Unes Plan de trabajo del Consejo de Letras 2016

download Unes Plan de trabajo del Consejo de Letras 2016

of 6

Transcript of Unes Plan de trabajo del Consejo de Letras 2016

  • 8/17/2019 Unes Plan de trabajo del Consejo de Letras 2016

    1/6

     

    PLAN DE TRABAJO PARA CONSEJO DE LETRAS DE

    UNES LETRAS 2016 

    Por Rafaela Chumpitazi #1, Augusto Dannon #3,

    Nicolás Altamirano #4 y Virginia Rieckhof #5.

    Estudios Generales Letras es una insignia en nuestra universidad. Marca gran parte

    de su corte humanista y le brinda a los alumnos grandes herramientas de diversas

    áreas para complementar su formación académica. Sin embargo, nosotros creemos

    fuertemente en la capacidad de mejora. Creemos que hay muchas cosas en nuestra

    facultad que se pueden mejorar para potenciar positivamente la experiencia de los

    alumnos en este tránsito y para generar mejores espacios de formación y

    desenvolvimiento. Es con esta consigna que nos aventuramos a postular, porque

    creemos en la representación en serio y consideramos que cada alumno tiene una

    voz que debe de ser escuchada tomamos en cuenta a los alumnos. Nuestras 18

    propuestas lucharán por darle a cada alumno la posibilidad de encontrar diferentes

    ámbitos de desarrollo y aprovechar al maximo sus ciclos en EEGGLL. Es momento

    de hacer que los alumnos vuelvan a ser la prioridad de nuestra universidad, y loharemos desde el principio de nuestra vida universitaria. ¡Por una PUCP de todxs,

    por una PUCP nuestra!

    Asuntos Académicos:

    1. Recalificación de los exámenes orales:  La recalificación es uno de los

    derechos más usados por los alumnos y nos da la oportunidad de luchar en

    caso no consideremos justa y con fundamento nuestra nota.

    Lamentablemente, los exámenes orales no cuentan con la opción de

    recalificación, lo que lleva a que muchos alumnos se conformen con notas

    injustas en exámenes muy importantes, como finales, parciales o rezagados.

    Para solucionarlo, proponemos la recalificación de exámenes orales, que

    será llevada a cabo con la grabación del audio de la conversación para poder

    regresar a ella en caso de un pedido de recalificación. Todos estos audios

    serán eliminados después del plazo de recalificación.

  • 8/17/2019 Unes Plan de trabajo del Consejo de Letras 2016

    2/6

     

    2. Correo de Mesa de Partes: Cuando se suspende una clase, se entrega un

    examen o se cambia de salón una clase, se nos informa mediante el panel a

    la entrada de EEGGLL, el cual muy pocos ven, por lo que el objetivo no se

    logra. Es por ello que proponemos que, en lugar de colocar estos carteles, se

    envíe un correo a los alumnos, de manera que ellos se informen mucho más

    fácilmente. Esto ayuda mucho más en la entrega de exámenes finales.

    Muchas veces, la llegada a mesa de partes del examen no coincide con el

    día en el que suben la nota y eso complica el recojo y la recalificación.

    3. Sílabos anticipados: Muchas veces nos inscribimos a los cursos gracias a

    recomendaciones de conocidos pero nunca tenemos la certeza de qué es lo

    que se hará en el horario en el que nos hemos inscrito. No sabemos cuántas

    evaluaciones tendrá, cómo y cuándo serán sus exámenes, qué temas tocará,

    entre otros. Tenemos ligeras referencias con los sílabos de ciclos pasados

    pero estos no representan con certeza qué es lo que se hará en el nuevo

    ciclo. Debido a eso, queremos lograr que los sílabos sean presentados antes

    de la inscripción, para poder tomar una decisión a conciencia.

    4. Lecturas virtuales: Verificar el correcto avance del proceso de digitalización

    integral de las lecturas. De este modo, ya no se dependerá de Stansa y se

    podrá leer en aparatos digitales. Asimismo, supervisar el avance de la

    biblioteca virtual y asesorar a los profesores en este proceso.

    5. Actualización de cursos recomendados: Buscar recomendarle cursos a

    alumnos de carreras que no cuentan con ningún recomendado. Asimismo,actualizar la actual selección de cursos recomendados por especialidad.

    6. Tu tercio te informa: Instalar una mesa informativa del tercio estudiantil de

    EEGGLL en rotonda durante un jueves cultural al mes, de manera que los

    alumnos puedan comunicarse con sus representantes y tener vías más

    fáciles de transmisión de sus quejas o propuestas para nuestra facultad.

  • 8/17/2019 Unes Plan de trabajo del Consejo de Letras 2016

    3/6

     

    7. ¡Por un CRAEst más justo!: En los horarios de práctica suele suceder que

    los profesores no califican con los mismos criterios e incluso ni siquiera

    toman los mismos exámenes. Esto genera una brecha en la calificación entre

    los alumnos de una comisión y los de la otra. La esencia del CRAEst es

    obtener un sistema mucho más justo de comparación con relación a las

    calificaciones, y la diferencia entre comisiones no se acerca a ese ideal. Para

    lograrlo, lucharemos por implementar el CRAEst por comisión, lo que

    asegurará justicia comparativa en los resultados y podremos reafirmar la

    esencia de nuestro sistema de calificación. Démosle a cada alumno el mérito

    que se gana.

    8. ¡Rompiendo estereotipos!: Curso sobre discriminación y diversidad de

    género: hoy en día, la desigualdad, que desemboca en la violencia, es uno de

    los problemas más grandes que enfrenta nuestro país. La PUCP no debe

    estar ajena a ello y qué mejor lugar para comenzar con una educación

    igualitaria que en Estudios Generales Letras. Nosotros buscaremos crear un

    curso de igualdad entre hombres, mujeres y sexualidades heterodoxas, en el

    que se enseñe la historia de la lucha por mayores derechos y la manera de

    hacer que las minorías o las poblaciones vulnerables no sean más atacadas.

    Servicios: 

    9. Fiscalización del buen uso de los baños y mantenimiento: En diversas

    ocasiones nos hemos encontrado con baños que están completamente

    sucios o que no cuentan con papel ni jabón. Por esta razón, proponemos un

    mantenimiento rápido y constante de los baños a través de la fiscalización

    del sistema de limpieza. De este modo modificaremos el sistema horarios de

    limpieza para volverlo acorde a los horarios de clases de nuestra facultad.

     Además, buscamos implementar un cartel en la puerta de cada uno de los

    baños que indique falta de papel o falta de jabón. De este modo, los alumnos

    podrán voltearlos para que los operarios de limpieza sepan lo que hace falta

    en cada baño y así se agilice el pedido. Por otro lado, promoveremos que se

    complete la instalación de dispensadores de toallas higiénicas en los baños

    que aún no los tienen.

  • 8/17/2019 Unes Plan de trabajo del Consejo de Letras 2016

    4/6

     

    10.Microondas en Letras: En las terrazas del cuarto piso, mucha gente suele

    almorzar debido a la falta de espacios para hacerlo. Sin embargo, el

    microondas más cercano es el de Café Cultural. Para facilitar el almuerzo de

    los alumnos, buscaremos instalar microondas en el cuarto piso.

    11.Mantenimiento a bebederos: Muchos de los bebederos tienen desperfectos

    mal olor y calidad del agua, esto lleva al desperdicio de agua y ensucia el

    piso. Por eso buscamos un mantenimiento regular de estos.

    12.Charlas tics para los profesores: Muchas veces los profesores no saben

    utilizar o no conocen a profundidad las herramientas tics que se pueden usar

    en la universidad. Por esta razón buscamos que se desarrollen charlas sobre

    recursos tecnológicos y su correcta aplicación, así como también sobre los

    beneficios que estos generan en el aprendizaje de los alumnos. Estas nuevas

    formas de aprendizaje son beneficiosas para ambos, ya que, por un lado, las

    maneras de aprender de cada estudiante son diferentes y esto ayudaría a

    cada uno pueda sentirse más a gusto con su aprendizaje, y, por el otro, esto

    genera también un beneficio laboral para los docentes también.

    13. WIFI para todos: Hay muchos salones de EEGGLL en los que el WIFI no

    tiene alcance. Lo mismo sucede con algunos pasadizos o bancas. Por ello,

    proponemos instalar los amplificadores de web en cada piso, de manera que

    podemos asegurar el correcto funcionamiento del internet en toda la facultad.

    14.Salones de estudio: Continuaremos con la designación de salas de estudio

    fijas, extendiendo su horario hasta las 10 pm, como lo ha venido haciendo la

    gestión actual.

    Infraestructura:

    15.Laptops en Letras: En los últimos años, se ha observado una disminución

    de las aulas de computación dentro de la universidad y la que tenemos en

    Letras siempre se encuentra sobrecargada. Esto genera que no podamos

  • 8/17/2019 Unes Plan de trabajo del Consejo de Letras 2016

    5/6

     

    realizar trabajos o buscar información vital, lo que afecta nuestro desarrollo

    académico como estudiantes. Muchas personas han optado por traer sus

    laptops o tabletas; sin embargo, no todos contamos con esta opción.

     Además, la inseguridad con la que vivimos cada día nos perjudica al querer

    traer nuestros aparatos electrónicos a la universidad. Por estas razones,

    hemos decidido implementar el innovador sistema de préstamo de laptops en

    nuestra facultad. Hacerlo será muy sencillo ya que el sistema será el mismo

    que el brindado en el CIA, con las mismas sanciones, el mismo horario de

    servicio y el mismo reglamento de uso. Con este plan piloto se busca darle al

    estudiante una herramienta vital para su desarrollo universitario y personal.

    16.Mantenimiento constante de enchufes: Los enchufes de EEGGLL muchas

    veces no funcionan o se encuentran en lugares poco cómodos. La

    imposibilidad de conseguir enchufes dificulta el desempeño de los alumnos

    en su día a día. Es por eso que proponemos el arreglo de los enchufes que

    no han sido habilitados y el mantenimiento de los enchufes que no funcionan

    correctamente.

    17.Aumentar las máquinas en Letras: Debido a que las únicas máquinas de

    café se encuentran en el primer piso, buscamos implementar máquinas de

    café en el cuarto piso de Letras. Además, promoviendo el consumo de

    comida saludable nos encargaremos de instalar una mayor cantidad de

    máquinas con este tipo de alimentos en diversos espacios de la facultad.

    18. ¡Recuperemos el Café Cultural!: El Café Cultural es uno de los espacios

    más representativos de nuestra facultad. Sin embargo, con el tiempo, ha

    perdido su encanto y ya no es un lugar atractivo para los alumnos. Asimismo,

    se ha convertido en un lugar en el que es difícil realizar diversas actividades

    cómodamente. Es por ello que queremos recuperar este ambiente y hacerlo

    un espacio multifuncional. Aplicaremos la remodelación de muebles mucho

    más cómodos y fáciles de mover, para agilizar su movimiento en los jueves

    culturales. Asimismo, implementaremos un nuevo equipo de sonido con

    música relajante que permita leer, y adecuaremos una zona de anuncios que

    serán aprovechados por los mismos alumnos con fines académicos,

  • 8/17/2019 Unes Plan de trabajo del Consejo de Letras 2016

    6/6

     

    culturales y de ocio. Finalmente, instalaremos estanterías con libros para su

    uso en ese lugar. De este modo, no solo lograremos devolver la esencia de

    nuestro Café Cultural, sino aprovecharla de manera multifuncional e

    innovadora. El contrato con el concesionario Prosana no impediría esta

    remodelación.