UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared...

24
UNIDAD 82 En marcha 4 Al terminar esta unidad lograré: -Describir la estructura de la célula animal y vegetal, sus funciones, los mecanismos de regulación y el control de crecimiento. SESIÓN 1 Paso 1 Leemos y expresamos nuestra opinión sobre el siguiente artículo. Actividad 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS ¿Por qué los elefantes casi no sufren de cáncer si tienen 100 veces más células que nosotros? Son inmensos y tienen 100 veces más células que los seres humanos. Entonces, ¿por qué la incidencia del cáncer en estos mamíferos es mucho menor que en los seres humanos? Según la línea de pensamiento que afirma que cada célula puede volverse cancerosa, cuantas más células tenemos, más posibilidades de desarrollar esta enfermedad tenemos. Un análisis publicado en la revista de la Asociación Médica Estadounidense muestra que solo el 5% de los elefantes muere de cáncer, en comparación con el 25% en el caso de los seres humanos. Esto se debe, según un equipo de investigadores de la Universidad de Utah, en EE.UU., a que estos animales tienen más defensas para prevenir la formación de tumores. De acuerdo con Joshua Schiffman, uno de los científicos que participó en el estudio, «La Naturaleza ya ha descubierto la manera de prevenir el cáncer. Ahora depende de nosotros el aprender cómo los diferentes animales afrontan el problema para adaptar estas estrategias y prevenir el cáncer en humanos». El equipo de Utah halló la explicación de los bajos índices de cáncer en el ADN de estos animales. El cáncer está causado por mutaciones en el ADN de las células, que envían instrucciones equivocadas y hacen que las células comiencen a crecer de forma descontrolada. El secreto está en el ADN Los animales tienen una suerte de alarmas que detectan la célula dañada y hacen que se repare o autoelimine. Una de estas alarmas lleva el nombre de TP53, y mientras que los humanos tenemos un gen TP53, los elefantes tienen 20. Como resultado, los elefantes están mucho más dispuestos a eliminar de raíz las células dañadas, antes de que se conviertan en cancerosas. Fuente: http://www.bbc.com/mundo http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151012_elefantes_cancer_indices_lp CCNN3_U4.indd 82 14/09/18 6:18 p. m.

Transcript of UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared...

Page 1: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD

82 En marcha

4

Al terminar esta unidad lograré:

-Describir la estructura de la célula animal y vegetal, sus funciones, los mecanismos de regulación y el control de crecimiento.

SESIÓN 1

Paso 1Leemos y expresamos nuestra opinión sobre el siguiente artículo.

Actividad 1

TODOS UNOS CIENTÍFICOS

¿Por qué los elefantes casi no sufren de cáncer si tienen

100 veces más células que nosotros?

Son inmensos y tienen 100 veces más células que los seres humanos. Entonces, ¿por qué la incidencia del cáncer en estos mamíferos es mucho menor que en los seres humanos?

Según la línea de pensamiento que afirma que cada célula puede volverse cancerosa, cuantas más células tenemos, más posibilidades de desarrollar esta enfermedad tenemos.

Un análisis publicado en la revista de la Asociación Médica Estadounidense muestra que solo el 5% de los elefantes muere de cáncer, en comparación con el 25% en el caso de los seres humanos. Esto se debe, según un equipo de investigadores de la Universidad de Utah, en EE.UU., a que estos animales tienen más defensas para prevenir la formación de tumores.

De acuerdo con Joshua Schiffman, uno de los científicos que participó en el estudio, «La Naturaleza ya ha descubierto la manera de prevenir el cáncer. Ahora depende de nosotros el aprender cómo los diferentes animales afrontan el problema para adaptar estas estrategias y prevenir el cáncer en humanos».

El equipo de Utah halló la explicación de los bajos índices de cáncer en el ADN de estos animales. El cáncer está causado por mutaciones en el ADN de las células, que envían instrucciones equivocadas y hacen que las células comiencen a crecer de forma descontrolada.

El secreto está en el ADN

Los animales tienen una suerte de alarmas que detectan la célula dañada y hacen que se repare o autoelimine.

Una de estas alarmas lleva el nombre de TP53, y mientras que los humanos tenemos un gen TP53, los elefantes tienen 20.

Como resultado, los elefantes están mucho más dispuestos a eliminar de raíz las células dañadas, antes de que se conviertan en cancerosas.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151012_elefantes_cancer_indices_lp

CCNN3_U4.indd 82 14/09/18 6:18 p. m.

Page 2: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD4

83En marcha

Paso 2Asumimos, el rol de científicos y redactamos, en el cuaderno, una hipótesis, tomando en cuenta el artículo anterior.

Leemos lo que expresó el científico Mel Greaves, del Instituto para la Investigación del Cáncer, en Londres, en relación con el artículo anterior:

Los humanos tienen una expectativa de vida muy por encima de la edad reproductiva y esto no lo encuentras en ninguna otra especie.

En el cuaderno, respondemos: ¿A qué se refiere Mel Greaves con la conclusión anterior?

CCNN3_U4.indd 83 14/09/18 6:18 p. m.

Page 3: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD 4

84 Mochila de herramientas

CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES

Actividad 2

SESIÓN 2

Paso 1 Comparamos un tallo de apio con la piel de nuestro compañero.

- Para una mejor comparación, usamos la lupa y hacemos una observación a detalle. ¿Qué encontramos?

Paso 3En un diagrama de Venn, representamos en el cuaderno, las diferencias entre la célula animal y vegetal.

Paso 4 Dibujamos en el cuaderno, la célula animal y la célula vegetal, con sus partes y organelos.

Paso 5Observo las muestras microscópicas.

Paso 6 Planteo una hipótesis acerca de lo observado en las muestras microscópicas.

- Describo, en mi cuaderno, cada muestra.

Paso 2Observamos las imágenes.

- Respondemos en el cuaderno: ¿Cuál de ambas células presenta mayor tamaño? ¿Qué otro nombre reciben las estructuras celulares? ¿Qué diferencia existe entre citoplasma y citoesqueleto? Célula vegetal

Cloroplasto

PeroxisomasMitocondriaVacuola

Aparato de Golgi

Pared celular

Retículo endoplasmático

Ribosomas

Célula animal

LisosomaRibosoma

MitocondriaRetículo endoplasmático

Aparato de Golgi

Célula vegetalCélula animal

CCNN3_U4.indd 84 14/09/18 6:18 p. m.

Page 4: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD4

85 Mochila de herramientas

SESIÓN 3

Paso 4Leemos y comentamos el texto.

Paso 1 Observamos las imágenes.

- Planteamos una hipótesis por la cual el girasol se abre y se cierra.

FUNCIONES CELULARES

Actividad 3

Paso 5Dibujamos en el cuaderno, las ilustraciones del cintillo.

- Escribimos debajo de ellas, la función celular que representan.

Paso 6 Redacto en el cuaderno, tomando como referencia las ilustraciones, un párrafo que explique las funciones celulares.

Paso 2Respondemos en el cuaderno: ¿Cómo nos alimentamos diariamente? ¿De dónde obtenemos el alimento? ¿Podríamos estar paralizados, sin realizar movimiento alguno por 1 día? ¿Por qué?

Paso 3Respondemos en el cuaderno: ¿Qué sucedería si no pudiéramos realizar las actividades del Paso 2?

¿Qué necesitamos saber? Funciones celularesLa célula es una estructura capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales:- Nutrición: las células captan la energía y la materia

del entorno para desarrollarse. Puede ser autótrofa o heterótrofa.

- Relación: las células captan estímulos del exterior y a su vez, emiten respuestas. Los estímulos son químicos, fototrópicos, térmicos o táctiles.

- Reproducción: permite que una célula madre se divida y origine dos o más células hijas, con características idénticas.

CCNN3_U4.indd 85 14/09/18 6:18 p. m.

Page 5: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD 4

86 Mochila de herramientas

NUTRICIÓN CELULAR

Actividad 4

SESIÓN 4

Paso 2Respondemos.

- ¿Existe alguna coincidencia en la forma de alimentarse de la planta y el gallo?

- ¿Cuál de los dos organismos necesita del medio para alimentarse?

Paso 1 Describimos cómo se alimentan los organismos de las imágenes.

Paso 3Conversamos y escribimos en el cuaderno, cómo suponemos se alimentan las células.

Paso 4 Leemos y comentamos el texto.

¿Qué necesitamos saber? Diferentes transportesLa nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales las células intercambian materia y energía con el exterior, para construir y renovar sus estructuras y llevar a cabo sus funciones vitales. En las células este proceso se lleva a cabo en tres etapas: ingestión, digestión y asimilación. La ingestión sucede cuando el alimento ingresa a la célula. La incorporación de los nutrientes en la célula se realiza a través de las membranas que, en función de tamaño, permiten el ingreso de sustancias por un proceso llamado endocitosis. Si ingresan sustancias sólidas, el proceso se conoce como fagocitosis. Si ingresan sustancias líquidas, el proceso se conoce como pinocitosis.

CCNN3_U4.indd 86 14/09/18 6:18 p. m.

Page 6: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD4

87 Mochila de herramientas

SESIÓN 4

Paso 5Observamos la imagen.

Paso 6 Respondo en el cuaderno.

- ¿Qué relación tiene la forma de alimentación de los organismos del Paso 1 y la forma en la que lo hacen las células?

- ¿Qué estructura celular es clave para que se realicen los procesos de endocitosis, fagocitosis y pinocitosis?

- ¿Qué diferencia existe entre los procesos de fagocitosis y pinocitosis?

- Explicamos qué sucede en cada caso. - Dibujamos el esquema en el cuaderno.

Membrana plasmática

citoplasma

Fluido extracelular

CCNN3_U4.indd 87 14/09/18 6:18 p. m.

Page 7: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD 4

88 Mochila de herramientas

DIGESTIÓN CELULAR

Actividad 5

SESIÓN 5

Paso 2Respondemos.

- ¿Qué entendemos con la frase: Esperen que se realice la digestión?

Paso 1 Observamos la imagen.

- Opinamos acerca de si lo que se observa en ella es cierto o falso.

- Argumentamos nuestra respuesta.

Paso 3Escuchamos atentamente las respuestas del de los compañeros a la pregunta del Paso 2 .

CCNN3_U4.indd 88 14/09/18 6:18 p. m.

Page 8: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD4

89 Mochila de herramientas

SESIÓN 5

Paso 4Leemos y comentamos el texto.

Paso 5Dibujamos en el cuaderno los dos tipos de digestión: intracelular y extracelular.

Paso 6 Copio la tabla en el cuaderno.

- Relaciono los procesos de nutrición y digestión celular.

¿Qué necesitamos saber? Una alimentación interna y externaLa digestión celular es un proceso que consiste en la transformación de los alimentos en sustancias más simples. Existen dos tipos de digestión: intracelular y extracelular. La intracelular se lleva a cabo dentro de la célula. El alimento ingresa a la célula por endocitosis y es almacenada en las vacuolas. Los lisosomas descargan enzimas digestivas dentro de la vacuola. Esta enzima desintegra el alimento en moléculas más simples. La extracelular se lleva a cabo cuando el alimento permanece en el medio extracelular. Los lisosomas se acercan a la membrana plasmática y, por exocitosis, vierten enzimas, las cuales actúan directamente sobre las partículas alimenticias y las desintegran en sustancias más simples. Este tipo de digestión se da sobre todo en organismos pluricelulares que disponen de una cavidad interior (el tubo digestivo en los animales superiores).

Célula animal Célula vegetal

Fagocitosis

Pinocitosis

Endocitosis

Exocitosis

CCNN3_U4.indd 89 14/09/18 6:18 p. m.

Page 9: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD 4

90 Mochila de herramientas

REPRODUCCIÓN CELULAR

Actividad 6

SESIÓN 6

Paso 2En un conversatorio, respondemos las siguientes preguntas:

- ¿Cómo se reproducen las plantas? Mencionamos un ejemplo de cómo una planta se reproduce en la comunidad donde vivimos. ¿La reproducción de las plantas varía con la de ciertos organismos animales? ¿Un perro? ¿Un humano?

Paso 1 Elaboramos con plasticina el modelo de una célula eucariota. Una vez lista, la estiramos, de manera que la dividamos en dos partes iguales. Respondemos:

- ¿Fue posible hacer esa división exacta? ¿Qué relación hay entre el tamaño de las células formadas con la primera?

Paso 3Dibujamos, en el cuaderno, el esquema de un cromosoma con sus partes.

Paso 4 Leemos y comentamos el texto.

¿Qué necesitamos saber? El ciclo celularEl ciclo celular varía, según el tipo de célula. El ciclo celular de una célula eucariota abarca tres etapas: la interfase, la mitosis y la citocinesis. En la interfase ocurre el crecimiento celular y la síntesis de proteínas y otros materiales. En la división celular se divide el núcleo y el citoplasma (citocinesis).

- Respondemos según los que se observa en el esquema.• ¿Qué etapa dura más? ¿Por qué?

• ¿Qué etapa dura menos? ¿Por qué?

Cromátida

Centrómero

Cadena de ADN

Mitosis

División celular

Citocinesis

Interfase

Ciclo celular

CCNN3_U4.indd 90 14/09/18 6:18 p. m.

Page 10: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD4

91 Mochila de herramientas

Paso 5Leemos y comentamos cada proceso de división celular.

Paso 6 Expresamos nuestra opinión.

- ¿Qué sucedería si los procesos de mitosis y meiosis no ocurrieran?

- Dibujamos, en el cuaderno, el proceso de mitosis y meiosis. - Identificamos las transformaciones que sufre el cromosoma en cada fase.

SESIÓN 6

Mitosis: Es un proceso continuo por el cual una célula se divide para formar dos células idénticas.

Profase: Inicia con la condensación de los filamentos de ADN que forman parte de los cromosomas. Estos se enrollan y acortan. Metafase: El material genético se condensa y forma los cromosomas compuestos por las dos cromátidas. Cada cromosoma se sitúa en el plano ecuatorial del citoplasma, a través de las fibras de huso mitótico.Anafase: Los centrómeros se dividen y cada cromosoma se separa en sus dos cromátidas hijas. Los centrómeros se disparan a lo largo de las fibras del huso cromático, en direcciones opuestas. Telofase: Los cromosomas hijos llegan a los polos de las células y el huso mitótico se desintegra. Los cromosomas empiezan a descondensarse. Luego se divide el citoplasma. De una célula surgen dos pequeñas exactamente iguales: en información genética y número de cromosomas.

División meiótica I: Profase I: Los cromosomas homólogos, ya duplicados, se adhieren longitudinalmente, y forman grupos de cuatro cromátidas, llamados tétradas.Metafase I: Los cromosomas homólogos siguen unidos por los entrecruzamientos y los centrómeros de cada pareja se unen a las fibras del huso.Anafase I: Los cromosomas homólogos se separan y cada uno se desplaza a un polo de la célula.Telofase I: Se obtienen dos núcleos haploides.

División meiótica II:Profase II: Se reinicia la formación de las fibras del huso y el ADN vuelve a empaquetarse, reconstituyendo los cromosomas.Metafase II: Los cromosomas duplicados, constituidos por dos cromátidas, se sitúan en el plano ecuatorial.Anafase II: Las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan. Se obtienen cromosomas simples, los que se desplazan hacia los polos opuestos.Telofase II: El material genético de la célula inicial se reduce a la mitad y se obtienen cuatro núcleos haploides.

Meiosis: Consta de dos divisiones celulares.

CCNN3_U4.indd 91 14/09/18 6:18 p. m.

Page 11: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD 4

92 Mochila de herramientas

MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LAS CÉLULAS

Actividad 7

SESIÓN 7

Paso 2Sustituimos los personajes del Paso 1 por:

Paso 1 Observo detenidamente la ilustración.

- Planteamos las mismas preguntas del Paso 1 con la sustitución de los personajes.

Planteo una solución. - Si fuéramos los encargados de esa fábrica y un día, falta un trabajador, ¿qué haríamos? ¿Y, si al siguiente día, faltan dos trabajadores?

Fábrica Célula eucariota

Trabajadores Organelos

https://books.google.com.gt/books?id=n5qUDVbPA6wC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

CCNN3_U4.indd 92 14/09/18 6:18 p. m.

Page 12: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD4

93 Mochila de herramientas

SESIÓN 7

Respondemos. - ¿Por qué la regulación del ciclo celular ocurre de diferentes formas?

Paso 5Elaboramos una lista de cotejo con cinco aspectos para la siguiente pregunta.

- Si fuéramos los encargados de vigilar el ciclo celular en el proceso de mitosis ¿en qué aspectos nos enfocaríamos?

Paso 6 Expresamos nuestra opinión.

- ¿En qué tipo de célula es más delicado que no se realice esta regulación: célula procariota o célula eucariota?

Paso 4Leemos y comentamos la siguiente información.

Paso 3Planteamos una hipótesis, según lo observado en el Paso 1 y Paso 2.

¿Qué necesitamos saber? Las células y sus formas de regulaciónLa regulación del ciclo celular ocurre de diferentes formas. Algunas se dividen, en forma rápida, otras como las neuronas pierden la capacidad de dividirse una vez llegan a la madurez. Otras, como las células hepáticas, conservan, aunque no la utilizan, su capacidad de división. Las células del hígado se dividen si se remueve parte del hígado y su división continúa hasta que el hígado retorna a su tamaño normal. El ciclo celular es controlado por un sistema que vigila cada paso realizado. En puntos críticos del ciclo, la célula comprueba que se cumplan las condiciones para pasar a la próxima etapa. En caso de no cumplir con las condiciones necesarias, el ciclo se detiene.

CCNN3_U4.indd 93 14/09/18 6:18 p. m.

Page 13: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD 4

94 Mochila de herramientas

FALLAS EN EL CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DIVISIÓN CELULAR

Actividad 8

SESIÓN 8

Paso 2Enlistamos las posibles fallas que puedan surgir en el control del crecimiento y división celular.

Paso 1 Observamos el esquema.

Paso 3Realizamos un conversatorio sobre el tema: El cáncer.

Paso 4 Leemos y comentamos el texto.

¿Qué necesitamos saber? Una enfermedad descontroladaEl cáncer se origina debido a la acumulación paulatina de daños en las células que ya no pueden revertirse, y por mutaciones genéticas que raras veces son hereditarias. Los factores que lo propician son hereditarios y externos. La mayoría de ellas se generan durante toda la vida. Las células del ser humano pueden mutar más de alguna vez, es decir, de ser una célula que funciona normalmente, se convierte en una cancerosa. En las células humanas hay genes que estimulan la división celular y otros que la frenan. Cuando se modifica el funcionamiento de esos genes, la célula se transforma y se divide sin control. Esta transformación es hereditaria por lo que la descendencia de la célula cancerosa pasará por el mismo problema, lo que determina que las células invadan y colonicen territorios del cuerpo ocupados por células normales.

Respondemos. - ¿Qué fase del ciclo celular está más propensa a tener fallas en el control del crecimiento y división celular? ¿Por qué?

Duración del ciclo celular

Interfase:G1: crecimiento activo del citoplasma, incluyendo la producción de los organelos.S: replicación del ADNG2: síntesis del material citoplasmático necesario para la división celular.

Interfase Mitosis

G1 S G2 M5 horas 7 horas 3 horas 1 hora

MitosisProfase Metafase Anafase Telofase

36 minutos 3 minutos 3 minutos 18 minutos

CCNN3_U4.indd 94 14/09/18 6:18 p. m.

Page 14: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD4

95 Mochila de herramientas

SESIÓN 8

Paso 5Expresamos nuestra opinión sobre los tratamientos más comunes contra el cáncer: cirugía, radioterapia y quimioterapia.

Paso 6 Planteo una solución.

- ¿Qué medidas tomaríamos en consideración, si en nuestra familia hay antecedentes de cáncer? ¿Existiría alguna forma de evitarlo?

CCNN3_U4.indd 95 14/09/18 6:19 p. m.

Page 15: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD 4

96 Mochila de herramientas

DISTINTOS TIPOS DE CÁNCER

Actividad 9

SESIÓN 9

Paso 2Compartimos los resultados de nuestra entrevista.

- Tabulamos e interpretamos la información de las entrevistas.

- Emitimos conclusiones de los resultados obtenidos.

Paso 1 Entrevisto a una mujer y un hombre; de preferencia adultos. Les planteo las siguientes preguntas:

Paso 3Elaboramos, en el pizarrón, una lista de los tipos de cáncer de los cuales hemos obtenido información.

Paso 4 Leemos y comentamos el texto.

¿Qué necesitamos saber? Tipos de cáncerEl cáncer se puede originar en diferentes partes del cuerpo, como en los pulmones, en los senos, en el colon o hasta en la sangre. Los diferentes tipos de cáncer tienen algunas similitudes, pero pueden ser diferentes en la manera en que crecen y se propagan. Las células cancerosas continúan creciendo fuera de control, produciendo nuevas células que no mueren. Estas células desplazan a las células normales. Esto causa problemas en el área del cuerpo en la que comenzó el cáncer (tumor canceroso).Algunos tipos de cáncer crecen y se propagan muy rápidamente mientras que otros crecen más lentamente. Algunos factores de riesgo para el cáncer se pueden cambiar, pero otros no. Los factores de riesgo que no pueden controlarse incluyen su edad, sexo y antecedentes familiares. Otros factores de riesgo están relacionados con elementos en el ambiente que causan cáncer.

Preguntas Mujer Hombre

¿Fuma? ¿Sigue una dieta saludable?¿Tiene sobrepeso?¿Practica ejercicio todos los días?¿Consume alcohol con moderación?¿Evita la exposición solar?

CCNN3_U4.indd 96 14/09/18 6:19 p. m.

Page 16: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD4

97 Mochila de herramientas

SESIÓN 9

- Ingresamos a http://www.cancer.org/ - Seleccionamos el tema: Listas de tipo de cáncer. - Realizamos un análisis comparativo que incluya: información general de cada tipo de cáncer, causas, factores de riesgo y prevención, detección temprana, diagnóstico y clasificación por etapas.

- Copiamos el análisis en el cuaderno.

ContinuaciónPaso 4

Paso 5Respondo, en el cuaderno, las siguientes preguntas.

- ¿Cuáles son los tipos de cáncer más frecuentes en mujeres y hombres?

- ¿Qué factores de riesgo pueden controlarse para evitar padecer cáncer?

Paso 6 Redacto un párrafo en el cuaderno sobre el cáncer y los distintos tipos. Incluyo los siguientes puntos:

- Tipo de cáncer más comunes en hombres y mujeres.

- Factores de riesgo - Tratamientos - Instituciones en Guatemala dedicadas a atender enfermos con cáncer.

CCNN3_U4.indd 97 14/09/18 6:19 p. m.

Page 17: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD 4

98 Mochila de herramientas

CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS

Actividad 10

SESIÓN 10

Paso 1 Observamos las imágenes.

Paso 3Leemos y comentamos la información sobre los tipos de reproducción de las plantas.

Paso 4 En el cuaderno, ilustramos los tipos de reproducción mencionados en el Paso 3.

Paso 5Observamos el enlace https://goo.gl/M8hnwO y realizamos un cuadro de resumen de lo que sucede en él.

Paso 6 En el cuaderno, respondemos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las ventajas de la reproducción asexual de las plantas?

Paso 2Escribimos y dibujamos en el cuaderno, un ejemplo de plantas que no tienen flores ni semillas.

- Respondemos: ¿Todas las plantas se reproducen de la misma forma de las imágenes?

- Redactamos un párrafo que explique nuestra respuesta.

Reproducción asexual: se presenta cuando se forma una nueva planta a partir de células paternas, sin que exista fecundación. La yuca, la papa, el plátano, la cebolla son algunos ejemplos.Reproducción sexual: se produce cuando una flor es polinizada, es decir, los granos de polen o células masculinas se encuentran en los estambres, fecundan los óvulos o células femeninas que están dentro del ovario; a partir de este momento se forman las semillas y se empieza a formar un embrión en cada una de ellas: el ovario madura, se ensancha y se transforma en fruto. Luego, cuando la semilla entra en contacto con la humedad y la temperatura del suelo, germina y se empieza a desarrollar una nueva planta.

CCNN3_U4.indd 98 14/09/18 6:19 p. m.

Page 18: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD4

99 Mochila de herramientas

SESIÓN 11

Paso 4Describimos tres características del musgo.

- Observamos su ciclo de vida.

Paso 1 Observamos la fotografía y explicamos por qué se genera esa planta en los sitios arqueológicos.

CICLO DE VIDA DE LOS MUSGOS

Actividad 11

Paso 5Observamos el siguiente video https://goo.gl/p4XTQl y comparamos la información del mismo con el ciclo de vida de los musgos presentado en el Paso 4.

Paso 6 Elaboramos un cartel que explique el ciclo de vida del musgo.

Paso 2Respondemos: ¿Es considerada una planta la que crece en los sitios arqueológicos como los de la fotografía? ¿Por qué?

Paso 3Respondemos: El musgo, nombre que recibe la planta de la fotografía, ¿se reproduce asexual o sexualmente? ¿Por qué?

Ciclo de vida del musgo

CCNN3_U4.indd 99 14/09/18 6:19 p. m.

Page 19: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD 4

100 Mochila de herramientas

CICLO DE VIDA DE LOS HELECHOS

Actividad 12

SESIÓN 12

Paso 1 En el cuaderno, realizamos una descripción del helecho, tomando como referencia las siguientes fotografías.

Paso 3Copiamos la siguiente información en el cuaderno.

Paso 4 Conseguimos con un día de anticipación, un helecho y comprobamos con ayuda de una lupa, que en los soros se encuentran las esporas.

Paso 5Observamos y comentamos el siguiente video https://goo.gl/gJsSLo

Paso 6 Elaboramos un cartel que explique el ciclo de vida del helecho.

Paso 2En el cuaderno, respondemos: ¿es el helecho una planta ornamental?

- Argumentamos nuestra respuesta.

Los helechos producen esporas bajo sus hojas en unas estructuras llamadas esporangios. Los esporangios se agrupan en zonas llamadas soros. Estos se encuentran en la parte de atrás del helecho

CCNN3_U4.indd 100 14/09/18 6:19 p. m.

Page 20: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD4

101 Mochila de herramientas

SESIÓN 13

Paso 4Leemos y comentamos el texto.

Paso 1 Reflexionamos: ¿Es la reproducción una función vital en los seres vivos?

LA IMPORTANCIA DEL MECANISMO DE REPRODUCCIÓN COMO FORMA PARA CONSERVAR LAS ESPECIES VIVAS

Actividad 13

Paso 5Investigamos el tiempo de reproducción de las plantas: papa, helecho y musgo.

- Anotamos los resultados de la investigación en el cuaderno.

Paso 6 Expresamos nuestra opinión acerca de la siguiente información.

Paso 2Analizamos la siguiente información.

Paso 3Formulamos una hipótesis tomando en cuenta la información del Paso 2 y el mecanismo de reproducción de las especies.

- En el cuaderno, copiamos la tabla y convertimos el tiempo de gestación/reproducción de los organismos, a días.

- Respondemos: ¿Es el procedimiento de clonación el mecanismo correcto para evitar la extinción de las especies?

¿Qué necesitamos saber? Más de la reproducciónLos seres vivos tienen desde el nacimiento distintas funciones que se cumplen a lo largo de un ciclo de vida (acciones repetidas una y otra vez que culminan con la muerte o fallecimiento), estando en constante movimiento y generando cambios en forma permanente teniendo transferencias con el medio.

La clonación es un procedimiento por el cual se obtienen copias idénticas de células o de individuos completos, aprovechando que en cualquier célula de un organismo contiene la misma información de que todas las demás. Un ejemplo claro de clonación es la reproducción asexual de esquejes en las plantas. En organismos superiores, este proceso es más complejo pero no imposible, tal es el caso de la oveja Dolly, primer clon animal que se ha logrado obtener con éxito.

Organismos Tiempo de gestación/reproducción

Ballena 11 o 12 mesesCaballo 340 a 345 díasCerdo 115 díasConejo Alrededor de 5 semanas

Organismos Tiempo de gestación/reproducción

Gato 63 díasPerro 9 semanasRatón 20 díasVaca 285 días

CCNN3_U4.indd 101 14/09/18 6:19 p. m.

Page 21: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD 4

102 Mesa de Trabajo PROYECTO

SESIÓN 14

Proyecto 4 Actividad 14

Presentación 30 minutos

¿En qué consiste este proyecto integrador? En la socialización de un compendio de proyectos integradores, derivados de los estudios realizados por diversos medios de información. Es una presentación a la comunidad educativa para consensuar el calendario más adecuado para su ejecución.

¿Cuál es el propósito de este proyecto? - Generar espacios de diálogo y propuestas para abordar problemas de

nuestra comunidad, con actitud propositiva y disposición para el cambio. - Contextualizar nuestros proyectos con los aportes de los miembros de nuestra

comunidad.

¿Qué necesito para realizar este proyecto? - Análisis FODA de la comunidad, segmentado en las áreas de salud,

emprendimiento e información-tecnología. - Árbol de problemas y objetivos, según problemática analizada. - Ideas de mejoramiento de nuestra comunidad, a partir de los hallazgos

obtenidos en el análisis. - Realizar consultas y búsqueda de la información, mediante fuentes virtuales

o entrevistas con personas idóneas, para fortalecer nuestras propuestas.

Con mi comunidadNivel Aula: Demostración Pública de lo Aprendido -DPA-

Participación ciudadanaAcción decidida y comprometida de las personas en los asuntos que aportan al bien común de la sociedad.

Guía del contenido de losplanes de acción (según el área que corresponde: salud, emprendimiento e información-tecnología)

- Carátula (indicar los nombres de los miembros de la comisión).

- Índice - Introducción - Descripción de las

necesidades prioritarias detectadas.

- Análisis del árbol de problemas y objetivos

- Descripción de las posibles soluciones y acciones propuestas.

- Actividades como parte de la realización del área de proyectos Cronograma. (considerar el calendario anual escolar)

- Presupuesto proyectado - Relación de posibles

soluciones a las necesidades prioritarias (esquema integrador).

- Forma de vincular a los miembros de la comunidad para el logro de los proyectos.

ANEXOS - Registros de entrevistas

realizadas. - Organizadores gráficos.

Paso 2 90 minutosElaboración de boletines informativos.

- Cada comisión, se encargará de elaborar trifoliares (FT15) o boletines informativos, para socializar nuestras propuestas. Nuestro facilitador nos proporcionará orientación y modelos posibles, para su elaboración.

Paso 1 180 minutos¿Cómo identificar fuentes de información?Presentación de nuestros planes de acción:

- Según la comisión a la que pertenezcamos, socializamos nuestros planes de acción (elaborados en el proyecto 3) con nuestros compañeros de clase; hacemos uso de la presentación que hayamos diseñado.

Consensos, orientados por nuestro facilitador: - A partir de los planes de acción, generados por cada comisión (salud,

emprendimiento, información-tecnología), se validarán las propuestas, a fin de establecer una visión integrada de los proyectos.

Resultado de nuestro trabajo cooperativo: - Obtendremos tres planes de acción, que corresponden a las áreas de salud,

emprendimiento e información-tecnología, generados por la comisión correspondiente.

El cumplimiento de los planes es responsabilidad de todos los estudiantes, apoyados por nuestro facilitador, familias y miembros de nuestra comunidad.

Alianzas para las vinculaciones con la comunidad

Fase II: Presentación del proyecto

CCNN3_U4.indd 102 14/09/18 6:19 p. m.

Page 22: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD4

103Mesa de Trabajo PROYECTO

Mi ruta de salud Entrenamiento de hombrosDescenso de mancuerna en decúbito lateral*Ejecución del ejercicio: 3 series de 10 con cada brazo.

- Acostado de lado* sobre una banca plana o en el suelo, sostengo una mancuerna, en posición vertical, por arriba de mi cuerpo.

- Desciendo hacia adelante la mancuerna de forma controlada, hasta que mi brazo quede al mismo nivel que la superficie superior de su cuerpo.

- Elevo la carga hasta la posición inicial.

Recuerdo mantener el brazo en completa extensión durante todo el ejercicio.

SESIÓN 15

Con mi comunidadNivel Aula: Demostración Pública de lo Aprendido -DPA-

Paso 3 60 minutosPreparativos para la presentación de planes de acción.

- Invitamos, previamente a: nuestras familias, autoridades educativas, expertos que pueden colaborar con la realización de nuestros proyectos, autoridades comunitarias e invitados especiales.

- El consejo estudiantil, organiza y dirige el programa de la actividad, así como la ubicación, orden y tiempo asignado a cada comisión.

- Nos aseguramos de arreglar el escenario o el lugar que se designe para la demostración.

- Presentamos públicamente los planes de acción, según el área de salud, emprendimiento y tecnología de la información.

- Utilizamos la presentación que diseñamos y que validamos previamente con nuestros compañeros de clase.

Paso 5 30 minutosTexto paralelo

- Realizo un análisis del ámbito que me interesa trabajar y presento estrategias bien definidas para abordar los problemas que se detecten con el análisis específico.

- Dejo constancia de los materiales que elaboro para el apoyo en la socialización del diagnóstico: afiches (FT12), carteles (FT13), otros.

- Me apego a las indicaciones del facilitador para resolver las pruebas que me sean asignadas: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Actividad 15

Sitios Web sugeridos Análisis de problemas con árboles de objetivos http://arboldeproblmeasfodadrp.blogspot.com/Cómo hacer un árbol de objetivos en Excelhttp://www.ehowenespanol.com/dibujar-arbol-decision-excel-como_8245/Alianzas comunitarias para el desarrollo – PNUD-http://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/partners.html

Ruta de la saludCon la orientación del facilitador, realizo mi ruta de la salud.

Paso 4 120 minutosPresentación de nuestros proyectos.Socializamos nuestros planes de acción. El propósito esencial es vincular a los miembros de nuestra comunidad, para el logro de los proyectos.

- Distribuimos entre los asistentes, los trifoliares o boletines informativos, con la información de los proyectos.

- Incluimos, como mínimo en el programa de la actividad: bienvenida, presentación de la actividad, presentación de cada plan de acción, según el área en que se desarrolla, realimentación mediante preguntas, observaciones y propuestas por parte de la audiencia.

- Tenemos a disposición el informe escrito que se generó. - Utilizamos la presentación diseñada y validada, para socializar el plan

de acción correspondiente.

Factibilidad y viabilidad de un proyectoLa factibilidad es la capacidad estructurada de un proyecto, para generar beneficios a su entorno social.La viabilidad es la posibilidad que tiene un proyecto de lograr sus objetivos mediante la superación de las restricciones que le impone el entorno social.

CCNN3_U4.indd 103 14/09/18 6:19 p. m.

Page 23: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD 4

104 Evaluación - UNIDAD 4-

SESIÓN 16

EVALUACIÓN DE CIERRE DE LA UNIDAD

VALORO MI APRENDIZAJE.

Actividad 16

Problema 1 En el cuaderno, completo los cuadros comparativos.

Escribo la estructura celular que interviene en cada caso.

Célula vegetal Célula animal

Fagocitosis Pinocitosis

Digestión celular Nutrición celular

Mitosis Cáncer

Ciclo de vida de un musgo Ciclo de vida de un helecho

Organelo Célula vegetal Célula animal

Digestión

Nutrición

Reproducción

Relación

CCNN3_U4.indd 104 14/09/18 6:19 p. m.

Page 24: UNIDAD SESIÓN 1 TODOS UNOS CIENTÍFICOS · Peroxisomas Mitocondria Vacuola Aparato de Golgi Pared celular Retículo endoplasmático Ribosomas Célula animal Lisosoma Ribosoma Mitocondria

UNIDAD4

105Evaluación - UNIDAD 4-

SESIÓN 16

Recuerdo analizar y registrar mis progresos.

90 a 100: Lo logré con excelencia. Color verde oscuro

76-89: Lo logré. Color verde claro

60-75: Puedo mejorar. Color amarillo

0-59: En proceso. Color rojo

En el cuaderno, respondo las preguntas.

a. ¿En qué consiste la interfase?

b. ¿En qué consiste un estímulo fototrópico?

c. ¿Qué es una mutación?

d. ¿Qué es la endocitosis?

e. ¿Qué es un soro?

Elaboramos un afiche con la siguiente información:

Tipo de cáncer- Causas- Factores de riesgo- Prevención- Detección temprana- Diagnóstico

CCNN3_U4.indd 105 14/09/18 6:19 p. m.