Unidad Narrativa AE 5 - NM1

2
CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN PLAN DE CLASES DE LA UNIDAD Nº1 ESPECIALIDAD/ ÁREA Primer nivel PROFESOR(A) Departamento de lenguaje y Comunicación SECTOR/SUBSECTOR/MODULO Lenguaje y Comunicación NOMBRE DE LA UNIDAD Narrativa TIEMPO ESTIMADO 6 horas pedagógicas APRENDIZAJE ESPERADO 5 Aplicar todas las etapas de la escritura recursivamente para lograr un texto coherente y Cohesionado con la calidad necesaria para ser publicado. VALORES Y ACTITUDES Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de la propia y el carácter único de cada persona RECURSOS Libro del Estudiante -- Diccionario de la RAE -- Tics (internet, pizarra digital, power point, correo electrónico, páginas web) -- Textos narrativos breves CONTENIDOS (El Nº corresponde al del Programa según MINEDUC) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INDICADOR DE EVALUACIÓN HABILIDADES INSTRUMENTOS DE EVALUACION 13. Producción individual o colectiva, de textos de intención literaria y no literarios, manuscrita y digital, que expresen, narren, describan y expliquen diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o sentimientos, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias y marcando con una variedad de recursos las conexiones entre ellas, tales como: expresiones que Planificación del texto Los estudiantes hacen un punteo, en el que registran varias ideas sobre el tema que van a desarrollar en su texto, la estructura que le darán, el nivel de lenguaje que usarán y a quién irá dirigido. Luego, seleccionan las mejores ideas y toman decisiones sobre los aspectos formales del texto. Una vez recopilada la información, la categorizan en un organizador gráfico, decidiendo el contenido de cada párrafo. 1. Coherencia interna El docente elabora una pauta, a través de la cual los estudiantes pueden revisar si todas las oraciones que han escrito en sus textos tienen relación con el tema elegido. Para esta pauta, puede incorporar preguntas que los alumnos deben considerar para cada oración o párrafo de sus textos. › Elaboran un organizador gráfico en el cual: - anotan la información recopilada o las fuentes que utilizarán para la escritura - organizan la información pensando en el orden que seguirá la escritura (cronológico, prioridad de ideas, etc.) - esquematizan la información en al menos tres párrafos que tengan una idea principal e ideas complementarias. › Escriben un texto, a partir de un borrador, en el cual: - incorporan un vocabulario variado y preciso que aporte a la claridad de las ideas - utilizan un registro formal. › Marcan aquellos aspectos que deben ser corregidos, perfeccionados, ampliados o explicados con mayor profundidad. › Reescriben el texto, tomando en cuenta las anotaciones y correcciones definidas en la etapa de revisión: - incorporan sinónimos u otros elementos Leer fluidamente. Comprender el significado literal de los textos. Comparan diversos textos entre sí, considerando sus características formales. Aplicar las convenciones ortográficas. Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. Escribir cohesionadamente Evaluación formativa: Pauta de co evaluación. Pautas de autoevaluación Lista de cotejo Entrega de texto escrito en computación Cuadro comparativo Rúbrica

description

Lenguaje Primero medio

Transcript of Unidad Narrativa AE 5 - NM1

Page 1: Unidad Narrativa AE 5 - NM1

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEOCÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

PLAN DE CLASES DE LA UNIDAD Nº1ESPECIALIDAD/ ÁREA Primer nivel PROFESOR(A) Departamento de lenguaje y Comunicación

SECTOR/SUBSECTOR/MODULO Lenguaje y ComunicaciónNOMBRE DE LA UNIDAD Narrativa TIEMPO ESTIMADO 6 horas pedagógicas

APRENDIZAJE ESPERADO 5 Aplicar todas las etapas de la escritura recursivamente para lograr un texto coherente y Cohesionado con la calidad necesaria para ser publicado.

VALORES Y ACTITUDES Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de la propia y el carácter único de cada personaRECURSOS Libro del Estudiante -- Diccionario de la RAE -- Tics (internet, pizarra digital, power point, correo electrónico, páginas web) -- Textos

narrativos breves CONTENIDOS

(El Nº corresponde al del Programa según MINEDUC)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INDICADOR DE EVALUACIÓN HABILIDADES INSTRUMENTOS DE EVALUACION

13. Producción individual o colectiva, de textos de intención literaria y no literarios, manuscrita y digital, que expresen, narren, describan y expliquen diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o sentimientos, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias y marcando con una variedad de recursos las conexiones entre ellas, tales como: expresiones que relacionan bloques de información, subtítulos, entre otros; según contenido, propósito y audiencia.

18. Escritura individual y colectiva con énfasis en las capacidades de imaginar, organizar, expresar, reflexionar, compartir ideas y elaborar una visión personal del mundo.

Planificación del textoLos estudiantes hacen un punteo, en el que registran varias ideas sobre el tema que van a desarrollar en su texto, la estructura que le darán, el nivel de lenguaje que usarán y a quién irá dirigido. Luego, seleccionan las mejores ideas y toman decisiones sobre los aspectos formales del texto. Una vez recopilada la información, la categorizan en un organizador gráfico, decidiendo el contenido de cada párrafo.

1. Coherencia internaEl docente elabora una pauta, a través de la cual los estudiantes pueden revisar si todas las oraciones que han escrito en sus textos tienen relación con el tema elegido. Para esta pauta, puede incorporar preguntas que los alumnos deben considerar para cada oración o párrafo de sus textos.

2. Modelaje de una estrategia de revisiónEl docente selecciona una de las estrategias de la etapa de revisión y hace un modelaje.

3. Revisión de vocabularioLos estudiantes subrayan aquellas palabras que se repiten a lo largo de sus textos y aquellas que son poco precisas. Buscan en un diccionario de sinónimos y antónimos alternativas que expresen mejor o de diferente manera lo que quieren decir.

4. Los alumnos y alumnas crean textos con intención literaria (cuento) cuyo tema sea el uso de las

› Elaboran un organizador gráfico en el cual:- anotan la información recopilada o las fuentes que utilizarán para la escritura- organizan la información pensando en el orden que seguirá la escritura (cronológico, prioridad de ideas, etc.)- esquematizan la información en al menos tres párrafos que tengan una idea principal e ideas complementarias.› Escriben un texto, a partir de un borrador, en el cual:- incorporan un vocabulario variado y preciso que aporte a la claridad de las ideas- utilizan un registro formal.› Marcan aquellos aspectos que deben ser corregidos, perfeccionados, ampliados o explicados con mayor profundidad.› Reescriben el texto, tomando en cuenta las anotaciones y correcciones definidas en la etapa de revisión:- incorporan sinónimos u otros elementos de correferencia para evitar la repetición de palabras- reemplazan palabras por otras más precisas o formales - incorporan conectores adecuados- corrigen la ortografía.› Reescriben su texto varias veces hasta quedar satisfechos con el resultado.› Incorporan títulos y subtítulos para mejorar la presentación de sus textos.

Leer fluidamente.

Comprender el significado literal de los textos.

Comparan diversos textos entre sí, considerando sus características formales.

Aplicar las convenciones ortográficas.

Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada.

Escribir cohesionadamente

Compartir experiencias e ideas con otros.

Emplear un vocabulario adecuado y pertinente.

Analizar la propia escritura y lade otros.

Evaluación formativa:

Pauta de co evaluación.

Pautas de autoevaluación

Lista de cotejo

Entrega de texto escrito en computación

Cuadro comparativo

Rúbrica

Page 2: Unidad Narrativa AE 5 - NM1

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEOCÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

energías renovables y su importancia para el mejoramiento del medio ambiente. Aplicando, en la ficción narrativa, los elementos de este género: narradores, personajes, anacronías, ambiente, etc.