UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE...

59
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA: PATRONES ANATÓMICOS DENTO-CRÁNEO-FACIAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES AUTOR: Cesar Jonathan Maldonado Ibarbo TUTORA: Dra. Laly Cedeño Sanchez Ph.D. Guayaquil, Abril, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGO

TEMA:

PATRONES ANATÓMICOS DENTO-CRÁNEO-FACIAL PARA LA

IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES

AUTOR:

Cesar Jonathan Maldonado Ibarbo

TUTORA:

Dra. Laly Cedeño Sanchez Ph.D.

Guayaquil, Abril, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

II

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación

cuyo tema es: Patrones anatómicos dento-cráneo-facial para la

identificación de cadáveres presentado por el Sr. Cesar Jonathan

Maldonado Ibarbo, del cual he sido su tutor, para su evaluación y sustentación,

como requisito previo para la obtención del título de Odontólogo/a.

Guayaquil, abril del 2019.

……………………………………….

Dra. Laly Cedeño Sánchez Ph.D.

CC: 0917088742

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del

Título de Odontólogo/a, es original y cumple con las exigencias académicas de

la Facultad de Odontología, por consiguiente, se aprueba.

………….…………………………

Dr. José Fernando Franco Valdivieso, Esp.

Decano

........................................................

Dr. Patricio Proaño Yela Msc.

Gestor de Titulación

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Cesar Jonathan Maldonado Ibarbo, con cédula de identidad

N°0926323478, declaro ante el Consejo Directivo de la Facultad de

Odontología de la Universidad de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi

autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros autores sin que

este se encuentre referenciado.

Guayaquil, abril del 2019.

………..………………………………….

Cesar Jonathan Maldonado Ibarbo

CC: 0926323478

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

V

DEDICATORIA

En primer lugar a Dios porque con él todo es posible.

A mí querida madre Guadalupe, a la que amo y extraño tanto. Gracias

por cuidarme siempre y por darme ese apoyo incondicional y por seguir

soportándome.

A mi padre Cesar, por participar de manera incondicional, tíos y tías por sus

buenos consejos.

A mi segundo padre y amigo, Jhon Montaño, por enseñarme el valor

de la ciencia y la educación.

A mi esposa y mi hija que siempre han estado a mi lado apoyándome.

A mis suegros por el apoyo incondicional.

A mi grupo de amigos 4/20: Walter, Ney, Patricio, Santiago, Adrián, Elvis

James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez W. por

aquellos grandes y gratos momentos que pasamos. Les deseo salud, vida y

educación.

A mi Familia y demás personas que formaron o forman parte de mi vida,

gracias, por apoyarme siempre en los buenos y malos momentos.

Cesar Jonathan Maldonado Ibarbo

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

VI

AGRADECIMIENTO

A Dios por bendecirme con la vida y darme la posibilidad de culminar esta primera etapa de formación profesional.

A mis padres Cesar Maldonado Mesías y Guadalupe Ibarbo Medina, al Dr.

Jhon Montaño Martínez “padrastro y mentor”. Este título es para ustedes

A mi esposa Andrea Jaramillo Quiroz, mi hija Amelie Maldonado Jaramillo que

son los motores de mi vida, a mis suegros y también agradezco a mi tutora la

Dra. Laly Cedeño Sánchez. Ph.D. por su apoyo y comprensión para la

elaboración de este proyecto.

A la Facultad Piloto De Odontología por brindarme un nivel de conocimiento más elevado.

Cesar Jonathan Maldonado Ibarbo

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

VII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr. José Fernando Franco Valdivieso. Esp.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. Que se procedo a realizar la entrega de la

cesión de derechos del autor en forma libre y voluntaria del trabajo "Patrones

anatómicos dento-cráneo-facial para la identificación de cadáveres", realizado

como requisito previo para la obtención del título de odontóloga, a la

universidad de Guayaquil.

Guayaquil, abril 2019

………………………………………………

Cesar Jonathan Maldonado Ibarbo

CC: 0926323478

Dr. Patricio Proaño Esp.MSc.

DIRECTOR DE DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

VIII

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

INDICE .............................................................................................................................................. i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL .................................................................................................... i

APROBACIÓN DEL TUTOR .......................................................................................................... II

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN ............................................................................................. III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. IV

DEDICATORIA ........................................................................................................................... V

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. VI

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR........................................................................................... VII

INDICE .................................................................................................................................. VIII

RESUMEN .................................................................................................................................X

ABSTRACT ................................................................................................................................ XI

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... XII

CAPÍTULO I ................................................................................................................................ 5

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 5

1.1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................ 6

1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 6

1.1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 6

1.2 JUSTIFICACION.......................................................................................................... 6

1.1 OBJETIVOS ............................................................................................................ 8

1.3.1.OBJETIVO GENERAL. ..................................................................................................... 8

1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO ................................................................................................... 8

1.5 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................................................. 8

1.5.1.1 VARIABLE INDEPENDIENTE: .................................................................................... 8

1.5.1.2 VARIABLE DEPENDIENTE: ....................................................................................... 9

1.5.1.3 VARIABLE INTERVINIENTE: ..................................................................................... 9

CAPITULO II ............................................................................................................................. 10

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 10

2.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................. 10

2.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS .................................................................................. 12

2.2.1 DESARROLLO DEL CRÁNEO ......................................................................................... 12

2.2.2. CARACTERÍSTICAS BIOMECÁNICAS DEL CRÁNEO ........................................................ 13

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

IX

2.2.3 FUNCIONES DEL ESQUELETO FACIAL EN ODONTOLOGÍA FORENSE.............................. 15

2.2.4 BIOMECÁNICA DE LAS FRACTURAS ............................................................................. 15

2.3 TEMAS Y SUBTEMAS RELEVANTES ................................................................................. 19

2.4 Marco Contextual .......................................................................................................... 21

MISION Y VISION DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ........................................................ 21

MISION: .............................................................................................................................. 21

VISION: ............................................................................................................................... 21

MISION Y VISION DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA ........................................................ 21

MISION: .............................................................................................................................. 21

VISION: ............................................................................................................................... 21

PERFIL DE EGRESO............................................................................................................... 22

2.5 MARCO LEGAL ............................................................................................................... 23

2.6 Marco conceptual ......................................................................................................... 24

Formas de identificación: .................................................................................................... 24

Clases de identificación: ...................................................................................................... 24

CAPITULO III ............................................................................................................................ 27

MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................................ 27

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 27

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................... 28

3.3 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ....................................................................... 28

3.4 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 29

CAPITULO IV ........................................................................................................................... 31

4.1CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 31

4.2 RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 32

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ................................................................................................... 33

ANEXOS .................................................................................................................................. 35

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

X

RESUMEN

El campo de la odontología Legal y Forense ha cobrado gran importancia el

análisis de fracturas para la interpretación de las circunstancias de la muerte

dentro de procesos de investigación judicial. El análisis antropológico forense

de cadáveres tiene como propósito aportar información a la autoridad judicial o

a tribunales especiales de justicia, para ayudar a establecer la identidad de un

cadáver y / o las circunstancias alrededor de su muerte, todo esto teniendo

como base el estudio de las estructuras óseas. Objetivo: Establecer, la

importancia de los patrones Anatómicos Dento-Cráneo-Facial para la

identificación de cadáveres. Metodología: Cualitativa. No experimental,

Exploratoria, Descriptiva, Documental y Retrospectivo. Resultados: El

odontólogo forense debe tener conocimientos mínimos de auxología,

osteología, anatomía, biología y biomecánica para hacer una interpretación

adecuada de los hallazgos en el cadáver. Conclusiones: El análisis de la

cabeza y cráneo, resultan fundamentales para aproximarse a la identidad y a la

determinación de la causa y la manera de muerte de una persona, ya que son

especialmente vulnerables a la ocurrencia de gran variedad de lesiones que

ocurren en contextos que van desde accidentes, acciones suicidas, hasta

violencia interpersonal cuando la cabeza se convierte en objetivo de un

atacante para lesionar o quitarle la vida a alguien. Respecto al cráneo, los

trabajos realizados por antropólogos incluyen principalmente el estudio de los

patrones de fractura producidos por impacto de proyectil de arma de fuego y en

algunos casos abordando la diferencia entre las lesiones por proyectil de arma

de fuego y por mecanismo contundente.

Palabras claves. Patrones anatómicos: Dento-Cráneo-Facial-identificación de

cadáveres

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

XI

ABSTRACT

The field of Legal and Forensic Odontolgy has great importance due to the

analysis of fractures for interpretation of the circumstances of a death in

processes of judicial investigation. The anthropologic forensic analysis of

corpses has as intention to contribute information to judicial authority or to

special courts of justice, to help to establish the identity of a corpse and / or the

circumstances about his death, all that taking as a base the study of the bony

structures. Target: To establish, the importance of anatomicos dento-craneo-

facial patterns for the identification of corpses.

Methodology: Qualitative, non experimental, exploratory, descriptive,

documentary and restrospective. Results: the forensic odontologist must have

minimal knowledge of auxology, osteology, anatomy, biology and biomechanics

to do a suitable interpretation of the findings in the corpse. Conclusions: the

analysis of the head and cranium, turns out to be fundamental to come closer to

the identity and the determination of the reason and the way of death of a

person, since they are specially vulnerable to the occurrence of great variety of

injuries that happen in contexts that go from accidents, suicidal actions, up to

interpersonal violence when the head turns into aim of an attacker to injure or to

take the life from someone. With regard to the cranium, the works realized by

anthropologists include principally the study of the patterns of frcture produced

by impact of missiles of firearms and, in some cases, approaching the

difference between the injuries for missile of firearm and for forceful

mechanism.

Key words. Anatomical patterns: Dento-Craneo-Facial-identification of corpses.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

XII

INTRODUCCIÓN

La identificación de los cadáveres, adquiere un papel relevante en odontología,

el frecuentemente elevado número de fallecidos y el estado en que suelen

encontrarse sus cuerpos (mutilados, carbonizados, esqueletizados,

putrefactos), provocan un gran impacto en la comunidad así como dificultades

para la identificación de las víctimas.

La aplicación de los conocimientos de Estomatología ha demostrado ser de

gran utilidad en la identificación de cadáveres, pues se basan principalmente

en aspectos fisiológicos y en las variaciones adquiridas del aparato

estomatognático. Los Odontólogos han dedicado una profesión al estudio de la

anatomía, fisiología, histología, imagenología y demás ciencias aplicadas a la

cabeza y cuello y más específicamente al sistema buco-masticatorio,

obteniendo herramientas para desarrollar y aplicar diversos métodos de

identificación, pudiendo destacar los patrones anatómicos dento-cráneo-facial:

Auxología, Osteología, Anatomía, Biología y Biomecánica, lo que ha

demostrado ser de gran utilidad en la identificación de cadáveres, pues se

basan principalmente en aspectos fisiológicos y en las variaciones adquiridas

del aparato estomatognático como reflejo de la actividad socioeconómica del

hombre, lo que permite la elaboración de técnicas especiales para estos fines

unidas a las que aportan otras disciplinas.

Esta investigación es de vital importancia porque será un aporte a la justicia y a

los odontólogos forenses ya que con esta investigación se podrá obtener datos

muy valiosos que ayudarán a la identificación del individuo, puesto que el

aparato estomatognático ofrece elementos identificativos que determinan a

cada individuo. Esto sería un gran aporte a los odontólogos ya que

incrementaría su conocimiento de los Métodos científicos de identificación de

cadáveres aplicados a la odontología legal, además se beneficiarán los

odontólogos forenses, ya que los mismos desempeñarán una mejor labor en el

momento de la identificación humana. El objetivo de la presente investigación

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

XIII

es establecer la importancia que tienen los patrones anatómicos dento-cráneo-

facial para la identificación de cadáveres.

La investigación está estructurada en los siguientes capítulos según el modelo

propuesto:

Capítulo I: El problema: Explica e introduce al problema que pretende

investigar, explica el problema de investigación, describe la justificación, el

propósito y señala los objetivos del estudio.

Capítulo II: Marco Teórico: Donde se analizan los antecedentes, (teorías

generales) fundamentación científica o teórica (teorías sustantivas), temas y

subtemas relevantes a la investigación (teorías especificas).

Capítulo III: Marco metodológico: Diseño y tipo de investigación, métodos,

técnicas e instrumentos, procedimiento de la investigación. Análisis de los

resultados, discusión de los resultados.

Capítulo IV: Conclusiones y recomendaciones.

Bibliografía y Anexos

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

5

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La presente investigación documental hace referencia a los conocimientos que

debe tener el odontólogo forense en los hallazgos de los patrones anatómicos

Dento-Cráneo- Facial para la identificación de cadáver desde la auxología,

osteología, anatomía, biología y biomecánica para hacer una interpretación

adecuada de los hallazgos en el cadáver. El análisis de la cabeza y por tanto el

cráneo, resultan fundamentales para aproximarse a la identidad y a la

determinación de la causa y la manera de muerte de una persona, ya que son

especialmente vulnerables a la ocurrencia de gran variedad de lesiones que

ocurren en contextos que van desde accidentes, acciones suicidas, hasta

violencia interpersonal cuando la cabeza se convierte en objetivo de un

atacante para lesionar o quitarle la vida a alguien.

El cráneo en conjunto puede compararse con un edificio, que tiene áreas

fuertes y ligeras que le permiten resistir grandes cargas, al tiempo que es

liviano. Las áreas de reforzamiento son moldeadas durante la vida, a partir de

las particularidades individuales, para adaptarse a las diferentes fuerzas a las

que está sometido. Las áreas débiles son el camino potencial por el que las

fracturas, producidas por cargas extrínsecas, recorrerán hasta que se disipe

por completo la energía que traen consigo. Aunque los factores intrínsecos

como la cantidad de energía de un impacto determinan la magnitud y la

ubicación de una lesión, la anatomía y la forma del cráneo determinan los

caminos que recorrerán las fracturas.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

6

1.1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Tema: Patrones Anatómicos Dento-Cráneo-Facial para la identificación de

cadáveres.

Objeto de estudio: Patrones Anatómicos Dento-Cráneo-Facial

Campo de investigación: Identificación de cadáveres

Línea de investigación: Criminología, criminalística, odontología forense.

Sublínea de investigación: Patrones anatómicos

Área: Pregrado

Lugar: Facultad Piloto de Odontología

Periodo: 2018-2019, ciclo: 1I

1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué importancia tienen los patrones anatómicos dento-cráneo-faciales para la

identificación de cadáveres?

1.1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Para qué sirven los patrones anatómicos dento-cráneo-faciales en

odontología forense?

¿Qué importancia tiene el desarrollo del cráneo en el examen forense?

¿Cómo identificar las características biomecánicas del cráneo en odontología

forense?

¿Cómo identificar el tipo de fracturas en las estructuras del cráneo en

odontología forense?

¿Qué recorridos frecuentes se encuentran en las fracturas del cráneo?

1.2 JUSTIFICACION

La aplicación de conocimientos de estomatología ha demostrado ser de gran

utilidad en la identificación de personas vivas o muertas, ya que las piezas

dentarias constituyen un elemento fundamental para la identificación humana

en accidentes, siniestros y homicidios múltiples por ser las estructuras del

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

7

cuerpo más resistentes al paso del tiempo. Asimismo auxilia a otras ciencias

forenses para determinar sexo, edad y raza. Además, la odontología forense,

estudia la resolución de problemas jurídicos mediante la aplicación de los

conocimientos odontológicos. Esta rama, cada vez tiene un contenido más

amplio en la que se incluyen cuestiones planteadas por el derecho civil, penal,

laboral.

Son diferentes y amplias las áreas en las que el odontólogo forense interviene,

para la resolución de problemas en la administración de la justicia. Estas son:

administrativa, judicial y criminalística.

La identificación de cadáveres es la ayuda más importante que presta el

odontólogo a la administración de la justicia y por ello su reconocimiento a nivel

mundial, es la identificación de personas. Los dientes y los maxilares son las

estructuras orgánicas más resistentes a la destrucción, paso del tiempo y

métodos que intentan hacer desaparecer la identidad de personas. Los dientes

presentan dos parámetros que le dan su valor identificativo: la dureza de su

esmalte y las características propias de cada diente.

Vale resaltar, la identificación científico-criminalística de la muerte requiere una

metodología de trabajo integrada, la cual incluye, entre otros aspectos, la

compilación, análisis, interpretación e intercambio de información por parte de

los investigadores, fiscales, funcionarios de enlace y peritos forenses. De igual

forma, el aseguramiento de la prueba exige una adecuada preservación,

documentación y custodia de todas las evidencias, desde la escena del delito

hasta la etapa del juicio.

En el proceso de identificación se debe tener en cuenta algunas características

de importancia que podrían contribuir con información útil para ser tenida en

cuenta con lo aportado por la familia o en la historia clínica odontológica.

Igualmente, se debe evaluar el estado en que se encuentran los tratamientos

efectuados, observando cuidadosamente áreas fracturadas, de desgaste o de

corrosión en amalgamas, y de pigmentación en resinas; esto refleja la

antigüedad aproximada de este tratamiento en la boca.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

8

El campo de la odontología Legal y Forense ha cobrado gran importancia el

análisis de fracturas para la interpretación de las circunstancias de la muerte

dentro de procesos de investigación judicial. En este trabajo se hace una

revisión de los aspectos de Dento-Cráneo-Facial, con explicaciones en

términos sencillos para que resulte accesible para estudiantes de la asignatura

odontología Legal y Forense insertada en la malla curricular de la Facultad

Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, esperando que les sea

útil como recurso didáctico, lo que remarca el impacto del tema de

investigación.

1.1 OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL.

Establecer, la importancia que tienen los patrones anatómicos dento-cráneo-

faciales para la identificación de cadáveres.

1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

Identificar, los patrones de fragmentación del cráneo desde la

biomecánica, en el recorrido de las fracturas.

Describir, las áreas más delgadas y las áreas más robustas del tejido

óseo.

Presentar resultados que nos brinda la antropología Dento-Cráneo-

Facial.

1.4 HIPÓTESIS

El reconocimiento de los patrones anatómicos dento-cráneo-faciales son de

gran importancia para la identificación de cadáveres en Odontología Forense.

1.5 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN.

1.5.1.1 VARIABLE INDEPENDIENTE:

Patrones anatómicos dento-cráneo-faciales.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

9

1.5.1.2 VARIABLE DEPENDIENTE:

Identificación de cadáveres

1.5.1.3 VARIABLE INTERVINIENTE:

Características biomecánicas del cráneo en odontología forense

Recorridos frecuentes que se encuentran en las fracturas del cráneo

Constructo Dimensiones Indicadores

El papel del odontólogo

forense es recolectar,

preservar, evaluar e

interpretar la evidencia.

El médico forense puede fijar

la evidencia física, recolectarla

y remitirla a un experto en

Odontología Forense para su

análisis definitivo.

La serie de conocimientos teórico

– prácticos de las ciencias básicas

forenses que confluyen sobre el

odontólogo forense, incitan para

que por medio de sus peritajes

y/o experticia, tenga como fin

último servir a la justicia.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

10

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

Revisados los archivos de la biblioteca en la Facultad de Odontología hemos

llegado a la conclusión de que no existe tema relacionado con la propuesta de

investigación en desarrollo.

Uno de los primeros casos de identificación dental fue registrado en el año

2500 a.c. cuando dos molares unidos entre sí, por una barra de oro, fueron

encontrados por Junker en una tumba localizada en Giza. (Ramírez., 1990).

En el año de 1849, por primera vez, la evidencia dental fue aceptada por una

corte de los Estados Unidos en el conocido caso Webster-Parkman.

El reconocimiento del cadáver desmembrado y parcialmente quemado del Dr.

Parkman fue llevado a cabo por su dentista a través de una prótesis dental de

oro que éste le había construido. (De la Roca De la Vega, 1996)

En el año de 1898 el Dr. Oscar Amoedo publicó el primer libro de odontología

forense. Su publicación tuvo un reconocimiento a nivel mundial a tal punto que

el autor es reconocido como el “Padre de la odontología forense”. (Echeverri

M., 1980)

El Dr. Armando López de León, de nacionalidad guatemalteca, publicó en 1924

su libro titulado “Odontoantropometría”, en el que destaca el sistema de

identificación por medio de rugas palatinas conocido como rugograma o

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

11

rugoscopía. El Dr. López de León pidió que se declarara a la odontología

forense como ciencia autónoma, reconocida por el Congreso en la celebración

del primer congreso de odontología legal en Cuba en 1946. (Gonzáles

Campos, 2001)

En 1933 el japonés Hisatugu Numaka fue el primero que aplicó una exposición

para una placa panorámica. Estas radiografías son utilizadas en la actualidad

como apoyo a las periapicales en la odontología forense. (Haring, 2002)

El pionero de la odontología forense en España es el Dr. Daniel Ortega

Lechuga, en 1933 cuando publicó su tesis doctoral titulada “Identificación de

restos óseos mediante el examen radiográfico”. (Moya Pueyo & Roldán

Garrido, 1994)

En 1945 la comisión forense destacada en Berlín determinó que los cuerpos

encontrados por los militares soviéticos en el jardín de la Cancillería Imperial

(los cuales estaban parcialmente quemados) fueron identificados como Adolfo

Hitler y su esposa Eva Braun. La comisión se basó en el récord dental que

guardaba el Dr. Morell Blaschke dentista y médico personal del Führer. (Guerra

Torres, 2002)

Según la tesis del Dr. Roberto Sosa Palencia: “Descripción de las técnicas de

odontología forense que fueron practicadas en Guatemala para la identificación

de cadáveres de casos registrados durante los años 2000-2004 por el

Ministerio Público” con una muestra de 150 expedientes al azar, 18 de los

casos requirieron registros con ficha dental post exhumación, 72

identificaciones fueron a base de características generales odontológicas que

los familiares de las víctimas describieron, 18 casos requirieron registros con

ficha dental pre-inhumación, 36 fueron a base de características generales

descritas por los familiares y los 6 restantes se identificaron con la técnica de

ADN. (Eckert, 1980)

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

12

2.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.2.1 DESARROLLO DEL CRÁNEO

Para iniciar el abordaje del desarrollo del cráneo es necesario tener en cuenta

las siguientes generalidades, que permitirán una mejor comprensión de los

procesos involucrados. El cráneo está compuesto por dos segmentos

anatómicos fácilmente diferenciables: el esplanocráneo o viscerocráneo y el

neurocráneo. El primero incluye desde el borde inferior de las órbitas hasta la

mandíbula, contiene y protege los órganos de la visión, el olfato y el gusto; el

neurocráneo, comprende desde el hueso frontal hacia posterior protege el

encéfalo, y puede dividirse en base y bóveda craneal. Las estructuras óseas

inician su aparición luego de que se han desarrollado vasos, nervios y órganos.

Crecen estimulados por las señales que reciben de las células de los tejidos

vecinos, por lo tanto si no hay un crecimiento adecuado de un órgano asociado

tampoco lo habrá del hueso. (Di Leva, 2014 )

Cada uno de los segmentos del cráneo crece de manera independiente, es

decir, el crecimiento del cráneo es alométrico. Esto se debe a que cada parte

recibe diferentes estímulos para su desarrollo, el esplacnocráneo recibe los

estímulos de los órganos del rostro, mientras que el neurocráneo recibe

estímulos internos por parte del encéfalo y externos que provienen de los

músculos del cuello y la masticación. En el neurocráneo, además, la base se

desarrolla de forma más lenta que la bóveda debido a que su osificación es

endocondral. Durante la etapa fetal el neurocráneo crece de manera más

acelerada, para responder al desarrollo del encéfalo, en tanto que el

esplacnocráneo crece a una tasa muy lenta. Luego del nacimiento el

esplacnocráneo empieza a recibir estímulos de los órganos de la respiración y

la deglución, de los movimientos masticatorios y del crecimiento de los dientes,

lo que contribuye a la aceleración de su crecimiento. (Cortés, 2016 )

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

13

2.2.2. CARACTERÍSTICAS BIOMECÁNICAS DEL CRÁNEO

Las características biomecánicas del cráneo están determinadas, en primer

lugar, por el hecho de estar compuesto por dos segmentos (neurocráneo y

esplacnocráneo), que tienen formas muy diferentes y que están estrechamente

relacionados entre sí, lo que implica que cualquier carga o fractura será

transmitida de un segmento al otro, siempre y cuando comprometa alguno de

los huesos que comparten. En segundo lugar está la ubicación de las áreas de

engrosamiento o de debilidad en los huesos, la cual determinará los recorridos

de las cargas propias del cráneo, que se harán a través de las áreas más

fuertes o de las fracturas, que tienden a buscar las áreas más débiles ya que

les ofrecen menos resistencia. (Evans, 1957,1982,1984)

Por lo anterior no se puede hablar de biomecánica del cráneo sin pensarlo

como un todo y sin entender cuáles son los caminos de comunicación

mecánica entre sus componentes. De acuerdo con Dempster, Los huesos del

cráneo están sometidos al menos a tres tipos de cargas, a saber: Al servir de

contenedor del encéfalo y los órganos de los sentidos, los movimientos del

cuerpo pueden generar fuerzas centrífugas y de aceleración que representan

cargas de dentro hacia afuera en los huesos, teniendo que ser contenidas

especialmente por la superficie externa de cada estructura ósea,

principalmente por los huesos de la bóveda. Quizá sea esta la explicación al

hecho de que la cortical externa de los huesos de la bóveda sea más gruesa

que la interna y que, como menciona Dempster, en los huesos de la calota, el

grano del tejido cortical no esté dispuesto de una forma alineada y paralela,

sino que tiene una forma irregular. (Dempster, 1967)

La función de servir de punto de apoyo para los músculos, genera una

interacción constante de la tracción que ejercen los músculos y la compresión

con la que responden para no quebrarse. La base de cráneo y los huesos de la

cavidad bucal son los que están expuestos principalmente a estas cargas.

Dempster, observó que las espinas y las apófisis que sirven de inserción

muscular tienen el tejido alineado en la dirección en la que son traccionados

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

14

por los músculos. Al igual que en la arquitectura, el arco que sostiene los

dientes, está unido al resto de la estructura del cráneo mediante pilares (vómer,

apófisis pterigoides) y arbotantes como los arcos cigomáticos. Todas estas

estructuras son las áreas por las que se pasa la energía de las cargas de la

masticación en la arcada maxilar superior hacia la base del cráneo.

Otro arco que transmite cargas a la base del cráneo es la mandíbula, que las

transmite a través de sus ramas y cóndilos Existen otros tipos de refuerzos

estructurales, como los engrosamientos en el tejido, que forman una especie

de columnas y travesaños, que conducen la energía hacia los bordes de las

cavidades de manera que no se lesionen las estructuras internas, Las áreas

débiles son más susceptibles de ser fracturadas, pero no sólo son aquellas que

tienen tejido óseo muy delgado, también son las que tienen varios orificios

próximos como la fosa media; las que tienen surcos, como los de las arterias o

los seno venosos, las uniones de los huesos y las bases de los arcos, que al

transmitir una carga que excede la capacidad del hueso pueden romperse en la

parte más frágil, como ocurre en los cuerpos maxilares, ante un impacto en el

arco cigomático o en el cuello de los cóndilos mandibulares antes fuertes

impactos en el mentón.

Esta combinación de áreas de reforzamiento y zonas ligeras tiene como

consecuencia la transmisión de cargas propias hasta el vértice del cráneo por

las áreas de reforzamiento y transmisión de fracturas por las áreas más

débiles, que ofrecen menor resistencia. Autores como Ferré y colaboradores

(1988), no están completamente de acuerdo con la idea de que los pilares y las

vigas del cráneo, pueden ayudar a distribuir de una manera adecuada las

cargas. Según ellos lo que realmente la fácil distribución de sus cargas

mecánicas es el hecho de que la bóveda está constituida por huesos planos en

forma de emparedo, cuya estructura facilita la transmisión de cargas

tangenciales en el cráneo. Con lo anterior se reafirma, que las propiedades

biomecánicas de los huesos no dependen solamente de un factor, sino de la

integración de todas las propiedades biológicas de los huesos. (Ferré, (1988).

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

15

2.2.3 FUNCIONES DEL ESQUELETO FACIAL EN ODONTOLOGÍA

FORENSE

Actualmente, el esqueleto craneofacial es estudiado como una estructura que

realiza diversas funciones ejecutadas por módulos de desarrollo y función (la

cara, el neurocráneo y la base del cráneo) cada uno compuesto por otros sub-

módulos caracterizados por diferentes niveles de integración morfológica.

Estos sub módulos son hasta cierto punto independientes, debido a sus

distintos orígenes embrionarios, diferentes procesos de desarrollo y roles

funcionales; sin embargo, están organizados jerárquicamente y se superponen

y entrecruzan en tiempo y espacio durante el desarrollo ontogénico y

filogenético (65-69). Así, componentes dispares desarrollan diversos grados de

asociación hasta que el complejo craneofacial se constituye como un todo,

mientras realiza diferentes funciones eficientemente.

La integración morfológica se refleja entonces en los componentes que varían

con el cambio en las estructuras de otras partes de un organismo. El alcance

de esta variación, dentro y entre estas estructuras craneales, es muy

informativo con respecto a la regulación del desarrollo normal. Así, en el

análisis de la variación del tercio medio facial, debe evaluarse tanto su

desarrollo temporal y espacial, como el de los otros módulos craneofaciales.

(Hipp, 1998)

2.2.4 BIOMECÁNICA DE LAS FRACTURAS

Cuando las cargas que recibe un hueso son superiores a lo que puede

soportar, ocurren pérdidas en la continuidad del tejido o fracturas. Se

denominan fracturas patológicas a aquellas que ocurren en un área delimitada

por una patología, las cargas que producen esta fractura habrían podido ser

soportadas por un hueso en condiciones normales Un ejemplo de este tipo de

fracturas en las estructuras del cráneo, es por ejemplo, la fractura de mandíbula

en una persona edéntula total, con pérdida de masa ósea, cuyo cuerpo

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

16

mandibular se encuentra considerablemente reducido en su tamaño. (Harkess,

1984).

Los estudios de Guirdjian y sus colaboradores entre 1944 y 1953

(referenciados por Evans, 1957), permitieron concluir que los huesos de la

bóveda craneal se rompen primero por tensión que por compresión, de aquí la

presencia de estas fracturas tan características. En esos estudios también se

concluía que las fracturas radiales en la superficie externa iniciaban en la parte

más convexa alrededor del punto de impacto y luego convergían en un punto

central, pues se consideraba que todas las fracturas iniciaban siempre en los

puntos de mayor tensión, pero estudios recientes (Kroman, Kress, & Porta,

2011) refutan esta idea e insisten en que las fracturas radiales, inician en el

punto central y luego se extienden hacia los lados.

La energía y la velocidad determinan la manera en la que el hueso resiste las

cargas recibidas, pues como lo mencionan Symes y colaboradores (2012),

cuando un elemento a baja velocidad impacta un hueso cualquiera, éste puede

reaccionar modificando su forma, inicialmente dentro de límites elásticos, si la

carga supera la elasticidad, el hueso continuará deformándose, pero en una

fase plástica en la que la deformación no puede retornar a su forma original y

posteriormente, si la carga tiene suficiente energía, se producirá la fractura.

Cuando la velocidad es alta, el hueso se comporta como un vidrio y no como

un material viscoelástico (Symes, L'Abbe, Chapman, Wolff, & Dirkmaat, 2012).

En el caso de que la lesión se trate de impacto de proyectil de arma de fuego,

se observarán también fracturas radiales y concéntricas, asociadas a los

orificios de entrada y salida.

Hardt y Kuttenberg (2010) describen que si el punto de impacto es en la parte

superior y media de la frente, las fracturas se dispersarán, hacia el etmoides y

los senos paranasales. Y si compromete la parte baja del frontal, puede ocurrir

la separación del esqueleto facial de la bóveda. Los golpes sobre la línea

media dejarán una dispersión de fracturas más o menos simétrica (Fenton,

Stefan, Wood, & Sauer, 2005), (Galloway & Wedel, 2014), si son en el rostro,

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

17

normalmente pueden separar la arcada dental, separar la región orofacial o

desprender todo el esqueleto facial.

Cuando los golpes son en la región lateral del rostro comprometen el proceso

lateral de las órbitas, pueden separar el arco cigomático, fracturar el ala mayor

del esfenoides en la fosa media y extenderse hasta el temporal (Hardt &

Kuttenberg, 2010). Los golpes en la mandíbula pueden transferir la energía a la

base del cráneo a través de las cavidades gelnoideas de los temporalares,

formando fracturas en anillo en el occipital. Cuando la carga es suficientemente

alta, también se asocian fracturas en las ramas mandibulares y el cuello de los

cóndilos, y hasta en la línea media mandibular. Los golpes en la región lateral

de la bóveda, requieren menor carga de energía para fracturarse (Yoganandan

& Pintar, 2004), usualmente se extienden hacia la fosa media y pueden llegar

hacia la posterior, es muy frecuente que pasen a la región contralateral por la

parte anterior de las porciones petrosas de los temporales, formando lo que

denomina: fractura en bisagra.

Cuando la energía llega, predominantemente en sentido antero posterior o

postero anterior las fracturas desde la región lateral de la bóveda se extienden

de manera horizontal hacia el frontal, en donde suelen atravesarlo, pasando por

la línea de unión entre la parte escamosa del frontal y la parte basal; desde

donde pueden alcanzar el ala mayor del esfenoides del lado opuesto y entrar a

la fosa media. Si las fracturas se dirigen de forma horizontal al occipital, tienden

a descender buscando las fosas cerebelosas y el agujero magno.

Los golpes en la región occipital, dependiendo del ángulo de impacto, pueden

enviar fracturas que descienden hasta el agujero magno o los agujeros

yugulares; o dirigen las fracturas hacia los parietales o temporales por donde

entran a la fosa media. Es muy difícil que las fracturas que van por la base del

cráneo asciendan de una fosa a otra en sentido anteroposterior, es más

frecuente que ocurra en el sentido contrario, lo que sí puede ocurrir es que las

fracturas que se dispersan por la bóveda de posterior hacia anterior, terminen

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

18

en fosas más anteriores, usualmente entrando por la escama del temporal o por

las alas mayores del esfenoides. (Campos, 2014)

Hay que tener presente que cuando hay varias fracturas radiales, cada uno

seguirá un recorrido distinto dependiendo de la zona que comprometa, siempre

buscando las áreas de menor resistencia. No es el mecanismo causal el que

determina la dirección de las fracturas, sino la dirección del impacto (es decir

que las fracturas seguirán la trayectoria del golpe; la cantidad de energía de

éste, pues cuando más alta es, habrá más segmentos anatómicos involucrados

y mayor cantidad de fracturas; cada una tomará un camino diferente y estará

condicionada por la presencia de las otras, teniendo en cuenta que una fractura

no atraviesa a otra (Berryman & Symes, 1998).

La amplitud de la superficie que impacta el cráneo también condiciona el patrón

de las fracturas. Si se trata de un elemento pequeño como un proyectil causará

lesiones focalizadas, como la pérdida en los orificios de entrada o salida, las

cuales estarán o no asociadas a fracturas concéntricas o radiales dependiendo

de la cantidad de energía que lleve el elemento.

Si la superficie es amplia, por ejemplo el piso, en una caída de altura en la que

el cráneo impacta con las estructuras del rostro, dicho impacto se dará al

tiempo sobre varias protuberancias, generando cada una un patrón de

fragmentación propio, que dificultará al investigador entender si se trata de un

golpe contra una superficie amplia o varios golpes sobre las eminencias. Por

último no se debe olvidar que el recorrido de las fracturas está determinado por

la morfología del cráneo, que es única en cada individuo, ya que depende de

factores como el grosor del tejido, enfermedades, grados de desarrollo

muscular. (Campos V., 2014)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

19

2.3 TEMAS Y SUBTEMAS RELEVANTES

(Smith, Berryman, & Lahren, 1987), (Fenton, Stefan, Wood, & Sauer, 2005),

(Kroman, Kress, & Porta, 2011) y en algunos casos abordando la diferencia

entre las lesiones por proyectil de arma de fuego y por mecanismo

contundente, (Berryman & Symes, 1998), (Hart, 2005). Estos trabajos intentan

describir los patrones de fragmentación del cráneo desde la biomecánica, para

lo cual retoman los resultados de investigaciones realizados en la primera

mitad del siglo XX que plantean varias explicaciones para el patrón recurrente

en el recorrido de las fracturas (Vance, 1927) (LeCount & Hockzema, 1934)

(Gurdjian, Webster, & Lissner, 1953) y (Dempster, 1967), partiendo de la idea

de que las fracturas siempre tienden a comprometer las áreas más delgadas y

a evitar las áreas más robustas del tejido óseo.

Berryman & Symes, (1998) manifiestan que la producción de fracturas debe

analizarse teniendo en cuenta no solo los factores extrínsecos del evento en el

cual ocurren (mecanismo causal, tipo de elemento, velocidad, trayectoria, entre

otros), sino las características moleculares y celulares (ultra estructura), las

propiedades de los tejidos de cada uno de los tipos de hueso (microestructura)

y los accidentes anatómicos (macroestructura) las áreas afectadas por el

trauma. De acuerdo con Dempster (1967), Los huesos del cráneo están

sometidos al menos a tres tipos de cargas, a saber:

Al servir de contenedor del encéfalo y los órganos de los sentidos, los

movimientos del cuerpo pueden generar fuerzas centrífugas y de aceleración

que representan cargas de dentro hacia afuera en los huesos, teniendo que ser

contenidas especialmente por la superficie externa de cada estructura ósea,

principalmente por los huesos de la bóveda. Quizá sea esta la explicación al

hecho de que la cortical externa de los huesos de la bóveda sea más gruesa

que la interna y que, como menciona Dempster, en los huesos de la calota, el

grano del tejido cortical no esté dispuesto de una forma alineada y paralela,

sino que tiene una forma irregular.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

20

La función de servir de punto de apoyo para los músculos, genera una

interacción constante de la tracción que ejercen los músculos y la compresión

con la que responden para no quebrarse. La base de cráneo y los huesos de la

cavidad bucal son los que están expuestos principalmente a estas cargas.

Dempster, observó que las espinas y las apófisis que sirven de inserción

muscular tienen el tejido alineado en la dirección en la que son traccionados

por los músculos. Las fuerzas que no tienen que ver con el organismo. Para

entender cómo se comporta el cráneo frente a estas cargas, se han hecho

comparaciones entre el cráneo y estructuras arquitectónicas (Pollock, 2012),

usando términos de la arquitectura como buttresses y flying buttresses, pillars,

beams and archs (Ferré, Le Cloarec, Chevalier, Barbin, & Barbin, 1988)

(Pollock, 2012); que en español son traducidos por la autora como:

contrafuertes, arbotantes, pilares, vigas y arcos, respectivamente.

Las comparaciones surgieron luego de la observación de las iglesias

monumentales, con grandes techos que requerían columnas que los

sostuvieran sin poner en riesgo la estabilidad del edificio, para esto los

arquitectos de la época resolvieron poner contrafuertes (buttresses), que son

prolongaciones perpendiculares, ubicadas en la parte externa de las paredes,

para ayudar a soportar el peso sin perder su posición vertical. Con algo de

imaginación podemos ver una formación similar a esta en las áreas que

presentan crestas como la línea media del frontal y del occipital, en las alas

menores del esfenoides y en el borde superior de los procesos petrosos del

temporal (Bonilla, y otros, 2010).

Examen Facia: Este examen externo determinará la presencia o ausencia de

desplazamientos asimetrías, estructuras laceradas e incluso elementos

vinculantes a la causa de muerte. Esta propuesta recomienda la realización de

documentación fotográfica de frente y perfil colaborando así en llegar a darle

una identidad al cuerpo sin reconocer.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

21

2.4 Marco Contextual

MISION Y VISION DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

MISION:

Es un centro del saber que genera, difunde y aplica el conocimiento,

habilidades y destrezas, con valores morales éticos y cívicos, a través de la

docencia, investigación y vinculación con la colectividad, promoviendo el

progreso, crecimiento y desarrollo sustentable sostenible del país, para mejorar

la calidad de vida de la sociedad.

VISION:

Hasta el 2015, la UG será un centro de formación superior con liderazgo y

proyección nacional e internacional, integrada al desarrollo académico,

tecnológico, científico, cultural, social, ambiental y productivo; comprometido

con la innovación, el emprendimiento y el cultivo de los valores morales, éticos

y cívicos.

MISION Y VISION DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

MISION:

La Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, es un centro

de educación superior con alto grado de excelencia académica e

interdisciplinaria en salud, que a través de la docencia, investigación, prácticas

pre-profesionales y vinculación con la comunidad, se encarga de la formación

integral de profesionales con alta capacidad científica y humanista para la

resolución de los problemas de salud buco dental, coordinando programas de

salud, para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

VISION:

La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, será la Institución

líder en la formación de estudiantes con conocimientos específicos del sistema

estomatognático y su relación con el resto del organismo, a través de la

capacitación permanente mediante programas de educación continua,

postgrados, investigación y extensión, con responsabilidad en la prevención,

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

22

promoción, protección de la salud y resolución de los problemas que allí se

presenten, con valores éticos, morales y de alto compromiso social.

PERFIL DE EGRESO

El odontólogo de la Universidad de Guayaquil, posee una formación

científica, tecnológica y humanista, posee competencias para promover la

salud, prevenir, diagnosticar y resolver enfermedades buco maxilofaciales

prevalentes en la población fomentando la prevención a través de programas

de vinculación en sus zonas de influencia.

Practica valores y la ética profesional, utiliza pensamiento lógico, crítico,

creativo y propositivo para analizar problemas sociales y toma de decisiones

pertinentes al área estomatológica de manera proactiva, ejerciendo liderazgo,

aplicando normativas legales, de bioseguridad, medioambientales y de

ergonomía en la práctica odontológica.

Domina el idioma extranjero (inglés técnico) habilidades y destrezas de

materiales y equipos odontológicos utilizando técnicas clínicas quirúrgicas

sobre tejidos duros y blandos de la cavidad bucal restableciendo la función y

estética de los pacientes.

Conoce y comprende la epidemiología, etiología, diagnóstico diferencial,

patogénesis de las alteraciones del complejo oro _facial, realiza evaluación

diagnóstica, planifica y trata de manera integral a pacientes requiriendo el

consentimiento informado.

Previene y maneja adecuadamente las emergencias médicas y

odontológicas así como controla el dolor y ansiedad en pacientes utilizando

fármacos requeridos.

Identifica adecuadamente las alteraciones periodontales y aplica terapia

requerida, sustituye la morfología a las piezas dentarias afectadas utilizando

materiales de última generación y la funcionalidad.

En el campo laboral: trabajan en forma independiente, mediante

consultas de atención, según la especialidad escogida. También se

desempeñan en empresas, centros de salud, MSP, compañías de seguros,

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

23

clínicas odontológicas y servicios públicos de salud. La investigación clínica y

docencia son otras alternativas de acción.

2.5 MARCO LEGAL

De acuerdo al Art. 21 del RRA, la validación académica de los conocimientos,

habilidades y desempeños adquiridos en la Carrera para la resolución de

problemas, dilemas o desafíos de la profesión se realizarán mediante las

siguientes modalidades de titulación: Trabajo de Titulación: Comprende el

desarrollo de un trabajo de titulación basado en procesos de investigación e

intervención, como resultado investigativo, académico o artístico, en el cual el

estudiante demuestra el manejo integral de los conocimientos adquiridos a lo

largo de su formación profesional. El estudiante deberá seleccionarlo entre las

modalidades que oferta su Carrera, las cuales están incluidas en el documento

correspondiente a la Unidad de Titulación, según el Art. 21 del RRA.

Principios Legales, basan su desarrollo en la Constitución de la República del

Ecuador Sección quinta.

Art.27.- La educación se centrará en el ser humano y deberá garantizar su

desarrollo holístico, el respeto a los derechos humanos, aun medio ambiente

sustentable y a la democracia; sería laica, democrática, participativa, de calidad

y calidez; obligatoria, intercultural.

Art.28.- Es derecho y obligación de toda persona y comunidad interactuar entre

culturas y participar en una sociedad que aprenda.

Art.29.-La educación potenciará las capacidades y talentos humanos

orientados a la convivencia democrática, la emancipación, el respeto a las

diversidades y a la naturaleza, la cultura de paz, el conocimiento, el sentido

crítico, el arte, y la cultura física. Prepara a las personas para una vida cultural

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

24

plena, la estimulación de la iniciativa individual y comunitaria, el desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar.

Capítulo .5 de Régimen académico: se debe realizar el trabajo de titulación

correspondiente, con un valor de 20 créditos, y cumplir con las horas de

pasantías profesionales y de vinculación con la colectividad en los campos de

su especialidad, definidas planificadas y tutoradas en el área específica de la

carrera.

2.6 Marco conceptual

Formas de identificación:

Comparativas. Son aquellas que más frecuentemente se hacen y consisten en

comparar antecedentes o reseñas bien sea por reconocimiento, necrodactilias,

historias clínicas odontológicas (carta dental), radiografías o modelos de

estudio, así como también señales particulares o prendas de vestir.

Reconstructivas. A partir de cadáveres en reducción esquelética o con

ablaciones en estructuras básicas para lograr la identidad. En esta área es

importante la antropología forense para la reconstrucción facial, edad, talla y

sexo.

Clases de identificación:

Fehaciente. Es aquella que da fe y se puede comparar entre evidencias

dubitadas e indubitadas. Requisitos importantes para lograrla son las reseñas

escritas (huellas dactilares, carta dental ante mortem) y los Rx.

Práctica odontológica adecuada, En ella se presentan las siguientes

circunstancias:

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

25

• Latrogenia o Yatrogenia, cuando el daño que se produce es inherente al

tratamiento conservando obviamente las normas del sentido común, las normas

científicas, etc.

• Accidentalmente, si hay cosas que pueden resultar imprevistas en

determinado momento: accidentalmente un paciente puede tener una falla

cardiaca y no habría responsabilidad por mala práctica.

• Por una complicación que, aun conservando las normas del sentido común,

las normas técnicas y científicas, podría ocurrir; sería una complicación que le

podría suceder hasta al mejor cirujano.

Práctica odontológica inadecuada, Cuando proviene por la actuación dolosa

o culposa (por imprudencia, impericia, negligencia o inobservancia de

reglamentos).

Cuando suceden todas estas situaciones y se habla de delitos, hay medios de

prueba fundamentales contemplados en el Código de Procedimiento Penal,

como son la inspección por parte de la autoridad judicial, la peritación, los

testimonios que darían cuenta de la mala relación odontólogo-paciente, la

confesión y los documentos, entre estos últimos la historia clínica cobra vital

importancia, para efectos de determinar la responsabilidad profesional.

Finalmente debemos considerar que los delitos cometidos en el ejercicio de

actividades yatrogénicas (relacionadas con tratamientos de la salud) son

considerados generalmente como culposos; es decir, que la acción ejercida

produce un resultado típico que no se previó o se confió en que no se

produciría, en virtud de la violación de un deber de cuidado, que tenía que y

podía observar según las circunstancias y condiciones personales.

En el Código Penal existe tácitamente, además, la figura de la responsabilidad

profesional, que se refiere a los delitos que cometen quienes ejercen una

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

26

profesión u oficio, en cuyo caso están previstas la sanción que le corresponda

de acuerdo con la legislación civil o penal y la suspensión en el ejercicio de la

profesión, que puede ser definitiva si hay reincidencia; además, tienen la

obligación de reparar el daño a agraviados.

Responsabilidad ética o profesional, Este tipo de acción colegiada, por

cuanto el juzgador es la sociedad profesional a la que pertenece el odontólogo,

llamado también Tribunal de Ética Odontológica en nuestro país, persigue

básicamente la sanción del profesional de acuerdo con el reglamento o

normatividad que rige para el ejercicio del oficio.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

27

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

Diseño de la investigación es Cualitativa en él se recoge las expresiones de

aportes científicos que se expresan en el Marco Teórico, en el que se incluye

un acercamiento interpretativo y naturalista al sujeto de estudio y se relacionan

las causas y efectos.

El tipo a que se refiere la investigación propuesta es: No experimental,

Exploratoria, Descriptiva, de campo, documental y prospectivo. Se adoptó la

clasificación de (Dankhe, 1986), quien los divide en: exploratorios,

descriptivos, correlaciónales y explicativos.

Investigación Exploratoria: Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto

desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión

aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento. En

nuestro estudio el objetivo es examinar un tema o problema de investigación

poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Los estudios exploratorios

en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, por lo general determinan

tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el

'tono' de investigaciones posteriores más rigurosas" (Proceso, (1991)

Investigacion Documental.- Para la Universidad Santa María (2001) la

investigación documental, se ocupa del estudio de problemas planteados a

nivel teóricos. (p.41)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

28

Según (Libertador & Universidad Pedagogica, (1998).) en el desarrollo de la

investigación realizada, se estudió el problema planteado con el propósito de

ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo,

principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios

impresos, audiovisuales o electrónicos.

Investigación descriptiva: El Diseño de investigación descriptiva es un

método científico que implica observar y describir el comportamiento de un

sujeto sin influir sobre él de ninguna manera. Las propiedades importantes de

personas, grupos, que sea sometido a análisis.

Investigación Explicativa: Se buscó el porqué de los hechos mediante el

establecimiento de relaciones causa - efecto. Sus resultados y conclusiones

constituyeron en el nivel más profundo de conocimientos. (C. Fernández-

Collado y G.L., Dankhe, 1976)

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

Por una investigación documental no lleva ni población ni nuestra

.

3.3 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Inductivo – Deductivo. Nos permitió a partir de las conclusiones generales

llegar a premisas particulares mediante el razonamiento.

Deductivo – Inductivo. Nos permitió razonar si las premisas eren verdaderas

o falsas y llegar a una conclusión desde lo general a lo particular y de lo

complejo a lo simple.

Analítico – Sintético. Se combinó el proceso formal de resolución con el

método científico para lograr la resolución del problema. El método analítico

parte de la división de un todo en muchas partes para estudiarlas por separado,

en tanto que el método sintético reúne un conjunto de conceptos para formular

una solución global.

Histórico – Lógico. Permitió descubrir la lógica objetiva del

desarrollo histórico del objeto de investigación.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

29

Entre las técnicas de investigación

Las técnicas de investigación documental, centran su principal función en todos

aquellos procedimientos que conllevan el uso óptimo y racional de los recursos

documentales disponibles en las funciones de información. Se consultó las

siguientes fuentes: Scielo, Redalyc Latindex y Dialnet

3.4 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Este proceso tiene tres fases claramente delimitadas:

Fase conceptual

Fase metodológica

Fase empírica

La fase conceptual se investigó desde la concepción del problema de

investigación a la concreción de los objetivos del estudio que pretendemos

llevar a cabo. Esta es una fase de fundamentación del problema en el que el

investigador descubre la pertinencia y la viabilidad de su investigación, o por el

contrario, encuentra el resultado de su pregunta en el análisis de lo que otros

han investigado.

La revisión bibliográfica de nuestro tema de investigación, nos ayudó a justificar

y concretar nuestro problema de investigación. La formulación de la pregunta

de investigación: sirvió para dar forma a la idea que representa el objeto de

estudio y campo de investigación. Descripción del marco de referencia de

nuestro estudio: Desde qué perspectiva teórica abordamos la investigación.

Relación de los objetivos e hipótesis de la investigación: Enunciar la finalidad

de nuestro estudio y el comportamiento esperado de nuestro objeto de

investigación.

La fase metodológica es una fase de diseño, en la que la idea toma forma. En

esta fase dibujamos el "traje" que le hemos confeccionado a nuestro estudio a

partir de nuestra idea original. Sin una conceptualización adecuada del

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

30

problema de investigación en la fase anterior, resulta muy difícil poder

concretar las partes que forman parte de nuestro diseño:

Elección del diseño de investigación: permitió establecer las siguientes

preguntas para luego desarrollarlas ¿Qué diseño se adaptó mejor al objeto del

estudio? ¿Queremos describir la realidad o queremos ponerla a prueba? ¿Qué

metodología nos permitirá encontrar unos resultados más ricos y que se

ajusten más a nuestro tema de investigación?

Definición de los sujetos del estudio: ¿Quién es nuestra población de estudio?

¿Cómo debo muestrearla? ¿Quiénes deben resultar incluidos o excluidos de la

investigación?

Descripción de las variables de la investigación: Acercamiento conceptual y

operativo a nuestro objeto de la investigación. ¿Qué se entiende por cada una

de las partes del objeto de estudio? ¿Cómo se va a medirlas?

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

31

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENACIONES

4.1CONCLUSIÓN

En base a los objetivos propuestos en la presente investigación documental

concluimos: con los siguientes resultados:

La antropología Forense como ciencia, nos brinda conocimientos de: Patrones

Anatómicos Dento-Cráneo-Facial: para la identificación de cadáveres.

Identificar, los patrones de fragmentación del cráneo desde la

biomecánica, en el recorrido de las fracturas. Para la comprensión de las

fracturas en el cráneo es necesario tener en cuenta que la bóveda es de forma

redondeada, y se comporta como un globo al ser presionado y la manera en la

que se distribuyen las cargas generan fracturas radiales a partir del punto de

impacto y concéntricas alrededor de éste.

Describir, las áreas más delgadas y las áreas más robustas del tejido

óseo. La producción de fracturas debe analizarse teniendo en cuenta no solo

los factores extrínsecos del evento en el cual ocurren (mecanismo causal, tipo

de elemento, velocidad, trayectoria, entre otros), sino las características

moleculares y celulares (ultra estructura), las propiedades de los tejidos de

cada uno de los tipos de hueso (microestructura) y los accidentes anatómicos

(macroestructura) las áreas afectadas por el trauma.

Por lo anterior, en este trabajo se hace una revisión de los aspectos biológicos

del cráneo, con explicaciones Entender la biomecánica del cuerpo, requiere

entender primero su Biología (BIO), para después entender la MECÁNICA. Las

características biológicas del cráneo, pueden servir a futuros antropólogos a

comprender cómo éstas determinan la buena parte de las características del

trauma óseo.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

32

4.2 RECOMENDACIONES

El profesional de las ciencias forenses debe ser cuidadoso al otorgar valores

identificatorios a las fisuras palatinas observadas al momento del diagnóstico y

siempre debe plantear como hipótesis el posible compromiso de los tejidos

blandos pues un mal diagnóstico puede afectar negativamente la comparación

de los datos obtenidos de un cadáver con los que se encuentran en las bases

de datos de personas desaparecidas.

No se debe olvidar que el recorrido de las fracturas está determinado por la

morfología del cráneo, que es única en cada individuo, ya que depende de

factores como el grosor del tejido, enfermedades, grados de desarrollo

muscular.

Para el cráneo, específicamente, hay que tener en cuenta que, pese a estar

compuesto por 22 huesos, debe entenderse como un todo, con dos

componentes de particularidades muy distintas, que están íntimamente

relacionados entre sí. Lo que determina que las cargas aplicadas en uno de los

componentes, sean transmitidas al otro, depende de si están involucradas las

estructuras que comparten, lo que implica:

• Fracturas en la bóveda craneal que alcancen al etmoides serán conducidas al

esqueleto facial y viceversa.

• Cargas en las arcadas maxilar y mandibular son fácilmente transmitidas a la

bóveda craneal a través del hueso esfenoides y de los cóndilos mandibulares.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

33

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. (Dankhe, ). (1986). 412 .

2. Campos V., I. (2014). Consideraciones para el análisis de fracturas

óseas: una mirada desde la antropología. In N. Téllez Rodríguez,

Patología Forense - Un enfoque en derechos humanos . Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia (Sede , 613-625.

3. Campos, I. H. (2014). Caídas. In N. Téllez (Ed.), Patología Forense. Un

enfoque centrado en derechos humanos (Vol. 2, pp. 173-197). Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia, 173-197). .

4. Cortés, C. C. (2016 ). Introducción a la biomecánica. . Sanabria-Medina,

Patología y antropología forense de la muerte: la investigación científico-

judicial de la muerte y la tortura, desde las fosas clandestinas., 687694.

5. Dankhe. (1986). Metodologia de la Investigacion Cientifica.

6. Dankhe, G. L. (1976). Investigación y comunicación, en C. Fernández-

Collado y G.L., Dankhe. “Lacomunicación humana: ciencia social".

7. De la Roca De la Vega, M. (1996). Evaluación del papel de la

odontología forense en casos de necroidentificación, en casos de

estimación de edad en personas vivas y en casos de agresión física en

el departamento de medicina forense del Ministerio Públic.

8. Dempster, W. (1967). Correlation of types of corical grain structures with

architectural features of the human skull. . Devlopmental Dynamics,

120(1), 7-31.

9. Di Leva, A. B. (2014 ). Skull base embryology: a multidisciplinary review.

. Child´s Nervous System, 30, 991-1000.

10. Echeverri M., A. (1980). La odontoscopía como ciencia auxiliar de la

justicia. . Medellín,.

11. Eckert, W. G. (1980). Introduction to forensic sciences. . EE. UU.:

Mosby. , 114-118,131,.

12. Evans, (. R. (1957,1982,1984).

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

34

13. Ferré, J. L. ((1988). ). Biomechanics of the calvarium. Biomechanics of

the calvarium. Surgical and Radiological Anatomy, 10), 29-36.

14. Gonzáles Campos, M. (. (2001). Odontología forense. (en línea).

Consultado el 18 de Jul. 2007. .

15. Guerra Torres, A. S. (2002). Odontoestomatología forense. Bogotá,

Colombia: Ecoe Ediciones., 1-7, 15.

16. Haring, J. y. (2002). Radiología dental: principios y técnicas. Trad.

Armando.

17. Harkess, J. R. ((1984). ). Principles of fractures and dislocations. .

Philadelphia: Lippincott Compan.

18. Hipp, J. A. (1998). Biomechanics of Fractures. . Philadelphia: W.B.

Saunde, .

19. Libertador, U. P., & Universidad Pedagogica, e. S. ((1998).). Metodologia

de la Investigacion Cientifica.

20. Moya Pueyo, V., & Roldán Garrido, B. y. (1994). Odontología legal y

forence. Barcelona: Masson., 31-42, 239-249, 255-261, 269-275, 299-

306, 369-374. .

21. Proceso, D. ). ((1991). Definición del tipo de investigación a

realizar:básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.

22. Ramírez., C. (1990). Estomatología forense. México: Trillas, 22-30.

23. Selltiz, J. (1965; y Babbie, 1979). Deutsch y Cook,.

24. Tamayo. (1991). Metodologia de la Investigacion Cientifica.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

35

}

ANEXOS

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

36

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

37

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

38

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

39

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

40

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

41

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

42

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

43

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

44

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

45

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

46

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

47

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

48

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

49

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40338/1/MALDONADOcesar.pdf · James, Cristhian, Arnol, Gaby, Karen y en especial a Pedro Henríquez

50