UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA...

55
UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho Agrario Categoría: Derecho Agrario Origen: ORGANO LEGISLATIVO Estado: VIGENTE Naturaleza : Decreto Legislativo Nº: 353 Fecha:19/10/1989 D. Oficial: 200 Tomo: 305 Publicación DO: 30/10/1989 Reformas: (2) D.L. Nº 791, del 24 de agosto de 2005, publicado en el D.O. Nº 179, Tomo 368, del 28 de septiembre de 2005 Comentarios: Por medio de la presente Ley, se crea como institución estatal de carácter autónomo el Consejo Salvadoreño del Café, que será la autoridad superior en materia de política cafetalera y demás actividades relacionadas con la agroindustria del café. _______________________________________________________________ _______________ Contenido; DECRETO Nº 353. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I) Que por Decreto Legislativo No. 352, de fecha 19 de octubre del corriente año, se modificó la Ley del Instituto Nacional del Café, limitando sus funciones a las de una entidad estatal dedicada a comprar, beneficiar, industrializar y exportar café; en libre competencia y en igualdad de condiciones con toda persona privada que realice las mismas actividades; II) Que como consecuencia de lo señalado en el considerando anterior es necesario crear una institución estatal de carácter autónomo en la que también participen productores individuales y asociados, beneficiadores y exportadores, que sea rectora de la política cafetalera, que goce del prestigio necesario para infundir confianza a los sectores nacionales y a los países extranjeros productores y consumidores de café. POR TANTO, En uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Presidente de la República por medio del Ministro de Economía, DECRETA la siguiente: LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE CAPITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Transcript of UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA...

Page 1: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR.

LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE

Materia: Derecho Agrario Categoría: Derecho Agrario Origen: ORGANO LEGISLATIVO Estado: VIGENTE Naturaleza : Decreto Legislativo Nº: 353 Fecha:19/10/1989 D. Oficial: 200 Tomo: 305 Publicación DO: 30/10/1989 Reformas: (2) D.L. Nº 791, del 24 de agosto de 2005, publicado en el D.O. Nº 179, Tomo 368, del 28 de septiembre de 2005 Comentarios: Por medio de la presente Ley, se crea como institución estatal de carácter autónomo el Consejo Salvadoreño del Café, que será la autoridad superior en materia de política cafetalera y demás actividades relacionadas con la agroindustria del café. ______________________________________________________________________________

Contenido; DECRETO Nº 353.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

CONSIDERANDO:

I) Que por Decreto Legislativo No. 352, de fecha 19 de octubre del corriente año, se modificó la Ley del Instituto Nacional del Café, limitando sus funciones a las de una entidad estatal dedicada a comprar, beneficiar, industrializar y exportar café; en libre competencia y en igualdad de condiciones con toda persona privada que realice las mismas actividades;

II) Que como consecuencia de lo señalado en el considerando anterior es necesario crear una institución estatal de carácter autónomo en la que también participen productores individuales y asociados, beneficiadores y exportadores, que sea rectora de la política cafetalera, que goce del prestigio necesario para infundir confianza a los sectores nacionales y a los países extranjeros productores y consumidores de café.

POR TANTO,

En uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Presidente de la República por medio del Ministro de Economía,

DECRETA la siguiente:

LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE

CAPITULO I

DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Page 2: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Creación

Art. 1.- Créase como institución estatal de carácter autónomo el Consejo Salvadoreño del Café, que será la autoridad superior en materia de política cafetalera y demás actividades relacionadas con la agroindustria del café.

Para efectos de la presente Ley se designará al Consejo Salvadoreño del Café abreviadamente como "el Consejo".

Naturaleza

Art. 2.- El Consejo tendrá la personalidad jurídica y plena capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones.

Domicilio

Art. 3.- El Consejo tendrá su domicilio y oficinas principales en San Salvador. Para el cumplimiento de sus fines podrá abrir oficinas en el extranjero cuando el directorio lo considere necesario.

Finalidad

Art. 4.- El Consejo tendrá por finalidad principal formular y dirigir la política nacional en materia cafetalera, orientada al desarrollo económico y social de la República .

Entre sus atribuciones principales están:

a) Velar porque se respete el libre comercio interno y externo del café;

b) Cuidar el riguroso cumplimiento de los compromisos internacionales sobre exportaciones de café;

c) Vigilar que los precios de venta al exterior sean acordes a los precios del mercado internacional para cada calidad de café;

d) Cooperar para que las divisas provenientes de las exportaciones del café ingresen al país y que el Estado reciba en forma oportuna y correcta los impuestos establecidos por la ley.

Prohibiciones

Art. 5.- No podrá el Consejo efectuar directa o indirectamente operaciones de producción, procesamiento y comercialización interna o externa del café.

CAPITULO II

DIRECCION

Administración

Page 3: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Art. 6.- Las atribuciones y facultades que esta ley señala al Consejo serán ejercidas por:

a) El Directorio;

b) La Dirección Ejecutiva;

c) La Gerencia General;

d) Los Departamentos Administrativos.

Composición del Directorio.

Art. 7.- El Directorio estará integrado así:

I) Sector Público:

a) El Ministro de Economía;

b) El Ministro de Agricultura y Ganadería;

c) El Ministro de Hacienda;

d) El Presidente del Banco Central de Reserva;

II) Sector Privado:

a) Un Representante de la Asociación Cafetalera de El Salvador;

b) Un Representante de la Unión de Cooperativas de Cafetaleros de R. L. (UCAFES DE R.L.);

c) Un Representante de las Asociaciones Cooperativas de la Reforma Agraria que sean Productoras, Beneficiadores y Exportadoras de Café, electo en reunión especial que será convocada por el Ministro de Agricultura y Ganadería e instalada por un representante del mismo;

d) Un Representante de la Asociación Salvadoreña de Beneficiadores y Exportadores de Café (ABECAFE).

Los Represenantes del Sector Privado deberán ser salvadoreños, de reconocida honorabilidad y de notoria competencia para el desempeño del cargo.

En caso de ausencia o impedimiento de alguno de los funcionarios mencionados, éste será reemplazado por quien haga sus veces.

Los Representantes del Sector Privado serán reemplazados por los respectivos suplentes designados en la misma forma que los propietarios.

El Directorio será presidido por el Ministro de Economía y en su defecto por el titular que siga en el orden de los literales arriba indicados.

Page 4: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Período de los Representantes del Sector Privado.

Art. 8.- Los Representantes Propietarios y Suplentes del Sector Privado serán nombrados por un período de tres años y podrán ser reelectos.

Art. 9.- Son inhábiles para desempeñar el cargo de Representantes por el Sector Privado;

1º) Los menores de treinta años de edad;

2º) Los funcionarios que menciona el Art. 236 de la Constitución;

3º) Los cónyuges y los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad del Presidente y del Vicepresidente de la República y de los Ministros y Viceministros de Estado;

4º) Los cónyuges y los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de cualquier otro de los Directores Propietarios o Suplentes;

5º) Los que por cualquier causa sean legalmente incapaces para ejercer las funciones del cargo;

6º) Los que ejerzan funciones o desempeñen empleos en cualquiera de los Organos del Estado, a excepción de Profesores de enseñanza; y

7º) Los que fungieren como directivos ya sea como propietarios o Suplentes, en sus respectivas Asociaciones.

Art. 10.- Cuando exista o sobrevenga alguna de las causales de inhabilidad mencionadas en el Artículo anterior, caducará la gestión de quien se trate y se proveerá a su reemplazo en la forma dispuesta en esta Ley. Corresponderá a la Corte de Cuentas de la República, en forma sumaria, calificar y declarar la inhabilidad.

No obstante, los actos autorizados por cualquier miembro inhábil del Consejo, antes de que su inhabilidad sea declarada, no se invalidarán por esa circunstancia.

Art. 11.- El Directorio sesionará con la frecuencia que sea conveniente para el eficaz cumplimiento de sus funciones y, cuando menos, cada mes. También podrá reunirse por iniciativa del Director Ejecutivo o a solicitud de dos o más de sus miembros.

En este último caso, si el Director Ejecutivo no convocare con razonable prontitud a la sesión solicitada por dos o más de sus miembros, ellos mismos podrán hacerlo. Toda sesión se celebrará en el lugar que se determine en la convocatoria, la cual deberá comunicarse a los miembros del Consejo con no menos de veinticuatro horas de anticipación al día y hora de la sesión de que se trate.

El Directorio podrá sesionar sin previa convocatoria siempre y cuando todos sus miembros se encontraren presentes y decidieren unánimementen celebrar sesión.

Las resoluciones del Directorio se asentarán en un Libro de Actas, autorizado por el Ministerio de Economía.

Resoluciones

Page 5: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Art. 12.- El quórum para que el Directorio pueda sesionar válidamente se formará por cinco de sus miembros propietarios o en su defecto los suplentes, pero en todo caso deberán estar presentes por lo menos dos represenantes por cada sector. Cada uno de los miembros propietarios del Directorio o quien haga sus veces, tendrá derecho a un voto. Las resoluciones se adoptarán válidamente por mayoría simple del Directorio, en caso de empate, quien presida la sesión del Directorio tendrá voto de calidad.

Las resoluciones del Directorio que a su juicio sienten normas o precedentes de carácter general serán publicadas en el Diario Oficial y en cualquier otro rotativo de circulación reconocida.

Atribuciones del Directorio.

Art. 13.- El Directorio tendrá las siguientes atribuciones y funciones:

I) Ambito Internacional

a) Representar internacionalemnte los intereses cafetaleros del país ante los organismos correspondientes.

b) Mantener relaciones con organismos similares de otros países productores y consumidores de café.

c) Ejecutar y velar por el cumplimiento de los tratados y pactos internacionales relacionados con el café.

II) Ambito Interno

a) Emitir los instructivos y disposiciones necesarias para cumplir con los tratados y pactos internacionales relacionados con el café.

b) Proponer al Presidente de la República, para los efectos del Artículo 168 No. 14 de la Constitución, los Reglamentos sobre Registro de Exportaciones de Café y Registro Estadístico de la producción de Café.

c) Proponer al Presidente de la República una terna de candidatos para desempeñar el cargo de Director Ejecutivo.

d) Acordar su organización y métodos de trabajo así como aprobar el Reglamento Interno de Trabajo.

e) Aprobar el proyecto de Presupuesto anual de gastos administrativos del Consejo y el régimen de salarios y remuneraciones del personal, para ser presentado al Ministerio de Hacienda. (1)

f) Supervisar la gestión del Director Ejecutivo y aprobar o improbar sus actos.

g) Aprobar o improbar la Memoria Anual y el estado de gastos administrativos, que deberá presentar el Director Ejecutivo.

h) Examinar y resolver sobre cualquier asunto relacionado con las finalidades enumeradas en el Artículo 4 de esta Ley.

Page 6: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

i) Establecer los requisitos que deberán cumplir las personas naturales o jurídicas para ser autorizadas como exportadores de café.

l) Nombrar asesores del Director Ejecutivo tener los contratos de venta de café al exterior, así como las bases para fijar los costos, gastos y deducciones indicados en el Art. 27 de esta Ley.

k) Establecer los estándares de calidad del café exportable.

l) Nombrar asesores del Director Ejecutivo y a las personas que representen al Consejo en otros organismos nacionales e internacionales en que se traten asuntos relacionados con el café e impartirles las instrucciones que juzgue conveniente.

m) Autorizar la contratación de servicios técnicos para la realización de estudios o trabajos especiales.

n) Establecer y actualizar permanentemente el diferencial a que se refiere el Artículo 27 de esta Ley.

o) Presentar el proyecto de Presupuesto anual al Ministerio de Hacienda para que sea incluido en el proyecto de Ley de Presupuestos, que dicho Ministerio presenta para su aprobación a la Asamblea Legislativa. (1)

p) Ejercer las atribuciones o facultades que legalmente le correspondan.

CAPITULO III

Administración

Dirección Ejecutiva

Art. 14.- La Administración del Consejo estará a cargo del Director Ejecutivo, que será nombrado por el Presidente de la República de una terna de candidatos propuesta por el Directorio.

Requisitos para ser Director Ejecutivo

Art. 15.- Para ser Director Ejecutivo se requiere ser salvadoreño de reconocida integridad y notoria competencia para el desempeño del cargo. Estará sujeto a las inhabilidades e incompatibilidades establecidas en el art. 9 de esta Ley para los Representantes del Sector Privado.

No podrán desempeñar el cargo de Director Ejecutivo las siguientes personas: Los propietarios, los directores y los empleados de empresass exportadores de café; y los representantes o corresponsables de firmas importadoras de café salvadoreño.

Atribuciones del Director Ejecutivo

Art. 16.- El cargo de Director Ejecutivo será desempeñado a tiempo completo en las oficinas principales de la Institución y será incompatible con cualquier otro empleo, público o privado, con excepción de cargos docentes y del ejercicio de funciones cívicas indeclinables, como las de jurado, juez ejecutor y miembro de las Juntas Electorales.

Page 7: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Las atribuciones y deberes del Director son:

1º) Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Directorio;

2º) Dictar las medidas administrativas que estime necesario o convenientes, para lograr los objetivos y cumplir las funciones del Consejo.

3º) Ejecutar el presupuesto de gastos administrativos y autorizar las erogaciones a cuenta del mismo, con facultad de delegar en otros funcionarios ejecutivos las autorizaciones de gastos que el Director Ejecutivo no reserve a su propia decisión;

4º) Nombrar a los funcionarios ejecutivos, a los empleados y trabajadores;

5º) Previa autorización del Directorio, determinar la estructura administrativa orgánica y acordar la creación, reorganización, fusión o supresión de oficinas o dependencias del Consejo, así como elaborar el Reglamento Interno de Trabajo;

6º) Determinar las remuneraciones de los miembros del personal, de funcionarios, empleados y demás trabajadores, de acuerdo con el presupuesto, con el régimen de salarios y remuneraciones y con las demás normas establecidas por la Ley;

7º) Ejercer la jefatura superior del personal de la Institución, asignar sus funciones y deberes de los funcionarios ejecutivos y empleados y suspenderlos o removerlos por faltas graves o por negligencia o ineptitud en el servicio;

8º) Presentar al Directorio las memorias y cuentas que prescribe esta Ley y todos los informes que aquél le requiera;

9º) Supervisar las labores de los diversos Departamentos del Consejo;

10º) Establecer los sistemas y normas que regirán la contabilidad y la presentación de los estados financieros de acuerdo con la Ley;

11º) Ejercer las demás atribuciones y funciones que legalmente le correspondan.

Representación Legal

Art. 17.- El Director Ejecutivo tendrá la representación legal de la Institución y, en tal carácter, le corresponderá actuar en nombre de la misma en los actos y contratos que celebre, lo mismo que en los procedimientos judiciales o administrativos en que tenga interés, atendiéndose a las instrucciones que al efecto hubiere recibido del Directorio.

El Director Ejecutivo podrá conferir poderes generales o especiales.

CAPITULO IV

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

Dependencias de la Dirección Ejecutiva

Page 8: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Art. 18.- Para su mejor desempeño la Dirección Ejecutiva contará con las siguientes dependencias:

a) La Gerencia General;

b) Departamento de Exportaciones;

c) Departamentos de Estudios Económicos y Estadísticas Cafetaleras;

d) Departamento de Control de Calidades.

TITULO I

GERENCIA GENERAL

Requisitos para ser Gerente General

Art. 19.- Habrá un Gerente General nombrado por el Directorio a propuesta del Director Ejecutivo.

El Gerente General deberá ser salvadoreño, de reconocida integridad y notoria competencia para el desempeño del cargo y estará sujeto a las inhabilidades e incompatiblidades establecidas en el artículo 9 de esta Ley para los Representantes del Sector Privado.

El Directorio podrá removerlo por faltas graves o por haber demostrado negligencia o ineptitud en el desempeño de sus funciones.

Atribuciones

Art. 20.- El Gerente General colaborará con el Director Ejecutivo en el manejo directo y contínuo de las operaciones del Consejo y responderá ante aquél por el desempeño de sus funciones.

En caso de ausencia o impedimiento temporal el Gerente General será sustituido por uno de los funcionarios ejecutivos del Consejo que será designado por el Directorio a propuesta del Director Ejecutivo.

El Gerente General tendrá las siguientes atribuciones:

1) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones dictadas por el Directorio o el Director Ejecutivo;

2) Supervisar las oficinas y dependencias del Consejo y rendir un informe mensual al Director Ejecutivo de lo realizado por la Gerencia General y los Departamentos que se consignan en el Art. 18 de esta Ley;

3) Velar por la buena marcha y la eficiencia en la ejecución de las operaciones del Consejo;

Page 9: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

4) Aplicar diariamente el Diferencial acordado por el Directorio, de conformidad a los artículos 16 y 27 de esta Ley a fin de determinar el precio FOB y asentarlo en un libro que se llevará especialmente para ese efecto, que deberá ser autorizado por el Ministerio de Economía;

5) Ordenar al Departamento de Exportaciones la inscripción de los contratos de venta de café al exterior, cuyos precios no sean inferiores a los que se establezcan de acuerdo a los artículos 26 y 27 por el mismo Gerente General, así como denegar o cancelar dicha inscripción de acuerdo a esta Ley;

6) Ejercer las demás atribuciones y funciones que legalmente le correspondan.

TITULO II

DEPARTAMENTO DE EXPORTACIONES

Atribuciones

Art. 21.- El Departamento de Exportaciones tendrá las siguientes atribuciones:

a) Llevar los registros de los contratos de venta de café al exterior, los cuales no serán públicos;

b) Efectuar la inscripción provisional y la inscripción definitiva de los contratos de venta de café al exterior y extender los permisos de exportación que correspondan;

c) Llevar los registros de los beneficiadores, exportadores, corresponsales, intermediarios, compradores en el exterior y sus representantes acreditados en el país si los tuvieren;

d) Recoger información de las cotizaciones de café de las bolsas, de la Organización Internacional del Café y agencias extranjeras especializadas de reconocida reputación;

e) Publicar diariamente las cotizaciones que correspondan a los tipos de café que exporta El Salvador.

Definición de Exportador

Art. 22.- Para los efectos de esta Ley se entiende por exportador la persona natural o jurídica que hubiera sido autorizada por el Consejo para remitir café al extranjero.

Contenido de los Contratos de Exportación de Café.

Art. 23.- Todo contrato sujeto a inscripción deberá constar por escrito y contener los siguientes datos:

a) Número correlativo de registros;

Page 10: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

b) Nombre del Exportador;

c) Nombre del importador en el extranjero;

ch) Cantidad de peso de café;

d) Año de la cosecha;

e) Tipos y marcas de café;

f) Clase de café;

g) Mes y puerto de embarque;

h) Destino;

i) Precio;

j) Fecha de contratación;

k) Cualesquiera otros datos que el Directorio prescriba en forma general.

Obligación de Registrar

Art. 24.- Toda persona que celebre cualquier contrato de exportación de café estará obligada a registrarlo en el Departamento de Exportaciones.

No están sujetos a inscripción los contratos de ventas de café a personas naturales o jurídicas domiciliadas en El Salvador, aunque contengan la obligación de poner el café a bordo.

El registro de los contratos a que se refiere este artículo consiste en su inscripción en los libros respectivos.

Clases de Inscripción.

Art. 25.- La inscripción es de dos clases; Provisional y Definitiva.

Regla para Determinar el Precio Registrable.

Art. 26.- La regla que para determinar el precio fijado en la solicitud de inscripción, sea esta provisional o definitiva, que es registrable por el Departamento de Exportaciones, será la siguiente:

Se considerará que el precio del café es aceptable para la inscripción del contrato correspondiente, si el precio a registrar fuere igual o superior al precio FOB puerto salvadoreño, de acuerdo a la norma establecida en el artículo 27 de esta Ley.

Art. 26-Bis.- La Asamblea Legislativa, a propuesta del Ministerio de Hacienda, establecerá la tasa de registro de los contratos de exportación. Dicha tasa será recaudada por el mencionado Ministerio. (1)

* INICIO DE NOTA:

Page 11: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Por Decreto Legislativo No. 791 de fecha 24 de Agosto de 2005, publicado en el Diario Oficial No.179, Tomo 368 de fecha 28 de Septiembre de 2005, se establece una tasa de registro de los contratos de exportación de café, por lo que se transcribe textualmente a continuación:

Art. 1.- Establécese en TREINTA Y CINCO CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US $0.35), por quintal de café oro de 46 kilogramos, la tasa de registro de los contratos de exportación de café.

El exportador deberá pagar dicha tasa de registro, dentro de los cuarenta y cinco días siguientes a la fecha en que el correspondiente permiso de exportación sea refrendado por el Delegado del Ministerio de Hacienda, bajo pena de no refrendarle futuros permisos de exportación mientras la tasa no sea pagada.

FIN DE NOTA * (2)

Determinación del Precio.

Art. 27.- El precio FOB puerto salvadoreño del café para exportación se determinará de acuerdo a las reglas que establezca el Directorio, con base en lo siguiente: los precios indicativos de la Organización Internacional de Café (OIC), las cotizaciones de bolsa, los reportes de corredores acreditados, otros datos sobre la situación del mercado, mes de entrega, calidad, preparación y año de cosecha.

Del precio que se determine se deducirán: a) los gastos de flete y seguro, desde el puerto salvdoreño hasta el puerto de destino; y b) otros gastos comprobables efectuados desde el puerto salvadoreño hasta el puerto de destino.

La valuación que efectúe el Gerente General podrá ser objetada por el Delegado del Ministerio de Hacienda. La diferencia será sometida a la decisión del Ministerio de Hacienda.

Cuando el exportador no estuviera conforme con la valuación del café que haga el Gerente General, podrá interponer recurso de revisión dentro de 48 horas hábiles, para ante el Director Ejecutivo.

La decisión definitiva en ambos casos, deberá ser dictada dentro de 48 horas hábiles después de haber recibido las respectivas diligencias.

Inscripción Provisional

Art. 28.- Para su inscripción provisional todo negocio de exportación de café deberá ser comunicado por escrito por el exportador al Departmento de Exportaciones, a más tardar el día hábil siguiente después de concertado, indicando los datos señalados en el artículo 23 de esta Ley.

Si la información fuere completa se procederá a la inscripción provisional del contrato en el registro.

Efectos de la Inscripción Provisional

Art. 29.- Toda inscripción provisional obligará al cumplimiento del contrato correspondiente por parte del exportador, salvo la excepción considerada en el artículo 34 de esta Ley.

Cese de los Efectos de la Inscripción Provisional

Art. 30.- Los efectos de la inscripción provisional cesarán:

Page 12: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

1) Al ser inscrito definitivamente el contrato respectivo;

2) Al ser denegada su inscripción definitiva.

Inscripción Definitiva

Art. 31.- Todo contrato de exportación de café deberá ser presentado por el exportador al Departamento de Exportaciones, para su inscripción definitiva, a más tardar treinta días después de la inscripción provisional respectiva.

El Departamento de Exportaciones procederá a la inscripción definitiva de los contratos que cumplan los requisitos legales.

Art. 32.- Todo contrato presentado a inscripción provisional o definitiva será devuelto al interesado con una razón en que conste ésta o la de su rechazo, a más tardar el día hábil siguiente.

Cancelación de la Inscripción Definitiva

Art. 33.- La inscripción defintiva de un contrato se cancelará de oficio cuando el café amparado por él, no sea exportado en el plazo estipulado. Sin embargo, podrá no verificarse la cancelación cuando el interesado pruebe que estuvo justamente impedido para efectuar la exportación, a juicio del Director Ejecutivo.

Cancelación Voluntaria de la Inscripción.

Art. 34.- Podrá cancelarse la inscripción provisional o la definitiva de un contrato, a petición de parte y únicamente por causas de fuerza mayor o caso fortuito, las que deberán ser probadas plenamente.

Estas causas serán calificadas por el Director Ejecutivo.

Art. 35.- De la resolución del Director Ejecutivo se admitirá recurso de revisión para ante el Directorio, el cual deberá interponerse dentro del plazo de tres días contados a partir de la notificación respectiva.

Confidencialidad de los Registros.

Art. 36.- Los datos individuales o personales asentados en el registro son confidenciales y su revelación constituye delito de violación de secretos de conformidad con el Art. 435 del Código Penal; pero por acuerdo del Directorio podrán divulgarse datos ilustrativos de interés general.

No obstante, podrá extenderse certificación de los asientos a las personas que sean parte en el contrato respectivo.

Permiso de Exportación

Art. 37.- Los permisos de exportación son instrumentos auténticos que se otorgan a los interesados en el formulario correspondiente, con base en las incripciones de los respectivos contratos en el registro. En ellos se harán constar los datos que se expresan en el artículo 23. Los permisos de exportación expedidos por el Departamento de Exportaciones deberán ser autorizados por el Director Ejecutivo del Consejo, o por el funcionario designado por éste; y

Page 13: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

refrendados por un Delegado nombrado por el Ministerio de Hacienda, quien estará destacado a tiempo completo en las oficinas del Consejo.

Exención de Impuestos.

Art. 38.- Los permisos de exportación están exentos del impuesto de papel sellado y timbres.

Limitaciones a los Permisos.

Art. 39.- Los permisos de exportación no podrán usarse para amparar exportaciones de marcas, clases o destino distinto de aquellos para los cuales fueron otorgados. Tampoco servirán para amparar exportaciones de café de personas distintas a aquellas a favor de las cuales fueron extendidos.

Caducidad de los Permisos.

Art. 40.- Los permisos de exportación caducarán si el café amparado por ellos no se exportare dentro del plazo estipulado.

Deberes de los Administradores de Aduanas.

Art. 41.- Los Administradores de Aduanas no podrán autorizar la exportación de ninguna cantidad de café que no esté respaldada por el permiso correspondiente extendido por el Departamento de Exportaciones del Consejo.

Art. 42.- Los Administradores de Aduanas deberán decomisar los permisos de exportación y enviarlos al Delegado permanente del Ministerio de Hacienda ante el Consejo, en un plazo no mayor de quince días.

Este Delegado deberá notificar al Consejo en los casos siguientes:

1) Cuando hayan caducado;

2) Cuando se trate de emplearlos para amparar exportaciones o que no correspondan; y

3) Cuando se presenten con alteraciones.

TITULO III

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS Y ESTADISTICAS CAFETALERAS.

Atribuciones.

Art. 43.- El Departamento de Estudios Económicos y Estadísticas Cafetaleras tendrá las siguientes atribuciones:

a) Recopilar las informaciones sobre los desarrollos de la caficultura y colaborar en la verificación de censos cafetaleros;

Page 14: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

b) Analizar los efectos de la exportación de café en las cuentas nacionales;

c) Analizar el desarrollo del crédito otorgado para la producción, beneficiado y exportación del café;

ch) Recopilar y analizar los convenios internacionales del café y las medidas que dicten sus órganos ejecutivos así como las políticas cafetaleras que adopten los países competidores;

d) Presentar al Director Ejecutivo informes trimestrales sobre el estado de la caficultura nacional;

e) Estudiar los efectos de la caficultura en la generación de empleo y en los fenómenos ecológicos;

f) Llevar el registro estadístico de la producción de café por calidades y zonas de producción;

g) Llevar el registro estadístico de las exportaciones de café por cantidades, tipos o marcas, destinos, precios y cualesquiera otros datos que el Departamento prescriba;

h) Llevar el registro de Ordenes Irrevocables de Pago, libradas por los productores y aceptadas por los compradores a favor de éstos o de instituciones financieras.

Este registro será obligatorio y estará a la disposición de las personas naturales o jurídicas que den financiamiento al sector cafetalero.

TITULO IV

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDADES

Atribuciones

Art. 44.- El Departamento de Control de Calidades tendrá las atribuciones siguientes:

a) Determinar las características de los tipos de café exportable;

b) Colaborar en la resolución de reclamos del exterior respecto a calidades de café;

c) Constatar que las calidades de café que se exportan correspondan a las estipuladas en los contratos.

Conflicto de Calidades.

Art. 45.- En caso surgiere alguna diferencia interna sobre las calidades de café, el Departamento de Control de Calidades a petición de cualquiera de las partes designará tres catadores de reconocida reputación para que la resuelvan a la mayor brevedad posible. La resolución de los catadores deberá ser puesta a disposición del mencionado Departamento y de las partes.

Page 15: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

CAPITULO V

PERSONAL

Normas.

Art. 46.- Corresponderá al Directorio, actuando de acuerdo con el plan anual de operaciones el presupuesto general y el régimen de salarios y remuneraciones aprobado por la Asamblea Legislativa, establecer a propuesta del Director Ejecutivo el sistema de personal de la Institución y dictar las normas relativas al ingreso, retiro, ascenso, retribución y prestaciones de los funcionarios, empleados y demás trabajadores a servicio del Consejo, sean éstos permanentes o temporales.

Incompatibilidades.

Art. 47.- No podrán ser funcionarios ni empleados del Consejo quienes sean cónyuges o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o sengundo de afinidad de los miembros del Directorio, del Director Ejecutivo y del Gerente General

Régimen Laboral.

Art. 48.- Los funcionarios, empledos y demás trabajadores al servicio del Consejo estarán adscritos al Sistema del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos y gozarán de los derechos y prestaciones que les correspondan de acuerdo a las leyes y reglamentos aplicables.

El Director Ejecutivo velará porque se hagan efectivas las prestaciones laborales en favor del personal del Consejo, incluyendo especialmente las normas que aseguren una remuneración justa, acorde con la capacidad técnica y el rendimiento de cada persona, y, en el caso de funcionarios o empleados permanentes, la estabilidad en el cargo, los planes de retiro y los seguros de protección.

CAPITULO VI

FISCALIZACION DEL PRESUPUESTO

Fiscalización

Art. 49.- La fiscalización del presupuesto a que se refiere la presente Ley será ejercida por la Corte de Cuentas de la República, por medio de un Delegado Auditor y los auxiliares que sean necesarios.

La función del Delegado Auditor será velar porque las operaciones administrativas de la Institución se ciñan a las prescripciones de esta Ley y a las demás aplicables en la materia. Su intervención en la ejecución del presupuesto será a posteriori y tendrá como objetivo principal el arreglo inmediato de aquellos actos que no impliquen falta de probidad y que sean subsanables.

Funciones del Delegado Auditor.

Page 16: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Art. 50.- El Delegado Auditor de la Corte de Cuentas se ocupará exclusivamente de las operaciones administrativas del Consejo.

En el ejercicio de sus funciones el Delegado Auditor deberá:

a) Revisar la contabilidad de conformidad con las buenas normas de auditoría y principios sobre la materia generalmente aceptados;

b) Pedir y obtener en cualquier tiempo las explicaciones e informes que necesitara para el fiel desempeño de sus funciones y

c) Informar por escrito al Directorio y al Director Ejecutivo, dentro de cuarenta y ocho horas de cualquier irregularidad o infracción que notare y señalar un plazo razonable para que se subsane.

Si a juicio del Director Ejecutivo no existiere irregularidad o infracción alguna en el acto observado por el Delegado Auditor conforme al literal c) de este artículo, se lo hará saber por escrito, exponiendo las razones pertinentes. Si dichas razones no fueren satisfactorias para el Delegado Auditor, el caso será sometido a la decisión del Presidente de la Corte de Cuentas de la República, quien resolverá lo procedente después de oir al Directorio.

Si éste no objetare la irregularidad o infracción observada por el Delegado Auditor, ni la subsanare dentro del plazo señalado para estos efectos, o si, en su caso, no cumpliere con la decisión del Presidente de la Corte de Cuentas, el acto observado será materia del juicio de cuentas que cubra el período dentro del cual se ejecutó.

Art. 51.- El Delegado Auditor estará investido de las facultades jurisdiccionales de Juez Primero de Cámara de Primera Instancia de la Corte de Cuentas. El Presidente de la Corte de Cuentas, designará, entre los jueces de las Cámaras de Primera Instancia al Juez que habrá de concurrir a formar Cámara en el juicio de cuentas respectivo.

El juicio se tramitará conforme al procedimiento establecido en las disposiciones pertinentes de la Ley Orgánica de la Corte de Cuentas de la República.

CAPITULO VII

DISPOSICIONES GENERALES

Relaciones con el Ejecutivo.

Art. 52.- En sus relaciones con el Organo Ejecutivo, el Consejo lo hará por medio del Ministerio de Economía.

Art. 53.- Las transcripciones, extractos y certificaciones de los libros y registros que el Consejo lleve para el cumplimiento de las funciones establecidas en esta Ley, extendidos por el Director Ejecutivo y suscritos además por un empleado que haga las veces de Secretario, y con el sello del Consejo, tendrán el carácter de instrumentos auténticos.

Exenciones.

Art. 54.- El Consejo estará exento de impuestos y contribuciones de toda clase.

Page 17: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Franquicias.

Art. 55.- El Consejo gozará de franquicia postal.

Protección de los Productores.

Art. 56.- Dentro del propósito de defender los intereses de los productores, especialmente de los pequeños caficultores, el Directorio tendrá facultades para que se obtenga un trato justo en la aplicación de las disposiciones de esta Ley; y propondrá las medidas necesarias para obtener las líneas de financiamiento adecuadas para cancelar los gastos de cultivo y recolección de las cosechas.

Memoria Anual.

Art. 57.- A la finalización de cada año cafetalero el Directorio elaborará una Memoria en la que relacionará las actividades desarrolladas por el Consejo durante el año de que se trate y expondrá la situación y perspectivas de la Industria cafetalera en general.

Dicha Memoria será presentada al Ministro de Economía y deberá ser impresa y ampliamente difundida.

Modificaciones a la Ley del Impuesto de Exportación del Café.

Art. 58.- En la Ley del Impuesto sobre Exportación del Café publicada en el Diario Oficial Nº 200. Tomo 149 del 13 de septiembre de 1950, así como en sus reformas y adiciones, se sustituye la denominación de "Compañía Salvadoreña de Café, S.A.", por la de "Consejo Salvadoreño del Café".

Las funciones y atribuciones que en dicha Ley se asigna a la expresada Compañía o a su Junta Directiva, serán ejercidas por el Director Ejecutivo.

Art. 59.- El presente Decreto prevalecerá sobre todas las leyes que lo contradigan.

CAPITULO VIII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Suspensión de la Prohibición para Exportar sin Marca Principal.

Art. 60.- Suspéndese temporalmente, durante el período de ciento ochenta días a partir de la fecha de publicación de este Decreto la prohibición de exportar café que no lleve marca principal, establecida por el Decreto Legislativo Nº 40 publicado en el Diario Oficial Nº 124, Tomo 116, del 7 de junio de 1934.

Vigencia de las Marcas Principales para Exportar Café.

Art. 61.- Se considerará que no han caducado y por consiguiente conservan su valor legal, las marcas, principales para amparar café para exportación, que durante la vigencia del monopolío y estanco del café no hubieren sido renovadas o no hubieren sido pagados los derechos sobre las mismas.

Para gozar de estos beneficios los interesados deberán efectuar el pago de los derechos de renovación y los derechos anuales que estuvieren pendientes de cancelación, dentro del plazo

Page 18: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

de ciento ochenta días a partir de la fecha de publicación del presente Decreto en el Diario Oficial.

Obligación de Registrar las OIP en el Consejo.

Art. 62.- Las Ordenes Irrevocables de Pago (OIP) correspondientes a la cosecha de café 1989/1990 deberán los interesados registrarlas en el Consejo Salvadoreño del Café antes del 30 de noviembre de 1989.

CAPITULO IX

VIGENCIA

Art. 63.- El presente decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.

DADO EN EL SALON AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los diecinueve días del mes de octubre de mil novecientos ochenta y nueve.

El Mercado Común Centroamericano

Introducción

Nicaragua inició su participación en el proceso de integración centroamericana en los años cincuenta, con la suscripción de acuerdos bilaterales y trilaterales de comercio con los demás países del área. No obstante, hasta en 1960 se suscribió el Tratado General de Integración Económica Centroamericana, formalizándose el esquema de la integración con la inclusión de los cuatro países de Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y dos años después Costa Rica.

El objetivo básico de la Integración Económica Centroamericana, según el Protocolo al Tratado General de Integración Centroamericana (Protocolo de Guatemala), suscrito en 1993, es alcanzar el desarrollo económico y social equitativo y sostenible de los países centroamericanos, que se traduzca en el bienestar de los pueblos y en su crecimiento, mediante un proceso de transformación y modernización de sus estructuras productivas, sociales y tecnológicas, y que eleve la competitividad y logre una inserción eficiente y dinámica de Centroamérica en la economía internacional.

Desde inicios de los años noventa, la integración centroamericana, congruente con las tendencias de "regionalismo abierto", ha implementado un proceso que concilia la interdependencia generada por acuerdos preferenciales con señales de mercado que surgen en un contexto de apertura y desregulación. En este sentido, se ha consolidado la estabilización a lo interno de las economías y se ha impulsado un régimen comercial abierto que incluye bienes y servicios, a fin de favorecer la integración, auspiciar la transferencia de tecnología y el aumento de la inversión.

El nuevo orden económico internacional ha impulsado un proceso hacia la regionalización, o sea hacia la formación de bloques económicos de países desarrollados que determinan sus propias zonas de influencia sobre los países en desarrollo.

Este proceso también se ha visto propiciado por una nueva estrategia de desarrollo que le da prioridad a la liberalización del comercio. Por consiguiente, la política comercial se ha convertido en una parte cada vez más importante de las estrategias de desarrollo económico emprendidas por los países centroamericanos y éstos están liberalizando unilateralmente sus

Page 19: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

economías, además de participar en los esfuerzos multilaterales y regionales de liberalización comercial.

Hasta qué punto un país o una empresa puede beneficiarse de la globalización depende de su capacidad para conseguir y traducir los factores de producción en productos globalmente competitivos y de alto valor destinados al intercambio comercial.

Centroamérica en el Proceso de Globalización

En aras de insertarse al proceso de globalización, a partir de 1995 los países de la región forman parte de la Organización Mundial del Comercio, la cual establece las normas y disciplinas por las que se rige el comercio internacional. En tal sentido, los países centroamericanos han modificado su legislación comercial, a fin de hacerla congruente con las disposiciones de la OMC y dar cumplimiento a los compromisos asumidos en ese marco multilateral.

Los efectos de la OMC, como parte del mundo globalizado, trascienden al interior de los países centroamericanos, los cuales se han visto obligados a realizar ajustes institucionales generalizados en el sector público, especialmente en instituciones vinculadas con el comercio exterior, a fin de administrar los acuerdos que se refieren a la normativa comercial, de ese organismo. Por su parte, el sector privado, principal agente económico del país, también está realizando ajustes para responder eficientemente a las nuevas realidades del entorno internacional.

El dinamismo en los esfuerzos centroamericanos por insertarse en la economía internacional es consecuente con los cambios sustanciales registrados en la estructura del sistema de las relaciones internacionales en la última década y en lo que se conoce como nuevo orden internacional, el cual, en materia económica, descansa en las instituciones de Bretton Woods: la OMC y el sistema de desarrollo y cooperación internacional de las Naciones Unidas (Banco Mundial y FMI).

La agenda internacional definida en este nuevo orden tiene como temas básicos:

1. Priorizar la paz como un requisito para lograr el desarrollo; 2. La democratización y los derechos humanos, estrechamente vinculados con el

desarrollo; 3. La gobernabilidad, ya que para un desarrollo social y duradero es indispensable contar

con una sociedad civil vigorosa y participativa y con un gobierno que oriente y facilite este proceso;

4. El desarrollo social y económico, ya que los temas anteriores no se pueden desarrollar plenamente sin un desarrollo social y económico que les dé sostenimiento; y

5. La preservación del medio ambiente, como base de la sostenibilidad del desarrollo.

Tanto en la regionalización como en la globalización, el comercio y la inversión constituyen los elementos comunes que orientan el desarrollo de la política económica de los países de la región. La liberalización comercial, el aumento de la oferta exportable, la eliminación de las barreras comerciales, entre otros, son instrumentos de política económica necesarios para alcanzar una mayor modernización de las economías y una eficiente inserción en los mercados internacionales.

La participación de los países centroamericanos en el proceso de globalización hace indispensable que las economías y las empresas sean más eficientes y competitivas y, por consiguiente, que tengan mejores posibilidades de lograr un desarrollo sostenible.

La necesidad de modernizar sus economías, de innovar los procesos productivos, así como las nuevas y crecientes tendencias de crecimiento de los flujos financieros y de servicios, exigen a los países del área multiplicar sus esfuerzos para aumentar su oferta exportable. Asimismo, existen ahora reglas más precisas para el cumplimiento de las nuevas normativas técnicas

Page 20: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

internacionales y una creciente supervisión para velar por la propiedad intelectual, derechos laborales y condiciones de protección a la inversión extranjera.

El principal desafío de la integración centroamericana es que sus instrumentos permitan utilizar de manera conjunta los mercados, recursos e instituciones de los países de la región, para competir en el mercado internacional y aumentar las exportaciones destinadas a terceros países.

Entre las principales acciones del proceso de integración económica centroamericana, directamente relacionados con la evolución de la economía de Nicaragua en el período 1995-1998, podemos enumerar:

1. Aplicación de un Arancel Temporal de Protección (ATP), para todas las importaciones, provenientes de Centroamérica, así como de terceros mercados.

2. Reducción y eliminación de los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI), para una serie de bienes de capital, materias primas e insumos no producidos en Centroamérica.

3. Suscripción de un TLC México - Nicaragua, en el marco de los Acuerdos de Tuxtla Gutiérrez, y negociaciones que se están realizando actualmente con Chile, República Dominicana y Panamá. Asimismo se está negociando el Area de Libre Comercio de las Américas ALCA

4. Incorporación de nuevos productos al Acuerdo sobre Intercambio Preferencial suscrito entre Panamá y Nicaragua. Actualmente se tiene previsto negociar a nivel regional de forma conjunta, un TLC con Panamá.

5. Incorporación al libre comercio de 10 productos, que antes estaban sujetos a restricciones en el Anexo "A" del Tratado General,

6. La suscripción de tres Protocolos al Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, cuyos objetivos han sido la modernización de la nomenclatura arancelaria al adoptar el Sistema Armonizado (Primer Protocolo); dar confianza a los productores de bienes agropecuarios sensitivos al poder elevar el arancel hasta el techo consolidado en el GATT (Segundo Protocolo); y el incremento de la competitividad de la producción regional al reducir a 0% el DAI, el cual ya está siendo aplicado a los bienes de capital, materias primas e insumos no producidos en Centroamérica (Tercer Protocolo).

7. Suscripción de Reglamentos Centroamericanos sobre Prácticas Desleales de Comercio; de Medidas de Salvaguardia y del Origen Centroamericano de las Mercancías, los cuales están vigentes y son acordes a la normativa específica de la OMC.

Actualmente están en negociación los Reglamentos Centroamericanos sobre normas sanitarias y fitosanitarias; normas técnicas; servicios; solución de diferencias e inversiones, así como el CAUCA, todos dentro del marco de la normativa de la OMC.

8. Avances en el levantamiento de obstáculos al comercio (ejemplo: eliminación de licencias de importación, barreras no arancelarias, cobros, etc.).

9. Modernización de la nomenclatura del Sistema Arancelario Centroamericano, al adoptar la segunda enmienda al Sistema Armonizado.

10. Aprobación de los lineamientos de la nueva Política Arancelaria a nivel Regional, que permitirán alcanzar una mayor competitividad a la producción regional, atraer inversiones y mejorar el nivel de vida de la población, al adoptar un arancel del 0% para bienes de capital, materias primas e insumos no producidos en Centroamérica y 10% para los bienes finales producidos en Centroamérica, además de niveles de 5% para materias primas producidas y bienes intermedios producidos en Centroamérica, respectivamente.

11. Crecimiento del comercio intracentroamericano, entre 1990 y 1997 el comercio, ya que las exportaciones pasaron de 46.9 a 121.2 millones de dólares, creciendo a una tasa promedio anual de 17.1%, en tanto las importaciones pasaron de 70.8 a 332.5 millones de dólares, creciendo a una tasa promedio anual de 29.4%.

12. Suscripción del Protocolo de Modificación al Convenio Centroamericano para la protección de la propiedad industrial (marcas y otros signos distintivos).

Page 21: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Incidencias de la integración centroamericana en el desarrollo económico de Nicaragua

a. El reforzamiento de la capacidad competitiva de las empresas nicaragüenses, como resultado de la disminución del DAI a las materias primas, bienes intermedios y bienes de capital no producidos en Centroamérica.

b. las exportaciones se han incentivado, como resultado de la incorporación de diez productos en el Anexo "A", que anteriormente estaban restringidos

c. La defensa efectiva de nuestra producción nacional, al implementarse normativas en contra de las prácticas desleales de comercio, importaciones masivas que causen daños a la producción nacional y que a su vez, presenten dudas de origen, todas provenientes de los países de la región centroamericana.

d. Agilización de los trámites en el ámbito comercial, migratorio, transporte y financieros, lo cual reduce el tiempo de utilización y se traduce en una disminución de costos.

e. Creciente incorporación de tecnología, lo cual favorece la participación en el nuevo ambiente competitivo del comercio internacional

f. Reducción de costos de transporte, disposición de más energía, fácil intercambio de inversiones, como resultado del mejoramiento de la infraestructura económica.

g. Facilitación en la absorción de nuevas tecnologías, al producirse la reducción en cero de los aranceles para los bienes de capital, materias primas, bienes intermedios e insumos no producidos en Centroamérica.

h. Especialización en los sectores económicos, en los cuales Nicaragua cuente con mayores ventajas comparativas, ejemplo: sector de los productos lácteos, carne etc.

i. Fortalecimiento de la mediana y pequeña empresa, como una alternativa para enfrentar el proceso de integración.

j. Fortalecimiento de la capacidad negociadora, a través de la acumulación de experiencias adquiridas con la participación en las firmas de tratados de libre comercio.

k. Mayor oportunidad de acceso a mercados para los productos nicaragüenses. l. La apertura comercial ha marcado la pauta para la integración de Nicaragua en el

bloque centroamericano y a su vez esta integración regional es un factor importante en el proceso de inserción internacional.

Los Presidentes Centroamericanos, en ocasión de su XVII Reunión de Presidentes, respaldan e impulsan otros temas de especial interes de la agenda centroamericana, y manifiestan:

1. La necesidad de que prevalezca la coherencia y coordinación adecuadas en la estructura institucional regional y de ésta con las instancias nacionales, a fin de lograr la mayor efectividad en la implementación de la ALIDES, de conformidad a nuestras decisiones adoptadas en Costa del Sol y a las Bases de Coordinación Interinstitucional aprobadas. En tal virtud, reiteramos nuestro mandato para que se emprendan las acciones correspondientes dirigidas al logro de este propósito.

2. Su determinación, de que los proyectos prioritarios de la Región centroamericana que se presentarán a la Unión Europea, se basen en los tres ejes del Plan de Acción definidos por la parte europea, en la Reunión de la Comisión Mixta celebrada en Bruselas en noviembre del presente año y las prioridades regionales que hemos definido a partir de nuestra reunión de Costa del Sol.

Asimismo, la especial relevancia de la renovación del diálogo entre los Estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana y de la Unión Europea, y en ese sentido, resaltamos la trascendencia de las conclusiones emanadas de la VII Reunión de la Comisión Mixta y del Foro de Comercio Centroamérica-Europa realizado en octubre de 1995 y exhortamos a concretar las mismas a fin de impulsarlas, en base en el espíritu renovado que marcará la Conferencia Ministerial de San José XII.

3. La necesidad de fortalecer, técnica y financieramente los Órganos e Instituciones regionales para que realicen un eficaz y eficiente trabajo en apoyo al Plan de Acción que hemos acordado, así como para el normal desenvolvimiento de sus actividades.

Page 22: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

En tal sentido, instruimos a la Secretaría General del SICA, para que proceda a elaborar una propuesta de financiamiento automático de las instituciones centroamericanas, la cual deberá ser presentada, para su aprobación, al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores en el primer semestre de 1996.

4. Su complacencia por la conclusión del Plan Regional de Reducción de Desastres en Centroamérica y de la previsión para el establecimiento de la Fuerza Institucional de Solidaridad Centroamericana (FISCA), y en tal sentido, instruimos al Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central, CEPREDENAC, a que, en coordinación con la Secretaría General del SICA, continúen realizando las acciones para la pronta implementación de los mismos, y asimismo a las autoridades nacionales, dar su decidido apoyo para concretar la puesta en marcha de este instrumento.

5. La importancia de la constitución del Foro de Diálogo y Cooperación entre Japón y la Región Centroamericana, el cual contribuirá a fortalecer aún más, los vínculos de amistad y cooperación entre ese país y la Región.

6. Que el fortalecimiento de los vínculos de cooperación instituidos entre la Región centroamericana y la República de China, en el marco de la Comisión Mixta de Cooperación, coadyuvarán a los esfuerzos en la promoción de las inversiones en la Región e incrementarán el flujo comercial con dicho país.

7. La especial importancia del Plan de Acción de la Cumbre Hemisférica celebrada en Miami y los compromisos de CONCAUSA, que contribuyen a fortalecer la Alianza para el Desarrollo Sostenible.

8. Su complacencia por la ratificación del Protocolo de Guatemala de Reformas al Tratado General de Integración Económica Centroamericana, por parte de tres Estados y asimismo exhortan a los que aún no lo han ratificado, a impulsar las medidas tendientes a su materialización.

9. El interés porque el Banco Centroamericano de Integración Económica, en el marco de su planteamiento estratégico, armonice sus políticas de financiamiento con la Alianza para el Desarrollo Sostenible.

10. Que es necesario instruir a las instancias gubernamentales, nacionales y regionales para que coordinen sus políticas y acciones en materia de producción y comercialización de Hidrocarburos; y gestionen la cooperación técnica y financiera requerida para tal propósito.

11. Su satisfacción por la conformación del Comité Consultivo, órgano del Sistema de la Integración Centroamericana, el cual permitirá un intercambio amplio y fluido de opiniones sobre diversos temas de interés para la integración Regional, asegurando la participación de la sociedad civil organizada regionalmente.

12. La importancia de la próxima reunión de los Presidentes Centroamericanos con el Presidente de México, a verificarse en el mes de febrero venidero en Costa Rica, la que continuará con el proceso de diálogo y cooperación iniciado en Tuxtla I. Asimismo, la renovada visión que se proyecta en las relaciones con México, tomando en cuenta las nuevas realidades de Centroamérica con la adopción de la Alianza para el Desarrollo Sostenible. Por todo ello, instruimos a la parte centroamericana, iniciar la labor de consultas previas que permitan prepararse adecuadamente para negociar como Región.

13. Su satisfacción por los esfuerzos que realiza la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales Centroamericanas (FECAICA), con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Comisión

Page 23: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Económica para América Latina de Naciones Unidas (CEPAL) y la Secretaría General de Integración Económica Centroamericana (SIECA), a efecto de elaborar una "Agenda para la Modernización Industrial de Centroamérica". Instruimos, en ese sentido, a los Ministros Responsables de la Integración Económica Centroamericana, para que apoyen y den el seguimiento adecuado a este esfuerzo. Reiteramos nuestra solicitud a la comunidad internacional, de brindar su apoyo tecnológico y financiero a esta iniciativa regional.

14. Que el sector turismo es prioritario para el desarrollo regional por la generación de empleo y divisas; en tal sentido se promoverán políticas, programas y proyectos que deberán ser compatibles con las acciones de rescate y conservación del patrimonio natural y cultural a fin de contribuir de esta manera a la sostenibilidad de los proyectos. Por consiguiente la imagen objetivo y los circuitos turísticos, nacionales y regionales, que se diseñen, deberán estar en consonancia con el entorno y nuestra historia y cultura.

15. Su reconocimiento por los avances del Programa Cultura de Paz y Democracia en América Central, que está siendo ejecutado por la Universidad para la Paz. Asimismo, agradecemos el apoyo que se sirva prestar la comunidad internacional para que esta institución, pueda profundizar en el Istmo acciones en Educación para la Paz, la Democracia, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible.

16. Que, en vista de contar con ventajas comparativas propias de economías abiertas, que incrementan el intercambio comercial, instruimos al Gabinete Económico Centroamericano a considerar la posibilidad de crear un fondo para impulsar el desarrollo científico y tecnológico de la Región, estimulando la utilización de centros de investigación y formación, la generación y ejecución de proyectos de investigación y desarrollo y la estructuración de una comunidad centroamericana de científicos y técnicos.

17. Su beneplácito por los logros alcanzados por el Consejo de Integración Social, CIS, el cual sobre las prioridades que hemos definido, ha formulado una programa integral de combate contra la pobreza, conocido como ASAP, el cual constituye una herramienta valiosa para el fortalecimiento de nuestras acciones en esta materia. Estamos convencidos de que la entrada en vigencia para todos nuestros países del Tratado General de Integración Social, constituirá un paso de trascendental importancia. Debido a ello, exhortamos a los Estados que aún no lo hubieren ratificado, a realizar todos los esfuerzos posibles para la consecución de los objetivos planteados en el mismo.

18. Su voluntad de concluir un tratado para la promoción y protección de las inversiones en la región, con el fin de fortalecer las condiciones favorables a su desarrollo. En ese sentido instruimos a los Ministros de Economía para que procedan, a la mayor brevedad posible, a iniciar los trabajos conducentes al logro de este propósito.

19. Su determinación de ejecutar a la brevedad del caso, el Programa de Acciones Inmediatas en Salud, aprobado por Comisión de Salud de Centroamérica, (COMISCA), a cuyo efecto instruimos a los Ministros del ramo, coordinar sus acciones con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

20. Su deseo de consolidar aún más a Centroamérica como región que sustenta una nueva visión sobre la seguridad democrática de los ciudadanos, recibimos complacidos la propuesta de diseño del Instituto Centroamericano de Estudios Superiores de Policía e instruimos a la Comisión de Seguridad Centroamericana para que, en un plazo no mayor de 90 días a partir de la fecha, prepare para su adopción, el Convenio Constitutivo de dicho Instituto, cuya sede estará en El Salvador.

Page 24: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

21. Que el territorio de Centroamérica está expuesto constantemente a desastres naturales y que la Red de Radioaficionados de nuestros respectivos países, ha prestado de manera abnegada y desinteresada incalculables servicios a las comunidades siniestradas, instruimos a los Ministros de Relaciones Exteriores para que elaboren un Proyecto de Tratado que otorgará validez, en todos nuestros países, a las licencias extendidas a los radioaficionados, para que los mismos puedan circular por todo el territorio centroamericano con sus equipos de radio transmisión, sin que estuvieren afectos al pago de cualquier impuesto de importación o exportación.

22. Su complacencia de haber recibido los diversos planteamientos de la delegación de Ancianos y Sacerdotes Indígenas de América, emanados de su I Reunión realizada recientemente.

23. Su satisfacción en los avances de ordenamiento y desarrollo del sector pesquero y acuícola de la Región, logrados por las administraciones nacionales competentes, y al mismo tiempo, expresamos nuestro reconocimiento a la Unión Europea, por el apoyo brindado para la ejecución del Programa Regional de Apoyo al Desarrollo de la Pesca en el Istmo Centroamericano (PRADEPESCA). Debido a los resultados positivos alcanzados en su ejecución, solicitamos la continuación de la cooperación de la Unión Europea para la ejecución de la siguiente fase, destinada a consolidar las tareas iniciadas y a promover la modernización de este sector.

24. Sobre la base de los Acuerdos adoptados en la I Conferencia Internacional para la Paz y el Desarrollo de Centroamérica, convocamos, en el transcurso de 1996, en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, a la II Conferencia sobre el tema.

25. Que, para el pronto logro de los objetivos acordados en el Tratado Centroamericano sobre Recuperación y Devolución de Vehículos Hurtados, Robados, Apropiados o Retenidos Ilícita o Indebidamente, instruimos a las instituciones nacionales competentes, designadas como Autoridades Centrales en dicho acuerdo, iniciar de inmediato la realización de aquellas medidas administrativas y de cooperación, que no requiera del trámite legislativo.

26. Que la sostenibilidad democrática es uno de los contenidos del área de gobernabilidad y reforma del estado, señalada como prioritaria desde nuestra reunión en Costa del Sol. En ese sentido, se instruye al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica para que, a la mayor brevedad posible, gestione ante los cooperantes, los recursos necesarios para elaborar un proyecto en esa materia.

Modelo de industrialización de el salvador.

El modelo económico puede definirse como “la guía o rumbo de lo que deber ser la economía a largo plazo”. Este constituye la base para la formulación de los planes de desarrollo a mediano plazo, así como para los programas y políticas económicas que se apliquen en un país determinado.

En El Salvador, se han aplicado los siguientes modelos económicos:

a) Modelo Agro-exportador basado en un solo cultivo. El cultivo del añil y su exportación hacia los países europeos, sostuvo a la economía y sociedad salvadoreña durante gran parte del siglo dieciocho (1800). Sin embargo, debido a la invención de los colorantes artificiales, el añil poco a poco fue sustituido por estos productos químicos, lo que propició que los salvadoreños pensaran en otro cultivo que nos proporcionara riquezas. Este cultivo fue el del café, que comenzó a experimentar un gran dinamismo y expansión durante los años de 1870-1927. Este cultivo llegó a ser el 96% del total de las exportaciones en el año de 1931. Otros cultivos de especial importancia fueron apareciendo: el algodón y luego la caña de azúcar, llegando a ocupar este

Page 25: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

último, el segundo lugar en nuestras exportaciones entre loa años de 1921 y 1925.

b) Modelo de Industrialización. Basado en la sustitución de importaciones de los años sesenta. Para llevar a cabo este modelo se creó el Mercado Común Centroamericano, pero no tuvo el éxito esperado en ese entonces.

c) Intento de modelo basado en reformas estructurales, sobre todo la reforma agraria, bancaria y del comercio exterior del café. Este intento de modelo fracasó a principios de los años ochenta. En este período se nacionalizaron los bancos, como parte de estas reformas, se redistribuyeron las tierras destinadas a los principales cultivos, y se centralizó la comercialización hacia el exterior de estos productos.

d) Modelo Neoliberal de fomento de exportaciones. Este modelo trató de impulsar otras exportaciones que no fueran los productos tradicionales como el café, azúcar y algodón, pero no tuvo el éxito esperado debido a la guerra civil de los años ochenta. Sin embargo, después de los acuerdos de paz, resurge este proyecto, las entidades bancarias se reprivatizan y la economía en general se ve orientada hacia la globalización económica mundial.

Los desequilibrios sociales

a) La pobreza

Según el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), hay pobreza relativa y pobreza absoluta o extrema.

La pobreza relativa se refiere a la condición de aquellas personas u hogares con ingresos suficientes para adquirir la Canasta Básica de Alimentos (CBA), pero insuficientes para financiar la satisfacción de otras necesidades que se incluyen dentro de la Canasta Básica Ampliada (CA) como salud, educación, vivienda, vestuario, etc.

La pobreza absoluta o extrema es aquella en la que se encuentran las personas con ingresos inferiores al costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA).

Para el caso de El Salvador, si bien es cierto que tanto la pobreza relativa como la pobreza absoluta han disminuido en términos globales, desde 1992 a 2002, la pobreza sigue siendo un problema predominante en el área rural, por lo tanto la brecha se hace más grande entre la pobreza urbana y la rural.

b) Desempleo u subempleo

Page 26: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

El desempleo, lo define el diccionario de Economía y Finanzas como “ ausencia de empleo u ocupación” y son aquellas personas que son parte de la Población Económicamente Activa (PEA) y que buscando trabajo no lo encuentran. Aquí se incluyen los que han dejado de trabajar involuntariamente y los que buscan trabajo por primera vez; son llamados desocupados.

El Subempleo son los ocupados que trabajan involuntariamente menos del tiempo mínimo requerido por la ley, que son por lo menos 40 horas semanales. También forman parte de los desocupados aquellas personas que perciben un salario inferior al salario mínimo establecido por la ley; en El Salvador El Salario Mínimo es de $144.00 mensuales.

La tasa de desempleo en El Salvador, para el año 2001 fue de 7.3 %; sin embargo, la tasa de subempleo fue del 30 % la cual es aun bastante alta.

c) Condiciones de salud, educación y vivienda

Uno de los indicadores del bienestar de la población en lo referente a la salud es la esperanza de vida al nacer, que no es más que el número de años en promedio que en promedio puede esperar vivir una persona, desde el momento en que nace. En El Salvador la esperanza de vida al nacer, para 2002, es 70.4 años. Esto demuestra una mejora considerable, si se toma como base que en 1960 era de 50.5 años y en 1990 era de 64.4 años.

Entre algunos indicadores relevantes de las condiciones de educación en El Salvador están: el analfabetismo, la escolaridad, la cobertura y eficiencia del sistema. En cuanto al analfabetismo, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el año 2001 la tasa de alfabetización de los salvadoreños de 15 años y más fue del 81.8 % y se ubicaba ligeramente por encima del promedio de los países de Desarrollo Humano Medio (78.1 %). La escolaridad promedio en las áreas urbanas (6.9 años de studio) es casi el doble de la escolaridad promedio rural (3.5) El mayor porcentaje de alumnos matriculados (sin incluir educación de adultos), en 2002, corresponde al nivel básico con un 76.8 %, la educación parvularia con el 13.7% y la educación media (bachillerato) con un 9.5 %. En cuanto a educación superior, la tasa bruta de matrícula para el período 2000-2001 fue del 18 %, similar a la registrada en Paraguay, Costa Rica y Brasil, pero por debajo de la de Bolivia, Uruguay y Chile, que son los países de la región latinoamericana que reportan las mas altas tasas de matrícula en ese nivel educativo (entre 36 % y 38 %).

En lo referente a la vivienda, no solamente se habla de déficit cuantitativo de vivienda, es decir de aquellas personas que no poseen un hogar para vivir, sino que también se habla de los materiales de que están hechas las paredes, el techo y el piso. También es importante mencionar el acceso a los servicios básicos de agua, electricidad y saneamiento. A pesar de que la calidad de las viviendas ha mejorado bastante en la última década, en términos del tipo de materiales, pero las condiciones de pobreza persisten y la precariedad de la vivienda trae como consecuencia mayor deterioro de la salud. Así mismo, la inseguridad de las paredes y techos hace que sean más vulnerables a situaciones de huracanes, temporales, derrumbes, terremotos e inundaciones.

d) Acceso a servicios básicos

Page 27: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

El acceso a la energía es uno de los factores más importantes para el Desarrollo Humano. Influye en la calidad de vida, en la generación de ingresos y en la salud de la población. Del acceso a la energía depende grandemente el acceso a la información y a las nuevas tecnologías de información. También depende en mucho la capacidad de generación de ingresos a través de microempresas ubicadas en los propios hogares. (PNUD, Informe de Desarrollo Humano). Según informe de la “Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2002”, el 85 % de las viviendas disponían de servicio de alumbrado eléctrico a nivel nacional; pero nuevamente lo urbano y lo rural seguían teniendo marcadas diferencias: mientras en el área urbana el 96 % tenían acceso al servicio de alumbrado eléctrico, solo el 65 % en el área rural disponían de ese servicio. La falta de electricidad, no solamente afecta el ingreso de algunos hogares, sino también implica la necesidad de recurrir a fuentes generadoras de humo en el interior del hogar, no solo para iluminarse sino también para cocinar los alimentos, lo cual es causa de enfermedades respiratorias.

Según la “Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2002” el 24 % de los hogares del país carece de acceso a agua por cañería y lo hace por medio de pipa, pozo, ojo de agua, etc.

En 2002, del total de hogares que dispone de servicios sanitarios, es marcada la diferencia entre el campo y la ciudad. El 68% de los hogares urbanos acceden a inodoros privados con alcantarilla; mientras solo el 2 % lo hace en los hogares rurales. La disposición en letrinas, en los hogares rurales, es la más frecuente (92 %).

También en 2002, el 45 % de los hogares tenía acceso a teléfono privado, siendo la cobertura mayor en el área urbana (58 %) que en la rural donde solo un 22 % gozaba de ese servicio. Sin embargo, esta insuficiencia en el área rural era compensada en buena medida por el uso de teléfonos celulares.

LA GUERRA DE LAS 100 HORAS

Este conflicto es históricamente importante para la aviación mundial, por. ser en él, donde se libró el último combate aire-aire de aviones caza con motores de pistón, específicamente, "Mustang" y "Corsario". Además, fue aquí, donde el "Corsario" construido por la Goodyear se enfrentó al Corsario construido por la Vought. No profundizaremos en las causas que dieron origen a esta guerra, ni a la participación de la infantería, ya que no es de nuestra competencia, pero sí relataremos los hechos en los que tuvo participación directa la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS). Análisis de la situación militar de la FAS: La situación militar de la FAS antes de la guerra era muy frágil, ya que contaba con un personal de vuelo de aproximadamente unos veinticinco pilotos, la mayor parte de ellos entrenados en las diferentes escuelas de aviación de los Estados Unidos y otros en el país. El Comandante en ese entonces era el Mayor Piloto Aviador Salvador Henríquez, su Ejecutivo, el Mayor Piloto Aviador Angel Napoleón Orantes Dheming. La organización de la FAS estaba compuesta por un Grupo de Combate, que estaba formado por: un Escuadrón Caza y Bombardeo, integrado por dos escuadrilla 1 y 2 (con F-51 y FG-1D, respectivamente); un Escuadrón de Transporte que incluía a las escuadrillas 3 y 4; y finalmente por un Escuadrón de Reconocimiento, formado por las escuadrillas 5 y 6. Otras unidades orgánicas eran la Compañía de Paracaidistas, el Grupo MART (Mantenimiento, Radiocomunicaciones y Transporte), el Escuadrón de Seguridad de la Base y un Escuadrón de Apoyo y Servicio de Combate. Disponía de un aeropuerto internacional (Ilopango) donde estaba instalada la Base Aérea

Page 28: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Militar, además de tener varios campos aéreos o pistas de aterrizaje diseminadas a lo largo del territorio nacional, desde las cuales se podían llevar a cabo operaciones militares. Ante la evidencia de que los hechos se precipitaban, la FAS empezó a estudiar las actividades de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), de este estudio se supo que los pilotos hondureños habían intensificado sus entrenamientos de combate. Se actualizaron los estudios cartográficos. Se estudiaron y determinaron todos los objetivos militares y estratégicos en territorio hondureño así como sus posibles campos de dispersión, magnitud y calidad de los pilotos, la posible presencia de mercenarios en sus filas, tanques de combustible de alto octanaje en Puerto Cortez y las condiciones meteorológicas imperantes en el vecino país. Por otro lado, la FAS incrementó el entrenamiento de sus pilotos y otras medidas de seguridad que la situación exigía. La apreciación de la situación táctica que se hizo hasta el día 13 de julio de 1969, indicaba claramente que El Salvador superaba a Honduras en todos los elementos que conforman el balance de fuerzas, desarrollo, tradiciones militares, las escuelas de armas, infantería, artillería, caballería, excepto en el arma aérea, en la que Honduras superaba a El Salvador en número, calidad de equipo aéreo y armamento en una relación de tres a uno. Según esta apreciación la FAS contaba con el siguiente material aéreo: cinco “Goodyear FG-1D Corsario”, cinco “Cavalier F-51 Mustang”, seis “Douglas C-47”, un “Canadair DC-4M”, un “Douglas B-26 Invader”, cinco “Cessna U-17”, cinco “Cessna T-41”, un “Beechcraft T-34 Mentor” y un “North American AT-6”; mientras que Honduras contaba con más de cincuenta y dos aviones "Vought F4U-4, F4U-5, -5N, -5NL Corsario", T-28 y C-47. Sin embargo, este balance resultaba aún más desventajoso para FAS, sí tomamos en cuenta que los aviones comerciales de transporte hondureños en el momento requerido podían ser utilizados como aviones de transporte y bombardeo, ya que en realidad así sucedió. Prueba de esto, es que el día 4 y aún el mismo día 14 de julio, aviones civiles de la Empresa SASHA artillados ametrallaron posiciones fronterizas salvadoreñas en EL Poy y Citalá. En cuanto al número de pilotos, también era mucho mayor el de Honduras, de tal manera que contaba con suficientes reservas si el caso lo requería. Ante la superioridad numérica de la FAH, la única alternativa era el ataque por sorpresa, a fin de que mediante él, y con la destrucción de los aviones hondureños que fueran alcanzados por el bombardeo, las fuerzas de infantería se equipararan para pelear en igualdad de condiciones. Pero este análisis de fuerzas era más que sombrío para El Salvador, casi de improvisto surgió un detalle que hasta ese momento se había pasado por alto - los pilotos civiles. Se llamó al Club Salvadoreño de Aviación Civil y Reserva y se les informó a éstos de la urgencia del caso en defensa de la Patria, y respondieron como era de esperar, haciendo gala de un verdadero patriotismo y valor. Fueron ellos los que aportaron veinte aviones, que si bien es cierto no eran de combate, sí podían servir en forma decisiva para el golpe que se preparaba, toda vez que se les utilizara teniendo en cuenta la capacidad y eficiencia de dichas máquinas. Los pilotos civiles sabían que la misión que se les encomendaba no era nada fácil y de los peligros a que se verían expuestos, pero sin embargo, aceptaron el reto diciendo presentes por la Patria. Estos aviones fueron artillados con granadas de 60 y 81 mm. con mecanismo especial construido por el Subteniente Leopoldo Suárez. De esta manera, fue como la FAS aumentó su número de unidades, aunque muchos de ellos fueran aviones de riego, pero que podían cumplir con una misión, aunque las naves no respondían para un combate aire-aire, pero esa desventaja podía ser eliminada mediante el golpe sorpresivo, y una buena dosis de valor que nunca les faltó, tanto a militares como a civiles.

Page 29: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

De acuerdo a la apreciación de la situación, que conjugada con los medios permitió a la FAS trazar sus propios cursos de acción. Fundamentalmente, lo más importante era atacar por sorpresa la mayor cantidad de objetivos con todos los medios disponibles, haciendo caer nuestro centro de gravedad sobre las bases aéreas principales: Toncontín, La Mesa y otras pistas de aterrizaje, con el propósito de neutralizar la aviación enemiga en tierra, tomando en cuenta la superioridad numérica de ésta. Se consideró el crepúsculo matutino y vespertino. Ambas alternativas representaban serios problemas de ejecución. La primera alternativa, el crepúsculo matutino en caso de fallar, daba al enemigo doce horas luz para contraatacar y la posibilidad de tener seis horas en la mañana de excelente tiempo meteorológico. La segunda alternativa, el crepúsculo vespertino representaba el problema del casi seguro mal tiempo, pero tenía la ventaja de la impunidad de la noche para reagruparse y ejecutar un segundo ataque, sin la posibilidad de una reacción enemiga inmediata, en caso de alguna dispersión no prevista de la aviación hondureña a otros campos de aviación, y al día siguiente aniquilar al enemigo en tierra; después de esto se consideró que los "F-51 Mustang" eran muy lentos en maniobras cerradas, por sus "tip tanks" fijos, en cambio los "FG-1D Corsario", eran ágiles en maniobras a baja altura, pero máquinas bastante gastadas sin súper cargador, lo cual los volvía lentos a altura; para hacerlos reaccionar había que hacer grandes aplicaciones de potencia lo que producía temperaturas altas del motor y excesivo consumo de combustible, así mismo, carecían de luces e instrumentos de navegación. De acuerdo a lo anterior, se escogió el crepúsculo vespertino para realizar el ataque. Día "D": 14 DE JULIO. Hora "H": 18:10 horas: A las 15:00 horas del día "D", los pilotos se encontraban concentrados e incomunicados en las instalaciones de la FAS, conocían el plan de operaciones, la hora "H", más era necesario la orden del señor Presidente de la República y Comandante General de la Fuerza Armada, General Fidel Sánchez Hernández para ejecutar la misión. El Comandante de la FAS, Mayor Salvador Henríquez habiendo recibido la orden ejecutoria del señor Presidente de la República, ordena a los pilotos proceder y realizar la misión encomendada. A las 16:30 horas, los pilotos encienden los motores de sus aviones, los aparatos se alinean en la pista, listos para despegar, al cabo de unos segundos despega el primero, el segundo, el tercero y así sucesivamente hasta que treinta aviones están en el aire, su objetivo: Honduras, la misión bombardear los puntos claves del enemigo y destruir en tierra la aviación hondureña. A las 17:00 horas se dejó sin energía eléctrica la capital. A las 18:10 horas, diez minutos antes de concluir el crepúsculo vespertino, comenzó el ataque: La FAS estaba sobre sus objetivos. La Capital hondureña estaba tranquila. No así su aeropuerto Toncontín, sede la FAH, donde los aviones salvadoreños están próximos a iniciar el bombardeo. El C-47 estaba ya a poca altura sobre el aeropuerto, segundos después Tegucigalpa se conmovió con el estruendo de la primer bomba. Luego se escuchó el tableteo de las ametralladoras de los "Mustang" que pasaban rasante buscando sus objetivos en el eje de la pista. Los pilotos salvadoreños habían sorprendido la capital hondureña iluminada, pero tan pronto sintieron el ataque, la ciudad quedó en completa oscuridad, más esto fue inútil, ya que el crepúsculo vespertino no había terminado aún y por otro lado las llamas de los incendios, reflejaban perfectamente la silueta de la ciudad y sus alrededores. Al mismo tiempo, otros campos de aviación y objetivos militares eran bombardeados por el sorpresivo ataque salvadoreño. A las 18:20 horas, el crepúsculo vespertino había terminado. La aviación salvadoreña cumplida su misión, se reagrupó y se dirigió con sus aviones hacia el suelo patrio. Todo un pueblo estaba pendiente del resultado y esperaba con ansias a todos los valientes

Page 30: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

pilotos. A las 19:00 horas, en aquel silencio sepulcral de la noche, empezase a oír el ruido de los aviones que regresaban a sus bases, las cuales estaban distribuidas a lo largo del territorio nacional: Ámate campo, Cangrejera, El Cauca, San Andrés, Colima, Madresal y La Carrera, por mencionar algunas de ellas. Los aviones traían completamente sus luces de posición y navegación apagadas. Mientras tanto, Honduras como El Salvador, estaban en completa oscuridad, esperando el amanecer del día 15 de julio. Días después de haber terminado la guerra, un hondureño que participaba en una convención de vendedores de una compañía internacional, que tiene sucursales en toda Centroamérica, se refirió a este bombardeo de la siguiente manera: - "Lo que nunca perdonaremos a los guanacos es el pánico que sembraron en Tegucigalpa durante la noche del bombardeo del 14 de julio. Aquello era una pesadilla interminable... Yo creí que me volvería loco...!". Día 15 DE JULIO, 05:00 horas: El día 15 de julio de 1969 todo el mundo conocía la verdad; El Salvador había iniciado la "Guerra de Legítima Defensa" o "Guerra de la Dignidad Nacional". Los periódicos de América, con titulares de primera plana destacaban la noticia del ataque sorpresivo de la aviación salvadoreña, así mismo las emisoras del istmo transmitían con lujo de detalles todos los por menores de la situación. El Salvador esperaba la reacción de la FAH, más ésta fue demasiado débil, ya que únicamente cuatro aviones enemigos contraatacaron este día: Dos en el Aeropuerto de Ilopango y dos en el Puerto de Acajutla, en Sonsonate; estos dos últimos también bombardearon los tanques de combustible del Puerto de Cutuco, en La Unión. Como era predecible un ataque a las refinerías de petróleo, días antes, más del 90% del combustible fue traslado a lugares seguros dentro del territorio nacional. Los dos aviones que atacaron el Puerto de Acajutla provocaron un incendio en uno de los tanques de combustible de la refinería de petróleo. Este resultado alegró mucho a los hondureños, ya que el humo era de tales proporciones que daba la impresión que toda la refinería estaba en llamas. Los otros dos aviones que atacaron la Base de Ilopango, tuvieron una misión muy infructuosa en virtud de que los pilotos no tuvieron el valor de descender lo necesario como para efectuar un bombardeo efectivo, debido al intensivo fuego antiaéreo y al patrullaje continuo del Capitán Héctor Leonel Lobo Pérez. Uno de los aviones fue seriamente dañado, ya que partes del fuselaje cayeron sobre la pista de aterrizaje, y huyó rumbo al Pacífico. De este ataque, las cuatro bombas lanzadas sobre Ilopango, dos bombas no explotaron y las otras dos, hicieron impacto en un hangar vacío y una pista de taxeo. Una acción que reviste valor humano y espíritu militar, es la realizada por el Capitán Douglas Vladimir Varela Moreno, quien al ver los aviones hondureños bombardeando Ilopango, corre en un jeep militar hasta llegar al hangar, luego, arranca un avión “F-51 Mustang” y despega, aún bajo el fuego que los aviones enemigos le hicieran en el momento que su avión iniciaba carrera de despegue, posteriormente, junto al Capitán Lobo combaten a los aviones enemigos, dispersándolos uno hacia el sur y otro hacia el norte, éste último se interna en Guatemala sin presentar batalla al Capitán Varela, ya que procedió a aterrizar en la pista de Morales, Izabal, permaneciendo allí su nave hasta el final de la guerra. Cuando se producía la incursión de los aviones hondureños; y éstos eran perseguidos por las naves de los Capitanes Lobo y Varela, hizo su aparición una avioneta civil salvadoreña, por lo que entre las personas que presenciaban las acciones bélicas confundió la situación. Inmediatamente se corrió la versión de que la avioneta era hondureña y que había sido obligada a aterrizar. El avión militar salvadoreño no le disparó a la avioneta, porque se identificó cuando efectuaba el descenso. El resultado del bombardeo de Ilopango fue nulo, ya que sólo dos bombas estallaron; una de ellas cayó sobre un hangar desocupado, causando daños estructurales solamente; la otra cayó sobre una de las pistas de taxeo, ocasionando

Page 31: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

daños menores. La FAS nuevamente sobre Honduras: El día 15, a las 05:00 horas, al mismo tiempo que dos aviones hondureños bombardeaban Ilopango, seis aviones de la FAS estaban bombardeando el Aeropuerto de Toncontín, Tegucigalpa. Los pilotos salvadoreños dicen que este ataque fue más efectivo que el del día anterior; sus efectos fueron más palpables y visibles, ya que efectivamente, fueron considerables los daños causados a la base aérea en infraestructura y equipo. Cuando los aviones salvadoreños se encontraban sobrevolando el Aeropuerto de Toncontín, el Mayor Girón Cortez reporta que un avión enemigo iba a despegar y descarga sus bombas sobre un hangar. Posteriormente, el Capitán Cortez, inicia una peligrosa picada haciendo impacto directo en una torre y en los tanques de combustible; para luego entablar feroz combate aire-aire con el "Corsario" enemigo, este último sufrió desperfectos mecánicos y tuvo que retirarse de la acción, entrando un T-28 al combate. Durante el combate, el Corsario del Capitán Cortez, resultó dañado en la parte trasera del empenaje, la batería completamente destruida y resultando herido por esquirlas en la pierna derecha, aún así, con el avión dañado, dejó una bomba y se separó del grupo dirigiéndose a la Casa Presidencial hondureña, cuando sobrevolaba dicho lugar, la dejó caer, con tan mala suerte que la bomba no explotó, después de terminada su fallida empresa se reagrupó con el resto de la formación, regresando con el Mayor Girón Cortez a su base en San Andrés, mientras que los otros cuatro se dirigieron a su base en Ilopango, reportando columnas de humo sobre Cutuco y Acajutla. De este ataque, un despacho de la agencia noticiosa UPI, procedente de Tegucigalpa con fecha 15 de julio dice lo siguiente: "Se informó que el Aeropuerto Internacional de Toncontín fue atacado esta mañana por seis aviones identificados como salvadoreños". Según otro informe, "el Puerto de San Lorenzo fue ametrallado y los daños fueron serios". Otro despacho de la misma agencia dice: "... los salvadoreños lanzaron un ataque en masa con tropa blindada contra Honduras". A continuación se transcribe el Comunicado No. 2 que el Alto Mando Salvadoreño emitió sobre la base de los sucesos acaecidos este mismo día: COMUNICADO No. 2 “A las cinco de la mañana de hoy la aviación hondureña atacó diferentes puntos estratégicos del territorio salvadoreño. El ataque es una débil represalia por la eficaz incursión realizada ayer por la aviación salvadoreña, que bombardeó objetivos militares en diferentes ciudades importantes de Honduras, que destruyó naves aéreas en tierra. En Acajutla se realizó un bombardeo, en la Chorrera del Guayabo se verificó una incursión sin consecuencias, en La Unión fueron alcanzados tres tanques de gasolina, pero el fuego ha sido controlado por la población civil que esta prestando eficiente colaboración con las autoridades de seguridad pública. Sobre el Aeropuerto de Ilopango se trabó un combate aéreo cuando aviones hondureños trataron de penetrar la cortina salvadoreña de protección, pero fueron rechazados con eficiencia por la aviación salvadoreña, y el nutrido fuego antiaéreo. Las incursiones aéreas de Honduras sobre las instalaciones salvadoreñas resultaron ineficaces. Entre tanto, de los distintos puntos claves del frente de operaciones, se ha informado que el Ejército salvadoreño avanza con paso firme sobre territorio hondureño. Una de ellas está integrada por la Guardia Nacional y la otra por la Tercera Brigada de Infantería. Ambas columnas están convergiendo para dar el golpe decisivo. La moral de la Fuerza Armada salvadoreña es alta. Los oficiales y soldados han demostrado su elevada preparación técnica. San Salvador, Julio 15 de 1969". Mientras tanto, este mismo día dos aviones "Corsario" cumplían una misión de apoyo al este del río Goascorán. A las 11:00 horas, el enemigo ametralla una columna de tropas salvadoreñas que se conducían sobre la Carretera Panamericana, percatándose de ello el Mayor Mario Encarnación Echeverría, y cuál no sería su sorpresa al ver que un avión enemigo F4U-5 estaba en posición de atacar al avión FG-1D piloteado por el Mayor Girón Cortez; destacándose el Mayor Echeverría en maniobras cerradas atacando al avión enemigo, disparando sus ametralladoras .50 y haciendo blanco en el fuselaje, huyendo el enemigo de la

Page 32: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

zona de combate aún con humo en el avión. Por otro lado, dos aviones C-47 de la FAS bombardearon el área de Nueva Ocotepeque, a petición de las tropas del 1o. y 8o. batallón de infantería salvadoreños, quienes tenían rodeada la ciudad. Uno de estos aviones, el piloteado por el Mayor Velasco y Adrián Panameño después de haber neutralizado fuego enemigo, fue atacado por un “Corsario” hondureño que al realizar sus disparos impacto en uno de los motores, el cual estalló en vuelo, realizando la tripulación una picada con su aparato para controlar el fuego del motor, creyendo el adversario que lo había derribado, logrando posteriormente aterrizar únicamente con un motor funcionando en el Aeropuerto de Ilopango. Un despacho de la agencia AP de fecha 15 de julio informó lo siguiente: "En Washington, Jorge Fidel Durón, representante hondureño ante la OEA, dijo que las tropas vecinas habían penetrado 64 kilómetros dentro del territorio de su país y que algunas de ellas utilizaron la Carretera Panamericana para sus acciones. El Presidente Nixon estaba siendo informado de los acontecimientos pero no emitió ninguna declaración sobre el conflicto". Otro cable de la agencia UPI dice: "Guatemala. Julio 15. Un avión militar salvadoreño aterrizó anoche en el Aeropuerto La Aurora de esta capital, según se dijo, después de bombardear posiciones hondureñas. Según informaron los noticieros de esta mañana, el aparato militar salvadoreño realizó un aterrizaje forzoso por avería". El avión al que se refiere este cable, es el "F-51D Mustang" FAS No. 400, que piloteara el Capitán Benjamín Trabanino Santos. Día: 16 de julio: Día 16 de julio Este día, a las 04:30 horas se ejecutaría la misión de bombardeo sobre Puerto Cortez y Golozón, pero a la hora del despegue se aborta la misión porque los dos aviones "F-51 Mustang" involucrados colisionan en la cabecera de la pista 33 del Aeropuerto de Ilopango. Debido a este accidente, hubo que suspender la operación más importante a realizar, que consistía en tomar, por medio de una operación aerotransportada La Presa, hoy Cajón, ubicada a cinco millas al norte del Lago Yojoa. Día 17 de julio: El 17 de julio, a las 11:30 horas se enviaron dos aviones "F-51 Mustang" en misión de apoyo aéreo a las tropas del 11o. Batallón de Infantería al mando del Teniente Coronel David Isaac Guzmán, quienes estaban siendo hostigadas por aviones de la FAH al sudeste del puesto fronterizo de El Amatillo en territorio hondureño, entrando el avión del Capitán Varela en combate aire-aire con un avión enemigo el cual evadió todo contacto directo, persiguiéndole el Capitán Varela durante unos minutos, pero en ese momento es atacado y alcanzado por el fuego de otro avión enemigo que le daba cobertura al otro "Corsario" hondureño; en esos instantes entra en acción el "Mustang" del Capitán Lobo entablando combate y haciendo blanco en el avión enemigo, pero la agilidad del avión F4U-5 hondureño comparado con el F-51 salvadoreño, maniobra y toma posición atrás del Capitán Lobo y abre fuego con sus cañones 20 mm., quien al darse cuenta de las ventajas del avión enemigo, efectúa una maniobra en espiral ascendente, en la cual el "Corsario" hondureño debido a su peso pierde control, momento en el que el Capitán Lobo en su "Mustang" con velocidad y control vira sobre su ala derecha y hace impacto directo sobre el avión enemigo derribándolo. Este combate fue visto por las tropas de los ejércitos de ambos países. En este combate fue derribado el avión del Capitán Varela quien logró saltar en paracaídas, cayendo su avión en una zona de bosques salados aledaña al Puerto de San Lorenzo, Honduras en las riveras del Golfo de Fonseca. El Capitán Varela fue capturado por tropas hondureñas, que lo ataron de manos y lo uncieron a un jeep para arrastrarlo a lo largo de diez kilómetros aproximadamente, habiendo llegado agonizante al cementerio de Nacaome, donde fue ultimado a machetazos por elementos de la "Mancha Brava". Este mismo día, a las 14:00 horas después de muchas misiones de apoyo táctico, se envió una

Page 33: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

más de proteger el puente Goascorán. La Misión no había sido planificada, sin embargo, fue ordenada por el Alto Mando con la salvedad que los pilotos serían voluntarios. Los pilotos voluntarios fueron los Capitanes Guillermo Reynaldo Cortez y Salvador Cezeña Amaya, quienes en dos aviones FG-1D llegaron y permanecieron en la zona por un largo tiempo sin que el enemigo hiciera acto de presencia; así que dispusieron regresar a su base para reabastecerse de combustible. Cuando se encontraban al este de San José La Fuente, fueron ubicados por una patrulla de dos F4U-5, uno de los "Corsarios" hondureños inició picada hasta colocarse en la parte trasera inferior de los aviones salvadoreños, abriendo fuego primero al del Capitán Cezeña quien se vio obligado a saltar en paracaídas, no sin antes informar por radio al Capitán Cortez de la presencia del avión enemigo, el cual en maniobra subsiguiente trabó combate con el Capitán Cortez, sin embargo, el avión enemigo era mucho más veloz que el avión salvadoreño, lo cual pronto quedó evidenciado. Luego, en un segundo pase tomando altura el avión enemigo atacó e hizo impacto con sus cañones 20 mm. en el avión del Capitán Cortez, así como también en su cuerpo, quien herido trató de planear su avión evitando caer sobre la población civil, estrellándose en las afueras de San José La Fuente, departamento de La Unión. Según entrevista realizada por el doctor Marco Lavagnino al coronel Fernando Soto Henríquez a mediados de 1998, este fue el piloto que en un F4U-5, derribó a los tres aviones salvadoreños el día 17 de julio, y que durante el combate aire-aire con el capitán Cortez, éste último logro impactarle su aeronave con varios disparos calibre 50 en un ala. En el transcurso de la guerra, se adquirieron 19 aviones “F-51 Mustang” por fuentes no oficiales, cuatro Douglas B-26 Invader y el primer helicóptero Fairchild-Hiller FH 1100. Posteriormente, en el mes de noviembre de 1969, se compró un segundo helicóptero del mismo tipo. A pesar de las fallas señaladas en las operaciones iniciales, de los ataques de los días 14 y 15 de julio, con los medios disminuidos considerablemente por los derribos del día 17, la FAS logró conseguir los objetivos básicos siguientes:

* Mantener a la Fuerza Aérea Hondureña fuera del área de operaciones de nuestras tropas de infantería, las cuales pudieron mantener los territorios ocupados hasta su entrega a la OEA.

* Impedir el bombardeo del puente Goascorán, manteniéndolo intacto para los abastecimientos de las tropas salvadoreñas que ocupaban territorio hondureño, como para su posterior repliegue al momento de entregar los territorios conquistados a la OEA, mediante una acción de fuerza política y no militar.

* El intenso patrullaje realizado por aviones civiles y militares impidió que las tropas salvadoreñas que había penetrado hasta Llano Largo y posiciones circunvecinas fueran atacadas por aviones hondureños con sede en La Mesa y que de alguna manera quisieran hacer sentir su superioridad aérea, ya que ningún combate fue reportado en esta zona.

El 4 de diciembre de 1971, asumió la Comandancia de la FAS el teniente coronel Rafael Antonio Herrera. Al terminar la guerra, la FAS comienza a realizar la transición del avión de pistón por el turbo-reactor. Durante la administración del Presidente Arturo Armando Molina se compraron los primero helicópteros SA 315B Lama y SA 316B Alouette, los que fueron muy usados en su campaña de Gobierno Móvil. El 7 de abril de 1972, fue nombrado Comandante de la FAS el teniente coronel Felipe de Jesús Artiga. Entre 1973 y 1975, se compraron a Israel 12 aviones CM-170 Fouga Magister, 18 aviones Dassault MD-450 Ouragan y cuatro IAI-101 Arava. Adicionalmente, en julio de 1974 de

Page 34: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

adquirieron 8 aviones C-47. El 3 de enero de 1975, se nombró como Comandante de la FAS al teniente coronel Godofredo Regalado. En diciembre de 1976, se adquirió un Douglas DC-6B y en noviembre del año siguiente otro, junto con tres T-41D. El 1 de julio de 1979, fue nombrado como Comandante de la FAS el coronel Oscar Nelson Bolaños. Este año se compra a Francia 16 aviones Socata Rally 235-G.

Desarrollo y Subdesarrollo

En el mundo se habla de los países de tal manera que se clasifican en dos sectores desarrollados y subdesarrollados. En el día de hoy hay 20 países desarrollados y el resto abarca el grupo de los subdesarrollados. En este trabajo se describirá el significado de desarrollo, subdesarrollo y además se explicara si un país subdesarrollado puede convertirse en un país desarrollado.

Los países desarrollados se distinguen de los subdesarrollados por que sus habitantes tienen una mejor calidad de vida, manejan sus recursos de tal manera que alcancen para todas las necesidades de un país, la calidad de sus productos manufacturados son dé una calidad muy alta, tienen orden económico, los servicios son bien distribuidos por el país y a las personas y sobre todo la gente trabaja de tal manera que es sumamente eficaz. En estos países las personas son clasificadas como “Buenos Trabajadores” por que cumplen, tratan bien y sobre todo pagan bien entonces esto ayuda al país para que logre ser desarrollado porque sube el índice de calidad de vida y además incrementa el ingreso por habitante. El desarrollo se clasifica como un proceso que es una sucesión de cambios que alteran el ritmo y la estructura de un sistema dado agilizando sus potenciales. Los países desarrollados tienen un alto desarrollo económico que es el crecimiento sostenido del ingreso o producto per. capita que va acompañado de transformaciones en el funcionamiento del sistema económico que al mismo tiempo se ven cambios sociales, políticos y culturales que modifican ampliamente la estructura social de dicho país. Hasta hace poco el desarrollo se había vinculado exclusivamente al crecimiento económico en términos de aumento del PIB de un país. Se suponía por tanto que todos los países debían dirigir sus esfuerzos a este objetivo. Pero la realidad puso de manifiesto que la relación entre aumento del PIB y aumento de la calidad de vida de las personas no era cierto en muchos casos, como el de Brasil "Durante los años 60 y 70 hubo un cierto número de países en vías de desarrollo que experimentaron unas tasas de crecimiento de la renta per. cápita relativamente elevadas, pero consiguieron pocas mejorías o ninguna en cuanto a empleo igualdad y renta real para el 40% más pobre de su población, llegando en algunos casos incluso a empeorar este aspecto" .

Hay otros indicadores de cómo se puede saber si un país es desarrollado y son los siguientes:

encia de enfermedades

Page 35: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Estos indicadores son muy importantes por que sin estos no se podría diferenciar un país desarrollado de uno subdesarrollado.

Estas son faltas de por que un país no llega a ser desarrollado:

estar bien alimentado y sano (Representada por la proporción de niños menores de 5 años con un peso insuficiente.)

procrear en condiciones saludables (Mediante la proporción de partos sin asistencia sanitaria.)

tener educación y conocimientos (Mediante la alfabetización femenina representada a través del número de mujeres mayores de 15 años analfabetas.)

Estos faltas son extremadamente altas en los países subdesarrollados donde tienen gran porcentaje de personas con estas faltas.

Todos los países desarrollados llegan a estar situados donde están hoy en día por que algunos se aprovecharon de la explotación de los países subdesarrollados en las épocas de la colonización y del neoclasicismo. Los países desarrollados se ve que tienen un gran ingreso de dinero por solo tener buenos trabajadores pero es claro que también deben haber personas que no son eficaces por eso la gente que ve esto tendría una gran duda por que si en un país subdesarrollado hay algunas personas que si trabajan bien. Pero todo se puede explicar por que no para llegar a esas conclusiones se hace un estudio y se saca el porcentaje de lo que gana toda la población entonces por eso algunos países tienen un índice mas alto que los otros. Como se planteo en una guía entregada a la clase seria una muy buena idea globalizar la riquezas del mundo por que así se acabarían muchos problemas sociales existentes en algunos países subdesarrollados.

Los países desarrollados han llegado a ser tal cual como son hoy día por sus grandes hazañas dispuestas a ayudar a hacer un mundo donde se viva mejor pero por eso los países subdesarrollados son lo que son por que dependen de los países desarrollados par que les faciliten el trabajo como ejemplo pero no hacen nada para mejorar su estilo de vida.

El subdesarrollo es una situación o sea un estado o condición especifica, singularizado por una gran cantidad de elementos tanto económicos como sociales que al combinarse forman una estructura característica. Para lograr que un país sea desarrollado hay que pasar por muchas cosas y el tiempo no es una de esas como todos piensan.

Tomemos por ejemplo Chile, este es un país subdesarrollado que a pesar de ser un país sumamente rico en recursos los a mal aprovechado; el cobre que es una de las materias primas de Chile, es un material que tiene muchas formas de ser usada en la vida cotidiana del ser humano como los cables y sobre todo para artículos de decoración. Pero Chile no a podido sacarle provecho por que a pesar de ser un material tan recurrido por que no se hacen grandes propuestas hacia el exterior y por que no se hacen eso es por la poca dedicación de los trabajadores del estado para hacer ofertas con los países extranjeros. En los países subdesarrollados no hay casi ningún índice de que se estén desarrollando por que a pesar de que no es imposible para un país subdesarrollado llegar a hacer desarrollado este tendría que superar muchas metas y para que esas metas se logren se debería tener que hacer muchos cambios y pasaría una gran cantidad de tiempo. Pero esto no es imposible ya que los países desarrollados también fueron subdesarrollados por que un país no es creado desarrollado sino que tiene que pasar por los mismos índices de los países subdesarrollados que son:

Page 36: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

los productos.

Hoy en día hay un gran problema que es que los países subdesarrollados reúnen hoy día una población superior a la de los desarrollados, y sobre todo con un crecimiento mucho más rápido, por lo que comparar únicamente cifras globales es un método poco significativo. Pero aparte la pobreza sé esta aumentando él los países subdesarrollados y lo único que se podría hacer es que todas las personas ganar la misma cantidad de dinero que las demás y que les pueda alcanzar su capital para poder vivir de la manera correcta y que sus hijos puedan tener una buena educación y así para que luego empiece a salir una gran cantidad de buenos empresarios para que de alguna manera todos seamos igual de ricos e igual de pobre que los demás y no se mire por menos a las personas que no ganan casi nada, por que hoy en día a las personas con menos recurso se les mira muy mal y no se les da ninguna ayudas y si de alguna manera no podemos ayudar a los que no tienen nada nunca podremos llegar a hacer desarrollados por que lo primero que se hace para llegar a hacer un país desarrollado hay que estar unidos para así poder llegar ha hacer mas industrias, mas trabajos, mas servicios, etc. para que por fin cualquier país llegue a ser desarrollado. Además de poder llegar a ser desarrollados yo creo que hay algunos países que les tomaría demasiado tiempo o quizás nunca lleguen a ser desarrollados por que les falta demasiado para poder compararse con los países desarrollados como por ejemplo Estados Unidos es el país con el PIB mas alto hoy en día por que además de tener a las compañías mas grandes tiene sucursales por todo el mundo si que no solo le venden a los del país sino al resto del mundo. Los países subdesarrollados a lo máximo tiene su almacén o algunas empresas chicas pero solo venden dentro del país o algunos incluso solo en la ciudad donde habitan por eso les falta mucho. Pero de alguna manera en el destino de cada país se empezara a cambiar la historia ya que las nuevas generaciones de niños tiene una mejor educación que sus padres o sino por que se les esta abriendo la mentalidad de trabajo o del comercio a la gente del mundo.

En conclusión se puede ver claramente como se distinguen los países desarrollados con los subdesarrollados y además cuales son sus verdaderos significados. Pero la mas importante es que todos los países de alguna manera en lo que es la vida de cada país pueda llegar a ser desarrollado por que los índices que se dan de alguna manera pueden se superados y pero es extremadamente difícil después de llegar a hacer un país desarrollado volver a hacer un país subdesarrollado, por que ya la gente se acostumbraría a ese nuevo estilo de vida.

Page 37: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

La situación económica de el salvador.

El Salvador al borde del colapso económico

El Salvador terminó 2004 con una serie de registros económico sombrío, incluido un aumento significativo del coste de la vida que está agotando los ya ajustados bolsillos de los trabajadores de clase media y los salvadoreños. Las estadísticas en torno a la inflación en el costo de los alimentos básicos y el transporte eran tan importantes que hicieron noticia en enero. Sin embargo, para todos, pero El Salvador, el más rico, estas estadísticas sólo corroboran el apriete económico que han venido luchando para sobrevivir en los últimos años.

Aracely López trabaja como secretaria en una ONG local en San Salvador y su esposo trabaja como contable para la distribución de Pepsi. Como madre de dos, Lopez constantemente cortes más esquinas para hacer de ella y de su marido todos sus cheques de pago cubrir las necesidades de las familias.

"Hace tan sólo cuatro años que podría tener 100 colones ($ 11,40 EE.UU.) al mercado y comprar la mayoría de los alimentos que necesitan para la semana", dice López. "Ahora, sin embargo, tengo que tener 25 o 30 dólares y todavía es un tramo para comprar lo básico." En un país en el que 154 dólares al mes es el salario mínimo y un secretario que podría ganar entre $ 150-300 dólares por mes, $ 30 a la semana es una cantidad significativa.

Carmen Martínez, otra madre que trabaja en San Salvador, añade la cada vez mayor costo del transporte a la discusión. Martínez y conmuta a una comunidad rural de tres veces a la semana para trabajar en San Salvador. Hace un año se pagó $ 1,14 de ida y vuelta, pero debido a la aprobada por el Gobierno en el aumento de tarifas de autobús a mediados de 2004, sus gastos de su viaje ahora $ 1.50. "Cada año, nuestros cheques de pago cubrir cada vez menos", dice López.

López y Martínez de situaciones, en muchos sentidos, están mejor que la de la mayoría de los salvadoreños. Tanto las mujeres y sus maridos tienen empleo formal, lejos de ser algo habitual en un país con sólo 30-35 por ciento de la población con empleo formal, y de todos sus puestos de trabajo por encima de pagar el salario mínimo. Ellos viven muy por encima del un dólar al día con los que más de la mitad de la población de El Salvador debe sobrevivir.

Esta realidad de los salvadoreños de clase trabajadora es un agudo contraste con el idílico retrato de una economía sana que El Salvador los líderes de la pintura en sus discursos. En visitas a las Naciones Unidas y las conferencias de prensa con George Bush, El Salvador presidentes de la derecha económica y sus ministros de cera elocuente acerca de la reducción de la pobreza y el aumento de la democracia, los números de relleno para respaldar sus reivindicaciones.

Esta fachada de la prosperidad económica que las elites empresariales y el gobierno han trabajado tan duro para crear ahora la amenaza de desmoronamiento venir abajo. Después de 16 años de ARENA (Alianza Republicana Nacional), dirigido gobiernos lealmente aplicación del Fondo Monetario Internacional-modelo de las privatizaciones y la apertura de los mercados, la economía de El Salvador muestra muchos signos de estar al borde del colapso.

Inflación en El Salvador en 2004 fue un récord en los últimos años, con el coste medio de los alimentos básicos que se han calculado hasta un 7,6 por ciento, aunque los frijoles y otros alimentos básicos de la dieta salvadoreña han calculado que hasta un 50 por ciento. Sin embargo, el costo de vida ha aumentado espectacularmente desde 2001, cuando el entonces presidente Francisco Flores se aprovechó de

Préstamos extranjeros son sólo un pedazo de la vida momentáneamente preservador de mantenimiento de El Salvador la economía a flote. El verdadero pilar de la economía salvadoreña-las remesas de salvadoreños que viven y trabajan en el extranjero-no tiene nada que ver con la macro-soluciones. Salvadoreños Como cada vez se enfrentan a una contracción

Page 38: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

del mercado laboral , ver más y más la emigración a los Estados Unidos como la única opción para la supervivencia de su familia. Las estimaciones actuales son de entre dos y medio y tres millones de salvadoreños viven en el extranjero, principalmente en los EE.UU., mientras que seis millones de salvadoreños siguen en casa. Aproximadamente 600-700 salvadoreños abandonan cada día para los Estados Unidos.

Los salvadoreños que trabajan en el extranjero están constantemente enviando más y más dinero a sus familias en El Salvador, la mayoría de los cuales se gasta en cosas básicas como la alimentación, la educación y la ropa. En 2004 los salvadoreños enviaron 2,5 millones de dólares a El Salvador, significativamente más que en 2003. En lugar de estar preocupado por la dependencia de esta gran cantidad de dinero de las remesas como porcentaje del producto interno bruto de El Salvador es uno de los más altos del mundo-conservador salvadoreño políticos y sus partidarios en el sector financiero de apoyo emigración. Ven no sólo como una válvula de escape económica, sino también como una fuente de beneficios, los bancos de grandes porcentajes descremada en servicio para el cableado de dinero de los EE.UU. a El Salvador. Las remesas son mucho una parte de la realidad económica de los salvadoreños que se puede esperar muchas horas en línea en los bancos de todo el primer día del mes, como cientos de personas hacen cola para retirar el dinero a sus familias han enviado. Por supuesto, con el espectacular aumento en el costo de la vida, las remesas también no abarcan todo lo que solían hacerlo. Por lo tanto, la tensión de la crisis económica se deja sentir no sólo por las personas que viven en El Salvador, sino también por los salvadoreños que trabajan en los EE.UU., que ahora debe enviar más dinero para cubrir las necesidades de sus familias.

Si bien el costo de la vida y las remesas siguen en aumento en El Salvador, su crecimiento económico en 2004-estimado entre el 1,3 y el 1,8 por ciento-fue la más baja en América Central y el segundo más bajo de toda América Latina, sólo superior a Haití. Como todos los indicadores económicos apuntan hacia nuevas crisis económicas en El Salvador, y, posiblemente, un colapso económico, las personas están haciendo alarmantes predicciones. Diputado del FMLN, Salvador Arias, de El Salvador 2001 Economista del Año, ha venido advirtiendo acerca de la crisis económica para próximos años. Sin embargo, a medida que la situación empeora y ARENA no muestra ninguna voluntad de debatir las propuestas para cambiar de rumbo, él y otros son la comparación de El Salvador de la situación actual a los meses previos a la Argentina en el colapso económico de diciembre de 2001.

Los dirigentes del FMLN señalar que la crisis económica no es casual, ni es el resultado de mal aplicado las reformas de mercado libre, como instituciones como el Banco Mundial sostienen. Las dificultades económicas que enfrenta El Salvador son el resultado de 16 años de fiel aplicación de un EE.UU. respaldados modelo neoliberal que se ha traducido en una mayor riqueza para los ricos-para las empresas multinacionales que pueden comprar fuera privatizado las telecomunicaciones o el de El Salvador oligarcas económicos que poseen el sector financiero y el aumento de la pobreza para el resto de la nación. José Valencia, un líder nacional del movimiento social, explica, "El reto para el FMLN y de todas las organizaciones sociales que trabajan para construir una sociedad más equitativa es ayudar a reducir la brecha entre la comprensión de su difícil situación económica y el papel que el gobierno ha desempeñado en la creación de esos problemas. "

El movimiento social de la labor de cambiar el rumbo y avanzar a El Salvador de esta anunciada crisis económica debe llegar pronto si las predicciones de los economistas como Arias son exactas. Salvador Arias, dice: "Todo apunta hacia el crecimiento económico en 2005 no pasa de 1 por ciento, y que está siendo optimistas.... Por otra parte, el CAFTA sólo acelerar el daño económico a la agricultura, la industria maquiladora, y la micro, pequeñas y medianas del tamaño de los sectores empresariales. " Con la administración Bush empujando duro en los EE.UU. para el CAFTA esta primavera o principios de verano, el futuro de este modelo económico no está en manos de los salvadoreños y los activistas en toda América Central y los Estados Unidos que están trabajando para detener el CAFTA y de cualquier otra imposición más de los derechos económicos en El Salvador.

Modotti Alex es un escritor y activista de la solidaridad, trabajando actualmente en El Salvador con el Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES).

Page 39: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Sistema de pensiones del país.

Durante la segunda mitad de la década de los noventa se inició en El Salvador la reforma previsional con la aprobación de la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones emitida en diciembre de 1996. Esta Ley se basa fundamentalmente en el modelo chileno, pero incluye algunas peculiaridades que han diferenciado al sistema de seguridad social salvadoreño, el cual ha sido calificado por diferentes autores como “generoso”, en comparación a los sistemas prevalecientes en la región latinoamericana (Artana, 1999; Mesa-Lago, Córdova y López, 1994).

La reforma en El Salvador tuvo como propósitos modernizar el manejo del sistema de pensiones bajo la responsabilidad del sector privado y liberar al Estado de una carga fiscal que amenazaba con colapsar la economía en el corto plazo. Actualmente, el sistema previsional enfrenta una seria crisis, debido a la ineficiente gestión del sistema público para agilizar el cálculo de los historiales de salarios, así como a la creciente carga fiscal, que está demandando reformas urgentes a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones.

No cabe duda de que la reforma perfeccionó el régimen previsional del país y redujo la deuda del Fisco, generada por el antiguo sistema. No obstante, el costo fiscal es aún alto porque, según algunos autores, el nuevo sistema de pensiones ofrece beneficios netos que son muy generosos.

El modelo del mercado laboral para el cual fue diseñada la reforma suponía la incorporación de la mayor parte del segmento informal, de tal forma que se ampliara el tamaño reducido del segmento formal y, por ende, la escasa cobertura de seguridad social - 26% de la población económicamente activa (PEA) - que caracterizaba al sistema previo.

En términos de género, las mujeres constituyen la mayor proporción en el segmento informal del mercado de trabajo. Aquéllas que se ocupan por cuenta propia destinan su aporte a la economía doméstica, quedando sin fondos para acceder al sistema previsional. Esto beneficia más a los hombres que a las mujeres. A cinco años de su implementación, tan solo un 2.5% de los afiliados es independiente, y de ellos, 0.9% son mujeres y 1.6%, hombres.

Por otra parte, es desventajosa la manera en que se insertan las mujeres en el mercado de trabajo en El Salvador y genera desigualdades y brechas. El modelo de reforma del sistema previsional en el país reproduce estas fallas del mercado laboral y agrega otras de su propio contexto. Como resultado, el monto de las pensiones que reciben las mujeres es inferior al de los hombres.

El objetivo de este trabajo es describir y analizar la reforma salvadoreña del sistema de pensiones, desde el punto de vista de los efectos que tiene para los hombres y las mujeres. Se examinan los elementos normativos e institucionales que rigen el sistema, así como los indicadores demográficos, laborales y previsionales.

A la reforma se le atribuye el ordenamiento y la coordinación institucional para igualar las condiciones de acceso, sin que esto signifique, necesariamente, que han mejorado las pensiones de hombres y mujeres. En el sistema anterior, ellas recibían un mayor beneficio, por cuanto, al mismo nivel de aporte, su pensión era más alta y por más cantidad de años, debido a su retiro temprano y a su esperanza de vida, que es superior a la de los hombres. En consecuencia, la tasa de retorno que obtenían las mujeres era también mayor. Por todas estas razones, la reforma previsional no ha contribuido a que las mujeres tengan acceso a pensiones dignas y seguras ni a mejorar la equidad de género del sistema.

Con la nueva Ley, las mujeres, en general, recibirán pensiones menores que las de los hombres. Si esta situación y tendencia se mantienen, será necesario considerar modificaciones legales para que ellas gocen de las mismas oportunidades que los hombres al momento de su jubilación.

Page 40: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

El modelo del sistema de pensiones implementado en El Salvador pone en evidencia de manera más clara la gravedad de las fallas del mercado laboral, así como la discriminación salarial e institucional que afecta a las mujeres.

Los datos publicados por la Superintendencia de Pensiones sobre los montos promedio mensuales muestran que, en el Sistema de Pensiones Público (SPP), las mujeres reciben una jubilación de menor valor en comparación con los hombres, como se ha ilustrado en este trabajo. Las tasas de reemplazo son neutras en el sistema público de reparto, no así en el reformado, en el cual las diferencias que se producen en relación a género en el mercado laboral se trasladan directamente al sistema previsional.

Finalmente, se proponen varias recomendaciones para corregir, en el corto y largo plazo, las fallas que se han detectado mediante esta investigación.

Sistema de salud del país.

"Los sistemas de salud tienen mucha debilidad" » Mirta Roses Periago, directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hace un análisis de las distintas barreras que hacen ineficientes los sistemas públicos de salud en países como el nuestro

La doctora Mirta Roses, máxima autoridad sanitaria del continente, estuvo de visita recientemente en el país para participar en la XXIII Reunión de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Rescad). Durante su estadía hizo un alto en su agenda y nos hizo algunas consideraciones de por qué los sistemas de salud pública, si bien han avanzado en aspectos como la erradicación de enfermedades, aún arrastran fallas que no permiten lograr la cobertura universal.

¿Están siendo eficientes los sistemas de salud pública ante las demandas actuales?

Yo le diría que ha habido un avance importante en la región. Claro, siempre tenemos como dos grupos: los países con más índices de pobreza como Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Luego los otros que están bastante mejor como Costa Rica, Dominicana, Belice y Panamá... Le diría que el trabajo conjunto ha servido para ir avanzado.

¿Qué avances ve usted?

En 1998 tuvimos el Mitch que significó un golpe muy duro para C.A. y a pesar de la pérdida de vidas y los daños económicos, en 2001 se eliminó el cólera que se había diseminado por toda la región. Luego desde 2001, la región está libre de sarampión a pesar de que cada vez hay

Page 41: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

más turismo y movimiento de migrantes; se ha introducido la vacuna de la rubéola y en 2005 se incrementó la cobertura de los pacientes con VIH/Sida al incorporar la terapia antirretroviral.

¿Usted ha dicho que en C.A. hay sistemas de salud que tienen debilidades, a qué se refiere?

Los sistemas de salud tienen mucha debilidad, en primer lugar porque no dan acceso a toda la población, hay mucha exclusión en la salud y en la sociedad en general... la pobreza condiciona en todos los sectores la gente no va a la educación, vivienda, saneamiento y agua... lo que vemos es que a pesar del esfuerzo que hace el sistema público estos factores de pobreza y el desempleo son tan importantes, que la seguridad social cubre muy poco y esa gente va al sector público.

¿Entonces el problema tiene varias causas de fondo?

Lo que le sucede al sector público es que atiende a muchos que tienen otras opciones y deja por fuera a la gente más pobre. Además tenemos otras barreras, aparte de las culturales y geográficas, también en los países mas pobres los servicios públicos, como están sobrecargados y con poco financiamiento, tienen sistemas de recuperación de costos. Hay un gasto desproporcionado del bolsillo de la población pobre. Entonces el tema de la cobertura universal todavía está muy lejos.

Es algo de lo que ocurre aquí...

Los sistemas están muy fragmentados y hay servicios para el sector privado, para la seguridad social y el público, entonces hay mucha infraestructura duplicada y fragmentada. Usted va a la farmacia y afuera no dice: `aquí solamente puede entrar tal´... pero si usted va a un servicio (de salud) tiene que ir a la clínica privada, a la seguridad social o a la pública. El sector salud está segmentado.

¿Y eso no es bueno?

Es muy malo, es muy ineficiente. La gente del seguro (social) dice que no venga nadie porque esto lo pagamos nosotros, pero luego tienen necesidad y van al sector público y allí dice `yo pago impuestos´. Supuestamente el sector público está hecho para el pobre.

¿En el país, el ISSS que cubre un 18% de la población y tiene el doble del presupuesto de Salud Pública que atiende al 80%. Hay desigualdad en este punto?

Si, pero eso es producto de esa fragmentación. Aquí y en cualquier lado, esos son los viejos esquemas que estaban ligados a la condición de trabajador. Pero nosotros hemos evolucionado, a medida que las democracias han ido mejorando y superando los problemas, la categoría que se utiliza es la de ciudadano y con plenos derechos. Pero tenemos un sistema de salud que todavía lo tenemos segmentado por capacidad de pago, relación laboral...

¿Cree que subir el presupuesto a Salud sea una solución?

Definitivamente, nuestros países tienen un (presupuesto) muy bajito. El promedio de inversión en todas las Américas es del 6% del PIB y tenemos países como Costa Rica que están alrededor del 13%, Chile y Brasil con un 14%. Pero Guatemala tiene el 2%. Casi siempre la inversión en salud y educación es baja.

¿Aquí, parte del presupuesto de salud lo consume la atención de epidemias y no hay dinero para cirugía cardiovascular?

Eso se da en todos lados y es un tema difícil de resolver, este es un sector que trata con la vida. Usted tiene la vida y quiere que se la salven. Por eso se va a las emociones y no a las racionalidades.

Page 42: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

E l dólar como moneda del curso legal de el salvador.

Dada la crisis, “importada”, según algunos, porque ha sido generada fuera y NO (¿?) en El

Salvador, los dólares cada vez son más escasos (humanos exportados -productores de

remesas- ahora están desempleados por la crisis subprime). Que lejos estamos del año 2001

cuando el dólar era la salvación del país, la clave para el despegue hacia el primer mundo,

según el ministro mercader de La Increíble Mentira (LIM). ¿Cómo justificar tales “horrores”

(¿errores?) de predicción, a pesar de que muchos los advertimos, no sólo por la falsedad de

los beneficios sino, especialmente, por los enormes costos para el pueblo salvadoreño (y que

aún no terminan)?

Por ello, ante la escasez de dólares y falta de liquidez del sistema, para ARENA volver al colón

es casi imposible –aún cuando lo demandaran los empresarios ante una situación de iliquidez

total- puesto que, por un lado, sería reconocer que la medida fue perversa para la población; y,

por otro, el más importante, volver al colón no es negocio para los dueños del país. Al fin y al

cabo los areneros por el “servicio público” -en función privada- se echan varios milloncitos (de

dólares) a su mátate, al de sus parientes, amigos o correligionarios. Sea que chupen de las

arcas del pueblo o de los negocios montados a sus espaldas (incluyendo la evasión o elusión)

aprovechando la total incapacidad institucional del estado (o corrupción) para proteger los

intereses de las mayorías.

Por este suculento negocio del servicio público es que, a pesar de la evidencia del asalto al

poder por una camarilla –incluso cuestionada por algunos areneros, la vicepresidenta o el ex

secretario técnico (Eduardo Zablah)- con fines de lucro exacerbado, todos los areneros o los

que están detrás, se han cuadrado ante el candidato “escogido”.

No obstante, el escenario actual es distinto y la diferencia está para los “dueños del país”. Para

estos, con dólares o colones, no se visualizan los negocios del pasado que los convirtieron de

millonarios en colones a billonarios (a la gringa) en dólares. Algunos ejemplos: bancos

“regalados” dolarizados, servicios públicos “privatizados”, o grandes proyectos (inmobiliarios,

turísticos, centros comerciales) “autorizados” sin cumplir requisitos ambientales, con

exoneraciones impositivas y construyéndoles una infraestructura costosa (carreteras,

autopistas, energía, agua, etc.) con fondos públicos. Mientras el pueblo carece de hospitales y

medicinas.

Así que ahora el negocio a promover por parte de los areneros (usando al partido taxi con una

tarifa especial) es la explotación del oro. Y es que el oro, junto al petróleo, son los niños bonitos

de los grandes inversionistas financieros, haciendo subir el precio del oro de 500 a superar los

Page 43: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

1000 dólares por onza; y respecto al petróleo de los 70 dólares barril a más de 110. Ambos

casos producto de las especulaciones en los mercados financieros ante la abrupta caída del

dólar.

Pero el origen la crisis no está en los especuladores financieros sino en la demencial guerra a

Irak, en la que El Salvador juega el papel vergonzoso de ser el único país del continente que

acompaña al invasor. (Antes de la invasión el precio del petróleo era de 25 dólares barril). Y es

que esa guerra es tremendamente costosa, financiada con préstamos en el exterior y -como

bien dice el profesor Stiglitz (en “La economía de EEUU, desgarrada por una guerra”)- la

administración Bush engañó al pueblo americano, quitó impuestos a los ricos, aumentó su

deuda nacional en un 50% en ocho años, y concluye: “¿Quién iba a pensar que una

administración podía hacer tanto daño en tan poco tiempo? Estados Unidos y el mundo

seguirán pagando las consecuencias durante decenios.” Y lo dice un estadounidense premio

Nobel en Economía.

O sea, el dólar que nos iba a salvar se hundió, disparando al petróleo y al oro por las

nubes…por décadas. Y como El Salvador no tiene petróleo, hay que Saca…r el oro para

compensar las cuantiosas pérdidas –de los billonarios en dólares y sus servidores-

ocasionadas por el desplome de la antes bendita moneda, hoy maldita. Así que mercaderes

guanacos a “asociarse” con los mineros canadienses para llenar los sacos de arena (aurífera),

a contratar expertos en lobby (abogado o economista ¿el mismo dolarizador?), a preparar la ley

minera que permita extraer de inmediato el oro y, para magiar a los tontos, que sea el partido

pistero (en oro) el que la presente a la asamblea.

Y como era de esperar la Iglesia Católica se ha opuesto, incluso llevando el caso al Vaticano,

con argumentos contundentes: daños irreversibles al ecosistema, perjuicios a la salud por el

uso del cianuro, contaminación de ríos y mantos acuíferos, nefasto para la agricultura,

ganadería y pesca; y, especialmente, un pequeño territorio aunado a la alta densidad

demográfica que hacen inviable a cualquier proyecto de minería. Argumentos irrebatibles.

Ante eso, los mercaderes recurren a la pluma del economista argentino Alejandro Chafuén, -

neoliberal a ultranza, participante obligado del chileno Instituto Libertad y Desarrollo (asociado

a la UDI, partido político de ultraderecha conformado por ex pinochetistas) y vinculado

(Chafuén) a lo más conservador de la Iglesia- para que escriba: “Mendigos sentados en bancos

de oro”. En este artículo cuestiona la oposición de la Iglesia a la explotación del oro en El

Salvador. Alude, cínicamente, con un llamado ¿al frente? a que Rusia sentó las bases de la

minería en la época comunista y a la Iglesia a cuestionarse: “¿o imaginarse al obispo de

Australia promoviendo el cierre de las minas de oro?” Y concluye: “Sería muy triste que, por

confusiones intelectuales o presiones políticas, aquellos que más deben hacer para abrir

puertas de esperanza a los pobres ayuden a crear más mendigos sentados sobre oro.” Hasta

donde se puede llegar por los dólares o el oro: ¡convertir en desierto un país con 6 millones de

seres humanos que apenas sobreviven en sólo 20000 km.2 (300 seres humanos por km.2)!

Y el cínico llega a ejemplificar con Rusia o Australia: el primero, con el mayor territorio del

mundo (más de 17 millones de km.2), y aproximadamente 170 millones de habitantes (10

habitantes por km.2); y el otro, con casi 8 millones de km.2, con un poco más de 16 millones de

habitantes (2 habitantes por km.2). Omitir, por ejemplo, que en Australia las minas de oro están

al otro extremo de las zonas pobladas (Sydney o Melbourne), a miles de kms., en un desierto

Page 44: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

(Victoria) y extraído con la llamada “minería verde”. Soslayar el funcionamiento de las

instituciones en nuestros países, o el incumplimiento de la ley o del estado de derecho, resulta

aberrante. Si incluso este ha sido el gran problema de la explotación del oro en su país

Argentina (con más de 2 millones de km.2): la corrupción, o incapacidad institucional han

producido gravísimos daños al ambiente y a la salud de las personas. (caso Esquel, Chubut).

¿Desconoce que en El Salvador una fábrica de baterías envenenó a la población (y el

ambiente) sin que pase nada? Al menos eso no sucede en Argentina.

Empero, lo que resulta inexplicable es que existan salvadoreños, con hijos o nietos que

impulsen este proyecto. ¿O será que el objetivo es convertir a El Salvador en arena, con

pandillas de nómadas? ¿Será que por eso mantienen las tropas en Irak para entrenarlas a

combatir “terroristas” en el desierto? ¿Por eso viajaron juntos dos presidentes areneros (Saca y

Ávila) al desértico Irak a saludar a las tropas?

El sindicalismo salvadoreño.

INTRODUCCION

Diversos grupos de personas o empresas que tienen algo que vender se unen para imponer el precio de sus mercancías. Pero hay un caso muy especial en que la unión también permite imponer el precio: el de los obreros.

En cierto sentido, el obrero es un vendedor: vende su trabajo y le pagan por el un precio que es su salario. Cuando está aislado, se encuentra en desventaja si trata de conseguir trabajo o mejor precio por el que está ejecutando. El hombre a quien intenta vendérselo puede aprovechar la circunstancia de que hay habitualmente muchos obreros y todos necesitan vender sus servicios. Puede rechazar al que pide mas y contratar al que se conforma con menos. Mientras este hombre, el patrono, pueda contratar a otro, logrará hacer bajar el precio de la mano de obra.

Al tratar con los patronos, el obrero que está solo se ve reducido a la impotencia, pero si todos los obreros de un mismo oficio se unen, logran discutir el asunto con los patronos en un pie de igualdad. Esa organización, llamada sindicato, puede regular el precio del trabajo y exigir una retribución justa. Un sindicato se parece mucho, a una asociación de carácter privado. Elige a sus directivos y percibe cuotas de sus socios. Cuando declara una huelga, paga a sus miembros mientras no perciben salario, con el dinero recaudado en concepto de cuotas.

Ahora bien si los obreros piensan en unirse, los patronos pueden tener la misma idea. Y si se unen y son los únicos productores y vendedores de un artículo en la ciudad, constituirían una especie de monopolio y estarían en condiciones de fijar un precio más alto a sus productos.

Desde hace algunos años venimos observando la actividad sindical con crecientes dudas sobre su funcionamiento llegando, en casos extremos al estupor e incluso la sorpresa. Los medios de comunicación se refieren continuamente a esta supuesta actividad en favor de los trabajadores y de las clases obreras, por más que en las declaraciones de los líderes sindicales y en las manifestaciones públicas de su actividad sea difícil identificar una sola acción o toma de posiciones en favor de este colectivo.

A lo largo de la historia de la actividad sindical, se ha defendido los derechos de los trabajadores y la adecuación de las condiciones de trabajo. Pero la sociedad ha ido evolucionando e incorporando cambios (no sólo ha habido avances) a una velocidad

Page 45: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

vertiginosa.

Lamentablemente, los sindicatos no se han hecho eco de esta veloz carrera y sus reivindicaciones no son las más adecuadas al momento histórico que vivimos.

Poco tiene que ver con nuestra realidad la imágenes de los primeros núcleos industriales en Europa; trabajo repetitivo y monótono, tareas muy especializadas, incapacidad para el reciclaje o la formación… Aún así, en muchas ocasiones, los sindicatos continúan reivindicando medidas que se muestran más cercanas del surgimiento del industrialismo que a la incorporación de los avances científicos a las tareas productivas; la revolución de la nuevas tecnologías o la flexibilidad que se impone como nuevo marco para el desarrollo de las relaciones laborales.

En este nuevo orden mundial los sindicatos están llamados a jugar un papel clave, que no puede pasar por las reivindicaciones de igualdad por medio de la indiferencia o de la supresión de características particulares.

HISTORIA DEL SINDICALISMO Y SUS CORRIENTES FILOSOFICAS

I.- HISTORIA DE LOS GREMIOS.

Existe muy arraigado el mito de que los sindicatos obreros constituyeron el mejor producto del socialismo frente a las injusticias sociales y tropelías cometidas por el capitalismo contra la masa obrera. Pues bien, hemos dicho, que se trata de un mito. Todas las mejoras en el nivel de vida de las masas fueron debidas al capitalismo y su mecánica y en nada a los sindicatos.

Históricamente la raíz y origen de los sindicatos se encuentra en los llamados gremios. No puede comprenderse la historia de los sindicatos y su papel si no nos remontamos a sus antecedentes, vale decir los gremios.

1.1.- Gremio, asociación de personas con intereses comunes por pertenecer a un mismo oficio, negocio o profesión; el objetivo de la asociación consiste en obtener protección y ayuda mutuas.

1.2.- ¿Qué era un gremio? Era simplemente una asociación de todas las personas que se dedicaban a determinado comercio o industria. Generalmente estaban establecidos en una misma calle, que recibía el nombre de la especialidad respectiva: calle de los talabarteros, de los curtidores, de los orfebres, de los plateros... su objeto era defender los intereses del oficio correspondiente, limitar el número de los que podían dedicarse a la actividad respectiva, fijar los salarios de los obreros y establecer las condiciones generales que asegurasen la prosperidad de la profesión.

El término se aplica con carácter específico a dos tipos de asociaciones que se extendieron por toda Europa durante la edad media: los gremios de comerciantes y los gremios de artesanos, a veces llamados gremios de comercio o corporaciones comerciales.

1.3.- Los gremios de comerciantes

Aparecieron en Europa durante el siglo XI como consecuencia del crecimiento del comercio y de los centros urbanos durante el siglo XI. Los comerciantes tenían que viajar por diversos países, de feria en feria, por lo que, para protegerse, los miembros de un mismo centro urbano se asociaban, creando una caravana. Los miembros de esta caravana elegían a un jefe que dictaba normas de obligado cumplimiento. Además de establecer la obligación de defenderse en bloque ante un ataque, las normas obligaban al apoyo mutuo en caso de disputas legales. Estas caravanas recibían el nombre de gilda o hansa en los países de habla germana y se denominaban caritas o fraternitas en los países latinos. Lo corriente era que los miembros de una hansa o fraternitas mantuvieran el trato cuando regresaban a su ciudad de origen. El gremio empezó a ejercer ciertos derechos y poderes sobre el comercio en sus propias

Page 46: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

ciudades que les eran conferidos por el señor feudal y más tarde, en las ciudades libres, preservaron y ampliaron su poder.

Con el tiempo, los gremios de comerciantes monopolizaron el comercio de la ciudad y controlaban los oficios, la venta, la distribución y la producción de todos los bienes de la ciudad. A veces permitían comerciar a mercaderes no integrados en el gremio, pero sólo a gran escala, no permitiéndoseles realizar transacciones concretas que eran exclusivas de los miembros del gremio. Así, los comerciantes que no pertenecían al gremio tenían que pagar tasas especiales al señor feudal, a la ciudad, o al propio gremio, mientras que éste pagaba cada año estas tasas, por lo que estaban exentos de otras cargas municipales. Al gremio de comerciantes pertenecían los más ricos y poderosos, que obtuvieron una importante influencia política, logrando acceder a altos cargos en la administración de la ciudad. A veces, el gremio admitía a comerciantes de otras ciudades, incrementaban su poder y su influencia, llegando a monopolizar el comercio de varios centros urbanos al mismo tiempo.

1.4.- Declive

Los gremios mercantiles fueron perdiendo importancia con el paso del tiempo. Comenzaron a transformarse a partir del siglo XIV a causa de la aparición de los gremios de artesanos, agrupados por oficios, que terminaron monopolizando la producción y venta de los productos que fabricaban.

A medida que los artesanos de cada oficio se iban agrupando para defender sus intereses, los comerciantes de la ciudad perdían el control de la distribución de ese producto, reduciendo aún más el poder del gremio de comerciantes, hasta que perdieron por completo el control del comercio.

En aquellos casos en los cuales los comerciantes habían conseguido hacerse con el poder municipal, su sistema perdió fuerza al aparecer los Estados- nación, con gobiernos centrales que disputaban el poder de las corporaciones locales. Todo ello llevó a la desaparición definitiva, a finales de la edad media, de este tipo de asociaciones.

1.5.- El gremio de artesanos

Conocidos en Francia como corporation de métier, arte en Italia, y Zünft o Innung en Alemania, surgieron a principios del siglo XII. En general, este tipo de gremios apareció cuando un grupo de artesanos pertenecientes a un mismo oficio se agruparon, imitando el ejemplo de los comerciantes de la ciudad, para defender sus intereses.

En algunos casos la asociación tuvo en su origen una motivación religiosa, como la creación de cofradías para venerar a un santo patrón, pero al comprobar que todos sus miembros tenían el mismo oficio, empezó a preocuparse más por las necesidades económicas de los miembros que por sus objetivos religiosos.

A mediados del siglo XII existían gremios de artesanos en toda Europa occidental. En algunas ciudades la pertenencia al gremio era voluntaria, pero en otras el gremio ejercía un poder absoluto, y quien quisiera ejercer ese oficio tenía que integrarse en la asociación.

Los miembros se dividían en tres clases: maestros, oficiales y aprendices. El maestro era un pequeño propietario: poseía las materias primas y las herramientas necesarias, y vendía los productos en su tienda para su propio beneficio. Los oficiales y aprendices vivían en la casa del maestro. Los aprendices, que estaban iniciándose en la profesión, aprendían con el maestro y recibían por su trabajo tan sólo comida y alojamiento. Cuando un aprendiz había concluido su aprendizaje se convertía en oficial y pasaba a recibir un sueldo fijo. Con el tiempo, el oficial podía convertirse, a su vez, en maestro tras realizar un trabajo concreto que le servía para superar el examen que los maestros le proponían y demostrar su capacidad. Este trabajo se denominaba obra maestra. Pero los maestros preferían no aumentar la competencia, por lo que las condiciones para convertirse en maestro eran cada vez más difíciles de conseguir,

Page 47: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

reduciéndose el ingreso a miembros de pocas familias.

A partir del siglo XIV las condiciones se hicieron tan estrictas que era casi imposible acceder al rango de maestro. Entre los siglos XIV y XVI los oficiales se fueron asociando para exigir mayores sueldos y mejores condiciones laborales.

Lograron obtener ciertas mejoras salariales y laborales, a veces declarándose en huelga. Las asociaciones de oficiales se consideran precursoras de los actuales sindicatos, debido a su defensa de los derechos de los trabajadores. Trabajadores empleados en el gremio y por el gremio. Pero a los desocupados, que eran mayoría en ese entonces, nadie los protegía ni se ocupaba de sus derechos. Los oficiales eran tan enemigos de la competencia como los maestros.

1.6.- Una poderosa fuerza económica

Los gremios de artesanos desempeñaron un importante papel en la vida económica de las ciudades medievales, influyendo en el bienestar económico de menestrales y consumidores. Ayudaron a mejorar las condiciones de los artesanos de dos formas: protegiéndolos de la rivalidad de otras ciudades y protegiéndolos de la competencia de sus conciudadanos, que comerciaban con los bienes que ellos producían.

Su primer objetivo lo lograron monopolizando las actividades comerciales de su ciudad, por lo que los bienes producidos en otras ciudades no podían acceder a su mercado. El segundo objetivo lo alcanzaron imponiendo horarios comerciales y salarios iguales para todos los artesanos de un mismo oficio. Para evitar que un maestro pudiese beneficiarse, el gremio establecía el número de personas que podían trabajar al mando de un mismo maestro, la cantidad de herramientas que se podían utilizar, el número de horas por jornada laboral, la cantidad de productos a elaborar y el precio de los bienes finales.

El gremio controlaba de forma férrea el cumplimiento de sus normas. Ningún maestro podía anunciar sus productos. Se prohibía la utilización de cualquier mejora técnica del proceso de producción que pudiese beneficiar a un maestro al permitirle producir más bienes con menores costos. El objetivo principal consistía en igualar las condiciones laborales de los miembros de los gremios, cualquiera que fuese la clase a la que pertenecieran. Los consumidores se vieron beneficiados por una parte, porque la existencia de los gremios garantizaba una alta calidad de los productos; pero por otra parte se vieron perjudicados, al no poder beneficiarse de mejoras técnicas que hubieran reducido los precios, ni de la competencia entre artesanos.

Estos gremios representaron una importante fuerza económica en la Europa de los siglos XII a XV. En Francia y en los Países Bajos, durante los siglos XII y XIII amenazaron con conquistar el poder municipal. Para debilitarlos, algunos municipios suprimieron sus privilegios, e incluso les prohibieron ejercer el control de su industria. Sin embargo, en el siglo XIV los artesanos empezaron a competir con los comerciantes para lograr el poder político.

1.7.- La aparición del capitalismo

Sin embargo, en el siglo XV el poder de los gremios de artesanos empezó a decaer. Perdieron fuerza debido a la confrontación entre maestros y oficiales. También sufrieron numerosas críticas por parte de las autoridades públicas debido a las restricciones que imponían al comercio y a la prohibición de trabajar con libertad y regularidad (cualquier semejanza con los sindicatos actuales no es mera casualidad).

Sin embargo, la causa principal de su declive y posterior desaparición fue el advenimiento de un nuevo sistema productivo y de distribución, el capitalismo. Este nuevo sistema económico permitía la producción a gran escala, favoreciendo la competencia entre productores en los distintos mercados y una distribución masiva de productos.

Debido a que los gremios se oponían a estas prácticas (siempre fueron enemigos del progreso

Page 48: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

y de toda medida que pudiera beneficiar a la mayoría y generalidad de los ciudadanos, de la misma manera como se oponen los sindicatos de hoy en día), los capitalistas se establecieron en aquellas ciudades que no estaban bajo su control. Los gremios, incapaces de producir tanto y tan barato como las empresas capitalistas, fueron desapareciendo poco a poco.

Los mismos se transformaron en las asociaciones nucleares y sectoriales de los sindicatos, muchas veces, como ocurre en algunos países europeos y latinoamericanos con una gran participación en la conducción de los seguros de salud o seguridad social.

En definitiva la historia olvidada o deliberadamente desconocida de los gremios pinta de cuerpo entero a los sindicatos de hoy. Como vemos medidas tales como reducción de horarios y suba de salarios no aparecieron como consecuencia de la llegada del capitalismo sino que se remontan al siglo XI, cuando ni noticia del capitalismo se tenía. Las historia del sindicalismo es la historia de la lucha por el poder de grupos de personas que levantando la falsa bandera de la defensa de los intereses de los trabajadores (simple y popular excusa) solo procuran mejorar su propia suerte y la de su grupito.

II.- ANTECEDENTES DE LOS SINDICATOS

En relación a los antecedentes históricos del sindicato, éstos son muy remotos. Los sindicatos obreros como institución que representan los intereses de los trabajadores frente a las organizaciones que los contratan, tiene sus orígenes en los gremios de la edad media. Sin embargo, uno de los hechos que proporcionan la formación de los sindicatos modernos fue la Revolución Industrial, porque al cambiar el sistema de producción artesanal a industrial, se concentraron grandes núcleos de trabajadores en ciudades industriales, que fueron víctimas de explotación por las nacientes industrias cuyos dirigentes estaban enajenados por el liberalismo económico, ya que la acumulación de riqueza era más importante que el bienestar común.

2.1.- Como los trabajadores de los distintos países se han agrupado en organizaciones para defender sus intereses:

La idea de que hombres con intereses afines se reunieran en asociaciones protectoras, bajo el principio de que “la unión hace la fuerza”, es ya muy antigua. En la Edad Media, los mercaderes y artesanos formaron en diversos países de Europa corporaciones gremiales para limitar la competencia y defender los mercados para sus productos. Sin embargo, sólo hace un siglo que los trabajadores asalariados pudieron alcanzar el derecho de agruparse en asociaciones llamadas sindicatos, con el propósito de obtener mayores salarios y mejorar las condiciones de trabajo.

El desarrollo de los sindicatos es un producto de la Revolución industrial, como antes lo habíamos mencionado. Los gremios de oficios eran sociedades de artesanos y de ellas formaban parte tanto los maestros como los oficiales y aprendices. Los tres eran respetados por su habilidad. El progreso de las fábricas al usar maquinaria y emplear a gran número de trabajadores hizo que los gremios perdieran su lugar establecido en la estructura social y el respeto tradicional que se guardaba a sus miembros. Los operarios se vieron forzados a trabajar en las fábricas, durante horas y bajo condiciones insalubres, con un salario muy pequeño. Cuando trataban de formar sociedades para proteger sus derechos, encontraban oposición por parte de los patronos, a quienes siempre apoyaban los gobiernos.

III.- EL MOVIMIENTO SINDICAL EN EUROPA.

En muchos países europeos, para el trabajador había tan poca oportunidad política como económica. Frecuentemente, no tenía ni el derecho de voto. Debido a esto, los trabajadores se reunieron para obtener derechos políticos, así como mejores medios de vida. Este esfuerzo por el logro de derechos políticos y sociales hizo que los trabajadores se consideraran como una clase separada. Algunas veces, sus demandas de reformas tenían poco que ver con los problemas de sus empleos, pero afectaban al bienestar general. De esta forma, algunos

Page 49: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

movimientos sindicales en Europa fueron identificados con los partidos políticos.

3.1.- Asociaciones gremiales socialistas:

Por algunos años, durante el siglo XIX, la Gran Bretaña fue la principal nación industrial del mundo. Por lo tanto, las asociaciones gremiales se desarrollaron más rápidamente que en la Europa continental o en América. Sin embargo, el trabajador inglés tuvo que sostener una larga y enconada lucha antes de lograr que se le reconociera el derecho de agruparse en sindicatos. Porque para evitar que el trabajador ingles formara sociedades encaminadas a mejorar sus condiciones de trabajo, el Parlamento aprobó las leyes de asociación, de 1799 y 19800, que prohibían las asociaciones de trabajadores. Estas disposiciones hicieron que los sindicatos ya existentes se convirtieran en sociedades secretas.

Las condiciones de trabajo en los molinos, minas y fábricas de este país eran tan lamentables que ninguna legislación pudo impedir que los trabajadores trataran de hacer algo para mejorarlas. En 1818, los hilanderos de Manchester se atrevieron a sublevarse. A fines de 1824 se vio claramente que las leyes de asociación eran un fracaso y el Parlamento las revocó. Sin embargo, aún tardaron las asociaciones gremiales algunos años en triunfar y en convertirse los sindicatos en algo natural dentro del escenario industrial del país. Hoy, la mayoría de los trabajadores de la Gran Bretaña están representados por sindicatos poderosos, afiliados al Congreso Británico de Asociaciones Gremiales, que tuvo sus principios en Manchester en 1868. El Partido Laborista, uno de los dos partidos políticos más numerosos de Inglaterra, obtiene gran parte de su fuerza del Congreso de Asociaciones Gremiales. El partido, por tratarse de una organización política y no social, creció fuera del movimiento sindical; sus miembros son personas de todos los sectores de la sociedad británica.

Suecia, Dinamarca y Noruega tienen organizaciones de trabajadores similares, con sindicatos únicos estrechamente relacionados con los partidos socialistas. Poderosas organizaciones gremiales como las de Gran Bretaña se han desarrollado también en Australia y Nueva Zelanda.

3.2.- El movimiento sindical en Alemania:

Las primeras asociaciones gremiales en Alemania se fundaron en 1848, pero durante largo tiempo los sindicatos fueron débiles, y os patronos podían contar siempre con el gobierno para protegerlos contra aquellos, mediante restricciones al derecho de huelga y el empleo de la fuerza pública en defensa de los intereses patronales. Cuando el movimiento obrero empezó a desarrollarse, en 1890, los sindicatos socialistas se convirtieron en grupos poderosos, que contaban con dos millones y medio de miembros al estallar la Primera guerra Mundial en 1914. El colapso del Reich en 1918 y la declaración de la república hizo que el poder político pasara a manos de los obreros, por primera vez.

A pesar de haber perdido sus reservas monetarias y más de la mitad de sus miembros durante el período de inflación que siguió, los sindicatos continuaron creciendo cuando la vida económica de Alemania se estabilizó. Se redactaron leyes que regulaban las condiciones de trabajo, la duración de la jornada, el seguro social, el establecimiento del seguro de paro forzoso y otros beneficios. Cuando Hitler instauró el nazismo en el país, los sindicatos fueron disueltos, y cuantos intentos realizaron sus dirigentes por mantener la estructura sindical bajo el nuevo régimen, fracasaron. El trabajador perdió el derecho de organizarse, hacer huelgas y discutir acuerdos colectivamente. Los nazis establecieron entones un Frente Obrero Alemán, obligando a los trabajadores y patrones a pertenecer a el.

Después de la Segunda Guerra Mundial, con la ayuda de los Aliados se volvieron a establecer las asociaciones gremiales. Tendían a seguir los patrones de las organizaciones obreras existentes en Francia, Inglaterra, Estados Unidos o la Unión Soviética, de acuerdo con la zona de ocupación en que se formaron. En 1949, los sindicatos de Alemania Occidental y los sindicatos no comunistas de Berlín se unieron para formar la Federación de Sindicatos Alemanes. En Alemania y Berlín orientales se organizaron sindicatos altamente centralizados,

Page 50: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

bajo la dirección de Rusia.

3.3.- Asociaciones gremiales en Francia:

En Francia, las asociaciones gremiales existían como sociedades secretas, hasta que fueron legalizadas en 1884. Actualmente están divididas en varias organizaciones de acuerdo con filosofías políticas y religiosas. La mayor es la Confederación General del Trabajo, formada por trabajadores industriales y mineros; está aliada al Partido Comunista. La Confederación General del Trabajo “Fuerza Obrera” está asociada con el partido socialista. La Confederación Francesa de los Trabajadores Cristianos, a la cual pertenecen muchos empleados de oficinas y fábricas, incluyendo un gran número de mujeres, se basa en principios católicos. Los sindicatos en Italia siguen un patrón similar al de Francia.

3.4.- El movimiento obrero en E.U.:

En E.U., la primera organización obrera fue formada en 1648 cuando los zapateros de Boston fueron autorizados para celebrar asambleas y reunirse. Sin embargo, hasta 1827, en que se creó el Sindicato de Mecánicos de Asociaciones Comerciales, no surgió una asociación permanente de sindicatos, cuyo propósito era mejorar las condiciones de trabajo. Se formaron sindicatos para proteger los empleos y aumentar los salarios. Por esta razón, los sindicatos fueron organizados de acuerdo con ramos de empleo. Al mismo tiempo, estos sindicatos locales se agruparon en la s ciudades en asociaciones gremiales, y éstos en organizaciones nacionales o “hermandades”. Las hermandades tiene cierto carácter internacional, ya que abarcan sindicatos locales tanto de Estados unidos como de Canadá.

Al mejorar las industrias y sus métodos de producción por el uso de la maquinaria, empleaban menos artesanos habilidosos y más trabajadores poco o nada especializados. Este cambio hizo que algunos de los sindicatos de artesanos u “horizontales” se reunieran en una vasta organización que abarcaba una industria completa. Cuando las técnicas industriales progresaron hasta el punto de que la mayoría de los trabajadores no podían ya se clasificados de acuerdo con una cualidad o habilidad específica, los sindicatos empezaron a organizarse sobre la base de comprender a todos los trabajadores de una fabrica en un sindicato “industrial” o “vertical” independiente de la clase de trabajo que cada miembro efectuara en dicha fábrica. Muchos de los primeros intentos para reunir a los diversos sindicatos en una gran organización, fracasaron. Dichos esfuerzos no cristalizaron en resultados positivos hasta 1881, en que cierto número de sindicatos de artesanos formaron la asociación que más tarde se convirtió en la Federación Americana del Trabajo. A pesar de varias huelgas importantes que terminaron desastrosamente para los trabajadores, la asociación creció de manera normal hasta la Primera Guerra Mundial.

El número de los inscritos en los sindicatos generalmente aumentaba con la pr9speridad y disminuía en tiempos de crisis. La llegada de la gran crisis a principios de 1930 debilitó a los sindicatos. Durante la primera magistratura de Roosevelt, sin embargo, el derecho de los trabajadores para organizarse fue garantizado por la legislación federal, y los sindicatos empezaron a crecer nuevamente.

En los últimos años de la decena de 1930- 1940 se observó un rompimiento en las filas de los sindicatos afiliados a la Federación Americana del Trabajo. Algunas de las más grandes industrias, como las del acero, los automóviles y el caucho, estaban todavía si organización sindical. Las “internacionales” más antiguas no podían estar de acuerdo en la distribución de los distintos gremios entre los sindicatos. Muchos de los dirigentes del a Federación se inclinaban hacia la organización en la base tradicional de oficios. Un grupo disidente argumentó que la moderna producción en masa favorecía el desarrollo de los sindicatos industriales. Algunas de las “internacionales” más activas establecieron una nueva federación y constituyeron varios sindicatos industriales. La nueva federación se llamó Congreso de Organizaciones Industriales. Al principio hubo una constante rivalidad entre las dos organizaciones, pero en 1955 se fundieron en una entidad que tomó el nombre de Federación Americana del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales.

Page 51: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

En general, las organizaciones de trabajadores se ocupan sólo de problemas sindicales, dejando las actividades políticas en manos de los partidos.

3.5.- Sindicatos en los países comunistas:

En la Unión Soviética y en los países comunistas de Europa oriental y Asia, las asociaciones gremiales están manejadas por el estado. No tienen un poder real, ya que los salarios los fija el Estado, las huelgas están prohibidas y los trabajadores estás sujetos a sanciones pro violación de la disciplina. En realidad, los sindicatos existen sólo para mantener la disciplina y para procurar un aumento de la producción, de acuerdo con los planes trazados por el gobierno.

IV.- EL MOVIMIENTO OBRERO EN AMERICA LATINA.

Casi podría decirse que la historia de los movimientos en defensa de los intereses de los trabajadores latinoamericanos comienza en el momento mismo de la conquista por los españoles, quienes a pesar de las indulgentes leyes de indias explotaron a los trabajadores indígenas a través de las instituciones coloniales conocidas como encomiendas, obrajes, mitas y corregimientos.

Conociendo el sistema comunal de laboreo de las tribus aborígenes de América, es de suponer la resistencia de los naturales a este nuevo régimen de trabajo impuesto por los conquistadores, a veces en forma inhumana, de lo que quedan constancias en las continuas protestas de los misioneros de aquella época, los primeros abogados de los trabajadores del Nuevo Mundo. Uno de esos misionero, Bartolomé de las Casas, queriendo aliviar la suerte de los indios, propuso que se trajeran de África esclavos negros, los cuales regaron con su sudor las ricas plantaciones americanas. La “trata de negros” continuó con carácter clandestino hasta bien entrado el siglo XIX.

En esta misma centuria, una nueva clase de hombre blanco llega a América, esta vez en busca del pan y de la libertad que se le niegan en Europa. Son los trabajadores emigrantes de los países europeos excesivamente poblados, en donde los derechos de los viejos gremios han desaparecido y la Revolución Industrial ha abaratado la mano de obra hasta reducirla a jornales de miseria. Estos trabajadores, procedentes de países de cultura latina, no trían una Biblia en el fondo de su mochila, como los compañeros sajones de Samuel Gompers, al desembarcar en Nueva York, sino los folletos de Sorel y el manifiesto de Marx, comunicando así las primeras organizaciones obreras de América latina, las de Argentina y Chile, un marcado carácter revolucionario, que no tuvieron las uniones norteamericanas, ni en los tiempos de los Caballeros del Trabajo, ni posteriormente. Este sentido revolucionario de lucha de clases fue evolucionando con el tiempo y las circunstancias, hasta convertirse en político, por el contacto con los intelectuales y la clase media y también por la ayuda recibida de los elementos activos de la política nacional y de los propios gobiernos.

El movimiento sindical latinoamericano varía mucho, en antigüedad y en orientación política, de un país a otro, pues mientras que en Argentina las primeras sociedades mutualistas obreras, que después se transformaron en sindicatos, datan de 1850, en otros países de América Central apenas se inicia el sindicalismo en la década de 1940. Sin embargo, como rasgo común, los tres momentos cruciales del movimiento sindical latino americano coinciden con tres fenómenos económicos continentales: las repercusiones del a Primera Guerra Mundial, la crisis económica originada en EUA en 1930 y el desajuste económico, por la diferencia de precios entre los productos de exportación y los de importación, surgido a raíz de la Segunda Guerra Mundial. En estos tres momentos hicieron crisis, también las ideologías principales del movimiento obrero: anarco- sindicalismo, socialismo, comunismo y cristianismo. El sindicalismo latinoamericano ha tendido a constituir movimientos de solidaridad continental dentro, generalmente, de las grandes centrales internacionales.

4.1.- Argentina.

El movimiento obrero más “europeo” del continente americano y el más antiguo de América

Page 52: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Latina es el argentino, con sus sociedades mutualista de beneficencia, que datan de 1850 y que habrían de convertirse en sindicatos antes de terminar el siglo XIX, constituyendo la Federación obrera Regional Argentina, de inspiración socialista al principio y anarco- sindicalista después, y cuya influencia en la clase trabajadora de este país se hace sentir hasta nuestros días. El motín de 1910 y la represión contra sus dirigentes marcan el fin del dominio anarco- sindicalista de esta primera central obrera.

Las minorías sindicalistas y socialistas fundaron en aquel tiempo la Unión General de Trabajadores y la Confederación Obrera Regional Argentina, que en 1914 se unió a la FORA, dando lugar a dos grupos ideológicos distintos, que patrocinaron los movimientos huelguísticos desde 1917 a 1919. En 1922, la declinante facción anarquista de la FORA se organizó como Unión Sindical Argentina, aunque la más importante fuerza obrera, los ferroviarios, se negaron a incorporarse a la misma y formaron, en 1926, la predominante Confederación Socialista Obrera Argentina que, como todas las organizaciones laborales del país, fue deshecha al caer el gobierno democrático de Hipólito Yrigoyen por el golpe militar de 1930 y la subsiguiente dictadura del general Uriburu.

Durante largo tiempo, todas estas organizaciones y la más joven de ellas, la Confederación Nacional del Trabajo, vivieron en la clandestinidad. No obstante, cuando sobrevino el golpe militar en 1943, la CGT contaba con cerca de 300,000 afiliados, pero dividida en dos grupos conocidos como grupo 1 y 2. Este último estaba formado por trabajadores municipales, fue disuelto por el gobierno militar del General Ramírez. En este gobierno figuraba el coronel Juan Domingo Perón como ministro del trabajo, desde cuyo puesto inició una labor de captación del proletariado, mediante generosas concesiones o represiones inexorables, según la actitud de los sindicatos, hasta conseguir en 1945 el apoyo de la mayoría obrera, que habría de llevarlo al año siguiente a la presidencia de la República.

El justicialismo, nombre con el que se conoce el movimiento socio- político de inspiración peronista, ha ejercido desde entonces una honda influencia en el sindicalismo argentino. Es de contenido nacional- sindicalista.

La filosofía justicialista fue adoptada oficialmente por la CGT en el congreso de 1950, acontecimiento que señaló la cima del proceso de politización de esta organización. Después de la caída de Perón (1955), a CGT transcurrió seis años bajo control gubernativo. En 1968, bajo la presidencia de Juan Carlos Onganía, se produjo una escisión temporal entre cegetistas pro gubernativos y cegetistas de oposición. La legalización y el triunfo electoral del peronismo desde 1973, ha vuelto a dar a la CGT un peso decisivo en la marcha del país.

4.2.- Cuba:

Se inició el movimiento obrero cubano en las fábricas de cigarros de La Habana, Santiago y oras ciudades tabacaleras y se fundaron los primeros sindicatos, de inspiración anarco sindicalista, como ramas de las organizaciones españolas, al comienzo de la independencia del país. Durante la Primera Guerra Mundial se desarrollaron en número, organizando la poderosa fuerza de los trabajadores azucareros y terminando por fundarse la primera gran organización obrera cubana: y más tarde, en 1924, la Confederación Nacional Obrera Cubana, con influencia anarco sindicalista, pero sobre todo, comunista, que la inclinó a afilarse a la Federación Sindical Mundial y a su grupo americano, la Confederación Sindical Latinoamericana.

A pesar de que Gerardo Machado fue electo presidente en 1924, con el apoyo de los trabajadores, inmediatamente después de ocupar el puesto desató un furioso ataque en contra de los sindicatos y sólo lograron sobrevivir los más moderados. Derrocado Machado por una huelga general de obrero y estudiantes, lo sucedió Ramón Grau San Martín y, más tarde, por un golpe de estado, Fulgencio Batista. Bajo este nuevo régimen, el movimiento obrero, que actuaba casi clandestinamente, declaró una huelga general en marzo de 1935, que fue reprimida brutalmente y terminó con la disolución de los sindicatos y de la CNOC.

En 1938, un acuerdo entre Batista y los sindicatos de inspiración comunista, con vistas a la

Page 53: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

reelección presidencial, permitió la reanudación de las actividades de estos grupos, que más tarde asistieron en México a la constitución de la CTAL y en 1939 fundaron la Confederación de Trabajadores de Cuba, bajo dirección comunista. Durante los posteriores gobiernos y después del nuevo golpe militar de Batista, la CTC rompió con la CTAL y fue adquiriendo mayor fuerza, hasta la aparición en escena, en 1959, del joven revolucionario Fidel Castro, quien después de una guerra de guerrillas iniciada en la Sierra Maestr4a, acabó con el poder de Batista a principios de 1960.

Bajo el gobierno de Castro, la influencia comunista ha dominado los sindicatos. La CTC, llamada ahora Central de Trabajadores de Cuba, es miembro de la Federación Sindical Mundial.

4.3.- El Salvador:

El movimiento sindical salvadoreño se inició en 1914 con la constitución de la llamada Confederación de Obreros. Era fundamentalmente una asociación de artesanos, y un sindicalismo de corte moderno no aparecería hasta 1948, bajo el régimen reformista inaugurado por la Junta Militar que presidía Oscar Osorio. Existen en la actualidad tres centrales obreras: la Confederación General de Sindicatos, afiliada a la ORIT, es la principal. Las otras son: la Confederación General de Trabajadores Salvadoreños y la Federación Unitaria Sindical de El Salvador, esta última de inspiración comunista.

4.4.- Guatemala:

El movimiento sindical de Guatemala se desarrollo impetuosamente después de la caída del dictador Ubico, en 1944, siendo sus más numerosos elementos los trabajadores bananeros. La Confederación Guatemalteca de trabajadores, fundada aquel año, pronto se escindió debido a la presión de diversas tendencias políticas: comunistas, anarquistas y arevalistas. En 1951, bajo el régimen de Jacobo Arbenz, se constituyó la Confederación de Trabajadores de Guatemala, afiliada al CTAL, que enseguida cayó bajo control comunista y fue disuelta a la caída de Arbenz. Durante la administración de Carlos Castillo Armas, los sindicatos se reorganizaron y en 1961 se celebró el primer congreso del Consejo Sindical de Guatemala, incorporado a la ORIT. Desde 1968, la gran mayoría del movimiento obrero se halla encuadrado en el Frente Nacional Sindical.

4.5.- Perú:

El movimiento sindical peruano se inició en 1884 con la fundación de la Confederación de Artesanos Unión Universal, de inspiración anarquista. También en esta línea se situó la Federación Obrera Regional Peruana, surgida en 1919. Sin embargo, la primera gran central se creó en 1944, durante la presidencia de Manuel Prado, bajo la denominación de Confederación de Trabajadores del Perú. Esta, la Confederación General de Trabajadores del Perú y la Confederación de Trabajadores de la Revolución Peruana integran el actual panorama sindical.

4.6.- Federaciones sindicales internacionales:

Existen actualmente 3 grandes internacionales sindicales. La Federación Sindical Mundial, fundada en 1945, es de tendencia comunista. La Confederación Internacional de Sindicatos Libres, que se creó en 1949, es de tipo pluralista y democrático. La Confederación Mundial de Trabajadores es la continuadora de la Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos, 1920.

Marco legal de los sindicatos en El Salvador

La Constitución de la República de El Salvador, da pautas muy concretas relacionadas con la asociación de los trabajadores, tal es el caso del artículo 7 de la misma que dice: “Los

Page 54: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

habitantes de El Salvador tienen derecho a asociarse libremente y a reunirse pacíficamente y sin armas para cualquier objeto lícito. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación”.

Esta misma libertad de asociación es expresada también en el artículo 47, así como se sientan las bases generales del funcionamiento de los sindicatos: “ Los patronos y trabajadores privados, sin distinción de nacionalidad, sexo, raza, credo o ideas políticas y cualquiera que sea su actividad o la naturaleza del trabajo que realicen, tienen el derecho de asociarse libremente para la defensa de sus respectivos intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos. El mismo derecho tendrá los trabajadores de las instituciones oficiales autónomas.

Dichas organizaciones tienen derecho a personalidad jurídica y a ser debidamente protegidas en el ejercicio de sus funciones.

Las normas especiales para la constitución y funcionamiento de las organizaciones profesionales y sindicales del campo y de la ciudad, no deben coartar la libertad de asociación. Se prohíbe toda cláusula de exclusión.

Los miembros de las directivas sindicales deberán ser salvadoreños por nacimiento y durante el período de su elección y mandato, y hasta después de transcurrido un año de haber cesado en sus funciones, no podrán ser despedidos, suspendidos disciplinariamente, trasladados o desmejorados en sus condiciones de trabajo, sino por justa causa calificada previamente por la autoridad competente”

Además, de lo anterior la Constitución de la República de El Salvador, trata acerca de acciones que utilizan los sindicatos para obtener sus fines, tales como la huelga y el paro; lo anterior se encuentra claramente estipulado en el artículo 48 de la Carta Magna: “Los trabajadores tienen derecho a la huelga y los patronos al paro. Para el ejercicio de estos derechos no será necesaria la calificación previa, después de haberse procurado la solución del conflicto que los genera mediante las etapas de solución pacífica establecida por la ley. Los efectos de la huelga o el paro se retrotraerán al momento que éstos se inicien”

No obstante en el artículo 221 hace una excepción: “Se prohíbe la huelga de los trabajadores públicos y municipales, lo mismo que el abandono colectivo de sus cargos”

PACTOS Y TRATADOS INTERNACIONALES.

En un segundo peldaño, a continuación de la Constitución de la República, se encuentran los tratados, convenios y pacto internacionales, los cuales una vez ratificados por la Asamblea Legislativa constituyen leyes de la República (Art. 144 de la Constitución)

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

En el artículo 22, numeral 1, de dicho tratado se menciona el derecho a la libertad de asociación.

Art.22.

1. Toda persona tiene derecho a asociarse libremente con otros, incluso el derecho de fundar sindicatos y afiliarse a ellos para la protección de sus intereses.

Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales.

En este tratado se menciona también la libertad de asociación, así como la de funcionamiento sin obstáculos.

Art. 8.

1. Los Estados Partes en el presente pacto se comprometen a garantizar:

a) El derecho de toda persona a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, con sujeción únicamente a los estatutos de la organización correspondiente, para promover y proteger sus intereses económicos y sociales. No podrán imponerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática en interés de la seguridad nacional o del orden público, o para la protección de los derechos y libertades ajenas.

b) El derecho de los sindicatos a formar federaciones o confederaciones nacionales y el de éstas a fundar organizaciones sindicales internacionacionales o a afiliarse a las mismas.

c) El derecho de los sindicatos a funcionar sin obstáculos y sin otras limitaciones que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática en interés de la seguridad nacional o del orden público, o para la protección de los derechos y libertades ajenas.

d) El derecho de huelga, ejercido de conformidad con las leyes de cada país.

Page 55: UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR · 2013. 5. 12. · UNIDAD 2 HISTORIA ECONOMICA RECIENTE DE EL SALVADOR. LEY DEL CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFE Materia: Derecho

Protocolo de San Salvador.

Art. 8

1. Los Estados partes garantizarán:

a. El derecho de los trabajadores a organizar sindicatos y a afiliarse al de su elección, para la protección de sus intereses. Como proyección de este derecho, los Estados partes permitirán a los sindicatos formar federaciones y confederaciones nacionales y asociarse a las ya existentes, así como fomar organizaciones sindicales internacionales y asociarse a las de su elección. Los Estados partes también permitirán que los sindicatos, federaciones y confederaciones funcionen libremente.

b. El derecho de huelga.

3. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a un sindicato.

CÓDIGO DE TRABAJO DE EL SALVADOR.

En el Código de Trabajo es aquel que tiene como objeto principales estipulan los derechos y deberes armonizar las relaciones entre patronos y trabajadores, estableciendo sus derechos y obligaciones. El Libro Segundo de dicho Código trata acerca del derecho colectivo del trabajo y específicamente los artículos que tratan acerca de los sindicatos van desde el 204 al 294.

Según el artículo 204 del mencionado Código tienen el derecho de asociarse libremente para defender sus intereses económicos y sociales comunes, formando asociaciones profesionales o sindicatos, sin distinción de nacionalidad, sexo, raza, credo o ideas políticas, las siguientes personas:

a) Los patronos y trabajadores privados;

b) Los trabajadores de las instituciones oficiales autónomas.

En ese mismo artículo se establece que “se prohíbe ser miembro de más de un sindicato”

DEFINICIÓN DE SINDICATO Y SINDICALISMO.

Sindicato: Es una agrupación formada por trabajadores con el fin de defender intereses económicos, sociales y profesionales de sus miembros.

Sindicalismo: Sistema de organización obrera por medio del sindicato.