Unidad 2 Las lenguas de España. Las palabras

9
Colegio San Martín Mª Jesús Barrado Rodríguez Aula PT Santander-Cantabria UNIDAD 2 LAS LENGUAS DE ESPAÑA. LA PALABRA Las lenguas de España La Constitución de 1978 es el documento legal más importante del Estado español. En su Artículo 3 se dice que: 1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus Estatutos. 3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. Las otras lenguas oficiales son: El catalán y el valenciano se hablan en Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana. El gallego en Galicia. El vasco o euskera en el País V Vasco, y en parte de la Comunidad Foral de Navarra. Las comunidades autónomas españolas bilingües, es decir, con más de una lengua oficial, son: Baleares, Cataluña, Galicia, País Vasco, parte de la Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad Valenciana. Buscar un mapa de España y señalar las distintas lenguas y otro del mundo y señalar los lugares donde se habla español. Las palabras son conjuntos de sonidos que escribimos separados unos de otros y a los que damos un significado. 1

Transcript of Unidad 2 Las lenguas de España. Las palabras

Page 1: Unidad 2 Las lenguas de España. Las palabras

Colegio San MartínMª Jesús Barrado Rodríguez

Aula PTSantander-Cantabria

UNIDAD 2 LAS LENGUAS DE ESPAÑA. LA PALABRA

Las lenguas de España

La Constitución de 1978 es el documento legal más importante del Estado

español. En su Artículo 3 se dice que:

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tie-

nen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comu-

nidades autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimo-

nio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Las otras lenguas oficiales son:

• El catalán y el valenciano se hablan en Cataluña, Baleares y la Comunidad

Valenciana.

• El gallego en Galicia.

• El vasco o euskera en el País V Vasco, y en parte de la Comunidad Foral

de Navarra.

Las comunidades autónomas españolas bilingües, es decir, con más de una

lengua oficial, son: Baleares, Cataluña, Galicia, País Vasco, parte de la Comunidad

Foral de Navarra y la Comunidad Valenciana.

Buscar un mapa de España y señalar las distintas lenguas y otro

del mundo y señalar los lugares donde se habla español.

Las palabras son conjuntos de sonidos que escribimos separados unos de

otros y a los que damos un significado.

Según su significado, su forma y su función en el enunciado, se pueden

establecer diferentes clases de palabras.

Sustantivos: nombran a las personas, animales, cosas, sentimientos

o ideas.

Adjetivos: indican cualidades.

Verbos: expresan acciones.

Adverbios: indican circunstancias.

Pronombres personales: sirven para nombrarnos a nosotros mismos.

Elementos de enlace: relacionan unas palabras con otras.

1

Page 2: Unidad 2 Las lenguas de España. Las palabras

Colegio San MartínMª Jesús Barrado Rodríguez

Aula PTSantander-Cantabria

Según el número de sílabas pueden ser: monosílabas (1), bisílabas (2),

trisílabas (3), polisílabas (4 o +).

CONSTITUYENTES DE LA PALABRA

Raíz y desinencias.

Las palabras que admiten formas distintas cambiando la terminación,

como abuelo/a/os/as, reciben el nombre de palabras variables.

En las palabras variables podemos distinguir dos partes: la raíz y la

desinencia.

La raíz es la parte fija y nos indica el significado básico de la palabra:

abuel-os. La desinencia se añade a la raíz para construir las distintas formas de

esa palabra: abuel-os.

También existen palabras invariables, es decir, una misma palabra sirve

para los dos géneros: responsable, amable, inteligente, etc.

Palabras invariables y variables

Las palabras pueden ser:

• Invariables: son palabras que no cambian de forma. Es el caso de los

adverbios (aquí, entonces, ayer, etc.), las preposiciones (con, desde,

entre, por, etc.) y las conjunciones (y, pero, etc.).

• Variables: estas palabras pueden modi_ car su terminación: sustantivos

(casa), adjetivos (roja), pronombres (esta) y verbos (es).

Actividades

1. Ordena estas letras para formar palabras:

a-a-b-c-r ____________________

i-l-b-o-r ____________________

a-e-o-j-r ____________________

o-a-b-j-e-d _________________

a-m-l-t-e-a _________________

a-t-s-e-b-o-l _________________

2. Escribe en la tabla las palabras de la lista según el número de sílabas que

tengan: cartera, ajo, bruja, sombra, brocha, trabajo, corbata, voz,

pan, panecillos, bidón, eléctrico.

Inventa algunas más de cada clase para completar la tabla.

2

Page 3: Unidad 2 Las lenguas de España. Las palabras

Colegio San MartínMª Jesús Barrado Rodríguez

Aula PTSantander-Cantabria

Monosílabas bisílabas trisílabas polisílabas

3. Escribe las palabras que puedas formar con las sílabas.

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

4. Separa en sílabas e indica qué tipo de palabra es según el número de

sílabas:

Locomotora:

Tortilla:

Pan: donante:

Mermelada:

encaminar:

Tarta:

translúcido:

Verdura: libertad:

Calamares: hermano:

Churros:

termómetro:

Escaparate: gigante:

Básico:

castillo:

Verdad: arboleda:

Catálogo: compás:

Amistad: táxi:

5. Indica cuál es la raíz que comparten las palabras de estos grupos:

Rojo, roja, rojos, rojas.

Cantar, cantábamos, cantarían, cantando.

Sabio, sabía, sabios, sabrías.

3

tama

se

blapla

gui

es

ga

lle

to

pa

Page 4: Unidad 2 Las lenguas de España. Las palabras

Colegio San MartínMª Jesús Barrado Rodríguez

Aula PTSantander-Cantabria

Partir, partamos, partiré, partido.

6. Forma palabras uniendo una raíz con una desinencia.

Raíz Desinencias

Niñ- -es

Volv- -uve

And- -iste

Alegr- -os

Cant- -é

7. Forma palabras a partir de las siguientes raíces.

Pan-

Camp-

Perr-

Arb-

Libr-

Grand-

Gall-

Punt-

Cort-

8. Busca en el siguiente texto palabras variables y palabras invariables.

El nosferatu (1)

El nosferatu no muere como la abeja, cuando pica. Al contrario, se

vuelve más fuerte; y al ser más fuerte, tiene más poder para hacer el

mal. El vampiro que hay entre nosotros tiene la fuerza de veinte

hombres y es más astuto que cualquier mortal, pues su sagacidad ha

ido aumentando con los siglos; todavía domina la necromancia, que

es la adivinación a través de los muertos, y los muertos por él

invocados obedecen a su mandato; es una bestia; es insensible como

un demonio y carece de corazón.

Bram Stoker

Drácula

Nosferatu: vampiro, criatura fantástica

PREFIJOS Y SUFIJOS

Con mucha frecuencia añadimos una partícula a la raíz de una palabra para

formar otra relacionada con ella y obtener así otra palabra nueva.

Las partículas que se añaden a las raíces para formar otras palabras son

los prefijos y los sufijos.

Los prefijos se colocan delante de la raíz: des-hacer

4

Page 5: Unidad 2 Las lenguas de España. Las palabras

Colegio San MartínMª Jesús Barrado Rodríguez

Aula PTSantander-Cantabria

Los sufijos se colocan detrás de la raíz: hac- cienda

PREFIJOS SUFIJOS

Des-hacer hac-ienda

Re-hacer hacer hac-endoso

Que-hacer hac-edor

9. Copia y lee el siguiente texto:

Hogwarts

Colegio de brujería y magia situado en algún lugar de Inglaterra, al

cual se puede llegar en tren desde el andén 9 ¾ de la estación de

Kingn´s Cross de Londres. El edificio es en realidad un antiguo

castillo, encaramado en lo alto de un monte que da a un gran lago

negro.

Alberto Manguel y Gianni Guadalupe

Breve guía de lugares imaginarios

Busca en el texto dos palabras con sufijos e indica, en cada caso, cuál

es la raíz.

Forma palabras nuevas a partir de colegio, edificio y estación

añadiéndoles sufijos.

10.Escribe tres palabras con cada uno de estos tres prefijos y sufijos:

-dor

Pre-

-ino

-ante

Re-

-ivo

11.Añadiendo los sufijos in- y des- forma palabras antónimas:

Peinar

Quieto

Feliz

Hace

Atar

Mejorable

Cargar

Móvil

12.Inventa cinco palabras con prefijo.

5

Page 6: Unidad 2 Las lenguas de España. Las palabras

Colegio San MartínMª Jesús Barrado Rodríguez

Aula PTSantander-Cantabria

13.Separa la raíz de los sufijos en las siguientes palabras:

Camilla.

Limonero

Amigable

Ventanuco

Campestre

PALABRAS COMPUESTAS

Las palabras compuestas se obtienen uniendo dos palabras.

Adjetivo + adjetivo: verde + negro = verdinegro

Sustantivo + sustantivo: moto + carro = motocarro

Verbo + sustantivo: cortar + césped = cortacésped

Sustantivo + adjetivo: pelo + rojo = pelirrojo

14.Separa las palabras que forman estas palabras compuestas e indica si son

verbos, adjetivos o sustantivos.

Pasatiempos: pasar+tiempo verbo+sustantivo

Girasol

Agridulce

Bocacalle

Portaequipajes

Montacargas

Espantapájaros

Paracaídas

Posavasos

Tirachinas

Malcriado

Sordomudo

Rojiblanca

15.De las siguientes palabras, rodea las que son compuestas:

6

Page 7: Unidad 2 Las lenguas de España. Las palabras

Colegio San MartínMª Jesús Barrado Rodríguez

Aula PTSantander-Cantabria

Jardinero

Quitanieves

Rompehielo

s

Pelirrojo

Cuentagota

s

Cerrajería

Cascanuec

es

Mecánico

Arboleda

Tirachinas

Limpiabota

s

Sacacorcho

s

16.Forma palabras derivadas añadiendo sufijos o prefijos:

Ej: pescar: repescar y pescadería

Débil:

Mar:

Hoja:

Fresco:

Color:

Moral:

Cómodo:

Flor:

Libro:

Carne

17.Ordena las siguientes palabras en dos columnas:

Palabras variables y palabras invariables.

Ir por primerabicicleta en abejahasta pero lápizcasualidad alto fresaeste había allíelegir delegado blanca

Uso de La “v” en libro Aljibe

7