UNIDAD 01 - adistanciaginer  · Web view1.- TEORÍA Y FUNCIÓN DEL ARTE. EL ARTE Y LA CREACIÓN...

100
UNIDAD 1.- INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE 1.- TEORÍA Y FUNCIÓN DEL ARTE EL ARTE Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA - La creación artística es inherente al ser humano, desde la niñez y desde las primeras culturas del Homo sapiens el arte y el hombre son inseparables. - La obra de arte es ante todo comunicación, es un código más de los creados por el hombre para transmitir sus ideas y sus sentimientos, por eso la creación artística es un lenguaje, el lenguaje artístico, que el espectador debe conocer y saber interpretar. - El autor, independientemente de la época y del modo de expresión, es ante todo creador, unas veces respondiendo a criterios o normas de su civilización (Venus de Milo) y otras expresando sus ideas y sentimientos con mayor libertad (El Grito de Munch). Mediante el arte el artista imita o expresa tanto lo material como lo inmaterial,. hoy es evidente que la fotografía y el cine cumplen con mayor exactitud esta posibilidad, por lo que ha tenido que buscar otras salidas, convirtiéndose en un arte-creación que lo abarca todo, desde el realismo hasta la abstracción (Las señoritas de Avignó de Picasso) - Por otra parte, debemos mencionar aquí que la creación artística no necesariamente lleva implícita la idea de belleza, ya que a veces se expresa con formas feas y hasta grotescas (Saturno devorando a sus hijos de Goya). NATURALEZA DE LA OBRA DE ARTE - La obra artística es el resultado de una serie de factores que influyen en el creador - En primer lugar la obra de arte es reflejo de una personalidad creadora - Pero no actúa el creador sin más referencia que su propio yo, es inevitable que el mundo exterior de la realidad visible incida sobre sus sentidos e influya en sus creaciones, el arte es reflejo de la sociedad del momento en que se crea.

Transcript of UNIDAD 01 - adistanciaginer  · Web view1.- TEORÍA Y FUNCIÓN DEL ARTE. EL ARTE Y LA CREACIÓN...

UNIDAD 1.- INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE

1.- TEORÍA Y FUNCIÓN DEL ARTE

EL ARTE Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA

- La creación artística es inherente al ser humano, desde la niñez y desde las primeras culturas del Homo sapiens el arte y el hombre son inseparables.- La obra de arte es ante todo comunicación, es un código más de los creados por el hombre para transmitir sus ideas y sus sentimientos, por eso la creación artística es un lenguaje, el lenguaje artístico, que el espectador debe conocer y saber interpretar. - El autor, independientemente de la época y del modo de expresión, es ante todo creador, unas veces respondiendo a criterios o normas de su civilización (Venus de Milo) y otras expresando sus ideas y sentimientos con mayor libertad (El Grito de Munch). Mediante el arte el artista imita o expresa tanto lo material como lo inmaterial,. hoy es evidente que la fotografía y el cine cumplen con mayor exactitud esta posibilidad, por lo que ha tenido que buscar otras salidas, convirtiéndose en un arte-creación que lo abarca todo, desde el realismo hasta la abstracción (Las señoritas de Avignó de Picasso)- Por otra parte, debemos mencionar aquí que la creación artística no necesariamente lleva implícita la idea de belleza, ya que a veces se expresa con formas feas y hasta grotescas (Saturno devorando a sus hijos de Goya).

NATURALEZA DE LA OBRA DE ARTE- La obra artística es el resultado de una serie de factores que influyen en el creador - En primer lugar la obra de arte es reflejo de una personalidad creadora- Pero no actúa el creador sin más referencia que su propio yo, es inevitable que el mundo exterior de la realidad visible incida sobre sus sentidos e influya en sus creaciones, el arte es reflejo de la sociedad del momento en que se crea. - Por tanto, las obras de arte no son simplemente la expresión de un artista individual, sino que traslucen además múltiples aspectos de una época y de una sociedad.- Por último, la historia del arte no es acumulativa, un estilo no supone un progreso sobre el anterior, ni el arte de un siglo implica superioridad sobre el de los precedentes, pero sí lo es en el sentido técnico, en cuanto que los medios de trabajo se van descubriendo y perfeccionando sucesivamente.

LA OBRA ARTÍSTICA Y EL ESTILO- Denominamos "estilo artístico" a la forma de manifestarse un artista o una colectividad mediante unas características comunes que se repiten durante una determinada época. - En cada estilo puede distinguirse una evolución con fases sucesivas: 1. Arcaica, empiezan a aparecer las características que luego serán las más relevantes. 2. Clásica, es la época de madurez y apogeo, en la que se siguen fielmente las normas del estilo.. 3. Manierista, es la etapa en la que el artista, sin prescindir de las normas clásicas, no se limita a repetirlas, sino que las estiliza y transforma dándoles un tratamiento más expresivo y

FUNCIÓN DEL ARTE- La función tanto de la escultura como de la pintura ha evolucionado a lo largo de la Historia del Arte. En sus primeras manifestaciones (Bisonte de la cueva de Altamira y Venus de Willendorf) sus funciones estaban definidas por su carácter mágico y religioso (función religiosa). Posteriormente, cuando las instituciones políticas y religiosas comienzan a realizar grandes edificios (Estatuas del templo de Ramsés II en Abu-Simbel), la escultura y la pintura sirvieron para mostrar el poder y la riqueza de sus constructores (función política). En otras ocasiones (Arco de Constantino en Roma y Anuncio del Ángel a los Pastores en San Isidoro de León) destaca una clara función conmemorativa, convirtiéndose las obras de arte en importantes instrumento "educativos" (función conmemorativa y educativa). En todos estos casos se pueden apreciar también los ideales estéticos de cada época (función estética).- La arquitectura tiene un fin eminentemente utilitario, aunque variando sus características según su finalidad (funeraria, religiosa, civil, político-administrativa, conmemorativa, militar, etc.), por lo que hay que atender prioritariamente a los aspectos técnicos, aunque también son importantes los aspectos estéticos, lo que ha permitido que la historia de los estilos arquitectónicos sea tan rica y variada  2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA ARQUITECTÓNICA

A.- INTRODUCCIÓN: LA ARQUITECTURA

- La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios con el fin de crear espacios interiores.

- Esto solamente presenta una verdadera dificultad constructiva, la cobertura superior o elemento sostenido, del que depende toda la estructura arquitectónica y llega a condicionar todo el estilo. Toda la historia de la arquitectura es la de los sistemas de cubrimiento, la historia de los elementos sostenidos; los elementos sustentantes serán una consecuencia de los elementos sostenidos.

2.1. REPRESENTACIÓN DE LAS FORMAS ARQUITECTÓNICAS

- Las plantas son como la huella de un edificio y muestran sus detalles sobre un plano horizontal, apareciendo en ellas los muros, vanos, soportes, tipo de bóvedas, naves, habitaciones, etc. Además, a partir de ellas sabemos el tipo de edificio de que se trata y la forma de la planta.

- Las secciones muestran detalles del alzado del edificio representado, pudiendo ser transversales o longitudinales.

- En las fachadas debemos tener en cuenta y comentar, principalmente, los siguientes elementos: los cuerpos o zonas horizontales; las calles o secciones verticales; los vanos, su cantidad, tamaño, forma, distribución, etc. Dentro de las fachadas debemos centrar la atención, cuando proceda, especialmente en su portada, por su interés decorativo.

2.2. ELEMENTOS TÉCNICOS

2.2.1. Los materiales

- Los principales materiales usados en arquitectura, desde todos los tiempos, son fundamentalmente los siguientes:

- La piedra es el material de construcción más noble, asociándose a la idea de inmortalidad, sobre todo cuando se trata de mármol.

- El barro lo encontramos fundamentalmente en dos formas diferentes: ladrillo (cuando es cocido en hornos; y adobe, cuando simplemente está secado al sol. Pero también hay que tener en cuenta, como elemento decorativo en muchos edificios, los ladrillos esmaltados y los alicatados de cerámica.

- El hormigón, argamasa formada por cal, guijos y cemento.

- La relación de materiales constructivos tradicionales no se puede cerrar sin hacer mención a otros, generalmente utilizados como elementos decorativos, como la cerámica o como la madera y el yeso, que junto con el adobe son los más pobres y que debido a sus problemas de conservación los encontramos muy difícilmente.

- Además de estos materiales, que mencionamos como los más importantes, habría que hablar también de otros, generalmente más contemporáneos, como el hierro (Torre Eiffel) o el hormigón armado, el acero y el vidrio, característicos de la arquitectura del siglo XX (Museo Salomón Guggenheim de Nueva York). En los últimos años se experimenta con nuevos materiales, como el titanio (Museo Guggenheim deBilbao).

 

2.2.2. Elementos sustentantes

A) Muros

- Es el elemento sustentante de mayor entidad, en el que lo más interesante es destacar la forma de estar aparejados los materiales que lo constituyen. El aparejo puede ser:

- Aparejo irregular: entre los que destaca el ciclópeo: formado por piedras irregulares de gran tamaño; el de mampostería, formado por piedras sin labrar llamadas mampuestos y el de sillarejo, formado por sillares de pequeño tamaño labrados toscamente.

- Aparejo regular: entre los que destacan el de sillares, piedras labradas de sección rectangular, pudiendo ser isódomo a soga, cuando está realizado con piezas en paralelepípedo iguales unas a otras y aparecen al exterior vistas por su lado ancho; a soga y tizón, cuando los sillares aparecen al exterior vistos alternadamente por su lado ancho y estrecho; almohadillado, cuando los sillares tienen los vértices rehundidos, etc.

B) Vanos : puertas y ventanas

- En ellas debemos prestar atención a la parte baja, que en las puertas se denomina umbral y en las ventanas alféizar; a los laterales, las jambas, que tendrán especial importancia en la Edad Media, donde aparecen abocinadas; a la parte superior se la denomina dintel cuando es horizontal y como el arco correspondiente cuando tiene esa terminación, con arquivoltas si están abocinadas; además, en ocasiones pueden estar divididas en dos mitades por el denominado parteluz. Otro interesante elemento es el alfiz moldura que envuelve un arco con fines decorativos, característico de la arquitectura árabe.

C) Columnas

- Elemento sustentante vertical de sección curva, cilíndrica, que podemos encontrar como elemento constructivo, pero también como elemento decorativo, de forma aislada.

- Sus elementos son: basa, elemento de apoyo; fuste, elemento principal, formado generalmente por tambores, y normalmente estriado; y capitel, decorado con molduras y todo tipo elementos decorativos.

- Los órdenes clásicos son: dórico, con un capitel como una almohadilla y un friso característico en el que alternan triglifos y metopas; jónico, cuyo capitel característico es con volutas, soportando un friso corrido decorado con relieves; corintio, con el capitel profusamente decorado con hojas de acanto y friso como en el orden jónico; compuesto, cuyo capitel es una mezcla del jónico y del corintio.

Debemos mencionar las cariátides , columnas como figuras femeninas.

- Si la columna no está exenta, sino que la encontramos adosada al muro, se denomina columna adosada

D) Pilares

- El pilar es un elemento sustentante vertical de sección poligonal, básicamente el pilar cuadrado, aunque en la Edad Media aparece el pilar cruciforme al ajustarse a los cuatro arcos que corresponden a cada tramo de la nave de un edificio, complicándose aún más con el tiempo, durante el Gótico aparece el pilar baquetonado

- Si el pilar está adosado al muro se denomina pilastra,.

2.2.3. Elementos sustentados

A) Cubierta adintelada

- Dintel es todo elemento sostenido de carácter horizontal, por lo que los empujes que haga sobre los elementos sustentantes serán de carácter vertical.

- En la arquitectura clásica, ejemplo paradigmático de la arquitectura adintelada o arquitrabada, se denomina entablamento a todo lo que se encuentra sobre las columnas y consta de arquitrabe, friso, cornisa y frontón, de distintas características según el orden al que pertenezca .

- El más genuino es el dórico, derivado de los antiguos esquemas constructivos en madera, con arquitrabe liso y friso en el que los triglifos taparían las cabezas de las vigas y las metopas serían las chapas que colocaban para tapar los huecos, decoradas con relieves. En los demás órdenes el arquitrabe se divide en tres bandas horizontales y el friso se decora con un relieve corrido a lo largo de toda su superficie.

- La arquitectura adintelada suele ir rematada por tejados a dos aguas, originando en los dos lados menores del edificio dos espacios triangulares, llamados frontones, que resultaron marcos magníficos para la gran estatuaria griega (Partenón de Nashville).

B) Cubierta abovedada

○ ARCOS

- El arco es un elemento sostenido de forma curva, constituido por varias piezas llamadas dovelas, que encajan en forma de cuña, lo que impide que se caigan. Gracias a estas características el vector vertical del peso desaparece y se transforma en oblicuo, por lo que el peso es soportado exclusivamente por los apoyos del arco.

- Los elementos fundamentales del arco son: dovelas, sillares radiales en forma de cuña; salmer, las dos primeras dovelas; clave, la central y más alta; impostas, donde se apoya el arco; luz, su anchura; intradós, parte interna o inferior; trasdós, parte externa o superior.

- Los arcos reciben distintos nombres según sea su situación en el edificio: arco fajón es el que separa los tramos de una bóveda de cañón, de la que son refuerzo a distancias regulares, coincidiendo generalmente con pilares y pilastras al interior y contrafuertes al exterior; arco formero es cada uno de los que comunican la nave central con las laterales; arco toral es cada uno de los cuatro arcos que forman el crucero.

- Veamos a continuación la tipología de arcos más comunes de medio punto, medio arco de circunferencia; apuntado, dos con distintos centros; peraltado con prolongación recta hasta las impostas; de herradura, mayor de media circunferencia; lobulado, con lóbulos u ondas yuxtapuestas; mixtilíneo,, rebajado, etc.

○ BOVEDAS

- La bóveda es la engendrada por un arco que sigue un movimiento de traslación, generalmente recto, aunque puede ser circular, etc.

- Estos son los principales tipos que nos podemos encontrar: falsa bóveda, la que se consigue por aproximación de hileras; de cañón, la que surge a partir de la traslación del arco de medio punto; anular, de cañón sobre muros circulares concéntricos, como por ejemplo en los teatros y anfiteatros romanos; de cuarto de cañón, a partir de la mitad del arco; apuntada, a partir del arco apuntado; de arista, la obtenida por la intersección ortogonal de dos de medio cañón, con lo que los empujes se localizan en cuatro puntos únicamente, donde se colocan fuertes pilares; de crucería u ojival, al colocar en las aristas unos arcos llamados ojivas que conducen los empujes a los extremos, donde, al exterior, un arco lanzado al aire llamado arbotante conduce el empuje a los contrafuertes que terminan por llevarlo a tierra, mientras que en el interior ese trabajo lo realizan los pilares.

○ CÚPULAS

- La otra cubierta originada por el arco es la cúpula, formada por el movimiento rotatorio de éste, tomando el nombre del arco que la engendra, excepto cuando es de medio punto que recibe el nombre de cúpula de media naranja, que es la más común. Normalmente la cúpula se sitúa sobre un tambor o cuerpo de luces y en su clave se abre una linterna que ayuda a la iluminación interna Cúpula de San Pedro del Vaticano; y Interior de San Pedro del Vaticano).

- La cúpula presenta fundamentalmente dos problemas: el de los empujes oblicuos que genera; y el problema de su asentamiento sobre tramos cuadrados, resuelto mediante el uso de trompas, para pasar del cuadrado al octógono, o mediante pechinas, para pasar del cuadrado al círculo .

2.3. ELEMENTOS NO TÉCNICOS

2.3.1. La decoración

- En el comentario de este apartado lo que debemos señalar es qué domina, si es lo arquitectónico o lo decorativo, describiéndolo a continuación

2.3.2. El espacio y la proporción

- El espacio es el elemento fundamental de la arquitectura y, además, su función fundamental es delimitarlo y aislarlo. Aquí lo que debemos comentar es ese espacio y si sus proporciones son equilibradas o colosales, etc.).

2.3.3. La luz

- Dentro de este capítulo no debemos olvidar hacer mención al tipo de iluminación y sus características, a través del análisis de los vanos, de su abundancia, distribución, etc.

2.3.4. La finalidad del edificio

- Como ya vimos la arquitectura tiene una función fundamental, delimitar un espacio, pero todo edificio ha sido construido con un fin determinado.

2.3.5. El entorno

- El edificio se encuentra situado en un espacio externo, que generalmente será urbano o natural, por lo que también este aspecto debe ser atendido en el análisis e comentario de una obra arquitectónica

B.- INTRODUCCIÓN A LA ESCULTURA- La escultura es el arte de representar las figuras en las tres dimensiones reales de los cuerpos, atendiendo principalmente a los volúmenes externos.

2.4 . DIVISIONES DE LA ESCULTURA

2.4. 1. Escultura y Plástica

- La plástica consiste en ir añadiendo materia sobre una armadura mínima, como ocurre en el caso del modelado en arcilla, donde el escultor concibe los volúmenes positivos y los va creando

- En escultura se parte de un bloque compacto y se quita lo que sobra, se talla o esculpe, ya que la escultura esta dentro de él, por lo que aquí el escultor va realizando volúmenes negativos.

2.4..2. Escultura exenta y relieve

- Hablamos de escultura de bulto redondo cuando la escultura aparece completamente exenta.

- Las esculturas exentas o de bulto redondo pueden ser o aparecer, según su posición, de las siguientes formas: de pie , sedente, orante, yacente, ecuestre…

- Además, según sea total o parcial su representación, puede tratarse de esculturas de cuerpo entero, o de cabezas, bustos, etc.

- El relieve es la modalidad escultórica en la que lo representado no aparece aislado, sino adherido a una superficie que le sirve de fondo, poseyendo unas características que lo acercan a la pintura. Según el porcentaje de figura que sobresalga del fondo

distinguimos varios tipos: altorrelieve, cuando resalta del plano más de la mitad, llegando en ocasiones casi a ser de bulto redondo al menos algunas de sus partes; mediorrelieve, cuando sobresale más o menos la mitad; y bajorrelieve , cuando casi no sobresale la figura del fondo.

2.5. LA TEMÁTICA

- Los temas pueden ser infinitos, de todo tipo, por lo tanto lo que debemos hacer es simplemente identificarlo, citarlo y describirlo en el comentario.

- Pueden integrarse en dos grupos principales: los de temática religiosa, cuando se representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos, etc.; y los profanos, que abarcan los mitológicos, los políticos, los retratos, los de género o escenas de la vida cotidiana, etc. También podemos encontrar relieves con finalidad puramente decorativa, con motivos vegetales, geométricos, epigráficos, etc.

2.6. ELEMENTOS TÉCNICOS

- Los materiales más utilizados en escultura son: la piedra, sobre todo el mármol; la madera ,de talla más fácil que el anterior; el modelado en barro, utilizado sobre todo para bocetos; el bronce, que junto con el mármol es el material más usado y prestigioso, sobre todo las figuras huecas "a la cera perdida"; el oro y la plata, para piezas pequeñas de elevado valor .

- En el siglo XX se utilizan gran variedad de nuevos materiales en escultura: acero, hormigón, hierro, escayola, tela, cartón, plástico, etc.

2.7. . ELEMENTOS PLÁSTICOS

2.7.1. La línea

- Las líneas horizontales indican reposo y quietud; las verticales viveza y elevación; las oblicuas, inestabilidad; las curvas, nos abrazan y atraen; las serpenteadas o en forma de "S", transmiten sensaciones inquietantes y dramáticas; las líneas gran movimiento.

2.7.2. El movimiento

- Es otro de los elementos plásticos que hay que interpretar en el análisis de obras escultóricas. Podemos distinguir dos tipos fundamentales: esculturas cerradas, con ausencia de movimiento (Kouros); y esculturas abiertas, con dominio del movimiento (Laocoonte).

2.7.3. El espacio

- En la escultura de bulto redondo o exenta el espacio es real, tiene un volumen y ocupa un espacio. A veces estas esculturas están sometidas a un espacio (hornacinas, por ejemplo)

C. INTRODUCCIÓN A LA PINTURA

2.8. TEMÁTICA

- Pueden integrarse en dos grupos principales: los de temática religiosa, cuando se representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos, etc.; los profanos, que abarcan los mitológicos, los políticos, los retratos, los de género o escenas de la vida cotidiana, etc.

2.9 . ELEMENTOS PLÁSTICOS

2.9.1. La Línea y el dibujo

- La línea es el elemento que, realizado a través del trazo o dibujo logra la identificación de las formas. El dibujo tiene un lenguaje propio y puede sugerir quietud, serenidad, dinamismo o emoción según sea continuo o discontinuo

2.9.2. El Modelado y el volumen

- El modelado es la representación del volumen y la tercera dimensión. Para crear el volumen se subraya la forma, la corporeidad de los objetos o figuras, mediante el dibujo para obtener gradaciones de luz y sombra, consiguiendo el mismo efecto después con la aplicación del color .

2.9.3. La Perspectiva

- La representación ficticia de la tercera dimensión se logra mediante la perspectiva, pero no hay una única forma de lograr este efecto, ya que a lo largo de la historia ha sido realizado mediante distintos medios:

- El primer sistema de valoración del espacio, utilizado ya en el mundo egipcio, es la perspectiva caballera, que representa a mayor tamaño las figuras situadas en primer lugar, aunque, por otra parte, impera a veces un sentido jerárquico, por lo que las figuras representadas a mayor tamaño son las que tienen un mayor significado político o religioso.

- Podemos hablar de pintura plana, sin volumen ni perspectiva.

- La perspectiva lineal se consigue mediante líneas que alargan ilusoriamente la superficie plana hasta un espacio interno, siendo estas líneas el medio para disponer las figuras con relación al fondo. A partir del Renacimiento Alberti formula teóricamente la perspectiva central, que logra definitivamente la recuperación de la tercera dimensión, mediante la representación de un único "punto de fuga" hacia el que convergen todas las líneas, sobre las que se sitúan las figuras, colocándose en diferentes planos paralelos al fondo

- La superación definitiva de la perspectiva lineal se inicia con Leonardo da Vinci, que utiliza por primera vez la técnica del esfumato, considerando fundamental la representación del espacio aéreo que hay entre las figuras (La Gioconda). La perspectiva aérea es la forma más real de representar la tercera dimensión en una pintura, se trata de representar la atmósfera que hay entre las figuras difuminando los tonos cromáticos y las siluetas en relación con las diferentes distancias que cada figura o elemento del cuadro ocupa sobre el plano, no representando con la misma intensidad las figuras de los primeros planos y las del fondo, la línea y el modelado se diluyen

2.9.4. La Luz

- En la pintura la luz es también un elemento fingido, hay que representarla, frente a la escultura o la Arquitectura, donde es real.

- La luz está íntimamente relacionada con el modo de representar el espacio y el volumen a través de la evolución de los diferentes estilos pictóricos: durante el Románico encontramos una luminosidad uniforme, sin sombras, ante la ausencia de modelado y perspectiva en la pintura plana de este estilo); a partir del Gótico se emplea para resaltar los volúmenes, envolviendo las formas mediante el modelado; en las composiciones con perspectiva lineal del Renacimiento la luz es clara y los contrastes lumínicos entre luces y sombras no son muy acentuados); con el tenebrismo del Barroco aparecen las dramáticas composiciones de fondos oscuros contrastados, con la luminosidad procedente de un foco situado fuera del lienzo que se centra en las figuras; con la perspectiva aérea los matices entre la luz y la sombra se consiguen mediante la aplicación de distintas tonalidades del color); los impresionistas desarrollarán de una forma magistral una técnica adecuada para la captación de la luz, llegando a realizar largas series de un mismo motivo con la finalidad de captar sus diferentes matices bajo condiciones lumínicas distintas o cambiantes

2.9.5. El Color

- Es el elemento fundamental de la pintura y para conseguirlo la mayoría de los procedimientos consisten en añadir un elemento denominado aglutinante al pigmento o color en polvo.

- En pintura hablamos de colores primarios, que son los tres colores fundamentales, el amarillo, el rojo y el azul, y de colores secundarios, que se consiguen mezclando dos primarios, son el anaranjado (amarillo y rojo), el violeta (azul y rojo) y el verde (azul y amarillo).

- También debemos distinguir entre la gama cálida de colores, que son el amarillo, el naranja, el rojo, etc., y que tienen la propiedad de expandir la luz, dando la sensación de avanzar hacia el espectador, por lo que se suelen utilizar en los primeros planos para acentuar la perspectiva, y la gama fría, el violeta, el azul, el verde, etc., que absorben la luz, dando la sensación de alejarse de quien los observa, por lo que se utilizan, generalmente, en los últimos planos en perspectiva (

- Además de estas características hay que tener en cuenta y comentar, cuando analizamos un cuadro, cómo se aplica el color, la pincelada, si ésta es uniforme, espesa, nerviosa, etc.

2.9.6. La Composición

- Entendemos por composición la forma de ordenar las figuras en el plano, pudiéndose fundamentar en la forma, la luz y el color:

- Cuando la composición está basada en las formas se crean esquemas expresados por medio de figuras geométricas, como el de simetría, donde todo se ordena en dos mitades con arreglo a un eje central, el piramidal, el diagonal, el circular ..

2.10. LAS TÉCNICAS EN LA PINTURA

3.1. Pintura Monumental

- Hablamos de pintura monumental cuando se pinta sobre un muro o pared:

- El fresco (Juicio Final de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel) es la técnica más empleada a la hora de realizar la decoración pictórica de paredes y consiste en aplicar los colores disueltos en agua de cal sobre un soporte previamente acondicionado, sobre un "revoque" de tres o cuatro capas de una masa de cal apagada con el que se recubre la pared. Cuando se pinta el revoque debe estar húmedo, para que pueda absorber los colores. Una vez seca la pared adquiere una gran dureza y brillantez.

- El mosaico no utiliza pigmentos, el color lo proporcionan directamente las teselas o piezas pequeñas de piedra, mármol, vidrio o metal, con las que realmente se pinta, colocándolas sobre un dibujo previo sobre una argamasa.

- La vidriera se trabaja igual que el mosaico, sobre un dibujo previo se diseñan los cortes de los vidrios, que luego se pigmentan a altas temperaturas, para al final recomponer el mosaico uniendo los vidrios con plomo ya en el ventanal.

3.2. Pintura Exenta

- Sus soportes más usuales son la madera y el lienzo, y las técnicas fundamentalmente el temple y el óleo, aunque también son importantes las obras realizadas sobre papel:

- En la pintura al temple se utiliza como aglutinantes de los colores el agua y otras sustancias como la clara de huevo, goma y cola. Esta técnica pictórica se usaba sobre todo sobre tabla en la Edad Media

- En la pintura al óleo los colores se disuelven en aceites, de linaza o nuez, mezclados con esencia de trementina y resinas. Aunque conocido desde la Antigüedad, este procedimiento fue perfeccionado en la primera mitad del siglo XV por los primitivos flamencos, culpables de su amplísima difusión a partir de entonces. La pintura al óleo al principio se aplicó sobre tabla, pero ya en pleno Renacimiento se generalizó el uso del lienzo.

- Los acrílicos son usados por los movimientos de vanguardia de forma generalizada, por lo que hablaremos de ellos sólo a partir del siglo XX. Son colores sintéticos, de gran intensidad cromática y resistentes a los agentes externos.

- En la acuarela los colores se disuelven en agua, a la que se añade goma para fijar el color sobre el papel sobre el que se aplica. La acuarela es fluida, se obtienen tonos transparentes y seca rápido.

- El pastel se consigue aglutinando los colores con talco y goma. Normalmente se forman lápices, con los que se pinta directamente sobre el papel, soporte básico también de esta técnica.

- El grabado es el arte de reproducir un dibujo mediante la obtención de una plancha o matriz: xilografía, cuando se realiza en madera; calcografía, cuando se realiza en cobre; litografía, cuando se realiza en piedra; serigrafía, cuando se realiza en seda.

UNIDAD 2: LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

2.1.- EL ARTE PREHISTÓRICOPANORAMA HISTÓRICO-CULTURAL

Denominamos Prehistoria al extenso período de tiempo desde la aparición del hombre (hace 3,5 millones de años) hasta la invención de la escritura ( en Mesopotamia sobre el año 3500 a.C). En Europa, la Prehistoria abarca hasta el 800 a.C., puesto que la escritura apareció más tarde. La Prehistoria abarca dos grandes períodos (Edad de Piedra , que llega hasta el 3000 aC, y la Edad de los Metales, que abarca hasta la aparición de la escritura).

El Paleolítico, o “piedra antigua” tallada a golpes abarca hasta el 8000 a. C. A su vez se divide en dos períodos: Inferior, en el que el ser humano empieza a fabricar utensilios y a usar el fuego (homo erectus). Paleolítico Medio, el hombre es capaz de producir el fuego y mejorar la fabricación de sus herramientas (homo sapiens). El hombre no sabía producir sus alimentos (era depredador).

En el Paleolítico Superior coincidió con una época fría (glaciaciones) y el hombre se refugió en cuevas, cazaba en grupo (homo sapiens sapiens).

En torno al año 8000 aC, el hombre aprende a producir sus alimentos (agricultura y ganadería) y con ello aparece un nuevo período en la Historia, el Neolítico. Por ello, el hombre se hace sedentario, las sociedades se hacen más numerosas y complejas, el hombre rinde culto a sus muertos y aparecen las primeras religiones basadas en el cultor a elementos de la naturaleza .

Tras la Edad de Piedra, alrededor del año 2000, el hombre descubre el uso de los metales y a este nuevo periodo se la conoce como Edad de los Metales. El primero que se utiliza es el cobre, posteriormente se descubrirían el bronce y el hierro. El hombre se especializa en el trabajo, a parece el trueque como forma de intercambio económico y la sociedad se jerarquiza, con ello aparecen los primeros líderes (reyes, faraones…). Los núcleos urbanos son cada vez más grandes.

ETAPAS Y EVOLUCIÓN

a. EL ARTE PALEOLÍTICO

- Las primeras manifestaciones artísticas realizadas por el hombre aparecen durante el Paleolítico superior, llegando a formar importantes conjuntos, tanto rupestres como de arte mueble.

a.1. El Arte Rupestre Paleolítico

a.1.1. Localización

- El arte rupestre es el que encontramos sobre las paredes y techos de las cuevas y abrigos habitadas por el hombre paleolítico. El área de distribución del arte parietal se concentra en Francia y España, con muy pocas excepciones fuera de estos dos países.

a.1.2. Técnicas

- El grabado y la pintura , o la combinación de ambas técnicas, dominan en las representaciones artísticas del interior de las cuevas paleolíticas, aunque también encontramos el relieve .

- El método de representación más utilizado es la silueta, aunque los grabados están complementados con frecuencia con raspados o estriados para evidenciar los volúmenes, y en la pintura con un color o varios con el mismo fin: pinturas monocromas, y con el tiempo irán apareciendo las bicromías y las policromías. Asimismo, en muchas ocasiones se aprovechan fisuras y relieves de la roca para dar sensación de volumen y conseguir un mayor realismo en la representación, como ocurre por ejemplo en la cueva de Altamira

a.1.3. Temas

A) Animales

- Los animales más representados son el caballo, el bisonte, la cabra, el toro, el reno y el ciervo; apareciendo de una forma más esporádica mamuts, osos, peces, pájaros, felinos, etc.

B) Figuras humanas o antropomorfas

- Las figuras humanas son de una gran variedad y van desde un realismo bastante detallado a un total esquematismo, aunque cuantitativamente son poco significativas si las comparamos con otros temas del arte rupestre paleolítico.

C) Manos

- La representación de las manos que pueden ser en negativo, cuando se realiza su silueta rodeándolas de color, o en positivo, cuando se realiza la impresión directa de la mano previamente coloreada, siendo esta técnica mucho menos empleada que la primera.

D) Signos

Los signos o ideomorfos , cuya complejidad es extrema, yendo desde sencillos puntos o bastoncillos aislados hasta formas muy complejas, en los que se han querido ver representaciones de cabañas, de trampas, de armas, etc., están presentes en la casi totalidad de los santuarios rupestres paleolíticos.

1.1.4. Interpretación

a.2. El Arte Mueble Paleolítico

- Está realizado sobre objetos que se pueden transportar.

- En el arte mobiliar se pueden distinguir dos aspectos: el carácter ornamental de su decoración cuando se realiza sobre útiles de tipo económico, como azagayas, arpones, bastones o propulsores; y el carácter ritual cuando se encuentra en instrumentos litúrgicos o simples placas de hueso o piedra

- En relación con este último aspecto hay que destacar las esculturas femeninas llamadas "venus esteatopigias" (Venus de Lausell; y Venus de Willendorf), que constituyen uno de los fenómenos más notables del Paleolítico superior. Estas figuras son posiblemente representaciones de diosas o sacerdotisas relacionadas con el culto a la fertilidad, ya que su característica fundamental es el gran desarrollo con el que se representan los órganos relacionados con la reproducción.

b. EL ARTE RUPESTRE LEVANTINO

b..1. Localización y cronología

- El Arte Levantino se localiza en los abrigos de las serranías del sector oriental de la Península Ibérica, siempre al aire libre por tanto.

- Es un arte postpaleolítico, por los restos asociados a él y las escenas representadas, lo que nos hace pensar que los inicios de su desarrollo se debieron producir durante el Epipaleolítico.

b.2. Técnica y temática

- El arte levantino está constituido casi en su totalidad por pinturas, a las que se suman unos pocos grabados.. La técnica empleada casi siempre es la "tinta plana" en la que la silueta está totalmente recubierta de un color, generalmente el negro o el rojo.

- Las figuras son de tamaño pequeño y forman generalmente escenas o composiciones en movimiento, en las que la figura humana es el sujeto principal. Las escenas más representadas son las de caza, danza , guerra.

- Las figuras se representan siempre estilizadas, con vigor y movimiento sorprendentes; los hombres van armados con arcos y flechas, llevan gorros o penachos de plumas y otros adornos en el cuerpo y las rodillas, y con frecuencia aparecen vestidos; las mujeres llevan el pecho desnudo y visten faldas acampanadas..

b.3. Interpretación

- Las escenas tenían un valor recordatorio o de exvoto y servían para narrar o conmemorar grandes cacerías colectivas y otros hechos de importancia para la tribu o grupo social, aunque no se puede descartar por completo el factor mágico-religioso.

c. EL ARTE ESQUEMÁTICO

- Aparecen ya de plena Edad de los Metales,y se extienden por la casi totalidad de la Península Ibérica.

- Las pinturas y grabados del arte esquemático contienen un amplio repertorio de figuras zoomorfas y antropomorfas convencionales, que se conocen como pictografías cuando llegan a un extremo grado de abstracción.

d. LA ARQUITECTURA PREHISTÓRICA

- Durante cientos de miles de años el hombre fue un cazador nómada. La invención de la agricultura le obligó a sedentarizarse, surgiendo entonces las primeras viviendas.

- El culto neolítico a los muertos ha dejado huella en los más antiguos monumentos conservados, los megalitos. Los principales tipos son: el menhir, el más sencillo, simple pieza pétrea hincada verticalmente en el suelo con posible función ritual; cuando aparecen varios menhires colocados de forma ordenada reciben el nombre de

alineamientos si están colocados en hilera, o cromlechs si se sitúan en círculo, como el de Stonehenge en Inglaterra, en ambos casos de difícil interpretación; el tipo más complejo es el dolmen, tumba colectiva construida con enormes bloques de piedra toscamente desbastados, que consta de una simple cámara Los dólmenes pueden ser de cámara, de cámara con corredor , y cuando el dolmen es circular y esta cubierto con una falsa cúpula recibe el nombre de tholos, tholoi en plural.

2.2. EL ARTE EGIPCIOPANORAMA HISTÓRICO-CULTURAL

- En primer lugar debemos ver una serie de aspectos de la civilización egipcia, de su religión, de su cultura, de su historia, etc., que influyen de manera decisiva en sus creaciones artísticas .

Civilización agraria

- La civilización egipcia es de carácter fluvial y de base agraria, lo que determina que toda la vida de los egipcios gire en tomo al río Nilo, a sus crecida y canalización, a los ciclos agrarios relacionados con estos aspectos, que a su vez influyen en la religión, en la organización y gobierno del Estado... y, por supuesto, en el arte.

- En el arte las influencias fundamentales en relación con esta característica, además de la evidente que podemos comprobar en la temática de sus representaciones, serán la geometrización de su arquitectura, como reflejo de la de sus campos, y la relación directa que existe entre las columnas que van a utilizar y las plantas típicas del Nilo.

La religión egipcia

- El culto a los dioses y la vida de ultratumba, se encuentran en el centro de las manifestaciones artísticas egipcias.

- Estos son los temas principales de los relieves y pinturas; la estatuaria estará también relacionada con los ritos y creencias sobre la inmortalidad y el culto a los muertos, al igual que la tradición egipcia del embalsamamiento de los cadáveres; y la arquitectura conservada se limitará a las funciones religiosa, templos, y funeraria, tumbas.

La monarquía divina

- En Egipto el faraón, además de rey, tiene carácter sagrado, es un dios en la tierra, de lo que se deriva su inmenso poder y por lo que se explica la capacidad de movilizar a todo su pueblo para, por ejemplo, construir su tumba o los enormes templos funerarios donde se les rendía culto después de su muerte. Además, gran parte del resto de manifestaciones artísticas egipcias también estarán relacionadas con él y el relato de sus gestas.

El ambiente histórico. Cronología

Desde el punto de vista cronológico, la civilización egipcia se desarrolla desde el 3000 aC, influida por la mesopotámica, hasta su conquista por los Asirios en el 671 aC. Este

largo período de tiempo sus períodos más destacados son el Imperio Antiguo (3000 a 2100 aC, Imperio Medio (2040 a 1650 aC e Imperio Nuevo (1552-1070 aC)

2.2.1. LA ARQUITECTURA EGIPCIACARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA EGIPCIA

2.1. Construcción en piedra

- Imhotep, arquitecto de Zoser, faraón de la III Dinastía fue el primero en realizar edificios de piedra en Egipto en el 2700 aC, durante el Imperio Antiguo. Pero tanto antes como después de esta fecha se realizaron edificios en Egipto con otros materiales menos nobles que la piedra, por lo que no se han conservado.

- Desde el principio estas construcciones en piedra se realizaron con sillares labrados de forma geométrica, con los que se pueden elevar muros sin salientes y edificios de perfiles rectilíneos. Esto contrasta con la arquitectura que se realiza por esta época en otras regiones, a base de adobes o ladrillos en Mesopotamia o con grandes piedras sin apenas labrar en la Europa aún en la prehistoria.

2.2. Colosalismo

- La arquitectura egipcia es desproporcionada en relación con su función, su rasgo más evidente es el colosalismo. Lo que ocurría era que el egipcio estaba obsesionado por la presencia de fuerzas sobrenaturales y por la supervivencia, conceptos ambos a los que se atendía con estas construcciones que desbordaban la escala humana intencionadamente.

2.3. Arquitectura arquitrabada

- La arquitectura egipcia es una arquitectura arquitrabada (arquitectura de cubierta plana), basada exclusivamente en líneas horizontales y verticales (Sala hipóstila del templo de Luxor), salvo el dispositivo diagonal de las pirámides.

- Este tipo de arquitectura estará cubierto con techos planos que obligarán a multiplicar el número de elementos sustentantes, el número de columnas.

2.4. Columnas egipcias

- La columna juega un papel fundamentalmente estructural o de sustentación, aunque también se usa como elemento decorativo.

- En Egipto las columnas recuerdan formas vegetales usadas primitivamente en sus construcciones, primero haces de cañas, luego la palmera, que aunque fueron sustituidos por la piedra seguirán recordando esas antiguas formas, como se aprecia en las estrías verticales de los primeros fustes y sólo olvidadas cuando éstos sean lisos o decorados con relieves, en épocas posteriores.

- Pero el recuerdo del árbol y las formas vegetales continuará en los capiteles, con forma de lotos los lotiformes, de papiro los papiriformes o de capitel abierto acampanado o

campaniformes , las de palma los palmifonnes.

2.5. La arquitectura egipcia va a tener una marcada función religiosa, tanto para los dioses como para los muertos.

3.- ETAPAS Y EVOLUCIÓN:

3.1. ARQUITECTURA FUNERARIA

3.1.1 Mastabas

- El tipo más antiguo de enterramiento es la mastaba. Hacia el año 3.000 a. C. será la tumba de los primeros faraones y de los nobles, sacerdotes y altos funcionarios del Estado.

- Las mastabas tienen forma de pirámide truncada, siendo en realidad la superestructura del enterramiento en sí, consistente en un pozo y una cámara sepulcral subterráneas a las que se accede por un pozo. En la parte superior, además, se encontraban una capilla y el "serdab" que guardaba la estatua funeraria del difunto.

3.1.2. Pirámides y recintos funerarios asociados

A) La pirámide escalonada

- El deseo de grandeza y la acumulación de poder en el faraón provoca la superposición de mastabas para distinguir la tumba real, lo que dará lugar a la aparición de las pirámides.

B) La pirámide acodada

- La transición hacia la verdadera pirámide se produce durante el reinado del primer faraón de la IV Dinastía, Snefru, a través de la denominada Pirámide Acodada, proyectada como una de las primeras pirámides geométricas, aunque nunca llegaría a serlo, ya que cuando había alcanzado poco más de la mitad de su altura, el ángulo de su inclinación fue reducido.

C) Las pirámides de Keops, Kefrén y Mikerinos en Giza

- Las Pirámides de Gizeh es el conjunto funerario más representativo del Imperio Antiguo, anteriores al 2.500 a. C. Son tres auténticas montañas de piedra construidas por los faraones de la IV Dinastía Keops, Kefrén y Mykerinos.

- El interior de estas pirámides está compuesto por un conjunto de galerías, pozos y cámaras que tenían la finalidad, por su aspecto laberíntico, de proteger los cuerpos y los ricos ajuares allí enterrados.

- El conjunto se completaba con una serie de edificaciones alrededor de las tres tumbas: pirámides menores, de las reinas; templos del valle, calzadas funerarias; templos funerarios; mastabas de nobles y funcionarios reales; y la Esfinge de Kefrén, gigantesca escultura sagrada mezcla de cuerpo de león y cabeza humana, que era la protectora de todo el cementerio.

3.1.3. Los hipogeos del Valle de los Reyes en Tebas

- Durante el Imperio Nuevo, hacia 1.500 a. C., el deseo de garantizar la inviolabilidad de las tumbas de los reyes y de los grandes tesoros con los que se hacían enterrar, poniéndolos fuera del alcance de los ladrones, tuvo varias consecuencias: la supresión de los signos externos que delataban su presencia, por tanto el final de las formas monumentales del pasado, y su emplazamiento en lugares remotos.

- Así aparecerá un nuevo tipo de tumba, los hipogeos, excavados en las laderas de las montañas próximas a la nueva capital, Tebas, en el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas. Los hipogeos constaban de múltiples galerías y cámaras, generalmente decoradas con pinturas al fresco, que se introducían muchos metros en el interior de la montaña, formando laberintos y tapiando y escondiendo los accesos para proteger los riquísimos ajuares, como el famoso tesoro de la Tumba de Tutankhamón, del expolio.

3.1..2. ARQUITECTURA RELIGIOSA: LOS TEMPLOS

- Los templos son el otro tipo de edificio construido en piedra, ya que por su importancia y carácter sagrado también debían perdurar eternamente y en las toda la sociedad debía invertir todos los esfuerzos posibles.

3.1.2.1. Prototipo de templo egipcio

- Las sucesivas destrucciones sufridas por los templos egipcios a lo largo de la historia no han permitido que lleguen a nosotros los construidos con anterioridad al Imperio Nuevo, época a la que pertenecen los más antiguos que se conservan hoy día.

- El esquema básico de un templo egipcio, cuyos tipos más puros los podernos encontrar en los de época ptole-maica, es como sigue:

1) avenida de esfinges;

2) pilonos que enmarcan la puerta y generalmente están decorados con huecorrelieves y estandartes, también suelen estar precedidos por algún obelisco y estatuas colosales del faraón que lo mandó edificar;

3) patio porticado, cuyas paredes se decoran con relieves y en el que puede haber gran cantidad de esculturas, es la última zona pública del templo, a partir de esta zona solamente pueden acceder los sacerdotes y el faraón;

4) sala hipóstila, auténtico bosque de columnas que sujeta un techo de losas planas de piedra.

5) sala de la barca, que servía para contener la imagen del dios en las procesiones;

6) sancta santorum o cámara donde se guardaba la imagen del dios, en torno a la cual se distribuyen otras salas para los sacerdotes y los tesoros del templo.

3.1.2..2. Los conjuntos de Karnak y Luxor

- En torno a la capital del Imperio Nuevo, Tebas, los poderosos faraones guerreros e imperialistas de las dinastías XVIII y XIX fueron ampliando los núcleos originales de los Templos de Amón de Karnak y Luxor con sucesivos añadidos, dando como resultado dos impresionantes conjuntos arquitectónicos en los que se suceden avenidas, pilonos, patios, multitud de salas, templos menores, capillas, etc.

3.1.2..3. Hemispeos y speos

- Para finalizar no debemos olvidar mencionar los templos denominados speos, cuya característica principal es la de estar total o parcialmente (hemispeos) excavados en la roca de un acantilado o montaña.

- El Templo de la Reina Hatshepsut en Deir-el-Bahari es un hemispeos, consta de una serie de rampas y galerías al aire libre que son la entrada monumental y grandiosa de las verdaderas salas dedicadas al culto funerario de esta faraona. Junto a este templo hay otro mucho más antiguo, del Imperio Medio, que le sirvió de precedente, el Mausoleo de Mentuhotep.

- Más tarde repetirá una fórmula parecida a esta Ramsés II en dos templos rupestres construidos en Abu Simbel, el Templo de Ramsés II y el Templo de la Reina Nefertari En ambos casos la totalidad de las salas están excavadas en la roca, speos, viéndose únicamente al exterior las impresionantes fachadas presididas por estatuas colosales de Ramsés II y Nefertari, sedentes en el primer caso y de pie en el segundo.

3.1.2..4. Templos ptolemaicos y romanos

En esta época los templos estarán influenciados por las proporciones griegas, por lo que serán generalmente pequeños y armoniosos. De este tipo, aunque de menor importancia, es el Templo de Debod, en la actualidad situado en el Parque del Oeste de Madrid.

3.2. RASGOS GENERALES DE LA ESCULTURA EGIPCIA

3.2.1. Tipos

- Dentro de la escultura egipcia vamos a estudiar dos tipos principalmente:

- El bulto redondo o estatuas completamente exentas, aunque en algunos casos en realidad se trataría de esculturas en muy alto relieve ya que a veces sus realizaciones escultóricas necesitan todavía de un apoyo posterior al no dominar aún el equilibrio.

- En cuanto a los relieves, veremos principalmente bajorrelieves decorando las paredes de templos y tumbas, siendo además muy característico del arte egipcio una tipología exclusiva suya, el huecorrelieve técnica que consiste simplemente en rehundir el borde de las figuras, por lo que en realidad la figura en sí no sobresale del fondo que le sirve de soporte, principalmente en este caso los pilonos de los templos.

3.2.2. Características

A) Estatuaria funeraria y religiosa

- La característica fundamental de la estatuaria egipcia es su carácter funerario y religioso, por lo que solamente la encontraremos en las tumbas y en los templos.

- La estatuaria hallada en las tumbas se limitará casi exclusivamente a los retratos como soporte del alma, "ka", siendo su finalidad ser el soporte material del alma del difunto..

- En el caso de los templos las esculturas de bulto redondo serán normalmente representaciones colosales del faraón (Ramsés II del templo de Luxor) o de las principales divinidades del panteón egipcio. Lo mismo ocurrirá con los relieves que decoran estos edificios, junto con escenas narrativas de todo tipo, aunque en este caso lo más habitual es encontrar escenas conmemorativas de las hazañas realizadas por el faraón que las mandó esculpir.

B) Hieratismo, ley de frontalidad y otros arcaísmos

- La característica fundamental de la representación de la figura humana en Egipto es su marcado hieratisrno, apreciable en la solemnidad y el estatismo de las actitudes, en la rigidez y falta de naturalidad en el movimiento de sus miembros.

- Otro arcaísmo de la escultura egipcia se aprecia en la llamada ley de frontalidad: en las esculturas de bulto redondo existe generalmente un único punto de vista, frontal, los brazos se sitúan, rígidos, pegados a los costados, la nuca parece rígida, la cabeza está en una posición central, etc;

- Para finalizar con este apartado referido al carácter arcaico de la plástica egipcia debemos mencionar la fuerte geometrización de sus formas, como se puede apreciar tanto en las estatuas de bulto como en los relieves, sobre todo al analizar las distintas partes de la anatomía que las forman independientemente y otros arcaísmos como la inexpresividad de los rostros y las actitudes, los ojos almendrados, etc.

C) Composición y perspectiva en los relieves y pinturas

- Generalmente se rehuye cualquier efecto de profundidad, si acaso se sitúan de una forma muy rudimentaria unas figuras detrás de otras.

- Las composiciones son casi siempre extremadamente sencillas, consistiendo en la yuxtaposición de las figuras unas junto a otras en la misma posición o actitud.

3.2.3. EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA EGIPCIA

IMPERIO ANTIGUO

A) Representaciones del faraón

- Durante el Imperio Antiguo se aprecia el proceso de divinización del faraón en la forma de representarlo escultóricamente, sin olvidar la misión de estas estatuas como soportes del "ka" del difunto, de ahí la mezcla de hieratismo con el hecho de que se trate de verdaderos retratos, aunque ciertamente en estos casos relativamente idealizados.

B) Otras representaciones escultóricas

- Las representaciones escultóricas diferentes a la figura del faraón se caracterizan, durante el Imperio Antiguo, por una mayor libertad y por un menor rigor "oficial" en su ejecución, siendo más naturales las expresiones y actitudes y menos idealizadas las anatomías de los cuerpos, podemos hablar casi de una etapa de "realismo" en la estatuaria egipcia.

- Los ejemplos más representativos de este tipo son el Alcalde del Pueblo, de hacia el 2.500 a. C., y el Escriba sentado del Louvre , figuras que nos acercan a una sociedad burocratizada, en la que los funcionarios desempeñan funciones importantes.

IMPERIO MEDIO

- La estatuaria va a recuperar parte de su antiguo esplendor durante el Imperio Medio serán típicas las series de retratos de un mismo faraón, en las que se aprecia la evolución de sus fisonomías según las distintas edades en que son retratados (Sesostris III).

- El arte se va a acercar ahora a la realidad cotidiana, captando los sentimientos y gran diversidad de expresiones, por lo que se pondrá de moda todo lo relacionado con la vida diaria, como podemos apreciar en las numerosas figurillas de madera policromadas encontradas en las tumbas (Tropa de infantería núbia).

IMPERIO NUEVO

- Tras el Segundo Período Intermedio las estatuas del faraón, numerosas y conocidas, serán muy formalistas y repetirán los modelos antiguos, volviendo al academicismo oficial y a la frialdad en la forma de representarlos.

- Debemos destacar en este apartado un tipo muy característico, las estatuas colosales de los faraones guerreros e imperialistas de este período, de hasta 20 metros de altura pese a aparecer en posición sedente, que se situaban ante los pilonos de los templos, como es el caso de los Colosos de Memnón del Templo funerario de Amenofis III, y las de Ramsés II en los Templos de Luxor

- De esta época también datan los relieves que decoran los muros y pilonos de los grandes conjuntos templarios de Karnak y Luxor, que generalmente narran las hazañas bélicas de estos faraones, como la Batalla de Seti I de uno de los pilonos del Templo de Karnak.

Período de Akenaton (1353-1336, dentro del Imperio Nuevo)

- Durante el período que gobernó el faraón revolucionario Akenatón las reformas también afectaron de forma decisiva y original a la plástica egipcia, que va a adquirir una extraordinaria dulzura y naturalismo (Busto de la Reina Nefertiti). La escultura

atraviesa una etapa decisiva, en la que se renuevan las técnicas, los temas y la sensibilidad con la que éstos se tratan.

- Ejemplos de esta revolución artística los encontramos en los relieves, que representan escenas de la vida diaria con un intenso realismo , no rehuyendo el tratamiento de los aspectos menos agraciados y desagradables de las figuras del faraón y su familia, como el vientre y las caderas hinchadas y los brazos deformados y larguísimos.

3.2.4. LA PINTURA EGIPCIA

- La pintura egipcia en muchas ocasiones no tiene una existencia autónoma, ya que suele emplearse para policromar los bajorrelieve, por lo que sus características generales son casi idénticas a las de los relieves.

- Solamente añadir la importancia que aquí tiene el dibujo, una nítida línea negra que delimita las siluetas, la utilización de colores intensos y contrastados para rellenarlas.

- Y como característica exclusivas de la pintura, el mayor movimiento y dinamismo de figuras y composiciones respecto a lo visto en los bajorrelieves y un cierto naturalismo y elegancia en su tratamiento).

- La pintura al fresco egipcia sí es un apartado importante y exclusivo a la hora de estudiar la decoración de los hipogeos del Imperio Nuevo, ya que esta técnica es casi la única utilizada. También muy característica es la decoración pictórica de papiros, generalmente con escenas de "El libro de los muertos"

2.3 EL ARTE MESOPOTÁMICOPANORAMA HISTÓRICO CULTURAL

INTRODUCCIÓN

- Mesopotamia significa en griego “entre ríos”. La región así denominada abarcaba inicialmente los territorios comprendidos entre los ríos Tigris y Eufrates

- La historia de Mesopotamia es una sucesión de civilizaciones.

1. SUMER

- Alrededor del año 3000, en Sumer florecen numerosos centros urbanos muy relacionados entre sí, como las ciudades-estado de Kish, Ur, Uruk, Lagash o Mari. Para llevar el control de los crecientes intercambios comerciales se perfecciona la escritura

- Los templos, con enormes escalinatas de acceso, se alzan sobre plataformas en talud, rematadas por una torre de la oración, un ejemplo es el Ziggurat de Ur ; delante del zigurat, que presenta un aspecto muy sólido, con pocos vanos, se abren enormes patios abiertos, donde se congregaban los fieles. La escasez de piedra obliga a emplear el adobe o el ladrillo, a veces decorado, como material de construcción.

- En el interior de estos templos ha aparecido una gran cantidad de esculturas que no representan a los dioses sino a los hombres en trance de solicitar ayuda a los dioses

2. AKKAD

- El primer rey de este pueblo de origen semita, Sargón I (2.334 a.C. - 2.279 a.C.),

3. PERÍODO NEOSUMERIO

- Hacia el año 2.150 a.C. se unifican los reinos de Sumer y Akkad, consolidando una compleja burocracia e iniciándose un desarrollo político, social y económico.

- En general, es una época brillante para el arte, coronada con la figura de Gudea, “ensi” o gobernador civil de Lagash.

- Como ejemplo podemos citar la Estatua sedente de Judea.

4. ASSUR

- El Imperio asirio se extiende entre 1.800 a.C. y 612 a.C. En su historia podemos distinguir tres períodos: Imperio Asirio Antiguo, Medio y Nuevo (entre el año 883 a.C. y el año 612 a.C., fecha de la invasión de los medos).

- Los relieves representan animales: La leona herida, resultado final de una cacería de Assurbanipal, es una dramática imagen del dolor animal; se trata de un asombroso estudio anatómico en el que las patas delanteras, aún poderosas, arrastran el peso del resto del cuerpo, ya sin vida por la flecha que atraviesa su espalda

5. BABILONIA

- Podemos establecer la existencia del imperio babilónico entre el año 2.000 a.C. y 539 a.C.

- El rey Hammurabi (1.792 a.C. - 1.750 a.C.), alterna su condición de guerrero (domina Sumer y Akkad) con reformas internas. El famoso Código de Hammurabi resume toda

la legislación vigente, en él se asignan derechos y deberes concretos a los tres grupos de población, los poderosos, el pueblo y los esclavos. Se trata de una estela de diorita de 2,25 metros de altura, en la parte inferior está redactado el texto del Código y en la superior esta representada en relieve una escena en la que Hammurabi se encuentra de pie ante un dios que le dicta las leyes y le entrega los símbolos de poder.

2.4 EL ARTE IBÉRICOINTRODUCCIÓN

- Pese a ser eclipsado por otras civilizaciones, el pueblo íbero, que dio su nombre a nuestra Península, tuvo una cultura avanzada para su época (zona sombreada)

- Su arte, del que nos han llegado suficientes obras para su conocimiento, es de una gran complejidad por la influencia cultural de los pueblos colonizadores orientales que se habían instalado en ella con anterioridad (fenicios y griegos) y por la tradición dejada por los tartesios.

ESCULTURA IBÉRICA

A. ETAPA ORIENTALIZANTE DE LA ESCULTURA IBÉRICA

- Es clara la existencia de una etapa antigua de la escultura ibérica con claras influencias del Mediterráneo oriental, que arranca de la etapa orientalizante del arte tartésico, a su vez inspirada por los fenicios y, en menor medida y más tardíamente, por los griegos y, con matices, influjos etruscos o cartaginenses, portadores a su vez de un lenguaje artístico helénico transformado.

- El León de Nueva Carteya pertenece a esta primera etapa orientalizante de la escultura ibérica. Es el mejor conservado de los varios aparecidos en este lugar y estaría destinado a proteger una tumba. Se fecha en el s.VI. La cabeza y la melena son muy detallistas. Seguramente tendría la misma función que en Grecia: servir de portador de las almas al más allá, por lo que estaría en una tumba.

- La Bicha de Balazote es en realidad un toro androcéfalo que está tallado sobre un sillar de esquina, de manera similar que los leones de Pozo Moro, y que es una versión de las figuras fluviales de los griegos. Debió estar destinado a un monumento funerario como expresión de la vida que se deseaba al difunto en el más allá, ya que el toro era símbolo de procreación y vida. Se fecha hacia la segunda mitad del siglo VI.

2.2. ETAPA “CLASICA” DE LA ESCULTURA IBÉRICA

- Desde mediados del s. VI y, sobre todo, a lo largo del V a. C. ejerce sobre los íberos una fuerte influencia la escultura griega, a cuyo estímulo se realizó la producción escultórica ibérica más importante, aunque sobre estas influencias se superpone la personalidad que le imprimieron las sociedades ibéricas. Así, por ejemplo, hay una ausencia de la proporción y armonía característica del arte griego, no por falta de pericia, sino por una diferencia de mentalidades, para los íberos era más importante el cuidado de los detalles que el conjunto.

- El material más utilizado es principalmente la piedra, especialmente areniscas y calizas blandas. Las piedras duras, el bronce y el barro cocido se reservaron a la realización de figurillas menores (figurillas ibéricas en bronce).

- La Dama de Elche es un busto, el mejor ejemplo de la etapa "clásica" de la escultura ibérica, realizado en caliza con restos de policromía. Seguramente formara parte de una estatua de cuerpo entero similar a la dama de Baza, ya que el corte inferior es muy abrupto e irregular. El rostro está sereno y mira al frente, es un rostro muy clásico, aunque todavía tiene algunos rasgos orientalizantes. La dama lleva un exuberante atavío, especialmente llamativo por las joyas, en concordancia con restos arqueológicos encontrados, y el complejo tocado. Pese a lo problemático de cualquier interpretación, parece tratarse de una divinidad, que sirvió de urna funeraria. Se fecha en el s.V a.C.

- La Dama de Baza esta dama está realizada en caliza estucada y policromada. Se fecha hacia los comienzos del s.IV. Se halló en el interior de una tumba de la necrópolis de Baza y servía de urna monumental. Se trataría de a una divinidad de la muerte, representada según un esquema iconográfico de diosa sedente sobre un trono alado, muy repetido en el ámbito griego.

 

3.- EL ARTE CLÁSICO: GRECIA

3.1. PANORAMA HISTÓRICO-CULTURAL- En el segundo milenio a.C., en el Egeo, se desarrollan dos civilizaciones importantes, la cretense y la micénica, que van a ser precedente y base cultural de la civilización griega

- Su posición entre Egipto y Mesopotamia favoreció su desarrollo cultural y económico.

En la is la de ca se dio una brillante civilización entre el 3000 y el 1450 aC, denominada cretense o minoica. Los cretenses alcanzaron la hegemonía sobre el mar Egeo a través del comercio.

La sociedad cretense estaba muy jerarquizada encabezadas por un príncipe. También era importante su nivel cultural.

Desde el año 1450 aC, desaparecida ya la civilización cretense, se inició la llamada civilización micénica en honor de la ciudad de Mecenas. Los aqueos, pueblo indoeuropeo, emigraron a Grecia y se instalaron en la península del Peloponeso. Se trataaba de una cultura esencialmente guerrera.

La civilización terminó hacia el año 1200 aC, cuando los territorios griegos seufrieron la invasión de los dorios que dieron lugar a la civilización griega.

Los dorios fueron asentándose en la península griega hasta el siglo IX aC. A este período se le conoce como la Época Oscura.

A. Época Arcaica: A partir del siglo VIII aC empezó a surgir el nuevo mundo griego. Se inició la organización en ciudades-estado o polis alrededor de una colina fortificada o Acrópolis.

B. Grecia clásica: De todas las polis, Atenas consiguió imponerse sobre las demás. Su sistema político era la democracia y mostraba un gran interés por la cultura y el arte. Su gobernante más conocido fue Pericles.

C. Mundo helenístico. Otra polis con gran influencia fue Esparta. La guerra entre Esparta y Atenas terminó debilitando a ambas. Esto fue aprovechado por Filipo II de Macedonia para conquistar Grecia. Más tarde, su hijo Alejandro Magno conquistó un gran imperio.

1. PRECEDENTES: EL ARTE CRETO-MICÉNICO

1.1 EL ARTE CRETENSE

1.1.1. ARQUITECTURA

- El palacio es el monumento arquitectónico más importante de Creta, siendo el más famoso el Palacio de Knosos, residencia del legendario rey Minos: En torno a un gran patio central, formado por gran número de habitaciones y dependencias, el famoso laberinto de la leyenda de Teseo, y otros patios con columnas. Son construcciones adinteladas, a veces de varios pisos en terrazas, de muros realizados con mampostería y piedra, como refuerzo, que se van a enlucir, permitiendo la realización de pinturas en el interior.

- Muy característica es la columna cretense, estrecha en la base, con capitel de dos cuerpos, equino y ábaco cuadrado, y fuste liso disminuido hacia abajo.

1.1.2. PINTURA

- Las paredes suelen estar recubiertas de pinturas al fresco, el Salón del Trono del Palacio de Knosos con representaciones de plantas y animales.También encontramos otros tipos de escenas: deportivas, algunas tan peligrosas como el salto del toro.

1.2. EL ARTE MICÉNICO

1.2.1. ARQUITECTURA

- Las ciudades aqueas se caracterizan por las enormes fortificaciones ciclópeas, como podemos apreciar en las ciudades de Tirinto y Mecenas.

- También aparece la construcción más original de los micénicos, el megaron, punto central del palacio micénico y germen del templo griego posterior, donde se adivina también ya el entablamento clásico.

- Monumentos también importantes son las tumbas, algunas subterráneas, circulares y sencillas, pero con ricos tesoros en su interior. Pero las más importantes son los "tholoi", “tholos” en singular, tumbas con corredor y falsa bóveda.

2.-ARTE GRIEGO:

2.1. LA ARQUITECTURA GRIEGA

2.1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:

- El material de los edificios griegos más importantes era siempre un material noble, es decir, la piedra, y, a ser posible, el mármol.

- Arquitectura adintelada. (dominan las líneas rectas, tanto horizontales como verticales. Se cubren los vanos con dintel, o vigas rectas)

- El elemento básico de la arquitectura griega es la columna, al tratarse de una arquitectura adintelada en la cual es el elemento sustentante principal.

- Los órdenes arquitectónicos era la forma de ordenar los elementos en la construcción de un edificio, especialmente en la fachada. Los edificios, de carácter arquitrabado, se diferenciaban por el orden utilizado, basándose en cuatro partes: el basamento, la columna, el entablamento y la techumbre a dos aguas que albergaba el frontón. ¨

A) El Orden Dórico

- Es el más antiguo de todos lo encontramos sobre todo en la Grecia Continental y en la Magna Grecia.

- La columna carece de basa, levantándose directamente sobre el estilobato.

- El fuste: Recorrido por estrías de arista viva; con éntasis, ensanchamiento central para corregir deformaciones ópticas por la perspectiva, y disminuye el diámetro de abajo arriba; formado por piezas cilíndricas superpuestas, tambores.

- El capitel, formado por: Collarino, moldura fina; equino, núcleo curvo y almohadillado; ábaco, losa cuadrada.

- El entablamento: Arquitrabe liso sobre las columnas; friso con alternancia de triglifos y metopas; cornisa saliente de remate; en los frentes menores el tejado a dos aguas forma el frontón, muy apropiado para decorar con esculturas.

- La columna dórica irá evolucionando hacia una mayor esbeltez: fustes más delgados y altos, éntasis menos acentuada, equino más plano, etc.

B) El Orden Jónico

- Algo más moderno, pero se conoce ya en la Época Arcaica, originario de la costa de Asia Menor (Jonia), donde es más frecuente, es más esbelto y rico, más elegante.

- Posee basa con molduras.

- Fuste: Con estrías de arista muerta; sin éntasis, pero sí disminuye el diámetro de abajo arriba.

- Capitel: Pequeño collarino de perlas; equino decorado con volutas enroscadas; ábaco decorado con dardos y hojas.

- El entablamento jónico: Arquitrabe dividido en tres bandas; friso con decoración corrida; cornisa algo menos volada que la dórica; frontón igual, con decoración escultórica.

C) El Orden Corintio

- Se distingue del jónico por el capitel: decorado con dos filas de hojas de acanto superpuestas, de donde arrancan largos tallos en espiral.

D) Las Cariátides y atlantes

Otro tipo de soporte utilizado en Grecia. Se sustituyen las columnas por esculturas femeninas, generalmente cuando soportan entablamentos jónicos. Si las esculturas son masculinas se denominan atlantes.

EL TEMPLO- Es el edificio por excelencia de la arquitectura griega.- Su finalidad es conservar la imagen del dios, no hay ninguna liturgia en su interior, por lo que es más importante su decoración y estructura exterior, que la creación espacios interiores.

A) Estructura

Se levanta sobre unas gradas

- Cella o naos: lugar principal donde se ubica la estatua del dios.

- Pronaos, o pórtico delantero que se obtiene al prolongar los muros de la cella, que están rematados por pilastras, las denominadas antas.

- Puede contar con opistodomos, nave o espacio que se sitúa en el lado opuesto al pronaos y que carece de comunicación con la cella.

B) Clasificación según la situación de las columnas:- In antis, cuando sólo tiene columnas entre las antas.

- Próstilo, cuando sólo tiene columnas delante de una fachada menor.

- Anfipróstilo, cuando tiene columnas en sus dos lados menores.

- Períptero, cuando está rodeado de columnas por sus cuatro lados.

- Pseudoperíptero, períptero cuando las columnas están adosados al muro de la cella.

- Díptero, cuando está totalmente rodeado por dos filas de columnas.

- Monóptero o tholos (tholoi en plural), templo circular rodeado de columnas.

C) Según el número de columnas en los frentes menores- Dístilo, cuando sólo tiene dos columnas en sus lados menores. Tetrástilo, si son cuatro. Hexástilo, seis. Octástilo, ocho. Decástilo, diez. Etc.

- Generalmente siempre hay un número par de columnas en los frentes menores, pero en la Época Arcaica en ocasiones son impares.

Otras características de la arquitectura griega:

- En el Arte Griego encontramos ya los conceptos estéticos que van a predominar en la cultura occidental.

- La belleza está en la armonía de las medidas y proporciones, en la simetría, siendo el cuerpo humano el fundamento esencial de toda belleza y toda proporción, antropocentrismo.

- Aunque es un Arte que se apoya en la naturaleza, la trasciende, tendiendo a la creación de un mundo idealizado.

2.1.2. ETAPAS Y EVOLUCIÓN

ARQUITECTURA ARCAICA (SIGLOS VII AL VI A.C.)

- Los templos son largos y estrechos, achaparrados, robustos. El Orden más abundante es el dórico. Las columnas son chatas y muy próximas entre sí..

- Como ejemplos de estas características: Templo de Apolo en Thermos; Templo de Hera en Olimpia (Heraion); Templo de Hera en Paestum.

- Además de templos en la Época Arcaica ya encontramos otros edificios: teatros, hipódromos, gimnasios, palestras, pórticos o "stoas", etc.

ARQUITECTURA CLÁSICA (SIGLOS V Y IV A.C.)

El conjunto arquitectónico del Acrópolis de Atenas (s. V a.C.)

- La Acrópolis es el recinto sagrado de la polis de Atenas. Había sido destruida hacia el 480 a.C., durante las Guerras Médicas, por los persas, por lo que Pericles emprendió su reconstrucción en la segunda mitad del siglo V a.C.

- En su interior encontramos como edificios principales el "Partenón", el "Erecteion" y el "Templo de Atenea Niké":

- Templo de Atenea Niké o Niké Áptera: Pequeño templo de orden jónico, anfipróstilo y tetrástilo, con dos pilares entre las antas en lugar de columnas, también conocido como templo de Niké Áptera o de la Victoria Áptera, se inicióen el 427 a.C.

- Partenón: Es el templo más importante de la Acrópolis. Se realizó en el 447a.C., momento de esplendor de Pericles. Obra cumbre del conjunto, realizada por los arquitectos Ictinos y Calícrates y el escultor Fidias en mármol blanco. Es un templo dedicado a Atenea Parthenos, fundadora de Atenas, es dórico, octástilo y períptero. La cella está dividida en dos naves por una doble columnata también dórica. El Opistodomos es cuadrado con cuatro columnas jónicas, siendo uno de los primeros edificios en el que se utilizan conjuntamente distintos órdenes.

- Erecteion: Muy original dentro de la arquitectura griega debido a que se tuvo que ajustar a las irregularidades del terreno, es un templo múltiple que consta de varias naos y por tanto también de varios pórticos, a oriente hexástilo de orden jónico, al oeste jónico tetrástilo sobre un muro alto, y dos pórticos situados a distinta altura. El Erecteion fue levantado en el 421 a.C. y su autor probablemente fue Mnesiclés. Dedicado a Atenea Polias, a Poseidón y a Erecteo.

LA ARQUITECTURA HELENÍSTICA (DESDE EL SIGLO III)

- Límites cronológicos: Se inicia con la muerte de Alejandro Magno el 323 a.C. y termina con la conquista de Grecia por Roma a mediados del siglo II a.C.

- Es una época de expansión de las fronteras griegas, lo que tendrá como consecuencia que la cultura griega se extienda por amplias regiones, pero como contrapartida se produce la pérdida de la unidad del mundo heleno y un cierto eclecticismo, al tomar elementos de distintos lugares ajenos a la propia Grecia.

- Características: Mayor colosalismo; mayor suntuosidad y enriquecimiento de los edificios.

2.2. LA ESCULTURA GRIEGA2.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA GRIEGA

-El hombre será el centro de la escultura griega, antropocentrismo.

- Belleza, expresión y movimiento definen los rasgos capitales de la escultura griega, aunque en este sentido se producirá una clara evolución a lo largo del tiempo hasta alcanzar la perfección en su consecución definitiva, pasando de la simplicidad arcaica al barroquismo helenístico, ganando en expresividad y dinamismo sólo con el tiempo.

- Naturalismo idealizado más que realismo, se trata de crear tipos ideales, no de reproducir rasgos individuales

- Los griegos aportan el principio esencial de que la escultura es un arte de volúmenes que requiere diferentes puntos de vista para ser contemplado.

- Materiales utilizados: Al principio en madera; luego sustituida por la piedra (mármol principalmente); también es muy utilizado el bronce (a la cera perdida); excepcionalmente crisoelefantinas (de marfil, oro y plata).

2.2.2. ETAPÀS Y EVOLUCIÓN

ESCULTURA ARCAICA (SIGLOS VII Y VI A.C.)

- En época arcaica encontramos las primeras esculturas de gran formato realizadas en piedra, fundamentalmente dos tipos muy característicos: Los kouroi o efebos, figuras de atletas desnudos; y las korai o muchachas, figuras oferentes de mujeres vestidas. Estaban dedicadas a distintas divinidades y no eran retratos, sino estatuas votivas y conmemorativas idealizadas.

- Las características principales de la escultura arcaica son: de cuerpo entero; actitud hierática; ley de la frontalidad; modelado sencillo y de fuerte geometrización; estatismo, ya que únicamente se desplaza un poco la pierna izquierda para sugerir el movimiento de andar, pero sin conseguir la sensación de desplazamiento; y otros convencionalismos, como los grandes ojos almendrados, la sonrisa arcaica o eginética, expresión facial mediante un gesto forzado y convencional, las largas cabelleras de elementos geométricos, etc.

A) Las Korai

- Características: vestidas, es más importante el estudio de los pliegues que el de la anatomía, encontramos dos tipos fundamentalmente, con el peplo dórico (túnica gruesa sin pliegues) y con chitón jónico (de textura fina y con abundantes pliegues); con los dos pies juntos; la mano libre sujeta el vestido o una ofrenda; con sonrisa arcaica.

B) Los Kouroi

- Características del siglo VII a.C.: Con la pierna izquierda adelantada, pero sin sensación de movimiento, ya que las plantas de los dos pies están pegadas al suelo; con los brazos caídos, pegados al cuerpo y los puños cerrados; modelado sencillo (que evolucionará hacia formas cada vez más conseguidas), con fuerte geometrización (sobre todo en pelo y torso), y desproporciones entre las distintas partes del cuerpo; con ojos almendrados y abultados; la boca siempre cerrada y con "sonrisa arcaica" ("sonrisa eginética").

ESCULTURA CLÁSICA (SIGLOS V Y IV A.C.)

- En los siglos V y IV a C la escultura griega llega a su culminación, creando en esta época obras que han quedado como modelos de belleza y perfección plástica.

A) El siglo V a.C. La Etapa Clásica

- El objetivo estético es plasmar la belleza ideal, aunque es un arte naturalista se tiende a la idealización, partiendo de la realidad se crean arquetipos. El verdadero protagonista es el cuerpo masculino desnudo, consiguiéndose en su realización un dominio total de la anatomía. Los temas mas representados pertenecen al mundo mítico de los dioses y héroes, que son tratados con gran seriedad. Se pierde definitivamente el hieratismo, lográndose la movilidad de las figuras y captando gestos y actitudes. También se abandona la frontalidad, las esculturas tienen varios puntos de vista.

- Durante los primeros 50 años del s. V a.C. encontramos una etapa de transición hacia esos objetivos, aún con restos de arcaísmo, el “Estilo Severo”.

+ Critios: destaca de esta etapa este escultor, autor de los Tiranicidas y el Efebo Atleta, que supone el inicio de la época preclásica, gracias a lo novedoso de su postura, precedente del “contraposto”: dobla una rodilla para apoyar todo el peso del cuerpo en una sola pierna, su anatomía es más realista, aunque el pelo sigue en la misma línea, corto; y la cabeza no está totalmente recta, sino un poco girada y ligeramente inclinada hacia abajo.

- A partir de mediados del siglo V a.C. se inicia la “Etapa Clásica” propiamente dicha:

MIRÓN: Broncista, aunque las obras que se conservan son copias romanas en mármol, como en la mayoría de los casos que vamos a ver. Su obra más famosa es el Discóbolo, en el que Mirón demuestra ser el maestro del movimiento, no estamos ante la tradicional postura erguida, sino que la que realiza es muy atrevida, capta un instante, el momento previo a lanzar el disco, el momento de esfuerzo máximo, por ello todo el cuerpo está en tensión, pero la cabeza no se acaba de corresponder con el cuerpo, ya que está demasiado tranquilo, concentrado, pero sereno.

POLICLETO: También broncista. Publica el "Kanon", obra en la que realiza un estudio de las medidas y proporciones del cuerpo humano, la belleza estaría en estas proporciones (la altura total del cuerpo es siete veces la cabeza) y en la simetría. En el Dorífero , portador de lanza, plasma todas sus teorías: cabeza esférica, proporciones y simetría, postura clásica o “contraposto”, erguido, con cierta curvatura en el torso y la cadera al descansar todo el peso sobre una

pierna. El Diadúmeno posee unas características muy parecidas al anterior, aparece atándose una cinta a las sienes. Otra obra suya es una Amazona herida, premiada en un concurso para la decoración del Santuario de Éfeso, en el que compitió con Fidias y Crésilas hacia mediados del siglo V a.C.

FIDIAS: Unido a Pericles por la reconstrucción y ordenación monumental del Acrópolis de Atenas, es el escultor de los dioses, el que mejor capta la esencia de la divinidad, autor de dos gigantescas esculturas crisoelefantinas (núcleo de madera con placas de oro y marfil): la Atenea Parthenos, de la que se conserva una pequeña copia romana en mármol, la Atenea Farnesio, de unos 12 metros de altura y se encontraba en el interior del Partenón, lleva la coraza sobre el pecho, una túnica hasta los pies.-

Otras obras suyas: la Atenea Lemnia, su mejor obra, cuya cabeza se ha denominado como “la belleza” porque corresponde con el canon de belleza perfecta del siglo V a.C.; la Amazona herida del concurso de Éfeso.

También se atribuye a Fidias toda la decoración escultórica del Partenón , que influirá en los escultores del “Estilo Partenón” , de finales del siglo V a.C.: las Metopas del Friso del Dóric); el Friso de las Panateneas .Las esculturas de los Frontones del Partenón (excelentes composiciones, en las que las figuras se ajustan perfectamente al frontón; en el frontón oriental se representa el Nacimiento de Atenea y en el occidental la Lucha de Atenea y Poseidón por el Ática; estudia la anatomía en los desnudos y de los vestidos en las figuras femeninas, aunque mediante la “técnica de paños mojados” también en este caso se adivina la anatomía).

+ Krésilas destaca entre los escultores adscritos a este periodo: Realizó un Busto de Pericles, situado en el Acrópolis de Atenas, con casco corintio y muy idealizado.

B) El siglo IV a.C.

- Época de crisis de las ciudades estado y de disgregación y transformación en lo social tras la Guerra del Peloponeso entre Esparta y Atenas y sus respectivos aliados.

- Se producen cambios respecto al siglo anterior: Dioses y atletas siguen siendo los protagonistas, pero ahora se representan los dioses más próximos al hombre y no los grandes del Olimpo y los atletas en actitudes menos heroicas, más cotidianas; las figuras se hacen más libres, menos majestuosas; el canon estético se estiliza; se acentúa el naturalismo en gestos y actitudes, los rostros comienzan a reflejar el “pathos” (su expresión emocional y estado anímico); inicia su aparición el desnudo femenino.

- Praxiteles: Es el escultor de la delicadeza, la elegancia y la belleza, de las superficies suaves. Acentúa la tradicional postura clásica inclinando aún más la cadera, “curva praxiteliana”, aunque continúa el quietismo de la composición. Obras suyas son el Hermes de Olimpia (uno de los pocos casos en que conservamos el original, representa a Hermes, el mensajero de los dioses, llevando a Dionisos niño durante un descanso en el camino) y el Apolo Sauróctono .

- Scopas: Escultor del "pathos", de la pasión, reflejándose en las figuras el estado del alma (angustia agitada). Atraído por temas trágicos o patéticos, lo que se aprecia en obras como su Bacante o Ménade Herida .

- Lisipo: Escultor arcaizante, admirador de Policleto, pero en él el naturalismo está más acentuado. Nuevo canon de belleza, más esbelto, ahora el cuerpo como ocho cabezas, disminuyendo el tamaño de ésta, por lo que el cuerpo resulta más alto en proporción a la anchura. Sus principales obras son el Apoxiomeno (atleta limpiándose con el “strigilo”, y el Ares Ludovisi (dios de la guerra sedente) y el Hércules Farnesio (extraordinario estudio anatómico y de la fortaleza física).

2.3. ESCULTURA HELENÍSTICA (DESDE EL SIGLO III A.C.)

- El Helenismo es la etapa de la crisis de la polis, al englobarse la constelación de ciudades-estado en una unidad política bajo el dominio macedónico.

- La escultura es más naturalista, incluso llegando al realismo más crudo en ocasiones, se acentúan la expresividad de los rostros y las actitudes, se prefiere el desequilibrio de los cuerpos retorcidos a las serenas posturas fidíacas, el dramatismo de las expresiones a los rostros tranquilos, la fealdad de monstruos o seres amenazadores a la belleza clásica, asimismo se enriquecen los puntos de vista, aumenta la monumentalidad y la variedad temática.

- Ahora los escultores quedan más en el anonimato, ya que se trabaja por escuelas. Veamos algunos de los principales temas y las escuelas más destacadas:

- Triunfo del realismo, el retrato: Se van a reproducir los rasgos individuales, el realismo avanza en los retratos, descarnados, sinceros y de gran penetración psicológica.

- El desnudo femenino: Ahora momento de esplendor del tema. Destacan la Afrodita de Milo (mutilada, lo que ha hecho de ella una de las más bellas y famosas) y la Afrodita agachada (tema de éxito en el helenismo).

- Los temas de género: Se van a desarrollar mucho durante el helenismo. Como ejemplos El niño de la oca, los Luchadores (escena de gimnasio que capta el momento de tensión máxima, el Espinario (niño quitándose una espina después de una prueba deportiva, el tema de los niños tuvo mucho éxito en este período) o el Hermafrodita tumbado.

- La Escuela de Rodas, colosalismo y movimiento: Gusto por lo colosal y gigantesco, por el movimiento contorsionado y por la expresividad, sobre todo los gestos de dolor de los rostros. Ejemplos la Victoria de Samotracia (con las alas desplegadas y el cuerpo hacia adelante, desafiando al viento, mostrando una gran maestría en el estudio de los ropajes, que se hacen transparentes al pegarse al cuerpo por efecto del viento), el Conjunto de Laoconte (famoso por su expresividad y la representación del dolor mediante la anatomía en tensión por el esfuerzo físico, resumen del barroquismo helenístico, o el conjunto escultórico del Toro Farnesio (representa el momento en el que los hijos de Antíope deciden castigar a Dirce, que había tratado cruelmente a su madre, arrastrándola con un toro hasta morir).

-

2.3. LA PINTURA GRIEGA

- Fue un capítulo importante dentro del Arte Griego, conocemos los nombres de muchos pintores famosos en su tiempo y tenemos también referencias de muchas de sus obras, pero desgraciadamente no se ha conservado ninguna. Sólo podemos apreciar algunas de sus características en la pintura de vasos cerámicos, en los mosaicos y en copias romanas posteriores.

LA CERÁMICA

- Encontramos en ella gran cantidad de formas y de motivos decorativos: leyendas heroicas, temas históricos, juegos atléticos, escenas de la vida cotidiana. Prueba de su

importancia y prestigio es el hecho de estar firmadas tanto por el ceramista como por el pintor.

A) Estilo Geométrico (siglos X al VIII a.C.)

- Motivos decorativos geométricos en bandas horizontales es el tema principal.

- En el centro suelen aparecer escenas, con las siguientes características: El tema principal es una ceremonia funeraria; esquematismo y estilización; pintura plana, sin perspectiva ni proporción.

B) Cerámica de "figuras negras"

- A partir del siglo VI a.C. lo narrativo desplaza a lo geométrico y desaparecen definitivamente las bandas, tema único en la panza del vaso. Ejemplo Odiseo y Ayax jugando a los dados

E) Cerámica de "figuras rojas"

- Aparece a finales del siglo VI a.C., pero su apogeo es en el siglo V a.C. Las escenas ganan en naturalismo y expresividad, se logran efectos de perspectiva, sensación de realidad espacial.

F) Cerámica policromada

- También se desarrolla en el siglo V a.C., cuando se añaden más colores.

UNIDAD 4: EL ARTE CLÁSICO. ROMA

PRECEDENTE DEL ARTE ROMANO:

EL ARTE ETRUSCO 

INTRODUCCIÓN:

- El pueblo etrusco se asentó en la actual región italiana de Toscana, pero con el tiempo llegó a abarcar, entre los siglos VIII y III a.C., gran parte de Italia.

- El Arte Etrusco estuvo muy influido por el Arte Griego, aunque también muestra influencias de Egipto y del Próximo Oriente y, por su influencia directa, es fundamental para entender muchos aspectos del Arte Romano.

1. ARQUITECTURA ETRUSCA

- Sus principales aportaciones a la arquitectura romana son el empleo del arco y la bóveda y la estructura de sus templos, cuyo modelo fue seguido por los templos romanos.

El Templo

- Aunque algunas de sus características se inspiran en el templo griego, es original en su estructura.- Los templos etruscos descansaban sobre un alto podio de piedra y tenían un pórtico tetrástilo con columnas toscanas.

2. ESCULTURA ETRUSCA

- La escultura etrusca estuvo dedicada casi en exclusiva a fines religiosos y funerarios.- Aunque utilizaban la piedra, sus obras más representativas se realizaron en bronce y terracota, arcilla modelada y cocida en un horno.- Su principal aportación a la escultura romana será el realismo de sus retratos.

2.1. Parejas Funerarias

- Una de las tipologías escultóricas etruscas más destacadas son las tapas de los sarcófagos, que reproducen a los fallecidos recostados en el lecho funerario en escenas relajadas y cotidianas.

2.2. Escultura Animalística

- Muy característica del Arte Etrusco es la escultura zoomorfa en bronce.- Monstruos fantásticos de tipología oriental, como la Quimera de Arezzo.

- O de carácter naturalista, como la Loba del Capitolio, que con el tiempo se convertirá en el símbolo de Roma.

EL ARTE ROMANO

1.- PANORAMA HISTÓRICO-CULTURAL

La península Itálica estaba formada por diversos pueblos entre los siglos VIII y VII aC. Entre estos destacan los Etruscos, al norte y en la costa occidental, los griegos al sur (Magna Grecia) y los latinos en el centro.

Roma fue fundada en el año 753 a partir de las aldeas latinas , se instauró un sistema monárquico con reyes de origen etrusco. Estos se apoyaban en una asamblea de ancianos denominada Senado. Pero en el año 509 fue expulsado el último rey e instauraron la República como forma de gobierno. Esta se mantuvo hasta el año 27 aC. El poder estaba en manos de las familias ricas (patricios). Entre estos se elegía a los magistrados y estos, a su vez, pasaban a ser senadores..

Durante esta época, Roma conquistó todo el Mediterráneo en lucha con los cartagineses (guerras púnicas). En el siglo I aC, Roma conquista la Península Ibérica.

Sin embargo, las desigualdades sociales generaron una enorme crisis y una serie de conflictos internos.

En el año 27 a.C. la República fue sustituida por el Imperio como forma de gobierno. El primer emperador fue Octavio Augusto y con él Roma vuelve a inaugurar un periodo de paz.

La crisis definitiva comenzaría en el siglo III y se mantendría hasta el año 476 en que roma es invadida por los pueblos germánicos del norte de Europa.

2.- LA ARQUITECTURA ROMANA

2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA

- En los materiales se emplea la combinación de aparejos de sillería, mampostería y ladrillo, siendo muy características las estructuras en hormigón romano para las construcciones que requerían mayor resistencia.

- Como soportes se emplean los órdenes clásicos griegos a los cuales añaden el toscano (muy similar al dórico pero con basa) y el compuesto (mezcla de los capiteles del jónico yel corintio). A veces estos órdenes se combinan dentro de un mismo edificio.

- En cuanto a las cubiertas, Roma emplea por igual la arquitectura adintelada griega como la abovedada de influencia etrusca y oriental

- El espíritu práctico del pueblo romano se impone en las obras arquitectónicas, interesa hacer obras útiles, lo que contribuye a la uniformidad de los modelos arquitectónicos. Además, deben responder al espíritu de grandiosidad, orden y permanencia, que rigen la política romana..

PRINCIPALES OBRAS ARQUITECTÓNICAS

1.1. El Foro

- La ciudad romana estaba rodeada por una muralla y su trazado urbano se establecía con cierta regularidad, siguiendo el modelo etrusco y helenístico, en torno a las dos calles principales perpendiculares, el cardo (N-S) y el decumanus (E-O). Es esencial en la ciudad, como centro de la vida política, religiosa y administrativa y de la actividad comercial. El foro es el gran espacio donde confluyen las vías y donde se sitúan los edificios más importantes como la curia, los principales templos, las basílicas, las termas, los arcos de triunfo, etc.

1.2. Edificios públicos

B) El Templo Romano

- Su estructura sigue el modelo etrusco, sobre un podium, con un único acceso porticado, pseudoperíptero, pero utiliza los órdenes griegos.

- Ejemplos:

+ El Templo de la Fortuna Viril en Roma: construido a finales del siglo II es de orden jónico, próstilo, tetrástilo y pseudoperíptero.

- También templos circulares, como el Templo de Vesta en Roma.

- Original es el Ara Pacis de Augusto, que veremos también en escultura: el altar está realizado en mármol y decorado con relieves.

- Excepcional por su planta redonda, su gran cúpula de casetones y la nueva concepción del espacio en los templos, la interiorización, es el Panteón de Agripa en Roma: no fue lugar de enterramiento, sino un templo dedicado a todos los dioses, realizado en el 27 a.C. por Agripa; realizado en hormigón y ladrillo. Sobre el entablamento se situaba la cúpula de media naranja, de 43 m. de diámetro y de altura, recubierta por casetones

cuadrados; en el centro tiene un óculo abierto de unos 9 m. de diámetro; la cella está precedida por un pórtico octástilo de orden corintio, muy profundo.

C) Las Basílicas

- Edificios para las transacciones mercantiles y los litigios. De planta rectangular, con grandes salas, generalmente divididas en tres naves, con exedras al fondo y cubiertas por bóvedas. Serán el modelo de los templos cristianos.

D) Las Termas

- Las termas o baños desempeñaban una función esencial en la vida social romana, no sólo como balnearios sino además como lugares de reunión y recreo, por lo que a veces adquieren extraordinarias proporciones; constaban de una sala para desnudarse, baños fríos o “frigidarium”, templados o “tepidarium”, calientes o “caldarium” y otras muchas dependencias de todo tipo, como gimnasio, zonas de masajes, bibliotecas y espacios abiertos de paseo.

+ Las Termas de Caracalla en Roma..

E) Teatros

- El teatro romano deriva directamente del griego, aunque existen algunas diferencias: se organiza sin aprovechar el declive del terreno, construyéndose sobre una estructura completamente abovedada de arcos y bóvedas de ladrillo u hormigón la “cavea” o graderío, con “escena” monumental, “orchestra” semicircular en lugar de circular.

- También tenía importancia la estética del exterior: presentan una serie de pisos, en lo que juegan un papel importante el arco y la columna, ya que en los vanos intermedios se colocaban estatuas. - Ejemplos:

+ Teatro Marcelo de Roma,

+ Los españoles de Mérida o Segóbriga, donde fueron numerosos e importantes.

F) Anfiteatros

- Formados por la unión de dos teatros sus características son similares por tanto: de planta ovalada, con arena en el centro para el espectáculo (luchas de animales, gladiadores, etc.), con subterráneos, etc.

+ El Coliseo de Roma: se inició con Vespasiano en el 69, lo continuó Tito y parece que fue terminado por Domiciano; es llamado el Coliseo por sus propias proporciones y también porque se cree que había una colosal estatua de bronce de Nerón en sus proximidades; su fachada tiene cuatro alturas, superposición de órdenes, la primera en orden toscano, la segunda en jónico, la tercera en corintio y en la parte superior cerrada hay pilastras de orden compuesto.

+ Los españoles de Mérida o Itálica.

G) Circos

- El circo romano es el lugar destinado a carreras, principalmente de cuadrigas.

- El circo romano tiene relación con los estadios griegos, pero era mucho más grande y de planta muy alargada. En la arena había una espina, división en sentido longitudinal que marcaba la línea donde tenían que dar la vuelta los caballos, en ella se solían colocar columnas, estatuas, monumentos conmemorativos, etc. - Ejemplos:

+ El Circo Máximo en Roma: es de época imperial con distintas remodelaciones de varios emperadores.

+ En España subsisten restos en Mérida, Toledo, etc.

1.3. Monumentos conmemorativos

- Situados generalmente en el foro o en las vías de acceso a las ciudades.

A) Arcos de Triunfo

- Lo arcos triunfales se construían para los desfiles de las tropas vencedoras, dedicados a generales o emperadores victoriosos y se solían situar en lugares estratégicos como cruces de calzadas, extremos de algunos puentes y, sobre todo, en los foros.

- Generalmente están formados por uno o tres vanos, llamados ojos, el central más amplio, por encima de éstos se dispone el entablamento y, sobre éste, un segundo cuerpo llamado ático, sobre el que se colocan las inscripciones.

Ejemplos:

+ El Arco de Tito en el Foro Romano: se realizó en el 81 d.C. para conmemorar la victoria del emperador sobre el pueblo judío.

+ El Arco de Constantino, también en Roma: de principios del s.IV; tiene tres ojos.

+ El español Arco Bará: de época imperial, se encuentra en Tarragona; es muy sencillo, no hay decoración escultórica; con pilastras adosadas que enmarcan el ojo.

B) Columnas conmemorativas

- La columna monumental no sólo es conmemorativa, también puede tener otras funciones, como la Columna de Trajano, que además guardaba sus cenizas.

- La columna conmemorativa romana se asentaba sobre un podio y todo el fuste, que tenía gran altura, estaba decorado con relieves que narraban los hechos que se conmemoran. Normalmente, en la parte superior había una estatua del emperador que lo mandó construir.

- Ejemplos:

+ La Rostra: era una columna también apoyada sobre un basamento y de gran altura, pero en la que en el fuste se colocan los espolones de los navíos que habían sido tomados al enemigo.

+ La Columna Trajana, que veremos también en escultura.

1.4. Edificios privados

- La casa romana deriva de la etrusca y se fue desarrollando y complicando con el tiempo.

A) Las Insulae

- Equivalía a una manzana de casas. Eran casas de pisos, humildes y de alquiler. Tenían un patio interior y al exterior tenían ventanas y balcones. En la parte baja habría tiendas, “tabernae”.

B) La Domus urbana

- Constaba de varias partes: Se estructuraba entorno a un patio central porticado o “atrium”, al atrio dan el resto de las habitaciones, al fondo del atrio aparecía el “tablinum”, la habitación donde los señores de la casa recibían las visitas, el “triclinum” o comedor, y los dormitorios, etc.; al fondo el “peristilium” o patio, también porticado con columnas y que servía de jardín o huerto y donde se hallaban la cocina, las dependencias del servicio y otras estancias.

- Estas casas solían estar decoradas con pinturas, mosaicos y mármoles. Los mejores ejemplos se conservan en Pompeya y en Herculano..

1.5. Obras de ingeniería

A) Acueductos

- Acueductos, servían para canalizar el agua por su parte superior, sobre arquerías para salvar los desniveles, como el de Segovia, el de los Milagros en Mérida, etc.

B) Puentes

- Extraordinarias obras de ingeniería, sobre arcos y bóvedas, que aún hoy se utilizan en muchos casos. Algunos de gran altura, como el Puente de Alcántara, otros de extraordinaria longitud, como el Puente de Mérida.

C) Calzadas

- Comunican entre sí todas las grandes ciudades del Imperio, existiendo una importantísima red por todo el Imperio.

- Se trataba de zanjas rellenas con distintas capas de cantos rodados y otros materiales y encima se colocan piedras lisas para mejorar la superficie y que fuera más fácil transitar por ellas. Jalonadas por “miliarios”: piedras cilíndricas con inscripciones indicativas y que marcaban las distancias.

D) Otros

- Puertos, como el de Ampurias; murallas, como las de Lugo o el Muro Adriano; faros, como la Torre de Hércules en La Coruña, etc.

2.3. LA ESCULTURA ROMANA

2.3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA ROMANA

- Las principales manifestaciones de la escultura romana fueron el retrato y el relieve histórico. Ambos respondían al sentido práctico propio de Roma y al utilizarse con fines de propaganda y de exaltación de emperadores, generales y otros cargos políticos.

- La escultura tiene un carácter docente (narraciones de hechos históricos y personajes)

- La estética de la escultura romana es heredada de la griega y la etrusca. La preocupación constante en Roma es la búsqueda del realismo y la expresividad, lo mismo que había sucedido en las épocas postclásicas griegas. El realismo también se hereda de la tradición de los retratos funerarios etruscos.

2. 3..2 EVOLUCIÓN Y OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS

EL RETRATO

- El retrato es la aportación romana más original a la escultura. Su origen está en una antigua práctica funeraria de culto a los antepasados, que era la de crear “imagines maiorum”. Cuando algún patricio moría se sacaba de su rostro una mascarilla de cera, que se guardaba en casa y se exhibía en los funerales o en otras ceremonias públicas.

- Su característica principal, por tanto, es la fidelidad en los rasgos y en los tocados (en este caso sobre todo en el retrato femenino).

A) Período Republicano

- En los retratos de época republicana la escultura romana es de gran realismo, con los rasgos faciales muy acentuados, la escultura consiste en un busto corto, que sólo representa cabeza y cuello. Los hombres llevan el pelo corto.

- Ejemplos:

+ Pompeyo y Los retratos de Julio César.

B) Retratos Imperiales

- En el retrato de cuerpo entero de los emperadores del Alto Imperio encontramos tres versiones:

+ “Imagen togata”, como patricio o pontífice máximo, con toga.

+ “Imagen thoracata”, como imperator, jefe militar, o cónsul, con indumentaria militar, con coraza. Ejemplo: el Retrato toracato de Augusto

+ “Imagen apoteósica”, heroizado o como divinidad, desnudo, corona de laurel y el atributo de algún dios. Ejemplos: El Retrato apoteósico de Augusto o el de Claudio heroizado.

- En los retratos de los primeros emperadores, principios del siglo I d.C., se observa una tendencia hacia cierto idealismo, por influencia griega, por lo que podemos hablar de un realismo idealizado en el que los rasgos más acusados se disimulan.

- Ejemplos:

+ Los mencionados retratos de Augusto, los de Calígula, etc.

+ Pero a partir de Claudio y Nerón se vuelve al realismo romano, como podemos apreciar en el anteriormente citado Claudio Heroizado.

- En los retratos de los siglos II y III se tiende a un progresivo barroquismo, el pelo se esculpe más largo y separado de la cabeza, con rizos muy abultados, aparecen las barbas, etc. Desde Adriano y sobre todo a partir del siglo III se graban las pupilas.

- Ejemplos:

+ Adriano, Marco Aurelio y Caracalla.

- A partir del siglo IV, ya en el Bajo Imperio, el retrato romano se caracteriza por la rigidez y el hieratismo, que ha de pasar al mundo cristiano.

- Los retratos se deshumanizan, se pierde la preocupación por hacer retratos que se acerquen al hombre, se tiende a una esquematización que aleja al emperador de la sociedad. Por tanto, su escultura se puede considerar ya “anti-clásica”.

- Ejemplos:

+ Constantino .

2.3. El Relieve Romano

- Sus principales características son la idealización en los temas religiosos y el realismo y el carácter narrativo en los de carácter histórico.

- Esto lo encontramos en tres obras excepcionales:

+ El Ara Pacis de Augusto: altar realizado en el 13 a.C. para conmemorar la paz tras la guerra de las Galias y de Hispania; el altar está cercado por un muro de mármol y decorado con relieves, en el exterior con dos frisos, en la parte baja uno con decoración floral y minúsculos animalillos y en la parte superior donde aparece una magnífica procesión, en la que se encuentran Augusto con su familia, cortesanos, etc

+ El Arco de Tito: se realizó en el 81 d.C. para conmemorar la victoria del emperador sobre el pueblo judío; la decoración del arco es muy sencilla ya que sólo se encuentra en el intradós del ojo.En uno de los relieves aparece el momento en el que el emperador triunfante entra en la ciudad.

+ La Columna Trajana: de principios del siglo II, se encuentra en Roma, en el foro de Trajano, y conmemora la victoria de Trajano frente a los dacios, además tiene un carácter funerario porque en el plinto hay una pequeña cámara donde se guarda una urna con las cenizas del emperador; la columna estaba coronada por una estatua de Trajano, que hoy ha sido sustituida; todo el fuste está decorado con relieves en sentido helicoidal, continuo e histórico-narrativo.

2.4. LA PINTURA ROMANA

CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA ROMANA

- Las pinturas se hallaban en las paredes de las casas de los romanos más adinerados, generalmente se trata de “pintura al fresco”, aunque también está documentada la “pintura sobre tabla”.

- La pintura romana tuvo como precedentes los frescos de las cámaras funerarias etruscas y la pintura griega, alcanzando un gran desarrollo.

- Sin embargo, los restos conservados son mínimos y casi se reducen a los encontrados en las excavaciones de Pompeya y Herculano, donde los historiadores han establecido cuatro estilos:

3.1. Los Estilos Pompeyanos

- Primer estilo o de incrustación (siglos II a.C. y I a.C.): El más antiguo, imita revestimientos de mármoles.

- Segundo estilo, arquitectónico o de perspectiva (del siglo I a.C. al I d.C.): Los muros se adornan con representaciones arquitectónicas fingidas e intentos de perspectiva; también se introducen temas figurados, paisajes y bodegones.

- Tercer estilo, ornamental o de paredes reales (contemporáneo del anterior): Se caracteriza por poner los elementos arquitectónicos en primer plano, subrayando el muro y haciendo un efecto de ventana. Las arquitecturas que aparecen son fantásticas, introduciéndose guirnaldas y amorcillos en escenas generalmente amarillas sobre fondos oscuros.

- Cuarto estilo o de iluminismo arquitectónico (siglo I d.C.): En él se retoma la perspectiva del segundo período pero se usan más colores y más elementos decorativos, introduciéndose formas arquitectónicas muy diversas, recuadros con escenas mitológicas y paisajes imaginarios.

3.3. EL MOSAICO

- El mosaico era la decoración lograda por medio de pequeñas piezas de piedra, terracota o vidrio (las teselas), con las que se formaban decoraciones de motivos geométricos o figurados. Se utilizaban para la decoración de los suelos, aunque en algunos casos, en viviendas de extrema riqueza, aparece en las paredes.

- Los motivos decorativos son muy variados. Suelen tener una greca en el borde que enmarca el motivo principal que suele estar en el centro, éste es el emblema. Encontramos varios tipos, dependiendo del tamaño de las teselas:

A) Opus Sectile

- El más rudimentario, imita labores de mármoles o piedra mediante grandes piezas, fragmentos de distinto tamaño de mármol que se acoplan formando un dibujo de tema figurativo o composiciones geométricas.

B) Opus Tesellatum

- Cuando el tamaño de las teselas es superior a 1 cm. Mediante estas pequeñas teselas, se forman escenas, desarrollando verdaderas composiciones pictóricas.

C) Opus Vermiculatum

- Cuando el tamaño de las teselas es inferior a 1 cm. El mosaico se concibe en este caso como una simple imitación de la pintura. Para ello se utilizan cubos sumamente reducidos (de unos pocos milímetros de arista) y se buscan las máximas gradaciones de color.

UNIDAD 5: ARTE PALEOCRISTIANO1. PANORAMA HISTÓRICO CULTURAL

En el siglo I, Palestina, cuna del cristianismo, era una monarquía dominada por el Imperio romano. Estaba habitada por el pueblo judío caracterizado por su religión monoteísta. En este lugar nación Jesús de Nazaret, fundador del cristianismo.

Tras la muerte de Jesús, su religión se extendió por todo el Imperio romano.

La religión romana era politeista, pero aceptaba otros credos como el judío o el cristiano n un principio. Sin embargo, la rápida expansión del cristianismo y su influencia social hizo que se considerara un problema y fuera perseguida por las autoridades romana y los cristianos tuvieron que ocultar su credo.

En el año 313, el emperador Costantino promulgó el Edicto de Milán, que decretaba la libertad de culto y permitía la práctica de la religión cristiana. Pocos años después (3890) Teodosio va considerar el Cristianismo como religión oficial del Imperio.

2.- CARACTERÍSTICAS DEL ARTE PALEOCRISTIANO

Se entiende por arte paleocristiano el arte de los primeros cristianos hasta el siglo V.

- A pesar de que es heredero del arte antiguo, sus nuevos conceptos sociales y morales, permitirán una renovación radical que fue la base del arte medieval.

- Es el nexo de unión entre la Antigüedad clásica y el arte medieval

- Sustitución definitiva del idealismo clásico por el realismo cristiano

- Arte simbólico y expresivo.

3.- ETAPAS Y EVOLUACIÓN:

El desarrollo del arte paleocristiano presenta dos claras etapas marcadas por el Edicto de Milán (313). Es decir la etapa que sufrieron de persecución y la de libertad de culto.

En la primera etapa las únicas construcciones que se llevaron a cabo durante los siglos I a II fueron las catacumbas. Eran, en realidad, cementerios de las comunidades cristianas puesto que no aceptaban la cremación romana.

La entrada a las catacumbas se realizaba por unas rampas que desembocaban en las galerías donde se encontraban los nichos.

Tras el Edicto de Milán los edificios cristianos comenzaron a levantarse por todos los confines del Imperio.

En la segunda etapa, los edificios más característicos fueron las basílicas para el culto y la reunión de los fieles y la celebración de la misa.

Estaban inspiradas en la basílica comercial romana que también pretendía un espacio amplio. Se entraba a ellas por un patio porticado con una fuente en su centro. A continuación se ubicaba un nártex, que era el lugar donde permanecían los que se preparaban para el bautismo. Desde allí solo pasaban los fieles bautizados al cuerpo de la basílica, dividido en tres o cinco naves por columnas y arquerías. La nave central eran mayor de anchura y altura. Al final de las naves se encontraba el crucero o transepto, un espacio estrecho y largo que se cruzaba perpendicularmente para separar la parte destinada a los fines y al culto. Este último era el lugar sacro, la cabecera o ábside. Tenía forma semicircular, yu estaba elevado y rodeados de un banco para los sacerdotes. En el centro del ábside se ubicaba el altar o ara, que se destacaba con un baldaquino.

Bajo el ábside se solía ubicar la cripta que albergaba alguna reliquia de los primeros cristianos o el cuerpo de un mártir. A ambos lados de la cabecera se abrían las sacristías.

La estructura de la basílica entramaba toda una serie de simbolismos:

- El cruce del transepto proporcionaba a la planta de la basílica una forma de cruz en alusión a la de Cristo.

- La orientación del ábside del edificio hacia el este tenía una doble simbología: la de dirigir la parte sagrada hacia los Santos Lugares y hacia el lugar donde salía el sol.

- El que hubiera un solo altar simbolizaba la existencia de una sola Iglesia y un solo Dios.

Principales basílicas de Roma:

Sanz Juan de Letrán. Es la primera basílica paleocristiana de Roma. erigida poco después del 313.

Basílica de San Pedro. Levantada en el 326 sobre el supuesto lugar donde murió martirizado el apóstol Pedro.

San Pablo Extramuros. Del 330. Construida donde la tradición marcaba la muerte del Santo.

Basílica Santa María la Mayor

Otros edificios paleocristianos fueron los Martyria que estaban dedicados a la veneración de reliquias, los baptisterios, a la celebración del bautismo, y los mausoleos a los enterramientos.

4.- ARTES FIGURATIVAS: LA NUEVA ICONOGRAFÍA

También subdividida en dos periodos:

El periodo de la Iglesia perseguida (Siglos I a III)

Se crearon gran cantidad de nuevos temas y simbolismos en las artes figurativas.

Se trató fundamentalmente de conjuntos de pinturas pobres carentes de valor técnico y estético pero de gran importancia iconográfica y simbólica.

Estos temas podían decorar las casas, servían para reconocerse entre los cristianos…

Temas cristológicos: La mayoría recogían el testimonio de la crucifixión de Cristo o de sus milagros.

Algunos de estos temas eran:

El crismón. Se trataba de un anagrama, es decir, las iniciales del nombre de Cristo en griego: X y P superpuestas. A veces podrían estar flanquedas por el alfa y la omega , primera y última letra del alfabeto griego.

El ordero, simboliza a Cristo que se entrega como víctima par salvar a la humanidad.

El pez. El nombre de este animal en griego son las iniciales de “Jesús Cristo Dios Hijo Salvador”

Los panes. Son una alegoría del milagro bíblico de la multiplicación de los panes y los peces.

El Buen Pastor. Es una alegoría de Cristo como conductor del rebaño, la Iglesia.

El ancla. Representa la cruz de Cristo, simbolizando la crucifixión.

Periodo del cristianismo en libertad (siglos IV-V):

En este período ya no se busca solo el simbolismo, sino también la calidad y la belleza.

Su temática se centraba en motivos creados en el periodo anterior y en nuevos temas dictados por los grandes teólogos.

Ahora la nueva iconografía se desarrolla en mosaicos y relieves. Surgió el problema de la representación de Cristo que ya no tenía que ser camuflada puesto que eran libres. Así surgieron dos corrientes:

- Procedente de la escuela de Alejandría , apareció la corriente que representaba a Cristo por medio de un hombre joven, imberbe e idealizado. Se ha dado en llamar el “Cristo alejandrino”

La escuela teológica de Siria, mantenía que Jesús tenía que ser representado de forma realista, como un hombre moreno, de pelo largo y barbado. Es el “Cristo siríaco”

Crismón Panes y peces Daniel entre los leones

UNIDAD 6: EL ARTE BIZANTINO

1. PANORAMA HISTÓRICO-CULTURAL

  A la muerte del emperador romano Teodosio (395), el Imperio se va a dividir entre sus dos hijos, correspondiendo a Honorio la parte occidental con capital en Roma y a Arcadio la parte oriental con capital en Constantinopla. Pronto la parte occidental cayó en poder de los pueblos germánicos (476) mientras la parte oriental pervivió durante mil años con el nombre de Imperio bizantino.

El arte bizantino se desarrolla entre los años 330 y 1453 en que es conquistado el imperio bizantino por los turcos. Se va a caracterizar por la fusión entre Iglesia y el Estado, la exaltación de la autoridad del emperador, el extraordinario lujo y riqueza, en parte derivados de sus contactos con Orienta y por la pugna ideológica entre los partidarios del uso de la imagen en el arte y los detractores de este aspecto (iconoclastas) quienes consideraban necesaria la eliminación de las imágenes para llegar a una unión más completa con la esencia de la divinidad.

Podemos distinguir tres etapas en el desarrollo del arte bizantino:

- Primera Edad de Oro ( desde la división del Imperio hasta el siglo IX). En ella se inscriben las brillantes conquistas y aportaciones del emperador Justiniano (527-565) y las primeras luchas iconoclastas.

- Segunda Edad de Oro (primera mitad del siglo IX). En este momento, los defensores de las imágenes elaboran programas iconográficos con unos códigos figurativos que todavía perviven en las iglesias ortodoxas.

- Tercera Edad de Oro (siglo X a XV). Empieza la decadencia del Imperio. Sin embargo, esta fase, el poder de Bizancio se extiende por los pueblos eslavos y rusos que son cristianizados.

2.- ARQUITECTURA BIZANTINA

2.1. CARACTERÍSTICAS

- Uso del ladrillo como material constructivo, solo o combinado con piedra en los exteriores y con mosaico en los interiores.

- Como soportes se emplean las columnas con capiteles vegetales tallados a trépano o con la técnica de avispero. Sobre ellos se dispone un cimacio para elevar la altura de la nave y hacerla más esbelta.

- El arco utilizado es el de arco medio punto, a veces con dovelas alternas de piedra y ladrillo.

- Empleo sistemático de cubierta abovedada , sobre todo la cúpula sobre pechinas que simboliza la bóveda celestial.

- Contraste entre la sencillez y austeridad de los exteriores y el brillo deslumbrante de los interiores decorados con mosaico y mármol.

- En plantas se advierte la preferencia por la planta centralizada. No obstante también se conserva la planta basilical paleocristiana.

2.2. ETAPAS Y EVOLUCIÓN

A. En la primera Edad de Oro la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla (mediados del siglo VI). Presenta una planta de diseño casi rectangular dominada por una gran cúpula central horadada en su parte inferior por ventanas que la dotan de gran luminosidad. Esta cúpula se asienta sobre pechinas que se apoyan en cuatro estribos reforzados en el exterior por contrafuertes. A ambos extremos de la cúpula central, se apoyan dos medias cúpulas en cuyos cuatro extremos se abren a la vez otros tantos cuartos de cúpula.

Santa Sofía de Constantinopla (siglo VI)

Pertenece también a este momento las iglesias de la ckiudad de Rabean: la de San vital y la de San Apolinar Nuevo.

B.- En la segunda Edad de Oro predomina la planta de cruz griega con cinco cúpulas realzadas mediante tambor. El ejemplo más característicos es San Marcos de Venecia.

Esta iglesia está concebida como una prolongación del palacio Ducal y presenta un exterior adornado con mosaicos de color dorado.

c. En la tercera Edad de Oro tiene lugar la expansión del arte bizantino por Grecia y la Europa Oriental hasta Rusi. Mantiene la tipología de cruz griega con cúpulas. Ahora los materirales ornamentales mezclan pintura al fresco, mosaicos y cerámica. Se dispone en torrres de silueta bulbosa que será su principal característica. Ejemplos son Santa Sofía de Kiev y la catedral de san Basilio de Moscú.

3.- ARTES FIGURATIVAS

a. LAS TÉCNICAS

- Mosaico. Este elemento decorativo se utilizó para recubrir los principales edificios, continuando la tradición romana del opus tesellatum. Sin embargo, en el arte bizantino

se esmaltan las teselas, consiguiendo un mayor brillo. Destacan los dorados, plateados, rojos.

En su estética se busca un esplendor, buscando un paralelismo entre el poder divino (Iglesia) y el poder temporal (emperador). Responde a la unión Iglesia-Estado.

Las temáticas religiosas se representan como ceremonias cortesanas.

El emperador Justiniano y su corte.Aquí se observa la isocefalia y el frontalismo característicos del arte bizantino.

- Pintura al fresco. Es menos costosa que el mosaico y el mármol. Cubre las paredes de las iglesias con el fin de expresar diferentes temas al servicio de la liturgia.

- Iconos. Pinturas sobre tablas con las imágenes de Cristo, la Virgen o Santos que alcanzan extraordinaria difusión y que serán uno de los detonantes de la crisis iconoclasta. Desde el punto de vista formal presentan figuras estilizadas y una gran armonía de color.

- Decoración de manuscritos.

b. LA ICONOGRAFÍA

En la primera edad de Oro, la representación figurativa va a enlazar con la tradición paleocristiana, tanto la tendencia helenística como la siria. Esta última se va a imponer, caracterizada por la representación plana y el idealismo en rostro y actitudes.

Una vez vencida la herejía iconoclasta, el segundo periodo se va a caracterizar por su simbolismo: la figura más importante se representa en mayor tamaño, , colores azul y blanco para el cielo, rojo es símbolo de pasión .

UNIDAD 7. EL ARTE PRERROMÁNICO EN EUROPA

1.- PANORAMA HISTÓRICO-CULTURAL

La crisis que afectaba al Imperio Romano desde el siglo III fue aprovechada por los pueblos germánicos quienes, presionados por los hunos, cruzaron el Rin y saquearon el Imperio. Algunos de estos pueblos entraron ya en el siglo III como aliados de Roma, como sucedió con los visigodos. Sin embargo, una segunda oleada de pueblos germánicos penetró en el siglo V e invadió el Imperio. Roma cae en el año 476 y el Imperio Romano Occidental se convierte en un mosaico de estados dominados por estos pueblos germánicos caracterizados por su escasa cultura y su espíritu guerrero.

En Francia se establecieron los francos, que expulsan a los visigodos hacia la Península Ibérica donde fundarán un reino con capital en Toledo /siglos VI y VII). Los francos irán ampliando sus territorios hasta conseguir un Imperio (Imperio Carolingio) mientras que los visigodos serán invadidos por los musulmanes en el año 711 quienes se asentarán en la Península Ibérica hasta 1492.

2.- EL ARTE CAROLINGIO

Con el reinado y posterior imperio de Carlomagno, se originó el mayor esplendor deL Prerrománico europeo y un gran auge cultural de la mano de intelectuales y artistas. A este período se le denomina “Renacimiento carolingio”.

LA ARQUITECTURA:

Características: - El material más empleado será la piedra cortada en sillares y el ladrillo.

- Como soporte se utilizan los pilares cuadrados o rectangulares.

- Se usará también el arco de medio punto y la cubierta abovedada.

Las construcciones palaciegas comprendían extensos conjuntos arquitectónicos. La más importante fue la de la capital, Aquisgrán. Estaba integrada por un aula regia, esto es, un gran salón del trono con un balcón, dependencias privadas y una suntuosa capilla.

De todo ello, tan solo se conserva la capilla palatina, de planta poligonal de dieciséis lados, en cuyo centro, ocho pilares forman un octógono cubierto con una bóveda. En torno a la parte centro corre un deambulatorio, y sobre él, una tribuna.

La capilla se completa con un vestíbulo o atrio a sus pies, flanqueado por dos torres cilíndricas.

Especialmente relevantes son las producciones artísticas de las abadías, concretamente en lo referente a orfebrería par los relicarios y, sobre todo, las miniaturas de los monjes copistas en los libros de las bibliotecas.

3.- EL ARTE VISIGODO

3.1. ARQUITECTURA

CARACTERÍSTICAS:

- Empleo de piedra como material, tallada en sillares .

- Los soportes empleados son columnas con capital vegetal y cimacio.

- Utilización de los arcos de herradura peraltados. Cubiertas abovedadas de cañón o arista

- El edificio por excelencia es la iglesia, que presenta tres tipologías diferentes: la basilical de tres naves (San Juan de Baños en Palencia), de cruz griega (Santa Comba de Bante en Orense), la de una nave con cámaras laterales (Quintanilla de las Viñas en Burgos) y San Pedro de la Nave (Zamora)

San Juan de Baños (s. VII) San Pedro de la Nave (s. VII)

3.2 ESCULTURA

Se conservan numerosos restos de relieves, frisos y capiteles de las iglesias visigodas. Sin embargo, el hecho más novedoso supone la incorporación de la escultura figurativa a la estructura arquitectónica, hecho que anticipa la decoración característica del románico. Son ejemplos de esta decoración la ermita de Quintanilla de las Viñas (Burgos) y San Pedro de la Nave (Zamora)

4.- EL ARTE ASTURIANO

Tras la entrada de los musulmanes en el 711, los restos del ejército visigodo se retiraron a las montañas del Norte. Sin embargo, la victoria de Covadonga en torno al 722 por parte de Pelayo supuso el inicio del llamado arte astur. En el año 794 Alfonso II establece la capital del reino en Oviedo como afirmación frente al poder musulmán. Este arte pervivirá hasta principios del siglo X y tratará de dar prestigio a la monarquía que pretende convertirse en heredera de la visigoda y resaltar su carácter cristiano.

4.1. ARQUITECTURA

CARACTERÍSTICAS:

- Empleo de muros de sillarejo o piedra irregular.

- Las columnas con soporte.

- Arcos de medio punto peraltados

- Cubierta abovedada, normalmente de cañón reforzada por arcos fajones, que se corresponden con contrafuertes exteriores.

- El edificio más significativo es la iglesia basilical de tres naves separadas por pilares con una cabecera aislada del resto mediante un muro.

- Ornamentación interior que se componen de fustes sogueados en las columnas, medallones en las enjutas de los arcos.

- Los exteriores son de gran altura, delimitados por contrafuertes hasta el tejado.

Las ventanas con silueta de triple arco solían estar cubiertas por celosías.

Las obras más representativas se corresponden con el reinado de Ramiro I (842-850). Entre ellos destacan las iglesias de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.

Santa María del Naranco debió formar parte de un conjunto palacial que se ha perdido. Algunos autores creen que se trata de un palacio reconvertido en lugar de culto. Es un edificio de planta rectangular dividido en dos pisos de los cuales el inferior es abovedado. El superior se divide en tres partes, correspondiendo las extremas a una galería abierta al paisaje, y se cubre con bóveda de cañón con arcos fajones que se corresponden con los contrafuertes exteriores que llegan hasta la techumbre.. Sorprende la riqueza de la decoración: fustes sogueados, los medallones en las enjutas, una triple ventana en el cuerpo superior con arcos peraltados, característica de los edificios del periodo.

San Miguel de Lillo conserva solo parte de los pies de la iglesia que poseía tres naves separadas por columnas que sostienen arcos peraltados de una gran altura. Es interesante la decoración en relieve de las jambas de la puerta de entrada.

5.- EL ARTE MOZÁRABE

El núcleo de resistencia cristiana frente a los musulmanes que dio origen al arte asturiano se fue extendiendo hacia el sur. Algunas de estas zonas fueron repobladas con cristianos que procedían de la España musulmana y recibían el nombre de mozárabes. Estos mozárabes durante su estancia en tierras musulmanas convivieron pacíficamente hasta el siglo IX en que tuvieron lugar enfrentamientos entre musulmanes y cristianos lo cual obligó a un éxodo de estos hacia el norte.

El arte mozárabe resulta de la unión de la tradición visigoda y la influencia musulmana adquirida durante su estancia en Al-Ándalus.

5.1. ARQUITECTURA

CARACTERÍSTICAS:

- Empleo de sillarejo y mampostería principalmente, a veces combinados con ladrillo.

- Iglesias de pequeño tamaño y plantas muy variadas.

- Empleo de columnas, generalmente de mármol, como soportes.

- Arcos de herradura califales (más cerrados que los visigodos) a veces encuadrados por el alfiz..

- Varios tipos de cubiertas abovedadas (de nervios, califal, gallonada).

- Aleros exteriores muy sobresalientes descansando sobre modillones de rollos, característicos del arte musulmán.

Podemos distinguir varios grupos de iglesias mozárabes:

▪ Ermita de Santa María de Melque (Toledo)

▪ San Juan de la Peña (Huesca). Excavada en roca.

▪ San Pedro de Roda (Girona)

▪ Castilla y León constituye el núcleo muy significativo : San Cebrián de Mazote (Valladolid), San Baudelio de Berlanga (Soria) y San Miguel de la Escalada (León)

San Miguel de la Escalada (s. X)

UNIDAD 8: EL ARTE ISLÁMICO

8.1. PANORAMA HISTORICO-CULTURAL- La civilización islámica surge cuando Mahoma predica en Arabia, desde principios del siglo VII, su nueva religión, que reúne verdades de estirpe cristiana y judía junto a ancestrales prácticas de las tribus árabes. El Profeta unificó a los pueblos de la Península de Arabia y fundó un Estado teocrático, que tras su muerte se extendió por toda Arabia, Siria, Persia y Egipto.

- Con la Dinastía Omeya (661-750) las conquistas musulmanas fueron hacia occidente, llegando hasta la Península Ibérica (Guadalete 711), a la que denominaron Al-Ándalus. En esta etapa se estabilizaron las fronteras musulmanas clásicas, donde se asentará su civilización y su arte, influenciado principalmente por el bizantino.

- Con la Dinastía Abbasi, el imperio musulmán cambia su capital a Bagdad y se orientaliza.

- En Al-Ándalus, empezó siendo una provincia más del imperio musulmán pero en el siglo VIII ya hubo una separación política del resto del imperio con Abderramán I y, ya en el siglo X, Al-Ándalus se independiza también en el campo religioso y se constituye en un Califato. A partir del siglo XI, Al-Andalus se fracciona en pequeños reinos de taifas que van a mantener un alto nivel cultural, es el caso del reino nazarí de Granada.

8.2. LA ARQUITECTURA ISLÁMICA EN AL-ÁNDALUS

CARACTERES GENERALES DE LA ARQUITECTURA

- En su expansión los musulmanes irán adoptando las formas artísticas vigentes en las tierras conquistadas, creando un arte ecléctico. Los edificios suelen tener poca altura, inscritos en volúmenes cúbicos, realizados con materiales pobres (ladrillo o mampostería más que en piedra, con el yeso y la madera utilizados de forma general). Además, se cuida la armonía con el paisaje.

- Las columnas y pilares, al principio aprovechados de edificios anteriores y luego ya originales, son delgados, ya que soportan techumbres ligeras. Destaca el empleo de cúpulas y bóvedas, siendo abundantes las bóvedas de crucería, pero sin que los nervios se crucen por el centro, las gallonadas, las de mocárabes, las caladas... Utilizan una variada tipología de arcos: por herencia del arte visigodo adoptan el arco de herradura, en ocasiones apuntado, siendo característica la alternancia de dovelas de distinto color; a partir del siglo X se generalizan los arcos lobulados y polilobulados; y desde el XIV los de medio punto peraltados y angrelados (con muescas en el intradós) y los de mocárabes.

- La decoración se sitúa casi exclusivamente en el interior, donde es extraordinariamente rica, con temas vegetales, geométricos y epigráficos. En el exterior sólo se cuidan las portadas y las cúpulas.

- LA MEZQUITA será el edificio más característico.

- La mezquita es el lugar de reunión de la comunidad musulmana y su estructura deriva de la casa de Mahoma en Medina, aunque también observamos ecos de las basílicas paleocristianas. Sus partes fundamentales son:

* El patio, rodeado de arquerías.

* La torre ("alminar" o "minarete"), junto a la puerta de acceso al patio.

* La fuente para abluciones, generalmente bajo un templete.

* La gran sala de oración ("haram"), dividida en numerosas naves.

* El muro orientado hacia La Meca ("qibla").

* El nicho o lugar santo en el centro de la qibla ("mihrab").

* El recinto cercado para el califa o imán ("maxura").

* El púlpito ("minbar").

ETAPAS DEL ARTE MUSULMÁN

A. EL PERÍODO OMEYA

- En la época omeya (661-750) es muy profunda la influencia bizantina.

- A finales del siglo VII se construyó en Jerusalén la Mezquita de la Roca en Jerusalén, con planta octogonal y una gran cúpula destinada a cubrir la roca que la tradición relacionaba con el sacrificio de Abraham.

- La Gran Mezquita de Damasco se construye a principios del siglo VIII aprovechando un edificio cristiano preexistente, la Iglesia de San Juan Bautista, quedando diseñado ya el modelo de mezquita.

B. EL PERÍODO ABBASIDA

- En el período abbasida (desde mediados del siglo VIII) las influencias principalmente son mesopotámicas y persas, sobre todo a partir del traslado de la capital de Damasco a Bagdad.

- La Gran Mezquita de Samarra, de mediados del siglo IX, posee un curioso minarete cuya rampa de acceso describe un recorrido helicoidal que recuerda a los ziggurats.

- La Gran Mezquita de Kairuán, del siglo IX, es famosa por el trazado de sus naves en forma de T.

EL ARTE HISPANO-MUSULMÁN

La conquista de la península (en posesión de los visigodos) por parte de los musulmanes se inicia en el 711 con la batalla de Guadalete. A partir de entonces, los musulmanes se hacen dueños de todo el territorio peninsular (excepto los reinos cristianos del norte) y lo denominarán Al-Ándalus.

Permanecerán en la península hasta el 1492, no obstante se observan varias fases:

Emirato dependiente de Damasco (711-756). Es un territorio más del imperio musulmán

Emirato independiente (756-929). Solo mantiene vínculos religiosos, pero no políticos.

Califato de Córdoba (929-1031). Es el período de mayor esplendor.

Reinos de Taifas (1031 1492). Al-Andalus se fracciona en múltiples reinos de taifas que, sin embargo, mantendrán un gran auge cultural, como es el caso del Reino Nazarí de Granada, que será el último en ser conquistado.

ETAPAS Y EVOLUCIÓN DEL ARTE HISPANO-MUSULMÁN

A . EL EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO

- Es una etapa de consolidación en la que el arte todavía reviste poco interés.

- Las características son las generales que hemos expuesto del arte Omeya.

B. EL EMIRATO INDEPENDIENTE Y LA ÉPOCA CALIFAL: EL ARTE DEL PERÍODO CORDOBÉS (s. VIII al XI)

- El Arte del Período Cordobés se desarrolla durante el Emirato Independiente (a partir de Abd-al-Rahmán I) y el Califato de Córdoba (a partir de Abd-al-Rahmán III), abarcando el espacio cronológico que va desde mediados del siglo VIII hasta principios del XI.

- Las mezquitas y los palacios serán los máximos exponentes del arte islámico cordobés

- Se unen elementos del arte musulmán (uso de ladrillo y yeso, arcos y bóvedas) con elementos hispanorromanos (aparejos a soga y tizón, aprovechamiento de columnas) y sobre todo visigodos (arco de herradura, alfiz que enmarca el arco, etc.).

B.1. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

- Abd-al-Rahmán I comienza una de las obras supremas de la arquitectura hispanomusulmana.

- Sus sucesores en el Emirato y desde el 929 los del Califato fueron ampliando su recinto, unas veces por motivos demográficos y otras con fines políticos propagandísticos.

Fases se su construcción

B.1.1. Abd-al-Rahmán I

- Fue este emir el que ordenó el inicio de las obras de la Mezquita de Córdoba durante su gobierno (756-788).

- Tomó como base la Basílica hispanocristiana de San Vicente, construyendo la parte más cercana al patio, añadiendo nuevas naves hasta un total de once perpendiculares a la qibla (orientada al sur en lugar de al este, lo que será característico de las mezquitas de Al-Andalus), el mihrab y la maxura.

- La más notable solución arquitectónica fue la gran altura dada a la mezquita, conseguida mediante el empleo de dos soportes superpuestos, una columna y un pilar cimero: el pilar soporta arcos de medio punto sobre los que descansa la techumbre; de los capiteles de las columnas arrancan arcos de herradura, sin duda inspirados en la arquitectura visigoda, que sirven de tirante para evitar que los soportes se quiebren por el peso. Esta solución técnica y la alternancia de dovelas blancas y rojas en los arcos seguramente estén inspirados en el Acueducto de los Milagros de Mérida.

- Las columnas seguramente fueron aprovechadas de épocas anteriores, al igual que algunos capiteles y arcos, que pertenecían a la iglesia anterior. Los capiteles son de decoración vegetal muy tosca, inspirados en los corintios clásicos.

B.1.2. Abd-al-Rahmán II

- Abd-el-Rahmán II, en el 833, amplió la longitud de las once naves hacia el sur, hacia el Guadalquivir, para lo que tuvo que derribar la antigua qibla y edificar una nueva.

B.1.3. Muhammad I

- Construye la Puerta de San Esteban.

- La decoración del exterior de la mezquita era muy sumaria, reduciéndose al encuadramiento de los vanos de entrada. Esta puerta, la más antigua, consta de un gran arco de herradura con dovelas de dos colores y alternando una lisa y otra decorada, el alfiz cordobés (que se queda a media altura), decorado con ataurique (formas vegetales muy ornamentales) y albanegas (círculos de ataurique).

B.1.4. Abd-al-Rahmán III

- El primer califa cordobés, de principios del siglo X, solamente amplió el patio y reconstruyó el minarete.

B.1.5. Al-Hakan II

- Durante su califato, entre el 961 y el 969, se procede a un nuevo derribo de la qibla, finalizando aquí su avance hacia el sur, pues se llega hasta el río. Esta ampliación es la más importante, la más bella y la de perfiles más peculiares.

- La fachada del mihrab, por su carácter tradicional y santo, se construyó con el clásico arco de herradura, aunque ya era más frecuente el lobulado, empleado en el friso decorativo superior y en el muro del fondo.

- Al-Hakam II, además, quiso poner de relieve la importancia sagrada del lugar revistiendo las jambas con losas de mármol decoradas con ataurique.

- Delante del mihrab había un espacio lujoso especialmente dispuesto para el califa, la maxura (o macsura), coronada por una cúpula en cada uno de sus tramos. En este caso se aplicó otra solución original de la arquitectura musulmana, la cúpula de nervios que no se cruzan en el centro.

- Los espacios vacíos se decoran profusamente, el "horror vacui" propio de la sensibilidad árabe.

- Al-Hakan II también renueva el estilo decorativo del exterior. Las puertas ahora tienen un alfiz doble muy decorado con ataurique y albanegas.

B.1.6. Al-Mansur

- A fines del siglo X Abu Amir Al-Mansur, el Almanzor de las fuentes cristianas, quiere realzar su poder aumentando la mezquita con ocho nuevas naves, pero en esta ocasión hacia el este, por lo que el mihrab de Al-Hakam II quedará descentrado, y añadiendo también la parte del patio correspondiente.

- El estilo retrocedió en abundancia ornamental, vuelve a los rígidos cánones del siglo VIII, las columnas, pilares y arcos son, por tanto, de herradura sencilla con alternancia de colores.

B.2 EL PALACIO DE MEDINA AZAHARA

- Abd-el-Rahmán III (s. X) lo mandó edificar en las cercanías de Córdoba .

- Las formas arquitectónicas son parecidas a las de la mezquita: arcos de herradura, decoración de ataurique y albanegas, alfiz hasta las impostas, etc.

- Original es el típico capitel califal, llamado de nido de avispa, que es una imitación del corintio clásico, pero realizado con la técnica bizantina del trépano profundo.

Aunque poco nos ha quedado. Documentos de la época hablan de sus características y riqueza decorativa: vastas proporciones, grandes salones decorados con mosaicos, placas de mármol y alabastro decoradas con ataurique y lacería...

B.3. MEZQUITA DE BAB-EL-MARDUM (Iglesia del Cristo de la Luz)

- Mezquita toledana del siglo X, desde el XII es la Iglesia del Cristo de la Luz.

- Esta pequeña mezquita es de planta de cruz griega inscrita en un cuadrado, según modelos bizantinos o visigodos. La decoración exterior es del rico estilo de Al-Hakam II, con arcos lobulados y entrecruzados, y un friso de ladrillo con decoración geométrica (es típico de Toledo el empleo de piedra y ladrillo).

- El interior se cubre con bóvedas de nervios no cruzados en la clave.

C. EL ARTE DEL PERÍODO DE LOS REINOS DE TAIFAS

C.1. Características

- En el siglo XI se produce la fragmentación del Califato en multitud de Reinos de Taifas. Ahora va a haber más centros que siguen los fastuosos gustos artísticos musulmanes. Los materiales de construcción siguen siendo pobres, pero sigue la multiplicación de la riqueza decorativa externa.

C.2. . Ejemplos

A) La Aljafería de Zaragoza

- Se acentúa el barroquismo del estilo cordobés, complicándose sobre todo los arcos mixtilíneos, con una mezcla de sectores rectos y convexos, sin ningún valor constructivo, construidos en yeso, entrelazándose cada vez con mayor frecuencia y recargamiento.

B. EL ARTE DE ALMORÁVIDES Y ALMOHADES

C.1. El Arte de los Almorávides (s. XI-XII)

- Invasores norteafricanos, reformistas ortodoxos religiosos, que unifican Al-Andalus entre el 1.075 y el 1.146.

- Aunque los principales ejemplos de arquitectura almorávide no se encuentran en España, sino en el norte de África, introdujeron algunos nuevos rasgos estilísticos que influirán en el arte islámico de Al-Andalus:

* Mocárabes: como estalactitas que bajan de las cúpulas o arcos, con forma de lazos o prismas.

* Arcos de herradura apuntada.

* El alfiz suele cortar el arco por sus lados.

* Utilizan más el pilar que la columna.

* Uso de cerámicas vidriadas.

C.2. El Arte de los Almohades (s. XII-XIII)

- Los Almohades fueron un imperio bereber norteafricano que dominó la España musulmana, que se había fragmentado de nuevo en reinos de taifas ante la desaparición del poder almorávide.

A) Características

- Uso de abundante decoración, enmascarando el nítido esquema constructivo.

- Cubren los espacios lisos con "paños de sebka" (redes de rombos).

- El alfiz llega hasta el suelo.

- Los vanos son encerrados en arcos sin función constructiva.

- Conservan algunos rasgos almorávides: el uso de la cerámica vidriada, los mocárabes, el arco de herradura apuntada, la preferencia del pilar más que la columna.

La Giralda de Sevilla

- La obra más importante de los Almohades en España, del siglo XII, es la Mezquita de Sevilla, de la que sólo conservamos el alminar, conocido con el nombre de La Giralda.

- Es original por su decoración: la costumbre de entrecruzar los arcos mixtilineos y lobulados ha llevado a crear un sistema ornamental típico, las redes de rombos o "paños de sebka".

La Torre del Oro

- Fortificación que vigilaba la entrada de Sevilla por el río. Es de planta dodecagonal, pero lo más original es su cubierta, con tramos triangulares y cuadrados. Estuvo decorada con azulejos dorados al exterior, de ahí su nombre actual.

D. EL ARTE NAZARÍ (XII-XV)

D.1. Características Generales

- Junto con la mezquita el palacio es el edificio más típico de la arquitectura islámica, siendo La Alhambra de Granada el palacio árabe medieval que mejor se conserva.

- La Alhambra, construida en una de las colinas de la ciudad, constituye una auténtica ciudad-palacio formada por:

* La ciudadela o alcazaba, con función defensiva militar.

* El palacio propiamente dicho.

* Un vasto recinto amurallado que circunscribe todo el conjunto.

- La Alhambra tiene una estructura muy simple, pequeños recintos cubiertos por techos planos y realizados con materiales pobres, lo que ha favorecido la exaltación de lo decorativo frente a lo estructural, ya que la pobreza debe ser disimulada.

- El papel del Agua y la vegetación: la vegetación juegan un papel decorativo de primer orden, formando una perfecta unidad con la arquitectura.

- Uso del arco peraltado y angrelado

- Rica decoración de cerámica vidriada , ataurique, lacería y decoración epigráfica.

- Columnas muy esbeltas con fustes finos.

- Frecuentes bóvedas de mocábares.

D.2. La estructura interna de la Alhambra

- Tiene una planta compleja, articulada alrededor de tres unidades prácticamente independientes entre sí, el mexuar, el diwan y el harem, que forman un conjunto de unidades independientes ordenadas alrededor de patios.

a) El Mexuar

- Es la parte del palacio abierta a todos, donde el príncipe administraba justicia y recibía a sus súbditos. Es una de las salas más antiguas, de principios del siglo XIII.

- Las paredes están cubiertas con alicatados de cerámica vidriada policromada formando lacerías, que es el estilo decorativo típicamente granadino. La lacería o arabesco es una decoración de líneas que se entrelazan formando polígonos o estrellas con arreglo a unas estrictas leyes geométricas, uniéndose los lazos simétricamente una y otra vez. La cubierta es de madera, sostenida por un dintel decorado con ataurique, sobre columnas típicas granadinas.

b) El Diwan: El Palacio o Cuarto de Comares

- Es el sector verdaderamente palaciego, reservado para las recepciones, construido en el siglo XIV por Yusuf I.

- Esta unidad, se articula alrededor del Patio de los Arrayanes, que da paso al Salón del Trono o Torre de Comares.

El Patio de los Arrayanes

- Es el mayor de los patios, de forma rectangular, con una gran alberca o estanque y vegetación en el centro.

Torre de Comares o Salón del Trono

- En su interior encontramos una espléndida estancia construida con gruesos muros de ladrillo, lo que se aprecia en la amplitud de sus ventanas, que son verdaderas cámaras abiertas tras arcos peraltados y angrelados típicos granadinos.

- Sus muros están cubiertos con zócalos de alicatado, donde predomina la decoración geométrica de lacería o arabescos, y yeserías, con ataurique de hoja larga y fina y con inscripciones epigráficas, que ahora es uno de los motivos más típicos de la decoración granadina.

C) El Harem: El Palacio de los Leones

- Es la zona de las habitaciones privadas del monarca, formada por un gran número de estancias ordenadas alrededor del Patio de los Leones, que constituye su verdadero centro. Fue construido a finales del siglo XIV por Mohamed V.

Patio de los Leones

- Es un patio con pórticos en sus cuatro frentes, avanzando en los más estrechos otro cuadrado, sostenidos por columnas genuinas del estilo nazarita o granadino (

- Todos los soportes son de dintel y los arcos sólo cuelgan como un motivo decorativo más.

- En su centro se encuentra la Fuente de los Leones, de ejecución muy torpe y sumaria, hacia la que llegan cuatro canales (los cuatro ríos del Paraíso descritos en el Corán).

Sala de las Dos Hermanas

- En ella vemos la creación de una falsa bóveda de mocárabes, elemento decorativo de origen persa, que constituyen auténticas estalactitas que descienden del techo hasta alturas distintas, consisten en unos tacos de madera cubiertos con estuco y pintura.

- El Mirador de Daraxa o de Lindajara se encuentra al fondo de la Sala de las Dos Hermanas Es otra de las obras maestras de los granadinos, con zócalos alicatados de arabescos, arcos de mocárabes inscritos en arcos exteriores lobulados al infinito sobre un perfil peraltado, columnas nazaritas, decoración epigráfica y de ataurique granadino, etc.

Otras Salas: Sala de los Abencerrajes, Sala de los Abencerrajes:

- Sus paredes se presentan cubiertas de yeserías y zócalo de azulejos; encontramos una magnífica cúpula también de mocárabes.

3.5.3. Los Jardines del Generalife

- Es un palacete de descanso, envuelto entre jardines, macizos de flores y fuentes y estanques, formando un todo con el conjunto de la Alambra y con el paisaje natural en el que se inscribe.