Unidades de Aprendizaje Cuarto Bimestre

9

Click here to load reader

Transcript of Unidades de Aprendizaje Cuarto Bimestre

Page 1: Unidades de Aprendizaje Cuarto Bimestre

UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL CUARTO BIMESTRE DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2 011

I. DATOS GENERALES:

1.1 Dirección Regional Sectorial de Educación : Tacna

1.2 Unidad de Gestión Educativa Local : Jorge Basadre G.

1.3 Institución Educativa Fiscalizada : “Toquepala”

1.4 Grado / Sección : Cuarto Grado de Primaria / Sección única

1.5 Responsable : Prof. Juan Flor Alatrista

II. DENOMINACIÒN DE LAS UNIDADES FORMATIVAS:

UF PROBLEMÁTICA CALENDARIO NOMBRE DE LA UNIDAD TEMA TRANSVERSAL VALOR DURACIÓN

10 Estudiantes con bajo nivel de comprensión lectora.

Señor de los Milagros. Día de la Canción Criolla. Día de los Santos. Rebelión de Túpac Amaru II

Promovemos el uso de estrategias innovadoras para formar el hábito de la lectura.

Educación para el desarrollo

integral.

Responsabilidad 03 Semanas

17.10.11 04.11.11

11 Poca oportunidad de interactuar y expresar sus ideas fuera del aula.

Derechos del Niño. Batalla de Tarapacá.

Organizamos y participamos en un congreso escolar en nuestra Institución Educativa.

Educación para la convivencia

armoniosa.

Respeto 03 Semanas

07.11.11 25.11.11

12 Impacto negativo de los medios de comunicación

Día del Minero. Virgen de la Concepción. Navidad.

Aprendemos a discriminar la información de los diversos medios de comunicación.

Educación en valores o formación ética.

Responsabilidad 03 Semanas

28.11.11 16.12.11

III. JUSTIFICACIÒN:

� En una necesidad prioritaria dar mayor énfasis en la práctica de los hábitos de lectura de la sección, a bien de contribuir, con el desarrollo deseado de la capacidad analítica de

los estudiantes respecto a la realidad circundante que se vive.

� Hoy en día las naciones concluyen, que la mejor manera de resolver los problemas de convivencia se media en la participación ciudadana; razón por la cual, como escuela nos

vemos en la obligación de fomentar el liderazgo y la libertad de opinión, propiciando regularmente un ambiente adecuado mediante la difusión de la normas comunes.

� Es de suma importancia también, guiar permanentemente a nuestros niños de la extensiva y exagerada información disponible a través de los diferentes medios de

comunicación venida desde los inicios de globalización mundial, con fines de que se establezcas capacidades de discriminación de dicha información acreciente.

Page 2: Unidades de Aprendizaje Cuarto Bimestre

COMUNICACIÓN

U ORGANIZ. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES

10

Comprensión de

textos

10.1 Anticipaciones. 10.2 Cuento: El país de la geometría 10.3 Inferencias.

10.1 Cuento de humor: La misión Apolo I 10.2 Lectura oral: entonación y fluidez. 10.3 Significado de palabras.

10.1 Valora la lectura como fuente de aprendizaje.

Expresión y

comprens. oral

10.4 Situación comunicativa: La narración de un sueño. 10.5 Secuencia lógica de las ideas.

10.4 Situación comunicativa: La narración de un viaje.

10.5 Técnicas de entonación y pronunciación.

10.2 Se muestra interesado y participa con espontaneidad al relatar un viaje.

Producción de

textos

10.6 Conectores de consecuencia. 10.7 El verbo: tiempo, número y persona. 10.8 Uso de la b y la v en verbos.

10.9 La carta.

10.6 Ideas principales. El subrayado. 10.7 La oración. Clases. 10.8 Los signos de interrogación y de exclamación y

los paréntesis. 10.9 Textos de humor.

10.3 Se interesa por los procesos que realiza para comprender el texto.

11

Comprensión de

textos

11.1 Comprende textos instructivos. 11.2 Infiere el propósito del texto. 11.3 Discrimina recursos inherentes a la forma del texto.

11.1 Texto instructivo: ¡Manos en acción! 11.2 Contenido del texto: información principal. 11.3 Forma del texto: recursos gráficos.

11.1 Participa con agrado en actividades de lectura y comprensión.

Expresión y

comprensión

oral

11.4 Comprende la información de las entrevistas que escucha. 11.5 Explica sus ideas al participar en una entrevista.

11.4 Situación comunicativa: La entrevista. 11.5 Convenciones de participación grupal.

11.2 Se expresa con respeto y confianza.

Producción de

textos

11.6 Resume el contenido de un texto. 11.7 Aplica nociones gramaticales referidas al sujeto y al predicado. 11.8 Utiliza reglas ortográficas que regulan diferentes usos de la coma. 11.9 Escribe textos explicativos con vocabulario sencillo.

11.6 El resumen. 11.7 El sujeto y el predicado. Núcleos. 11.8 La coma enumerativa, vocativo y explicativa. 11.9 La explicación de un proceso.

11.3 Evidencia iniciativa al desarrollar las actividades propuestas. .

12

Comprensión de

textos

12.1 Comprende textos informativos. 12.2 Infiere el significado de palabras a partir del contexto. 12.3 Opina sobre el tema tratado y las ideas importantes del texto leído.

12.1 Infografía: Cajamarca, capital del carnaval. 12.2 Significado de palabras. 12.3 Tema e ideas principales.

12.1 Aprecia la lectura como un recurso que favorece y enriquece el nivel de conocimiento cultural.

Expresión y

comprensión

oral

12.4 Comprende los puntos de vista expresados en los debates que escucha. 12.5 Explica y defiende su punto de vista cuando participa en debates.

12.4 Situación comunicativa: La moderación de un debate.

12.5 Pautas y convenciones para opinar.

12.2 Considera y respeta pautas y convenciones al participar en un debate.

Producción de

textos

12.6 Organiza en esquemas la información de los textos que lee. 12.7 Establece la concordancia entre el sujeto y el núcleo del predicado. 12.8 Aplica las reglas ortográficas que regulan el uso de la c, s y z. 12.9 Elabora infografías en situaciones comunicativas de la vida comunitaria.

12.6 Esquema descriptivo-enumerativo. 12.7 Concordancia sujeto - verbo. 12.8 Uso de la c, s y z. 12.9 La infografía. Plan de escritura.

12.3 Es cuidadoso al organizar

información.

Page 3: Unidades de Aprendizaje Cuarto Bimestre

U Organizadores Capacidades Indicadores % Instrumentos

10

Comprensión de

textos

10.1 10.2 10.3

10.1 Realiza la lectura oral del texto con entonación y fluidez.

10.2 Identifica los personajes, hechos, lugar, tiempo y narrador del cuento.

10.3 Responde preguntas sobre el uso de los signos de exclamación en el texto leído.

10

10

10

Fichas de lectura

Expresión y

comprensión oral

10.4 10.5

10.4 Completa una ficha con datos de la narración que escucha.

10.5 Narra un viaje realizado exponiendo los hechos con entonación y pronunciación adecuadas. 10

10

Ficha de observación

Producción de

textos

10.6 10.7 10.8 10.9

10.6 Subraya las ideas principales en los textos propuestos.

10.7 Clasifica las oraciones presentes en diferentes textos.

10.8 Coloca los signos de interrogación, exclamación y los paréntesis en diferentes textos según las reglas

aprendidas.

10.9 Responde preguntas de metacognición referidas a las acciones que realiza al escribir un chiste.

10

10

10

20

Ficha de análisis

11

Comprensión de

textos

11.1 11.2 11.3

11.1 Señala el propósito y las características del texto instructivo que lee.

11.2 Comenta sobre la utilidad de las marcas gráficas del texto instructivo.

11.3 Formula su opinión fundamentada sobre aspectos del contenido del texto.

10

10

10

Fichas de correspondencia

Expresión y

comprensión oral

11.4 11.5

11.4 Responde preguntas relacionadas con la protagonista de la entrevista que escucha.

11.5 Participa en una entrevista exponiendo sus ideas en forma clara y ordenada y respetando las

convenciones de participación grupal.

10

10

Lista de cotejos

Producción de

textos

11.6 11.7 11.8 11.9

11.6 Elabora el resumen de un texto considerando las ideas principales.

11.7 Identifica el núcleo del sujeto y predicado en diversos textos.

11.8 Coloca la coma en diferentes textos según las reglas aprendidas.

11.9 Explica un proceso escribiendo las ideas con vocabulario sencillo y claro.

10

10

10

20

Ficha de análisis

12

Comprensión de

textos

12.1 12.2 12.3

12.1 Responde preguntas del nivel literal e inferencial a partir de la lectura del texto.

12.2 Expresa su punto de vista sobre el tema y las ideas principales del texto en forma ordenada.

12.3 Responde preguntas de metacognición lectora.

10

10

10

Ficha de selección múltiple

Expresión y

comprensión oral

12.4 12.5

12.4 Identifica el tema de los debates que escucha.

12.5 Participa en un debate respetando las pautas y convenciones para opinar.

10

10

Ficha de observación

Producción de

textos

12.6 12.7 12.8 12.9

12.6 Completa esquemas descriptivo-enumerativos con la información de los textos que lee.

12.7 Identifica la concordancia del sujeto y del núcleo del predicado en los textos que lee y escribe.

12.8 Escribe palabras que llevan c, s o z según las reglas aprendidas.

12.9 Participa en la elaboraciòn de una infografía siguiendo un plan de escritura.

10

10

10

20

Ficha de completamiento

Page 4: Unidades de Aprendizaje Cuarto Bimestre

MATEMÁTICA

U ORGANIZAD. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES

10

Números,

relaciones y

funciones

10.1 Interpreta y representa fracciones equivalentes.

10.2 Compara y ordena fracciones de diferente denominador.

10.1 Representación de fracciones. Fracción de un número. Fracciones con respecto a la unidad

10.2 Fracciones equivalentes. Relación de orden en fracciones

10.1 Muestra interés por desarrollar

estrategias personales para resolver problemas con fracciones.

Geometría y

medición

10.3 Identifica y grafica figuras simétricas planas respecto de un eje de simetría.

10.4 Interpreta y representa la traslación de figuras geométricas.

10.3 Figuras simétricas

10.4 Traslación de figuras geométricas planas

10.2 Valora la importancia de saber

usar las medidas de capacidad.

Estadística

10.5 Formula y argumenta la posibilidad de ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables.

10.5 Mayor o menor probabilidad de ocurrencia de suceso

10.3 Reconoce las ventajas de

identificar sucesos seguros, probables e improbables.

11

Números,

relaciones y

funciones

11.1 Calcula la suma y diferencia de fracciones heterogéneas. 11.2 Resuelve problemas que implican sumar o restar fracciones heterogéneas. 11.3 Multiplica fracciones heterogéneas. 11.4 Resuelve problemas que implican multiplicar fracciones heterogéneas.

11.1 Adición y sustracción de fracciones. 11.2 Problemas de adicción y sustracción de fracciones. 11.3 Multiplicación de fracciones. 11.4 Resolución de problemas.

11.1 Valora la importancia del orden al

resolver operaciones con fracciones.

Geometría y

medición

11.5 Mide la capacidad de recipientes en litros y mililitros.

11.5 Litro y mililitro.

11.2 Muestra interés por reconocer

unidades de medición.

12

Números,

relaciones y

funciones

12.1 Interpreta y compara números decimales hasta el orden de los centésimos. 12.2 Calcula la suma y diferencia de fracciones y números decimales. 12.3 Resuelve problemas de adición y sustracción con fracciones y números decimales. 12.4 Multiplica un número natural por un número decimal.

12.1 Números decimales. Unidad, décimos y centésimos.

Valor posicional. Representación. Relación de orden en números decimales

12.2 Aproximación de decimales a las unidades y a los décimos.

12.3 Adición y sustracción de números decimales. 12.4 Multiplicación de un número natural por uno decimal.

12.1 Valora la importancia del orden al

resolver operaciones con números decimales.

Geometría y

medición

12.5 Identifica y relaciona vértices, aristas y caras de un sólido geométrico.

12.5 Prismas y pirámides. Clasificación Cuerpos redondos.

12.2 Muestra interés por reconocer los

sólidos geométricos en objetos que le rodean.

Estadística 12.6 Resuelve problemas que implican calcular el promedio de un conjunto de

números.

12.6 Media aritmética de datos no agrupados.

12.3 Valora la importancia del uso del

promedio en situaciones de su vida cotidiana.

Page 5: Unidades de Aprendizaje Cuarto Bimestre

U Organizadores Capacidades Indicadores % Instrumentos

10

Números,

relaciones y

funciones

10.1

10.2

10.1 Identifica fracciones menores, mayores o iguales a la unidad. Halla fracciones equivalentes por

ampliación y simplificación. 10.2 Compara y ordena fracciones expresando fracciones equivalentes de igual denominador.

20

20

Ficha operativa

Geometría y

medición

10.3 10.4

10.3 Grafica figuras simétricas respecto a un eje de simetría en una cuadrícula. 10.4 Traslada figuras geométricas planas en una cuadrícula.

20 20

Ficha de ejecución

Estadística 10.5

10.5 Identifica sucesos seguros, probables o improbables observando situaciones de su entorno.

Determina la menor o mayor probabilidad de ocurrencia de un suceso.

20

Ficha gráfica

11

Números,

relaciones y

funciones

11.1

11.2

11.3

11.4

11.1 Suma y resta fracciones homogéneas usando la recta numérica o la técnica operativa. 11.2 Suma y resta fracciones heterogéneas usando un gráfico o la técnica operativa. 11.3 Suma y resta números mixtos usando la técnica operativa. Multiplica fracciones usando un

gráfico o la técnica operativa. 11.4 Resuelve problemas que implican sumar, restar o multiplicar fracciones.

20 20 20

Ficha operativa

Geometría y

medición

11.5

11.5 Expresa las equivalencias del litro en medios litros y cuartos de litro.

Resuelve problemas que involucran expresar litros en mililitros y viceversa.

20

20

Ficha Gráfica

12

Números,

relaciones y

funciones

12.1

12.2

12.3

12.4

12.1 Lee y escribe números decimales hasta los centésimos. Descompone números decimales hasta

los centésimos con ayuda del tablero posicional. 12.2 Compara y ordena números decimales con ayuda del tablero posicional y de la recta numérica. 12.3 Suma y resta números decimales usando fracciones y la técnica operativa. Multiplica un

número natural por un decimal usando la técnica operativa. 12.4 Resuelve problemas que implican el cálculo de operaciones con números decimales.

20 10 10

10

Ficha operativa

Geometría y

medición

12.5

12.5 Construye prismas y pirámides a partir de sus desarrollos o plantillas. Clasifica cuerpos redondos en conos, cilindros y esferas.

10 10

Ficha de ejecución

Estadística 12.6 12.7

12.6 Calcula el promedio de un conjunto de números usando la técnica operativa. 12.7 Aplica estrategias de cálculo mental para calcular el promedio de un conjunto de números.

20

10

Ficha gráfica

Page 6: Unidades de Aprendizaje Cuarto Bimestre

PERSONAL SOCIAL

U ORGANIZ. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES

10

Construcción de

la identidad y de

la convivencia

democrática.

10.1 Compara el sistema económico del Tahuantinsuyo con el del Virreinato. 10.2 Analiza las causas de la rebelión de Túpac Amaru II. 10.3 Evalúa la influencia de las corrientes de pensamiento del siglo XVIII en la lucha

por la libertad en la América hispana. 10.4 Describe el proceso de independencia e identifica las campañas más

importantes. 10.5 Analiza la situación de la economía peruana a inicios de la República. Identifica

las grandes obras públicas que se realizaron durante el auge del guano. 10.6 Describe a la sociedad peruana del siglo XIX. 10.7 Analiza las causas y consecuencias de la guerra con Chile.

10.1 a economía durante el Virreinato. 10.2 El comercio y el reparto. 10.3 La independencia.

10.4 La economía del país a inicios de la República.

10.5 La explotación del guano.

10.6 Cambios en la sociedad del siglo XIX. 10.7 La guerra con Chile.

10.1 Aprecia los logros alcanzados en el siglo XIX para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

11

Construcción de

la identidad y de

la convivencia

democrática.

11.1 Identifica las actividades económicas que permitieron la reconstrucción del país. 11.2 Infiere las causas que provocaron los conflictos sociales a inicios del siglo XX. 11.3 Evalúa la importancia de los movimientos obreros y campesinos en la lucha por

sus derechos. 11.4 Describe la situación de la economía peruana durante la primera mitad del siglo

XX. 11.5 Identifica los derechos especiales de los niños, niñas y adolescentes, así como

las instituciones que los defienden.

11.1 La reconstrucción nacional. 11.2 Las condiciones de vida de los trabajadores. 11.3 Los derechos de los trabajadores.

11.4 La economía peruana en la primera mitad del siglo XX. 11.5 Derechos del niño del adolescente.

11.1 Reconoce la importancia de los recursos naturales en la reconstrucción económica del país.

12

Construcción de

la identidad y de

la convivencia…

12.1 Compara la política económica en las dos fases de la dictadura. 12.2 Identifica los factores que determinaron la crisis económica de la década de

1980. 12.3 Analiza las medidas que se aplicaron para reinsertar al Perú en la economía

mundial.

12.1 La economía peruana en la década de 1970. 12.2 El Perú en la década de 1980. 12.3 El crecimiento de las empresas peruanas.

12.1 Reconoce y valora la creatividad de los peruanos para forjar empresas competitivas que contribuyan con el desarrollo del país.

U Organizadores Capacidades Indicadores % Instrumentos

10

Comprensión de la

de la diversidad

geográfica y de los

procesos históricos.

10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7

10.1 Menciona y define los sistemas de trabajo de la Colonia. Explica las características de la economía colonial. 10.2 Menciona personajes históricos y sus principales obras. 10.3 Ordena cronológicamente los hechos y procesos estudiados. 10.4 Completa líneas de tiempo sobre los sucesos más importantes de la independencia peruana. 10.5 Explica la situación del Perú a inicios de la República. 10.6 Explica los antecedentes de la guerra con Chile. 10.7 Menciona los hechos relevantes de la guerra con Chile.

20 10 10 10 10 10 20

Ficha de análisis

11

Comprensión de la

de la diversidad

geográfica y de los

procesos históricos.

11.1 11.2 11.3 11.4 11.5

11.1 Reconoce las actividades económicas que permitieron la reconstrucción del país. 11.2 Conoce las causas que provocaron los conflictos sociales a inicios del siglo XX. 11.3 Valora los movimientos obreros y campesinos en la lucha por sus derechos. 11.4 Describe la situación de la economía peruana durante la primera mitad del siglo XX. 11.5 Reconoce los derechos especiales de los niños, niñas y adolescentes, así como las instituciones que los

defienden.

20

20

20

20

20

Lista de cotejos

12 Comprensión de la

de la diversidad …

12.1 12.2 12.3

12.1 Compara la política económica en las dos fases de la dictadura. 12.2 Identifica los factores que determinaron la crisis económica de la década de 1980. 12.3 Analiza las medidas que se aplicaron para reinsertar al Perú en la economía mundial.

30 30 40

Prueba Objetiva

Ficha de observación

Page 7: Unidades de Aprendizaje Cuarto Bimestre

CIENCIA Y AMBIENTE

U ORGANIZ. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES

10

Cuerpo humano y

conservación de

la salud.

10.1 Explica qué es el calor y describe sus efectos. 10.2 Compara las formas de propagación del calor. 10.3 Clasifica los cuerpos según dejen pasar la luz o no. 10.4 Analiza la propagación de la luz y del sonido. 10.5 Identifica las características del sonido.

10.1 El calor. 10.2 Propagación del calor. 10.3 La luz. 10.4 Propagación de la luz. 10.5 El sonido.

10.1 Valora la importancia de evitar los ruidos.

11

Cuerpo humano y

conservación de

la salud.

11.1 Identifica fenómenos relacionados con la electricidad. 11.2 Clasifica los materiales en aislantes y conductores. 11.3 Analiza el proceso de producción de electricidad. 11.4 Relaciona fenómenos vinculados con la electricidad y el magnetismo mediante

experiencias sencillas.

11.1 La electricidad: producción y conducción. 11.2 El circuito eléctrico: conductores y aislantes. 11.3 Los imanes: naturales y artificiales. 11.4 El magnetismo: polos de un imán y campo magnético.

11.1 Reflexiona sobre la necesidad de ahorrar electricidad.

12

Cuerpo humano y

conservación de

la salud.

12.1 Identifica los efectos que producen las fuerzas. 12.2 Describe las fuerzas especiales así como las fuerzas de contacto y de acción a

distancia. 12.3 Compara situaciones cotidianas en las que se desarrolla trabajo o esfuerzo. 12.4 Reconoce las principales máquinas simples: la palanca y sus tipos, la rueda, la

polea y el plano inclinado.

12.1 La fuerza. 12.2 Las fuerzas especiales y el trabajo.

12.3 Formas de trabajo y esfuerzo. 12.4 Las máquinas.

12.1 Opina sobre las consecuencias del uso de la fuerza para maltratar a los demás.

U Organizadores Capacidades Indicadores % Instrumentos

10

Cuerpo humano y

conservación de la

salud.

10.1 10.2 10.3 10.4 10.5

10.1 Explica qué es el calor. 10.2 Menciona los efectos del calor. 10.3 Diferencia cuerpos transparentes, translúcidos y opacos. 10.4 Explica la reflexión de la luz. 10.5 Describe la propagación del sonido.

20

20 20 20 20

Ficha de trabajo Mapa mudo

11

Cuerpo humano y

conservación de la

salud.

11.1

11.2 11.3 11.4

11.1 Distingue los materiales aislantes de los materiales conductores. Describe el funcionamiento de un circuito eléctrico simple.

11.2 Indica las funciones de algunos aparatos eléctricos. Explica algunos peligros de la electricidad. 11.3 Señala las diferencias entre imanes naturales y artificiales. 11.4 Menciona las diferencias entre un foco ahorrador y un foco incandescente.

20 30 20 30

Mapa mudo Ficha de trabajo

12

Cuerpo humano y

conservación de la

salud.

9.1 9.2 9.3 9.4

12.1 Explica qué es una fuerza. Ejemplifica los efectos que producen las fuerzas. 12.2 Describe las fuerzas especiales. Diferencia experimentalmente las fricciones de diferentes superficies. 12.3 Indica las máquinas simples que utiliza en su vida diaria. 12.4 Distingue los tipos de palanca en el cuerpo humano.

30 20 30 20

Mapa mudo Ficha de trabajo

Page 8: Unidades de Aprendizaje Cuarto Bimestre

EDUCACIÓN RELIGIOSA

U ORGANIZ. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES

10

Formación de la

conciencia moral

cristiana.

10.1 Reconoce en Jesús el mejor amigo que se hizo hombre para salvarlo, gracias a la fe de maría.

10.1 San Pablo, el apóstol incansable. Ya somos cristianos.

10.1 Muestra actitud de perdón y reconciliación ante las adversidades.

11

Formación de la

conciencia moral

cristiana.

11.1 Promueve actitudes de reconciliación y de buen entendimiento entre sus compañeros.

11.2 Jesús se acerca a los apóstoles. Buscamos un reencuentro con Dios.

11.1 Muestra actitud de perdón y reconciliación ante las adversidades.

12

Formación de la

conciencia moral

cristiana.

12.1 Interioriza el significado del sacramento de la eucaristía en la iniciación cristiana.

12.2 La Última Cena. La Navidad.

12.1 Valora el sentido religioso de los domingos y de las fiestas religiosas importantes.

U Organizadores Capacidades Indicadores % Instrumentos

10

Formación de la

conciencia moral

cristiana.

10.1 10.2 10.3

10.1 Explica que el pecado rompe la amistad con Dios y nos aleja de Él. 10.2 Reconoce al anuncio que hizo Jesús de perdonar siempre a quienes se arrepienten y piden

perdón. 10.3 Explica con sus propias palabras que perdonar a los demás es una exigencia del amor de Dios.

30

30

40

Ficha de análisis

11

Formación de la

conciencia moral

cristiana.

11.1 11.2 11.3

11.1 Reconoce que Dios perdona sin condiciones por medio de la iglesia. 11.2 Nombra las condiciones para recibir eficazmente el sacramento de la Reconciliación. 11.3 Expresa con gestos y palabras actitudes de reconciliación con sus familiares y compañeros.

30

30

40

Ficha de análisis

12

Formación de la

conciencia moral

cristiana.

11.1 11.2 11.3

12.1 Valora la entrega generosa de San Tarsicio por proteger la Eucaristía. 12.2 Muestra actitudes de agradecimiento por la entrega de Jesús en el Sacramento de la

Comunión. 12.3 Participa con agradecimiento y respeto en las actividades litúrgicas.

30

30

40

Ficha de análisis

Page 9: Unidades de Aprendizaje Cuarto Bimestre

TUTORÍA

BIM. ÁREAS ACTIVIDADES NIVEL DE LOGRO

IV

1. Académica. 2. Convivencia. 3. Vocacional. 4. Personal Social. 5. Salud personal. 6. Cultural. 7. Ayuda social.

4.1 Los esquemas animados. 4.2 Funciones de la APAFA y el CONEI. 4.3 “Los Méritos Laborales”. 4.4 TICUS: “Monumentos históricos de Tacna”. 4.5 La etiqueta social. 4.6 “Los Derechos del niño”. “Navidad” 4.7 Campaña: “Recolectamos Juguetes para los niños de Ilabaya”.

4.1 Uso adecuado de conceptos. 4.2 Organización del aula. 4.3 Reconocimiento personal. 4.4 Valoración regional. 4.5 Comportamiento.

4.6 Calendario escolar. 4.7 Participación activa.

IV. OBSERVACIONES:

� Los recursos tics, de conformidad a la naturaleza del tema, son considerados durante el desarrollo de todos y cada uno de los indicadores de eficacia pedagógica.

( www.profesorjuanflor.webnode.es)

___________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________

Toquepala, agosto de 2 011

___________________________________ ____________________________________

Prof. Juan Y. Flor Alatrista Prof. Felipa N. Flores Céspedes

Cuarto Grado de Ed. Primaria Directora (e) IEF “Toquepala

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Institución Educativa Fiscalizada “Toquepala” / Fono: 952- 466036 / 952- 466111 Anexo: 2793 / Fax: 952-466111 Anexo: 2231 / Cuarto Grado de Primaria./ Prof. Juan Flor Alatrista.