único, interacciones entre padres e hijos, el desarrollo psicomotor, corrientes filosóficas, psicológicas, sociológicas, pedagógicas y legal sustentadas en temas del desarrollo de la inteligencia evolutiva. La investigación tiene relación con el paradigma cualitativo y la metodología a utilizar es de proyecto factible que se apoya en la investigación de campo con el fin de conocer las causas y consecuencias del problema, se utilizó suficiente material bibliográfico y documental. Este proyecto investigativo es novedoso porque se fortalecerá las escalas del desarrollo cognitivo en el niño, con estrategias didácticas que van aportar al proceso de enseñanza aprendizaje de los niños mediante la contribución de los docentes, representantes legales de los niños del CIBV Santiaguito de Roldós Nº 1, su factibilidad se basa al interés para ofertar un oportuno estímulo en la inteligencia y la personalidad del niño. Las variables consideradas son: La independiente, escala de desarrollo de la inteligencia en los niños de 1 a 3 años y la variable dependiente diseño y ejecución de seminarios talleres para la comunidad educativa, una vez puesto en marcha, definición a toda la comunidad del CIBV Santiaguito Roldós Nº 1.

Diseño y ejecución Seminarios – talleres

Desarrollo de la

inteligencia

Descriptores:

1

INTRODUCCIÓN

Es muy importante la ayuda al desarrollo intelectual del niño desde

temprana edad, porque desde que nacen ellos observan y tratan de imitar

y cada día aprenden y se desarrolla su inteligencia, por tal razón debe de

haber preocupación entre todos los que lo rodean.

Se proyectó la idea de diseñar y ejecutar seminarios – talleres para la

comunidad educativa, con la finalidad de brindar más información sobre el

tema.

Para el lector se hará una pequeña lectura y se requiere incentivar su

continua lectura del trabajo investigativo, de tal manera que pueda

interesarle.

Se piensa que los tres primeros años son momentos muy adecuados

para hacer un pequeño análisis del desarrollo intelectual de los pequeños,

las escalas más utilizadas son las escalas de Bayley, dichas escalas

están pensadas para contribuir al conocimiento de las habilidades

tempranas de los niños, el impacto de los factores ambientales en el

desarrollo y como base para la intervención y seguimiento de los niños

con riesgo de retraso evolutivo o de riesgo social.

El objetivo inicial de la escala fue medir la inteligencia a edades muy

tempranas. Los ítems que la componen están ordenados en secuencia de

dificultad que aumenta con la edad. En su forma actual, la EBDI permite

medir el desarrollo mental, el desarrollo psicomotor y el comportamiento

infantil.

Las habilidades específicas evaluadas varían según la edad y el nivel

de desarrollo de los niños. El área del desarrollo mental tiene 163 ítems

2

que miden el desarrollo por medio de uno serie de habilidades. En los

primeros meses, se evalúan capacidades simples como la inspección

visual, la habituación y discriminación de estímulos. Algunos de los ítems

reflejan las funciones neurológicas y fisiológicas del neonato (por ejemplo,

la coordinación vertical del movimiento de los ojos).

El presente proyecto educativo comprende cinco capítulos se lo

resume de la siguiente manera:

Capítulo I, El Problema: Ubicación, Situación, Causas,

Consecuencias, Delimitación, Planteamiento, Evaluación Objetivos,

Justificación e Importancia.

Capítulo II, Marco Teórico: Donde se fundamentan las teorías que

van a sustentar este proyecto.

Capítulo III, Metodología: Se observan los métodos, técnicas,

población, muestra que se van a utilizar en la investigación.

Capítulo IV, Análisis e Interpretación de los Resultados: Se

introduce las preguntas, cuadros, gráficos y análisis de las encuestas

realizadas, Conclusiones y Recomendaciones que se dan en el proyecto.

Capítulo V La Propuesta: Se le da solución al problema planteado,

para fortalecer las escalas del desarrollo de la inteligencia en los niños

de 1 a 3 años.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ubicación del Problema en un Contexto.

Se realizó una visita en el CIBV Dr. Santiago Roldós Nº 1 ubicado en la

Coop. Los Jardines Distrito 2 Parroquia Ximena, Fertiza, Cantón

Guayaquil Provincia del Guayas.

En la cual se observó una deficiencia intelectual, por tal motivo se vino

la idea de proponer un diseño y ejecución de seminarios – talleres para la

comunidad educativa.

De tal forma se quiere ayudar a la comunidad educativa, brindar

información sobre las escalas de desarrollo de la inteligencia pues eso

proviene de los niños de 1 a 3 años, pues en la institución los niños no

obtienen lo que es el desarrollo de su inteligencia y así se crea el

problema de una deficiencia intelectual.

Se debe estimular desde temprana edad la inteligencia de los niños,

pues ellos son como formas de aprender para todos, pues aprenden de

su alrededor y su alrededor aprende con ellos.

Por otro lado, en la medida en que los niños menores de tres años se

han incorporado al sistema educativo, se ha dado la necesidad de evaluar

a los pequeños.

Principalmente a aquellos que no parecen mostrar las habilidades

intelectuales que se espera que tengan adquiridas en su edad de

desarrollo.

4

Situación Conflicto

La investigación se basa en el tema que es las escalas de desarrollo de

la inteligencia en los niños de 1 a 3 años.

Este problema que se da en el CIBV Dr. Santiago Roldós Nº 1, dio un

claro conocimiento para proponer el diseño y ejecución de seminarios –

talleres, con el cual se quiere en un futuro informar a la comunidad

educativa más acerca del desarrollo de la inteligencia que poseen los

niños desde temprana edad.

Es poco común ver que los docentes y representantes legales se unan

para ayudar al desarrollo intelectual del niño, más bien creen que con

llevar al niño a una institución.

Con eso ya los niños están aprendiendo, lo que no saben es que niños

de 1 a 3 años están en una etapa que aprenden todo lo que observan,

puesto que ya pueden en su cerebro desarrollar su inteligencia.

El interés por disponer de unas escalas adecuadamente tipificadas

como las Bayley creció a lo largo de la primera mitad del siglo xx, al

aumentar el conocimiento de las capacidades infantiles.

Los cambios cerebrales durante la etapa posnatal y el estudio de cómo

influyen los factores del medio, la familia y los individuos en el desarrollo

temprano.

Además, la proporción de niños prematuros ha aumentado

considerablemente a lo largo de los años, con el consiguiente aumento de

casos que nacen con el riesgo de presentar un retraso en el desarrollo.

5

Causas del Problema, Consecuencias

Cuadro Nº 1

Causas Consecuencias

Escasa realización de

actividades para fomentar el

desarrollo de la inteligencia en

los niños de 1 a 3 años.

Niños que reciben poca

estimulación.

Retraso en el desarrollo

evolutivo del niño.

Niños con lento desempeño.

Niños y niñas con problemas

de coordinación motora

Demora en la adquisición de

competencias básicas

Desconocimiento por parte de

los representantes legales

sobre el desarrollo de la

inteligencia en los niños

En el hogar el niño no recibe la

estimulación necesaria para su

desarrollo integral.

Institución educativa no cuenta

con información clara sobre el

desarrollo de la inteligencia

delos niños y niñas.

Docentes desconcertados pues

no pueden orientar a los

representantes legales para

ayudar al niño en el desarrollo

de la inteligencia.

Fuente: Centro Infantil del Buen Vivir.

CIBV: Dr. Santiago Roldos Nº 1

Elaborado por: Marina Carpio Wong.

6

Delimitación del Problema

Campo: Educativo.

Área: Educadores de Párvulos.

Aspecto: Pedagógico - Psicológico

Tema: Escalas de desarrollo de la inteligencia en los niños de 1 a 3

años. Diseño y ejecución de seminario – talleres para la

comunidad educativa.

Planteamiento del Problema o Formulación

¿Cómo intervienen las escalas de desarrollo de la inteligencia en los

niños de 1 a 3 años para el diseño y ejecución de seminarios – talleres

para la comunidad educativa?

Evaluación del Problema

Delimitado: Se realizará el tema: Escalas de desarrollo de la

inteligencia en niños de 1 a 3 años.

Diseño y ejecución de seminario - talleres para la comunidad educativa

del CIBV Dr. Santiago Roldós Nº 1, año lectivo 2013 – 2014.

Claro: Está escrito de forma precisa para la comprensión lectora de

parte de quienes integran la comunidad educativa.

Evidente: Es evidente porque la propuesta es servible para que la

comunidad educativa ayude al desarrollo intelectual del niño.

Concreto: Es concreto porque el tema trata del desarrollo de la

inteligencia en los niños.

7

Relevante: Es relevante porque es muy importante que haya un

interés sobre el desarrollo de la inteligencia de los niños, caso que

llevará al diseño de seminarios – talleres para dar información a la

comunidad educativa.

Contextual: Es contextual porque por medio del tema se va a dar

información para así diseñar y ejecutar seminarios – talleres para la

comunidad educativa.

Variables

Independiente

Escalas de desarrollo de la inteligencia en los niños de 1 a 3 años.

Dependiente

Diseño y ejecución de seminario - talleres .para la comunidad

educativa.

Productos esperados.-

Se diseñará y ejecutará seminarios – talleres hacia la comunidad

educativa para informar acerca de las escalas del desarrollo de la

inteligencia en los niños de 1 a 3 años, y así obtengan conocimientos

claros respecto de cómo fortalecer la inteligencia de los mismos con

estrategias didácticas para ser mediadores de su enseñanza –

aprendizaje, pues es útil porque se beneficiará al desarrollo cognitivo de

los niños y a comunidad educativa en general.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General

Determinar las escalas de desarrollo de la inteligencia en los niños de

8

1 a 3 años mediante el diseño y ejecución de seminario-talleres para

la comunidad.

Específicos

Establecer estrategias dirigidas a fomentar el desarrollo de la

inteligencia en los niños de 1 a 3 años para lograr un buen desarrollo

integral en los infantes.

Fomentar el trabajo conjunto docentes representantes legales con la

finalidad de contribuir al buen desarrollo en los niños de 1 a 3 años.

Orientar a la comunidad educativa mediante seminarios talleres sobre

los beneficios que aporta el buen desarrollo intelectual en los niños

durante la primera infancia

Diseñar y ejecutar seminario-talleres orientados hacia la comunidad

educativa del CIBV Dr. Santiago Roldós Nº 1

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

¿Es importante estimular la inteligencia de los niños de 1 a 3 años?

¿Deben los representantes legales estimular la inteligencia desde el

hogar?

¿Cuáles son las escalas de desarrollo de la inteligencia en los niños

de 1 a 3 años?

¿Deben los representantes legales y docentes recibir orientación

9

apropiada para conocer la manera de ayudar a los niños en el aula y

el hogar?

¿Cómo afecta la falta de desarrollo de la inteligencia en los niños de 1

a3 años?

¿Es necesario aplicar estrategias metodológicas dirigidas a

desarrollar la inteligencia en los niños?

¿Docentes y representantes legales deben trabajar de forma conjunta

para estimular la inteligencia en los niños?

¿La institución educativa debe promover eventos informativos con la

finalidad de orientar sobre las escalas del desarrollo de la inteligencia

en los niños?

¿Es necesario que en la institución educativa se diseñe y ejecute

seminario-talleres para la comunidad?

Justificación e Importancia

Se entiende por desarrollo las distintas acciones, posturas, pasos,

juegos, actividades didácticas, expresiones, gestos, dinámicas que se

realizan con el niño en las distintas etapas de la vida, para permitir su

normal integración y desenvolvimiento en la sociedad.

Para que estas acciones tengan su verdadera incidencia en el niño, se

debe contar con unas condiciones ambientales, familiares.

Así como con recursos humanos preparados (padres - niñeras -

10

educadores) a fin de poder cumplir las distintas tareas, procedimientos y

actividades que exige este proceso de estimulación y desarrollo.

Los primeros años de vida son cruciales a lo largo del ciclo evolutivo

del niño por lo que el presente trabajo va aportar con estrategias

innovadoras las cuales van a propiciar el buen desarrollo cognitivo en los

niños, pues muchos representantes legales desconocen como fomentar el

desarrollo intelectual en los niños durante la primera infancia.

El propósito básico del presente trabajo investigativo es identificar

estrategias, estructuras, procesos, contenidos y enfoques dirigidos a

docentes y representantes legales para así trabajar conjuntamente y

contribuir al buen desarrollo integral de los niños de 1 a 3 años.

Pues este proyecto investigativo es novedoso porque se fortalecerá las

escalas del desarrollo cognitivo en el niño, con estrategias didácticas que

van a aportar al proceso de enseñanza – aprendizaje de los mismos,

mediante la contribución de los docentes y representantes legales como

mediadores de su aprendizaje.

El cual será beneficioso para la comunidad educativa en general,

debido a la importancia que tiene el fortalecer las escalas del desarrollo

de la inteligencia en los niños desde su educación temprana pues esta

acción posibilita una mejor interacción del niño en el medio familiar, social,

escolar y en general.

Su factibilidad se basa al interés que proyectan los educadores para

ofrecer un oportuno estímulo en la inteligencia y la personalidad del niño

el cual alcanzará nuevos niveles en su educación.

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Una vez revisados los archivos y fuentes de información de la Facultad de

Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, se pudo constatar que no

existen proyectos realizados con el tema: Escalas de desarrollo de la

inteligencia en los niños de 1 a 3 años, diseño y ejecución de seminario –

talleres para la comunidad educativa.

Fundamentación Teórica

Escalas de desarrollo

Sadurní Brugué Marta. (2008). A pesar de que cada niño/a es único y su proceso de desarrollo no puede estudiarse aislado del contexto familiar y social que le es propio, hay aspectos de la infancia que son comunes a todos los pequeños seres humanos que viven o han vivido a lo largo de nuestra historia. (Pág. 15 ).

Para la autora es de mucha importancia el contexto familiar pues es un

lugar muy acogedor lleno de afecto, para los niños de 1 a 3 años en el

proceso de su desarrollo cognitivo.

Los infantes necesitan un clima afectivo y una cierta calidad de vida

para que su proceso de desarrollo sea lo mejor posible. Dentro de la

diversidad que representa la escala evolutiva de cada niño, la infancia va

a ser para todos ellos una etapa de grandes cambios estructurales y

funcionales. Y los representantes legales, pertenezcan a la cultura que

pertenezcan, deberán adaptarse a tales cambios y modificar sus prácticas

12

patentales que coevolucione al ritmo del progreso de los niños de 1 a 3

años.

Desde las perspectivas, los seres humanos han tenido un conocimiento

pragmático de cómo se desarrollan los niños. Cada cultura y sociedad ha

transmitido, de generación en generación, un conocimiento popular sobre

la manera de criar y educar a los pequeños, lo que ha constituido el reflejo

de la imagen que cada momento histórico ha tenido de la infancia.

La explicación del desarrollo infantil a un nivel científico es, sin

embargo, relativamente reciente. La Psicología del desarrollo como

disciplina científica es una ciencia joven a la que le queda mucho camino

por recorrer.

En el seno de la Psicología del desarrollo del pensamiento de los niños

coexisten muchas controversias no resueltas. Quizá una de las más

debatidas se refiere a la naturaleza del desarrollo, a los factores que lo

promueven. Engarzada a este aspecto, la cuestión si el desarrollo es un

fenómeno universal o si se debe hablar de distintos procesos de

desarrollo infantil según las sociedades y culturas, generan polémicos

debates.

Numerosas teorías intentan arrojar luz desde sus respectivas

posiciones a estos grandes interrogantes. Su alcance es más modesto y

se centra en los temas del comportamiento y los cambios que experi-

mentan los niños, que preocupan a los representantes legales y

educadores y que constituyen el campo de aplicación profesional de la

disciplina.

Sin embargo, es casi imposible y por supuesto, nada recomendable

hablar de las escalas del desarrollo de los niños sin partir de unos

13

postulados conceptuales.

Desarrollo de la inteligencia

Para comprender el desarrollo de la inteligencia es necesario identificar

los procesos a través de los cuales la cognición humana procesa la

información, y que al combinarse constituyen la conducta inteligente.

Sternberg y Powel (2011), “Consideran que las teorías de la

inteligencia se diferencias en parte por el nivel de procesamiento, cada

investigador coloca diferente énfasis en cada nivel de procesamiento”.

(Pág. 39).

De acuerdo a lo expresado por Sternberg y Powel los diferentes

autores definen los procesos del desarrollo de la inteligencia de manera

distinta, entre los cuales se encuentran cuatro distinciones básicas que

son:

Una distinción común es la existente entre los procesos ejecutivos

y los no ejecutivos, o entre procesos meta cognitivos y cognitivos.

La segunda se da entre los procesos que intervienen en el

aprendizaje y los que intervienen en la ejecución de lo que se ha

aprendido, se considera como los procesos de ensayo y

organización, mientras otros los procesos de adquisición,

retención y transferencia.

La tercera distinción está dada por los procesos controlados y

automáticos, los primeros tienen capacidad limitada, presentan

una combinación en serie y se hallan bajo el control del individuo;

los procesos automáticos tienen capacidad ilimitada, presentan

14

combinación paralela y no están bajo el control del individuo.

La cuarta distinción es la que se refiere a los diferentes niveles de

ejecución de un mismo proceso, según lo asuma cada teoría, los

procesos pueden ser identificados a través de enfoques

diferentes:

Enfoque de correlaciones cognitivas: se comprueba la capacidad de los

niños para desempeñar tareas que evalúan los procesos humanos

básicos de la información.

Enfoque de los componentes cognitivos: Para comprender las

capacidades mentales se comprueba la capacidad del infante para

ejecutar tareas como las que se encuentran en los test psicométricos

estandarizados de capacidades mentales.

Este bloque, referido a la cognición del niño, implica inteligencia y

aprendizaje, memoria y lenguaje, hechos y conceptos, creencias e ideas,

enseñanza y educación.

Las imágenes, los sonidos, los olores y las sensaciones físicas que son

nuevas y cambian constantemente la conciencia limitada. Las

percepciones de los objetos, de las personas acontecimientos, rasgos

permanentes y transitorios, son causas y efectos. Éste sería el comienzo

de cognición.

Al final del primer año y muchas veces antes- el niño tendrá categorías

para organizar y pensar sobre los objetos que le rodean, entender cómo

sus acciones pueden determinar que las cosas ocurran, tendrá objetivos y

sabrá cómo lograrlos, y comenzará a hablar. Al final del segundo año ya

se expresará mediante oraciones, pensará antes de actuar e intentará ser

15

alguien o algo (un avión) que realmente se sabe que no es.

Apenas el ser humano exterioriza su inteligencia por medio de un

comportamiento afinado con las normas morales de su entorno.

El comportamiento es de acuerdo con las convenciones sociales, se le

considera inteligente. Mantener sanas relaciones sociales significa

seguridad e inteligencia.

Aquellos que son más respetados en la comunidad por su virtud moral,

son considerados como los más sabios y los más inteligentes. Estos

conceptos son valorados principalmente en una sociedad tradicional

agrícola.

Dentro de los contextos sociales hay dos formas distintas de definir la

inteligencia: Para las sociedades tradicionales, la inteligencia puede estar

relacionada con la habilidad de las relaciones interpersonales.

Para las sociedades industriales, la inteligencia está centrada en

habilidades de perfiles lógicos y lingüísticos. Sin embargo, las formas

diferentes de interpretar la inteligencia, las dos funcionan de manera

similar y están ligadas a cuestiones de supervivencia cultural.

La capacidad de cada ser humano de desarrollar sus potenciales para

adquirir y hacer prosperar el conocimiento en una cultura específica son

algunos rasgos de las definiciones de inteligencia.

Esto puede ser un punto de partida para definir la inteligencia como la

manifestación de un compromiso entre dos factores o componentes.

1) Los individuos que aportan conocimientos y potenciales.

16

2) Las sociedades en las que aportan oportunidades y promocionan.

Escala del desarrollo de la inteligencia según Piaget

Uno de los autores que mejor han descrito el desarrollo del

pensamiento infantil es Piaget. Nos basaremos en su teoría para explicar

la evolución cognitiva del niño de cero a tres años. Piaget divide en

periodos y subperiodos el desarrollo de la inteligencia desde el nacimiento

hasta los quince años.

La inteligencia comporta dos aspectos interdependientes: Adaptación y

organización, que están presentes en cualquier forma de inteligencia y

varían según los momentos evolutivos. Estas dos dimensiones, sirven

para explicar y describir los comportamientos inteligentes concretos del

niño.

Es así como se entiende los estadios de la inteligencia como la

expresión superior de la adaptación del organismo al ambiente y el mejor

instrumento de supervivencia.

La adaptación (interacción efectiva entre el sujeto y el medio ambiente)

se realiza tanto a través de la asimilación (incorporación de experiencias

nuevas a esquemas de acción o conocimientos anteriores), como de la

acomodación (lasestructuras previas o anteriores deben modificarse

según el niño vaya adquiriendo nuevas experiencias y a medida en que

se avanza en su desarrollo). Y, por medio de la organización, el infante

integra los conocimientos en un sistema de modo que todo tenga sentido.

Evans y Cols. (2011). “Los potenciales o competencias del sujeto

representan un aspecto de la inteligencia, considerando que la

inteligencia requiere estructuras sociales e instituciones que aporten

17

condiciones en el desarrollo de dichas competencias individuales”.

(Pág. 43).

Los autores consideran que la inteligencia pasa a ser un constructo

flexible, es decir que son dependientes de estos factores para alcanzar

habilidades adquiridas o aprendizajes lo cual necesitan trabajar juntos.

De esta manera el desarrollo intelectual: Forma parte concreta de

organizar el conocimiento, propio de cada momento del desarrollo y que

resulta de las funciones de la organización y la adaptación.

Estas estructuras se protegen de los cambios ambientales adaptándo-

se, lo que puede suponer bien un ajuste sujeto-medio que preserve la

previa organización, o bien una adecuación a las nuevas condiciones que

lleve a un cambio en la organización y que, a su vez, dé lugar a una

estructura superior intelectual.

Los esquemas: Pautas o patrones organizados de comportamiento y

pensamiento que poseen las características de ser generalizables,

repetibles, perfeccionares, y que constituyen las unidades básicas de

comportamiento.

Se considera que el desarrollo intelectual es un proceso continuo que

puede describirse como una secuencia de estadios.

Para tener una visión de conjunto se presenta a continuación de forma

esquemática dicha división para después extenderse en los periodos

correspondientes a los tres primeros años:

Periodo sensoriomotor (0-24 meses): El estadio de la inteligencia

sensorio-motora se presenta, de forma muy general, el desarrollo de la

18

inteligencia es fundamentalmente práctica, ligada a lo sensorial y a la

acción motora.

Hay cuatro estadios subdivididos, a su vez, en otros subestadios:

Subestadio 1: El ejercicio de los reflejos (0-1 mes).

Subestadio 2: Reacciones circulares primarias (1 -4 meses).

Subestadio 3: Reacciones circulares secundarias (4-8 meses).

Subestadio 4: Coordinación de los esquemas secundarios (8-12

meses).

Subestadio 4: Coordinación de los esquemas secundarios (8-12

meses).

En este periodo la capacidad de atención aumenta. El niño observa con

detenimiento lo que ocurre a su alrededor. En cuanto a la permanencia

del objeto, el niño ya es capaz de buscar objetos desaparecidos u ocultos.

Se inicia la intencionalidad, el niño para conseguir unos fines utiliza unos

medios intencionados. Esto está unido a la comprensión de la causalidad,

el niño sabe que tiene que actuar para que algo suceda. La imitación se

perfecciona, es capaz de imitar movimientos con partes de su cuerpo que

no ve, como la boca o los ojos. Comienza también la imitación de

conductas nuevas que no estaban en su repertorio aunque estas deben

mejorar todavía bastante.

Subestadio 5: Reacciones circulares terciarias (12-18 meses).

Estas acciones se denominan terciarias porque introducen un elemento

nuevo. Lo que el niño repite no es exactamente lo mismo, sinò que va

introduciendo cada vez pequeñas variaciones para observar lo que

sucede. Se puede decir que el bebé experimenta sistemáticamente. Y

19

además cuando no consigue lo que quería, vuelve a intentarlo.

La permanencia del objeto, la causalidad y la percepción del espacio y

el tiempo son superiores. Igualmente la imitación es más precisa, se

vuelve más frecuente y de forma más deliberada.

El niño también tiene reacciones circulares terciarias y el

descubrimiento de nuevos medios/ fines a través de la experiencia activa.

Las reacciones circulares terciarias resultan de la coordinación flexible

de esquemas secundarios. En estas reacciones no se repiten

idénticamente las mismas conductas, sinó que se introduce alguna

variación y se describe el efecto que ésta produce.

Por ejemplo, el niño es capaz de seguir la trayectoria de un objeto y

buscarlo al final, aunque no lo vea (una pelota que ahora está bajo la

mesa y no debajo del sofá); por ello ensayará y buscará hasta mirar

debajo de la mesa y crear una asociación.

Subestadio 6: Invención de nuevos medios a través de combinaciones

mentales (18-24 meses).

En esta etapa el niño sustituye la acción directa sobre los objetos por

una experimentación interna. Es decir, el niño es capaz de representarse

mentalmente al mundo exterior a través de imágenes, recuerdos, etc. De

este modo, piensa cómo tiene que actuar y actúa, no necesita tantear

mediante la manipulación de los objetos.

Las categorías espaciales, temporales y la causalidad experimentan un

gran desarrollo. El niño, observando un efecto puede determinar ya cuál

es su causa.

20

La capacidad de imitación alcanza tal grado que ya no necesita que el

modelo esté delante para imitar su conducta.

Todos estos avances suponen también una capacidad de

simbolización, la cual se manifiesta incluso en el juego. Pueden

transformar cualquier objeto en otro y actuar como si fuera lo que se ha

imaginado. Por ejemplo, pueden imaginar que una caja de cartón es un

coche y jugar con ella como si de un coche se tratara.

El niño se moverá, no solamente bajo la acción directa de los objetos,

sinó también por la acción de algo simbólico. Así, podrá hacer aquello que

es recordado, imitará y será capaz de diferenciar en el tiempo la imitación.

Por ejemplo, jugar con una caja a camiones, hacer rodar algo redondo

como si fuera una pelota...

A partir de los dos años, se dará una nueva función, la inteligencia

simbólica -entendida como capacidad de distinguir entre un significante y

un significado-, que representa por medio de su significante.

Podrá actuar sin tener presente el objeto, pues podrá evocarlo de

forma diferenciada pues la inteligencia sensoriomotora se habrá

interiorizado.

El estadio preconceptual (2-4 años)

El estadio preconceptual es una de las etapas en que se divide el

pensamiento preoperatorio, que abarca desde los 2 a los 7 años. Aquí

nos vamos a centrar solamente en el subestadio preconceptual que

abarca desde los 2 a los 4 años. Las demás etapas quedan fuera de

nuestro ámbito de edad.

El periodo de las operaciones concretas se caracteriza por la utilización

21

del razonamiento. Pues bien, en este subestadio que ocupa los

razonamientos son preconceptuales o transductivos. Esto quiere decir que

el procedimiento que utiliza el niño para sus razonamientos va de lo

particular a lo particular, a diferencia del pensamiento deductivo (de una

idea general se deduce un hecho particular) y del inductivo (a partir de

casos particulares se elabora una idea general que los engloba).

En esta etapa el niño centra su atención sólo sobre un detalle del

hecho que observa, sin poder tener en cuenta otros detalles.

El niño de 18 meses:

Empuja la pelota con el pie.

Puede construir torres con tres cubos.

Sabe pasar las páginas de un libro.

Puede sacar objetos pequeños de un recipiente.

Sube la escalera de pie, aunque dándole la mano.

Utiliza la cuchara.

El niño de 21 meses:

Después de una demostración, da una patada a la pelota.

Es capaz de construir torres de cinco cubos.

Coloca los cubos en fila imitando un tren.

Es capaz de encajar la pieza circular y la cuadrada.

Baja la escalera cogido de la mano.

Imita acciones sencillas de los adultos.

El niño de 24 meses:

Puede darle una patada a la pelota, sin necesidad de

demostración, sólo con pedírselo.

22

Construye torres de, al menos, seis cubos.

Intenta doblar un papel en dos.

Imita un trazo sin dirección determinada.

En el tablero de encaje, puede colocar el círculo, el cuadrado y

el triángulo.

Es capaz de subir y bajar solo las escaleras.

Ayuda a recoger sus juguetes.

El niño de 30 meses:

Intenta sostenerse sobre un pie.

Puede construir torres de ocho cubos.

Estadio preoperatorio los niños (2-7 años): se caracteriza por el

progresivo desarrollo de los procesos de simbolización, aún no

integrados en estructuras lógicas. Limitaciones de este estadio

serían el egocentrismo cognitivo, la ausencia de reversibilidad y

la insensibilidad a la contradicción.

Estadio de operaciones concretas niños (7-11 años): Se superan

las limitaciones anteriores, que logran enfrentarse a situaciones

reales donde las operaciones lógico-concretas ya son posibles.

Estadio de las operaciones formales (después de los 12 años):

caracterizado por la lógica formal, el mundo de lo posible, las

operaciones deductivas, el análisis teórico...

La metáfora del desarrollo del niño

Se puede decir que se tiene tendencia a considerar el desarrollo como

un camino que avanza inexorablemente hacia delante, en el que cada

23

nuevo tramo representa un jalón en la adquisición de habilidades y

capacidades infantiles.

Sin embargo, si se tuviera que utilizar una metáfora para plasmar el

desarrollo infantil, no sería la de ese sendero que conduce progresiva-

mente a la cúspide de las potencialidades. Sino más bien el desarrollo se

asemeja a una escalera de Escheren la que a veces se avanza y a veces

se retrocede para, luego, avanzar de nuevo.

Es decir cada avance representa, donde se utiliza la terminología

científica, una transición del desarrollo. Y cada aparente retroceso, una

regresión o reprogresión.

Ésta metáfora de la escalera recuerda, además, que cada avance o

transición no se realiza sin esfuerzo. Es el logro de nuevas adquisiciones,

la puesta en marcha de nuevas habilidades se traduce, no pocas veces,

en momentos de desazón o inseguridad para el niño de 1 a 3 años. El

mundo que se abre a la comprensión infantil es un mundo que se renueva

incesantemente a la luz del propio desarrollo de las escalas.

Estos momentos de desequilibrio suponen otro aspecto que comparten

todos los niños. Justo en la antesala de un "salto" hacia delante, de una

transición del desarrollo, en el área motriz, cognitiva o emocional, el niño

de 1 a 3 años puede mostrarse inestable y perder, de forma momentánea,

capacidades aparentemente adquiridas. Es lógico que muchos

representantes se alarmen ante las escalas del desarrollo infantil que no

esperaban.

Sin embargo, se puede entender las escalas del desarrollo en estos

periodos de regresión como oportunidades de aprendizaje para el niño en

los cuales el papel de los representantes legales y educadores va a ser

fundamental.

24

Precisamente en la antesala de un cambio evolutivo, el organismo

infantil puede ser más vulnerable a las experiencias educativas que

padres y maestros ponen a su alcance.

¿Maduración o aprendizaje?

Sadurní Brugué Marta. (2008). Es sorprendente pero real que aún se pueda plantear si los cambios que experimenta un niño son debidos a un proceso madurativo, intrínseco, ligado a factores genéticos o si, por el contrario, son las experiencias del contexto mediadas por la acción de padres, educadores, iguales u otros agentes del entorno las responsables de los procesos de transformación. (Pág. 16).

De acuerdo a lo expresado por la autora los cambios

comportamentales de los niños son de acuerdo a la maduración de su

desarrollo que evoluciona a través del aprendizaje que adquieren según lo

ponen en práctica.

Ellos son al igual que un péndulo, la disciplina ha pasado del fervor de

la tendencia biologista a las interpretaciones más culturalistas. Ambas

posiciones ancladas en un dualismo radical han generado mucho más

que un debate científico polarizado, han dado lugar a ideologías sociales

y políticas (algunas pertenecen a la historia negra de la humanidad, como

las teorías nazis sobre la primacía "natural" de la raza aria) y han

orientado prácticas educativas institucionalizadas.

Sin embargo, una mirada atenía (limitada) a la obra de los eminentes

científicos nos hace ver que esta dicotomía parte de un planteamiento

falso e insostenible. Muchos de los investigadores que pusieron las

primeras piedras de la Psicología del desarrollo del pensamiento

estudiaron el binomio naturaleza crianza, pero incluso entonces, nunca

dudaron de que ambos factores eran importantes y la clave de explicación

25

del desarrollo de los niños.

Es importante relevancia para las ciencias del desarrollo, son una

muestra clara del no dualismo teórico que profesaban algunos de los

autores que han colaborado en el estudio infantil, a pesar de que se

centraran en una de las áreas de la disciplina, han hecho un interesante

esfuerzo por construir un modelo bioecológico en el que se integran el

factor genético y los contextos sociales de desarrollo.

También se puede subrayar el carácter dinámico del desarrollo infantil,

donde va el desarrollo de los niños, paso a paso. En este sentido, se ha

concebido el desarrollo como cambio cuantitativo y cualitativo. Es decir,

se ha considerado que progresivamente aparecen en los niños nuevas

formas de habilidades y comportamientos que son el resultado de las

relaciones, más que de los contenidos, de los distintos niveles de

integración desde lo biológico a lo social.

Por tanto, desde la perspectiva, no son los genes o los contextos por sí

solos los responsables de las nuevas adquisiciones, sino que son las

relaciones bidireccionales entre los elementos de un mismo nivel y entre

los componentes de distintos niveles los que generarán las nuevas formas

de comportamiento en el educando.

Este principio explicativo se puede resumir que el ser humano, es un

"organismo abierto y autopoiético". Organismo abierto porque permite la

entrada de elementos exógenos a sí mismo, elementos susceptibles de

transformar sus propios procesos, y autopoiético, porque se construye a sí

mismo mediante la interacción de los niveles que lo conforman.

Éste es el eje central del punto de vista Integrado de las escalas del

desarrollo. El desarrollo ya no es el resultado de alguna otra cosa, es un

proceso digno de ser estudiado en sí mismo.

26

En las últimas décadas se ha realizado un esfuerzo por llegar a un

modelo del desarrollo humano que no estudiase al niño por un lado y el

contexto por otro, sino que permitiera comprender cómo se desarrolla el

niño dentro de un sistema formado por el contexto físico y social, por las

prácticas educativas y de crianza, por las representaciones sociales

acerca del concepto de infancia y las metas que se deben conseguir a lo

largo del crecimiento y evolución de los niños y jóvenes.

Pero, ciertamente, el reto se encuentra ahora en pasar de un modelo

abstracto y conceptual a la aplicación de este modelo al estudio concreto

de las distintas dimensiones de la escala del desarrollo.

Citando una vez más Dasen y Misrha (2008). Una vez conocidas las diferencias según las culturas indígenas o locales, sería un error o una desventaja quedarse con la visión parcializada de una cantidad de piezas idiosincrásicas. Hay que considerar cómo encajan estas piezas y llegar a la visión de una pintura completa del desarrollo humano que nos englobe a todos. (Pág. 18).

De acuerdo a lo expresado por las autoras Dasen y Misrha afirman,

que: No se debe perder de vista finalmente el objetivo de todo este

esfuerzo. Sobre el estudio del niño y de los contextos en los que vive y

còmo se desarrolla.

Es importante tener un objetivo que vaya más allá de la investigación

puramente científica: debe generar un corpus de conocimiento que oriente

las políticas educativas y que dé respuesta a los distintos problemas y

necesidades de los niños y las familias en las distintas sociedades

contemporáneas.

Desarrollo de la personalidad en la niñez: El yo único

Allport. (2009). “Escogió el término proprium para designar el yo o sí

27

misino. No empleó términos como yo o si mismo en razón de los muchos

significados que les habían adjudicado otros teóricos”. (Pág. 250).

El gran pensador Allport deduce los aspectos de la personalidad

distintivos de la vida emocional de sí mismo, por tanto cada niño tiene sus

propias percepciones e intenciones.

El autor explica la naturaleza y el desarrollo del proprium a lo largo de

siete etapas, desde la infancia hasta la adolescencia.

Antes de que el proprium empiece a surgir, el niño no tiene conciencia

de sí mismo ni del yo. Todavía no separa el "mí" de todo lo demás. Recibe

impresiones sensoriales del mundo externo y reacciona ante ellas de un

modo automático y reflejo, sin que el yo medie entre el estímulo y la

respuesta.

El autor describió a los niños como buscadores de placer, en la infancia

existe la herencia genética, origen de la personalidad posterior, pero no

existe mucho de lo que se podría llamar una "personalidad". Los reflejos

por reducir la tensión y maximizar el placer impulsan al niño.

Las tres primeras etapas del desarrollo del proprium van del nacimiento

hasta, más o menos, los tres años. El yo corporal se desarrolla cuando el

niño se empieza a percatar de lo que se llama "mi cuerpo". Por ejemplo, el

niño comienza a distinguir sus dedos del objeto que son. A continuación,

el sentido de continuidad de la propia identidad marca la etapa de la

identidad del sí mismo.

El infante se da cuenta de que sigue siendo la misma persona a pesar

de los cambios de su cuerpo y de sus destrezas.

28

Etapa Desarrollo

Yo corporal. Las etapas de 1 – 3 se presentan en los tres primeros

años de vida. En ellas el niño tiene conciencia de su vida y distingue su

cuerpo de los objetos de su entorno.

Identidad de sí mismo. El infante comprende que su identidad

permanece intacta a pesar de los numerosos cambios que se dan.

Autoestima. El niño aprende a sentir orgullo por sus logros.

Extensión del sí mismo. Las etapas de 4 y 5 se presentan entre el

cuarto y sexto año de vida. En ellas los niños de dan cuentan que los

objetos y las personas forman parte de su mundo.

Autoimagen. El niño crea una imagen real e idealizada de su persona

y su conducta; sabe que satisface o no las expectativas de los

representantes legales.

El sí mismo como agente racional. La etapa de 6 se presenta entre

los seis y los 12 años. El chico empieza aplicar la razón y la lógica a la

solución de los problemas cotidianos.

Esfuerzo del proprium. La etapa 7 se presenta en la adolescencia. El

joven empieza a formular planes y metas a largo plazo.

Edad adulta. El adulto maduro normal desarrolla una autonomía

funcional que no depende de los motivos de la niñez. Funciona

racionalmente en el presente que crea su propio estilo de vida de forma

consciente.

A medida que el niño crece la identidad del sí mismo mejora cuando

aprende su nombre y se da cuenta de que es diferente de otros. La

29

autoestima se desarrolla cuando descubre que puede hacer cosas sin

ayuda, está motivado para construir, explorar y manipular objetos,

conductas que a veces resultan destructivas. Si en esta etapa los

representantes legales frustran al niño en la necesidad de explorar

frenarán el sentido incipiente de autoestima, el cual será sustituido por

sentimientos de humillación e ira.

La etapa de extensión del sí mismo incluye una creciente conciencia de

los objetos y de las personas del entorno, así como de su identificación

como algo que pertenece al niño. Los infantes hablan de su propio yo.

Después continúan donde se desarrolla la autoimagen, la cual incorpora

cómo se ve el niño y cómo le gustaría verse.

Esas imágenes reales e ideales de sí mismo surgen de la interacción

con los representantes legales, quienes comunican al niño sus

expectativas y la medida en que cumplen o no. Las etapas de extensión

del sí mismo y de la autoimagen por lo normal se presentan entre los

cuatros y seis años.

El sí mismo como agente racional para manejar las cosas se presenta

entre la edad de los seis y los 12 años, cuando el niño comprende que

puede aplicar la razón y la lógica para resolver problemas cotidianos.

Interacciones entre padres e hijo

Duane P. Schultz. (2009). “La interacción social con los padres es

indispensable a lo largo de las etapas de desarrollo del niño, en especial

el vínculo materno- infantil como fuente da afecto y de seguridad”. (Pág.

252).

Expresa Duane P. Schultz se considera fundamental la interacción

30

social entre padres e hijos durante el desarrollo de los niños. Como base

de apoyo en su crecimiento lleno de afecto y seguridad a lo largo de su

vida.

Se entiende, los representantes legales o el cuidador primario ofrecen

suficiente afecto y seguridad, el niño se desarrolla de forma gradual y

constante, tendrá un crecimiento psicològico positivo. Los motivos de la

niñez se podrán transformar en los afanes autónomos propios de la edad

adulta. Se formará un patrón de disposiciones personales ysu resultado

será un adulto maduro y psicológicamente sano.

En cambio, si los niños de 1 a 3 años se frustran las necesidades de la

niñez, el sí mismo no madurará correctamente.

De esta manera el niño se volverá inseguro, agresivo, exigente, celoso

y egoísta. El crecimiento psicológico se estancará y el resultado será un

adulto neurótico que funciona en el nivel de los impulsos de la infancia.

Los motivos del adulto no lograrán la autonomía funcional, sinó que

permanecerán atados a las condiciones originales.

Por tanto, no se desarrollarán los rasgos ni las disposiciones

personales y la personalidad continuará tan indiferenciada como lo era en

la Infancia. Es por eso la importancia que tiene el brindar amor en las

escalas del desarrollo de los niños de 1 a 3 años el cual será motivador

para su desarrollo cognitivo.

El niño aprende “haciendo”.

El desarrollo del niño se define como el progreso sistemático

a través de una serie de etapas que se suceden en un orden

determinado.

La educación individualizada es el mejor medio para

31

satisfacer las necesidades del niño.

La meta educativa es lograr el más alto nivel o etapa de

desarrollo.

El logro de los objetivos educativos requiere un ambiente

que presente conflictos cognoscitivos que sean

solucionables por el niño.

El niño de 1 a 3 años es un ser intelectualmente activo que

se estimula con los conflictos cognoscitivos, que organiza y

canaliza la experiencia, tanto en el aspecto cognoscitivo

como en el aspecto emocional.

El conocimiento es el producto de un proceso activo de

cambio en los patrones de pensamiento que ocurre como

resultado de la interacción y experiencia al solucionar

conflictos cognoscitivos.

Existe una relación estrecha entre el desarrollo cognoscitivo

y el desarrollo moral, pues este último es resultado de la

interacción social en situaciones de conflicto.

En los primeros dos años de vida es evidente el crecimiento rápido en

los tres ámbitos del desarrollo humano: Rodar, sentarse, pararse,

caminar, correr, alcanzar, tocar, agarrar, tirar, etc. Cada objeto, cada

persona, cada lugar se convierte en algo por explorar con todos los

sentidos, con cada miembro, cada órgano. Es así cómo encontrar ante el

desarrollo psicomotor y el crecimiento físico.

A medida que evoluciona el desarrollo de los niños aparecen

sentimientos de culpa. El niño aprenderá a asumir su responsabilidad

32

cuando hace algo que no está bien e intentará reparar el mal causado

cuando rompa algo u ocultarlo.

También a los tres años de edad empieza la aparición de algunas

fobias y miedos. El juego le resultará entonces muy útil para canalizar

esos miedos y aprender a enfrentarlos. Su mayor preocupación consistirá

en conocer la diferencia entre lo que es verdad y lo que imagina.

Entre los tres y cuatro años el niño aprende a controlar el lenguaje

ayudado en gran parte por sus juegos verbales. Corre más deprisa que

nunca y con mayor seguridad, tiene mayor control corporal, equilibrio y

coordinación. Su autoimagen está casi formada, conoce las partes de su

cuerpo señaladas sobre sí mismo o sobre otra persona. Para él ganar o

perder un juego no tiene mucho significado. Lo importante es jugar y

divertirse el mayor tiempo posible.

Organización progresiva del desarrollo psicomotor

Las bases del desarrollo y organización psicomotores, es el progresivo

dominio del control postural de los niños que poco a poco dominan, se

ajustan a dos leyes fundamentales:

La organización céfalo-caudal, la cual indica que se adaptan antes

aquellas partes del cuerpo más próximas a la cabeza. Progresivamente, el

control se ejercerá hacia la pelvis. De ahí que el niño mueva la cabeza y

el cuello antes de sentarse.

La organización próximo-distal, por la que se desarrollarán y

controlarán antes aquellas partes más próximas al eje corporal, que divide

imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas, de arriba abajo. Esta

segunda ley permite explicar el paso de la llamada psicomotricidad gruesa

33

a otra llamada psicomotricidad fina, a través la cual el niño, al integrar y

controlar mayor números de grupos consigue que su movimiento sea

más preciso, más fino especializado y complejo.

Los progresos madurativos que se ajustan a las citadas leyes, el

crecimiento y la evolución del cerebelo y la estimulación física y

psicológica que el niño recibe irán en continuo proceso del llamado control

postural. Este control es de capital importancia para el desarrollo del

infante, pues se trata del primer posicionamiento del niño frente al mundo,

a su conocimiento, a su comprensión y a su representación.

Hay que recordar ante que los niños pasen a caminar, durante los 3

primeros meses de vida es una actividad motriz de carácter impulsivo y

reflejo domina la vida del niño. Esta actividad está configurada por una

serie de reacciones globales a las estimulaciones y variaciones del medio:

movimientos oculares, gestos espontáneos y variaciones de tono

muscular, respiratorias y reflejas.

Escalas del desarrollo psicomotor

Después de los 3 meses, estas reacciones se difuminan en provecho

de una conducta más voluntaria, una respuesta de origen sensomotor. El

equipo sensorial se activa progresivamente y recoge cada vez más infor-

mación sobre el contexto físico -visual, olfativo y auditivo- que se traduce

en respuestas motrices cada vez más complejas y controladas.

El control postural antes citado sigue un calendario variable de unos

niños a otros pero que, en general, responde a estas características:

Control de la cabeza. En principio, entre los 3 y 4meses, el niño

ya será capaz de girar la cabeza de un lado a otro, de levantarla al

34

estar acostado y de sustentarla como prolongación del tronco.

Coordinación óculo-manual. La fijación y guiado visual de la

mano hacia un objeto de interés, también queda bien establecida

durante el mismo período.

Capacidad de sentarse. Entre el 4. ° y el 5. ° mes, el niño será

capaz de sentarse con apoyo o ayuda. Entre el 6. ° y el 7. °, sin

ella.

La marcha. Los movimientos y desplazamientos que anteceden la

acción de caminar (reptar, gatear, ponerse de pie y avanzar los

pies alternativamente con ayuda) se dan sobre el 8. ° mes. Entre el

9. ° y el 14. ° mes, el niño pasa de sostenerse en pie a empezar a

caminar.

Es así, como se desarrollan las escalas de actos motores específicos

del desarrollo psicomotor de los niños en los primeros compases de la

etapa que ocupa, la Educación Infantil.

El desarrollo psicomotor se producirá por la doble influencia de la

maduración biológica y la estimulación social recibida (en su acepción

más amplia). Sin maduración no hay progreso. Pero la maduración física,

biológica por sí sola no garantiza un desarrollo pleno de las capacidades

psicomotoras. El niño precisa actividades que estimulen el aprendizaje de

determinadas habilidades. La psicomotricidad también se educa.

Desarrollo Físico y psicomotor

Durante los años correspondientes a la etapa el niño aumenta con

regularidad su talla y su peso, aunque la velocidad de crecimiento

35

decrece a partir de los 2 años. El cerebro continúa su desarrollo: las

neuronas se arborizan, se conectan unas con otras, lo que posibilita el

aumento de velocidad en la conducción de impulsos (estímulos-

respuestas, trasiego de información sensorial, activación de la memoria) a

través de la vaina que las recubre (la mielina). Es el llamado proceso de

mielinización neurológica, el cual va a permitir al niño realizar actividades

mucho más rápidas, complejas y precisas.

PÉREZ PÉREZ Neli. (2011). “El proceso de crecimiento está

organizado y tiene una evolución prescrita por los genes, aunque abierto

también a las influencias del entorno. Por eso se habla de factores

endógenos y factores exógenos”. (Pág. 40).

De acuerdo a lo expresado por la autora asegura que lo hereditario

prevé un cierto margen abierto a la influencia de factores externos. Por

tanto el desarrollo del ser humano es evolutivo.

Como consecuencia de esta evolución y maduración del cerebro, el

niño avanza ostensiblemente en el conocimiento y control de su propio

cuerpo y su esquema corporal. Un ejemplo sumamente representativo de

este hecho se puede apreciar en el control de los segmentos motores

inferiores - las piernas - que entre el 2 ° y el 6. ° año no sólo aumentarán

en volumen y longitud sinó que, aún más relevante, ganarán en finura y

precisión en sus movimientos.

El control de esfínteres es uno de los hitos que va a desarrollarse a

partir de los 2 años y que usualmente se alarga hasta el final de los 3

años.

No obstante, en algunas circunstancias y casos particulares, este

margen temporal puede alargarse principalmente en lo que se refiere a las

micciones nocturnas o incapacidad para retener la orina durante la etapa

36

del sueño. El control de los esfínteres revela por una parte que el niño ha

alcanzado un cierto grado de desarrollo neuromuscular y de maduración

cerebral que, por otra parte, deberá permitirle de ahora en adelante

acrecentar rápidamente su capacidad de autocontrol corporal.

Entre el final de los 2 años va a dominar el manejo de los músculos de

la muñeca y de los dedos prensión más fina y precisa, mayor presencia

de movimientos voluntarios y controlados, mayor independencia de

segmentos motores particulares y poco a poco gana mayor soltura y

precisión en conductas propias de la motricidad fina. Entre éstas cabe

destacar aquellas que son más importantes para el aprendizaje de la

escritura y que pueden desarrollarse a partir del momento en que el niño

es capaz de sostener adecuadamente los instrumentos necesarios para

ello, como lápices, tizas y pinceles.

Uno de los objetivos de esta etapa educativa (en su segundo ciclo, de

los 3 a los 6 años) en relación con el aprendizaje de la escritura es el de

conseguir sentar y afianzar las bases motrices, cognitivas y

motivacionales para poder emprender este aprendizaje con solidez y

garantías al inicio de la siguiente etapa escolar, la Educación Primaria.

Establecimiento de la preferencia lateral

El problema de la lateralidad o preponderancia de los segmentos

corporales de derecha o izquierda parte de la premisa el cuerpo es

morfológicamente simétrico, desde el punto de vista funcional es

asimétrico. Las preferencias laterales pueden ser homogéneas (ojo, brazo

y pierna diestros o zurdos globalmente) o cruzadas, es decir, se

comparten o se diferencian lateralidades (por ejemplo: Ojo, preferencia

por el izquierdo, brazo y pierna diestros).

37

El fenómeno de la lateralización se hace evidente entre los 3 años, lo

cual no significa que la lateralidad no pueda estar completamente definida

con anterioridad, algunos de los reflejos innatos pueden tener una lectura

sobre la futura preferencia lateral del niño. Es del todo contraproducente

intentar o forzar la modificación de la preferencia lateral, pues ello afecta

directamente a la organización del cerebro del niño.

La intervención educativa deberá realizarse con suma atención y

continuas evaluaciones con el fin de evitar lateralidades contrariadas o

falsas lateralidades.

La curva del desarrollo

PÉREZ PÉREZ Neli. (2011). “El crecimiento físico es un proceso

regular y continuo que no funciona a base de paradas y saltos bruscos,

sino con una progresiva y paulatina acumulación de cambios que

transforman el cuerpo y sus características”. (Pág. 40).

Asegura la autora PÉREZ Neli, el proceso del desarrollo de los niños

de 1 a 3 años no tiene barrera, el cual permite continuamente su

crecimiento cognitivo que adquiere aprendizajes durante estas escalas de

su vida.

Durante la etapa educativa en las escalas del desarrollo de los niños se

puede diferenciar con cierta claridad dos grandes áreas de desarrollo

psicomotor:

• La organización del eje corporal, que permitirá al niño conseguir de

forma paulatina la autonomía de movimiento. Tradicionalmente,

esta área recibe el nombre de motricidad gruesa.

• La organización práxica, que le permitirá convertir sus manos en

instrumentos de extraordinaria precisión. Es la llamada motricidad

38

fina.

• Se da importancia a que los valores de un niño concreto se sitúen

dentro de lo que se llama normalidad estadística.

• También se valora que el crecimiento no se interrumpa antes de su

tiempo y de forma irrecuperable -puesto que debe ser progresivo-,

y la curva de crecimiento ha de ser coherente consigo mismo (no

será idéntica la curva de crecimiento de un niño que nace con bajo

peso que la de otro que nace con un peso normal).

• En la curva del crecimiento se resalta el dimorfismo sexual, pues

adopta perfiles ligeramente diferentes según el sexo.

El desarrollo psicomotor es el esquema corporal. Se entiende la

representación que las personas construyen a lo largo de su infancia,

adolescencia y primeros años de la edad adulta sobre su propio cuerpo,

sus posibilidades de movimiento y acción, y sus lógicas limitaciones. Es,

así como se da una construcción progresiva en la que distintos elementos

y factores (perceptivos, sensoriales, motores; representaciones cognitivas,

praxis verbales) interactúan gracias a la maduración y a los aprendizajes

que se realizan.

A esta construcción se llega a través de un largo proceso lleno de

ensayos y errores, de ajustes progresivos de la acción motora a los

estímulos internos y externos y, también, a los propósitos de la conducta

motriz en cada situación.

Además, para la completa edificación del esquema corporal se precisa

aparte de la maduración física neurológica y sensorial y la práctica

personal relacionada con esta maduración la experiencia social. Serán

39

importantes, pues, la presencia del cuerpo del otro, la guía y el contacto

con los adultos, su estimulación y apoyo (en el entorno de la familia y de

la escuela, principalmente) y los modelos ofrecidos por los medios de

comunicación y ocio (televisión, cine y videojuegos). El niño obtendrá la

información necesaria para su propio desarrollo de la interiorización

progresiva de esas percepciones.

Uno de los elementos que otorga sentido y actúa como catalizador

constructivo de la experiencia social es el desarrollo del lenguaje. La

palabra será un instrumento para poder controlar el pensamiento sobre la

conducta psicomotriz, esto pues aporta significado a todos aquellos

conceptos que fundamenta y organizan el mundo exterior, los objetos y el

propio cuerpo.

La adquisición del esquema corporal

Mora y Palacios (2011). “En psicomotricidad puede apreciarse cómo

los componentes madurativos se relacionan con la madurez, cerebral, así

como con las personas y los objetos, mediante movimientos y acciones

del niño”. (Pág. 42).

Deducen los autores, el desarrollo de los niños se da de acuerdo a la

maduración del cerebro, es decir según el proceso de su crecimiento

continuo adquieren perfecciones en sus movimientos.

Es así como la definen como un nudo que ata psiquismo y movimiento

hasta confundirlos entre sí en una relación de implicaciones y expresiones

mutuas, es decir, como fuente de expresión de los conocimientos que se

tienen, como medio de generar nuevos conocimientos, vivencias y

emociones.

40

Este proceso se puede resumir en tres grandes etapas, al tener en

cuenta que no se trata de estadios que sucedan los unos a los otros de

una manera lineal. Son etapas de un proceso paulatino de acumulación y

relación basado en la experiencia de la visión del propio cuerpo y el de los

demás en relación con la experiencia de sentir el propio movimiento y el

de los demás:

La exploración del propio cuerpo y el de los demás. El bebé, desde

los primeros meses de vida, empieza a percibir elementos de su propio

cuerpo y de las personas que le rodean (mira sus manos y sus pies y

pronto se los llevará voluntariamente a la boca, como ejemplo más

relevante).

A través de una multiplicidad de conductas exploratorias, el niño va a

recoger información sobre la forma, el color y el gusto de determinadas

partes de su cuerpo (sus propias manos y pies,) y también del cuerpo de

los demás (ojos, nariz, boca, manos y dedos).

La toma de conciencia de lo que se posee y los propósitos de

acción. Entre los 6 y los 18 meses, entrará en escena otro tipo de

percepción que permitirá al niño recoger información sobre la postura que

adopta alguna parte de su cuerpo o sobre los movimientos que realiza.

Para ello, el sentido del tacto va a asociarse a una especie de sentido

interno (lo que algunos autores llaman las percepciones interoceptivas y

propioceptivas).

Gracias a esta asociación el niño obtendrá la certeza del movimiento

que efectúa y de la postura que adopta. Ahora, el niño puede pensar: “Sé

que esa mano que siento es mía, sé que forma parte de mi cuerpo y

empiezo a saber qué puedo hacer con ella”.

41

La organización, estructuración e integración de todos los

elementos y factores. Para que el niño de 1 a 3 años construya

correctamente representaciones del propio cuerpo y del de los demás son

importantes, las percepciones internas y externas que sobre ellos esto les

ayudará a que sea capaz de realizar.

Pero el desarrollo del lenguaje es el elemento clave que permitirá al

infante la integración o interiorización de todos los elementos y factores

que constituyen el esquema corporal. Tras las palabras se esconden

conceptos que permiten organizar el mundo exterior de los objetos y, claro

está, el del propio cuerpo. Las palabras serán los primeros instrumentos

para codificar el desarrollo cognitivo.

Se puede decir que la educación infantil debe perseguir una doble

finalidad: aprovechar al máximo las posibilidades de desarrollo del niño,

en potenciar a través de la acción educativa, y dotar a los infantes de las

competencias, destrezas, hábitos y actitudes que puedan facilitar su

posterior adaptación a la educación escolar.

Esta doble finalidad se concreta en objetivos más específicos referidos

a capacidades en los ámbitos del desarrollo psicomotor, del desarrollo

cognitivo y lingüístico, del desarrollo afectivo y relacional, de la socia-

lización y del equilibrio personal.

En el ámbito del desarrollo psicomotor, los cetros infantiles deben

ajustar su respuesta educativa a las posibilidades que abren el proceso

evolutivo de los niños de 1 a 3 años, lo que permitirá a estos un

progresivo conocimiento y control de su propio cuerpo.

Dicho control se inicia que puede afectar a grandes grupos musculares,

responsables del control postural y la marcha, y puede extender

42

progresivamente a pequeños músculos que permiten actividades más

precisas y finas. La Educación Infantil se propone potenciar y consolidar

ese proceso a través de la acción, a la vez que asegura el progresivo

dominio de la representación del propio cuerpo y de las coordenadas

espacio temporal en que la mencionada acción transcurre.

La Escuela Infantil se vuelve un entorno de aprendizaje, socialización y

estimulación óptima en las edades de 1 a 3 años.

El maestro de la Escuela Infantil de Primer Ciclo (0-3 años) es

considerado, por fin, un profesional de la educación que cuenta con un

currículo prescrito por su comunidad con contenidos, objetivos y

orientaciones metodológicas- que debe adecuar a la realidad de su centro

con la elaboración en equipo de un proyecto propio que recibe el nombre

de Proyecto Curricular de Centro.

Esta profesionalidad le exigirá al maestro una mayor preparación ini-

cial, una formación continuada a lo largo de su vida profesional, un reci-

claje permanente.

Procesos cognitivos: Atención, Memoria y Razonamiento.

La atención

NAVARRO SORIA Ignasi. (2011). La atención es uno de los procesos cognitivos que favorecerán al niño en la captación de todos los estímulos que le rodean, con ayuda de la percepción. Es un mecanismo de selección perceptiva que asegura la eficacia con la que se realiza el procesamiento de la información. (Pág. 78).

NAVARRO SORIA Ignasi deduce, la importancia que tiene uno de los

43

procesos del desarrollo de la inteligencia es la atención, es uno de los

estímulos el cual le ayuda al niño en proporcionar información junto con

la percepción.

Es la capacidad de recibir por medio de todos los sentidos información

sensorial, al comienzo de la etapa infantil, el niño manifiesta su interés en

prestar atención a los objetos circundantes y a las acciones realizadas

con ellos, siguen y atiende sólo mientras no decaiga su interés y mo-

tivación. El surgimiento de un nuevo objeto implicará un cambio instantá-

neo de la atención hacia él o ella.

A lo largo de la etapa infantil, la atención de los niños de 1 a 3 años va

a mejorar en concentración y estabilidad. No se desarrolla o está madura

hasta después de la infancia. Hay que aprender a focalizarla, controlarla y

adaptarla.

El aumento de la estabilidad de la atención se manifestará también en

actividades como observar láminas, escuchar cuentos, etc. De esta

manera el niño de 1 a 3 años paso a paso aprende y desarrolla su

inteligencia a medida que vaya crecimiento.

El cambio más significativo en la atención en la infancia, consiste en

que los niños comienzan, por primera vez, a dirigir su atención, a ser

capaz de guiarla conscientemente y mantenerla que se dirigen hacia obje-

tos y fenómenos el cual utilizan para ello diferentes métodos. El adulto

favorecerá la incorporación de nuevos tipos de actividades, medios y as-

pectos organizacionales que ayudará en la capacidad de dirigir la

atención del niño. Por tanto, las capacidades atencionales se pueden

entrenar y potenciar.

Con el lenguaje los niños comienzan por sí solos a denominar

verbalmente aquellos objetos y fenómenos sobre los que deben prestar

44

atención para lograr el resultado deseado, desarrollan la función

planificadora, se hacen capaces de organizar previamente su atención

con relación a las condiciones de ejecución de la actividad a realizar,

expresan verbalmente hacia qué se debe orientar. Es, pues, el inicio del

desarrollo de la inteligencia en la atención voluntaria que regulará la

conducta del niño, aunque predominará la atención involuntaria.

Los niños de 1 a 3 años presentan más dificultades de concentración

en actividades monótonas y poco atractivas. El juego, los elementos

lúdicos, el cambio en las formas de las actividades favorecerán la

atención del infante.

Es importante matizar que el proceso atencional se verá influenciado y

estará relacionado con otros procesos cognitivos como la memoria y el

razonamiento, que ayudarán en la optimización del procesamiento de la

información. Las capacidades atencionales podrán mejorar gracias a la

interacción e intervención con los adultos y de otros niños.

La memoria

NAVARRO SORIA Ignasi. (2011). “La memoria es un conjunto de

procesos que posibilita el almacenamiento y la posterior recuperación de

la información”. (Pág. 79).

El autor NAVARRO SORIA Ignasi, Afirma la memoria es un dispositivo

de almacenamiento el cual proceso conocimientos almacenados que

permite retener información pasadas y volver a recordar de acuerdo el

alcance temporal de la experiencias vividas. A corto plazo y largo plazo.

Una adecuada codificación, el establecimiento de relaciones con los

conocimientos previos, la actuación activa del niño de 1 a 3 años, la

reflexión, el análisis de la información y el juego son factores que ayudan

directamente en la memorización y recuperación.

45

La repetición no es pues una estrategia muy eficaz para la

recuperación de la información, puesto que deja al sujeto en un papel

puramente pasivo. Cabe considerar que la fatiga y la falta de motivación

dificultan la recuperación de conocimientos almacenados en la memoria.

Aunque, a pesar de los condicionantes biológicos y/o evolutivos que

afectan a la capacidad de almacenamiento y procesamiento de la

información, la memoria aparece como un proceso susceptible de ser

optimizado a lo largo de todo el ciclo vital, de ahí que, parte el desarrollo

de los procesos cognitivos en los niños, según se haya desarrollado

también programas para optimizar la memoria dentro y fuera del currículo

escolar.

La memoria infantil tiene básicamente un carácter involuntario, es decir,

los niños de 1 a 3 años no se plantean conscientemente recordar algo,

por ello no aplican procedimientos memorísticos.

La retención mental y la recordación incidental tienen lugar

independientemente de su voluntad y de su conciencia. Las característi-

cas del contexto y el estado emocional y afectivo son dos factores que

facilitan la recuperación de la información.

La capacidad de memoria voluntaria, retención mental y recordación se

inician en la edad mediana que se perfecciona significativamente en los

niños de mayor edad. Los niños aprenden gradualmente a repetir,

discernir y coordinar el material, a fin de retenerlo.

Un tipo particular de memoria es la memoria autobiográfica, que se da

entre los 2 y 3 años en los niños, y se refiere a la capacidad de describir

recuerdos. Asociado a ello se tiene el concepto de amnesia infantil, que

es la incapacidad del adulto de recordar sucesos personales ocurridos

antes de los 3 años, debido al proceso de desarrollo de la memoria en

esta etapa infantil inicial.

46

Razonamiento

NAVARRO SORIA Ignasi. (2011). La diferencia entre instinto y pensamiento está en el término razonamiento. El instinto es común a todos los seres vivos y, por el contrario, el razonar sòlo lo es del hombre. El razonamiento es el proceso cognitivo por el cual, a partir de lo que ya se conoce, se adquiere un nuevo conocimiento. (Pág. 80).

De acuerdo a lo expresado por NAVARRO SORIA Ignasi asegura, el

razonamiento sólo lo posee el ser humano el cual le permite desarrollar la

inteligencia a través de aprendizajes y de adquirir nuevas premisas.

Se define, pues, como razonamiento a la capacidad de llegar a una

idea nueva o conclusión a partir de proposiciones o ideas previamente

conocidas también llamadas premisas.

El razonamiento lógico o quasilógico, incluiría el razonamiento

deductivo y el razonamiento inductivo.

El razonamiento no lógico, está relacionado con el uso e interpretación

del lenguaje, la lógica difusa, los sentimientos, etc.

Por tanto el desarrollo del razonamiento lógico se basa en las propias

experiencias, la manipulación, la observación y, posteriormente, la

expresión y verbalización que supondría ya un estadio más avanzado. Es

decir que no será hasta la educación secundaria cuando el razonamiento

o pensamiento lógico formal esté completamente desarrollado.

Percibir, comprender e interpretar (las diferencias y semejanzas)

suponen un avance más en este desarrollo. Identificar, discriminar,

comparar, agrupar, ordenar, clasificar, favorecen el pensamiento lógico.

47

El pensamiento simbólico se da cuando el niño deja de realizar todas

las experiencias con las manos o de manera manipulativa directamente y

es capaz de hacerlas con su mente. Por medio de él amplía sus

conocimientos de la realidad y expresa sus vivencias a través del lenguaje

que está directamente unido al desarrollo del razonamiento.

Lo que algunos autores han considerado como un pensamiento errático

en este periodo de desarrollo, sin reglas, basado en algunos criterios

perceptivos, se debe más bien a la dificultad de seguir reglas del

razonamiento por las limitaciones que la atención y la memoria suponen

en las edades de los niños de 1 a 3 años.

El progreso en la capacidad de razonamiento en estas edades está

estrechamente vinculado al progreso en otras capacidades cognitivas

como la atención o la memoria.

Finalmente, se puede hacer mención a un aspecto psicocognitivo más

del desarrollo y que caracteriza de algún modo a los niños: La imagina-

ción. Ésta se relaciona, en sus orígenes, con el surgimiento de la función

simbólica de la conciencia.

Los niños comienzan a contar cosas, a relatar experiencias, a expresar

verbalmente ideas que, por su contenido, maravillan a los adultos. Son

creaciones cognitivo-emocionales.

La fantasía- la imaginación, consiste en una reorganización de los

datos de la experiencia y combinación mediante nuevas relaciones, de

manera que resulta una nueva experiencia ideativa, creativa.

La imaginación del niño se forma dentro del juego y aunque en la etapa

infantil la imaginación es aún pobre y fragmentada, progresivamente que

se vuelve más estructurada y organizada en la medida en que el lenguaje

48

y el pensamiento van adquiriendo formas más complejas, y el niño

acumula más vivencias y experiencias.

Desarrollo del lenguaje

El uso de la palabra supone haber adquirido previamente esta

capacidad (la función simbólica que el niño construye a lo largo del

estadio sensoriomotor). El lenguaje sería una expresión de la capacidad

cognitiva previa, considerado un sistema simbólico y arbitrario.

Junto a estos dos planteamientos, se añade un tercero que incide en

los aspectos comunicativos del lenguaje. El niño pretende que el

interlocutor tome conciencia de aquello que él le comunica como

hablante. De esta forma, por medio del lenguaje se puede informar y

regular las conductas de los otros. Por ello, aprender a hablar es aprender

a desarrollarse con los otros.

Vigotsky (2011). Con su teoría del Doble Origen del Lenguaje, quien afirma que en un principio el habla es preintelectual y el pensamiento preverbal, ambas se desarrollan de forma independiente hasta que en un momento dado confluyen, convirtiéndose el habla en racional y el pensamiento en verbal.(Pág. 81).

Para el autor Vigotsky el lenguaje es el vehículo socializador en el

proceso del aprendizaje de los niños de 1 a 3 años donde se desarrolla la

inteligencia el cual le permite enriquecer el lenguaje en la estructuración

de la información adquirida.

El lenguaje como conducta de interacción lo caracteriza como:

• Un sistema de símbolos convencionales, que mientras más se usa

49

más se adapta a las normas sociales.

• Un sistema de regulación y autorregulación del comportamiento,

pues permite planificar, comprobar la conducta.

• Una forma de conocimiento, tanto de los modos como de sus usos.

Existen diferencias individuales en la adquisición y desarrollo del

lenguaje, como consecuencia de aspectos:

Familiares: La estimulación ofrecida en el desarrollo del niño de 1 año,

la calidad de las interacciones, el lenguaje dirigido que suele ser más

simple, de frases cortas, con repeticiones.

Madurez neurofisiológica: Es imprescindible que el niño haya

alcanzado una adecuada maduración biológica, a nivel auditivo, fónico,

articulatorio.

Imitación de sonidos.

Marco sociocultural: Según a la clase social que se pertenezca se

utilizará uno u otro código lingüístico (clase baja: código restringido, clase

alta: código elaborado).

Etapas lingüísticas

Dos años, del gesto a la palabra

Durante esta etapa se lleva acabo el paso de la comprensión pasiva a

la emisión del lenguaje. Fases:

1. fase. Aparecen las holofrases. Se dan en un contexto determinado,

50

son palabras que el niño utiliza como si se tratara de una frase en el

adulto, son emitidas con diferentes tonos (pregunta, descripción...),

contienen un mensaje o intención (pedir, rechazar, negar....) mucho más

rico y complejo que el significado de la palabra en sí.

2. fase. De las dos palabra, también llamada del "habla telegráfica". Se

trata de combinaciones organizadas de dos palabras con una gramática

infantil bastante diferente a la de los adultos, son creaciones originales de

los niños. Resulta imposible reconstruir el significado de estas “frases” sin

tener más información respecto al momento y lugar donde se han

producido. Las palabras que se utilizan son el resultado de la combinación

de nombres, verbos, adjetivos, por ejemplo:

De los 18 a los 24 meses se da una explosión de vocabulario que no

cesa hasta los 6 años, con ritmo de aprendizaje medio de diez palabras

diarias sobre ropa, juegos, animales, comida, rutinas, objetos... (Sobre

todo a partir de los dos años).

Es importante que a los niños, incluso antes de empezar la

escolarización en infantil de 3 años, se les asocie la palabra a la imagen

(los niños aprenden y señalan por lo que el aspecto visual es vital) y

tengan una estimulación lingüística constante (hablarles, leerles,

comentarles, enseñarles, dibujarles, etc.) es así que se deja

progresivamente el lenguaje puramente infantil.

En esta etapa a partir de los 3 años los niños el lenguaje aumenta

considerablemente. Durante el tercer año de vida el lenguaje, aun causa

cierto aire telegráfico, crece de forma vertiginosa: el vocabulario pasa de

unas cuantas palabras a varios cientos, se incluyen preposiciones en las

frases, aparecen el género y el número en las palabras, aparecen los

artículos y las frases se hacen más largas y complicadas.

51

Durante el tercer año de vida, se adquieren las reglas de sintaxis, es

decir, se ordenan y se enlazan las palabras para formar oraciones y se

unen estas entre sí. Emergen las sobrerregulaciones o hiperregulaciones,

hacen regulares algunas formas de los verbos que son irregulares,

aunque estas poco a poco desaparecen a medida que escuchan modelos

correctos.

Los niños de 3 años son capaces de elaborar pequeñas narraciones,

explicaciones, comparaciones conversaciones y seguir una adecuación

del discurso a la situación. A ello contribuye notablemente la

escolarización infantil.

El proceso de desarrollo del lenguaje no es idéntico para todos los

niños, puede depender de muchos factores, por lo tanto, el educador

infantil debe saber cómo organizar pues cada uno tiene su propio ritmo de

aprendizaje.

Sobre todo se deben trabajar, desde los 3 años en adelante, las

habilidades de conciencia fonológica es decir, la capacidad de ser

consciente de lo que el niño escucha, de las unidades lingüísticas, su

segmentación, su manipulación, entre otras.

Por tanto la Educación Infantil propone potenciar y consolidar ese

proceso a través de la acción, a la vez que asegura el progresivo dominio

del lenguaje y de las coordenadas espaciotemporales en que la

mencionada acción transcurre.

El arte de establecer buenas relaciones con los demás es, en gran

medida, la habilidad donde el niño va manejar sus emociones. La

competencia social y las habilidades que conlleva son la base del

liderazgo, popularidad y eficiencia interpersonal.

52

El desarrollo de la inteligencia de múltiples capacidades

El concepto de inteligencias múltiples fue desarrollado en 1983 por el

Doctor Howard Gardner, profesor de educación de la universidad Harvard.

Las inteligencias múltiples pueden clasificarse de acuerdo a los

siguientes métodos:

Palabras

Música

Lógica y matemáticas

Arte y espacio

La inteligencia es un fenómeno de múltiples capacidades que pueden

desarrollarse a lo largo de la vida, entre ellas se encuentran varias

inteligencias. Este concepto clasifica a los aprendices de acuerdo a sus

cualidades individuales., cuyo contenido es el siguiente:

Inteligencia lingüística.-Dominio y amor por las palabras con un

deseo de dominarlas. Se puede decir que la inteligencia lingüística está

relacionada con la habilidad para comunicar ideas e influir en los demás,

su desarrollo constituye de vital importancia. Poetas, escritores, lingüistas.

Aprendizaje mediante palabras.- Algunos niños aprenden mejor

mediante actividades que se centran en las palabras, en lugar de

escribir, leer y dialogar en grupo. Es una buena idea invitar a estos

participantes que generen ideas, a que examinen a los

compañeros mediante el vocabulario y deletreo de palabras, el

contenido de la sesión en una palabra o frase, o bien crean un

dispositivo mnemónico.

Inteligencia Lógico-matemática.-Confrontar y evaluar objetos y

abstracciones y discernir sus relaciones y aspectos subyacentes. Estos

Actividad física

Naturaleza

Interacción

Introspección

53

procesos está implícita una gran capacidad de razonamiento y

abstracción. Matemáticos, científicos, filósofos.

Aprendizaje mediante la lógica y las matemáticas.-Hay niños

que tienen mucha facilidad con la lógica y los números. Para tomar

ventaja de su talento, el docente puede pedirle a los participantes

que vinculen la enseñanza presente con lo que aprendieron

anteriormente. Invitarlos a crear juegos de preguntas en las que las

respuestas estén relacionadas entre sí. a fin de que reconozcan la

lógica que hay detrás del juego.

Inteligencia Musical. Abarca un conjunto de habilidades que se

revelan en diferentes expresiones del ser humano. Son competencia no

sólo para componer e interpretar piezas musicales, sino también para

escuchar, disfrutar y juzgar la música.

Se dice que está relacionada con la Inteligencia, espacial o corporal –

cinestética y con la Inteligencia, lingüística. Compositores, directores,

músicos, críticos de música.

Aprendizaje mediante la música.- Hay niños que sencillamente

tienen ritmo. El hecho es que algunas de ellas tienen ritmo y

melodía. Para integrar su talento, es recomendable integrar la

música a su aprendizaje, estar al tanto de la música moderna y

buscar temas musicales que vayan de acuerdo con el tema de

aprendizaje. Motivar a los niños a que participen sobre el tema que

se presenta.

Espacial. Arquitectos, artistas, escultores, realizadores de mapas,

navegantes, jugadores de ajedrez.

54

Aprendizaje mediante el arte y el espacio.- Existen niños a los

que les gusta más dibujar pues así tienen la oportunidad de

expresarse mediante el arte. El docente puede ayudarlo al ofrecerle

la oportunidad de que resumir el tema mediante la elaboración de

collage u otro tipo de desplegados tales como fotoreportajes, el

incorporar las gráficas y dibujos a las actividades motivará a estos

niños a expresar sus pensamientos. Una imagen dice más que mil

palabras. Dejar que los niños dibujen una imagen con motivo de la

ocasión. ¡Es más fácil generar el diálogo con una imagen que con

un ensayo de mil palabras!

Corporal - cinestética. Es la habilidad para dominar el cuerpo tanto

para expresar a través de él, se puede controlar y orquestar movimientos

corporales y manejar objetos con éxito. Bailarines, actores, deportistas.

Aprendizaje mediante la actividad física.- Algunas personas

simplemente aprenden mejor cuando se les invita a hacer algo su

fuente principal de aprendizaje, la mayoría de las veces son muy

coordinados y organizados, además de que les gusta usar los

gestos, el lenguaje corporal y sus manos en todo tipo de

actividades. En las dinámicas se puede implementar la realización

de actividades atléticas, simulación de gimnasia y otras dinámicas

cuyo objetivo principal sea el transmitir una enseñanza, tales como

mímicas que impliquen movimiento físico y actividades manuales.

Inteligencia intra o inter personales. Se logra establecer relaciones

armónicas con los demás se puede determinar con precisión estados de

ánimo, sentimientos y otros estados mentales en uno mismo (intra) y en

los otros (inter). Psiquiatras, políticos, líderes religiosos, antropólogos.

Aprendizaje mediante la interacción.- Esto es mucho más fácil

55

para algunas personas, pero no para todas. Algunos niños

aprenden mejor al interactuar con otras. Por lo tanto, puede

proveerles actividades y proyectos a realizar en grupos pequeños y

ocasiones de diálogo con todo el grupo. También puede desarrollar

un modelo de diálogo en grupos pequeños que incluya el

compartimiento con todo el grupo.

Aprendizaje mediante la introspección.- Al otro lado de la

moneda también hay personas que son muy tímida o

introspectivas. Estos niños aprenden mucho mejor al concederles

el tiempo necesario para que procesen la información. Se les debe

Facilitar a estas personas las oportunidades necesarias para que

trabajen por sí mismas. Finalmente, también se puede incorporar

actividades de aprendizaje de manera independiente, así como

proyectos de aprendizaje que el docente haya diseñado por cuenta

propia.

La idea de inteligencia emocional cuando denota la capacidad de

procesar información sobre la vida de sí mismo y de los demás.

Así, no está de acuerdo cuando se cruza la línea desde la descripción

hacia la prescripción, donde se acentúa la importancia de la empatía, que

si bien se considera como parte de la inteligencia.

Aprendizaje mediante la naturaleza.- Algunos niños les gusta

acampar mientras que a otros les disgusta. A quienes les gusta

acampar son muy conscientes del mundo natural. Personas como

estas son quienes aprenden mucho más cuando el contenido de la

lección está relacionado con la naturaleza. Puede invitarle que

practiquen este talento en el que anoten sus observaciones. Si lo

desea y tienes la oportunidad, usar los microscopios, pues estos

56

invitarán a los estudiantes a conocer la complejidad de la creación

los exploradores se sienten muy atraídos a este tipo de

aprendizaje.

Fundamentación Filosófica

La Filosofía de desarrollo de la inteligencia, va más allá de los

acercamientos siempre parciales que desde otros saberes se han llevado

a cabo y que, en demasiadas ocasiones, han reducido su capacidad y

alcance.

Se puede denominar realismo filosófico, recorren las tradiciones de

pensamiento fundamentales para la comprensión de la inteligencia, tanto

en su versión especulativa como práctica. De este modo quieren contribuir

a recuperar el valor y la centralidad de una inteligencia humana abierta y

no reducida, algo que si bien siempre ha sido necesario, hoy parece

urgente.

Krishnamurti. (2008). El miedo es lo más perturbador en el niño; es la peor forma de destrucción de la inteligencia. La inteligencia descansa en entenderse, en la autovaloración y en avanzar más allá de sí mismo. El desarrollo de la inteligencia en el niño es la capacidad gradual de percibir lo esencial, lo que es, en la interpretación del entorno. (Pág. 67).

Como indica el filósofo y educador Krishnamurti, el desarrollo de la

inteligencia es la adaptación al medio que muestran los niños de 1 a 3

años, lo cual tiene escala de desarrollo en la estabilización e involución.

Por ello inicialmente, el niño percibe la escuela como una excitante

extensión del hogar. Necesita sentirse como en casa, tranquilo con sus

compañeros y completamente seguro con el maestro, sin nada que temer.

57

Es entonces cuando confiará y respetará al docente y estará atento a lo

que diga o indique. Los niños deben ser educados libres de temor.

No obstante, a pesar de que el miedo obstruye el desarrollo de la

inteligencia, el infante suele ser inculcado involuntariamente o no, tanto en

la casa como en la escuela.

El Filósofo dice "Conócete a ti mismo" habla de esta pieza clave del

desarrollo de inteligencia emocional: Tener conciencia de las propias

emociones; reconocer un sentimiento en el momento en que ocurre. Una

incapacidad en este sentido pues deja a merced de las emociones

incontroladas.

Es importante la habilidad donde los niños pueden manejar los propios

sentimientos a fin de que se expresen de forma apropiada se fundamenta

en la toma de conciencia de las propias emociones. La habilidad para

suavizar expresiones de ira, furia o irritabilidad es fundamental en las

relaciones interpersonales.

Motivarse a sí mismo, una emoción tiende a impulsar una acción. Por

eso, las emociones y la motivación están íntimamente interrelacionadas.

Hay que encaminar las emociones, y la motivación consecuente, hacia

el logro de objetivos es esencial para prestar atención, automotivarse,

manejarse y realizar actividades creativas. El arte de establecer buenas

relaciones con los demás es, en gran medida, la habilidad de manejar sus

emociones.

La competencia social y las habilidades que conlleva son la base del

liderazgo, popularidad y eficiencia interpersonal. Los niños que dominan

estas habilidades sociales son capaces de interactuar de forma suave y

58

efectiva con los demás.

Fundamentación Pedagógica

La Pedagogía tiene por objeto estudiar los aspectos educativos. Desde

el nacimiento hasta los dos años el niño se encuentra en un período

sensorio-motor. El niño desarrolla un tipo de juego “funcional”, juego sin

simbolismo ni técnica que consiste básicamente en repetir una serie de

acciones que al niño le resultan placenteras.

En sus primeros meses de vida, el niño pasa por una etapa de

exploración. Las primeras manifestaciones del juego en los bebés son

motóricas y tienen lugar incluso antes de que nazcan. Sus primeros

juegos son sensoriomotores, de coordinación motora y equilibrio,

reconocimiento del propio cuerpo a través de actividades como dar giros

sobre el suelo o la cama, arrastrarse, gatear, caminar y correr.

El juego sensorial tiene lugar por el placer que provoca en el niño

comprobar el sonido de las cosas.

DELGADO LINARES Inmaculada. (2011). Alrededor del primer año de vida los niños comienzan a manipular juguetes. El niño gatea y comienza a caminar. Su mundo se amplía. Todos los juegos que realiza en esta etapa se realizan por su propia iniciativa: comienzan y acaban cuando el niño quiere y tienen las reglas que él mismo impone y así será durante muchos años, pero en esta etapa esta característica es especialmente importante. (Pág. 17).

La autora manifiesta al principio el infante se limita a observar y manipular

objetos, pues durante el primer año de vida los niños empiezan a

dominar la manipulación por los juguetes y el desarrollo en caminar a

medida que crece descubre nuevos aprendizajes cognitivos.

59

Al comienzo del segundo año de vida el niño emite sonidos que le

resultan atractivos. Su actividad motora se desarrolla a pasos de gigante y

los juegos manipulativos y de desplazamiento ocupan la mayor parte de

su tiempo de vigilia. Durante este lapso ya su cerebro está preparado para

comprender que algunos objetos permanecen en la misma habitación,

aunque no estén al alcance de su vista y el niño busca objetos

desaparecidos.

Se puede decir que hasta los dos años los juegos del niño están

centrados en el movimiento, manipulación, experimentación y

observación.

El niño a esta edad lleva un proceso de desarrollo de la inteligencia que

hace un importante descubrimiento: el lápiz, el rotulador, las ceras...; para

esto es recomendable que si el niño manipula rotuladores sea siempre

bajo la supervisión de un adulto y que utilice materiales no tóxicos y poco

afilados.

Al principio el niño pinta que ocupa toda la superficie de la que dispone.

Podría decirse que pinta con todo su cuerpo. Poco a poco los

movimientos será cada vez más finos y controlados.

El niño estrena los juegos de dramatización. Imita gestos, palabras de

las personas que le rodean e incluso puede reproducir conversaciones

que haya escuchado en las personas adultas, suelen hablar solo, o hablar

con sus muñecos.

El niño comienza a aceptar el juego dirigido, es decir, permite que los

adultos le hagan propuestas, le enseñen a utilizar un juguete que acepta

el juego con otros niños con las normas que implica.

60

En el aula el educador puede proponer un juego a los niños con unas

pocas normas, si bien es necesario que lo explique de modo sencillo y

con pocas palabras, un recurso muy utilizado en las clases de

psicomotricidad en las guarderías. Es sorprendente ver lo rápido que los

niños comprenden y acatan estas normas. También es muy divertido ver

cómo se divierten. Los juegos dirigidos pueden ya combinarse con los de

dramatización, con los que el niño aprenderá las conductas socialmente

aceptadas y se integrará en la sociedad de un modo lúdico.

Entre los dos años y medio y tres años al niño le encanta ensuciarse.

Estos juegos forman parte de una necesidad de manipular estas

sustancias cuando el infante entra en la etapa de control de esfínteres.

Es muy importante que él tenga oportunidad de jugar a ensuciarse para

superar el proceso.

A los tres años el niño logra saltar con los dos pies, tanto en plano

como pequeños escalones o bordillos, sabe caminar de puntillas, camina

por el bordillo y camina hacia atrás. Su coordinación ojo-mano alcanza un

punto en el que es posible jugar a encestar o a dar con una pelota en una

diana.

Hacia los tres años y medio el niño puede jugar con otros niños. Sabe

esperar su turno y comparte sus juguetes incluso cuando no se los han

pedido antes. También le encanta jugar con adultos.

A esta edad el niño sabe saltar, pedalear, subirse a cualquier parte,

caminar en cualquier dirección y copiar un dibujo. También realiza sus

primeros garabatos de la figura humana.

61

Fundamentación Psicológica

La psicología del desarrollo humano, se ocupa de los cambios a lo

largo de su crecimiento, también denominada psicología evolutiva, es

definida como el cambio psicológico sistemático que se produce a lo largo

de la vida.

Estos cambios que se dan a lo largo de la vida pueden ser explicados a

través de factores que se encuentran enfrentados: Continuidad,

discontinuidad, herencia, ambiente, y normatividad.

Piaget. (2011). “El individuo ha de adaptarse a un medio en constante

cambio, desarrollo que puede verse descrito en términos de funciones y

estructuras”. (Pág. 21).

Según Piaget todas las estructuras cognitivas en el infante están

interrelacionadas en las etapas del desarrollo de nuevos conocimientos

que son adaptados con el entorno de manera que favorezca su

supervivencia.

Piaget hace una descripción del desarrollo cognitivo humano apoyado

fundamentalmente en dos ejes:

La inteligencia es una forma de adaptación biológica en la bús-

queda constante del equilibrio del individuo en sus relaciones con

el exterior.

El conocimiento es fruto de un proceso de construcción que se

elabora en el intercambio niño-objeto, de acuerdo a sus

características y la elaboración de la realidad.

62

Piaget distingue diversos niveles de inteligencia de acuerdo con las

características de las estructuras, mediante el aprendizaje social, donde el

modelado es la estrategia que permite aprender sin emitir una conducta,

es decir, por observación lo que hacen otros se lleva a cabo mediante

cuatro procesos:

Atención: Es el proceso influenciado por características como el valor

de la conducta observada y el nivel de estimulación del niño dado por

la expectativa (aspiraciones y capacidades) que tiene de sí mismo.

Retención: La capacidad que tiene el niño de almacenar la información

en su memoria, saber qué tipo de estrategias se puede utilizar para

almacenar y recuperar la información. Este proceso se ve influido por

el nivel cognitivo de la persona (en la atención y retención se produce

la adquisición o aprendizaje de la conducta).

Producción: Ésta determina la fidelidad con la que el niño o niña

reproduce la conducta. Se ve influida por la complejidad de la

conducta y las habilidades físicas del individuo.

Motivación: Según el grado de motivación que tiene el niño o niña para

reproducir la conducta. Se ve muy influido por el proceso de obtención,

las expectativas y los incentivos vicarios y directo.

Es así que el desarrollo intelectual en los niños de 1 a 3 años es como

un proceso que conduce a continuas reequilibraciones, cada una de las

cuales engloba dentro de un sistema estructural más amplio y complejo.

Fundamentación Sociológica

La Sociología es un intento de aplicar los métodos de la ciencia al

63

estudio del hombre como ser social y de la sociedad. Se basa en el

supuesto común a todas las ciencias de que el método científico puede

contribuir al conocimiento y dominio del hombre sobre el mundo que le

rodea.

De esta manera, en la alternativa entre libertad individual de elección y

el interés del bienestar colectivo. La socialización es el proceso de

adquisición de una cultura.

Recibe de esta forma el individuo: el saber (sobre todo las normas y

valores del grupo); la habilidad es fundamental para realizar el rol, y la

motivación para sus distintas actividades.

Al utilizar el término exacto “socialización”, en lugar de otros con un

significado similar como los de educación o aprendizaje, se manifiesta la

insistencia en considerar el peso que tiene la sociedad como un todo en el

proceso de formación y crecimiento de los niños en el desarrollo de la

inteligencia.

MARÍN Antonio Lucas. (2011). El aprendizaje consiste en la adquisición de reflejos, de hábitos, de actitudes, etc., que se inscribe en el organismo y en la psique de la persona y orienta su conducta. El aprendizaje sería, pues, el aspecto más superficial de la socialización, que se realiza a través de cuatro procedimientos: la repetición, la imitación, la aplicación de recompensas y castigos. (Pág. 320).

De acuerdo a lo expresado por el autor el niño desarrolla lo cognitivo

de acuerdo su maduración en el proceso de su crecimiento, adquiere

aprendizaje el cual le permite socializarse con sus iguales y adultos.

Los centros educativos tienen funciones principales de la vida social,

sucede que se centran un conjunto de usos, costumbres y leyes; existe,

64

así, una acumulación de las soluciones entrelazadas para resolver

problemas importantes.

Es así una institución: una cristalización de roles en torno a una

necesidad básica de la sociedad, una pauta distintiva de actividad y

valores sociales centrados en torno a alguna actividad humana básica y

acompañada de formas distintas de interacción social.

Las instituciones en cuanto sistema de roles garantizados socialmente,

relativamente estables y de importancia estratégica para la organización y

funcionamiento del sistema, procuran normalmente que se cumplan los

cuatro principales problemas funcionales del sistema social: Adaptación,

selección de objetivos, integración y persistencia de modelos.

Mediante el proceso del desarrollo de la inteligencia de los niños de 1 a

3 años pasa por unas fases progresivas, a una edad, como si hubiera una

determinación genética.

Por tanto se considera que hay tres etapas básicas en el proceso de

socialización del niño. El egocentrismo inicial, caracterizado por la

confusión, el alogismo y la primacía de la afectividad sobre la objetividad:

al niño solo le importa en este primer momento lo propio.

En la segunda fase es la imitación y adaptación a los adultos: se inician

realmente las relaciones sociales, se interiorizan la lógica y la moral

colectiva incondicionalmente, acepta todo pasivamente.

La tercera, etapa de cooperación, es una nueva forma de relacionarse

social, con niños de la misma edad, donde forman la razón individual y la

conciencia social.

65

Fundamentación Legal

El trabajo investigativo se fundamenta en:

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Sección quinta

Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los

derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

66

Sección cuarta

Procuraduría General del Estado

Art. 237.- Corresponderá a la Procuradora o Procurador General del

Estado, además de las otras funciones que determine la ley:

El asesoramiento legal y la absolución de las consultas jurídicas a los

organismos y entidades del sector público con carácter vinculante, sobre

la inteligencia o aplicación de la ley, en aquellos temas en que la

Constitución o la ley no otorguen competencias a otras autoridades u

organismos.

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Variable independiente:

Escalas de desarrollo de la inteligencia en los niños de 1 a 3 años.

Variable dependiente:

Diseño y ejecución de seminario-talleres para la comunidad educativa.

Definiciones Conceptuales

Céfalo-caudal.- Es la medida de la longitud de embriones y fetos

humanos entre la coronilla y la rabadilla.

Control postural.- Actividad muscular sostenida sin la cual no

podríamos hacer ninguna actividad motriz; está regulada por el cerebelo,

como la respiración y es una actividad inconsciente, por lo que es bueno

67

tomar conciencia de él, trabajarlo y mejorarlo haciendo actividades de

relajación.

Coordinación óculo-manual.- Por coordinación óculo manual debe

entenderse el trabajo asociado de la visión y las manos; en este grado, el

niño debe ser enfrentado a tareas sobre recepción, lanzamientos y

manipulación de elementos pequeños, en donde se combine la rapidez y

la precisión en las ejecuciones.

Desarrollo intelectual.- Es la capacidad para resolver problemas

nuevos, para Piaget, científico del desarrollo infantil, es la capacidad de

adaptarse al medio.

Esta adaptación supone un intercambio entre la realidad externa y el

individuo, influyéndose de manera mutua.

Engarzada.- Unir varias ideas, palabras, pensamientos, etc., de modo

que queden relacionados entre sí y formen un conjunto unitario y

coherente.

Escalas de Bayley.- Es un instrumento de evaluación del desarrollo

mental y psicomotor en la edad temprana.

Esfuerzo del propium.- Es el pensamiento aristotélico, una propiedad

predicable común a todos los miembros de una especie, pero sin formar

parte de la definición de este tipo.

Esquema corporal.- Se puede definir como: el conocimiento,

representación material y mental, tanto de manera global (todo su

cuerpo) o específicos (una mano) sobre el cuerpo propio, sea en estado

de reposo como de movimiento.

68

Etapa posnatal.- El período postnatal empieza después del parto del

bebé y termina cuando el cuerpo de la madre ha vuelto lo mejor posible al

estado antes del embarazo.

Factor genético.- Es el campo de la biología que busca comprender la

herencia biológica que se transmite de generación en generación.

Morfológicamente.- Es un adjetivo que se utiliza para hacer referencia

a aquellos elementos, fenómenos o situaciones que tengan que ver con la

morfología.

Pragmático.- Es un subcampo de la lingüística, también estudiado por

la filosofía del lenguaje, la filosofía de la comunicación y

la psicolingüística o psicología del lenguaje, que se interesa por el modo

en que el contexto influye en la interpretación del significado.

Próximo-distal.- Es el patrón de crecimiento de un crecimiento

prenatal entre 5 meses y nacimiento. Casi siempre se usa para referirse al

desarrollo motor.

Simétrico.- Es un rasgo característico de formas

geométricas, sistemas, ecuaciones y otros objetos materiales, o entidades

abstractas, relacionada con su invariancia bajo ciertas transformaciones,

movimientos o intercambios.

69

CAPÍTULO lll

METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología se ocupa de la parte operatoria del proceso del

conocimiento a ella corresponde: métodos, técnicas, estrategias,

actividades como herramientas que intervienen en una investigación, se

conoce a esto como proceso planificado, sistematizado y técnico como el

conjunto de mecanismos y procedimientos que se seguirán.

Modalidad de la investigación

La metodología de esta investigación es:

Proyecto factible

Investigación de Campo

Proyecto Factible:

Proyecto factible tiene como objetivo dar solución a un problema real.

El proyecto factible consiste en la elaboración de una propuesta de un

modelo operativo viable o una solución posible a un problema de tipo

practico para satisfacer necesidades de una institución o grupo social.

Investigación de Campo:

Más Ruiz Francisco José (2012). “Dentro del campo de la Investigación

las fuentes de información se definen como los lugares o elementos en los

que se puede obtener los datos e informaciones necesarias para la

70

realización de un estudio”. (Pág. 103)

Expresa que la investigación de campo son datos encontrados desde el

lugar de los hechos, se encuentra información natural.

Un criterio es la existencia o no de los datos, que distingue entre

fuentes primarias cuando los datos son elaborados expresamente para

una investigación en curso.

Bien porque no existen estos datos o porque se desconoce su

existencia; y fuentes secundarias, cuando los datos han sido elaborados

previamente a la investigación que ahora se plantea.

Tipos de Investigación

El presente trabajo de investigación estará enmarcado en:

Investigación Exploratoria:

Consiste en reunir información preliminar que servirá para definir el

problema de modo más preciso, sugerir hipótesis, clarificar conceptos y

familiarizarse con el asunto, incluyendo la identificación de variables

relevantes.

LÓPEZ, Bernardo (2010) “La investigación exploratoria se usa cuando se

está buscando indicios acerca de la naturaleza general de un problema”.

(Pág. 2010).

La investigación exploratoria es utilizada para buscar el principio de un

dato o la etapa inicial de las circunstancias en que se genera el problema

para luego proseguir con la definición y la clarificación del mismo.

71

Investigación Descriptiva:

Consiste en describir elementos. Abarca una gran proporción de la

investigación. Su propósito consiste en proporcionar una fotografía exacta

de algún aspecto del medio ambiente.

LÓPEZ, Bernardo (2010) “En la investigación descriptiva,

frecuentemente existirán hipótesis pero pueden ser tentativas y

especulativas. Aunque las relaciones estudiadas no sean de naturaleza

causal pueden tener utilidad en la predicción”. (Pág. 113)

En este tipo de investigación es donde se define las hipótesis de

manera frecuencial y razonables aunque muchas veces los estudios

tengan un ambiente de no tan buena acertación su labor es describir el

problema que se ha efectuado.

Investigación Explicativa:

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o

fenómenos o de establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir,

están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos

físicos o sociales.

DÍAZ, Narváez Víctor Patricio (2009) “La capacidad explicativa y de

predicción de la ley está sujeta a un desarrollo progresivo por el hecho de

que esta forma parte de un sistema teórico conceptual que también se

desarrolla continua y permanentemente por un proceso de

retroalimentación perpetuo”. (Pág. 89).

Investigación Evaluativa:

Probablemente, la modalidad de investigación más relacionada con las

72

actividades ordinarias del profesor en el aula sea la conocida como

evaluativa.

GALÁN, González Arturo (2012) “La investigación evaluativa sirve para

propósitos u objetivos múltiples, lo que a menudo exige variedad de

métodos” (Pág. 46)

Esta investigación tiene varios propósitos equitativos que servirán de

referencia para reconocer el factor negativo con que se presenta el

problema y para esto se requiere no tan solo de un método sino de los

métodos que se pueda o sean necesarios aplicarlos en el problema

suscitado.

De acuerdo con lo que expone el autor,

Investigación Experimental:

En un estudio experimental, varios individuos se reparten

aleatoriamente en por lo menos dos grupos. Un grupo es sometido a una

intervención o experimento, mientras que el otro (o los otros) no. El

resultado de la intervención (el efecto de la intervención en la

variable/problema dependiente) se obtiene al comparar los dos grupos.

PATHMANATHAN, Indra (2011) “Un diseño experimental es el diseño

de un estudio que proporciona la prueba para la causalidad más

confiable”. (Pág. 140).

Expresa que este tipo de investigación es el más confiable, puesto que

es un diseño de estudio donde se consigue información definida del

problema.

73

Investigación Cualitativa:

Ruiz Francisco José (2012). “Estudios cualitativos. Utilizan información

relativa a aspectos internos del comportamiento humano como las

actitudes, creencias y motivaciones, respondiendo normalmente al porqué

de la conducta humana”. (Pág. 25)

Se basa en las cualidades para obtener información de la cual se

notara el comportamiento, las actividades.

La información necesaria para estos estudios procede de las fuentes

externas primarias, obteniéndose mediante técnicas de carácter

psicológico.

Las características psicológicas de la información, junto al hecho de

que la misma procede de un reducido número de personas, implican que

sus conclusiones no puedan generalizarse a toda la población en

términos estadísticos.

Investigación Bibliográfica:

Es la que sirve de la búsqueda, recopilación, valoración, critica de la

información bibliográfica como fundamento para ponerse al tanto del

estado de un tema específico.

GARCÍA, Sanz Mari (2012) “La revisión de la bibliografía nos debe

llevar al análisis de teorías, investigaciones y antecedentes en general

que nos ayuden a fundamentar el estudio que pretendemos realizar”.

(Pág. 69).

Este método nos lleva a analizar y tomar en cuenta los informes

generales que otros investigadores han realizado anteriormente para la

investigación que se realiza recién este fundamentada en estudio

74

científico realizado con anterioridad por otros autores.

Población y Muestra:

La población.-

La población de estudio debe definirse con claridad (por ejemplo, de

acuerdo con la edad, el sexo, el lugar de residencia). De lo contrario no

podemos hacer el muestreo. La población de estudio puede consistir en

individuos o en poblados, instituciones, registros, etcétera.

VARKEVISSER, Corlien (2011). “Cada población de estudio se

compone de unidades de estudio. La manera en que definamos a la

población y la unidad de estudio depende del problema que queremos

investigar y de los objetivos de nuestro estudio”. (Pág. 226).

Expresa que es necesario obtener información de la población, puesto

que de este saldrá conocimiento sobre la muestra.

Cuadro Nº 2 Distributivo de la Población

Estratos # de Población

Coordinadora 1

Promotoras Comunitarias 4

Representantes Legales 40

Total 45

La muestra.- La muestra es un subgrupo de la población de interés (sobre el cual se

recolectaran datos, y que tiene que definirse o delimitarse de antemano

con precisión), éste deberá ser representativo de la población.

75

LÓPEZ, Bernardo (2010) Una muestra es un segmento de la población, seleccionado como representativo de esa población entera. Lo ideal es que la muestra sea bastante representativa como para permitir al investigador estimar con exactitud las opiniones las opiniones y los comportamientos de la población correspondiente. (Pág. 120)

La muestra como dice en la cita viene a ser una parte seleccionada de

la población con la cual el investigador puede representar en problema y

las resoluciones que aquella muestra da a conocer.

La muestra será no probabilística estratificada de la siguiente manera:

Cuadro Nº 3 Distributivo de la Muestra

Estratos # de Muestra

Coordinadora 1

Promotoras Comunitarias 4

Representantes legales 40

Total 45

Instrumentos de Investigación

Instrumento de medición.

Las técnicas de recolección de datos empleados en este proyecto son:

Observación:

La observación también consiste en asignar unidades a categorías y

subcategorías de observación. En éste como en los demás métodos de

medición, se asume que las variables (representadas por las categorías y

subcategorías) han sido definidas conceptual y operacionalmente de

forma adecuada, para que el observador realice correctamente las tareas

76

de discriminación, que es su función central.

LÓPEZ, Bernardo (2010) “Las investigaciones por medio de la

observación se pueden usar para obtener información que la gente no

quiere o no puede proporcionar.

En algunos casos la observación podría ser la única manera de obtener

los datos que se necesitan”. (Pág. 116)

A través de la observación se puede obtener la información que se

requiere pues en muchos casos las personas son poco colaborativas y se

utiliza la observación como método de obtención de información.

La Encuesta:

En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias

personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el

investigador.

A diferencia de la entrevista, se utiliza un gran y cómodo listado de

preguntas escritas a fin de que las contesten por escrito.

ALVIRA, Martín Francisco (2011) “La investigación mediante encuesta

requiere una fase de programación y planteamiento de la misma y luego

un desarrollo o aplicación de dicha programación siguiendo una serie de

pasos”. (Pág. 15)

Para realizar una investigación mediante una encuesta es necesario

que éstas sean ordenadas u organizadas con anterioridad para plantear

las preguntas requeridas y necesarias para obtener información acerca

del problema o el factor que influye en la investigación.

77

Entrevista: Una entrevista es una técnica de recolección de datos que implica un

interrogatorio oral a los encuestados, ya sea individualmente o en grupo.

Más Ruiz Francisco José (2012). Entrevista se define como cualquier

contacto con el entrevistado de forma directa o indirecta, con el objetivo

de obtener datos o informaciones que puedan ser empleados, total o

parcialmente, en una investigación. (Pág. 75)

Expresa que la entrevista sirve para obtener información, datos

importantes directamente del entrevistado.

El término incluye casos en los que la información sea obtenida por

medio de técnicas de entrevista oral, postal u otros cuestionarios auto –

cumplimentados, empleo de apáralos electrónicos o mecánicos, a través

de la observación, o cualquier otro método con el que la identidad del

suministrador de la información puede ser registrada o pueda llegarse a

conocer de alguna manera.

Las respuestas a las preguntas planteadas en una entrevista pueden

registrarse anotándolas (durante la entrevista o inmediatamente después)

o mediante una grabadora. Estos dos modos de registro también pueden

combinarse.

Procedimiento de la Investigación

Para el procedimiento de la investigación se seguirá los siguientes pasos:

Seleccionar los temas de investigación

Recolección de Información Bibliográfica

Planteamiento del Problema

Elaboración del Marco Teórico

78

Preparar Documentos para la Recolección de Datos

Aplicar la Encuesta para Recolectar la Información

Análisis e Interpretación de los Resultados

Recolección de información

En los procesamientos de datos se debe cumplir con los registros,

clasificación, tabulación, codificación de las encuestas. En el análisis se

pueden aplicar técnicas, lógicas, inducción, deducción, análisis, síntesis o

estadísticas descriptivas.

La información se la obtuvo a través de las encuestas aplicadas a

docentes, directivo y representantes legales registrándose los datos en los

instrumentos diseñados.

Para la recolección de la información se utilizó lo siguiente:

Consultas a textos, libros, revistas e Internet.

La técnica de la entrevista, encuesta.

Elaboración de cuadros y gráficos estadísticos.

Análisis de los resultados.

79

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados Formulario para obtener

información sobre la Escalas de desarrollo de la inteligencia en los niños

de 1 a 3 años. Diseño y ejecución de seminario – talleres para la

comunidad educativa.

En las siguientes hojas se observa los cuadros, gráficos y análisis de

cada una de las preguntas de las encuestas aplicadas donde se explican

los resultados alcanzados.

Las encuestas fueron elaboradas con la escala de Likert, las

preguntas fueron sencillas y de fácil comprensión para los encuestados.

Estas cumplieron con la finalidad de investigar a cerca de la Escalas

de desarrollo de la inteligencia en los niños de 1 a 3 años.

La información se procesó mediante sistema computacional Microsoft

Word y Excel que permite la elaboración de cuadros y gráficos, para una

mejor interpretación del lector.

Al finalizar el capítulo se observará la discusión de los resultados,

respuestas las preguntas directrices, conclusiones y recomendaciones.

80

ENCUESTA DIRIGIDA A COORDINADORA Y PROMOTORAS

COMUNITARIAS

1.- ¿Cree que es importante fomentar las escalas de desarrollo de la

inteligencia en los niños de 1 a 3 años?

Cuadro # 4 Escalas de desarrollo de la inteligencia

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 4 80%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 1 20%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 1 Escalas de desarrollo de la inteligencia

Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que el 80% de los encuestados

están muy de acuerdo, 20% de acuerdo, que es importante fomentar las

escalas de desarrollo de la inteligencia en los niños de 1 a 3 años.

80%

0%

20%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

81

2.- ¿Considera que la escasa realización de estrategias para el

desarrollo de la inteligencia afecta al desarrollo evolutivo de los

niños?

Cuadro # 5 Escasa realización de estrategias

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 3 60%

2 De acuerdo 1 20%

3 Indiferente 1 20%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 2 Escasa realización de estrategias

Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que el 60% de los encuestados

está muy de acuerdo, 20% de acuerdo, y un 20% indiferente se considera

que la escasa realización de estrategias para el desarrollo de la

inteligencia afecta al desarrollo evolutivo de los niños.

60% 20%

20%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

82

3.- ¿Piensa usted qué los infantes necesitan un clima afectivo y una

cierta calidad de vida para que su proceso de desarrollo sea lo mejor

posible?

Cuadro # 6 Clima afectivo

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 4 80%

2 De acuerdo 1 20%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 3 Clima afectivo

Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que un 80% de los encuestados

están muy de acuerdo, 20% de acuerdo en qué los infantes necesitan un

clima afectivo y una cierta calidad de vida para que su proceso de

desarrollo sea lo mejor posible.

80%

20%

0%

0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

83

4.- ¿Está usted de acuerdo en que la interacción social del infante

con los padres es indispensable a lo largo de las etapas de

desarrollo del niño?

Cuadro # 7 Interacción social

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 3 60%

2 De acuerdo 2 40%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 4 Interacción social

Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que el 60% de las autoridades y

docentes encuestados están muy de acuerdo, 40% de acuerdo en que la

interacción social del infante con los padres es indispensable a lo largo de

las etapas de desarrollo del niño.

60%

40%

0%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

84

5.- ¿Considera que el desarrollo del niño se define como el progreso

sistemático a través de una serie de etapas que se suceden en un

orden determinado?

Cuadro # 8 Progreso sistemático

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 2 40%

2 De acuerdo 1 20%

3 Indiferente 2 40%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 5 Progreso sistemático

Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que el 40% de los encuestados

están muy de acuerdo, 20% de acuerdo mientras un 40% indiferente en

que el desarrollo del niño se define como el progreso sistemático a través

de una serie de etapas que se suceden en un orden determinado.

40%

20%

40%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

85

6.- ¿Cree usted que las escalas de desarrollo de la inteligencia en los

niños son el producto de un proceso activo como resultado de la

interacción y experiencia al solucionar conflictos cognoscitivos?

Cuadro # 9 Inteligencia en los niños

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 2 40%

2 De acuerdo 2 40%

3 Indiferente 1 20%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 6 Inteligencia en los niños

Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que un 40% de autoridades y

docentes se mostró muy de acuerdo, 40% de acuerdo y un 20%

indiferente en que las escalas de desarrollo de la inteligencia en los niños

son el producto de un proceso activo como resultado de la interacción y

experiencia al solucionar conflictos cognoscitivos.

40%

40%

20%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

86

7.- ¿Piensa usted que los docentes deben aplicar estrategias

orientadas a desarrollar el área cognitiva en los niños de 1 a 3 años?

Cuadro # 10 Docentes deben aplicar estrategias

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 3 60%

2 De acuerdo 2 40%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 7 Docentes deben aplicar estrategias

Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que un 60% de autoridades y

docentes se mostró muy de acuerdo, un 40% de acuerdo que los

docentes deben aplicar estrategias orientadas a desarrollar el

áreacognitiva en los niños de 1 a 3 años.

60%

40%

0%

0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

87

8.- ¿Está usted de acuerdo en que debe existir buena comunicación

promotoras comunitarias y representantes legales para ayudar a los

niños?

Cuadro # 11 Buena comunicación promotoras comunitarias

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 4 80%

2 De acuerdo 1 20%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 8 Buena comunicación promotoras comunitarias

Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que un 80% de autoridades y

docentes se mostró muy de acuerdo, un 20% de acuerdo en que debe

existir buena comunicación promotoras comunitarias y representantes

legales para ayudar a los niños.

80%

20%

0%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

88

9.- ¿Considera que la institución educativa requiere de un material

informativo respecto a las escalas de desarrollo de la inteligencia en

los niños de 1 a 3 años?

Cuadro # 12 Institución educativa requiere de un material informativo

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 3 60%

2 De acuerdo 2 40%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 9 Institución educativa requiere de un material informativo

Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al consultar a las autoridades y docentes respecto en que considera

que la institución educativa requiere de un material informativo respecto a

las escalas de desarrollo de la inteligencia en los niños de 1 a 3 años, un

60% está muy de acuerdo, un 40% estuvo de acuerdo.

60%

40%

0%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

89

10.- ¿Estaría dispuesto a poyar la ejecución de seminario- taller en

beneficio de la comunidad?

Cuadro # 13 Ejecución de seminario- taller

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 2 40%

2 De acuerdo 3 60%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 10 Ejecución de seminario- taller

Fuente: Encuesta dirigida a coordinadora y promotoras comunitarias Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que un 40% de las autoridades y

docentes están muy de acuerdo, un 60% estuvo de acuerdo en

queestaría dispuesto a poyar la ejecución de seminario- taller en beneficio

de la comunidad.

40%

60%

0%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

90

ENCUESTA DIRIGIDA A REPRESENTANTES LEGALES

1.- ¿Conoce usted respecto a las escalas de desarrollo de la

inteligencia?

Cuadro # 14 Escalas de desarrollo de la inteligencia

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 37 92%

2 De acuerdo 2 5%

3 Indiferente 1 3%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Encuestadirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 11 Escalas de desarrollo de la inteligencia

Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que el 92% de los encuestados

están muy de acuerdo, 5% de acuerdo y 3% indiferente, en que conoce

usted respecto a las escalas de desarrollo de la inteligencia.

92%

5% 3% 0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

91

2.- ¿Cree usted que desarrollo de la inteligencia contribuyen para

que su hijo obtenga un buen desarrollo evolutivo?

Cuadro # 15 Buen desarrollo evolutivo

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 28 70%

2 De acuerdo 12 30%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 12 Buen desarrollo evolutivo

Fuente: Encuestadirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis:

Al analizar los resultados se observa que el 70% de los encuestados

está muy de acuerdo, un 30% de acuerdo que cree usted que el

desarrollo de la inteligencia contribuyen para que su hijo obtenga un buen

desarrollo evolutivo.

70%

30%

0%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

92

3.- ¿Piensa que el docente debe realizar actividades que estimulen el

desarrollo de la inteligencia en su hijo?

Cuadro # 16 Desarrollo de la inteligencia

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 33 82%

2 De acuerdo 7 18%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 13 Desarrollo de la inteligencia

Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que un 82% de los encuestados

están muy de acuerdo mientras que un 18% está de acuerdo en

quepiensa que el docente debe realizar actividades que estimulen el

desarrollo de la inteligencia en su hijo.

82%

18%

0%

0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

93

4.- ¿Está usted de acuerdo en que al no estimular la inteligencia de

su hijo presentará dificultades durante su desarrollo?

Cuadro # 17 Estimular la inteligencia de su hijo

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 19 47%

2 De acuerdo 18 45%

3 Indiferente 2 5%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 1 3%

Total 40 100% Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 14 Estimular la inteligencia de su hijo

Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que el 47 % de los representantes

legales encuestados están muy de acuerdo, el 45% de acuerdo y el 5%

indiferente, mientras un 3% muy en desacuerdo en que al no estimular la

inteligencia de su hijo presentará dificultades durante su desarrollo.

47%

45%

5%

0% 3%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

94

5.- ¿Considera que es importante reforzar las habilidades adquiridas

por su hijo desde el hogar?

Cuadro # 18 Reforzar las habilidades adquiridas

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 29 72%

2 De acuerdo 10 25%

3 Indiferente 1 3%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 15 Reforzar las habilidades adquiridas

Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que el 72% de los encuestados

están de acuerdo, el 25% de acuerdo, y un 3% indiferente en

queconsidera que es importante reforzar las habilidades adquiridas por

su hijo desde el hogar.

72%

25%

3% 0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

95

6.- ¿Cree que en el CIBV se debe organizar reuniones informativas

para dar a conocer a la comunidad sobre los efectos negativos que

ocasiona la falta de estimulación de las escalas de desarrollo de la

inteligencia en los niños?

Cuadro # 19 Organizar reuniones informativas

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 29 72%

2 De acuerdo 10 25%

3 Indiferente 1 3%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 2 10%

Total 40 100% Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 16 Organizar reuniones informativas

Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que un 72% de los representantes

legales se mostró muy de acuerdo, un 25% de acuerdo, otro 3%

indiferente en que cree que en el CIBV se debe organizar reuniones

informativas para dar a conocer a la comunidad sobre los efectos

negativos que ocasiona la falta de estimulación de las escalas de

desarrollo de la inteligencia en los niños.

72%

25%

3% 0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

96

7.- ¿Está de acuerdo en solicitar orientación a la promotora comunitaria para ayudar a su hijo desde el hogar?

Cuadro # 20 Solicitar orientación a la promotora comunitaria

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 20 50%

2 De acuerdo 20 50%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 17 Solicitar orientación a la promotora comunitaria

Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que un 50% de los representantes

legales se mostró muy de acuerdo, en solicitar orientación a la promotora

comunitaria para ayudar a su hijo desde el hogar, un 50% de acuerdo.

50% 50%

0%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

97

8.- ¿Piensa usted qué el estimular las escalas de desarrollo de la

inteligencia en su niño contribuirá en la adquisición de habilidades y

destrezas?

Cuadro # 21 Estimular las escalas de desarrollo de la inteligencia

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 26 65%

2 De acuerdo 12 30%

3 Indiferente 2 5%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 18 Estimular las escalas de desarrollo de la inteligencia

Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que un 65% de los representantes

legales se mostró muy de acuerdo y el 30% de acuerdo, mientras un 5%

indiferente en queel estimular las escalas de desarrollo de la inteligencia

en su niño contribuirá en la adquisición de habilidades y destrezas.

65%

30%

5%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

98

9.- ¿Cree usted que debe existir buena comunicación promotora

comunitaria – representantes legales para ayudar a los niños?

Cuadro #22 Debe existir buena comunicación promotora comunitaria

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 27 67%

2 De acuerdo 12 30%

3 Indiferente 1 3%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico #19 Debe existir buena comunicación promotora comunitaria

Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que un 67% de los representantes

legales se mostró muy de acuerdo y el 30% de acuerdo y 3%

indiferentecree usted que debe existir buena comunicación promotora

comunitaria – representantes legales para ayudar a los niños.

67%

30%

3%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

99

10.- ¿Está de acuerdo en que en el CIBV se diseñe y ejecute

seminario-talleres orientada a la comunidad?

Cuadro # 23 Seminario-talleres orientados a la comunidad

Nº Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 37 92%

2 De acuerdo 3 8%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Muy en desacuerdo 0 0%

Total 40 100% Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Gráfico # 20 Seminario-talleres orientados a la comunidad

Fuente: Encuesta dirigida a Representantes Legales Elaborado por: Prof. Marina Gardenia Carpio Wong

Análisis

Al analizar los resultados se observa que un 92% de los representantes

legales están muy de acuerdo y un 8% de acuerdoen queestá de acuerdo

en que en el CIBV se diseñe y ejecute seminario-taller orientado a la

comunidad.

92%

8%

0% 0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

100

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez realizadas las encuestas y obtenida la información deseada

del presente proyecto se comprueba que autoridades, docentes y

representantes legales apoyan la Escalas de desarrollo de la inteligencia

en los niños de 1 a 3 años.

Al analizar los resultados se observa que un 40% de autoridades y

docentes se mostró muy de acuerdo, 40% de acuerdo y un 20%

indiferente en que las escalas de desarrollo de la inteligencia en los niños

son el producto de un proceso activo como resultado de la interacción y

experiencia al solucionar conflictos cognoscitivos.

Se obtuvo un 80% de los encuestados están muy de acuerdo, 20% de

acuerdo en qué los infantes necesitan un clima afectivo y una cierta

calidad de vida para que su proceso de desarrollo sea lo mejor posible.

Al analizar los resultados se observa que el 47 % de los representantes

legales encuestados están muy de acuerdo, el 45% de acuerdo y el 5%

indiferente, mientras un 3% muy en desacuerdo en queal no estimular la

inteligencia de su hijo presentará dificultades durante su desarrollo.

Al analizar los resultados se observa que un 82% de los encuestados

están muy de acuerdo mientras que un 18% está de acuerdo en

quepiensa que el docente debe realizar actividades que estimulen el

desarrollo de la inteligencia en su hijo.

Algunos representantes legales estuvieron muy de acuerdo con las

preguntas de las encuestas, pero muy pocos satisfechos pues hubo

respuestas indiferentes referente al tema.

101

CONTESTACIÓN A LAS INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

¿Es importante estimular la inteligencia de los niños de

1 a 3 años?

Sí, es de vital importancia estimular la inteligencia de los niños para

fomentar su equilibrio afectivo y, a su vez proporcionarle un ambiente

agradable lleno de afecto, donde pueda desarrollarse como persona y así

como la capacidad para resolver los problemas a lo largo de la vida. Por lo

tanto es necesario conocer los estados emocionales para proporcionarle

seguridad.

¿Deben los representantes legales estimular la

inteligencia desde el hogar?

Los representantes legales juegan un papel muy importante como

modelo en el hogar, son las primeras personas que establecen relaciones

de apego con el niño es por ello, que deben estimular desde temprana

edad el desarrollo cognitivo, para fomentar el crecimiento personal y por

medio de los centros infantiles se establece una adecuada estimulación.

¿Cuáles son las escalas de desarrollo de la inteligencia

en los niños de 1 a 3 años?

Se puede decir que las escalas del desarrollo cognitivo en los niños

son:

Enfoque de correlaciones cognitivas; se comprueba la capacidad de los

niños para desempeñar tareas que evalúan los procesos humanos

básicos de la información.

102

Enfoque de los componentes cognitivos; para comprender las

capacidades mentales se comprueba la capacidad del infante para

ejecutar tareas como las que se encuentran en los test psicométricos

estandarizados de capacidades mentales.

Este bloque, referido a la cognición del niño, implica inteligencia y

aprendizaje, memoria y lenguaje, hechos y conceptos, creencias e ideas,

enseñanza y educación.

Las imágenes, los sonidos, los olores y las sensaciones físicas que son

nuevas y cambian constantemente la conciencia limitada.

¿Deben los representantes legales y docentes recibir

orientación apropiada para conocer la manera de ayudar a los

niños en el aula y el hogar?

El equipo docente debe estar suficientemente capacitado para llevar a

cabo una labor educativa y poder desarrollar enseñanza-aprendizaje de

acuerdo en cada etapa de desarrollo que ingrese el educando, por lo

tanto es necesario que los representantes legales deban recibir una

apropiada orientación para ofrecer conocimientos adecuados a su hijo.

¿Cómo afecta la falta de desarrollo de la inteligencia en

los niños de 1 a 3 años?

La falta de desarrollo cognitivo en los niños puede verse afectada en el

aprendizaje al no desarrollar habilidad cognitiva, debido al no llevar una

adecuada estimulación durante sus primeros años, es por ello que hay

niño que no tienen la misma evolución de otros niños aun teniendo la

misma edad, por lo tanto esto causa un bajo rendimiento en el ámbito

educativo.

103

¿Es necesario aplicar estrategias metodológicas

dirigidas a desarrollar la inteligencia en los niños?

Es indispensable para el desarrollo de la inteligencias de los niños

aplicar estrategias metodológicas el cual le permite desarrollar sus

habilidades intelectuales y destrezas mediante el aprendizaje, es por ello

que el docente desarrolla acción educativa en base de lo mencionado.

De esta manera hace el aprendizaje activo y crea un ambiente de

confianza entre el docente y el educando.

¿Docentes y representantes legales deben trabajar de

forma conjunta para estimular la inteligencia en los niños?

Se debe trabajar de forma conjunta para lograr un desarrollo óptimo en

los estímulos intelectuales de los niños durante los primeros años de vida,

lo cual son esenciales para su desarrollo posterior, aquí se incorpora el

juego para realizar determinadas actividades mediante el aprendizaje que

requieren un uso importante de la mente del niño durante su desarrollo.

¿La institución educativa debe promover eventos

informativos con la finalidad de orientar sobre las escalas del

desarrollo de la inteligencia en los niños?

El centro educativo debe promover eventos informativos que oriente a

los representantes legales y, la comunidad sobre todo cómo aplicar una

educación en las escalas del desarrollo cognitivo en los niños, el cual le

permita aprender una estimulación temprana con métodos adecuados que

el cerebro se active y se desarrolle en aprendizajes y así prevenir el

fracaso escolar.

104

¿Es necesario que en la institución educativa se diseñe

y ejecute seminario-talleres para la comunidad?

Es importante que se realicen seminario-talleres en el centro educativo

porque dará la oportunidad en buscar solución como estimular la

inteligencia en los infantes que es elemental y acceder al conocimiento de

las familias, pues es la mejor alternativa y estrategias que puede

convertirse el docente en el facilitador y participar conjuntamente

conocimientos educativos en la formación de la comunidad, con el fin de

desarrollar actividades.

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Promotoras y representantes legales no mantienen comunicación

para conocer acerca del desarrollo cognitivo del niño.

Representantes legales no están orientados acerca de las escalas

del desarrollo de la inteligencia de los niños de 1 a 3 años.

Representantes legales no fortalecen desde el hogar las escalas

del desarrollo de la inteligencia en los niños.

Promotoras no aplican en la enseñanza - aprendizaje estrategias o

actividades didácticas que fortalezcan el desarrollo cognitivo del

niño.

Centro educativo no cuenta con el diseño y ejecución de

seminarios talleres para mejorar la enseñanza que brinda el CIBV.

105

Recomendaciones

Promotoras y representantes legales deben tener comunicación

constantemente para que ambos tengan conocimiento del

desarrollo cognitivo que en niño desempeña en el aula como el

hogar.

Representantes legales deben ser orientados por medio de charlas

o seminarios talleres, para que se informen acerca de cómo

fortalecer las escalas del desarrollo de la inteligencia en el niño.

Representantes legales deben ayudar al educando fortaleciendo

desde el hogar su desarrollo cognitivo.

Promotoras deben aplicar o crear estrategias didácticas dentro del

aula que fortalezcan al desarrollo cognitivo del niño.

Un centro educativo debe contar con el diseño y ejecución de

seminarios talleres para mejorar la enseñanza que brinda el CIBV

y ser partidarios de una educación de calidad.

106

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

Diseño y ejecución de seminario – talleres para la comunidad

educativa

Justificación

Para la presentación y realización de seminario – taller dirigido a la

comunidad educativa se justifica pues por medio del cual se considera

que, el centro integral del buen vivir es un establecimiento en donde se

toma en cuenta que la educación infantil tiene mucho que ver con la

formación de los más pequeños.

Los promotores deben presentar un perfil partidario y amistoso para

fortalecer la integración y dinámica entre el comité de educadores y

demás integrantes que forman la comunidad educativa.

Es de suma importancia tomar en cuenta el trabajo y la actividad que

se realiza en este centro educativo para estimular y fortalecer las

habilidades y desarrollar la inteligencia de los niños de 1 a 3 años.

Fundamentación teórica.

La educación infantil en el marco del sistema educativo

La educación infantil es una etapa fundamental para el desarrollo de

los niños de 1 a 3 años, se convierte en la figura central de la educación

al permitirles construir su personalidad, por ello la labor educativa será

107

una tarea conducida por y mediante el niño/a.

A partir de esta concepción el maestro pasa a ser un facilitador o me-

diador de la autoeducación, objetivo último de su formación. Unido al

dinamismo que caracteriza a la naturaleza.

SANCHINDRIÁN C., RUIZ BERRIO J., citan a Fróbel. (2010). “Unido al

dinamismo que caracteriza a la naturaleza tuvo en cuenta la individualidad

del educando, reconociendo que cada niño tiene una capacidad especial,

siendo su actividad espontánea el agente de su desenvolvimiento”.

(Pág. 119).

De acuerdo a lo expresado por los autores consideran que cada niño

desarrolla diferente capacidad intelectual en el proceso de aprendizaje, en

el cual se fomenta cooperación para su desarrollo cognitivo.

Por ello, el respeto a la personalidad de los niño, a su naturaleza moral

y esto, siempre, en armonía con el control y la espontaneidad infantil.

La práctica educativa de la individualidad pone en contacto al pequeño

con la esencia divina de su naturaleza. Pero esta idea no es excluyente

del fomento de la cooperación, capacidad también contemplada en su

ideario pedagógico.

Fundamentación Pedagógica

Los fundamentos pedagógicos tienen la intervención en la educación

infantil, es por ello que se desarrollan Proyectos Educativos de Centro

Infantil (PECI). Para llevar a cabo diversas iniciativas en las que participa

la comunidad educativa que generen procesos de reflexión y elaboración

de propuestas para la renovación del Proyecto.

108

ANTORANZ E., VILLALBA J. (2010). “Un aspecto esencial de la

intervención del educador/a es que sus actuaciones educativas han de

derivarse del conocimiento que tiene de los niños, de su desarrollo, de su

manera de aprender y del contexto que les rodea”. (Pág. 26).

Expresan los autores, el papel que desempeña la coordinadora y

promotoras comunitarias son fundamentales en el proceso de enseñanza-

aprendizaje en los niños de 1 a 3 años de manera que están orientados

como llevar cada etapa en el desarrollo del infante. Por tanto el objetivo

en un seminario-taller es profundizar y renovar los conocimientos de

carácter teórico y práctico que posee el equipo educativo como aplicar

estrategia pedagógica.

Al llevar a cabo la práctica educativa desde una institución concreta, es

necesario, además, hacerlo desde una visión conjunta. El esfuerzo

colectivo encaminado a promover estilos educativos que acompañen a

cada uno de los niños en el logro de su autonomía a través del adecuado

desarrollo físico, motor, intelectual, afectivo y social.

Ese esfuerzo colectivo contempla la colaboración con las familias y el

trabajo en equipo de los distintos educadores y educadoras, así como del

personal no docente. El equipo educativo, en colaboración con los demás

agentes de la comunidad, asume en el proyecto educativo de centro

aquellos elementos que harán posible desarrollar una línea educativa

común, con criterios y estrategias que fortalezcan los valores y los

objetivos del centro infantil.

Fundamentación Psicológica

La Educación Infantil tiene la finalidad de fomentar la autonomía

intelectual y moral de los niños, así como la experimentación con los

objetos y la creatividad. Facilitará un ambiente rico en el que se fomente

109

la curiosidad, les permita actuar sobre objetos con diferentes cualidades.

REQUEMA M. D., SAINZ de VINCUÑA P., citan a VIGOTSKI. (2009). Las aportaciones nos amplían la noción de aprendizaje ya que no se trata ya solo de la adquisición de conocimientos, sino de instrumentos, procedimiento, valores, actitudes, norma, etc. Es decir, todo lo que utilizamos habitualmente las personas para controlar nuestra conducta. (Pág. 101).

De acuerdo a lo expresado por los autores deducen, de forma similar

que el aprendizaje llega de diversas maneras a medida que el niño se

relaciona con su entorno, una enseñanza orientada hacia cada etapa en

el desarrollo del infante es eficaz.

Desde este punto de vista la educación infantil puede entenderse como

un contexto de desarrollo que promueve las capacidades humanas, la

organización de espacios, de materiales y de actividades debe suponer

nuevos retos que permitan el desarrollo en los niños de 1 a 3 años.

Se puede observar que los educadores y representantes legales

organizan diferentes estrategias para facilitar a los niños en el

aprendizaje; unas veces a través del ejemplo, otras con instrucciones

verbales, o bien les ayudan a resolver cualquier problema que les resulta

demasiado complicado para solucionarlos solo. En cada etapa que los

niños crecen requieren menos ayuda, con lo que irán poco a poco en su

desarrollo de autonomía y los adultos pueden retirar los “andamios” que

utilizaron para adquirir esa habilidad.

Fundamentación Sociológica

El proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en el área de

pedagogía social pretende guiar y estimular las capacidades de las

110

promotoras, de forma que se establezcan relacionarse con las

comunidades. Resulta entender el aula como un espacio global que

permite que los niños desarrollen habilidades y destrezas para

desenvolverse con autonomía en la actual sociedad de la información.

En este sentido, la cartografía social como herramienta de

participación, transformación y transmisión de saberes es una apuesta

innovadora y creativa que se apoya en otras técnicas como el trabajo en

grupo, el diario y la investigación participativa.

MORALES CALVOS., LIRIO CASTRO J., MARÍ YTART R. (2012). Entendiendo el proceso de enseñanza/aprendizaje como parte de la evolución como seres humanos, que permite la transformación de nuestra conciencia y en consecuencia la de nuestro territorio, la PS se encuentra ante nuevos retos donde se requiere su compromiso ético.(Pág. 625).

Expresan los autores la importancia que tiene el aprendizaje mediante

el proceso del desarrollo en los niños de 1 a 3 años durante estas etapas

ellos adquieren conocimientos que están en su entorno.

Es por ello que en los centros infantiles, la promotora proyecta diversos

juegos educativos con el fin de ayudar al niño a socializarse a través del

juego.

Para la puesta en práctica de esta herramienta en las escalas de

desarrollo de la inteligenciase debe centrar en un proceso de análisis,

fundamentación.

Con la mirada puesta en una pedagogía social, debe ser creativa e

innovadora que se desarrollan las posibilidades de trabajar y compartir

con los demás docentes metas educativas y modos de llevarlas a cabo

con los niños en el desarrollo cognitivo.

111

Objetivos

General

Diseñar y ejecutar seminario-talleres para que la comunidad

Educativa pueda estimular la inteligencia en los niños de 1 a 3

años de edad.

Específicos

Analizar el tipo de desarrollo en la inteligencia de cada niño que

asiste al CIBV.

Proponer estrategias metodológicas para que en los niños se

fortalezca en su máximo desarrollo la inteligencia.

Presentar a las promotoras y comunidad educativa la necesidad de

involucrar un seminario – talleres en el CIBV para desarrollar la

inteligencia de los pequeños.

Comprobar la eficacia del trabajo con los niños en las actividades

diarias para así desarrollar su inteligencia.

Identificar las diferentes capacidades, destrezas y procesos en los

niños para promover en ellos las habilidades e inteligencia que

necesitan desarrollar.

Importancia

Mediante el diseño y ejecución de seminario - talleres para la

comunidad educativa se podrá informar acerca de la importancia de

112

desarrollar la inteligencia en los niños de 1 a 3 años que es la etapa en

donde obtienen la mayor captación en su aprendizaje de primera infancia.

Factibilidad

El diseño de seminario – talleres para la comunidad educativa cuenta

con el apoyo de la coordinadora y educadoras.

Que laboran en el CIBV, colaboración de los representantes legales por

lo que se considera factible, además de contar con las herramientas

necesarias para su ejecución dentro del campo educativo en los niños.

Descripción de la propuesta

El desarrollo de la inteligencia de los niños se puede fortalecer en el

CIBV, con la efectividad del diseño y ejecución.

De seminario – talleres para que la comunidad educativa obtenga

conocimientos acerca de cómo estimular la inteligencia, e incluso los

representantes legales desde el hogar puedan realizar las actividades

aprendidas en la ejecución de la propuesta.

Es presente diseño está compuesto por seminarios talleres

estructurado por actividades que las promotoras podrán realizar en el en

el aprendizaje diario de los niños de 1 a 3 años para que fortalezcan en

ellos la inteligencia durante su educación dentro del CIBV y en el hogar.

113

114

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

DATOS INFORMATIVOS CIBV: Dr. Santiago Roldós N° 1. Duración: Facilitadora: Prof. Marina Carpio Wong.

SEMINARIO - TALLER Nº 1 TEMA: Fuentes necesarias para el aprendizaje.

Objetivo: Establecer diálogo entre educadores y comunidad educativa.

Temas

Formación de docentes en educación infantil. La naturaleza como mejor medio de aprendizaje. Perfil de los educadores.

Estrategias Metodológicas Saludo de bienvenida al taller y presentación de expositora. Integración de promotoras y comunidad educativa en general. Introducción breve de los temas a tratar. Efectuar una dinámica acerca la formación docente en educación

infantil. Exposición, y explicación didáctica de cada uno de los temas prescitos en este taller, para asegurar la compresión de los temas tratados del contenido, al final de la exposición realizar un diagnóstico breve, a través de preguntas interactivas dirigidas a los receptores presentes. Conocer las opiniones acerca de lo realizado con expositora, promotoras,

y comunidad educativa.

Evaluación La comunidad educativa podrá conocer que una de las fuentes necesarias para guiar el aprendizaje de los niños y niñas el tomar en cuenta la formación docente el perfil de los educadores y la naturaleza como medio para que los niños aprendan.

Refrigerio

Despedida.

115

DESARROLLO DEL TALLER N°1

SEMINARIO - TALLERES

Formación de docentes en educación infantil

La ejecución de seminario – talleres

tiene como finalidad formar docentes en

educación infantil, para beneficio de la

comunidad en saber cómo atender con

profunda responsabilidad y compromiso

la formación en los niños de 1 – 3 años.

Se considera de mucha importancia

en estas edades y etapas aplicar las estrategias didácticas en el

aprendizaje de los niños por ende generan acciones positivas en el

desarrollo motriz. A través de juegos e interacciones en el aprendizaje, se

puede mejorar el crecimiento y desarrollo de los niños. Las actividades

deben ser redactadas con un lenguaje muy sencillo que puedan utilizar

algunos materiales que la mayoría de las familias tiene a mano en sus

casas.

TWOMBLYE. Y FINK G. (2008). “Las actividades o juegos que se

insertan en cada tramo de edad permiten que los niños y niñas

desarrollen y perfeccionen muchas destrezas o habilidades

simultáneamente, y esto con independencia del área específica que se

quiera trabajar”. (Pág. 10).

Las autoras expresan, mediante cada periodo de edad se desarrolla

actividades diferentes en el cual, se incrementa aprendizaje de motricidad

gruesa, motricidad fina y mejora la comunicación con el niño además de

apoyar ciertas áreas del desarrollo infantil, estas actividades fortalecen la

relación entre padres e hijos.

116

Con este fin, las actividades se presentan como un juego. No obstante,

es conveniente que los padres y docentes de la educación inicial que

realicen la actividad con los niños de 1 – 3 años, se centren en la finalidad

para la cual ha sido diseñada cada una de ellas.

Puede considerarse normal en el plano evolutivo de cada grupo de

edades o de cada etapa. Como el desarrollo de cada niño es diferente,

puede ocurrir que las habilidades o destrezas de un niño estén o no

reflejadas en esta descripción. Es importante que los padres y educadores

respondan siempre a las necesidades y posibilidades evolutivas,

exclusivas de cada niño.

Al comienzo de cada área, en la etapa correspondiente a cada tramo

de edad, tienen una evolución diferente. Las actividades dan oportunidad

de desarrollar diversas destrezas; sin embargo no hay que pensar que

estas actividades lo abarquen todo. Los niños aprenden de los adultos de

mil maneras y éstas que figuran en el taller son sólo unas pocas.

Es por eso que los padres y educadores deben añadir a éstas, otras

más, como fruto de su propia experiencia. Se invita a todos a que añadan

actividades o que las modifiquen, para satisfacer las necesidades

específicas de cada niño o de cada familia.

Los contenidos educativos de la educación infantil se organizarán en

tres áreas:

El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal.

El medio físico, natural, social y cultural.

Los lenguajes; comunicación y representación.

117

La naturaleza como mejor medio de aprendizaje

Para lograr esa actividad espontánea creadora el trabajo manual

adquiere un gran valor educativo. El contacto con los objetos y las cosas

materiales son percibidos por este autor como agentes de expresión y

revelación del yo infantil. Pero sería la naturaleza en mayúsculas el mejor

recurso para estimular la imaginación constructiva de los pequeños, su

formación artística, científica, matemática, literaria y ética. A través de la

naturaleza el niño/a podía llegar a la esencia de Dios, esencia que

descansa en cada objeto que la conforma.

Perfil de los educadores

El perfil de los docentes en educación infantil es un profesional

especializado con una formación que tiene capacidad para actuar

coordinadamente con materiales didácticos y trabajar en equipo con los

representantes legales. Para esto se necesita tener una organización en

las aulas de los Centros Infantil del Buen Vivir, para dar respuestas a la

diversidad en la enseñanza-aprendizaje de una manera adecuada a cada

uno de los niños.

Para lograr una buena y correcta labor educativa es preciso tener en

cuenta la naturaleza del niño/a y darle el espacio y tiempo necesarios

para desenvolver sus facultades al objeto de facilitar la manifestación de

su individual vocación. Para fundamentar esta idea, están basada en la

teoría psicológica del procedimiento natural del pensamiento humano,

118

como un proceso progresivo que pasa por diferentes fases: la percepción,

la observación, la comparación y, por último, y de mayor complejidad, el

juicio y la conclusión.

El papel de las promotoras, en la educación infantil, debe consistir en

alentar a los niños para que éstos busquen soluciones a los problemas o,

lo que es lo mismo, que aprendan a aprender. Sé dice que es el

aprendizaje mediante el descubrimiento el proceso que debe facilitar que

los niños de 1 a 3 años que desarrollen sus habilidades de solución de

problemas.

Los maestros especialistas en educación infantil serán los encargados

de proponer y plantear situaciones problemáticas para que los educandos

busquen, manipulen, exploren e investiguen. De este modo, será el propio

sujeto quien construya su conocimiento sobre la materia y adquiera las

habilidades generales de solución de problemas.

A este modo de actuar es al que se le denomina aprendizaje por

descubrimiento, donde el verdadero artífice del proceso de aprendizaje es

el niño. Este tipo de aprendizaje fomenta la independencia en los

primeros años de la escuela, alienta a los pequeños a resolver problemas

de forma independiente o en grupo, minimiza el riesgo de fracaso y

despierta la curiosidad de los niños.

119

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

DATOS INFORMATIVOS CIBV: Dr. Santiago Roldos N° 1. Duración: Facilitadora: Prof. Marina Carpio Wong.

SEMINARIO - TALLER Nº 2 TEMA: Desarrollar la inteligencia en los niños.

Objetivo: Clasificar los temas para organizar y expresar ideas de los

grupos.

Temas

Organización en los centros Infantiles del Buen Vivir. Libros de dibujos. Desarrollo de la motricidad gruesa. Como desarrollar la motricidad gruesa en los niños de 16 a 20

meses. Desarrollo de la motricidad fina.

Estrategias Metodológicas Saludo de bienvenida al taller y Presentación de expositora. Integración de promotoras y comunidad educativa en general. Introducción breve de los temas a tratar.

Organizar grupos entre promotoras y comunidad educativa, dar un tema diferente a tratar cada grupo con la respectiva información en ese momento, en cada tema se deberá sacar puntos importantes del tema. Conocer las opiniones acerca de lo realizado con expositora, promotoras,

y comunidad educativa.

Evaluación Se da a conocer por medio de este taller a la comunidad educativa las diferentes habilidades que se pueden desarrollar en los niños desde temprana edad.

Refrigerio.

Despedida.

120

DESARROLLO DEL TALLER N° 2

Organización en los centros Infantiles del Buen Vivir

La organización del centro educativo infantil es atender a los niños

desde muy temprana edad, a la que asisten de los 0 – 3 años. Se

consideran esta etapa fundamental para compensar las desigualdades

sociales, culturales y económicas de las familias; y, por último, se

considera al niño como sujeto de derecho y no como “propiedad” de sus

progenitores.

“La escolarización en edades tempranas constituye un requisito de

primer orden para garantizar el principio de igualdad de oportunidades”

(Consejo Escolar del Estado). Pero este planteamiento no es nuevo

puesto que la ampliación de la educación infantil “Desde los primeros

meses de la vida hasta los seis años” frente a los dos o tres años que era

la edad mínima establecida hasta entonces para la incorporación a este

nivel del sistema educativo.

El Libro Blanco también insiste en que esta etapa del sistema educativo

tiene un carácter inequívocamente educativo en contraposición al sentido

de “guardería” o “aparcamiento” con el que frecuentemente se califica a

esta enseñanza. Por ello aboga por profesionales específicos que, sin

olvidar el entorno familiar, planteen objetivos como experimentar e

interactuar con otros; conocer y controlar el cuerpo; desarrollar un nivel de

autonomía acorde con su edad; observar y explorar el entorno más

inmediato a través del juego, lenguaje, música, plástica, expresión

corporal; utilizar el lenguaje oral para expresar ideas, experiencias,

deseos.

En realidad, se trata de ofertar una formación integral que, adaptada al

desarrollo evolutivo del niño, potencie sus capacidades cognitivas, físicas,

121

afectivas, creativas y sociales, que partan de tres principios teóricos:

El centro de educación infantil contribuye decisivamente al

desarrollo educativo del niño en sus primeros años y puede

contribuir a compensar carencias y a nivelar desajustes de carácter

social, cultural y económico.

La evolución educativa del niño es un proceso continuo en el que no

es fácil establecer delimitaciones y donde los cambios no se

producen de modo uniforme para todos en el mismo momento pero,

al mismo tiempo, esta dificultad no impide que la educación infantil

se estructure en ciclos diferenciados.

La educación debe tener un papel eminentemente global e

integrador y por ello tiene más sentido referirse a ámbitos de

experiencia que a áreas de conocimiento.

Al hablar de instituciones de educación infantil, pero a los niños se les

educa durante 24 horas al día todos los días del año. Es decir, la labor de

los especialistas en educación infantil tiene que estar estrechamente

vinculada con la labor de los padres y demás adultos con los que los

pequeños se relacionan. No vale no asumir la propia responsabilidad y

echar la culpa al otro. Por eso destacan aportaciones como la de

Comenio, que en el siglo xvii llamó a esta etapa “escuela materna”, se la

encomendó a las madres y elaboró materiales para ayudarles en esta

tarea.

Luego, las circunstancias han cambiado, las formas de vida, las

necesidades sociales..., pero el ser humano, en sí, permanece más de lo

que se cree. Y hoy esa escuela materna, esa educación infantil de cero a

seis años, se lleva a cabo en multitud de instituciones, con diversos

especialistas y con importantes medios económicos. Al ingresar el niño en

los centros infantil se amplía sus experiencias y favorece su socialización,

122

al mismo tiempo que ejerce una función compensadora de las

desigualdades sociales.

¿Cómo desarrollar la comunicación en los niños de 8 a 12 meses?

La maravillosa personita que tiene junto a usted se comunica con todo

su cuerpo. La mirada que le dirige, le dice que usted es la persona más

importante del mundo. El niño se comunica con movimientos corporales,

ruidos y su especial forma de llorar cuando necesita algo. La música

favorita del niño es su suave voz. Aunque el niño disfrute con los sonidos

de un hogar en el que se hacen muchas cosas, es importante mantener

algún tiempo de silencio para que el pequeño pueda oír voces familiares.

Canciones y rimas

En la edad de los 12 y 36 meses muestre al niño el canto, la rima y el

ritmo de sus canciones infantiles favoritas. Cambie las palabras de una

canción conocida. Añada de vez en cuando el nombre del niño (Por

ejemplo, “A la nana nanita, nanita ea, mi Anita tiene sueño, bendita

sea”).

Cante y hable mientras atiende al niño

Mientras baña al niño/a, le da de comer, hace ejercicio con ello/a o le

cambia, cante cualquier canción. Invente sus propias canciones. Procure

que el niño/a mire su cara mientras usted habla y canta. Anime a hacer lo

mismo a otros miembros de la familia. El niño comprenderá así lo

importante que es usted.

Una hora especial para hablar

Sí el niño está despierto, abrácelo de manera que pueda verle la cara.

Háblele durante un ratito. Mírele a la cara mientras él le mira a usted.

123

Anímele a hacer distintos sonidos, arrullos y gritos. Conversen.

Palabras para el llanto del niño

Al consolar al niño en su llanto, explíquele por qué llora. Trate de

imaginar qué es lo que está mal y dígaselo mientras atiende sus

necesidades.

Un niño divertido

Durante las horas de tranquilidad y felicidad, anime a sonreír al niño.

Ponga caras divertidas (no de terror). Al sonreír el niño sonría usted,

ponga de nuevo esa misma cara. ¡Dígale al niño lo divertido que es!

Libros de dibujos

Siéntese con el niño, sostenga un libro con dibujos sencillos, claros y

de colores, de manera que ambos puedan verlo.

Háblele con dulzura de lo que ven mientras usted le señala los dibujos.

El niño aprende que la hora de leer es importante.

124

De sentido a los sonidos

Al oír sonidos en la casa, ayude al niño a percatarse de ellos. (“Diga se

escucha que suena el teléfono”, “escucho que llaman”).

La hora del teléfono

Al hablar por teléfono, tenga a su lado al niño y mírele. El niño disfruta

mientras la ve y la escucha. ¡Piensa que tiene una conversación con él!

En cada conjunto de actividades que se realizan junto con los niños

poco a poco aprenden, es por eso el interés en desarrollar juegos que

apoyan y favorecen además el desarrollo del lenguaje y de la lecto –

escritura. Es por ello que las familias o los educadores estimulen algunos

fundamentos de la lectoescritura, se experimenten con ritmos, rimas,

trabalenguas; se gesticule en hablar, escuchar; leer libros, revistas,

periódicos, señales de las calles, rótulos de los comercios, etc.

Desarrollo de la motricidad gruesa

Desde el nacimiento, el bebé adquiere cada vez más fuerza. Practica

en levantar y controlar la cabeza. Mueve los brazos y las piernas. Pronto

será capaz de darse la vuelta aún si está boca arriba. Le gusta que lo

sostengan de manera que sus pies toquen con suavidad una superficie.

Le divierte que lo sostengan sentado, y esto, a la vez, le ayuda a

fortalecer la espalda y los músculos de la barriguita.

Antes de caminar él bebe necesita de estimulación coloque al bebé de

espaldas sobre una superficie dura. Mientras le habla con calma, anímele

a que mueva las piernas. Sosténgale un pie con cada mano y muévalo

suavemente hacia adelante y hacia atrás. A medida que el niño crece

aprende a sostener su cuerpo, y ante de los 12 meses empieza a caminar

para esto necesita una adecuada estimulación.

125

¿Cómo desarrollar la motricidad gruesa en los niños de 16 a 20

meses?

La hora del baño

Una forma especial de bañar al niño es hacerlo en la bañera con usted.

Dele un suave masaje en las piernas, los brazos, el vientre y la espalda.

Deje que el bebé patalee y salpique; háblele y cántele.

Enséñele a subir y bajar la escalera

Sosténgale de los brazos y suba la

escalera luego bájelo con suavidad, en un

juego de sube y baja mientras le habla.

Esto le ayudará a fortalecer los músculos

de las piernas y permitirá que el niño

desarrolle la motricidad gruesa y pueda

lograr mejores movimientos.

Desarrollo de la motricidad fina

El bebé poco a poco controla su mirada, y la centra en un objeto

cercano durante algunos segundos. Pronto será capaz de seguirle con la

mirada mientras usted se mueve a su alrededor. Su mano se cerrará

sobre su dedo y lo agarrará con fuerza. Demostrará su excitación donde

agita los brazos. ¡Es un momento maravilloso para empezar a descubrir lo

que pasa en el mundo!

Estimúlelo para que le toque los labios con sus manos (si no lo hace

espontáneamente). Bésele las yemas de los dedos. El bebé descubrirá la

sensación suave y húmeda de sus labios y pronto aprenderá a dirigir los

dedos hacia su boca.

126

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

DATOS INFORMATIVOS CIBV: Dr. Santiago Roldos N° 1. Duración: Facilitadora: Prof. Marina Carpio Wong.

SEMINARIO - TALLER Nº 3 TEMA: Compartir ideas provechosas favorables y positivas.

Objetivo: Evaluar las ideas de la comunidad educativa para aplicarlas en

el campo educativo.

Temas

¿Cómo desarrollar la motricidad fina en los niños de 20 a 24 meses?

¿Cómo desarrollar la comunicación en los niños?. Crecimiento y Desarrollo.

Estrategias Metodológicas Saludo de bienvenida al taller y Presentación de expositora. Integración de promotoras y comunidad educativa en general. Introducción breve de los temas a tratar.

Entregar folletos de información y realizar una lluvia de ideas con la participación de la comunidad educativa, resaltar los puntos principales de la información obtenida para que se pueda crear un trabajo en grupo entre promotoras y comunidad educativa en general al desarrollar la inteligencia de los niños que van entre 1 a 3 años. Conocer las opiniones acerca de lo realizado con expositora, promotoras,

y comunidad educativa.

Evaluación Por medio de este taller se puede trabajar con la comunidad educativa pues esta compartirá ideas viables para que los niños puedan adquirir conocimientos desde la edad inicial en el CIBV.

Refrigerio

Despedida

127

DESARROLLO DEL TALLER N° 3

¿Cómo desarrollar la motricidad fina en los niños de 20 a 24

meses?

Mientras el niño está acostado en una

alfombra o sentado en su sillita, ofrézcale un

juguete o alguna cosa que esté lejos de su

alcance. Haga que el niño trate de alcanzarlo,

deje que lo tome. Es probable que también se

lo lleve a la boca.

Agarra el dedo

Deje que el niño le agarre el dedo y se aferré a él con fuerza. Tire con

suavidad de él para que el niño sepa que usted está ahí: “¡Eh!, ¡eres muy

fuerte!”.

Resolución de problema

Al madurar su crecimiento el niño ya puede responder a los sonidos y a

las voces. Empieza a buscar el origen del ruido. También mira a su

alrededor y demuestra su interés por una persona o un juguete. Le gusta

estudiar cosas con sus propias manos y su rostro preferido: ¡el de usted!

Un roce

Toque suavemente al niño con una pluma, una bola de algodón o el

extremo de un paño. El niño disfrutará con la sensación de cosquilla

mientras aprende a aislar distintas partes del cuerpo. Háblele con voz

suave. Describa lo que siente el bebé.

128

Olfatear una bola de algodón

Para ayudar al niño a desarrollar su sentido del olfato, humedezca

bolas de algodón en distintas fragancias, como menta o extracto de

vainilla. Acérqueselas al niño de manera que pueda sentir el aroma:

“Mmm, huele bien”.

Mirarse al espejo

Ponga al niño ante un espejo. Lo pasará muy bien mientras sonríe

hace ruidos para sí mismo. Al verse en el espejo, descubre la suavidad de

su tacto y el “otro” niño que ve.

Como desarrollar la comunicación en los niños de 2 a 3 años

El niño ha aprendido a utilizar la voz: llora y empieza a hablar en su

lenguaje poco entendible, tanto que se dirigen a los padres como a otras

personas. Sabe cómo se llama y puede emplear su voz para hacerle

saber que se siente feliz.

Después del baño, disfrute de un rato tranquilo hable con el niño,

háblele de su jornada y pregúntele por la suya. Cante una canción que

diga algo de este estilo: “Lavarse la cabeza, lavarse los pies, lavarse las

129

manos y la carita también”. De esta manera el niño aprende a realizar

actividades del aseo personal en son de juego.

A medida que el niño comienza a experimentar con su voz,

experimente usted con instrumentos de escritura para hacer garabatos

junto al niño: dibujar, escribir cartas y tarjetas a las personas queridas, y

así sucesivamente. El amor a la lectura y el disfrute de la misma, así

como el éxito de los niños y niñas en situaciones escolares formales

posteriores pueden tener su origen en estos años de la primera infancia.

Es posible también que sea conveniente hacer adaptaciones para

ayudar a las familias que tengan orígenes culturales diversos. En este

sentido se pueden añadir juegos de la propia tradición cultural o de la

propia experiencia. Todas las culturas tienen sus juegos, rimas o

canciones infantiles propias y preferidas.

Al oír el niño estos sonidos cariñosos, se fortalece su conocimiento de

la persona que los canta.

"La infancia es una época clave de la vida, en la cual se configuran

todos los resortes afectivos e intelectuales del niño, cuyo correcto

desarrollo depende buena parte del éxito o fracaso posterior de cada uno

en su proyecto vital."

La infancia, que significa mucho más que el tiempo que transcurre

entre el nacimiento y la edad adulta, se refiere al estado y la condición de

la vida de un niño; a la calidad de esos años.

Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto; a ponerse

contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir

con todas sus fuerzas aquello que desea.

130

Crecimiento y Desarrollo

RASPINI M., STÁBILE V., DIRR A., DI IORIO A., (2010). “El desarrollo

es un proceso continuo por el cual los seres vivos logran mayor capacidad

funcional de sus sistemas a través de los fenómenos de maduración,

diferenciación, complejización e integración de funciones”. (Pág. 16).

Consideran los autores que, el desarrollo

está ligado con el crecimiento que se da paso

a paso en cada etapa del niño en aumento de

tamaño corporal y el desarrollo de maduración

en sus funciones. El desarrollo, depende de la

maduración y mielinización del sistema

nervioso central (SNC). Presenta una dirección

céfalo-caudal.

Las áreas que comprenden el desarrollo son área social, del lenguaje o

de la comunicación, de conducta motora y de coordinación. Existen

pautas en el desarrollo y comportamiento según la edad del niño, por ello

es que es muy útil tener en cuenta la etapa crítica que abarca los primeros

dos a cinco años de vida; periodo en el cual es fundamental implementar

estrategias de promoción del desarrollo.

Los reflejos arcaicos constituyen las primeras pautas de desarrollo del

niño, que luego se diferencian en comportamientos más específicos. Con

respecto al rol de educador infantil es importante reconocer los aspectos

del desarrollo que se relacionan con la conducta alimentaria.

La evaluación del crecimiento y del desarrollo de un niño con su

consecuente seguimiento, constituyen un aspecto fundamental en la

consulta pediátrica. La valoración del estado nutricional debe constituir

una herramienta principal en la terapeuta profesional, pues establece el

punto de partida para un correcto y optimo y abordaje en el crecimiento de

los niños de 1 a 3 años.

131

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

DATOS INFORMATIVOS CIBV: Dr. Santiago Roldos N° 1. Duración: Facilitadora: Prof. Marina Carpio Wong.

SEMINARIO - TALLER Nº 4 TEMA: Amor y respeto a los hijos

Objetivo: Establecer un clima favorable en el hogar de amor y respeto

para todos, Temas

Los valores Mantener el vínculo familiar Reflexión: Hijo no tengo tiempo

Estrategias Metodológicas Saludo de bienvenida al taller y presentación de expositora. Dinámica para integrar a la comunidad educativa. Introducción breve de los temas a tratar. Video sobre la vinculación familiar

Integrar a la comunidad educativa, mediante una lluvia de ideas, exposición del tema y al final de la exposición realizar un diagnóstico breve, a través de preguntas interactivas dirigidas a los receptores presentes. Conocer las opiniones acerca de lo realizado con expositora, promotoras, Socializar estrategias para mejorar la convivencia familiar y que re refleje en la escuela el amor de la familia.

Evaluación Se da a conocer sobre la importancia de los valores, la base de toda sociedad, lo que repercute si no son bien afianzados, además de buscar estrategias para mantener el vínculo familiar.

Refrigerio

Despedida. DESARROLLO DEL TALLER N° 4

Los valores

132

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a

defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al

bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona,

completa.

Concienciar a los padres de familia la importancia de infundir

valores morales con ejemplo a sus hijos para que de esta manera,

puedan ser seres humanos íntegros y autónomos.

Mantener el vínculo familiar

Invitar a los padres a compartir un día de clases con sus hijos y

experimentar todas las actividades que realizan.

Vínculo familiar

El vínculo familiar es la fuente nutriente de los más profundos

sentimientos humanos positivo o negativo, es importante cultivar el núcleo

familiar día a día y construir modelos de vida.

El ser humano antes de nacer empieza a formar lazos afectivos

que le permiten interactuar dentro de un grupo social, evidentemente el

primer vínculo afectivo que se tiene será con la madre y posteriormente

los formará con aquellos que conviva hasta que se conviertan en

personas significativas dentro de su vida, por eso los vínculos familiares

marcaran en gran medida la forma en la que un individuo se relaciona con

los demás.

Reflexión: HIJO NO TENGO TIEMPO

Hijo, nunca he tenido tiempo para jugar contigo. Encontré tiempo

para todo, menos para verte crecer. Nunca he jugado al dominó, a las

133

damas, al naipe o a la batalla naval contigo, y siento que me necesitas,

pero sabes, soy muy importante y NO TENGO TIEMPO. Soy tan

importante para los números, invitaciones sociales y una serie de

compromisos ineludibles, y dejar todo esto para sentarme a jugar en el

suelo contigo.... NO, NO TENGO TIEMPO.

Un día viniste hasta mí con el cuaderno de la escuela. Ni lo miré,

seguí leyendo el diario. Al fin de cuentas los problemas internacionales

son más serios que los de mi casa. Nunca he visto calificaciones tuyas, ni

sé quién es tu maestra. No sé ni cuál fue tu primera palabra. Pero tú

entiendes.

NO TENGO TIEMPO. De qué sirve saber las mínimas cosas de ti,

si tengo tantas cosas grandes que hacer. Vaya como has crecido. Ya

superaste mi cintura. Estás alto. No me había dado cuenta de eso; porque

día y noche mi vida es una carrera.

Y cuando tengo tiempo prefiero usarlo afuera. Y si lo uso aquí me

pierdo enmudecido frente al televisor y la radio, porque la televisión y la

radio son muy importantes y me informan mucho. Sabes, hijo mío, la

última vez que tuve tiempo para ti, fue una noche de amor con tu mamá

cuando te hicimos.

Sé que te quejas. Sé que sientes falta de una palabra, de una

pregunta mía, de un juego, de un puntapié en tu pelota, pero NO TENGO

TIEMPO.

Sé que sientes falta de mi abrazo, de reír, de jugar conmigo, de ir a

pie hasta la esquina a comprar refrescos, de correr hasta el kiosco a

comprar Pato Donald. Pero sabes cuánto hace que no ando a pie por la

calle. NO TENGO TIEMPO.

134

Pero tú entiendes: soy un hombre importante, tengo que atender a

mucha gente, dependo de ellos. Hijo, tú no entiendes de negocios, en

realidad soy un hombre sin tiempo. Yo sé que te enojas porque las pocas

veces que hablamos es monólogo, sólo yo hablo y el 99 por ciento es

discusión. ¡QUIERO SILENCIO! ¡Quiero tranquilidad! y tú tienes la pésima

costumbre de venir corriendo encima de mí, tienes la manía de saltar en

mis brazos. Hijo NO TENGO TIEMPO para abrazarte, NO TENGO

TIEMPO para hablar sin ton ni son con chicos, ¿qué entiendes tú de

computadoras, cibernética, nacionalismo? Sabes, hijo mío, NO TENGO

TIEMPO. Pero lo peor de todo, lo peor de todo es que si te murieses

ahora, ya en este instante me quedaría con un dolor en la conciencia y en

el corazón, porque NUNCA, HE TENIDO TIEMPO PARA JUGAR

CONTIGO. Y en la otra vida, seguramente Dios no tendrá tiempo de por lo

menos dejarme verte, dejarme abrazarte y darte un beso.

EL TIEMPO EN FAMILIA

El tiempo libre que compartimos con nuestros hijos es algo muy

importante que debemos planear para disfrutarlo al máximo. Este tiempo

libre será no solamente un espacio de recreación, necesario para

continuar con las actividades de la semana, sino también un lugar para

poder compartir momentos inolvidables y para charlar y generar un

vínculo de confianza y cada vez más estrecho con nuestros hijos. Dar un

espacio a la diversión y a compartir momentos y actividades con nuestros

hijos es algo que no debe de perderse.

En cuanto a estas actividades, no son un detalle menor, dado que

aquí es donde podremos hacer que los niños tengan un mayor interés por

ciertas actividades por sobre otras, fomentar su interés por el campo, la

naturaleza, el ejercicio, deportes, entre otras cosas.

135

En estas actividades en familia, los niños conocerán nuevos

lugares, realizarán nuevas y diversas actividades y a su vez verán en sus

padres nuevos amigos, en los que de apoco se soltarán a confiar

diferentes experiencias y al ver al padre en actividades bien distintas a las

que están acostumbrado a verlo, les despertará nuevas sensaciones y

una nueva y positiva imagen con respecto a él.

Así mismo es importante que la familia realice actividades en

conjunto para poder acceder a nuevas experiencias, para renovar el aire

de su hogar al volver de un fin de semana compartido por todos, para

llenar de energía las relaciones y los vínculos familiares y para poder

reforzar el vínculo familiar, que se enriquece entre todos no solamente

con la convivencia sino con todas las experiencias vividas.

ACTIVIDADES.

Taller

Las siguientes preguntas permitirán analizar el tiempo que compartimos en familia:

. ¿Qué tiempo dedicas para fomentar la unión familiar?

2. ¿Cómo empleas tu tiempo libre?

3. ¿Estas conforme con la forma en que compartes tu tiempo libre?

4. ¿Cómo podrías planificar tu tiempo para compartir mejor en familia?

Socialización: Los participantes compartirán las respuestas de las

preguntas anteriores y realizarán compromisos para compartir más y

mejor con sus seres queridos.

136

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

DATOS INFORMATIVOS CIBV: Dr. Santiago Roldos N° 1. Duración: Facilitadora: Prof. Marina Carpio Wong.

SEMINARIO - TALLER Nº 5

TEMA: Como estimular el habla del niño de 1 a 2 años

Objetivo: Desarrollar apropiadamente el vocabulario social

Temas

Imitación motora y vocálica Gesticular las palabras en el momento oportuno Actividades para desarrollar el vocabulario en el niño

Estrategias Metodológicas Saludo de bienvenida al taller y organización de grupo Dinámica para integrar a la comunidad educativa. Introducción breve de los temas a tratar. Exposición de las experiencias de los padres

Integrar al grupo mediante una dinámica, mediante una lluvia de ideas involucrar a los padres de familia hacer conciencia si se está manejando la estimulación del lenguaje correctamente en el hogar. Conocer las opiniones acerca de lo realizado con expositora, promotoras, Utilizar mejores mecanismos para manejar los sentimientos de los niños de una manera que no afecte el desarrollo psicosocial y su lenguaje.

Evaluación Por medio de este taller se logra que los padres de familia ayuden a desarrollar el vocabulario de los niños de una forma divertida, dándoles actividades que pueden practicar en casa.

Refrigerio

Despedida.

137

DESARROLLO DEL TALLER N° 5

Imitación motora y vocálica

La imitación es una habilidad esencial en la adquisición de

habilidades comunicativas y del lenguaje. Una primera fase de enseñanza

a niños pequeños con autismo para implicarse en respuestas afectivas

apropiadas puede ser enseñar a imitar modelos faciales.

Se utilizó un diseño de línea base múltiple a través de los

participantes, se introdujo un entrenamiento en imitación (que consistía en

presentar un modelo, dar ayudas, aplicar reforzamiento diferencial y dar

corrección) a través de los 3 participantes. En la línea base se observaron

tasas bajas e incoherentes de imitación facial.

Todos los participantes aprendieron a imitar alguno de los modelos

faciales presentados durante el entrenamiento en imitación, pero solo dos

de los tres participantes mostraron la respuesta de generalización a través

de los estímulos. Durante su segundo año de vida, los niños suelen

desarrollar dos pautas opuestas de comportamiento.

Los niños de 1 a 2 años se muestran, en unas ocasiones,

independientes, queriendo hacer las cosas por sí mismos y sin la ayuda

del adulto.

En otras ocasiones, los niños de esta edad demuestran una

dependencia absoluta de sus padres, mostrándose indefensos y

necesitados de su protección. Todos los niños nacen con ciertos rasgos

de carácter o temperamento.

Sin embargo, el entorno o la educación de los padres también

influyen en la formación del carácter. Lo que es una tendencia natural

puede verse reforzado o frenado por la actitud de los padres. Por ejemplo,

si forzamos al niño tímido a besar a los desconocidos incrementaremos su

timidez e inseguridad.

138

Gesticular las palabras en el momento oportuno

Cada vez que entres o salgas de una habitación en la que esté el

niño, tienes oportunidad de trabajar con él, los saludos y las despedidas.

Cuando entres, levanta tu mano, sonríe y di “hola”, y si estás con él y

entra alguien más, moldéale la mano para que salude; si hiciese cualquier

intento de pronunciar “hola”, recompénsale inmediatamente. Repite el

procedimiento con “adiós”, saliendo de la habitación, di “adiós” mientras

agitas tu mano, asegurándote de que te mira antes de abandonar la

estancia por completo.

Si no vocaliza, ni mueve su mano, párate en la puerta y continúa

agitando la tuya diciendo “adiós”. Si continuase sin imitar los movimientos

o sin intención de vocalizar, haz que una tercera persona se siente con él

y le ayude a moldear el movimiento manual de los saludos cada vez que

alguien entre o salga de la habitación.

Es importante mencionar las cosas por su nombre de una manera clara

que los niños vayan interiorizando dibujo con objeto.

Actividades para desarrollar el vocabulario en el niño

Materiales

Coche y avión de juguetes, animales de peluche, perro y gato.

Procedimiento: •

Cuando el niño pueda imitar sonidos de objetos sin tu ayuda, (ver

actividad, enséñale a identificarlos receptivamente y a utilizarlos con el

objeto que los produce. Coloca un perro de juguete y un cochecito sobre

la mesa delante del niño y dile “dame el que hace guau-guau”,

enfatizando el sonido muy claramente, de la misma manera que tuviste

que hacerlo durante el proceso de aprendizaje de imitación.

139

Cuando te dé el perrito, dile “¡¡bien, muy bien!!”, y luego pregúntale

“¿qué hace el perro?” y si lo necesita díselo tú para que comience a

realizar el sonido. Repite la actividad con una segunda pareja de objetos,

con sonidos claramente identificables. Recuerda que debes estar seguro

de que el niño ya haya aprendido a imitar los sonidos de los objetos que

elijas previamente, antes de intentar que los identifique expresiva y

receptivamente.

Materiales:

Fotos de personas realizando una actividad común.

Procedimiento:

Siéntate a la mesa con el niño justo enfrente tuya. Muéstrale una

foto de un hombre realizando una acción simple y clara que el conozca.

Por ejemplo, muéstrale un hombre caminando, dando un paseo o

corriendo. Dile: “mira, está corriendo”; haz hincapié en el verbo para que

pueda entender lo que se pretende con esta actividad. Repite la frase, “el

hombre está corriendo” varias veces, y siempre resaltando el verbo.

Luego pregúntale al niño “¿qué está haciendo el hombre?, o “¿qué

hace?”. Si dijese corriendo o corre, o cualquier otra aproximación al

sonido correcto, recompénsalo inmediatamente.

Repite la actividad varias veces con otras fotos de personas realizando

acciones fácilmente reconocibles, como comer, dormir, sentarse o saltar.

Cuando se familiarice con el proceso, intenta que vaya diciendo la palabra

completa más claramente. Utiliza cualquier oportunidad de las rutinas

diarias para afianzar el conocimiento receptivo y expresivo de los verbos;

así cuando el niño esté corriendo dile “¿qué está haciendo + (nombre)?”,

140

o “(Nombre)+ está corriendo”. También si ves por la calle un hombre

corriendo, pregúntale: “¿qué hace el hombre?”. Al principio trabájale sólo

con uno o dos verbos, y ve añadiendo más progresivamente, hasta que le

trabajes con cinco, recordando que debes poner énfasis en todos los

verbos que ya le hayas enseñado anteriormente

Procedimiento:

•Siéntate en el suelo con el niño y empieza a canta runa canción sencilla

con él. Gesticula y cambia el tono de voz frecuentemente mientras cantas,

de manera que pueda diferenciar una canción del lenguaje normal.

Utiliza las manos y tu expresión facial para hacerle ver lo divertido que es

cantar, y cuando veas que te presta atención, haz que participe de ello.

Por ejemplo, podrías cantar “palmas palmitas que viene...”, y moldear sus

manos para que palmee en el momento oportuno de la canción.

Cuando el niño participe a nivel motor, titubea de vez en cuando y tócale

la boca para indicarle que debería ayudarte a cantar. Asegúrate de que te

está mirando la boca mientras gesticulas los sonidos lentamente.

También podrías moldearle su boca con tus manos. Otra canción

apropiada para esta actividad, podría ser “palmitas con palmitas, (das una

vuelta entera y volvamos a empezar)”.

Al principio, refuérzale cualquier intento de vocalización y gradualmente,

cuando se sienta cómodo participando de las canciones, espera a que

sus vocalizaciones sean más precisas. Anímalo también para que imite

tus cambios de tono y volumen.

141

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

DATOS INFORMATIVOS CIBV: Dr. Santiago Roldos N° 1. Duración: Facilitadora: Prof. Marina Carpio Wong.

SEMINARIO - TALLER Nº 6

TEMA: Como enseñar normas de conductas a los niños

Objetivo: Desarrollar un trato personalizado y coherente, firmeza,

exigencia y afecto, y todo ello en un momento en el que están afianzando su identidad personal.

Temas

La necesidad de poner límites a los niños ¿Cómo se ponen normas a los niños? Juegos para enseñar rutinas

Estrategias Metodológicas Saludo de bienvenida al taller y organización de grupo Dinámica pasando la pelota Introducción breve de los temas a tratar. Exposición de las experiencias de los padres

Integrar al grupo mediante una dinámica, mediante una lluvia de ideas, dinamizar el taller con un juego de pasar la pelota siguiendo reglas. Conocer las opiniones acerca de lo realizado con expositora, promotoras, mediante sugerencias sobre control de normas y conductas en el hogar.

Evaluación Por medio de este taller se logra que los padres de familia ayuden a diferenciar normas de conductas que deben establecer en el hogar para que los niños aprendan autonomía y respeto a los demás.

Refrigerio

Despedida.

142

DESARROLLO DEL TALLER N° 6

LA NECESIDAD DE PONER LÍMITES A LOS NIÑOS

A medidas que el niño va creciendo se debe ir desarrollando diferentes

aprendizajes de normas y valores morales, la regulación de las

emociones, el aprendizaje de la empatía, pero también debemos saber

poner una serie de normas que de modo coherente, consistente pero

flexible y afectuosamente rijan el comportamiento de los miembros de la

familia. El aprendizaje y el respeto de estas normas influye se ve

influenciado por cuestiones como las tratadas párrafos anteriores (valores

morales, empatía,…) Los niños han de tener unos referentes claros en

sus padres, trato personalizado y coherente, firmeza, exigencia y afecto, y

todo ello en un momento en el que están afianzando su identidad

personal. Los niños y los adolescentes necesitan modelos para el

aprendizaje que les ofrezcan normas coherentes y razonadas a seguir. En

una familia sin normas, los niños no aprenden lo que es el esfuerzo o la

satisfacción del trabajo bien hecho, se frustran fácilmente, incapaces de

forjarse objetivos y perseguir metas que no sean el placer de lo inmediato.

Carecen de hábitos de estudio, hábitos de comportamiento social,

habilidades sociales que siempre surgen de una mínima autodisciplina.

Los niños acostumbrados a no tener unas normas que seguir y que nadie

les controle, que nunca se hayan visto obligados a seguir unas normas de

convivencia y de adaptación a las situaciones, tendrán problemas con los

demás, con sus estudios, y en la vida en general. Puesto que ésta

tenemos que convivir con ciertas normas y pautas que rigen nuestra

conducta. Cuando los niños son impulsivos, egocéntricos, insaciables,

inmaduros, sin disciplinas es tarea de los padres conforme pasan los

años enseñarle a regular todas esas acciones.

143

¿CÓMO SE PONEN NORMAS?

Siendo coherente. No podemos decirle a un niño que no se grita

para pedir las cosas cuando nosotros se lo estamos exigiendo a voces. Si

intentamos que se habitúe a unos horarios no podemos saltárnoslos a la

mínima. Con el paso del tiempo esos horarios pueden cambiar y

adaptarse de nuevo.

Firmeza. Si en un momento determinado al niño se le ha retirado el

uso de un juguete hasta mañana, no podemos dárselo de nuevo porque

nos intente convencer de sus buenas acciones. Podemos decirle

“Entiendo que quieras tu juguete y ya sabes que mañana mamá te lo dará

encantada, pero hoy no puede ser porque has hecho….”

Decirles lo que deben o no hacer pero de una forma positiva e

intentando razonar con ellos el motivo por el cual se adoptan unas

medidas determinadas. Dependiendo de la edad del niño las

explicaciones han de ser más o menos complejas.

La explicación que le demos a un niño de 2 años nunca será la

misma que a un niño de 8 años. No suponer malas intenciones en un

niño y reñirle por ello. Por ejemplo un niño tira incesantemente una pelota

que le hemos dado. El niño simplemente practica una habilidad nueva. Si

pensamos que nos quiere fastidiar o retar le diremos “no” a algo que es

simplemente un juego. Dejarles que en la medida de lo posible aprendan

de sus errores. No tener un “no” de antemano para todo. Por ejemplo si

vemos que el niño es fácil que se ensucie, no cortarle inmediatamente con

un “no hagas eso”. Debemos dejar un poco de espacio para su autonomía

y dejar que se termina manchando y experimente la sensación de llevar

los pantalones sucios.

144

Juegos para enseñar rutinas

145

146

Desarrollo de la prelectura

OBJETIVO: Fomentar el desarrollo cognitivo en los niños para un mejor

aprendizaje.

RECURSOS:

Imágenes y fotos por palabras escritas.

Rompecabezas.

DESARROLLO:

El docente muestra un video con imágenes para los niños de 3 años y

empieza con una pronunciación oral y clara de cualquier letra, silaba o

palabra.

De esta forma el docente, pide a los niños observar como realiza los

movimientos al hablar, ellos van intentar hacerlo según el ritmo que lleve

el docente, esto le permite al niño desarrollar el lenguaje.

147

De pie andando

OBJETIVO: Favorecer el aprendizaje del contacto ocular para la

comprensión y expresión oral en los niños de 1 a 3 años.

RECURSOS:

Aula.

video

televisor

DESARROLLO:

El docente organiza los niños sentados en círculo. Inicia con un video

el cual le muestra a los niños para realizar una dinámica.

La dinámica consiste en que los niños a través del video que se

proyecta, ellos van a seguir los mismos movimientos, el docente les pide

ponerse de pie y a los más pequeños las promotoras los ayudarán para

lograr mayor equilibrio.

Como guía el maestro inicia la dinámica y repite lo que se visualiza en

la pantalla por ejemplo: levantar una mano, levantar la otra, dar un paso,

dar otro paso etc.

Si los niños no pueden hacerlo solo, el docente tendrá que ayudarle a

realizar la dinámica.

148

Pintemos juntos

OBJETIVO: Desarrollar las habilidades en el aprendizaje de los niños de

1 a 3 años.

RECURSOS:

Crayones.

Hoja de papel.

Pintar según la secuencia que transmite el proyector.

DESARROLLO:

El niño sigue los pasos a través de la pantalla para mejor desarrollo de

sus habilidades el docente mediante un papelógrafo les muestra la

imagen a pitar y es explica cómo debe ser pintando. Sentados los niños

observan el video, el docente reparte a cada niño un dibujo con su

respectivo material para pintar.

Con las indicaciones del docente y la técnica a aplicar ellos pueden

realizar la actividad en este caso es pintar, al terminar la actividad el

docente va a pegar todos los dibujos pintados en un pliego de cartulina,

para mostrarles a los niños lo hermoso que pintan de esta forma el

docente incentiva la creatividad del niño.

149

Destrezas en movimientos

OBJETIVO: Destrezas en los movimientos finos que permite acceder a

la motricidad y expresión oral en niños de 1 a 5 años.

RECURSOS:

Pelota.

Grabadora.

DESARROLLO

Desplazamiento de una pelota para mejorar el aprendizaje de la

expresión oral y motriz gruesa, entre todos los participantes del grupo,

agarran la pelota con las manos. Este juego se realiza mediante una

música.

El balón tiene que ser pasado por cada niño, ellos deben estar atento

al ritmo de la música, al dejar de sonar la música se detiene la pelota, el

participante que haya quedado con el balón en la mano tiene que bailar,

con este juego los niños muestran tener cierto dominio y habilidad en los

desplazamientos.

150

Dispersos libremente por el espacio abrázate y rueda

OBJETIVO: Reconocer las emociones para el fortalecimiento de la

expresión en niños.

RECURSOS:

Patio.

Grabadora.

DESARROLLO:

Desplazándose por el patio de juego de forma libre, los niños y niñas

esperan la señal del docente: para hacerlo más dinámico va ir

acompañada de una música que motive los niños a cantarla, consiste en

que todos los compañeros del grupo tienen que darse un abrazo, el

maestro dará la señal “Abrázate y rueda”.

Acto seguido, se debe buscar al compañero/a más próximo/a y hay que

intentar rodar juntos, es decir caminar, ya sea de pie o estirados por el

suelo.

151

Cantemos al ritmo de la música

OBJETIVO: Desarrollo del lenguaje, mediante el uso de la música.

RECURSOS:

Patio.

Grabadora con CD.

DESARROLLO:

El docente organiza los niños van a permanecer de pie, en círculo

agarrados de la mano.

La dinámica consiste en que todos los niños van a cantar, para un

mejor desarrollo de la pronunciación del lenguaje oral, al sonar la música

todos cantan para lograr tener mejor equilibrio ellos se agarran de la mano

y giran alrededor.

Al finalizar la música, el docente pide a los niños sentarse y cantar pero

sin ayuda de la grabadora, de esta manera van mejorar la expresión oral.

152

Aprendo a pronunciar

OBJETIVO: Estimular el desarrollo de la inteligencia y la destreza motora

en los niños 1 a 3 años.

RECURSOS:

Aula.

Grabadora

Video educativo (opcional)

DESARROLLO:

Estimulación de la comprensión y expresión oral mediante técnicas

neuromusculares de tacto, presión, estiramiento y resistencia.

Puede utilizarse de manera opcional para que el niño observe un video

para que siga los movimientos que previamente la maestra le ha indicado.

Se puede facilitar a los padres el video para que siga la estimulación

desde el hogar.

153

Desplazamiento corporal

OBJETIVO: Adaptación a las

necesidades de movimiento para

mejorar el desarrollo motor de los

niños de 1 a 3 años.

RECURSOS:

Patio

Grabadora

Cd con músicas para realizar

actividades. Socio-adaptativo,

tiene el juego imaginario,

imitativo o interactivo.

DESARROLLO:

Mayor movilidad de ejecuciones en el área motriz gruesa el cual

desarrolla todos los movimientos para una mejor expresión corporal y oral

en los infantes, que se produce de forma relativamente fluida y segura,

para ser más dinámico este juego se asocia mediante el juego imaginario,

imitativo o interactivo.

Se puede utilizar movimientos alternos de brazos y piernas. El juego

consiste en apoyar las manos y los pies en el piso en forma de gateo,

para desarrollar una buena coordinación.

Es importante la presencia del docente mediante el juego para que el

niño siga según las indicaciones, los niños empiezan a desplazarse por el

patio hasta lograr la meta, también se puede caminar, correr lo importante

es desplazarse y avanzar movimientos.

154

Comprensión a través de lo visual

OBJETIVO: Mejoramiento y habilidad en movimientos finos.

RECURSOS:

Laminas.

Hojas de papel.

DESARROLLO:

Los niños observan un dibujo después de un tiempo adecuado el

docente lo realiza en el pizarrón, mientras ellos dibujan en una hoja, para

así tener un mejor desarrollo en el aprendizaje.

Para esto es importante aplicar los recursos que le proporcionan al

niño una mejor comprensión mediante las técnicas que el docente

aplique.

155

Sigue el camino

OBJETIVO: Desarrollo de los sistema equilibradores y el ajuste óseo-

muscular-articular en los niños de 1 a 3 años.

RECURSOS:

Espacio amplio.

Grabadora

CD infantil.

DESARROLLO:

Esta actividad consiste en que los niños van ir detrás del docente para

cogerlo. Por medio de la música de fondo se da inicio a la actividad con

mayor ánimo junto a los niños.

Al sonar la música el docente va correr de manera prudente, es decir

tratar de no correr tanto y dejarse coger por los participantes, es una

buena iniciativa para que los niños mejoren el desarrollo del movimiento al

caminar.

156

Visión

Ser educadores capaces de estimular el desarrollo de la inteligencia

de los niños en la etapa de educación inicial 1 – 3 años para que

obtengan un desarrollo autónomo en su personalidad.

Misión

Fortalecer la enseñanza dentro del nivel escolar inicial para que los

niños desarrollen al máximo su inteligencia y así puedan desarrollar

habilidades hasta llegar

Beneficiarios

Dentro de los beneficiarios de la propuesta educativa se encuentra en

primer lugar los niños que reciben estimulación en el CIBV, y la

comunidad educativa porque podrá adquirir conocimiento para colaborar

en la estimulación de los niños de igual manera desde el hogar y así

promover en ellos desde temprana edad capacidades y habilidades para

su continua educación.

Impacto social

Diseñar y ejecutar seminario- talleres presenta en si el impacto social

beneficioso para la comunidad educativa puesto que con este método se

podrá trabajar de una manera en conjunto o sea coordinadora, promotora

y representantes legales para sistematizar la inteligencia en los niños.

Definiciones de términos importantes

Andamios: Grada puesta en sitios públicos para ver un espectáculo.

157

Aprendizaje: Adquisición de los conocimientos necesarios para ejercer

una función, en especial un arte o un oficio.

Armonía: Proporción y correspondencia adecuada entre las cosas.

Capacitación: Preparación de una persona para que sea apta o capaz

para hacer una cosa.

Cartografía: Ciencia que se ocupa de la preparación y correcta

confección de los mapas.

Colaboración: cooperación realización en conjunto de una tarea.

Apoyo contribución al logro de un objetivo.

Comunidad: Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas

o que tienen los mismos intereses o características.

Conocimientos: Capacidad del ser humano para comprender por

medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

Desarrollo: Crecimiento o progreso de una persona, país o cosa.

Enseñanza: Comunicación de conocimientos, habilidades, ideas o

experiencias a una persona que no las tiene con la intención de que las

comprenda y haga uso de ellas.

Habilidad: Capacidad de una persona para hacer una cosa bien y

fácilmente.

Intervención: Participación en un asunto o situación.

158

Personalidad: Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la

manera de ser de una persona y la diferencian de las demás.

Conclusión

En el centro infantil se tomaba poco en cuenta la escala del desarrollo

de la inteligencia de los niños, por lo que se vio necesaria la aplicación de

este proyecto en fortalecimiento de la enseñanza para la mejor educación

de los niños. Las promotoras y representantes legales de los pequeños no

exigían más calidad, pues, debido a los escasos recursos, se realizaba lo

que en esos momentos estaban a su alcance para interactuar con los

niños. Al presentar un modelo de seminario en donde se incluía la

participación e integración de las personas que conforman la comunidad

educativa para su realización completa se realiza la ejecución de la

misma.

159

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Antoranz Elena, Villalba José. (2010). Desarrollo cognitivo y motor.

Editorial. Editex, S.A. Madrid – España.

Barrientos Rastrojo José. (2013). La filosofía para niños y

capacitación democrática freiriana. Editorial. Liber Factory. Madrid –

España.

Couto Cabral Samuel. (2011). Desarrollo de la relación entre

inteligencia emocional y los problemas de convivencia: Estudio clínico y

experimental. Editorial. Vision Libros. Madrid – España.

Delgado Linares Inmaculada. (2011). Juego infantil y su metodología.

Editorial. Paraninfo, S.A. Madrid España.

Duane P. Schultz, Sydney Ellen Schultz. (2009). Teorías de la

personalidad. Editorial. Cengage Learning. México – Distrito Federal.

Franco Jorge. (2008). Educación y tecnología: solución radical.

Historia, teoría y evolución escolar en México y Estados Unidos. Editorial.

Siglo xxi, S.A. México - Distrito Federal.

Marín Antonio Lucas. (2011). Sociología. El estudio de la realidad

social. Editorial. Universidad de Navarra, S.A. Madrid – España.

Morales Calvo Sonia, (coords.) (2012). La Pedagogía Social en la

Universidad. Investigación, formación y compromiso social. Editorial. Nau

llibres. Valencia- España.

Palau Eliseo. (2004). Aspectos básicos del desarrollo infantil. La etapa

160

de 0 a 6 años. Editorial. Ceac. Madrid – España.

Pérez Pérez Neli, NAVARRO SORIA Ignasi. (2011). Psicología del

desarrollo humano. Del nacimiento a la vejez. Editorial. ECU. San Vicente

– Alicante.

Ramos Natalia, Enríquez Héctor, Recondo Olivia. (2012).

Inteligencia emocional plena. Mindfulness y la gestión eficaz de las

emociones. Editorial. Kairós, S.A. Barcelona – España.

Raspini Mariana, Stábile Vanna, Dirr Andrea, Di Iorio Adriana.

(2010). Alimentación del niño sano. Trabajos prácticos. Editorial. Lcdo.

José Miguel Ravasi. Buenos Aires – Argentina.

Requema María Dolores, Sainz De Vincuña Paloma. (2009).

Didáctica de la Educación infantil. Editorial. Editex, S.A. Madrid – España.

Sadurní Brugué Marta, Rostàn Sànchez Carles, Serrat Sellabona

Elisabet. (2008). El desarrollo de los niños, paso a paso. Editorial. UOC.

Barcelona. España.

Sanchindríán Carmen, Ruiz Berrio Julio (coords.) (2010). Historia y

perspectiva actual de la educación infantil. Editorial. GRAÓ de, IRIF S.L.

Barcelona – España.

Twombly E. Y Fink G. (2008). Edades y Etapas. Actividades de

aprendizaje de 0 a 5 años. Primeros años. Editorial. Narcea S.A. Madrid –

España.

161

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Autor

Año

Página de libro

o folleto

Página de

trabajo

Allport 2009 250 26

Alvira Martín Francisco 2011 15 76

Antoranz Villalba 2010 26 108

Dasen y Misrha 2008 18 26

Delgado Linares 2011 17 58

Díaz Narváez Victor 2009 89 71

Duane P. Shultz 2009 252 29

Evans y Cols 2011 43 16

Galán González Arturo 2012 46 72

García Sanz Mari 2012 69 73

Krishnamurti 2008 67 56

López Bernardo 2010 113 70

López Bernardo 2010 113 71

López Bernardo 2010 120 75

López Bernardo 2010 116 76

Marín Antonio Lucas 2011 320 63

Mora y Palacios 2011 42 39

Morales Calvo 2012 625 110

Navarro y Soria 2011 78 42

Navarro y Soria 2011 79 44

Navarro y Soria 2011 80 46

Pathmanathan Indra 2011 140 72

Pérez Pérez Neli 2011 40 35

Pérez Pérez Neli 2011 40 37

Piaget 2011 21 61

Raspini M. Stábile Vanna 2010 16 130

162

Requema Sainz. Cita a

Vigotsky 2009 101 109

Ruíz Francisco José 2012 103 69

Ruíz Francisco José 2012 25 73

Ruíz Francisco José 2012 75 77

Sadurni Marta 2008 15 11

Sadurni Marta 2008 16 24

Sanchindrián C. cita a

Frobel 2010 119 107

Sternberg y Powel 2011 39 13

Twomblye. Y Fink 2008 10 115

Varkevisser Corlien 2011 226 74

Vigotsky 2011 81 48

163

164

Prof. Parv María Pacheco Altamirano

Coordinadora CIBV Dr. Santiago Roldós Nº 1

Presente.-

De mis consideraciones:

La que suscribe la presente, estudiante de la Facultad de Filosofía, Letras

y Ciencias de la Educación, de la Universidad de Guayaquil me dirijo a

usted como autoridad de esta Institución Educativa para que me permita

realizar el trabajo investigativo:Escalas de desarrollo de la inteligencia en

los niños de 1 a 3 años. Diseño y ejecución de seminario – talleres para la

comunidad educativa.

El trabajo investigativo es de gran importancia para el bien de la niñez y

de la comunidad educativa.

Cabe indicar que el cumplimiento del objetivo será complementado con el

aval de su autoridad para culminar con satisfacción el trabajo

investigativo.

Atentamente,

_____________________________________ Prof. Parv. Marina Gardenia Carpio Wong

c.i # 0919453621

165

Profesora Parvularia

Marina Gardenia Carpio Wong Presente.-

De mis consideraciones:

Realizo un atento y cordial saludo en nombre de promotoras comunitarias

y padres de familia del CIBV Dr. Santiago Roldós Nº 1 de esta ciudad, por

medio de la presente tengo a bien dar contestación al oficio donde

presenta el tema de proyecto: Escalas de desarrollo de la inteligencia en

los niños de 1 a 3 años. Diseño y ejecución de seminario – talleres para la

comunidad educativa.

Una vez conocida y revisada me permito informarle y ratificarle el deseo

del CIBV, acoger el proyecto educativo presentado, por considerarlo de

vital importancia para la niñez que se educa en esta Institución Educativa.

Deseo expresarle gratitud por seleccionar a este Plantel. Particular que le

comunico para los fines legales pertinentes.

Atentamente,

____________________________________

Prof. Parv María Pacheco Altamirano Coordinadora CIBV Dr. Santiago Roldós Nº 1

166

167

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

ENCUESTA DIRIGIDA A COORDINADORA Y PROMOTORAS

COMUNITARIAS

Formulario para obtener información sobre: Escalas de desarrollo de la

inteligencia en los niños de 1 a 3 años. Diseño y ejecución de seminario –

talleres para la comunidad educativa.

Instructivo Marque con una X en el casillero correspondiente a la

respuesta que considere más adecuada.

Nº Indicadores

1.- Muy de acuerdo (MDA)

2.- De acuerdo (DA)

3.- Indiferente (I)

4.- En desacuerdo (ED)

5.- Muy en desacuerdo (MED)

168

Nº Preguntas

Indicadores

MA DA I ED MED

1

¿Cree que es importante fomentar

las escalas de desarrollo de la

inteligencia en los niños de 1 a 3

años?

2

¿Considera que la escasa

realización de estrategias para el

desarrollo de la inteligencia afecta

al desarrollo evolutivo de los

niños?

3

¿Piensa usted que los infantes

necesitan un clima afectivo y una

cierta calidad de vida para que su

proceso de desarrollo sea lo mejor

posible?

4

¿Está usted de acuerdo en que la

interacción social del infante con

los padres es indispensable a lo

largo de las etapas de desarrollo

del niño?

5

¿Considera que el desarrollo del

niño se define como el progreso

sistemático a través de una serie de

etapas que se suceden en un orden

determinado?

6

¿Cree usted que las escalas de

desarrollo de la inteligencia en los

niñosson el producto de un

proceso activo como resultado de

la interacción y experiencia al

169

solucionar conflictos

cognoscitivos?

7

¿Piensa usted que los docentes

deben aplicar estrategias

orientadas a desarrollar el área

cognitiva en los niños de 1 a 3

años?

8

¿Está usted de acuerdo en que

debe existir buena comunicación

promotoras comunitarias y

representantes legales para ayudar

a los niños?

9

¿Considera que la institución

educativa requiere de un material

informativo respecto a las escalas

de desarrollo de la inteligencia en

los niños de 1 a 3 años?

10

¿Estaría dispuesto a poyar la

ejecución de seminario- taller en

beneficio de la comunidad?

170

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

ENCUESTA DIRIGIDA A REPRESENTANTES LEGALES

Formulario para obtener información sobre Escalas de desarrollo de la

inteligencia en los niños de 1 a 3 años. Diseño y ejecución de seminario –

talleres para la comunidad educativa.

Instructivo Marque con una X en el casillero correspondiente a la

respuesta que considere más adecuada

Nº Indicadores

1.- Muy de acuerdo (MDA)

2.- De acuerdo (DA)

3.- Indiferente (I)

4.- En desacuerdo (ED)

5.- Muy en desacuerdo (MED)

171

Nº Preguntas

Indicadores

MA

DA

I

ED

ME

D

1 ¿Conoce usted respecto a las escalas

de desarrollo de la inteligencia?

2

¿Cree usted que el desarrollo de la

inteligencia contribuye para que su

hijo obtenga un buen desarrollo

evolutivo?

3

¿Piensa que el docente debe realizar

actividades que estimulen el

desarrollo de la inteligencia en su

hijo?

4

¿Está usted de acuerdo en que al no

estimular la inteligencia de su hijo

presentará dificultades durante su

desarrollo?

5

¿Considera que es importante

reforzar las habilidades adquiridas

por su hijo desde el hogar?

172

6

¿Cree que en el CIBV se debe

organizar reuniones informativas para

dar a conocer a la comunidad sobre

los efectos negativos que ocasiona la

falta de estimulación de las escalas

de desarrollo de la inteligencia en los

niños?

7

¿Está de acuerdo en solicitar

orientación a la promotora

comunitaria para ayudar a su hijo

desde el hogar?

8

¿Piensa usted que el estimular las

escalas de desarrollo de la

inteligencia en su niño contribuirá en

la adquisición de habilidades y

destrezas?

9

¿Cree usted que debe existir buena

comunicación promotora comunitaria

– representantes legales para ayudar

a los niños?

10

¿Está de acuerdo en que en el CIBV

se diseñe y ejecute seminario-talleres

orientada a la comunidad?

173

MAESTRA VISITA EL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR (CIBV)

174

MAESTRA PREPARA A LOS NIÑOS Y NIÑAS PARA LA APLICACIÓN

DE LAS ACTIVIDADES

175

Investigadora realiza encuesta a representantes legales