UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE...

50
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA EN PESQUERIAS APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS DE ALMEJA Y CALAMAR EN LA ELABORACIÓN DE ENSILADOS BIOLÓGICOS Y SU USO EN DIETA DE CAMARÓN BLANCO (litopenaeus vannamei) QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO EN PESQUERÍAS PRESENTA ANA LUISA GAMA ORTIZ. LA PAZ, B.C.S.MÉXICO NOVIEMBRE DE 2013

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA

CALIFORNIA SUR

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE

CIENCIAS DEL MAR

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE

INGENIERIA EN PESQUERIAS

APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS DE ALMEJA Y

CALAMAR EN LA ELABORACIÓN DE ENSILADOS

BIOLÓGICOS Y SU USO EN DIETA DE CAMARÓN

BLANCO (litopenaeus vannamei)

QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO EN PESQUERÍAS

PRESENTA

ANA LUISA GAMA ORTIZ.

LA PAZ, B.C.S.MÉXICO NOVIEMBRE DE 2013

i

El presente trabajo el Depto. De Ing. en

Pesquerías (UABCS) y en BioHelis, Parque

de Innovación Tecnológica de CIBNOR.,

bajo la dirección de los Profesores

Investigadores Q.Br Ramona Lauterio

García, M. en C. Ernesto Goytortúa

Bores1y Dr. Marco Cadena Roa.

ii

RESUMEN

En la realización de este trabajo se utilizaron dos subproductos de la pesca calamar

(Dosidicus gigas) y almeja (Argopecten ventricusus) y se aplicó un proceso de

ensilado biológico, con la finalidad de obtener alimentos para la alimentación de

organismos marinos (camarón). Se evaluaron diferentes marcas de yogur por su

capacidad de funcionar como inóculo, el sustrato que se utilizo fue melaza. Después

de probar varios productos comerciales, el producto Sofúl (10%) fue seleccionado

como un cultivo de arranque, que contiene una mezcla de Lactobacillus casei,

Streptococcus thermophilus y Lactobacillus Shirota. Los ensilados de desechos de

almeja y de calamar presentaron una excelente composición química, el ensilado de

desechos de almeja contiene 40% de proteínas mientras que el ensilado de desechos

de calamar contiene 32% por lo que pueden ser útiles como fuentes de proteína, y en

el caso del ensilado de desechos de calamar -contiene 18.6% de extracto etéreo- una

buena fuente de lípidos. Los ingredientes que contengan al menos 20% de proteína

cruda se considera que pueden ser suplementos proteicos Con el desarrollo de este

trabajo se generará una alternativa de empleo en la comunidad, también los

potenciales riesgos para la salud que en la actualidad implica el manejo de estos

desechos se reducirán

iii

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo no pudo ser posible sin el apoyo de:

Q.Br. Ramona Lauterio García

Mi querida maestra que me otorgo mucho de sus conocimientos en mi formación

académica. Que gracias a ella supere mis expectativas, por su apoyo incondicional

en las buenas y en las malas decisiones de mi vida, por su amistad, que sin ella no

hubiera alcanzado mis metas.

A mis padres.

Por el gran esfuerzo incansable y apoyo que me brindaron en el transcurso de mi

carrea, que me guiaron por el buen camino y lucharon por hacer de mi, una persona

de bien.

A mi hermana.

Por al gran cariño, sus consejos, su compañía, su apoyo y conocimiento y por darme

al mejor sobrino del mundo.

A mi esposo Christopher Marrón.

Por darme las fuerzas de luchar todos los días para seguir adelante y no darme por

vencida, por la comprensión, la paciencia, y sobre todo por el gran amor.

A mi hijo Luis Damián

Por su gran alegría, amor y que gracias a él lucho todos los días por seguir adelante.

M. en C. José Manuel Rodríguez Parra

Por integrarme a su vida, por el cariño y apoyo que me brindo en las buenas y en

las malas.

Dr. Marco Cadena Roa.

Por brindarme su amistad, su apoyo, experiencia, conocimientos y su actitud alegre

ante todo.

Dr. Ernesto Goytortua Bores.

Por brindarme su apoyo en el experimento y elaboración de los alimentos en el

laboratorio de nutrición acuícola del CIBNOR, dedicación y amistad.

iv

Acuacultura mar

Por Las facilidades otorgadas en la donación de larvas para este experimento y a la

atenta colaboración de su personal.

A mí querida institución UABCS por darme el aprendizaje a través de mis queridos

maestros que laboran en la institución.

v

CONTENIDO

Pagina

1. INTRODUCCIÓN

1

2. REVISIÓN DE LITERATURA

3

2.1. Ensilado 7

2.2. Hidrolizado proteico 8

2.3. Sustrato 9

2.4. Harina de pescado

10

3. OBJETIVOS

12

3.1. Objetivo general 12

3.2. Objetivos específicos

12

4. MATERIALES Y MÉTODOS

13

4.1. Obtención de la materia prima 13

4.2. Elaboración de ensilados biológicos de desecho de almeja y calamar

13

4.3. Análisis químico proximal 17

4.4. Formulación y elaboración de alimentos experimentales 17

4.5. Organismos experimentales y condiciones de cultivo 20

4.6. Condiciones de cultivo y controles periódicos 21

4.7. Criterios de evaluación 22

4.8. Análisis estadístico

22

5. RESULTADOS

23

6. DISCUSIÓN

36

7. CONCLUSIONES

39

8. BIBLIOGRAFÍA 40

vi

ÍNDICE DE FIGURAS

Nº de figura Paginas

1 Importantes pesquerías en México

6

2 Preparaciones de la materia prima para su molienda

14

3 Pasta obtenida de materia prima.

14

4 Inoculo utilizado en la elaboración de ensilado (Yakult, soful)

15

5 Aspecto de la melaza utilizada en el experimento.

15

6 Adición de ácido sorbico.

16

7 Lectura de pH a las muestras.

17

8 Alimento seco de los ensilados biológicos de desechos de almeja y calamar.

20

9 Camarones utilizados en el presente trabajo de la especie (Litopenaeus vannamei)

21

10 Biometría realizada en las instalaciones de la unidad pichilingue UABCS

21

11 Estanques utilizados en el experimento.

22

12 Pesaje de alimento.

23

13 Ensilado biológico de desecho de almeja.

24

14 Ensilado biológico de desecho de calamar.

24

15 .pH de ensilado biológicos de desechos de almeja y de desechos .de .calamar en función del tiempo (h).

25

16 Lecturas de pH a las muestras.

26

17 .Peso final (g) obtenido a los 30 días de cultivo de organismos .alimentados con diferentes dietas.

27

vii

18 .Organismo experimental cultivados 30 días alimentados con .diferentes dietas.

28

19 .Tasa de Crecimiento (%) obtenida a los 30 días de cultivo de .organismos alimentados con diferentes dietas.

29

20 Organismos experimentales previos al pesaje inicial.

29

21 Organismo experimental al final del experimento

30

22 Unidad experimental con alimento residual

31

23 Pesaje de alimento previo a su dosificación

33

24 Factor de Conversión Alimenticia (FCA) obtenida a los 30 días de cultivo de organismos alimentados con diferentes dietas.

34

25 Eficiencia Proteica (EP) obtenida a los 30 días de cultivo de organismos alimentados con diferentes dietas

35

26 Pesquería de almeja Catarina y calamar

36

27 Desechos de calamar, desechos de almeja y langostilla.

37

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Nº. de tabla Paginas

2

Composición en ingredientes y composición química de los alimentos experimentales (g/100 g)

18

3

Resultados zootécnicos de experimento de crecimiento con camarones Litopenaeus vannamei alimentados con diferentes dietas.

26

1

INTRODUCCION

La mayor parte de la pesca de todo el mundo se destina al consumo humano directo;

El procesado de los alimentos pesqueros implica una gran cantidad de subproductos

que se desperdician. En los últimos años y, cada vez con más frecuencia, la obtención

de productos derivados del pescado cobra una importancia nutricional y un valor

económico. Aunque la mayoría de las opciones se circunscriben al ámbito alimentario,

los subproductos pesqueros van más allá de la obtención de alimentos, ya que de ellos

también derivan productos farmacéuticos, abonos o pieles. De la producción mundial

de pescados y mariscos, la industria pesquera aprovecha del 50-70% para la

alimentación humana, el resto como son cabeza, vísceras y restos de musculo no son

utilizados, provocando una contaminación importante ya que no se da un tratamiento

adecuado. Por ello, es importante buscar alternativas para el aprovechamiento de

estos subproductos.

Se calcula que del total de la pieza de pescado solo se aprovecha el 60% de su peso

para la alimentación, ya que para el consumo habitual se retiran las cabezas, vísceras,

escamas, aletas y esqueletos. Aunque cada vez más se reutilizan los despieces del

pescado, todavía se desperdicia una gran cantidad, puesto que el consumidor prefiere

adquirir las piezas enteras y los desperdicios acaban en la basura, sin opción de

destinarlos a la industria de los subproductos. No obstante, se pretende cambiar esa

tendencia y, cada vez más, se reúnen los despieces para aprovecharlos. Además de

los restos de las especies tradicionales para el consumo, hay diferentes tipos de

especies destinadas a la industria de los subproductos. Son aquellas que no tienen una

gran aceptación en el mercado, ya sea por su tamaño, sabor o textura o por la gran

cantidad de ejemplares que se pescan y no se venden como tal. También las especies

que se enrancian de forma muy rápida y cuyo mantenimiento envasado con garantía de

calidad supone un gasto económico (Morató-_Gimferrer, 2012).

2

Un subproducto es un residuo de algún proceso del que se le puede sacar una

segunda utilidad. No es un desecho por que no se elimina y se le puede dar otro

proceso distinto. Es ventajoso encontrar una utilidad para los residuos y convertirlos

en algún subproducto como por ejemplo; harina de pescado, hidrolizados proteicos,

ensilados químicos y biológicos. Una opción para la utilización de los subproductos de

la pesca, es la aplicación de un proceso de ensilado biológico, con la finalidad de

obtener alimentos para la alimentación de organismos marinos como el camarón

(Manca, 2004).

3

REVISION DE LITERATURA

La idea del ensilado de pescado comienza en Suecia alrededor de 1930 y continuó

desarrollándose en Dinamarca en años posteriores, destinada principalmente a la

formulación de dietas para engorde de animales de granja. El ensilado cumple en el

alimento la misma función que la harina de pescado, con la particularidad que es un

líquido más o menos pastoso. El ensilado, fundamentalmente de origen químico, fue

usado extensamente para la alimentación de cerdos, particularmente en Dinamarca, y

en menor medida para la alimentación de aves. Sin embargo en tiempos más recientes

en Noruega el ensilado ha encontrado un muy buen mercado en la elaboración de

“pellets” húmedos para la acuicultura y mezclándolo con cereales para la elaboración

de alimento seco para cerdos.

Si se lo compara con la harina de pescado, la producción de ensilados es

relativamente simple y barata. Se requiere equipamiento de bajo costo que se puede

adaptar de otras industrias (picadoras, mezcladoras, etc.) y bajos costos de mano de

obra. Además se adapta muy bien a distintas escalas de producción particularmente a

escala artesanal(Manca, 2004).

En octubre del 2005 se comenzaron las primeras experiencias sobre ensilados

biológicos. El desarrollo de tecnología sobre “ensilados de origen biológico”, busca la

forma de disminuir los costos en la producción de alimentos alternativos y

nutricionalmente aptos para peces, incorporando a las fórmulas alimentarias los

ingredientes disponibles en la zona. Estos ensilados, junto a las fórmulas alimentarias

desarrolladas, serán probados en experiencias de engorde, en las mismas condiciones

de cultivo empleadas con la utilización de ensilado químico, y con similares

metodologías de producción. De esta forma, el productor podría acceder a un “paquete

tecnológico” que incluya la elaboración del ensilado, preparación del alimento

balanceado en forma artesanal y producción de los peces con alimento de un

rendimiento conocido.

4

El ensilado biológico se produce adicionando, al pescado picado, una fuente de

carbohidratos como melazas y un inóculo a base de lactobacilos. Los lactobacilos

convierten los azúcares en ácido láctico, que preserva al pescado al limitar la actividad

de las bacterias putrefactivas, y crea un ambiente favorable a las enzimas para la

producción del ensilado. Además del ácido algunos tipos de lactobacilos producen

otras sustancias tales como antibióticos o probióticos que contribuyen a limitar el

crecimiento de bacterias putrefactivas. La temperatura óptima para la fermentación

está entre los 35 y los 40 ºC (Manca, 2004).

Uno de los factores más importantes en la producción animal es la alimentación, pues

representa entre el 50 y 80% de los costos de producción. Un problema particular en

la alimentación animal es la provisión de proteínas, debido a la limitada disponibilidad

de insumos proteicos y su relativo alto costo. En el caso de la harina de pescado, a

pesar de ser una fuente proteica muy completa, su fabricación es un proceso

sumamente costoso. En tal sentido se hace necesaria la búsqueda de fuentes

alternas de proteínas de diferentes orígenes.

Una de las alternativas viables la constituye el ensilado biológico de pescado. Este es

un producto de fácil elaboración y de bajo costo, que aprovecha los residuos de

desechos de la industria pesquera, tales como cabezas, colas, huesos, piel, escamas,

vísceras y pescado entero no apto para consumo humano. Mediante un proceso de

fermentación controlada con bacterias lácticas y carbohidratos, se obtiene un

producto acidificado, estable, con buenas cualidades nutritivas y antimicrobianas

contra bacterias patógenas y putrefactivas por lo que puede ser de gran utilidad en

alimentación animal.

Se sabe que en muchos países donde no se procesa harina de pescado, los

ensilados han sido empleados como un sustituto de la misma, obteniendo buenos

resultados, sin embargo para aplicarlo en alimentación animal es necesario probarlo

biológicamente debido a que la calidad e inocuidad del ensilado depende del tipo de

materia prima, proceso (químico, biológico u otras), condiciones de almacenamiento,

etc.(Arche,N y Berenz,1990).

5

En México el aprovechamiento de los recursos pesqueros es una actividad que

genera desarrollo económico y social en el país. Baja California Sur es el tercer

estado de mayor producción pesquera a nivel nacional y es el principal productor de

calamar gigante (42.5% del total nacional) y de almeja (52.2% del total nacional)

(Sagarpa, 2011).

Las estadísticas de captura indican una gran variabilidad en la distribución y

abundancia de los recursos, lo cual puede ser atribuido a su gran facilidad de

desplazamiento, por lo que alguna de las especies de la familia Pectinidaes son

conocidas como almejas peregrinas. En 1990 se registró la mayor abundancia, con

una producción anual por arriba de las 3,000 toneladas de producto en su

presentación de callo de almeja o 30,000 en su presentación de peso fresco entero

con concha.(Sagarpa, 2011).

La almeja por su volumen se encuentra posicionada en el lugar 8 de la producción

pesquera en México; sin embargo por su valor, la encontramos en el lugar 14. La tasa

media de crecimiento anual de la producción en los últimos 10 años es de 6.44%. Se

encuentra en el lugar número 6 de las especies pesqueras explotadas, siendo

Estados unidos y China sus principales destinos (Sagarpa, 2011).

En la actualidad existen 154 permisos que amparan un total de 384 embarcaciones

menores que son operadas por un total de 1,152 pescadores. Los registros de Bahía

Magdalena y Bahía Almeja indican deterioro debido al alargamiento de las

temporadas de pesca, que impactan al reclutamiento del siguiente siclo. Debido a que

la especie se comercializa en su presentación de “callo” hacen necesario el uso de

1,929 “matadores” o descorchadores. En términos reales la pesquería es fuente de

empleo de al menos 3,000 familias (Sagarpa, 2012).

6

Figura 1. Importantes pesquerías en México.

La almeja Catarina, Argopecten circularis, es un recurso importante en las pesquerías

de moluscos en el Estado de Baja California Sur, México, por el alto valor comercial

de su músculo aductor (Villalejo-Fuerte y Ochoa-Báez 1993).

Este recurso ha sido sobreexplotado, produciendo una disminución importante en el

tamaño de los bancos naturales de la Ensenada de La Paz (Baqueiro y col., 1981),

Guerrero Negro, Laguna Ojo de Liebre, Laguna San Ignacio y Bahía Magdalena

(Tripp-Quezada 1985).

El calamar gigante (Dosidicus gigas) es una especia oceánica y migratoria del pacifico

mexicano oriental desde Monterey Ca E.U.A hasta el norte de chile, Sudamérica. En

el golfo de california se identifican un solo stock compuesto por varias cohortes con

elevadas tasas de crecimiento y mortalidad natural. Las principales zonas de pesca

se localizan frente a la costa oriental de la península de Baja California, durante la

primavera y el verano la pesca de calamar se realiza por la noche con poteras

operadas manualmente y con la ayuda de iluminación potente con varias lámparas

de 100 watts o más (Rivera Parra,2001).

El calamar gigante (Dosidicus gigas) es una especia marina de mayor abundancia en

Baja California Sur. De acuerdo a las estadísticas, en 1994 se capturaron 5,103

toneladas de calamar en peso vivo, las capturas fueron aumentando hasta obtener

49,619 toneladas en peso vivo en el 2004. Por esta razón la principal entidad

productora de calamar gigante (Dosidicus gigas) en el 2004 fue Baja California Sur

(Anuaraio Estadistico de Acuacultura y Pesca 2004).

7

El calamar por su volumen se encuentra posicionado en el lugar 7 de la producción

pesquera en México; y su valor, lo encontramos en el lugar 17. La tasa media de

crecimiento anual de la producción en los últimos 10 años es de -11.30%, aun así es

importante considerar que es una especie de capturas intermitentes debido a los

diversos factores que existen para su desarrollo y reproducción. En las

exportaciones se encuentra en el lugar número 8 de las especies pesqueras, siendo

china, filipinas y corea sus principales destinos (SAGARPA, 2011).

Ensilado. El ensilaje de pescado se hace a base de la pesca acompañante y residuos de

pescado, conservados con ácidos orgánicos o inorgánicos o mediante la fermentación

láctica de un sustrato de carbohidratos que se le añade. Aunque en el ensilaje de

pescado se produce cierta hidrólisis de las proteínas para formar péptidos y

aminoácidos, el valor nutritivo de la materia prima se mantiene y se puede utilizar para

sustituir fuentes tradicionales de proteínas en la alimentación de animales domésticos,

en particular los monogástricos (Pérez Rena, 1995).

En la fabricación del ensilaje de pescado se utilizan principalmente desechos de la

industria pesquera (cabezas, colas, huesos, piel, vísceras, etc.) y el pescado no apto

para el consumo humano como por ejemplo la fauna acompañante de la pesca del

camarón. Se han desarrollado dos procedimientos básicos para el ensilaje: uno

químico y el otro biológico (Figueroa, 1996).

El desarrollo de tecnología sobre “ensilados de origen biológico”, busca la forma de

disminuir los costos en la producción de alimentos alternativos y nutricionalmente aptos

para peces, incorporando a las fórmulas alimentarias los ingredientes disponibles en la

zona. Estos ensilados, junto a las fórmulas alimentarias desarrolladas, serán probados

en experiencias de engorde, en las mismas condiciones de cultivo empleadas con la

utilización de ensilado químico, y con similares metodologías de producción. De esta

forma, el productor podría acceder a un “paquete tecnológico” que incluya la

8

elaboración del ensilado, preparación del alimento balanceado en forma artesanal y

producción de los peces con alimento de un rendimiento conocido.

El ensilado biológico se produce adicionando, al pescado picado, una fuente de

carbohidratos como melazas y un inóculo a base de lactobacilos. Los lactobacilos

convierten los azúcares en ácido láctico, que preserva al pescado al limitar la actividad

de las bacterias putrefactivas, y crea un ambiente favorable a las enzimas para la

producción del ensilado. Además del ácido algunos tipos de lactobacilos producen

otras sustancias tales como antibióticos o probióticos que contribuyen a limitar el

crecimiento de bacterias putrefactivas. La temperatura óptima para la fermentación

está entre los 35 y los 40 ºC.

Hidrolizado proteico

Un hidrolizado proteico está formado por péptidos de diferentes tamaños originados de

la hidrolisis de proteína, catalizada por agentes químicos y o por enzimas. El proceso

de obtención por vía enzimática ha mostrados ventajas que se relacionan con las

características generales de las enzimas utilizadas tales como mayor selectividad de

sustrato, realización de procesos en condiciones térmicas menos drásticas y fácilmente

controlables, lo que minimiza el desarrollo de reacciones secundarias, por lo tanto

manteniendo el valor nutricional del producto (Interciencia et al., 2007).

En los hidrolizados de proteína se potencian diversas características funcionales, tales

como viscosidad baja, mayor capacidad de agitación, dispersión y alta solubilidad, que

les conceden ventajas para el uso en muchos productos alimenticios, respecto a las

proteínas originales (Belen,D.y col.2007).

La hidrólisis proteica se realiza normalmente en un reactor, con control de agitación,

pH, temperatura y tiempo del proceso. El sustrato se disuelve o resuspende en agua

hasta que el pH y la temperatura se estabilizan a continuación se agrega la proteasa

dando inicio a la hidrólisis. A medida que ésta progresa se produce una disminución

9

del pH debido a la rotura de los enlaces peptídicos. En los casos de hidrólisis

enzimática el pH debe ser mantenido en el óptimo de la enzima mediante la adición

de base diluida. Para finalizar la hidrólisis proteica la enzima puede ser inactivada con

calor, mediante una disminución del pH o con una combinación de ambos. O también

puede ser retirada del medio mediante filtración y la proteína finalmente precipitada

(Belen,D.y col.2007).

Sustrato

El material de partida utilizado para la obtención de los hidrolizados proteicos puede

ser de origen animal, vegetal o bacteriano. Entre los vegetales, los más usados son

las proteínas de soja, trigo y arroz, principalmente en países desarrollados.

De los sustratos de origen animal se emplea el pescado, principalmente en países

orientales, como Japón o Corea. También se han aprovechado las proteínas de

residuos cárnicos como tendones o huesos y de microorganismos, como algas.

Para la elección de una fuente proteínica adecuada debe tenerse en cuenta el uso

que vaya a tener el hidrolizado, así como el valor agregado del producto final con

respecto al sustrato inicial. Por ejemplo, para la obtención de hidrolizados con

propiedades gelificantes y emulsificantes se suelen emplear colágeno y gelatina por

su capacidad para formar geles transparentes. También se ha extendido el uso para

este fin de proteínas de huevo, de carne, de sangre, de vísceras e incluso de

cereales. Como fuente de fermentación para el crecimiento de microorganismos, se

emplean los hidrolizados de levaduras o caseína: éstas también son las fuentes

cuando los hidrolizados se usan en cosmética. Cuando la finalidad del hidrolizado es

su uso como fuente de nitrógeno, se usan proteínas de pescado y proteínas

microbianas en alimentación animal, y proteínas de soja y lácteas en alimentación

humana, siendo estas últimas, especialmente las proteínas del lactosuero, la materia

prima ideal para la preparación de alimentos infantiles (Benítez, Ibarz, & Pagan,

2008).

10

Harina de pescado

La captura mundial de pescado es del orden de los 70 millones de toneladas al año,

pero tan solo 1 por ciento de los alimentos del hombre consiste en pescado, aunque

el 10 % de su ingestión de proteínas animales corresponda a las del pescado. La

proporción de la captura anual que se transforma en aceite y harina de pescado ha

aumentado en los últimos 20 años.

La industria de aceite y harina de pescado, que se inició en Europa y América del

Nortea a principios del siglo XIX, se basaba principalmente en el sobrante de la

captura de arenque en la pesca estacional. Se trataba esencialmente de producir

aceite ya que este producto se utilizaba en la industria del cuero, y para la

producción de jabón y glicerina y otros productos no alimentarios. Inicialmente se

emplearon los residuos para abonar las tierras pero, desde principio de siglo, se

secan y se muelen en forma de harina de pescado para la alimentación animal. Su

utilización principal corresponde a la alimentación de las aves de corral, los cerdos y

el pescado, que necesitan unas proteínas de calidad superior, en comparación con

otros animales tales como el ganado vacuno y el ovino.

Los pescados grasos pequeños son la base de la industria de la harina y aceite de

pescado. Incluso congelados, estos pescados se vuelven muy rápidamente rancios,

a no ser que se tomen medidas especiales y muy generosas. Hay una buena

demanda de aceite y de harina de pescado de calidad, y la producción puede ser

remuneradora si se dispone de materias primas adecuadas. La industria puede utilizar

también el despojos y viseras que se obtienen en las operaciones de eviseramiento,

preparación de pescado en filete y otras operaciones de esta índole, que a veces

plantean problemas de eliminación de los residuos.

La industria puede aportar una valiosa contribución a la nutrición humana, tanto

directa como indirectamente. Cuando abunde un pescado que ,por una razón y otra

no pueda dedicarse al consumo humano directo, habrá que fomentar y facilitar el

11

establecimiento de una industria de la harina de pescado, cuando menos como de

promover un aprovechamiento racional.

Los dos productos comercialmente importantes de la industria son hoy en dia la

harina y el aceite. La harina, rica en proteínas, se suele almacenar durante varios

meses antes de dedicarla a la alimentación de los animales. El aceite de pescado

ha de ser refinado y endurecido antes de poder dedicarlo al consumo humano, al

que se destina más de un 90% de la producción mundial de aceites de pescado.

También se emplean estos aceites con fines técnicos, por ejemplo como agentes

anticorrosivos y como elementos de protección, por ejemplo en forma de pinturas.

La camaronicultura es una actividad que en los últimos años ha mostrado un notable

crecimiento a nivel mundial (FAO 2000). Esta situación ha generado un incremento en

la demanda de alimentos balanceados para camarón en cultivo (Lawrence, 1985), y

un interés creciente en la búsqueda de nuevos ingredientes no convencionales que

permitan ofrecer al consumidor un producto con valor agregado.

Por ser la acuacultura una buena fuente de ingresos, se le ha dedicado un amplio

estudio relacionado con los diferentes estadios, parámetros ambientales óptimos

para su desarrollo y requerimientos nutricionales varían en las diferentes etapas de

la vida. En la etapa de zoea y mysis, las larvas de alimentan de plancton. Las pst-

larvas, al tener comportamiento demersal, detritívoras mientras que el habito

alimenticio de los juveniles inicialmente de tipo omnívoro, cambia posteriormente a

carnívoros y ellos consumen macro invertebrados de movimientos lentos. Los

camarones adultos son consumidores oportunistas pero parece ser que prefieren

alimentos de origen animal en lugar de origen vegetal (Martinez,L.,1999).

Uno de los factores limitantes en la acuacultura es la obtención y producción de

alimento que cubran todos los requerimientos para la especie de cultivo y que resulten

costeable. En general, la calidad de los alimentos utilizados en la camaronicultura

depende de las condiciones de manufacturas y de la calidad de la materia prima.

12

OBJETIVO GENERAL

Elaboración de ensilado biológico a partir de residuos de calamar (Dosidicus gigas), y

almeja Catarina (Argopecten ventricusus) de la pesquería artesanal para su

utilización en dietas y evaluar la efectividad de este como alimento para camarón

blanco (Litopenaeus vannamei).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Estandarización del proceso para la obtención de ensilados biológicos a partir

de residuos de calamar (Dosidicus gigas), y almeja Catarina (Argopecten

ventricusus).

Utilizar de los ensilados biológicos en la elaboración de alimentos balanceados

para camarón blanco (Litopenaeus vannamei).

13

MATERIAL Y METODOS Obtención de Materia Prima

Subproductos de calamar

Los desperdicios de calamar gigante (Dosidicus gigas), vísceras, cabeza, piel exterior

y pluma, fueron obtenidos de las pesquería llevada a cabo en Bahía de San Quintín,

B.C. Se transportaron en bolsas de 5 kg un total de 150 kg y bajo condiciones de

congelación, posteriormente fueron almacenadas a - 20°C en las instalaciones del

CIBNOR y UABCS hasta su posterior uso.

Subproductos de almeja Catarina

Los desperdicios de almeja Catarina (Argopecten ventricusus), olán, intestino y

gónada, fueron obtenido durante el ciclo de captura comercial abril-junio en la

localidad de Puerto San Carlos. Se embolso en bolsas de 4 kg un total de

aproximadamente 150 kg y se transporto enhielada y se almacenó a -20°C en las

instalaciones del CIBNOR y UABCS hasta su posterior uso.

Subproductos de Langostilla

La langostilla (Pleuroncodes planipes) fue capturada por la tripulación del buque de

investigación BIP-XII durante el mes de abril del presente año. En barco se almacenó

bajo congelación en bolsas de 5 kg un total de 150 kg. Posteriormente fueron

almacenadas a -20°C en las instalaciones del CIBNOR y UABCS hasta su posterior

uso.

Elaboración de ensilados biológicos de desechos de almeja y desechos de

calamar

La materia prima congelada (desechos de almeja y desechos de calamar) se cortó en

trozos de tamaño uniforme y luego se pasó por un molino de carne marca tor-rey

modelo M-32. La muestra la preparación de la muestra de calamar para su posterior

molienda

14

Figura 2. Preparación de la materia prima para su molienda

De la pasta obtenida (Fig. 3) se tomaron lotes de 8 y 15 kg y se colocaron en cubetas

de plástico con tapa.

Figura 3. Pasta obtenida de materia prima.

15

A la pasta obtenida se le adicionó 10% de sustrato (Fig. 3) (800g y 1500 g de melaza

respectivamente para 8 y 15 kg de producto)

Figura 4. Inoculo utilizado en la elaboración de ensilado (Yakult, soful)

Se agregó el inoculo Sofúl (Lactobacillus casei Shirota y Streptococcus thermophilus

10gUFC/g) (Fig. 4). Al 10% (800g y 1500g respectivamente).

Figura 5. Aspecto de la melaza utilizada en el experimento

16

Finalmente se le adicionó 0.25 g de ácido sórbico como anti-fúngico (Figura 6). Una

vez adicionados todos los ingredientes se procedió a mezclarlos para luego dejar

incubar a 35°C por 72 h.

Figura 6. Adición de ácido sórbico.

Determinación de pH

Para determinar la estabilidad de los ensilados se determinó el pH utilizando un

potenciómetro de marca HANNA instruments ,las mediciones se realizaron

diariamente por 8 días, posteriormente se monitoreo el pH por 3 meses (Fig. 7)

.

17

Figura 7 Lecturas de pH a las muestras.

Análisis químico proximal de ingredientes

El análisis químico proximal se llevaron a cabo en el Laboratorio de Análisis Químico

Proximal del CIBNOR utilizando las siguientes metodologías.

Humedad: Determinado por diferencia de peso de muestras secadas a 70°C por 24

horas

Proteína cruda: Método de DUMAS utilizando el equipo Leco FP-528

Extracto etéreo: Método Soxtec-Avanti Tecator

Fibra cruda: Método de hidrólisis sucesiva (ácido/base).

Cenizas: Determinación por diferencia de peso. Calcinación a 500° C / 24 hrs.

Extracto libre de nitrógeno (E.L.N.): Calculado por diferencia: 100 - (% Proteínas + %

Lípidos + % F. Cruda, + % Cenizas).

Energía bruta: Determinación por calorímetro

Formulación y elaboración de alimentos experimentales

Para la formulación del alimento de referencia (DR) se tomó como base los

requerimientos nutricios reportados para el camarón blanco Litopenaeus vannamei

18

(Akiyama y Dominy, 1989; Camba, et al. 1993) y la composición proximal de los

ingredientes utilizando el software Nutrion para el balanceo de nutrientes (Tabla 1).

Estos mismos criterios fueron tomados en cuenta para la formulación de los alimentos

experimentales. A esta fórmula se le sustituyó el 10 y 30% de la proteína aportada por

la harina de pescado por ensilados biológicos de desechos de almeja y de calamar

(Tabla 1).

Para elaborar los alimentos primero se pulverizaron todos los ingredientes secos a

menos de 250 μm. Una vez homogenizado el tamaño de partícula estos ingredientes

se pesó cada uno y se mezclaron por 15 minutos en una mezcladora Kitchen AidMR

de 2L, adicionando primero los macro-ingredientes secos (ingredientes incluidos en

mayor porcentaje), seguidos de la mezcla de micro-ingredientes, adicionando

posteriormente la emulsión de aceites-lecitina. Una vez bien mezclados todos los

ingredientes se agregaron los ensilados biológicos y se mezcló. Cuando se sustituyó

el 10% se requirió la adición de agua (alrededor del 10% en peso de mezcla sólida)

mientras que la sustitución del 30% no requirió de agua adicional. La pasta resultante

fue pasada dos veces a través de un molino de carne para obtener pellets de 2mm de

diámetro, mismos que fueron secados en una estufa con flujo de aire a 40°C por 18

horas.

Tabla 1. Composición en ingredientes y composición química de los alimentos experimentales (g/100 g)

Ingredientes Control Ensilado biológico de desecho de almeja

Ensilado biológico de desecho de calamar

10% 30% 10% 30%

Clave del alimento control ALM 10 ALM 30 CAL 10 CAL30

Ensilado de desecho de almeja

0.00 4.52* 13.55* 0.00 0.00

Ensilado de desecho de calamar

0.00 0.00 0.00 6.24* 18.68*

Harina de trigo 36.38 34.41 30.48 33.80 28.65

Harina de pescado 27.18 24.46 19.03 24.46 19.03

Pasta de soya 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00

Aceite de hígado de bacalao

4.12 4.29 4.62 3.19 1.32

Ácido algínico 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00

19

Premezcla vitaminas 1.80 1.80 1.80 1.80 1.8’

Lecitina de soya 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50

Fosfato dibásico de sodio

1.20 1.20 1.20 1.20 1.20

Premezcla minerales 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50

Cloruro de colina 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20

Vitamina C 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10

Antioxidante BHT 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02

Composición Química Proximal

Proteína cruda 35.7 34.8 35.4 34.0 34.4

Estracto Etereo 8.6 9.1 9.9 9.5 9.6

Ceniza 9.6 9.7 9.5 9.9 10.7

Proteína cruda (Kcal/g)

4483 4522 4522 4431 4283

*Estos valores están expresados en base seca, en base húmeda se añadió para ALM 10: 177.5g, ALM 30: 532.2, CAL 10: 185.7g, CAL 30: 556.9g Harina de pescado (sardina): Proteínas Marinas y Agropecuarias, S.A. de C.V. Guadalajara, México Pasta de soya: Proteínas Marinas y Agropecuarias, S.A. de C.V. Guadalajara, México. Aceite de girasol: La Torre, aceite vegetal puro de girasol. Tron Hermanos S.A de C.V. Morelia, Mich. México Lecitina de soya: ODONAJI® Distribuidora de alimentos naturales y nutricionales S.A. de C.V. México, D.F. Almidón de maíz: Sigma S4126 Ácido algínico. Alginic acid, sodium salt. Aldrich 180947 Grenetina: Semillera La Paz, La Paz, B.C.S., México Aceite de hígado de bacalao: Farmacia Paris S.A de C.V., México D.F. Vitamina C Stay-C: (L-ascobil-2-polifosfato 35% activity C), Roche Vitamins Inc., Parsippany, Nj,USA. BHT: Butylated hydroxytoluene, ICN 101162 Premezcla mineral (g / kg of diet): KCl, 0.5; MgSO4.4H2O, 0.5; ZnSO4.7H2O, 0.09; MnCl2.4H2O, 0.0234; CuCl2.2H2O, 0.005; KI, 0.05; CoCl2.6H2O, 0.0025; Na2HPO4, 2.37. SIGMA CHEMICAL CO. St Louis MO USA. Premezcla vitaminas (mg or IU / kg alimento): A acetato, 15000 IU; D3, 7,500 IU; E, 400; K3, 20; cloruro de colina (99%) 400 mg; tiamina HCl, 150; riboflavina, 100; piridoxina HCl, 50; ácido pantoténico, 100; niacina, 300; biotina, 1; inositol, 500; ácido fólico, 20; cianocobalamina, 0.1. ICN Biomedical Inc, Aurora, Ohio USA.

20

Figura 8.Alimento seco de los ensilados biológicos de desechos de almeja y calamar.

Organismos experimentales y condiciones de cultivo Los camarones utilizados en el presente trabajo pertenecen a la especie Litopenaeus

vannamei (Bonne, 1991) y se adquirieron de la empresa Acuacultura Mahr. Se

trasladó un lote de aproximadamente 2000 postlarvas 20 a las instalaciones de la

unidad pichelingue de la UABCS y se mantuvieron en tanques de 5000 lt; se

alimentaron un alimento comercial (Bernaqua).

Una vez que la mayoría de ellos alcanzaron un peso entre 200 y 300 mg. Se

seleccionaron 10 organismos con un peso promedio de 260 mg.

21

Figura 9.Camarones utilizados en el presente trabajo de la especie (Litopenaeus vannamei).

Figura.10. Biometría realizada en las instalaciones de la Unidad Pichilingue UABCS.

Condiciones de cultivo y controles periódicos El bioensayo de crecimiento se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad

Pichilingue de la UABCS. El sistema consiste en 20 acuarios de 150 lt de capacidad

22

con Sistema de aireación y de alimentación de agua individual. El agua de mar se

bombeó de la Bahía de La Paz y pasó por dos filtros de arena, filtros de cartucho de

15 a 1μm y luz Ultravioleta

Figura11. Estanques utilizados en el experimento.

El primer día de experimento se suministró alimento tomando como criterio el 10% de

la biomasa total, y a partir del segundo día se corrigió dicha cantidad tomando como

base la cantidad de alimento residual, estimado por apreciación visual cada mañana.

El alimento fue dosificado en dos porciones al día (10:00 y 17:00 h). Una vez hecho el

monitoreo diario se procedió a retirar, por medio de sifoneo, el alimento no consumido

y la materia residual; el porcentaje diario de recambio de agua fue de 30%. Los

organismos se pesaron al inicio y al final del periodo experimental que fue de 30 días.

Durante los treinta días experimentales se registró la temperatura, la salinidad, el

número de muertos y la cantidad de alimento residual.

23

Figura 12. Pesaje de alimento

Criterios de evaluación

Este experimento permite medir el efecto que tienen los diferentes alimentos

experimentales sobre la sobrevivencia, crecimiento y consumo de alimento de los

organismos alimentados con dichos tratamientos durante 30 días. A continuación se

presentan los criterios nutricios y las fórmulas utilizadas para su cálculo.

Sobrevivencia (%) = (organismos inicio - organismos final / organismos inicio) X 100

Tasa de Crecimiento (%) (TdeC) = ((Peso final (g) - peso inicial (g)) / peso inicial (g)) X

100 Factor de conversión alimenticia (FCA) = g de alimento suministrado total/

incremento en peso (g) Eficiencia proteica (EP) = peso ganado (g)/proteína

consumida (g)

Análisis estadísticos La normalidad de los datos se verificó utilizando la Prueba de Lilliefors, mientras que

la homogeneidad de varianzas se probó utilizando la Prueba de Barttlet (Ott, 1992;

okal, 1995). Cuando los datos cumplieron con las condiciones para hacer análisis

paramétricos, se realizaron análisis de varianza ANOVA, así como la prueba de

comparación múltiple de medias de Fisher LSD. Cuando los datos no fueron

normales, se les hicieron análisis de varianza no paramétricos de Kruskal-Wallis y la

prueba por rangos de Duncan's. Se consideró que existían diferencias significativas

cuando p < 0.05. Se usó el paquete estadístico STATISTICAMR VERSIÓN 6.

24

RESULTADOS

El escalamiento en la producción de ensilados biológicos se llevó a cabo en dos

etapas. En la primera se prepararon lotes de 8 kg de producto mientras que en la

segunda etapa se prepararon lotes de 15 kg. Los ensilados producidos fueron de

desechos de almeja y de desechos de calamar ya que la langostilla no fue posible

ensilarla. En las figuras 13 y 14 se muestran los ensilados biológicos de desechos de

almeja (Figura 13) y de desechos de calamar (Figura 14)

Figura 13. Ensilado biológico de desecho de almeja.

Figura 14. Ensilado biológico de desecho de calamar.

25

El comportamiento de pH de los ensilados de desechos de almeja y de desechos de

alamar se presenta en la Figura 15. Se puede observar que a las 120 h el pH ya es

inferior a 4.5 y a las 192 h es cercano a 4. El ensilado de desechos de almeja

disminuye más rápidamente el pH con respecto al ensilado de desechos de calamar.

Figura 15. pH de ensilados biológicos de desechos de almeja y de desechos de calamar en función del tiempo (h).

En la Tabla 2 se muestra el resumen de los resultados zootécnicos obtenidos del

experimento de crecimiento. La sobrevivencia no se vio afectada por los diferentes

tratamientos alimenticios, siendo 100% en todos los tratamientos.

26

Tabla 2

Resultados zootécnicos de experimento de crecimiento con camarones Litopenaeus vannamei alimentados con diferentes dietas.

Peso

individual Inicial

(g)

Peso Individual

Final (g)

T de C

(%)

FCA

EP

Control 0.25 a ±0.03 2.27 bc ±0.24 965.5a ±30.3 1.95a ±0.08 1.44b ±0.06

ALM 10 0.26 a ±0.04 2.63 c ±0.36 904.5a ±49.4 1.94a ±0.15 1.49ab ±0.10

ALM 30 0.26 a ±0.03 2.69 bc ±0.29 955.8a ±53.3 2.01a ±0.07 1.41b ±0.05

CAL 10 0.26 a ±0.03 2.89 a ±0.31 1018.0a

±65.0 1.87a ±0.15 1.58a ±0.13

CAL 30 0.26 a ±0.04 2.79 ab ±0.32 994.2a ±0.24 1.93a ±0.07 1.51ab ±0.05

T de C: Tasa de crecimiento expresada en porcentaje. FCA: Factor de conversión

alimenticia. EP: Eficiencia Proteica. CONTROL: Alimento control con harina de

pescado. ALM 10: Alimento experimental con ensilado biológico de desechos de

almeja sustituyendo el 10% de la proteína aportada por la harina de pescado. ALM

30: Alimento experimental con ensilado biológico de desechos de almeja sustituyendo

el 30% de la proteína aportada por la harina de pescado. CAL 10: Alimento

experimental con ensilado biológico de desechos de calamar sustituyendo el 10% de

la proteína aportada por la harina de pescado. CAL 30: Alimento experimental con

ensilado biológico de desechos de calamar sustituyendo el 30% de la proteína

aportada por la harina de pescado. Valores promedio ± desviación estándar. Valores

promedio con diferente letra indican diferencias estadísticamente significativas (p <

0.05).

El peso final promedio por organismo varió de 2.6 a 2.9 g. Los organismos

alimentados con los tratamientos CAL 10 presentaron un peso promedio final

significativamente superior (p < 0.05) a lo obtenido con el tratamiento control y con los

alimentos con ensilado biológico de almeja. Mientras que los organismos alimentados

con los tratamientos ALM 10 y ALM 30 presentaron los valores más bajos pero

similares (p > 0.05) a lo obtenido con el tratamiento control (Figura 4).

27

Figura 16 Peso final (g) obtenido a los 30 días de cultivo de organismos alimentados con diferentes dietas

CONTROL: alimento con harina de pescado ALM 10: Alimento experimental con

ensilado biológico de desechos de almeja sustituyendo el 10% de la proteína aportada

por la harina de pescado. ALM 30: Alimento experimental con ensilado biológico de

desechos de almeja sustituyendo el 30% de la proteína aportada por la harina de

pescado. CAL 10: Alimento experimental con ensilado biológico de desechos de

calamar sustituyendo el 10% de la proteína aportada por la harina de pescado. CAL

30: Alimento experimental con ensilado biológico de desechos de calamar

sustituyendo el 30% de la proteína aportada por la harina de pescado. Valores

promedio ± desviación estándar. Valores promedio con diferente letra indican

diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05).

28

Figura 1 Organismos experimental cultivados 30 días alimentados con diferentes dietas

CONTROL: alimento con harina de pescado ALM 10: Alimento experimental con

ensilado biológico de desechos de almeja sustituyendo el 10% de la proteína aportada

por la harina de pescado. ALM 30: Alimento experimental con ensilado biológico de

desechos de almeja sustituyendo el 30% de la proteína aportada por la harina de

pescado. CAL 10: Alimento experimental con ensilado biológico de desechos de

calamar sustituyendo el 10% de la proteína aportada por la harina de pescado. CAL

30: Alimento experimental con ensilado biológico de desechos de calamar

sustituyendo el 30% de la proteína aportada por la harina de pescado

La tasa de crecimiento varió de 900 a 1000% sin presentar diferencias significativas

(p > 0.05) entre los diferentes tratamientos alimenticios, presentándose la más alta

con los organismos del tratamiento CAL 10 y la más baja con los organismos del

tratamiento ALM 10 (Figura 6).

29

Figura 18 Tasa de Crecimiento (%) obtenida a los 30 días de cultivo de organismos alimentados con diferentes dietas.

CONTROL: alimento con harina de pescado ALM 10: Alimento experimental con

ensilado biológico de desechos de almeja sustituyendo el 10% de la proteína aportada

por la harina de pescado. ALM 30: Alimento experimental con ensilado biológico de

desechos de almeja sustituyendo el 30% de la proteína aportada por la harina de

pescado. CAL 10: Alimento experimental con ensilado biológico de desechos de

calamar sustituyendo el 10% de la proteína aportada por la harina de pescado. CAL

30: Alimento experimental con ensilado biológico de desechos de calamar

sustituyendo el 30% de la proteína aportada por la harina de pescado. Valores

promedio ± desviación estándar. Valores promedio con diferente letra indican

diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05).

30

Figura 2 Organismos experimentales previos al pesaje inicial

Figura 3 Organismo experimental al final del experimento

En promedio cada organismo consumió aproximadamente 4.81g de alimento,

variando desde 4.59 a 4.88g. Los alimentos ALM 30 y CAL 10 fueron los que más se

31

consumieron y el alimento ALM 10 el que menos, pero no se presentaron diferencias

significativas (p > 0.05) en el consumo promedio de alimento (Figura 7).

Figura 21 Alimento consumido (g) promedio por organismo obtenido a los 30 días de cultivo de organismos alimentados con diferentes dietas

CONTROL: alimento con harina de pescado ALM 10: Alimento experimental con

ensilado biológico de desechos de almeja sustituyendo el 10% de la proteína aportada

por la harina de pescado. ALM 30: Alimento experimental con ensilado biológico de

desechos de almeja sustituyendo el 30% de la proteína aportada por la harina de

pescado. CAL 10: Alimento experimental con ensilado biológico de desechos de

calamar sustituyendo el 10% de la proteína aportada por la harina de pescado. CAL

30: Alimento experimental con ensilado biológico de desechos de alamar

sustituyendo el 30% de la proteína aportada por la harina de pescado. Valores

promedio ± desviación estándar. Valores promedio con diferente letra indican

diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05).

32

Fig. 22 Unidad experimental con alimento residual

33

Figura 23 Pesaje de alimento previo a su dosificación.

Los valores del Factor de Conversión Alimenticia (FCA) se presentan en la figura 5 en

donde se puede observar que no se presentaron diferencias significativas (p > 0.05)

variando de 1.87 para el caso del tratamiento CAL 10 hasta 2.01 con el tratamiento

ALM 30.

34

Figura 24 Factor de Conversión Alimenticia (FCA) obtenida a los 30 días de cultivo de organismos alimentados con diferentes dietas.

Factor de Conversión Alimenticia (FCA) obtenida a los 30 días de cultivo de

organismos alimentados con diferentes dietas: CONTROL: alimento con harina de

pescado ALM 10: alimento experimental con ensilado biológico de desechos de

almeja sustituyendo el 10% de la proteína aportada por la harina de pescado. ALM

30: Alimento experimental con ensilado biológico de desechos de almeja sustituyendo

el 30% de la proteína aportada por la harina de pescado. CAL 10: Alimento

experimental con ensilado biológico de desechos de calamar sustituyendo el 10% de

la proteína aportada por la harina de pescado. CAL 30: Alimento experimental con

ensilado biológico de desechos de calamar sustituyendo el 30% de la proteína

aportada por la harina de pescado. Valores promedio ± desviación estándar. Valores

promedio con diferente letra indican diferencias estadísticamente significativas (p <

0.05).

35

Los valores de eficiencia proteica variaron de 1.41 (tratamiento ALM 30) a 1.58 (tratamiento CAL 10) y se presentaron diferencias significativas (p < 0.05) entre los diferentes tratamientos (Figura 25).

Figura 25 . Eficiencia Proteica (EP) obtenida a los 30 días de cultivo de organismos alimentados con diferentes dietas

: CONTROL: alimento con harina de pescado ALM 10: Alimento experimental con

ensilado biológico de desechos de almeja sustituyendo el 10% de la proteína aportada

por la harina de pescado. ALM 30: Alimento experimental con ensilado biológico de

desechos de almeja sustituyendo el 30% de la proteína aportada por la harina de

pescado. CAL 10: Alimento experimental con ensilado biológico de desechos de

calamar sustituyendo el 10% de la proteína aportada por la harina de pescado. CAL

30: Alimento experimental con ensilado biológico de desechos de calamar

sustituyendo el 30% de la proteína aportada por la harina de pescado. Valores

promedio ± desviación estándar. Valores promedio con diferente letra indican

diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05).

36

DISCUSIÓN

El sector pesquero estatal tiene una importancia fundamental no solo a nivel estatal

sino también a nivel nacional, esto debido al valor económico, social y alimentario que

representa. Esta actividad genera empleos directos e indirectos, valor agregado,

divisas y materia prima para otras industrias (Programa sectorial de pesca y

acuacultura 2011-2015, Gobierno del Estado de BCS). Dos de sus principales

pesquerías, calamar y almeja, ocupan el primer lugar en la producción nacional

(INEGI, 2011) pero también han generado una serie de problemas ambientales. Esto

debido a que solo se aprovecha una parte de los organismos (el manto en el caso del

calamar y el callo o músculo abductor en el caso de la almeja) y el resto es

desperdiciado. En el caso del calamar los restos del fileteado (representan

aproximadamente entre 58 y 60% del organismo) son arrojados a las playas

causando problemas serios de contaminación (Gaxiola, 2011) y en el caso de la

pesquería de la almeja, solo se comercializa entre el 32 y 34% del organismo (Reyes,

2010) los pescadores tienen que pagar para que los productos de desecho sean

depositados en rellenos sanitarios elaborados exprofeso para ello.

Figura 26.. pesquerías de almeja Catarina y Calamar

Para el año 2010 se reportó un volumen de 58,327 toneladas de calamar,

considerando que solo el 42% del organismos es comercializado esto implica que se

generaron aproximadamente 34,000 toneladas de desperdicios. De almeja se reportó

una captura total de 16,730 toneladas, comercializando solo el 34% y se

37

produciéndose aproximadamente 11,042 toneladas de desechos. Estas 45,000

toneladas de desechos representan un problema ambiental por lo que el

aprovechamiento de estos recursos disminuirá el impacto ambiental de estas

pesquerías pero también pueden representar un ingreso económico para los

pescadores. Una alternativa para lograr este objetivo es el ensilaje de estos

desechos. Esta operación unitaria se realiza mediante la acidificación de los

desechos, ya sea utilizando ácidos orgánicos y/o inorgánicos (ensilado químico) o por

fermentación (ensilado biológico) con bacterias lácticas que producen ácido láctico

(Shirai 2006). El objetivo de ambos métodos es disminuir el pH del producto y con

esto lograr inhibir el crecimiento de microorganismos dañinos y patógenos para evitar

la descomposición del producto (Ramírez, 2009). Debido a la acidez del producto, pH

entre 4 y 5, las proteínas presentes presentan cierto grado de hidrolisis que favorece

el valor nutricional del producto y a diferencia del proceso de secado (utilizado para la

elaboración de harinas), el proceso de ensilaje conserva los lípidos del producto.

Debido al riesgo y las necesarias condiciones de seguridad que se requiere para el

manejo de ácidos orgánicos el proceso biológico resulta una mejor alternativa.

Figura 27. Desechos de calamar, desechos de almeja y langostilla

Para que esta tecnología realmente sea una alternativa productiva para los

pescadores es necesario que para su ejecución se tenga acceso al equipo y material

necesario para lograr el proceso de fermentación. Para esto, en el presente trabajo se

38

evaluaron yogurt de diferentes marcas comerciales para determinar su capacidad de

funcionar como inóculo y como sustrato se evaluó con melaza y con azúcar refinada.

Después de probar varios productos comerciales se seleccionó como cultivo iniciador

al producto Sofúl (incluido al 10%), el cual contiene una mezcla de Latobacillus casei

Shirota y de Streptococcus thermophilus, ambas bacterias productoras de ácido

láctico y también se seleccionó a la melaza como sustrato (incluido al 10%). De los

productos utilizados para elaborar los ensilados biológicos solo se logró hacerlo con

los desechos de almeja y con los desechos de calamar, en el caso de la langostilla no

fue posible ensilarla bajo las condiciones evaluadas en el presente trabajo. Es posible

que el contenido en minerales que están presentes en los organismos enteros actúe

como amortiguador ya que no se logró bajar el pH y por lo tanto el producto se

descompuso a las 24 h de cultivo. Debido a lo anterior se descartó, para fines del

presente trabajo, a la langostilla como producto a ensilar. Los ensilados de desechos

de almeja y de calamar presentaron una excelente composición química, el ensilado

de desechos de almeja contiene 40% de proteínas mientras que el ensilado de

desechos de calamar contiene 32% por lo que pueden ser útiles como fuentes de

proteína, y en el caso del ensilado de desechos de calamar -contiene 18.6% de

extracto etéreo- una buena fuente de lípidos. Los ingredientes que contengan al

menos 20% de proteína cruda se considera que pueden ser suplementos proteicos

(Davis y Arnold, 2000) por lo que en función de su composición estos ensilados

pueden ser utilizados como ingredientes en la producción de alimento para animales

de cultivo.

39

CONCLUSIONES

El ensilado bilógico es una tecnología sencilla y barata que es factible utilizarla para el

aprovechamiento de subproductos de la pesca específicamente en los residuos de

almeja y calamar, y que puede ser utilizada en la formulación de alimentos para

camarón

La elaboración de ensilado biológico utilizando inóculos comerciales fue efectiva ya

los ensilados, presentaron una alta estabilidad en el tiempo.

Con el desarrollo de este trabajo se generara una alternativa de empleo comunitario y

contribuir a disminuir los potenciales riesgos sanitarios que actualmente implica el

manejo de estos desechos

El ensilado biológico mejoro la ganancia en peso de los organismos alimentados, el ensilado de calamar presento mejor eficiencia.

40

BIBLIOGRAFÍA Areche N., Ziska Berenz, V., León, G.1992. Desarrollo de ensilados de residuo de pescado utilizando bacterias lácticas del yogur. FAO Informe de Pesca. Nº 441, Supl. Roma, p.51-63 H.W Ockerman; C.l. Hansen. 1994. Industrialización de subproductos de origen animal. ACRIBIA, S.A. Areche, N y Beren, Z. 1990. Ensilado de residuos de pescado por bacterias del yogurth.

Benitez, R.,Ibarz, A.,& Pagan, J. 2008.Hidrolizados de proteína procesos y aplicaciones Protein Hydrolysates-Processes and applications Resumen,42(2),227-237

Interciencia, A., Belen,D.R.,Mario, C.,Moreno,J.,David,A.,Carlos,G.,Un.,C.D.E.,et al. 2007 Enzimatico Obtenido del pez Caribe colorado (pygocentrus cariba Humboldt, 1821), 32,188-194.

Manca, E. 2004. Elaboracion de ensilados de origen biológico. Posibilidades de desarrollo en la Argentina, 2-3

Morato-Gimferrer, N.2012. Como aprovechar los subproductos de la pesca

SAGARPA.2011. Anuario estadístico de pesca. SAGARPA.

SAGARPA. 2012. Diario oficial. Secretaria de agricultura, ganadería y pesca.

Camba, E., Pedrazzoli, A., Yaguachi, M. y Akiyama, T. 1993. Requerimiento de proteínas en dietas artificiales para juveniles de Penaeus vannamei. Acuicultura Tropical Vol 1:7-12.

Akiyama, D.M. y Dominy, W.G. 1989. Penaeid shrimp nutrition for the commercial feed industry. In: Texas Shrimp Farming Manual, Vol. 1: Grow-out technology. Texas Agriculural Extension Service and Texas A&M University, Sea Grant College Program. 50 p Shirari, K. 2006. Situación actual y perspectivas del uso de ensilados de subproductos pesqueros en la alimentación de organismos acuáticos cultivados. En: Editores: L. Elizabeth Cruz Suárez, Denis Ricque Marie, Mireya Tapia Salazar, Martha G. Nieto López,

41

David A. Villarreal Cavazos, Ana C. Puello Cruz y Armando García Ortega. Avances en Nutrición Acuícola VIII. VIII Simposium Internacional de Nutrición Acuícola. 15-17 Noviembre. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México. ISBN 970-694-333-5 Ramírez R., J.C. 2009. Aprovechamiento de fauna de acompañamiento del camarón y subproductos pesqueros mediante la elaboración de ensilado de pescado. Tesis para obtener el grado de Doctor en Biotecnología. Departamento de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. 139 p. Davis, D.A., and Arnold, C.R. 2000. Replacement of fish meal in practical diets for the Pacific white shrimp, Litopenaeus vannamei. Aquaculture, 185:291-298. FAO 1971. La Producción de harina y de aceite de pescado. FAO Fish, tech. pap (Es),142:54 p.