UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y...

344
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DE EGRESO Y DESEMPEÑO LABORAL DE LOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012, DISEÑO DE UN SISTEMA DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES PARA LA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL TESIS DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN EDUACIÓN SUPERIOR AUTORA: VÉLEZ ASPIAZU EVA ESTHER CONSULTORA ACADÉMICA: HURTARES IZURIETA ELENA, MSc GUAYAQUIL, MARZO DE 2013

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL DE EGRESO Y DESEMPEÑO LABORAL DE LOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA CIVIL DE LA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012, DISEÑO DE UN SISTEMA DE PRÁCTICAS

PRE-PROFESIONALES PARA LA ESCUELA

DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN EDUACIÓN SUPERIOR

AUTORA: VÉLEZ ASPIAZU EVA ESTHER CONSULTORA ACADÉMICA: HURTARES IZURIETA ELENA, MSc

GUAYAQUIL, MARZO DE 2013

ii

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL CONSULTOR ACADÉMICO

En calidad de Consultora académica de la Tesis de Investigación nombrada

el 28 de agosto de 2012 por el H. Consejo Directivo de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil.

Certifico:

Que he asesorado, revisado y aprobado la Tesis de Investigación presentada

por EVA ESTHER VÉLEZ ASPIAZU, con cédula de ciudadanía 0919690974

salvo el mejor criterio del Tribunal, previo a la obtención del Grado

Académico de Magister en Educación Superior.

TEMA:

PERFIL DE EGRESO Y DESEMPEÑO LABORAL DE LOS

PROFESIONALES DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL, AÑO 2012. PROPUESTA: DISEÑO DE UN SISTEMA DE

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES PARA LA ESCUELA DE

INGENIERÍA CIVIL.

______________________ Dra. Hurtares Izurieta Elena, MSc

Consultora Académica

Guayaquil, 8 de marzo de 2013

iii

DEDICATORIA

A Dios porque él es dueño y creador de todo cuanto existe, sin él nada soy,

dándome el valor y la perseverancia para llegar a esta meta.

A mis padres, Eva y Francisco, quienes me formaron como persona de bien y

me brindaron todo su apoyo incondicional y sincero para alcanzar mi

objetivo.

A mi esposo, Luis, que también aportó con su ayuda todo este tiempo para

conseguir este logro.

A mis sobrinas, hermanas León Vélez, que este logro quede como evidencia

que si yo pude ustedes pueden esto y mucho más.

A todos los estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación para que sigan adelante y logren alcanzar sus metas.

Eva Esther Vélez Aspiazu

iv

AGRADECIMIENTO En primer lugar agradezco a mi consultora, MSc. Elena Hurtares, por su

extraordinario acompañamiento durante todo el tiempo de la investigación,

sus valiosos aportes y por sus continuas manifestaciones de solidaridad y

cooperación, que hicieron posible la culminación satisfactoria de esta tesis, a

mi familia y esposo por el apoyo y la paciencia, y a todas las personas que

de uno u otro modo colaboraron con la realización y culminación de este

trabajo.

Eva Esther Vélez Aspiazu

v

ÍNDICE GENERAL CONTENIDO: Pág. Carátula. i Certificado de aceptación del consultor académico. ii Dedicatoria. iii Agradecimiento. iv Índice General. v Índice de Cuadros. x Índice de Gráficos. xii Resumen. xiv Abstract. xv Introducción. 1 Capítulo I: El Problema Planteamiento del problema. 4 Ubicación del problema en un contexto. 4 Situación conflicto que debo señalar. 5 Causas del problema y consecuencias. 8 Delimitación del problema. 9 Formulación del problema. 9 Evaluación del problema. 10 Objetivos. 11 Justificación e importancia. 12 Capítulo II: Marco Teórico Antecedentes del estudio. 15 Fundamentación Teórica. 16 Fundamentación Pedagógica. 16 Fundamentación Andragógicas. 24 Fundamentación Psicológica. 27 Fundamentación Sociológica. 35 Fundamentación Epistemológica. 39 Fundamentación Filosófica. 41 Prácticas Preprofesionales. 44 Perfil de Egreso y Perfil Profesional. 46 Desempeño Laboral. 50 El Aprendizaje. 52 Aprendizaje por Descubrimiento. 56 Estilo de aprendizaje. 56 La pasantía como recurso de aprendizaje dentro de las 58

vi

organizaciones. Aprendizaje en el desarrollo de las pasantías preprofesionales. 59 Referentes teóricos respecto al vínculo de la teoría y la práctica que sustentan la práctica preprofesional.

60

¿Cómo pueden profesores y alumnos construir conocimientos? 64 Experiencia laboral. 66 Experiencia laboral requerida para su empleo. 67 Perfiles profesionales y edad. 69 ¿Es posible conseguir empleo sin ningún tipo de experiencia? 69 Conceptualización de la práctica preprofesional en la formación del profesional.

70

El método de enseñanza como componente del proceso enseñanza-aprendizaje.

72

Importancia de las prácticas preprofesionales. 74 Incidencia de las prácticas preprofesionales en el desarrollo profesional.

74

Las apreciaciones acerca de la pasantía. 75 Consideraciones previas a la implementación de las prácticas preprofesionales.

76

Selección de empresas para realizar prácticas preprofesionales. 78 Repercusiones de las prácticas preprofesionales en el desempeño laboral.

80

Supervsión y evaluación de las prácticas preprofesionales. 81 Pasantías, la puerta a la entrada del mundo laboral. 82 La función del departamento de pasantías. 83 Formalización de las pasantías. 84 Respecto a las actividades y habilidades. 85 Beneficios de las prácticas preprofesionales en los estudiantes. 87 Características del sistema de prácticas preprofesionales. 88 La pasantía y los pasantes. 90 Implementación del sistema. 91 Ventajas de las pasantías para los empresarios. 91 La institución educativa. 92 Influencia de las prácticas preprofesionales. 95 Conceptualización del trabajo. 96 Valores, actitudes y dimensiones del trabajo. 97 Valores y actitudes de la dimensión social. 99 Aspectos determinantes de la interacción entre educación y empresa.

100

Justificación de la interacción educación – empresa. 101 Integración académica entre educación y trabajo. 102 Estrategias para la integración entre educación y trabajo. 104 Importancia y alcances de la integración, educación y trabajo. 106

vii

Procesos operativos de la integración educación y trabajo. 106 La Pasantía. 107 Naturaleza Académica de la Pasantía. 107 Sistema de Prácticas Preprofesionales. 110 Pasantías Curriculares. 110 Las instituciones receptoras. 111 Fundamentación Legal. 113 Preguntas directrices de la investigación. 116 Variables de la investigación. 118 Variable Independiente. 119 Variables Dependientes. 119 Definiciones Conceptuales. 120 Capítulo III: Metodología Diseño de la investigación. 124 Métodos. 124 Modalidad de la investigación. 125 Investigación de campo. 125 Investigación bibliográfica. 126 Proyecto factible. 127 Tipos de investigación. 128 Investigación descriptiva. 129 Investigación explicativa. 129 Población y muestra. 130 Población. 130 Muestra. 131 Instrumento de la investigación. 134 Encuesta. 135 Entrevista. 135 Procedimiento de la Investigación. 137 Capítulo IV: Análisis e Interpretación de Resultados Procesamiento y análisis de la información. 139 Resultados de la encuesta realizada a los estudiantes de Quinto Nivel y Egresados.

141

Resultados de la encuesta realizada a empleadores. 167 Resultados de la encuesta realizada a docentes. 190 Respuestas a las preguntas directrices. 204 Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones Conclusiones. 209 Recomendaciones. 209

viii

Capítulo VI: La Propuesta Justificación. 211 Diagnóstico. 214 Fundamentación Teórica de la Propuesta. 216 Fundamentación Filosófica. 217 Fundamentación Pedagógica. 218 Fundamentación Psicológica. 220 Fundamentación Sociológica. 221 Fundamentación Educativa. 224 Fundamentación Legal. 228 Objetivos de la Propuesta. 230 Objetivo General. 230 Objetivos Específicos. 230 Factibilidad de la Propuesta. 231 Factibilidad Financiera. 232 Factibilidad Legal. 232 Factibilidad Técnica. 232 Factibilidad de Recursos Humanos. 233 Factibilidad Política. 233 Ubicación sectorial y física. 234 Descripción de la Propuesta. 235 Introducción. 237 Principios Fundamentales. 238 Aspectos de la Propuesta. 239 Pasos a seguir para la Implementación del Sistema de Prácticas Pre-Profesionales.

239

Diagnóstico. 243 Definición de los Objetivos. 247 Los Recursos. 240 Las Actividades. 249 Preparación de material de presentación. 250 Contactar Empresas. 251 Firma del Convenio Empresa – Escuela de Ingeniería Civil. 253 Selección del Practicante. 254 Ingreso de Solicitud del Practicante. 256 Determinación de Responsables. 256 Determinación del Tutor de cada grupo de practicantes por parte del coordinador de la Unidad de prácticas pre-profesionales.

257

Evaluación, mecanismo de supervisión y seguimiento de la experiencia.

259

Firma del Acuerdo con el Pasante. 260 Inducción previa a las Prácticas Pre-Profesionales. 260

ix

Realización de la Práctica. 262 Establecer un Mecanismo de Evaluación Final con la Participación de todos los Actores.

264

Certificado de Aprobación de la Práctica Pre-Profesional. 266 Cronograma de actividades para la implementación del sistema de prácticas pre-profesionales.

270

Manual de Funciones. 273 Modelos de Convenios. 278 Documentos para el Trámite de las Prácticas. 286 Conclusiones y Recomendaciones 300 Conclusiones. 300 Recomendaciones. 301 Beneficiarios. 302 Impacto. 304 Referencias Bibliográficas. 305 Bibliografía. 308 Anexos. 310

x

ÍNDICE DE CUADROS

Pág. Cuadro N° 1 Causas y Consecuencias del Problema. 8 Cuadro N° 2 Perfil de Egreso y Perfil Profesional. 47 Cuadro N° 3 Población. 131 Cuadro N° 4 Distributivo de muestra. 132 Cuadro N° 5 Operacionalización de las Variables. 133 Cuadro N° 6 Procedimiento de la Investigación. 138 Cuadro N° 7 Sexo de los encuestados. 141 Cuadro N° 8 Edad de los encuestados. 142 Cuadro N° 9 Nivel de estudio de los encuestados. 143 Cuadro N° 10 Actividad que realizan los encuestados. 144 Cuadro N° 11 Nivel de preparación teórica. 145 Cuadro N° 12 Nivel de prácticas. 146 Cuadro N° 13 Conocimientos en el campo laboral. 147 Cuadro N° 14 Vinculación de teoría con la práctica. 148 Cuadro N° 15 Complementación de saberes. 149 Cuadro N° 16 Desempeño laboral. 150 Cuadro N° 17 Proyectos educativos. 151 Cuadro N° 18 Incorporación en el sector laboral. 152 Cuadro N° 19 Prácticas preprofesionales. 153 Cuadro N° 20 Experiencia laboral. 154 Cuadro N° 21 Sistema de prácticas. 155 Cuadro N° 22 Implementación de departamento. 156 Cuadro N° 23 Cursos de desempeño laboral. 157 Cuadro N° 24 Aportación de las prácticas. 158 Cuadro N° 25 Importancia de las prácticas. 159 Cuadro N° 26 Implementación de convenios. 160 Cuadro N° 27 Prácticas en primeros años. 161 Cuadro N° 28 Función de las prácticas. 162 Cuadro N° 29 Tutor especializado. 163 Cuadro N° 30 Actualización de datos. 164 Cuadro N° 31 Empresas encuestadas. 167 Cuadro N° 32 Empresas encuestadas. 168 Cuadro N° 33 Oportunidad a practicante. 169 Cuadro N° 34 Solicitar un practicante. 170 Cuadro N° 35 Influencia por practicantes. 171 Cuadro N° 36 Proceso inter-aprendizaje. 172 Cuadro N° 37 Aptitudes y destrezas. 173 Cuadro N° 38 Firma de convenios. 174 Cuadro N° 39 Convenios. 175 Cuadro N° 40 Conocimientos actualizados. 176

xi

Cuadro N° 41 Incentivo económico. 177 Cuadro N° 42 Puntualidad. 178 Cuadro N° 43 Dinamismo. 178 Cuadro N° 44 Responsabilidad. 179 Cuadro N° 45 Capacidad de trabajo a presión. 180 Cuadro N° 46 Alta capacidad de concentración. 180 Cuadro N° 47 Capacidad de trabajo en equipo. 181 Cuadro N° 48 Deseo continuo de aprendizaje. 182 Cuadro N° 49 Liderazgo. 182 Cuadro N° 50 Disciplina. 183 Cuadro N° 51 Creatividad e innovación. 184 Cuadro N° 52 Lealtad. 184 Cuadro N° 53 Iniciativa. 185 Cuadro N° 54 Proactividad. 186 Cuadro N° 55 Honestidad. 187 Cuadro N° 56 Años de trabajo. 190 Cuadro N° 57 Actividad. 190 Cuadro N° 58 Aportación a la cátedra. 191 Cuadro N° 59 Conocimientos impartidos. 192 Cuadro N° 60 Prácticas - formación profesional. 193 Cuadro N° 61 Desarrollo Institucional. 194 Cuadro N° 62 Dinamizar proceso inter-aprendizaje. 195 Cuadro N° 63 Convenios institucionales. 196 Cuadro N° 64 Realización de prácticas. 197 Cuadro N° 65 Fortalecimiento de la teoría. 198 Cuadro N° 66 Desarrollo de la Carrera. 199 Cuadro N° 67 Beneficios por Convenios. 200 Cuadro N° 68 Prestigio de la Carrera. 201 Cuadro N° 69 Matriz Marco Lógico.. 246 Cuadro N° 70 Posibles actividades de estudiantes. 255

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág. Gráfico N° 1 La empresa como Sistema Social. 100 Gráfico N° 2 Aspectos determinantes. 101 Gráfico N° 3 Vinculación de la educación y el trabajo. 104 Gráfico N° 4 Interacción institucional. 108 Gráfico N° 5 La pasantía en la Educación Superior. 109 Gráfico N° 6 Sistema de Prácticas Pre-profesionales. 112 Gráfico N° 7 Sexo de los encuestados. 141 Gráfico N° 8 Edad de los encuestados. 142 Gráfico N° 9 Nivel de estudio de los encuestados. 143 Gráfico N° 10 Actividad que realizan los encuestados. 144 Gráfico N° 11 Nivel de preparación teórica. 145 Gráfico N° 12 Nivel de prácticas. 146 Gráfico N° 13 Conocimientos en el campo laboral. 147 Gráfico N° 14 Vinculación de teoría con la práctica. 148 Gráfico N° 15 Complementación de saberes. 149 Gráfico N° 16 Desempeño laboral. 150 Gráfico N° 17 Proyectos educativos. 151 Gráfico N° 18 Incorporación en el sector laboral. 152 Gráfico N° 19 Prácticas preprofesionales. 153 Gráfico N° 20 Experiencia laboral. 154 Gráfico N° 21 Sistema de prácticas. 155 Gráfico N° 22 Implementación de departamento. 156 Gráfico N° 23 Cursos de desempeño laboral. 157 Gráfico N° 24 Aportación de las prácticas. 158 Gráfico N° 25 Importancia de las prácticas. 159 Gráfico N° 26 Implementación de convenios. 160 Gráfico N° 27 Prácticas en primeros años. 161 Gráfico N° 28 Función de las prácticas. 162 Gráfico N° 29 Tutor especializado. 163 Gráfico N° 30 Actualización de datos. 164 Gráfico N° 31 Empresas encuestadas. 167 Gráfico N° 32 Empresas encuestadas. 168 Gráfico N° 33 Oportunidad a practicante. 169 Gráfico N° 34 Solicitar un practicante. 170 Gráfico N° 35 Influencia por practicantes. 171 Gráfico N° 36 Proceso inter-aprendizaje. 172 Gráfico N° 37 Aptitudes y destrezas. 173 Gráfico N° 38 Firma de convenios. 174 Gráfico N° 39 Convenios. 175 Gráfico N° 40 Conocimientos actualizados. 176

xiii

Gráfico N° 41 Incentivo económico. 177 Gráfico N° 42 Puntualidad. 178 Gráfico N° 43 Dinamismo. 179 Gráfico N° 44 Responsabilidad. 179 Gráfico N° 45 Capacidad de trabajo a presión. 180 Gráfico N° 46 Alta capacidad de concentración. 181 Gráfico N° 47 Capacidad de trabajo en equipo. 181 Gráfico N° 48 Deseo continuo de aprendizaje. 182 Gráfico N° 49 Liderazgo. 183 Gráfico N° 50 Disciplina. 183 Gráfico N° 51 Creatividad e innovación. 184 Gráfico N° 52 Lealtad. 184 Gráfico N° 53 Iniciativa. 185 Gráfico N° 54 Proactividad. 186 Gráfico N° 55 Honestidad. 186 Gráfico N° 56 Años de trabajo. 190 Gráfico N° 57 Actividad. 191 Gráfico N° 58 Aportación a la Cátedra. 191 Gráfico N° 59 Conocimientos impartidos. 192 Gráfico N° 60 Prácticas - formación profesional. 193 Gráfico N° 61 Desarrollo Institucional. 194 Gráfico N° 62 Dinamizar proceso inter-aprendizaje. 195 Gráfico N° 63 Convenios institucionales. 196 Gráfico N° 64 Realización de prácticas. 197 Gráfico N° 65 Fortalecimiento de la teoría. 198 Gráfico N° 66 Desarrollo de la Carrera. 199 Gráfico N° 67 Beneficios por Convenios. 200 Gráfico N° 68 Prestigio de la Carrera 201 Gráfico N° 69 Sistema de Prácticas Preprofesionales. 217 Gráfico N° 70 Plano de Implantación de la Escuela de Ingeniería

Civil. 234

Gráfico N° 71 Las premisas de la planificación. 242 Gráfico N° 72 Organigrama Estructural de la Unidad de Prácticas

Pre-profesionales. 272

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POST- GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

Perfil de Egreso y Desempeño Laboral de los Profesionales de Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil, año 2012. Diseño de un Sistema de Prácticas Pre - profesionales.

AUTORA: VÉLEZ ASPIAZU EVA ESTHER

CONSULTORA ACADÉMICA: HURTARES ELENA, MSc FECHA: GUAYAQUIL 20 DE FEBRERO DE 2013

RESUMEN

Con este trabajo de investigación se pretende reafirmar la merecida importancia que tiene la realización de las Prácticas Preprofesionales en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil ya que constituye un problema que día a día se acrecienta debido a que no se pone en juego los conocimientos adquiridos durante el proceso formativo del estudiante, lo que le impide concretizar teorías aplicándolas a situaciones problemáticas reales en el campo laboral. Para el desarrollo del trabajo de investigación se apoyó fundamentalmente en las entrevista y la encuesta; el procesamiento y análisis de los resultados se efectuaron a través de gráficos estadísticos. La población de estudio estuvo constituida por los estudiantes de quinto nivel y egresados, docentes; varios representantes de la empresa pública y privada; y también de expertos. La principal fuente de inspiración para llevar a cabo esta propuesta es con el claro propósito de aportar al desarrollo profesional de los estudiantes, proyectando profesionales capaces de desempeñarse en cualquier área laboral. La práctica preprofesional propone un vínculo bidireccional en el que la teoría y la práctica se asimilan mutuamente, concretándose, dando lugar a un nuevo sentido y significado de la realidad laboral y profesional; abarca una experiencia multidimensional centrada en el “conocer en la práctica”, entendida como aprendizaje en función de una interacción entre la experiencia y la competencia. Se está beneficiando a tres grupos importantes como son los estudiantes, porque les da la posibilidad de culminar la carrera no solo con un título sino con el valor agregado de alguna experiencia laboral; la Carrera de Ingeniería Civil porque amplía su ámbito de incidencia y su servicio educativo más allá de la educación formal, acrecentando aún más el prestigio e imagen institucional; a la empresa porque puede contar con una fuerza laboral activa con ganas de aprender.

Prácticas Preprofesionales

Ingeniería Civil Formación Profesional

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POST- GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

Perfil de Egreso y Desempeño Laboral de los profesionales de Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil, año 2012. Diseño de un sistema de Prácticas Pre - profesionales.

AUTORA: VÉLEZ ASPIAZU EVA ESTHER

CONSULTORA ACADÉMICA: HURTARES ELENA, MSc FECHA: GUAYAQUIL 20 DE FEBRERO DE 2013

ABSTRACT With this research is to reaffirm the importance deserved conducting practices preprofessional students in Civil Engineering from the University of Guayaquil as a problem that is increasing day by day because at stake is not the knowledge acquired during the training process of the student, so you can not concretize theories by applying them to real problem situations in the workplace. For the development of the research relied primarily on interview and survey, processing and analysis of the results were performed by statistical graphics. The study population consisted of fifth grade students and graduates, teachers, representatives of several public and private companies, as well as experts. The main source of inspiration to carry out this proposal with the clear purpose of contributing to the professional development of students, planning professionals capable of working in any domain. The pre-professional practice proposes a bidirectional link in which theory and practice are treated each other, taking shape, resulting in a new sense and meaning of the reality of work and professional experience encompasses a multidimensional centric "learn by doing", learning understood as a function of an interaction between experience and competence. It is benefiting three important groups such as students, because it gives them the opportunity to complete the race not only with a degree but with the added value of any work experience, the Civil Engineering because it broadens the scope of advocacy and service education beyond formal education, further adding to the prestige and institutional image, to the company because it can have an active workforce eager to learn. Preprofessional practice Civil engineering Job training

1

INTRODUCCIÓN

La falta de prácticas Pre-Profesionales en los estudiantes de

Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil constituye un problema que

día a día se agranda debido a que no se pone en juego los conocimientos

adquiridos durante el proceso formativo del estudiante, lo que le impide

concretizar teorías aplicándolas a situaciones problemáticas reales en el

campo laboral. Este ejercicio de prácticas Pre-profesional posibilitaría a los

estudiantes reconocer los límites de la teoría y acceder a los requerimientos

de la realidad.

La tesis de investigación se ha desarrollado de la siguiente manera:

En el Capítulo I, empieza con el Planteamiento del Problema:

antecedentes, ubicación del problema, los conflictos en relación al tema,

Identificación de los conflictos: causas y efectos, delimitación del problema:

campo, área, aspecto, tema, formulación del problema: variables del

problema: dependiente e independiente, evaluación del problema, objetivos

de la investigación: objetivo general, objetivos específicos, justificación:

importancia, beneficios, beneficiarios.

El Capítulo II, desarrolla el Marco Teórico, el cual empieza con

antecedentes del estudio, fundamentación teórica: filosófica, pedagógica,

psicológica, fundamentación legal, variables de la investigación, marco

conceptual, preguntas directrices.

En el Capítulo III, trata de la Metodología, que realiza básicamente el

diseño de la investigación, tipo de investigación que se va a emplear,

2

población y muestra, operacionalización de variables, instrumentos de la

investigación que vamos aplicar, que se van a fundamentar en la: encuesta y

entrevista; luego, procedimiento de la investigación.

En el Capítulo IV, encontramos el Análisis e Interpretación de los

Resultados. En este capítulo se detallarán de forma explícita respecto a la

encuesta realizada a docentes, empleadores y estudiantes a través de los

cuadros y gráficos estadísticos realizados bajo el programa Microsoft Excel.

El Capítulo V, comprende Conclusiones y Recomendaciones,

referencias bibliográficas, bibliografía y anexos.

El Capítulo VI, comprende La Propuesta. Este capítulo comprende la

Propuesta y todos los aspectos en que se fundamenta y que se estructura

en: Diseño e Implementación de Prácticas Pre-Profesionales con

instituciones relacionadas con la Ingeniería Civil y contiene: antecedentes,

justificación, diagnóstico, fundamentación teórica: pedagógicos, sociológicos,

psicológicos y legal, objetivos de la propuesta: objetivo general y específicos,

factibilidad, ubicación sectorial y física, descripción de la Propuesta,

conclusiones, beneficiarios, impacto y referencias bibliográficas, bibliografía y

anexos.

Las Prácticas Pre-Profesionales son un proceso de cambio curricular,

cuyos componentes es la inclusión obligatoria de las prácticas Pre-

profesionales, y que marca, tanto una nueva forma de inserción de la

universidad en su entorno laboral, como un cambio en la lógica de la

extensión tradicional. En términos de paradigmas de enseñanza significa el

lento abandono del modelo exclusivamente teórico y catedrático de

3

enseñanza. Este proceso tiene una amplia diversidad de estructuraciones

organizativas.

Frente a este panorama, la práctica Pre-profesional consiste en una

forma de contratación temporaria de un estudiante universitario por parte de

una empresa, que posibilita adquirir experiencia laboral en un campo acorde

a los estudios que realiza en la institución universitaria. Esta modalidad se

asocia a la necesidad de inserción en el medio laboral en el momento de

finalizar los estudios, de modo de contar con alguna experiencia que además

de avalar sus conocimientos teóricos y académicos, permita familiarizarse

con las estrategias y modalidades de trabajo de las empresa y

específicamente conocer sus necesidades.

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ubicación del problema en un contexto

El ámbito educacional superior está manteniendo un crecimiento

acelerado en la actualidad, pues la aplicación de estrategias o métodos los

han hecho más competitivos en esta actividad, es importante destacar que el

estudiantado demanda de conocimiento y experiencia, pero para lograr esta

última es relevante que las instituciones de estudio superior cuenten con un

departamento de prácticas Pre-Profesionales donde los estudiantes puedan

poner en práctica lo aprendido en el proceso de estudio, formándose como

profesionales íntegros capaces de desenvolverse en el campo laboral.

Es importante destacar que las competencias requeridas para el

desempeño laboral son determinantes para el éxito de un profesional,

cualquiera que sea su nivel de responsabilidad dentro de una empresa:

capacidad para solucionar problemas, disposición en las relaciones

interpersonales y en la comunicación, fuerte motivación, facilidad para tratar

y manejar aspectos organizativos.

La complementación de la formación que brindan las instituciones

educativas con el ejercicio propio de la profesión elegida, posibilita el

desarrollo de las competencias mencionadas, e integrando a las personas a

un grupo social en el marco de una organización específica es el objeto de

5

una práctica laboral. A través de esa instancia, los estudiantes pueden

aplicar los conocimientos teóricos y adquieren experiencia en ámbitos

relacionados con su futuro campo de trabajo.

La presente investigación se ubica en el quinto nivel y egresados de la

escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil, situada en la

cdla. Salvador Allende, de la parroquia Tarqui del cantón Guayaquil, en el

período 2012 – 2013.

Situación conflicto que debo señalar

La problemática central de este trabajo de Investigación, es la falta de

un Departamento o Unidad de Prácticas Pre-Profesionales en la carrera de

Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil, esta deficiencia se da debido

a la falta de estudios que demuestren la factibilidad de contar con este

espacio, esta ausencia le resta oportunidad a los estudiantes en poner en

práctica sus conocimientos para poder desenvolverse eficazmente en el

sector laboral.

Es necesario para los estudiantes contar con una práctica laboral que

les ofrezca la posibilidad de conocer diferentes clases de culturas

organizacionales del sector público y privado, sin embargo, la falta de una

planificación adecuada donde se determine la cantidad de estudiantes que

deben realizar práctica ha sido uno de los obstáculos que han imposibilitado

la creación de este departamento, esto se da por la falta de personal que se

encargue de controlar el proceso de prácticas, lo que está produciendo

profesionales sin experiencia, los cuales tienen que laborar en áreas que no

6

van acorde a su preparación por no cumplir con ese requisito principal

(experiencia).

En la Facultad de Ciencias Matemáticas y Física no hay una buena

interrelación entre la teoría y la práctica, debido a la poca motivación de los

docentes y a la falta de un plan de prácticas para que los alumnos apliquen

los conocimientos en el campo laboral, la carrera de Ingeniería Civil se

integra por 42 asignaturas declaradas en el Plan de Estudios, dentro de las

cuales se encuentran asignaturas teóricas y no las prácticas Pre-

Profesionales que deben impartirse en escenarios reales, recibiendo en la

actualidad el alumno una formación teórica dejando para un momento

posterior la práctica de la profesión, lo cual causa un bajo rendimiento en el

desempeño laboral. No existe ningún grupo de docentes asignados para que

realicen labores de apoyo o de consulta de los estudiantes para relacionarlo

con el ámbito laboral específico de la profesión. También hace falta de

convenios entre la facultad y las empresas públicas o privadas para la

realización de visitas técnicas y prácticas Pre-Profesionales.

Se detecta en el ejercicio profesional de los Ingenieros Civiles recién

graduados la falta de confianza en el desarrollo de sus capacidades para

afrontar problemas de la Ingeniería, la malla curricular actual de la carrera de

Ingeniería Civil no tiene una vinculación del conocimiento científico, técnico

con la práctica profesional.

La planta docente está formada más por profesionales en el área de

la Ingeniería y no como Docente - Pedagogo. Las tesis de grado y los

trabajos de investigación, durante la carrera no tienen la vinculación de la

Universidad con las obras que requiere la sociedad.

7

De continuar con el mismo sistema normal de aprendizaje; es decir sin

dar la posibilidad a los futuros profesionales que tengan una preparación

antes de emplearse en el sector laboral ellos no tengan la suficiente

experiencia para desempeñarse satisfactoriamente en el ámbito laboral.

Cabe mencionar que las empresas solicitan personal que se hayan educado

en instituciones educativas que si les ofrezcan a los estudiantes pasar por el

proceso de pasantías o prácticas Pre-profesionales.

Para evitar que el pronóstico se mantenga con respecto a la falta de

preocupación por parte de los centros educativos de no prestar el servicio de

pasantías o prácticas Pre-Profesionales a los estudiantes, es necesario que

implementen un Departamento de prácticas Pre-Profesionales que regule

esta actividad para los futuros profesionales y así proyectar a la sociedad y al

sector laboral hombres y mujeres totalmente capaces de desempeñarse en

el campo que se hayan especializado.

Así mismo, las pasantías se constituyen en la oportunidad, desde el

mismo momento de su planificación, para que los estudiantes desarrollen sus

competencias interpersonales y comunicativas al establecer una red de

contactos personales y profesionales relacionada con la búsqueda del sitio

donde realizar la pasantía y posiblemente en el futuro, el empleo. Es el caso

de los estudiantes que realizan pasantías voluntariamente, ellos mismos

mediante sus familiares, amigos o conocidos gestionan sus pasantías;

también mediante Internet, pues en varios portales universitarios y

empresariales, se solicitan y ofertan pasantías. Por otra parte, durante la

pasantía, el estudiante establece una red de contactos entre sus compañeros

de la comunidad de práctica en la cual se encuentra durante el trabajo y

conocen algunos profesionales del campo que en el futuro pudieran

recomendarlos para un empleo.

8

El conocimiento que adquieren los estudiantes en el lugar de trabajo

durante la pasantía sobre las expectativas de los empleadores y la

información derivada de las redes de contactos contribuye a redimensionar

las percepciones del estudiante sobre el mercado laboral y a orientar la toma

de decisiones sobre su futuro.

Causas del Problema y Consecuencias

Cuadro N° 1.- Causas y Consecuencias del Problema

Causas Consecuencias

Falta de interrelación de la teoría-práctica y el campo de acción.

Alumnos con carencia de capacidad para solucionar problemas al momento de ingresar al campo laboral.

Carencia de afianzar habilidades, destreza y conocimientos adquiridos por el estudiante.

Temor del alumno de hacer algo errado durante su realización laboral.

No se posibilita el conocimiento de los requerimientos del mercado laboral.

El estudiante no maneja tecnologías actualizadas (software y programas).

No se establece relaciones profesionales y laborales a través del contacto con nuevos grupos.

No se familiariza a los futuros profesionales con la realidad del sector laboral y de la estructura ocupacional.

No se posibilita al alumno experimentar todas las variables que intervienen en el ejercicio profesional.

El estudiante no consolida y aplica los conocimientos académicos adquiridos en la instrucción universitaria con el trabajo.

No se aprende a trabajar en equipo y en relación con terceras personas.

No se sirve como mecanismo profesional para su posible incorporación al sector laboral.

No se posibilita que los alumnos adquieran experiencia profesional en empresa o Instituciones.

No se logra que los estudiantes tomen contacto con el ámbito en que se desenvuelven para una mejor inserción en el mercado laboral.

No se capacita en el conocimiento de las características fundamentales de la relación laboral.

No se fomenta al estudiante en los aspectos que le serán útiles para su próxima búsqueda laboral.

Elaborado por: E. Vélez A.

9

Delimitación del problema

A pesar de que, la realización de la práctica Pre-profesional en

escenario real, es un problema que se encuentra presente en las

universidades a nivel mundial y nacional, únicamente se indagará en la

Universidad de Guayaquil en la Facultad de Matemáticas y Físicas en la

Escuela de Ingeniería Civil en el año 2012 y solamente se describirá y

explicará en su perfil de egreso y desempeño laboral.

Campo: Educativo.

Área: Educación Superior.

Aspecto: Perfil de Egreso y Desempeño Laboral.

Tema: Perfil de Egreso y Desempeño Laboral de los Profesionales de

Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil, año 2012.

Diseño de un Sistema de Prácticas Pre-Profesionales para la

Escuela de Ingeniería Civil.

Formulación del Problema

¿Qué incidencia tiene el perfil de egreso y desempeño laboral de los

profesionales de Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil situada en la

Cdla. Salvador Allende del cantón Guayaquil, con el diseño de un Sistema de

Prácticas Pre-Profesionales en el período lectivo 2012 – 2013?

10

Evaluación del problema

Factibilidad.- El problema se pretende solucionar ya que existe la

predisposición de las Autoridades de la Facultad y los recursos necesarios

para la creación de un plan de prácticas Pre-profesionales.

Pertinencia.- Permite al estudiante, poner a prueba la solidez, coherencia y

pertinencia de los enfoques teóricos, metodológicos e investigativos

aplicables al objeto de conocimiento específico de estudio y al énfasis de la

Ingeniería Civil

Implicación Práctica.- Complementa la formación académica-profesional de

los estudiantes y egresados de la Ingeniería Civil, adquiriendo habilidades,

destrezas y competencias como preparación a su fututo desempeño

profesional. De tal forma los estudiantes se sentirán más seguros en plantear

soluciones efectivas a los problemas y obras que demanda la sociedad.

Evidente.- Se observan las dificultades de los estudiantes de la carrera e

inclusive de los egresados para incorporarse de manera segura en el campo

laboral.

Conveniencia.- Posibilita al estudiante ubicar claramente su tendencia

profesional acorde con su formación. Además que proporcionará al

estudiante mejores oportunidades para el inmediato ejercicio profesional.

Relevancia Social.- Permitirá una mejor relación y vinculación de los

estudiantes y egresados tanto en las empresas públicas, privadas y la

comunidad. De esta manera el futuro profesional y la sociedad de verán

beneficiados directamente con una nueva práctica de la ingeniería civil.

11

Objetivos

La presente investigación deberá cumplir con los siguientes objetivos:

Objetivos Generales

Evaluar el desempeño laboral de los estudiantes de quinto nivel y

egresados de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de

Matemáticas y Física de la Universidad de Guayaquil, mediante un

sistema de evaluación para diagnosticar el desempeño laboral y

proponer un plan para mejorar competencias.

Diseñar un Sistema de Prácticas mediante estrategias metodológicas,

para logar la excelencia del profesional de la escuela de Ingeniería

Civil.

Objetivos Específicos

Analizar el perfil profesional de la carrera de Ingeniería Civil.

Comparar el perfil profesional de la carrera en relación con la

demanda laboral actual.

Determinar las condiciones actuales del perfil profesional en relación

al desempeño laboral de los estudiantes de quinto nivel y egresados,

estableciendo las ventajas y desventajas del actual proceso para

mejorar las competencias laborales.

12

Identificar los factores que inciden en que las empresas prefieren

contratar personal con experiencia.

Justificación e importancia

La principal fuente de inspiración para llevar a cabo esta propuesta es

con el claro propósito de aportar al desarrollo profesional de los estudiantes,

proyectando profesionales capaces de desempeñarse en cualquier área

laboral.

Los estudiantes no tienen la oportunidad de adquirir conocimientos,

competencias y habilidades en situaciones reales de trabajo, a través de la

experiencia de las prácticas Pre-profesionales, en donde los conocimientos

teóricos se interiorizan y se convierten en competencias que constituyen la

base del desempeño de los futuros profesionales. Además con las prácticas

Pre-Profesionales las empresas tendrían la oportunidad de tomar contacto

con estudiantes desde el inicio de su carrera y ubicarlos en sus labores de

acuerdo al grado de conocimientos.

Las prácticas Pre-Profesionales no tienen un solo sentido; establecen

un diálogo continuo entre la formación recibida en la Universidad y la

realidad. Se espera que la realidad en la que se insertan los estudiantes sea

un espacio que nutra los procesos de aprendizaje y contribuya a una

comprensión más compleja y global de las problemáticas y situaciones en las

que esté involucrado de acuerdo a su formación.

Durante ese período tendrían la oportunidad de laborar y aprender

basados en el principio de “aprender en el trabajo”, apoyados con un

13

programa de entrenamiento para ayudarlos a mejorar competencias

conductuales y de trabajo mediante resolución de casos, desarrollo de

habilidades de liderazgo y supervisión, entre otros. Siendo el objeto de

investigación, la vinculación de la teoría, la práctica y el campo de acción o

sea la práctica Pre-profesional de la carrera de Ingeniería Civil.

El desempeño laboral de los estudiantes de la facultad mejoraría si se

aplica un plan de prácticas dirigido a los estudiantes desde la aprobación del

segundo año o si está bajo la modalidad de semestre luego de haber

aprobado el cuarto semestre de su carrera, se debería recomendar a los

docentes que motiven a los estudiantes en actividades prácticas

relacionadas a la asignatura que imparten. Las autoridades deberían realizar

gestiones para favorecer las prácticas Pre-profesionales.

Este estudio se está beneficiando a tres grupos importantes inmersos

en esta problemática como son:

A los estudiantes, porque les da la posibilidad de culminar la carrera

no solo con un título sino con el valor agregado de alguna experiencia

laboral.

A la Facultad de Matemáticas y Físicas porque amplía su ámbito de

incidencia y su servicio educativo más allá de la educación formal,

acrecentando aún más el prestigio e imagen institucional.

A la empresa, porque puede contar con una fuerza laboral activa con

ganas de aprender, dejando atrás el proceso de adiestramiento del puesto en

un tiempo determinado para realizar una evaluación de desempeño que

dictaminen la permanencia del profesional en la entidad.

14

Aspectos que hay que tomar en cuenta para así establecer un nivel de

satisfacción, tanto profesional, institucional y laboral.

Cabe mencionar que en la actualidad toda institución educativa debe

considerar como necesario e imprescindible la existencia de un

departamento que se preocupe de promocionar el talento y conocimientos

que imparten mediante el proceso de prácticas Pre-profesionales,

estableciéndolas además como obligatorias para que los estudiantes pongan

en prácticas todo lo aprendido en el tiempo de estudio.

De esta manera se estará aportando significativamente al desarrollo

profesional de los estudiantes de ingeniería civil; adquiriendo la experiencia

necesaria para emplearse en el sector laboral y enalteciendo la labor de la

Universidad de Guayaquil como una contribución al país proyectando

profesionales y porque no decir Ingenieros Civiles reconocidos en el mercado

local y nacional.

15

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Revisados los archivos de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil, se

encontró con trabajos de investigación similares a nivel de Post-grado que

tratan de las pasantías o prácticas Pre-profesionales; como la que realizó el

Dr. Guillermo Pizarro Vidal con el tema denominado “Prácticas Pre-

Profesionales en Salud en la Carrera de Terapia Física, Escuela de de

Tecnología Médica. Diseño de Prácticas de Pasantías”. Otro trabajo que

existe también es el del Econ. Jorge Rebolledo Nieve y como trabajo

desarrolló “Necesidades Laborales del Egresado de la Tecnología en

Comercio Exterior y Propuesta de un Sistema de Pasantías para los

Estudiantes del Tercer Año de la Carrera de Comercio Exterior en la Facultad

de Filosofía”. Así también el del Dr. Felipe Jiménez Pinto con el tema

“Prácticas Pre-Profesionales en Salud para los estudiantes de Postgrado en

la Especialización de Traumatología y Ortopedia, en la Faculta de Ciencias

Médicas. Diseño de un Sistema de Pasantías Tutoriadas Hospitalarias”.

Estos trabajos se relacionan con el presente tema de investigación debido a

su fundamentación teórica, pero se diferencian del presente trabajo por la

propuesta, ésta pretende asociar a la necesidad de inserción en el medio

laboral a los estudiantes desde los primeros años de estudios, de modo de

contar con alguna experiencia que además de avalar los conocimientos

teóricos y académicos, permita familiarizarse con las estrategias y

16

modalidades de trabajo de las empresas y específicamente conocer sus

necesidades.

En los últimos años con este fin la Universidad de Guayaquil creó la

Unidad de Vinculación con las Colectividad, la cual ha suscrito convenios con

instituciones del Gobierno como con la M.I. Municipalidad de Guayaquil

habiéndose llevado a cabo programas de salud, de mejoramiento sanitario y

estructural de las escuelas en la cual un grupo de docentes y estudiantes de

las carreras de Ingeniería Civil, Arquitectura, Sistemas Computacionales,

entre otras; han participado en la ejecución de estos proyectos, lo cual es un

buen ejemplo para favorecer el desempeño laboral. Pero muy pocos de los

estudiantes de Ingeniería Civil tienen la oportunidad de trabajar en dicha

unidad.

Fundamentación Teórica

En este capítulo se analizan los conceptos, teorías, temas y subtemas

que respaldan la investigación sobre el problema que se pretende solucionar,

de las diferentes variables abordando contenidos como los detallados a

continuación:

Fundamentación Pedagógica

La fundamentación pedagógica es la base, el paso firme de cualquier

proceso y lo primero que se debe hacer es construir o delimitar estas para

que la investigación esté cimentada sobre bases sólidas y firmes y así dar

paso al desarrollo en el bien común de la sociedad. La Filosofía en su intento

17

por buscar causas y efectos del conocimiento y de la existencia del

estudiante como ser humano; está ligado estrechamente con el proceso de

inter-aprendizaje y con mayor razón con el mejoramiento de la calidad de

educación.

Este proyecto investigativo responde a la escuela epistemológica del

constructivismo, lo cual manifiesta que todo aprendizaje constructivo supone

una construcción que se realiza a través de un proceso mental que conlleva

a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo

el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de

construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es

decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva.

Toda persona durante su vida va creando espontáneamente un

sistema de ideas y de creencias sobre como ocurren las cosas que le

permiten generar expectativas útiles para predecir hechos futuros. Los

estudiantes también han construido conjuntos de expectativas y creencias

sobre una serie de fenómenos naturales, sociales, lingüísticas y que estas

ideas son usadas al construir significado.

El enfoque cognitivista es el punto de partida de los modelos

constructivistas de aprendizaje que están proliferando estos días, en los que

se ve a los aprendientes en la construcción activa o dinámica de su

comprensión y su conocimiento, adaptándolos e integrándolos con sus

estructuras mentales existentes. El énfasis está claramente situado en la

cognición individual: las palabras del profesor no quedan grabadas

Con el constructivismo surgen los cambios y transformaciones en los

métodos de enseñanza y aprendizaje, los que están en constante innovación

18

a medida que avanza el tiempo, por los años cincuenta surge el método

audio lingual, complementado con la teoría lingüística estructural, el análisis

contrastivo, los procedimientos audio-orales, dejando atrás la enseñanza

tradicionalista y repetitiva, llegando en los actuales momentos a la

incorporación de las Tics como nuevas estrategias metodológicas. Asimismo

el ser humano sufre transformaciones que lo hacen buscar nuevos

conocimientos y nuevas experiencias.

En la era moderna ya no es el simple receptor y seguidor de modelos

mentales impuestos, sino que analiza, reflexiona, argumenta en base a su

propio descubrimiento y a la investigación.

El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus

experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales,

considera que la construcción se produce:

a) Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento.

Piaget, J (1972) dice que: "Es necesario un desfase óptimo entre los

esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se

propone" (Pág. 60)

b) Cuando esto lo realiza en interacción con otros.

Vigotsky, L. considera que: "El aprendizaje depende de dominios de

instrumentos o sistemas conceptuales, además de los procedimientos

que se usan en abstracto y de su inter conceptualización en el escenario

escolar" (s/pág.)

19

c) Cuando es significativo para el sujeto

Ausubel, (1978) dice que: "Un aprendizaje es significativo cuando puede

relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo

que el alumno ya sabe" (Pág. 69)

Se basa en la relación de los nuevos conocimientos con los ya

adquiridos, y para que haya un aprendizaje significativo, es necesario que el

alumno tenga un material con significado en sí mismo y con lógica, es decir

bien elaborado y que también sea significativo es decir que despierte su

interés por aprender.

Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es "El

método de proyectos", ya que permite interactuar en situaciones concretas y

significativas y estimula el "saber", el “saber hacer" y el "saber ser", es decir,

lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.

En este Modelo el rol del docente cambia; es moderador, coordinador,

facilitador, mediador y también un participante más. El constructivismo

supone también un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando

a que los estudiantes se vinculen positivamente con el conocimiento y por

sobre todo con su proceso de adquisición.

El profesor como mediador del aprendizaje debe:

Conocer los intereses de los estudiantes y sus diferencias

individuales (Inteligencias Múltiples)

Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos.

20

Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios,

educativos y otros.

Contextualizar las actividades.

El constructivismo social es aquel modelo basado en la contribución

del exponente filósofo ruso más representativo Lev Semionovich Vygotsky ha

significado que ya el aprendizaje no se considere como una actividad

individual, sino más bien social. Se valora la importancia de la interacción

social en el aprendizaje. Se ha comprobado que el estudiante aprende más

eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa.

Si bien también la enseñanza debe individualizarse en el sentido de

permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo, es

necesario promover la colaboración y el trabajo grupal, ya que se establecen

mejores relaciones con los demás, aprenden más, se sienten más motivados,

aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas.

En la práctica esta concepción social del constructivismo, se aplica en

el trabajo cooperativo, pero es necesario tener muy claro lo siguiente.

Dewey, J. (1938) opina:

El pensamiento constituye para todo un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento, es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de esos problemas. Por desgracia, las conclusiones teóricas de este funcionalismo tuvieron poco impacto en la pedagogía y en las escuelas se ignoraba esta identidad entre la experiencia de los niños y la de los adultos. (s/pág)

21

Dewey considera 4 fases o etapas en el pensamiento humano:

1. La experiencia: Esta etapa equivale a la necesidad de una situación

empírica real, a un tipo de ensayo y error, en esta etapa principalmente el

conocimiento debe ser fuera de la escuela ya que así el individuo despertará

su propio pensamiento y no lo que se le enseñe.

2. Disponer de datos: Los datos los extrae el alumno de su memoria, de la

observación de la cultura y de la comunicación, el pensador ha de disponer

de recursos y estar habituado a revisar sus experiencias pasadas para ver

que le ofrecen.

3. Las ideas: Son la fase creadora, la previsión de los resultados posibles, la

invasión de lo desconocido, un salto hacia lo porvenir, una incursión en lo

nuevo una invención. Las ideas no pueden ser comunicadas de unas

personas a otras; son comunicables los datos, pero no las ideas, que son

anticipaciones de soluciones posibles.

4. La aplicación y comprobación: Los pensamientos, precisamente como

pensamientos, son incompletos. En el caso mejor son tentativas, son

sugestiones, son indicaciones. Son puntos de vista para tratar con

situaciones de la experiencia hasta que se aplica a estas situaciones carecen

de pleno sentido y realidad, solo la aplicación los comprueba y solo la

aplicación les confiere pleno significado y un sentido de su realidad.

La Fundamentación Pedagógica se basa en el diagnóstico, puesto que

orienta y permite al docente y a estudiantes conseguir un ajuste social para

una mejor calidad en la educación. El concepto de calidad de educación es

muy relativo y se puede interpretar y definir desde distintos puntos de vista;

22

la noción de calidad como transformación, se basa en los cambios tangibles

que se traducen en el logro de aprendizajes y conocimientos que las

instituciones brindan a los estudiantes y a la comunidad en general.

La práctica constante es necesaria para retener un conocimiento

sobre todo si se considera que se requiere de aprendizajes adicionales

donde los procesos resultarán fundamentales para que se cumpla un

aprendizaje significativo en donde intervienen estrategias de aprendizaje de

valoración que sean capaces de examinar nuevas situaciones y vincular los

nuevos conocimientos con los obtenidos anteriormente.

Así el material presentado por el estudiante adquiere significación al

entrar en relación con conocimientos anteriores, sobre todo al tener en

cuenta que este aprendizaje debe tener ciertas cualidades:

Ausubel, (1968) al respecto nos explica: “En pocas palabras la función

principal de un aprendizaje significativo es salvar el abismo que existe entre

lo que el estudiante ya sabe y lo que necesita saber” (Pág. 35)

Tener significado en sí mismo pero potencialmente debe tener

significado para el estudiante.

Ausubel reconoce que en muchos momentos del aprendizaje el

estudiante apelará a lo memorístico pero pierde gradualmente su importancia

a medida que el estudiante adquiera mayor cantidad de conocimiento. Una

de las ventajas principales del aprendizaje significativo es que la información

que se aprendió significativamente podría llegar a olvidarse pero dejará

huellas en los conceptos inclusores.

23

Los aprendizajes significativos producen cambios de carácter

cualitativo en la estructura cognitiva del sujeto al enriquecerla más allá del

olvido total.

Zubiría, J. (1995) dice que “El Problema esencial de toda educación es

resolver la interrogante en torno al tipo de hombre y de sociedad que se

quiere contribuir a formar” (Pág. 39). De acuerdo a la sociedad y de sus

necesidades se busca solucionar su tipo de problema.

Al ser la Pedagogía en la actualidad la ciencia de la educación, que

enseña las normas de conducta de un maestro y su formación, es muy

importante tomar en cuenta esta ciencia.

Zubiría, J. (1995) expone:

El cuaderno de los estudiantes, los textos que usamos, un tablero con anotaciones, la forma de disponer el salón o simplemente el mapa o el recurso didáctico utilizado, nos dicen mucho más de los enfoques pedagógicos de lo que aparentemente podría pensarse. Son en realidad la huella inocultable de nuestra concepción pedagógica. (s/Pág.)

Así pues, nuestros ideales, que se ven reflejados en alguno de los

modelos pedagógicos existentes, inciden directamente en nuestra forma de

enseñar, en la metodología que manejamos, en los métodos y técnicas que

empleamos en el proceso de aprendizaje, en la relación participante –

docente que se desarrolla en el aula y en la evaluación que se hará de los

aprendizajes. Por tanto, se puede concluir que cada teoría pedagógica, cada

modelo pedagógico propone una didáctica diferente.

24

Fundamentación Andragógica

La superación de los ciudadanos es una de las necesidades más

importantes a satisfacer en cualquier sociedad, para lo cual se requiere de un

proceso formativo, también denominado proceso educativo. La Pedagogía es

la ciencia que tiene como objeto de estudio el proceso formativo, que agrupa

en una unidad dialéctica, los procesos: educativo, desarrollador e instructivo.

En consecuencia, la Pedagogía es la ciencia que estudia las leyes y

principios de la preparación del hombre para la vida, por tanto su

conocimiento permite dirigir científicamente la instrucción, el desarrollo y la

educación de los ciudadanos, para que alcancen altos niveles de formación y

excelencia en la actividad que realizan, en correspondencia con los más

caros intereses del país.

Martí, J. (1883) señala:

Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo por debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida. (Pág. 125)

La sociedad dispone de un conjunto de instituciones para el desarrollo

del trabajo educativo: la escuela, la familia y la sociedad en general,

mediante las organizaciones políticas, de masas, religiosas, etc. Cuando

participan todas estas instituciones al mismo tiempo se le denomina

educación en sentido amplio.

25

Dentro del conjunto de las Ciencias Pedagógicas o Ciencias de la

Educación, la Andragogía es la rama que tiene por objeto y finalidad los

procesos del aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida, se ocupa de

investigar y analizar sistemáticamente tales procesos y proporcionar los

fundamentos teóricos y prácticos necesarios para lograr el cumplimiento

exitoso de los objetivos trazados.

Ella involucra todas las actividades que buscan el cambio cualitativo

en el adulto. El ser humano requiere un aprendizaje permanente, el ambiente

de cada persona conforma su entorno educativo natural. Su vida constituye

el espacio para las interacciones, la cooperación, el trabajo productivo, la

inventiva y la búsqueda constante de respuestas pertinentes y oportunas

para algunos de los innumerables problemas que le plantea una sociedad en

permanente y sostenido cambio.

En el contexto de una educación permanente las oportunidades de

aprendizaje válido no se limitan a un tiempo y a un lugar, se busca permitir al

individuo continuar extendiendo su potencial personal a través de una

educación dinámica y apegada a la vida.

Dentro del conjunto de las Ciencias Pedagógicas o ciencias de la

Educación, la Andragogía es la rama que tiene por objeto y finalidad los

procesos el aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida, se ocupa de

investigar y analizar sistemáticamente tales procesos y proporcionar los

fundamentos teóricos y prácticos necesarios para lograr el cumplimiento

exitoso de los objetivos trazados.

Se considera como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender

y alcanzar las metas para lograr los objetivos de superación en el proceso de

26

aprendizaje, utilizando las estrategias y los métodos necesarios para

expresar una didáctica para la enseñanza del adulto. Es considerada como

una disciplina educativa que toma en cuenta los componentes del individuo,

como ente psicológico, biológico y social, lleno de experiencias en su entorno

social y cultural, participantes en el proceso de formación caracterizada por la

vejez.

Márquez, A. (1998) la define como “la disciplina educativa que trata de

comprender al adulto (a), desde todos los componentes humanos, es decir,

como un ente psicológico, biológico y social” (pág. 5)

Al ser orientado, el adulto incrementa el conocimiento, la calidad de

vida, y la creatividad del desarrollo en la formación del proceso de

aprendizaje, con el propósito de establecer los métodos y las estrategias

para lograr alcanzar los objetivos propuestos al inicio de la formación

profesional.

Para establecer estudios con personas adultas es necesario utilizar los

principios pedagógicos y andragógicos, al crear una didáctica de recursos y

de instrumentos que se involucren en los procesos de aprendizaje, para

lograr los conocimientos y habilidades en el estudiante adulto.

Berbard, J. (1985) señala lo siguiente:

La Andragogía se convierte pues, en una disciplina definida al mismo tiempo como una ciencia y como un arte, una ciencia que trata los aspectos históricos, filosóficos, sociológicos, psicológicos y organizacionales de la educación de adultos; un arte ejercido en una práctica social que se evidencia gracias a todas las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto. (pág. 4)

27

Alcála A. (1997), concluye:

La Andragogía como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la pedagogía que se aplicó a la educación del niño. Es un conjunto de acciones, actividades y tareas que al ser administradas aplicando principios y estrategias andragógicas adecuadas, sean posibles facilitar el proceso de aprendizaje en el adulto. (Pág. 4)

El proceso de aprendizaje varía al depender de la edad del estudiante.

La andragogía ha influenciado en la educación del adulto, estableciendo

propósitos, fines, formas de atención, tipos de materiales y formas de

evaluación en el aprendizaje, se requiere en la educación del adulto, tomar

en cuenta las características biopsicosociales y las experiencias que en su

momento han experimentado anteriormente.

Fundamentación Psicológica

La epistemología de Jean Piaget se caracteriza por el constructivismo,

el interaccionismo y el realismo crítico. La denominación de epistemológica a

esta corriente obedece a que enfatiza el comprender cómo el hombre

alcanza un conocimiento objetivo de la realidad, a partir de las estructuras

más elementales presentes en su infancia. A ello se debe que toda la

perspectiva psicogenética y desarrollista de esta escuela se proyecte hacia la

psicología de la educación, donde sus postulados teóricos, sin embargo, son

más discutidos.

28

Piaget J. (1932) afirma que se debería “intentar crear en la escuela un

lugar en donde la experimentación y la reflexión individual, efectuadas en

común, sirvieran de ayuda y de confrontación mutuas” (Pág. 411-412)

Piaget centra su interés en el proceso, más que en el resultado, por lo

que sigue un esquema opuesto al del asociacionismo, cuya atención se

dirige a los resultados y los aspectos medibles y cuantitativos del

aprendizaje. Desde este punto de vista su propósito es estudiar cómo se

sucede en el niño el proceso de adquisición del conocimiento que va

logrando. Le interesa su desarrollo cualitativo, su progreso en la maduración

del pensamiento y de las estructuras intelectuales.

Grootaers y Tifman (1994) explican:

El ser humano siempre ha buscado controlar y entender las situaciones que se presentan a lo largo de su camino, para esto posee los suficientes instrumentos intelectuales para comprenderlos. El aprendizaje es la actividad que permite la instrumentación mental del individuo. (Pág. 49)

Los supuestos teóricos básicos de su teoría pueden resumirse en el

crecimiento biológico como origen de todos los procesos mentales; las

experiencias que tiene el niño promueven su desarrollo cognitivo, por lo que

debe proporcionársele un ambiente rico en experiencias, adaptado a su

grado de madurez; cada etapa implica una repetición de procesos del nivel

anterior, bajo una diferente forma de organización; las diferencias y acciones.

Así, el desarrollo es un proceso inalterable, evolutivo y continuo en el cual

pueden distinguirse diferentes etapas y sub-etapas, que se producen dentro

de un período aproximado de edad, que no coincide exactamente con la

29

edad cronológica, en lo cual influyen variables culturales, la experiencia

previa, la inteligencia.

Las ideas principales del esquema piagetiano pudieran resumirse de

la siguiente forma: la categoría fundamental para comprender la relación

entre un sistema vivo y su ambiente es el equilibrio. En un medio altamente

cambiante, cualquier organismo vivo debe sufrir modificaciones, tanto de su

conducta (adaptación), como de su estructura interna (organización). Esta

característica vital no solo se corresponde con la existencia biológica, sino

que es igualmente aplicable a los procesos del conocimiento considerados

por tanto como procesos que tienden al equilibrio más efectivo entre el

hombre y su medio.

Todo conocimiento es por tanto una construcción de estructuras

operacionales, que en sus niveles más elementales parten de acciones

externas reales que el niño ejecuta, pero que posteriormente se complejizan

adquiriendo una relativa autonomía. Esta idea reconoce explícitamente el

carácter activo del sujeto que conoce, el hombre, y caracteriza toda la

producción científica de esta escuela.

Realmente Piaget no formula propiamente una teoría del aprendizaje,

sino que su teoría aborda la manera como el sujeto se representa al mundo y

el cambio que estas representaciones sufren hasta la adolescencia. A partir

de esto es propiamente una teoría del conocimiento y no del aprendizaje ni

de la enseñanza, si bien su divulgación alcanzó una gran dimensión, en

especial en los años setenta del siglo XX. Con ello logró realizar uno de los

aportes más significativos a la Psicología contemporánea al demostrar que la

relación con el mundo está mediatizada por las representaciones mentales

que se tengan, que estas están organizadas en forma de estructuras

30

jerarquizadas y que varían significativamente en el proceso evolutivo del

individuo.

No obstante, a partir de su teoría, numerosos pedagogos y psicólogos

adaptaron sus principios y paradigmas al proceso educativo, creando el

constructivismo como modelo pedagógico, y que ha sido una de las

corrientes educacionales más importantes y significativas del mundo

contemporáneo.

Según Vigotsky, citado por Ibáñez, J. (2007)

La cantidad, calidad, diversidad y complejidad de los procesos de aprendizaje de cada sujeto se deben, en primer lugar, a la <<estructura cognitiva o grado de desarrollo potencial de la mente>>, a la vez que a la función de las experiencias interiorizadas. Todo nuevo aprendizaje y la capacidad del mismo, no solo dependen diferencialmente de la estructura cognitiva del sujeto, es decir, de cómo la tiene <<amueblada, organizada y activada>>, sino de la riqueza, amplitud y variedad exponencial de sus contenidos, de forma que es más o menos capaz de combinar lo que ya sabe con lo que adquiere como nuevo, o lo que el entorno le facilita. (Pág. 161)

Es decir que los nuevos conocimientos del individuo son sumados a

los que ya conocía, además el entorno influye en el aprendizaje el cual

puede ser distinto y bien diferenciado de acuerdo a las características del

ser.

Según Vigotsky, citado por Ibáñez (2007) “Toda función o capacidad

de desarrollo cultural del niño se produce a dos niveles: en primer lugar, a

nivel social; y en segundo lugar, a nivel psicológico” (Pág. 161). Las ideas de

31

Vigotsky conducen a una reestructuración del concepto de aprendizaje que

de modo resumido se expresan en lo siguiente:

El aprendizaje no existe al margen de las relaciones sociales.

El aprendizaje no ocurre fuera de los límites de la zona de desarrollo

próximo.

El aprendizaje (en un sentido restringido) y la educación (en un

sentido amplio) preceden o conducen al desarrollo.

Jerome Brunner

Las teorías de Bruner tienen una gran influencia y puntos de

referencia de la obra de Vigotski y Piaget, y aunque no plantea un sistema

teórico propio, ha sido un renovador impenitente.

Bruner, J. (1960) afirma que:

El profesor actúa como facilitador que anima a los estudiantes a descubrir principios por sí mismo y a construir el conocimiento trabajando en la resolución de problemas reales o simulaciones, normalmente en colaboración con otros alumnos. Esta colaboración también se conoce como proceso social de construcción del conocimiento. En este constructo teórico, el educando es quién aprende involucrándose con otros educandos durante el proceso de construcción del conocimiento (construcción social), tomando la realimentación como un factor fundamental en la adquisición final de contenidos (Pág. 71)

Bruner mantiene puntos en común con la teoría histórico – cultural, lo

cual se refleja en la importancia que otorga el proceso de la enseñanza, las

32

formas que utilizan los maestros para presentar aquello que el estudiante

debe aprender, y la concepción del aprendizaje como proceso que puede

acelerar el desarrollo cognitivo, y en particular lo referido a la interacción y el

diálogo como elemento claves en el desarrollo cognitivo.

Así, comparten la premisa de que muchas de las funciones

consideradas interpersonales, tienen su origen en contextos interpersonales.

La teoría de Bruner es radicalmente social, son las interacciones con

los adultos las que constituyen la clave que explicaría la adquisición del

lenguaje. Para Bruner, el niño no adquiere las reglas gramaticales partiendo

de la nada, sino que antes de aprender a hablar aprende a utilizar el lenguaje

en su relación cotidiana con el mundo, especialmente con el mundo social.

El lenguaje se aprende al usarlo de forma comunicativa, la interacción

de la madre con el niño es lo que hace que se pase de lo pre-lingüístico a lo

lingüístico; en estas interacciones se dan rutinas en las que el niño incorpora

expectativas sobre los actos de la madre y aprende a responder a ellas.

David Paúl Ausubel

La teoría del aprendizaje significativo es una teoría cognitiva de

reestructuración; para él, se trata de una teoría psicológica que se construye

desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje

generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya

que es el propio individuo-organismo el que genera y construye su

aprendizaje.

33

Ausubel, D. (1983) afirma que:

Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición. (Pág. 18)

Mentor del aprendizaje significativo, expresa que la significancia del

aprendizaje se manifiesta cuando hay una estrecha relación entre lo

aprendido y los conocimientos preadquiridos, contraponiéndose al

aprendizaje memorístico.

Para Ausubel, las fases del aprendizaje significativo son:

Representativo, trata de representaciones de símbolos.

Conceptual, asocia el aprendizaje de conceptos.

Proposicional, trata del significado más complejo que va más allá de

los conceptos.

En los modelos de procesamiento de la información se dan procesos

mentales, y en éstos, está implícita la forma como el individuo percibe los

aspectos psicológicos del contexto donde se desenvuelve incluyendo lo

personal, lo físico y lo social.

Para Vygotsky citado por Rodríguez (2005), “El conjunto dinámico de

seres humanos vinculados con lazos mutuos que tienen siempre y donde

quiera un carácter socio-histórico” (Pág. 99)

34

Por su fundamento psicológico el interés de este enfoque se centra

principalmente en el desarrollo integral de la personalidad del individuo,

sobre su esencia, origen y la naturaleza del conocimiento de su realidad.

En todo caso, para que el beneficio de la actividad se concientice es

preciso no sólo que se produzca una actividad de tránsito del producto del

aprendizaje mediante el lenguaje, sino que a través del producto y el medio

de comunicación entre los que participan en la producción del aprendizaje,

éste se convierta en un medio de comunicación entre los que participan en

su elaboración.

Se fundamenta en los enfoques cognitivos y la expansión de sus

doctrinas, considerándose el marco de referencia que se ha denominado

constructivista. La actividad del sujeto en los procesos del conocimiento y del

aprendizaje, constituye la actividad mental mediatizada por instrumentos

como pauta, signos, símbolos y la palabra que es la que permite dar

significados a los objetos que el sujeto posee. La práctica y la teoría son el

camino en el que se realiza el conocimiento y en el que se cumple el proceso

de acción, reflexión y acción. La práctica inicial corresponde al conocimiento

previo que tiene el estudiante que es el producto de su interacción con la

realidad en la práctica.

Lo que explica Parra, G. (2000) indica:

Vigotsky, Piaget y Ausubel -constructivistas- consideran que el aprendizaje se produce por la interacción de la actividad mental del individuo con los objetos del entorno; Piaget considera que el individuo llega al descubrimiento en contacto directo con la realidad y Vigotsky sostiene que el conocimiento llega únicamente con la mediación social del entorno. (Pág. 88)

35

Por lo tanto se deben crear procesos de aprendizaje significativo en

las aulas y estar siempre dispuestos y abiertos a cambios evolutivos del

individuo para que aprenda, analice, resuelva problemas y que transforme su

entorno.

Fundamentación Sociológica

La educación constituye una de las funciones más importantes de la

sociedad. No es posible concebir el desarrollo de la humanidad, ni su propia

historia, sin la transmisión de generación a generación de toda la herencia

cultural acumulada y contenida en los instrumentos de trabajo, las técnicas y

habilidades, las tradiciones, saberes y conocimientos. En una sociedad en

constante cambio, se percibe la necesidad de tener unas nuevas pautas en

la enseñanza, fundamentando los saberes con un vínculo muy estrecho

entre persona y sociedad.

Silva, E. y Ávila, F. (1998) afirman que:

La educación reviste primordial importancia en la formación de un ser humano para convivir en un contexto donde inevitablemente deben ocurrir grandes transformaciones, reflejadas en mayor independencia del alumno en el proceso de adquisición del aprendizaje e impartir una instrucción dependiendo de las necesidades y expectativas del estudiante como actor principal del proceso educativo. (Pág. 17-18)

La práctica como dinámica pedagógica orientada a formar

competencias genéricas es el escenario donde se retroalimentan los

componentes académicos y políticos, al igual que los curriculares y los

36

éticos, y donde según la incidencia de cada uno de ellos, se conformarán las

diferentes orientaciones.

Una de ellas refiere al carácter compulsorio donde las pasantías son

obligatorias y están articuladas en el marco de leyes nacionales y que se

instrumentan a través de Convenios entre las universidades y las

instituciones de la sociedad. En algunos casos hay un mínimo obligatorio

pero que puede tener adicionalmente una cantidad voluntaria de actividades

prácticas, como la que dispone la Ley 11.788 de Brasil, que desarrolla estas

dos opciones al disponer que la pasantía puede ser voluntaria o obligatoria,

dependiendo del modelo educativo de la institución, aunque en general es

obligatorio en casi todas las carreras como requisito para la graduación.

La discusión de nuevas pedagogías asociadas a los enfoques por

competencias, se ha orientado hacia múltiples caminos pero

destacadamente hacia el uso de tecnologías digitales y pasantías o prácticas

profesionales.

En estos casos también estas pedagogías están pensadas como

procesos continuos: la construcción, mantenimiento y aumento de esas

competencias se realizan en diversos momentos del recorrido profesional

articulados en general a los tiempos de mayor eficiencia cognitiva de las

personas, como es la juventud; o de su necesidad de actualización, como es

la vida en el mundo laboral. La plasticidad de la corteza cerebral permite

aprendizajes, muy superiores en los jóvenes, así como por otro lado, la

educación especializada a nivel de doctorado requiere cuerpos conceptuales

muy consolidados y sistemas muy estructurados de organización de la

información, para facilitar los procesos de creación de nuevos conocimientos.

37

La práctica educativa comprende una serie de actividades que se

realizan para recabar informaciones necesarias para realizar la investigación

de este proyecto como son las encuestas; actividad vital para establecer las

relaciones entre grupos y su comportamiento en la sociedad.

El aprendizaje surge de la interrelación entre el profesor, el estudiante

y el entorno. Por lo tanto habrá aprendizajes significativos y funcionales

cuando haya más similitud entre las situaciones de la vida real, social y

escolar. El logro del aprendizaje significativo está vinculado directamente con

la restructuración de procesos didácticos, y la transformación del rol del

docente en beneficio del mejoramiento de la calidad de educación.

Hoy en día la sociedad se extiende más allá de límites geográficos de

cada país y es así que los docentes y autoridades tienen que hacer reflexión

en modernizar la práctica educativa e incorporar nuevas pautas mentales y

conductas, y esto supone hacer una educación que apunte mas a la

utilización de las estrategias metodológicas y técnicas activas y participativas

que a la incorporación memorística y mecánica de conocimientos, y que

mediante este cambio se dé un perfil deseable en las actividades, en las

actitudes del educando hacia el conocimiento.

Nieto, A. (1979) dice:

Los estudiantes deben aprender a comparar y a vivir en democracia. Tienen que poder y saber expresar sus deseos, necesidades y sobre todas las cosas es preciso que defiendan sus ideas mediante la socialización, que se incorpore y se apropie de la cultura en la que vive. Familia, colegio y la misma sociedad son los promotores claves de este aprendizaje, pues el tipo de persona adulta que más

38

tarde surja dependerá de la clase de socialización que reciba. (Pág. 229)

Todos los miembros de la comunidad educativa deben conocer y ser

conscientes de sus derechos y obligaciones, esto favorece al proceso

educativo, a la formación de una cultura educativa y que se establezcan los

diferencias de roles.

La socialización es el proceso donde el individuo se apropia de las

formas de convivencia de la sociedad y que hace a las instituciones y todos

sus integrantes crecer y desarrollarse.

Desde el punto de vista social, el materialismo expresado por Marx y

Engels, en concordancia a la clase dominante y sus ideas en todas las

épocas tiene una importancia tal que; la clase que es el poder material

gobernante de la sociedad, es, al mismo tiempo su poder intelectual

gobernante. La clase que tiene los medios de producción material a su

disposición, tiene también el control sobre los medios de producción

intelectual, de manera que, generalmente hablan, las ideas de aquellos que

necesitan de los medios de producción intelectual, están sujetos a ellos.

Las ideas dominantes no son más que la expresión ideal de las

relaciones materiales dominantes, es decir, las mismas relaciones materiales

dominantes pensadas como ideas. Por tanto las relaciones que hacen de

una determinada clase, son también las que otorgan el papel dominante de

sus pensamientos.

39

Harnecker (1972) enuncia lo siguiente sobre sociedad y producción:

“Toda formación social es una realidad compleja en la que se combina

diferentes sistemas de producción de bienes materiales que sirven de base a

estructuras ideológicas y políticas complejas” (Pág. 232). Este autor explica

que toda forma de producción tiene un modelo estructural de pensamiento

que lo define ya sea en política, en lo social, en lo cultural. Por mencionar

algunas de entre otras.

Fundamentación Epistemológica

Para la elaboración de este trabajo de investigación se ubicó el

enfoque del Materialismo Dialéctico Histórico que postula la transformación

de la sociedad. En él, las instituciones educativas garantizan el desarrollo de

nuevos conocimientos científicos que aporten a la solución de los problemas

de esa misma sociedad, a partir de la utilización de métodos que certifiquen

la capacitación del ser humano en la interpretación de su realidad.

Actualmente se dice que la tecnología es el triunfo del materialismo.

La misma que sirve para explicar cada vez más cosas, hacer cada día

mayores tareas en menor tiempo y esfuerzo gracias a objetos materiales,

que al aplicar la lógica física, matemática y biológica, son la mayor muestra

de la realidad fundamentalmente está en lo tangible, lo que se puede ver,

tocar, y en otras palabras experimentar por su materialidad. Para esto cabe

indicar que el materialismo desde el punto de vista científico, no limita a una

perspectiva metodológica presupuesta por la investigación científica, sino

que busca la relación entre el entendimiento y el cuerpo, es decir, una

relación entre cualquier fenómeno mental y un proceso físico.

40

Esto implica que el materialismo científico tiene una noción positivista

de la uniforme competencia de la ciencia en el campo del conocimiento, esto

permite advertir que la incidencia del materialismo en el desarrollo del nuevo

conocimiento es fundamental para el desarrollo de proyectos como en este

caso. Para lo cual es necesario considerar el hecho de que los seres

humanos están en constante interacción y comunicación con los actores del

hecho social, que los coloca en un medio político, ecológico, histórico y

económico que los ubique en una posición con mentalidad abierta al cambio

y la permanente transformación social en miras a lograr su propia realización.

Para referirse a la fundamentación epistemológica, se cita a

Ochoa, R. (2005), quien expresó:

…el moderno concepto de epistemología (que literalmente significa teoría de la ciencia), que es un estudio sobre una ciencia particular más o menos constituida tomada como objeto de reflexión desde sus principios y fundamentos, su objeto, métodos, estructura organizativa, criterios de verificación y de validez, etc. Tal disciplina se aproximará más a un estudio filosófico o a un estudio cuasi-científico (o meta científico), dependiendo del énfasis en la formación del investigador epistemológico, y del tipo de rigurosidad metodológica inclinada más hacia la filosofía o más afín a la ciencia bajo estudio. En esta primera definición de la epistemología estamos privilegiando la opción por las epistemologías regionales, construidas desde las necesidades propias de cada ciencia determinada y a partir de un profundo conocimiento de la misma. Pero una segunda acepción en el sentido integral de la epistemología se produce cuando la reflexión sobre el conocimiento científico rebasa las fronteras de una especialidad y se ocupa de problemas estructurales comunes de las diferentes ciencias, originados en la interdisciplinariedad, en objetos compartidos, en problemas para científicos, filosóficos o de lenguaje que de alguna manera continúan compartiendo hoy

41

diferentes ciencias y que han permitido desarrollar reflexiones más integrales sobre las ciencias, enriqueciendo las filosofías de las ciencias (Pág. 24-25)

El proyecto sustentado en el pragmatismo tiene una visión teórica y

práctica con el propósito de resolver el problema declarado y, que beneficiará

no solamente a la población estudiantil, sino también, a los docentes y a la

comunidad educativa.

Fundamentación Filosófica

Esta investigación se fundamenta en la teoría filosófica del

Pragmatismo que es una escuela filosófica nacida en los Estados Unidos a

finales del siglo XIX por Charles Sanders Peirce y William James. Se

caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de

caracterizar la verdad o significado de las cosas. El pragmatismo se opone a

la visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan el

significado real de las cosas, y por lo tanto se contrapone a las escuelas

filosóficas del formalismo y el racionalismo.

También el pragmatismo sostiene que sólo en el debate entre

organismos dotados de inteligencia y con el ambiente que los rodea es

donde las teorías y datos adquieren su significado. Rechaza la existencia de

verdades absolutas, o lo que es lo mismo, significados invariables; las ideas

son provisionales y están sujetas al cambio a la luz de la investigación futura.

El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e interpreta de

muchas formas, lo que ha dado lugar a ideas opuestas entre sí que dicen

42

pertenecer a la idea original de lo que es el pragmatismo. Un ejemplo de esto

es la noción de practicidad: determinados pragmatismos se oponen a la

practicidad y otros interpretan que la practicidad deriva del pragmatismo.

Esta división surge de las nociones elementales del término

pragmatismo y su utilización. Básicamente se puede decir que, ya que el

pragmatismo se basa en establecer un significado a las cosas a través de las

consecuencias, se basa en juicios a posterioridad y evita todo prejuicio. Lo

que se considere práctico o no depende del considerar la relación entre

utilidad y practicidad.

Una mala comprensión del pragmatismo da lugar a generar prejuicios

cuando es todo lo contrario. En política se suele hablar de pragmatismo

cuando en verdad el pragmatismo político se basa en prejuicios y apenas

observa las consecuencias que no encajen con los prejuicios de base, que

es muchas veces lo opuesto al sentido original del pragmatismo filosófico.

La palabra pragmatismo (pragmatism) proviene del vocablo griego

pragma que significa acción. Para los pragmatistas la verdad y la bondad

deben ser medidas de acuerdo con el éxito que tengan en la práctica. En

otras palabras, el pragmatismo se basa en la utilidad, siendo la utilidad la

base de todo significado.

El proyecto también está basado en el materialismo dialéctico. El

mismo materialismo tuvo su origen en la Unión Soviética se propone como fin

educar a todos los hombres que están bajo su dominio en el espíritu de la

ideología marxista leninista. Ahora bien, como el partido domina todo el

aparato estatal, hay en la Unión Soviética y lo mismo cabe decir de los otros

43

países dominados por el comunismo una visión del mundo en función del

Estado. Esa visión del mundo no sólo es el fundamento de toda la vida

económica, social y política, sino que condiciona todo el campo cultural. La

enseñanza y educación están organizadas por completo para fomentar e

inculcar esa visión del mundo.

La doctrina marxista-leninista comprende tres campos principales: la

Filosofía (Materialismo Histórico y Dialéctico), la Economía y las Doctrinas

Políticas. Para la ideología marxistaleninista es decisiva sobre todo la

primera parte. En las otras dos ha de fijarse cómo pueden realizarse en la

concreta actividad económica, social y política los fines apuntados en la

primera. De ahí que para el comunismo esas tres partes formen una unidad

interna e indisoluble. El materialismo dialéctico formula en particular tres

leyes:

a) La ley de la unidad y de la lucha de las antítesis.

Esta ley quiere sustituir el concepto «mecanicista» del movimiento, según el

cual la fuente del mismo ha de buscarse fuera de las cosas que se mueven

(o cambian), por el concepto dialéctico. Según éste la fuente del movimiento

está dentro de las cosas que se mueven, en las «contradicciones» internas o

en una lucha de los contrarios (fuerzas y tendencias opuestas, p. ej. la lucha

de clases dentro de una sociedad determinada). Con ello el materialismo

dialectico intenta sustraerse a la aceptación de un «primer motor» o (Si el

movimiento se entiende en el sentido de mutación) de Dios como actus

purus, aceptación a que conduciría un concepto de movimiento orientado por

el axioma: Quidquid movetur, ab alío movetur.

44

b) La ley del paso de la cantidad a la cualidad.

Esta ley tiene por objeto explicar cómo se llega en el proceso evolutivo a la

aparición de nuevos fenómenos (y a veces hasta de un orden superior). Ello

acontece porque el proceso de un cambio en principio puramente cuantitativo

(aumento o disminución de un dato determinado), al superar un cierto punto

crítico, que depende de la naturaleza de la cosa, conduce bruscamente a

una mutación cualitativa, es decir, esencial, en que la cosa deja de ser lo que

hasta entonces era y se convierte en otra.

c) La ley de negación de la negación.

Esto explica el proceso de cambio en la cantidad por la cualidad; es decir

disminuyó la cantidad de personas sin educación y a su vez fue sustituida

por la cualidad de personas profesionales con una nueva óptica, visión y

capacitación para la vida y trabajo. Puede suceder que en el transcurso del

tiempo se de la ley de la negación de la negación; que los estudiantes no le

encuentre sentido alguno a los estudios y se nieguen a continuar asistiendo a

se vuelvan al campo a sembrar abandonando así sus aulas. Esto sucede

continuamente en la sociedad.

Prácticas Pre-profesionales

Coleman (2011) define las prácticas como “una experiencia de trabajo

supervisado de relativa corta duración, ofrecida como parte del currículum y

realizada durante la secuencia académica. Las prácticas permiten al alumno

desarrollar nuevas habilidades, así como aprender a actuar en una cultura

organizacional diferente” (s/Pág.)

45

Las prácticas Pre-Profesionales consisten en una forma de

contratación temporaria de un estudiante por parte de una empresa puede

ser esta pública o privada, que posibilita adquirir experiencia laboral en un

campo acorde a los estudios que realiza en la institución universitaria. Esta

modalidad se asocia a la necesidad de inserción en el medio laboral en el

momento de finalizar los estudios, de modo de contar con alguna experiencia

que además de avalar sus conocimientos teóricos y académicos, permita

familiarizarse con las estrategias y modalidades de trabajo de las

organizaciones y específicamente conocer sus necesidades.

Dado que la Facultad de Ingeniería Civil prepara a los estudiantes

para cubrir un perfil específico dentro del mercado laboral, las prácticas Pre-

Profesionales deberían posibilitar:

a) Que el alumno descubra o comience a conocer cuál es el campo

específico de su formación.

b) Que al insertarse laboralmente pueda desempeñar eficazmente las

tareas que se le asignan.

c) Que se facilite la etapa de transición de lo educacional a lo laboral,

contribuyendo a una correcta elección del área de trabajo por parte del

estudiante.

Acosta, M. (2001) dice:

El valor de la práctica Pre-profesional equivale, para el estudiante, la posibilidad de satisfacer las necesidades de desarrollo, especialmente cuando se toma en cuenta que el sistema universitario produce personas que aun siendo graduadas apenas han comenzado su proceso formativo, mientras que el desarrollo durante toda la carrera laboral se

46

relaciona con la posibilidad de seguir aprendiendo de la experiencia. (s/Pág.)

No obstante, la incorporación de las prácticas Pre-Profesionales en las

primeras etapas de aprendizaje de los alumnos de Ingeniería Civil, constituirá

un factor relevante en la sustentabilidad académica, la cual se convierte en

un eje para analizar en relación a sus fortalezas, consideraciones, límites y

formas de implementación académica. Esto supone poner en valor su

ejecución y profundizar en metodologías de enseñanza-aprendizaje que

enriquezcan la experiencia del alumno en relación al ejercicio profesional.

Perfil de Egreso y Perfil Profesional

Un Perfil de Egreso se distingue de un Perfil Profesional, en cuánto

éste se entiende como la descripción que caracteriza y permite identificar a

un profesional que está en la práctica de la profesión. El perfil profesional es

lo que la profesión dice de sí misma. Por cierto, la distinción entre perfil de

egreso y perfil profesional no señala dos estados propiamente tales, hasta

cierto punto dicotómicos y opuestos.

Como distinción señala dos momentos en la constitución del

profesional: uno, el momento de inicio, de la inserción en la vida profesional,

descrito como perfil de egreso pues es lo que la institución formadora

asegura y certifica; el segundo, el momento en que un practicante se

identifica con la profesión y es reconocido como tal. Tenemos dos niveles

entonces en que se producen las distinciones: un nivel genérico y un nivel

individual.

47

Cuadro N° 2.- Perfil de Egreso y Perfil Profesional Nivel Genérico Nivel Individual

Perfil de egreso

El perfil de egreso describe en términos generales los rasgos y competencias que caracterizarán a quienes logren los estándares puestos por la institución formadora en términos de un conjunto de competencias organizadas en ámbitos de realización. El perfil de egreso se identifica aquí con la propuesta formativa de la institución que declara los compromisos formativos contraídos en el campo de una carrera dada.

El perfil de egreso individual es la estructura de habilitaciones y desempeños que exhibe un sujeto al momento de egresar del proceso formativo y recibir las certificaciones respectivas de parte de la institución formadora o la institución certificadora, según sea el caso. El perfil de egreso individual de un sujeto dado se caracteriza, en principio, por cuanto sus logros evidenciados se encuentran en o por sobre el estándar fijado como criterio de logro que la institución certifica y garantiza.

Perfil profesional

El perfil corresponde a lo que una profesión dice de sí misma y, hasta cierto punto, es la expresión del imaginario social local en relación de la propia identidad en el espacio simbólico.

El perfil profesional en el caso de un sujeto hace referencia a dos cosas: una, al reconocimiento que recibe de los otros miembros de la profesión quienes le tratan como a un par y no como a un novato; dos, a la especial configuración que se da para un sujeto en términos de la deriva que ha tenido en la construcción de su propia identidad profesional a nivel individual.

Elaborado por: E. Vélez A.

El Perfil de Egreso establece los conocimientos, destrezas y actitudes

involucrados en el desempeño laboral en el contexto del dominio ocupacional

específico de ese profesional y que constituirán los propósitos del plan de

formación de la institución en el ámbito correspondiente.

48

Lo que se expresa en esta definición del perfil es el conjunto de

competencias que deben ser evidenciadas al término de la formación con un

grado de eficiencia satisfactorio. Es decir, se trata de la capacidad potencial

de la persona recién titulada de movilizar recursos múltiples, esto es, tanto

cognitivos como procedimentales y actitudinales, para su desempeño

efectivo en el ámbito de su profesión. No es por lo tanto este conjunto de

competencias una caracterización del profesional experto, el cual

necesariamente agrega un tiempo de experiencia laboral más allá de la

formación.

Cuando nos abocamos al perfil de competencias de egreso, estamos

describiendo el conjunto de desempeños complejos o actuaciones

profesionales para los cuales queda habilitada una persona luego de

participar en un proceso formativo y ser certificada su aprobación. La

determinación con la mayor certeza posible de las competencias del perfil de

egreso es un elemento clave en la definición de una carrera.

Primero, la declaración del perfil en competencias es la más clara y

concreta caracterización del profesional que será formado.

Segundo, es a partir de esas competencias que serán identificados los

logros de aprendizaje que contribuirán a las capacidades efectivas de

desempeño del egresado o egresada declarada en el perfil.

Lograr la certeza en el perfil está íntimamente vinculado, por una

parte, a una clara definición del ámbito de desempeño del futuro profesional

y, por otra, a la adecuada formulación de los conocimientos, destrezas y

49

actitudes involucradas en el desempeño en la forma integrada que provee el

lenguaje de competencias.

El perfil estará constituido por diversos tipos de competencias, que

van más allá de la capacidad de manejo de conocimientos disciplinarios,

incluyendo por lo tanto elementos de tipo genérico, relacionados con su

comportamiento o sus actitudes en el contexto de su desempeño laboral,

personal e incluso de carácter ciudadano. Estos aspectos no propiamente

disciplinarios pueden en algunos casos ser definidos por la institución

globalmente.

La tarea de definir el perfil de egreso de una carrera, expresado en

competencias genéricas y profesionales, nos conduce al planteamiento de

ciertas preguntas claves como las siguientes:

¿Qué profesional se requiere actualmente en el ámbito respectivo?

¿Dónde va desempeñarse el profesional y en qué condiciones?

¿Qué esperan los diferentes actores de la sociedad de dicho profesional?

¿Cómo se asegura la mayor larga vida útil posible para el profesional?

Se espera que las respuestas a estas preguntas surjan externamente

a la institución formativa, y que superen en la mayor medida posible las

meras opiniones o intuiciones. Responder estas preguntas implica por lo

tanto una investigación exhaustiva del dominio profesional respectivo, con el

uso de adecuadas y fehacientes técnicas de prospección. Asimismo, un

estudio comparado de los currículos formativos vigentes aporta elementos

académicos para obtener las respuestas a esas interrogantes

fundamentales. Su resultado es el conocimiento analítico de la realidad

nacional e internacional del ámbito, el cual será la base de la toma de

50

decisiones para la definición del perfil al que apuntará el plan de formación

de la carrera.

La determinación del tipo de profesional que se enfocará a formar la

correspondiente carrera no necesariamente abarcará todo el ámbito, o todos

los dominios de aquél, y podría considerar un subconjunto. Más que lo

técnico, serán razones estratégicas las que determinarán cuál es el dominio

preciso del egresado de la institución en el ámbito, dominio que de todos

modos debe estar basado en el tipo de preguntas como las antes dichas, y

que se expresará en un conjunto particular de competencias de egreso.

Un elemento que puede sumarse a lo expresado es el concepto de

certificación y habilitación profesional que se ha ido implementado

fuertemente a nivel internacional. Hoy no basta con obtener el título

profesional, sino que a veces se requiere que las competencias respectivas

sean acreditadas por organismos certificadores externos a las propias

instituciones (por ejemplo, los colegios profesionales). Este aspecto puede

introducir algunos requerimientos respecto del perfil profesional que deben

ser incluidos en la definición de la carrera.

Desempeño Laboral

Entre las competencias requeridas para el Desempeño Laboral existen

algunas cuya importancia es determinante para el éxito de una persona,

cualquiera sea su nivel de responsabilidad dentro de una organización:

capacidad para solucionar problemas; disposición en las relaciones

interpersonales y en la comunicación; fuerte motivación y facilidad para tratar

y manejar aspectos organizativos.

51

La complementación de la formación que brindan las instituciones

educativas con el ejercicio propio de la profesión elegida, posibilitando el

desarrollo de competencias, e integrando a las personas a un grupo social en

el marco de una organización específica es el objeto de una práctica Pre-

profesional. A través de esa instancia, los estudiantes pueden aplicar los

conocimientos teóricos y adquirir experiencia en ámbitos relacionados con su

futuro campos de trabajo.

Las Prácticas Pre-Profesionales tienen la finalidad de afianzar

habilidades, destreza y conocimientos adquiridos por el estudiante. Así al

finalizar las prácticas, el estudiante habrá tenido la oportunidad de consolidar

su desempeño en el ámbito laboral, su autoevaluación o autocrítica, y el uso

adecuado de conocimientos en su carrera.

Existen escuelas que han podido establecer convenios para que

algunos tramos de la formación sean realizados por todos los alumnos en

empresas, establecimientos, comercios, etc.; otras han instituido las

pasantías para sólo un grupo de ellos; otras han generado micro-

emprendimientos juveniles a partir de los cuales los alumnos han tenido que

establecer relaciones casi profesionales con el aparato productivo y con

frecuencia, las escuelas han iniciado actividades productivas a su interior

como una manera de colaborar de manera solidaria con la propia comunidad

y también para contar con un producido propio que genere renta para la

institución.

Todas estas experiencias pueden ser mejoradas y ampliadas. Las

escuelas podrán encontrar otras formas aún no desarrolladas. Pero, de

manera indispensable, todas las escuelas de formación técnico profesional

deberán hallar la mejor vinculación posible.

52

Fernández, B. (2011) afirma que “la formación integral del alumno

necesita ser completada con la estancia de prácticas que han de producir en

él un incremento cuantitativo y cualitativo en sus conocimientos, y [permitirle]

adiestrarse en cualidades necesarias para las exigencias de las empresas”.

(s/pág.)

Existen múltiples y variadas aproximaciones conceptuales al

desempeño laboral. Un concepto generalmente aceptado la define como una

capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral

plenamente identificada. El desempeño laboral no es una probabilidad de

éxito en la ejecución de un trabajo; es una capacidad real y demostrada.

El Aprendizaje

El Aprendizaje consiste en adquirir nuevas formas para hacer las

cosas o para satisfacer los deseos. El término Aprendizaje es mucho más

amplio que el vocablo condicionamiento, pues abarca desde el simple

proceso del reflejo condicionado hasta la más compleja solución de

problemas. En cambio, el condicionamiento se refiere sólo a una forma de

aprendizaje, la que está basada en alguna de las modalidades de

condicionamiento: clásico o instrumental.

El Aprendizaje es un proceso bien definido cuando se realiza de

acuerdo con un número de principios y reglas. De ahí que se consideran seis

factores que facilitan el aprendizaje:

1) Motivación: Quiere decir tener el deseo de hacer algo:

53

a) Si sabes exactamente lo que esperas obtener de tu estudio;

b) Si realmente te interesa lograrlo.

Para tener motivación al preparar una lección debes tener presente:

Primero: determina con claridad en tu propia mente, lo que debes conseguir

durante este período de trabajo, es decir, define “los objetivos” de trabajo.

Segundo: contesta la pregunta ¿cómo me ha de ayudar en mi vida futura

este material? Recuerda que el material no se incluye en el plan escolar de

estudios sólo para llenar espacio o tiempo. La respuesta estará presente si tú

la buscas. Relaciona siempre el material que estás estudiando con el trabajo

que esperas realizar más tarde en tu vida.

2) Concentración: Representa el enfoque total de tu atención, la potencia

absoluta de tu mente sobre el material que estás tratando de aprender. Para

concentrarte efectivamente en tu trabajo debes estar preparado para hacer

ese trabajo. Debes estar motivado y haber desarrollado cierta clase de

interés o de curiosidad respecto al material. El interés se presenta como una

consecuencia del conocimiento. Si empiezas a aprender algo sobre un

asunto, irás desarrollando cierto interés sobre él conforme aumenta tu

conocimiento. Procura aislarte de los elementos físicos que puedan atraer tu

atención.

3) Actitud: Debe ser como la de un deportista que en el campo tiene que

correr, girar, saltar, etc. La educación depende completamente de que tomes

parte activa en los procesos de aprendizaje. El aprendizaje es directamente

proporcional a la intensidad de la reacción que ofrezcas ante él y depende

del vigor con que pongas tu mente a pensar y a trabajar efectivamente en las

54

ideas que vas a aprender. Una forma de estimular la acción mental es tomar

notas en la clase o en el momento de estar leyendo.

Tomar notas es uno de los procedimientos ideales para conservar tu

mente alerta y ocupada respecto a lo que tus ojos o tus oídos están

percibiendo. El aprendizaje no se realizará si no hay una reacción mental de

alguna clase hacia lo que se escucha o se lee.

4) Organización: Debes conocer la organización de todo el material, la forma

en que todo se reúne para formar una estructura completa. Si puedes

comprender la idea básica de lo que se trata y los puntos principales que

expone el autor o maestro, podrás seguir cada una de las ideas individuales

y colocar cada una de las “piezas” de la información con mayor facilidad e

inteligencia. Si conoces el todo, puedes decidir fácilmente en dónde encaja

cada una de las partes que proporciona el maestro o el autor.

Este procedimiento se conoce como método “del todo a la parte”.

Primero adquiere el concepto general de lo que vas a aprender y después de

los detalles por medio de un estudio más concentrado.

Los detalles adquieren significado cuando descubres la relación entre

ellos y el tema como un todo. Por ello, debes permanecer constantemente

atento cuando leas o escuches, para relacionar los detalles que el autor o el

maestro te han proporcionado con la idea que previamente te habías

formado de todo el tema.

5) Comprensión: Es realmente la verdadera finalidad hacia la que conducen

los cuatro factores anteriores. La actitud es necesaria porque la comprensión

es la consecuencia del análisis y de la síntesis de los hechos e ideas. La

55

organización es necesaria, pues uno debe percibir la relación que existe

entre las partes de la información y los principios, antes que pueda

comprenderse su significado e importancia. Motivación, actitud, organización

y concentración pueden compararse con las cuatro patas de una mesa, en la

cual la comprensión viene a ser la cubierta.

La comprensión equivale al entendimiento, pues su propósito es

penetrar en el significado, sacar deducciones, admitir las ventajas o razones

para aprender, adquirir el sentido de algo. La comprensión consiste en

asimilar, en adquirir el principio que se está explicando, en descubrir los

conceptos básicos, en organizar la información y las ideas para que se

transformen en conocimiento, en lugar de tener tan sólo una mezcla confusa

de hechos, carente de todo método.

6) Repetición: Para recordar una cosa, debemos repetirla. La materia

estudiada quince minutos al día durante cuatro días, o aún quince minutos a

la semana, durante cuatro semanas, probablemente se recuerde mucho

mejor que la estudiada una hora y que nunca más vuelve a revisarse.

Puedes “repasar” determinado material veinticinco veces sin

aprenderlo. Para que la repetición sea provechosa debes aplicar los

principios de motivación, concentración, actitud, organización y comprensión.

Sólo poniendo en práctica estos principios, la repetición te permitirá

aprender.

La forma más eficaz de repaso consiste en recordar el material leído

sobre un tema y en consultar el libro de texto o tus notas únicamente para

confirmar el orden del material o para comprobar y complementar lo

entendido.

56

Aprendizaje por Descubrimiento

El Aprendizaje por Descubrimiento es la forma natural de aprender

que tenemos los humanos desde que somos niños, sin embargo, hasta hace

poco era considerada una forma extraña y original de enseñanza. Hoy,

gracias a la UNESCO, este tipo de aprendizaje es uno de los fundamentos

del aprendizaje por competencias.

El aprendizaje por descubrimiento es obra de Jerome Bruner, un

psicólogo norteamericano que dedicó la mayor parte de su carrera a

investigar sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Este tipo de aprendizaje trabaja el pensamiento inductivo, al contrario

que la metodología expositiva comúnmente utilizado en las aulas, que trabaja

el pensamiento deductivo, y se basa en la presentación de problemas al

alumno por parte del profesor, para que éstos los resuelvan aplicando

conceptos generales.

Estilo de Aprendizaje

Estilo de aprendizaje es el conjunto de características psicológicas y

cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe

enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que

un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea

un método particular de interacción, aceptación y procesado

de estímulos e información. Las características sobre estilo de aprendizaje

suelen formar parte de cualquier informe psicopedagógico que se elabore de

57

un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos

que son más adecuados para el niño. No hay estilos puros, del mismo modo

que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan

diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el

predominante. Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos

y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo el

alumno percibe interacciones y responde a su ambiente de aprendizaje.

Se llama perfil de aprendizaje a la proporción en que cada persona

utiliza diversos estilos de aprendizaje.

EL término "estilos de aprendizaje", se refiere a que cada persona

utiliza su propio método o estrategia a la hora de aprender. Cada persona

tiene su propio estilo y estrategia particular de aprendizaje, velocidad,

características y eficacia al aprender.

Existe discrepancia entre los diferentes autores sobre los

componentes que se suelen citar como parte del estilo de aprendizaje. Sin

embargo, entre los que han suscitado más unanimidad nos encontramos:

Condiciones físico ambientales del espacio y/o aula de clase: luz,

temperatura, sonido.

Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte del

alumno.

Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor

individualmente, en pequeño grupo, dentro de un grupo clase, etc.

Estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del

alumno.

58

Los niveles de atención en una actividad nueva y/o en actividades

de retroalimentación.

Los materiales que busca o requiere para solucionar algunas

tareas.

Los estímulos que le resultan más positivos para la realización de

las tareas de aprendizaje.

Motivación: qué tipo de trabajos le motivan e interesan más,

identificando los niveles de dificultad, a quién atribuye fracasos y

éxitos. Estos son algunos factores que determinan los niveles y estilos

de aprendizaje de los estudiantes en general.

La pasantía como Recurso de Aprendizaje dentro de las

Organizaciones: La Percepción de los Estudiantes Universitarios.

Entre las competencias requeridas para el desempeño laboral existen

algunas cuya importancia es determinante para el éxito de una persona,

cualquiera sea su nivel de responsabilidad dentro de una organización:

capacidad para solucionar problemas; disposición en las relaciones

interpersonales y en la comunicación; fuerte motivación y facilidad para tratar

y manejar aspectos organizativos.

La complementación de la formación que brindan las instituciones

educativas con el ejercicio propio de la profesión elegida, posibilitando el

desarrollo de las competencias mencionadas, e integrando a las personas a

un grupo social en el marco de una organización específica es el objeto de

una pasantía laboral. A través de esa instancia, los estudiantes pueden

59

aplicar los conocimientos teóricos y adquieren experiencia en ámbitos

relacionados con sus futuros campos de trabajo.

Aprendizajes en el Desarrollo de las Prácticas Pre-profesionales

La pasantía universitaria consiste en una forma de contratación

temporaria de un estudiante universitario por parte de una organización, que

posibilita adquirir experiencia laboral en un campo acorde a los estudios que

realiza en la institución universitaria.

Esta modalidad se asocia a la necesidad de inserción en el medio

laboral en el momento de finalizar los estudios, de modo de contar con

alguna experiencia que además de avalar sus conocimientos teóricos y

académicos, permita familiarizarse con las estrategias y modalidades de

trabajo de las organizaciones y específicamente conocer sus necesidades.

Dado que la universidad prepara a los estudiantes para cubrir un perfil

específico dentro del mercado laboral, el objetivo de la pasantía es múltiple

ya que debe posibilitar:

a) Que el alumno descubra o comience a conocer cuál es el campo

específico de su formación que más le interesa.

b) Que al insertarse laboralmente pueda desempeñar eficazmente las tareas

que se le asignan,

c) Que se facilite la etapa de transición de lo educacional a lo laboral,

contribuyendo a una correcta elección del área de trabajo por parte del

estudiante.

60

Referentes Teóricos Respecto al Vínculo de la Teoría y la Práctica que

Sustentan la Práctica Pre-profesional

En correspondencia con lo expresado, en el informe presentado a la

UNESCO por la comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI,

se plantea: que para cumplir el conjunto de las misiones que le son propias,

la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes

fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en

cierto sentido los pilares del conocimiento, que son: aprender a conocer,

aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.

Así mismo, el informe considera que en una nueva concepción más

amplia de la educación debería llevar a cada persona a descubrir, despertar

e incrementar sus posibilidades creativas, lo que supone trascender una

visión puramente instrumental de la educación, donde la experiencia práctica

resulta esencial. El análisis de lo esencial en cada uno de los pilares del

conocimiento apuntados anteriormente permite resumirlo de la siguiente

manera:

Aprender a conocer o saber, significa adquirir los instrumentos de la

comprensión supone en primer término, aprender a aprender, ejercitado la

atención, la memoria y el pensamiento.

Aprender a conocer y aprender a hacer es, en gran medida,

indisoluble. Pero lo segundo está más estrechamente vinculado a la cuestión

de la formación profesional, lo que implica enseñar al alumno a poner en

práctica sus conocimientos y al mismo tiempo, adaptar la enseñanza al futuro

mercado de trabajo, donde es imprescindible la combinación de los

61

conocimientos teóricos y prácticas, en función de la formación de

competencias profesionales que solventa cada vez más el mundo del trabajo.

En este sentido cobra cada vez mayor importancia la capacidad de

comunicarse y de trabajar con los demás, de afrontar y solucionar conflictos.

Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás; significa

participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas.

Constituye una de las principales empresas de la educación contemporánea

a partir de la actual atmósfera competitiva imperante en la actividad

económica de cada nación, y sobre todo, en el ámbito internacional.

Aprender a ser; constituye un proceso fundamental que recoge

elementos de los tres anteriores. Significa como principio fundamental que la

educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y

mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad,

espiritualidad. Todos los seres humanos deben dotarse de un pensamiento

autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio, para determinar por si

mismo que deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida. En este

sentido Morín, E. (2001) dice que: “hay siete saberes que la educación del

futuro debería tratar en cualquier sociedad, para promover un conocimiento

capaz de abordar los problemas globales y fundamentales” (s/pág.)

Del análisis realizado con relación al proceso docenteformativo, que

en la Educación Superior es la carrera, y de las consideraciones de la

UNESCO, en torno a los cuatro aprendizajes que deben estructurarse en

dicho proceso, el principio de la enseñanza que sustenta pedagógicamente

la proyección de las prácticas Pre-Profesionales es la “relación de la teoría

con la práctica”.

62

En este ámbito la investigación sobre concepciones de la teoría y la

práctica que ha realizado Pansza, M. (2000) permite “considerar al profesor

como un transmisor de conocimientos” (s/pág.), siendo su preocupación

fundamental disponer de los contenidos teóricos de su disciplina y de un

instrumental que le ayude a cumplir con su función, que dedica las horas de

clase en el aula a la enseñanza de la teoría y deja la práctica, ejercitación o

aplicación respectiva, para un momento posterior más o menos indefinido.

También dice que dicha situación es fomentada por la escuela, que en

muchos casos los programas indican un número determinado de horas para

la teoría y otro para la práctica, y la organización institucional distribuye los

tiempos y las aulas para estos dos efectos. Las concepciones teóricas de las

disciplinas a aprender y las habilidades y destrezas que ejercitará el alumno

se consideran como dos momentos separados y subsecuentes en el proceso

de conocimiento. Predominando en la formación de los profesionistas los

procesos áulicos dejando a un lado los procesos en escenarios reales. Esto

derivado de la cultura institucional que opere en el centro escolar y que se

refleja en el diseño y desarrollo del currículum.

Según Pérez, J. (1985) dice:

Si partimos de la consideración filosófica de que la realidad es una totalidad concreta, y de que el hombre, en su origen, realiza un quehacer totalizado en el que se entrelazan dialécticamente su pensamiento y su acción y que el conocer se lleva a efecto en este juego, tenemos que considerar a la disociación teoría-práctica como un problema. (Pág. 23-24)

Mucho han dicho los filósofos como Platón y Aristóteles acerca de ello,

como antecedente, valga recordar que la división social del trabajo condujo a

63

dividir la actividad humana en trabajo intelectual y trabajo manual, lo que

generó dos categorías de trabajadores: manuales e intelectuales. Al profesor

se le ha considerado como trabajador intelectual.

Los crecientes procesos de enajenación del hombre han agudizado la

disociación entre el pensar y el hacer y somos testigos de algunos de sus

síntomas, el hombre piensa de un modo y actúa de otro.

Como la escuela no puede sustraerse a los problemas sociales, en

ella se observan múltiples manifestaciones de esta problemática, como en

aquella que es de corte tradicionalista, en donde la escuela tradicional.

Pansza, M. (2000) afirma que la “práctica es el momento final de las

aplicaciones de la teoría aprendida” (Pág. 115); el alumno necesita conocer

la teoría para contar con todos los elementos para practicar. En esta escuela

tradicional sus clases son verbalistas, sobrecargadas de conceptos,

principios y teorías y en la mayoría de los casos la actividad del alumno se

reduce a la recepción, hasta los procedimientos prácticos de la disciplina en

cuestión son teorizados. La práctica queda para el futuro y a la iniciativa del

alumno, por ende, el conocimiento es memorístico, teorizado y parcializado.

En el terreno particular, el trabajo del profesor le plantea una

problemática derivada de la disociación teoría-práctica, la de la separación

entre los contenidos y los métodos.

El profesor que ha sido formado en la disociación teoría-práctica, en el

verbalismo y en la parcelación del conocimiento, manifiesta una tendencia a

separar los contenidos de su disciplina y la metodología de la enseñanza,

aplicable puesto que aprendió a teorizar.

64

¿Cómo pueden profesores y alumnos construir conocimientos?

De acuerdo con la Didáctica Crítica, se analizará la relación cognitiva y

los conceptos implicados en ella: sujeto cognoscente, objeto de conocimiento

y conocimiento propiamente dicho.

Para explicar el acto de conocer, mucho se ha hablado de un sujeto

que conoce y de un objeto de conocimiento; ambos diferenciados, pero que

se relacionan de modos particulares. Históricamente, dos han sido las

posiciones filosóficas antagónicas frente al conocimiento:

1. El materialismo mecanicista (tradicional) que considera al sujeto como

contemplativo, receptivo de la realidad y al objeto dado, exterior al

hombre como una existencia en sí y por sí y al conocimiento como el

resultado de la acción de los objetos del mundo exterior sobre los

órganos de los sentidos del sujeto.

2. El idealismo, por su parte concibe al sujeto como el ser que realiza una

actividad pensante (abstracta), al objeto como producto resultante de la

actividad especulativa del hombre y al conocimiento como la

configuración de objetos por la conciencia (el sujeto conoce al objeto

construido por él mismo).

Es evidente que en la primera de estas dos posiciones no se atribuye

al sujeto propiamente una acción, es el objeto el que actúa, en la segunda la

actividad del sujeto es un requerimiento pero tiene un carácter abstracto y

queda reducida a la especulación o mero producto de la conciencia.

La naturaleza crítica de la ciencia está reflejada en dos terrenos, el

teórico y el práctico:

65

1. En el plano teórico, el aspecto crítico de los conceptos del marxismo se

expresan de la siguiente manera:

a) Busca la raíz o esencia de los problemas sociales superando las

ideologías o los intereses en juego.

b) Indica que todas las relaciones sociales, formas de organización social,

problemas, etc., son parte de una frase de desarrollo de la vida social, las

cuales no han existido siempre ni existirán por siempre.

2. En el plano de la práctica, el carácter crítico del conocimiento científico se

expresa en que:

a) No busca el conocimiento por sí mismo sino para asumir una actitud

práctica, por lo tanto, el conocimiento riguroso de la realidad y sus

problemas permite ofrecer pautas de orientación para la acción del

hombre sobre aquellos,

b) Permite entender a los hombres que las sociedades las hacen los

mismos hombres en su vida, ellos son los que crean la historia, aunque

bajo ciertas circunstancias heredadas de otras generaciones, a las que

debe comprender para no caer en voluntarismos.

En la práctica es donde la reflexión teórica va a lograr la demostración

de la verdad del conocimiento, pero no de una manera directa, pues resultan

imprescindibles el análisis y la interpretación (reflexión que complementa la

acción) en otras palabras la práctica se constituye en el criterio de verdad, lo

que significa que es necesaria la confrontación de la teoría y de la práctica,

de la reflexión y de la acción.

66

La introducción del concepto praxis es decisiva, en tanto que nos

ofrece una vía para enfrentar el problema de la disociación entre la teoría y la

práctica. La ruptura de los conceptos materialistas tradicionales y de los

idealistas, es un avance en ese largo proceso de la historia de la ciencia. La

actividad teórico-práctica del hombre en su vida cotidiana es el núcleo de su

conocimiento y por lo mismo, es el principio fundamental a considerar en los

procesos educativos que pretenden la transformación de la realidad social y

del hombre mismo.

De acuerdo al Marxismo no es posible separar la teoría de la práctica

en la actividad del sujeto que aprende.

Experiencia Laboral

Sobre la base de Meyer y Schwager (2007), podríamos definir una

experiencia laboral como la respuesta interna y subjetiva de los trabajadores

ante cualquier contacto directo o indirecto con alguna práctica, política o

procedimientos de gestión de personas.

El contacto directo usualmente es iniciado por la unidad responsable

de las decisiones sobre selección, remuneraciones, entrenamiento y otras.

También incluye las interacciones de las personas con ejecutivos y

supervisores que, a través del ejercicio de su cargo, dan instrucciones,

comunican, reconocen, disciplinan y realizan una amplia gama de conductas

que tienen un impacto en lo que las personas piensan sobre su trabajo y la

organización.

67

Los contactos indirectos son encuentros no programados con otros

trabajadores de la organización, clientes, proveedores, representantes de la

competencia e incluye recomendaciones, críticas verbales. También implica

contactos con noticias, publicidad, anuncios gubernamentales, etc.

Todos estos contactos, interactuando con las expectativas de los

trabajadores respecto a su organización y su puesto, contribuyen a generar

los pensamientos, emociones y estados mentales que forman la experiencia

laboral global y que afectan profundamente el comportamiento en el trabajo.

Experiencia laboral requerida para un empleo

Las empresas establecen en sus procesos de selección una serie de

requisitos que todo candidato debe cumplir. Estos criterios les ayudan a

ajustar más la búsqueda del perfil que necesitan. Dos de los requisitos que

más se repiten en las ofertas de empleo son la edad del candidato y sus

años de experiencia en el sector o en un puesto igual o similar al ofertado.

A la hora de realizar un proceso de selección, las empresas valoran de

forma muy positiva que los candidatos tengan conocimientos previos sobre el

puesto, pero también hay otras competencias y habilidades profesionales

que les sirven para realizar una mejor evaluación de los conocimientos y

capacidades del candidato.

Es difícil acreditar y certificar dichas cualidades ya que son menos

visibles. Por ello, aspectos cuantificables como la edad o la experiencia

laboral del candidato cobran un mayor protagonismo y se convierten en uno

de los sistemas más efectivos para evaluar los distintos perfiles

68

profesionales. Estableciendo unos márgenes de edad y experiencia, las

empresas consideran que pueden afinar más la búsqueda del candidato

perfecto para el puesto que quieren cubrir.

Según el análisis realizado por Adecco e Infoempleo de 756.888

ofertas de empleo en toda España, el requisito de edad se ve representado

en un 31,78% de las ofertas de trabajo. La media de edad requerida para los

puestos ofertados está en torno a los 35 años, siendo los puestos de mayor

categoría los que requieren candidatos con una edad superior.

El segmento más demandado en las ofertas va de 26 a 30 años. La

categoría de empleados es la que cuenta con los profesionales más jóvenes

de entre 20 y 25 años.

Además, demostrar cierta experiencia en el sector es un requisito casi

indispensable a la hora de optar a un puesto de trabajo. Más del 77% de las

ofertas de empleo indican que el candidato debe tener experiencia previa en

el sector o en un puesto similar.

El nivel de experiencia solicitado y la categoría profesional están muy

relacionados: a mayor categoría del puesto ofertado, más años de

experiencia se requieren. En el año 2011, la media de experiencia solicitada

para cubrir la oferta de empleo siguió aumentando en todas las categorías

profesionales. Para los puestos directivos se solicitan, de media, 6 años de

experiencia. En el caso de los mandos, la cifra se sitúa en los 5. Para

puestos técnicos se han pedido casi 3 años y para los empleados, la media

se establece en 2 a 3 años.

69

Perfiles Profesionales y Edad

El requisito de edad, aunque en un porcentaje menor que la

experiencia, también está presente en el 31,78% de las ofertas analizadas.

De media, se requiere una edad en torno a los 35 años para optar a los

puestos ofertados, pero este también es un criterio que depende de la

categoría profesional.

En cuanto a la distribución de la oferta por segmentos de edad, no

existen importantes variaciones con respecto a 2010: la franja más

demandada sigue siendo la que va desde los 26 a los 35 años, con el

50,29% de las ofertas que especifican edad.

El segmento de 36 a 45 años se hace con el 32,78%. Tanto los

profesionales mayores de 46 como los menores de 25 siguen siendo los que

reciben un menor número de ofertas, con un 8,78% y un 8,14%,

respectivamente.

¿Es posible conseguir empleo sin ningún tipo de experiencia?

La figura de las prácticas profesionales te da la oportunidad de

conocer cómo se maneja realmente el mundo laboral. Algunas universidades

contemplan en sus programas de estudios la realización de pasantías

obligatorias como complemento ideal a la formación que ofrecen.

La pasantía profesional comprende un conjunto de actividades de

carácter práctico, que deben ser realizadas por el estudiante en empresas o

instituciones tanto públicas como privadas, las cuales le permitirán la

70

aplicación en forma integrada y selectiva, de conocimientos, habilidades,

destrezas, aptitudes y valores en casos concretos del campo laboral.

Conceptualización de la Práctica Pre-profesional en la Formación del

Profesional

También dice que la práctica profesional, puede tener dos

dimensiones fundamentales en la enseñanza superior: una se refiere al tipo

de actividad propia de la profesión que se deriva de la disciplina, la otra al

nivel del comportamiento que alcanza el alumno universitario y que entre las

características más sobresalientes del concepto de práctica profesional, se

encuentran:

Para sustentar teóricamente la práctica profesional, se presenta la

perspectiva de Villarreal (1980) quien dice “por práctica profesional se

entiende la especificación de las actividades propias de cada carrera, o la

conjunción de las tareas de un solo campo de acción” (s/Pág.), considerando

los requerimientos sociales.

Sintetizar las tareas de un campo de trabajo.

Abarcar las tareas de requerimiento social.

Mantiene íntima congruencia entre profesión y problemática social. Se

evalúa en función de la problemática social.

Requiere establecer, para su definición, relaciones históricas con el

desarrollo científico y tecnológico.

Se constituye a partir de indicadores tales como, políticas

presidenciales, eventos mundiales, avances científicos e

71

industrialización, desarrollo y manifestación de servicios,

institucionales públicas y movimientos políticos-laborales.

Debe contemplar áreas de conocimientos y objetivos particulares.

Debe apoyarse en procesos técnicos.

Debe tener un espacio social para cada práctica.

Debe considerar el número de personas que afecta la actividad.

En lo antes expuesto no se plantean las necesidades de incluir las

habilidades, valores y el carácter integrado que deben las prácticas Pre-

Profesionales durante todo el desarrollo del currículum.

Sin embargo se debe destacar que menciona el espacio para cada

práctica así como también el número de personas que afecta la actividad que

se desarrolle.

Con respecto a la ubicación de la práctica profesional en la

problemática social, Según Villarreal (1980) los autores como Ribes y

Fernández señalan que ésta debería “estudiarse como una problemática

potencial” (s/pág.), pues actualmente la práctica profesional responde a los

intereses de la clase dominante, y al ajustarse a las relaciones de venta de la

fuerza de trabajo, se reduce el valor de uso que la mercancía pueda tener.

Se coincide que la Práctica Pre-profesional debe verse como una

problemática potencial de aprendizaje; pero deben ajustarse a las

necesidades de los alumnos y de la sociedad.

72

El método de Enseñanza como Componente del Proceso

Enseñanza-Aprendizaje

Un componente del proceso enseñanza - aprendizaje que influye en la

vinculación de la teoría y la práctica es el método de enseñanza. Según su

etimología, método proviene del vocablo griego “Método” que significa vía

hacia o camino de cognición. El método significa reflexionar acerca de la vía

que se tienen que aprender para logar un objetivo.

Desde el punto de vista filosófico, el método es un sistema de reglas

(metódicas) que determina las clases de los posibles sistemas de

operaciones que partiendo de ciertas condiciones iniciales, conducen a un

objetivo determinado. La característica esencial del método es que va

dirigido a un objetivo.

El método responde en principio a los objetivos y contenidos, pero su

relativa autonomía se impone de las condiciones de los objetivos. Mediante

el uso de los métodos de enseñanza se revelan los contenidos de una

asignatura y se pone de manifiesto su significado para la práctica, su

interrelación con las demás asignaturas y su importancia para la formación

de las nuevas generaciones.

El método según Álvarez, C. (1999) es la organización interna del

proceso docente-educativo, es la organización de los proceso de la actividad

y la comunicación que se desarrollan en el proceso docente para logar el

objetivo y que para lograr un hombre instruido desarrollado y educado se

requiere de un proceso docente-educativo al menos a un nivel de asimilación

productivo, pero además motivado, afectivo, emotivo que estimule a los

73

escolares y los incorpore conscientemente a su propio desarrollo. Por eso el

método debe poseer determinadas características que son:

La motivación, que es la forma con que la personalidad del estudiante

se concreta su necesidad.

La comunicación, es el proceso mediante el cual se establecen las

relaciones entre los sujetos presentes en el proceso docente, profesor

y estudiantes.

La actividad, es el proceso que relaciona el estudiante con su objeto

de estudio y aprendizaje: el contenido.

En nuestra realidad actual, la función del profesor de educación

superior no es tanto enseñar, sino enseñar a aprender. Hay que preparar a

los estudiantes en la adquisición de métodos de aprendizaje que les permita

apropiarse independientemente de la información científica necesaria y

esencial, se hace necesario generar métodos de enseñanza suficientemente

efectivos que se adecuen a la docencia universitaria ya que en la educación

superior se forman los futuros profesionistas del país.

Lo que valdría la pena repensar y plantear, es que los métodos de

enseñanza que se aplican a la enseñanza superior deben adecuarse a las

demandas actuales expresadas en los perfiles de egreso y a las necesidades

de aprendizajes de los estudiantes sin olvidar la necesidad de formar

profesionistas competentes y esto no se logra sin un saber hacer en la

práctica.

74

Importancia de las Prácticas Pre-profesionales

Las pasantías profesionales permiten poner en práctica todos los

conocimientos teóricos-prácticos adquiridos a lo largo de la carrera, lo que

hace que esta sea fundamental para el desarrollo profesional del estudiante

además permite conocer cómo se desarrolla la vida en el área profesional,

así como también para el aprendizaje de nuevas técnicas y destrezas.

Durante esta etapa el pasante podrá obtener una preparación previa, la cual

le permitirá un mejor desempeño en el campo profesional.

Es muy importante destacar que las pasantías tienden a dejar un gran

aporte para la empresa, ya que quedan todas las labores realizadas por el

pasante, que de una manera u otra solucionan algunos problemas que en

ese momento no se han ejecutado. También benefician al estudiante para

que se especialice en diferentes áreas correspondientes a la carrera.

En la actualidad es muy importante tener conocimiento como

profesional de todas las ramas que tiene esta carrera para tener un espectro

más amplio en la búsqueda de empleo, pero sabemos que destacarse en

todas es difícil, las pasantías permiten decidir cuál es en la que mejor se

desenvuelve. El éxito de las pasantías depende del aprovechamiento que el

alumno le dé a la misma.

Incidencia de las Prácticas Pre-Profesionales en el Desarrollo

Profesional

Como incidencias tenemos las siguientes:

75

Familiariza a los futuros profesionales con la realidad del sector

productivo y de la estructura ocupacional.

Consolida y aplica los conocimientos académicos adquiridos en la

universidad con el trabajo directo en las organizaciones asignadas

para el cumplimiento de los objetivos.

Aprende a trabajar en equipo y en relación con terceras personas.

Sirve como mecanismo profesional para su posible incorporación al

sector productivo.

Las Apreciaciones Acerca de la Pasantía

Cuando se trata de comprender por qué y cómo trabajan los sujetos,

se recurre al análisis de la motivación e implicación del trabajador

considerando sus actitudes respecto al trabajo. Si bien el terreno más

fructífero para hablar de motivación e implicación resulta ser el análisis de la

organización del trabajo y de la forma en que el individuo encuentra en él

sentido e identidad, no deja de resultar interesante partir de categorías

psicológicas individuales que posibiliten esclarecer ese análisis.

La identidad profesional del tutor resulta del contacto directo con la

tarea y con el asesoramiento de profesionales expertos o sin ellos,

selecciona, con mayor o menor posibilidad de reflexión crítica, estrategias de

intervenciones individuales y grupales para desarrollar su tarea.

Habitualmente, los que ejercen el rol son profesores de diversas disciplinas,

aunque no especialistas para ejercer la compleja función tutorial en un medio

diferente al de los procesos de enseñanza y aprendizaje de contenidos

académicos, que requiere intervenir, conducir y coordinar el trabajo de los

pasantes.

76

Consideraciones Previas a la Implementación de las Prácticas Pre-

profesionales

La escuela que quiera llevar a cabo este proyecto debería conformar

un equipo de trabajo con docentes de diferentes áreas liderados por el

Director del departamento o unidad. Es necesario que este equipo esté

verdaderamente comprometido, incentivado y decidido a poner en marcha el

proyecto. También debe comprender el gran beneficio que esto puede llegar

a representar tanto para los alumnos como para la escuela, e inclusive para

ellos mismos en la medida en que obtendrán un mayor contacto e

intercambio con el ámbito laboral.

Inicialmente, la tarea de este equipo supone dos líneas de acción

claras. Por un lado la definición de un plan de trabajo para la implementación

de las pasantías, y por otro la comunicación del proyecto a los alumnos para

lograr su involucramiento y una adecuada comprensión de lo que el

emprendimiento implica.

Con respecto al plan de trabajo es necesario que el equipo de gestión

defina claramente su misión, sus objetivos y sus metas que serán

complementados a partir de una estrategia concisa de implementación. A

partir de estas premisas básicas el equipo debe saber administrar los

recursos tanto humanos como materiales con los que cuenta, teniendo como

dato las limitaciones que posee el propio sistema educativo que lo contiene.

Claramente la misión de un sistema de pasantías es desarrollar en los

alumnos las actitudes y aptitudes necesarias que los doten de mayor

capacidad para enfrentar con éxito su inserción laboral.

77

Con respecto a los objetivos y metas sería conveniente que cada

equipo los defina según las características y requerimientos institucionales.

Muchas son las variables que deberán tenerse en cuenta: la orientación del

polimodal de la escuela involucrada, el compromiso institucional de los

docentes, la ubicación de la escuela (contexto socioeconómico), su relación

con el sector productivo, su infraestructura, y el nivel de liderazgo del cuerpo

directivo, entre otras.

De todas maneras, y más allá de la especificidad del caso, los

objetivos y metas deberán determinar precisamente la cantidad de pasantías

a generar, las actividades que deberá desarrollar el pasante y los espacios

en los que contribuirá con su tarea (ramas del sector de producción de

bienes o servicios).

Ahora bien, un camino posible para llegar a esta definición es un

análisis de las escuelas de sus fortalezas y debilidades en cuanto a

conocimientos, capacidades, actitudes y aptitudes de sus alumnos. Dentro

del proceso de planificación del sistema la escuela deberá identificar

claramente las ventajas comparativas de sus estudiantes: orientación del

polimodal, experiencias similares realizadas anteriormente, nivel de idioma,

manejo de herramientas de informática, especialización en alguna materia

específica, involucramiento en actividades de la comunidad, etc.

Conociendo estas ventajas el equipo de gestión estará en mejores

condiciones de definir cuáles serían las empresas que podrían generar

espacio para el aprendizaje de sus alumnos y a las cuales estos les podrían

generar mayor valor agregado y viceversa.

78

Selección de Empresas para Realizar Prácticas Pre-profesionales

Una vez realizado la detección de fortalezas y debilidades de los

alumnos y la formulación de objetivos y metas colaborará en la definición del

tipo de empresas o rama del sector productivo al que quiere acercarse la

escuela. Será fundamental entonces tener claro de qué manera la escuela va

a lograr conseguir vacantes en las diferentes organizaciones donde los

estudiantes puedan realizar sus prácticas.

Como una primera aproximación se debe tomar contacto con

instituciones, tanto del sector privado como del público, que nucleen a las

industrias y empresas. Nuestra propia experiencia en este tema nos señala

que la escuela puede convocar a aquellas relaciones que haya cultivado

previamente a las pasantías; pero el ejercicio de recorrer puerta a puerta las

empresas de la zona es muy desgastante y no genera buenos resultados en

función al esfuerzo invertido. Las Uniones Industriales, Cámaras o

Cooperativas facilitan el acceso.

Es vital transmitir claramente a las empresas las ventajas que el

sistema reporta para ambas partes. Ya dijimos que la escuela se ve

ampliamente beneficiada porque permite que los estudiantes se vayan

acercando al ambiente laboral; pero lo interesante para los empresarios es

que pueden ir formando gente desde temprana edad, con todo lo que esto

significa en lo que a búsqueda de personal se refiere.

Antes de salir a buscar organizaciones que estén interesadas en

participar en este programa, la escuela debe tener objetivos concretos

respecto de lo que quiere lograr con las pasantías, ya definidos a partir de la

implementación del punto uno, donde claramente se ha determinado:

79

Cómo llevar adelante las pasantías.

Cómo ofrecerlas a las empresas.

Cómo implementarlas.

Cómo lograr su buen funcionamiento.

Cómo mantener su continuidad a lo largo del tiempo.

Superados estos planteos básicos, habría que preparar una carpeta

para presentar el proyecto. Allí se deben consignar: una carta de

presentación remarcando los objetivos de la pasantía y los beneficios

para ambas partes.

Otro trabajo a realizar es el de analizar el lugar en el que se encuentra

la escuela.

Esto implica situarla en su contexto, ver qué instituciones tiene cerca,

tomar contacto con los conocidos, con los docentes; en definitiva abrir las

agendas para relevar las posibilidades que hay dentro del núcleo más

cercano. Esta, indudablemente, es la parte más difícil del proceso, pero

luego de relacionarse con las primeras empresas o entidades resulta más

fácil debido a que el sistema empieza a ser conocido y no hay mejor

certificado para un empresario que las prácticas estén funcionando bien y

generen resultados positivos para las partes comprometidas.

Una de las herramientas con la que pueden contar las organizaciones

para llevar adelante las pasantías es la utilización del Crédito Fiscal. Este es

un recurso que fomenta la participación empresaria en la educación y es

importante que el empresario sea notificado de su existencia. Consiste en un

régimen de incentivo fiscal por medio del cual se favorece la inversión directa

en recursos humanos, y permite a las empresas generar estrategias sobre el

80

destino de una parte de sus obligaciones fiscales dirigiéndolas a la

capacitación. Asimismo, se puede contribuir al desarrollo de proyectos

articulados en las instituciones educativas mediante la financiación de gastos

operativos o la adquisición de equipamiento para la escuela.

Resulta conveniente, además, poder establecer relaciones con la

comunidad toda y no únicamente con los empresarios. El objetivo que se

persigue con esto es tratar de crear conciencia en la gente que puede llegar

a participar en este proceso de una u otra manera. Nos estamos refiriendo a

lograr el apoyo político, el de los medios de comunicación zonales, y el de las

fuerzas vivas de la sociedad.

Repercusiones de las Prácticas Pre-Profesionales en el Desempeño

Laboral

Como repercusiones podríamos citar las siguientes:

Posibilita el conocimiento de los requerimientos del mercado laboral y

familiariza con el ámbito de trabajo.

Permite la aplicación de modelos teóricos desarrollados durante los

cursos.

Induce a la modificación de la dinámica del aula y de la modalidad de

estudio permitiendo que se incorporen hábitos de trabajo (horarios,

jerarquía etc.).

Permite establecer relaciones profesionales y laborales a través del

contacto con nuevos grupos.

81

Selecciona a quienes mejor compatibilicen con las características de

la organización y del puesto a cubrir en particular, ahorrando

esfuerzos en búsqueda y selección

Asegura que los candidatos han seleccionado previamente la oferta

laboral, demostrando interés, minimizando de esta forma tiempos y

costos del proceso de selección.

Supervisión y Evaluación de las Prácticas Pre-profesionales

La supervisión y monitoreo de la práctica Pre-profesional, que

desarrolle cada estudiante, estará a cargo de un docente de la carrera

profesional respectiva, quien elaborará el plan de ejecución supervisión y

monitoreo, presupuesto correspondiente y el informe final de la ejecución.

Los docentes encargados de la supervisión y monitoreo de la práctica

Pre-profesional, efectuarán visitas programadas a las empresas e

instituciones, en las cuales los estudiantes realizan su práctica; recabarán la

información necesaria sobre el estudiante a su cargo.

La evaluación de la práctica Pre-profesional, debe permitir la

comprobación de las capacidades adquiridas. Será cualitativa y es realizada

por la persona a cargo de la supervisión de la propia empresa, institución o

proyecto. En el caso de la práctica Pre-profesional autogestionaria, donde los

estudiantes actúan en ambientes propios o asociados, será autorizada y

monitoreada por los responsables de la respectiva carrera profesional.

82

La evaluación cualitativa, se sustenta en los logros obtenidos para

consolidar capacidades y actitudes adquiridas en el proceso formativo, para

lo cual se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

Organización y ejecución del trabajo

Capacidad técnica y empresarial

Cumplimiento en el trabajo

Calidad en la ejecución.

Trabajo en equipo

Iniciativa

La ponderación de los logros obtenidos será cualitativa y realizada por

la persona a cargo de la supervisión en la empresa y/o proyecto de

producción, utilizando la siguiente escala:

A Muy Buena

B Buena

C Aceptable

D Deficiente

Los estudiantes que obtengan la ponderación D, “deficiente”, deben

volver a realizar la práctica Pre-profesional.

Pasantías, la puerta a la entrada del mundo laboral

Es cierto que en la universidad se adquiere las bases teóricas de tu

profesión. Si bien no hay que restarles ningún tipo de mérito a los profesores

que utilizaron toda su experiencia para formarte, cuando pisas por primera

83

vez una empresa es cuando realmente aprendes a llevar a la práctica todo

ese mar de conocimiento. Es por esto que, antes de graduarte, es importante

que hayas trabajado algún tiempo. Así se comenzará a adquirir experiencia,

engrosar el resumen curricular y empezar a definir en qué área te gustaría

especializarte.

La Función del Departamento de Pasantías

Es establecer el nexo entre las ofertas del mercado laboral de las

principales empresas con los alumnos, futuros profesionales, egresados de

esta Universidad. Nuestro principal objetivo es cubrir puestos de trabajo, ya

sea a través de pasantías o puestos efectivos.

a) Posibilitar que los alumnos adquieran experiencia profesional en la

empresa o Institución.

b) Lograr que tomen contacto con el ámbito en que se desenvuelven las

organizaciones empresariales para una mejor inserción laboral en el

mercado del trabajo.

c) Capacitar en el conocimiento de las características fundamentales de la

relación laboral.

d) Formar al estudiante en los aspectos que le serán útiles para su próxima

búsqueda laboral.

e) Ofrecer la posibilidad de conocer y manejar tecnologías actualizadas. Esto

permite a nuestros alumnos aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en

clase a las distintas áreas de la actividad empresarial, creciendo y

desarrollando las aptitudes necesarias para su desarrollo profesional. Las

Pasantías ponen al estudiante en contacto con el mundo empresarial y el

84

mercado laboral dándose a conocer como futuros profesionales de la

Ingeniería.

Formalización de las Pasantías

Toda pasantía se formaliza mediante un convenio marco entre la

institución universitaria y una contraparte que puede ser un organismo del

sector público -nacional, provincial y municipal y/o organizaciones del sector

privado con o sin fines lucrativos.

La primera instancia del proceso de contratación de pasantes (ver

esquema) se inicia con la formulación de una demanda en la que la

contraparte estipula el perfil del pasante y establece las condiciones para su

contratación.

La contraparte interesada en contar con pasantes se pone en contacto

con la universidad y a partir de la firma de un convenio formula sus

demandas.

En un segundo momento, las unidades académicas realizan un

análisis sobre la pertinencia de las mismas y ante cada solicitud recurren a

sus sistemas de información acerca de potenciales candidatos para definir

las carreras y los perfiles adecuados y utilizan diversos medios para difundir

una convocatoria dirigida a los interesados en postular a la pasantía:

carteleras y afiches, boletines informativos y medios que habitualmente

utilizan los servicios de empleo y/o bolsas de trabajo.

85

Una vez que se presentan las solicitudes, se aplica una entrevista a

los postulantes interesados; este dispositivo de selección es utilizado para

evaluar a los candidatos y configura uno de los factores que más influencia

tiene en la decisión final respecto de la vinculación o no del candidato con el

puesto.

Durante la entrevista se realiza un chequeo directo de datos por medio

de los que se evalúa la presencia, disposición, e interés en el puesto. Esta

instancia define la coincidencia entre las características del perfil buscado

con las cualidades y el estilo que el postulante ha mostrado ofreciendo

información de carácter manifiesto y puntos de apoyo para generar hipótesis

y formular interpretaciones que luego pueden ser corroboradas y/o cotejadas

con un abordaje más profundo como el que brinda la evaluación psicológica.

Las entrevistas que se centran en las necesidades del puesto y en las

capacidades y habilidades reales del candidato proporcionan mayor

información y mejores previsiones con respecto al desempeño del pasante. A

través de ellas se completa la preselección en las unidades académicas,

teniendo en cuenta los antecedentes académicos. Se trata de estudiantes

con diferente grado de formación en cada carrera: iniciando, promediando o

finalizando su formación.

Respecto a las Actividades y Habilidades

Una forma de concebir la planificación de las prácticas Pre-

Profesionales es a través de un sistema de actividades. La actividad es el

proceso de carácter práctico y sensitivo mediante el cual las personas entran

en contacto con los objetos del mundo circundante e influyen sobre ellos en

86

aras de su satisfacción personal, experimentan en sí, su resistencia

subordinándose estos a las propiedades objetivas de dichos objetos.

Mediante la actividad el hombre transforma y conoce el mundo que le

rodea. En la actividad se establece la relación del sujeto con el objeto,

mediante el cual aquel satisface su necesidad. De ahí que su característica

fundamental es el motivo

Otra forma de planificar las prácticas Pre-profesionales, es a través de

definir las habilidades, la habilidad es la dimensión del contenido que

muestra el comportamiento del hombre en una rama del saber propio de la

cultura de la humanidad. Es desde el punto de vista psicológico, el sistema

de acciones y operaciones dominado por el sujeto que responde a un

objetivo.

Las habilidades forman parte del contenido de una disciplina,

caracterizan en el plano didáctico, las acciones que el estudiante realiza al

interactuar con su objeto de estudio con el fin de transformarlo de

humanizarlo.

Al analizar la habilidad, como acción que es, se puede descomponer

en operaciones. Mientras la habilidad se vincula con la intención, la

operación lo hace con las condiciones cuya integración permite el dominio

por el estudiante de un modo de actuación.

Al caracterizar a la habilidad atendiendo a su estructura, además del

conjunto de operaciones que la forman se pueden destacar los aspectos

siguientes: al estudiante que debe dominar dicha habilidad para alcanzar el

87

objetivo; el objeto sobre el cual recae la acción del estudiante (el contenido);

la orientación de la acción que determina la estructura de dicha acción.

Beneficios de las Prácticas Pre-Profesionales en los Estudiantes

Ayuda al estudiante a dar el salto del mundo académico a la realidad

de trabajo, además que facilita la toma de conciencia de lo que

concretamente la empresa de hoy requerirá tanto en lo operativo y

estratégico como en lo organizativo y social. Además que ayuda a

comprender las reglas del juego y las nuevas contradicciones con las que

deberán vivir laboralmente:

1. Manejar demandas múltiples y simultáneas.

2. Manejarse con macroinstrucciones y tener autonomía para buscar

información y superar por sí mismo los obstáculos.

3. Equilibrar creatividad y rutina que conforman un mismo universo.

4. Trabajar en equipo sin perder la expresión y defensa de su rol y sus

ideas.

Enseña a encarar en forma distinta el tiempo y los plazos, teniendo

presente para cuándo se necesitan las cosas. También permite lograr

experiencia y comenzar a armar su currículum.

Los practicantes tienen la oportunidad de adquirir conocimientos,

competencias y habilidades en situaciones reales de trabajo.

Durante este período tienen la oportunidad de laborar y aprender

basados en el principio de “aprender en el trabajo”, apoyados con un

88

programa de entrenamiento para ayudarlos a mejorar competencias

conductuales y de trabajo mediante resolución de casos, desarrollo de

habilidades de liderazgo y supervisión entre otros.

Características del Sistema de Prácticas Pre-profesionales

1. Análisis de competencias propias: Los pasantes podrán insertarse en

organismos estatales nacionales, provinciales y municipales; en ámbitos

legislativos; en organizaciones de la sociedad y en instituciones privadas;

con el fin de llevar adelante tareas vinculadas, tanto a la realización de

trabajos de análisis, diseño y asesoramiento sobre temas específicos de

interés para las instituciones como a la participación en equipos de trabajos

constituidos para la ejecución de proyectos específicos.

2. Identificación de la institución: selección, contacto y acuerdo respecto

de las características de la pasantía.

3. Identificación del Tutor Académico: selección, contacto y acuerdo con

el docente de la facultad que orientará académicamente la pasantía. Se

sugiere su elección en función de la temática de la práctica.

4. Datos necesarios para la redacción del convenio.

Del Pasante: nombre y apellido; correo electrónico; nº de cédula; teléfono;

fecha de nacimiento.

89

De la Institución: denominación; dirección postal; página web; correo

electrónico; nombre y cargo del firmante del Convenio; nombre y cargo del

Tutor Institucional, dirección de correo electrónico y teléfono.

En los casos de Instituciones propuestas por los alumnos: nombre,

cargo y documento nacional de identidad del firmante del convenio marco,

domicilio legal de la institución.

De la práctica particular: demanda; fecha de inicio de la pasantía; duración;

horario estimado.

Del Tutor Académico: nombre; dirección de correo electrónico; teléfono.

Desarrollo de la pasantía

1. Definición del plan de trabajo conjuntamente con el Tutor Académico

y con acuerdo del Tutor Institucional.

2. Desarrollo y ajustes del plan de trabajo en contacto periódico con

los tutores. El pasante debe destinar horas adicionales a las del período de

su pasantía a mantener reuniones con el tutor académico.

3. Sistematización y documentación de la práctica.

4. Elaboración del informe de gestión. Pautas para la elaboración del

informe que debe focalizar en la reflexión sobre el proceso de la práctica:

a) Período de realización de la práctica.

b) Inserción institucional.

90

i. Origen y características de la demanda.

ii. Expectativas del pasante al inicio del proceso.

iii. Características de la interacción con la institución.

c) Presentación del espacio institucional donde se desarrolló la pasantía.

d) Objetivos de la práctica.

e) Método de Trabajo.

f) Productos resultantes.

g) Evaluación del proceso de práctica.

h) Ficha técnica.

Evaluación de la Pasantía

1. Presentación del informe final al tutor académico con al menos 20

días de anticipación a la fecha de entrega al Dpto.

2. Aprobación del informe por parte del tutor académico (y

comunicación por correo electrónico al Departamento).

3. Evaluación Institucional

4. Entrega del informe al Dpto. con 20 días de antelación a la mesa de

examen: hasta 60 días después de la finalización estimada en el

convenio.

La Pasantía y los Pasantes

La Pasantía es una práctica laboral que se desarrolla en condiciones

diferentes entre una institución y otra, con perfiles de pasantes diversos y

expectativas y exigencias disímiles en cuanto a las áreas de desempeño de

la función, cualidades y actividades posibles a desarrollar. En general, el

91

pasante se forma en la práctica y en muchos casos no atraviesa un período

de capacitación previa para su inserción laboral.

Implementación del Sistema

Sirve para vincular dos sistemas: el educativo y el ocupacional.

a. Brinda a los alumnos la complementación teórica con la práctica en la

empresa.

b. Logra que los alumnos tomen contacto diario con los problemas del mundo

del trabajo dentro de una organización empresarial determinada con

características propias.

c. Coadyuva a solucionar el problema de la actualización y modernización

permanente del equipamiento que debe tener una escuela técnica.

d. Responde a las necesidades y requerimientos de recursos humanos del

campo ingenieril, con la formación de personal calificado.

Ventajas de las Pasantías para los Empresarios

Entre las ventajas podemos citar las siguientes:

Recibe nuevas experiencias, tiene a su disposición información

actualizada y acceso al bagaje de conocimientos y dedicación

especializada.

Aprovecha la inversión en preparación y en desarrollo de personal

que efectúa la universidad y los propios candidatos.

92

Usufructúa de inmediato el retorno de la inversión ya realizada por

otros.

Renueva y enriquece los propios recursos humanos al recibir personal

con idoneidad semejante o mayor a la propia.

Cuenta con personal especializado por tiempo determinado sin que se

genere relación jurídica de dependencia.

Cuenta con el asesoramiento de un tutor académico para buscar

solución a problemas específicos.

Posibilita una selección de acuerdo a su propio criterio e intereses

respecto a las organizaciones y posiciones ofrecidas

Enriquece el Currículum Vitae del pasante a partir de las posibilidades

de desarrollo que ha encontrado dentro de la organización.

La Institución Educativa

Dado que la teoría y la práctica conforman el conocimiento, y este se

estructura a partir de la institución escolar, es necesario analizar que es una

institución a partir de diferentes posturas teóricas.

Por lo que podemos decir que las instituciones son los

establecimientos institucionales son las unidades dotadas de espacio, de

instalaciones y personal que funcionan de un modo organizado, que

pretenden alcanzar metas siguiendo un programa y que además expresan el

tipo particular de establecimiento.

Para Berger y Luckmann (1991) “las instituciones tienen una historia

de la cual son producto” (s/pág.). Se comprenden como una realidad propia

que se presenta al individuo como un hecho externo y coercitivo.

93

El término institución dice Fernández, L. (1998) “se utiliza para aludir a

ciertas normas que expresan valores altamente protegidos en una realidad

social determinada” (s/pág.) En general tienen que ver con compartimientos

que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la

vida cotidiana. La familia, el matrimonio, la propiedad privada, la propiedad

colectiva, el tabú del incesto son en este sentido, instituciones.

Para el caso de la escuela, el término institución alude a un tipo de

establecimiento a través del cual se procura concretar la función social de

educar, su creación se legitima por la necesidad de garantizar la transmisión

cultural y asegurar la continuidad del grupo social.

Desde la perspectiva de March y Olsen, el surgimiento del interés por

las instituciones es la consecuencia acumulativa de la moderna

transformación de las instituciones sociales, políticas y económicas que han

crecido y se han hecho considerablemente más eficaces y más importantes

para la vida colectiva.

El nuevo institucionalismo no es fácil de aprehender pues no existe

una definición única. El trato que se da a las instituciones como actores

políticos implica una autonomía y una coherencia institucional.

Las instituciones son pautas organizativas de la actividad humana por

lo que los individuos y las organizaciones producen y reproducen su

subsistencia material y organizan su espacio y su tiempo. Son también

sistemas simbólicos, modos de ordenar la realidad y dotar así de significado

al espacio y al tiempo.

94

Como resultado de las acciones de individuos y organizaciones, las

estructuras institucionales de la sociedad no se limitan a reproducir sino que

se transforman. Las principales instituciones de la sociedad contemporánea

son interdependientes, pero también contradictorias. Es a través de la

política como tiene lugar la transformación de la estructura institucional de la

sociedad.

Instituciones: son las reglas del juego en una sociedad o, más

formalmente, los constreñimientos u obligaciones creados por los seres

humanos que le dan forma a la interacción humana, en consecuencia éstas

estructuran los alicientes en el intercambio humano, ya sea político, social o

económico. El cambio institucional delinea la forma en el que la sociedad

evoluciona en el tiempo y es, a la vez, la clave para entender el cambio

histórico.

El valor de la pasantía equivale, para el estudiante, la posibilidad de

satisfacer las necesidades de desarrollo que se expresan en las tres

dimensiones del trabajo profesional, especialmente cuando se toma en

cuenta que el sistema universitario produce personas que aún siendo

graduadas apenas han comenzado su proceso formativo, mientras que el

desarrollo durante toda la carrera laboral se relaciona con la posibilidad de

seguir aprendiendo de la experiencia.

Al respecto, para las organizaciones que adhieren al sistema de

pasantías, existen planes y programas específicos, previstos y supervisados

en algunos casos por el área de recursos humanos, como procesos que

escapan a ese control tales como los valores, la ética empresarial, la calidad

del liderazgo y los procesos de comunicación y la toma de decisiones.

95

Influencia de las Prácticas Pre-profesionales

Desde el punto de vista pedagógico la práctica Pre-profesional se

orienta a ofrecer al estudiante un espacio de discusión crítica sobre los retos

específicos que viven los trabajadores hoy día en el campo de su

desempeño laboral. En tanto tal, se preocupa por generar preguntas, valorar

experiencias, articular reflexiones, facilitar síntesis y nuclear conocimientos

en torno a un conjunto de problemáticas vinculadas: la formulación, ejecución

y evaluación de planes, programas y proyectos. En la práctica se concreta lo

aprendido, lo pensado, lo deseado, lo utópico. Esto quiere decir que la

asignatura implica un esfuerzo teórico de comprensión e interpretación de lo

realizado y responde a la necesidad de transformar la praxis profesional, en

un proceso sistemático de generación y recreación de conocimientos. Sólo

así se puede cerrar la brecha entre formación académica y desempeño

profesional, dando lugar a una dinámica pedagógica - profesional; en la cual

docencia, investigación y extensión cobran vida en el marco de una política

institucional determinada.

De ahí la necesidad de contar con un programa que facilite tanto al

docente como a los alumnos, la investigación y sistematización evaluativa de

la experiencia desarrollada, desechando el enfoque fragmentario del

empirismo así como también el predominio de actitudes centradas en el

pragmatismo y facilismo que suele acompañar el hacer cotidiano. Esta

experiencia permitirá a las instituciones, la inserción de estudiantes

universitarios del último año de la carrera, cuya contribución consistirá en la

instrumentación del conocimiento actualizado, creativo y exitoso, una vez

finalizado el proceso en cuestión y dependiendo de las necesidades de

requerimiento de personal, el estudiante pudiese ser incorporado como

recurso humano.

96

Cabe destacar que estás prácticas fortalecen y potencian las políticas

de inserción laboral de los alumnos, la cantidad matrícula del ingreso, la

formación en el grado con prácticas aplicadas y con escenarios reales, los

convenios coordinados entre la Facultad, docentes, alumnos y egresados, y

la difusión en general de las carreras de Ingeniería Civil.

Conceptualización del Trabajo

Al hablar de empresa, implícitamente se hace referencia al trabajo, a

su concepción, a su quehacer, a su filosofía; el trabajo es la más importante

de las actividades humanas, responde a las necesidades tanto básicas como

a las culturalmente calificadas de tales, entre estas últimas, la necesidad de

socialización del hombre, de expresarse, de participar.

Es condición para la cultura, la civilización, el desarrollo tecnológico,

económico y social de los pueblos. Es una actividad permanente bajo sus

más diversas y cambiantes formas. Tiene características distintas según se

trate de trabajo manual o intelectual, obligatorio o, espontáneo o gratuito.

Puede ser concebido por el hombre como razón de satisfacción y

alegría o como motivo de sufrimiento. Además implica en el hombre no

solamente una reflexión continua, un aprendizaje continuo, sino la conciencia

de que tiene algo por lograr, una meta por concretar, una tarea a realizar, un

camino a transitar para alcanzar su obra.

El trabajo es un esfuerzo tenaz de percepción, apropiación y de

transformación de los bienes naturales de producción en nuevos bienes, es

razón de invención y de perfeccionamiento técnico, de organización y de

97

creación artística y literaria. Es factor decisivo del crecimiento económico,

principio, fundamento y origen de solidaridades entre los hombres, es vía

expedita para el enriquecimiento y crecimiento de la persona.

Partiendo de lo anterior, es funcional preguntarnos ¿cómo valora el

trabajo el hombre socialmente útil?

La tarea de explicitación de los valores y actitudes en niveles más

específicos a ser desarrollados por el proceso educativo sigue estando en

manos de la institución educativa y de sus docentes.

Por lo tanto se presenta en este trabajo una referencia de los valores y

actitudes, los cuales deben asumirse en el proceso educativo en sentido

crítico, de manera que se profundicen y adecuen según cada realidad, ya

sea social, personal o económica.

Los valores y actitudes se presentan organizados en tres

dimensiones: la dimensión personal, la dimensión social y la dimensión de

trascendencia.

Valores, Actitudes y Dimensiones del Trabajo

Corresponde a la valoración de la persona en sí mismo, es decir, a la

autovaloración, al desarrollo de una conciencia sobre la propia dignidad

personal al conocerse a sí mismo. Corresponde también, y en consecuencia,

al proceso de ser y llegar a ser "persona" en la sociedad, esto determina la

atención y desarrollo de valores como:

98

Formación integral y permanente:

Implica valorizar la posibilidad de conocer, relacionarse con el medio a través

de su formación. Además que permite al hombre ubicarse en el tiempo y en

el espacio cultural, en la sociedad- que es el contexto de su realización

personal.

La interioridad:

Contempla la valorización de una actividad fundamentalmente humana: La

Reflexión. Es la búsqueda de la verdad personal, sin aislarse de un contexto

social concreto, que le ofrezca unas orientaciones coherentes para actuar

como persona.

Autocrítica:

Constante proceso de cuestionamiento sobre sí mismo, y sus acciones es

también fundamental para el crecimiento del hombre como persona.

Creatividad:

Valorización de su potencial de hombre para su auto realización: capacidad

de crear, de inventar, de imaginar, también se destacan una serie de

actitudes como: auto -crítica y actitud de apertura hacia el cambio.

99

Valores y Actitudes de la Dimensión Social.

Corresponde a la salida del hombre de sí mismo, con el

descubrimiento del otro y de los otros hombres, lo cual le da un sentido de

existencia humana. El hombre no es un individuo aislado, necesita

comunicarse e interrelacionarse para su realización personal.

Estas relaciones necesarias entre los hombres se enmarcan en un

contexto social concreto que exige la atención y desarrollo de unos valores

como:

Respeto al otro.

Compartir en comunidad.

La solidaridad responsable.

La justicia (abstracta), valor permanente.

La paz.

Aquí se destacan una serie de actitudes que deben ser promovidas

por la educación en correspondencia con los valores señalados, algunos de

estos podrían ser:

Actitud de apertura y diálogo.

Actitud de corresponsabilidad solidaria.

Actitud de servicio.

100

Aspectos Determinantes de la Interacción entre Educación y Empresa

La empresa es considerada como un sistema social abierto, porque en

ella existe un conjunto humano, que bajo cierta organización determinada,

cumple diversos procesos para lograr un fin (producto), y a la vez intercambia

comunicaciones o interactúa con la sociedad-comunidad.

Gráfico N° 1.- La empresa como sistema social

B.E. = Bienes Económicos S.E. = Servicios Económicos Fuente: Yaneth Polanco B.

Interacción Nacional:

Permite el desarrollo económico del país, así como también el desarrollo

tecno-científico del individuo.

101

Interacción Regional:

Con el entorno social: Instituciones Educativas, empresas, comunidad,

estado. Proyecta y define el desarrollo de la región en su quehacer

productivo y social, enmarcado en la productividad de bienes de servicio.

Interacción Local:

Con el entorno social: planes de las empresas a corto y mediano plazo,

centros educativos, políticos, regionales-locales. Permite la realización de

planes socio-comunitarios en beneficio de la comunidad en general con

fines pedagógicos y de integración familiar.

Justificación de la Interacción Educación - Empresa.

Gráfico N° 2.- Aspectos determinantes

Fuente: Yaneth Polanco B.

102

Aspectos determinantes:

1. Compatibilidad del carácter general de la educación con el carácter de

especialización de la empresa.

2. Necesidad de la especialización del factor humano.

3. Utilización de los recursos tecnológicos, organizacionales y

económicos de las empresas para la formación del factor humano.

4. Integración de la metodología educativa con la metodología del

trabajo.

5. Estrategias de la educación laboral (para el trabajo).

6. Necesidad de la comunicación entre la docencia especializada y la

investigación tecnológica.

7. Implantación de la investigación ergológica.

Integración Académica entre Educación y Trabajo.

Para lograr la formación integral del factor humano, capaz de actuar

como agente de cambio social, es necesaria la planificación y organización

de un proceso educativo que propenda al logro, por una parte, de una

formación académica y, por la otra, de una formación práctica.

Es innegable que el proceso de formación académico debe ser

pertinente a un diseño curricular fundamentado en los adelantos científicos y

tecnológicos del mundo cultural actual. A la vez, la formación práctica ha de

cumplirse en concordancia con las innovaciones tecnológicas que se están

desarrollando en la realidad socio-laboral.

103

Este hecho evidencia que este proceso educativo teórico práctico está

fundamentado en la concepción pedagógica del trabajo, que significa la

ejecución de la actividad laboral con fines de aprendizaje, porque facilita al

hombre el desarrollo de sus capacidades, habilidades y destrezas.

Tal concepción pedagógica permite establecer una integración

académica entre educación y trabajo, la cual implicó una vinculación

sistemática y formalizada entre la formación teórica del individuo (educación)

y su formación práctica (en el trabajo).

Esta articulación entre educación y trabajo se fundamenta en:

El trabajo como elemento trascendental para la formación integral del

individuo.

La educación permanente en su dimensión laboral.

El reconocimiento del valor formativo del trabajo, que se evidencia en

la significación académica que poseen los conocimientos, habilidades

y actitudes que desarrolla el hombre en el mundo laboral.

Las ideas anteriores permiten afirmar que la planificación,

organización y ejecución de un modelo educativo, basado en la

integración académica entre educación y trabajo, facilitaría la

formación humanística, científica y tecnológica del hombre.

104

Gráfico N° 3.- Vinculación de la Educación y el Trabajo

Fuente: Yaneth Polanco B.

Estrategias para la Integración entre Educación y Trabajo.

La integración educación y trabajo, a los efectos de la formación del

individuo, requiere de ciertas estrategias, las cuales se describen a

continuación:

1.- Mecanismos de comunicación entre educación y trabajo a través de una

programación conjunta entre ambos sectores, dirigidos al cumplimiento de:

Orientación profesional del individuo.

105

Información sobre las condiciones sociales, económicas y

tecnológicas del proceso de producción.

Visitas de los estudiantes a las empresas.

2.- Programación de educación laboral, fundamentada en el proceso de

cooperación entre educación y trabajo para la formación teórico - práctica del

individuo.

3.- Su objetivo fundamental consiste en coordinar los demandantes de la

tecnología (sector productivo) con los oferentes factibles (sector de

investigación - universidades).

Entre sus funciones se destacan las siguientes:

Vincular a las universidades y centros de investigación del país con el

sector productivo, a fin de que las universidades sean utilizadas como

centros de investigación, de producción tecnológica y de prestación de

servicio. Actuar como elemento de comunicación permanente entre el sector

de investigación y el sector productivo.

4.- Entre sus objetivos se destacan los siguientes: Programar, realizar y

canalizar la participación activa del sector industrial en el desarrollo de los

recursos humanos para propiciarlas bases de un desarrollo tecnológico

nacional estable y propio.

5.- La Pasantía.- Actividad curricular que realiza el estudiante en el sector

empresarial y tiene una orientación metodológica de aprendizaje para su

formación profesional.

106

Importancia y Alcances de la Integración, Educación y Trabajo

La importancia y alcances de la integración entre educación y trabajo

están determinados por los siguientes aspectos:

Facilita la valoración social del trabajo.

El reconocimiento del trabajo como recurso de aprendizaje.

Su contribución en la formación integral del individuo.

Transforma al estudiante en un participante activo de un proceso de

aprendizaje y teórico-práctico.

Su trascendencia hacia una política educativa en la cual exista mayor

articulación entre los planes de educación y los planes de desarrollo socio-

económico del país.

Tiende a generalizar el modelo estudio y producción, donde el sistema

educativo establece al trabajo como medio de aprendizaje y cultivo de los

valores personales y sociales.

Contribuye a desarrollar en el educando una estructura cognitiva,

perceptiva y valorativa de la realidad laboral. Transciende hacia la

integración de la función formativa de la educación con la función productiva

del trabajo.

Procesos Operativos de la Integración Educación y Trabajo

La operatividad de la integración educación y trabajo se evidencia

mediante los siguientes aspectos:

107

La formación del individuo se inicia en la educación y termina con el

trabajo.

La elaboración de programas de trabajo en los cuales se integran los

elementos académicos de la escuela con los elementos técnico -

administrativos del trabajo.

Diseño de programas de adiestramiento en la empresa para los

trabajadores con la cooperación de instituciones educativas tales

como: universidades, otros centros de educación superior e institutos

especiales en la formación del factor humano.

Implementación de los cursos de formación en empresas.

La Pasantía

Es una actividad curricular que realiza el estudiante en el sector

empresarial, la cual tiene una orientación metodológica de aprendizaje,

capaz de contribuir en su formación profesional.

Mediante el trabajo en pasantías se persigue estimular el interés del

estudiante por su carrera, vincularlo al sector laboral y lograr que la

experiencia adquirida en el período estudiantil, pueda ser aprovechada en

sus futuras labores profesionales.

Naturaleza Académica de la Pasantía

Las Pasantías son actividades curriculares que tienen gran

importancia para la educación formal porque son capaces de integrar la

fundamentación teórica del proceso de aprendizaje, que se cumple en las

108

instituciones educativas, con las prácticas profesionales que se están

desarrollando en el sector empresarial.

La operatividad de las pasantías implica una interacción institucional

entre educación y trabajo.

Gráfico N° 4.- Interacción Institucional

Fuente: Yanet Polanco

Los aspectos que se mencionan a continuación determinan la naturaleza

académica de la pasantía.

Facilita el intercambio de ciertos componentes de docencia

especializada, procedimientos prácticos de trabajo e investigaciones

tecnológicas.

Favorece la participación activa de los estudiantes en la dinámica de

la práctica laboral.

109

Permite la combinación adecuada de la metodología educativa con la

metodología del trabajo.

Facilita la utilización de los recursos tecnológicos, organizacionales,

económicos, administrativos del sector empresarial para la formación

integral del estudiante.

Gráfico N° 5.- La Pasantía en la Educación Superior

Fuente: Yanet Polanco

Visitas de estudiantes y profesores a las empresas.

Seminarios, foros y charlas relacionadas con la realidad socio - laboral.

Colocación de egresados.

110

Sistema de Prácticas Pre-profesionales

El Sistema es el ámbito institucional que tiene como objetivo la

organización y el seguimiento de las pasantías curriculares de la carrera.

Se construye como un espacio de asesoramiento, información e

intercambio para los alumnos de la carrera y para las instituciones del medio

en lo relativo a la realización de las prácticas Pre-profesionales.

Pasantías curriculares

En esta práctica, los alumnos realizan tareas vinculadas con el

análisis, diseño y/o asesoramiento sobre temas específicos de interés para

las instituciones y/o participan en equipos de trabajo constituidos para la

ejecución de proyectos específicos u otras formas de prácticas supervisadas

relacionadas con sus áreas de competencia.

Entendemos por pasantía, a la práctica Pre-profesional, de carácter

obligatorio. Estas prácticas obligatorias serán llevadas a cabo bajo la

organización y control de la Facultad según lo dispuesto en el Plan de

estudios de la Carrera, cuyos objetivos que persiguen son los siguientes:

Consolidar los aprendizajes adquiridos en la formación de grado por

medio de la aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos y

técnicos.

Desarrollar capacidades cognoscitivas, técnicas y aptitudinales que

promuevan las competencias necesarias para la gestión profesional.

111

Ser una instancia de profundización de los vínculos Universidad-

Sociedad.

Características:

Las pasantías se desarrollan a partir de demandas específicas de las

instituciones interesadas en recibir pasantes, demandas que estarán

vinculadas a las áreas de competencias del graduado.

La extensión de las mismas, en el cual se distribuye una carga horaria.

La pasantía se lleva a cabo en el ámbito de las instituciones, o bien en

lugares que por el tipo de tareas requeridas sea necesaria la

presencia del pasante.

El pasante cuenta con la orientación de dos tutores: uno “institucional”,

designado por la institución y uno “académico”, designado por la

Facultad.

Las condiciones específicas se determinan por medio de un convenio

particular que se firma entre la Institución receptora y la Facultad, en el

marco de un convenio general de cooperación.

Las instituciones receptoras

Establecen las demandas específicas vinculadas que fundamentan la

solicitud de pasantes en el ámbito institucional.

Suscriben antes del inicio de la pasantía el convenio específico que

define:

El objeto de la pasantía y las funciones requeridas al pasante.

El período previsto para la ejecución de la práctica.

112

El Tutor Institucional que será el personal responsable ante la

Facultad a los fines de la pasantía.

El Tutor Académico que orienta al pasante en la elaboración e

implementación del plan de trabajo que viabilice la satisfacción de

la demanda.

Orientan, coordinan y controlan el trabajo del pasante a través de su

Tutor Institucional.

Elaboran un informe final evaluativo del trabajo realizado por el

pasante.

Criterios de Selección de las Instituciones.

Estar legalmente constituidas.

Tener experiencia probada en los campos objeto de intervención y

programas sistematizados.

En caso de haber recibido pasantes previamente, la evaluación de la

experiencia deberá haber sido satisfactoria.

Figura N° 6.- Sistema de Prácticas Pre-profesionales

Fuente: Eva Vélez A.

Empresa

Institución

educativa

Estudiante

113

Fundamentación Legal

La presente investigación se ampara en lo que señala la constitución

del Ecuador en sus art. 26, 27, 28, 350 y 353, en lo que establece la Ley

Orgánica de Educación Superior en sus Art. 3, 7 y 87 y en la Ley de

pasantías en el sector empresarial en su art. 6, 7, 8 y 9.

Que la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 26

establece que la educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado.

Que la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 27 indica

que la educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio

ambiente sustentable y a la democracia.

Que la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 28

manifiesta que la educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos.

Que la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 350

establece que la finalidad del sistema de educación superior tiene como

finalidad la formación académica y profesional con visión científica y

humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción,

desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de

soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del

régimen de desarrollo.

114

Que el Art. 353 de la Constitución de la República del Ecuador

establece que: “el sistema de educación superior se regirá por: Un organismo

público de planificación, regulación y coordinación interna del sistema y de la

relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva; Un organismo

público técnico de acreditación y aseguramiento de la calidad de

instituciones, carreras y programas, que no podrá conformarse.

Que la Ley Orgánica de Educación Superior en su Art. 3 La educación

superior de carácter humanista, cultural y científica constituye un derecho de

las personas y un bien público social que, de conformidad con la Constitución

de la República, responderá al interés público y no estará al servicio de

intereses individuales y corporativos.

Que la Ley Orgánica de Educación Superior en su Art. 7 indica que los

servicios a la comunidad se realizarán mediante prácticas y pasantías Pre-

profesionales, en los ámbitos urbano y rural, según las propias

características de la carrera y las necesidades de la sociedad.

Que la Ley Orgánica de Educación Superior en su Art. 87 inciso

primero que: “Como requisito previo a la obtención del título, los y las

estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad mediante prácticas o

pasantías Pre-profesionales, debidamente monitoreadas, en los campos de

su especialidad, de conformidad con los lineamientos generales definidos por

el Consejo de Educación Superior”.

La Ley de pasantías en el sector empresarial en su art. 6.- Horario de

labores.- Los pasantes tendrá un horario máximo de labores de seis horas

diarias durante cinco días a la semana. En ningún caso serán obligados a

115

excederse de dicho horario, ni podrán desempeñarlo durante las horas de

clases o exámenes.

Art. 7.- Pensión de pasantía y seguridad social.- Los pasantes

recibirán como pensión de pasantía mensual, una cantidad no inferior a la del

salario mínimo sectorial fijado por la Comisión de Salarios Mínimos para la

rama de actividad que corresponda a la carrera que cursa el pasante o, de

no haberlo, por el salario o sueldo mínimo sectorial similar a otra carrera.

Art. 8.- Control.- Para determinar el número de pasantes, se tomará

como base la declaración o pago de planilla que hace la empresa al Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), así como los respectivos convenios

suscritos entre las empresas y los centros de estudios de nivel superior y los

contratos de pasantía. Los centros de estudios de nivel superior remitirán al

Ministerio de Finanzas y Crédito Público, copia certificada de los

correspondientes convenios de pasantía, debiendo señalarse especialmente

el número de alumnos que ejercen pasantías en las empresas privadas del

país.

Art. 9.- Sanciones.- Las empresas que al aplicar la depuración de sus

ingresos, conforme a las disposiciones del artículo 10, numeral 9, de la Ley

de Régimen Tributario Interno, presenten declaraciones falsas o incrementen

ficticia o fraudulentamente el monto anual de las pensiones pagadas a sus

pasantes, serán sancionadas con una multa equivalente al triple de la

deducción que, por este motivo, se haya efectuado a la base imponible

sujeta al impuesto a la renta. El cobro de dicha multa se hará efectivo por el

Ministerio de Finanzas y Crédito Público mediante coactiva.

116

Artículo Final.- La presente Ley, que tiene el carácter de especial,

entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial y sus

disposiciones prevalecerán sobre las que se le opongan. Dada en la ciudad

de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, en la Sala de Sesiones del

Plenario de las Comisiones Legislativas del Congreso Nacional del Ecuador,

a los diecinueve días del mes de abril de mil novecientos noventa y cinco.

Preguntas Directrices de la Investigación

1. ¿Qué son las Prácticas Pre-profesionales?

2. ¿Cuál es la relación entre el ámbito y características del profesional con el

perfil de egreso?

3. A qué se llama Desempeño Laboral?

4. ¿En qué consiste la Pasantía como recurso de aprendizaje?

5. ¿Cuáles son los estilos de Aprendizaje?

6. ¿Cómo se podría vincular el conocimiento teórico con la práctica

profesional?

7. ¿Cuáles son los factores por lo que las empresas prefieren contratar

personal con experiencia?

8. ¿El que no tengan una experiencia incide en que los profesionales

presten sus servicios en áreas no acorde a su nivel de preparación?

117

9. ¿El alto índice del desempleo profesional se debe a que los centros

educativos no cuentan con departamento de Prácticas Pre-Profesionales

donde los futuros profesionales puedan prepararse ante de incursionar en

el ámbito laboral?

10. ¿Por qué es importante el aprendizaje práctico en los estudiantes de

Ingeniería Civil?

11. ¿Cómo Incide las prácticas Pre-Profesionales en el desarrollo profesional

de los estudiantes de Ingeniería Civil?

12. ¿Cómo mejorar el desempeño del egresado de Ingeniería Civil con la

experiencia de las Prácticas Pre-profesionales?

13. ¿Quiénes evaluarían y harían el seguimiento de las Prácticas Pre-

profesionales?

14. ¿Dónde se realizarían las Prácticas Pre-profesionales?

15. ¿De qué manera repercutirían las Prácticas Pre-Profesionales en el

desempeño de competencias de los profesionales?

16. ¿Quiénes realizarían las evaluaciones de los practicantes?

17. ¿Por qué un sistema de Prácticas Pre-Profesionales mejoraría el nivel

profesional de los egresados de la carrera de Ingeniería Civil?

18. ¿Cómo beneficiaría el sistema de Prácticas Pre-Profesionales a los

egresados de la carrera de Ingeniería Civil?

118

19. ¿Qué características tendrá el sistema de Prácticas Pre-profesionales?

20. ¿Cómo cambiaría la situación laboral al implementarse el Sistema de

Prácticas en la Carrera de Ingeniería Civil?

21. ¿Cómo beneficiaría a los empresarios ecuatorianos el Sistema de

Prácticas Pre-profesionales?

22. ¿Cuáles son las razones para implementarse el Sistema de Prácticas en

la Carrera de Ingeniería Civil?

23. ¿Si los estudiantes hicieran Prácticas Pre-Profesionales mejoraría su

desempeño laboral conforme a lo exigido con la demanda laboral actual?

Variables de la investigación

Las variables de la investigación plantean las causas con sus

respectivas consecuencias, les otorga un valor significativo, es decir, de

acuerdo a la magnitud que puede tener un valor cualquiera de los

comprendidos en un conjunto, que a la vez pueden modificarse y asumir

valores heterogéneos.

Ortiz, F. y García, R. (2002) definen:

Las variables son aquellos elementos de la hipótesis, que tienen la propiedad de variar, esto es, de adquirir diversos valores y cuya variación es susceptible a ser medida, dada su aplicabilidad, tanto a personas, como a objetos y fenómenos.

119

Una característica de las variables es que tienen su referente en la comprobación empírica o sea, que se pueden verificar y demostrar sus resultados (Pág. 92-93)

Tres son las variables que se utilizarán en la investigación, de acuerdo con

los objetivos planteados como son:

Variable Independiente:

Perfil de Egreso

Es una estructura descriptiva que representa la promesa y el compromiso

institucional hacia la sociedad y los estudiantes, en términos de habilitar a

éstos en los principales dominios de la profesión. Como contenido del

contrato social entre la universidad y el estudiante y la sociedad, representa

aquello que la universidad respaldará y certificará en el acto de graduación.

Variables Dependientes:

Desempeño Laboral

Es el nivel de ejecución alcanzado por el trabajador en el logro de las metas

dentro de la organización en un tiempo determinado.

Diseño de un sistema de prácticas Pre-Profesionales para la escuela de

Ingeniería Civil

Ofrece al estudiante la oportunidad de adquirir la competencia profesional

básica, es decir el dominio mínimo para desempeñar funciones que

120

competen al profesional; aplicando los conocimientos y habilidades

adquiridas a través de la formación curricular

Definiciones Conceptuales

Aprender: No es únicamente almacenar información, sino que es un proceso

global que abarca a la persona en su conjunto y que la lleva a actuar, a

percibir y a comprender las cosas de distintas manera.

Aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado

del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

Aprendizaje Significativo: El estudiante aprende significativamente cuando

es capaz de relacionar las nuevas ideas con algún aspecto esencial de la

estructura cognitiva.

Capacidades: Conjunto de aptitudes y habilidades que tiene una persona

como características individuales.

Competencia: “Saber hacer en contexto”. Capacidad de hacer uso de lo

aprendido de manera adecuada y creativa en la solución de problemas y en

la construcción de situaciones nuevas.

Conocimiento: Acción y efecto de conocer. Sentido, dominio de las

facultades en el ser humano.

121

Demanda de la Empresa.- Es la participación de la empresa en la demanda

del mercado y que dependerá en gran parte del recurso humano para

potencializar su participación en el ámbito empresarial.

Desarrollo de Capacidades: Es un proceso de aprendizaje en curso por el

cual los individuos, grupos u organizaciones aumentan sus capacidades para

cumplir funciones básicas, identificar oportunidades, resolver problemas,

definir y alcanzar objetivos de una manera eficaz, eficiente y sostenible.

Desempeño Laboral: Se define como aquellas acciones o comportamientos

observados en los empleados que son relevantes para los objetivos de la

organización, y que pueden ser medidos en términos de las competencias de

cada individuo y su nivel de contribución a la empresa.

Destreza: Habilidad, arte, perfección o propiedad con que se hace algo.

Diseño: Se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-

figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo.

Docentes (académicos-profesor universitario-catedrático, facilitador):

Persona encargada de conducir la actividad lectiva, de investigación, de

extensión o de proyección en la universidad.

Comunidad Universitaria: Conjunto de académicos, estudiantes,

administrativos y egresados que comparten la misión institucional y

contribuyen a su logro.

Enseñanza-Aprendizaje: Proceso conducido por los docentes para producir

cambios cualitativos y cuantitativos en los niveles de conocimientos,

122

actitudes y destrezas a través de métodos de estimulación y orientación de

los alumnos.

Educación: La educación es un hecho objetivo y universal que se da en toda

sociedad, con variedades de formas y contenidos, pero con una misma

finalidad la de socializar por parte de las generaciones adultas a las

generaciones jóvenes.

Evaluar: Comprobar el rendimiento escolar de un estudiante mediante una

reunión a la que asisten todos los maestros del mismo.

Evaluación del Aprendizaje: se define como el conjunto de operaciones

que tiene por objeto determinar y valorar los logros alcanzados por los

estudiantes en el proceso aprendizaje, con respecto a los objetivos

planteados en los programas de estudio.

Experiencia: Enseñanza que adquiere con el uso de la practica. Proceso de

adaptación que el contacto con la realidad impone al sujeto.

Experiencia Laboral.- Es un factor determinante a la hora de incorporar

nuevos profesionales, a través del sistema de Pasantías Universitarias presta

un servicio al alumno, con la posibilidad de realizar tareas de campo- a través

de la modalidad de pasante.

Habilidad: Capacidad y disposición para una cosa. Cada una de las cosas

que una persona ejecuta con destrezas.

Institución: Ente público o privado dotado de una organización orientada

hacia el logro de ciertos objetivos socialmente reconocidos y autorizados.

123

Mercado Disponible.-Es el conjunto de consumidores que tiene interés,

ingresos y acceso a una oferta de mercado específica.

Mercado Potencial.- Es el conjunto de clientes que manifiesta un grado

suficiente de interés en una determinada oferta del mercado.

Necesidad Profesional.- Implica que algo falta, que hay una limitación en

alguna parte, está siempre da la idea de una carencia o ausencia de algún

elemento para el funcionamiento eficiente de un sistema.

Organización.- Proceso para comprometer a dos o más personas que

trabajan juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una

meta o una serie de metas específicas.

Pasantía Universitaria.- La pasantía universitaria consiste en una forma de

contratación temporaria de un estudiante o graduado universitario por parte

de una organización, que posibilita adquirir experiencia laboral en un campo

acorde a los estudios que realiza en las instituciones universitarias.

Proceso: progreso, acción de ir adelante. Conjunto de las fases sucesivas

de un fenómeno natural o de una operación artificial.

Sistema educativo.- Conjunto de técnicas y métodos para optimizar el

proceso de aprendizaje de los estudiantes universitarios.

Variable: Dato de un proceso que puede tomar valores diferentes dentro del

mismo proceso o en otras ejecuciones del mismo.

124

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se desarrolló utilizando los métodos:

científicos, inductivo y deductivo.

Métodos

Etimológicamente, método quiere decir “camino para llegar a un fin”.

Representa la manera de conducir el pensamiento o las acciones para

alcanzar un fin o un objetivo.

Método Científico.- Con este método llevaremos a cabo la encuesta y la

entrevista.

Método Deductivo.- Porque se partió de la base de conceptos referentes a

la problemática y se relacionó con los casos estudiados.

Es una forma de razonamiento, mediante la cual se pasa de un conocimiento

general a otro de menor nivel de generalidad.

Método Inductivo.- Porque partiendo de las observaciones particulares se

pudo extender un criterio general a todo el plantel.

125

Respecto al método deductivo, este es aquel que se fundamenta en la

teoría existente, sin principios o leyes, de los que se vale para dar

explicación razonada a los supuestos.

Encontrar las competencias de los estudiantes de quinto nivel y

egresados en el desarrollo de las Prácticas Pre-profesionales.

Modalidad de la Investigación

El presente proyecto de investigación se desarrolló bajo la modalidad

de campo, dado el lugar donde se efectuó; en cuanto a los objetivos que

persigue, es aplicada, pues utiliza los adelantos de la investigación básica y

le interesa su aplicación inmediata en el desarrollo de la educación. Estará

orientada a la solución de problemas.

Por el enfoque es investigación de acción, pues pretende resolver un

problema real y concreto. Es un proyecto factible, puesto que se plantea una

propuesta alternativa de solución al problema que se refiere a la propuesta

de un Sistema de Prácticas Pre-profesionales. También es bibliográfica ya

que requiere de fuentes de información.

Investigación de Campo

El trabajo de campo explora, observa y estudia el fenómeno en sí, a

base de encuestas, un entrevistador que formula un interrogatorio de

acuerdo con el cuestionario para obtener información testimonial.

126

Directamente se toman datos para registrar los aspectos que

incumben a personas, a hechos reales o fenómenos, tanto naturales como

psicológicos y sociales.

Esto se puede realizar bajo dos modalidades diferentes, que se denominan

contacto individual y contacto global.

Yépez, E. (2008) indica:

La investigación de campo es el estudio sistemático de problemas, en el lugar en que se producen los acontecimientos con el propósito de descubrir, explicar sus causas y efectos, entender su naturaleza e implicaciones, establecer los factores que lo motivan y permiten predecir su ocurrencia (Pág. 15)

Investigación Bibliográfica

Tiene como meta el proceso científico, mediante el desarrollo de los

conocimientos teóricos, basados en principios y leyes científicas. Es una

investigación formal, reflexiva, que se deleita con el descubrimiento de

amplias generalizaciones teóricas sin preocuparse directamente en sus

posibles aplicaciones o consecuencias prácticas.

Consiste en el análisis de las fuentes documentales de primera mano

que sirven de apoyo a la investigación proyectada.

Esto es importante a fin de no repetir trabajos ya realizados por otros,

evitar errores, orientar la búsqueda de orientación. Entre las principales

fuentes documentales se tiene: Históricas, Bibliográficas, fuentes

127

estadísticas, archivos oficiales, privados, documentos personales, obras

literarias, filosóficas, informes, estudios, documentos personales e

institucionales y artículos de internet. Al referirse a este tipo de investigación

señala

Yépez, E (2008) indica:

Constituye la investigación de un problema determinado con el propósito de ampliar, profundizar y analizar su conocimiento, producido éste por la utilización de fuentes primarias en el caso de documentos y secundarias en el caso de libros, revistas, periódicos y otras publicaciones. Este tipo de investigación tiene un ámbito determinado, su originalidad se refleja en el manejo y documentos de libros, que permita conocer, comparar y reducir los diferentes enfoques, criterios y conceptualizaciones, análisis y conclusiones, recomendaciones de los diversos autores e instituciones estudiadas con el propósito de ampliar el conocimiento y producir nuevas propuestas en el trabajo de tesis. (Pág. 67)

Proyecto factible

Se denomina Proyecto Factible a la elaboración de una propuesta

viable, destinada atender necesidades específicas a partir de un diagnóstico.

Yepez, E. (2008) expresa lo siguiente:

Comprende la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable, para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas tecnológicos, métodos o procesos. Para su formulación y ejecución debe de apoyarse en investigaciones de tipo documental, de campo o de diseño que incluya ambas

128

modalidades. En la estructura del proyecto factible deben de constar las siguientes etapas: diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta, procedimiento metodológico, actividades y recursos necesarios para su ejecución; análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del proyecto; y en caso de su desarrollo, la ejecución de la propuesta y evaluación tanto del proceso como de sus resultados. (Pág. 78)

Arias, (2006), señala: “Que se trata de una propuesta de acción para

resolver un problema práctico o satisfacer una necesidad. Es indispensable

que dicha propuesta se acompañe de una investigación, que demuestre su

factibilidad o posibilidad de realización” (Pág. 134)

De lo antes planteado, para llevar a cabo el proyecto factible, lo primero

que debe realizarse es un diagnóstico de la situación planteada; en segundo

lugar, es plantear y fundamentar con basamentos teóricos la propuesta a

elaborar y establecer, tanto los procedimientos metodológicos así como las

actividades y los recursos necesarios, para llevar a delante la ejecución.

Asociado a esto, se realizará el estudio de factibilidad del proyecto y, por

último, la ejecución de la propuesta con su respectiva evaluación.

Tipos de Investigación

Todo tipo de investigación implica acudir a otro tipo de fuentes, que

suministra información básica al tener en la modalidad bibliográfica que

sujetará este proyecto datos hallados en la biblioteca, libros, folletos, trabajos

de grado, enciclopedias, diccionarios.

129

Andino P. (2009), refiere:

Comprende la información escrita que es recopilada y transcrita por personas que han recibido información a través de otras fuentes escritas o por un participante en un suceso o acontecimiento, es obviamente la lista de libros que han sido consultados para la preparación científica y ampliar conocimientos.(Pág. 89)

Investigación Descriptiva

Para estar al tanto del problema conocido y conocer su pasado y los

factores que lo afectaban se realiza una investigación descriptiva,

Andino, P. (2008), señala sobre:

Investigación descriptiva se ocupa de la descripción de las características que identifican los diferentes elementos y componentes, de los hechos y fenómenos que se producen en la sociedad y su interrelación. Cuyo propósito es la delimitación de los hechos que conforman el problema de investigación. (Pág.77)

Investigación Explicativa

En esta investigación se analizan las causas y efectos, las variables

dependientes e independientes. Este tipo de investigación determina las

relaciones entre causas y efectos, para solucionar los problemas con

exactitud y eficiencia.

130

Hurtado, J. (1998), manifiesta que “El investigador trata de encontrar

posibles relaciones causa – efecto, respondiendo a las preguntas ¿Por qué?

Y ¿Cómo? Del evento estudiado. La investigación explicativa no se conforma

con descripciones detalladas. Intenta describir leyes y principios” (Pág. 84).

A través de la utilización y aplicación de estas teorías en nuestro

trabajo de investigación, podemos determinar que la realización del mismo

es confiable y viable para poder determinar y explicar las causas del

problema y llegar así con una solución efectiva y directa.

Población y Muestra

Población

Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen

algunas características comunes observables en un lugar y en un momento

determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de

tenerse en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse la

población bajo estudio.

Dice Montiel, C www.poblacionmuestreo.com:

Población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica común, la que se estudia y da origen a los datos de la investigación. Entonces, población es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una serie determinada de especificaciones.

131

La población de estudio estará constituida por los estudiantes de

quinto nivel y egresados con un total de 208 estudiantes, 40 docentes;

además se considerarán a varios representantes de la empresa pública y

privada; y también a expertos.

A continuación se detalla la población:

Cuadro N° 3.- Población

N° %

165 69,62%

40 16,88%

29 12,24%

3 1,27%

237 100,00%

Expertos

Total

Población

Estudiantes

Docentes

Empleadores

Elaborado por: E. Vélez A.

Muestra

El muestreo es indispensable para el investigador ya que es imposible

entrevistar o encuestar a todos los miembros de una población debido a

problemas de tiempo, recursos y esfuerzo. Al seleccionar una muestra lo que

se hace es estudiar una parte o un subconjunto de la población, pero que la

misma sea lo suficientemente representativa de ésta para que luego pueda

generalizarse con seguridad de ellas a la población.

El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el

investigador desea llevar a cabo su estudio, pero por regla general se debe

usar una muestra tan grande como sea posible de acuerdo a los recursos

que haya disponibles. Entre más grande la muestra mayor posibilidad de ser

más representativa de la población.

132

Martín, F. (2011) considera:

En estadística una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística. Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta característica la inclusión de los sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo. En tales casos, puede obtenerse una información similar a la de un estudio exhaustivo con mayor rapidez. (Pág. 68)

Constituye aquellos sujetos que fueron extraídos de la población; para

calcular el tamaño de la muestra se utilizó el azar llegando a determinarse la

muestra en estudio se detalla en la siguiente tabla:

Cuadro N° 4.- Distributivo de muestra

Estratos N°

Encuestados

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil 100

Docentes de la carrera de Ingeniería Civil 10

Empleadores 4

Subtotal 114

Entrevistados Expertos

Sub-decano de la carrera de Ingeniería Civil 1

Director de carrera de Comercio Exterior 1

Director de Prácticas Docentes Semi-presencial 1

Total 117 Elaborado por: E. Vélez A.

133

Cuadro N° 5.- Operacionalización de las Variables

Variable independiente

Conceptualización Dimensión Indicadores

Perfil de Egreso.

Desempeño esperado de un egresado, certificado por la institución en términos de las habilitaciones logradas en el proceso formativo, representando el compromiso social de la institución en el logro de las competencias, adquiridas en el curso de un plan de estudio.

Desempeño. Competencia.

1. Aprendizaje significativo.

2. Capacidad. 3. Desarrollo. 4. Personal

capacitado. 5. Logros

alcanzados. 6. Conocimientos.

Variable dependiente

Conceptualización Dimensión Indicadores

Desempeño laboral.

Es la eficacia del personal que trabaja dentro de una empresa, la cual es necesaria para la organización, funcionando el individuo con una gran labor y satisfacción laboral.

Eficacia. Satisfacción laboral.

1. Rendimiento. 2. Progreso. 3. Productividad. 4. Conocimiento. 5. Servicio de

calidad. 6. Experiencia.

Diseño de un sistema de prácticas Pre-Profesionales para la escuela de Ingeniería Civil.

Crear un departamento de prácticas Pre-Profesionales en la carrera de Ingeniería Civil, con el objetivo de formar profesionales con un buen desempeño laboral.

Departamento de prácticas Pre-profesionales. Desempeño laboral.

1. Experiencias curriculares.

2. Estudio de factibilidad.

3. Cumplimiento del plan de trabajo.

4. Evaluación de desempeño.

5. Calidad de trabajo.

6. Disciplina laboral.

Elaborado por: E. Vélez A.

134

Instrumentos de la Investigación

Para el desarrollo del presente trabajo será apoyado

fundamentalmente en las siguientes técnicas de investigación:

Entrevista

Encuesta

Encuesta

Está compuesta de un conjunto de preguntas aplicadas a los

estudiantes, que en este caso son los de quinto nivel y egresados de la

carrera de Ingeniería Civil; con el propósito de obtener la información

necesaria y poder determinar los valores o respuestas de las Variables que

es motivo de estudio.

Dice Castro, V. www.encuestaentrevista.com indica:

Una encuesta es un conjunto de cuestiones normalizadas dirigidas a una muestra representativa de población o instituciones, con el fin de conocer esta dos de opinión o hechos específicos" Se procura hacer preguntas cerradas para facilitar la tabulación y dejar constancia del total de preguntas recogidas por los encuestados.

Para generalizar la confiabilidad de la investigación aplicamos la escala

de Likert, que nos sirve para medir actitudes como instrumento de

recolección de datos de la investigación.

135

Escala de Likert

La escala de Likert mide actitudes o predisposiciones individuales en

contextos sociales particulares. Se le conoce como escala sumada debido a

que la puntuación de cada unidad de análisis se obtiene mediante la

sumatoria de las respuestas obtenidas en cada ítem.

La escala se construye en función de una serie de ítems que reflejan

una actitud positiva o negativa acerca de un estímulo o referente. Cada ítem

está estructurado con tres alternativas de respuesta:

(DA) De acuerdo

(I) Indiferente

(ED) En desacuerdo

Entrevista

Se coordinará la entrevista con el sub-decano de la carrera de

Ingeniería Civil, además con expertos tales como el Director de Comercio

Exterior y el Director de prácticas docentes semipresencial de Comercio

Exterior; también será realizada a empresas ya sean estas públicas o

privadas; la entrevista contará con una guía de preguntas también será

grabada mediante un grabador de voz para posteriormente rescatar la

información más relevante referente a cuál es su opinión con respecto a la

incorporación de las prácticas Pre-Profesionales en la carrera de Ingeniería

Civil y sobre las habilidades y debilidades de los profesionales actuales.

136

La validez en términos generales se refiere al grado en que un

instrumento realmente mide la variable que pretende investigar al respecto

Kerlinger (1981), asegura “que el procedimiento más adecuado es el de

enjuiciar la representatividad de los reactivos en términos de los objetivos de

la investigación a través de la opinión de los especialistas” (Pág. 132)

Específicamente el estudio desarrollado se relaciona con la validez de

contenidos que constituye el grado en el cual una prueba está en

consonancia con los objetivos de la investigación. Considera además la

vinculación de cada uno de las preguntas con el proceso de

operacionalización de las diferentes variables de estudio

Un instrumento puede ser confiable pero no válido, la validez y

confiabilidad del instrumento se lo realiza en base a su contenido, criterio y

constructo. Varios son los factores que afectan la validez y confiabilidad de

un instrumento, la falta de adecuación a las características del encuestado o

que él mismo haya sido hecho para otro contexto, por ello el instrumento

deberá ser confeccionado evitando estos aspectos.

A fin de cumplir los requisitos técnicos de validez y confiabilidad se realizó

las siguientes tareas:

Se consultará a expertos y especialista en elaboración de

instrumentos tomando en cuenta las variables de calidad de

educación, proyección social y, sobre proyectos educativos

institucionales.

Sobre la base de juicio de expertos se elaborará la versión definitiva

de los cuestionarios.

137

Con los antecedentes señalados, los validadores que actuaron en

calidad de expertos, con los conocimientos requeridos en proyectos

educativos, señalarán las correcciones que se deban realizar en el

instrumento.

Procedimiento de la Investigación

Los pasos a seguir son los siguientes:

Identificación del Problema.

Planear tema de Estudio.

Investigación de Campo.

Formulación de Objetivos.

Elaboración del Marco Teórico.

Consultas Bibliográficas.

Investigación de Internet.

Selección de Instrumentos de Recolección de Datos.

Ubicación de la Población.

Selección de Muestras.

Aplicación de los Instrumentos.

Elaboración de Cuadros y Gráficos Estadísticos.

Análisis de Datos Estadísticos.

Conclusiones y Recomendaciones.

Elaboración de la Propuesta.

Entrega del tema terminado.

Presentación del Informe por parte de la Consultora.

Defensa del Trabajo de Investigación.

138

Cuadro N° 6.- Procedimiento de la Investigación

Etapas de Trabajo

Acciones para realizar

Herramientas metodológicas

Objetivo de investigación

Recolección y relevamiento de información.

Recopilación de trabajos realizados Entrevista a los grupos de alumnos de ingeniería civil Entrevistas a los expertos, autoridades y empleadores.

Encuestas. Entrevistas abiertas.

Obtener todo el insumo informacional necesario para poder responder a los fines de investigación planteados.

Análisis y sistematización de la Información.

Tomar toda la información relevada y a partir de ella hacer una lectura integral, buscando establecer vínculos entre las diferentes respuestas obtenidas.

Análisis Realizar una lectura y una interpretación de la información recopilada para poder darle un marco de referencia a las posteriores conclusiones del trabajo.

Elaboración de conclusiones en función de los fines de investigación y desarrollo de la misma.

Elaborar conclusiones que permitan reflejar la integridad del trabajo de investigación. Diseñar gráficos representativos que permita plasmar los resultados del trabajo de investigación.

Construir una serie de conclusiones que permitan reflexionar acerca de la creación del sistema de prácticas Pre-profesionales. Plantear propuestas para superar la problemática.

Elaborado por: E. Vélez A.

139

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La última etapa del proceso de investigación consiste en interpretar los

resultados obtenidos con la ayuda de los instrumentos construidos para ello.

Dicha interpretación es producto de la operación que se realiza entre el

análisis y la síntesis. Es decir es el proceso mental con el cual se trata de

encontrar una significación más completa y amplia de la información

recabada. Debe elaborarse una síntesis de los resultados para comparar y

explicar el problema investigado. Por lo que se hace referencia al análisis de

los datos obtenidos de la encuesta, de la entrevista y de la revisión de

documentos.

Procesamiento y Análisis de la Información

El procesamiento y análisis de los resultados se los ha efectuado en el

Programa Microsoft Excel 2010. A través de gráficos estadísticos sectoriales

y en barras, se demuestra en forma clara y detallada, la cantidad y el

porcentaje respectivo de las preguntas efectuadas en el instrumento de

recolección de datos con la encuesta, la misma que fue aplicada a 100

estudiantes, 10 docentes y 4 empleadores.

Para cumplir el procesamiento de los datos en este programa se utiliza

cuadros, los mismos que a través de software de Excel se interpreta en

gráficas cada ítem del instrumento de encuesta donde se señalan categorías

frecuencias y porcentajes.

140

Para las medidas en la estadística descriptiva que señala la tendencia

central se recurre a la modalidad que es el puntaje con mayor frecuencia en

una distribución de datos sobre el promedio de las preguntas de los

conocimientos y aplicación de estrategias técnicas motivadoras por los

docentes en los procesos de aprendizaje.

La tabulación de resultados de la muestra intencional, se detalla en los

cuadros y gráficos estadísticos a continuación, en respuesta a la encuesta

aplicada a los docentes, y estudiantes con un banco de 10 y 15 preguntas

respectivamente.

141

Resultados de la encuesta realizada a los Estudiantes de

Quinto Nivel y Egresados

Información General:

Cuadro N° 7.- Sexo de los encuestados

Alternativas Respuestas %

Masculino 78 78%

Femenino 22 22%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 7.- Sexo de los encuestados

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de Resultados:

Según los resultados se puede notar que un 78% de los encuestados

son hombres y el 22% restante son mujeres. La escuela de Ingeniería Civil

posee un mayor número de estudiantes (varones), según la historia este

hecho se ha venido repitiendo desde la antigüedad aunque en los últimos 5

años han visto un ligero incremento de estudiantes (mujeres).

010203040506070

80

MasculinoFemenino

78

22

Masculino

Femenino

142

Cuadro N° 8.- Edad de los encuestados

Alternativas Respuestas %

De 20 a 25años 80 80%

De 26 a 30años 10 10%

De 30 en adelante 10 10%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 8.- Edad de los encuestados

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de Resultados:

El 80% de los encuestados se encuentran dentro de los 20 a 25 años;

el 10% de 26 a 30 años y el 10% restante de 30 años en adelante. Estos

resultados representan que el mayor porcentaje, son jóvenes que se

encuentran en la etapa de adquirir sus primeras experiencias laborales en el

campo de ingeniería civil.

80%

10% 10%

De 20 a 25años De 26 a 30años De 30 en adelante

143

Cuadro N° 9.- Nivel de estudio de los encuestados

Alternativas Respuestas %

Quinto Nivel 78 78%

Egresado 22 22%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 9.- Nivel de estudio de los encuestados

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de Resultados:

El 78% corresponde a estudiantes del Quinto Nivel y el 22% a

egresados, según información extra pudimos evidenciar que en los primeros

niveles de estudio es donde hay la mayor concentración de estudiantes, a

medidas que se aumenta el nivel de estudio van disminuyendo los

estudiantes, es así que en el último nivel hay muy pocos estudiantes.

78%

22%

Quinto Nivel Egresado

144

Cuadro N° 10.- Actividad que realizan los encuestados

Alternativas Respuestas %

Actividades de Ingeniería 66 66%

Otro tipo de actividad 16 16%

Ninguna 18 18%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 10.- Actividad que realizan los encuestados

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de Resultados:

El 66% trabaja en actividades de ingeniería, el 16% se dedica a otra

actividad y el 18% , a ninguna actividad.

66%

16%

18%

Actividades de Ingeniería Otro tipo de actividad Ninguna

145

Información Específica:

1. ¿Está usted de acuerdo con el nivel de preparación teórica

entregado por la Facultad?

Cuadro N° 11.- Nivel de preparación teórica

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 62 62%

Indiferente 24 24%

En desacuerdo 14 14%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 11.- Nivel de preparación teórica

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 1

Los resultados de la encuesta reflejan que el 62% de los encuestados están

de acuerdo con el nivel de preparación teórica entregado por la Facultad; el

24% les es indiferente y el 14%, está en completo desacuerdo; por lo que se

considera que el nivel de preparación teórica es el apropiado.

62%24%

14%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

146

2. ¿En su proceso de estudio, está de acuerdo con el nivel de

prácticas recibido?

Cuadro N°12.- Nivel de prácticas

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 24 24%

Indiferente 22 22%

En desacuerdo 54 54%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 12.- Nivel de prácticas

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 2

El 24% está de acuerdo; al 22% le parece indiferente y al 54%, está en

descuerdo con el nivel de prácticas recibido; podemos interpretar que los

alumnos estarían quieren un incremento de horas prácticas

24%

22%

54%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

147

3. ¿Cree usted que los conocimientos adquiridos en sus clases son

aplicables en el campo laboral?

Cuadro N° 13.- Conocimientos en el campo laboral

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 60 60%

Indiferente 24 24%

En desacuerdo 16 16%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 13.- Conocimientos en el campo laboral

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 3

El 60% está de acuerdo con los conocimientos adquiridos en sus clases y

que serán aplicables en el campo laboral; el 24% le parece indiferente y el

16%, en desacuerdo. Esto quiere decir que la mayoría de los encuestados

consideran que los conocimientos aprendidos luego los pondrán en práctica.

60%24%

16%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

148

4. ¿Considera necesaria la vinculación teórica y práctica de la

enseñanza de la Ingeniería Civil?

Cuadro N° 14.- Vinculación de teoría con la práctica

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 96 96%

Indiferente 4 4%

En desacuerdo 0 0%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 14.- Vinculación de teoría con la práctica

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 4

El 96% está de acuerdo que es necesaria la vinculación teórica y práctica de

la enseñanza de la Ingeniería Civil y al 4% le parece indiferente. Aquí es

claro determinar que los encuestados manifiestan necesaria la vinculación

teórica y práctica y que no se los llene solo de conocimientos teóricos.

96%

4%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

149

5. ¿Cree usted que los temas vistos en clases deberían ser

reforzados mediante actividades complementarias en escenarios

reales?

Cuadro N° 15.- Complementación de saberes

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 98 98%

Indiferente 2 2%

En desacuerdo 0 0%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 15.- Complementación de saberes

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 5

El 98% está de acuerdo que los temas vistos en clases debería ser

reforzados mediante actividades complementarias en escenarios reales y al

2% le parece indiferente; aquí se reafirma la interpretación de la pregunta

anterior, los encuestados quieren la vinculación teórico – práctico y esa

práctica sea en escenarios reales.

98%

2%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

150

6. ¿Considera usted que las clases impartidas durante su carrera le

permite lograr un buen desempeño laboral?

Cuadro N° 16.- Desempeño laboral

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 42 42%

Indiferente 36 36%

En desacuerdo 22 22%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 16.- Desempeño laboral

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 6

El 42% está de acuerdo que las clases impartidas durante su carrera le

permite lograr un buen desempeño laboral; al 36% le es indiferente y el 22%

restante está en desacuerdo; en esta pregunta los resultados son similares

entre una y otra opción, a esto se le puede añadir que los encuestados han

manifestado en otras preguntas, el incremento de horas prácticas.

42%

36%

22%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

151

7. ¿Conoce usted que es importante motivar a los estudiantes de

Ingeniería Civil para desempeñar proyectos educativos

relacionados a la carrera?

Cuadro N° 17.- Proyectos educativos

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 98 98%

Indiferente 2 2%

En desacuerdo 0 0%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 17.- Proyectos educativos

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 7

El 98% está de acuerdo que es importante motivar a los estudiantes de

Ingeniería Civil para desempeñar proyectos educativos relacionados a la

carrera; al 2% le es indiferente y el 0% está en desacuerdo; en esta pregunta

se ve una marcada respuesta, los estudiantes están consientes en realizar

proyectos relacionados a la carrera.

98%

2%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

152

8. ¿Cree usted que una vez culminado los estudios superiores

estará apto para incorporarse en el sector laboral?

Cuadro N° 18.- Incorporación en el sector laboral

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 56 56%

Indiferente 28 28%

En desacuerdo 16 16%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 18.- Incorporación en el sector laboral

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 8

El 56% está de acuerdo que una vez culminado su estudio superior estará

apto para incorporarse en el sector laboral; al 28% le parece indiferente y el

16% restante está en desacuerdo, considero que ese 16% que se encuentra

dudoso de sus conocimientos con respecto a lo requerido en el mercado

laboral hay que reducirlo en su totalidad.

56%28%

16%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

153

9. ¿Está de acuerdo en realizar Pasantías o Prácticas Pre-

Profesionales antes de involucrarse en el sector laboral?

Cuadro N° 19.- Prácticas Pre-profesionales

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 98 98%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 2 2%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 19.- Prácticas Pre-profesionales

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 9

El 98% está de acuerdo en realizar Pasantías o Prácticas Pre-Profesionales

antes de involucrarse en el sector laboral, el 0% le parece indiferente y el

2%, en desacuerdo. Se ve una marcada aceptación por parte de los

estudiantes que ven la necesidad de incorporar las Prácticas Pre-

Profesionales a la Carrera de Ingeniería Civil.

98%

2%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

154

10. ¿Cree usted que el tener una experiencia laboral le garantiza una

mayor aceptación en el campo donde desee trabajar?

Cuadro N° 20.- Experiencia laboral

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 98 98%

Indiferente 2 2%

En desacuerdo 0 0%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 20.- Experiencia laboral

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 10

El 98% está de acuerdo que el tener una experiencia laboral le garantiza una

mayor aceptación en el campo donde desee trabajar, al 2% le parece

indiferente y el 0% está en desacuerdo, esto se evidencia debido a que en la

actualidad para aplicar a una vacante piden experiencia en el área a fin que

sea al menos 3 a 5 años.

98%

2%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

155

11. ¿Cómo considera usted que un establecimiento educativo de

nivel superior cuente con un Departamento de Prácticas Pre-

profesionales?

Cuadro N° 21.- Sistema de prácticas

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 98 98%

Indiferente 2 2%

En desacuerdo 0 0%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 21.- Sistema de prácticas

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 11

El 98% está de acuerdo que un establecimiento educativo de nivel superior

cuente con un Departamento de Prácticas Pre-profesionales; al 2% le parece

indiferente y el 0% está en desacuerdo. Esto podría estar influenciado debido

a que otras universidades que cuentan con prácticas Pre-Profesionales sus

estudiantes de Ingeniería Civil tienen más oportunidades para insertarse en

el mercado laboral.

98%

2%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

156

12. ¿Estaría de acuerdo que se deba implementar un Departamento

de Prácticas Pre-Profesionales en su facultad?

Cuadro N° 22.- Implementación de departamento

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 98 98%

Indiferente 2 2%

En desacuerdo 0 0%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 22.- Implementación de departamento

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 12

El 98% está de acuerdo que se deba implementar un Departamento de

Prácticas Pre-Profesionales en su facultad, al 2% le parece indiferente y el

0%, en desacuerdo. La mayoría de los estudiantes manifestaron que están

de acuerdo que la carrera de Ingeniería Civil cuente con un Departamento de

Prácticas Pre-profesionales.

98%

2%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

157

13. ¿Cree que se deberían implementar cursos en donde se le enseñe

a desenvolverse en el campo laboral?

Cuadro N° 23.- Cursos de desempeño laboral

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 92 92%

Indiferente 6 6%

En desacuerdo 2 2%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 23.- Cursos de desempeño laboral

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 13

El 92% está de acuerdo que se deberían implementar cursos en donde se le

enseñe a desenvolverse en el campo laboral; al 6%, indiferente y el 2%, en

desacuerdo. La mayoría de los estudiantes creen que es necesario que se

los capacite o se les enseñe la manera más óptima para desenvolverse en el

sector laboral.

92%

6%2%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

158

14. ¿Está de acuerdo que las Prácticas Pre-Profesionales aportarían

como un buen desempeño en su vida estudiantil?

Cuadro N° 24.- Aportación de las prácticas

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 98 98%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 2 2%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 24.- Aportación de las prácticas

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 14

El 98% está de acuerdo que las Prácticas Pre-Profesionales aportarían como

un buen desempeño en su vida estudiantil, 0% le parece indiferente y el 2%,

en desacuerdo. Los estudiantes creen que las Prácticas Pre-Profesionales

aportarían a un buen desempeño en su vida estudiantil facilitando su

aprendizaje.

98%

2%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

159

15. ¿Qué tan significativo considera usted el ejercicio de Prácticas

Pre-Profesionales durante sus estudios?

Cuadro N° 25.- Importancia de las prácticas

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 86 86%

Indiferente 10 10%

En desacuerdo 4 4%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 25.- Importancia de las prácticas

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 15

El 86% está de acuerdo en relacionar la parte teórica con la práctica laboral,

del 10% le es indiferente que haya o no las prácticas y el 4%, en desacuerdo

que se implemente Prácticas Pre-Profesionales a la Carrera.

86%

10% 4%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

160

16. ¿Considera usted que la población estudiantil se beneficiará con

la implementación de convenios de Prácticas Pre-profesionales,

en empresas relacionadas a la Ingeniería Civil?

Cuadro N° 26.- Implementación de convenios

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 100 100%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 26.- Implementación de convenios

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 16

En su totalidad los estudiantes encuestados están de acuerdo que se

implemente convenios entre la facultad y empresas ya sean estas públicas o

privadas, facilitando así el ingreso de los estudiantes a las distintas empresas

dedicadas a la Ingeniería Civil, ocupando los estudiantes aquellas plazas de

trabajo.

100%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

161

17. ¿Considera apropiado que se debe implementar el Sistema de

Prácticas Pre-Profesionales desde los primeros años de estudio?

Cuadro N° 27.- Prácticas en primeros años

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 74 74%

Indiferente 20 20%

En desacuerdo 6 6%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 27.- Prácticas en primeros años

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 17

El 74% está de acuerdo que es apropiado que se debe implementar el

sistema de Prácticas Pre-Profesionales desde los primeros años de estudio,

al 20% le parece indiferente y el 6%, en desacuerdo la incorporación de las

Prácticas Pre-Profesionales desde los primeros años.

74%

20%6%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

162

18. ¿Cree usted que las Prácticas Pre-Profesionales tienen como

función principal la de reforzar los conocimientos y habilidades

adquiridos en situaciones reales?

Cuadro N° 28.- Función de las prácticas

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 98 98%

Indiferente 2 2%

En desacuerdo 0 0%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 28.- Función de las prácticas

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 18

El 98% está de acuerdo que las Prácticas Pre-Profesionales tienen como

función principal la de reforzar los conocimientos y habilidades adquiridos en

situaciones reales; al 2% le parece indiferente, y el 0%, en desacuerdo.

98%

2%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

163

19. ¿Estaría usted de acuerdo en contar con un tutor con su

respectiva especialización que sirva de guía a los pasantes o

practicantes?

Cuadro N° 29.- Tutor especializado

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 98 98%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 2 2%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 29.- Tutor especializado

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 19

El 98% está de acuerdo en contar con un tutor con su respectiva

especialización que sirva de guía a los pasantes o practicantes, al 0% le

parece indiferente, y el 2%, en desacuerdo.

98%

2%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

164

20. ¿Estaría dispuesto a llenar un formulario y actualizar sus datos

académicos y profesionales cada nuevo nivel que se registre?

Cuadro N° 30.- Actualización de datos

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 92 92%

Indiferente 4 4%

En desacuerdo 4 4%

100 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 30.- Actualización de datos

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 20

El 92% de los encuestados estarían dispuestos a llenar un formulario y

actualizar sus datos académicos y profesionales cada nuevo nivel que se

registre, al 4% le parece indiferente, y el otro 4%, en desacuerdo.

92%

4% 4%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

165

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

La encuesta fue dirigida a los estudiantes de Quinto Nivel y egresados de la

carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil.

Resumen de encuesta a estudiantes

N° Preguntas DA I ED

N° % N° % N° %

1 ¿Está usted de acuerdo con el nivel de preparación teórica entregado por la Facultad?

62 62 24 24 14 14

2 ¿En su proceso de estudio, está de acuerdo con el nivel de prácticas recibido?

24 24 22 22 54 54

3 ¿Cree usted que los conocimientos adquiridos en sus clases son aplicables en el campo laboral?

60 60 24 24 16 16

4 ¿Considera necesaria la vinculación teórica y práctica de la enseñanza de la Ingeniería Civil?

96 96 4 4 0 0

5 ¿Cree usted que los temas vistos en clases deberían ser reforzados mediante actividades complementarias en escenarios reales?

98 98 2 2 0 0

6 ¿Considera usted que las clases impartidas durante su carrera le permite lograr un buen desempeño laboral?

42 42 36 36 22 22

7

¿Conoce usted que es importante motivar a los estudiantes de Ingeniería Civil para desempeñar proyectos educativos relacionados a la carrera?

98 98 2 2 0 0

8 ¿Cree usted que una vez culminado su estudio superior estará apto para incorporarse en el sector laboral?

56 56 28 28 16 16

9 ¿Está de acuerdo en realizar Pasantías o Prácticas Pre-Profesionales antes de involucrarse en el sector laboral?

98 98 0 0 2 2

10 ¿Cree usted que el tener una experiencia laboral le garantiza una mayor aceptación en el campo donde desee trabajar?

98 98 2 2 0 0

11 ¿Cómo considera usted que un establecimiento educativo de nivel superior cuente con un Departamento de Prácticas Pre-profesionales?

98 98 2 2 0 0

12 ¿Estaría de acuerdo que se deba implementar un Departamento de Prácticas Pre-Profesionales en su facultad?

98 98 2 2 0 0

166

13 ¿Cree que se deberían implementar cursos en donde se le enseñe a desenvolverse en el campo laboral?

92 92 6 6 2 2

14 ¿Está de acuerdo que las prácticas Pre-Profesionales aportarían como un buen desempeño en su vida estudiantil?

98 98 0 0 2 2

15 ¿Qué tan significativo considera usted el ejercicio de Prácticas Pre-Profesionales durante sus estudios?

86 86 10 10 4 4

16

¿Considera usted que la población estudiantil se beneficiará con la implementación de convenios de Prácticas Pre-profesionales, en empresas relacionadas a la Ingeniería Civil?

100 100 0 0 0 0

17

¿Considera apropiado que se debe implementar el Sistema de Prácticas Pre-Profesionales desde los primeros años de estudio?

74 74 20 20 6 6

18

¿Cree usted que las Prácticas Pre-Profesionales tienen como función principal la de reforzar los conocimientos y habilidades adquiridos en situaciones reales?

98 98 2 2 0 0

19 ¿Estaría usted de acuerdo en contar con un tutor con su respectiva especialización que sirva de guía a los pasantes o practicantes?

98 98 0 0 2 2

20 ¿Estaría dispuesto a llenar un formulario y actualizar sus datos académicos y profesionales cada nuevo nivel que se registre?

92 92 4 4 4 4

167

Resultados de la encuesta realizada a empleadores

Información General:

La empresa o institución es:

Cuadro N° 31.- Empresas encuestadas

Alternativas Respuestas %

Pública 2 50%

Privada 1 25%

Mixta 1 25%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 31.- Empresas encuestadas

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de Resultados:

El 50% de los encuestados pertenecen al sector público, el 25% son privadas

y el 25% restante, de procedencia mixta

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Pública Privada Mixta

168

¿Su empresa o institución ha tenido laborando a ingenieros o

estudiantes de la Universidad de Guayaquil?

Cuadro N° 32.- Empresas encuestadas

Alternativas Respuestas %

Si 3 75%

No 1 25%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 32.- Empresas encuestadas

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de Resultados:

El 75% de los encuestados han tenido laborando a ingenieros o estudiantes

de la Universidad de Guayaquil y el 25% restante no.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Si

No

169

Información Específica:

1. ¿Le brindaría la oportunidad de desempeñarse en su empresa a

un practicante de la Carrera de Ingeniería Civil?

Cuadro N° 33.- Oportunidad a practicante

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 4 100%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 33.- Oportunidad a practicante

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 1

El 100% de los encuestados le brindarían la oportunidad de desempeñarse

en su empresa a un practicante de la Carrera de Ingeniería Civil, esto sería

muy importante porque tendrían acogida para realizarse.

100%

0%0%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

170

2. ¿Lo que le motivaría a usted a solicitar un practicante es la de

tener una base de candidatos potenciales?

Cuadro N° 34.- Solicitar un practicante

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 3 75%

Indiferente 1 25%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 34.- Solicitar un practicante

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 2

El 75% opinaron que les motivaría a solicitar un practicante es para tener una

base de candidatos potenciales para realizar determinados trabajos. El 25%

opinaron que les es indiferente.

75%

25%0%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

171

3. ¿Cree usted que influiría positivamente la incorporación de

practicantes en su empresa?

Cuadro N° 35.- Influencia por practicantes

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 2 50%

Indiferente 2 50%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 35.- Influencia por practicantes

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 3

El 50% están de acuerdo que influiría positivamente la incorporación de

practicantes en su empresa, opinaron que sí influiría positivamente al 50% le

parece indiferente y el 0% está en desacuerdo.

50%50%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

172

4. ¿Cree usted que las pasantías serán prácticas para dinamizar el

proceso inter-aprendizaje?

Cuadro N° 36.- Proceso inter-aprendizaje

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 4 100%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 36.- Proceso inter-aprendizaje

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 4

El 100% de los encuestados opinaron que están de acuerdo que las

pasantías serán prácticas para dinamizar el proceso inter-aprendizaje, 0% le

parece indiferente y el 0%, en desacuerdo.

100%

0%0%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

173

5. ¿Considera usted que el estudiante a través de las prácticas Pre-

Profesionales desarrollaría aptitudes y destrezas para un mejor

desempeño profesional?

Cuadro N° 37.- Aptitudes y destrezas

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 4 100%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 37.- Aptitudes y destrezas

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 5

El 100% de los encuestados opinaron que están de acuerdo que los

estudiantes a través de las Prácticas Pre-Profesionales desarrollarían

aptitudes y destrezas para un mejor desempeño profesional. 0% le parece

indiferente y el 0%, en desacuerdo.

100%

0%0%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

174

6. ¿Le gustaría firmar un convenio con la Carrera de Ingeniería Civil

para que los estudiantes realicen prácticas en su empresa?

Cuadro N° 38.- Firma de convenios

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 4 100%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 38.- Firma de Convenios

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 6

El 100% de los encuestados opinan que les gustaría firmar un convenio con

la Carrera de Ingeniería Civil para que los estudiantes realicen prácticas en

su empresa, facilitando al estudiante la etapa de transición de lo educacional

a lo laboral. 0% le parece indiferente y el 0%, en desacuerdo.

100%

0%0%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

175

7. ¿Considera usted que la población estudiantil se beneficiará con

la implementación de Convenios de Prácticas Pre-profesionales,

en empresas relacionadas a la Ingeniería Civil?

Cuadro N° 39.- Convenios

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 4 100%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 39.- Convenios

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 7

El 100% de los encuestados opinan que la población estudiantil se

beneficiará con la implementación de Convenios de Prácticas Pre-

profesionales, en empresas relacionadas a la Ingeniería Civil. 0% le parece

indiferente y el 0%, en desacuerdo.

100%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

176

8. ¿Estaría de acuerdo que el practicante aporte con conocimientos

actualizados, manejo de las herramientas informáticas y software

referentes a la carrera?

Cuadro N° 40.- Conocimientos actualizados

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 4 100%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 40.- Conocimientos actualizados

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 8

El 100% de los encuestados están de acuerdo que el practicante aporte con

conocimientos actualizados, manejo de las herramientas informáticas y

software referentes a la carrera de ingeniería civil. 0% le parece indiferente y

el 0%, en desacuerdo.

100%

0%0%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

177

9. ¿Usted como empresario estaría dispuesto a dar un incentivo

económico al practicante que se desempeña en su empresa?

Cuadro N° 41.- Incentivo económico

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 3 75%

Indiferente 1 25%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 41.- Incentivo económico

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 9

El 75% de los encuestados estarían dispuestos a dar un incentivo económico

al practicante que se desempeña en su empresa; el 25% le parece

indiferente y el 0%, en desacuerdo.

75%

25%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

178

10. Califique los siguientes atributos que deberían cumplir los

practicantes o pasantes en su empresa

Puntualidad

Cuadro N° 42.- Puntualidad

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 3 75%

Indiferente 1 25%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 42.- Puntualidad

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Dinamismo

Cuadro N° 43.- Dinamismo

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 3 75%

Indiferente 1 25%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

75%

25%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

179

Gráfico N° 43.- Dinamismo

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Responsabilidad

Cuadro N° 44.- Responsabilidad

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 4 100%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 44.- Responsabilidad

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

75%

25%

0%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

100%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

180

Capacidad de trabajo a presión

Cuadro N° 45.- Capacidad de trabajo a presión

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 3 75%

Indiferente 1 25%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 45.- Capacidad de trabajo a presión

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Alta capacidad de concentración

Cuadro N° 46.- Alta capacidad de concentración

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 3 75%

Indiferente 1 25%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

75%

25%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

181

Gráfico N° 46.- Alta capacidad de concentración

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Capacidad de trabajo en equipo

Cuadro N° 47.- Capacidad de trabajo en equipo

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 4 100%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 47.- Capacidad de trabajo en equipo

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

75%

25%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

100%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

182

Deseo continuo de aprendizaje

Cuadro N° 48.- Deseo continuo de aprendizaje

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 3 75%

Indiferente 1 25%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 48.- Deseo continuo de aprendizaje

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Liderazgo

Cuadro N° 49.- Liderazgo

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 4 100%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

75%

25%0%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

183

Gráfico N° 49.- Liderazgo

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Disciplina

Cuadro N° 50.- Disciplina

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 4 100%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 50.- Disciplina

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

100%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

100%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

184

Creatividad e Innovación

Cuadro N° 51.- Creatividad e innovación

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 3 75%

Indiferente 1 25%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 51.- Creatividad e innovación

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Lealtad

Cuadro N° 52.- Lealtad

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 3 75%

Indiferente 1 25%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

75%

25%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

185

Gráfico N° 52.- Lealtad

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Iniciativa

Cuadro N° 53.- Iniciativa

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 2 50%

Indiferente 2 50%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Cuadro N° 53.- Iniciativa

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

75%

25%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

50%50%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

186

Pro actividad

Cuadro N° 54.- Proactividad

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 3 75%

Indiferente 1 25%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 54.- Proactividad

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Honestidad

Cuadro N° 55.- Honestidad

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 4 100%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

4 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

75%

25%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

187

Gráfico N° 55.- Honestidad

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 10

El 100% de los encuestados opinan que la población estudiantil se

beneficiará con la implementación de convenios de prácticas Pre-

profesionales, en empresas relacionadas a la Ingeniería Civil. 0% le parece

indiferente y el 0%, en desacuerdo.

100%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

188

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

La encuesta fue dirigida a empleadores responsables de empresas e

instituciones relacionas con los ámbitos de Ingeniería Civil.

Resumen de encuesta a empleadores

N° Preguntas DA I ED

N° % N° % N° %

1 ¿Le brindaría la oportunidad de desempeñarse en su empresa a un practicante de la Carrera de Ingeniería Civil?

4 100 0 0 0 0

2 ¿Lo que le motivaría a usted a solicitar un practicante es la de tener una base de candidatos potenciales?

3 75 1 25 0 0

3 ¿Cree usted que influiría positivamente la incorporación de practicantes en su empresa?

2 50 2 50 0 0

4 ¿Cree usted que las pasantías serán prácticas para dinamizar el proceso inter-aprendizaje?

4 100 0 0 0 0

5

¿Considera usted que el estudiante a través de las prácticas Pre-Profesionales desarrollaría aptitudes y destrezas para un mejor desempeño profesional?

4 100 0 0 0 0

6 ¿Le gustaría firmar un Convenio con la Carrera de Ingeniería Civil para que los estudiantes realicen prácticas en su empresa?

4 100 0 0 0 0

7

¿Considera usted que la población estudiantil se beneficiará con la implementación de convenios de Prácticas Pre-profesionales, en empresas relacionadas a la Ingeniería Civil?

4 100 0 0 0 0

8

¿Estaría de acuerdo que el practicante aporte con conocimientos actualizados, manejo de las herramientas informáticas y software referentes a la Carrera?

4 100 0 0 0 0

9 ¿Usted como empresario estaría dispuesto a dar un incentivo económico al practicante que se desempeña en su empresa?

3 75 1 25 0 0

10 Califique los siguientes atributos que deberían cumplir los practicantes o pasantes en su empresa

Puntualidad. 3 75 1 25 0 0

Dinamismo. 3 75 1 25 0 0

Responsabilidad. 4 100 0 0 0 0

189

Capacidad de trabajo a presión. 3 75 1 25 0 0

Alta capacidad de concentración. 3 75 1 25 0 0

Capacidad de trabajo en equipo. 4 100 0 0 0 0

Deseo continuo de aprendizaje. 3 75 1 25 0 0

Liderazgo. 4 100 0 0 0 0

Disciplina. 4 100 0 0 0 0

Creatividad e Innovación. 3 75 1 25 0 0

Lealtad. 3 75 1 25 0 0

Iniciativa. 2 50 2 50 0 0

Pro actividad. 3 75 1 25 0 0

Honestidad. 4 100 0 0 0 0

190

Resultados de la encuesta realizada a los docentes de

la escuela de ingeniería civil

Información General:

¿Cuántos años tiene trabajando usted en esta Facultad?

Cuadro N° 56.- Años de trabajo

Alternativas Respuestas %

Menos de 5 años 1 10%

Entre 5 y 10 años 2 20%

Más de 10 años 7 70%

10 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 56.- Años de trabajo

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Seleccione una o varias de las actividades según sea el caso:

Cuadro N° 57.- Actividad

Respuestas %

1 10%

2 20%

7 70%

10 100%

Alternativas

Dicta clases en otra universidad

Trabaja en una empresa o institución

Tiene su propia empresa

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

10%

20%

70%

Menos de 5 años

191

Gráfico N° 57.- Actividad

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

¿Considera que estas actividades han aportado para mejorar la manera

de dictar su cátedra?

Cuadro N° 58.- Aportación a la cátedra

Alternativas Respuestas %

Si 10 100%

No 0 0%

10 100%

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 58.- Aportación a la cátedra

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

10%20%

70%

Dicta clases en otra universidad

Trabaja en una empresa o instituciónTiene su propia empresa

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Si

No

192

Información Específica:

1. ¿Considera que los conocimientos que se están impartiendo en

la Carrera de Ingeniería Civil son suficientes para asegurar una

favorable inserción en el mercado laboral?

Cuadro N° 59.- Conocimientos impartidos

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 4 40%

Indiferente 2 20%

En desacuerdo 4 40%

10 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 59.- Conocimientos impartidos

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 1

El 40% de los encuestados consideran que los conocimientos que se están

impartiendo en la Carrera de Ingeniería Civil son suficientes para asegurar

una favorable inserción en el mercado laboral, el 20% le parece indiferente y

el 40% restante, en desacuerdo.

40%

20%

40%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

193

2. ¿Cree usted que el trabajo en las pasantías o Prácticas Pre-

Profesionales le ayudaría a mejorar la formación profesional del

egresado de la Carrera de Ingeniería Civil?

Cuadro N° 60.- Prácticas - formación profesional

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 9 90%

Indiferente 1 10%

En desacuerdo 0 0%

10 100%

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 60.- Prácticas - formación profesional

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 2

El 90% de los encuestados opinaron que están de acuerdo en que las

Prácticas Pre-Profesionales ayudarían a mejorar la formación profesional del

egresado de la carrera de Ingeniería Civil. Al 10% les parece indiferente y el

0%, en desacuerdo.

90%

10%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

194

3. ¿Cree usted que la ejecución de esta Propuesta influirá en el

desarrollo institucional?

Cuadro N° 61.- Desarrollo Institucional

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 9 90%

Indiferente 1 10%

En desacuerdo 0 0%

10 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 61.- Desarrollo Institucional

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 3

El 90% de los encuestados opinaron que están de acuerdo en que las

Prácticas Pre-Profesionales influirán en el desarrollo de la Carrera de

Ingeniería Civil. Al 10% les parece indiferente y el 0%, en desacuerdo.

90%

10%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

195

4. ¿Cree usted que las Pasantías serán prácticas para dinamizar el

proceso inter-aprendizaje?

Cuadro N° 62.- Dinamizar proceso inter-aprendizaje

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 9 90%

Indiferente 1 10%

En desacuerdo 0 0%

10 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 62.- Dinamizar proceso inter-aprendizaje

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 4

El 90% de los encuestados opinaron que están de acuerdo en que las

Prácticas Pre-Profesionales serán prácticas para dinamizar el proceso inter-

aprendizaje. El 10% les parece indiferente y el 0%, en desacuerdo.

90%

10%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

196

5. ¿Considera que desarrollar convenios de pasantías o prácticas

será trascendental para la formación académica del estudiante?

Cuadro N° 63.- Convenios institucionales

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 10 100%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

10 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 63.- Convenios institucionales

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 5

El 100% de los encuestados opinaron que están de acuerdo en desarrollar

convenios de pasantías o prácticas será trascendental para la formación

académica del estudiante. El 0% les parece indiferente y el 0%, en

desacuerdo.

100%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

197

6. ¿Considera necesaria la realización de Pasantías o Prácticas Pre-

Profesionales en los estudiantes de Ingeniería Civil?

Cuadro N° 64.- Realización de prácticas

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 10 100%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

10 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 64.- Realización de prácticas

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 6

El 100% de los encuestados opinaron que están de acuerdo con la

realización de Pasantías o Prácticas Pre-Profesionales en los estudiantes de

Ingeniería Civil. Al 0% les parece indiferente y el 0%, en desacuerdo.

100%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

198

7. ¿Cree usted que los convenios de Prácticas o Pasantías

ayudarán a fortalecer la fundamentación teórica que imparte el

docente en el aula?

Cuadro N° 65.- Fortalecimiento de la teoría

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 9 90%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 1 10%

10 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 65.- Fortalecimiento de la teoría

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 7

El 90% de los encuestados opinaron que están de acuerdo que los

convenios de Prácticas o Pasantías ayudarán a fortalecer la fundamentación

teórica que imparte el docente en el aula. Al 0% les parece indiferente y el

10%, en desacuerdo.

90%0% 10%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

199

8. ¿Considera usted que la implementación de Convenios de

Pasantías o Prácticas Pre-Profesionales influirá en el desarrollo

de la Carrera y la sociedad?

Cuadro N° 66.- Desarrollo de la carrera

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 8 80%

Indiferente 1 10%

En desacuerdo 1 10%

10 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 66.- Desarrollo de la carrera

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 8

El 80% de los encuestados opinaron que están de acuerdo que la

implementación de Convenios de Pasantías o Prácticas Pre-Profesionales

influirá en el desarrollo de la carrera y la sociedad. Al 10% les parece

indiferente y el 10%, en desacuerdo.

80%

10%10%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

200

9. ¿Considera usted que la población estudiantil se beneficiará con

la implementación de Convenios de Prácticas Pre-profesionales,

en empresas relacionadas a la Ingeniería Civil?

Cuadro N° 67.- Beneficios por convenios

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 9 90%

Indiferente 1 10%

En desacuerdo 0 0%

10 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 67.- Beneficios por convenios

Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 9

El 90% de los encuestados opinaron que están de acuerdo que la población

estudiantil se beneficiará con la implementación de Convenios de Prácticas

Pre-Profesionales, en empresas relacionadas a la Ingeniería Civil. Al 10% les

parece indiferente y el 0%, en desacuerdo.

90%

10%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

201

10. ¿Cree usted que el prestigio de la Carrera de Ingeniería Civil

aumentará con la ejecución de Práctica de prácticas Pre-

Profesionales a los estudiantes?

Cuadro N° 68.- Prestigio de la carrera

Alternativas Respuestas %

De acuerdo 9 90%

Indiferente 1 10%

En desacuerdo 0 0%

10 100% Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Gráfico N° 68.- Prestigio de la carrera

Fuente: Resultados de la encuesta

Elaborado por: Eva Vélez A.

Interpretación de la pregunta N° 10

El 90% de los encuestados opinaron que están de acuerdo que el prestigio

de la carrera de Ingeniería Civil aumentará con la ejecución de Prácticas Pre-

Profesionales a los estudiantes. Al 10% les parece indiferente y el 0%, en

desacuerdo.

90%

10%

De acuerdo Indiferente En desacuerdo

202

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

La Encuesta fue dirigida a docentes de la carrera de Ingeniería Civil de la

Universidad de Guayaquil.

Resumen de encuesta a docentes

N° Preguntas DA I ED

N° % N° % N° %

1

¿Considera que los conocimientos que se están impartiendo en la Carrera de Ingeniería Civil son suficientes para asegurar una favorable inserción en el mercado laboral?

4 40 2 20 4 40

2

¿Cree usted que el trabajo en las pasantías o Prácticas Pre-Profesionales le ayudaría a mejorar la formación profesional del egresado de la carrera de Ingeniería Civil?

9 90 1 10 0 0

3 ¿Cree usted que la ejecución de esta Propuesta influirá en el desarrollo institucional?

9 90 1 10 0 0

4 ¿Cree usted que las pasantías serán prácticas para dinamizar el proceso inter-aprendizaje?

9 90 1 10 0 0

5 ¿Considera que desarrollar Convenios de Pasantías o prácticas será trascendental para la formación académica del estudiante?

10 100 0 0 0 0

6 ¿Considera necesaria la realización de Pasantías o prácticas Pre-Profesionales en los estudiantes de Ingeniería Civil?

10 100 0 0 0 0

7

¿Cree usted que los convenios de prácticas o Pasantías ayudarán a fortalecer la fundamentación teórica que imparte el docente en el aula?

9 90 1 10 0 0

8

¿Considera usted que la implementación de convenios de Pasantías o Prácticas Pre-Profesionales influirá en el desarrollo de la Carrera y la sociedad?

8 80 1 10 1 10

9

¿Considera usted que la población estudiantil se beneficiará con la implementación de convenios de Prácticas Pre-profesionales, en empresas relacionadas a la Ingeniería Civil?

9 90 1 10 0 0

10

¿Cree usted que el prestigio de la carrera de Ingeniería Civil aumentará con la ejecución de las prácticas Pre-Profesionales a los estudiantes?

9 90 1 10 0 0

203

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El 100% de los estudiantes encuestados consideran que la población

estudiantil se beneficiará con la implementación de convenios de Prácticas

Pre-Profesionales lo que concuerda con el tema “Beneficios de las Prácticas

Pre-Profesionales en los estudiantes” que se hace referencia en el Marco

Teórico; opino que la firma de estos convenios traería múltiples beneficios

como el de la relación de la teoría con la práctica y a la vez la inserción en el

sector laboral.

El 100% de los empresarios encuestados expresaron una gran

aceptación que se realicen convenios porque así facilitarían la obtención de

personal calificado, lo que coincide con el tema tratado en el Marco Teórico

que se titula “Selección de empresas para realizar prácticas Pre-

profesionales” y concuerdo con ello porque ofrecería la oportunidad de

evaluar candidatos para cubrir vacantes futuras.

El 100% de los docentes encuestados están muy de acuerdo que se

desarrollen convenios lo que se ajusta con el tema visto en el Marco Teórico:

“Pasantías, la puerta a la entrada del mundo laboral”, además considero

necesaria la realización de pasantías o Prácticas Pre-Profesionales en los

estudiantes de Ingeniería Civil.

De igual manera al aplicar las entrevistas realizadas al Dir. de

Prácticas Docentes Semi-presencial y al Director de la Carrera de Comercio

Exterior se pudo definir el organigrama ocupacional de la Unidad de prácticas

Pre-Profesionales y las funciones de cada uno de sus miembros, además de

los registros que deben ser llenados por cada uno de los participantes de

este proceso.

204

RESPUESTA A LAS PREGUNTAS DIRECTRICES

1. ¿Qué son las Prácticas Pre-profesionales?

Son una forma de contratación temporaria de un estudiante por parte de

una empresa, que posibilita adquirir experiencia laboral.

2. ¿Cuál es la relación y características del perfil profesional con el

perfil de egreso?

Un perfil de egreso es la descripción que caracteriza y permite identificar

a un profesional y el perfil profesional es lo que la profesión dice de sí

misma.

3. ¿A qué se llama desempeño laboral?

El desempeño laboral no es una probabilidad de éxito en la ejecución de

un trabajo; es una capacidad real y demostrada.

4. ¿En qué consiste la pasantía como recurso de aprendizaje?

Los estudiantes pueden aplicar los conocimientos teóricos y adquieren

experiencia en ámbitos relacionados con sus futuros campos de trabajo.

5. ¿Cuáles son los estilos de aprendizaje?

Es el conjunto de características psicológicas y cognitivas que suelen

expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una

situación de aprendizaje.

205

6. ¿Cómo se podría vincular el conocimiento teórico con la práctica

profesional?

En la práctica es donde la reflexión teórica va a lograr la demostración de

la verdad del conocimiento.

7. ¿Cuáles son los factores por los que las empresas prefieren

contratar personal con experiencia?

Ajustar más la búsqueda del perfil que necesitan, además que valoran de

forma muy positiva que los candidatos tengan conocimientos previos

sobre el puesto.

8. ¿El que no tengan una experiencia incide en que los profesionales

presten sus servicios en áreas acorde a su nivel de preparación?

Más del 77% de las ofertas de empleo indican que el candidato debe

tener experiencia previa en el sector o en un puesto similar.

9. ¿El alto índice del desempleo profesional se debe a que los centros

educativos no cuentan con departamento de prácticas Pre-

Profesionales donde los futuros profesionales puedan prepararse

ante de incursionar en el ámbito laboral?

La práctica Pre-profesional debe verse como una problemática potencial

de aprendizaje; pero deben ajustarse a las necesidades de los alumnos y

de la sociedad.

206

10. ¿Por qué es importante el aprendizaje práctico en los estudiantes de

Ingeniería Civil?

Porque pone en práctica todos los conocimientos teóricos adquiridos a

lo largo de la carrera.

11. ¿Cómo inciden las Prácticas Pre-Profesionales en el desarrollo

profesional de los estudiantes de Ingeniería Civil?

Consolida y aplica los conocimientos académicos adquiridos en la

universidad con el trabajo

12. ¿Cómo mejoraría el desempeño del egresado de Ingeniería Civil con

la experiencia de las Prácticas Pre-profesionales?

Facilita la toma de conciencia de lo que concretamente la empresa de hoy

requerirá tanto en lo operativo y estratégico como en lo organizativo y

social.

13. ¿Quiénes evaluarían y harían el seguimiento de las prácticas Pre-

profesionales?

Son profesores de diversas disciplinas, para ejercer la compleja función

de tutor.

14. ¿Dónde se realizarían las Prácticas Pre-profesionales?

Se debe tomar contacto con instituciones, tanto del sector privado como

del público, que nucleen a las industrias y empresas.

207

15. ¿De qué manera repercutirían las Prácticas Pre-Profesionales en el

desempeño de competencias de los profesionales?

Permite establecer relaciones profesionales y laborales a través del

contacto con nuevos grupos.

16. ¿Quiénes realizarían las evaluaciones de los practicantes?

La supervisión y monitoreo de la práctica Pre-profesional, que desarrolle

cada estudiante, estará a cargo de un docente de la carrera.

17. ¿Por qué un sistema de prácticas Pre-Profesionales mejoraría el

nivel profesional de los egresados de la carrera de Ingeniería Civil?

Forma al estudiante en los aspectos que le serán útiles para su próxima

búsqueda laboral.

18. ¿Cómo beneficiaría el sistema de prácticas Pre-Profesionales a los

egresados de la Carrera de Ingeniería Civil?

Ayuda al estudiante a dar el salto del mundo académico a la realidad de

trabajo.

19. ¿Qué características tendrá el Sistema de Prácticas Pre-

profesionales?

Los pasantes podrán insertarse en el campo laboral; con el fin de llevar

adelante tareas vinculadas a la realización de trabajos acordes a las

materias aprobadas.

208

20. ¿Cómo cambiaría la situación laboral al implementarse el sistema

de prácticas en la Carrera de Ingeniería Civil?

Respondiendo las necesidades y requerimientos de recursos humanos

del campo ingenieril, con la formación de personal calificado.

21. ¿Cómo beneficiaría a los empresarios ecuatorianos el Sistema de

Prácticas Pre-profesionales?

Recibe nuevas experiencias, tiene a su disposición información

actualizada y acceso al bagaje de conocimientos y dedicación

especializada

22. ¿Cuáles son las razones para implementarse el sistema de prácticas

en la Carrera de Ingeniería Civil?

El cambio institucional delinea la forma en el que la sociedad evoluciona

en el tiempo y es, a la vez, la clave para entender el cambio histórico.

23. ¿Si los estudiantes hicieran Prácticas Pre-Profesionales mejoraría

su desempeño laboral conforme a lo exigido con la demanda laboral

actual?

Desde el punto de vista pedagógico la Práctica Pre-profesional se orienta

a ofrecer al estudiante un espacio de discusión crítica sobre los retos

específicos que viven los trabajadores hoy día en el campo de su

desempeño laboral.

209

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Falta de interrelación de la teoría, la práctica y el campo de acción.

Carencia de afianzar habilidades, destreza y conocimientos adquiridos

por el estudiante.

No se facilita el conocimiento de acuerdo a los requerimientos del

mercado laboral.

No se permite establecer relaciones profesionales y laborales a través

del contacto con nuevos grupos.

La institución educativa no posibilita que los alumnos adquieran

experiencia profesional en empresa o Instituciones.

Recomendaciones

Se sugiere a las autoridades de la Escuela de Ingeniería Civil establecer

programas de formación profesional que contemplen pasantías o

Prácticas Pre-Profesionales en el sector laboral para así recibir una

retroalimentación para mejorar los programas académicos y mantenerlos

actualizados pertinentemente.

Se recomienda a los directivos de la institución empoderarse de aquellos

estudiantes de ingeniería civil que realicen Prácticas Pre-profesionales,

210

porque tendrán un mejor desempeño técnico - práctico, porque

vincularían los conocimientos teóricos con la práctica profesional.

Se recomienda a las autoridades de la escuela de ingeniería civil adaptar

los currículos a las necesidades de la sociedad y de los hombres del

mañana; crear y consolidar las estructuras universitarias y mejorar las

perspectivas de empleo de los estudiantes de ingeniería civil.

Se sugiere a los directivos de la unidad académica establecer convenios

para proporcionar a los estudiantes un complemento a la formación

impartida por la institución a través del contacto directo con el área de

influencia de su futura profesión.

Se recomienda a los directivos de la institución la implementación de las

prácticas Pre-Profesionales facilitaría de manera efectiva el ingreso del

estudiante al mundo laboral porque los ayuda a tener contacto con la

realidad de una empresa (a conocer trámites, a relacionarse con la gente,

a manejarse con los plazos establecidos, etc.).

211

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES PARA

LA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Justificación

Se ha evidenciado que en las universidades no existe un

planteamiento claro y explícito de las pasantías como una estrategia, para la

formación profesional de los estudiantes ni para que éstos desarrollen las

competencias necesarias para la empleablidad, aunque todas las

experiencias en otros países, sobre este tipo de prácticas con cooperación

de la universidad con el sector externo a ella, las consideran como una de las

mejores y más exitosas estrategias formativas para la formación profesional

de los estudiantes y para garantizar su empleabilidad.

Durante las pasantías muchas veces la principal exigencia que se les

hace a los estudiantes en el espacio laboral es la de demostrar aquellas

competencias que faciliten su inserción y desempeño en el ámbito laboral.

Además pueden desarrollar competencias interpersonales, trabajar en

equipo, colaborar con los otros empleados y profesionales para el logro de

objetivos y la resolución de problemas, generar nuevas ideas, manejar

conflictos, negociar, tomar decisiones. Competencias tecnológicas como

trabajar con una variedad de tecnologías, elegir y usar apropiadamente la

requerida para la tarea. Competencias para el uso, manejo y procesamiento

de información y para el uso de los recursos humanos y materiales. También

212

se les exige un conjunto de habilidades, que deberán haber alcanzado

durante sus estudios; aquellas básicas como saber leer, comprender e

interpretar información del lenguaje común y del lenguaje técnico y las

relacionadas con la comunicación escrita formal como elaborar documentos,

informes, oficios, y otros.

Las cualidades personales que señalan los estudiantes como

destacadas y que también son las contempladas para la evaluación que

realizan los tutores son la responsabilidad en el trabajo, en el desempeño de

las tareas y asistencia puntual; autoestima, creer en la propia eficacia para el

desempeño de las tareas tales como la sociabilidad, demostrar

compañerismo, solidaridad, empatía, cortesía y educación en las relaciones

con otros, auto gerencia para evaluarse a sí mismo con precisión,

establecerse metas, monitorear su propio desempeño y demostrar

autocontrol, integridad y honestidad, seguir cursos de acción acordes con la

ética, en especial profesionalmente.

Todo esto para poder aplicar en contextos reales laborales aquellos

conocimientos de naturaleza teórico-práctica aprendidos en las aulas,

talleres y laboratorios universitarios, permitiéndoles encontrar a los

estudiantes el significado a esos conocimientos.

Aprender y aprehender conocimientos actualizados, de carácter

aplicado, en el contexto relacionado con el ámbito de la Ingeniería

Civil.

Confrontar situaciones complejas, propias de los sistemas

organizacionales laborales, que requieren de enfoques y análisis

holísticos e interdisciplinarios, del trabajo en equipo y de

responsabilidad compartida.

213

Desarrollar las competencias para la empleabilidad: comunicación

efectiva, uso eficiente de los recursos, manejo apropiado de la

información, comprensión de los sistemas y el uso de la tecnología,

además de las competencias interpersonales.

Poder realizar un ajuste de sus actitudes y comportamientos al medio

laboral facilitado por la observación del desempeño de los otros, el

monitoreo del propio desempeño, la auto evaluación y la evaluación

por pares.

Estos serían motivos válidos para considerar que las pasantías en el

medio laboral son una experiencia para el estudiante que ha de producir en

el cambio significativo cualitativa y cuantitativamente en sus competencias

para la empleabilidad, si se compara con su permanencia bajo un régimen

académico solamente.

Actualmente, tanto las universidades públicas como el sector

productivo están explorando las formas más adecuadas para gestionar estos

programas a partir del análisis de los objetivos y alcances, duración,

dedicación, obligatoriedad, requisitos, criterios para selección de los

estudiantes y de las empresa, asignación de cupos, financiamiento,

estructuras académicas y empresariales que faciliten la concertación de

estos programas de cooperación educativa, su evaluación, disposiciones

legales, entre otros aspectos.

También se nota una preocupación de la universidad en cuanto a su

imagen y a cómo los estudiantes la representaran en el sector productivo. En

general, los requisitos que se les exigiría a los estudiantes para realizar las

prácticas Pre-Profesionales tienen más que ver con sus logros en cuanto a

214

calificaciones académicas y nivel de avance en la carrera que a sus

competencias para desempeñar un empleo en su área de formación.

Diagnóstico

Después de ejecutar las encuestas al personal docente, empleadores

y estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil y luego de un preciso y

profundo análisis de la misma, se obtuvo como conclusión que el mayor

porcentaje de los encuestados coinciden en que se deben implementar las

Prácticas Pre-Profesionales en la Carrera de ingeniería civil porque

contribuye eficazmente al mejoramiento de la calidad de educación, por ende

en el progresivo y ascendente rendimiento académico de los estudiantes;

además que mediante la entrevista se pudo concretar el organigrama y las

funciones que realizaría cada una de los miembros de esta unidad.

También se manifiesta de acuerdo a la incorporación de las prácticas

pre-profesionales, que fortalecen y potencian las políticas de inserción

laboral de los estudiantes, la formación en el grado con prácticas aplicadas y

con escenarios reales, los convenios coordinados entre la Facultad,

docentes, alumnos, y la difusión en general de la Carrera de Ingeniería Civil

en el medio.

No se debe perder de vista, en ningún momento, que la pasantía o

práctica no es un fin en sí mismo sino que se trata de una estrategia de

vinculación educación – trabajo, cuya misión es desarrollar en los

estudiantes las competencias básicas que los doten de mayor capacidad

para enfrentar con éxito su inserción laboral.

215

Trejo, A. (2008) expone:

La acelerada evolución en todas las áreas de conocimiento, el impacto de la sociedad de la información, del mundo científico y tecnológico y la internacionalización de la economía y el conocimiento implican cambios radicales en el trabajo y en la organización de la producción. De ahí que la escuela, como institución educativa, haya de ser una organización en continuo cambio, previendo, adaptándose y acomodándose a las nuevas demandas (Pág. 21)

Entre las competencias requeridas para el desempeño laboral existen

algunas cuya importancia es determinante para el éxito de una persona,

cualquiera sea su nivel de responsabilidad dentro de una organización:

capacidad para solucionar problemas; disposición en las relaciones

interpersonales y en la comunicación; fuerte motivación y facilidad para tratar

y manejar aspectos organizativos.

La complementación de la formación que brindan las instituciones

educativas con el ejercicio propio de la profesión elegida, posibilitando el

desarrollo de las competencias mencionadas, e integrando a las personas a

un grupo social en el marco de una organización específica es el objeto de

una pasantía o práctica laboral. A través de esa instancia, los estudiantes

pueden aplicar los conocimientos teóricos y adquieren experiencia en

ámbitos relacionados con sus futuros campos de trabajo.

Por lo cual la puesta en marcha de

esta propuesta tiene una alta

validez debido a que está orientado

a lograr el mejoramiento de la

calidad de la educación y al mismo

216

tiempo en el desempeño de los profesionales, ingenieros civiles, recién

graduados; acorde con las exigencias del desarrollo tecnológico actual y las

imperiosas necesidades de los sectores productivos del medio.

Fundamentación Teórica de la Propuesta

Esta propuesta se encuentra encaminada a darles la oportunidad a los

estudiantes de poder poner en práctica los conocimientos adquiridos en la

etapa de aprendizaje, con el objetivo de que obtengan experiencia que les

servirá de gran apoyo en su inserción al sector laboral. Esta posición

Filosófica constructivista implica que el conocimiento humano no se recibe en

forma pasiva ni el mundo ni de nadie sino que procesado y construido

activamente, además la función cognitiva está al servicio de la vida, es una

función adoptiva, y por lo tanto el conocimiento permite que la persona

organice su mundo experiencia y vivencias.

Ademar, H. (1997) dice: “Los lazos entre las instituciones educativas y

los empresarios se refuerzan si las escuelas, tienen flexibilidad para

adaptarse a las necesidades de los sectores de su entorno" (Pág.43)

La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es

siempre una construcción interior. Para el constructivismo la objetividad de sí

misma, separada del hombre no tiene sentido, pues todo el conocimiento es

una interpretación, una construcción mental, de donde resulta imposible

aislar al investigador de lo investigado. El aprendizaje es siempre una

construcción interior y subjetiva.

217

Gráfico N° 69.- Sistema de Prácticas Pre.profesionales

Elaborado por: Eva Vélez A.

Fundamentación Filosófica

El Pragmatismo es la doctrina filosófica desarrollada por los filósofos

estadounidenses del siglo XIX Charles Sanders Peirce, William James y

otros, según la cual la prueba de la verdad de una proposición es su utilidad

práctica; el propósito del pensamiento es guiar la acción, y el efecto de una

idea es más importante que su origen. El pragmatismo fue la primera filosofía

de Estados Unidos desarrollada de forma independiente. Se opone a la

especulación sobre cuestiones que no tienen una aplicación práctica. Afirma

que la verdad está relacionada con el tiempo, lugar y objeto de la

investigación y que el valor es inherente tanto por sus medios como por sus

fines. Fue la manera dominante de abordar la filosofía en los Estados Unidos

durante el primer cuarto del siglo XX.

Empresa

Escuela de

Ingeniería Civil Estudiante

218

El pragmatismo consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el

conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es

verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros,

sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.

El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad,

sino para poder orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su

sentido y su valor de este su destino práctico. Su verdad consiste en la

congruencia de los pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que

aquellos resulten útiles y provechosos para la conducta práctica de éste.

En general, para las diversas formas de pragmatismo, la verdad radica

en la utilidad y en el éxito, por lo tanto, todo conocimiento es práctico si sirve

para algo, si es posible de realizar.

Con la implementación de esta guía didáctico para el docente, en el

manejo de las bitácoras de comunicación, servirá para la preparase ya en

este presente a estar a la par con la tecnología y la educación virtual.

Fundamentación Pedagógica

La perspectiva Pedagógica Constructivista propone que cada

estudiante tenga una meta educativa, la cual se consigue de manera

secuencial y progresiva; el docente crea un ambiente agradable que facilita

al estudiante la apertura para alcanzar su desarrollo intelectual en etapas

posteriores.

219

Desde la perspectiva mencionada, la función primordial de la

pedagogía es comprender y producir formación humana en los y las

estudiantes. Formación que asume formas específicas según cada teoría

pedagógica. En consecuencia, cada teoría define las metas y el concepto de

formación de manera diferente. El enfoque pedagógico constructivista es

aquel en que las metas giran alrededor de la formación; en el caso concreto

expuesto, se relaciona con la formación de un docente competente.

En la actualidad, la profesora o el profesor universitario debe enfrentar

retos; es decir, debe estar siempre en busca de formas nuevas de

enseñanza y aprendizaje, para desarrollarlas en su labor docente y lograr en

el alumnado aprendizajes significativos. El contenido del aprendizaje debe

tener un lenguaje comprensible para que los estudiantes adquieran

progresivamente el conocimiento por medio de hallazgos. Para que el o la

docente desarrollen la perspectiva pedagógica, es esencial que tengan

ciertas características: el conocimiento acerca de lo que deben hacer,

conocer la materia que han de enseñar, conocer y cuestionar el pensamiento

docente espontáneo.

Ante la diversidad de enfoques en la pedagogía, se han obtenido

herramientas conceptuales y metodológicas para abordar la pedagogía. El

desarrollo del alumno o la alumna se concebirá de manera constructivista

como cambios conceptuales .El docente debe considerar e identificar las

características, carencias y conocimientos en sus alumnos y alumnas. La

identificación previa de las capacidades del estudiante es de mucha ayuda a

la hora de descubrir qué tipo de experiencias pueden beneficiar el proceso,

pues la identificación precoz de los puntos débiles reviste un carácter muy

importante.

220

El profesor o la profesora proporcionan organizadores avanzados, una

revisión de lo aprendido y motivación como una oportunidad para que los

alumnos y alumnas sean testigos de un evento. El desarrollo sobre los

contenidos educativos promueve que las y los estudiantes resuelvan las

diferencias que surgen y den posibles soluciones.

Las y los estudiantes resuelven sus problemas. Así, docentes y

estudiantes, en conjunto, realizan una síntesis de sus hallazgos, con el fin de

incorporarlos a otras lecciones. El rol del educador o educadora es de

compañía, lo que minimiza el ejercicio de la autoridad y el control excesivo,

para trascender al carácter interactivo y situacional del aprendizaje.

Fundamentación Psicológica

Piaget aporta a la teoría constructivista la concepción del aprendizaje

como un proceso interno de construcción en el cual, el individuo participa

activamente, adquiriendo estructuras cada vez más complejas denominadas

estadios. Descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la

adolescencia: Las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los

reflejos innatos, se organizan en esquemas de conducta, se internalizan

como modelos de pensamiento y se desarrollan después en estructuras

intelectuales complejas.

El constructivismo constituye una teoría del aprendizaje que se basa

en los estudios realizados principalmente por Piaget, Inhelder, Ausubel,

Vigotzky y Bruner, para mencionar algunos. El constructivismo social, como

paradigma teórico, se encuentra en proceso de formación.

221

La Teoría Constructivista parte del presupuesto: el conocimiento no se

descubre, se construye. Él constructivismo no es una corriente de

pensamiento totalmente homogénea, no existe la gran obra que sintetice el

pensamiento constructivista, existen distintas tendencias que discrepan entre

sí.

Fundamentación Sociológica

El aprendizaje es fundamental para el progreso de la humanidad, para

la prosperidad económica, el bienestar social y la realización personal, y para

velar por un planeta sostenible.

En el futuro, el aprendizaje adquirirá una capital importancia para toda

la sociedad globalizada. Por este motivo, debemos rediseñar por completo la

forma en que abordamos el aprendizaje: cómo lo pensamos, lo organizamos,

lo financiamos y lo alimentamos. Algunos autores llegaron a la conclusión de

que la respuesta correcta es diseñar instituciones educativas tradicionales

más grandes y más eficientes. No estamos de acuerdo con esta postura.

Debido al enorme aumento de la demanda de aprendizaje, estas

instituciones sólo lograrán satisfacer una parte, vital aunque relativamente

pequeña, de las grandes necesidades de aprendizaje a escala mundial.

El aprendizaje debe organizarse sobre la base de un conjunto de

principios diferentes, que exige un nuevo sistema educativo, caracterizado

por nuevas maneras de organizar el aprendizaje, nuevas formas de

evaluación y acreditación, diferentes modelos de inversión y financiación, y

una infraestructura apta para sus fines.

222

Esto es lo que denominamos la sociedad del aprendizaje.

Las nuevas tecnologías aumentan las posibilidades de aprender a lo

largo de toda la vida, tienen el potencial para mejorar el acceso e intensifican

y amplían el proceso de creación del conocimiento. Algunas tecnologías

logran aún más: permiten crear comunidades de estudiantes conectados de

todas las edades, independientemente de su situación geográfica.

William Gibson estaba en lo cierto: el futuro ya está aquí, sólo que no se

encuentra en todas partes.

Podemos ver ejemplos emergentes de la sociedad del aprendizaje en:

Las prácticas de aprendizaje de vanguardia en las que la innovación

trasciende la antigua división entre educación formal y aprendizaje

informal.

La sociedad en general, en especial en la adopción de nuevas

tecnologías. Podemos citar algunos ejemplos, como el auge de las

redes sociales, el movimiento por el software de código abierto y las

nuevas tendencias en tecnologías educativas.

Las innovaciones disruptivas que tienen lugar en los márgenes de los

sistemas educativos afianzados y en entornos extremos en los países

en desarrollo.

El aprendizaje siempre fue fundamental para el progreso humano. En

todo el mundo, se vincula el aprendizaje con la realización personal, una

mejor remuneración, más salud y mayor expectativa de vida.

223

Las persones que acceden a niveles superiores de educación ganan

más, tienen puestos de trabajo más agradables y son más productivas. En el

trabajo, las personas más educadas son mejor recompensadas con

beneficios complementarios como pensiones, vacaciones y cobertura

médica, y gozan de mejor salud a lo largo de su extensa vida. En la mayor

edad, las actividades de aprendizaje previenen el deterioro cognitivo.

Sin embargo, los beneficios del aprendizaje no son sólo individuales,

sino también sociales. El aprendizaje crea riqueza, genera resistencia a los

impactos económicos y el cambio tecnológico, reduce la criminalidad y

disminuye el gasto en asistencia social.

La nueva tecnología aumentó la disponibilidad de la información; una

mayor cantidad de personas tiene acceso a mucha más información que

antes. El auge continuo de Internet supone que no es tan importante saber

datos, sino saber dónde encontrar el conocimiento, poder distinguir

críticamente entre distintos tipos de datos, saber a quién acudir para obtener

ayuda y poder transmitir lo que se ha descubierto.

Las demandas del siglo XXI, las innovaciones emergentes de

vanguardia y los conocimientos que tenemos sobre cómo ocurre el

aprendizaje informan los principios que caracterizan a la sociedad del

aprendizaje.

El resultado es el siguiente conjunto de principios, diseñados para

satisfacer las nuevas demandas de aprendizaje que tiene la sociedad y para

materializar el potencial de aprendizaje de cada integrante de la sociedad y

del mundo.

224

La sociedad del aprendizaje:

1. Genera una cultura de aprendizaje permanente.

2. Tiene por objeto desarrollar estudiantes motivados y comprometidos,

que están preparados para responder a los desafíos imprevistos del

futuro, así como los del presente.

3. Acerca el aprendizaje al estudiante, puesto que considera al

aprendizaje como una actividad, no un lugar físico.

4. Considera que el aprendizaje es para todos y que nadie debe quedar

excluido.

5. Reconoce que las personas aprenden de maneras diferentes y

procura satisfacer esas necesidades.

6. Cultiva e integra nuevos proveedores educativos, de los sectores

público, privado y sin fines de lucro.

7. Desarrolla nuevas relaciones y nuevas redes entre estudiantes,

proveedores (nuevos y anteriores), entes de financiación e

innovadores.

8. Ofrece la infraestructura universal necesaria para lograr el éxito, aún

física pero cada vez más virtual.

9. Sustenta sistemas de innovación y realimentación continuas para

conocer qué cosas funcionan y en qué circunstancias.

Fundamentación Educativa

La Pedagogía es la ciencia cuyo campo de estudio es la educabilidad

del ser humano, desarrollando uno de sus principios fundamentales; hacer

que el ser en formación adquiera un desarrollo de pensamiento que le

permita pensar racionalmente y ejecutar acciones en un hacer racional, “la

225

condición de la existencia humana temporal es formarse, integrarse,

convertirse en un ser espiritual capaz de romper con lo inmediato y lo

particular y ascender a la universalidad a través del trabajo y de la reflexión

partiendo de las propias raíces.

La Pedagogía trasciende a la creencia común que es limitante en el

contexto reduccionista de la “transmisión de conocimientos”, la Pedagogía

permite vislumbrar a formas, las estructuras, las didácticas y demás

elementos con las cuales un grupo social o un individuo puede estar sujeto a

ser educado, y lo hace en forma de modelos aplicados a condiciones

particulares propias década población, sin embargo existen unos principios

globales que son en la actualidad reflexionados desde el humanismo

contemporáneo y aplicados desde las concepciones de enseñabilidad y

educabilidad modernas, estas dimensiones son: “La autonomía, como la

progresiva emancipación de los organismos respecto de factores externos

mediante la autorregulación interna y que en el ser humano se eleva hasta la

autodeterminación consiente y libre. La universalidad, que permite a los

organismos coexistir en una mayor diversidad ecológica y establecer el

diálogo permanente con otras culturas presentes y pasadas. Procesamiento

de información (cognición) consiste en la permanente evolución del potencial

cerebral, construyendo nuevas realidades tendientes la auto transformación

permanente del ser humano, haciéndolo cada vez más inteligente y capaz de

solucionar problemas complejos de las sociedades y del conocimiento. La

diversidad integrada, que reconoce la concentración de la fuerza evolutiva

del universo en la especie humana, en laque todos los individuos o grupos

diferentes, posean la misma dignidad y las mismas posibilidades de

racionalidad que desarrollen colectiva e intersubjetivamente, mediante el

lenguaje”

226

En ese contexto, la Pedagogía recobra valor lo cual le da sentido a la

acción del docente convocándolo a asumir actitudes mucho más

comprometidas en lo referente al campo educativo. Así pues el docente

cambia sus roles y misiones, asumiendo funciones de líder, guía, orientador

o tutor, permitiendo así el desarrollo de los proyectos de vida tanto de sus

estudiantes como el suyo propio. El docente universitario inmerso en los

procesos educativos debe cumplir con la tarea histórica que le ha asignado la

sociedad: educar en lo superior para lo superior.

El aprender autónomo hace que el individuo sea el gestor de su propio

aprendizaje (autonomía cognitiva), en este aspecto es relevante destacar

que la clave del aprendizaje está en la vinculación de nuevas ideas y

conceptos con las estructuras conceptuales que posee el individuo

contrastándolas de manera permanente, haciendo posible el cambio

conceptual hacia conceptos más estructurados que den razón de los

fenómenos estudiados;

Gimeno, J. y Pérez, A. (1992) “La esencia del aprendizaje reside en

que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no

arbitrario, sino sustancial con lo que el estudiante ya sabe. El material que

aprende es potencialmente significativo para él”. (Pág. 46)

Así, el mismo autor distingue dos dimensiones con respecto al criterio

de material de aprendizaje, el criterio de significatividad lógica y el de

significatividad psicológica, el primero tiene que ver con la coherencia en la

estructura interna del materia, secuencia lógica de procesos y consecuencia

en las relaciones entre sus elementos componentes. el segundo, hace

referencia a la comprensibilidad de los contenidos de enseñanza desde la

estructura cognitiva que posee el sujeto que aprende, esta segunda

227

condición establece que la persona sujeta a ser enseñada debe disponer de

elementos motivacionales, actitudinales, emocionales, presentes en todo

aprendizaje.

En este orden, el concepto de aprendizaje autónomo y significativo

implica una relación directa entre el aprendizaje y el desarrollo. Para

Ausubel, los nuevos significados no corresponden a los contenidos o los

conceptos presentados para ser aprendidos, el nuevo significado, debe

corresponder al producto del intercambio entre las ideas previas que posee

el estudiante y los nuevos conceptos que se quiere sean aprendidos por él,

aproximándonos a un criterio de desacomodación acomodación, propio de la

epistemología genética de Piaget, y base estructural de los principios de una

didáctica constructivista aplicada a la enseñanza. Por lo tanto Ausubel

reclama permanentemente, que la labor de la escuela en toda su extensión

es la de conocer las ideas previas del estudiante y partir de estas ideas para

causar lo que en la actualidad se ha llamado la modificabilidad cognitiva, es

decir el reemplazamiento de estos preconceptos por conceptos mucho más

complejos y evolucionados que den lugar a mejores explicaciones sobre los

fenómenos de la naturaleza la sociedad y el conocimiento.

Así mismo Ausubel, considera que cada ser humano sujeto a ser

enseñable, posee estructuras cognitivas que se manifiestan en

“organizaciones jerárquicas y lógicas”, en las que cada concepto ocupa un

lugar en función de su nivel de complejidad y abstracción, por lo tanto, el

estudiante asume de una manera autónoma su proceso de aprendizaje, esta

acción se realiza siempre que existan las condiciones para la asimilación

significativa del nuevo aprendizaje; se puede afirmar que el aprendizaje es

favorecido desde fuera en la medida en que existan mediadores.

228

Pedagógicos que permitan facilitar los procesos de enseñanza, estos

mediadores van en contra posición con el concepto de guías o dispositivos

para el aprendizaje, propios de las técnicas utilizadas en el contexto de la

pedagogía tradicional, los mediadores como tal serán los propiciadores del

aprendizaje, dependiendo de los momentos y los estados cognitivos de los

estudiantes. Sin embargo el autor asegura que estos materiales (conceptos,

ideas, conocimientos, etc.) deben ser estructurados en forma lógica y

jerárquica y presentados de manera ordenada y sistemática en función de su

potencialidad de inclusión, es decir en la medida en que los grados de

complejidad vayan siendo cada vez mayores.

Estas consideraciones teóricas a la luz de la teoría cognitiva permiten

tener un marco de referencia epistemológico que fundamenta y consolida

modelos pedagógicos que resuelvan la pregunta ¿cómo aprendemos lo que

aprendemos? ¿Aprende lo que aprende? y de qué manera este aprendizaje

se refleja en los procesos de pensamiento frente al problema del aprender de

manera autónoma y significativa.

Fundamentación Legal

La presente investigación se ampara en lo que señala la constitución

del Ecuador en sus arts. 26, 27, 28, 350 y 353 y en lo que establece la Ley

Orgánica de Educación Superior en sus art. 3, 7 y 87

Que la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 26 establece

que la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un

deber ineludible e inexcusable del Estado.

229

Que la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 27 indica

que la educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio

ambiente sustentable y a la democracia.

Que la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 28

manifiesta que la educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos.

Que la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 350

establece que la finalidad del sistema de educación superior tiene como

finalidad la formación académica y profesional con visión científica y

humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción,

desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de

soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del

régimen de desarrollo.

Que el Art. 353 de la Constitución de la República del Ecuador

establece que: “el sistema de educación superior se regirá por: Un organismo

público de planificación, regulación y coordinación interna del sistema y de la

relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva; Un organismo

público técnico de acreditación y aseguramiento de la calidad de

instituciones, carreras y programas, que no podrá conformarse.

Que la Ley Orgánica de Educación Superior en su Art. 3 La educación

superior de carácter humanista, cultural y científica constituye un derecho de

las personas y un bien público social que, de conformidad con la Constitución

de la República, responderá al interés público y no estará al servicio de

intereses individuales y corporativos.

230

Que la Ley Orgánica de Educación Superior en su Art. 7 indica que los

servicios a la comunidad se realizarán mediante prácticas y pasantías pre-

profesionales, en los ámbitos urbano y rural, según las propias

características de la carrera y las necesidades de la sociedad.

Que la Ley Orgánica de Educación Superior en su Art. 87 inciso

primero que: “Como requisito previo a la obtención del título, los y las

estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad mediante prácticas o

pasantías pre-profesionales, debidamente monitoreadas, en los campos de

su especialidad, de conformidad con los lineamientos generales definidos por

el Consejo de Educación Superior”.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Diseñar un Sistema de Prácticas Pre- Profesionales para los estudiantes de

la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil mediante un

proceso participativo de docentes y una vinculación con la comunidad y

empresas públicas y/o privadas, para mejorar las competencias laborales.

Objetivos Específicos:

Analizar la contribución de la realización de prácticas Pre-

Profesionales a la formación académica y laboral del alumno.

231

Determinar los lineamientos que posibiliten la ejecución de la

propuesta, plan estratégico y los respectivos manuales del personal

que se encargará de la administración del departamento.

Establecer un compromiso entre las autoridades y docentes para la

implementación de las prácticas Pre-Profesionales de Ingeniería Civil.

Factibilidad de la Propuesta

La factibilidad de la propuesta está basada en la creación de un

departamento de prácticas pre-profesionales en la carrera de Ingeniería Civil

de la Universidad de Guayaquil donde los estudiantes cuenten con una

oportunidad de insertarse en el campo laboral, motivo por el cual se realizó

una encuesta dirigida a los estudiantes de esta escuela con la finalidad de

obtener información directa. Cabe mencionar que la creación de este

departamento le dará un realce a la universidad pues se convertiría en un

ente competitivo ante grandes universidades del Ecuador.

Los recursos para lograr la factibilidad de la propuesta son:

232

Factibilidad Financiera

Se cuenta para su elaboración con el financiamiento y recursos

necesarios propios de la autora para poder ejecutar la presente

investigación, por lo tanto la propuesta es factible.

Para poner en marcha esta propuesta se puede realizar la autogestión

por parte de la facultad de Matemáticas y Físicas que le permite contratar el

personal técnico docente y disponer de equipos informáticos necesarios.

Factibilidad Legal

Se cumpliría con lo que ya está establecido en la Ley Orgánica de

Educación Superior que un requisito previo a la obtención del título, los y las

estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad mediante prácticas o

pasantías pre-profesionales, debidamente monitoreadas, en los campos de

su especialidad, de conformidad con los lineamientos generales definidos por

el Consejo de Educación Superior.

Factibilidad técnica

Una vez calificada y evaluada la pertinencia de este sistema de

prácticas Pre-Profesionales por parte de los expertos, directivos y demás

personas competentes, y al haber obtenido el visto bueno para realizar la

presente investigación, se espera que se ponga en marcha la creación de la

Unidad de Prácticas Pre-Profesionales para la Escuela de Ingeniería Civil, ya

233

que cuenta con la infraestructura académica (espacio físico), además de

computadores con tecnología adecuada a las nuevas tendencias educativas.

Factibilidad de Recursos Humanos

En la elaboración de la propuesta se tomó mucho en consideración los

criterios, juicios de valor emitidos por los expertos, así también los

comentarios vertidos por los docentes, estudiantes y empleadores

encuestados, las opiniones de la tutora que dieron credibilidad y viabilidad a

la misma.

Para poner en ejecución la unidad de prácticas Pre-Profesionales se

necesitará del siguiente recurso humano como es: un director, una

secretaria, dos coordinadores y varios tutores dependiendo del número de

practicantes que estén postulando para la realización de las prácticas.

Factibilidad Política

La Facultad de Ciencias Matemáticas y Física anualmente deberá

capacitar a los docentes sobre el desarrollo de las prácticas pre-

profesionales, además de dar los correspondientes cursos de inducción a los

estudiantes que realizarán dichas prácticas.

234

Ubicación Sectorial y Física

País Ecuador

Región Litoral o Costa

Provincia Guayas

Cantón Guayaquil

Dirección Cdla. Salvador Allende

Gráfico N° 70.- Plano de Implantación de la Escuela de Ingeniería Civil

Elaborado por: Eva Vélez A.

Facultad de Ingeniería Civil

235

PROPUESTA

Diseño de un Sistema de Prácticas Pre-Profesionales para la Escuela de Ingeniería Civil

A través de la creación de un departamento de Prácticas Pre-Profesionales se vinculará a

los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil con

empresas públicas y/o privadas y profesionales del área.

236

DESCRIPCIÓN DE LA

PROPUESTA

Estructura de la propuesta:

1. Introducción.

2. Principios fundamentales.

3. Aspectos de la propuesta.

4. Modelo de convenios.

5. Documentos para el trámite

de las prácticas

237

DISEÑO DE UN SISTEMA DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES PARA

LA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

1.- Introducción.

La Práctica Pre-Profesional propone un vínculo bidireccional en el que

la teoría y la práctica se asimilan mutuamente, concretándose, dando lugar a

un nuevo sentido y significado de la realidad social y profesional; abarca una

experiencia multidimensional centrada en el “conocer en la práctica”,

entendida como aprendizaje en función de una interacción entre la

experiencia y la competencia.

En el mismo sentido, la práctica Pre-Profesional implica a la persona,

actuando y conociendo al mismo tiempo. Las prácticas Pre-Profesionales se

conciben como las actividades de carácter formativo que el estudiante realiza

fuera de la institución con la intención de ampliar, aplicar y consolidar las

competencias desarrolladas. Los espacios donde los estudiantes pueden

realizar estas prácticas son diversos, y comprenden: instituciones,

organismos oficiales, organismos no gubernamentales, empresas, etc.

Contextualizar la práctica permite situarla y proyectarla, sólo de esta

manera puede darse continuidad y trascendencia al cúmulo de experiencias

e intencionalidades generadas en la vinculación teoría práctica. Las

prácticas Pre-Profesionales se constituyen en una oportunidad para

desarrollar habilidades y actitudes tendientes a que el estudiante logre un

desempeño profesional competente.

Entre las competencias requeridas para el desempeño laboral existen

algunas cuya importancia es determinante para el éxito de una persona,

238

cualquiera sea su nivel de responsabilidad dentro de una organización:

capacidad para solucionar problemas; disposición en las relaciones

interpersonales y en la comunicación; fuerte motivación y facilidad para tratar

y manejar aspectos organizativos.

La complementación de la formación que brindan las instituciones

educativas con el ejercicio propio de la profesión elegida, posibilitando el

desarrollo de las competencias mencionadas, e integrando a las personas a

un grupo social en el marco de una organización específica es el objeto de

una práctica pre-profesional. A través de esa instancia, los estudiantes

pueden aplicar los conocimientos teóricos y adquieren experiencia en

ámbitos relacionados con sus futuros campos de trabajo.

2.- Principios Fundamentales.

Para la Carrera de Ingeniería Civil, las Prácticas Pre-Profesionales

serían parte del currículo obligatorio que todo alumno debe cumplir para

obtener su título profesional de Ingeniero Civil.

El objetivo fundamental de esta actividad es involucrar al estudiante en

la dinámica real del trabajo en una empresa, en donde no sólo participa

aprendiendo, sino aportando conocimientos que permitan resolver problemas

que ellas tengan. Al mismo tiempo, los alumnos se involucran con las

formalidades habituales de un ambiente de trabajo como organización,

disciplina laboral, contacto con profesionales de otras especialidades, entre

otros aspectos que son de fundamental importancia para la formación

integral de un profesional.

239

3.- Aspectos de la Propuesta.

Pasos a Seguir para la Implementación del Sistema de

Prácticas Pre-Profesionales

Los nuevos escenarios que se plantean en la sociedad del

conocimiento han promovido la revisión de la pertinencia social de las

universidades y la búsqueda de estrategias que permitan enfrentar la

incertidumbre que los caracteriza. Una de ellas ha sido la de estrechar

relaciones con el sector externo, público y privado, para la formación

profesional universitaria mediante distintos tipos de actividades entre las

cuales las pasantías o prácticas Pre-Profesionales se perfilan como las

actividades más sistemáticas, pertinentes y de mayor duración que permiten

a los estudiantes, en su incursión a los espacios laborales reales, contrastar

la teoría y la práctica, lo académico y lo laboral y de esta manera desarrollar

las competencias para la empleabilidad.

El perfil de egreso establecido en el plan de estudio de Ingeniería Civil

establece que, el alumno obtendrá conocimientos acerca de la relación entre

la teoría y la práctica; siendo un profesional con amplios conocimientos de

física, matemáticas, humanidades, que aplica tecnologías y utiliza

apropiadamente materiales y energía para transformarlos en obras para

beneficio de la comunidad: sistemas viales, sanitarios, hidráulicos,

estructurales, de transporte, de protección y conservación ambiental.

Las pasantías educativas son prácticas complementarias a la

formación académica de alumnos de las universidades, realizadas en

empresas y organismos públicos o empresas privadas.

240

Las prácticas constituyen actividades que se llevan a cabo en las

instalaciones de las empresas u organismos, considerándose ésta como una

extensión del ámbito educativo y deberán estar relacionadas con la

propuesta curricular de los estudios cursados en la Facultad, reconocidas

como experiencia de alto valor pedagógico.

La pasantía no origina ningún tipo de relación laboral entre el pasante

y la empresa u organización en la que ésta se desarrolla. No podrá ser

utilizada para cubrir vacantes o creación de empleo nuevo ni para

reemplazar al personal de las empresas u organismos públicos o privados.

Yturralde, E. dice: “Los individuos dentro de las organizaciones están

participando de activos procesos de aprendizaje...sólo por el hecho de

trabajar... el aprendizaje se potencia cuando se aseguran todas las opciones

posibles de información disponible” (s/Pág.)

Los pasantes tendrán un docente tutor de la Facultad y un guía por

parte del organismo o empresa, quiénes elaborarán en forma conjunta un

plan de trabajo que determine el proceso educativo del estudiante para

alcanzar los objetivos pedagógicos, el que será notificado fehacientemente al

pasante.

El desarrollo de la Propuesta está direccionada a establecer los

componentes adecuados que demuestren la viabilidad de este

departamento.

Para una mayor efectividad de esta Propuesta se detalla paso a paso

la estructura departamental la cual constará con los respectivos manuales de

funciones de las personas que se encargarán de la administración de esta

241

área, además de las actividades a seguirse para poder posibilitar la

propuesta también del tiempo para su ejecución.

Antes de abordar la planificación de la práctica pre-profesional se

abordará algunas ideas referidas a la planificación. Planificar es una de las

principales funciones de las organizaciones, supone la proyección de metas,

y ayuda a tomar decisiones; asimismo nos permite establecer cuál es la

situación deseada.

La planificación es la primera función administrativa porque sirve de

base para las demás funciones. Esta función determina por anticipado cuáles

son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos;

por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro. La planificación

comienza por establecer los objetivos y detallar los planes necesarios para

alcanzarlos de la mejor manera posible. La planificación determina dónde se

pretende llegar, qué debe hacerse, cómo, cuándo y en qué orden debe

hacerse.

242

Gráfico N° 71.- Las premisa de la planificación

Planificar ayuda a “ver el futuro” a través de la racionalidad, es un

medio más no es un fin en sí mismo.

Antes de planificar la Práctica Pre-Profesional es conveniente

establecer algunas pautas.

a) Identificar las capacidades terminales que se han desarrollado durante los

cursos aprobados.

b) Evaluar y definir si los estudiantes realizarán su Práctica Pre-Profesional

en el sector de la consultoría, fiscalización o construcción. En la forma

que lo realice, deberán reforzar sus capacidades adquiridas en el

desarrollo del curso.

c) Elaborar los instrumentos; planes de Práctica Pre-Profesional, fichas de

verificación, entrevistas, fichas de observación, monitoreo entre otros.

d) El estudiante realiza la Práctica Pre-Profesional ejercitando sus

capacidades de los cursos aprobados. Es importante antes de iniciar las

tareas haber previsto los medios y recursos que empleará en la

realización de las prácticas.

e) Monitoreo del proceso; verificar la eficiencia y la eficacia del desarrollo de

la práctica pre-profesional identificando los logros y debilidades a fin de

243

recomendar las medidas correctivas para optimizar los resultados

esperados y tomar en cuenta las lecciones aprendidas.

f) Elaboración del informe, concluida la Práctica Pre-Profesional. El informe,

será el documento que evidencie la realización de las prácticas Pre-

Profesionales por los estudiantes.

a) Diagnóstico

Además de definir “quiénes somos y dónde estamos” se debe elaborar

un diagnóstico, y tener en cuenta que, el diagnóstico es como “una

fotografía” que nos proporciona información sobre ese momento, es un

“corte” que se hace de la realidad para un momento dado. Por ende también

es necesaria la actualización de los diagnósticos, que nos ayude a identificar

los problemas.

Análisis FODA de la implementación de la Unidad de

Prácticas Pre-Profesionales

Fortalezas

Infraestructura y estructura pedagógica necesaria.

Reconocimiento, prestigio institucional.

Manuales de funciones.

Capacitación previa a los pasantes.

Talento humano capacitado.

Predisposición de los profesores al cambio.

Reglamento de prácticas pre-profesionales.

244

Oportunidades

Firma de convenios institucionales.

Excelentes relaciones institucionales con autoridades locales,

provinciales y nacionales.

Intercambio de experiencias con otras instituciones.

Apertura del sector público y privado para realizar pasantías.

Debilidades

Desconocimientos de la capacidad de admisión que tienen las

empresas para los estudiantes.

Carencia de un banco de datos de las empresas del cantón.

Publicidad deficiente de los beneficios de las Prácticas Pre-

Profesionales.

Poca demanda de los estudiantes.

Ausencia de convenios institucionales.

Amenazas

Carencia de oferta laboral para los estudiantes.

Las empresas no facilitan que los estudiantes realicen prácticas.

Descoordinación con los departamentos que acogen a los pasantes.

245

Árbol de Problema

Causas:

Falta de presupuesto Inseguridad de Falta de convenios Incompatibilidad del horario

institucional los estudiantes institucionales de los estudiantes con sus

hora de trabajo

Falta de Dep.de Prácticas Pre-profesionales

Efectos:

No se realiza una

verdadera

actualización del

conocimiento teórico

con la práctica

Desvinculación de

la institución con

los sectores

constructivos

Desconocimiento

de los parámetros

evaluativos de las

prácticas pre-

profesionales

Deficiente

desempeño en

la práctica

laboral

Desvinculación de

los estudiante con

el campo laboral

Desmotivación

educativa

Cuadro N° 69.- Matriz Marco Lógico

Actividades Indicadores Fuentes de Verificación

Factores Externos/Riesgos

Meta Global Lograr un compromiso formal para que las empresas recepten la mayor cantidad de practicantes, de acuerdo a su tamaño organizacional

Firma de los convenios con las empresa públicas y privadas a inicios del período académico

Reconocimiento al prestigio institucional por parte de la empresa

Aceptación de los convenios.

Suscripción del convenio.

Cumplimiento del convenio

Incumplimiento de convenios suscritos de parte de la empresas públicas y privadas

Objetivo del proyecto. Distribución de los estudiantes en las Prácticas Pre-Profesionales de acuerdo a su nivel de estudio

Distribución de la totalidad de los estudiantes para la actividad de la práctica pre-profesional acorde al curso de estudio aprobado.

Cuadro distributivo de los estudiantes en las prácticas pre-profesionales, acorde al nivel de estudio cursado

Falta de capacidad receptiva de la empresa de los estudiantes

Resultados esperados 1. Desempeño

eficiente de los estudiantes en las prácticas pre-profesionales

2. Adquisición de experiencia laboral para los estudiantes

1. Conocimientos teorías suficientes de la especialidad.

2. Utilización conecta de los conocimientos teóricos

Elaborado por: E. Vélez A.

247

b) Definición de los objetivos

Se debe transformar en objetivos los problemas identificados en el

diagnóstico. En este caso es plantear la finalidad de la práctica pre-

profesional que realizarán los estudiantes. A su vez los objetivos son los

efectos o resultados que aspiramos obtener, son efectos o resultados de

nuestra acción, son los efectos previstos como consecuencia directa de

nuestras acciones y positivamente valorados.

Los objetivos formulados (escritos) constituyen una guía para la acción.

Sientan las bases para un efectivo trabajo de equipo.

Permiten sumar y coordinar esfuerzos.

Orientan la toma de decisiones importantes.

Son un punto de referencia para evaluar la acción.

Neutralizan la tendencia al inmediatismo.

Ayudan a equilibrar decisiones de corto y mediano plazo.

Los objetivos deben ser:

Claros: planteados en lenguaje comprensible y preciso de modo que

sean fácilmente identificadas y compartibles.

Realistas: factibles de alcanzar.

Pertinentes: significa que los objetivos deben tener una relación lógica

entre su naturaleza y la situación que se quiere resolver.

En función de la estrategia definida se formulan los objetivos y metas

del sistema y en particular se determinan los objetivos de cada año. En este

248

sentido, ayuda la definición de un lema que exprese el objetivo del proyecto y

lo comunique a los demás participantes de la experiencia.

Árbol de Objetivos

Medios:

Existencia del Dpto. de Prácticas Pre-profesionales

Se ubica a los

estudiantes en las

empresas de

acuerdo al nivel

que hayan

aprobado

Convenios

institucionales

con las

empresas

Adecuada

interrelación con los

diferentes Dptos de

la escuela de Ing.

Civil

Actualización permanente de

conocimientos de los

estudiantes en el uso y

manejo de sofware

relacionados a la ing. Civil

Fines:

Se realiza una

verdadera

actualización del

conocimiento teórico

con la práctica

Vinculación de la

institución con los

sectores

constructivos

Conocimiento de

los parámetros

evaluativos de las

prácticas pre-

profesionales

Deficiente

desempeño en

la práctica

laboral

Vinculación de los

estudiante con el

campo laboral

Motivación

educativa

249

c) Los recursos

Es importante articular los objetivos y los recursos, es decir qué se

desea hacer y con qué recursos contamos para ello. Para nuestro caso los

recursos serían los materiales, las máquinas, equipos, herramientas e

insumos y todo lo que se requiere para realizar las prácticas pre-

profesionales.

Los recursos son aquellas cosas que nos van a permitir desarrollar

cada una de las actividades, son el soporte para realizar las acciones, entre

ellos tenemos los financieros (dinero), material (herramientas, instrumentos

de medición, útiles varios), etc.

Las personas están consideradas como potencial humano.

d) Las actividades

Las actividades son las tareas concretas que hay que hacer. La

realización de las tareas permitirá dar cumplimiento al objetivo que se

propone alcanzar.

Las tareas pueden ser:

Preparación de material de presentación.

Contactar empresas.

Firma de Convenio “Empresa – Escuela de Ingeniería Civil”.

250

Selección del practicante.

Ingreso de solicitud de practicante.

Determinación de Responsables.

Firma del acuerdo con el pasante.

Inducción previa a las prácticas pre-profesionales.

Monitorear la realización de la práctica por parte de los estudiantes.

Establecer un mecanismo de evaluación final con la participación de

todos los actores.

Entrega de certificado de aprobación de la Práctica Pre-Profesional.

Preparación de material de presentación

Antes de salir a buscar empresas u organizaciones que estén

interesadas en participar, la facultad debe preparar una carpeta de

presentación del proyecto. Dicha carpeta debe contener:

Una carta de presentación, en la que se exprese la invitación a

participar del Proyecto, los objetivos del mismo y los beneficios para

ambas partes, suscripta por el Coordinador de Pasantías.

251

Una presentación de la escuela de Ingeniería Civil, en la que se

reseñe su historia y se haga hincapié en su inserción en la comunidad,

logros y reconocimientos además de detallar el proyecto institucional

que se deseas implementar.

El equipo de gestión a cargo del Proyecto.

Los criterios de selección de los pasantes, utilizado por el

establecimiento.

El marco regulatorio, al que quedará sujeta la experiencia.

El perfil de los estudiantes que participarán de la experiencia.

Contactar Empresas

La búsqueda de las empresas es una de las etapas que requiere mayor

esfuerzo. Habrá que tomar contacto con las empresas, detectar a la persona

indicada (comúnmente el encargado de recursos humanos), acordar

entrevistas, reiterar llamados, destinar horas fuera de las que habitualmente

se utiliza para que el establecimiento lleve a cabo las entrevistas, movilizarse

hasta la sede de las mismas, prepararse para "vender" el Proyecto.

Una estrategia que podría ayudar en esta tarea es analizar el lugar en

el que se encuentra la escuela de Ingeniería Civil, situarla en su contexto, ver

que instituciones tiene cerca, tomar contacto con los conocidos, con los

docentes, con los ex-alumnos, "abrir las agendas" para relevar las

posibilidades dentro del núcleo más cercano.

Otra, es la de acercarse a las Constructoras y Cámaras de

Construcción de la zona a los efectos que ayuden a tomar contacto con sus

asociados. La realización de presentaciones en su sede o la incorporación de

252

una reseña del proyecto en publicaciones ya existentes favorecen el acceso

a las empresas.

Resulta importante establecer relaciones con la comunidad y no sólo

con los empresarios. El objetivo que se persigue con esto es tratar de crear

conciencia en la gente que puede llegar a participar en este proceso de una

u otra manera.

Se sabe que para lograr una coordinación efectiva de intereses, no se

puede basar la relación sólo en razones de buena voluntad o interés social

como eje de acuerdo. La verdadera y efectiva articulación sólo es posible

cuando se consideran claramente resultados y beneficios.

Es importante explicar las ventajas que tiene para la empresa participar

en la experiencia desde la perspectiva de su desarrollo estratégico en el

mercado, y el rol que juega en ésta su participación en la preparación de

recursos humanos.

Las conversaciones sobre contenidos, procedimientos y evaluaciones

deberán dejarse para más adelante y efectuarse en lo posible con los

técnicos responsables directos del tema en la empresa.

Podrá ser oportuno recurrir al apoyo de empresas que ya hayan tenido

experiencias exitosas con pasantías. Ellas serán los mejores vendedores de

la idea y podrán aconsejar en el diseño del plan para otras empresas.

Como cruce de los datos que surgieran del análisis realizado y de la

estrategia definida y las características que estableciera la escuela de

Ingeniería Civil y, en particular, de los futuros pasantes o practicante, el

253

equipo técnico estará en condiciones, luego de haber tomado contacto con

las empresas, de definir cuáles empresas podrían ser seleccionadas para

derivar a cada uno de los estudiantes, en función del perfil del mismo y del

mayor valor agregado que los espacios generados por la empresa puedan

aportar a la formación del pasante.

Firma del Convenio Empresa – Escuela de Ingeniería Civil

Una vez cumplidas las etapas anteriores se procederá a la firma del

convenio entre la escuela de Ingeniería Civil y la empresa de acuerdo con la

normativa correspondiente. Es importante seguir las pautas fijadas en la

legislación.

El convenio marco deberá contener como mínimo:

Los nombres de las organizaciones intervinientes.

El objeto de la experiencia.

Una breve descripción de la misma.

Los derechos y obligaciones que asume la empresa.

254

Los derechos y obligaciones que asume la escuela de Ingeniería Civil.

El marco legal aplicable.

El tiempo que durará la misma.

Selección del Practicante

Paralelamente, con la selección descripta en el punto anterior, se debe

realizar la selección de los futuros pasantes. Para ellos resulta importante,

presentar el proyecto a los estudiantes, que ellos puedan preguntar y

profundizar en aquellos temas que tienen dudas.

Dejar claras las "reglas de juego" desde un principio evitando

posteriores dificultades. Además, permite tener una primera aproximación

acerca de las expectativas de los mismos y su visión sobre la experiencia.

A continuación se sugiere una posible distribución de las actividades

que podrían realizar los estudiantes de ingeniería civil de acuerdo al año de

estudio aprobado.

255

Los alumnos que se encuentran egresados estarían excepto de

realizar Prácticas Pre-Profesionales, ellos realizarán sus Tesis de Grado que

debe ser en Vinculación con la Comunidad.

Cuadro N° 70.- Posibles actividades de estudiantes

Curso Actividades Observaciones

2do Digitalización de planos. Ayudante de Topografía.

Suscribir convenios

3er

Levantamientos topográficos. Ayudante de Residente de Obra. Ayudante de Residente de Fiscalización.

4to

Residente de Obra. Residente de fiscalización. Diseño de Obras Civiles. Memorias y especificaciones técnicas para obtener la factibilidad de Servicios de alcantarillado y agua potable. Cuantificación de Hierro y Hormigón. Participación en talleres de educación sanitaria y ambiental.

5to

Residente de Obra. Realización de actividades de fiscalización en obras de Ingeniería Civil en general. Diseños de Sistemas de agua potable y alcantarillado Sanitario – pluvial. Diseño de Plantas de tratamiento de Agua Residuales Domésticas. Diseño de cancha de uso múltiples. Diseño de parques. Diseño de plazoleta. Mejoramiento de infraestructura escolar.

Elaborado por: E. Vélez A.

256

Ingreso de Solicitud del Practicante

En la secretaría de la Unidad de Prácticas Pre-profesionales, se

deberá completar un formulario de Solicitud de Práctica. Este documento

permitirá conocer los datos fundamentales de la empresa en la cual se

realizará la práctica. Adicionalmente, se revisará si el alumno que la solicita,

cumple los requisitos para realizar la práctica profesional, según el nivel que

corresponda.

En un plazo máximo de 48 horas hábiles tal Unidad entregará la

respuesta a la solicitud de práctica:

La solicitud de realizar práctica se puede rechazar, generalmente por

problemas de avance curricular del alumno, y/o falta de idoneidad de

la empresa a la que se está postulando, y/o la cantidad de horas

aceptadas es menos de lo exigido por nivel de práctica.

Si la respuesta es positiva, se le entregará al alumno una carta en

triplicado en la Unidad de Prácticas Pre-Profesionales que certifica y

explica las condiciones de realización de la práctica a la empresa.

Esta carta incluye además un formulario (“Evaluación de Práctica”) en

el cual la empresa evaluará el desempeño del alumno durante la

práctica, al final de ésta.

Determinación de Responsables

Las actividades deben ser realizadas por alguien. Es decir, se debe

definir quién se ocupará de cada una de las tareas que se planificaron. El

257

responsable de planificar y monitorear la práctica pre-profesional es el tutor y

el responsable de ejecutar la práctica pre-profesional es el estudiante.

Determinación del Tutor de cada grupo de practicantes por parte del

Coordinador de la Unidad de Prácticas Pre-Profesionales.

Durante el tiempo de pasantía o práctica la escuela de Ingeniería Civil

deberá asignar a cada grupo un tutor.

Este tutor será el referente institucional de los practicantes durante su

estadía en la empresa. Por otra parte, tendrá a su cargo la relación con el

supervisor designado por la empresa, realizará el seguimiento de los

pasantes, elaborará informes de cada uno de los practicantes a su cargo y,

en caso, de considerarlo necesario realizará reuniones individuales o

colectivas con los mismos.

El apoyo del tutor consiste, principalmente en:

258

Colaborar en la elaboración del plan específico de aprendizaje en la

empresa.

Aclarar dudas de representantes de la empresa y/o de supervisores en

la empresa en cuanto a la organización y ejecución de la pasantía.

Detectar problemas y cooperar en la búsqueda de soluciones.

Velar por el cumplimiento de los acuerdos entre la empresa y el joven.

En la práctica, las tareas asumidas con mayor frecuencia son:

Revisar la asistencia del joven a la empresa y su eventual rotación por

las funciones/tareas acordadas.

Propiciar, preparar y realizar actividades de reflexión e intercambio de

experiencias de los jóvenes pasantes.

Transferir la información obtenida en las visitas a las empresas a

través de un informe periódico, a la Escuela de Ingeniería Civil, sobre

cambios organizacionales y tecnológicos observados en las empresas,

así como las debilidades en la preparación de los alumnos expresadas

con mayor frecuencia por los supervisores de la Empresa.

Es importante que exista una buena comunicación entre el Tutor de

Prácticas y el Pasante o Practicante. El tutor representa para el pasante su

contacto con su escuela. Es aquello que conoce y a quien le contará sus

inquietudes y problemas.

Para que esta comunicación sea fluida el Tutor de Pasantías debe

visitar constantemente la empresa en la que se encuentran los pasantes (no

más de 15 días entre visitas), consultarlos sobre su tarea y sobre su

adecuación a la empresa y a su práctica laboral.

259

Es importante que tenga la oportunidad de conversar individual o

colectivamente con los pasantes. El tutor deberá llevar un registro de sus

visitas.

En lo que respecta a la comunicación Escuela de Ingeniería Civil –

empresa, el Coordinador aprovechará su visita para conversar sobre el

desempeño de los pasantes con el Tutor asignado a los mismos.

Definición del Supervisor del Pasante en la Empresa

.

El Supervisor será quien le asigne tareas y quien realizará su

evaluación de desempeño. Asimismo, será quien mantendrá contacto con el

tutor a cargo de los pasantes.

En el caso de empresas de mayor envergadura puede que exista un

responsable general y que los pasantes tengan asignado un Supervisor

diferente en función del sector o las tareas que estos tengan asignadas.

Por su parte, la empresa deberá

asignar un responsable de los

pasantes, el que generalmente recibe

el nombre de Supervisor. El Supervisor

tendrá a su cargo al pasante durante

su permanencia en la empresa y será

su referente interno.

260

Firma del Acuerdo con el Pasante

Asimismo, la empresa suscribirá convenios con cada pasante, el mismo

estará suscripto por el Director de la Unidad de prácticas pre-profesionales.

El convenio deberá responder a la normativa vigente aplicable en cada

jurisdicción. Como mínimo debe contener lo siguiente:

El nombre de los intervinientes.

El objetivo de la pasantía.

Las principales áreas de trabajo o bien las tareas principales durante

las pasantías.

Las fechas de inicio y finalización de la pasantía.

El horario de asistencia.

El nombre del supervisor de la empresa.

Los derechos y obligaciones de cada uno de los firmantes.

El marco legal sobre el cual se sustenta la experiencia.

Inducción previa a las Prácticas Pre-Profesionales

La experiencia demuestra la importancia de un proceso paulatino de

acercamiento a las empresas donde se realizarán las prácticas Pre-

Profesionales y la necesidad de los tutores de un acompañamiento cercano

hacía los estudiantes durante los primeros días de la práctica. Resulta

altamente recomendable la realización de actividades, más allá de las de

capacitación técnica específica, de acercamiento a la empresa y de

preparación emocional para el tránsito al mundo del trabajo real.

261

Hay empresas que ya tienen programada esta actividad y realizan con

los pasantes el mismo tipo de inducción que realizan con sus nuevos

trabajadores.

La inducción es un proceso muy beneficioso que permite el

acercamiento del estudiante a:

1. La empresa.

2. Al puesto de trabajo.

3. Sus compañeros de trabajo.

El proceso puede incluir desde aspectos muy generales a otros

sumamente prácticos, como:

Historia y misión de la empresa.

Datos básicos de la empresa: nombre, dirección, razón social,

teléfono, personas de referencia.

Conocimiento de la actividad que realiza la empresa.

Identificación de jerarquías generales y las relacionadas con su puesto

de trabajo (organigrama de la empresa).

Asignación inicial de tareas con explicaciones prácticas sobre su

ejecución.

Presentación a los compañeros y saber qué hace cada uno.

Conocimiento del sector de trabajo.

Reglas de seguridad e higiene particulares.

Reglas de presentación personal: vestimenta de trabajo.

Conocimiento de normas y reglamentos, como ser para la

comunicación de faltas, llegadas tarde o enfermedad.

Horarios totales y de descanso.

262

Ubicación y uso de los sanitarios.

Espacios y reglas de descanso y almuerzo o merienda.

Realización de la Práctica (Monitorear la realización de la práctica por

parte de los estudiantes)

Si el alumno es aceptado en la empresa, deberá permanecer al menos

4 semanas realizando su práctica, o un equivalente de 160 horas. Durante el

tiempo de práctica es fundamental, por parte del alumno, un comportamiento

responsable y adecuado que permita el cumplimiento de los objetivos para el

nivel de la práctica.

El Tutor de Pasantías o Prácticas Pre-Profesionales aprovechará

también las visitas descriptas en el apartado anterior para realizar el

monitoreo de la experiencia.

El "Monitoreo" consiste en el control, seguimiento y evaluación de las

actividades que realizan los pasantes en la organización donde se lleva a

cabo las prácticas. Esta tarea se desarrollará en forma conjunta con el

supervisor de la empresa, efectuando una constante evaluación de las

actividades y desempeño del pasante en la empresa. El "Monitoreo" es la

columna vertebral de un Sistema de Prácticas Pre-Profesionales en marcha,

convirtiéndose en el "termómetro" de su funcionamiento y permite realizar

correcciones sobre la marcha y ajustar el Plan de Trabajo. El "Monitoreo"

cumple las siguientes funciones principales:

263

Orientar al joven sobre la resolución de problemas emergentes en el

desarrollo de la pasantía, originados en la empresa, en su familia o en

el joven mismo.

Acompañar en forma permanente el proceso de pasantía y mediar en

la resolución de conflictos.

Preocuparse de la asistencia y evaluación de los jóvenes.

Reunir antecedentes sobre el desarrollo del pasante como persona en

este nuevo ámbito de aprendizaje, y apoyarlo.

Recopilar información para la actualización curricular y de contenidos.

El seguimiento de los avances del aprendizaje en la empresa permite,

a la vez, detectar problemas y/o debilidades en la preparación de los

estudiantes, siendo ellos indicadores para la necesidad de adecuar los

contenidos dentro del plan de estudio.

Las prácticas Pre-Profesionales es monitoreada por el (ella) tutor (a)

responsable de la prácticas, no son evaluables por cuanto en el desarrollo de

las prácticas ya se ha evaluado el logro de las capacidades y no es factible

nuevamente volver a evaluar las mismas capacidades.

Los instrumentos de monitoreo no deben obviarse los indicadores que

evidencien que el estudiante ha fortalecido sus capacidades y por lo tanto

está apto para su certificación.

264

Establecer un Mecanismo de Evaluación Final con la Participación de

todos los Actores.

Al finalizar la práctica o pasantía el supervisor de la empresa deberá

completar la evaluación final, con el apoyo del Supervisor de Prácticas pre-

profesionales. Es importante para la formación del pasante que, cuando

resulte posible, se realice una reunión con cada uno de ellos en la que se le

otorgue una retroalimentación de su evaluación final (complementaria de las

conversaciones llevadas a cabo durante el monitoreo).

Esta retroalimentación de su desempeño tiene un valor educativo, en

el sentido que le mostrará aspectos de fortalezas a consolidar y debilidades a

corregir que le ayudará a construir su perfil laboral/profesional. Al culminar la

pasantía o práctica es de mucho valor, además, solicitar al pasante que

realice un informe que contenga una reseña de su experiencia desde el

punto de vista laboral, de su formación y personal.

Durante el desarrollo de la Práctica, el alumno deberá consignar su actividad

diaria en una bitácora adquirida para este fin. Al finalizar la práctica (al final

de las 160 horas), el alumno deberá elaborar un informe, que contenga al

menos los siguientes tópicos:

Incluir en la primera página después del Índice, el Resumen Ejecutivo

de la tarea desarrollada, con las técnicas empleadas, y los logros

alcanzados.

Descripción general de la empresa, objetivos y organización.

Descripción detallada de los proyectos o problemas que fueron

analizados y eventualmente resueltos por el alumno durante la

práctica. Puede entregar el trabajo mismo ejecutado o un resumen

265

explicativo de éste. Debe incluir un análisis crítico, acorde a su

formación como ingeniero obtenida hasta ese momento, destinado a

mejorar ya sea la utilidad, la aplicación o la productividad del (de los)

proceso (s) en que participó. Entre los aspectos por abordar se

pueden mencionar los siguientes:

Organización, entorno y condiciones del lugar de trabajo, métodos

aplicados, equipos y herramientas utilizadas y otros que el alumno

considere relevantes. Este análisis permitirá evaluar la capacidad y las

condiciones personales del alumno, para descubrir aquellos aspectos

que pueden ser corregidos y mejorados en un proceso formativo.

Explicación de las técnicas utilizadas.

Conclusiones que sinteticen los aspectos más relevantes.

Además, el informe de práctica deberá contener:

1. Certificado de Práctica: En el cual se especifica:

(a) Nombre de la empresa, actividad principal, RUC, dirección y Fono/Fax;

(b) Nombre, cargo, dirección y Fono/Fax del Supervisor;

(c) Duración del trabajo;

(d) Evaluación del desempeño.

La empresa debe completar este certificado.

2. Bitácora de actividades diarias: Evaluación: El informe será evaluado por

el Coordinador de la Carrera que corresponda.

La calidad del análisis efectuado en el informe de práctica debe ser

formal, con una redacción y ortografía acorde, el informe se debe redactar en

3ª persona.

266

Finalmente, la Práctica será calificada con una de las siguientes

categorías: Aprobado (A), Pendiente (P), Reprobado (R).

El Informe de la Práctica Pre-Profesional deberá entregarse quince

días posteriores a la finalización de la práctica, y en un ejemplar en la

Secretaría de la Unidad de Prácticas Pre-Profesionales.

El informe será evaluado por el tutor correspondiente, entregándose la

evaluación de la práctica, en un plazo no superior a dos semanas después

de finalizado el plazo de entrega.

En caso que el informe sea calificado Pendiente (P), el alumno tendrá

dos semanas de plazo para realizar las correcciones necesarias. En el nuevo

informe se deberá anexar el informe que contiene las observaciones del tutor

y la evaluación de la empresa. Si el informe no es aprobado luego de

efectuadas las modificaciones, el alumno deberá realizar una nueva práctica.

Certificado de Aprobación de la Práctica Pre-Profesional.

Una vez evaluados los Informes de Práctica, el certificado de

aprobación podrá ser retirado en la secretaría de la Unidad de Prácticas Pre-

Profesionales.

Árbol de Estrategias

Consultoras ConstructorasJuntas

Parroquiales

Director

SupervisorEstudiante

Municipios Gobiernos Provinciales

Tener

conocimiento del

mercado laboral

Oportuna

ubicación

laboral de los

estudiantes

Conocer la capacidad de admisión que tienen las empresas para los estudiantes de la

Escuela de Ingeniería Civil

Vinculación directa de la Escuela de Ingeniería Civil con los

sectores constructivos

Vinculación de los estudiantes de Ingeniería civil con el mercado

laboral

Motivación de los estudiantes

Articulación del conocimiento teórico-práctico

Eficiente desempeño en el sector laboral

Firma de convenios inter-institucionales

Información de calidad

sobre oferta y demanda

de estudiantes y

empresas

Desarrollar efectivos procesos de

ubicación de los estudiantes en las

empresas de acuerdo a sus

conocimientos

Trabajo institucional coordinado

Mejora el perfil de egreso de los estudiantes de

Ingeniería Civil

Optimización de las Prácticas Pre-Profesionales

Capacitación

Departamento de Prácticas Pre-profesionales

270

Cronograma de Actividades para la Implementación del Sistema de Prácticas Pre-Profesionales

Entrevista con la autoridad pertinente

para proponer este proyecto.

Conjuntamente con la autoridad principal

se identifica el lugar donde funcionará el

Departamento.

Se establece fechas para inicio del

proyecto.

Se recibe el Departamento totalmente

acondicionado.

Se procede a realizar las respectivas

comunicaciones al estudiantado y a la

ciudadanía sobre este nuevo servicio.

Se coordinaría con los encargados de

manejar el Departamento la operatividad

de las actividades a seguir.

Se establece alianzas con las empresas

proponiéndoles las ventajas que están

en el proyecto.

Se pone en marcha el servicio de

pasantías.

Meses

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre DiciembreActividadesTiempo

271

Distribución interna del Departamento de Prácticas Pre-Profesionales

Elaborado por: E. Vélez A.

Dentro del actual departamento DECE se incorporará esta unidad de

Prácticas Pre-Profesionales.

272

Gráfico N° 72.- Organigrama Estructural de la Unidad de Prácticas Pre-Profesionales

Consejo Directivo

Decano

Director

Coordinador

Tutores

Representante estudiantil

Secretaria

273

Manual de Funciones

Elaborado por: E. Vélez A.

Director

Elaborar el plan operativo del Departamento en colaboración de los coordinadores y tutores.

Presentar al consejo directivo de la Facultad el plan operativo.

Presentar a consideración del Consejo directivo de la Facultad: planes, proyectos y reformas que considerare convenientes.

Gestionar y proveer los recursos, materiales y económicos para la ejecución de los programas y proyectos del Departamento.

Convocar a sesiones de trabajo a los supervisores y tutores.

Legalizar con su firma los documentos y comunicaciones concernientes a la marcha administrativa del departamento.

Secretaria Emite la información sobre los procesos a llevarse para acceder a la pasantía. Recibir la documentación emitida por los estudiantes. Realizar el informe de las actividades de la pasantía. Mantener un registro de asistencia de los pasantes. Indicar a los pasantes su área de práctica.

Tutores Realizar informes de los estudiantes que están realizando las pasantías y de los que ya culminaron. Encargados de controlar las actividades de los pasantes. Realizan el llenado de los formatos de pasantías. Coordinación con el jefe departamental de cualquier actividad.

Coordinador

Planifica cronogramas de trabajo.

Responsable de la toma de decisiones en relación a las actividades a realizarse en el departamento.

Realizar inspecciones periódicas del trabajo de los pasantes.

Establecer normas en el trabajo de pasantías.

Entregar los certificados de culminación de pasantías previo a un análisis de la labor realizada.

274

Datos de identificación del cargo Cargo: Director de la Unidad de Pasantía

Función Básica:

Planificar y dirigir el Departamento de Pasantía.

Funciones Específicas:

Elaborar el plan operativo del Departamento en colaboración de los

coordinadores y tutores.

Presentar al consejo directivo de la Facultad el plan operativo.

Presentar a consideración del Consejo directivo de la Facultad: planes,

proyectos y reformas que considerare convenientes.

Gestionar y proveer los recursos, materiales y económicos para la

ejecución de los programas y proyectos del Departamento.

Convocar a sesiones de trabajo a los supervisores y tutores.

Legalizar con su firma los documentos y comunicaciones concernientes a

la marcha administrativa del departamento.

Línea de Autoridad:

Reporta a: Decano de la Facultad de Matemáticas y Física

Supervisa a: Coordinador.

Requisitos mínimos:

1. Formación:

Ser Ingeniero Civil.

2. Experiencia

Experiencia mínima 3 años en cargos similares.

3. Competencias Laborales

Destrezas de negociación y capacidad de análisis de información.

Liderazgo y firmeza personal.

275

Datos de identificación del cargo

Cargo: Coordinador de la Unidad de Pasantía

Función Básica:

Planificar, dirigir, y coordinar las actividades del Departamento de Pasantía.

Funciones Específicas:

Planificar cronogramas de trabajo.

Responsable de la toma de decisiones en relación a las actividades a

realizarse en el Departamento.

Realizar inspecciones periódicas del trabajo de los pasantes.

Establecer normas en el trabajo de pasantía.

Entregar los certificados de culminación de pasantía previa un análisis de

la labor realizada.

Línea de Autoridad:

Reporta a: Director de la Unidad.

Supervisa a: Los egresados.

Requisitos mínimos:

4. Formación:

Ser Ingeniero Civil.

5. Experiencia

Experiencia mínima 3 años en cargos similares.

6. Competencias Laborales

Destrezas de negociación y capacidad de análisis de información.

Liderazgo y firmeza personal.

276

Datos de identificación del cargo:

Cargo: Secretaria.

Función Básica:

Contribuir en las actividades del departamento como de la organización de la

información.

Funciones Específicas:

Emite información sobre los procesos a llevarse para acceder a la

pasantía.

Recibir la documentación emita por los estudiantes.

Realiza el informa de las actividades de pasantía.

Mantener un registro de asistencia de los pasantes.

Indicar a los pasantes su área de práctica.

Línea de Autoridad:

Reporta a: Jefe del Departamento de pasantía.

Supervisa a: no aplica.

Requisitos mínimos:

1. Formación:

Bachiller o estudios universitarios en Carreras Administrativas, Contables,

Secretariado Bilingüe, Financieras o afines al Cargo

2. Experiencia

Experiencia mínima 1 años en cargos similares.

3. Competencias Laborales

Agilidad del trabajo.

Destrezas de organización.

Orientación al cliente interno.

277

Datos de identificación del cargo

Cargo: Tutor

Función Básica:

Coordinar las actividades del departamento de pasantía.

Funciones Específicas:

Realizar informes de los estudiantes que están realizando las pasantías y

de los que ya culminaron.

Encargados de controlar las actividades de los pasantes.

Realizan el llenado de los formatos de pasantías.

Coordinación con el jefe departamental de cualquier actividad.

Línea de Autoridad:

Reporta a: Director de la Unidad de Prácticas Pre-Profesionales.

Supervisa a: Los estudiantes y egresados.

Requisitos mínimos:

1. Formación:

Ser Ingeniero Civil.

2. Experiencia

Experiencia mínima 3 años en cargos similares.

3. Competencias Laborales

Destrezas de negociación y capacidad de análisis de información

Liderazgo y firmeza personal

278

4.- Modelo de convenios

MODELO DE CONVENIO DE PASANTÍA EN LA “EMPRESA”

Conste por el presente documento que se firma por cuadruplicado, el

Convenio de Pasantía, que se celebra entre LA EMPRESA, LA FACULTAD

DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS y EL ESTUDIANTE, identificados

en este documento, de acuerdo a los términos y condiciones siguientes:

DATOS GENERALES: A.- LA EMPRESA: Razón Social: _____________________________ RUC: _____________________________ Domicilio: _____________________________ Actividad Económica: _____________________________ Representante: _____________________________ Doc. de Identidad del representante: _____________________________

B. FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS Razón Social: _____________________________ RUC: _____________________________ Domicilio: _____________________________ Actividad Económica: _____________________________ Representante: _____________________________ Doc. de Identidad del representante: _____________________________

C. EL ESTUDIANTE Nombre: C. I. : Nacionalidad: Fecha de Nacimiento: Sexo: Estado Civil: Domicilio: Ocupación materia de la capacitación

279

D. CONDICIONES DEL CONVENIO Plazo de duración: (.....) meses, desde el …../...../.... hasta el ...../.…./..… Días de la pasantía: …………………………………….................................. Horario de la pasantía: …………………………………….................................. (La empresa otorgará al beneficiario el tiempo de refrigerio en las mismas condiciones en que es concedido a sus trabajadores). Subvención Económica: ………………….…….………….................................. Área donde se realiza la Pasantía: ……………………………………………… CLÁUSULAS DEL CONVENIO: PRIMERO: EL ESTUDIANTE es aquel que cumple con los requisitos, y manifiesta su interés y necesidad de reforzar la capacitación laboral adquirida en la FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS mediante el desarrollo de actividades formativas en LA EMPRESA. SEGUNDO: En virtud del presente Convenio la FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS PROFESIONAL informa a LA EMPRESA su interés y necesidad de que un ESTUDIANTE efectúe su pasantía para los fines de relacionarlo con el mundo del trabajo y la empresa, cuyo monitoreo y seguimiento estará a cargo del Programa que respalde dicha pasantía. TERCERO: EL ESTUDIANTE desempeñará las actividades formativas de …………………en el área de …………………………………… De acuerdo a los datos generales señalados en el literal d). CUARTO: Para efectos del presente convenio LA EMPRESA, se obliga a: 1) Brindar las facilidades a EL ESTUDIANTE para que realice su pasantía mediante la ejecución de tareas productivas, según el Plan Específico de Pasantía (PEP), definido por la FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS y el Programa que respalda ésta. 2) Proporcionar la dirección técnica y los medios necesarios para la formación laboral, sistemática e integral de EL ESTUDIANTE, en la ocupación materia del presente convenio. 3) No cobrar a EL ESTUDIANTE suma alguna por su formación. 4) Cubrir los riesgos de enfermedad y/o accidentes o de un seguro privado con una cobertura equivalente a catorce (14) subvenciones mensuales en caso de enfermedad y treinta (30) por accidente. 6) Emitir cuando corresponda los informes que requiera la FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS en que cursó estudios EL ESTUDIANTE.

280

7) Entregar a EL ESTUDIANTE el respectivo Certificado sobre su actuación y desempeño. QUINTO: Para efectos del presente convenio la FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS, se obliga a: 1) Planificar y desarrollar el Plan Específico de Pasantía en coordinación con el Programa que respalda ésta, el que deberá responder a las necesidades del mercado laboral. 2) Dirigir y conducir las actividades de formación, capacitación, perfeccionamiento y especialización del EL ESTUDIANTE en coordinación con la empresa. 3) Supervisar, evaluar y certificar las actividades formativas. SEXTO: Para efectos del presente convenio EL ESTUDIANTE, se obliga a: 1) Suscribir un convenio de pasantía con LA EMPRESA, acatando las disposiciones formativas que se le asigne. 2) Desarrollar la pasantía con disciplina y responsabilidad. 3) Cumplir las tareas productivas de la empresa conforme a la reglamentación y normatividad de ésta y del Plan Específico de Pasantía. 4) Cumplir con diligencia las obligaciones convenidas. SÉPTIMO: LA EMPRESA ha contratado el seguro de ……………………………….. para cubrir los riesgos de enfermedad y accidente de EL ESTUDIANTE. OCTAVO: LA EMPRESA concederá al ESTUDIANTE una subvención económica mensual de ........................................(no menor al 30% de la Remuneración Mínima Vital). NOVENO: Cualquiera de las partes se reserva el derecho de dar por concluido el presente convenio de manera inmediata en el momento que considere conveniente. Cualquier modificación a lo expuesto en este convenio, requerirá de un acuerdo expreso entre las partes que lo celebran. DÉCIMO: EL ESTUDIANTE declara conocer la naturaleza del presente convenio, el cual no tiene carácter laboral, de tal modo que sólo genera para las partes, los derechos y obligaciones específicamente previsto. DÉCIMO PRIMERO: Para todos los efectos relacionados con el presente convenio, las partes señalan como su domicilio el que aparece consignado

281

en la parte introductoria de éste, los cuales se tendrán por validos en tanto la variación no haya sido comunicada por escrito a la otra parte. Las partes, después de leído el presente convenio, se ratifican en su contenido y lo suscriben en señal de conformidad en cuatro ejemplares: el primero para LA EMPRESA, el segundo para EL ESTUDIANTE, el tercero para la FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS, y el cuarto será puesto en conocimiento y registrado ante la Autoridad Administrativa de Trabajo dentro de los quince (15) días naturales de la suscripción; de lo que damos fe. Suscrito en la Ciudad de ………………………………, a los …………………días del mes de ………………………………….de 200…….

…………………………….

…………………………….

Representante de la empresa Director de la Unidad de

Prácticas Pre-Profesionales

…………………………….

Estudiante

282

CONVENIO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Entre la facultad de Matemáticas y Físicas, representado por ………. con C.I. ………., en su carácter de Director de la Unidad de Prácticas Pre-Profesionales y …… Nombre de la Empresa, con domicilio en . . . . . . . . .de la Ciudad de …., en adelante llamada “La Empresa”, ………………………representada por él. . . . . . . . . . . , C.I. . . . . . . . . . . . , en su carácter de . . .. . . . . . . . . ., se celebra el siguiente convenio marco de pasantías sujeto a las siguientes cláusulas: PRIMERA: A los fines del presente acuerdo se denomina “Práctica Pre-Profesional” al conjunto de actividades formativas que realicen los estudiantes en empresas y organismos públicos, o empresas privadas con personería jurídica, sustantivamente relacionados con la propuesta curricular de los estudios cursados en unidades educativas, que se reconoce como experiencia de alto valor pedagógico, sin carácter obligatorio. SEGUNDA: Las Prácticas tendrán por objeto, durante su vigencia, además de su alto valor pedagógico, posibilitar que los alumnos de la Facultad de Matemáticas y Físicas profundicen la valoración del trabajo como elemento indispensable y dignificador para la vida, realicen prácticas complementarias a su formación académica, enriqueciendo la propuesta curricular de la carrera que cursa, incorporen saberes, habilidades y actitudes vinculados a situaciones reales del mundo del trabajo, adquieran conocimientos que faciliten su inserción en el ámbito laboral, y aumenten sus conocimientos y manejos de tecnologías vigentes adquiriendo experiencia profesional en “La Empresa”, como complemento de la formación académica recibida, comprometiéndose la misma a brindar al pasante los conocimientos necesarios y hacer los mayores esfuerzos para cumplir acabadamente con los fines de la pasantía. TERCERA: La situación de pasantía es de carácter voluntario y no creará ninguna relación laboral entre el /la pasante y “La Empresa” CUARTA: Las pasantías se realizarán en los lugares que designe “La Empresa”, según las características propias de las mismas en cada caso, ámbitos que deberán reunir las condiciones de higiene y seguridad. QUINTA: El plazo de pasantía será establecido en cada caso según las necesidades y naturaleza especiales de éstas y se extenderá durante un mínimo de cuatro (4) semanas hasta un máximo de doce (12) semanas, desde que un/una alumno/a inicia su primera pasantía.

283

SEXTA: Las pasantías se desarrollarán con una carga horaria de hasta veinte (40) horas semanales. La carga horaria podrá ser libremente distribuida por las partes en los acuerdos individuales, no pudiendo exceder las ocho horas (8:00 hs.) en cada jornada, debiéndose desarrollar de lunes a viernes y en jornada diurna, con la sola excepción de aquellas actividades que, por sus características, puedan solo cumplirse les fines de semana y/o en Jornada nocturna. En ningún caso se podrán desarrollar pasantías en tareas calificadas como penosas, riesgosas o insalubres. SEPTIMA: “La Empresa” se compromete a: 1°) Dar al/la pasante todos los beneficios regulares y licencias que acuerden con su personal. El régimen de asistencia y licencias por examen, enfermedad y accidente para pasantes, deberá contemplar como mínimo iguales derechos para los pasantes que para los trabajadores titulares de las entidades en las que realicen sus actividades formativas, ya sea de fuente legal, reglamentaria, convencional y de las prácticas empresariales, en tanto resulten compatibles con la naturaleza no laboral de la pasantía. Los acuerdos individuales no podrán rescindirse por causa de enfermedad o accidente, ni por causa de maternidad. Las pasantías de las alumnas se suspenderán en el período comprendido entre los cuarenta y cinco (45) días anteriores al parto y hasta cuarenta y cinco (45) días posteriores al mismo. Durante dicho período no percibirá la asignación estimulo del empleador, mas tendrá garantizada su reincorporación a la pasantía una vez cumplidos los plazos antedichos. 2°) Facilitar a la Facultad de Matemáticas y Físicas la supervisión de las actividades realizadas por los pasantes. OCTAVA: La Facultad de Matemáticas y Físicas designará un docente tutor y “La Empresa” un guía que tenga experiencia laboral específica y capacidad para planificar, implementar y evaluar propuestas formativas, los que elaborarán de manera conjunta un plan de trabajo que determine el proceso educativo del/la Pasante para alcanzar los objetivos pedagógicos, el que será incorporado al legajo individual de cada pasante y notificado fehacientemente al mismo. NOVENA: La implementación del plan de pasantías educativas, su control y evaluación es responsabilidad de los profesores guías y de los tutores, quienes elaborarán informes periódicos, que se incorporarán al legajo individual de cada pasante En el término de treinta (30) días corridos posteriores a la finalización de la pasantía educativa, los tutores designados deben remitir a la unidad educativa un informe con la evaluación del desempeño del pasante.

284

Las partes firmantes extenderán en todos los casos a los pasantes un certificado de pasantía educativa en el que conste la duración de la pasantía y las actividades desarrolladas; asimismo a su solicitud se extenderán certificaciones de las funciones cumplidas a los docentes guías y a los tutores, indicando la cantidad de pasantes y el tiempo de dedicación. DÉCIMA: Para acceder a la pasantía los estudiantes deberán ser alumnos regulares de alguna de las carreras dictadas en la Facultad de Matemáticas y Físicas, ser mayores de 18 años tener el segundo año aprobado y un promedio general igual o superior a siete. DÉCIMO PRIMERA: Con cada pasante se suscribirá un convenio individual con los firmantes del presente acuerdo. En los acuerdos individuales deberá constar una declaración jurada de la entidad relativa al convenio colectivo de trabajo que aplica a su personal que realiza tareas asimilables a las que desarrollará el/la pasante. DÉCIMO SEGUNDA: Los aspirantes serán preseleccionados por la Facultad de Matemáticas y Físicas en función del perfil solicitado o propuesto por “La Empresa”, quedando la selección final a cargo de la misma, la que deberá comunicar a la Facultad de Matemáticas y Físicas la nómina de los alumnos que ha seleccionado y las fechas en que se firmarán los respectivos convenios individuales. DÉCIMO TERCERA: El/la pasante deberá considerar como información confidencial toda la que reciba o llegue a su conocimiento con motivo de su pasantía en “La Empresa”, durante o después de la expiración del presente convenio, y cumplir con sus reglamentos internos, efectuando sus obligaciones con diligencia, puntualidad, asistencia regular, dedicación y excelente presentación. DÉCIMO CUARTA: Quedan autorizados para firmar los Convenios Individuales de Pasantía por parte de “La Empresa” su .(Cargo que ocupa). Con C.I. . . . . . . . . . .y por la Facultad de Matemáticas y Físicas su Director ……….. con C.I. ………………. DÉCIMO QUINTA: Los Convenios Individuales, podrán suspenderse o denunciarse previa notificación a las demás partes, por cualquier medio fehaciente, con una anticipación de ( 15 o 30 días según la duración de la pasantía), no generando derecho alguno a percibir compensaciones ni indemnizaciones de ninguna clase.

285

DÉCIMO SEXTA: La facultad de Matemáticas y Fíisicas deberá conservar los originales de los convenios, llevar un registro de los acuerdos individuales de pasantías educativas, estructurar un legajo por cada pasante, asignar los docentes guías y supervisar el cumplimiento de los planes de pasantías, dando especial énfasis al cumplimiento de los aspectos formativos de las tareas de los pasantes. El desempeño de la función de docente guía será incompatible con cualquier cargo rentado en “La Empresa” donde se desarrolle la pasantía. DÉCIMO SÉPTIMA: El presente convenio tendrá vigencia mientras no haya notificación en contrario. DÉCIMO OCTAVA: En prueba de conformidad se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto a los…….. días del mes de del año 2…….

…………………………….

…………………………….

Representante de la empresa Director de la Unidad de

Prácticas Pre-Profesionales

…………………………….

Estudiante

286

5.- Documentos para el Trámite de las Prácticas.

Invitación para realizar las Prácticas Pre-Profesionales

La Práctica Pre-Profesional brinda al alumno posibilidades concretas

de ingresasr exitosamente en el mercado laboral y de adquirir

experiencia en trabajos relacionados a la carrera que cursa.

La aplicación de los conocimientos teóricos a la realidad de las

empresas, que contribuye al estímulo profesional debido a la práctica

desarrollada dentro de la organización.

La oportunidad de trabajar en el entorno que le interesa al alumno,

como un empleado regular, a la vez que recibe la inducción y guía

necesarias mientras adquiere las destrezas para desenvolverse.

La experiencia adquirida en la empresa puede permitir al pasante la

oportunidad de continuidad de continuar laborando en la misma como

empleado, dependiendo de su desenvolvimiento durante su período

de Prácticas Pre-Profesionales.

El interesado en participar en el programa de Prácticas Pre-Profesionales, llenar el formulario adjunto y enviarlo a [email protected]

Teléfono: 2396-881

TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

BENEFICIOS

MAYOR INFORMACIÓN

287

Modelo de Carta de Presentación de la Escuela de Ingeniería Civil a la Empresa

Guayaquil, ____ de ______ de 20__

Al sr. Director/Gerente/Encargado de Organización sede de la práctica) Domicilio. ____________

Ref.: Solicitud de Práctica Pre-profesional En mi carácter de Representante legal/ Director/a del Departamento de Prácticas Pre-Profesionales de la Escuela de Ingeniería Civil, me dirijo a Ud. o por su intermedio ante quién corresponda, a los efectos de interesarlo en un proyecto de Prácticas Pre-profesionales, que este establecimiento intenta implementar para sus alumnos del ___________ Nivel. Con este programa se tiende a insertar a los alumnos en el mundo del trabajo, mediante el aprendizaje en la Escuela de Ingeniería Civil y la práctica en las empresas, actividad que se realizará ad-honorem. Si considera viable la posibilidad de realizar este servicio por demás significativo a la comunidad educativa, solicito se comunique con el/la Sr./Sra./Prof. ___________ Tel. __________ (domicilio), en el horario de _______ a _____, a los efectos de brindarle mayores detalles. Sin otro particular que comunicar, me suscribo de usted. PD: Se adjuntan fundamentación y objetivos de las prácticas pre-profesionales. _______________________ Ing. ________________ Director de la Unidad de Prácticas Pre-Profesionales Fono: ________

288

Aplicación al Programa de Prácticas Pre-Profesionales

Información Personal

Adjunte una fotografía reciente

Matrícula: Cédula:

Nombre:

Apellido:

Fecha de Edad:

Nacimiento:

País: Ciudad:

Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )

Dirección

Domiciliaria:

Teléfono: Celular

Fax: E-mail

Educación:

Carrera:

Nivel:

Curso de

capacitación:

FOTO

Idiomas:

Excelente Bueno Regular Excelente Bueno Regular Excelente Bueno Regular

Español:

Inglés:

Otros:

Oral Escrito Lectura

289

Disponibilidad de horario:

Días:

Horario:

Experiencia Laboral:

Empresa:

Área:

Cargo: Tiempo:

Principales

funciones:

Pasantías realizadas:

Empresa:

Área:

Cargo: Tiempo:

Principales

funciones:

Empresa:

Área:

Cargo: Tiempo:

Principales

funciones:

Referencias académicas / laborales1)

2)

3)

4)

5)

290

Solicitud del Practicante

Datos de la organización:

Nombre: *

Dirección: *

Localidad: * País: *

RUC: Ciudad: *

Teléfono: * Fax:

Datos del contacto:

Nombre: *

Cargo: *

E-mail:

Teléfono: Fax:

Datos específicos del pedido:

Puesto: *

Días: *

Horario: *

Persona a entrevistar:

Nivel:

Sexo: Edad:

Tareas a

desarrollar:

Perfil

solicitado:

Conocimientos

específicos:

1)

2)

3)

4)

291

Modelo de Parte Diario del Practicante

Practicante: _______________________________ Día: ___/____/____ Empresa: _____________________________________________________ Instructor: _____________________________________________________ Lugar de la práctica: _____________________________________________ Profesor coordinador: ____________________________________________ Horario de entrada: _______________ Hora de salida: ____________ Actividades realizadas

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Indicar dificultades en la realización

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Observaciones:

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_________________________ _______________________ Firma del profesor coordinador Firma del estudiante

292

Modelo de Libreta o Documento de seguimiento (Propuesta A)

293

Modelo de Libreta o Documento de seguimiento (Propuesta B)

294

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas

Escuela de Ingeniería Civil

Evaluación Empresa de la Actividad de Práctica Pre-Profesional

Estudiante: __________________________

Empresa: __________________________

Sección: __________________________

Función que desempeñó: __________________________

Fecha de inicio práctica: ________ Fecha de término práctica: ________

Por cada ítem, marque con una X el desempeño del estudiante en el rango

que corresponda.

Competencias del estudiante

Ítem

Rango

Sobresaliente Muy

bueno Bueno Regular Insatisfactorio

Genéricas

Asistencia y puntualidad.

Conducta personal.1

Dedicación e interés por el trabajo.

Habilidades para aprender.

Adaptación a los cambios y circunstancias.

Actitud para el trabajo en equipo

Iniciativa y proactividad

Técnicas

Aporte y apreciación de la práctica para la empresa2

295

Conocimientos y nivel de preparación del estudiante

Criterio profesional3

1 Presentación personal, lenguaje, comportamiento. 2 El trabajo del estudiante resuelve un problema y es de buen nivel. 3 Capacidad de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Soluciones factibles y pertinentes dentro de presupuesto, tiempo y contexto. Capacidad de analizar, discutir y negociar distintas alternativas.

FORTALEZAS DEL ESTUDIANTE

296

DEBILIDADES DEL ESTUDIANTE

Nombre del evaluador o superior directo: ________________________

Cargo: ___________________________________________________

Teléfono fijo: ______ Anexo: _________ Celular (opcional): __________

E-mail: ___________________________________________________

Fecha evaluación: ________________________________________

_________________________

Firma del evaluador

Notas:

1. Enviar evaluación de la práctica en sobre adjunto y sellado.

2. La evaluación será válida siempre y cuando venga con firma y sello.

297

Evaluación de la Organización

Fecha: ………………

Organización:

Sector/es donde

realizó la práctica:

Actividades

desempeñadas:

Nombre completo

del pasante:

Fecha de inicio Día Mes Año Fecha de finalización Día Mes Año

Práctica: Práctica:Aspecto técnico:

ExcelenteMuy

BuenoBueno Regular Malo

Los conocimientos del practicante aseguran

una exitosa realización de los trabajos.

Realiza sus trabajos con seguridad y está

dispuesto siempre a aprender.

Posee conocimientos básicos para la reali-

zación de los trabajos.

Demuestra poca habilidad para desempeñar

la tarea, con intenciones de mejorar.

Los conocimientos que posee no acreditan la

realización de la tarea.

Aspectos Operativos

ExcelenteMuy

BuenoBueno Regular Malo

Demuestran un alto grado de compromiso en

la realización de sus trabajos.

Es constante y siemrpe muy predispuesto a

desempeñar la labor.

Realiza con normalidad sus tareas.

Dedica poco tiempo al cumplimiento de sus

obligaciones.

No cumple con las pautas mínimas que exige

la realización de sus tareas.

Aspecto Social:

ExcelenteMuy

BuenoBueno Regular Malo

Su actitud operativa facilita la tarea en

equipo.

Su cooperación es permanente y espóntanea.

Colabora en forma normal.

Presta escasa colaboración en trabajo que

no le son propios.

Su falta de cooperación dificulta la tarea en

equipo.

298

Aspecto Estratégico:

ExcelenteMuy

BuenoBueno Regular Malo

Resuelve con seguridad situaciones proble

máticas integrando conocimientos de diferentes

áreas

Resuelve las situaciones que se presentan sin

dificultad

Resuelve situaciones relacionadas con su labor

Presta dificultades para resolver situaciones, pe-

ro se esfuerza para superarlas.

No puede resolver situaciones problemáticas que

la tarea le plantea

Eficiencia

ExcelenteMuy

BuenoBueno Regular Malo

Su desempeño es altamente eficiente y sus

tareas demuestran una gran calidad.

El rendimiento de su trabajo es altamente satis-

factorio.

Realiza sus tareas en forma satisfactoria.

Demuestra altibajos en la realización de sus

tareas.

La calidad de sus trabajos no satisface las pautas

mínimas para ser aceptados.

…………………………….

…………………………….

Supervisor de

la empresa

Director de la Unidad de

Prácticas Pre-Profesionales

299

Modelo de Certificado de Pasantía (Sugerido)

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE MATEMÁTICAS Y FÍSICAS ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CERTIFICADO DE REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS |PRE-PROFESIONALES

300

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones.

Después de haber realizado la presente investigación se ha llegado a

concluir lo siguiente:

Las empresas se beneficiarían porque reciben nuevas experiencias,

tiene a su disposición información actualizada y acceso al acervo de

conocimientos.

La falta de un estudio físico ha influido en la creación de esta Unidad

de Prácticas Pre-Profesionales, es por ello que es necesario fomentar

esta propuesta a las autoridades pertinentes para ejecutarlo.

Los estudiantes se sienten inseguros de incursionar al mercado

laboral puesto que no cuentan con la experiencia necesaria, debido a

que la Universidad no posee con un Departamento de Pasantía.

Los docentes deben presentar algunas estrategias metodológicas e

innovaciones que busquen la sistematización de la experiencia y al

mismo tiempo que abra las posibilidades de reflexión y producción de

conocimientos en la materia.

301

Recomendaciones.

La definición de una estrategia para lograr un acercamiento a las

instituciones intermedias que nuclean a las empresas con el objetivo

de que los alumnos realicen sus prácticas.

Presentar este proyecto a las autoridades y exponerles a las

autoridades la importancia de involucrar en el cronograma de sus

actividades la creación de esta Unidad de Prácticas Pre-Profesionales

para que se ponga en práctica lo más pronto posible, pues a más de

beneficiar al estudiantado, la Universidad incrementará su prestigio a

nivel local y nacional, colocándose así como una entidad competitiva

en esta actividad con relación a grandes universidades del País.

Fomentar la creación de esta Unidad de Prácticas Pre-Profesionales

informándoles a los estudiantes, sobre la importancia de este

Departamento, ya que la experiencia influyen mucho en el desarrollo

profesional de sus vidas.

Conformación de una base de datos de docentes especializados en

las diferentes áreas de aplicación de la Ingeniería Civil para que sirva

de tutores de acuerdo a los requerimientos de la facultad.

302

Beneficiarios

Los estudiantes.

Posibilita el conocimiento de los

requerimientos del mercado laboral

y familiariza a los estudiantes con

el ámbito de trabajo.

Permite la aplicación de modelos

teóricos desarrollados durante los

cursos. Induce a la modificación de

la dinámica del aula y de la

modalidad de estudio permitiendo

que se incorporen hábitos de trabajo (horarios, jerarquía, etc.)

Permite establecer relaciones profesionales y laborales a través del

contacto con nuevos grupos.

Cuenta con la ayuda de un asesor académico para buscar solución a

problemas específicos.

Enriquece su currículum vitae a partir de las posibilidades de desarrollo

que ha encontrado dentro de la organización.

Las empresas

Recibe nuevas experiencias, tiene

a su disposición información

actualizada y acceso al bagaje de

conocimientos y dedicación

303

especializada. Además que aprovecha la inversión en preparación y en

desarrollo de personal que efectúa la universidad y los propios

candidatos.

Usufructúa de inmediato el retorno de la inversión ya realizada por otros.

Renueva y enriquece los propios recursos humanos al recibir personal

con idoneidad semejante o mayor a la propia. Cuenta con personal

especializado por tiempo determinado. Reduce los costos laborales.

La Institución Educativa (Escuela de Ingeniería Civil)

Podría considerarse que constituye

una fuente de prestigio y de

reconocimiento para la Universidad.

Permite establecerse como un buen

recurso para testear la validez de lo

que se enseña, de modo de poder

“confrontar al estudiante con su

medio”.

304

Impacto

El impacto social está dado en que favorece el desarrollo del proceso

mediante la creación de la Unidad de Prácticas Pre-Profesionales, los

estudiantes podrán desarrollar sus conocimientos adquiridos en el proceso

de estudio a través de la práctica pre-profesionales, teniendo como resultado

profesionales formados íntegramente, capaces de desenvolverse en

cualquier actividad siempre y cuando vayan acorde a su preparación, siendo

personas productivas que destaquen en el ámbito laboral y lo más relevante

es que son estudiantes de la Universidad de Guayaquil, demostrando así el

potencial académico que cuenta esta entidad de alto prestigio en la

educación Superior, pudiendo incrementar el número de estudiantes que

postulen a esta Institución.

Además se causará un impacto importante hacia la sociedad ya que

muchos de ellos podrán tener la seguridad que el acudir a este

establecimiento de enseñanza superior tendrán la oportunidad y la garantía

de que sus conocimientos adquiridos podrán ponerse en práctica a través de

las prácticas pre-profesionales, teniendo así una aceptable experiencia antes

de involucrarse en el sector laboral.

305

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pág.

Piaget, J. “La equilibración de las estructuras cognitivas“ 1978 18

Vigotsky, L. “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores”

1988

18

Ausubel, D. “Educational psychology: a cognitive view. New York:

Holt, Rinehart, and Winston” 1978

19

Dewey, J. “Experience and education” 1952 20

Ausubel, D. “Las Teorías del Aprendizaje Escolar” 1988 22

Zubiría, J. “Los Modelos Pedagógicos” 1995 23

Zubiría, J. “Los Modelos Pedagógicos” 1995 23

Martí, J. “Educar para la vida” 1883 24

Márquez, A. “Andragogía” 1998 26

Berbard, J. “Andragogía” 1985 26

Alcála A. “Andragogía” 1997 27

Piaget J. “Psicología genética y aprendizaje escolar” 1932 28

Grootaers y Tifman “Métodos y estrategias pedagógicas

problémicas” 1994

28

Ibáñez, J. “La educación ante un nuevo orden mundial” 2007 30

Ibáñez, J. “La educación ante un nuevo orden mundial” 2007 30

Bruner, J. “The process of education” 1960 31

Ausubel, D. “Una experiencia pedagógica” 1983 33

Rodríguez “ Principales teorías del aprendizaje del siglo XX” 2005 33

Parra, G. “Bases epistemológicas de la educomunicación” 2000 34

Silva, E. y Ávila, F. “El constructivismo” 1998 35

Nieto, A. “La escuela y la Vida. Editorial Colcutura. Bogotá” 1979 37

Harnecker “El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo”

1972

39

306

Ochoa, R. “Manual de reclutamiento, selección y contratación de

recursos humanos” 2005

40

Coleman “Las prácticas preprofesionales en la formación en

Ciencias de la Información” 2011

44

Acosta, M. “La pasantía como recurso de aprendizaje dentro de

las organizaciones” 2001

45

Fernández, B. “Las prácticas preprofesionales en la formación en

Ciencias de la Información” 2011

52

Morín, E. “Los siete saberes para la educación del futuro” 2001 61

Pansza, M. “Fundamentación de la didáctica” 2000 62

Pérez, J. “Perfiles” 1985 62

Pansza, M. “ Fundamentación de la didáctica” 2000 63

Villarreal “Planeación Académica Integral” 1980 70

Villarreal “Planeación Académica Integral” 1980 71

Álvarez, C. "La escuela en la vida” 1999 72

Berger, L. y Luckmann, T. “La construcción social de la realidad”

1991

92

Fernández, L. “El análisis de lo institucional en la escuela” 1998 93

Ortiz, F. y García, R. “Metodología de la investigación” 2002 119

Yépez, E. “Modulo tutoría de la investigación científica” 2008 126

Yépez, E. “Modulo tutoría de la investigación científica” 2008 127

Yépez, E. “Modulo tutoría de la investigación científica” 2008 127

Arias “Epistemología del Proyecto Factible” 2006 128

Andino, P. “Metodología de la Investigación Científica II” 2008 129

Andino, P. “Metodología de la Investigación Científica II” 2008 129

Hurtado, J. “Metodología de la investigación holística” 1998 130

Montiel, C. www.poblacionmuestreo.com 130

Martín, F. “Diccionario de estadística económica y empresarial” 132

307

2011

Castro, V. www.encuestaentrevista.com 134

Kerlinger “Aplicación De Nuevas Técnicas Didácticas para el

Primer Año de Bachillerato del Colegio Nacional “Ibarra”

136

Trejo, A. “Los Siete Saberes necesarios para la Educación del

Futuro” 2008

216

Ademar, H. “Educación para el trabajo” 1999 217

Gimeno, J. y Pérez, A. “Comprender y transformar la enseñanza”

1992

227

Yturralde, E. “http://www.aprendizajessignificativos.com/” 241

Druker, P. 241

308

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, G. (2002). Informe de pasantías. Escuela de Idiomas Modernos.

ULA. Mérida.

Alvarado, A.M. (1999). Informe de pasantías. Programa de Ciencias

Veterinarias. UNEFM. Coro.

Amaya, Z. y Martínez, E. (2001). Informe de pasantías. Programa de

Ciencias Veterinarias. UNEFM. Coro.

Bandura. A. (1987). Pensamiento y acción. Fundamentos sociales. Martínez-

Roca Edic. Barcelona.

Carr, W. (1996). Una Teoría para la Educación. Morata. Madrid.

Cifuentes, M. (2002). Informe de pasantías. Escuela de Idiomas Modernos.

ULA. Mérida

Dewey, J. (1910) How we think. Lexington, Mass: D.C. Heath. En

http://paradigm soci: brocku.ca/~lward/Dewey/dewey.html.

Duque, L. (2001). Informe de pasantías. Escuela de Idiomas Modernos. ULA.

Mérida.

Maldonado, A. (2003). Informe de pasantías. Programa de Ingeniería Civil.

UNEFM. Coro.

Ochoa, L. (2001). Informe de pasantías. Escuela de Idiomas Modernos. ULA

Mérida.

Petit, C. (2003). Informe de pasantías. Programa de Ingeniería Civil. UNEFM.

Coro.

Popkewitz, Thomas (1988). Paradigma e Ideología en la Investigación

Educativa. Madrid: Mondadon.

Reyes, A. Informe de pasantías. Escuela de Idiomas Modernos. ULA Mérida.

Rodríguez, L. (2003). Informe de pasantías. Programa de Ciencias

Veterinarias. UNEFM. Coro.

309

Rosales, J. (1990). Informe de pasantías. Programa de Ingeniería Civil. ULA.

Mérida.

Ruiz, L y Cova, M. (2002). Informe de pasantías. Programa de Ciencias

Veterinarias. UNEFM. Coro.

Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado UCLA. (1999). Reglamento

de pasantías del Decanato de Ingeniería Civil. Barquisimeto.

Universidad de Los Andes ULA. (2001). Reglamento de pasantías de la

Facultad de Ingeniería. ULA.

ULA. (2002). Reglamento de pasantías de la Escuela de Idiomas Modernos.

Mérida.

ULA. (2002). Instructivo para elaborar el informe de pasantías. Escuela de

Idiomas Modernos. Mérida.

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. UNEFM. (1992).

Reglamento de pasantías del Área de Tecnología. UNEFM. Coro.

UNEFM. (1998). Reglamento de pasantías del programa de Ingeniería

Agronómica. UNEFM. Coro.

UNEFM. (2002). Reglamento de pasantías del programa de Ciencias

Veterinarias. UNEFM. Coro.

UNEFM (2002). Reglamento de pasantías del programa de Ingeniería Civil.

UNEFM. Coro.

Vigotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.

Barcelona, España: Crítica-Grijalbo.

310

ANEXOS

ANEXO N° 1

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Foto N° 1.- Realización de entrevista a Director de Carrera de Comercio Exterior

Foto N° 2.- Realización de entrevista a Director de Carrera de Comercio Exterior

Foto N° 3.- Realización de encuesta a estudiantes

Foto N° 4.- Realización de encuesta a estudiantes

Foto N° 5.- Realización de encuesta a estudiantes

ANEXO N° 2

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

ENCUESTA PARA LOS ESTUDIANTES La encuesta está dirigida a los estudiantes de quinto nivel y egresados de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil. OBJETIVO: Identificar el nivel de desempeño y práctica de tipo laboral que realizan los estudiantes mediante la presente encuesta para así determinar la necesidad de creación de un sistema de prácticas. I.- INFORMACIÓN GENERAL: INSTRUCCIÓN: Por favor de acuerdo a su criterio, responda a las siguientes preguntas, seleccionando una sola de las opciones de respuestas planteadas. Fecha: ___________________________ Sexo: M ___________ F ___________ Cuántos años tiene:

De 20 a 25años De 26 a 30años De 30 en adelante Nivel de estudio: Quinto Nivel Egresado Qué actividad laboral realiza: Actividades de Ingeniería Otro tipo de actividad Ninguna II.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA INSTRUCCIÓN: El presente instrumento consta de 20 preguntas y varias alternativas. Sírvase elegir

únicamente una de ellas, la que considere más acertada, e identifique la respuesta con

una X al lado derecho de la pregunta.

La escala de estimación es la siguiente:

DA = De acuerdo I = Indiferente ED = En desacuerdo La información aquí recopilada es confidencial y de absoluta reserva, únicamente para uso de la investigación. Por lo tanto, sírvase prescindir de identificar su respuesta.

N° Preguntas DA I ED

1 ¿Está usted de acuerdo con el nivel de preparación teórica entregado por la Facultad?

2 ¿En su proceso de estudio, está de acuerdo con el nivel de prácticas recibido?

3 ¿Cree usted que los conocimientos adquiridos en sus clases son aplicables en el campo laboral?

4 ¿Considera necesaria la vinculación teórica y práctica de la enseñanza de la Ingeniería Civil?

5 ¿Cree usted que los temas vistos en clases deberían ser reforzados mediante actividades complementarias en escenarios reales?

6 ¿Considera usted que las clases impartidas durante su carrera le permite lograr un buen desempeño laboral?

7 ¿Conoce usted que es importante motivar a los estudiantes de Ingeniería Civil para desempeñar proyectos educativos relacionados a la carrera?

8 ¿Cree usted que una vez culminado su estudio superior estará apto para incorporarse en el sector laboral?

9 ¿Está de acuerdo en realizar pasantías o prácticas pre-profesionales antes de involucrarse en el sector laboral?

10 ¿Cree usted que el tener una experiencia laboral le garantiza una mayor aceptación en el campo donde desee trabajar?

11 ¿Cómo considera usted que un establecimiento educativo de nivel superior cuente con un departamento de prácticas pre-profesionales?

12 ¿Estaría de acuerdo que se deba implementar un departamento de prácticas pre-profesionales en su facultad?

13 ¿Cree que se debería implementar cursos en donde se le enseñe a desenvolverse en el campo laboral?

14 ¿Está de acuerdo que las prácticas pre-profesionales aportarían como un buen desempeño en su vida estudiantil?

15 ¿Qué tan significativo considera usted el ejercicio de prácticas pre-profesionales durante sus estudios?

16 ¿Considera usted que la población estudiantil se beneficiará con la implementación de convenios de prácticas pre-profesionales, en empresas relacionadas a la Ingeniería Civil?

17 ¿Considera apropiado que se debe implementar el sistema de prácticas pre-profesionales desde los primeros años de estudio?

18 ¿Cree usted que las prácticas pre-profesionales tienen como función principal la de reforzar los conocimientos y habilidades adquiridos en situaciones reales?

19 ¿Estaría usted de acuerdo en contar con un tutor con su respectiva especialización que sirva de guía a los pasantes o practicantes?

20 ¿Estaría dispuesto a llenar un formulario y actualizar sus datos académicos y profesionales cada nuevo nivel que se registre?

¡GRACIAS POR SU TIEMPO Y COLABORACIÓN!

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

ENCUESTA A EMPLEADORES

La Encuesta está dirigida a expertos responsables de empresas e instituciones relacionas con los ámbitos de Ingeniería Civil. OBJETIVO: Conocer el criterio calificado de expertos afines al campo de Ingeniería Civil e Identificar el nivel de desempeño y práctica de tipo laboral que realizan los estudiantes para así determinar la necesidad de creación de un sistema de prácticas. I.- INFORMACIÓN GENERAL: I.- INSTRUCCIONES:

Por favor responda las siguientes preguntas, de la manera más concreta posible. Su criterio es muy valioso para la presente investigación. Nombre de la empresa o Institución

_______________________________________________________________________

La empresa o Institución es:

Pública Privada Mixta ¿Su empresa o institución ha tenido laborando a Ingenieros o estudiantes de la Universidad de Guayaquil? Si ¿Por qué? _________________________________________________ ______________________________________________ No ¿Por qué? ______________________________________________ II.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA INSTRUCCIÓN:

El presente instrumento consta de 10 preguntas y varias alternativas. Sírvase elegir

únicamente una de ellas, la que considere más acertada, e identifique la respuesta con

una X al lado derecho de la pregunta.

La escala de estimación es la siguiente:

DA = De acuerdo I = Indiferente ED = En desacuerdo

La información aquí recopilada es confidencial y de absoluta reserva, únicamente para uso de la investigación. Por lo tanto, sírvase prescindir de identificar su respuesta.

N° Preguntas DA I ED

1 ¿Le brindaría la oportunidad de desempeñarse en su empresa a un practicante de la Carrera de Ingeniería Civil?

2 ¿Lo que le motivaría a usted a solicitar un practicante es la de tener una base de candidatos potenciales?

3 ¿Cree usted que influiría positivamente la incorporación de practicantes en su empresa?

4 ¿Cree usted que las pasantías serán prácticas para dinamizar el proceso inter-aprendizaje?

5 ¿Considera usted que el estudiante a través de las prácticas pre-profesionales desarrollaría aptitudes y destrezas para un mejor desempeño profesional?

6 ¿Le gustaría firmar un convenio con la Carrera de Ingeniería Civil para que los estudiantes realicen práctica en su empresa?

7 ¿Considera usted que la población estudiantil se beneficiará con la implementación de convenios de prácticas pre-profesionales, en empresas relacionadas a la Ingeniería Civil?

8 ¿Estaría de acuerdo que el practicante aporte con conocimientos actualizados, manejo de las herramientas informáticas y software referentes a la carrera?

9 ¿Usted como empresario estaría dispuesto a dar un incentivo económico al practicante que se desempeña en su empresa?

10 Califique los siguientes atributos que deberían cumplir los practicantes o pasantes en su empresa

Puntualidad

Dinamismo

Responsabilidad

Capacidad de trabajo a presión

Alta capacidad de concentración

Capacidad de trabajo en equipo

Deseo continuo de aprendizaje

Liderazgo

Disciplina

Creatividad e Innovación

Lealtad

Iniciativa

Pro actividad

Honestidad

¡GRACIAS POR SU TIEMPO Y COLABORACIÓN!

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

ENCUESTA A DOCENTES

La Encuesta está dirigida a docentes de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil. OBJETIVO: Conocer el criterio calificado de expertos afines al campo de Ingeniería Civil e identificar el nivel de desempeño para así determinar la necesidad de creación de un sistema de prácticas pre-profesionales. I.- INFORMACIÓN GENERAL: INSTRUCCIÓN: Por favor responda las siguientes preguntas, de la manera más concreta posible. Su criterio es muy valioso para la presente investigación. ¿Cuántos años tiene trabajando usted en esta facultad? Menos de 5 años Entre 5 y 10 años Más de 10 años Seleccione una o varias de las actividades según sea el caso: Dicta clases en otra universidad Trabaja en una empresa o institución Tiene su propia empresa ¿Considera que estas actividades han aportado para mejorar la manera de dictar su cátedra? Si ¿Por qué? ______________________________________________

______________________________________________

No ¿Por qué? ________________________________________________

II.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA INSTRUCCIÓN: El presente instrumento consta de 10 preguntas de varias alternativas. Sírvase elegir únicamente una de ellas, la que considere más acertada, e identifique la respuesta con una X al lado derecho de la pregunta. La escala de estimación es la siguiente: DA = De acuerdo I = Indiferente ED = En desacuerdo La información aquí recopilada es confidencial y de absoluta reserva, únicamente para uso de la investigación. Por lo tanto, sírvase prescindir de identificar su respuesta.

N° Preguntas DA I ED

1 ¿Considera que los conocimientos que se están impartiendo en la carrera de Ingeniería Civil son suficientes para asegurar una favorable inserción en el mercado laboral?

2 ¿Cree usted que el trabajo en las pasantías o prácticas pre-profesionales le ayudaría a mejorar la formación profesional del egresado de la carrera de Ingeniería Civil?

3 ¿Cree usted que la ejecución de esta propuesta influirá en el desarrollo institucional?

4 ¿Cree usted que las pasantías serán prácticas para dinamizar el proceso inter-aprendizaje?

5 ¿Considera que desarrollar convenios de pasantías o prácticas será trascendental para la formación académica del estudiante?

6 ¿Considera necesaria la realización de pasantías o prácticas pre-profesionales en los estudiantes de Ingeniería Civil?

7 ¿Cree usted que los convenios de prácticas o pasantías ayudarán a fortalecer la fundamentación teórica que imparte el docente en el aula?

8 ¿Considera usted que la implementación de convenios de pasantías o prácticas pre-profesionales influirá en el desarrollo de la carrera y la sociedad?

9 ¿Considera usted que la población estudiantil se beneficiará con la implementación de convenios de prácticas pre-profesionales, en empresas relacionadas a la Ingeniería Civil?

10 ¿Cree usted que el prestigio de la carrera de Ingeniería Civil aumentará con la puesta en práctica de prácticas pre-profesionales a los estudiantes?

¡GRACIAS POR SU TIEMPO Y COLABORACIÓN!

ANEXO N° 3

LEY DE PASANTÍAS EN EL SECTOR EMPRESARIAL

LEY DE PASANTÍAS EN EL SECTOR EMPRESARIAL

CONGRESO NACIONAL

EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS

Considerando:

Que la mayor parte de los Centros de Educación Superior no brindan a los futuros

profesionales las condiciones globales necesarias para que adquieran la práctica y

experiencia requeridas para un eficiente ejercicio profesional en la rama en que se

forman, constituyendo ésta una de las causas del desempleo profesional;

Que la empresa privada cuenta con la estructura adecuada para la práctica,

formación y capacitación profesional de los estudiantes de Nivel Superior;

Que frente a los crecientes índices de desempleo y subempleo, se hace necesario

impulsar el sistema de pasantías en la empresa privada, a través de normas que

determinen un régimen especial de relaciones entre la empresa privada y los

pasantes; y,

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, expide la siguiente:

LEY DE PASANTÍAS EN EL SECTOR EMPRESARIAL

Art. 1.- Objeto.- La presente Ley tiene por objeto la creación, funcionamiento y

mantenimiento de puestos de pasantía en el sector privado.

Art. 2.- Definiciones.- Para los efectos de esta Ley, se considera:

1. Actividad productiva.- Toda actividad económica que ejerza una empresa

privada para la generación de bienes y servicios, con miras a la obtención de

utilidad o lucro.

2. Empresa.- Unidad de producción económica del sector privado, integrada por

personas naturales, ya sean en forma unipersonal o constituida en una sociedad

de hecho o de derecho.

3. Centro de Estudios de Nivel Superior o Intermediario.- Persona jurídica

dedicada exclusivamente a la investigación y formación de profesionales en los

campos humanístico, científico y tecnológico, de conformidad con la Ley de

Universidades y Escuelas Politécnicas.

4. Pasante.- Alumno o estudiante matriculado en el Segundo Año o en años

superiores de un Centro de Estudios de Nivel Superior y que concurra

normalmente a los correspondientes períodos lectivos.

Art. 3.- Ámbito.- Podrán acogerse a las disposiciones de la presente Ley, las

empresas que realicen o lleven a cabo una actividad productiva dentro del sector

privado, así como todos los pasantes de los centros de estudios del nivel superior

que hayan optado u opten por una carrera o profesión que requiera una formación

mínima de tres años.

Se excluye del régimen de pasantías creado por esta Ley, a los organismos

públicos, semipúblicos o privados con finalidad social o pública y a las personas

jurídicas que no tengan una actividad productiva con fines de lucro, tales como

corporaciones o fundaciones.

Tampoco son beneficiarios de esta Ley los alumnos de los centros de estudios

superiores, cuyas carreras o profesiones impliquen un período de estudios menor

a tres años.

Art. 4.- Exclusión laboral.- La relación jurídica entre las empresas y los pasantes

se establecerá mediante un contrato de pasantía y se regirá única y

exclusivamente por las disposiciones de esta Ley y las de aquellas a las que

expresamente se remite sus disposiciones. No será de carácter laboral; por lo

tanto, no serán aplicables a ésta, las normas del Código de Trabajo y demás leyes

laborales.

Tampoco habrá responsabilidad solidaria alguna entre el estudiante y centro de

estudios de nivel superior o intermedio.

Art. 5.- Facultades.- Los centros de Educación de Nivel Superior del país

presentarán la nómina de los estudiantes que se hagan acreedores a los

beneficios del régimen de pasantías, y la selección de los pasantes se realizará,

mediante convenios suscritos entre la máxima autoridad de dichos centros

educativos y las empresas.

Las empresas podrán celebrar por escrito contratos individuales de pasantía de

naturaleza civil con los pasantes hasta su incorporación o graduación en los

términos señalados en esta Ley, siendo facultativo para las partes iniciar una

relación laboral por tiempo indefinido, una vez incorporado o graduado el pasante.

Art. 6.- Horario de labores.- Los pasantes tendrán un horario máximo de labores

de seis horas diarias durante cinco días a la semana. En ningún caso serán

obligados a excederse de dicho horario, ni podrán desempeñarlo durante las horas

de clases o exámenes.

Art. 7.- Pensión de pasantía y seguridad social.- Los pasantes recibirán como

pensión de pasantía mensual, una cantidad no inferior a la del salario mínimo

sectorial fijado por la Comisión de Salarios Mínimos para la rama de actividad que

corresponda a la carrera que cursa el pasante o, de no haberlo, por el salario o

sueldo mínimo sectorial similar a otra carrera.

Además de dicho salario la pensión comprenderá el valor mensualizado

equivalente de los siguientes componentes salariales: Compensación por el Alto

Costo de la Vida, Bonificación Complementaria, Décimos Tercero, Cuarto, Quinto

y Sexto Sueldos, y Compensación por Transporte. Dicha pensión se la fijará en

proporción al horario de labores con relación a la jornada laboral completa.

Además, los pasantes serán obligatoriamente afiliados al régimen de seguridad

social y gozarán de treinta días de vacaciones anuales con derecho a percibir una

pensión completa de pasantía.

Art. 8.- Control.- Para determinar el número de pasantes, se tomará como base la

declaración o pago de planilla que hace la empresa al Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social (IESS), así como los respectivos convenios suscritos entre las

empresas y los centros de estudios de nivel superior y los contratos de pasantía.

Los centros de estudios de nivel superior remitirán al Ministerio de Finanzas y

Crédito Público, copia certificada de los correspondientes convenios de pasantía,

debiendo señalarse especialmente el número de alumnos que ejercen pasantías

en las empresas privadas del país.

Art. 9.- Sanciones.- Las empresas que al aplicar la depuración de sus ingresos,

conforme a las disposiciones del artículo 10, numeral 9, de la Ley de Régimen

Tributario Interno, presenten declaraciones falsas o incrementen ficticia o

fraudulentamente el monto anual de las pensiones pagadas a sus pasantes, serán

sancionadas con una multa equivalente al triple de la deducción que, por este

motivo, se haya efectuado a la base imponible sujeta al impuesto a la renta. El

cobro de dicha multa se hará efectivo por el Ministerio de Finanzas y Crédito

Público mediante coactiva.

La reincidencia en la infracción antes indicada constituirá un delito pesquisable de

oficio, con pena de prisión de seis meses a dos años para los representantes

legales y los contadores de las empresas, sin perjuicio del cobro de la multa antes

mencionada.

Las empresas que cometan las infracciones determinadas en los incisos

precedentes, no podrán en el futuro, implementar el régimen de pasantías previsto

en esta Ley.

En el contrato de pasantía se establecerá el plazo de duración y las causas de

terminación anticipadas.

ANEXO N° 4

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

ANEXO N° 5

LISTADO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CÍVIL

ANEXO N° 6

ENCUESTA

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/ 1; y en la Av. 9 de octubre 624 y

Carrión, edificio Prometeo, teléfonos 2569898/ 9. Fax: (593 2) 250-9054

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Perfil de Egreso y Desempeño Laboral de los Profesionales de Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil, año 2012. Diseño de un Sistema de Prácticas Pre - profesionales.

AUTOR/ ES: Vélez Aspiazu, Eva Esther

REVISORES: Hurtares Izurieta, Julia Elena

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

CARRERA: Maestría en Educación Superior

FECHA DE PUBLICACION: 22 de Marzo de 2013

N° DE PÁGS: 310 páginas

ÁREAS TEMÁTICAS: Educación Superior Prácticas Laborales Ingeniería Civil

PALABRAS CLAVE: Prácticas Pre-Profesionales Ingeniería Civil Formación Profesional

RESUMEN: Con este trabajo de investigación se pretende reafirmar la merecida importancia que tiene la realización de las Prácticas Pre-profesionales en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil ya que constituye un problema que día a día se acrecienta debido a que no se pone en juego los conocimientos adquiridos durante el proceso formativo del estudiante, lo que le impide concretizar teorías aplicándolas a situaciones problemáticas reales en el campo laboral. Para el desarrollo del trabajo de investigación se apoyó fundamentalmente en las entrevista y la encuesta; el procesamiento y análisis de los resultados se efectuaron a través de gráficos estadísticos. La población de estudio estuvo constituida por los estudiantes de quinto nivel y egresados, docentes; varios representantes de la empresa pública y privada; y también de expertos. La principal fuente de inspiración para llevar a cabo esta propuesta es con el claro propósito de aportar al desarrollo profesional de los estudiantes.

Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0986021614

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Teléfono: 2-289855

E-mail: [email protected]

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/ 1; y en la Av. 9 de octubre 624 y

Carrión, edificio Prometeo, teléfonos 2569898/ 9. Fax: (593 2) 250-9054