UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · A mis padres Raúl y Laurita, que nunca perdieron la fe en mí y...

109
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA DE PARVULARIA Método Fonológico en el Proceso de la Lecto escritura, en niños de Primero de Básica, en la Escuela Fiscal “Daniel O`Leary”, La Colmena, Quito, año lectivo 2015-2016 Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Profesora Parvularia Albuja Paredes María Augusta Tutora: MSc. Cristina Elizabeth Merino Toapanta Quito, 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · A mis padres Raúl y Laurita, que nunca perdieron la fe en mí y...

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE PARVULARIA

Método Fonológico en el Proceso de la Lecto – escritura, en

niños de Primero de Básica, en la Escuela Fiscal

“Daniel O`Leary”, La Colmena, Quito,

año lectivo 2015-2016

Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciada

en Ciencias de la Educación, mención

Profesora Parvularia

Carátula

Albuja Paredes María Augusta

Tutora: MSc. Cristina Elizabeth Merino Toapanta

Quito, 2016

ii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios por ser pilar fundamental en mi vida y en su tiempo justo y

perfecto haber realizado los movimientos certeros para que esta meta pase de ser un sueño

y se convierta en una hermosa realidad.

A mi pequeña María José quien sacrifico muchas de sus horas de sueño para acompañarme

y con su callada presencia me inyectó valentía y agallas para no rendirme, me impulsó a ser

el espejo en el que se vería reflejada y el camino que quisiera recorrer; a mi bebe André

Francisco que desde su primer instante de vida se convirtió en mi oasis, en mi refugio, en mi

consuelo, en la certeza viva de que Dios me mira con misericordia y amor. Mis tesoros, mis

amores siempre fueron, son y serán la motivación para cumplir y luchar cada día con

denuedo por este enorme sueño y por los que quedan por llegar.

A mi esposo Guilver, siempre paciente y tolerante quien nunca soltó mi mano y con sus

sabios consejos se convirtió en el susurro de mi interior que jamás podría ignorarlo, siempre

has sido mi confidente y amigo.

A mis padres Raúl y Laurita, que nunca perdieron la fe en mí y que mantuvieron el candil de

la esperanza encendido, siempre cuidando para que su flama nunca se extinga, sus

oraciones y bendiciones siempre estuvieron y seguirán resguardando mi sendero.

A mis hermanos Raúl, Pauli, Xavi, a mis cuñados Pato y Meche a mis sobrinos Annie,

Mattew, Alejito siempre pusieron su granito de arena.

Mil gracias por todo, los amo con todo mi ser.

María Augusta

iii

AGRADECIMIENTO

Mi infinita gratitud a mí siempre gloriosa Universidad Central del Ecuador, Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación y a mis maestros quienes con sus sabios

conocimientos y sus oportunos, prudentes y certeros consejos, supieron guiarme y

fortalecerme en este duro caminar.

De especial manera para mi tutora de proyecto MSc. Cristina Merino, quien con su

gran capacidad humana y don de gente, ha sabido guiarme con su apoyo para la

culminación de este trabajo, a mis compañeras cómplices de esta aventura y a todos

quienes de una u otra manera han sido puntales en el desarrollo de este mi principal

proyecto, mi vida profesional.

Mi eterna gratitud,

María Augusta

iv

AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN

Yo, María Augusta Albuja Paredes, en calidad de autora del trabajo de Titulación realizado

sobre: “El Método Fonológico en el Proceso de la Lecto – escritura, en niños de Primero

de básica, en la Escuela Fiscal “Daniel O`Leary”, La Colmena, Quito, Año Lectivo 2015-

2016, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer

uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra,

con fines estrictamente académicos o de la investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, a 20 de agosto de 2016

María Augusta Albuja P.

C. C. 171195162-2

e-mail: [email protected]

v

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

En mi calidad de Tutor/a del Trabajo de Titulación, presentado por MARÍA AUGUSTA

ALBUJA PAREDES para optar por el grado en Licenciada en ciencias de la Educación

mención Profesora Parvularia; cuyo Título es: MÉTODO FONOLÓGICO EN EL

PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA, EN NIÑOS DE PRIMERO DE

BÁSICA, EN LA ESCUELA FISCAL “DANIEL O`LEARY”, LA COLMENA,

QUITO, AÑO LECTIVO 2015-2016; considero que dicho trabajo reúne los requisitos y

méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del

tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 15 días del mes de febrero del 2016

MSc. Cristina Elizabeth Merino Toapanta

DOCENTE-TUTORA

C.C. 1715504609

vi

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el informe de titulación “MÉTODO

FONOLÓGICO EN EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA, EN NIÑOS DE

PRIMERO DE BÁSICA, EN LA ESCUELA FISCAL “DANIEL O`LEARY”, LA

COLMENA, QUITO, AÑO LECTIVO 2015-2016 presentado por: MARÍA

AUGUSTA ALBUJA PAREDES.

Para constancia certifican,

__________________ __________________ MSc. Fadua del Rocío Jarrín Moncayo MSc. Ximena Lucía Tapia Pazmiño

PRESIDENTE VOCAL

________________________________

MSc. Iván Salomón Castro Bungacho

VOCAL

vii

INDICE DE CONTENIDOS

Contenido pag.

Carátula ............................................................................................................................................... i

DEDICATORIA ................................................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE .................................................. iv

TITULACION ................................................................................................................................... iv

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................................. v

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL ................................................................................................... vi

INDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................................... vii

LISTA DE ANEXOS ........................................................................................................................ xi

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................................ xii

LISTA DE GRÁFICOS .................................................................................................................. xiii

RESUMEN ...................................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ...................................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema 3

Formulación del Problema .................................................................................................................. 5

Preguntas Directrices .......................................................................................................................... 5

Objetivos ............................................................................................................................................. 6

Objetivo General ................................................................................................................................. 6

Objetivos Específicos .......................................................................................................................... 6

Justificación ......................................................................................................................................... 6

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes del Problema ................................................................................................................. 8

Fundamentación teórica ...................................................................................................................... 9

Método Fonológico ............................................................................................................................. 9

Procesos y Pasos del Método Fonológico ......................................................................................... 11

viii

Estrategias Didácticas del Método Fonológico ................................................................................. 12

Técnicas para la Intervención Fonética ............................................................................................. 13

Habilidades Metalingüísticas ............................................................................................................ 14

Criterio para la Intervención Fonética ............................................................................................... 17

Ventajas del Método Fonológico ...................................................................................................... 18

Desventajas del Método Fonológico ................................................................................................. 19

Lecto-escritura ................................................................................................................................... 20

Escritura ............................................................................................................................................ 22

Lectura............................................................................................................................................... 23

Importancia del Lenguaje en Niños de Primero de Básica................................................................ 25

Métodos para la Iniciación a la Lectura y Escritura .......................................................................... 27

Procesamiento de Letras y Segmentos .............................................................................................. 29

Procesamiento de Palabras ................................................................................................................ 30

Comprensión Lectora en los Párvulos ............................................................................................... 31

Beneficios que aporta la Lecto-escritura ........................................................................................... 32

Definición de términos básicos ......................................................................................................... 35

Principios o preceptos con los cuales se establece algo. ................................................................... 37

Fundamentación Legal ...................................................................................................................... 39

Caracterización de las variables ........................................................................................................ 43

CAPÍTULO III ...............................................................................................................................44

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación................................................................................................................. 44

Población y muestra .......................................................................................................................... 45

Técnica e instrumentos de Recolección de Datos ............................................................................. 47

Validez de los instrumentos .............................................................................................................. 47

Técnicas para el procesamiento y análisis de resultados ................................................................... 48

CAPÍTULO IV ...............................................................................................................................49

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ...........................................................49

Entrevista a la Docente ...................................................................................................................... 50

Guía de observación aplicada al estudiante ....................................................................................... 52

ix

P1: Al trabajar con material visual el niño discrimina los sonidos ................................................... 52

P2: Con láminas de apoyo logra reconocer los fonemas iniciales y finales. ..................................... 53

P3: Emplean el material didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje para desarrollar el

reconocimiento de los fonemas. ........................................................................................................ 54

P4: Con material de apoyo identifica, reconoce y discrimina los grafemas. ..................................... 55

P5: Con material de apoyo auditivo logra reproducir la frecuencia y variedad de sonidos

espontáneamente. .............................................................................................................................. 56

P6: Reconoce los sonidos de la R y la S en objetos de su entorno. Emite sonidos con diferente

frecuencia y variedad ........................................................................................................................ 57

P7: Identifica, reconoce y reproduce sonidos expuestos de manera visual o auditivamente. ........... 58

P8: Utiliza de forma espontánea los cuentos. .................................................................................... 59

P9: Comprende la relación entre lenguaje escrito y lenguaje oral al trabajar con material

bibliográfico. ..................................................................................................................................... 60

P10: Agrupa tarjetas didácticas con diferentes mensajes en diferentes textos. ................................. 61

P11: Contesta preguntas referentes al cuento leído. .......................................................................... 62

P12: Luego de haber escuchado el cuento expresa con sus propias palabras lo comprendido. ........ 63

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones ..................................................................................................................................... 64

Recomendaciones .............................................................................................................................. 65

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 66

FUENTE ELECTRÓNICA ............................................................................................................... 68

ANEXOS........................................................................................................................................... 70

CAPÍTULO VI ...............................................................................................................................81

PROPUESTA

ESQUEMA DE PROPUESTA ......................................................................................................... 81

DATOS INFORMATIVOS .............................................................................................................. 81

INDICE ............................................................................................................................................. 82

ANTECEDENTES ............................................................................................................................ 83

OB JETIVOS .................................................................................................................................... 84

ACTIVIDAD N° 1 ............................................................................................................................ 86

ACTIVIDAD N° 3 ............................................................................................................................ 88

x

ACTIVIDAD N° 4 ............................................................................................................................ 89

ACTIVIDAD N° 6 ............................................................................................................................ 91

ACTIVIDAD N° 7 ............................................................................................................................ 92

ACTIVIDAD N° 8 ............................................................................................................................ 93

..........................................................................................................................44

...........................................................49

xi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA A LOS DOCENTES ......................................... 70

ANEXO 2 GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EL ESTUDIANTE ........................................................................ 72

ANEXO 3 VALIDACIÓN DE ENCUESTA Y GUÍAS ................................................................................ 74

xii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Población Investigada ......................................................................................................... 45

Tabla 2 Operacionalización de variables.......................................................................................... 46

Tabla 3 Validación de instrumentos ................................................................................................. 47

Tabla 4 Entrevista a Docente de la Escuela Fiscal "Gral. Daniel O`Leary" .................................... 50

Tabla 5 Discriminación de sonidos .................................................................................................. 52

Tabla 6 Reconocimiento de fonemas ............................................................................................... 53

Tabla 7 Proceso de Enseñanza Aprendizaje ..................................................................................... 54

Tabla 8 Identifica grafemas .............................................................................................................. 55

Tabla 9 Reproducción de sonidos .................................................................................................... 56

Tabla 10 Reconocimiento de sonidos específicos ............................................................................ 57

Tabla 11 Sonidos expuestos ............................................................................................................. 58

Tabla 12 Espontaneidad en el rincón de lectura ............................................................................... 59

Tabla 13 Mensajes en diferentes textos ............................................................................................ 61

Tabla 14 Responde a preguntas ........................................................................................................ 62

Tabla 15 Expresa con sus propias palabras ...................................................................................... 63

xiii

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Método Fonológico ........................................................................................................ 19

Gráfico 2: Proceso de Lecto-escritura ............................................................................................. 33

Gráfico 3 Discriminación de sonidos ............................................................................................ 52

Gráfico 4 Reconocimiento de fonemas ........................................................................................... 53

Gráfico 5 Proceso de Enseñanza Aprendizaje ................................................................................. 54

Gráfico 6 Identifica grafemas .......................................................................................................... 55

Gráfico 7 Reproducción de sonidos ................................................................................................ 56

Gráfico 8 Reconocimiento de sonidos específicos .......................................................................... 57

Gráfico 9 Sonidos expuestos ........................................................................................................... 58

Gráfico 10 Espontaneidad en el rincón de lectura ........................................................................... 59

Gráfico 11 Material bibliográfico ................................................................................................... 60

Gráfico 12 Mensajes en diferentes textos........................................................................................ 61

Gráfico 13 Responde a preguntas .................................................................................................... 62

Gráfico 14 Expresa con sus propias palabras .................................................................................. 63

xiv

Tema: “Método Fonológico en el proceso de la lecto – escritura, en niños de primero de básica, en

la Escuela Fiscal “Daniel O`Leary”, La Colmena, Quito, año lectivo 2015-2016”.

Autora: Albuja Paredes, María Augusta

Tutora: Cristina Elizabeth Merino Toapanta MSc.

RESUMEN

Este trabajo contribuyó al proceso de lecto-escritura de los niños de Primer año de la Escuela Fiscal

“Daniel O´Leary”, orientado a la utilización del método fonológico, desarrollando propuestas que

promuevan la aplicación de estrategias para que los educadores orienten e instruyan con respecto a

la importancia de fortalecer este método. En el marco teórico, se definió los conceptos de autores y

estudiosos del área, fundamentando la importancia con la que va ligada al proceso de la lectura

inicial, ayudando a alcanzar conocimientos significativos que contribuyan al desempeño de calidad

del aprendizaje en los estudiantes. Este estudio fue para elaborarse una guía didáctica y

metodológica con técnicas y métodos donde existan actividades que lo desarrollen. La metodología

utilizada fue una investigación descriptiva, socioeducativa, cualitativa, bibliográfica y de campo, la

que permitió que se aplicaran técnicas como la ficha de observación para los niños y una encuesta

que fue para la docente, ahí se detallan los datos obtenidos y representaciones gráficas se realizó el

análisis e interpretación de los resultados determinando las conclusiones y recomendaciones con

que se elaboró una propuesta

PALABRAS CLAVES: CONCIENCIA FONOLÓGICA / PROCESOS METODOLÓGICOS /

INTERVENCIÓN FONÉTICA / PERCEPCIÓN AUDITIVA / PROCESAMIENTO DE LETRAS

Y SEGMENTOS / PROCESAMIENTO DE PALABRAS / COMPRENSIÓN LECTORA.

xv

Tema: “Método Fonológico en el proceso de la lecto – escritura, en niños de primero de básica, en

la Escuela Fiscal “Daniel O`Leary”, La Colmena, Quito, año lectivo 2015-2016”.

Autora: Albuja Paredes, María Augusta

Tutora: Cristina Elizabeth Merino Toapanta. MSc.

ABSTRACT

This work contributed to the process of literacy of children first year of the Fiscal School "Daniel

O'Leary," aimed at the use of phonological method, developing proposals to promote the

implementation of strategies for educators to guide and instruct with on the importance of

strengthening this method. In the theoretical framework, the concepts of authors and scholars

defined area, basing the importance with which is linked to the initial reading process, helping to

achieve significant knowledge that contributes to quality performance of student learning. This

study was to be developed an educational and methodological guide with techniques and methods

where there are activities that develop. The methodology used was a descriptive, socio-educational,

qualitative, literature and field research, which allowed techniques were applied as the observation

sheet for children and a survey was for teachers, that the data and graphical representations are

detailed analysis and interpretation of the results determining the conclusions and

recommendations drafted a proposal was made

KEYWORDS: PHONOLOGICAL AWARENESS / METHODOLOGICAL PROCESS /

INTERVENTION PHONETICS / AUDITORY PERCEPTION / PROCESSING LETTERS AND

SEGMENTS / WORD PROCESSING / READING COMPREHENSION.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the

original document in Spanish.

Firma Sello

Certified Translator

ID: 0601890544

1

INTRODUCCIÓN

El introducir al niño al aprendizaje de la lectura y escritura es uno de los principales propósitos en

primer año de educación básica, mismo que no se ha cumplido a cabalidad, convirtiéndose para los

educadores una tarea sumamente complicada, en razón de que lo que se ha hecho es que los niños

memoricen mecánicamente las letras del abecedario, las palabras, oraciones y frases que

normalmente en este período se utilizan. Una vez culminado esta etapa los niños evidentemente

terminan leyendo y escribiendo, no obstante cuando al niño se le presentaban palabras más

complejas o que se les complicaba leerlos o que a su vez no lograban entenderlas, se presentaba en

ellos una frustración y por ende rechazo prematuro a la lectura y esta situación lamentablemente no

cambia con el transcurrir del tiempo haciéndose evidente hasta su juventud.

Es por ello, que al recaer esta responsabilidad dentro de los maestros de educación inicial, se esta

en la obligación de producir un cambio de mentalidad y reconocer que el aprendizaje de la lecto-

escritura va más allá de que los niños aprendan a descifrar signos, sino que es el de desarrollar en el

niño principalmente el placer por la lectura a través de actividades lúdicas que lo ayuden a

comprender el mensaje que la lectura le quiere transmitir forjando por ende un comunicador y

transmisor del mismo y en un futuro potenciando sus capacidades se logrará que el niño sea un

elemento participativo y entre en el maravilloso e interesante mundo de la lectura.

Este trabajo de investigación dentro de su contenido está compuesto de cinco capítulos los mismos

que han sido una recolección de datos con información sumamente valiosa los mismos que han

venido siendo analizados, investigados y explicados de la manera más escueta con un lenguaje

sencillo, a fin de que sea una contribución a los docentes para mejorar el desarrollo del proceso

educativo.

Capítulo I, El Problema, la base de esta investigación está detalla, indicando cual es el problema de

esta investigación, el lugar en donde se la realiza, los motivos por los cuales este trabajo de

investigación fue ejecutado, además de los objetivos del mismo.

Capítulo II, Marco Teórico se enfoca básicamente a la recolección y recopilación bibliográfica de

toda la información requerida con respecto a desglosar las variables dependiente e independiente.

Capítulo III, Metodología del presente proyecto de investigación, en donde se explica cómo y con

qué instrumentos se realiza el presente estudio investigativo.

2

Capítulo IV Análisis e Interpretación de los resultados que arrojaron las encuestas, mismas que

fueron aplicadas tanto a las maestras como a los estudiantes de la escuela fiscal, siendo estos el

apoyo y respaldo de este trabajo.

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones en forma detallada y con una redacción clara y

precisa se detalla las conclusiones y recomendaciones que se brinda una vez terminado este

proyecto de investigación.

Capítulo VI Propuesta se encontrará el desarrollo de la propuesta, con ejercicios lúdicos que

contribuirán a la introducción y manejo del método fonológico dentro de la planificación diaria de

trabajo.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

En el mundo actual totalmente globalizado, según la UNESCO (2013) éste se encuentra habitado

aproximadamente por 7.200 millones de seres humanos, de los cuales la tasa bruta de

escolarización pasó del 33 % en el año 1999 al 50% en el 2011, eso quiere decir que el número de

niños escolarizados en centros de enseñanza preescolar aumentó en forma considerable casi a 60

millones durante este período. Muy a pesar de aquello existen datos en los que se demuestra que el

plan propuestos en Dakar en el año 2000, de que los niños y niñas del mundo hayan logrado

alcanzar una educación inicial, no se ha podido cumplir con todos objetivos planteados, al

pretender lograr alcanzar que el 80% de los niños pudieran se escolarizados, siempre entendiendo

que el 20% que queda fuera son grupos desfavorecidos y vulnerables por la pobreza extrema, la

desnutrición, la inequidad lo que hace casi imposible al acceso de una educación digna, según lo

indica la UNESCO (2013), en su informe de seguimiento de la Educación Para Todos.

En el Ecuador el Ministerio de Educación ha establecido nuevas políticas con respecto a la

educación de los niños, niñas y adolescentes, tratando con proyectos alcanzar una educación

gratuita y de alta calidad en donde puedan acceder todos los niños y niñas sin distinción de raza o

mucho menos de estatus social habiendo un incremento de aproximadamente un 70% a las

instituciones educativas públicas a nivel nacional.

Además, el Ministerio de Educación de Ecuador ha impulsado el desarrollo de los estándares de

calidad educativos dentro de la malla curricular del nivel de Educación General Básica, más

específicamente al de Primer Año de Básica en el que menciona acerca de la importancia de que

los maestros desarrollen el lenguaje en todas sus diferentes manifestaciones, MINISTERIO DE

EDUCACIÓN DE ECUADOR (2010), en su Actualización y Fortalecimiento Curricular de la

Educación General Básica menciona al respecto lo siguiente: “Para alcanzarlo, es necesario que

desarrollen la conciencia de que la lengua es comunicación y que sean capaces de escuchar, hablar,

leer y escribir de manera eficaz”(Pag.54); y, una vez que se cumpla con este objetivo se logrará

alcanzar el dominio del lenguaje oral y por ende el del lenguaje escrito, habiendo alcanzado que el

niño pueda comunicarse en forma crítica, coherente, creativa y lógica.

La Escuela Fiscal “Daniel O`Leary”, se encuentra ubicada en el Centro Occidente de la ciudad de

Quito, y acoge a una población de niños y niñas cuyas edades oscilan entre los cuatro a los once

4

años. Fue creada en el año de 1976 y aprobada con una Resolución No. MEG6005 expedido por el

Ministerio de Educación y Cultura. Se toma la decisión de crear esta institución con el objetivo

principal de preparar a los niños y niñas que habitan en el sector de la Cima de La Libertad, para

que sean principalmente entes sociables, con principios y valores para una convivencia armónica en

el marco de Sumak Kawsay.

El tema de la lecto-escritura en Primer Año de EGB, se ha convertido en la pieza clave y de mucha

preocupación tanto para maestros como para los padres de familia, es por ello que se debe

reconocer los diversos componentes que intervienen en este aprendizaje, siendo así también como

los factores de riesgo, mismos que podrían a llegar a convertirse en uno de las principales

elementos o causas para la deserción escolar en niños y niñas de escasos recursos económicos.

Tomando esta consideración como principal e ineludible, el trabajo que realiza la maestra de este

año escolar en particular, es un trabajo constante, fortaleciendo y consolidando las destrezas que

conlleven y abarquen el perfil de educación a fin de preparar a los niños para que con seguridad

puedan continuar con su carrera escolar en forma segura, confiable y exitosa.

Asumiendo esta realidad, es de principal importancia el que los maestros realicen un estudio

minucioso y actualizado sobre las estrategias existentes para el desarrollo del método fonológico en

el proceso de la lecto-escritura.

Los procesos de lecto-escritura son fundamentales para el desarrollo del aprendizaje y del

pensamiento, es importante que los niños y niñas adquieran estos procesos, fomenten las

habilidades y competencias adecuadas y lleguen a un dominio del proceso como herramienta

comunicativa y de uso del lenguaje esencial.

Se debe estar claros y conscientes de que el lenguaje oral y el lenguaje escrito son una herramienta

fundamental para que se pueda nutrir de nuevos conocimientos, no pueden ser enseñados en forma

separada, son sistemas interdependientes, compartiendo una responsabilidad mutua y principios

comunes. El proceso de la lecto-escritura es un proceso que se lo puede desarrollar utilizando

varios métodos tales como el Método Global que se encuentra dentro del método analítico

propuesto por Comenio quien fue un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en lo que actualmente es

la República Checa. Fue considerado como el padre de la Pedagogía en el siglo XVII, y daría la

idea principal de este proceso. Posteriormente en el año de 1906 el Dr. Ovidio Decroly da la

importancia debida de la globalización de este proceso siendo finalmente éste el creador del

método, en donde el aprendizaje del niño parte de la palabra luego se dividirá en sílabas y por

último se finalizará con las letras o los fonemas.

5

Otro de los métodos del grupo de los métodos analíticos es el método mixto, mismo que se

fundamenta en el Sincretismo o Percepción Sincrética, basándose principalmente en el

reconocimiento de manera global de las palabras o de las oraciones dejando para el análisis final el

de los componentes mínimos.

El método fonológico forma parte de los métodos sintéticos, con éste método se pretende enseñar la

lecto-escritura a través del aprendizaje de los fonemas que forman nuestra lengua, una vez

aprendido estos fonemas se realiza combinaciones tanto en sílabas como en palabras. Con éste

método se inicia enseñando las vocales y posteriormente las consonantes.

Las dificultades en el proceso de lectura y escritura son más comunes de lo que se piensa, siendo

como principales la memorización mecánica, la falta de comprensión lectora, llevándolo a repetir 2,

3 y hasta 4 veces el mismo párrafo, falta de comprensión de las palabras nuevas o difíciles entre

otras, es por ello que se enfoca este trabajo de investigación a los niños y niñas de primer año de

básica de la Escuela Fiscal “Daniel O´Leary”, a fin de proporcionar una forma divertida de repasar

y avanzar en las habilidades y competencias de la lecto-escritura y de esta forma reforzar, mantener

e incrementar el desarrollo adquirido.

Formulación del Problema

¿De qué manera el método fonológico constituye una alternativa para el perfeccionamiento del

desarrollo de la Lecto - Escritura en niños de Primero de Básica, de la Escuela Fiscal “Daniel

O`Leary", La Colmena, Quito, en el año lectivo 2015 - 2016?

Preguntas Directrices

¿Cuáles son las fases del método fonológico en el proceso de la lecto-escritura en niños de primero

de básica de la Escuela Fiscal “Daniel O`Leary", La Colmena, Quito, en el año lectivo 2015 -

2016?

¿Cómo se trabaja el proceso de lecto – escritura en los niños de primero de básica de la Escuela

Fiscal “Daniel O`Leary", La Colmena, Quito, en el año lectivo 2015 - 2016?

6

¿De qué manera un diseño de propuesta permitirá que el método fonológico mejore el proceso de la

lecto – escritura en niños de primero de básica de la Escuela Fiscal “Daniel O`Leary", La Colmena,

Quito, en el año lectivo 2015 - 2016?

Objetivos

Objetivo General

Determinar de qué manera el método fonológico constituye una alternativa para el proceso de la

Lecto – Escritura en niños de Primero de Básica, de la Escuela Fiscal “Daniel O`Leary", La

Colmena, Quito, en el año lectivo 2015 – 2016.

Objetivos Específicos

‒ Identificar las etapas del método fonológico en el proceso de la lecto-escritura en niños de

Primero de Básica, de la Escuela Fiscal “Daniel O`Leary", La Colmena, Quito, en el año

lectivo 2015 – 2016.

‒ Diagnosticar el nivel del proceso de la lecto-escritura en niños de Primero de Básica, de la

Escuela Fiscal “Daniel O`Leary", La Colmena, Quito, en el año lectivo 2015 – 2016.

‒ Diseñar un esquema de propuesta que permita que el método fonológico mejore el proceso

de la lecto – escritura en niños de primero de básica de la Escuela Fiscal “Daniel O`Leary",

La Colmena, Quito, en el año lectivo 2015 - 2016?

Justificación

El método fonológico se ha convertido en uno de los pilares primordiales en la educación cuyo fin

único es el de fortalecer y favorecer el proceso de la lecto-escritura, en el inicio de la vida escolar

de todo niño o niña por medio del desarrollo de las consecuencia metalingüísticas

Se han realizado varias de investigaciones con las cuales se ha determinado que niños que han

tenido una adecuada y correcta adquisición de la lecto-escritura por medio del método fonológico,

han aprendido a leer de una manera rápida y mejor, considerando siempre que este proceso es el de

lograr que los niños adquieran la capacidad crítica, encaminándolos a convertirse en hábiles

lectores.

En este proyecto, es realmente imprescindible señalar que tanto educadores cuanto padres de

familia, concienticen con respecto a la importancia de que el niño logre aprehender la lógica del

7

principio alfabético, mismo que se alcanza cuando él llega a entender que las palabras que emite

cuando habla están formadas por una secuencia de determinados sonidos.

Cuando se introduzca dentro del aula este tema de interés educativo y con ello estrategias basadas

en juegos y actividades diversas con las cuales se induzca al niño a que su expresión oral y escrita

alcance un nivel fonológico apropiado y llegue a familiarizarse, desarrollando sus habilidades,

promoviendo su propio interés a la lectura y expandiendo su facilidad de palabra y su expresión

oral, le permitirá ampliar su léxico y principalmente se le otorgará seguridad y confianza en sí

mismo al dirigirse en forma verbal ante cualquier situación a la que se halle expuesto.

El que se logre que el niño alcance y comprenda la conciencia clara y categórica de la estructura

del lenguaje oral, será el mejor medidor del éxito del rendimiento lector y además, su detección

temprana de aquellos niños con un nivel poco apropiado será fundamental si se desea que éstos

desarrollen en forma óptima su competencia lectora.

Estas estrategias utilizadas en el método fonológico no solo se benefició a los estudiantes sino

también a los educadores, a las instituciones y por consiguiente al país en si ya que incrementará y

fortalecerá su desempeño y por ende un aprendizaje más significativo.

En el proceso de incorporar al niño de primero de básica a la lectura y escritura, la etapa inicial

viene hacer una etapa de suma importancia en donde se consolidarán las bases para que la

enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura sea el soporte que lleve a despertar el interés, la

curiosidad y las atenciones que cada niño pudiera tener.

La tarea del maestro del período inicial debe tratar en lo posible de abarcar toda el interés y

disposición que lograre nacer de cada uno de los niños. Al adentrarse en este tema, es

imprescindible encontrar metodologías que conlleve a estimular las habilidades, destrezas y la

inclinación que pudieren llegar a tener los niños por la lectura y la escritura. Sin embargo, no es

posible avanzar sin haber trazado un objetivo en el cual se revele y se despierte todas sus

capacidades existentes, pero que por su tan temprana edad se encuentran dormidas.

Es por ello que se levantó propuestas en donde se proyecte la búsqueda de estrategias a fin de

desarrollar el método fonológico como la base en el proceso de la lecto-escritura.

Este trabajo de investigación se lo considerará fundamental ya que toda la comunidad educativa

serán los beneficiados, aplicando un método que agilice y facilite el proceso de la lecto-escritura en

los niños y niñas de 5 años de la Escuela Fiscal “Daniel O´Leary en el sector de La Colmena.

8

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes del Problema

Al momento de realizar el presente trabajo investigativo, se realizó una exhaustiva e íntegra

recopilación de datos que fueron consultados de diferentes medios, llámense estos textos, tesis de

grado, revistas, páginas web, entre otros, a fin de conocer al respecto de investigaciones que se han

realizado con respecto al tema en fechas anteriores.

BENAVIDES LEÓN, Elba Lucía (2014), de la Universidad de las Fuerzas Armadas, desarrolló su

trabajo de investigación de grado previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la

Educación, mención Educación Infantil; con el tema “Estudio Comparativo De La Aplicación Del

Método Fonético Para La Adquisición De La Lectoescritura En Niños De 4 A 5 Años Del Colegio

ISM Academy Del Barrio El Edén De La Ciudad De Quito, Con El Método Global Aplicado En

Otras Instituciones, Propuesta” en su investigación de tipo descriptivo, realizando una recolección

de datos a través de encuestas se reconoció que el uso apropiado del método fonológico brinda

excelentes resultados en el momento de aplicar el proceso de lectura y escritura,

En este trabajo se analizó de manera detallada todo lo referente al método fonético, tema de este

trabajo, mismo que ha contribuido de manera importante tener una fuente calificada y con material

de consulta con una bibliográfica de autores muy críticos, encontrando conceptos muy precisos

requisito primordial para cualquier tipo de investigación.

VINIACHI VINIACHI, María Isabel (2013), Universidad Técnica del Norte, en su trabajo de grado

previa a la obtención del título de Licenciada en la especialidad de Educación Parvularia, con el

tema “Estrategias De Estimulación del Desarrollo de la Conciencia Fonológica para el Proceso de

la Lectoescritura de los Niños/as del Primer Año de Educación Básica 31 de Octubre de la Ciudad

de Otavalo, Provincia de Imbabura, Período Lectivo 2012 –2013.” Propuesta Alternativa,

utilizando una investigación propositiva, de campo y descriptiva ha llegado a la conclusión de que

cualquiera fuese el método a utilizarse para el proceso de la lecto-escritura el docente tiene que

estar en la capacidad de manejarlo en forma apropiada, correcta y eficiente a fin de desarrollar en

los niños una adecuada conciencia fonológica que le llevará a ser un amante de la lectura.

Dentro de su marco teórico hay una gran cantidad de información, sumamente valiosa, que ha

contribuido de manera sustancial para que fuese utilizado como material de consulta, con temas y

subtemas sumamente interesantes, dignos de ser considerados y tomados como fuente de referencia

9

e investigación, como conceptos puntuales que son frutos de investigadores pedagogos que han

dedicado su vida en favor de la niñez a fin de encontrar una metodología que resulte de fácil

comprensión y que este al alcance de todo maestro dedicado a la enseñanza de la lecto-escritura.

MOLINA PROAÑO, Doris Alexandra (2014) Universidad Técnica de Ambato, en su Informe

Final del Trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del Título de Licenciada en

Ciencias de la Educación, Mención: Educación Básica. Con su tema “El Método Fónico Analítico-

Sintético Orientado a la Enseñanza del Código Alfabético de los Niños del Segundo Año de

Educación General Básica de la Escuela “Ambato De Los Ángeles” de la Parroquia Izamba del

Cantón Ambato Provincia de Tungurahua”, habiendo utilizado una investigación de campo,

bibliográfica o documental, ha concluido que el método fónico al ser un método analítico-sintético

y sumamente favorable para el proceso de la lecto-escritura, es un método que no tiene mayor

acogida por parte de los docentes de nivel inicial por su falta de conocimiento, provocando la

elaboración de una propuesta con material didáctico totalmente lúdico que ayude no solamente al

docente sino de manera especial al niño a adentrarse en el maravilloso mundo de la lectura.

Fundamentación teórica

Método Fonológico

A inicios del siglo XIV se empieza a dar importancia el sonido para el proceso de la lectura.

Conociendo el sonido que emite cada letra se ponía un alto al deletreo que existe a través del

método alfabético.

Blas Pascal fue el precursor del método fonológico, pues su recomendación era que los niños

aprendieran los sonidos inicialmente de las vocales, luego seguía las combinaciones que tiene con

cada consonante o diptongo que se pudieren formar en las sílabas y por ende las palabras, con esto

daba mayor importancia a enfatizar su punto de articulación-

Juan Amos Comenio es otro pedagogo que publicó un libro titulado Orbis Pictus (el mundo en

imágenes) allí presenta el abecedario con ilustraciones ya sea de personas y animales los cuales se

encuentran emitiendo sonidos onomatopéyicos, con ello ayudo a la comprensión de la ventaja de

enseñar el proceso de la lectura conociendo el sonido que emite cada letra.

Según lo describe AGUIRRE, María Esther (1990) cuando dice: “En el caso de Comenio, se le

tiene un lugar resguardado e indiscutible en toda historia de la educación o de la pedagogía; su

Didáctica magna es pasaje obligado en cualquier tratado de enseñanza” (Pág. 3)

10

Esta obra fue escrita en una época que fue marcada por la crisis como el resquebrajamiento del

orden feudal y eclesiástico así como también del orden social en donde existía un despliegue de la

economía capitalista. El escenario está invadido por las guerras de religiones, en donde la vida de

los hombres y las sociedades transitan en un profundo teocentrismo en que la vida de los hombres

se remite a una voluntad divina, a verdades reveladas, entre otras.

El mundo en imágenes fue una obra que muy poco se conoció en el habla de la lengua española, sin

embargo fue muy reconocida y alcanzó fama en muchas otras regiones del mundo. Se ha traducido

a varios idiomas como al inglés, al japonés y al ruso. Diversos autores reconocen esta obra como

uno de los libros en los que aprendieran a leer aduciendo que los veinticinco años que le llevó al

autor producirlo fue un tiempo que bien valió la pena.

El mundo en imágenes está organizado en ciento cincuenta y dos capítulos lo que muestra la

organización del conocimiento y la percepción que a los hombres de aquella época regía con

respecto a la realidad. Son verdaderas obras de arte de la época.

Al poner Comenio el título en su gran obra, promete según lo afirma en su texto AGUIRRE LORA,

María Esther. (2001) "Imágenes y nombres de todas las cosas fundamentales en el mundo y de las

actividades en la vida, llamando a su obra nuestra pequeña enciclopedia de las cosas sensibles, y

cabe destacar que su contenido es prácticamente enciclopédico” (Pág. 73).

Hay que destacar que con el Orbitus sensualium pictus, se recorre el universo, iniciando desde

Dios-Creador, como era lógico por ser Comenio un entregado a la Hermandad, una iglesia pequeña

en la que luchaban por que los ideales del verdadero cristianismo sobresaliera, pasando luego por

los elementos de la naturaleza que son aire, fuego, agua y tierra, continuando con los tres reinos de

la naturaleza animal, vegetal y mineral y llegando finalmente al hombre, enfocado siempre como

parte íntegra de la naturaleza. Enfoca además el mundo en la escuela asi como de las artes liberales,

la vida del ser humano en donde se proyecta su condición moral y social, su vida cotidiana en las

ciudades y culminando en las diferentes religiones que en la época predominaban.

El método fonológico son conjuntos de principios teóricos, metodológicos, psicopedagógicos y

lingüísticos, que a través de actividades lúdicas elevarían la calidad del aprendizaje de la lecto-

escritura de los niños de primer año de educación básica.

La fonética es un método lingüístico que se encarga del estudio de la producción, naturaleza física

y percepción de los sonidos que se emiten en una lengua determinada. Estudia todos los posibles

fenómenos sonoros existentes en la lengua, aclarando siempre que no de todos los sonidos, sino

11

únicamente de aquellos que se originan en el momento en que el comunicador se expresa y habla,

caracterizándose por cualidades fonoarticularorias de primer grado de abstracción y por la

presencia de rasgos relativos y no diferentes. La fonética se preocupa del estudio de los fonos que

son entidades físicas y no lingüísticas

La fonética es la ciencia que se encarga de las funciones de las unidades fónicas que toman el

nombre de fonemas. Éstos son considerados como segmentos fónicos mínimos que su principal

función es constructivo-distintiva lo que quiere decir que posee la capacidad de construir y

diferenciar entre si los símbolos de cualquier lengua, revelando la relatividad autonomía

El método fonético es a su vez analítico, sintético y comunicativo, siendo que la unión de estos

conformaran el proceso comunicativo verbal, mismo que se manifiesta en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de la lecto-escritura en primer grado de educación básica y de manera especial el

proceso pedagógico que se da entre los estudiantes y su maestro y viceversa debe constituir un

proceso cualitativamente superior con el que podría llevarse a cabo en lugares fuera del aula, en

razón de que en la clase es donde existe transmisión de conocimientos, hábitos, capacidades,

destrezas pero principalmente su formación de su personalidad y educación en valores.

El método fonólógico al tener componentes analítico y sintético corresponde a procesos

psicopedagógicos que siendo analizado desde el punto de vista lingüístico son procesos de

segmentación es decir que mantiene una estructura y construcción que tienen y desempeñan una

función. Además al tener un componente comunicativo garantiza principalmente su emisión y

recepción de significados en el intercambio verbal y escrito entre el docente y el estudiante.

El método fonético en su inicio lo hacía con el los sonidos que provocan las vocales,

posteriormente se irá sumando el de las consonantes. Este método dentro de su metodología

propone que se parte de un vocabulario mnemónico en donde se evitaría los nombres de las letras y

en forma acelerada se llegaría a la transcripción oral de lo escrito. Asocia el sonido que emite con

la forma que pudiera tener cada una de las letras. Este va de lo simple a lo complejo.

Procesos y Pasos del Método Fonológico

Los pasos a seguir en el método fonológico deben tener inicio desde la educación infantil, sobre

todo si a la par se la realiza simultáneamente con la lectura. Se seguirá algunos pasos mencionados

por APARICI, María Teresa, (2015) para introducir la enseñanza de la lectura y escritura a la par:

12

‒ “Se empieza enseñando las vocales, se ayudará con láminas y emitiremos los sonidos que

estas producen

‒ La lectura va de manera simultánea con la escritura.

‒ Utilizando láminas de animales, objetos relacionados. Se integra un nuevo sonido como

pueden ser de las consonantes, es decir en el momento de disponerse a trabajar con la letra

m, se ayudará de una lámina, cartillas impresas la imagen como mamá o a su vez de un

niño saboreando algo delicioso y diciendo mmmm…., etc.

‒ En el momento que existan consonantes que no se pudieren pronunciar como es el caso de

c, ch, j, k, ñ. q, w, y, etc. se encontrará la manera de enseñar las sílabas combinadas con las

vocales por ejemplo; Kilo. Yate, ñato, etc.

‒ Las consonantes ya aprendidas se irán combinando y formando familias de sílabas directas

como son: ma, me, mi, mo, mu.

‒ Posteriormente se combinan y formarán palabras: amo, memo, mamá, etc.

‒ Una vez aprendidas varias palabras se irá construyendo las diferentes oraciones que se

pudieren encontrar como: Mi mamá me mima.

‒ Una vez aprendidas las sílabas directas se proseguirá con las inversas, oportunamente se

continuará con las mixtas, las complejas, los diptongos y los triptongos. Con la practica

continua se irá perfeccionando la lectura mecánica, después la expresiva siempre poniendo

énfasis en los signos y finalmente se atenderá la comprensión. Ejemplo:

‒ Memorizará el abecedario: a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v,

w, x, y, z.

‒ Combinar y formar sílabas: a, c, d, e, f, g, i, p, o, m, u

‒ Combinación de sílabas: da, la, me, pi, to

‒ Unión de sílabas: Lalo camina” (Pag. 9).

Estrategias Didácticas del Método Fonológico

Se presentan algunas estrategias de ayuda, basándonos en el tema Trastornos Específicos del

Desarrollo del Lenguaje de GORTÁZAR DÍAZ, María (2013):

‒ “Colocación fonética o ayudas físicas.

Supone la colocación física de los articuladores del niño en una determinada posición para la

producción de un sonido

.

13

‒ Feedback táctil.

El niño ha de tocar el punto de articulación del sonido o en otras partes del aparato fono

articulatorio que puedan mejorar su percepción del sonido.

‒ Feedback visual.

Consiste en dar ayudas visuales al niño para la realización y/o almacenamiento de un sonido.

Las ayudas pueden ser: la forma de la boca, señales manuales para resaltar el lugar de

articulación o ayudas gestuales en forma de signo manual que se asocia a cada sonido.

‒ Metáforas o feedback semántico.

Consiste en comparar un determinado sonido o clase de sonidos con alguna cosa que le resulta

familiar al niño o con una palabra clave.

‒ Derivación.

Utilizar un sonido que ya está en el repertorio del niño para enseñar uno nuevo a partir del

existente.

Técnicas para la Intervención Fonética

Considerando la importancia que tiene el lograr alcanzar las habilidades fonológicas y el

procesamiento auditivo en el proceso de la lecto-escritura, se detallará algunas técnicas, según el

manual de enseñanza de la lescto-escritura por método fonético BORREGÓN S., Santos (2008):

Ejercicios con sílabas:

‒ Identificar auditivamente la presencia de una sílaba en la palabra.

‒ Contar las sílabas de una palabra.

‒ Añadir sílabas a una palabra.

‒ Omitir sílabas de una palabra.

‒ Invertir sílabas dentro de la palabra.

‒ Ejercicios de fonemas y articulemas:

Ejercicios con rima:

‒ Reconocer si existe rima o no entre las palabras.

‒ Comparar palabras por rima.

‒ Elegir, en un grupo de palabras, aquellas que rimen entre sí.

‒ Evocar y oralizar palabras con determinada rima.

14

Ejercicios con frases y palabras:

‒ Discriminar la mayor o menor longitud entre frases.

‒ Discriminar la mayor o menor longitud entre palabras.

‒ Identificar la presencia o no de una determinada palabra en una frase oída.

‒ Contar el número de veces que aparece una palabra en una frase.

‒ Contar las palabras de una frase.

Ejercicios con sílabas:

‒ Identificar auditivamente la presencia de una sílaba en la palabra.

‒ Contar las sílabas de una palabra.

‒ Añadir sílabas a una palabra.

‒ Omitir sílabas de una palabra.

‒ Invertir sílabas dentro de la palabra.

Ejercicios de fonemas y articulemas:

‒ Identificar la presencia de un fonema, en posición inicial o final, en una palabra.

‒ Identificar la presencia de un fonema, en posición inicial, medial o final en una palabra.

‒ Contar fonemas en una sílaba o palabra.

‒ Añadir fonemas a una sílaba o palabra.

‒ Comparar fonemas por rasgos perceptivos.

‒ Omitir un fonema en sílabas o palabras.

‒ Invertir fonemas en una sílaba.

‒ Omitir palabras o sílabas con un determinado fonema.

‒ Deletrear fonéticamente palabras o sílabas, y en sentido inverso, encadenar fonemas o

‒ articulemas para formar sílabas o palabras.

‒ Agrupar fonemas por rasgos perceptivos.

‒ Detectar la presencia o no de un articulema.

‒ Analizar rasgos perceptivos del articulema.

‒ Omitir articulemas en una sílaba o palabra.

‒ Cambiar, en sílabas o palabras, un articulema por otro.

‒ Aprender explícitamente la lectura y escritura de homófonos (ejemplo: ge; je; ca; ka; ke;

que

Habilidades Metalingüísticas

Las habilidad o conciencia metalingüística viene a ser la capacidad que tiene el niño para discernir

sobre su propia lengua, en donde llega a analizar todos los componentes y las estructura que la

15

forman, para lo cual es imprescindible llegar a poseer un sistema alfabético beneficioso y

provechoso. Éstas habilidades se adquieren una vez se consigue el nivel oral del lenguaje con la

enseñanza de la lectura y escritura. Según TUNMER Y HERRIMAN (1984) lo definen como “la

capacidad de reflexionar y manipular las características estructurales del lenguaje hablado, tratar el

lenguaje en sí mismo como un objeto de pensamiento, en lugar de simplemente utilizar el sistema

de la lengua para comprender y producir frases” (p. 12).

Las habilidades metalingüísticas son consideradas importantes cuando el lenguaje deja de ser

considerado solo como un medio de comunicación y se convierte en un objeto del cual de manera

consciente se es capaz de ser analizado y manipulado.

Se plantea además, que para el desarrollo metalingüístico se presentan las siguientes fases:

Fase uno: Primeras habilidades lingüísticas, se da la comprensión y producción del lenguaje, por lo

que se recepta el entorno.

Fase dos: Dominio epilingüístico, organiza los conocimientos de lenguaje adquiridos en la primera

fase, influenciado en los factores internos y externos.

Fase tres: Dominio metalingüístico, alcanza un control alcanzado en la fase anterior, en donde se

realiza un trabajo cognitivo consciente.

Fase cuatro: Etapa de automatización de los meta procesos, los que se llega a obtener por la

continuidad de las estrategias metalingüísticas logradas en los tres niveles anteriores.

Conciencia Léxica: Es la primera de las reflexiones para producir el lenguaje verbal, con esta

hacemos que los niños tomen conciencia de la oración, siendo esta la unidad de la expresión de las

ideas y de la manipulación de las palabras dentro de la misma oración. Es llegar a conocer que la

lengua está constituida por palabras que tienen relación mutua, las mismas que nacen de la

estructuración de ideas que se necesita expresar. Esto desarrolla la necesidad de siempre mantener

un orden para realizar una estructuración de las ideas que se quiere expresar.

Conciencia Silábica: Esta se encarga de distinguir los golpes de voz que pueden encontrarse en

cada palabra, es la pieza fundamental para que el niño pueda diferenciar los fonemas, uno de los

ejercicios más frecuentes es la repetición de la palabra acompañada de palmeos cuando se

pronuncia la palabra en estudio.

16

Conciencia Fonológica: Con esta habilidad se capacita a los niños a reconocer e identificar los

sonidos (fonemas) que son componentes básicos de una palabra. Esta conciencia trata el

reconocimiento y análisis de las unidades del lenguaje, facilitando la transferencia de la

información gráfica o una información verbal. Con este proceso el niño aprende a diferenciar los

diferentes fonemas de esta manera las palabras adquirirán un significado. Este aprendizaje es

considerado como un puente entre las instrucciones del maestro o mediador y su sistema cognitivo

para llegar a comprender la relación entre fonema-grafema.

Conciencia Semántica: Al desarrollar esta habilidad se permite que primero se desarrollen las

ideas y posteriormente se encuentre el significado de las palabras y oraciones a fin de ser

comunicadas de la mejor forma posible. Esta conciencia se la vincula con el desarrollo léxico y

sintáctico, ya que se da importancia al sentido que pueda darse antes que a la puesta en ejecución

de ciertas actividades que son consideradas mecánicas y repetitivas.

Conciencia Sintáctica: Desarrolla la capacidad en el niño para que tenga claridad y reflexione

acerca de la concordancia de género y número, y el orden y la respectiva combinación de palabras

para acceder a un mensaje razonable y lógico. A esta capacidad se la relaciona con el significado

que pudiere tener un mensaje.

En la edad temprana la conciencia de los niños a los diferentes sonidos que se emite en el lenguaje

es escasa, escuchan pero no tienen conciencia de que de ellos puede surgir palabras. Los niños

tienen una transición en sus formas de comunicarse y van pasando de una comunicación corporal y

gestual lo que le ayudará evidentemente a desenvolverse en cualquier situación social.

Se ha descubierto a través de numerosas investigaciones que los niños sienten gran atracción e

interés hacia el conocimiento de las letras, esto no solo se ha manifestado cuando los niños tienen

cinco años, sino en edades inferiores, es por ello que desde el nivel inicial se ha estado motivando

en poner a los niños en contacto con los libros.

En la actualidad la conciencia fonológica tiene un gran y amplio espacio en donde se considera el

desarrollo de habilidades para la lectura y escritura. El desarrollar la conciencia fonológica en los

niños brinda la posibilidad de entender y descubrir con mayor facilidad como son los sonidos y que

comportamiento tienen una vez que forman una palabra, es por ello que es de suma importancia

considerar que el desarrollo de esta capacidad cognitiva es el primer peldaño para la iniciación del

aprendizaje del código alfabético.

17

Criterio para la Intervención Fonética

Los principales criterios para la intervención fonética en educación inicial son los que a

continuación se detallan:

I Desarrollo del Sistema Fonológico.- MOLINA ANDREA (2009). “El sistema fonológico

incluye la articulación de los fonemas de la lengua y su discriminación auditiva, la

resonancia, el ritmo, la prosodia y la voz, lo que proporciona inteligibilidad a la palabra”.

(Pág. 3) .La etapa pre lingüística inicia cerca de los 11 meses con el llanto y el balbuceo es

ahí cuando el sistema fonológico empieza su desarrollo. El balbuceo es el inicio de los

primeros fonemas y sílabas y las primeras palabras es una combinación de consonantes con

vocales y a partir del año se inicia el mejoramiento de la producción fonológica, este

proceso culmina alrededor de seis años. Para lograrlo es necesario estabilizar el uso de las

palabras, alcanzándolo con cada pronunciación, se debe además, eliminar el simplificar las

palabras y como último paso es indispensable que el repertorio fonético siempre definiendo

la estructura silábica sufra un incremento notorio.

II Desarrollo de memoria de secuencias y habilidades para la producción de secuencia de

fonemas de manera fluida.- GUERRERO PUELLES, Yanina (2002). “El lenguaje es uno

de los procesos más complejos que se llevan a cabo en la corteza cerebral, en el que están

implicadas las áreas de Broca (formación de las palabras) y de Wernicke (comprensión del

lenguaje), así mismo éstas áreas se conectan con otras zonas corticales y subcorticales para

hacer posible la producción del lenguaje y expresión del habla”. (Pág. 2). Mientras

realicemos de manera repetitiva ejercicios de sonidos nuestro cerebro almacenará la

información, la decodificará, considerando siempre los rasgos suprasegmentales siendo

timbre, intensidad, tono, velocidad, duración, pausas, etc. Para ello se debe realizar

ejercicios de reproducción de sonidos no verbales, sin embargo es de suma importancia el

que se invierta el tiempo necesario en el habla, inicialmente se debe dar preferencia a

contextos fonéticos en el que a los niños sea de fácil interpretación y comprensión y de

manera progresiva y continua se irá realizando transiciones que vayan adquiriendo un

mayor grado de dificultad. Con este tipo de actividades se lograra un refuerzo en las

capacidades de memoria así como también incluyendo secuencias de memoria.

18

III Desarrollo de la Conciencia Fonológica.- Se deberá conseguir el alcanzar la conciencia de

los órganos bucofonatorios y los de producción de sonidos en la pronunciación de las

palabras. Al hablar de conciencia fonológica se entiende como la comprensión de que las

palabras están formadas por fonemas que vendrían a ser unidades sonoras discretas. Una

vez que se comprenda que es las palabras se segmentan en sílabas y estas a su vez en

componentes intrasilábicos se logrará la comprensión de conciencia fonética.

El Ministerio de Educación del Ecuador en su Guía para docentes 2 que dice: “La

conciencia fonológica es la habilidad metalingüística que implica comprender que las

palabras están formadas por sonidos (fonemas)” (Pag. 7).

IV Fortalecer el desarrollo semántico.-Según lo señala el Ministerio de Educación del Ecuador

en su Guía para docentes 2 que dice: “El desarrollo de la conciencia semántica permite que

las y los estudiantes desarrollen primero las ideas y luego busquen, elijan y negocien los

significados de las palabras y oraciones que permiten expresar dichas ideas y comunicarlas

de la mejor manera posible, apelando a la estructura semántica de la lengua” (Pag. 7).

Incluye además contenidos que se relacionen con el vocabulario, entendiendo las clases de

palabras y su significado, induciendo hacia una fluidez léxica.

Ventajas del Método Fonológico

Según lo considera GUEVARA, Oneyda (2005), las posibles ventajas y desventajas serían las

siguientes:

“Es un método sencillo que evita el deletreo.

Es un método que se adapta al español ya que su escritura y pronunciación son similares.

Siendo el enlace de los sonidos de más fácil comprensión el estudiante aprende a leer con

mayor facilidad y rapidez.

El tiempo que se destina para la comprensión de lo leído se incrementa.

19

Desventajas del Método Fonológico

Al prestar atención a los sonidos, a las sílabas y al desciframiento de las palabras se aleja

de la comprensión.

Le resta el gusto a la lectura al volverse un método mecánico de repetición y análisis de los

sonidos.

El maestro tiene que dominar el método y se abastezca de suficiente material de apoyo”

(Pág. 5).

Gráfico 1: Método Fonológico

Fuente: Fundamentación Teórica

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

MÉTODO FONOLÓGICO

CONCEPTUALIZACIÓN

TEÓRICA

Discriminación de Sonidos

Ubicación de Sonidos

HABILIDAD

METALINGÜÍSTICA

Conciencia Léxica

Conciencia Semántica

Conciencia Semántica

Conciencia Fonológica

Concienca Sintáctica

INTERVENCIÓN

FONÉTICA

Percepción Auditiva

PROCESOS

METODOLÓGICOS

Reconocimiento de Fonemas

Reconocimiento de Grafemas

20

Lecto-escritura

La capacidad lingüística es uno de los aspectos más importantes dentro del crecimiento y

aprendizaje entre los niños. Con el nacimiento del bebe, este consigue distinguir de otras voces, la

voz de su madre esta es considerada una discriminación mental que pone en movimiento el

pensamiento inicial del niño. El acto de que él bebe pueda leer la cara de la madre

permanentemente enviará informaciones a su cerebro que el niño manejará durante el transcurso de

su vida, por lo tanto se resume en lo que CABREJO, E. (2003) decía: “en la capacidad de leer la

voz y el rostro de la madre, el bebé pone en movimiento una capacidad interpretativa que

permanecerá como centro de la creación del sentido, para la psiquis humana” (Pag. 16).

Él, considera esa iniciación, como una lectura cuando afirma: CABREJO, E. (2003) “Le doy

mucha importancia a esta puesta en movimiento precoz de la actividad psíquica que implica ya una

lectura, y que, de cierta manera, puede considerarse como el ancestro necesario de la lectura de un

texto escrito” (Pag. 13).

Dicen BUSTAMANTEZ, G y JURADO (2005) “El hecho de leer es un proceso de interacción

entre el lector y el texto por medio del cual se construye un significado” (Pág. 23). Cuando los

niños entran al maravilloso mundo de la lectura adquieren la capacidad de comunicar sus ideas con

naturalidad, fluidez y certeza la intención que pudiere tener el lector, garantizando una

comprensión clara y precisa por parte del interlocutor.

Según BIGAS Y CORREIG (2001). “Leer es un proceso de interacción entre un lector y un texto,

proceso mediante el cual primero intenta satisfacer (obtener una información pertinente para) los

objetivos que guían su lectura” (Pag. 105).

El niño aprenderá a ponerse en contacto con el mundo fantasioso creado por lo que lee y a pisar

con firmeza su realidad, pudiendo describirlo con sus propios actos o sus propios pensamientos.

Así lo mencionó SZMIGIELSKY (2002).

La lectura se trata de un proceso de producción de sentido, controlado por el receptor

del texto partiendo de sus necesidades. Leer es, básicamente comprender, y

comprender es establecer relaciones significativas entre conceptos, es decir enlaces

entre nociones o ideas preexistentes y otras nuevas. Esto permite al sujeto que lee

adquirir un conocimiento nuevo o reorganizar el que ya tiene. (Pág. 53).

Se puede afirmar con certeza que la lectura es un proceso interactivo cuyos finales son la

comprensión del texto, el conocimiento adquirido y las actividades a las que pudiera llevarle al

lector a través de su lectura.

21

El proceso de iniciación de la lectura y escritura viene a ser un proceso totalmente activo en donde

le niño empieza a tener interrogantes sobre cierto contenido, y es en donde buscará la información

necesaria para cubrir su necesidad de conocimiento, y es en donde prevalecerá los conocimientos

previos que ha venido adquiriendo durante el proceso de su niñez y estos fortalecerán la

comprensión del texto. Estos conocimientos previos son conocidos por algunos autores como

información no visual, siendo éstos los que ayudarán a que la comprensión de la lectura tenga

mayor agilidad.

Escribir consiste en interpretar e ilustrar las ideas, pensamientos, conceptos, conocimientos con

letras o signos gráficos plasmados en papel o en cualquier superficie apta para hacerlo. Escribir es

anunciar algo por medio escrito. Para hacerlo se requiere de procesos como la motricidad, la

memoria y el lenguaje. Escribir constituye diseñar una serie de grafías algunas complejas en forma,

las mismas que deben ir ligadas unas a otras para que exista una concordancia, relación y

coherencia.

La coordinación que debe existir entre movimientos continuos a fin de conseguir trazos que puedan

ser entendidos e interpretados es quizá una de las actividades más complejas de la motricidad fina

que muchos (no todos) en la primera infancia pueden aprender, la misma que lleva años de

evolución para lograr conseguir una destreza con la suficiente soltura la cual nos llevará a

adueñarse de un estilo propio y personal. Cabe mencionar que el aprendizaje de la lectura se

considera como un proceso más sencillo de alcanzar.

El niño desde que empieza a garabatear en forma libre, va desarrollando destrezas sumamente

importantes para posteriormente hacerle frente al proceso de la escritura, además se prevalece el

desarrollo de los procesos perceptuales y por ende los procesos motrices, siendo éstos los

precursores comunicativos que en forma directa intervendrán en la manera en como tomará el niño

el inicio de la escritura de sus propios textos. Es entonces que se desglosa el hecho de que la

escritura va mucho más allá de alcanzar un destreza motriz, ello implica construir o simplemente

despertar un pensamiento, una expresión y por ende una comunicación particular y única que se

encontraban dormidos y que se han despertado mucho antes del ingreso del alfabeto, éstos han sido

despertados y puestos en circulación en el momento mismo del nacimiento.

Es entonces, cuando la importancia que se debe dar el introducir desde muy temprana edad contextos

significativos y espacios en que la comunicación oral sea el eje principal ya sea estos a través de

pictogramas, canciones, en donde se vaya forjando y moldeando su primeras ideas, sus fantasías, sus

temores y todos los sueños que el individuo pudiere tener. Siendo esto el verdadero significado de

22

escribir, utilizando no solo el lenguaje oral sino el lenguaje no verbal que en la primera infancia son

formas esenciales de comunicación y por ende de expresión.

Existen un sinfín de oportunidades de introducir la escritura en el alma de los niños y estas son a

través del juego simbólico, experiencias artísticas como la música, las artes plásticas, la expresión

corporal, el juego dramático son propuestas que deben vincularse directamente con la introducción

de lengua escrita, siempre respetando las etapas que el niño atraviesa desde su garabateo inicial

hasta la progresiva y paulatina aparición de los signos alfabéticos.

Escritura

TRONCOSO, María Victoria y DEL CERRO, María Mercedes () lo mencionó: “Escribir es

representar las palabras o las ideas con letras u otros signos gráficos trazados en papel o en otra

superficie. Es comunicar algo”. (Pág. 255).

Escribir consiste en interpretar e ilustrar las ideas, pensamientos, conceptos, conocimientos con

letras o signos gráficos plasmados en papel o en cualquier superficie apta para hacerlo. Escribir es

anunciar algo por medio escrito. Para hacerlo se requiere de procesos como la motricidad, la

memoria y el lenguaje. Escribir constituye diseñar una serie de grafías algunas complejas en forma,

las mismas que deben ir ligadas unas a otras para que exista una concordancia, relación y

coherencia. AJURIAGUERRA (1980) dijo al respecto: “Implica la motricidad, el lenguaje y la

memoria” (Pág. 255).

La coordinación que debe existir entre movimientos continuos a fin de conseguir trazos que puedan

ser entendidos e interpretados es quizá una de las actividades más complejas de la motricidad fina

que muchos (no todos) en la primera infancia pueden aprender, la misma que lleva años de

evolución para lograr conseguir una destreza con la suficiente soltura la cual nos llevará a

adueñarse de un estilo propio y personal. Cabe mencionar que el aprendizaje de la lectura se

considera como un proceso más sencillo de alcanzar.

El niño desde que empieza a garabatear en forma libre, va desarrollando destrezas sumamente

importantes para posteriormente hacerle frente al proceso de la escritura, además se prevalece el

desarrollo de los procesos perceptuales y por ende los procesos motrices, siendo éstos los

precursores comunicativos que en forma directa intervendrán en la manera en como tomará el niño

el inicio de la escritura de sus propios textos. Es entonces que se desglosa el hecho de que la

escritura va mucho más allá de alcanzar un destreza motriz, ello implica construir o simplemente

23

despertar un pensamiento, una expresión y por ende una comunicación particular y única que se

encontraban dormidos y que se han despertado mucho antes del ingreso del alfabeto, éstos han sido

despertados y puestos en circulación en el momento mismo del nacimiento.

Es entonces, cuando la importancia que se debe dar el introducir desde muy temprana edad

contextos significativos y espacios en que la comunicación oral sea el eje principal ya sea estos a

través de pictogramas, canciones, en donde se vaya forjando y moldeando su primeras ideas, sus

fantasías, sus temores y todos los sueños que el individuo pudiere tener. Siendo esto el verdadero

significado de escribir, utilizando no solo el lenguaje oral sino el lenguaje no verbal que en la

primera infancia son formas esenciales de comunicación y por ende de expresión.

Existen un sinfín de oportunidades de introducir la escritura en el alma de los niños y estas son a

través del juego simbólico, experiencias artísticas como la música, las artes plásticas, la expresión

corporal, el juego dramático son propuestas que deben vincularse directamente con la introducción

de lengua escrita, siempre respetando las etapas que el niño atraviesa desde su garabateo inicial

hasta la progresiva y paulatina aparición de los signos alfabéticos.

Lectura

Lo quw GUERRERO ( 2007) mencionó con respecto a la lectura.

Es indiscutible que la lectura se convierte en una de las funciones más elevadas del

cerebro humano y, por lo mismo, es una de las funciones más importantes de la vida, en

virtud de que casi todo lo que se aprende tiene su punto de partida en las habilidades

que cada persona tiene para leer. (Pág. 53).

Se sabe que el bebé cuando nace al llegar a este mundo tiene capacidades con las cuales maneja

informaciones del mundo exterior. En su psiquis se ha grabado la voz de su madre, este proceso

inicia cerca del cuarto mes cuando su sistema auditivo cuando las ondas sonoras ya son percibidas

por su aparato auditivo. El hecho de que él consiga diferenciar la voz de su madre supone que tiene

ya una discriminación mental, que ha hecho de que su pensamiento se encuentre en constante

trabajo. También el rostro de su madre es para el bebé un libro que envía informaciones constantes

que el niño sabe ya cómo manejarlas, sin aún darse cuenta de aquello.

Por lo expuesto que se podría decir que la lectura es mucho antes que la escritura, porque al nacer

con la capacidad de leer una voz y un rostro indica que nacemos con una capacidad interpretativa

24

misma que vendrá a constituirse como el punto central del inicio de la psiquis humana, por lo que

se podría decir que la lectura está en el nacimiento mismo del pensamiento del hombre.

La lectura se ha constituido mucho más que una simple habilidad, implica procesos complicados

entre lo que viene a ser el diálogo y la acción de todos los sentidos en donde intervienes algunos

ejecutores como son: los textos ya sean estos verbales o no verbales, el lector que será quien tiene

un sin número de experiencia previas, y el autor quien proyecta todos sus sentimientos y vivencias

muchas veces propias.

Se ha llegado a la conclusión de que el niño desde su nacimiento se convierte en un ente de

lenguaje, mismo que reconoce que el niño tiene una capacidad interpretativa con una carga

emocional, cognitiva mucho antes adentrarse en el lenguaje escrito y en el proceso de

alfabetización.

El momento en que el individuo entra en el proceso del aprendizaje de leer, es ir uniendo su ser con

la cultura a la que está expuesto. La lectura en la primera infancia sería calificada como el proceso

en el que el individuo va descifrando y desarrollando a lo largo de su vida y sus diferentes etapas,

en donde se harán cada vez más hará más valioso y fructífero su crecimiento como un lector crítico,

interpretativo y porque no de ser una autor innato de sus propias vivencias.

Importancia de la Lectura en los Niños

PRIETO FIGUEROA, Luis "Vivir, sin duda, es más importante que leer, pero leer ayuda a vivir la

plenitud, contribuye a hacer la vida más hermosa, más amplia, más generosa" (Pág.3).

Se debe reconocer que la práctica del maestro es una práctica en la que el vínculo principal que

exista entre sus estudiantes y éste será el lenguaje puesto que la tarea primordial y continua será la

de promover una comunicación directa ya sea esta con un lenguaje verbal como con un lenguaje no

verbal, introduciendo al conocimiento del contenido específico de las materias a ser desarrolladas,

considerando siempre las diversas características que sus estudiantes pudieren tener. Por lo

expuesto, esto se convierte en una tarea netamente comunicativa y didáctica en donde el lenguaje

es el principal medio de comunicación y la lengua por sus características puede ser diferente será

un instrumento que nos aproxime a la cultura.

25

Dar el salto inicial a los niños y niñas en el deslumbrante mundo de la lectura es un proceso básico

que nos ayudará a brindar una orientación a sus años de escolaridad, de este procedimiento

dependerá tanto su futuro académico como su desarrollo intelectual. Es muy visto que en el

momento que existen problemas en los niños siempre se trata de buscar explicación dirigiéndonos

hacia ellos mismos, más en casi ninguna o en pocas ocasiones se ha tratado de buscar respuestas en

los métodos, técnicas, material didáctico que ha sido utilizado, o a su vez realizar una autocrítica,

todo esto ha llevado a que en el estudiante exista un rendimiento académico desfavorable,

produciendo una apatía por la lectura y por ende su nivel académico dejará mucho que desear,

siendo el resultado final escasos lectores.

Se debe considerar que los primeros años de vida del niño en los que los fundamentos teóricos

apoyarían su representación conceptual no solamente apoyando la máxima plasticidad de su

cerebro, sino también la máxima receptividad a los estímulos y principalmente como en uno de los

períodos decisivos los cambios de estados provocados por acciones educativas adquieren su

máxima notoriedad para considerar la tipología que posteriormente se usará en el transcurso del

desarrollo. Los niños que desde sus primeros meses de vida se encuentran rodeados de libros o

materiales de lectura así como también de personas que lo introduzcan leyendo de manera regular,

podrán identificar de manera temprana signos, rótulos o palabras y si aún más tienen la posibilidad

de incorporar papel y lápiz mediante sus garabateos, aprenderá la escritura, no la escritura formal,

sino su propio sistema de escritura el que dependerá siempre de su cultura.

Importancia del Lenguaje en Niños de Primero de Básica

SANTAELLA, Carla (2011) “El lenguaje se considera un instrumento del pensamiento, un medio

de comunicación que abarca tanto los procesos productivos de la lengua (hablar y escribir) como

los receptivos (escuchar y leer).” (Pág. 1).

Cuando los sistemas de educación formales surgieron se tenía la remota idea que había una edad

para el inicio de la lectura y la escritura y como también se creía que la alfabetización se iniciaba

apenas se ingresaba a la escuela, se estableció que la edad apropiada sería entre los 6, 7 e inclusive

los 8 años de edad. Más ahora se conoce gracias a un sin número de investigaciones que el período

importante para el aprendizaje de la lectura y escritura es desde el nacimiento hasta los 8 años, sin

26

embargo, ha existido diversas opiniones al respecto, es así que en Estados Unidos los pedagogos

John Dewey y Patrick discutían con respecto al problema de la iniciación de la lectura ya que

consideraban que el desarrollo fisiológico del niño era necesario para que pudiera percibir de

manera diferente la forma visual y escrita del lenguaje.

Al considerar la madurez perceptiva y motriz en los niños, se creyó que lo más apropiado sería el

introducirlo mediante ejercicios funcionales a fin de desarrollar estas habilidades, es entonces

cuando a estas prácticas se lo denominarían aprestamiento, mismo que de manera inmediata fue

introducido en el currículo del nivel inicial así como en el de primero año, incluyendo a los

antiguos palotes y ejercicios como picado, rasgado y un sinnúmero de ejercicios motrices que se

incrementaron con el objetivo de perfeccionar la organización corporal en los estudiantes.

Posteriormente adquiriendo el comentario de Piaget, se incluyeron ejercicios de clasificación,

correspondencia, seriación a fin de que perfeccione de manera paulatina todas las habilidades de

los aprendizajes con significación.

Estas prácticas en la actualidad aún se encuentran vigentes, más a inicios del siglo xx María

Montessori estaba convencida que la edad apropiada era la de los 3 años, sin embargo, Vigotski

sostenía que este proceso debía ser trasladado al nivel inicial o al primer grado. No obstante a partir

de los años 50 en que el proceso social de la alfabetización había alcanzado a los países más

desarrollados se empezó a notar que la mayoría de los niños que acudían a las escuelas, en su gran

número ya sabía leer, encontrándose que la principal característica de estos hogares era de que sus

padres o uno de ellos eran letrados y que crearon el ambiente propicio y de modo particular para

que sus hijos se relacionaran de manera temprana con la lectura. Siendo esto una catapulta para que

se conceptualice la alfabetización emergente en donde el aprendizaje de la lengua escrita sea en la

primera infancia.

Por lo anteriormente expuesto y tomando como base todas las investigaciones que se realizaron con

antelación hoy en nuestros días, se pueda garantizar que el principal objetivo de la educación en

nuestro país es que los estudiantes al término de sus años de estudio se conviertan en potenciales

comunicadores, habiendo logrado el desarrollo tanto de la comunicación oral como de la escrita,

haciéndoles capaces de crear cualquier tipo de texto en el transcurso de su vida diaria, pero

principalmente es que hayan adquirido el hábito y se conviertan en lectores activos.

Por todo ello, es de suma importancia que este proceso sea iniciado en el primer año siendo para

los maestros un deber ineludible el establecer las bases para que estos objetivos sigan su cause

normal durante su vida escolar, creando situaciones en donde los estudiantes puedan expresar sus

opiniones en forma oral, sean capaces de continuar o entender conversaciones, puedan haber

27

alcanzado la destreza de crear cualquier tipo de texto y principalmente el logro del disfrute de los

textos literarios.

Para cumplir con los objetivos marcados es necesario que desde pequeños entiendan que la lengua

es comunicación y que desarrollen las destrezas de escuchar, hablar, leer y escribir de manera

eficiente y efectiva y esto se logra desarrollando la reflexión de lo que escucha, de lo que habla, de

lo que lee y de lo que escribe, siendo responsabilidad de los docentes de primer año de educación

básica el alcanzar la maduración estas macro destrezas.

Métodos para la Iniciación a la Lectura y Escritura

Para alcanzar el desarrollo de las destrezas lectoras y de escritura HOWAR, Lane y

BEAUCHAMP, Mary (2009) sostienen que:

El nuevo concepto de aprender, no solamente se desprende de las actividades que ya

se conocen y que de manera cotidiana se las realiza, sino también que direcciona a

tratar de comprender la dinámica del aula y por ende las relaciones personales de

cada uno los estudiantes influyen en el desempeño de este proceso. (Pág. 230).

Cuando el ambiente en el aula es un ambiente abierto y flexible en donde se reconoce a cada niño

como un ente capaz de conocerse a si mismo y a su grupo, es cuando en donde en los intereses de

grupo se construirán los aprendizajes. Al conseguir que el niño no sea un número de una lista, sino

que se logre concientizar dentro del aula que es un ser con sentimientos y pensamientos propios y

que ha logrado encajar en un ambiente familiar y que a partir de esto construirá un ambiente

escolar, enriquecerá sus experiencias, sus expectativas y por ende su modo de aprender será

flexible y netamente provechosa.

Cuando el salón cuenta con todos los medios y materiales con los que el niño se sienta identificado

se habrá conseguido un intercambio social y por lo tanto un espacio de comunicación abierta en

donde libremente se puedan exponer sus ideas, sueños, ilusiones, o sea el espacio propicio para que

los niños comenten los acontecimientos de dentro o fuera del aula, o donde a su vez, se lleguen a

acuerdos y se tomen decisiones, entonces, es ahí donde se perciba que los papeles tanto del docente

como de los estudiantes habrá sufrido un cambio profundo en donde será favorable para crear el

ambiente propicio para el aprendizaje significativo, siguiendo éstos métodos sencillos:

‒ El docente es el mediador que escuchará todas las propuestas y participaciones de sus

estudiantes, estimulando y descubriendo soluciones que contribuyan a la construcción del

aprendizaje.

‒ Al ponerse al mismo nivel de los niños, es mucho más factible elaborar una técnica que se

encuentre afín a las ideas, creencias y pensamientos de sus niños.

28

‒ Se involucra con el objetivo de conocer las posibilidades y las necesidades culturales que

individualmente o en forma grupal pudieren tener sus estudiantes.

‒ Fomenta diálogos abiertos, sin dar solución alguna a sus demandas, sino que promueve

para que ellos encuentren sus posibles soluciones y cuestionen en caso de ser necesario.

‒ El rincón de lectura es un espacio abierto, de fácil acceso para que por si solos puedan

buscar lo que sea de su interés.

‒ Prepara mesas de diálogo para que se introduzcan en su vida familiar y de comunidad,

teniendo el niño la posibilidad de tener su propio criterio sin temor a ser juzgado por

expresar sus opiniones y sentimientos. Esto infundirá en el niño seguridad y por ende

libertad para saber más de lo que le pueda interesar.

‒ Enseñarle a establecer objetivos y que aprenda a buscar los medios necesarios para lograr

alcanzarlos. Al momento en que toma las decisiones y acepta las consecuencias entonces

hemos logrado que pueda aceptar con responsabilidad sus triunfos y sus fracasos y aún así

continuar confiando en si mismo.

‒ El trabajo en equipo, exposiciones abiertas, creará en él, el atributo de establecer relaciones

con sus pares en forma horizontal, y tendrá la cualidad de escuchar, respetar opiniones

distintas, proponer y sugerir y principalmente expresarlas con sus propios argumentos.

Sin embargo, es necesario reconocer la existencia de diferentes métodos comunicativos que en

iniciación de la lecto-escritura en primer año de básica pudieren ayudar a los niños a grafiar y

descifrar las diferentes letras y palabras. Entre los métodos de enseñanza que parten de unidades no

significativas se destacan los siguientes según lo menciona MEDINA Jesús y BRUZUAL Raquel

(2006) en Concepción de la Escritura y Métodos Empleados para su Enseñanza, (Pág..4).

Método Alfabético: Este método fue fundado por los griegos inicia con el alfabeto, sigue con la

sílaba y por último la formación de la palabra y a pesar de los avances transcurridos a través de lo

largo de la historia, nada ha cambiado dentro de su enseñanza.

Método Silábico: Este método enseña a leer por sílabas, es una versión mejorada y modernizada de

los silabarios, sin embargo, se dificulta para pronunciar las consonantes ya que al unirlas con las

vocales se genera una pronunciación casi exacta con los sonidos emitidos en cada palabra.

Método Fonético: La propuesta de este método es partir de un vocabulario mnemónico, evitando

los nombres de cada letra, lo que aceleraría la transcripción de lo oral de lo escrito. Este asocia los

sonidos con la forma de las letras.

Estos métodos serían algunos de los vigentes en la actualidad.

29

Procesamiento de Letras y Segmentos

DEFIOR (2006) “El lector experto ha aprendido que las letras del alfabeto representan, en mayor o

menor grado, los sonidos del habla, un conocimiento con el que los niños no cuentan durante las

etapas iniciales de su desarrollo” (Pág. 89).

Los niños desde el momento mismo que han emprendido y adquirido el lenguaje utilizan todas las

representaciones fonológicas tanto para producir como para comprender lo que hablan, sin

embargo, ellos lo realizan de manera inconsciente sin conocimiento alguno sobre estos segmentos

del habla.

Investigadores como WAGNER Y TORGENSEN (1987) “Han identificado tres formas de

procesamiento fonológico: la conciencia fonológica, el acceso fonológico al léxico y la memoria

fonológica” (Pág. 89). Conforme se ha mencionado la conciencia fonológica es la que mayor

interés ha tenido para los investigadores, ya para alcanzar la madurez necesaria para la iniciación

de la lecto-escritura el niño debe haber entendido y estar sumamente claro que la conciencia

fonológica al ser una habilidad metalingüística no es otra cosa que la comprensión de que las

palabras se encuentra formadas por sílabas y fonemas.

El acceso fonológico al léxico es cuando el niño está en capacidad de recuperar los códigos

fonológicos que los tiene ya almacenados en su memoria permanente. Conforme el niño alcance su

desarrollo cognitivo respetando su edad biológica se podrá realizar evaluaciones midiendo la

velocidad con la que es capaz de recuperar información de colores, de nombrar las letras o de

dígitos que los observará en forma gráfica.

Al referirnos a la memoria fonológica podemos decir que esta es la permite que el niño tenga una

asociación entre los fonemas y las letras que conforman las palabras, al memento de él realizar esta

decodificación es entonces cuando su memoria fonológica ha comprendido que no es sino una

codificación de los sonidos que se encuentran en la memoria temporal con la repetición continua y

progresiva de material verbal como dígitos o pseudopalabras.

30

Defior hizo una lista de tareas con las cuales se puede evaluar las habilidades fonológicas. Los

resultados dependerá del grado cognitivo del individuo, sin embargo ha sido difícil establecer

resultados y conclusiones definitivas por su grado de complejidad.

Procesamiento de Palabras

Este proceso va siendo adquirido de manera progresiva es decir el niño adquirirá sus capacidad

lectoras y escritoras conforme avance en los siguientes niveles de aprendizaje siendo estos el

descifrado, la comprensión y la interpretación.

Descifrado.- una vez que el niño ya ha aprendido los diferentes signos escritos entonces es cuando

está en la capacidad de incorporarlos a los signos hablados que tiene ya almacenados en su

memoria. Es la identificación de estos símbolos escritos con imágenes que guarda en su mente.

Comprensión.- es la comprensión total del significado de frases y poder entender los mensajes que

recibe ya sea en forma gráfica o con signos convencionales (letras).

Interpretación.- en este nivel final el niño ha adquirido la comprensión total de lo escrito, se

encuentra en la capacidad de reconocer las ideas principales y de las ideas secundaria, la deducción

de las posibles consecuencias encontradas o la conexión que pudiere haber sobre ideas que no se

encuentran especificadas en el texto.

Con esto podemos comprender que el proceso de lecto-escritura es un proceso gradual, que tendrá

la influencia de factores internos que vendrán a ser todo aquello con lo que el niño como individuo

ha aprendido y los factores externos que serán los que envuelven su entorno. Sin embargo

estudiosos como LEMER Delia (1985) manifestó que “El aprendizaje depende más del desarrollo

del niño que de la enseñanza impartida por los adultos. Asignándole mayor importancia a las

condiciones internas de cada niño que a la acción externa de él”. (Pág. 3).

31

Comprensión Lectora en los Párvulos

Para tratar de comprender al respecto de la comprensión lectora se debe entender que entre los

entendidos en la materia consideran que si la comprensión sería una habilidad unitaria o una serie

de subhabilidades:

La perspectiva que concibe a la habilidad lectora como una habilidad unitaria ha venido trabajando

ideas de enseñanza a fin de los estudiantes tengan independencia al momento de interpretar lo

leído, siendo principalmente estrategias de meta comprensión guiando a los niños a auto

interrogarse a fin de alcanzar su comprensión, siguiendo estos pasos:

‒ Presentar una visión general de lo leído.

‒ Formular preguntas hacer que él formule sus propias preguntas a fin de evaluar la

comprensión de la lectura

‒ Leer, considerando que se dé respuesta a las preguntas formuladas.

‒ Ayudar a acordarse de las respuestas volviendo a formular y contestar las preguntas

‒ Finalmente hacer un repaso general.

‒ A través de pictogramas revisar

Con este tipo de actividades se fomentará que el lector tenga un papel activo, desde el cual sea

motivado a dirigir y autoregular el proceso de comprensión, de esta manera se alcanzará su

autonomía.

Por otra parte, los estudiosos de la comprensión lectora como subhabilidades dividen a estas

habilidades en tres áreas:

‒ Ubicación de detalles de la lectura, como encontrar cosas concretas (El docente con ayuda

de material didáctico creará el ambiente apropiado para el desarrollo de la lectura).

‒ Crear habilidades de inferencia simple, a fin de que reconozca si existe relaciones de

causa-efecto, comparaciones, etc.

‒ Habilidades de inferencia compleja, ayudar a reconocer la idea principal, sacar

conclusiones, predecir el final

Al ponerse en contacto la comprensión lectora, se pone de manifiesto que este es un proceso de

mucha complejidad, en donde juegan un papel primordial le lector, el texto y la actividad posterior

a ello, siempre yendo de la mano del contexto sociocultural, son los pilares para alcanzar la

comprensión.

32

Lejos de alcanzar con los objetivos propuestos, la comprensión lectora está condicionada por un sin

número de variables desde la conciencia léxica hasta su final evaluación, seguido de la

comprensión. Consiguiendo entender la infinidad de circunstancias que conllevan para que este

proceso tenga éxito no se puede dejar de mencionar que el cerebro humano es una máquina

extraordinaria que tiene un sinfín de facetas que logra casi ser impredecible su entendimiento y

descifrar el funcionamiento de cada individuo.

Beneficios que aporta la Lecto-escritura

El proceso de introducir la lectura y la escritura en los niños marcan su vida, es por ello que es

imprescindible que su acceso sea de forma natural y tranquila, que estas actividades se conviertan

en placenteras y entretenidas, en donde los niños disfruten lo que hacen y a su vez puedan aprender

de sus equivocaciones. El método fonético le permito al niño alcanzar la lectura de palabras cuando

transforma las letra o los grupos de letras en sonidos, este método es utilizado para leer palabras

que aún el niño no tenga conocimiento de ellas, es decir que en almacén de memoria no están aún

retenidas MOLINA Doris, (2014) “La lecto-escritura es una situación social y cultural, por ello

este proceso inicia reconociendo y cultivando en el niño la importancia de ser un ente único que se

relaciona consigo mismo y con su entorno, en donde se valore sus sentimientos, sus sueños y sus

emociones” (Pág. 38)

El ejercicio de leer es que cuenta con diferentes géneros literarios, le permitirán al niños adentrarse

y familiarizarse con las diferentes manifestaciones de expresión, lo que le enseñará a jugar y

divertirse con el lenguaje.

Además, le permitirá conocer distintas experiencias que quizá en diversos casos se relacionen con

su propia vivencia y su cotidianidad, logrando identificarse con los personajes en su proceso. Su

imaginación no tendrá límite lo que le permitirá también ser un creador de sus propios sueños.

El niño aprenderá que una forma más de expresarse, será a través de la escritura, por ello debe ser

motivado para que plasme con sus símbolos, con su código propio, con su expresión gráfica todo lo

con su mente pueda alcanzar, con esto se queda claro que la lecto-escritura son procesos cognitivos

dinámicos en donde el desarrollo de la imaginación tiene el papel más importante.

33

Gráfico 2: Proceso de Lecto-escritura

LECTO-ESCRITURA

PROCESAMIENTO DE LETRAS Y SEGMENTOS

Escritura

Lectura

COMPRENSIÓN LECTORA

Ubicación de Detalles (cosas concretas)

Crea habilidades de inferencia simple

(Causa-Efecto)

Crea habilidades de inferencia

Compleja(Reconoce la Idea Principal)

IMPORTANCIA DE LA LECTURA

Proceso Básico que inicia en la primera

infancia

Discriminación de mensajes escritos

Fuente: Fundamentación Teórica

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

34

Método Fonológico en el Proceso de la Lecto-escritura

Según DARÍAS, J. L (2009) “Sin un dominio eficaz de las normas elementales de la comunicación

en los códigos oral y escrito es imposible instruir y mucho menos educar”. Es de suma importancia

reconocer que para introducir al niño en el proceso de la lecto-escritura, éste ha empezado desde su

primera infancia a comunicarse y ese es el primero de los pasos, si el niño no ha aprendido a ser

comunicativo no habrá espacio para se integre a métodos o procesos para su iniciación con la

lectura y escritura.

Según lo menciona también García, (1995) en el método fonético es muy indispensable que se

pueda distinguir las unidades como son fono, fonema y grafema, que exige este método. Por lo

tanto una vez que se ha logrado insertar el fono que viene a ser el segmento mínimo del proceso de

análisis desarrollado desde texto, se debe necesariamente relacionarlo con el fonema de esta

manera se podrá visualizar las funciones constructiva y diferenciadora, posteriormente se lo

relacionará con el grafema que vendría a ser la representación gráfica en la lengua escrita.

La unión de todos estos elementos es lo que se considera el proceso comunicativo verbal, el cual se

pondrá en manifiesto en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el desarrollo de la lecto-escritura

en los niños de primer año de básica, por ende es importante destacar la idea de comunicación que

exista entre maestro y estudiantes es vital para el proceso pedagógico ya que será en el aula donde

la transmisión de significados tiene como principal objetivo la ampliación de conocimientos, el

desarrollo de hábitos, de habilidades y de capacidades, así como también el desarrollo de su

personalidad, además de la educación en valores.

Se debe considerar además el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural ya que contribuirán

al proceso de lecto-escritura desarrollando habilidades de comunicación siempre dependiendo de su

potencial psicológico, tomando en consideración que este es imprescindible para que en el niño la

lectura y la escritura contribuyan a tener un especial significado en su vida consiguiendo alcanzar

una curiosidad propia y una orientación eficaz que será trascendental.

Los docentes tienen función prioritaria el desarrollo de la competencia comunicativa es por ello que

se debe trabajar en fortalecer el proceso de la comprensión y del aprendizaje de significados. En

conclusión se puede decir que el método fonético para el desarrollo del proceso de la lecto-escritura

y de la lecto-comprensión se basa en la fundamentación pedagógica y lingüística lo que ha hecho

que se fundamente con bases teóricas y metodológicas de las ciencias de la didáctica y de la

35

lingüística, se ha demostrado que el uso de este método es una contribución importante en los niños

de primer grado de educación básica para el desarrollo de habilidades lectoras, de escritura y de

lecto-comprensión.

Definición de términos básicos

APRENDIZAJE: RIVAS NAVARRO Manuel. (2008) “Es el cambio casi permanente en la

capacidad de aprender una conducta específica como consecuencia haber adquirido una

experiencia, lo que el estudiante alcanza como proceso final de una enseñanza lo cuan queda

evidenciado en su cambio de conducta”.(Pag. 12)

El aprendizaje es una consecuencia de procesos concatenados y uniformes con los cuales se llega al

fin deseado, que el individuo haga de lo aprendido como parte de si mismo.

ÁREA COGNITIVA: RODRIGUEZ MESA, Osiel. “Encierra las etapas para la apropiación del

conocimiento de las personas; queda incluida toda conducta que implique procesos de memoria, o

alusión de los conocimientos y el desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades del orden

intelectual (Pag. 612).

El área cognitiva es el área donde los conocimientos se adquieren y donde se crea la capacidad para

la resolución de conflictos y la capacidad para razonar.

COGNITIVO: GÓMEZ CUMPA José. “Es la capacidad de un ser vivo para solventar una

información partiendo de la percepción, vendría a ser el conocimiento adquirido lo cual le permitirá

valorar la información adquirida”. (Pag. 105).

Es la capacidad con la que el cerebro logra apropiarse de determinada información.

CONCIENCIA AUDITIVA: GERRIG Richard J.”Es la identificación de los sonidos que nos

rodea” (Pag s/n).

Nuestro cerebro está en la capacidad de reconocer e identificar los sonidos que escucha y que le

rodean

36

CONOCIMIENTOS PREVIOS: ORTIZ OCAÑA, Alexander Luis. (2005). “Es la información

que el niño posee, misma que necesita ser activada con estímulos para lograr alcanzar una buena

enseñanza y aprendizaje en un futuro ya sea cercano o lejano” (Pag 3).

Desde el momento mismo de su concepción el niño se encuentra rodeado de un sinfín de estímulos

q lo llevan a crear en su memoria sucesos de experiencias ya vividas.

DESTREZA: FUENTE, Duberly. .(2006). “Pulir todas las habilidades a través de procesos. Es

resultado final del aprendizaje, saber hacer, capacidad adquirida que se puede aplicar de manera

autónoma siempre y cuando las situaciones así lo soliciten” (Pag 6)

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA: Espacio Logopédico. “Sirve para reconocer las frecuencias, la

intensidad, el timbre que pueda existir entre los sonidos o a su vez la identificación de fonemas,

frases o palabras que suenen de forma idéntica”. (Pag 1)

Es la habilidad que alcanza el ser humano para identificar y diferenciar los sonidos que escucha,

pudiendo distinguir unos de otros.

ESTIMULACIÓN: PINEDA ESPINOZA, Glenda. (2014). “Se llama a la actividad que mantiene

un contacto o juego con un bebe o niño que propicie a fin de que fortalezca y desarrolle adecuada y

oportunamente sus potenciales humanos”.

Al conjunto de acciones destinadas a proporcionar nuevas experiencias con el fin de desarrollar al

máximo su potencial cognitivo, emocional, físico o social.

EVALUACIÓN: MARTÍNEZ, Enrique y SÁNCHEZ, Salanova. “Es un proceso sistémico,

integrado y continuo, mismo que se utiliza para medir los logros alcanzados” (Pag 1).

Es el proceso mediante el cual podemos emitir juicios que en posterior nos orientarán a la toma de

decisiones.

FONOLOGÍA: GIL FERNANDEZ, Juan (2005) “Rama de la lingüística que sirve para estudiar

los elementos fónicos, poniendo especial atención a su valor distintivo y funcional” (Pag 25).

Se encarga del estudio de los elementos fónicos que no es sino los sonidos del lenguaje.

37

FUNDAMENTO: DICCIONARIO UNIVERSAL ESPAÑOL-LATINO “Motivo o razón

principal con el cual se afianza o se asegura algo” (Pag. 511).

Principios o preceptos con los cuales se establece algo.

HABILIDADES: GUERRERO NEAVES, S. “Son las competencias que han sido adquiridas por

medio del aprendizaje o la constante práctica, misma que puede ser intensiva o distribuida en el

tiempo”. (Pag 1027)

Es la pericia o aptitud para desarrollar tal o cual actividad, mismo que el individuo ha alcanzado a

través del aprendizaje.

INTELIGENCIA: ORTIZ OCAÑA, Luis. “Capacidad que tiene el ser humano para dar solución a

sus problemas o para la elaboración de proyectos o productos que cuentan con gran valor para uno

o varios contextos pueden ser comunitarios o a su vez culturales” (Pag. 1).

Es la habilidad para dar solución a conflictos, de razonar, de inventar o de descubrir cosas.

LINGÜÍSTICA: BARRERA DIAZ, Vivian: (2010) “Es una rama de los estudios lingüísticos

encargada de las dificultades que el lenguaje plantea como medio de relación social, de manera

especial a la enseñanza de idiomas.(Pag. 2).

Es la ciencia encargada del estudio del lenguaje en todos sus aspectos estructura y funcionamiento.

LECTO-ESCRITURA: CORRAL V. Ana María (1997). “Es lo referente al período aquel en el

que los niños, en las edades comprendidas entre 4 y 6 años de edad, acceden a poder leer y

escribir”. (Pag.71)

Es la capacidad del niño para leer y escribir.

MATERIAL DIDÁCTICO: DAVILA DEL VALLE, Ignacio. “Se llama al conjunto de recursos

que pueden ser gráficos, literarios, visuales, informáticos de los que el educador se beneficia para

alcanzar una comprensión y entendimiento de los estudiantes de los contenidos de la enseñanza.”

(Pag. 919).

38

Son todos los elementos con que el maestro cuenta para que el estudiante tenga un aprendizaje

significativo. Pueden ser de diferentes maneras eso depende de la creatividad del maestro para

alcanzar su meta de transmisión de conocimiento.

METALINGÚÍSTICA: BARRERA, V. (2010). “Es la ciencia que se encarga del estudio que

existe relación entre la lengua y una sociedad determinada. (Pag. 3).

Se encarga del estudio de la misma lengua, es cuando se puede definirla, aclararla o explicarla.

MEMORIA VISUAL: MANZANERO, A.L. (2008). “Viene a ser un tipo de memoria que afecta

al recuerdo de rostros, de formas o de lo que se mira. (Pág. 41-45).

Este tipo de memoria se caracteriza por su facilidad de traer a la mente el recuerdo de imágenes

visuales.

MEMORIA AUDITIVA: SOTO, Lorena (201), “Es un aspecto de la memoria, siendo la

capacidad que tiene el niño para recordar la continuación de una información escuchada.(Pág. 2)

Con este tipo de memoria el individuo tiene la capacidad de recordar con facilidad lo que haya

escuchado.

PROCESO COGNITIVO: CARVAJAL DAZA, Gloria (2013). Se denominan Procesos

Cognitivos a todos aquellos procesos a través de los cuales, la información es captada por los

sentidos, transformada de acuerdo a la propia experiencia en material significativo para la persona

y finalmente almacenada en la memoria para su posterior utilización. (Pág. 3).

Son los procesos que usa el cerebro para llegar a un aprendizaje de manera significativa.

.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Es algo que resulta útil para cumplir un objetivo que favorece la

subsistencia didáctica.

Resulta ser el material con el que los docentes utilizaran para una mejor transmisión de

conocimientos y por consiguiente un aprendizaje significativo.

SISTEMÁTICO: DICCIONARIO UNIVERSAL ESPAÑOL-LATINO Es algo que continúa o se

ajusta a un sistema. Procede por principios y con absoluta rigidez en su tenor de vida o en sus

escritos u opiniones. (Pag.1271).

39

Fundamentación Legal

Como ciudadanos y ciudadanas conscientes de pertenecer a una república soberana la misma que es

regida por leyes y mandatos, se nos somete a respaldar nuestra labor investigativa en estatutos que

son amparadas en la Constitución de la República, Ley de Educación y Ley Orgánica de Educación

Intercultural, Código de la Niñez y Adolescencia, entre otros, mismos que procedemos a detallar a

continuación.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

SECCIÓN QUINTA

EDUCACIÓN

"Art. 26: La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e

inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión

estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el

proceso educativo".

El estado a través de los códigos que se encuentran dentro de la Constitución de la República, está

en la obligación de cumplir y dar educación a todas las personas

“Art. 45: Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano,

además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el

cuidado y protección desde la concepción.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad,

nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y

recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y

comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados en los

asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales

propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o

familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar.”

"Art. 46, literal 1: El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas,

niños y adolescentes:

1. Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado

diario en un marco de protección integral de sus derechos…”

40

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

CAPÍTULO PRIMERO

INCLUSIÓN Y EQUIDAD, SECCIÓN PRIMERA, EDUCACIÓN

Art. 350: "El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la

innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de

soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo".

Al terminar la carrera debe ponerse en práctica lo aprendido durante la formación académica

tomando en cuenta la visión científica y humanística, presentando un proyecto que sirva para

solucionar un problema de la sociedad.

LEY DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

"Artículo 2: Crear y difundir el conocimiento- tecnológico, arte y cultura formar profesionales,

investigadores y técnicos críticos de nivel superior y crear espacios para el análisis y solución de

los problemas nacionales".

"Artículo 3: La Universidad Central del Ecuador, liderara la gestión cultural, académica científica,

y administrativa del sistema nacional de educación superior, para contribuir al desarrollo del país y

de la humanidad, insertándose en el acelerado cambio del mundo y sus perceptivas".

L.O.E.I

CAPÍTULO SEGUNDO: DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO DEL

DERECHO A LA EDUCACIÓN

e. Asegurar el mejoramiento continuo de la calidad de la educación.

f. Asegurar que todas las entidades educativas desarrollen una educación integral, co-

educativa, con una visión transversal y enfoque de derechos.

41

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

LIBRO PRIMERO: LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO SUJETOS DE

DERECHOS

TITULO III

DERECHOS, GARANTIAS Y DEBERES

Capítulo III: Derechos relacionados con el desarrollo

Art. 37: Derecho a la educación: Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación

de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que:

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica, así como del

adolescente hasta el bachillerato o su equivalente; CONS 28 I 1 LOEDU 2 LIT G

3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las necesidades

de todos los niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes tienen discapacidad,

trabajan o viven una situación que requiera mayores oportunidades para aprender; CONS

48 NUM 2

4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales didácticos,

laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un ambiente favorable

para el aprendizaje.

Derecho incluye el acceso efectivo a la educación inicial de cero a cinco años, y por lo tanto se

desarrollarán programas y proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de

los educandos; y, CONS 347 NUM 1

EL ESTATUTO UNIVERSITARIO

EL REGLAMENTO DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

Art.6: "El trabajo de titulación o graduación corresponde a 20 créditos. Los 20 créditos se

distribuirán en: 580 horas de trabajo autónomo del graduando y 660 horas de tutoría.

Un crédito corresponde al menos a 3 horas de tutoría directa o medida en tiempo real y 29 horas

mínimo de trabajo independiente del estudiante.”

Los estudiantes recibirán ayuda de un profesional para realizar su trabajo de titulación.

42

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

FINES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Art.8: literal f " Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico,

tecnológico y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promueven

el desarrollo sustentable nacional"

Las investigaciones contribuir para el progreso y desarrollo del país.

Art.13. literal c "Formar académicos, científicos y profesionales responsables, éticos y solidarios,

comprometidos con la sociedad, debidamente preparados para que sean capaces de generar y

aplicar sus conocimientos y métodos científicos, así como la creatividad y promoción cultural y

artística".

La Universidad forma profesionales con valores y conocimientos para competir en el ámbito

laboral y contribuir en el desarrollo de la sociedad.

ESTATUTOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Art.5: Fines, Son fines de la Universidad Central de Ecuador:

1. ”Crear y recrear conocimientos, ciencia, tecnología, arte y cultura, como aportes a la

construcción de la base científico-tecnológica nacional y de la sociedad del conocimiento.”

2. “Promover, fortalecer y difundir la investigación científica, tecnológica, artística y cultural"

3. “Formar profesionales humanistas, con profundo sentido de solidaridad y de alta calidad

científica, que les permita conocer la realidad para transformarla y comprometidos con el

desarrollo soberano del país.”

Crear en los estudiantes las diversas disciplinas para que estos sean aporte para la construcción de

nuevos conocimientos.

Los Fines y Funciones de las diferentes leyes de Educación Superior, y del Estatuto de la

Universidad Central, argumenta que fomentará programas de investigación pedagógicos, y además

que formarán académicos profesionales y responsables para el mejoramiento de la educación, esto

indica que Se debe desarrollar la capacidad de aplicar y replicar el conocimiento real de la

sociedad.

43

Los profesionales tendrán la responsabilidad de exponer a la sociedad todo lo aprendido en las

aulas de clases para ayudar a la sociedad.

Art.150. Faltas de los estudiantes. Son faltas de los estudiantes:

8. “Realiza actos fraudulentos como plagio, copia y otros.”

Caracterización de las variables

Variable independiente: Método Fonológico

Según lo indica VALENZUELA GÓMEZ, Ana, MONTANA BODIN, Christell y MENENDEZ,

María José, en su trabajo #2 Análisis de un Método de Lectoescritura (2014). “Es un modelo donde

se pretende enseñar a leer y a escribir por medio de los fonemas que conforman nuestra lengua

española. Se basa en la suposición de que la palabra se forma pronunciando rápidamente el sonido

de las letras y no su nombre (Pag. 15).

Son conjuntos de principios teóricos, metodológicos, psicopedagógicos y lingüísticos, que a través

de actividades lúdicas elevarían la calidad del aprendizaje de la lecto-escritura de los niños de

primer año de educación básica.

Variable dependiente: Proceso de Lectoescritura

Según GÓMEZ (2010) “La lectura y la escritura son elementos inseparables de un mismo proceso

mental”(Pag. 1)

MORÁIS (2001) define como: “El binomio lectura-escritura es indisociable, sólo hay lectura allí

donde hay escritura” (Pag. 97),

Es el proceso con el cual la experiencia genera un cambio constante en el aspecto cognitivo y

conductual del niño.

44

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

La investigación es un instrumento fundamental para que exista un desarrollo profesional y como

ayuda para el mejoramiento de las prácticas profesionales no solo en el nivel educativo sino en

cualquier nivel que pudiere desenvolverse el investigador.

A fin de conocer la manera más adecuada y lúdica de inducir a los niños y niñas de Primero de

Básica el método fonológico, se ha visto la obligatoriedad de considerar el uso de los siguientes

tipos de investigación, mismos que se detallarán a continuación:

Investigación Socioeducativa, es un tipo de investigación que se somete a la lógica de la indagación

constante y permanente su característica principal es de ser provisional, además de cambiante, y

dinámica a través de ella se superará problemas y deficiencias propias del desarrollo social.

PITA FERNANDEZ, S., PERTEGAS DÍAZ, S. (2002) “Éste proyecto por su naturaleza es una

Investigación Cualitativa ya que esta se encarga de analizar la calidad de las actividades que se

necesita investigar, la relación, el asunto y los instrumentos del problema que se quiere dar

solución, al hacerlo se lo realiza de una manera exhaustiva y no dejando de lado ningún detalle.

(Pág. 49).

La Investigación Bibliográfica nos permite toda la recopilación que se pudiere alcanzar dentro del

marco teórico, siendo realizada en diferentes fuentes bibliográficas a fin de obtener un sustento

científico del tema que está siendo tratado.

Con la Investigación de Campo se trasladara al lugar mismo donde se desea buscar información y

donde se genera el problema a ser investigado, en este tipo de investigación se utilizará todos los

recursos y técnicas necesarias para obtener resultados de los principales actores.

SOLANO, Victor (2009). “A hacer uso de una investigación descriptiva se pretende conocer las

causas y las principales características del problema de estudio con el único fin de reunir todos

argumentos necesarios para apoyar nuestro tema a ser investigado“. (Pág.101)

45

Población y muestra

El presente proyecto de investigación se trabajará con población o universo la misma que se

encuentra conformada por la docente y los niños y niñas de Primer Año de Educación Básica de la

Escuela Fiscal Daniel O`Leary, para Arnau, referido por Hurtado (2000) al respecto menciona y

define lo siguiente con respecto a la población:

La población se define “como el conjunto de elementos, seres o eventos concordantes

entre sí en cuanto a una serie de características, de la cuales se desea obtener alguna

información. El conjunto de seres en las cuales se va a estudiar variable o evento, y

que además comparten, como características comunes, los criterios de inclusión”.

(Pág. 202)

Según SELLTIZ, en SAMPIERI (2003), Una población es el conjunto de todos los casos que

concuerdan con una serie de especificaciones y no con muestra”. (Pag. 303).

Es de mucha importancia definir la población con la que se realizará una investigación,

determinando cuáles son sus características entonces se determinará el tiempo y el espacio es

entonces cuando se podrá dar respuesta a la pregunta de qué es lo que investigamos, cuándo, dónde

y cómo lo haremos.

Tabla 1 Población Investigada

POBLACIÓN NÚMERO

Estudiantes 26

Docentes 1

TOTAL 27

Fuente: Escuela Fiscal "Daniel O`Leary"

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

46

Tabla 2 Operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

ITEMS TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

DOCENTES ESTUDIANTES DOCENTES ESTUDIANTES

Variable Independiente: Conciencia Fonológica

• Puede discriminar los sonidos 1 1

EN

TR

EV

IST

A/C

UE

ST

ION

AR

IO

OB

SE

RV

AC

IÓN

/FIC

HA

DE

OB

SE

RV

AC

IÓN

• Ubica los sonidos iniciales y finales. 2 2

MÉTODO FONOLÓGICO.- Son conjuntos

de principios teóricos, metodológicos,

psicopedagógicos y lingüísticos, que a través de actividades lúdicas elevarían la calidad del

aprendizaje de la lecto-escritura de los niños de

primer año de educación básica.

Procesos Metodológicos

• Reconoce los fonemas 3 3

• Identifica los grafemas 4 4

Intervención Fonética • Incrementa la frecuencia y variedad de sonidos

espontáneos 5 5

Percepción Auditiva • Discrimina, identifica y almacena sonidos 6 6

Variable Dependiente: Procesamiento de letras y

segmentos

• Reconoce sonidos y los reproduce 7 7

• Disfruta de la lectura. 8 8

PROCESO DE LECTO-ESCRITURA.- Es

el proceso con el cual la experiencia genera un

cambio constante en el aspecto cognitivo o conductual del niño

Procesamiento de

Palabras

• Asocia el lenguaje oral con el lenguaje escrito 9 9

• Discrimina mensajes escritos en diferentes textos 10 10

Comprensión Lectora

• Realiza preguntas y respuestas con respecto al texto. 11 11

• Comprende lo que escucha o lee ye expresa con sus

propias palabras lo que lee y escucha 12 12

Fuente: Marco teórico

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

47

Técnica e instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos, que se aplicaron en esta investigación fueron

las siguientes:

La Entrevista: Ésta fue realizada de manera directa a la maestra y a los niños y niñas, mismos que

fueron elaborados por medio de una guía de preguntas.

La Observación: Previamente se realizó una ficha de observación la que fue aplicada a los niños y

niñas de Primer Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Daniel O`Leary del año lectivo

2015-2016, ésta ficha de observación fue aplicada en el lugar y en el preciso momento del

aprendizaje, ayudándonos a medir si los objetivos de nuestra investigación fueron alcanzados.

Validez de los instrumentos

Los instrumentos fueron validados por 2 docentes internos de la universidad con título de

educación en tercer nivel y 1 docente externa, con título de educación en tercer nivel.

Tabla 3 Validación de instrumentos

NOMBRE LUGAR DE TRABAJO TÍTULO

MSc. Silvania Salazar Universidad Central del

Ecuador

MSc. En Educación

Infantil

MSc. Jenny Salazar Universidad Central del

Ecuador

MSc. En Educación

Infantil

Msc. Mayra Oviedo Universidad Politécnica

Salesiana

MSc. En Educación

Infantil

Fuente: Validación de Instrumentos

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

En la investigación se validaron los instrumentos y su coherencia en la redacción de los ítems. Para

ello se procedió a tomar el "Juicio de Expertos" los profesionales estuvieron relacionados en el

campo de la docencia de educación inicial y Pedagogos, que realizaron las acotaciones y

recomendaciones. La validación obtener confiabilidad en los instrumentos que se aplicaron a la

población de estudio.

48

Técnicas para el procesamiento y análisis de resultados

Las técnicas que se utilizó para la entrevista solo descripción a través de un Tabla comparativo

Encuesta paquetes estadísticos de Excel

Un análisis descriptivo de los resultados

49

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se elaboró el análisis y los resultados obtenidos de la aplicación de los

instrumentos, los mismos que fueron tabulados y procesados en términos de medidas descriptivas

como son en frecuencia y en porcentaje de acuerdo a los objetivos formulados en la presente

investigación. La cual está respaldada en las respuestas de las observaciones a las niñas y niños y

entrevista al docente, para realizar el análisis y comprobación con diversos componentes de la

investigación.

Los Resultados obtenidos permiten fundamentar la propuesta.

A continuación se expondrá la descripción estadística-gráfica, un análisis cuantitativo de los ítems

y el análisis cualitativo al docente.

50

Entrevista a la Docente

Tabla 4 Entrevista a Docente de la Escuela Fiscal "Gral. Daniel O`Leary"

N° ITEM RESPUESTA DOCENTE ANALISIS

1 ¿Qué actividades utiliza para desarrollo de

la conciencia fonológica?

Lectura de pictogramas, cajita sorpresa,

lectura de imágenes lento-rápido, cuentos

viajeros.

Son actividades cotidianas con las

que se refuerza el reconocimiento

de los sonidos.

2

¿Con qué tipo de apoyo visual el niño

pueda ubicar los fonemas iniciales o

finales?

Imágenes de inicio y final

Se observó en el salón láminas

con fonemas iniciales y de los

fonemas finales

3 ¿Qué metodología utiliza para el

reconocimiento de los fonemas? Fonológico

Se trabaja la identificación de

cada letra del abecedario a través

del sonido que se emite

La docente utiliza el método

fonológico que permite el

desarrollo de la conciencia

fonológica conforme plantea el

currículo del Ministerio de

Educación.

4 ¿Qué tipo de materiales usa para que el

niño reconozca los grafemas? Imagen incluido grafema

A través de material visual como

son láminas y cartillas, se

fortalece los grafemas

5

¿Con apoyo de que material didáctico

logra desarrollar la frecuencia y variedad

de sonidos que los niños pudieren emitir

espontáneamente?

Material concreto, material auditivo,

material visual.

Se cuenta con diversidad de

material, como son láminas,

cartillas de bolsillo y el

laboratorio de computación con

acceso a internet, para a través de

actividades lúdicas los niños

desarrollen la familiarización de

la frecuencia y variedad de los

sonidos a fin de que emitan sin

contratiempos.

6 Para desarrollar la percepción auditiva que

estrategias utiliza Lectura de imágenes, trabalenguas, rimas.

Con ayuda de cartelera con

pictogramas, se ayuda a los niños

al aprendizaje de rimas, retahílas,

etc.

7

¿Con apoyo de material visual y auditivo

el niño logra reconocer y reproducir los

sonidos expuestos?

Si, ya que les ayuda a su memoria visual y

auditiva.

La lectura de imágenes con

láminas y cartillas ha sido un

material de uso continuo lo que ha

51

llevado al desarrollo auditivo.

8 ¿El niño utiliza material bibliográfico de

manera espontánea? Si, al dirigirse al rincón de lectura.

El nexo y la libertad que tiene los

niños dentro de los rincones de

trabajo en especial el de lectura ha

llevado a que los niños sientan

familiarización y sus respuestas

sean de manera espontánea y

natural.

9

¿Qué tipos de actividades utiliza para que

los niños desarrollen problemas de

reproducción de patrones?

Cuento viajero, cuéntame tu historia, hora

del cuento.

Estás actividades son

prácticamente cotidianas, las

cuales han servido para reforzar la

reproducción de distintos

patrones.

10

¿Qué tipo de juegos usa para que los niños

discriminen los mensajes escritos en

diferentes textos?

Juego de palabras, arma tu oración, pinta

cuantas palabras hay en el mensaje.

La predisposición y la entrega de

la maestra ha demostrado que los

niños obtengan un aprendizaje.

11 ¿Por medio de preguntas el niño puede

responder las preguntas del cuento leído? Por supuesto ahí discrimina la atención

Al haberse convertido en una

actividad rutinaria la lectura de

cuentos ha llevado a los niños a

perder el miedo a la interpretación

de sus ideas y sus comentarios

12

¿Al culminar la lectura de un cuento el

niño responde a preguntas referentes al

mismo?

Si, donde observamos la secuencia de

ideas que el niño ha desarrollado al

escuchar el cuento.

El niño maneja con soltura esta

actividad.

Fuente: Entrevista a docentes

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

INTERPRETACIÓN

Los niños del primer año de EGB, de 5 años de edad, se encuentran en el proceso de introducción

de la lecto-escritura, lo cual se considera esta etapa como el pilar fundamental para que se llegue a

un aprendizaje significativo y de calidad, es por ello que se considera importante que se cuente con

actividades diversas que llamen la atención de los niños, que ayuden a encaminarlos a fin de que

sean lectores apasionados y críticos de si mismos.

52

Guía de observación aplicada al estudiante

P1: Al trabajar con material visual el niño discrimina los sonidos

Tabla 5 Discriminación de sonidos

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Gráfico 3 Discriminación de sonidos

Fuente: Tabla Nº5

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Análisis e Interpretación

Mediante los resultados obtenidos se puede identificar que el 58 % que representa a 13 estudiantes

expresan que siempre participan con la ayuda de materiales visuales, mientras que 34% que viene a

ser 9 de los estudiantes, a veces participan con materiales visuales, y un 8% que corresponde a 2

niños nunca se integran en la actividad con material visual.

La mayoría de los estudiantes con material visual discrimina los sonidos, sin embargo existe un

número significativo que no lo hacen.

58%

34%

8%

Siempre

A veces

Nunca

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 15 58 %

A veces 9 35 %

Nunca 2 8 %

TOTAL 26 100,00 %

53

50%46%

4%

Siempre

A veces

Nunca

P2: Con láminas de apoyo logra reconocer los fonemas iniciales y finales.

Tabla 6 Reconocimiento de fonemas

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 13 50 %

A veces 12 46 %

Nunca 1 4 %

TOTAL 26 100,00 %

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Gráfico 4 Reconocimiento de fonemas

Fuente: Tabla Nº6

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Análisis e Interpretación

Se observa a través de los estadígrafos que el 50% de los niños siempre captaron los conocimientos

por medio de las láminas de apoyo y el otro 46% a veces obtiene los conocimientos con el uso de

las láminas de apoyo, mientras que el 4% de los niños que corresponde a 2 niños nunca aprendieron

con la ayuda de láminas.

Existe un número revelador de estudiantes que no logran reconocer los fonemas iniciales y finales.

54

P3: Emplean el material didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje para desarrollar el

reconocimiento de los fonemas.

Tabla 7 Proceso de Enseñanza Aprendizaje

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 15 58 %

A veces 11 42 %

Nunca 0 0 %

TOTAL 26 100,00 %

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Gráfico 5 Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Fuente: Tabla Nº 7

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Análisis e Interpretación

Tal como se indica este gráfico estadístico, el 58% de los niños utilizan los materiales didácticos

impartidos por la docente y el 42% de los niños este material no llama su atención y no, porque no

tienen acceso, simplemente su interés se traslada a otro tipo de actividades como son el trabajo con

material concreto en donde encanta manipular las tarjetas, láminas o cartillas.

Más de la mitad de los estudiantes si emplean material didáctico en el proceso de enseñanza

aprendizaje para desarrollar el reconocimiento de fonemas

58%

42%

0%

Siempre

A veces

Nunca

55

P4: Con material de apoyo identifica, reconoce y discrimina los grafemas.

Tabla 8 Identifica grafemas

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 13 50 %

A veces 13 50 %

Nunca 0 0 %

TOTAL 26 100,00 %

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Gráfico 6 Identifica grafemas

Fuente: Tabla Nº8

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Análisis e Interpretación

En el estadígrafo precedente se muestra de manera clara que el 50% de los estudiantes identifica,

reconoce y discrimina los grafemas, mientras que el otro 50% no lo hace, razón por la cual

volvemos a caer en la misma situación, la docente buscará alternativas completamente diferentes

con los que capte la atención de todos sus estudiantes.

La mitad de los niños reconoce y discrimina grafema y la otra mitad no ha alcanzado la destreza.

50%50%

0%

Siempre

A veces

Nunca

56

P5: Con material de apoyo auditivo logra reproducir la frecuencia y variedad de sonidos

espontáneamente.

Tabla 9 Reproducción de sonidos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 12 46 %

A veces 14 54 %

Nunca 0 0 %

TOTAL 26 100,00 %

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Gráfico 7 Reproducción de sonidos

Fuente: Tabla Nº 9

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Análisis e Interpretación

Tal como se observa en el presente Tabla estadístico, con respecto a la reproducción de frecuencia

y variedad de sonidos que los niños lo hacen de manera libre a través del uso de material auditivo

el 54% de los niños, lo hace; sin embargo hay un gran porcentaje de niños, siendo este el 46% que

tienen alguna dificultad para captar y conseguir hacer estas reproducciones de manera natural.

La mayoría de los niños se encuentran en el proceso de identificación y familiarización de los

sonidos con los materiales auditivos.

46%

54%

0%

Siempre

A veces

Nunca

57

P6: Reconoce los sonidos de la R y la S en objetos de su entorno. Emite sonidos con

diferente frecuencia y variedad

Tabla 10 Reconocimiento de sonidos específicos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0 %

A veces 26 100 %

Nunca 0 0 %

TOTAL 26 100 %

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Gráfico 8 Reconocimiento de sonidos específicos

Fuente: Tabla Nº 10

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Análisis e Interpretación

En el momento en que se trabajó la observación verificando si el niño reconoce los sonidos de la R

y la S en objetos de su entorno, emitiendo sonidos con diferente frecuencia y variedad, se pudo

constatar que al trabajar con palabras habituales de uso continuo y común el 100% de los niños

logran emitir su reproducción, más sin embargo con el uso de un vocabulario diferente y poco

frecuentado por la docente los niños no tienen la misma habilidad de reconocimiento y por ende de

reproducción.

La totalidad de los observados en que realiza el reconocimiento de los sonidos mencionados.

0%

100%

0%

Siempre

A veces

Nunca

58

P7: Identifica, reconoce y reproduce sonidos expuestos de manera visual o auditivamente.

Tabla 11 Sonidos expuestos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 13 50 %

A veces 13 50 %

Nunca 0 0%

TOTAL 26 100,00 %

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Gráfico 9 Sonidos expuestos

Fuente: Tabla N°11

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Análisis e Interpretación

Una vez aplicado el instrumento para verificar si identifica, reconoce y reproduce sonidos

expuestos de manera visual o auditivamente, se llegó a la conclusión que la mitad de los niños del

salón siendo el 50% siempre lo hace mientras que el otro 50% a veces lo realiza, quedando

comprobado que a pesar de ser actividades cotidianas la manera de atraer la atención o el

involucramiento de los niños en la práctica está dejando mucho que decir.

La mitad del grupo que si y que no identifica, reconoce y reproduce sonidos expuestos de manera

visual y auditiva.

50%50%

0%

Siempre

A veces

Nunca

59

P8: Utiliza de forma espontánea los cuentos.

Tabla 12 Espontaneidad en el rincón de lectura

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 26 100%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 26 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Gráfico 10 Espontaneidad en el rincón de lectura

Fuente: Tabla Nº12

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Análisis e Interpretación

Es rescatable destacar que la libertad de acción, sin permitir que algarabía gobierne el salón de

clase, ha sido un motivo por el cual los niños cumplen en un 100% con el uso y manejo del rincón

de lectura,

Todos los niños del salón se dirigen de manera espontánea al rincón de lectura e interactúan con los

diferentes cuentos.

100%

0%0%

Siempre

A veces

Nunca

60

P9: Comprende la relación entre lenguaje escrito y lenguaje oral al trabajar con material

bibliográfico.

Tabla 13 Material bibliográfico

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 23 88 %

A veces 3 12 %

Nunca 0 0 %

TOTAL 26 100 %

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Gráfico 11 Material bibliográfico

Fuente: Tabla Nº13

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Análisis e Interpretación

El 80% de los estudiantes ha venido desarrollando esta aptitud, siendo únicamente el 12% de los

niños que se encuentra en este proceso.

La mayoría de los niños comprende la relación entre lenguaje oral y lenguaje escrito.

88%

12%

0%

Siempre

A veces

Nunca

61

P10: Agrupa tarjetas didácticas con diferentes mensajes en diferentes textos.

Tabla 13 Mensajes en diferentes textos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 12 46 %

A veces 14 54 %

Nunca 0 0 %

TOTAL 26 100 %

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Gráfico 12 Mensajes en diferentes textos

Fuente: Tabla Nº14

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Análisis e Interpretación

Analizando los resultados obtenidos, para la opción siempre corresponde el 46% y el 54%

representa a la alternativa de a veces.

El mayor número de estudiantes agrupa tarjetas didácticas con diferentes mensajes en diferentes

textos existen estudiantes que aún no lo ejecutan.

46%

54%

0%

Siempre

A veces

Nunca

62

P11: Contesta preguntas referentes al cuento leído.

Tabla 14 Responde a preguntas

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 18 69 %

A veces 8 31 %

Nunca 0 0 %

TOTAL 26 100 %

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Gráfico 13 Responde a preguntas

Fuente: Tabla Nº15

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Análisis e Interpretación

Mediante los resultados obtenidos se puede identificar que el 69 % que representa a 18 niños

expresan que siempre participan contestando preguntas con referencia al cuento terminado de leer,

con la ayuda y direccionamiento de la docente, mientras que 31% que corresponde a 8 de los

estudiantes, a veces participan respondiendo a las interrogantes del docente.

La mayoría de estudiantes contesta las preguntas que tienen referencia con lo que la docente ha

leído contra un número también significativo que no lo hace.

69%

31%

0%

Siempre

A veces

Nunca

63

P12: Luego de haber escuchado el cuento expresa con sus propias palabras lo comprendido.

Tabla 15 Expresa con sus propias palabras

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 17 65 %

A veces 9 35 %

Nunca 0 0 %

TOTAL 26 100 %

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Gráfico 14 Expresa con sus propias palabras

Fuente: Tabla Nº16

Elaborado por: ALBUJA, María Augusta

Análisis e Interpretación

En el estadígrafo precedente se muestra de manera clara que el 65% de los estudiantes, luego de

haber escucha el cuento expresa con sus propias palabras lo comprendido, mientras que el otro 35%

lo hace a veces.

Un significativo número de niños, de manera espontánea y libre expresa y reproduce lo que ha

escuchado.

65%

35%

0%

Siempre

A veces

Nunca

64

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Una vez realizada la investigación con la entrevista a la docente y la guía de observación a los 26

niños y niñas que estuvieron sujetos de la muestra, que se encuentran en proceso de aprendizaje de

la lecto-escritura a través del método fonológico, se encontró una diferencia representativa de que

el aprendizaje significativo no está siendo muy bien encaminado es por ello que se ha podido llegar

a las conclusiones que a continuación se refieren.

• El Método Fonológico constituye una alternativa completamente viable para el proceso de

la Lecto-escritura en niños de Primero de Básica.

• Es importante resaltar que las etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje tanto de la

lectura como de la escritura en primer año de básica ha venido siendo realizado de forma

superficial y no se encuentra bien fundamentada, las estrategias metodológicas no son

dinámicas, lúdicas y hasta cierto punto actualizadas, que llamen la atención de los niños y

los induzcan a conseguir un aprendizaje significativo y de calidad.

• El nivel del proceso de la lecto-escritura es fundamental conocerlo y dominarlo para lograr

alcanzar un aprendizaje significativo tanto al introducir al estudiante a la lectura como a la

escritura.

• La institución y por ende la docente no cuenta con un esquema de propuesta que pudieren

facilitar la aplicación del método fonológico a fin de que mejore el proceso de enseñanza

aprendizaje en la introducción de los estudiantes a la lecto-escritura.

65

Recomendaciones

Al realizar este proyecto sobre el método fonológico, empaparse de la información necesaria ha

dado una orientación y un giro realmente notorio a fin de tomar conciencia de que mediante éste

método facilita el aprendizaje de la lectura y por lo tanto la comprensión lectora, desarrollando en

él un interés que nazca de si mismo.

• Se estableció que el método fonológico al ser un método de iniciación al proceso de lectura

y escritura es un método de fácil adaptación y de estrategias manejables y adaptables a las

necesidades de los niños y niñas por lo que se recomienda su uso y trabajo cotidiano.

• Se debería enfatizar en que la maestra debería recibir capacitaciones que ayuden a

fortalecer las etapas y metodologías a fin de lograr resultados positivos en la enseñanza del

código alfabético, de esta manera fortalecerá las destrezas, desarrollarán las habilidades

mediante ejercicios a fin de que aumente el potencial cognitivo en los niños.

• El objetivo principal de introducir la enseñanza del método fonológico dentro del salón de

clases es el de fortalecer el nivel de proceso buscando los mejores resultados en el menor

tiempo posible, encaminándose siempre en estrategias lúdicas que atraigan a los niños,

logrando despertar el interés y el amor por la lectura de esta manera trabajarán con

motivación y descubrirán el código por sí mismos, generando aprendizajes significativos

que favorecerán y fortalecerán su proceso escolar.

• La elaboración de esquema de propuestas que fortalezcan la aplicación del método

fonológico para que mejore, se perfecciones y optimice el aprendizaje del código

alfabético, logrando alcanzar el aprendizaje de la lecto-escritura con bases sólidas que

potencien el aprendizaje logrando elevar el rendimiento académico de los niños de primer

año de básica de la Escuela Fiscal Daniel O´Leary.

66

BIBLIOGRAFÍA

• AGUIRRE LORA, María Esther. (2001). “Enseñar con textos e imágenes. Una de las

aportaciones de Juan Amós Comenio”. Porrúa.

• APARISI ESTEVE, María T. (2015). “Iniciación a la Lectura por el Método Fonético”

• AUQUILLA B., Tania G. (2012). “Elaboración de Material Didáctico y su cartilla de

aplicación, para aplicar el método fonético en la enseñanza de la lectura en el Segundo

año de Educación Básica en la Unidad Educativa “Angel Héctor Galeas Rivadeneira”

de la Comunidad de San Ramón perteneciente a la Parroquia Sevilla Don Bosco, del

Cantón Morona, Provincia de Morona Santiago, en el año lectivo 2011-2012). Morona

Santiago.

• BENAVIDES L. Elba. (2014) “Estudio comparativo de la aplicación del método fonético

para la adquisición de la lectoescritura en niños y niñas de 4-5 años del Colegio ISM

Academy del barrio el Edén de la ciudad de Quito con el método global aplicado en otras

instituciones propuesta. Quito.

• BORREGÓN SANZ, S. (2008). “Enseñanza de la lesctoescritura por el Método

Fonético”. Madrid. Editorial CEPE S. L.

• CABREJO-PARRA, Evelio. (Noviembre, 2001). “La Lectura comienza antes de los

textos escritos” Paris.

• MALES FRANCO, Elsy y AGUIRRE, Estefanny. (2010). “La conciencia fonológica

para la iniciación en el proceso de la lecto escritura de los párvulos de los primeros años

de educación básica de la parroquia de San Antonio de Ibarra. Elaboración de un

manual de técnicas lúdica”. Ibarra.

• MINISTERIO DE ECUACIÓN ECUADOR. (2010). “Actualización y Fortalecimiento

Curricular de la Educación General Básica” Ecuador.

• MOLINA M. Sandra. (2010). “Enseñanza de la Lecto-Escritura como un Proceso de

Desarrollo Cognitivo”. Cuenca.

• MOLINA PROAÑO, Doris. (2014). “El Método Fónico Aanalítico-sintético orientado a

la Enseñanza del código alfábetico de los niños del segundo año de Educación General

Básica de la Escuela “Ambato de los Angeles” de la parroquia Izamba del Cantón

Ambato Provincia de Tungurahua” Ambato – Ecuador: UTE

• PAVÓN C. Iralda y VALENCIA V. Liliana E. (2014) “La influencia de la pre

lectoescritura en el aprendizaje de niños de 4 a 5 años, del Primer año de Educación

Básica del Jardín de Infantes “Jaime Burbano Alomía” del Cantón Otavalo, de la

Provincia de Imbabura, en el periodo 2012 – 2013”. Otavalo.

67

• PÉREZ GARCÍA, Tatiana V. (2012) “Investigacion de métodos que se aplican para la

Enseñanza de lecto escritura determinado la eficacia y aplicabilidad con niñas del

Primer año de Educación Básica del paralelo “c” de la Escuela “Elvira Ortega”, del

Catnón Latacunga, Provincia de Cotopaxi durante el año 2010-2011. Latacunga

• SOLÉ G. Isabel (Septiembre, 1995). “El Placer de Leer”. España. Revista

Latinoamericana de Lectura. N° 3.

• TOURTET, L. (1987) “Lenguaje y Pensamiento Preescolar”. Madrid .Narcea Ediciones.

• VINIACHI VINIACHI, María Isabel y VISARREA CHIGUANO, Olga Cristina (2013)

Estrategias de estimulación de desarrollo de la conciencia fonológica para el proceso de

la lectoescritura en los niños/as del primer año de Educación Básica 31 de octubre de la

ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura, periodo lectivo 2012 – 2013”. Otavalo.

68

FUENTE ELECTRÓNICA

BRAVSLAVSKY, Berta (2005) “Enseñar a Entender lo que se Lee”

http://www.imageneseducativas.com/abecedario-animales-formato-tarjetas-imprimibles/

BUSTAMANTEZ, G. y JURADO (2005). “Proceso de Aprendizaje de la Lectura y

Escritura” Colombia.

http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachalelaDesarrollo%20de%20la%20lectura%

20y%20escrit_mariachalela-1/proceso_de_aprendizaje_de_la_lectura_y_la_escritura.html

DARIAS CONCEPTCIÓN, José Luis (2012)

http://www.monografias.com/trabajos32/lecto-escritura/lecto-escritura.shtml

DOMÍNGUEZ GUTIÉRREZ, A. B. (1994) Importancia del análisis fonológico en el

aprendizaje de la lectura y de la escritura. Estudios de psicología. 51.

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/HT4a.html

LLICO, I. (2011) Definiciones de Lectura

http://creacionliteraria.net/2011/12/definiciones-de-lectura/

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2007) Lectura

y Escritura con sentido y significado http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-

122251.html

OSCURO, Felix. (2012). “Procesos de Aprendizaje de la Lengua”

http://es.slideshare.net/r2Felix/mtodos-de-enseanza-de-los-procesos-de-lectura-y-

escritura

Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com

PITA FERNANDEZ, S., PERTEGAS DÍAZ, S. (2002) “Investigación Cuantitativa y

Cualitativa” España.

https://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp

SOLANO, Victor (2009) 101 Términos de Investigación Científica

http://www.youblisher.com/p/547506-INVESTIGACION-CUALICUANTITATIVA/

69

70

ANEXOS

Anexo 1 Guía de preguntas para la entrevista a los docentes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACUTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMADE EDUCACION A DISTANCIA-MODALIDAD SEMI PRESENCIAL

Entrevista al docente

DATOS INFORMATIVOS:

Escuela Fiscal “Daniel O`Leary”

Fecha: ____________________________ Nivel Educativo: Primer Año de EGB

Nombre:_____________________________ Sexo:______________________

INSTRUCCIONES:

1) Informe al entrevistado los objetivos de la entrevista y pida autorización para poder grabar

2) Realice las preguntas a la persona entrevistada

3) Transcribir la información obtenida

GUÍA DE PREGUNTAS

1. ¿Qué actividades Usted utiliza para desarrollo de la conciencia

fonológica?......................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................

2. ¿Con qué tipo de apoyo visual el niño pueda ubicar los fonemas iniciales o

finales?............................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................

3. ¿Qué metodología utiliza Usted para el reconocimiento de los

fonemas?……................................................................................................................................

………………………………………………………………………………………….………....

......................................................................................................................................................

4. ¿Qué tipo de materiales usa Usted para que el niño reconozca los

grafemas?........................................................................................................................................

71

…………………………………………………………………………………………...………..

.......................................................................................................................................................

5. ¿Con apoyo de que material didáctico Usted logra desarrollar la frecuencia y variedad de

sonidos que los niños pudieren emitir espontáneamente?............................................

…………………………………………………………………………………………..…..……

……………………………………………………………………………………...……………

6. ¿Dado una serie de ejemplos, el niño discrimina los sonidos con sonido R de los sonidos con

sonido S? ………………………………………………………………………………………..

……..…………………………………………………………………………...…………………

.........................................................................................................................................................

7. ¿Con apoyo de material visual y auditivo el niño logra reconocer y reproducir los sonidos

expuestos?.......................................................................................................................................

…………………………………………………………………………………..…………..…….

........................................................................................................................................................

8. ¿El niño utiliza material bibliográfico de manera espontánea?

…………..……..............................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………….

.........................................................................................................................................................

9. ¿Qué tipo de actividades utiliza para que los niños logren asociar el lenguaje oral del lenguaje

escrito?...........................................................................................................................................

…………………………………………………………………………………..…….…………..

.......................................................................................................................................................

10. ¿Qué tipo de juegos usa para que los niños discriminen los mensajes escritos en diferentes

textos?……....................................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………….

.........................................................................................................................................................

11. ¿Por medio de preguntas el niño puede responder las preguntas del cuento

leído?……......................................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………….

12. ¿Al culminar la lectura de un cuento el niño responde a preguntas referentes al

mismo?……...................................................................................................................................

……………………………………………………………………………………………..……...

.......................................................................................................................................................

72

Anexo 2 Guía de observación para el estudiante

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACUTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMADE EDUCACION A DISTANCIA-MODALIDAD SEMI PRESENCIAL

Guía de observación para el estudiante

1 x c/niño

DATOS INFORMATIVOS:

Escuela Fiscal “Daniel O`Leary”

Fecha: _____________________ Nivel Educativo: Primer Año de EGB

Nombre:_____________________________ Sexo:________________

INSTRUCCIONES:

1) Propicie la situación adecuada para realizar la situación directa a los niños

2) Para responder a cada pregunta, aplique la siguiente escala:

Siempre = (3) = S A veces = (2) = AV Nunca = (1) = N

3) Sírvase contestar toda la guía de observación con veracidad. Sus criterios serán utilizados

únicamente en los propósitos de esta investigación

FICHA DE OBSERVACIÓN

N° S A.V N

1 Al trabajar con material visual el niño identifica los

sonidos

2 Con láminas de apoyo logra reconocer los fonemas

iniciales y finales

3

Emplean el material didáctico en el proceso de enseñanza

aprendizaje para desarrollar el reconocimiento de los

fonemas.

4 Con material de apoyo identifica, reconoce y discrimina

los grafemas.

5 Con material de apoyo auditivo logra reproducir la

frecuencia y variedad de sonidos espontáneamente.

6

Reconoce los sonidos de la R y la S en objetos de su

entorno. Emite sonidos con diferente frecuencia y

variedad.

7 Identifica, reconoce y reproduce sonidos expuestos de

manera visual o auditivamente.

8 Utiliza de forma espontánea los cuentos.

73

9 Comprende la relación entre lenguaje escrito y lenguaje

oral al trabajar con material bibliográfico

10 Agrupa tarjetas didácticas con diferentes mensajes en

diferentes textos.

11 Contesta preguntas referentes al cuento leído

12 Luego de haber escucha el cuento expresa con sus

propias palabras lo comprendido

74

Anexo 3 Validación de encuesta y guías

INSTRUCCIONES PARA LA VALIDACIÓN DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO

Lea detenidamente los objetivos, la matriz de Operacionalización de variables y el cuestionario de

opinión.

1. Concluir acerca de la pertinencia entre objetivos, variables, e indicadores con los ítems del

instrumento.

2. Determinar la calidad técnica de cada ítem, así como la adecuación de éstos al nivel cultural,

social y educativo de la población a la que está dirigido el instrumento.

3. Consignar las observaciones en el espacio correspondiente.

4. Realizar la misma actividad para cada uno de los ítems, utilizando las siguientes categorías:

(A) Correspondencia de las preguntas del Instrumento con los objetivos, variables, e

indicadores

P PERTINENCIA O

NP NO PERTINENCIA

En caso de marcar NP pase al espacio de observaciones y justifique su opinión.

(B) Calidad técnica y representatividad

Marque en la casilla correspondiente:

O ÓPTIMA

B BUENA

R REGULAR

D DEFICIENTE

En caso de marcar R o D, por favor justifique su opinión en el espacio de observaciones.

(C) Lenguaje

Marque en la casilla correspondiente:

A ADECUADO

I INADECUADO

En caso de marcar I justifique su opinión en el espacio de observaciones.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

75

76

77

78

79

80

81

ESQUEMA DE PROPUESTA

TEMA

Guía de Estrategias Metodológicas con el Método Fonológico

en el Proceso de la Lecto – escritura, en niños de Primero

de Básica, en la Escuela Fiscal “Daniel O`Leary”,

La Colmena, Quito, Año lectivo 2015-2016

DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:

Escuela Fiscal “Daniel O`Leary”

PROVINCIA:

Pichincha

CANTÓN:

Quito

TIPO DE INSTITUCIÓN:

Fiscal

NOMBRE DE LA DIRECTORA:

Lcda. Lupe Magdalena León Granada

DIRECCIÓN:

10 de Octubre S1-23 (Cima de la Libertad)

AÑO LECTIVO:

2015 – 2016

82

INDICE

Contenido Pags.

PORTADA……………………………………………………………………………. 83

Índice…………………………………………………………………………………... 84

Introducción…………………………………………………………………………… 85

Fundamentación científica…………………………………………………………….. 86

Objetivos ……………………………………………………………………………… 87

Contenido de la Propuesta…………………………………………………………….. 88

83

ANTECEDENTES

Una vez realizadas las investigaciones en la Escuela Fiscal “Daniel O´Leary”, se ha podido

determinar que la institución no cuenta con un proyecto o guía de estrategias que ayude a la

enseñanza del método fonológico, que facilite el aprendizaje del proceso de la lecto-escritura,

reconociendo que es un método que ayuda a mejorar la comprensión del proceso de enseñanza

aprendizaje, obteniendo resultados notorios ya que la iniciación en la lecto-escritura es la base para

el proceso lector del niño, y evidenciando que una de las razones no es la falta de conocimiento por

parte de la maestra, sino la falta de motivación, metodología y estrategias didácticas con las que

esta se encuentra impartiendo.

Tomando como referencia las encuestas ejecutadas y la guía de observación se logró determinar

que la metodología aplicada no cuenta con un proceso adecuado ya que se sigue utilizando la

metodología tradicionalista en la que los niños deben memorizar sin que haya un análisis previo. La

elaboración de una guía que se encargue de orientar, pero principalmente se cumpla con el objetivo

principal que es el de alcanzar el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo los niños los únicos y

mayor beneficiados consiguiendo una mejor instrucción y consigan aprendizajes significativos.

Lo que se desea es que esta guía sea una guía de estrategias de

utilidad y de fácil comprensión para la docente, a fin de que

contribuya al mejoramiento del nivel cognitivo y colabore con

el mejoramiento de la calidad educativa de los estudiantes,

respondiendo de esta manera a las exigencias del Ministerio

de Educación.

84

OB JETIVOS

Objetivo General

Determinar estrategias que permita que el método fonológico fortalezca el proceso de la lecto –

escritura a través de programas tecnológicos, en niños de primero de básica de la Escuela Fiscal

“Daniel O`Leary", La Colmena, Quito, en el año lectivo 2015 – 2016.

Objetivos Específicos

• Fortalecer la lecto-escritura por medio de talleres y programas que permitan desarrollar un

mejor aprendizaje a través del método fonológico en niños de primero de básica de la

Escuela Fiscal “Daniel O`Leary", La Colmena, Quito, en el año lectivo 2015 – 2016.

• Aplicar el esquema de propuesta, encaminado a fortalecer el proceso de lecto-escritura a

través del método fonológico en niños de primero de básica de la Escuela Fiscal “Daniel

O`Leary", La Colmena, Quito, en el año lectivo 2015 – 2016.

• Evaluar los procesos aplicados a fin de observar si los planes y proyectos se están

alcanzando.

85

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

El proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas de primer año de básica, es

un proceso de comunicación verbal, siendo este un proceso pedagógico que se desarrollará en el

aula en donde deberá existir una interacción entre estudiantes y docente y entre estudiantes. La

fonética se encarga de los fenómenos sonoros de una lengua, cualesquiera que estos pudieran ser,

es una rama de la lingüística que se encarga del estudio de la producción, naturaleza y percepción

de los sonidos.

El aplicar cualquier método de enseñanza de lectura y para alcanzar la destreza con las que se

llegaría a ser un buen lector, ha siendo desde tiempos inmemorables un campo que ha debatido

siempre la Pedagogía por su siempre compleja y por sus numerosos facetas y métodos existentes,

llamando la atención de profesionales como psicólogos, filósofos pero principalmente de maestros

El método fonológico es una de las muchas opciones que existen para el proceso lecto-escritor en

primer año de básica, con este método se combinas procesos analíticos y sintéticos permitiendo una

relación con principios psicopedagógicos y lingüísticos de manera coherente lo que garantizará el

dominio de las habilidades lectoras y de escritura y por consiguiente su comprensión y por último

su producción.

86

ACTIVIDAD N° 1

TEMA: DISCRIMINACIÓN DE SONIDOS

OBJETIVO

Desarrollar en los niños la capacidad para poder escuchar y diferenciar sonidos.

ACTIVIDAD

• Hacer escuchar a los niños ruidos grabados, ya sea de tumultos de personas, de ruidos

extremos.

• Se pedirá a los niños hacer un silencio absoluto y escuchar, conversar acerca de las

diferencias y preferencias que pudieren tener.

• Permitir a los niños que jueguen libremente, siempre respetando las normas de disciplina

que se manejan dentro del aula, permitiendo que reconozcan los sonidos que emiten.

• Cantar la canción “El Ruido” del Chavo del Ocho”

• Pedir que dibujen donde se encuentra mucho ruido y donde se encuentra ausencia de él.

EVALUACIÓN

Desarrollar actividades de discriminación auditiva, reconocimiento de diferentes sonidos

https://www.youtube.com/watch?v=RJu0PEJge4Y

87

ACTIVIDAD N° 2

TEMA: DESAROLLAR LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

OBJETIVO

Desarrollar en los niños la capacidad de identificar diferentes fonemas ya sea vocálicos o

consonánticos.

ACTIVIDAD

• Se le hará al niño escuchar al niño el fonema /m

• Se le hará repetir en diferentes ocasionas el fonema que se está estudiando.

• Se le mostrará imágenes del fonema

• En su hoja de trabajo podrá diferenciar y señalar las imágenes con el fonema en estudio.

EVALUACIÓN

Podrá diferenciar en hojas de trabajo el fonema que se encuentra en estudio, por ejemplo el fonema

/m

http://es.slideshare.net/anabelcor/39216646-palabrasqueempiezanpor

88

ACTIVIDAD N° 3

TEMA: RECONOCIMIENTO DE FONEMAS INICIALES Y FINALES

OBJETIVO

Desarrollar en los niños la capacidad para poder identificar fonemas iniciales y fonemas finales.

ACTIVIDAD

• Se entregar a los niños una cartilla con diferentes dibujos, se le explicará que es una Tabla

de Bingo con la que vamos a jugar a reconocer los sonidos ya sea iniciales o finales que

escuche. Quien reconozca todos los sonidos, tendrá una recompensa como estímulo.

• A la voz de la maestra o del computador el niño identificará en su cartilla el sonido del

fonema inicial o final que escuche y con fichas de colores realizadas con tapas de botellas o

tillos, ubicará conforme escuche el sonido.

• Posteriormente se hará una repetición con ayuda de imágenes en el computador o láminas

de los fonemas antes mencionados.

EVALUACIÓN

Reconocimiento de fonemas a través

de la lectura de imágenes

http://escuchandoyhablando.blogspot.com/2012/12/arasaac-pictogramas-con-cada-fonema.html

89

ACTIVIDAD N° 4

TEMA: MEMORIA AUDITIVA

OBJETIVO

Desarrollar en los niños la capacidad para poder memorizar sonidos iguales o diferentes

ACTIVIDAD

• A cada niño se le entrega una vocal diferente, misma que debe ser reconocida e

identificada.

• Cuando el niño escuche su vocal, se levantará de su silla y dará una vuelta en su sitio.

• Se hará rotación de las cartillas

EVALUACIÓN

Memorización de los diferentes sonidos que emite cada vocal o consonante en estudio.

http://karlalipahipolito.blogspot.com/2012/04/las-vocales.html

90

ACTIVIDAD N° 5

TEMA: RECONOCIMIENTO DE GRAFEMAS

OBJETIVO

Desarrollar en los niños la capacidad de identificar grafemas a través de imágenes

ACTIVIDAD

• Se entrega a los niños diferentes juguetes

• Se le pide que mencione que juguete tiene y con qué grafema inicia el suyo.

• Se le entrega una hoja de trabajo con diferentes dibujos y se le pide que escriba los

grafemas con los sonidos iniciales y finales según indica la maestra.

EVALUACIÓN

Identificación de diferentes grafemas.

http://ticsypsicopedagogiacarolinejofre.bligoo.cl/grafemas

91

ACTIVIDAD N° 6

TEMA: RECONOCIMIENTO DE SONIDOS

EXPUESTOS

OBJETIVO

Desarrollar en los niños la capacidad auditiva y

visual para poder reconocer los diferentes sonidos

presentados.

http://es.slideshare.net/espaciocompartir/soni

dos-onomatopeyicos-variados

ACTIVIDAD

• El maestro con ayuda de material visual como cartillas, videos o de material auditivo como

grabaciones hará escuchar los sonidos presentados.

• El niño identificará y reconocerá el sonido escuchado o visualizado y repetirlo.

• Se le entrega al niño una hoja de trabajo y coloreará la figura de acuerdo al sonido que

escuche

EVALUACIÓN

Fortalecerá su memoria

visual y auditiva.

http://simplebooklet.com/publish.php?wpKey=lXnbXaoum9BDk9HHbDTGOH#page=4

92

ACTIVIDAD N° 7

TEMA: DESARROLLO DE LA MEMORIA AUDITIVA

OBJETIVO

Desarrollar la memoria auditiva a través de mirar y narrar cuentos en pictogramas.

ACTIVIDAD

• Se indica cuáles son los cuentos con pictogramas de esta manera el niño reconoce los

diferentes tipos de lenguaje escrito.

• Mira y escucha con atención el cuento

• Una vez concluido se pide a los niños que también lean junto con la maestra el cuento

• Para finalizar se realiza preguntas con respecto al cuento leído.

EVALUACIÓN

Lee y contesta de manera espontánea las preguntas realizadas por la

maestra con respecto al cuento.

http://elmolinodecienta.blogspot.com/2011_04_27_archive.html

93

ACTIVIDAD N° 8

TEMA: DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA

OBJETIVO

Desarrollar en los niños la capacidad fonológica, a través de escuchar y narrar cuentos.

ACTIVIDAD

• Se realizará preguntas a los niños acerca de los cuentos y cuáles son los cuentos que han

escuchado y se hace familiares.

• Escogemos entre todos el cuento tradicional que más llame la atención

• Se procede a relatar el cuento.

• Se motiva a los niños mirando el video del cuento presentado

• Se realiza diferentes preguntas con respecto a lo entendido.

• Se le entrega imágenes relacionadas con el cuento y se le pide que las ordene.

EVALUACIÓN

Responde con facilidad las preguntas relacionadas con el cuento.

94

http://www.pequelandia.org/cuentos/famosos/cerditos/