UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

122
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL ANÁLISIS SEMIÓTICO DE VALLAS PUBLICITARIAS EN LA ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONALES ESPOL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Y SU RECEPCIÓN DE CONTENIDOS AMBIENTALES EN USUARIOS PRÓXIMOS A RENDIR EL EXAMEN DE CONDUCCIÓN, AÑO 2018. TUTOR TOMAS RODRÍGUEZ CAGUANA AUTORA LIRIA DÁVALOS VEGA GUAYAQUIL ECUADOR 2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR POR EL GRADO DE

LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL

ANÁLISIS SEMIÓTICO DE VALLAS PUBLICITARIAS EN LA ESCUELA DE

CONDUCTORES PROFESIONALES ESPOL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Y SU RECEPCIÓN DE CONTENIDOS AMBIENTALES EN USUARIOS

PRÓXIMOS A RENDIR EL EXAMEN DE CONDUCCIÓN, AÑO 2018.

TUTOR

TOMAS RODRÍGUEZ CAGUANA

AUTORA

LIRIA DÁVALOS VEGA

GUAYAQUIL – ECUADOR

2018

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR POR EL GRADO DE

LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL

ANÁLISIS SEMIÓTICO DE VALLAS PUBLICITARIAS EN LA ESCUELA DE

CONDUCTORES PROFESIONALES ESPOL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Y SU RECEPCIÓN DE CONTENIDOS AMBIENTALES EN USUARIOS

PRÓXIMOS A RENDIR EL EXAMEN DE CONDUCCIÓN, AÑO 2018.

TUTOR

TOMAS RODRÍGUEZ CAGUANA

AUTORA

LIRIA DÁVALOS VEGA

GUAYAQUIL – ECUADOR

2018

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

iii

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL. UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

“Análisis semiótico de vallas publicitarias en la Escuela de Conductores Profesionales

Espol en la ciudad de Guayaquil y su recepción de contenidos ambientales en usuarios

próximos a rendir el examen de conducción, año 2018”.

AUTOR: Liria Yolanda Dávalos Vega

TUTOR: MSc. Tomás Humberto Rodríguez Caguana

REVISOR: Lcdo. Marino Villarreal

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Comunicación Social

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Ciencias de la comunicación

GRADO OBTENIDO: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 117

ÁREAS TEMÁTICAS: Medios de Comunicación y opinión pública

PALABRAS CLAVES: Persuasión, Discurso verde, ambiental, recepción, publicidad.

RESUMEN / ABSTRACT: Problema: ¿Cómo articula la semiótica de las vallas publicitarias en la recepción de contenidos ambiental en usuarios próximos

a rendir el examen de conducción? Objetivo: Identificar la semiología de las vallas publicitarias y su recepción de contenidos

ambientales en usuarios próximos a rendir el examen de conducción en la ciudad de Guayaquil. Hipótesis: La influencia de vallas

publicitarias con contenidos ambientales en usuarios próximos a rendir el examen de conducción responde a la recepción de

contenidos visuales y percepción de signos. Variables: Semiótica de vallas publicitarias y Recepción de contenidos. Tipo:

descriptivo. Diseño: no experimental-transeccional. Metodología: Materialismo Dialéctico. Técnicas: cuatro cuantitativas y cuatro

cualitativas. Muestra: no probabilística. Resultados: la hipótesis ha sido comprobada demostrando la recepción de contenidos

existentes en las vallas publicitarias al enfatizar la influencia del mensaje ante estímulos visuales con temas ambientales.

Propuesta: “Observatorio de Medios” taller para fomentar la visión crítica del receptor y el fortalecimiento de buenas prácticas

de cuidado ambiental.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES: Teléfono: 0983579343 E-mail: [email protected]

x

x

x

x

x

x

x

iv

v

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, LIRIA YOANDA DÁVALOS VEGA, con C.I.:1723348429, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ANÁLISIS

SEMIÓTICO DE VALLAS PUBLICITARIAS EN LA ESCUELA DE

CONDUCTORES PROFESIONALES ESPOL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Y SU RECEPCIÓN DE CONTENIDOS AMBIENTALES EN USUARIOS

PRÓXIMOS A RENDIR EL EXAMEN DE CONDUCCIÓN, AÑO 2018” son de

mi absoluta propiedad y responsabilidad, SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con

fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga

uso del mismo, como fuera pertinente.

_________________________ Liria Dávalos Vega.

C.I. 1723348429

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro

Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos - En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

vi

vii

viii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 11 de febrero del 2019

Mgtr. JULIO CÉSAR ARMANZA A. DIRECTOR DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación

“ANÁLISIS SEMIÓTICO DE VALLAS PUBLICITARIAS EN LA ESCUELA DE

CONDUCTORES PROFESIONALES ESPOL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Y SU

RECEPCIÓN DE CONTENIDOS AMBIENTALES EN USUARIOS PRÓXIMOS A

RENDIR EL EXAMEN DE CONDUCCIÓN, AÑO 2018” de la estudiante Liria Yolanda

Dávalos Vega. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado

considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el

cumplimento de los siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:

• El título tiene un máximo de 25 palabras. • La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida. • El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad. • La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera. • Los soportes teóricos son de máximo 5 años. • La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

• El trabajo es el resultado de una investigación. • El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. • El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. • El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que la estudiante Liria Yolanda Dávalos Vega está apta para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

___________________

Lcdo. Marino Villarreal. C.I. 0701605057

ix

DEDICATORIA

Dedico este Trabajo a mi abuelito Víctor Manuel Vega(+) por su ejemplo de

lucha y esfuerzo, a mis padres Alfonso Dávalos y Yolanda Vega por haberme

dado la vida y permitirme el haber llegado a este momento tan importante de mi

formación académica, por su apoyo incondicional y confianza, a mi hermana

Nadia Dávalos Vega por su compañía y ayuda en este proceso, a mi tía Martha

Vega por ser como otra madre más, a mi tío Luis Vega por su apoyo en los

momentos difíciles, a mi prima Jesica Vega por haberme dado su ejemplo de

superación y aliento para seguir adelante, a mis maestros por haber sido el pilar

fundamental de mi enseñanza.

Liria Dávalos Vega

x

AGRADECIMIENTOS

Mi agradecimiento ante todo a la Universidad de Guayaquil – Facultad de

Comunicación Social por abrirme sus puertas a la enseñanza, a la Unidad de

Observación, al Tutor Ldo. Tomas Rodríguez Caguana Msc. Por su ayuda en el

desarrollo de este trabajo.

Un profundo agradecimiento al público muestral por su paciencia y el tiempo

prestado.

A mis profesores quienes a lo largo de este tiempo han puesto sus capacidades

y conocimientos en todo mi proceso académico.

Otro agradecimiento es a mis compañeros y todas las personas que hicieron esto

posible.

xi

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

Análisis semiótico de vallas publicitarias en la escuela de conductores

profesionales Espol en la ciudad de Guayaquil y su recepción de contenidos

ambientales en usuarios próximos a rendir el examen de conducción, año 2018.

Autora: Liria Yolanda Dávalos Vega

Tutor: Msc. Tomás Rodríguez Caguana

RESUMEN

Problema: ¿Cómo articula la semiótica de las vallas publicitarias en la recepción

de contenidos ambiental en usuarios próximos a rendir el examen de

conducción? Objetivo: Identificar la semiología de las vallas publicitarias y su

recepción de contenidos ambientales en usuarios próximos a rendir el examen

de conducción en la ciudad de Guayaquil. Hipótesis: La influencia de vallas

publicitarias con contenidos ambientales en usuarios próximos a rendir el

examen de conducción responde a la recepción de contenidos visuales y

percepción de signos. Variables: Semiótica de vallas publicitarias y Recepción

de contenidos. Tipo: descriptivo. Diseño: no experimental-transeccional.

Metodología: Materialismo Dialéctico. Técnicas: cuatro cuantitativas y cuatro

cualitativas. Muestra: no probabilística. Resultados: la hipótesis ha sido

comprobada demostrando la recepción de contenidos existentes en las vallas

publicitarias al enfatizar la influencia del mensaje ante estímulos visuales con

temas ambientales. Propuesta: “Observatorio de Medios” taller para fomentar la

visión crítica del receptor y el fortalecimiento de buenas prácticas de cuidado

ambiental.

Palabras claves: Persuasión, Discurso verde, ambiental, Recepción, publicidad.

vi

vii

TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA ............................................................................................................ ix

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. x

RESUMEN ................................................................................................................... xi

ABSTRACT ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

CAPÍTULO I. ................................................................................................................ 4

EL PROBLEMA ............................................................................................................ 4

1.1. .................................................................................. Planteamiento del Problema

..................................................................................................................................... 4

1.2 Formulación y Sistematización del Problema ........................................................... 4

1.2.1. Formulación del Problema .................................................................................... 5

1.2.2. Sistematización del Problema ............................................................................... 5

1.3. Objetivos de la Investigación ........................................................................................ 6

1.3.1. Objetivo General. ..................................................................................................... 6

1.3.2. Objetivos Específicos. ............................................................................................ 6

1.4. Justificación. .................................................................................................................... 6

1.5. Delimitación. .................................................................................................................... 7

1.6. Hipótesis ........................................................................................................................... 7

1.6.1. Detección de las variables. .................................................................................... 8

1.6.2. Definición conceptual de las variables. ................................................................ 8

1.6.3. Definición real de las variables. ............................................................................ 8

1.6.4. Definición operacional de las variables................................................................ 9

CAPITULO II. ............................................................................................................. 10

MARCO TEORICO ..................................................................................................... 10

2.1. Antecedentes de la Investigación .............................................................................. 10

2.2 Marco Teórico ................................................................................................................. 12

2.2.1. Comunicación ........................................................................................................ 12

2.2.2. Comunicación visual ............................................................................................. 14

2.2.3. Semiótica de la Publicidad ................................................................................... 16

2.2.4. Recepción de Contenidos Visuales .................................................................... 19

2.2.5. Narrativa Visual...................................................................................................... 21

2.2.6. Percepción de los Signos ..................................................................................... 23

2.2.7. La Estética de la Recepción ............................................................................... 25

viii

2.2.8. Nuevas bases teóricas que relacionan la semiótica de la publicidad y la

recepción de contenidos. ................................................................................................ 27

2.3. Marco Contextual .......................................................................................................... 30

2.4. Marco Conceptual ......................................................................................................... 31

2.5. Marco Legal ................................................................................................................... 32

CAPITULO III. ............................................................................................................ 34

MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................... 34

3.1. Tipo de Investigación. ................................................................................................. 34

3.2. Diseño de la Investigación. ......................................................................................... 35

3.3. Metodología. .................................................................................................................. 35

3.4. Técnicas de Investigación. .......................................................................................... 35

3.5. Población y Muestra ..................................................................................................... 37

3.6. Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados ...................................... 38

CAPÍTULO IV. ............................................................................................................ 74

DISEÑO DE LA PROPUESTA ................................................................................... 74

4.1. Propuesta “Observatorio de medios” ......................................................................... 74

4.2. Objetivo de la Propuesta ............................................................................................. 75

4.2.1 Objetivo General ..................................................................................................... 75

4.3. Planeación estratégica de la propuesta .................................................................... 76

4.4. Presupuesto de la Propuesta...................................................................................... 77

4.5. Modelo de socialización de la propuesta .................................................................. 82

4.6. Afiche y Eslogan de la propuesta ............................................................................... 83

CONCLUCIONES ....................................................................................................... 84

RECOMENDACIONES ............................................................................................... 85

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 86

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1. Definición operacional de las variables ........................................... 9

Tabla N° 2.Tipología de códigos, basado en la clasificación recopilada por Niño,

1998 ................................................................................................................. 17

Tabla N° 3. De la semiología a la semiótica ..................................................... 17

Tabla N° 5. Las condiciones del signo ............................................................. 24

Tabla N° 6. Análisis de resultados .................................................................... 38

Tabla N° 7. Análisis de resultados .................................................................... 39

Tabla N° 8. Análisis de resultados .................................................................... 40

Tabla N° 9. Análisis de resultados .................................................................... 41

Tabla N° 10. Análisis de resultados .................................................................. 42

Tabla N° 11. Análisis de resultados .................................................................. 43

Tabla N° 12. Análisis de resultados .................................................................. 44

Tabla N° 13. Análisis de resultados .................................................................. 45

Tabla N° 14. Análisis de resultados .................................................................. 46

Tabla N° 15. Análisis de resultados .................................................................. 47

Tabla N° 16. Análisis de resultados .................................................................. 48

Tabla N° 17. Análisis de resultados .................................................................. 49

Tabla N° 18. Análisis de resultados .................................................................. 50

Tabla N° 19. Análisis de resultados .................................................................. 51

Tabla N° 20. Análisis de resultados .................................................................. 52

Tabla N° 21. Análisis de resultados .................................................................. 53

Tabla N° 22. Análisis de resultados .................................................................. 54

Tabla N° 23. Análisis de resultados .................................................................. 55

Tabla N° 24. Análisis de resultados .................................................................. 55

Tabla N° 25. Análisis de resultados .................................................................. 55

Tabla N° 26. Análisis de resultados .................................................................. 56

Tabla N° 27. Análisis de resultados .................................................................. 57

Tabla N° 28. Análisis de resultados .................................................................. 58

Tabla N° 29. Análisis de resultados .................................................................. 59

Tabla N° 30. Análisis de resultados .................................................................. 60

Tabla N° 31. Análisis de resultados .................................................................. 61

Tabla N° 32. Análisis de resultados .................................................................. 62

x

Tabla N° 33. Análisis de resultados .................................................................. 64

Tabla N° 34. Análisis de resultados .................................................................. 65

Tabla N° 35. Análisis de resultados .................................................................. 66

Tabla N° 36, Análisis de resultados .................................................................. 67

Tabla N° 37. Análisis de resultados .................................................................. 68

Tabla N° 38. Análisis de resultados .................................................................. 69

Tabla N° 39. Análisis de resultados .................................................................. 70

Tabla N° 40. Análisis de resultados .................................................................. 71

Tabla N° 41. Planeación estratégica de la propuesta ....................................... 76

Tabla N° 42. Presupuesto de la Propuesta ...................................................... 77

Tabla N° 43. Presupuesto de la Propuesta, Gastos de Personal ..................... 78

Tabla N° 44. Presupuesto de la Propuesta, Gastos de viajes nacionales e

internacionales ................................................................................................. 79

Tabla N° 45. Presupuesto de la Propuesta, Software, Equipo tecnológico ...... 80

Tabla N° 46. Presupuesto de la Propuesta, Otros gastos diversos .................. 81

Tabla N° 47. Modelo de socialización de la Propuesta .................................... 82

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N⁰ 1. Botella de vodka con toques de manzana ................................... 23

Figura N⁰ 2. Funciones del texto ..................................................................... 26

Figura N⁰ 3. Escuela de Conductores Profesionales Espol. ............................ 30

Figura N⁰ 4. Identificación de la valla publicitaría ............................................ 41

Figura N⁰ 5. Publicidad verde .......................................................................... 63

Figura N⁰ 6. Afiche “Observatorio de Medios” ................................................. 83

Figura N⁰ 7. Público Muestral, Escuela de Conductores Profesionales Espol. 93

Figura N⁰ 8. Público Muestral, Escuela de Conductores Profesionales Espol. 94

Figura N⁰ 9. Público Muestral, Escuela de Conductores Profesionales Espol. 94

Figura N⁰ 10. Público Muestral, Escuela de Conductores Profesionales Espol.

......................................................................................................................... 95

Figura N⁰ 11. Presentación de resultados a Directora Pedagógica, Escuela de

Conductores Profesionales Espol .................................................................... 96

Figura N⁰ 12. Firma del certificado de haber terminado el trabajo de campo .. 96

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N⁰ 1. Dimensiones del diseño de experiencias .................................... 28

Gráfico N⁰ 2 ...................................................................................................... 39

Gráfico N⁰ 3 ...................................................................................................... 39

Gráfico N⁰ 4 ...................................................................................................... 41

Gráfico N⁰ 5 ...................................................................................................... 41

Gráfico N⁰ 6 ...................................................................................................... 43

Gráfico N⁰ 7 ...................................................................................................... 43

Gráfico N⁰ 8 ...................................................................................................... 45

Gráfico N⁰ 9 ...................................................................................................... 46

Gráfico N⁰ 10 .................................................................................................... 47

Gráfico N⁰ 11 .................................................................................................... 47

Gráfico N⁰ 12 .................................................................................................... 49

Gráfico N⁰ 13 .................................................................................................... 49

Gráfico N⁰ 14 .................................................................................................... 51

Gráfico N⁰ 15 .................................................................................................... 51

Gráfico N⁰ 16 .................................................................................................... 53

Gráfico N⁰ 17 .................................................................................................... 54

Gráfico N⁰ 18 .................................................................................................... 54

Gráfico N⁰ 19 .................................................................................................... 55

Gráfico N⁰ 20 .................................................................................................... 55

Gráfico N⁰ 21 .................................................................................................... 55

Gráfico N⁰ 22 .................................................................................................... 57

Gráfico N⁰ 23 .................................................................................................... 58

Gráfico N⁰ 24 .................................................................................................... 58

Gráfico N⁰ 25 .................................................................................................... 60

Gráfico N⁰ 26 .................................................................................................... 61

Gráfico N⁰ 27 .................................................................................................... 61

Gráfico N⁰ 28 .................................................................................................... 63

Gráfico N⁰ 29 .................................................................................................... 64

Gráfico N⁰ 30 .................................................................................................... 66

Gráfico N⁰ 31 .................................................................................................... 66

Gráfico N⁰ 32 .................................................................................................... 68

xiii

Gráfico N⁰ 33 .................................................................................................... 68

Gráfico N⁰ 34 .................................................................................................... 70

Gráfico N⁰ 35 .................................................................................................... 70

Gráfico N⁰ 36 .................................................................................................... 72

xiv

ÍNDICE DE APÉNDICES O ANEXOS

Apéndice N⁰ 1. Certificado de culminacion de trabajo...................................... 91

Apéndice N⁰ 2. Certificado de Validación Académica ...................................... 91

Apéndice N⁰ 3. Certifico de aprobación de inicio en la Unidad de Observación

......................................................................................................................... 92

Apéndice N⁰ 4. Evidencia gráfica del trabajo de campo ................................... 93

Apéndice N⁰ 5. Esquema del cuaderno de trabajo de campo .......................... 97

1

INTRODUCCIÓN

Esta investigación permite analizar el papel que desempeña el medioambiente

dentro de los mensajes publicitarios e identificar la valoración que precisa su

importancia intrínseca ante lo natural que posee la sociedad y como la actividad

comercial por medio de los anuncios emitidos genera estímulos visuales para

poder modificar las actitudes sociales ante los temas ambientales.

Mostrando así su relevancia en este estudio ya que permite tener una visión más

amplia de sobre los contenidos visuales que son presentados a través de las

diferentes vallas publicitarias en áreas de movilización vial.

Por lo que centralmente contiene concepciones que fundamentan el despliegue

en la formulación de información que aseveran el problema, objetivo general y la

hipótesis; para resolver las incógnitas con precisión sobre los factores que

contribuyen a la recepción de contenidos con temáticas ambientales.

E identifica el problema que guía la investigación de ¿Cómo influyen los códigos

semióticos de vallas publicitarias en la narrativa visual ambiental de los usuarios

que transitan a diario por las vías en la ciudad de Guayaquil en el año 2018?

Pretendiendo conocer la postura de los transeúntes respecto de la problemática

social en la que se despliega la investigación.

Al manifestar que en este trabajo su objetivo principal es Analizar la semiología

de las vallas publicitarias y su recepción de contenidos ambientales. Para lograr

obtener un mejor entendimiento desarrollado en un medio social y apoyándose

de ciencias y sub ciencias que complementa la información, facilitando la

comprensión de la misma.

Indicando que como hipótesis consta: La influencia de vallas publicitarias con

contenidos ambientales en usuarios próximos a rendir el examen de conducción

responde a la recepción de contenidos visuales y percepción de signos.

En el segundo capítulo se encuentra la recopilación de los argumentos que

anteceden esta investigación donde se determina como por medio de la

comunicación la semiótica es utilizada en la publicidad y sus efectos en la

2

recepción de contenidos ambientales por medio de la persuasión en mensajes

pasmados dentro de las vallas.

Donde se base en fundamentar la presencia de los enfoques de significación que

se transmite o recibe por parte de en la audiencia al receptar mensajes

visualmente estructurados con relación a características ya establecidas a la

imagen evidenciando el propósito para la cual es realizada, formando estímulos

para generar imaginarios de vida que relacionen al producto con el contexto

social.

Lo que coloca a los sentidos dentro de las ópticas o concepciones referentes al

signo en la sociedad, para obtener una comprensión y acogimiento de la idea o

discurso verde desde su acogida en las proyecciones de información reducidas

a gráficas y transmitida por las vallas con un nivel de entendimiento fácil y claro

para las masas ante estos medios publicitarios

El marco contextual ubica a la unidad de observación como La Escuela de

Conductores Profesionales Espol, para la obtención de datos primordiales ya

que dentro de ella se puede realizar el trabajo de campo de este estudio

presentando por lo que su trascendencia toma un papel muy importante para

lograr obtener un estudio que aporte y respalde el trabajo a realizar.

En el marco de la conceptualización coloca los elementos que define cada

epígrafe que enlazan la investigación.

Cabe señalar que el estudio del caso se respalda en las leyes establecidas en

las políticas de La constitución y la Ley orgánica de Comunicación ante las

emisiones de cualquier índole al respaldar la integridad de la sociedad y el medio

ambiente por parte de la publicidad y los medios por los cuales son trasmitidos.

Dentro del tercer capítulo se encuentra el marco metodológico utilizado para

desglosar esta investigación sobre la recepción de contenidos ambientales

implican parte de un trabajo descriptivo permitiendo observar, extraer, analizar y

estudiar para llegar a un resultado con un diseño No Experimental-Transeccional

3

o Transversa ya que no modifica las variables ni las manipula en la toma los

datos obtenidos.

La Metodología empleada va direccionada hacia el Materialismo Dialéctico con

la utilización de Técnicas de Investigación que se ha seleccionado para la

recolección de datos primordiales y profundos que validan el cumplimiento de los

objetivos.

Dentro de las Técnicas utilizadas constan de cuatro Cualitativas: Test Proyectivo,

Situación Ideal, Escala de Thurston, Diferencial Semántico mientras que las

otras cuatro técnicas cuantitativas se escogieron las siguientes: Escala de Likert,

Escala de intensidad, Escalas Verbales, Encuesta con una población de 894

personas las cuales han sido tomados del registro oficial por parte de La Escuela

de Conductores Profesionales Espol.

Se resalta que para el diseño de este estudio se ha tomado una muestra no

probabilística por cuotas, por lo que no se escoge estadísticamente, sino que, se

agrupa a la población para obtener respuestas lo que queda expuesto a 100

personas.

Los resultados de los instrumentos aplicados y obtenidos por medio del trabajo

de campo seleccionado dejo en consecuencia la comprobación de la hipótesis

planteada, la cual demuestra la recepción de contenidos existentes en las vallas

publicitarias, tomando en cuenta como punto de partida de la óptica del público

muestral, al enfatizar los factores de influencia directa o indirecta del mensaje

ante estímulos visuales que persisten con temas ambientales dentro de la

publicidad.

En el capítulo cuatro se desenvuelve el diseño de la propuesta designada como

“Observatorio de medios” con el objetivo de desarrollar una propuesta que

fortalezca la recepción de proyectos de gestión local en educación ambiental que

hagan incidencia en las políticas públicas ambientales.

4

Sus objetivos específicos son: a) Determinar las consecuencias de las actitudes

sociales de acuerdo con los contenidos de los mensajes en la comunicación

publicitaria referente al discurso verde; b) Contribuir con talleres que permitan

las buenas prácticas ambientales, a través de la educación de acuerdo con las

políticas públicas en base a experiencias exitosas.

Esta propuesta se enfoca en una estrategia que permite un desarrollo crítico

entre los usuarios que receptan divulgaciones con publicidades emitidos por

medios comunicacionales como las vallas publicitarias.

Por lo que es importante la realización de un taller de “Observatorio de medios”

con temas a tratar como: “Recepción de contenidos visuales”, “Narrativa visual”,”

Percepción de los signos” y “Estética de la recepción”, en base a la crítica e

intercambio de ideas que permitan contribuir en las macro actividades

propuestas para de esta manera el público se empodere con un correcto manejo

de información de contenidos, con temas que relacionen a la preservación del

medio ambiente dentro de la actividad comercial (bienes y servicios) al precisar

como lo natural adquiere importancia en la sociedad y la capacidad de la

publicidad para modificarlo.

CAPÍTULO I.

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

1.2 Formulación y Sistematización del Problema

En la ciudad de Guayaquil al discutir de medios de comunicación y medio

ambiente supone que es el diálogo con influencia en su mensaje a partir de las

trasmisiones de dichos medios comunicacionales para generar una estimulación

5

de la conciencia sobre el medio natural y ambiental a través de sus diferentes

contenidos.

Por lo que la publicidad, además de proponer la adquisición o uso de

determinados productos, aparentan también reflejar los distintos estilos de vida,

con los que los diferentes fragmentos sociales en determinado contexto se

puedan identificar en dichas proyecciones lo que persuade y condiciona el

imaginario de los ciudadanos ante conocimientos, actitudes y los

comportamientos de consumo.

Por ende, se muestra los intereses comerciales que persisten por parte de las

empresas, por lo que los expertos en las distintas áreas como; la comunicación,

marketing y publicidad han venido desarrollando discursos engañosos de

carácter comercial con la idea verde para una gama muy extensa de productos,

aunque muchos de ellos no estén directamente implicados con el

medioambiente.

Por ello es importante analizar el papel que desempeña el medioambiente en los

mensajes publicitarios. Su evaluación permite precisar con exactitud la

importancia que tiene lo natural en la sociedad y la habilidad de la publicidad al

promocionar y cambiar posturas ante temas ambientales mediante análisis

críticos ante estos medios de difusión.

1.2.1. Formulación del Problema

¿Cómo articula la semiótica de las vallas publicitarias en la recepción de

contenidos ambiental en usuarios próximos a rendir el examen de conducción,

año 2018?

1.2.2. Sistematización del Problema

¿Cuáles son las escuelas conceptuales que relacionan a los códigos semióticos

con narrativa de las vallas publicitarias?

¿Qué características y técnicas más desarrollan en investigaciones que

impliquen la construcción de la narrativa semiótica con las vallas publicitarias?

6

¿Cuál es el estado actual de la recepción de los transeúntes con los contenidos

semióticos usados con la narrativa ambiental colocados en las vallas publicitarias

en usuarios próximos a rendir el examen de conducción, año 2018?

¿Qué códigos semióticos debe presentar la construcción narrativa semiótica de

vallas publicitarias de acuerdo con los contenidos ambientales en usuarios

próximos a rendir el examen de conducción, año 2018?

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo General.

Identificar la semiología de las vallas publicitarias y su recepción de contenidos

ambientales en usuarios próximos a rendir el examen de conducción en la ciudad

de Guayaquil.

1.3.2. Objetivos Específicos.

➢ Determinar las escuelas conceptuales de códigos semióticos que se

vincule con la narrativa de las vallas publicitarias.

➢ Definir las técnicas más recurrentes en investigaciones que involucren la

construcción de la recepción narrativa semiótica en las vallas publicitarias.

➢ Implementar talleres que permitan las buenas prácticas ambientales, a

través de la educación en base a experiencias exitosas.

➢ Desarrollar una propuesta que fortalezca la recepción de proyectos de

gestión local en educación ambiental que hagan incidencia en las políticas

públicas ambientales.

1.4. Justificación.

El siguiente trabajo, análisis semiótico de las vallas publicitarias y la recepción

del contenido ambiental, se eligió debido al incremento y aceptación que ha

tenido este tipo de tema en la sociedad Ecuatoriana.

Esta investigación es importante porque permite establecer mecanismos que

identifiquen la saturación visual generando un impacto ambiental debido a que

interfiere en la percepción subjetiva de las masas creando un concepto

bidireccional referente al mismo.

7

Es relevante esta investigación porque se permite tener una visión más amplia

de sobre los contenidos visuales que son presentados a través de las diferentes

vallas publicitarias presentadas en áreas de movilización vial.

Esta investigación es novedosa ya que si bien ha sido abordada en anteriores

publicaciones sobre el acercamiento de los receptores visuales en cuanto a

contenido publicitario como herramienta comercial, se ha realizado acciones que

resulten una forma de concientización ambiental y acercamiento de los cuidados

del mismo dando resultados novedosos para las personas.

1.5. Delimitación.

Esta investigación aborda el análisis semiótico de vallas publicitarias y la

recepción del contenido ambiental dentro de la comunicación ya que juega un

papel importante para poder entender y diferenciar los diferentes factores que

interfieren dentro de la misma, está delimitada por las siguientes ciencias las

cuales están como semiótica visual, sociología y sociolingüística.

Está el área de la semiótica visual ya que identifica el impacto visual sobre las

imágenes, objetos e incluso gestos y expresiones corporales expuestas en vallas

publicitarias, dando una comprensión de la idea de lo que se está visualizando.

Por tal motivo también se da paso a la sociología, para que pueda exponer las

implicaciones socioculturales que nacen a partir de la recepción de las masas y

a su vez complementándose dentro de la comunicación visual.

Por su parte la sociolingüística se encarga de estudiar los distintos aspectos de

la sociedad a partir de las diferentes maneras de comunicar en conjunto con la

semiótica que se encarga del estudio de diferentes sistemas de signos que

permiten la comunicación entre individuos y sus modos de producción, de

funcionamiento y de recepción desde su punto de origen.

1.6. Hipótesis

La influencia de vallas publicitarias con contenidos ambientales en usuarios

próximos a rendir el examen de conducción responde a la recepción de

contenidos visuales y percepción de signos.

8

1.6.1. Detección de las variables.

a) Semiótica de vallas publicitarias

b) Recepción de contenidos

1.6.2. Definición conceptual de las variables.

En el apartado, De la publicidad a la hiperpublicidad: semiótica, narración y

discurso se entiende:

[…] “Lo semiótico a la publicidad es precisamente dar cuenta que el discurso (la identidad de marca) es una producción generativa que va desde un nivel axiológico (valores de marca), pasando por una manifestación narrativa (storytelling) hasta la expresión gráfica del discurso” (Yalán, 2016, p.4-5).

En el escrito: Aprendizaje y producción mediática digital en la escuela: Un

abordaje etnográfico del aprendizaje como práctica cultural en Artes Visuales

señala:

[…] “El modelo cultural mediático implica que el “público” deja de tener una posición de recepción activa de mensajes y contenidos y pasa a ser, potencialmente, un productor que da forma y contenido” (Valdivia, 2015, p. 232).

1.6.3. Definición real de las variables.

La Semiótica de las vallas publicitarias se centra en un estudio sobre las

posibilidades de producción de un anuncio grafico compuesto de imágenes y

textos en base al signo dentro de un contexto para el cual pueda adquirir un

significado y un sentido generador de comprensión por el público.

Mientras que para la recepción de contenidos se toma como base los

resultados obtenidos del contenido presentado para valorar los alcances de la

información tomando en cuenta lo que el sujeto puede presentar o manifestar

ante la exposición por los medios de difusión en su sección de publicidad.

9

1.6.4. Definición operacional de las variables.

Tabla N° 1. Definición operacional de las variables

Proyección de

la imagen

Construcción

simbólica

Narrativa Visual

Construcción

de la

narrativa

Sentido de la

interpretación

Semiótica de vallas

publicitarias

Recepción de contenidos visuales

Análisis Semiótico de vallas publicitarias en la Escuela de Conductores Profesionales

Espol en la ciudad de Guayaquil y su recepción de contenidos ambientales en usuarios

próximos a rendir el examen de conducción, año 2018.

10

CAPITULO II.

MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

En los antecedentes de esta investigación determinan como en la comunicación,

la semiótica es utilizada en la publicidad y sus efectos en la recepción de

contenidos ambientales por medio de la persuasión en mensajes pasmados

dentro de vallas de difusión mediática.

A nivel mundial Del Valle en el artículo La semiótica, una ciencia humana.

Propuesta para superar algunas ciénagas epistemológicas menciona:

[…] “Una vez redefinido el objeto de estudio de la Semiótica cuando deja de ser el signo y pasa a ser los procesos de producción de sentido (semiosis), se resuelve uno de los principales obstáculos por los que atravesaba la Semiótica para poder definirse como ciencia ya que una de las críticas que se le hacía era acerca del concepto de signo”. (Del Valle, 2015, p.6)

Percepción de los signos

Estética de la recepción

Vínculos

socioculturales

Persuasión

del signo

Estimulación

sensorial

Influencia del

mensaje

Fuente: Realizada por la autora de esta investigación

Recepción de contenidos

Visuales

11

La semiología, como ciencia, estudia la semiosis, es decir, el proceso de la

representación del signo y significante generado mentalmente para la expresión

de códigos visuales a través del mensaje.

La representación construida de manera imaginaria, es la base de la

comunicación en los seres humanos, pues es por medio de la semiosis que el

ser constituye la expresión lingüística.

Definiendo a la semiótica como la ciencia que se encarga del estudio de los

signos en el seno de la vida social, y los procesos interpretativos de acuerdo al

contexto, es decir, que va como una ciencia orientada a estudiar el

funcionamiento del pensamiento para explicar la manera de interpretación del

entorno, toma como objeto de conocimiento las interpretaciones del lenguaje

visual.

A nivel latinoamericano el artículo Publicidad subliminal, cultura de masas y

neurociencias: Un cóctel fuerte para los estudios semióticos argumenta:

[…] “La evolución nos ha dotado de una mente inconsciente con un conjunto de funciones que hacemos sin esfuerzo (percepción sensorial, reconstrucción de nuestra percepción sensorial, recuerdos, actividades fisiológicas, etc.); esto nos permite sobrevivir en un mundo “que nos exige procesar un enorme caudal de información”. (Toscano, 2017, p.51)

La tendencia a tener confianza y generar juicios basados en poca información,

es uno de los aspectos más importantes de la conciencia, la capacidad de

generar interpretaciones rápidas mediante la percepción sensorial por parte de

estímulos visuales el cual permite actuar apresuradamente ante inconscientes

factores desconocidos en el momento de la recepción un mensaje publicitarios

con diversos contenidos subliminales o engañosos, generando cierta dificultad

para descubrir sus intereses por parte de las masas.

A nivel nacional en la tesis La gestión de la información para el conocimiento

señala lo siguiente:

[...] “En esta línea de pensamiento, los conocimientos y saberes provienen de los países desarrollados, no existe una circulación horizontal de los saberes, ni intercambios, por lo tanto, tampoco existen estrategias de promoción de producción de conocimientos, la gestión para la diseminación y acceso aún es mínima”. (Camacho, 2016, p.15)

12

Es decir, se refuerzan los sentidos de dependencia por el gran consumo de

producción de material externo, y desvalorización de los saberes y

conocimientos producidos en América Latina y en el Ecuador son mostrando por

los diversos medios de información como un producto con menor calidad por lo

cual minimiza y construye procesos de apropiación de estos medios para

cambiar estos imaginarios, revertir y transformar las actuales condiciones de

desigualdad.

A nivel local en la tesis Influencia de un centro de interpretación ambiental en el

desarrollo de las actividades académicas en la asignatura de ecología menciona:

[…] “La interpretación ambiental es un proceso comunicativo el cual mediante el contacto directo con el recurso u otros medios y la utilización de técnicas, pretende despertar el interés, cambio de actitud, entendimiento y disfrute del visitante en relación al recurso que es interpretado”. (Delgado, 2016, p. 7) El discursivo con el cual se maneja dentro de la comunicación es el resultante

que sirve para la interpretación pertinente de los mensajes por los diversos

medios de comunicación ya sean estos propagandísticos. Tomando en cuenta

que los receptores de la publicidad no tienen toda la información sobre los

posibles datos que quedan ocultos dentro de estos mensajes.

2.2 Marco Teórico

2.2.1. Comunicación

En esta investigación se muestra a la comunicación como la base fundamental

del ser humano y cómo a través de varios enfoques transmite o recibe

significados, partiendo de un sistema compartido de signos y normas semánticas

reflejando en su audiencia la recepción de contenidos.

El libro De los medios a las mediaciones de Jesús Martín Barbero, 30 años

después expone lo siguiente:

[...] “En la redefinición de la cultura es clave la comprensión de su naturaleza comunicativa, esto es, su carácter de proceso productor de significaciones y no de nueva circulación de informaciones y, por tanto, en que el receptor no es un mero decodificador de lo que en el mensaje puso el emisor, sino un productor también”. (Moragas cit. a Barbero, 2017: 227)

13

La formación y unificación de la cultura como referente de la construcción del

individuo en el medio, permite crear diferentes significaciones comunicacionales

de una nueva circulación de información socio-culturales que aportan a la

comprensión de la misma, permitiendo generar técnicas que colaboran con la

recepción de los sujetos mediante la persuasión visual semiótico dentro del

mensaje.

En el artículo Algunos aportes de una mirada semiótica a los estudios de

comunicación se expresa:

[...] “El tejido comunicacional-semiótico ordena la vida social ya que cada cultura es productora de 'un mundo' de signos. Aprendemos los signos cuando comunicamos, es lo que hace que tengamos cosas en común, es decir, memoria. Desde la mirada del modelo socio-semiótico de comunicación que nos permite construir y de-construir los diferentes universos simbólicos que entran en contacto (se traducen, se interpretan) por procesos de interacción, mediante trabajos y tránsitos fronterizos”. (Rodríguez cit. a Velázquez, 2009, p. 15)

En este argumento en el cual se comprende a la comunicación como un

componente que involucra diversos factores dentro de la misma, para realizar

interacciones que se acoplen al medio donde este se está ejecutando y genere

un dialogo donde involucra a otros agentes que le rodee.

Tomando en cuenta como una acción importante en el cual todos los

componentes establecidos en ese tiempo quedan como un registro en la

memoria humana, trascendiendo a futuras acciones del individuo,

reconstruyendo o eliminando la información recibida a través de diálogos en todo

el trayecto de su vida.

En el libro Los límites de la interpretación plantean:

[...] “En consecuencia, podrá fantasear sobre esos actores perdidos, tan ambiguamente implicados en el intercambio de cosas o de símbolos (quizá enviar higos significaba, en un determinado momento histórico, hacer una alusión misteriosa), y, a partir de ese Mensaje anónimo, podría intentar una variedad de significados y de referentes...Pero no Tendría el derecho de decir que el mensaje puede significar cualquier cosa”. (Eco, 2016, p.13)

14

Se reconocerá bajo su apariencia de cursivas, el título de un trabajo de Umberto

Eco que, tras su parábola, mostró los desaforados extremismos a donde

conducía el liberalismo interpretativo.

Mostrando como dentro de la comunicación, el mensaje puede distorsionarse a

partir de la insertarción de distintos factores persuasivos que componen las

emisiones de los mensajes comunicacionales publicitarios y las implicaciones

narrativas que contribuyen a la consistencia y credibilidad del mismo.

En el artículo Rastros de miradas nocturnas. Una revisión de la obra de Jesús

Martín-Barbero indica:

[...] “Estudiar los medios de comunicación desde una perspectiva medio céntrica, esto es, puramente “técnica” o informacional, a observar el consumo como parte constitutiva del proceso de comunicación, cuestión que hará extensiva a la dinámica cultural”. (Rodríguez, 2017, p.105)

Esta referencia permite formular que las tácticas de los consumidores (de

medios) producen marcas (ocultas y silenciosas) partiendo de la persuasión en

los textos de los productores, y que en esa dinámica se va construyendo y

reconstruyendo un predominio del emisor sobre los receptores cuando generan

una respuesta sobre los contenidos que les exponen dentro del mensajes

indicando que todo lo que les rodea comunica.

Por lo cual se entiende que la comunicación no solo es el proceso de la emisión

de la información, sino que está compuesta de muchos factores que van desde

lo cultural que es donde habita el individuo hasta los componentes de

construcción de la comunicación como tal, refiriéndose a la dinámica expuesta

para la comprensión del mensaje y las variaciones que existe para llevar a cabo

esta acción.

2.2.2. Comunicación visual

Por medio de la comunicación verbal genera un proceso de transmisión de

mensajes claramente estructurados con relación a características ya

establecidas debido a que la imagen es un factor directo que manifiesta un

conativo, apelativo o exhortativa que establece una reacción, simbolización y

percepción por parte del emisor, donde debe de tener un significado fácil de

comprender.

15

En el artículo Diseño visual. Un paso hacia la atención multicultural plantea:

[...] “La construcción de un lenguaje visual se presentó como una alternativa interesante para superar las barreras que surgen en la comunicación verbal. (…)

intercambiar información identificando ilustraciones representativas del mensaje que desean transmitir. En el razonamiento siguiente, las imágenes propondrían un idioma común y un apoyo visual a la comunicación”. (Álvarez, 2014, p. 7) En la comunicación, el diseño visual de la información, es parte vital que tiene

como objetivo el convertir los datos en formatos visuales, teniendo en cuenta los

procesos perceptivos existentes con relación al mensaje, la proyección grafica

visual dentro del contexto y soportes específicos en el que va a ser usado, la

cual prevé y verifica con la interacción de los individuos entorno al beneficio

dado.

En el artículo Incidencia de la comunicación visual en la evaluación heurística."

La simulación en ingeniería, transcendiendo fronteras señala:

[...] “El análisis del mensaje visual, más allá del medio de aplicación, debe considerarse la estrategia de representación visual generada como producto de la composición o combinación del color, cesía, forma, textura y movimiento (…) En esta misma línea de pensamiento, el propósito del comunicador visual dentro del equipo de desarrollo es representar gráficamente conceptos abstractos originados en la programación para que el usuario pueda identificar la funciones que (…) reconoce lo que el sistema necesita antes, durante y después de cada acción”. (Marmolejo, 2017, p. 54) En el enunciado resalta al mensaje visual como una estrategia para la

presentación de un producto con la utilización y combinación de varios factores

que atraigan al receptor con una gráfica implícita de funciones que el

comunicador visual desarrolla para generar acciones en él consumidor, al

mostrar varios conceptos de fácil comprensión como indicador de efecto

movimiento.

En el libro Semiótica, cognición y comunicación visual: los signos básicos que

construyen lo visible plantea lo siguiente:

[...] “La semiótica visual, como disciplina que se ocupa del estudio de los procesos mediante los cuales algo se utiliza como representación de otra cosa, constituyendo a esa cosa en algún sentido”. (Caivano, 2016, p.114)

16

En la representación y emisión de un mensaje, con la utilización de signos

visuales mediante la plasmación grafica generen sentido al ser emitida, al

contener conocimiento social con percepción que genera datos de afirmación por

parte de los sentidos.

En el artículo La cultura visual en paralaje Frenesí de lo visible indica lo siguiente:

[...] “El análisis de lo visual a un solo conjunto de principios, el objetivo del estudio académico de las imágenes es el reconocimiento de su heterogeneidad, de las diferentes circunstancias de su producción y de la variedad de funciones culturales y sociales a las que sirve”. (Depes, 2017, p.18) La tendencia de los medios de comunicación por transmitir mensajes que, al

generar una producción de imágenes, es acoplar tanto social como lo cultural del

individuo en representación de las manifestaciones contemporáneas, desarrollar

una serie de saturación visual con agentes distractores que influyan

intrínsecamente en el público receptor, desarrollando una introspección del

sujeto en el comportamiento a favor de los intereses de quienes emiten los

contenidos.

Para la comunicación visual es la transferencia del mensaje escrito a una gráfica

donde se expone la información a través de una imagen utilizando componentes

conativos, apelativo o exhortativa que establece una reacción en un contexto

determinado.

2.2.3. Semiótica de la Publicidad

En de los procesos comunicacionales se encuentra a la semiótica de la

publicidad, que manifiesta a los sistemas de comunicación dentro de ópticas o

concepciones referentes al signo en la sociedad humana, para obtener una

comprensión o acogimiento de la idea que se esté visualizando.

En el artículo El enfoque semiótico como método de análisis formal de la

comunicación persuasiva y publicitaria señala:

[...] “Los lenguajes sociales son sistemas estructurados que se ocultan bajo la apariencia de los objetos y cuya lógica organizativa solo puede ser revelada al descubrir los entresijos ideológicos. La publicidad, como lenguaje social,

17

enmascara su organización semántica y sintáctica y hace que imágenes, palabras, sonidos, etc. se entrelacen, disimulando las pautas de relación entre las tres dimensiones de análisis: contextual, formal e interpretativa”. (García, 2016, p. 73)

La relación entre el signo para el desarrollo del mensaje transmitido por medio

de la publicidad que hace énfasis en el análisis particular de la significación de

los contenidos, al tomar en cuenta los factores que unifican la cultura social de

los individuos, es decir muestra las particularidades que hace cada factor para

unificarse evitando evidenciar los aspectos ocultos dentro del mismo a mostrar

en los medios.

En el estudio Ideas para ir de la semiótica del signo a la semiótica del discurso

en el texto audiovisual: Un mínimo itinerario nocional se observa:

Tabla N° 2.Tipología de códigos, basado en la clasificación recopilada por Niño, 1998

Fuente: Carlos Arango

En esta tabla muestra, el orden como punto de referencia al lenguaje como el

más perfecto de los códigos, en tanto se compone de procedimientos de

significación específicos con mínimas variaciones en torno a cualquier imagen

representada. Una vez entendidos los variados usos del concepto 'código',

surgen tres ideas fundamentales para hablar de semiótica los cuales se refieren

al entorno socio-cultural y estético aplicado en la comunicación visual transmitida

por los medios.

En el artículo Los ecos de McLuhan: ecología de los medios, semiótica e

interfaces se visualiza:

Tabla N° 3. De la semiología a la semiótica

18

Fuente: Carlos A. Scolari Elaborado: Adaptado por el autor de esta investigación

En la tabla indica una diferenciación entre la semiología la cual manifiesta el

análisis de la gramática en cada sistema empleado para generar una

significación, al colocar como método teórico a las características de la misma

en base a su fundamentación categórica dependientes del lenguaje natural

creando manifestaciones relacionadas al contexto de la aplicación del mensaje.

En el libro sinergia entre representaciones sociales y multimodalidad. Análisis

crítico de un discurso publicitario audiovisual menciona:

[...] “A grandes cantidades de información muy variada, la que proviene de nuestros sentidos y de la memoria, en parte transmitida por el lenguaje y -fundamentalmente- de las relaciones con otros individuos o grupos y de los medios de comunicación de masas. De esta manera, el ser humano obtiene las pautas que gobiernan sus actos, de la capacidad que tenga para asimilar su entorno cultural. Dicha capacidad es limitada si consideramos la cantidad de información que recibe del mundo. El hombre participa y aprende de las convenciones sociales, las cuales le permiten recoger y organizar la información que recibe del medio”. (Seguel, 2016, p.44)

La asociación dentro de los factores culturales y sociales debe estar relacionado

a las características del contexto en el cual se desarrolla la publicidad para

propiciar el ambiente adecuado y la asimilación del producto estableciendo el

nivel de confianza y optimizando los lazos que une al consumidor hacia el articulo

a adquirir.

19

Dando como conclusión que la semiótica de la publicidad es el desarrollo del

signo dentro de la información persuasiva ante la óptica del individual al

argumento de consumo en referencia a lo que se esté presentando.

2.2.4. Recepción de Contenidos Visuales

En este apartado hace referencia a la recepción de la proyección de la

información transmitida por los medios visuales al simplificar con en contenidos

gráficos, por lo se indagar en el entendimiento del público ante las

representaciones expuestas por medios comunicacionales y publicitarios.

En el artículo el paisaje visual: un recurso importante y pobremente conservado1

señala:

[...] “La percepción visual de un espacio sea similar o evolutivamente concordante a la que componía antes de ser alterada por una actividad humana. De este modo son mecanismos orientados a detener la pérdida de valor de una(s) unidad(es) de paisaje(s) y restituirla en sus condiciones originales, asegurando su persistencia en el tiempo. Los ejemplos de restauración de paisaje”. (Muños, 2017, p. 176) Lo que indica que a partir de la exposición de información dentro de un paisaje

natural se percibir un contenido visual según el contexto sobre el producto

(vallas publicitarias) que lleva el mensaje implícito conformado por una serie de

características que lleven al recetor a una asociación y asimilación, provocando

el entendimiento del mismo, conectando con la emisión y emite señales de

aceptación manteniendo el medio natural.

En el artículo La Estética de la Recepción. Bases teóricas para el análisis de las

prácticas lectoras y otros consumos culturales plantea:

[...] “El horizonte de expectativas de una obra que se puede reconstruir así, permite determinar más fácilmente su carácter artístico por el tipo y grado de su efecto en un determinado público. Si denominamos distancia estética al espacio que media entre el horizonte de expectativas preexistente y la aparición de una nueva obra cuya recepción puede suponer un cambio de horizonte al rechazar las experiencias familiares o concienciar sobre las que se manifiestan por primera vez, esta distancia estética se puede materializar históricamente en la escala de las reacciones del público y del juicio de la crítica

20

(éxito espontáneo, rechazo o escándalo, aprobación aislada, comprensión lenta o tardía)”. (Broitman cit. a Gumbrecht, 2015:77)

A media que se genera una gran cantidad de mensajes gráficos se distribuye el

tipo y grado de su efecto que va a ser utilizado en un determinado público donde

se toma en cuenta la perspectiva receptora de la información la cual está

expuesta a demostrar varios factores de estímulo que influye en la construcción

de imaginarios acoplados a los estándares ya establecidos por los actores

sociales permitiendo enlazar la intención con las emociones proyectadas por los

medios de difusión comercial.

En el artículo La advertencia del intento persuasivo en contextos publicitarios

argumenta lo siguiente:

[...] “Los mensajes ambiguos podrían ser menos persuasivos porque son más difíciles de procesar, ya que exigen un esfuerzo mayor por parte del receptor para poder darle un sentido y una coherencia que encaje con sus expectativas. Con respecto a esto, son muchas las investigaciones que ponen de manifiesto que los mensajes o los estímulos que son fáciles de procesar son más eficaces desde el punto de vista persuasivo”. (Briñol, 2015, p.185)

En la emisión de contenidos ya sea un mensaje o una plasmación gráfica, está

sujeto a un orden temporal o cronológico para tener un buen desarrollo referente

al contexto en el que se lo vaya a emplear, permitiendo que el receptor tenga un

sentido y coherencia con respecto a lo que está visualizando y genera estímulos

de aceptación ante la persuasión de la emisión del mensaje.

En el artículo Hacia una teoría de la recepción del objeto de estudio en la

investigación social plantea:

[...] “La permanencia de una recepción duradera, que se restrinja o amplíe la base social de su recepción, no depende básicamente de la plurivalencia de su estructura semántica, sino de la estabilidad y continuidad del sistema cultural, del cual es expresión, así como de su valor de situación en el con texto de la experiencia histórica de su público real y potencia”. (Solorio, 2014, p.8) La base de la recepción es el contexto social que permite analizar la estructura

establecida por la vinculación cultural de cada individuo, al poner su propia

21

percepción y juicio de valor de acuerdo a la información que toma, categorizando

e instaurando conceptos en introspección del contenido.

Es la captación de la información o mensaje que ante ello se muestra varias

manifestaciones que presentan sus expectativas y en respuesta se hace una

crítica usando la lógica en cuanto a la indagación de lo expuesto para la visión

pública.

2.2.5. Narrativa Visual

Para la narrativa visual es la capacidad de transmitir información utilizando

recursos y métodos sobre una imagen con el objetivo de evidenciar el propósito

para la cual es realizada, formando estímulos a la hora de transmitirla también

existe una configuración del mensaje que es generadora de imaginación e

interpretación.

En el apartado El código visual en español como lengua extranjera aspectos

semióticos y didácticos señala:

[…] “Entre texto y discurso atribuyen al último las condiciones de producción y el contexto del proceso social. Es decir, el texto es un producto fijo y estático; es el discurso sin las condiciones de producción y del proceso social. Por consiguiente, consideran la imagen como discurso visual”. (Níkleva, 2015, p.278)

Por lo consiguiente se señala que las imágenes se consideran textos o discursos

visuales que se maneja una serie de condiciones que hacen relación al medio

por el cual se exhibe y el entorno social al cual hace referencia para orientar el

propósito, haciendo una fusión entre texto e imagen dando significaciones al

público receptor.

En el artículo La narrativa como método desencadenante y producción teórica

en la investigación cualitativa sostiene:

[…] “Se comprendió la narrativa como una forma de pensar y comprender la realidad y, segundo, como espacio de construcción como sujetos, es decir, como fuente epistemológica y ontológica. Desde aquí que se adoptó la narrativa como un saber que está enraizado en nuestras experiencias y modo de relacionarnos.

22

También como un camino para aprender a pensarnos y conocernos (…) e ir trazando los discontinuos trayectos del saber”. (García, 2016, p.160) Por lo mencionado anteriormente, se señala que la narrativa forma parte

importante de los enunciados utilizados por los emisores ya que se los vincula a

otros elementos visuales que mejoran la comprensión para el colectivo social

implementando y direccionando una estrecha vía que conlleva el saber y la

acción de cuestionamiento de lo receptado.

En el artículo Juventud y subjetivación digital como respuesta colectiva ante la

crisis: Un análisis de los roles de género en narrativas publicitarias establece:

[…] “Los discursos mediáticos se adjudican una serie de perspectivas que enarbolan las causas y luchas sociales con la intención de mejorar la imagen de las empresas (…) para obtener los mismos tópicos valores (…) acuñando y tergiversando discursos sólo con la finalidad de vender”. (Sánchez, 2018, p. 20)

La inserción de una narrativa para el discurso de posición y contraposición de un

concepto, para obtener significación del receptor basándose en contextos socio-

culturales puede utilizarse en el contenido de una imagen, mostrando elementos

que mejoren la perspectiva de la entidad que la emite ante el espectador con el

acercamiento de obtener consumo de acuerdo a lo que está ofertando.

En el artículo La imagen y su papel en la narrativa audiovisual manifiesta:

[…] “Quien construye la imagen y la dota de sentido, pero no es posible desconocer, sin embargo, que ese sentido ha sido planteado (propuesto) por un emisor que, a su vez, tiene una intención comunicativa y no puede sustraerse de sus conceptos, conocimientos o prejuicios. Si bien el espectador construye la imagen añadiendo su intelecto al objeto representado; parte de la propuesta que el emisor le presenta desde su propia mirada sobre la realidad, reconstruida en un relato”. (Rivera, 2014, p.3)

Si bien se menciona las presentaciones de imágenes en distintos formatos

comunicativos plasmados en determinados espacios no solo dota de sentido por

el cual el emisor desarrollo dicho contenido al plasmar a través de una imagen,

sino que también lo hace el receptor por lo que al visualizar el contenido genera

sentido al emitir emociones de aceptación indicando que el producto que observa

23

contiene características que lo vinculan emitiendo también juicios críticos sobre

el mismo.

Dejando como conclusión a la narrativa visual como la construcción mental de

pensar y comprender el texto dentro de la imagen tomando en cuenta la

introspección que se realiza por parte del receptor frente a lo que él está

plasmando.

2.2.6. Percepción de los Signos

En la percepción de los signos da a entender a la elaboración del mensaje a

partir de signos en el cual se estimula el proceso de captación del significado

dentro del texto donde hace relación a la percepción del contenido emitido por el

emisor.

En el artículo Dogma periférico: ¿de qué mensaje me están hablando? Indica:

[…] “En la mente del intérprete; se inicia con la percepción del signo y finaliza con la presencia en su mente del objeto del signo. La semiosis social, esto es, la producción ya no individual sino social de sentido, es un conjunto de estados que el análisis identifica como productos y a través de los cuales se analizan los procesos; un recorte, una fotografía de un movimiento incesante”. (Rodríguez, 2015, p.36-37)

Médiate lo expuesto anteriormente se puede constatar como la percepción del

signo se proyecta ante el individuo y da un significado en su mente, desarrollando

una serie de configuraciones y de análisis de lo que está receptando ante una

semiosis social cumpliendo así el objetivo principal que es generar significado

ante el signo transmitido por el emisor a través de uso numerosos medios

comunicacionales de difusión.

Es el estudio Marketing sensorial: análisis de la percepción del consumidor en

Starbucks se observa lo siguiente:

Figura N⁰ 1. Botella de vodka con toques de manzana

24

Fuente: López, 2017

Dentro de este apartado se puede reflejar la capacidad de asociar sensaciones

y establecer un proceso de la recepción ante los contenidos que se presenta al

individuo y su captación sensorial que al momento de recibir estas emisiones se

despliega una serie de estímulos que llaman su la atención para luego desarrollar

una interpretación lo que está visualizando.

En el artículo El enfoque semiótico como método de análisis formal de la

comunicación persuasiva y publicitaria se visualiza:

Tabla N° 4. Las condiciones del signo

Fuente: García, 2016.

En esta tabla hace referencia a las condiciones que conforman al pensamiento

en torno a la idea del signo en el cual es fundamental para el entendimiento por

parte de la perspectiva que se está dando, donde se hace una supuesta

semejanza entre una realidad y su representación con el objeto representado y

su estructura mediante los códigos culturales.

El artículo De la estética de la recepción a la animación a la lectura:

consideraciones teóricas para una propuesta de animación de la lectura literaria

en espacios no convencionales plantea:

25

[…] “En la estética de la recepción es tan importante el texto como el lector. El texto se remonta a la producción artística del autor y el lector revive la obra, actualizándola desde su propia interpretación, sin perder de vista la objetividad de la obra”. (Higuera, 2016, p. 190)

Por medio de la estética de la recepción se da a entender que la plasmación de

un contenido textual emitido por las diversas plataformas comunicacionales y

publicitarias debe ser tan importante desde cómo se lo proyecta hasta como se

lo interpreta, sin dejar de lado el principal objetivo para el cual fue desarrollado

dicho enunciado.

Para la percepción de los signos en una sociedad donde todo comunica hay que

tomar en cuenta la importancia de la misma ya que proyecta los diversos factores

que llevan a la unificación y entrelazamiento que tiene uno con el otro, que va

desde la percepción del contenido ya sea este visual, textual o grafico hasta la

estética de su recepción por parte de la audiencia mostrando a partir de los

estímulos visuales la aceptación de lo expuesto.

2.2.7. La Estética de la Recepción

Para este apartado hace mención a la estética de la recepción a la captación del

texto expuesto por los medios hacia el público receptor donde se toma en cuenta

las expectativas y las experiencias dadas a partir de lo expuesto.

En el libro Perspectivas para pensar la recepción de publicidad desde las

diversidades socioculturales plantea:

[…] “Los sentidos constituidos por las personas, aunque puedan contener matrices advenidas a los medios, expresan también marcas de competencias culturales y de significaciones fabricadas en la experiencia socio cultural concretas de los sujetos en las relaciones constituidas históricamente con las diversidades y alteridades de los contextos sociales vivenciados”. (Bonin, 2016, p. 194)

Por medio de la estética de la recepción se da a entender que la plasmación de

un contenido textual emitido por las diversas plataformas comunicacionales y

publicitarias debe ser tan importante desde cómo se lo proyecta hasta como se

lo interpreta, al apegarse a las competencias culturales sin dejar de lado el

principal objetivo para el cual fue desarrollado dicho enunciado.

26

En el artículo La formación receptora: análisis de los componentes del intertexto

lector a través de la siguiente imagen indica:

Figura N⁰ 2. Funciones del texto

Fuente: Fillola, 2017.

De acuerdo con esta imagen que contiene pequeños trozos de textos tomados

de varios relatos de cuentos relatados en la niñez de una persona con el objetivo

de recobrar un significado ya establecido donde el lector es capaz de reconocer

cada uno de esos componentes, enfatizando su función de reconocimiento ante

nuevos textos colocados desde otra perspectiva, como la misma técnica utilizada

en otros aspectos se reconoce la estrategia discursiva de la construcción del

relato tradicional por los medios para modificar y darle una intencionalidad que

los une a nuevas narraciones.

En el texto La recepción del texto literario: una hermenéutica del lector en

espacios educativos menciona:

[…] “la recepción individual de un texto literario es, a la vez, punto de llegada y punto de partida de una cadena de asociaciones, de acontecimientos e interacciones de naturaleza social, psicológica, estética, de situaciones históricas, de la tradición”. (Oria, 2017, p. 10) Para este párrafo se aclara que en todo texto que se presente tiene un punto de

vista por parte del público receptor a la vez que va reflejando en su estructura

los factores del contexto para su asimilación y persuasión por lo que establece

27

la utilización de un discurso con factores que contengan asociaciones con el

medio.

De acuerdo con el artículo La interpretación de los textos: enfoque estructural v/s

recepción estética o del lector sostiene:

[…] "De acuerdo a la línea hermenéutica, denominada también como estética de la recepción, es solo en el proceso de la lectura que la calidad poética de la obra (la que posee como texto) se convierte en calidad estética. Y una obra solo posee un valor estético si es, en primer lugar, leída y, en una segunda instancia, concretizada, actualizada, recreada, comprendida o interpretada por el lector”. (Silva, 2017, p. 2)

Dentro de la recepción y la estética con que esta se maneja se intenta determinar

la búsqueda de interpretaciones que muestra el entendimiento ante cualquier

enunciado al momento que se produce la lectura y las variaciones dentro del

contexto para forzar las variar del punto de vista en base al proceso de lectura.

Para esta sección de la estética de la recepción hace referencia al manejo de la

visualización ante el receptor, consolidando los enfoques de la calidad, estilo,

texto, manejo de los sentidos visuales para el manejo del enfoque para el cual

ha sido generado la publicación de contenidos mediáticos.

2.2.8. Nuevas bases teóricas que relacionan la semiótica de la publicidad

y la recepción de contenidos.

A través de la gráfica visual presentada por medio de la comunicación publicitaria

se toma en cuenta los estímulos mostrados por los actores sociales en la

recepción de los contenidos entorno al contexto sociocultural en el cual se

desarrolla, por lo cual son emitidos por los diversos medios de difusión.

En el apartado La publicidad como construcción semiótica manifiesta lo

siguiente:

[…] “Las imágenes son más significativas que los discursos, no porque su mensaje sea más completo, sino porque es inferior, pero más rápido y más verídico. Ellas “son mucho más aptas para comunicar acciones o desbordamientos pasionales que razonamientos (…) La imagen es inigualable para conmover, pero deficitaria, y aun francamente inepta, cuando se trata de sopesar y decidir”. (Pérez Cit. a Savater, 2018, p. 2-3)

28

En la generación de impresiones positivas requiere de factores visuales que

permitan conectar el argumento que se narra con el entorno de los destinatarios.

Y, en eficacia comunicativa dentro de la publicidad aumenta cuando se retrata el

contexto de para el cual se lo está realizando, apegándose a varios factores que

asocien a lo que se esté emitiendo.

En el enunciado Estudio Semiótico de un Anuncio Publicitario de Adidas define

lo siguiente:

[…] “Toda publicidad es un discurso porque es un sistema semiológico, es decir, presenta una estructura de signos1. Los signos en un anuncio publicitario difunden un mensaje que implica una fuente de emisión (marca que lanza el producto), una fuente de recepción (comprador esperado) y un canal de transmisión (soporte publicitario)”. (Polisena, 2018, p.3)

Dentro de las vallas publicitarias, no solo se hace el uso de argumentos de

persuasión, si no que a su vez se maneja una estructura de signos que

manifiesten una comunicación sencilla facilitándose con graficas visuales que

reduzcan el mensaje, mejorando la inmediatez con la que se recepta.

En el artículo Semiótica del Diseño de Experiencias: Condiciones de

Significancia y Significación con enfoque agentivo indica a través de la siguiente

figura lo siguiente:

Gráfico N⁰ 1. Dimensiones del diseño de experiencias

29

Fuente: Parra, 2018, p.29

Por medio de esta figura se puede observar los enfoques para establecer la

frecuencia de actividades de la experiencia; las dimensiones de Amplitud,

Activadores y Significancia se concentraban en determinar la información de tipo

visual, auditiva, olfativa, gustativa y táctil, así como artefactos, productos e

imágenes, para finalmente determinar conceptos y valores para el público

receptor.

En el artículo Semiótica, cultura y comunicación. Las bases teóricas de algunas

confusiones conceptuales entre la semiótica y los estudios de la comunicación

manifiesta:

[…] “La consecuencia es que el modelo permanece siempre igual y la estructura social siempre inmóvil, el modelo es entonces una instrumentalización con rasgos de ideología. Sin embargo, la misma cita sugiere una contradicción, pues si bien la deducción que se hace sobre el mundo empírico no es la estructura real del campo, de cualquier forma, el método semiótico pretende estructurar de alguna manera al campo perceptivo”. (Vidález, 2018, p. 6)

Con este enunciado se logra manifestar como los procesos comunicativos dentro

de una estructura social son desarrollados y como los factores culturales pueden

30

semióticamente exteriorizar y receptar información a través de los medios,

manteniendo los modelos ideológico-establecidos socialmente a partir de la

organización de la cultura sobre la base de la comunicación, aclarando

firmemente como los componentes de emisión, recepción, persuasión y la lógica

critica van sobre los argumentos entrelazándose para obtener un solo resultado.

2.3. Marco Contextual

Figura N⁰ 3. Escuela de Conductores Profesionales Espol. (CONDUESPOL)

Elaborado por: La autora de esta investigación.

31

La Escuela de Conductores Profesionales Espol (CONDUESPOL), nació como

un proyecto de resolución en el año 2011 en base a las disposiciones legales,

conformándose como empresa pública encargada de prestar servicios de

formación, capacitación y entrenamiento de aspirantes a conductores

profesionales para posteriormente bajo la modificación del Consejo Politécnico

amplia la autorización para conductores no profesionales indicando su

aprobación en el año 2013 por lo que hasta la actual fecha desarrolla sus

actividades desde su dependencia administrativa.

Por parte de esta institución ha logrado generar una gran trayectoria que se ha

definido por su labor social dentro de la ciudad y provincia al desempeñarse con

un buen manejo de estrategias a la vocación del servicio de conducción.

Por lo que esta investigación ha tomado a La Escuela de Conductores

Profesionales Espol (CONDUESPOL). como unidad de observación ya que es

factible porque dentro de ella se puede realizar un análisis semiótico de vallas

publicitarias y su recepción de contenidos ambientales dispersas en lugares de

movilización vial estratégica dentro de la ciudad.

Su trascendencia en esta investigación toma un papel muy importante para

lograr obtener un estudio que aporte y respalde el trabajo que se realizara dentro

de la misma.

2.4. Marco Conceptual

Dentro de este epígrafe se presenta lo siguiente:

Comunicación: Se entiende que la comunicación no solo es el proceso de la

emisión de la información, sino que está compuesta de muchos factores que van

desde lo cultural que es donde habita el individuo hasta los componentes de

construcción de la comunicación como tal, refiriéndose a la dinámica expuesta

para la comprensión del mensaje y las variaciones que existe para llevar a cabo

esta acción.

Comunicación visual: Es la transferencia del mensaje escrito a una gráfica

donde se expone la información a través de una imagen utilizando componente

32

conativo, apelativo o exhortativo que establece una reacción en un contexto

determinado.

Semiótica de la publicidad: Es el desarrollo del signo dentro de la información

persuasiva ante la óptica del individual al argumento de consumo en referencia

a lo que se esté presentando.

Recepción de contenidos visuales: Es la captación de la información o

mensaje que ante ello se muestra varias manifestaciones que presentan sus

expectativas y en respuesta se hace una crítica usando la lógica en cuanto a la

indagación de lo expuesto para la visión pública.

Narrativa Visual: La construcción mental de pensar y comprender el texto dentro

de la imagen tomando en cuenta la introspección que se realiza por parte del

receptor frente a lo que él está plasmando.

Percepción de los signos: La asociación al mensaje para dar significado y

complementa la información permitiendo el entendimiento al aparecer en la

mente como una fuente de interpretación de aquello que expresa.

La estética de la recepción: Es la captación del texto expuesto por los medios

hacia el público receptor donde se toma en cuenta las expectativas y las

experiencias dadas a partir de lo expuesto.

Nuevas bases teóricas que relacionan la semiótica de la publicidad y la

recepción de contenidos: La gráfica visual presentada por medio de la

comunicación publicitaria se toma en cuenta los estímulos mostrados por los

actores sociales en la recepción de los contenidos entorno al contexto

sociocultural en el cual se desarrolla.

2.5. Marco Legal

Por parte de la Constitución del Ecuador y la actual Ley de Comunicación son

encargas de controlar y regular el tipo de contenido y donde se lo realiza, por lo

que se ha tomado ciertos artículos que aportan y hace referencia legal para esta

investigación.

33

Según la Constitución de la República del Ecuador (2008) muestra el título VII,

Régimen del Buen Vivir en el Capítulo Segundo que trata sobre la Biodiversidad

y Recursos Naturales indica:

Constitución de la República del Ecuador (2008)

[…] “Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales: 1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. 2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional. 3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad que genere impactos ambientales. 4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza” (Constitución de la República del Ecuador, 2008, p. 177).

Para este apartado señala claramente la importancia en la gestión

medioambiental por parte del estado para garantizar que todo lo que se realice

en él, será resguardado, generando un fortalecimiento en la participación de las

personas, medios públicos y privados en el cuidado y preservación de la

naturaleza.

Ley Orgánica De Comunicación

Por parte de la Ley Orgánica de Comunicación establece en la Sección V sobre

la Publicidad indica lo siguiente:

[…] “Art. 93.- Extensión de la publicidad. - La extensión de la publicidad en los medios de comunicación se determinará reglamentariamente por el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, con base en parámetros técnicos y estándares internacionales en el marco del equilibrio razonable entre contenido y publicidad comercial”.

[…] “Art. 94.- Protección de derechos en publicidad y propaganda. - La publicidad y propaganda respetarán los derechos garantizados por la Constitución y los tratados internacionales.

34

Se prohíbe la publicidad engañosa, así como todo tipo de publicidad o propaganda de pornografía infantil, de bebidas alcohólicas, de cigarrillos y sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

Los medios de comunicación no podrán publicitar productos cuyo uso regular o recurrente produzca afectaciones a la salud de las personas, el Ministerio de Salud Pública elaborará el listado de estos productos.

La publicidad de productos destinados a la alimentación y la salud deberá tener autorización previa del Ministerio de Salud.

La publicidad que se curse en los programas infantiles será debidamente calificada por el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación a través del respectivo reglamento.

El Superintendente de la Información y Comunicación dispondrá la suspensión de la publicidad que circula a través de los medios de comunicación cuando ésta viole las prohibiciones establecidas en este artículo o induzca a la violencia, la discriminación, el racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o política y toda aquella que atente contra los derechos reconocidos en la Constitución. Esta medida puede ser revocada por el mismo Superintendente o por juez competente, en las condiciones que determina la ley”. (Ley Orgánica de Comunicación, 2013, p. 74)

En este apartado hace referencia a la regularización sobre los contenidos

expuestos por los medios de comunicación y otras entidades en espacios

publicitarios donde se sigue varios parámetros en el desarrollo de información.

Por lo que se establece en este apartado que el segundo capítulo formado por

el marco teórico concluye estableciendo los conceptos básicos que

contextualizan los antecedentes, bases teóricas, conceptuales y legales que

fundamentan la investigación.

CAPITULO III.

MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para el siguiente apartado se expondrá conceptos epistemológicos y métodos

de estudio, los cuales serán utilizados para el fortalecimiento del presente trabajo

de investigación.

3.1. Tipo de Investigación.

Para la realización de esta investigación se indica que se ha iniciado como un

trabajo exploratorio cualitativa ya que se hizo un acercamiento al panorama

35

superficial del tema, pero que se fortaleció con la realización de una investigación

descriptiva que permite observar, extraer, analizar y estudiar para llegar al

resultado de la presente indagación.

3.2. Diseño de la Investigación.

Esta investigación indica que es No Experimental-Transeccional o Transversa ya

que no modifica las variables ni las manipula, resaltando que no se recibe ningún

tipo de tratamiento, ni condición, en ninguna circunstancia porque toma los

resultados en un momento determinado y sin permanecer un largo tiempo en la

unidad de observación.

3.3. Metodología.

El presente estudio de investigación en la sección de metodología en la

fundamentación epistemológica va direccionada hacia el Materialismo Dialéctico

ya que entiende la relación que está corriente filosófica proporciona al presente

estudio por el cual da a entender que la materia es el sustrato de toda realidad,

sea concreta o abstracta (pensamientos) que esta entre el sujeto y el objeto

entorno al análisis semiótico en la publicidad y su recepción de contenidos.

3.4. Técnicas de Investigación.

Esta investigación se respalda en las siguientes técnicas que se ha seleccionado

para la recolección de datos primordiales y profundos que validen el

cumplimiento de los objetivos que conllevan el presente estudio.

Dentro de la Técnica Cualitativa consta:

a) Test Proyectivo

Se permite determinar el conocimiento con soportes visuales específicos

relacionados al tema para luego ser abordado con interrogantes que permita

responder libremente e identificar la postura del público consultado.

b) Situación Ideal

36

Se establece un escenario ideal para que el público abordado pueda completar

según a su interés lo que considere necesario yendo de acuerdo con el tema de

estudio.

c) Escala de Thurstone

La escala permite al público consultado mostrar conformidad de lo que se le

exponga ante varias proposiciones que cautiven su accionar ante determinado

escenario.

d) Diferencial Semántico

Se basa en conjunto de varias palabras que contengan una relación direccionada

a la interrogante expuesta al público mostrando únicamente dos opciones que

se aproximen a su criterio.

Mediante la técnica cuantitativa se escogió lo siguiente:

a) Escala de Likert

Mediante esta técnica se estudia el grado de acuerdo que mantiene las personas

abordadas hacia proposiciones específicas acerca del tema tratado.

b) Escala de intensidad

Permite identificar la conformidad de una afirmación planteada ante el tema

abordado a su vez indica una medición mediante intervalos crecientes las

respuestas relacionadas a la misma.

c) Escalas Verbales

Por medio de esta técnica permite identificar la conformidad ante la calidad visual

que recibe de acuerdo a aspectos que conllevan el estudio.

d) Encuesta

A partir de esta técnica se permite obtener una respuesta rápida sobre el tema

con preguntas elaboradas en forma opcional para facilitar un determinado

porcentaje de las mismas.

37

3.5. Población y Muestra

Se indica que para el desarrollo de esta investigación se ha tomado una

población que consta de 894 personas los cuales han sido tomados del registro

oficial por parte de La Escuela de Conductores Profesionales Espol del presente

año.

A su vez se resalta que para el diseño de este estudio se ha tomado una muestra

no probabilística por cuotas debido que, para el desarrollo a realizar dentro de la

unidad de observación, no se escoge estadísticamente, sino que, se agrupa a la

población para obtener respuestas en base a las siguientes características:

38

a) Personas que acudan a esta entidad para la renovación u obtener la

licencia de conducción profesional.

b) Personas que mantengan una práctica frecuente con un mínimo de dos

horas diarias en el manejo de un vehículo.

c) Personas que realicen recorridos fuera y dentro de la ciudad por tiempos

medianamente largos de una o dos veces a la semana.

d) Personas con concurrencia vial a pesar de no tener hábitos de

conducción.

Lo cual se tomará por cada una de las características a 25 personas.

La muestra escogida para este análisis queda expuesta a 100 personas,

teniendo en cuenta que esta investigación se desarrolló con recursos humanos

y material personal.

3.6. Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados

En este apartado de la investigación se condensa los resultados obtenidos por

medio del trabajo de campo efectuado en el público seleccionado como la

muestra, exponiendo los resultados de la aplicación de las técnicas utilizadas

que validen el presente estudio.

Variable: Semiótica de las Vallas Publicitarias Dimensión: Recepción de contenidos visuales Indicador: Proyección de la imagen Técnica: Escala de Likert

1. ¿En una valla publicitaria solo importa la imagen que su contenido?

Tabla N° 5. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 28 28%

Muy de acuerdo 13 13%

En desacuerdo 46 46%

Nada de acuerdo 13 13%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

39

Gráfico N⁰ 2

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: por medio de esta interrogante se pudo demostrar que una valla

publicitaria no solo importa la imagen sino que también su contenido lo

demuestra un 46% lo cual demuestra que existen varios factores dentro de una

valla para ser visualmente atractiva, por otro lado un 28% señala que la imagen

es lo que más importancia lleva una publicidad, sin embargo se ha encontrado

un equilibrio de proporción de un 13% en un consenso entre lo visual (imagen) y

la narrativa(el mensaje) por parte de la opinión de los abordados.

2. ¿Cree que el incluir varias imágenes en una sola valla forma parte de

contaminación visual?

Tabla N° 6. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 55 55%

Muy de acuerdo 10 10%

En desacuerdo 30 30%

Nada de acuerdo 5 5%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 3

40

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: por medio de la presente interrogante se demuestra que un 55% del

público abordado está de acuerdo en que la colocación de varias imágenes

dentro de una valla genera una contaminación visual; mientras que un 30%

considera estar en desacuerdo ya que para la persona que observa lo hace más

atractivo y logra llamar su atención; por otro lado un 10% está muy de acuerdo

en que en esta clase de vallas el exceso de imágenes genera esta clase de

contaminación, lo que deja a un 5% en una posición que se encuentra nada de

acuerdo con esta clase de demostraciones gráficas en las publicidades que se

transmiten por medio de las vallas.

Variable: Semiótica de las Vallas Publicitarias Dimensión: Recepción de contenidos visuales Indicador: Proyección de la imagen Técnica: Técnica Test Proyectivo 3. ¿Considera usted que por donde transita encuentra proyecciones de

imágenes por medio de vallas publicitarias?

Tabla N° 7. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

A menudo 87 87%

Muy rara vez 12 12%

Otras respuestas 1 1%

Total 100 100%

41

Elaborado por: Liria Dávalos Vega Figura N⁰ 4. Identificación de la valla publicitaría

Fuente: La Hora Gráfico N⁰ 4

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: los resultados expuestos determinan que el 87% del público abordado,

a menudo se encuentra con proyecciones de imágenes transmitidas por medio

de vallas publicitarias; mientras que se puede identificar que un 12% muy rara

vez observa las vallas publicitarias lo cual indica el poco interés que presenta

ante la misma; por otra parte se indica que un 1% de los abordados no presentan

ningún interés asía las publicidades indicadas.

4. Con lo mostrado anteriormente, puede indicar en que parte de la imagen

se introduce la idea verde en el producto.

Tabla N° 8. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Imagen del producto 8 8%

Animal 20 20%

Mensaje 19 19%

Paisaje de fondo 38 38%

Sin respuesta 15 15%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 5

42

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: dentro de la siguiente interrogante se logró identificar por medio del

público abordado las características que contiene un discurso verde dentro de

una valla publicitaria indicando; con un 38% observa el paisaje que va de fondo

el cual usualmente suele ser un paisaje, mientras que un 20% de los abordados

logran distinguir la utilización de animales para dar a conocer de donde proviene

un producto, por otro lado un 19% considera que también se enfatiza en el

mensaje ciertas ideas verdes, por otro lado un 15% del publico muestral no logra

identificas ninguna características por lo cual no comenta, sin embargo un 8%

señala que lo que más les llamo la atención fue las imágenes que se trasmiten

por este medio.

Variable: Semiótica de Vallas Publicitarias Dimensión: Recepción de contenidos visuales Indicador: Construcción simbólica Técnica: Escala de intensidad 5. ¿Generalmente cuántas vallas publicitarias observa en el transcurso de su día?

Tabla N° 9. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

(10 - 8) 33 33%

(8 - 6) 24 24%

(6 - 3) 26 26%

(3 - 1) 17 17%

43

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 6

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: con esta interrogante se demuestra la frecuencia con que una persona

al transitar por varias calles en un solo día puede hallarse con vallas publicitarias,

al indicar con un 33%, 26% y un 24% que su visualización es muy frecuente; por

otro lado un 17% denota sobre la existencia de las vallas y deciden simplemente

no observarlas.

6. Y de aquellas vallas publicitarias que ha observado ¿Cuántas han tenido alguna relación con el medio ambientales?

Tabla N° 10. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

(10 - 8) 4 4%

(8 - 6) 6 6%

(6 - 3) 33 33%

(3 - 1) 57 57%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 7

44

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: tomando en cuenta la anterior interrogante y la actual pregunta se

puede terminar que con el grado continuidad de observación de dichas vallas un

57% y un 33% contienen factores que se asocien con un discurso verde,

mientras que un 6% y un 4% presenta un déficit de contenido ambiental lo cual

demuestra que su discurso es directo y enfocado al producto.

Variable: Semiótica de Vallas Publicitarias Dimensión: Recepción de contenidos visuales Indicador: Construcción simbólica Técnica: Escala de Thurstone 7. ¿Considera que al introducir un discurso verde dentro de un producto y

trasmitirlo a través de vallas publicitarias genere conciencia de un

consumo sano?

Tabla N° 11. Análisis de resultados

45

Rango Frecuencia Porcentaje

Siempre me fijo en las características con las cuales está elaborado un producto y no por lo publicitado

39 39%

No suelo fijarme en el contenido del producto 12 12%

Creo que lo que se me está ofreciendo es más ano y natural

34 34%

A menudo observo ese tipo de mensajes, pero no los tomo en cuenta

15 15%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 8

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: dentro de esta interrogante se ha colocado cuatro posibles respuestas,

de las cuales resalta la primera opción con un 39% que indica que el público

muestral no suele dejarse influir por lo publicitado y coloca más énfasis en las

características y componentes de un producto, pero a su vez señala que cuando

se publicita ciertos productos por la forma en como los presenta se cree que de

alguna forma se les vende algo sano y natural demostrándolo con un 34%,

mientras que 15% no considera el mensaje que este les publicite y un 12% no

muestran ningún interés por lo antes mencionado.

8. ¿Piensa usted que es correcto que se asocie el contenido verde con el

objetivo de incrementar ganancias en ciertos productos publicitados?

Tabla N° 12. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

En realidad, no me fijo en los contenidos al momento de comprar

11 11%

Sí, porque va de acuerdo con lo que quiere el consumidor y quien lo oferta

67 67%

Siento que me engaño ya que suelo creer que se me ofrece un producto sano

22 22%

Total 100 100%

46

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 9

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: en cuanto a esta pregunta se ha logra evidenciar el equilibrio que existe

entre el público muestral y la marca que lo publicita demostrándolo con un 67%;

mientras que otra parte del público con un 22% considera que a pesar de los

esfuerzos por mostrar en una valla publicitaria un producto sano no se lo

considera como tal y un 11% muestra un total desinterés por lo antes

mencionado.

Variable: Semiótica de las Vallas Publicitarias Dimensión: Narrativa Visual Indicador: Sentido de la Interpretación Técnica: Encuesta

9. En su recorrido ¿Cuándo ve dicha valla a plena vista logra identifica de

que se trata?

Tabla N° 13. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Si 83 83%

No 17 17%

47

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 10

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: un 87% del público abordado indica que transita por alguna calle puede

identificar raídamente el tema del cual se esté promocionando en una valla, por

otro lado un 17% del público indica que no logra identificar a primera vista el

contenido de dicha publicidad.

10. ¿Considera tener suficiente tiempo en su transcurso para analizar el

contenido de la valla?

Tabla N° 14. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Si 34 34%

No 66 66%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 11

Si83%

No17%

48

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: con un 66% que contiene el público muestral se revela que el tiempo

estimado de una persona no es el suficiente para poder analizar a profundidad

lo que contiene una valla publicitaria, mientras que la otra parte de los abordados

sostienen que por sus actividades si logran considerar lo que están visualizando.

Variable: Semiótica de las Vallas Publicitarias Dimensión: Narrativa Visual Indicador: Sentido de la Interpretación Técnica: Situación Ideal 11. ¿Qué fue lo que más llamo su atención en una valla publicitaria desde

el lugar que la observo?

Tabla N° 15. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Por la ubicación 8 8%

Por el color 14 14%

Por el tamaño de la valla 19 19%

La marca 15 15%

Si34%

No66%

49

Contenido 42 42%

Otras 2 2%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 12

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: para esta parte de se toma en consideración ciertos factores que

inciden en una valla publicitaria para que el público abordado se mantenga

atraída por dicha difusión publicitaria; indicando que un 42% se enfocan en su

contenido, posteriormente con un 19% por el tamaño por cómo se la presenta

dejando un porcentaje casi parejo entre la marca con un 15% y el color con un

14% dejando por último la ubicación y otros factores con un 2% señalando que

estos dos últimos no tiene tanta relevancia como los anteriores.

12. ¿Dentro de la valla publicitaria el mensaje como suele ser?

Tabla N° 16. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Claro 43 43%

Confuso 4 4%

Extenso 5 5%

Animado 20 20%

Interesante 28 28%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 13

50

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: dentro de la narrativa visual y el sentido de la percepción esta

interrogante demuestra que por porte de introspección del público abordado

señala; un 43% que su mensaje es claro o que se entiende perfectamente y a su

vez con un 28% indica que es interesante y llama su atención, mientras que al

mismo tiempo con un 20% se caracteriza estas vallas por tener un sentido

animado, pero una pequeña parte del público muestral considera que suele ser

largo y confuso con un porcentaje de 5% y 4%.

Variable: Semiótica de las Vallas Publicitarias Dimensión: Narrativa Visual Indicador: Construcción de la Narrativa Técnica: Escala Verbal 13. ¿Cómo calificaría la elaboración del mensaje en las vallas publicitarias?

Tabla N° 17. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Perfecta 19 19%

Elevada 30 30%

Regular 47 47%

Baja 4 4%

Total 100 100%

51

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 14

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: por medio del público abordado se indica que el mensaje transmitido

por medio de las vallas publicitarias sería un nivel alto el cual se lo denominaría

como perfecto con un 47%, mientras que un 30% lo identificaría como elevado y

un 19% lo señala como regular, dejando la última parte con un 4% como baja ya

que sostienen que les parece totalmente irrelevante.

14. ¿Cómo estimaría el grado de algunos anuncios publicitarios al

generar un mensaje relacionado con el medio amiente?

Tabla N° 18. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Perfecta 32 32%

Elevada 31 31%

Regular 26 26%

Baja 11 11%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 15

19%

30%

47%

4%

Perfecta

Elevada

Regular

Baja

52

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: considerando con la anterior pregunta y la actual se podría explicar

que el mensaje dentro de una valla resulta perfecto mientras que si se coloca un

discurso verde no suena tan atractivo ya que se revela por medio del porcentaje

con bajo notablemente con un 32% en su calificación como perfecta, a su vez

con un 31% como elevada y subiendo su crítica considerado tal contenido como

regular marcando un 26%, dejando con un 11% como baja.

Variable: Semiótica de las Vallas Publicitarias Dimensión: Narrativa Visual Indicador: Construcción de la Narrativa Técnica: Diferencial Semántico 15. ¿Cuál de las siguientes palabras cree usted que van asociadas a una

idea verde?

Tabla N° 19. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Natural 68 68%

Saludable 37 37%

Nutritivo 13 13%

Amigable 13 13%

32%

31%

26%

11%

Perfecta

Elevada

Regular

Baja

53

Ahorro 6 6%

Limpio 15 15%

Armonía 6 6%

Fresco 13 13%

Calidad 12 12%

Alimenticio 17 17%

Total 200 200% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 16

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: en cuanto a esta interrogante se puede identificar que un 68%

considera que las palabras que más se asocian con una idea verde es; Natural,

un 37% Saludable, un 17% Alimenticio y un 15% limpio, dejando un poco atrás

a Nutritivo, Amigable y fresco con un 13%, lo cual nos da a entender rápidamente

que calidad con un 12%, Ahorro y armonía con un 6% no se las asocia como

parte de esta idea.

16. ¿Qué lo motiva a seguir viendo una valla publicitaria?

Tabla N° 20. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Simple 8 8%

Clásico 5 5%

Serio 5 5%

Colorido 31 31%

Claro 28 28%

Utilidad 24 24%

Complicado 4 4%

Moderno 32 32%

Divertido 23 23%

Sin/pocos colores 3 3%

Confuso 4 4%

68%

37%

13% 13%6%

15%6%

13% 12%17%

54

Gráfico N⁰ 18

Entretenimiento 33 33%

Total 200 200% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 17

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: dentro de las opciones presentadas se puede identificar lo que más

mantiene la atención del público muestral el cual sería un 33% con

entretenimiento, 32% con una idea moderna y un 31% por sus colores, dejando

otros aspectos con menor intensidad como claro con un 28%, útil con un 24%,

divertido 23% y por último se indica que los aspectos con menos atracción visual

tiene son las vallas que son simples que lo demuestra con un 8%, serio, clásico

con un 5%, mientras que confuso y complicado con un 4% no son muy 7tomadas

en cuenta.

17. ¿Reconoce que la publicidad juega con la parte afectiva de la persona

para lograr familiarizarse con su producto?

Tabla N° 21. Análisis de resultados

Elaborado por: Liria Dávalos Vega Elaborado por: Liria Dávalos Vega

8%

5%

5%

31%

28%

24%

4%

32%

23%

3%

4%

33%

Simple

Clásico

Serio

Colorido

Claro

Utilidad

Complicado

Moderno

Divertido

Sin/pocos colores

Confuso

Entretenimiento

Alegría Rango Frecuencia Porcentaje

Nunca 9 9%

Regular 20 20%

A menudo 33 33%

Casi siempre 20 20%

Siempre 18 18%

Total 100 100%

55

Gráfico N⁰ 19

Gráfico N⁰ 20

Gráfico N⁰ 21

Tabla N° 22. Análisis de resultados

Elaborado por: Liria Dávalos Vega Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Tabla N° 23. Análisis de resultados

Elaborado por: Liria Dávalos Vega Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Tabla N° 24. Análisis de resultados

Elaborado por: Liria Dávalos Vega Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: por parte de la actividad emocional que puede ser receptada desde la

observación por el público abordado identifica que dentro de un conjunto de

Amor Rango Frecuencia Porcentaje

Nunca 9 9%

Regular 27 27%

A menudo 35 35%

Casi siempre 17 17%

Siempre 12 12%

Total 100 100%

Reflexión

Rango Frecuencia Porcentaje

Nunca 7 7%

Regular 20 20%

A menudo 30 30%

Casi siempre 28 28%

Siempre 15 15%

Total 100 100%

Recuerdos

Rango Frecuencia Porcentaje

Nunca 15 15%

Regular 25 25%

A menudo 23 23%

Casi siempre 18 18%

Siempre 19 19%

Total 100 100%

56

cuatro palabras que expresan una emoción categorizándolo en cinco niveles los

cuales se representan en una forma ascendente, ubicando a la alegría un 33%,

seguida del amor con 35%, a la reflexión con un 30% y por último los recuerdos

con 23%, lo que da por entendido que de estas categorías la emoción más

utilizada en esta clase de publicidad es el amor.

Por lo que se reconoce que el juego emocional es diariamente utilizado por las

diversas marcar para lograr obtener el consumo deseado por los usuarios al

percibir estas proyecciones graficas en el medio de trasmisión publicitaria como

la valla.

Variable: Recepción de Contenidos Dimensión: Percepción de los Signos Indicador: Vínculos Socioculturales Técnica: Escala de Likert 18. ¿Considera que los productos que se oferten en las vallas estén de

acuerdo con lo conocido en su entorno?

Tabla N° 25. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 50 50%

Muy de acuerdo 35 35%

En desacuerdo 12 12%

Nada de acuerdo 3 3%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

57

Gráfico N⁰ 22

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: mediante los porcentajes sacados de la respuesta brindada por el

público muestral se revela la aceptación de un producto que contenga en su

producto algún contenido que se vincule al medio en el cual de desarrolla el

individual al cual va a ser ofertado. Indicando su aceptación con un 32%, 31%,

26% los cuales se encontrarían en un nivel alto y medio mientras que con un

11% demostraría un déficit de importancia por lo que se le muestre y el

desinterés de las características de que si va o no de acuerdo con su entorno.

Variable: Recepción de Contenidos Dimensión: Percepción de los Signos Indicador: Vínculos Socioculturales Técnica: Escala de Likert

19. ¿Cree usted que por su entorno social consume ciertos productos que

se publicitan aunque estos generen una actividad positiva o negativa en el

medio ambiente?

Tabla N° 26. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Puede ser que por mi vínculo social también desee tener el mismo producto.

34 34%

He visto a mi alrededor que todos tienen lo mismo.

57 57%

50%

35%

12%3%

De acuerdo

Muy de acuerdo

En desacuerdo

Nada de acuerdo

58

Compro solo lo que me sea útil, no me fijo en los demás.

9 9%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 23

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: por medio de la presente interrogante se demuestra como la influencia

de los factores socio-culturales pueden beneficiar a un producto y generar una

estimulación visual a partir de las vallas publicitarias demostrándolo con un 34%,

mientras que la otra parte de los abordados que son un 57% indica que los

adquieren por su utilidad y un 9% indica que han sido testigos de utilización de

los productos solo por su medio social.

20. ¿Cree usted que los discursos que se emplean en una publicidad le

generen algún estimulo? (emociones)

Tabla N° 27. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 56 56%

Muy de acuerdo 20 20%

En desacuerdo 14 14%

Nada de acuerdo 10 10%

Total 100 100%

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 24

34%

57%

9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Compro solo lo que me sea útil, no me fijo en los demas.

He visto a mi alrededor que todos tienen lo mismo.

Puede ser que por mi vinculo social tambien desee tener elmismo producto.

59

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: por medio de los mensajes empleados dentro de una publicidad se

desea saber si se recepta alguna clase de emoción, el cual responde indicando

con un 56% de los abordados que se encuentra de acuerdo que por medio de

un mensaje colocado en una valla puede generar alguna clase de estímulo, el

cual también es apoyado por la otra parte del público con un 20%, mientras que

un 14% y 10% consideran estar en total desacuerdo ya que señalan no percibir

ningún estímulo por parte de lo emitido.

Variable: Recepción de Contenidos Dimensión: Percepción de los Signos Indicador: Vínculos Socioculturales Técnica: Escala de Thurstone 21. ¿Reconoce al observar algún contenido con el cual fue elaborado un

producto por su entorno?

Tabla N° 28. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Lo asocio porque crecí viendo uno de aquellos ingredientes

34 34%

Lo reconozco por la imagen mas no como lo identifica en la valla.

57 57%

56%

20%

14%10%

De acuerdo Muy deacuerdo

En desacuerdo Nada deacuerdo

60

No suelo reconocer ningún contenido con el que fue elaborado.

9 9%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 25

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: lo que intenta demostrar esta interrogante es la utilización de ciertos

factores dentro de un producto publicitado que indican una asimilación y

reconocimiento por parte del consumidor, mostrando con el 57% que si se apega

a los factores antes señalados, mientras que un 34% va más por un

reconocimiento por el medio en el cual habita que del 9% no logra identificar

ninguno de los componentes.

Variable: Recepción de Contenidos Dimensión: Percepción de los Signos Indicador: Persuasión del Signo Técnica: Escala de Intensidad 22. ¿Usted ha experimentado la necesidad de cuidar al medio ambiente al

ver paisajes en publicaciones ajenas al entorno por el que transita?

Tabla N° 29. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Siempre 37 37%

Casi siempre 32 32%

Casi nunca 25 25%

Nunca 6 6%

Total 100 100%

34%

57%

9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Lo asocio porque crecí viendo unode aquellos ingredientes

Lo reconozco por la imagen masno como lo identifica en la valla.

No suelo reconocer ninguncontenido con el que fue

elaborado.

61

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 26

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: un 37% del publico abordado señala que el ver paisajes y otros

factores que se asocien al mismo lo identifican como algo sano y a su vez que

se está realizando alguna actividad para la protección de la naturaleza al igual,

pero con menor intensidad lo demuestra un 32% del público muestral, mientras

que un 25% se muestra en un desacuerdo ya que casi nunca se ve identificado

el contexto con el producto, mientras que un 6% demuestra que nunca ha

experimentado esta necesidad por realizar ninguna actividad al ver estas

publicaciones.

23. ¿Piensa que en una valla publicitaria el mensaje implícito crea una

influencia en la compra de un producto?

Tabla N° 30. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Nunca 9 9%

Casi nunca 17 17%

Frecuentemente 55 55%

Ocasionalmente 19 19%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 27

37%

32%

25%

6%

Siempre

Casi siempre

Casi nunca

Nunca

62

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: con un 55% se considera que de la manera en como es transmitido el

mensaje sobre un producto influye mucho a la hora de adquirir un producto o

servicio, mientras que un 19% cree que ocasionalmente se genere por la

exposición del producto un factor favorable en la adquisición del mismo, un 17%

indica que casi nunca consideran esos factores y que solo lo adquieren por uso

favorable que este les puede ofrecer, dejando por ultimo un 9% el cual señala

que nunca se dejan llevar por lo publicitado.

Variable: Recepción de Contenidos Dimensión: Percepción de los Signos Indicador: Persuasión del Signo Técnica: Test Proyectivo

24. ¿Piensa usted que los discursos verdes en la publicidad influye en la

decisión al momento de comprar?

Tabla N° 31. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

No influye 39 39%

Solo veo el producto 8 8%

Ayudan al medio ambiente 53 53%

Total 100 100%

9%

17%

55%

19%

Nunca

Casi nunca

Frecuentemente

Ocasionalmente

63

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Figura N⁰ 5. Publicidad verde

Fuente: http://cprimerblogger.blogspot.com

Gráfico N⁰ 28

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: el público abordado considera en su mayoría el cual es un 53% que

referirse algún tema que trate sobre el medio ambiente ayuda al medio ambiente

ya que al hablarlo y emitir información sobre la misma contribuye con el cuidado

hacia la naturaleza, mientras que un 39% del publico indica que no influye en

ningún sentido incluir estos estos temas en las vallas porque, lo que más les

llama la atención seria el producto y un 8% del publico restante considera que

no presta atención en ciertos componentes de la publicidad ya que el producto

es lo que más resalta dentro de la misma.

No influye Solo veo elproducto

Ayudan al medioambiente

39%

8%

53%

64

25. ¿Considera usted que la imagen presentada anteriormente le provoque

cuidar el medio ambiente?

Tabla N° 32. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Cuidar el medio ambiente 72 72%

Solo informa 6 6%

No motiva a cuidar el ambiente 22 22%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 29

65

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: un 72% del público muestral considera que de algún modo influye a

cuidar el medio ambiente, mientras que un 22% del público pero en menor

cantidad cree que no causa ninguna influencia en el consumidor por realizar

alguna acción a favor de la naturaleza y un 6% considera que esta clase de

anuncios sol informa.

Variable: Recepción de Contenidos Dimensión: Estética de la Recepción Indicador: Estimulo Sensorial Técnica: Encuesta

26. ¿Considera que la valla publicitaria está más enfocada en a las

actividades comerciales que al cuidado ambiental?

Tabla N° 33. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Si 74 74%

No 26 26%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

72%

6%

22%

Cuidar el medio ambiente

Solo informa

No motiva a cuidar el ambiente

66

Gráfico N⁰ 30

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: un 74% del publico señala estar de acuerdo que en las vallas

publicitarias se enfocan más en generar una actividad comercial y que utiliza un

discurso verde como un mecanismo de venta que a un beneficio para la

naturaleza, mientras que la otra parte con un 26% que es una cantidad baja con

relación a la anterior señala que no se así como se lo plantea, al contrario cree

que si ejecutan alguna acción para favorecer al medio ambiente.

27. ¿En algún momento le ha generado alguna molestia visual las vallas

publicitarias?

Tabla N° 34. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Si 43 43%

No 57 57%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 31

74%

26%

Si No

67

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: por parte de esta interrogante se demuestra que un 57% no le causa

ninguna molestia por parte de lo que se emite endicha valla y que al contrario si

causa algún malestar en otra parte del público por algún factor que contenga la

publicidad demostrándolo con un 43% de los abordados.

Variable: Recepción de Contenidos Dimensión: Estética de la Recepción Indicador: Estimulo Sensorial Técnica: Situación Ideal 28¿Desde qué lugar se ha percatado que se colocan vallas publicitarias

acerca del medio ambiente?

Tabla N° 35, Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Parques 26 26%

Escuelas 19 19%

43%

57%

Si No

68

Carreteras 51 51%

Edificios 4 4%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 32

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: por parte del público muestral se indica que los lugares en donde

tienen una mayor concurrencia una valla publicitaria con un contenido ambiental

es en las carretera con un 51%, en lugares familiares como los parques con un

26%, cerca de escuelas con un 19%, dejando en último lugar a los edificios con

un 4%, el cual nos da a entender que los lugares con una afluencia familiar es

más asertiva para colocar esta clase de vallas.

29. Desde el lugar donde ha observado una valla con un discurso verde.

¿Qué colores suelen colocar a menudo?

Tabla N° 36. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Amarillo 15 15%

Azul 11 11%

Verde 73 73%

Rojo 1 1%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 33

26%

19%

51%

4%

Parques Escuelas Carreteras Edificios

69

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: en esta parte de la interrogante se intenta indagar cuales son los

colores por lo que una persona identifica una valla con alguna presencia de la

idea verde; el cual claramente se puede demostrar con un 73% que el color

verde es el más asociado al tema y el color amarillo con un 15%, mientras que

con muy baja probabilidad son los colores azul con 11% y 1% el rojo.

Variable: Recepción de Contenidos Dimensión: Estética de la Recepción Indicador: Influencia del mensaje Técnica: Escala Verbal 30. ¿En qué grado colocaría al contenido de una publicidad con un

discurso verde?

Tabla N° 37. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Perfecta 29 29%

Elevada 33 33%

Regular 30 30%

Baja 7 7%

Nula 1 0%

15%

11%

73%

1%

Amarillo

Azul

Verde

Rojo

70

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 34

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: de acuerdo a la consideración del publico muestral se indica que un

33% y 29% coloca al contenido de la valla publicitaria como elevada; esto quiere

decir que se encuentra de un modo bueno y aceptable, mientras que un 30% y

un 7% lo califican como regular y bajo lo cual demuestra que el contenido no es

lo suficientemente bueno o atractivo para el consumidor.

31. ¿Considera que la información de un producto es confiable por

trasmitirlo por medio de vallas publicitarias?

Tabla N° 38. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Perfecta 14 14%

Elevada 21 21%

Regular 56 56%

Baja 5 5%

Nula 4 4%

Total 100 100% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 35

29%

33%

30%

7%

1%

Perfecta

Elevada

Regular

Baja

Nula

71

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: el público muestral indica que a pesar de los esfuerzos realizados por

emitir un producto con una idea sana y natural este sigue siendo un factor de

desconfianza colocándolo como una información regular con un 56%, por otro

lado también consideran que estos factores inciden solo en ciertos productos por

lo cual colocan con un 21% como elevada y un 14% como perfecta dejando las

otras opciones en un promedio casi igual con: baja que tiene 5% y nula con un

4% como calificación ante esta interrogante sobre la información en la publicidad

transmitida en vallas.

Variable: Recepción de Contenidos Dimensión: Estética de la Recepción Indicador: Influencia del Mensaje Técnica: Diferencial Semántico 32. Según el contenido que se le ha presentado en una valla publicitaria

¿Con qué factores imaginarios los ha vinculado?

Tabla N° 39. Análisis de resultados

Rango Frecuencia Porcentaje

Comida 45 45%

belleza 21 21%

hogar 19 19%

trabajo 14 14%

14%

21%

56%

5% 4%

Perfecta Elevada Regular Baja Nula

72

Oficina 8 8%

Deporte 34 34%

Juegos 11 11%

Hidratación 12 12%

mascotas 10 10%

juegos 26 26%

Total 200 200% Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Gráfico N⁰ 36

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Análisis: al observar alguna valla publicitaria se evidencia que generan algún

vínculo que se asocie al mismo como; la comida que esta con un 45% a su vez

le sigue el deporte con un 34% y los juegos con un 26% mostrándolos con la

incidencia más alta en esta interrogante, no dejando de lado con un porcentaje

no tan inferior a la belleza con un 21%, el hogar con un 19%, trabajo con un 14%

y un 12% para la hidratación, dejando para el ultimo los factores que menos

vínculos ha tenido los cuales estarían entre juegos y mascotas con un 10% y

oficina con un 8%.

3.6.1. Comprobación de la Hipótesis

Mediante el presente apartado se demuestra con fundamentación de los criterios

expuestos por medio del público muestral, la influencia de vallas publicitarias con

contenidos ambientales en usuarios próximos a rendir el examen de conducción

la cual responde a la recepción de contenidos visuales y percepción de signos.

Dentro de la primera dimensión: recepción de contenidos visuales, se ha

obtenido información en base a las diferentes interpretaciones indicando lo

siguiente; que un 87% del público percibe proyecciones publicitarias a través de

45%

21% 19%14%

8%

34%

11% 12% 10%

26%

73

vallas, dentro de este porcentaje se demuestra que un 46% de cuatro categorías

expuestas, ubican al mensaje como un factor de atención más relevante que la

imagen ya que ésta solo representa al producto por lo que coloca estos

porcentajes como los más relevantes en este estudio.

Por parte de la segunda dimensión que trata de la narrativa visual se a logrando

obtener reacciones ante el mensaje transmitido por medio de las vallas

publicitarias de acuerdo a los discursos y factores empleados con el discurso

verde dentro del contexto ambiental colocándolo un 83% a este factor he indica

a su vez que un 68% como parte de la narrativa de persuasión para el consumo

de los productos fue el uso de palabras que se asocian en dicho discurso como:

natural y saludable al generar imaginarios de una idea de vida saludable en la

plasmación de estas gráficas.

En cuanto a la tercera dimensión habla sobre la percepción de los signos como

la utilización de señales graficas visuales para lograr influir sobre el consumo del

usuario al indicar que el 50% actúa en base a la asociación del producto con el

entorno donde se desarrolla el individuo y la otra marca un 73% por la

colorimetría donde se les indica si forma parte de un accionar de un cuidado

hacia la naturaleza.

Dejando por último la cuarta dimensión que presenta a la estética de la recepción

como la presentación visual de una publicidad en una valla, evidenciando las

características que relaciona la actividad comercial con el cuidado ambiental con

un 74% y desde donde visualmente son mejor apreciadas ya se por lugar donde

se transita o por el tamaño de las mismas que por lo regular se las localiza en

carreteras sosteniéndolo con un 51% así lo indica los abordados.

Dados los resultados obtenidos, se comprueba la hipótesis planteada,

demostrando la recepción de contenidos existentes en las vallas publicitarias,

tomando en cuenta como punto de partida la óptica del público muestral, al

enfatizar los factores de influencia directa o indirecta del mensaje ante estímulos

visuales que persisten con temas ambientales dentro de la publicidad.

74

CAPÍTULO IV.

DISEÑO DE LA PROPUESTA

Por medio del presente trabajo de investigación coloca al planteamiento de la

propuesta como un enfoque de respuesta a los diversos criterios plasmados por

el público muestral.

4.1. Propuesta “Observatorio de medios”

Esta propuesta se enfoca en dejar una estrategia que permita un desarrollo

correcto de análisis críticos comunicacional de entre los usuarios que receptan

publicaciones de publicidades con contenidos ambientales emitidos por medios

comunicacionales como las vallas publicitarias.

Por lo que se plantea consolidar de un taller de “Observatorio de medios” en

base a la crítica e intercambio de ideas que permitan contribuir con un correcto

manejo de información de contenidos con temas que relacionen a la

preservación del medio ambiente dentro de la actividad comercial (bienes y

servicios) al precisar como lo natural adquiere importancia en la sociedad y la

capacidad de la publicidad para modificarlo.

75

4.2. Objetivo de la Propuesta

4.2.1 Objetivo General

Desarrollar una propuesta que fortalezca la recepción de proyectos de gestión

local en educación ambiental que hagan incidencia en las políticas públicas

ambientales.

Objetivos Específicos.

➢ Determinar las consecuencias de las actitudes sociales de acuerdo con

los contenidos de los mensajes en la comunicación publicitaria referente

al discurso verde.

➢ Contribuir con talleres que permitan las buenas prácticas ambientales, a

través de la educación de acuerdo con las políticas públicas en base a

experiencias exitosas.

.

76

4.3. Planeación estratégica de la propuesta

Tabla N° 40. Planeación estratégica de la propuesta

OBSERVATORIO DE MEDIOS

Dimensiones Componentes Responsables Tiempo Macro actividades

Recepción de contenidos visuales

Proyección de la imagen

Licdo. Alejandro Cedeño Garcés

Comunicador Social

Abril a Mayo de 2019

Explicación visual de anuncios publicitarios con características ambientales a través de ejemplos publicitados

Construcción simbólica

Taller de lectura a partir de los mensajes empleados en este tema.

Narrativa visual

sentido de la interpretación

Licda. Anabela Villavicencio Real

Comunicadora Social

Mayo a Junio de 2019

Socialización de la perspectiva de cada individuo

Construcción de la narrativa

Estudio de casos y seguimiento de la evolución del tratamiento en el mismo medio.

Percepción de los signos

Vínculos socio culturales

Christian Cray Coordinador de

Educación Ambiental y

Comunicación.

Junio a Julio de 2019

Acercamientos a las formas de recepción y consumo. • Multiplicidad de significados culturales ante la reproducción en vallas: audiencia activas.

Persuasión del signo • Credibilidad del medio

• El espectador como actor de consumo.

Estética de la recepción

Estimulación sensorial Licdo. Enrique

Delgado Publicista

Agosto a Septiembre

de 2019

Identificación de las tendencias valorativas de la composición de los mensajes ambientales dentro de la publicidad.

Influencia del mensaje Análisis de la estimulación comportamental y adquisitiva ante el mensaje

77

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

4.4. Presupuesto de la Propuesta

Tabla N° 41. Presupuesto de la Propuesta

78

Elaborado por: Adaptado por Liria Dávalos Vega

Tabla N° 42. Presupuesto de la Propuesta, Gastos de Personal

Fecha de Inicio

Fecha de finalización

Facultad responsable

Investigador responsable

Presupuesto realizado para

Universidad Ministerio del

Ambiente

Unidad de

Observación

1.920 960 480 240

900 300 150 75

2.820 1.260 630 315

600 300 250 150

600 300 250 150

1.500 600 550 350

1.500 600 550 350

70 35 25 25

400 300 45 45

80 40 10 10

300 150 15 15

100 50 15 15

50 25 12 12

40 20 8 8

1.040 620 130 130

5.960 2.780 1.560 945

5.285

F U E N T E S

6 de Abril

28 de Septiembre

Facultad de Comnicación Social

Liria Dávalos Vega

Observatorio de Medios

Presupuesto Global de la Propuesta por Fuentes de Financiación.

Refrigerios

Total gastos de viajes

SOFTWARE, EQUIPO TECNOLOGICO, MAQUINARIA Y EQUIPOTotal Software y equipos tecnológico

Total Software

OTROS GASTOSTrámites y Licencias

Papelería y fotocopias

OBSERVATORIO DE MEDIOS

Viajes nacionales

R U B R O SFASE I (Corresponde a

periodo de tiempo semestral)

GASTOS DE PERSONALPersonal Vinculado

Contratación prestación de servicios

Total gastos de personal

GASTOS DE VIAJES

SUBTOTAL

TOTAL GENERAL

Material de enseñanza

Publicaciones e impresos

Otros

Total otros gastos

Transporte

79

Elaborado por: Adaptado por Liria Dávalos Vega

Tabla N° 43. Presupuesto de la Propuesta, Gastos de viajes nacionales e internacionales

Fecha de Inicio

Fecha de finalización

Facultad responsable

Investigador responsable

Presupuesto Realizado para

UniversidadMinisterio del

Ambiente

Unidad de

Observación

Lic. Alejandro Cedeño Expositor 2 1 40 320 230 120 40

Licda. Anabel Villavicencio Expositor 2 1 40 320 250 120 40

Msc.Cristian Cray Expositor 2 2 40 640 240 120 70

Lic. Enrique Delgado Expositor 2 2 40 640 240 120 90

TOTAL 1.920 960 480 240

Por prestación de servicios 900 300 150 75

TOTAL 900 300 150 75

Observatorio de Medios

OBSERVATORIO DE MEDIOS

GASTO DE PERSONAL

Presupuesto Global de la Propuesta por Fuentes de Financiación.

Investigador

Función

dentro del

proyecto

Dedicación

(horas

semanales)

Número de

mesesValor hora

FASE I (Periodo

de tiempo

semestral)

VALOR TOTAL

6 de Abril de 2019

28 de Septiembre

Facultad de Comunicación Social

Liria Dávalos Vega

80

Elaborado por: Adaptado por Liria Dávalos Vega

Tabla N° 44. Presupuesto de la Propuesta, Software, Equipo tecnológico

Lugar /No. de viajes Justificación

Pasajes

(ida y

regreso)

Viáticos

#días)

Estadía

(por #días)

FASE I

(Periodo de

tiempo

semestral)

Viaje nacionalUniversidad

Minesterio del

Ambiente

Unidad de

Observación

Lic. Alejandro Cedeño

Movilizacion dentro

de la ciudad 100 50 4 150 30 40 25

Licda. Anabel Villavicencio

Movilizacion dentro

de la ciudad 100 50 4 150 50 50 25

Msc. Cristian CrayQuito - Guayaquil

100 50 8 150 70 60 25

Lic. Enrique Delgado Quito - Guayaquil

100 50 8 150 150 100 75

TOTAL 600 300 250 150

VALOR TOTAL

GASTO DE VIAJES NACIONALES E INTENACIONALES

81

Elaborado por: Adaptado por Liria Dávalos Vega

Tabla N° 45. Presupuesto de la Propuesta, Otros gastos diversos

Elaborado por: Adaptado por Liria Dávalos Vega

UniversidadMinisterio del

Ambiente

Unidad de

Observación

Equipos tecnológicos 1.000 150 275 175

Softwares 500 150 275 175

Total Software y equipos tecnológico 1.500 300 550 350

Alquiler de equipos

Conpra de programas

SOFTWARE, EQUIPO TECNOLOGICO, MAQUINARIA Y EQUIPO

Rubro Justificación

FASE I

(Periodo de

tiempo

semestral)

VALOR TOTAL

Universidad

Ministerio

del

Ambiente

Unidad de

Observación

Trámites 70 35 25 25

Papelería y fotocopias 400 300 45 45

Refrigerios 80 40 10 10

Material de enseñanza 300 150 15 15

Publicaciones e impresos 100 50 15 15

Transporte 50 25 12 12

Otros 40 20 8 8

TOTAL 1.040 620 130 130

Soporte de ayuda

OTROS GASTOS DIVERSOS

Documentos

Material de guia del tema

Asistententes

tripticos, boletines, certificados

Afiches

Movilización para difusión

Rubro Descripción

FASE I

(Periodo de

tiempo

semestral)

VALOR TOTAL

82

4.5. Modelo de socialización de la propuesta

Tabla N° 46. Modelo de socialización de la Propuesta

OBSERVATORIO DE MEDIOS

HORA ACTIVIDAD DURACIÓN

08h00 – 08h30 Bienvenida y preámbulo de la temática 30 min

08h30 – 08h40 Presentación de maestros de

ceremonia y expositores 10 min

08h40 – 09h00 Intervención por parte del

contribuyente de la iniciativa 10 min

09h00 – 09h05 Anuncio de los enfoques 5 min

09h05 – 10h00

Socialización de enfoques:

- Normativa Ambiental - La publicidad como factor

percusión - Actividad comercial y medio

ambiente - Influencia del mensaje - Reflexión de contenidos - Promulgación de cuidados

ambientales

55 min

10h00 – 10h10 Espacio de preguntas y aclaraciones

sobre los enfoques 10 min

10h10 – 10h20 Agradecimientos a entidades y

finalización 10 min

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

83

4.6. Afiche y Eslogan de la propuesta

¡Lo verde desde el punto de vista de la oferta!

Figura N⁰ 6. Afiche “Observatorio de Medios”

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

84

CONCLUCIONES

La recepción de contenidos ambientales por parte de usuarios en áreas de

movilización vial en la publicidad emitida a través de vallas publicitarias presentar

las siguientes conclusiones:

• Concluye enfatizando las bases teóricas con alta relevancia al colocar a

la semiótica de vallas publicitarias y recepción de contenidos con

argumentos que valida el proceso de realización de la investigación.

• El método que se realizó en esta investigación fue descriptiva seguido de

un diseño No Experimental-Transeccional o Transversa para desglosar

las variables y obtener su mejor contenido.

• Respaldándose en técnicas seleccionadas para la recolección de datos

primordiales y profundos que validen el cumplimiento de los objetivos con

cuatro cualitativas y cuatro cuantitativas las cuales constan de un Test

Proyectivo, Escala de Thurstone, Diferencial Semántico etc.

• La Recepción de contenidos visuales en la publicidad demuestra la

identificación de las vallas y el discurso verde empleado en la publicidad

a través de este medio.

• Por parte de la narrativa visual se obtuvo a los factores que resaltan en

una valla y que están internamente asociados entre el mensaje y la

imagen como las palabras claves que responden a natural, saludable con

fondos de paisajes o animales.

• Dentro de la percepción de los signos hace mención a los vínculos que

generadores de persuasión ante signos visuales que integra los

imaginarios a partir de las gráficas con temática de cuidado ambiental.

• En referencia a la Estética de la recepción señalo los puntos de atención

de acuerdo a la estructura, ubicación y colorimetría para obtener

respuestas visuales ante los diseños que contiene la valla publicitaria.

• Se concluye que la propuesta “Observatorio de Medios” es viable porque

genera criterios de reflexión y opinión por parte de los participantes ante

los discursos ambientares utilizados en los medios para obtener

beneficios ya sean estos comerciales.

85

RECOMENDACIONES

• Se recomienda la utilización de lectura de teóricos como Briñol, Pablo,

Javier García y Francisco Cabezuelo que contribuyen con estudios

relacionados con la presente investigación.

• Se sugiere realizar un trabajo exploratorio – descriptivo previamente para

la obtención de datos ópticos del campo a analizar.

• Se aconseja mantener charlas grupales de socialización acerca de la

publicidad y sus técnicas ante temáticas de contenido engañoso.

• Se recomienda actividades de reflexión y socialización sobre las malas

prácticas del consumo y las consecuencias que generan los daños

ambientales.

• Se aconseja tratar temas de índole informativa que permita la divulgación

del correcto tratamiento de la información sobre propagación de temarías

implícitas en las proyecciones publicitarias.

• Se recomienda el uso de material visual para ejemplificar e identificar la

temática ante el público receptor para lograr obtener un mejor

entendimiento de estas especificaciones sobre la problemática.

• Se aconseja mantener un estudio periódico sobre la percepción de

temáticas asociadas a la actual para mantener una información más

actualizada y fortalecerse con estudios ya aprobados por revistas

científicas para la contribución de la misma

• Se recomienda la propuesta de esta tesis como iniciativa para fomentar la

visión crítica del receptor y a su vez el fortalecimiento de buenas prácticas

de cuidado ambiental basadas en las políticas públicas ya establecidas.

86

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Álvarez, Juliana. (2014). Diseño visual. Un paso hacia la atención

multicultural. Revista SciELO 2014, vol.112, n.1, pp.33-40.

2. Arango, Carlos. (2017). Ideas para ir de la semiótica del signo a la

semiótica del discurso en el texto audiovisual: Un mínimo itinerario

nocional, Revista Luciérnaga Audiovisual. Facultad de Comunicación

Audiovisual, Medellín, Colombia, No.2, Vol.1, p. 55.

3. Bonin, Jiani. (2016). Perspectivas para pensar la recepción de publicidad

desde las diversidades socioculturales. Publicidad, propaganda y

diversidades socioculturales, vol. 5, p. 187.

4. Broitman, Ana. (2015). La Estética de la Recepción. Bases teóricas para

el análisis de las prácticas lectoras y otros consumos culturales. Actas de

la III Jornadas de investigación en edición, Cultura y Comunicación.

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Buenos

Aires.

5. Briñol, Pablo. (2015). La advertencia del intento persuasivo en contextos

publicitarios. Universidad de Murcia. Murcia (España). anales de

psicología, vol. 31, no. 1, pp. 184-189.

6. Camacho, Mónica. (2016). La gestión de la información para el

conocimiento. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. 2016. pp15.

7. Cánovas, S. M. (2007). Semiótica del discurso publicitario: del signo a la

imagen. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, Vol. 5, No.

2 (10), Lengua y migración en el mundo hispanohablante, pp. 256-258

8. Caivano, José. (2016). Semiótica, cognición y comunicación visual: los

signos básicos que construyen lo visible, Revista Tópicos Del Seminario

2016. Vol. 1, No. 13, editada por la Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla (BUAP).

9. Constitución de la República del Ecuador. (2008). Capitulo segundo,

Biodiversidad y recursos naturales. Sección primera, Naturaleza y

ambiente. pp.177.

10. Delgado, Yambay, and Víctor Luis. (2016). Influencia de un centro de

interpretación ambiental en el desarrollo de las actividades académicas

87

en la asignatura de ecologia (Master's thesis, Universidad De Guayaquil:

Facultad de Filosofia, Letras y Ciencias de la Educación).

11. Del Valle, Mariana. (2015). La semiótica, una ciencia humana. Propuesta

para superar algunas ciénagas epistemológicas, Argentina: Revista

científica Razón y Palabra. 2015. No 91. p6.

12. Depes P, Danusa. (2017). La cultura visual en paralaje Frenesí de lo

visible. Revista Octante. No. 02, p. 14-25. Facultad de Bellas Artes

(UNLP).

13. Eco, U. (2016). Los límites de la interpretación. Barcelona: Ediciones

Debolsillo.2016. Vol.30. No. 1. pp.13

14. Fillola, Antonio. (2017). La formación receptora: análisis de los

componentes del intertexto lector. Tarbiya, Revista de Investigación e

Innovación Educativa, no. 41.

15. García, Munita. (2016). La narrativa como método desencadenante y

producción teórica en la investigación cualitativa. Empiria: Revista de

metodología de ciencias sociales, 2016. pp.155-178. Universidad de

Barcelona. España.

16. García Javier, Cabezuelo F. (2016). El enfoque semiótico como método

de análisis formal de la comunicación persuasiva y publicitaria. Revista

Dialogía, vol. 10, pp.73.

17. Higuera Guarín, G. Y. (2016). De la estética de la recepción a la animación

a la lectura: consideraciones teóricas para una propuesta de animación

de la lectura literaria en espacios no convencionales. La Palabra, No.28,

187-200.

18. Ley Orgánica de Comunicación. (2013). Sección V, Publicidad. pp. 74.

19. López, Javier. (2016) El impacto de la publicidad en la crisis

socioecológica. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, no 11,

p. 588-611.

20. López, Carolina. (2017). Marketing sensorial: análisis de la percepción del

consumidor en Starbucks. Trabajo de grado. Universidad de Sevilla.

España. pp.16.

21. Marmolejo, Melba. (2017). Incidencia de la comunicación visual en la

evaluación heurística. La simulación en ingeniería, transcendiendo

fronteras. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. pp. 54.

88

22. Muñoz-Pedreros, a. N. D. R. É. S. (2017). El paisaje visual: un recurso

importante y pobremente conservado1. Ambiente & sociedade, 20(1),

165-182.

23. Moragas. M; Terrón. J y Omar Rincón (editores). (2017): De los medios a

las mediaciones de Jesús Martín Barbero, 30 años después. Instituto de

la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona. pp105.

24. Murillo S., Sandra L., Valle Canales, Berna L. (2015). El signo y sus

aproximaciones teóricas en el desarrollo de la ciencia de la semiótica.

Revista Razón y Palabra, vol. 19, no. 91, Editorial Universidad de los

Hemisferios.

25. Níkleva, Dimitrinka G. (2015) El código visual en español como lengua

extranjera: aspectos semióticos y didácticos. Onomázein: Revista de

lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de

Chile, 2015, no. 32, pp. 275-287.

26. Oria, Manuel. (2017) La recepción del texto literario: una hermenéutica del

lector en espacios educativos. Tesis de Maestría.

27. Parra, Carolina. Semiótica del Diseño de Experiencias: Condiciones de

Significancia y Significación con enfoque agentivo. 2018. pp. 29.

28. Pérez, María. (2018) La publicidad como construcción semiótica. Revista

Ciencia y Sociedad, vol. 43, no. 2, pp. 11-23.

29. Polisena, Araceli Noelia. Estudio Semiótico de un Anuncio Publicitario de

Adidas. Revista de filosofía. 2018, pp.3

30. Rivera, Jerónimo & Correa Ernesto. (2014) La imagen y su papel en la

narrativa audiovisual. Imago grupo de investigación. Universidad de

Medellín: Colombia. 2014, pp. 3.

31. Rodríguez, Pablo. "Dogma periférico: ¿de qué mensaje me están

hablando?". Química Viva, vol. 14, no. 2, 2015, pp. 35-41. Editorial

Universidad de Buenos Aires.

32. Rodríguez, María. (2017). Rastros de miradas nocturnas: una revisión de

la obra de Jesús Martín-Barbero. Revista: Questión; No. 54, pp. 99-115.

33. Rodríguez, Itatí. (2017). Algunos aportes de una mirada semiótica a los

estudios de comunicación, Argentina: Revista científica Razón y Palabra.

2017. Vol.21, pp. 146 – 164.

89

34. Sánchez, Alejandro & Rojo, Issac. (2018). Juventud y subjetivación digital

como respuesta colectiva ante la crisis: Un análisis de los roles de género

en narrativas publicitarias. Revista METAMORFOSIS, 14-29.

35. Seguel, Claudio. (2016). Sinergia entre representaciones sociales y

multimodalidad. Análisis crítico de un discurso publicitario

audiovisual. Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales,

no. 29, pp. 43-58.

36. Silva, Ruth. (2017). La interpretación de los textos: enfoque estructural v/s

recepción estética o del lector. Contextos: Estudios de Humanidades y

Ciencias Sociales, no. 8, pp. 203-207.

37. Scolari, Carlos. (2015). Los ecos de McLuhan: ecología de los medios,

semiótica e interfaces. Palabra Clave 2015. No. 4, Vol. 18, pp. 1040.

38. Solorio, Carlos. (2014) Hacia una teoría de la recepción del objeto de

estudio en la investigación social. Editorial Universidad del Zulia. Sistema

de Información Científica Redalyc. Omnia, vol. 20, no. 1, 2014, pp. 159-

170.

39. Toscano, Diego. (2017). Publicidad subliminal, cultura de masas y

neurociencias: Un cóctel fuerte para los estudios semióticos, Argentina:

Revista científica Razón y Palabra, Vol.21. pp. 45-54.

40. Vidalez, Carlos. (2018). Semiótica, cultura y comunicación. Las bases

teóricas de algunas confusiones conceptuales entre la semiótica y los

estudios de la comunicación. Razón y Palabra, vol. 14, no. 66, 2018,

Editorial Universidad de los Hemisferios.

41. Valdivia, Andrea; Herrera, Minka; Guerrero, Manuela. (2015). Aprendizaje

y producción mediática digital en la escuela: Un abordaje etnográfico del

aprendizaje como práctica cultural en Artes Visuales. Estudios

pedagógicos (Valdivia), vol. 41, no ESPECIAL, pp. 231-251.

42. Yalán-Dongo, Eduardo. (2016). De la publicidad a la hiperpublicidad:

semiótica, narración y discurso. Contratexto, no 025, pp. 75-93.

Universidad de Ciencias Aplicadas, Perú.

90

APÉNDICE

91

Apéndice N⁰ 1. Certificado de culminacion de trabajo

Apéndice N⁰ 2. Certificado de Validación Académica

92

Apéndice N⁰ 3. Certifico de aprobación de inicio en la Unidad de Observación

93

Apéndice N⁰ 4. Evidencia gráfica del trabajo de campo

Figura N⁰ 7. Público Muestral, Escuela de Conductores Profesionales Espol.

94

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Figura N⁰ 8. Público Muestral, Escuela de Conductores Profesionales Espol.

.

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Figura N⁰ 9. Público Muestral, Escuela de Conductores Profesionales Espol.

95

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Figura N⁰ 10. Público Muestral, Escuela de Conductores Profesionales Espol.

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

96

Figura N⁰ 11. Presentación de resultados a Directora Pedagógica, Escuela de Conductores Profesionales Espol

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

Figura N⁰ 12. Firma del certificado de haber terminado el trabajo de campo

Elaborado por: Liria Dávalos Vega

97

Apéndice N⁰ 5. Esquema del cuaderno de trabajo de campo

Título

Análisis Semiótico de vallas publicitarias en la Escuela de Conductores

Profesionales Espol en la ciudad de Guayaquil y su recepción de contenidos

ambientales en usuarios próximos a rendir el examen de conducción, año 2018.

Formulación del Problema

¿Cómo influyen los códigos semióticos de las vallas publicitarias en la narrativa

visual ambiental en usuarios próximos a rendir el examen de conducción, año

2018?

Objetivo General.

Identificar la semiología de las vallas publicitarias y su recepción de contenidos

ambientales en usuarios próximos a rendir el examen de conducción en la ciudad

de Guayaquil.

Hipótesis

La influencia de vallas publicitarias con contenidos ambientales en usuarios

próximos a rendir el examen de conducción responde a la recepción de

contenidos visuales y percepción de signos.

98

Definición operacional de las variables

Análisis Semiótico de vallas publicitarias en la Escuela de Conductores

Profesionales Espol en la ciudad de Guayaquil y su recepción de contenidos

ambientales en usuarios próximos a rendir el examen de conducción, año 2018.

Semiótica de vallas Publicitarias Recepción de Contenidos

Recepción de

contenidos visuales

Estética de la

recepción

Proyección

de la imagen

Narrativa visual Percepción de

los signos

Construcción

simbólica

Sentido de la

interpretación

Construcción

de la narrativa

Influencia del

mensaje

Estimulación

sensorial

Persuasión

del signo

Vínculos

socioculturales

Test

proyectivo

Escala de

Likert

Escala de

intensidad

Escala de

Thurston

Situación

ideal

Encuesta Escala

verbal

Diferencial

semántico

Escala de

Likert

Escala de

Thurston

Escala de

intensidad

Test

proyectivo

Encuesta

Situación

ideal

Escala

verbal

Diferencial

semántico

99

SEXO:

EDAD:

Variable: Semiótica de las Vallas Publicitarias

Dimensión: Recepción de contenidos visuales

Indicador: Proyección de la imagen

Técnica: Técnica Test Proyectivo

1) ¿Considera usted que por donde transita encuentra proyecciones de

imágenes por medio de vallas publicitarias?

Fuente: La Hora

a) A menudo (____)

b) Muy rara vez (____)

c) Otras respuestas: ___________________________________________.

2) Con lo mostrado anteriormente, puede indicar en que parte de la imagen

se introduce la idea verde en el producto.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Variable: Semiótica de las Vallas Publicitarias

Dimensión: Recepción de contenidos visuales

Indicador: Proyección de la imagen

Técnica: Escala de Likert

3) ¿En una valla publicitaria solo importa la imagen que su contenido?

a) De acuerdo

b) Muy de acuerdo

c) En desacuerdo

d) Nada de acuerdo

100

4) ¿Cree que el incluir varias imágenes en una sola valla forma parte de

contaminación visual?

a) De acuerdo

b) Muy de acuerdo

c) En desacuerdo

d) Nada de acuerdo

Variable: Semiótica de Vallas Publicitarias

Dimensión: Recepción de contenidos visuales

Indicador: Construcción simbólica

Técnica: Escala de Thurston

5) ¿Considera que al introducir un discurso verde dentro de un producto y

trasmitirlo a través de vallas publicitarias genere conciencia de un

consumo sano?

Siempre me fijo en las características con las cuales está

elaborado un producto y no por lo publicitado

No suelo fijarme en el contenido del producto

Creo que lo que se me está ofreciendo es más sano y

natural.

A menudo observo ese tipo de mensajes, pero no los tomo

en cuenta.

6) ¿Piensa usted que es correcto que se asocie el contenido verde con el

objetivo de incrementar ganancias en ciertos productos publicitados?

En realidad no me fijo en los contenidos al momento de

comprar.

Si, por que va de acuerdo con lo que requiere el consumidor

y quien lo oferta.

Siento que me engañan ya que suelo creer que se me ofrece

un algo sano

101

Variable: Semiótica de Vallas Publicitarias

Dimensión: Recepción de contenidos visuales

Indicador: Construcción simbólica

Técnica: Escala de intensidad

7) ¿Generalmente cuántas vallas publicitarias observa en el transcurso de su día? a) 10 – 8 vallas publicitarias ( ) b) 8 – 6 vallas publicitarias ( ) c) 6 – 3 vallas publicitarias ( ) d) 3 – 1 vallas publicitarias ( )

8) Y de aquellas vallas publicitarias que ha observado ¿Cuántas han tenido

alguna relación con el medio ambientales? a) 10 – 8 vallas con la idea verde ( ) b) 8 -- 6 vallas con la idea verde ( ) c) 6 -- 3 vallas con la idea verde ( ) d) 3 -- 1 vallas con la idea verde ( )

Variable: Semiótica de las Vallas Publicitarias

Dimensión: Narrativa Visual

Indicador: Sentido de la Interpretación

Técnica: Situación Ideal

9) ¿Qué fue lo que más llamo su atención en una valla publicitaria desde el

lugar que la observo?

a) Por la ubicación ( ) b) Por el color ( ) c) Por tamaño de la valla ( ) d) La Marca ( ) e) Contenido ( ) f) Otras. ( )

10) ¿Dentro de la valla publicitaria el mensaje como suele ser?

a) Claro ( ) b) Confuso ( ) c) Extenso ( ) d) Animado ( ) e) Interesante

102

Variable: Semiótica de las Vallas Publicitarias

Dimensión: Narrativa Visual

Indicador: Sentido de la Interpretación

Técnica: Encuesta

11) En su recorrido ¿Cuándo ve dicha valla a plena vista logra identifica de

que se trata? Si No

12) ¿Considera tener suficiente tiempo en su transcurso para analizar el contenido de la valla? Si No