UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD...

63
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA INFORME MONOGRÁFICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO TEMA: ATRESIA BILIAR: COMPLICACIONES LACTANTES MENORES EN EL HOSPITAL FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE AUTOR: MONTEALEGRE LOZANO JOSUÉ ANDRÉ TUTOR: DR. JUAN FRANCISCO LOZADA SCALDAFFERRY REVISOR: DR. NEVARDO DE JESÚS LOOR LOOR, M.Sc AÑO 2018 GUAYAQUIL - ECUADOR

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

INFORME MONOGRÁFICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

MÉDICO

TEMA:

ATRESIA BILIAR: COMPLICACIONES LACTANTES MENORES EN EL

HOSPITAL FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE

AUTOR:

MONTEALEGRE LOZANO JOSUÉ ANDRÉ

TUTOR: DR. JUAN FRANCISCO LOZADA SCALDAFFERRY

REVISOR: DR. NEVARDO DE JESÚS LOOR LOOR, M.Sc

AÑO 2018 GUAYAQUIL - ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

2

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

ANEXO 10

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: ATRESIA BILIAR: COMPLICACIONES LACTANTES MENORES EN EL

HOSPITAL FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres): MONTEALEGRE LOZANO JOSUÉ ANDRÉ

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres): TUTOR: Dr. Juan Francisco Lozada Scaldafferry

REVISOR: Dr. Nevardo De Jesús Loor Loor, M.Sc. INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: CARRERA DE MEDICINA GRADO OBTENIDO: MEDICINA FECHA DE PUBLICACIÓN: MAYO, 2018. No. DE PÁGINAS: 63 páginas ÁREAS TEMÁTICAS: SALUD PÚBLICA PALABRAS

CLAVES/

KEYWORDS:

Atresia de vías biliares, neonatal, complicaciones, hepático, colangitis,

insuficiencia hepática.

RESUMEN/ABSTRACT: La atresia de vías biliares se caracteriza por la obliteración o la discontinuidad del sistema biliar

extrahepático, lo que da como resultado una obstrucción del flujo biliar. Este trastorno representa en el período neonatal

la causa más común de colestasis quirúrgica. La patología del sistema biliar extrahepático varía ampliamente en estos

pacientes, y la siguiente clasificación se basa en el sitio predominante de atresia ya sea por la obliteración del conducto

común, por la atresia del conducto hepático, con estructuras quísticas que se encuentran en la porta, o aquella que implica

atresia de los conductos hepáticos derecho e izquierdo al nivel de la porta hepática. A lo largo del desarrollo de esta

patología, se produce daño principalmente hepático dando como consecuencia final a una Insuficiencia Hepática Crónica

debida a una complicación por Colangitis y/o Cirrosis hepática, con desenlace fatal en el estado crítico del paciente. ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

0982915511

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil

Teléfono: 0422390311

E-mail: http://www.ug.edu.ec.

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

III

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 7 de Mayo del 2018.

CERTIFICACIÓN DEL REVISOR

Habiendo sido nombrado DR. NEVARDO DE JESÚS LOOR LOOR, M.Sc, revisor del trabajo

de titulación ATRESIA BILIAR: COMPLICACIONES LACTANTES MENORES EN EL HOSPITAL

FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE, certifico que el presente trabajo de titulación,

elaborado por MONTEALEGRE LOZANO JOSUÉ ANDRÉ, con C.C. 0705159333, con mi

respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

MÉDICO, en la Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

DR. NEVARDO DE JESÚS LOOR LOOR, M.Sc

DOCENTE UNIVERSITARIO REVISOR

C.C. No. 0905163812

ANEXO 11

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

IV

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

ANEXO 12

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, MONTEALEGRE LOZANO JOSUÉ ANDRÉ con C.I. No. 0705159333, certifico

que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es

“ATRESIA BILIAR: COMPLICACIONES LACTANTES MENORES EN EL HOSPITAL

FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad

Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia

gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con

fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del

mismo, como fuera pertinente

MONTEALEGRE LOZANO

JOSUÉ ANDRÉ

C.C. 0705159333

° CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro

Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de

educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades,

escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios

superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros

análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales

corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

V

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

VI

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

VII

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación a mi Madre Cinthia y a mi hermano Joel,

quienes han sido mi pilar fundamental, inspiración y motor para nunca dejarme

vencer y siempre levantarme con más fuerzas después de cualquier caída

gracias al amor que me brindan día a día.

A mis familiares y amigos quienes se mantuvieron presentes en cada etapa de

mi carrera con su apoyo. La confianza que me brindaron, el entusiasmo y su

calidez son fuente de mi fortaleza.

A aquellos maestros que nunca dudaron de mi capacidad como ser humano,

como ciudadano y como estudiante de la Patria.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

VIII

AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente a Dios, Padre Celestial por haber sembrado en mí,

desde muy joven, la convicción para ayudar a los demás. La sabiduría que me

ha brindado a lo largo de estos años a través los obstáculos, adversidades y

peldaños, ha sido esencial para mi crecimiento personal y profesional.

A mi madre Cinthia y a mi hermano Joel por estar ahí momento a momento

dándome todo su calor, su firmeza y amor.

A la Universidad de Guayaquil por ser el alma máter de la ciencia, templo

sagrado donde no sólo expandí mi conocimiento sino que también pasé por

experiencias que me hicieron madurar y apreciar la Vida como un regalo de Dios,

y con ello comprendí que la convicción de proteger esas vidas es una

oportunidad gigantesca para hacer el bien día a día.

A los excelentes Maestros, Docentes y Doctores que conocí en el trayecto de

estos 7 años de formación. A ellos mi respeto, admiración y gratitud por haber

compartido conmigo gran parte de su vida, su tiempo y dedicación, demostrando

ciertamente que la docencia es una amplia virtud en ellos.

A mis compañeros, amistades y ahora colegas de quienes me llevo los mejores

recuerdos, anécdotas. Tanto las victorias como los fracasos hicieron que

diéramos más del 100% de nuestra capacidad y aprendiéramos a trabajar en

equipo en pro del bienestar del paciente.

Un agradecimiento especial al Hospital del Niño “Dr. Francisco De Ycaza

Bustamante” por haberme abierto sus puertas y permitirme el grato honor de

realizar mi estudio acerca de este tema aplicado en los pacientes.

Al Docente Tutor de este trabajo de Titulación, Dr. Juan Francisco Lozada

Scaldafferry, por haber sido la luz en el camino y el guía que orientó mi enfoque

hacia el objetivo donde quiero llegar.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

IX

CONTENIDO

DEDICATORIA ............................................................................................................................ VII

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................... VIII

CONTENIDO ............................................................................................................................... IX

TABLA DE ILUSTRACINES ............................................................................................................ XI

TABLA DE ANEXOS .................................................................................................................... XII

RESUMEN ................................................................................................................................ XIII

ABSTRACT ................................................................................................................................ XIV

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................................. 3

EL PROBLEMA ............................................................................................................................. 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................... 3

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................................... 4

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 4

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................ 5

1.5 DELITIMITACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................... 6

1.6 VARIABLES ........................................................................................................................ 7

CAPITULO II ................................................................................................................................. 8

MARCO TEORICO ........................................................................................................................ 8

2.1 ATRESIA DE VÍAS BILIARES ................................................................................................ 8

2.1.2 EPIDEMIOLOGÍA ........................................................................................................... 12

2.1.3 CAUSAS ........................................................................................................................ 13

2.1.4 MANIFESTACIONES CLÍNICAS ....................................................................................... 14

2.1.5 DIAGNÓSTICO .............................................................................................................. 14

2.1.7 TRATAMIENTO ............................................................................................................. 14

2.1.8 CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD ................................................................... 15

2.2 COMPLICACIONES ........................................................................................................... 16

2.3 REFERENTES INVESTIGATIVOS ........................................................................................ 25

2.4 MARCO LEGAL ................................................................................................................. 27

CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 29

MARCO METODOLÓGICO ......................................................................................................... 29

3.1 METODOLOGÍA ............................................................................................................... 29

3.2 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO ................................................................. 29

3.3 UNIVERSO, MUESTRA Y CRITERIOS ................................................................................. 29

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

X

3.4 VIABILIDAD...................................................................................................................... 30

3.5 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS ..................................................................................... 31

3.6 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE DATOS ...................................... 31

3.7 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 31

3.8 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS ................................................................. 31

CAPÍTULO IV ............................................................................................................................. 32

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................................................................................................... 32

4.1 RESULTADOS ................................................................................................................... 32

4.1.1 TABLAS Y GRÁFICOS ..................................................................................................... 33

4.2 DISCUSIÓN ...................................................................................................................... 40

CAPÍTULO V .............................................................................................................................. 41

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................... 41

5.1 CONCLUSIONES ............................................................................................................... 41

5. 2 RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 42

5.3 ANEXOS ........................................................................................................................... 43

CAPÍTULO VI ............................................................................................................................. 47

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 47

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

XI

TABLA DE ILUSTRACINES

Ilustración 1. Incidencia de complicaciones de atresia biliar según el sexo

desde el año 2014 hasta 2017 ................................................................... 33

Ilustración 2. Incidencia de presentación de Atresia biliar en relación al sexo

y edad por meses ....................................................................................... 34

Ilustración 3. Porcentaje de presentación de Atresia Biliar con respecto al

Sexo. Años 2014 - 2017 .............................................................................. 34

Ilustración 4. Incidencia de complicaciones de atresia biliar durante el año

2014. ........................................................................................................... 35

Ilustración 5. Incidencia de complicaciones de atresia biliar durante el año

2015. ........................................................................................................... 36

Ilustración 6. Incidencia de complicaciones de atresia biliar durante el

período 2016 - 2017 ................................................................................... 37

Ilustración 7. Complicaciones de Atresia Biliar presentadas desde 2014 -

2017 ............................................................................................................ 38

Ilustración 8. Porcentaje de la presentación de Complicaciones de Atresia

Biliar 2014 - 2017. ...................................................................................... 39

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

XII

TABLA DE ANEXOS

Anexo 1. Mecanismo de la Obstrucción biliar ............................ 43

Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares -

Varimed ....................................................................................... 43

Anexo 3.Tabulación de Datos de Pacientes Lactantes Menores 44

Anexo 4. Foto capturada con uno de los pacientes a quienes tuve

el agrado de conocer y cuidar durante mi rotación en el Hospital

del Niño Dr. Francisco De Ycaza Bustamante, desde el mes de

Mayo hasta Julio, 2017 ............................................................... 46

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

XIII

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA UNIDAD DE TITULACIÓN

ATRESIA BILIAR: COMPLICACIONES LACTANTES MENORES EN EL HOSPITAL FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE

Autor: MONTEALEGRE LOZANO JOSUÉ ANDRÉ Tutor: DR. JUAN FRANCISCO LOZADA SCALDAFFERRY

RESUMEN

La atresia de vías biliares se caracteriza por la obliteración o la discontinuidad del

sistema biliar extrahepático, lo que da como resultado una obstrucción del flujo biliar.

Este trastorno representa en el período neonatal la causa más común de colestasis

quirúrgica. La patología del sistema biliar extrahepático varía ampliamente en estos

pacientes, y la siguiente clasificación se basa en el sitio predominante de atresia ya sea

por la obliteración del conducto común, por la atresia del conducto hepático, con

estructuras quísticas que se encuentran en la porta, o aquella que implica atresia de los

conductos hepáticos derecho e izquierdo al nivel de la porta hepática.

A lo largo del desarrollo de esta patología, se produce daño principalmente hepático

dando como consecuencia final a una Insuficiencia Hepática Crónica debida a una

complicación por Colangitis y/o Cirrosis hepática, con desenlace fatal en el estado crítico

del paciente.

Palabras clave: Atresia de vías biliares, neonatal, complicaciones, hepático,

colangitis, insuficiencia hepática.

ANEXO 13

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

XIV

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA UNIDAD DE TITULACIÓN

BILIARY ATRESIA: COMPLICATIONS IN YOUNG INFANTS AT HOSPITAL

FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE

Author: MONTEALEGRE LOZANO JOSUÉ ANDRÉ

Advisor: DR. JUAN FRANCISCO LOZADA SCALDAFFERRY

ABSTRACT

Biliary tract atresia is characterized by obliteration or discontinuity of the

extrahepatic biliary system, which results in an obstruction of the bile flow. This disorder

represents in the neonatal period the most common cause of surgical cholestasis. The

pathology of the extrahepatic biliary system varies widely in these patients, and the

following classification is based on the predominant site of atresia, either due to

obliteration of the common duct, atresia of the hepatic duct, with cystic structures

found in the portal, or that which involves atresia of the right and left hepatic ducts at

the level of the hepatic portal.

Throughout the development of this pathology, mainly liver damage occurs

resulting in a chronic liver failure due to a complication by cholangitis and/or liver

cirrhosis, with fatal outcome in the critical condition of the patient.

Key words: Biliary tract atresia, neonatal, complications, hepatic, cholangitis, liver

failure.

ANEXO 14

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

1

INTRODUCCIÓN

La atresia de vías biliares es una condición denominada como una

colangiopatía de carácter obstructivo que sucede en la vida neonatal

caracterizada por cambios obstructivos progresivos tanto de la vía intrahepática

como de la vía extrahepática. Esta patología se acompaña en ocasiones de

fibrosis y obliteración las vías hepáticas antes mencionadas, lo que puede llevar

a la cirrosis hepática e incluso ser fatal en un corto periodo.

La frecuencia de atresia de vías biliares reportada a nivel mundial varia de 1

por cada 9000 a 12000 recién nacidos vivos, sin embargo, corresponde al 50%

de las colestasis neonatal como indicación de trasplante hepático. En algunas

series se describe del 30 al 40% como causa de colestasis neonatal, seguida

por hepatitis neonatal con el 30%; en nuestro país no se registra como atresia

de vías biliares ya que solo se cuenta con registros del INEC el mismo que

reporta como: otras enfermedades del hígado teniendo un número real de 4635

casos en el 2014. En nuestro país tomando en cuenta los nacidos vivos en el

2014 y los hospitalizados en ese mismo año con esa patología obtenemos una

la incidencia del 0,79%.

Los fenotipos clínicos asociados a esta patología son: la forma aislada y la

asociada a otras malformaciones extra hepáticas. El fenotipo aislado

corresponde al 70-80% de los casos, mientras que del 15-30% restante se

asocia a otras malformaciones tales como: poliesplenia, anomalías de la vena

porta, malrotación, situs inverso y cardiopatía congénita. La etiología y patogenia

aún no están absolutamente aclaradas, por lo que se postulan diversas teorías

como son las causadas por virus o la predisposición genética que llevan a una

lesión del tejido ductal como consecuencia de un proceso inflamatorio,

esclerosante, que posteriormente compromete la vía extrahepática, proceso que

resulta por un proceso viral perinatal, inmunológicos o genéticos. Mack y Cols

afirman que la infección por virus colangiotropos sería el factor desencadenante

del daño y la subsecuente obstrucción. Entre los virus más estudiados que se

describen están: el reovirus, rotavirus C y el citomegalovirus que actuarían

produciendo esta agresión. Además, en ciertos estudios se han presentado

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

2

antígenos del sistema de histocompatibilidad HLA B12, A95 y B5 como factores

asociados. Asimismo estos pacientes presentarían un cierto grado de

vulnerabilidad inmunológica que los hacen más susceptibles a la progresión

descrita. La biopsia hepática permite confirmar el diagnóstico en un 97-98% de

los casos, por lo que debemos conocer la anatomía normal de la unidad

funcional.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La atresia de vías biliares es un problema hepático crónico y progresivo que se

manifiesta poco tiempo después del nacimiento. Es una enfermedad rara de los

conductos biliares que afecta solamente a los bebés.

Las células del hígado secretan continuamente bilis, la cual viaja o se transporta a

través de una compleja red de estructuras tubulares y pequeños conductos hacia la

vesícula biliar, en donde se almacena, y de ahí pasa al intestino delgado. En la atresia

biliar, los conductos biliares se inflaman y se bloquean después del nacimiento y la bilis,

en lugar de pasar a la vesícula biliar, queda atrapada dentro del hígado y rápidamente

daña las células hepáticas ocasionando un deterioro progresivo (fibrosis y después

cirrosis) que puede llevar a la falla total del hígado.

En las etapas tempranas de la enfermedad, los conductos biliares que están fuera

del hígado (conductos extrahepáticos) son los primeros afectados, pero en etapas más

avanzadas, se afectan también los conductos intrahepáticos (aquellos que están

adentro del hígado).

Los síntomas de la enfermedad aparecen o se desarrollan alrededor de las dos a

ocho semanas del nacimiento.

Investigaciones individuales sugieren que la AVB afecta a 1 de cada 10, 000-19, 000

recién nacidos vivos, con un predominio en el sexo femenino.

El reporte de la incidencia de AVB muestra algunas variaciones regionales y es más

elevada en Asia que en el resto del mundo. La causa de la atresia de vías biliares se

desconoce. Este padecimiento muy raramente se observa en bebés que nacen muertos

o en prematuros y esto apoya la teoría de algún evento ocurrido durante la vida fetal o

cerca del momento del nacimiento. La atresia biliar no parece estar relacionada con

medicamentos que haya ingerido o enfermedades que haya padecido la madre, o algo

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

4

que la madre haya hecho (o dejado de hacer) durante el embarazo. Aunque la causa sea

incierta, se sabe que la atresia de vías biliares afecta únicamente a los recién nacidos,

no es hereditaria y no es contagiosa; tampoco se puede prevenir.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las Complicaciones más frecuentes e importantes que se presentan en

Lactantes menores con Atresia de Vías Biliares en el Hospital Del Niño Francisco De

Ycaza Bustamante en el período 2014 - 2017?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo General

Identificar cuáles son las complicaciones clínicas y/o quirúrgicas mediatas e

inmediatas de la Atresia de Vías Biliares en Lactantes Menores en el Hospital del Niño

Francisco De Ycaza Bustamante.

1.3.2 Objetivos Específicos

a. Examinar el desarrollo / fisiopatología de las diferentes complicaciones clínicas

de la atresia de vías biliares.

b. Comparar la severidad de cada una de las complicaciones (morbi-mortalidad)

de la Atresia de Vías Biliares en lactantes menores.

c. Analizar la incidencia de las complicaciones más frecuentes de la Atresia de Vías

Biliares en lactantes menores.

d. Identificar los factores de riesgo que conllevan al desarrollo de las

complicaciones en pacientes con Atresia de las Vías Biliares.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

5

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La atresia de vías biliares es un problema hepático crónico y progresivo que se

manifiesta poco tiempo después del nacimiento. Es una enfermedad rara de los

conductos biliares que afecta solamente a los bebés. Las células del hígado secretan

continuamente bilis, la cual viaja o se transporta a través de una compleja red de

estructuras tubulares y pequeños conductos hacia la vesícula biliar, en donde se

almacena, y de ahí pasa al intestino delgado. En la atresia biliar, los conductos biliares

se inflaman y se bloquean después del nacimiento y la bilis, en lugar de pasar a la

vesícula biliar, queda atrapada dentro del hígado y rápidamente daña las células

hepáticas ocasionando un deterioro progresivo (fibrosis y después cirrosis) que puede

llevar a la falla total del hígado (InfogenA.C., 2016)

El presente trabajo de investigación analizó las características clínicas de los

pacientes lactantes hospitalizados en el Hospital del Niño Francisco De Ycaza

Bustamante durante el período de los años 2014 y 2016.

Durante el análisis de estos pacientes se realizó un análisis y comparación de sus

cuadros clínicos y patrones fisiopatológicos que desarrollaron durante el curso clínico

de su enfermedad, conduciendo a sus diferentes complicaciones clínicas secundarias a

la atresia de vías biliares.

La última clasificación de la Atresia de las Vías Biliares está establecida como:

Atresia Tipo 1, en la cual hay obstrucción el conducto colédoco pero hay libre tránsito

de la bilis por los conductos proximales; Atresia Tipo 2, donde hay obstrucción del

conducto hepático y a nivel del hilio hepático hay dilatación de los conductos; y Atresia

Tipo 3, sin identificación de los conductos hepáticos o sin libre tránsito de la bilis.

Teniendo en consideración esta clasificación, podremos categorizar de mejor

manera las complicaciones que se presenten durante el curso de la atresia de vías

biliares en los pacientes estudiados, evaluar su incidencia y, así mismo, su severidad.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

6

1.5 DELITIMITACIÓN DEL PROBLEMA

La atresia de las vías biliares es una patología que afecta en su mayoría a pacientes

recién nacidos, al desencadenarse como una obliteración en sus vías intrahepáticas

como extrahepáticas. Se manifiesta de manera progresiva, principalmente como un

tinte ictérico generalizado. Al examen físico del paciente se describe como una

coloración amarillenta en la piel y membranas mucosas.

Lo característico de esta patología es que afecta a pacientes lactantes, hacia la

segunda o tercera semana de vida extrauterina. Puede deberse a la falta del desarrollo

de los canales biliares dentro y fuera del hígado; lo que puede resultar en un daño

hepático severo y cirrosis hepática, lo cual puede ser mortal para el paciente.

Usualmente este cuadro clínico suele estar acompañado por pérdida considerable

de peso del paciente, irritabilidad, y empeoramiento de la Ictericia.

Esta investigación se lleva a cabo para tener en cuenta la relevancia que tiene el

realizar un diagnóstico oportuno de la Atresia de las Vías Biliares, así poder determinar

una correcta medida para su adecuado tratamiento y así impedir las nefastas

complicaciones que pueden terminar siendo mortales para el paciente lactante.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

7

1.6 VARIABLES

VARIABLES DEFINICION INDICADORES ESCALA VALORATIVA TIPO DE VARIABLE FUENTE

VARIABLE DEPENDIENTE:

Atresia

Es la falta de

perforación o la

presencia de

oclusión de un

orificio o

conducto normal

del cuerpo

Congénita o

Adquirida

Desde su diagnóstico

y tratamiento hasta su

evolución y presencia

de complicaciones.

CUALITATIVA Y

CUANTITATIVA

HISTORIAS

CLINICAS

VARIABLE INDEPENDIENTE:

Vías Biliares

La vía biliar es

un conjunto de

ductos intra y

extrahepáticos

por los que

discurre la bilis

producida en el

hígado hasta

desembocar en

la segunda

porción del

duodeno.

Obstrucción,

anomalías.

Pacientes que

presentan atresia de

las vías biliares

CUALITATIVA Y

CUANTITATIVA

HISTORIAS

CLINICAS Y DATOS

ESTADITICOS

VARIABLES

INTERVINIENTES:

Complicaciones

Problema médico

que se presenta

durante el curso

de una

enfermedad o

después de un

procedimiento o

tratamiento.

La complicaciónp

uede deberse a

una enfermedad,

el procedimiento

o el tratamiento,

o puede no tener

relación con

ellos.

Severidad de la

Enfermedad0 a 1año 6 meses CUANTITATIVA

DATOS

ESTADAISTICOS

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

8

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ATRESIA DE VÍAS BILIARES

La atresia de vías biliares se caracteriza por la obliteración o la discontinuidad del

sistema biliar extrahepático, lo que da como resultado una obstrucción del flujo biliar.

Este trastorno representa en el período neonatal la causa más común de colestasis

quirúrgica. Los pacientes con atresia biliar se los puede subdividir en 2 grupos distintos:

aquellos con atresia biliar aislada que corresponden a la forma postnatal, que

representa el 65-90% de los casos, y los pacientes con situs inversus o

asplenia/poliesplenia asociados con o sin otras anomalías congénitas, que comprende

del 10-35% de los casos. (1)

La patología del sistema biliar extrahepático varía ampliamente en estos pacientes,

y la siguiente clasificación se basa en el sitio predominante de atresia: (2)

Tipo I: implica la obliteración del conducto común

Tipo II: se caracteriza por la atresia del conducto hepático, con estructuras

quísticas que se encuentran en la porta.

Tipo III: se encuentra en más del 90% de los pacientes, implica atresia de

los conductos hepáticos derecho e izquierdo al nivel de la porta hepática.

2.1.1 Fisiopatología

La atresia biliar es el resultado de una obstrucción inflamatoria y fibrosante de los

conductos biliares extrahepáticos. En el momento del diagnóstico, extrahepático los

conductos biliares están completamente obstruidos. A nivel tisular, existe una pérdida

segmentaria o mayor del revestimiento epitelial de los conductos biliares

extrahepáticos, con fibrosis extensa y focos ocasionales de inflamación. Por el contrario,

los conductos biliares intrahepáticos son típicamente hiperplásticos, incrustados en los

espacios porta que contienen inflamación y fibrosis variables, y están rodeados por

lóbulos con características de colestasis y grados variables de hepatocitos

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

9

multinucleados gigantes. (3)

Si bien es cierto que las características histopatológicas de la atresia biliar se han

estudiado en muestras quirúrgicas de sistemas biliares extrahepáticos extirpados en

portoenterostomía en lactantes, la patogénesis de este trastorno sigue siendo poco

conocida, en primera instancia se piensa en una malformación congénita del sistema

ductular biliar. (4) Los problemas de ontogenia hepatobiliar son sugeridos por la forma

de atresia fetal/embrionaria asociadas a otras anomalías congénitas. Aunque, el tipo

neonatal más frecuente esta caracterizada por una lesión inflamatoria progresiva,

sugerentes de agentes infecciosos y/o tóxicos que producen obliteración del conducto

biliar. (5)

En el tipo III, el remanente fibroso demuestra la obliteración completa de al menos

una parte del sistema biliar extrahepático. Los conductos dentro del hígado, que se

extienden hasta la porta hepática, son inicialmente evidentes durante las primeras

semanas de vida, pero pueden destruirse progresivamente. (6)

La inflamación activa y progresiva sumada a la destrucción del sistema biliar sugiere

que la atresia biliar extrahepática es secundaria. Aunque, no se ha identificado ningún

factor etiológico único. Los agentes infecciosos parecen ser los candidatos más

probables, particularmente en la atresia neonatal. Varios estudios han identificado

títulos de anticuerpos elevados para el reovirus tipo 3, rotavirus y el citomegalovirus

(CMV). (7)

La ictericia y las heces acólicas están uniformemente presentes en los bebés con

atresia biliar. Sin embargo, cada vez hay más pruebas que apoyan la existencia de

formas clínicas y variantes específicas basadas en la presencia de malformaciones no

hepáticas, el momento del inicio de la enfermedad y el análisis morfológico y molecular

del sistema hepatobiliar.

Atresia biliar perinatal o no sindrómica: La mayoría de los bebés entran en esta

forma clínica, que comúnmente se conoce como "perinatal", basada en el

aislamiento de virus en hígados afectados y en la detección de niveles de

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

10

bilirrubina sérica (conjugados o no conjugados) en los primeros 1-2 días de vida

en los bebés diagnosticados posteriormente con atresia biliar.27 Sin embargo,

en ausencia de datos reproducibles que demuestren una lesión perinatal, este

grupo de pacientes podría denominarse más apropiadamente como "no

sindrómico". Un subgrupo de estos pacientes podría tener malformaciones no

hepáticas únicas o múltiples, como anomalías cardiovasculares y malrotación

intestinal. Las malformaciones coexistentes no necesariamente empeoran la

enfermedad hepatobiliar,pero requieren la atención adecuada para evitar

complicaciones y mejorar el resultado clínico. (3)

Atresia biliar embrionaria: aproximadamente el 10% de los bebés afectados

tienen una ictericia de inicio más temprano, a menudo presente al nacer y tienen

malformaciones congénitas no hepáticas. Este grupo de pacientes también se

conoce como tener la forma congénita, fetal o prenatal de atresia biliar. De

acuerdo con un inicio temprano de lesión del conducto biliar, los conductos

biliares extrahepáticos pueden estar ausentes. Se han notificado anomalías

esplénicas (como plenia, doble bazo y poliesplenia) en 8-12% de los recién

nacidos con la forma embrionaria de la enfermedad, que se produce

aisladamente o en combinación con uno o más defectos adicionales (por

ejemplo, vena porta preduodenal interrumpida vena cava inferior, rotación

intestinal mal) en una variante conocida como atresia biliar con síndrome de

malformación esplénica (ABME). Los lactantes con ABME tienen una mayor

asociación con la diabetes mellitus materna que aquellos con la forma no

sindrómica y pueden tener un peor resultado después de la

hepatoportoenterostomía. (3)

Atresia biliar quística: la presencia de una malformación quística cerca del sitio

de la obstrucción del conducto biliar común constituye una variante anatómica

a menudo denominada atresia biliar quística, que podría asociarse con un mejor

drenaje biliar después de la hepatoportoenterostomía. Algunos de los niños con

quistes biliares se detectan prenatalmente durante la ecografía de rutina; la

ictericia y las heces acólicas pueden presentarse poco después del nacimiento o

después de un período asintomático de 1-3 meses de vida. Una revisión de una

gran cohorte de lactantes con atresia biliar informó la presencia de quistes

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

11

biliares en 8% de los pacientes. Los lactantes con esta variante quística eran más

jóvenes en esta cohorte, pero un retraso en la realización de una

portoenterostomía después de los 70 días de edad se asoció con una pobre

supervivencia a largo plazo con el hígado nativo. Además, algunos de los bebés

con la variante quística de la atresia biliar compartieron características de ABME.

La detección de cambios quísticos prenatales en algunos pacientes sugiere un

inicio intrauterino de la enfermedad; quizás también sugiriendo que los

mecanismos de lesión del tejido intrauterino difieren de las otras formas

clínicas. (3)

Atresia biliar asociada a citomegalovirus: los informes de una asociación entre

la detección de citomegalovirus y el drenaje biliar deficiente después de la

hepatoportoenterostomía podrían ser de particular relevancia para diseñar

protocolos de atención clínica y ensayos futuros. Un estudio de etiología de la

enfermedad en 85 pacientes chinos identificó ADN y / o proteína de

citomegalovirus en el hígado de 51 lactantes, 34 y un segundo estudio de una

cohorte más pequeña mostró un bajo porcentaje de pacientes con

normalización de los niveles de bilirrubina después de la

hepatoportoenterostomía. (3)

El drenaje biliar deficiente y el mayor riesgo de muerte también se relacionó

con la presencia de anticuerpos IgM citomegalovirus en una cohorte de recién

nacidos del King's College Hospital, Londres, Reino Unido, que tenían una

supervivencia del 10% con el hígado nativo a los 2 años de edad. En una cohorte

más grande de 260 pacientes, estos investigadores también encontraron que los

lactantes con atresia biliar asociada a citomegalovirus tenían el índice más alto

de aspartato aminotransferasa: índice de plaquetas en comparación con los

pacientes con las formas quísticas, ABME y perinatal de atresia biliar. Sin

embargo, las variaciones geográficas en el citomegalovirus asociado existen

atresia biliar. (8)

2.1.1.1 Genética

Una asociación entre la atresia biliar y el gen ADD3 se detectó por primera vez en

las poblaciones chinas a través de un estudio de asociación de todo el genoma, y se

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

12

confirmó en los asiáticos tailandeses y caucásicos. Se ha informado de una posible

asociación con la deleción del gen GPC1, que codifica un glipicano 1-un proteoglicano

heparán sulfato. Este gen se encuentra en el brazo largo del cromosoma 2 (2q37) y

participa en la regulación de la inflamación y el gen Hedgehog. (9)

Se encontró que los neonatos con atresia biliar tenían un genotipo GSTM1 nulo

mientras que todas sus madres eran heterocigotas para GSTM1. Por lo tanto, estos

bebés están protegidos intrauterina por su sistema de desintoxicación materna, pero

una vez que nacen no pueden manejar la desintoxicación de la carga de aflatoxinas. (10)

2.1.1.2 Toxinas

Algunos casos de atresia biliar pueden ser consecuencia de la exposición a la

aflatoxina B1 y, en menor medida, de la aflatoxina B2 durante el final del embarazo. La

desintoxicación materna intacta protege al bebé durante la vida intrauterina, sin

embargo, después del parto, el bebé lucha con la aflatoxina en la sangre y el hígado.

Además, el bebé alimenta la aflatoxina M1 de su madre, ya que la aflatoxina M1 es el

producto de desintoxicación de la aflatoxina B1. Es una toxina más leve que causa

colangitis en el bebé.

Hay ejemplos aislados de atresia biliar en animales. Por ejemplo, los corderos

nacidos de pastoreo de ovejas en tierras contaminadas con una mala hierba

desarrollaron atresia biliar en ciertos momentos. Más tarde se descubrió que las plantas

contienen una toxina, ahora llamada biliatresona. Se están realizando estudios para

determinar si existe una relación entre los casos humanos de atresia biliar y toxinas,

como la biliatresona. Hay algunas indicaciones de que un metabolito de ciertas

bacterias intestinales humanas puede ser similar a la biliatresona (2)

2.1.2 EPIDEMIOLOGÍA

La incidencia de atresia biliar es más alta en las poblaciones asiáticas, sobretodo en

China. Antes de contar con el trasplante hepático como una opción terapéutica, la tasa

de supervivencia a largo plazo para lactantes con atresia biliar después de la

portoenterostomía fluctuaba entre 47-60% a los 5 años y del 25-35% a los 10 años. En

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

13

1 de cada 3 pacientes, el flujo biliar es inadecuado después de la cirugía, y estos niños

son más propensos a las complicaciones de la cirrosis biliar en los primeros años de vida

a menos que se realice un trasplante de hepático. Las complicaciones incluyen colangitis

e hipertensión portal. (11)

El carcinoma hepatocelular puede ser un riesgo para los pacientes con cirrosis y no

hay evidencia clínica de hipertensión portal. La fibrosis progresiva y la cirrosis biliar se

desarrollan en niños que no drenan la bilis. Lo que indica que, el trasplante de hígado

puede ser la única opción para la supervivencia a largo plazo en la mayoría de los

pacientes. (12)

2.1.3 CAUSAS

2.1.3.1 Agentes infecciosos

No se ha identificado ningún agente como causante de la atresia biliar, aunque el

papel de los organismos infectantes ha sido el más estudiado. La infección por

citomegalovirus (CMV) se ha evidenciado en casi 25% de los lactantes. Curiosamente,

Chang et al han encontrado una frecuencia aún mayor de infección por CMV en casos

de hepatitis neonatal idiopática, lo que respalda el concepto de que ambos trastornos

son extremos del mismo espectro patológico, descrito originalmente por Landing como

colangiopatía obstructiva infantil. (13)

2.1.3.2 Factores Genéticos

La existencia de la forma fetal/perinatal de atresia biliar, frecuentemente asociada

con otras anomalías gastrointestinales y cardíacas, sugiere la posibilidad de un trastorno

en la morfogénesis. Los estudios han identificado mutaciones genéticas específicas en

ratones con heterotaxia visceral y anomalías cardíacas, defectos similares a los

encontrados junto con la forma fetal/perinatal de la atresia biliar. (14) (15)

2.1.3.3 Otras causas

Los trastornos de la síntesis de ácidos biliares son parte del diagnóstico diferencial

de la atresia biliar. De hecho, los ácidos biliares contribuyen al daño hepatocelular y

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

14

biliar del conducto en los niños. Aunque los defectos asociados en el metabolismo de

los ácidos biliares pueden acelerar la progresión de la enfermedad hepática, no se ha

identificado un papel principal de los ácidos biliares en el desarrollo de la atresia biliar.

(9)

2.1.4 MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Sin importar la etiología de la atresia biliar, la presentación clínica de la colestasis

neonatal es muy similar en la mayoría de los lactantes. (16)

Los síntomas típicos incluyen grados variables de ictericia, orina oscura y

deposiciones livianas.

En el caso de la atresia biliar, la mayoría de los bebés son a término,

aunque se puede observar una mayor incidencia de bajo peso al nacer.

Las heces acólicas se desarrollan durante las primeras semanas de vida. El

apetito, el crecimiento y el aumento de peso pueden ser normales

2.1.5 DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se realiza principalmente a las 2-6 semanas de edad, presentándose

con colestasis: ictericia, acolia y posiblemente coluria y hepatomegalia Los resultados

de laboratorio generalmente muestran hiperbilirrubinemia conjugada asociada con un

aumento en la γ-glutamiltransferasa (GGT) y una citolisis de suave a moderada. (8) La

evaluación preoperatoria puede incluir: ecografía abdominal, gammagrafía

hepatobiliar, colangiopancreatografía retrógrada endoscópica y

colangiopancreatografía por resonancia magnética. Aun así el diagnóstico definitivo se

confirma solo mediante cirugía exploratoria. (17)

2.1.7 TRATAMIENTO

La portoenterostomía de Kasai es el tratamiento estándar de oro, que consiste en

la extracción total de la fibrosis hiliar y posterior anastomosis bilioentérica, con

resultados favorables en 2 de cada 3 casos, en los que hay una restitución total del

drenaje biliar y la normalización de la vía biliar y de bilirrubina total. Los factores

pronósticos principales para la supervivencia a corto y largo plazo después de este

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

15

procedimiento incluyen: (18)

La edad en la cirugía

El tipo de atresia biliar

La experiencia del cirujano

De las posibles complicaciones, las más comunes son la colangitis, la hipertensión

portal y la cirrosis.

La hepatoportoenterostomía de Kasai es la técnica quirúrgica más utilizada para

restaurar el flujo biliar en la atresia biliar. (19) Este procedimiento consiste en una cirugía

donde el hígado se une al intestino del bebé. Se denomina de Kasai porque este

procedimiento fue desarrollado por Morio Kasai, uno de los cirujanos pediátricos

japoneses más influyentes. Él llevó a cabo la primera operación de este tipo en 1955.

(20)

Durante esta cirugía, se repara el problema de los conductos biliares fuera del

hígado. Luego se une el intestino delgado al hígado. Esto proporciona un camino que

puede permite que la bilis se drene del hígado. La cirugía por sí sola, no es una cura para

la atresia biliar, no funcionará si los conductos biliares están dañados o faltantes. Incluso

si esta cirugía funciona bien, la posibilidad de que se necesite un trasplante de hígado

en el futuro es alta. (20)

2.1.8 CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

Fallo del Kasai: Ausencia temprana de flujo biliar

Desarrollo de cirrosis, a pesar del buen flujo biliar

Diagnóstico tardío: Trasplante Hepático primario

Compromiso nutricional severo

Fallo de crecimiento que requiere un soporte nutricional agresivo

Compromiso óseo ( osteopenia, osteoporosis, fracturas)

Colangitis Bacterianas:

Recurrente a pesar de tratamiento antibiótico.

Bacterias multiresistentes

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

16

Episodios de sepsis que amenazan la vida

Hospitalizaciones reiteradas que afectan la calidad de vida

Complicaciones por su hipertensión pulmonar:

Várices esofágicas refractarias al tratamiento

Ascitis y episodios de peritonitis bacteriana espontanea

Trombocitopenia

Prurito severo

Complicaciones pulmonares: Síndrome Hepatopulmonar

Hipertensión portopulmonar

Malignización hepática (HCC ‐ Colangiocarcinoma)

2.2 COMPLICACIONES

Para los pacientes con atresia biliar, las complicaciones intestinales

representan las complicaciones quirúrgicas perioperatorias más comunes y

peligrosas. La colangitis es la complicación médica más frecuente después de la

hepatoportoenterostomía. Para malformaciones congénitas del colédoco,

parece que los neonatos encuentran pocas complicaciones perioperatorias; sin

embargo, los informes son escasos; la fuga biliar y / o la colangitis son las más

reportadas. (16) En general, para los pacientes con malformaciones congénitas del

colédoco, la literatura es ambivalente sobre si ocurren más complicaciones

perioperatorias en el paciente más joven o en el anciano, y si ocurren con mayor

frecuencia en aquellos sintomáticos o asintomáticos en la operación. (21)

Las complicaciones en los pacientes con atresia biliar se presentan

posteriores a la portoenterostomía e incluyen problemas agudos y crónicos.

En la fase postoperatoria temprana, una anastomosis fallida con la

incapacidad de lograr un drenaje biliar adecuado es la complicación más común.

En este caso, la idoneidad del flujo biliar puede predecirse mediante la histología

hepática preoperatoria y el calibre de los restos de los ductos biliares en la vena

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

17

porta hepática. En uno de cada 3 pacientes, el flujo biliar es inadecuado después

de la cirugía, y estos niños sucumben a las complicaciones de la cirrosis biliar en

los primeros años de vida a menos que se realice un trasplante hepático. (22)

Más adelante en el curso, las complicaciones relacionadas con la enfermedad

hepática progresiva y la hipertensión portal ocurren en más del 60% de los recién

nacidos que alcanzaron el éxito quirúrgico inicial. (23)

Insuficiencia hepática crónica:

La insuficiencia hepática crónica es mucho más lenta. Pueden pasar meses o

incluso años hasta que presente algún síntoma. La insuficiencia hepática crónica

a menudo es el resultado de la cirrosis. La cirrosis ocurre cuando el tejido

hepático sano se reemplaza con tejido cicatricial. (24)

La insuficiencia hepática generalmente se define como la alteración grave de

las funciones hepáticas o la necrosis severa de los hepatocitos en ausencia de

enfermedad hepática preexistente. Sin embargo, a diferencia de los adultos, la

encefalopatía puede estar ausente, tardía o aparente en los niños solo en las

etapas terminales. Por lo tanto, el énfasis en los niños se centra en la presencia

de coagulopatía significativa en ausencia de sepsis o coagulación intravascular

diseminada que no se puede corregir mediante la administración de vitamina K

parenteral en 8 horas. (25)

La insuficiencia hepática afecta a niños previamente sanos sin factores de

riesgo reconocidos para enfermedad hepática. Los niños generalmente

presentan una imagen clínica similar a la hepatitis; la ictericia es el síntoma que

se presenta en la mayoría de los pacientes. Estos niños están críticamente

enfermos y los síntomas y el nivel de conciencia se deterioran rápidamente. En

unos pocos días o semanas, la afección progresa al estado de coma, con

desarrollo de ascitis, edema cerebral y posturas de decorticación y

descerebración. (26)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

18

Se requiere una variedad de estudios de laboratorio para determinar la

etiología, la gravedad y el pronóstico en pacientes pediátricos con FHF. La biopsia

hepática es, por lo general, un procedimiento esencial a tener en cuenta en el

tratamiento de esta afección. (10)

El tratamiento sintomático y el soporte vital se deben proporcionar a los

pacientes. El tratamiento directo es hacia la causa específica de la insuficiencia

hepática cuando se encuentra una etiología identificable. Una unidad de

cuidados intensivos (UCI) y un entorno de hepatología pediátrica con

instalaciones para el trasplante de hígado deben estar disponibles para un

diagnóstico y tratamiento adecuados. El trasplante hepático ortotópico sigue

siendo el único modo efectivo de tratamiento. (25)

Cirrosis hepática:

La cirrosis es un proceso difuso caracterizado por fibrosis hepática

progresiva, distorsión de la arquitectura hepática y formación de nódulos

regenerativos. El rasgo característico de la cirrosis en los niños es la ascendencia

de la vía biliar y cirrosis debido a errores innatos del metabolismo, y también por

la frecuencia relativa de los casos donde es posible un tratamiento etiológico. (27)

La colestasis crónica, los errores congénitos del metabolismo y la hepatitis

crónica son las causas principales de la cirrosis en los niños. Estudios recientes

han demostrado que las causas más frecuentes de cirrosis en los niños que

esperan el trasplante hepático son la atresia biliar (27,7%) y criptogenia (24.1%),

también se mencionan a la cirrosis criptogenica y la cirrosis autoinmune como

las principales indicaciones para el trasplante de hígado en niños. (28)

Las complicaciones de la cirrosis según numerosos informes incluyen

ictericia, ascitis, hemorragia gastrointestinal variceal y encefalopatía hepática,

que se consideran episodios de descompensación. Otras complicaciones

informadas incluyen edema, peritonitis bacteriana espontánea, sindrome

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

19

hepatopulmonar y síndrome hepatorrenal. (27)

Sindrome hepatorrenal: el síndrome hepatorrenal es una complicación

infrecuente de la enfermedad hepática terminal en la que se produce una

disfunción renal aguda secundaria a una disminución del flujo sanguíneo renal en

ausencia de enfermedad renal intrínseca, generalmente se resuelve después del

transplante hepático. (7) (27)

Este síndrome representa un continuo de disfunción renal que se puede

observar en pacientes con una combinación de cirrosis y ascitis. El síndrome

hepatorrenal es causado por la vasoconstricción de las arterias renales grandes

y pequeñas y la alteración de la perfusión renal que resulta. (10)

El síndrome puede representar un desequilibrio entre los vasoconstrictores

renales y los vasodilatadores. Los niveles plasmáticos de varias sustancias

vasoconstrictoras, como la angiotensina, la hormona antidiurética y la

norepinefrina, son elevados en pacientes con cirrosis. La perfusión renal parece

estar protegida por vasodilatadores, incluidas las prostaglandinas E2 e I2 y el

factor natriurético auricular. (10)

Colangitis:

La colangitis una enfermedad hepática colestásica crónica de etiología

desconocida, caracterizada por una inflamación progresiva de las vías biliares

intrahepáticas y / o extrahepáticas que cada vez se reconoce más en los niños. El

diagnóstico se basa en una combinación de características clínicas y perfil

bioquímico colestásico, junto con anormalidades colangiográficas típicas y

confirmado por hallazgos histológicos hepáticos. En ausencia de anormalidades

subyacentes del conducto biliar, un rebordeado generalizado y estenosis del

árbol biliar intrahepático y extrahepático caracterizan la colangitis esclerosante

primaria. (29)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

20

La colangitis esclerosante primaria generalmente es progresiva y conduce a

cirrosis, hipertensión portal e insuficiencia hepática. Las modalidades efectivas

de tratamiento médico para la colangitis esclerosante primaria infantil no están

determinadas. El trasplante de hígado sigue siendo la única opción terapéutica

efectiva para pacientes con enfermedad hepática en etapa terminal por

colangitis esclerosante primaria. (29)

La colangitis se desarrolla en el 50% de los pacientes después de la

portoenterostomía, estos experimentan al menos 1 episodio de colangitis

bacteriana antes de los 2 años, y el 25% de los pacientes experimenta episodios

múltiples. La colangitis postoperatoria se ha asociado con tasas decrecientes de

supervivencia a 1, 3 y 5 años con un hígado natural en comparación con niños sin

colangitis. (20)

Además, la colangitis repetida confiere un riesgo 3 veces mayor de falla

temprana y un riesgo 2 veces mayor de falla a los 3 años después dela cirugía. El

transplante de hígado debe considerarse cuando un niño desarrolla colangitis

recurrente a pesar de una terapia antibiótica agresiva, organismos bacterianos

multirresistentes, episodios de sepsis potencialmente mortal o una calidad de

vida gravemente afectada debido a hospitalizaciones recurrentes por colangitis.

(12)

En general, los pacientes con colangitis están bastante enfermos y con

frecuencia están presentes en el choque séptico sin una fuente aparente de la

infección.

El examen físico puede revelar lo siguiente:

Fiebre (90%), aunque los pacientes de edad avanzada pueden no tener

fiebre

Ternura RUQ (65%)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

21

Hepatomegalia leve

Ictericia (60%)

Cambios en el estado mental (10-20%)

Septicemia

Hipotensión (30%)

Taquicardia

Peritonitis (poco común, y debe conducir a una búsqueda de un

diagnóstico alternativo)

La procalcitonina puede tener potencial como un biomarcador útil para

determinar la necesidad de drenaje biliar de emergencia y cuidados intensivos

en pacientes con colangitis aguda. Shinya et al señalaron que se encontraron

niveles de procalcitonina significativamente elevados en su cohorte de pacientes

con inflamación de grado III según las directrices de Tokio 2013 frente a aquellos

con inflamación de grado I, así como aquellos con hemocultivos positivos en

comparación con aquellos con hemocultivos negativos. Además, los niveles de

procalcitonina aumentaron significativamente en los casos graves que se

subestimaron como grado I o II. (29)

Los estudios de imágenes son importantes para confirmar la presencia y la

causa de la obstrucción biliar y para descartar otras afecciones. La ecografía y la

tomografía computarizada (TC) son las modalidades de imágenes de primera

línea más comúnmente utilizadas. La colangiografía retrógrada endoscópica, la

colangiopancreatografía por resonancia magnética y la ecografía endoscópica se

utilizan comúnmente con fines diagnósticos y terapéuticos. (30)

Sepsis por Obstrucción Biliar:

El hígado tiene un papel central en la regulación de las defensas del huésped.

Sirve como fuente de mediadores inflamatorios y es un sitio importante para la

eliminación de bacterias y endotoxinas de la circulación sistémica. Las células de

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

22

Kupffer del hígado constituyen el 80% -90% de los macrófagos de tejido fijo del

sistema reticuloendotelial (SRE) y representan macrófagos diferenciados

terminalmente. Las células de Kupffer absorben bacterias, partículas y

endotoxinas (LPS) y se estimulan para liberar una amplia gama de productos

implicados en la lesión hepática, como el factor de necrosis tumoral, la

interleucina 1 y la interleucina 6, los superóxidos, las enzimas lisosómicas, los

procoagulantes y la activación del factor plaquetario. (31)

El mecanismo de la lesión hepática depende de la infección subyacente,

aunque es muy probable que haya una toxina no especificada elaborada por el

bacteria ofensiva que finalmente conduce a una lesión hepatocelular. (10)

El daño hepático isquémico puede ocurrir como consecuencia de hipotensión

o hipoxia prolongada en la sepsis. El flujo sanguíneo hepático se deprime en la

sepsis y se reduce el flujo sanguíneo de nutrientes al hígado, lo que puede

conducir a disfunción de las células de Kupffer y alteración hepatocelular. La falta

de oxígeno, principalmente a las células centronales y posterior liberación de

radicales libres derivados del oxígeno de la reperfusión conduce al daño

hepatocelular y, por lo tanto, puede producir una necrosis centrolobulillar del

hígado. La mediación de la lesión hepatocelular por necrosis y / o apoptosis se

ha atribuido al óxido nítrico (ON). Esto se demostró en modelos sépticos en

animales cuando la inhibición de la producción de ON dio lugar a reducciones

tanto en la necrosis de hepatocitos como en la apoptosis. (1)

El estado subyacente de la endotoxemia y los productos liberados en

respuesta a la infección parecen jugar un papel clave en la fisiopatología de la

colestasis de la sepsis. Se ha demostrado que la función hepatocelular disminuida

se produce temprano después del inicio de la sepsis a pesar del aumento del

gasto cardíaco y la perfusión hepática. Esto sugiere que la disfunción

hepatocelular en la sepsis puede estar asociado a la liberación de citoquinas

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

23

proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) o la interleucina

6 (IL-6).

Varias investigaciones han confirmado el papel central de la endotoxemia en

la génesis de la colestasis asociada a la sepsis. La invasión directa del hígado por

bacterias no es una causa importante de colestasis o lesión hepática en la

mayoría de los casos de septicemia. Varios estudios han demostrado una

reducción cuantitativa del flujo biliar en los hígados perfundidos aislados de ratas

después de la administración de LPS o citocinas.

Infecciones bacterianas Gram-negativas.: la colestasis es una complicación

conocida de la infección bacteriana por gramnegativos, especialmente en los

lactantes. Este síndrome es más frecuente en el período neonatal y puede

representar hasta un tercio de los casos de ictericia neonatal. La mayoría de los

casos de sepsis asociada con ictericia colestásica tienen evidencia de bacteriemia

por gramnegativos, siendo Escherichia coli el patógeno más común. La

pielonefritis, la peritonitis, la apendicitis, la diverticulitis, la neumonía y la

meningitis son tipos de infecciones que se observan como causantes de ictericia.

(32)

El tracto urinario es el sitio de infección más común asociado con este

síndrome, especialmente en el período neonatal. La histología hepática muestra

colestasis intrahepática con hiperplasia de células de Kupffer y poca o ninguna

evidencia de necrosis celular. Aparte de la colestasis, la histología hepática revela

un parénquima hepático casi normal. Las manifestaciones de la infección

subyacente suelen dominar la presentación. La ictericia y la colestasis suelen ser

reversibles y desaparecen por completo después de la resolución de la infección.

(32)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

24

Carcinoma hepatocelular:

Puede ser un riesgo para los pacientes con cirrosis, Aunque raro, el carcinoma

hepatocelular puede afectar al 1% de los niños con atresia biliar. La fibrosis

progresiva y la cirrosis biliar se desarrollan en niños que no drenan la bilis, y el

trasplante de hígado es la única opción para la supervivencia a largo plazo. (33)

Antes de que de que los niños sean sometidos a la cirugía, la nutrición puede

ser un problema. Con la atresia biliar, no llega suficiente bilis al intestino para

ayudar con la digestión de las grasas en la dieta. Las deficiencias de proteína

ocurren debido al daño hepático, y también deficiencias de vitaminas. Los niños

con enfermedad hepática requieren más calorías que un niño normal debido a

que tienen a un metabolismo más rápido. (34)

Se recomienda que un nutricionista prepare un régimen alimenticio para el

niño, de acuerdo a las siguientes pautas nutricionales: (34)

Dieta buena y bien balanceada.

Complementar la dieta con vitaminas, según las indicaciones del médico.

Alimentación líquida alta en calorías, según las indicaciones del médico. En el

caso de presentar dificultad para alimentarse normalmente. Mediante una

sonda nasogástrica se pueden administrar calorías para complementar la

dieta del niño ya sea que este coma sólo pequeñas cantidades de alimentos,

o para reemplazar las comidas si está demasiado enfermo para comer.

Después de la cirugía, la digestión de los niños puede volver a la normalidad,

o aún podría ser necesario darle vitaminas adicionales y/o trabajar con una

dieta. (34)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

25

2.3 REFERENTES INVESTIGATIVOS

Según Lee W et al, en su estudio sobre la Enfermedad Hepática Crónica (EHC)

en niños con Atresia Biliar, donde se recogieron datos de 52 niños [mujeres =

32, 62%; mediana de edad 7,4 años, n = 35 (67%) mayores de 5 años] con atresia

biliar (mediana de edad en la cirugía 60 días, rango de 30 a 148 días) que

sobrevivieron con hígados nativos. Las complicaciones comunes de EHC

observadas fueron hipertensión portal 40%, <5 años, colangitis 36% y várices

hemorrágicas 25%, <5 años), el 29% no tuvieron complicaciones clínicas de EPC

y 6% tuvieron índices de laboratorio normales. El resultado médico ideal solo se

observó el 2% de los pacientes de estudio. Con estos resultados los

investigadores concluyen que la evidencia clínica o de laboratorio de EPC está

presente en el 98% de los niños con atresia biliar que viven con hígados nativos

después de la hepatoportoenterostomía. La hipertensión portal y el sangrado

variceal se pueden observar en niños menores de 5 años de edad, lo que subraya

la importancia de la vigilancia médica para las complicaciones de atresia biliar a

partir de una edad temprana. (35)

Redkar R en su investigación sobre el resultado de la cirugía de Kasai en

pacientes con atresia biliar usando la ictericia como determinante de exito, se

recolectaron datos de 121 pacientes, de los cuales el 61.9% fueron de sexo

masculino. En el último seguimiento, de los 89, 42 (47.2%) estaban vivos, 29

(32.6%) estaban libres de ictericia y 47 (52.8%) habían muerto. El 42 (47.2%)

pacientes tuvieron un aclaramiento completo de la ictericia a los 3 meses

después del procedimiento. La tasa de aclaramiento de ictericia fue

significativamente alta en pacientes vivos (83.3% vs 16.7%, P <0.001)) en

comparación con aquellos que murieron más tarde. Con estos resultados los

investigadores concluyen que la eliminación de la ictericia a los 3 meses después

de la cirugía es un buen indicador temprano del éxito a largo plazo. (36)

Chen S, en su estudio sobre la Colangitis como un marcador pronóstico

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

26

predictor para el transplante hepático (TH), se tomó como referencia 96 (26.8%)

de los 366 pacientes con atresia biliar que se sometieron a transplante hepático.

Más pacientes que se sometieron a portoenterestomia de Kasai (PK) a <60 días

de edad sobrevivieron con su hígado nativo (P = 0.007). La edad media de la

primera colangitis fue de 0,9 años y 0,8 años en los grupos TH y no TH,

respectivamente (P = 0,868). La incidencia acumulada de colangitis dentro de los

2 años posteriores a la PK no difirió entre los grupos (cociente de riesgos

instantáneos: 1,2; IC del 95%: 0,9 a 1,6). Sin embargo, el número total de

episodios de colangitis fue mayor en el grupo TH dentro de los 2 años posteriores

a la PK (P <0.001). Con estos resultados los investigadores concluyen que la

aparición de colangitis no se relacionó con TH en los primeros 2 años después de

PK en pacientes con atresia biliar, pero el número de episodios de colangitis

podría ser un marcador pronóstico para TH futuro. (26)

Duché M en su estudio sobre la Hipertensión Portal en niños secundaria a

Atresia Biliar, observaron que las várices de alto riesgo se encontraron en el 96%

de los niños que sangraron espontáneamente y en el 11% de los niños que no

sangraron sin profilaxis primaria (p <0,001), independientemente de la causa de

la hipertensión portal. Las complicaciones del sangrado que ponen en peligro la

vida se registraron en el 19% de los niños con cirrosis y varices de alto riesgo que

sangraron espontáneamente. Las probabilidades a diez años de supervivencia sin

sangrado después de la profilaxis primaria en niños con varices de alto riesgo

fueron del 96% y del 72% para las causas no cirróticas y la cirrosis,

respectivamente. Las probabilidades de supervivencia global después de la

profilaxis primaria en diez años fueron del 100% y 93% en niños con causas no

cirróticas y cirrosis, respectivamente. Con estos resultados los investigadores

concluyen que en los niños con enfermedad hepática, el riesgo de hemorragia

por varices en el esófago está relacionado con su gran tamaño, la presencia de

congestión en su superficie y su expansión al estómago, pero no a la edad del

niño ni a la causa de la hipertensión portal. La prevención del primer sangrado

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

27

en niños con varices de alto riesgo se puede lograr mediante cirugía o

tratamiento endoscópico, y disminuye la mortalidad y la morbilidad. (37)

Omid M en su estudio sobre las complicaciones posterior a la

hepatoportoenterostomía, observó que de 153 pacientes que se sometieron a la

cirugía, el 40.5% de los pacientes sufrieron de 1-3 complicaciones quirúrgicas,

siendo las hernias inguinales (HI) las más prevalentes (40.0%). En pacientes con

atresia biliar, la incidencia de HI se asoció con el sexo masculino, la forma

sindrómica de atresia biliar y el drenaje percutáneo para la ascitis. No se encontró

asociación con la prematuridad o el peso al nacer en nuestro estudio. En

conclusión, HI con frecuencia se desarrolla después de

hepatoportoenterostomía, pero esta complicación no afecta negativamente el

resultado del paciente. (38)

2.4 MARCO LEGAL

El presente trabajo está enmarcado en los siguientes artículos de la Constitución del

Ecuador que entró en vigencia el 24 de julio del 2008:

“CAPÍTULO SEGUNDO - Derechos del buen vivir - Sección séptima - Salud

Art. 32.-La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al

ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación,

la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que

sustentan el buen vivir (Asamblea Nacional, 2010).

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales,

culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión

a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud

sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los

principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia,

eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional (Asamblea

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

28

Nacional, 2010).

CAPÍTULO TERCERO - Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria -

Sección quinta - Niñas, niños y adolescentes

Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser

humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la

vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción (Asamblea Nacional, 2010).

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su

identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura,

al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la

convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y

dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten (Asamblea Nacional, 2010).

Además, se sustenta en las siguientes leyes y reglamentos de la República del

Ecuador, por disposición en la asamblea constituyente:

Art. 350 de la Constitución de la República del Ecuador: “El Sistema de Educación

Superior tiene como finalidad (…………) la investigación científica y tecnológica;

(………..),la construcción de soluciones para los problemas del país………” (Asamblea

Constituyente)

Art. 8. Inciso f. LOES, 2010:“(….) ejecutar programas de investigación de carácter

científico, tecnológico y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del

ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional;(Asamblea Nacional, 2010)

Art 12, inciso d. LOES, 2010: “Fomentar el ejercicio y desarrollo de (……) la

investigación científica e todos los niveles y modalidades del sistema;” (Asamblea

Nacional, 2010)

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

29

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 METODOLOGÍA

Enfoque Cuantitativo, retrospectivo, analítico

Diseño de la Investigación: No Experimental.

Tipo de Investigación: Transversal.

Método de Investigación Empírico: Medición.

Método de Investigación Teórico: Analítico.

Técnicas de Recolección de la Información: Ficha recolectora de datos de

las historias clínicas del Hospital del Niño Dr. Francisco De Ycaza Bustamante.

3.2 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

País Ecuador, Provincia del Guayas, Ciudad de Guayaquil. Incluye zonas urbanas y

rurales de la ciudad.

Hospital del Niño “Dr. Francisco De Ycaza Bustamante”

3.3 UNIVERSO, MUESTRA Y CRITERIOS

3.3.1 Universo

El Universo lo conforman pacientes lactantes (correspondientes a la edad de 0

a 2 años) que hayan sido ingresados en el Hospital del Niño Dr. Francisco De Ycaza

Bustamante, con un diagnóstico definitivo de Atresia de Vías Biliares.

3.3.2 Muestra

La Muestra está compuesta por pacientes lactantes menores (correspondientes

a las edades de 0 a 1 año) que hayan sido ingresados en el Hospital del Niño Dr.

Francisco De Ycaza Bustamante, con Diagnóstico de Atresia de Vías Biliares

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

30

definitivo, considerando sexos masculino y femenino y que tengan diagnóstico

secundario de patologías relacionadas a la Atresia de Vías Biliares

3.3.3 Criterios de Inclusión

Pacientes con historia clínica completa, del Hospital del Niño “Dr. Francisco De

Ycaza Bustamante” provincia del Guayas, durante el período 2014 – 2017; con un

diagnóstico definitivo de Atresia de Vías Biliares.

3.3.4 Criterios de Exclusión

- Pacientes con historia clínica incompleta y cuyos datos estén inconclusos, en

el Hospital del Niño “Dr. Francisco De Ycaza Bustamante” provincia del Guayas,

durante período 2014 – 2017; con diagnóstico definitivo de Atresia de Vías Biliares.

- Pacientes con historia clínica completa en el Hospital del Niño “Dr. Francisco

De Ycaza Bustamante” provincia del Guayas, durante el período 2014 – 2017; pero

que estén fuera del período de tiempo de estudio.

- Pacientes con historia clínica completa en el Hospital del Niño “Dr. Francisco

De Ycaza Bustamante” provincia del Guayas, durante el período 2014 – 2017; pero

que no cumplan con la edad rango establecida para este estudio.

3.4 VIABILIDAD

Se considera factible la investigación, ya que para su realización se cuenta con

la aprobación del Honorable Consejo de Tesis de la Universidad de Guayaquil y con

la autorización de los Departamentos de Docencia y Estadística del Hospital del Niño

Dr. Francisco De Ycaza Bustamante. Existe además el compromiso del personal que

forma parte del Programa en esta Institución, pues resulta de vital importancia

efectuar un análisis epidemiológico de las cifras existentes, para lograr una real

proyección del problema y un mejor enfoque para programas posteriores.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

31

3.5 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

3.5.1 Recursos humanos:

Autor

Tutor

Revisor

Personal del Departamento de Estadística

3.5.2 Recursos Físicos:

Computadora / Laptop

Celular inteligente

Papel

Lápiz

Bolígrafo

3.6 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE DATOS

Computadora / laptop.

3.7 TIPO DE INVESTIGACIÓN

No Experimental

3.8 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS

En este trabajo de investigación se utilizará el método estadístico para realizar

este estudio, de manera comparativa, cuantitativa y cualitativa. Debido a que este

trabajo es un estudio de medición de carácter retrospectivo, se realiza la tabulación

de los datos de manera directa y se hace la medición de la variable que más

frecuencia presenta.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

32

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 RESULTADOS

Se determinó que, como lo esperado, la incidencia tanto de Atresia de Vías

Biliares como de sus complicaciones, sucede en pacientes lactantes del sexo

masculino.

Entre los resultados del análisis de las patologías secundarias a la Atresia de

Vías Biliares, se observó que la complicación más frecuente fluctúa entre

Colangitis y Cirrosis del Hígado.

A su vez habiendo analizado la presencia de estas patologías secundarias a

la Atresia de vías biliares, se observa que éstas desembocan en un

diagnóstico final de Insuficiencia Hepática Crónica, lo que pone en grave

peligro la vida de los pacientes lactantes.

Sin embargo, dentro del conjunto de las complicaciones de atresia de vías

biliares está la Septicemia. Puede deberse a la acumulación de la Bilis en el

espacio intrahepático lo que favorece a la proliferación de bacterias.

Estableciéndose un promedio en la edad de presentación de estas

complicaciones, se determinó que éstas suceden aproximadamente a los 4

meses de vida del lactante.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

33

4.1.1 TABLAS Y GRÁFICOS

4.1.1.1 Universo estudiado:

108 pacientes con diagnóstico definitivo de Atresia de Vías Biliares confirmado.

4.1.1.2 Tamaño de la Muestra:

Según los criterios de inclusión y exclusión para este estudio, quedan 50 pacientes

con diagnóstico definitivo de Atresia de Vías biliares, considerando sexos masculino y

femenino, desde la edad de 0 a 12 meses.

Ilustración 1. Incidencia de complicaciones de atresia biliar según el sexo desde el año 2014 hasta 2017

Este gráfico nos describe la predisposición del sexo masculino a presentar

Atresia Biliar (diagnóstico confirmado) y sus complicaciones en pacientes

lactantes menores del Hospital del Niño Dr Francisco De Ycaza Bustamante,

durante el período 2014 hasta 2017. Según lo expuesto ya en la literatura, en

este estudio también se manifiesta la prevalencia del sexo masculino frente a

esta patología y la presencia de sus complicaciones.

20

30

0

5

10

15

20

25

30

35

Femenino Masculino

Incidenca de Complicaciones de AVB por Sexo desde el año 2014 hasta el

2017

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

34

Ilustración 2. Incidencia de presentación de Atresia biliar en relación al sexo y edad por meses

Este gráfico hace referencia a la presentación de la Atresia biliar y sus

complicaciones en cuanto al sexo y la edad en meses.

Tal y como se aprecia, en casi todas las incidencias se observa que el

predominio es del sexo masculino.

Ilustración 3. Porcentaje de presentación de Atresia Biliar con respecto al Sexo. Años 2014 - 2017

0

1

2

3

4

5

6

7

cinco cuatro diez doce dos nueve ocho once seis siete tres uno

Cuenta de Complicaciones por Edad en meses y Sexo

Femenino

Masculino

60%

40%

ATRESIA BILIAR

VARONES

MUJERES

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

35

Ilustración 4. Incidencia de complicaciones de atresia biliar durante el año 2014.

Aquí se demuestra que la complicación más frecuente de Atresia biliar en

estos pacientes es la Colangitis. Según lo estudiado en la literatura, esta

complicación tiende a ser la más frecuente debido a la inflamación localizada en

los conductos biliares intra y extrahepáticos. Este hallazgo se encuentra cada vez

más frecuentemente en pacientes lactantes y pediátricos jóvenes.

2

3

1

1

4

1

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5

CIRROSIS DEL HIGADO

COLANGITIS

HIPERTENSION PORTAL

ICTERICIA

NINGUNO

TRASTORNO METABOLICO DEL RECIEN NACIDO

COMPLICACIONES DE AVB -DIAGNÓSTICOS SECUNDARIOS AÑO 2014

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

36

Ilustración 5. Incidencia de complicaciones de atresia biliar durante el año 2015.

Este gráfico expone a la Insuficiencia Hepática Crónica con una alta incidencia

como complicación de Atresia Biliar. Sin embargo se observan otras condiciones

características como Ictericia persistente, Hepatosplenomegalia y Cirrosis Biliar

como complicaciones subyacentes.

Eventualmente con el avance del cuadro clínico de un paciente con Atresia

Biliar, se manifiestan síntomas de Hepatosplenomegalia, ya que la acumulación

de bilis en los conductos intrahepáticos produce daño severo en la arquitectura

del hígado; una de las razones por las cuales se desencadenan patrones de

inflamación.

1

2

1

1

2

1

2

6

4

0 1 2 3 4 5 6 7

ANEMIA

CIRROSIS BILIAR

CIRROSIS DEL HIGADO

ESTENOSIS CONGENITA DE LA VALVULA AORTICA

HEPATOSPLENOMEGALIA

HIPERTENSION PORTAL

ICTERICIA

INSUFICIENCIA HEPÁTICA CRONICA

NINGUNA

COMPLICACIONES DE AVB -DIAGNÓSTICOS SECUNDARIOS AÑO 2015

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

37

Ilustración 6. Incidencia de complicaciones de atresia biliar durante el período 2016 - 2017

Este gráfico revela, sin embargo, un interesante dato sobre el daño hepático

producido por la Atresia biliar, lo que a corto plazo resulta en una Cirrosis del

Hígado producto de la fibrosis producida en los hepatocitos ya que la bilis queda

atrapada en los conductos intrahepáticos.

La atresia biliar puede conducir a una colestasis, que a su vez es una de las

causas más frecuentes de cirrosis hepática en niños.

Esto conlleva a que pacientes con atresia biliar se encuentren encabezando

la lista de espera para un trasplante hepático.

0 1 2 3 4 5 6 7

Cirrosis Biliar

Cirrosis del Hígado

Colangitis

Insuficiencia Hepática Crónica

Insuficiencia Respiratoria

Ninguna

Reflujo Gastroesofágico

Cuenta de Diagnóstico secundario

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

38

Ilustración 7. Complicaciones de Atresia Biliar presentadas desde 2014 - 2017

Este gráfico nos indica la incidencia total de las Complicaciones de Atresia

Biliar en estos pacientes estudiados:

La mayoría de pacientes no presentó complicaciones severas ni relevantes

durante su evolución clínica; sin embargo, se observa una Incidencia alta de

Insuficiencia Hepática Crónica, seguida por Cirrosis del Hígado y Colangitis.

A lo largo del estudio podemos analizar que estas patologías secundarias se

correlacionan entre sí debido al daño tóxico de la bilis en los conductos

intrahepáticos, mostrando un patrón subsecuente por su fisiopatología.

1

4

7

5

1 2 23

8

1

14

1 1

Complicaciones de Atresia Biliar desde 2014 -2017

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

39

Ilustración 8. Porcentaje de la presentación de Complicaciones de Atresia Biliar 2014 - 2017.

28%

16%

14%

10%

8%

6%

18%

COMPLICACIONES

NINGUNA

INSUF. HEPÁTICA CRÓNICA

CIRROSIS HEPÁTICA

COLANGITIS

CIRROSIS BILIAR

ICTERICIA

OTROS

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

40

4.2 DISCUSIÓN

Durante este período, se cumple aún con estudios anteriores acerca de la

predisposición del sexo masculino a padecer patologías del tracto biliar y sus

complicaciones. La prevalencia de la colangitis como una de las principales

complicaciones de atresia biliar en pacientes lactantes demostrada en el estudio de Lee

W se puede probar también en este estudio de investigación, tal y como se observa en

los cuadros previamente expuestos. Chen S manifiesta la necesidad de tomar en cuenta

la presencia de Colangitis en estos pacientes como un marcador pronóstico predictor

para el tratamiento de la Atresia biliar, sea por medio quirúrgico mediante la técnica de

Kasai o por Trasplante hepático de urgencia; para asegurar la supervivencia de dichos

pacientes.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

41

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

La atresia biliar es una patología congénita que afecta a los pacientes

durante sus primeras semanas de vida. Ciertamente desencadena

complicaciones que empeoran el estado clínico del paciente, siendo estas

las más frecuentes: Colangitis, Cirrosis Hepática y por consiguiente

desembocan en una Insuficiencia Hepática Crónica.

Estas patologías tienen en común la falta de flujo biliar de carácter

estrahepático, por lo que estos pacientes presentan Ictericia generalizada,

Irritabilidad y Pérdida de peso.

La falta de flujo de la bilis por fuera del hígado produce un daño severo a

nivel celular y tisular. Los hepatocitos se degeneran producto de la toxicidad

de la bilis y poco a poco empiezan a aparecer focos de fibrosis tisular.

Eventualmente de no ser tratado, el daño tisular grave resulta en una

Cirrosis Hepática infantil.

La Colangitis se mantiene entre las complicaciones más frecuentes de

atresia biliar. Sin embargo, ante la falta de un diagnóstico oportuno y de un

tratamiento eficaz, esta patología puede mostrar llevar al paciente a una

Insuficiencia Hepática Crónica que sólo puede ser tratada con un trasplante

hepático de urgencia.

La actividad de la bilis en la circulación intrahepática produce un efecto

tóxico de degeneración, por lo que también favorece al desarrollo de

septicemia en el paciente lactante.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

42

5. 2 RECOMENDACIONES

Es de suma importancia la correlación clínica con los datos de laboratorio y

los hallazgos imagenológicos para un diagnóstico oportuno de Atresia Biliar

ya que no hay determinado un estudio que por sí solo establezca este

diagnóstico.

La relevancia de llegar a un diagnóstico de Atresia Biliar dentro de las

primeras 2 a 8 semanas de vida extrauterina, puede representar una ventaja

significativa en la evolución favorable de estos pacientes, por consiguiente

no habría presencia de complicaciones.

Se recomienda la biopsia hepática como examen complementario en

pacientes que ya presentan Atresia Biliar, para evaluar un posible pronóstico

y riesgo de presentar complicaciones tales como Colangitis, Cirrosis

Hepática e Insuficiencia Hepática Crónica.

Debe tenerse una alta sospecha de Síndrome Colestásico en todo paciente

lactante que presente Ictericia, Acolia y Hepatomegalia.

El primer abordaje de un paciente con ictericia prolongada (más de 15 días)

es confirmar la presencia de Colestasis o Colangitis para descartar otros

cuadros con Hiperbilirrubinemia indirecta.

De acuerdo con hallazgos ultrasonográficos, debe realizarse una cirugía

temprana para reestablecer el flujo biliar y prevenir el desarrollo de cirrosis

y disfunción hepática.

El ultrasonido hepatobiliar es una prueba no invasiva de gran utilidad, la cual

permite diferenciar entre una colestasis intrahepática y extrahepática.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

43

5.3 ANEXOS

Anexo 1. Mecanismo de la Obstrucción biliar

Fuente: Varimed

Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed

Fuente: Varimed

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

44

Anexo 3.Tabulación de Datos de Pacientes Lactantes Menores

Años Complicaciones Sexo Edad en

meses

2014 CIRROSIS DEL HÍGADO Masculino doce

2014 CIRROSIS DEL HÍGADO Femenino ocho

2014 COLANGITIS Masculino cinco

2014 COLANGITIS Masculino dos

2014 COLANGITIS Femenino uno

2014 HIPERTENSION PORTAL Femenino tres

2014 ICTERICIA Femenino nueve

2014 NINGUNO Masculino cuatro

2014 NINGUNO Masculino dos

2014 NINGUNO Masculino dos

2014 NINGUNO Femenino ocho

2014 TRASTORNO METABOLICO DEL RECIEN

NACIDO

Masculino siete

2015 ANEMIA Masculino siete

2015 CIRROSIS BILIAR Masculino tres

2015 CIRROSIS BILIAR Femenino siete

2015 CIRROSIS DEL HÍGADO Femenino ocho

2015 ESTENOSIS CONGENITA DE LA VALVULA

AORTICA

Masculino seis

2015 HEPATOSPLENOMEGALIA Masculino uno

2015 HEPATOSPLENOMEGALIA Femenino doce

2015 HIPERTENSION PORTAL Masculino siete

2015 ICTERICIA Masculino cinco

2015 ICTERICIA Masculino cinco

2015 INSUFICIENCIA HEPÁTICA CRÓNICA Masculino cinco

2015 INSUFICIENCIA HEPÁTICA CRÓNICA Masculino cinco

2015 INSUFICIENCIA HEPÁTICA CRÓNICA Masculino dos

2015 INSUFICIENCIA HEPÁTICA CRÓNICA Masculino uno

2015 INSUFICIENCIA HEPÁTICA CRÓNICA Femenino doce

2015 INSUFICIENCIA HEPÁTICA CRÓNICA Femenino diez

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

45

2015 NINGUNO Masculino seis

2015 NINGUNO Masculino tres

2015 NINGUNO Masculino uno

2015 NINGUNO Femenino nueve

2016 - 2017 CIRROSIS BILIAR Masculino siete

2016 - 2017 CIRROSIS BILIAR Femenino uno

2016 - 2017 CIRROSIS DEL HÍGADO Masculino seis

2016 - 2017 CIRROSIS DEL HÍGADO Femenino cinco

2016 - 2017 CIRROSIS DEL HÍGADO Femenino seis

2016 - 2017 CIRROSIS DEL HÍGADO Femenino nueve

2016 - 2017 COLANGITIS Femenino cuatro

2016 - 2017 COLANGITIS Femenino nueve

2016 - 2017 INSUFICIENCIA HEPÁTICA CRÓNICA Masculino dos

2016 - 2017 INSUFICIENCIA HEPÁTICA CRÓNICA Masculino cuatro

2016 - 2017 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Femenino uno

2016 - 2017 NINGUNO Masculino cinco

2016 - 2017 NINGUNO Masculino dos

2016 - 2017 NINGUNO Masculino tres

2016 - 2017 NINGUNO Masculino ocho

2016 - 2017 NINGUNO Femenino uno

2016 - 2017 NINGUNO Femenino seis

2016 - 2017 REFLUJO GASTROESOFÁGICO Masculino once

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

46

Anexo 4. Foto capturada con uno de los pacientes a quienes tuve el agrado de conocer y cuidar durante mi rotación en el Hospital del Niño Dr. Francisco De Ycaza Bustamante, desde el mes de Mayo hasta Julio, 2017

Se cuenta con el consentimiento absoluto de las personas que se encuentran en la foto,

y el permiso de la madre de familia del paciente.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

47

CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA

1. Schwarz S. Medscape. [Online].; 2017 [cited 2018 Abr 09. Available from:

https://emedicine.medscape.com/article/927029-overview.

2. Starship Child Health. Biliary Atresia - guidelines for diagnosis and management.

[Online].; 2017 [cited 2018 Abr 11. Available from: https://www.starship.org.nz.

3. Children´s Hospital of Philadelphia. Biliary Atresia. [Online].; 2017 [cited 2018 May

05. Available from: http://www.chop.edu/conditions-diseases/biliary-atresia.

4. Mogul D. Cost-Effective Analysis of Screening for Biliary Atresia With The Stool

Color Card. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2014 Sep.

5. Leung D. A 10-Year united network for organ sharing review of mortality and risk

factors in young children awaiting liver transplantationl. Liver Transp. 2016 Nov;

22(11): p. 1584-1592.

6. Ye W. Childhood Liver Disease Research and Education Network. Factors

Determining δ-Bilirubin Levels in Infants With Biliary Atresia. J Pediatr

Gastroenterol Nutr. 2015 May; 60(5): p. 659-63.

7. Hospital St. Louis. Children´s - Biliary Atresia. [Online].; 2018 [cited 2018 Abr 11.

Available from: http://www.stlouischildrens.org/diseases-conditions/biliary-

atresia.

8. Neto B. Biliary Atresia- Clinical Series. GE Port J Gastroenterol. 2018;(25).

9. Dehghani S. Etiology and Complications of Liver Cirrhosis in Children: Report of a

Single Center from Southern Iran. Middle East journal of digestive diseases. 2013

Jan; 5(1): p. 41-6.

10. Wolf D. Cirrhosis. [Online].; 2017 [cited 2018 Abr 11. Available from:

https://emedicine.medscape.com/article/185856-overview#a9.

11. Ng V. Medical status of 219 children with biliary atresia surviving long-term with

their native livers: results from a North American multicenter consortium. J Pediatr.

2014 Sep; 165(3): p. 539-546.

12. Boldrini G. Atresia Biliar. Disertación. Buenos Aires: Hospital Italiano de Buenos

Aires, Pediatría; 2017.

13. Zani A. Cytomegalovirus-associated biliary atresia: An aetiological and prognostic

subgroup. J Pediatr Surg. 2015;(50).

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

48

14. Uemura M. Sox17 haploinsufficiency results in perinatal biliary atresia and hepatitis

in C57BL/6 background mice. Development. 2013 Feb; 140(3): p. 639-48.

15. Tsai E. Heterozygous deletion of FOXA2 segregates with disease in a family with

heterotaxy, panhypopituitarism, and biliary atresia. Hum Mutat. 2015; 36: p. 631.

16. Borges R. Cirrhosis in children and adolescents: An overview. World J Hepatol. 2015

Mar; 27(3): p. 392–405.

17. Zhou L. Ultrasound for the Diagnosis of Biliary Atresia: A Meta-Analysis. AJR Am J

Roentgenol. 2016 May; 206(5): p. :W73-82.

18. Shneider B. Total Serum Bilirubin within 3 Months of Hepatoportoenterostomy

Predicts Short-Term Outcomes in Biliary Atresia. J Pediatr. 2016 Mar;(170): p.

170:211-217.e2.

19. Sharma S. Surgical modifications, additions, and alternatives to Kasai hepato-

portoenterostomy to improve the outcome in biliary atresia. Pediatr Surg Int. 2017

Dec; 33(12).

20. Hayo Bethlehem. Kasai procedure. [Online].; 2017 [cited 2018 Abr 10. Available

from: https://hayobethlehem.nl/weblog/2017/09/kasai-procedure/.

21. Wilde J. Perioperative Complications in Neonatal Surgery: Biliary Atresia and

Choledochal Malformations. Eur J Pediatr Surg. 2018 Apr; 28(2): p. 156-162.

22. Tessier M. Beyond the Pediatric end-stage liver disease system: solutions for infants

with biliary atresia requiring liver transplant. World J Gastroenterol. 2014 Aug;

20(32): p. 11062-8.

23. Sundaram S. Biliary Atresia: Indications and Timing of Liver Transplantation and

Optimization of Pretransplant Care. Liver Transplantation. 2017 Apr; 23(1): p. 2-14.

24. University of California San Francisco Pediatric Surgery. Biliary Atresia. [Online].;

2017 [cited 2018 May 06. Available from: https://pedsurg.ucsf.edu/.

25. Nazer H. Pediatric Fulminant Hepatic Failure. [Online].; 2017 [cited 2018 Abr 4.

Available from: https://emedicine.medscape.com/article/929028-overview#a3.

26. Chen S. Number of cholangitis episodes as a prognostic marker to predict timing of

liver transplantation in biliary atresia patients after Kasai portoenterostomy. Send

to. 2018 Apr; 18(1): p. 119.

27. Ghazy R. Biliary atresia recent insight. Egyptian Pediatric Association Gazette. 2018

March; 66(1): p. 1-8.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31115/1/CD 2461...Anexo 2. Clasificación de las alteraciones de las Vías Biliares - Varimed..... 43

49

28. Harpavat S. Newborn Bilirubin Screening for Biliary Atresia. N Engl J Med. 2016;: p.

375:605.

29. Wang K. Newborn Screening for Biliary Atresia. Pediatrics. 2015 Dec; 136(6).

30. Scott T. Acute Cholangitis Workup. [Online].; 2107 [cited 2018 Abr 11. Available

from: https://emedicine.medscape.com/article/774245-workup.

31. S S. Pediatric Biliary Atresia Clinical Presentation. [Online].; 2017 [cited 2018 May

2018. Available from: https://emedicine.medscape.com/article/927029-

clinical#b5.

33. Lien T. Use of Lactobacillus casei rhamnosus to Prevent Cholangitis in Biliary Atresia

After Kasai Operation.. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015; 60(654).

34. Fawaz R. Guideline for the Evaluation of Cholestatic Jaundice in Infants: Joint

Recommendations of the North American Society for Pediatric Gastroenterology,

Hepatology, and Nutrition and the European Society for Pediatric

Gastroenterology, Hepatology, and Nutriti. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2017;

64(154).

35. Lee W. Chronic liver disease is universal in children with biliary atresia living with

native liver. World J Gastroenterol. 2017 Nov; 23(43): p. 7776-7784.

36. Redkar R. Outcome of Biliary Atresia After Kasai's Portoenterostomy: A 15-year

Experience. Indian Pediatr. 2017 Apr; 54(4): p. 291-294.

37. Duché M. Portal hypertension in children: High-risk varices, primary prophylaxis

and consequences of bleeding. J Hepatol. 2017 Feb; 66(2): p. 320-327.

38. Omid M. Inguinal Hernias Represent the Most Frequent Surgical Complication after

Kasai in Biliary Atresia Infants. BioMed Research International. 2015 Jun 29;: p. 1-

5.

Normas Vancouver