UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA...

29
Producto 14 1 Unidades regionales de vigilancia epidemiológica UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA Introducción. El comercio de plantas y productos vegetales entre los países puede constituirse en un medio de transporte, introducción y dispersión de plagas importantes, tales como hongos, bacterias, nematodos, insectos, ácaros, etc. Estos organismos pueden tener impactos negativos en la sanidad de los cultivos y afectar la producción, comercialización y exportación de nuestros productos vegetales. El Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la “Organización Mundial del Comercio” (OMC) y la “Convención Internacional de Protección Fitosanitaria” (CIPF) establecen que las medidas fitosanitarias aplicables al comercio internacional de plantas y de productos vegetales deben estar basados en una evaluación adecuada de los riesgos existentes, teniendo en cuenta los testimonios biológicos y económicos existentes, por ese motivo, la sanidad vegetal tiene en esencia un ámbito territorial. Dentro de este contexto, el “Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007 – 2012” diseñado para su implementación por la SAGARPA-México, en el objetivo dos, menciona el propósito de abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares; asimismo, entre las metas a cumplir, establece el mejoramiento del status sanitario para asegurar la producción de alimentos sanos e inocuos para el consumo interno y para facilitar el acceso a los mercados (SAGARPA, 2007, p. 61). Por otra parte, la estrategia 2.3, establece la necesidad de aprovechar las tecnologías de la información y comunicación para el desarrollo rural, mediante líneas de acción, como las de fortalecer la operación de un “Sistema Nacional de Información del Sector Agroalimentario y Pesquero”, incorporando herramientas y tecnología de vanguardia en todos los procesos, que permitan contar con mejor información de calidad, objetiva y oportuna para la toma de decisiones. (SAGARPA, 2007, p. 65). La estrategia 3.1, menciona la importancia de vincular las actividades de investigación y desarrollo con las necesidades del sector agroalimentario, mediante la integración de la investigación científica realizada por las instituciones públicas y privadas, con la finalidad de aportar elementos para la toma de decisiones en favor del uso sustentable de los recursos (SAGARPA, 2007p.69). Estos objetivos, metas y líneas de acción, en gran medida, requieren contar con un marco regional de referencia sobre las plagas, presentes en nuestro territorio, que permita en primer término, un conocimiento panorámico de la epidemiologia fitosanitaria de nuestro país; y en segundo término, que sirva de instrumento para la toma de decisiones. En base a lo anterior, se presenta la siguiente investigación pionera en su ramo, sobre las regiones epidemiológicas fitosanitarias de México.

Transcript of UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA...

Page 1: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Producto 14

1

No

mb

re P

rodu

cto

Un

idad

es r

egio

na

les d

e v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gic

a

UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA

Introducción.

El comercio de plantas y productos vegetales entre los países puede constituirse en un medio de

transporte, introducción y dispersión de plagas importantes, tales como hongos, bacterias, nematodos,

insectos, ácaros, etc. Estos organismos pueden tener impactos negativos en la sanidad de los cultivos y

afectar la producción, comercialización y exportación de nuestros productos vegetales. El Acuerdo de

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la “Organización Mundial del Comercio” (OMC) y la “Convención

Internacional de Protección Fitosanitaria” (CIPF) establecen que las medidas fitosanitarias aplicables al

comercio internacional de plantas y de productos vegetales deben estar basados en una evaluación

adecuada de los riesgos existentes, teniendo en cuenta los testimonios biológicos y económicos

existentes, por ese motivo, la sanidad vegetal tiene en esencia un ámbito territorial.

Dentro de este contexto, el “Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007 – 2012”

diseñado para su implementación por la SAGARPA-México, en el objetivo dos, menciona el propósito de

abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros

campos y mares; asimismo, entre las metas a cumplir, establece el mejoramiento del status sanitario

para asegurar la producción de alimentos sanos e inocuos para el consumo interno y para facilitar el

acceso a los mercados (SAGARPA, 2007, p. 61).

Por otra parte, la estrategia 2.3, establece la necesidad de aprovechar las tecnologías de la información y

comunicación para el desarrollo rural, mediante líneas de acción, como las de fortalecer la operación de

un “Sistema Nacional de Información del Sector Agroalimentario y Pesquero”, incorporando herramientas

y tecnología de vanguardia en todos los procesos, que permitan contar con mejor información de calidad,

objetiva y oportuna para la toma de decisiones. (SAGARPA, 2007, p. 65). La estrategia 3.1, menciona la

importancia de vincular las actividades de investigación y desarrollo con las necesidades del sector

agroalimentario, mediante la integración de la investigación científica realizada por las instituciones

públicas y privadas, con la finalidad de aportar elementos para la toma de decisiones en favor del uso

sustentable de los recursos (SAGARPA, 2007p.69). Estos objetivos, metas y líneas de acción, en gran

medida, requieren contar con un marco regional de referencia sobre las plagas, presentes en nuestro

territorio, que permita en primer término, un conocimiento panorámico de la epidemiologia fitosanitaria de

nuestro país; y en segundo término, que sirva de instrumento para la toma de decisiones. En base a lo

anterior, se presenta la siguiente investigación pionera en su ramo, sobre las regiones epidemiológicas

fitosanitarias de México.

Page 2: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

2

Info

rme 2

00

9

Justificación y propósito

El “Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012” del Gobierno Federal, establece como un eje rector,

denominando “Economía competitiva”, la necesidad de “Abastecer el mercado interno con alimentos de

calidad, sanos y accesibles, provenientes de nuestros campos y mares”, mencionando en sus estrategias

la de “Proteger al país de plagas y enfermedades y mejorar la situación sanitaria. Por otra parte, el

“Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero”, actualmente, lleva a cabo entre otras, la

siguiente línea de acción:

“Conservar y mejorar las condiciones sanitarias de las regiones agrícolas, acuícolas y pecuarias del

país, mediante programas y servicios de diagnóstico, prevención, control y erradicación de plagas y

enfermedades, así como el fomento del uso de nuevas tecnologías” (convenio SENASICA-UASLP, 2009)

Con ese propósito, el Gobierno Federal ha considerado necesario instituir el Sistema Nacional de

Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria “EL SINAVEF” a fin de impulsar e instrumentar acciones que

contribuyan al desarrollo integral de la Sanidad Vegetal de nuestro país, como se ha establecido en la

cuarta política, Prioridad y Estratégica 2008-2012 de “EL SENASICA”:

“Aplicación de programas de vigilancia epidemiológica sobre las plagas que amenazan los cultivos de

los principales Sistemas Producto, a través de la Integración y Operación de “EL SINAVEF” para

detectar y atender oportunamente los brotes de plagas agrícolas, así como determinar y actualizar en

forma permanente el estatus fitosanitario de las plagas reguladas y de las amenazas fitosanitarias,

consideradas como ausentes y presentes en nuestro país, en los niveles local, estatal, regional, nacional

e internacional” (convenio SENASICA-UASLP, 2009)

En base a lo anterior, el convenio de colaboración firmado entre “EL SENASICA y la UASLP” en el año

de 2009, en su anexo técnico, establece las siguientes metas:

b) “Establecer los criterios para las rutas fitosanitarias de vigilancia epidemiológica que permitan

analizar las tendencias históricas y los datos actuales de diversas plagas y enfermedades para

obtener proyecciones sobre el impacto fitosanitario en una área geográfica determinada que

contribuyan a la detección temprana de la plagas y que a su vez constituyan una herramienta de

diagnóstico para trabajar con un nivel de agregación local, regional, estatal y nacional a fin de

analizar las dimensiones y la evolución de una plaga”

c) “Realizar el inventario nacional de plagas reglamentadas para la regionalización

epidemiológica, que permita conocer:

Plagas de importancia cuarentenaria que no están presentes en el territorio nacional.

Plagas de importancia cuarentenaria que están presentes en el territorio de nacional, pero que no

tienen una distribución amplia y están bajo control oficial.

Plagas no cuarentenarias endémicas en el país.

Plagas de importancia cuarentenaria endémicas en el país, que se han designado para ser

manejadas en un programa específico.” (Convenio SENASICA-UASLP, anexo técnico)

Page 3: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Producto 14

3

No

mb

re P

rodu

cto

Un

idad

es r

egio

na

les d

e v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gic

a

Para cumplir con estas metas, el SINAVEF tiene como obligación entregar el:

Inventario nacional de plagas reglamentadas para la regionalización epidemiológica y las

unidades regionales de vigilancia epidemiológica fitosanitaria. Con el propósito de cumplir con los

compromisos antes mencionados, se presenta el siguiente informe sobre la metodología empleada

para la definición e instrumentación de las “Regiones epidemiológicas fitosanitarias de México”

Fundamento teórico de las “Regiones epidemiológicas fitosanitarias de

México”

Por lo general, la regionalización de la problemática fitosanitaria del país, ha sido determinada en

base a la tradición y potencial productivo de los cultivos de los estados, sin que el análisis de esta

información esté basado en diagnósticos. Por ese motivo, es necesario que la focalización de

acciones y actividades se base en criterios geográficos (SAGARPA-FAO, 2002, p.41). Es por ese

motivo que la región viene acompañada por una serie de elementos característicos propios, los

cuales Arellano y Luna (2006) han identificado como elementos propios de lo regional, está se

encuentra formada por elementos físicos, geográficos, hidrográficos, orográficos, flora, suelos,

recursos naturales, etc., por solo mencionar algunos. Dichos elementos son complementados

mediante categorías específicas que permiten la relación entre regiones como lo son: tipo de

agricultura, pastizales, plagas, etc., como elementos denominados criterios de regionalización.

También, es importante resaltar que el concepto de región ha tenido una evolución compleja como

noción clave dentro del análisis espacial. Se debe tener en cuenta que el concepto región es una

construcción que se hace en torno a la comprensión o identificación de un patrón o parámetro de

conducta de una variable de interés, lo que lo hace un concepto paramétrico, sin perder de vista que

es un criterio espacial, geográfico, que se construye bajo un criterio común, homogéneo, que

comparten las unidades de análisis, en este caso el término plaga.

Por otra parte, la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) define el término plaga

como “cualquier especie, raza o biotipo vegetal, o animal o agente patógeno dañino para las plantas

o productos vegetales”. Por último, cabe mencionar que la epidemiología es la relación causa -

efecto entre exposición y la enfermedad, el triangulo epidemiológico está formado por el patógeno,

hospedero y ambiente (biótico y abiótico)

A partir de los conceptos de región, plaga, zonificación agroecológica y epidemiologia, se propone los

siguientes parámetros y variables, con el propósito de construir las regiones epidemiológicas de

las plagas de prioridad nacional, mismas que puede referir a plagas cuarentenarias o reglamentadas,

presentes y ausentes. En este último caso, las que pueden introducirse de forma eminente. La

finalidad en todo caso de las regiones epidemiológicas, es la de tener un panorama nacional que

permita conocer en primera instancia los riesgos y peligros que estas representan para la seguridad

alimentaria y que permita tener un instrumento o herramienta ágil y eficaz dentro de la toma de

decisiones que requiera el país.

Page 4: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

4

Info

rme 2

00

9

Objetivo General. Las regiones epidemiológicos tienen como objetivo fundamental, la delimitación de

sitios potenciales para la presencia de plagas cuarentenarias y reglamentadas, con la finalidad de

reconocer la intensidad probabilística de daño, con el fin de establecer medidas fitosanitarias preventivas.

Objetivos específicos de la regionalización epidemiológica:

Servir de instrumento de diagnóstico y vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades en

vegetales.

Definir las delimitaciones espaciales de los hospederos potenciales y reconocer las condiciones

físicas-climáticas óptimas en donde las plagas se reproducen y habitan.

Identificar las zonas que cumplan condiciones de confort térmico para un conjunto de plagas y

localizar las principales zonas dañadas por la posible afectación y cuantificación del daño

(económico-ambiental).

Permitir el reconocimiento de la incidencia y prevalencia a través del espacio y del tiempo, de las

plagas y enfermedades que afectan a los vegetales, determinando en esta forma su distribución

geográfica y su dinámica poblacional.

Determinar el impacto económico de las plagas y enfermedades de los vegetales con la finalidad

de planificar y ejecutar programas y campañas de prevención, control y erradicación.

Ubicar las zonas agrícolas de los principales sistema producto en riesgo

Permitir el flujo de información entre todos los niveles de quienes toman las decisiones en la

sanidad vegetal del país.

Page 5: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Producto 14

5

No

mb

re P

rodu

cto

Un

idad

es r

egio

na

les d

e v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gic

a

I. La Región y el problema de la regionalización

La idea de región está estrechamente relacionada con la de territorio o terreno. A su vez, la idea de

ambiente, en tanto condiciones físicas, sociales o económicas de un lugar, está directamente vinculada

con la de espacio, descrito como la capacidad de un terreno sitio o lugar. La idea de terreno o territorio

está presente en las tres nociones: región, espacio y ambiente. De este modo, la noción de región es

esencialmente geográfica, y está asociada conceptual e incluso etimológicamente con la idea de paisaje.

La idea de región (y la diferenciación o límites entre regiones) encierra la noción de homogeneidad o

repetición de la heterogeneidad. En este sentido, existen dos grandes formas de conceptualizar a las

regiones. Por un lado, está la región única, irrepetible, tal como la región fisiográfica, donde las clases

son descritas en términos de nombres geográficos (El Bajío, la Sierra Madre Occidental, etc.); y por otro,

la región como miembro de una tipología de regiones, donde cada clase es parte de un sistema

categórico, en general jerárquico, anidado, a varias escalas.

De acuerdo a las diversas corrientes planteadas por los autores; en la medida que La Región es definida,

esta se gesta no solo como el soporte de actividades económicas o el marco de localización de agentes

sociales, sino un espacio de articulación e interacción de actores que lo construyen definiendo prácticas y

acumulando experiencias, las cuales determinan una forma de hacer y valorar los recursos. En este

sentido, para Roa (2006), la región puede ser enmarcada en tres dimensiones que se complementan:

La dimensión física, la cual delimita tanto el espacio y está caracterizada por topografía,

condiciones agroclimáticas, recursos naturales, entre otros, que influyen en la dinámica del

mismo.

Los actores sociales, en la cual se pone énfasis en la dinámica de una realidad relacional,

construida a través del tiempo, donde los agentes intervienen imponiendo determinadas lógicas

que producen bienes tangibles e intangibles que lo definen.

La tercera es el territorio, el cual impone una visión histórica y cultural del espacio, donde la

construcción colectiva sintetiza costumbres, prácticas, rutinas y experiencias acumuladas, que

han dado como resultado una forma de hacer y valorar las cosas.

Por otro lado, existen dos principios de unidad regional. Uno se basa en un criterio de uniformidad,

es el paisaje; el otro en un criterio de cohesión, en la acción coordinadora de un centro, esta segunda

forma se caracteriza menos por su fisonomía que por su función.

Cuando el espacio es concebido, como el campo de acción de flujos de todo orden, vienen a la mente

numerosas estructuras posibles. El análisis regional no se apoya ya en el descubrimiento de espacios

uniformes, sino en el estudio de la jerarquía de los centros, de la densidad y de la intensidad de los flujos.

Desde el punto de vista científico y también para los propósitos de este trabajo, la segunda noción es la

más pertinente. En este sentido, y en líneas generales, la delimitación de una región es el proceso

mediante el cual, a partir de determinados sistemas clasificatorios, se delinean unidades relativamente

homogéneas según uno o varios criterios (variables), y se representan en forma de mapas (y bases de

datos geográficos), utilizando leyendas (modelos cartográficos) jerárquicas (anidadas). Así, la

clasificación del territorio es el proceso de delinear y clasificar áreas ecológicamente distintivas de la

superficie de la Tierra. Cada porción del territorio puede ser vista como un sistema, resultado de la

interacción de factores geológicos, clima, formas del terreno, suelos, vegetación, fauna silvestre, agua y

factores humanos (ver cuadro uno).

Page 6: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

6

Info

rme 2

00

9

Cuadro N° 1. Diferentes escalas y categorías utilizadas en México para elaborar regionalizaciones

ESCALA

CARTOGRÁFICA

SEDUE

GEOGRÁ.

CLASIFICACIÓN

FITOMORFICA

INEGI

INIREB

CHAPINGO Y

COLEGIO DE

POSGRADUADOS

1:15 millones

a 1:1 millón

Zona

ecológica

Zona

terrestre

Zona terrestre División terrestre

Región

ecológica

División terrestre Provincia terrestre

1: millón a

1:500 mil

Provincia terrestre Provincia

fisiográfica

Región terrestre

Provincia

ecológica

Región terrestre Subprovincia

fisiográfica

Sistema terrestre

1:500 mil a

1:250 mil

Sistema

terrestre

Sector

ecológico

Sistema terrestre Sistema

terrestre

Paisaje

terrestre

Catena terrestre Sistemas de

topoformas

Paisaje

terrestre

1:250 mil a

1:50 mil

Unidad

natural

Estación

terrestre

Faceta terrestre Topoforma Faceta terrestre

Elementos

de

Estación

ecológica

Elementos

terrestres

Elemento

topográfico

Unidad

terrestre

Elementos

En base al cuadro uno, podemos decir que los estudios regionales, deben poseer conocimientos

generales de la naturaleza -sin lo cual no podrían entenderse el medio físico- y como lo más importante

es subrayar la interrelación del territorio con la economía regional, en sus observaciones regionales

necesitan destacar lo sustancial, lo decisivo, dentro de la amplia gama de factores naturales. Lo más

destacado en este caso no es otra cosa que todo aquello que tiene relación directa o indirecta con el uso

o distribución que el hombre lleva a cabo de los recursos, es decir, con las actividades productivas en la

región, o con la tierra como morada del hombre: sus problemas y su movimiento por el espacio terrestre.

Por lo contrario, cuando se han precisado los límites, la extensión y la integración geográfica general que

dan los mapas (relieve, hidrografía, bosques, costas, etc.) de la región que habrá de estudiarse en

detalle.

Page 7: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Producto 14

7

No

mb

re P

rodu

cto

Un

idad

es r

egio

na

les d

e v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gic

a

La dinámica propia del espacio, obliga a volver una y otra vez a todas y cada una de las zonas y regiones

de la República, ya que es la única manera de irlas conociendo y de emprender en alguna de ellas un

estudio profundo. (Bassols Batalla, A., 1979, pp. 539-565). Un análisis de este tipo, por breve que sea,

nos permitirá sobre el terreno precisar el carácter de la región, su interés e importancia nacional y ello

nos facilitará grandemente la labor posterior.

Por lo que respecta al relieve de la región, en primer lugar deben observarse las distintas formas que lo

caracterizan, distinguiendo:

La importancia general que tiene sobre los demás factores de la naturaleza, incluyendo sobre

todo el clima, la vegetación, la hidrografía. Ello se obtiene mediante los recorridos a diferentes

subregiones, donde se puedan captar los cambios que el relieve trae consigo.

Los tipos de subregiones geomorfológicas o fisiográficas, distinguiendo, por ejemplo, las planicies

costeras o internas, los valles, el piedemonte, la zona de montes y planicies, la entrada a la

Sierra y las grandes serranías, propiamente dichas.

Interesante resulta observar los tipos de valles: porque al mismo tiempo se determinan

posibilidades agrícolas en las zonas montañosas.

Dónde se localizan las áreas agrícolas: en planicies amplias, en valles estrechos, en terrazas o

en laderas de las montañas.

También, es necesario localizar los pastizales y los recursos minerales, situándolos en el mapa. Además,

ubicar dónde se han trazado las vías de comunicación y el grado de obstáculo que representan los

sistemas montañosos, así como la ubicación de pueblos y ciudades. (Bassols Batalla, A., 1979, pp. 539-

565)

II. Zonificación Agroecológica

La zonificación agroecológica (ZAE), de acuerdo con los criterios de FAO, define zonas en base a

combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas. Los parámetros particulares usados en la

definición se centran en los requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos y en los sistemas de

manejo bajo los que éstos se desarrollan. Cada zona tiene una combinación similar de limitaciones y

potencialidades para el uso de tierras, y sirve como punto de referencia de las recomendaciones

diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o

limitando la degradación de los recursos. (FAO, 1997, p. 9). El primer ejercicio de evaluación de tierras a

escala continental fue “El Proyecto Zonas Agro-ecológicas” (ZAE; FAO, 1978). La metodología usada fue

innovadora en caracterizar extensiones de tierra por medio de información cuantificada de clima suelos y

otros factores físicos, que se utilizan para predecir la productividad potencial para varios cultivos de

acuerdo a sus necesidades especificas de entorno y manejo. Por otra parte, la metodología ZAE se

puede considerar como un conjunto de aplicaciones básicas, que conducen a una evaluación de la

aptitud y productividad potencial de tierras, y un conjunto de aplicaciones avanzadas o periféricas, que

se pueden construir sobre los resultados de los estudios de ZAE. Los resultados de las aplicaciones

básicas incluyen mapas que muestran zonas agroecológicas y aptitud de tierras, la cantidad estimada de

las áreas de cultivo potenciales, cosechas y producción (FAO, 1997, p. 9).

Page 8: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

8

Info

rme 2

00

9

La metodología y las variables de entrada ZAE son independientes de la escala. Sin embargo, el nivel

de detalle con que estén definidos factores como los suelos, el clima y los tipos de uso de tierras varía de

acuerdo con la escala de los mapas y los objetivos del estudio. Los elementos esenciales que definen

una zona (o celda) agroecológica son el período de crecimiento, el régimen de temperatura, y la unidad

cartográfica de suelos. Los estudios ZAE se basan en una serie de procedimientos lógicos que permiten

la estimación cuantitativa de rendimientos para cada zona o celda agroecológica. En la recopilación de

inventarios de tierras y usos de tierras, los estudios ZAE utilizan generalmente grandes cantidades de

datos. Para una visualización directa de los datos y para transferirlos a modelos y sistemas de

evaluación. El nivel de detalle en el que se define una zona depende de la escala del estudio y en

ocasiones de la capacidad de los equipos para el procesamiento de los datos (FAO, 1997, p.11)2.1

Celdas y zonas. La zonificación divide la superficie en unidades más pequeñas en base a la Zonificación

Agro Ecológica (ZAE). Puede ser definida como el “proceso de identificación de áreas con características

propias”, que las diferencian de otras áreas; su caracterización con respecto a factores físicos (clima,

suelo, formas de la tierra), biológicos (vegetación, fauna,) y socio económicos (presencia del hombre y

sus actividades), y su evaluación en relación a la aptitud de uso sostenido para algunos Tipos de Uso de

la Tierra (TUT).

2.2 Tipos de Uso de la Tierra (TUT). Los TUT considerados pueden ser definidos a diferentes niveles de

generalización o, a nivel de cultivos específicos, dependiendo de la finalidad de zonificación y de la

información disponible. A fin de evaluar la aptitud de uso de las unidades o celdas agroecológicas, es

necesario identificar lo más precisamente posible los requerimientos edafo-climáticos y socio-económicos

de algunos usos de la tierra. Se considera necesario identificar dentro de los Sistemas de Producción

algunos (TUT), para su aplicación a nivel regional, nacional o de área de estudio.

III. Características de las plagas

La disponibilidad de medidas efectivas y prácticas para el control y manejo de la plaga también es una

ventaja en el establecimiento y mantenimiento de un lugar libre de plagas o sitio de producción libre de

plagas. Un lugar de producción o sitio de producción puede declararse libre de una determinada plaga, a

un nivel de seguridad adecuado, si las características de la plaga son apropiadas para esto. Las

características apropiadas pueden incluir lo siguiente:

La diseminación natural de la plaga (o sus vectores, cuando sea apropiado)

Las posibilidades de una diseminación artificial de una plaga son limitadas.

La plaga tiene un rango de hospederos limitado.

La plaga tiene una probabilidad relativa baja de sobrevivir desde las estaciones anteriores.

La plaga tiene un nivel de reproducción moderado o bajo.

Están a la disposición métodos suficientemente sensitivos para la detección de la plaga, ya sea

por inspección visual o por pruebas aplicadas en el campo o laboratorio durante la estación

apropiada.

En lo posible, los factores en la biología de la plaga (por ejemplo latencia) y en el manejo del

lugar de producción, no interfieren en la detección.

Page 9: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Producto 14

9

No

mb

re P

rodu

cto

Un

idad

es r

egio

na

les d

e v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gic

a

3.1 Lugar de producción o sitio de producción

La definición básica de “un lugar de producción” deberá reunir los requisitos (es decir, operada como una

sola unidad de producción agrícola). Según la plaga en cuestión y las circunstancias locales, un lugar de

producción o sitio de producción, así como la zona tampón cuando sea apropiada, también puede

requerir algunas de las siguientes características adicionales:

Ubicación de una distancia suficiente de posibles fuentes de infestación de plagas, con

aislamiento apropiado (tomando ventaja de características físicas que pueden actuar como

barreras ante la movilización de plagas)

Delimitación clara, con límites oficialmente reconocidos

Acceso a la zona tampón (si es apropiado)

Ausencia, en el lugar de producción o sitio de producción de hospederos de la plaga a

excepción de los que cumplen las condiciones para exportación

3.2 La erradicación de la plaga

Esto involucra la verificación por parte de la autoridad de manejo (normalmente la ONPF) que hayan sido

logrados los criterios para el éxito de la erradicación de la plaga, establecidos al comienzo del programa.

Los criterios pueden especificar la intensidad del método de detección y cuánto tiempo debe seguir

haciéndosela, encuesta para verificar la ausencia de la plaga. El período mínimo libre de plagas para

verificar la erradicación varía según la biología de la plaga, pero debería tomar en consideración factores

tales como:

Sensibilidad de la tecnología de detección

Facilidad de detección

Ciclo de vida de la plaga

Efectos climáticos

Eficacia del tratamiento

Con base en los conocimientos anteriores, podemos resumir en el cuadro dos, las principales formas de

pensamiento derivadas de los conceptos de plaga, región, zonificación y epidemiología, la finalidad como

se ha mencionado ya, es la de establecer las metodologías que permitan la construcción de las

regiones epidemiológicas de las plagas de prioridad nacional, mismas que puede referirse a plagas

cuarentenarias o reglamentadas, presentes y ausentes. En este último caso, las que pueden introducirse

de forma eminente

Page 10: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

10

Info

rme 2

00

9

Cuadro N°2. Relación entre región, zona agroecológica y plaga

Pensamiento Concepto Variables principales

Geográfico

Región funcional: el funcionamiento de la región está regido por leyes. Las

leyes legitiman científicamente al espacio regional.

Región plan: Región concebida por fines de planificación

Región sistémica: La región es el espacio donde coinciden influencias

diversas (teoría de sistemas)

Relieve

geomorfología

clima

vegetación

hidrología

fauna

actividades económicas

Agroecológica

Zona agro-ecológica. Unidad cartográfica de tierras, definida en términos de

clima, relieve, suelo y cubierta vegetal, teniendo un rango determinado de

potencialidades y limitaciones para su uso.

Zonificación agro-ecológica (ZAE). División de un área geográfica en

unidades más pequeñas con similares características en cuanto a la aptitud

para ciertos cultivos, al potencial de producción y al impacto ambiental de su

utilización.

Zonificación ecológico-económica (EEZ). Tipo de zonificación que integra

características físicas de la tierra con factores socio-económicos y un amplio

suelos

clima

relieve

cultivo

vegetación

Plaga

Plagas y enfermedades endémicas: Aquellas que se encuentran en el país

y que han sido reconocidas oficialmente mediante diagnóstico nacional o

internacional

Plagas y enfermedades exóticas: Aquellas que no se encuentran en el país,

o que si se sospecha o se ha reportado su presencia, ésta no ha sido

reconocida oficialmente mediante diagnóstico nacional o internacional

Plagas y enfermedades cuarentenarias: Aquellas que pueden tener

importancia económica para el país que corre el riesgo que esa plaga

entraña, cuando aún ésta no exista o si existiendo, no está extendida y se

encuentra bajo un control activo

reproducción

sobrevivencia

densificación

dispersión

expansión

Page 11: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Producto 14

11

No

mb

re P

rodu

cto

Un

idad

es r

egio

na

les d

e v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gic

a

I. Metodología para conformar las unidades regionales de vigilancia epidemiológica fitosanitaria.

4.1. Desde el punto de vista metodológico, como primer paso, es preciso identificar los factores

relacionados con el medio ambiente (por ejemplo, adaptabilidad al clima, suelo, competencia de las

plagas y de los hospedantes) que son decisivos para el desarrollo de la plaga, de su especie hospedante

y, en su caso, de su vector, y para su capacidad de sobrevivir a períodos de condiciones climáticas

rigurosas y completar su estado de desarrollo. Cabe señalar que, con toda probabilidad, el medio

ambiente tendrá efectos diferentes sobre la plaga, sus espacies hospedantes y su vector. Es necesario

tener esto presente al momento de determinar la interacción existente entre estos organismos en el área

de presencia ya sea para su beneficio o perjuicio de la plaga, ver cuadro tres:

Cuadro 3. Metodología para conformar unidades regionales de vigilancia epidemiológica fitosanitaria

4.2 Como segundo paso, es necesaria la delimitación de grandes unidades territoriales (de la índole de

las provincias fisiográficas del país). Para la parte física, se pueden utilizar las grandes delimitaciones

fisiográficas, del tipo de las sierras (o montañas), lomeríos (elevaciones con menor amplitud de relieve

que las anteriores), valles (del tipo Balsas), grandes unidades de piedemonte (es decir, grandes unidades

transicionales entre elevaciones y planicies) y planicies (costeras e interiores). Posteriormente, estas

grandes unidades se diferenciaron en unidades subordinadas. La idea es que, a partir de un sistema

clasificatorio dado, relativamente sencillo, tal como el basado en grandes unidades de relieve, es posible

ir discriminando las complejidades que quedan encerradas en su interior, una vez que se baja a una

escala o nivel de mayor resolución. En esta dimensión se parte de las grandes unidades (como por

ejemplo, la Sierra Madre Occidental), para después irlas descomponiendo en sus partes integrantes.

Para este fin debe usarse un enfoque geomorfológico o fisiográfico, tal como el utilizado por INEGI en su

regionalización fisiográfica de México. Es importante mencionar que en este enfoque de carácter

general, existen dificultades al momento de combinar niveles de agregación territorial y niveles de

agregación biológicos, debido a la complejidad de los espacios del territorio nacional, mismos que han

originado diversas regionalizaciones como se puede apreciar en la figura uno:

Page 12: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

12

Info

rme 2

00

9

Fig

ura

1

Page 13: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Producto 14

13

No

mb

re P

rodu

cto

Un

idad

es r

egio

na

les d

e v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gic

a

4.3 Como tercer paso, tenemos que la información preexistente de las anteriores regionalizaciones a un

nivel general ha sido armonizada en unidades regionales. Esta delimitación se basa en dos ejes, uno

físico y otro bioclimático. Los elementos discriminatorios de la clasificación fueron derivados de ambos

ejes, sacrificándose a niveles superiores aspectos específicos (tanto del medio biofísico, como los suelos,

o los aspectos socio-económicos), mismos que fueron incorporados en la descripción de las categorías.

4.4. Como cuarto paso, se incorporaron los estudios ZAE, mismos que se basan en una serie de

procedimientos lógicos que permiten la estimación cuantitativa de rendimientos para cada zona o celda

agroecológica. En la recopilación de inventarios de tierras y usos de tierras, los estudios ZAE utilizan

generalmente grandes cantidades de datos. Para una visualización directa de los datos y para

transferirlos a modelos y sistemas de evaluación.

Las metodologías ZAE/SIG son adecuadas para cualquier aplicación donde las relaciones entre los

recursos y posibles usos de las tierras tienen que ser exploradas, bien en el contexto de estimar la aptitud

de los recursos para usos específicos o bien de estimar el impacto de tales usos sobre los propios

recursos y su problemática, en base a esto se construyó el mapa nacional de tipificación agropecuaria

(ver figura 1 y 2).

4.5 En términos operacionales, el quinto paso, reconoce que el proceso de regionalización tiene tres

grandes líneas de acción. Una, que podríamos denominar paramétrica o base de datos, se basa en el

uso de capas de información almacenadas en un sistema de información geográfica (SIG), a las cuales

se somete a procedimientos automatizados de agrupamiento de homogeneidades en un ambiente

multivariado (generalmente componentes principales o clustering). Este enfoque, que supone la

disponibilidad de bases de datos robustas y coherentes (igual escala, proyección, datum, etc.), misma

que permite el modelado en segundo término y la construcción de escenarios como tercera y última

etapa, ver cuadro cuatro.

Cuadro N°4 Relación uno a uno de la base de datos

SUELOS CLIMA USO DE SUELO (AGRICULTURA)

REGIONES ECOLÓGICAS

FISIOGRAFÍA

SUELOS 1

CLIMA 1

USO DE SUELO (AGRICULTURA

1

REGIONES ECOLÓGICAS

1

FISIOGRAFÍA 1

En el cuadro cinco, se pueden observar, las principales variables utilizadas, para conformar las unidades

regionales epidemiológicas:

Page 14: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

14

Info

rme 2

00

9

Fig

ura

2

Page 15: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Producto 14

15

No

mb

re P

rodu

cto

Un

idad

es r

egio

na

les d

e v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gic

a

Cuadro 5. Principales variables utilizadas en la regionalización epidemiológica.

Suelos

Clima Uso suelo Fisiografía Regiones ecológicas

1. Acrisol 2. Andosol 3. Arenosol 4.Cambisol 5.Castañozem 6. Chernozem 7. Feozem 8. Fluvisol 9. Gleysol 10. Litosol 11. Luvisol 12. Nitosol 13. Planosol 14. Ranker 15. Regosol 16. Rendzina 17. Solonchak 18. Solonetz 19. Vertisol 20. Xerosol 21. Yermosol

Cálido húmedo 2. Cálido subhúmedo 3. Frío 4. Muy seco cálido 5. Muy seco muy cálido 6. Muy seco - semicálido 7. Muy seco templado 8. Seco cálido 9. Seco muy cálido 10. Seco semicálido 11. Seco templado 12. Semicálido húmedo 13. Semicálido - subhúmedo 14. Semifrío - subhúmedo 15. Semiseco cálido 16. Semiseco - muy cálido 17. Semiseco - semicálido 18. Semiseco semifrío 19. Semiseco templado 20. Templado húmedo 21. Templado - subhúmedo

1.Agricultura de humedad 2. Agricultura de riego (incluye riego eventual) 3. Agricultura de temporal 4.Pastizal cultivado 5. Pastizal inducido 6. Pastizal natural (incluye pastizal- huizachal)

1.Cordillera Centroamericana 2. Eje Neovolcánico 3. Grandes llanuras de Norteamérica 4. Llanura Costera del Golfo Norte 5. Llanura Costera del Golfo Sur 6. Llanura Costera del Pacífico 7. Llanura Sonorense 8. Mesa del Centro 9. Península de Baja California 10. Península de Yucatán 11. Sierra Madre del Sur 12. Sierra Madre Occidental 13. Sierra Madre Oriental 14. Sierras de Chiapas y Guatemala 15. Sierras y Llanuras del Norte

1.Región- California Mediterránea 2. Región-Desiertos de Norteamérica 3. Región-Elevaciones Semiáridas 4. Región-Grandes Planicies 5. Región-Selvas cálido-húmedas 6. Región-Selvas cálido-secas 7. Región- Sierras templadas

I. Conformación de las unidades regionales epidemiológicas de México

Para realizar las tablas de ponderación, se realiza un cruce de coberturas tomando como variable

fundamental la cobertura de regiones ecológicas de México la cual se trabaja mediante una

superposición cartográfica con las variables Suelo(suelos primarios), Superficie agropecuaria(tipificación

agropecuaria); Clima (grupo climático) y superficie estatal. Para con ello realizar una jerarquización en

virtud de la superficie que ocupan las clasificaciones de las variables antes mencionadas y de esa

manera agregar un criterio para realizar la toma de decisiones mediante un análisis multicriterio. En este

sentido se obtiene una tabla de ponderación por región ver cuadro 6 y figura 3:

Para la elaboración de las matrices de ponderación se toman en cuenta los valores que representa de

acuerdo a la superficie que ocupa cada uso contenido en cada variable mediante la siguiente fórmula:

De lo cual se obtiene la siguiente información la cual se representa en un cuadro por variable Suelo

primario/ Regiones ecológicas

X = (Superficie de Uso)*100/ Superficie Total)

Page 16: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

16

Info

rme 2

00

9

Reg

ión

C

ali

forn

ia

Me

dit

err

án

ea

Reg

ión

D

es

iert

os

d

e N

ort

e

Am

éri

ca

Reg

ión

E

leva

cio

ne

s

Se

miá

rid

as

Re

gió

n

Gra

nd

es

P

lan

icie

s

Reg

ión

S

elv

as

C

áli

do

H

úm

ed

as

Reg

ión

S

elv

as

C

áli

do

S

ec

as

Reg

ión

S

ierr

as

T

em

pla

da

s

S

UE

LO

%

S

UE

LO

%

S

UE

LO

%

S

UE

LO

%

S

UE

LO

%

S

UE

LO

%

S

UE

LO

%

Reg

oso

l 5

2.7

64

X

ero

so

l 4

2.7

92

F

eo

ze

m

26

.309

X

ero

so

l 3

5.8

77

V

ert

iso

l 2

2.7

72

V

ert

iso

l 2

4.4

78

F

eo

ze

m

24

.227

Lit

os

ol

15

.540

R

eg

oso

l 1

4.0

93

X

ero

so

l 1

6.5

11

V

ert

iso

l 2

6.9

00

C

am

bis

ol

12

.337

R

eg

oso

l 2

3.5

38

R

eg

oso

l 1

8.5

91

Fe

ozem

1

2.1

93

L

itosol

11

.230

R

eg

oso

l 1

3.0

52

Casta

ño

ze

m

13

.428

R

en

dzin

a

11

.969

C

am

bis

ol

14

.306

C

am

bis

ol

11

.086

Xe

ros

ol

10

.072

Y

erm

osol

8.6

94

V

ert

iso

l 1

2.2

71

R

en

dzin

a

10

.223

L

uvis

ol

10

.622

F

eo

ze

m

13

.606

L

uvis

ol

9.8

22

Ye

rmo

so

l 5

.57

9

V

ert

iso

l 6

.39

9

L

itosol

7.9

04

R

eg

oso

l 5

.41

3

G

leyso

l 8

.68

5

L

itosol

8.7

01

L

itosol

9.7

46

Pla

no

so

l 1

.52

8

R

en

dzin

a

5.0

77

P

lan

osol

7.3

92

F

eo

ze

m

2.6

09

R

eg

oso

l 8

.67

8

R

en

dzin

a

8.1

08

V

ert

iso

l 9

.47

9

Flu

vis

ol

1.1

85

F

eo

ze

m

4.6

10

Casta

ño

ze

m

6.3

46

G

leyso

l 1

.67

7

A

criso

l 8

.41

6

L

uvis

ol

4.0

89

A

nd

oso

l 6

.72

4

Ve

rtis

ol

1.1

30

So

lonch

ack

3.1

17

C

am

bis

ol

2.9

28

So

lonch

ack

1.5

22

L

itosol

5.7

31

So

lonch

ack

1.0

95

X

ero

so

l 2

.43

5

So

lon

ch

ac

k

0.0

00

Casta

ño

ze

m

1.4

63

R

en

dzin

a

2.8

42

C

am

bis

ol

1.3

03

F

eo

ze

m

4.7

74

A

criso

l 0

.60

6

R

en

dzin

a

2.1

84

C

am

bis

ol

0.7

01

L

uvis

ol

2.8

10

L

uvis

ol

0.3

81

N

ito

so

l 2

.92

8

X

ero

so

l 0

.41

5

A

criso

l 2

.09

3

F

luvis

ol

0.6

75

Y

erm

osol

0.8

60

L

itosol

0.3

71

So

lonch

ack

0.9

46

F

luvis

ol

0.3

68

P

lan

osol

1.4

60

P

lan

osol

0.3

56

C

he

rno

zem

0

.32

0

A

ren

oso

l 0

.50

9

A

nd

oso

l 0

.33

2

Casta

ño

ze

m

1.0

32

L

uvis

ol

0.3

46

S

olo

ncha

ck

0.1

64

P

lan

osol

0.5

08

Casta

ño

ze

m

0.1

05

F

luvis

ol

0.4

56

Che

rno

ze

m

0.1

74

S

olo

ne

tz

0.0

99

A

nd

oso

l 0

.12

9

Y

erm

osol

0.0

34

So

lonch

ack

0.1

73

S

olo

ne

tz

0.1

60

R

an

ke

r 0

.06

6

F

luvis

ol

0.0

20

G

leyso

l 0

.01

1

Che

rno

ze

m

0.1

39

F

luvis

ol

0.0

20

Che

rno

ze

m

0.0

07

N

ito

so

l 0

.07

9

G

leyso

l 0

.00

9

R

an

ke

r 0

.05

5

Y

erm

osol

0.0

27

G

leyso

l 0

.00

3

Cu

ad

ro 6

Page 17: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Producto 14

17

No

mb

re P

rodu

cto

Un

idad

es r

egio

na

les d

e v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gic

a

Fig

ura

3

Page 18: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

18

Info

rme 2

00

9

5.1 Regiones ecológicas de México.

5.1.1California Mediterránea. Esta región ecológica, relativamente pequeña de Baja California. Se distingue por su clima mediterráneo cálido y templado, su vegetación arbustiva de chaparral mixto con áreas de pastizales Las sierras peninsulares tiene picos de 1,500 a 3 mil metros e incluyen las sierras Juárez y San Pedro Mártir de Baja California. Esta región ecológica ocupa la única porción del país que tiene clima mediterráneo, que se caracteriza por veranos calientes y secos y por inviernos templados con precipitación asociada con tormentas frontales de invierno provenientes del océano Pacífico El área de Tijuana recibe cerca de 250 mm. Hay una gran variabilidad anual de la precipitación total y son comunes las sequías extremas. La vegetación de la región se caracteriza básicamente por arbustos perennifolios que conforman una vegetación llamada chaparral, además de manchones de bosques de encino, pastizales y algunos bosques de coníferas en las laderas de las montañas más altas. El chaparral tiene un follaje grueso, endurecido, que resiste la pérdida de agua y forma una cubierta de arbustos de 1 a 4 m de altura, poco espaciados entre sí. Los arbustos comunes incluyen chamiso y manzanita. En las elevaciones más bajas se encuentra un matorral costero de artemisa, vegetación decidua de verano que tolera más las condiciones xerofíticas que el chaparral perennifolio. Más o menos 80 por ciento del matorral que existía antes de la llegada de los pobladores a la zona ha sido desplazado, ver cuadro 7.

Cuadro 7.

CALIFORNIA MEDITERRÁNEA

SUELOS AGROPECUARIA CLIMA ESTADO

muy alto Regosol

Pz Inducido, Ag Temporal

Seco Templado

B.C.

alto Litosol, Feozem, Xerosol Ag Riego

Templado subhumedo, Muy seco semicalido

media Yermosol Planososl, Fluvisol, Vertisol

Solonchac

Ag Humedad

Semifrio subhumedo,Muy seco templado

bajo

muy bajo

5.1.2 Desiertos de América del Norte. Esta región ecológica tiene un clima desértico estepario, de árido a semiárido, con temperaturas extremas estacionales. La aridez es resultado de la sombra orográfica de la Sierra Madre, los valles del Mezquital y de Tehuacán ocupan la región más austral de los desiertos de América del Norte. Son resultado de la sombra orográfica de la Sierra Madre Oriental y el Eje Neovolcánico. La precipitación anual media varía de 130 a 380 mm. El matorral arbustivo de palo verde incluye varios tipos de cactáceas, como saguaro, cholla y agave. Las plantas del matorral desértico de Chihuahua frecuentemente son más bajas y con follaje más esparcido que sus similares en los desiertos de Sonora. Los arbustos de alquitrán y de gobernadora son dominantes y los pastos se entremezclan a lo largo de amplias secciones del desierto de Chihuahua. Las bajadas y las colinas presentan ocotillo, yuca, lechuguilla y nopales. Hoy día hay agricultura de riego de Mexicali, y los fluviales como los de los ríos Sonora, Yaqui y Fuerte, al sur de Sonora y norte de Sinaloa. En la zona centro-norte del desierto de Chihuahua hay importantes áreas irrigadas, como el valle del río

Conchos y la región de La Laguna. A pesar de que utiliza sólo una pequeña fracción de la tierra de la

región, la agricultura es la que más emplea los recursos hídricos, que se originan principalmente fuera de

la misma. Es preocupante la salinización y sedimentación, los plaguicidas tóxicos y la cantidad y la

calidad de agua las cosechas incluyen trigo, chícharo seco, lenteja, papa, heno, alfalfa, betabel, manzana

y lúpulo, mientras que en las áreas irrigadas del sur crece algodón, alfalfa, toronja, dátil, lechuga y otros

vegetales. La propiedad de la tierra está dividida entre federal, estatal, de comunidades indígenas y de

particulares. Esta división forma una especie de tablero de ajedrez que complica el manejo de tierras y

recursos, cuadro 8

Page 19: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Producto 14

19

No

mb

re P

rodu

cto

Un

idad

es r

egio

na

les d

e v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gic

a

Cuadro 8

DESIERTOS DE NORTE AMÉRICA

SUELOS AGROPECUARIA CLIMA ESTADO

muy alto Xerosol Ag. Riego, Pz Natural Muy Seco Semitemplado Chih.

alto Regosol, Litososl Ag. Temporal

Seco Semicalido, Seco Templado, Semiseco

Templado, Muy seco calido Son.

media Yermosol, Vertisol Pz. Inducido Muy seco templado,

Zac. SLP. Coah. Dgo.

bajo Solonchack, Castañozem Pz. Cultivado

semiseco semicalido, semiseco cálido

Sin. N.L. B.C

muy bajo

Cambisol,Fluviosol,Planosol,Luvisol, Chernozem,Solonetz

Ag. Humedad templado subhumedo, semifrío

subhumedo B.C.S.

Tamps. Gto

5.1.3 Elevaciones Semiáridas Meridionales. Se extiende sobre varios de los estados del norte, oeste y centro de México, la región limita al occidente con las Sierras Templadas y al este con la región ecológica de los Desiertos de América del Norte. El paisaje se compone de colinas, valles bajos y planicies. En general la vegetación en esta región está dominada por pastizales y, en las zonas de transición, matorrales y bosques. Región formada de sedimentos aluviales y conglomerados de las sierras volcánicas: la Sierra Madre Occidental y el Eje Neovolcánico. La elevación sobre el nivel del mar es de entre 1,100 y 2,500 metros. Existen dos tipos principales de suelos: los moderadamente secos y profundos, y los someros y arcillosos. El clima es semiárido, con 300-600 mm de lluvia anual y temperaturas medias que fluctúan entre 12°C y 20°C. Hay cíclicos periodos de sequía y son comunes las heladas de invierno. La vegetación natural característica, actualmente muy disminuida o alterada, consiste en pastizales y combinaciones de pastizal con matorrales y bosques en las zonas de transición. Algunas especies de pastos son dominantes, en particular los géneros navajita (banderita), popotillo, aristida, galleta y zacatón. El zacate azul es una especie importante en la región al pie de la Sierra Madre Occidental en los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas. En algunos lugares, como Aguascalientes y Jalisco, es muy frecuente ver mezquite y huizache; también son comunes al pie de las sierras el encino y el junípero. En los suelos de arcilla profundos la comunidad vegetal más conspicua es el mezquital. En la región del Bajío, que está sobre colinas ígneas, el clima es más cálido, con elementos subtropicales que forman matorrales con especies como cazahuate o palo bobo, copalillos, huizache, nopal, jonote y pochote. Las tierras planas se utilizan para la agricultura de riego. Los cultivos principales incluyen frijol, maíz, sorgo, ajo, cebolla, chile, verduras, nuez, manzana y durazno, ver cuadro 9.

Cuadro 9

ELEVACIONES SEMIÁRIDAS

SUELOS AGROPECUARIA CLIMA ESTADO

muy alto feozem Pz natural semi secotemplado Chih.

alto xerosol,regososl,vertisol Ag Temporal templado subhumedo

Zac. Gto. Jal.

Dgo.

media litosol, planosol,

castañozem Ag Riego, Pz Inducido seco templado Sonora

bajo

cambisol, rendzina, luvisol Ag Humedad semiseco semicalido, muy seco

templado

Mich. Ags. SLP. Qro.

muy bajo

yermosol,chernozem,solonchac,solonetz,rankre,fluvis

ol,gleysol Pz Cultivado

seco semicalido, muy seco semicalido, cálido sub húmedo, semifrío subhumedo, semiseco

semifrío

Hgo.

Page 20: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

20

Info

rme 2

00

9

5.1.4 Grandes Planicies: Esta región ecológica se distingue en particular por su relativamente poco relieve topográfico, pastizales, escasez de bosques y clima semiárido. En el paisaje mexicano se alternan las áreas planas con las colinas bajas. El clima es seco y continental y se caracteriza por veranos calientes. La región de las llanuras está también sujeta a sequías y heladas. El paisaje de las grandes planicies mexicanas lo domina una vegetación de matorrales espinosos en transición entre las condiciones desérticas y las más cálidas y más húmedas del Bosque Tropical Espinoso (selvas cálido-secas). A causa de que las planicies son adecuadas para la producción agrícola, muchos tipos de vegetación nativa de llanura se han transformado de manera radical. En México, la vegetación natural característica consiste en matorrales espinosos con especies dominantes que incluyen mezquite, huizache, palo verde, cenizo, granjeno, anacahuita, barreta, corbagallina y ocotillo. Las especies tolerantes a la sal son comunes en las porciones bajas de las grandes planicies mexicanas cerca de la Laguna Madre, la agricultura de riego a lo largo del río Bravo es muy importante. Los granos que más se cultivan son sorgo, maíz, girasol, cártamo y frijol, ver cuadro 10.

Cuadro 10

GRANDES PLANICIES

SUELOS AGROPECUARIA CLIMA ESTADO

muy alto Feozem Pz Natural Semiseco Templado Chih.

alto Xerosol, Regosol, Vertisol Ag Temporal Templado subhumedo

Zac. Gto. Jal. Dgo.

media Litososl, Planosol,

Castañosem Ag Riego, Pz Inducido Seco templado Son.

bajo Cambisol,Rendzina,Luvisol, Ag Humedad

Semiseco semicalido, muy seco templado

Mich. Ags.

muy bajo

Yermososl,Chernozem,Solonchac,Solonetz,Ranker,

Fluvisol,Gleysol Pz Cultivado

seco semicalido, muy seco semicalido, calido húmedo, semifrío subhumedo,

semiseco semifrío

SLP. Qro. Hgo.

5.1.5 Selvas Cálido-Húmedas. En México, circunda la Planicie Costera del Golfo, la parte occidental y sur de la Planicie Costera del Pacífico, la parte más alta de la península de Yucatán y las porciones bajas de la Sierra Madre de Chiapas, desde donde continúa al sur hacia Centro y Sudamérica. La Planicie del Golfo de México contiene una extensa red de ríos: Pánuco, Papaloapan, Coatzacoalcos, Grijalva y Usumacinta, entre otros, que fluyen hacia el Golfo. Los ríos en el lado del Pacífico son cortos y numerosos. En la península de Yucatán las rocas calcáreas dominan el relieve kárstico. Los suelos se han formado mayoritariamente por depósitos aluviales o erosión in situ. La región cubre desde el nivel del mar hasta los 1,000 m de altitud. Consiste básicamente en selvas tropicales húmedas con temperaturas anuales medias de entre 20°C y 26°C. La precipitación anual promedio es de 1,500 a 3,000 mm y, en algunas áreas, puede alcanzar más de 4,000 mm. En general hay menos de tres meses al año de sequía. Las selvas perennifolias y subperennifolias y las deciduas son las comunidades vegetales más características de esta región, que en flora y fauna es una de las más ricas del mundo. La estructura de la vegetación es de edades variadas, con abundancia de epífitas: bromelias, orquídeas, helechos y cactáceas, entre otras. El tronco maduro de los árboles puede alcanzar alturas de 30 a 40 metros o más. Las especies típicas incluyen paque, pimienta, palma, ramón, corpo y sombrerete. Las plantas cultivadas importantes incluyen leguminosas y moráceas, así como aguacate y zapote. Las áreas con mayor número de endemismo (es decir, de especies que sólo se pueden encontrar en sitios restringidos de los cuales son originarias) de árboles tropicales son los Los Tuxtlas y Uxpanapa en Veracruz, Tuxtepec en Oaxaca, los Chimalapas (sureste de Oaxaca, en los linderos con Veracruz y

Page 21: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Producto 14

21

No

mb

re P

rodu

cto

Un

idad

es r

egio

na

les d

e v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gic

a

Chiapas), el sur de Tabasco y el norte de Chiapas, la selva Lacandona, y el sur de la península de Yucatán. Las selvas mejor preservadas son la de los Chimalapas y la de Calakmul, conectada al sur con el Petén guatemalteco. En el decenio de los sesenta, como parte de diversos programas de desarrollo, la región se vio afectada por la apertura de grandes áreas a la agricultura y la ganadería, sobre todo en la Chontalpa, Balancán-Tenosique y Uxpanapa. Grandes áreas fueron taladas para establecer sembradíos de maíz, frijol, caña de azúcar y arroz, lo mismo que para pastizales inducidos o cultivados para la producción extensiva de ganado. Los productos principales son forraje, azúcar, naranja, café, cacao, plátano, ajonjolí, alfalfa, algodón y pimiento verde, ver cuadro 11

Cuadro 11

SELVAS CÁLIDO HÚMEDAS

SUELOS AGROPECUARIA CLIMA ESTADO

muy alto Vertisol Pz Cultivado Cálido Sub Húmedo Ver.

alto Cambisol, Rendzina Luvisol Ag Temporal Cálido húmedo Tab. Chis. Yuc.

media Gleysol, Regosol, Acrisol,

Litosol, Feozem Ag Riego Semicalido húmedo Camp.

bajo Nitosol Pz Inducido

semiseco muy cálido, templado húmedo, semicalido subhumedo

Oax. QR. SLP. Pue. Nay. Hgo.

muy bajo Solonchack, Arenosol, Planosol,

Andosol, Fluvisol Ag Humedad seco templado, semifrío subhumedo

Sin. Jal. Dgo. Qro.Tamps.

5.1.6 Selvas Cálido-Secas. Esta región ecológica se extiende en una angosta y discontinua franja desde el este de Sonora y el sureste de Chihuahua hasta Chiapas; en Michoacán incluye la cuenca del Balsas. En el Istmo de Tehuantepec se parte para rodear la Depresión Central de Chiapas, en donde se extiende a lo largo del Pacífico hacia América Central y el extremo norte de América del Sur. También ocupa el norte de la planicie costera del Golfo, el norte de la península de Yucatán y la franja sur de la península de Baja California, cubriendo aproximadamente 13% de México. Esta región ocupa un rango altitudinal de entre 200 y 1,000 m sobre el nivel del mar. Las temperaturas anuales medias varían entre 20°C y 29°C. Este clima tropical se caracteriza por una intensa precipitación, sobre todo en el verano. En total, la precipitación anual promedio es de 600-1,600 mm. La estación seca varía de 5 a 8 meses. Los suelos están poco desarrollados y se derivan principalmente de rocas calcáreas, metamórficas y volcánicas; tienen una profundidad variable y van de someros a profundos. Las texturas también son variables, de arcillosas a arenosas, dependiendo de la naturaleza de la roca madre subyacente. El relieve es pronunciado en más de 75 por ciento de la región. Esta región ocupa el extremo noroccidental en la península de Yucatán, formada por rocas sedimentarias cretácicas, sobrepuestas por formaciones terciarias. Las planicies kársticas carecen de corrientes superficiales.Predominan los bosques bajos deciduos y subdeciduos. Esto implica un marcado patrón estacional y una diferencia fisonómica entre las estaciones seca y húmeda. Estos bosques son de 4 a 15 m de altura y tienen tres estratos distintos. Es también el centro más importante de variedad de copales o papelillos, que se cosechan con fines comerciales y para uso ritual. Otras especies con importancia económica son: parota, cuéramo, cedro rojo mexicano, palo de rosa, tepeguaje, jabín y henequén. En los últimos años, 40 por ciento de la superficie ha sido convertida en tierra agrícola. El 29 por ciento de esta población trabaja en el sector agrícola. Una tercera parte de los productos agrícolas de México se producen en esta zona ecológica, incluidos 10 por ciento del ganado bovino y 65 por ciento del sorgo. Otros cultivos importantes son: trigo, ajonjolí, henequén, caña, girasol y maíz. La región también contribuye con 45 por ciento de la producción porcina del país, 31 por ciento de la de pollo y 20 por ciento de la de huevo. Por falta de adecuada planeación económica, el desarrollo de la región ha sido desordenado. El cultivo del algodón se abandonó cuando su precio internacional bajó y se sustituyó por cultivos de menor valor comercial, como melón y mango, también intensivos en uso de agroquímicos.

Page 22: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

22

Info

rme 2

00

9

El sistema de roza, tumba y quema ha prevalecido en el cultivo del maíz. En este siglo, el cultivo de caña de azúcar, primero, y el de henequén, después, han promovido una gran transformación en el uso del suelo. A mediados del decenio de los setenta, ante el fracaso del cultivo del henequén se abandonaron extensas áreas que ahora están en diversas etapas de regeneración. La producción de traspatio, en huertos familiares, y el cultivo de vegetales en pequeña escala complementan los bajos rendimientos de la producción de maíz. Casi toda la producción es de autoconsumo, ver cuadro 12.

Cuadro 12

SELVAS CÁLIDO SECAS

SUELOS AGROPECUARIA CLIMA ESTADO

muy alto Vertisol, Regosol Ag Temporal Cálido Subhumedo

Tamps. Sin. Gro. Oax.

alto Cambisol, Feozem Pz Cultivado

Templado subhumedo, Semiseco cálido

Mich. Ver. Chis. Pue.

media Litosol, Rendzina

Pz Inducido, Ag Riego

Semiseco muy cálido, Seco cálido, Semiseco semicalido

Jal. Son. Yuc. SLP. Mor. Col.

bajo Luvisol, Solonchac Ag Humedad

Semicalido subhumedo, Semiseco templado,

Nay. Edo de Mex. Chih.

muy bajo

Acrisol, Xerosol, Fluvisol, Andosol, Castañosem,

Yermosol, Gleysol, Chernozem.

Pz Natural

Seco semicalido, Muy seco cálido, Seco templado, Cálido húmedo,

Templado Húmedo, Muy seco muy cálido

Dgo. Camp. Zac. BCS.

5.1.7 Sierras Templadas. La región comprende las principales montañas mexicanas incluidas la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental y los complejos montañosos de Chiapas y Oaxaca. La región cubre alrededor de 25 por ciento de México. Son dominantes las montañas, los cañones y los pies de monte. La Sierra Madre Occidental es una de las cordilleras volcánicas más grandes del mundo: mide 1,250 km de largo y 125-300 km de ancho, con elevaciones de hasta 3,000 m sobre el nivel del mar. Las sierras principales incluyen Tarahumara, Papasquiaro, Tepehuanes y Sombrerete. El drenaje predominante es hacia el océano Pacífico. El río Conchos y la cuenca interior del Nazas-Aguanaval también son importantes en el sistema hidrológico. La Sierra Madre Oriental alcanza una altura de 3,900 m sobre el nivel del mar y se alarga 1,000 km con un ancho que va desde 60 hasta 200 km. Consiste en montañas, colinas plegadas, valles y planicies. Las cadenas montañosas más prominentes incluyen Arteaga, Gorda y La Huasteca. El Eje Neovolcánico, desde el océano Pacífico hasta el Golfo de México, tiene 880 km de largo y 130 km de ancho. Incluye los picos más altos de México: Pico de Orizaba, Iztaccíhuatl y Popocatépetl (más de 5,000 m de altura) y tiene algunos volcanes activos. Hay un intrincado sistema de desagüe en la región, del cual el componente más importante es el sistema Lerma- Santiago. Los lagos principales son Pátzcuaro, Chapala y Cuitzeo. La vegetación puede ser perennifolia o decidua y está constituida básicamente por coníferas y encinos que pueden llegar a crecer de 10 hasta 50 m. Esta cubierta vegetal puede estar compuesta de uno a tres estratos, uno o dos arbustivos y otro herbáceo. En algunos lugares hay bosques de niebla. Esta región ecológica ha resultado particularmente afectada por las actividades humanas, como la agricultura y la industria. Produce 80 por ciento del abastecimiento de madera de México. En cuanto a la agricultura, los cultivos comunes son maíz, frijol, cebada, trigo y avena. Los árboles frutales más importantes son durazno, manzano y aguacate. Otros cultivos importantes son papa, nopal, calabaza y haba y, en algunos lugares, café. En total, esta región da cuenta del 20 por ciento de la agricultura mexicana y tiene 8 por ciento del ganado vacuno del país, 64 por ciento de la cosecha de maíz, así como 19 por ciento del frijol y 63 por ciento de la cosecha de cebada. Estas cosechas ocupan 70 por ciento de la superficie agrícola de la región, ver cuadro 13.

Page 23: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Producto 14

23

No

mb

re P

rodu

cto

Un

idad

es r

egio

na

les d

e v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gic

a

Cuadro 13.

SIERRAS TEMPLADAS

SUELOS AGROPECUARIA CLIMA ESTADO

muy alto Feozem Ag Temporal Templado Subhumedo Jal.

alto Regosol Pz Inducido

Semiseco templado, Cálido subhumedo

Chih. Mich. Mex. Pue.

media

Cambisol, Luvisol, Litosol, Vertisol

Ag Riego Semifrio subhumedo, Semicalido subhumedo, Semicalido húmedo,

Templado húmedo

Hgo. Oax. Chis. Gro.

bajo

Andosol, Xerosol, Rendzina, Acrisol, Planosol

Pz Natural Semiseco semicalido, Cálido húmedo Dgo. Zac. Gto. Tlax. Ver. Nay.

Qro.

muy bajo

Castañozem, Fluvisol, Solonchac, Chernozem,

Nitosol, Ranker, Yermosol, Gleysol

Pz Cultivado, Ag Humedad

Seco semicalido, Seco templado, Semiseco muy cálido, Semiseco

semifrío, Frio, Semiseco cálido, Muy secosemicalido, Seco muy cálido,

Seco cálido

NL.SLP. Son. Coah. Mor. Tamps. DF.

Ags. Sin. Col.

5.2 Las zonas agro-ecológicas. Se definen como una unidad cartográfica de recursos de tierras, definida en términos de clima, fisiografía y suelos, y/o cubierta de tierra, y que tiene un rango específico de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras (FAO, 1997, p. 6). Para el presente estudio, se utilizó el programa ArcGis 9.3, como herramienta propia de los sistemas de información geográfica (SIG), mismo que permite la manipulación y análisis de grandes volúmenes de datos, estadísticos, espaciales y temporales, que son necesarios para generar, de una forma flexible, versátil e integrada, las zonas agro-ecológicas que conforman a la nación, este ejercicio implico la combinación entre sí, de más de 100,000 formas posibles de relación, dando como resultado la regionalización del país en 29 áreas ZAE, como se aprecia en el cuadro 14 y figura 4 Cuadro 14

REGIONES AGROECOLOGICAS DE MÉXICO

1. Noroeste 2. Península de Yucatán 3. Golfo –Sur 4. Lacandona 5. Norte de Chiapas 6. Valles Centales de Chiapas 7. Golfo Norte 8. Soconusco 9. Sierra Norte de Oaxaca 10. Valles de Oaxaca 11. Mixteca 12. Sierra Sur 13. Costa Pacífico Sur 14. Costa Guerrerense

15. Balsas 16. Pacifico-Occidente 17. Sierra Madre del sur 18. Tehuacán 19. Neovolcanica 20. Bajío 21. Sierra Madre Oriental 22. Centro-Norte 23. Norte 24. Llanura del Noreste 25. Región Chihuahua-Durango 26. Región Altos 27. Sierra Madre Occidental 28. Sinaloense 29. Región Mediterránea

Page 24: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

24

Info

rme 2

00

9

Page 25: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Producto 14

25

No

mb

re P

rodu

cto

Un

idad

es r

egio

na

les d

e v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gic

a

5.3 Regiones epidemiológicas fitosanitarias. Con la metodología propuesta, fue posible definir la

región epidemiológica, como un ámbito o área de homogeneidad territorial, delimitada a partir del

dominio de una singularidad o semejanza, en este caso a partir de una plaga hace referencia a porciones

del territorio como el escenario o lugar donde se ubican procesos y relaciones entre un organismo

biológico y su entorno en donde se ubica el potencial de desarrollo y dispersión, ver figura 5.

Figura 5. Conformación de la región epidemiológica.

Por otra parte, esta visión regional de las plagas y su epidemiología, intenta superar las limitaciones de

los estudios análisis de riesgo de plagas que consideran únicamente la singularidad y características de

las aéreas, como aparecen actualmente y, se les considera como entidades autónomas separadas o

separables del sistema nacional que forman parte, que llega a concebirse como la suma de sus zonas,

por ello precisan que el proceso regional es reflejo y consecuencia de los procesos de carácter temporal

que afectaron al país en un momento determinado, donde la verdadera peculiaridad de una región se

conocerá al considerarla en su contexto nacional, vista a través del tiempo. Ver ejemplo de las regiones

agroecológicas y la incidencia de plagas, en la figura 6.

Page 26: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

26

Info

rme 2

00

9

Figura 6

Con base al análisis multicriterio utilizado en la regionalización de las 19 plagas de prioridad nacional,

podemos decir que la mayor parte de las plagas se localizan en las zonas ecológicas de las selvas

cálido-húmedas y en menor proporción en las cálido-secas. Particularmente, dentro de este panorama

destacan en primer término: la región 3 ó Península de Yucatán, en segundo lugar las región 6 ó Golfo y

la 7 ó Occidente. La lista completa queda de esta forma, (ver figura 7):

1. Región epidemiológica fitosanitaria Altiplano

2. Región epidemiológica fitosanitaria Ístmica-Chiapaneca

3. Región epidemiológica fitosanitaria Península de Yucatán

4. Región epidemiológica fitosanitaria Serrana

5. Región epidemiológica fitosanitaria Costa del Pacifico

6. Región epidemiológica fitosanitaria Golfo

7. Región epidemiológica fitosanitaria Occidente

8. Región epidemiológica fitosanitaria Centro

9. Región epidemiológica fitosanitaria Noreste

10. Región epidemiológica fitosanitaria Mediterránea

11. Región epidemiológica fitosanitaria Golfo de California

Page 27: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Producto 14

27

No

mb

re P

rodu

cto

Un

idad

es r

egio

na

les d

e v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gic

a

Page 28: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

28

Info

rme 2

00

9

BIBLIOGRAFIA

Albet Mas, Abel ¿Regiones singulares y regiones sin lugares?: Reconsiderando el estudio de lo regional y

lo local en el contexto de la geografía postmoderna. ISSN 0212-9426 En

http://www.recolecta.net/buscador/single_page.jsp?id=oai:dialnet.unirioja.es:ART00000380

Arellano J.S., F. Luna O. 2006. Los esquemas metodológicos aplicados al análisis regional. Una nueva

propuesta En: 11° Encuentro Nacional Sobre Desarrollo Regional en México Asociación Mexicana de

Ciencias para el Desarrollo Regional, A.C. Mérida Yucatán 7 al 10 de noviembre de

2006.En:http://www.sicbasa.com/tuto/AMECIDER2006/PARTE%201/244%20Jose%20Arellano%20Sanch

ez.pdf

Arroyo G. 1990. Regiones agrícolas de México: modernización agrícola, heterogeneidad estructural y

autosuficiencia alimentaria. In: C. Martínez Assad (Ed.). Balance y Perspectivas de los estudios

regionales en México. CIIH-UNAM, México, D. F. pp. 147-222.

Bassols Batalla, A. (1979), México: formación de regiones económicas. Influencias, factores y sistemas,

Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México, pp. 539-565.

Bassols B. A. 1990. Las dimensiones regionales del México contemporáneo. In: C. Martínez Assad (Ed.).

Balance y Perspectivas de los estudios regionales en México. CIIH-UNAM, México, D. F. pp. 93-145.

Bocco, Gerardo (1997), La región ecológica como marco geográfico en el monitoreo de

espacioshttp://www.ine.gob.mx/publicaciones/libros/507/cap3.htmlComisión para la Cooperación

Ambiental. 1997. Regiones Ecológicas de América del Norte. CCA. Montreal. Canadá.

Capdepón, Delix Pillet (2004) La Geografía y Las Distintas Acepciones del Espacio Geográfico.

Investigaciones Geográficas # 34. 141-154, ISSN 0213-4619 Universidad de Alicante. En

http://www.cervantesvirtual.com/servlet /SirveObras/03696289900447439732268/07.pdf

CONVENIO DE COLABORACIÓN QUE CELEBRA EL EJECUTIVO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

“LA SAGARPA”, A TRAVÉS DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD

AGROALIMENTARIA “EL SENASICA”Y POR LA OTRA, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS

POTOSÍ “LA UASLP. Firmado el 29 de abril de 2009.

FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). 1997. Convención Internacional de

Protección Fitosanitaria. FAO. Roma, Italia

FAO, 1997. Zonificación agro-ecológica. Guía general Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación. Roma.

FAO-SAGARPA 2001. Evaluación Establecimiento de Praderas 2000. Sistema de Evaluación de la

Alianza para el Campo Available at http://www.evalalianza.org.mx

Hernández X. E. 1985. Zonas agrícolas de México. In: Xolocotzia Tomo I. Universidad Autónoma

Chapingo, Chapingo, Mexico. pp. 245-254.

Juillard, e. 1988. “la región: ensayo de definición”. Alianza editorial: 289-302.

Page 29: UNIDADES REGIONALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...langif.uaslp.mx/documentos/informe_2009/Producto... · y tecnología de vanguardia en t para asegurar la producción de alimentos

Producto 14

29

No

mb

re P

rodu

cto

Un

idad

es r

egio

na

les d

e v

igila

ncia

ep

idem

ioló

gic

a

Organización Meteorológica Mundial. 2007. Función de las normales climatológicas en un clima

cambiante. Ginebra, Editado por: Omar Baddour y Hama Kontongomde. WCDMP-Nº. 61

SAGARPA-FAO, 2002. Evaluación de la Alianza para el Campo 2001. Informe de Evaluación Nacional de

Sanidad Vegetal. México, octubre.

SAGARPA-FAO, 2007. Evaluación Alianza para el Campo 2006. Informe de Evaluación Nacional.

Subprograma de Sanidad Vegetal. México, septiembre.

SAGARPA, 2007. Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007 – 2012. México,

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SIAP. 2004. Sistema Integral de Información Agroalimentaria y Pesquera.

http://www.siap.sagarpa.gob.mx/.