Unidad 2. Investigación.

10
Código INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Revisión: F-SGC-033 00 DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO. División: Industrial FDC*/ Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Asignatura : Sistemas Mecánicos Cuat.- Gpo(s): Fecha de aplicación: Unidad(es) de aprendizaje y/o tema(s) a evaluar. II.- Vibraciones Especificar con una “X” el tipo de instrumento de evaluación a utilizar (señalar sólo uno). Tec. evaluación para el SABER Tec. evaluación para el SABER HACER + SER Prueba oral (entrevista) Otro (Especificar): Proyectos Otro (Especificar): Prueba escrita x Prácticas, ejercicios, demostraciones x Trabajo investigación Rúbrica Ensayo, informe Lista de cotejo Guía de observación Profesor(es) de la asignatura: Nombre del alumno: Calificación (puntaje): CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN El alumno realizará una investigación sobre: a) Software y equipos de análisis de vibraciones. b) Identificar en qué tipo de mantenimiento se usa. c) Los principales parámetros de medición. d) Equipos de alineación laser. e) Equipos para balanceo f) Daños que ocasiona la resonancia CRITERIOS DE EVALUACION *FDC: familia de carreras

description

Unidad 2

Transcript of Unidad 2. Investigación.

Page 1: Unidad 2. Investigación.

CódigoINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Revisión:F-SGC-033 00

DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO.

División: Industrial

FDC*/Carrera: Ingeniería en Mecatrónica

Asignatura: Sistemas Mecánicos

Cuat.-Gpo(s): Fecha de aplicación:

Unidad(es) de aprendizaje y/o tema(s) a evaluar.

II.- Vibraciones

Especificar con una “X” el tipo de instrumento de evaluación a utilizar (señalar sólo uno).

Tec. evaluación para el SABER Tec. evaluación para el SABER HACER + SER

Prueba oral (entrevista) Otro (Especificar): Proyectos Otro (Especificar):

Prueba escrita x Prácticas, ejercicios, demostraciones

x Trabajo investigación Rúbrica

Ensayo, informe Lista de cotejo

Guía de observación

Profesor(es) de la asignatura:

Nombre del alumno: Calificación (puntaje):

CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

El alumno realizará una investigación sobre:

a) Software y equipos de análisis de vibraciones. b) Identificar en qué tipo de mantenimiento se usa.c) Los principales parámetros de medición. d) Equipos de alineación laser. e) Equipos para balanceof) Daños que ocasiona la resonancia

CRITERIOS DE EVALUACION

Elemento Criterio ValorPortada Estilo APA 1Introducción Mínimo media cuartilla 1Desarrollo Mínimo 2 cuartilla 5Referencias bibliográficasEntrega

Mínimo 3referencias

Entrego el día establecido

11

Ortografía Máximo 5 errores ortográficos por cuartilla -0.5Formato Estilo APA

Fuente: Times New Roman 12 Márgenes izq. 3cm, derecho, inferior, superior: 2.5: espacio y medio. Sangría (0.6cm) en la primera línea de cada párrafo Paginado en la parte inferior izquierda a partir del apartado de

introducción.

1

*FDC: familia de carreras

Page 2: Unidad 2. Investigación.

CódigoINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Revisión:F-SGC-033 00

VALIDACION DE LA ACADEMIA*

Nombre de los integrantes de la academia Firma

* Este apartado solo se llenará para la entrega de este instrumento a la División correspondiente.

Página 2 de 8

Page 3: Unidad 2. Investigación.

CódigoINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Revisión:F-SGC-033 00

Software y equipos de análisis de vibraciones.

El análisis de vibraciones es la principal técnica para supervisar y diagnosticar la

maquinaria rotativa e implantar un plan de mantenimiento predictivo. Para ello, en la

actualidad de utilizan diversas herramientas o equipos para el análisis de dichas vibraciones.

Los equipos analizadores de vibraciones en máquinas industriales representan la

técnica más efectiva para la realización de mantenimiento preventivo y optimizar el valor de

sus activos industriales. Un exceso en el nivel de vibración permite a los analizadores de

vibraciones alerta al equipo de mantenimiento predictivo sobre la necesidad de una

evaluación detallada de la raíz de los problemas detectados. Los analizadores de vibraciones,

también denominados colectores de datos, o más comúnmente colectores de vibración,

ayudan a los usuarios a monitorizar el estado de la maquinaria rotativa, la cual,

frecuentemente, se trata de elementos críticos dentro del proceso productivo de la planta.

La información que se debe de tratar dentro de un análisis de vibraciones en forma de

parámetros de supervisión y gráficos de diagnóstico, generalmente es:

Parámetros de Supervisión:

Medida de vibración global o total en banda ancha, medida de vibración en banda

estrecha de frecuencia, medida de detección de fallos en rodamientos y engranajes,

parámetros de la Forma de Onda: Simetría y cresta. Fase vibratoria en armónicos, medida de

vibración síncrona, sub-síncrona y no-síncrona.

Gráficos de Diagnóstico que emplean:

Forma de Onda, espectro de Frecuencia, diagramas Pico-Fase: Bode, Nyquist, Polar,

órbitas X-Y de canales cruzados a 90º

Sus aplicaciones pueden usar para diversas detecciones:

Desequilibrio, desalineación, holguras, roces, ejes doblados, poleas excéntricas,

rodamientos, engranajes, fallos de origen eléctrico

Existen diversos software o equipos para poder desarrollar correctamente un plan de

mantenimiento predictivo en diversas máquinas industriales. Cada uno tiene ciertas

características para visualizar los datos. Dentro de ellos podemos nombrar los siguientes:

1. Software de control y análisis de máquinas DSP Machinery Control.

El software DSP Machinery Control está diseñado para la organización y visualización

de las mediciones en forma remota que entrega el equipo DSP Logger Expert. La

Página 3 de 8

Page 4: Unidad 2. Investigación.

CódigoINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Revisión:F-SGC-033 00

configuración del sistema de medición, los parámetros de las mediciones y el análisis

pormenorizado de los resultados se podrán operar fácilmente desde este mismo sistema

armando las rutas de medición. Todas las mediciones que se puedan realizar con el

hardware, pueden verse desde la pantalla principal.

Esta aplicación cuenta con varias vistas configurables que permiten por ejemplo ver

una tendencia on line de un valor escalar, o su representación analógica (reloj) o en barra.

Además permite visualizar los gráficos espectrales, formas de ondas o diagramas orbitales

configurados.

Software DSP Machinery Control.

2. Equipo y software A-PREDICTOR MÓVIL

A-PREDICTOR es un equipo para análisis de vibraciones, el cual permite la detección

con anticipación y en tiempo real de problemas como desbalanceo, holgura mecánica,

desalineación, lubricación inadecuada, distensión en bandas, fallas en motores, fractura de

engranajes y daños en rodamientos, entre otros. Su software, A-PREDICTOR MÓVIL tiene la

posibilidad de mostrar señales y espectros con sus respectivos valores, durante la medición.

Éste equipo, puede capturar 11 parámetros diferentes y 3 espectros en cada punto, analiza

simultáneamente y en tiempo real vibraciones de baja, media y alta frecuencia, tendencia

histórica, desviaciones estadísticas y anomalías espectrales, de manera completamente

automática. Ésta herramienta se caracteriza por su equilibrio entre portabilidad, capacidad de

muestreo, análisis y ayudas en campo, obteniendo medidas de alta precisión y agilizando las

actividades de diagnóstico y balanceo dinámico.

Página 4 de 8

Page 5: Unidad 2. Investigación.

CódigoINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Revisión:F-SGC-033 00

Equipo A-Predictor Móvil

Existen equipos más pequeños, para un diagnóstico más general, de los cuales

podemos nombrar:

3. Medidor de vibración PCE-VT 204.

El medidor de vibraciones PCE-VT 204 destaca por su multifuncionalidad. El medidor

de vibraciones es capaz de medir tres parámetros de la vibración con exactitud y además

puede ser usado también como tacómetro (óptico con bandas reflectantes o por contacto por

rueda). El medidor de vibraciones, además de controlar las vibraciones de motores,

transmisiones, engranajes, rodamientos, cajas de cambio de motores, etc.; también es apto

para medir las revoluciones en máquinas e instalaciones rotativas.

Detecta: Desplazamiento, velocidad y aceleración de vibración-revoluciones.

Dispone: Memoria para 1.000 valores, pantalla LCD de 15 mm, indicación de batería

baja, interfaz RS-232, función Mín / Máx / Data-Hold, sensor con punta de aguja, sensor

plano, peana magnética adaptable, rueda para detectar revoluciones y sensor óptico para la

medición de revoluciones.

Medidor de vibración PCE-VT 204 con su software.

Página 5 de 8

Page 6: Unidad 2. Investigación.

CódigoINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Revisión:F-SGC-033 00

PARTE WENDILa Herramienta de alineación de ejes láser Fluke 830 es la herramienta de prueba ideal

para la alineación precisa de ejes giratorios en sus instalaciones.

Es un hecho conocido: toda maquinaria giratoria es susceptible a desalineaciones. Si todavía

utiliza reglas e indicadores de cuadrante para asegurarse de que su maquinaria giratoria se

encuentra adecuadamente alineada, es posible que esté perdiendo miles de dólares por año

en costos de rodamientos de reemplazo, horas innecesarias de reparación y tiempo fuera de

servicio no planeado, sin considerar la disminución en la vida útil de su maquinaria.

La Herramienta de alineación de ejes láser Fluke 830 es fácil de usar, lo que le proporciona de

manera rápida y precisa respuestas prácticas que mantendrán su planta en funcionamiento.

Cuando se trata de la alineación de ejes por láser, los datos son buenos, pero las respuestas

que se brindan son mejores.

En contraposición con el método de borde recto o los indicadores de cuadrante, Fluke 830

realiza los cálculos de alineación complicados por usted, lo que significa que obtendrá las

respuestas que necesita para alinear en forma rápida su máquina y tener su planta en

funcionamiento lo antes posible. Una interfaz de usuario mejorada provee resultados fácil de

entender que no necesitan de conocimientos avanzados en alineación. Asimismo, la pantalla

de resultados “Todo en uno” le muestra tanto los resultados de acople y correcciones de pies

(verticales y horizontales) en términos reales que hacen simple llevar a cabo acciones

correctivas.

Dado que el tiempo fuera de servicio de las máquinas es costoso, la repetibilidad de pruebas

es indispensable. El Fluke 830 utiliza un sistema patentado de alineación de precisión de

único láser que provee resultados de medición precisos y repetibles, por lo que puede

asegurarse de abordar los problemas de alineación en forma adecuada

Página 6 de 8

Page 7: Unidad 2. Investigación.

CódigoINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Revisión:F-SGC-033 00

Fluke 789 – Multímetro con calibrador de lazo de corriente

El Fluke 787 fue el primer instrumento en combinar un multímetro digital y un calibrador de

corriente de lazo en un solo instrumento, duplicando su funcionalidad. Ahora se amplía la

gama con el Fluke 789: el nuevo multímetro con calibración de corriente de lazo. El Fluke 789

tiene la capacidad de alimentar el lazo a 24 V, eliminando la necesidad de disponer de una

fuente de alimentación independiente al realizar calibraciones de transmisiones en campo.

Incorpora además un resistor Hart® de 250 ohmios de manera que no se necesita llevar un

resistor independiente. Ahora, los técnicos de procesos pueden hacer mucho más

transportando mucho menos.

Características

 - Alimentación de lazo de 24 voltios

 - Gran pantalla doble

 - Retroiluminación mejorada con 2 niveles de brillo

 - Capacidad de la señal de 1.200 ohmios en generación de mA

 - Configuración para el modo HART con alimentación de lazo y un resistor de 250 ohmios

incorporado

 - Botones 0-100% para verificaciones "Span Check" rápidas.

 - Fusibles con acceso desde el exterior para facilitar la sustitución

La resonancia es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar es sometido

a la acción de una fuerza periódica, cuyo periodo de vibración coincide con el periodo de

vibración característico de dicho cuerpo. En el cual una fuerza relativamente pequeña

aplicada en forma repetida, hace que una amplitud de un sistema oscilante se haga muy

grande. En estas circunstancias el cuerpo vibra, aumentando de forma progresiva la amplitud

del movimiento tras cada una de las actuaciones sucesivas de la fuerza. Este efecto puede

ser destructivo en algunos materiales rígidos como el vaso que se rompe cuando una soprano

canta y alcanza y sostiene la frecuencia de resonancia del mismo. Por la misma razón, no se

Página 7 de 8

Page 8: Unidad 2. Investigación.

CódigoINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Revisión:F-SGC-033 00

permite el paso por puentes de tropas marcando el paso, ya que pueden entrar en resonancia

y derrumbarse.

Para poder hablar de resonancia, necesitamos un sistema que pueda vibrar. Esto no es difícil,

ya que la grandísima mayoría de las máquinas, objetos y dispositivos cotidianos a nuestro

alrededor vibran. Unos más, otros menos… Tomemos un vaso y démosle un golpe con el

dedo: ¡ping! El vaso emite un tono que se va apagando. Si el vaso es muy grueso, el tono se

apaga enseguida; si el vaso es de paredes muy delgadas, tipo copa de champán, pues durará

más. La frecuencia a la que vibra un objeto cundo le damos un toque se llama su frecuencia

natural de vibración. Cada cuerpo tiene la suya. Normalmente necesitaremos cuerpos de

paredes delgadas y materiales rígidos, pues los cuerpos masivos o blandos tienden a

amortiguar la vibración demasiado rápido. 

Página 8 de 8