UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · RESUMEN El presente estudio fue conducido con el objetivo de...

74
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA “EVALUACION DE LA BIODISPONIBILIDAD DEL FOSFORO USANDO TRES FUENTES EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE” Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para obtener el Título de Médico Veterinario y Zootecnista. Lourdes Rebeca Núñez Villegas María Fernanda Terán Vega TUTOR Dr. Eduardo Aragón. Quito, Abril, 2013

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · RESUMEN El presente estudio fue conducido con el objetivo de...

  

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

“EVALUACION DE LA BIODISPONIBILIDAD DEL FOSFORO

USANDO TRES FUENTES EN DIETAS PARA POLLOS DE

ENGORDE”

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para obtener el Título de Médico Veterinario y Zootecnista.

Lourdes Rebeca Núñez Villegas

María Fernanda Terán Vega

TUTOR Dr. Eduardo Aragón.

Quito, Abril, 2013

ii  

AGRADECIMIENTO

A Dios quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir

adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban.

A mis padres Juan y Mercedes por ser el pilar fundamental en todo lo que

soy, en toda mi educación, tanto académica, como de la vida, por su

incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.

Mis hermanos, Juan Pablo y Diego, por estar conmigo y apoyarme

siempre, los quiero mucho.

A mis familiares y amigos que, de un modo u otro, han respaldado este

esfuerzo. A Oscar, mi novio, por su amor, apoyo y comprensión.

A Rebeca, mi compañera de tesis, gracias por tu paciencia, confianza y

esfuerzo, por haber formado este equipo de trabajo para lograr esta meta

tan anhelada. Lo hicimos amiga!

María Fernanda

A Dios por bendecirme y hacer realidad este sueño.

A mi hija Valentina por ser mi inspiración y fortaleza.

A mis padres Carlos y María; hermanos Tito, Lupe, Sonia y Anita; por ser el pilar fundamental en mi vida, que gracias a su confianza y apoyo incondicional he podido cumplir con este objetivo.

A mis abuelitas Balbina y Luz María, por su ejemplo de lucha, esfuerzo y trabajo.

A mi compañera de tesis Wafer, por la paciencia, amistad y confianza “lo hemos logrado”.

Rebeca

iii  

RECONOCIMIENTOS

A lo señores Julio Miguel Vega, Juan Terán y Mercedes Vega, ya que

gracias a la colaboración de ellos se pudo llevar a cabo la realización de

esta tesis.

A nuestro Director de tesis, Dr. Eduardo Aragón, quien nos brindó su

valiosa orientación y guía en la elaboración del presente trabajo de

investigación.

A la empresa Biopremix representada por el Ing. Roberto Solórzano, por

su colaboración en la elaboración del alimento balanceado.

iv  

AUTORIZACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Nosotras, Lourdes Rebeca Nuñez Villegas y María Fernanda Terán Vega

en calidad de autoras del trabajo de investigación o tesis realizada sobre

“Evaluación de la biodisponibilidad del fosforo usando tres fuentes en

dietas para pollos de engorde”, por la presente autorizamos a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos que nos pertenecen o parte de los que contiene esta obra,

con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autoras nos corresponden, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad

con lo establecido con los artículos 5, 6, 8: 19 y demás pertinentes de la

Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, a 23 de abril del 2013

Lourdes Rebeca Nuñez Villegas María Fernanda Terán Vega

CC. 1803362613 CC. 1715924336

[email protected] [email protected]

 

v  

vi  

  APROBACIÓN DEL TRABAJO/TRIBUNAL

“EVALUACION DE LA BIODISPONIBILIDAD DEL FOSFORO

USANDO TRES FUENTES EN DIETAS PARA POLLOS DE

ENGORDE”

El Tribunal constituido por:

Dr. Miguel Jumbo (Presidente), Dr. Bolívar Ricaurte (Vocal Principal), Dra. Ana Cevallos (Vocal Principal), Dr. Richard Salazar (Vocal Suplente).

Luego de receptar la presentación del trabajo de grado previo a la obtención del título o grado de Médico Veterinario Zootecnista, presentado por los señores: LOURDES REBECA NUÑEZ VILLEGAS Y MARIA FERNANDA TERAN VEGA

Con el título:

“EVALUACION DE LA BIODISPONIBILIDAD DEL FOSFORO USANDO

TRES FUENTES EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE”

Ha emitido el siguiente veredicto: Dar por aprobado el proyecto de tesis, luego de la respectiva sustentación del seminario de grado.

Quito, 23 de Abril del 2013

Dr. Miguel Jumbo

PRESIDENTE ------------------------------------------

Dr. Bolívar Ricaurte

VOCAL PRINCIPAL -------------------------------------------

Dra. Ana Cevallos

VOCAL PRINCIPAL -------------------------------------------

Dr. Richard Salazar

VOCAL SUPLENTE -------------------------------------------

vii  

INDICE GENERAL

pag.

LISTA DE CUADROS ix

LISTA DE GRÁFICOS. x

RESUMEN. xiii

ABSTRACT. xiv

INTRODUCCION. 1

CAPITULO I 3

EL PROBLEMA. 3

Definición del Problema. 3

Objetivos. 4

 Objetivo General. 4

 Objetivos Específicos. 4

Justificación. 5

CAPITULO II 6

MARCO TEORICO 6

Antecedentes de la investigación. 6

Fundamentación teórica. 7

 Fòsforo. 7

 Biodisponibilidad de fòsforo. 7

 Fósforo en la alimentaciòn animal. 7

 Metabolismo. 8

 Funciones metabolicas del fòsforo. 9

viii  

 Requerimiento nutricionales del fòsforo 9

 Efectos de la deficiencia de fòsforo. 10

 Fósforo excretado al ambiente. 10

 Calcio. 11

Hipótesis. 12

CAPITULO III 13

METODOLOGIA 13

Procedimiento. 13

 Recibiento de pollo bebe. 13

Alimentaciòn. 13

 Crianza. 13

Diseño de la investigación. 15

Población y Muestra. 15

Definición de Variables. 17

 Variable independiente. 17

 Variable dependiente parámetros productivos 17

 Variable dependiente Mineralización ósea de la tibia. 17

Técnicas e Instrumentos de Investigación. 17

Análisis de datos. 18

CAPITULO IV 19

RESULTADOS. 19

DISCUSIÒN. 31

CAPITULO V 36

CONCLUSIONES 36

RECOMENDACIONES. 37

ix  

REFERENCIAS. 38

ANEXOS. 41

x  

LISTA DE CUADROS.

pág. 

Cuadro 1. Cálculo de las medidas de tendencia central y dispersión

de Peso Inicial en gramos. 18 

Cuadro 2.Promedio de peso final em gramos. Càlculo de medidas de

tendencia central y dispersiòn; ANADEVA y DUNCAN. 20 

Cuadro 3.Datos promedio de peso corporal semanal hasta los 49

dìas de edad. 21 

Cuadro 4. Ganancia diaria de peso por grupo experimental. Càlculo

de medidas de tendencia central y dispersiòn. 22 

Cuadro 5. Consumo de alimento acumulado. Anàlisis de datos

mediante medidas de tendencia central, ANADEVA Y DUNCAN. 24 

Cuadro 6. Anàlisis de medidas de tendencia central, ANADEVA Y

DUNCAN para conversìon alimenticia. 25  

Cuadro 7. Analisis porcentual para mortalidad. 26

Cuadro 8. Analisis de Ji cuadrado para mortalidad. 27  

Cuadro 9. Porcentaje de aves descartadas por problemas de patas. 27  

Cuadro 10. Análisis de Ji cuadrado para aves descartadas por

problemas de patas. 28 

Cuadro 11. Análisis e porcentaje de calcio en hueso mediante l

aplicaciòn de ANADEVA Y DUNCAN. 28 

Cuadro 12. Porcentaje de fòsforo en hueso. Anàlisis de datos

mediante la aplicaciòn de ANADEVA y DUNCAN 29 

xi  

Cuadro 13. Paràmetros evaluados. 35 

xii  

LISTA DE GRAFICOS.

pag.

Gráfico 1. Estructura molecular de fòsforo. 7 

Gráfico 2. Esquema del galpòn. 16 

Gráfico 3. Peso corporal semanal hasta los 49 dìas de edad.. 21 

Gráfico 4. Ganancia diaria de peso por semnas del grupo testigo,

experimental 1 y experimental 2. 22 

Gráfico 5. Porcentaje de mortalidad. 21 

Gráfico 6.Porcentaje de calcio y fòsforo en tibia. 30

xiii  

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

“Evaluación de la biodisponibilidad del fosforo usando tres fuentes

en dietas para pollos de engorde”

RESUMEN

El presente estudio fue conducido con el objetivo de evaluar la biodisponibilidad del fósforo usando tres fuentes de este mineral: Fosfato Mono-bicálcico, Trifosfato y Harina de Hueso en dietas para pollos de engorde mediante parámetros productivos y la mineralización de la tibia. Este estudio se desarrolló en la granja avícola “Buena Esperanza” ubicada en Ambato – Tungurahua. Se utilizaron 180 pollos, de la línea Ross de ambos sexos, durante todo su ciclo productivo, distribuidos en tres tratamientos, el Testigo (fosfato mono bicálcico) formado por 60 pollos dividido en 6 repeticiones de 10 pollos por repetición, un grupo experimental 1 (Trifosfato) y un grupo experimental 2 (harina de hueso) compuesto de igual manera. Los grupos evaluados recibieron el mismo protocolo de manejo de la granja. Para evaluar la biodisponibilidad del fósforo y comparar los tratamientos, se llevaron registros diarios de consumo y mortalidad, registros semanales de pesos, con lo que se calculó: ganancia de peso, conversión alimenticia, porcentaje de mortalidad. En la tibia, se determinó la concentración de calcio y fósforo. Todos los datos obtenidos se evaluaron estadísticamente mediante Análisis de varianza ANADEVA y DUNCAN. Las aves que fueron sometidas a este estudio presentaron los siguientes resultados en un periodo de 7 semanas: El grupo Testigo presentó mejor ganancia de peso (P< 0,01) en relación a los grupos experimentales 1 y 2. En cuanto a conversión alimenticia y consumo de alimento no hubo diferencia significativa entre tratamientos (P>0,05). El porcentaje de mortalidad fue menor en los animales del grupo testigo (1,6%), seguidos por el experimental 1 (3,3%) y el experimental 2 (3,3%). La concentración de calcio y fósforo fue semejante (P>0,05) entre los tres tratamientos, con valores para calcio de 11,71; 11,59; 12,03 y para fósforo 12,16; 12,94; 12,05 para fosfato mono bicálcico, trifosfato y harina de hueso respectivamente. Lo que se concluye que con el Fosfato Mono- bicálcico se obtuvo mejor ganancia de peso no así en % de fosforo en hueso.

Palabras clave: BIODISPONIBILIDAD DEL FÓSFORO / POLLO DE ENGORDE / PARAMETROS PRODUCTIVOS / MINERALIZACION OSEA.

xiv  

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SCHOOL OF VETERINARY MEDICINE AND ZOO-TECHNIQUE

“ASSESSMENT OF PHOSPHORUS BIOAVAILABILITY WITH THREE DIETS FOR BROILERS”

 ABSTRACT

The current survey was conducted to evaluate phosphorus bioavailability by using three mineral sources: mono-dicalcium phosphate, trifphosphate and bone meal in broiler food through productive parameters and tibia mineralization. The current survey was conducted in “Buena Esperanza” poultry farm located in Ambato, Tungurahua Province. 180 Ross chickens of both sexes were used, throughout the entire reproduction cycle, classified in three treatments. The control cohort (mono-dicalcium phosphate) was comprised by 60 broilers with 6 repetitions of 10 broilers each; the experimental cohort 1 (triphosphate) and the experimental cohort 2 (bone meal) composed likewise. Assessed cohorts were put through the same protocol in the farm. In order to assess phosphorus bioavailability and compare treatments, daily records of consumption and mortality, as well as weekly records of weight were kept, which were used to calculate: weight gain, food conversion, mortality rate. Concentration of calcium and phosphorus was determined in the tibia. All data obtained were statistically assessed through ANADEVA & DUNCAN variance analysis. Birds put to the current research showed the following results after a 7-week term: the control cohort showed a weight gain of (P< 0.01) in relation to tested cohorts 1 and 2. As per food conversion and consumption of food, there were no significant differences between treatments (P>0.05). Mortality rate was lower in animals of the control cohort (1.6%), followed by the experimental cohort 1 (3.3%) and experimental cohort 2 (3.3%). Calcium and phosphorus concentrations were similar (P>0.05) among the three treatments, with 11.71; 11.59; 12.03 for calcium and 12.16; 12.94; 12.05 for mono-bicalcium phosphate, triphosphate and bone meal, respectively. Hence, it was concluded that there was more weight gain with mono-dicalciuim phosphate, dislike for bone phosphorus rate.

Keywords: PHOSPHORUS BIOAVAILABILITY / BROILER / PRODUCTIVE PARAMETERS / BONE MINERALIZATION.

 

1  

INTRODUCCION.

 

 

La industria avícola, es el área de mayor desarrollado en la producción

animal, gracias a los avances en mejoramiento genético, manejo, sanidad y

nutrición, siendo esta un factor limitante ya que representa el 70 al 85% de

los costos de producción, de ahí que la mejora de su eficiencia sea uno de

los aspectos más importantes en la cría y explotación del pollo de engorde.

El pollo de engorde se caracteriza por tener alta velocidad de crecimiento

corporal, que debe ser acompañado de una buena osificación principalmente

durante las primeras 4 semanas de vida. Este ritmo de crecimiento así como

la obtención de tasas reproductivas satisfactoria dependen del suministro

adecuado con la dieta de energía y nutrientes. Uno de estos nutrientes, que

juega un papel destacado en las transformaciones metabólicas de la energía

en las células, desarrollo del tejido óseo y muscular, es el fósforo (P) el cual

asegura un crecimiento normal y una buena osificación.

La mayor parte de concentrados para alimentación de aves están elaborados

a base de cereales y oleaginosas en los cuales la disponibilidad de P es baja

ya que este se encuentra ligado al ácido fítico; lo que obliga a suplementar

fósforo a través de otras fuentes ricas en este mineral, como son

principalmente los fosfatos de origen orgánico e inorgánico. El uso y

desarrollo de compuestos minerales para la alimentación de las aves en sus

distintas etapas fisiológicas y productivas, representan una gran oportunidad

para incrementar la producción local.

 

2  

El pollo de engorde en todas sus etapas productivas, requiere que los

aportes de minerales provengan de fuentes seguras y de alta

Biodisponibilidad.

Es por eso que este trabajo tuvo como objetivo evaluar la biodisponibilidad

de fósforo contenido en tres fuentes, mediante pruebas de mineralización

ósea y parámetros productivos.

 

 

3  

CAPITULO I EL PROBLEMA.

Definición del Problema. Mantener el correcto equilibrio de fósforo en la alimentación de los pollos de

engorde es fundamental. La baja biodisponibilidad de fósforo en la dieta

puede producir una salud deteriorada, así como un bajo rendimiento

productivo; mientras que un aporte excesivo del mismo es antieconómico y

perjudicial para el medio ambiente.

La baja Biodisponibilidad de fósforo en la dieta de las aves se debe

principalmente a que los ingredientes más utilizados para su formulación son

de origen vegetal (granos de cereales y oleaginosas) en los cuales el

contenido de fósforo a pesar de ser elevado se encuentra formando la

molécula de fitato, poco aprovechada por las aves la cual representa

aproximadamente entre 50 y 80% del fósforo total del grano. El fósforo

restante del 20 al 30 %, se encuentra formando compuestos como

fosfolípidos, fosfoproteínas y ácidos nucléicos, y un 8 a 12% bajo la forma de

fosfatos de origen orgánico e inorgánicos; los cuales deben ser

suplementados en la dieta de los animales.

 

 

4  

Objetivos.

Objetivo General.

Evaluar la biodisponibilidad del fósforo usando tres fuentes en dietas

para pollos de engorde.

Objetivos Específicos.

Determinar los efectos de la incorporación de un fosfato mono-

bicálcico, fosfato triple y harina de hueso sobre las variables

productivas de pollos de engorde (ROSS).

Evaluar los efectos de la incorporación de los fosfatos señalados y

harina de hueso sobre la mineralización ósea de las tibias de los

pollos.

  

 

5  

Justificación.  

Evaluar la biodisponibilidad de fósforo adicionando tres distintas fuentes del

mismo a la dieta de pollos de engorde nos permitirá determinar cuál de

estas nos proporcionan un mejor rendimiento productivo; así como un

adecuada osificación del esqueleto de las aves.

El fósforo después de la proteína y la energía, es el tercer componente más

importante en la dieta de las aves y el elemento mineral de mayor costo de la

ración (2.3% del costo total).

Evitar las deficiencias es el principal objetivo de la optimización de la

concentración de fósforo en el alimento, ya que al adicionarlo a la dieta de

los pollos de engorde nos dará resultados que podrían ayudar a solucionar

problemas actuales tales como: pérdidas por mortalidad, desecho y

decomiso de aves, que no tuvieron un adecuado desarrollo de su esqueleto.

Por otro lado, debe evitarse la administración de altos niveles de fósforo, ya

que el exceso se excreta y colabora con en la polución al estimular el

crecimiento de algas en las corrientes de agua.

 

 

 

 

 

 

6  

 

CAPITULO II MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación.

La selección de fuentes de fósforo es de gran importancia en la elaboración

de raciones para aves, ya que, sólo mediante una suplementación del

elemento y con un alto grado de aprovechamiento, pueden ser llenados los

requisitos para pollos en crecimiento. Un gran número de trabajos se han

realizado en la evaluación de diferentes suplementos orgánicos e

inorgánicos de fósforo, midiéndose el crecimiento corporal durante cuatro

semanas y el contenido de cenizas en la tibia como principales criterios de

utilización.

Se han publicado numerosos informes sobre la utilización de diferentes

fuentes de fosfatos en los cuales se han visto resultados favorables con

fosfatos tricálcicos (fosfato desfluorinado) y el fosfato dicálcico, promovieron

ganancias de peso (567 y 550 g. respectivamente) significativamente

superiores (P < 0,05) al resto de las fuentes de fósforo empleadas (fosforita,

harina de hueso, ortofosfato). El ortofosfato de sodio (499 g.) resultó mejor

que la harina de hueso (477 g.) y la fosforita (461 g.), pero la diferencia fue

solamente significativa (P<0,05) al compararse con el control negativo (351

g.).

 

 

 

7  

Fundamentación teórica. Fosforo Es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. Es un no

metal multivalente perteneciente al grupo del nitrógeno (Grupo 15 (VA):

nitrogenoideos) que se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos

inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es muy

reactivo y se oxida espontáneamente en contacto con el oxígeno atmosférico

emitiendo luz.

Gráfico 1. Estructura molecular del Fósforo Fuente: Entrala, 1995.

Biodisponibilidad de fósforo La concentración de fósforo en el alimento tiene poco significado nutricional,

a no ser que se conozca su disponibilidad biológica (Mabe, 1997). De

acuerdo con López y Pereira (1986) la disponibilidad biológica de fósforo se

expresa en porcentaje e indica la cantidad del elemento que es utilizado para

una función biológica, para esto se compara con un fosfato patrón, al que se

le atribuye 100% de disponibilidad relativa.

La variación de la disponibilidad biológica en los alimentos vegetales

depende del tipo de dieta (Gillis et al. 1962), de la cantidad de vitamina D

(Fritz et al. 1968), de la relación calcio: fósforo (Waldroup et al. 1965), de la

duración del período experimental (Ammerman et al. 1961), del tamaño de

partícula de la ración (Griffith y Schexnailder, 1970), de las diferencias en el

estado físico-hidratación o modificación cristalina de los fosfatos (Peeler,

 

8  

1972); y de la metodología empleada para la determinación del fósforo

disponible (Sullivan y Douglas, 1990).

Fósforo en la alimentación animal Es el elemento químico cuyas funciones biológicas actualmente están

definidas, se considera uno de los elementos minerales más versátiles que

se encuentran en la naturaleza.

El fósforo (P) es el segundo mineral más abundante en la composición de los

tejidos animales, donde el 80% del fósforo total se encuentra en los huesos,

el resto se distribuye entre los fluidos y otros tejidos (Underwood y Suttle,

1999). Los huesos además de ser los elementos estructurales del cuerpo,

sirven como reserva de calcio (Ca2+) y fósforo (P), ambos se pueden

movilizar cuando el suplemento de esos minerales es inadecuado para

satisfacer las exigencias nutricionales (Maynard et al. 1984).

Metabolismo

Al igual que con el calcio, su mayor concentración se encuentra en los

huesos, el resto se localiza en los tejidos blandos, principalmente en los

glóbulos rojos, y en el tejido nervioso y muscular. En plasma el nivel es de 4-

9 mg/ 100 ml, principalmente en forma inorgánica; los glóbulos rojos

contienen de 35-45 mg/100 ml en forma de fósforo orgánico, siendo que el

fósforo inorgánico es más ionizable y difusible a través de las membranas

que el orgánico.

La absorción del fósforo (P) está íntimamente ligada a la del calcio (Ca). Lo

ideal es que haya cantidades iguales de ellos en sangre, pues un exceso de

cualquiera de ellos aumenta la excreción en heces. La vitamina D interviene

en el mecanismo de absorción de ambos, facilita la absorción de fósforo

(P) por el intestino delgado y su fijación en hueso, sin embargo, a dosis

elevadas aumenta su pérdida.

 

9  

La excreción del fósforo (P) se produce por vía renal y tracto gastrointestinal;

la hormona paratiroidea, parathormona, lo moviliza del hueso y aumenta su

excreción por los túbulos renales.

La bilis, el jugo pancreático y el jugo intestinal, contienen iones de fosfato en

proporción considerable y contribuyen a mantener el equilibrio entre la

ingestión de fósforo (P) y su excreción fecal.

La hormona paratiroidea bloquea la reabsorción del fósforo cuando éste

aumenta en relación con el nivel de Ca en sangre.

Función metabólica del fósforo Se le atribuyen numerosas funciones al fósforo, dentro de ellas las

principales según Lehninger (1994) son la formación de la estructura ósea y

colágeno, formación de las membranas celulares y la utilización y

transferencia de la energía en forma de ATP. A esto se adiciona lo sugerido

por Runho et al. (2001), donde el fósforo es un componente fundamental de

los ácidos nucleicos (ADN y ARN), es un elemento esencial para el

crecimiento, desempeña un importante papel en el transporte de ácidos

grasos, formación de proteínas, influye en el apetito y en la eficiencia

alimenticia.

Requerimientos nutricionales de fósforo Las exigencias nutricionales de calcio y fósforo presentan notoria importancia

durante las fases de crecimiento. Cuando no son atendidas las exigencias

nutricionales, se observa durante el periodo de producción: menor

desempeño zootécnico, elevación de los índices de mortalidad, peor

eficiencia alimenticia y mineralización ósea inadecuada (Qian et al. 1996).

Según autores como Libal et al. (1969), Koch et al. (1984) y Gomes et al.

(1993) el requerimiento de fósforo para optimizar el comportamiento

productivo es inferior al requerido para maximizar el desarrollo de los huesos.

 

10  

El requerimiento nutricional de fósforo disponible para pollos de ceba en el

período de 1 a 28 días de edad según el NRC (1994) y Rostagno et al.

(1996) es de 0.51 y 0.41%, respectivamente. (ANEXO 1)

Efectos de la deficiencia de fósforo La deficiencia de fosforo causa problemas en los pollos, tales como:

• Anormalidades en la función hepática,

• Rigidez de los glóbulos rojos

• Disfunción cerebral, (Peebles et al. 2007)

• Anomalías en los huesos, raquitismo y atrofia en el crecimiento

• Pobre razón de crecimiento y reducción en los tenores de la hormona

de crecimiento

• Bajo apetito y bajo consumo de alimento

• Debilidad y muerte en un periodo de 10 a 12 días.

La deficiencia de Fósforo puede ser absoluta, causada por el suministro

insuficiente del mismo contenido en la alimentación, o bien relativa, debido a

una pobre digestibilidad. Esto último es causado por una proporción más

amplia de Calcio frente al Fósforo en la alimentación, lo que posiblemente

puede conducir a la precipitación de fosfato cálcico no aprovechable en el

intestino.

Fósforo excretado al ambiente

Una administración excesiva de fósforo en la dieta de pollos de engorde,

además de ser antieconómica, genera contaminación ambiental; ya que el

fósforo que no es aprovechado por las aves es eliminado en las heces, las

cuales son usadas como fertilizantes orgánicos, sin embargo, su mal uso

acarrea impactos socio-económicos ya que el nitrógeno, el fósforo y los

metales pesados son capaces de contaminar los ambientes acuáticos. El

 

11  

deterioro de la calidad del agua de las costas marítimas se relacionó con el

proceso de eutrofización por el exceso de nitrógeno y fósforo en el agua

(Heathwaite y Sharpley, 1999).

Existen diferentes estrategias para reducir la excreción de nutrientes al

ambiente, la primera de ellas es mejorar la eficiencia alimenticia, conceptos

como proteína ideal, suplementación con aminoácidos sintéticos,

formulaciones próximas a los requerimientos de los animales, fuentes de

fósforo disponible, vitamina D, promotores de crecimiento, granulometría

adecuada de los alimentos y dietas peletizadas. Otras alternativas son

mejorar la disponibilidad nutricional de los alimentos con suplementación,

digestibilidad y la biodisponibilidad de los nutrientes del alimento y reducir la

acción de los factores antinutricionales (Nahm, 2002).

Calcio.

El calcio (Ca) es responsable de funciones estructurales que afectan al

esqueleto y a los tejidos blandos, y también de funciones de regulación como

la transmisión neuromuscular de estímulos químicos y eléctricos, la secreción

celular y la coagulación de la sangre. Más del 99% de calcio del organismo

se encuentra en el esqueleto. Todos los seres vivos poseen poderosos

mecanismos capaces de conservar el calcio y mantener constantes sus

concentraciones en las células y en el líquido extracelular. De hecho las

funciones fisiológicas desarrolladas por el calcio son tan importantes para la

supervivencia que, en caso de deficiencia grave o perdidas anormales, estos

mismos mecanismos llegan a desmineralizar el hueso para evitar grados

incluso menores de hipocalcemia. (Filer, 1997).

 

 

 

 

12  

Hipótesis.  

“La Biodisponibilidad de las fuentes de Fosforo: Fosfato-mono-bicálcico,

Trifosfato y Harina de hueso, son similares cuando son evaluadas a través

de la mineralización ósea y el desempeño productivo en pollos de engorde”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13  

CAPITULO III METODOLOGIA

Procedimiento. El estudio se realizó en el galpón experimental de la Granja Avícola “Buena

Esperanza” ubicada en la ciudad de Ambato en el sector Huachi Chico.

Las actividades de manejo y sanidad se desarrollaron de acuerdo a los

manuales establecidos en la granja.

Recibimiento de pollo BB Los pollitos recibieron un manejo uniforme en todos los tratamientos.

Fueron recibidos en una cama de viruta nueva, seca, libre de hongos y

esporos.

El equipo usado para el proceso de crianza (comederos, bebederos,

criadoras,) fue distribuido de tal manera que los pollitos tengan un adecuado

ambiente, libre acceso al agua y alimento.

El galpón se precalentó 12 horas antes alcanzando una temperatura de 32º

C al momento del recibimiento.

Alimentación Los pollos fueron alimentados mediante un programa sugerido en tablas de

manejo para pollos Ross y monitoreados durante toda la crianza.

El alimento proporcionado se formuló en base a los requerimientos

nutricionales y previo análisis de las materias primas utilizadas adicionando

las fuentes de fósforo experimentales ( Fosfato Mono-bicálcico, Trifosfato y

Harina de Hueso) obteniendo dietas iso-energéticas e iso-protéicas.

 

14  

El alimento se elaboró de acuerdo a los requerimientos por etapas:

Inicial (0-21 días); Crecimiento (22-35 días) y Engorde (36 días hasta el

saque 49 días). (Anexo 2)

Crianza La crianza se la realizo durante 49 días.

Los pollos fueron recibidos, pesados, colocando 10 pollos en

cubículos de 1 m2 con 6 repeticiones por cada tratamiento. La cama

fue forrada con papel. Recibieron alimento, agua de bebida,

temperatura adecuada y los cuidados necesarios para su bienestar.

Los cuatro primeros días se realizaron inspecciones tanto en el día

como en la noche para verificar la adecuada alimentación,

temperatura, suministro de agua, corregir corrientes de aire, etc.

Se colocó por cada grupo experimental un bebedero de galón y una

bandeja para el alimento los cuales fueron remplazados

paulatinamente por comederos de tolva según el crecimiento de los

pollitos.

Durante la primera semana la ventilación fue mínima para evitar

perdida de calor.

A los 7 días se inoculó vacuna de Newcastle en cada pollito vía ocular.

La toma de pesos se realizó a toda la población cada día jueves que

correspondió al cambio de semana.

Durante la segunda semana los comederos de bandeja fueron

remplazados por comederos de tolva en su totalidad. Se realizó la

segunda vacunación correspondiente a la enfermedad de Gumboro.

En la tercera semana fue necesaria la administración de un antibiótico

para prevenir un problema de tipo respiratorio que se presentó por

cambios climáticos.

 

15  

A los 21 días se aplicó el refuerzo de Newcastle Se realizó cambio de

alimento de Inicial a Crecimiento a los 22 días. La calefacción se

retiró paulatinamente..

A partir de los 36 días realizamos el cambio de alimento de

crecimiento a engorde.

Se mantuvo una ventilación máxima.

Al finalizar la séptima semana se obtuvieron los pesos finales y se

tomaron las muestras de tibias para análisis de Ca y P.

Diseño de la investigación.  

El estudio de este proyecto se clasifica dentro de una Investigación

Experimental, ya que se sometió a un grupo de animales a determinada

condición o estimulo, en este caso la administración de tres fuentes de

fósforo (Variable independiente) para evaluar la Biodisponibilidad (Variables

dependiente) del mismo sobre los parámetros productivos y en la

mineralización ósea de la tibia

El diseño que se aplicó fue Diseño completamente al azar (DCA).

Población y Muestra.  

El galpón donde se realizó el estudio tuvo una población de 180 aves sin

sexar de la línea genética Ross. Los pollos fueron asistidos durante 49 días,

tiempo que duró la crianza en iguales condiciones.

La población sobre la cual se realizó el estudio fue dividida en 3

tratamientos:

• Testigo.- Con suplementación de Fosfato Mono-bicálcico, constituido

por 60 pollos, repartidos en 6 repeticiones de 10 pollos cada uno.

 

16  

• Experimental 1.- Con suplementación de Trifosfato, constituido por 60

pollos, distribuidos en 6 repeticiones de 10 pollos cada uno.

• Experimental 2.- Con suplementación de Harina de Hueso constituido

por 60 pollos, repartidos en 6 repeticiones de 10 pollos cada uno.

R1

M10

R2

M10

R3

M10

R4

M10

R5

M10

R6

M10

R1

M10

R2

M10

R3

M10

R4

M10

R5

M10

R6

M10

R1

M10

R2

M10

R3

M10

R4

M10

R5

M10

R6

M10

R :Repeticiones. M: Muestra. 

Gráfico 2. Esquema del galpón. Fuente: Directa Elaboración: Las autoras.

Para él análisis de la variable correspondiente a Mineralización de la tibia, de

cada unidad experimental se seleccionaron 2 aves al azar, dando un total de

12 muestras por tratamiento.

 

Experimental 2: HARINA DE HUESO

Experimental 1:     TRIFOSFATO

Testigo: Fosfato Mono‐bicálcico

 

17  

Definición de Variables. Las variables a evaluarse:

Variable independiente.

Administración de 3 fuentes de fósforo

• Fosfato Mono-bicálcico

• Fosfato Triple

• Harina de Hueso

Variable dependiente parámetros productivos

• Ganancia de peso.

• Consumo de alimento.

• Conversión alimenticia.

• Porcentaje de mortalidad.

• Porcentaje de descarte

Variable dependiente Mineralización ósea de la tibia.

• Porcentajes de calcio y fósforo.

Técnicas e Instrumentos de Investigación. La recolección de datos se realizó mediante la observación directa en

granja.

Los registros que se emplearon para la recolección de datos fueron

creados de acuerdo a las necesidades de la misma.

El peso semanal fue tomado a todas las aves de cada unidad

experimental.

Los datos que se obtuvieron de cada grupo experimental en los cuales

constan: peso inicial, peso semanal, peso final, consumo de alimento,

mortalidad, sirvieron como base para análisis estadístico.

 

18  

Ganancia diaria de peso (g/animal). Se calculó mediante la siguiente

fórmula. (Peso inicial – peso final / número de días).

Consumo de alimento: se realizó en base a la siguiente fórmula:

Consumo Kg de alimento consumido Ave / día Aves vivas x # de días

Conversión Alimenticia: CONVERSION Consumo total de alimento

ALIMENTICIA Peso final – Peso inicial

La mortalidad fue registrada diariamente y calculada según la fórmula:

% mortalidad # de aves muertas x 100 # de aves iniciadas

Para conocer los efectos de la suplementación sobre mineralización ósea, a

los 49 días de edad, se sacrificaron 2 aves de cada repetición por medio de

dislocación cervical, se removieron las tibias y se las identificó y fueron

enviadas al Laboratorio de la Facultad de Ciencias Químicas (OSP) para el

respectivo análisis de calcio y fósforo.

Análisis de datos. La metodología de evaluación se aplicó sobre los datos obtenidos en

promedio de: Ganancia de peso (Inicial, Semanal y Final), Consumo de

alimento, Conversión Alimenticia, Ganancia diaria de peso, Mortalidad y

Descarte, porcentaje de Calcio y Fósforo, cuyos resultados se compararon

mediante análisis estadístico en base a:

• Medidas de tendencia central y dispersión

• Análisis de Varianza (ANADEVA) y DUNCAN

• Ji cuadrado

 

19  

CAPITULO IV RESULTADOS

Cuadro 1. Cálculo de las medidas de tendencia central y dispersión de Peso Inicial en gramos.  

PESO INICIAL

Medidas de tendencia

central

Fosfato Mono-

bicálcico Test.

Trifosfato E1

Harina de Hueso E2

Media 39,9 40,0 39,9 Error Típico 0,13 0,1 0,085 Desviación estándar 0,33 0,26 0,21 Varianza 0,11 0,067 0,046

CV 0,0082 0,0065 0,0052 Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras.

a) Los pesos iniciales indican que los animales iniciaron el ensayo con

pesos semejantes demostrando la homogeneidad del lote.

 

20  

Cuadro 2. Promedios de Peso Final en gramos. Cálculo de Medidas de Tendencia Central y Dispersión; ANADEVA y DUNCAN. ( Anexo 3).  

 

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras.

a) El cuadro 2 muestra los pesos promedio de cada grupo experimental,

presentado el grupo testigo (Fosfato Mono-bicálcico) aves más

pesadas en relación a los grupos Experimental 1 (Trifosfato) y

Experimental 2 (Harina de Hueso).

ANALISIS DE VARIANZA

FC 5% 1% 4,75 > 3,68 < 6,36

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras.

a) El esquema de varianza muestra que FC es de 4,75 al compararla con

FT al 5% es mayor indicando que hay Diferencia significativa; mientras

que al 1% es menor e indica que no hay diferencia significativa.

DUNCAN

 Letras iguales indican  Diferencia  no Significativa 

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras. 

Repeticiones Fosfato Mono-bicálcico ( T)

Trifosfato (E1)

Harina de Hueso ( E2)

Media 2464,5 2275,3 2269,5 Varianza 18458,04 13239,8 14862,9

Desv. Est. 135,8 115,06 121,9 Error típico 55,65 47,15 49,95

C.V 0,0551 0,0505 0,0537

5% Exp.2 Exp.1 Test.

b b a

1% Exp.2 Exp.1 Test.

a a a

 

21  

a) Al comparar los tres tratamientos, se demostró que entre el grupo testigo (Fosfato Mono-bicálcico) con experimental 1 (Trifosfato) existió diferencia significativa; entre testigo (Fosfato Mono-bicálcico) con experimental 2 (Harina de hueso) existe diferencia significativa y entre experimental 1 (Trifosfato) con experimental 2 (Harina de hueso) no hay diferencia significativa entre tratamientos; esto al 5%. Al 1% se determinó que no hay deferencia significativa entre ellos. (Anexo 4)

Cuadro 3. Datos promedio de Peso corporal semanal hasta los 49 días de

edad. (Anexo 5)

 

Gráfico 3. Peso corporal semanal hasta los 49 días de edad. Fuente: Directa.

Elaboración: Las autoras.   

a) El gráfico 3 indica que se obtuvo mejor peso semanal con el grupo Fosfato

Mono-bicálcico en relación a los grupos Trifosfato y Harina de hueso.

 

22  

Cuadro 4. Ganancia diaria de peso por grupo experimental. Cálculo de medidas de tendencia central y dispersión. (Anexo 6)

Gráfico 4. Ganancia diaria de peso por semanas de grupo testigo, experimental 1 y experimental 2.

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras. 

a) En el grupo Testigo (Fosfato Mono-bicálcico) se obtuvieron las mejores ganancias de peso diarias en relación a los grupos Experimental 1 (Trifosfato) y Experimental 2 (Harina de hueso). 

              

 

 

23  

Aplicación de ANADEVA y DUNCAN para Ganancia de peso (Anexo 7)

   GRUPOS Fosfato

Mono-bicálcico Trifosfato Harina de hueso

∑ 296,5 273,4 272,8 X 49,4 45,6 45,5

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras. 

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras. 

a) En la ganancia diaria de peso el valor FC 4,72 es mayor al nivel de

significancia correspondiente a 5% lo que indica que hay DS no así

1% señala que no hay DS.

DUNCAN

Letras iguales indican Diferencias no Significa

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras. 

a) En cuanto a ganancia de peso al comparar los tres tratamiento al

5% demuestra que entre Testigo (Fosfato Mono-bicálcico) con

Experimental. 1 (Trifosfato) y con Experimental. 2 (Harina de

hueso) existe diferencia significativa y comparando Experimental. 1

(Trifosfato) con Experimental. 2 (Harina de hueso) no hay

diferencia significativa.

ANALISIS DE VARIANZA FC 5% 1%

4,72 > 3,68 < 6,36

5% Exp.2 Exp.1 Test.

b b a

1% Exp.2 Exp.1 Test.

a a a

 

24  

Al comparar los tres tratamientos al 1% se determinó que no existe

diferencia significativa entre ellos.

Cuadro 5. Consumo de alimento acumulado .Análisis de datos mediante la aplicación de Medidas de tendencia central, ANADEVA Y DUNCAN. (Anexo 8).  

CONSUMO ACUMULADO POR REPETICION EN GRAMOS

Fosfato- Mono-

bicálcico Trifosfato

Harina de

Hueso Media 5081,33 5024,5 4985,83

Error Típico 35,45 77,86 40,89 Desviación estándar 86,55 189,98

99,79 Varianza

7491,06 36095,10 9959,76 CV 0,01702 0,037 0,02

Fuente: Directa.

Elaboración: Las autoras

a) En el cuadro 6 se observa el consumo promedio de cada grupo

experimental, siendo el consumo del grupo testigo (Fosfato Moni-

bicálcico) mayor que los grupos Experimental 1 (Trifosfato) y

Experimental 2 (Harina de Hueso).

ANALISIS DE VARIANZA

FC 5% 1% 0,21 < 3,68 < 6,36

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras. 

 

25  

a) El esquema de varianza demuestra que FC es de 1 al comparada con

FT al 5% y al 1% es menor indicando que no hay Diferencia

significativa.

DUNCAN

5 % Exp.2 Exp.1 Test.

a a a Letras iguales indica Diferencia No Significativa

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras. 

 a) Al comparar los tres tratamientos testigo (Fosfato Mono-bicálcico),

experimental. 1 (Trifosfato) y experimental. 2 (Harina de hueso) se determinó que no existe diferencia significativa entre ellos.

Cuadro 6. Análisis de Medidas de Tendencia Central, ANADEVA Y

DUNCAN para Conversión Alimenticia (Anexo 9).

CONVERSION

Fosfato Mono-

bicálcico TrifosfatoHarina

de Hueso

Media 2,1 2,3 2,3 Error Típico 0,061 0,048 0,07 Desviación estándar 0,15 0,12 0,16

Varianza 0,021 0,016 0,026 CV 0,071 0,052 0,069

Fuente: Directa.

Elaboración: Las autoras

a) En el cuadro 7 se observar la conversión alimenticia de cada grupo

experimental, presentando el grupo testigo (Fosfato Moni-bicálcico) una

 

26  

mejor conversión en relación a los grupos experimental 1 (Trifosfato) y

experimental 2 (Harina de Hueso).

ANALISIS DE VARIANZA

FC 5% 1% 1,98 < 3.68 < 6,36

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras. 

a) El valor de FC calculada es de 1,98 es menor al nivel de significancia correspondiente a 5 % y 1% por lo que no hay una DS entre grupos.

DUNCAN

Exp.2 Exp.1 Test. a a a

Letras iguales indican Diferencia no Significativa

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras. 

a) Al comparar los tres tratamiento demuestra que entre testigo (Fosfato Mono-bicálcico) con el experimental 1 (Trifosfato) no existe diferencia significativa; entre testigo (Fosfato Mono-bicálcico) con experimental 2 (Harina de hueso) no existe diferencia significativa y entre experimental 1 (Trifosfato) con experimental 2 (Harina de hueso) no existe diferencia significativa.

 

27  

Cuadro 7. Análisis porcentual para Mortalidad.

Fuente: Directa.

Elaboración: Las autoras.

Grafico 5. Porcentaje de Mortalidad

a) En el grupo experimental 2 (Harina de Hueso) se presentó mayor

mortalidad seguido de experimental 1(Trifosfato) y testigo (Fosfato

Mono-bicálcico).

Cuadro 8. Análisis de Ji cuadrado para Mortalidad.

5% 1% X2 1,02 < 5,99 < 9,21

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras. 

a) El valor calculado de ji cuadrado 1,02 es menor al nivel de

probabilidad de 5% y 1%, lo que indica no hay diferencia significativa

entre tratamientos.

 

28  

Cuadro 9. Porcentaje de aves descartadas por problemas de patas.  

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras.

a) En el cuadro 10 se presentan los porcentajes de descarte por

problemas de patas, que fue mayor en el grupo de Harina de hueso

con un 5% y en los grupos Fosfato Mono-bicálcico y Trifosfato menor

con un 3,3% respectivamente.

Cuadro 10. Análisis de Ji cuadrado para aves descartadas por problemas de

patas.

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras.

 a) El valor calculado de ji cuadrado 0,24 es menor al nivel de probabilidad

de 5% y al 1%, lo que indica que no hay una diferencia significativa entre

tratamientos.

Grupos Descarte % Fosfato

Mono-bicálcico 2 3,3

Trifosfato 2 3,3 Harina de hueso 3 5

Total 7 0,21

5% 1% X2 0,24 <5,99 <9,21

 

29  

Cuadro 11. Análisis de porcentaje de Ca en hueso mediante la aplicación de ANADEVA Y DUNCAN.

REPETCIONES Testigo Exp. 1 Exp.2 X 11,71 11,59 12,03

ANALISIS DE VARIANZA

FC 5% 1%

0,04 < 3,68 < 6,36 Fuente: Directa.

Elaboración: Las autoras.  a) El valor de FC calculado 0,04 es menor al nivel de significancia

correspondiente al 5% y 1% por lo que no hay diferencia significativa

entre grupos experimentales.

DUNCAN  

 

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras. 

 

Cuadro 12. Porcentaje de fósforo en hueso. Análisis de datos mediante la aplicación de ANADEVA Y DUNCAN.  

REPETCIONES Testigo Exp. 1 Exp.2 X 12,16 12,94 12,05

   

5% Exp.1 Test. Exp. 2

a a a

 

30  

ANALISIS DE VARIANZA

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras. 

a) El valor de FC calculado 0,24 es menor al nivel de significancia

correspondiente a 5% y 1% por lo que no hay una diferencia significativa entre grupos.

DUNCAN

5% Exp.1 Test. Exp. 2

a a a Fuente: Directa.

Elaboración: Las autoras. 

a) Al comparar los tratamientos demuestra que no hay Diferencia Significativa entre ellos.

Fuente: Directa.

Elaboración: Las autoras.  

Gráfico 6. Porcentaje de Calcio y Fosforo en tibia.

FC 5% 1% 0,24 < 3,68 < 6,36

 

31  

DISCUSION

Peso Final

Los resultados para peso final a los 49 días: grupo Testigo (Fosfato Mono-

bicálcico) fueron de 2464,5g; Experimental 1 (Trifosfato) de 2275,3g y

Experimental 2 (Harina de Hueso) de 2269,5g observando mejor

rendimiento productivo con Fosfato Mono- bicálcico. Lo que coincide con

estudios realizados por Armas y Chicco (1999). Quienes obtuvieron mejores

pesos cuando suplementaron las dietas con fosfato bicálcico en relación a

otros tipos de fosfatos y harina de hueso. Coincidiendo con Sakamura

(1995) que obtuvo mejor desempeño productivo en gallinas ponedoras al

utilizar fosfato Mono-bicálcico en relación otras fuentes de fósforo.

El análisis estadístico de peso final señala que existió diferencia significativa

al 5% (P<0,05) mientras que al 1% no hubo diferencia significativa (P>0,01).

Estos resultados demuestran que el grupo Testigo tuvo aves con mejor peso

en relación a los grupos experimentales.

Ganancia de Peso

La ganancia de peso fue calculada semanalmente donde se obtuvieron

datos promedio en gramos, siendo en el grupo Testigo de 49,4 gr que indica

el mejor promedio en relación al grupo Experimental 1 con 45,6 gr seguido

de Experimental 2 con 45,5 gr.

El análisis estadístico de ganancia de peso señala que existió diferencia

significativa al 5% (P<0,05) mientras que al 1% no hubo diferencia

significativa (P>0,01). Estos resultados demuestran que el grupo Testigo tuvo

aves más pesadas y presentó mejor ganancia de peso.

La prueba de Duncan demostró diferencia significativa al comparar los

grupos Testigo (Fosfato Mono-bicálcico) con Experimental 1 (Trifosfato) y con

 

32  

experimental 2 (Harina de hueso), mientras que al comparar Experimental 1

(Trifosfato) con Experimental. 2 (Harina de hueso) no existe diferencia

significativa entre tratamientos. Lo que demuestra que el grupo Testigo tuvo

mejor ganancia de peso en relación a los experimentales que presentaron

pesos bajos pero similares entre sí; probablemente por un menor consumo

de alimento. Estos resultados concuerdan con los sugeridos por Goddy y

Chicco (1999) quienes encontraron resultados satisfactorios con Fosfatos

bicálcico en relación a otras fuentes de fosforo. De igual manera GILLIS et al

(4) reportaron datos en los cuales la Harina de Hueso presento ligeramente

menor respuesta productiva en relación a otros fosfatos (ortofosfatos).

Conversión alimenticia

La conversón alimenticia con las diferentes fuentes de fosforo a los 49 días

fueron de 2,1 para el grupo Testigo (Fosfato Mono-bicálcico), 2,3 para

Experimental 1 (Trifosfato) y 2,3 para grupo Experimental 2 (Harina de

hueso). Mediante análisis estadístico y prueba de Duncan se determinó que

no existe diferencia significativa entre tratamientos (P>0,05). Lo que

concuerda con datos obtenidos por Gomes y colaboradores (1994) quienes

al incorporar distintos niveles de fosforo en dietas para pollos de engorde

registraron que la conversión alimenticia no se vio afectada entre

tratamientos. Resultados similares fueron obtenidos por Rostagno et al.

(1988) con pollos de engorde de 1 a 21 días de edad.

Consumo de Alimento Los resultados para el consumo de alimento acumulado en gramos

demuestran que el grupo testigo (Fosfato Mono-bicálcico) tuvo una media de

consumo de 5081,3, Experimental 1 (Trifosfato) 5024,5 y Experimental 2

(Harina de Hueso) 4985,8. Pero el grupo Testigo presentó mejor consumo

promedio y aprovechamiento del alimento, mientras que el Experimental 2

obtuvo menor consumo.

 

33  

Estos resultados concuerdan con los observados por Garcìa (1984) que

encontraron consumos superiores para aves alimentadas con fosfato

bicálcico, los mismos que no concuerdan con los datos obtenidos por

Sakamura et al. (1995) quien verifica que al usar diferentes fuentes de

fosforo entre ellos fosfato bicálcico no afecto al consumo de alimento.

El análisis estadístico y prueba de Duncan demostraron que no existió

diferencia significativa entre los tratamientos.

Mortalidad y descarte de aves por problemas de patas.

La mortalidad y descarte para el grupo Experimental 2 (Harina de hueso)

fue de 5%, en relación al grupo Trifosfato cuyo porcentaje fue de 3.3% tanto

para mortalidad como para descarte de aves y con el grupo Fosfato mono-

bicálcico que obtuvo un porcentaje de 1.6% en mortalidad y 3.3% en

descarte de aves.

Mediante la prueba de ji cuadrado se demostró que existe una diferencia no

significativa para mortalidad y descarte de aves por problemas pódales entre

tratamientos.

Porcentaje de calcio y fósforo.

Las muestras de tibias fueron enviadas al laboratorio a los 49 días que

concluyo el ensayo.

Los diferentes criterios evaluados en el tejido óseo indican que entre las

fuentes de fosforo utilizadas el que promueve una mejor mineralización fue el

grupo Trifosfato con un porcentaje de Fosforo de 12,94 seguido del grupo

Mono- bicálcico con 12,16 y el grupo Harina de Hueso con un 12,05 esto en

cuanto al porcentaje de fosforo presente en tibia.

Sin embargo mediante análisis estadístico no se observa diferencia

significativa al 5% (P<0,05) como al 1% (P<0,01) entre tratamientos,

 

34  

mediante las pruebas de ANADEVA Y DUNCAN. Lo que indica claramente

que los tres tratamientos obtuvieron una cantidad similar de depósitos de

este mineral en el hueso.

Hallazgos en la literatura siguieren biodisponibilidades del fosfato Mono

bicálcico del 80% en relación al fosfato triple con 90% lo que sugiere que el

fosfato triple es aprovechado en menor cantidad por las aves siendo

eliminado en su mayoría por heces, provocando contaminación ambiental

como lo indican Heathwait y Sharpley (1999) que afirman que el deterioro de

las aguas por el proceso eutrofización se produce por un exceso de Fósforo

y Nitrógeno.

Los resultados obtenidos para el Calcio fueron 12.03% Harina de Hueso,

11,71 % Fosfato mono-bicálcico y 11,59 % Trifosfato El análisis estadístico

nos indica que no existe una diferencia significativa al 5% (P<0,05) y al 1%

(P<0,01) entre tratamientos. Lo que coincide con estudios realizados por

Matzok et al. y Ammerman et al. (1995) quienes señalan que no hubo

mayores diferencias en el contenido de cenizas (Ca y P) al comparar

diferentes fuentes de fósforo.

Estudios realizados por Ravindran et al. (1995) observaron que los criterios

de mineralización de huesos son indicadores más sensibles del status del

fósforo de las aves que los parámetros de crecimiento.

Puesto que el fósforo es un componente principal del esqueleto, esta

observación reitera que las necesidades de fósforo para la mineralización

deben estar cubiertas cuando los estudios se enfocan a la nutrición del

fósforo

 

35  

Cuadro 13. Parámetros evaluados.

Parámetros ANADEVA 5% 3,68 - 1%

6,36

DUNCAN Fosfato Mono-

bicálcico T

Trifosfato E1

Harina de

Hueso E2

Peso Inicial gr 39,9 40 39,9

Peso Final 49 dias gr.

4,75 2462,5 2275,3 2268,5

DS 5% a b b DNS 1% a a a

Ganancia de

peso

4,72 49,4 45,6 45,5 DS 5% a b b

DNS 1% a a a Consumo

acumulado de alimento Kg

0,21 304,88 301,47 299,15 DNS 5% a a a DNS

Conversión Alimenticia

1,98 2,1 2,3 2,3 DNS 5% a a a DNS

% de Calcio

en tibia

0,04 11,71 11,59 12,03 DNS 5% a a a DNS

% de P en

tibia

0,24 12,16 12,94 12,05 DNS 5% a a a DNS

Fuente: Directa. Elaboración: Las autoras. 

 

 

 

 

 

36  

 

 

 

CAPITULO V CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente trabajo, y bajo las

condiciones experimentales empleadas, se puede concluir que:

 

1. Las aves que fueron suplementadas con Fosfato Mono-bicálcico

presentaron mejor respuesta en cuanto a ganancia de peso en

relación a los otros tratamientos Trifosfato y Harina de hueso.

2. Al comparar los tres tratamientos en cuanto a: consumo de alimento,

conversión alimenticia y porcentaje de calcio y fosforo en tibia se

determinó estadísticamente que No hubo Diferencia Significativa

entre ellos.

 

 

 

 

37  

RECOMENDACIONES.

 

 

A partir de los resultados obtenidos en el proyecto podemos

recomendar la adición de Fosfato mono-bicálcico como fuente

mineral en dietas de pollos de engorde.

Se deberían realizar más estudios en el país con diferentes

niveles de inclusión de Trifosfato y harina de hueso.

 

 

 

 

 

38  

REFERENCIAS.

1. Bateman. John.(1970). V. “Nutrición Animal”. Manual de Métodos

Analíticos. México.

2. Ekhard. E, ZIegler. L, Filer J (1997). “Conocimientos actuales sobre

nutrición”. Séptima edición. Washington, D.C.: OPS. Pág. 129, 260.

3. Llamuca. Danilo. “Manual para Crianza de pollos”.

4. Ileana Mora Brautigan. (1991). Nutrición Animal. Primera Edición. San José. Costa rica. Pág. 91  

5. MC Donald. (2003). Nutrición Animal. 5a edición. Editorial Acribia, S. A. Zaragoza. Pág., 31

 

6. Rodehutscoro, Markus. “Avances en la Valoración de Fosforo en aves”

Madrid 2011.

7. Bateman. John. V. (1970) Nutrición Animal. Manual de Métodos Analíticos. México.

8. Horacio Santiago Rostagno. (Ed.). (2011). Tabelas Brasileiras para aves e suínos. (3a. ed.). Pág. 83.

 

39  

Net grafía.

1. Ácido fítico - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Ácido_fítico

2. Acosta, Alberto DMV.( 2008). MSc. “Evaluación de una fuente de fósforo nacional y enzimas fitasas en la respuesta productiva-metabólica de pollos y gallinas ponedoras”. La Habana, mailto:www.ica.edu.cu

3. ARMAS. E. y C. F. Chicco “Evaluación de fosfatos para pollos” › Colección › Sumario › Volumen 21, www.sian.inia.gob.ve

4. Del Puerto M, Cabrera C, Adoun A; “Biodisponibilidad del Fosforo de las fuentes orgánicas e inorgánicas y efecto de la granulometría para aves de carne” www.sian.info.ve/porcinos/publicaciones/viencuent/marta.htm

5. Dr. Gibert P. “Minerales en la nutrición de las aves”. archivo.abc.com.py

6. Guía General de Carácter Voluntario, referente a la Adopción y Certificación de Buenas Prácticas Avícolas (BPA). (en linea) http://www.agrocalidad.gob.ec

7. Oviedo. Edgar, “Aspectos Nutricionales que influyen sobre la incidencia de problemas de patas en pollos de engorde”. (en línea) http://www.produccionanimal.com.ar

 

8. Patología aviar uptc. artículos y temas de la clase de patología (en línea) http://patologiaaviaruptc.blogspot.com

9. Rebollar P.G. (1) y G.G. Mateos(2) (1999). El fósforo en nutrición animal. Necesidades, valoración de materias primas y mejora de la disponibilidad. www.produccion-animal.com.ar

10. Ross Suplemento de Nutrición del Pollo de Engorde - Aviagenen.aviagen.com/.../Ross-Suplemento-Nutricin-Pollo-Engorde-2009

 

40  

11. Revista MG Mundo Ganadero - Ministerio de Agricultura

http://www.magrama.gob.es

 

 

41  

ANEXOS

Anexo 1. Requerimientos nutricionales para pollos línea Ross.

Anexo 2. Análisis del alimento

INICIAL ( 0 - 21 días)

CRECIMIENTO (22 - 35 días)

ENGORDE ( 36 hasta el saque)

Proteína cruda

20% 19% 17%

Grasa Cruda

7% 7% 8%

Fibra 2,5% 2,5 2,5

Ceniza 6,5% 5% 5%

Humedad 13% 13% 13%

Contenido de Calcio y Fosforo de los suplementos Minerales (%)

Fosfato Mono-

bicálcico Trifosfato Harina de Hueso

P 21 18 17 Ca 18 32 21

Flúor 0,2 0,18

 

42  

Anexo 3. Peso Inicial por repetición

PESO INICIAL

Repeticiones

Fosfato Mono-

bicálcico Test.

Trifosfato E1

Harina de Hueso E2

1 39,2 39,9 40,2 2 40,2 40,3 39,6 3 40 39,6 39,8 4 39,8 40,3 40,1 5 39,9 40 39,9 6 40,1 39,9 40 ∑ 239,2 240 239,6

Media 39,9 40,0 39,9 Error Típico 0,13 0,1 0,085 Desviación estándar 0,33 0,26 0,21 Varianza 0,11 0,067 0,046

CV 0,0082 0,0065 0,0052

Anexo 4. Promedios de Peso Final en gramos por repetición. Cálculo de Medidas de Tendencia Central y Dispersión  

Repeticiones Fosfato Mono-bicálcico ( T)

Trifosfato (E1)

Harina de Hueso ( E2)

R1 2482,3 2058,2 2167 R2 2672,9 2328,4 2470,2 R3 2484,8 2250,4 2133,1 R4 2518,8 2376 2236,4 R5 2317,15 2291,4 2280,4 R6 2311,3 2347,6 2330,4 Σ 14787,25 13652 13617,5

Media 2464,5 2275,3 2269,5 Varianza 18458,04 13239,8 14862,9

Desv. Est. 135,8 115,06 121,9 Error típico 55,65 47,15 49,95

C.V 0,0551 0,0505 0,0537

 

43  

ANALISIS DE VARIANZA

ANADEVA ESQUEMA DE VARIANZA

Fuentes de Variación gl SC CM FC 5% 1%

Tratamientos 2 147670,4 73835,2 4,75 > 3,68 < 6,36Error 15 232818,9 15521,2

TOTAL 17 380489,3

DUNCAN

 

 

 

RMD 2 3 5% 3,01 3,16

RMS 153,08 160,7

Exp. 2 Exp.1 Test. 2269,5 2275,3 2464,5

Comparación

Test. vs Exp.1 2464,5 - 2275,3 189,2 > 160,7 DS Test. vs Exp.2 2464,5 - 2269,5 195 > 153,08 DS Exp. 1 vs Exp.2 2275,3 - 2269,5 5,8 < 153,08 DNS

3º 2º 1º Exp.2 Exp.1 Test.

b b a

3º 2º 1º Exp.2 Exp.1 Test.

a a a

 

44  

Anexo 5. Datos promedio de Peso corporal semanal hasta los 49 días de edad.

 

 

 

 

GRUPOS

Edad (sem.)

Fosfato Mono-bicálcico

Test. Trifosfato

Exp. 1

Harina de hueso Exp. 2

Inicio 39,9 40 39,9 1º 142,6 134,5 134,2 2º 330,1 304,8 310,7 3º 632,3 563,9 560,7 4º 1090,8 946,5 893,4 5º 1451,9 1349,3 1289,8 6º 1953,7 1848 1856,5 7º 2424,1 2198 2157,4

 

45  

Anexo 6. Ganancia diaria de peso por grupo experimental. Cálculo de medidas de tendencia central y dispersión.

 Grupo:  Fosfato Mono-bicálcico

R  Semana 1  Semana 2  Semana 3  Semana 4  Semana 5  Semana 6  Semana 7 

1  15,2  21,6  28,5  36,2  41,8  46,1  50 

2  14,4  20,7  29,5  38,3  44,4  48,8  53,8 

3  14,1  21,7  27,8  37,6  43,7  44,2  49,8 

4  14,3  21,1  29,1  37  40,3  45,3  50,5 

5  14  18,9  26,5  39,6  42,3  47,1  46,4 

6  15,7  20,1  27,7  36,1  42,4  46,2  46,3 

Σ  87,7 124,1 169,1 224,8 254,88 277,7 296,8 Media 14,6 20,7 28,2 37,5 42,5 46,3 49,5

Error típ. de la media 0,27 0,43 0,44 0,54 0,59 0,64 1,15

Desv. típ. 0,6794 1,05 1,08 1,33 1,44 1,57 2,81 Varianza 0,46 1,11 1,17 1,19 2,08 4,46 7,93

C.V.  0,0465  0,0507  0,0382  0,0354  0,0338  0,0339  0,0567 

Grupo:  TRIFOSFATO R  Semana 1  Semana 2  Semana 3  Semana 4  Semana 5  Semana 6  Semana 7 

1  13,8  19,6  25,6  32,9  38  44,4  41,2 

2  13,2  18,5  23,4  34,1  38,2  44,9  46,7 

3  13,3  18,4  24,7  32,5  36,3  43,3  45,1 

4  13,5  18,7  24,6  31,2  37,3  46,8  47,7 

5  13,4  20,6  25,4  31,7  37,7  44,4  45,9 

6  13,4  17,4  25,9  31,7  37  43,4  47,1 

Σ  80,6 113,2 149,6 194,1 224,5 267,2 273,7 Media 13,4 18,9 24,9 32,4 37,4 44,5 45,6

Error típ. de la media 0,08 0,41 0,36 0,43 0,28 0,52 0,95

Desv. típ. 0,2 1,02 0,9 1,05 0,7 1,27 2,34 Varianza 0,042 1,21 0,82 1,11 0,49 1,62 5,51

C.V.  0,0149  0,0539  0,0361  0,0324  0,0187  0,0285  0,0513 

 

46  

Anexo 7. . Aplicación de ANADEVA y DUNCAN para Ganancia de peso.

   GRUPOS

R Fosfato

Mono-bicálcico Trifosfato Harina de hueso

R1 49,8 41,1 43,4 R2 53,7 46,7 49,5 R3 49,8 45,1 42,7 R4 50,5 47,6 44,8 R5 46,4 45,9 45,7 R6 46,3 47 46,7            ∑ 296,5 273,4 272,8 X 49,4 45,6 45,5

Varianza 7,72 5,55 7,08

Grupo:  HARINA DE HUESO R  Semana 1  Semana 2  Semana 3  Semana 4  Semana 5  Semana 6  Semana 7 

1  13,6  17,8  24,4  31,9  36,8  41,9  43,4 

2  13,2  19,3  26,5  32,2  38,2  48,3  49,6 

3  13,1  19,4  24,5  30,4  36,6  41,3  42,7 

4  13,9  19,4  24,9  30,3  34,4  43  44,8 

5  13,8  18,8  24,4  30,3  34,9  44,9  45,7 

6  13,4  21,3  24  27,7  33,2  40,2  46,7 

Σ  81 116 148,7 182,8 214,1 259,6 272,9 Media 13,5 19,3 24,8 30,5 35,7 43,3 45,5

Error típ. de la media 0,13 0,46 0,36 0,65 0,74 1,2 1,02

Desv. típ. 0,32 1,14 0,88 1,59 1,83 2,93 2,49 Varianza 0,1 1,3 0,78 2,55 3,36 8,64 6,2

C.V.  0,0237  0,059  0,0354  0,0521  0,0512  0,0676  0,0547 

 

47  

ANADEVA ESQUEMA DE VARIANZA

Fuentes de Variación Gl SC CM FC 5% 1%

tratamientos 2 60,87 30,43 4,72 > 3,68 < 6,36 error 15 96,6 6,44

TOTAL 17 157,47

Comparación

Test. vs Exp.1 49,4 - 45,6 3,8 > 3,25 DS Test. vs Exp.2 49,4 - 45,5 3,9 > 3,1 DS Exp. 1 vs Exp.2 45,6 - 45,5 0,1 < 3,1 DNS

DUNCAN RMD 2 3 5% 3,01 3,16

RMS 3,1 3,25

Exp. 2 Exp.1 Test. 45,5 45,6 49,4

3º 2º 1º Exp.2 Exp.1 Test.

b b a

RMD 2 3 1% 4,17 4,37

RMS 6,75 7,07

Exp. 2 Exp.1 Test. 45,5 45,6 49,4

 

48  

Comparación

Test. vs Exp.1 49,4 - 45,6 3,8 < 7,07 DNS Test. vs Exp.2 49,4 - 45,5 3,9 < 6,75 DNS Exp. 1 vs Exp.2 45,6 - 45,5 0,1 < 6,75 DNS

Anexo 8. Consumo de alimento acumulado .Análisis de datos mediante la aplicación de Medidas de tendencia central, ANADEVA Y DUNCAN.  

CONSUMO ACUMULADO POR REPETICION EN GRAMOS

Repeticiones Fosfato- Mono-

bicálcico Trifosfato

Harina de

Hueso R1 5014 4748 4905 R2 5203 5000 5108 R3 5090 4982 4840 R4 5165 5296 4973 R5 5020 4948 5041 R6 4996 5173 5048 ∑ 30488 30147 29915

Media 5081,33 5024,5 4985,83 Error Típico 35,45 77,86 40,89 Desviación estándar 86,55 189,98 99,79 Varianza

7491,06 36095,10 9959,76 CV 0,01702 0,037 0,02

3º 2º 1º Exp.2 Exp.1 Test.

a a a

 

49  

ANALISIS DE VARIANZA

ANADEVA ESQUEMA DE VARIANZA Fuentes de variación

Gl SC CM FC F T

5% 1% Tratamientos 2 12641,2 6320,6 0,21 3,68 6,36 Error 15 443128,5 29541,90 Total 17 455769,7

DUNCAN RMD 2 3 5% 3,01 3,16

RMS 211,18 221,71

Exp. 2 Exp. 1 Tes. 4985,8 5024,5 5081

Comparación Test vs Exp.1 5081,3-5024,5 56,8 < 221,71 DNS Test vs Exp.2 5081,3-4985,8 95,5 < 211,18 DNS Exp. 1 vs Exp.2 5024,5-4985,8 38,7 < 211,18 DNS

3º 2º 1º Exp.2 Exp.1 Test.

a a a

 

50  

Anexo 9. Análisis de Medidas de Tendencia Central, ANADEVA Y

DUNCAN para Conversión Alimenticia.

CONVERSION

Repeticiones Fosfato Mono-bicálcico Trifosfato

Harina de

Hueso R1 2,0 2,3 2,5 R2 1,9 2,2 2,1 R3 2,3 2,2 2,3 R4 2,1 2,2 2,5 R5 2,2 2,4 2,2 R6 2,2 2,5 2,4 ∑ 12,6 13,8 14,0

Media 2,1 2,3 2,3 Error Típico 0,061 0,048 0,07 Desviación estándar 0,15 0,12 0,16

Varianza 0,021 0,016 0,026 CV 0,071 0,052 0,069

ANALISIS DE VARIANZA

ANADEVA ESQUEMA DE VARIANZA Fuentes de variación gl SC CM FC F T 5% 1% Tratamientos 2 0,1966 0,0983 1,98 3.68 6,36 Error 15 0,7434 0,05 Total 17 0,94

 

51  

Comparación Test vs Exp.1 14 - 13,8 0,2 < 0,29 DNS Test vs Exp.2 14 - 12,6 1,4 < 0,27 DNS Exp. 1 vs Exp.2 13,8 - 12,6 1,2 < 0,27 DNS

3º 2º 1º Exp.2 Exp.1 Test.

a a a

Anexo 10. . Análisis porcentual para Mortalidad.

Tratamientos Fosfato Mono-

bicálcico Trifosfato Harina de hueso

R INGRESO MORTALIDAD % INGRESO MORTALIDAD % INGRESO MORTALIDAD %

1 10 0 0 10 0 0 10 1 10 2 10 0 0 10 0 0 10 0 0 3 10 1 10 10 0 0 10 0 0 4 10 0 0 10 0 0 10 1 10 5 10 0 0 10 1 10 10 0 0 6 10 0 0 10 1 10 10 1 10

Total 60 1 1,7 60 2 3,33 60 3 5

DUNCANRMD 2 3 5% 3,01 3,16

RMS 0,27 0,29

Exp. 2 Exp. 1 Tes. 12,6 13,8 14

 

52  

Anexo 11. Análisis de Ji cuadrado para Mortalidad.

TRATAMIENTO TOTAL OBS. (+) OBS.(-) ESP. (+) ESP.(-) Testigo 60 1 59 2 58

Experimental 1 60 2 58 2 58 Experimental 2 60 3 57 2 58

Σ 180 6 174 6 174

5% 1% X2 1,02 < 5,99 < 9,21 DNS

Anexo 12. Análisis de Ji cuadrado para aves descartadas por problemas de

patas.

Grupos Total Descarte Observado

Descarte Esperado

Testigo 60 2 2.33 Exp. 1 60 2 2.33 Exp. 2 60 3 2.33 Total 180 7 7

5% 1% X2 0,24 <5,99 <9,21

 

53  

Anexo 13. Análisis de porcentaje de Ca en hueso mediante la aplicación de ANADEVA Y DUNCAN.

REPETCIONES Testigo Exp. 1 Exp.2 R1 13,25 11,89 13,08 R2 10,08 11,73 12,38 R3 11,47 11,76 11,92 R4 11,52 10,72 10,72 R5 11,45 12,28 11,48 R6 12,47 11,17 12,6 Σ 70,24 69,55 72,18 X 11,71 11,59 12,03

ANADEVA ESQUEMA DE VARIANZA Fuentes de Variación Gl SC CM FC 5% 1%

tratamientos 2 0,62 0,31 0,04 < 3,68 < 6,36 error 15 109,07 7,27

TOTAL 17 109,69

DUNCANRMD 2 3 5% 3,01 3,16

RMS 3,31 3,47

Exp. 1 Test. Exp. 2 11,59 11,71 12,03

 

54  

 

Comparación Exp. 1 vs Test. 12,03 - 11,71 0,32 < 3,09 DNS Exp. 1 vs Exp.2 12,03 - 11,59 0,44 < 2,94 DNS Test vs Exp.2 11,71 - 11,59 0,12 < 2,94 DNS  

Anexo 14. Porcentaje de fósforo en hueso. Análisis de datos mediante la aplicación de ANADEVA Y DUNCAN.  

REPETCIONES Testigo Exp. 1 Exp.2 R1 7,65 10,8 12,35 R2 9,95 12,4 12 R3 14,05 12,95 12,05 R4 13,45 11,95 14,4 R5 14 18,55 11,15 R6 13,85 11 10,35 Σ 72,95 77,65 72,3 X 12,16 12,94 12,05

    .

3º 2º 1º Exp.1 Test. Exp. 2

a a a

ANADEVA ESQUEMA DE VARIANZA

Fuentes de Variación gl SC CM FC 5% 1% Tratamientos 2 2,88 1,44 0,24 < 3,68 < 6,36

Error 15 87,1 5,8 TOTAL 17 89,98

 

55  

Comparación Exp. 1 vs Test. 12,94 - 12,16 0,78 < 3,09 DNS Exp. 1 vs Exp.2 12,94 - 12,05 0,89 < 2,94 DNS Test vs Exp.2 12,16 -12,05 0,11 < 2,94 DNS

3º 2º 1º Exp.1 Test. Exp. 2

a a a

DUNCAN RMD 2 3 5% 3,01 3,16

RMS 2,94 3,09

Exp. 2 Test. Exp. 1 12,05 12,16 12,94

 

56  

Anexo 15. Composición del alimento balanceado

Composición (%)

RACIONES

Inicial 0 - 21 días Crecimiento 22 - 35 días Engorde 36 días al saque

Ingredientes Fosfato Mono-

bicálcico

Tri fosfato

Harina de

Hueso

Fosfato Mono-

bicálcico

Tri fosfato

Harina de

Hueso

Fosfato Mono-

bicálcico

Tri fosfato

Harina de

Hueso

Maíz 60,1 61,33 60,03 63,3 64,8 64,3 64,8 66,3 64,7

Pasta Soya 32,6 32,16 32,52 29,17 29,5 29,6 27,2 26,9 27,2

Aceite de Palma

2,7 2,69 2,7 2,8 2,3 2,5 4 3,4 4

Carbonato 1,6 0,5 0,5 1,4 0,6 0,8 1,5 0,7 0,6

Fosfato Mono-bicálcico

1,5 1,3 1,2

Trifosfato 1,69 1,4 1,4

Harina de Hueso

2,6 1,4 2,1

Metionina 0,27 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,18 0,18 0,18

L- Lisina 0,2 0,2 0,2 0,16 0,16 0,16 0,15 0,16 0,15

Sal 0,2 0,2 0,2 0,25 0,25 0,25 0,2 0,2 0,2

Bicarbonato 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,25

Atrapante 0,2 0,2 0,2 0,25 0,25 0,25 0,2 0,2 0,2

Antimicótico 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

Treonina 0,1 0,1 0,1 0,06 0,06 0,06 0,05 0,05 0,05

Premix Broiler

0,1 0,1 0,1 0,01 0,01 0,01 0,1 0,1 0,1

Anticoccidial 0,02 0,02 0,02 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05

 

57  

Colina 0,05 0,05 0,05 0,04 0,04 0,04 0,02 0,02 0,02

Bacitracina 0,03 0,03 0,03 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04

Quixaliu 0,03 0,03 0,03 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02

Antioxidante 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

Anexo 16. Análisis de costos

COSTOS DE BALANCEADO POR ETAPAS INICIAL Fosfato

Mono-bicàlcico

Trifosfato Harina de hueso

Consumo 64,88 65,28 64,78 Costo Kg 0,558 0,558 0,554 TOTAL $ 36,20 36,43 35,89 CRECIMIENTO Consumo 119,99 118,7 117,47 Costo Kg 0,54 0,539 0,535 TOTAL $ 64,79 63,98 62,85

ENGORDE Consumo 120,01 117,49 117,15 Costo Kg 0,538 0,537 0,534 TOTAL $ 64,57 63,09 62,56 COSTO TOTAL 165,56 163,50 161,29

 

58  

TRATAMIENTOS CONSUMO ( kg)

PESO (Kg)

CA COSTOS DE

ALIMENTO (kg)

COSTO PRODUCCION

$ Kilogramo

Fosfato Mono-bicálcico

304,88 145,45 2,1 165,56 1,14

Trifosfato 301,47 131,88 2,3 163,5 1,24

Harina de hueso 299,4 129,42 2,3 161,29 1,25

 

59  

Anexo 17. Análisis de laboratorio de porcentaje de calcio y fósforo.

 

60