Unidades Didacticas 3° Ciclo - Bloque I Programa 2011

download Unidades Didacticas 3° Ciclo - Bloque I Programa 2011

of 8

description

PLANEACIONES DE 3

Transcript of Unidades Didacticas 3° Ciclo - Bloque I Programa 2011

Institucin educativa con sistema deGestin de la calidad certificado bajo laNorma internacional ISO 9001:2008I E B E MDIRECCIN DE EDUCACIN PRIMARIASUBDIRECCIN DE EDUCACIN FSICAUNIDAD DIDCTICA 2015 - 2016PROFESOR: Santiago Daniel Barrn Santana. COORDINACIN: 26CICLO: 3SECTOR: 5

ESCUELA: Ignacio ZaragozaTURNO: MatutinoSESIONES: 8PERIODO: Septiembre

BLOQUE 1: La accin produce emocinCompetencia en la que se favorece: Control de la motricidad para el desarrollo de la accin creativa

PROPSITO: Permitir al alumno resolver problemas que impliquen el dominio de sus habilidades motrices bsicas, realizando una valoracin previa de sus propios desempeos y aplicarlos en situaciones de juego colectivo.APRENDIZAJES ESPERADOS: Compara sus desempeos motores con los de sus compaeros para construir formas de juego participativas e incluyentes.

CONTENIDOS:

-Comprensin de la importancia de resolver problemas en el contexto del juego motor, con un mnimo de tiempo y con bajo desgaste de energa, reconociendo sus propias capacidades, habilidades y destrezas motrices.ESTRATEGIAS DIDCTICAS SUGERIDAS: Actividades Iniciacin Deportiva Juegos Predeportivos

MATERIALES: Pelotas de goma, Conos, Aros, Pelotas de plstico, Cuerda, Bolas de bisbol. Silbato

SESIONACTIVIDADES

1

Actividad # 1Atrapa en 30 segundosDescripcin: Dos grupos. Un grupo intentara atrapar a los miembros del otro grupo en un tiempo de 30 segundos. Despus cambio. Ver quien a atrapado a mas jugadores en ese tiempo.Actividad # 2 Rpido cambiando los objetosOrganizacin:Se divide el grupo en dos equipos (A y B), formados en hileraDescripcin:El equipo (A) realiza un relevo de ida y vuelta a una distancia de 10 metros, el equipo (B) realiza un cambio de objetos, de un crculo para otro, estos se encuentran a 4 metros uno del otro, los objetos estn colocados en el primer crculo, este esta ubicado a 2 metros de distancia de la lnea de salida, entre los dos crculos hay colocado un obstculo simulando una valla, la repeticin termina cuando el equipo (A) concluye su relevo completo, inmediatamente se intercambian las actividades de los equipos.Actividad # 3 Pelotas dentro del cajnObjetivo:Realizar carrera individual y lanzamiento por encima del hombro.Organizacin:Se divide el grupo en dos equipos (A y B), formados en hileraDesarrollo:El equipo (A) realiza un relevo de ida y vuelta a una distancia de 10 metros, en carrera de zigzag con obstculos en trayecto que debe de vencer a la ida, el equipo (B) realiza lanzamiento de pelotas pequeas a un cajn sueco sin tapa que esta a una distancia de 5 metros del lugar donde estn las pelotas (circulo) que se encuentra a dos metros de la lnea de salida, la repeticin termina cuando el equipo (A) concluye su relevo completo, inmediatamente se intercambian las actividades de los equipos.

2Actividad # 1Juego de los pases.Desarrollo: El juego consiste en que un equipo debe realizar un nmero de pases determinado con las manos y el otro equipo trata de evitarlo. Si los equipos son numerosos (8-10), el objetivo es que cada uno reciba y de un pase. Si son menos por equipo (3-5) recibir 2 pases cada uno. No se puede repetir pase, o al menos no cuenta.Actividad # 2 Objetivo:Ejercitar el salto de longitud.Organizacin:Se divide el grupo en dos equipos, formados en hileraDesarrollo:El equipo (A) realiza un relevo de ida y vuelta a una distancia de 10 metros, en carrera de zigzag con obstculos en trayecto que debe de vencer a la ida, el equipo (B) realiza salto de longitud desde una marca situada a 3 metros de la lnea de salida a caer en un colchn gimnstico situado a 2 metros de la marca de despegue, la repeticin termina cuando el equipo (A) concluye su relevo de zigzag completo, inmediatamente se intercambian las actividades de los equipos.Actividad # 3Venciendo los obstculos en ida y vueltaOrganizacin:Se divide el grupo en dos equipos ( 1y 2), formados en hileraDesarrollo:El equipo (1) realiza un relevo de ida y vuelta a una distancia de 10 metros, en carrera sobre dos obstculos, en trayecto que debe de vencerlos en ida y vuelta, el equipo (2) realiza cambio de pelotas el atleta que sale tiene una pelota de voleibol y debe cambiarla por una de baloncesto que esta situada en un circulo, en el recorrido que debe hacer tiene un obstculo al lateral izquierdo a una distancia de 3 metros de la lnea de salida, debe bordear este obstculo, luego al lateral derecho hay otro obstculo tambin a una distancia de 3 metros que bordea tambin de aqu se dirige al lateral derecho pero al centro, donde se encuentra el circulo de la pelota de baloncesto, cambia las pelotas y regresa lo ms rpido posible a done estn sus compaeros de equipo para que salga su prximo compaero, la repeticin termina cuando el equipo (1) concluye su relevo completo, inmediatamente se intercambian las actividades de los equipos.

3Actividad # 1Carreras de transportes Desarrollo: Se trata de llevar de una zona a otra diverso material (balones, conos, picas, etc.), pero por parejas y sin utilizar las manos. Es decir, con las espaldas, cabezas, hombros... se puede o no obligar a transportarlo de una manera determinada. Si a una pareja se le cae durante el camino tiene que volver a empezar. El trayecto no debe ser muy largo (10-20 metros). Gana la pareja que ms material haya transportado en un tiempo determinado.Actividad # 2 Recibir en la zona Organizacin: Divididos en 2 equipos.Desarrollo: se trata de realizar un pase a un compaero que se introduce en una zona marcada en el campo contrario (un/os aros, delimitado por conos, pintado, etc.). No se puede mover con baln y no vale repetir pases. El que entra en la zona solo puede estar 3 segundos, si no recibe un pase en ese tiempo se tiene que salir.Actividad # 3 Quin salta ms veces Organizacin:Se divide el grupo en dos equipos Desarrollo:un equipo realiza salto de altura sobre una altura baja de 50 cm. cayendo en un colchn y regresa lo ms rpido posible a la lnea de salida para que salga su prximo compaero, el otro equipo realiza la misma dinmica, gana el equipo que all saltado mas veces en un tiempo de 4 min. Despus disminuir cada vez el tiempo para realizar sus saltos. 3, 2, 1. Tiempo.Actividad # 4 Los diez pases Desarrollo: Los jugadores se distribuyen por el espacio delimitado, uno de los equipos tendr la posesin del baln, entre ellos debern pasarse el baln, cada pase debe contarse en voz alta, hasta llegar a diez, cuando esto ocurra, el equipo se sumar un punto. El equipo contrario debe intentar cortar el baln, si lo hace, ellos comenzarn a contar, el equipo que ms puntos consiga ser el ganador.

4

Actividad # 1 Relevos en conduccin.Objetivo: Desarrollar el control del balnDesarrollo: Desarrollo: Se colocan 6 conos en fila, con una distancia de 40 cm, tienen que intentar sortear los conos (ida y vuelta), en el menor tiempo posible, sin saltarse ninguno y sin tocarlos.Actividad # 2 Cazadores y presasObjetivo: Desarrollar la velocidad de movimiento, reflejos y puntera.Organizacin: Un baln de ftbol y 4 conos .Dos equipos, el equipo de las presas se coloca en el interior de una zona delimitada, y los cazadores por fuera de la misma, con un baln en su poderDesarrollo: A la seal intentan dar con el baln a sus compaeros en los pies, Por cada acierto 1 punto. A cada 2 min. Se cambian los papeles. Se van aumentando los balones.Actividad # 3 Arrancada y llegadaObjetivo:Ejercitar la carrera de reaccin.Materiales:Cronmetro, conos, silbato.Organizacin:Se forman dos equipos (A y B) con igual nmero de alumnos; se traza una lnea en el terreno, detrs de esta a una distancia no mayor de 5 metros, se traza una lnea de salida donde se situaran los equipos numerados en forma corrida cada uno.Desarrollo:El profesor da las voces "a sus marcas", "listos" y mencionar un nmero. Los corredores salen tratando de llegar a la lnea de la meta y el que llegue primero obtiene un punto para su equipo y as sucesivamente. Ganar el equipo que ms puntos acumula.Reglas: Deben correr los nmeros que el profesor llame.

5

Actividad #1Velocidad y colores Se divide el grupo en 4 equipos, se colocan 4 filas de aros de 3 de color azul, se colocan 4 filas de conos colocados verticalmente de 4 de color amarillo y 2 conos pequeos por cada fila de color naranja, los equipos estarn en direccin de cada circuito, con forme estn formados el profesor dira un color Y ese tiene que salir corriendo a velocidad y tocar con la mano el color que se indica, termina y se forma al final para que el siguiente se le indique otro color y tocarlo con la mano.Actividad # 2 RelevosMaterial: 4 Balones de baloncesto, 12 aros.Organizacin: Se forman cuatro equipos. Se colocan tres aros separados por un espacio delante de cada equipoDesarrollo: Consiste en, el primero sale botando y deja el baln en el primer aro, el segundo levanta el baln y lo deja en el segundo, as sucesivamente hasta que salgan todos los nios, gana el ms rpido.Actividad # 3Pelota canadienseObjetivo: Mejorar el golpeo y los lanzamientos.mbito: Iniciacin deportiva.Organizacin: De 30 jugadores divididos en dos equipos. Uno de los equipos se coloca tras la lnea de salida y el otro en dispersin por el campo. A unos 15 metros de la lnea de salida se sita el bandern o cono.Desarrollo: El primer jugador del equipo que est tras la lnea lanza la pelota de una patada e inmediatamente sale corriendo en direccin al bandern o cono, pasa por detrs de l y vuelve al punto de partida. Los del otro equipo deben coger la pelota y tratar de tocar o dar con el baln al que corre. Se pueden pasar el baln entre ellos. Si le tocan se anotan un punto.

6

Actividad #1 Calentamiento El baln que me persigueDescripcin: Se forman dos equipos con un mismo nmero de integrantes, el equipo con el baln se intenta dar pases e intentan quemar a un jugador del equipo contrario, el jugador con el baln tiene movimientos limitados (5 pasos mximo), mientras los dems se mueven libre mente, los equipos cambian de rolles al ser quemados todos los integrantes del equipo.Actividad # 2 Rpido cambiando los objetosOrganizacin:Se divide el grupo en dos equipos (A y B), formados en hileraDescripcin:El equipo (A) realiza un relevo de ida y vuelta a una distancia de 10 metros, el equipo (B) realiza un cambio de objetos, de un crculo para otro, estos se encuentran a 4 metros uno del otro, los objetos estn colocados en el primer crculo, este esta ubicado a 2 metros de distancia de la lnea de salida, entre los dos crculos hay colocado un obstculo simulando una valla, la repeticin termina cuando el equipo (A) concluye su relevo completo, inmediatamente se intercambian las actividades de los equipos.Actividad # 3 Quin salta ms veces Organizacin:Se divide el grupo en dos equipos Desarrollo:un equipo realiza salto de altura sobre una altura baja de 50 cm. cayendo en un colchn y regresa lo ms rpido posible a la lnea de salida para que salga su prximo compaero, el otro equipo realiza la misma dinmica, gana el equipo que all saltado mas veces en un tiempo de 4 min. Despus disminuir cada vez el tiempo para realizar sus saltos. 3, 2, 1. Tiempo.Actividad # 4 RelevosOrganizacin:Se forman tres equipos con un mimo numero de integrantes, cada equipo tendr 5 aros separados, a la orden los primeros saldran corriendo a velocidad y trataran de tomar un aro y pasarlo por su cuerpo, se realizara lo mismo con los demas aros, dar vuelta al cono que esta en el extremo y regrsar a su lugar para que salga el compaero siguiente.

7Actividad #1 La murallaDescripcin: En una cancha de basquet Bol. , en la lnea media se encontrar, el que ATRAPA, pero slo podr moverse a lo ancho de la cancha, como en un pasillo, el resto del grupo se encontrar en la lnea final en uno de los extremos. A una seal y sin salirse de la cancha los alumnos corrern al extremo contrario sin ser TOCADOS por el que ATRAPA, si llega a ser tocado, ser colocado a gusto del atrapador de tal forma que vaya cerrando el paso al resto de los compaeros hasta ir formando una muralla, se terminar el juego una vez que no haya nadie que atrapar. NOTA: Los alumnos que van formando la muralla no podrn atrapar, adems que no podr ser rota de ninguna forma la muralla.Actividad # 2 Objetivo:Ejercitar el salto de longitud.Organizacin:Se divide el grupo en dos equipos, formados en hileraDesarrollo:El equipo (A) realiza un relevo de ida y vuelta a una distancia de 10 metros, en carrera de zigzag con obstculos en trayecto que debe de vencer a la ida, el equipo (B) realiza salto de longitud desde una marca situada a 3 metros de la lnea de salida a caer en un colchn gimnstico situado a 2 metros de la marca de despegue, la repeticin termina cuando el equipo (A) concluye su relevo de zigzag completo, inmediatamente se intercambian las actividades de los equipos.Actividad # 3 Quemados en crculo.Desarrollo: El grupo se colocar formando un crculo en posicin de pie sin tomarse de las manos. Se escogern entre 5 y 6 alumnos para que pasen al centro del crculo, estos trataran de la mejor forma de esquivar la pelota que ser lanzada por los compaeros que se encuentran alrededor. Cuando uno de ellos es golpeado, se integrar al crculo con el resto de sus compaeros, el juego se reiniciar cuando todos los compaeros sean eliminados. NOTA: si el grupo es muy numeroso puede dividirse y formar dos crculos, tambin se pueden utilizar dos pelotas de forma simultnea.

8

Actividad # 1 Atrapa y atrapo en parejas.Objetivo:Desarrollo de la Resistencia y Velocidad. Organizacin:Las parejas estarn situadas libremente por el espacio, cada componente de la pareja tendr un numero, uno ser el 1 y el otro el 2., a la seal, el n1 deber atrapar al n2 si lo consigue, cambiarn de funciones.Actividad # 2 Relevos en equiposOrganizacin:Se forman tres equipos con un mimo numero de integrantes, cada equipo tendr 5 aros separados, a la orden los primeros saldrn corriendo a velocidad y trataran de tomar un aro y pasarlo por su cuerpo, se realizara lo mismo con los dems aros, dar vuelta al cono que esta en el extremo y regresar a su lugar para que salga el compaero siguiente.Actividad # 3 Relevos a velocidadOrganizacin:Se formaran cuatro equipos, con un mismo numero de integrantes, trabajaremos sobre la cancha de volei bol, cada equipo tendr un cono al otro extremo de la cancha, a la seal, salen a velocidad los primeros de cada fila, darn vuelta al cono y regresaran y agarraran la mano al compaero siguiente, ganara el equipo que logre llegar a su lugar con todos sus integrantes tomados de la mano.Actividad # 4 Pelota Canadiense Desarrollo: 30 jugadores divididos en dos equipos. Uno de los equipos se coloca tras la lnea de salida y el otro en dispersin por el campo. A unos 15 metros de la lnea de salida se sita el bandern o cono. El primer jugador del equipo que est tras la lnea lanza la pelota de una patada e inmediatamente sale corriendo en direccin al bandern o cono, pasa por detrs de l y vuelve al punto de partida. Los del otro equipo deben coger la pelota y tratar de tocar o dar con el baln al que corre. Se pueden pasar el baln entre ellos. Si le tocan se anotan un punto.

E l a b o r o C o o r d i n a d or

Lic. Santiago Daniel Barrn Santana Lic. Lucas Francisco Musito Ocampo