Unidad 1 - Adm. Financiera

download Unidad 1 - Adm. Financiera

of 7

Transcript of Unidad 1 - Adm. Financiera

  • 7/23/2019 Unidad 1 - Adm. Financiera

    1/7

    Unidad 1: OBJETIVOS Y FUNCIONES

    1.1.IMPORTANCIA,ALCANCE Y DEFINICIONES

    Los directivos aprenden con la experiencia como hacer frente a los problemas cotidianos. Pero tambin son

    capaces de responder a los cambios racionalmente. Para hacer esto, se necesita una teora financiera de la

    empresa. Esta teora ayuda a comprender que est pasando en el mundo que nos rodea. Ayuda a plantearcuestiones correctas cuando los tiempos cambian y tienen que analizarse nuevos problemas y tambin

    indica en que cosas no centrar la atencin.

    Teora financiera Conjunto de conceptos normativos que ayudan a organizar nuestro pensamientosobre como asignar los recursos a travs del tiempo y un conjunto de modelos que ayudan a evaluar

    alternativas, tomar decisiones y llevarlas a cabo.

    Objetivo de la AF comprende la solucin de las tres grandes decisiones financieras (decisiones de

    inversin, de financiamiento y de dividendos). Juntas determinan el valor que la empresa tiene para sus

    accionistas. La empresa debe esforzarse para lograr una combinacin ptima de tres decisiones

    correlacionadas.

    Por qu son importantes las finanzas?

    Cualquier actividad que desarrolle una organizacin demanda fundamentalmente dos tipos de cosas:

    bienes y servicios. Estos bienes y servicios deben ser adquiridos y pagados. El dinero generalmente no est

    disponible en forma inmediata e ilimitada en forma lquida (efectivo) para uso de la organizacin; sino que

    tiene lmites en cuanto a los montos y la mayora de las veces est representado por elementos

    intermedios o activos financieros (depsitos, ttulos, bonos, acciones, obligaciones, derechos, prstamos).

    La organizacin emite activos financieros (acciones u obligaciones), se hace de fondos y realiza inversiones

    en bienes y en un fondo para capital de trabajo a aplicar en sus operaciones.

    All la Administracin Financiera (AF) enfrenta dos problemas bsicos:

    1.

    Cuanto se debera invertir? En que tipos de bienes o servicios?Se responde evaluando y tomandodecisiones de inversin.Es el presupuesto de capital. Determina en que tipo de activos fijos debeinvertir la empresa, estudia la viabilidad de la inversin (no solo la inversin individualmente

    considerada, sino de los efectos sobre el resto de las inversiones que la empresa tiene). Se evala

    en relacin con el rendimiento y riesgos esperados.

    2.

    Donde y en qu condiciones deberan conseguirse los fondos necesarios para tales inversiones?Se

    responde tomando decisiones de financiamiento. Es la estructura de capital. Determina comoreunir el efectivo necesario para los gastos de capital. Apunta a las combinaciones ptimas para

    financiar las inversiones, proporciones de fondos a CP y LP ms convenientes, etc.

    Ambas respuestas estn atadas por la comparacin entre rendimientos y costos.

    La decisin de dividendos (o de distribucin de ganancias) trata de balancear dos aspectos: el % deutilidades a pagar a los accionistas y las utilidades retenidas por la empresa.

    La decisin de dividendos se encuentra con estas otras: la falta de ganancias, la distribucin de todo o parte

    de ellas, la falta de racionalidad econmica de la inversin, etc.

    El xito que se tenga con estas decisiones se ver reflejado en la variacin del valor de la participacin que

    tengan los accionistas (o socios) en la empresa. Cualquier decisin es buena en la medida en que se

    incremente el valor de la participacin. Por ello:

    En AF, se considera como objetivo de la empresa, la maximizacin del valor del patrimonio neto por unidad

    de inversin (una accin, por ejemplo) y en trminos de valor de mercado: que opina el mercado o cualquier

    comprador de nuestra participacin.

  • 7/23/2019 Unidad 1 - Adm. Financiera

    2/7

    El problema es cmo lograrlo, como conseguir que se incremente el valor de la participacin de los

    accionistas. Esta disciplina se ocupa de las decisiones financieras, suministrando al tomador de decisiones

    cuales son las ideas y conceptos que gobiernan este campo de la administracin de empresas.

    El riesgo y la incertidumbre

    Para tomar una decisin hacen falta ciertos elementos:

    Una teora que sirva de sustento Informacin externa y externa

    Mtodos y tcnicas de evaluacin

    Criterios de decisin (criterios normativos)

    Como ya se sealo, el directivo financiero debe ocuparse de las operaciones de la empresa y de las

    operaciones en los mercados de capitales. Ello implica la necesidad de conocer no solo el funcionamiento

    de los mercados, sino tambin las teoras sobre valuacin (tanto para las decisiones de financiamiento

    como para las de inversin).

    La AF se enfrenta con el tiempo y la incertidumbre. Las inversiones requieren tiempo para madurar ytienen un costo (el valor tiempo del dinero). Ello implica un riesgo porque no pueden manejarse los

    acontecimientos futuros que pueden influir en la inversin. Toda proyeccin al futuro implica unaestimacin, que puede darse o no en el momento de los hechos. Se est entonces, frente al riesgo de que

    no se cumpla lo esperado. La AF tiene que evaluar la incertidumbre en el tiempo y los grados de riesgo que

    se han de asumir.

    Comprender a la gente es el un elemento importante. En la funcin financiera intervienen muchas personas

    con intereses particulares. Los responsables de la misma deben evitar los conflictos de intereses y, si estos

    existen, tratar de armonizarlos en funcin de los objetivos generales de la organizacin.

    1.2.LA FUNCIN FINANCIERA

    Existe otro problema relacionado con la funcin financiera: Existe un directivo financiero? La respuesta aesta pregunta tiene implicancias acadmicas, profesionales y organizacionales.

    (SOLOMON) Las contribuciones recientes en el campo de la AF ampliaron esta disciplina. Las discusiones

    acadmicas y profesionales del problema de comprometer y obtener fondos para una empresa individual

    tienen un componente cada vez mayor de teora.

    Se analiza el componente analtico y su relevancia para decisiones en tres aspectos fundamentales:

    El volumen total de los activos a poseer por la empresa

    La estructura de los activos

    La composicin de la financiacin a utilizar

    Cmo debiera definirse el alcance de la funcin financiera?

    Las definiciones de la naturaleza y alcance de la funcin financiera caen dentro de tres categoras:

    1.

    Una considera que las finanzas se ocupan del dinero. Esta definicin es demasiado amplia como

    para ser de utilidad prctica. Todas las decisiones y operaciones en una empresa tienen que ver, por

    supuesto, con el dinero.

    2.

    El otro extremo, radica en que las finanzas se ocupan del problema de obtener y administrar los

    fondos utilizados en la empresa. Este es un enfoque tradicional y limitativo, utilizado en las dcadas

    anteriores.

    3.

    Un tercer enfoque ve a la AF como una parte del fenmeno administrativo total, en lugar de cmo

    una especialidad de staff. El problema central de la poltica financiera es el uso adecuado de fondos

    y el proceso que implica es el de evaluar las ventajas de empleos potenciales frente a costos defuentes alternativas de modo de lograr los objetivos financieros que fije la empresa.

  • 7/23/2019 Unidad 1 - Adm. Financiera

    3/7

    La funcin de la AF es evaluar y controlar decisiones para asignar o reasignar fondos a usos presentes o

    nuevos. De este modo, adems de ocuparse de obtener fondos, la AF se ocupa de produccin,

    comercializacin y otras funciones dentro de la empresa donde se toman decisiones con respecto a la

    adquisicin o disposicin de activos.

    En relacin a lo expuesto, la AF es una funcin y no una persona o departamento. Las decisiones financieras

    se pueden tomar o presentar en cualquier lugar dentro de la organizacin. Toda decisin que involucreadquirir o disponer activos y/o mantener o cambiar las fuentes de fondos, es una decisin financiera,

    cualquiera sea el lugar de la organizacin donde esta decisin sea tomada.

    Todo proyecto de inversin est ligado al producto, mercado, proceso productivo, control, necesidades de

    RRHH, leyes, normas, situacin poltica, social, etc. lo que hace que la funcin financiera este diseminada

    por toda la organizacin y abarque todos los niveles.

    1.3.LA EVOLUCIN DE LAS FINANZAS

    Enfoque Tradicional

    Las finanzas de la empresa se consideran parte de la economa. En su origen se relacionaron solamente con

    los documentos, instituciones y procedimientos de los mercados de capital. No existan reglamentaciones

    que hiciera necesaria la divulgacin de la informacin financiera.

    En 1920, las innovaciones tecnolgicas y las nuevas industrias provocaron la necesidad de mayor cantidad

    de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para realzar la liquidez y el financiamiento de las

    empresas. El inters se centr ms en el financiamiento externo que en la administracin financiera.

    En 1930, la depresin obligo a centrar el estudio de las finanzas en los aspectos relacionados con la

    supervivencia, la preservacin de liquidez, las quiebras, las reorganizaciones y liquidaciones. Se daba

    importancia a mantener una slida estructura financiera. Se introducen regulaciones que aumentan la

    informacin financiera que las empresas deban dar a conocer, esto hizo que el anlisis financiero sea mas

    amplio, ya que el analista ahora poda efectuar comparaciones entre empresas.

    Hasta este momento se analiza la empresa desde el punto de vista de alguien ajeno a la misma, como un

    prestamista o inversionista, pero que no ponan nfasis en la toma de decisiones dentro de la empresa.

    En 1950, adquiere un papel importante el presupuesto de capital. Aparecen nuevos mtodos y tcnicas

    para seleccionar los proyectos de inversin de capital que condujo a un marco para la distribucin eficiente

    de capital dentro de la empresa.

    Finanzas Modernas

    Con la introduccin de la computadora se produce un cambio, enfrenta al gerente financiero con la forma

    en que los inversionistas y los acreedores valuaban la empresa y cmo una decisin en particular afectaba

    sus valuaciones. Se idean modelos de valuacin para ser utilizados en la toma de decisiones financieras.

    En 1916 se desarrolla la teora de la cartera y su aplicacin a la administracin financiera, donde se

    menciona que el riesgo de un A individual debe ser juzgado en relacin con su contribucin marginal al

    riesgo global de una cartera de A.

    Se desarrollan trabajos sobre el funcionamiento de los mercados financieros.

    En 1970 se perfecciona el modelo de fijacin de precios de los A de capital para valuar los A financieros.

    Parte del riesgo de la empresa no tena importancia para los inversionistas de la compaa ya que se poda

    diluir en las carteras de acciones en su poder. Se centra la atencin en las imperfecciones del mercado.

    Hasta 1980 se produjeron grandes avances intelectuales en la valuacin de las empresas en un mundo

    donde reina la incertidumbre.

    Se tienen en cuenta los impuestos personales, en conexin con los impuestos de la empresa.

  • 7/23/2019 Unidad 1 - Adm. Financiera

    4/7

    Gran atencin en los indicadores financieros mediante los cuales personas ajenas a la empresa interpretan

    las acciones de la administracin sobre la base de la informacin que contienen.

    Las finanzas evolucionan incluyendo anlisis rigurosos y teoras normativas. Dejaron de ser un campo

    preocupado en la administracin de fondos para abarcar la administracin de A, la asignacin de K y la

    valuacin de la empresa en el mercado global.

    1.4.

    OBJETIVOS Y METAS

    Existen 3 niveles imprescindibles en toda la organizacin:

    1. Estratgico (ver el bosque)

    2. Tctico (ver el rbol)

    3.

    Operativo (ver los detalles)

    En toda organizacin debe existir algn objetivoy para el logro de los mismos, se plantean metasdefinidasy concretas.

    Las metas podran ser, por ejemplo:

    - Maximizacin de ganancias

    - Maximizacin de ventas

    -

    Supervivencia

    - Lograr un nivel satisfactorio de ganancias

    - Lograr una determinada participacin en el mercado

    -

    Lograr un nivel mnimo de empleo de la capacidad operativa

    - Maximizar la retribucin de los directivos

    De acuerdo a la situacin especfica de cada empresa y al momento que la misma este viviendo, se eligen

    una o varias metas, pensando en que ello conduzca a la maximizacin del valor actual del patrimonio neto.

    OBJETIVO

    OBJETIVO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA

    Toma de decisiones financieras

    Para poder tomar estas decisiones es necesario conocer el:

    OBJETIVO DE LA ORGANIZACION

    Si se conocen previamente y con certeza los

    resultados

    Si prevalece la incertidumbre, debe

    balancear rendimiento y riesgo y elegir una

    combinacin que:

    Maximizar la rentabilidad a LP Maximice el valor de mercado de sus

    acciones

  • 7/23/2019 Unidad 1 - Adm. Financiera

    5/7

    Por ejemplo:

    Compaa Poltica Principal Poltica Colateral

    General Motors 20% sobre la inversin despus

    de impuestos

    Mantener la participacin en el

    mercado

    A & P Incrementar la participacin enel mercado

    Poltica de bajos mrgenes parapromociones

    A pesar de que hay una amplia variedad de metas, existen 4 que pueden identificarse por su recurrencia:

    - Lograr retornos sobre la inversin.

    - Lograr precios y mrgenes estables.

    - Lograr / mantener una participacin en el mercado.

    -

    Prevenir la competencia / lograr acuerdos.

    Resulta difcil para cada empresa decidir cul es la combinacin utilizada o la ideal. Esto se debe a la

    influencia de factores no susceptibles de medicin o cuantificacin y/o por cambios bruscos en el mercado.

    Sin embargo es posible enfocar la atencin en dos aspectos de inters para la administracin:- La rentabilidad a LP

    -

    La estabilidad de los retornos

    Estos aspectos pueden resultar opuestos y generar conflictos de intereses:

    La bsqueda de rendimientos implica insumir riesgos,lo que atenta contra la estabilidad. Lograr laestabilidad a LP implica innovar constantemente y asumir los riesgos del error.

    Suponiendo la separacin entre administracin y la propiedad, la rentabilidad es objetivo de losinversores (el rendimiento da sentido a la inversin) mientras que la estabilidad es objetivo de los

    administradores (la estabilidad los mantiene en sus puestos).

    Entonces, los factores ms importantes que aparecen son: RENTABILIDADparticipacin en el mercado, se vincula con los beneficios. Hace mas al objetivo

    de los inversores.

    RIESGOvinculado con la supervivencia y seguridad. Hace mas al objetivo del administrador, la

    estabilidad le asegura mantener su puesto.

    Se debe seleccionar la combinacin adecuada entre ambos. A mayor rentabilidad, mayor riesgo. Si aumenta

    la rentabilidad, implica asumir ms riesgos y peligra la estabilidad.

    Teora de la agencia

    Trata de conflictos potenciales de inters que puede haber entre accionistas y direccin.

    La teora de la agencia y la evidencia emprica coinciden en que el objetivo de la compaa es lamaximizacin del beneficio, y que existe una fuerte relacin entre los objetivos de la administracin y los

    accionistas, aunque a veces recorran caminos separados.

    Problemas de agencia

    Los accionistas contratan gerentes o administradores para que ejerzan la administracin de la compaa,

    surge as la relacin de agencia. En este tipo de relacin siempre pueden surgir conflictos que generen los

    denominados costos de agencia (debido a que los gerentes pueden no actuar segn los intereses de los

    accionistas).

    Conflictos bsicos:

    -

    La direccin usa recursos de la empresa para proveerse de gratificaciones que no van en el mejorinters de los accionistas.

    - La direccin suele moverse en horizontes de tiempo ms cortos que los accionistas.

  • 7/23/2019 Unidad 1 - Adm. Financiera

    6/7

    - Los directivos o propietarios pueden diferir segn la apreciacin del riesgo.

    El hecho de que los administradores acten de acuerdo a los intereses de los accionistas (reduzcan los

    conflictos) depende de dos factores:

    La forma en que son remunerados (por ejemplo, los empleados pueden adquirir acciones de la

    empresa o tener incentivos salariales)

    El control de la empresa (los accionistas pueden remover a los administradores si consideran queotros pueden hacer mejor su trabajo)

    Toda evaluacin debe tomar en cuenta los aspectos del riesgoy de la rentabilidad. Los administradores los

    toman en cuenta en su accin y gestin; y los inversores en su evaluacin de la inversin.

    El principal objetivo entonces es la maximizacin del valor actual neto de la participacin del inversor

    asegura la unificacin de los objetivos de la organizacin, pues satisface tanto a administradores como a

    inversores.

    Objetivos de las finanzas

    Las finanzas se ocupan de cmo tomar decisiones para aumentar la riqueza de los accionistas, esto es, elvalor de sus acciones.

    En el plano empresarial, el ejecutivo financiero debe tomar dos tipos de decisiones bsicas:

    1. Las decisiones de inversin, relacionada con la compra de activos.

    2.

    Las decisiones de financiamiento, vinculadas a la obtencin de fondos necesarios para la compra de

    activos.

    El objetivo de las finanzas es maximizar la riqueza de los accionistas. Las decisiones de inversin y lasdecisiones de financiamiento deben agregar a la empresa tanto valor como sea posible.

    El objetivo de maximizar la riqueza del accionista es justificable principalmente porque promueve el

    bienestar para el conjunto (empleados, proveedores, clientes, gobierno) y no solamente para los

    accionistas.

    1.5.CAMPOS DE APLICACIN

    Campo tems

    Calculo del costo del capital y otras tasasfinancieras

    Tasas de rendimiento mximo

    Tasas marginales mximas

    Tasas de coberturas de riesgos

    Decisiones de inversin

    Evaluacin de proyectos

    Comprar o alquilar

    Comprar o hacer

    Valuacin de acciones y de empresas

    Absorciones y fusiones

    Decisiones de desinversin y reemplazo

    Optimizacin de carteras, diversificacin,

    integracin

    Decisiones de financiamiento

    Estructura ptima de financiamiento

    Colocacin de acciones u obligaciones de renta fija

    Seleccin de fuentes financieras

    Estrategias antiinflacionarias

    Decisiones de distribucin de utilidades Dividendos en efectivo

    Dividendos en acciones

  • 7/23/2019 Unidad 1 - Adm. Financiera

    7/7

    Reinversin de utilidades

    Decisiones sobre el capital de trabajo

    Relacin costo, volumen, utilidad

    Punto de equilibrio y capacidad de ganancia

    Optimizacin del financiamiento a CP

    Poltica de crdito y clculo del riesgo

    Poltica de encajes e inversiones liquidas Administracin de inventarios

    Poltica de precios

    Estrategias antiinflacionarias

    Planeamiento y control

    Sistema de presupuestacin

    Control presupuestario: anlisis de variaciones

    Ajuste monetario de los balances

    Simulacin de operaciones

    Planeamiento estratgico a LP

    Si bien el ejecutivo financiero se desempea en varias reas, se distinguen algunas bien definidas:

    1.

    Finanzas corporativas: se clasifican en tres categoras:

    Decisiones de inversin: se ocupan principalmente de los activos que la firma debe comprar,

    respetando el principio de que el valor de este siempre debe ser mayor a su costo para incrementar

    el valor de la firma.

    Decisiones de financiamiento: determinan el modo en que la firma financia las decisiones de

    inversin. Bsicamente conforma el lado derecho del balance. Manera en que la firma obtiene

    dinero 8 travs de deuda o acciones).

    Decisiones de poltica de dividendos: relacionadas con la distribucin de ganancias de la firma y con

    la forma en que el mercado recoge la noticia de un reparto de dividendos y las expectativas que se

    crean a partir de tal decisin.

    2.

    Inversiones financieras: el rea de las inversiones financieras es aquella donde se realizan

    transacciones por cuenta y orden de un tercero, que no pertenece a la organizacin, sino que es un

    cliente de esta.

    3.

    Mercado de capitales: mbito donde se negocian una serie de instrumentos financieros

    genricamente llamados ttulos valores (acciones, bonos, etc.). El objetivo del mercado de

    capitales es conectar unidades excedentarias en fondos con unidades deficitarias cobrando por su

    intervencin y determinando los precios justos de los diferentes activos financieros.