UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

57
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: COLEDOCOLITIASIS, FACTORES DE RIESGO, INCIDENCIA, CUADRO CLÍNICO Y COMPLICACIONES EN EL HOSPITAL LIBORIO PANCHANA SOTOMAYOR DE LA CIUDAD DE SANTA ELENA PERIODO 2014 - 2015 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE MEDICO Autor: ISRAEL ELIEZER RIVERA BRIONES Tutor: Dr. Bolívar Vaca Guayaquil Ecuador Año 2016-2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

COLEDOCOLITIASIS, FACTORES DE RIESGO, INCIDENCIA, CUADRO

CLÍNICO Y COMPLICACIONES EN EL HOSPITAL LIBORIO PANCHANA

SOTOMAYOR DE LA CIUDAD DE SANTA ELENA PERIODO 2014 - 2015

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR EL TÍTULO DE MEDICO

Autor: ISRAEL ELIEZER RIVERA BRIONES

Tutor: Dr. Bolívar Vaca

Guayaquil – Ecuador

Año

2016-2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

I

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR

EL TITULO DE MEDICO GENERAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN

DE GRADO PRESENTADO POR EL SEÑOR ISRAEL ELIEZER RIVERA

BRIONES CON C.I. # 092195181-0

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES COLEDOCOLITIASIS,

FACTORES DE RIESGO, INCIDENCIAS, CUADRO CLÍNICO Y

COMPLICACIONES EN EL HOSPITAL LIBORIO PANCHANA SOTOMAYOR

DE LA CIUDAD DE SANTA ELENA PERIODO 2014 – 2015

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE

APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

------------------------------------------

Dr. Bolívar Vaca

TUTOR

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde al Sr. Israel Eliezer

Rivera Briones, ha sido aprobada, luego de su defensa publica, en la forma

presente por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de

Medicina como requisito parcial para optar por el título de MEDICO.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

ESCUELA DE MEDICINA

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO TRIBUNAL

ESCUELA DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA

SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

III

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

AUTOR/ ES: REVISORES: Dr.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD:

CARRERA:

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS:

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVE:

RESUMEN:

Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono:

E-mail:

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

IV

RESUMEN

OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo, incidencias, cuadro clínico y

complicaciones relacionada a la coledocolitiasis en el hospital Liborio panchana

Sotomayor de la ciudad de Santa Elena periodo 2014 – 2015

METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo analítico, bibliográfico y no

experimental en el hospital Liborio panchana Sotomayor de la ciudad de Santa

Elena en donde el universo de muestras fueron los pacientes atendidos en

emergencia del área de cirugía con diagnóstico de coledocolitiasis.

RESULTADOS: Para la evaluación de datos se utilizó los registros clínicos de

los pacientes a ser estudiados que fueron atendidos en el año 2014.

Ayudándonos de medios manuales y mecánicos, programas informáticos como

Microsoft Word y Microsoft Excel. Los datos obtenidos se procesaron en barras

tablas y gráficos para la exposición de los mismos.

CONCLUSIONES: Con el presente estudio concluimos que el mayor

porcentaje de pacientes mujeres son afectados por cálculos biliares, el

promedio de edad que mayor incendia tienen está en el rango de los 25 a 30

años y que además presentan sobrepeso, hipercolesterolemia e

hipertrigliceridemia; lo que atribuye a malos hábitos alimentarios y

sedentarismo.

PALABRAS CLAVE: COLEDOCOLITIASIS, COMPLICACIONES, VESICULA

BILIAR, VIAS BILIARES, HOSPITAL LIBORIO PANCHANA SOTOMAYOR.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

V

ABSTRCT

OBJETIVE: To determine risk factors, incidence, clinical features and

complications related to choledocholithiasis in Liborio panchana Sotomayor City

Hospital Santa Elena period 2014 - 2015

METHODOLOGY: An analytical, bibliographic and non-experimental descriptive

study was conducted in the hospital Liborio Sotomayor panchana the city of

Santa Elena where the universe of samples were patients seen in emergency

surgery area diagnosed with choledocholithiasis.

RESULTS: For data evaluation clinical records of patients used to be studied

who were treated in 2014. Helping manual and mechanical means, computer

programs such as Microsoft Word and Microsoft Excel. The obtained data were

processed in bar charts and graphs for displaying them.

CONCLUSIONS: In this study we conclude that the highest percentage of

female patients are affected by gallstones, the average age that most ignites

have is in the range of 25 to 30 years and also are overweight,

hypercholesterolemia and hypertriglyceridemia; which he attributed to poor

eating habits and sedentary lifestyle.

KEYWORDS: CHOLEDOCHOLITHIASIS, COMPLICATIONS, GALLBLADDER,

BILIARY TRACT, HOSPITAL LIBORIO PANCHANA SOTOMAYOR.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

VI

DEDICATORIA

Dedico este trabajo y todo mi agradecimiento en primer lugar a Dios, por medio

del cual todo proyecto es posible.

A mi Padre y a mi Madre, quien a lo largo de toda mi vida ha sido un pilar

fundamental, brindándome no solo el apoyo económico sino también afectivo

para alcanzar cada una de mis metas.

A mi amigo Ing. Stalin Bravo Aguilar, quien me ha dado su apoyo y guía para

culminar cada uno de los planes iniciado.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

VII

AGRADECIMIENTO

Primero quiero agradecer a Dios por permitirme llegar a culminar la meta que

me propuse, a mi familia que han sido una parte fundamental para mi

formación personal y profesional. Y en especial a mis padres que me han

sabido brindar su apoyo y sus consejos a lo largo de este camino.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

VIII

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................... 4

1 EL PROBLEMA ............................................................................... 4

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................... 4

1.2 JUSTIFICACIÒN ........................................................................... 8

1.3 DETERMINACÒN DEL PROBLEMA ......................................... 10

1.4 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA ............................................ 10

1.5 OBJETIVOS ................................................................................ 12

1.5.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................. 12

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................... 12

1.6 VARIABLES ................................................................................ 12

CAPITULO II ..................................................................................13

2 MARCO TEORICO ........................................................................ 13

2.1 DEFINICIÓN DE COLEDOCOLITIASIS ..................................... 13

2.2 EPIDEMIOLOGIA. ....................................................................... 13

2.3 RESEÑA ANATÓMICA. .............................................................. 14

2.4 FRECUENCIA ............................................................................. 17

2.5 FACTORES DE RIESGO ............................................................ 18

2.6 CUADRO CLÍNICO ..................................................................... 18

2.7 EXAMEN FÍSICO ........................................................................ 21

2.8 CLASIFICACIÓN DE COLEDOCOLITIASIS .............................. 22

2.9 DIAGNÓSTICO ........................................................................... 22

2.10 TRATAMIENTO ....................................................................... 24

2.10.1 TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA COLECISTOLITIASIS .... 24

2.10.2 POSICIÓN DEL PACIENTE ......................................................... 28

2.10.3 VENTAJAS DE LA COLECISTECTOMÍA LAPARÓSCOPICA.... 28

2.10.4 DESVENTAJAS COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA ........ 28

CAPITULO III .................................................................................29

3 MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................... 29

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

IX

3.1 MATERIALES ............................................................................. 29

3.1.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 29

3.1.2 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO .................... 29

3.1.3 PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 30

3.1.4 UNIVERSO Y MUESTRA ............................................................. 30

3.1.5 RECURSOS EMPLEADOS .......................................................... 31

3.1.6 VIABILIDAD .................................................................................. 31

3.2 MÉTODOS................................................................................... 31

3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION ............................... 32

3.2.2 OPERACIONALIZACION DE LOS INSTRUMENTOS ................. 32

3.2.3 TIPO DE INVESTIGACIÒN ........................................................... 33

3.2.4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ..................................................... 33

3.2.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................ 33

3.2.6 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA

DATA 35

3.2.7 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS . 35

CAPITULO IV ................................................................................35

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................... 35

4.1 DISTRIBUCIÓN POR EDAD ....................................................... 35

4.2 DISTRIBUCION POR GÉNERO ................................................. 36

4.3 DISTRIBUCION POR PROCEDENCIA ...................................... 37

4.4 DISTRIBUCION DEL IMC SEGÚN LA EDAD ............................ 38

4.5 DISTRIBUCION DEL IMC SEGÚN EL GÉNERO ....................... 39

4.6 COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS .............................. 40

5. CONCLUSIONES .....................................................................41

6. RECOMENDACIÓN ..................................................................44

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................45

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

1

INTRODUCCIÓN

La litiasis biliar es tan antigua como el hombre. Las primeras descripciones de

ella se encuentran en el papiro de Ebers. Se han descubierto cálculos

vesiculares en momias egipcias que datan de más de 3.000 años antes de

Cristo. La primera descripción de coledocolitiasis se debe al anatomista de

Padua, (1516-1559), ya que durante siglos los síntomas causados por litiasis

vesicular y coledociana solían terminar sólo con la muerte del paciente, hasta

que en 1882 el cirujano alemán Carl Langenbuch efectuó la primera

colecistectomía, operación que se mantendría sin muchas variantes durante

103 años, Enrich Mühe inició la era de la colecistectomía por laparoscopia el 12

de septiembre de 1985 en Bóblingen, Alemania. La primera coledocotomía con

éxito fue practicada el 9 de mayo de 1889 por el cirujano inglés Knowsley

Thornton en Londres, un año después Ludwig Courvoisier en Riehen, cinco

años más tarde en Edimburgo Ludwig Rehn efectuó por primera vez el

procedimiento combinado de colecistectomía y exploración de vías biliares.

Hans Kehr en 1885 popularizó la coledocotomía e ideó la sonda en “T”, Bakes

introdujo en 1923 la coledocoscopía con espejos y dilatadores de la ampolla de

Vater, el revolucionario uso de la colangiografía transoperatroria por el cirujano

de Córdoba - Argentina, Pablo Mirizzi en 1931. Las décadas de los sesenta y

setenta trajo otras innovaciones importantes: el coledoscopio flexible de Shore

y Lippman en 1965, el uso de catéteres con balón, para extracción de cálculos

de las vías biliares, diseñados originalmente por Thomas Fogarty, para uso en

cirugía vascular, que después tuvieron gran aplicación en las vías biliares junto

con las canastillas de Dormia. En 1973 ocurrió, sin duda uno de los hechos

más importantes que han modificado la conducta terapéutica en la litiasis

coledociana: la introducción de la colangiopancreatografía retrógrada

endoscópica (CPRE) con esfinterotomía desarrollada simultáneamente en

Europa, América y Japón. (Cervantes J. 2012)

El 95% aproximadamente de las enfermedades del tracto biliar están

relacionadas con los cálculos biliares, entidad que clínicamente suele

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

2

manifestarse mediante los llamados cólicos biliares. La colecistectomía

laparoscópica es relativamente una nueva operación que proporciona un

tratamiento alternativo seguro y eficaz convirtiéndose en el preferido como

tratamiento quirúrgico, ofrece la ventaja substancial sobre la colecistectomía

abierta al disminuir marcadamente el dolor y la incapacidad postoperatoria La

Cirugía laparoscópica se inicia con Kurt Semm ( ginecólogo, ingeniero e

inventor alemán ) experto en el manejo de la laparoscopia ginecológica

diagnóstica y terapéutica. Su inquieta inventiva y versatilidad lo llevaron a

desarrollar los primeros equipos de insuflación automática, diversos

instrumentos quirúrgicos y modelos de entrenamiento. Se aventuró con éxito en

la cirugía general y realizó la primera apendicetomía por laparoscopia en 1980

para publicarla en 1983 y familiarizó a ginecólogos y cirujanos generales con

sus técnicas. El 12 de septiembre de 1985, un cirujano general, activo en

procedimientos laparoscópicos y familiarizado con los trabajos de Kurt Semm,

el Dr. Erich Mühe de Böblingen efectuó la primera colecistectomía por

laparoscopia en el mundo; para 1987 había efectuado con éxito 94

colecistectomías por laparoscopia observando directamente por el ocular del

lente. En 1987 Jacques Perissat en Burdeos Francia, adaptó videocámaras al

laparoscopio y auxiliado por un monitor realizó la colecistectomía por

videolaparoscopia para presentar el 19 de abril de 1988 sus trabajos ante

SAGES (Sociedad Americana de Cirugía Gastroendoscópica) en Louisville, (B.,

2013)Kentucky, EUA cautivando el interés de un significativo número de

cirujanos con este novedoso procedimiento. Este “gran impacto” en cuanto a la

aceptación de la nueva modalidad de la técnica quirúrgica ocasionó un

gigantesco entusiasmo entre grupos quirúrgicos y permitió el surgimiento de

nuevos talentos y la creación de nuevas bases para la cooperación entre

cirujanos, ingenieros y diseñadores de varios sectores industriales dedicados

principalmente a las tecnologías para transmisión de imagen y diseño de

instrumental. Sin embargo, no todos acogieron con gusto esta “nueva técnica” y

de hecho, un sector significativo de la comunidad quirúrgica mundial se declaró

en contra del cambio, sobre todo en aquellos grupos conformados por cirujanos

maduros que no tenían la intención de someterse a un re-entrenamiento y que

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

3

pensaron que el futuro de las técnicas quirúrgicas mini-invasivas no tendría el

éxito por otros propuesto. La técnica laparoscópica en su inicio obligó al

aprendizaje a partir de sus bases para la técnica operatoria, es decir tan

básico, como proponer cambios en la posición del paciente, del equipo

quirúrgico, la obtención del neumoperitoneo en forma segura, etc. La curva de

aprendizaje ha tenido y sigue teniendo un precio, el mismo que ha sido pagado

con complicaciones de nueva índole ocurridas a lo largo del desarrollo de las

nuevas técnicas y la aplicación de nuevos procedimientos, otorgando las bases

y los argumentos para las contraindicaciones formales y relativas para la

realización de los mismos. Sin embargo, los resultados de la colecistectomía

laparoscópica son influenciados grandemente por la habilidad y la experiencia

del cirujano que realiza el procedimiento y reflejan una adquisición rápida de

habilidades técnicas apropiadas. (Berenzon S, 2013) No obstante, y pese a

todo lo anterior, la técnica mini-invasiva ha sido contundente y en este corto

período de tiempo en la historia (escasos 15 años), su globalización así como

su extensa aplicación ya no sólo para el manejo de la enfermedad vesicular

sino para todo género de patologías intra y extraabdominales se ha impuesto,

constituyéndose incluso en muchos de los procedimientos como el “estándar

de oro”. Uno de los principales argumentos con el que se ha sustentado la

resistencia, incluso con mayor fortaleza por parte de los grupos detractores de

la técnica laparoscópica ha sido específicamente “la frecuencia de conversión”,

entendiéndose a ésta como el cambio de un procedimiento laparoscópico en un

procedimiento abierto e interpretando este hecho, sobre todo en sus inicios

como un fracaso.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

4

CAPÍTULO I

1 EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente en el hospital Liborio panchana Sotomayor se han presentado una

gran cantidad de casos de coledocolitiasis en jóvenes a partir de 13 años de

edad, todos se han presentado asintomático hasta presentar su sintomatología

clínica, Siendo el único síntoma atribuible a la colelitiasis es el dolor biliar. Se

produce por la obstrucción intermitente del conducto cístico por un cálculo y se

manifiesta como un episodio de dolor visceral, localizado en el epigastrio-

hipocondrio derecho.

Esto no es ajeno a la ciudad de Santa Elena, ya que en los Estados Unidos

aproximadamente el 10% de la población tiene una colelitiasis documentada,

siendo principalmente de colesterol; en América latina la incidencia es

igualmente alta 11%, incluyendo a nuestro país. (Hitiris N, 2012)

La litiasis es mucho más frecuente en el sexo femenino, se reconoce una

relación, se ha encontrado que la tendencia de mujeres a formar cálculos se

debe casi con certeza a cambios mediados por hormonas en la función motora

de la vesícula y el metabolismo de los lípidos biliares.

Existe un incremento de dos a tres veces en la incidencia de colelitiasis entre

los pacientes con obesidad mórbida, ha despertado gran interés el hecho de

que la pérdida rápida de peso en pacientes con obesidad mórbida previa se ha

asociado con una alta incidencia de litiasis de colesterol, aunque el mecanismo

no es claro se postula que un factor importante es el secuestro de ácidos

biliares y la reducción simultánea en el pool de estos ácidos.

Los factores de riesgo asociados a la formación de cálculos de colesterol:

Edad, Sexo, Obesidad, Pérdida de peso, Nutrición parenteral total, Embarazo,

multipariedad, Fármacos: (Estrógenos, Anticonceptivos, Clofibrato, Octreótido,

Ceftriaxona), Hipertrigliceridemia o niveles bajos de HDL, Diabetes resistente a

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

5

la insulina, Enfermedades del íleon, Lesiones en la médula espinal, Etnia

(nativos americanos y escandinavos), Factores de riesgo asociados a la

formación de cálculos de pigmentos, Anemia hemolítica crónica, Cirrosis

hepática y pancreatitis. (Hitiris N, 2012)

Las complicaciones de la colelitiasis incluyen:

Colecistitis aguda, coledocolitiasis que puede producir colangitis o pancreatitis

aguda biliar, fístulas biliares, síndrome de Mirizzi,( La impactación de una

litiasis en el conducto cístico puede producir una obstrucción extrínseca del

conducto hepático. Con cierta frecuencia se producen fístulas biliobiliares

secundarias a la erosión de la pared del conducto hepático por la litiasis

impactada. ) vesícula en porcelana( La vesícula de porcelana es una

calcificación difusa de la pared vesicular, secundaria a una colecistitis de larga

data. Al no ser evaluable el lúmen vesicular, se extraen todas por el riesgo de

que tengan un cáncer.) y la neoplasia vesicular

La colelitiasis es la patología biliar más común y la coledocolitiasis es su

complicación más frecuente. Se define a la coledocolitiasis como la presencia

de litos en el conducto biliar, que en el 95% de los casos pasan desde la

vesícula biliar a través del conducto cístico hacia el colédoco, según distintos

estudios, la coledocolitiasis en personas sintomáticas se presenta de 7-20%.

El 75% de quienes presentan coledocolitiasis asintomática presentan síntomas

a largo plazo. En pacientes con antecedente de colecistectomía se presenta

entre un 3 -10% y aumenta gradualmente con la edad, podría llegar al 31% a

los 70 años hasta un 96% entre los 80 y 90 años. (Guerrero & Guzmán, 1999)

Existen factores que hacen de la coledocolitiasis una patología de gran

importancia clínica por la severidad de sus complicaciones como ictericia

obstructiva que pueden llevar a una colangitis e incluso pancreatitis aguda que

pueden llevar a un desenlace fatal. De acuerdo a la prevalencia publicada se

han realizado diferentes registros de factores que podrían estar asociados a

esta patología divididos en sociodemográficos, clínicos, bioquímicos e

imagenológicos.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

6

Los factores sociodemográficos como la edad presentan un promedio de 51

años (16 -98 años) con una mayor incidencia de presentación de

coledocolitiasis en pacientes mayores de 75 años con un 57.6 %, el género con

predominio femenino con un 82.7%, en cuanto al estado nutricional que se

define a partir del IMC cuando presentan sobrepeso con un IMC mayor a 23.2

kg/m2 se asocia a coledocolitiasis.

Factores clínicos entre los que se encuentran: la coluria, acolia y náusea que

se puede presentar en un 27.8%, la fiebre se presentó en un 19%; la ictericia

en el 49% - 94.4%; dolor abdominal tipo cólico persistente en epigastrio e

hipocondrio derecho, irradiado a dorso con duración aproximada entre 1 y 5

horas, se exacerba con la ingesta de alimentos, en un 44.4%. Los

antecedentes quirúrgicos como la colecistectomía que podría ser convencional

o laparoscópica se presentan entre el 10% y 74% de acuerdo a los diferentes

estudios. (Alejandro Cuadra-Peralta, 2010)

Los factores bioquímicos: la bilirrubina total BT con una sensibilidad de 82.19%

y especificidad 82.61%, bilirrubina directa BD con una sensibilidad y

especificidad de 51.2% y 83.3% respectivamente, la ALT presenta una

sensibilidad de 70.7% y especificidad de 13.3%, AST sensibilidad 79.35%,

VPP 93.78%, la amilasa una sensibilidad de 81.8% y especificidad de 69.2%

con una eficiencia de 77.1%, la fosfatasa alcalina presentó una sensibilidad de

85.4% con una especificidad 69.56%, un VPP de 93.

Factores imagenológicos: la ecografía hepatobiliar presenta una sensibilidad de

38% y especificidad de 100%, pero valorando un diámetro del colédoco >7 mm

presenta una sensibilidad de 83.3%, especificidad 52.2%, VPP 68.6%, VPN

71.4%, y eficiencia de 69.5%. Además, ofrece una especificidad de 86.6% con

un VPP de 75.7% a la hora de detectar litos (predictores del coledocolitiasis

alto riesgo). (Fuertes de Gilbert, López Gutiérrez , & Gil Gregorio, 2013)

En cuanto a los métodos complementarios inicialmente se debería utilizar la

eco endoscopia (EE) la misma que en comparación con la ecografía abdominal

permite colocar el transductor de tal forma que pueda identificar la 2 porción del

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

7

duodeno y así poder visualizar la vía biliar extrahepática sin interposición de

gas intestinal o grasa. La EE identifica litos <5 mm hasta tamaños de 1 mm de

diámetro. La EE presenta complicaciones relacionadas a la endoscopía y

podría no ser opción en pacientes con cirugías gastrointestinales previas.

Posteriormente la prueba de oro es la CPRE con una sensibilidad y

especificidad de 93% y 100% respectivamente, su desventaja se da ya que al

ser un examen invasivo puede presentar complicaciones como: pancreatitis

post CPRE del 3%, y de 5% cuando se combina con esfinterotomía, sangrado

2%, colangitis 1%; con una mortalidad de 0.4%. No está justificado su uso

indiscriminado por su costo, complicaciones y escaso beneficio en pacientes

sin criterio para la misma, la CRM es un método no invasivo, que puede

identificar cálculos < 2 mm, aunque la principal desventaja es el costo,

disponibilidad e interpretación. Y la colangiografía intraoperatoria (CIO), la cual

ha quedado reservada para pacientes seleccionados en los cuales existe una

alta sospecha de coledocolitiasis, pero no cumple con todos los criterios que

definan la misma, en ese caso la CPRE cumple la misma función y es

mínimamente invasiva. (Gómez Alonso & Bellas Lamas, 2011)

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

8

1.2 JUSTIFICACIÒN

En el Hospital Liborio Panchana Sotomayor, la colelitiasis se ubica en el

segundo lugar de toda la patología abdominal aguda, presentando como

principal complicación a la coledocolitiasis.

Con este estudio se pretende identificar cada factor asociado y así poder

adaptarnos a los recursos disponibles, generar nuevos algoritmos que permitan

identificar puntualmente los pacientes de nuestra población que presentan

coledocolitiasis para su posterior manejo y así contribuir a su rápida resolución.

Los cálculos de colesterol puros son raros (10%) y la mayor parte de los

cálculos de colesterol contiene sales de calcio en su contenido. Un precipitado

biliar importante en la patogénesis de los cálculos biliares es el "lodo" biliar, el

cual constituye una mezcla de cristales de colesterol, gránulos de bilirrubinato

de calcio en una matriz de gel de mucina. La patogénesis de los cálculos

biliares de colesterol es sin duda multifactorial, pero esencialmente entraña tres

etapas:

1) súper saturación de colesterol en la bilis,

2) formación de núcleos de cristal y

3) crecimiento del cálculo.

El colesterol es un esteroide que se caracteriza por un anillo de ciclopentano

unido a un sistema de anillos de fenantreno.

El embarazo es un factor de riesgo importante para el desarrollo de cálculos

biliares de colesterol. El riesgo está relacionado con la frecuencia y el número

de embarazos. La prevalencia de los cálculos biliares se incrementó de 1,3 por

ciento en las mujeres nulíparas con un 12,2 por ciento en las mujeres

multíparas. La sobresaturación se produce como resultado de un aumento de

la secreción de colesterol inducida por los estrógenos originando bilis

sobresaturada y la progesterona causa estasis vesicular por desaceleración de

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

9

la motilidad vesicular disminuyendo la secreción de ácidos biliares. Además, el

embarazo induce un cambio cualitativo en la síntesis de ácidos biliares que se

caracteriza por la sobreproducción relativa de los ácidos biliares hidrofóbicos,

reduciendo así la capacidad de la bilis para disolver el colesterol. Estos

cambios se normalizan uno o dos meses después del parto. (Hitiris N, 2012)

Los obesos sintetizan mayor cantidad de colesterol en el hígado lo que origina

sobresaturación de bilis y formación de cálculos.

“La litiasis biliar tiene una notable prevalencia en la mayor parte de los países

occidentales. En Estados Unidos, los estudios necroscópicos han demostrado

litiasis biliar al menos en 20% de las mujeres y 8% de los varones de más de

40 años y hasta 40% de las mujeres de 65 años. Se dice que hay cuanto

menos 25 millones de personas con litiasis biliar en Estados Unidos y alrededor

de 1 millón de casos nuevos al año”. Dentro de datos que corresponden a

países hispanoamericanos como México, la prevalencia es de 8.5% hombres y

20.5% mujeres, ya que dentro de la dieta presentan componentes señalados

como factores de riesgo que son: una ingesta energética excesiva, alto

consumo de azúcares simples, de colesterol y grasa saturada animal. A nivel

de Ecuador según datos obtenidos en el año del 2007 por el INEC, dentro del

Anuario de Estadísticas Hospitalarias: camas y egresos, se encontró que,

dentro de las diez principales causas de morbilidad, la colelitiasis ocupa un

cuarto puesto, lo que nos alerta para conocer la relación de hábitos

alimentarios en alteraciones significativas de la salud dentro de la población.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

10

1.3 DETERMINACÒN DEL PROBLEMA

Campo: Pacientes con coledocolitiasis

Área: Cirugía en el hospital Liborio Panchana Sotomayor

Aspecto: Ictérico en pacientes con coledocolitiasis

1.4 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

Riesgos generales y específicos del procedimiento A pesar de la adecuada

elección de la técnica y de su correcta realización, pueden presentarse efectos

indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden

afectar a todos los órganos y sistemas como otros específicos del

procedimiento, que pueden ser:

Riesgos poco graves y frecuentes: infección o sangrado de la herida quirúrgica.

Retención aguda de orina. Flebitis. Trastornos temporales de las digestiones.

Dolor prolongado en la zona de la operación. Por la cirugía laparoscópica

puede aparecer extensión del gas al tejido subcutáneo u otras zonas y dolores

referidos, habitualmente en el hombro.

Riesgos poco frecuentes y graves: estrechez de la vía biliar. Fístula biliar con

salida de bilis que en la mayoría de los casos se resuelve con tratamiento

médico, pero que a veces precisa la realización de otras pruebas (CPRE y/o

drenaje de la bilis). Sangrado o infección intraabdominal. Fístula intestinal.

Colangitis (infección de los conductos biliares). Ictericia. Pancreatitis.

Coledocolitiasis. (Mauri-Llerda., 2010)

Por la cirugía laparoscópica puede haber lesiones vasculares, lesiones de

órganos vecinos, y embolia. Estas complicaciones habitualmente se resuelven

con tratamiento médico, pero pueden llegar a requerir una reintervención,

generalmente de urgencia, y excepcionalmente puede producirse la muerte. De

cualquier forma, si ocurriera una complicación, debe saber que el personal y

todos los medios técnicos de este centro están disponibles para intentar

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

11

solucionarla. La mayoría de las lesiones se deben a errores técnicos causados

por la falta de experiencia del cirujano. La identificación errónea de la anatomía

puede ser causada por cuadros agudos y/o repetidos de colecistitis donde la

inflamación y la fibrosis condicionan una disección difícil con mayor

hemorragia, o simplemente por la visión bidimensional con pérdida de la

profundidad de campo proporcionada por los monitores. El desarrollo de

sistemas ópticos con mayor definición ha permitido mediante mejores

imágenes disminuir los problemas técnicos relacionados con la falta de

percepción tridimensional.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

12

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores de riesgo, incidencias, cuadro clínico y complicaciones

relacionada a la coledocolitiasis en el hospital Liborio panchana Sotomayor de

la ciudad de Santa Elena periodo 2014 – 2015

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de

coledocolitiasis

Obtener el diagnóstico de los pacientes con sintomatología

coledocolitiasis

Identificar el número de pacientes con diagnóstico de coledocolitiasis

1.6 VARIABLES

Edad (variable independiente)

Sexo (variable independiente)

Inicio enfermedad neurológica (variable dependiente)

Presencia de comorbilidades (variable interviniente)

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

13

CAPITULO II

2 MARCO TEORICO

2.1 DEFINICIÓN DE COLEDOCOLITIASIS

La patología biliar litiásica está relacionada directamente con enfermedades

que afectan la vesícula biliar y/o las vías biliares esto se produce debido a la

presencia anormal de cálculos en ellas, en forma genérica la denominaremos

Coledocolitiasis, que no es básicamente la presencia de cálculos biliares en el

conducto Colédoco y/o en conducto hepático común. (Bell GS, 2011)

Siendo más específicos con la Coledocolitiasis, podemos decir que es la

presencia de cálculos biliares a nivel del colédoco, la posibilidad de que en el

transcurso de una colelitiasis se derive a la emigración de los cálculos alojados

en la vesícula biliar del colédoco a través del cístico, esta es una de las causa

más frecuentes de la Coledocolitiasis, pero además también existe la

posibilidad que se formen cálculos biliares en el colédoco sin que haya existido

previamente la colelitiasis, por lo que se denominaría cálculos primarios

(Escobar & Ramos, 2000).

2.2 EPIDEMIOLOGIA.

Según estudios realizados en el exterior los cálculos biliares se encuentran en

el 12% de los hombres y el 24% de las mujeres. La prevalencia aumenta con la

edad. Más de un 10% de pacientes portadores de colelitiasis presentan

coledocolitiasis. La presencia de cálculos biliares en la población a es muy

frecuente. Datos de países latinoamericanos establecen que el 13,2% de la

población latinoamericana es portadora de litiasis biliar. (Salinas, 2010)

Lo mismos estudios indican que se alcanza una frecuencia proporcionalmente

mayor en el sexo femenino, presentándose en un 51% de las mujeres menores

de 50 años y en más del 55% de aquellas tienen más de 50 años. En el sexo

masculino se presentan aproximadamente en un 19,2%. De todos éstos, el

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

14

14% están asintomáticos y el 86% tiene algún tipo de síntoma. En

aproximadamente el 5 al 10% de los pacientes con litiasis sintomática,

coexisten cálculos en la vía biliar que generalmente migran de ésta. Otro punto

importante a destacar es que en la región esta patología tiene mayor

agresividad. La mortalidad asociada se encuentra entre un 2 a un 4% en

mayores de 60 años. Se establece que el tamaño de los cálculos tendría valor

pronóstico: mayor de 3 cms. se asocia a cuadro vesiculares agudos y cáncer;

mientras que aquellos menores a 3 cms. se asocian a coledocolitiasis y

pancreatitis aguda (Quintanilla & Flisfisch, 2009). (Salinas, 2010)

2.3 RESEÑA ANATÓMICA.

La vesícula biliar es un órgano piriforme de aproximadamente 7 - 10 cm. De

largo por 3 cm. de ancho, pudiendo contener volúmenes muy superiores en

condiciones patológicas.

La vesícula biliar tiene forma de pera, con capacidad de almacenamiento

aproximado de 50 ml de bilis. Su localización obedece al sitio del lecho

hepático en que precisamente ahí la división entre lóbulos derecho e izquierdo

(eje de la vena cava).

Se aprecian cuatro porciones anatómicas así: fondo, cuerpo, cuello y conducto

cístico. (Guerrero & Guzmán, 1999)

Histológicamente, la pared vesicular está compuesta por músculo liso y tejido

fibroso, tapizado en su mucosa por epitelio cilíndrico que contiene glándulas

túbulo-alveolares a nivel del infundíbulo y cuello, cuyas células globulares

mucinosas secretan moco a la luz del órgano.

La irrigación arterial es aportada por la arteria cística (rama de la arteria

gástrica izquierda). Su localización (Triángulo de Calot) es por encima y un

poco más profunda que el cístico, ramificándose en dos troncos principales y

luego en múltiples filamentos en su serosa peritoneal.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

15

Figura 1: Porciones anatómicas de la vesícula biliar

Fuente: Guías de práctica clínica basada en la evidencia Año 2000 página 17

El retorno venoso Se realiza a través de pequeñas venas que penetran en el

lecho hepático y por una vena recolectora que drena hacia la porta. La linfa

tiene drenaje similar al venoso (directamente al hígado) y por varios grupos

ganglionares periportales. (Guerrero & Guzmán, 1999)

La inervación motora (parasimpático) está dada por el nervio vago a través de

pequeñas fibras posganglionares procedentes del plexo celíaco (segmento

medular T8 - T9). Las fibras sensitivas (simpáticas) siguen el curso de la arteria

hepática y de la cística (T8 - T9). (Figura 2).

Figura 2: Anatomía vascular de las vías biliares Fuente: Guías de práctica clínica basada en la evidencia Año 2000 página 17

El sistema biliar extrahepático nace en pequeños ductos, conformando

finalmente dos vertientes (dorsoventral y ventocraneal) que, al unirse, formarán

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

16

el conducto hepático derecho. El conducto hepático izquierdo es un poco más

largo que el derecho y presenta una mayor tendencia a la dilatación; la unión

de ambos origina el conducto hepático común, el cual tiene una longitud entre 3

y 4 cm, y elque además recibe el conducto cístico para conformar finalmente el

conducto colédocoque mide entre 8 y 11.5 cm cuyo diámetro varía entre los 6 y

10 mm.

Se reconocen 4 porciones bien definidas:

1. Porción Supraduodenal: Desciende en el ligamento hepatoduodenal

frente al hiato de Winslow. Se sitúa por delante y a la derecha de la vena

porta. La arteria hepática y su rama gastroduodenal se sitúan a su

izquierda.

2. Porción Retroduodenal: Se relaciona íntimamente con la primera porción

del duodeno, ubicándose lateralmente respecto a la vena porta y frente a

la cava.

3. Porción Pancreática: Se extiende desde el borde inferior de la primera

porción del duodeno hasta un punto en la pared posteromedial de la

segunda porción del duodeno.

4. Porción intramural duodenal: Corre en sentido oblicuo hacia abajo y

lateralmente dentro de la pared del duodeno en una extensión de más o

menos 2 cm. El colédoco suele unirse al conducto pancreático justo al

interior de la pared duodenal en el 89% de los vasos.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

17

Figura 3: Porciones del conducto colédoco

Fuente: Cir Esp; 2002; 71(6):267-268

2.4 FRECUENCIA

Para determinar la frecuencia en que se dan estos casos se tomó información

de una investigación publicada en la Revista del Hospital de México (Guerrero

& Guzmán, 1999)

Estados unidos

La tasa de incidencia de cálculos biliares es de 10-20%. Aproximadamente

600.000 colecistectomías se realizan en los Estados Unidos cada año, y la

coledocolitiasis complica el 10-15% de estos casos. (Guerrero & Guzmán,

1999)

Internacional

La tasa de incidencia internacional es más alta, sobre todo por el problema

adicional de coledocolitiasis primaria causada por la infestación parasitaria con

Áscaris lumbricoides y Clonorchis sinensis.

Raza

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

18

Diferencias en etiología e incidencia se observan en personas de diferentes

razas. En la población de Asia, la infestación con A. lumbricoides y C. sinensis

se piensa promueve la estasis biliar y, por tanto, la formación de cálculos

primarios de la vía biliar.

Sexo

La colelitiasis es más frecuente en mujeres que en hombres.

Edad

En los Estados Unidos, la tasa de incidencia de cálculos biliares en individuos

mayores de 60 años es de aproximadamente 40%. En los individuos sometidos

a colecistectomía por colelitiasis sintomática, 15.8% de los pacientes menores

de 60 años tienen cálculos en el CBC, en comparación con el 15 al 60% de los

pacientes mayores de 60 años.

2.5 FACTORES DE RIESGO

Existen factores de riesgo que se han asociado a la formación de cálculos a

nivel de la vesícula biliar y vías biliares, se dividen en:

1. Factores de riesgo no modificables: Edad, sexo femenino y factores

genético raciales.

2. Factores de riesgo modificables: obesidad, embarazo, lípidos séricos,

factores dietéticos, diabetes, drogas hipolipemiantes.

2.6 CUADRO CLÍNICO

Se sabe que casi el 50% de los pacientes afectos de dicha patología son

asintomáticos, la otra mitad pueden experimentar episodios recurrentes de

cólico biliar o pueden presentar cuadros de colecistitis aguda.

Muchos enfermos no presentan dolor, sino más bien dispepsia, malestar

epigástrico vago, flatulencia, como manifestación primaria, siendo esta

sintomatología inespecífica resuelta en gran porcentaje luego de la

colecistectomía. Surge una gran interrogante si a estos pacientes asintomáticos

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

19

se los debe operar tempranamente, Joseph Karam recomienda cirugía en el

enfermo que se encuentre particularmente preocupado de su enfermedad y sus

posibles complicaciones o en los que tienen factores de riesgo mayor, en

quienes la operación no está contraindicada por su mal estado general y en

pacientes asintomáticos sometidos a una laparotomía por otras razones. (B.,

2013)

Existe un riesgo de desarrollo de carcinoma de sobre todo en los enfermos que

tienen cálculos grandes únicos (de más de 3cm de diámetro) de larga data, del

70 al 90% de todos los cánceres de vesícula tienen cálculos de vesícula. La

vesícula de porcelana se asocia con una alta incidencia de de carcinoma del 25

al 60%.

Los pacientes con coledocolitiasis pueden estar completamente asintomáticos,

en aproximadamente el 7% de los casos, las piedras se encuentran

incidentalmente durante la colecistectomía. Los cálculos se observan en el 1%

de las autopsias realizadas en personas mayores de 60 años que murieron de

causas no relacionadas.

Aproximadamente el 25-50% de los cálculos asintomáticos del conducto biliar

común eventualmente causan síntomas y requieren tratamiento. Los síntomas

ocurren cuando los cálculos obstruyen el conducto biliar común CBC. La

presentación clínica varía en función del grado y nivel de obstrucción y de la

presencia o ausencia de infección biliar. (Escobar & Ramos, 2000)

Una historia de la colelitiasis no es esencial para el diagnóstico de

coledocolitiasis ya que la colelitiasis puede ser asintomática. El dolor es el

síntoma más frecuente de presentación. El dolor es de tipo cólico en su

naturaleza, moderada en intensidad, y situado en el cuadrante superior

derecho del abdomen. El dolor es intermitente, transitorio, y recurrente y puede

estar asociado con náuseas y vómitos. Si el dolor es severo, considere una

enfermedad coexistente como la causa primaria del dolor.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

20

La ictericia ocurre cuando se obstruye el conducto biliar común CBC y la

bilirrubina conjugada pasa al torrente sanguíneo. Una historia de heces de

color arcilla y orina de color té se obtiene de estos pacientes en

aproximadamente el 50% de los casos. La ictericia puede ser episódica.

La fiebre es una indicación de la colangitis, y la clásica triada de Charcot con

fiebre, ictericia y dolor en el cuadrante superior derecho favorece firmemente el

diagnóstico. Un estudio en pacientes con colangitis presentó fiebre en el 92%

de los pacientes, ictericia en 65%, dolor en el 42%, y las 3 en el 19%. La

colangitis tiene una presentación variada, desde una enfermedad leve auto

limitada a shock séptico, observado en el 5% de los pacientes.

La colelitiasis es responsable del 50% de los casos de pancreatitis. Por el

contrario, 8.4% de los pacientes con cálculos biliares desarrollan pancreatitis.

La pancreatitis puede ser precipitada si la obstrucción del CBC se produce a

nivel de la ampolla de Váter.

El dolor pancreático es diferente del dolor biliar, está localizado en el epigastrio

en la mitad del abdomen y es agudo, grave y continuo, y se irradia a la espalda,

las náuseas y los vómitos se presentan con frecuencia, y un episodio previo

similar se reporta en aproximadamente un 15% de los pacientes.

Una historia de estenosis benignas del conducto biliar común CBC, colangitis

esclerosante, disfunción del esfínter de Oddi, son importantes en el diagnóstico

de litiasis biliar secundaria. La presencia de infestación parasitaria con áscaris

lumbricoides, puede resultar en el desarrollo de cálculos primarios del CBC,

observado en poblaciones apropiadas con la así llamada colangiohepatitis

oriental. (Quintanilla & Flisfisch, 2009)

Es característico, en el síndrome obstructivo por cálculos, la presencia de dolor

abdominal de tipo cólico ubicado en epigastrio o hipocondrio derecho, que

precede a la aparición de coluria e ictericia de piel y escleras.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

21

Posteriormente, puede aparecer hipocolia. Se asocia a estado nauseoso y

vómitos rebeldes. Puede prolongarse durante varias horas, y si se alivia con

antiespasmódicos tiende a desaparecer precozmente.

La ictericia es fluctuante, debido al mecanismo valvular que determina la

obstrucción de la vía biliar por él o los cálculos flotantes que se desplazan y

eventualmente se impactan y se desimpactan sucesivamente dentro de ella.

Se le puede confundir con un cólico ureteral derecho; es útil tener presente en

este caso que el paciente se encuentra muy inquieto, mientras que si el dolor

es de origen biliar, tiende a permanecer postrado en la cama.

La coluria precede a la ictericia y el paciente ictérico orienta a etiología

obstructiva extrahepática, ya que esta se produce debido a que se elimina

bilirrubina directa o conjugada a través de la orina.

2.7 EXAMEN FÍSICO

Hallazgos específicos en el examen físico son pocos y son

principalmente dolor abdominal e ictericia.

Hipersensibilidad se encuentra en el cuadrante superior derecho del

abdomen es moderada, y defensa (voluntaria o involuntaria) o de rebote

está ausente.

El dolor severo, incluido el signo de Murphy, debe sugerir la presencia

de colecistitis aguda, ya sea simultáneamente o sola.

El grado de ictericia depende de la gravedad y la duración de la

obstrucción del conducto biliar común.

Signos sistémicos como fiebre, hipotensión, enrojecimiento puede estar

presentes y con frecuencia son indicativos de infección, sepsis, o

ambos.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

22

2.8 CLASIFICACIÓN DE COLEDOCOLITIASIS

2.9 DIAGNÓSTICO

Se comienza con la realización de una buena historia clínica y el examen físico

correspondiente.

No existe ninguna prueba en suero ni de laboratorio que sea absolutamente

específica para detectar la presencia de cálculos biliares; en una colecistitis

aguda la mayoría de pacientes presentan una leucocitosis con desviación a la

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

23

izquierda, elevación leve de transaminasas, gammaglutamiltranspeptidasa

(GGT) y de fosfatasa alcalina.

En cuanto a los métodos de gabinete tenemos:

Radiografía de abdomen: con valor limitado para identificar cálculos, lo cual es

posible en el 20% de los casos que tienen calcificación macroscópica. En

ocasiones, se producen precipitaciones de calcio en la pared vesicular,

constituyéndose una “vesícula de porcelana”, que puede ser captada en la

radiografía de abdomen. (Quintanilla & Flisfisch, 2009)

Colecistografìa oral: basada en que los colorantes halogenados son excretados

en la bilis y la vesícula es capaz de concentrar bilis ocho a diez veces; la

presencia de cálculos es sugerida por los defectos de relleno o por su no

visualización, la precisión es del 95 al 99%, pero existen factores como son la

exposición al contraste, la no ingestión del mismo, falla del agente apara

alcanzar el intestino delgado, enfermedad parenquimatosa hepática, ayuno

prolongado, obstrucción biliar, pancreatitis, que limitan su efectividad;

prácticamente desde 1976 se le ha abandonado, además de que el

aparecimiento de la ecosonografía la ha desplazado.

Ecografía abdominal: es la prueba de elección el o los pacientes con sospecha

de colelitiasis, datos actuales señalan una sensibilidad del 95 al 99% para

detectar cálculos, con tasa de falsos positivos y negativos muy baja. La

ecosonografía es muy importante no solo para diagnosticar la colecistopatía,

sino que permitirá reconocer aquellos casos que pueden representar

dificultades técnicas especiales, como la presencia de paredes vesiculares

engrosadas atribuibles a edema; pueden documentar acerca del número y

dimensión de los cálculos, valorar si existe o no dilatación o litiasis biliar intra o

extra hepática y la presencia de procesos inflamatorios o masas peri

pancreáticas en la región. (Quintanilla & Flisfisch, 2009)

Otros textos señalan signos ecográficos mayores de colecistitis aguda litiásica

como son presencia de halo parietal, diámetro transverso máximo de más de

4,5 cm; y signos menores, grosor parietal mayor de 3mm, litiasis vesicular,

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

24

barro biliar. Se ha descrito también el signo ecográfico de Murphy en el cual se

sondea el punto de máximo dolor a la palpación y lo correlaciona con la

localización de la vesícula, con una precisión del 85% según algunos estudios

para el diagnóstico de colecistitis aguda. En resumen, el eco es más útil para

detectar la presencia de litiasis antes que para diagnosticar colecistitis aguda.

TAC: no constituye una prueba de primera línea para el diagnóstico de

colelitiasis, ya que en ocasiones omite cálculos encontrados con la

ecosonografía debido a su composición, además el paciente debe ser expuesto

a radiación y el costo es mucho más elevado.

RMN: el papel en el diagnóstico de colelitiasis es discutido, brinda imágenes

parecidas a las de la TAC

2.10 TRATAMIENTO

El primer agente utilizado fue el ácido quenodesoxicólico, el cual es ingerido

por vía oral, desatura la bilis y disuelve los cálculos biliares de colesterol por

una mecanismo de simple expansión del pool de sales biliares, dicho ácido es

inhibidor específico de la HMG-CoA reductasa, enzima que regula la biosíntesis

de colesterol; pero en estudios sobre su utilidad se encontró resultados muy

desalentadores de disolución de cálculos (13.5%) además de sus efectos

indeseables como diarreas y hepatotoxidad reversible, concluyendo que los

candidatos ideales para su utilización son las mujeres jóvenes, delgadas que

tiene cálculos radiolúcidos y flotantes pequeños ( menos de 5mm) que

completen por lo menos 12 meses de tratamiento, con una posibilidad de

recurrencia de 12.5% al año, 50% a los 5 años y del 61% a los 11 años.

(Escobar & Ramos, 2000)

2.10.1 TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA COLECISTOLITIASIS

Durante los últimos 100 años la colecistectomía convencional ha sido el pilar

fundamental en el tratamiento de dicha patología; en 1988 la introducción

laparoscópica revolucionó el enfoque del tratamiento.

Colecistectomía Abierta

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

25

A pesar de la vía laparoscópica la colecistectomía convencional sigue siendo

un método muy útil sobre todo en la litiasis biliar complicada; se señalan

algunas situaciones en las que este procedimiento está indicado, ejemplo la

obesidad mórbida, la cirrosis, la hipertensión portal, la enfermedad pulmonar

obstructiva grave, la cirugía previa, el embarazo, colecistitis grave, empiema

vesicular, colangitis aguda, perforación vesicular, fístulas colecistoentéricas o

sospecha de neoplasia vesicular.

Colecistectomía Laparoscópica

El enfermo que se va a someter a colecistectomía por el método laparoscópico

deber ser evaluado integralmente, y en pacientes mayores de 40 años se

sugiere hacer una evaluación cardiopulmonar.

Su conocimiento se ha generalizado a todos los niveles médicos, pre-grado y

postgrado, por lo que resulta indispensable un adiestramiento seguro en la

técnica.

A nuestro entender, esta modalidad favorece una mejor inspección global de la

cavidad abdominal y la posibilidad de maniobras quirúrgicas adicionales en el

paciente, especialmente en la zona inferior del abdomen. (Fernando A.

Wagner, 2012)

Durante los últimos años este procedimiento mínimamente invasivo ha surgido

en todo el mundo como preferido para el tratamiento quirúrgico de

colecistolitiasis; los enfoques teóricos incluyen menor hospitalización, costos

reducidos, menor dolor, mejor resultado estético, recuperación más rápida al

igual que el retorno a la actividad productiva. En la actualidad no se puede

mencionar indicaciones para su utilización sino más bien contraindicaciones,

entre las cuales podemos mencionar:

Incapacidad para realizar el procedimiento laparoscópico por falta de

entrenamiento del cirujano

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

26

Malas condiciones del enfermo para la anestesia general

(malformaciones vasculares, cerebrales, arteriales ya diagnosticadas)

Coagulopatía incorregible

Peritonitis o sospecha de carcinoma de vesícula.

Cirugía abierta por otra patología

Cirrosis hepática en etapa avanzada

Además, las pacientes en el tercer trimestre del embarazo no deben

experimentar generalmente colecistectomía laparoscópica, debido al

riesgo de daño uterino durante el procedimiento.

Los pacientes que experimentan colecistitis aguda no complicada, pancreatitis

aguda de etiología biliar, cirugía anterior en el abdomen superior y los cálculos

biliares sintomáticos en el segundo trimestre del embarazo pueden ser

candidatos a colecistectomía laparoscópica.

El uso de colecistectomía laparoscópica en pacientes en el primer trimestre del

embarazo es polémico debido a los efectos desconocidos del neumoperitoneo

del bióxido de carbono en el feto en desarrollo.

Los candidatos obesos pueden experimentar el procedimiento, a menos que la

pared abdominal sea tan gruesa que los instrumentos laparoscópicos no

alcanzarán el área de la disección.

Los pacientes con coledocolitiasis con o sin ictericia pueden ser abordados por

colecistectomía laparoscópica, pero pueden requerir terapia adyuvante

después de la colecistectomía para el tratamiento final.

Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica pueden tolerar

generalmente la colecistectomía laparoscópica, pero el bióxido de carbono

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

27

usado al insuflar la cavidad abdominal durante la operación puede causar

hipercapnia y acidosis.

Las contraindicaciones formales del procedimiento laparoscópico son las

mismas de la cirugía convencional, imposibilidad de tolerar la anestesia general

y discrasias sanguíneas graves.

La colecistectomía laparoscópica en casos agudos es desafiante por la

dificultad para la tracción suficiente sobre la vesícula edematosa y friable con la

consiguiente distorsión de la anatomía ductal.

La conversión no es una complicación de la colecistectomía laparoscópica y se

debe hacer puntualmente para proteger al paciente contra una lesión operativa

seria. Esta decisión de convertir para abrir la colecistectomía se debe

considerar como juicio quirúrgico sano.

La tasa de conversión en casos no complicados es del 3 al 13%, en cuanto a la

colecistitis aguda se encuentra sobre el 20% pero existen trabajos recientes

como el de Lujan en 1998, que señala laparoscopia como un método seguro en

la colecistitis aguda, presentando pocas complicaciones, además de un

postoperatorio más confortable la decisión de convertir se la debe efectuar

rápidamente antes de posibles lesiones.

Para una mejor exposición, visualización y manipulación del contenido

abdominal en cirugía laparoscópica, se requiere de gas dentro de la cavidad

peritoneal. Se puede utilizar desde aire, oxigeno, óxido nitroso hasta helio y

argón; sin embargo, por sus propiedades físicas el gas que más comúnmente

se utiliza para la insuflación es el Bióxido de Carbono, con lo que se forma un

capnoperitoneo que puede alterar severamente la fisiología normal.

Las principales razones para el uso del bióxido de carbono son: el ser fácil y

rápidamente excretado por los pulmones luego de su absorción peritoneal y el

ser soluble en sangre y no provocar acidosis significativa, si no se superan los

niveles de infusión recomendados.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

28

A pesar de que la cirugía laparoscópica es un procedimiento de mínima

invasión, tiene complicaciones potenciales serias que son el resultado de la

introducción de trocares, presión intraabdominal elevada (PIA) e hipercarbia

originadas por el capnoperitoneo.

2.10.2 POSICIÓN DEL PACIENTE

La posición inicial es la de 30 grados en Tren de lemburg, que permite que, por

gravedad, los órganos intraabdominales se desplacen hacia los diafragmas y

se despeje el sector de la pelvis.

Es necesario descomprimir la vejiga urinaria y el estómago, con el fin de evitar

iatrogenias durante las punciones y facilitar la visión intraabdominal.

Durante la etapa inicial de práctica en cirugía laparoscópica, es mejor mantener

un catéter vesical durante la intervención, pero luego basta con asegurarse que

el enfermo haya evacuado su vejiga antes de entrar al quirófano.

La descompresión gástrica la realiza el anestesiólogo mediante una aspiración

orogástrica con sonda y eventualmente naso-gástrica, la cual es retirada al final

de la intervención.

2.10.3 VENTAJAS DE LA COLECISTECTOMÍA LAPARÓSCOPICA

• El dolor es menor luego de la intervención quirúrgica

• Recuperación más rápida del paciente

• Heridas quirúrgicas más pequeñas lo que tiene que ver con la parte

estética del paciente

• La tolerancia a la ingesta de alimentos es más rápida

• Menor tiempo de estadía en el hospital

2.10.4 DESVENTAJAS COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

• Imposibilidad de aplicar sentido del tacto fino.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

29

• El edema puede producir aumento de la luminosidad, dificultando la

visión clara del campo operatorio.

• Gran dependencia de la tecnología, sobre todo de la electrónica.

• Existe efectos hemodinámicos y ventilatorios inherentes al uso del CO2.

• Se debe monitorizar adecuadamente el CO2 arterial sobre todo en

pacientes con ASA II – III.

CAPITULO III

3 MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 MATERIALES

3.1.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio se realizó en el hospital Liborio Panchana Sotomayor, el cual es el

hospital de mayor infraestructura y moderno de la provincia de Santa Elena,

ubicado en el cantón Santa Elena en la avenida Márquez de la Plata. atrás del

cementerio general de la ciudad.

Pertenece a la Zonal 5.

3.1.2 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

La unidad operativa donde se llevó a cabo el presente proyecto fue del Hospital

general Liborio Panchana Sotomayor, ubicado en la ciudad de Santa Elena,

ciudad capital de la provincia de Santa Elena. (Salinas, 2010)

La ciudad de Santa Elena se encuentra limitada:

Norte con el cantón Puerto López de la Provincia de Manabí,

Sur con el Océano Pacífico y el cantón Playas;

Este con los cantones Pedro Carbo, Isidro Ayora y Guayaquil de

la provincia del Guayas;

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

30

Oeste con los cantones La Libertad, Salinas y el Océano Pacífico.

Esta ciudad consta de 7 parroquias, siendo Santa Elena la cabecera cantonal,

65 comunas y 130 recintos. El clima es cálido seco, con una temperatura de

24.5°Cmínima 1: 5.6 °(Julio - Agosto) máxima 39.5 °C (Febrero – Marzo). Su

altitud:

Norte: 600 m.s.n.m.

Centro: 100 m.s.n.m.

Sur: 30 m.s.n.m.

En cuanto a su dato poblacional:

Población aproximada 2013: 94312 h

Densidad Poblacional: 28.20 hab. / km2

Área urbana: 24,83%

Área rural: 75,17%

3.1.3 PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN

Este proyecto fue realizado en el periodo 2014 al 2015 en el Hospital general

Liborio Panchana Sotomayor.

3.1.4 UNIVERSO Y MUESTRA

3.1.4.1 UNIVERSO

El universo de esta investigación constituye 2.000 pacientes atendidos en el

servicio de consulta externa del Hospital Liborio Panchana Sotomayor en el

2014 al 2015

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

31

3.1.4.2 MUESTRA

Para la realización de este trabajo contamos con una muestra de 100 pacientes

con diagnóstico de coledocolitiasis en el año 2014 al 2015 en el área de cirugía

del hospital Liborio Panchana Sotomayor

3.1.5 RECURSOS EMPLEADOS

3.1.5.1 RECURSOS HUMANOS

Investigador

Tutor de tesis

3.1.5.2 RECURSOS FÍSICOS

Computador

Impresora

Registro de datos

Hojas de papel bond

Bolígrafos

3.1.6 VIABILIDAD

Este trabajo es viable por la veracidad de los datos obtenidos de los registros

clínicos de los pacientes a ser estudiados, por el apoyo e interés por parte del

profesional médicos del Hospital Liborio Panchana Sotomayor

3.2 MÉTODOS

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

32

3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

3.2.1.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Los pacientes debían cumplir los siguientes criterios para ser incluidos en este

trabajo.

Que cumplieran con la definición del caso.

Que fueran mayores de 40 años.

Que aceptaran participar en el estudio.

Pacientes con información completa

Pacientes sin tratamiento inmunosupresor.

3.2.1.2 Criterios de exclusión

Pacientes con cáncer de vías biliares

Pacientes menores de 20 años

Pacientes con Diagnostico de HIV positivo.

Que no llenaran los criterios de inclusión en el estudio

3.2.2 OPERACIONALIZACION DE LOS INSTRUMENTOS

En el hospital Liborio Panchana Sotomayor se realizó un estudio retrospectivo y

observacional con 100 pacientes sometidos a cirugía por coledocolitiasis

durante el período 2014 al 2015. En las siguientes tablas se observan 79 casos

de coledocolitiasis. Con una edad promedio de 16 años (13 – 30 años) ,11

hombres y 68 mujeres. La técnica quirúrgica más utilizada en exploración de la

vía biliar es la coledocostomia con un 67%. El tiempo de seguimiento varió

entre 2 a 10 meses, empleando para su valoración tanto la clínica como

diferentes estudios paraclínicos. Entre ellos: biometría hemática, funcional y

fosfatasa alcalina, albuminemía, ecografía abdominal, tomografía computada,

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

33

radiografía de abdomen. Al momento procedemos a realizar la descripción de

los datos encontrados tomando en cuenta las variables necesarias y

justificables para la realización de nuestro estudio en un periodo de 1 año.

3.2.3 TIPO DE INVESTIGACIÒN

Exploratorio

Descriptivo

Correlacional

3.2.4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

No experimental, transversal

3.2.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES AGO

S

SEP

T

OC

T

NO

V

DI

C

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

REUNION CON

EL TUTOR

X X X X X X X

PLANTEAMIEN

TO DEL

ANTEPROYECT

O

X

ELABORACION

DE CAPITULO 1

X

ELABORACION

DE CAPITULO 2

X

ELABORACION X

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

34

DE CAPITULO 3

APROBACION

DEL

PROYECTO

X

REVISION

BIBLIOGRAFIC

A

X

RECOLECCION

DE DATOS

X X

EJECUCION

DEL TRABAJO

DE TITULACION

X X X X

ESTRUCTURAC

ION DEL

DISEÑO

INVESTIGATIVO

ELABORACION

DEL CAPITULO

4

X X

ELABORACION

DEL CAPITULO

5

X

ELABORACION

DE CAPITULO 6

X

PRESENTACIO

N DEL

TRABAJO DE

TITULACION

X

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

35

3.2.6 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA DATA

Para la evaluación de datos se utilizó los registros clínicos de los pacientes a

ser estudiados que fueron atendidos en el año 2014. Ayudándonos de medios

manuales y mecánicos, programas informáticos como Microsoft Word y

Microsoft Excel. Los datos obtenidos se procesaron en barras tablas y gráficos

para la exposición de los mismos. (Escobar & Ramos, 2000)

3.2.7 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Para el procesamiento y análisis de los resultados nos ayudamos del programa

de estudio y recolección de datos procesando mediante el paquete estadístico

SPSS versión 13.0 en Windows, para poder realizar las tabulaciones de los

datos obtenidos.

CAPITULO IV

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 DISTRIBUCIÓN POR EDAD

Distribución porcentual de los pacientes con coledocolitiasis según el rango de

edad

RANGO DE EDAD NÚMERO PORCENTAJE

13-18 11 7%

19-24 31 19%

25-30 37 23%

31-36 34 21%

37-42 30 19%

43-48 18 11%

TOTAL 161 100%

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

36

FUENTE: Historias clínicas del Hospital Liborio Panchana

En lo que se refiere al grupo etario, podemos observar que la enfermedad es

más frecuente en grupos de edades de 25 a 30 años con un 23%, cuando

según los estudios revisados anteriormente nos indican que esta enfermedad

es frecuente en personas mayores de 40 años, lo que podríamos suponer que

los jóvenes mayores a 25 años no se están alimentando correctamente y están

teniendo hábitos de sedentarismo.

4.2 DISTRIBUCION POR GÉNERO

Distribución porcentual según el género

GÉNERO NÚMERO PORCENTAJE

MASCULINO 11 14%

FEMENINO 68 86%

TOTAL 79 100%

7%

19%

23% 21%

19%

11%

EDAD

13-18

19-24

25-30

31-36

37-42

43-48

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

37

FUENTE: Historias clínicas del Hospital Liborio Panchana

En el estudio del sexo los pacientes fueron masculinos en un 14% y en el sexo

femenino se presentó en 86%, lo que concuerda con los estudios revisados,

donde se indicó que afecta mayormente a las mujeres esta patología.

4.3 DISTRIBUCION POR PROCEDENCIA

Distribución porcentual según la procedencia

PROCEDENCIA NÚMERO PORCENTAJE

URBANO 45 57%

RURAL 26 33%

NO ESPECIFICA 8 10%

TOTAL 79 100%

14%

86%

GÉNERO

MASCULINO

FEMENINO

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

38

FUENTE: Historias clínicas del Hospital Liborio Panchana

La mayor parte de la población estudiada proviene del área urbana con un 57%

y un 33% del área urbana, el 10% restante no especifico su residencia.

4.4 DISTRIBUCION DEL IMC SEGÚN LA EDAD

57% 33%

10%

PROCEDENCIA

URBANO

RURAL

NO ESPECIFICA

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

39

FUENTE: Historias clínicas del Hospital Liborio Panchana

El gráfico expuesto relaciona edad y rangos de IMC, observamos que el

sobrepeso abarca todos los rangos de edad, lo que representa a los pacientes

con cálculos biliares de todas las edades, de 25 a 65 años, el sobrepeso es un

factor de riesgo para la presencia de esta patología en personas mayores de

25 años, que si no modifican su estilo de vida puede aumentar su IMC y tener

un factor de riesgo alto para la aparición de otras enfermedades donde la

obesidad en un factor de riesgo.

4.5 DISTRIBUCION DEL IMC SEGÚN EL GÉNERO

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

40

FUENTE: Historias clínicas del Hospital Liborio Panchana

En el gráfico expuesto se relaciona el género con el IMC, así el género

femenino en un 40% presenta sobrepeso, en tanto que la mayoría de pacientes

del género masculino se encuentra en un estado nutricional normal con un

10%, por otro lado, la obesidad representa el 6 y 2% en el género masculino y

femenino respectivamente. Bibliográficamente nos dice que la obesidad se

acompaña de un riesgo mayor de formación de cálculos biliares, en el estudio

sobresalen personas con sobrepeso que también es un riesgo para la patología

en estudio. Estos resultados concuerdan con lo bibliográfico ya que los cálculos

biliares son más comunes entre los adultos mayores, las mujeres, las personas

con sobrepeso, los indios norteamericanos y los mexicanos americanos.

4.6 COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

41

FUENTE: Historias clínicas del Hospital Liborio Panchana

En el gráfico se analiza las complicaciones presentadas encontrando en primer

lugar sepsis con un 38 % de porcentaje; en segundo lugar, pancreatitis biliar

con un 28 % de porcentaje; en tercer lugar, encontramos la colangitis con un 22

% de porcentaje, en cuarto lugar, encontramos fistula en 7 % de porcentaje. En

el 5 % de los casos los pacientes fallecieron. Analizando lo mencionado

encontramos que la sepsis fue la complicación postoperatoria más frecuente

esto es debido a la edad, las patologías asociadas, el tiempo de evolución.

5. CONCLUSIONES

La presente investigación fue realizada en el Hospital Liborio Panchana

Sotomayor gracias a la colaboración de las autoridades como de los pacientes

que acuden a esta casa de salud, a esta Institución acuden personas de

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

42

estatus social bajo y medio bajo, procedente de diferentes parroquias de la

provincia de Santa Elena lo que hizo que los datos sean muy útiles para el

estudio ya que conocimos la verdadera situación que conlleva a la población a

presentar coledocolitiasis.

Con el presente estudio concluimos que el mayor porcentaje de pacientes

mujeres son afectados por cálculos biliares, el promedio de edad que mayor

incendia tienen está en el rango de los 25 a 30 años y que además presentan

sobrepeso, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia; lo que atribuye a malos

hábitos alimentarios y sedentarismo.

Al relacionar los hábitos alimentarios con la patología encontramos que sí es un

factor predisponente para la formación de los cálculos biliares, ya que las

preferencias alimentarias de los pacientes son alimentos que aportan mayor

cantidad de colesterol (pollo con piel, condimentos grasos, carne de cerdo, etc.)

así como el tipo de preparaciones (frituras), que elevan el contenido calórico y

graso de los alimentos; por otra parte, existe un bajo consumo de verduras y

frutas. Esta situación influye en los datos de perfil lipídico, por este motivo

encontramos que el colesterol se encuentra alto en más del 50% de pacientes,

así como la presencia de sobrepeso en un 42% y obesidad en el 22%, lo que

confirma la bibliografía estudiada siendo factores predisponentes para la

formación de cálculos.

Dentro de la población estudiada sabemos que provienen de lugares que

tienen acceso a una variedad de productos que permite llevar una alimentación

adecuada y saludable, pero esta no es una realidad ya que la falta de

educación y de conocimiento sobre una buena alimentación hace que la

población al momento de la adquisición de alimentos prefieran aquellos que

aportan calorías vacías como gaseosas, jugos envasados, alimentos ricos en

carbohidratos, así como también prefieren preparaciones fritas, apanadas que

hacen que su aporte de grasa y energía sea elevado. Otro problema

encontrado es la falta de ejercicio en la población, un factor que de igual

manera se relaciona con la obesidad y los niveles lipídicos alterados. Esto hace

que sean pacientes sedentarios con malos hábitos alimentarios. Si bien había

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

43

muchos pacientes de edades altas no se queda atrás hoy en día los pacientes

jóvenes que ya presentan en la actualidad un mayor índice en el estudio que se

realizó en el hospital.

En cuanto a la relación de variables encontramos que la alimentación es la

base de una buena salud ya que en los pacientes estudiados hubo un alto

porcentaje que tienen un IMC mayor a 25 con dislipidemia y por ende con

malos hábitos alimentarios. Lo que nos lleva a la conclusión que la

alimentación si es un factor predisponente para la formación de cálculos

biliares, así como otras patologías asociadas a la alimentación.

Como estrategia para lograr una alimentación saludable se impartió educación

nutricional y se proporcionó por escrito un Plan de Dieta Hipograsa adaptada a

cada paciente según tolerancia, un tríptico de alimentación saludable a cada

paciente encuestado y a los familiares para que modifiquen su sistema de

alimentación y aprendan a elegir los alimentos más saludables y aumentar el

consumo de verduras y frutas. Se promovió las preparaciones donde no incluya

el uso de grasa saturada, eliminar el consumo de gaseosas y preferir jugos

naturales o agua, y eliminar el uso de condimentos industrializados y preferir

los naturales.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

44

6. RECOMENDACIÓN

Como propuesta para mejorar los hábitos alimentarios de la población

ecuatoriana, se elabora una Guía de Nutrición y Salud, con la finalidad de que

conozcan los beneficios de cada grupo de alimentos y la importancia de

incluirlos en la alimentación.

A nivel nacional debe haber la implementación de un sistema de educación

nutricional a todo nivel, de esta manera las personas tendrán conocimiento

acerca de una buena nutrición para que las costumbres o hábitos alimentarios

vayan mejorando de generación tras generación con el fin de evitar patologías

que se asocian a la alimentación como factor de riesgo.

Debería haber más participación en actividades de Dietoterapia a nivel de

hospitales públicos para establecer una correcta educación nutricional

postoperatoria, prescribiendo dietas de acuerdo a la patología que presentan

para ir modificando hábitos alimentarios y evitar posibles complicaciones como

consecuencias de la alimentación.

Realizar un seguimiento médico y nutricional a los pacientes con colelitiasis,

dislipidemias, y problemas de sobrepeso u obesidad.

Prescribir una dieta para reducción de peso a pacientes que presenten un IMC

sobre lo normal para evitar complicaciones derivadas de este problema

nutricional.

Implementar la promoción de nutrición preventiva para que la población tenga

acceso a consultas nutricionales sin necesidad de tener una patología como

motivo de consulta, sino más bien para saber su estado nutricional y evitar que

lleguen con problemas avanzados como puede ser desnutrición u obesidad

entre otras, como también problemas patológicos donde la alimentación juega

un papel importante en enfermedades crónicas no transmisibles como la

diabetes, hipertensión, dislipidemias, etc.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

45

BIBLIOGRAFÍA

1 Álvarez L, Franco A. Exploración laparoscópica del colédoco. Revista

Colombiana Cirugía. 2013; 14: 85.

2 Méndez N, Uribe M, Ponciano G, Alonso P, García V. Prevalencia de la

litiasis biliar en México. Informe preliminar (Resumen). Rev. Gastroenterol

Mex.2012; 53 (4): 371.

3 Pérez E, García V, Sobrino S, Abdo J. Tratamiento de la coledocolitiasis en

el Hospital General de México, SS. Rev. Gastroenterol Mex 2013; 56 (3):

191-196.

4 Phillips E. Controversias en el tratamiento de los cálculos del colédoco.

Clin.Quir. Norteam. 2014; 4: 977-995.

5 Schwartz S. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático. En: Schwartz SI,

Shire GT, Fischer JE, Spencer FC, Galloway AC, Daly JM, ed. Principios de

Cirugía. México: McGraw-Hill, 8a ed. 2005: 1531-61.

6 Alponat A, Kum C, Rajnakova A, Koh B. Factores predictivos para litiasis en

conductos hepáticos en pacientes con coledocolitiasis. Sur Endosc. 1997;

11:928-32.

7 Hoyuela C, Cugat E, Marco C. Opciones actuales para el diagnóstico y

tratamiento de la coledocolitiasis. Cir Esp 2015; 68: 243-53.

8 Carrol B. Cálculos biliares: Comparación in vitro de características físicas,

radiográficas y ultrasónicas. Cirugía Española .1978; 131:223.

9 Tsuchiya Y, Ohto M, Yazawa T. Propiedades ecográficas de cálculos

biliares: La diferenciación entre piedras del colesterol y piedras del

pigmento.1986; 7:1483 - 91.

10 Trotman B, Petrella , Soloway R. La evaluación de la radiotransparencia y

de la radio opacidad de cálculos biliares como los medios de identificación.

Gastroenterología, 1975; 68: 1563-8.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

46

11 Dolgin S, Schwartz J, Kressel H. Identificación de pacientes con el

colesterol de los cálculos biliares del pigmento por el análisis discriminante

de características radiográficas. N. J inglés Med. 1981; 304: 808-11. 66

12 Barón T, Ragon D. Proyección de imagen de la tomografía computada y de

resonancia magnética de cálculos biliares. Anuario Médico. 1990; 51-5.

13 Hricak H, Margulis L. Características de la proyección de imagen de

resonancia magnética nuclear de cálculos biliares in vitro. Radiology, 1983;

148: 753-6.

14 Robb W.A. Cólico biliar y renal. Br J Surg. 1963; 2:135-8.

15 Barakos J, Ralls P, Lapin. Colelitiasis: Evaluación con tomografía

computarizada. Radiología. 1987; 162: 415-8.

16 Mirizzi P. Colangiografia Intraoperatoria. Surg Gynecol Obst. 2011;65: 702-

710.

17 Neuhaus H, Hoffman W, Feussner H. Evaluación prospectiva de la utilidad

y de la seguridad de la colangiografía retrógrada endoscópica antes de la

colecistectomía laparoscópica. Gastrointest. Endosc. 1992; 38: 257.

18 Tham T, Lichtenstein , Vandervoort J. Papel del colangiopancreatografia

retrógrado endoscopica para el diagnostico de coledocolitiasis en los

pacientes que experimentan la colecistectomía laparoscópica. Gastrointest

Endosc 1998; 47(1): 50-6

19 Lorimer J, Lauzon J, Fairfull-Smith R, Yelle J. Manejo de la coledocolitiasis

en la época de la colecistectomía laparoscópica. J Surg 1997; 174 (1): 68-

71.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34174/1/CD 1379- RIVERA BRI… · coledocolitiasis, factores de riesgo, incidencia,

47

20 Fouth P. Manejo endoscópico de la litiasis de conducto biliar. Am J

Gastroenterol. 1991; 86:1561-1565.

21 Cohello R, Bordas JM, Guevara M. La litotricia mecánica durante la

colangiografía retrógrada en la litiasis colédoca no tratable con

esfinterotomía endoscópica convencional. Gastroenterol Hepatol. 1997; 20

(3): 124-7.

22 Hawes R, Kenyon K. Colecistectomía percutánea usando pulso de láser.

Gastrointes. Endosc. Clin North Am 1991; 1: 137-148.