UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 ·...

56
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: “INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA. MATILDE HIDALGO DE PROCEL EN EL PERIODO JUNIO DEL 2017 A JUNIO DEL 2018” TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TITULO DE MEDICO AUTORES: ANGEL GABRIEL CHANGO RAMIREZ LUIS FERNANDO GUERRERO BRAVO TUTOR: DRA. ELENA ANDRADE GUAYAQUIL- ECUADOR 2018-2019

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 ·...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

“INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES ADOLESCENTES EN EL

HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA. MATILDE HIDALGO DE PROCEL EN EL

PERIODO JUNIO DEL 2017 A JUNIO DEL 2018”

TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL

TITULO DE MEDICO

AUTORES:

ANGEL GABRIEL CHANGO RAMIREZ

LUIS FERNANDO GUERRERO BRAVO

TUTOR:

DRA. ELENA ANDRADE

GUAYAQUIL- ECUADOR

2018-2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES

ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA.

MATILDE HIDALGO DE PROCEL EN EL PERIODO JUNIO DEL

2017 A JUNIO DEL 2018

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

GUERRERO BRAVO LUIS FERNANDO/ANGEL GABRIEL

CHANGO RAMIREZ

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

DRA BLANCA ELENA ANDRADE BURGOS/

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

MAESTRÍA/ESPECIALID

AD:

GRADO OBTENIDO:

FECHA DE

PUBLICACIÓN:

No. DE

PÁGINAS:

60

60ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

PREECLAMPSIA ADOSLESCENTES, EMBARAO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

II

RESUMEN/ABSTRACT :

Esta investigación se realizó para analizar la incidencia de preeclampsia en gestantes adolescentes del

Hospital Matilde Hidalgo de Procel durante el periodo junio 2017 – junio 2018 de la ciudad de Guayaquil.

Se hizo un estudio de tipo observacional, descriptiva, retrospectivo, no experimental, de cohorte

transversal; cuyo problema es identificar los principales factores que influyen en el desarrollo de esta

patología y sus complicaciones.

Por lo cual se planteó el análisis de la edad, la raza, el número de controles prenatales, la vía de parto

por la que finalizo el embarazo y sus complicaciones, obteniendo como resultados que la edad media más

frecuente de aparición es de 17 años de edad en un 29%, seguido de 18 años con un 20%; la raza mestiza

predomino con un 79%; todo estas características se dieron en pacientes primigestas en un 85% ; el

número de controles prenatales en su mayoría fue 5 ocasiones; la edad gestacional que predomino fue a

término en el 80% y vía cesárea en un 88%. Llamando la atención que no hubo complicaciones en un

68% y la que se presento fue la hipotonía uterina transitoria en un 14%, vale la pena recalcar ninguna

muerte materno-fetal. Además, no existió prematuridad de los neonatos. Pero siempre debemos de tener

presente que la realización de cesaría segmentaria aumenta el riesgo de morbimortalidad tanto del feto

como de la madre. Concluyendo que la incidencia es del 4.1%, guarda relación con los parámetros

internacionales con tendencia al descenso, pero aún con un valor significativo en las estadísticas

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: E-mail:

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono: 042287072

E-mail: www.ug.edu.ec

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

III

ANEXO 11

Guayaquil, 28 de Marzo del 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrada DRA. BLANCA ELENA ANDRADE BURGOS, tutora del trabajo

de titulación “INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES ADOLESCENTES EN

EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA. MATILDE HIDALGO DE PROCEL EN EL

PERIODO JUNIO DEL 2017 A JUNIO DEL 2018” certifico que el presente trabajo de

titulación, elaborado por LUIS FERNANDO GUERRERO BRAVO con C.I. No 1804101309 y

ANGEL GABRIEL CHANGO RAMIREZ con C.I. No 0940912439, con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de MEDICO, en la

Carrera/Facultad, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto

para su sustentación.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

IV

ANEXO12

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, LUIS FERNANDO GUERRERO BRAVO con C.I. No 1804101309 y ANGEL

GABRIEL CHANGO RAMIREZ con C.I. No 0940912439 certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA

EN GESTANTES ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA.

MATILDE HIDALGO DE PROCEL EN EL PERIODO JUNIO DEL 2017 A JUNIO DEL

2018” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el

uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de

Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

________________ _______________________________

LUIS FERNANDO GUERRERO BRAVO ANGEL GABRIEL CHANGO

RAMIREZ C.I. No 1804101309 C.I. No. 0940912439

ANEXO 6

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial

n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos,

tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad

académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros

análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores.

Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines

académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

V

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA/CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Habiendo sido nombrada la DRA. BLANCA ELENA ANDRADE BURGOS tutora de trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por LUIS FERNANDO GUERRERO BRAVO con C.I. 1804101309 Y ANGEL GABRIEL CHANGO RAMÍREZ con C.I. 0940912439 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de MEDICO. Se informa que el trabajo de titulación INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA. MATILDE HIDALGO DE PROCEL EN EL PERIODO JUNIO DEL 2017 A JUNIO DEL 2018”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedado 7% de coincidencia.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

VI

ANEXO 4

Guayaquil, 10 diciembre, 2018

Sr. /Sra.

DIRECTOR (A) DE LA CARRERA/ESCUELA FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad.- De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA. MATILDE HIDALGO DE PROCEL EN EL PERIODO JUNIO DEL 2017 A JUNIO DEL 2018” del (los) estudiante (s) GUERRERO BRAVO LUIS FERNANDO Y ANGEL GABRIEL CHANGO RAMIREZ, indicando que ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente: El trabajo es el resultado de una investigación. El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión

final.

Atentamente,

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

VII

DEDICATORIAS

Este trabajo va dedicado a Dios por permitirnos culminar nuestra carrera, a base de nuestro

esfuerzo y dedicación para hacerlo realidad.

A nuestros padres, por el gran apoyo incondicional para hacer nuestro sueño posible. Por

sembrar el espíritu de lucha, fortaleza y deseos de superación más allá de los límites.

De igual manera va dedicado a nuestros hermanos como un ejemplo a seguir, para que cada

uno de ellos logren sus sueños, que todo es a base de esfuerzo y sacrificio, los sueños se logran

teniendo anhelo de superación.

A nuestros maestros por sus enseñanzas y dedicación.

A nuestra familia por acompañarnos día a día en nuestro camino.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

VIII

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestra asesora Dra. Blanca Andrade por la asesoría brindada, el tiempo y

paciencia en este proyecto. Por compartirnos sus conocimientos, Por hacerlo posible lo

interminable Y por toda la confianza depositada.

Al Hospital Matilde Hidalgo de Procel por ayudarnos a realizar este estudio con esmero

A la Universidad estatal de Guayaquil, en especial a la Escuela de Medicina por ser parte de

nuestra formación profesional, donde obtuvimos grandes conocimientos científicos y morales.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

IX

INDICE GENERAL

Contenido

RESUMEN ............................................................................................................................. XV

SUMMARY ............................................................................................................................XVI

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

1. CAPITULO I ................................................................................................................... 3

I.I EL PROBLEMA ......................................................................................................... 3

I.I.I Planteamiento del problema. ........................................................................................................... 3

I.II Justificación. ................................................................................................................ 3

I.III Determinación Del Problema.. ............................................................................... 4

I.IV Formulación Del Problema. ................................................................................... 4

I.V Preguntas De Investigación...................................................................................... 4

I.VI Objetivo General y Específicos De La Investigación. .......................................... 5

I.VI.I Objetivo general.......................................................................................................................... 5

I.VII Objetivos Específicos. ............................................................................................. 5

I.VIII Hipótesis ............................................................................................................... 6

I.IX Vialidad .................................................................................................................... 6

I.X Variables De La Investigación. .................................................................................. 6

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

X

I.X.I Variable independiente. ............................................................................................................. 6

I.X.II Variable dependiente. ................................................................................................................. 6

I.XI Operazionalizacion De Las Variables. .................................................................. 6

II CAPITULO II ................................................................................................................. 8

II.I Marco Teórico. ............................................................................................................ 8

II.I.I Definición. ...................................................................................................................................... 8

II.II Clasificación............................................................................................................. 9

II.III Preeclampsia Leve. ................................................................................................ 9

II.IV Preeclampsia A Severa. .......................................................................................... 9

II.V Etiología. ................................................................................................................ 10

II.VI Fisiopatología......................................................................................................... 11

II.VII Hallazgos En La Preeclampsia Y Su Fisiopatología. .................................... 12

II.VIII Patogenia. ........................................................................................................... 12

II.IX Factores De Riesgo. ............................................................................................... 13

II.X Factores De Riesgo Ambientales.......................................................................... 14

II.X.I Malnutrición por defecto o por exceso. ..................................................................................... 14

II.X.II Escasa Ingesta De Calcio y Magnesio ...................................................................................... 14

II.XI Cuadro Clínico. ..................................................................................................... 14

II.XI.I Preeclampsia leve ..................................................................................................................... 14

II.XI.II Preeclampsia grave: .................................................................................................................. 15

II.XII Diagnóstico. ........................................................................................................ 16

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

XI

II.XIII Exámenes Complementarios. ........................................................................... 17

III CAPITULO III .............................................................................................................. 18

III.I Materiales Y Método. ........................................................................................... 18

III.II Caracterización De La Zona De Trabajo ........................................................... 18

III.III Universo Y Muestra. ......................................................................................... 18

III.III.I Universo ................................................................................................................................... 18

III.III.II Muestra ................................................................................................................................ 19

III.IV Criterios de inclusión ........................................................................................ 19

III.V Criterios de exclusión ........................................................................................... 19

III.VI Viabilidad. .......................................................................................................... 19

III.VII Tipo De Investigación........................................................................................ 20

III.VIII Diseño de investigación ..................................................................................... 20

III.IX Periodo de investigación ................................................................................... 20

III.X Recursos Humanos y Físicos. ............................................................................... 21

III.X.I Talento humano: ....................................................................................................................... 21

III.X.II Físicos: ..................................................................................................................................... 21

III.XI Materiales ........................................................................................................... 22

III.XII Método ................................................................................................................ 22

III.XIII Instrumento De Evaluación O Recolección De La Data ................................ 22

III.XIV Metodología Para El Análisis De Los Resultados. ........................................ 23

III.XV Consideraciones Bioéticas................................................................................. 23

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

XII

IV CAPITULO IV ............................................................................................................... 24

IV.I Resultados Y Discusiones ..................................................................................... 24

IV.I.I Resultados ................................................................................................................................ 24

IV.I.II Discusión ................................................................................................................................. 33

V CAPITULO .................................................................................................................... 34

V.I Conclusiones Y Recomendaciones ............................................................................ 34

V.I.I Conclusiones............................................................................................................................. 34

V.I.II Recomendaciones ..................................................................................................................... 36

VI Bibliografía .................................................................................................................... 37

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

XIII

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.. Operacionalización de las variables. (Fuente: propia autoria) .................................... 7

Tabla 2 Distribución de mujeres adolescentes preeclámpticas. ............................................... 24

Tabla 3. Distribución según la edad en adolescentes preeclámpticas.. .................................... 25

Tabla 4. Distribución según la clasificación de preeclampsia en las pacientes adolescentes

preeclámpticas............................................................................................................................... 26

Tabla 5. Distribución según la raza en las pacientes adolescentes preeclámpticas.................. 27

Tabla 6. Distribución según los controles prenatales de adolescentes preeclámpticas. ........... 28

Tabla 7. Distribución según la paridad materna en adolescentes preeclámpticas ................... 29

Tabla 8. Distribución según la vía de parto en la que culminan los embarazos de adolescentes

preeclámpticas............................................................................................................................... 30

Tabla 9. Distribución según la edad gestacional en que finalizo el embarazo de las gestantes

adolescentes preeclampticas. ....................................................................................................... 31

Tabla 10. Distribución según las complicaciones maternas en adolescentes preeclámpticas .. 32

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

XIV

INDICE DE GRAFICOS

Ilustración 1Fig. De la incidencia de gestantes adolescentes durante el perido de junio del

2017 - junio 2018 .......................................................................................................................... 24

Ilustración 2 Distribución según la edad en adolescentes preeclámpticas ............................... 25

Ilustración 3Distribución según la clasificación de preeclampsia en las adolescentes

preeclámpticas............................................................................................................................... 26

Ilustración 4 Distribución según la raza en las adolescentes preeclámpticas. ......................... 27

Ilustración 5Distribución según los controles prenatales de adolescentes ............................... 28

Ilustración 6Distribución según la paridad materna en adolescentes preeclámpticas ............. 29

Ilustración 7. Distribución según la vía de parto en la que culminan los embarazos de

adolescentes preeclámpticas ......................................................................................................... 30

Ilustración 8. Distribución según la edad gestacional en que finalizo el embarazo de las

gestantes adolescentes preeclámpticas ........................................................................................ 31

Ilustración 9Distribución según las complicaciones maternas en adolescentes preeclámpticas

....................................................................................................................................................... 32

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

XV

“INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL MATERNO

INFANTIL MATILDE HIDALGO DE PROCEL DURANTE EL PERIODO JUNIO 2017- JUNIO 2018”

RESUMEN

Esta investigación se realizó para analizar la incidencia de preeclampsia en gestantes

adolescentes del Hospital Matilde Hidalgo de Procel durante el periodo junio 2017 – junio 2018

de la ciudad de Guayaquil. Se hizo un estudio de tipo observacional, descriptiva, retrospectivo,

no experimental, de cohorte transversal; cuyo problema es identificar los principales factores que

influyen en el desarrollo de esta patología y sus complicaciones.

Por lo cual se planteó el análisis de la edad, la raza, el número de controles prenatales, la vía

de parto por la que finalizo el embarazo y sus complicaciones, obteniendo como resultados que

la edad media más frecuente de aparición es de 17 años de edad en un 29%, seguido de 18 años

con un 20%; la raza mestiza predomino con un 79%; todo estas características se dieron en

pacientes primigestas en un 85% ; el número de controles prenatales en su mayoría fue 5

ocasiones; la edad gestacional que predomino fue a término en el 80% y vía cesárea en un 88%.

Llamando la atención que no hubo complicaciones en un 68% y la que se presento fue la

hipotonía uterina transitoria en un 14%, vale la pena recalcar ninguna muerte materno-fetal.

Además, no existió prematuridad de los neonatos. Pero siempre debemos de tener presente que

la realización de cesaría segmentaria aumenta el riesgo de morbimortalidad tanto del feto como

de la madre.

Concluyendo que la incidencia es del 4.1%, guarda relación con los parámetros

internacionales con tendencia al descenso, pero aún con un valor significativo en las estadísticas

Palabras claves; preeclampsia, embarazo, adolescente.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

XVI

SUMMARY

This research was carried out to analyze the incidence of preeclampsia in pregnant teenagers

of the Matilde Hidalgo de Procel Hospital during the period June 2017 - June 2018 in the city of

Guayaquil. An observational, descriptive, retrospective, non-experimental, cross-sectional cohort

study was conducted; whose problem is to identify the main factors that influence the

development of this pathology and its complications.

For this reason, the analysis of age, race, number of prenatal controls, birth path by which the

pregnancy ended and its complications was proposed, obtaining as results that the most frequent

average age of onset is 17 years of age. age by 29%, followed by 18 years with 20%; the mestizo

race predominated with 79%; all these characteristics occurred in primiparous patients in 85%;

the number of controls was of predominance the minimum being 5; the gestational age at which I

concluded was at term 80% and via cesarean section at 88%. Calling the attention that there were

no complications in 68% and the one that was presented was the transitory uterine hypotonia in

14%, it is worth emphasizing any maternal-fetal death. In addition, there was no prematurity of

the neonates. But we must always bear in mind that the performance of segmental cesarean

increases the risk of morbidity and mortality of both the fetus and the mother.

Concluding that the incidence is 4.1%, it is related to the international parameters with a

tendency to decrease, but still with a significant value in the statistics

Key words; preeclampsia, pregnaty, teen.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

1

INTRODUCCIÓN

La preeclampsia es un trastorno progresivo de etiología aún desconocida; es una patología

materna multisistemica y multifactorial la cual representa una de las principales causas de

muerte materna a nivel global caracterizado por el inicio de hipertensión y proteinuria aunque

en la actualidad este no es un criterio de diagnóstico , en la última mitad del embarazo o después

del parto.(1) Según datos del MSP del Ecuador encontramos alrededor de 2 millones de mujeres

entre 10 a 19 años, el aumento de embarazos en adolescentes con mayor tendencia se da en la

región costa.(2)

En el año 2018 el índice es de 21.8% de muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos

incluyendo muertes maternas por causas obstétricas, la preeclampsia es la tercera causa de

muerte materna alcanzando el 30%, en la actualidad habido una reducción leve.(3) Por lo tanto

es importante aumentar la conciencia en las mujeres sobre la necesidad de recibir atención de

emergencia inmediata, si surgen complicaciones durante el parto, para asegurar la intervención

médica rápida, eficaz y de éxito terapéutico.(4)

Las tasas de incidencia de preeclampsia en los Estados unidos, Canadá y la Europa

Occidental, va desde el 2 al 5%. En los países subdesarrollados, la incidencia de todos los partos

va desde el 4% hasta el 18% en regiones de déficit solvencia económica de África En América

latina, la preeclamsia es la causa número uno de las muertes maternas, la morbilidad perinatal es

de 8 al 45% y la mortalidad del 1 al 33%, afectando al 40% de las mujeres con enfermedad renal

crónica o trastornos vasculares. (5)

Los bebés de madres adolescentes se enfrentan a un riesgo considerablemente superior de

morir que los nacidos de mujeres de 20 a 24 años.(6). Las adolescentes con embarazos tienen

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

2

hasta un 50% más de riesgo que una mujer en edad reproductiva de desarrollar preeclampsia.(7)

Según datos de la Secretaría de Salud, de 7.541 partos que hubo en hospitales públicos estatales,

226 fueron de niñas menores de 17 años.(8)

Analizando el problema se pretende que con el presente estudio se realice acciones educativas

dirigidas hacia las madres a nivel del área de emergencia para que entre en vigencia el uso de las

normas y protocolos clínicos claros y prácticos que reflejen las recomendaciones del componente

normativo materno emitido por el Ministerio de Salud Pública y así disminuir los casos de

eclampsia en las gestantes atendidas.(9) El gobierno plantea iniciar una reducción del 20% de

tasa en fecundidad para el año 2030 en mujeres adolescentes entre 15 a 19 años, con la Estrategia

Nacional Internacional de Planificación Familiar.(10)

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

3

1. CAPITULO I

I.I EL PROBLEMA

I.I.I Planteamiento del problema.

La preeclampsia a pesar de la leve tendencia a la disminución aún persiste altas cifras a nivel

mundial, en países desarrollados como Estados Unidos, Canadá y Europa occidental va del 2 al

5%. En Latinoamérica es una de las principales causas de muerte materna; siendo Ecuador uno

de los países de la región con mayor incidencia en esta problemática social.

Dentro de las múltiples investigaciones realizadas en el país, demuestran los diferentes

factores de riesgos que tenemos entre estos se citan: La raza; edad; paridad, escaso controles

prenatales. Y los efectos como hemos evidenciado en las estadísticas, la alta incidencia de

gestantes adolescentes que presentan este trastorno hipertensivo. Por lo tanto con la realización

de este estudio se busca actualizar parte de las estadísticas y de los factores que inciden a

presentar preeclampsia en gestantes adolescentes.

I.II Justificación.

Se realiza este tema investigativo debido a las estadísticas de altas tasas de preeclampsia a

nivel mundial; y a la elevada prevalencia de madres adolescentes a nivel local. A nivel de la

región costa se tiene dos registros estadísticos de importancia realizados en el Hospital Verdi

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

4

Cevallos Balda en el cual concluyeron que el 24% de pacientes que ingresaban a la emergencia

tenían un rango de edad entre 15 y 20 años que presentaban preeclampsia.

La decisión de escoger esta casa de salud es debida gran productividad, que nos ayudara a

tener una perspectiva más cercana a la realidad de la situación que se busca investigar.

La importancia de realizar esta investigación es delimitar los factores que inciden la

aparición de la preeclampsia en gestantes adolescentes y con esto buscar las medidas

preventivas adecuadas a esta problemática. De tal forma frenar el alza de las estadísticas y

realizar con mayor eficiencia y eficacia la disminución de las mismas.

I.III Determinación Del Problema..

Campo: Salud pública

Área: Gineco- Obstetricia

Tema: Incidencia de preeclampsia en gestantes adolescentes en el Hospital materno infantil

Matilde hidalgo de Procel durante el periodo junio 2017- junio 2018

Tiempo: Estudio retrospectivo, de corte transversal, realizado entre e junio 2017 – junio 2018

I.IV Formulación Del Problema.

Cuál es la incidencia de preeclampsia en gestantes adolescentes en el Hospital materno

infantil Matilde Hidalgo de Procel en el periodo de Junio de 2017 a Junio del 2018.

I.V Preguntas De Investigación.

¿Cuál es el intervalo de edad más frecuente en el que se presenta la preeclampsia en

gestantes adolescentes?

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

5

¿Cuál es la raza más común en el que se presenta la preeclampsia en gestantes

adolescentes?

¿Cuál es el número de controles prenatales que se realizan las gestantes adolescentes

con preeclampsia?

¿Cuál es el tipo de preeclampsia más frecuente que se presenta gestantes

adolescentes?

I.VI Objetivo General y Específicos De La Investigación.

I.VI.I Objetivo general.

Determinar la incidencia de preeclampsia en gestantes adolescentes en el HOSPITAL

MATERNO INFANTIL MATILDE HIDALGO DE PROCEL (durante el periodo comprendido

entre junio del 2017 - a junio del 2018.

I.VII Objetivos Específicos.

o Clasificar la edad más frecuente en la que se presenta la preeclampsia en gestantes

adolescentes.

o Identificar la raza que se encuentra vinculada la preeclampsia en gestantes

adolescentes en el presente estudio.

o Analizar el número de controles prenatales y su incidencia en la la preeclampsia en

gestantes adolescentes en el presente estudio.

o Definir el tipo de preeclampsia más frecuente que se presenta en gestantes

adolescentes.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

6

I.VIII Hipótesis

¿La incidencia de la preeclampsia en las adolescentes del Hospital materno infantil Matilde

Hidalgo De Procel se relaciona con las estadísticas internacionales?

I.IX Vialidad

Debido a la alta incidencia de madres adolescentes y preeclampsia, siendo este trastorno una

de las principales causas de muerte materna a nivel de Latinoamérica y Ecuador; de ahí que la

realización de nuestro proyecto investigativo resulte ser sustentable porque prevé actualizar datos

estadísticos de la región costa, por ser esta casa de salud una con las de mayor afluencia en

atender este tipo de paciente.

I.X Variables De La Investigación.

I.X.I Variable independiente.

Gestantes adolescentes con diagnóstico de preeclampsia

I.X.II Variable dependiente.

Edad

Raza

Controles prenatales

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

7

I.XI Operacionalizacion De Las Variables.

Tabla 1.. Operacionalizacion de las variables. (Fuente: propia autoría)

Variable Tipo Definición Indicador escala valorativa fuente

V. Independiente

Adolescente

OMS define la adolescencia

como el periodo de crecimiento

y desarrollo humano que se

produce después de la niñez y

antes de la edad adulta, entre los

10 y los 19 años

Edad Cedula de identidad Historia Clínica

Preeclampsia

Es un trastorno hipertensivo

inducido por el embarazo que se

manifiesta clínicamente después

de las 20 semanas de gestación.

Score Mama

Score Mama

Frecuencia

Cardiaca

Sistólica

Diastólica

Temperatura

Tirilla reactiva

Historia Clínica

V. Dependiente

Edad

Tiempo que ha vivido una persona u otro ser vivo contando desde su nacimiento

Controles prenatales

Cédula de identidad Historia Clínica

Controles prenatales

Cuidado del embarazo en forma temprana, periódica e integral disminuyendo sustancialmente el riesgo de complicaciones u muerte tanto materna como perinatal.

Carnet de embarazo

Número de controles prenatales

Historia Clínica

Tipo de preeclampsia

Debe tenerse en cuenta

múltiples escenarios para su

diagnóstico:

Score Mama

Score Mama Historia Clínica

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

8

II CAPITULO II

II.I Marco Teórico.

II.I.I Definición.

Es un síndrome caracterizado por la aparición de hipertensión y proteinuria después de las 20

semanas de gestación.(11) Los signos y síntomas adicionales que pueden ocurrir incluyen

trastornos visuales, dolor de cabeza, dolor epigástrico, trombocitopenia y función hepática

anormal. Estas manifestaciones clínicas son el resultado de una microangiopatía leve a grave que

afecta: cerebro, hígado, riñón y placenta.(12)

Las posibles secuelas maternas incluyen edema pulmonar, hemorragia cerebral, insuficiencia

hepática, insuficiencia renal y muerte. La carga de la enfermedad fetal / neonatales debe a la

hipoperfusión placentaria y la frecuente necesidad de parto prematuro. Además, las mujeres con

preeclampsia tienen un mayor riesgo de futuras enfermedades cardiovasculares. (12)afirma: “Es

un conjunto de signos y síntomas exclusivo de la gestación, aparece a partir de la semana veinte

de embarazo, durante el parto o hasta las seis semanas postparto. (13)

Esta patología se caracteriza por una placenta anormal y disminución de la perfusión

sistémica”. (14)También depende de otros factores que predisponen esta alteración, entre los

cuales se incluye la hipertensión arterial, diabetes, resistencia a la insulina, hipertrigliceridemia,

incremento de la testosterona, edad materna y diferencias étnicas como las observadas en

mujeres afroamericanas, portuguesas e indias.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

9

II.II Clasificación.

La preeclampsia se clasifica en leve y severa.

II.III Preeclampsia Leve.

Es un desorden hipertensivo de la gestación asociado a proteinuria, edema y, en algunas

ocasiones, a anormalidades de las pruebas funcionales de la coagulación y/o hepáticas.(15) Se

presenta después de las veinte semanas de gestación, pero con más frecuencia al final de la

misma. Está caracterizada por presión arterial mayor o igual de 140/90 mmHg, en dos ocasiones

separadas con intervalos de cuatro horas, con proteinuria igual o superior a 300 mg en 24 horas y

menor a 5g en 24 horas.

II.IV Preeclampsia A Severa.

Este diagnóstico se lleva a cabo después de las 20 semanas de gestación y se considera que

debe ser indicación al parto mayor de 34 semanas de gestación después de la estabilización o por

la ruptura de membrana durante el parto. El resultado de la preeclampsia materna severa se

demuestra en mujeres que desarrollan:

Presión arterial sistólica ≥160 mmHg o presión arterial diastólica ≥110 mmHg y proteinuria

mayor a 5g en 24 horas (con o sin signos y síntomas de disfunción significativa del órgano

terminal).(16)

Trastornos cerebrales o visuales de nueva aparición, como:

-Fotopsia (destellos de luz) y / o escotomas (áreas oscuras o huecos en el campo visual).

- Dolor de cabeza severo (es decir, incapacitante, "el peor dolor de cabeza que he tenido") o

dolor de cabeza que persiste y progresa a pesar de la terapia analgésica.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

10

- Estado mental alterado.

- Dolor epigástrico severo y persistente en el cuadrante superior derecho que no responde a la

medicación y no se explica por un diagnóstico alternativo o una concentración de transaminasas

en suero ≥2 veces el límite superior normal para un laboratorio específico, o ambos. (12)

Insuficiencia renal progresiva.

Sin embargo, en este caso la presión arterial mayor a 160/110 mmHg, con proteinuria en orina

acompañado de edema masivo, el cual puede comprender la cara, extremidades, pared abdominal

y región sacra, puede llegar a ascitis o anasarca, insuficiencia renal, trombocitopenia,

coagulación intravascular diseminada, edema pulmonar y manifestaciones de compromiso

neurológico. (17)

II.V Etiología.

No existe una causa específica de la preeclampsia ya que es la complicación del embarazo

pero puede originarse por factores de riesgo como: Antecedentes familiares de preeclampsia,

hipertensión crónica preexistente, trastornos vasculares, placenta anormal, diabetes preexistente,

inmunocomplejos en la placenta lesión del endotelio, factores cito tóxicos que afectan las células

endoteliales, anormal metabolismo de prostaglandinas, genética, etc.(18)

Sin embargo, existe una teoría con mayor aceptación, la cual considera a la invasión anómala

en las arterias espirales uterinas por células citotrofoblástica durante la placentación. (19)En el

primer y segundo trimestre del embarazo normal, el trofoblasto invade a las arterias espirales de

la decidua, destruye el tejido de la media y de la capa muscular de la pared arterial, provoca un

remplazo del endotelio por material fibrinoide, hace desaparecer la arquitectura musculo-elástica

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

11

de las arterias espirales, y da como resultado vasos dilatados que soportarían el incremento de lo

volemia del embarazo. (20)

II.VI Fisiopatología.

La preeclampsia resulta de una invasión anormal de la arterias espirales del útero por las

células citotrofoblástica extravellosas (CTEV), con alteraciones locales del tono vascular, del

balance inmunológico y del estado inflamatorio.(21) El comienzo de la preeclampsia se debe a la

disminución de la perfusión útero placentaria, ya que el citotrofablasto invade anormalmente a

las arterias espirales, la vasculatura placentaria a principios del embarazo pueden dar lugar a una

placenta insuficiente con hipoxia e isquemia causando una disfunción endotelial en la

circulación materna.(5) añade: (19).

Puede suceder que la primera invasión del trofoblasto endovascular sea incompleta en ciertas

mujeres preeclámpticas, lo cual no afecta la estructura musculoelástica de las arterias espirales,

así como tampoco tiene efecto en sus funciones de respuesta a sustancias vasoconstrictoras

endógenas, disminuye de esta manera la perfusión materno-placentaria y por consiguiente puede

generar una hipoxia placentaria en periodos avanzados de la gestación”. El desequilibrio entre la

formación de compuestos vasodilatadores y vasoconstrictores es lo que permite la aparición del

signo patognomónico de la preeclampsia, la hipertensión. (19)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

12

II.VII Hallazgos En La Preeclampsia Y Su Fisiopatología.

Proteinuria: ≥0.3 g de proteína en una muestra de orina de 24 horas.

Edema: El aumento de la presión intravascular y reducción de la presión oncótica hacen que el

líquido intracelular se desplace al extracelular, lo que produce edema a nivel de cerebro, retina,

pulmón, hígado y tejido subcutáneo en zonas de no declives, característico de la preeclampsia o

en cualquier otra zona.

Alteraciones hematológicas: La pérdida de líquido intravascular produce una

hemoconcentración. En el lugar de la lesión endotelial se puede activar la cascada de

coagulación y consumo de plaquetas, lo que provoca trombocitopenia y coagulación

intravascular diseminada.(22)

Dolor abdominal: Puede presentarse por un edema hepático o hemorragia.

Alteraciones visuales: se debe a la vasoconstricción de vasos y edema de la retina, como

consecuencia provoca trastornos visuales, desprendimiento de retina y ceguera.

Aumento de transaminasas: El edema o la isquemia hepática pueden llegar a ocasionar necrosis

centrolobulillar y por consiguiente la elevación de transaminasas y de deshidrogenasa

láctica.(23)

II.VIII Patogenia.

La patogenia de la preeclampsia puede involucra factores tanto maternos como fetales

placentarios. Se postula que la preeclampsia, es un trastorno que se clasifica en; El primer

estadio, las primeras 20 semanas se manifiesta con una escasa invasión placentaria en el

miometrio y la vasculatura uterina; no hay manifestaciones clínicas en este estadio.(21). El

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

13

segundo estadio se evidencia por las consecuencias del déficit placentario, inducido por la

hipoxia placentaria , causando daño al sincitiotrofoblasto y depresion del crecimiento fetal.(20)

El escalon entre la hipoxia placentaria relativa y el síndrome clínico materno incluye una cascada

de mecanismos secundarios entre ellos lesión endotelial y estrés oxidativo.(7)

Sin embargo, el desencadenante del desarrollo placentario anormal y la posterior cascada de

eventos siguen siendo desconocidos.

II.IX Factores De Riesgo.

Los factores de riesgo se aplican tanto a la enfermedad de inicio temprano como a la

tardía. La magnitud del riesgo depende del factor específico y se describe a continuación para los

factores de riesgo seleccionados evaluados en revisiones sistemáticas. Los antecedentes de

preeclampsia, edad > 40 años o <18 años, la mujer misma era pequeña para la edad gestacional.

Preeclampsia en un embarazo previo, hipertensión preexistente, diabetes pregestacional,

gestación multifetal, enfermedad renal crónica y algunas enfermedades autoinmunes (síndrome

antifosfolípido, lupus eritematoso sistémico) conllevan el mayor riesgo relativo (RR).(24)

Se han identificado entre los distintos factores de riesgo de preeclampsia: la nuliparidad, la

obesidad, la hipertensión crónica, la diabetes, el embarazo en adolescentes; en el cual nos vamos

a enfocar; están las que causan hiperplacentacion y placentas grandes. (24)Por ejemplo:

embarazos gemelares otros factores de riesgo tenemos, restricción del crecimiento fetal,

desprendimiento de placenta o muerte fetal en un embarazo previo.(25). Una historia familiar

de preeclampsia en un pariente de primer grado, lo que sugiere un mecanismo heredable en

algunos casos.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

14

La aparición y la gravedad de la enfermedad parecen estar influenciadas principalmente por

factores maternos, pero la contribución paterna a los genes fetales puede tener un papel en la

placentación defectuosa y la preeclampsia posterior. (26)

II.X Factores De Riesgo Ambientales.

II.X.I Malnutrición por defecto o por exceso.

Se justifica por el hecho del déficit de ingesta de macronutrientes, en especial cuando se

asocia a la anemia, ya que esta genera la disminución de la hemoglobina por lo tanto se ve

afectada el transporte de oxigeno dando como complicación la atrofia del trofoblasto.

II.X.II Escasa Ingesta De Calcio y Magnesio

Tanto el calcio y magnesio son electrolitos importantes en este trastorno, el equilibrio del

calcio se altera por la dilución del volumen extracelular, adicionalmente por hipercalciuria que se

debe al aumento de la filtración glomerular durante el periodo de gestación. Mientras que el

magnesio es considerado elemento predisponente de la elevación de la presión arterial, esto se

debe a su función reguladora de calcio intracelular y de la conectividad nerviosa.

II.XI Cuadro Clínico.

II.XI.I Preeclampsia leve

Este trastorno cursa con un cuadro clínico inicial asintomático, hasta que empieza a dar

ciertos indicios de sospecha que al momento del control prenatal; el médico debe de sospechar.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

15

Los síntomas iniciales pueden empezar por cefaleas de moderada intensidad, edemas

persistentes que no ceden al reposo o medidas generales. Otros síntomas cursar con petequias u

otros signos de coagulación.

Como base para diagnosticar la preeclampsia debemos de tener a una gestante de mínimo 20

semanas de gestación, presiones arteriales por encima de los valores normales, dependiendo de

los valores que presente la paciente la clasificaremos según su gravedad. (27)

En hora buena en su mayor porcentaje estos valores no oscilan mayor a 160/110 mmhg. Con

el valor arterial de 140/90; acompañada de proteinuria la cual es considerada anormal cuando

esta es mayor a 300 mg en orinas de 24 horas. La importancia de la medición de la proteinuria se

basa para evaluar la afectación y progresión del trastorno.

Edema es otro de los signos característicos no solo del embarazo sino de esta alteración la

cual puede expresarse de forma precoz como lo habíamos mencionado anteriormente, este puede

darse por el aumento de peso exagerado. Otros de los síntomas acompañantes es la presencia de

cefaleas, escotomas, acufeno.

II.XI.II Preeclampsia grave:

Esta dada por presiones arteriales mayores o iguales a 160/110, asociadas a afectación de

algún órgano o alteración de laboratorio que sean indicativos de daño endotelial; estas

características pueden incluir. Proteinuria de 24 horas de 2gramos

II.XI.II.I Alteraciones hepáticas

Aumento de transaminasas

Alteraciones hematológicas

Trombocitopenia

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

16

Hemolisis

Alteraciones renales

Creatinina sérica > 0.9 mg/dl

Oliguria (menor a 50ml)

II.XI.II.II Alteraciones neurológicas

Hiperreflexia tendinosa

Cefalea persistente

Depresión del sensorio

Alteraciones visuales

Visión borrosa

Escotomas centellantes

Fotofobia

Diplopía

Retardo del crecimiento uterino

II.XII Diagnóstico.

Es importante realizar una buena anamnesis, la colaboración de la madre para realizarse los

controles prenatales necesarios para así poder detectar a tiempo este trastorno o en su caso poder

controlarlo como es debido.

En la anamnesis tendremos que recopilar antecedentes familiares, y en caso de no ser

primigesta preguntar si en los anteriores embarazos ha sufrido de la presión arterial, en caso de

que si existiesen antecedentes de preeclampsia tratar de precisar el trimestre en el que fue

diagnosticada.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

17

En el examen físico se valora primordialmente los signos vitales, el compromiso neurológico,

oftalmológico y auditivo. La presencia de edemas a cualquier nivel corporal. Determinar el IMC

es otro de los puntos a definir en el control perinatal.

II.XIII Exámenes Complementarios.

Los sistemas a evaluar o descartar afectación son: hematológico, hepático, renal ,

cardiovascular y neurológico

Hematológico: se demuestra mediante el hematocrito la presencia de hemoconcentración,

debido a que se presenta desplazamiento del líquido intravascular al extravascular. Se solicita

tiempos de coagulación para descartar alguna coagulación intravascular diseminada.

Renal: Se solicita uro análisis elemental para valorar la presencia de proteinuria que

compromete la unidad renal. Si en caso de haber alguna alteración en este examen solicitar orina

en 24 horas o relación albumina/creatinina.

Cardiovascular: el electrocardiograma es el estudio que se realiza para el estadiaje en casos

graves.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

18

III CAPITULO III

III.I Materiales Y Método.

. Metodología

Para la metodología, este estudio es el producto del análisis de 100 historias clínicas en el

Hospital Matilde Hidalgo De Procel durante el periodo junio 2017 – junio 2018 por lo que se

realizó un estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal, analítico

identificando los factores que inciden que se presente esta patología y las complicaciones que

pueden llegar a presentar escasez de control.

III.II Caracterización De La Zona De Trabajo

Área de esta estadística del Hospital materno infantil Matilde Hidalgo de Procel junio 2017 -

junio 2018, mediante carpetas y sistema informático ligado al ambiente de consulta externa y

emergencia de dicha casa de salud.

III.III Universo Y Muestra.

III.III.I Universo

Todas aquellas pacientes gestantes adolescentes que acudieron a la consulta externa y al

servicio de emergencia del Hospital materno infantil Matilde Hidalgo de Procel durante el

periodo de junio 2017 – junio 2018.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

19

III.III.II Muestra

Paciente adolescente valorada por el servicio de consulta externa y/o de emergencia, con

diagnóstico de preeclampsia en 100 pacientes.

III.IV Criterios de inclusión

Paciente adolescente.

Paciente con diagnóstico de preeclampsia.

Paciente diagnosticado durante el periodo a estudiar.

III.V Criterios de exclusión

Paciente gestante ≥20 años.

Pacientes con diagnósticos no asociados a preeclampsia.

Paciente con historia clínica incompleta asociado a la investigación.

III.VI Viabilidad.

Es viable por el interés social. La realización del trabajo de titulación fue factible y viable, ya

que tuvo la autorización y el respaldo de directivos del establecimiento de salud, así como

recursos materiales y estadísticos aportados por la Maternidad Matilde Hidalgo de Procel además

del autofinanciamiento de los autores. Contamos con la predisposición de parte del personal de

salud para llevar a cabo la obtención de la información, los encargados del área de estadística

colaboraron con el registro de las atenciones y las historias clínicas electrónicas con la cual fue

posible obtener los datos requeridos.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

20

La investigación contó con información bibliográfica necesaria y la información adecuada en

las HC, así como estudios estadísticos posteriores que sirvieron de guía para el desarrollo de la

misma. Las tabulación se empleara con herramientas digitales y plataformas online para si

interpretación. Esperando con los resultados del estudio brindar un aporte real a esta

problemática social.

III.VII Tipo De Investigación.

De acuerdo con la investigación tipo observacional, descriptiva, retrospectiva, no

experimental, de cohorte transversal; la población en estudio de esta investigación abarcará a

pacientes mujeres embarazadas de edades comprendidas entre 10 a 19 años, dicho estudio se

realizará en la Maternidad Matilde Hidalgo de Procel, en el un período comprendido de junio del

2017 a junio del 2018.

III.VIII Diseño de investigación

No experimental

III.IX Periodo de investigación

Junio 2017 – junio 2018, con recolección de datos durante el primer trimestre del 2019

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

21

III.X Recursos Humanos y Físicos.

III.X.I Talento humano:

Tutora de tesis

Investigadores

Personal del departamento estadístico de la Maternidad Recursos

III.X.II Físicos:

Historias clínicas

Equipos de oficina

Tratados de medicina gineco-obstétricos

Investigación por internet

Bolígrafo

Computadora

Dispositivo

Usb

Tinta de impresora

Teléfono

Otros.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

22

III.XI Materiales

Mediante recolección de datos con análisis de historias clínicas por medio del sistema de

estadística de nuestra unidad hospitalaria durante el periodo indicado, se llenó el formulario

físico para la recolección de datos

III.XII Método

Estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, observacional analítico,

indirecto, y retrospectivo.

III.XIII Instrumento De Evaluación O Recolección De La Data

Para la cuales utilizamos técnicas de Fichaje: Para el presente trabajo hemos acudido a

historias clínicas físicas y electrónicas del área de ginecología sumado a datos otorgados por el

departamento de estadística de la maternidad Matilde Hidalgo de Procel con diagnósticos de

preeclampsia en adolescentes en el periodo de junio del 2017 a junio del 2018.

Para fijar los principales factores de riesgo y complicaciones, revisamos la causa de ingreso y

diagnóstico de egreso definitivo de pacientes atendidas - durante el periodo de junio del 2017 a

junio del 2018 con diagnóstico de preeclampsia y que cursen edades de 12 a 20 años, los cuales

nos revela las patologías por las cuales las pacientes tuvieron que ser ingresadas durante su

gestación. Para esto hemos acudido a realizar cuadros y gráficos, para el análisis y la descripción

de los objetivos planteados, la estadística para corroborar la hipótesis y el objetivo propuesta en

este trabajo de titulación.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

23

III.XIV Metodología Para El Análisis De Los Resultados.

Los datos que se recogieron a través de las historias clínicas, se expresaron en frecuencia y

porcentaje y se graficaron en barras y tablas estadísticas gracias a la utilización de software

(Microsoft office 2010), mediante hojas de cálculo y abreviación de fórmulas. Luego con el

mismo sistema realizamos cuadros y gráficos, para el análisis y la descripción de cada uno, así

como el análisis estadístico para aceptar o rechazar la hipótesis.

III.XV Consideraciones Bioéticas.

En la presente investigación se respetó la privacidad de cada paciente ya que solo se tomaron

datos necesarios y específicos de los mismos por tanto dicha información obtenida, fue

confidencial y no se utilizó para otros propósitos que no fueran los explicados anteriormente. No

se necesitó datos personales como nombres, apellidos ni número de identificación de las

pacientes. Como es necesario previamente se solicitó el permiso correspondiente a los Directores

la maternidad Matilde Hidalgo de Procel y a las autoridades de la Universidad de Guayaquil

quienes nos autorizaron dándonos cabida en sus respectivas instituciones para llevar a cabo este

Trabajo de Titulación y llegar a su culminación.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

24

IV CAPITULO IV

IV.I Resultados Y Discusiones

IV.I.I Resultados

Tabla 2 Distribución de mujeres adolescentes preeclámpticas.

INCIDENCIA

FRECUENCIA PORCENTAJE

EMBARAZOS

NORMALES

2430 95.9%

PREECLAMPTICAS 100 4.1%

FUENTE. Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. (Propia autoría)

Ilustración 1Fig. De la incidencia de gestantes adolescentes durante el perido de junio del 2017 - junio 2018

FUENTE: Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. (Propia autoría)

Interpretación y análisis:

En el estudio realizado de junio del 2017 a junio del 2018 se obtuvo 2.430 embarazos en

adolescentes; de las cuales 100 mujeres resultaron con esta preeclampsia en una incidencia del

4.1%.

95.9% 96%

4.1% 4%

INCIDENCIA

95.9% 4.1%

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

25

Tabla 3. Distribución según la edad en adolescentes preeclámpticas..

EDAD PORCENTAJE

12 2%

13 7%

14 8%

15 12%

16 12%

17 29%

18 20%

19 10%

TOTAL

100

100%

Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. (Propia autoría)

FUENTE. Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. Los investigadores

Interpretación y análisis:

2% 7% 8% 12% 12%

29% 20% 10%

100%

12 13 14 15 16 17 18 19 TOTAL 100

Segun las Edades

Ilustración 2 Distribución según la edad en adolescentes preeclámpticas

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

26

En el cuadro 2 podemos observar el porcentaje en pacientes adolescentes con preeclampsia

desde edades que inician desde los 12 años con un 2% continuando con la edad de 13 años con

un 3%, 14 años con un 8%, de 15 – 16 años con un 12%; y la edad más frecuente de 17 años con

una representación del 29%; seguido de la edad de 18 años con el 20%

Tabla 4. Distribución según la clasificación de preeclampsia en las pacientes adolescentes preeclámpticas

DIAGNOSTICO FRECUENCIA PORCENTAJE

PRECLAMPSIA LEVE 43 43%

PRECLAMPSIA

SEVERA

57 57%

TOTAL 100 100%

Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. (Propia autoría)

Ilustración 3Distribución según la clasificación de preeclampsia en las adolescentes preeclámpticas

FUENTE. Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. (Propia autoría)

Interpretación y análisis:

En este cuadro podemos determinar que existió un mayor porcentaje de preeclampsia severa

en las adolescentes con un total de 57% de diagnóstico, mientras que la preeclampsia leve tuvo

un porcentaje inferior de un 43%.

PREECLAMPSIA SEVERA

57% PREECLAMPSIA LEVE 43%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

PREECLAMPSIA SEVERA PREECLAMPSIA LEVE

DIAGNOSTICO

PREECLAMPSIA SEVERA PREECLAMPSIA LEVE

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

27

Tabla 5. Distribución según la raza en las pacientes adolescentes preeclámpticas

RAZA FRECUENCIA PORCENTAJE

MESTIZO 79 79%

AFRO 18 18%

INDIGENA 3 3%

Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. (Propia autoría)

Ilustración 4 Distribución según la raza en las adolescentes preeclámpticas.

FUENTE. Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. Los investigadores

Interpretación y análisis:

De las 100 historias clínicas de pacientes preeclámpticas analizadas se presentaron, en cuanto

a la raza, de mayor a menor la raza mestiza tuvo un 79%; afro ecuatoriana 18% e indígenas con

el 3%. Resultando en este estudio, que los índices de mayor frecuencia es de raza mestiza. .

79%

18% 3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

MESTIZO AFRO ECUATORIANO INDIGENA

RAZA

MESTIZO

AFRO ECUATORIANO

INDIGENA

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

28

Tabla 6. Distribución según los controles prenatales de adolescentes preeclámpticas.

Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. Los investigadores.

Ilustración 5Distribución según los controles prenatales de adolescentes

FUENTE. Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. (Propia autoría)

3%

10% 10%

20%

29%

19%

5% 2% 1% 1%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CONTROLES PRENATALES

CONTROLES FRECUENCIA PORCENTAJE

1 3 3%

2 10 10%

3 10 10%

4 20 20%

5 29 29%

6 19 19%

7 5 5%

8 2 2%

9 1 1%

10 1 1%

TOTAL 100 100%

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

29

Interpretación y análisis:

Según los controles prenatales en las pacientes en la investigación dieron como resultado:

29% de las pacientes adolescentes se realizaron 5 controles prenatales; el 20% se realizaron 4

controles prenatales; el 19% se realizaron 6 controles prenatales; el 10% se realizaron 2 y 3

controles prenatales; el 5% se realizaron 7 controles prenatales; el 3% se realizó 1 control

prenatales y el 1% se realizaron 9 a 10 controles prenatales.

Tabla 7. Distribución según la paridad materna en adolescentes preeclámpticas

PRIMIGESTA 85 85%

MULTIPARA 15 15%

TOTAL 100 100%

Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. Los investigadores.

Ilustración 6Distribución según la paridad materna en adolescentes preeclámpticas

FUENTE. Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. (Propia autoría)

Interpretación y análisis:

Según la paridad en la investigación da como clara estadística que en su mayoría son

primigesta representadas con el 85% de los casos clínicos; y con una minoría la multiparidad con

el 15%.

85

15

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

PRIMIGESTA

MULTIPARA

PARIDAD

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

30

Tabla 8. Distribución según la vía de parto en la que culminan los embarazos de adolescentes preeclámpticas

VIA DE PARTO FRECUENCIA PORCENTAJE

VAGINAL 12 12%

CESAREA 88 88%

TOTAL 100 100%

Ilustración 7. Distribución según la vía de parto en la que culminan los embarazos de adolescentes

preeclámpticas

FUENTE. Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. (Propia autoría)

Interpretación y análisis:

Según la vía de parto en la que culminan los embarazos de las gestantes adolescentes

preeclámpticas se registra un mayor número de cesáreas segmentarias en relación al parto por vía

vaginal.

88

12

100

CESAREA VAGINAL TOTAL

VIA DE PARTO

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

31

Tabla 9. Distribución según la edad gestacional en que finalizo el embarazo de las gestantes adolescentes preeclampticas.

A TERMINO 80 80%

PRETERMINO 19 19%

INMADURO 1 1%

TOTAL 100 100

Ilustración 8. Distribución según la edad gestacional en que finalizo el embarazo de las gestantes adolescentes

preeclámpticas

FUENTE. Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. (Propia autoría)

Interpretación y análisis:

En este grafico se analiza la edad gestacional en que finalizo los embarazos de las

adolescentes preeclámpticas; encontrándose que en un 80% de finalizo en fase A termino; y con

un 19% fase pre termina y aisladamente 1% en inmadurez fetal.

80

19

1 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

A TERMINO PRETERMINO INMADURO

Edad gestacional

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

32

Tabla 10. Distribución según las complicaciones maternas en adolescentes preeclámpticas

COMPLESPUES DEL PARTO / CESAREA FRECUENCIA PORCENTAJE

ANEMIA 12 12

HIPOTONIA UTERINA TRANSITORIA 14 14

HIPERTENSION CRONICA 5 5

SINDROME DE HELLP 1 1

MUERTE 0 0

NINGUNA 68 68%

TOTAL 100 100%

Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. (Propia autoría)

Ilustración 9Distribución según las complicaciones maternas en adolescentes preeclámpticas

FUENTE. Historias clínicas de las pacientes preeclámpticas HMHP Elaboración. (Propia autoría)

Interpretación y análisis:

En este grafico indica que se encontraron de las 100 gestantes adolescentes un 68% que no

realizaron ninguna complicación; pero de las complicaciones que realizaron con un 14% la

hipotonía transitoria; y; con el 12% anemia por gestacional, distribuyéndose el porcentaje

restante entre madres secuelas con hipertensión crónica en un 5% y con el 1% se produjo un

síndrome de HELLP incompleto

12 14 5 1 0

68

COMPLICACIONES MATERNAS

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

33

IV.I.II Discusión

En el Hospital Matilde Hidalgo de Procel de la ciudad de Guayaquil durante el periodo de

junio de 2017 a junio del 2018 se encontró un total de 100 pacientes adolescentes

preeclámpticas; estos resultados no difieren con los estudios realizados en el Hospital Vicente

Corral Moscoso de Cuenca en el periodo 2013- 2015 donde se encontraron 127 casos al

comparar entre las dos ciudades podemos observar un ligero aumento ya que el estudio realizado

en Cuenca se realizó en dos años y es una ciudad con menor cantidad poblacional. (28)

En lo que respecta a la autoidenficación étnica los resultados difieren en un porcentaje mínimo

ya que en el presente estudio se encontró 79% población mestiza, y/el 98% en el Hospital

Vicente Corral Moscoso, .(28)

Refiriéndonos a la edad, los resultados obtenidos de este estudio concluyeron que la media de

edad es 17 años con un 29%, seguido de 18 años con un 20%; dichos datos guardan relación

con los resultados del estudio realizado en la Maternidad Mariana de Jesús el cual presento una

mayor frecuencia de pacientes de edades comprendidas entre 17-18 años con el 80%.(29) (28)

Nuestro estudio determinó que la mayoría de los casos presentaron diagnóstico de

preeclampsia severa en un 57% , este resultado varia un poco en comparación a otro trabajo

realizado en Lima por Squiato Bullon donde se evidencia un 67%, pero de igual manera

predomina en ambos la preeclampsia severa.

Además se evidencio en esta investigación que el 77% de adolescentes gestantes tuvo más de 3

controles prenatales en comparación con el estudio de Vayas Valdivieso del Perú ; en donde se

realizaron más de 3 controles prenatales que equivalen a un 67% ; lo que demuestra que nuestro

estudio presenta rangos similares en nuestra región y aceptados por la OMS .(30)

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

34

V CAPITULO

V.I Conclusiones Y Recomendaciones

V.I.I Conclusiones

La incidencia en este grupo de adolescentes preeclámpticas que se atendieron en el

Hospital Matilde Hidalgo de Procel es de 4.1% en un universo de 2430 embarazadas

y una muestra de 100 pacientes durante en el periodo del junio 2017 a junio del 2018.

La mayoría de los casos se registraron con predominio en la etnia mestiza con un

79%, seguido de la condición de ser primigesta con el 85%.

La media de la edad de pacientes que desarrollaron preeclampsia fue de 17 años con el

29%, seguido del 20% en pacientes de 18 años.

Los controles prenatales durante la gestación fueron más de 3 en su mayoría con el

77%; por lo consiguiente no se comprobó la hipótesis planteada en este estudio.

La Preeclampsia severa como diagnóstico en el área toco-quirúrgica Hospital Matilde

Hidalgo de Procel ocupa una alta incidencia, siendo el trastorno más frecuente con el

57% de los casos, el cual está estrechamente ligado con factores predisponentes

También se presentaron otros factores en porcentajes más bajos pero de gran

importancia tales como los antecedentes de hipertensión materna, antecedente de

preeclampsia en embarazos anteriores, nivel escolar bajo, lo que demuestra que los

factores sociales y ambientales predisponen la aparición de la Preeclampsia, el lugar

de residencia demostró que hay una mayor incidencia dentro de la zona urbano

marginal con un 80% de adolescentes diagnosticadas pertenecían a esta zona en

contraste a la zona rural en un 20%.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

35

Con respecto a la evaluación del impacto de la preeclampsia en la madre y feto, el

80% de los Recién nacidos fueron A términos, el 19% pre termino y referente a

muerte fetal el 0% de casos; lo que nos demuestra que la preeclampsia es una

patología grave pero no fatal si se atiende tempranamente

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

36

V.I.II Recomendaciones

Si bien es cierto aún no se encuentra la etiología de este trastorno pero según los estudios y

nuestra investigación existen factores tanto modificables como no modificables que inciden en la

aparición de esta patología. Dentro de las recomendaciones que se da es la prevención de los

embarazos en adolescentes; dado esto podemos sugerir:

Realizar campañas de educación sexual masiva y óptima tantos en instituciones

educativas tanto públicas como privadas; para así frenar esta problemática social.

Realizar controles prenatales periódicos teniendo como mínima cantidad un número de 5

y como máximo; los controles que se consideren necesarios. Para un estricto seguimiento

y valoración temprana y adecuada.

No fumar debido a que el tabaco aumenta las cifras de tensión arterial al dañar los vasos

sanguíneos.

Acudir al psicólogo; recordar que las gestantes adolescentes son victima s de la

discriminación social por lo tanto entran en un estrés psicológico; para ayudar a llevar

con dicha presión.

Mantener un peso adecuado; el sobrepeso y obesidad favorece a las alteraciones

metabólicas que producen hipertensión arterial.

Ingerir Dieta rica en proteínas, vitaminas, ácido fólico y calcio estas sustancias son

capaces de reducir el riesgo de preeclampsia.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

37

VI Bibliografía

1. Sobre la Preeclampsia [Internet]. [citado 18 de abril de 2019]. Disponible en:

https://www.preeclampsia.org/es/informacion-de-salud/sobre-la-preeclampsia

2. Ecuador, tercer país en la región con la tasa más alta de embarazos entre 10 y 19 años

[Internet]. El Comercio. [citado 4 de abril de 2019]. Disponible en:

https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-estadisticas-embarazo-adolescente-

mama.html

3. Mortalidad materna [Internet]. [citado 4 de abril de 2019]. Disponible en:

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality

4. Tesi Maria Inmaculada.pdf [Internet]. [citado 4 de abril de 2019]. Disponible en:

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/306265/Tesi%20Maria%20Inmaculada.pdf?seq

uence=1

5. Carbajal G, Martín L. Actualización en la fisiopatología de la preeclampsia: update. Revista

Peruana de Ginecología y Obstetricia. octubre de 2014;60(4):321-32.

6. Adolescent pregnancy [Internet]. [citado 1 de abril de 2019]. Disponible en:

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy

7. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología | Artículos | La preeclampsia un problema de

salud pública mundial [Internet]. [citado 1 de abril de 2019]. Disponible en:

http://www.revistasochog.cl/articulos/ver/595

8. Website. Mortalidad Materna International y Preeclampsia: La Carda Mundial de la

Enfermedad [Internet]. Preeclampsia Foundation Official Site. [citado 1 de abril de 2019].

Disponible en: https://www.preeclampsia.org/es/informacion-de-salud/149-advocacy-

awareness/332-preeclampsia-and-maternal-mortality-a-global-burden

9. Manual_MAIS-MSP12.12.12.pdf [Internet]. [citado 4 de abril de 2019]. Disponible en:

http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Manual_MAIS-

MSP12.12.12.pdf

10. PLAN-NACIONAL-PARA-EL-BUEN-VIVIR-2017-2021.pdf [Internet]. [citado 1 de abril

de 2019]. Disponible en: https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-

content/uploads/2018/07/PLAN-NACIONAL-PARA-EL-BUEN-VIVIR-2017-2021.pdf

11. MSP_Trastornos-hipertensivos-del-embarazo-con-portada-3.pdf.

12. Phyllis August, MD, MPHBaha M Sibai, MD. Preeclampsia: Clinical features and diagnosis.

Mar 07, 2019 [Internet]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/preeclampsia-

clinical-features-and-diagnosis

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

38

13. Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. :494.

14. Asturizaga P, Toledo Jaldin L. HEMORRAGIA OBSTÉTRICA. Revista Médica La Paz.

2014;20(2):57-68.

15. Inés S. NORES FIERRO, José – CÓRDOBA. :21.

16. Laney. Entender los análisis de preeclampsia [Internet]. Preeclampsia Foundation Official

Site. [citado 4 de abril de 2019]. Disponible en:

https://www.preeclampsia.org/es/informacion-de-salud/preguntas-frecuentes/53-health-

information/637-making-sense-of-preeclampsia-tests

17. Aguirre YA, Costafreda CB, Barroso RL, Reyes OR, Yero DR. Preeclampsia y eclampsia en

el periodo grávido y puerperal de pacientes ingresadas en cuidados intensivos. Revista

Cubana de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 5 de marzo de 2018 [citado 4 de abril de

2019];43(4). Disponible en:

http://www.revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/274

18. Nápoles Méndez D. Nuevas interpretaciones en la clasificación y el diagnóstico de la

preeclampsia. MEDISAN. abril de 2016;20(4):516-29.

19. Nápoles Méndez D. Actualización sobre las bases fisiopatológicas de la preeclampsia.

MEDISAN. agosto de 2015;19(8):1020-42.

20. Reyna Villasmil E, Briceño Pérez C, Santos Bolívar J. Invasión Trofoblástica en el

Embarazo Normal (I): Placentación Inicial. Avances en Biomedicina [Internet]. 2014 [citado

4 de abril de 2019];3(3). Disponible en:

http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=331334668004

21. Apaza Valencia J, Huamán Guerrero M. Flujo sanguíneo uterino en el embarazo. Revista

Peruana de Ginecología y Obstetricia. abril de 2015;61(2):127-34.

22. Curiel E, Prieto MA, Mora J. Factores relacionados con el desarrollo de preeclampsia.

Revisión de la bibliografía. Clin Invest Ginecol Obstet. 1 de junio de 2008;35(3):87-97.

23. Martínez RO, Rendón CA, Gallego CX. Hipertensión/ preeclampsia postparto,

Recomendaciones de manejo según escenarios clínicos, seguridad en la lactancia materna,

una revisión de la literatura. REV CHIL OBSTET GINECOL. :13.

24. Pacheco-Romero J. Preclampsia en la gestación múltiple. Revista Peruana de Ginecología y

Obstetricia. julio de 2015;61(3):269-80.

25. 628GRR.pdf [Internet]. [citado 4 de abril de 2019]. Disponible en:

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/628GRR.pdf

26. a10v60n4.pdf [Internet]. [citado 4 de abril de 2019]. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/pdf/rgo/v60n4/a10v60n4.pdf

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43128/1/CD 2853... · 2019-09-13 · angel gabriel chango ramirez luis fernando guerrero bravo tutor: dra. elena andrade

39

27. Urrego GFP, García MAB, García GR, Echeverri EGM, Aponte CP. Guía de trastornos

hipertensivos del embarazo. :24.

28. Alvarez Cueva PP, Pacheco Rodríguez JP. Frecuencia, características y complicaciones de

preeclamsia en adolescentes. Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca- Ecuador. 2013-

2015. 2016 [citado 9 de abril de 2019]; Disponible en:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25526

29. PREECLAMPSIA EN PACIENTES ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN LA

MATERNIDAD MARIANA DE JESUS, DURANTE EL.pdf [Internet]. [citado 18 de abril

de 2019]. Disponible en:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20804/1/PREECLAMPSIA%20EN%20PACIEN

TES%20ADOLESCENTES%20EMBARAZADAS%20%20EN%20LA%20MATERNIDA

D%20MARIANA%20DE%20JESUS%2C%20DURANTE%20EL.pdf

30. Álvarez C, Gabriela A. Factores de riesgo para la preclampsia en pacientes adolescentes

atendidas en el hospital Provincial General de Latacunga. marzo de 2017 [citado 9 de abril

de 2019]; Disponible en: http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/5605