Unidades de Aprendizaje Blog

24
Karla Lucia Paoletti Herrera ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA Enero 2014 CURSO: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 5TO SEMESTRE

Transcript of Unidades de Aprendizaje Blog

CURSO: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 5TO SEMESTRE

Karla Lucia Paoletti Herrera

UNIDADES DE APRENDIZAJEUNIDAD I.

UNIDAD DE APRENDIZAJE I. ¿Escuelas Inclusivas o excluyentes del “diferente”?

COMPETENCIA ESPECÍFICA

Problematiza y comprende los cambios educativos y sociales que han arribado a la propuesta de atención a la diversidad en el marco de la escuela regular a través de conformar marcos explicativos sustentados en procesos de transformación histórico social y aproximaciones teórico metodológicas.

CONTENIDOS A fin de situar a los estudiantes en el proceso histórico evolutivo que ha buscado transformar las prácticas educativas centradas en las perspectivas esencialistas hasta los paradigmas interactivos y contextuales basados en una perspectiva de diversidad y sustentados en enfoques de derechos humanos, se proponen los siguientes contenidos:1.1 Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos actuales1.2 Los servicios de apoyo para la atención a la diversidad: una reflexión desde el campo1.3 ¿Y si este alumno estuviera en mi aula? El proceso histórico evolutivo de la segregación a la inclusión

METODOLOGÍASituaciones didácticas

SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACTUALES.

SITUACIÓN DIDÁCTICA 2. LOS SERVICIOS DE APOYO PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: UNA REFLEXIÓN DESDE EL CAMPO.

SITUACIÓN DIDÁCTICA 3. ¿Y SI ESTE ALUMNO ESTUVIERA EN MI AULA? EL PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN.

SÍNTESIS

En esta primera unidad en el aula realizamos las siguientes actividades:

Escribimos nuestras Expectativas del curso, nuestro compromiso y algunos conocimientos previos que pudiésemos relacionar.Revisamos documentos como: Diccionario manos con voz de María Serafín de Fleishmann.Resolución del formato 1. Reflexión acerca del concepto de diversidadMapa conceptual de la Educación inclusiva o educación sin exclusiones Gerardo Echeita.Resumen sobre el documento “sobre la atención a la diversidad”Investigación: ¿Qué es la diversidad?Video revisado en clase que aborda la diversidad en el aula.Realización de un artículo para la conformación de una revista.La maestra mostró 3 situaciones donde se invita a una persona vegetariana a comer. Esto para comenzar el tema de la discriminación.Resumen sobre el Marco conceptual sobre la educación individual, ¿Por qué hablamos de una inclusión en educación?Revisión de un video el cual es un noticiero creado por personas con una barrera de aprendizaje.Video: México incluyente.Película: Frente a la clase.

Situación 2 Los servicios de apoyo para la atención a la diversidad: una reflexión desde el campo. Resumen de documentos relacionados

Investigación de enfoques y propósitos del modelo de atención de los servicios de educación especial. MASEE y su respectivo resumen.

Investigación: ajustes razonables.

Revisión del documento: Unidad de apoyo a la educación regular, USAER. (fue dividido entre el grupo para compartirlo ante el grupo).

Actividad de sensibilización con los ojos vendados escribir lo que sentíamos.

Intercambio de información del USAER y CAMP (grupal).

Película: Temple Gardin (con escrito de reflexión).

Creación de mapa mental digital en prezi: Etapas, Modelos, Perspectivas y/o aproximaciones que han caracterizado los cambios y trasformaciones que van de la segregación a la inclusión y la atención a la diversidad.

SIT 3: “Y si ese alumno estuviera en mi aula”.

Cuestionario sobre el proceso evolutivo de la segregación a la inclusión.

Revisión del documento: “Muchos siglos de segregación, varias décadas de integración y pocos años de inclusión”.

El caso de José, con su reflexión.

Juego en el aula: “Goal ball or golbol”.

Visita al teatro de la ciudad en Donceles: “La vuelta al mundo en 80 días”.

MEJORES PRÁCTICAS

Mis mejores prácticas en el aula fueron 3:

1. La diversidad. El informarnos e intercambiar puntos de vista a partir del documento. Considero que fue muy enriquecedor el darle un buen seguimiento y articulación a cada situación de aprendizaje y actividades.

2. Juego de gol bol, puesto que más allá de que fuera un juego, hablamos de los centros que atendían a las personas con barreras de aprendizaje y los ajustes razonables. Pudimos contrastar nuestras prácticas con lo revisado, y esto nos impactó de forma positiva en general.

3. La visita al teatro de la ciudad para ver la obra: La vuelta al mundo en 80 días. Fue un excelente cierre, comprendí muchas cosas que sin este curso, jamás hubiera entendido a fondo y sobre todo que fue una estrategia que, en lo personal, jamás había experimentado; me gustó muchísimo.

APORTACIONES A MI PRÁCTICA

Gracias a este curso, pero sobre todo hago un reconocimiento a mi maestra: Sandy Garduño; quien logró un buen andamiaje con el grupo, sus estrategias y forma de trabajo. Haciendo una reflexión en mi práctica de Octubre, valoré la diversidad del salón, pude atender más situaciones problemáticas entre los alumnos, diagnostique a los niños de forma en conocer sus habilidades y conocimientos, pero sobre todo cuál era su barrera de aprendizaje en caso que hubiera. Había más conocimiento al estar en la práctica y esto me dio seguridad, más confianza y una vinculación con la pedagogía humanista.

El ambiente de aprendizaje logré mejorarlo y algunas estrategias en la forma de trabajo que hacia una verdadera inclusión entre los alumnos.

MIS ANECDOTAS

En forma de lista ordenaré los sucesos que tuvieron que ver con esta primera unidad y que con apoyo del curso, logré solventar.

1. Primero logré un aula inclusiva entendiendo a todos los niños por igual pero tomando en cuenta sus necesidades, habilidades, alcances y conocimientos. Evité la segregación de niños por “tener ritmos de aprendizaje lentos” (esto porque el maestro los tenia sentados frente a su escritorio y les dejaba trabajo y en todo el día no los apoyaba como debería).Uno de estos niños, Guillermo, me dijo:”… que le gustaba estar con sus compañeros, ya que además de que veía mejor el pizarrón, podía trabajar con otros, y no solo”. Me sentí muy bien al ver que los niños habían cambiado con otros compañeros “que no habían trabajado”; el ambiente de aprendizaje se volvió propicio y con los materiales y estrategias todos aprendieron por no solo un estilo de aprendizaje, sino por varios.

2. Evite que hubiera una discriminación, por lo cual ante el caso de Gerardo (Un niño el cual casi no hablaba y era regañado constantemente por el maestro), cuando expuso su autobiografía sus compañeros le mostraron respeto y a partir de esto, logró cierta empatía y le dejaron de decir “es que tú no sabes nada”, muchas veces participó y hice una pausa para hablarles sobre la discriminación, que debían comprender a los otros porque todos somos diferentes y merecíamos respeto. Que habían actitudes por autoridades quizás no muy positivas pero que si nosotros les pedíamos algo de apoyo, ellos nos lo darían. Los niños sacaban sus mejores habilidades en sus trabajos y muchos fueron mostrados de forma aleatoria para ver esta diversidad tanto cognitiva, física, artística, etc…

3. Jesus, un niño activo de estilo de aprendizaje kinestésico-auditivo, logró una excelente tarea de matemáticas a partir de una serie de ABP´s, cuando lo elegí para que diera los resultados del tema de “información organizada en tablas de datos”. Jesus, quien para el maestro, es un

niño que no sabe nada, se distrae y las tareas las hace mal y feas; yo puse a prueba (por así decirlo) a Jesús, de forma que lo incentivaba, lo tomaba en cuenta y no lo dejé sin atención en ningún momento. Por otro lado, Ángel (el alumno consentido por el maestro) dijo: “…¡ai maestra! Jesús siempre tiene todo mal, ¡ve está mal!...” Esto cuando íbamos revisando los resultados que escribió en el pizarrón. Yo me atreví a decirle, ok Ángel, pasa por favor al pizarrón y escribe tus resultados a lado. De forma grupal revisamos los resultados y al final, los de Ángel estuvieron mal y los del Jesús bien. Así que, todos los niños pusieron cara de asombro e interrumpí con lo siguiente: “… niños, todos nos podemos equivocar, pero no podemos juzgar el trabajo de otro compañero si no sabemos lo que va a poner o por si fuera poco, saber que quizás yo también tuve errores. Hay que poner atención a lo que se pide en el problema y tener en cuenta que no todos lo resolverán de la misma forma que yo”. A partir de ese momento los niños no tenían ese miedo a equivocarse, porque de cierta forma les dije que entre todos lo íbamos a apoyar y que era parte de aprender. Creo que fue la mejor manera en que pude resolverlo y pues que dejé una parte valoral en ellos, pero sobre todo en mí.

UNIDAD II."Y TÚ… ¿CÓMO FORMAS PARTE DE LA DISCRIMINACIÓN?”.

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DESVENTAJA.

COMPETENCIA ESPECÍFICA

Cuestiona las perspectivas personales centradas en modelos esencialistas y de la teoría del déficit y logra apropiarse de los fundamentos y filosofía subyacente a las perspectivas interactivas y contextuales basadas en derechos, oportunidades, apoyos y diálogo social

Redimensiona la problemática social y escolar de grupos en situación de vulnerabilidad y exclusión a través de contextualizar sus entornos de desarrollo y aprendizaje y de identificar factores causales que han puesto en cuestionamiento su educabilidad.

SECUENCIA DE CONTENIDOS

(saberes)

La discriminación es un eje transversal que acompaña a los personas y/o grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad tal como lo son los alumnos con discapacidad y los alumnos a quienes se les restringen oportunidades por cuestiones de género. En todos los casos la discriminación está presente cuando las personas en las que recae se ven limitadas de ejercer sus derechos y libertades fundamentales. En el caso de la discriminación por discapacidad, esta ha generado que las personas que la viven se encuentren, la más de las veces, en situaciones segregadas con un bajo autoconcepto y con limitaciones para desarrollar sus potencialidades y alcanzar un nivel de calidad de vida satisfactorio. La discriminación por género ha ocasionado un mundo dividido con estereotipos, las más de las veces introyectados, que rigen la vida de hombres y mujeres; su actual cuestionamiento abre oportunidades a la autogestión con libertad y al ejercicio irrestricto de los derechos humanos fundamentales. En esta Unidad abordamos inicialmente el tema de discriminación con la finalidad de que el estudiante se percate de los alcances de este fenómeno en la vida cotidiana y de lo resistente que es al cambio por encontrarse invisibilizada, naturalizada e institucionalizada. El trabajo en esta situación didáctica inicial prepara las bases que abren la concepción, percepción y disposición de los estudiantes para comprender a profundidad cómo se gestan procesos de exclusión y cómo estos impactan y limitan la vida de las personas. La segunda situación didáctica se adentra en el tema de la discapacidad tomando como referente el caso de Miguel, un niño con discapacidad intelectual que vive experiencias de discriminación escolar. A través de comprender lo que vive Miguel se pretende que los estudiantes clarifiquen la diferencia entre las perspectivas individualistas, esencialistas o también conocidas como de la teoría del déficit y los presupuestos en los que se basan, y puedan contrastarlos con los presupuestos actuales de los modelos curriculares, sociales o también conocidos como interactivos y contextuales. Mediante este análisis los estudiantes se percatan

gradualmente de que las limitaciones que viven los estudiantes en situación de discapacidad tiene más que ver con las barreras al aprendizaje y la participación que con las características propias de los alumnos; así pueden llegar a ubicar la importancia de las oportunidades y los apoyos en la vida de los niños en la escuela y la cooperación y participación de la comunidad educativa para generar ambientes No discriminatorios, esto es, inclusivos. Por último, la situación didáctica 3 pretende crear sensibilidad de género al adentrarnos al análisis de varios casos que han sido y siguen siendo vistos como “naturales” en la vida cotidiana, mediante esta sensibilización se busca abrir una ventana para mirar a través de la perspectiva de género y que el docente en formación pueda incorporar como parte de sus competencias el brindar igualdad de oportunidades y equidad en educación a todos los niños y niñas que pasen por sus aulas.

Discriminación: una barrera para la Inclusión Educativa La educación de los alumnos con discapacidad: un compromiso

histórico del sistema educativo. La perspectiva de género en la educación, un cambio de mirada

En esta unidad se trabajará de forma relacionada con el caso de enseñanza “y tu… ¿cómo formas parte de la discriminación?”, por lo que en las actividades de las situaciones didácticas se les solicitará que visiten el sitio Web del caso. En algunas ocasiones la tarea a realizar viene ya estructurada en el caso mismo; en otras se toman elementos del caso para realizar lo solicitado.

METODOLOGÍASituaciones didácticas

SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. DISCRIMINACIÓN UNA BARRERA PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.

SITUACIÓN DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD: UN COMPROMISO HISTÓRICO DEL SISTEMA EDUCATIVO.

SITUACIÓN DIDÁCTICA 3. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN, UN CAMBIO DE MIRADA

SÍNTESIS

Las actividades trabajadas dentro del curso fueron:

Revisión y organizador libre de: Discriminación: una barrera para la inclusión.Revisión de la Ley Federal.Documento: ¿Dónde estamos? La situación de la discriminación en México grupos vulnerables.El caso de Lorenzo.Cuestionario reflexivo sobre la discriminación.Revisión de los hechos cronológicos más importantes a nivel nacional e internacional (presentación).Cuestionario sobre situaciones donde te viste discriminado o bien favoreciste la discriminación hacia alguien o algo.Formato de la discriminación en medios de comunicación: (televisión, radio, música etc..) que denoten la discriminación.Cuestionario del documento: UNESCO (1994): “las necesidades especiales en el aula”.Documento de Alvaro Marchesi: Los factores principales que favorecen los cambios.Documento Gerardo Echeita (2006) “Educación para la inclusión o educación sin exclusiones”.Índice de inclusión, desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas.CuestionarioFormato 5: reflexionando sobre el caso de Miguel.Glosario acerca de los conceptos de: sexo, género, rol de género, perspectiva de género etc…Reflexión personal: “Empezar por uno mismo: aumentar la propia sensibilización de género”.Escrito sobre las fortalezas y barreras personales para a educar con equidad de género.El caso de fin de curso

MEJORES PRÁCTICAS

De mis mejores prácticas en el curso retomo el documento de la UNESCO (1994) “las necesidades especiales en el aula”; ya que me ayudó a comparar y mejorar mi práctica, además de que lo compartimos en grupo y varios comentarios me fueron enriquecedores. Lo que rescato, es que la discriminación lleva también un proceso, donde tú identificas la situación, luego respondes a dicha problemática con una solución estratégica y qué en variados casos se requiere de apoyo externo. Uno como docente no puede llegar más allá de lo que no sea su “área” por así decirlo, pero si dar apoyo y solución a la discriminación en el aula, que, generalmente es entre alumnos.

El tema de discriminación también fue muy bueno ya que además de partir de esa diversidad en el aula, hicimos reflexiones personales y grupales dentro de un contexto de discriminación. De esta forma apoyada con documentos e investigaciones llegamos a una situación de discriminación en el aula llamada: “los viajeros” donde un grupo de viajeros llegan por barco a una isla y dentro de ella la gente hace una discriminación o viceversa. En esta situación me pude dar cuenta que tiene mucho que ver tus valores y qué tanto eres capaz de resolver estos problemas y como lo abordarías en un aula con niños nuevos. Al concluir fue más que nada sensibilización a estos casos, ya que muchos docentes dejan de lado o actúan éticamente mal frente estas situaciones.

Y también me gustó mucho el glosario de equidad de género, igualdad etc… aunque fue al término de la unidad fue algo que me agradó porque no sabía en sí que eran y como los podía utilizar. Ahora puedo hablar de una verdadera equidad de género, igualdad, rol de género dentro de mi familia, escuela, amigos y la práctica.

APORTACIONES A MI PRÁCTICA

Como ya lo había mencionado, lo que más retomé en mi práctica fue la discriminación y la equidad de género. Ya que los niños eran formados en fila de niños y niñas, avanzaban primero las niñas y en ocasiones había segregación de alumnos por su “ritmo de aprendizaje”; también había discriminación por el maestro en palabras ofensivas, por su líder negativo y otros comentarios que salían en el aula.

Me pude percatar que el saber esto previo a ir de práctica que ayuda a saber o tener idea de cómo actuar en tal situación. De esta forma fue como fui creando esa idea con el caso de Miguel (y otros casos) donde tuvimos que revisar videos, documentos y narrativas de discriminación.

MIS ANECDOTAS

En la clase de matemáticas donde vimos los resultados de las tablas de datos, Jesús, un niño un tanto distraído escribió el primer problema (el cual era difícil) lo resolvió exitosamente. Por otro lado, Ángel (considerado el mejor alumno para el profesor Marco) dijo que Jesús estaba mal. Entonces le sugerí que presentara sus resultados junto con los de Jesús.

Al final a medida que íbamos resolviendo uno por uno, todos los resultados de Ángel estuvieron mal (así que aproveche la oportunidad y dije…) -“Ángel, tienes que respetar la participación de tus compañeros, no puedes hacer menos su trabajo cuando no sabes si el tuyo está bien o ellos están mal. Todos aprendemos diferentes ¿o apoco tu aprendes igual que Alex, Camila o

Roberto?, todos somos diversos y merecemos respeto. Por favor pon atención y lee mejor las instrucciones del problema”. Ángel se quedó callado junto con todo el grupo y muy atento, parecía apenado ya que el “nunca había sido corregido”.

A partir de esta situación los niños decían: “…. es que yo aprendo de otra forma, o mencionaban en qué eran buenos y se apoyaban a partir de eso dentro de su equipo….”.

A mi consideración, fue un oportuno momento para intervenir y logre algo positivo en el grupo. Necesité platicarlo de forma comprensible y no negativa para lograr lo que esperaba. Pudo haberse vuelto discriminación o desmotivación para su compañero al ser juzgado y evidenciado ante el grupo por Ángel.

UNIDAD III.“EL CASO DE JUAN EL NIÑO TRIQUI”. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN

ENTREDICHO.COMPETENCIA ESPECÍFICA

Diseña propuestas interculturales que muestran aprecio a la diversidad cultural que se sustentan en una toma de conciencia personal y en la apertura a la coexistencia de múltiples culturas en la comunidad escolar.Identifica en las diferentes respuestas a la diversidad cultural las actitudes predominantes: discriminación, tolerancia, respeto, valoración, aprecio.

SECUENCIA DE CONTENIDOS(SABERES)

El diseño de esta unidad considera diferentes actividades que permiten a los estudiantes pensar en la interculturalidad de manera inclusiva; para ello se parte de generar conciencia acerca de la diversidad cultural que muestra una apertura a la coexistencia de culturas en la escuela. Esta toma de conciencia conlleva el desarrollo de la sensibilidad cultural, la cual atraviesa por varias fases que van del conocimiento histórico del trato a las culturas indígenas en nuestro país y sus implicaciones en la segregación, discriminación y rezago de las comunidades indígenas, hasta la identificación de la tolerancia como una primera respuesta común y la necesidad de trascender a actitudes basadas en el respeto, la valoración y finalmente el aprecio por la diversidad cultural. Para llevar a cabo este proceso de sensibilidad cultural la estrategia básica seguida en la unidad es la de adentrarse en la vida de un niño de prescolar que vive una situación de discriminación.

Se busca contextualizar las implicaciones que tienen las respuestas comunes a la presencia de los grupos indígenas en la escuela, lo que permite que los docentes en formación generen empatía y conciencia social acerca de la problemática vivida y desarrollen una actitud propositiva que se incline por la búsqueda de la justicia social como una de las misiones de la educación.

El caso abordado permite también adquirir conocimientos sobre la inequidad social y educativa y la concomitante exclusión que genera, a la par que pretende que el maestro en formación desarrolle formas de pensar que se reflejen en el diseño de acciones educativas dirigidas al interés por el otro, el diálogo social, el desarrollo del juicio sociomoral y los apoyos para preservar la identidad cultural y ejercer el derecho a la no discriminación.Los contenidos propuestos son:

La necesidad de una educación intercultural: desarrollar la conciencia y sensibilidad cultural.

¿Qué causa la inequidad en la educación de las culturas indígenas? El caso de un niño de la comunidad Triqui.

La educación intercultural: una oportunidad para el autoconocimiento, interés por el otro y valoración del diálogo.

Formas de pensar y actuar en aulas interculturales. Apoyos para preservar la identidad cultural y ejercer el derecho a la no discriminación.

Esta unidad está diseñada a partir un caso de enseñanza en formato electrónico (e-caso) “El caso de Juan, el niño triqui” https://sites.google.com/site/ninotriqui/home por lo que las situaciones didácticas harán referencia a los diferentes componentes del citado caso.

METODOLOGÍA Situaciones didácticas

SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. LA NECESIDAD DE UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL: DESARROLLAR LA CONCIENCIA Y SENSIBILIDAD CULTURAL

SITUACIÓN DIDÁCTICA 2. ¿QUÉ CAUSA LA INEQUIDAD EN LA EDUCACIÓN DE LAS CULTURAS INDÍGENAS?: EL CASO DE UN NIÑO DE LA COMUNIDAD TRIQUI

SITUACIÓN DIDÁCTICA 3. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL: UNA OPORTUNIDAD PARA EL AUTOCONOCIMIENTO, INTERÉS POR EL OTRO Y VALORACIÓN DEL DIÁLOGO

SÍNTESIS

Reflexión personal sobre la diversidad cultural de MéxicoVideosCine la cúspide: cinema mark: “Addicted 2 life”Reflexión personal sobre la necesidad de una educación interculturalMapa mental: la interculturalidad en la educación básica.Preguntas acerca de la diversidadCaso de JuanCaso del niño triqui Características de un aula inclusiva a partir del documento: “Inclusión educativa” por Julieta Zacarías Ponce et.al.

MEJORES PRÁCTICAS

Definitivamente solo me gustó el debate de la homogeneización vs heterogeniezación. En donde me di cuenta que los conceptos retomados desde la unidad uno, salieron a relucir y en casos me di cuenta que mis compañeros estaban desviándose en sus ideas. Me gustó aportar ideas desde mi equipo modulador y reflexionar en él que tanto sé de la multiculturalidad, que tanto afecta la discriminación al ser heterogeneizador, y así varias situaciones que te ponen a debatir en un papel docente competente, valorizado, que logra un buen andamiaje y que sus estrategias favorecen al aula inclusiva, integradora, pluricultural, multicultural, con potencial, habilidades, destrezas, ideologías, costumbres, barreras de aprendizaje, ajustes docentes a la hora de diseñar planificaciones etc…

El debate fue una estrategia muy acertada y que me funcionaron de forma personal para ver que tanto sabia y que tanto estaba consciente de aportar o refutar dentro de este ejercicio. Sin embargo sí considero importante saber que es la interculturalidad y documentos revisados, pero esto en verdad fue significativo y muy provechoso si lo aplico en un aula como cierre de bimestre.

APORTACIONES A MI PRÁCTICA

De forma consciente si abordé algunas cualidades tanto heterogéneas como homogéneas en mi práctica. Sin embargo no lo retomé en alguna materia pero sí al usar los medios tecnológicos fueron presentados de la misma manera, todos eran participes en el trabajo, no habían distinciones. Al heterogeneidad solamente al apoyar individualmente pero mis materiales apoyaban a todos los estilos de aprendizaje, por lo que todos los niños aprendían por el canal principal pero utilizando todas sus habilidades y capacidades, por lo mismo de que eran diversos y debían ser cooperativos ante el grupo y comprometidos con ellos mismos.

MIS ANECDOTAS

Bueno, como ya lo redacto en el apartado de aportaciones de mi práctica, el hablar de homo y heterogeneidad, va más encaminado a materiales, recursos y estrategias que en ocasiones varían pero por un propósito específico. Dentro del aula como docente eres el mediador de esto y pues no hay alguna anécdota que contar pues no hubo ese acercamiento directo en opinión a un alumno respecto a esto.

UNIDAD IV.UNIDAD DE APRENDIZAJE 4. LA TAREA DOCENTE EN LA CONSTRUCCIÓN

DE AULAS Y COMUNIDADES EDUCATIVAS INCLUSIVAS.

COMPETENCIA ESPECÍFICA

Diseña propuestas de cambio en contextos escolares que facilitan el desarrollo de aulas inclusivas

SECUENCIA DE CONTENIDOS

(SABERES)

Esta unidad de aprendizaje pretende por un lado, recapitular los saberes desarrollados en las unidades anteriores. Las experiencias de aprendizaje previas habrán desarrollado en los estudiantes, no solo saberes declarativos sino también procedimentales y actitudinales; se espera que hayan reconformado sus perspectivas de la diversidad hacia los enfoques de derechos humanos y las perspectivas sociales y a la vez, hayan desarrollado actitudes que permitan la igualdad y equidad en la educación básica. Por otro lado se pretende que valoren ampliamente el potencial que como docentes tienen para generar procesos de enseñanza aprendizaje dirigidos al logro de los más ambiciosos propósitos educativos. Para ello se pretende que en esta unidad usen las competencias adquiridas para identificar en situaciones reales los recursos y barreras ante la inclusión, las estrategias didácticas generales y específicas que pueden emplear para eliminar posibles barreras y diseñen situaciones didácticas inclusivas. Por ello la unidad se compone de los siguientes contenidos:

1. Recursos y barreras para la Inclusión2. Orientaciones Pedagógicas para desarrollar aulas inclusivas3. Generar aulas inclusivas: presentación de propuestas

Situaciones didácticas

SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. RECURSOS Y BARRERAS DE LAS AULAS PARA PROMOVER LA INCLUSIÓN

SITUACIÓN DIDÁCTICA 2. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA DESARROLLAR AULAS INCLUSIVAS

SITUACIÓN DIDÁCTICA 3. GENERAR AULAS INCLUSIVAS: PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

METODOLOGÍASITUACIÓN DIDÁCTICA 1. RECURSOS Y BARRERAS DE LAS AULAS PARA PROMOVER LA

INCLUSIÓN

SITUACIÓN DIDÁCTICA 2. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA DESARROLLAR AULAS

INCLUSIVAS Recurso

SITUACIÓN DIDÁCTICA 3. GENERAR AULAS INCLUSIVAS: PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

SÍNTESIS

Realización de un ajuste a una planificación de acuerdo a un niño superdotado en mi aula.

MEJORES PRÁCTICAS

Hasta el momento el mejorar mi práctica con la situación establecida ya que tuve que investigar para poder desarrollar mi planificación y además no poner barreras a otros niños.

METACOGNICIÓN¿Qué aprendí? ¿Cómo lo

aprendí?¿Qué se me dificultó?

¿Cómo lo resolví?

Aprendizaje significativo

Diferencias y similitudes entre un CAMP y un USAER

Que es la diversidad

Que es la discriminación

El aula inclusiva Que es la

homogeneidad y la heterogeneidad

Que es la multiculturalidad

Que es la inclusión y la integración

Las reformas o acuerdos hacia personas con barreras de aprendizaje

Que es un ajuste razonable

A través de lecturas

Mapas mentales

Videos Haciendo

situaciones en el saló con mis demás compañeros.

Soy muy visual

En realidad no tuve muchas dificultades y cuando se me presentaban por ejemplo: que no entendía bien algo lo releía en casa o bien en la clase preguntaba mis dudas.

Preguntando en clase o a mis compañeros

Los juegos en clase

Presentaciones en internet

Juego de rol con una barrera de aprendizaje

Visita al teatro Formatos con

problemáticas.

REFLEXIÓN GENERALDesde el ámbito de educación en la formación inicial docente, se buscan docentes competentes con habilidades y destrezas específicas; sin embargo los cursos aportan más que ese reforzamiento en cuanto sus destrezas personales. Los alumnos nos volvemos más reflexivos, más críticos, más sensibles ante situaciones que requieren de estrategias y respuestas eficaces a lo que se pide.

Con este curso nos formó de forma valorativa, actitudinal, humanista. Ante la sociedad nos enfrentaremos con situaciones como las revisadas en el aula: discriminación, multiculturalidad, rol de género, sexo, raza, ideologías etc… y esto desde la educación tiene mucho que ver, ya que nosotros lograremos que las “barreras de aprendizaje” sean una forma nueva de aprender, compartir y convivir de otros niños y como docentes y para fundamental en la experiencia del ser e interactuar en el aula.

Me gustó mucho abordar estas temáticas, varias de mis preferidas, pero son lo que más apliqué en mi práctica. Ahora soy consciente de que un aula engloba más que bancas y niños; sino que hay una pluriculturalidad, una diversidad increíble y estrategias para atender a niños con necesidades especiales. De esta forma también aprendí a hacer ajustes razonables y emplear los términos adecuados en mi vida cotidiana.

Si algo puedo rescatar es que quizás uno como docente no pueda solventar todo, pero hay instituciones, leyes y documentos que apoyan a niños y docentes ante cualquier situación. Pero tomando en cuenta que el intervenir y apoyar es una tarea humana y de gran importancia en ejemplo de los alumnos que atiendo.

Se perciben contextos diferentes: la escuela, las escuelas primarias, la calle, centros comerciales, mercados etc… donde te encontrarás con esta mega diversidad y es donde te das cuenta que muchos segregan, discriminan, aíslan y señalan a las personas “no de su condición” y ahora comprendo que si puedes hacer algo por ellos, que la empatía la puedes lograr investigando y haciendo el esfuerzo por el otro. Ser docente es una nueva panorámica de lo que es la realidad, de lo que puedes hacer, lo que puedes integrar en tu aula, lo inclusivo que puedes ser con tus acciones; por lo demás.

Para concluir quiero decir que este curso rebasó mis expectativas, me dio mucho y me dejó mucho más por investigar y aprender. Hay estrategias maravillosas, que me las llevo pero el conocimiento de esto es algo que me gustaría seguir aplicando, no dejarlo en algo que sé y ya; pero si poder transmitirlo a mi familia amigos etc… porque es algo importante y que como parte de la sociedad, debemos, nosotros los docentes, ser mejores para todos y ser compartidos con otros docentes.

GRACIAS. ELABORADO POR: KARLA LUCIA PAOLETTI HERRERA