UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA...

80
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO/A TEMA DE INVESTIGACIÓN: FISICOCULTURISMO, SUS REPERCUSIONES EN EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO AUTOR/A: Bennett Prado Ramira Emperatriz TUTOR/A: PhD. Dr. Rolando Saez Carriera Guayaquil, abril, 2019 Ecuador

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA...

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE ODONTÓLOGO/A

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

FISICOCULTURISMO, SUS REPERCUSIONES EN EL SISTEMA

ESTOMATOGNÁTICO

AUTOR/A:

Bennett Prado Ramira Emperatriz

TUTOR/A:

PhD. Dr. Rolando Saez Carriera

Guayaquil, abril, 2019

Ecuador

II

CERTIFICACION DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de

Odontólogo /a, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto

de Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela Esp.

Gestor de Titulación

III

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema

es: Fisicoculturismo: sus repercusiones en el sistema estomatognático, presentado por

el Sr/Srta Bennett Prado Ramira Emperatriz, del cual he sido su tutor/a, para su

evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título de

Odontólogo/a.

Guayaquil, abril del 2019.

…………………………….

Ph.D Dr. Rolando Saez Carriera.

CC: 0959746090

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Bennett Prado Ramira Emperatriz, con cédula de identidad N°100476097-9, declaro

ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de

Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya

sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, abril del 2019.

…………………………….

Bennett Prado Ramira Emperatriz

CC: 100476097-9

V

DEDICATORIA

Con todo el corazón, quiero dedicar mi trabajo de titulación a Dios, el camino recorrido

ha sido intrincado, y cansado, pero incluso cuando ya no tuve fuerzas, su amor me

mantuvo de pie o me trajo de vuelta.

Parte importante de esta dedicatoria es para mis padres, un par de genios amorosos

que permitieron por mucho, que esto sea posible.

Sumado a ellos, dedico esto a todas las personas que con su amistad y aprecio,

formaron una profesional, que les queda eternamente agradecida, incluyo en esto a mis

familiares, amigos y profesores.

VI

AGRADECIMIENTO

A Dios, sin Él no hubiera podido lograr nada en el corto pero emocionante camino de

mi vida.

A mis padres, por ser mi motor, mi ayuda y mi fuerza.

A mis familiares y queridos amigos, por acompañarme en el proceso e impulsarme

cuando fue necesario.

A mis queridos profesores, todos los que con su aporte de conocimientos formaron en

mí una profesional.

Al mejor tutor de proyectos, con el que tuve el honor de trabajar. Dr. Rolando Saez

PhD.

Y a mi querida Facultad Piloto de Odontología, por formarme como profesional y

bridarme la oportunidad de conocer increíbles personas.

VII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo FISICOCULTURISMO: SUS

REPERCUSIONES E EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO, realizado como requisito

previo para la obtención del título de Odontólogo/a, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, abril del 2019.

…………………………….

Bennett Prado Ramira Emperatriz

CC: 1004760979

VIII

ÍNDICE

Página de carátula o portada…………………………………………………………..….I

Página de certificación de aprobación…………………………………………..……… II

Página de aprobación por el tutor……………………………………………...…...……III

Página de declaración de autoría de la investigación………………………….….….IV

Página de dedicatoria……………………………………………………………….….….V

Página de agradecimiento…………………………………………………………..…….VI

Página de cesión de derechos de autor a la Universidad de Guayaquil………..…...VII

Índice General………………………………………………………………………..…….VIII

Índice de cuadros……………………………………………………………………..……IX

Índice de gráficos……………………………………………………………………..……X

Resumen………………………………………………………………………………........XI

Abstract……………………………………………………………………………………...XIII

INTRODUCCIÓN……………………………………………………….1

CAPÍTULO I…………………………………………………….……….4

EL PROBLEMA………………………………………………………...4

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……...…………………..…….4

1.1.1. Delimitación del problema……………………………………….……5

1.1.2. Formulación del problema………………………………….…………5

1.1.3. Subproblemas/Preguntas de investigación……………….………...5

1.2. JUSTIFICACIÓN…………………………………………….……….6

1.3. OBJETIVOS…………………...…………………………….…………6

1.3.1. Objetivo general…………………………………………….………….6

1.3.2. Objetivos específicos……...………………………….……………….6

1.4. HIPÓTESIS………………………………………………………...…….7

1.4.1. Variables…………………………………………………...…………..7

1.4.1.1. Variable independiente…………………………..…………………7

IX

1.4.1.2. Variable dependiente…………………………………….…………7

1.4.1.3. Operacionacionalización de las variables…………….………….7

CAPÍTULO II……………………………………………………………9

MARCO TEÓRICO…………………………...………………………..9

2.1. Antecedentes……………………………...……………………………9

2.2. ACTIVIDAD FÍSICA………………………………………..……….....10

2.2.1. Preparación física………………………………………………..….11

2.2.1.1. Objetivos de la preparación física………………………….…....11

2.2.1.2. Cualidades o capacidades físicas………………………….……12

2.2.2. FISICOCULTURISMO………………………………….……...……13

2.2.2.1. Nutrición en el fisicoculturismo………………………………..…14

2.2.2.2. Entrenamiento de fuerza en el fisicoculturismo……………..…15

2.2.2.3. Entrenamiento de potencia en el fisicoculturismo………..……15

2.2.2.4. Crecimiento muscular………………………………………..……16

2.2.2.4.1. Hipertrofia muscular………………………………..……..16

2.2.2.5. Clasificación del fisicoculturismo…………………………..………..17

2.3. ODONTOLOGÍA DEPORTIVA…………..……………………..…….17

2.3.1. Alteraciones bucales en deportistas……………………….….……18

2.4. TRASTORNOS EN EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

RELACIONADOS CON EL FISICOCULTURISMO……………….…….20

2.4.1. BRUXISMO……………………………………………………….…..20

2.4.1.1. Clasificación del bruxismo………………………………….……..21

2.4.1.1.1. Bruxismo diurno…………………………………….……..21

2.4.1.1.2. Bruxismo nocturno………………………………….……..21

2.5.2. TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES…………………...23

2.4.2.1. Trastornos funcionales de los músculos………………….…23

2.4.2.1.1. Dolor…………………………………………………………….…23

2.4.2.1.2. Disfunción…………………………………………………….…..24

2.4.2.1.3. Hipertrofia de músculos maseteros…………………….……...24

2.5.2.2. Trastornos funcionales de las articulaciones

temporomandibulares……………………………………………....…….25

X

2.4.2.2.1. Dolor………………………………………………………...……...25

2.4.2.2.2. Disfunción…………………………………………………...….….25

2.4.2.2.3. Alteraciones del complejo cóndilo disco…………………….…..26

2.4.2.2.4. Macrotraumatismo…………………………...………..… ….……26

2.4.2.2.5. Traumatismos directos…………………………….…..…….…...26

2.4.2.2.6. Traumatismo indirecto……………………………….………..….27

2.4.2.2.7. Microtraumatismo…………………………………….………..….27

2.4.2.3. Trastornos articulares inflamatorios……………….………..…27

2.5.3. TRAUMATISMOS DENTOALVEORALES…………….…………..28

2.4.3.1. Clasificación de los traumatismos dentoalveorales…….…….....28

2.4.3.1.1. Clasificación de la Organización Mundial de la Salud………..28

2.4.3.1.1.1. Lesiones de los tejidos duros dentarios y de la pulpa…….28

2.4.3.1.1.2. Lesiones de los tejidos periodontales………………………29

2.4.3.1.1.3. Lesiones de los tejidos de sostén…………………….……..29

2.4.3.2. Clasificación de Ellis…………………………………………….…..30

2.4.3.3. Clasificación anatómica…………………………………………….30

2.5. PROTECTORES BUCALES PARA DEPORTISTAS………………..31

CAPÍTULO III……………………………………………………………32

MARCO METODOLÓGICO……………………………………..…….32

3.1 Diseño y tipo de investigación……………………………….…………..32

3.1.1 Población y muestra……………………………………………….32

3.1.2 Criterios de inclusión……………………………………………….32

3.1.3 Criterios de exclusión………………………………………………33

3.2 Métodos, técnicas e instrumentos…………….…………………………33

3.3 Procedimiento de la investigación……………………………………….33

3.4 Análisis de resultados……………………………………………………..36

3.5 Discusión de resultados…………………………………………………..38

CAPÍTULO IV………………………………………….…………..…….42

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………...42

4.1 Conclusiones………………………………………………………………42

4.2 Recomendaciones………………………………………………………...43

XI

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………..44

ANEXOS………………………………………………………………..47

Índice de figuras

Figura N.1. Criterios de selección……………………………………………34

Figura Nº2 Flujograma de revisión, selección y escogencia de literatura incluida.

………………………………………………………………………………………….35

Índice de tablas

Tabla N. 1 Distribución de la muestra de estudio según sexo…………………...36

Tabla N. 2. Distribución de la muestra de acuerdo al tiempo practicando

fisicoculturismo……………………………..…………………………………………37

Tabla 3. Distribución de los fisicoculturistas según estado de la enfermedad

actual………………………………………………………………………………......37

Tabla Nº 4. Hallazgos clínicos encontrados………………………………..38

XII

RESUMEN

El fisicoculturismo es practicado en la actualidad por muchas personas, desde

adolescentes, jóvenes, adultos, y adultos mayores en busca de una distribución

simétrica y estética corporal mediante la ejecución de ejercicios generalmente

anaeróbicos de fuerza que permiten el desarrollo de la masa muscular. Uno de

los grupos musculares que pueden intervenir en lo anteriormente dicho son los

músculos masticatorios, repercutiendo los cambios de los mismos en el aspecto

facial de las personas.

La presente investigación tiene como objetivo determinar las repercusiones en

el sistema estomatognático en personas que practican fisicoculturismo.

La metodología empleada fue cualitativa, descriptiva, exploratoria, de corte

trasversal, mediante la observación clínica y desarrollo de una historia clínica a

fisicoculturistas que asisten al gimnasio Corporal Gym en la ciudad de Guayaquil.

Los resultados de la investigación fueron que el 100% presentaba hipertrofia de

músculos maseteros, el 80% presentó chasquido, y un 80% igualmente desgaste

dental, además los resultados de crepitaciones, fractura dental, y lesión de caries

fue de un 20% cada una.

Por lo que podemos concluir que, las alteraciones en la morfología oclusal, las

sintomatologías dolorosas, así como el aumento de la masa muscular, son

cambios en el sistema estomatognático como consecuencia de la práctica de

fisicoculturismo.

Palabras clave: Fisicoculturismo, práctica deportiva, odontología deportiva,

afecciones deportivas en el sistema estomatognático.

XIII

ABSTRACT

Bodybuilding is currently practiced by many people, from adolescents, young

people, adults, and seniors in search of symmetrical distribution and body

aesthetics, through the execution of generally anaerobic strength exercises that

allow the development of muscle mass. One of the muscle groups that can

intervene in the aforementioned are masticatory muscles, impacting the changes

in the facial appearance of people. The objective of this research is to determine

the repercussions in the stomatognathic system in people who practice

bodybuilding. The methodology used was qualitative, descriptive, exploratory,

cross-sectional, through the clinical observation and the development of a clinical

history to bodybuilders who attend Corporal Gym in the city of Guayaquil. The

results of the investigation were that 100% had hypertrophy of masseter muscles,

80% presented snapping, and 80% also presented teeth wasting. In addition to

this, there were crepitations, dental fractures, and caries, 20% each.

Conclusions: Alterations in occlusal morphology, painful symptomatology, as well

as increased muscle mass, are changes in the stomatognathic system as a result

of bodybuilding practice.

Keywords: Bodybuilding, sports practice, sports dentistry, sports conditions in the

stomatognathic system

1

INTRODUCCIÓN

La práctica deportiva es una manifestación de la búsqueda interna de la

perfección, que se presenta como una de las características más arraigadas en

el ser humano. Solo los humanos tienen la capacidad de practicarlos (Arbinaga,

2011).

La práctica deportiva además permite la manifestación de otros rasgos

evolutivos, como el instinto de competencia, que alguna vez nos ayudó a la

supervivencia y ahora miles de años más tarde se mantiene interno en el ser

pero con diferente forma de manifestarlo (Russo, 2003).

Como referente perfecto de estos rasgos encontramos al fisicoculturismo, un

deporte anteriormente poco reconocido, siendo así que no pertenece al grupo de

deportes olímpicos. Debido a que ha mejorado su organización, planteamiento

de reglas y fundamentación, además del aumento masivo de adeptos en sus

diferentes formas y niveles, actualmente goza de reconocimiento mundial, y la

aprobación de muchas organizaciones internacionales deportivas.

No es estrictamente un deporte nuevo, se conoce que desde los antiguos griegos

existían deportistas dedicados a la formación muscular que representara un ideal

de perfección corporal, aunque estos fueron un poco más allá, sumándole la

perfección existencial, sus gimnasios (con ellos nace el término) eran además

de un sitio para el acondicionamiento físico, también un lugar para debates

filosóficos y acondicionamiento intelectual. (Arbínaga & Caracuel, 2008)

Según Garhammer, 1989, el fisicoculturismo es un deporte que persigue el

máximo crecimiento muscular a nivel hipertrófico, acompañado de definición

muscular, simetría corporal y la reducción al máximo del porcentaje de grasa

corporal de un individuo (Garhammer, 1989).

Actualmente es un deporte que suma adeptos en sus distintos niveles y formas

de entrenamiento. Una de las causas más comunes que llevan a las personas a

practicar esta actividad física, es perseguir el ideal de cuerpo perfecto, guiado

por estándares morfológicos que rigen la visión de belleza para ambos géneros

en la actualidad (Arbínaga & Caracuel, 2008).

2

Aunque muchos no llegan al nivel de competición, el número de gimnasios

creados en los últimos años y personas ingresando a la práctica de este deporte

aumenta constantemente (Arbinaga, 2011).

Como práctica deportiva, éste es una combinación de ejercicios físicos que

tienen como principal componente el uso de la fuerza y resistencia muscular.

Estos ejercicios generalmente anaeróbicos, pueden ser realizados con pesas

libres o en máquinas diseñadas para el desarrollo de un grupo o grupos

musculares específicos (Arbinaga, 2011).

Además del entrenamiento físico este deporte exige un completo y estricto

régimen de alimentación, suplementación y descanso (Kraemer & Spiering,

2008).

Este es una práctica deportiva que exige un nivel de fuerza y resistencia corporal

bastante alto, para lograr el tan ansiado desarrollo y crecimiento muscular. En

consecuencia, el deportista está sometido a abundante presión funcional, esta

investigación busca cuáles son los daños en el sistema estomatognático que

posiblemente se desencadenen en quienes practican fisicoculturismo en sus

diferentes niveles y formas de entrenamiento.

En el presente estudio abordaremos elementos conceptuales y descriptivos de

las repercusiones del fisicoculturismo en el sistema estomatognático, para lo cual

se ha estructurado la investigación en cuatro capítulos.

CAPÍTULO I: se realizará el planteamiento del problema y sus relacionados,

resultado de la observación inicial del investigador, con ello la justificación y los

objetivos de este estudio.

CAPÍTULO II: En el segundo capítulo, se desarrollará una recopilación de

bibliografía, en este estará sustentada la base teórica de la investigación

comprendida entre los antecedentes históricos relacionados y la fundamentación

teórica.

CAPÍTULO III: El tercer capítulo, mostrará la metodología utilizada en esta

investigación, tanto en la primera fase de recolección de datos en la literatura, y

la segunda fase estructurada a partir de la investigación propiamente dicha con

una observación directa en fisicoculturistas.

3

CAPÍTULO IV: En el último acápite, se establecieron las conclusiones y

recomendaciones obtenidas a partir de esta investigación.

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es un hecho que en toda la historia de la humanidad, la búsqueda de la

perfección integral es uno de los rasgos más notables en la naturaleza humana,

por lo cual durante muchos años se han desarrollado técnicas de mejora estética

e integral que permitan al hombre alcanzar este tipo de objetivos.

Estas diversas técnicas pueden abarcar desde tratamientos cosméticos,

cambios de alimentación, procedimientos quirúrgicos o prácticas deportivas

como el fisicoculturismo que permitan a una persona alcanzar su ideal de belleza

física deseada.

La práctica deportiva de fisicoculturismo, en este caso, involucra llevar al

músculo a un estrés muy alto por medio de diferentes tipos de ejercicios,

principalmente de fuerza, este estrés acompañado de alimentación adecuada y

descanso producirá una hipertrofia muscular. Bajo estos parámetros, el

fisicoculturista moldea y esculpe su cuerpo en la búsqueda de su tipo de belleza.

Sin embargo, es un hecho que durante las sesiones de entrenamiento con

ejercicios de fuerza y de alta intensidad en las que se llega al fallo muscular

requerido para la hipertrofia, surgen un cumulo de sensaciones corporales,

generalmente de malestar y fatiga, y en la búsqueda de calma o una forma para

canalizar la molestia muscular, se pueden llegar a una oclusión forzada y

excesiva que podría a su vez llevar a desarrollar alguna afección en el sistema

estomatognático como un trastorno temporomandibular, mordeduras de carrillos

y lengua, fracturas dentales, o cambios en la anatomía dental.

5

Estas repercusiones en el sistema estomatognático podrían ser una alarma en

la consulta odontológica, la mayoría de ellos pueden pasar desapercibidos por

la población que la padece, puesto que para estos, se puede llegar a considerar

normal y estar más relacionado con su desarrollo evolutivo. El desconocimiento

o la falta de identificación de estas afecciones a tiempo, puede llevar a cambios

irreversibles en la estética con relación a la dimensión vertical, o relacionados

con la musculatura masticatoria, y a su vez con la morfología facial.

Esta problemática no está siendo investigada, lo que representa una debilidad,

por esta razón nos encontramos motivados a identificar cuáles son estas

repercusiones y profilácticamente hacer una intervención en los mismos de

manera educativa para estimular hábitos de salud bucal adecuados que

contribuyan a mejorar la misma y a su vez su calidad de vida.

1.1.4. Delimitación del problema

Tema: Fisicoculturismo: sus repercusiones en el sistema

estomatognático.

Objeto de estudio: Deportistas que practiquen fisicoculturismo.

Lugar: Gimnasio “CORPORAL GYM”. Sauces VI, manzana 259, Solar. 4.

Esquina. Guayaquil - Guayas - Ecuador.

Periodo: Enero 8 a enero 10 de 2019.

Líneas de Investigación

o Salud oral, prevención, tratamiento y servicios de salud.

Sublínea

o Prevención

1.1.5. Formulación del problema

¿Cuáles son las repercusiones en el sistema estomatognático en personas que

practican fisicoculturismo?

1.1.6. Subproblemas/Preguntas de investigación

¿Se relacionan las patologías bucodentales con el rendimiento deportivo?

6

¿Cuáles son las patologías bucales que se podrían relacionar con la

práctica de fisicoculturismo?

1.2 JUSTIFICACIÓN

La literatura internacional actual relaciona la incidencia y prevalencia de

traumatismos orales de tejidos duros y blandos con personas que realizan

ejercicio físico de mayor o menor intensidad. Estos traumatismos ocasionan

pérdida de la estética, alteraciones en la función masticatoria, e incluso en

muchos de los casos pérdidas de las relaciones interpersonales.

En la actualidad no existen estudios en nuestro centro relacionados con estos

aspectos, por lo que identificar, describir y relacionar las alteraciones intra y

extrabucales y a nivel facial que pueden aparecer en este tipo de personas es

importante para el desarrollo de estrategias de prevención de estos traumas.

Estos factores pueden incidir notablemente en la calidad de vida individual del

afectado, por lo que nuestra propuesta investigativa será novedosa y válida,

puesto que arrojará indicadores de salud los cuales servirán de herramientas

epidemiológicas para el trabajo profiláctico a futuro para la disminución de la

incidencia de dichas alteraciones bucales en personas que practiquen

fisicoculturismo.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general

Determinar las repercusiones en el sistema estomatognático en personas que

practican fisicoculturismo.

1.3.2 Objetivos específicos

Describir los hallazgos patológicos en el sistema estomatognático

encontrados en fisicoculturistas.

Establecer repercusiones bucales relacionadas con la práctica y tiempo

de entrenamiento de fuerza en fisicoculturistas.

7

1.4 HIPÓTESIS

La práctica de fisicoculturismo afecta la morfología facial y dentaria así como la

función del sistema estomatognático.

1.4.1 VARIABLES

1.4.1.1 Variable independiente

Práctica de ejercicio de fuerza.

1.4.1.2 Variable dependiente

Fisiología del sistema estomatognático.

1.4.1.3 Operacionacionalización de las variables

Definición

conceptual

Definición

operacional

Indicadores Fuentes

Variable

independi

ente

Entrenam

iento de

fuerza

Entrenamiento

en el que un

individuo aplica

una cantidad de

fuerza interna

corporal sobre

una

determinada

carga externa,

durante una

acción

deportiva.

Consisten en

desplazar una

carga externa

mediante la

producción

interna de una

fuerza superior

a dicha carga.

Volumen

Intensidad

Tipo y orden de

los ejercicios.

Tiempo de

trabajo y

descanso.

Potencia y/o

velocidad de

ejecución.

(Balsalobre &

Jiménez,

2019)

8

Variable

dependie

nte

Fisiología

del

sistema

estomato

gnático.

El sistema

estomatognático

o sistema

masticatorio, se

define como un

conjunto de

órganos y

tejidos en

relación

anatomofuncion

al con la cavidad

oral.

(Beshnillian,

1974)

El

funcionamient

o normal de

este sistema

permite la

masticación,

deglución,

interviene en la

fonación,

mantenimiento

de la postura

de la cabeza,

además de ser

vía secundaria

de respiración.

Tejidos duros:

Maxilar

Mandíbula

Dientes

Tejidos Blandos:

Mucosas

Glándulas

salivales

ATM

Labios

Carrillos

Lengua

(Limonchi,

2010)

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

El fisicoculturismo puede considerarse un deporte bastante nuevo, aunque es

conocido, que desde los antiguos griegos, existía ya la práctica deportiva con

culto al cuerpo, que buscaba la perfección estética y funcional del mismo,

además de desarrollo intelectual y cultural (Ode, 2015).

Existe muy poca literatura sobre las afecciones bucales que se pueden producir

por la práctica de fisicoculturismo. Sin embargo existe literatura relacionada,

sobre deportes en general, sean estos de contacto, de no contacto, de fuerza o

resistencia, que involucren alto estrés muscular.

La FDI en el año 2016 publicó un PROYECTO DE DECLARACIÓN DE LA

POLÍTICA DE LA FDI, acerca de la odontología deportiva que hace mención a

esta como “la rama de la medicina que se encarga de la prevención y el

tratamiento de las lesiones dentales y enfermedades bucodentales asociadas al

deporte y al ejercicio” (FDI, 2016).

Existen además estudios que afirman que las patologías preexistentes en el

deportista, luego de un tiempo determinado practicando el deporte y con ello

sometido a estrés general, podrían desencadenar problemas mayores

(Gonzalez, 2009). En el caso de deportistas que padezcan caries profundas ya,

con leve afección a la pulpa, al momento del ejercicio intenso, la presión

intravascular puede aumentar, llevando el cuadro clínico de una pulpitis

reversible a irreversible (Gonzalez, 2009).

En un estudio realizado en futbolistas del CLUB INDEPENDIENTE DEL VALLE

se concluyó además que la salud bucal de estos deportistas puede verse

10

afectada por el bajo conocimiento de estos sobre higiene bucal adecuada, pero

tienen una alta percepción de la estética sobre todo, en el color de los dientes

(Cordovez, 2016).

Otro estudio llevado a cabo en el año 2015, en deportistas de élite de la

concentración deportiva de Pichincha, mostró pertinente reforzar charlas sobre

salud bucal en deportistas en general debido al bajo conocimiento que estos

mostraban sobre la misma, además de encontrar notables deficiencias en la

salud bucal de estos (Cadena, 2015).

Existe además literatura más actual que afirma, que el mantener la boca abierta

por mucho tiempo puede resecarla y con esto alterar el Ph salival, sumado a

esto ciertos suplementos usados en el fisicoculturismo, y las bebidas energéticas

pueden contener una gran cantidad de azúcares que pueden aumentar el riesgo

de caries dental (Ali, Batley, & Ahmed, 2015). Sumado a esto (Young, Macias, &

Stephens, 2015) afirman que todo deporte tiene algún tipo de riesgo, alto o bajo

de desarrollar lesiones en la cavidad bucal.

En contraposición, a los factores negativos antes mencionados, actualmente se

conoce que otros factores pueden influir positivamente el estado de salud del

sistema estomatognático, como que mantener un IMC saludable (Índice de masa

corporal) o BMI por sus siglas en inglés (body mass index), reduce los riesgos

de desarrollar patologías en el mismo. Además de haberse comprobado que el

realizar actividad física periódicamente y no fumar, puede disminuir en un 54%

el riesgo de sufrir patologías periodontales (Carefree Dental, 2016).

2.2 ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física podría definirse como todos o cualquier movimiento muscular

que realice el cuerpo con intervención de gasto de energía. Bajo esta definición,

actividad física puede considerarse desde realizar acciones diarias como los

quehaceres domésticos, hasta la realización de deportes, con la diferencia de

que en este último grupo, el gasto energético es muy alto (Cordero, 2019). Como

dato importante, según la OMS, la falta de actividad física se considera el cuarto

11

factor de riesgo en lo que respecta a mortalidad mundial ( World Health

Organization, 2019).

2.2.1. Preparación física.

Es la práctica física que tiene como objetivo el desarrollo del deportista en

relación a su potencial orgánico y sistémico, busca mejorar las cualidades físicas

específicas del deportista incrementando su potencia funcional, flexibilidad,

resistencia, velocidad y demás capacidades motrices (UNIVERSIDAD

DEPORTIVA DEL SUR , 2019).

Dentro de lo que es la preparación física podríamos hablar de:

Preparación física general: está relacionada con el mejoramiento de las

capacidades físicas que no son determinantes en el deportista, pero que

de algún modo su desarrollo si tiene influencia en el desempeño final del

mismo. No está centrada solo en el acondicionamiento para un deporte

en específico, sino que prepara toda la constitución del deportista, con

técnicas y ejercicios, entre otros que permitan al mismo explotar sus

diferentes capacidades motrices (Calero & González, 2015).

Preparación física especial: está en relación con el acondicionamiento

para un deporte específico seleccionado, de tiempo, espacio, adaptación,

factores biomecánicos, formación de hábitos motores, planos musculares,

todo desde la base de la preparación física general, pero en afinidad con

la actividad específica a desarrollar (Calero & González, 2015).

2.2.1.1. Objetivos de la preparación física.

1. Mejoramiento de las capacidades físicas del rendimiento del deportista en

relación a la flexibilidad, fuerza, resistencia y velocidad (UNIVERSIDAD

DEPORTIVA DEL SUR , 2019).

12

2. Desarrollo y mejoramiento de las cualidades motrices especiales y

generales del deportista como el ritmo o la agilidad (UNIVERSIDAD

DEPORTIVA DEL SUR , 2019).

3. Perfeccionamiento de la coordinación, en relación a la integración de

funciones entre el sistema nervioso y el muscular para acciones generales

y específicas (UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR , 2019).

4. Alcance y mantenimiento de la mejor forma deportiva (atleta)

(UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR , 2019).

2.2.1.2. Cualidades o capacidades físicas.

Están determinadas por los componentes básicos del estado físico, debido a

esto, son las que se deben desarrollar para lograr un mejoramiento en el

rendimiento del deportista. Existen cualidades físicas: 1. condicionales, 2.

coordinativas y 3. motoras (UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR , 2019).

Cualidades condicionales: están determinadas por los factores

energéticos que son resultado del intercambio de sustancias que

metaboliza el organizmo producto del trabajo físico. En estas cualidades

encontramos a la: 1. Velocidad, 2. Fuerza y 3. Resistencia

(UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR , 2019).

Cualidades coordinativas: Están relacionadas con los procesos que

permiten la coordinación y regulación de los movimientos corporales.

Estas se clasifican en: 1. Generales o básicas, 2. Espaciales y 3.

Complejas (UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR , 2019).

Las capacidades generales engloban a la adaptación y cambio motriz, y

la regulación de los movimientos (UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR

, 2019).

13

Las capacidades espaciales a su vez están compuestas por la

orientación, el equilibrio, ritmo, reacción (simple y compleja), anticipación,

difereciación y coordinación (UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR ,

2019).

Por último, las capacidades coordinativas complejas están constituídas

por el aprendizaje motor y la agilidad (UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL

SUR , 2019).

Cualidades de Flexibilidad

Es una cualidad física cuya base la constituyen las estructuras del aparato

locomotor, principalmente las articulaciones, además de la longitud y

elasticidad de músculos, ligamentos y tendones (Gomá, 2011).

Así encontramos que la flexibilidad se clasifica en flexibilidad activa y

flexibilidad pasiva (UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR , 2019).

2.2.2. FISICOCULTURISMO

También llamado culturismo (bodybuilding en inglés), es una actividad física

basada en la consecución de un cuerpo con alto nivel de hipertrofia muscular, y

con un nivel muy bajo de grasa corporal (Arbinaga, 2008).

Esta actividad busca alcanzar el diseño corporal perfecto, mediante la ejecución

de ejercicios generalmente anaeróbicos, en donde se necesita alta fuerza

muscular (Arbinaga, 2008).

Este deporte, se practica en gimnasios generalmente, adecuados con máquinas

destinadas a entrenar los grupos musculares, pesas de diferentes diseños,

barras, y demás equipamientos del mismo tipo, todo destinado para ejecutar

ejercicios que logren la hipertrofia y simetría muscular deseada por el

fisicocuturista (Kraemer & Spiering, 2008)

El número de fisicoculturistas ha aumentado en los últimos años, incluyendo a

un gran grupo femenino que se ha ido sumando a las filas de esta actividad

14

física. Para llegar a los niveles de competición, se necesita una constante

preparación física con ejercicios de fuerza intensos además de actividades

cardiovasculares, la disminución de la ingesta calórica y períodos de descanso

que permitan la recuperación muscular (Kraemer & Spiering, 2008).

Muchas de las personas que practican este deporte, no cuentan con

conocimientos científicos sobre formas adecuadas de hacerlo, o con

asesoramiento adecuado, otras sin embargo, lo practican entre una mezcla de

poco conocimiento, mitos y consejos de compañeros de gimnasio (Ode, 2015).

2.2.2.1. Nutrición en el fisicoculturismo

Debido a que en el fisicoculturismo se busca el aumento de masa muscular, la

ingesta adecuada de nutrientes es el rango principal según diversos autores. Los

fisicoculturistas naturales, normalmente de 2 a 4 meses antes de competencia,

se preparan aumentando el gasto energético y reduciendo el número de calorías

(Ruibal, 2014).

En general, el culturista busca moldear su cuerpo, aumentado la masa muscular

en ciertas zonas y disminuyéndola en otras. Para lograr una disminución de

medidas en general el deportista debe gastar más calorías de las que consume

(Ruibal, 2014).

Otro aspecto importante dentro de la alimentación del fisicoculturista es la

ingesta de macronutrientes adecuados, entre ellos encontramos principalmente

a las proteínas, los hidratos de carbono y los lípidos. La ingesta de proteínas es

importante porque permite el mantenimiento de la masa muscular corporal,

además del aumento de la actividad de la misma y su crecimiento (Ruibal, 2014).

Los hidratos de carbono ayudan en el rendimiento del deportista brindando la

energía necesaria para realizar el trabajo deportivo. A su vez, el consumo de

lípidos ha estado sujeto a mucho debate sobre si es o no conveniente,

actualmente se conoce que una ingesta adecuada de estos nutrientes favorece

la estabilidad hormonal, siendo esenciales para la mantención de la masa

muscular corporal (Ruibal, 2014).

15

2.2.2.2. Entrenamiento de fuerza en el fisicoculturismo

El entrenamiento de fuerza es la base del fisicoculturismo, debido a que es el

elemento clave para producir el desarrollo muscular que se persigue en esta

práctica deportiva. La fuerza muscular está orientada tanto como para aspectos

físicos como para funciones motoras, y es la máxima tensión que puede generar

una estructura muscular (UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR , 2019).

El entrenamiento de fuerza no asume entrenar necesariamente solo con pesas,

para desarrollarlo se puede servir el deportista de un oponente, en agua, con

diferentes materiales que opongan una carga externa para contrarrestar. Una

conceptualización alternativa de entrenamiento para mejorar la fuerza podría

relacionarlo con la utilización de métodos de resistencia progresiva para mejorar

la capacidad de aplicar o soportar una fuerza (Martínez, 2018).

Los principios del entrenamiento de fuerza son la sobrecarga, que se presenta

cuando un individuo exige a su musculatura un esfuerzo superior al que

normalmente la ha sometido o que maneja; y la especificidad, que son las

adaptaciones especiales a cada individuo, que dependen de la constitución y

naturaleza del individuo, debido a este principio se debe realizar un diseño de

entrenamiento específico para cada deportista (Martínez, 2018).

Dentro del entrenamiento de fuerza existe diferentes tipos, entre ellos

encontramos a los isométricos, o de contracciones estáticas; los isotónicos que

son aquellos que se realizan a tensión constante; y los isocinéticos en los cuales

la contracción es realiza a una velocidad mantenida, pero variando en nivel de

resistencia (Martínez, 2018).

2.2.2.3. Entrenamiento de potencia en el fisicoculturismo

La potencia en un deportista es la capacidad que le permite realizar un

determinado trabajo en la menor cantidad de tiempo. Resulta de una

combinación eficaz de la fuerza y la velocidad del deportista (Otegui, 2010). Este

en fisicoculturismo se realizaría con una gran carga en peso (para llevar al

músculo a la expresión de su fuerza máxima) en ejecuciones de determinado

ejercicio a la mayor velocidad posible y segura de alcanzar por el deportista

(Poveda, 2019).

16

2.2.2.4. Crecimiento muscular.

Crecimiento muscular es el aumento de tamaño de músculo, que puede darse

por aumento del número de fibras, hiperplasia, o por aumento individual del

tamaño de las fibras musculares (William J. Kraemer).

La hiperplasia muscular en humanos es aún un tema polémico, hasta el

momento es conocido que el mayor porcentaje de crecimiento muscular es dado

mediante la hipertrofia, debido a esto, los sistemas de entrenamiento que buscan

el crecimiento muscular, basan sus diferentes técnicas en lograr la tan ansiada

hipertrofia muscular (William J. Kraemer).

Para lograr el crecimiento muscular, además se necesita de un aporte de

nutrientes que derivan de la dieta alimentaria. Sumado a esto el músculo

necesita períodos de reposo, por lo que toda la literatura coincide en que el

sueño es sumamente importante para lograr un adecuado crecimiento muscular

(William J. Kraemer).

2.2.2.4.1. Hipertrofia muscular

Es una respuesta adaptativa que poseen los músculos, dado por el aumento del

tamaño de sus células debido a un estímulo mantenido sobre el mismo. El

entrenamiento físico de resistencia es ideal para lograr hipertrofia muscular,

además de mejorar la fuerza muscular y las condiciones óseas relacionadas

(Figueiredo, Salles, & Trajano, 2018).

La hipertrofia muscular es un fenómeno adaptativo que se produce en el músculo

que ha sido sometido a una sobrecarga de resistencia progresiva, (estrés

muscular) dando como resultado el aumento de la fuerza muscular y de la masa

muscular por medio del incremento de la sección transversal del músculo

desarrollado a partir del engrosamiento de las fibras musculares, y de capilares

circulatorios (Martínez, 2018).

Además aunque la hipertrofia puede producirse tanto en hombres como en

mujeres, se ha establecido que debido a la falta de testosterona en el organismo

femenino, éstas tienden a desarrollar menos masa muscular (Martínez, 2018).

Dentro de la fibra muscular, el núcleo posee el material genético que le permite

desdoblar componentes. Junto con los ribosomas sintetizan frente a un estímulo

17

de estrés una mayor cantidad de proteínas, y se produce así el aumento del

tamaño de la fibra muscular, lo que llamamos hipertrofia, dando como resultado

un músculo de mayor volumen y más fuerte (Tello & Caichug, 2015).

Para que se produzca esto, se deben trabajar con cargas superiores al 80% de

la fuerza máxima individual, con esto todos los tipos de fibras musculares se

verán afectadas, y quedarán sometidas al deseado aumento de la sección

transversal muscular (Tello & Caichug, 2015).

2.2.2.5. Clasificación del fisicoculturismo

Más que clasificación, la práctica de fisicoculturismo que llega a niveles de

competencia, se presenta bajo diversas modalidades, según (Confederación

Sudamericana de Físico Culturismo y Fitness, 2014), para sus aplicaciones

mantiene las siguiente: físico culturismo, Fisicoculturismo en pareja,

fisicoculturismo olímpico, Men’s Athletic Physique, fisicoculturismo femenino,

fisicoculturismo clásico femenino, bikini fitness, fitness coreográfico masculino y

femenino y fitness atlético (López, 2016).

2.3. ODONTOLOGÍA DEPORTIVA

Es la rama de la medicina deportiva, que se ocupa de la prevención, diagnóstico,

tratamiento de lesiones bucodentales y de las enfermedades orales asociadas

al deporte y al ejercicio (FDI, 2016).

Para una mejor comprensión, los deportes los podemos clasificar en tres

grandes grupos:

Deportes de colisión: el deportista usa su cuerpo frente al oponente

(Rugby, Boxeo) (Ochoa, 2006).

Deportes de contacto: El deportista contacta con el oponente, pero no

necesariamente con la intensión de producir lesiones (Futbol, Baloncesto)

(Ochoa, 2006).

Deportes sin contacto: No se produce contacto físico (Remo, Cayac)

(Ochoa, 2006).

18

2.3.1. Alteraciones bucales en deportistas

La salud bucal en el deportista es estudiada por la odontología deportiva, esta

se enfoca en todas las afecciones que se presentan generalmente en los

deportistas, relacionados con su práctica deportiva y que puedan afectar al

rendimiento del mismo (FDI, 2016).

Los dolores bucodentales, que son manifestaciones clínicas de diversas

afecciones, pueden desconcentrar al deportista durante su preparación física,

entrenamiento e incluso dentro de períodos de competencia (FDI, 2016).

Aunque este aspecto no es el más importante, ya que la salud integral del

deportista lo es, representa un punto en el cual fijar la atención.

Las afecciones bucales en deportistas pueden ser comunes si no se utilizan

medios de prevención o contenciones bucales adecuadas, estas afecciones

pueden llegar a ser dolorosas, deformantes, costosas y hasta de larga

recuperación (Victorian Injury Surveillance Unit ; Smartplay - Sports Medicine

Australia , 2018).

En cuanto a la incidencia y localización la cara es la parte más vulnerable en los

deportistas y en muchas ocasiones la menos protegida. Las lesiones faciales en

relación con el deporte llegan a representar un 8% de todas las lesiones faciales

de tejidos blandos, aproximadamente entre el 11 y 40% de las lesiones

deportivas se producen en la cara (Saini, 2016).

Estas lesiones son en su mayoría causadas por el impacto de una pelota o en

contacto entre jugadores, por esta razón los profesionales relacionados con

atención de salud en esta zona corporal deben estar familiarizados con los tipos

más comunes de lesiones y con el tratamiento inicial de las mismas (Saini, 2016).

Los tipos más comunes de lesiones faciales son las relacionadas con los tejidos

blandos y fracturas en la zona T, que pueden involucrar la nariz, la zona

cigomática, la mandíbula, entre otros. Son lesiones que pueden ocurrir

individualmente o siendo más graves cuando son combinadas (Saini, 2016).

Existen tres grupos potencialmente vulnerables, entre ellos están niños y

adolescentes, deportistas de edad media y mujeres. El ciclismo encabeza la lista

de lesiones relacionadas con el deporte, seguido del basquetbol, juegos en el

patio de recreo en escuelas, futbol y otros deportes sobre todo de contacto o de

19

colisión. Algunas lesiones son producidas por accidentes, otras durante el

entrenamiento, o por usar equipamiento inadecuado o incompleto, por falta de

estado físico, de calentamiento o de estiramiento (Saini, 2016).

La literatura internacional coincide en que las afecciones en el sistema

estomatognático, más comunes, relacionadas con la práctica deportiva pueden

incluir cortes de labios, encías, mejillas, lengua y cara; fisuras o fracturas

dentales; y en casos severos fractura de mandíbula (Victorian Injury Surveillance

Unit ; Smartplay - Sports Medicine Australia , 2018).

Lesiones de tejidos blandos: Generalmente están representadas por

raspaduras, laceraciones o contusiones, deben ser evaluadas para

descartar alguna lesión significativa subyacente, debido a que suelen

estar relacionadas con alguna prominencia ósea, como la mejilla o el

mentón. Además de esto, también son frecuentes las laceraciones de

labios (Smith & Kracher, 2011).

Fracturas: Son las lesiones deportivas probablemente más complejas de

tratar, involucran principalmente a la zona cigomática. Linn y otros

demostraron en un estudio en 319 pacientes con lesiones relacionadas a

deportes, que los hombres son más propensos a ser afectados con

fracturas en la zona cigomática, debido a la mayor fuerza física que estos

ejecutan durante la actividad deportiva (Smith & Kracher, 2011). Alrededor

del 10% de las lesiones, son en la mandíbula, cuando ocurre esto, lo más

importante es mantener libres las vías aéreas, además estas afectan

principalmente al cóndilo, y pueden por ende afectar directamente y por

largo tiempo el tercio inferior de la cara (Smith & Kracher, 2011).

Lesiones en la articulación temporomandibular: la mayor cantidad de

los golpes en la mandíbula no terminan en fractura, sin embargo, pueden

transmitir una fuerza lesiva significativa a las estructuras del complejo

temporomandibular, que podría estar relacionada posteriormente con

lesiones permanentes en la misma. Tanto en lesiones leves como

severas, se puede ver afectado el cóndilo, el disco y los ligamentos

relacionados, esto puede llevar a la inflamación o un edema, además

posteriormente al desarrollo de una mal oclusión. Incluso dependiendo el

20

trauma se puede producir sangrado intracapsular, pudiendo desarrollarse

una anquilosis de la articulación (Smith & Kracher, 2011).

Intrusión dental: La intrusión dental es producida cuando el diente es

introducido dentro del proceso alveolar debido al impacto directo de una

fuerza axial. Esta es la afección de desplazamiento más severa, está

relacionada con un 96% de necrosis pulpar, además es más frecuente

que ocurra en dientes con raíces completamente formadas (Smith &

Kracher, 2011).

Fracturas de corona y raíz: Estas son las afecciones más comunes en

dentición permanente y pueden ser producidas en diferentes formas y

direcciones, pueden ir desde la fractura del esmalte sin pérdida de

estructura dental, hasta una fractura vertical de toda la pieza dental (Smith

& Kracher, 2011).

Avulsión dental: es de las lesiones más dramáticas relacionadas con

deportes. De 2 a 16% de las lesiones ocurridas en la boca, son

avulsiones, en estas el diente es desplazado completamente fuera del

alvéolo, debido a un golpe directo de gran magnitud (Smith & Kracher,

2011).

2.4. TRASTORNOS EN EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

RELACIONADOS CON EL FISICOCULTURISMO

2.4.1. BRUXISMO

El bruxismo es una de las alteraciones relacionadas al sistema estomatognático

que más preocupa a los clínicos, debido a que está asociada a múltiples

problemas, que incluyen desde dolor orofacial, desgaste dental, y fracasos en

las restauraciones dentales, por lo que se torna en una condición no fácil de

tratar de manera eficiente y segura (LOBBEZOO, y otros, 2013).

El bruxismo puede definirse como una actividad repetitiva de los músculos de la

mandíbula caracterizada por apretar o rechinar los dientes, empujando o

moviendo la mandíbula. El bruxismo tiene dos manifestaciones circadianas:

21

Durante el sueño (bruxismo del sueño), o durante la vigilia (indicado como

bruxismo diurno) (LOBBEZOO, y otros, 2013).

2.4.1.1. Clasificación del bruxismo.

2.4.1.1.1. Bruxismo diurno.

El bruxismo diurno es generado por una disfunción neuromuscular de tipo

isométrica que desencadena un apretamiento dental axial continuo, y puede

estar relacionado con estrés psicosocial o físico (González, Midobuche, &

Castellanos, 2015).

2.4.1.1.2. Bruxismo nocturno.

El bruxismo nocturno es una alteración motora, producida por la modificación de

la conducción nerviosa. Este se presenta con un movimiento repetitivo con

actividad muscular masticatoria rítmica, y acompañado de rechinamiento en

muchos casos (González, Midobuche, & Castellanos, 2015).

Además, relacionado con el movimiento de desgaste, se podría encontrar dos

tipos de bruxismo: Bruxismo céntrico.- Este tipo de bruxismo estaría relacionado

con el apretamiento en un punto de la arcada, con un mínimo de movimiento

excéntrico. Bruxismo excéntrico.- En relación con el desgaste del borde incisal,

es uno de los primeros signos de esta patología. En él se producen movimientos

más amplios, representado por el frotamiento de las superficies oclusales

(PROPDENTAL, 2019).

Otro término relacionado es el bruxismo fisiológico, este aparece en niños de

entre 4 y 5 años de edad, su objetivo es formar la oclusión estable, en el mismo,

el maxilar presentará un tipo de desarrollo sagital mientras que la mandíbula

crecerá de forma horizontal. Con este movimiento se forma un escalón entre los

segundos molares relacionado con sus caras distales, fenómeno que facilita la

oclusión. Además este tipo de bruxismo ayuda al desgaste incisal, en donde

intervienen factores como la fuerza masticatoria, el tipo de esmalte dentario y de

la musculatura del niño (Martínez A. , 2018).

22

Existen además algunas alteraciones bucodentales que pueden ser

consecuencias del bruxismo, encontramos entre ellas:

Atricción: desgaste de las piezas dentarias producido por el rozamiento

de las superficies de las mismas. La atrición se puede manifestar de forma

fisiológica, o patológica, el proceso fisiológico, como su nombre lo indica

se presenta cuando las superficies dentales entran en oclusión mientras

cumplen sus funciones naturales, y es compensado con la erupción dental

continua. En contraposición, el desgaste patológico se le define como

bruxismo, y se presenta en paciente apretadores dentales (Vázquez ,

Sánchez , Junquera , & Herrera , 2008).

Fracturas dentarias: debido a las fuerzas excesivas o repetitivas que

puede desarrollar el paciente, se podrían llegar a producir fracturas o

fisuras dentarias (Vázquez , Sánchez , Junquera , & Herrera , 2008).

Sensibilidad dentaria: esta se refiere a la sensación crónica e

intermitente que puede sentir el paciente presente a un estímulo como

frío, calor, ácidos, etc. Estaría relacionado con el desgaste de esmalte y

exposición o cercanía a la dentina (Vázquez , Sánchez , Junquera , &

Herrera , 2008).

Problemas periodontales: Podría relacionarse con un problema de

trauma oclusal, o con leves ensanchamientos del ligamento periodontal,

por fuerzas excesivas (Vázquez , Sánchez , Junquera , & Herrera , 2008).

Hipertrofia muscular del masetero: se produciría por la hiperactividad

de este músculo (Vázquez , Sánchez , Junquera , & Herrera , 2008).

Abfracción: Estaría relacionada con el bruxismo, debido a que se ha

demostrado que esta puede ser producida cuando se aplican fuerzas no

axiales sobre las piezas dentarias (Vázquez , Sánchez , Junquera , &

Herrera , 2008).

23

2.4.2. TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES

Se comprende como trastornos temporomandibulares a las alteraciones que se

producen entre la mandíbula en relación con su articulación con el cráneo, y la

función neuromuscular asociada de manera directa o indirecta con dicha

articulación (Reyes, 2004).

Existen algunos factores etiológicos relacionados como los traumatismos,

inestabilidad ortopédica, estrés emocional, dolor profundo, hiperactividad

muscular e incluso ansiedad, entre otros (Jeffrey P. Okenson, 2013).

En esta investigación se describirán dichos trastornos a partir de los signos y

síntomas clínicos, debido a la relevancia y relación con los objetivos de esta

investigación.

Según Okenson, (2013) los signos y síntomas de los trastornos se pueden

agrupar en tres categorías en relación con las estructuras que resultan

afectadas: 1.) Los músculos; 2.) Las articulaciones temporomandibulares y; 3.)

La dentadura (Jeffrey P. Okenson, 2013).

2.4.2.1. Trastornos funcionales de los músculos.

Los trastornos funcionales de los músculos masticatorios son afecciones

bastante comunes. Por lo general se agrupan en un gran grupo denominado

Trastornos de los músculos masticatorios. En este trastorno, encontramos dos

síntomas asociados: el dolor y la disfunción (Jeffrey P. Okenson, 2013).

2.4.2.1.1. Dolor.

El dolor en este trastorno es el síntoma más común, este puede ir desde una

leve molestia hasta otras más extremas. Si el dolor es muscular, se denomina

mialgia, esta es con frecuencia resultado del incremento de la actividad

muscular. Otros síntomas asociados son la sensación de cansancio muscular o

fatiga, que se ha propuesto, puede ser causada por la falta de irrigación,

resultado de una vasoconstricción de las arterias nutrientes relacionadas,

sumado a esto, la presencia de productos residuales derivados del metabolismo

muscular. El dolor muscular también puede estar relacionado con afecciones

24

nerviosas, por lo que el tratamiento dirigido solo al espasmo puede resultar

insuficiente e ineficaz. Otro síntoma asociado es la cefalea (Jeffrey P. Okenson,

2013).

2.4.2.1.2. Disfunción

Se observa generalmente como una disminución en el rango de amplitud del

movimiento mandibular. Puede estar relacionada con el trabajo excesivo de los

músculos relacionados, y debido a esto se genera una molestia muscular, que

se manifestaría con reducción de los movimientos a una amplitud que no genere

molestia (Jeffrey P. Okenson, 2013).

Clínicamente, se puede observar la incapacidad del paciente para abrir la boca,

o realizar la apertura muy lentamente, y en ocasiones aun manteniéndose

presente el dolor. Otro término a tratar es la maloclusión aguda, otro tipo de

disfunción relacionada con cambios en la posición oclusal, derivadas de un

trastorno, en este caso uno muscular (Jeffrey P. Okenson, 2013).

Existen, por lo menos, cinco tipos de trastornos de los músculos masticatorios.

Estos son, la contracción protectora, el dolor miofacial, el mioespasmo, el dolor

muscular local, y la mialgia crónica de mediación central. Además debemos

añadir e este grupo a la fibromialgia (Jeffrey P. Okenson, 2013).

2.4.2.1.3. Hipertrofia de músculos maseteros

Los músculos maseteros pertenecen al grupo de músculos masticatorios, estos

son esenciales para desarrollar el proceso de masticación, está ubicados en la

zona lateral de la mandíbula, cubriendo la rama, por lo tanto desempeñan un

papel muy importante también en la estética facial (SAMIZADE, 2016). La

hipertrofia de maseteros es una condición bastante inusual, descrita por primera

vez en 1880 por Leeg, se caracteriza por un crecimiento unilateral o bilateral de

los maseteros, es asintomático por lo cual, la razón por la que los pacientes

acudan a consulta es por el notable cambio estético, sobre todo cuando se

presenta unilateralmente. La hipertrofia de músculos maseteros, puede estar

relacionada principalmente con hábitos en la dieta, excesiva masticación (goma

de mascar por ejemplo), bruxismo, entre otros (SAMIZADE, 2016).

25

2.4.2.2. Trastornos funcionales de las articulaciones

temporomandibulares.

Son generalmente los más frecuentes, aunque normalmente lo que más se

observa de ellos son solo signos, muchos de estos indoloros, por lo cual los

pacientes no suelen buscar atención por ellos. No obstante, cuando se presentan

pueden pertenecer a estos tres tipos: alteraciones del complejo cóndilo- disco;

incompatibilidad estructural de las superficies articulares y trastornos articulares

inflamatorios. Los dos primeros se han agrupado como trastornos de

interferencia discal. Los trastornos inflamatorios a su vez, presentan dos

manifestaciones clínicas: dolor y disfunción (Jeffrey P. Okenson, 2013).

2.4.2.2.1. Dolor

El dolor asociado a estructuras articulares se denomina artralgia. El dolor

articular solo es posible en una articulación afectada, ya que en superficies

articulares sanas no existe inervación, este dolor puede estar asociado a

nociceptores situados en los tejidos blandos que circundan la articulación. Los

ligamentos discales, los ligamentos capsulares y los tejidos retrodiscales

contienen nociceptores relacionados con el dolor articular. Cuando estos sufren

un alargamiento o los tejidos retrodiscales se comprimen, se desencadenan

señales nerviosas que se perciben como dolor. Cuando estas señales de dolor

aparecen, se genera una acción inhibitoria de los músculos que mueven la

mandíbula (Jeffrey P. Okenson, 2013).

2.4.2.2.2. Disfunción

Frecuentemente se manifiesta como una alteración en el recorrido normal de

cóndilo – disco, produciendo ruidos articulares. Estos ruidos pueden ser

percibidos como clics, cuando son de corta duración, y como pops cuando son

más intensos. Otro sonido frecuente relacionado es la crepitación, que puede

26

presentarse como un sonido múltiple y sostenido, chirriante, como de gravilla, y

mucho más complejo que los antes mencionados. La disfunción siempre está

relacionada con el movimiento mandibular, y en ocasiones debido a esta, la

mandíbula puede llegar a quedarse bloqueada (Jeffrey P. Okenson, 2013).

2.4.2.2.3. Alteraciones del complejo cóndilo disco

Se producen por una modificación en la relación normal del complejo cóndilo-

disco. Estas alteraciones pueden ser: anatómicas, de adherencia, incoordinación

disco-condilar por desplazamiento o luxación discal, subluxación o luxación

mandibular. El único movimiento funcional que puede producirse entre esta

relación es el de rotación (Jeffrey P. Okenson, 2013).

Cualquier trastorno que genere una elongación de los ligamentos discales o

adelgazamiento del disco puede producir daños en el complejo cóndilo-disco.

Entre los factores más frecuentes encontramos el macrotraumatismo y el

microtaumatismo (Jeffrey P. Okenson, 2013).

2.4.2.2.4. Macrotraumatismo

Se presentan como cualquier fuerza excesiva que actúe sobre la articulación y

pueda producir alteraciones anatómicas. Las más frecuentes son las

alteraciones de relacionadas con estiramientos de los ligamentos discales. Los

macrotraumatismos, a su vez se dividen en dos grupos: traumatismos directos y

traumatismos indirectos (Jeffrey P. Okenson, 2013).

2.4.2.2.5. Traumatismos directos

Si una persona recibe un fuerte golpe en el mentón, (maxilar inferior), se puede

producir al instante un trastorno intracapsular. Se produciría un traumatismo de

boca abierta, si este golpe se recibe con los dientes separados, con lo cual, el

cóndilo puede llegar a sufrir un desplazamiento brusco en la fosa condilar, y a

este desplazamiento brusco se oponen los ligamentos y si la fuerza recibida es

significativa, puede llegarse a producir una elongación que comprometería el

movimiento normal del complejo cóndilo-disco. Si el golpe se recibe con los

27

dientes juntos, traumatismo de boca cerrada, el traumatismo no es tan nocivo

para el complejo cóndilo disco (Jeffrey P. Okenson, 2013).

2.4.2.2.6. Traumatismo indirecto

Un traumatismo indirecto es una lesión que afecta a la ATM como resultado de

una fuerza que no impacta directamente en la misma. El más frecuente es del

tipo de lesión en latigazo, resultado de lesión tipo flexión-extensión cervical

(Jeffrey P. Okenson, 2013).

2.4.2.2.7. Microtraumatismo

Este es cualquier fuerza pequeña que se aplique sobre la anatomía articular, de

manera repetida y que se mantenga por un tiempo prolongado. Un

microtraumatismo también puede ser resultado de la carga articular producida

por una hiperactividad muscular, como en el caso del bruxismo (Jeffrey P.

Okenson, 2013).

2.4.2.3. Trastornos articulares inflamatorios.

Estos son un grupo de alteraciones que se producen, cuando alguna por

separado o todas las estructuras articulares sufren una lesión o ruptura. En este

grupo se encuentran las sinovitis, las capsulitis, las retrodiscitis y las artritis.

Sinovitis es la inflamación de los tejidos sinoviales que cubren el fondo del saco

articular. Se puede producir por cualquier trastorno irritante dentro de las

estructuras de la articulación, caracterizado por un dolor intracapsular constante

que se incrementa con el movimiento articular. Capsulitis a su vez es la

inflamación del ligamento capsular. Se suele detectar con un dolor a la palpación

en el polo lateral del cóndilo. La retrodiscitis es Inflamación de los tejidos

retrodiscales, estos suelen estar muy vascularizados e inervados, por lo que son

muy sensibles ante fuerzas de cargas importantes. Y por último las artritis son

un grupo de trastornos que presentan destrucción ósea, uno de los más

comunes es la osteoartritis (Jeffrey P. Okenson, 2013).

28

2.4.3. TRAUMATISMOS DENTOALVEORALES

Se entiende como traumatismo a las lesiones internas o externas causadas por

una violencia exterior ( Diccionario terminológico de ciencias médicas.).

Con base en esta conceptualización, un traumatismo dentoalveolar vendría

siendo una lesión violenta aplicada sobre los tejidos dentarios y/o peridentarios,

excluyendo de esto a las lesiones cervicales no cariosas (Prieto, 2015).

Según la OMS un traumatismo bucodental es una lesión por impacto en los

dientes, o en los tejidos circundantes de los dientes, e incluso en alguna

estructura de la boca ( World Health Organization, 2018).

2.4.3.1. Clasificación de los traumatismos dentoalveorales.

Existen diversas clasificaciones publicadas sobre traumatismos dentarios, entre

ellas las más aceptadas por los clínicos son las siguientes:

2.4.3.1.1. Clasificación de la Organización Mundial de la Salud.

Esta es adoptada a partir de la clasificación internacional de enfermedades, en

su aplicación a la odontología y estomatología. Es una clasificación en base a la

anatomía y el tratamiento de los traumatismos dentoalveolares (Prieto, 2015).

2.4.3.1.1. Lesiones de los tejidos duros dentarios y de la pulpa.

Fractura incompleta (infracción).

Rotura del esmalte sin pérdida de estructura dentaria.

Fractura no complicada de la corona.

Fractura en esmalte o en esmalte y dentina que no afecta la pulpa.

Fractura complicada de la corona.

Fractura que afecta al esmalte, la dentina y expone la pulpa.

Fractura de la raíz.

Fractura que compromete dentina, cemento y tejido pulpar.

Fractura no complicada de la corona y de la raíz.

29

Fractura que compromete esmalte, dentina, cemento sin exposición pulpar.

Fractura complicada de la corona y de la raíz.

Fractura que compromete al esmalte, a la dentina, al cemento, y expone la pulpa

(Prieto, 2015).

2.4.3.1.2. Lesiones de los tejidos periodontales.

Concusión.

Lesión en las estructuras de sostén de la pieza dental en la que no existe

movilidad ni desplazamiento atípico de este (Prieto, 2015).

Subluxación

Lesión de las estructuras de sostén del diente con leve movilidad pero sin

desplazamiento anormal de este (Prieto, 2015).

Luxación lateral

Desplazamiento de la pieza dental, con dirección no axial de la misma. El

espacio alveolar se presenta comprometido (Prieto, 2015).

Luxación intrusiva

Desplazamiento del diente hacia el interior del hueso alveolar. También se

presenta con rotura del hueso alveolar (Prieto, 2015).

Luxación extrusiva.

Desplazamiento parcial del diente de la cavidad alveolar (Prieto, 2015).

Avulsión completa

Desplazamiento del diente por completo del alveolo (Prieto, 2015).

2.4.3.1.3. Lesiones de los tejidos de sostén.

Comunicación de la cavidad alveolar mandibular.

Comunicación de la cavidad alveolar maxilar.

Fractura de la pared alveolar mandibular.

Fractura de la pared alveolar maxilar.

Fractura del proceso alveolar maxilar.

Fractura del proceso alveolar mandibular.

Fractura de la mandíbula.

30

Fractura del maxilar (Prieto, 2015).

2.4.3.2. Clasificación de Ellis (Ellis, 1970)

Es una clasificación muy utilizada en clínica, basada en la extensión anatómica

de la lesión:

CLASE I:

Fractura coronaria simple con poca o ningún daño dentinario.

CLASE II:

Fractura coronaria extensa con compromiso de dentina pero sin daño pulpar.

CLASE III:

Fractura coronaria amplia con afección dentinaria y pulpar.

CLASE IV:

Diente traumatizado desvitalizado con pérdida parcial o total de corona.

CLASE V:

Dientes perdidos a causa de un trauma.

CLASE VI:

Fractura radicular con pérdida parcial o total de corona.

CLASE VII:

Desplazamiento dentario sin fractura coronaria ni radicular.

CLASE VIII:

Fractura coronaria en masa.

CLASE IX:

Traumatismos de los dientes primarios (Prieto, 2015).

2.4.3.3. Clasificación anatómica

Esta se da teniendo en cuenta exclusivamente las características anatómicas de

las piezas dentarias, esta clasificación fue hecha por BRAZANI, de la siguiente

manera:

A) FRACTURAS CORONARIAS:

31

1. Fracturas de esmalte.

2. Fracturas de esmalte y dentina.

a. Sin exposición pulpar.

b. Con exposición pulpar.

B) FRACTURAS RADICULARES

C) FRACTURAS CORONORADICULARES (Prieto, 2015).

2.5. PROTECTORES BUCALES PARA DEPORTISTAS

Los protectores bucales son dispositivos usados con fines preventivos y

terapéuticos indicados bajo prescripción profesional generalmente, pueden ser

de contención general o parcial de dientes, prefabricados o a la medida y de

distintos materiales (Saini, 2016). Aunque son recomendados principalmente

para la práctica deportes de contacto o de alto impacto, actualmente se conoce

que incluso para deportes de bajo impacto, deberían ser prescritos, porque no

usarlos podría poner en riesgo la salud del sistema estomatognático. En

definición general, un protector bucal de uso deportivo, protege contra posibles

lesiones (Smith & Kracher, 2011).

32

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

La siguiente es una investigación cualitativa, debido a que se tomará una muestra

no probabilística con tabulación final del estado de salud bucodental de un

conjunto de fisicoculturistas. Descriptiva, exploratoria, mediante revisión de la

literatura actual relacionada con afecciones en el sistema estomatognático en

fisicoculturistas. Además esta investigación es corte trasversal, en la misma se

observarán a los pacientes en un determinado tiempo, que estará comprendido

en una cita, sin seguimiento de evolución de los mismos.

3.1.1 Población y muestra

El universo de estudio está constituido por los fisicoculturistas que asisten al

gimnasio Córporal Gym. Para la selección de la muestra se tendrá en cuenta los

criterios de inclusión y exclusión. La totalidad del universo de estudio cumplió

estos criterios, por lo que en nuestra investigación la muestra coincide con la

totalidad del universo, siendo 5 fisicoculturistas los participantes en este estudio.

3.1.2 Criterios de inclusión

Asistentes al gimnasio que sean fisicoculturistas.

Fisicoculturistas que firmaron el consentimiento informado.

Fisicoculturistas con mínimo un año de entrenamiento

33

Fisicoculturistas en actividad en la actualidad.

Fisicoculturistas que hayan estado en una competencia como mínimo.

3.1.3 Criterios de exclusión

Asistentes al gimnasio que no sean fisicoculturistas.

Fisicoculturistas que no hayan firmado el consentimiento informado.

Fisicoculturistas con menos de un año de entrenamiento.

Fisicoculturistas que no estén en actividad en la actualidad.

Fisicoculturistas que no hayan estado en ninguna competencia.

3.2 Métodos, técnicas e instrumentos

• El método de trabajo de esta investigación es Científico, debido a que

discurre desde la observación de un problema, formulación de una hipótesis y

planteamiento de objetivos, para poder llegar a conclusiones a partir de una

revisión sistemática de literatura, sumado a una observación clínica en pacientes

fisicoculturistas.

• La técnica de recolección de información será una observación clínica

detallada del sistema estomatognático de cada participante, mediante anamnesis

y exploración intra y extrabucal.

• El instrumento que se utilizará es una historia clínica modelo, del

Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Formulario 033, este modelo de historia

clínica tiene validez en Ecuador, y está aprobado por el Ministerio de Salud

Pública, es de uso en el sistema público de salud en todos sus centros de

servicio.

3.3 Procedimiento de la investigación

Esta investigación contó con dos etapas, la primera estuvo compuesta por una

parte exploratoria, se realizó una recolección sistemática de información, en dos

34

buscadores principales como son Google Schoolar y Scielo, usando descriptores

o palabras claves como: salud bucodental, salud dental en fisicoculturistas,

trastorno temporomandibular, patologías del sistema estomatognático,

protectores bucales para deportistas, bruxismo, afecciones de músculos

masticatorios, fracturas dentales, desgaste dental, entre otros.

Se utilizaron como fuentes primarias como revistas científicas tanto en inglés

como en español, además fuentes secundarias como libros, documentos en la

Web, páginas de clínicas, y publicaciones de asociaciones médicas

internacionales siendo la mayoría de fuentes extraídas de Web Sides como Pub

Med, Medrigraphic, Redalyc, Crhocane, Science Direct.

Se establecieron 200 fuentes bibliográficas, tanto en inglés como en español, las

cuales se seleccionaron de acuerdo a la relevancia y contenido, relacionado con

nuestro objeto de investigación.

Figura N.1. Criterios de selección.

Variables Criterios de selección de la literatura

Idioma Inglés, Español.

Año de publicación Desde el 2002 al 2019.

Sujeto de estudio Fisicoculturistas

Palabras claves Salud bucodental, salud dental en fisicoculturistas, trastorno

temporomandibular, patologías del sistema estomatognático,

protectores bucales para deportistas, bruxismo, afecciones

de músculos masticatorios, fracturas dentales, desgaste

dental

Figura N.1. Criterios de selección de la literatura.

Fuente: Propia de esta investigación.

35

Figura Nº2 Flujograma de revisión, selección y escogencia de literatura incluida.

Figura Nº 2. Flujograma explicativo sobre la selección de la literatura y número

de artículos revisados, seleccionados, excluidos e incluidos en la revisión.

Fuente: Propia de esta investigación.

La segunda etapa fue de campo, descriptiva y observacional, en la misma, se

obtuvieron permisos en un gimnasio para realizar la investigación mediante la

socialización con los directivos y encargados del gimnasio de nuestros propósitos

con esta investigación. Posteriormente se contactó a los fisicoculturistas

pertenecientes al mismo para establecer una población de estudio, se aplicaron

los criterios de inclusión y exclusión anteriormente mencionados y se estableció

la muestra. El gimnasio seleccionado fue el CORPORAL GYM. Ubicado en la

ciudadela Sauces VI. Del total de deportistas asistentes al gimnasio 5 practican

fisicoculturismo.

Los 5 fisicoculturistas cumplen con los criterios de inclusión y exclusión de

nuestra investigación, aceptando las condiciones de la misma respondiendo

afirmativamente el consentimiento informado por lo que la muestra coincidió con

el universo de los fisiculturistas presentes en el GYM. A cada individuo incluido

en el estudio se le realizó un examen físico intraoral y extraoral del sistema

estomatognático, sumado a esto se realizaron dentro de la anamnesis preguntas

relacionadas a la higiene bucal y la asistencia a la consulta odontológica.

Artículos

excluidos por

estar repetidos.

Nº = 50

Revisión de texto

completo.

Nº = 80

Artículos excluidos.

Nº = 70

Artículos seleccionados:

Revisión de título y

resumen.

Nº = 150

Artículos recuperados de Pub

Med, Scielo, Chrocane, Science

direct y búsquedas manuales.

Nº =200

N = 120 Artículos incluidos.

Nº = 48

36

De acuerdo a la planificación de nuestro estudio, todos lo fisicoculturistas fueron

observados dentro de fechas previamente establecidas. Con los fisicoculturistas

seleccionados, se acordó un número de días y dentro de esos días se solicitó

media hora para realizar la observación clínica, se les explicó además que era

preferible realizar la observación antes del entrenamiento, por asepsia, y para no

interferir con el mismo.

El examen físico de los fisicoculturistas se realizó dentro del gimnasio, en un

espacio, en el cual existía una fuente de luz adecuada, oportunidad de reclinar al

participante y comodidad para realizar la observación.

Se procedió a realizar la observación del sistema estomatognático, posterior a la

firma individual y voluntaria del consentimiento informado.

Para esta investigación se realizaron historias clínicas con el FORMULARIO 033,

a 5 participantes, se utilizó instrumental de diagnóstico previamente esterilizado

en el departamento de esterilización de la Facultad Piloto de Odontología de la

Universidad de Guayaquil.

3.4 Análisis de resultados

Una vez terminado el proceso de observación clínica, se procedieron a establecer

los resultados en relación a los hallazgos tanto fisiológicos como patológicos

encontrados en esta investigación.

Tabla N. 1 Distribución de la muestra de estudio según sexo.

SEXO NÚMERO DE FISICOCULTURISTAS PORCENTAJE

HOMBRES 4 80%

MUJERES 1 20%

TOTAL 5 100%

Tabla Nº 1. En la tabla Nº 1 se observa que el 80% de la muestra estuvo

representada por el sexo masculino mientras que el 20 % correspondió al agrupo

de sexo femenino.

Fuente: Propia de esta investigación.

37

Tabla N. 2. Distribución de la muestra de acuerdo al tiempo practicando

fisicoculturismo.

TIEMPO PRACTICANDO FISICOCULTURISMO

NÚMERO DE FISICOCULTURISTAS

PORCENTAJE

1 AÑO 0 0%

2 AÑOS 1 20%

DE 3 AÑOS EN ADELANTE 4 80%

TOTAL 5 100%

Tabla N. 2 En esta tabla, se muestra que el tiempo de práctica del

fisicoculturismo mayor a 3 años fue el que arrojo los mayores valores

porcentuales con un 80% del total de la muestra , seguidamente de un 20 % de

la muestra representado por un fisicoculturista el cual practica este deporte por 2

años .

Fuente: Propia de esta investigación.

Tabla 3. Distribución de los fisicoculturistas según estado de la enfermedad

actual.

ESTADO DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

NÚMERO DE FISICOCULTURISTAS

PORCENTAJE

SINTOMÁTICO 3 60%

ASINTOMÁTICO 2 40%

TOTAL 5 100%

Tabla 3. La presente tabla muestra la distribución de participantes que

presentaron sintomatología de algún tipo durante la exploración clínica. En la

cual, según el estado de la enfermedad actual durante el interrogatorio, donde 3

de los participantes que representan el 60% de la muestra tuvieron alguna

sintomatología durante la anamnesis, mientras que el 40% corresponde a 2

fisicoculturistas que no presentaron sintomatología.

Fuente: Propia de esta investigación.

38

Tabla Nº 4. Hallazgos clínicos.

HALLAZGOS CLÍNICOS ENCOTRADOS N= 5 Fisicoculturistas

Porcentaje

ATM CHASQUIDO 4 80%

CREPITACIÓN 1 20%

MÚSCULOS HIPERTROFIA DE MASETEROS 5

100%

DENTAL DESGASTE DENTAL 4 80%

FRACTURA DENTAL 1 20%

LESIÓN DE CARIES 1 20%

Tabla Nº 4. Descripción por estructuras y tipo de signo o patología encontrada

durante la exploración clínica.

Fuente: Propia de esta investigación.

Los signos clínicos de mayor prevalencia fueron una notable hipertrofia de

maseteros en todos los participantes; chasquidos a nivel de ATM y desgaste

dental en cuatro participantes. A nivel dental uno de los participantes presentaba

desgaste general y 3 de ellos solo en piezas dentales anteriores (a nivel de

incisivos). Sumado a estos resultados un participante presentó fractura dental

de corona completa, en una pieza 24, al interrogatorio sobre los antecedentes de

esa pieza, el participante manifestó que la fractura se produjo aproximadamente

hace un año, posterior a un tratamiento endodóntico.

Asimismo un participante presentó lesiones de caries al momento de la

exploración, sin sintomatología clínica relacionada a la patología.

3.5 Discusión de resultados

Los servicios de salud son muy demandados por todas las personas, buscando

confort, estética y funcionabilidad; las estadísticas internacionales donde se

hacen referencias a las morbilidades dentales así como en estudios

epidemiológicos sobre salud bucal demuestran que el sexo femenino es el más

representado puesto que el mismo acude a los servicios odontológicos por su

interés y motivación para mantener o restablecer su salud bucal.

39

En nuestro estudio el número fisicoculturistas participantes estuvo más

representado en el sexo masculino, estos resultados se corresponden con los

antecedentes de esta práctica deportiva en el mundo.

En estudios Peters & Phelpes, (2001) realizados en diferentes escenarios se

observa igualmente que en la práctica de este deporte el número de hombres es

mayor por lo que nuevamente coincidimos con anteriores resultados (Peters &

Phelps, 2001).

El tiempo practicando es un factor que al analizarlo en nuestro trabajo también

se correspondió con estudios nacionales e internacionales, estos estudios han

demostrado que la práctica de este deporte está siendo realizada por los

hombres en un número mayor de años que en el caso de las féminas. Datos

arrojados en competencias internacionales ( Federación Internacional de

Fisicoculturismo, 2018). En relación con las primeras prácticas de este deporte

eran realizadas por hombres aproximadamente desde finales del siglo XIX,

representada por Edmond Desbonnet y Eugenio Sandow (López, 2016).

Nuevamente nuestro estudio coincide con la literatura consultada.

En la presente investigación se encontraron algunas afecciones en el sistema

estomatognático de los participantes observados, las más comunes

relacionadas con hipertrofia de los maseteros y trastorno de la articulación

temporomandibular.

En un estudio de revisión bibliográfica sobre los beneficios de la toxina botulínica

tipo A en el tratamiento de la hipertrofia de maseteros, publicado en la revista de

la Asociación Americana de Cirugía Plástica Almukhtar & Fabi, (2019) señalan

que esta patología puede ser causada por la hiperactividad muscular del

masetero, y esta hiperactividad a su vez puede estar relacionada con patológicas

como el bruxismo. (Almukhtar & Fabi, 2019)

Si existieron hallazgos de ciertas alteraciones a nivel de algunas estructuras

como la Articulación temporomandibular, ciertas estructuras musculares y

dentales. Describiéndose como la sintomatología más frecuentemente hallada el

dolor preauricular, en tres participantes. En todos los casos, el dolor se extendía

a lo largo de la rama, característicamente localizado, pulsátil, aparecía en las

40

mañanas al levantarse, comenzaba como una presión a nivel de la mandíbula

que se mantenía por unos minutos y se intensificaba al abrir la boca.

Según la literatura consultada el desgaste dentario es producido por diferentes

factores donde la fuerza muscular es un elemento a considerar en los

movimientos parafuncionales de la mandíbula. Estos movimientos muchas

veces involuntarios relacionados o no con la carga de estrés pueden generar

una patología bucal llamada bruxismo.

En un estudio de tesis doctoral realizado por Hernández, (2010) analiza entre

otros, las causas del bruxismo relacionadas con secreción de neurotransmisores

y hormonas. En este estudio se afirma que el aumento de función del sistema

dopaminérgico, sumado a una hipofunción de los circuitos colinérgicos y

gabaérgicos, y el sistema noradrenérgico serían la génesis de los movimientos

parafuncionales en la cavidad bucal. Y como dato referente más relevante,

afirma que las parafunciones en la cavidad bucal, como la atrición patológica y

bruxismo están directamente relacionadas con la liberación de catecolaminas.

Además señala que el bruxismo es una conducta que se desarrolla para

disminuir el estrés ante ciertos estímulos (Hernández, 2010).

Estas condiciones se relacionan con los resultados obtenidos en nuestro estudio.

Adicional a esto, un estudio de revisión publicado por la Sports Medicine en

2012, por Zouhal, Jacob, Delamarche, & Gratas-Delamarche, (2012) en el que

se relaciona la intervención y los niveles de las catecolaminas en la práctica

deportiva, afirma que estas son determinantes en todos los procesos deportivos,

debido a que las funciones de las mismas están directamente relacionadas con

la liberación de reservas de glucosa, el control del estrés, reducción de los

niveles sanguíneos de oxígeno y glucosa, exposición al calor, regulación

cardíaca y respiratoria, incremento de la presión sanguínea, respuesta frente

sensaciones de ansiedad, hipoxia, entre otros, y estas a su vez son las

respuestas corporales frente a los estímulos deportivos. Asimismo, dentro de la

misma revisión, se estableció que aunque los estudios en prácticas deportivas

anaerobias sean recientes y pocos, han podido establecer que la función e

intervención de catecolaminas es la misma tanto en ejercicios anaerobios como

aerobios y de alto gasto energético. En este mismo estudio, se encontró que los

41

deportistas tienen mayor capacidad de secretar adrenalina (una de las

catecolaminas) lo que se conoce como “Médula suprarrenal deportiva”. (Zouhal,

Jacob, Delamarche, & Gratas-Delamarche, 2012)

En nuestro estudio al hacer el interrogatorio encontramos que los participantes

dentro de sus prácticas deportivas no portaban protectores bucales, sin

embargo según literatura publicada por la Victorian Injury Surveillance Unit ;

Smartplay - Sports Medicine Australia, (2018) asegura que al practicar un

deporte, debería usarse un tipo de protector bucal, que prevenga cualquier

posible daño en el sistema estomatognático, y como hemos constatado en

nuestra investigación, el uso de algún tipo de protector bucal se hace necesario

para prevenir daños sobre todo a nivel de los músculos masticatorios, la

articulación temporomandibular, como también de las estructuras dentarias

(Victorian Injury Surveillance Unit ; Smartplay - Sports Medicine Australia , 2018).

42

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

Analizados los resultados de la operacionalización de las variables de nuestra

investigación donde encontramos que:

El 100% de la totalidad de la muestra presentaba una hipertrofia de músculos

maseteros.

El desgaste dental y el chasquido se manifestaron cada uno en el 80% de la

casuística.

Las crepitaciones, fractura dental, y lesión de caries, estuvieron representadas

con un 20% cada una en la muestra de estudio.

Por lo cual dentro de los alcances y limitaciones de esta investigación, podemos

concluir que:

El aumento de la sintomatología dolorosa, de la masa muscular así como

los cambios morfológicos a nivel de las piezas dentales son repercusiones

directas del fisicoculturismo en las estructuras faciales, por lo cual

podemos afirmar que fisicoculturismo como práctica deportiva tiene

repercusiones en el sistema estomatognático.

43

4.2 Recomendaciones

Divulgar los resultados de esta investigación a profesionales de la salud

bucal, fisicoculturistas y entrenadores.

Fomentar la prevención y cuidado de la salud bucal en fisicoculturistas.

Motivar el uso de protectores bucales durante la práctica de

fisicoculturismo.

44

BIBLIOGRAFÍA

World Health Organization. (enero de 2018). World Health Organization. Obtenido de

WHO Web Site: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-

health

Diccionario terminológico de ciencias médicas. (s.f.). Diccionario terminológico de las

ciencias médicas. MASSON.

Federación Internacional de Fisicoculturismo. (23 - 25 de Noviembre de 2018). IFBB.

Obtenido de IFBB Web Site: https://ifbb.com/wp-

content/uploads/2018/05/Reporte-de-Inspecci%C3%B3n-panamericano-

2018.pdf

World Health Organization. (31 de Enero de 2019). World Health Organization.

Obtenido de WHO Web site: https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/

Ali, M., Batley, H., & Ahmed, F. (2015). Bodybuilding supplementation and tooth

decay. British Dental Journal, 35 - 39.

Almukhtar, R., & Fabi, S. (2019). The Masseter Muscle and Its Role in Facial

Contouring, Aging, and Quality of Life: A Literature Review. Plastic and

Reconstructive Surgery., 30-48.

Arbinaga, F. (2011). Físicoculturistas consumidores de esteroides anabolizantes y sus

relaciones con la autodescripciónfísica y la ansiedad física social. Universitas

Psychologica, 137-147.

Arbínaga, F., & Caracuel, J. (2008). IMAGEN CORPORAL EN VARONES

FISICOCULTURISTAS. ACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA, 75-88.

Balsalobre, C., & Jiménez, P. (2019). Entrenamiento de Fuerza. Madrid.

Cadena, A. A. (Diciembre de 2015). UDLA. Obtenido de dspace.udla.edu.ec:

http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/5015/1/UDLA-EC-TOD-2016-17.pdf

Calero, S., & González, S. (2015). Preparación física y deportiva. Quito: Comisión

editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Carefree Dental. (March de 2016). Carefree Dental. Obtenido de Carefree Dental:

https://www.carefreedental.com/resources/24-your-teeth/122-do-you-know-

how-exercise-impacts-your-dental-health

Confederación Sudamericana de Físico Culturismo y Fitness. (2014). Modalidades de

fisicoculturismo. Obtenido de http://csff-ifbb.com/

Cordero, H.d. B.n. (2019). Actividad Física. Costa Rica: Ministerio de Salud Pública de

Costa Rica.

Cordovez, J. F. (2016). UDLA. Obtenido de dspace.udla.edu.ec:

http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/5428/1/UDLA-EC-TOD-2016-56.pdf

FDI. (2016). PROYECTO DE DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA DE LA FDI.

fdiwolrddental, 9.

Figueiredo, V. C., Salles, B. F., & Trajano, G. S. (2018). Volume for Muscle

Hypertrophy and Health Outcomes: The Most Effective Variable in Resistance

Training. Sports Medicine, 499–505.

Garhammer, J. (1989). Weight lifting and training. In Vaughan,. Biomechanics of Sport.

Gomá, A. O. (2011). Manual del Entrenador del fútbol moderno. Barcelona: Paidotribo.

González, E., Midobuche, E., & Castellanos, J. (2015). Bruxismo y desgaste dental.

Revista de la Asociación Dental Mexicana, 92-98.

Hernández, M. (2010). Estudio sobre el Bruxismo y una nueva prueba de esfuerzo.

Murcia: UNIVERSIDAD DE MURCIA.

45

Jeffrey P. Okenson, D. (2013). Tratamiento de oclusión y afecciones

temporomandibulares. Barcelona, España: ELSEIVER.

Kraemer, W. J., & Spiering, B. A. (2008). Entrenamiento de Fuerza. España: Editorial

médica panamericana.

Limonchi, L. (2010). FISIOLOGÍA DEL SÍSTEMA ESTOMATOGNÁTICO. División

Académica de Ciencias de la Salud.

Linares, R. C. (2014). Anatomía y Musculación. Barcelona: Paidotribo.

LOBBEZOO, F., AHLBERG, J., GLAROS, A. G., KATO, T., KOYANO, K.,

LAVIGNE, G. J., . . . WINOCUR., E. (2013). Bruxism defined and graded: an

international consensus. Journal of Oral Rehabilitation, 2-4.

López, I. (2016). CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO QUE INFLUYEN EN

EL DESARROLLO DE TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO

ALIMENTARIO, EN DEPORTISTAS FISICOCULTURISTAS DE LA

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE FÍSICO CULTURISMO

YLEVANTAMIENTO DE POTENCIA, EN EL PERÍODO DE JULIO A

SEPTIEMBRE. Quito: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

ECUADOR.

Martínez, A. (2018). Promoción de la saud oral a maestros y padres de familia con

niños con discapacidad motriz y síndroma de Down en el período octubre -

noviembre 2017. Quito: UDLA.

Martínez, P. (2018). pilarmartinescudero.es. Obtenido de Pilar Martines Cudero Web

Site: http://pilarmartinescudero.es/pdf/faq/entrenamientoFuerza.pdf

Nespereira, A. B. (2002). 1000 ejercicios de musculación. Barcelona: Paidotribo.

Ochoa, J. J. (2006). FUNDAMENTOS EN ODONTOLOGÍA DEL DEPORTE.

Archivos de medicina del deporte, 463-467.

Ode, A. (2015). Hábitos alimentarios en hombres fisicoculturistas de 25 a 35 años.

Argentina: Universidad Abierta Interamericana. Obtenido de

http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC117924.pdf

Otegui, F. I. (2010). Entrenamiento de la Potencia Entrenamiento de la Potencia.

NUTRIGUÍA, 1-57.

Peters, M., & Phelps, L. (2001). Body image dissatisfaction and distortion, steroid use,

and sex differences in college age bodybuilders. Psychology in the schools, 283-

289.

Poveda, P. (2019). Entrenamiento de potencia y resistencia. Mundo entrenamiento.

Prieto, J. (2015). CLASIFICACIÓN DE LOS TRAUMATISMOS DENTALES EN

PALEOPATOLOGÍA. ResearchGate, 1-7.

PROPDENTAL. (2019). Clínicas Propdental SL. Obtenido de Clínicas Propdental SL.

Web Side: https://www.propdental.es/bruxismo/clasificacion/

Reyes, J. R. (2004). UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Obtenido

de UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1723/Gamboa_rj.pdf

?sequence=1

Ruibal, B. (2014). Nutrición y suplementación para el culturismo natural.

MUNDOENTRENAMIENTO, 1-10.

Russo, P. (2003). El análisis sociológico del deporte. Educación Física y Ciencia, 68-

77.

Saini, R. (2016). Sports dentistry. Researchgate.

SAMIZADE, S. (2016). Treating Masseter Hypertrophy. aestheticsjournal.

46

Smith, W. S., & Kracher, C. (2011). Sports-Related Dental Injuries and Sports

Dentistry. Reasearchgate, 1-14.

Tello, C., & Caichug, E. (2015). “EL MÉTODO DE ENTRENAMIENTO EN

CIRCUITO PARA EL DESARROLLO DE LA HIPERTROFIA MUSCULAR EN

LOS DEPORTISTAS DEL GIMNASIO WEIDER GYM EN EL PERÍODO

COMPRENDIDO AGOSTO 2014 – JULIO 2015”. Riobamba: UNIVERSIDAD

NACIONAL DE CHIMBORAZO.

UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR . (31 de enero de 2019). UNIVERSIDAD

DEPORTIVA DEL SUR . Obtenido de uideporte Web site:

http://www.uideporte.edu.ve/WEB/pdf/PreparacionFisica.pdf

Vázquez , M., Sánchez , C., Junquera , M., & Herrera , J. (2008). Revisión de la

literatura: lesiones cervicales no cariogénicas. COEM, 49-58.

Victorian Injury Surveillance Unit ; Smartplay - Sports Medicine Australia . (abril de

2018). Smartplay - Sports Medicine Australia . Obtenido de Smartplay - Sports

Medicine Australia Web site: http://sma.org.au/sma-site-

content/uploads/2018/04/MouthGuard.pdf

Young, E. J., Macias, R., & Stephens, L. (2015). Common Dental Injury Management.

Sports Health, 250–255.

Zouhal, H., Jacob, C., Delamarche, P., & Gratas-Delamarche, A. (2012).

Catecholamines and the Effects of Exercise, Training and Gender. Sports

Medicine, 401- 423.

47

ANEXOS

Modelo de Formulario 033.

48

49

50

Modelo de consentimiento informado utilizado.

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67