UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA...

85
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Trabajo de grado previo a la obtención del título de odontóloga Tema de investigación: REGENERACIÓN TISULAR POS EXODONCIA CON APÓSITO DE COLÁGENO EN PACIENTE DIABÉTICO CONTROLADO AUTORA: QUISHPE CEDEÑO DAYANA NATALY TUTOR: Od. MIGUEL SALAVARRIA VÉLEZ Guayaquil, junio 2020 Ecuador

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Trabajo de grado previo a la obtención del título de odontóloga

Tema de investigación:

REGENERACIÓN TISULAR POS EXODONCIA CON APÓSITO DE

COLÁGENO EN PACIENTE DIABÉTICO CONTROLADO

AUTORA:

QUISHPE CEDEÑO DAYANA NATALY

TUTOR:

Od. MIGUEL SALAVARRIA VÉLEZ

Guayaquil, junio 2020

Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

II

CERTIFICACION DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de

Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto de

Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………..

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela, M.Sc.

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

III

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es

“Regeneración tisular post exodoncia con apósito de colágeno en paciente diabético

controlado” presentado por la Srta. Dayana Nataly Quishpe Cedeño, del cual he sido su tutor,

para su evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título de

Odontóloga.

Guayaquil, abril del 2020.

…………………………….

Dr. Miguel Salavarría Vélez

C.I. 092641689-2

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Dayana Nataly Quishpe Cedeño, con cédula de identidad N° 1725073041, declaro ante

las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, que el

trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros

autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, abril del 2019

…………………………….

Dayana Nataly Quishpe Cedeño

C.I. 1725073041

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

V

DEDICATORIA

A Dios con mucho amor y gratitud, por guiarme en el camino correcto, porque nunca me ha

abandonado, gracias por haberme dado una excelente madre, por permitirme conocer

excelentes profesores y amigos y porque has llenado mi corazón con la luz de tu espíritu

dejando que cumpla esta meta.

Dayana Quishpe Cedeño

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

VI

AGRADECIMIENTO

A Dios por bendecirnos la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra existencia y fortaleza en

aquellos momentos de dificultad y de debilidad.

Gracias a Florcita por ser la principal promotora de mis sueños, a su inmenso amor y apoyo

hasta el final.

A mis profesores de la Facultad Piloto de Odontología, por haberme brindado tantas

oportunidades y enriquecerme en conocimiento.

A mis amigos con los que compartí todo el tiempo de vida universitaria y fueron mi

risoterapia favorita.

Dayana Quishpe Cedeño

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

VII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo “Regeneración tisular post

exodoncia con apósito de colágeno en paciente diabético controlado”, realizado como

requisito previo para la obtención del título de Odontóloga, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil abril del 2019.

…………………………….

Dayana Nataly Quishpe Cedeño

C.I. 172507304

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

VIII

ÍNDICE GENERAL

CERTIFICACION DE APROBACIÓN ............................................................................... II

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................. III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... IV

DEDICATORIA .................................................................................................................... V

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... VI

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ............................................................................ VII

ÍNDICE GENERAL .......................................................................................................... VIII

ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................................... XII

RESÚMEN ........................................................................................................................ XIII

ABSTRACT ...................................................................................................................... XIV

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 15

CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 17

1. El problema ............................................................................................................... 17

1.1. Planteamiento del problema ................................................................................... 17

1.1.1. Delimitación del problema ................................................................................. 18

1.1.2. Formulación del problema ................................................................................. 18

1.1.3. Preguntas de investigación ................................................................................. 18

1.2. Justificación ........................................................................................................... 19

1.3. Objetivos ................................................................................................................ 19

1.3.1. Objetivo general ................................................................................................. 19

1.3.2. Objetivos específicos.......................................................................................... 20

CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 21

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 21

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

IX

2.1. Antecedentes .......................................................................................................... 21

2.2. Bases teóricas ......................................................................................................... 23

2.2.1. Diabetes .............................................................................................................. 23

2.2.1.1. Diabetes en Ecuador ....................................................................................... 23

2.2.1.2. Clasificación de la diabetes ............................................................................ 25

2.2.1.2.1. Diabetes tipo 1 ............................................................................................ 25

2.2.1.2.2. Diabetes tipo 2 ............................................................................................ 26

2.2.1.2.3. Diabetes Gestacional ................................................................................... 27

2.2.1.2.4. Otros tipos específicos de DM por otras causas: ........................................ 27

2.2.1.3. Exámenes para diagnóstico de diabetes.......................................................... 28

2.2.1.3.1. Glucosa en ayunas ...................................................................................... 28

2.2.1.3.2. Prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTG) ............................................. 28

2.2.1.3.3. Hemoglobina glicosilada (HbA1c) ............................................................. 29

2.2.1.3.4. Glucemia aleatoria ...................................................................................... 29

2.2.1.4. Criterios para el diagnóstico de diabetes ........................................................ 29

2.2.2. Paciente diabético en consulta odontológica ...................................................... 30

2.2.2.1. Anamnesis ...................................................................................................... 30

2.2.2.2. Examen físico ................................................................................................. 30

2.2.3. Anestésico .......................................................................................................... 32

2.2.3.1. Anestésico Articaína 4% ................................................................................ 32

2.2.4. Profilaxis antibiótica .......................................................................................... 33

2.2.5. Complicaciones .................................................................................................. 34

2.3. Fundamentación científica o teórica ...................................................................... 34

2.3.1. Cicatrización....................................................................................................... 34

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

X

2.3.1.1. Fases de la cicatrización en una herida quirúrgica ......................................... 35

2.3.1.1.1. Fase de Hemostasia ..................................................................................... 35

2.3.1.1.2. Fase inflamatoria ......................................................................................... 35

2.3.1.1.3. Fase proliferativa ........................................................................................ 36

2.3.1.1.4. Fase de remodelación .................................................................................. 37

2.3.1.2. Factores que intervienen en una cicatrización ................................................ 38

2.3.1.2.1. Factores intrínsecos ..................................................................................... 38

2.3.1.2.2. Factores extrínsecos .................................................................................... 38

2.3.1.3. Tipos de cicatrización ..................................................................................... 39

2.3.1.3.1. Cicatrización por primera intención ........................................................... 39

2.3.1.3.2. Cicatrización por segunda intención ........................................................... 39

2.3.1.3.3. Cicatrización por tercera intención ............................................................. 40

2.3.1.4. Cicatrización de alveolos dentarios pos extracción ........................................ 40

2.3.2. Cicatrización en diabéticos................................................................................. 42

2.3.3. Colágeno............................................................................................................. 43

2.3.3.1. Definición ....................................................................................................... 43

2.3.3.2. Función ........................................................................................................... 44

2.3.3.3. Colágeno en la curación de heridas ................................................................ 44

2.3.4. Apósitos de colágeno ......................................................................................... 45

2.3.4.1. Biocompatibilidad .......................................................................................... 46

2.3.4.2. Ventajas .......................................................................................................... 46

2.3.4.3. Desventajas ..................................................................................................... 47

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 48

MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................. 48

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

XI

3.1. Diseño y tipo de investigación ............................................................................... 48

3.2. Métodos, técnicas e instrumentos .......................................................................... 48

3.3. Procedimiento de la investigación ......................................................................... 49

3.4. Descripción del caso clínico .................................................................................. 50

3.4.1. Historia clínica ................................................................................................... 50

3.4.2. Proceso clínico ................................................................................................... 57

3.5. Discusión de los resultados .................................................................................... 60

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 63

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 63

4.1 Conclusiones .......................................................................................................... 63

4.2 Recomendaciones .................................................................................................. 64

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 65

ANEXOS 1 ........................................................................................................................... 75

ANEXO 2 ............................................................................................................................. 76

ANEXO 3 ............................................................................................................................. 77

ANEXO 4 ............................................................................................................................. 78

ANEXO 5 ............................................................................................................................. 79

ANEXO 6 ............................................................................................................................. 80

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

XII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.-Egresos hospitalarios por provincia de acuerdo a diabetes mellitus. .................. 24

Figura 2.- Egresos hospitalarios por grupos de edad, de acuerdo a diabetes mellitus no

insulino dependiente ............................................................................................................. 24

Figura 3.-Taza de muerte por causa de diabetes mellitus. Periodo 1997-2018 ................... 25

Figura 4.- Diagrama de la cicatrización según Amler 196 ................................................. 41

Figura 5.- Foto de frente ...................................................................................................... 52

Figura 6.- Foto lateral .......................................................................................................... 53

Figura 7.- Arcada superior ................................................................................................... 53

Figura 8.- Arcada inferior .................................................................................................... 54

Figura 9.- Foto frontal en oclusión ...................................................................................... 54

Figura 10.- Foto lateral lado derecho .................................................................................. 54

Figura 11.- Foto lateral lado izquierdo ................................................................................ 55

Figura 12.-Odontograma de la historia clínica 033 ............................................................. 55

Figura 15.-Pieza 48 colocación de apósito de colágeno. ..................................................... 58

Figura 16.-Pieza 38 Sin apósito de colágeno....................................................................... 58

Figura 17.-A. alveolo sin apósito. B alveolo con apósito, 7 días pos extracción ............... 59

Figura 18.- A.- alveolo sin apósito. B alveolo con apósito, 20 días pos extracción. ........... 59

Figura 19.- A. alveolo sin apósito. B alveolo con apósito, 1 mes pos extracción. ............. 59

Figura 20.- A. alveolo sin apósito. B alveolo con apósito, 69 días pos extracción. ........... 60

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

XIII

RESÚMEN

La diabetes, es una enfermedad que afecta el estado de salud de las personas, alterando

procesos fisiológicos como la cicatrización de heridas y así producir infecciones o tardías

cicatrizaciones. Existen apósitos de colágeno, que ayudan al cuerpo a reparar su estructura y

funcionalidad de los tejidos. Objetivo: Determinar la eficacia del apósito de colágeno en

reparación tisular pos exodoncia en paciente diabético controlado. Métodos: Se realizó un

estudio tipo cualitativo, transversal y descriptivo observacional donde a un paciente diabético

controlado se le analizaron los alveolos post extracción en un tiempo de diciembre 2019

marzo 2020, se especificó el tipo de material de relleno que se utilizó. Resultados: El apósito

de colágeno permitió una adecuada reparación tisular, no se evidenciaron diferencias

significativas entre ambos alveolos en cuanto a la regeneración ósea, se observó

biocompatibilidad del apósito en el alveolo del paciente sin producir alteraciones en los

tejidos y provocando una cicatrización fisiológica. Conclusión: Se consiguió probar la

cicatrización con la ayuda del apósito de colágeno, el contralateral evidencio una cicatriz

blanca (atrófica), se observó un recubrimiento epitelial de ambos alveolos, no se obtuvieron

diferencias significativas entre ambos alveolos en formación ósea y resultó biocompatible el

apósito con el organismo del paciente, resaltando ningún inconveniente.

Palabras claves: Diabetes, alveolo pos extracción, reparación tisular, colágeno.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

XIV

ABSTRACT

Diabetes is a disease that affects the health condition of people by altering physiological

processes such as wound healing and thus causing infections or late healing. There are

collagen dressings, which help the body repair its tissue structure and functionality.

Objective: The objective of this study is to determine the effectiveness of collagen dressing

in post-exodontic tissue repair in a controlled diabetic patient. Method: The methodological

design corresponds to a qualitative, cross-sectional, descriptive and observational study. This

research is conducted in a diabetic controlled patient analyzed after extraction during

December 2019 to March 2020, the type of filler material that was used was specified.

Results: Findings suggest that the collagen dressing allowed an adequate tissue repair in

which no significant differences were observed between alveoli. In terms of bone

regeneration, biocompatibility of the dressing was observed in the patient's alveolus without

causing tissue alterations or physiological scarring. Conclusion: In all, healing was tested

with the help of the collagen dressing, the contralateral evidenced a white (atrophic) scar; an

epithelial lining of both alveoli was observed, no significant differences were obtained

between both alveoli in bone formation as collagen dressings turned out to be biocompatible

with the patient´s internal system.

Keywords: Diabetes, pos extraction socket, tissue repair, collagen.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

15

INTRODUCCIÓN

El actual trabajo de investigación, tiene como objetivo la “Regeneración tisular pos

exodoncia con apósito de colágeno en paciente diabético controlado”. Para lo cual se utilizó

la técnica de observación directa, basada en una investigación descriptiva que permitió

realizar la propuesta de tema investigativo.

De acuerdo (Organizacion Mundial de la Salud, 2016) la diabetes, es una grave enfermedad

crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina (hormona que

regula el nivel de azúcar o glucosa en sangre) o cuando el organismo no puede utilizar con

eficacia la insulina que produce.

A escala mundial se calcula que 422 millones de adultos tenían diabetes en 2014, por

comparación con 108 millones en 1980. Desde 1980 la prevalencia mundial de la diabetes

(normalizada por edades) ha ascendido a casi el doble del 4,7% al 8.5% en la población

adulta. Esto se corresponde con un aumento de sus factores de riesgo, tales como el sobrepeso

y la obesidad. (Organizacion Mundial de la Salud, 2016)

En Ecuador, la diabetes está afectando a la población con tasas cada vez más altas. Según la

encuesta ENSANUT, la prevalencia de diabetes en la población de 10 a 59 años es del 1.7%,

esa proporción va subiendo a partir de los 30 años de edad, y a los 50, uno de cada diez

ecuatorianos ya tiene diabetes. (OPS ECUADOR, S-A)

La recuperación, regeneración y cicatrización tisular son eventos fisiológicos que tienen

lugar en un tejido lesionado, que responde con una serie de mecanismos para eliminar o

contener al agente agresor, el cual una vez es eliminado se inicia el proceso de preparación

de las células funcionales para la replicación, tienen el destino de devolver al tejido su

funcionalidad y estado anatómico habitual, sin la presencia de secuelas o pérdida de función.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

16

Algunas veces este proceso fisiológico puede presentar algún tipo de alteración ocasionando

pérdidas morfológicas y funcionales importantes. (Vargas Burgoa, 2014)

La hiperglucemia, proporciona un medio “rico” para la proliferación de agentes microbianos,

lo que puede favorecer la necrosis de tejidos adyacentes, y una difícil cicatrización como

resultado de la disminución de la síntesis proteica (por falta de insulina). (Prieto Gomez ,

Aguirre Castañeda, Saldaña Lorenzo , León del Angel , & Moya Simarro , 2017)

De ahí surge la necesidad de optar por un biomaterial como el apósito de colágeno, como un

tratamiento que mejore las condiciones fisiológicas y actúe como un coadyuvante para una

correcta cicatrización; además así evitar infecciones o condiciones que ponga en riesgo la

salud.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

17

CAPÍTULO I

1. El problema

1.1. Planteamiento del problema

Según la (Federation, International Diabetes, 2015) afirma, que la diabetes es una de las

mayores emergencias de salud del siglo XXI, según la Organización Mundial de la Salud

(OMS) considera que la hiperglicemia en el mundo es el tercer factor de riesgo principal

para la mortalidad prematura, después de la hipertensión arterial y el consumo de tabaco.

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por niveles altos de glucosa,

resultado de un déficit o ausencia de secreción de insulina, este debe ser conocido por los

odontólogos a pesar no ser tratada de forma directa, siendo una de las enfermedades más

comunes de nuestro país que afecta al 8% de los ecuatorianos, causándoles severas

complicaciones, considerada un problema de salud pública y de inevitables complicaciones

e irreversibles perdidas de órganos vitales. (Fátima, William, & Tanya, 2017)

Los niveles altos de glucosa resultan en la modificación de enzimas y proteínas a nivel de

la membrana basal, alterando la permeabilidad y suministros de nutrientes al lecho de la

herida, se produce una micro y macroangiopatía, lo que puede resultar en un suministro

insuficiente de oxígeno. La cicatrización normal se altera cuando existe un déficit de macro

y micronutrientes. (Altamirano Arcos, y otros, 2019)

El fin de este estudio es la aplicación de un tratamiento que garantice la satisfacción del

paciente y odontólogo al prevenir las complicaciones en la cicatrización pos exodoncia en un

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

18

paciente diabético controlado, usando los apósitos a base de colágeno (Collaplug) que

garantice el proceso de hemostasia, cicatrización y reduzca el dolor postoperatorio.

1.1.1. Delimitación del problema

El presente trabajo de investigación se realizó dentro de las instalaciones de la Universidad

de Guayaquil, Facultad Piloto de Odontología, en la clínica de cirugía bucal, en el mes de

diciembre 2019.

Objeto de estudio: Regeneración tisular pos exodoncia con apósito de colágeno en paciente

diabético controlado.

Campo de estudio: Universidad de Guayaquil, Facultad de Odontología, Clínica de cirugía

bucal.

Área: Cirugía bucal.

Línea de investigación: Salud Oral, Prevención, Tratamiento y Servicio en salud.

Sublínea de investigación: Prevención

1.1.2. Formulación del problema

¿Cuál es la eficacia del apósito de colágeno en la regeneración tisular pos exodoncia en un

paciente diabético controlado en el periodo de diciembre 2019 a marzo 2020?

1.1.3. Preguntas de investigación

¿Cómo logra una adecuada cicatrización el apósito de colágeno en paciente diabético

controlado?

¿Con el apósito se logra el recubrimiento epitelial completo del alveolo pos extracción?

¿Se observa un relleno óseo completo del alveolo entre la quinta y décima semana?

¿El apósito de colágeno es biocompatible en alveolo pos exodoncia en un paciente

diabético controlado?

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

19

1.2. Justificación

En la actualidad la exodoncia dentaria en un paciente diabético es rutinario, se ha vuelto una

probabilidad de una cicatrización más lenta y predisposición a adquirir infecciones pos

exodoncia. Luego de una exhaustiva revisión de antecedentes se comprobó los beneficios del

colágeno como un biomaterial confiable en la regeneración tisular en pacientes

inmunocomprometido.

Por medio del presente proyecto de investigación, nace la propuesta que determina los

efectos del apósito de colágeno sobre procesos de regeneración tisular pos exodoncia en un

paciente diabético controlado, la misma que permite presentar una alternativa para una

óptima cicatrización.

El presente trabajo es de vital importancia y de utilidad para Odontólogos generales,

especialistas, estudiantes y pacientes, permitiendo obtener resultados favorables y confiable

al momento de asistir al paciente en la consulta odontológica.

La presente propuesta reúne todas las características para ser considerada, brindando

soluciones a problemas actuales en las consultas odontológicas, también facilitará la

ejecución y cumplimiento de las expectativas deseadas por el operador, lo que provoca un

efecto coadyuvante de cicatrización, evitando así molestias a pacientes diabéticos.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Determinar la eficacia del apósito de colágeno en reparación tisular pos exodoncia en

paciente diabético controlado en el periodo de diciembre del 2019 a marzo 2020.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

20

1.3.2. Objetivos específicos

Demostrar una adecuada cicatrización de tejidos con el apósito de colágeno en

paciente diabético controlado.

Lograr el recubrimiento epitelial completo del alveolo pos extracción.

Observar el relleno óseo en el zócalo pos extracción.

Analizar la biocompatibilidad del apósito de colágeno en alveolo pos exodoncia en

un paciente diabético controlado.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

21

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

En el 2004 se realizaron casos clínicos, en donde se colocó en los alveolos FTC (fosfato

tricálcico) y MO (Membracel Uso Odontológico) pos exodoncia en reborde alveolar y

colgajos. Se suturó con seda 000 sobre la membrana para sujetarla contra el injerto, quedando

expuesta por debajo de los colgajos, como resultado se obtuvo una buena cicatrización de la

herida en 30 días pos exodoncia. (Bernales, Caride, Lewis, & Martin, 2004)

(Sclar, 2004) También utilizó en su caso clínico la técnica de preservación de cresta alveolar

BioCol para resguardar la anatomía y colocación inmediata o tardía de un implante.

Utilizaron BioOss, Collaplug, Isodent para salvaguardar el volumen de cresta alveolar, el

resultado final para la iniciación temprana de la cicatrización de tejidos blandos guiada por

la prótesis tuvo un excelente resultado.

Por otra parte, en el año 2007, realizarón artículos con la técnica Bio Col (Bio-Oss), técnica

de aumento de cavidad que utilizo aloinjertos esponjosos mineralizados preservados,

cubierto con un apósito de colágeno (Collaplug). En la observación clínica y la histológica

mostraron excelente formación de hueso y facilidad de usar con un mínimo de trauma.

(Hom-Lay Wang & Yi-Pin Tsao, 2007)

De la misma forma en el 2008, en una Universidad Peruana se utilizaron cobayos para un

grupo de experimento, se les extrajeron los primeros molares para manipular la membrana

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

22

de colágeno tipo esponja, valoraron la reparación ósea alveolar pos exodoncia, obteniendo

una rápida reparación ósea alveolar. ( Piaggio Bravo & Sacsaquispe Contreras, 2008)

(Araújo & Lindhe, 2009) A la vez intentaron evaluar y comparar el efecto a largo plazo en

formación y cantidad de cresta que se puede producir por colocación de un injerto xenogénico

(Bio Oss) en los alveolos pos extracción de perros, como resultado, en comparación de los

sitios donde se utilizó colágeno se obtuvieron mejor remodelado de tejido, mejor dimensión

de proceso alveolar y perfil de cresta conservados.

También en el 2010 un caso de estudio, asistió a pacientes diabéticos e hipertensos con una

herida isquémica, tratados con apósitos de aloe vera y colágeno en tratamiento de heridas

isquémicas, el tratamiento demostró una buena tolerabilidad y eficacia terapéutica para el

caso particular. (Santos Oliveira, Guimarães Oliveira Soares, & Sousa Rocha, 2010)

(Garcia Perez , y otros, 2017) De igual forma evaluaron la validez de regeneración tisular de

apósito de colágeno (Tachosil), tras una anastomosis esófago-gástrica monoplano, como

efecto en el análisis inmunohistopatológico, en 30 días se observó una completa regeneración

epitelial, conectiva y muscular de la pared esofágica sin signos de fibrosis.

De forma similar en el mismo año, un estudio evalúo los resultados de cicatrización tras la

colocación de un apósito de colágeno pos exodoncia en caninos, como resultado la

cicatrización sin incidentes, completa a las 6 semanas, no se observó discontinuidad ósea en

12 semanas, se observaron diversos grados de depresión de la médula bucal y aumento de la

médula ósea. (Min Kim, y otros, 2017)

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

23

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Diabetes

Acorde a la información por la FID, la diabetes es una condición crónica que ocurre cuando

el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede utilizarla y se diagnostica

observando hiperglicemia (niveles altos de glucosa en sangre). La insulina es una hormona

producida por el páncreas, se requiere para transportar la glucosa desde la sangre al interior

de las células del cuerpo donde se utiliza como energía, la falta o ineficiencia de la insulina

en las personas diabéticas significa que con el tiempo causan daños a muchos tejidos del

cuerpo, desarrollando complicaciones para la salud que pueden ser incapacitantes y poner en

peligro la vida. (Federation, International Diabetes, 2015)

“La diabetes mellitus es un término colectivo para los trastornos metabólicos heterogéneos

cuyo principal resultado es la hiperglucemia crónica, la causa una secreción alterada de

insulina o un efecto perturbado de insulina o por lo general ambos” ( Petersmann, y otros,

2019).

2.2.1.1. Diabetes en Ecuador

En un estudio se examinó a 2.298 personas, lo que representa un estimado de 1.1 millones

de adultos mayores en Ecuador, se evaluó la prevalencia de pre diabetes y diabetes en

personas de 60 años o más, en general el 16.7% considerados diabéticos lo que representa a

193.000 diabéticos de edad avanzada en Ecuador, siendo más frecuente en mujeres, negros,

residentes de la región costera urbana y obesos. Así mismo la región con resultado elevado

son las provincias de la región costera del país. (Orces & Lorenzo, 2018)

Según (INEC, 2018, pág. 3.1.10) el egreso hospitalario con mayor incremento por provincia

a nivel del país está registrado en el Guayas con 3.318 paciente, seguido por Pichincha con

2.254 y subsecuente Manabí con 1.617. Mientras que Napo con 78 pacientes, Galápagos con

46 y el exterior con 18, representan los valores más bajos.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

24

Figura 1.-Egresos hospitalarios por provincia de acuerdo a diabetes mellitus.

Fuente: Registro estadístico de egresos hospitalarios 2018.

De igual forma los egresos hospitalarios por grupos de edad, según causa de morbilidad

diabetes mellitus no insulino dependiente que registra el (INEC, 2018, pág. 3.1.11), está

representado con el valor más alto en pacientes de 65 años y más con 4.063 registros, de 60-

64 años de edad con 1.298 y de 55-59 años de edad con 1.263. Los pacientes de 1-4 años con

8 registros, de 5-9 años con 6 registros y de menos de 1 año con un registro.

Figura 2.- Egresos hospitalarios por grupos de edad, de acuerdo a diabetes mellitus no insulino dependiente

Fuente: Registro estadístico de egresos hospitalarios 2018

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

Menos de 1 año

5-9 años

15-19 años

25-29 años

35-39 años

45-49 años

55-59 años

65 y más años

- 2.000 4.000 6.000 8.000

10.000 12.000 14.000 16.000 18.000

tota

l eg

reso

s

Azu

ay

Bolí

var

Cañ

ar

Car

chi

Coto

pax

i

Chim

bora

zo

El

Oro

Esm

eral

das

Guay

as

Im

bab

ura

Loja

Los

Río

s

Man

abí

Mo

ron

a S

anti

ago

Nap

o

Pas

taza

Pic

hin

cha

Tun

gu

rahu

a

Zam

ora

Chin

chip

e

Gal

apag

os

Su

cum

bío

s

Ore

llan

a

San

to D

om

ingo

San

ta E

len

a

Exte

rio

r

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

25

De igual forma el (INEC, 2018, pág. 1.4.7) registra la taza de muertes por causa de diabetes

mellitus, en el periodo 1977-2018, con el valor más alto en el año 2013 con (30.17) fallecidos,

en el año 2016 con (29.93) y el 2012 (29.83). En el año 1997 (16.16), 1998 con (15.93) y

2001 (10.51) de fallecidos representando el valor más bajo.

Figura 3.-Taza de muerte por causa de diabetes mellitus. Periodo 1997-2018

Fuente: Registro estadístico de defunciones generales, años 1997-2018

2.2.1.2. Clasificación de la diabetes

2.2.1.2.1. Diabetes tipo 1

“La diabetes tipo 1, remotamente denominada como diabetes insulinodependiente o diabetes

juvenil, representa alrededor del 10% de los diabéticos y suele comenzar antes de los 30

años” ( Nessan Ouattara & Raucoules Aimé, 2015).

La diabetes tipo 1, causada por reacción autoinmune, en que el sistema de defensa del cuerpo

ataca las células-beta productoras de insulina en el páncreas, resultando no poder producir la

insulina que se necesita, el por qué ocurre no se entiende completamente. La enfermedad

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

(p

**)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

26

puede afectar a personas de cualquier edad, pero la aparición es frecuente en niños y jóvenes

adultos, las personas con esta forma de diabetes necesitan insulina todos los días para

controlar los niveles de glucosa en sangre, sin la insulina una persona con diabetes tipo 1

moriría. (American Diabetes Association, 2016)

La diabetes tipo 1, produce síntomas como:

Sed anormal y sequedad en la boca

Micción frecuente

Falta de energía, cansancio excesivo

Hambre constante

Pérdida de peso repentino

Visión borrosa (American Diabetes Association, 2016)

2.2.1.2.2. Diabetes tipo 2

Según (American Diabetes Association, 2016), la diabetes tipo 2 es la más común de las

diabetes. Usual en adultos, pero se ve cada vez más en niños y adolescentes, en la diabetes

tipo 2, el cuerpo es capaz de producir insulina, pero con resistencia, con el tiempo los niveles

de insulina pueden llegar a ser insuficientes, tanto la resistencia como la deficiencia pueden

llevar a hiperglicemia. Varios factores de riesgo importantes como: sobrepeso, inactividad

física y nutrición pobre. Otros factores son la etnicidad, historial familiar de diabetes,

historial de diabetes gestacional y edad avanzada.

La causa, resistencia a la insulina en las células diana y, a menudo, es seguido por la dificultad

de las células beta para compensar y producir completamente suficiente insulina. Se puede

desarrollar en compañía con el aumento excesivo de peso, los agentes orales se utilizan para

controlar la glucosa en sangre en el paciente diabético tipo 2, pero puede solicitar el uso de

insulina para el control total. (Andersson, Kahnberg, & Pogrel, 2015)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

27

Síntomas de diabetes tipo 2:

Micción frecuente

Sed excesiva

Pérdida de peso

Visión borrosa (American Diabetes Association, 2016)

2.2.1.2.3. Diabetes Gestacional

De acorde a información de (Organización Mundial de la Salud , 2018) es caracterizada por

hiperglicemia (valores altos de glucosa en sangre) que aparece durante la gestación y alcanza

valores que pese a ser superiores a los normales son inferiores a los establecidos para

diagnosticar una diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional tienen mayor riesgo de sufrir

complicaciones durante el embarazo y parto; además, tanto ellas como sus hijos corren mayor

riesgo de sufrir diabetes de tipo 2 en el futuro.

(American Diabetes Association, 2016) Por otra parte, la clasifica como: Diabetes Mellitus

Gestacional y Diabetes Mellitus en el embarazo. Niveles de glucosa ligeramente elevados

son clasificadas como diabetes gestacional, los niveles sustancialmente elevados de glucosa

son clasificadas como diabetes mellitus en el embarazo, con frecuencia resulta en la semana

24 de embarazo, puede causar riesgos como hipertensión y macrosomía fetal (un bebe

significativamente más grande que la media), la diabetes gestacional normalmente

desaparece tras el parto.

2.2.1.2.4. Otros tipos específicos de DM por otras causas:

DM Monogénica (Diabetes neonatal, maturity-onset diabetes of the young [MODY])

Enfermedades del páncreas exócrino (Fibrosis quística, etc.)

DM por fármacos (glucocorticoides, tratamiento del VIH, trasplante de órganos)

(Márquez , 2019)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

28

En estas categorías, no se hace referencia a la DM tipo LADA (diabetes autoinmune) que

como la DM1, puede ser identificada determinando los anticuerpos GAD (antiglutamate

decarboxylase); además al contrario de la DM1, la edad de inicio suele estar entre 30-70 años

y no requiere tratamiento insulínico inmediato, al menos en los 6 meses tras el diagnóstico.

(Márquez , 2019)

2.2.1.3. Exámenes para diagnóstico de diabetes

2.2.1.3.1. Glucosa en ayunas

“Con el examen de glucosa en ayuno, se puede valorar la glicemia en sangre el día que se

realice el examen de laboratorio y no debe sobrepasar 100mg/dl” ( Luna Sánchez & Guerrero

del Ángel, 2017).

“La glucemia en ayunas, se define como el valor de glucosa en ausencia de ingesta calórica

en las 8-12 h previas al examen y en sujetos sanos debe ser menor a 100 mg/dl (ADA) o 110

(OMS,IDF)” (Díez Espino, 2010).

2.2.1.3.2. Prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTG)

La tolerancia a la glucosa, es la disposición para regular la concentración de la glucosa

sanguínea después del consumo de esta. Cuando el individuo es sano se produce una

liberación de insulina que normaliza la glucemia, las personas con una respuesta insulínica

débil no pueden regularizar su glucemia tras la sobrecarga, mostrando niveles de glucemia

elevados durante más tiempo que los individuos sanos. (HERRERA MAURICIO &

CUELLAR, 2015)

No se realiza a personas con glucemia en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl o con glucemia

al azar mayor o igual a 200 mg/dl en los que se necesita una segunda determinación para

corroborar el diagnóstico. Se ejecuta con una carga que contenga el equivalente a 75 gr de

glucosa, diluidos en 300ml de agua, a temperatura ambiente, ingeridos en un periodo no

mayor de cinco minutos. (Rojas, Molina, & Cruz Rodriguez, 2012)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

29

2.2.1.3.3. Hemoglobina glicosilada (HbA1c)

Este examen no necesita de ayunos, tiene mayor estabilidad pre analítica y menos variaciones

de un día a otro por causa de estrés o enfermedad, mayor costo, poca disponibilidad,

correlación incompleta entre los valores de HbA1c y el promedio de las glucemias en algunos

individuos y grupo poblacionales, así como por ciertas anemias y hemoglobinopatías.

(González Tabares, y otros, 2015)

“De la misma forma (World Health Organization, 2020) se define al examen de hemoglobina

glicosilada (HbA1c) para conocer aproximadamente el control metabólico de la glicemia

sanguíneo en los 2 o 3 meses precedentes”.

2.2.1.3.4. Glucemia aleatoria

“La prueba de glucosa plasmática aleatoria se utiliza para diagnosticar diabetes cuando hay

síntomas y no quieren esperar las ocho horas de ayuno, no es necesario que el paciente tenga

ayuno nocturno para la prueba” (American Diabetes Association, 2016).

2.2.1.4. Criterios para el diagnóstico de diabetes

Hemoglobina glicosilada mayor a 6.5.

Glucemia plasmática en ayunas mayor a 126mg/dl.

Glucemia plasmática, dos horas después del test de tolerancia oral a la glucosa (con

75gr de glucosa) mayor a 200 mg/dl.

Glucemia plasmática mayor a 200 en pacientes con síntomas clásicos de

hiperglucemia o crisis de hiperglucemia. ( Iglesias González, Barutell Rubio, Artola

Menéndez, & Serrano Martín, 2014)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

30

2.2.2. Paciente diabético en consulta odontológica

La salud bucal es influenciada por salud sistémica y una de las enfermedades crónicas

comunes es la diabetes. La diabetes es un estado metabólico con disfunción significativa del

sistema inmune, la respuesta inmune sistémica, la función de leucocitos polimorfonucleares

(la adhesión de leucocitos, la quimiotaxis, y fagocitosis), la actividad bactericida, respuesta

a la exposición del antígeno y función de linfocitos T, se alteran en los pacientes diabéticos.

(Kudiyiricka & Pappachan, 2014)

La enfermedad periodontal en particular tiene una relación directa con el desarrollo de la

diabetes tipo 2. Los diferentes problemas bucales y síntomas asociados con la diabetes

incluyen sequedad en la boca, caries dental, enfermedad periodontal, gingivitis, candidiasis

oral, síndrome de boca ardiente, trastorno del gusto, mucormicosis, aspergilosis, liquen plano

oral, lengua geográfica, lengua estriada, cicatrización tardía de heridas, mayor incidencia de

infección post cirugía, xerostomía, trastorno del gusto, trastornos neurosensoriales, erupción

dental alterada e hipertrofia parotídea benigna. (Kudiyiricka & Pappachan, 2014)

2.2.2.1. Anamnesis

La historia clínica es fundamental para una buena atención dental en pacientes diabéticos, en

la consulta inicial se debe evaluar hábitos alimenticios, historia de peso, apetito, edad,

tabaquismo, antecedentes familiares (…) En pacientes compensados la conducta clínica

puede ser igual a algunos procedimientos básicos a pacientes sistémicamente sanos. Es

importante tener un glucómetro para la medición de glucosa antes o durante de la atención

clínica. (Oliveira, Goretti Damo , Wileman Raitz, Veiga, & Pereira, 2019)

2.2.2.2. Examen físico

“En el examen físico intrabucal es necesario valorar los tejidos blandos, en este contexto es

importante comprobar la presencia de manifestaciones orales de DM como: Sequedad de

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

31

boca, infecciones fúngicas o víricas, enfermedad periodontal y caries” (Magalhaes Costa,

Garrido Telxeira, Azoubel, Fonseca Azoubel, & Goncalves de Azevedo, 2016).

Los pacientes con glucosa en sangre menor a 200 mg/dl y no presenta síntomas de diabetes

son considerados con bajo riesgo y pueden ser sometidos a exámenes radiográficos,

instrucciones de higiene, restauración, prevención, terapia periodontal, endodoncias,

procedimientos quirúrgicos. Pacientes con glucosa en sangre mayor a 200 o menor a 250

mg/dl también pueden someterse a procedimiento rutinario básico, endodoncias, restricción

a procedimientos quirúrgicos hasta ajustar dosis de insulina. Pacientes con alto riesgo mayor

a 250 mg/dl es aceptable solo radiografías y educación de higiene, el dentista debe verificar

primero que el medicamento de control glucémico o insulina se administró adecuadamente.

(Oliveira, Goretti Damo , Wileman Raitz, Veiga, & Pereira, 2019)

Es recomendable consultas en la mañana una hora y media después del desayuno, de corta

duración debido a que los niveles de endógenos de los corticosteroides son más altos

provocando la liberación de adrenalina y el derivado aumento de glucosa en sangre. Si se

requiere un tiempo más largo y el paciente presenta síntomas y signos de hipoglucemia, se

debe paralizar el procedimiento para hacer una comida ligera. También puede ser empleado

el uso de tranquilizantes o sedantes, con recetas médicas. Otra conducta a realizar es realizar

la medición de la presión arterial antes y después de la consulta. (Oliveira, Goretti Damo ,

Wileman Raitz, Veiga, & Pereira, 2019)

El principio de tratamiento para exodoncia en paciente diabético debe establecer si el paciente

está controlado con dieta, tabletas o inyecciones de insulina. Los pacientes diabéticos están

inmunocomprometidos y solicitan un tratamiento de infecciones. Los diabéticos controlados

están listos para la extracción dental estándar y no necesitan profilaxis antibiótica; además

los no controlados necesitan profilaxis antibiótica. La hipoglucemia debe evitarse ya que

puede causar daño cerebral. (Gazal, 2019)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

32

2.2.3. Anestésico

Un estudio realizado por (Magalhaes Costa, Garrido Telxeira, Azoubel, Fonseca Azoubel,

& Goncalves de Azevedo, 2016) sobre el efecto de la administración de adrenalina

(anestésico dental) en pacientes diabéticos controlado, se confirmó que la solución anestésica

que contiene dicho fármaco vasoconstrictor era seguro para su uso en todos los pacientes

sanos y diabéticos, con la excepción de los diabéticos no controlado. Los estudios apoyan,

que los pacientes compensados que el uso de anestesia con adrenérgico vasoconstrictor está

permitido.

2.2.3.1. Anestésico Articaína 4%

“Articaína al 4% 1: 100,000 adrenalina ha verificado ser efectiva en el bloqueo del nervio

alveolar inferior que permite perfeccionar el procedimiento de extracción dental con éxito y

también impide las posibles complicaciones del bloqueo del nervio alveolar inferior”

(Venkat Narayanan, Gurram, Krishnan, Muthusubramanian, & Sadesh Kannan, 2017).

En un artículo se observó que la articaína al 4% es más potente y tiene una mayor duración

de anestesia y mejor analgesia postoperatoria en comparación con lidocaína 2%, por lo tanto,

podría considerarse como una opción a la articaína en la práctica clínica. (Shruthi Saralaya,

Sahana Adirajaiah, & Venkatesh Anehosur1, 2018)

Los parámetros anestésicos de infiltración bucal de articaína al 4% con y sin suplementación

de lingual fue comparable, este resultado podría justificar el uso de infiltración de articaína

bucal como alternativa efectiva a la técnica estándar de bloqueo del nervio alveolar inferior

para la extracción de dientes mandibulares. (Waleed Majid & Abdulazeez Muhammad, 2019)

También (Rayati, Noruziha, & Jabbarian, 2018) demostraron que la articaína fue más

eficiente que la lidocaína para la anestesia de tejido lingual y extracción de dientes después

de anestesia vestibular; además debido a su tasa de éxito limitada, la anestesia de infiltración

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

33

con un solo cartucho de articaína no se recomienda como alternativa para el bloque del nervio

alveolar inferior para extracción de molares mandibulares.

2.2.4. Profilaxis antibiótica

“De forma general los antibióticos se usan para tratar infecciones bacterianas, sin embargo,

a veces, los dentistas o los médicos sugieren tomar antibióticos antes del tratamiento para

disminuir la posibilidad de infección, esto se llama profilaxis antibiótica” ( Mark, 2016).

“Se recomienda en pacientes con elevado riesgo de infección como afectados por patologías

que sufran una situación de inmunocompromiso como : Diabetes, enfermedades

gastrointestinales inflamatorias, asplenia anatómica, insuficiencia renal o hepática, riesgo de

endocarditis y la desnutrición severa” ( Robles Raya, y otros, 2017).

El uso de la profilaxis antibiótica dependerá de procedimientos, técnicas quirúrgicas

odontológicas y del tipo de paciente. Determinados pacientes son candidatos a profilaxis en

procedimientos invasivos, contradictorio, los procedimientos no invasivos no requieren

profilaxis (…) Pacientes con factores de riesgo de infección local o sistémica son aquellos

que presentan un aumento de susceptibilidad general a la infecciones (…) Como los pacientes

con trastornos metabólicos (diabetes). (Gutiérrez, y otros, 2006)

La profilaxis antibiótica debe ser rigurosa en la disposición que la infección representa dos

tercios de las complicaciones postoperatorias, el riesgo de infección postoperatorio es

elevado, sobre todo tras 10 años de evolución de la diabetes y, de manera más amplia, en los

diabéticos mal compensados; además no hay recomendaciones específicas para el paciente

diabético en cuanto a las modalidades de esta profilaxis antibiótica. ( Nessan Ouattara &

Raucoules Aimé, 2015)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

34

“Régimen profiláctico antibiótico para procedimientos dentales, moderación de dosis única

30-60 min antes del procedimiento, amoxicilina 2gr VO o IV en adultos, en pacientes

alérgicos a penicilinas, clindamicina 600mg VO o IV en adultos” (Nishimura, y otros, 2014).

En un estudio compararon la eficacia de amoxicilina y clindamicina como profilaxis

antibiótica en pacientes diabéticos. En los resultados concluyeron que la amoxicilina y la

clindamicina se pueden recetar como antibióticos profilácticos para pacientes diabéticos con

resultados positivos. (Ashraf, 2017)

2.2.5. Complicaciones

La diabetes causa un mayor riesgo de desarrollar numerosos inconvenientes de salud

incapacitantes y potencialmente mortales, niveles de glucosa en sangre permanentemente

altos pueden llevar a enfermedades que afectan al corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y

los nervios. En casi todos los países desarrollados, la diabetes es una de las principales causas

de enfermedad cardiovascular, ceguera, enfermedad renal y amputación de las extremidades

inferiores; además las complicaciones se pueden prevenir o retrasar manteniendo la glucosa

controlada, presión arterial rangos normales y colesterol con niveles bajos. (American

Diabetes Association, 2016)

2.3. Fundamentación científica o teórica

2.3.1. Cicatrización

Es el resultado de la regeneración de los tejidos y del cierre de una herida, la cicatrización no

es un fenómeno aislado y su progreso está condicionado por una cadena de factores

bioquímicos a nivel de solución de continuidad, que representa la lesión, por unos cambios

en las estructuras tisulares y por una serie de procesos que determinan la formación de la

cicatriz. (Felzani, 2004)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

35

La cicatrización o curación de las heridas es un proceso fisiológico de gran complejidad que

tienen como propósito de restaurar la integridad de la piel y evitar, así, cualquier singularidad

en su función de barrera, lo cual resulta primordial para mantener la homeóstasis y el

bienestar general de cualquier individuo. (Bielsa Marsol, 2006)

2.3.1.1. Fases de la cicatrización en una herida quirúrgica

2.3.1.1.1. Fase de Hemostasia

Se muestra por el blanqueamiento local de la piel circundante, la formación de un coágulo y

el cese de sangrado. Los mediadores más significativos son la fibrina, las plaquetas y los

vasos sanguíneo, así las plaquetas y la fibrina forman el coágulo, al mismo tiempo que los

vasos sanguíneos se contraen durante 10-15min tras la agresión. El coágulo constituye una

matriz dinámica de proteínas y células que contribuyen a la hemostasia, a la llegada de células

inflamatorias, fibroblastos y factores de crecimiento, indispensables para la cicatrización.

(Bielsa Marsol, 2006)

2.3.1.1.2. Fase inflamatoria

La fase inflamatoria puede dividirse en dos grupos, formación de coágulos sanguíneos y

migración de células inflamatorias. Después de la extracción del diente se produce una

hemorragia y la cavidad se llena de sangre, el coágulo de sangre tapa los vasos cortados y

detiene el sangrado, entre 2 a 3 días, células inflamatorias migran a la herida para “limpiar”

el sitio antes de que pueda comenzar a formarse tejido nuevo. La combinación de células

inflamatorias, brotes vasculares y fibroblastos inmaduros forman el tejido de granulación, el

tejido de granulación es reemplazado gradualmente con una matriz provisional de tejido

conectivo que es rica en fibras y células de colágeno. (Araújo, Silva, Misawa, & Sukekava,

2015)

De igual forma (Hupp, Ellis III, & Tucker, 2014) la dividen en dos: vascular y celular, inicia

con una vasoconstricción inicial de los vasos dañados, disminuye el flujo sanguíneo en zona

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

36

de la lesión, lo que favorece a la coagulación. La histamina y prostaglandina producen

vasodilatación y abren espacios entre células endoteliales permitiendo que el plasma se

extravase, la fibrina del plasma trasudado provoca obstrucción de vasos linfáticos, junto con

el plasma trasudado hace que se acumule en la zona de la lesión denominada edema.

Seguida de la fase celular, los leucocitos polimorfonucleares (neutrófilos) se adhieren a las

paredes de los vasos, para migrar a través de las paredes del vaso, una vez en contacto con

cuerpos extraños (bacterias) los neutrófilos liberan el contenido de lisosomas, los lisosomas

junto con los macrófagos contribuyen a destruir las bacterias y digerir tejido necrótico,

durante esta fase, la fibrina que conserva unidos los bordes de la herida posee una fuerza

ténsil baja. (Hupp, Ellis III, & Tucker, 2014)

2.3.1.1.3. Fase proliferativa

Es un periodo de replicación celular que se define por migración y proliferación de

fibroblastos que se encargan de producción de colágeno y proteoglicanos, interactúan con la

matriz circundante por medio de integrinas que regulan el nivel de colágeno y la inducción

de colagenasa. El colágeno restaura la resistencia y la integridad al tejido reparativo, mientras

que los proteoglicanos almacenan humedad; además comienza la neovascularización, que es

formación de nuevos vasos sanguíneos, este proceso restablece el transporte de nutrientes y

oxígeno al sitio lesionado. Células epiteliales originadas en folículos pilosos, glándulas

sebáceas y márgenes de los bordes de la herida, proliferan y recubren la herida por encima

de la membrana basal. (Andersson, Kahnberg, & Pogrel, 2015)

De forma similar (Araújo, Silva, Misawa, & Sukekava, 2015) la dividen en dos: fibroplasia

y formación de tejido óseo. La fibroplasia implica el depósito rápido de la matriz provisional,

penetrada por varios vasos y células formadoras de hueso, proyecciones de tejido óseo se

colocan alrededor de los vasos sanguíneos; es decir las proyecciones rodean completamente

el vaso y se forma así el osteón primario. Las osteonas primarias pueden ser ocasionalmente

reforzadas por hueso con fibras paralelas, el hueso puede ser identificado en la cavidad

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

37

después de las dos semanas de extracción y permanece por varias semanas. El osteón es un

tipo de hueso provisional sin ninguna capacidad de carga y por lo tanto necesita ser

reemplazado por tipos de huesos maduros (hueso laminar y medula ósea).

2.3.1.1.4. Fase de remodelación

Esta fase tiene lugar a la contracción de la cicatriz, aumenta la resistencia, disminución de

enrojecimiento y grosor; además la contracción de la herida inicia de 4-5 días, se da por la

transformación de fibroblastos en miofibroblastos por el factor de crecimiento PDGF y TGF-

beta, el aumento de resistencia y disminución en grosor de la cicatriz se debe a la síntesis del

colágeno que ocurre en la tercera semana. La fase de remodelación consiste en la

transformación de colágeno y reordenamiento de sus fibrillas, se reduce el colágeno III y se

incrementa el colágeno I. En una cicatriz reciente las fibras de colágeno se encuentran

dispuestas al azar, lo que resulta poco resistente, con el tiempo las fibrillas aumentan de

grosor y se organizan, todo este proceso ocurre en 6 meses, la cicatriz a medida que madura

se torna menos rojiza debido a que reduce la densidad de capilares. (Bielsa Marsol, 2006)

El modelado y remodelado óseo es la última fase del proceso de cicatrización alveolar. El

reemplazo del tejido óseo provisional a laminar o medula ósea es hueso de remodelación,

mientras que la resorción ósea en las paredes del zócalo que conduce a la alteración de

dimensión de cresta alveolar es secuela del hueso de modelado, la remodelación ósea en

humanos puede llevar varios meses y presenta una variabilidad sustancial entre individuos.

(Araújo, Silva, Misawa, & Sukekava, 2015)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

38

2.3.1.2. Factores que intervienen en una cicatrización

2.3.1.2.1. Factores intrínsecos

Tipo y localización: Las cicatrizaciones grandes tardan más en cicatrizar, en algunas

regiones anatómicas, la cicatrización puede ser más rápida.

Limpieza de la herida: Una herida colonizada o muy necrótica cicatriza peor, la

inflamación es más intensa y la llegada de polimorfonucleares obstaculiza la acción

de los otros elementos que intervienen en la cicatrización.

Presencia de cuerpos extraños. (Chaput, y otros, 2012)

2.3.1.2.2. Factores extrínsecos

La edad y estado general: Son elementos fundamentales que deben tenerse en cuenta,

los pacientes ancianos sufren con más frecuencia retrasos de cicatrización.

El contexto genético: Las enfermedades congénitas, que afectan al tejido conjuntivo,

a la cabeza de las cuales se encuentran los síndromes de Marfan y de Ehlers-Danlos

(cicatrices papiráceas) provocan defectos y retrasos de cicatrización.

La desnutrición: La escasez de nutrientes y sobre todo de aminoácidos y proteínas es

principal en el retraso de la cicatrización.

El tabaco: Que ejerce una acción de vasoconstrictor periférico y reduce el aporte

tisular de oxígeno.

La diabetes: La microangiopatía, la macroangiopatía, las neuropatías y los

traumatismos locales repetidos.

Los elementos iatrogénicos: Fármacos (corticoides, antiinflamatorios,

inmunosupresores, etc.) radioterapia.

Un proceso neoplásico evolutivo.

Otras enfermedades crónicas y un síndrome inflamatorio crónico. (Chaput, y otros,

2012)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

39

2.3.1.3. Tipos de cicatrización

2.3.1.3.1. Cicatrización por primera intención

Durante la cicatrización por primera intención, se ejecutan las fases de inflamación,

proliferación y remodelación, inicia la formación de una red de fibrina, los cordones celulares

provenientes de las células basales del epitelio se unen para cerrar la herida, la migración y

proliferación del tejido conjuntivo subyacente determinan la formación de un tejido cicatrizal

que madura y se reorganiza. (Chiapasco, 2010)

“Siendo la de elección por los cirujanos, así cumplen las siguientes características: Mínimo

edema, sin secreción local, en un tiempo breve, sin separación de los bordes de la herida y

con mínimo de formación de cicatriz” (Salem Z. , y otros, 2000).

La cicatrización de primera intención, implica la curación sin complicaciones de infecciones,

heridas bien aproximadas, siguen las fases de cicatrización. Cualquiera interrupción como

infección, dehiscencia, hipoxia o disfunción inmune conduce a una herida comprometida que

entra en una etapa de curación por segunda intención. (Gantwerker & Hom, 2011)

2.3.1.3.2. Cicatrización por segunda intención

“Se da en lesiones con mayor pérdida de tejido y estructura, la respuesta inflamatoria es

mayor, existiendo además contracción de los miofibroblastos que intentan juntar los bordes

de la herida produciendo un borde con aspecto redondeado” (Alexandro, 2014).

(Borja González, De las Salas , & Orta Visbal, 2018) también lo definen como un proceso de

cicatrización más lento, complejo y extendido, llamado cicatrización por segunda intención;

además, se establece un tejido de granulación, epitelización y cicatrización, la cicatrización

por segunda intención es necesaria cuando hay presencia de infección, trauma excesivo,

pérdida o acercamiento imprecisa del tejido y consiste en dejar abierta la herida para que

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

40

cicatrice desde los tejidos más profundos hacia la superficie exterior. Durante este proceso

se forma tejido de granulación con miofibroblastos y cierra por contracción.

2.3.1.3.3. Cicatrización por tercera intención

La cicatrización por tercera intención o cierre primario diferido sucede cuando las dos

superficies de tejido de granulación son aproximadas, durante los cuatro a seis días después

de la lesión, por lo general se trata de herida contaminadas o con pérdida abundante de tejido.

(Ferranti Ramos, y otros, 2017)

“Algunos cirujanos utilizan el término tercera intención para referirse a la cicatrización de

heridas que curan mediante injertos tisulares, para cubrir grandes áreas y salvar el espacio

entre sus márgenes” (Hupp, Ellis III, & Tucker, 2014).

2.3.1.4. Cicatrización de alveolos dentarios pos extracción

Amler, describió por primera vez en 1969 el proceso de cicatrización de un alveolo pos

exodoncia y lo dividió, en cinco estadios.

1. Durante el estadio 1 se forma un coágulo, que produce hemostasia en el sitio

intervenido.

2. En el segundo estadio, el tejido de granulación, reemplaza al coágulo hacia el cuarto

o quinto día. En este momento se inicia la angiogénesis, a través de la cadena de

células endoteliales y la formación de pequeños capilares.

3. En el estadio tres, el tejido conectivo sustituye progresivamente al tejido de

granulación alrededor del día 14 hasta el 16. Obteniendo un recubrimiento epitelial

completo del sitio quirúrgico.

4. Durante el estadio cuatro se inicia el proceso de calcificación del tejido osteoide, entre

los 7 y 10 días. Después de la sexta semana el hueso trabecular llena por completo el

alveolo. Durante este periodo se desarrolla la máxima actividad osteoblástica entre la

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

41

cuarta y sexta semana. Tras la octava semana la osteogénesis inicia un proceso de

disminución.

5. En el estadio cinco, se presenta epitelización completa del alveolo y se tiene relleno

óseo completo entre la quinta y la décima semana. (Vargas Rico , Serrano Méndez,

& Estrada Montoya , 2012)

Figura 4.- Diagrama de la cicatrización según Amler 196

Fuente: (Chacón Solís & Castro Mora, 2017)

El alveolo se llena de sangre sufre coagulación y contracción, se produce un crecimiento

angioblástico en el coágulo mientras que el epitelio lo cubre y produce fibroplasia, se forma

una cantidad variable de osteoide producido por células mesenquimales que termina en hueso

maduro, a menudo con algo de pérdida de volumen total óseo. (Vezenu, 2000)

Asimismo (Irinakis, 2006) describe que post extracción el zócalo contiene proteínas y daños

celulares, que conducen a formación de una red de fibrina, junto con plaquetas forman un

“coágulo de sangre”, el coágulo dirige el movimiento de los factores de crecimiento, los

neutrófilos y macrófagos liberando factores de crecimiento con citocinas que inducen y

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

42

amplifican la migración de células mesenquimales su actividad sintética dentro del coágulo,

se inicia la fibrinólisis. Sustitución del coágulo a tejido de granulación, al final de 7 días se

forma la red vascular y a 2 semanas la marginal, el alveolo se cubre por tejido conectivo y

células inflamatorias, luego de 4 semanas, está lleno con tejido óseo, mientras que el tejido

blando se vuelve queratinizado. Dentro de 4-6 meses el tejido óseo es reforzado con capas

de hueso laminar.

2.3.2. Cicatrización en diabéticos

La cicatrización es una complicación usual en diabéticos, el proceso normal se encuentra

alterado debido a la convergencia de varios factores: Hiperglucemia, que favorece a la

pérdida de elasticidad del tejido conectivo, disminución del número de células madre de la

epidermis y desestabilización de moléculas de adhesión celular; además aumento en la

actividad local de metaloproteinasa, así como la disminución de sus inhibidores, aumento de

elastasas provenientes de neutrófilos, que originan la degradación de la matriz extracelular,

deteriorando la reparación de tejidos y suprimiendo la proliferación celular y la angiogénesis.

(Gomez Restrepo , Cruz Lozano, Castro Campos, & Muñoz Ramírez, 2017)

Se ha indicado una menor proliferación y crecimiento celular, así como una baja síntesis de

colágeno, en condiciones de hiperglicemia; además, en dichas condiciones el colágeno,

podría no experimentar la glicosilación enzimática y los enlaces derivados de la glucosa

contribuirán a reducir su solubilidad y velocidad de renovación. ( Fajardo Puig, Rodríguez

Reyes, Hernández Cunill , & Mora Pacheco, 2016)

(Okonkwo & DiPietro, 2017) Asimismo, señalan que el estado diabético conduce a una

población inherente disminuida de células progenitoras endoteliales (EPC), de la médula

ósea, este déficit a su vez disminuye la vascularización basal en tejidos y posiblemente afecta

la angiogénesis de la herida. Sin la función de los EPC procesos como la formación de

granulación, el crecimiento capilar y la deposición de colágeno se ven afectados en el lecho

de la herida.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

43

La causa subyacente de la cicatrización tardía de heridas en diabéticos aún sigue siendo

discutible. Existen posibles explicaciones que pueden aclarar el mecanismo de este proceso.

1) Nivel de insulina insuficiente, tiene un efecto directo sobre la expresión del factor de

crecimiento transformante beta TGFb-3 y factor de crecimiento similar a la insulina

IGF -1R que acelera la curación de heridas, son proteínas involucradas en la respuesta

inicial a lesiones y reparación de tejidos duros y blandos. La cicatrización se tarda

por retraso de aparición en células proliferativas y diferenciación de osteoblastos.

2) Los pacientes diabéticos controlados, se consideran inmunodeprimidos, los defectos

inmunes surgen de los macrófagos que pierden el apetito y causan desaceleración en

el proceso de fagocitosis.

3) Niveles altos de glucosa, reducen la secreción de vasodilatadores potentes como el

óxido nítrico (NO) en el sistema circulatorio, causa rigidez y estrechamiento de vasos

sanguíneos, significa una disminución en movimientos de glóbulos rojos y retraso en

la entrega de nutrientes y sangre oxigenada al sitio de la herida.

4) Niveles de glucosa en ayunas mayores a 240mg/dl el cuerpo comienza a metabolizar

la grasa a un ritmo elevado y la conservación de ácidos grasos en cetonas. La sangre

se vuelve ácida, que podría interferir con el proceso de cicatrización. (Gazal, 2019)

2.3.3. Colágeno

2.3.3.1. Definición

En los vertebrados, el colágeno representa 28 tipos diferentes, codificados por 25 genes

distintos, es un compuesto estructural principal del tejido conectivo, especialmente del tejido

que soportan carga, como tendones, huesos, piel y cartílago. Las proteínas toman la

transmisión de carga, en estos tejidos solo domina un pequeño número de tipo de colágeno,

el tipo I es el colágeno más abundante en la piel, tendones y huesos, además de los tipos

menos frecuentes III y V. ( Meyer, 2019)

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

44

El colágeno es un biomaterial utilizado en medicina para reparar daños o traumas químico-

mecánicos, en piel o mucosas por su biocompatibilidad y capacidad para promover

cicatrización de heridas. Esta proteína representa en los mamíferos 30% de proteínas totales

del organismo con función mecánica y de soporte. (Bernales, Caride, Lewis, & Martin, 2004)

2.3.3.2. Función

El colágeno, tiene la capacidad para evitar la formación de tejido fibroso inadecuado, impedir

el sangrado e inducir la cicatrización. Se presenta en forma de polvo o apósito y se indica en

el tratamiento de heridas que cicatrizan por segunda intención, igualmente tiene efecto

desbridante, reduce carga bacteriana, estimula las células inflamatorias, la fagocitosis, la

angiogénesis y la fibroplasia, así como el proceso de granulación; además incrementa la

fuerza ténsil de la cicatriz., esta sustancia es absorbente, un gramo puede retener de 3 a 4 ml

de exudado. (González Tuero , 2014)

“Los tratamientos a base de colágeno promueven el depósito de matriz extracelular infiltran

do fibroblastos, incorporando el biomaterial en el tejido circundante e infiltración de la herida

con vasos sanguíneos naciente similares a la piel” ( Kasiewicz & Whitehead, 2017).

2.3.3.3. Colágeno en la curación de heridas

La estructura molecular del colágeno es básicamente aminoácidos, la disposición de los

aminoácidos proporciona una gran cantidad de covalentes de unión, el paso más importante

en la síntesis de colágeno es la hidroxilación de la prolina dependiente de la vitamina C, lo

que proporciona la resistencia a la tracción del colágeno y en consecuencia cicatrización de

la herida. (Gantwerker & Hom, 2011)

Es un componente significativo en todas las fases de cicatrización, sintetizadas por los

fibroblastos imparten integridad, fuerza a todos los tejidos y juegan un papel significativo,

en específico en la fase proliferativa y la fase de remodelación de la cicatrización; además

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

45

actúa como base intracelular, para la formación de la matriz dentro de la herida. (Velnaar,

Balley, & Smrkoli, 2009)

“Entre los materiales de injerto, el colágeno es preferible debido a su alta biocompatibilidad

y capacidad hemostática que puede optimizar la agregación plaquetaria y así proveer la

formación del coágulo y la estabilización de la herida” ( Ranganathan , Balaji, Krishnaraj,

Narayanan , & Thangavelu , 2017).

2.3.4. Apósitos de colágeno

Los apósitos se diferencian por la localización y modo de acción, según su localización se

clasifican en primarios y secundarios. Los primarios son aquellos que están en contacto

directo con la herida y los secundarios, son los que protegen al apósito primario o tienen

funciones de absorción, según el modo de acción se clasifican en pasivos y activos, los

pasivos interactúan con la herida y tienen capacidad de desecación, poca absorción y además

favorecen a la infección. Los activos, son utilizados en heridas crónicas y son activos porque

interactúan con la herida favoreciendo la cicatrización, en este grupo se encuentran los

apósitos de colágeno. ( JIMÉNEZ, 2008)

Existen cuatros tipos de colágeno de forma natural, los tipos más utilizados en los apósitos

de colágeno son los de tipo I, o una combinación de tipo I y colágeno desnaturalizado. Hay

diferentes apósitos disponible, la mayoría contienen colágeno bovino, ovino o porcino. (Wu,

y otros, 2017)

( JIMÉNEZ, 2008) Además, afirma que los apósitos de colágeno son compuestos derivados

de colágeno bovino tipo I: 90% colágeno y 10% de alginato, humedecen y crean una matriz

de soporte para el crecimiento y la migración celular, están indicados en el tejido de

granulación, nunca en tejido infectado.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

46

“Collaplug deriva de especie bovina y es de forma de barra, fue elaborado para ser utilizado

en sitios de extracción dentaria y sitios de biopsia. Se trata de un apósito para heridas

absorbible”. (Abdelaziz, Shaaban, Abdelhalim, & Sadaka, 2015)

2.3.4.1. Biocompatibilidad

Las propiedades del colágeno incluyen, baja respuesta inmune y no toxicidad logrando

homeostasis y capacidad de promover crecimiento celular (…) Son adecuados para

emprender niveles elevados de MMP que actúan como un esfuerzo en el sustrato de la herida.

La desintegración de los productos de colágeno son quimiotácticos que absorben exudados,

mantienen la herida húmeda y producen aumento en producción de fibroblastos, colocado

tópicamente puede iniciar la cicatrización de la herida activando las células inflamatorias y

promover aumento de la vascularización. (kakarla, Sankar Avula, Anche, & PratapGowd,

2016)

2.3.4.2. Ventajas

Los apósitos de colágeno se han utilizado en odontología por su capacidad de lograr

hemostasia, ser quimiotáctico para los fibroblastos y plaquetas e inducir la proliferación y

diferenciación mesenquimatosa (..) Los apósitos controlan el sangrado, protegen el lecho de

la herida mientras aceleran el proceso de cicatrización. (Varsha Sharma, Ashish Kumar,

Komal Puri , Mansi Bansal , & Manish Khatri, 2019)

“Particularmente se ha encontrado beneficios de proteger el sustituto óseo, presenta

propiedades hemostáticas, disminuye la incomodidad del paciente, estabiliza el coágulo de

sangre, actúa como agente quimiotáctico para los fibroblastos” (Kotsakis , Markou, Chrepa ,

Krompa , & Kotsakis, 2012).

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

47

“El Collaplug brinda simplicidad de aplicación, rentabilidad y disponibilidad, mejor

cicatrización de heridas y formación ósea temprana” ( Ranganathan , Balaji, Krishnaraj,

Narayanan , & Thangavelu , 2017).

2.3.4.3. Desventajas

El principal inconveniente asociado a la técnica de uso de apósitos de colágeno es que

requiere del cierre primario de tejidos blandos, el desplazamiento de la mucosa queratinizado,

hacia la región crestal aumenta la hinchazón y molestias postoperatorias; además si el apósito

se somete a exposición secundaria hay riesgo de infección y poner en peligro el

procedimiento de conservación. (Kotsakis , Markou, Chrepa , Krompa , & Kotsakis, 2012)

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

48

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Diseño y tipo de investigación

El trabajo de investigación consta de un estudio tipo cualitativo, descriptivo y transversal.

Investigación cualitativa

Se obtuvo en base al estudio de un paciente donde se analizó el tiempo de reparación tisular

y la calidad del postoperatorio de los tejidos con el uso de un apósito de colágeno.

Investigación descriptiva

Mediante este método se procedió a la examinación de exámenes y posteriormente a una

verificación de las necesidades dentales y tratamiento a brindar.

Investigación transversal

Es transversal, porque se realizó el caso clínico en el periodo de diciembre 2019 a marzo

2020, en la clínica de cirugía bucal de la facultad Piloto de Odontología.

3.2. Métodos, técnicas e instrumentos

Método Inductivo – deductivo

Este método indujo la necesidad de obtener una solución a la problemática que afecta al pos

operatorio y así tener conocimiento de causa para brindar un tratamiento adecuado acorde a

las necesidades del paciente.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

49

Método Analítico- sintético

Este método ayudo a analizar la condición del paciente para brindar la correcta y adecuada

atención dental al mismo.

Método documental

Método como parte esencial que permitió recopilar información veraz por medio de artículos

científicos, libros, documentos y páginas web de interés.

Técnicas de investigación:

Técnica de observación directa.

Mediante la observación directa se realizó controles clínicos y radiográficos para analizar

tiempo y eficacia de la reparación tisular.

Instrumentos:

Estudio fotográfico: Permitió observar el avance de la reparación del tejido blando

en los controles postquirúrgico.

Estudio radiográfico: Imagen radiográfica que permitió observar el crecimiento

óseo, tras la aplicación del apósito del colágeno.

Historia clínica: Documento legal en el cual se plasmó datos imprescindibles para

el desarrollo de las funciones del profesional.

Odontograma: Esquema que permitió registrar información sobre el sistema

estomatognático del paciente.

3.3. Procedimiento de la investigación

Se gestionó el permiso respectivo con la realización del oficio dirigido al

coordinador de clínica integral.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

50

Se explicó al paciente la acción clínica a realizar y se entregara la hoja de

consentimiento informado.

Previo a la cirugía se realizó los exámenes de sangre y RX.

Se procedió a la anamnesis profunda, el respectivo examen clínico.

Con la ayuda del cirujano se realizó la extracción y colocación de apósito en el

alveolo #48.

Control de la cicatrización a los siete días, quince días y al mes.

Control radiográfico.

Se realizó las conclusiones.

Se dan las recomendaciones.

Entrega del trabajo de titulación.

3.4. Descripción del caso clínico

Paciente de sexo masculino de 70 años de edad. El motivo de su consulta fue “Quiero sacarme

una muela”, al examen intrabucal se observó torus lingual, exostosis bucal, ausencia de

piezas dentarias, a nivel de tejidos blandos se observó inflamación generalizada, fracturas

dentarias en piezas #3.8. 4.8, restos radiculares en pieza #4.6. y lesiones no cariosas en los

dientes. El tratamiento que se realizó fue extracción de piezas dentarias #38,46, 48.

3.4.1. Historia clínica

Datos personales

Nombre del paciente: Ottón Eduardo Landívar Peralta

Edad: 70 años Sexo: Masculino Precedencia: Guayaquil

Ocupación: Ebanista

Dirección: Guayaquil

Motivo de consulta

“Quiero sacarme una muela”

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

51

Anamnesis

Refirió el paciente hace 5 meses se le diagnosticó diabetes tipo II, se encuentra bajo

medicación, toma metformina para control de la diabetes. Presión arterial 100/70, no ingiere

alcohol, no presenta alergias, no consume drogas. Con respecto a la cavidad bucal ha sido

sometido a tratamientos previos odontológicos como profilaxis y restauraciones directas con

resina.

Enfermedad o Problema actual

Asintomático

Antecedentes personales

- Alergia antibiótica NO

- Alergia anestesia NO

- Hemorragia NO

- VIH/SIDA NO

- Tuberculosis NO

- Asma NO

- Diabetes SI

- Hipertensión NO

- Enfer. Cardiacas NO

- Otros NO

Antecedentes familiares

- Alergia antibiótica NO

- Alergia anestesia NO

- Hemorragia NO

- VIH/SIDA NO

- Tuberculosis NO

- Asma NO

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

52

- Diabetes MAMÁ

- Hipertensión NO

- Enfer. Cardiacas NO

- Otros NO

Exámenes de laboratorio

- Glucosa: 142.00

- Leucocitos: 8.38

- Eritrocitos: 4.92

- Hemoglobina: 14.5

- Hematocrito: 44.1

- Plaquetas: 226

- TS: 1min 49seg

- TC: 6min 38seg

Examen Extrabucal

Biotipo facial: Mesofacial

Biotipo craneal: Mesocefálico

Rostro: Ovalado

Figura 5.- Foto de frente

Fuente: Propia del trabajo

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

53

Perfil: Convexo

Angulo naso-labial:

Figura 6.- Foto lateral

Fuente: Propia del trabajo

Examen Intrabucal

Tipo de arco: Arco en V; Clase III de Kennedy

modificación 2; Dentición permanente;

Ausencia de piezas # 18, 16, 11, 21, 24, 26, 28.

Figura 7.- Arcada superior

Fuente: Propia del trabajo

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

54

Tipo de arco: Arco en V; Clase III de Kennedy

modificación 2; dentición permanente

Ausencia de piezas #35, 37, 45, 47.

Figura 8.- Arcada inferior

Fuente: Propia del trabajo

Ausencia de incisivo centrales inferiores;

exostosis maxilar y mandibular

Figura 9.- Foto frontal en oclusión

Fuente: Propia del trabajo

Clase canina: I

Ausencia de piezas #18, 16, 11, 45, 47.

Figura 10.- Foto lateral lado derecho

Fuente: Propia del trabajo

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

55

Clase canina: I

Ausencia de piezas #21, 24, 26, 28, 35, 37.

Figura 11.- Foto lateral lado izquierdo

Fuente: Propia del trabajo

Odontograma

Extracción indicada de las piezas

#38,46,48.

Perdida de piezas # 18,16,11,21, 24, 26,

28, 35, 37, 45, 47.

Caries en las piezas # 17, 15, 14, 23, 25,

27, 34, 36.

Recesiones en piezas # 17, 15, 14, 25,

27.

Figura 12.-Odontograma de la historia clínica 033

Fuente: Propia del autor

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

56

Radiografía panorámica

Al estudio radiográfico observamos ausencia de las piezas # 18, 16, 11, 21, 24, 26,

28, 35, 37, 45, 47.

Imagen radiolucida con bordes definidos en ápice de pieza #38.

Pérdida ósea en zonas edéntulas, espacio de ligamento periodontal normal, lamina

ósea normal.

Diagnóstico

Paciente de sexo masculino de 70 años de edad presenta:

- Biotipo craneal mesocefálico

- Biotipo facial mesofacial

- Exostosis general

- Torus lingual

- Edentulismo parcial superior e inferior

- Lesiones no cariosas (abfraccion dental)

- Caries dental

- Enfermedad periodontal

- Restos radiculares

- Guía canina I

- Restauraciones en pieza #17, 27,36

- Perdida de piezas #18, 16, 11, 21, 24, 26, 28, 35, 37, 45, 47.

Planes de tratamiento

Alternativa 1:

- Profilaxis

- Obturación de pieza 17

- Extracción quirúrgica simple de piezas #38,46,48

- Uso de apósito de colágeno post extracción en alveolos

- Cirugía de Torus lingual y exostosis

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

57

- Rehabilitación con prótesis dento-implanto soportada maxilar superior e inferior.

Alternativa 2:

- Profilaxis

- Obturación de la pieza 17

- Extracción quirúrgica simple de piezas #38, 46, 48.

- Uso de apósito de colágeno post extracción en alveolos

Pronóstico

Favorable para el paciente

3.4.2. Proceso clínico

Tratamiento

Con forme al resultado de pruebas de diagnóstico y elección del plan de tratamiento, se

realizó los siguientes pasos, se deja en claro que la acción clínica solo abarca cirugía bucal,

con controles de cicatrización de la extracción realizada. Exodoncia de las piezas dentarias

#38, 46, 48.

Fase pre operatoria

Profilaxis antibiótica

Se verifico la presión arterial

Asepsia extrabucal para desinfección (labios, mentón) como objetivo minimizar el

riesgo de infección, posterior colocación de un campo protector.

Asepsia intrabucal para desinfección de tejidos blandos del interior de cavidad bucal.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

58

Fase intraoperatoria

Se realizó la anestesia del nervio dentario inferior con refuerzo en lingual y bucal,

con articaína al 4%.

Sindesmotomía

Luxación y extracción de las piezas dentarias

Irrigación con solución salina

Colocación del apósito de colágeno

Sutura simple

Figura 13.-Pieza 48 colocación de apósito de colágeno.

Fuente: Propia del trabajo

Figura 14.-Pieza 38 Sin apósito de colágeno.

Fuente: Propia del trabajo

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

59

Fase pos operatoria

Se retira la sutura a los 7 días pos extracción.

Fotografía intrabucal para el control post-tratamiento.

Cita de control a los 7, 10 y 15 días.

Figura 15.-A. alveolo sin apósito. B alveolo con apósito, 7 días pos extracción

Fuente: Propia del trabajo

Figura 16.- A.- alveolo sin apósito. B alveolo con apósito, 20 días pos extracción.

Fuente: Propia del trabajo

.

.

Figura 17.- A. alveolo sin apósito. B alveolo con apósito, 1 mes pos extracción.

Fuente: Propia del trabajo

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

60

Figura 18.- A. alveolo sin apósito. B alveolo con apósito, 69 días pos extracción.

Fuente: Propia del trabajo.

3.5. Discusión de los resultados

Esta investigación se realizó en base a la utilización de apósito de colágeno en un paciente

sistémicamente comprometido, en los cuales se analizaron las siguientes características:

Adecuada cicatrización de tejidos, recubrimiento epitelial, relleno óseo en alveolo y

biocompatibilidad en alveolo post exodoncia.

El proceso de cicatrización inicia a partir del daño producido, se describe como un proceso

de eventos, que ocurre en conjunto de cuatro fases que son acción celular que estimula

crecimiento, reparación y remodelación del tejido, lo que permite el restablecimiento de las

características físicas y mecánicas que favorecen las condiciones normales del tejido.

( Guarín Corredor, Quiroga Santamaría, & Landínez Parra, 2013)

Para este estudio el uso de apósito de colágeno en un paciente sistémicamente comprometido,

permitió una adecuada reparación tisular, justificando una apropiada cicatrización en base a

las fases de cicatrización de una herida quirúrgica. La reparación tisular en tejidos blandos

en la cavidad bucal usando apósito de colágeno ha sido comprobada por una gran cantidad

de científicos como (Lázaro Martínez, García Morales, Beneit Montesinos, Martínez De

Jesús, & Aragón Sánchez, 2007) que de la misma manera en un estudio evaluaron la eficacia

de un apósito de colágeno y celulosa oxidada, en el tratamiento de ulceras neuropáticas de

A B

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

61

pie diabético. El resultado obtenido contrasta la hipótesis de que la utilización de apósitos

induce una mejor regeneración tisular que un buen tratamiento local.

De la misma forma en otro estudio donde intentaron mejorar la cicatrización de heridas, con

un apósito sintético de gel de colágeno en ratones diabéticos, obtuvieron como resultado que

el apósito aceleró significativamente la cicatrización de heridas en comparación con las

condiciones del grupo control. ( Chikazua, y otros, 2010)

De forma similar, (Abdelaziz, Shaaban, Abdelhalim, & Sadaka, 2015) evaluaron la eficacia

del Collaplug en pacientes con tratamiento de anticoagulantes orales, el estudio concluyó

que Collaplug es un material hemostático local eficaz pos extracción, también muestra la

aceleración de cicatrización de tejido blando y reduce el dolor pos operatorio.

De igual forma, en un estudio se comparó parámetros de cicatrización de heridas de dos

muestras una con apósito de colágeno, PRF y otra con membrana de fibrina rica en plaquetas

(PRF) como vendaje palatino. Como resultado obtuvieron que el apósito con PRF aceleró

significativamente la cicatrización de las heridas, reducen el dolor e incomodidad del

paciente. (Varsha Sharma, Ashish Kumar, Komal Puri , Mansi Bansal , & Manish Khatri,

2019)

Después de la exodoncia observar la regeneración normal del tejido del alveolo pos

extracción que de acuerdo a Amler debe cumplir con cinco estadios de cicatrización.

Comenzando desde la formación del coágulo produciendo hemostasia, hasta lograr una

epitelización completa del alveolo y relleno óseo, entre la quinta y décima semana. (Chacón

Solís & Castro Mora, 2017)

Por otra parte, en este estudio se colocó un apósito de colágeno en el alveolo #48 y en el

opuesto no, se evidenció mediante imágenes radiográficas, diferencias no significativas entre

ambos alveolos en cuanto a la regeneración ósea, con el tiempo determinado de diez semanas.

Un estudio donde evaluaron la regeneración ósea en alveolos de tercer molar extraídos

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

62

utilizando xenoinjerto (Collaplug, Zimmer), como resultado el uso del CollaPlug fue

beneficioso para el paciente en la cicatrización de heridas postoperatorias y también para una

mejor formación ósea. ( Ranganathan , Balaji, Krishnaraj, Narayanan , & Thangavelu , 2017)

A la vez un estudio donde valoraron los resultados de preservación de la cresta utilizaron

aloinjerto óseo liofilizado con apósito de colágeno, como conclusión obtuvieron un éxito en

la preservación de crestas en sitios de extracción de molares y puede considerarse como una

alternativa de tratamiento al aloinjerto óseo liofilizado. (Al Harthi, y otros, 2019)

( Ahmed, y otros, 2019) Otra vez compararon las secuelas clínicas de la eficacia del PRF v

PRF + apósito de colágeno en la cicatrización de tejidos blandos, preservación de ancho,

altura y densidad ósea. Como resultado dieron PRF +Collaplug es mejor que el PRF solo.

De acuerdo a la biocompatibilidad del apósito de colágeno, en el alveolo pos exodoncia, en

el paciente diabético controlado resultó exitosa, sin producir alteraciones en los tejidos y

provocando una cicatrización fisiológica.

(kakarla, Sankar Avula, Anche, & PratapGowd, 2016, pág. 4) “Demostraron que el colágeno

es usado, en el tratamiento de heridas como quemaduras graves, ulceras no curativas, lesiones

traumáticas y heridas quirúrgicas, es importante como material biocompatible en la

odontología”.

“De igual forma en un estudio, donde colocaron apósito de colágeno bioabsorbible

CollaPlug, como conclusión ninguno de los casos mostro extrusión del material en el sitio,

esto muestra la biocompatibilidad del material” ( Ranganathan , Balaji, Krishnaraj,

Narayanan , & Thangavelu , 2017).

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

63

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

Se consiguió probar mediante la técnica de observación, que el tejido blando de la

herida del paciente diabético, cicatrizó de manera fisiológica con la ayuda del apósito

de colágeno, logrando las fases de cicatrización, 15 días después de la exodoncia y

no se observó complicaciones pos operatorias. Con referencia al alveolo contralateral,

al que no se le colocó apósito, también evidencio una correcta cicatrización, pero con

una leve cicatriz blanca (atrófica) al cabo de un mes.

De acuerdo a lo registrado, con la utilización del apósito de colágeno, se logró un

recubrimiento epitelial de ambos alveolos, logrando así cumplir con una correcta

cicatrización en el paciente diabético.

Según la investigación realizada en el análisis radiográfico, no se obtuvieron

diferencias significativas entre ambos alveolos, en un periodo de 30 días en el

paciente diabético controlado.

El uso del apósito de colágeno, resultó biocompatible pos exodoncia con el paciente

diabético controlado, resaltando ningún inconveniente y una excelente cicatrización

fisiológica.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

64

4.2 Recomendaciones

Hacer más estudios utilizando el apósito de colágeno, con un mayor número de población,

determinando otro tipo de variables de acuerdo a los beneficios de los apósitos y poder

obtener resultados que afirmen o corroboren los resultados de la reparación tisular de esta

investigación.

Proponer en consultas odontológicas el uso del apósito de colágeno en pacientes

inmunocomprometidos, como una opción de tratamiento, para evitar un ineficiente

recubrimiento epitelial; además así evitar inconvenientes de infección.

Establecer las limitaciones y eficacia del apósito de colágeno, en la reparación de tejido

óseo en heridas quirúrgicas.

Fomentar el uso del apósito de colágeno, conocer su utilización y manipulación, para

evitar complicaciones de contagio del material con el medio.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

65

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ahmed, N., Gopalakrishna, V., Shetty, A., Nagraj , V., Mohammed , I., & Praveen Kumar .

(1 de Noviembre de 2019). Eficacia de PRF vs PRF + Colágeno biodegradable Plug

in Preservation Preservation of Socket. J Contemp Dent Pract, 20(11), 1323-1328.

Recuperado el 8 de Enero de 2020

Chikazua, D., Taguchi, T., Koyama, H., Hikiji, H., Fujihara, H., Suenaga, H., . . . Takato, T.

(13 de January de 2010). Improvement in wound healing by a novel synthetic

collagen-gel dressing ingenetically diabetic mice. Revista asiática de cirugía oral y

maxilofacial, 61-67. Recuperado el 2 de Enero de 2020

Fajardo Puig, M., Rodríguez Reyes, O., Hernández Cunill , M., & Mora Pacheco, N. (2016).

Diabetes mellitus y enfermedad periodontal: aspectos fisiopatológicos actuales de su

relacion. Medisan, 20(6), 893. Recuperado el 5 de Enero de 2020

Guarín Corredor, C., Quiroga Santamaría, P., & Landínez Parra, N. (20 de Diciembre de

2013). Proceso de Cicatrización de heridas de piel, campos endógenos y su relación

con las heridas crónicas. Rev. Fac. Med., 61(4), 441-448. Recuperado el 4 de Febrero

de 2020

Iglesias González, R., Barutell Rubio, L., Artola Menéndez, S., & Serrano Martín, R. (S-D

de S-M de 2014). Resumen de las recomendaciones de la American Diabetes

Association (ADA) 2014 para la práctica clínica en el manejo de la diabetes mellitus.

Recuperado el 22 de Enero de 2020, de

http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/Diabetes/ADA.2014.esp.pdf

JIMÉNEZ, C. (2008). Curación avanzada de heridas. Revista Colombiana de Cirugía, 23(3),

146-155. Recuperado el 22 de Enero de 2020

Kasiewicz, L., & Whitehead, K. (2017). Recent advances in biomaterials for the treatment of

diabetic foot ulcers. Biomaterials Science, 1-47. Recuperado el 5 de Enero de 2020

Lázaro Martíneza, J., García Morales, E., Beneit Montesinosa, J., & Martínez de Jesús, F.

(2007). Estudio aleatorizado y comparativo de un apósito de colágeno y celulosa

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

66

oxidada regenerada en el tratamiento de úlceras neuropáticas de pie diabético. Cir

Esp, 82(1), 27-31. Recuperado el 2 de Enero de 2020

Luna Sánchez, A., & Guerrero del Ángel, F. (2 de Julio de 2017). Tratamiento de las

repercusiones sinérgicas en presencia de enfermedad periodontal en el paciente con

diabetes.Revisión de la literatura. Revista ADM, 74(4), 194-197. Recuperado el 16 de

Diciembre de 2019

Mark, A. (June de 2016). What is antibiotic prophylaxis? JADA, 147(6), S-P. Recuperado el

6 de Enero de 2020

Meyer, M. (2019). Processing of collagen based biomaterials and the resulting materials

properties. Meyer BioMed Eng OnLine, 18(24), 1-74. Recuperado el 5 de Enero de

2020

Nessan Ouattara, T., & Raucoules Aimé, M. (S-D de November de 2015). Manejo del

paciente diabético (exceptuadas la diabetes gestacional y la diabetes infantil). EMC -

Anestesia-Reanimación, 41(4), 1-17. Recuperado el 10 de Noviembre de 2019

Petersmann, A., Müller Wieland, D., Müller, U., Rüdiger Landgraf, Nauck, M., Freckmann,

G., . . . Schleicher, E. (2019). Definition, Classification and Diagnosis of Diabetes

Mellitus. German Diabetes Association: Clinical Practice Guidelines, 127(1), S1-S7.

Recuperado el 28 de Diciembre de 2019

Piaggio Bravo, L., & Sacsaquispe Contreras, S. (2008). Comparación histológica de la

reparación ósea alveolar post-exodoncia utilizando una membrana colágena tipo

esponja y un material de sulfato de calcio. Rev Estomatol Herediana, 18(2), 93-98.

Recuperado el 18 de Noviembre de 2019

Ranganathan , M., Balaji, M., Krishnaraj, R., Narayanan , V., & Thangavelu , A. (Nov de

2017). Evaluación de la regeneración de los huesos en las cavidades del tercer molar

extraído con Xenoinjerto (CollaPlug TN Zimmer) en comparación con la

cicatrización normal en el lado contralateral. J Pharm Bioallied Sci, 9(1), S180-S186.

Recuperado el 9 de Enero de 2020

Robles Raya, P., Javierre Miranda, A., Moreno Millán, N., Mas Casals, A., Frutos Echániz,

E., & Morató Agustí, M. (16 de Mayo de 2017). Manejo de las infecciones

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

67

odontogénicas en las consultas de atención primaria: ¿antibiótico? Atención

Primaria, 1-8. Recuperado el 9 de Enero de 2020

Schnutenhaus, S., Edelmann, C., Dreyhaupt, J., Rudolph, H., Luthardt, R., & Goetz, W.

(2020). Alveolar ridge preservation with a collagen cone: Histological, histochemical,

and immunohistochemical results of a randomized controlled clinical trial. Clin Exp

Dent Res., 1-11. Recuperado el 11 de Enero de 2020

Abdelaziz, M., Shaaban, R., Abdelhalim, S., & Sadaka, M. (2015). EFFECT OF

COLLAPLUG® ON THE HEALING OF EXTRACTION SOCKETS IN

PATIENTS UNDER ORAL ANTICOAGULANT THERAPY (CLINICAL

STUDY). Alexandria Dental Journal, 40, 166-172. Recuperado el 17 de Diciembre

de 2019

Al Harthi, S., Prihoda, T., Mealey , B., Lasho, D., Noujeim, M., & Huynh-Ba, G. (Sep de

2019). Healing at Molar Extraction Sites Using Freeze-Dried Bone Allograft and

Collagen Wound Dressing: Case Series and Three-Arm Analyses. Int J Implantes

Orales Maxilofac., 34(5), 1202-1212. Recuperado el 22 de Enero de 2020

Alexandro, V. B. (2014). REGENERACION Y CICATRIZACION. Revista de

Actualización Clínica, 43, 2256-2260.

Altamirano Arcos, C., Martínez Wagner, R., Chávez Serna, E., Altamirano Arcos,, C., Espino

Gaucin, I., & Nahas Combina, L. (2019). Cicatrización normal y patológica: una

revisión actual de la fisiopatología y el manejo terapéutico. Revista Argentina de

Cirugía Plástica, 01, 11-15. Recuperado el 9 de Noviembre de 2019

American Diabetes Association. (JANUARY de 2016). Classification and Diagnosis of

Diabetes. American Diabetes Association, 39, :S13–S22. Recuperado el 13 de Enero

de 2020

Andersson, L., Kahnberg, K., & Pogrel, M. (2015). Aspectos médicos-pacientes de alto

riesgo. En L. Andersson, K. E. Kahnberg, & M. A. Pogrel, Tratado de cirugía Oral

Maxilofacial y Prótesis para Tejidos Blandos (Vol. 1, pág. 582). S-C: AMOLCA.

Recuperado el 29 de Diciembre de 2019

Andres, R. (2016). Cicatrización. Revista Médica Sinergia, 13-17.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

68

Araújo , M., & Lindhe, J. (2009). Ridge preservation with the use of Bio-Osss collagen: A

6-month study in the dog. Clin. Oral Implt., 443-449. Recuperado el 2 de Diciembre

de 2019

Araújo, M., Silva, C. O., Misawa, M., & Sukekava, F. (2015). Alveolar socket healing: what

can we learn? PERIODONTOLOGY 2000, 68, 122-134. Recuperado el 28 de ENERO

de 2020

Ashraf, J. (December de 2017). Comparative evaluation of various antibiotic therapies in

diabetic patients undergoing dental surgical procedures. Journal of Advanced

Medical and Dental Sciences Research, 5(12), 100-103. Recuperado el 5 de Enero de

2020

Bernales Diego, C. F. (2004). Membrana de colágeno polimerizado: consideraciones sobre

su uso en tecnicas de regeneración tisular y ósea guiadas. . Rev Cubana Invest Biomed

, 65-74.

Bernales, D., Caride, F., Lewis, A., & Martin, L. (2004). Membranas de colágeno

polimerizado: consideraciones sobre su uso en técnicas de regeneración tisular y ósea

guiadas. Rev Cubana Invest Biomed, 23(2), 65-74. Recuperado el 5 de Noviembre de

2019

Bielsa Marsol, I. (Abril de 2006). Proceso de cicatrización de las heridas. Piel, 21(4), 207-

212. Recuperado el 22 de Diciembre de 2019

Borja González, J., De las Salas , R., & Orta Visbal, K. (2018). Cierre por segunda intención

de abdomen abierto en un paciente masculino de 27 años de edad: reporte de caso.

Salud Uninorte. Barranquilla, 34(1), 212-219. Recuperado el 02 de Enero de 2020

Chacón Solís, S. L., & Castro Mora, S. (Enero-Junio de 2017). CONSERVACIÓN DE

ÓRGANOS DENTALES NO RESTAURABLES EN PACIENTES CON ALTO

RIESGO DE DESARROLLAR OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES

RELACIONADA CON LA MEDICACIÓN. OPCIONES DE ABORDAJE. Revista

Científica Odontológica, 13(1), 32-36. Recuperado el 5 de Enero de 2020

Chaput, B., Courtade Saïdi, M., Bonnecaze, G., Eburdery, H., Crouzet, C., Chavoin, J., . . .

Garrido , I. (2012). Anomalías de la cicatrización. EMC - Cirugía Plástica

Reparadora y Estética, 20(3), 1-13. Recuperado el 30 de ENERO de 2020

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

69

Chiapasco, M. (2010). Tácticas y técnicas en cirugía oral. En M. Chiapasco, Tácticas y

técnicas en cirugía oral (Vol. 2). Milano, Italia : AMOLCA. Recuperado el 12 de

Enero de 2020

Díez Espino, J. (2010). Diagnóstico y control de la diabetes mellitus tipo 2. Aten Primaria.,

42, 2-8. Recuperado el 01 de Fbrero de 2020

Fátima, M., William, U., & Tanya, M. (2017). Factores predisponentes que afectan la salud

bucodental en pacientes con diabetes mellitus. Revista Odontológica Mexicana,

21(2), 103-108. Recuperado el 04 de Enero de 2020

Federation, International Diabetes. (S-D de S-M de 2015). fundaciondiabetes.org.

Recuperado el 9 de Diciembre de 2019, de fundaciondiabetes.org:

https://www.fundaciondiabetes.org/upload/publicaciones_ficheros/95/IDF_Atlas_2

015_SP_WEB_oct2016.pdf

Felzani, R. (25 de Mayo de 2004). www.actaodontologica.com/. Recuperado el 3 de

Diciembre de 2019, de www.actaodontologica.com/:

https://www.actaodontologica.com/ediciones/2005/3/cicatrizacion_tejidos.asp

Ferranti Ramos, A., Garza Garza, G., Bátiz Armenta, J., Martínez Delgado, G., De la Garza

Álvarez, F., Martínez Menchaca, H., & Rivera Silva, G. (2017). MéD.UIS, 30(2), 55-

62. Recuperado el 27 de Diciembre de 2019

Gantwerker, E., & Hom, D. (2011). Skin: Histology and Physiology of Wound Healing.

Facial Plast Surg Clin N Am, 441–453. Recuperado el 04 de Enero de 2020

Garcia Perez , R., Munitiz , V., Martinez Caceres , C., Ruiz de Angulo , D., Ortiz , A.,

Martinez de Haro, L., . . . Parrilla , P. (2017). Analisis histopatológico e

inmunohistoquímico del uso del aposito de colágeno como refuerzo de anastomosis

esofágica en un modelo experimental en rata. Cirugía Española, 95(10), 588-593.

Recuperado el 29 de Diciembre de 2019

Gazal, G. (27 de Julio de 2019). Management of an emergency tooth extraction in diabetic

patients on the dental chair. Saudi Dent J., 32(1), 1-6. Recuperado el 02 de Enero de

2020

Gomez Guadalupe, C. A. (2017). Nivel de conocimiento que tienen los pacientes con

Diabetes Mellitus tipo 2 en relación a su enfermedad. Salud en Tabasco, 17-25.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

70

Gomez Restrepo , L., Cruz Lozano, W., Castro Campos, S., & Muñoz Ramírez, A. (2017).

Uso de Plasma rico en factores de crecimiento en el tratamiento de u´lceras cro´nicas

de pacientes diabeticos. Piel, 1-8. Recuperado el 8 de Enero de 2020

González Tabares, R., Aldama Leonard, I., Fernández Martínez, L., Ponce Baños, I., Rivero

Hernández, M., & Jorin Castillo , N. (2015). Hemoglobina glucosilada para el

diagnóstico de diabetes mellitus en exámenes médicos preventivos. Revista Cubana

de Medicina Militar, 44(1), 50-62. Recuperado el 30 de Enero de 2020

González Tuero , J. (2014). Medicamentos no tradicionales en el tratamiento de pacientes

con heridas que curan por segunda intención. MEDISAN, 18(11), 1582-1589.

Recuperado el 01 de Febrero de 2020

Gutiérrez, J., Bagán , J., Bascones , A., Llamas , R., Llena , J., Morales , A., . . . Salmerón, J.

(2006). Documento de consenso sobre la utilización de profilaxis antibiótica en

cirugía y procedimientos dentales. Av. Odontoestomatol, 22(1), 41-67. Recuperado el

8 de Febrero de 2020

HERRERA MAURICIO, S., & CUELLAR, J. (2015). Detección del riesgo de diabetes a

traves de hemoglobina glicosilada hba1c y la prueba de tolerancia oral a la glucosa1

(Comunidad chapaco provincia Ichilo- Santa Cruz 2014). Univ. Cienc. Soc., 15, 30-

37. Recuperado el 11 de Diciembre de 2019

Hom-Lay Wang, & Yi-Pin Tsao. (2007). Mineralized Bone Allograft-Plug Socket

Augmentation: Rationale and Technique. IMPLANT DENTISTRY, 16(1), 33-41.

Recuperado el 01 de Noviembre de 2019

Hupp, J., Ellis III, E., & Tucker, M. (2014). Cirugía oral y maxilofacial contemporánea. En

J. R. Hupp, E. Ellis III, & M. R. Tucker, Cirugía oral y maxilofacial contemporánea

(Sexta ed., pág. 702). Barcelona, España: Elsevier España S.L. Recuperado el 29 de

Diciembre de 2019

INEC. (S-D de S-M de 2018). www.ecuadorencifras.gob.ec. (J. Batidas, Ed.) Recuperado el

9 de 12 de 2019, de www.ecuadorencifras.gob.ec:

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/camas-y-egresos-hospitalarios/

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

71

INEC. (S-D de S-M de 2018). www.ecuadorencifras.gob.ec. (G. L. Carrera, Ed.) Recuperado

el 9 de Diciembre de 2019, de www.ecuadorencifras.gob.ec:

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/nacimientos_y_defunciones/

Irinakis, T. (December de 2006). Rationale for Socket Preservation after Extraction of a

Single-Rooted Tooth when Planning for Future Implant Placement. J Can Dent,

72(10), 917-922. Recuperado el 21 de Enero de 2020

kakarla, P., Sankar Avula, J., Anche, S., & PratapGowd. (2016). COLLAGEN AS A

BIOMATERIAL IN DENTISTRY. International Journal of Innovative Medicine

and Health Science, 6, 1-4. Recuperado el 6 de Enero de 2020

Kotsakis , G., Markou, N., Chrepa , V., Krompa , V., & Kotsakis, A. (Abril de 2012).

Alveolar Ridge Preservation Utilizing the "Socket-Plug" Technique. Int J Oral

Implantol Clin Res, 3(1), 24-30. Recuperado el 25 de Noviembre de 2019

Kudiyiricka, M., & Pappachan, J. (09 de Diciembre de 2014). Diabetes mellitus and oral

health. Endocrine, S-P. Recuperado el 02 de Diciembre de 2019

Lázaro Martínez, J., García Morales, E., Beneit Montesinos, J., Martínez De Jesús, F., &

Aragón Sánchez, F. (July de 2007). Randomized comparative trial of a

collagen/oxidized regenerated cellulose dressing in the treatment of neuropathic

diabetic foot ulcer. Cirugía Española, 82(1), 27-31. Recuperado el 2 de Enero de

2020

Magalhaes Costa, R., Garrido Telxeira, L., Azoubel, E., Fonseca Azoubel, M. C., &

Goncalves de Azevedo, F. C. (2016). O Paciente Diabético na Clínica Odontológica:

Diretrizes Para o Acolhimento e Atendimento. Revista Brasileira de Ciências da

Saúde, 20(4), 333-340. Recuperado el 22 de Diciembre de 2019

Márquez , N. (2019). DIABETES TIPO 2. CLI-RNT-8, 1-20. Recuperado el 16 de Diciembre

de 2019

Min Kim, D., Chang Lim, H., Youn Hong, J., Il Shin, S., Hyuk Chung, J., Herr, Y., & Yun

Shin, S. (2017). Validity of Collagen Plugs for Ridge Preservation in a Canine Model.

Implant Dentistry, 26(6), 1-7. Recuperado el 8 de Diciembre de 2019

Nishimura, R. A., Catherine M. Otto, R. O., Carabello, B. A., Erwin, J. P., Guyton, R. A.,

Gara, P. T., . . . Thomas, J. D. (10 de June de 2014). 2014 AHA/ACC Guideline for

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

72

the Management of Patients With Valvular Heart Disease A Report of the American

College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice

Guidelines. the American Heart Association, Inc. and the American College of

Cardiology Foundation, 129, e521-e643. Recuperado el 3 de Fbrero de 2020

Okonkwo, U., & DiPietro, L. (3 de July de 2017). Diabetes and Wound Angiogenesis. Int. J.

Mol. Sci, 1-15. Recuperado el 11 de Enero de 2020

Oliveira, M., Goretti Damo , N., Wileman Raitz, I., Veiga, M., & Pereira, L. (Julio de 2019).

CUIDADOS ODONTOLÓGICOS EM PACIENTES DIABÉTICOS. Arquivos

Catarinenses de Medicina, 48(3), 158-170. Recuperado el 14 de Diciembre de 2019

OPS ECUADOR. (S-D de S-M de S-A). www.paho.org. Recuperado el 2 de Febrero de 2020,

de www.paho.org:

https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1400:l

a-diabetes-un-problema-prioritario-de-salud-publica-en-el-ecuador-y-la-region-de-

las-americas&Itemid=360

Orces, C., & Lorenzo, C. (2018). Prevalence of prediabetes and diabetes among older adults

in Ecuador: Analysis of the SABE survey. Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical

Research & Reviews, 147-153. Recuperado el 03 de Diciembre de 2019

Organización Mundial de la Salud . (30 de Octubre de 2018). who.int. Recuperado el 24 de

Diciembre de 2019, de who.int: https://www.who.int/es/news-room/fact-

sheets/detail/diabetes

Organizacion Mundial de la Salud. (S-D de Abril de 2016). https://www.who.int. (OMS, Ed.)

Recuperado el 01 de 02 de 2020, de https://www.who.int:

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/204877/WHO_NMH_NVI_16.3_s

pa.pdf;jsessionid=6848F0854467DDF98575A50B8FE04F6F?sequence=1

Prieto Gomez , B., Aguirre Castañeda, A., Saldaña Lorenzo , J., León del Angel , J., & Moya

Simarro , A. (Julio- Agosto de 2017). Síndrome metabólicoy sus complicaciones: pie

diabetico. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 60(4), 7-18. Recuperado

el 2 de Febrero de 2020

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

73

Rayati, F., Noruziha, A., & Jabbarian, R. (2018). Efficacy of buccal infiltration anaesthesia

with articaine for extraction of mandibular molars: a clinical trial. Br J Oral

Maxillofac Surg, 1-4. Recuperado el 25 de Diciembre de 2019

Rojas, E., Molina, R., & Cruz Rodriguez. (2012). DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y

DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS. Revista Venezolana de

Endocrinología y Metabolismo, 10(1), 7-12. Recuperado el 4 de Enero de 2020

Salem Z. , C., Pérez P. , J., Henning L., E., Uherek P., F., Schultz O., C., Butte B., J., &

González F., P. (2000). Heridas. Conceptos generales. Cuad. Cir, 14, 90-99.

Recuperado el 28 de Noviembre de 2019

Santos Oliveira, S. H., Guimarães Oliveira Soares, M. J., & Sousa Rocha, P. (2010). Use of

collagen and aloe vera in ischemic wound treatment: study case. Rev Esc Enferm

USP, 44(2), 344-349. Recuperado el 7 de Enero de 2020

Sclar, A. G. (2004). Strategies for Management of SingleTooth Extraction Sites in Aesthetic.

American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons, 62, 90-105. Recuperado

el 05 de Diciembre de 2019

Shruthi Saralaya, Sahana Adirajaiah, B., & Venkatesh Anehosur1. (27 de March de 2018).

4% Articaine and 2% Lignocaine for Surgical Removal of Third. J. Maxillofac. Oral

Surg, S-P. Recuperado el 29 de Noviembre de 2019

Vargas Burgoa, O. (Mayo de 2014). Regeneracion y Cicatrización. Rev. Act. Clin. Med, 43,

2256-2260. Recuperado el 02 de 02 de 2020

Vargas Rico , L., Serrano Méndez, C., & Estrada Montoya , J. (Ene-Jun de 2012).

Preservación de alvéolos postexodoncia mediante el uso de diferentes materiales de

injerto. Revisión de la literatura. Univ Odontol, 31(66), 145-183. Recuperado el 04

de Enero de 2020

Varsha Sharma, Ashish Kumar, Komal Puri , Mansi Bansal , & Manish Khatri. (01 de

Diciembre de 2019). Aplicación de membrana de fibrina rica en plaquetas y apósito

de colágeno como vendaje palatino para la curación de heridas: un ensayo de control

clínico aleatorizado. Indian J Dent Res, 30(6), 881-888. Recuperado el 5 de Enero de

2020

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

74

Velnaar, T., Balley, T., & Smrkoli, V. (2009). The Wound Healing Process: an Overview of

the Cellular and Molecular Mechanisms. The Journal of International Medical

Research, 37, 1528 – 1542. Recuperado el 23 de Enero de 2020

Venkat Narayanan, J., Gurram, P., Krishnan, R., Muthusubramanian, V., & Sadesh Kannan,

V. (1 de Mayo de 2017). Infiltrative local anesthesia with articaine is equally as

effective as inferior alveolar nerve block with lidocaine for the removal of erupted

molars. Oral Maxillofac Surg, S-P. Recuperado el 4 de ENERO de 2020

Vezenu, P. J. (2000). Dental Extraction wound Management: Medicating Postextraction

Sockets. J. Oral Maxillofac Surg.

Waleed Majid , O., & Abdulazeez Muhammad, Z. (23 de March de 2019). Effectiveness of

Articaine Buccal Infiltration Anesthesia for Mandibular Premolar Extraction: A

Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Clinical Trial. American

Association of Oral and Maxillofacial Surgeons American Association of Oral and

Maxillofacial Surgeons, 77, 1784-1789. Recuperado el 20 de Enero de 2020

World Health Organization. (S-D de S-M de 2020). www.who.int. Recuperado el 7 de

Diciembre de 2019, de www.who.int:

https://www.who.int/diabetes/action_online/basics/es/index3.html

Wu, S., Applewhite, A., Niezgoda, J., Snyder, R., Shah, J., Cullen, B., . . . Treadwell, T.

(November de 2017). Oxidized Regenerated Cellulose/Collagen Dressings:Review

of Evidence and Recommendations. ADVANCES IN SKIN & WOUND CARE , 30,

S1-S18. Recuperado el 4 de Enero de 2020

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

75

ANEXOS 1

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

JU

NIO

Revisar información. X

Determinación del tema y aceptación. X

Desarrollo del capítulo I el problema y

revisión. X

Desarrollo del capítulo II

Fundamentación teórica y revisión X

Caso clínico X

Desarrollo del capítulo III

Marco metodológico y revisión

Control postoperatorio

X

Fotos y radiografía de control X

Discusión de resultados X

Conclusiones y recomendaciones X

Redacción del texto final X

Presentación del borrador al tutor X

Entrega del trabajo final X

Sustentación X

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

76

ANEXO 2

PRESUPUESTO

MATERIAL COSTO

Radiografía panorámica $10

Radiografía periapical $4

Material de impresión y yeso piedra $8

Exámenes de sangre $15

Apósito de colágeno Collaplug $18

Tubos de antestesia $8

Yodopovidona $5

Suero fisiológico $3

Jeringa $0.75

Hilo de sutura seda 300 $2

TOTAL $73.75

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

77

ANEXO 3

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

78

ANEXO 4

EXÁMENES DE LABORATORIO

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

79

ANEXO 5

FOTOGRAFÍAS

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

80

ANEXO 6

RADIOGRAFÍAS

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

81

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

82

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

83

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

84

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Regeneración tisular pos exodoncia con apósito de colágeno en

paciente diabético controlado.

AUTOR: Quishpe Cedeño Dayana Nataly

REVISORA:

TUTOR:

Dra. Narda Aguilera Molina

Od. Miguel Salavarría Vélez

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Piloto de Odontología

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Tercer Nivel

GRADO OBTENIDO: Odontólogo

FECHA DE PUBLICACIÓN: Junio 2020 No. DE PÁGINAS: 85

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud Oral, prevención y tratamiento.

PALABRAS CLAVES: Diabetes, alveolo pos extracción, reparación tisular, colágeno.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): La diabetes, es una enfermedad que afecta el estado de salud de las personas, alterando procesos fisiológicos como la

cicatrización de heridas y así producir infecciones o tardías cicatrizaciones. Existen apósitos de colágeno, que ayudan al

cuerpo a reparar su estructura y funcionalidad de los tejidos. Objetivo: Determinar la eficacia del apósito de colágeno en

reparación tisular pos exodoncia en paciente diabético controlado. Métodos: Se realizó un estudio tipo cualitativo, transversal

y descriptivo observacional donde a un paciente diabético controlado se le analizaron los alveolos post extracción en un

tiempo de diciembre 2019 marzo 2020, se especificó el tipo de material de relleno que se utilizó. Resultados: El apósito de

colágeno permitió una adecuada reparación tisular, no se evidenciaron diferencias significativas entre ambos alveolos en

cuanto a la regeneración ósea, se observó biocompatibilidad del apósito en el alveolo del paciente sin producir alteraciones

en los tejidos y provocando una cicatrización fisiológica. Conclusión: Se consiguió probar la cicatrización con la ayuda del

apósito de colágeno, el contralateral evidencio una cicatriz blanca (atrófica), se observó un recubrimiento epitelial de ambos

alveolos, no se obtuvieron diferencias significativas entre ambos alveolos en formación ósea y resultó biocompatible el apósito

con el organismo del paciente, resaltando ningún inconveniente.

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: 0968164038 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

Teléfono: (593) 2285703

E-mail: [email protected]

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48387/1/... · 2020. 6. 11. · Anestésico Articaína 4% ..... 32 2.2.4. Profilaxis antibiótica

85

ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

CARRERA ODONTOLOGÍA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo Quishpe Cedeño Dayana Nataly , con C.I. 1725073041 , certifico/amos que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ Regeneración tisular pos exodoncia con

apósito de colágeno en paciente diabético controlado” son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo la utilización

de una licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la

Universidad de Guayaquil.

Quishpe Cedeño Dayana Nataly

C.I. 1725073041