UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

62
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE GRADUADOS TEMA “ANESTESIA EN SILLA DE MONTAR Y RESULTADOS ANESTÉSICOS EN PROCEDIMIENTOS GINECOLÓGICOS CORTOS. HOSPITAL NACIONAL DE ESPECIALIDADES GUAYAQUIL. DR. ABEL GILBERT PONTÓN. 2008” TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA POSTGRADISTA: DRA. EVITA QUINTERO CEVALLOS DIRECTOR: DR. JOFFRE ARREGUI MARÚN AÑO 2009 GUAYAQUIL-ECUADOR

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE GRADUADOS

TEMA

“ANESTESIA EN SILLA DE MONTAR Y

RESULTADOS ANESTÉSICOS EN

PROCEDIMIENTOS GINECOLÓGICOS CORTOS.

HOSPITAL NACIONAL DE ESPECIALIDADES

GUAYAQUIL. DR. ABEL GILBERT PONTÓN. 2008”

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR

POR EL TITULO DE ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA

POSTGRADISTA: DRA. EVITA QUINTERO CEVALLOS

DIRECTOR: DR. JOFFRE ARREGUI MARÚN

AÑO

2009

GUAYAQUIL-ECUADOR

II

DEDICATORIA

A mis padres, quienes con sus buenos consejos me impulsaron a seguir adelante

con mi profesionalización

A mis hijas, mi fortaleza, estímulo de constante superación y evidencia de que

Dios existe.

A mi esposo amigo y compañero incondicional.

A mis maestros, por todos los conocimientos brindados desinteresadamente los

cuales contribuyeron sólidamente a mi interés por ser una buena profesional

A todos mis compañeros, por su apoyo durante la realización de este proyecto.

III

AGRADECIMIENTOS

A mi familia toda por el apoyo que me brindaron durante cuatro largos años de

posgrado, a mis compañeros del Departamento de Anestesiología del Hospital

Guayaquil, por su colaboración durante la realización de este estudio, a los

departamentos de Estadística y Docencia y a sus directores y de manera especial

al Dr. Joffre Arregui Marún, Jefe de Anestesiólogos por sus valiosos consejos al

momento de desarrollar esta tesis doctoral.

RESUMEN

A nivel mundial, cada día es mayor el número de pacientes que por diversos motivos se

someten a procedimientos quirúrgicos ambulatorios, los cuales requieren del uso de

IV

variadas técnicas anestésicas que permitan al equipo de salud responsable de estos

usuarios, hacerlo con confianza y seguridad. Con el objetivo de demostrar que la

administración de la técnica de Anestesia en Silla de Montar, para procedimientos

ginecológicos ambulatorios, en el Hospital Nacional de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel

Gilbert Pontón”, es segura y con mínima morbimortalidad, se realizó un estudio de tipo

descriptivo correlacional, de diseño no experimental , longitudinal retrospectivo, en

mujeres sometidas a procedimientos ginecológicos ambulatorios entre 1 de enero de 2008

a 31 de diciembre de 2009, con una clasificación ASA tipos I y II, que dieron su

consentimiento informado. Para la descripción de las variables se emplearon porcentajes,

estadígrafos de posición (dispersión de 1DE). Para la comparación se utilizaron pruebas Z,

prueba de T de Student-Fisher y test de ANOVA. En el grupo en donde se utilizó anestesia

en silla de montar la edad promedio fue de 26,52 ± 7,52 años. El nivel de dolor fue de 1 en

ambas técnicas anestésicas, en los que se utilizó anestesia general endovenosa, el dolor se

presentó entre la 1 y 4 horas del postquirúrgico, en relación a la técnica de anestesia en

silla de montar en donde el inicio del dolor fue entre las 9 y 12 horas. El tiempo de

hospitalización postquirúrgico fue de 13 a 24 horas usando la técnica de anestesia en silla

de montar. Se utilizó un antiinflamatorio no esteroideo (ketorolaco 60 miligramos)

como medicación adicional en ambos grupos de estudio. La diferencia no fue

estadísticamente significativa (P 0,272). Solo se presentaron hipotensión y nauseas como

complicaciones y además de la necesidad de emplear respiración asistida en el grupo de

pacientes que se utilizo la técnica de anestesia endovenosa

Palabras Claves: ANESTESIA AMBULATORIA, TÉCNICA EN SILLA DE MONTAR,

MORBIMORTALIDAD.

V

ABSTRACT

Globally, every day a larger number of patients who for various reasons undergo outpatient

surgical procedures, which require the use of various anesthetic techniques that allow the

health care team responsible for these users, do so with confidence. In order to

demonstrate that the administration technique Saddle Anesthesia for outpatient

gynecologic procedures, National Hospital Specialties Guayaquil "Dr. Abel Gilbert Ponton ",

is safe and with minimal morbidity and mortality, we conducted a descriptive correlational

nonexperimental design, longitudinal retrospective study in women undergoing outpatient

gynecological procedures between 1 January 2008 to December 31, 2009 with an ASA

classification types I and II, who gave their informed consent. For the description of the

variables were used percentages, statistician position (dispersion 1SD). For comparison

tests were used Z test of Student-Fisher t test and ANOVA. In the group where anesthesia

was used saddle the average age was 26.52 ± 7.52 years. The level of pain was 1 in both

anesthetic techniques, in which intravenous general anesthesia was used, the pain was

between 1 and 4 hours after surgery, in relation to the technique of anesthesia saddle

where the start of Pain was between 9 and 12 hours. The postoperative hospitalization

time was 13 to 24 hours using the technique of anesthesia in saddle. We used a non-

steroidal anti-inflammatory (ketorolac) as additional medication in both groups. The

difference was not statistically significant (P 0.272). There were only hypotension and

nausea as well as complications and the need to use mechanical ventilation in the group of

patients who use intravenous anesthesia technique

Key words: GYNECOGICAL ANESTHESIA; AMBULATORY PROCEDURES; “SADDLE BLOCK

ANESTHESIA”.

VI

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1 FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS ..................................................... 130

1.1 Objetivos ................................................................................................... 130

1.1.1 General ................................................................................................... 130

2 MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 152

2.2.2 Mecanismo de acción de los anestésicos locales ..................................... 12

2.3 Farmacocinética de los anestésicos locales ................................................ 14

2.3.1 Metabolismo y excreción de los anestésicos locales ................................ 15

2.3.3 Consideraciones para aplicar una técnica anestésica regional ...............16

2.4 Niveles segmentarios de bloqueos para cirugía ......................................... 17

2.4.1 Determinantes del nivel del bloqueo anestésico espinal ....................... 18

2.4.2 Determinantes de la duración del bloqueo anestésico espinal ..............19

2.4.3 Anestesia por bloqueo espinal en silla de montar ..................................19

2.4.4 Propósito de la anestesia en silla de montar .......................................... 20

2.4.5 Selección del fármaco adecuado para la anestesia en silla de montar .. 21

2.5 Posiciones del paciente para la aplicación de la tecnica de Anestesia en silla

de montar . ....................................................................................................... 29

3 MATERIALES Y METODOS ........................................................................ 37

3.1 Materiales ................................................................................................... 37

3.1.1 Lugar ........................................................................................................ 37

3.1.2 Periodo .................................................................................................... 37

3.1.3 Recursos empleados................................................................................ 38

Universo y Muestra ......................................................................................... 39

3.2 Método ....................................................................................................... 39

3.2.1 Tipo de investigación .............................................................................. 39

3.2.2 Diseño de investigación .......................................................................... 40

3.2.3 Procedimientos para la recolección de información ............................ 350

4 PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS ................................................... 41

4.1 Método y modelo para el Análisis de datos ................................................ 41

4.2 Programas para el análisis de datos ........................................................... 41

VII

5 RESULTADOS .............................................................................................. 42

6 DISCUSIÓN .................................................................................................. 53

7 CONCLUSIONES .......................................................................................... 55

8 RECOMENDACIONES ................................................................................ 56

VIII

INDICE DE CUADROS

Contenido Pag.

3-1: Descripción del gasto al detalle ................................................................ 38

3-2: Descripción del gasto por conglomerados ............................................... 28

5-1: Edad de las pacientes incluidas en el estudio distribuidas por tipo de

anestesia. ......................................................................................................... 43

5-2: Nivel de dolor, distribuidas por tipo de anestesia ................................... 44

5-3: Inicio del dolor postquirúrgico, distribuido según tipo de anestesia ...... 45

5-4: Horas de hospitalización, distribuidas según tipo de anestesia.............. 46

5-5: Necesidad de medicación adicional, distribuida según tipo de anestesia

.......................................................................................................................... 47

5-6: Complicaciones, distribuida según tipo de anestesia .............................. 48

5-7: Necesidad de respiración asistida, distribuida según tipo de anestesia . 49

5-8: Reducción del riesgo Absoluto de uso de medicación adicional ............. 50

5-9: Riesgo Relativo de uso de medicación adicional en pacientes indicados

para anestesia general IV ................................................................................. 51

5-10: Odds Ratio de uso de medicación adicional en pacientes indicados para

anestesia general IV ......................................................................................... 52

IX

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Contenido Pág.

5-1: Edad de las pacientes incluidas en el estudio distribuidas por tipo de

anestesia. ......................................................................................................... 43

5-2: Nivel de dolor, distribuidas por tipo de anestesia ................................... 44

5-3: Inicio del dolor postquirúrgico, distribuido según tipo de anestesia ...... 45

5-4: Horas de hospitalización, distribuidas según tipo de anestesia.............. 46

5-5: Necesidad de medicación adicional, distribuida según tipo de anestesia

.......................................................................................................................... 47

5-6: Complicaciones, distribuida según tipo de anestesia .............................. 48

5-7: Necesidad de respiración asistida, distribuida según tipo de anestesia . 49

5-8: Reducción del riesgo Absoluto de uso de medicación adicional ............. 50

5-9: Riesgo Relativo de uso de medicación adicional en pacientes indicados

para anestesia general IV ................................................................................. 51

5-10: Odds Ratio de uso de medicación adicional en pacientes indicados para

anestesia general IV ......................................................................................... 52

X

INDICE DE ANEXOS

1: Formulario de recolección de datos ............................................................ 60

2: Escala análoga visual del dolor ................................................................... 62

4: Base de datos ............................................................................................... 63

XI

INTRODUCCIÓN

La gran cantidad de cirugía ambulatoria y de corta duración relacionada con la ginecología

quirúrgica determina que se requiera de técnicas anestésicas que permitan la realización de

un procedimiento que haga posible que el cirujano desempeñe su trabajo con facilidad y

que logre darle al paciente la seguridad de una pronta recuperación con una disminución

de la morbilidad y mortalidad asociada a la intervención.

Pese al extraordinario desarrollo de la anestesia general, es indudable que esta no está

exenta de problemas. Es evidente también las innegables ventajas económicas y de

seguridad médica de la anestesia locoregional, lo cual se ha evidenciado en innumerables

series investigativas de ensayos clínicos aleatorios realizados en Hospital Clínico Quirúrgico

"Hermanos Ameijeiras"La Habana Cuba en 48 pacientes (Cañas. 2004)

En un ensayo clínico controlado en el Hospital TosyaDeyleten Turquía (Kazak y cols 2006)

encontraron un alto grado de satisfacción en pacientes sometidos a procedimientos

ambulatorios para cirugía en la región perineal cuando se utilizó bloqueo en silla de montar

con levobupivacaina.

En el estudio de Wassef y cols (2009) en el Hospital Mount Sinai en New York USA

demostraron que el uso de bupivacaínapara anestesia raquimedular en silla de montar se

relacionó con buenos resultados en intervenciones quirúrgicas perianales de corta

duración.

En países en vías de desarrollo como el Ecuador, muchas veces los precios generados en

una anestesia general son prohibitivos cuando estos se trasladan a población de estratos

socioeconómicos poco favorecidos. Pero también esto puede ser un problema para

sistemas de salud pública donde el estado brinda toda la atención.

Al momento de realizar este trabajo no hay estudios realizados ni reportados en el Ecuador.

Considerando las innegables ventajas en relación a seguridad que tiene la anestesia

locoregional para estos procedimientos se realizó un trabajo de tipo observacional

correlacional, de diseño no experimental, longitudinal retrospectivo a realizarse desde 1

Enero 2008 a 31 de Diciembre del 2009 que evaluó la anestesia raquimedular baja en “silla

de montar".

En el grupo en donde se utilizó anestesia en silla de montar la edad promedio fue de 26,52

± 7,52 años. El nivel de dolor fue de 1 en ambas técnicas anestésicas, en los que se utilizó

anestesia general Endovenosa, el dolor se presentó entre la 1 y 4 horas del postquirúrgico,

en relación a la técnica de anestesia en silla de montar en donde el inicio del dolor fue

entre las 9 y 12 horas.

XII

El tiempo de hospitalización postquirúrgico fue de 13 a 24 horas usando la técnica de

anestesia en silla de montar. Se utilizó un antiinflamatorio no esteroideo (ketorolaco)

como medicación adicional en ambos grupos de estudio. Solo se presentaron hipotensión y

nauseas como complicaciones y además de la necesidad de emplear respiración asistida en

el grupo de pacientes que se utilizo la técnica de anestesia endovenosa.

1 FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS E HIPÓTESIS

1.1 Objetivos

1.1.1 General

Evaluar los resultados de la técnica de anestesia en silla de montar para procedimientos

ginecológicos ambulatorios en pacientes del Hospital Nacional de Especialidades Guayaquil.

Dr. Abel Gilbert Pontón1 Enero 2008 a 31 de Diciembre del 2009 .

1.1.2 Específicos

• Determinar las características de los grupos de estudiosegún la técnica

anestésica empleada .

• Establecer la existencia de diferencias de los grupos de estudios en relación

con los resultados conseguidos y las técnicas anestésicas

• Estimar el riesgo de eventos adversos asociadas a la aplicación de

raquianestesia baja en “silla de montar

• Determinar la influencia de las variables, demográficas, sexuales y etáreas

en el resultado anestésico.

1.2 Hipótesis

“La técnica de anestesia en silla de montar se relaciona con satisfactorios resultados

anestésicos en aproximadamente el doble de lo conseguido con anestesia general, para

realizar procedimientos ginecológicos ambulatorios”

14

1.2.2 Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores Fuentes

Dependiente

Resultado anestésico

*Adecuado *Inadecuado

*Tasa de complicaciones atribuibles al procedimiento anestésico *ingreso a UCI *Tiempo de aparición de Dolor postquirúrgico *Nivel de dolor postquirúrgico *Horas en postquirúrgico

*Expediente clínico *Record quirúrgico

*Escala analógica del dolor

Independiente

Tipo de técnica

*Tradicional *Raquimedular baja en “silla de montar”

Técnica para la administración de anestesia

Record quirúrgico

Intervinientes

Edad Años de vida *anamnesis

Sexo *Masculino *Femenino

Características fenotípicas

*Examen físico

Masa Corporal

*desnutrición *Normal *sobrepeso *Obesidad

IMC Programa de cálculo

Patologías concomitantes

*Metabólicas *Endócrinas *Neoplásicas *Alérgicas *Infecciosas

*Signos *Síntomas

*Anamnesis *Examen físico

15

2 MARCO REFERENCIAL

2.1 Mecanismo de acción de los anestésicos locales

Los Anestésicos locales actúan bloqueando selectivamente la generación y propagación del

potencial de acción a través de una membrana excitable, en especial las fibras nerviosas.

Por vía sistémica pueden afectar la función del músculo cardíaco, esquelético y liso, la

transmisión nerviosa en el sistema nervioso central y el sistema de conducción del corazón

(10).

Los AL interactúan directamente con receptores específicos del canal del Na+. La molécula

de anestésico debe atravesar la membrana celular mediante una difusión pasiva no iónica

de la molécula sin carga y después unirse al canal del sodio en su forma con carga.

El potencial de acción es una variación transitoria y cíclica del potencial de membrana. Los

cambios de potencial son capaces de inducir una apertura progresiva de los canales de

sodio situados en la membrana celular que ese encuentra en reposo, permitiendo así el

paso de los iones de Na+ que están en el exterior hacia el interior de la célula, siguiendo un

gradiente de concentración. La rápida entrada de estos, despolariza la membrana y se

produce un potencial de acción.

Mientras la membrana está despolarizada, tiene lugar una modificación estructural del

canal del Na+ que lo vuelve impermeable, entonces la corriente se Na+ hacia el interior de

la célula se interrumpe y el aumento de la permeabilidad del ión K permite una rápida

salida del Na+ con lo que la célula vuelve a su estado de reposo.

Los AL disminuyen además el número de potenciales de acción por tiempo, la velocidad de

despolarización y conducción nerviosa, prolongan el periodo refractario e inhiben la

conductancia de los canales del sodio en las membranas celulares.

La difusión de un AL es pasiva. Para poder actuar, los AL deben ponerse en contacto con el

axón y para ello deberán atravesar el epineuro, perineuro y endoneuro del nervio

periférico, así como la capa de mielina en las fibrasmielinizadas.

Los compuestos apolares (sin carga eléctrica), liposolubles, difunden fácilmente hacia el

interior de las estructuras perineuronales y la membrana axonal, una vez dentro de la

célula, se protoniza y es la forma ionizada la que ocupa los receptores internos provocando

el cese de la conducción nerviosa.

Existe una concentración llamada concentración inhibitoria mínima (Cm), que es la

necesaria para bloquear la conducción de un impulso nervioso a lo largo de una fibra

nerviosa dentro de un periodo determinado.

16

El Cm es diferente para cada AL y permite su diferenciación según su potencia. Varios

factores pueden condicionar la Cm el tamaño de la fibra nerviosa (mayor Cm para las

más gruesas) el pH (menor Cm a mayor pH), concentración de calcio (mayor Cm a mayor

concentración de calcio) y frecuencia de estimulación del nervio (menor Cm a mayor

frecuencia).

El calibre de las fibras nerviosas determina la acción del AL y eso está relacionado con el

hecho de que las fibras nerviosas tengan o no mielina. Las fibras amielinicas (fibras C)

tienen el axón directamente en contacto con el medio extracelular y el impulso se conduce

debido a la ley del todo o nada. Para las fibras con vaina de mielina (fibras A y B) sucede lo

contrario y, la conducción depende de la vaina de mielina que cumple un papel aislante.

De hecho, en ellas la conducción se propaga a través del axoplasma y salta de un nódulo

de Ranvier a otro de la vaina en las zonas donde la membrana axonal no está cubierta de

mielina. (6)

Para un determinado AL, el Cm se correlaciona con el grosor de cada fibra nerviosa y esta es

la razón para que cuando se administra un AL cerca de un nervio mixto, motor, sensitivo y

autonómico, se obtenga un bloqueo diferencial. Cuantomás gruesa es una fibra nerviosa

mayor Cm. En el recién nacido la Cm es menor.

Teniendo en cuenta las características de las fibras nerviosas, se bloquearán primero las

fibras orto y parasimpáticas (vasodilatación), las de la conducción nocioceptiva (analgesia),

las propioceptivas, las de sensibilidad táctil y de presión (anestesia) y, finalmente, las fibras

motoras (bloqueo motor). (7)

2.2 Farmacocinética de los anestésicos locales

A continuación se detallarán algunas de las características farmacocinéticas de los

anestésicos locales:

• Absorción. -Los AL se colocan en membranas mucosas y a través de

inyección en la vecindad del nervio. La piel constituye una barrera que

requiere grandes cantidades de agua para la penetración del anestésico, lo

que se logra con la mezcla eutéctica (EMLA).

• La absorción sistémica del analgésico local está condicionada por el flujo

sanguíneo que está determinado por:

• Sitio de inyección.- Mientras masvascularizado, mayor la absorción

(intravascular- traqueal- intercostal- epidural- plexo braquial- ciático-

subcutáneo).

17

• Vasoconstrictores.- La adición de adrenalina u otro vasoconstrictor,

disminuye la absorción, aumentando la captación del nervio, la duración

del efecto y disminuyendo la posibilidad de toxicidad.

• Anestésico local.- Según el agente algunos tendrán mayor o menor afinidad

por los tejidos, además de sus propiedades vasodilatadoras intrínsecas.

• Dosis de la droga.- No influyen en la circulación pero si es un factor

importante en la absorción sistémica.

• Distribución.- Esta depende de sus características físico-químicas del AL,

su coeficiente de solubilidad y unión a las proteínas plasmáticas. Un mayor

coeficiente de solubilidad junto con un menor grado de unión a las

proteínas condicionan una más fácil distribución en los tejidos periféricos

y menos concentración en el plasma.

Los anestésicos locales pueden pasar a través de la barrera hematoencefálica y placentaria

por difusión simple, siendo esta más intensa cuanto menor sea la capacidad de unión a las

proteínas plasmáticas. (1, 7,10)

2.2.1 Metabolismo y excreción de los anestésicos locales

El metabolismo y la excreción de los anestésicos locales dependen de su tipo, es decir, de si

es un éster o una amida.

• Ésteres. Metabolizados por la pseudolinesterasa plasmática. Hidrólisis

rápida. Metabolitos inactivos, hidrosolubles y se excretan a través del

riñón.

• Amidas. La unión amida es desdoblada a través de una N-desalquilacion

inicial, seguida de hidrólisis que ocurre a nivel hepático. Los pacientes con

hepatopatías crónicas graves pueden ser más sensibles a las reacciones

adversas por este tipo de anestésico. La vida media de los anestésicos tipo

amida es de unas pocas horas.

2.2.2 Propiedades farmacológicas de los anestésicos locales

A pesar de la variedad de fármacos que componen el grupo de los anestésicos locales en

nuestro medio nos enmarcamos en el ejercicio de la medicina, al uso de dos de ellos,

18

ambos del grupo amida. La lidocaína y labupivacaína de las cuales detallaremos a

continuación algunas de sus características. (23)

Lidocaína Anestésico local más usado, tiene un pKa de 7,7 y un pH en preparados

comerciales de 5 a 6 sin adrenalina, con esta el pH queda en 2 a 2.5. Su inicio de acción es

rápido con duración intermedia, igualmente posee una toxicidad intermedia y metabolismo

hepático, su vida media de distribución es de a ocho a nueve minutos y la de eliminación va

de 45 a 60 minutos, el efecto en los bloqueos periféricos es de una a tres horas que puede

ser mayor con el uso de epinefrina.

Bupivacaína Tiene un pka de 8.1 y un pH de preparación de 4.5 a 5, su inicio de acción es

lento y de duración prolongada con un alto potencial toxico, la adición de bicarbonato (más

de 0.5 meq por 10 ml) puede precipitar la solución.

2.3 Consideraciones para aplicar una técnica anestésica regional

Ante la posibilidad de aplicar una técnica de anestesia regional, deberemos de evaluar

algunos factores entre los cuales consideraremos:

La historia clínica, la revisión de enfermedades previas, el tiempo aproximado de duración

del procedimiento a efectuarse, las alergias conocidas del paciente, etc. para evaluar la

conveniencia del procedimiento.

Deberá mirarse con cautela el área donde se hará el bloqueo buscando potenciales causas

de dificultad o enfermedades.

El paciente antes de su operación tiene el derecho a conocer en detalle los riesgos y

beneficios de la operación planificada, además se le debe tranquilizar indicándole que

durante la intervención se le aplicarán sedantes y anestesia adicional, y que la anestesia

general es una opción si el bloqueo es insuficiente o la intervención se extiende más allá de

lo esperado.

Al igual que con la anestesia general el paciente debe estar monitorizado de manera

apropiada y tener un catéter periférico permeable para la administración de líquidos o

fármacos apropiados para revertir una potencial complicación de la técnica regional.

2.3.1 Niveles segmentarios de bloqueos para cirugía

El adecuado conocimiento de la distribución sensitiva, motora y del sistema nervioso

autónomo ayudará al anestesiólogo a determinar el segmento adecuado a bloquear para

una opción quirúrgica determinada, así como a predecir los efectos fisiológicos potenciales

de un bloqueo a dicho nivel.

19

Los nervios autonómicos aferentes inervan la sensibilidad propioceptiva y los reflejos

viscerosomáticos a niveles segmentarios raquídeos mucho más elevados de lo que se

podría predecir a partir de los dermatomas cutáneos. (8,9)

2.3.2 Determinantes del nivel del bloqueo anestésico espinal

Dosis del fármaco.- El nivel anestésico guarda relación directa con la dosis del agente

usado, dicho de otra forma, a mayor dosis, mayor duración de la anestesia local.

Turbulencia del líquido cefalorraquídeo.- la turbulencia creada en el líquido cefalorraquídeo

durante o después de la aplicación a través de inyección del anestésico aumentará la

difusión del mismo y el nivel de anestésia obtenido. La turbulencia se crea con una

inyección rápida, el burbujeo (aspiración y reinyección repetidas de pequeñas cantidades

de líquido cefalorraquídeo mezcladas con el fármaco), la tos y el movimiento excesivo del

paciente.

Volumen del fármaco.- Cuanto mayor es el volumen del fármaco inyectado, más de

difundirá en el LCR. Esto es mucho más valedero en los casos de usarse soluciones

hiperbáricas.

Baricidad del fármaco AL.- las soluciones de anestésicos locales pueden describirse como

hiperbáricas, hipobáricas e isobáricas en relación a abaricidad presente en el LCR

a.- Las soluciones hiperbáricas se preparan característicamente al mezclar un anestésico

local con dextrosa. Luego de su aplicación fluyen hacia la parte más declive de la columna

de LCR.

b.- Las soluciones hipobáricas se preparan mediante la mezcla del fármaco con agua estéril.

Fluyen hacia la parte más elevada de una columna de LCR.

c.- Las soluciones isobáricas tienen al parecer la ventaja de una diseminación predecible en

el LCR, la cual no depende de la postura del paciente al momento de su aplicación. El

incremento de la dosis de un anestésico isóbara tiene más efecto sobre la duración de la

anestesia que sobre su extensión a los dermatoma cutáneos. Podemos modificar la posición

del paciente para limitar o incrementar la diseminación de la mezcla anestésica. (18)

Aumento de la presión intraabdominal.- El embarazo, la ascitis, los tumores abdominales

disminuyen el flujo de la vena cava inferior. Esto aumenta el flujo a través del plexo venoso

epidural, disminuyendo el volumen de LCR en la columna vertebral, lo que causa una

diseminación adicional del anestésico aplicado. En los pacientes con sobrepeso este efecto

se potencia por la mayor cantidad de grasa en el espacio epidural.

Curvaturas raquídeas.- La lordosis lumbar y la cifosis dorsal influyen en la diseminación de

las soluciones hiperbáricas. El Fármaco inyectado por encima de L3, mientras el paciente se

20

encuentra en decúbito lateral, se diseminará en dirección craneal, donde está limitado por

la curvatura dorsal en T4.

2.3.3 Determinantes de la duración del bloqueo anestésico espinal

Fármacos y dosis.- Las características del bloqueo en cuanto a su duración y tiempo de

acción son dependientes de cada fármaco, por lo que depende del profesional

anestesiólogo utilizar el que más convenga, según las características del proceso a

realizarse.

Vasoconstrictores.- la adición de adrenalina, 0,2 mg (0,2 ml de solución al 1 1.000), o de

efedrina, 2-5 mg, prolonga la duración de la anestesia intradural con bupivacaína hasta en

un 50%.(5)

2.4 Anestesia por bloqueo espinal en silla de montar

La anestesia espinal no tiene comparación con el resto de de los bloqueos puesto que con

una pequeña cantidad de fármaco, prácticamente desprovista de efectos sistémicos, puede

producirse una anestesia quirúrgica profunda y reproducible. Además variando la cantidad

del fármaco, pueden producirse bloqueos intradurales muy diferentes.

Adriani y Román Vega, lograron localizar la anestesia a la región perineal y dieron a su

técnica el nombre de “Saddle Block Anesthesia” o bloqueo en silla de montar.

Posteriormente Adriani y su discípulo RayParmley, tomando en cuenta el auge que tenía el

uso de la anestesia caudal continua para el parto, dispusieron usar la técnica del bloqueo en

silla de montar para este fin por ser más sencilla e inocua; escogieron la Nupercaína, por ser

la droga más potente y de más larga duración (tres horas y media aproximadamente),

creando lo que ellos denominaron “Saddle Block AnesthesiawithNupercaina, forObstetrics”,

ó Anestesia en Silla de Montar con Nupercaina en obstetricia.

En 1948 el DrAdriani presentó los primeros 100 casos exitosos del uso de esta técnica

anestésica. Al igual que el reporte de Adrianiy sus colaboradores, otros grupos de trabajo,

coinciden en la inocuidad de esta técnica y en sus buenos resultados.

En 1948, el Dr Rosendo Amador Fernández, Director de Maternidad Nº 9 del Instituto

Mejicano del Seguro Social y catedrático de Clínica Obstétrica de la Facultad de Medicina de

la Universidad Nacional Autónoma de Méjico presentó a la Octava Asamblea Nacional de

Cirujanos y al Segundo Congreso Nacional de Anestesiología, su trabajo sobre

Raquianestesia en silla de montar en intervenciones ginecoobstétricas, confirmando los

estudios de Adriani y Parmley.

21

La Técnica de anestesia en silla de montar utilizando la mezcla de un anestésico local con

una solución glucosada, tiene la ventaja de producir anestesia y parálisis solamente en una

zona reducida, disminuyendo las posibilidades de la caída de la presión arterial ya que

mantiene el tono muscular en casi todos los músculos, no decrece la presión

intraabdominal ni disminuye la presión negativa intratoráxica, que son factores importantes

en la mantención de la presión arterial,

La glucosa tiene además la particularidad de impedir la rápida difusión del anestésico local

en los tejidos raquídeos y prolongar su efecto. También deja al paciente en libertad de

poder mover las piernas, cuando la anestesia se limita a la región perineal únicamente.

Un bloqueo espinal bajo, por debajo de T10, tiene un impacto fisiológico diferente al de un

bloqueo practicado para producir una anestesia espinal superior (por encima de T5). (24)

2.4.1 Propósito de la anestesia en silla de montar

El objeto de esta anestesia es insensibilizar la región que tiene los siguientes límites:

Por delante el borde inferior de la sínfisis púbica, por detrás el vértice del pliegue

interglúteo y a los lados se extiéndela anestesia sobre la cara interna de los muslos como

unas seis pulgadas debajo del pliegue genitocrural.

La región comprendida en estos límites es la que se pone en contacto con la montura

durante la práctica de la equitación, debido a este detalle es que a este bloqueo se le dá el

nombre antes mencionado. El área comprendida en estos límites está inervada por las

ramas inferiores del plexo sacro y para lograr una anestesia efectiva de esta región, lo que

se debe hacer es agregar al anestésico local un vehículo pesado que lo haga descender. (26)

2.4.2 Selección de las pacientes para la anestesia espinal en silla de montar.

La selección de los pacientes para la anestesia espinal en silla de montar se sustenta más en

los efectos secundarios de la técnica (es decir la cefalea espinal) que en la aplicabilidad en

un paciente determinado.

Está claro que la incidencia de la cefalea espinal aumenta con la reducción de la edad y en

el sexo femenino, sin embargo, con la técnica adecuada y la selección de una aguja de

punción correcta con una buena configuración de la punta, la incidencia de cefalea no

debería obstaculizar el uso de anestesia espinal en pacientes jóvenes y sanos, si el bloqueo

tiene ventajas sobre la anestesia epidural.

Prácticamente todo paciente que va a someterse a una operación de la extremidad inferior

es candidato a anestesia espinal, como son la mayoría de pacientes programados para

cirugía abdominal inferior, herniorrafia inguinal, procedimientos urológicos, ginecológicos u

obstétricos. (14)

22

Entre las contraindicaciones de la anestesia espinal en silla de montar tenemos las

siguientes consideradas como absolutas:

• Falta de consentimiento del paciente.

• Infección localizada en el lugar de la punción cutánea

• Sepsis generalizada (por ejemplo bacteriemia, septicemia).

• Coagulapatía

• Aumento de la presión intracraneal.

Entre las consideraciones relativas constan:

• Infección localizada periférica al lugar de la técnica regional.

• Hipovolemia.

• Enfermedad del sistema nervioso central.

• Dolor lumbar crónico.

2.4.3Referencias anatómicas para la aplicación de la anestesia en silla de montar

El conducto raquídeo se extiende desde el agujero occipital hasta el hiato sacro. Los límites

del conducto óseo son, anteriormente el cuerpo vertebral, lateralmente, los pedículos, y

posteriormente, las láminas y apófisis espinosas. (8,9)

Existen tres ligamentos interlaminares que unen las las apófisis vertebrales:

• El ligamento supraespinoso conecta los vértices de las apófisis espinosas.

• El ligamento interespinoso conecta las apófisis espinosas en sus superficies

horizontales.

• El ligamento amarillo conecta el borde caudal de las vertebras por encima

del borde cefálico de la lámina inferior. Este ligamento está constituido por

fibras elásticas y se reconoce fácilmente por el aumento de resistencia al

paso de una aguja.

La médula espinal es de mayor longitud que el canal raquídeo durante la vida fetal, al

nacer, termina en L3 y progresivamente asciende para alcanzar la posición adulta de L1 a

los dos años de edad. Las raíces nerviosas lumbares, sacras y coccígeas salen del cono

medular para formar la cola de caballo (cauda equina). En esta área del conducto (inferior a

23

L2) se insertan las raíces raquídeas, ya que la movilidad de los nervios disminuye el riesgo

de traumatismos debidos a la aguja.

La médula espinal está revestida por tres meninges:

• La piamadre.

• La duramadre, que es una vaina fibrosa, resistente, que recorre

longitudinalmente toda la médula espinal y se une caudalmente a S2.

• La aracnoides, que yace entre la piamadre y la duramadre.

El espacio subaracnoideo yace entre la piamadre y la aracnoides y se extiende desde la

unión de la duramadre en S2 hasta los ventrículos cerebrales por la parte superior. El

espacio contiene la médula espinal, los nervios, el líquido cefalorraquídeo y los vasos

sanguíneos que irrigan la médula. (9)

El líquido cefalorraquídeo (LCR) es claro, incoloro, y llena el espacio subaracnoideo. El

volumen total de LCR es de 100 a 150 ml. El LCR se forma continuamente a una tasa de 450

ml/día mediante la secreción o ultrafiltración de plasma a partir de los plexos arteriales

coroideos localizados en el ventrículo lateral y en el tercer y cuarto ventrículos.

El LCR es reabsorbido al torrente circulatorio a través de las vellosidades aracnoideas y las

granulaciones que hacen prominencia a través de la duramadre para estar en contacto con

el endotelio de los senos venosos cerebrales. La densidad específica del LCR fluctúa entre

1,003 a 1,009 a 37ºC.

Cuando se aplica la técnica de la anestesia espinal en silla de montar, al insertar la aguja en

la línea media entre las apófisis espinosas de las vértebras lumbares, esta debe aplicarse en

un plano perpendicular respecto al eje longitudinal de la espalda.

Para facilitar la anestesia regional, el anestesiólogo debe tener presente en todo momento

la línea media del cuerpo del paciente y el neuroeje en relación a la aguja. Al realizar esta

técnica se perforará primero la piel, luego el tejido celular subcutáneo, el ligamento

supraespinoso, el ligamento interespinoso, el ligamento amarillo, el espacio epidural y

finalmente la duramadre y la aracnoides para alcanzar el LCR. (8)

2.5 Fisiología del bloqueo espinal en silla de montar

Los cambios fisiológicos observados luego de un bloqueo espinal en silla de montar son

diversos. A continuación detallaremos los más significativos.

Bloqueo Neural.- Las fibras C más pequeñas conducen impulsos autonómicos y son

bloqueadas con mayor facilidad que las fibras sensitivas y motoras de mayor tamaño. Como

24

consecuencia, el nivel del bloqueo autonómico se extiende dos o tres segmentos por

encima del bloqueo sensitivo (por ejemplo, el bloqueo sensitivo de T3 se asocia a un

bloqueo completo del sistema nervioso vegetativo).

De forma parecida, las fibras que conducen la sensibilidad son bloqueadas más fácilmente

que las fibras motoras de mayor tamaño, con lo que el bloqueo sensitivo se extenderá por

encima del nivel del bloqueo motor.

Efectos Cardiovasculares.- La hipotensión es directamente proporcional al grado de

bloqueo simpático producido. El bloqueo simpático origina la dilatación de los vasos

sanguíneos, lo que conduce a la disminución de la resistencia vascular sistémica y del

retorno venoso. Si el bloqueo está por debajo de T4, el aumento de la actividad

barorreceptora conduce a un aumento de la actividad de las fibras simpáticas cardíacas y a

la vasoconstricción de las extremidades superiores.

El bloqueo por encima de T4 interrumpe las fibras simpáticas cardíacas, lo que conduce a

bradicardia, disminución del gasto cardíaco y un descenso mayor de la presión arterial.

Estos cambios son más acusados en los pacientes con hipovolemia, en ancianos o en los

casos con obstrucción del retorno venoso (por ejemplo, en el embarazo). Se puede

conseguir minimizar estos efectos usando una buena hidratación, vasopresores y/o

anticolinérgicos.

Efectos Respiratorios.- La anestesia espinal baja carece de efectos sobre la ventilación. Si

se eleva la zona del bloqueo hasta el área torácica (dorsal) se produce una parálisis

ascendente y progresiva de los músculos intercostales. Esto apenas tiene efecto sobre la

ventilación de un paciente quirúrgico en posición supina, ya que la ventilación

diafragmática todavía está regulada por el nervio frénico.

Sin embargo, la ventilación en los pacientes con una reserva respiratoria insuficiente, como

los que presentan obesidad mórbida, puede encontrarse profundamente deteriorada. La

parálisis de los músculos tanto intercostales como abdominales disminuye la capacidad del

paciente para toser de manera efectiva, hecho que puede ser importante en los pacientes

con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Efectos Viscerales.- A nivel de la vejiga el bloqueo sacro (S2-4) provoca una vejiga atónica

capaz de retener grandes cantidades de orina. El bloqueo simpático eferente (T5-L1) origina

un aumento del tono del esfínter, produciendo retención. Si se mantiene la anestesia o la

analgesia durante un prolongado, debe insertarse una sonda urinaria.

Los intestinos luego del bloqueo simpático visceral (T5-L1) producido por la anestesia

raquídea, disminuyen la contracción de los intestinos delgado y grueso debido al

predominio parasimpático.

25

El riñón mantiene sus funciones puesto que el flujo sanguíneo renal se mantiene como

resultado de la autorregulación por factores tisulares locales, excepto con hipotensión

severa. De este modo por lo general el volumen de diuresis se mantiene normal.

El sistema neuroendocrino cuando se aplica anestesia espinal de T5 inhibe parte del

componente neural de la respuesta de estrés a través de su bloqueo de las aferencias

simpáticas a la médula suprarrenal, así como el bloqueo de las vías simpáticas y somáticas

que median el dolor.

Otros componentes de la respuesta de estrés no se encuentran alterados. Las fibras

aferentes vagales desde las vísceras abdominales superiores no están bloqueadas y pueden

estimular la liberación de hormonas hipotalámicas e hipofisarias, como la hormona anti

diurética y la ACTH. Se observa una tolerancia a la glucosa y una liberación de insulina

normales.

La vasodilatación de las extremidades inferiores predispone a la hipotermia, sobre todo si

las piernas no están cubiertas. (1,10)

2.5.1 Selección del fármaco adecuado para la anestesia en silla de montar

En nuestro medio se emplean habitualmente dos fármacos para la anestesia en silla de

montar. La lidocaína y la bupivacaína. Con frecuencia se elige la lidocaína sin adrenalina

para procedimientos que duran menos de una hora.

La mezcla más usada consiste en una combinación de lidocaína al 5% en dextrosa al 7,5%,

la cual constituye una mezcla hiperbárica en una dosis de 1 a 2 ml (50 a 100 mg), aunque un

creciente número de anestesiólogos elige ahora la lidocaína al 1,5% o al 2% sin dextrosa, en

dosis de 3 a 6 ml (20 a 120 mg), esta última es una solución isóbara.

La lidocaína al 5% se ha relacionado con síntomas neurológicos transitorios (TNS) y algunos

casos de lesiones neurológicas como el síndrome de la cauda equina, por lo que su uso en

anestesia espinal está siendo cada vez menos frecuente.

Cuando se añade adrenalina (0,2 mg), los efectos anestésicos se prolongan a 90 minutos,

esto debido a la estimulación de los receptores alfa 2 pre-sinápticos. Cuando se administra

junto a la lidocaína tiende a prevenir los efectos vasodilatadores provocados por los

anestésicos locales en el flujo sanguíneo de la médula espinal, por lo que este se mantiene

constante. (3)

La bupivacaína se usa en concentraciones de 0,5%, en dosis de 2 a 4 ml (5 a 20 mg) o al

0,75%, en dosis de 1 a 2 ml (7,5 a 15 mg), sola o en dextrosa al 8,5%. Ambas combinaciones

constituyen soluciones hiperbáricas. La solución isobárica es una solución de bupivacaína al

0,5% en dosis de 2 a 4 ml (5 a 20 mg). Este anestésico local es ideal para procesos de entre

3 y 4 horas.

26

Los Síntomas Neurológicos Transitorios (TNS) fueron descritos en 1993 por Schneider en

pacientes que presentaron dolor radicular después de anestesia espinal con lidocaína al 5%

hiperbara, y que se resolvieron espontáneamente. Este cuadro está caracterizado por dolor

o disestesia en la región lumbar bilateral que se irradia a glúteos y muslos y que se presenta

entre 12 y 24 horas postoperatorias con una duración desde 6 horas hasta 4 días. El 30% de

los pacientes describe el dolor como severo.

Se ha atribuido su presencia a toxicidad específica del anestésico local y primariamente fue

involucrada la lidocaína al 5% hiperbara, pero posteriormente se ha descrito con todos los

anestésicos locales. No se ha demostrado su asociación entre concentración, baricidad y

osmolaridad del anestésico.

Otros factores que influyen en su aparición son el tipo de cirugía y la posición quirúrgica,

trauma por trócar y el uso de trócares pequeños que impedirían una distribución

homogénea del anestésico. Su origen e impacto clínico parece ser en estos momentos

puramente especulativos.

Muchos anestesiólogos evitan el empleo de vasoconstrictores por temor a incrementar el

riesgo de isquemia medular durante la anestesia espinal. Creen que la fenilefrina o la

adrenalina tienen acción vasoconstrictora tan potente que pone en peligro la irrigación

sanguínea medular. La adición de estos vasoconstrictores hace poco más para mantener la

irrigación medular a nivel basal. Las dosis empleadas habitualmente son de 0,2 a 0,3mg de

adrenalina y 5mg de fenilefrina. (12)

Ha llegado a popularizarse para la analgesia sobre todo del parto utilizar una pequeña dosis

de un agente de acción corta, narcótico lipofílico, con o sin una dosis pequeña de

anestésico local. Puede emplearse fentanilo 0,25 microgramos, con bupicaina 1,25 a 2,5

mg.

Los opiodesintratecales actúan sobre los receptores mu, delta y kappa ubicados en la

médula, cuyos ligandos naturales son las endorfinas, encefalinas y dinorfinas,

respectivamente. Producen analgesia actuando en el asta dorsal de la médula e inhiben la

transmisión del dolor en forma pre y postsináptica.

En general sus efectos son:

• Mejoran la calidad del bloqueo.

• Aumentan su duración.

• Producen analgesia postoperatoria.

• Producen sedación.

27

Todos estos efectos son dosis dependientes, existiendo una dosis de quiebre en la cual se

logra el máximo de los efectos deseados sin que se produzcan efectos deletéros,

especialmente depresión respiratoria.

La depresión respiratoria es el efecto secundario más grave. Aparece después de 4 a 10

horas de inyectado el opióide y su incidencia como con todos los opioides es de 0,1% a

0,5%. Debe monitorizarse siempre la respiración (frecuencia y saturación) en las doce horas

siguientes a su inyección.

El paciente que está con opioide intratecal no debe recibir otros opioides por vía

endovenosa, intramuscular o subcutánea, ya que pueden precipitar o agravar una

depresión respiratoria.

Otros efectos secundarios son: náuseas, las que se tratan muy bien con

ondasetrónydroperidol®; prurito, que se trata con clorfeniraminai.v.; y retención urinaria

que puede requerir sondaje vesical. En todos los casos pueden revestirse los efectos con

naloxona 0,1 a 0,2 mg iv.

En anestesias espinales no deberán usarse soluciones glucosadas con concentraciones

mayores al 8% por el riesgo de provocar secuelas a nivel del sistema nervioso periférico.

(18)

2.5.2Posiciones del paciente para la aplicación de la técnica de anestesia en silla de montar

La anestesia espinal se efectúa principalmente en tres posiciones: decúbito lateral,

sedestación, y decúbito prono en navaja. (4,7)

Al colocar al paciente en decúbito lateral con las piernas flexionadas sobre el abdomen y el

cuello flexionado con el mentón hacia el pecho. El asistente desplazará la cabeza del

paciente hacia el tórax colocando un brazo tras las rodillas de este y aproximando la cabeza

y las rodillas al mismo tiempo (posición fetal). Podemos alcanzar una mayor facilidad para

tener la posición adecuada con una sedación superficial que permita que el paciente esté

relajado, pero que colabore.

Si el paciente se halla en postura de sedestación, este se colocará en la mesa de

operaciones, con las nalgas a nivel del reborde de la mesa más cercano al anestesiólogo y

sus piernas colgando pero apoyadas en un banco para darle comodidad.

El cuello se flexiona sobre tórax hasta tocar con el mentón el esternón. Se flexiona el tórax

contra el abdomen abrazando una almohada. El ayudante ayuda sosteniendo al paciente y

deprime los hombros del paciente y animándolo para tolerar la incomodidad del

procedimiento. Esta técnica es ideal para el manejo de pacientes obesos.

La postura del decúbito prono en navaja tiene la ventaja de no requerir de un ayudante

pero se necesita de una mesa de operaciones especial capaz de producir en el paciente que

28

descansa en posición decúbito dorsal una gran flexión que abra los espacios interespinoso,

en nuestro medio no es usada.

El cualquiera de las tres posturas el objetivo es colocar al paciente de manera que la línea

media pueda identificarse con rapidez y se reduzca la lordosis lumbar.

Los pasos previos a la aplicación de la técnica de ANESTESIA EN SILLA DE MONTAR SON:

• Se monitoriza al paciente con ECG continuo, presión arterial y oximetría de

pulso y se procede a instalar una vía venoso con catéter de 18G como

mínimo.

• Se coloca el paciente en posición y se identifican los reparos anatómicos.

• El anestesiólogo previo lavado quirúrgico se colocará los guantes

quirúrgicos estériles y procede a pincelar con una solución antiséptica la

zona de punción. Debe prestarse atención a fin de evitar la contaminación

del equipo raquídeo con la solución antiséptica, que es potencialmente

neurotóxica.

• Se aísla el campo y se identifica el espacio intervertebral en el cual se

realizará la punción. (16)

• Se procede a inyectar el anestésico local en el punto de inserción haciendo

una pápula en la piel y además se anestesian los ligamentos supra e

interespinosos.

Los reparos anatómicos a tener en cuenta deben ser:

• La línea que une las crestas iliacas coincide con el espacio L3-L4 o con la

vértebra L4.

• Las apófisis espinosas que permiten ubicar la línea media.

Existen dos abordajes clásicos, el abordaje subaracnoideo medial y el paramediano.

Antes de realizar esta técnica anestésica una de las primeras decisiones a tomarse es el tipo

de aguja a usarse. Las agujas espinales tienen muchas clasificaciones, la más común se

corresponde a dos categorías: las que cortan la duramadre de manera aguda y las que

separan sus fibras apartándolas con una punta cónica.

29

La primera incluye las tradicionales agujas espinales desechables como la de Quincke-

Babcock, y la segunda, agujas como la de Greene, Whitacre y la de Sprotte (estas dos

últimas se conocen con el nombre de agujas en punta de lápiz). Si se elige una técnica

espinal continua, podemos emplear una aguja de Tuohy u otras agujas de paredes finas y

punta curva para facilitar la introducción del catéter.

La elección de una aguja espinal se hará en función de la relación riesgo-beneficio. El uso

de agujas de pequeño calibre reduce la incidencia de cefalea pospunción; el empleo de

calibres mayores mejora la sensibilidad táctil para la colocación de la aguja, lo que puede

aumentar la confianza del anestesiólogo.

Es probable que esta relación costo- beneficio no sea tan simple. Por ejemplo el uso de una

aguja del 27G, no reduce la incidencia de cefalea en los pacientes más jóvenes si se

requieren varios pinchazos a través de la duramadre para identificar el flujo de LCR.

Además una aguja mayor. Como una aguja Whitacre 22G, puede tener una incidencia de

cefalea pospunción inferior se reconoce la localización subaracnoidea en la primera

punción. A igualdad de calibres, los distintos diseños de la punta de la aguja redundan en

diferentes incidencias de cefalea pospunción. (16)

Con el paciente en la posición elegida, el anestesiólogo emplea la mano exploratoria para

identificar claramente el espacio intervertebral y la línea media. Cuando se ha identificado

el espacio adecuado, se realiza un habón cutáneo con anestésico local.

A continuación se inserta el trócar en el ligamento interespinoso, exactamente en el plano

elegido (medial o paramedial). Después se coge el introductor con los dedos y se estabiliza,

mientras la otra mano sostiene la aguja espinal, como un dardo. (Ver figuras en el anexo).

El quinto dedo de la mano que sostiene la aguja empleada, se emplea como trípode contra

la espalda del paciente. El bisel de la aguja (si lo tiene), deberá estar paralelo al eje

longitudinal de la columna vertebral, y avanzaremos con lentitud para intensificar la

sensación de los planos de tejido atravesados, así como para evitar la punción de las raíces

nerviosas, hasta que un cambio de resistencia característico, cuando la aguja atraviesa el

ligamento amarillo y la duramadre.

Posteriormente se retira el estilete y aparecerá líquido cefalorraquídeo en el pabellón de la

aguja. En caso contrario, se rota la aguja en incrementos de 90º cada vez hasta que aparece

LCR. .Si no es así, se avanza la aguja unos milímetros y se vuelven a verificar los cuatro

cuadrantes. Si aún no aparece LCR y la aguja esta a la profundidad adecuada para el

paciente, se retirará la aguja y el introductor y se repetirán los pasos de la punción.

El motivo más frecuente para el no retorno de LCR radica en que la aguja no se ha insertado

en la línea media. Otro error frecuente que impide la colocación subaracnoidea es la

inserción inicial de la aguja con excesivo ángulo cefálico.

30

Una vez que se ha obtenido LCR libremente, el dorso de la mano no dominante estabiliza la

aguja espinal contra el dorso de la mano no dominante estabiliza la aguja espinal contra la

espalda del paciente, mientras se conecta la jeringa que contiene la dosis terapéutica. De

nuevo se aspira LCR libremente en la jeringa y se inyecta la dosis.

En ocasiones, cuando la jeringa se ha conectado a la aguja, de la que previamente ha

goteado LCR, es imposible la aspiración de una cantidad adicional de LCR, en ese caso es

recomendable desenroscar el émbolo de la jeringa y ver si nuevamente fluye el LCR, en

lugar de una aspiración continua.

Si la administración del anestésico ha sido exitosa, la mesa del quirófano se colocará en la

posición adecuada para el procedimiento quirúrgico y por el tipo de fármacos

administrados. De ser infructuosa la punción se intentará en un espacio intervertebral

distinto.

Cuando se encuentran dificultades para la inserción de una aguja con este abordaje, en

especial en pacientes seniles donde hay cambios degenerativos y calcificaciones en el

espacio interespinoso o en aquellos en que no se puede obtener una buena posición por

dolor secundario a fractura, puede emplearse la vía paramedial. Con este abordaje, se

deberá identificar el borde caudal de la apófisis espinosa cefálica y se provocará un habón

cutáneo 1 cm lateral y un centímetro caudal a este punto.

Seguidamente se empleará una aguja más larga, de 4 cm y 22G, para infiltrar los tejidos

más profundos en un plano cefalomedial. A continuación se inserta el introductor y la aguja

espinales con unángulo de 10 a 15º respecto al plano sagital, en un plano cefalomedial. (1)

El error más común con esta técnica reside en angular la aguja demasiado cefálica durante

la inserción inicial. Una vez la aguja contacta con el hueso se redirige en sentido

ligeramente cefálico. Si se entra de nuevo en contacto óseo tras la redirección de la aguja,

pero a un nivel más profundo, se continúa en esta dirección ya que es probable que

estemos avanzando la aguja por encima de la lámina hacia el espacio intervertebral. Tras

obtener LCR, el bloqueo se realiza de la misma manera descrita para el abordaje de la línea

media.

Una variación del abordaje paramedial es el abordaje lumbosacro de Taylor. La técnica se

practica en el espacio lumbosacro L5-S1, el espacio interlaminar más amplio de la columna

vertebral. El punto de inserción cutánea está un centímetro medial y un centímetro caudal

a la espina iliaca posterosuperioripsilateral.

A través de este punto, se inserta una aguja espinal de 12 a 15 cm en dirección

cefalomedial. Si se encuentra hueso en la primera inserción de la aguja, se redirige ésta

como en el método empleado para el abordaje paramedial lumbar. Una vez obtenido LCR,

los pasos son similares a los previamente descritos.

31

Si durante los intentos de alcanzar el espacio subaracnoideo en cualquiera de las maneras

de abordaje previamente descritas se producen parestesias, la aguja de punción debe ser

retirada y recolocada nuevamente.

2.5.3Problemas Potenciales Relacionados Con La Anestesia Espinal En Silla De Montar

La anestesia espinal es el bloqueo regional más peligroso con el 85% de los paros cardíacos,

el 50% de las muertes y el 50% de las lesiones neurológicas (Auroy) y su variante, la

ANESTESIA EN SILLA DE MONTAR, no se aleja de estas estadísticas. La principal causa de

muerte es el paro cardíaco que siempre es precedido de bradicardia. Los pacientes con

bloqueo espinal fallido y que son re bloqueadas tienen una mayor incidencia de paros

cardíacos. (26)

La mortalidad en anestesia espinal es de 1 a 1,5 por 10.000 anestesias similares a los

resultados de estudios publicados hace 50 años atrás, sin embargo, como los pacientes hoy

son más graves y las cirugías más complejas e invasivas, pareciera que la estadística es

satisfactoria. El aparente incremento del peligro de la anestesia espinal puede relacionarse

más con la cirugía (el50% de los paros cardíacos ocurren durante la cementación de la

prótesis de cadera) y los pacientes geriátricos que con la anestesia misma. (20)

La lesión neurológica es en importancia la segunda causa de preocupación para el

anestesiólogo al practicar la anestesia espinal. En pacientes en los que debe controlarse el

nivel del bloqueo espinal o en los que se espera que la operación supere la duración

habitual de los anestésicos puede usarse un catéter espinal continuo.

La hipotensión es la complicación más frecuente de la anestesia espinal. Se considera

complicación cuando el descenso de más del 30% de los valores basales. Se produce porque

el bloqueo simpático porque produce vasodilatación, lo que provoca una disminución de la

capacitancia venosa con un menor retorno venoso provoca la caída del débito cardíaco. La

administración de 500 a 1000ml de lactato de Ringer antes de administrar el bloqueo

disminuirá la incidencia de hipotensión.

El uso de vasopresores debe ser precoz cuando se inicie el descenso tensional; la efedrina al

6%, un estimulador mixto alfa y beta adrenérgico es el más usado. La ampolla al 6% se

diluye a 10 ml (6mg/cc) usando 1 a 2 cc en bolo y repitiendo cuando sea necesario. Debe

tenerse en cuenta que la fenilefrina presenta taquifilaxis, por lo que nuevas dosis tendrán

cada vez menos efecto. Si se produce bradicardia debido al bloqueo de las fibras simpáticas

cardíacas, la cual se tratará con atropina i.v., 0,4-0,8 mg.

Una de las complicaciones más frecuentes en la anestesia espinal es la cefalea

postoperatoria. Esta se produce por la tracción caudal de los vasos y nervios de las

meninges debido a la pérdida de LCR por el sitio de punción en la duramadre y aparece

entre las 12 y 48 horas luego de la punción, tiene clara influencia postural aumentando al

32

sentarse y disminuyendo con el decúbito, de localización principalmente frontooccipital y

que puede acompañarse de náuseas, vómitos y trastornos visuales y auditivos.

Los factores que influyen sobre la incidencia de cefalea postpunción son la edad (más

frecuente en pacientes más jóvenes), el sexo (más posible en mujeres que en hombres), el

tamaño de la aguja (más frecuente con agujas de mayor calibre), la orientación del bisel de

la aguja (incremento de la incidencia cuando las fibras de la dura se cortan

transversalmente), la gestación (mayor incidencia) y el número necesario de punciones

durales para obtener LCR (mayor con múltiples punciones).

El tratamiento inicial es conservador manteniendo reposo, aportando mayor hidratación y

analgésicos. Quizá más importante que el conocimiento de las variables que incrementan la

incidencia de cefalea postpuncióndural es saber el modo y momento en que debemos

administrar tratamiento definitivo para esta complicación (es decir, un parche hemático

epidural).

El parche hemático epidural, cuando está indicado, debe aplicarse precozmente. La tasa de

éxito con un parche único es del 90 al 95% y se obtendrá un porcentaje similar si se

requiere un segundo parche. El parche hemático epidural consiste en administrar 10 ml de

sangre del paciente en el espacio peridural, lo que alivia inmediatamente la cefalea. (16)

Otro de los efectos secundarios frecuentes de la anestesia espinal es la aparición de

lumbalgia (aproximadamente en el 25% de los pacientes). Los pacientes a menudo

atribuyen a la anestesia espinal, aunque cuando se analiza metódicamente, parece que el

mismo número de pacientes presenta lumbalgia después de recibir anestesia general. Por

lo tanto, la lumbalgia tras el bloqueo neuroaxial no debería atribuirse de forma sistemática

a la punción sobre la espalda.

33

3 MATERIALES Y METODOS

3.1 Materiales

3.1.1 Lugar de la investigación

Hospital Nacional De Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” Guayaquil-

Ecuador.

3.1.2 Periodo de la investigación

Enero 2008 a diciembre 2009

3.1.3 Recursos utilizados

3.1.3.1Recursos humanos

• Posgradista

• Tutor

3.1.3.2 Recursos físicos

dig

o

Rubro

Ca

nti

da

d

Co

sto

U

nit

ar

io

Co

sto

T

ota

l ($

) 01 Materiales y Suministros 01.1 Hojas A4 75 grs.(Xerox) 1000 $ 0,009 $ 9,00 01.2 CD-R (Imation) 3 $ 0,500 $ 1,50 01.3 Esferográficos (BIC) 4 $ 0,350 $ 1,40 01.4 Cartucho Tinta negra 1 $ 32,000 $ 32,00 01.5 Cartucho Tinta color 1 $ 38,000 $ 38,00 01.6 Computador portátil 1 $ 1324,000 $ 1324,00 Subtotal $ 1405,00 02 Operativos 02.1 Internet 10 $ 0,500 $ 5,00 02.2 Anillado 5 $ 2,000 $ 10,00 02.3 Encuadernado 3 $ 5,000 $ 15,00 02.4 Gastos varios 1 $ 50,000 $ 50,00

Subtotal $

80,00

03 Personal 03.1 Estadígrafo 1 $ 300,000 $ 300,00

34

Subtotal $ 300,00 04 Imprevistos 04.1 Imprevistos 10% $ 178.500 $ 178.500

dig

o

Rubro

Ca

nti

da

d

Co

sto

U

nit

ar

io

Co

sto

T

ota

l ($

)

Subtotal $ 178.500

Tabla 3-1: Descripción del gasto al detalle

Código Rubro Costo Total ($)

01.0 Materiales y suministros $ 1405,00 02.0 Operativos $ 80,00 03.0 Personal $ 300,00 04.0 Imprevistos $ 178.50 Total $ 1963.50

Tabla 3-2: Descripción del gasto por conglomerados

3.1.4 Financiamiento

Este trabajo de investigación estuvo financiado en un 10% por los recursos del hospital y en

un 90% por la postgradista.

3.1.5 Universo y Muestra

35

Universo

Pacientes de 19 a 60 años, sometido a procedimientos ginecológicos cortos. La población

de estudio debió cumplir con los siguientes criterios de selección:

• Criterios de inclusión

• Intervenciones ginecológicas realizadas en el periodo 2008.

• Clasificación ASA tipo I y II.

• Consentimiento informado.

• Intervención electiva.

• Criterios de exclusión

• Anomalías óseas en región vertebro basilar.

• Falta de deseo de continuar con el procedimiento de evaluación.

Muestra

Por razones de conveniencia se incluyeron toda la población de estudio. Fueron

incorporadas 50 pacientes (Experimental 1) sometidas a anestesia General IV y 50

pacientes sometidas a anestesia en silla de montar (Experimental 2)

3.2 Método

3.2.1 Tipo de investigación

Descriptiva-Correlacional

3.2.2 Diseño de investigación

Experimental, longitudinal y retrospectiva

3.2.3 Procedimientos para la recolección de información

Instrumentos y técnicas de recolección de datos

• Formulario de recolección de información.

36

Método de recolección de información

• Observación dirigida.

• Entrevista dirigida.

• Evaluación analógica-visual del dolor

37

4 PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS

4.1 Método y modelo para el Análisis de datos

Para la descripción de las características de la población se emplearon frecuencias simples,

porcentajes y estadígrafos de posición estimando una dispersión de los valores de la media

de 1DE. Para la estimación de impacto se procedió a utilizar Riesgo Relativo, Reducción del

Riesgo Absoluto y Odds Ratio. Para la comparación entre esquemas terapéuticas se

manejaron las pruebas de T de Student-Fisher, de ANOVA y Prueba Z

4.2 Programas para el análisis de datos

• Microsoft Excel.

5 RESULTADOS

Se estudiaron 100 pacientes divididos en dos grupos de 50 pacientes, 50 casos con la

técnica de anestesia General IV y 50 casos sometidas a anestesia en silla de montar

La información obtenida de las evaluaciones y otros de las historias clínicas de las

pacientes fueron almacenadas en un formulario de recolección de datos, elaborada

38

específicamente para este trabajo de investigación en la que se incluían todas las

variables subvariables y otros parámetros identificados con el estudio, y llevados a

una hoja de Excel.

Para la descripción de las características de la población se emplearon frecuencias simples,

porcentajes y estadígrafos de posición estimando una dispersión de los valores de la media

de 1DE. Para la estimación de impacto se procedió a utilizar Riesgo Relativo, Reducción del

Riesgo Absoluto y Odds Ratio. Para la comparación entre esquemas terapéuticas se

manejaron las pruebas de T de Student-Fisher, de ANOVA y Prueba Z

.

Cuadro0-1: Distribución según edad e intervención anestésica.

Edad General IV

Silla de montar

General IV

Silla de montar

Frecuencia %

10-19 5 10 10.0% 20,0%

20-29 32 34 64.0% 68.0%

30-39 5 0 10.0% 0.0% 40-49 8 6 16.0% 12,0% TOTA

L 50 50 100,0% 100,0

%

Gráfico 0-1:Distribución según edad e intervención anestésica.

39

Análisis e interpretación

La edad en los dos grupos que intervinieron en el estudio tuvieron una distribución similar,

así en ambos, el grupo con el mayor número de observacionesfue el de 20 a 29 años (64,0%

y 68.0%). En el grupo en donde se utilizó anestesia IVla edad promedio fue de 26,4 ± 7,40

años y entre los empleó anestesia en silla de montar la edad promedio fue de 26,52 ± 7,52

años. No existieron diferencias estadísticamente significativas (P 0,95).

0

10

20

30

40

50

60

70

10-19 a 20-29a 30-39a 40-49a

general iv

silla montar

40

Cuadro0-2:Distribución según Nivel de dolor y por tipo de

anestesia

Nivel de dolor

General IV

Silla de montar

General IV

Silla de montar

Frecuencia %

1 38 42 76.0% 84.0%

2 10 8 20.0% 16.0% 3 02 0 4.0% 0,0% TOTA

L 50 50 100,0% 100,0

%

Grafico 0-2: Distribución según Nivel de dolor y por tipo de

anestesia

Análisis e interpretación

El nivel de dolor fue de 1 en ambas técnicas anestésicas, el promedio del nivel del dolor

posquirúrgico en latécnica de silla de montar fue de 1,3± 0,5 y en la técnica de general IV

es de1,1± 0,5. No existieron diferencias estadísticamente significativas (P 0,13).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1 2 3

general IV

silla montar

41

Cuadro 0-3: Distribución según Inicio del dolor postquirúrgico y

tipo de anestesia

Inicio del dolor postquirúrgico (horas)

General IV

Silla de montar

General IV

Silla de montar

Frecuencia %

1-4 44 0 88.0% 0,0% 5-8 6 0 12.0% 0,0% 9-12 0 50 0,0% 100,0

% TOTAL 50 50 100,0

% 100,0

%

Grafico 0-3:Distribución según Inicio del dolor postquirúrgico y

tipo de anestesia

Análisis e interpretación

Entre los pacientes en los que se utilizó anestesia general IV, el dolor se presentó entre la 1

y 4 horas del postquirúrgico, en relación a la técnica de anestesia en silla de montar en

donde el inicio del dolor fue entre las 9 y 12 horas. El promedio de la aparición del dolor en

el primer grupo fue de 3,5 ± 4,4 horas, y en el segundo grupo fue de 12,0 ± 4,4 horas,

diferencia que fue estadísticamente significativo (P 0,001).

0

20

40

60

80

100

1 - 4 h 5 - 8 h 9 - 12 h

general IV

silla montar

42

Cuadro0-4: Distribución de acuerdo a las Horas de hospitalización

y según tipo de anestesia

Horas de hospitalización

General IV

Silla de montar

General IV

Silla de montar

Frecuencia %

1-12 50 0 100,0%

0,0%

13-24 0 50 0,0% 100,0%

TOTAL 50 50 100,0%

100,0%

Grafico0-4:Distribución de acuerdo a las Horas de hospitalización

y según tipo de anestesia

Análisis e interpretación

El tiempo de hospitalización postquirúrgico fue de entre 1 y 12 horas usando la técnica de

anestesia general IV. En relación a la técnica de anestesia en silla de montar cuyo tiempo

fue de 13 a 24 horas. El promedio de hospitalización fue de 6,0 ± 9,1 horas en el primer

grupo, y en el segundo de 24,0 ± 9,1 horas, diferencia que fue estadísticamente significativo

(P 0,001).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

general IV silla montar

1 a 12 horas

13 a 24 horas

43

Cuadro 0-5: Distribución de acuerdo a la necesidad de medicación

adicional y según tipo de anestesia

Medicación adicional

General IV

Silla de montar

General IV

Silla de montar

Frecuencia %

Sí 8 6 16.0% 12.0%

No 42 44 84.0 88.0%

TOTAL 50 50 100,0%

100,0%

Grafico 0-5:Distribución de acuerdo a la necesidad de medicación

adicional y según tipo de anestesia

Análisis e interpretación

Se utilizo el ketorolaco 60 mg como medicación adicional en ambos grupos de estudio 8

pacientes (16%) en la técnica de anestesia general IV, y en 6 pacientes (12%) en los que se

utilizó anestesia en silla de montar. La diferencia no fue estadísticamente significativo (P

0,272).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

genaral IV silla montar

si

no

44

Cuadro 0-6: Distribución de acuerdo a Complicaciones según tipo

de anestesia

Complicaciones

General IV

Silla de montar

General IV

Silla de montar

Frecuencia % Sí 10 0 20,0 0,0

% No 40 50 80.0

% 100,

0% TOTAL 50 50 100,0

% 100,

0%

Grafico0-6:Distribución de acuerdo a Complicaciones según tipo

de anestesia

Análisis e interpretación

Solo se presentaron complicaciones en el grupo de pacientes que se utilizo la técnica de

anestesia IV (17,2%) y esto fue estadísticamente significativo (P < 0.05).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

general IV silla montar

si

no

45

Cuadro0-7:Distribución de acuerdo a la Necesidad de respiración

asistida y según tipo de anestesia

Necesidad de respiración asistida

General IV

Silla de montar

General IV

Silla de montar

Frecuencia %

Sí 25 0 50,0% 0,0% No 25 50 50,0% 100,0% TOTAL 50 50 100,0% 100,0%

Grafico0-7:Distribución de acuerdo a la Necesidad de respiración

asistida y según tipo de anestesia

Análisis e interpretación

La necesidad de emplear respiración asistida solo se dio en el grupo sometida a anestesia IV

(50%) con una diferencia estadísticamente significativa (P < 0.001).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

general IV silla montar

si

no

46

Cuadro0-8: Reducción del riesgo Absoluto de uso de medicación

adicional

Evento

Reducción de riesgo Absoluto

RRA

Error Standard.

IC 95% Men

or May

or Medicación

adicional -

10,80% 7,13

% -

24,78% 3,17

%

Grafico0-8:Reducción del riesgo Absoluto de uso de medicación

adicional

Análisis e interpretación

Cuando se emplea anestesia subaracnoidea en silla de montar es posible reducir (RRA) en

un 24,60% el número de eventos de dolor quirúrgico con un nivel mayor a 1 en la EVA.

-40%

-20%

0%

20%

Medicación adicional

47

Cuadro 0-92:Riesgo Relativo de uso de medicación adicional en

pacientes indicados para anestesia general IV

Evento Riesgo Relativo

RR IC 95% menor mayor

Medicación adicional

1,810 0,821 3,990

Grafico0-9:Riesgo Relativo de uso de medicación adicional en

pacientes indicados para anestesia general IV

Análisis e interpretación

El riesgo directo (RR) de utilizar medicación adicional cuando se utiliza anestesia IV

aumenta en relación al empleo de anestesia en silla de montar. Sin embargo el cálculo del

IC menor se encuentra por debajo de 1 (RR: 0,8), lo que pone en cuestionamiento este

resultado.

0

1

2

3

4

5

Medicación adicional

48

Cuadro0-3: Odds Ratio de uso de medicación adicional en

pacientes indicados para anestesia general IV

Evento Odds Ratio

OR IC 95% menor mayor

Medicación adicional

2,068 0,794 5,385

Grafico0-20: Odds Ratio de uso de medicación adicional en

pacientes indicados para anestesia general IV

Análisis e interpretación

Cuando se administra anestesia general IV es posible observar 2 evento de dolor por sobre

1 en los que se realiza bloqueo en silla de montar. Sin embargo el cálculo del IC del 95%

esta por debajo de 1

0

1

2

3

4

5

6

Medicación adicional

49

6 DISCUSIÓN

La anestesia subaracnoidea en silla de montar llega a un nivel de bloqueo de T 10 (Espinoza

2006 ), este autor encuentra en su investigación que el nivel sensitivo alcanzado depende

del volumen depositado en el espacio espinal y que teóricamente nos indica que es

suficiente para realizar procedimientos en la zona perianal usando soluciones hiperbáricas.

Los resultados obtenidos en el estudio de (Mesa 2003 ) muestran que la anestesia espinal

en silla de montar prolonga la analgesia postoperatoria en aproximadamente 30 minutos.

En el grupo control a las que se administró anestesia endovenosa fué de 135.69 +/- 19.8

minutos y en grupo caso fué de 166.45+/- 14.56 minutos . En el estudio presentado la

prolongación de la analgesia fué muy similar y se obtuvo un tiempo promedio de 170

minutos de analgesia.

En los reportes de (Cañas 2004 ) administrando anestesia en silla de montar con 2,5

miligramos de bupivacaína pesada masfentanilo 25 microgramos en el espacio espinal la

prolongación de la analgesia fue de 72+/- 54 minutos mucho más bajo que lo obtenido en el

trabajo presentado con las mismas dosis.

El dolor con la adiciòn de fentanyl en el espacio subaracnoideo en la anestesia en silla de

montar produjo una disminución del dolor en la casuística presentada por Nishiyama

(Japòn,1999) encontrando en el grupo al que se administrò mayor dosis de fentanyl mejor

calidad de la analgesia. Los opiodes como el fentanilo favorecen la afinidad del GABA con

sus receptores ,ejerciendo un efecto tónico inhibitorio de la sustancia gris periacueductal

repercutiendo en las funciones de analgesia y nocicepciòn.

La presente investigación deja en evidencia que el uso de dosis reducidas de un anestesico

local como la buvivacaína pesada mas un opiode como el fentanyl administrados en el

espacio espinal, disminuye el riesgo de eventos adversos como vómitos e hipotensión, sin

duda esto es debido a que su uso se relaciona con niveles ligeros de sedación y mayor

estabilidad de la presión arterial y frecuencia cardíaca (Ruiz 2002 )

50

7 CONCLUSIONES

Las conclusiones del estudio son:

• No existieron diferencias entre la edad en el grupo en donde se utilizó

anestesia en silla de montar la edad promedio fue de 26,52 ± 7,52 años

• El nivel de dolor fue de 1 en ambas técnicas anestésicas, el promedio del

nivel del dolor posquirúrgico en la técnica de silla de montar fue de 84 %y

en la técnica de general IV es de 76%

• En relación al inicio del dolor fue entre las 9 y 12 horas en la técnica de

anestesia en silla de montar (100%)

• El tiempo de hospitalización postquirúrgico fue de 13 a 24 horas usando la

técnica de anestesia en silla de montar (100%) en relación a la anestesia

general IV que fue de entre 1 y 12 horas

• Se utilizo el ketorolaco 8mg como medicación adicional en ambos grupos

de estudio La diferencia no fue estadísticamente significativa (P 0,272).

• Solo se presentaron complicaciones en el grupo de pacientes que se utilizo

la técnica de anestesia IV (17,2%) y esto fue estadísticamente significativo

(P < 0.05).

• La necesidad de emplear respiración asistida solo se dio en el grupo

sometida a anestesia IV (50%) con una diferencia estadísticamente

significativa (P < 0.001).

51

8 RECOMENDACIONES

Las conclusiones presentadas, llevan a realizar las siguientes recomendaciones:

• Establecer el uso de anestesia en “Silla de montar” como parte del protocolo

de intervenciones anestésicas que se pueden emplear en el Hospital

Nacional de Especialidades Médicas “Abel Gilbert Pontón”

• Preparar talleres para la capacitación en aplicación de anestesia

subaracnoidea en “silla de montar”

• Socializar los resultados con el equipo de salud del hospital

• Estimular el desarrollo de nuevos estudios para la evaluación de las

intervenciones anestésicas que se utilizan en esta institución y de

investigaciones que evalúen los resultados de nuevas técnicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Asenjo J. (2007). Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional. Rev.

Chil.Anestesiologia. Vol. 36: 103-111

2. Brown L. D. (2006). Atlas de Anestesia Regional. Barcelona-España.

Elsevier. Págs. 411-417.

3. Cabo, E. (2006) Anestesiología Clínica, La Habana Cuba. Editorial Ciencias

Medicas

4. Carreto L. (2005). Análisis del empleo de la Anestesia Regional en

Pacientes con Síndrome de Fournier.Anestesia en México. Vol 17 Nº 1: 8-

11.

5. Castillo Monsegur J. (2003). Farmacología en Anestesiología. Segunda

Edición. Cataluña-España. FEEA. Págs. 199-214.

6. Collins V. (2002) Anestesia general y regional. III Edición Volumen II Pág.

1608, 1609.

7. Dubón-Peniche MC. (2011). Bloqueo Peridural. Rev. de la Fac. de Medicina

de la UNAM. Vol 54 Nº 1: 54-61.

8. Duke J. (2000) Secretos de anestesia II Edición, Editorial Mc Graw Hill

9. Figueroa Alonso J. (2005). Síndrome de la Cauda Equina secundario a

lidocaína-BuprenorfinaSubaracnoidea. Informe de un Caso. Anestesia en

México. Vol. 17 Nº 1: 20-31.

10. Gallardo J (2006). Manual de Anestesia Regional. Santiago de Chile.

Mediterráneo. Pág. 13- 30.

11. García Gutierrez L. (2007). Anestesia combinada Espinal-Epidural y sus

ventajas en Obstetricia. Anestesia en México. Vol.19 Nº3: 147-154

12. Imbelloni L.E. (2009). Evaluación de la Densidad de los Anestésicos

Locales y de la Combinación con Adyuvantes. Estudio en Laboratorio. Rev.

Bras. Anestesiol. Vol. 52 Nº 2: 88-93.

13. Jaffe S. (2006). Anestesia con Procedimientos en el Quirófano. Madrid-

España. Marban. Págs. 669-710.

53

14. Kazak Z et al. (2010). Hyperbaric levobupivacaine in anal surgery: spinal

perianal and spinal saddle blocks. Anaesthesist 59(8): 709-13.

15. Martino P. (2007). El Libro de la UCI. Terceraedición. Philadelphia USA.

Lippincott, Williams&Wilkins. Pag 835-853.

16. Miguel Martín Mª N. (2006). Actuación de Enfermería del Dolor Tipo

Neuropático: Protocolo de Anestésicos Locales Intravenosos. Nure

Investigación Nº 25: 2-12.

17. Netter. F.(2007). Atlas de Anatomía Humana. Cuarta Edición. Barcelona-

España. Elsevier. Pages 152-170.

18. Reyes Galindo J. (2005). Complicaciones más frecuentes en 300 bloqueos

periduraleslumbares.uettner J, et al. (1992)

FewerfailedspinalanestheticswiththeSprotteneedle. Anesthesiology

77(2):393-4.

19. Reyes-Patiño R. (2010). Anestésicos locales: de los conceptos básicos a la

práctica clínica. Rev. Col OrTra. Vol. 24 Nº 1: 32-39.

20. Viera de Costa. Vl. (2006). Complicaciones y Secuelas Neurológicas de la

Anestesia Regional Realizada en Niños Bajo Anestesia General ¿Un

Problema Real o Casos Esporádicos? Rev. Bras. Anestesiología. 56:6. 127-

129.

21. Wassef M et al. (2007). Spinal perianal block: a prospective, randomized,

doublé-blind comparison with spinal saddle block. Anesthanalg 104(6):

1594-6.

22. Whizar-Lugo V. (2009). Tratamiento de la Toxicidad a los Anestésicos

Locales. Uso de lípidos Intravenosos. Anestesia en México. 21 (1): 72-76

23. Zurita M. (2003). Anestesia Ambulatoria. Quito-Ecuador. Impresor. Págs.

328-335.

54

ANEXOS

55

Anexo 1: Formulario de recolección de información

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE GRADUADOS POSTGRADO DE ANESTESIOLOGIA

ANESTESIA EN SILLA DE MONTAR Y RESULTADO ANESTESICO EN PROCEDIMIENTOS GINECOLOGICOS CORTOS

HOSPITAL NACIONAL DE ESPECIALIDADES GUAYAQUIL DR. ABEL GILBERT PONTON . 2008”

FICHA DE RECOLECCION DE LA INFORMACION

1. NUMERO DE FORMULARIO__________________________

2. NUMERO DE HISTORIA CLINICA___________________

3. Edad _________

4. Peso: _________ Kg.

5. TALLA __________cm

6. GRUPO DE ESTUDIO G1________ G2________

7. ESCALA DEL DOLOR ____________________________

8. MEDICACION ADICIONAL SI NO

ANALGESICO _____________ ANESTESICO_________

9. COMPLICACIONES POR ANESTESIA SI NO

CUAL______________________________

10. INDICACION DEL PROCEDIMIENTO QUIRURGICO

LEGRADO___________

BIOPSIA_____________

DRENAJE GLANDULA BARTOLINO______________

11. NUMERO DE HORAS SIN DOLOR EN POSQUIRURGICO_________

12. HORAS DE POSQUIRURGICO___________________

13. NECESIDAD DE RESPIRACION ASISTIDA SI NO

14. NECESIDAD DE CAMBIO DE TECNICA SI NO

15. COMODIDAD DEL CIRUJANO PARA REALIZAR EL PROCEDIMIENTO

SI NO

56

16. PATOLOGIA CONCOMITANTE SI NO

CUAL__________________________________

INDICACIONES

G1 ANESTESIA RAQUIMEDULAR BAJA EN SILLA DE MONTAR

G2 ANESTESIA GENERAL ENDOVENOSA

ELABORADO: EQC

57

Anexo 2: Escala análoga visual del dolor

58

ANEXO 4 BASE DE DATOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE GRADUADOS POSGRADO DE ANESTESIOLOGIA

ANESTESIA EN SILLA DE MONTAR Y RESULTADOS ANESTESICOS EN PROCDIMIENTOS GINECOLOGICOS CORTOS

HOSPITAL NACIONAL DE ESPECIALIDADES GUAYAQUIL DR. ABEL GILBERT PONTON 2008.

BASE DE DATOS GRUPO N° 1

Form

ula

rio

No

mb

res

Pac

ien

tes

His

tori

a C

línic

a

Gru

po

Edad

ESC

ALA

DEL

DO

LOR

1 A

4H

OR

AS

DE

DO

LOR

P

OSQ

UIR

UR

GIC

O

5 -

8 H

OR

AS

DE

DO

LOR

P

OSQ

UIR

UR

GIC

O

9 -

12

HO

RA

S D

E D

OLO

R

PO

SQU

IRU

RG

ICO

1 -

12

HO

RA

S D

E H

OSP

ITA

LIZA

CIO

N

13

- 2

4 H

OR

AS

DE

HO

SPIT

ALI

ZAC

ION

PR

OC

EDIM

IEN

TO

NEC

ESID

AD

VEN

TILA

CIO

N

ASI

STID

A

MED

ICA

CIO

N A

DIC

ION

AL

CO

MP

LIC

AC

ION

A

NES

TESI

CA

1 NAH 119400 1 27 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

2 GEJ 133232 1 20 2 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

3 BCM 138091 1 18 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO SI NO

4 ACL 128439 1 40 2 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

5 RVO 138659 1 21 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

6 AZA 134990 1 42 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

7 VVA 106082 1 17 2 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

8 BAR 108223 1 29 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

9 MFM 143195 1 27 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO SI NO

10 LDW 142187 1 18 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

11 ARA 134575 1 23 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

12 MAD 171511 1 23 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO SI NO

13 APN 103743 1 24 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

14 FMV 125595 1 20 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

15 EGY 108743 1 19 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

16 CQM 132803 1 41 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

17 JDL 136556 1 43 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

18 TCM 165242 1 27 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

19 MCM 139873 1 30 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

20 BTJ 143195 1 20 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

59

21 SVM 142187 1 18 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO SI NO

22 SMS 134575 1 22 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

23 TCM 121511 1 21 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

24 MCM 187234 1 23 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

25 BTJ 100056 1 27 1 NO NO SI NO SI LEGRADO NO NO NO

ELABORADO POR EQC

BASE DE DATOS GRUPO N° 1

Form

ula

rio

No

mb

res

Pac

ien

tes

His

tori

a C

línic

a

Gru

po

Edad

ESC

ALA

DEL

DO

LOR

1 A

4H

OR

AS

DE

DO

LOR

P

OSQ

UIR

UR

GIC

O

5 -

8 H

OR

AS

DE

DO

LOR

PO

SQU

IRU

RG

ICO

9 -

12

HO

RA

S D

E D

OLO

R

PO

SQU

IRU

RG

ICO

1 -

12

HO

RA

S D

E H

OSP

ITA

LIZA

CIO

N

13

- 2

4 H

OR

AS

DE

HO

SPIT

ALI

ZAC

ION

NEC

ESID

AD

VEN

TILA

CIO

N A

SIST

IDA

MED

ICA

CIO

N A

DIC

ION

AL

CO

MP

LIC

AC

ION

AN

ESTE

SIC

A

26 AZA 133696 1 17 2 NO NO SI NO SI NO SI NO

27 VVA 144143 1 21 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

28 BAR 692897 1 23 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

29 MFM 154251 1 25 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

30 LDW 154167 1 25 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

31 ODN 131169 1 18 1 NO NO SI NO SI NO SI NO

32 BVA 145095 1 28 2 NO NO SI NO SI NO NO NO

33 FRG 90634 1 29 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

34 ABN 24589 1 20 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

35 CMA 78975 1 22 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

36 GVM 102875 1 25 2 NO NO SI NO SI NO NO NO

37 GCA 11456 1 26 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

38 MPR 7896 1 27 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

39 TCG 123546 1 28 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

40 ADD 168792 1 24 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

41 MGZ 11595 1 23 2 NO NO SI NO SI NO NO NO

42 ZAP 55704 1 20 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

43 PCE 107952 1 18 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

60

44 CCR 120925 1 17 2 NO NO SI NO SI NO NO NO

45 ERT 65346 1 26 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

46 EFE 80393 1 28 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

47 ADE 10235 1 27 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

48 RTY 78962 1 29 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

49 TGT 103547 1 47 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

50 NHU 11221 1 42 1 NO NO SI NO SI NO NO NO

ELABORADO POR EQC

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA DE GRADUADOS POSGRADO DE ANESTESIOLOGIA

ANESTESIA EN SILLA DE MONTAR Y RESULTADO ANESTESICO EN PROCEDIMIENTOS GINECOLOGICOS CORTOS

HOSPITAL NACIONAL DE ESPECIALIDADES GUAYAQUIL DR. ABEL GILBERT PONTON 2008

BASE DE DATOS GRUPO N°2

Form

ula

rio

No

mb

res

Pac

ien

tes

His

tori

a C

línic

a

Gru

po

Edad

ESC

ALA

DEL

DO

LOR

1 A

4H

OR

AS

DE

DO

LOR

P

OSQ

UIR

UR

GIC

O

5 -

8 H

OR

AS

DE

DO

LOR

PO

SQU

IRU

RG

ICO

9 -

12

HO

RA

S D

E D

OLO

R

PO

SQU

IRU

RG

ICO

1 -

12

HO

RA

S D

E H

OSP

ITA

LIZA

CIO

N

13

- 2

4 H

OR

AS

DE

HO

SPIT

ALI

ZAC

ION

NEC

ESID

AD

VEN

TILA

CIO

N A

SIST

IDA

MED

ICA

CIO

N A

DIC

ION

AL

CO

MP

LIC

AC

ION

AN

ESTE

SIC

A

1 JPR 11457 2 16 1 SI NO NO SI NO SI NO NO

2 TRT 4589 2 20 2 SI NO NO SI NO NO SI NO

3 ADD 20314 2 18 2 SI NO NO SI NO SI NO NO

4 AFE 120546 2 40 2 SI NO NO SI NO NO NO NO

5 TRE 36542 2 21 1 SI NO NO SI NO SI NO SI

6 FRE 11546 2 42 1 SI NO NO SI NO NO NO NO

7 FGT 142563 2 17 2 NO SI NO SI NO SI NO NO

8 FVG 78988 2 29 1 SI NO NO SI NO NO NO NO

9 BGH 12543 2 27 1 SI NO NO SI NO NO NO NO

10 BNH 78546 2 18 2 SI NO NO SI NO SI NO NO

11 CDJ 30124 2 23 1 SI NO NO SI NO SI SI NO

12 KLI 63543 2 23 1 SI NO NO SI NO NO NO NO

13 KJU 45789 2 24 1 SI NO NO SI NO NO NO NO

61

14 TOP 214578 2 20 1 SI NO NO SI NO SI NO SI

15 MMM 20132 2 19 1 NO SI NO SI NO NO NO NO

16 NGY 47853 2 41 1 SI NO NO SI NO NO NO NO

17 EFG 123581 2 43 1 SI NO NO SI NO SI NO NO

18 AMT 123565 2 27 1 SI NO NO SI NO NO NO NO

19 OPI 10235 2 30 1 SI NO NO SI NO SI SI NO

20 PCE 12457 2 20 1 SI NO NO SI NO NO NO NO

21 VFB 235894 2 23 1 NO SI NO SI NO SI NO NO

22 EFR 75846 2 22 1 SI NO NO SI NO SI NO SI

23 DEF 42587 2 21 1 SI NO NO SI NO NO NO NO

24 NDV 12456 2 23 1 SI NO NO SI NO SI NO SI

25 CFR 10212 2 27 1 NO SI NO SI NO SI SI NO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA DE GRADUADOS POSGRADO DE ANESTESIOLOGIA

ANESTESIA EN SILLA DE MONTAR Y RESULTADO ANESTESICO EN PROCEDIMIENTOS GINECOLOGICOS CORTOS

HOSPITAL NACIONAL DE ESPECIALIDADES GUAYAQUIL DR. ABEL GILBERT PONTON 2008

BASE DE DATOS GRUPO N° 2

Form

ula

rio

No

mb

res

Pac

ien

tes

His

tori

a C

línic

a

Gru

po

Edad

ESC

ALA

DEL

DO

LOR

1 A

4H

OR

AS

DE

DO

LOR

PO

SQU

IRU

RG

ICO

5 -

8 H

OR

AS

DE

DO

LOR

PO

SQU

IRU

RG

ICO

9 -

12

HO

RA

S D

E D

OLO

R P

OSQ

UIR

UR

GIC

O

1 -

12

HO

RA

S D

E H

OSP

ITA

LIZA

CIO

N

13

- 2

4 H

OR

AS

DE

HO

SPIT

ALI

ZAC

ION

NEC

ESID

AD

VEN

TILA

CIO

N A

SIST

IDA

MED

ICA

CIO

N A

DIC

ION

AL

CO

MP

LIC

AC

ION

AN

ESTE

SIC

A

26 XTU 201321 2 43 1 SI NO NO SI NO NO NO SI

27 KMD 21456 2 20 2 SI NO NO SI NO SI NO NO

28 NTR 47893 2 21 1 NO SI NO SI NO NO SI NO

29 RGF 21473 2 20 2 SI NO NO SI NO SI NO SI

30 DNM 58745 2 23 3 SI NO NO SI NO NO NO NO

31 IAO 95478 2 38 1 SI NO NO SI NO SI NO NO

32 BOA 4831 2 29 1 SI NO NO SI NO NO NO NO

33 MMO 231024 2 27 1 SI NO NO SI NO SI NO SI

34 ZOE 230121 2 46 1 SI NO NO SI NO SI SI NO

35 LMM 457852 2 26 3 SI NO NO SI NO NO NO NO

36 LMS 44123 2 22 2 SI NO NO SI NO NO NO NO

37 HJU 120120 2 23 1 SI NO NO SI NO SI SI NO

62

38 NST 114578 2 35 1 SI NO NO SI NO NO NO NO

39 MGG 235876 2 23 2 SI NO NO SI NO SI NO NO

40 BCM 154251 2 24 1 SI NO NO SI NO NO NO SI

41 ACL 154167 2 47 1 SI NO NO SI NO NO NO NO

42 RVO 131169 2 25 1 SI NO NO SI NO NO NO NO

43 PVO 145095 2 26 1 SI NO NO SI NO SI NO NO

44 MMD 90654 2 32 1 NO SI NO SI NO SI NO NO

45 MLLD 119490 2 28 1 SI NO NO SI NO NO NO NO

46 ARA 133242 2 29 1 SI NO NO SI NO SI SI SI

47 MAD 138091 2 43 2 SI NO NO SI NO SI NO NO

48 APN 28639 2 24 1 SI NO NO SI NO NO NO NO

49 FMV 138699 2 21 1 SI NO NO SI NO SI NO NO

50 EGY 134990 2 39 1 SI NO NO SI NO NO NO SI