UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

59
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES DE HERNIA INGUINAL - ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL EN EL PERIODO 2015- 2016 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MÉDICO AUTOR: CORBIS HERNAN CAICEDO RAAK TUTOR: DR. CARLOS LUIS SALVADOR FERNÁNDEZ- CIRUJANO GENERAL GUAYAQUIL, MAYO 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA: FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES DE HERNIA

INGUINAL - ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL EN EL PERIODO 2015- 2016

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MÉDICO

AUTOR:

CORBIS HERNAN CAICEDO RAAK

TUTOR:

DR. CARLOS LUIS SALVADOR FERNÁNDEZ- CIRUJANO GENERAL

GUAYAQUIL, MAYO 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría del egresado Corbis Hernán Caicedo Raak, ha sido

aprobada, luego de su defensa pública, en la forma presente por el Tribunal Examinador de

Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial para optar el título de

Médico.

________________________________ ___________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

_________________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

_________________________________

SECRETARIA

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

iii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CERTIFICADO DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del trabajo de titulación para optar el título de médico de la facultad de

ciencias médicas.

Certifico que:

He dirigido y revisado el trabajo de titulación de grado de autoría de la egresada CORBIS

HERNAN CAICEDO RAAK, con C.I. 0924745458 cuyo tema de trabajo de titulación

es FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES DE HERNIA

INGUINAL - ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL EN EL PERIODO 2015 - 2016.

Revisada y corregida que fue el trabajo de titulación, se aprobó en su totalidad, lo

certifico:

_______________________________

TUTOR: DR. CARLOS LUIS SALVADOR FERNÁNDEZ

CIRUJANO GENERAL

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

iv

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, CORBIS HERNAN CAICEDO RAAK con C.I. No. 092474545-8, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES DE

HERNIA INGUINAL” ESTUDIOS REALIZADO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL EN EL PERIODO

2015/2016 son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO

DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo

el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con

fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera

pertinente

__________________________________________

CORBIS HERNAN CAICEDO RAAK C.I. No. 092474545-8

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

iv

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO: FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES DE

HERNIA INGUINAL - ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL EN EL PERIODO 2015 - 2016.

AUTOR/ES:

CORBIS HERNAN CAICEDO RAAK

REVISORES:

INSTITUCIÓN:

Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Ciencias Médicas

CARRERA: Medicina

FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PAGS: 60

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVES: Hernia inguinal, factores de riesgo y complicaciones.

RESUMEN: Este trabajo investigativo tiene como objetivo principal determinar los

factores de riesgo y complicaciones de hernia inguinal en el Hospital Universitario de

Guayaquil en el periodo 2015-2016, debido que es una patología frecuente y se puede

presentar a cualquier edad y sexo. El presente estudio es interesante e importante su

conocimiento para tener el debido cuidado y estar alerta con los factores que influyen

en la aparición de hernia inguinal y las complicaciones las cuales comúnmente son

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

v

posoperatorias. En la metodología de este trabajo investigativo: el diseño es

epidemiológico y el estudio es retrospectivo, transversal, descriptivo; el instrumento

lógico, documental y la muestra es de 367 pacientes con hernia inguinal. De acuerdo a

las historias clínicas de los pacientes del Hospital Universitario de Guayaquil un 64%

es de sexo masculino; un 54% tienen ocupaciones las cuales requieren de mucho

esfuerzo y como complicación principal fue la infección del sitio quirúrgico en un 11%

de los casos.

N° DE REGISTRO (en base de

datos):

N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web)

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

E-mail:

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil

Teléfono:

E-mail:

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

vi

DEDICATORIA

El presente estudio se lo dedico a Dios por la fuerza que me ha transmitido para seguir esta

hermosa carrera, a mi familia quienes me han apoyado incondicionalmente en cada paso de

mi vida y a mis amigos.

Corbis Caicedo

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

vii

AGRADECIMIENTO

Mi sincero agradecimiento:

A la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Medicina.

A las autoridades de la Universidad de Guayaquil, al Decano y Subdecano de la Facultad

de Ciencias Médicas.

A todos los docentes por sus conocimientos impartidos.

A mí querida familia y a mis amigos.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

viii

RESUMEN

Este trabajo investigativo tiene como objetivo principal determinar los factores de riesgo y

complicaciones de hernia inguinal en el Hospital Universitario de Guayaquil en el periodo

2015-2016, debido que es una patología frecuente y se puede presentar a cualquier edad y

sexo. El presente estudio es interesante e importante su conocimiento para tener el debido

cuidado y estar alerta con los factores que influyen en la aparición de hernia inguinal y las

complicaciones las cuales comúnmente son posoperatorias. En la metodología de este trabajo

investigativo: el diseño es epidemiológico y el estudio es retrospectivo, transversal,

descriptivo; el instrumento lógico, documental y la muestra es de 367 pacientes con hernia

inguinal. De acuerdo a las historias clínicas de los pacientes del Hospital Universitario de

Guayaquil un 64% es de sexo masculino; un 54% tienen ocupaciones las cuales necesitan de

mucho esfuerzo y la mayoría no tuvieron complicaciones pero un de las que mayor

porcentaje tuvo con un 11% es la infección.

PALABRAS CLAVES: Hernia inguinal, factores de riesgo, complicaciones.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

ix

ABSTRACT

This investigative work has as main objective to determine the risk factors and complications of

inguinal hernia in the Hospital Universitario de Guayaquil in the period 2015-2016, because it is a

frequent pathology and can present at any age and sex. The present study is interesting and important

his knowledge to take due care and to be alert with the factors that influence the appearance of

inguinal hernia and the complications that are usually postoperative. In the methodology of this

research: the design is epidemiological and the study is retrospective, transversal, and descriptive; the

logical, documentary and sample instrument is 367 patients with inguinal hernia. According to the

medical records of the patients of the Hospital Universitario de Guayaquil, 64% are male; 54% have

occupations that require a lot of effort and most of them had no complications but one of the highest

percentages had 11% infection.

KEY WORDS: Inguinal hernia, risk factors, complications.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

x

ÍNDICE

CERTIFICADO DEL TUTOR ....................................................................................................................... iii

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA

CON FINES NO ACADÉMICOS ................................................................................................................. iv

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ........................................................................... iv

DEDICATORIA ......................................................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................................ vii

RESUMEN ............................................................................................................................................. viii

ABSTRACT ............................................................................................................................................... ix

ÍNDICE ..................................................................................................................................................... x

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 12

1. Planteamiento del problema ........................................................................................................ 13

1.1. Enunciado del problema........................................................................................................ 14

1.2. Preguntas de investigación .................................................................................................... 14

1.3. Objetivos de investigación .................................................................................................... 14

1.3.1. Objetivo general ............................................................................................................ 14

1.3.2. Objetivos específicos .................................................................................................... 14

1.4. Justificación .......................................................................................................................... 15

1.5. Viabilidad .............................................................................................................................. 15

CAPÍTULO II ........................................................................................................................................... 16

2. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 16

2.1. Hernia inguinal ...................................................................................................................... 16

2.1.1. Definición ..................................................................................................................... 16

2.1.2. Etiología ........................................................................................................................ 16

2.1.3. Epidemiología ............................................................................................................... 17

2.1.4. Clasificación ................................................................................................................. 20

2.1.5. Factores de riesgo.......................................................................................................... 21

2.1.6. Manifestaciones clínicas ............................................................................................... 22

2.1.7. Complicaciones ............................................................................................................. 23

2.1.9. Tratamiento ................................................................................................................... 33

2.2. Hipótesis ............................................................................................................................... 35

2.3. Variables ............................................................................................................................... 35

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

xi

2.3.1. Variable independiente ................................................................................................. 35

2.3.2. Variable dependiente ..................................................................................................... 35

CAPÍTULO III .......................................................................................................................................... 36

3. METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 36

3.1. Tipo de investigación ............................................................................................................ 36

3.2. Nivel investigativo ................................................................................................................ 36

3.3. Diseño en investigación ........................................................................................................ 36

3.4. Conceptualización y Operacionalización de variables .......................................................... 37

3.4.1. Conceptualización de variables ..................................................................................... 37

3.4.2. Operacionalización de las variables .............................................................................. 37

3.5. Población y muestreo ............................................................................................................ 38

3.5.1. Población ....................................................................................................................... 38

3.5.2. Muestra ......................................................................................................................... 38

3.6. Técnica de recolección de datos ............................................................................................ 39

3.7. Instrumento de medición ....................................................................................................... 39

3.8. Recursos utilizados ............................................................................................................... 39

3.8.1. Recursos humanos......................................................................................................... 39

3.8.2. Recursos físicos............................................................................................................. 39

3.8.3. Presupuesto ................................................................................................................... 40

CAPÍTULO IV .......................................................................................................................................... 41

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ..................................................................... 41

4.1. DISCUSIÓN ......................................................................................................................... 51

CAPÍTULO V ........................................................................................................................................... 53

5. Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................................ 53

5.1. Conclusiones ......................................................................................................................... 53

5.2. Recomendaciones ................................................................................................................. 54

ANEXOS ................................................................................................................................................. 55

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 55

FOTOGRAFÍAS ............................................................................................................................... 57

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

12

INTRODUCCIÓN

Este trabajo investigativo tiene como objetivo determinar los factores de riesgo y

complicaciones de los pacientes del Hospital Universitario de Guayaquil.

Las hernias inguinales es un tema muy estudiado y se tiene muchas referencias; debido que es

muy frecuente en la población. Existen personas que no toman los debidos cuidados por eso

la importancia de expandir este tema y hacer llegar información sobre todo de factores de

riesgo y complicaciones.

En el capítulo I. El planteamiento del problema está compuesto por el enunciado del

problema, preguntas de investigación, objetivos generales y específicos; justificación y la

viabilidad.

El capítulo II. Se observa en el marco teórico definición, etiología, epidemiología,

clasificación, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, complicaciones y tratamiento de

hernia inguinal.

El capítulo III. Se detalla la metodología utilizada en la investigación, como tipo, nivel

diseño, conceptualización y operacionalización de variables, y recursos utilizados.

El capítulo IV. En el análisis e interpretación de los resultados de los datos de pacientes a

través de las historias clínicas y la discusión con otros estudios.

El capítulo V. Se refiere a las conclusiones y recomendaciones, también los anexos: la

bibliografía, la encuesta y las fotografías.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

13

CAPITULO I

1. Planteamiento del problema

La hernia inguinal es una protrusión de un saco revestido de peritoneo, las hernias son

frecuentes sin embargo en la actualidad aunque se conoce algo de ellas, muchas veces no es

una correcta información; debido a una falta de una correcta explicación del tema.

Las hernias inguinales afectan el bienestar, a través de los síntomas físico del paciente. El

miedo que les provoca a quienes las presentan es la razón que muchas veces no asistan a una

unidad médica, esto lleva a que muchas veces tengan que ir a un hospital cuando los síntomas

han empeorado y en ciertas ocasiones necesiten intervención quirúrgica.

Como existen estudios hechos con anterioridad se discutirá con los resultados de la presente

tesis, para confirmar los factores de riesgo y complicaciones posoperatorias, sobre todo

cuales se presentan con mayor frecuencia.

Dar información por profesionales en hernias inguinales a la sociedad y despejar toda duda, a

través de charlas o folletos que se impartan en el Hospital Universitario de Guayaquil.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

14

1.1. Enunciado del problema

Factores de riesgo y complicaciones de hernia inguinal en el Hospital Universitario de

Guayaquil en el periodo 2015-2016.

1.2. Preguntas de investigación

¿Cuáles son los factores de riesgo y complicaciones de hernia inguinal en el

Hospital Universitario de Guayaquil en el periodo 2015-2016?

¿Qué el sexo predomina más en la aparición hernia inguinal los pacientes del

estudio?

¿Qué tipo ocupación laboral influye en la aparición de hernia inguinal?

¿Cuál es la complicación más frecuente de hernia inguinal en la población a

estudiar?

1.3. Objetivos de investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar los factores de riesgo y complicaciones de hernia inguinal en el Hospital

Universitario de Guayaquil en el periodo 2015-2016.

1.3.2. Objetivos específicos

Estimar la edad que presenta mayor frecuencia hernia inguinal en el hospital

de estudio.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

15

Hacer un análisis de que tipo ocupación laboral influye en la aparición de

hernia inguinal.

Identificar la complicación más frecuente de hernia inguinal en la población a

estudiar.

1.4. Justificación

El conocimiento las hernias inguinales resulta muy importante porque es muy frecuente en la

población. Incluso debido a que en algunos estudios han coincidido y en otros no los factores

de riesgo y complicaciones posoperatorias, entonces con los datos de los pacientes del

Hospital Universitario de Guayaquil se podrá confirmar, aseverar la información que nos

proporciona la literatura médica; incluso llegar a determinar cuáles son los más frecuentes.

Con esta investigación buscamos que la comunidad tenga un conocimiento más claro y que

creen conciencia sobro el riesgo que conlleva padecer de hernia inguinal.

Para que las personas presten atención a los síntomas, incluso verificar si los factores de

riesgo concuerdan con ellos.

1.5. Viabilidad

El presente estudio es viable, porque en el lugar de investigación (hospital universitario de

Guayaquil) existen los recursos necesarios para llevarla a cabo. Se podrá contar con el acceso

de la bibliografía y la población que son los pacientes con hernias inguinales que han sido

ingresados en dicha casa de salud, para lo cual se buscara el permiso para acceder a las

historias clínicas para realizar el estudio.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

16

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Hernia inguinal

2.1.1. Definición

Se define como la protrusión anómala de tejido intrabdominal a través de un defecto musculo

aponeurótico a nivel inguinal. (Guzmán López & Cedillo Salazar, 2012, pág. 649)

“La hernia inguinal consiste en una hernia abdominal con una tumoración externa en la

región inguinal”. (Mayagoita González, 2015, pág. 21)

2.1.2. Etiología

Las hernias inguinales son congénitas o adquiridas. El término hernias congénitas se aplica

únicamente cuando la hernia está presente durante el nacimiento. Las hernias inguinales se

presentan con una frecuencia de 3 a 5% en los recién nacidos. Estas cifras se elevan en el

caso de neonatos prematuros. La hernia inguinal es común en niños y se debe a una abertura

del processus vaginalis o si el testículo se detiene en su trayecto al escroto. En las niñas la

hernia inguinal se debe a la persistencia del canal de Nuck (equivalente al processus vaginalis

de los niños). (Varela Coronado, 2013, pág. 43)

Las hernias que se presentan en el adolescente o joven adulto son causadas por la abertura de

un processus vaginalis que estuvo cerrado y que permeabilizó por los aumentos de presión

intrabdominal. Estas hernias se clasifican como adquiridas y no congénitas. (Varela

Coronado, 2013, pág. 43)

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

17

La hernia femoral aparece más frecuentemente en adultos del sexo femenino y también

intervienen factores que causan aumento de presión intrabdominal. (Varela Coronado, 2013,

pág. 43)

2.1.3. Epidemiología

Las hernias inguinales son las más frecuentes, ocupando entre el 50 al 60% de todas las

hernias de la pared abdominal. Su presentación puede ser de tipo congénito desde el

nacimiento o desarrollarse en el transcurso de cualquier época de la vida. Las indirectas son

las más frecuentes ocupando aproximadamente un 79% de todas las inguinales, le siguen las

directas con un 18% y posteriormente las femorales con un 3%. En cuanto a sexos, la hernia

inguinal predomina en hombres con relación de 2-3:1 La aparición de las hernias es más

frecuente durante la vida productiva de los individuos, siendo los rangos de edad de los 30 a

59 años quienes presentan entre el 40 al 51% de todas las hernias. La incarceración es la

principal complicación de las hernias inguinales, con una frecuencia que varía entre el 7 al

30% (promedio de 9.7%) y de estas se estrangulan un 10% aproximadamente, lo que

correspondería a una frecuencia del 0.97% con rangos entre el 0.034% al 3% dependiendo de

la edad del grupo estudiado. La recidiva de hernias inguinales en México es del 11 al 20%

usando técnicas con tensión y del 0.5 al 5% con técnicas sin tensión abiertas o

laparoscópicas. La mortalidad ha mejorado en los últimos 30 años decreciendo de 1.5 en

mujeres y 1.2 en hombres por 100 mil habitantes en 1979 a un 1.0 y 0.7 respectivamente en el

2006 con una media nacional de mortalidad por hernias de pared abdominal de 1.0 por 100

mil habitantes. (AMH, 2015, pág. 16)

La reparación de la hernia inguinal es una de las bases de la práctica de la cirugía general

y uno de los procedimientos realizados más a menudo en Estados Unidos por la incidencia

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

18

significativa a lo largo de la vida y la variedad de modalidades terapéuticas exitosas. No hay

cifras exactas con respecto al número de reparaciones de hernia inguinal realizadas cada año,

pero se calcula que en el año 2003 se realizaron casi 800000 procedimientos sin incluir las

hernias recurrentes o bilaterales. La mayoría de tales procedimientos se realizaron en forma

ambulatoria. Los avances en anestesia perioperatoria que incrementa la proporción del

tratamiento laparoscópico de la hernia inguinal se han combinado para incrementar el

porcentaje de hernias inguinales ambulatorias. En una encuesta realizada en el año 2003 en

17 estados de la Unión Americana, 89% del total de reparaciones de hernia inguinal se

realizaron de manera ambulatoria. Sin embargo, la preponderancia de la reparación

laparoscópica de la hernia inguinal es relativamente baja (14%) cuando se compara con el

porcentaje de reparación abierta de hernia inguinal (86%). (Brunicardi, Andersen, Billiar,

Dunn, Hunter, & Pollock, 2011, pág. 1306)

La mayor parte de las hernias de la pared abdominal ocurren en la región inguinal, con una

incidencia total cercana a 75%. Es difícil calcular la prevalencia exacta de las hernias

inguinales en la población, pero la mayor parte de los casos ocurre más a menudo en varones

que en mujeres. En las reparaciones de hernia inguinal, 90% se realizan en varones y 10% en

mujeres; casi 70% de las reparaciones de hernia femoral se realizan en mujeres; sin embargo,

en mujeres es casi cinco veces más frecuente la reparación de hernia inguinal en comparación

con hernia femoral. El tipo más común de hernia inguinal que se presenta en mujeres es la

hernia inguinal indirecta. (Brunicardi, Andersen, Billiar, Dunn, Hunter, & Pollock, 2011, pág.

1306)

La enseñanza clásica sugiere que la mayor parte de hernias unilaterales se originan en el

lado derecho, sin embargo se ha identificado que hasta casi 33% de los pacientes sometidos a

reparación de hernia inguinal unilateral desarrolla una hernia inguinal contralateral. La

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

19

exploración física es fiable para confirmar la presencia de hernia sintomática, pero está

plagada de limitaciones cuando existen hernias pequeñas. Por tanto, aunque se diagnostiquen

hernias unilaterales, de hecho podrían consistir en hernias bilaterales. Con el advenimiento de

las técnicas laparoscópicas puede explorarse la región inguinal contralateral sin la realización

de incisiones adicionales o de trocares. Un estudio examinó a pacientes con hernias

inguinales unilaterales primarias y encontró que en 22% existía una hernia contralateral

oculta durante la reparación laparoscópica de la hernia inguinal. Estas hernias tienen la

posibilidad de tener importancia clínica conforme el paciente envejece aunque sean

asintomáticas al momento del diagnóstico. ( (Brunicardi, Andersen, Billiar, Dunn, Hunter, &

Pollock, 2011, págs. 1306-1307)

La incidencia de hernias inguinales en varones tiene una distribución bimodal, con cifras

máximas al año de edad y más tarde después de los 40 años. La dependencia de las hernias

inguinales con la edad se demostró en el multicitado estudio publicado por Abramson. Se

estudió a varones de más de 25 años de edad (n = 1 883) y constituían 91% de los varones

pobladores de la región occidental de Jerusalén. Entre los años 1969 en 1971 se entrevistó a

los participantes con respecto a la presencia de hernia inguinal y más tarde fueron explorados

por un médico. Se identificó un total de 459 varones y 637 hernias en la población estudiada.

Los resultados se limitaron a aquellos que no habían sido sometidos con anterioridad a

operación de hernia inguinal. La tasa de prevalencia fue de 18%, mientras que el riesgo de

por vida para desarrollar hernia inguinal fue de 24%. Cuando se subdividieron en grupos de

edad, los individuos de 25 a 34 años tuvieron una tasa de prevalencia de 15%, en tanto que

aquellos de 75 años de edad y mayores tenían una tasa de 47%. En un estudio realizado más

tarde en la ciudad de California, en varones de 14 a 62 años de edad, se observó disminución

significativa en las tasas de prevalencia “actuales” en la mayor parte de los grupos de edad;

sin embargo, las tasas de prevalencia de por vida fueron muy similares entre ambos estudios.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

20

Un inconveniente notable de este estudio fue que dependía del reporte del propio individuo y

la ausencia de exploración física para confirmar los resultados. (Brunicardi, Andersen,

Billiar, Dunn, Hunter, & Pollock, 2011, pág. 1307)

2.1.4. Clasificación

2.1.4.1. Hernia inguinal

Existen tres tipos de hernias inguinales: la indirecta, la directa y la supravesical externa, y

todas ellas emergen por encima de la arcada crural. Un cuarto tipo de hernia de la ingle sale

por debajo de la arcada crural, a través del anillo del mismo nombre, y produce las hernias

crurales. (Abraham Arap, 2010)

Hernia inguinal indirecta. Las hernias inguinales indirectas son el tipo más frecuente de

hernias inguinales; se originan por el paso del saco herniario a través del proceso vaginal del

canal inguinal, iniciando el paso por el anillo inguinal interno, atravesando el conducto

inguinal llegando al anillo inguinal externo, ubicándose laterales a los vasos epigástricos

inferiores, en los hombres dicho saco llega a la bolsa escrotal a través del cordón

espermático, mientras que en las mujeres sigue el trayecto del ligamento redondo hasta llegar

al labio mayor 2, 11 La hernia inguinal indirecta por desplazamiento consiste en la

incorporación de una víscera como parte del saco herniario, afectando principalmente al

colon, la vejiga, los ovarios y las trompas uterinas. (Cárdenas, Carrillo, & Castellano, 2016,

pág. 35)

Hernia inguinal directa. Las hernias inguinales directas son el segundo tipo por

frecuencia de las hernias inguinales y son adquiridas. Cuando el saco peritoneal entra en el

extremo interno del conducto inguinal directamente a través de una pared posterior débil, la

hernia es directa. Se describe habitualmente como adquirida porque se desarrolla cuando se

ha debilitado la musculatura abdominal, y se observa con más frecuencia en hombres

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

21

mayores. El abultamiento aparece por dentro de os vasos epigástricos inferiores en el

triángulo inguinal (triángulo de Hesselbach), el cual está limitado por: la arteria epigástrica

inferior lateralmente, el musculo recto del abdomen medialmente y el ligamento inguinal

inferiormente. Este tipo de hernia no atraviesa el conducto inguinal en toda su longitud, pero

puede salir a través del anillo inguinal superficial. Cuando sucede esto, el saco peritoneal

adquiere una capa de fascia espermática externa y puede introducirse en el escroto como las

hernias indirectas. (Cárdenas, Carrillo, & Castellano, 2016, pág. 35)

Hernia crural o femoral. Su sitio de salida se localiza a través de estructuras

fascioaponeuróticas débiles en el anillo femoral y su canal. Según el trayecto herniario, su

relación con la arteria y vena femoral y las estructuras que forman el anillo crural, se pueden

dividir en típicas o atípicas. En las típicas el saco herniario protruye a través del mencionado

anillo. Las atípicas, en orden de mención de la porción interna a la externa, son: la hernia de

Laugier, que se produce a través del ligamento lacunar de Gimbernat; la hernia de Calisen

Cloquet, que está en relación con el músculo pectíneo; la hernia prevascular de Teale, que

transcurre por delante de la vena femoral; la hernia retrovascular de Serafín, que se encuentra

por detrás de la vena femoral y la hernia femoral externa de Hesselbach, que es la hernia que

se sitúa por fuera de la arteria femoral. (Abraham Arap, 2010)

2.1.5. Factores de riesgo

Ser hombre: Los hombres son mucho más propensos a desarrollar una hernia inguinal.

Además, la gran mayoría de los recién nacidos y los niños que desarrollan hernias inguinales

son varones. (CLC)

Historia familiar: El riesgo de hernia inguinal aumenta si tienes un pariente cercano,

como un padre o un hermano, que tienen la condición. (CLC)

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

22

Tos crónica: Una tos crónica, como la de fumar, aumenta el riesgo de hernia inguinal.

(CLC)

Constipación crónica: El esfuerzo durante la defecación es una causa frecuente de

hernias inguinales. (CLC)

Sobrepeso: Obesidad moderada a severa aumenta la presión sobre el abdomen. (CLC)

Embarazo: Puede tanto debilitar los músculos abdominales, como causar aumento de la

presión dentro del abdomen. (CLC)

Ciertas ocupaciones: Tener un trabajo que requiera estar de pie por largos períodos o

haciendo trabajo físico pesado aumenta el riesgo de desarrollar una hernia inguinal. (CLC)

Nacimiento prematuro: Las niñas que nacen antes de tiempo son más propensas a tener

hernias inguinales. (CLC)

Antecedente de hernia inguinal: Si se ha tenido una hernia inguinal, es mucho más

probable que desarrolles otra, por lo general en el lado opuesto. (CLC)

2.1.6. Manifestaciones clínicas

Los más comunes son según (ACS, 2010, pág. 2)los siguientes:

Abultamiento en la ingle y en el escroto, o el área abdominal que a menudo

aumenta en tamaño cuando se tose o se hace un esfuerzo.

El dolor o presión en la hernia.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

23

El dolor abdominal agudo y vómito pueden indicar que el intestino se ha

deslizado a través del saco de la hernia y está estrangulado. Esta es una emergencia

médica y requiere tratamiento inmediato.

2.1.7. Complicaciones

2.1.7.1. Complicaciones debidas a la anestesia

Anestesia local: Es una de las técnicas más empleadas en la actualidad con el apoyo de la

sedación. No es conveniente usar adrenalina, ya que puede presentar aumento de la presión

arterial, palpitaciones, taquicardia y opresión retroesternal. Sin embargo, según la experiencia

del Shouldice Hospital es la más inocua y con la que se eliminan las posibles complicaciones

de la anestesia general (cardiorespiratorias, sobre todo). (Carbonell Tatay, 2011, pág. 322)

Anestesia raquídea: Parece ser la más extendida últimamente, aunque, según Urbach,

tiene la misma frecuencia de complicaciones a nivel general que la anestesia general. A pesar

de su aceptación, tiene unas tasas altas de complicaciones urinarias y tromboembólicas.

Además se han descrito casos de hematomas medulares y clínica de paraplejia. (Carbonell

Tatay, 2011, pág. 322)

Anestesia general: Suele determinar complicaciones sitémicas (Rydell, 1963) en un 7%,

de una serie de 961 intervenciones. La atelectasia y la neumonitis fueron muy frecuentes,

seguidas de la tromboflebitis y la infección urinaria. (Carbonell Tatay, 2011, pág. 322)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

24

2.1.7.2. Complicaciones debidas a cirugía

1. Peroperatorias

2. Postoperatorias

Peroperatorias:

a. Aunque la hemorragia copiosa durante la intervención es infrecuente, sí se

pueden producir lesiones de vasos al colocar suturas profundas a ciegas, tales como:

- La rama pubiana de la arteria obturatriz.

- Los vasos circunflejos iliacos profundos.

- Los epigástricos inferiores profundos al seccionar la fascia transversalis en el

borde medial del anillo inguinal profundo.

- El exceso de profundidad de suturas sobre la vaina femoral o la proximidad de la

misma puede producir una lesión o compresión de la vena femoral, sobre todo si se

fijan muy lateralmente al ligamento de Cooper. (Carbonell Tatay, 2011, pág. 322)

Toda maniobra para controlar la hemorragia se debe efectuar bajo visión directa,

eliminando el pinzamiento ciego para evitar posteriores problemas como trombosis, estenosis

vasculares o fístulas arteriovenosas. En ocasiones, se puede lesionar o seccionar la arteria

espermática interna o testicular, rama de la aorta que pasa a través del anillo inguinal

profundo para alcanzar el cordón y es la fuente básica de irrigación testicular. También la

espermática externa, rama de la epigástrica inferior que irriga el cremáster, es posible que sea

lesionada, así como la circulación colateral de la parte superior del testículo (ramas de la

arteria vesical y prostática con la espermática interna y las ramas escrotales de las arterias

pudendas externas e internas). La sección o ligadura de la arteria principal del testículo no

produce forzosamente atrofia o necrosis testicular, ya que, si se preserva la circulación

colateral y se evita la extracción del testículo, probablemente se evite. La aplicación de los

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

25

modernos biomateriales protésicos hizo pensar en la posibilidad de erosiones vasculares o

trombosis por contacto directo; nada de ello ha supuesto un problema para su progreso. Solo

en los casos de taponamiento con prótesis detectamos un caso en la literatura en el que tuvo

lugar erosión y trombosis de la arteria iliaca. En la hernioplastia por vía laparoscópica, las

lesiones vasculares más frecuentes se producen en los vasos epigástricos inferiores

profundos, espermáticos y en los iliacos, obturadores y aorta; siendo así complicaciones

mucho más graves. (Carbonell Tatay, 2011, pág. 322)

b. Sección del cordón espermático: La sección del cordón espermático de

manera deliberada es excepcional y cada vez más rara, pero se lleva a cabo para cerrar

por completo el orificio inguinal interno. Pero generalmente se debe a una maniobra

inadvertida y no siempre conlleva una necrosis testicular, por lo que no se aconseja la

orquiectomía sistemática, porque solo en la tercera parte de estos pacientes tiene lugar

esta situación. (Carbonell Tatay, 2011, págs. 322-323)

c. Lesión del conducto deferente: Es más frecuente en las intervenciones de

hernias recurrentes por vía anterior. Cuando tiene lugar una sección de esta estructura

anatómica, hay que repararla mediante suturas muy finas de polipropileno,

ayudándose de un tutor intraluminal y el uso de lupas o microscopios que facilitan la

reconstrucción (80 a 90 % de repermeabilidad). El traumatismo del conducto sin

llegar a la sección propiamente dicha por manipulación con pinzas puede ocasionar la

obstrucción del mismo por fibrosis. También después de la intervención, el conducto

puede formar acodamientos obstruyendo el flujo de salida y dando lugar a la llamada

diseyaculación, que se describió por vez primera en 1992 por Bendavid, y consiste en

una sensación dolorosa en toda la ingle que precede, acompaña o sigue a la

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

26

eyaculación y se debe a la distensión brusca del deferente. (Carbonell Tatay, 2011,

págs. 322-323)

d. Lesión de los nervios: Después de una hernioplastia inguinal, casi todos los

pacientes presentan cierto entumecimiento y parestesia a nivel inguinal y la mayoría

de las veces se reduce a una pequeña zona triangular inferointerna según la incisión.

Afortunadamente en la mayor parte de los casos esos trastornos son temporales. Los

nervios abdominogenitales mayor y menor atraviesan el músculo oblicuo menor a

nivel del tercio externo de la ingle, situándose entre este y la aponeurosis del oblicuo

mayor. Del menor, depende la sensibilidad de la base del pene, de la parte superior del

escroto y el muslo adyacente. Como la zona por donde discurre es muy vulnerable,

cuando se secciona la aponeurosis no es extraño que se lesione y en consecuencia la

sensibilidad de las zonas descritas queda afectada. Es conveniente, pues, preservarlos,

pero en caso de no poderlo evitar vale más la pena seccionarlos y ligarlos para evitar

el dolor postoperatorio por atrapamiento. En el postoperatorio, el dolor, en realidad,

no es frecuente y suele desaparecer espontáneamente sin secuelas. Las causas más

frecuentes son el atrapamiento o pellizcamiento y el neuroma. El englobamiento

puede producir síntomas dolorosos prolongados con exacerbaciones crónicas en la

zona correspondiente. El dolor del neuroma es el más frecuente y se produce por

proliferación de fibras nerviosas fuera del neurilema tras la sección total o parcial del

nervio y simula un choque eléctrico. Por último, las algias de topografía yuxtapúbica

son raras y se pueden presentar desde una semana después de la hernioplastia hasta

tres meses más tarde y a veces es muy difícil diferenciarla de la periostitis de la espina

del pubis. Cuando en el acto operatorio se secciona o lesiona el único nervio motor de

la ingle, que es la rama genital del nervio genitocrural que inerva el cremáster, pueden

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

27

aparecer en el postoperatorio paresias que producen una inhibición en la suspensión

del testículo así como abolición del reflejo cremastérico. El nervio crural, aunque no

es una verdadera estructura de la ingle, si se lesiona produce la paresia de los

músculos de la cadera; su lesión requiere intervención quirúrgica con neurólisis del

mismo. La hernioplastia laparoscópica nos ha conducido a un nuevo tipo de

complicación, que es el engrapamiento de los nervios inguinales, sobre todo la rama

crural del genitocrural y el femorocutáneo lateral del muslo (complicación

prácticamente imposible con otro abordaje). La incidencia de las complicaciones

nerviosas varía según la técnica (Carbonell Tatay, 2011, pág. 323)

IPOM (malla de recubrimiento intraperitoneal): 1,2 a 2,2 %

TAPP (transabdominal preperitoneal): 0,5 a 4,6 %

TEP (totalmente extraperitoneal): 0,6 % (Carbonell Tatay, 2011, pág.

323)

e. Lesiones de órganos: (Intestino, vejiga y uréter). Las complicaciones

relacionadas con el intestino pueden deberse a:

Cierre de un saco herniario a ciegas sin detectar el atrapamiento de un asa de

intestino delgado incarcerada o estrangulada, lo que hay que evitar siempre,

ya que es obligado visualizar el saco abierto y cerrarlo bajo visión directa.

Lesión inadvertida de intestino grueso en una hernia deslizante (colon

sigmoide, por ejemplo).

También puede tener lugar la lesión de la vejiga en una hernia deslizante

cuya pared esté formada por la misma o por un divertículo vesical.

(Carbonell Tatay, 2011, pág. 324)

El denominador común para evitar ambas complicaciones se basa en que la nueva

actitud propugna la no obligada apertura del saco y la innecesaria ligadura alta del

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

28

mismo en caso de apertura, fomentando la simple reintroducción del mismo en la

cavidad peritoneal. En las grandes hernias recurrentes, sobre todo, puede lesionarse

también el uréter que hay que reparar en el acto mediante la colocación de un catéter

en doble “J” o reinsertarlo en la vejiga, si está próximo a ella. Tras la aparición de los

métodos laparoscópicos se detectaron laceraciones de intestino delgado y colon y

adherencias de las vísceras a las mallas (hoy, no obstante, se ha abandonado casi por

completo la colocación de malla intraperitoneal), fístulas enterocutáneas, hernias en

los orificios de inserción de trócares, etc. (Carbonell Tatay, 2011, pág. 324)

Postoperatorias

a. Locales: Tras el postoperatorio inmediato al final del primero o segundo día

después de la intervención es frecuente encontrar varios tipos de complicaciones.

Equimosis y hematomas escrotales o inguinales tras la disección de hernias

voluminosas, a pesar de producirse una hemostasia meticulosa. Se caracterizan por la

aparición de una coloración púrpura oscura por la extravasación de sangre que tiene

su origen en el conducto inguinal disecando el escroto. La equimosis no dificulta la

cicatrización ni produce secuelas graves y desaparece espontáneamente en unas

semanas. Afortunadamente no son frecuentes los hematomas palpables inguinales o

escrotales, pero en caso de aparecer hay que drenarlos para su resolución. Según

Stoppa, la aparición de hematomas no muestra diferencias significativas en cuatro

técnicas utilizadas (Bassini, 2,2%; Mac Vay, 2,8%; prótesis por vía inguinal, 4%; y

prótesis por vía preperitoneal, 3,2%). Tumefacción testicular, cuando en la

hernioplastia el cierre del conducto inguinal profundo es demasiado ajustado sobre el

cordón espermático, comprime el retorno venoso y linfático y tiene lugar un edema y

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

29

engrosamiento testicular que cede al aparecer vías colaterales de drenaje venoso y

linfático desapareciendo el edema. Para mejorar las molestias conviene utilizar

suspensorios testiculares. Hidrocele: Su aparición está favorecida tras el

postoperatorio de una hernioplastia por el abandono de la parte distal de un saco

herniario indirecto dentro del escroto. Estas colecciones pueden ser evacuadas por

punción percutánea. Orquitis isquémica y atrofia testicular: La orquitis isquémica

aparece entre las 24 y las 72 horas de postoperatorio de una reparación inguinal por

hernia. Su cuadro clínico se caracteriza por aumento de volumen, pérdida de la

elasticidad, aumento de la sensibilidad y fiebre. La intensidad del cuadro clínico y la

duración varían mucho y la evolución puede oscilar entre la curación total y la atrofia

testicular. El mecanismo de la orquitis isquémica según Wantz es el resultado de la

congestión venosa dentro del testículo que sigue a una trombosis venosa de las venas

del cordón espermático. La mejor forma de eliminar esta complicación es evitar

siempre que sea posible la disección del cordón espermático distal a la espina del

pubis, de forma que se conserve la circulación colateral. Para ello es conveniente

dejar “in situ” la porción distal del saco. Tampoco debe ser movilizado el testículo, ya

que con esa maniobra pueden traumatizarse las venas testiculares. De hecho, en casi

un tercio de los pacientes con orquitis isquémica, el testículo sigue disminuyendo de

tamaño hasta convertirse en francamente atrófico. Esta situación aparece pocos meses

después y hasta un año más tarde. La atrofia testicular es poco frecuente, según

Shouldice, y en su estadística se da en un 0,46 % en la hernia recurrente y en un 0,03

en las hernioplastias primarias. La mayor parte de los autores coinciden en que la

mejor manera de tratar de evitar esta complicación es utilizar la vía preperitoneal

laparoscópica. Infección de la herida: Como toda herida operatoria, la infección es

una complicación posible que oscila según características especiales. Así, por

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

30

ejemplo, en la mujer la tasa de infección es el doble que en el hombre y en los

mayores tres veces más, según Simchen (1990), que afirma asimismo que la duración

del tiempo quirúrgico fue un factor significativo como se observa en intervenciones

que duraron 30 minutos o menos con tasas del 2,7% o 90 minutos con cifras del 9,9%.

También las hernias incarceradas, recurrentes, umbilicales y femorales muestran tasas

que oscilan entre 6 y 10 % respectivamente (Olson). A pesar de la casi total

aceptación de las herniorrafias protésicas, no hay que olvidar el riesgo de infección

que oscila, según autores, entre un 0 a 0,6 %. Estas infecciones pueden ser

superficiales y se tratan con simple desbridamiento y las profundas que pueden

propiciar una futura recurrencia. El uso de biomateriales de monofilamento (Marlex,

Prolene, Trelex) más que de biomateriales trenzados (Mersilene, Surgipro) constituye

una ventaja teórica. Los trenzados tienen intersticios microscópicos menores que el

diámetro de los macrófagos que hace que estos se mantengan apartados lo que hace

que la infección se mantenga y sea necesario retirar la prótesis. La aparición de una

infección en una herniorrafia protésica no necesariamente implica la extracción de la

malla, a menos que esté secuestrada y bañada en líquido purulento (según Bendavid,

en un estudio llevado a cabo en el Shouldice Hospital, de casi 3000 operaciones con

malla solo hubo que retirarla en dos pacientes). El uso profiláctico de los antibióticos

no debe ser sistemático, ya que se ha demostrado por Gilbert y Felton que en una serie

de 2493 pacientes no había diferencia en la tasa de infección entre los que recibieron

antibioterapia profiláctica (0,90 %) y los que no la recibieron (0,95 %), no existiendo

diferencia entre los que fueron operados con prótesis o sin ella. En cambio, en casos

de riesgo, intervenciones de urgencia o incidentes sépticos peroperatorios (apertura

del tubo digestivo o vejiga) es conveniente administrar antibióticos de amplio

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

31

espectro que cubra gram negativos y anaerobios. (Carbonell Tatay, 2011, págs. 324-

325)

Generales:

Retención urinaria. Se caracteriza por la falta de emisión de orina después de las

primeras 6-8 horas de postoperatorio. Parece más frecuente después de la anestesia

raquídea al utilizar drogas de acción atropínica o excesivas dosis de analgesia. Se da

en mayor frecuencia en pacientes añosos y con problemas de obstrucción prostática.

En los jóvenes parece que se produce por un espasmo reflejo que se asocia con el

dolor de la herida. Cuando aparece y no se contrarresta con maniobras simples, como

la posición de pie, hay que recurrir al sondaje vesical durante 24 horas para resolver el

problema. (Carbonell Tatay, 2011, págs. 325-326)

Tromboembolismo. La vena femoral, por su situación anatómica, tiene el riesgo

de ser comprimida en exceso por puntos transfixivos dados sobre el ligamento de

Cooper. Estas lesiones comportan un riesgo trombógeno al extenderse a las venas

ilíacas y cava inferior y posteriormente complicarse con embolia pulmonar. Todo ello

impone la heparinización para evitar estos riesgos. Mardsen en 1960 encuentra de un

0,5 a 1% de mortalidad por complicaciones tromboembólicas en una serie de 2254

herniorrafias. Algunas series recientes aportan las mismas tasas de mortalidad.

(Carbonell Tatay, 2011, págs. 325-326)

Complicaciones respiratorias. Están más expuestos los pacientes de edades

avanzadas y los insuficientes respiratorios crónicos. También en casos de grandes

masas herniarias, tras reintroducción de las mismas en cavidad abdominal limitando la

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

32

movilidad diafragmática con el consiguiente problema respiratorio. (Carbonell Tatay,

2011, págs. 325-326)

Complicaciones digestivas. Las oclusiones postoperatorias son desconocidas por

vía inguinal, pero algún caso se ha descrito por vía laparoscópica al introducirse un

asa en el cuello de la brecha peritoneal abierta. Las peritonitis postoperatorias se dan

en casos de hernias estranguladas que se reintroducen sin suficiente viabilidad,

perforándose dentro de la cavidad o también por dehiscencias de sutura tras

resecciones intestinales. (Carbonell Tatay, 2011, pág. 326)

2.1.8. Diagnóstico

El diagnóstico de una hernia inguinal se realiza tras una revisión física. La hernia inguinal

no es reconocible, por norma general, si el afectado está tumbado. Además, la sección

de rotura en la zona de la ingle es visible en la mayor parte de los casos, e incluso palpable,

en cuanto el afectado tose o se le presiona. (Tena, 2016)

Una ecografía puede ser útil si se sospecha de una hernia inguinal, por ejemplo, si se trata

de una tan pequeña que no es reconocible a primera vista. En las personas cuyo vientre está

tenso o con mucho sobrepeso, la hernia inguinal tampoco es fácilmente reconocible. En estos

casos, la ecografía también ayudaría a establecer el diagnóstico. (Tena, 2016)

Los niños suelen padecer una hernia inguinal indirecta congénita. La hernia inguinal

directa congénita en los niños es sumamente infrecuente. Se suele manifestar como una

pequeña inflamación directamente sobre el pubis. Sin embargo, para establecer

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

33

el diagnóstico es necesario eliminar el hidrocele, una acumulación de líquido en el escroto.

(Tena, 2016)

2.1.9. Tratamiento

2.1.9.1. Tratamiento quirúrgico

El tipo de operación depende del tamaño de la hernia y su localización, su salud, edad,

riesgos con anestesia, y la experiencia del cirujano. Una operación es el único tratamiento

para hernias encarceladas/estranguladas y hernias femorales. (ACS, 2010, pág. 3)

Reparación Abierta de la Hernia

El cirujano hace una incisión cerca del sitio de la localización de la hernia. Se repara el

área del músculo débil. Una reparación abierta puede hacerse con anestesia local. (ACS,

2010, pág. 3)

Se puede suturar la malla o engraparla a tejidos fuertes contiguos al sitio de la hernia.

También se pueden colocar tapones de malla dentro del espacio de la hernia inguinal o

femoral. El tapón de malla llena el lugar abierto y las puntadas pueden no ser necesarias.

(ACS, 2010, pág. 3)

En la reparación sin malla de una hernia, la apertura se une cosiéndole y el tejido alrededor

del sitio se usa para reforzar el área débil. La reparación abierta sin malla se usa

principalmente para reparar hernias estranguladas o infectadas, para pequeñas hernias simples

(menos de 3 centímetros), o para hernias simples de infantes y hernias pediátricas. En casos

de reparación de hernia infantil, si hay la necesidad, se podría hacer una orquidopexia

(bajando al escroto el testículo que no ha descendido). (ACS, 2010, pág. 3)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

34

Reparación Laparoscópica de una Hernia

El cirujano hará varias punzadas pequeñas o incisiones en el abdomen. Los puertos (tubos

huecos) son insertados en las aperturas. El abdomen se infla con gas de carbono dióxido para

facilitar que el cirujano vea los órganos internos. Los instrumentos quirúrgicos y una luz

laparoscópica se colocan en los puertos. Se repara la hernia con una malla que se sutura so se

engrapa en su posición. La reparación se hace como un procedimiento PrePeritoneal

TransAbdominal (PPPTA) lo que significa que se penetra en el peritoneo, (que es la bolsa

que contiene todos los órganos abdominales), o como un procedimiento Totalmente Extra

Peritoneal (TEP). (ACS, 2010, pág. 3)

Variaciones pediátricas. La reparación pediátrica por lo regular es hecha sin malla. Para

la reparación laparoscópica se usan entradas más pequeñas, y se puede referir a ésta como

reparación agujascópica. (ACS, 2010, pág. 3)

2.1.9.2. Tratamiento no quirúrgico

La espera en alerta es una alternativa si tiene usted una hernia inguinal sin síntoma alguno.

El encarcelamiento de una hernia ocurrió en menos del 2% de hombres que esperaron más de

dos años para hacerse una reparación. Las hernias femorales deberían ser reparadas siempre

debido al alto riesgo (30 – 40%) de encarcelamiento y de estrangulación del intestino en un

periodo de dos años a partir de la fecha del diagnóstico. (ACS, 2010, pág. 3)

Las vendas o cinturones hechos para aplicar presión sobre una hernia necesitan un ajuste

correcto. Las complicaciones incluyen daño a los nervios testiculares y encarcelación. (ACS,

2010, pág. 3)

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

35

2.2. Hipótesis

Los factores de riesgo como sexo, edad, ocupación laboral; influyen en la presencia

de hernias inguinales en los pacientes del Hospital Universitario de Guayaquil.

Los pacientes con hernia inguinal del Hospital Universitario de Guayaquil han tenidos

complicaciones posoperatorias.

2.3. Variables

2.3.1. Variable independiente

Los factores de riesgo como sexo, edad, ocupación laboral.

Los pacientes con hernia inguinal del Hospital Universitario de Guayaquil.

2.3.2. Variable dependiente

Hernias inguinales en los pacientes del Hospital Universitario De Guayaquil.

Complicaciones posoperatorias.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

36

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de investigación

Es retrospectivo porque los datos de factores de riesgo y complicaciones de hernias

inguinales se recolectaron de historias clínicas de los pacientes del Hospital Universitario de

Guayaquil en el periodo 2015-2016.

Es transversal porque las variables de este estudio son medidas en una sola ocasión de los

datos del Hospital Universitario de Guayaquil.

Es descriptivo porque se estiman parámetros solo de los factores de riesgo y

complicaciones de hernias inguinales de los pacientes del Hospital Universitario de

Guayaquil.

3.2. Nivel investigativo

El nivel de esta investigación es descriptivo porque la finalidad es describir los factores de

riesgo y complicaciones de hernias inguinales en el Hospital Universitario de Guayaquil.

3.3. Diseño en investigación

Este trabajo el diseño en investigación es epidemiológico por tanto es descriptivo,

transversal, observacional y retrospectivo de manera que concuerda con el tipo de

investigación.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

37

3.4. Conceptualización y Operacionalización de variables

3.4.1. Conceptualización de variables

Hernia inguinal: Se define como la protrusión anómala de tejido intrabdominal a través

de un defecto fascioaponeurótico a nivel inguinal. (Guzmán López & Cedillo Salazar, 2012,

pág. 649)

3.4.2. Operacionalización de las variables

Variables

independiente

Indicadores Valores

finales

Tipo de

variables

Factores de riesgo Historia familiar

Constipación crónica

Sobrepeso

Ciertas ocupaciones

Antecedente de hernia

inguinal

Porcentaje Nominal

Complicaciones Infección

Seroma

Hematoma

Dolor

Parestesia

Infección urinaria

Recurrencias

Peligroso

Cirugía

Nominal

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

38

Variable

dependiente

Indicadores Valores

finales

Tipo de

variables

Hernia inguinal Patología que presentan las

pacientes del estudio

Perjudicial Nominal

3.5. Población y muestreo

3.5.1. Población

La población es de 547 pacientes con hernias inguinales del Hospital Universitario de

Guayaquil, de manera aleatoria.

3.5.2. Muestra

Muestra con 95% de confianza.

𝐧 = 𝐍 ∗ 𝒁∝

𝟐 𝒑 ∗ 𝒒

𝒅𝟐 ∗ (𝐍 − 𝟏) + 𝒁∝ 𝟐 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒

n = 547 ∗ 1,962 ∗ 0,05 ∗ 0,95

0,032 ∗ (100 − 1) + 1,962 ∗ 0,05 ∗ 0,95

n =99,814372

0,0891 + 0,182476

n =99,814372

0,271576

n = 367

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

39

3.6. Técnica de recolección de datos

La técnica de recolección de datos es documentación por las historias clínicas de los

pacientes del estudio.

3.7. Instrumento de medición

El instrumento utilizado es lógico, documental; por lo que se necesita de literatura del tema

en estudio

3.8. Recursos utilizados

3.8.1. Recursos humanos

Pacientes del Hospital Universitario de Guayaquil.

Tutor: Dr. Carlos Luis Salvador Fernández - Cirujano General

Autora: Corbis Hernán Caicedo Raak

3.8.2. Recursos físicos

Libros médicos

Libros de metodología de la investigación

Revistas médicas

Internet

Computadora

Impresora

Fotocopiadora

Papel

Copias

Bolígrafos

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

40

Empastados

CD

3.8.3. Presupuesto

El presente trabajo de titulación es totalmente financiado por su autor.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

41

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

1. Sexo

Cuadro 1

SEXO HISTORIAS CLÍNICAS PORCENTAJE

MASCULINO 234 64%

FEMENINO 133 36%

TOTAL 367 100%

Fuente: Pacientes con hernia inguinal en el Hospital Universitario de Guayaquil en el

periodo 2015-2016 de las historias clínicas.

Elaboración: El autor

Gráfico 1

Interpretación: De acuerdo a los datos en las historias clínicas del Hospital Universitario de

Guayaquil de los pacientes con hernia inguinal un 64% son del sexo masculino y un 36%

femenino, por tanto hay un mayor porcentaje para el sexo masculino.

234

133

367

64% 36% 100%0

50

100

150

200

250

300

350

400

MASCULINO FEMENINO TOTAL

Sexo

HISTORIAS CLÍNICAS

PORCENTAJE

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

42

2. Edad

Cuadro 2

EDAD HISTORIAS CLÍNICAS PORCENTAJE

15-20 45 12%

21-30 49 13%

31-40 51 14%

41-50 76 21%

51-60 57 16%

61-70 47 13%

Más de 70 42 11%

TOTAL 367 100%

Fuente: Pacientes con hernia inguinal en el Hospital Universitario de Guayaquil en el

periodo 2015-2016 de las historias clínicas.

Elaboración: El autor

Gráfico 2

Interpretación: Según las historias clínicas un 12% tienen edad entre 15-20 años, un

13% entre 21-30 años, un 14% entre 31-40 años, un 21% entre 41-50 años; un 16% entre

51-60, un 13% entre 61-70%, un 11% tienen más de 70 años; por tanto entre 41-50 años

de edad existe un mayor porcentaje.

45 49 5176

57 47 42

367

12% 13% 14% 21% 16% 13% 11% 100%0

50

100

150

200

250

300

350

400

15-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 Más de70

TOTAL

Edad

HISTORIAS CLÍNICAS

PORCENTAJE

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

43

3. Historia familiar

Cuadro 3

HISTORIA FAMILIAR HISTORIAS CLÍNICAS PORCENTAJE

SI 187 51%

NO 180 49%

TOTAL 367 100%

Fuente: Pacientes con hernia inguinal en el Hospital Universitario de Guayaquil en el

periodo 2015-2016 de las historias clínicas.

Elaboración: El autor

Gráfico 3

Interpretación: De acuerdo a las historias clínicas de los pacientes en el Hospital de estudio,

51% tienen historia familiar con hernias inguinales y un 49% no tienen historia familiar, por

tanto un mayor porcentaje tienen historia familiar.

187 180

367

51% 49% 100%0

50

100

150

200

250

300

350

400

SI NO TOTAL

Historia familiar

HISTORIAS CLÍNICAS

PORCENTAJE

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

44

4. Constipación crónica

Cuadro 4

CONSTIPACIÓN CRÓNICA HISTORIAS CLÍNICAS PORCENTAJE

SI 192 52%

NO 175 48%

TOTAL 367 100%

Fuente: Pacientes con hernia inguinal en el Hospital Universitario de Guayaquil en el

periodo 2015-2016 de las historias clínicas.

Elaboración: El autor

Gráfico 4

Interpretación: En el cuadro se aprecia que un 52% tiene constipación crónica y un 48% no

tiene, por tanto un mayor porcentaje tienen constipación crónica.

192175

367

52% 48% 100%0

50

100

150

200

250

300

350

400

SI NO TOTAL

Constipación crónica

HISTORIAS CLÍNICAS

PORCENTAJE

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

45

5. Peso

Cuadro 5

PESO HISTORIAS CLÍNICAS PORCENTAJE

NORMAL 103 28%

SOBREPESO 139 38%

OBESIDAD 125 34%

TOTAL 367 100%

Fuente: Pacientes con hernia inguinal en el Hospital Universitario de Guayaquil en el

periodo 2015-2016 de las historias clínicas.

Elaboración: El autor

Gráfico 5

Interpretación: De acuerdo a las historias clínicas un 28% tienen un peso normal, un

38% tienen sobrepeso, un34% son obesos; por tanto un mayor porcentaje tiene

sobrepeso.

103139 125

367

28% 38% 34% 100%0

50

100

150

200

250

300

350

400

NORMAL SOBREPESO OBESIDAD TOTAL

Peso

HISTORIAS CLÍNICAS

PORCENTAJE

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

46

6. Ocupación

Cuadro 6

OCUPACIÓN HISTORIA CLÍNICA PORCENTAJE

POCO ESFUERZO 169 46%

MUCHO ESFUERZO 198 54%

TOTAL 367 100%

Fuente: Pacientes con hernia inguinal en el Hospital Universitario de Guayaquil en el

periodo 2015-2016 de las historias clínicas.

Elaboración: El autor

Gráfico 6

Interpretación: Como se aprecia en el cuadro un 46% su ocupación es de poco

esfuerzo y un 54% su ocupación es de mucho esfuerzo, por tanto un mayor porcentaje

su ocupación es de mucho esfuerzo.

169

198

367

46% 54% 100%0

50

100

150

200

250

300

350

400

POCO ESFUERZO MUCHO ESFUERZO TOTAL

Ocupación

HISTORIA CLÍNICA

PORCENTAJE

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

47

7. Antecedente de hernia inguinal

Cuadro 7

ANTECEDENTE

HERNIA INGUINAL

HISTORIAS CLÍNICAS PORCENTAJE

SI 175 48%

NO 192 52%

TOTAL 367 100%

Fuente: Pacientes con hernia inguinal en el Hospital Universitario de Guayaquil en el

periodo 2015-2016 de las historias clínicas.

Elaboración: El autor

Gráfico 7

Interpretación: En este gráfico 8 se observa que un 48% no tienen antecedente de

hernia inguinal y un 52% tiene antecedente de hernia inguinal, por tanto un mayor

porcentaje no hay tenido antecedente hernia inguinal.

175192

367

48% 52% 100%0

50

100

150

200

250

300

350

400

SI NO TOTAL

Antecedente de hernia inguinal

HISTORIAS CLÍNICAS

PORCENTAJE

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

48

8. Tipo de hernia inguinal

Cuadro 8

TIPO DE HERNIA

INGUINAL

HISTORIAS CLÍNICAS PORCENTAJE

INDIRECTA 131 36%

DIRECTA 98 27%

SUPRAVESICAL EXTERNA 77 21%

CRURAL 61 17%

TOTAL 367 100%

Fuente: Pacientes con hernia inguinal en el Hospital Universitario de Guayaquil en el

periodo 2015-2016 de las historias clínicas.

Elaboración: El autor

Gráfico 8

Interpretación: De acuerdo a los datos de los pacientes un 36% es de tipo de hernia inguinal

indirecta, un 27% es directa, un 21% es supravesical externa, un 17% es de tipo crural; por

tanto existe un mayor porcentaje en hernia inguinal indirecta.

13198

77 61

367

36% 27% 21% 17% 100%0

50

100

150

200

250

300

350

400

Tipo de hernia inguinal

HISTORIAS CLÍNICAS

PORCENTAJE

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

49

9. Complicaciones posoperatorias

Cuadro 9

COMPLICACIONES

POSOPERATORIAS

HISTORIAS

CLÍNICAS

PORCENTAJE

INFECCIÓN 42 11%

SEROMA 21 6%

HEMATOMA 18 5%

DOLOR 23 6%

PARESTESIA 8 2%

INFECCIÓN

URINARIA

17 5%

RECURRENCIAS 30 8%

NINGUNO 208 57%

TOTAL 367 100%

Fuente: Pacientes con hernia inguinal en el Hospital Universitario de Guayaquil en el

periodo 2015-2016 de las historias clínicas.

Elaboración: El autor

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

50

Gráfico 9

Interpretación: Según las historias clínicas un 11% tuvo como complicación infección, un

6% seroma, un 5% hematoma, un 6% dolor; un 2% parestesia; un 5% infección urinaria, un

8% recurrencias y un 57% no ha tenido ninguna; por tanto un mayor porcentaje no ha tenido

ninguna complicación posoperatoria y de las complicaciones la infección tuvo mayor

porcentaje.

4221 18 23

817

30

208

367

11% 6% 5% 6% 2% 5% 8% 57% 100%0

50

100

150

200

250

300

350

400

Complicaciones posoperatorias

HISTORIAS CLÍNICAS

PORCENTAJE

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

51

4.1. DISCUSIÓN

La Hernia inguinal es la más frecuentes de las hernias inguinales por tanto es de

importancia.

Según el estudio de (Buitrago, Vera, Martínez, Muñoz, & Sánchez, 2014) existe un mayor

porcentaje de los hombres con hernias inguinales con un 86,3%; por tanto concuerda con los

resultados de este estudio con un 64% del sexo masculino. Siendo de esta manera un factor

de riesgo de hernia inguinal con mayor predominio en los hombres; además concuerda con

otros estudios, incluso la literatura médica.

En este estudio la edad que con mayor frecuencia presentan entre 41-50 años de edad

concuerda con el estudio de (Serna Villarreal, 2012) que la edad con mayor frecuencia de

acuerdo a ella es de 50 años de edad.

De acuerdo a la literatura médica las personas con hernias inguinales tienen historia

familiar con hernias inguinales, considerando de esta manera que son hereditarias; en la

presente investigación revela que un 51% tienen historia familiar, por tanto concuerda con lo

investigado con anterioridad.

En este trabajo nos indica que los pacientes un 52% tienen constipación crónica, este

problema digestivo se relaciona con la literatura médica porque la constipación crónica como

factor de riesgo de las hernias inguinales.

El sobrepeso es considerado un factor de riesgo que influye en la aparición de hernia

inguinal, en esta investigación el sobrepeso tuvo un mayor porcentaje aunque la obesidad no

se queda atrás, pues esta tuve esta también tuvo un porcentaje considerado. En el trabajo de

(Serna Villarreal, 2012) la obesidad tampoco tuvo un gran porcentaje pero con este dato hay

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

52

que tener mucho cuidado debido que además de pasar por sobrepeso u obesidad, se puede

adquirir hernias inguinales.

Existe un 63,3 % de la muestra con ocupación que necesitan de un alto esfuerzo físico según (Montejo

Saínz, Pisonero Socías, & Delgado Alonso, 2011) y esto concuerda con el 54% de resultado en este estudio, los

cuales tienen ocupación con mucho esfuerzo.

Muchas veces si se tiene hernia inguinal se puede volver a tener en el mismo lado, del otro

o bilateral, esto lo indica se indica en muchas fuentes de libros y se comprueba con el

presente estudio pues con un 52% la mayoría ha tenido antecedentes de hernias inguinales.

De acuerdo a (Buitrago, Vera, Martínez, Muñoz, & Sánchez, 2014) su estudio concuerda

con este, en que el tipo de hernia inguinal más frecuente es la hernia inguinal indirecta.

Al igual que el estudio de (Buitrago, Vera, Martínez, Muñoz, & Sánchez, 2014) un 53,9%

no tuvo complicación posoperatoria y en esta investigación con un 36%. Con respecto a las

complicaciones la más frecuente es la infección, este dato es parecido al trabajo de (Serna

Villarreal, 2012).

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

53

CAPÍTULO V

5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1. Conclusiones

Los factores de riesgo más significativos en los pacientes con hernias inguinales del

Hospital Universitario de Guayaquil, más frecuentes son sexo, edad; historia familiar,

constipación crónica, sobrepeso, ocupaciones y antecedentes de hernia inguinal.

El sexo masculino predomina en la aparición de hernia inguinal con un 64% en el

hospital de estudio.

Entre 41 a 50 años de edad se presenta con mayor frecuencia hernia inguinal en los

pacientes del hospital en estudio.

La ocupación con mucho esfuerzo tuvo un mayor porcentaje en los pacientes con

hernias inguinales.

La complicación más frecuente posoperatoria es la infección con un 11% porque la

mayoría no ha presentado complicaciones.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

54

5.2. Recomendaciones

Las personas tanto del sexo masculino como femenino, aunque se presente con mayor

frecuencia en los hombres; debemos tenemos que prestar atención a cualquier protrusión en la

zona inguinal, porque puede ser una hernia inguinal.

Las hernias pueden presentarse en varias edades ya sea, de niños o adultos, por lo tanto si se

encuentran con una hernia ya sea esta inguinal u de otro tipo se debe chequear con un médico

para ver si necesita de una intervención quirúrgica.

Explicarles a los pacientes con hernias inguinales cuales son los cuidados que deben tener

antes y después de una operación además de decirles porque es necesario y que pasaría si no

los tienen.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

55

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

1. Abraham Arap, J. (2011). Hernias inguinales y crurales (hernias de la ingle). Scielo.

2. Abraham Arap, J. F. (2010). Cirugía de las hernias de la pared abdominal . La

Habana: eciMED.

3. ACS, A. C. (2010). Hernia inguinal/femoral. Obtenido de www.facs.org

4. ACS, A. C. (2010). Hernia inguinal/femoral. Obtenido de www.facs.org

5. AMH, A. M. (2015). Guía práctica clínica para Hernias de la Pared Abdominal. 16.

6. Brunicardi, F. C., Andersen, D. K., Billiar, T. R., Dunn, D. L., Hunter, J. G., &

Pollock, R. E. (2011). Schwartz Principios de cirugía . McGraw Hill.

7. Buitrago, J., Vera, F., Martínez, D. F., Muñoz, D. M., & Sánchez, D. M. (2014).

¿Intervenimos adecuadamente las hernias inguinales? Scielo, 116-122.

8. Carbonell Tatay, F. (2011). Hernia inguinocrural. Madrid: Ethicon.

9. Cárdenas, L. F., Carrillo, M. L., & Castellano, L. (2016). DIAGNÓSTICO

IMAGENOLÓGICO POR TOMOGRAFIA Y ECOGRAFIA DE LAS HERNIAS DE

LA PARED VENTRAL DEL ABDOMEN. IATROS, 35.

10. CLC, C. L. (s.f.). Factores de riesgo de Hernia inguinal. Recuperado el 2017, de

http://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-

ESPECIALIDADES/Especialidades/Departamento-de-Cirugia-Adultos/Cirugia-

Digestiva/programa-hernia/factores-riesgo

11. Guglielmotti, G. (2012). Obtenido de

http://curarhernia.blogspot.com/2012/06/atencion-este-tratamiento-che-propongo.html

12. Guzmán López, S., & Cedillo Salazar, F. (2012). Fundamentos para ejercicio de la

medicina . México: El Manual Moderno.

13. Mayagoita González, J. C. (2015). Hernias de la pared abdominal . México: Alfil, S.

A. de C. V.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

56

14. Montejo Saínz, J. E., Pisonero Socías, J. J., & Delgado Alonso, A. I. (2011). Uso de

malla de polipropileno en la hernioplastia por técnica de Lichtenstein. Scielo, 147-

154.

15. Serna Villarreal, M. S. (2012). CARACTERÍSTICAS CLÍNICO

EPIDEMIOLÓGICAS DE LOSPACIENTES CON HERNIA DE PARED

ABDOMINAL Y SU RELACIÓN CON LOS RESULTADOS DEL

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA EN EL PERIODO

ENERO2005-DICIEMBRE2010. INFORME DE INVESTIGACIÓN, 53,59,65.

16. Tena, M. G. (2016). Onmeda. Obtenido de Hernia Inguinal:

http://www.onmeda.es/enfermedades/hernia_inguinal-diagnostico-3325-5.html

17. The University of Chicago. (2013). Inguinal Hernias / Hydroceles. Obtenido de

https://pedclerk.bsd.uchicago.edu/page/inguinal-hernias-hydroceles

18. UNIC, U. d. (2016). Hernia. Obtenido de http://unic.com.ve/2016/03/la-cirugia-de-

minima-invasion-en-el-tratamiento-de-la-hernia-inguinal/

19. Varela Coronado, L. (2013). Hernia inguinal. En F. Herrera Fernández, Cirugía.

Manual de mapas conceptuales (pág. 43). México: El Manual Moderno.

20. Zaga Minian, I. (2015). Actualidades en hernia inguinal.Estado del arte. Cirujano

general, 165.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

57

FOTOGRAFÍAS

Figura 1. Permiso para el acceso de información de los pacientes

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31958/1/CD-1551 CAICEDO RAAK... · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas escuela

58

Figura 2. Hernia inguinal (UNIC, 2016)

Figura 3. Hernia inguinal derecha (Guglielmotti, 2012)

Figura 4. Hernia inguinal indirecta y directa (The University of Chicago, 2013)