UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el...

246
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS ESTRATEGIA COLOCACIONAL EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ABDÓN CALDERÓN DEL SUR DE QUITO DURANTE EL PERÍODO LECTIVO 2017- 2018. Trabajo de titulación previo a la obtención del Grado Académico de Magister en Lingüística y Didáctica de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros. AUTORA: Shida Ochoa Espín. TUTORA: MSc. Jenny Jittomy Díaz Villarruel QUITO, 2018

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE

IDIOMAS EXTRANJEROS

ESTRATEGIA COLOCACIONAL EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN

ESCRITA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO

DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ABDÓN

CALDERÓN DEL SUR DE QUITO DURANTE EL PERÍODO LECTIVO 2017-

2018.

Trabajo de titulación previo a la obtención del Grado Académico de Magister en

Lingüística y Didáctica de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros.

AUTORA: Shida Ochoa Espín.

TUTORA: MSc. Jenny Jittomy Díaz Villarruel

QUITO, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

ii

DEDICATORIA

A Jehová por la vida y su valiosa ayuda en

todos los aspectos de mi vida, pilar

fundamental en mi crecimiento espiritual,

intelectual, profesional; como persona y madre;

también dedico este trabajo a mis queridos

hijos Daniel e Israel, fuente de inspiración en

cada paso que doy.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

iii

AGRADECIMIENTO

A Jehová por la vida y su valiosa ayuda en todos los

aspectos de mi vida, pilar fundamental en mi

crecimiento espiritual, intelectual, profesional; como

persona, madre y esposa.

A mi familia por la comprensión, paciencia y ayuda

que demostraron por mi ausencia para dedicarme a

esta investigación.

A mis hermanas: Eunice y Bilha que me animaron y

apoyaron continuamente con palabras sabias a seguir

adelante y superar los altibajos de la vida.

A la memoria de mis padres, Hugo Ochoa Segovia y

Blanca Espín Villandrando quienes me formaron con

altos valores para ser la persona que soy, y su

constante apoyo en la superación espiritual,

profesional y como persona.

A la MSc. Jittomy Díaz un profundo agradecimiento y

gratitud por su guía y apoyo en el desarrollo de esta

investigación.

A la MSc. Rosa Rodas directora del Instituto de

Posgrado de la Universidad Central del Ecuador.

A la MSc. Inés Echeverría por su colaboración, sus

interesantes consejos, y palabras de aliento cuando

estuve desanimada.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

iv

A los docentes del área de inglés de la Unidad

Educativa Fiscal Abdón Calderón por su colaboración

en el desarrollo de este proyecto de investigación.

A los miembros del jurado por leer y evaluar mi

disertación.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

v

RECONOCIMIENTO

A Jehová por darme la sabiduría y fortaleza para

culminar con éxito esta investigación.

A mi familia por su apoyo incondicional para terminar

este trabajo.

A la MSc. Jittomy Díaz por su tiempo, asesoramiento

profesional y paciencia para la realización de este

trabajo de investigación.

A la Universidad Central del Ecuador.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

vi

APROBACIÓN DE LA TUTORA

En mi calidad de Tutora del trabajo de titulación, presentado por la Lic. SHIDA OCHOA

ESPÍN, para optar por el Grado Académico de Magister en Lingüística y Didáctica de la

Enseñanza de Idiomas Extranjeros, cuyo título es: ESTRATEGIA COLOCACIONAL

EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL IDIOMA INGLÉS

EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE BACHILLERATO DE LA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ABDÓN CALDERÓN DEL SUR DE QUITO

DURANTE EL PERÍODO LECTIVO 2017-2018, considero que dicho trabajo reúne los

requisitos y méritos suficientes, para ser sometido a la presentación pública y evaluación

por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 15 días del mes de agosto 2018.

_______________________________

MSc. Jenny Jittomy Díaz Villarruel

DOCENTE TUTORA

C.C. -------------------------------

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

vii

DERECHOS DE AUTORA

Yo, Shida Ochoa Espín, en calidad de autora y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación ESTRATEGIA COLOCACIONAL EN EL

DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS

ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FISCAL ABDÓN CALDERÓN DEL SUR DE QUITO DURANTE EL

PERÍODO LECTIVO 2017-2018, de conformidad con el Art. 114 del CODIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con

fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autora sobre la

obra, establecidos en la norma citada.

Así mismo autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

_______________________________

Lic. Shida Ochoa Espín

C.C. 171047711-6

[email protected]

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

viii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

“ESTRATEGIA COLOCACIONAL EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN

ESCRITA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO

DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ABDÓN

CALDERÓN DEL SUR DE QUITO DURANTE EL PERÍODO LECTIVO 2017-

2018”.

Autora: Shida Ochoa Espín

El presente Trabajo de Tesis, luego de cumplir con todos los requisitos normativos, es

aprobado, en nombre de la Universidad Central del Ecuador, por el jurado que se detalla a

continuación.

Quito, _________________________

______________________

(Nombre y Apellido)

C.I.

______________________ __________________________

(Nombre y Apellido) (Nombre y Apellido)

C.I. C.I.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA………………………………………………………………………………...…i

DEDICATORIA ..................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... iii

RECONOCIMIENTO ............................................................................................................ v

APROBACIÓN DE LA TUTORA ....................................................................................... vi

DERECHOS DE AUTORA ................................................................................................. vii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO ................................................................ viii

ÍNDICE DE ANEXOS ......................................................................................................... xii

ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................... xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ..................................................................................................... xv

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................ xv

RESUMEN .......................................................................................................................... xvi

ABSTRACT ....................................................................................................................... xvii

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 4

EL PROBLEMA .................................................................................................................... 4

Planteamiento del problema ................................................................................................ 4

Formulación del problema .................................................................................................. 7

Preguntas directrices ........................................................................................................... 7

Objetivos ............................................................................................................................. 7

Objetivo General ................................................................................................................. 7

Objetivos específicos .......................................................................................................... 7

Justificación ........................................................................................................................ 8

CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 11

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 11

Antecedentes de investigación .......................................................................................... 11

Fundamentación teórica .................................................................................................... 15

Estrategia Colocacional .................................................................................................... 15

Importancia de la estrategia colocacional ......................................................................... 21

Colocaciones ..................................................................................................................... 24

¿Por qué hay que estudiar las colocaciones en la enseñanza del idioma inglés? .............. 25

Consejos para aprender colocaciones: .............................................................................. 27

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

x

Tipos de colocaciones ....................................................................................................... 28

Colocaciones Gramaticales y Léxicas ........................................................................... 28

Técnica .............................................................................................................................. 33

Emparejamiento (matching task) .................................................................................. 35

Resaltado (highlighting) ................................................................................................ 36

Seleccción multiple (Multiple choice) .......................................................................... 38

Reconocimiento (Noticing) ........................................................................................... 38

Mapas (mapping)........................................................................................................... 40

A través del contexto (Through context)....................................................................... 42

Retroalimentación a través de ejercicios ...................................................................... 45

Cuaderno de vocabulario (Vocabulary notebook) ........................................................ 46

Trabajo colaborativo ......................................................................................................... 47

Grupal ............................................................................................................................ 49

En equipo....................................................................................................................... 50

Incentivo al aprendizaje significativo ............................................................................... 52

Interacción ..................................................................................................................... 59

Expresión escrita ............................................................................................................... 61

Manejo adecuado de sub-habilidades ............................................................................... 67

Gramática ...................................................................................................................... 67

Vocabulario y uso correcto de colocaciones: ................................................................ 68

Ortografía ...................................................................................................................... 68

Organización de ideas ................................................................................................... 69

Argumentos de apoyo.................................................................................................... 69

Sintetización .................................................................................................................. 70

Nivel del párrafo............................................................................................................ 70

Escritura de Textos ........................................................................................................ 71

Textos cohesionados ..................................................................................................... 72

Textos coherentes .......................................................................................................... 73

Caracterización de variables ............................................................................................. 77

Variable Independiente: Estrategia Colocacional. ........................................................ 77

Variable Dependiente: Expresión escrita en inglés ....................................................... 78

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 82

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

xi

METODOLOGÍA ................................................................................................................. 82

Diseño de la Investigación ............................................................................................ 82

Modalidades de la investigación ................................................................................... 83

Variables del estudio ..................................................................................................... 84

Población ....................................................................................................................... 85

Distribución de la población ......................................................................................... 85

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ...................................................... 88

Encuesta ........................................................................................................................ 88

Prueba de conocimiento ................................................................................................ 89

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos .................................................................... 90

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 92

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .................................................... 92

Discusión de Resultados ................................................................................................. 112

CAPÍTULO V .................................................................................................................... 115

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 115

Conclusiones ................................................................................................................... 115

Recomendaciones ........................................................................................................... 116

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 118

Netgrafía ......................................................................................................................... 125

CAPÍTULO VI ................................................................................................................... 180

PROPOSAL ........................................................................................................................ 180

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A Constancia de la institución donde se llevó a cabo la investigación, por parte

del distrito 6 del Ministerio de Educación .......................................................................... 126

ANEXO B Petición de validadores para medir instrumentos de evaluación ..................... 129

ANEXO C Ficha de Validación del cuestionario ............................................................... 132

ANEXO D Validación del instrumento para la prueba de conocimiento .......................... 133

ANEXO E Lista de cotejo para medir sub-habilidades y características de la escritura .... 134

ANEXO F Cuestionario a docentes de inglés .................................................................... 137

ANEXO G Aplicación de la prueba de conocimiento a estudiantes .................................. 138

ANEXO H Ficha del validador .......................................................................................... 141

ANEXO I Peticiones para validación de la propuesta ........................................................ 142

ANEXO J Formulario para validación de la propuesta ...................................................... 145

ANEXO K Resultado de la prueba de conocimiento sub-habilidades de la escritura ........ 151

ANEXO L Resultado de la prueba de conocimiento de las colocaciones léxicas .............. 154

ANEXO M Encuesta a docentes ........................................................................................ 156

ANEXO N Evidencia del Seminario Taller de Entrenamiento ......................................... 157

ANEXO O Documentos validados ..................................................................................... 159

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Diferencia entre colocaciones, verbos compuestos o frasales y modismos. ........... 32

Tabla 2 Effective procedure to teach vocabulary ................................................................. 42

Tabla 3 Proceso del aprendizaje significativo ...................................................................... 56

Tabla 4 Número de docentes ................................................................................................ 85

Tabla 5 Número de estudiantes ............................................................................................ 85

Tabla 6 Aplicación de Encuesta y Prueba de Conocimiento ................................................ 86

Tabla 7 Operacionalización de variables .............................................................................. 87

Tabla 8 Técnicas e instrumentos .......................................................................................... 88

Tabla 9 Escala de Líkert ....................................................................................................... 89

Tabla 10 Validación de instrumentos (1) ............................................................................. 91

Tabla 11 Validación de instrumentos sobre criterios generales (2)...................................... 91

Tabla 12 Tipos de colocaciones evaluadas en la prueba de conocimiento .......................... 91

Tabla 13 Colocación léxica: adjetivo + sustantivo ............................................................... 92

Tabla 14 Colocación léxica: sustantivo + sustantivo ........................................................... 93

Tabla 15 Colocación léxica: adjetivo + sustantivo / sustantivo + sustantivo ....................... 94

Tabla 16 Sub-habilidades y características de la escritura en la prueba de conocimiento de

los estudiantes ....................................................................................................................... 95

Tabla 17 Resultado de la prueba de conocimiento en la escritura de un párrafo ................. 97

Tabla 18 PREGUNTA No 1 ¿Usa la técnica cuaderno de vocabulario para enseñar

colocaciones en inglés? ........................................................................................................ 97

Tabla 19 PREGUNTA No 2 ¿Emplea la técnica de emparejamiento para enseñar

colocaciones en inglés? ........................................................................................................ 98

Tabla 20 PREGUNTA No 3 ¿Considera que la interacción es necesaria para aprender

colocaciones en inglés y aplicarla en la expresión escrita? .................................................. 99

Tabla 21 PREGUNTA No 4 ¿Aplica la técnica de reconocimiento para enseñar

colocaciones en inglés? ...................................................................................................... 100

Tabla 22 PREGUNTA No 5 ¿Realiza ejercicios de colocaciones léxicas en inglés para

desarrollar la escritura? ....................................................................................................... 101

Tabla 23 PREGUNTA No 6 ¿Realiza actividades que permitan el trabajo en equipo para

enseñar colocaciones en inglés y desarrollar la expresión escrita? .................................... 102

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

xiv

Tabla 24 PREGUNTA No 7 ¿Enseña colocación gramatical (sustantivo + preposición) en

inglés para desarrollar la escritura? .................................................................................... 103

Tabla 25 PREGUNTA No 8 ¿Considera significativa la enseñanza de colocaciones en

inglés para desarrollar la expresión escrita? ....................................................................... 104

Tabla 26 PREGUNTA No 9 ¿Aplica la técnica de mapas para enseñar colocaciones en

inglés? ................................................................................................................................. 105

Tabla 27 PREGUNTA No 10 ¿Utiliza la técnica de resaltado para enseñar colocaciones en

inglés? ................................................................................................................................. 106

Tabla 28 PREGUNTA No 11 ¿Desarrolla actividades grupales para enseñar colocaciones

en inglés e incrementar la expresión escrita? ..................................................................... 107

Tabla 29 PREGUNTA No 12 ¿Usa la técnica de “a través del contexto” para enseñar

colocaciones en inglés? ...................................................................................................... 108

Tabla 30 PREGUNTA No 13 ¿Emplea la técnica de selección múltiple para enseñar

colocaciones en inglés? ...................................................................................................... 110

Tabla 31 PREGUNTA No 14 ¿Aplica la técnica de retroalimentación a través de ejercicios

para enseñar colocaciones en inglés? ................................................................................. 111

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Aspectos del aprendizaje verbal significativo ...................................................... 59

Gráfico 2 Colocación léxica: adjetivo+sustantivo ................................................................ 92

Gráfico 3 Colocación léxica: sustantivo + sustantivo .......................................................... 93

Gráfico 4 Colocaciones léxicas: adjetivo+sustantivo/sustantivo+sustantivo ....................... 94

Gráfico 5 Porcentajes de sub-habilidades y características de la escritura........................... 96

Gráfico 6 Escritura................................................................................................................ 97

Gráfico 7 Técnica: cuaderno de vocabulario ........................................................................ 98

Gráfico 8 Técnica: Emparejamiento ..................................................................................... 99

Gráfico 9 Interacción .......................................................................................................... 100

Gráfico 10 Técnica: Reconocimiento ................................................................................. 101

Gráfico 11 Colocaciones lexicas ........................................................................................ 102

Gráfico 12 Trabajo en equipo ............................................................................................. 103

Gráfico 13 Colocación gramatical: sustantivo + preposición ............................................. 104

Gráfico 14 Aprendizaje significativo ................................................................................ 105

Gráfico 15 Técnica: mapas ................................................................................................. 106

Gráfico 16 Técnica: Resaltado ........................................................................................... 107

Gráfico 17 Actividad grupal ............................................................................................... 108

Gráfico 18 Técnica : A través del contexto ........................................................................ 109

Gráfico 19 Técnica: Selección multiple ............................................................................. 110

Gráfico 20 Técnica: Retroalimentación a través de ejercicios .......................................... 111

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Stages of Converting from input to intake ............................................................. 40

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

xvi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

ESTRATEGIA COLOCACIONAL EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN

ESCRITA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO

DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ABDÓN

CALDERÓN DEL SUR DE QUITO DURANTE EL PERÍODO LECTIVO 2017-

2018.

Autora: Lic. Shida Ochoa Espín

Tutora: MSc. Jenny Jittomy Díaz Villarruel

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se basó en la estrategia colocacional en el desarrollo de

la expresión escrita en el idioma inglés en los estudiantes del tercer año de bachillerato de

la Unidad educativa Fiscal Abdón Calderón del sur de Quito durante el período lectivo

2017-2018. El objetivo general de esta investigación fue analizar la relación de la

estrategia colocacional en el desarrollo de la expresión escrita en el idioma inglés. El

Marco Teórico se apoyó en el análisis de las colocaciones léxicas, junto con las técnicas

pedagógicas en el desarrollo de las mismas, trabajo colaborativo y un incentivo al

aprendizaje significativo. El diseño de la investigación fue de cualitativo, descriptivo

analítico de nivel correlacional. Al realizar el análisis e interpretación de los datos, se

concluyó que los estudiantes presentan dificultades en el uso de las colocaciones y que los

docentes no aplican estrategias para reforzar su estudio. Frente a este problema se realizó

un Seminario-Taller de Entrenamiento para reforzar la enseñanza pedagógica profesional

con actividades que animen la participación activa de los estudiantes en las clases de inglés

para mejorar el proceso de enseñanza y compartir técnicas pedagógicas efectivas para el

uso de colocaciones léxicas.

PALABRAS CLAVE: LINGÜÍSTICA, APRENDIZAJE DEL INGLÉS, ESTRATEGIA

COLOCACIONAL, EXPRESIÓN ESCRITA, APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

xvii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

ESTRATEGIA COLOCACIONAL EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN

ESCRITA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO

DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ABDÓN

CALDERÓN DEL SUR DE QUITO DURANTE EL PERÍODO LECTIVO 2017-

2018.

Autora: Lic. Shida Ochoa Espín

Tutora: MSc. Jenny Jittomy Díaz Villarruel

ABSTRACT

This paper is based on the collocational strategy to develop the writing skill in English in

the students of third year of Unidad Educativa Fiscal Abdón Calderón located in the South

of Quito during 2017-1018 school period. The general objective of this research was to

analyze the relationship between collocational strategy and writing skills in English. The

theoretical framework was based on the analysis of lexical collocations, pedagogical

techniques focus on Word combination, collaborative work, and the incentive to

meaningful learning. The research design was qualitative, analytical descriptive of

correlational level. When performing the analysis and interpretation of data, it was

concluded that the students presented difficulties in the use of collocations and that the

teachers did not apply strategies to reinforce their study. In light of the fact of this issue, a

Seminar-Training Workshop was held to reinforce the professional pedagogical teaching

with activities that encouraged active participation of students in the language classroom in

order to improve the English teaching process and to share some effective techniques for

using lexical collocation patterns.

KEYWORDS: LINGUISTICS, ENGLISH LEARNING, COLLOCATIONAL

STRATEGY, WRITING SKILL, MEANINGFUL LEARNING

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

1

INTRODUCCIÓN

Esta investigación tiene por objeto el estudio, análisis y ocurrencia de la estrategia

colocacional en el desarrollo de la expresión escrita dirigido a los estudiantes del tercer año

de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Abdón Calderón del sur de la ciudad de

Quito.

A menudo los profesores de una lengua extranjera buscan estrategias metodológicas

para comunicarse de manera efectiva y eficiente, sin embargo según estudios realizados

anteriormente, se puede ver que el enfoque era solo en la gramática, como si enseñar reglas

gramaticales era el fuerte de un idioma, descuidando de esta manera el vocabulario y sus

implicaciones. De allí que, enseñar la gramática no es suficiente, se debería hacer una

exploración en el campo del vocabulario y particularmente en las colocaciones; ya que

estas constituyen la parte central del aprendizaje del vocabulario.

Para el aprendizaje del idioma inglés la enseñanza de la estrategia colocacional es

indispensable para elevar no solo el nivel de dominio de los estudiantes en la expresión

escrita y oral, si no para alcanzar el nivel B1.2 requerido según los lineamientos del

Ministerio de Educación que se fundamenta en el Marco Común Europeo en el Ecuador.

Debido a que los alumnos presentan falencias al combinar las palabras juntas en la escritura

en inglés.

La estrategia colocacional incide directamente en la expresión escrita y oral en el

idioma inglés para conseguir el nivel B1.2, ya que al aplicar esta estrategia en el proceso

educativo faculta a los discentes hacer bien el proceso de comunicación, usando la

expresión escrita de manera clara y efectiva para transmitir sus pensamientos y emociones

en un contexto real, aplicando conectores adecuados para entender, elaborar e interpretar

los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no solo su significado explícito o

literal, lo que se dice, sino también las implicaciones, el sentido implícito o intencional, lo

que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender. Esto quiere decir que

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

2

toma en cuenta las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso

particular del lenguaje en un momento dado.

Al enseñar colocaciones no solo se enseña el léxico, si no a comunicar sus ideas de

manera efectiva ya sea cuando escriban o hablen; de la misma manera contribuirá para que

los jóvenes faciliten las tareas de la escritura en inglés, porque podrán hacerlo de una

manera más fácil, precisa y natural; por consiguiente, el estudiantado sonaría como

hablantes nativos.

El capítulo uno consta del problema, formulación del problema, objetivos, y

justificación del trabajo de investigación; se hizo una breve descripción del tema, del cual

generó la formulación del problema mediante una pregunta, en la formulación del problema

se visualizó las variables que sirvieron para elaborar el objetivo general, los objetivos

específicos y las preguntas directrices, los mismos que sirvieron para construir la

operacionalización de variables y redactar el proyecto de investigación.

El capítulo dos puntualiza el marco teórico basado en el estudio de las variables,

enuncia los antecedentes de las variables, fundamentación teórica con respecto a la

estrategia colocacional y expresión escrita junto con sus dimensiones e indicadores de

estudio, fundamentación legal común para todos, la definición de términos básicos se hizo a

través de las definiciones conceptuales del investigador y caracterización de variables con

definiciones conceptuales.

En el capítulo tres está desarrollada la metodología, es decir el diseño de la

investigación, población y muestra con la que se trabajó para conseguir la información,

matriz de operacionalización de variables con las dimensiones e indicadores, las técnicas e

instrumentos aplicados para obtener la información como son cuestionario para docentes y

una prueba de conocimiento a estudiantes. Para su validez expertos revisaron el contenido

en el momento oportuno en el informe de investigación y para la confiabilidad se usó el

Alfa de Cronbach.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

3

En el capítulo cuarto se detalla el análisis e interpretación de resultados de la prueba

de conocimiento a estudiantes y del cuestionario que se aplicó a los docentes y la discusión

de los mismos.

En el capítulo quinto se exponen las conclusiones y recomendaciones en base a los

resultados obtenidos sobre las dos variables de estudio en la Unidad Educativa Fiscal

Abdón Calderón donde se realizó esta investigación.

En el capítulo sexto está diseñada la propuesta tendiente a solucionar el problema

planteado como es un Seminario - Taller de entrenamiento.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

El inglés es un idioma de uso globalizado que abre las puertas a un futuro con

oportunidades en diferentes campos: profesional, social, científico, de negocios, académico,

entre otros. Frente a esta óptica, es necesario reflexionar sobre el problema que se evidencia

en el país sobre la enseñanza-aprendizaje de este idioma en las instituciones de educación

media, en donde pese a que los educandos tiene la obligación de aprobarlo, por varios años

no han logrado aún usar el idioma para transmitir el mensaje correcto de forma oral o

escrita. La habilidad de escribir presenta aún mayores dificultades, pues es una

competencia dentro del proceso de enseñanza que ha sido relegada.

Aprender un segundo idioma envuelve el dominio de las cuatro habilidades

principales del idioma inglés (Reading, listening, writing and speaking), los cuales dirigen

a una comunicación efectiva si los aprendices saben dominarlas, a pesar de que cada uno de

ellos tiene limitaciones que hay que superar en el proceso de enseñanza. Sin embargo, este

proyecto de investigación se va a enfocar en la expresión escrita (writing), porque es uno de

los mayores problemas que presentan los colegiales. Dentro de la escritura un factor

limitante y muy crucial en este proceso es la cantidad de léxico que se posee, puesto que el

vocabulario y la combinación de palabras forman la parte más grande del significado de

cualquier idioma, es decir el conocimiento de las colocaciones, el problema se suscita

debido al desconocimiento tanto de docentes como de estudiantes en el uso de las mismas,

como no se conoce, no se enseña y tampoco se aprende porque no hay estrategias que se

apliquen para enseñar colocaciones.

Por una parte, los estudiantes cometen errores gramaticales, ya que forman oraciones

más largas de lo necesario ante el desconocimiento de las colocaciones apropiadas para

expresarse con precisión. Como resultado los docentes algunas veces se centran sólo en

calificar los errores gramaticales, sin darse cuenta que el problema se suscita ante la

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

5

impericia en las colocaciones y su uso adecuado. Es menester mencionar lo que significa la

“colocación” (Word collocation), la combinación de palabras que en el uso de la lengua se

colocan juntas y en un orden determinado. Este es un aspecto de la escritura que no se ha

profundizado en su estudio y mucho menos se han presentado como un tema a tratar en las

clases de inglés.

Por otra parte, si bien es cierto que las colocaciones como parte del proceso de

aprendizaje de la escritura es un tema relevante para los docentes, no se han diseñado

estrategias pedagógicas para la expresión escrita. Incluso en los textos de estudio de inglés,

por ejemplo el libro “English B1.2” facilitado por el Ministerio de Educación, no presenta

ejercicios que refuercen su estudio, aunque está dentro del glosario de algunas unidades, no

es crucial su enseñanza.

Dentro de este contexto, otro limitante para la adquisición del idioma extranjero es el

contexto cultural y social limitado para la práctica de colocaciones; puesto que solo en la

hora de clase es donde el alumnado se expone al contacto con el idioma. Otro factor

negativo es la interferencia de la lengua materna (L1) en el uso de las colocaciones para

transmitir el mensaje en inglés. Por ejemplo los alumnos cometen el error de decir “make a

homework”, en vez de decir “do a homework” para ellos significa hacer un deber, porque

los dos verbos significan hacer, sin embargo la colocación correcta es “do a homework”.

Ante la creciente necesidad de expresarse correctamente de manera escrita u oral en

este idioma, es necesario contribuir teóricamente en el estudio de las colocaciones en

beneficio tanto de docentes para el crecimiento profesional y para que más adelan te

pongan en práctica en las aulas; como para estudiantes con el objetivo de alcanzar un nivel

B1.2 requerido por el Ministerio de Educación del Ecuador.

Cabe subrayar que los discentes de la Unidad Educativa Fiscal Abdón Calderón

presentan falencias que a continuación se detallan: a pesar de que en el nivel intermedio los

aprendices conocen gran cantidad de palabras y contenidos gramaticales, carecen de la

competencia léxica necesaria para formar unidades léxicas con sus correspondientes

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

6

colocaciones y como consecuencia tienen dificultad en memorizar el vocabulario. Otro

problema muy notorio es en el campo de la escritura del idioma inglés porque no tienen

idea del idioma con enfoque funcional, solamente se enfocan en la gramática, sin tomar en

cuenta, la ortografía, confunden los tiempos gramaticales, no estructuran bien las oraciones,

omitiendo de esta manera el sujeto y algunas veces hasta les hace falta el vocabulario para

transmitir el mensaje. Otra dificultad es de nivel sintáctico (como las palabras se combinan

para formar una oración), morfológico (formación de las palabras y su estructura interna),

semántico (significado de las palabras); como consecuencia no saben estructurar un párrafo

con la idea principal y secundarias o de apoyo que vendrían a ser los argumentos que

expliquen y sostengan la idea principal del mismo. Es decir pasan por alto tanto la

cohesión (organización de las oraciones de forma ordenada que comunican un mismo

mensaje, tomando en cuenta signos de puntuación, conectores, verbos, pronombre y

sinónimos), como la coherencia (relación que mantiene el párrafo con el eje temático del

texto, y la relación de la idea principal con las secundarias, de tal forma que el contenido

del párrafo sea lógico, claro y entendible).

Por todos los aspectos antes mencionados se llega a la conclusión de que es menester

contribuir a la teorización y conceptualización para entender en el proceso la aplicación de

la estrategia colocacional, al buscar herramientas y técnicas pedagógicas que ayuden a

reforzar el conocimiento de las colocaciones en la expresión escrita desde los niveles

iniciales del aprendizaje de los jóvenes del tercer año de bachillerato de la Unidad

Educativa Fiscal Abdón Calderón del sur de Quito durante el período lectivo 2017-2018,

debido a que esto favorecerá el mejoramiento del proceso educativo.

El Ministerio de Educación del Ecuador sigue lineamientos del Marco Común

Europeo de Referencia para las Lenguas y manifiesta que los educandos del tercer año de

bachillerato de las instituciones educativas del país deben obtener el nivel B1.2 como perfil

de salida de sus estudios secundarios; por lo que los discentes deben aplicar las

colocaciones en la expresión escrita en este idioma con sustantivos, adverbios, adjetivos y

verbos. Como resultado, el mensaje será efectivo para quien lo recibe y por ende, se

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

7

evidenciará una comunicación adecuada entre el emisor y el receptor y de esta manera

podrán alcanzar el nivel requerido por el Ministerio de Educación del Ecuador.

Formulación del problema

¿Qué relación presenta la estrategia colocacional en el desarrollo de la expresión escrita en

inglés con los estudiantes del tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal

Abdón Calderón del sur de Quito durante el período lectivo 2017-2018?

Preguntas directrices

1. ¿Qué son las colocaciones en inglés y cuantas clases existen?

2. ¿Qué técnicas son útiles para el aprendizaje de las colocaciones?

3. ¿Qué efecto tiene el aprendizaje de las colocaciones en inglés en términos de

expresión escrita?

4. ¿Cómo contribuye el libro del Ministerio de Educación al aprendizaje

significativo en el uso de las colocaciones en inglés para la expresión escrita?

Objetivos

Objetivo General

Analizar la relación de la estrategia colocacional en el desarrollo de la expresión escrita en

inglés en los estudiantes del tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Abdón

Calderón del sur de Quito durante el período lectivo 2017-2018.

Objetivos específicos

1. Identificar las clases de colocaciones léxicas existentes en el libro de Inglés B1.2

del tercer año de bachillerato.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

8

2. Determinar las técnicas en el uso de las colocaciones para desarrollar la

expresión escrita de los aprendices.

3. Conocer el efecto del uso de las colocaciones y su contribución al desarrollo de

la expresión escrita de los aprendices.

4. Examinar si el libro de Inglés B1.2 del Ministerio de Educación contribuye a un

aprendizaje significativo en el uso de las colocaciones para la expresión escrita.

Justificación

Al ser el inglés un idioma universal para la comunicación es menester profundizar

este respecto, debido a que por un lado, abre las puertas en muchos aspectos de la vida

cotidiana y por otro lado, favorece tanto intelectual, como socialmente porque es un idioma

que se habla en la mayor parte del mundo; y cuando la comunicación es efectiva, las

personas pueden conseguir sus objetivos, y para que esto tome lugar, las colocaciones en

inglés juegan un rol muy importante, porque no solo son útiles para producir textos escritos

de una manera natural y correcta, sino también para mantener una conversación fluida. Si

se pasa por alto el uso correcto de las colocaciones podría cambiar el sentido de lo que se

comunica, aún si estas son insertadas en una frase u oración morfológica y sintácticamente

adecuada.

El cerebro humano aprende de forma efectiva por grupos de palabras y no de forma

aislada es lo que enfatiza (Schunk, 2012); por lo que es factible aplicar la estrategia

colocacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje para enseñar las colocaciones. Con la

aplicación de las mismas los colegiales estarán más preparados para aprobar exámenes

internacionales, porque la mayoría de ellos están elaborados con el uso correcto de las

colocaciones. De allí que la aplicación de esta característica del idioma son de vital

importancia en la expresión escrita.

Con el desarrollo de este trabajo de investigación se benefician tanto los docentes

como el alumnado, porque en primer lugar, este proyecto contribuye un aporte teórico al

proceso en el conocimiento del uso de las colocaciones, a las estrategias y técnicas

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

9

pedagógicas que los docentes pueden aplicar en las aulas de clase para la enseñanza del

idioma inglés; y en segundo lugar, favorece al estudiantado, no solo a la adquisición de las

colocaciones como un hablante nativo, porque ellos utilizan las colocaciones para transmitir

su mensaje de manera natural, si no que pueden alcanzar diferentes metas y obtener

beneficios tanto en las destrezas de expresión oral como escrita, por ejemplo, obtener

fluidez en el inglés, ya sea para aprobar exámenes internacionales o incluso acceder a

varios contenidos en inglés sin la ayuda de un traductor. De allí que se llega a la conclusión

de que este proyecto promueve la calidad, formación y crecimiento intelectual y profesional

del docente, porque la intención es socializar y transferir estos conocimientos a los

aprendices; además, no existe una investigación realizada a nivel nacional sobre la

enseñanza de las colocaciones.

El proyecto de investigación contribuye además a la conceptualización de cómo

enseñar la expresión escrita, y como la falta de conocimiento en las colocaciones puede

generar errores que pueden fosilizarse. La fosilización de errores es cuando el educando

comete un determinado error de manera continua pese a darse cuenta de su falla. Si bien es

cierto que la fosilización de errores es consecuencia no solo de una mala metodología,

descuido del docente en realizar una retroalimentación o correctivo necesario durante el

proceso educativo, sino también a la falta de conocimiento frente a esta estrategia

colocacional que se está planteando en este proyecto. Según estudios realizados, los errores

cometidos en el uso de una lengua extranjera son elementos relevantes para el aprendiz,

para el docente y para el investigador por la información que proporcionan sobre el proceso

de aprendizaje. Por estas razones, es necesario proponer estrategias metodológicas

innovadoras tendientes a solucionar el problema existente, en este caso en el uso de las

colocaciones en el desarrollo de la expresión escrita.

Es factible aplicar este proyecto de investigación por dos razones. Primero, existe la

disponibilidad tanto del recurso humano como económico para llevar a cabo los objetivos

propuestos. Segundo, se cuenta con la población estudiantil requerida para el objeto de

estudio la cual se ubica estratégicamente en el sur de la ciudad. Por último, cabe recalcar

que esta investigación no implica egresos exorbitantes para su ejecución. De esta manera

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

10

los beneficiarios directos serán los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Abdón

Calderón quienes afianzarán el aprendizaje de inglés con la estrategia colocacional para el

buen desempeño en la adquisición del idioma inglés con el uso correcto de las

colocaciones.

En conclusión este proyecto ayuda en tres aspectos práctico, teórico y metodológico,

en el práctico es factible para un mejor desempeño en el idioma extranjero, el teórico

básicamente contribuye a la conceptualización y reconocer la importancia de las

colocaciones en el proceso de la expresión escrita, y en el aporte metodológico contribuye

al conocer la estrategia colocacional y técnicas pedagógicas como sustento a la metodología

de la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ESTRATEGIA COLOCACIONAL EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN

ESCRITA EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO

DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ABDÓN

CALDERÓN DEL SUR DE QUITO DURANTE EL PERÍODO LECTIVO 2017-

2018.

Antecedentes de investigación

Para el análisis de este proyecto de investigación fue necesario consultar diferentes

fuentes y trabajos relacionados con el tema de estudio.

En el Ecuador el estudio de las colocaciones no se ha profundizado ni se encuentra

investigaciones que refieran a esta estrategia, por lo tanto esto hace que el proyecto tenga

mayor pertinencia cuando en las instituciones educativas se enseña las colocaciones con

mucha debilidad.

En términos internacionales estudios focalizados en las colocaciones dentro del

campo de la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés se detallan a continuación:

Rahimi, M. y Momeni, G. (2012) condujeron un estudio sobre el efecto de enseñar

colocaciones para alcanzar la proficiencia del idioma inglés (The effect of teaching

collocations on English language proficiency). En este estudio de diseño cuasi-

experimental pretest-posttest para cuatro meses, participaron sesenta estudiantes, al grupo

control se le enseñó nuevas palabras de forma aislada con técnicas tradicionales tales como

la traducción y definición, mientras que al grupo experimental, se le enseñó a partir de

colocaciones. Después del experimento, ambos grupos participaron en un examen de

proficiencia del idioma. Como resultado, el análisis estadístico demostró que el grupo

experimental fue mejor que el grupo control en el post-test, implicando que la enseñanza de

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

12

la combinación de palabras puede mejorar la proficiencia del idioma de los estudiantes. De

esta manera, se puede ver claramente que el estudio de este elemento influye en la

adquisición del idioma inglés, ya que los estudiantes, que fueron motivados a utilizar

estrategias específicas enfocadas en esta característica del idioma, consiguieron buenos

resultados.

Otro caso es el de Yaochen, D., y Defa, X. (2005) con el tema “A Study of

Collocations of English Delexical Verbs by Chinese College English Learners [J]”,

quienes se propusieron identificar las características de las colocaciones y determinar la

existente relación entre colocaciones y la coherencia en la escritura. Este estudio produjo

algunos resultados, entre ellos que se necesitan mayores habilidades y competencias en el

idioma inglés para errar menos en términos de este elemento. Así pues, también se

comprueba la relevancia de este punto de estudio en el proceso de enseñanza-aprendizaje

de una lengua, ya que queda probado que la escritura de los estudiantes mejora una vez que

se da un trato especial en la combinación de las palabras.

Por otra parte, Bahns, J., y Eldaw, M. (1993), en un estudio de caso, comprobaron la

importancia de enseñar colocaciones a estudiantes de nivel avanzado en el idioma inglés

debido a que se dieron errores en la traducción inversa de las mismas. Esta investigación

consistió en analizar la colocación léxica de un verbo y un sustantivo, al realizar dos tareas:

la primera de traducción y la segunda de rellenar los espacios en blanco. Dado que a los

estudiantes les fue mejor en la tarea de llenar los espacios en blanco, se concluyó que la

enseñanza del inglés como lengua extranjera debería concentrarse en aquellas

combinaciones de palabras que no pueden parafrasearse fácilmente. A partir de este

estudio, se desprende que se debe poner atención en este punto ya que es un asunto

relevante en la enseñanza de un idioma extranjero, aun cuando estén dirigidas a estudiantes

con un nivel avanzado, por ello el utilizar técnicas pedagógicas en su enseñanza es crucial.

Otro caso es el estudio que realizaron José Luis Álvarez Cavanillas y Rubén Chacón

Beltrán (2003) relacionado con el tema “La enseñanza de colocaciones en Español como

L2: Una propuesta didáctica”. Este estudio ha facilitado una perspectiva completa del

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

13

análisis de colocaciones léxicas y hace uso de mapas mentales como una técnica de

enseñanza conveniente. Algunos materiales de enseñanza fueron diseñados y usados con

un grupo de estudiantes de español como una L2 (segunda lengua). En este estudio, se

demostró los efectos de esta intervención empírica y llama la atención de algunas

implicaciones pedagógicas para su enseñanza en español como L2. La población fue de

cinco estudiantes con un nivel elemental de español como L2 con edades entre 18 y 25

años, todos hablaban otras lenguas además de la materna, por lo que español representaba

al menos su tercera lengua; estos alumnos llegaron a formar parte de inmersión

sociolingüística por dos semanas en un curso llevado a cabo en CLIC-International House,

Sevilla. Debido a la brevedad del estudio y su carácter cualitativo no se dio un resultado

exhaustivo, sin embargo se pudo observar cómo los estudiantes empezaron a organizar su

vocabulario de mejor manera (familias léxicas, frecuencia de aparición, etc.), incorporando

ideogramas en los que aparecían la combinación de las palabras, demostrando que esta

técnica fue muy provechosa para los estudiantes. Si bien es cierto que fue difícil sacar

conclusiones contundentes, hubo una prueba inicial y una entrevista oral, cuyo objetivo fue

determinar el nivel aproximado de los estudiantes; se pudo notar el claro avance en la

competencia comunicativa de los estudiantes y llegaron a la conclusión de incorporar la

noción de esta característica del idioma al diseño de actividades de clase y/o libros de texto

para desarrollar la competencia colocacional, la competencia comunicativa y el vocabulario

en bloques contextualizados y organizados para que tome lugar este punto de estudio. Pues

de lo expuesto se concluye que para la adquisición del vocabulario hay que dirigir la

atención a la pedagogía del segundo idioma, ya que las investigaciones realizadas aportan

una buena información de cómo los aprendices adquieren el vocabulario de una manera

efectiva y eficiente, y da pautas de cómo se puede enseñar de mejor manera para llegar a

los estudiantes con la utilización de una variedad de técnicas que dan buenos resultados.

Otra investigación realizada es la de Rafa S. Zaabalawi y Anthony M. Gould en el año

2017 con el tema “English collocations: A novel approach to teaching the language’s last

bastion”, en la Universidad del Golfo de Ciencia y Tecnología en Kuwait. Todos eran

kuwaitíes que hablaban árabe, se escogió a estudiantes que no habían estudiado en escuelas

británicas o estadounidenses y tenían un estándar promedio de inglés. La población fue de

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

14

setenta estudiantes con edades de 18-21. La literatura que se tomó en cuenta para este

estudio concibió a las colocaciones desde dos perspectivas: las investigaciones que se

centran en el análisis de errores junto con el asesoramiento pedagógico contingente y las

investigaciones relacionadas con el desarrollo de la teoría. La pregunta de investigación

planteada por los autores fue ¿Los estudiantes que practican colocaciones específicas en

textos de lectura estarán inclinados a usar naturalmente tales ejemplos de forma adecuada

en contextos posteriores nuevos y desconocidos? Los hallazgos tienen implicaciones para

profesores de EFL y aquellos interesados en el desarrollo curricular. De acuerdo a las

conclusiones de esta investigación, se sugiere que los textos de lectura deberían ser una

fuente de contenido colocacional. Desde un punto de vista práctico, los instructores pueden

mejorar la conciencia de sus estudiantes sobre la existencia de tales expresiones en textos

de lectura. Otra sugerencia fue que los diseñadores del currículo deberían incorporar un

componente de lectura en cursos de escritura en inglés.

Pérez (2013) presenta un estudio realizado con el tema: A Corpus-Based Analysis of

Errors in Adult EFL Writings”, donde se especifica que, en España, las Escuelas Oficiales

de Idiomas aplican el Marco Común Europeo de referencia para la enseñanza y

certificación de los distintos idiomas y añaden que algunos profesores han constatado que

la mayor problemática de los estudiantes es la expresión escrita y que a menudo no

alcanzan los resultados esperados en los exámenes de certificación, sobre todo, en el nivel

avanzado. El objetivo principal en aquel estudio fue el análisis sistemático de un corpus

computarizado de textos escritos por estudiantes, con el fin de identificar los errores más

comunes en el nivel intermedio. La población a la que se aplicó fue de 18 estudiantes

seleccionados con un nivel intermedio entre las edades de 18 a 41 años, 13 mujeres y 5

hombres, todos los participantes fueron hablantes nativos de español, 8 de ellos habían

terminado sus estudios universitarios, mientras que 3 se inscribieron en la universidad en el

momento que los datos fueron recogidos. Una conclusión que se extrajo de los datos fue

que las áreas con las que los estudiantes tienen más problemas son el léxico y la gramática,

y que este hecho se vuelve más evidente a medida que el estudiante avanza. Ahora bien,

encontrar estos hallazgos permite enfocarse en los problemas para buscar soluciones

inmediatas y maximizar tiempo que se puede dedicar a la enseñanza y la práctica de la

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

15

escritura, por ello, se sugiere que se deben corregir los errores gramaticales en niveles

inferiores para evitar cometerlos en niveles avanzados. De esto se llega a la conclusión que

la escritura es una habilidad en la que la mayoría de estudiantes tienen problemas y

enfocarse en ellos permite tomar decisiones oportunas para la corrección durante el proceso

enseñanza-aprendizaje.

Fundamentación teórica

Estrategia Colocacional

Este proyecto de investigación pretende priorizar y teorizar la estrategia colocacional

para el desarrollo de la expresión escrita del idioma inglés, toda vez que esto se ha

constituido en un problema de investigación porque los estudiantes presentan estas

dificultades. Una vez que se analizaron los antecedentes de este proyecto, se pudo

evidenciar que en el país el estudio de estrategias colocacionales no se ha investigado ni se

ha profundizado; por lo que es necesario establecer qué es la estrategia colocacional, sus

implicaciones, qué son las colocaciones, qué técnicas pedagógicas ayuden afianzar el

conocimiento de las mismas, porqué se necesita del trabajo colaborativo y del estímulo al

aprendizaje significativo de los aprendices en la enseñanza de su estudio y si éstas

contribuyen para transmitir un mensaje escrito de manera eficaz y eficiente. Si bien es

cierto que durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera existen

varios factores que influyen en la adquisición del mismo, se va a definir primero qué es

estrategia y cómo ayuda en el proceso educativo:

La palabra estrategia deriva del latín strategĭa, que a su vez procede de dos

términos griegos: stratos (“ejército”) y agein (“conductor”, “guía”). Por lo

tanto, el significado primario de estrategia es el arte de dirigir las operaciones

militares. El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para

dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una

decisión óptima en cada momento. En otras palabras, una estrategia es el

proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado

futuro. (Definición, 2018).

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

16

De esto se desprende que las estrategias son un conjunto sucesivo de actividades

planificadas y organizadas que colaboran al manejo de las situaciones cotidianas en los

estudios, a la vez que son el producto de las actividades que el profesor realiza para el

proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de construir el conocimiento en el

proceso educativo, en este caso el conocimiento de las colocaciones para mejorar la

escritura de los estudiantes. Así lo recalca el (MCER, 10) cuando menciona que una

estrategia es cualquier línea de actuación organizada y regulada, elegida por cualquier

individuo para realizar una tarea que se propone a sí mismo o a la que tiene que enfrentarse.

Por lo tanto, la estrategia consiste en llevar a cabo una planificación, ejecución, control y

reparación durante la comprensión y expresión oral y escrita, pues Navarro (1997)

considera a la estrategia como un término clave de la lingüística, de la psicología, de la

didáctica y de las ciencias sociales a partir, sobre todo, de la década de los 80; menciona

además que las estrategias constituyen planes, potencialmente conscientes, para resolver

aquello que un individuo reconoce como problema.

Tomando en consideración lo citado, se llega a la conclusión que las estrategias son

pasos, secuencias para enseñar de una mejor manera al estudiante, de tal forma que los

aprendices puedan tener un amplio conocimiento de lo que el docente, en este caso de la

materia de inglés, le esté impartiendo en las aulas de clase. Adicionalmente, estas

estrategias permiten identificar criterios, principios y especialmente procedimientos que

trazan el camino al aprendizaje significativo, por lo que la manera de actuar de los docentes

debe estar en concordancia con el programa, las necesidades de los estudiantes, la

implementación y evaluación de la enseñanza-aprendizaje, junto con recursos didácticos

que ayuden a afianzar el conocimiento que se desea enseñar.

Dentro de la enseñanza de un lengua extranjera hay un aspecto de la metodología que

habla de las estrategias de aprendizaje de un segundo idioma como lengua extranjera, así lo

enfatiza el Ministerio de Educación, el cual estipula estrategias que tienen por objeto llegar

a un aprendizaje significativo, donde los estudiantes puedan aplicar el conocimiento

aprendido en las aulas y conseguir de esta manera una competencia comunicativa. Esta

competencia comunicativa da importancia a los factores pragmáticos, como es la enseñanza

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

17

de comunicarse en otra lengua, por eso, este proyecto pretende analizar estrategias efectivas

de aprendizaje en la enseñanza de un idioma extranjero en el uso de las colocaciones con el

fin de alcanzar una comunicación real escrita.

Según Ellis (1997), las estrategias de aprendizaje de un segundo idioma son enfoques,

maneras y técnicas particulares que los aprendices emplean para aprender un segundo

idioma, mientras que Chamot (2004) manifiesta que son los pensamientos y acciones que

los individuos usan para cumplir una meta del aprendizaje. Según investigaciones, se

menciona que las estrategias de aprendizaje de un segundo idioma contribuyen al desarrollo

del sistema del lenguaje, en el que los aprendices construyen y aprenden el afecto

directamente (Rubin, 1987). Así lo coincide Fernández, S. (2004) en su artículo donde se

refiere al término de estrategias de aprendizaje como operaciones mentales, mecanismos,

técnicas, procedimientos, planes, acciones concretas que se llevan a cabo de forma

consciente y que movilizan los recursos para extender la eficacia tanto en el aprendizaje

como en la comunicación.

Queda claro, por consiguiente, que las estrategias vendrían a ser el conjunto de

técnicas pedagógicas y actividades que se ponen en marcha para alcanzar de forma

adecuada los objetivos previstos en el proceso educativo, es decir, son las conductas o

pensamientos que pueden facilitar el aprendizaje. En este caso, las estrategias contienen

técnicas que permiten reforzar las colocaciones y en consecuencia incrementar la expresión

escrita del aprendiz; con el fin de mejorar el dominio y confianza en uno mismo, así lo

declara Oxford (1990) cuando dice que las estrategias sirven para activar el

involucramiento dirigido a uno mismo, y que factores como: método, propósito, contexto

social, recursos y los intereses de los aprendices entran en juego en el proceso de su

enseñanza.

Además la estrategia colocacional es esencial para el desarrollo de la competencia

comunicativa porque logra mejores y mayores aprendizajes, por medio del desarrollo de un

plan que, al ser llevado a la práctica y al ámbito del aprendizaje, se transforma en un

conjunto de procedimientos que generan, a su vez, distintos estilos de aprendizaje, así

revelan O’Malley y Chamot (1990) cuando definen a las estrategias como los pensamientos

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

18

o conductas especiales que los individuos usan para ayudarlos a comprender, aprender o

retener información ya que están diseñadas de acuerdo a las necesidades del estudiantado,

con el fin de conseguir que el aprendizaje sea más transferible a nuevas situaciones, es

decir, que sea significativo.

Una de estas necesidades es la expresión escrita que contiene algunos factores y

puntos relevantes como son el uso de las colocaciones que necesitan ser utilizadas en la

escritura. Frente al hecho que la mayoría de los estudiantes sobre generalizan verbos que

tienen un equivalente en español y varios en inglés, así como por ejemplo el verbo “do” al

decir: Can you do me a favor? en lugar de Can you make me a favor?, surge la necesidad

de desarrollar la estrategia colocacional que a continuación se detalla.

El enfoque más apropiado para enseñar una segunda lengua es el enfoque

comunicativo, cuya versión apareció en los años sesenta, sin embargo este no es el único

enfoque que debemos observar porque de acuerdo a las necesidades de los estudiantes es

necesario utilizar otros, de hecho, el enfoque comunicativo es también denominado

ecléctico que tiene la ventaja de utilizar ideas y recursos de otros muchos métodos. Pues

Rivers es quien principalmente propone este enfoque ecléctico. Según él, éste permite a los

profesores de lengua extranjera "absorber las mejores técnicas de todo lo conocido sobre el

lenguaje" Rivers, W.M. (1981:55). Tomando en consideración este punto es que surge la

necesidad de aplicar la estrategia colocacional porque en ella se puede utilizar diferentes

técnicas pedagógicas enfocadas en las colocaciones para que los estudiantes puedan

plasmar en su escritura su conocimiento.

Cuando se aprende un idioma se pretende alcanzar objetivos, los mismos que

comprenden la adquisición de muchas competencias agrupadas. Una de ellas es la escritura

que constituye una de las destrezas más difíciles para el aprendizaje, en donde se evidencia

los errores como el uso de las colocaciones. Por ello aunque la estrategia colocacional no

es ampliamente conocida en el ámbito educativo en el Ecuador, es menester desarrollar esta

característica del idioma en esta disertación, debido a la relevancia para transmitir un

mensaje oral o escrito.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

19

La estrategia colocacional es el conjunto de planes y procedimientos activos,

concretos, variados y estimulantes que se ponen en marcha por medio de las técnicas

pedagógicas a través del trabajo colaborativo con un incentivo al aprendizaje significativo

que despierten el interés de los estudiantes en la enseñanza-aprendizaje de las colocaciones,

con el fin de transmitir el mensaje correctamente, desarrollando así la expresión escrita en

el idioma inglés, a la vez que estimula la comunicación. De esta manera, esta estrategia

contribuye al reconocimiento y uso de este elemento en cualquier contexto; porque la

estrategia colocacional tiene la habilidad para combinar exactamente trozos del idioma,

haciendo posible que los estudiantes habiliten la producción escrita al conseguir fluidez,

exactitud y un habla estilísticamente apropiada. Cuando se pasa por alto este punto, los

estudiantes se encaran con muchos problemas en la expresión escrita, ya que según Hill

(citado en Lewis, 2000) los estudiantes tienden a crear expresiones más largas, debido a su

desconocimiento y no expresan lo que en realidad quieren comunicar. De allí parte la

relevancia del conocimiento de las colocaciones porque con esta estrategia colocacional los

estudiantes ahorran tiempo, y pueden expresar sus pensamientos, como lo hace un nativo,

de esta manera esta estrategia contribuye a una comunicación más efectiva.

Lewis, M. (2000:49) es el promotor de este concepto cuando dijo que estamos

familiarizados con el concepto de competencia comunicativa, pero necesitamos añadir el

concepto de competencia colocacional a nuestro pensamiento porque ambas son

fundamentales para hablar y escribir de manera correcta. Así lo reiteró Heikkila (2005:1) al

referirse a la competencia colocacional como la habilidad para combinar correctamente las

palabras, o lexemas, haciendo posible la producción escrita. Pues, para aprender las

colocaciones a través de la estrategia colocacional los aprendices primero necesitan

aprender el léxico y después la unidad léxica que es la combinación de las palabras para

que lleguen a una internalización de los conocimientos significativos y puedan comunicarse

sin dificultad, en cada momento y de forma natural.

Para que el aprendiz utilice una unidad léxica adecuadamente, se sugiere tomar en

consideración el trasfondo psicolingüístico como parte del aprendizaje, ya que es

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

20

trascendental y toma parte en el manejo de la unidad léxica, ya que tiene por objeto

determinar qué se ha aprendido, en qué medida y cuál sería el grado de retención deseado

(input-intake), es decir lo que el aprendiz asimila al relacionar los conocimientos previos

con el nuevo aprendizaje. De esta manera la estrategia colocacional aporta al proceso del

aprendizaje de la lengua así lo enfatiza Nation (1990) algunos aspectos que a continuación

se detallan, aunque no es necesario que el aprendiz conozca con detalle cada uno de los

aspectos, se considera relevante mencionarlos brevemente:

Dentro del aspecto semántico, se reconoce el valor denotativo o referencial (de tipo

cultural) y connotativo (figurativo), esto es el significado de las palabras; en relación con lo

fonológico (pronunciación de las palabras; en cuanto a lo ortográfico (escritura correcta de

las palabras); en lo referente a lo morfológico (formación de las palabras); sintaxis (orden

de las palabras en una oración); en función del valor sociolingüístico o dialectal (saber

utilizarla en una situación comunicativa; en relación con el valor pragmático (lenguaje en

relación con el acto del habla, es decir conocimiento del mundo, uso de los hablantes y las

circunstancias de la comunicación); en lo referente a estructuras lingüísticas (saber

emplearla apropiadamente en el contexto, conocer su régimen verbal, preposicional, la

categoría a la que pertenece, reglas que determinan su uso); en cuanto al valor colocacional

(relación de una unidad léxica y otras con las que frecuentemente se relaciona).

Por todo lo citado, se llega a la conclusión que el docente se ve en la necesidad de

recurrir a diferentes estrategias de aprendizaje y actividades que faciliten el desarrollo de

dichas estrategias para desarrollar en los aprendices la habilidad de combinar palabras, y en

vista que la falta de conocimiento de las colocaciones y el léxico reducido son un limitante

para comunicarse y es un problema que se suscita en las aulas de clase, en esta disertación

se pretende teorizar la estrategia colocacional enfocadas en el conocimiento de las mismas,

porque las colocaciones son el centro en la adquisición de un idioma y contribuyen a la

fluidez nativa en la competencia lingüística, es decir, son un factor clave para conseguir que

la expresión escrita mejore.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

21

Importancia de la estrategia colocacional

En vista del rol que juegan las colocaciones al transmitir un mensaje, la estrategia

colocacional sirve de ayuda en los aspectos que a continuación se detallan: sirve para

desarrollar pautas metodológicas, por medio de estrategias y técnicas pedagógicas efectivas

que ayuden alcanzar el dominio del idioma inglés y, por ende, la competencia comunicativa

se elevaría y se vería plasmada en la escritura de los estudiantes porque demostrarían que

conocen bien el vocabulario y las colocaciones, las mismas que hacen posible que el idioma

mejore, suene más natural y el dominio del mismo sea excelente.

Así lo recalcaron Zahedi y Mirzahed (2010 citados en Eidian, F; Gorjian, B;

Aghvami, F, 2014), cuando realizaron estudios de carácter lingüístico y resaltaron el valor

que conlleva el uso de expresiones léxicas, conocidas como idioms y colocaciones, y su

implementación didáctica y metodológica en el aula de clase. Otro autor acota que las

colocaciones son el centro de la adquisición de un idioma ya que permiten mejorar las

diferentes habilidades, tales como la comunicación oral, comprensión auditiva, lectura y

escritura (Nattinger, J. R. & DeCarrico, J. S. (1992).

La estrategia colocacional es un mecanismo para afianzar el conocimiento de las

colocaciones y conseguir, de esta manera, que se mejora la expresión escrita de los

estudiantes, debido a que no se puede enseñar el vocabulario como palabras aisladas y

descontextualizadas, sino como unidades léxicas, es por eso que la enseñanza de las

colocaciones debe sistematizarse en una didáctica que comprenda el léxico de una lengua

como una red de significados que extiende continuas combinaciones entre sus unidades.

El valor y la importancia de la estrategia colocacional con el uso de las colocaciones

para el desarrollo de la combinación de las palabras en una lengua extranjera y la aptitud

para comunicarse de manera efectiva y eficaz para que los aprendices mejoren su

desempeño en la adquisición de una segunda lengua son de relevancia para este trabajo así

concuerdan algunos autores como: Cowie, 1981; Benson et. al, 1985 y Lewis, 1997. De la

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

22

misma manera, Richard y Rodger (2001:138) indican una teoría en la cual el léxico juega

un rol importante en el aprendizaje del idioma inglés.

Otra ventaja al usar esta estrategia colocacional es ganar fluidez al conseguir hablar

como nativos, porque el idioma será más natural y será más fácil de entender, ya que el

vocabulario lo aprenden no como palabras sueltas sino como unidades léxicas, así lo

manifiesta Nation (2001). Del mismo modo, estudios resaltan este hecho cuando dicen que

la estrategia colocacional es un paso a la fluidez en la expresión escrita (Cowie, A. and

Howarth 1996).

Cabe mencionar que para que los estudiantes continúen con sus estudios

universitarios deben aprobar exámenes en el idioma inglés para obtener reconocimiento y

aceptación y conseguir un título de tercer nivel en cualquier carrera que ellos escojan; y

más aún si desean estudiar en el extranjero y obtener una certificación internacional. Por

estas razones, los estudiantes deben aprobar exámenes internacionales y para ello necesitan

tener un dominio del mismo, por ello es menester trabajar desde las bases enfatizando el

uso de las colocaciones en la expresión escrita, ya que el nivel requerido para la

culminación del bachillerato en el Ecuador es de B1.2 de acuerdo al Ministerio de

Educación según los lineamientos del Marco Común Europeo, el mismo que se detalla y

enfoca de la siguiente manera:

1.- Escribe textos sencillos y cohesionados sobre una serie de temas cotidianos o de interés

personal dentro de su campo, enlazando una serie de distintos elementos breves en una

secuencia lineal.

2.- Puede escribir cartas personales o de negocios que describen experiencias e

impresiones.

3.- Completa formularios y cuestionarios.

4.- Escribe artículos para revistas, periódicos, boletines informativos, etc.

5.- Produce carteles para exponer.

6.- Escribe informes, memorandos, etc.

7.- Toma notas para usarlas como referencias futuras.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

23

8.- Toma mensajes al dictado, etc.

9.- Escribe de forma creativa e imaginativa.

10.- Puede resumir, comunicar y ofrecer su opinión con cierta seguridad sobre hechos

concretos relativos a asuntos cotidianos, habituales o no, propios de su especialidad.

11.- Hace redacciones o composiciones: verbaliza por escrito situaciones reales o

imaginarias.

12.- Dramatización: convierte narraciones en diálogos para interpretarlos en clase.

13.- Composición de poemas: es una técnica útil para jugar con el lenguaje (sinonimia,

paralelismo, rimas etc.).

14.- Dibujar: verbaliza dibujos o fotografías y organiza el discurso de forma ordenada.

Como se puede ver para alcanzar estos estándares internacionales es menester

recalcar el uso de la estrategia colocacional para que se integre a los aprendices con

intereses en contextos reales y favorecer de esta manera un aprendizaje significativo. Así

lo recalcan los autores antes mencionados ya que el uso de las colocaciones cumple un rol

crucial en la comunicación escrita.

Por todos estos aspectos se justifica la relevancia de la estrategia colocacional

enfocado en el uso de las colocaciones, por ello en este apartado se aplicaran la sucesión de

algunas técnicas pedagógicas útiles, que han dado buenos resultados para afianzar, retener,

practicar y fijar en la memoria a largo plazo el uso de las mismas en el transcurso del

proceso educativo. Si bien es cierto que este proyecto será teórico y descriptivo será un

gran aporte a la comunidad educativa en la enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa,

porque se enfoca en la enseñanza-aprendizaje de las colocaciones para incrementar la

competencia léxica de los aprendices, aunque el número de exposiciones de la colocación

depende de varios factores: la capacidad memorística del alumno, la motivación y el grado

de dificultad de la colocación, por ello esta estrategia colocacional toma en consideración

todos esos aspectos para incentivar al aprendizaje significativo en el desempeño del idioma

inglés, sin embargo primero se va analizar qué es colocación.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

24

Colocaciones

Colocación es una expresión que consiste de dos o más palabras que corresponden de

alguna manera convencional de decir las cosas en un discurso oral o escrito, no se pueden

generar mediante reglas gramaticales, no son fáciles de dominar por estudiantes no nativos.

Las colocaciones han llegado a ser una expresión coloquial a través de los años y suena

natural a los oídos de una persona nativa. En otras palabras, colocación se refiere al orden

de las palabras en inglés, sin embargo las palabras juntas pueden significar más que la suma

de sus partes. Ejemplos: disk drive, bright idea, fast food no quick food, have a bath, have

lunch, save time, make the bed.

Según Bartsch, S. (2004) define a las colocaciones como la tendencia que tienen dos

o más palabras de ir juntas en combinaciones relativamente recurrentes y frecuentes dentro

de un mismo contexto. Kenedy (2003:468) puntualiza a las colocaciones como una sucesión

de dos o más palabras que deben ser aprendidas como un todo integral y no en partes, es

decir el significado de palabra por palabra. Como menciona Carter (1992: 47) colocación

es “… un grupo de palabras las cuales ocurren repetidamente en un idioma”. Otro autor

menciona la relevancia de las colocaciones cuando dice: “the meaning of a word has a

great deal to do with the words with which it commonly associate”. Enfocándose de esta

manera en la asociación de las palabras (Nattinger 1988:69).

Según Choueka, Y. (1988: 609) la colocación “es una secuencia de dos o más

palabras consecutivas, que tienen características de una unidad semántica y sintáctica, cuyo

significado ambiguo, exacto y connotación no puede ser derivada directamente desde el

significado o connotación de sus componentes”. Otra enunciación según Hsu, Jeng-yih &

Chiu Chu-yao. (2008: 182) que citó de Aghbar, (1990) dijo lo siguiente: “Una colocación

en su definición más simple, consiste de dos palabras, las cuales están enlazadas juntas en

la memoria de los hablantes nativos y ocurren juntas con alguna frecuencia en ambos

discursos escritos u orales”. A partir de lo expuesto, se llega a la conclusión que las

colocaciones constituyen la formación de dos o más palabras que con frecuencia aparecen

juntas y que son innatas en hablantes nativos.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

25

Sin embargo cabe recalcar que la colocación está caracterizada por tres criterios:

Non-compositionality, non-substitutability y non-modifiability según Bowles, H. (2007:08).

La primera colocación non-compositionality se refiere a que no se puede entender el

significado así se entiende el significado de cada palabra individual, un ejemplo podría ser

una expresión idiomática: “to have an itching palm” que significa “to have greedy for

money” (tener avaricia por el dinero). Según Kirk Patrick, E. M. Schwartz, C.M.

(1993:180), la segunda colocación non-substitutability significa que no se puede substituir

las palabras que constituyen la colocación por su sinónimo, por ejemplo en “close the

meeting” no se puede sustituir por “shut the meeting” porque estaría mal ya que “shut” y

“meeting” no van juntas, lo que si se podría usar es “shut the door”. Y la última non-

modifiability quiere decir que es imposible modificar la colocación al añadir palabras

extras.

¿Por qué hay que estudiar las colocaciones en la enseñanza del idioma inglés?

Como se analizó en la estrategia colocacional el enfoque va dirigido a las

colocaciones porque son el punto central en la enseñanza de un idioma, por tanto, el

desarrollo de la competencia léxica no debe basarse en la enseñanza de palabras aisladas ni

descontextualizadas, sino dentro de una didáctica que comprenda el léxico de una lengua

como una red de significados que entiende continuas combinaciones entre sus unidades

(colocaciones). Porque es más fácil para el cerebro aprender las palabras en forma asociada

con otras palabras que aprender de una manera aislada una por una.

Así señaló Lewis, M. (2000:27) “las colocaciones llegan a ser la parte central de la

enseñanza cotidiana del idioma”. Según estudios realizados también recalcan la relevancia

de su estudio, por ejemplo en la Universidad de la Coruña se hizo una disertación de las

mismas y se llegó a la conclusión de que las colocaciones juegan un papel primordial en la

competencia lingüística durante el proceso de adquisición de una lengua extranjera. Los

autores incluso proponen la creación de un banco de colocaciones, el mismo que debe estar

organizado y asignado temáticamente, así aseveran (Higueras, 2006; Lewis, 1993).

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

26

Otra ventaja es que con el uso de las colocaciones incrementaría la fluidez y la

expresión escrita de los estudiantes, ya que sonarían como hablantes nativos, esto puede ser

evidenciado en la producción de la escritura con un nivel de dominio relevante, puesto que

la articulación de las colocaciones es una parte de la competencia lingüística de los

hablantes nativos, es por ello que Eidian, Gorjian & Aghvami (2014) destacaron el valor de

darle un tratamiento especial en cuanto al uso de las colocaciones, ya que la transferencia

léxica y colocacional influye en la producción del inglés como lengua extranjera. También

Blue, G. and Mitchell, R (1996:90) concuerdan que las colocaciones producen fluidez y

confianza en los aprendices.

Por otra parte, es crucial su enseñanza porque se adecúan perfectamente a la

necesidad del estudio del léxico de la lengua en general desde un punto de vista

comunicativo, donde el contexto es central para inferir el léxico con la ayuda de lecturas

prácticas enfocadas en las colocaciones, es por ello que las colocaciones exigen un estudio

funcional y comunicativo, sea para conocerlas, comprenderlas y por ende usarlas en un

momento determinado. Así lo puntualiza Hatami (2015), las colocaciones léxicas sirven

para incrementar no solo el almacenamiento de colocaciones en el léxico mental de los

aprendices de inglés como lengua extranjera, sino también para mejorar la producción de

colocaciones correctas en la expresión oral y escrita. Por ende, existe una estrecha relación

entre el uso correcto de las colocaciones para el desempeño de la adquisición de un idioma

y la transferencia del mismo para lograr una comunicación eficaz como un hablante nativo.

Otro aspecto positivo con el estudio de las colocaciones es que incrementa el intelecto

de los estudiantes, porque tendrán maneras más efectivas y alternativas para expresarse en

el idioma por uno mismo, puesto que conocen mejor el idioma y lo producen con mayor

facilidad logrando expandirlo con la utilización de las unidades léxicas, es decir la

combinación de las palabras así puntualiza Fonquera, D. (2006:2) las ventajas de enseñar

las colocaciones: al maximizar el valor del idioma, al identificar la asociación poderosa de

un texto, al expandir el diccionario mental de los aprendices, al mejorar el uso del idioma

que los estudiantes ya conocen parcialmente.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

27

Como se puede observar muchas son las ventajas al enseñar las colocaciones en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que es el punto central para conseguir una buena

comunicación y transmitir el mensaje de una manera efectiva y como consecuencia nativa;

porque no solo es beneficioso para la enseñanza de un idioma, sino que la producción

escrita de los aprendices incrementaría, siendo ellos los beneficiarios más directos. Por ello

este proyecto de investigación se enfoca en la enseñanza de esta estrategia colocacional

haciendo hincapié en el conocimiento de las colocaciones para conseguir una fluidez y de

esta manera transferir un mensaje sea oral o escrito de una manera efectiva y más aún en

nuestro país ya que el estudio a este respecto no se evidencia.

Consejos para aprender colocaciones:

Después de haber leído un compendio sobre las colocaciones y sus implicaciones y

según recomiendan algunos autores y colaboradoras de la revista “El Blog para aprender

inglés” se debe tomar en consideración algunos consejos que facilita el aprendizaje, como a

continuación se resumen en los siguientes puntos:

Para aprender las colocaciones, el primer paso es saber que existen e intentar

reconocerlas. Una vez localizadas, se debe verlas como totalidad, por ejemplo, si se ve

“to make a promise” se debe aprender la estructura completa, en lugar de aprender “to

make” por un lado y “a promise” por otro. Debido a que como mencionaron los

investigadores arriba enunciados, nuestro cerebro asimilará mejor estos grupos o

estructuras de palabras que cada concepto por separado.

Es más fácil reconocer, memorizar y estudiar las colocaciones como bloques de

palabras, no como palabras sueltas.

Otra clave es hacer un buen ejercicio cuando se aprende una palabra nueva, como por

ejemplo anotarlo en el cuaderno, buscar su significado, escribir la transcripción fonética

y anotar otras palabras que suelen ir asociadas a ella, incluso hacer un dibujo relacionado

a la colocación nueva.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

28

Así mismo, es buena idea aprender colocaciones por temas, por ejemplo, palabras

relacionadas con “heavy”. Se puede aprender bastantes colocaciones con “heavy”, o por

una palabra particular, e.g. take action, take a chance, take an exam, etc.

En el internet se puede encontrar algunas páginas, por ello es necesario practicar

ejercicios con colocaciones y familiarizarse con ellas.

Utilizar un buen diccionario de colocaciones como por ejemplo Oxford Collocations

Dictionary for Students of English.

Estar atento a ellas cuando se habla con nativos o se lea un texto en inglés.

Para aprender nuevo vocabulario y colocaciones de una manera natural y fluida, la clave

es leer todo lo que se pueda en inglés, debido a que la lectura es una excelente manera de

aprender tanto el léxico como las unidades léxicas (colocaciones).

Practicar tanto como sea posible después de aprender una nueva colocación en contexto.

Como docentes se debe desarrollar las expectativas tanto de los aprendices, como de las

palabras o colocaciones que tienden a ocurrir dentro del mismo campo de una palabra

específica.

Tipos de colocaciones

Existen algunos criterios de diferentes tipos de colocaciones según manifiestan

algunos investigadores que a continuación se detallan, más sin embargo en este proyecto de

investigación se enfocará en las colocaciones léxicas, debido a que las gramaticales van

dirigidas a estudiantes con un nivel más alto de proficiencia.

Colocaciones Gramaticales y Léxicas

Existen algunos autores que lo clasifican de esta manera como se detalla a continuación:

Según Siavosh H. (2003) las colocaciones se dividen sintácticamente en gramaticales y

léxicas. De la misma manera lo especifica Michael Lewis (2000:134). Dependiendo de su

combinación, podemos distinguir entre colocaciones gramaticales y léxicas. Sin embargo

se detalla a continuación para poder observar la diferencia entre ambas colocaciones. Otro

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

29

autor Fontenelle (1994) también lo enfoca de la misma manera como se explica a

continuación:

La colocación gramatical (grammatical collocations) resulta de la combinación entre una

palabra principal (nombre, adjetivo o verbo) más una preposición, o to+infinitivo, o

that+clause. Es decir la unión de un léxico con significado pleno con otro elemento de

índole gramatical. Los lingüistas hablan de 8 tipos de colocaciones gramaticales que se

detallan a continuación:

1. Noun+preposition: apathy towards, dissatisfaction with, differences with, reason

for...

2. Noun+to infinitive: I felt the urge to do it, It was a pleasure to see you, they made

an attempt to do it.

3. Noun +that clause: We reached an agreement that she would come with us.

4. Preposition+noun: by chance, at random, in pain.

5. Adjective +preposition: keen on sports, fond of music, hungry for knowledge,

angry at the children.

6. Adjective+to infinitive: it´s nice to be here, it´s necessary to work on that issue.

7. Adjective +that clause: They were afraid that they wouldn´t win the match.

8. Different verb patterns in English (verb+infinitive) She began to cry,

(verb+bare infinitive) we must do it.

Cabe mencionar que Benson (1989:593) menciona que los (phrasal verbs) como: look

at, wake up, etc.; son considerados como colocaciones gramaticales.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

30

Por otra parte se va a enfocar en las colocaciones léxicas porque en el libro de estudio

de los estudiantes provistos por el Ministerio de Educación se centra en aquel tipo de

colocaciones, aunque se encuentra una cantidad mínima de ellas, y pese a que se

encuentran en el glosario de algunas unidades no se da la atención debida, por el

desconocimiento por parte de docentes y alumnos.

La colocación léxica (lexical collocations) es un tipo de construcción donde un verbo,

nombre, adjetivo o adverbio forma una conexión predecible con otra palabra y está basada

en la exposición del aprendiz a enormes cantidades de entradas (inputs), combinadas con la

elevación de la conciencia acerca de las colocaciones Thornbury, S. (2002: 109). Es decir

que las colocaciones léxicas consiste sólo de palabras léxicas, ejemplos dados por

Thornbury:

1. Adverb + Adjective: Completely satisfied (NOT downright satisfied)

Invading that country was an utterly stupid thing to do.

We entered a richly decorated room.

Are you fully aware of the implications of your action?

2. Adjective + Noun: Excruciating pain (NOT excruciating joy)

The doctor ordered him to take regular exercise.

The Titanic sank on its maiden voyage.

He was writhing on the ground in excruciating pain.

3. Noun + Noun: A surge of anger (NOT a rush of anger)

Let's give Mr Jones a round of applause.

The ceasefire agreement came into effect at 11am.

I'd like to buy two bars of soap please.

4. Noun + Verb: Lions roar (NOT lions shout)

The lion started to roar when it heard the dog barking.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

31

Snow was falling as our plane took off.

The bomb went off when he started the car engine.

5. Verb + Noun: Commit suicide (NOT undertake suicide)

The prisoner was hanged for committing murder.

I always try to do my homework in the morning, after making my bed.

He has been asked to give a presentation about his work.

6. Verb + Expression with Preposition + Noun: Burst into tears (NOT blow up

in tears)

We had to return home because we had run out of money.

At first her eyes filled with horror, and then she burst into tears.

Their behavior was enough to drive anybody to crime.

7. Verb + Adverb: wave frantically (NOT wave feverishly)

She placed her keys gently on the table and sat down.

Mary whispered softly in John's ear.

I vaguely remember that it was growing dark when we left.

Es necesario recalcar la diferencia entre colocación, modismo y verbo frasal

(collocation, idiom, phrasal verb), puesto que los estudiantes tienen mucha confusión en

identificarlos y señalar la relación que tienen entre ellos:

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

32

Tabla 1 Diferencia entre colocaciones, verbos compuestos o frasales y modismos.

Autor: Shida Ochoa E.

Una vez analizado los tipos de colocaciones que existen de acuerdo al punto de vista

de algunos autores, como docente la preocupación es cómo dirigir el conocimiento de las

colocaciones a los estudiantes, y la respuesta radica en la búsqueda de técnicas que ayuden

afianzar la enseñanza de las mismas, debido a que los estudiantes necesitan interiorizar y

practicar este conocimiento no solo una vez sino algunas veces, por ello en este apartado se

COLOCACIONES

COMUNES

(COMMON

COLLOCATIONS)

VERBOS

COMPUESTOS O

FRASALES

(PHRASAL VERB)

MODISMOS

(IDIOMS)

Colocación es una expresión

que consiste de dos o más

palabras que corresponden

de alguna manera

convencional de decir las

cosas en un discurso oral o

escrito. Las colocaciones

han llegado a ser una

expresión coloquial a través

de los años y suena natural a

los oídos de una persona

nativa. En otras palabras

colocación se refiere al

orden de las palabras en

inglés.

Las palabras juntas pueden

significar más que la suma

de sus partes.

Ejemplo:

disk drive

bright idea

fast food no quick

food

The verb: have

have a bath

have lunch

Otros ejemplos:

to save time

make the bed

Verbo frasal es la

combinación de un verbo

+ una partícula (que

puede ser preposición o

un adverbio), resultando

en una nueva palabra o

frase y su significado es

difícilmente adivinado

desde las palabras

individuales.

Ejemplo:

José asked Marisol out to

dinner.

(José invitó a Marisol

para salir a cenar).

Modismos son kits de

expresiones de dos o más

palabras, las cuales no tienen

significado literal de sus

palabras individuales, es decir,

son coloquialismos, refranes o

expresiones que la gente dice.

Su sentido es más figurativo o

metafórico que no puede ser

usada si no se entiende. Es

decir son frases relacionadas

con alguna cosa que ha sido

aprendida desde la niñez en

una expresión oral y han sido

estructuradas tomando en

cuenta la lengua materna y la

tradición cultural.

Ejemplo:

My dad kicked the bucket.

Significa literalmente "Mi

papá dio una patada al cubo".

Si alguien te dice esta

expresión, aunque tú puedas

traducirla, no la entenderás si

desconoces el sentido

figurado. En sentido figurado

significa "morirse".

Get up on the wrong side

of the bed. (Levantarse con el

pie izquierdo).

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

33

considera necesario puntualizar en las que mayor han dado resultado según investigaciones

ya realizadas y a continuación se particulariza en las siguientes, pero antes se va a

especificar qué es una técnica.

Técnica

Es un mecanismo muy útil en el campo pedagógico porque es el plan o procedimiento

dirigido y preparado con antelación por el docente para alcanzar un objetivo específico, en

este caso es conseguir que los estudiantes conozcan y utilicen las colocaciones de una

manera efectiva para que transmitan un mensaje correctamente y por ende su escritura

mejore.

Así particulariza Alegsa, L. (1998) “(del griego téchne, que significa arte) la técnica

es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado”. Es

decir, es la manera de hacer efectivo un propósito bien definido de enseñanza. Una técnica

debe tener características específicas, según el mismo autor manifiesta y sintetiza en las

siguientes: 1) Nace de la imaginación y luego se pone en práctica, muchas veces nace de la

prueba y el error. 2) Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la

práctica. 3) Cada persona le imprime su sello personal. 4) No es exclusiva de los humanos,

aunque sus técnicas son más complejas.

Debido a que las colocaciones facilitan la producción del idioma inglés este proyecto

de investigación analiza cuáles son las técnicas efectivas que favorecen la construcción de

nuevas unidades léxicas para elevar la expresión escrita de los estudiantes y hacer que el

idioma suene más natural en cualquier contexto; es por ello que se ha tomado en cuenta no

solo el enfoque ecléctico, sino el estilo de aprendizaje y la necesidad de cada aprendiz.

Este enfoque ecléctico implica una variedad de actividades que tienen que ser aplicadas en

la clase bajo un amplio rango de técnicas que ayudan a entender las nuevas unidades

léxicas para su retención y producción, especialmente en lo que respecta a la expresión

escrita de carácter creativo.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

34

Técnicas pedagógicas en el desarrollo de las colocaciones

Investigaciones demuestran que el aprendizaje eficiente del vocabulario es un proceso

progresivo, uno que requiere encuentros recurrentes significativos con una palabra

conforme pasa el tiempo y tomando en consideración este punto se va analizar diferentes

técnicas. Las técnicas que a continuación se detallan van enfocadas para aportar, afianzar y

promover significativamente el conocimiento en la enseñanza de las colocaciones durante

el proceso educativo, y como consecuencia lograr que los estudiantes incrementen las

destrezas productivas, como son las orales y escritas.

Sin embargo, primero se va analizar brevemente lo que significa la memoria a corto y

largo plazo, porque aprender puede envolver las dos memorias. La memoria a corto plazo

tiene una pequeña capacidad de almacenamiento y simplemente sostiene información

temporal mientras está siendo procesada, usualmente solo por cuestión de segundos;

mientras que la memoria a largo plazo alberga gran información. Así lo determina Varela,

M., Ávila, M y Fortoul, T. (2005):

La memoria de corto y largo plazo se le conoce como “modelo modal” o

“modelo multialmacén” tomado de Atkinson y Shiffrin s/f, la memoria a corto

plazo es la capacidad para mantener un la mente de forma activa una pequeña

cantidad de información, disponible durante un corto período de tiempo, con

una duración estimada de veinte segundos, mientras que la memoria a largo

plazo almacena de forma pre indefinida una información que puede ser

ilimitada y permanente, aunque requiere más tiempo y un poco de esfuerzo

porque depende de los procesos de control, esto es la atención y selección.

Una vez aclarado el concepto de la memoria a largo plazo, surge la necesidad de

promover un nivel profundo de procesamiento para transferir información desde la

memoria a corto plazo a largo plazo, pues la estrategia colocacional con la ayuda de las

técnicas pedagógicas desarrolla la memoria de larga dimensión, además existen otros

factores que contribuyen a su aprendizaje y el siguiente autor lo puntualiza Lewis, M.

(2000:117) enfatiza otros factores que contribuyen a la adquisición del idioma, como son:

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

35

deberes, involucramiento por parte de los estudiantes, motivación, cooperación para que los

estudiantes tomen consciencia del aprendizaje significativo.

Para que la estrategia colocacional surta efecto en los estudiantes es factible que el

docente se valga también de recursos didácticos que facilitan su labor, puesto que

proporcionan una ayuda física, facilitan el trabajo en grupo de los estudiantes, permite

visualizar los ritmos de aprendizaje de los educandos, se consigue que los estudiantes

puedan enfrentarse a las realidades de su contexto, sirve de ayuda para motivarlos, ayuda

también a la comprensión de conceptos, en este caso a la estrategia colocacional para

promover la escritura, los mismos que son útiles y contribuyen al desempeño de la

escritura. Los recursos humanos son: docentes, alumnos; los recursos audiovisuales y

otros: uso de lecturas, periódicos, revistas, es decir material auténtico; materiales impresos:

preparados por el docente enfocados en el conocimiento de las colocaciones; recursos

visuales fijos y móviles: pizarras y carteles preparados por los alumnos, televisores,

proyectores, en la estrategia colocacional se podría también trabajar digitalmente creando

blogs, escribiendo correos electrónicos utilizando el internet para que practiquen las

colocaciones; recursos situacionales: como las aulas y los laboratorios que facilitan el

aprendizaje del idioma.

Además de los recursos didácticos esta estrategia colocacional recomienda utilizar

una serie de técnicas enfocadas en el conocimiento de las colocaciones, puesto que se

necesita que los estudiantes logren afianzar esta característica del idioma el cómo solo una

técnica pedagógica sino algunas (en este caso ocho) con el objetivo de afianzar el

conocimiento de las colocaciones en la memoria a largo plazo de los estudiantes que a

continuación se detallan:

Emparejamiento (matching task)

Es una técnica muy común para niveles principiantes porque sirve de apoyo en el uso

de las colocaciones probando ser una manera exitosa para aprender una gran cantidad de

palabras en períodos muy cortos y retenerlas conforme pasa el tiempo. Así lo puntualiza

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

36

Nation (1990) cuando dice que saber el significado de una palabra y ser optimista puede

hacer que el aprendizaje del significado sea más fácil de adquirir, el autor también

menciona que el significado de una palabra depende en parte de su relación a palabras

similares, y también añadió que las palabras en una familia de palabra están relacionadas

entre ellas a través de tener una base común.

Esto quiere decir que la asociación se produce debido a la proximidad entre las

palabras (collocations). Las actividades de asociación de palabras pueden ser construidas a

partir de una lista de palabras preparadas para ser aprendidas usando la técnica de

emparejamiento (matching task).

Example:

cough blue

grass pepper

red tea

salt kitten

puppy sneeze

coffee green

Resaltado (highlighting)

Otra técnica necesaria para trabajar con las colocaciones es el resaltado, es decir que

por medio de un texto el estudiante pueda reconocerlas, para analizar, practicar y

posteriormente plasmar en su escritura dándole el uso que esta se merece en el contexto

apropiado. Así lo particulariza el siguiente autor con la definición de lo que significa esta

técnica. Garza, J. (2003:48) manifiesta que “subrayar es destacar mediante un trozo las

partes esenciales de un escrito, es decir la idea principal del párrafo, las palabras técnicas y

cualquier dato relevante que facilite su comprensión”.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

37

Con esto en mente, esta estrategia (highlighting) nos permite poner atención en este

caso hacia dos o más palabras que siempre van juntas (collocations) con diferentes señales

como líneas, doble líneas, rectángulos, círculos o cualquier otra señal que permita resaltar,

colorear, escribir en cursiva, o en negrita; es decir marcar puntos potencialmente

importantes para los alumnos. Estas son maneras efectivas para captar la atención de los

estudiantes hacia las colocaciones.

De esta manera lo determina Lewis, M. (2000:14) estableciendo la relevancia de esta

técnica para enseñar colocaciones manifiesta que los aprendices no progresarán a menos

que estén entrenados para resaltar las palabras que van juntas (colocaciones), y el autor

considera que con esta técnica los estudiantes desarrollarán la fluidez en las habilidades

productivas (hablar y escribir). Una vez más se establece el valor significativo de esta

técnica en el uso de las colocaciones.

Aunque aplicar esta técnica contribuye a la adquisición del idioma inglés porque

proporciona un efecto útil en el proceso educativo, esta no es suficiente, por este motivo, el

docente debe guiar el aprendizaje de los aprendices realizando actividades que refuercen el

dominio de las colocaciones más comunes, para que puedan relacionar y saber en qué

necesidad particular pueden utilizarlas, aunque implique un proceso complejo, debe ser

selectivo en colocaciones de highlighting.

De acuerdo a esta técnica las colocaciones se pueden resaltar utilizando materiales

reales y directos como son: revistas, periódicos, tiras cómicas, cuentos, textos, etc; además,

esta técnica tiene la ventaja de proveer un contexto más natural, en el cual los estudiantes

pueden encontrar colocaciones (collocations) a través del texto y observar como las formas

cambian de acuerdo a la función de la palabra. Los textos pueden ser materiales auténticos

como ya se mencionó y para niveles principiantes incluso el docente puede construirlos

tomando en consideración las necesidades de los estudiantes y las colocaciones que el

docente desea que sus estudiantes aprendan. Cabe recalcar otra técnica ventajosa en el

conocimiento de las colocaciones:

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

38

Seleccción multiple (Multiple choice)

Esta técnica permite afianzar una vez más las colocaciones porque le permiten al

estudiante razonar para escoger cuál es la respuesta apropiada y al docente le facilita

examinar el nivel de aprendizaje de los aprendices. Así lo establece el siguiente autor

cuando determina que las actividades de selección múltiple según Orlich, Donal C. (2017),

pertenecen al grupo de pruebas estructuradas y de tipo escrito, son preguntas con varias

posibles respuestas u opciones, de las cuales una es la correcta y las restantes son

distractores. Este tipo de preguntas se utiliza para medir resultados de aprendizaje, tanto

simples que son las de conocimiento, como las complejas que son las de comprensión,

aplicación, interpretación, etc.

Ejemplo:

Circle the best option to complete the sentences. There is an example to help you.

1) Knowing and understanding your ___c____ type can improve every aspect of your life.

a) difficult b) terrible

2) She wants to investigate her ________ options and find out which professions best suits

her.

a) lives b) career c) enjoys

En esta técnica se pide a los estudiantes escoger la mejor opción desde una lista de

tres posibilidades de palabras para formar la colocación y darle sentido a la oración. En

resumen esta técnica permite al estudiante afianzar las colocaciones porque sirve para

escoger la palabra adecuada y formar una combinación de palabras (colocaciones).

Reconocimiento (Noticing)

Esta técnica también contribuye a la estrategia de aprendizaje de un idioma desde

cuando la información ingresan, hasta cuando la producen (input-output), es decir es un

c) personality

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

39

proceso consciente por parte de los estudiantes, por ello el docente debe buscar mecanismos

y recursos que llamen la atención de los aprendices para que tomen consciencia de lo que

van adquiriendo, en este caso también enfocada a las colocaciones. Así lo establece

Thornbury, S. (1997:326-330) cuando subraya el rol de esta técnica en la adquisición del

idioma cuando dijo “no noticing, no acquisition” y Schmidt, R. (1993:207) especificó dos

tipos de “noticing” que ayudan adquirir el idioma: Primero la exposición al idioma

(input/entrada), el mismo que se convierte en (intake/asimila); y el segundo es la

comparación entre (input y output), es decir la comparación de la información que (ingresa

y lo que produce) el aprendiz del idioma.

El mismo autor más adelante puntualiza la definición de esta técnica “noticing”

como “un proceso cognitivo consciente”, por lo tanto depende del profesor desarrollar en el

proceso de enseñanza-aprendizaje las estrategias de aviso (noticing strategies) a través de

dos tareas principales de reformulación y reconstrucción (reformulation and re-build). La

reformulación (reformulation) es un buen mecanismo para reforzar la escritura de los

estudiantes, en esta técnica el profesor reformula las oraciones erróneas de los aprendices.

Mientras que la reconstrucción (re-build) es volver a construir un texto que está dado por el

profesor, el cual ayuda a los estudiantes a desarrollar la “competencia lingüística”.

Thornbury, S. (1997:330).

Cabe recalcar que Harley, B. (1994:57) manifestó que la técnica de “noticing” es

necesaria y favorable para la transformación de input a intake. Esta transformación se

manifiesta cuando el estudiante asimila lo que va aprendiendo, demostrando de esta manera

que la consciencia es un factor indispensable para que se produzca esta transformación y

está controlada por la atención que prestan los estudiantes en el proceso educativo. De

acuerdo a estos hallazgos el siguiente diagrama extrae el proceso de aprendizaje que

conlleve del input al intake que ya se analizó arriba:

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

40

Figura 1 Stages of Converting from input to intake

Fuente: Schmidt, R, Frota & Harley (1993)

Por lo antedicho se puede concluir que el input de los estudiantes es muy limitado

debido al contexto en que ellos se desenvuelven. Y este es un factor limitante para que los

aprendices puedan adquirir el idioma, por esta razón al docente le corresponde no solo

desarrollar materiales didácticos, si no buscar adecuados tratamientos pedagógicos que

ayuden afianzar la competencia colocacional de los aprendices, buscando estrategias y

técnicas adecuadas para que el input de los aprendices sea variado y estén más expuestos al

idioma inglés, solo así podrán incrementar el nivel de la expresión escrita de los

estudiantes. Además pese que esta técnica contribuye a la adquisición de las colocaciones,

esta conlleva un proceso complejo que debe ser guiado por el docente, quien debe ser

selectivo en las colocaciones que desea que los alumnos aprendan, estas tienen que llamar

la atención de los aprendices en contextos disponibles.

Mapas (mapping)

Es una técnica que contribuye a centrar la atención a la relación consciente entre las

palabras (collocations) en un texto, porque ayuda hacer más profundo el entendimiento al

crear redes de palabras asociativas (networks). Es un mapa mental que permite registrar y

organizar más información, además Gómez Molina (2004:500) menciona que es muy útil

porque obliga a utilizar los dos hemisferios del cerebro: el izquierdo facilita la codificación

Co

nsc

iou

snes

s

-rai

cin

g

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

41

y decodificación del habla, y el derecho procesa la información, establece asociaciones, y

desarrolla la creatividad. Además es una técnica que toma ventaja en los primeros niveles

de aprendizaje autónomo.

En esta actividad se escoge un texto basado en las palabras que quieren ser

aprendidas por los estudiantes, a quienes se les pide dibujar un diagrama de la relación

entre palabras particulares encontradas en el texto. Una variación en esta actividad es la

“red de vocabulario”, que podría ser diseñada para ayudar aún a estudiantes que recién

están aprendiendo el idioma inglés en niveles principiantes, debido a que esta técnica les

ayuda hacer asociaciones semánticas dentro de encabezados particularmente superiores, así

puntualiza Vásquez (2003:26) lo que significa la red semántica:

Objetivos: es la meta que persigue el docente, Resumen: texto corto,

Ilustración: gráficos, esquemas, mapas, Analogías: comparación de palabras

entre sí, Preguntas intercaladas: preguntas sueltas en cada clase, Pistas

intratextuales: ayuda al mejor aprendizaje, Red semántica: son

representaciones de ideas a través de gráficos.

Se desprende entonces que la red semántica es la interpretación del conocimiento que

el estudiante aprendió del docente a través de un gráfico. Como un ejemplo en cierto modo

simplificado para un nivel principiante sería: Considerar un texto describiendo una escena

con una casa roja, un cielo azul, y un patio con césped verde y dos cachorros y tres gatitos

jugando con un par de niños en el patio con sus bicicletas. El profesor primero podría

discutir las palabras escogidas, luego podría proveerles encabezados superiores de

categorías en inglés, tales como animal, colour & number en círculos en la pizarra y

entonces ayudar a los estudiantes aprender a ilustrar las relaciones entre las palabras.

Al tenerlas, primero hay que identificar las palabras relacionadas en un texto, luego

dibujar círculos debajo del título de la categoría conectada por líneas asociativas, y

finalmente escribir las palabras adecuadas que estén relacionadas en los círculos conectados

a los encabezados. (ejemplo: animal conectado con cachorros y gatitos en círculos

asociados; en color conectado con rojo, azul y verde en círculos asociados; y en números

conectado con uno, dos y tres en círculos asociados).

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

42

A través del contexto (Through context)

Se considera que el aprendizaje de las colocaciones toma lugar por algunas razones y

objetivos específicos como son: exponer a los aprendices lecturas mínimamente

comprensibles y en la necesidad de desplegar los inputs a través de ellas, con la meta de

que adquieran una segunda lengua, con el objetivo de que puedan notar las colocaciones

que se repitan frecuentemente en diferentes contextos, y como consecuencia sean más

fácilmente adquiridas. Existen algunos autores que coinciden el hecho que existe una

correlación directa entre el conocimiento del vocabulario y la comprensión de la lectura

(Davis, 1968; Spearitt, 1972; Singer, 1965; Thurstone, 1946) entre otros. Es por este

motivo que esta técnica es muy útil para incrementar el vocabulario y sus colocaciones a

través de material auténtico como son: periódicos, revistas, tiras cómicas, cuentos, etc.

Existen algunos procedimientos efectivos directos que son buenos para enseñar el

vocabulario como los que a continuación se detallan:

Tabla 2 Effective procedure to teach vocabulary

Procedure Author

Reading comprehension Davis, 1968; Spearitt, 1972; Singer, 1965;

Thurstone, 1946

Keyword lessons Levin, Mc Cormick, Miller, Berry & Pressley 1982

Synonym drills Pany, Jenkins & Schreck, 1982

Classification tasks Beck, Perfetti & Mc Keown, 1982

Defining tasks Beck, Perfetti & Mc Keown, 1982

Sentence production

tasks

Beck, Perfetti & Mc Keown, 1982

Fuente: Según los autores en la tabla descritos.

Sin embargo aunque estos métodos son efectivos su enseñanza no sería efectiva si no

se enfoca en las colocaciones y es por ello que para que la enseñanza sea efectiva el autor

Lewis, M (2000:230) puntualiza los beneficios de enseñarlas en contexto porque: es más

fácil de aprender que fuera del mismo, enfocan la atención de los estudiantes hacia este

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

43

elemento, su estudio facilita la enseñanza en esta característica del idioma y por último

garantiza la enseñanza de este elemento porque es una forma efectiva para enseñar.

En esta técnica el profesor es quien dirige la atención de los estudiantes hacia el

significado de las combinaciones de la palabra en contexto (collocations) debido a que no

es una tarea fácil adivinar el significado, así lo mencionaron Coady, J y Hucking, T. N.

(1997:2) cuando puntualizan que “suponer el significado de la palabra al usar claves

contextuales es más difícil”. Y este problema se suscita porque los estudiantes carecen de

vocabulario para adivinar las palabras en contexto. También los autores aseveran que los

estudiantes deben saber por lo menos el 98% de las palabras en un texto para que puedan

suponer el significado de las mismas.

Sin embargo el aprendizaje del vocabulario y las colocaciones se manifiesta de dos

maneras: explícito e implícito; es incidental o implícito cuando la mente está enfocada en

otra cosa, tales como entendimiento de un texto, o usar el idioma para propósitos

comunicativos. Es así como corrobora (Nation, 2001) este punto cuando determina que el

aprendizaje del vocabulario y colocaciones toma lugar cuando el aprendizaje ocurre sin la

intención específica enfocada al vocabulario; el aprendiz puede desarrollar el vocabulario

inconscientemente mientras está enfocado en otras actividades, es decir, de manera

incidental o implícita.

Mientras que otros investigadores como Coady, J and Hucking, T. N. (1997) llegan a

la conclusión de enseñar a los estudiantes el vocabulario de manera intencional o explícita,

esto es, dando instrucciones enfocadas al vocabulario y las colocaciones y practicar con

ellas con algunas técnicas y menciona además que para que el aprendizaje quede cimentado

en la memora a largo plazo es necesario practicar con las primeras dos mil o tres mil

palabras de alta frecuencia; mientras que solo las palabras de menor frecuencia se pueda

enseñar de manera incidental, cuando leen o escuchan un texto auténtico.

De la misma manera Ellis (2001) menciona que el aprendizaje del vocabulario

intencional o explícito es cuando el método es planeado, envuelve el uso de tareas

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

44

diseñadas de antemano por el docente con el objetivo de conseguir información de un tema

específico, en este caso enfocándose a las colocaciones que desee que los estudiantes logren

adquirir por medio de una tarea específica. Y así también lo enfatiza Schmitt (2000) cuando

demuestra que el aprendizaje explícito del vocabulario enfoca la atención directamente en

la información que va ser aprendida.

Es oportuno mencionar que Schmitt recomienda que para aprendices principiantes sea

aconsejable clasificar las lecturas por grados o cursos con el fin de exponerlos a grandes

cantidades de entrada (input). Para estudiantes con un nivel intermedio se aconseja exponer

sólo a la lectura de textos auténticos (periódicos, dibujos animados, caricaturas, arte

dramático), pero que sean todos con el mismo tema, es decir a una lectura limitada (narrow

reading); lo que permite exponer a los estudiantes a vocabularios específicos con el mismo

tema en una y otra lectura para afianzar el conocimiento de las colocaciones.

Para estudiantes avanzados se recomienda leer una gran variedad de textos auténticos

de lecturas amplias (wide reading); esta actividad es importante porque puede encontrar

diferentes colocaciones y en diferentes contextos, de esta manera se expandirá el

conocimiento que tiene de las mismas y esto ayudará a mejorar la calidad del conocimiento

con exposiciones adicionales que ayudan a consolidar en la memoria a largo plazo

(Schmitt, N. 1997:122).

Por todo lo expuesto anteriormente se llega a la conclusión que antes de exponer a

los estudiantes a la lectura es preciso enseñar de manera explícita o intencionada acerca del

vocabulario y las colocaciones que deseamos que los estudiantes aprendan, (es decir

explicar su estructura, frecuencia, implicaciones que esta demanda y en qué contexto se

puede aplicar) tomando siempre en consideración las necesidades de los estudiantes, los

recursos apropiados y el material auténtico que exponemos a los aprendices, primero para

motivarles al aprendizaje y luego conseguir un aprendizaje significativo.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

45

Retroalimentación a través de ejercicios

Es una manera efectiva para enseñar colocaciones más comunes, porque el docente

pone en marcha una variedad de ejercicios en la clase, diseñadas de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes para desarrollar el conocimiento colocacional porque están

elaboradas con ese propósito. Como una ilustración puede ser el de las actividades de llenar

los espacios en blanco (gap-filling) con la palabra o colocación correcta para completar

oraciones, donde los estudiantes se les piden escoger la palabra o colocación que más le dé

significado a la oración.

Otra actividad para realimentar las colocaciones como manifiesta Brown (1987) es el

uso de las tarjetas educativas (flashcards), ya que es una manera útil para que los

aprendices puedan llevarlas consigo a cualquier parte y revisar las colocaciones cuando

ellos tengan tiempo libre, además es un sistema sencillo para recordar porque les permite

relacionar una imagen a un significado y constituyen una excelente manera de aprender

vocabulario de manera significativa.

Hoey citado por Michael Lewis (2000:229) provee otra actividad efectiva para la

enseñanza de colocaciones y da el siguiente ejercicio:

VOCABULARY AND LISTENING: Sport

Make a list of as many sports and leisure activities as you can think of.

Use the pictures to help you. [Pictures omitted]

Write in play, go, or do. There are three of each.

…………………tennis ……………….…athletics …………..……football

…………………exercises ………………volleyball ………..…….fishing

…………...….…jogging…………..……aerobics………….….…..skiing

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

46

El mismo autor Michael Lewis (2000:116) reconoce que es una tarea difícil cuando

menciona lo siguiente:

Although writing exercises can be very frustrating, it is one of the best ways

you can yourself develop a cleaner understanding of collocation and in turn

help your learners to notice record and learn language from the texts they read

in a way which builds their mental lexicons efficiently and systematically.

Así la práctica con este tipo de actividades en contextos apropiados puede estar

seguida con diferentes actividades que sirvan de apoyo para afianzar las colocaciones y

promover la fluidez, debido a que el objetivo es incrementar el nivel de competencia

colocacional en la producción escrita, y para lograr esto se debe tomar en cuenta otras

técnicas dirigidas a consolidar los modelos de las colocaciones. Cabe recalcar que las

actividades serán auténticas y realistas, interesantes, variadas y elaboradas según las

necesidades de los estudiantes y según los distintos niveles de dificultad.

Cuaderno de vocabulario (Vocabulary notebook)

Otra técnica que ha tomado fuerza en el campo de las colocaciones es el uso del

cuaderno del vocabulario porque está dentro de las estrategias cognitivas que incluye

repetición, el mismo que permite almacenar todo el vocabulario junto con sus colocaciones,

es una ayuda para la memoria en el aprendizaje independiente, al construir un cuaderno de

vocabulario y sus colocaciones, así lo pormenoriza (Schmitt 1997:122). Esta técnica se

puede escribir en folders con hojas sueltas o archivos, o en el cuaderno de la materia, en el

que los estudiantes registran las colocaciones y mapas que van adquiriendo en el proceso

educativo, las cuales les ayudarán a visualizar la red asociativa de relaciones existentes con

palabras nuevas formando así nuevas asociaciones.

Otra actividad relacionada con los cuadernos de vocabulario incluye mantener un

registro o cómputo de cada vez que los aprendices escuchen o vean una nueva colocación

dentro de un cierto período de tiempo y notar la frecuencia y todas las implicaciones que

esta demanda, haciendo notas en aspectos estilísticos de la colocación, o a su vez

escribiendo una oración en contextos reales de su vida, ilustrando su uso. Según la realidad

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

47

en las aulas se puede ver que la mayoría de las palabras que los estudiantes conocen es de

manera implícita, por eso es que se enfatiza a que como docentes lo hagamos de manera

explícita y esta técnica ayudará a cumplir este objetivo.

En esta técnica los estudiantes pueden chequear sus diccionarios y seguir estos pasos:

primero escriben la nueva palabra, escriben su transcripción fonética (pronunciación), el

tipo de palabra (verbo, sustantivo, adjetivo, adverbio, etc.), su colocación, seguido del

significado en español, realizan una oración con esa nueva colocación, y si desean

realizarán un dibujo que les recuerde esa colocación. De esta manera esta estrategia

grabará en la mente de los estudiantes la nueva colocación que han aprendido, además les

permite desarrollar su creatividad al buscar un dibujo adecuado para interpretar esa nueva

colocación, les ayuda a ser más organizados y les permite tener más control en su

aprendizaje.

En resumen se llega a la conclusión que todas estas técnicas contribuyen para que el

estudiante sea un ente activo, pueda afianzar la competencia colocacional y forme parte del

aprendizaje durante el proceso educativo, con la meta de llegar a una competencia

comunicativa para que puedan transmitir un mensaje sin dificultad. La aplicación de todas

estas técnicas permite que los estudiantes internalicen su conocimiento y memoricen en la

mente las colocaciones lo que facilita la producción del idioma, porque de esta manera

rescata estas combinaciones de palabras que hacen posible que el idioma suene más natural.

Ahora bien, para tener éxito con todas las técnicas propuestas arriba, se necesita otro

aspecto didáctico muy útil para realizar diferentes tareas que despierten el interés de los

educandos, esto es, un trabajo colaborativo que favorezca la comunicación y así llegar a un

aprendizaje significativo.

Trabajo colaborativo

Para tener éxito con las técnicas pedagógicas, la estrategia colocacional necesita de la

ayuda del trabajo colaborativo para realizar diferentes tareas, ya que sin apoyo no se podría

alcanzar el objetivo deseado, se necesita tanto de la colaboración de todos los estudiantes

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

48

como de la organización del programa del curso, el mismo que debe estar planificado de

acuerdo al currículo y las necesidades de los estudiantes, deben ser motivacionales y activas

así lo recalca Nation (1990) cuando dice que el aprendizaje con el trabajo colaborativo

promueve un proceso de información activo, debido a que los contextos sociales ayudan a

incrementar la motivación de los aprendices y esto puede prepararles para que realicen

actividades en equipo en las aulas de clase.

El autor también puntualiza que el aprendizaje cooperativo, basado en la negociación

de significados entre los alumnos con el docente, será otro de los aspectos didácticos que se

tomará en cuenta para favorecer la comunicación, porque muestra a los estudiantes cómo

aprender, cómo revisar los contenidos, cómo comprobar su progreso y, al docente le

permite observar cómo desarrollar estrategias apropiadas para utilizar el inglés de manera

eficaz, en este caso para que los estudiantes tomen conciencia de las colocaciones que van

adquiriendo para que puedan plasmarlas correctamente cuando transmiten un mensaje sea

oral o escrito en cualquier contexto.

Sin embargo, Schrum, L., & Lamb, T. A. (1997:13) mencionan que: “el trabajo

colaborativo es una tarea interdisciplinaria muy amplia, de la cual aquí se hará referencia a

la tecnología que la soporta; concretamente lo que se conoce como Groupware (programa

para trabajo en grupo) centrado en la organización”. De esta manera facilita el trabajo del

docente porque se la realiza de manera grupal con el apoyo de todos los alumnos puesto

que se lleva a cabo con un propósito para lograr un fin común, en este caso todas las

técnicas mencionadas arriba tienen el fin de afianzar las colocaciones para el desarrollo de

la escritura en inglés. Las actividades empleadas en el ámbito educativo se pueden dividir

en dos tipos productivos o receptivos, y pueden ser orales y escritas. Generalmente las

actividades de inicio pueden ser orales como la lluvia de ideas “warm up” con el fin de

comprobar el conocimiento previo de los estudiantes acerca de los principales aspectos

funcionales, léxicos o gramaticales de los estudiantes.

Es importante recordar que la estrategia colocacional junto con el trabajo

colaborativo y las actividades desarrolladas en las aulas capacita a los estudiantes a tomar

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

49

un rol más creativo y activo en el aprendizaje de las colocaciones. También les anima a los

estudiantes a usar sus propios recursos del idioma, haciendo la lección más personalizada y

significativa. Tomando en consideración este aspecto didáctico los estudiantes una vez más

aprenden a desarrollar una buena comunicación en inglés, pues utilizan el idioma de

manera efectiva, natural, espontánea, es decir tomando en cuenta las colocaciones para

estructurar preguntas y respuestas en inglés.

Además cuando trabajan juntos los estudiantes consiguen información más rápido

entre ellos y como consecuencia llegan a ser más independientes, y por lo tanto dependen

menos del profesor para guiarse y tomar más responsabilidad para su propio aprendizaje, y

con ese objetivo se puede realizar actividades en grupo, en equipo, en parejas, etc., por eso

a continuación se va a detallar lo que se considera en cada aspecto:

Grupal

Antes de trabajar en grupo se debe considerar los siguientes aspectos: crear un

ambiente favorable, tener a mano los materiales, dar instrucciones claras fijando tiempos

exactos, indicar acuerdos y señalar desacuerdos, es decir poner reglas, asignar las tareas de

cada persona, mantener contacto visual, entre otras.

Trabajar en grupo con la estrategia colocacional es un aspecto relevante porque

promueve algunas ventajas como es el de compartir conocimientos, el mismo que

contribuye a enriquecer en todos los aspectos: cognitivo, social y afectivo porque los lazos

de amistad se fortalecen y los prepara para inmiscuirse en la sociedad. Para realizar las

técnicas pedagógicas en la estrategia colocacional se necesita de actividades grupales las

mismas que son útiles para intercambiar los papeles o las funciones entre los estudiantes y

fomentar la participación activa en las diferentes situaciones comunicativas que se

propongan, donde la interacción es esencial para su enseñanza.

La interacción en el aula se manifiesta entre compañeros de clase, en las dinámicas de

grupo, entre profesores y alumnos para descartar la idea de que al aprendiz se le vea como

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

50

un simple ente observador pasivo, sino más bien el objetivo es desarrollar en él la

competencia comunicativa, al ser un ente activo en trabajos colaborativos entre grupos, así

lo manifiestan Rafaeli, S. y Sudweeks, F. (1997) cuando exponen lo siguiente: “En

términos de comunicación el análisis de la interactividad, se presenta asociada a

dimensiones actitudinales como la aceptación, satisfacción y motivación del individuo en

relación al grupo”.

Teniendo claro lo antedicho, la interacción de los alumnos se ve plasmada cuando

ellos colaboran y participan activamente en tareas de grupo y en actividades enfocadas en la

enseñanza de las colocaciones dentro del aula, donde la actitud juega un rol importante, por

ejemplo cuando mantienen diálogos, o realizan debates, utilizan la competencia

colocacional para mantener un diálogo interactivo, de esta manera demuestran las

habilidades de conocimiento que han logrado alcanzar en forma oral.

Los grupos también pueden variar para evitar la monotonía y para proporcionar

mayor interacción entre sus miembros, es por ello que deben participar todos los

estudiantes y las actividades grupales son más reales que la de los estudiantes estáticos en

el aula de clase recibiendo teorías, porque pueden transformar en acción el conocimiento

que van adquiriendo, en este caso el docente debe buscar actividades grupales enfocadas en

las colocaciones lo que ayudará afianzar el conocimiento de las mismas.

En equipo

Para que se desarrolle el trabajo en equipo es menester hacer la diferencia entre grupo

y equipo, un grupo es un conjunto de personas que se unen porque comparten algo en

común; mientras que un equipo es el conjunto de personas que comparten un nombre, una

misión, una historia, un conjunto de objetivos y metas y tienen una expectativa en común.

El trabajo en equipo se desarrolla a partir de las propuestas de trabajos grupales y es

una forma de trabajo en el aula, se refiere a un conjunto de estrategias, procedimientos y

metodologías que utiliza el docente para que logren alcanzar un aprendizaje cooperativo

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

51

diseñado de acuerdo a los objetivos propuestos en el proceso educativo. Así lo determina

(Blake, R. 1993), para tener éxito se necesita la colaboración de todos los participantes,

según las nuevas corrientes educativas la interacción en el aula es indispensable para

alcanzar un aprendizaje significativo y cooperativo, se lo consigue con una actitud que no

sea individualista sino cooperativa.

Por tanto el trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando con un mismo

objetivo (aprender las colocaciones), de manera coordinada en la ejecución de un proyecto,

para lo cual debe existir una buena motivación acompañado con un sentido de compromiso

y es ahí donde el docente debe buscar actividades y estrategias que despierten el interés de

los estudiantes enfocadas al conocimiento de las colocaciones. Así especifican Hartzler, M

y Henry, J (1999), en el trabajo en equipo se toma en consideración algunos aspectos como

son: coordinación, colaboración, comunicación, confianza, compromiso, anteponiendo los

intereses del equipo y no las personales.

Con estas actividades el docente debe fomentar liderazgo, adecuada comunicación,

ambiente armonioso, promover la participación de todos los alumnos, además se debe

entregar suficiente información para que el equipo funcione, definir el tiempo para finalizar

la actividad, ser democráticos a la hora de formar los equipos, además es una ventaja

trabajar en equipo porque en el aula existen estudiantes tímidos y estas actividades les

ayudan a socializar con sus compañeros de clase, así lo especifica McCormick (1990), los

estudiantes que tienen problemas de aprendizaje y que tienen un desempeño pobre pueden

conseguir los significados de las palabras y sus asociaciones (colocaciones) más rápido, si

se les da la oportunidad de trabajar en equipos, grupos o en parejas; demostrando de esta

manera la ventaja de hacer un trabajo colaborativo.

Para que el docente pueda aplicar escritos como: e-mail, historietas, tiras cómicas,

entre otros de acuerdo al nivel, se necesita de la colaboración y comprometimiento de los

estudiantes en todo momento dentro o fuera del aula, es decir, son estrategias usadas que

promueven un aprendizaje independiente, además la participación activa de los estudiantes

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

52

facilita al docente conocerlos más, seguir su desarrollo y establecer una comunicación más

profunda.

Como conclusión, se tiene que para tener éxito con la estrategia colocacional se

necesita del trabajo colaborativo para desempeñar todas las actividades que se utilizan con

las técnicas pedagógicas, porque estas acciones promueven la competencia comunicativa y

los estudiantes aprenden a ser solidarios, responsables, autónomos y creativos porque cada

uno cumple un rol, el mismo que le servirá en su vida futura para inmiscuirse a la sociedad,

además tiene la ventaja de reforzar valores por las que un ser humano debe guiarse, debido

a que los que pusieron en práctica esos valores aplicados en estas actividades, no serán

indiferentes a los proceso que la vida le puede presentar más adelante, ellos serán hacedores

de un mundo mejor; y es así que demuestran que su aprendizaje en las aulas ha llegado a

ser significativo para ellos, por eso ahora se va a enfocar en este aspecto, ya que el objetivo

del docente siempre será llegar a un aprendizaje significativo.

Incentivo al aprendizaje significativo

La teoría del aprendizaje significativo ha tomado mucha fuerza hasta nuestros días, es

un tema muy relevante en la educación, porque como docente se pretende llegar a ese

punto, por medio de utilizar en este caso la estrategia colocacional junto con la preparación

anticipada de las técnicas, recursos pedagógicos, trabajo colaborativo y un sin número de

actividades enfocadas en las colocaciones para que despierten el interés de los educandos,

activando sus emociones y sentimientos y logrando de esta manera retener el conocimiento

de la combinación de las palabras plasmado en las aulas de clase. Por tanto, este apartado

va direccionado al aprendizaje significativo en el conocimiento de esta característica del

idioma, utilizando como ya se detalló las diferentes técnicas dirigidas al uso de las mismas,

con el objetivo de obtener buenos resultados en la expresión escrita de los estudiantes en el

aprendizaje del idioma inglés. Uno de los promotores de esta teoría fue Ausebel en 1963

cuando lanzó su teoría cognitiva del aprendizaje verbal significativo en “the psychology of

Meaningful verbal Learning”, basándose en esta teoría es que los docentes planifican su

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

53

enseñanza para cumplir con los objetivos propuestos en la planificación curricular.

Ausubel, D., & Novak, J. (2005:205) señala que:

El individuo aprende mediante el aprendizaje significativo, se entiende por

aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la

estructura cognitiva del individuo. Esto creará una asimilación entre el

conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva

información, facilitando el aprendizaje. El conocimiento no se encuentra así

por así en la estructura mental, para esto ha llevado un proceso ya que en la

mente del hombre hay una red orgánica de ideas, conceptos, relaciones,

informaciones vinculadas entre sí y cuando llega una nueva información, esta

puede ser asimilada en la medida que se ajuste bien a la estructura conceptual

preexistente, la cual sin embargo, resultará modificada como resultado del

proceso de asimilación.

Este proceso toma lugar cuando aprenden las unidades léxicas (colocaciones) y las

asimilan cuando producen o utilizan esta combinación de palabras en cualquier contexto.

Según la teoría Ausebeliana (1973, 1976, 2002), este aprendizaje pretende dar cuenta de los

mecanismos por los que se lleva a cabo la adquisición y la retención de los grandes cuerpos

significativos que se manejan en la escuela, es por ello que este aprendizaje da paso al

desarrollo cognitivo en el aula de clase. Esto quiere decir que es una teoría cognitiva de

restructuración que se construye desde un enfoque organicista del individuo, el mismo que

se genera en la escuela; lo que da paso a una teoría constructivista apoyada por grandes

autores como son Piaget (desequilibrio cognitivo), Vygotsky (desarrollo cognitivo

mediante interacción social), Brunner (aprendizaje por descubrimiento) y Ausubel

(aprendizaje significativo), donde el individuo genera y construye su propio aprendizaje.

Por tanto el docente se convierte en facilitador del aprendizaje, debido a que monitorea y

acompaña el desenvolvimiento que tienen sus estudiantes alrededor de esos elementos que

considera vitales en el proceso educativo, en este caso el conocimiento de las colocaciones.

Cabe recalcar la diferencia entre el aprendizaje y adquisición, en el primero se

conjugan factores cognitivos, afectivos y sociales, en tanto que en la adquisición es un

proceso inconsciente como ocurre con la lengua nativa así lo menciona Thornbury, S.

(2002). De la misma manera Martín, J. (2004: 266-267) analiza los aspectos en los que se

diferencian la adquisición y el aprendizaje. La adquisición se produce en el contexto de la

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

54

lengua materna, el niño adquiere siempre de manera exitosa, a no ser que exista algún

problema físico o psíquico. Sin embargo, la mayoría de los alumnos de una segunda lengua

no aprenden de la misma manera la segunda lengua debido a la dificultad que esta presenta,

y al contexto donde se desenvuelven los educandos.

Por lo citado anteriormente queda claro que la adquisición solo se produce en la

lengua materna y que el léxico y las unidades léxicas de una segunda lengua se aprende. El

autor considera que la clave es la predisposición para aprender con material significativo

(en este caso enfocadas al conocimiento de las colocaciones) que esté en relación con la

estructura cognitiva del que aprende, y además que existan ideas de anclaje que permitan la

interacción al nuevo conocimiento; esto es la intencionalidad y la sustancialidad con la

estructura cognoscitiva para internalizar nuevos aprendizajes sin mucho esfuerzo.

Para esto la motivación desempeña un rol crucial, pues el docente debe motivar al

estudiante para ir más allá del conocimiento con actividades que despierten el interés de

los estudiantes en el uso de las colocaciones y haciéndoles concientizar el valor de la

unidades léxicas en el desempeño de la escritura, abriendo de esta manera un buen camino

al desarrollo cognoscitivo. Lasluisa, (2009) puntualiza que es la motivación:

Es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada

manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y

psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué

dirección se encauza la energía.

Esto también nos lleva a recapacitar en otro factor clave sobre la manera como los

estudiantes aprenden una segunda lengua de manera significativa y exitosa y el siguiente

autor lo pormenoriza. Según manifiesta Coll (1988) citado por (Morales & Landa, 2004:

151), hace una reflexión sobre la actitud del estudiante frente a los contenidos para

desarrollar el aprendizaje significativo:

Si el estudiante logra establecer conexiones sustantivas y no arbitrarias o al pie

de la letra entre la información que va recibiendo y el conocimiento previo, se

habrá asegurado no sólo la comprensión de la información recibida, sino

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

55

también la significatividad del aprendizaje. El aprendizaje significativo se

distingue por esta característica (interacción) y una adicional, la actitud

favorable que el alumno ha de adoptar para tal tarea, dotando de significado

propio a los contenidos que asimila.

En este caso el conocimiento que va adquiriendo de las colocaciones se ve

plasmado en la escritura de los estudiantes. Para esto, en la mente del individuo debe

haberse producido una revisión, modificación y enriquecimiento de sus estructuras

de pensamiento estableciendo nuevas conexiones y relaciones que aseguran la

memorización comprensiva de lo aprendido.

Para que se produzca el aprendizaje significativo con la estrategia colocacional se

necesita como ya se mencionó que los estudiantes estén bien motivados para realizar tareas

significativas y reales de acuerdo al contexto que los estudiantes se desenvuelven, con el fin

de generar estímulos para el uso de la lengua y despertar el interés en este caso de las

colocaciones, concientizando el valor de las mismas y luego aplicando las técnicas

pedagógicas antes mencionadas, tomando en cuenta las necesidades de los aprendices,

ayudando así a que el estudiante pueda procesar el input al relacionar el vocabulario previo

con nuevas asociaciones para formar nuevos significados y se produzca el output con la

colocación adecuada para transmitir su mensaje.

Así lo determinan Ausubel (1973) y Manzanero (2008), este proceso se produce

cuando relaciona intencionalmente el conocimiento de lo que ya sabía con las nuevas ideas

y conceptos que va adquiriendo, es en ese momento que se convierte en significativo,

cuando por ejemplo primero aprende un léxico, luego una unidad léxica que vendría a ser la

colocación y después la utiliza aplicándola en el contexto apropiado para transmitir su

mensaje eficiente y eficazmente.

Ausubel puntualiza que para entender el proceso de representación mental

significativo, se debe enfatizar el rol como docente al preparar material adecuado que se

debe utilizar en clase, ajustando tanto a las necesidades de los estudiantes, como al

contenido a dictarse con tareas significativas y reales que despierten el interés para el uso

de la lengua y ayuden al aprendiz a establecer conexiones con el nuevo conocimiento,

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

56

favoreciendo así el proceso de aprendizaje en las aulas de clase, logrando que el

conocimiento impartido se quede grabado en la memoria a largo plazo, solo ahí se produce

el aprendizaje significativo de los individuos. De esta manera se despierta el interés y

motivación de los estudiantes para adquirir un nuevo conocimiento, en este caso el de las

colocaciones para que puedan incrementar la expresión escrita y oral de los aprendices. El

proceso del aprendizaje significativo toma lugar pasando por tres fases según Ausubel:

Tabla 3 Proceso del aprendizaje significativo

APRENDIZAJE SIGNIFICADO

De representaciones Significado de símbolos de palabras, palabras unitarias.

De proposiciones Significado de las ideas por grupos de palabras

combinadas en proposiciones u oraciones. (En este caso

las colocaciones).

De conceptos Constituye un nuevo significado compuesto.

Fuente: Según información de Ausubel (1973, 1976, 2002).

En 1973 el autor se enfocó en lo que ocurre en el aula cuando los estudiantes

aprenden. En 1976 se basó en un aprendizaje realista y viable abordando los factores,

condiciones y tipos que garantizan y afecten la adquisición, la asimilación y la retención del

contenido en el aula, para que adquieran significado para el aprendiz mismo. Y en el 2002

propone un significado más sólido junto con la ayuda de otros autores.

Para llegar a este punto primero tiene que pasar por el proceso de la retención que ya

se mencionó, el objetivo principal del aprendizaje por repetición y retención es incrementar

y mantener la fuerza asociativa con el nuevo conocimiento, donde la frecuencia y el

reforzamiento son decisivos en el aprendizaje, por ese motivo es pertinente la estrategia

colocacional porque el docente con la utilización de las diferentes técnicas y ejercicios

enfocadas en la combinación de palabras ayudará afianzar el dominio de las mismas en la

producción escrita. Para que tome lugar este proceso de retención la memoria es un factor

relevante por lo que Manzanero puntualiza la definición de la misma.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

57

Desde el punto de vista de Manzanero (2008) los procesos básicos de la memoria a

largo plazo se basan en dos: episódica y semántica, la episódica se describe al registro de

las experiencias de una persona (recuerdos), mientras que la semántica se refiere a la

información conceptual cognitiva sobre hechos, sucesos y conocimiento en general. En la

episódica hay tres procesos: codificación, retención y recuperación. En la codificación el

sujeto selecciona la información relevante, interpreta con un significado y por último la

integra en las estructuras previamente existentes. En la retención el autor menciona lo

siguiente:

El paso del tiempo es uno de los elementos clave en la fase de retención: cuanto

mayor será el deterioro de las huellas de memoria mayor será el periodo de retención.

Pero más importante aún es qué ocurre con la información almacenada durante ese

tiempo. Así, el proceso más importante en la fase de retención es sin duda alguna

la recodificación, que se define como los procesos u operaciones que tienen lugar

después de la codificación de un suceso original y que provocan cambios en las huellas

de memoria. Así lo menciona (Tulving, 1983) citado por Manzanero.

En esta etapa la información se modifica con cualquier tipo de actividad mental,

especialmente aquellos que se repiten constantemente, por ello manifiesta que la

presentación múltiple de un mismo ítem en diferentes contextos da lugar a la difusión y es a

donde se quiere llegar con las diferentes técnicas pedagógicas enfocadas en el estudio de las

colocaciones, porque todas ellas tienen el objetivo de afianzar en la mente de los

estudiantes su uso adecuado.

Y para la recuperación de esta información la memoria y los ejercicios que como

docente se ha planificado con antelación, juegan un rol relevante para que los estudiantes

puedan recordar y recuperar información dada en las aulas de clase con mayor facilidad,

pues depende entonces de las tareas de memoria y de las técnicas que utiliza el docente para

el reconocimiento en este caso de las colocaciones para que los estudiantes puedan

apropiarse del conocimiento de las mismas. Con lo citado anteriormente queda claro la

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

58

influencia de utilizar diferentes técnicas para afianzar el conocimiento de las colocaciones

en la adquisición del idioma inglés durante el proceso de enseñanza.

La atención es el factor principal de la memoria, por ello es vital buscar los recursos

apropiados para llegar a la memoria de largo plazo, debido a que esto enfatiza o resalta la

información relevante, esto quiere decir que el docente debe preparar técnicas, tareas y

materiales que sean selectivos, alcanzables y retadores de acuerdo a las necesidades de los

estudiantes para motivarles al aprendizaje ya que esto abre las puertas a la adquisición de

un nuevo conocimiento así lo recalca Hernández F. G.(2004).

Por otro lado, Fernández (2003:20) citado por Agudelo (2011) subraya que la eficacia

del aprendizaje significativo está en centrar la atención a las necesidades de los estudiantes

cuando menciona:

Llevar a cabo un aprendizaje con significado para el alumno es uno de los

principios claves de la actividad didáctica. Esto es, todo lo que se propone en

clase tiene que ser de interés, tanto los objetivos como los contenidos, las

tareas y las actividades deben formar parte de las necesidades de los alumnos,

para que estén relacionadas con sus propias experiencias y se puedan integrar

en un proceso constructivo.

En resumen, se llega a la conclusión que la estrategia colocacional es de gran ayuda

porque se pretende llegar a un aprendizaje significativo al afianzar las colocaciones, con el

uso de las diferentes técnicas pedagógicas que tienen un solo propósito, lograr que los

estudiantes internalicen su uso, ya que todas van enfocadas de acuerdo a las necesidades de

los aprendices. Con la aplicación de los principios de esta teoría a la investigación y su

enseñanza en el ámbito educativo ha sido de gran valor por sus aportaciones significativas

para docentes, siendo los más beneficiados los alumnos, pues la educación ha validado su

conocimiento con atractivas acotaciones que han beneficiado tanto a la potencialidad

explicativa como a su aplicación, siendo de gran ayuda en la educación, por ello se puede

ver que su teoría ha perdurado hasta nuestros días, convirtiéndose en uno de los pilares

principales en la labor del docente. Así pues el siguiente gráfico sintetiza toda la

información del proceso del aprendizaje verbal significativo.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

59

Gráfico 1 Aspectos del aprendizaje verbal significativo

Fuente: Procesos Cognitivos y Aprendizaje Significativo. Manuel Rivas Navarro (2008:

93)

Interacción

En la estrategia colocacional la interacción en este aspecto se refiere al proceso que

conlleva el conocimiento previo con el nuevo aprendizaje. Es por ello que en el aprendizaje

significativo la interacción va más allá del intercambio de mensajes (preguntas y

respuestas), incluye intervención continua entre participantes, en este caso alumnos y

maestros con estructuras comunicativas en diferentes aspectos como son: cognitivos,

procedimentales y actitudinales que se manifiestan en diferentes contextos, ya que el

objetivo no es solo adquirir información; sino desarrollar la disposición del alumno hacia la

tarea encomendada, la conducta y las habilidades que queremos que ellos produzcan en el

proceso de enseñanza para adquirir y asimilar nueva información, y con la ayuda de las

diferentes estrategias se consigue este fin.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

60

Sin embargo, es menester analizar como la interacción en el aula permite una mejor

aplicación de la estrategia colocacional, puesto que sin interacción no hay aprendizaje, por

eso es relevante en el proceso del aprendizaje de una lengua, ya que el significado de la

interacción no solo se lleva a cabo dentro del proceso significativo, sino que conlleva su

aplicación en el aula de clase durante el proceso educativo para que se produzca una

interacción social de manera adecuada, y de esta manera los estudiantes puedan plasmar en

su escritura el conocimiento de las colocaciones sin dificultad, es así que se va puntualizar

su significado.

De acuerdo a la RAE “es la acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más

objetos, personas, agentes, fuerzas, funciones etc.”. En este caso se refiere a la interacción

que existe en el aula de clase entre docente y alumnos y entre estudiantes. En la interacción,

al menos dos individuos participan en un intercambio oral o escrito en el que la expresión y

la comprensión se alternan (MCER, 14). Es un acto comunicativo lingüístico de

intercambio, en el que participan tanto el emisor como el receptor. En un discurso o un

artículo científico la comprensión y expresión toma lugar sin intercambio, mientras que en

una conversación si hay un intercambio de roles. Es así que se necesita de la interacción en

la estrategia colocacional para desarrollar las técnicas y actividades preparadas por el

docente con el fin de alcanzar los objetivos deseados en el aula; porque uno de los objetivos

de la estrategia colocacional es desarrollar la competencia comunicativa y por ende la

interacción es primordial en su proceso.

Por otro lado, también se puede trabajar la escritura en inglés con los estudiantes,

mediante conversaciones electrónicas en grupo, debates electrónicos y a través de

distribución de correos; con estas actividades los estudiantes generan y mantienen

diferentes núcleos temáticos, en diferentes direcciones y simultáneamente; lo que permite

demostrar que la interacción no solo es altamente interactiva sino multidireccional y

multitemática porque a través de sus comentarios pueden surgir otras ideas y puntos de

vista diferentes a los suyos, y es ahí donde se puede evidenciar el uso de las colocaciones.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

61

Esta actividad tiene algunas ventajas como son: escribir expresiones comunicativas

simultáneas, lo que les permite a los estudiantes ser creativos al transmitir sus mensajes; las

colocaciones juegan un rol importante en la producción escrita; además los aprendices

pueden plasmar sus comentarios con diferentes objetivos: para aportar con conocimientos,

para orientar el tema que se esté tratando, o para llevar a la reflexión dentro del grupo, y por

último ayuda a la flexibilidad entre emisor-receptor. Dadas estas explicaciones ahora se va

analizar lo que conlleva la escritura.

Pues, este apartado tiene como objetivo elevar la expresión escrita de los estudiantes

a través de la estrategia colocacional, debido a que los estudiantes tienen una deficiencia

muy notable en el uso de las colocaciones, tanto así que la falta de las colocaciones es

evidente en el texto que producen, no utilizan sino una o dos colocaciones, por ello se va

analizar cómo esta estrategia contribuye en la escritura de los estudiantes.

Expresión escrita

Según Idáñez (1999), la expresión escrita es una habilidad compleja que requiere de

precisión para que el significado del léxico empleado no sea ambiguo; además, implica que

el escritor recurra a diversos recursos gramaticales con el fin de dar énfasis a un tema, así

como también, contar con una objetiva selección de vocabulario para producir un texto

apropiado para su estilo y lector. A diferencia de la expresión oral, la expresión escrita no

incorpora elementos del lenguaje no verbal tales como las expresiones gestuales, los

ademanes, el movimiento del cuerpo, el contacto visual, y rasgos suprasegmentales como

es la entonación; lo cual hace que el escritor desarrolle la habilidad para comunicarse de

manera más eficaz.

Bereiter y Scardamalia (1987, citados en Idáñez, 1999:15,16) proponen cinco

objetivos indispensables para que se pula la expresión escrita, los cuales se citan

textualmente a continuación:

1. Aprender a mantener la producción activa a continuar diciendo cosas,

generando texto en ausencia de un interlocutor.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

62

Cuando las personas hablamos unas con otras, seguimos el esquema propio

de la conversación para decidir si hemos de decir algo y en qué medida.

Hablamos por turno y nuestra producción se ajusta a lo que se considera

apropiado en función de las indicaciones (verbales y no verbales) que

recibimos del interlocutor. Cuando escribimos, sin embargo, no contamos

con tales indicaciones. Por ello necesitamos desarrollar esquemas cerrados,

que nos sirvan de guía para regular nuestra producción escrita.

2. Aprender a buscar información en la memoria en ausencia de los indicios

precedentes de la conversación.

En la conversación, la búsqueda de información en la memoria se ve

facilitada por la interacción individual, consciente y sistematizada, para

procurar que esta información aflore.

3. Desarrollar “esquemas” o “planes” que sirvan de guía y criterio para

evaluar la adecuación de lo que se va escribiendo.

Los escritores expertos realizan una planificación global del texto. Para

realizar esta tarea, el individuo debe ser capaz de utilizar dos tipos de

estrategias:

a) Capacidad de pensar en términos de medios y fines: el escritor debe

pensar en las metas del escrito y en los medios que ha de disponer para

llegar a ellas.

b) Conocimiento de los elementos de las estructuras textuales, es decir de

los “tipos” de elementos que hacen que composiciones pertenecientes a

distintos géneros literarios sean de calidad, así como el orden o lugar

que tales elementos deben ocupar.

4. Aprender a actuar como lector crítico del propio texto.

Los textos de los escritores inexpertos tienen un carácter “egocéntrico”: el

autor no tiene en cuenta el punto de vista del posible lector, lo cual afecta a

uno de los componentes del proceso de composición, la revisión del

escrito. Quien no tiene conciencia de que algo va mal, difícilmente puede

intentar corregirlo. El sujeto debe desarrollar, pues un sistema interno de

autoinformación, que le permita detectar y subsanar los fallos que pueda

tener la composición en función de los objetivos perseguido.

5. Aprender a no dejarse dominar por el influjo de lo ya escrito, para poder

remodelarlo si es preciso en función del propósito perseguido y de los

criterios de adecuación establecidos. Para el escritor inexperto el texto ya

redactado parece constituir un estímulo dominante frente a las posibles

alternativas aún no escritas. La revisión se ve obstaculizada por el

estímulo concreto presente, que posee un predominio claro sobre cualquier

otro posible. El sujeto debe tomar conciencia de que el texto es revisable y

mejorable usando diferentes estrategias (tratando conscientemente de

sustituir términos, de reordenar frases, etc.), lo cual facilita la

autorregulación del proceso de revisión. Además, debe aprender a

identificar las condiciones en que ha de intentarse la revisión del texto en

diferentes niveles (de la estructura general del texto, de la corrección

sintáctica, de la educación al lector al que va dirigido, etc.).

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

63

A partir de lo mencionado, se entiende que el escribir es un arte que requiere guía y

práctica. Por ende, en términos de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera,

requerirá de mucha más disciplina, así lo sustenta Braylan, & Bereterbide (2006) al afirmar

que resulta complejo observar el proceso de escritura de una lengua extranjera cuando se

aplican corrientes pedagógicas tradicionales de enseñanza de idiomas, las cuales requieren

que el estudiantado copie y complete ejercitaciones de manera mecánica sin tener la

intención de comunicar sus ideas.

Cassany (1990) propone cuatro enfoques metodológicos y didácticos para la

enseñanza de la expresión escrita. El primero es el enfoque basado en la gramática el cual

tiene relación con las reglas que la construyen, la esencia, la estructura, la organización

formal subyacente, etc. Se establecen dos modelos: el modelo oracional sustentado en los

estudios de gramática tradicional; y el modelo textual o discursivo que se estipula en la

lingüística del texto, conocida también como gramática del discurso. En este enfoque el

alumno está expuesto a un solo modelo lingüístico, que corresponde al estándar neutro y

formal de la lengua, es decir, el dialecto más hablado, el que tiene más difusión e

importancia sociolingüística, donde las colocaciones se ven plasmadas con el objeto de que

los educandos sepan distinguir lo correcto de lo incorrecto. El modelo oracional se enfoca

en las categorías o partes de la oración, la concordancia, la ortografía, etc.; mientras que el

modelo textual tiene relación con texto o el discurso completo, el cual enseña a construir

párrafos, estructurar lógicamente la información del texto, escribir una introducción y una

conclusión, etc.

El currículo se basa en los contenidos gramaticales, en un enfoque tradicional los

discentes aprenden: ortografía (acentuación), morfología (conjugación de verbos, género y

número en los nombres), sintaxis (subordinadas, concordancia), y léxico junto con la

combinación de las palabras (morfo lexicología, enriquecimiento del léxico). La

programación del curso en un enfoque moderno basado en la lingüística del texto toma en

consideración la adecuación (nivel de formalidad, registro, presentación del texto),

cohesión (elipsis, pro-nominalización, puntuación), coherencia interna y externa de los

textos (organización de la información, párrafos), su estructura entre otras.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

64

El segundo es el enfoque basado en las funciones el cual sustenta que una lengua

debe ser enseñada para comunicarse, recibiendo influencias sociolingüísticas no para

memorizar, sino como una herramienta comunicativa útil para alcanzar un objetico como

es: conseguir cosas, expresar sentimientos y pensamientos, pedir y dar información, etc.

Este acto de habla consiste en la codificación o decodificación de un texto lingüístico, el

mismo que puede conseguirse con la lengua y puede clasificarse con grandes grupos

genéricos de funciones: saludar, pedir la palabra para hablar, disculparse, expresar

opiniones y puntos de vista, etc. Por ejemplo, los alumnos escuchan realizaciones de una

función determinada, donde se toma en consideración las colocaciones, las comprenden, las

repiten con el uso de diferentes técnicas pedagógicas, y empiezan a practicarlas, de manera

que subconscientemente aprenden el léxico junto con la combinación de las palabras y la

gramática que aparecen en ellas.

Johnson, K. (1981, citado en Cassany, 1990), a principios de los años ochenta

desarrolla métodos exclusivos de expresión escrita en la enseñanza de inglés, tomando en

consideración las propiedades del texto (coherencia, cohesión, adecuación, etc.), tipologías

de textos y géneros del escrito. Los tipos de texto toman lugar en la lengua escrita (carta,

nota, aviso, instancia, examen, diligencia, artículo, etc.); existen dos tipologías de textos

más conocidas: la primera basada en ámbitos de uso personal, familiar, amistoso, laboral,

académico y social; y la segunda tiene relación con la función, tal como menciona J. M.

Adam (1985, citado en Cassany, 1990), esto es texto de conversación, de descripción, de

narración, de instrucción, de predicción, de exposición, de argumentación y de retórica. El

enfoque de la lengua tiene una visión descriptiva, la misma que se enseña tal como utilizan

los hablantes con todas sus variaciones, imperfecciones e incorrecciones, sea normativo o

no, aceptado por la Real Academia de la Lengua o no; pero siempre tomando en cuenta a

quién va dirigido el texto. Los alumnos aprenden funciones y recursos lingüísticos

distintos debido a que tienen diferentes necesidades comunicativas.

El tercero es el enfoque basado en el proceso, el cual se enfoca en mostrar y aprender

todos los pasos intermedios y las estrategias que deben utilizarse durante el proceso de

creación y redacción. En este enfoque, se enseña al alumno a pensar, hacer esquemas,

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

65

ordenar ideas, pulir la estructura de la frase, revisar su escrito, entre otras cosas, también se

da énfasis a la corrección de los trabajos de los alumnos en el proceso de redacción, para

que mejore los hábitos de composición, forma de pensar, estilo cognitivo, creatividad, etc.;

es decir, el asesoramiento que reciben el estudiantado.

Un grupo de psicólogos, maestros y pedagogos que impartían cursos de expresión

escrita se dieron cuenta que sus métodos corrientes no ofrecían resultados satisfactorios, a

su vez, que se necesitaba una serie de estrategias o habilidades cognitivas para dominar el

proceso de composición de textos, en el que se consideraba generar ideas, hacer esquemas,

revisar borradores, corregir, reformular un texto tomando en cuenta al lector buscando un

lenguaje compartido para expresarse correctamente y eso lo lograba solo el escritor

competente.

El cuarto y último es el enfoque basado en el contenido el cual define al proceso de

enseñanza de la escritura como la supremacía del contenido por encima de la forma (sea

gramática, función, tipo de texto o proceso). Los docentes preparan la metodología de

acuerdo con las necesidades de expresión escrita de tipo académico, con un interés en

determinada disciplina del saber; utilizando un lenguaje altamente especializado, técnico y

formal, donde el destinatario es el profesor. La lectura y la comprensión oral son

habilidades lingüísticas en la expresión escrita para realizar un trabajo intelectual, complejo

e importante en el contexto de estudios superiores. Dentro de este enfoque se recalca el

contenido de la escritura, si las ideas son claras, si están ordenadas, si son originales, si se

relacionan con argumentos sólidos y creativos.

Así pues, enmarcado en contexto de las colocaciones, se entiende que la expresión

escrita es una destreza activa y expresiva que conlleva un proceso de desarrollo de sub-

habilidades para organizar ideas con coherencia y cohesión a través del uso correcto de la

combinación de palabras del idioma inglés para escribir redacciones cortas y sencillas sobre

temas cotidianos y de interés de manera efectiva y eficiente. La escritura es considerada

como un estilo del lenguaje donde el léxico y sintaxis se conjugan para lograr un lenguaje

escrito con el fin de transmitir información, es también espontánea, expresiva y carece de

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

66

gestos. Así pues, la escritura estaba enfocada a la gramática y en la enseñanza de una lista

de vocabulario, concebida como un sistema mecanográfico, sin tomar en cuenta que es un

proceso comunicativo regido por variables cognitivas y sociales.

Una de las sub-habilidades de la escritura es el uso de las colocaciones. El

desconocimiento de dichas colocaciones no les permite a los estudiantes transmitir su

mensaje, constituyéndose así, un problema porque tienen muchas falencias en su expresión

escrita. Enmarcado en este contexto, se detallará cuál es el proceso de la redacción de un

párrafo, desde oraciones simples; tomando en cuenta todos los aspectos que conlleva el

proceso de la escritura como son: el contenido, la audiencia, el propósito, el léxico, la

organización, la puntuación, ortografía, reglas gramaticales, la claridad, la cohesión, la

sintaxis entre otras cosas. Aunque se va analizar brevemente estos aspectos, este proyecto

se va a enfocar en la selección de la palabra, es decir el vocabulario y sus asociaciones

(colocaciones).

Primero se puntualiza el significado de escritura desde una concepción básica dirigida

por Cassany D. (1999:24,35) “es una manifestación de la actividad lingüística

humana,…para aprender a escribir se necesita dominar cada uno de los géneros verbales

para conseguir los objetivos deseados”. Para este dominio se requiere que los estudiantes

pasen un proceso de composición para formar un texto, así lo puntualiza Cabrera

(2001:164) cuando establece que la escritura ha sido enseñada bajo el enfoque gramatical

sin tomar en cuenta el proceso de aprendizaje que los estudiantes necesitan para captar el

proceso de textos de composición, saber cómo generar ideas, revisar un borrador, corregir y

reconstruir un texto entre otras cosas.

Esto quiere decir que la expresión escrita debe ser activa y motivante y se materializa

a través de un proceso durante el cual tiene que pasar por diferentes etapas. El siguiente

autor detalla este proceso: determinar la audiencia o el público a quien va dirigido ese trozo

de papel, establecer el objetivo por el cual se escribe, generar ideas, escribir bosquejos,

revisarlos, tomar en cuenta la variación (riqueza del léxico, el vocabulario y sus

implicaciones en este caso fijarse bien en las colocaciones para poder transmitir el mensaje

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

67

de manera efectiva), organizar párrafos tomando en cuenta la idea principal y las ideas

secundarias para sustentar el tema, considerar la coherencia y la cohesión en los mismos,

tomar en cuenta la ortografía, puntuación, originalidad, estilo (complejidad sintáctica,

repetición léxica) y reglas gramaticales en las estructuras sintácticas porque son la base

para formar oraciones, entre otras Cassany, D. (1999:16).

Como se puede ver es un acto complejo que sirve de estímulo a los estudiantes

porque les ayuda a crecer intelectualmente y la práctica les permite escribir con más

eficacia y eficiencia. Sin embargo, es necesario corregirlos durante el proceso con un sin

número de actividades para que puedan reflexionar en las sub-habilidades que conlleva un

escrito.

Manejo adecuado de sub-habilidades:

Gramática

La gramática es la descripción de las maneras en las cuales las palabras pueden

cambiar sus formas y combinarse para formar oraciones. Para el aprendizaje de una lengua

extranjera, la gramática cuenta especialmente por el grado de dificultad que presenta el

idioma inglés. Por ello uno de los aspectos en la escritura es la gramática, se aprende a

escribir con el conocimiento y el dominio de la gramática del sistema de la lengua que se

está aprendiendo, al explicar la regla gramatical, con ejemplos y ejercicios prácticos como

redacciones para corregir la gramática. Saussure, F. D. (1984:876) puntualiza lo que

conlleva la gramática del idioma inglés:

No obstante la observancia de las reglas gramaticales y de los usos indicados

por los diccionarios de la lengua no debe ser tan estricta ni tan ciega que

mecanice la expresión por efecto gramaticalismo o purismo idiomático. Las

normas deben conocerse, asimilarse y adaptarse al uso propio del lenguaje, con

sentido de flexibilidad y adecuación.

Tomando en consideración lo antedicho, se debe enseñar a los alumnos las reglas

gramaticales que deben estar de acuerdo a los contenidos en la planificación curricular, para

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

68

que puedan realizar la escritura tomando en cuenta este punto. La gramática inglesa como

disciplina estudia las estructuras de la lengua y su objetivo es ofrecer al estudiante los

conocimientos que ayudan a reforzar la comunicación y también permiten observar las

dificultades al momento de escribir porque a pesar de que los estudiantes conocen

estructuras gramaticales, no las ponen en práctica, debido a que se enfrentan con problemas

de análisis lingüísticos.

Vocabulario y uso correcto de colocaciones:

Se refiere al léxico de una lengua, es decir las palabras y las unidades léxicas

(colocaciones), es decir tomar en cuenta la combinación de las palabras, lo que permite a

los estudiantes utilizar en cualquier escrito para dar sentido a su mensaje y es aquí donde se

enfoca este apartado en el uso correcto de las colocaciones.

Ortografía es la parte de la gramática que ayuda a entender el uso de signos ortográficos y

de puntuación y tiene su valor notorio en el uso de las colocaciones, porque de esta manera

se consigue escribir adecuadamente. Ahora bien a través de la gramática funcional se puede

aprender un nuevo idioma así lo recalca Moya (2008):

La gramática funcional, es una visión general sobre la organización del

lenguaje natural. Se basa en tres pilares: la tipología, que es la aplicación de las

reglas en cualquier lengua; la pragmática, que promueve la aplicación de las

frases o enunciados para comunicarnos; y la psicológica, en donde intervienen

los mecanismos psicológicos que forman parte del procesamiento de un nuevo

lenguaje de forma natural.

Se llega a la conclusión que para asimilar y aplicar los conocimientos de forma más

rápida y natural se puede hacerlo a través de la gramática funcional porque nos ayuda a

mejorar la calidad del lenguaje escrito del alumno, lo que favorece a una mejor

comunicación y beneficia a estimularse de manera consciente, puesto que los aprendices

llegan a entender lo que conlleva el manejo adecuado de las sub-habilidades de la escritura

por el simple hecho de plasmar su mensaje respetando los signos ortográficos, signos de

puntuación, reglas gramaticales, uso correcto de colocaciones, entre otras; y que para

mejorar la ortografía se necesita ejercitar la escritura realizando ejercicios de acuerdo al

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

69

nivel de los estudiantes, y con la ayuda de las técnicas pedagógicas se puede llevar a cabo

este ejercicio.

Organización de ideas

Se aprende a escribir desarrollando procesos cognitivos de composición, buscando

ideas, haciendo esquemas, redactando, evaluando y revisando. La lluvia de ideas es una

técnica útil que sirve de apoyo para extraer información necesaria de quien o quienes de

inicio no aportan de inicio para desarrollar un escrito, luego con la información recopilada

se puede clasificar y organizar para facilitar el proceso de la escritura; así lo manifiesta

Allen (1997), la técnica lluvia de ideas obliga al caos mental existente a tomar

pensamientos al azar que salen como una lluvia para ser plasmados en el papel con palabras

concretas o esquemas que se puede arreglar de acuerdo a su relación lógica.

Esta técnica permite al escritor inicial o experimentado organizar sus ideas o

pensamientos para escribir lo que primero venga a su mente. Lo que contribuye a que el

escritor prepare un tema específico, para luego organizar que información le es útil e

identifica que colocaciones va utilizar para realizar oraciones y así plasmar en su escritura.

Para los ejercicios de pre-escritura se puede elegir un tema específico y utilizar la

lluvia de ideas (brainstorming) como inicio para reunir información necesaria, luego se

puede agrupar y seleccionar tanto las palabras como las colocaciones para escribir

oraciones respetando el orden sintáctico. Luego, seguirán las revisiones de los borradores

hasta concluir el trabajo con cada párrafo, es así que se desarrolla una composición escrita.

Argumentos de apoyo

Se aprende a escribir a la vez que se aprenden contenidos de otras materias

recogiendo y procesando información de otros textos. Es decir expone y desarrolla los

argumentos para demostrar esa afirmación frente al tema.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

70

Sintetización

Exponer de forma breve un escrito, a modo de resumen, un conjunto de ideas

relevantes relacionadas con un asunto o materia que estaban dispersas, es decir reorganizar,

exponer de manera más simple un texto, así lo define la Real Academia de la Lengua

(2018): “Hacer síntesis de algo”. De esta manera sintetizar es el resultado de la mezcla de

diferentes factores que se agrupan para formar un texto.

La estrategia colocacional permite a los estudiantes sintetizar un texto, por medio de

las colocaciones les facilitan realizar esta labor, al plasmar en sus escritos de una manera

más corta lo que quieren transmitir.

Nivel del párrafo

En primer lugar se va a definir qué es un párrafo, debido a que existen muchas

definiciones, sin embargo este apartado toma en consideración el concepto de un lingüista:

Fuentes, C. (1996:55) define el párrafo de la siguiente manera:

El parágrafo corresponde al conjunto de enunciados que se caracterizan por

tener una unidad tópica, por expresar un subtópico del tema general del texto,

ya que este se desarrolla de forma secuencial. Son las divisiones que hace el

hablante en su texto siguiendo criterios informativos, las partes en que se

divide el tema sobre el que versa el texto, y también según la superestructura,

es decir, el tipo de texto.

Ahora bien el párrafo es entonces la unión de oraciones, simples o compuestas, la

simple consta de un sujeto y un predicado, se refiere a una sola acción, un solo verbo es

conjugado. Ejemplo: Mary drinks an orange juice; mientras que la oración compuesta es la

unidad lingüística integrada por dos o más proposiciones (oración seguida de otra oración

unida por una conjunción). Eg.: Peter likes to play when he is happy. En resumen, el

párrafo es el conjunto de oraciones relacionadas con el propósito de expresar una idea o un

argumento, es decir una unidad temática, lo cual forma una coherencia de tipo local frente a

la coherencia local constituida por el texto. Adicionalmente, para construir una oración

necesariamente se utilizan las colocaciones para transmitir un mensaje, y el conjunto de las

oraciones forma el párrafo, de allí la importancia de la combinación de las palabras.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

71

Sin embargo, es preciso puntualizar los elementos de la escritura que debe manejar la

población estudiada respecto a la escritura según el Marco Común Europeo para el nivel

B1.2:

1. Escribe textos sencillos y cohesionados sobre una serie de temas cotidianos o de interés

personal dentro de su campo, enlazando una serie de distintos elementos breves en una

secuencia lineal.

2. Puede escribir cartas personales o de negocios que describen experiencias e impresiones,

en las que pide información o transmite información sencilla de carácter inmediato,

haciendo ver los aspectos que cree importantes.

3. Completa formularios y cuestionarios.

4. Escribe artículos para revistas, periódicos, boletines informativos, etc.

5. Escribe informes, memorandos, etc.

6. Toma notas para usarlas como referencias futuras.

7. Toma mensajes al dictado, etc.

8. Escribe de forma creativa e imaginativa.

9. Puede resumir, comunicar y ofrecer su opinión con cierta seguridad sobre hechos

concretos relativos a asuntos cotidianos, habituales o no, propios de su especialidad.

10. Hace redacciones o composiciones: verbaliza por escrito situaciones reales o

imaginarias.

11. Composición de poemas: es una técnica útil para jugar con el lenguaje (sinonimia,

paralelismo, rimas etc.).

13. Es capaz de escribir una descripción de un hecho determinado, un viaje reciente, real o

imaginado.

14. Escribe redacciones

Escritura de Textos:

La estrategia colocacional contribuye a la composición de textos escritos, pues

facilita a los estudiantes a plasmar sus ideas para que puedan desarrollar un lenguaje escrito

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

72

en inglés. Con la escritura correcta de textos se consigue una comunicación efectiva lo que

beneficia al desarrollo del aprendizaje del idioma inglés, ya que en ellos se puede ver la

aplicación de las colocaciones dándole sentido a su escrito. Así lo corrobora

BERNÁRDEZ, E. (1982:85) en su definición de texto:

Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la

actividad humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su

cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y

superficial, debida a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto

íntegro, y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del

nivel textual y las del sistema de lengua.

Entonces la característica principal de un texto es la comunicación en que el hablante

desea que el oyente se entere de algo. El enfoque didáctico funcional sirve para escribir

textos a través de la comprensión y la producción de distintos tipos de textos escritos. Cabe

aclarar que es un texto según Cassany (1999:24): “Los textos son sistemas complejos de

unidades lingüísticas (donde las colocaciones son notorias) de diferentes niveles (párrafos,

oraciones, sintagmas, palabras) y de reglas o criterios de organización de las mismas

(introducción-desarrollo-conclusión, tesis-argumento, causa-consecuencia, coordinación

sujeto-verbo)”.

Como se menciona la escritura de textos es una tarea muy compleja que cumple

ciertas normas y características especiales como la cohesión, coherencia, manejo de sub-

habilidades entre otras, por ello se va analizar a continuación que se refiere los textos

cohesionados:

Textos cohesionados

Primero se define que es cohesión según Beaugrande & Dressler (1997: 35): “las

diferentes posibilidades en que pueden conectarse entre sí dentro de una secuencia los

componentes de la superficie textual”. Es así que la cohesión puntualiza como están

estructuradas las distintas partes del texto y dentro de la comunicación como están

estructuradas las funciones sintácticas. Con la ayuda de la estrategia colocacional se toma

en consideración este aspecto, y es por ello que en los textos cohesionados se considera la

puntuación, signos de mayúsculas, nexos (si son marcadores textuales, conjunciones…),

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

73

anáforas (pronombres, sinónimos, hiperónimos, elisiones…) otros (verbos, determinantes,

orden de los elementos en la frase…, en este caso se puede ver si las colocaciones han sido

utilizadas correctamente); demostrando de esta manera que el texto es comprensible.

Textos coherentes

De la misma manera se define que es coherencia según Beaugrande & Dressler

(1997: 37): “regula la posibilidad de que sean accesibles entre sí e interactúen de un modo

relevante los componentes del mundo textual, es decir, la configuración de los conceptos y

de las relaciones que subyacen bajo la superficie del texto”. Entonces la coherencia es el

conjunto de secuencias lingüísticas, la unión entre el texto interno y sus referencias

externas., es decir la forma de los textos bien estructurados.

Cuando se escriben textos coherentes, se selecciona la información (ideas claras y

relevantes), progresión de la información (orden lógico, tema…), estructura del texto

(partes, introducción, cuerpo, conclusión…), estructura del párrafo (extensión, unidad…).

Todos estos aspectos son útiles, pero en todos ellos se toma en cuenta el uso de las

colocaciones para que las ideas de los estudiantes sean claras, con un orden lógico y

apropiado al tema, dando así relevancia en su estudio y mostrando de esta manera que la

estrategia colocacional contribuye al rendimiento en la expresión escrita.

Ahora bien ¿Cuál es el factor del que depende que una oración esté ligada con otra

dentro de un párrafo con una misma afinidad? Es la coherencia interna local y cuando se

rompe esta se produce otro párrafo, es decir se construye otro nuevo espacio de coherencia.

Todo párrafo se compone de una idea principal, tópico o premisa y de una o varias ideas

secundarias. El tópico que inicia el párrafo es el punto de partida que sirve de base para que

segreguen las subordinadas, esto es fundamental porque es lo que da coherencia a las

subordinadas y trazan un marco muy claro. De esto se concluye que los tópicos del párrafo

se constituyen en un medio lingüístico de marca de nuevo párrafo. Donde la puntuación es

esencial para su entendimiento, porque este aspecto característico permite al emisor hacer

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

74

explícitas las oraciones cognitivas que este realiza en su mente; es decir facilita al receptor

el proceso cognitivo de la lectura y la comprensión e interpretación del texto.

Es así como la estrategia colocacional permite influenciar en la construcción de textos

coherentes porque el estudiante debe buscar las colocaciones apropiadas bajo un mismo

tópico para que puedan coordinarse en un texto. Sin embargo cabe recalcar que el objetivo

del docente es que cada alumno desarrolle su propio estilo de composición para que pueda

crecer como escritor, aunque los errores son inevitables no debe ser un impedimento para

continuar con el proceso de la escritura porque, son parte del proceso de desarrollo de

competencia, debido a que en este proceso se aprende a inferir la regla gramatical, la

comprueba, se equivoca y la reformula en cualquier punto dándole instrucciones precisas,

de esta manera se le ayuda al aprendiz dándole estas estrategias de composición. Sin

embargo es preciso corregir estos errores en el proceso de la composición de textos, para

que puedan utilizarlos correctamente a lo largo del proceso.

Fundamentación legal

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Sección quinta

Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y

de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable

para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.-La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en

el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la

democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa,

de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria,

y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

75

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la

construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo

nacional.

RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Sección primera

Educación

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el mejoramiento permanente

de la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura física y el equipamiento

necesario de las instituciones educativas públicas.

El presente trabajo de investigación se fundamenta también en el Código de la Niñez y

Adolescencia y Ley Orgánica de Educación Intercultural.

En la actual Constitución de la República del Ecuador (Capítulo II, Sección Quinta,

Artículos 27 28 y 29) se señala que:

El Art. 27 “La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico,

en el marco del respeto a los derechos humanos…”.

El Art. 28 “La educación responderá al interés público y no estará al servicio del interés

individual y corporativo. Se garantizara el acceso universal, permanencia, movilidad y

egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato

o su equivalente”.

Art. 29.-“El Estado garantizara la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra de la

educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito

cultural.

Las madres y padres o sus representantes tendrían la libertad de escoger para sus hijas e

hijos una educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas”

Los artículos enunciados hacen referencia a los derechos que tienen los y las estudiantes en

sus tres niveles de educación respecto a la enseñanza y aprendizaje. Además considera que

los y las docentes en forma conjunta con el resto de los actores educativos deben garantizar

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

76

el desarrollo del ser humano basado en su evolución y desarrollo psicosocial. Significa que

la evolución del aprendizaje debe estar enmarcada en el plano investigativo.

El Reglamento General de la Ley de Educación, en el capítulo V de los Objetivos del

Sistema Educativo, determina en el Art. 10, literal j que: “Crear condiciones adecuadas de

mutuo conocimiento y estimación de realidades y valores 39 educativos, culturales, cívicos

y morales con todos los pueblos y en especial con los de mayor afinidad.”

Revisados los artículos de la Constitución del Ecuador, se concluye que en el país si existen

leyes que respaldan al tema de investigación, por lo que se considera que la investigación

cumple con todos los reglamentos estipulados por la ley ecuatoriana.

El Ministerio de Educación en su Acuerdo 0016- 13 del Despacho Ministerial declara en el

Art. 1 la regulación de la implementación del programa Nacional de capacitación en

competencias lingüísticas a docentes de Inglés del Magisterio Fiscal, con el fin de mejorar

la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje del idioma a nivel nacional.

De los objetivos, en el artículo 2, inciso 2.1.1 se busca aumentar las competencias

lingüísticas del idioma Inglés de los docentes con nombramiento fiscal del área de inglés,

mediante un programa de capacitación para maestros con el fin de alcanzar el nivel B2 de

suficiencia en el idioma, según el Marco Común Europeo.

Los fines de la capacitación a docentes busca según dice el inciso 2.2.2, incrementar los

niveles de Inglés de los estudiantes del Sistema Nacional de Educación.

Según ésta información el Gobierno Ecuatoriano busca mejorar el proceso de enseñanza-

aprendizaje del Idioma Inglés, lo cual se convierte en un desafío a encontrar mayores y

mejores técnicas de enseñanza para lograr tales fines.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

77

Categorización Fundamental

Caracterización de variables

A continuación se señalan las variables, dimensiones e indicadores que serán

tomados en cuenta para la elaboración del instrumento de datos y procesamiento de

información.

Variable Independiente: Estrategia Colocacional.

La estrategia colocacional es el conjunto de planes y procedimientos activos,

concretos, variados y estimulantes que se ponen en marcha por medio de las técnicas

pedagógicas a través del trabajo colaborativo con un incentivo al aprendizaje significativo

que despierten el interés de los estudiantes en la enseñanza-aprendizaje de las colocaciones,

con el fin de transmitir el mensaje correctamente, desarrollando así la expresión escrita en

el idioma inglés, a la vez que estimula la comunicación.

EDUCACION

PEDAGOGIA

METODOLOGÍA

ESTRATEGIA COLOCACIONAL

CIENCIAS HUMANAS

LINGUISTICA

LENGUA

DESTREZA

EXPRESIÓN ESCRITA

Variable Independiente

Variable Dependiente

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

78

Variable Dependiente: Expresión escrita en inglés

Es una destreza activa y expresiva que conlleva un proceso de desarrollo de sub-

habilidades para organizar ideas con coherencia y cohesión a través del uso correcto de las

colocaciones del idioma inglés para escribir redacciones cortas y sencillas sobre temas

cotidianos y de interés de manera efectiva y eficiente. La presente variable tiene las

siguientes dimensiones: Clasificación de los Escritos y Destrezas Expresivas.

La dimensión Organización de las ideas tiene los siguientes indicadores: Argumentos de

Apoyo, Sintetización, Integración, Conexión de ideas y Nivel del Párrafo.

Definición de términos básicos

Actitud: Es algo que no se ve, sino cuya existencia se infiere indirectamente por medio del

comportamiento del estudiante frente a los aprendizajes significativos.

Actividad/tareas: Son sinónimos y acciones humanas que los docentes preparan con

anticipación para los estudiantes con el propósito de alcanzar un objetivo en el proceso

educativo, consumen tiempo y recurso, y pueden ser innumerables.

Adquisición: Se refiere al desarrollo inconsciente del sistema de la lengua objeto como

consecuencia de usar la lengua para comunicarse. Los niños adquieren la lengua nativa.

Análisis: Es una acción que permite dividir un problema o cosa con el objetivo de medir y

reconocer la naturaleza de sus partes para llegar a conclusiones objetivas.

Aprendizaje: Es una actividad mental del ser humano para adquirir conocimientos

(aptitudes, actitudes, habilidades) fijando en la memoria sea a corto o largo plazo en una

situación de práctica, sea de un estudio o por experiencia propia, es una acción continua

que se refuerza con la práctica y permite hacer cambios adaptivos, es decir, es la

representación consciente del conocimiento gramatical que resulta de la enseñanza y que no

lleva a la adquisición.

Aprendizaje significativo: Consiste en la interacción de los conocimientos previos con el

nuevo conocimiento, de manera que le permite al estudiante construir, modificar y

coordinar sus esquemas para producir algo significativo.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

79

Consolidar el aprendizaje: Significa hacerlo parte de la estructura mental y cognitiva del

alumno, dicho conocimiento pasa a estar integrado en su mentalidad, utilizándolo y

practicándolo efectiva y constantemente en su entorno.

Composición escrita: Es el término usado para representar un grupo de palabras que se

ponen juntas en un escrito.

Curriculum: Es el conjunto de disciplinas de estudio en el que intervienen los objetivos,

contenidos, métodos, recursos y evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Diagnóstico: Permite identificar y explicar las variables de estudio inmersas en el

problema, los antecedentes, y los efectos que se producen en el campo educativo.

Didáctica: Es un área pedagógica relativo a la enseñanza que se preocupa de las técnicas,

métodos, procedimientos, formas de enseñanza, planificación de estudios, es decir son

programas de carácter intelectual.

Dirigir: Acto que conduce y motiva a los estudiantes hacia un objetivo planteado por el

docente al utilizar recursos apropiados para alcanzar resultados positivos.

Desempeño o rendimiento: Es la eficacia que manifiestan los estudiantes en un momento

determinado durante el desarrollo del proceso educativo.

Escritura: Es la manera de expresar pensamientos y emociones a través de signos que el

autor quiere transmitir a sus lectores, es una destreza difícil de aprenderla.

Estrategia: Es un plan o ruta de lo que se va a llevar a cabo, es decir, la manera como se

lleva a cabo una meta por medio de técnicas, métodos, procedimientos, medios, recursos,

que se ponen en marcha para enfrentar obstáculos o problemas que se evidencian en las

aulas de clase, es decir es un plan ideado.

Gramática: Es la descripción de las maneras en las cuales las palabras pueden cambiar sus

formas y combinarse para formar oraciones.

Lengua extranjera: Es la enseñanza del idioma inglés en este caso, como lengua

extranjera, implica que el uso del idioma es limitado porque no se habla en el ambiente

inmediato, pues las condiciones sociales cotidianas no requieren su uso permanente para la

comunicación, por ello es más difícil aprenderlo. El estudiante se expone al idioma sólo en

las aulas de clase.

Lengua nativa: Es el idioma primario porque la enseñanza-aprendizaje de una lengua

empieza aún desde antes de nacer, el niño aprende con facilidad debido al entorno y

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

80

contexto social que lo rodea, el aprendizaje del inglés en un entorno donde el idioma es

oficial será beneficioso y fácil por la interacción permanente en el idioma propuesto.

Método de enseñanza: Es una serie de pasos que se siguen para realizar un fin, es decir es

la manera de guiar el aprendizaje, en el que se considera el conjunto de momentos y

técnicas coordinadas para dirigir la enseñanza de los alumnos para alcanzar objetivos

determinados. El método da sentido de unidad a todos los pasos de la enseñanza-

aprendizaje para la presentación de la materia y elaboración de la misma.

Motivación: Es la activación que conduce a los estudiantes para realizar cualquier

actividad educativa. Es lograr producir efectos positivos que despierten interés hacia el

nuevo conocimiento y causa bienestar en el desarrollo de sus acciones. Incita a la

superación personal por medio de valores nobles.

Pedagogía: Disciplina que estudia la educación con el fin de organizarla para cumplir

determinados fines, establecidos a partir de lo que es deseable para una sociedad, es decir el

tipo de ciudadano que se quiere formar y entregar a la sociedad.

Procedimiento: Se refiere a las técnicas, recursos, planes, estrategias y actividades que el

docente pone en marcha para mejorar la enseñanza de otras culturas.

Proceso enseñanza-aprendizaje Es el camino pedagógico por donde transitan alumnos y

docentes construyendo contenidos cognitivos, procedimentales y actitudinales, mediante la

utilización de estrategias, recursos, técnicas con el fin de lograr aprendizajes significativos.

Propósito específico: Es la intención o el ánimo de hacer o dejar de hacer algo, es un

objetivo que se desea alcanzar.

Proyecto: Es la investigación al planteamiento de un problema que se pretende resolver, es

una necesidad humana que se pretende implementar, conlleva la búsqueda de proposiciones

coherentes destinadas a resolver alguna dificultad.

Resaltado: Es marcar porciones potencialmente importantes para ser aprendidas mientras

leen.

Signo lingüístico: Es la unidad más pequeña de toda oración en la cual existe un

significante (imagen acústica que se ve o se escucha, partes inseparables), un significado

(concepto) y un referente (es captado por los sentidos, objeto real al que se alude).

Sintaxis: Se refiere al orden establecido de las palabras en una oración.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

81

Técnica pedagógica: Es la forma específica de aplicar el método, es decir constituyen los

recursos didácticos disponibles y necesarios de la enseñanza que se ponen en marcha de

una forma ordenada, metódica y adecuada para hacer más eficiente el aprendizaje. Con la

ayuda de las técnicas se logra adquirir conocimientos y habilidades sin mayor esfuerzo, el

docente propone para llevar a cabo un aprendizaje que sea significativo para los

estudiantes.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

82

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

La metodológica es la encargada de determinar el método, estrategias,

procedimientos, habilidades, que se siguen para dar respuesta al problema científico y se

ponen en juego las habilidades y destrezas desarrolladas por el investigador, tomando en

cuenta su objetividad. Esto significa que se debe seguir un proceso en cada etapa llevado a

cabo durante la investigación después de concebir una idea sobre la problemática existente

y tratar de darle una posible solución.

Diseño de la Investigación

Esta investigación es de carácter socio-educativo porque es un problema que se

presenta en la sociedad, que está latente en la educación y por ende tiene que ver con seres

humanos que interactúan en un sistema educativo como tal. Por ello este proyecto genera

una propuesta alternativa de solución al problema planteado sobre las colocaciones en

inglés en los estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Abdón Calderón del

sur de la ciudad de Quito.

Es una investigación basada en el método científico, porque desarrolla un proceso, un

procedimiento, de carácter cualitativo, porque se observa este fenómeno social, las

variables, las dimensiones e indicadores con criterios que luego a través de la metodología

se les va a dar una cuantificación.

Este trabajo investigativo corresponde al enfoque cualitativo porque observa los

hechos, se establece criterios, para reconocer el fenómeno por ejemplo se hizo criterios de

observación que se dan en el estudio; se recolecta información. Con enfoque cuantitativo,

en cuanto a las características refleja la necesidad de medir el problema de la investigación,

pues mide fenómenos, utiliza estadísticas, y hace análisis de causa- efecto.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

83

La investigación es Transversal ocurre porque en un momento dado en el tiempo, los

datos se recogen en un periodo de tiempo, esto es el año lectivo 2017-2018, tiene el

propósito de describir variables y analizar su incidencia e interrelación de las dos variables,

estrategia colocacional en el desarrollo de la expresión escrita.

Modalidades de la investigación

La presente investigación está enmarcada en los siguientes tipos:

Es una investigación de campo, porque se realiza en el lugar de los hechos en la

Unidad Educativa Fiscal Abdón Calderón del sur de la ciudad de Quito, para describir el

problema, interpretar, relacionar las dos variables en estudio y recopilar información por

medio de encuestas que se aplicaron a docentes y también la aplicación de una prueba de

conocimiento sobre la estrategia colocacional y la expresión escrita a estudiantes de

Bachillerato; lo cual permitió conocer de cerca la problemática sobre este tema.

Es una investigación de carácter descriptiva porque busca identificar las

características y relaciones de las dos variables, detalla además la realidad del problema y

como se manifiesta la falta del conocimiento de las colocaciones, y lo que se pretende para

dar solución, en este caso con la ayuda de la estrategia colocacional se pretende teorizar,

ver sus propiedades planteando lo más relevante a este problema para dar solución y

mitigar en algo la situación planteada.

Asimismo, es una investigación de nivel correlacional porque tiene como finalidad

poner de manifiesto el grado de relación entre las dos variables en estudio: independiente y

dependiente, es decir, encontramos la relación de cómo esta estrategia, con la ayuda de las

técnicas pedagógicas, puede contribuir en la escritura de los estudiantes.

De manera adicional, es una Investigación Documental y Bibliográfica porque se

tiene como fundamentos la investigación realizada a nivel bibliográfico, secuencial de

recolección, selecciona lo más relevante, analiza el contenido que sirve como fuente

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

84

teórica, conceptual, metodológica, además de los documentos de apoyo que sirvieron como

base para el análisis crítico y sustentaciones sobre el tema.

Este trabajo permite seguir una secuencia lógica de actividades para obtener

información necesaria y generar más conocimiento a partir del uso apropiado y creativo de

dicha información. Para lo cual se debe tomar en cuenta ciertos criterios de selección:

pertinencia, exhaustividad y actualidad. La investigación documental y bibliográfica es

ineludible porque se procedió a revisar el contenido de diferentes textos, documentos,

Internet, revistas, folletos, entre otros; para conocer a fondo el problema y visualizar su

solución, y así elaborar tanto el marco teórico como el manual sobre la estrategia

colocacional y la expresión escrita en el nivel B1.2.

Variables del estudio

Se manejan dos variables, por una parte la estrategia colocacional y, por la otra parte

la expresión escrita complementa y enriquece el proceso de adquisición del idioma en los

estudiantes. La adquisición de las colocaciones en el idioma inglés favorece el aprendizaje

significativo activo donde el estudiante se responsabiliza por su propio aprendizaje con

pensamiento crítico y autónomo.

La estrategia colocacional es el conjunto de planes y procedimientos activos,

concretos, variados y estimulantes que se ponen en marcha por medio de las técnicas

pedagógicas a través del trabajo colaborativo con un incentivo al aprendizaje significativo

que despierten el interés de los estudiantes en la enseñanza-aprendizaje de las colocaciones,

con el fin de transmitir el mensaje correctamente, desarrollando así la expresión escrita en

el idioma inglés, a la vez que estimula la comunicación.

La expresión escrita es una destreza activa y expresiva que conlleva un proceso de

desarrollo de sub-habilidades para organizar ideas con coherencia y cohesión a través del

uso correcto de las colocaciones del idioma inglés para escribir redacciones cortas y

sencillas sobre temas cotidianos y de interés de manera efectiva y eficiente.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

85

Población

El método que se aplica en esta investigación es no probabilístico, porque la elección

de la población se hizo por el autor, de los 8 cursos se escogió a dos paralelos, por las

facilidades para tener acceso al estudio, porque es donde se presentó el fenómeno y se pudo

observar con claridad el problema.

La Población en este caso está constituida por 65 elementos de dos paralelos de

tercero de Bachillerato que constituye una población homogénea finita que se denominan

informantes específicos. estudiantes de tercero de Bachillerato y 4 docentes del área de

Lengua Extranjera (Inglés) del sector sur de la ciudad de Quito pertenecientes al Distrito 6

de Educación Regular.

Esta investigación es homogénea, debido a que los estudiantes son jóvenes que

oscilan entre 16 y 17 años, con un extracto social medio bajo y con un nivel medio bajo de

conocimiento del idioma inglés, su método es no probabilístico porque se escogió por el

autor.

Distribución de la población:

Tabla 4 Número de docentes

N° Institución Educativa N° de Docentes de

Bachillerato

Porcentaje

1 Unidad Educativa Fiscal Abdón

Calderón

4 100 %

Fuente: Archivo Secretaría de la Institución

Elaborado por: Shida Ochoa E.

Tabla 5 Número de estudiantes

N° Cursos y Paralelos N° de Estudiantes

de Bachillerato

Porcentaje

1 Estudiantes de tercero B 32 49,23%

2 Estudiantes de tercero C 33 50,76%

TOTAL 65 100 %

Fuente: Archivo Secretaría de la Institución

Elaborado por: Shida Ochoa E.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

86

La población estuvo conformada por todas docentes del área de Lengua Extranjera y

65 estudiantes de tercero de Bachillerato de institución educativa del sector público. Se

aplicó la prueba de conocimiento a 65 estudiantes de los paralelos ya descritos

anteriormente, además; se les aplicó el cuestionario a todas las docentes por ser un número

reducido.

Tabla 6 Aplicación de Encuesta y Prueba de Conocimiento

Instrumento Informantes Criterios

Encuesta

Docentes de Lengua

Extranjera (Inglés) Unidad

Educativa Fiscal Abdón

Calderón

Obtener información sobre

la estrategia colocacional

en la expresión escrita del

idioma inglés.

Prueba de conocimiento

Estudiantes de Bachillerato

Unidad Educativa Fiscal

Abdón Calderón

Obtener información sobre

Colocaciones del idioma

inglés para el nivel B1.2

Elaborado por: Shida Ochoa E.

Variables:

Se va a definir conceptual y operacionalmente las variables. En lo que respecta a la

operacionalización de las variables es la fase estructural que constituye la coherencia y

articulación técnica, conceptual y metodológica de la investigación. La tabla de

especificaciones o criterios de análisis forman el esqueleto final del proyecto de

investigación; de esta manera el título tiene coherencia con el objeto general, de donde

provienen las variables o factores importantes. La operacionalización de variables permite

disgregar sus dimensiones, indicadores, técnicas e instrumentos que se va a llevar a cabo en

el desarrollo del plan de investigación, la siguiente tabla pormenoriza de la siguiente

manera:

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

87

Tabla 7 Operacionalización de variables

Fuente: Shida Ochoa E.

VA

RIA

BL

E I

ND

EP

EN

DIE

NT

E

CARACTERIZACION DIMENSIONES INDICADORES TEC INS ITEMS ITEMS

ESTRATEGIA

COLOCACIONAL

La estrategia colocacional

es el conjunto de planes y

procedimientos activos,

concretos, variados y

estimulantes que se ponen

en marcha por medio de

las técnicas pedagógicas a

través del trabajo

colaborativo con un

incentivo al aprendizaje

significativo que

despierten el interés de los

estudiantes en la

enseñanza-aprendizaje de

las colocaciones, con el fin

de transmitir el mensaje

correctamente,

desarrollando así la

expresión escrita en el

idioma inglés, a la vez que

estimula la comunicación.

Colocaciones

Léxicas

Gramaticales

EN

CU

ES

TA

CU

ES

TIO

NA

RIO

5

7

Técnicas

pedagógicas

Emparejamiento

Resaltado

Selección

múltiple

Reconocimiento

Mapas

A través del

contexto

Retroalimentació

n a través de

ejercicios

Cuaderno de

vocabulario

2

10

13

4

9

12

14

1

Trabajo

colaborativo Grupal

En equipo

11

6

Incentivo al

aprendizaje

significativo

Información

Interacción

8

3

VA

RIA

BL

E D

EP

EN

DIE

NT

E

EXPRESIÓN ESCRITA

Es una destreza activa y

expresiva que conlleva un

proceso de desarrollo de

sub-habilidades para

organizar ideas con

coherencia y cohesión a

través del uso correcto de

las colocaciones del

idioma inglés para escribir

redacciones cortas y

sencillas sobre temas

cotidianos y de interés de

manera efectiva y

eficiente.

Sub-habilidades

Gramática

Ortografía

Vocabulario y

uso de

Colocaciones

léxicas

PR

UE

BA

DE

CO

NO

CIM

IEN

TO

PR

UE

BA

Organización de

ideas

Argumentos de

apoyo

Sintetización

Nivel del párrafo

Escritura de textos Textos

cohesionados

Textos coherentes

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

88

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Esta etapa se lleva a cabo a través de la elaboración y aplicación de instrumentos. Se

refiere al establecimiento de los medios y precisión de las técnicas utilizadas para la

recolección de datos, el tipo de escala de medición, validez y confiabilidad de los

instrumentos.

Las técnicas e instrumentos que en esta investigación se aplicaron fueron las

siguientes:

Tabla 8 Técnicas e instrumentos

Técnicas Instrumentos

Encuesta Cuestionario

Prueba Prueba de conocimiento

Elaborado por: Shida Ochoa E.

Encuesta

Para recopilar la información en este trabajo de investigación se usó la técnica de la

encuesta mediante un cuestionario de 14 preguntas de tipo cerrado, dirigida a docentes de la

institución educativa antes mencionada y así constatar la problemática existente la

estrategia colocacional con respecto a la expresión escrita. Debido a que la encuesta es un

procedimiento de investigación, dentro de los diseños de investigación descriptivos (no

experimentales) en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un

cuestionario previamente elaborado.

En este caso el cuestionario fue diseñado de acuerdo a los indicadores que constan en

la Matriz de Operacionalización de Variables, enfocados en las dos variables:

independiente que es la estrategia colocacional y dependiente que es la expresión escrita.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

89

Para la elaboración del cuestionario se usó la escala de Likert con preguntas

comprendidas por los docentes a los que se los aplicó ítems presentados en forma de

afirmaciones o juicios ante los cuales se les pidió su respuesta eligiendo uno de los cinco

puntos de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así, el sujeto obtiene una

puntuación respecto a la afirmación y al final se obtiene su puntuación total sumando las

puntuaciones obtenidas en relación a todas las afirmaciones. Las afirmaciones califican al

objeto de actitud que se está midiendo y deben expresar sólo una relación lógica, además es

muy recomendable que no excedan de 20 palabras.

El cuestionario se construyó en escala cualitativa y cuantitativa con una serie de ítems

que reflejan la estrategia colocacional y la expresión escrita en inglés usada por los

docentes. Así mismo, debe calcularse la confiabilidad y validez de la escala. Cada ítem

tiene cinco alternativas de respuesta.

En el siguiente cuadro se aprecia su aspecto y valoración:

Tabla 9 Escala de Líkert

ASPECTO VALOR

Siempre S 5

Casi siempre CS 4

A veces AV 3

Rara vez RV 2

Nunca N 1

Fuente: Hernández, Fernández, & Baptista (2010 p.246)

Prueba de conocimiento

Se aplicó una prueba (objetiva) de quince ítems para medir el nivel de conocimiento

sobre colocaciones en la primera variable y sobre la segunda variable (expresión escrita)

del idioma inglés para Bachillerato con un nivel B1.2 de acuerdo al Marco Europeo de

Referencias para las Lenguas.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

90

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

La validez se refiere al grado en que un instrumento mide la variable que pretende

medir.

La validez de los instrumentos fue determinada por expertos, y se eligió a tres

profesionales con título de cuarto nivel dos de ellas especialistas en Lingüística y Didáctica

de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros, y una en Docencia y Didáctica Universitaria e

Investigación Educativa en el área de inglés; quienes expresaron su opinión y concuerdan

en los criterios sobre la correspondencia de las preguntas del instrumento con los objetivos,

variables e indicadores de la investigación, prueba de conocimiento para estudiantes de

Bachillerato. Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: Claridad en la redacción,

Presenta coherencia interna, Libre de inducción a respuestas, Lenguaje culturalmente

pertinente, Mide la variable de estudio y se recomienda eliminar o modificar el ítem. Los

documentos son los que abajo constan:

Solicitud de pedido al validador

Tema y objetivos de la investigación

Instrucciones generales

Matriz de operacionalización de variables

Los instrumentos a ser aplicados: cuestionario para docentes y prueba de conocimiento

de colocaciones léxicas en inglés para estudiantes de tercero de Bachillerato

Formularios de validación para registrar la opción sobre cada ítem.

Ficha del validador

Solicitud de autorización para la Investigación de Campo realizada al Distrito 6 del sur

de la ciudad de Quito.

La constancia de las validaciones se encuentra en los anexos C y D respectivamente.

Donde:

C=Claridad en la redacción, P=Presenta coherencia interna, L=Libre de inducción a

respuestas, Lg=Lenguaje culturalmente pertinente, MV=Mide la variable de estudio,

R=Recomienda modificar o eliminar el ítem.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

91

Tabla 10 Validación de instrumentos (1)

Items C P L Lg MV R Observación

1 X Modificar el ítem

2-14 Sin problema

Fuente: validación de instrumentos

Elaborado por: Shida Ochoa E.

Tabla 11 Validación de instrumentos sobre criterios generales (2)

Ítem Observación

1 Modificar las ideas y precisarlas para su llenado

5 Distribuir de manera lógica y secuencial

2-3-4 Sin problema

Fuente: validación de instrumentos

Elaborado por: Shida Ochoa E.

Tabla 12 Tipos de colocaciones evaluadas en la prueba de conocimiento

EJERCICIOS COLOCACIÓN LÉXICA

EJERCICIO 1 Adjective + Noun

EJERCICIO 2 Noun + Noun

EJERCICIO 3 Noun + Noun / Adjective + Noun

Elaborado por: Shida Ochoa E.

Lista de cotejo

Otro instrumento validado es la lista de cotejo que contiene aspectos de las sub-

habilidades: Gramática, Vocabulario, Ortografía, Colocaciones, Coherencia y Cohesión

para medir la Expresión escrita en la prueba de conocimiento que se aplicó a los/las

estudiantes de tercero de Bachillerato.

La constancia de la lista de cotejo se encuentra en Anexo E

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

92

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados contrastados con la teoría analizada en el

capítulo 2, para concluir y llegar a recomendaciones.

PRUEBA DE CONOCIMIENTO A LOS ESTUDIANTES

Tabla 13 Colocación léxica: adjetivo + sustantivo

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA %

1 (4-5) Siempre 10 15,63

(3) Casi Siempre 23 35,38

(2) A veces 18 27,69

(1) Rara Vez 9 13,85

(0) Nunca 5 7,69

Total 65 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

Gráfico 2 Colocación léxica: adjetivo+sustantivo

Análisis

De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba de conocimiento dirigida a los

estudiantes sobre la colocación léxica ADJETIVO + SUSTANTIVO, se aplicó la técnica de

emparejamiento en la primera pregunta, dando como resultado una tendencia positiva,

puesto que hay un gran porcentaje, el 51,01%, que evidenció un adecuado conocimiento

frente a esta colocación léxica. Este resultado demuestra que un porcentaje significativo, el

49,23%, tiene problemas en su utilización.

15,63

35,3827,69

13,85 7,690,00

10,00

20,00

30,00

40,00

(4-5) Siempre (3) Casi

Siempre

(2) A veces (1) Rara Vez (0) Nunca

COLOCACIÓN LÉXICA:

ADJETIVO+SUSTANTIVO

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

93

Interpretación

Se puede inferir que pese a que ha existido un trabajo de la colocación léxica

ADJETIVO + SUSTANTIVO en el transcurso del proceso educativo, no se han buscado

técnicas que permitan desarrollar esta característica del idioma y reforzar su uso. Dichas

técnicas podrían ser de utilidad para el estudio de las colocaciones, puesto que pueden

utilizarse desde niveles principiantes con el propósito de aprender grandes cantidades de

palabras y colocaciones léxicas en períodos cortos y retenerlas conforme para el tiempo.

Tabla 14 Colocación léxica: sustantivo + sustantivo

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA %

2 (4-5) Siempre 14 21,54

(3) Casi Siempre 28 43,08

(2) A veces 13 20,00

(1) Rara Vez 8 12,31

(0) Nunca 2 3,08

Total 65 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

Gráfico 3 Colocación léxica: sustantivo + sustantivo

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos en la segunda pregunta que se enfocó en la

colocación léxica SUSTANTIVO + SUSTANTIVO a través de la técnica de selección

21,54

43,08

20,0012,31

3,080,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

(4-5) Siempre (3) Casi

Siempre

(2) A veces (1) Rara Vez (0) Nunca

Colocación léxica: sustantivo +

sustantivo

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

94

múltiple, se indica una tendencia positiva, puesto que un gran porcentaje de estudiantes, el

64.42%, tiene un manejo apropiado de esta colocación y solo el 35,39% reflejó tener

inconvenientes con su uso.

Interpretación de datos:

Los estudiantes han manifestado tener un manejo de la colocación léxica de este tipo,

a pesar de que todavía es necesario reforzar su estudio con ejercicios enfocados en las

colocaciones léxicas puesto que un gran porcentaje manifiesta tener inconvenientes en su

utilización.

Tabla 15 Colocación léxica: adjetivo + sustantivo / sustantivo + sustantivo

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA %

3 (4-5) Siempre 1 1,56

(3) Casi Siempre 1 1,54

(2) A veces 7 10,77

(1) Rara Vez 10 15,38

(0) Nunca 46 70,77

Total 65 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

Gráfico 4 Colocaciones léxicas: adjetivo+sustantivo/sustantivo+sustantivo

1,56 1,54 10,77 15,38

70,77

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

(4-5) Siempre (3) Casi

Siempre

(2) A veces (1) Rara Vez (0) Nunca

Colocaciones léxicas:

adjetivo+sustantivo /

sustantivo+sustantivo

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

95

Análisis:

Según los resultados obtenidos en la prueba de conocimiento dirigida a los

estudiantes en la pregunta 3 se aplicó la técnica de resaltado sobre las colocaciones léxicas

ADJETIVO + SUSTANTANTIVO / SUSTANTIVO + SUSTANTIVO, solo un 3,1% tuvo

un conocimiento de estas colocaciones léxicas, mientras que el 96.92% de los estudiantes

no lograron internalizar esta colocación léxica.

Interpretación de datos:

Existe una tendencia negativa, puesto que solo una minoría logró tener conocimiento

de estas colocaciones léxicas; la mayoría de estudiantes demostraron no tener un manejo

adecuado de las mismas. Así pues, el resaltado es una manera por el cual los estudiantes

pueden identificar en un trozo las partes esenciales de un escrito, es decir la idea principal

del párrafo, las palabras técnicas y cualquier dato relevante que facilite su comprensión, en

este caso a las colocaciones léxicas; además contribuye para analizar, practicar y

posteriormente plasmar en su escritura esta característica del idioma, dándole el uso que

esta se merece en el contexto apropiado.

Tabla 16 Sub-habilidades y características de la escritura en la prueba de

conocimiento de los estudiantes

ÍTEM

SUB-HABILIDADES Y

CARACTERÍSTICAS DE LA

ESCRITURA PORCENTAJES

4 Gramática 4,61

Vocabulario 55,38

Deletreo 58,46

Colocación 32,30

Coherencia 20

Cohesión 38,46

Fuente: Shida Ochoa E.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

96

Gráfico 5 Porcentajes de sub-habilidades y características de la escritura

Análisis

En la sub-habilidad GRAMÁTICA, se observa que el 4,61% de estudiantes

demostraron tener conocimientos gramaticales de diferentes tipos en la escritura de un

párrafo. En la sub-habilidad VOCABULARIO, se aprecia que el 55,38% de estudiantes

aplicó un vocabulario adecuado referente al tema en la escritura de un párrafo. En la sub-

habilidad DELETREO, se indica que el 58,46% de estudiantes logró tener un conocimiento

de este punto en la escritura de un párrafo. En la sub-habilidad COLOCACIONES

LÉXICAS: ADJETIVO+SUSTANTIVO, SUSTANTIVO+SUSTANTIVO, ADVERBIO +

ADJETIVO, SUSTANTIVO + VERBO, VERBO + SUSTANTIVO, VERBO +

EXPRESIÓN CON PREPOSICÓN + SUSTANTIVO, VERBO + ADVERBIO, se aprecia

claramente que un bajo porcentaje, el 32,30%, de estudiantes plasmaron en sus párrafos

colocaciones, es decir, que también existió una mayoría de estudiantes quienes no pudieron

encontrar colocaciones. Dentro de las características del párrafo tenemos la COHERENCIA

con un bajo porcentaje, el 20% de estudiantes demostraron tener problemas en este aspecto.

Otra característica del párrafo es la COHESIÓN, con un porcentaje bajo en el conocimiento

de esta característica, donde únicamente el 38,46% de estudiantes la reflejaron en sus

escritos.

Interpretación de datos:

De esto se desprende que hay una tendencia negativa, puesto que solo una minoría

logró plasmar en sus escritos las sub-habilidades y características de la escritura de un

párrafo, y el problema radica en que la mayoría de estudiantes tienen muchas falencias en

4,61

55,38 58,46

32,320

38,46

0

20

40

60

80

Porcentajes de sub-habilidades y características de la

escritura

Gramática

Vocabulario

Deletreo

Colocación

Coherencia

Cohesión

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

97

esta habilidad debido a la carencia de conocimiento en las colocaciones, sus altos

porcentajes en los cuadros citados arriba lo demuestran.

Tabla 17 Resultado de la prueba de conocimiento en la escritura de un párrafo

ITEM: 4 ESCRITURA PORCENTAJE

ESCALA FRECUENCIA %

CONOCIMIENTO 20 30,8

DESCONOCIMIENTO 45 69,2

Total 65 100%

Fuente: Shida Ochoa E

Gráfico 6 Escritura

ENCUESTA A DOCENTES

Tabla 18 PREGUNTA No 1 ¿Usa la técnica cuaderno de vocabulario para enseñar

colocaciones en inglés?

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA % % ACUMULADO

1 (5) Siempre 0 0

25

ADECUADO

(4) Casi Siempre 1 25

(3) A veces 0 0

75 INADECUADO

(2) Rara Vez 2 50

(1) Nunca 1 25

Total 4 100% 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

30,80%

69,20%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

CONOCIMIENTO DE LA

ESTRUCTURA DE UN

PÁRRAFO

DESCONOCIMIENTO DE LA

ESTRUCTURA DE UN

PÁRRAFO

ESCRITURA

ESCRITURA

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

98

Gráfico 7 Técnica: cuaderno de vocabulario

Análisis:

Por un lado, según los datos obtenidos con tendencia negativa de la encuesta a los

señores y señoras docentes, solo el 25% utiliza casi siempre esta técnica para la enseñanza

de colocaciones. Por otro lado, la gran mayoría, el 75%, utiliza rara vez o nunca la técnica

de cuaderno de vocabulario para enseñar colocaciones léxicas en inglés.

Interpretación de datos:

Se infiere entonces que los profesores no aplican esta técnica ni reconocen su

utilidad en el uso de las colocaciones para que puedan enseñarlas, en vista a que

contribuyen a la repetición para que los estudiantes internalicen mejor su uso. Esta técnica

permite anotar el significado, luego escribir la transcripción fonética, formular una oración

en contextos reales de su vida diaria y, por último, hacer un dibujo relacionado con esta

nueva colocación léxica.

Tabla 19 PREGUNTA No 2 ¿Emplea la técnica de emparejamiento para enseñar

colocaciones en inglés?

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA % % ACUMULADO

2 (5) Siempre 2 50

100 ADECUADO (4) Casi Siempre 2 50

(3) A veces 0 0

0 INADECUADO

(2) Rara Vez 0 0

(1) Nunca 0 0

Total 4 100% 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

0

25

0

50

25

0

20

40

60

(5) Siempre (4) Casi Siempre (3) A veces (2) Rara Vez (1) Nunca

Técnica: Cuaderno de vocabulario

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

99

Gráfico 8 Técnica: Emparejamiento

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos con tendencia afirmativa de la encuesta a los

señores y señoras docentes, considerando los positivos, el 100% siempre o casi siempre

usa la técnica de emparejamiento para enseñar colocaciones léxicas en inglés.

Interpretación de datos:

Esto indica que la técnica se aplica con mucha frecuencia y ha sido reforzada

diariamente, porque sirve para enseñar desde niveles principiantes y también para aprender

grandes cantidades de palabras en periodos muy cortos. Por lo tanto, las colocaciones serán

retenidas conforme pasa el tiempo; además, el significado de la palabra depende en parte de

su relación con palabras similares.

Tabla 20 PREGUNTA No 3 ¿Considera que la interacción es necesaria para aprender

colocaciones en inglés y aplicarla en la expresión escrita?

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA % % ACUMULADO

3 (5) Siempre 4 100

100 ADECUADO (4) Casi Siempre 0 0

(3) A veces 0 0

0 INADECUADO

(2) Rara Vez 0 0

(1) Nunca 0 0

Total 4 100% 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

50 50

0 0 0

(5) Siempre (4) Casi Siempre (3) A veces (2) Rara Vez (1) Nunca

Técnica: Emparejamiento

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

100

Gráfico 9 Interacción

Análisis:

Los resultados, obtenidos con tendencia afirmativa de la encuesta a los señores y

señoras docentes, muestran que el 100% siempre usa la interacción para enseñar

colocaciones léxicas en inglés.

Interpretación de datos:

De esto se puede inferir que los docentes consideran importante la interacción en el

uso de las colocaciones, puesto que siempre la usan, debido a que la interacción en este

aspecto se refiere al proceso que conlleva el conocimiento previo con el nuevo aprendizaje.

Es decir, va más allá del intercambio de mensajes (preguntas y respuestas), incluye

intervención continua entre participantes, en este caso alumnos y maestros con estructuras

comunicativas en diferentes aspectos como son: cognitivos, procedimentales y actitudinales

que se manifiestan en diferentes contextos, ya que el objetivo no es solo adquirir

información; sino desarrollar la disposición del alumno hacia la tarea encomendada, la

conducta y las habilidades que se espera que ellos produzcan en el proceso de enseñanza

para adquirir y asimilar nueva información. Así pues, con la ayuda de las diferentes

estrategias se consigue este fin.

Tabla 21 PREGUNTA No 4 ¿Aplica la técnica de reconocimiento para enseñar

colocaciones en inglés?

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA % % ACUMULADO

4 (5) Siempre 2 50

75 ADECUADO (4) Casi Siempre 1 25

(3) A veces 1 25

25 INADECUADO

(2) Rara Vez 0 0

(1) Nunca 0 0

Total 4 100% 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

0

50

100

150

(5) Siempre (4) Casi Siempre (3) A veces (2) Rara Vez (1) Nunca

Interacción

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

101

Gráfico 10 Técnica: Reconocimiento

Análisis:

Según los resultados obtenidos con tendencia afirmativa de la encuesta a los señores

y señoras docentes, siempre o casi siempre, aplican la técnica de reconocimiento para

enseñar colocaciones en inglés, esto es el 75%; mientras que el 25% a veces utiliza esta

técnica.

Interpretación de datos:

De esto se desprende que la mayoría de docentes utilizan esta técnica de

reconocimiento y se reafirma porque esta técnica también contribuye a la estrategia de

aprendizaje de un idioma desde cuando la información ingresa, hasta cuando la producen

(input-output). Además, hay dos tipos de “noticing” que ayudan adquirir el idioma:

primero la exposición al idioma (input/entrada), el mismo que se convierte en

(intake/asimila); y el segundo es la comparación entre (input y output), es decir, la

comparación entre la información del idioma que ingresa y la que es producida por el

aprendiz.

Tabla 22 PREGUNTA No 5 ¿Realiza ejercicios de colocaciones léxicas en inglés para

desarrollar la escritura?

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA % % ACUMULADO

5 (5) Siempre 1 25

25 ADECUADO (4) Casi Siempre 0 0

(3) A veces 1 25

75 INADECUADO

(2) Rara Vez 2 50

(1) Nunca 0 0

Total 4 100% 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

5025 25

0 00

20

40

60

(5) Siempre (4) Casi Siempre (3) A veces (2) Rara Vez (1) Nunca

Técnica: Reconocimiento

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

102

Gráfico 11 Colocaciones lexicas

Análisis:

Los resultados obtenidos con tendencia negativa de la encuesta a los señores y

señoras docentes, solo el 25% realiza ejercicios de colocaciones y el 75%, que es la

mayoría de docentes, rara vez o muy pocas veces realiza ejercicios de colocaciones

léxicas en inglés para desarrollar la escritura.

Interpretación de datos:

Lo que se puede inferir es que la mayoría de docentes no realizan ejercicios de

colocaciones para reforzar su estudio, sin considerar que es un aspecto importante en el

idioma y por ende para la escritura, puesto que hacer ejercicios de colocaciones tiene un

efecto positivo en los educandos porque les permite alcanzar un dominio como de una

persona nativa. La colocación léxica es un tipo de construcción donde un verbo, nombre,

adjetivo o adverbio forma una conexión predecible con otra palabra y está basada en la

exposición del aprendiz a enormes cantidades de entradas (inputs), combinadas con la

elevación de la conciencia acerca de las colocaciones. Los resultados de la prueba que se

aplicó a los estudiantes también corroboran esta falencia, puesto que un número reducido

de estudiantes utilizan las colocaciones léxicas en sus escritos.

Tabla 23 PREGUNTA No 6 ¿Realiza actividades que permitan el trabajo en equipo

para enseñar colocaciones en inglés y desarrollar la expresión escrita?

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA % % ACUMULADO

6 (5) Siempre 0 0

50 ADECUADO (4) Casi Siempre 2 50

(3) A veces 2 50

50 INADECUADO

(2) Rara Vez 0 0

(1) Nunca 0 0

Total 4 100% 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

250

2550

00

20

40

60

(5) Siempre (4) Casi Siempre (3) A veces (2) Rara Vez (1) Nunca

Colocaciónes lexicas

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

103

Gráfico 12 Trabajo en equipo

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos con tendencia pareja en cuanto a realizar

actividades que promuevan el trabajo en equipo para enseñar colocaciones en inglés y

desarrollar la expresión escrita, se observa que el 50%, la mitad de docentes, lo realiza casi

siempre, mientras que la otra mitad, el 50%, lo ejecuta a veces.

Interpretación de datos:

Se señala pues que la mitad del cuerpo docente realiza actividades en equipo para

enseñar colocaciones. Sin embargo, la otra mitad no realiza trabajo cooperativo lo cual tuvo

una incidencia negativa. En términos generales, cabe recalcar que la generación actual de

estudiantes prefiere el trabajo en equipo.

Tabla 24 PREGUNTA No 7 ¿Enseña colocación gramatical (sustantivo + preposición)

en inglés para desarrollar la escritura?

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA % % ACUMULADO

7 (5) Siempre 1 25

25 ADECUADO (4) Casi Siempre 0 0

(3) A veces 1 25

75 INADECUADO

(2) Rara Vez 2 50

(1) Nunca 0 0

Total 4 100% 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

0

50 50

0 00

20

40

60

(5) Siempre (4) Casi Siempre (3) A veces (2) Rara Vez (1) Nunca

Trabajo en equipo

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

104

Gráfico 13 Colocación gramatical: sustantivo + preposición

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos con tendencia negativa, solo el 25% de los

docentes señala que enseñan la colocación gramatical sustantivo + preposición y que la

mayoría de docentes, el 75%, rara vez o a veces enseña esta tipo de colocación en inglés

para desarrollar la escritura.

Interpretación de datos:

A partir del análisis, se interpreta que solo una minoría de docentes enseña este tipo

de colocación gramatical, y que la mayoría no lo enseña, debido a que este tipo de

colocaciones es un poco más compleja y se enseñan en niveles superiores y resulta de la

combinación entre una palabra principal (nombre, adjetivo o verbo) más una preposición,

o to + infinitivo, o that + clause.

Tabla 25 PREGUNTA No 8 ¿Considera significativa la enseñanza de colocaciones en

inglés para desarrollar la expresión escrita?

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA % % ACUMULADO

8 (5) Siempre 3 75

75 ADECUADO (4) Casi Siempre 0 0

(3) A veces 0 0

25 INADECUADO

(2) Rara Vez 1 25

(1) Nunca 0 0

Total 4 100% 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

250

2550

00

50

100

(5) Siempre (4) Casi Siempre (3) A veces (2) Rara Vez (1) Nunca

Colocación gramatical: sustantivo +

preposición

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

105

Gráfico 14 Aprendizaje significativo

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos del cuestionario de docentes, la tendencia es

positiva en tanto que se indican que el 75% considera significativa la enseñanza de

colocaciones y solo el 25% considera enseñarlo rara vez.

Interpretación de datos:

En este proyecto de investigación, los resultados reflejan una tendencia afirmativa, es

decir siempre consideran significativa la enseñanza de colocaciones en inglés para

desarrollar la expresión escrita. Este proceso toma lugar cuando aprenden las unidades

léxicas (colocaciones) y las asimilan cuando producen o utilizan esta combinación de

palabras en cualquier contexto. Según la teoría de Ausubel, este aprendizaje pretende dar

cuenta de los mecanismos por los que se lleva a cabo la adquisición y la retención de los

grandes cuerpos significativos que se manejan en la escuela, es por ello que este

aprendizaje da paso al desarrollo cognitivo en el aula de clase.

Tabla 26 PREGUNTA No 9 ¿Aplica la técnica de mapas para enseñar colocaciones en

inglés?

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA % % ACUMULADO

9 (5) Siempre 0 0

25 ADECUADO (4) Casi Siempre 1 25

(3) A veces 1 25

75 INADECUADO

(2) Rara Vez 1 25

(1) Nunca 1 25

Total 4 100% 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

75

0 025

00

20

40

60

80

(5) Siempre (4) Casi Siempre (3) A veces (2) Rara Vez (1) Nunca

Aprendizaje significativo

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

106

Gráfico 15 Técnica: mapas

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos con tendencia negativa sobre si los docentes

aplican la técnica de mapas para enseñar colocaciones en inglés, solo el 25% lo aplica casi

siempre; mientras que la mayoría, el 75%, a veces o rara vez es aplicada esta técnica, sea

por desconocimiento o por falta de práctica.

Interpretación de datos:

Se puede inferir que los docentes desconocen el valor de esta técnica para la

enseñanza de colocaciones. De hecho, es una técnica que contribuye a centrar la atención a

la relación consciente entre las palabras (collocations) en un texto, debido a que ayuda

hacer más profundo el entendimiento al crear redes de palabras asociativas (networks). Esta

técnica es un mapa mental que permite registrar y organizar más información, muy útil

porque obliga a utilizar los dos hemisferios del cerebro: el izquierdo facilita la codificación

y decodificación del habla, y el derecho procesa la información, establece asociaciones, y

desarrolla la creatividad. Además, es una técnica que toma ventaja en los primeros niveles

de aprendizaje autónomo.

Tabla 27 PREGUNTA No 10 ¿Utiliza la técnica de resaltado para enseñar

colocaciones en inglés?

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA % % ACUMULADO

10 (5) Siempre 0 0

25 ADECUADO (4) Casi Siempre 1 25

(3) A veces 3 75

75 INADECUADO

(2) Rara Vez 0 0

(1) Nunca 0 0

Total 4 100% 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

0

25 25 25 25

0

20

40

(5) Siempre (4) Casi Siempre (3) A veces (2) Rara Vez (1) Nunca

Técnica: Mapas

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

107

Gráfico 16 Técnica: Resaltado

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos con tendencia negativa de la encuesta a los

señores y señoras docentes, solo el 25% indica que se utiliza esta técnica; mientras que el

75% a veces utiliza la técnica de resaltado para enseñar colocaciones en inglés.

Interpretación de datos:

Se puede señalar que una minoría de docentes utiliza esta técnica y que la mayoría de

docentes necesita reforzar esta técnica necesaria para trabajar con las colocaciones, puesto

que por medio de un texto el estudiante pueda reconocerlas, para analizar, practicar y

posteriormente plasmarlas en su escritura en el contexto apropiado. Además, esta técnica

permite subrayar destacando mediante un trozo las partes esenciales de un escrito, ya sea la

idea principal del párrafo, las palabras técnicas o cualquier dato relevante que facilite su

comprensión. Sin embargo, de acuerdo a los resultados se puede observar que los

estudiantes tuvieron problemas con esta técnica, puesto que la mayoría tuvo falencias en

esta pregunta.

Tabla 28 PREGUNTA No 11 ¿Desarrolla actividades grupales para enseñar

colocaciones en inglés e incrementar la expresión escrita?

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA % % ACUMULADO

11 (5) Siempre 1 25

50 ADECUADO (4) Casi Siempre 1 25

(3) A veces 0 0

50 INADECUADO

(2) Rara Vez 2 50

(1) Nunca 0 0

Total 4 100% 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

025

75

0 00

50

100

(5) Siempre (4) Casi Siempre (3) A veces (2) Rara Vez (1) Nunca

Técnica: Resaltado

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

108

Gráfico 17 Actividad grupal

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos con tendencia pareja sobre si los docentes

desarrollan actividades grupales para enseñar colocaciones en inglés e incrementar la

expresión escrita, el 50% de docentes, la mitad casi siempre lo utilizan; mientras que la otra

mitad el 50% manifestó que rara vez desarrollaban estas actividades grupales.

Interpretación de datos:

Se puede indicar que la mitad de docentes no desarrolla actividades grupales en la

enseñanza de colocaciones. Al respecto, cabe destacar que trabajar en grupo con la

estrategia colocacional es un aspecto relevante porque promueve algunas ventajas como es

el de compartir conocimientos, el mismo que contribuye a enriquecer en todos los aspectos:

cognitivo, social y afectivo; puesto que los lazos de amistad entre compañeros de clase se

fortalecen y se los prepara para inmiscuirse en la sociedad.

Tabla 29 PREGUNTA No 12 ¿Usa la técnica de “a través del contexto” para enseñar

colocaciones en inglés?

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA % % ACUMULADO

12 (5) Siempre 0 0

75

ADECUADO (4) Casi

Siempre 3 75

(3) A veces 1 25

25

INADECUADO (2) Rara Vez 0 0

(1) Nunca 0 0

Total 4 100% 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

25 250

50

00

20

40

60

(5) Siempre (4) Casi Siempre (3) A veces (2) Rara Vez (1) Nunca

Actividad grupal

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

109

Gráfico 18 Técnica : A través del contexto

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos con tendencia afirmativa en cuanto a usar la

técnica de “a través del contexto” para enseñar colocaciones en inglés y desarrollar la

expresión escrita, se puede señalar que el 75% casi siempre aplica esta técnica para enseñar

colocaciones; mientras que una minoría, el 25% señala que a veces se utiliza esta técnica.

Interpretación de datos:

Se puede inferir que a pesar que los docentes indican que usan esta técnica a través

del contexto para enseñar colocaciones, los resultados de los estudiantes demuestran lo

contrario. Sin embargo, se considera que el aprendizaje de las colocaciones toma lugar por

algunas razones y objetivos específicos como son: exponer a los aprendices lecturas

mínimamente comprensibles y en la necesidad de desplegar los inputs a través de ellas, con

la meta de que adquieran una segunda lengua. Además, se enseñan las colocaciones con el

objetivo de que puedan notar las colocaciones que se repiten frecuentemente en diferentes

contextos y como consecuencia sean más fácilmente adquiridas. Existen algunos autores

que coinciden con el hecho de que existe una correlación directa entre el conocimiento del

vocabulario y la comprensión de la lectura. Es por este motivo que esta técnica es muy útil

para incrementar el vocabulario y sus colocaciones a través de material auténtico como son:

periódicos, revistas, tiras cómicas, cuentos, etc.

0

75

250 00

20

40

60

80

(5) Siempre (4) Casi Siempre (3) A veces (2) Rara Vez (1) Nunca

Técnica : A través del contexto

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

110

Tabla 30 PREGUNTA No 13 ¿Emplea la técnica de selección múltiple para enseñar

colocaciones en inglés?

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA % % ACUMULADO

13 (5) Siempre 0 0

75 ADECUADO (4) Casi Siempre 3 75

(3) A veces 0 0

25 INADECUADO

(2) Rara Vez 0 0

(1) Nunca 1 25

Total 4 100% 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

Gráfico 19 Técnica: Selección multiple

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos con tendencia afirmativa de la encuesta a los

señores y señoras docentes, el 75% casi siempre emplea la técnica de selección múltiple

para enseñar colocaciones en inglés; mientras que el 25% nunca aplica esta técnica.

Interpretación de datos:

De esto se desprende que una gran mayoría de docentes aplica esta técnica, y solo

pocos no la utilizan, pasando por alto que es una técnica que permite afianzar una vez más

las colocaciones porque el estudiante razona para escoger cuál es la respuesta apropiada y

al docente le facilita examinar el nivel de aprendizaje de los aprendices. Las actividades de

selección múltiple, pertenecen al grupo de pruebas estructuradas y de tipo escrito, son

preguntas con varias posibles respuestas u opciones, de las cuales una es la correcta y las

restantes son distractores. Este tipo de preguntas se utiliza para medir resultados de

aprendizaje, tanto resultados simples que son los que se enfocan en el conocimiento, como

los complejos que se basan en la comprensión, aplicación e interpretación.

0

75

0 025

0

50

100

(5) Siempre (4) Casi Siempre (3) A veces (2) Rara Vez (1) Nunca

Técnica: Selección multiple

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

111

Tabla 31 PREGUNTA No 14 ¿Aplica la técnica de retroalimentación a través de

ejercicios para enseñar colocaciones en inglés?

ÍTEM ESCALA FRECUENCIA % % ACUMULADO

14 (5) Siempre 1 25

100 ADECUADO (4) Casi Siempre 3 75

(3) A veces 0 0

0 INADECUADO

(2) Rara Vez 0 0

(1) Nunca 0 0

Total 4 100% 100%

Fuente: Shida Ochoa E.

Gráfico 20 Técnica: Retroalimentación a través de ejercicios

Análisis:

Como se aprecia en los resultados obtenidos con tendencia afirmativa tanto siempre

y casi siempre dan como resultado un 100% en cuanto a aplicar la técnica de

retroalimentación a través de ejercicios para enseñar colocaciones en inglés y desarrollar la

expresión escrita.

Interpretación de datos:

El resultado arrojado en esta encuesta es opuesto a lo obtenido en la prueba de

conocimiento de los estudiantes y en la escritura del párrafo puesto que no se refleja que los

estudiantes hayan sido reforzados en las colocaciones. La retroalimentación es una manera

efectiva para reafirmar el conocimiento de las colocaciones más comunes, porque el

docente debe poner en marcha una variedad de ejercicios en la clase, diseñados de acuerdo

a las necesidades de los estudiantes. Una ilustración puede ser el de las actividades de llenar

los espacios en blanco (gap-filling) con la palabra o colocación correcta para completar

oraciones, donde a los estudiantes se les pide escoger la palabra o colocación que más le dé

significado a la oración.

2575

0 0 00

100

(5) Siempre (4) Casi Siempre (3) A veces (2) Rara Vez (1) Nunca

Técnica: Retroalimentación a través de

ejercicios

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

112

Otra actividad para realimentar las colocaciones es el uso de las tarjetas educativas

(flashcards), ya que es una manera útil para que los aprendices puedan llevarlas consigo a

cualquier parte y revisar las colocaciones cuando ellos tengan tiempo libre, además es un

sistema sencillo para recordar porque les permite relacionar una imagen a un significado y

constituyen una excelente manera de aprender tanto el vocabulario como unidades léxicas

de manera significativa.

Discusión de Resultados

El propósito de esta investigación fue analizar la incidencia de la estrategia

colocacional en la expresión escrita del idioma inglés a ser aprendidas por los estudiantes

de tercer año de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Abdón Calderón de la ciudad

de Quito. Los datos que se obtuvieron de docentes resultaron contradictorios, frente a los

resultados que se obtuvieron en la prueba de conocimiento a los alumnos. Respecto a la

aplicación de las técnicas señaladas y a las colocaciones, pese a determinar en la mayoría

de los casos su importancia y utilidad; se puede señalar que la aplicación de las técnicas es

limitada y con deficiencia. Más de un 50% de profesionales de la educación no aplica una

metodología acorde y que impacte ni que esté enfocada en enseñar las colocaciones para

que se produzca un aprendizaje significativo y se vea reflejado en la expresión escrita de

los educandos. Los resultados arrojados concuerdan con Pérez (2013) en tanto que las áreas

con las que los aprendices tienen más problemas con el léxico y la gramática, y que este

hecho se vuelve más evidente a medida que el discente avanza.

De acuerdo a los resultados en cuanto a las colocaciones, el docente a pesar de haber

trabajado con esta colocación léxica en inglés necesita reforzar aún más su enseñanza con

la ayuda de las diferentes técnicas pedagógicas como es la del emparejamiento, con la cual

se puede lograr ese objetivo, puesto que es útil para enseñar esta combinación de palabras

desde niveles principiantes. En cuanto a la técnica de selección múltiple, permitió que los

discentes razonen para escoger cuál es la respuesta apropiada y al docente le permitió

examinar el nivel de aprendizaje de los aprendices. Lo expuesto concuerda con los

resultados de Rahimi, M. y Momeni, G. (2012) quienes, a partir de un estudio estadístico

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

113

relacionado con el efecto de enseñar colocaciones para alcanzar la proficiencia del idioma

inglés, sustentan que el grupo experimental fue mejor que el grupo control en el post-test,

implicando que la enseñanza de la combinación de palabras puede mejorar la proficiencia

del idioma inglés de los estudiantes, puesto que su estudio influye en la adquisición del

mismo, ya que los alumnos fueron motivados a utilizar estrategias específicas enfocadas en

esta característica del idioma

En la técnica del resaltado, el docente no realizó los suficientes ejercicios para

alcanzar el dominio de esta colocación y como resultado se pudo observar que fue en la que

más fallaron los jóvenes; lo que significa que se debe poner más énfasis en conocer,

asimilar y adaptarse al uso propio del idioma. Los profesores conocen lo que es la técnica

del uso del cuaderno de vocabulario, saben su importancia, señalan que la aplican con

frecuencia pero los resultados reflejan lo contrario. Frente a lo mencionado, es necesario

que apliquen la técnica del cuaderno de vocabulario en el uso de las colocaciones, puesto

que el tener un cuaderno de vocabulario exclusivo para aprenderlas está en concordancia

con la aplicación de la estrategia colocacional y se puede obtener mejores resultados para

tener éxito en su uso, puesto que la repetición contribuye afianzar su aprendizaje. Así lo

puntualizan los resultados de Yaochen, D., y Defa, X. (2005) en tanto que se necesita

mayores habilidades y competencias en el idioma inglés para errar menos en términos de

colocaciones, comprobando que la escritura de los estudiantes mejora una vez que se da un

trato especial en la combinación de las palabras.

El punto crucial de este estudio es el enfoque de las colocaciones léxicas, puesto que

permite desarrollar la expresión escrita para que suene, en términos de escritura, más

natural el idioma inglés. Los resultados indican que no hubo aprendizaje de las

colocaciones en contraposición con lo declarado por los docentes que contestaron el

cuestionario. En consonancia con lo expuesto, Bahns, J., & Eldaw, M. (1993) comprobaron

la relevancia de enseñar colocaciones en tareas específicas enfocadas en colocaciones, las

cuales no pueden parafrasearse fácilmente y así evitar el problema que los discentes

presentan.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

114

Con respecto a las sub-habilidades de la escritura se puede observar que los

educandos no alcanzaron el dominio de las mismas, lo que figura que se necesita realizar

más ejercicios de vocabulario para afianzar su enseñanza; puesto que el vocabulario da

sentido a un escrito, en la ortografía se debe reforzar en el proceso de enseñanza–

aprendizaje; debido a que la ortografía ayuda a entender el uso de signos ortográficos y

puntuación. En términos de cohesión, los aprendices no demostraron secuencias

lingüísticas, es decir, la unión entre el texto interno y sus referencias externas no fueron

bien estructuradas, no existió un sentido unitario, las ideas principales y secundarias no

tenían relación, la información no fue suficiente ni clara. En la cohesión no estaban

estructuradas las distintas partes del texto ni las funciones sintácticas. Es decir, el

estudiantado no usó sinónimos, pronombres, por otro lado, sus ideas no estaban

organizadas, no tomó en cuenta la formación de las palabras, ni fue comprensible.

Frente a estos datos, es primordial la implementación de la estrategia colocacional

que despierte el interés por conocer y practicar el idioma inglés utilizando colocaciones

léxicas tanto dentro del aula como fuera de ella. Pues su uso es necesario para que los

Bachilleres de la República del Ecuador obtengan un conocimiento del idioma inglés de un

nivel B1.2 al término de sus estudios, es pues necesario comprender que dista mucho para

conseguir tal nivel. Es menester por parte del docente trabajar desde los niveles iniciales

con una buena práctica en la expresión escrita, con ejercicios focalizados en las

colocaciones y reconociendo su efectividad en el aprendizaje de ellas con la ayuda de todas

las técnicas pedagógicas que se analizan en este proyecto de investigación.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

115

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

Se identificó 4 de las 7 clases de colocaciones léxicas que fueron parte del estudio en

el libro de Inglés B1.2 del tercer año de bachillerato como son: Adverbio + Adjetivo,

Adjetivo + Sustantivo, Sustantivo + Sustantivo, Verbo + Sustantivo. Pese que se

encuentran muy pocas colocaciones en el glosario de las unidades, al mirar los resultados

de la escritura se puede señalar que su enseñanza no está enfocada en el estudio de las

colocaciones léxicas. Esto concuerda con los resultados conseguidos de la prueba, puesto

que un gran porcentaje de estudiantes no lograron afianzar el uso de las mismas y en la

escritura se vio su carencia.

Se determinó las técnicas en el uso de las colocaciones para desarrollar la expresión

escrita de los estudiantes como son: emparejamiento, resaltado, selección múltiple,

reconocimiento, mapas, a través del contexto, retroalimentación a través de ejercicios y uso

del cuaderno de vocabulario. Las mismas que contribuyen no solo a entender las nuevas

unidades léxicas; sino sirven de apoyo para facilitar, retener y promover significativamente

el conocimiento de las mismas. Para afianzar su enseñanza se necesita tener encuentros

recurrentes con las diferentes técnicas mencionadas, para que la expresión escrita de los

estudiantes se desarrolle de mejor manera. Así los resultados obtenidos en la encuesta a los

docentes se evidencia que a pesar de que los profesores conocen las técnicas, no la

aprovechan para su enseñanza y por ende los estudiantes no practican ni con las técnicas ni

el estudio de la combinación de palabras, puesto que más de un 50% de profesionales de la

educación no aplica una metodología acorde y que impacte ni que esté enfocada en enseñar

las colocaciones para que se dé un aprendizaje significativo y se vea reflejado en la

producción escrita.

De acuerdo a las encuestas se identificó que el trabajo colaborativo ayuda a

incrementar el nivel de la expresión escrita de los aprendices con la aplicación eficiente de

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

116

las colocaciones; puesto que contribuyen a desarrollar actividades con un solo objetivo,

afianzar el uso de las colocaciones. Adicionalmente, el trabajo colaborativo se lo realiza

mediante actividades motivacionales, activas y planificadas de acuerdo al currículo y a las

necesidades de los discentes, por consiguiente, se necesita reforzar su aplicación con

estrategias, procedimientos y metodología.

Siendo un tema relevante en la enseñanza de un idioma el libro del Ministerio de

Educación Inglés B1.2 no toma en cuenta este aspecto fundamental del idioma. Se

evidencia que aunque existen colocaciones léxicas, en el glosario de las unidades no existen

ejercicios direccionados a la práctica de las colocaciones. Lo que implica que en el proceso

de enseñanza de la escritura no se está considerando esta característica esencial del idioma

que permite mejorar la escritura y desarrollar mejor la fluidez en la comunicación escrita.

Recomendaciones:

Se recomienda aplicar la estrategia colocacional para mejorar la expresión escrita en

el idioma inglés y promover un aprendizaje significativo en el uso de las colocaciones

léxicas, para que los estudiantes suenen más naturales como hablantes nativos con frases

que ayudan a mejorar la expresión escrita. En vista que el libro de Inglés B1.2 del

Ministerio de Educación no tiene ejercicios para reforzar colocaciones, se debería

incrementar las clases de colocaciones léxicas y planificar estrategias utilizando las técnicas

identificadas en este estudio, construyendo o planificando actividades que promuevan su

estudio y práctica, porque las existentes no contribuyen al nivel que se desea alcanzar como

es el B1.2. Y como recomendación a este problema es que los profesores conozcan más

sobre las colocaciones léxicas, su uso y las estrategias para enseñarlas, reforzando así su

aplicación en el proceso educativo.

Se sugiere aplicar las técnicas pedagógicas en el uso de las colocaciones para

desarrollar la expresión escrita de los estudiantes, motivándolos a enfocarse en la

combinación de las palabras, puesto que son un punto central en la enseñanza de un idioma.

En este proyecto de investigación se analizaron algunas técnicas pedagógicas todas ellas

enfocadas en el uso de este punto crucial del idioma.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

117

Se propone continuar con la aplicación del trabajo colaborativo para incrementar el

nivel de la expresión escrita de los aprendices con la aplicación eficiente de las

colocaciones léxicas, realizando actividades que despierten el interés de los educandos, lo

que les faculta ser más creativos y activos en el aprendizaje de las colocaciones.

Se exhorta realizar ejercicios que refuercen el uso de las colocaciones para mejorar la

expresión escrita de los estudiantes, incluso sería recomendable incluir en el currículo

actividades relacionadas con el conocimiento de colocaciones léxicas.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

118

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, J. y Chacón, R. (2003) “La enseñanza de colocaciones en Español como L2: Una

propuesta didáctica”. Estudios de la lingüística inglesa aplicada, Elia 4, 237-253

Recuperado 01.07.18 de http://institucional.us.es/revistas/elia/4/14.%20ruben.pdf

Agudelo, S. P. (2011). Los métodos de enseñanza en ELE: El método comunicativo

revisado. Recuperado el 19.06.2018 de

https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-

instant&rlz=1C1VFKB_enEC621EC621&ion=1&espv=2&ie=UTF-

8#q=los%20m%c3%a9todos%20de%20ense%c3%b1anza%20en%20ele%3a%20el

%20m%c3%a9todo%20comunicativo%20revisado

Alegsa, L. (1998). Diccionario de Informática y Tecnología. Santa Fe, Argentina.

Recuperado el 14.06.2018 de http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnica.php

Ausubel, D. P. (1973). “Algunos aspectos psicológicos de la estructura del conocimiento”.

En Elam, S. (Comp.) La educación y la estructura del conocimiento.

Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas

que integran el currículum. Ed. El Ateneo. Buenos Aires, 211-239.

Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Ed. Trillas.

México.

Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva

cognitiva. Ed. Paidós. Barcelona.

Ausubel, D., & Novak, J. (2005). HANESIAN (1980), Psicología Educacional.

Bahns, J., & Eldaw, M. (1993). Should we teach EFL students collocations?. System, 21(1),

101-114. Recuperado de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0346251X9390010E?via%3Dihu

b

Bartsch, S. (2004). Structural and functional properties of collocations in English: A

corpus study of lexical and pragmatic constraints on lexical co-occurrence. Gunter

Narr Verlag.

Beaugrande, R.-A. DE y Dressler, W.U. (1997): Introducción a la lingüística del texto,

Barcelona: Ariel.

Benson, M., Benson, E., & Ilson, R. (1985). The structure of the collocational dictionary.

International Journal of Lexicography, 2, 1-14.

Benson, M. (1989). A Collocational Dictionary of Russian. The Slavic and East European

Journal, Vol. 33, No. 4 (Winter, 1989). PP: 593-608. Published by: American

Association of Teachers of Slavic and East European Languages.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

119

Bernárdez, E. (1982): Introducción a la lingüística del texto, Madrid: Espasa-Calpe.

Blake, R. (1993). El trabajo en equipo: ¿Qué es y cómo se hace? Bilbao: Deusto

Blue, G. M. and Mitchell, R. (1996). Language and Education. British Association for

Applied Linguistics and Multilingual Matters. Article 8: Cowie, A.P and Howarth,

P, Phraseological Competence and Written Proficiency, 80-93.

Bowles, H. (2007). Analysing and Teaching Meaning. Recuperado el 31.05.18 de

http://www.uniroma2.it/didattica/englishSSIS/deposito/Lesson_2.ppt

Braylan, M., & Bereterbide, D. (2006). El proceso de construcción de la escritura en inglés

como lengua extranjera. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana de

Lectura, 27(4), 58.

Brown, D. (1987). Principles of language learning and teaching. N J: Prentice Hall

Carter. R. (1992). Vocabulary: Applied Linguistic Perspectives. London: Routledge.

Cassany, D. (1999) Build the write. Barcelona-Spain Paidos

Cassany, D. (1990) Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita,

Comunicación, Lenguaje y Educación, 2:6, 63-80, DOI:

10.1080/02147033.1990.10820934

Cervero, M.J. y F. Pichardo Castro. (2000). Aprender y enseñar vocabulario. Madrid:

Edelsa.

Chamot, A. U. (2004). Issues in language learning strategy research and teaching.

Electronic Journal of Foreign Language Teaching, 1 (1), 14-26.

Choueka, Y. (1988). Looking for needles in a haystack, Proccedings of the conference

“User- Oriented Context Based Text and Image Handling” (RIAO’88), Cambridge,

609-623.

Conzett, J. (2000). “Integrating collocation into a reading and writing course”. En Michael

Lewis (ed.) 2000.

Cowie, A. (1981). The treatment of collocations and idioms in learners' dictionaries.

Applied Linguistics 2(3), 223-235

Cowie and Howarth. (1996). Phraseology –a Selected Bibliography. International Journal

of Lexicography 1996 9(1):38-85. Oxford: Oxford University Press.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

120

Eidian, F; Gorjian, B; Aghvami, F. (2014). The effect of lexical collocation awareness on

Iranian EFL learner’s writing skill. Academia Journal of Educational Research 2

(1): 001-006. ISSN: 2315-7704. Recuperado el 27.04.2018 de

https://academiapublishing.org/journals/ajer/pdf/2014/Jan/Eidian%20et%20al.pdf

Ellis, R. (1994). The study of second language acquisition. Oxford University Press.

Ellis, R. (1997). Second language acquisition . Oxford University Press.

Fernández López, S. (2004): “Las estrategias de aprendizaje” en Sánchez Lobato, J e I.

Santos Gargallo (2004): vademécum para la formación de profesores. Enseñar

español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE), Madrid, SGEL, pp. 411-

433.

Firth, F.R. 1957. “Modes of meaning.” en Papers in Linguistics 1934-1951. Londres:

O.U.P.

Forquera, D. (2006). Goodbye Foreign Flavour. The hows and whys of teaching

collocation. Second National Meeting of Teacher Training Colleges. August 25th –

26th – Córdoba. Recuperado el 14.04.2018 de www.danielaforquera.com.ar

Garza, J. (2003). Técnicas de estudio para mejorar el nivel académico de historia de

México de los alumnos del primer semestre de la Preparatoria Técnica Mario J.

Montemayor García. Tesis de Maestría en Enseñanza Superior. Universidad

Autónoma de Nuevo León.

Gómez Molina, J.R.: “La sub-competencia léxico-semántica” en Sánchez Lobato, J e I.

Santos Gargallo (2004): vademécum para la formación de profesores. Enseñar

español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE), Madrid, SGEL, pp. 491-

510.

Hartzler, M. y Henry, J. (1999) Teoría y Aplicaciones del trabajo en equipo: Como preparar

equipos de trabajo eficaces. Madrid: Oxford University Press;

Fuentes, A. C. (2001). Lexical Behaviour in Academic and Technical Corpora:

Implications for ESP Development. Questia Journal Articles. Language Learning

and Technology. 5 (3), 106-120. Recuperado el 13.06.2018 de

http://llt.msu.edu/vol5num3/pdf/curado.pdf

Fuentes Rodríguez, Catalina (1996): «Acercamiento a las unidades supraoracionales»,

Philologia Hispalensis, VIII, págs. 7-60.

Harley, B. (1994). Appealing to Consciousness in the L2 Classroom. In J. Hulstijn & R.

Schmidt (Eds.), consciousness in second language learning PP: 57-68. AILA Review,

(11)

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

121

Hatami, S. (2015). Collocations in Farsi L2 Learners of English. The role of proficiency

and L1 language transfer. Universidad de Norway. Facultad de Humanidades,

Ciencias Sociales y Educación.

Heikkilä, T. and T. (2005). The Significance of the Inclusion of Sociopragmatic and

Collocational Competence in Immersion Education Programmes. 21st Scandinavian

Conference of Linguistics, NTNU, Trondheim, June 1-4.

Hernández, F. G. (2004). Estrategias Metodológicas para la enseñanza de la oración de

relativo a estudiantes de español como segunda lengua: Revista de Filología y

Linguística de la Universidad de Costa Rica, 30(1). Recuperado el 19.06.2018, de

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4464

Hill, J. and Lewis, M. (1997). LTP dictionary of Selected Collocations. Hove, England:

Language Teaching Publications.

Hsu, J. and Chiu, C. (2008). Lexical Collocations and their Relation to Speaking

Proficiency of College EFL Learners in Taiwan. Asian EFL Journal. Vol. 10. Issue

1. PP: 181-204. Recuperado el 12.06.2018 de:

http://www.asian-efl-journal.com/March_08_jth.php

Idáñez, M. E. G. (1999). Metodología para el aprendizaje de la expresión escrita en lengua

inglesa en bachillerato (Doctoral dissertation, Universidad de Jaén).

Jeremie, M.A. (2013). Motivational value in students’ admission into the department of

biomedical and medical health sciences of the faculty of science. University of

Ngaoundere. Acad. J. Sci. Res. 1(4),052-056.

Kennedy, G. (2003). Amplifier Collocations in the British National Corpus: Implications

for English Language Teaching. TESOL Quarterly, 37(3) (Autumn, 2003), 467-487

Kirkpatrick, E. M. Schwarz, C.M. (1993). The Wordsworth Dictionary of Idioms.

Chambers Harrap Publishers.

Lasluisa, J. (01 de 07 de 2009). http://jackeline-lasluisa87.blogspot.com.Recuperado el

12.07.2018, de http://jackelinelasluisa87.

blogspot.com: http://jackeline-lasluisa87.blogspot.com

Lewis, M. (1997). Implementing the lexical approach: Putting theory into practice.

London: Language Teaching Publications.

Lewis, M. (2000). Teaching Collocation. Further Developments in the Lexical Approach.

Heinle, Cengage Learning.

Lewis, M. (2000) “There is nothing as practical as a good theory” en M. Lewis (2000).

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

122

Liceras, J.M. (1992). La adquisición de las lenguas extranjeras: hacia un modelo de

análisis de la interlengua. Madrid, Visor.

Manzanero, A. (2008). Psicología de la Memoria. Recuperado el 19.06.2018 de

http://psicologiadelamemoria.blogspot.com/p/procesos-basicos-en-la-memoria-

largo.html

Moya Montaña, J. G. (2008). Basic English Grammar Structures and Vocabulary: A Short

Course in English for Adult Students. Bermount: Departamento Comunicacional de

Ejército. 2nd Edition

Martín Martín, J.M. (2004): “La adquisición de la lengua materna y el aprendizaje de una

segunda lengua” en Sánchez Lobato, J e I. Santos

Nattinger (1988). Learner Centredness in vocabulary learning. Encuentro journal, p.69.

Nattinger, J. R. & DeCarrico, J. S. (1992). Lexical phrases and language teaching. New

York: Oxford University Press

Nation, I. S. P. (1990). Teaching and Learning Vocabulary. Boston, MA: Heinle & Heinle.

Nation, I.S.P. (1990). Teaching and learning vocabulary. New York: Newbury House.

Nation, I. S. P. (2001). Learning vocabulary in another language. Cambridge ; New York:

Cambridge University Press.

Navarro, M. L. (1997). Los estilos de aprendizaje de lenguas. Recuperado el 12. 06. 2018

de

http://books.google.com.ec/books?id=0R0DEpJUODAC&pg=PA3&source=gbs_se

lected_pages&cad=2#v=onepage&q&f=false

Odlin, T. (1989). Language Transfer. Cross-Linguistic Influences in Language Learning.

Cambridge: Cambridge University Press.

O’Malley, J. & Chamot, A. (1990) Learning strategies in second language acquisition .

Cambridge University Press.

Orlich, D. C. (2017). Teaching strategies: a guide to effective instruction/Donal C. Orlich

(and four others). Boston, MA, USA 11th edition, Student edition.

Oxford, R. L. (1990). Language learning strategies: What every teacher should know.

Boston: Newbury House.

Partington, Al. (1998). Patterns and Meanings: Using Corpora for English Language

Research and Teaching. Amsterdam : John Benjamins, 16-29.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

123

Pérez B. C. (1996). “La integración de los contenidos léxicos en los métodos

comunicativos: una cuestión pendiente.” en J.D. Luque Durán y A. Paimes Bertrán

(eds.) Segundas jornadas sobre estudio y enseñanza del léxico. Granada: Método

Ediciones.

Pérez, A. (2013). Nebrija Universidad. Obtenido de A Corpus-Based Analysis of Errors in

Adult in EFL Writings: http://www.nebrija.com/revista-

linguistica/files/articulosPDF/articulo_532c11f23e3f3.pdf

Peters, E. (2014). The effects of repetition and time of post-test administration on EFL

learners’ form recall of single words and collocations. Language Teaching

Research, 18 (1), 75-94.

Peters, E. (2015). The learning burden of collocations: The role of interlexical and

intralexical factors. Language Teaching Research, 1-26

Rafaeli, S., Sudweeks, F. (1997). “Networked interactivity”. Journal of computer mediated

communication, 2(4).

Rahimi, M., & Momeni, G. (2012). The effect of teaching collocations on English language

proficiency. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 31, 37-42.

Richards, J. C and Rodgers, T. S. (2001). Approaches and Methods in Language Teaching.

Second Edition. Cambridge: Cambridge University Press,132-138.

Rivers, W.M. (1981). Teaching Foreign-Language Skills. The University of Chicago Press

Rubin, J., & Wenden, A. (1987). Learner strategies in language learning. NY: Prentice

Hall.

Sánchez, A. M. P. (2013). A Corpus-Based Analysis of Errors in Adult EFL Writings.

Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas, (13), 50.

Saussure, F. D. (1984). O valor lingüístico. Curso de Lingüística General, Buenos Aires,

Losada, (Primera Parte, Segunda Parte, Cap. IV).

Schmidt, R. (1993). Awareness and Second Language Acquisition. Annual Review of

Applied Linguistics 13, Cambridge University Press, 206-226.

Schmitt, N. (2000). “Vocabulary in Language Teaching”. Cambridge Language Education,

University of Cambridge Language Education Series

Schmitt, N., Schmitt, D., & Clapham, C. (2001). Developing and exploring the behavior of

two new versions of the vocabulary levels test. Language Testing, 16, 55-88.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

124

Schrum, L., & Lamb, T. A. (1997). Computer networks as instructional and collaborative

distance learning environments. Educational technology, 26-28.

Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Sexta Edición.

Pearson Educación. ISBN: 978-607-32-1475. México.

Siavosh, H. A (2003). A Study of the Learning of English Lexical and Grammatical

Collocations by Iranian EFL Learners. C.R.C.I.S., 45-59. Recuperado el 12.06.2018

de http://www.sid.ir/En/VEWSSID/J_pdf/874200318703.pdf

Real Academia de la lengua

http://dle.rae.es/?id=XzwNE7B 11.07.2018

Thornbury, S. (2002). How to teach vocabulary. Sixth Edition. Edited by Jeremy Harmer.

Pearson Education Limited, Harlow: Longman.

Thornbury, S. (1997). Reformulation and Reconstruction: Tasks that Promote ‘Noticing’.

The ELT Journal, 51(4), 326-335. Oxford: Oxford University Press.

UNESCO. (2003). La Educación en un mundo plurilingüe. Recuperado el 23.04.2018

http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001297/129728s.pdf

Varela, M., Ávila, M y Fortoul, T. (2005) La memoria: definición, función y juego para la

enseñanza de la medicina. Editorial Médica Panamericana, México, D.F., 22-23.

Recuperado el 02.07.2018 de

https://books.google.es/books?id=VNAvnf9WTEIC&printsec=frontcover#v=onepa

ge&q&f=false

Vázquez, A. S. (2003). Filosofía de la praxis. Siglo XXI.

Woolard, G. (2000). “Collocation – encouraging learner independence” en Michael Lewis

(2000).

Yaochen, D., & Defa, X. (2005). A Study of Collocations of English Delexical Verbs by

Chinese College English Learners [J]. Foreign Languages and Their Teaching, 7,

001. Recuperado el 29.06.2018 de

http://www.airitilibrary.com/Publication/alDetailedMesh?docid=15398072-200903-

6-3-25-30-a#Summary

Zaabalawi, R. S., & Gould, A. M. (2017). English collocations: A novel approach to

teaching the language's last bastion. Ampersand, 4, 21-29.

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

125

Netgrafía

https://definicion.de/estrategia/

http://menuaingles.blogspot.com/2008/02/idioms-collocations.html

https://espaciodetraducciones.wordpress.com/2010/03/28/%C2%BFque-son-las-

colocaciones-o-collocations-en-ingles/

https://www.aprendeinglessila.com/2015/10/collocations-ingles-espanol-con-ronunciacion-

y-pdf/

https://www.merriam-webster.com/dictionary/collocation

http://www.learnersdictionary.com/definition/collocation

https://www.thefreedictionary.com/collocations

https://dictionary.cambridge.org/grammar/british-grammar/about-words-clauses-and-

sentences/collocation

https://www.englishclub.com/vocabulary/collocations.htm

https://www.englishclub.com/vocabulary/collocations-advanced.htm

https://www.englishclub.com/vocabulary/collocations-quiz.htm

https://www.englishclub.com/vocabulary/collocations-quiz-time.htm

https://www.flo-joe.co.uk/cae/students/strategy/openclze/pt2final.htm

http://eprint.ihmc.us/79/1/cmc2004-290.pdf

http://tecnicasjoseluis.blogspot.com/

https://grupovaughan.com/upload/b1libro1web.pdf

http://www.linred.es/resenas_pdf/LR_resena75_06062017.pdf

http://docshare04.docshare.tips/files/14562/145622949.pdf

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

126

ANEXOS

ANEXO A Constancia de la institución donde se llevó a cabo la investigación, por

parte del distrito 6 del Ministerio de Educación

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

127

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

128

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

129

ANEXO B Petición de validadores para medir instrumentos de evaluación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE

IDIOMAS EXTRANJEROS

PETICIÓN PARA VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Quito, Junio 06 del 2018

Sra. MSc.

Nancy Caba

Presente.

De mi consideración:

Luego de expresarle mis sentimientos de alta estima y conocedora de su calidad

profesional, quien suscribe la presente se dirige a usted para solicitarle de manera muy

comedida se sirva colaborar con la validación de los instrumentos a utilizarse en la

recolección de datos sobre Estrategia Colocacional en el desarrollo de la Expresión

Escrita en el idioma inglés en los estudiantes del tercer año de bachillerato de la

Unidad Educativa Fiscal Abdón Calderón del sur de Quito durante el período lectivo

2017-2018.

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que a continuación se detallan: los objetivos, la

matriz de variables, los instrumentos, el cuestionario a maestros, la prueba para estudiantes

y las tablas de validación en documentos adjuntos.

Por su atención que se digne dar a la presente, compromete mis más sinceros

agradecimientos.

Atentamente,

Lic. Shida Ochoa.

Maestrante

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

130

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE

IDIOMAS EXTRANJEROS

PETICIÓN PARA VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Quito, Junio 06 del 2018

Sra. MSc.

Irma Carrillo

Presente.

De mi consideración:

Luego de expresarle mis sentimientos de alta estima y conocedora de su calidad

profesional, quien suscribe la presente se dirige a usted para solicitarle de manera muy

comedida se sirva colaborar con la validación de los instrumentos a utilizarse en la

recolección de datos sobre Estrategia Colocacional en el desarrollo de la Expresión

Escrita en el idioma inglés en los estudiantes del tercer año de bachillerato de la

Unidad Educativa Fiscal Abdón Calderón del sur de Quito durante el período lectivo

2017-2018.

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que a continuación se detallan: los objetivos, la

matriz de variables, los instrumentos, el cuestionario a maestros, la prueba para estudiantes

y las tablas de validación en documentos adjuntos.

Por su atención que se digne dar a la presente, compromete mis más sinceros

agradecimientos.

Atentamente,

Lic. Shida Ochoa.

Maestrante

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

131

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE

IDIOMAS EXTRANJEROS

PETICIÓN PARA VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Quito, Junio 06 del 2018

Sra. MSc.

Sylvia Moncayo

Presente.

De mi consideración:

Luego de expresarle mis sentimientos de alta estima y conocedora de su calidad

profesional, quien suscribe la presente se dirige a usted para solicitarle de manera muy

comedida se sirva colaborar con la validación de los instrumentos a utilizarse en la

recolección de datos sobre Estrategia Colocacional en el desarrollo de la Expresión

Escrita en el idioma inglés en los estudiantes del tercer año de bachillerato de la

Unidad Educativa Fiscal Abdón Calderón del sur de Quito durante el período lectivo

2017-2018.

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que a continuación se detallan: los objetivos, la

matriz de variables, los instrumentos, el cuestionario a maestros, la prueba para estudiantes

y las tablas de validación en documentos adjuntos.

Por su atención que se digne dar a la presente, compromete mis más sinceros

agradecimientos.

Atentamente,

Lic. Shida Ochoa.

Maestrante

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

132

ANEXO C Ficha de Validación del cuestionario

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA

ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

FICHA PARA VALIDACIÓN del cuestionario a docentes destinado a medir estrategia

colocacional para el nivel B1.2 con los docentes de la Unidad Educativa Fiscal Abdón

Calderón del sur de Quito en el año lectivo 2017-2018.

Ítem

Criterios a evaluar

Claridad en la

redacción

Presenta coherencia

interna

Libre de

inducción a

respuestas

Lenguaje

culturalmente

pertinente

Mide la variable

de estudio

Se recomienda

eliminar o

modificar el ítem

Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

Criterios generales Sí No Observaciones

1. El instrumento contiene ideas claras y precisas para su llenado.

2. La escala propuesta para la medición es clara y pertinente.

3. Los ítems permiten el logro del objetivo de investigación.

4. Los ítems están distribuidos de manera lógica y secuencial.

5. El número de ítem es suficiente para la investigación.

Validez (marque una X en el casillero correspondiente a su criterio)

Aplicable No aplicable Aplicable atendiendo a las observaciones

Validado por: Cédula de identidad: Fecha:

Firma: Teléfono: Email:

En base a Corral (2009)

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

133

ANEXO D Validación del instrumento para la prueba de

conocimiento

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE

IDIOMAS EXTRANJEROS

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO PARA PRUEBA DIRIGIDA A

ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE BACHILLERATO PARA MEDIR EL

CONOCIMIENTO DE COLOCACIONES LÉXICAS DEL NIVEL B1.2

ES

TR

AT

EG

IA

No

EJERCICIO

TÉCNICA

COLOCACIÓN LÉXICA

SI

NO

OBSERVACIONES

1

EMPAREJAMIENTO

ADJETIVO + SUSTANTIVO

2 SELECCIÓN

MÚLTIPLE

SUSTANTIVO + SUSTANTIVO

3 RESALTADO SUSTANTIVO +SUSTANTIVO

/ ADJETIVO + SUSTANTIVO

EX

PR

ES

IÓN

ES

CR

ITA

ION

ES

CR

I

TA

4

GRAMÁTICA LISTA DE COTEJO

VOCABULARIO LISTA DE COTEJO

ORTOGRAFIA LISTA DE COTEJO

USO CORRECTO

DE

COLOCACIONES

LISTA DE COTEJO

TEXTOS

COHESIONADOS

LISTA DE COTEJO

TEXTOS

COHERENTES

LISTA DE COTEJO

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

134

ANEXO E Lista de cotejo para medir sub-habilidades y características de la escritura

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE

IDIOMAS EXTRANJEROS

LISTA DE COTEJO PARA MEDIR ASPECTOS DE LA

EXPRESIÓN ESCRITA EN LA PRUEBA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE

TERCER AÑO DE BACHILLERATO DEL NIVEL B1.2

Sub-habilidades

GRAMÁTICA: SI NO OBSERVACIÓN

1 Tiempos gramaticales

2 Cláusulas de tiempo

3 Verbos, adjetivos, sustantivos, adverbios, conectores,

voz pasiva, primera y segunda condicional.

VOCABULARIO:

4 Relacionado al tema solicitado.

ORTOGRAFÍA:

5 Deletreo de palabras

COLOCACIONES:

6 Léxicas

COHERENCIA:

7 El texto presenta un sentido unitario.

8 Hay un tema común que agrupa toda la información.

9 La información está organizada de un modo lógico.

10 Las ideas primarias y secundarias tienen relación

entre sí.

11 La información proporcionada es suficiente.

12 La información es clara.

COHESION:

13 Usa sinónimos, pronombres, etc

14 Organiza ideas dentro de un párrafo.

15 Omite el sujeto en la oración.

16 Respeta el orden de palabras en el idioma inglés.

(Word-formation /colocaciones)

17 El texto es comprensible

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

135

Objetivos

Objetivo General

Analizar la relación de la estrategia colocacional en el desarrollo de la expresión escrita en

inglés en los estudiantes del tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Abdón

Calderón del sur de Quito en el año lectivo lectivo 2017-2018.

Objetivos específicos

1. Identificar las clases de colocaciones léxicas existentes en el libro de Inglés B1.2 del

tercer año de bachillerato.

2. Determinar las técnicas en el uso de las colocaciones para desarrollar la expresión

escrita de los/las estudiantes.

3. Señalar /conocer la percepción docente sobre el trabajo colaborativo y su contribución

al desarrollo de la expresión escrita de los aprendices con la aplicación eficiente de las

colocaciones.

4. Examinar si el libro de Inglés B1.2 del Ministerio de Educación contribuye a un

aprendizaje significativo en el uso de las colocaciones para la expresión escrita.

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

136

Operacionalización de variables

Fuente: Shida Ochoa E.

VA

RIA

BL

E I

ND

EP

EN

DIE

NT

E

CARACTERIZACION DIMENSIONES INDICADORES TEC INS ITEMS ITEMS

ESTRATEGIA

COLOCACIONAL

La estrategia colocacional

es el conjunto de planes y

procedimientos activos,

concretos, variados y

estimulantes que se ponen

en marcha por medio de

las técnicas pedagógicas a

través del trabajo

colaborativo con un

incentivo al aprendizaje

significativo que

despierten el interés de los

estudiantes en la

enseñanza-aprendizaje de

las colocaciones, con el fin

de transmitir el mensaje

correctamente,

desarrollando así la

expresión escrita en el

idioma inglés, a la vez que

estimula la comunicación.

Colocaciones

Léxicas

Gramaticales

EN

CU

ES

TA

CU

ES

TIO

NA

RIO

5

7

Técnicas

pedagógicas

Emparejamiento

Resaltado

Seleccción multiple

Reconocimiento

Mapas

A través del

contexto

Retroalimentación

a través de

ejercicios

Cuaderno de

vocabulario

2

10

13

4

9

12

14

1

Trabajo

colaborativo Grupal

En equipo

11

6

Incentivo al

aprendizaje

significativo

Información

Interacción

8

3

VA

RIA

BL

E D

EP

EN

DIE

NT

E

EXPRESIÓN ESCRITA

Es una destreza activa y

expresiva que conlleva un

proceso de desarrollo de

sub-habilidades para

organizar ideas con

coherencia y cohesión a

través del uso correcto de

las colocaciones del

idioma inglés para escribir

redacciones cortas y

sencillas sobre temas

cotidianos y de interés de

manera efectiva y

eficiente.

Sub-habilidades

Gramática

Ortografía

Vocabulario y uso

de Colocaciones

léxicas

PR

UE

BA

DE

CO

NO

CIM

IEN

TO

PR

UE

BA

Organización de

ideas

Argumentos de

apoyo

Sintetización

Nivel del párrafo

Escritura de textos Textos

cohesionados

Textos coherentes

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

137

ANEXO F Cuestionario a docentes de inglés

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA

ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

CUESTIONARIO A DOCENTES DE INGLÉS

CÓDIGO DE EVALUACIÓN

S=SIEMPRE CS= CASI SIEMPRE AV=A VECES RV = RARA VEZ N=NUNCA

ASPECTO

ESCALA CUALITATIVA S CS AV RV N

ESCALA CUANTITATIVA 5 4 3 2 1

1 ¿Usa la técnica cuaderno del vocabulario para enseñar

colocaciones en inglés?

2 ¿Emplea la técnica de emparejamiento para enseñar

colocaciones en inglés?

3 ¿Considera que la interacción es necesaria para aprender

colocaciones en inglés y aplicarla en la expresión escrita?

4 ¿Aplica la técnica de reconocimiento para enseñar

colocaciones en inglés?

5 ¿Realiza ejercicios de colocaciones léxicas en inglés para

desarrollar la escritura?

6 ¿Realiza actividades que permitan el trabajo en equipo

para enseñar colocaciones en inglés y desarrollar la

expresión escrita?

7 ¿Enseña colocaciones gramaticales (sustantivo + preposición)

en inglés para desarrollar la escritura?

8 ¿Considera significativa la enseñanza de colocaciones en inglés

para desarrollar la expresión escrita?

9 ¿Aplica la técnica de mapas para enseñar colocaciones en

inglés?

10 ¿Utiliza la técnica de resaltado para enseñar colocaciones en

inglés?

11 ¿Desarrolla actividades grupales para enseñar colocaciones

en inglés e incrementar la expresión escrita?

12 ¿Usa la técnica de “a través del contexto” para enseñar

colocaciones en inglés?

13 ¿Emplea la técnica de selección múltiple para enseñar

colocaciones en inglés?

14 ¿Aplica la técnica de retroalimentación a través de

ejercicios para enseñar colocaciones en inglés?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

138

ANEXO G Aplicación de la prueba de conocimiento a estudiantes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA

ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

PRUEBA DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE BACHILLERATO

PARA MEDIR EL CONOCIMIENTO DE COLOCACIONES LÉXICAS DEL

NIVEL B1.2

MATCHING

I.- Match the words from the box to complete the sentences. There is an example to

help you.

ENERGETIC / COMICAL / HISTORICAL / DIFFICULT / TERRIFYING /

POPULAR

1) Another __ POPULAR__ movie which was also _____________ western, Wild Wild

West.

2) These ______________ movies often have guns, horses, cawboys and Indians.

3) They show how __________________ life was in the second half of the 19th century.

4) These ___________________ movies are action-filled. Characters go through travels,

conquests, explorations and troubles.

5) Designed to scare us and give us nightmares, often with a _________________ finale.

MULTIPLE CHOISE

II.- Circle the best option to complete the sentences. There is an example to help you.

1) Knowing and understanding your ___c____ type can improve every aspect of your life.

a) difficult b) terrible c)

2) She wants to investigate her ________ options and find out which professions best suits

her.

a) lives b) career c) enjoys

personality

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

139

3) We bought our movie tickets at the ______ office

a) box b) trailer c) crew

4) My dad is an expert at computers. I often take advantage of his knowledge of

computers when I have technology ______.

a) study b) law c) homework

5) My sister is good with people and she is really interested in human health _______ . I

think she is cut out for studying medicine.

a) problematic b) problems c) troubles

6) Recycling has been used by many countries to lower human ________ .

a) waste b) thoughts c) rights

HIGHLIGHTING

III.- Highlight at least five words that go together in the paragraphs below and write

them on the lines. There is an example to help you.

Tim Burton is an American film director, producer and writer who studied character

animation at the California Institute of the Arts. By the time Burton started his most

famous movie, Batman, in 1989, he had already made Beetlejuice a year earlier and

Frankenweenie 4 years before. 3 years after making Batman he directed its sequel,

Batman Returns. Since the success of Batman Returns, he has directed and produced

other imaginative movies including Planet of the Apes in 2001 and Charlie and the

Chocolate Factory 4 years later. While filming the latter, he also produced Corpse

Bride.

Finally, he didn’t make the creative remake of Alice in Wonderland until 2010. The

cast of actors for Burton’s movies often includes his wife, Helen Bonham Carter, and

his longtime friend, Johnny Depp. The soundtracks to his movies have nearly all been

produced by another friend, Danny Elfman.

1.- American film director _____

2.- ___________________________

3.-___________________________

4.- ___________________________

5.- ___________________________

6.- ___________________________

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

140

IV.- WRITING

Write a summary of a movie that you last saw recently (150 words)

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………....

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Written by Supervised by

Lic. Shida Ochoa MSc. Jittomy Díaz

English teacher Tutor

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

141

ANEXO H Ficha del validador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS

EXTRANJEROS

FICHA DEL VALIDADOR

Nombre:

Titulo Postgrado:

Área:

Institución:

Dirección:

Celular: Convencional:

Correo Electrónico:

_____________________

Firma del Validador

C.C.:

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

142

ANEXO I Peticiones para validación de la propuesta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA

DE IDIOMAS EXTRANJEROS

PETICIÓN PARA VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

Quito, Julio 20 del 2018

Sra. MSc.

Inés de Jesús Echeverría Garrido

Presente.

De mi consideración:

Luego de expresarle mis sentimientos de alta estima y conocedora de su calidad

profesional, quien suscribe la presente se dirige a usted para solicitarle de manera muy

comedida se sirva colaborar con la validación de la propuesta sobre: Seminar - Training

Workshop for English teachers on: pedagogical techniques on lexical collocation

patterns.

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que a continuación se detallan: Introducción,

objetivos, justificación, pertinencia, calidad técnica, lenguaje, representaciones, dinámicas,

metodología, recursos, ejercicios prácticos y el formulario para la validación de la

propuesta en documentos adjuntos.

Por la atención que se digne dar a la presente, compromete mis más sinceros

agradecimientos.

Atentamente,

Lic. Shida Ochoa.

Maestrante

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

143

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE

IDIOMAS EXTRANJEROS

PETICIÓN PARA VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

Quito, Julio 20 del 2018

Sr. MSc.

Luis Ernesto Zapata Valladarez

Presente.

De mi consideración:

Luego de expresarle mis sentimientos de alta estima y conocedora de su calidad

profesional, quien suscribe la presente se dirige a usted para solicitarle de manera muy

comedida se sirva colaborar con la validación de la propuesta sobre: Seminar - Training

Workshop for English teachers on: pedagogical techniques on lexical collocation

patterns.

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que a continuación se detallan: Introducción,

objetivos, justificación, pertinencia, calidad técnica, lenguaje, representaciones, dinámicas,

metodología, recursos, ejercicios prácticos y el formulario para la validación de la

propuesta en documentos adjuntos.

Por su atención que se digne dar a la presente, compromete mis más sinceros

agradecimientos.

Atentamente,

Lic. Shida Ochoa.

Maestrante

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

144

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE

IDIOMAS EXTRANJEROS

PETICIÓN PARA VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

Quito, Julio 20 del 2018

Sra. MSc.

Irma Carrillo

Presente.

De mi consideración:

Luego de expresarle mis sentimientos de alta estima y conocedora de su calidad

profesional, quien suscribe la presente se dirige a usted para solicitarle de manera muy

comedida se sirva colaborar con la validación de la propuesta sobre: Seminar - Training

Workshop for English teachers on: pedagogical techniques on lexical collocation

patterns.

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que a continuación se detallan: Introducción,

objetivos, justificación, pertinencia, calidad técnica, lenguaje, representaciones, dinámicas,

metodología, recursos, ejercicios prácticos y el formulario para la validación de la

propuesta en documentos adjuntos.

Por su atención que se digne dar a la presente, compromete mis más sinceros

agradecimientos.

Atentamente,

Lic. Shida Ochoa.

Maestrante

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

145

ANEXO J Formulario para validación de la propuesta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS

FORMULARIO PARA LA VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

INSTRUCCIONES:

1.- Lea detenidamente los aspectos que se presentan a continuación y marque con una equis

(X) en la casilla que corresponda a su criterio.

2.- La escala a utilizarse corresponde a las siguientes alternativas de respuesta:

4 = MA = Muy Adecuado 3 = A = Adecuado 2 = PA =Poco Adecuado 1 = I =Inadecuado

3.- Si la calificación es Poco adecuado o Inadecuado, sírvase explicar la razón en el espacio

OBSERVACIONES.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

ASPECTOS

PONDERACIÓN

OBSERVACIONES M

A

(4)

A

(3)

PA

(2)

I

(1)

Introducción

Objetivos

Justificación

SEMINAR – TRAINING WORKSHOP FOR ENGLISH TEACHERS ON:

PEDAGOGICAL TECHNIQUES ON LEXICAL COLLOCATION PATTERNS

A

C

T

I

V

I

D

A

D

E

S

PERTINENCIA

CALIDAD TÉCNICA

LENGUAJE

REPRESENTACIONES

DINÁMICAS

METODOLOGIA

RECURSOS

EJERCICIOS PRÁCTICOS

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

146

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS

EXTRANJEROS

FICHA DEL VALIDADOR

Nombre:

Titulo Postgrado:

Área:

Institución:

Dirección:

Celular: Convencional:

Correo Electrónico:

_____________________

Firma del Validador

C.C.:

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

147

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS

FORMULARIO PARA LA VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

INSTRUCCIONES:

1.- Lea detenidamente los aspectos que se presentan a continuación y marque con una equis

(X) en la casilla que corresponda a su criterio.

2.- La escala a utilizarse corresponde a las siguientes alternativas de respuesta:

4 = MA = Muy Adecuado 3 = A = Adecuado 2 = PA =Poco Adecuado 1 = I =Inadecuado

3.- Si la calificación es Poco adecuado o Inadecuado, sírvase explicar la razón en el espacio

OBSERVACIONES.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

ASPECTOS

PONDERACIÓN

OBSERVACIONES MA

(4)

A

(3)

PA

(2)

I

(1)

Introducción

Objetivos

Justificación

SEMINAR – TRAINING WORKSHOP FOR ENGLISH TEACHERS ON:

PEDAGOGICAL TECHNIQUES ON LEXICAL COLLOCATION PATTERNS

A

C

T

I

V

I

D

A

D

E

S

PERTINENCIA

CALIDAD TÉCNICA

LENGUAJE

REPRESENTACIONES

DINÁMICAS

METODOLOGIA

RECURSOS

EJERCICIOS

PRÁCTICOS

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

148

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS

EXTRANJEROS

FICHA DEL VALIDADOR

Nombre:

Titulo Postgrado:

Área:

Institución:

Dirección:

Celular: Convencional:

Correo Electrónico:

_____________________

Firma del Validador

C.C.:

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

149

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS

FORMULARIO PARA LA VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

INSTRUCCIONES:

1.- Lea detenidamente los aspectos que se presentan a continuación y marque con una equis

(X) en la casilla que corresponda a su criterio.

2.- La escala a utilizarse corresponde a las siguientes alternativas de respuesta:

4 = MA = Muy Adecuado 3 = A = Adecuado 2 = PA =Poco Adecuado 1 = I =Inadecuado

3.- Si la calificación es Poco adecuado o Inadecuado, sírvase explicar la razón en el espacio

OBSERVACIONES.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

ASPECTOS

PONDERACIÓN

OBSERVACIONES MA

(4)

A

(3)

PA

(2)

I

(1)

Introducción

Objetivos

Justificación

SEMINAR – TRAINING WORKSHOP FOR ENGLISH TEACHERS ON:

PEDAGOGICAL TECHNIQUES ON LEXICAL COLLOCATION PATTERNS

A

C

T

I

V

I

D

A

D

E

S

PERTINENCIA

CALIDAD TÉCNICA

LENGUAJE

REPRESENTACIONES

DINÁMICAS

METODOLOGIA

RECURSOS

EJERCICIOS

PRÁCTICOS

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

150

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS

EXTRANJEROS

FICHA DEL VALIDADOR

Nombre:

Titulo Postgrado:

Área:

Institución:

Dirección:

Celular: Convencional:

Correo Electrónico:

_____________________

Firma del Validador

C.C.:

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

151

ANEXO K Resultado de la prueba de conocimiento sub-habilidades de la escritura

ESCRITURA

TERCERO BGU

Gra

máti

ca

Voca

bu

lari

o

Del

etreo

Colo

caci

on

es

Coh

eren

cia

Coh

esió

n

Sujetos

Ítems

P1 P2 P3 P4 P5 P6

1 1 0 1 1 1 1

2 1 0 0 1 1 1

3 1 0 0 0 0 0

4 1 0 1 0 1 1

5 1 0 0 1 1 1

6 1 0 0 1 1 1

7 1 0 0 1 1 1

8 1 0 0 1 1 1

9 1 1 1 1 0 0

10 1 1 0 1 1 1

11 1 0 0 1 1 1

12 1 0 0 1 0 0

13 1 0 0 1 0 1

14 1 0 0 1 1 1

15 1 0 0 1 1 0

16 1 0 0 1 1 0

17 1 1 1 1 1 1

18 1 0 1 0 1 1

19 1 1 1 1 1 1

20 1 1 1 0 0 0

21 1 0 1 0 1 0

22 1 1 1 0 0 1

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

152

23 0 1 0 1 1 1

24 1 1 0 1 1 1

25 1 1 0 1 1 1

26 1 1 1 1 0 1

27 1 0 0 1 1 1

28 1 0 0 1 1 1

29 1 0 0 1 1 1

30 1 1 1 0 1 1

31 1 0 1 1 0 1

32 1 0 0 1 1 1

33 1 1 1 0 1 1

34 1 1 0 1 1 0

35 1 0 0 0 1 1

36 1 1 0 1 1 0

37 1 0 1 1 1 0

38 1 0 1 1 1 1

39 1 1 1 1 1 1

40 1 0 1 0 1 0

41 1 0 1 0 1 1

42 1 0 1 0 1 1

43 1 0 0 0 1 1

44 1 0 0 1 1 1

45 1 0 1 1 0 0

46 1 1 1 1 1 1

47 1 1 1 1 1 1

48 0 1 0 1 1 1

49 1 1 0 0 1 0

50 1 1 0 0 1 1

51 1 0 0 1 1 1

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

153

52 1 1 0 1 1 0

53 1 1 0 1 1 0

54 1 1 1 0 1 0

55 1 1 1 0 1 0

56 1 1 0 0 0 0

57 1 1 0 0 1 0

58 0 0 0 1 1 0

59 1 1 1 1 1 1

60 1 0 1 1 1 0

61 1 1 0 1 0 0

62 1 1 1 0 1 1

63 1 0 0 1 0 0

64 1 1 0 1 1 0

65 1 0 0 1 0 0

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

154

ANEXO L Resultado de la prueba de conocimiento de las colocaciones léxicas

ORDEN ADJECTIVE+NOUN NOUN+NOUN ADJECTIVE+NOUN/

NOUN+NOUN

1 3 2 1

2 3 2 0

3 5 4 0

4 2 4 3

5 5 1 0

6 3 1 1

7 3 2 0

8 3 2 2

9 3 0 0

10 2 3 0

11 5 4 1

12 3 4 0

13 3 3 0

14 3 3 2

15 3 3 0

16 2 2 4

17 5 2 0

18 2 2 0

19 0 1 0

20 2 2 0

21 1 2 1

22 1 1 0

23 0 0 0

24 2 1 0

25 2 2 0

26 1 2 0

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

155

27 0 1 0

28 2 2 0

29 2 1 0

30 0 1 0

31 3 2 0

32 2 3 1

33 2 3 0

34 1 3 2

35 1 3 0

36 2 4 0

37 2 3 0

38 1 3 2

39 2 3 0

40 3 4 0

41 2 3 1

42 2 3 0

43 2 3 2

44 1 3 0

45 1 3 0

46 1 4 0

47 0 3 2

48 2 3 0

49 5 4 0

50 3 4 0

51 5 3 1

52 3 4 0

53 3 4 1

54 3 4 0

55 3 3 0

56 5 3 1

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

156

57 5 3 2

58 5 3 0

59 3 4 0

60 3 3 0

61 3 3 0

62 3 3 0

63 3 4 0

64 3 3 1

65 5 3 0

ANEXO M Encuesta a docentes

Resultado encuesta a docentes

Sujeto P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14

1 2 5 5 5 3 4 3 2 4 3 2 4 4 4

2 2 5 5 5 2 3 2 5 2 4 2 4 4 4

3 1 4 5 3 2 3 2 5 1 3 4 3 1 4

4 4 4 5 4 5 4 5 5 3 3 5 4 4 5

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

157

ANEXO N Evidencia del Seminario Taller de Entrenamiento

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

158

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

159

ANEXO O Documentos validados

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

160

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

161

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

162

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

163

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

164

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

165

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

166

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

167

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

168

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

169

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

170

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

171

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

172

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

173

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

174

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

175

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

176

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

177

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

178

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

179

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

180

CAPÍTULO VI

PROPOSAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE

IDIOMAS EXTRANJEROS

PEDAGOGICAL PROPOSAL

SEMINAR – TRAINING WORKSHOP FOR ENGLISH TEACHERS ON:

PEDAGOGICAL TECHNIQUES ON LEXICAL COLLOCATION PATTERNS

AUTHOR: Shida Ochoa Espín.

TUTOR: MSc. Jenny Jittomy Díaz Villarruel

QUITO, 2018

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

181

INDEX

I. INFORMATIVE DATA………………………………………………………………

II. INTRODUCTION………………………………………………………………………

2.1 PROPOSAL DESCRIPTION…………………………………………………….

2.2 TYPE OF PROPOSAL…………………………………………………………..

2.3 STAGES OF PROPOSAL ………………………………………………………..

2.4 TIME OF APPLICATION……………………………………………………….

2.5 IMPLEMENTATION MANNER…………………………………………………

2.6 FEASIBILITY……………………………………………………………………

2.7 VALIDITY………………………………………………………………………

2.8 ESTIMATED BUDGET……………………………………………………….

III. JUSTIFICATION……………………………………………………………………..

IV. OBJECTIVES…………………………………………………………………………

4.1 GENERAL OBJECTIVE………………………………………………………..

4.2 SPECIFIC OBJECTIVES……………………………………………………….

V. THEORETICAL FRAME………………..……………………………………………

VI. BIBLIOGRAPHY…………………………………………………………………….

VII. ANNEXES……………………………………………………………………………

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

182

PEDAGOGICAL PROPOSAL

II. INFORMATIVE DATA:

III.

PROJECT’S NAME Seminar - Training Workshop for English teachers on:

pedagogical techniques on lexical collocation patterns

PLACE OF EXECUTION Unidad Educativa Fiscal Abdón Calderón.

BENEFICIARIES Teachers and students

AREA Foreign language

SUBJECT English

SCHOOL YEAR 2017 - 2018

PURPOSE To reinforce the professional pedagogical teaching with

activities that encourage active participation of students in

the language classroom in order to improve the English

teaching process and to share some effective techniques

for using lexical collocation patterns.

TIME OF APPLICATION 24 de Julio de 2018

RESPONSIBLE Shida Ochoa Espin

II. INTRODUCTION

The aim of this pedagogical proposal emerges in the view that collocations have

presented some trouble for both teachers and students, as neither of them has taken into

account the importance of collocations in the teaching-learning process even though they

are essential for oral and written communication. The current material contains techniques

which focus on collocation for a number of reasons: first they are an unknown topic,

second, they are essential for communication; and third, students may improve their writing

skills; therefore, they will get a meaningful learning. The idea of using collocation in

language teaching is supported for many professionals’ pedagogues in the field of

education; in that view, teaching the common colocations used by English speaking people

is the key to overcome the colocations’ problem, and it will help to develop writing skill.

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

183

This should be the main objective of the teacher because the proper use of collocations

conducts to the fluency and the natural writing.

This project consists of a series of techniques and exercises to reinforce word

combination and look for ways to get students productive and develop skills in a better

way. As result, students will be prepared to confront their lives with success. These

techniques encourage students not only to be active, but also increase their confidence in a

real situation.

Nowadays, speaking another language is a necessity to allow students to

communicate with foreign people all over the world, as well as because students get

scholarships abroad. To apply for them, they need a high level of English. We are aware of

this need, for that reason is vital to apply a training workshop for English teachers because

they become aware of the use that the collocations take part in the teaching language to

achieve a B1 level required by Ministry of Education according to Common European

Framework.

2.1 Proposal Description

This Seminar - Training Workshop intends to make English teachers aware of some

pedagogical techniques so that they shall focus on collocations in order to apply them in the

classes during teaching – learning process. This proposal consists of 7 lesson plans, which

detail the activities that will be developed with the participants. This Seminar - Training

Workshop is an interchange process of experiences, ideas, attitudes in which the knowledge

is generated with the help of a participative approach for the orientation of the whole work;

besides, it is a part of the work methodology in which both theory and practice are

integrated in order to solve problems.

By the same token, it incorporates knowledge, values, attitudes and practices about

the problem (word combination) presented in English classes providing some alternative

solutions through pedagogical techniques with the purpose of building a meaningful

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

184

learning in the educational process. As a result, teachers as well as students may be able to

speak the language more naturally and fluently. The key is to facilitate more than teach,

because it is relevant to give to the participants the necessary information to make their

own experiences. In this way the facilitator starts from the previous experiences and

knowledge of the participants and emphasizes not only the intellectual level, but also the

practical and emotional levels. So Quezada, L., Grundmann, G., Expósito Verdejo, M. y

Valdez, L. (2001:11) state in that way. The teaching – learning process finishes when

teacher goes back to classroom to practice what was learned in the process.

2.2 Type of proposal

The design of this Seminar – Training Workshop will be applied on High School

English teachers of Unidad Educativa Fiscal Abdón Calderón with the purpose of

facilitating the teaching –learning of lexical collocations through pedagogical techniques

focused in their study. This proposal contains activities guides in order to work with the

lexical collocations that will be presented in a fun and entertaining way to verify the

effectiveness of the proposal, which will help students to develop the writing skill by using

pedagogical techniques. It also includes: the presentation of varied exercises with 7

activities that responses to each one of the 7 lexical collocations more common, the

respective evaluation prepared to reinforce them and answer key. Teachers will have the

opportunity to use them, when they consider it timely to do so, because they were designed

to work this point of study. The direct beneficiaries are students, and then teachers can

adapt to the needs and learning styles of their pupils because both will increase their

knowledge to teach in a better way and to transmit to their learners.

2.3 Stages of proposal

Three stages are necessary to carry out the Seminar - Training Workshop and to make

it successful: The first one is the design to elaborate this project including objectives,

contents and methodology. The second one is the planning, which consist of preparing all

the steps of the event, schedule, techniques, activities, materials, resources and responsible

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

185

person. And the third one is the elaboration of the pedagogical necessary materials,

blackboard, markers, games, videos, supported material, projector, etc.

Similarly, there are three stages of the workshop (initial, central and final) that

includes a facilitation plan to develop this proposal, it can be modified according to the

students’ needs and learning styles. This plan takes into account all the moments of a

workshop, included recess, and animation dynamics to create a propitious environment to

the participation of all, to join with activities, schedule and necessary materials. This plan

is also useful as an instrument of feedback because in comments we can write any

suggestion or modification in order to do some changes. In the following chart is detailed:

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

186

2.4 Time of application

WORKSHOP TOPIC: Pedagogical techniques on lexical collocation patterns

PARTICIPANTS: High School English teachers of Unidad Educativa Fiscal Abdón Calderón

DATE AND PLACE: 24 de Julio de 2018

OBJECTIVE: To reinforce the professional pedagogical teaching with activities that encourage active participation of students in the

language classroom in order to improve the English teaching process and to share some effective techniques for using lexical

collocation patterns as a part of learning process in the language.

Time

Process

of

workshop

Content Activities Methodology

/Approach Resources Place Comment

7:00-

8:00

Beginning Introduction - Welcome and presentation of

facilitator

- Presentation of the participants

Dynamic: presentation with acrostic

Each person says their name in an

acrostic way

Sincere

Honest

Intelligent

Dynamic

Active

- Each letter represents a quality,

characteristic or personal capacity,

then each one introduces and

explains his/her acrostic.

Active

participation

Paper

Markers

Brainstorming

in flip chart

English

area

room

None

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

187

- Expectations of the participants:

I hope of this workshop…

I hope to contribute in this workshop

with…

- Objectives:

At the end of the event teachers will

be able to:

- Understand the concept and usage

of collocations.

- Distinguish the different kinds of

lexical collocations.

Come up with new pedagogical

techniques to teach collocations

Outline

presentation

Projector English

area

room

None

Agenda /organizational aspects

(Annex 1)

Organizing

schedule

PowerPoint

presentation

English

area

room

None

8:00-

9:30

Central - Previous

knowledge

- Brainstorm all the nouns you can

think of naturally follow the word

“heavy”

- Brainstorm all the verbs (plus

prepositions/adverb particles) you

can think of that naturally precede

the word “school”

Warm up

Whiteboard

Markers

Pencils

Pens

Papers

English

area

room

None

- Collocation

- Importance of

collocations

- Different kinds

of lexical

collocations

- Pedagogical

- Presentation of the contents:

Teacher talks about the definition of

collocation, importance, usage of it,

and different kinds of lexical

collocations with the effective

pedagogical techniques to get good

Presentation

organizing

ideas and

explaining

the points to

be developed

PowerPoint

presentation

English

area

room

None

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

188

techniques to

teach

collocations

results.

09:30-

11:30

BREAK

11:30-

12:00

Introduction Dynamic: A string of names

The first person says their name, then

the second one says the name of the

former person and theirs, the third one

the names of former ones and theirs,

and so on and so forth.

The teacher is required to:

- Work the theme with the

participants. Develop the first 4

lexical collocations patterns, one at

a time to get more attention to each

one of the useful techniques

focused on collocations.

English

area

room

None

ADVERB +

ADJECTIVE

Matching

technique

Procedure

The teacher is going to:

- Talk about lexical collocation

patter N° 1 ADVERB +

ADJECTIVE

Presentation

analyzing

first pattern

Projector

English

area

room

None

Perception

exercise

- Apply perception exercises.

Practice

Worksheets

Pens

English

area

room

None

Recap key

learning of the

- Check for understanding with a

matching technique.

Production

and

Worksheets

Pens

English

area

None

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

189

lexical

collocation

pattern N° 1

- Choose a task in which students

have to match the missing part of

the collocation in order to form the

word combination.

evaluation

room

ADJECTIVE +

NOUN

Through context

technique

The teacher is required to:

- Examine about lexical collocation

pattern N° 2 with “through context”

technique

ADJECTIVE + NOUN

Presentation

explaining

second

pattern

Projector English

area

room

None

Perception

exercise

- Read a story; while they are

listening, they must write down the

most important words. The teacher

may ask them to focus on the

collocations in the story, or any

other language point they may be

focusing on.

Practice

Worksheets

Pen

Pencils

Papers

English

area

room

None

Recap key

learning of the

lexical

collocation

pattern N° 2

After listening twice, students must

reconstruct the story in pairs; applying

through context technique.

Then, students will be given the

original story with part of the

collocation missing.

Production

and

evaluation

Worksheets

Pen

Pencils

Papers

English

area

room

None

- Dynamic: Sounds of animals.

Flashcards with names of animals

(prepared according to the 4 groups

Active

participation

Flashcards:

chicken, dog,

cat, monkey

Cardboard

English

area

room

None

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

190

of 5 (20 cards, 5 chicken, 5 dogs, 5

cats, 5 monkeys) Participants must

imitate the sound of their animal,

find their counterparts and then form

the groups.

NOUN + NOUN

Multiple choice

technique

Procedure:

The teacher is expected to:

- Introduce lexical collocation

pattern N° 3

Presentation

focusing on

third pattern

Projector

English

area

room

None

Perception

exercise

- Put into practice the multiple

choice technique and come up with

one question to be taken as an

example.

Practice

Worksheets

Pen

Pencils

Papers

English

area

room

None

Recap key

learning of the

lexical

collocation

pattern N° 3

- Ask them to do an exercise to

evaluate this technique and this

pattern.

Production

and

evaluation

Worksheets

Pen

English

area

room

None

NOUN + VERB

Noticing

technique

Procedure:

The teacher is required to:

- Point out the lexical collocation

pattern N° 4

Presentation

concentrating

in fourth

pattern

Projector

English

area

room

None

Perception

exercise

- Make students aware of the fact

that there are nouns and verbs that

do not often go together.

Practice

Worksheets

Pen

Pencils

Papers

English

area

room

None

Recap key - Hand out a paragraph with some Production Worksheets English None

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

191

learning of the

lexical

collocation

pattern N° 4

mistakes, so that students correct

them in order to make sense in the

sentences by applying the so-called

noticing technique.

and

evaluation

Pens area

room

12:00-

13:00

LUNCH

13:00-

15:00

- Dynamic: Hands and feet

The teacher is required to:

- Prepare a flip chart in advance with

a sequence of the letters M and P

then form 2 or more groups.

Students must follow the sequence

clapping their hands for M letter and

stomping with their feet for P letter.

(Annex 2)

Active

participation

Flip chart

English

area

room

None

VERB + NOUN

Multiple choice

Technique

- Develop the following 3 lexical

collocations.

The teacher is expected to:

- Talk about lexical collocation

pattern N° 5

Presentation

conducting in

fifth pattern

Projector

English

area

room

None

Perception

exercise

- Explain this kind of collocation

with the verbs: make, do, have and

take.

- Give the students the sheet in order

to understand its usage.

- Shortly after that, make a couple of

exercises to practice them.

Practice

Worksheets

Pen

Pencils

English

area

room

None

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

192

Recap key

learning of the

lexical

collocation

pattern N° 5

- Hand out some worksheets so that

students can put into practice what

it was learned in class.

Production

and

evaluation

Worksheets

Pen

Pencils

English

area

room

None

VERB +

EXPRESSION

WITH

PREPOSITION

The teacher is required to:

- Give a talk on lexical collocation

pattern N° 6

Presentation

Projector

English

area

room

None

Perception

exercise

- Explain the pattern 6 and ask

students to complete a complex

sentence, but this pattern is used

with students who have more

practice because it has a

complexity level.

Practice

Worksheets

Pen

Pencils

English

area

room

None

Recap key

learning of the

lexical

collocation

pattern N° 6

- Hand out a worksheet to complete

and evaluate this pattern.

Production

and

evaluation

Worksheets

Pen

English

area

room

None

VERB +

ADVERB

The teacher is required to:

- Introduce lexical collocation

pattern N° 7

Presentation

Projector

English

area

room

None

Perception

exercise

- Explain the collocation with verb +

adverb and hand out some

worksheets to complete sentences

with the correct collocation.

Practice

Worksheets

Pen

Pencils

English

area

room

None

Recap key

learning of the

lexical

collocation

Ask students to complete an activity

focused on this collocation to see if the

students gain some knowledge.

Production

and

evaluation

Worksheets

Pens

English

area

room

None

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

193

pattern N° 7

15:00-

15:30

BREAK

15:30-

16:30

Final Conclusion The teacher is expected to:

- Provide some feedback about the

presentation, and hand out the

written action plan to make a

review of the topics.

(Annex 5)

Organizing

the key

learning to

learn all

collocation

patterns.

Worksheet of

the written

action plan.

Pen

Pencils

English

area

room

None

Evaluation Share the evaluation outcomes and say

thank you for their attention.

(Annex 3)

Organizing

the way to

receive

evaluation of

how Seminar

–Training

Workshop

was

conducted.

Worksheet of

evaluation

Pens

English

area

room

None

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

194

2.5 Implementation manner

Implementation time of this proposal can be carried out throughout a training

workshop for High School English teachers; they might apply this knowledge when they

consider it timely to do so. This Seminar – Training Workshop could be very useful as

other high school English teachers can adapt these techniques proposed according to the

needs and learning styles of their students. This process is funny, interactive, creative and

motivating because it makes students learn new words and collocations without the fear of

making mistakes. With the usage of these pedagogical techniques apprentices focus on

collocations; consequently they become motivated to learn word combination in a better

way because they promote real communication and engage students’ attention.

2.6 Feasibility

This training workshop is feasible due to the fact that there are the necessary facilities

provided by Unidad Educativa fiscal Abdón Calderón where this project is intended to be

held because they will provide the useful resources and authorization to complete all the

process.

2.7 Validity

This proposal was validated by three professional experts who have a Master’s

Degree; both of them specialists in Linguistics and Didactic of the Teaching of Foreign

Languages and one in Teaching and University Didactics and Educational Research in the

area of English; who expressed their opinion and agreed on the criteria of this proposal.

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

195

2.8 Estimated budget

MATERIAL: OFFICE SUPPLIES COST

Paper 5,00

Printing 5,00

Photocopies 20,00

Markers 4,50

Adhesive tape 1,50

Cardboard 5,00

Extras 10.00

TOTAL $51.00

The budget depends on the amount of people attending this seminar, in this case it is

just for English Teachers of Unidad Educativa Fiscal Abdón Calderón where this Seminar –

Training Workshop will take place.

III. JUSTIFICATION

In the view that communication is essential to human beings, this proposal is focuses

on collocations, which constitute an essential part in a language in order to transmit ideas or

thoughts, demonstrating that the use of collocations is an evidence of the communicative

competence that native speakers show when they speak. Besides, this proposal is a response

to the problem evidenced in High school education, since students are not conscious of

word combination and cannot transmit the message properly.

Another essential factor that makes the workshop training an essential tool is that

international tests are prepared with a high percent of collocations, which learners have to

master in order to achieve some aims. Because of the lack of knowledge on this particular

point, some students miss big opportunities in their lives, since they could travel abroad

without difficulty to communicate as a native person does with the help of collocations.

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

196

According to what has been evident in the country, both teachers and students are not

aware of collocations’ study. Then, it is crucial to offer this seminar – workshop for English

teachers training on: pedagogical techniques on lexical collocation patterns. It also

contributes to make necessary performance’ changes; it facilitates to get students

productive, to receive a meaningful learning, to develop necessary skills in order to decide

what collocation is normal and adequate to use it in any context more naturally and

efficiently. Since they are direct beneficiaries to be update in knowledge, it was feasible to

do that due to the facilities that authorities gave me for the benefit of the society.

This proposal took place after seeing the necessity that it is an unknown topic by both

teachers and students, because according to the instruments applied in Unidad Educativa

Fiscal Abdón Calderón, that is, questionnaire applied to the teachers and the test applied to

the students reflected a high percent of unawareness and therefore it is not applied during

teaching - learning process. This proposal was validated by three professional experts who

have a Master’s Degree; both of them specialists in Linguistics and Didactic of the

Teaching of Foreign Languages and one in Teaching and University Didactics and

Educational Research in the area of English; who expressed their opinion and agree on the

criteria of this proposal.

.

IV. OBJECTIVES

4.1 General objective

To reinforce the professional pedagogical teaching with activities that encourage

active participation of students in the language classroom in order to improve the English

teaching process and to share some effective techniques for using lexical collocation

patterns.

4.2 Specific objectives

- To encourage teacher to be aware in the use of this characteristic point of the

language.

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

197

- To promote training for English teachers in order to develop abilities through

pedagogical techniques in the use of word combination.

- To identify the lexical collocations and use them in any context.

- To develop activities with practical examples that focus on collocation in order to

increase writing skill.

- To share experiences in order to make of this seminar – workshop an active process.

V. THEORETICAL FRAME

4.1 Pedagogical fundamentals

This proposal has both an active and participative approach and also a Presentation

Practice Production approach due to the fact that all training workshop is carried out this

way. Training requires the participation of the audience to learn, the participants who are

volunteer teachers with the intention of enlightening their communicative and didactic

abilities in benefit of their pupils. The key for the new knowledge takes place is the

experience that all of us share in this seminar. Only this way, the seminar shall become

more active as it may count on the active participation and as consequence it is a practical

and productive workshop.

Vocabulary is an essential component to communicate and transmit a message in a

language and sometimes tends to co-occur in multi-word units (Schmitt 2010), they are the

lexical collocations, which consist in more than one word, and let have a high level of

language and as consequence fluency of it. For that reason it is important to teach

vocabulary in a different way focus on collocation, that is, students could learn them doing

some exercises, and from repeated exposures or by teaching in classroom.

Taking into account this particular point, this proposal contributes to do that with the

use of some pedagogical techniques that will help teachers to carry out this purpose, but

first it is going to explain what a collocation is.

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

198

COLLOCATION

Nation (2001:317) explains that collocations are seen as “a group of words that

belong together, either because they commonly occur together (...), or because the meaning

of the group is not obvious from the meaning of the parts”. Despite there are some

different definitions of collocations, the most common definition is the frequent co-

occurrence of two (or more) words said for these authors (Lewis, 2000; Nesselhauf, 2005).

The same author expresses that “knowing a word involves knowing what words it typically

occurs with” (Nation, 2001:56). That is, collocation is an expression consisting of two or

more words that correspond to some conventional way of saying things in oral and written

discourse.

Students have problems in the use of collocations because they do not know what

words occur together and how to use them in different context, in this way clarifies

Schmitt, (2010:144): “The difficulty learners have is not only that of learning which words

go together, but also learning how to employ the chunks they know”. It puts in evidence the

relevance of the study in teaching this characteristic of the language, but the question is

why it is important?

Why must we study collocation?

Because collocation are the central point in the teaching of a language; therefore, the

development of lexical competence should not be based on the teaching of isolated or

decontextualized words, but within a didactic that understands the lexicon of a language as

a network of meanings that comprehend continuous combination between their units

(collocations). Due to the fact that for the brain learns words in a way associated with other

words than to learn in an isolated way one by one, it is easier to learn them. Lewis

emphasizes (2000:27) “collocations become the central part of the everyday teaching of the

language”.

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

199

Another advantage of learning how collocations work is that the use of collocations

would increase the fluency and the written expression of the students, since they would

sound like native speakers. This can be evidenced in written production with a level of

relevant domain, because the articulation of collocation is a part of the linguistic

competence of native speakers, in that way Eidian, Gorjian & Aghvami (2014) highlighted

the value of giving special treatment to use collocation, since the lexical and collocational

transfer influences the production of English as a foreign language. Also Blue, G and

Mitcher, R (1996:90) agree that collocations produce fluency and confidence in the

learners. For these reasons collocations are considered relevant to transmit a message either

orally or written.

Tips to learn collocations:

After reading a compendium about collocations and their implications and as

recommended by some authors and collaborators of the magazine “The blog to learn

English”, it is conclude take into consideration some tips that facilitate their learning:

To learn collocations, the first step is to know that they exist and try to recognize them.

Once located, you must learn the complete structure as a whole. For example, if you

see “to make a promise”, instead of learning “to make on the one hand and “a promise”

on the other. Because as mentioned by the researchers above, our brain will better

assimilate these groups or word structures than each concept separately.

It is easier to recognize, memorize and study collocations as chunk of words, not as

isolated words.

Another key is to make any kind of good exercise when you learn a new word, for

example you can write it down in your notebook, find its meaning and write down the

pronunciation and other words that are usually associated with it, and even you can

draw a picture related with this new collocation.

Likewise, it is a good idea to learn collocations in groups by topics, for example, words

related to "heavy". You can learn many collocations with "heavy", or by a particular

word, e.g. make a mistake, make a mess, make a decision, etc.

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

200

To be familiarized with them is necessary to practice them with some exercises, since

some pages can be found on the internet to reinforce them.

Use a good dictionary of collocations such as Oxford Collocations Dictionary for

Students of English.

Be attentive to them when speaking with native or reading a text in English.

To increase new vocabulary and collocations in a natural and fluid way is necessary to

read everything you can in English, because reading constitutes an excellent way to

learn both the lexicon and the lexical units (collocations).

Another good idea is to practice as much as possible after learning a new collocation in

context and as soon as possible too.

Teachers must develop the expectations either the learners or the words and

collocations that incline to occur within the same field of a specific word.

Having presented all of these tips this proposal points in analyzing the seven lexical

collocations that exist, due to the fact that it is a requirement to get the level B1.2

according to the MCE, and this kind of collocations focuses on that.

Lexical collocation

There are several different types of lexical collocations. They can be built with

content words for example a noun, adjective, adverb or verb is joined with another word

which does not have grammar structure. That is, adjective + adverb, noun + noun, verb +

noun and so on. Thornbury, S. (2002: 109) mentions that lexical collocations can make a

predictable connection with another word and it is based on the apprentice’s exposure to

huge amounts of inputs. Below you can see seven main types of collocation in sample

sentences given by the same author Thornbury:

1. adverb + adjective

Invading that country was an utterly stupid thing to do.

We entered a richly decorated room.

Are you fully aware of the implications of your action?

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

201

2. adjective + noun

The doctor ordered him to take regular exercise.

The Titanic sank on its maiden voyage.

He was writhing on the ground in excruciating pain.

3. noun + noun

Let's give Mr Jones a round of applause.

The ceasefire agreement came into effect at 11am.

I'd like to buy two bars of soap please.

4. noun + verb

The lion started to roar when it heard the dog barking.

Snow was falling as our plane took off.

The bomb went off when he started the car engine.

5. verb + noun

The prisoner was hanged for committing murder.

I always try to do my homework in the morning, after making my bed.

He has been asked to give a presentation about his work.

6. verb + expression with preposition

We had to return home because we had run out of money.

At first her eyes filled with horror, and then she burst into tears.

Their behaviour was enough to drive anybody to crime.

7. verb + adverb

She placed her keys gently on the table and sat down.

Mary whispered softly in John's ear.

I vaguely remember that it was growing dark when we left.

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

202

After revising the lexical collocation it is going to focus what the best pedagogical

techniques exist in order to teach these kinds of collocations, provided by researchers who

have had good results:

PEDAGOGICAL TECHNIQUES

Matching task

It is a very common technique for beginner levels because it serves as support in the

use of collocations proving to be a successful way to learn a large number of words in very

short periods and retain them as time passes. As Nation (1990) points out that knowing the

meaning of a word and being optimistic can make learning the meaning of a word and

being optimistic can make learning the meaning easier to acquire, the author also mentions

that the meaning of a word depends in part on its relation to similar words, and he also adds

that the words in a word family are related to each other through having a common base.

Word association activities can be constructed with a list of words that are ready to be

learned using this technique.

Example:

cough blue

grass pepper

red tea

salt kitten

puppy sneeze

coffee green

Highlighting

Another necessary technique to work with collocations is the highlighting, which is

through a text. The student can recognize, analyze, and practice them, and then translate

Page 220: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

203

into his writing giving it the use it deserves in the appropriate context. This is what the

following author specifies with the definition of what this technique means. Garza, J.

(2003:48) states that “underling is to highlight through a piece the essential parts of writing,

i.e. the main idea of the paragraph, the technical words and any relevant information that

facilitates their understanding”.

Keeping this issue in mind, this strategy allows us to pay attention in this case to

two or more words that always go together (collocations) with different signals such as

lines, double lines, rectangles, circles or any other signal that allows highlighting, coloring,

write in italics, or in bold; that is, mark points potentially important for students Lewis, M.

(2000:14). These are effective ways to get students’ attention to placements.

Multiple choice

This technique allows once again consolidate collocations because they give student

the chance to reason and choose what is the appropriate answer and the teacher makes it

easier to examine the learning level of the apprentices. This established by the following

author when he determines that the multiple selection activities according to Orlich, Donal

C. (2017), belong to the group of structured tests and written type, are questions with

several possible answers or options, of which one is the correct and the rest are distractors.

This type of questions is used to measure learning outcomes, both simple tar are those of

knowledge, as complex as those of understanding, application, interpretations, etc.

Noticing

This technique also contributes to the learning strategy of a language from

information enters, until when students produce it (input-output), that is to say it is a

conscious process on the part of the students, for that reason the teacher must look for

mechanisms and resources that call attention of the apprentices so that they become aware

of what they are acquiring, in this case also focused on collocations. This is what

Page 221: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

204

Thornbury, S. (1997: 326-330) states when he emphasizes the role of this technique in

language acquisition: “no noticing, no acquisition”.

The same author later points out the definition of this technique “noticing” as “a

conscious cognitive process”. Therefore, it is up to the teacher to develop the noticing

strategies in the teaching-learning process through two main tasks of reformulation and re-

build. The reformulation is a good mechanism to reinforce the writing of the students, in

this technique teacher reformulates the erroneous sentences of the apprentices; while re-

build is to reconstruct a text given by the teacher which helps the students to develop the

“linguistic competence” Thornbury, S. (1997:330).

Mapping

It is a technique that helps to focus attention on the conscious relationship between

words (collocation) in a text, because it helps to deepen understanding by creating networks

of associative words. It is a mental map that allows recording and organizing more

information, besides Gómez Molina (2004:500) mentions that it is very useful because it

forces to use both hemispheres of the brain: the left one facilitates the codification and

decoding of speech, and the right processes the information, establish associations and

develop creativity. It is also a technique that takes advantage in the first levels of

autonomous learning, where students begin to learn words and then lexical unit

(collocations).

Through context

Previous researches have shown that intentional learning through explicit orders is

effective for the acquisition of collocation in L2 Peters, E. (2014, 2015), but it is a point

unknown for some teachers. Although, there are some useful and effective methods to

teach vocabulary, their teaching would not be effective if they are not focus on

collocations; and that is why for teaching to be effective the author Lewis, M (2000:230)

points out the benefits of teaching them in context for the following reasons: it is easier to

Page 222: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

205

learn that outside of it, they focus the students’ attention toward this element, their study

facilitates the teaching in this characteristic of the language and finally guarantees the

teaching of this element because it is an effective way to teach.

With this technique the teacher is the one who directs the attention of the students

towards the meaning of the combination of words in context because it is not an easy task

to guess the meaning, as mentioned by: Coady & Huckin (1997:2) when they draw

attention to “supposing the meaning of the word when using contextual codes is more

difficult, unless they know at least 98% of the words in a text”. This problem arises

because students lack vocabulary to guess and contextualize words in context.

Corrective Feedback through exercises

It is also effective to teach more common collocations because the teacher sets in

motion a variety of exercises in the class, designed according to the needs and learning

styles of the students to develop collocations knowledge because they are elaborated for

that purpose, e.g. gap filling.

Another activity to redress the collocations as Brown (1987) mentions is the use of

flashcards, since it is a useful way for apprentices to take and review them anywhere when

they have free time to do that. It is a simple system to remember because it allows you to

relate an image to a meaning and it is an excellent technique to learn vocabulary in a

meaningful way. Michel Lewis (2000:116) recognizes that it is a difficult task when he

mentions the following:

Although writing exercises can be very frustrating, it is one of the best ways

you can yourself develop a cleaner understanding of collocation and in turn

help your learners to notice, record and learn language from the texts they

read in a way which builds their mental lexicons efficiently and

systematically.

Page 223: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

206

Vocabulary notebook

Another technique that has taken force in the field of collocations is the use of the

vocabulary notebook because it is within the cognitive strategies that include repetition,

which allows storing all the vocabulary together with its collocations. It is an aid for

memory in independent learning, when building a vocabulary notebook and word

combination, so it is detailed (Schmitt 1997:122). This technique can be written in folders

with loose sheets or files, or in the notebook of the subject, in which the students register

collocations and maps that they acquire in the educational process, which will help them

visualize the associative network of relationships existing with new words thus forming

new associations.

4.2 Definition of basic terms

Acquisition: Refers to the unconscious development of the target language system as a

consequence of using the language to communicate. Children acquire the mother tongue

easily.

Learning: it is a mental activity of the human being to acquire knowledge (aptitudes,

attitudes, abilities) fixing in the memory either short or long term in a practice situation

being by own experience or study. In other words is a continuous action that is reinforced

with practice and allows adaptive changes.

Task: It is a human action prepared in advance by teachers for the students, with the

purpose of reaching an objective in the educational process, they consume time and

resources, and they can be innumerable.

Meaningful learning: It consists of the interaction of previous knowledge with new

knowledge, where students construct, modify and coordinate their schemes to produce

something meaningful.

Consolidate learning: It is part of the students’ mental and cognitive structure, that

knowledge becomes integrated into their brain when students use it and practice it

effectively and constantly in their environment.

Page 224: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

207

Performance: It is the effectiveness shown by students at a particular time during the

development of the educational process.

Writing: It is the way of expressing thoughts and emotions through signs that a person

wants to transmit to his/her readers, it is a difficult skill to learn it.

Grammar: It is the description of the ways in which words can change their forms and

combine to form sentences.

Native language: It is the primary language because the teaching-learning of a language

begins even before a person was born, the child learns easily due to the environment and

social context that surrounds it, learning English in an environment where the language is

official will be beneficial and easy by the permanent interaction in the proposed language.

Teaching method: It is a series of steps to achieve a goal, that is, it is the way to guide

learning, which considers the set of coordinated moments and techniques to direct the

teaching of students to achieve specific objectives. . The method gives a sense of unity to

all the steps of teaching and learning for the presentation of the subject and its elaboration.

Motivation: It is the activation that leads students to perform any educational activity. It is

to achieve positive effects that allow interest in new knowledge and causes well-being in

the development of their actions. It encourages self-improvement through noble values.

Pedagogy: Discipline that studies education in order to organize it to meet certain goals,

established from what is desirable for a society, ie the type of citizen who wants to be

trained and delivered to society.

Procedure: It refers to the techniques, resources, plans, strategies and activities that teacher

sets in motion to improve the teaching of other cultures.

Teaching-learning process: This is the pedagogical way in which students and teachers

pass through, constructing cognitive, procedural and attitudinal content, through the use of

strategies, resources and techniques in order to achieve significant learning.

Highlighting: It is marking potentially important portions to be learned while reading.

Pedagogical technique: It is the specific way of applying the method, that is, they

constitute the available and necessary didactic resources of the teaching that are put into

place in an orderly, methodical and adequate way to make learning more efficient. With the

help of the techniques it is possible to acquire knowledge and skills without major effort;

the teacher proposes to carry out a learning that is meaningful for the students.

Page 225: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

208

ACTIVITY N° 1

COLLOCATION PATTERN 1 METHODOLOGY EVALUATION

ADVERB + ADJECTIVE

Example:

very active

very scary

very frightening

Retrieved from: https://goo.gl/ZMbLMk

Teacher explains about lexical

collocation patter N° 1

ADVERB + ADJECTIVE

formation.

Asks about personal examples

by using the pattern.

Then applies perception

exercises.

Checks for understanding with

a matching technique.

Teacher chooses a task in which

students have to match the half

of the collocation in order to

form the word combination

Drag words on the right next to words on the left to

create six pairs of collocating adverbs and adjectives.

badly _c_ a) cold

top __ b) secret

boiling __ c) hurt

freezing __ d) hot

highly __ e) true

perfectly __ f) intelligent

ANSWER KEY:

Retrieved from: https://www.englishclub.com/esl-

games/grammar/adverbs-adjectives-collocations-1-

1.htm

Page 226: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

209

ACTIVITY N° 2

COLLOCATION PATTERN 2 METHODOLOGY EVALUATION

ADJECTIVE + NOUN

Example:

historical movies

terrifying finale

green products

electric car

Tell students that you are going to

read them a story; while they are

listening, they must write down

the most important words.

You could instruct them to focus

on the collocations in the story, or

any other language point you may

be focusing on.

After listening twice, students

must reconstruct the story in pairs.

Then give students the original

story with part of the collocation

missing.

Listen to the following story (twice) and write the

most important words.

Story:

I met my ex-husband in 1995; we fell in love at first

sight. We had a fantastic relationship for three happy

years. Then, on our third anniversary, he proposed and

we got married six months later. At first, everything was

perfect; we both did the housework together; I did the

washing-up and made the beds and he did the cooking

and the shopping. He always made a mess when he did

the cooking, but I didn’t mind because the dinners were

always delicious.

Everything changed after a few years when he got a new

job in Manchester; we made the decision to move there,

so he wouldn’t have to take the train to work every day.

Page 227: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

210

He started working later and paying less attention to me.

He stopped doing the housework, so I had to do

everything. He made a lot of promises but then he would

break them. He was too stressed and he started to go bald,

he got very depressed about this and started getting drunk

after work. I was getting very worried about him. He

would always come home drunk and make a mess. Then,

one day, while I was cleaning his clothes, something

caught my attention. It was a lipstick stain on his shirt. I

got very angry; he was keeping a secret from me! That

night when he came home, I confronted him and he broke

the news to me: he had been having an affair. It broke my

heart. I kicked him out of the house and we got divorced

two weeks later.

Reconstruct the story in pairs.

Text with gaps:

I met my ex-husband in 1995; we ____ in love at first

sight. We ___ a fantastic relationship for three happy

years. Then, on our third anniversary, he proposed and

we ___ married six months later. At first, everything was

perfect; we both ___ the housework together; I ___ the

Page 228: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

211

washing-up and ____ the beds and he ___ the cooking

and the _______. He always ____ a mess when he ___

the cooking, but I didn’t mind because the dinners were

always delicious.

Everything changed after a few years when he ___ a new

job in Manchester; we ____ the decision to move there,

so he wouldn’t have to ____ the train to work every day.

He started working later and ______ less attention to me.

He stopped _____ the housework, so I had to __

everything. He ____ a lot of ______ but then he would

_____ them. He was too stressed and he started to ___

bald, he ___ very depressed about this and started ______

drunk after work. I was ______ very worried about him.

He would always come home drunk and ____ a mess.

Then, one day, while I was cleaning his clothes,

something ______ my attention. It was a lipstick stain on

his shirt. I ___ very angry; he was _____ a secret from

me! That night when he ____ home, I confronted him and

he _____ the news to me: he had been ______ an affair. It

_____ my heart. I kicked him out of the house and we

___ divorced two weeks later.

Page 229: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

212

ACTIVITY N° 3

COLLOCATION PATTERN 3 METHODOLOGY EVALUATION

NOUN + NOUN

Examples:

box office

computer programmer

police officer

Teacher explains the new pattern

that is NOUN+NOUN. In this

case teacher uses the multiple

choice technique to reinforce the

content.

Teacher makes a question with

some possible answers, and just

one is the correct one because the

rest are distracters.

MULTIPLE CHOISE

Circle the best option to complete the sentences. There is

an example to help you.

1) Knowing and understanding your ___c____ type can

improve every aspect of your life.

a) difficult b) terrible c)

2) She wants to investigate her ________ options and find

out which professions best suits her.

a) lives b) career c) enjoys

3) We bought our movie tickets at the ______ office

a) box b) trailer c) crew

4) My dad is an expert at computers. I often take advantage

of his knowledge of computers when I have technology

Retrieved from: https://www.britishcouncil.org/voices-

magazine/fun-ways-teach-english-collocations

personality

Page 230: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

213

______.

a) study b) law c) homework

5) My sister is good with people and she is really interested

in human health _______ . I think she is cut out for

studying medicine.

a) problematic b) problems c) troubles

6) Recycling has been used by many countries to lower

human ________ .

a) waste b) thoughts c) rights

ANSWER KEY: 1 c, 2 b, 3 a, 4 c, 5 b, 6 a

Page 231: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

214

ACTIVITY N° 4

COLLOCATION PATTERN 4 METHODOLOGY EVALUATION

NOUN + VERB

Examples:

The lion started to roar when it

heard the dog barking.

Snow was falling as our plane

took off.

The bomb went off when he

started the car engine

A lion roars.

A bird sings.

My teacher taught me how to

write a formal letter.

His doctor advised him to rest for

a week.

This can be very simple;

however, there are nouns and

verbs that do not often go

Teacher explains the new pattern

NOUN+VERB formation and

makes them to realize that some

nouns cannot be joined with some

verbs with practical examples.

Teacher gives students a

paragraph with some mistakes and

they have to correct them in order

to make sense in the sentences,

applying noticing technique.

In the last part, students have to

identify the mistakes and

reconstruct the text given to

reinforce the lexical collocation.

Read the paragraph and correct the mistakes

Tim Burton are an American film director, producer and

writer who studied character animation at the California

Institute of the Arts. By the time Burton start his most

famous movie, Batman, in 1989, he have already made

Beetlejuice a year earlier and Frankenweenie 4 years before.

3 years after making Batman he direct its sequel, Batman

Returns. Since the success of Batman Returns, he is directed

and produced other imaginative movies including Planet of

the Apes in 2001 and Charlie and the Chocolate Factory 4

years later. While filming the latter, he also produces Corpse

Bride.

Finally, he doesn’t made the creative remake of Alice in

Wonderland until 2010. The cast of actors for Burton’s

movies often includes his wife, Helen Bonham Carter, and

his longtime friend, Johnny Depp. The soundtracks to his

movies has nearly all been produced by another friend,

Danny Elfman.

Page 232: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

215

together. In learning English, it is

important to develop an

understanding of these words that

regularly occur together, which

are called collocations. For

example, we cannot say “A lion

yells”. The noun lion and the verb

yell do not go together.

Retrieved from:

https://www.myenglishteacher.eu/

blog/noun-verb/

Tim Burton is an American film director, producer and

writer who studied character animation at the California

Institute of the Arts. By the time Burton started his most

famous movie, Batman, in 1989, he had already made

Beetlejuice a year earlier and Frankenweenie 4 years before.

3 years after making Batman he directed its sequel, Batman

Returns. Since the success of Batman Returns, he has

directed and produced other imaginative movies including

Planet of the Apes in 2001 and Charlie and the Chocolate

Factory 4 years later. While filming the latter, he also

produced Corpse Bride.

Finally, he didn’t make the creative remake of Alice in

Wonderland until 2010. The cast of actors for Burton’s

movies often includes his wife, Helen Bonham Carter, and

his longtime friend, Johnny Depp. The soundtracks to his

movies have nearly all been produced by another friend,

Danny Elfman.

Retrieved from: Libro English B1.2

Page 233: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

216

ACTIVITY N° 5

COLLOCATION PATTERN 5 METHODOLOGY EVALUATION

VERB + NOUN

Example:

make predictions

do homework

make sense

Teacher first explains the

collocation pattern VERB+NOUN

with the verbs: make, do, have

and take.

Then gives students the sheet in

order to understand its use, shortly

after that teacher makes some

exercises to practice with them,

finally he delivers a sheet of paper

including pictures to complete the

correct collocation.

Students can produce the

language by using the lexical

collocation.

Match the words to the pictures. Then put the

words in the correct column.

Retrieved from:

https://en.islcollective.com/resources/printables/wo

rksheets_doc_docx/make_or_do_-

_collocations/verb-patterns-elementary/20428

Page 234: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

217

ACTIVITY N° 6

COLLOCATION PATTERN 6 METHODOLOGY EVALUATION

VERB + EXPRESSION WITH

PREPOSITION

Examples:

We had to return home because we had

run out of money.

At first her eyes filled with horror, and

then she burst into tears.

Their behaviour was enough to drive

anybody to crime

Teacher explains the pattern 6,

it is VERB + EXPRESSION

WITH PREPOSITION

formation and gives students

one exercise to complete the

sentence, as it is a little

complex, needs more practice

until it is applied naturally by

giving personalized examples.

This pattern is used with verbs

ending in –ing form.

Use the correct preposition about, to, on, of, in, for.

Select the response from the list above that best

completes the sentence.

1. Most people aren’t accustomed ___ working hard.

2. If you try hard, you can succeed ___ reaching your

goal.

3. I have always dreamed ___ becoming successful.

4. I’d like to be in charge ___ managing a company.

5. I will need to concentrate ___ studying business

courses.

Retrieved from: https://www.grammar-

quizzes.com/verbs_prep.html

Page 235: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

218

ACTIVITY N° 7

COLLOCATION PATTERN 7 METHODOLOGY EVALUATION

VERB + ADVERB

Example:

She placed her keys gently on the table

and sat down.

Mary whispered softly in John's ear.

I vaguely remember that it was

growing dark when we left

Adverb collocations

Adverbs often go with certain verbs and

adjectives.

Look at the examples :

Verb + adverb Adverb +

adjective

Hear about endlessly deeply worried

Teacher clarifies the

collocation pattern VERB +

ADVERB

Gives students sheets of

paper with exercises into it

to understand this pattern.

Then teacher gives students

a worksheet to complete

sentences with the correct

collocation.

Students have to identify the

correct adverb.

I Complete the sentences with adverb from the box

severely / deeply / sorely / interminably / eagerly

/desperately / highly / perfectly / virtually /

distinctly / fatally / conscientiously

1) I_________ need a holiday. I haven ́t had a break for

three years.

2) The return of the Shakespearean actor Donald Ben

net to the London stage is __________ awaited

3) I work with a __________ motivated sales team. We all

work hard.

4) It is _________ impossible to get away from mobile

Adverb collocations

Adverbs often go with certain verbs and adjectives.

Look at the examples :

Verb + adverb adverb + adjective

Hear about endlessly deeply worried

Turning relentesly utterly destroyed

Page 236: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

219

Turning relentlessly utterly

destroyed

Adverbs with two forms

Some adverbs have two forms, one with

and one without –LY. Compare these

examples:

Flying high highly motivated

Doing fine finely-chopped

onions

(Annex 6)

phones these days.

5) Bad weather has _________ affected the roads this

weekend. Driving conditions are treacherous.

6) The politicians ́speech seems to go on ___________

but in fact it was only thirty minutes.

7) I hate cold climates. I am __________ tempted to

emigrate somewhere warm.

8) I _________ remember you telling me not to phone

before 2 p.m.

9) Having worked __________ for the same firm for forty

years, he was awarded a gold watch.

10) In her anger she hit him. Later she ___________

regretted this.

11) Two people escaped unhurt in the accident, but

unfortunately the third passenger was _________ injured

and died on the way to hospital.

12) Alison made her views on the subject of politicians

_________ clear. She dislikes all of them.

Retrieved from: http://www.otsog.hr/wp-

content/uploads/2014/03/Adverb_collocations_advanced.pdf

Page 237: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

220

VI. BIBLIOGRAPHY

Blue, G. M. and Mitchell, R. (1996). Language and Education. British Association for

Applied Linguistics and Multilingual Matters. Article 8: Cowie, A.P and Howarth,

P, Phraseological Competence and Written Proficiency, 80-93

Brown, D. (1987). Principles of language learning and teaching. N J: Prentice Hall

Coady, J. 1997. L2 vocabulary acquisition. A synthesis of the research. In: Coady &

Huckin (eds.), 273-290.

Eidian, F; Gorjian, B; Aghvami, F. (2014). The effect of lexical collocation awareness on

Iranian EFL learner’s writing skill. Academia Journal of Educational Research 2

(1): 001-006. ISSN: 2315-7704. Recuperado el 27.04.2018 de

https://academiapublishing.org/journals/ajer/pdf/2014/Jan/Eidian%20et%20al.pdf

Garza, J. (2003). Técnicas de estudio para mejorar el nivel académico de historia de

México de los alumnos del primer semestre de la Preparatoria Técnica Mario J.

Montemayor García. Tesis de Maestría en Enseñanza Superior. Universidad

Autónoma de Nuevo León.

Lewis, M. (2000). Teaching Collocation. Further Developments in the Lexical Approach.

Heinle, Cengage Learning.

Nation, I. S. P. (1990). Teaching and Learning Vocabulary. Boston, MA: Heinle & Heinle.

Nation, I. S. P. (2001). Learning vocabulary in another language. Cambridge; New York:

Cambridge University Press.

Nesselhauf, N. (2005). Collocations in a learner corpus. Amsterdam: John Benjamins.

Orlich, D. C. (2017). Teaching strategies: a guide to effective instruction/Donal C. Orlich

(and four others). Boston, MA, USA 11th edition, Student edition.

Peters, E. (2014). The effects of repetition and time of post-test administration on EFL

learners’ form recall of single words and collocations. Language Teaching

Research, 18 (1), 75-94.

Peters, E. (2015). The learning burden of collocations: The role of interlexical and

intralexical factors. Language Teaching Research, 1-26

Quezada, L., Grundmann, G., Expósito Verdejo, M. y Valdez, L. (2001) Preparación y

ejecución de talleres de capacitación: una guía práctica. Santo Domingo: Centro

Cultural Poveda. Recuperado el 01.07.2018 de

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Republica_Dominicana/ccp/20120731051903/p

repara.pdf

Page 238: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

221

Schmitt, N. (2010). Researching vocabulary: A vocabulary research manual. London:

Palgrave Macmillan.

Wilkins, D. (1972). Linguistics in Language Teaching Edward Arnold, London, UK First

Edition

Williams, M. y Burden, R. L. (1997). Psicología para profesores de idiomas.Cambridge:

Cambridge University Press. Madrid: Cambridge University Press, 1999.

NETGRAPHY

1. https://goo.gl/ZMbLMk

2. https://www.englishclub.com/esl-games/grammar/adverbs-adjectives-collocations-

1-1.htm

3. https://www.britishcouncil.org/voices-magazine/fun-ways-teach-english-

collocations

4. https://www.myenglishteacher.eu/blog/noun-verb/

5. Libro English B1.2

6. https://en.islcollective.com/resources/printables/worksheets_doc_docx/make_or_do

_-_collocations/verb-patterns-elementary/20428

7. https://www.grammar-quizzes.com/verbs_prep.html

8. http://www.otsog.hr/wp-

content/uploads/2014/03/Adverb_collocations_advanced.pdf

9. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Republica_Dominicana/ccp/20120731051903/p

repara.pdf

Page 239: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

222

VII. ANNEXES

Annex 1. Agenda / Organizational aspects

TIME ORGANIZATIONAL ASPECTS

7:00-8:00

Welcome

Presentation of participants

Expectations of participants

Objectives

Organizational aspects

8:00-9:30

Presentation of the contents

9:30-10:00 Break

10:00-12:00

Work the theme with the audience

Activities from 1-4 focus on lexical collocations patterns:

Adverb + Adjective

Adjective + Noun

Noun + Noun

Noun + Verb

12:00-13:00

Lunch time

13:00-15:00

Develop the following 3 lexical collocations patterns

Verb + Noun

Verb + expression with preposition

Verb + Adverb

15:00-15:20

Recess

15:20-17:00

Conclusion and evaluation

Page 240: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

223

Annex 2. From Design and execution of training workshops: Practical guide. (Diseño

y ejecución de talleres de capacitación: Guía práctica)

Hands and feet Dynamic

Annex 3. Evaluation worksheet.

What you liked best

What you liked the least

Suggestions

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

MM PP MM MM

PP MM PP PP MM

MM MM PP MP

PM MM PP MP

MP PP MM

Page 241: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

224

Annex 4. From about.com 2008

Collocation use with Take, Have and Break

Choose which one of the following three verbs goes with the expressions listed below:

Take Have Break

a break a leg a headache

___________ ___________ ___________

a window a haircut an exam

___________ ___________ ___________

a seat breakfast the law

___________ ___________ ___________

a holiday a taxi a world record

___________ ___________ ___________

someone’s heart a bath someone’s temperature

___________ ___________ ___________

a relationship a look a promise

___________ ___________ ___________

A chance a drink the rules

___________ ___________ ___________

notes time a habit

___________ ___________ ___________

the ice a rest a rest

___________ ___________ ___________

Someone’s place the news to someone a problem

___________ ___________ ___________

Page 242: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

225

Annex 5. Written action plan

“The meaning of a word has a great deal to do with the words with which it commonly

associate” by Nattinger (1988:69)

Teaching collocation

Task 1 Brainstorm all the nouns you can think of that naturally follow the word “heavy”

Task 2 Brainstorm all the verbs (plus prepositions / adverb particles) you can think of that

naturally precede the word “school”

What is a collocation?

Collocation is an expression that consists of _______or________ words that correspond in

some conventional way of saying things in an ________or_______ speech, they cannot be

generated by __________ rules, they are not easy to master by non-native students.

When we speak or write in English, many different word combinations are possible.

However, some word combinations are much more probable that others. When we see or

hear one word or phrase in certain pairs of words or phrases, we expect to see or hear the

other word or phrase follow it. These special combinations are called collocations. Of

course, they occur in other languages too.

There are some kinds of lexical collocations such as:

LEXICAL COLLOCATION EXAMPLES

adverb + adjective

adjective + noun

noun + noun

noun + verb

verb + noun

verb + expression with preposition

verb + adverb

completely satisfied (NOT downright satisfied)

excruciating pain (NOT excruciating joy)

a surge of anger (NOT a rush of anger)

lions roar (NOT lions shout)

commit suicide (NOT undertake suicide)

burst into tears (NOT blow up in tears)

wave frantically (NOT wave feverishly)

Why are collocations important?

“Without grammar very little can be conveyed; without vocabulary nothing can be

conveyed” (Wilkins, 1972). A(n) ____________ (not big) amount of vocabulary /lexis is

learned and stored in our brains in the form of lexical chunks or relationships, not as

individual words. They may be fixed expressions like “black and ___________, functional

Page 243: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

226

structures like “________ don’t we go to visit him on weekend, phrasal verbs like “look

____”, idiomatic expressions like “at random” proverbs or sayings like “the early bird

catches ___________”, to mention just a few relationships. These are readily available to

use as chunks in either speaking or writing. It is therefore relevant that foreign / second

language apprentices learn such chunks to help them speak or write accurately and fluently.

How can we teach collocations?

The best manner to teach collocations is to notice or highlight them in explicit way, that is

while students are exposed to spoken and written texts, where the context of usage is very

clear. It is a mistake to present in an isolated ________.

How can students keep a record of collocations?

A(an)____________ idea is to use a mind _________ or spider _________.

Look again at the word “heavy”. Add more words to this graphic organizer. Try not to look

back at the answers to task 1.

What are the useful pedagogical techniques to practice collocations?

There are some ways to practice collocations as follow:

Matching: worksheet

Fill the blanks

Opposites

Odd verb out

Highlighting

Multiple choices

Mapping

Through context

heavy

traffic rain

smoker

Page 244: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

227

Feedback through exercises

Vocabulary notebook

Task 3 Match each of the following verbs with an appropriate noun. (See also Annex 4)

1. make ___ 2. take ___ 3. give ___ 4. Do ___

(a) an exam (b) a favor (c) a mistake (d) a performance

Task 4 What are the opposites of the following verb forms?

1. put on _______________ (clothes) 2. untie ______________ (shoes)

3. put down ______________(a book) 4. Add (up) ___________ (amounts)

Task 5 Odd Verb Out. Circle the verb / verb phrase which doesn´t belong to the set.

1. accomplish, achieve, get, reach, have a goal.

2. catch, lose, miss, get on, take a bus.

3. assist to, miss, attend, take observe a class.

4. make, put off, reach, arrive at meet a decision.

Task 6. Taken from Adverb Collocation Advance

Match the verbs and adverbs. Make sentences using the adverb collocations

A B

scream

gaze

love

break something

work

apologize

passionately

profusely

longingly

hysterically

conscientiously

deliberately

1.______________________________________________________________________

2. ______________________________________________________________________

3. ______________________________________________________________________

4. ______________________________________________________________________

5. ______________________________________________________________________

6. ______________________________________________________________________

Page 245: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

228

Annex 6. Adverbs with two forms

Some adverbs have two forms, one with and one without –LY. Compare these examples:

Flying high highly motivated

Doing fine finely-chopped onions

1) Complete the sentences with the correct form of the adverb.

In which examples does the meaning alter significantly

HARD/HARDLY

1) We all work extremely----------------------

2) Some countries can----------------feed their own population

EASY/EASILY

1) Manchester won the match--------------

2) Relax! Take it---------------------

LATE/LATELY

1) I hate it when people arrive----------------

2) What have you been up to---------------------

SURE/SURELY

1) Can you lend me some money?

---------------------------- .

2) --------------------you can see that your plan just wouldn’t ́work.

WRONG/WRONGLY

1) He was--------------------accused of being a spy.

2) At first everything was great, but then it all went

--------------- .

Page 246: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica

229

FREE/FREELY

1) He talked -----------------about his criminal past.

2) The prisoner walked----------------after twenty years in jail.

MOST/MOSTLY

1) What do you like-----------------about me?

2) She worked whenever she could-----------------------in restaurants.

WIDE/WIDELY

1) She has travelled-----------------in Europe and

Asia.

2) When I got home, the door was------------open.

Retrieved from: http://www.otsog.hr/wp-

content/uploads/2014/03/Adverb_collocations_advanced.pdf