Unidad 3 Primero Medio Planificacion Diaria

download Unidad 3 Primero Medio Planificacion Diaria

of 10

description

planificación

Transcript of Unidad 3 Primero Medio Planificacion Diaria

Colegio Polivalente Alejandro Flores

Colegio Polivalente Alejandro Flores

Coordinacin AcadmicaPlanificacin UnidadProfesorCarol SantanderCurso: 1 Medio AN/Ttulo de unidadUnidad 3 Conflicto y Accin!

AsignaturaLenguaje y Comunicacin Semestre02

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

27/07Comprender como algunos textos se convierten en parte de nuestra herencia literaria y que son clsicos porque han influido y permanecido en nuestra cultura.

Introduccin a la unidad.InicioActivacin conocimientos previos: Han ido al teatro? Qu elementos caracterizan una obra teatral? Se indica el objetivo de la clase.

DesarrolloIntroduccin sobre el gnero dramtico: orgenes, funcin y objetivo. PPT

CierreComentan la importancia del teatro como elemento educativo dentro de la poca clsica, reflexionan sobre la permanencia del teatro como gnero a travs del tiempo.

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

30/07Dialogar para interpretar los textos ledos en clase.

Tragedia, comedia y drama.InicioObservan video: https://www.youtube.com/watch?v=lzcxLbi2KuA. Comentan sus impresiones sobre la vida de Antgona y el triste final de su vida. Se presenta el objetivo de la clase.

DesarrolloEstudiantes sistematizan Tragedia, comedia y drama, reconociendo sus caractersticas principales y el objetivo que cada una cumple dentro del gnero dramtico.

Lectura de fragmentos para identificar cada parte revisada en clases

CierreQu diferencia a estos tres subgneros dramticos? Reflexionan.

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

31/07Comprender como algunos textos se convierten en parte de nuestra herencia literaria y que son clsicos porque han influido y permanecido en nuestra cultura.

Dialogar para interpretar los textos ledos en clase.

Creencias y pensamientos de la poca en que fue escrita la obra.InicioRetoman reflexin sobre video de clase anterior: Por qu Antgona decide enterrar igualmente a su hermano pese a la prohibicin hecha por Creonte? Qu creencias refleja la actitud de Antgona?

DesarrolloSistematizan la forma que tiene el teatro de plasmar las creencias y los pensamientos que posee la gente de la poca, observan ejemplos mediante diversas

Lectura pgina 161 el tpico de la muerte dentro de la literatura.

CierreQu creencias o pensamientos se reflejan en el teatro actual? Qu problemticas pueden ser interesantes de representar segn su propio conocimiento de la realidad nacional?

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

03/08Comprender como algunos textos se convierten en parte de nuestra herencia literaria y que son clsicos porque han influido y permanecido en nuestra cultura.

Dialogar para interpretar los textos ledos en clase.

Valores plasmados y funcin de la tragedia.InicioActivacin de conocimientos previos: elementos centrales de la tragedia y la comedia

DesarrolloSistematizan la funcin educativa de la tragedia y comedia.

Lectura Pgina 162, responden en su cuaderno preguntas 1 y 2 que aparecen al final del texto.Lectura Hamlet, pgina 163: Personajes que encarnan aspectos universales del ser humano. Socializan impresiones

CierreQu diferencia una tragedia de una comedia? Qu tipo de personajes pueden aparecer en cada uno de estos subgneros?

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

06/08Dialogar para interpretar los textos ledos en clase.

Taller formativo n 1InicioObservan video completo de Hamlet (12:33) https://www.youtube.com/watch?v=ZeeeVYm8Kds retomando lectura de clase anterior.

DesarrolloDesarrollan en parejas taller formativo n1 respondiendo las 7 preguntas que aparecen en la pgina 169.

CierreEntrega de evaluacin formativa, breve plenario con comentarios sobre el texto ledo.

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

07/08Comprender como algunos textos se convierten en parte de nuestra herencia literaria y que son clsicos porque han influido y permanecido en nuestra cultura

Dialogar para interpretar los textos ledos en clase.

InicioSaludo inicial. Se presenta objetivo de la clase.

DesarrolloEstudiantes desarrollan Gua de Aprendizaje Aproximacin a la obra dramtica

CierreSocializan sus respuestas, se realizan las correcciones necesarias en el trabajo realizado.

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

10/08Analizar e interpretar textos dramticos considerando sus elementos constitutivosEstructura interna y externa de la obra dramtica Trabajo del conflicto dramticoInicioObservan video https://www.youtube.com/watch?v=FncXGrHlt8Q comentan sus impresiones sobre l. Se presenta objetivo de la clase

DesarrolloSistematizan: Presentacin del conflicto, Desarrollo de la accin dramtica, Clmax y Desenlace de la accin dramtica. Acto, Escena y Cuadro.

Trabajan con texto: La casa de Bernarda Alba (Resumen)

CierreRevisin socializada de lo realizado, mediante organizador grafico resumen contenido de la clase.

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

13/08Analizar e interpretar textos dramticos considerando sus elementos constitutivosElementos verbales de las obras teatrales.InicioPor qu el teatro puede considerarse como una instancia dialgica? Comentan. Se presenta el objetivo de la clase.

DesarrolloSistematizan: Dilogo, monlogo y aparte. Lectura de fragmentos para identificar cada parte revisada en clases PPT

CierreOrganizador grfico con los aspectos ms relevantes de la sesin

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

14/08Analizar e interpretar textos dramticos considerando sus elementos constitutivos conocimientos y lecturas.

Dialogar para interpretar los textos ledos en clase.Personajes presentes en la obra dramticaInicioObservan video https://www.youtube.com/watch?v=7zvCKyh-46M identifican fuerza protagnica y antagnica, se enuncia el objetivo de la clase.

DesarrolloEstudiantes sistematizan concepto clave de la sesin: personajes presentes y su funcin dentro de la obra dramtica: Protagonista, Antagonista, Secundarios y Colectivos.

Observan diferencias de acuerdo a la evolucin que sufre un personaje dentro de la obra dramtica: personajes dinmicos y estticos.

Lectura socializada del texto El zoo de cristal Parte 1. Comentan la lectura.

CierreDesarrollan organizador grafico en la pizarra de acuerdo a la lectura realizada

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

17/08Analizar e interpretar textos dramticos

Analizar como el lector interacta con los textos de acuerdo con sus propios valores, opiniones conocimientos y lecturas.

Dialogar para interpretar los textos ledos en clase.Texto dramtico v/s representacin teatralInicioRetoman argumento de obra El zoo de cristal

DesarrolloLectura El zoo de cristal Parte 2 (Se acompaa con observacin de video) https://www.youtube.com/watch?v=XZMXYMOAjzY&feature=related. Observan diferencia entre texto dramtico y Representacin teatral, sistematizan en sus cuadernos de trabajo.

Desarrollan actividades en torno a la lectura.

CierreRevisin socializada de lo realizado.

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

20/08Analizar e interpretar textos dramticos

Analizar como el lector interacta con los textos de acuerdo con sus propios valores, opiniones conocimientos y lecturas.Taller formativo n2InicioSe entregan indicaciones para desarrollar evaluacin formativa

DesarrolloEn parejas, los estudiantes realizan taller formativo n2 Analizando obras dramticas

CierreRealizan entrega del instrumento y comentan aspectos de su desarrollo.

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

21/08Analizar e interpretar textos dramticos

Analizar como el lector interacta con los textos de acuerdo con sus propios valores, opiniones conocimientos y lecturas.

Dialogar para interpretar los textos ledos en clase.Control n1 de contenidosInicioSe entregan indicaciones para el desarrollo de la evaluacin

DesarrolloEstudiantes realizan control n1 de contenidos vistos hasta la fecha. Solo seleccin multiple.

CierreBreve retroalimentacin sobre la evaluacin realizada.

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

24/08Realizar retroalimentacin de evaluacin sumativa n1

.Retroalimentacin control parcial n1InicioSe entregan resultados de evaluacin sumativa parcial n1

DesarrolloRetroalimentacin (Correccin argumentada) control de contenidos clase anterior.

CierreSe socializan tcnicas de estudio que apunten a mejorar los resultados obtenidos.

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

27/08Identificar los aspectos no verbales dentro de una obra dramticaAcotacionesInicioLectura socializada Ardiente Paciencia y El cartero de Neruda

DesarrolloSistematizan concepto de lenguaje acotacional y analizan su funcin dentro de una obra dramtica

Trabajan en base a lecturas de gua Ardiente Paciencia y El cartero de Neruda

CierreRevisin socializada de lo realizado, se realizan correcciones correspondientes

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

28/08Reconocer la estructura y funcin del comentario o crtica.

El comentario.InicioUn comentario de cine o teatro utiliza la objetividad o la subjetividad? De qu se trata el comentario?

DesarrolloSistematizan concepto de comentario, estructura y funcin.Observan videos:https://www.youtube.com/watch?v=m3NjjwVsUechttps://www.youtube.com/watch?v=XMbhkUdecX4&feature=relatedhttps://www.youtube.com/watch?v=6fVN_C9_-n0

Realizan lectura las brujas de Salem desarrollando actividades de acuerdo a lo revisado durante la sesin.

CierreRevisin socializada de lo realizado, se aplican correcciones correspondientes.

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

31/08Observar una obra dramtica considerando sus aspectos constituyentes.InicioSe enuncia el objetivo de la clase, indicando que debe prestar atencin al desarrollo de la obra.

DesarrolloObservan obra de teatro El enfermo imaginario https://www.youtube.com/watch?v=d4muzw7MD7s

CierreSocializan sus impresiones sobre la obra vista.

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

03/09Escribir una crtica o comentario sobre una obra de teatro vista.

Aplicar, en sus escritos, los procesos generales de la escrituraTaller Formativo n3 InicioSaludo inicial, se presenta el objetivo de la clase. Se hace entrega a los estudiantes de la rbrica de evaluacin para creacin del comentario.

DesarrolloDesarrollan taller formativo n3 Escribimos un comentario en base a una obra vista (Se adjunta rubrica)

Se realiza planificacin, correccin y escritura del original.

CierreEstudiantes realizan entrega de comentario finalizado y rubrica para su evaluacin.

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

04/09Reconocer aspectos paraverbales que influyen en una representacin teatralLenguaje kinsico, proxmico e icnico InicioObservan video: https://www.youtube.com/watch?v=PTYBS04w8Uc socializan sus impresiones

DesarrolloSistematizan conceptos clave de la sesin: Lenguaje kinsico, proxmico e icnico, abarcan su importancia dentro de la representacin teatral.Lectura socializada del texto El Burlador de Sevilla o el convidado de Piedra (Resea). Desarrollan actividades propuestas a continuacin.

CierreQu aprendimos hoy? Cmo ayuda el lenguaje paraverbal a la representacin teatral de un texto dramtico?

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

07/09Realizar lecturas dramatizadas de diversos fragmentos de textos dramticos

InicioActivacin de conocimientos previos: Qu es un radioteatro? Qu lo diferencia de una representacin teatral? Se presenta objetivo de la clase.

DesarrolloSistematizan caractersticas de la lectura dramatizada de textos dramticos (entonacin, caracterizacin de los personajes, etc.) , se trabaja con texto Abuelita de Batman realizando lectura dramatizada y desarrollo de actividades de aplicacin.

CierreRevisin socializada de lo realizado, se realizan correcciones pertinentes.

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

10/09Analizar textos dramticos considerando sus aspectos mas relevantes.Taller formativo n4InicioSe presenta el objetivo de la clase e indicaciones para desarrollar evaluacin formativa n4

DesarrolloEn parejas desarrollan taller formativo n 4 La representacin teatral

CierreBreve retroalimentacin del taller realizado.

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

11/09Inicio

DesarrolloCELEBRACION FIESTAS PATRIAS

Cierre

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

14/09 al 18/09SEMANA FIESTAS PATRIAS

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

21/09Identificar los aspectos paraverbales de las obras dramticas Identificar los aspectos no verbales dentro de una obra dramtica: Acotaciones

Analizar e interpretar textos dramticos

Analizar como el lector interacta con los textos de acuerdo con sus propios valores, opiniones conocimientos y lecturas.Control de contenidos n2InicioSe presentan indicaciones generales para rendir evaluacin de contenidos.

DesarrolloEstudiantes rinden evaluacin sumativa n2

CierreEntregan evaluacin y se realiza breve retroalimentacin de la evaluacin rendida.

FechaObjetivoContenidos/temasActividades

24/09Realizar retroalimentacin de control parcial n2InicioSe entregan resultados de evaluacin sumativa n2

DesarrolloRealizan correccin argumentada de la evaluacin.

CierreSe comparten estrategias de estudio que puedan evidenciar resultados positivos en futuras evaluaciones.