Entrega 8b Herbario

1
La Fiesta de Tu Bi’Shevat El “día 15 de Shevat” es una fiesta judía que se celebra el 15 del mes de Shevat, y también suele conocerse como El Año nuevo de los Árboles. Más que referirnos a su origen, queremos re- memorarla por su significado. En primer lugar esta fiesta invita al pueblo judío a celebrar la cosecha de los frutos de la tierra que proce- den de la mano de Dios, frutos con los cuales el pueblo es alimentado. En segundo lugar, se recuerdan los pasajes de la Palabra de Dios en los que se compara al hombre con los árboles, como aquel que señala cómo los hombres justos, que caminan conforme los preceptos divinos, son como palmeras florecientes, hermosamente rectas y altas, capaces de dar frutos en medio del desierto. Otro aparte se les dice que al ser justos crecerán como cedros del Líbano, lentamente, pero con mucha fortaleza y que aquel que se aparta del camino de los malos, será como un árbol plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto en su tiempo y su hoja no cae, y todo lo que hace, prosperará. Y en tercer lugar, esta fiesta llama la atención del pueblo de Dios, en relación al cuidado que debe tener con la naturaleza. En el libro de Deute- ronomio, se les advierte que no deben destruir los árboles: “Cuando sities a alguna ciudad, pe- leando contra ella muchos días para tomarla, no destruirás sus árboles metiendo hacha en ellos, porque de ellos podrás comer; y no los tala- rás, porque el árbol del campo no es hombre para venir contra ti en el sitio.”, insistiéndoles en que deben verles como seres de los que se benefician y que merecen del respeto del hombre. Durante Tu Bi’Shevat, se comen frutas, se siem- bran árboles y se cantan canciones alegóricas a los árboles. La simbología de esta fiesta es muy amplia, pero solo reflexionando sobre lo enun- ciado anteriormente, aprendemos de los judíos que debemos ser agradecidos con la comida que recibimos de parte de la creación de Dios; que vivimos en un ecosistema donde los árboles nos brindan sus frutos, y nosotros nuestro cuidado y respeto. También aprendemos que nuestra rectitud lleva a la igualdad en la sociedad, como los árboles, que no dejan de producir sus frutos y beneficiarnos con su sombra y frescura; y que para madurar y prosperar, debemos imitar al árbol, que constante cava raíces profundas hasta llegar al agua, aquella agua espiritual que satisface plenamente. Personajes destacados en la historia de los árboles en Colombia Richard Evans Schultes en 1915 nació este estadunidense, quien en sus trabajos destacó la enorme diversidad y prin- cipales características de la selva tropical colombiana. Du- rante sus 12 años de trabajo en la Amazonía recolectó cer- ca de 30.000 especímenes botánicos, de los cuales 300 eran desconocidos para la ciencia. Uno de los descubri- mientos más notables de Schultes fue el yagé, alucinógeno extraído de una mezcla de plantas cuya base principal es una liana de la familia de las malpighiáceas (Banisteriopsis caapi). Se interesó por el conocimiento que los indígenas tenían de las plantas y por la importancia de preservar dicho conocimiento. Fue la Etnofarmacología uno de sus mayores intereses. Otro gran aporte de Schultes fue su gran archivo de fotos de la Amazonía. José Celestino Mutis Nació en Cádiz, España en el año de 1732. Hizo estu- dios en gramática latina, matemáticas, teología, anatomía, cirugía y medicina práctica en la cual se incluía el estudio de la botánica. Viajó al Nuevo Reino de Granada como médico del virrey de la época; ocasión que aprovechó para iniciar la colecta de las plantas que encontraba y la realización de la descripción de las mismas. Años más tarde, daría inicio a la Expedición Botá- nica, el primer paso dado en nuestro país para el conocimiento de nuestros recursos vegetales. Adicionalmente, propició la formación de una generación de pensadores liberales influenciados por la Ilustración e interesados por la ciencia y la investigación. José Jerónimo Triana sin duda el mayor de los botánicos sistemáticos colombianos. Nació en Bogotá en 1826. La mayor parte de su vida la dedicó a la investigación de la botánica pura y aplicada. Hizo parte de la Comisión Corográfica, en el cual se exploró gran parte del territorio colombiano con el objetivo de conocer sus recursos y su geografía. Triana, fue el encargado de la parte botánica comprometiéndose a coleccionar, examinar, clasificar y dar nombre científico a las plantas que se fueran encontrando en las diferentes regiones. Por otra parte, realizó en colaboración con J. E. Planchon la Revisión de las gutíferas (la familia del madroño); luego hizo una memoria sobre la familia de las melastomatáceas (la familia del siete cueros). En 1865 Triana tuvo la oportunidad de hacer la revisión e identificación en Madrid de las láminas de la Expedición Botánica de Mutis, las cuales clasificó en familias, géneros y tribus. Varios son los géneros de su autoría, muchísimas las especies nuevas por él descritas y muy grande su aporte al conocimiento de la flora de nuestro país. El orquideorama de nuestro jardín botánico y la Cattleya tranae, la flor nacional de Colombia, llevan su nombre en su honor. José Cuatrecasas, es uno de los botánicos que más aportes ha hecho al conoci- miento de la flora colombiana. Nació en 1903 en Campodrón, España. Obtuvo el grado de farmaceuta en la Universidad de Barcelona y llegó a Colombia en 1932, como representante de España para participar en la celebración del bicentenario del nacimiento de José Celestino Mutis. Desde entonces Cuatrecasas se maravilló con la flora colombiana cuyo estudio ya no interrumpiría, comenzando con sus Obser- vaciones geobotánicas en Colombia (1934). Se esmeró por el estudio sistemático de la vegetación y la flora del Valle del Cauca y las regiones vecinas, definió las formaciones vegetales y fue un especialista en la familia de las asteráceas (la familia del girasol). Durante su tra- bajo enriqueció ampliamente el conocimiento de la flora colombiana con la publicación de más de 250 especies nuevas para la ciencia. País Fecha Argentina 29 de Agosto Brasil 21 de Septiembre Chile 28 de Junio Colombia 29 de Abril Costa Rica 13 de Junio Ecuador 22 de Mayo México 2do. jueves de Julio Panamá 3er. viernes de Mayo Perú 1 de Septiembre Venezuela Último domingo de Mayo Días del árbol en diferentes países latinoamericanos

description

Entrega 8b Herbario

Transcript of Entrega 8b Herbario

Page 1: Entrega 8b Herbario

La Fiesta de Tu Bi’Shevat

El “día 15 de Shevat” es una fiesta judía que se celebra el 15 del mes de Shevat, y también suele conocerse como El Año nuevo de los Árboles. Más que referirnos a su origen, queremos re-memorarla por su significado. En primer lugar esta fiesta invita al pueblo judío a celebrar la cosecha de los frutos de la tierra que proce-den de la mano de Dios, frutos con los cuales el pueblo es alimentado. En segundo lugar, se recuerdan los pasajes de la Palabra de Dios en los que se compara al hombre con los árboles, como aquel que señala cómo los hombres justos, que caminan conforme los preceptos divinos, son como palmeras florecientes, hermosamente rectas y altas, capaces de dar frutos en medio del desierto. Otro aparte se les dice que al ser justos crecerán como cedros del Líbano, lentamente, pero con mucha fortaleza y que aquel que se aparta del camino de los malos, será como un árbol plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto en su tiempo y su hoja no cae, y todo lo que hace, prosperará. Y en tercer lugar, esta fiesta llama la atención del pueblo de Dios, en relación al cuidado que debe tener con la naturaleza. En el libro de Deute-ronomio, se les advierte que no deben destruir los árboles: “Cuando sities a alguna ciudad, pe-leando contra ella muchos días para tomarla, no destruirás sus árboles metiendo hacha en ellos, porque de ellos podrás comer; y no los tala-rás, porque el árbol del campo no es hombre para venir contra ti en el sitio.”, insistiéndoles en que deben verles como seres de los que se benefician y que merecen del respeto del hombre.Durante Tu Bi’Shevat, se comen frutas, se siem-bran árboles y se cantan canciones alegóricas a los árboles. La simbología de esta fiesta es muy amplia, pero solo reflexionando sobre lo enun-ciado anteriormente, aprendemos de los judíos que debemos ser agradecidos con la comida que recibimos de parte de la creación de Dios; que vivimos en un ecosistema donde los árboles nos brindan sus frutos, y nosotros nuestro cuidado y respeto. También aprendemos que nuestra rectitud lleva a la igualdad en la sociedad, como los árboles, que no dejan de producir sus frutos y beneficiarnos con su sombra y frescura; y que para madurar y prosperar, debemos imitar al árbol, que constante cava raíces profundas hasta llegar al agua, aquella agua espiritual que satisface plenamente.

Personajes destacados en la historia de los árboles en Colombia

Richard Evans Schultes en 1915 nació este estadunidense, quien en sus trabajos destacó la enorme diversidad y prin-cipales características de la selva tropical colombiana. Du-rante sus 12 años de trabajo en la Amazonía recolectó cer-ca de 30.000 especímenes botánicos, de los cuales 300 eran desconocidos para la ciencia. Uno de los descubri-mientos más notables de Schultes fue el yagé, alucinógeno extraído de una mezcla de plantas cuya base principal es una liana de la familia de las malpighiáceas (Banisteriopsis caapi). Se interesó por el conocimiento que los indígenas tenían de las plantas y por la importancia de preservar dicho conocimiento. Fue la Etnofarmacología uno de sus mayores intereses. Otro gran aporte de Schultes fue su gran archivo de fotos de la Amazonía.

José Celestino Mutis Nació en Cádiz, España en el año de 1732. Hizo estu-dios en gramática latina, matemáticas, teología, anatomía, cirugía y medicina práctica en la cual se incluía el estudio de la botánica. Viajó al Nuevo Reino de Granada como médico del virrey de la época; ocasión que aprovechó para iniciar la colecta de las plantas que encontraba y la realización de la descripción de las mismas. Años más tarde, daría inicio a la Expedición Botá-nica, el primer paso dado en nuestro país para el conocimiento de nuestros recursos vegetales. Adicionalmente, propició la formación de una generación de pensadores liberales influenciados por la Ilustración e interesados por la ciencia y la investigación.

José Jerónimo Triana sin duda el mayor de los botánicos sistemáticos colombianos. Nació en Bogotá en 1826. La mayor parte de su vida la dedicó a la investigación de la botánica pura y aplicada. Hizo parte de la Comisión Corográfica, en el cual se exploró gran parte del territorio colombiano con el objetivo de conocer sus recursos y su geografía. Triana, fue el encargado de la parte botánica comprometiéndose a coleccionar, examinar, clasificar y dar nombre científico a las plantas que se fueran encontrando en las diferentes regiones. Por otra parte, realizó en colaboración con J. E. Planchon la Revisión de las gutíferas (la

familia del madroño); luego hizo una memoria sobre la familia de las melastomatáceas (la familia del siete cueros). En 1865 Triana tuvo la oportunidad de hacer la revisión e identificación en Madrid de las láminas de la Expedición Botánica de Mutis, las cuales clasificó en familias, géneros y tribus. Varios son los géneros de su autoría, muchísimas las especies nuevas por él descritas y muy grande su aporte al conocimiento de la flora de nuestro país. El orquideorama de nuestro jardín botánico y la Cattleya tranae, la flor nacional de Colombia, llevan su nombre en su honor.

José Cuatrecasas, es uno de los botánicos que más aportes ha hecho al conoci-miento de la flora colombiana. Nació en 1903 en Campodrón, España. Obtuvo el grado de farmaceuta en la Universidad de Barcelona y llegó a Colombia en 1932, como representante de España para participar en la celebración del bicentenario del nacimiento de José Celestino Mutis. Desde entonces Cuatrecasas se maravilló con la flora colombiana cuyo estudio ya no interrumpiría, comenzando con sus Obser-

vaciones geobotánicas en Colombia (1934). Se esmeró por el estudio sistemático de la vegetación y la flora del Valle del Cauca y las regiones vecinas, definió las formaciones vegetales y fue un especialista en la familia de las asteráceas (la familia del girasol). Durante su tra-bajo enriqueció ampliamente el conocimiento de la flora colombiana con la publicación de más de 250 especies nuevas para la ciencia.

País Fecha Argentina 29 de Agosto

Brasil 21 de SeptiembreChile 28 de Junio

Colombia 29 de AbrilCosta Rica 13 de JunioEcuador 22 de MayoMéxico 2do. jueves de JulioPanamá 3er. viernes de MayoPerú 1 de Septiembre

Venezuela Último domingo de Mayo

Días del árbol en diferentes países latinoamericanos