UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS · Microsoft Word - Prog-Anal-Competencias Ene-Jun-8B-2016.docx...

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA TALLER DE DISEÑO URBANO Página | 1 Formato FOPA002A Licenciatura Arquitectura Modalidad presencial Nombre de la unidad de competencia Taller de diseño urbano Horas Créditos 90 Eje o Línea Curricular Urbanismo Nombre de la academia Urbanismo Fecha de actualización del programa Nombre del docente Wilder Álvarez Cisneros, Sandra Catalina Ríos Clemente, Eduardo Flores Mendoza Ciclo escolar 20161 Módulo/ Semestre 8º. Grupo B Turno V Presentación El Taller de Diseño Urbano plantea la posibilidad de ofrecer a los estudiantes una experiencia sobre el quehacer del arquitecto preocupado por su entorno, identificando en él las situaciones que necesiten atención especial dentro de la ciudad como las zonas en deterioro y las zonas aptas para ser urbanizadas. Por ello a través de esta competencia se busca que el estudiante se capacite para ofrecer soluciones en congruencia con todos los componentes urbanos y acordes al contexto actual. Propósito General Evaluar con pensamiento crítico, de manera responsable y con crítica constructiva las propuestas de diseño del espacio urbano (que se realicen en el taller), identificando el mejor método para resolver cada problema y la medida que cada proyecto se ajusta a los enfoques teóricos-metodológicos que abordan el problema físico-espacial. Subcompetencia 1 Interpreta el diseño urbano tanto en la parte teórica como metodológica Descripción de la subcompetencia En esta subcompetencia el estudiante reconoce y comprende la información aplicada a un área de estudio Conocimientos Concepto Propósito Ámbito de aplicación Corrientes teóricas (enfoques desde los que se ha abordado el diseño urbano) Métodos Nuevo Urbanismo Espacio Público Habilidades Relaciona los elementos teóricos con el contexto urbano inmediato Actitudes proactiva Valores Compromiso, responsabilidad Subcompetencia integrada Interpreta de manera comprometida y responsable el diseño urbano tanto en la parte teorica como metodológica, a través del reconocimiento de elementos que lo integran. Actividades de aprendizaje Representación gráfica y mapa conceptuales, imágenes mentales, tomar notas Exposiciones Debate

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS · Microsoft Word - Prog-Anal-Competencias Ene-Jun-8B-2016.docx...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS · Microsoft Word - Prog-Anal-Competencias Ene-Jun-8B-2016.docx Created Date: 1/13/2016 5:43:06 AM ...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO URBANO

Página  |  1    Formato  FO-­‐PA-­‐002-­‐A    

 

Licenciatura   Arquitectura   Modalidad   presencial  Nombre  de  la  unidad  de  competencia    

Taller  de  diseño  urbano   Horas   Créditos  90    

Eje  o  Línea  Curricular   Urbanismo  Nombre  de  la  academia  

Urbanismo   Fecha  de  actualización  del  programa  

 

Nombre  del  docente   Wilder  Álvarez  Cisneros,  Sandra  Catalina  Ríos  Clemente,    Eduardo  Flores  Mendoza  Ciclo  escolar    

2016-­‐1   Módulo/  Semestre  

 8º.   Grupo    B   Turno   V  

Presentación     El Taller de Diseño Urbano plantea la posibilidad de ofrecer a los estudiantes una experiencia sobre el quehacer del arquitecto preocupado por su entorno, identificando en él las situaciones que necesiten atención especial dentro de la ciudad como las zonas en deterioro y las zonas aptas para ser urbanizadas. Por ello a través de esta competencia se busca que el estudiante se capacite para ofrecer soluciones en congruencia con todos los componentes urbanos y acordes al contexto actual.

Propósito  General    

Evaluar con pensamiento crítico, de manera responsable y con crítica constructiva las propuestas de diseño del espacio urbano (que se realicen en el taller), identificando el mejor método para resolver cada problema y la medida que cada proyecto se ajusta a los enfoques teóricos-metodológicos que abordan el problema físico-espacial.

  Subcompetencia  1   Interpreta el diseño urbano tanto en la parte teórica como metodológica Descripción  de  la  subcompetencia  

En esta subcompetencia el estudiante reconoce y comprende la información aplicada a un área de estudio

Conocimientos     Concepto Propósito Ámbito de aplicación Corrientes teóricas (enfoques desde los que se ha abordado el diseño urbano) Métodos Nuevo Urbanismo Espacio Público

Habilidades   Relaciona los elementos teóricos con el contexto urbano inmediato Actitudes   proactiva Valores   Compromiso, responsabilidad Subcompetencia  integrada  

Interpreta de manera comprometida y responsable el diseño urbano tanto en la parte teorica como metodológica, a través del reconocimiento de elementos que lo integran.

 Actividades  de  aprendizaje  

Representación gráfica y mapa conceptuales, imágenes mentales, tomar notas Exposiciones Debate

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS · Microsoft Word - Prog-Anal-Competencias Ene-Jun-8B-2016.docx Created Date: 1/13/2016 5:43:06 AM ...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO URBANO

Página  |  2    Formato  FO-­‐PA-­‐002-­‐A    

Material  didáctico   Lecturas, presentaciones en power point, Criterios  de  evaluación  

Estructurar, integrar, rebatir, diferenciar, diagnosticar, hipotetizar,

Instrumentos  de  evaluación  

Portafolio de evidencias, lista de cotejo, rúbrica

Referencias     -Lectura OTTO, Christian F. "Diseño Urbano" en: MERLIN, Pierre y CHOAY, Francoise. "Dictionnaire de l'urbanisme et de l'aménagement", París, PUF, 1988, pp 680-682. -Videos: "El arte de hacer ciudad: testimonio del Arq. Mario Pani". Inst. Mora, 2000. 80 min "Tradición o modernidad:reto de una generación”. Testimonio del Arq. Luis Ortiz Macedo; Inst. Mora 1996. 40 min -Lectura: ROSA PIRES, Jacira. “Goiania – La Ciudad Premoderna del “Cerrado” 1922-1938. España, Universitat Politecnica de Catalunya, 2005, pp 25-30 -Lectura LACAZE Jean Paul. “Los Métodos del Urbanismo”, Decisicòn y poder. Parìs, Presses universitaires de France, 1990, pp 7-22 -Hernández Moreno, Silverio. Introducción al urbanismo sustentable o nuevo urbanismo. Espacios Públicos, Vol. 11, Núm. 23, diciembre-sin mes, 2008, pp. 298-307. Universidad Autónoma del Estado de México. México - Lectura: Jean Gehl, La humanización del espacio urbano. Barcelona: Reverté, 2006

 

Subcompetencia  2   Diseña el espacio urbano integrando elementos conceptuales y condiciones reales

Descripción  de  la  subcompetencia  

En esta subcompetencia el estudiante diseñará la lotificación de un fraccionamiento

Conocimientos     Fraccionamientos (Clasificación, características, requerimientos para autorización) Analogías de fraccionamientos Componentes del espacio urbano Aplicación de normas de diseño Criterios de diseño de la estructura urbana Análisis estadístico Diseño de instrumentos de campo

Habilidades   Capacidad de analizar y sintetizar los componentes del espacio urbano dentro del marco teórico y normativo Determinar soluciones y alternativas de estructura urbana del fraccionamiento Trabajar en equipo

Actitudes   Proactiva, atención al entorno Valores   crítica constructiva, diálogo, creatividad Subcompetencia  integrada  

Diseña de forma creativa y con atención al entorno el espacio urbano, considerando el analisis y sintesis de los componentes del espacio urbano respetando el marco normativo.

 Actividades  de  aprendizaje  

Representación gráfica y mapa conceptuales, imágenes mentales, tomar notas Exposiciones

Material  didáctico   Lecturas, presentaciones en power point, Criterios  de  evaluación  

Estructurar, integrar, diferenciar, diagnosticar, diseñar

Instrumentos  de  evaluación  

Portafolio de evidencias, lista de cotejo, rúbrica

Referencias   Ley de fraccionamiento y conjuntos habitacionales para el estado y sus municipios.  Ley publicada mediante decreto 303, en el Periódico Oficial del Estado número 193 de fecha 21 de octubre de

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS · Microsoft Word - Prog-Anal-Competencias Ene-Jun-8B-2016.docx Created Date: 1/13/2016 5:43:06 AM ...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO URBANO

Página  |  3    Formato  FO-­‐PA-­‐002-­‐A    

2009.  Última reforma mediante decreto 295, publicada en el periódico oficial de fecha 11 de agosto 2011. Ley de propiedad en condominio de inmuebles para el estado de Chiapas. Publicada en el periódico oficial del estado no. 328 de fecha 28 de septiembre de 2011. decreto número 332 Coordinación de las redes. Tomado de Ministere de l’Interier MinisteGuide practique des V.R.D. dans les zone d’ habitation a faible et moyenne densité, París, Moniteur del Travaux Publics et du batiment, 1976. Pp. 45-54. Traducción del francés por Roberto Villers. Diseño urbano, Tomado de GODIN, Lucien. “preparation des projets urbains d’aménagement” Washintong, Banco Mundial, 1987, pp. 202-211. Traducción del francés por Roberto  Villers  

 

Subcompetencia  3   Diseña la regeneración del espacio urbano integrando elementos conceptuales y condiciones reales

Descripción  de  la  subcompetencia  

En esta subcompetencia el estudiante diseñará estrategias para la regeneración del espacio urbano

Conocimientos     Regeneración urbana TOD Componentes del espacio urbano Analogías de intervenciones urbanas Criterios de intervención en el espacio urbano Análisis estadístico Diseño de instrumentos de campo

Habilidades   Capacidad de análisis y síntesis Determinación de soluciones y alternativas Trabajo en equipo

Actitudes   Proactiva, atención al entorno Valores   Crítica constructiva, diálogo, creatividad Subcompetencia  integrada  

Diseña de forma creativa, responsable, con atención al entorno, la regeneración del espacio urbano, considerando el analisis y sintesis de los componentes del espacio urbano para determinar alternativas y soluciones.

Actividades  de  aprendizaje  

Representación gráfica y mapa conceptuales, imágenes mentales, exposiciones

Material  didáctico   Lecturas, presentaciones en power point, Criterios  de  evaluación  

Estructurar, integrar, diferenciar, diagnosticar, diseñar

Instrumentos  de  evaluación  

lista de cotejo, rúbrica, portafolio de evidencias

Referencias   Regeneración urbana integral. Tres experiencias europeas innovadoras: Île de Nantes, Coin Street y Barrio de la Mina. Isabela Velázquez Valoria, Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas. El comercio y la regeneración urbana de la ciudad. Una estrategia integral de marketing de ciudades. Victoria De Eliza Gára Te. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea http://www.bshf.org/published-information/publication.cfm?lang=01&thePubID=59D4BD0D-15C5-F4C0-990591110369F01B Regeneración Urbana en Europa: El papel de la vivienda social en las políticas urbanas integradas

 

         Dr.  Wílder  Álvarez  Cisneros     Mtra.  Sandra  Catalina  Ríos  Clemente     Mtro.  Eduardo  Flores  Mendoza