Una Pregunta y Su Respuesta ANTONIO PIÑERO

7
Una pregunta y su respuesta: ¿Es cierto que el primer testimonio externo, no de seguidores, sobre Jesús es de finales del siglo I y que es muy discutido? Sí lo es. Se trata del pasaje que del historiador judío Josefo que escribe en Roma, en torno al año 95, una obra, las Antigüedades de los judíos, en los que habla de Jesús y que ya he transcrito en una pregunta anterior. El texto es discutido porque ha sido manipulado por los copistas cristianos. Aquí hemos transcrito lo que los estudiosos creen que salió de la pluma de Josefo. Pero el texto transmitido está sin duda manipulado. Afirma, en efecto, que Jesús era un hombre sabio, que era el mesías, que había resucitado y que era casi divino, cosas muy difíciles de suponer que procedan de un judío estricto. Sin embargo, si se eliminan las adiciones de los escribas cristianos, queda un texto muy breve, el transcrito, en el que describe a Jesús dentro de una lista de personajes que hicieron mucho daño al pueblo judío con sus vidas y doctrinas (prometían el reino de Dios en contra de la soberanía de los romanos), y que aumentaron el odio de los jduíos contra el Imperio y a al catastrófica guerra contra Roma del 66-70 d.C. No es verosímil que Flavio Josefo enumerase a una persona que no hubiese existido dentro de esta lista de hombres dañinos para el pueblo judío que lo abocaron a la guerra desvariando sus esperanzas. ¿Qué fuentes antiguas, fuera de los evangelios, tenemos para conocer a Jesús? Prácticamente ninguna, o las que hay son muy discutidas. Prueban más la existencia del cristianismo que la de Jesús mismo. Las dos realmente importantes son: A) Tácito, Anales 15,44,3 (hacia el 115 d.C.) que afirma: “Para cortar los rumores (de que él había incendiado Roma), Nerón señaló como culpables, y castigó con la mayor crueldad, a una clase de hombres aborrecidos por sus vicios a los que la turba llamaba cristianos. [[Cristo, de quien tal nombre trae su origen, había sufrido la pena de muerte durante el reinado de Tiberio, por sentencia del procurador Poncio Pilato]], y la perniciosa superstición fue contenida durante algún tiempo, pero volvió a brotar de nuevo, no sólo en Judea, patria de aquel mal, sino en la misma capital (Roma), donde todo lo horrible y vergonzoso que hay en el mundo se junta y está de moda”. Personalmente pienso que las frases marcadas con paréntesis cuadrados son una glosa o añadido, porque interrumpen el flujo del discurso de lo que escribe Tácito. Si se eliminan, fluye mejor el texto del historiador B) Flavio Josefo, Antigüedades de los judíos 20,20, menciona el

description

PREGUNTAS SOBRE JESÚS

Transcript of Una Pregunta y Su Respuesta ANTONIO PIÑERO

Una pregunta y su respuesta: Es cierto que el primer testimonio externo, no de seguidores, sobre Jess es de finales del siglo I y que es muy discutido? S lo es. Se trata del pasaje que del historiador judo Josefo que escribe en Roma, en torno al ao 95, una obra, las Antigedades de los judos, en los que habla de Jess y que ya he transcrito en una pregunta anterior. El texto es discutido porque ha sido manipulado por los copistas cristianos. Aqu hemos transcrito lo que los estudiosos creen que sali de la pluma de Josefo. Pero el texto transmitido est sin duda manipulado. Afirma, en efecto, que Jess era un hombre sabio, que era el mesas, que haba resucitado y que era casi divino, cosas muy difciles de suponer que procedan de un judo estricto. Sin embargo, si se eliminan las adiciones de los escribas cristianos, queda un texto muy breve, el transcrito, en el que describe a Jess dentro de una lista de personajes que hicieron mucho dao al pueblo judo con sus vidas y doctrinas (prometan el reino de Dios en contra de la soberana de los romanos), y que aumentaron el odio de los jduos contra el Imperio y a al catastrfica guerra contra Roma del 66-70 d.C. No es verosmil que Flavio Josefo enumerase a una persona que no hubiese existido dentro de esta lista de hombres dainos para el pueblo judo que lo abocaron a la guerra desvariando sus esperanzas.Qu fuentes antiguas, fuera de los evangelios, tenemos para conocer a Jess?

Prcticamente ninguna, o las que hay son muy discutidas. Prueban ms la existencia del cristianismo que la de Jess mismo. Las dos realmente importantes son:A) Tcito, Anales 15,44,3 (hacia el 115 d.C.) que afirma:

Para cortar los rumores (de que l haba incendiado Roma), Nern seal como culpables, y castig con la mayor crueldad, a una clase de hombres aborrecidos por sus vicios a los que la turba llamaba cristianos. [[Cristo, de quien tal nombre trae su origen, haba sufrido la pena de muerte durante el reinado de Tiberio, por sentencia del procurador Poncio Pilato]], y la perniciosa supersticin fue contenida durante algn tiempo, pero volvi a brotar de nuevo, no slo en Judea, patria de aquel mal, sino en la misma capital (Roma), donde todo lo horrible y vergonzoso que hay en el mundo se junta y est de moda.

Personalmente pienso que las frases marcadas con parntesis cuadrados son una glosa o aadido, porque interrumpen el flujo del discurso de lo que escribe Tcito. Si se eliminan, fluye mejor el texto del historiadorB) Flavio Josefo, Antigedades de los judos 20,20, menciona el asesinato de Santiago, hermano de Jess llamado Cristo.En Antigedades 18,63, se halla el llamado Testimonium Flavianum sobre la existencia y valoracin de la persona de Jess. Eliminando las interpolaciones de los escribas cristianos, Josefo afirmara:

Por este tiempo (el de Poncio Pilato: 26-36 d.C.) vivi Jess, un hombre sabio; realiz hechos sorprendentes Atrajo a su causa a muchos judos y griegos. Pilato, despus de haber odo que la acusacin de los hombres de ms elevada posicin entre nosotros, lo conden a ser crucificado. La secta de los cristianos, as llamados despus de l, no ha desaparecido hasta hoy

Cmo puede hoy afirmarse racionalmente que Jess existi de verdad? Cul es el argumento principal?

El argumento principal es simple: es ms racional y sencillo histricamente explicar la existencia del cristianismo con todas sus consecuencias admitiendo que hubo de existir el personaje al que se invoca como fundador del movimiento cristiano, que lo contrario.En efecto, sostener que Jess fue un puro mito literario y a la vez que ese mito fue el creador, el impulso o el iniciador de un movimiento de tal envergadura como el cristiano es un rompecabezas para un historiador de la Antigedad al que le resulta casi imposible explicar con verosimilitud histrica este proceso.

Pregunta:Segun William Lane Craig, un filosofo y teologo cristiano, la resurreccin de Jesus es la explicacin mas coherente para explicar la tumba vacia y porque los apostoles predicaron honradamente y sinceramente su resurreccinSegun Craig: 1. Se comprobo que Jesus estaba muerto cuando lo bajaron la cruz2. Jesus fue sepultado en la tumba del fariseo Jose de Arimatea y sellado por una gran roca3.- El domingo temprano un grupo de mujeres encontro la tumba abierta y vacia y quienes custodiaban la tumba no sabian que habia ocurrido4.Las apariciones post mortem de Jesus a sus discipulos y a mas de 500 personas5- Cuando Jesus murio, sus discipulos huyeron, pero de la noche a la maana, estaban ardiendo de fe y predicaron que Jesus habia resucitado, pese al riesgo que se exponian y prefirieron morir a negar que lo habian visto resucitado

Para Craig, la resurreccin de Jesus, aunque fantastica, es lo que mas explica la tumba vacia. Pero yo ayer estuve investigando y lei que Jesus pudo haber sobrevivido a la crucificcin, de hecho, para morir en la cruz, debian pasar horas incluso dias, Jesus estuvo solo un par de horas crucificado, y que cuando lo bajaron su cuerpo fue llevado a un lugar seguro donde se aseguraron que mejorara de sus heridas, una vez recuperado, Jesus se aparecio a sus discipulos, que creyeron que habia resucitado, y que despues, Jesus realizo una huida de Israel haciendo creer a sus seguidores que Dios lo habia resucitado y llego hasta la India, donde tuvo hijos y murio, de hecho, hay una tumba en la localidad de Cachemira con su nombre.

Respuesta:

He escrito sobre esto en la Gua para entender el Nuevo Testamento, cap. X, Llas primeraas reinterpretaciones de Jess (Edit. Trotta, 4 edic. 2011). No voy a repetirme. Pero en lneas generales, todas las representaciones emocionales y psquicas de fenmenos denominados como espitituales tienen una explicacin psicolgica. Lo que no es nada claro histricamente es lo de la tumba vaca, pues segn Hechos de los apstoles 13,29, Jess fue enterrado en una tumba comn, aunque Lucas lo denomina monumento funerario, griego mnemeion, que es sin duda un arreglo apologtico.Pregunta y respuesta:

Segn los negadores de la existencia de Jess, cmo pudo ser el proceso de construccin del mito Jess, segn ellos?

Fue ms o menos lo siguiente: al principio, un fantico toma de la atmsfera religiosa ya existente en Israel la figura de una divinidad mtica, un salvador como tantos otros, por ejemplo un presunto mesas llamado Josu/Jess, al que rendan veneracin diversos judos.Luego se proclama como mesas divino, aadiendo el milagro de que ha muerto y resucitado, y se consigue reunir una serie de adoradores.Posteriormente, alguno de stos (representados literariamente por los escritores evanglicos en nuestro caso) intentan de modo progresivo dar cuerpo humano al mito, otorgndole artificial y legendariamente rasgos cada vez ms concretos y atractivos, tomndolos de diversos personajes histricos. A la vez se le aaden atributos de divinidades anteriores, solares sobre todo. Al final de este proceso surge la figura de Jess de Nazaret, que en realidad es puramente literaria.

En qu argumentos se basan los que niegan la existencia de Jess?

Sobre todo en una crtica radical de los Evangelios, que seala en especial sus divergencias y sus contradicciones. Adems se argumenta que el primer discpulo que escribe de l, Pablo de Tarso, demuestra una ignorancia casi absoluta de su vida. Como estas son las fuentes ms antiguas y no son fiables, la existencia de Jess no puede verificarse histricamente.Se aade que no hay rastros de Jess ni en la arqueologa ni en los escritores de su poca, salvo en las obras de sus seguidores, que no cuentan porque ellos fueron los que construyeron el mito de Jess.Quienes defienden la no existencia de Jess explican el surgimiento de los Evangelios como un intento fraudulento consciente de dar cuerpo a un mito. Los evangelios han construido una persona artificial a partir de un mito religioso y se ha difundido posteriormente como si fuera historia verdadera.

A pesar de los argumentos en favor de la existencia de Jess de Nazaret, una vez reducido a sus justos trminos por la crtica (como un "maestro de la Ley, que dedic parte de su vida adulta a predicar la venida del Reino de Dios, pero fracas totalmente y muri por ello ajusticiado, sin embargo siguen existiendo los que niegan su existencia,

Ha habido muchos investigadores que han negado la existencia de Jess?

S. La negacin comenz en tiempos de la Revolucin Francesa (1789). Los primeros que escribieron libros afirmando que Jess no existi, sino que era un mito literario fueron Constantin-Franois Chassebuf, Conde de Volney, en su obra Ruinas o Meditaciones sobre las revoluciones de los imperios (1791) y Charles Franois Dupuis, en su obra Origen de todos los cultos o la Religin universal (1795). Luego otros personajes famosos de la poca, como el Barn DHolbach y los Enciclopedistas en general lo negaron igualmente. Pero el clebre Voltaire nunca neg su existencia. Hoy da hay tambin negadores de la existencia de Jess. El ms difundido en lengua hispana es Michel Onfray en su Tratado de ateologa (2006).Aprovecho una pregunta, muchas veces repetida, sobre la existencia histrica de Jess de Nazaret, lo que respond a otra parecida en una postal, o artculo, de mi Blog. Lo copio en lo que sigue, tal como sali en Semana Santa pasado:

COPIA

A pesar de la publicacin del libro Existi Jess realmente? en la editorial Races, Madrid 2010, me llueven continuamente las mismas preguntas sobre la existencia histrica de Jess. Aprovecho estas fechas para resumir mi pensamiento. Tengo tres argumentos que abonan con notable fuerza la existencia histrica de este personaje.

1 El testimonio externo de Flavio Josefo en Antigedades 18,63/64, el llamado Testimonio Flaviano. En este blog, a lo largo de semanas, F. Bermejo ha dejado bien claro que, eliminadas las glosas de escribas cristianos, el texto no es neutro sino negativo respecto a la persona de Jess. En esta misma lnea he insistido desde hace muchos aos en que el inicio de este pasaje, su colocacin en una lista de personajes nefastos para el pueblo judo que lo condujeron a la locura de oponerse, cual hormiga, al elefante que representaba el Imperio Romano, es imposible que sea invento de los cristianos. El vnculo de este texto con la descripcin del siguiente personaje nefasto para el pueblo judo, indicando ms o menos que otro terrible mal le ocurri a nuestro pueblo, vuelve a sealar de nuevo que el personaje Jess era nefasto a sus ojos. Tenemos aqu, pues, una prueba veraz por el criterio de dificultad.

En esta misma lnea considero aceptable el testimonio de Pablo al inicio de Glatas (1, 18-19) cuando habla de que poco despus de su llamada, que ocurri unos dos o tres aos despus de la muerte de Jess, subi a Jerusaln para conocer a Cefas y no vio a ningn otro apstol salvo Santiago el hermano del Seor. De Pablo se ha dicho de todo pero no conozco a ningn autor sensato que haya indicado jams dos cosas: 1 que Pablo se invent un hermano del Seor, 2 que entendiera primo en vez de hermano.

2 El segundo argumento es la construccin literaria de los evangelios, sobre todo los cannicos incluido el de Juan. Me parece imposible un invento literario tan lleno de contradicciones y divergencias, adems de que los evangelios presentan inequvocamente la existencia de dos referentes: A) la de un rabino o maestro de la ley fracasado y B) la existencia de un Cristo celestial, que los evangelistas consideran una sola cosa. Naturalmente el Cristo celestial es un constructo teolgico pero lo del rabino fracasado parece imposible que sea un invento de una presunta iglesia primitiva o grupo de judos confabulados para crear un mito literario.

3 El ltimo argumento es el de la economa. Para un historiador de la antigedad produce infinitos quebraderos de cabeza explicar el cristianismo sin la existencia histrica de ese maestro de la ley fracasado; es mucho ms econmico, sencillo y plausible aceptar la existencia histrica de Jess que suponer que fue un mero constructo literario.

Naturalmente, la existencia histrica de Jess como profeta, proclamador del reino de Dios, maestro de la ley, sanador, exorcista, de postura notablemente antirromana, etc. no implica que la transmisin histrica de su figura no haya sufrido mltiples idealizaciones y transformaciones.