Unidades Didacticas Matematica Sala 3

4
NIVEL INICIAL: SALA DE 3 AÑOS ÁREA: MATEMÁTICA UNIDAD Nº 1: NÚMERO CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES Manipulación de objetos concretos. Colecciones y clasificaciones de los objetos. Número natural: usos en la vida cotidiana. El número para contar, para cardinalizar, para comparar, para medir, para identificar, para ordenar. Relaciones de igualdad y desigualdad. Relación biunívoca. Cuantificadores: muchos – pocos – ninguno. Seriación de un grupo de objetos de mayor a menor o viceversa. Clasificación de elementos. (por dos atributos juntos) Equivalencia de conjuntos coordinables. Uso social del número y sus funciones. Predicción y estimación de cantidades: iniciación a partir de sucesos simples. Predicción en relación a un referente (cuantificadores, objetos, etc.) Iniciación en estimaciones de sucesos dentro de una realidad contextual. Cardinalidad (5) Ordinalidad (3) Números perceptivos. Resolución de problemas. Designación oral en situaciones de conteo. Reconocimiento de números escritos. Iniciación en la comparación de cantidades. Comparación de colecciones de objetos utilizando el conteo. Anticipación de los resultados de las transformaciones cuantitativas en colecciones visibles. Enumeración coordinando la serie de los números con los objetos, representando el orden y con exhaustividad. Iniciación en: Integración y participación en juegos grupales. Cuidado de materiales, objetos personales y colectivos. Colaboración con el cuidado y orden del espacio de juego. Confianza en sus propias posibilidades y aceptación de sus limitaciones para resolver problemas para comunicarse, etc. Respeto por las opiniones de los demás. Apertura a la indagación de la realidad. Desarrollo y gusto por el trabajo autónomo. Respeto por el trabajo del otro. La reflexión sobre lo realizado. Solidaridad con los otros. La valoración del uso del lenguaje para recrear y representar la realidad y como medio de comunicación y expresión de sentimientos.

Transcript of Unidades Didacticas Matematica Sala 3

Page 1: Unidades Didacticas Matematica Sala 3

NIVEL INICIAL: SALA DE 3 AÑOSÁREA: MATEMÁTICA

UNIDAD Nº 1: NÚMERO

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES Manipulación de objetos concretos. Colecciones y clasificaciones de los objetos. Número natural: usos en la vida cotidiana. El número

para contar, para cardinalizar, para comparar, para medir, para identificar, para ordenar.

Relaciones de igualdad y desigualdad. Relación biunívoca. Cuantificadores: muchos – pocos – ninguno. Seriación de un grupo de objetos de mayor a menor o

viceversa. Clasificación de elementos. (por dos atributos juntos) Equivalencia de conjuntos coordinables. Uso social del número y sus funciones. Predicción y estimación de cantidades: iniciación a

partir de sucesos simples. Predicción en relación a un referente (cuantificadores,

objetos, etc.) Iniciación en estimaciones de sucesos dentro de una

realidad contextual. Cardinalidad (5) Ordinalidad (3) Números perceptivos. Resolución de problemas.

Designación oral en situaciones de conteo. Reconocimiento de números escritos. Iniciación en la comparación de cantidades. Comparación de colecciones de objetos utilizando el

conteo. Anticipación de los resultados de las transformaciones

cuantitativas en colecciones visibles. Enumeración coordinando la serie de los números con

los objetos, representando el orden y con exhaustividad.

Iniciación en: Integración y participación en juegos grupales. Cuidado de materiales, objetos personales y

colectivos. Colaboración con el cuidado y orden del espacio de

juego. Confianza en sus propias posibilidades y aceptación

de sus limitaciones para resolver problemas para comunicarse, etc.

Respeto por las opiniones de los demás. Apertura a la indagación de la realidad. Desarrollo y gusto por el trabajo autónomo. Respeto por el trabajo del otro. La reflexión sobre lo realizado. Solidaridad con los otros. La valoración del uso del lenguaje para recrear y

representar la realidad y como medio de comunicación y expresión de sentimientos.

EXPECTATIVAS DE LOGROS: Resolver situaciones problemáticas que impliquen enumerar correctamente los elementos de una colección, establecer su cardinal y realizar comparaciones y transformaciones numéricas

en colecciones. Reconocer números escritos y construir formas de representación de cantidades a partir de problemas que impliquen a los números en diferentes contextos de uso.

APRENDIZAJES PARA LA ACREDITACIÓN: Nombrar la serie oral hasta el 5, reconocer en el conteo una herramienta útil para resolver situaciones que involucran colecciones hasta 5 elementos. Comunicar cantidades a través de palabras número. Identificar y producir diferentes formas de representación de las cantidades numéricas. Resolver situaciones problemáticas sencillas que impliquen enumerar correctamente los elementos de una colección estableciendo su cardinal. Realizar comparaciones y transformaciones en colecciones de hasta 5 elementos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN: Reconoce el significado del número que utilizamos en situaciones cotidianas. Explorar y reconocer ubicaciones en el espacio entre los objetos (según los distintos puntos de referencia). Explorar y reconocer ubicaciones en el espacio en los desplazamientos. Estimar cantidades utilizando palabras cuantificadotas (muchos , pocos, ninguno).

Page 2: Unidades Didacticas Matematica Sala 3

Diferenciar números de dibujos. Reconocer números escritos hasta el 5. Utilizar la designación oral de números como estrategia para la resolución de una situación problemática. Relacionar números con las cantidades que éstos representan. Representar cantidades de forma no convencional. Establecer la cardinalidad de un conjunto de hasta 5 elementos. Anticipar resultados de las transformaciones en colecciones concretas.

NIVEL INICIAL: SALA DE 3 AÑOS.

Page 3: Unidades Didacticas Matematica Sala 3

ÁREA MATEMÁTICAUNIDAD Nº 2 : MEDIDA Y ESPACIO

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES Relaciones espaciales en el objeto y entre los objetos. Relaciones espaciales en los desplazamientos. Propiedades de los objetos según su forma. Figuras

geométricas (círculo, cuadrado y triángulo). Cuerpos geométricos (esfera, cubo y cono).

Uso social de la medida. Iniciación en el reconocimiento del uso social y

función de las mediciones no convencionales. Comparación de pesos, capacidades y longitudes. Necesidad y uso social de la moneda. Fronteras y pasajes (curvas, región, relaciones

espaciales). Concepto de distancia.

Anticipación de transformaciones espaciales en los objetos.

Reconstrucción de objetos y figuras. Reconocimiento y descripción de ubicaciones en el

espacio. Comparación y ordenamiento de magnitudes a través

de objetos manipulables. Inicio en la interpretación de representaciones de

espacios tridimensionales. Inicio en la representación de objetos y escenas desde

diferentes puntos de vista.

Iniciación en: El aprecio por sí mismo. La reflexión sobre lo realizado. La confianza en sus propias posibilidades y aceptación

de sus limitaciones para resolver problemas, para comunicarse, etc.

El gusto por el trabajo de modo autónomo y por el trabajo con el otro.

La disponibilidad hacia la curiosidad, la honestidad y la apertura en la indagación de la realidad y en la resolución de situaciones problemáticas.

El respeto y cuidado de materiales, objetos personales y colectivos.

EXPECTATIVAS DE LOGROS: Resolver situaciones problemáticas concretas que involucren conceptos espaciales; orientarse en el espacio próximo; ubicar objetos en el espacio en función de sus posiciones relativas. Desarrollar formas de representación en el espacio bidimensional y tridimensional, haciendo una observación cada vez más precisa de la realidad representada. Utilizar unidades no convencionales para realizar mediciones en situaciones significativas y conocer el uso y la función de algunos instrumentos de medición de uso común en contextos

sociales.APRENDIZAJES PARA LA ACREDITACIÓN:

Utilizar relaciones espaciales para ubicarse y orientarse en sus desplazamientos. Establecer relaciones espaciales en los objetos y entre los objetos o entre las distintas partes del mismo objeto. Reconocer el uso y la función de algunos instrumentos de medición de uso común en contextos sociales (calendario, balanzas, relojes, centímetros, etc.) Utilizar unidades no convencionales para realizar mediciones en situaciones significativas.

INDICADORES DE EVALUACIÓN: Reconocer formas geométricas (figuras y cuerpos) Iniciarse en el reconocimiento del uso social y función de las mediciones no convencionales. Establecer relaciones espaciales entre los objetos, utilizando, utilizando relaciones determinando un punto de referencia (cerca, lejos; debajo de, arriba de, a un lado de, afuera de, dentro

de). Representar relaciones espaciales en un dibujo. Reconocer relaciones espaciales en una imagen. Comunicar relaciones espaciales en situaciones significativas. Se inicia en el reconocimiento del uso social de la moneda.