UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 final

15

Click here to load reader

Transcript of UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 final

Page 1: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 final

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11

I. DATOS INFORMATIVOS :

I.1 UGEL :

I.2 LUGAR :

I.3 GRADO :

I.4 SECCION :

I.5 CICLO :

I.6 DIRECTOR :

I.7 PROFESORA :

II. Nombre de la Unidad : “Retornemos a nuestras aulas respetándonos mutuamente ”

Justificación : El respeto se manifiesta cuando no tocamos las cosas de los demás. Cuando sabemos poner el límite debido a

nuestras intervenciones. Cuando no invadimos áreas ajenas. En tal sentido la presente unidad busca incentivar la práctica de los

valores como el respeto, para mejorar la convivencia entre niños y niñas en el aula.

Page 2: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 final

Temporalización: Aproximadamente del 01 de marzo al 02 de abril

III. Problemática:

PROBLEMÁTICA PROBLEMA CONTEXTUALIZADO TEMA TRANSVERSAL CONTENIDOS

Escasa práctica de valores Escasa práctica del valor del respeto entre compañero de aula

Educación en valores y formación ética

-Los valores-El respeto-Importancia del respeto en la convivencia

I. Selección de capacidades, actitudes y formulación de indicadores

Page 3: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 final

CAPACIDADES Y ACTITUDES CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACION TECNICA INSTRUMENTO DE

EVALUACION

CO MUNICACIÓN

1.1.- Relaciona el contenido de los discursos, conferencias, películas, videos, programas radiales, entre otros, convivencias propias o cercanas.-Demuestra interés por participar en diálogos y explicaciones sobre programas radiales y televisivos.

Situaciones comunicativas, discursos, conferencias sencillas, película de cine, video y documentales.

-Compara situaciones comunicativas programas televisivos, con vivencias propias o cercanas referente a la escasa práctica de valores.

Comparación -P oral.-P. escrita

1.3.- Se expresa con pronunciación y entonación adecuada, al recitar poemas odas, coplas entre otras de la misma complejidad.- Se muestra interesado y participa con espontaneidad en narraciones fantásticas cuentos de hadas, misterio, humor, entre otros.

La declamación. Técnicas de entonación y pronunciación. La postura corporal.

-Crea poemas, narraciones fantásticas referidas al tema.-Recita en grupo poemas con buena entonación y pronunciación-Declama odas. Coplas con postura corporal

Comparación -P oral.-P. escrita

1.4.- Explica y defiende su punto de vista cuando participa en debates sobre situaciones vividas dentro y fuera del aula o escuela.-Participa en conversaciones, diálogos y exposiciones sobre temas.

La conversación: Temas de interés y pautas para conservar y opinar.

-Expone en debates situaciones referidas a la escasa práctica de valores.Estableciendo una secuencia lógica.

Comparación -P oral.

Page 4: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 final

CO MUNICACIÓN

1.5.- Expone y escucha ideas sobre situaciones cotidianas y de interés.-Participa en conversaciones con espontaneidad y seguridad en sí mismo.

La opinión personal. Los argumentos.

-Escucha atentamente explicaciones diversas.-Escucha con interés relatos sobre acontecimientos significativos

Comparación -P oral.

2.1.- Comprende textos poéticos y dramáticos distinguiendo las ideas principales, consulta otras fuentes de información para ampliar y contrastar su interpretación.-Muestra interés por dar opiniones fundamentadas sobre el texto leído.

Las ideas principales de un texto. Estrategias para su identificación.

-Reconoce las ideas principales de un texto dramático.-Interpreta información valiosas de textos poéticos basándose en sus conocimientos

Comparación -P oral.-P. escrita

2.2.- Reflexiona sobre los procesos o acciones que realiza para la comprensión de distintos tipos de textos.- Participa activamente en actividades de reflexión sobre el proceso de comprensión de los diversos textos que lee.

Las ideas principales de un texto. Estrategias para su identificación.

-Demuestra con claridad los procesos o acciones para comprender el texto.-Participa con entusiasmo sobre el proceso de comprensión de textos.- Proceso de comprensión de textos.

Comparación -P oral.-P. escrita

2.4.-Lee oralmente en forma fluida diversos tipos de textos, acomodando su lectura a la estructura del texto.-Muestra interés por dar opiniones fundamentadas sobre el texto leído.

La lectura oral: Entonación

-Emite opinión crítica frente al contenido de un texto que lee.-Lee texto de su preferencia con buena pronunciación

Comprobación -P oral.

3.1.-Elabora un plan de escritura considerando las características del

Planes o esquemas de escritura según las

-Escribe textos descriptivos siguiendo un esquema previo.

Comprobación -P oral.-P. escrita

Page 5: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 final

CO MUNICACIÓN

texto.-Se interesa por producir diversos tipos de textos, teniendo en cuenta la función social.

características del lector

-Produce textos narrativos siguiendo un orden lógico.

3.2.-Escribe con estilo propio planificado, en relación con su propósito comunicativo y las características del interlocutor.-Valora el esfuerzo realizado al producir su texto.

Valor gramatical, significativo y expresivo de los signos de puntuación: Punto seguido, Punto aparte, la coma enumerativa para ordenar palabras que guardan relación entre sí. Acentuación general.

-Redacta descripciones de su entorno con letra legible.-Elabora instrucciones sencillas con buena caligrafía.-Describe y menciona los elementos de la comunicación.

Comprobación

Comprobación

-P oral.-P. escrita-P oral.-P. escrita

3.3.-Reflexiona sobre el proceso de producción realizado para escribir su texto.-Demuestra iniciativa e interés al proponer su plan de escritura.

Tipos de textos: Informativos, instructivos, poéticos y dramáticos

-Manifiesta reflexionando sobre el proceso de producción de textos.-Emite con interés su iniciativa de un plan de escritura.

Comprobación -P oral.

3.4.-Escribe textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos de

Gramática y ortografía:

-Emplea adecuadamente pronombres personales en los

-P. oral.-P. escrita

Page 6: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 final

vocabulario sencillo en situaciones comunicativas de la vida personal, familiar y comunitaria.-Se interesa por producir diversos tipos de textos teniendo en cuenta la función social.

pronombres relativos y artículos, concordancia de género, número y persona.

textos que produce.-Antepone con certeza pronombres a sustantivos.-Escribe textos informativos considerando la concordancia de género y numero que contiene una tabla de doble entrada.-Elabora con facilidad gráfico de barras con información que recopila.

Comprobación

CIENCIA

1.2.-Investiga formas de protección de la piel y los órganos de los sentidos frente a factores, como la luz solar, el frio intenso y otros, con medios caseros o comerciales.-Aprecio con empleo estrategias para protegerse

Tecnología y salud:

protectores de la piel

y de los órganos de

los sentidos frente a

factores, luz solar, frio

intenso y otros.

-Describa los órganos de los sentidos con conocimiento propio.-Averigua las formas de protección de los órganos de los sentidos frente a todo lo que puede causar daño.-Investiga las consecuencias y daños que causa los rayos solares a nuestra piel.-Averigua en textos informativos como se protege nuestra piel

Comprobación-P. oral.-P. escrita

Page 7: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 final

Y

AMBIENTE

2.5.- Investiga los mecanismos de reproducción para asegurar la continuidad de la vida de la especie de animales y plantas.-Respeta a toda forma de vida

Biodiversidad:-Característica de los seres vivientes de la localidad.Beneficios que reportan importancia económica y cultura.

-Indaga las características de los seres vivientes de la localidad tomando en cuenta su biodiversidad.-Describe la importancia de los seres vivientes en la economía y la cultura de manera coherente.-Valora la vida de todo ser vivo que es útil al hombre sin discriminación alguna.

Comprobación -P. oral.-P. escrita

3.14.- Relaciona el movimiento de rotación de la tierra con la existencia del día y la noche.-Busca con interés principios o evidencias para explicar eventos naturales

La tierra: Movimiento

de rotación, el día y la

noche, características

-Demuestra el efecto de gravedad de la tierra con facilidad.-Explica con seguridad que fuerza produce el movimiento de los cuerpos.-Compara los movimientos de la

Comprobación-P. oral.-P. escrita

PERSONAL

1.7.- Evalúa la práctica de las normas de convivencia en la escuela y propone estímulo y sanciones para contribuir a su cumplimiento.

Normas de

convivencia en la

escuela: Estimulo y

sanciones

-Promueve con entusiasmo el trabajo en equipo como base de la organización escolar.-Elabora en grupo las normas de convivencia y toma decisiones cuando no las cumple.

Comprobación P. oral.-P. escrita

Page 8: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 final

SOCIAL

1.9.- Identifica y valora los derechos de las personas con necesidades especiales.-Expresa sus sentimientos respetando la integridad de las personas en la vida cotidiana de la familia, la escuela y la comunidad

Derechos de las

personas con

necesidades

especiales

-Señala con facilidad la importancia de los derechos de las personas.-Expresa sus sentimientos respetando la de otras personas familia y comunidad.

Comprobación -P oral.-P. escrita

2.1.- Aplica nociones espaciales para ubicar y representa lugares de su entorno local.-aprecia las características geográficas de su medio local y regional

Técnicas para la

elaboración de

croquis y mapas.

-Ubica con facilidad diversos lugares en planos sencillos.-Localiza con facilidad los puntos cardinales para orientarse.-Emplea nociones de tiempo en forma ordenada.

Comprobación -P. oral.-P. escrita

2.6.-Participa con responsabilidad en actividades de prevención de riesgos en su comunidad local.-Demuestra actitud de solidaridad, reciprocidad y honradez en la vida cotidiana de la escuela.

Defensa civil: Prevención de situaciones de riesgo, señales y medidas de seguridad.

-Asume roles y ubica aras con

responsabilidad sobre prevención

de riesgos en su comunidad.

Comprobación -P. oral.-P. escrita

1.1.-Explora y experimenta las posibilidades expresivas de su cuerpo

Artes visuales: -Utiliza adecuadamente elementos de su entorno para realizar

Observación -P. oral.-P. escrita

Page 9: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 final

A

R

T

E

(gestos, posturas, movimientos, voz, sonidos percutivos con manos y pies) para expresar diferentes estados de ánimo.-Aprecia el trabajo cooperativo y las posibilidades de expresión de sus compañeros.

Dibujo, pintura. movimientos con todo su cuerpo.-Emplea adecuadamente el gesto para comunicar ordenes en sus juegos.-Ejecuta con creatividad escenas de mimo.

1.2.-Inventa un cuento o historia y lo representa mediante el uso de niñeta secuenciadas o historia.-Se interesa por descubrir a sus posibilidades expresivas como parte de su auto aprecio.

Arte dramático: Juegos dramáticos, actuación, juegos de roles, animación de objetos y títeres, sketch, gestos, posturas, expresión vocal.

-Representa gráficamente sus vivencias mediante la técnica del collage.-Representa sus vivencias empleando el juego dramático.

Observación -Guía de observación.

1.4.-Construya y represente un sketch

imitando con gestos y posturas

movimientos y voz.

Arte dramático: Juego

de roles.

-Representa sus vivencias empleando el juego dramático.-Escenifica sus vivencias familiares sin un libreto establecido.-Comenta con agrado escenas de semana santa emitidos por medios televisivos.

Observación

-Guía de observación.

1.7.-Interpreta cantando y ejecutando con la

Canciones y temas musicales

-Tararea en forma sintonizada la -Observación.

|Flauta, quena o instrumento de percusión, canciones y temas de región.-Aprecia sus posibilidades de expresión,

De la región. Instrumentos de viento y percusión

Melodía de canciones escolares.-Entona canciones escolares siguiendo el ritmo con objetos de su

-Comprobación

-P. oral.-P. escrita

Page 10: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 final

A

R

T

E

las de sus compañeros y las de los artistas.

entorno

2.2.- Reconoce y valora en su obra y las de sus compañeros, las diferentes formas creativas y recursos utilizados.-Aprecia sus posibilidades de expresión, las de sus compañeros y las de los artistas.

Arte visuales: Dibujo y

pintura.

-Señala con facilidad la armonía, forma con la textura al observar un collage.-Emite su opinión sobre el uso de las diversas técnicas grafico plásticas, con actitud crítica.

-Comprobación.-Observación

-P. oral-G. observación.

2.3.- Disfruta y expresa sus emociones tal contemplar la belleza de las diferentes construcciones de su localidad.

Arte visuales: dibujo, pintura, collage, modelado, construcción.

-Comenta con agrado escenas de conflicto familiar.

Comprobación -P. Oral.

RELIGION

1.1.- Reconoce en Jesús el mejor amigo que se hizo hombre para salvarlo, gracias a la fe de María.-Muestra interés por conocer las enseñanzas de la palabra de dios

La biblia nos muestra el camino de salvación (Génesis, levítico, números y Deuteronomio)

-Comenta con alegría textos bíblicos relativos a Jesús.-Reconoce en textos bíblicos la misión de salvación de Jesús.

Comprobación -P. Oral.-P. Escrita.

2.1.- Respeta a las personas por ser imagen de Dios.-Comparte con los demás la alegría de ser amigo de Jesús.

La muerte y resurrección de Jesús ha salvado a todos (Celebración)

-Promueve con agrado actitudes de buen entendimiento que permiten vivir armónicamente con los demás.

Comprobación -P. Oral.

VII. Secuencia de actividades estratégicas.

Page 11: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 final

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MEDIOS Y

MATERIALES

FECHAS

Elaboramos nuestras normas

de convivencia.

-Conservan en el aula sobre las normas de convivencia.-Escriben sus normas de convivencia y los cumplen.-Dialogan sobre sus experiencias vividas durante sus vacaciones.-Escriben un resumen sobres sus vacaciones.-Leen y corrigen sus textos.-Leen el texto “La Tetera” y desarrollan la página 9 y 10 de su libro de comunicación.-Ubican números en el T.V.P.-Lee y escribe números naturales menores que 10 000.-Compara números naturales (antes y después). Desarrollan su libro página 19.-R.M.- Conjuntos y sus elementos.-Comentan sobre el sentido de la vista y del oído, luego escriben un mapa conceptual.-Dibuja con creatividad sus vivencias vacacionales.-Escriben un pequeño resumen sobre defensa civil.

-Textos.

-Papelotes.

-Plumones.

-Biblia.

-Colores.

Del: 01

Al: 05

De

marzo.

Producimos textos

-Leen la lectura “panchito y picaflor” (página 18) y contestan las interrogantes.

-Extraen palabras de la lectura anterior y escriben su sinónimo y antónimo.

-Elaboran tablas de doble entrada en forma vertical (Página 72)

-R.M resuelven hojas de aplicación sobre inclusión de conjuntos.

-Leen textos sobre la tierra y conocen sus movimientos.

-Elaboran un mapa conceptual sobre los movimientos de la tierra.

-Libro.

-Colores.

-Papelotes

-Diccionarios.

-Láminas.

-Plumones.

Del: 01

Al: 05

De

marzo.

Page 12: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 final

-Observan las zonas de seguridad en su institución en casos de sismo.

-Dibujan la señalización de medidas de seguridad.

-Elaboran un mapa conceptual del mencionado tema.

.

VIII. Bibliografía:

8.1.- Del Docente.- Trascender, Ingenio, Lector, Matemática, Cifras, Aciertos personal social, Biblia, etc.

8.2.-De los niños y niñas: Libros del MED, Diccionario, Biblia, etc.

IX. Observaciones:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Page 13: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11 final

Yungay, diciembre del 2010

____________ _________________

V°B° Director Profesora De Aula