UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

58
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: ESTUDIO DE LA PLEURODESIS EN DERRAMES PLEURALES MALIGNOS EN EL HOSPITAL LUIS VERNAZA AÑO 2012- 2014TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO AUTOR: RONALD LAUTARO GARCÍA RODAS TUTOR: DR ALBERTO CORDERO AROCA, mSc, FACS GUAYAQUIL-ECUADOR 2014-2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

“ESTUDIO DE LA PLEURODESIS EN DERRAMES PLEURALES MALIGNOS

EN EL HOSPITAL LUIS VERNAZA AÑO 2012- 2014”

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO

REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO

AUTOR:

RONALD LAUTARO GARCÍA RODAS

TUTOR:

DR ALBERTO CORDERO AROCA, mSc, FACS

GUAYAQUIL-ECUADOR

2014-2015

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde al Sr. RONALD LAUTARO

GARCÍA RODAS ha sido aprobado, luego de su defensa pública, en la forma presente

por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de medicina como

requisito parcial para optar POR EL GRADO DE MÉDICO.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

II

II

CERTIFICADO DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del trabajo de titulación para optar el título de médico de la

facultad de ciencias médicas.

Certifico que: he dirigido y revisado el trabajo de titulación de grado presentado por el

SR. RONALD LAUTARO GARCÍA RODAS con CI: 0923718712

Cuyo tema de trabajo de titulación es:

“ESTUDIO DE LA PLEURODESIS EN DERRAMES PLEURALES MALIGNOS

EN EL HOSPITAL LUIS VERNAZA AÑO 2012- 2014”

Revisado y corregido que fue el trabajo de titulación, se aprobó en su totalidad, lo

certifico:

TUTOR

______________________________

DR. ALBERTO CORDERO AROCA, mSc, FACS

III

III

CERTIFICADO GRAMÁTICO

Dra. ELIZABETH ZAMBRANO, con domicilio ubicado en por medio de la

presente tengo a bien CERTIFICAR: Que he revisado el trabajo de titulación de

grado elaborada por el SR. RONALD LAUTARO GARCÍA RODAS previo a la

Obtención del título de MÉDICO

TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES:

“ESTUDIO DE LA PLEURODESIS EN DERRAMES PLEURALES MALIGNOS

EN EL HOSPITAL LUIS VERNAZA AÑO 2012- 2014”

El trabajo de titulación revisada ha sido escrito de acuerdo a las normas

gramaticales y de sintaxis vigentes de la lengua española

______________________________

DRA ELIZABETH ZAMBRANO

IV

IV

DEDICATORIA

A mí padre Regulo Lautaro García, quien me ha enseñado el valor de la vida,

regalándome su amor y amistad, motivándome con su esfuerzo y sacrificio para

alcanzar cada meta planteada.

A mí madre Gina Elizabeth Rodas, por brindarme infinito amor y ternura en

este camino lleno de triunfos, penas y alegrías.

A mis hermanos, Jonathan García Rodas, quien partió bruscamente de este

mundo, pero que desde el cielo me cuida, me protege; y Christopher García

Rodas quien con su alegría me ha sabido alentar a seguir adelante.

Son mi tesoro…

Ronald García Rodas

V

V

AGRADECIMIENTO

A Dios, por brindarme salud y vida para completar esta etapa de mi vida en

compañía de mi familia.

A cada uno de mis docentes que aportaron su conocimiento en mi formación, su

amistad y respeto.

Ronald García Rodas

VI

VI

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Estudio de la pleurodesis en derrames pleurales

malignos en el hospital Luis Vernaza año 2012- 2014”

AUTOR/ ES:

Ronald Lautaro García Rodas

REVISORES:

Dr. José Barriga Estarellas

INSTITUCIÓN:

Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Ciencias Médicas

CARRERA: Medicina

FECHA DE PUBLICACIÓN: Nª DE PÁGS: 58

ÁREAS TEMÁTICAS: Cirugía Cardiotorácica, Neumología.

PALABRAS CLAVE: Derrame pleural maligno, pleurodesis, cáncer

RESUMEN: Introducción: La pleurodesis está indicada en pacientes con derrames

pleurales malignos y recurrentes, que ocupan más de la mitad del hemitórax y con

disnea que mejora con la evacuación del líquido. Objetivo: Conocer la incidencia y

eficacia de la pleurodesis como tratamiento de los derrames pleurales malignos y guía

de manejo Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo, fueron estudiados 97 pacientes

con derrames malignos de pleura tratados mediante pleurodesis química en el Hospital

Luis Vernaza en el periodo 2012 -2014 según criterios de inclusión y exclusión las

variables estudiadas fueron Edad, sexo, enfermedad oncológica, presentación del

derrame pleural y complicaciones. Resultados: la causa más frecuente de derrame

pleural resultó ser el cáncer de pulmón seguido del cáncer de mama, paraneoplasico,

cáncer de ovario, cáncer de próstata, respectivamente. Predominó el sexo masculino y,

específicamente, la sexta década de la vida. El 2 % presentó recidiva después de la

pleurodesis. Conclusiones. La pleurodesis química con talco es una técnica eficaz y

VII

segura frente a derrames pleurales malignos. Los resultados de esta investigación

guardan relación con los encontrados en estudios similares, demuestra que el

conocimiento de todos estos aspectos nos permitirá brindar una mejor atención a la

comunidad.

Nº DE REGISTRO (en base de

datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:

0968263583

E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

ESTUDIO DE LA PLEURODESIS EN LOS DERRAMES PLEURALES

MALIGNOS EN EL HOSPITAL LUIS VERNAZA AÑOS 2012-2014.

AUTOR: RONALD GRACÍA RODAS

TUTOR: Dr. ALBERTO CORDERO AROCA

RESUMEN

Introducción: La pleurodesis está indicada en pacientes con derrames pleurales

malignos y recurrentes, que ocupan más de la mitad del hemitórax y con disnea que

mejora con la evacuación del líquido. Objetivo: Conocer la incidencia y eficacia de la

pleurodesis como tratamiento de los derrames pleurales malignos y guía de manejo.

Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo, fueron estudiados 97 pacientes con

derrames malignos de pleura tratados mediante pleurodesis química en el Hospital Luis

Vernaza en el periodo 2012 -2014 según criterios de inclusión y exclusión las variables

estudiadas fueron Edad, sexo, enfermedad oncológica, presentación del derrame pleural

y complicaciones. Resultados: la causa más frecuente de derrame pleural resultó ser el

cáncer de pulmón seguido del cáncer de mama, paraneoplasico, cáncer de ovario y

cáncer de próstata, respectivamente. Predominó el sexo masculino y, específicamente, la

sexta década de la vida. El 2 % presentó recidiva después de la pleurodesis.

Conclusiones. La pleurodesis química con talco es una técnica eficaz y segura frente a

derrames pleurales malignos. Los resultados de esta investigación guardan relación con

los encontrados en estudios similares, demuestra que el conocimiento de todos estos

aspectos nos permitirá brindar una mejor atención a la comunidad.

Palabras Claves: Derrame pleural maligno, pleurodesis química, cáncer.

IX

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF MEDICAL SCIENCES

MEDICAL SCHOOL

ESTUDY OF PLEURODESIS IN MALIAGNANT PLEURAL EFFUSIONS IN

LUIS VERNAZA HOSPITAL YEARS 2012-2014.

AUTHOR: RONALD GARCÍA RODAS

TUTOR: DR. ALBERTO CORDERO AROCA

ABSTRACT

Introduction: pleurodesis is indicated in patients with recurrent malignant pleural

effusions of more than half the size of the hemithorax, and dyspnea that is relieved by

evacuation of the fluid. Objective: To determine the incidence and effectiveness of

pleurodesis as treatment of malignant pleural effusions and guide. Methods: A

descriptive, retrospective study, were studied 97 patients with malignant pleural

effusion streated by chemical pleurodesis in Luis Vernaza Hospital in the period 2012 -

2014 as inclusion and exclusion criteria, the variables studied were age, sex, oncologic

disease, presentation pleural effusion and complications. Results: the most frequent

cause of pleural effusion was lung cancer, breast cancer followed by paraneoplastic,

ovarian cancer, prostate cancer, respectively. Males and the age of 60 years prevailed,

2% had recurrence after pleurodesis. Conclusions: The chemical pleurodesis with talc

is an effective technique and safe from malignant pleural effusions. The results of this

research related to those found in similar studies, shows that know ledge of all these

aspects allow us to provide better service to the community.

Keywords: malignant pleural effusion, chemical pleurodesis, cancer.

X

ÍNDICE

Certificado de sustentación ................................................................................................ I

Certificado del tutor ......................................................................................................... II

Certificado gramático ...................................................................................................... III

Dedicatoria ...................................................................................................................... IV

Agradecimiento ................................................................................................................ V

Ficha De Registro De Tesis ............................................................................................ VI

Resumen ....................................................................................................................... VIII

Abstract ........................................................................................................................... IX

Índice ................................................................................................................................ X

Indice De Cuadros ........................................................................................................ XIII

Indice De Gráficos ........................................................................................................ XV

Introducción ...................................................................................................................... 1

Capítulo I ........................................................................................................................... 3

El Problema ....................................................................................................................... 3

Planteamiento del Problema: ......................................................................................... 3

Justificación: .................................................................................................................. 4

Formulación del Problema: ........................................................................................... 5

ObjetivoGeneral: ........................................................................................................ 6

ObjetivosEspecíficos: ................................................................................................ 6

Capítulo II ......................................................................................................................... 7

Marco Teórico ................................................................................................................... 7

Generalidades sobre derrame pleural ............................................................................ 7

Definición: ..................................................................................................................... 7

Patogenia del derrame Pleural ....................................................................................... 7

Causas: ........................................................................................................................... 8

Derrame pleural trasudativo....................................................................................... 8

Derrame pleural exudativo: ....................................................................................... 8

XI

Criterios de Light ....................................................................................................... 8

Cuadro Clinico: ............................................................................................................. 9

Diagnóstico .................................................................................................................. 10

Derrame pleural maligno ............................................................................................. 11

Patogenia del derrame pleural maligno ................................................................... 11

Diagnóstico del derrame pleural maligno ................................................................ 12

Tratamiento del derrame pelural maligno. .................................................................. 13

Pleurodesis ...................................................................................................................... 14

Definición: ................................................................................................................... 14

Agentes para la pleurodesis ..................................................................................... 14

Efectos secundarios: ................................................................................................ 17

Pleurodesis en derrames pleurales malignos. .......................................................... 18

Procedimiento para pleurodesis con talco ................................................................... 21

Efectos colaterales y complicaciones de la pleurodesis química ............................. 23

Pronóstico ................................................................................................................ 23

Capítulo III ...................................................................................................................... 24

Materiales y Métodos ...................................................................................................... 24

Caracterización de la zona de trabajo .......................................................................... 24

Universo y muestra ...................................................................................................... 24

Viabilidad .................................................................................................................... 24

Criterios de inclusión ................................................................................................... 25

Criterios de exclusión .................................................................................................. 25

Hipótesis .......................................................................................................................... 25

Operacionalización de las variables de investigación ................................................. 26

Variable Independiente ............................................................................................ 26

XII

Variable Dependiente: ............................................................................................. 26

Operacionalización de los instrumentos de investigación ........................................... 27

Tipo de investigación .................................................................................................. 28

Cronograma de actividades ......................................................................................... 28

Consideraciones bioéticas ........................................................................................... 29

Instrumentos de evaluación o recolección de la data .................................................. 30

Metodología para el análisis de los resultados ............................................................ 31

Capítulo IV ...................................................................................................................... 32

Resultados ....................................................................................................................... 32

Análisis e interpretación de resultados ........................................................................ 32

Discusión ..................................................................................................................... 37

Capítulo V ....................................................................................................................... 38

Conclusiones ................................................................................................................... 38

Capítulo VI ...................................................................................................................... 39

Recomendaciones: ....................................................................................................... 40

Capítulo VII ................................................................................................................. 41

Propuesta ......................................................................................................................... 40

Guía de manejo: .............................................................................................................. 39

Bibliografía ..................................................................................................................... 42

XIII

INDICE DE CUADROS

Página

CUADRO 1

Causas de exudados y trasudados ………………………………….................................9

CUADRO 2

Agentes más frecuentemente usados para pleurodesis en la práctica clínica…………..16

CUADRO 3

Escala de Karnofsky…………………………………………………………………..20

CUADRO 4

Variable Independiente…………………….…………………………………………...26

CUADRO 5

Variable Dependiente…………………………………………………………………..26

CUADRO 6

Variable Interviniente…………………………………………………………………..27

CUADRO 7

Cronograma de Actividades……………………………………………………………28

XV

INDICE DE GRÁFICOS

Página

GRÁFICO1

Distribución por edad de la pleurodesis………………………………………………..32

GRÁFICO2

Distribución por sexo de la pleurodesis………………………………………………...33

GRÁFICO3

Causa Neoplasica del derrame pleural………………………………………………..…34

GRÁFICO4

Presentación del derrame pleural……………………………………………………….35

GRÁFICO5

Complicaciones posteriores a la pleurodesis…………………………………………...36

1

INTRODUCCIÓN

El derrame pleural maligno es una patología frecuente en los pacientes con neoplasias, y

por tanto en los servicios de cuidados paliativos. Esta complicación se asocia tanto a los

tumores pulmonares primarios como a los metastásicos, y suele plantear problemas

relevantes a la hora de tomar decisiones terapéuticas. (1)

La Pleurodesis es una forma terapéutica paliativa frente a este tipo de derrames, es un

procedimiento que se realiza para obliterar el espacio pleural, se logra mediante el

drenaje del líquido pleural, cuando está presente, seguido ya sea por un procedimiento

mecánico, o instilación de un irritante químico en el espacio pleural, que causa

inflamación y fibrosis denominándose pleurodesis química.(2)

La Pleurodesis química es una terapia aceptada y la más empleada para pacientes con

derrames pleurales recurrentes y neumotórax, siendo así que en la clínica habitual, el

manejo terapéutico de un derrame pleural maligno sintomático es una indicación para

realizar una pleurodesis. (3)

El químico más usado es el talco teniendo una efectividad del 90 al 95% en derrames y

neumotórax recurrentes, sin embrago ha habido informes de síndrome de distress

respiratorio posterior a este procedimiento. (3)

Otros estudios reportaron que la tasa de éxito s varió de 0% con etopósido al 93% con

talco. Corynebacterium parvum, las tetraciclinas y bleomicina tenían tasas de éxito del

76%, 67% y el 54%, respectivamente. (4)

Los efectos adversos más comúnmente reportados fueron dolor (265 de 1140, el 23%) y

fiebre (220 de 1140, el 19%) siendo las población más común el sexo masculino. (4)

El objetivo de este estudio es proporcionar información sobre la pleurodesis química

con talco por ser la más utilizada en nuestro medio como plan terapéutico en derrames

pleurales malignos y así brindar información actualizada sobre su eficacia y el manejo.

2

Este trabajo es un estudio de naturaleza tecnológica, retrospectivo, descriptivo, que se

realizó mediante la observación indirecta a través del análisis de historias clínicas de los

pacientes atendidos con diagnostico de derrames pleurales malignos que se les realizo

pleurodesis química en El Hospital Luis Vernaza Año 2012- 2014.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Los derrames pleurales malignos son consecuencia de enfermedades oncológicas estas

ocupan en todo el mundo el tercer lugar como causa de muerte. El tórax es un destino de

varias de las complicaciones que sufren estos pacientes y que pueden, en muchos casos,

hacer más tórpida la evolución, modificando la respuesta al tratamiento e incluso

amenazar la vida del paciente. Se consideran de 150,000 a 175,000 casos al año en

Estados Unidos; siendo el cáncer de pulmón y el de mama los tumores metastásicos

respecto a pleura en un 50-65%.(5)(6)

Los derrames pleurales son un problema de carácter sintomatológico en pacientes que

padecen alguna neoplasia ya sea primaria o metastásica, a menudo estos pueden ser de

gran tamaño, lo que lleva a la compresión del parénquima pulmonar adyacente, con el

consecuente compromiso respiratorio y favoreciendo la disnea, el síntoma más

molestoso para los pacientes. El 10% de los pacientes con Derrame Pleural Maligno es

masivo, siendo más severa su disnea, se puede considerar que si un derrame pleural

recidiva tras su evacuación en un plazo igual o inferior a dos semanas se debe plantear

la aplicación de un agente sinfisante para evitar la re acumulación del líquido en el

espacio pleural es decir considerar realizar una pleurodesis.(5)(7)

4

JUSTIFICACIÓN:

El derrame pleural maligno en cáncer pulmonar frecuentemente excluye la posibilidad

de tratamiento quirúrgico, y se debe elegir tratamiento paliativo considerando las

condiciones generales del paciente, su sintomatología y la sobrevida esperada. Ante la

presencia de un derrame pleural maligno la primera elección es realizar una

toracocentesis pero hasta el 50% de los pacientes no refieren mejoría clínica luego de

una toracocentesis, ya que la disnea no tiene origen directo con el derrame pleural. Si

hay mejoría de síntomas luego de una toracocentesis, se puede repetir el procedimiento

si hay recidiva del derrame pleural. Esta conducta puede ser empleada en pacientes con

mal estado general y con una supervivencia limitada de semanas a meses, y es en este

tipo de pacientes en quienes se propone un procedimiento de más envergadura como es

la toracoscopia con sellamiento pleural aunque puede resultar demasiado agresivo.(5)

Sin

embargo, debe considerarse que las toracocentesis recurrentes aumentas el riesgo de

infecciones y la posibilidad de que se produzcan adherencias pleurales que, después de

dos o tres procedimientos, impidan drenar adecuadamente el espacio pleural. Si bien la

colocación de un tubo de drenaje suele proporcionar una evacuación adecuada de la

cavidad pleural, alrededor del 80% de los pacientes con Derrame Pleural Maligno

presentan recurrencia del derrame dentro de los 30 días después de retirado el tubo. Si

bien existe controversia, la mayor parte de los autores acuerdan que en pacientes con un

Karnofsky mayor de 30 o un PS (ECOG) 1, la pleurodesis por toracoscopia es el

método de elección(5)(8)

, entre las ventajas de la pleurodesis tenemos que presenta una

baja tasa de recurrencia, un bajo índice de complicaciones, y se considera que su

efectividad con talco es del 90% siendo un procedimiento seguro.(9)

5

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA:

La presente investigación se efectuó:

NATURALEZA: Es un estudio básico de observación indirecta, retrospectivo y

descriptivo

CAMPO: Salud Pública.

LUGAR: Hospital Luis Vernaza

ÁREA: Cirugía Cardiotorácica

PERÍODO: años 2012 -2014.

ASPECTO: Incidencia y complicaciones

TEMA: Estudio de la pleurodesis en derrames pleurales malignos en el Hospital Luis

Vernaza año 2012- 2014

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cuál es el grupo de edad más frecuente en los pacientes que se les realizo

pleurodesis con diagnóstico de derrame pleural maligno?

¿Cuáles el grupo por sexo más frecuente en los pacientes que se les realizo

pleurodesis con diagnóstico de derrame pleural maligno?

¿Cuál la causa más frecuente de derrames pleurales malignos que han sido

tratados con pleurodesis?

¿Cuál es el tipo más frecuente de derrame pleural malignos en estos pacientes?

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes asociadas con la pleurodesis?

6

OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS:

GENERAL:

Conocer la incidencia y efectividad de la pleurodesis con talco para evitar las

recidivas en los derrames pleurales malignos y guía de manejo.

ESPECÍFICOS:

Identificar cual es la edad más frecuente en los pacientes a los que se le

realizaron pleurodesis por derrame pleural maligno.

Determinar la incidencia por sexo en los pacientes a los que se le realizaron

pleurodesis por derrame pleural maligno.

Identificar la causa más frecuente de derrame pleural maligno que fue tratado

con pleurodesis.

Analizar el tipo de derrame pleural maligno asociando en unilateral y bilateral

que fue tratado con pleurodesis.

Identificar las complicaciones posteriores al tratamiento con pleurodesis en

pacientes con derrame pleural maligno.

Elaborar una guía de manejo.

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

GENERALIDADES SOBRE DERRAME PLEURAL

DEFINICIÓN:

El derrame pleural es la acumulación anormal de líquido en el espacio pleural que se

produce por aumento en la producción o disminución del drenaje, causas comunes en

patologías clínicas. (10)

Normalmente el espacio pleural contiene una pequeña cantidad de líquido cuantificado

entre 0.16-0.36 cc/kg de peso con una cantidad total menor a 15 cc por hemitórax, la

pequeña cantidad se distribuye sobre el espacio pleural que tiene un grosor de más o

menos 10-20 micras. Este líquido separa las superficies pleurales, siendo un espacio real

y no potencial. (10)

PATOGENIA DEL DERRAME PLEURAL

El líquido pleural se acumula cuando la tasa de formación excede a la tasa de absorción.

Esto ocurre por desbalances entre fuerzas hidrostáticas y coloide-osmóticas, alterándose

así el equilibrio entre la producción y absorción de líquido pleural.(11)

Entre los

mecanismos tenemos:

1) Aumentan la producción del líquido: incremento en la presión hidrostática

capilar (insuficiencia cardíaca), disminución de la presión oncótica capilar

(cirrosis, Sd. Nefrótico), disminución de la presión del espacio pleural

(atelectasia pulmonar), incremento en la permeabilidad capilar (inflamación

pleural).(11)

2) Disminuyen la absorción normal del líquido: Incremento en la presión

hidrostática capilar (insuficiencia cardíaca), compromiso del drenaje linfático

(obstrucción linfática).(11)

8

3) Movimiento de líquido del espacio peritoneal a través de los linfáticos

diafragmáticos o por defectos del diafragma (líquido ascítico desde cavidad

abdominal).(11)

CAUSAS:

Las causas más frecuentes de un derrame pleural son los tumores malignos en especial

el cáncer de pulmón, e inflamaciones estas pueden ser bacterianas por ejemplo la

tuberculosis. Por eso el derrame pleural es un síntoma cardinal importante para

enfermedades que no afectan directamente a los pulmones, como oncológicas de otros

órganos, las enfermedades cardiacas, renales, hepáticas y reumáticas. (12)

En función del tipo de acumulación de líquido en el derrame pleural, se distingue entre

derrame pleural trasudativo y exudativo:

Derrame pleural trasudativo: el líquido contiene poca albúmina. Se origina por la

alteración del equilibrio entre la formación y la absorción del líquido pleural por

parte de la pleura, no quedando enferma o dañada la propia pleura.(12)

Derrame pleural exudativo: el líquido contiene mucha albúmina. Debido a la

mayor cantidad de albúmina, los exudados son más pesados que los trasudados. Se

originan por procesos inflamatorios o tumores que provocan una alta permeabilidad

de la pleura o una obstrucción del flujo linfático del espacio pleural.(12)

Para distinguir si son exudados o trasudados. Richard Ligth en 1972 describió

criterios basados en los niveles de deshidrogenasa láctica (LDH) y proteínas en el

líquido pleural: de los cuales los exudados deben cumplir por lo menos uno de estos

criterios y los trasudados no cumplen ninguno.

Criterios de Light:(13)

Relación de proteínas en líquido pleural a suero mayor de 0.5

Relación de LDH en líquido pleural a suero mayor de 0.6

LDH en líquido pleural mayor de 200 UI ; ó dos tercio el valor máximo normal.

9

Estos criterios mantienen una sensibilidad 99% y especificidad del 98% para

diferenciar de trasudados y exudados.(13)

Entre las causas más comunes de exudado y trasudado tenemos: (11)

CUADRO 1: Causas de exudados y trasudados (11)

CUADRO CLINICO:

Si el derrame pleural es pequeño, la clínica no orienta al diagnóstico, pero si es de

mayor tamaño los síntomas más frecuentes se relacionan con la enfermedad de base que

origina el derrame pleural. (10)

Los síntomas que se relacionan con el derrame son: dolor pleurítico asociado al proceso

inflamatorio pleural en ocasiones referidos al abdomen por compromiso de los nervios

intercostales, tos seca en relación a inflamación pleural o por compresión

parenquimatosa y disnea por disminución de los volúmenes pulmonares.(10)

10

DIAGNÓSTICO

En primer lugar una buena anamnesis seguida de(14)

:

Examen físico.

Radiografía de tórax.

Tomografía computarizada o tomografía axial computarizada

Ecografía

Toracentesis

Este estudio está dirigido sobre derrames pleurales malignos, por lo cual una vez

conociendo estos datos importantes, nos vamos a enfocar a los derrames pleurales

malignos.

11

DERRAME PLEURAL MALIGNO

Las enfermedades neoplásicas causan aproximadamente 13% de los derrames pleurales

que se presenten. (15)

Se diagnostica un derrame pleural como maligno cuando en el líquido pleural se

encuentran células malignas exfoliadas ó cuando se visualizan células malignas en

tejido pleural obtenido mediante biopsia pleural percutánea, toracoscopia o toracotomía.

(15)

Un detalle importante es que al establecer el diagnóstico de derrame pleural maligno por

cáncer de pulmón indica incurabilidad; un derrame maligno por un cáncer primario no

pulmonar es una manifestación de una enfermedad muy avanzada y se asocia con

sobrevida limitada.(15)

PATOGENIA DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO

Según estudios los mecanismos patogénicos involucrados para derrame pleural maligno

son:

1) Contigüidad o infiltración directa de las superficies pleurales debido a tumores de la

pared torácica, incluyen mama y diafragma, carcinoma broncogénico, tumores de

mediastino; la infiltración tumoral directa de la pleura parietal o visceral se puede ver en

casos de linfoma no Hodgkin.(6)

2) Microembolias por diseminación hematógena a través de la circulación pulmonar que

afectan el pulmón y la superficie de la pleura visceral, a partir de la cual puede haber

siembras secundarias en la pleura parietal. (6)

3) Microembolias hematógenas por vía de la circulación sistémica de intercostales,

mamarias, diafragmáticas, mediastinales y colaterales de las subclavias, afectando la

pleura parietal y por las bronquiales cuando menos a parte de la pleura visceral.(6)

4) Linfógena, secundaria a bloqueo tumoral de los nodos linfáticos mediastinales,

infiltración de los conductos linfáticos o interrupción tumoral del conducto torácico. (6)

12

5) Aumento de la presión negativa intrapleural secundaria a obstrucción bronquial y

atelectasia lobar o pulmonar; (6)

6) Por patología asociada como insuficiencia cardíaca o renal, hipoproteinemia de la

caquexia tumoral, etcétera; (6)

7) Por contigüidad con procesos inflamatorios como neumonía infecciosa peri o

paratumoral(6)

8) Acompañando al síndrome de vena cava superior, por aumento de la presión

hidrostática secundaria a obstrucción tumoral, trombos o después de radioterapia(6)

9) Por efectos tempranos o tardíos de radioterapia; el primer caso se presenta de seis

semanas a seis meses después de las radiaciones; y en el segundo, como consecuencia

de fibrosis mediastinal que puede involucrar al pericardio y la vena cava, (6)

10) Secundaria a quimioterapia por ciclofosfamida, metotrexate, procarbazina,

bleomicina o mitomicina.(6)

DIAGNOSTICO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO

El examen citológico del liquido pleural es la forma menos invasiva, rápida y eficaz de

establecer el diagnóstico de malignidad. Sin embargo, el porcentaje de Derrames

Pleurales malignos que se diagnostican con la citología tienen una media diagnostica

del 60%. Existen varios factores que influyen en los resultados. En primer lugar, se debe

tener en cuenta que algunos tumores como los adenocarcinomas presentan con más

frecuencia citologías positivas que otros tipos como el carcinoma escamoso en

comparación con la enfermedad de Hodgkin, los sarcomas. El mesotelioma su examen

citológico es diagnóstico en menos del 20% de los casos. En segundo lugar, los

Derrames Pleurales paramalignos, es decir, aquellos que no derivan de la afectación

neoplásica de la pleura, pero tienen relación con el tumor primario, dan resultados

negativos en la citología. Finalmente, el rendimiento de la citología depende del número

de muestras remitidas y de la experiencia del citólogo. Si se envían tres especímenes

separados de Liquido Pleural a un citólogo experimentado, se puede obtener un

13

diagnóstico positivo en cerca del 80% de pacientes.(16)

La eficiencia diagnóstica de la biopsia pleural cerrada varía entre el 50 y 60%, se

obtiene tejido pleural útil para diagnóstico en 71-90% de las muestras, de las cuales

deben enviarse de 3 a 4 muestras. El procedimiento diagnóstico dual (toracocentesis

más biopsia pleural con aguja de Cope) tiene una sensibilidad del 79% para el

diagnóstico de malignidad, con una especificidad del 100% y valor predictivo negativo

del 56%. Los marcadores tumores solo ayudan cuando son claramente positivos. La

pleuroscopía se indica en casos con diagnóstico incierto, su sensibilidad es de 90% con

una especificidad del 100%. (6)(10)

TRATAMIENTO DEL DERRAME PELURAL MALIGNO. Es necesario en estos casos plantear el tratamiento paliativo en la mayoría de las

ocasiones, orientando sobre todo a aliviar la disnea ocasionada por el derrame. Si el

derrame es pequeño (menos de 1/3 del hemitórax) y la citología es positiva, la mejor

opción es aplicar la quimioterapia para la neoplasia primaria y esperar la respuesta y

evolución del derrame, cuando la citología en negativa o el primario es desconocido se

recomienda la toracoscopia para obtener una mayor muestra para estudio histológico y

realizar la pleurodesis intraoperatoria. (10)

El manejo de derrames pleurales grandes, depende de la posición del mediastino, de

estar contra lateral se debe realizar una toracentesis diagnóstica y terapéutica, de

encontrarse una citología positiva se debe aplicar pleurodesis. Cuando el mediastino

está centrado o desplazado ipsilateral el manejo es más complejo, pues debe realizarse

un TAC de tórax o broncoscopia por la probabilidad de compromiso endobronquial.(10)

Las dos terceras partes de los pacientes requieren pleurodesis tarde o temprano,

preferiblemente temprano para evitar el desarrollo de un pulmón atrapado (10)

14

PLEURODESIS

DEFINICION:

Es el procedimiento que consiste en la eliminación del espacio pleural ocupado por

líquido mediante la inyección de un agente que genera una intensa inflamación,

provocando la fusión de ambas hojas pleurales.(17)

La pleurodesis tiene como función fundamental el adherir las dos hojas pleurales

(parietal y visceral), con el fin de que el pulmón permanezca siempre reexpandido,

evitando así la acumulación de aire o líquido en el espacio pleural. (18)

El objetivo de la pleurodesis es evitar las recidivas de los derrames pleurales malignos,

de esa manera poder controlar la sintomatología que estos provocan, principalmente la

disnea, es importante saber y recalcar que la pleurodesis no es un tratamiento definitivo

sino un tratamiento paliativo para mejorar la calidad de vida del paciente.

Sus principales indicaciones son las siguientes:

• Derrame pleural maligno, y derrames pleurales recidivantes de etiología benigna. (18)

• Neumotórax espontáneo.(18)

AGENTES PARA LA PLEURODESIS

Los agentes que se han utilizado en la aplicación intrapleural han sido clasificados en

dos categorías:

1. Citostáticos: Los cuales presumiblemente controlan el derrame por reducción del

volumen del tumor. (10)

2. Esclerosantes: Los cuales producen una pleuritis química que conduce a la formación

de adherencias y obliteración del espacio pleural. (10)

15

Algunos agentes quimioterapéuticos pueden combinar ambos modos de acción, sin

embargo, la mayoría son esclerosantes entre otros se encuentran cisplatino, 5 FU,

doxorrubicina y bleomicina, agentes coloides radioactivos como el zinc, oro, fosfato

crónico todos estos con un éxito del 50-60%. (10)

La quinacina es un esclerosante efectivo pero con grandes efectos secundarios como son

dolor severo, fiebre, náuseas, hipotensión y alucinaciones. La pleurodesis con

tetraciclina introducida en los 70´s con las ventajas de ser económico fácilmente

disponible con menos efectos secundarios y un éxito de 40-80% pero es un agente

descontinuado (10)

La bleomicina con un porcentaje similar a la tetraciclina de efectividad presenta menor

dolor, toxicidad similar y mayor nefrotoxicidad. (10)

En los años 90 se introduce el talco libre de asbesto y según los diversos estudios es el

agente con mayor porcentaje de éxito, puede ser aplicado disuelto para administración

por la toracotomía cerrada y por aspersión, esta aplicación requiere el drenaje completo

del líquido pleural y una adecuada expansión pulmonar, la dosis inicial es de 4-5 g. (10)

16

Agente esclerosante Eficacia

clínica a

Ventajas Desventajas

Talco pulverizado

(poudrage)

80-95% Barato

Muy eficaz

Fácil

disponibilidad

Diseminación extrapleural de

partículas si < 15 μm, con

riesgo de distréss respiratorio

Requiere toracoscopia

Talco en suspensión

salina (slurry)

70-85% Barato

Fácil

disponibilidad

Fácil aplicación

Diseminación extrapleural de

partículas si < 15 μm, con

riesgo de distréss respiratorio

Menos eficaz y más

loculaciones que conpoudrage

Doxiciclina 70-85% Fácil

disponibilidad

Fácil aplicación

Muy doloroso

Suele requerir varias dosis

Riesgo de fallo respiratorio

agudo

Iodopovidona 65-95% Barato

Fácil

disponibilidad

Fácil aplicación

Riesgo de anafilaxia por el

iodo

Posible absorción tiroidea

Muy doloroso

Hipotensión

Bleomicina 60-85% Eficacia similar al

talco en slurry

Muy cara

Dolorosa

Potencial toxicidad por

absorción sistémica

Nitrato de plata 75-90% Fácil

disponibilidad

Eficacia similar al

talco en slurry

Muy doloroso

Inflamación alveolar

(transitoria) en pulmón

subyacente

Puede inducir inflamación

sistémica

Corynebacterium

parvum

75-85% Fácil aplicación

Buena eficacia

No disponible en la mayoría

de los países

17

CUADRO 2: Agentes más frecuentemente usados para pleurodesis en la práctica

clínica (19)

EFECTOS SECUNDARIOS:

1. Edema pulmonar por reexpansión.

2. SDRA.

3. Embolismo pulmonar masivo

Existe indicación para una nueva pleurodesis química para pacientes en buenas

condiciones con alta grado de recurrencia del derrame pleural., la cual se recomienda

con una dosis mayor a la anterior. (10)

Quinacrina 70-90% Muy dolorosa

Ocasionales cuadros

psicóticos

Suele requerir varias dosis

Oxitetraciclina 60-80% Fácil aplicación No disponible en la mayoría

de las instituciones

Recidivas tardías

18

PLEURODESIS EN DERRAMES PLEURALES MALIGNOS.

La existencia de metástasis pleurales implica la existencia de una enfermedad

neoplásica avanzada, por lo que no es posible el tratamiento definitivo. La terapéutica se

orienta sólo a paliar los síntomas por medio del control del derrame pleural. (18)

Hay que tener en cuenta algunos parámetros para elegir la pleurodesis como tratamiento

para los derrames pleurales malignos:

Es importante saber si la sintomatología del paciente (fundamentalmente, la

disnea) es atribuible directamente al derrame pleural. Se debe esperar un éxito

aceptable de la pleurodesis cuando la disnea mejora al extraer el líquido pleural.

Sin embargo, es conocido que en la mayoría de los casos el pulmón está micro o

macroscópicamente afectado por tumor, por lo que este dato sólo se debe usar

como guía cuando la mejoría es muy evidente tras la extracción del líquido. (18)

En los derrames pleurales recidivantes cabe preguntarse si, dada la previsible

evolución hacia el aumento del mismo y, por consiguiente, de la sintomatología,

no sería adecuado plantear la pleurodesis de forma precoz. De esta forma

propiciaríamos un mejor resultado de la misma, al realizarla antes de que el

pulmón llegue a estar atrapado por el engrosamiento pleural tumoral(18)

Al plantearnos la pleurodesis en un Derrame Pleural Maligno, tenemos que

saber si el pulmón será capaz de reexpandirse tras la evacuación completa del

derrame pleural. Si la superficie pulmonar está totalmente cubierta por lesiones

tumorales o por una capa de fibrina, o bien el bronquio principal está obstruido

por una masa tumoral, es improbable que se consiga la completa reexpansión

pulmonar. (18)

La presencia de un pulmón atrapado debería sospecharse ante el hallazgo de

presiones pleurales muy negativas en las toracocentesis previas. La reexpansión

pulmonar es difícil si la presión pleural cae más de 20 cm de H2O por litro de

líquido extraído. Se sabe que los pacientes con valores bajos de glucosa (< 60

19

mg/dl) y pH (< 7,20) en el líquido pleural presentan peores resultados en la

pleurodesis. Se ha observado además que el pH pleural guarda estrecha relación

con la intensidad de la afectación de la pleura visceral, llegando a la conclusión

en diversos estudios de que los niveles de pH tienen un mayor poder

discriminatorio respecto al éxito o fracaso de la pleurodesis que incluso la

existencia de un pulmón atrapado.(18)

Obviamente el uso de técnicas agresivas, como la pleurodesis, no se debería

plantear en pacientes cuya expectativa de vida es muy corta. Existen también

estudios en los que se encuentra relación entre niveles bajos de pH y glucosa en

líquido pleural (pH < 7,20 y glucosa < 60 mg/dl) con una menor expectativa de

vida. Los mejores resultados de la pleurodesis se obtienen cuando se realiza en

un enfermo con diagnóstico confirmado de malignidad, Karnofsky> a 40 y

esperanza de vida > a 3 meses (tabla 3) que ya no se beneficia con o no es

candidato a quimioterapia, con disnea que mejora después de evacuar un

derrame de más de la mitad del hemitórax, y pulmón libre de enfermedad que

hace contacto con la pared después de extraer el líquido, porque no hay

obstrucción bronquial ni engrosamiento pleural. Sin embargo, cavidades

pleurales relativamente pequeñas pueden ocluirse por fibrosis después de la

aplicación del agente esclerosante.(20)(18)

El talco es el agente más empleado en la pleurodesis de los derrames pleurales

malignos. La dosis usada es de 10 a 12cc aproximadamente.(21)

Su efecto

sinfisante se encuentra bien acreditado (eficacia media del 93%), siendo además

un agente barato y ampliamente disponible. En los últimos años ha surgido una

gran controversia en la seguridad en el uso del talco como agente sinfisante, sin

embargo en el trabajo publicado en Lancet en el año 2007 se concluye que el

talco libre de impurezas y con un adecuado tamaño de sus partículas es un

agente seguro y eficaz en la pleurodesis en los derrames pleurales malignos (18)

20

CUADRO 3: Escala de Karnofsky

Capaz de llevar una actividad normal y al

trabajo, no necesita cuidados especiales.

100 Quejas normales, no hay evidencia

de enfermedad.

90 Capaz de llevar una actividad

normal, signos o síntomas leves de

la enfermedad.

80 Actividad normal con esfuerzo,

algunos signos o síntomas de

enfermedad.

Incapaz de trabajar, capaz de vivir en el

hogar y el cuidado de las necesidades

más personales; cantidad variable de

asistencia necesaria.

70 Cuidados para el auto;

imposibilidad de realizar las

actividades normales o para hacer

el trabajo activo.

60 Requiere asistencia ocasional, pero

es capaz de atender a la mayoría de

sus necesidades personales.

50 Requiere ayuda considerable y

atención médica frecuente.

Incapaz de cuidar de sí mismo, requiere

equivalente de la atención institucional u

hospital; enfermedad puede progresar

rápidamente.

40 Discapacitados, requiere cuidados y

asistencia especiales.

30 Severamente incapacitado; ingreso

hospitalario está indicado aunque la

muerte no es inminente.

20 Muy enfermo, es necesario el

ingreso hospitalario, el tratamiento

activo de apoyo necesaria.

21

10 Moribundo, procesos mortales que

progresan rápidamente.

0 Muerto

PROCEDIMIENTO PARA PLEURODESIS CON TALCO La pleurodesis mediante la técnica del Talco en Suspensión (slurry) es un

procedimiento de los llamados «a la cabecera del enfermo», es decir, se puede

realizar en la propia cama del paciente. El personal de apoyo, tanto de

enfermería como auxiliar, debe estar no sólo familiarizado con el manejo de los

drenajes pleurales, sino también conocer su funcionamiento correcto en todas las

variantes, y saber detectar signos de alarma tanto en la vigilancia de los tubos de

toracostomía como en los sistemas de drenaje pleural. Igualmente, los celadores

de transporte y los técnicos de radiología deben tener nociones básicas de su

manejo para evitar accidentes en los traslados y en la realización de las

radiografías. El procedimiento es el siguiente.(22)

La pleurodesis se la puede realizar inmediatamente posterior a la

toracocentesis y biopsia pleural, se debe evitar el dolor para poder

maniobrar mejor, y no olvidad mantener nomas de asepsia y

antisepsia.(22)

Una vez preparada la suspensión de 4 g de talco en 50 cc de suero, se

carga en una jeringa de 50 cc con cono de alimentación o rosca

dependiendo del tipo de drenaje pleural, siempre recordar las condiciones

estériles. (22)

Karnorfsky DA, Abelman WH, Craver LF, Burchenal JH. The use of nitrogenmustards in thepalliativetratment of cancer.Cancer 1948; 1: 634-6456

(23)

22

Se debe clampar el tubo de drenaje pleural con dos clamps con las puntas

enfrentadas. Se conecta la jeringa con la solución debidamente purgada y

bien ajustada y se sueltan los clamps. ´(22)

Antes de administrar el talco se debe empezar a pasar un suero por vía

endovenosa de 50 cc de salino isotónico con una ampolla de Fentanest®

disuelta, y no se debe comenzar la instilación hasta que el paciente note

el efecto de la anestesia. (22)

Cuando el paciente empieza a notar este efecto se comienza a inyectar el

talco a través del tubo pleural lentamente, en bolos de 10 cc, y haciendo

pausas para remover el contenido de la jeringa y preguntar al paciente si

nota algún tipo de sensación molesta. (22)

Debemos detener el procedimiento e incluso abortarlo ante dolor

importante, dificultad respiratoria o tos irritativa. (22)

Una vez administrados los 40 o 50 cc de suspensión de talco debemos

volver a clampar el tubo y colocar un tapón estéril, reforzando con

esparadrapo dicha conexión. Tras 2-3 h se desclampa y se vuelve a

conectar el tubo al sistema de drenaje pleural y a aspiración progresiva

(en general, no se deben sobrepasar los 20 cm H2O). En los días

sucesivos se retirará el drenaje cuando cumpla criterios de retirada:

débito inferior a 50-100 cc/d y ausencia de fuga aérea con tubo

permeable, así como control clínico radiológico favorable. (22)

23

EFECTOS COLATERALES Y COMPLICACIONES DE LA PLEURODESIS

QUIMICA

Estas varían desde malestar intrascendente hasta la muerte. Se han comunicado dolor,

náusea, taquicardia, taquipnea, síndrome febril, encarcelamiento pulmonar por

engrosamiento de la pleura antes de lograr la expansión completa, edema pulmonar por

reexpansión rápida, insuficiencia respiratoria, síndrome de insuficiencia respiratoria

progresiva, neumonitis, atelectasia, empiema, fístula broncopleural, nefrotoxicidad, y

activación de mecanismos de coagulación con inhibición de fibrinólisis, que pueden ser

responsables de algunas muertes tempranas secundarias a embolias pulmonares.

Algunas de las complicaciones se deben a la absorción sistémica del agente y pueden

depender de la dosis. En el caso del talco, parecen relacionarse al tamaño de las

partículas y/o la presencia de contaminantes; con insuflación o con lechada. Se han

comunicado mortalidades desde 0 hasta 32%25, aunque esta mortalidad puede tener

relación con el mal estado general de los enfermos.(20)

PRONÓSTICO

La Pleurodesis no es un tratamiento definitivo sino un tratamiento sintomatológico el

pronóstico es favorable para manejar el síntoma principal que es la disnea y mejorar la

calidad de vida, el pronóstico en si depende de la enfermedad subyacente.

24

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO (NACIONAL, ZONAL,

PROVINCIAL, CANTONAL Y LOCAL)

Ecuador, Guayas, Guayaquil, Hospital Luis Vernaza

UNIVERSO Y MUESTRA

El universo para esta investigación estuvo conformado por todos los pacientes con

diagnóstico de derrame pleural maligno o neoplásico a los cuales se les realizo

pleurodesis química con talco y que fueron atendidos en el hospital Luis Vernaza en los

años 2012-2014.

Se obtuvieron un total de 97 pacientes para esta investigación, no se aplicaron

procedimientos de muestro al tratarse de un universo pequeño que permitió el análisis

de los sujetos del estudio en su totalidad.

VIABILIDAD

El presente estudio se realizó en base a datos estadísticos que han sido

correspondientemente otorgados por el departamento de estadística e informática del

Hospital Luis Vernaza donde se efectuara dicho estudio previa autorización del Director

de Docencia de la Institución, por lo cual se obtuvo la información necesaria para la

realización de este proyecto.

25

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Se incluyó en este estudio a las pacientes:

Diagnóstico definitivo de derrame pleural maligno y cuyo tratamiento realizado

fue la pleurodesis

Presentar la sintomatología de disnea cuya causa principal es el derrame pleural.

Diagnostico de patología oncológica

Historias clínicas completas.

Pacientes mayores de edad.

Pacientes que fueron tratadas médica o quirúrgicamente en la institución donde

se realiza el presente trabajo.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Se excluyó:

Paciente que no corresponden al diagnóstico de derrame pleural maligno o

neoplásico

Pacientes con diagnostico de derrame pleural maligno que no reciben como

tratamiento la pleurodesis

Pacientes menores de edad.

Historia clínica incompleta.

Diagnóstico de derrame pleural maligno no recurrente

Pacientes que no fueron tratadas dentro de la institución.

HIPOTESIS

¿La pleurodesis con talco es una técnica paliativa eficaz y segura para el tratamiento de

derrames pleurales malignos?

26

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE

INDEPENDIENTE

DIMENSIONES INDICADORES VERIFICADORES

ENFERMEDAD

ONCOLÓGICA

Manifestaciones

Clínicas

Exámenes

Complementarios

Cáncer de pulmón

Cáncer de esófago

Cáncer de mama

Cáncer de ovario

Cáncer hepático

Cáncer de próstata

Paraneoplasico

Revisión de las

Historias Clínicas

CUADRO 4: Variable Independiente AUTOR: Ronald García Rodas

VARIABLE DEPENDIENTE:

VARIABLE

DEPENDIENTE

INDICADORES VERIFICADORES

LOCALIZACIÓN DEL

DERRAME PLEURAL

unilateral

bilateral

Revisión de las Historias

Clínicas

CUADRO 5: Variable Dependiente AUTOR: Ronald García Rodas

27

VARIABLES INTERVINIENTES: FACTORES DE RIESGO

VARIABLES

INTERVINIENTES

INDICADORES VERIFICADORES

FACTORES DE

RIESGO

Edad del paciente

Sexo del paciente

Revisión de las Historias

Clínicas

COMPLICACIONES

Enfisema

subcutáneo

Fiebre

Dolor torácico

Sangrado

Recidiva

Revisión de las Historias

Clínicas

CUADRO 6: Variables Intervinientes AUTOR: Ronald García Rodas

OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Los instrumentos empleados en esta investigación fueron las historias clínicas de los

pacientes con diagnóstico de derrame pleural maligno o neoplásico a los cuales se les

realizo pleurodesis química con talco y que fueron atendidos en el hospital Luis

Vernaza en los años 2012-2014 a partir de las cuales se recolectó la información

mediante plantillas de Excel que permitieron clasificar los datos de los 97 pacientes

estudiados y posteriormente se elaboraron las tabulaciones correspondientes que

permitieron analizar e interpretar los resultados del estudio.

28

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo es un estudio de naturaleza tecnológica, observacional indirecto,

descriptivo, retrospectivo y cuantitativo, tipo serie de casos de pacientes con

diagnóstico de derrame pleural maligno o neoplásico a los cuales se les realizo

pleurodesis química con talco y que fueron atendidos en el hospital Luis Vernaza en los

años 2012-2014.

Descriptivo: Se aportaron datos epidemiológicos acerca del derrame pleural maligno

con tratamiento de pleurodesis y se expusieron, analizaron e interpretaron los resultados

obtenidos.

Retrospectivo: Se analizaron los expedientes clínicos de las pacientes gracias a datos

estadísticos de los años 2012-2014.

Cuantitativo: Los resultados obtenidos de este proyecto detallan la incidencia de esta

patología durante el año del estudio, así también la frecuencia de los principales factores

predisponentes y complicaciones en los sujetos de este estudio.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES FECHA

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Elaboración del Anteproyecto x x

Desarrollo del Trabajo de

Investigación

x x

Revisión del Marco Teórico x x

Ajustes en el desarrollo del

Trabajo

x x

Revisión del Tutor x

Presentación del trabajo de

titulación

x

CUADRO 7: Cronograma de actividades AUTOR: Ronald García Rodas

29

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

Este estudio se basó en los principios y valores bioéticos para toda investigación

médica, la cual se basa en la declaración de Helsinki adoptada por la 18ª Asamblea

Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio 1964 y enmendada por la 29ª, 35ª, 41ª,

48ª,52ª y 59ª Asamblea General, Seúl, Corea, octubre 2008, en la cual se establece que

es deber médico proteger la vida, la salud, la dignidad, la integridad, el derecho a la

autodeterminación, la intimidad y la confidencialidad de la información personal de las

personas que participan en esta investigación.

En base a estos principios y por la ética profesional, se guardará absoluta reserva de los

nombres de los sujetos de estudio, así como los datos de su historia clínica.

30

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA DATA

Previa aprobación del tema por parte de la Universidad de Guayaquil y del tutor del

estudio se solicitó la autorización al Director de Docencia del Hospital Luis Vernaza,

para llevar a cabo el estudio en dicha institución, posteriormente se realizó la petición

de los datos estadísticos de las pacientes con diagnóstico de derrame pleural maligno o

neoplásico a los cuales se les realizo pleurodesis química con talco y que fueron

atendidos en el hospital Luis Vernaza en los años 2012-2014 al Departamento de

Informática y Estadística del Hospital.

Se procedió a revisar las historias clínicas, analizando cada una de ellas excluyendo a

aquellas pacientes que no cumplían con los criterios de inclusión.

Se realiza la recolección de la información de cada una de las pacientes del estudio

planteando las siguientes variables:

1. Edad del paciente

2. Sexo del paciente

3. Enfermedad Neoplásica principal

4. Presentación del derrame pleural

5. Complicaciones

31

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Para realizar el análisis de los resultados del presente estudio se recuerda el tipo de

investigación que se llevó acabo fue mediante la observación indirecta de los

verificadores en este caso la revisión de historias clínicas para recolectar la información

de las variables establecidas anteriormente.

El proceso de evaluación consistió inicialmente de la selección del universo a partir de

datos estadísticos otorgados por el departamento de informática y estadísticas del

Hospital donde se efectuó el estudio, excluyendo a las pacientes que no contaban con

todos los datos requeridos.

Posteriormente se recogió la información pertinente de dichos pacientes en una ficha de

recolección impresa que luego se introdujeron en una base de datos en Excel donde se

efectuó la tabulación y revisión de los mismos.

Se llevó a cabo una evaluación descriptiva de los datos estadísticos obtenidos a través

de frecuencia y porcentaje que fueron presentados en gráficos con los resultados finales

de la investigación.

Finalmente se realizó la interpretación de los resultados obtenidos, para desarrollar las

conclusiones y recomendaciones correspondientes.

32

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

La pleurodesis química con talco es una técnica paliativa muy útil empleada en

derrames pleurales malignos con recidivas ya que mejora la sintomatología principal

que es la disnea, en nuestro país sus los datos sobre la misma son limitados, por lo cual

el propósito de este estudio realizado en el servicio de cirugía torácica del Hospital Luis

Vernaza en el período 2012- 2014 fue dar a conocer datos que aporten al actual sistema

de salud para el mejor manejo de esta patología y el uso de esta técnica. El universo del

estudio fue de: 97 pacientes con diagnóstico definitivo de derrame pleural maligno o

neoplásico a los cuales se les realizo pleurodesis química con talco.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Grafico N.1 Edades de los pacientes que se les realizo pleurodesis por derrame

pleural maligno

Fuente: Historias Clínicas Elaborado por: Ronald García

En este gráfico se muestran las edades de los pacientes a los que se les realizo la

pleurodesis por derrame pleural maligno, tabulado los datos en Excel se pudo obtener

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

EDAD AÑOS

NUMERO DE PACIENTES

33

que la edad mínima fue de 54 años la máxima de 68, el valor de la moda fue de 60 y el

promedio de las edades es de 60.

Grafico N.2 Distribución según sexo los pacientes que se les realizo pleurodesis por

derrame pleural maligno

Fuente: Historias Clínicas Elaborado por: Ronald García

Este grafico nos indica que se realizo pleurodesis con talco en mayor cantidad en

pacientes masculinos que en pacientes femeninos. Donde la muestra presentaba 54

pacientes masculinos siendo una gran ventaja con los 43 femeninos, siendo en

porcentaje 56% correspondiente al sexo masculino y 44% al sexo femenino.

56%

44%

DISTRIBUCION SEGÚN SEXO

MASCULINO FEMENINO

34

Grafico N.3 Causa Neoplásica más frecuente para tratamiento de pleurodesis.

Fuente: Historias Clínicas Elaborado por: Ronald García

Este grafico nos indica el tipo de cáncer más frecuente relacionado con el derrame

pleural, que tuvo como tratamiento la pleurodesis, se interpreta que el cáncer de pulmón

esta en primer lugar como causa de derrame pleural maligno para ser tratado con

pleurodesis, seguido del cáncer de mama.

0 10 20 30 40 50

CÁNCER DE PULMON

CÁNCER DE MAMA

PARANEOPLÁSICO

CÁNCER OVARIO

CÁNCER DE PROSTATA

CAUSA: TIPO DE CÁNCER

CAUSA

35

Grafico N.4 TIPO DE PRESENTACION DEL DERRAME PLEURAL

Fuente: Historias Clínicas Elaborado por: Ronald García

El grafico número cuatro refleja el tipo de presentación más común de los derrames

pleurales, siendo la forma bilateral con más porcentaje un 52% es decir 50 pacientes de

la muestra, mientras que el derrame pleural unilateral tiene un 48% es decir 47 pacientes

de la muestra.

48%

52%

PRESENTACIÓN DE DERRAME PLEURAL

DERRAME UNILATERAL

DERRAME BILATERAL

36

Grafico N.5 COMPLICACIONES POSTERIORES A LA PLEURODESIS

Fuente: Historias Clínicas Elaborado por: Ronald García

Esta grafica representa las complicaciones posteriores a la pleurodesis, donde podemos

ver que en nuestra muestra de 97 pacientes ,74 no presentaron complicación alguna,

mientras que dolor torácico presentaron 10, fiebre 8, enfisema subcutáneo 3 y recidivas

solamente 2 pacientes.

NINGUNA FIEBREDOLOR

TORACICO

EFINSEMA SUBCUTA

NEORECIDIVA

COMPLICACIONES 74 8 10 3 2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

NU

MER

O D

E P

AC

IEN

TES

COMPLICACIONES

37

DISCUSIÓN

La pleurodesis como tratamiento del derrame pleural maligno ha sido un tema de

estudio importante para varios investigadores para poder conocer su incidencia,

seguridad y eficacia.

En este trabajo de titulación se estudiaron 97 casos con diagnóstico definitivo de

derrame pleural maligno o neoplásico a los cuales se les realizo pleurodesis química con

talco y que fueron atendidos en el hospital Luis Vernaza en los años 2012-2014., con el

objetivo de establecer la incidencia de pleurodesis según el sexo, la edad y el cáncer

asociado así como la eficacia de la misma y sus complicaciones.

El derrame pleural es muy frecuente en las neoplasias y su tratamiento con pleurodesis

es una forma paliativa, esta complicación se asocia tanto a los tumores pulmonares

primarios como a los metastásicos, y suele plantear problemas relevantes a la hora de

tomar decisiones terapéuticas (1)

en este estudio realizado podemos ver que tumor

pulmonar primario fue la primera causa.

La Pleurodesis química es una terapia aceptada y la más empleada para pacientes con

derrames pleurales recurrentes y neumotórax, por lo cual un derrame pleural maligno

sintomático es una indicación para realizar una pleurodesis. El químico más usado en el

Hospital Luis Vernaza es el talco, se estima que tiene una efectividad del 90 al 95% en

derrames y neumotórax recurrentes, sin embrago ha habido informes de síndrome de

distress respiratorio posterior a este procedimiento en otros estudios(3)

pero en el estudio

realizado el SDRS no estuvo entre las complicaciones que se observaron. Los efectos

adversos más comúnmente reportados fueron dolor (265 de 1140, el 23%) y fiebre (220

de 1140, el 19%) siendo las población más común el sexo masculino. (4) según estos

datos obtenidos de estudios previos se observa las mismas complicaciones en nuestra

muestra pero hubo otras como sangrado, enfisema subcutáneo y recidivas.

38

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

Se concluye que la pleurodesis química con talco es un procedimiento de primera

elección en pacientes con derrames pleurales malignos frecuentes y que tienen los

criterios para realizar la misma de esta manera mejoran su estilo de vida frente al

síntoma principal que es la disnea ocasionada por el derrame.

Según los datos obtenidos y analizados se observa que la causa más frecuente de

derrame pleural maligno es el cáncer de pulmón, seguido del Paraneoplasico, cáncer de

mama, cáncer de ovario, cáncer de próstata, cáncer hepático, cáncer de esófago

respectivamente.

La presentación más frecuente de este tipo de derrames es a la edad de 60 años y

predomina el sexo masculino, y la forma del derrame pleural tiende a ser unilateral pero

la diferencia con la presentación bilateral es muy corta.

Respecto a la pleurodesis se puede concluir que es segura ya que la mayor parte no

presento complicaciones y se puede decir que es eficaz porque solo hubo 4 pacientes de

la muestra es decir un 4% que presentaron recidivas del derrame pleural.

Los resultados de esta investigación guardan relación con los encontrados en estudios

previos similares al tema, lo que demuestra que el conocimiento de todos estos aspectos

nos permitirá detectar esta enfermedad de manera temprana, manejarla adecuadamente

y prevenir complicaciones y de esta forma brindar una mejor atención a los pacientes.

39

CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES

1. Promover campañas sobre la prevención del cáncer de pulmón ya que en nuestro

país es la principal causa de derrames pleurales malignos que se sometieron a la

pleurodesis.

2. Recalcar la importancia de controles en centros de salud a cierta edad para

prevenir este tipo de patologías.

3. Fomentar la elaboración de guías de diagnostico y tratamientos de derrames

pleurales malignos sobretodo dirigido a los profesionales de salud.

4. Fomentar a la elaboración de guías de procedimiento para realizar pleurodesis con

talco.

5. Realizar más estudios en distintas ciudades sobre este tema la pleurodesis y sus

beneficios.

6. Informar a los pacientes con derrames pleurales malignos sobre esta técnica para

que en un futuro si es la técnica de elección se sientan seguros cuando se la

realizan y cuál es el objetivo de la técnica.

7. Enseñar a los familiares de los pacientes con este tipo de patologías e indicaciones

sobre la pleurodesis manteniendo un léxico apropiado que sea explicito para ellos

tanto en su procedimiento como el objetivo de la pleurodesis que no es curar sino

mejorar el estilo de vida.

40

CAPÍTULO VII

PROPUESTA

OBJETIVO GENERAL:

Aplicación de la técnica pleurodesis en derrames pleurales por cirugía

videotoracoscópica asistida, VATS.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Elaboración de una guía de manejo.

El objetivo de esta investigación es brindar una guía sobre el procedimiento de la

pleurodesis por videotoracoscopia asistida, VATS, mediante el conocimiento adquirido

durante la realización del presente estudio. Se pretende aportar esta guía de manejo para

tener un mayor entendimiento y conocimiento en el abordaje de la cavidad pleural ante

las limitaciones que se puedan presentar.

Antes de aplicar la siguiente guía de manejo se deben tener en cuenta las

contraindicaciones para una videotoracoscopia asistida, VATS, que consisten en la

presencia de adherencias pleurales firmes que impiden una entrada segura de la óptica

en el tórax o dificultan un colapso suficiente del pulmón el cual es necesario para la

visualización correcta de las estructuras intratorácicas.

41

GUÍA DE MANEJO:

1. Anestesia general.

2. Colocación del paciente en posición decúbito lateral con hemitórax patológico

hacia arriba

3. Fijación a la mesa quirúrgica.

4. Asepsia y antisepsia con solución de yodo povidine.

5. Colocación de campos quirúrgicos y campo plástico.

6. Infiltración bupivacaina.

7. Diéresis toracotomía mínima colocación del primer trocar de 10mm a nivel del

6to espacio intercostal línea axilar media y colocación de lente óptico de

30grados.

8. Bajo visión directa de la endocámara colocación de segundo trocar de 10 mm a

nivel del 5to espacio intercostal, línea axilar anterior.

9. Bajo visón directa colocación de tercer trocar, este trocar se considera opcional,

de 5mm a nivel del 4to espacio intercostal línea axilar media.

10. Se procede al vaciamiento del derrame pleural.

11. Exploración sistemática de toda la cavidad pleural, pleura costal, diafragmática,

mediastinica y visceral, desde el vértice a la base.

12. Aplicación de talco micronizado sclerosol en spray por toda la superficie

pleuropulmonar.

13. Revisión prolija de la hemostasia de toda la cavidad.

14. Instalación del drenaje torácico FR # 32 hacia fondo del saco costodiafragmático

con tubo clampeado durante 1 - 2h.

15. Se retiran los trocares y se fija drenaje a piel con seda 0.

16. Se conecta a sistema pleuroback presión negativa (20 cm H20).

17. Como plan posterior al procedimiento se recomienda terapia para el dolor y Rx

de tórax de control.

42

BIBLIOGRAFÍA

1. CANO HOZ , MARTA, PRIEDE DÍAZ , LUIS Y CARRASCOSA PORRAS,

MIGUEL.Tratamiento ambulatorio del derrame pleural maligno: aportación de un

caso. 01, España : Thomson Reuters, Journal Citation Reports,, 2012, Vol. 17.

2.NOPPEN, MARC Y BROADDUS, V COURTNEY.Talc pleurodesis. San

Francisco : Wolters Klubers, 2015.

3.FUNDACION ARGENTINA DEL TORAX.Fundacion Argentina del Torax.Short-

term safety of thoracoscopic talc pleurodesis for recurrent primary spontaneous

pneumothorax: a prospective European multicentre study : European Respiratory

Journal, 2011.

4. WALKER-RENARD PB1, VAUGHAN LM, SAHN SA.Chemical pleurodesis for

malignant pleural effusions. ESTADOS UNIDOS : PUBMED, 2013.

5.ITCOVICI, NICOLAS, Y OTROS. Complicaciones torácicas de las enfermedades

malignas3, Argetina : CABA, 2013, Vol. 13.

6.MEJIA Y OLIVARES.Métodos diagnósticos en el derrame pleural maligno en un

hospital de tercer nivel. 4, Mexico : NCT, 2013, Vol. 72.

7.RODRIGUEZ PANADERO.Pleurodesis y otras opciones de tratamiento del

derrame pleural. 1, Sevilla : Revista de Patologia Respiratoria, 2010, Vol. 13.

8.SHAW , P Y AGARWAL , R.Pleurodesis para los derrames pleurales malignos . 3,

Brasil : CoChrane Plus, 2009. ISSN 1745-9990).

9.SEBASTIAN. Thoracic Surgery Blog. Como tratar los derrames malignos. [En línea]

Thoracic Surgery Blog, 28 de mayo de 2012. [Citado el: 30 de marzo de 2015.]

http://thoracicsurgeryblog.com/como-tratar-los-derrames-pleurales-malignos/.

10.JIMÉNEZ QUIJANO, ANDRES Y CAMACHO DURÁN, FIDEL.Pleural

Effusion . 1, Bogota : Fundacion Santafe, 2009, Vol. 21.

11.OYONARTE, MAITE.Bases de la medicina clinica. 1, Chile : Universidad de

Chile, 2012, Vol. 1.

12.ONMEDA. Onmeda.es. Onmeda.es. [En línea] Onmeda.es, 19 de febrero de 2011.

[Citado el: 21 de 03 de 2015.]

http://www.onmeda.es/enfermedades/derrame_pleural.html.

43

13.LIGHT RW, MACGREGOR MI, LUCHSINGER PC,. Pleural effusions:the

diagnostic separation of transudates and exudates. [aut. libro] Richard Light. Ann Intern

Med. 1997.

14.CANCER.NET. Cancer.net. Líquido que circunda los pulmones o derrame pleural

maligno. [En línea] Cancer.net, 09 de 09 de 2014. [Citado el: 28 de 03 de 2015.]

http://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer/efectos-

secundarios/l%C3%ADquido-que-circunda-los-pulmones-o-derrame-pleural-maligno.

15.PAEZ, NELSON. Guia de practica clinica en el derrame pleural. Guia de atencion

clinica en derrame pleural . Colombia : Fundacion neumologica colombiana, 2009.

16.PORCEL PEREZ, JM.Manejo práctico del derrame pleural. 4, España : Scielo ,

2009, Vol. 19.

17. MIMIMEDICINA . DICCIONARIO MEDICO ONLINE. MIMI MEDICINA. [En

línea] MEDICNA, 17 de OCTUBRE de 2012. [Citado el: 27 de marzo de 2015.]

http://es.mimi.hu/medicina/pleurodesis.html.

18. ROMERO ROMERO, B, Y OTROS, Y OTROS.Toracoscopia médica. [aut.

libro] Asociacion de Neumologia Toracica. Neumologia Toracica . Argentina :

Neumosur, 2010, págs. 147-153.

19. VILLENA GARRIDOA, VICTORIA, Y OTROS, Y OTROS.Normativa sobre el

diagnóstico y tratamiento del derrame pleural. Actualización. 50, España : Archivos de

Bronconeumologia, 2014, Vol. 6.

20.IBARRA , CARLOS.Pleurodesis en derrame pleural maligno. 2, Mexico : Abril,

2009, Vol. 18, págs. 123-131.

21.E. LASERNA MARTÍNEZ, B. ROMERO ROMERO, E. QUINTANA

GALLEGO.Tecnicas Intervencionistas De La Pleura. Manual De Diagnostico Y

Terapeutica En Neumologia. Madrid : Ergon, 2009.

22. SEPAR.Manual De Procedimientos . Mallorca : Publicaciones Pemanyer, 2009.

23. KARNORFSKY DA, ABELMAN WH, CRAVER LF, BURCHENAL JH.The

use of nitrogen mustards in the palliative tratment of cancer. 1948.