Unidad Didáctica de Planificación y Organización de actividades en el medio natural.pdf

download Unidad Didáctica de Planificación y Organización de actividades en el medio natural.pdf

of 48

Transcript of Unidad Didáctica de Planificación y Organización de actividades en el medio natural.pdf

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    1/48

    UNIDAD DIDCTICA: LA PLANIFICACIN, ORGANIZACIN Y EJECUCIN

    DE LAS ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL.

    1 PARTE DE LA UNIDAD: QU SE ESPERA DE UN TCNICO CONDUCTOR

    DE A.F.D. EN EL MEDIO NATURAL?

    El R.D: 2049/1995 (BOE 14/02/96) establece los resultados de aprendizajeo capacidades que debe alcanzar el tcnico conductor de clientes porsenderos o zonas de montaa (donde no se precisen tcnicas deescalada y alpinismo), al finalizar el Ciclo de formacin. En l podemosleer:

    La Competencia general, los requerimientos generales de cualificacinprofesional del sistema productivo para este tcnico son:

    Conducir a clientes en condiciones de seguridad por senderos o zonas demontaa (donde no se precisen tcnicas de escalada y alpinismo) a pie, enbicicleta o a caballo, consiguiendo la satisfaccin de los usuarios y un nivel decalidad en los lmites de coste previstos.

    Desde el Mdulo profesional 1 (desplazamiento, estancia y seguridad en elmedio terrestre), asociado a la unidad de competencia 1 (conducir a clientes

    por senderos y rutas de baja y media montaa) hemos de contribuir a que losresultados de vuestro aprendizaje, vuestras capacidades terminales sean lassiguientes:

    1.- Planificar itinerarios a partir de datos obtenidos de mapas, deinformacin sobre el medio y de las caractersticas del cliente o grupo.

    1.1.- Comparar diferentes tipos de mapas e interpretar su simbologa.

    1.2.- Calcular desniveles y distancias longitudinales a partir de mapas dediferentes escalas.

    1.3.- Determinar el punto de estacin en un mapa.

    1.4.- Elaborar grficos de itinerarios y croquis de un terreno determinado.

    1.5.- Identificar la informacin previa necesaria para la planificacin delitinerario:

    Informacin turstica de la zona.Informacin meteorolgica.

    Informacin sobre condiciones del medio.Informacin sobre las caractersticas del grupo.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    2/48

    1.6.- A partir de un supuesto donde se determine el medio de desplazamiento autilizar y las caractersticas del grupo, confeccionar tablas de itinerariosestableciendo: sector, acimut, distancia longitudinal, desnivel, pendiente ytiempos aproximados, etapas y descansos.

    1.7.- Reconocer e interpretar sealizaciones de carcter local e internacional desenderos e itinerarios.

    2.- Orientarse en diferentes situaciones a partir de datos obtenidos deinstrumentos, mapas y signos naturales.

    2.1.- Reconocer e interpretar diferentes signos naturales para orientarse.

    2.2.- Manejar adecuadamente la brjula, el altmetro y otros instrumentosaccesorios de orientacin y describir su funcionamiento.

    2.3.- En diferentes casos, disponiendo de brjula y mapas:

    Calcular el acimut para identificar puntos naturales y transcribirlos almapa.Determinar la propia situacin en el mapa, a partir de los accidentesgeogrficos y/o los datos de los instrumentos de orientacin.Situar en el mapa puntos desconocidos.Calcular rumbos sobre el mapa y justificar la eleccin de la direccin o elcamino considerado ms adecuado.Realizar marchas y/o carreras de orientacin diurnas y nocturnas.

    3.- Analizar las caractersticas del medio y las tcnicas de progresin ydesplazarse en diferentes tipos de terreno utilizando el materialadecuado.

    3.1.- Describir los indicadores y los procedimientos para detectar lascondiciones del medio que puedan resultar peligrosas para el desarrollo de laactividad: posibilidad de desprendimientos, aludes, crecidas de ro, etc.

    3.2.- Relacionar las caractersticas de los diferentes tipos de rocas con lastcnicas de progresin ms adecuadas para trepar/grimpar por ellos.

    3.3.- Progresar en ascenso y descenso con eficacia, seguridad y equilibrio endiferentes tipos de terreno: caminos trazados, pendientes herbosas,pedregosas, tarteras y pendientes nevadas que no requieran tcnicas alpinas.

    3.4.- Realizar marchas en diferentes condiciones del medio duranteaproximadamente seis horas, con una mochila de 10 kg., a una velocidad de 4-5 km/h sobre llano, acumulando un desnivel total positivo variable de 1.300 a1.600 metros a un ritmo de 400 a 500 metros por hora en ascenso.

    3.5.- Explicar las caractersticas del equipo y el material necesario para

    diferentes tipos de marcha y la distribucin adecuada del material en lasmochilas.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    3/48

    3.6.- Describir los cuidados preventivos del material personal y el especfico demontaa.

    3.7.- A partir de un determinado material de montaa, realizar distintasreparaciones de urgencia.

    3.8.- Con un grupo de caractersticas determinadas previamente:

    Seleccionar los trazados del camino.Detectar posibles zonas de peligro e indicar lugares de reagrupacin.Calcular el ritmo adecuado de la marcha.Determinar las indicaciones que debe recibir el grupo antes y durante lamarcha.

    4.- Ponderar las condiciones meteorolgicas y predecir la evolucin deltiempo a corto plazo.

    4.1.- Relacionar la dinmica general y local atmosfrica y explicar losconceptos y principios fsicos de presin, temperatura y humedad.

    4.2.- Interpretar la simbologa de mapas meteorolgicos.

    4.3.- Identificar la localizacin y disponibilidad e interpretar diferentes fuentesdocumentales que aporten informacin sobre condiciones meteorolgicas.

    4.4.- Detectar, mediante la observacin, signos naturales que permitan predecir

    cambios meteorolgicos y confirmarlos con los instrumentos de medicin.4.5.- Construir un pequeo laboratorio meteorolgico con medios alternativos yrelacionar los datos obtenidos de los instrumentos con la evolucin del tiempo.

    4.6.- Explicar la formacin de situaciones meteorolgicas adversas o quepuedan comportar peligro para la actividad, describiendo los signos paradetectarlos o preverlos.

    5.- Analizar las caractersticas geogrficas, geolgicas, socio-econmicasy biolgicas de una zona determinada.

    5.1.- Describir las caractersticas geolgicas y paisajsticas de la zona.

    5.2.- Explicar las caractersticas de la flora y la fauna de una zona determinadaindicando los lugares donde se pueden localizar especies vegetales y animalesrepresentativos.

    5.3.- Reconocer zonas con posibilidad de encontrar fsiles o indicios deanimales.

    5.4.- Explicar las caractersticas de los mtodos que se utilizan para el

    acondicionamiento de zonas de paso y de observacin del medio.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    4/48

    5.5.- Confeccionar material informativo para establecer itinerarios de naturalezao senderos ecolgicos.

    5.6.- Elaborar croquis, mapas y fichas descriptivas sobre zonas de inters.

    5.7.- Analizar las repercusiones medioambientales de la actividad humana enuna zona determinada.

    5.8.- Describir los aspectos sociales y econmicos ms caractersticos de unazona determinada y la influencia que el sector turstico puede tener en eldesarrollo rural.

    5.9.- Identificar las manifestaciones culturales autctonas y los productosartesanales y de alimentacin de la zona, relacionndolos con eleco/agroturismo.

    5.10.- Ante un supuesto prctico en el que se determina una zonacaracterstica, establecer una ruta que combine aspectos deportivos ytursticos.

    6.- Organizar un campamento y elaborar el programa de actividades enfuncin de las caractersticas del grupo y los objetivos del mismo.

    6.1.- En un supuesto donde se determinen las caractersticas de un grupo deusuarios, los objetivos del campamento y la duracin del mismo:

    Describir las condiciones que debe cumplir el terreno.Determinar los recursos humanos y materiales necesarios.Establecer los grupos y asignar las diferentes tareas.Indicar horarios y ritmo general de trabajo.Definir las actividades a realizar.

    6.2.- En un espacio seleccionado para organizar un campamento distribuir laszonas para realizar los servicios necesarios.

    6.3.- Enumerar y describir un conjunto de actividades a realizar segn lafinalidad del campamento: teraputico, recreativo o deportivo.

    6.4.- Montar y desmontar diferentes tipos de tiendas de campaa.

    6.5.- Seleccionar instrumentos y medios naturales para realizar construccionesy actividades en el seno de un campamento.

    6.6.- Describir diferentes tipos de tiendas de campaa y explicar lascaractersticas y funcionalidad de sus componentes.

    7.- Analizar las normativas relacionadas con la prctica de actividades yla proteccin medioambiental.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    5/48

    7.1.- Enumerar tipos de espacios naturales protegidos y explicar suscaractersticas.

    7.2.- Interpretar la legislacin en relacin a los espacios naturales y lasprcticas deportivas sujetas a regulacin normativa.

    7.3.- Analizar las condiciones de prctica de diferentes actividades nolegisladas y su impacto medioambiental.

    7.4.- Describir las normativas y el proceso de tramitacin de permisos deacampada.

    7.5.- Proponer acciones personales y colectivas a realizar para sensibilizar elrespeto a la naturaleza y minimizar el impacto medioambiental.

    8.- Utilizar el material de seguridad con destreza, analizando sus

    caractersticas y aplicaciones.

    8.1.- Explicar la funcionalidad, caractersticas y condiciones de uso del materialde seguridad.

    8.2.- Reconocer signos de desgaste o anomalas en el material, valorando laoportunidad de reparacin o sustitucin.

    8.3.- Realizar con destreza los nudos de encordamiento, unin de cuerdas ybloqueo, que usualmente se utilizan para el aseguramiento describiendo lafuncionalidad y caractersticas de cada uno de ellos.

    8.4.- Realizar las tcnicas de aseguramiento ms adecuadas a diferentessituaciones y circunstancias del medio y de las personas.

    8.5.- Realizar en condiciones de seguridad y utilizando el material adecuado:

    La instalacin de puntos de aseguramiento en anclajes naturales oartificiales.La instalacin de rpel y pasamanos.El montaje de polipastos simples para ascender.

    8.6.- Seleccionar el material necesario para realizar las tcnicas de ascenso ydescenso por cuerda en rocdromos y paredes previamente instalados.

    9.- Elaborar un plan de actuacin que recoja las medidas necesarias paraprevenir y resolver diferentes situaciones de peligro para la seguridad o lasalud de las personas y realizar las maniobras bsicas de rescate, oaplicar las tcnicas de recuperacin ms usuales.

    9.1.- Analizar las condiciones del medio, de los equipos y material y de laspersonas que pueden ser causa de peligro o emergencia y las medidas de

    prevencin que se deben adoptar en cada caso.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    6/48

    9.2.- Describir las normas de comportamiento y de utilizacin de equipos ymaterial de seguridad en diferentes situaciones de peligro en montaa:incendios, aludes, tormentas, niebla, cadas, desprendimientos, bloqueos, etc.

    9.3.- Describir los sntomas caractersticos de las alteraciones ms comunes

    (fatiga, insolacin, deshidratacin, etc.) que pueden acarrear peligro para lasalud del individuo o del grupo e indicar las medidas de recuperacin quedeben ser aplicadas.

    9.4.- Ante un supuesto donde se determinen diferentes situaciones deemergencia:

    Valorar las condiciones de la situacin.Proponer justificadamente las acciones para la resolucin de laemergencia.Elaborar un plan de evacuacin o rescate.Ejecutar las tcnicas para acceder al accidentado, asegurarle ytransportarle.Interpretar y realizar los signos internacionales de socorro.Emitir mensajes por radio, utilizando las frecuencias indicadas.Determinar el tipo de informacin que debe ser transmitida a losservicios de rescate y de asistencia.

    9.5.- Explicar los procedimientos de actuacin del gua y del grupo ensituaciones de rescate areo.

    10.- Planificar la supervivencia y ejecutar las tcnicas necesarias pararesolver una situacin de emergencia en condiciones de seguridadutilizando los recursos disponibles.

    10.1.- Indicar las condiciones del medio que pueden resultar adecuadas y/opeligrosas para la habilitacin de un espacio para refugiarse.

    10.2.- Construir vivacs y construcciones sencillas de refugio.

    10.3.- Identificar recursos naturales para el aprovisionamiento de agua yalimentos.

    10.4.- Distinguir plantas usuales comestibles y/o de carcter medicinal.

    10.5.- Describir diferentes procedimientos para la obtencin de agua y lacaptura de animales comestibles.

    10.6.- Obtener fuego a partir de materiales o elementos inespecficos.

    10.7.- Determinar los medios de fortuna tiles para cocinar.

    10.8.- Describir los mtodos de advertencia y localizacin que se utilizan ensituaciones de peligro.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    7/48

    10.9.- En la presentacin de diferentes casos o supuestos proponer lasacciones de supervivencia que permitan atender a las necesidades dealimentacin, hidratacin y refugio.

    10.10.- Describir los aspectos psicolgicos de la supervivencia y la forma de

    actuacin ms adecuada, en principio, en cada situacin tipo.

    Este conjunto de actuaciones del tcnico conductor se pueden clasificarrespecto al momento en que ha de realizarlas en: Actuaciones oprocedimientos que han de llevarse a cabo antes, durante y despus de laactividad principal seleccionada.

    Con el fin de que esta unidad sea til quiero desarrollarla, ligndola todo

    lo posible a la realidad prctica del tcnico conductor o gua de personas

    que realizan actividades en el medio natural. Tambin puede sernos til

    comparar lo que hay que hacer con lo que en la prctica hacemos para

    aprender que, como toda profesin, sta tambin es un proceso

    constante de mejora: actuamos y evaluamos para seguir progresando.

    Por lo tanto vamos a analizar el conjunto de procedimientos o

    actuaciones del gua, evaluando la actividad que realizamos en la 2

    Sesin (27/09/12) del primer trimestre del mdulo de Senderismo en el

    Curso 2012/13: La primera salida al medio natural (28-09-12) desde la

    estacin de trenes de Cercedilla hasta el puerto de la Fuenfra.

    1.- Actuaciones/Procedimientos que han de realizarse antes deelegir la actividad:

    1.1.- Conocer el grupo de clientes:

    Caractersticas individuales: Su edad, sus objetivos, intereses, aptitudes

    fsicas y tcnicas, actitudes observadas, enfermedades o dificultadesque padecengrado y frecuencia de participacin en actividades fsicasen el medio natural.Forman un grupo especfico: bien porque pertenezcan a unaorganizacin, bien porque se agrupan por tener necesidades o interesescomunes? No se conocen entre s los componentes del grupo?Ubicacin geogrfica: lugar de residencia, posibilidades de acceso a losespacios naturalesde los componentes del grupo.Variedad de tradiciones y expresiones culturales, tnicasdentro del

    grupo.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    8/48

    Todas las caractersticas individuales y grupales que nos puedan ayudar paraformular los objetivos que tenemos que lograr.

    1.2.- Seleccionar la tcnicas a utilizar para conocer a los clientes:Entrevistas individuales o/y grupales, observacin de los participantes en

    otras actividades, encuestas

    1.3.- El grupo de profesores del IES/Los tcnicos de la empresa debenponer en comn la informacin recogida para organizarla, clasificarla, yutilizarla para planificar la actividad.

    El IES/la empresa designar el profesor o profesores del mdulo/ losprofesionales que se encargarn de estudiar la informacin y formular losobjetivos que se han de conseguir.

    1.4.- Formular los objetivos que hemos de lograr.Los objetivos a conseguir son: Los lugares, parajes, cumbres, collados,barrancos, poblaciones, etc., que los clientes desean conocer. Son objetivostambin las habilidades o destrezas que se programa practicar/ensear y losfines que desean lograr los clientes (hacer ejercicio fsico, divertirse,relacionarse, etc.).

    En nuestro caso/ejemplo la actividad o actividades organizadas para adquiririnformacin de los clientes (los alumnos del Ciclo de AFD) y formular losobjetivos que hemos de conseguir fueron las siguientes:

    1.- Las referencias legislativas del Ciclo formativo de AFD que nos marcan losobjetivos, los contenidos, las actividades formativas, los criterios de evaluacin,etc.

    2.- La entrevista personal que mantuvo el tutor con cada uno de vosotros, comocandidatos interesados por ser alumnos del Ciclo.

    3.- Las primeras sesiones de clase de cada uno de los mdulos formativos.

    Los objetivos que formul fueron los siguientes:

    1.1.- Empezar a familiarizar al alumnado del Ciclo de AFD con el Valle de laFuenfra.: Su Vegetacin, flora, fauna, acontecimientos histricos en el valle,principales recursos naturales del Valle y recursos introducidos por el hombre.

    Desde un punto de vista metodolgico, pens que este bloque de contenidos(la interpretacin del medio natural) lo desarrollaramos de forma terico-prctica a lo largo del curso. La idea era/es aprovechar en cada una de lassalidas las caractersticas del itinerario, para ajustar a stas los contenidos delbloque que se impartirn ese da. Pens que sera ms eficaz y motivador esteprocedimiento.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    9/48

    1.2.- Valorar la Condicin fsica general del grupo y empezar a desarrollar suresistencia y flexibilidad. Habituarles a calentar, antes de empezar, y a volver ala calma, antes de despedirnos y de dar por finalizada la actividad del da.

    1.3.- Repaso terico-prctico de los contenidos tratados en la clase del jueves

    respecto a Orientacin: El mapa, tipos de mapas, la escala, la leyenda delmapa, la orientacin del mapa, curvas de nivel, calcular la distancia y lapendiente entre dos puntos de la realidad a partir de su distancia en el mapa,la lectura del mapa, identificacin de la ruta y de los lugares o puntos msdestacados de la ruta en el mapa 1:25.000 de la Sierra de Guadarrama.

    Observacin: Este objetivo lo vari por Equipamiento personal y material paralas salidas de los viernes porque los contenidos de Cartografa y Orientacinlos empezamos a desarrollar la semana siguiente.

    1.4.- Explicar y practicar las tcnicas bsicas de conduccin de grupos por el

    medio natural.

    1.5.- Dinamizacin de un grupo de clientes por el medio natural: desde surecepcin y bienvenida hasta el momento de cerrar la actividad y despedir algrupo.

    Los objetivos los ha de formular el tcnico conductor responsable de laactividad, pero los formular basndose en lo(s) objetivos e intereses que

    establecen los clientes.Es obligacin del gua conocer los objetivos de sus clientes antes de planificarel itinerario. Una vez que el tcnico conoce los objetivos del grupo de clientes,sus intereses cuando hablamos de adultos, o la combinacin de intereses ynecesidades si hablamos de grupos de escolares, de adolescentes, de jvenes,(o de estudiantes del Ciclo de AFD como en vuestro caso), el profesional de laconduccin formular oficialmente los objetivos a lograr e iniciar el proceso deplanificacin y de programacin de las actividades ms apropiadas paraalcanzarlos.

    1.5.- Entre los muchos aspectos que el tcnico ha de atender paraplanificar y organizar las actividades destacamos:

    1.5.1.- La seleccin de la(s) actividad(es) en el medio natural msapropiada(s), para ese grupo de clientes, ajustndonos a nuestracualificacin profesional.

    Vuestro ttulo os faculta para conducir clientes por senderos y zonas de baja y

    media montaa (donde no se precisen tcnicas de escalada o alpinismo) a pie,en bici y a caballo. Conducir quiere decir, segn los reales decretos que

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    10/48

    regulan las competencias profesionales de este tcnico, que podis ensear yguiar a clientes, en condiciones de seguridad, dentro del marco delequipamiento, material y de las tcnicas operativas, informativas ydinamizadoras propios de esos espacios naturales concretos: senderos y rutasde baja y media montaa (donde no se precisen tcnicas de escalada oalpinismo).

    La razn de insistir en estas delimitaciones es porque debis saber que el RealDecreto 318/2000 de 3 de Marzo estableci los ttulos de Tcnico deportivo (1y 2 nivel) y Tcnico deportivo Superior en las especialidades de los deportesde montaa y escalada, lo que quiere decir que en el mercado laboral os vais aencontrar con la figura del Tcnico deportivo de Montaa (nivel 1) quetrabajara en espacios de baja y media montaa en condiciones estivales. Conel Tcnico Deportivo de 2 nivel (que ha podido especializarse en Media

    montaa, Alta montaa, Barrancos o Escalada). Y el Tcnico Deportivo deGrado superior (que ha podido especializarse en Alta montaa, Escalada yEsqu de Montaa).

    Con vuestra titulacin compets con el Tcnico de nivel 1, y con el tcnico denivel 2 con especialidad en media montaa. Con una interpretacin literal delas referencias legislativas no podis acceder a los dems mbitos, a no serque completis vuestra formacin con los cursos correspondientes.

    Tambin debis saber que en Espaa existe la Asociacin Espaola de Guas

    de Montaa que pertenece a La Unin Internacional de Asociaciones deAcompaantes de Montaa y a la Unin Internacional de Asociaciones deGuas de Montaa.

    En nuestro caso/ejemplo: La 1 marcha a pie fue por el valle de la Fuenfra,desde la estacin de tren de Cercedilla hasta el puerto de la Fuenfra y vuelta.

    1.5.1.1.- Caractersticas de la actividad seleccionada que, en funcin delos objetivos formulados, tendremos que valorar y concretar:

    Los puntos de Partida y Llegada: Determinar los posibles puntos departida y de finalizacin (As como las posibles alternativas). Decidir siempezaremos el itinerario y lo terminaremos en el mismo lugar o en otrodiferente. Si ser o no circular, volviendo por otra ruta diferente a lausada en la ida, para variar. O si ser lineal, es decir finalizaremos en unlugar distinto y alejado del punto de partida, para lo que tendremos queresolver el problema logstico que esta decisin nos genera. Unasolucin muy buena es disponer de transporte pblico en uno de lospuntos (inicio o final) o en ambos.El itinerario: En nuestro caso ascendimos por el Camino de Puricelli

    hasta el Centro de Educacin Ambiental Valle de la Fuenfra,continuamos ascendiendo por la calzada romana antigua hasta el Puerto

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    11/48

    de la Fuenfra. La vuelta la bamos a realizar por donde subimos, pero larealizamos por la Calle alta Camino antiguo a Segovia- hasta laestacin de trenes de Cercedilla, porque Jos Garca me dijo que lconoca perfectamente la Calle Alta.Distancia y desnivel del recorrido: En base a los objetivos y a las

    caractersticas de los componentes del grupo: edad, aptitudes fsicas,actitud hacia el esfuerzo fsico, grado de condicin fsica en esemomento, etc.En nuestro caso-ejemplo tenamos que desarrollar la resistencia de losalumnos y practicar la marcha (ascenso y descenso) por diferentes tiposde terreno (suelos con materia orgnica y mantillo y pedreras). Elitinerario resulta muy apropiado para ambos objetivos: La ida tiene 9,3km de longitud en ascenso continuo y mantenido, con una pendientenunca superior del 10%. La vuelta es de la misma longitud,descendiendo. El alumno recorrer 18-19 Km por baja montaa conascensos y descensos poco pronunciados..

    Condiciones del terreno: Hasta la llegada de la nieve, desplazarse por lamontaa no presentar grandes diferencias a como lo haramos el restodel ao. Hemos de saber qu tipo de terreno encontraremos: si blando,duro, estable, inestable, hmedo, seco, arenoso, rocoso (tipo de roca),herboso, con ms o menos densidad de vegetacin, etc. Cuando llega lanieve el terreno se muestra menos estable, incluso usando raquetas eldesplazamiento ser ms difcil y exigente. Y si aparece el hielo hemosde saber que el riesgo de cadas aumenta y tendremos que establecermedidas extraordinarias de seguridad en rocas, races de rboles, encualquier tipo de superficie helada.En nuestro caso-ejemplo la mitad del camino la realizamos por unasenda amplia de tierra, hecha por el hombre, llana, de 4 kms. Lasegunda mitad presenta terreno ondulado con suelo ms o menos ricoen materia orgnica, el propio del bosque de montaa, hmedo por estarlloviendo, y de piedra, alternando zonas de losas colocadas paraconformar la calzada romana, con zonas de cantos rodados de diferentetamao.

    Dificultad del Recorrido: Muy ligada al factor anterior, la dificultad delrecorrido hace referencia a varios aspectos:

    o La dificultad tcnica: Valora la dificultad para atravesar ciertos

    parajes delicados en los que hay que trepar o escalar. Se valorasegn la escala de la UIAA ( Unin Internacional de Asociacionesde Alpinismo )

    o La complejidad: Valora tanto la calidad de la sealizacin de losaccesos, de los senderos y los obstculos que podemosencontrar para desplazarnos.Es fcil discurrir por pistas o caminos forestales, pero resulta mscomplejo hacerlo cuando no hay un sendero claramentesealizado, por campo a travs con densa vegetacin, porterrenos crstificados -formaciones de roca caliza erosionados

    por la accin del agua-, nevados, helados, rocosos, etc.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    12/48

    o La exigencia fsica que plantea: Por su mayor o menor longitudo/y desnivel (positivo y negativo) acumulado.

    En nuestro caso-ejemplo la dificultad es fsica generada por la longituddel itinerario y las inclemencias del tiempo (llover durante toda la

    jornada).

    Temporada: Estacin del ao ms idnea parta acometer el recorrido.Por ejemplo, ciertas cumbres o pasos pueden resultar sumamentecomplejos en poca invernal y requerir tcnica muy especializada comola escalada en hielo. En verano puede resultar muy duro y peligrosomarchar a las horas punta del da, cuando ms calor hace, y seraconsejable hacer jornada partida de maana y tarde.En nuestro caso: Otoo

    Horario/duracin: Tiempo previsto para desarrollar la actividad. Habr

    que tener en cuenta el tiempo de luz diurna disponible para la jornada enque se desea efectuar el recorrido.De cinco a seis horas en total.

    La previsin meteorolgica para el da, la zona y el horario de la marcha.Los cambios bruscos del tiempo en montaa son normales, ms enverano que en invierno, pero en invierno hay que tener en cuenta, quean en das despejados y con sol, las temperaturas pueden ser bajas,incluso por debajo de los cero grados. Estas variaciones del tiempo enverano pueden aconsejarnos a planificar marchas de jornada intensivatempranito.La previsin era: 65% de probabilidad de lluvia, sin viento.

    Posibles riesgos: Exposicin al sol (solanas), al viento, niebla, hielo(umbras), nieve, ros a vadear, desprendimientos, aludesY medidastomadas para prevenirlos, evitarlos.

    La exposicin a la lluvia (que puede generar algn caso de enfriamiento)lo abordamos el jueves informando de la previsin meteorolgica,recordando el equipamiento y el material que deban llevar y suspropiedades, y el mismo viernes entregando una capa impermeable a

    todos y cada uno de los alumnos que carecan de equipamientoapropiado.La posible baja forma fsica de algn miembro del grupo puede generaralgn caso de desfallecimiento. Informamos de la necesidad de llevaragua para hidratarse, pasbamos adems por fuentes de agua. Tambindeban llevar alimentos. Hicimos suficientes paradas para introducirfases de recuperacin y estiramientos musculares.Las tpicas rozadurasInformamos de esta situacin el jueves,recordamos el viernes en el punto de inicio de la senda que haba queavisar de la situacin en cuanto notramos las primeras molestias, ytanto los alumnos como el gua llevaban material especfico para

    tratarlas en los botiquines respectivos.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    13/48

    El Material: Incluir el equipamiento personal apropiado para esaactividad, en la temporada y la fecha que se va a realizar y en funcin delas previsiones meteorolgicas para ese da, la duracin, etc. (botas detreking, polainas, cazadora o chaqueta, polar, goretext, ropa derecambio, etc.); el material tcnico (mapas, brjula, tablas de esqu,

    raquetas, pies de gato, arns, cuerda, ocho, clavijas?); el material deprimeros auxilios (botiqun individual y de grupo, incluyendo mantatrmica, agua, alimentacin); el material de comunicacin (silbato,telfono mvil cargado, walki-talki, lista de telfonos de servicios derescate, etc.).

    El jueves 28/09/12 record (a los alumnos/clientes) la documentacinentregada el primer da de clase para que conocieran el equipamiento yel material que tenan que llevar los viernes, les asesor sobre elmismo, y especifiqu lo que deban llevar en concreto a la 1 salida, en

    funcin del itinerario que bamos a realizar ese da y las previsionesmeteorolgicas.

    El calzado: Dado que estamos en Otoo, que nos vamos a mover por altitudes entre

    1150m (Estacin) y 1790 (Puerto de la Fuenfra) y el itinerario es variado, incluyendo

    zonas de roca y pedreras, ascensos y descensos, es conveniente calzar botas de

    trekking (ms flexibles) o de montaa (ms rgidas) con suela labrada para evitar

    cadas y conseguir un buen agarre al suelo. No llevar zapatillas de deporte porque el

    tobillo no va todo lo sujeto que necesitaremos. Una caracterstica muy importante es

    que la bota sea impermeable y transpirable para mantener los pies secos.

    Los cordones se ajustan desde abajo hacia arriba. Las botas han de limpiarse siempre

    al final de cada salida.

    Los pies: El cuidado de los pies es fundamental. Como vamos a descender una

    pendiente pronunciada y larga, es conveniente cortarse las uas de los pies

    previamente. Es bastante frecuente que si llevamos tiempo sin usar las botas y sin salir

    a la montaa, aparezcan las ampollas. Para prevenir es adecuado ponerse en casa tiras

    de esparadrapo ancho, unas sobre otras, en las partes ms sensibles de nuestros pies

    (talones, dedos, caa del pie, tobillo, etc). Si las molestias se producen durante la

    marcha, avisamos, paramos y nos colocamos las tiras antes de que aparezcan las

    ampollas.Estrenar calzado en una salida no es conveniente.

    Calcetines: El viernes es aconsejable utilizar un solo par de calcetines.

    Pantaln: Debe ser amplio y cmodo. Que permita amplitud de movimientos. Si no

    disponemos todava de uno tcnico, cortaviento, impermeable y transpirable, como no

    va a hacer mucho fro, un pantaln de chndal puede servir perfectamente, si adems

    aadimos un pantaln chubasquero por si llueve. Los vaqueros no son aconsejables

    porque limitan mucho el movimiento. Por la estacin en que estamos y la previsin del

    tiempo tambin puede vestirse un pantaln hasta debajo de las rodillas.

    En la vestimenta utilizaremos la tcnica de las tres capas:

    La 1 capa: Si no disponis de ropa interior tcnica transpirable y de secado rpido,llevad una camiseta de algodn, confortable y de vuestra talla, que se ajuste.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    14/48

    Importante llevar ropa interior de repuesto para cambiarnos cuando observemos que

    la que vestimos est muy mojada por el sudor o por la lluvia. Es muy agradable y

    proporciona seguridad estar seco. El gua slo podr ayudar a los dems si l est en

    condiciones ptimas.

    La 2 capa: Es posible que el viernes no necesitis un forro ms que a primera hora de

    la maana, a las 8:30 horas. Muy probablemente en cuanto comencemos la ascensin,

    en lo que se llama parada tcnica, tendremos que quitrnoslo. Tambin es

    conveniente llevar recambio de esta prenda, si las previsiones de lluvia se cumplen,

    para mantenernos secos. Si al final de la jornada tienes recambio disfrutars y

    evitars problemas de salud.

    La 3 capa: Un anorak o una chaqueta tcnica impermeable, transpirable y corta-

    viento es lo mejor para evitar que el agua y el viento penetren a travs de la ropa y

    conseguir que la ropa sudada se seque. Estas tres caractersticas de la prenda que

    vistamos como tercera capa nos impedirn que nos enfriemos. El viernes, el viento,

    segn las previsiones, no ser fro ni soplar a gran velocidad, pero existe laprobabilidad de que llueva a lo largo de toda la maana. El ao pasado sopl el viento

    muy fuerte en el puerto de la Fuenfra, lugar donde tuvimos que cambiarnos de ropa y

    protegernos. De aqu al invierno tenis que haceros con una prenda que cumpla las

    tres funciones como capa exterior. Es una buena inversin.

    Gorro/gorra: Es muy posible que el viernes no necesitemos ninguna de estas dos

    prendas, pero han de estar en la mochila.

    Para la lluvia: Es un asunto no muy bien resuelto si no dispones de una chaqueta

    tcnica de calidad que te asegure que mantendr su impermeabilidad durante toda la

    jornada. Como alternativas podis conseguir una capa impermeable para la lluvia, con

    capucha, que podis encontrar en cualquier tienda de material de montaa. Recordad:

    en la zona del rastro, en la Calle Ribera de Curtidores hay bastantes.

    Tambin podis conseguir un poncho impermeable. En el instituto os podemos dejar

    uno hasta que consigis vuestra prenda personal. Debis devolverlo doblado en su

    bolsa como lo vais a recibir, cuando no lo necesitis, siempre antes de final de curso.

    Tambin es muy til un buen y grande paraguas si no hace viento. Si es grande nos

    permite tomar el tentempi debajo de l mejor que cualquier otro medio

    impermeable. El viernes no parece que vaya a soplar el viento excepto en las zonas

    ms altas, pero como es probable que llueva (65%), nos puede ser muy til el

    paraguas.

    Recordad que siempre, pero sobre todo cuando llueve, es muy importante la ropa de

    repuesto para cambiarnos al finalizar la jornada: unas zapatillas, unos calcetines, un

    pantaln ligero, una camiseta y un simple jersey, sudadera o forro sern suficientes

    para el viernes si llueve. Lo agradeceris.

    El bastn: Como el viernes vamos a ascender y, sobre todo descender, nuestras

    rodillas agradecern que nos podamos apoyar en la bajada en este material.

    Gafas y crema protectora contra el sol: Aunque el viernes no las usis han de ir en la

    mochila siempre.

    El pequeo material: Bajo este ttulo se renen un conjunto de pequeos artculos,

    muchos de carcter personal que son muy importantes: una navajita, un cordel, papelhiginico, una toallita, bolsa para la basura, etc.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    15/48

    Botiqun. Os lo fabricis vosotros o lo compris en una farmacia o tienda de deportes.

    Los profesores llevaremos uno de mayor tamao y ms completo que el individual.

    Adems hemos de llevar: Manta trmica, agua, comida, silbato, linterna tipo frontal

    (con pilas de repuesto), mapa de la sierra de Guadarrama 1:25.000, brjula tipo

    silva y telfono mvil cargado son materiales que tambin han de llevarse dentro

    de la mochila de 35 litros (con su propia funda impermeable).

    Otras consideraciones del itinerario: Existencia de fuentes, refugioscon/sin guarda en los refugios guardados normalmente hay quereservar plaza previamente-, posibles restricciones de paso, poblacionescercanas, centros asistenciales, transportes pblicosy horarios-, etc.Podamos llenar nuestras cantimploras hacia la mitad del camino,tambin conocamos a qu hora debamos terminar la actividad para quelos alumnos pudieran coger los medios de transporte pblico quenecesitaran (bus y tren).

    Paradas principales: La parada tcnica, las pausas o descansos, lospuntos donde se va a dar informacin o interpretar el medio, los puntosde agrupamiento por seguridad o riesgo.Pens realizar cinco o seis paradas: la mayor parte de ellas con finesinformativos. Las paradas con fines de reagrupamiento y de descansolas haramos en funcin de la evolucin del grupo, excepto la fija, la queharamos al llegar al puerto de la Fuenfra.

    La dinamizacin del grupo: equilibrio adecuado entre informar,entretener y persuadir al cliente.

    La Dinamizacin del grupo: Un tcnico conductor de clientes en el medionatural dinamiza el grupo que gua a travs del conjunto de actividadesque se van a realizar y a travs de la forma y metodologa en que stasvan a ser implementadas por los guas que dirigen la actividad

    Todas las actuaciones del tcnico realizadas antes, durante y despus de lasesin van a influir en la dinamizacin del grupo.

    Fundamentalmente el tcnico conductor ha de tener encuentra tres

    objetivos desde el punto de vista dinamizador:

    Por un lado ha de atender las necesidades de los clientes relacionadascon la informacin que esperan recibir y con la prctica de habilidadesprogramadas. Ha de conseguir que el grupo de clientes se sientamotivado por lo que hace y satisfecho con lo que hace en la marcha,porque sta se ajusta a sus aptitudes, intereses y expectativas.Tambin debe programar el tiempo dedicado a satisfacer lasexpectativas de entretenimiento-diversin. No significa que el gua ha deser chistoso durante un tiempo determinado. Es indudable que siempreexistirn personas ms graciosas que otras, pero de lo que se trata es

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    16/48

    de que el tcnico conductor haya desarrollado durante el proceso deformacin y de ejercicio de su profesin, habilidades sociales que lepermitan desarrollar su trabajo estableciendo con sus clientes ycompaeros de profesin relaciones asertivas. Ha de ocuparse de que elgrupo se sienta atendido. Aunque se dirija a todo el grupo en susintervenciones, debe saber transmitir a cada uno de los componentesdel grupo que son igualmente importantes para l/ellos a travs de unadecuado lenguaje corporal. Y ha de contribuir a desarrollar un ambientede relaciones asertivas entre todos los asistentes.Y el tiempo dedicado a la persuasin del cliente hacia aquellos valoresque consideramos importantes como el que hace referencia la 4competencia del tcnico-conductor... Sensibilizar al cliente hacia losaspectos de conservacin de espacios naturales, facilitndoleinformacin sobre los perjuicios que puede ocasionar una conducta no

    respetuosa hacia el medio.

    La informacin que hemos de conseguir: Ya hemos hablado de lascaractersticas de los clientes, del grupo (adems de los intereses, lasaptitudes y actitudes, su homogeneidad/heterogeneidad, experiencia,edades, etc.). Tambin hemos de documentarnos sobre lasCaractersticas medioambientales de la zona (geolgicas, flora, fauna,medidas de proteccin**), de las Caractersticas socioeconmicas (usosdel terreno, fincas o espacio privados, permisos de paso?, actividadeseconmicas, etc.) y de las histrico-culturales.**Por supuesto, hemos de consultar la legislacin que regule lasactividades en el medio natural en la zona que vamos a visitar: Medidasde gestin, normas de visita, si tenemos que informar de nuestrapresencia y a quin, los permisos administrativos a solicitar y ladocumentacin que hemos de llevar todos los participantes para estaridentificados (incluidos telfonos de contacto).Contratacin de Seguros.Recorrer previamente el itinerario planificado para prever riesgos.

    El jueves por la tarde recorr el itinerario para prever posibles dificultades y

    ajustar el ritmo de marcha para cumplir la duracin programada.

    1.5.2.- Establecer y conseguir los recursos humanos necesarios, yexplicar a los clientes sus funciones bsicas.

    En nuestro caso-ejemplo: Un profesor que har las funciones de gua-conductor, un profesor que har las funciones de ayudante, cerrando el grupo,y un colaborador, en este caso, un especialista, un bilogo que proporcionarlos contenidos de las caractersticas biolgicas del valle de la Fuenfra.

    1.5.3.- Establecer y conseguir los recursos materiales: infraestructura(aulas, los espacios naturales, centros o instituciones de apoyo, medios de

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    17/48

    transporte, etc.) y equipamientos (proyector, ordenador, pizarras, carteles,vdeo, tv, etc.) necesarios. El equipamiento y material profesional que elgrupo de tcnicos ha de aportar.

    En nuestro caso-ejemplo el jueves pudimos utilizar nuestra aula y el material

    informtico necesario para presentar a los alumnos del Ciclo/clientesinformacin pertinente sobre la actividad del viernes.

    Del almacn de material de Senderismo recog las capas impermeables, perono encontr el botiqun de grupo ni los radiotransmisores para comunicarnosentre los profesores durante la marcha.

    1.5.4- Establecer y conseguir los recursos tcnicos, los instrumentosprecisos para lograr los objetivos formulados a travs de la realizacin de lasactividades programadas, en condiciones de seguridad.

    En este apartado, en nuestro caso-ejemplo, el material tcnico queprecisbamos era el equipamiento y material personal para realizar la actividadya descrito, incluyendo el mapa topogrfico y la brjula.

    1.5.5.- Establecer y conseguir los recursos financieros.

    1.5.6.- A continuacin, el tcnico conductor responsable ha deseleccionar la informacin que ha de comunicar a los clientes antes de

    realizar la salida, elaborar el documento que va a utilizar paracomunicarla, preparar la presentacin de la misma a los clientes y, porltimo, comunicarla. Habr actividades en las que la reunin informativatendr que realizarse con los padres o/y tutores de los senderistas y con stos.Sern precisos diferentes recursos tcnicos para cada una de las reuniones y,sobre todo, dominar la tcnica de hablar en pblico eficazmente, paradiferentes tipos de clientes.

    Qu informacin era preciso comunicar a los alumnos/clientes, cundo y quformato era el ms adecuado para transmitirla?

    1. El jueves, en la clase/ en la reunin informativa, os inform de Lascaractersticas de la marcha que bamos a realizar el viernes29/11/12: Punto y horario de encuentro, itinerario de la marcha,equipamiento y material que deba llevar cada senderista, incluido elmapa topogrfico, informacin meteorolgica prevista para ese da,duracin, horario y lugar de finalizacin de la actividad.Tambin comenzamos a desarrollar la unidad de cartografa yorientacin, tratando el tema de la escala del mapa y de su utilidadprctica para hallar distancias entre puntos.

    2. El propio viernes, despus de la recepcin y bienvenida, volv a incidiren el tema, preguntando directamente qu alumnos no tenan materialimpermeable, y a algunos alumnos que no llevaban, les prest una

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    18/48

    capa/poncho impermeable. Tom nota de los alumnos a quienes se laentregu.

    3. Antes de empezar a calentar os present a Felipe, el bilogo, quien ossalud. A continuacin calentamos, cubiertos de la lluvia, en el andn dela estacin.

    4. A continuacin nos dirigimos al punto de inicio de la senda Puricelli, oscont quin fue este ingeniero, qu relacin mantuvo con el Valle de laFuenfra durante la poca de la Repblica y el origen de la senda.Identificamos la sealizacin de la misma, expliqu varias normasbsicas para desplazarnos en grupo (posicin y funciones de los dosguas, posicin de los clientes y distancias mximas entre s, ritmo demarcha apropiado del grupo, la prohibicin de alejarse del grupo sinavisar a los guas, la necesidad de avisar de cualquier dolencia encuanto aparezca) y empezamos la marcha.

    5. Paradas y papel de las mismas. En la prctica toda parada tiene dosfines principales: servir para recuperarnos fsicamente y reagruparnos.

    Adems podemos buscar otros objetivos especficos. En este caso laprimera parada estaba planeada para que Felipe explicara el bosque depino silvestre, diferencindolo del pino pionero. La siguiente parada fuefortuita porque nos cruzamos con un bonito anfibio que, como estaballoviendo mucho, haba abandonado su hbitat natural prximo a losarroyos.La segunda parada estaba programada en el final de la senda Puricellipara realizar varias tareas:1.- Informar del Hospital de la Fuenfra, de su funcin desde sufundacin en 1921 para cuidar a los enfermos de tisis o tuberculosis y deenfermedades del aparato respiratorio en general hasta que a finales delos aos 80, pas a tener la funcin que tiene en la actualidad.2.- (Unos metros ms adelante) para tratar dos contenidos de la marcha:2.1.- Explicar una tcnica de conduccin de grupos: Cmo actuar encruces de carretera. Actuacin: Agrupar a los clientes, ubicarse cadauno de los guas en uno de los dos sentidos de circulacin de la va, aunos 25-50 metros del grupo, para indicar a los conductores quereduzcan la velocidad del automvil, avisndoles de la eventualidad, eindicar al grupo cundo ha de cruzar la carretera (slo cuando loscoches hayan parado para que el grupo pase o cuando no circulenautomviles en ninguno de los dos sentidos de circulacin de la va).

    2.2.- El otro objetivo de la parada era proporcionar a los alumnos,apoyndonos en paneles, informacin de las calzadas (romana yborbnica) que nos conduciran, a partir de ese punto, hasta el puerto dela Fuenfra. Tambin identificamos la sealizacin especfica de estasenda.La siguiente parada era en el Puente del Descalzo para mostrar untrayecto de la calzada borbnica, apoyndonos tambin en paneles, yrealizar un corto ejercicio de orientacin: localizar en el mapa, dnde nosencontrbamos en ese momento.Aprovechamos tambin la parada para que dos componentes del grupo,que haban indicado al gua que sufran una rozadura en su taln, lo

    protegieran evitando as que llegara a formarse ampolla.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    19/48

    Haba una ltima parada prevista: Informar del antiguo AlberguePealara, de su fundacin y origen, y del atentado medioambiental quese ha cometido, afortunadamente detenido por orden judicial,pretendiendo construir ilegalmente un hotel en su ubicacin primitiva.La ltima parada en la ida la realizamos al llegar, por fin, al puerto de la

    Fuenfra, nuestra meta, para descansar, hidratarnos y comer. Comosegua lloviendo paramos 10/15 minutos, lo justo para comernos lasviandas.

    6. En la vuelta slo paramos para reagrupar a los alumnos cuando fuenecesario, porque, por el cansancio, las distancias entre unos y otros sehacan demasiado grandes con frecuencia, y al llegar a la estacin detrenes de Cercedilla para realizar los estiramientos, felicitarnos ydespedirnos.

    El tcnico debe valorar esta fase de planificacin tanto como la salida ens misma. Programar equivales a introducir organizacin y racionalidad en la

    accin para el logro de metas, objetivos. Planificar y programar la actividad arealizar e informar eficaz y asertivamente a los clientes de la misma slo leproporcionar beneficios.

    Para obtener esta informacin tan variada el tcnico tendr que trabajar slo yen equipo, tendr que consultar a personas e instituciones, consultarbibliografa existente sobre los valores medio ambientales, etnogrficos,culturales de la zona y dominar las tcnicas socio-pedaggicas precisas parainformar y enseary las tcnico-operativas necesarias para ejecutar lasactividades de ese da (lectura de mapas, ascenso y descenso por diferentessuelo o terrenos, de conduccin de grupo y de dinamizacin de grupos, etc).

    En nuestro caso-ejemplo las operaciones tcnicas que haba que realizar eran:

    En el mapa 1:25.000 trazar el itinerario, calcular la longitud, el desnivel, laduracin aproximada del mismo.

    Buscar en Internet la informacin sobre determinados puntos del itinerariosobre los que tena que dar informacin: Camino de Puricelli, quin fuePuricelli, las carreteras diseadas en la Repblica por el Valle, Historia del

    Hospital de la Fuenfra, Las Calzadas romana y borbnica, El albergue dePealara y el comienzo del inters por el medio natural en Madrid y en Espaaa partir de finales del s. XIX, funcin histrica del Puerto de la Fuenfra y de laCalle Alta.

    Comunicar el lugar y hora de encuentro (El viernes 29/09/12 a las 8:30 h. en laEstacin de tren de Cercedilla), el Destino (El Puerto de la Fuenfra), la hora definalizacin (Aproximadamente a las 14 horas en la estacin de Cercedilla).

    Consultar la previsin del tiempo por la Agencia Nacional de Meteorologa.Informar del tiempo previsto para el viernes en Cercedilla (Exista un 60-65%

    de probabilidades de que lloviera, la temperatura sera entre 8-15 C. y elviento no superara los 10 Km/h).

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    20/48

    Recog del almacn de Senderismo del IES los ponchos impermeables paraprestrselos a los alumnos que no tuvieran ropa impermeable todava. Nohaba que reparar nada porque estaban todos en perfecto estado.

    Qued con Jos Garca y con Felipe, el bilogo que nos va a acompaar en

    determinadas salidas para proporcionar la informacin del medio natural.Semanas antes ya habamos diseado el contenido de su colaboracin y laforma en que la iba a desarrollar.

    Ejercicio de evaluacin para los alumnos: Una vez que el primer trimestredel curso ha acabado ya tenis ms experiencia e informacin para poderhacer una valoracin de los aciertos y defectos que cometimos losprofesores ese da en esta fase de la actividad, para intentar aprender de

    nuestra actuacin.

    2.- Actuaciones/Procedimientos que han de realizarse durantela actividad:

    2.1. Proporcionar una recepcin y bienvenida a los clientes lo ms asertivaposible. Aunque para los tcnicos sea una salida ms en el ejercicio de suprofesin, para los clientes es una salida muy significativa. La capacidad del

    gua de empatizar con los clientes, de ponerse en sus zapatos y detransmitrselo desde la recepcin es muy eficaz. Debemos transmitir quetambin nos ilusiona a nosotros pasar un da recorriendo el medio naturalconviviendo con otras personas. Que sus vivencias las comprendis. Hemos deocuparnos por saludarles y preguntarles personalmente cmo se encuentran ysi tienen que comunicar a los guas algo relacionado con su salud y bienestardurante la jornada.

    2.2. Identificacin y recuento de los componentes del grupo. Es elmomento para presentar a algn invitado especial que vaya a acompaar al

    grupo por alguna razn concreta.

    2.3. Resumir brevemente las actividades principales que vamos a realizaresa maana aadiendo alguna orientacin general tambin respecto el orden oel horario aproximado de las mismas, sobre todo el lugar y la hora del

    bocadillo y la hora de finalizacin.

    2.4. Recordar/revisar el equipamiento y el material preciso que van anecesitar para prever posibles situaciones de riesgo y, en su caso, prestar ycontrolar el material que se precisa entregar/prestar a los alumnos/clientes en

    ese momento, si es posible, para evitar los riesgos. Tambin puede ocurrir que

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    21/48

    algn cliente sufra un percance en su equipamiento o en el material y fuerapreciso realizar algn tipo de reparacin de campaa.

    2.5. Informar de/Recordar las normas bsicas de seguridad paradesplazarnos en grupo: ubicacin y funciones del gua; ubicacin y funciones

    del gua-escoba; ubicacin/distribucin/progresin de los clientes, distanciafsica y visual que deben mantener entre ellos y entre ellos y los dosprofesores/guas; normas a seguir en las encrucijadas; lugares y actividadesapropiadas para el reagrupamiento (encrucijadas, situaciones de riesgo, puntosen los que se va a proporcionar informacin, momentos de descanso, etc.);cmo han de actuar ambos guas cuando hay que cruzar una carretera o sellega a un punto de riesgo. Orientaciones a los clientes para avisar de losproblemas que pueden surgir: rozaduras, flato, fatiga, desfallecimiento,sensacin de fro intenso, etc. Aclarar que la marcha no es una competicin,

    que el grupo ha de avanzar a un ritmo que permita al subgrupo ms fatigadoo dbil ese da, mantenerlo durante toda la duracin de la marcha. Los msen forma ese da han de respetar a los menos en forma, y stos han derespetarse a s mismos, aceptando las limitaciones que tienen ese da, porquesi las ocultan pueden poner en peligro su vida y tambin al grupo.

    2.6. Dirigir el Calentamiento. Recordad que calentamos para prepararnosfsica, fisiolgica y psquicamente para la actividad que vamos a realizar, parareducir el riesgo de lesiones durante su ejecucin y para que la realicemosmejor, ms eficazmente, con ms precisin.

    2.7.- Y empezar la marcha. Las pautas generales para el gua son lassiguientes:

    Cerciorarte constantemente de que la direccin tomada es la buena.Cerciorarte constantemente de que el ritmo de marcha es el apropiadopara todo el grupo mediante la adecuada coordinacin entre los guas.

    Adems de la observacin del gua-conductor, la comunicacin continuaentre ste y el gua-escoba son los dos medios para evitar que las

    distancias entre los senderistas aumenten excesivamente y puedandescolgarse miembros.Como norma general a nivel individual un senderista ha de utilizar elritmo de marcha que pueda mantener todo el tiempo que dure laactividad prevista.Indicadores de que hemos encontrado el ritmo personal de marcha: Unoes que el ritmo no dificulta la propia respiracin, los pulmones no nosdemandan ms oxgeno que el que les llega desde las fosas nasales, esdecir, que no necesitemos respirar por la boca. Otro indicador es que

    podamos mantener una sencilla conversacin mientras marchamos.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    22/48

    Como nuestra tarea es guiar grupos, hemos de aplicar la norma anterioral grupo como un todo, de modo que el subgrupo ms dbil delgrupo debe poder mantener el ritmo impuesto todo el tiempo que dure laactividad prevista. Una forma de conseguirlo, si conocemos bien algrupo es colocando inmediatamente detrs del gua al grupo de clientescon una condicin fsica inferiorese da-.Tener prevista y realizar la parada tcnica: En esta primera parada hayque ajustar la ropa y el resto de equipamiento y material (gorros, gafas,crema solar, protector labial, agua, etc.) que llevamos puesto a lasnecesidades reales. Lo que sobre ha de guardarse en la mochila.

    Ajustar la frecuencia y la duracin de los descansos o/y paradas parainformar e interpretar el medio natural. En algunos manuales seaconseja que en los primeros 45/60 minutos slo se introduzca unaparada.

    Se aconseja que descansemos 10 minutos/hora de marcha,precisamente para no romper el ritmo econmico y eficaz que hemos dehallar y mantener, y para evitar el enfriamiento.Cul es el mejor sitio para hacer las paradas?: Aquel que noentorpezca el paso de otros caminantes, al sol o a la sombra, segn latemperatura ambiente, pero siempre lo ms protegidos posibles delviento y de otros peligros objetivos (desprendimientos, aludes, rayosyautomviles, trenes, bicicletas...).El gua ha de aconsejar a los componentes del grupo de que lo primero

    que hemos de hacer todos en las paradas es abrigarnos, antes inclusode hidratarnos.Algn senderista, al verse sudoroso y caliente por la actividad fsica queest realizando, no atender esta orientacin hasta cuando sienta elenfriamiento, pero hemos de comunicarla igualmente.

    2.8.- Dinamizar el grupo: Como ya he expresado, un tcnico conductor declientes en el medio natural dinamiza el grupo que gua a travs del conjuntode actividades que se van a realizar y a travs de la forma y metodologaen que stas van a ser implementadas por los guas que dirigen la

    actividad

    Todas las actuaciones del tcnico realizadas antes, durante y despus de lasesin van a influir en la dinamizacin del grupo. Si nos hemos dado cuenta deque el proceso de preparacin de la salida ha tenido alguna deficiencia,durante la misma podemos intentar subsanarlo.

    Fundamentalmente el tcnico conductor ha de tener encuentra tres objetivosdesde el punto de vista dinamizador:

    Por un lado ha de atender las necesidades de los clientes relacionadascon la informacin que esperan recibir y con la prctica de habilidades

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    23/48

    programadas. Ha de conseguir que el grupo de clientes se sientamotivado por lo que hace y satisfecho con lo que hace en la marcha,porque sta se ajusta a sus aptitudes, intereses y expectativas.Tambin debe programar el tiempo dedicado a satisfacer las

    expectativas de entretenimiento-diversin. No significa que el gua ha deser chistoso durante un tiempo determinado. Es indudable que siempreexistirn personas ms graciosas que otras, pero de lo que se trata esde que el tcnico conductor haya desarrollado durante el proceso deformacin y de ejercicio de su profesin, habilidades sociales que lepermitan desarrollar su trabajo estableciendo con sus clientes ycompaeros de profesin relaciones asertivas. Ha de ocuparse de que elgrupo se sienta atendido. Aunque se dirija a todo el grupo en susintervenciones, debe saber transmitir a cada uno de los componentesdel grupo que son igualmente importantes para l/ellos a travs de un

    adecuado lenguaje corporal. Y ha de contribuir a desarrollar un ambientede relaciones asertivas entre todos los asistentes.Y el tiempo dedicado a la persuasin del cliente hacia aquellos valoresque consideramos importantes como el que hace referencia la 4competencia del tcnico-conductor... Sensibilizar al cliente hacia losaspectos de conservacin de espacios naturales, facilitndoleinformacin sobre los perjuicios que puede ocasionar una conducta norespetuosa hacia el medio.

    2.9.- Proporcionaremos/respetaremos las RECOMENDACIONESBSICAS PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE y tambin la propiasalud, garantizando que la actividad se desarrolle con seguridad.

    - En nuestras salidas nunca haremos fuego, est terminantemente prohibido.

    - Tambin est terminantemente prohibido fumar durante la actividad.

    - Basuras: No dejaremos basuras, ni siquiera restos de comida.

    - El agua potable: En el valle de la Fuenfra hay fuentes de las que mana una maravillosa

    agua potable. No debemos ensuciar las fuentes y los arroyos de agua potable. Si

    tenemos que limpiar un utensilio o nuestro cuerpo, extremar el cuidado al hacerlo, y si

    en el piln de la fuente, o en el arroyo quedasen algunos restos, limpiarlos antes de

    dejar el lugar.

    - El ruido: En el medio natural el ruido se extiende a gran distancia. Somos un grupo

    muy numeroso y si nos comunicamos a gritos molestaremos a otros senderistas que

    quieran disfrutar de la calma y la tranquilidad, y tambin a los animales.

    - Flores, plantas, fauna: En plena naturaleza formamos parte interactiva de una

    comunidad relativamente frgil, cuyo equilibrio no debemos romper.

    Andar con precaucin para no pisotear flores ni plantas, que aunque nosotros no lo

    conozcamos, seguro que tienen un papel en el conjunto donde se encuentran.

    Caminar por los senderos sin usar los atajos. El suelo tambin forma parte de ese

    conjunto y tambin se pierde con la erosin a la que lo sometemos.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    24/48

    No destruir la pequea fauna, gusanos, insectos, reptiles, pequeas aves. Procurad no

    desplazar bruscamente troncos cados ni piedras de la ubicacin y posicin en que

    estn. Sus inquilinos los estn utilizando, adems de que evitaremos que algunos

    reaccionen agresivamente y puedan causarnos dao.

    Nunca hemos de hostigar a los animales, sean grandes o pequeos. Los ms

    asustadizos pueden huir de sus nidos o hbitats, abandonando incluso a las cras. En el

    peor de los casos pueden atacarnos, con consecuencias imprevisibles.

    Dejad las flores silvestres donde estn, para que otros puedan disfrutar vindolas y

    olindolas. Arrancar flores suele impedir su reproduccin, y al final suelen acabar

    tiradas en el camino al languidecer.

    Resistamos la tentacin de coleccionar flores, hojas, minerales, e incluso

    animalitos. Este falso coleccionismo no aporta ningn conocimiento, mientras

    que la simple observacin minuciosa de la naturaleza s nos fuerza a conocer

    mejor sus elementos. Es mejor tomar fotos, notas, dibujar, que coger

    ejemplares de los que luego nos desharemos.Incluso el coleccionismo serio tambin es destructivo cuando se hace

    masivamente. Imaginaos que todos nosotros, ms de 30 personas,

    recogiramos muestras en un mismo lugar.

    - La propiedad comunal y la privada: Dejad verjas, puertas y portillos cerrados tras

    pasar. A veces una propiedad privada no est cercada. Si se trata de un campo de

    cultivo o una zona de pastos, los bordearemos. En trminos generales, resulta ms

    positivo preguntar a tiempo, que meternos en problemas; respetar lo que

    encontremos que la postura de pasar por todas partes por el simple hecho de que no

    haya nadie para impedrnoslo.

    2.10.- Organizar, desarrollar y finalizar las actividades prcticasespecficas de esa jornada. Si la marcha es la actividad principal, dentro de lamisma puede haber programadas mltiples actividades secundarias, porejemplo: practicar tcnica de ascenso y descenso por diferentes terrenos,practicar tcnicas de orientacin, practicar interpretacin del medio natural,practicar tcnicas de conduccin de grupo, practicar tcnicas de evacuacin deheridos, practicar tcnicas comunicacin y solicitud de ayuda, reparacin demateriales, vivaquear, montar y desmontar tiendas de campaa, practicartcnicas de progresin con raquetas, esqu de fondo, etc.

    En esta caso los guas habrn preparado los objetivos operativos que quierenlograr, los recursos humanos necesarios (precisarn el apoyo de unespecialista?), los recursos materiales, la instalacin o emplazamientoadecuado, la organizacin de la actividad, la informacin que proporcionarn, ladistribucin del material y de los miembros del grupo, los contenidos yactividades de enseanza o prctica, la duracin, el tiempo de prctica, lainformacin de los resultados que van a dar, la previsin de la contingencia,etc.

    2.11.- La readaptacin constante del programa en funcin de la evaluacin oseguimiento del desarrollo de las actividades prcticas, de la correcta

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    25/48

    organizacin y distribucin de los recursos utilizados: espacios, equipamientos,materiales; del estado fsico, psquico y relacional de los clientes, de lasituacin meteorolgica y de las situaciones imprevistas que puedan acaecer.

    Generalmente los clientes nos irn manifestando a lo largo de la actividad el

    grado de satisfaccin de sus expectativas que van alcanzando, de modo quedebemos estar atentos a sus expresiones y ser flexibles a la hora de desarrollaresta fase.

    Tcnicas de dinamizacin y de conduccin de grupos en el medio natural queestaban programadas para ser explicadas y practicadas:

    La recepcin del grupo: bienvenida, recuento de componentes del grupo, informacin

    breve de las actividades a realizar, revisin del equipamiento y del material bsico

    necesario para desarrollar la actividad del da en condiciones de seguridad.

    Calentamiento.En este conjunto de actividades ambos tcnicos procurarn mantener un primer

    contacto personal con todos y cada uno de los clientes mediante el acto de

    presentacin y saludo personal, y a travs de la comunicacin con todo el grupo,

    proporcionando informacin general.

    Normas/Tcnicas bsicas de organizacin y actuacin durante la actividad: Ubicacin y

    funciones del gua-conductor; ubicacin y funciones del gua-ayudante; ubicacin de

    los componentes del grupo de alumnos/clientes. Ritmo de marcha, distancia fsica y

    visual entre los clientes, y entre los clientes y el gua-conductor y el gua-ayudante.

    Lugares de obligatorio agrupamiento: encrucijadas de caminos o cruces, situaciones de

    riesgo, puntos de informacin o de interpretacin, descansos, cruces de carreteras.

    Obligacin de Informar a los guas de las molestias, dolencias, necesidades o

    problemas en cuanto se detecten. Ningn componente del grupo ha de abandonarlo

    sin comunicar la necesidad de la situacin a uno de los guas.

    Durante el desarrollo de la actividad principal (en este caso, la marcha por el valle de

    la Fuenfra, ascendiendo por el Camino de Puricelli y la calzada romana hasta el puerto

    y descendiendo por la calle alta hasta la estacin de tren de Cercedilla) la dinamizacin

    se facilitar:

    - Ajustando el ritmo adecuado de marcha, manteniendo el agrupamiento de losalumnos/cliente.

    - Introduciendo las paradas apropiadas en funcin de las necesidades de descanso

    que observemos en los clientes o que ellos nos demanden directamente.

    - Introduciendo las paradas apropiadas en funcin de la informacin que sea

    recomendable proporcionar: los clientes realizarn comentarios y utilizarn un

    lenguaje corporal que deberemos observar atentamente para comprender si esas

    paradas son adecuadas o no en cantidad, en duracin y calidad de la informacin.

    Podemos parar pocas veces o excesivamente, podemos parar poco tiempo o en

    exceso, podemos estar permitiendo o provocando una separacin inadecuada

    - Ajustando la cantidad y la calidad de la informacin que proporcionemos.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    26/48

    -Ajustando la distribucin del tiempo dedicado a informar, entretener/divertir y

    persuadir/aconsejar.

    - Consiguiendo equilibrar la atencin personal y la grupal: Es evidente que dos

    personas, dos guas, han de dirigirse al grupo en la mayor parte de sus

    intervenciones, pero hemos de hacer sentir a todos y cada uno de los asistentes

    que les dedicamos un tiempo de atencin personal a cada uno.

    - Mejorando nuestra capacidad de comunicacin verbal y gestual: Esta cualidad la

    abordaremos en una unidad didctica particular.

    2.12.- Actividades de vuelta a la calma, finalizacin de la actividad ydespedida.

    La dinamizacin apropiada de esta fase de la actividad tendr lugar, primero, sila hemos programado previamente, y despus, si hemos ido cumpliendo los

    tiempos parciales previstos y llegamos a la misma, disponiendo del espacio ydel tiempo adecuado para llevarla a cabo.

    Bsicamente hemos de realizar una serie de actividades en esta fase final de lamarcha:

    Estiramientos musculares para recuperar a los clientes,Hidratacin y alimentacin para empezar cuanto antes la recuperacinde las fuentes de energa gastadas (fundamentalmente el glucgeno).facilitaremos un ambiente distendido, alegre: reuniremos al grupo para

    proporcionarle una lectura positiva de su participacin, felicitaremos alos clientes por los objetivos logrados y estaremos abiertos a susiniciativas de comunicacin.Tambin podemos facilitar al cliente la oportunidad de evaluarobjetivamente la actividad realizada, de modo que nos ayude a mejorarel servicio prestado. Suele hacerse solicitndole la cumplimentacinvoluntaria de una corta encuesta.Con flexibilidad, hemos de valorar la conveniencia o no de realizar estaactividad en ese momento o de posponerla.

    3.- Actuaciones/Procedimientos que han de realizarse despusde realizar la actividad:

    La actuacin bsica es la evaluacin (de lo realizado o de lo que se estrealizando), concebida como forma de investigacin.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    27/48

    Hemos de acostumbrarnos a procesar todos los datos obtenidos en loscontroles de seguimiento de la actividad. Es la medida que nos va a ayudar amejorar profesional y personalmente.

    Pongo un ejemplo para que se entienda mejor lo que quiero decir: En

    educacin, en la mayora de los pases se comete un error que impide mejorar:Los compaeros no nos observamos unos a otros, no grabamos las clasespara poder analizarlas y aprender de nuestras actuaciones, con lo que serepiten y repiten los aciertos y tambin los errores. Yo os aconsejo quevosotros os ayudis, que un compaero realice esta funcin de toma de datoscuando otros dos estn ejerciendo la conduccin real, para queposteriormente, podis analizarlos sin temor, y progresar constantemente. Siun grupo de profesionales considera el error como una oportunidad paraaprender, puede cohesionarse mucho y gozar del ejercicio de la profesin en

    esas condiciones.Pasos o fases del proceso de evaluacin. Fundamentalmente hemos deatender:

    3.1.- Para qu evaluamos? Y Para quin evaluamos?

    La evaluacin tiene que tener un objetivo bien delimitado y preciso. Su objetivogeneral es medir en qu grado el plan o servicio (ya realizado o en proceso derealizacin) ha alcanzado o est alcanzando los objetivos propuestos en l.

    Sin embargo, necesitamos concretar ms los aspectos especficos de laactividad o servicio que se van a evaluar. A modo de ejemplo sealo algunosde ellos:

    Anlisis de los resultados: objetivos logrados y no logrados. Eficacia yeficiencia de las actividades realizadas y de los recursos tcnicos, materiales,pedaggicos, informativosutilizados. Evaluacin de los aspectoseconmicos de la actividad. Seguro que si preguntis a Roco os va aayudar. Preguntadle: Roco, por favor, qu variables o indicadores tenemosque analizar, en nuestro mbito profesional, para evaluar los aspectos

    econmicos de las actividades que realicemos? Qu tenemos que hacer paraevaluar el aspecto econmico de una actividad?

    El Para quin evaluamos significa saber, quin va a utilizar los resultados dela investigacin evaluadora o quin ha demandado que se realice.

    No tiene mucho sentido hacer una evaluacin para introducir cambios en lapoltica general de la empresa en la que trabajis, para ser utilizada porquienes carecen de poder de decisin a la hora de modificar el programa,proyecto o servicio. Los destinatarios de los resultados y de las conclusiones

    de la evaluacin no deberan ser los trabajadores sobre el terreno, los tcnicosconductores

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    28/48

    Al contrario, si se evalan aspectos de metodologa, tcnicas operativas delserviciolos destinatarios adecuados sern los tcnicos conductores de lasactividades, a quienes les interesar conocer los resultados para mejorar lascondiciones tcnicas y metodolgicas del servicio/proyecto.

    Por ltimo, a los directivos de nivel medio y administradores, encargados detomar las decisiones sobre los recursos que se emplean en la ejecucin de lasactividades de la institucin, s les podra interesar una investigacin sobre laeficiencia de los recursos utilizados respecto a los objetivos logrados.

    En conclusin, esta primera fase de la evaluacin podra resumirse en trespreguntas bsicas:

    Quin necesita la informacin que proporcionar la evaluacin?Para qu fin?

    Qu clase de informacin necesita?

    3.2.- Hemos de revisar el estudio realizado para formular los objetivos quese queran lograr, y la propia formulacin de esos objetivos.

    Recordad que la primera actuacin en la organizacin de una actividad en elmedio natural es conocer los objetivos, intereses y necesidades de los clientes.En funcin de esta informacin se han de formular los objetivos de la actividad,lo que se debe conseguir, los objetivos de vuestro servicio.

    Si la formulacin de los objetivos de la actividad/servicio es concreta, precisa,nos ayudar a la hora de establecer comparaciones acerca del grado en que sehan alcanzado los objetivos, metas y otros resultados (esperados oimprevistos) y lo programado.

    3.3.- Determinar los aspectos de la actividad/programa/servicio que sernevaluados.

    Esta fase consiste en establecer con precisin qu se va a evaluar, qu reasde la actividad se van a evaluar. Se pueden evaluar todasevaluacin global- o

    slo algunos aspectos de la mismaevaluacin parcial-.Recordad que esta decisin depender de:

    el fin de la evaluacin (para qu evaluamos)de los destinatarios o interesados en la evaluacin (para quinevaluamos)de la fase en la que se encuentra la realizacin de la actividad (hayactividades de un da, de dos, tres, una semana, campamentos dequince das, o un curso entero como en vuestro caso). En funcin del

    momento en que estemos, ser ms o menos aconsejable decidirse pordeterminados aspectos.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    29/48

    y de la disponibilidad de personal capacitado para realizar la evaluacin(Por ejemplo, contar en una empresa de una economista como Rocopuede aconsejar hacer una evaluacin del aspecto econmico, pero sise carece del profesional, es cuestionable).

    Qu reas pueden ser evaluadas?

    1.- El grado en que se han conseguido los objetivos, las metas.

    2.- El proceso y desarrollo de la actividad/programa/servicio. Es decir, suejecucin. Hemos de responder las siguientes preguntas:

    Es apropiado el programa? Resuelve el problema, cubre lanecesidad, expectativa que lo motiv? Guarda consonancia o relacincon las necesidades que pretende satisfacer?

    Es idneo? Son adecuadas las actividades especficas del programa,las tcnicas utilizadas, los mtodos, los procedimientos para cumplir losobjetivos o metas que se deseaban lograr?Ha sido efectivo? Qu se ha logrado de lo que se pretenda?

    Ha resultado eficiente? Se trata aqu de valorar la relacin entre losrecursos/esfuerzos empleados y los resultados obtenidos.

    3.- La forma en que se implement el programa/la actividad: La implementacines la realizacin de un conjunto de gestiones y tareas destinadas a disponer delos medios/recursos necesarios para la efectiva realizacin del

    programa/actividad/servicio.

    Las tareas de publicidad, preparacin y motivacin que se realizaronpara crear un clima favorable tanto dentro de los diferentes estamentosde la propia empresa, como con los clientesDisponibilidad de recursos humanos, tcnicos, materiales,financierosrecursos naturales.

    4.- Evaluacin del desempeo organizacional de la empresa o institucin desdela que se realiza el programa/actividad/servicio. Toda actividad se realiza desde

    una institucin con una organizacin o estructura administrativa y un modo defuncionar, que puede favorecer ms o menos la realizacin de unprograma/actividad/servicio. Se puede evaluar:

    Organigrama

    Estudio del modelo de direccin: formas y mecanismos para la toma dedecisiones: participacin abierta o cerrada; consultas democrticas oimposicin.Manual de organizacin, manual de procedimientos. Canales de

    Comunicacin.Grado de satisfaccin y clima existente en la organizacin.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    30/48

    5.- Evaluacin de los resultados no previstos o efectos indirectos. Algunospueden ser positivos, por ejemplo, aumento del nmero de clientes. Tambinpueden ser negativos: Accidentes.

    6.- La opinin o valoracin de los beneficiarios o clientes del

    programa/actividad/servicio.

    Puede darse la situacin que desde el punto de vista tcnico se estn lograndolos objetivos que formulamos en nuestra programacin y el programa/laactividad/el servicio no estar aceptado por los clientes porque puede noresponder a sus expectativas.

    La falta de aceptacin por parte de los clientes revelara que la fase de anlisisde sus aspiraciones, centros de inters, necesidades no se ha realizadoadecuadamente, y que el programa de actividades obedece ms a las

    propuestas de los tcnicos o de la institucin que toma las decisiones de lo quese ha de realizar.

    Conviene que en la evaluacin se analice si los responsables del programatuvieron o no en cuenta la opinin y las necesidades y aspiraciones de losclientes antes de la puesta en marcha del programa.

    3.4.- Determinar los recursos disponibles para realizar la evaluacin:Humanos, tcnicos, financieros y materiales. Se trata de alcanzar un equilibrioentre los aspectos concretos que se quieren conocer (y los indicadores que los

    representan apropiadamente), los recursos disponibles (en calidad y cantidad)para obtener lo que necesitamos saber yCmo se va a obtener esainformacin, qu procedimientos e instrumentos (observacin, entrevistas,cuestionarios, etc) se van a utilizar, qu actividades, cundo, dnde?

    3.5.- Recopilacin de la informacin.

    3.6.- Elaboracin de la informacin en funcin de los objetivos de laevaluacin, de lo que se quiere saber: ordenarla, clasificarla, agruparresultados por categoras (resultados cuantitativos o/y cualitativos).

    3.7.- Anlisis y discusin de los resultados. Formulacin de conclusiones yrecomendaciones. Antes de formular las conclusiones definitivas y entregarlasa los destinatarios, hay que someter a discusin las primeras conclusiones,dando la oportunidad a todas las personas, que debido a su trabajo puedanestar afectadas por los resultados de la evaluacin, de dar a conocer suopinin. Discutidas las conclusiones y recogidas las observaciones,comentarios, crticas, aclaraciones, etc., se procede a la redaccin de lasconclusiones finales y a la comunicacin de los resultados y recomendacionesa los destinatarios de la evaluacin, a quienes la solicitaron.

    3.8.- La adopcin de decisiones; la aplicacin de las recomendaciones.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    31/48

    Si entre las recomendaciones y las acciones subsiguientes que se derivan delos resultados de la evaluacin existiesen grandes diferencias, es porque algo

    no ha funcionado, la evaluacin ha servido de poco. Entre las posibles causaspuede que:

    La evaluacin no ha sido ni prctica ni til. Las recomendaciones no sonfcilmente utilizables por los destinatarios.Los responsables del programa no se tomaron en serio la evaluacin;todo se redujo al cumplimiento de un formalismo.Los resultados o conclusiones de la evaluacin tocan intereses que losresponsables no quieren modificar y todo sigue como antes.

    (2 PARTE DE LA UNIDAD) LA PLANIFICACIN DE ITINERARIOS

    1.- IMPORTANCIA DEL MAPA Y DE LA BRJULA PARA EL TCNICOCONDUCTOR DE GRUPOS EN EL MEDIO NATURAL.

    Como ya sabemos la cartografa es la ciencia que se ocupa de representarsobre el papel, en dos dimensiones, la superficie terrestre (que se nosmanifiesta en tres). Esta representacin sobre el papel la denominamos mapao plano.

    Un mapa topogrfico es una fuente de informacin grfica que nos permitetener un conocimiento bastante completo de la porcin de la superficie terrestreque nos interese. Esa informacin es cualitativa (describe los accidentes ydetalles del terreno, dnde se ubican, qu formas tienen, qu uso se hace deellos) y cuantitativa (nos proporcionar las dimensiones mtricas de esosaccidentes).

    Para planificar un itinerario por una zona, lo primero que hemos de hacer es

    conseguir el mapa topogrfico del lugar por donde nos vamos a desplazar yaque nos permitir situarnos y seguir un itinerario por esa zona que inclusopodemos llegar a desconocer por no haber estado antes fsicamente en ella.

    Todo itinerario se compone de un punto de salida y uno de llegada (quepueden ser idnticos o no), y un conjunto de puntos intermedios,referencias, por los cuales debemos pasar.

    Como hemos aprendido en las unidades didcticas de cartografa y deorientacin y en las clases terico-prcticas de los viernes, el problema de una

    persona cuando se desplaza por la montaa consiste en conocer su posicinen todo momento con objeto de poder avanzar hacia un punto o destino y no

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    32/48

    perderse. Por lo tanto es necesario disponer de medios fiables que nospermitan evaluar dnde estamos y en qu direccin nos movemos.

    Estos medios son fundamentalmente dos instrumentos, el mapa y la brjula,junto a las tcnicas o mtodos de orientacin. Hablar de tcnicas de

    orientacin significa bsicamente adquirir la capacidad de leerel mapa y usarla brjula de forma eficaz.

    Los alumnos del ciclo formativo que prepara a los tcnicos conductores degrupos de personas por el medio natural no entienden en los primeros mesesde clase el porqu deben aconsejar a sus clientes que han de conseguir supropia brjula y el mapa del lugar por donde van a desplazarse. Cuando sedan cuenta que saber orientarse es responsabilidad personal de quien seintroduce en la montaa para garantizar su seguridad, empiezan aentenderlo y a valorar el aprendizaje de las tcnicas de orientacin con brjulay mapa.

    Hoy da existen instrumentos modernos de orientacin como el GPS que comocomplemento nos pueden servir a todos, pero saber leer el mapa, manejar labrjula y dominar las tcnicas de orientacin con estos dos instrumentos sontareas bsicas, fundamentales, imprescindibles.

    2.- SITUACIONES O GRADOS DE ORIENTACIN

    Cabe precisar diversos tipos de situaciones en las que puede verse inmersaunapersona que se desplaza sobre un terreno:

    Cuando un sujeto conoce su posicin se dice que estlocalizado.Este sujeto puede estar o no en disponibilidad de poder dirigirse acualquier lugar que se le indique ya que no tiene el porqu conocertodos los caminos que desde ese mismo lugar partan, pero estlocalizado.

    Cuando un sujeto, conozca su posicin exacta o no, sabe determinar ladireccin de su marcha, se dice que se encuentra orientado. Alcontrario, estar desorientado.Cuando un sujeto se halla localizado y orientado hacia su destinoentonces decimos que se halla absolutamente orientado.Finalmente, si un sujeto no sabe dnde est ni a donde se dirige ,decimos que est Perdido o Extraviado. sta es la situacin ms gravey peligrosa, y la que hay que tratar de evitar a toda costa.

    Como hemos dicho anteriormente para ser un sujeto orientado bastar con

    disponer de alguna tcnica o mecanismo que permita conocer la direccin demarcha (el mapa, la brjula, el sol, estrellas, anillos de troncos cortados, etc.).

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    33/48

    Como no todos estos recursos son igualmente precisos, puede haber sujetosmejor orientados que otros en funcin de los medios que utilizan para obtenerla direccin de su marcha.

    La combinacin del mapa con la brjula nos puede llevar al estadodeseable de Absolutamente orientado.

    3.- CAUSAS DE DESORIENTACIONES Y PRDIDAS

    Son varias las causas que pueden llevar al montaero o excursionista a ladesorientacin o prdida, y resulta interesante reflexionar sobre las mismas.Fundamentalmente son:

    La falta de visibilidad: Motivada por la frondosidad de la vegetacin(bosques tupidos/densos, laderas cubiertas por matorral alto, etc.), por laniebla, la ventisca o la oscuridad de la noche.La falta de atencin: Nos impedir seguir correctamente la direccin enun cruce de caminos, tomar para el regreso el mismo camino que elempleado en la ida, o nos facilitar perder la sealizacin del itinerario(marcas de pintura, hitos), etc.Causas tcnicas: Son las generadas por falta de destreza en la lecturadel mapa, en el manejo de la brjula, en el clculo de distancias, en latoma de decisiones a la hora de elegir el itinerario ms apropiado, etc.Ejemplos: Cuando por no poder superar un obstculo (rocas, barranco,

    vegetacin, un ro, una construccin privada), nos vemos obligados arodearlo, tenemos que cambiar de direcciones, desviarnos hacia un ladou otro y perdemos el rumbo. O cuando al subir una pendiente nosealizada, inconscientemente tendemos a seguir trayectorias mssuavesy nos alejamos del punto de destino. O equivocaciones al leerla simbologa del mapa, al orientar el mapa, tomar rumbos, etc.

    Las prdidas y las desorientaciones pueden ocurrirle a todo tipo de personas ysuelen suceder en ciertos parajes clave (bosques frondosos, cruces decaminos, sendas sealizadas insuficientemente), ante condiciones

    meteorolgicas adversas (zonas cubiertas por la niebla, fro intenso, viento ylluvia, nieve) y ante ciertas actitudes personales como la imprudencia,conductas temerarias, falta de atencin, fatiga, desnutricin, deshidratacin,equipamiento inadecuado, etc. Evidentemente la combinacin de estos factoreses todava ms peligrosa.

    La reaccin del sujeto que se ha perdido puede ser muy variable pero, engeneral, predominar la sensacin de angustia, que se incrementa ante lapresin de tener que conducir a un grupo o/y llegar a un sitio determinadoantes de una hora dada o antes del anochecer.

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    34/48

    4.- VALORACIN DE LA DIFICULTAD TCNICA DE UN ITINERARIO

    Si bien, como se ha indicado, la dificultad de una ruta puede radicar en

    factores como la vegetacin, las condiciones meteorolgicas, etc., es ladificultad tcnica que puede presentar algunos de sus parajes/tramos el factorque desde un inicio ha dado lugar a la idea de intentar expresar o medir dichadificultad. Surgen entonces diferentes escalas para expresar la dificultad.

    Los sistemas de graduacin para expresar la dificultad de un ascenso seempezaron a desarrollar a principios del siglo .XX. en Gran Bretaa yAlemania. Willo Wenzenbach, en 1.925, desarroll un sistema que empleanmeros romanos y una subclasificacin subjetiva que comparaba diversasrutas en los Alpes. La escala de Wenzenbash fue el origen del sistema que

    empleado por la UIAA (Unin Internacional de Asociaciones de Alpinismo).

    La escala UIAA comprenda inicialmente seis grados de dificultad designadosmediante un nmero romano: I, II, III, IV, V y VI. Cada grado se divide a su vezen tres subniveles que se expresan aadiendo al nmero romano los signosy+. Por ejemplo, para el nivel II tendramos los subniveles: II-, II y II+, para elnivel IV, tendramos IV-,IV y IV+. Excepcin es el primer grado, donde slo seestablecen los subniveles I y I+.

    Los grados UIAA no tienen en cuenta la mayor o menor exposicin de un

    paso, sino que valora la dificultad del movimiento para superarlo en base ala verticalidad, cantidad y calidad de los puntos de apoyo para los pies ymanos (presas). Cada grado posee adems una denominacin y un smbolo:

    Grado I, Fcil (F): Trepada sencilla. Numerosos puntos de apoyo, presas abundantes ybuenas. Algunas de estas trepadas pueden desarrollarse por terrenos caticos que

    exigen muchos rodeos, trepar (subir a un lugar alto o de difcil acceso utilizando pies y

    manos) y bajar. Tambin pueden desarrollarse sobre aristas areas pero que no

    contemplan pasos muy verticales pero que pueden resultar vertiginosos. No se suele

    precisar cuerda ni material de escalada alguno aunque en invierno la nieve o el hielo

    puede llegar a comprometer seriamente algunos de estos parajes. El montaero novel

    o con aprensin al vaco puede encontrar dificultades en este nivel. Un ejemplo de

    este grado en nuestra Sierra de Guadarrama puede ser una salida a Siete picos.Grado II, Poco Difcil (P.D.): Terreno de trepa donde empiezan aescasear los puntos de apoyo y las presas. Se desarrolla sobre parajescon cierta verticalidad y se hace necesario disponer de tres puntos deapoyo en todo momento. Normalmente se supera sin cuerda aunque losmontaeros ms noveles pueden requerirla especialmente en eldescenso. No es raro que se instalen rappeles para evitar el des censo delos pasos ms complicados dentro del segundo grado (II+).Grado III, Algo Difcil (A.D.): Terrenos ya bastante verticales que

    requieren conocer las tcnicas de escalada. El uso de la cuerda se hace

  • 7/29/2019 Unidad Didctica de Planificacin y Organizacin de actividades en el medio natural.pdf

    35/48

    recomendable o necesario tanto para proteger el asce