UNIDAD 1 Definiciones y Conceptos (1)

2
FUNCIÓN Y UTILIDAD DEL SEGURO Institución de prevención para la protección de las necesidades y consecuencias dañosas a diferentes tipos de riesgos. Cabe hacer mención que el seguro no evita que se presenten los riesgos. Con el seguro se reparan, se pagan o se indemnizan los pagos patrimoniales o personales que se derivan del siniestro. DEFINICION DEL SEGURO Es el sistema que permite prever las consecuencias económicas de los hechos futuros e inciertos cuya realización preocupa al asegurado, anulando totalmente sus efectos o remediándolos en gran medida. Su principio básico es el de distribuir entre grandes masas de personas a un mismo riesgo, las consecuencias económicas de las que individualmente afectan en su realización a alguno de los asegurados. Esta distribución se efectúa anticipadamente, partiendo de algunos supuestos de siniestralidad global que permiten calcular la aportación denominada PRIMA. DEFINICION INTERES ASEGURABLE Se basa en 2 categorías: en personas y en cosas. De esta idea parte la teoría para calcular cualquier tipo de seguro, en la que existe una relación de carácter económico entre el objeto que se desea asegurar y la persona que lo asegura. Por lo tanto el interés asegurable es el objeto de contrato de seguro. El interés asegurable está íntimamente ligado al concepto de riesgo. DEFINICION RIESGO Es la responsabilidad que asume el asegurador ante la posible ocurrencia de la eventualidad capaz de producir daños materiales o personales RIESGO PURO Los que representan siempre la posibilidad de pérdida. Un riesgo puro es aquel que puede presentarse y en caso de que se presente es difícil cuantificar sus daños, ya que pueden ser leves, parciales o totales, pero para todos los casos causará daño. Para que un riesgo pueda ser asegurable, tendrá que estar dentro de esta clasificación. Cada vez que se presenta este riesgo, deberá ser ajeno a las manos del hombre. RIESGO ESPECULATIVO Existe toda la posibilidad de perder como de ganar, dicho riesgo cae dentro de los juegos de azar, apuestas y loterías. ADMINISTRACION DEL RIESGO Proceso administrativo que tiene y reúne las características del riesgo. El proceso está compuesto por los siguientes elementos: Planeación, organización y control PLANEACION Aquí analizamos los riesgos, es decir, identificamos, evaluamos y clasificamos. Analizar las posibles soluciones y los recursos materiales financieros y humanos y diseñar un programa corto, mediano o largo plazo. ORGANIZACIÓN En esta parte es conveniente conocer la estructura de la empresa. Sus jerarquías, las funciones actividades y obligaciones del personal CONTROL La supervisión y vigilancia de que las cosas se estén llevando a cabo según los programas previamente implantados, estableciendo una comunicación adecuada y también para formar, evaluar y comprobar los resultados, haciendo los ajustes necesarios en función de las medidas correctivas y en su caso diseñando nuevos programas.

description

Seguro de daños

Transcript of UNIDAD 1 Definiciones y Conceptos (1)

  • FUNCIN Y UTILIDAD DEL SEGURO

    Institucin de prevencin para la proteccin de las necesidades y consecuencias daosas a diferentes tipos de riesgos. Cabe hacer mencin que el seguro no evita que se presenten los riesgos. Con el seguro se reparan, se pagan o se indemnizan los pagos patrimoniales o personales que se derivan del siniestro.

    DEFINICION DEL SEGURO

    Es el sistema que permite prever las consecuencias econmicas de los hechos futuros e inciertos cuya realizacin preocupa al asegurado, anulando totalmente sus efectos o remedindolos en gran medida. Su principio bsico es el de distribuir entre grandes masas de personas a un mismo riesgo, las consecuencias econmicas de las que individualmente afectan en su realizacin a alguno de los asegurados. Esta distribucin se efecta anticipadamente, partiendo de algunos supuestos de siniestralidad global que permiten calcular la aportacin denominada PRIMA.

    DEFINICION INTERES ASEGURABLE

    Se basa en 2 categoras: en personas y en cosas. De esta idea parte la teora para calcular cualquier tipo de seguro, en la que existe una relacin de carcter econmico entre el objeto que se desea asegurar y la persona que lo asegura. Por lo tanto el inters asegurable es el objeto de contrato de seguro. El inters asegurable est ntimamente ligado al concepto de riesgo.

    DEFINICION RIESGO

    Es la responsabilidad que asume el asegurador ante la posible ocurrencia de la eventualidad capaz de producir daos materiales o personales

    RIESGO PURO

    Los que representan siempre la posibilidad de prdida. Un riesgo puro es aquel que puede presentarse y en caso de que se presente es difcil cuantificar sus daos, ya que pueden ser leves, parciales o totales, pero para todos los casos causar dao. Para que un riesgo pueda ser asegurable, tendr que estar dentro de esta clasificacin. Cada vez que se presenta este riesgo, deber ser ajeno a las manos del hombre.

    RIESGO ESPECULATIVO

    Existe toda la posibilidad de perder como de ganar, dicho riesgo cae dentro de los juegos de azar, apuestas y loteras.

    ADMINISTRACION DEL RIESGO

    Proceso administrativo que tiene y rene las caractersticas del riesgo. El proceso est compuesto por los siguientes elementos: Planeacin, organizacin y control

    PLANEACION

    Aqu analizamos los riesgos, es decir, identificamos, evaluamos y clasificamos. Analizar las posibles soluciones y los recursos materiales financieros y humanos y disear un programa corto, mediano o largo plazo.

    ORGANIZACIN

    En esta parte es conveniente conocer la estructura de la empresa. Sus jerarquas, las funciones actividades y obligaciones del personal

    CONTROL

    La supervisin y vigilancia de que las cosas se estn llevando a cabo segn los programas previamente implantados, estableciendo una comunicacin adecuada y tambin para formar, evaluar y comprobar los resultados, haciendo los ajustes necesarios en funcin de las medidas correctivas y en su caso diseando nuevos programas.

  • Ya teniendo analizado este proceso, tenemos las siguientes alternativas:

    1. Eliminacin: Es casi imposible desde el momento en que exista un riesgo

    2. Reduccin o prevencin: Bsicamente consiste en adicionarle medidas de seguridad y prevencin.

    3. Retencin: Tambin se le conoce como auto seguro y funciona cuando una persona retiene todo o parte del riesgo. Una de las variantes de la retencin son las franquicias y la participacin de perdida por parte del asegurado en cada siniestro.

    4. Transferencia: Es cuando se cede el riesgo a otra unidad econmica mediante un costo determinado: la transferencia generalmente se realiza a travs de contratos o convenios. Una de las varias alternativas de transferencia segn el tipo de riesgo es el seguro.

    CICLO CONTINUO DE LA ADMINISTRACIN DE RIESGOS

    La administracin de riesgos es la utilizacin de 1 o varios mtodos para protegerse de los efectos adversos en la ocurrencia del riesgo. El seguro ha resultado ser una de las medidas ms eficaces y as siempre disponibles para solucionar los efectos econmicamente desfavorables del riesgo.

    Para que un seguro pueda ser asegurable, es importante que cumpla lo siguiente.

    Aleatorio Concreto Posible Fortuito

    El asegurador, por medio de la valoracin y estadstica de riesgo puede obtener el factor conocido como cuota de riesgo puro. Para ello deber globalizar los riesgos, es decir, agruparlos por sus tipos y caractersticas y deber homogeneizarlos de acuerdo a su giro y genero.

    SEGURO DE DAOS

    RC y Riesgos profesionales

    Martimo y transportes

    Incendio

    Agrcola y animales

    Automviles

    Crdito

    Crdito a la vivienda

    Garanta financiera

    Diversos

    Terremotos y otros siniestros

    Los especiales que declare la SHCP conforme a lo dispuesto por el 9 Art. de sta ley.