UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf ·...

17
UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór, de Ciencias Sociales y Humanidades. Cuaderno No. 21 ACTITUDES COhllERSACIONALES DURANTE UN DIALW ENTRE ALUMNO Y ALUMNA. (QdamulI.=Wcbde- - 1 Rosa María Lema Labadie. Leticia Villaseñor Roca.

Transcript of UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf ·...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA.

Departamento de Filosofía. Divisiór, de Ciencias Sociales y Humanidades.

Cuaderno No. 21

ACTITUDES COhllERSACIONALES DURANTE UN D I A L W ENTRE ALUMNO Y ALUMNA. (QdamulI.=Wcbde- -1 Rosa María Lema Labadie. Leticia Villaseñor Roca.

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

ACTITUDES CONVERSACIONALES DURANTE UN DIALOGO

ENTRE ALUMNO Y ALUMNA

(Guía para un proyecto de investigación)

Entre las múltiples actitudes que toman los hablantes durante los intercam -

bios verbales están aquellas que emplean con el fin de manejar la conversación.

E s t a s pueden cobrar relavancia cuando los sujetos presentan una desigualdad sig

nificativa en lo social, económico o biológico, etc. Considerando la oposición-

hombre-mujer como una de las primeras de las que tomaría conciencia el indivi-

duo durante el complejo proceso de construcción de su identidad social, resulta

interesante seleccionarla para un análisis que intenta aproximarse al estudio - de la relación de las fuerzas subyacentes en la mayoría de las conversacionef3,-

y a la determinación del concepto "fuerza conversacional'l. 1

Por otra parte, si los roles de control durante el di6logo se reparten en-

tre lae participantes en funcidn de su condicidn social, psicol6gica, econwca

y cultural, del Mpico tratado, del lugar en que ocurre la accidn y de las de-

d s caracteristicas situacionales en que se produce el intercambio, es tarea,-

del converfzacioalisw, estudiar hasta qué grado intervienen estos factores en el

proceso de establecimiento y desarrollo de fuerzas durante el intercambio ver-

bal. Y lo interesante sería ver en qué medida la habilidad para manejar la con- versación es materia de conflicto o no en el desenvolvimiento laboral, cultural

económico, etc. De uno u otro de los participantes.

1. Será interesante ir confrontando la definición que se vaya obteniendo de es- te concepto con aquellas presentadas tanto por Austin como por Searle en sus -- trabajos .

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

2

Por último, es frecuente destacar las relaciones de poder inmanentes du-

rante cualquier conversación, y suele hacerse a partir de la hipótesis sobre - simplificada que sostiene que las relaciones de fuerza se manifiestan por la - cantidad de verbalización y el número de intervenciones de los participantes,-

es decir, que qui& más habla es quién controla la acción. E s necesario enton-

ces investigar las relaciones de fuerza sobre todos los niveles de la constitu

ción de la acción verbal, tomando en cuenta la funcionalidad de las actitudes-

verbales en relación con los propósitos de los participantes. Se deberán &ser - var, por ejemplo, las interrupciones que hacen, los temas al margen que intro-

ducen, los actos de habla que emiten, y varios otros aspectos más complejos, - como el lograr resumir, el intervenir en los lugares conversacionales más opor

tunos, el manejar háblmente el sitio y la duración tanto de los silencios como

los de las "crisis" conversacionales, y otros elementos susceptibles de mante-

ner el progreso de las actividades verbales. Estos fenómenos podrían llevar a

percibir con mayor exactitud las relaciones de fuerza durante intercambios de-

habla. No apegándose solamente a datos cuantitativos.

-

-

El d l i s i s siguiente se compone de: 1) la presentacih de los info--

tes y del material analizado; 2) las definiciones de elenmtos útiles para el - a nálisis; 3) el análisis con una breve interpretación de varias tareas verbales

que los informantes se distribuyeron en forma casi mecánica y que pueden ser-

vir como punto de partida para un estudio posterior sobre reglas conversacionz

les practicadas por una comunidad dada; y 4) la formulación de algunas aclara-

ciones y de otras vías para continuar la investigación.

I. Informantes y grabación. Los informantes (un alumno y una alumna) se seleccionaron entre los 6 s -

representativos de la generación escolar que ingresó a la Universidad Autónoma

Metropolitana en abril de 1978. Los rasgos que caracterizan a esta poblacidn - estudiantil, todos ellos registrados por las Direcciones de Orientación y Pla-

neación de esta universidad, y que pueden ser significativos para el estudio - de elementos sociolingiiisticos, son los siguientes:

Los alumnos nacieron en el D.F. en 1960. Viven aquí desde hace más de -

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

quince d o s . Cursaron la preparatoria en escuelas oficiales. Vienen a la uni-

versidad en el coche de algún amigo o en transporte colectivo. Viven con sus - padres. Son solteros. Su madre es ama de casa y terminó la secundaria. Su pa-

dre cursó carrera técnica completa sin llegar al nivel universitario. Adem&,

en el momento de llenar los cuestionarios definitivos para esta investigación,

se añadieron unos datos 106s proporcionados directamente por los alumnos, para

precisar los de las Direcciones ya mencionadas: el promedio de ingresos y gas-

tos per capita en la familia de los estudiantes era el mismo: $5,000.00 K.H.;

se enccntraban cursando el onceavo trimestre de la carrera de ingeniería bio-

química industrial; y leían a nivel técnico un segundo idioma.

En cuanto al corpus, constituye únicamente una pequeila parte de un asplio

proyecto de investigación sobre la conducta verbal de hablantes mujeres, en

que se analizarh los otros aspectos de la acción verbal ya seiialados, y en - distintos contextos de los que hablaremos más adelante. La grabación duró --- die hora, tuvo lugar en un aula entre los dos alumnos en ausencia de las en-

cuestadoras, y el tema propuesto fie libre.

La seleccidn de aluumos que presentasen un m 6 x i m o de rasgos socioeccn&mi-

cos y culturales similares se presta a atribuir d s fácilmente las diferentes

producciones verbales a la oposición hombre-mujer. Puede contribuir a esto el

haberlos dejado seleccionar su tema de conversación libremente.

2. Definiciones.

Antes de iniciar el an5lisis de este breve diaogo, es necesario definir

algunos elementos que resultaron útiles para segmentar la conversacibn.

Cuando los interlocutores se proponen desarrollar un tópico o centrarse - en 61, determinan una unidad conversacional o escena que tiene, entre otra, - la caracteristica de encerrar una serie de elementos léxicos afines.

Si uno de los participantes propone el tópico y toma la iniciativa de de-

sarrollarlo mbs ampliamente que el otro, se dice que ocupa el escenario *an- te la unidad conversacional en cuestión.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

4

Durante el desarrollo de una escena, los participantes toma turnos que 2

pueden ser más o menos largos.

Turno, en una definición muy sencilla, es cuando un participante produce

una emisión verbal, cual sea la clasificación que se le quiera dar: palabra,-

oración, secuencia, etc. En boca de un interlocutor, la emisión pueda funcio-

nar como el desarrollo de un tópico o sub-tópico. En el otro, como apoyo, p?

to de comparación, pregunta alrededor del mismo tema. Por lo tanto, la opera-

ción de cambio de turno o cambio de voz está estrechamente relacionada con la

coherencia estructural de lo que se está diciendo.

Existen dentro de los turnos lugares relevantes para la transición (LRT) o , como los llaman Sacks, Schegloff y Jefferson transition relevance places,-

en que el hablante en curso cede o puede ceder la palabra al otro. Este puede

tornar la escena efectivamente, intervenir con un turno de apoyo, de comenta-

rio, etc., o no decir nada.

De no intervenir verbalmente el hablante a quien se le ofreció hacerlo,-

el hablante en curso puede continuar en su turno

Durante un turno puede haber traslapes de voces, o sea, emisiones simul-

táneas por 10s Participantes. ES-kOS traslapes se pueden dar, primero, porque,

los interlocutores se autoseleccionan de tal manera que empiezan a hablar al

mismo tiempo compitiendo por obtener el turne inmediatamente próximo. Segun-

do, cuando el hablante en curso está por llegar a un LRT y que el hablante - próximo se le adelanta, tomando su turno antes de un LRT. Tercero, cuando el

hablante en curso introduce secuencias sociocéntricas u operacionales del ti-

po Así? - ¿verdad?, ¿ves?, etc, pero no tiene la intención de dejar su turno. Por último, cuando el hablante próximo emite una secuencia en cualquier momen

to para apoyar, completar, etc., lo que el hablante en curso está diciendo.

I

2 . P a r a mayor c o n o c i m i e n t o de l o s e l e m e n t o s toma de t u r n o t . - a n s i t i o n r e l e v a n ce place y c o m p o n e n t e c o n s t x u c c i o n a l de t u r n o , cf. S a c k s , S c h e g l o f f y Je- f f e r s o n : " A s imples t systematics for t h e o r g a n i s a t i o n o f t u r n t a k i n g i n c o n v e r s a t i o n e n L e n g u a g e , 50: 1974 y e n S c h e n k e i n 1978, 7-55.

"- " """"L" ""

"

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

5

Para terminar con estas aclaraciones, durante el análisis del diálogo se-

nombró A a quién más verbaliza sobre el tema, es decir, a quien tiene el esce-

nario y B a quien no lo tiene.

Se notan actitudes diferentes en B, que no tiene el escenario: primero, - la de apoyar a A ; segundo, la de arrebatarle el escenario; y tercero, como con

secuencia de esto último, A toma la actitud de recuperar el escenario. Paseros

ahora al adlisis de estas tres.

3. Anaisis.

3.1 Apoyo a A.

Esta actitud se manifiesta a través de unidades verbales que se han 11-

do marcas de cooperación (MC), y que corresponden gross0 modo a - los back cha-

nnel de la literatura conversacional. Suelen ser secuencias cortas y ocaciona-

les. Su función primordial la de hacer progresar el discurso del hablante en - turno mostrando atención e interds por lo que dice, sin la mnor intención de-

quitarle el escenario, y la de asegurar que la comunicación siga funcionando.

Se pueden emitir al mismo tiempo que A está hablando, y entonces ocurre un - traslape de voces (T), o cuando está callado. Se han clasificado las HC de a- curdo con la función espcífica que cumplen dentro de la intención comunicativa

de B: asentimiento, inferencia, expansión, lo que no implica evidentemente Que

sólo se encuentren éstas.

-

3.1.1 Asentimiento.

Si B quiere manifestar a A que lo está escuchando, que lo está estendien-

do y que desea que prosiga, entonces emite fórmulas de asentimiento, con las - secuencias ajá,mju, sí de acuerdo y exactamente. 3

3. En el acto comunicativo existen varias formas que cumplen con esta función: O.K., desde luego, etc.: Pero en este diálogo sólo aparecieron l a s enunciadas más arriba. -

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

6

H: ... ese sentimiento de culpabilidad no es más que producto de toda la

. represión que viene por

M: sí es

H: atrás / en la educación / desde la madre /

M: a jáa 44.19 H 4

En la mayoría de los casos para que B emita las MC, A le ha dado una s&l

con las formas ipoo?, ¿sí me entiendes?; o bien con descenso de entonación a l - final de su turno, con alargamiento vocálico de alguna unidad lingiiistica, con repetición de unidades, con pausa breve o con hesitaciones.

Estas señales de A que propician una MC de B están estrechamente ligadas - al mecanismo de cambio de turno y ocupar un LRT.

H: Yo podría dar un o sea un punto de vis- ta / / / e S 8 / / / como hombre am?

M: mjum / 3.3 R

3. l. 2 Inferencia

Otras veces, B coopera con A al formular alguna conscuencia o resumen a - partir del discurso de A5. Esto lo hace iniciando su intervención con secue~-

cias tales como o sea, entonces, por eso, bueno.

Las secuencias MC de inferencia son más amplias que las de asentimiento, - son frases u oraciones y no meras partículas.

4. Se han seleccionado l o s ejemplos independientemente del orden de la conversa ción. En ellos se marca con una flecha el lugar preciso en que aparece el renó- meno tratado. En cuanto a la referencia, el primer número es el de la página de transcripción, el segundo el de la unidad. La letra corresponde al participante que tiene el escenario y que se ha designado como A.H. , es el hombre; N. la mu- jer.

5, Estas inferencias corresponden a una implicación lógica del tipo p) q .

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

7

M: .-. trato de estar en un punto medio de e / / de hacer de mi vida / como yo la creo mejor sin libertinaje / - porque no me considero libertina / / y y este e y cumplir hasta cierto pun to con las normas que yo creo /. -

__ "_ " H: o sea itratas de hacer una media?

9.5M

. La sefial para que B intervenga la da A con descenso entonacional al fi-

iikl de su discurso, con titubeos manifestados por alargamiento vocálico o con

repeticiones, o con pausas; es decir, con las mismas señales que propician las

secuencias de asentamiento.

I: ...// tanto en su u mora a 1 1 / como en su música / en su moda a / en n en todo

H: están colpo hfluencia- dos bueno e es un pais consumista seo?

17.W

Después de que B ha formulado su inferencia, A suele retomar unidades lin - giiisticas enunciadas en la MC por B.

It: o sea es muy diferente

-+ H: o sea sí es muy diferente . . -.

2.1H

Sucede en algunos casos que B formula su inferencia bajo forma de pre-

gunta, manifestando así a A que le cede al próximo turno (v. suDra, ejemplo - 9.5w).

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

3.1.3 Expansión

Ahora bien, s i la emisión de B no sólo asiente e infiere, &no adenb-

añade mayor información sobre e l tema, se trata de una expansión.6 Aquí l a par - t i c i p a c i h de B es más: - rica y su cooperación, por l o tanto, mayor.

-

H: ... // y tú debes aceptar lo que e l hombre quiere realmente GOO?

m: o sea s i s i n dejar que t e

H: o sea

-+ M: manejen en ningún momento n i tratar de ". 3 manejarlo a am poco

41.19 H

Con frecuencia, una vez que B ha emitido l a MC, A retoma parte de su:: uni - dades lingiilsticas que l e sirven de apoyo para continuar:

n: ... e l hombre se opone rotundamente a que l a mujer salga con un amigo /

H: por por inseguridad

" 3 N: a a tomar un c d é / / por inseguridá ... 32.16M

A l lado de las expansiones efectivas que s í llegan a añadir mayor inj-or-

mación, hay unas que sólo quedan a nivel de intento. Estas traslapan en plaqre

l a emisión de A , y tienen por resultado apresurar a A para que encuentre sus - ideas :

H: e l e l hombre es es e l e l 1 1

n: e l que e

H: primer represor de l a mujer // con su mentalidad gmo?

6. Estas expansiones corresponden a una conjunción lógica p.9.

12.611

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

9

Estas intervenciones se dan generalmente en un LRT o inmediatamente an-

tes :

M: porque es S su vieja y porque porque va a salir con otro

H: es un complejo/es un machismo

33."

3.2 Arrebato del escenario.

La toma de escenario puede hacerse sin conflicto, pero hay casos en que - no sucede así y B arrebata el escenario a A, para atribuirse el desarrollo del

tópico siguiente, es decir, de la próxima unidad o escenario.

Esta actitud se manifiesta hicaeente con traslapes de B: a.A. Cuando estos traslapes logran su funciih, empiezan con la unidad restric-

tiva pero, y suceden antes de un LRT. -

UNIDAD 2

I:

H: pero mira

" ,

.) . . porque si n o F v a mal i

..

o sea sí pasa lo mismo jnoo?

M: m jum "- -

UNIDAD 3. 7

H: yo podría dar un o sea un punto de vista /// es S /// CORO hombre jnoo?

3.2 M y 3.2 H

En algunos casos el arrebato de escenario no queda más que a nivel de in-

tento. Empieza con partículas de asent-iento como sí, bueno, 0 sea, con titu- -"

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

10

beos de B o con retomas de elementos léxicos usados ya antes por A ; y B tra- ta de prolongar su emisión pero es interrumpido.

H: ... / no es más que producto de toda la represión que viene por atrás...

M: si es S

43.19 H

3.3. Recuperación del escenario.

Cuando A tiene el escenario y B se lo arrebata, A interviene para recups

rarlo. En este proceso, A traslapa siempre las emisiones de B.

En todos los casos estas emisiones de B son una MC que ha interrumpido - el turno de A. Por lo tanto, éste se siente con el pleno derecho de continuar.

.Al principio de estos turnos de recuperación de escenario, A expresa su

aceptacidn de lo que acaba de decir B estrategia que lo lleva a agregar,

discutir, argumentar ampliamente.

El traslape de recuperación puede empezar con secuencias que significan

acuerdo con la MC o continuidad; además, puede presentar las mismas formas - lingiifsticasque las de la MC anterior.

M: ... o sea no sólo de la mujer de tener amigos sino

- . - H:; tener amigos // salir con ellos

W:l si de tener amigos // salir con ellos platicar y y y todo // ...

32.16 M

A veces estos traslapee no llegan a su fin; es decir, cuando A intenta

recuperar el escenario no lo logra porque es interrumpido de nuevo por B - 7 . Hay un cambio de unidad porque H le arrebató es escenario a M.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

11

quien prosigue.

H: ... o sea el.egoísyo de la Dersma (incomprensible hcaa por el lado

M: sí pero mir sí sí sí

36.16 M

3.4 Distribución de las actitudes anteriores durante este diálogo.

Ya que han sido descritas estas actitudes, añadiremos, cómo se distrib-

ron cuantitativamente entre los participantes, y nos preguntaremos si es-

tos datos no están más cerca de la realidad, es decir, no representan me-

jor la capacidad de los-hablantes para funcionaizar la a c i ~ Vegdb-

que aquella rápida e intuitiva que otorgaba el control a quién más veces- y con mayor número de palabras intervenía.

En la;-tabla I la actitud de apoyo es la que tiene mayor porcentaje: 79%.

Sigue la actitud con que se quita el escenario al otro: 12%. En último lugar

viene la actitud de recuperacidn del escenario: 9%. Lo que significa que &a"

rante el diálogo predomind entre los participantes una actitud cooperativa, - cuya especificidad es la de hacer progresar el intercambio verbal sobre put-

tos de interés común. Además, durante, durante las intervenciones de apoyo a

A, tanto H como M no traslaparon en la mayoría,.de los casos. Esto caracteriza

ría a este diilogo como una conversación esencialmente no conflictiva, sin - rasgos polémicos.

-

Actitudes : Apoyo : 79 %

65%

35%

Arrebato : 12% Recuperación: ' 9 %

o!% 0%

100% 100%

Tabla I I

Page 13: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

12

La actitud de apoyo la asumió H en un 18 y M en un 82% de las veces. De

las unidades del diálogo, H ocupó el escenario durante 11 y M sólo durante 8;

y H pronunció 2811 palabras y M 2139. De habernos quedado con este último cog teo sobre quién desarrolla la mayoría de los tópicos y quién verbaliza m a hg biéramos atribuido el control del diálogo a H. Sin embargo, la actitud de coo - peración, asumida por W m á s frecuentemente que por H al emitir marcas que van

desde manifestar atención e interés por el tema, hasta desarrollarlo en la

rección acordada por los participantes, e incluso, tarea más Nwt)leja reslnir - lo y aclararlo, es, sin duda, una actitud que contribuye dinkicamente a l de-

sarrollo de la acción verbal y , en ese sentido, este elemento puede contribu-

ir a la definición aún tentativa del concepto "fuerza conversacional".

Aunque las apariciones de las modalidades inferencia y expansión son a h

numéricamente bajas para poder establecer relaciones de fuerza, desde un pun-

to de vista cuatitativo marcaremos su porcentaje para estudios posteriores:

la modalidad de asentimiento la asumió H en un 10 y M en un 90%; la inferem+-

cia,H en un 8C86 y M en un 20%; la expansibn, H un 25 y M un 75%. Es decir que

la modalidad bbicamente asumida por H es la inferencia, o sea, la deduccih,

mientras que H PDdS bien asiente o &de elementos que precisan lo dicho por H

(Tabla 11).

Wodalidades de Apoyo a A:

Expansión Inferencia Asentimiento

H: 18% 4 (25%) 4 (8096) 5 (10%)

M: 82% 12 (7%) 1 (20%) 48 (90%)

1

Tabla I1

Ahora bien, pasemos a la repartición de la actitud llamada arrebato del

escenario. Si se cuentan los intentos y los arrebatos logradogel porcentaje

es M. 64; H, 36%. Sin embargo, cabe destacar que hay una mayor cantidad de í," tentos que de logros (73% y 27% respectivamente) , Y que M es quien =on m"

Page 14: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

13

frecuencia intenta arrebatar el escenario (63%) sin lograrlo. Esto se relacio-

na directamente con el hecho de que H haya obtenido el escenario durante todo-

el dialogo un mayor número de veces. Entre arrebatar efectivamente el escena-

rio al otro pasando a un tópico nuevo, e intentar hacerlo retirándose oportuna

mente, o no arrebatarlo en lo absoluto para que el desarrollo prosiga, será ne

cesario establecer una jerarquía de las distintas competencias que tienen los

hablante8 para funcionalizar la conversación, sin caer de nuevo en la hipóte-

sis simpista de que quien cambia el tema es necesariamente el que controlag.la-

acción verbal, y quién no, es el que tiene menos fuerza.

-

Aunque aún con un número de apariciones muy abajo para poder ser signifi-

cativa, queda por señalar que en la actitud de recuperación del escenario se - repartió equitativamente el porcentaje entre los dos participantes, tanto en - recuperacidn lograda como no lograda. Con esta actitud los hablantes especifi-

caron y profundizaron los tópicos en cuestión, y al adoptarla dieron prueba de

su m i l manejo para hilar el discurso (Tabla 111).

Actitud:

H:

M:

Estos

Arrebato por B

lograda no lograda logrado no logrado

Recuperación por A

(2796) (73%)

1 (-1 3 (37%)

Tabla I11

3 1 2 5 (63%)

3 1

primeros resultados muestran que M verbalizó mucho menos que H, y - ocupó el escenario con menor frecuencia. Sin embargo, mostró mayor número de - veces actitudes como apoyo ( 8 2 % ) e intento de arrebato (631 , lo que llevó a H

a extender su discurso. Este tipo de resultado conversacional característico - de M durante este diaogo le atribuiría el lugar de mayor habilidad y ma

Page 15: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

yor interés para conocer y precisar el punto de vista de su interlocutor, f'un-

cionalizaddo su conversación.

Estaría por verse cuáles son las causas contextuales y los roles socides

que determinaron esta toma de actitudes en ambos sujetos. B i é n quedaría por

analizar si el *'funcionalizar** el disaurso de H fue el propósito de M o no; es

decir, si: .con este resultado U afirmó su **fuerza conversacional" o la debilia.

4. Aclaraciones y Propósitos.

Como se ha dicho antes, este material es resultado de un primer acercami-

ento a treinta minutos de conversación que forman parte de un total de inter-

cambios verbales más amplio. No se han tratado aún aquí otros aspectos que se-

analizar&, como los actos de habla, la hilazón del discurso, la toma de tamno

y su distribución entre los participantes, la función de pausas y silencios el

desarrollo de actitudes **desequilibradonas o equilibradoras" según el propási-

to de los hablantes, y otros elementos que pudieran indicar datos acerca de la

"fuerza conversacional". Estos fenómenos pueden llevar a esclarecer, aunque no

totalente, el funcionamiento de la interacción verbal dentro de situaciones - en que broten rasgos que diferecien conversacionalmente al hombre de la mujer

(como en este proyecto) o al patrón del obrero, al médico del paciente, al ma-

estro del eumno, etc, según los lineamientos de la investigacibn.

para encontrar esta funcionalidad habrá entonaes.que buacar.enA1 tratqijo

de campo múltiples actividades concretas de los hablantes, y de tipos muy dis-

tintos para que los datos arrojen aposicibnes marcadas. Es importante, como se

ha denosmdo en este estudio-piloto, recordar que la habilidad para manejar - una conversación puede no residir en la cantidad de elementos verbales emiti-

dos, sino en el tipo de conductas conversacionales adoptadas según la situae- ción en que se producen; es decir, el lugar y el momento de'. intercambio, el - tipo de interlocutores y los propósitos de sus intervenciones durante el dis-

c-, y los temas tratados así como la forma como se les soslaya son igualme:

te relevantes.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

15

Para proseguir con este proyecto se establecer5 entonces una extensa ta-

bla etnogr8fica que comprenderá situaciones que ya no serán tan artificiales y

exóticas como la inicial, sino que serán totalmente naturales; a saber: "encon trandott a los hablantes en su lugar de intercambio, y grabando el tema que tra

tan normalmente durante sus actividades sin llevarlos a un lugar ni propone-

les hablar como se hizo aquí.

- -

En busca de encontrar naturalidad en los intercambios, se obtendrh los - datos diferenciadores de actitudes 1) dentro de la universidad, en las aulas y

fuera de ellas, y en todas las situaciones específicas de centros de estudiovy

2) fuera de la universidad y de otros centros de estudios: en las reuniones so ciales, en los comercios, en los centros laborales de población mixta, o de u-

no y otro sexo, diferenciando aquellos en que ya tradicionalmente trabajan m-

jeres de aquellos en que ingresan como asalariados apenas en este siglo.

En cuanto a los interlocutores, será preciso seleccionarlos también según

su grado de conciencia de la problemsltica socioecon6mica relacionada con el fie

tho de ser hombre o mujer según su cuestionamiento acerca del feminismo "radi-

cal" que es el que busca establecer una sociedad en que las mujeres sean li-

bres118. Las interacciones verbales debiesen tener lugar entre sujetos del m i s -

mo sexo o de diferentes sexo; entre hombre muy emancipados frente a otros que

lo sean menos; entre mujeres d s y menos "liberadastt; visto que, en princigh,

actitudes y discursos varían según los interlocutores,

-

Será interesante estudiar situaciones a las que el hablante se introduce- por primera vez y donde encuentra temas nuevos e interlocutores desconocidos,- se supone que manejará su acervo conversacional cambinhdolo can actitud-,. de

intercambio, que empieza a adoptar, pertenecientes al nuevo grupo, Probablelsen

te, trasgreda un sistema que le es desconocido, y lo sustituya en parte con o

tro que está creando. De allí que se puede llevar a cabo una investigación y - momentos de conflicto entre los sistemass de interaccih primitivo y nuevo.

- -

8 . Para obtener una buena información al día sobre este tema, se recomienda la consulta de la obras citadas en la biliografía de Victoria Sau, Diccionario i- deológico feminista, Icaria, Barcelona, 1981; así como de los interesantes ar- tículos que siguen apareciendo en la revista Sings.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP IZTAPALAPA ...148.206.53.84/tesiuami/reportesok/UAMR0780.pdf · UNIVERSIDAD AUTONOMA-METRCFCLITANP - IZTAPALAPA. Departamento de Filosofía. Divisiór,

La diferenciación generacional es también elemento que debe tomarse en -- cuenta, por ejemplo, para notar en qué momento ciertos procedimientos conversa

cionales como la hipercorrección, la habilidad para adquirir novedades o con-

servar lo establecido, etc, son empleados por el hablante. Si durante alguna - e

tapa de su desarrollo social y profesional empiezan a crearle conflictos de a-

daptación al sistema, será necesario analizar las razones, que están más allá-

de lo conversacional que producen este obstáculo. De la misma manera, podrá a-

preciarse si en algún momento de su escolaridad, de su participación política-

y de su vida profesional, el hablante, al "fallar" en el uso de las reglas de-

comportamiento conversacional. "falla'* también en su integración social.

Son los anteriores algunos de los elementos que se proponen como guía pa-

ra la continuación del estudio sobre las relaciones de "fuerza conversacional"

con el fin de determinar más claramente qué actitudes conversacionales son más

características de cada grupo socioeconómico, y en qué momento repercuten en - contra de su desenvolvimiento, cuando trata de.adecuarse a los principios esta - blecidos por el grupo dominante. Ademds de tomar conciencia de estos problemas

y de su importancia cada vez mayor, sobre todo en el mundo laboral y politico,

se les puede tomar en cuenta dentro de proyectos de planeación social que bus-

quen soluciones, no dentro de un enfoque del tip6 compensatorio-en que se lle- va al lgrupo marginado a imitar y tratar de igualar los patrones practicados - por el grupo en ventaja -, sino, y con resultados posiblemente más consisten-

tes y sólidos, desde un -10 en que los sistemas actualizados aquellos por - actualizarse, por lo distintos grupos, cobren un valor y una vigencia que, en-

principio, les pertenece.

Por el momento, queda aún casi todo el trabajo por hacer, de allí que no

abusemos m& del *nescenario*m, y que sólo dejemos en sus manos, perdón, en sus

oídos, estos apuntes . 9

9. Agradecemos a nuestros informantes, Citlali y Gabriel, su generosa colabora ción.

Iztapalapa, septiembre de 1981. Rosa María Lema Leticia Villaseñor.