Un mensaje personal del Director General, Roderick C. Meredith · es dado saber el misterio del...

24

Transcript of Un mensaje personal del Director General, Roderick C. Meredith · es dado saber el misterio del...

Un mensaje personal del Director General, Roderick C. Meredith

La mayor parte de las personas andan por la vidamuy satisfechas con sus ideas y creencias ¡que nuncahan COMPROBADO! Quizá esto no sea muy peligrosocuando se trata de opiniones sobre equipos deportivos,quién fue el político más importante del mundo, cuál esla actriz más bonita o cosas por el estilo.

Pero cuando se trata de la vida eterna, cuando setrata del PROPÓSITO de la existencia humana, entoncesmás vale que estemos absolutamente SEGUROS de loque pensamos. Más vale que PROBEMOS, sin lugar adudas, aquello que creemos.

Recuerdo bien mi niñez en el pueblo donde nací. Mifamilia era como muchas otras. La conformábamos mipadre, mi madre, mis dos hermanas, y yo. Yo era elmayor. Íbamos a una de las iglesias “tradicionales” másgrandes y respetadas. Mis padres eran graduados de unapequeña universidad patrocinada por nuestra iglesia.Eran muy dedicados a la iglesia aunque sin estridenciasni fanatismo.

Entre mis primeros recuerdos están las celebracionesnavideñas. Nos decían que Papa Noel bajaría a escondidaspor la chimenea trayendo regalos en la Nochebuena. Erauna temporada de emociones: muchos regalos, una grancomida en familia ¡y “descanso” de los estudios!

Luego aprendimos que el “conejo de la pascua”pondría huevos y que nosotros debíamos buscarlos portoda la casa el Domingo de Pascua. Más tarde, nos dijeronque Cristo resucitó de la muerte en el día de la Pascua,pero no era aquello lo que más nos interesaba.

En las clases de la Escuela Dominical dibujábamosmapas de la Tierra Santa y aprendimos de memoria el“Padre Nuestro” así como algunos pasajes sentimentalesde las Escrituras. Pero cuanto nos hacían recitar el PadreNuestro, jamás nos explicaban lo que realmente significa"Venga tu reino” ni el importantísimo sentido de la frase"Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo".

Lo que sí nos enseñaban era que si en general "nosportábamos bien", entonces iríamos al cielo al morir.Sobra decir que la clara afirmación bíblica: "NINGUNOsubió al cielo" (Juan 3:13) jamás se mencionaba. Y deninguna manera se comentaban las decenas de pasajesque describen claramente la META del cristiano: ayudarlea Cristo a gobernar en la Tierra; pasajes como 1 Corintios

6:2-3: "¿O no sabéis que los santos han de juzgar almundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros,¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas? ¿O nosabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto máslas cosas de esta vida?"

La amable ancianita que nos impartía educaciónreligiosa los domingos nos dijo muchas veces—comonos lo dijeron otros más tarde—que Jesús enseñaba enparábolas para aclarar el significado de lo que decía. Talparece que esta dulce señora, como centenares de pastoresy maestros, desconocía la explicación dada por el propioJesús de por qué hablaba en parábolas. "A vosotros oses dado saber el misterio del reino de Dios; mas a losque están fuera, por parábolas todas las cosas; para queviendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y NOentiendan; para que no se conviertan, y les seanperdonados los pecados" (Marcos 4:11-12).

En este punto, alguno protestará: “¿Acaso Jesús noestaba tratando de salvar a todo el mundo?"

NO, por extraño que parezca. Él mismo dijo:"NINGUNO puede venir a mí, si el Padre que me envióno le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero" (Juan6:44). Luego, para reiterar, Jesús repitió aquella extrañaafirmación: "Por eso os he dicho que NINGUNO puedevenir a mí, SI NO le fuere dado del Padre" (v. 65).

Por ESO, amigos míos, es que la mayoría de las personasen la Tierra no han sido nunca, ni son ahora, cristianasde ningún tipo. Solamente la tercera parte,aproximadamente, de los habitantes de la Tierra profesanel nombre de Jesucristo, y el apóstol Pedro dijo: "NOHAY OTRO NOMBRE bajo el cielo, dado a los hombres,en que podamos ser salvos" (Hechos 4:12).

Si usted está dispuesto a aceptar las palabras clarasde la Biblia, entonces comprenderá que la gran mayoríade las personas no son verdaderamente “cristianas” porel simple hecho de profesar el “nombre” de Jesucristo.La mayor parte de las religiones tradicionales ¡han hechoPRECISAMENTE ESTO! En todo momento anexan elnombre de Jesús a TODA suerte de ideas y creenciasajenas a la Biblia. Sin embargo, Jesús dijo: "¿POR QUÉme llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?"(Lucas 6:46). Luego, redujo aún más el número al decir,con igual claridad: "No todo el que me dice: Señor, Señor,entrará en el reino de los cielos, sino el que hace lavoluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me

¿Está usted SEGURO?

(Continúa en la página 23)

12

ÍndiceDirector GeneralRoderick C. MeredithDirector de la obra hispanaMario HernándezColaboradoresMargarita CárdenasDaniel CamposJorge SchaubeckVerónica MedranoMirta Susana Arce.

Oficinas regionalesArgentinaMitre 2996 8000 Bahia BlancaBoliviaPlazuela Constitución No 795entre Salamanca y Chuquisaca.CochabambaChileCasilla 31, Independencia, SantiagoColombiaApdo. 200274 Medellín, Antioquia.Costa RicaApartado 234Santa Ana 2000EspañaApartado 356035004 Las Palma, Gran CanariaEstados UnidosP.O. Box 3810Charlotte, NC 28227Guatemala7 Ave 8 - 43 Zona 2Barrio El Jardín,Coatepeque, Quetzaltenango.MéxicoApartado 89Colonia el Pueblito76901Corregidora QuerétaroPerúCoop de Vivienda Sta AureliaMZ B-3 Lote 25 Dto de Santa AnitaPuerto RicoUrb. Sabanera282 Camino MiramontesCidra, PR 00739VenezuelaApdo. 126Barquisimeto Lara

No todos los paises listadosCorreo electrónico:[email protected]@hotmail.com

4

8

Espadas en azadonesLa humanidad dice que desea la paz, pero una yotra vez, sus acciones la llevan a la guerra. Losmáximos esfuerzos humanos por alcanzar un mundosin conflictos ni sufrimiento han fracasadoinexorablemente. Sin embargo, la Biblia revela queel día de la paz mundial ¡sí vendrá!

El ocultismo está de moda en la industria delentretenimiento. Lo que no está de moda, ni lo haestado desde hace mucho tiempo, es creer en undiablo de verdad. Mientras millones exploran elmundo de los espíritus en el arte, la música y laliteratura, los cristianos deben preguntarse si hayun verdadero diablo y si es capaz de embaucarnos.

El trabajo: ¿bendición o maldición?¿Se siente feliz con su trabajo? ¿Tiene su trabajoalgún propósito? Las Sagradas Escrituras ofrecenpautas vitales que nos ayudan a aprovechar bienel trabajo y a verlo como parte del plan de Dios paratoda la humanidad.

¿Existe de verdad un diablo?

¿Basta decir: "No"?

16

La cultura popular proclama un doble mensaje:“sexo seguro” y “sexo libre” y se provee a losadolescentes de preservativos gratuitamente. Peroel interrogante continúa: ¿Es el sexo fuera delmatrimonio seguro y libre? ¿Son adecuadas lasclases de educación sexual? ¿Es adecuada lapropuesta de la abstinencia?

¿Tenemos que obedecera Dios para ser salvos?

18

Cuando un cristiano ha aceptado la gracia, ¿exigeDios algo más? Dios nos dice que nos arrepintamosy nos bauticemos. ¿Es esto “salvación por lasobras”? ¿Acaso la “obediencia” se contradice conla “gracia”? ¿Qué enseña la Biblia sobre laobediencia a Jesucristo?

MAYO - JUNIO 2007

or qué es tan difícil la búsqueda de pazmundial y por qué deja tanta frustración?¿Qué pasa con los esfuerzos de diplomáticos,

papas, políticos, ejércitos y miles demanifestaciones? ¿Por qué no han servido para

alcanzar la paz mundial? ¿Por qué no ha logrado laOrganización de las Naciones Unidas promover unaverdadera unidad entre las naciones y pueblos delmundo? ¿Qué falta en los esfuerzos humanos poracabar con los choques, la violencia y las guerrasque siguen estallando en todo el globo? ¿Hay algúncamino que produzca paz verdadera en la Tierra?

Para sorpresa de los escépticos ylos intelectuales seculares, la Bibliarevela una dimensión que ha faltadoen la búsqueda de la paz. Los hechoshistóricos ilustran las gravesconsecuencias de ignorar estainformación esencial. Aunquemuchos suponen que es imposibleprever el futuro con seguridad, lasprofecías bíblicas revelan claramentecómo llegará la paz a la Tierra.Cuando usted comprenda lo que laBiblia revela sobre el verdaderocamino a la paz, ¡podrá tener unaesperanza real para el futuro!

El siglo más sangriento

La violencia y la guerra han sidoazotes de la humanidad por miles deaños y los más recientes se hancontado entre los más violentos detodos. Un destacado historiadoringlés, Niall Ferguson, señala: "Elsiglo veinte fue la era más sangrientade la historia… entre 167 y 188millones de seres murieron por laviolencia organizada" (Políticaexterior, sept–oct 2006). Y continúa:"la Segunda Guerra Mundial [quecobró unos 55 millones de vidas] fuela catástrofe generada por el hombremás grande de todos los tiempos"(Guerra del mundo). Pregunta: "¿Quéhizo del siglo veinte [un siglo]…tansangriento? Al fin y al cabo, los cienaños que siguieron al año 1900 fueronuna época de progreso sin igual,testigos de una explosión deconocimientos y avances en latecnología, y en que la esperanza devida y la calidad de la mismaalcanzaron, para muchos, niveles sinprecedentes” (Op. cit.).

En su búsqueda de las causas dela violencia en la época moderna,este destacado profesor señala: "Seríade esperar que semejante prosperidadeliminara las causas de la guerra.Pero la peor violencia en el sigloveinte tuvo que ver con paísesrelativamente prósperos" (Políticaexterior, sept–oct 2006). Después deevaluar los factores que máscomúnmente se proponen comocausas de guerra y violencia: la

4

¿Hay alguna dimensión ausente en la búsquedade la paz mundial? ¡La Biblia revela clavesimportantes!

Por Douglas S. Winnail

El Mundo de Mañana

presencia de armas más destructoras,crisis económicas, el surgimiento dedictadores megalómanos y deideologías extremistas, "ningunopuede explicar de modo convincentepor qué un conflicto mortal ocurrióen determinado lugar y momento"(Op. cit).

En el análisis de Ferguson,las tres raíces de la violencia en elsiglo 20 son el surgimiento deconflictos étnicos, la volatilidadeconómica (economías lentas o enrápida expansión que desestabilizana las sociedades) y el ocaso de losimperios. Este autor no es el únicoque reconoce que estos factores estánresurgiendo en el escenario mundial,y advierte que "si la historia del sigloveinte es un indicador, entonces elfrágil edificio de la civilización puedederrumbarse muy rápidamente".

Ferguson termina su estudioerudito de la guerra con estas palabras:"Evitaremos otro siglo de conflictosolamente si entendemos las fuerzasque causaron el último; las fuerzasoscuras que invocan conflictos étnicosy rivalidades imperiales a raíz de crisiseconómicas, y que al hacerlo niegannuestra común humanidad. Sonfuerzas latentes en todos nosotros".La terrible lección del siglo 20 es quetodavía no hemos comprendido lasverdaderas causas de la guerra ¡ni lamanera acertada de alcanzar la pazen la Tierra!

Sueños fallidos

El siglo más sangriento delmundo fue testigo de reiteradosesfuerzos sin precedentes por eliminarla guerra y promover la paz peroninguna de estas estrategias ideadaspor los hombres logró la meta final:paz mundial. En los años posterioresa la Primera Guerra Mundial, llamada"guerra para acabar con todas lasguerras" y también la guerra "parahacer un mundo seguro para lademocracia", dirigentes políticos deAmérica y Europa formaron laSociedad de las Naciones "parag a r a n t i z a r l a c o o p e r a c i ó ninternacional y lograr la paz y la

seguridad internacionales" (“Lacivilización pasada y presente”, pág.762–3). La Sociedad de las Naciones"fue el primer intento sistemático ydeliberado por crear una entidaddiseñada para prevenir la guerra ypromover la paz" (Op. cit., p. 764).

Los esfuerzos de los dirigentesmundiales por formar y sostener laSociedad "nacieron del deseo de lospueblos en todo el mundo de prevenirla guerra para siempre" (Enciclopediamundial, ed. 50, vol. 12). Sinembargo, los Estados Unidosrehusaron unirse a la organización,otras naciones se negaron a cooperaren esta experiencia internacional y laSociedad de las Naciones resultóincapaz de mantener la paz en elmundo y de evitar que estallarannuevas guerras.

Después de la Segunda GuerraMundial, las naciones del mundohicieron otro intento por evitar laguerra y promover la paz. En 1945,los países más poderosos formaronla Organización de las NacionesUnidas con objetivos muy semejantesa los que tuvo la fallida Sociedad delas Naciones. Como bien lo observóDwight Eisenhower, general ypresidente de los Estados Unidos,"Con todos sus defectos, con todossus fracasos… la ONU siguerepresentando la esperanza mejororganizada del hombre por reemplazarel campo de batalla con la mesa deconferencia" (Op. cit.). Sin embargo,en los 60 años desde su fundación, laONU no ha hallado el camino a lapaz ni ha podido eliminar las causasde la guerra. Ni las rondasinterminables de negociaciones ni lasdecenas de intentos en que sedespachan "fuerzas de paz" de laONU a zonas de conflicto han podidoresolver el problema de la guerra.

En el siglo 20, las dos guerrasmundiales estallaron en Europa conparticipación, primero, de laspotencias europeas. Pensando en estosantecedentes, los líderes de mayorvisión en Europa han procurado unira las naciones europeas con tratadosy acuerdos comerciales y formandolas estructuras gubernamentales

transnacionales que constituyen laUnión Europea; entre ellas laComisión Europea, el ParlamentoEuropeo, el Tribunal Europeo, elBanco Europeo y los comienzos deun Ejército Europeo. La meta esvincular a las naciones firmementedentro de una Unión Europea conmiras a prevenir otra guerra en esecontinente. Sin embargo, la UE nopudo impedir el reciente genocidioen los Balcanes. La UE tampoco hapodido impedir que el terrorismointernacional golpee sus naciones.

Pese a un siglo de empeño porhallar modos de promover la pazmundial, hoy somos testigos delsurgimiento de un "choque decivilizaciones" en la cual extremistasmusulmanes violentos se enfrentan alas llamadas "naciones cristianas" delmundo occidental. Mientras muchospueblos anhelan la paz, Fergusonseñala que "hoy está en ciernes otroconflicto mundial” y el polvorín quepodría hacerlo estallar parece situarseen el Medio Oriente (Op. Cit).

Una dimensión vital peroausente

¿Qué ha pasado con losesfuerzos de tantas mentes brillantesempeñadas con diligencia en prevenirmás conflictos violentos y enpromover la paz? ¿Por qué hanfracasado sus intentos por alcanzarmetas tan nobles? ¿Hay, acaso, algunadimensión crucial que los dirigentespolíticos y religiosos del mundo nohan captado o no han entendido? Porincreíble que parezca a la mente deorientación secular, la Biblia revelapor qué los humanos han luchado envano por hallar el camino a la paz.

Hace mucho tiempo, el profetaIsaías lanzó esta grave advertencia aquienes rechazan el consejo del DiosEterno: "No conocieron camino depaz, ni hay justicia en sus caminos;sus veredas son torcidas; cualquieraque por ellas fuere, no conocerá paz"(Isaías 59:8). Han pasado más de2.500 años desde que el Diosverdadero del universo explicó cómolos esfuerzos por lograr la paz y

5

MAYO - JUNIO 2007

prevenir los conflictos por mediospuramente humanos, sean diplomacia,t r a t a d o s , m a n i f e s t a c i o n e s ,intervenciones armadas, intentos dedisuasión nuclear u organizacionesinternacionales para fomentar lacooperación, fracasarían a la larga sidejaban por fuera una dimensiónfundamental que Dios ha revelado enlas Escrituras.

Esta clave imprescindible para lapaz se describe en las palabras delrey David de Israel, a quien Diosdescribió como un “varón conformea mi corazón" (Hechos 13:22). Davidafirmó claramente que "mucha paztienen los que aman tu ley, y no haypara ellos tropiezo" (Salmo 119:165).

Siglos después, el profeta Isaíasreiteró esta misma clave vital: "Y el

efecto de la justicia será paz; y lalabor de la justicia, reposo y seguridadpara siempre" (Isaías 32:17). La Bibliaexplica que rectitud implica obedecerlas leyes y los mandamientos de Dios(Salmo 119:172). Pero esta dimensiónesencial, esta necesidad de obedecerlas instrucciones divinas sobre elmodo de llegar a la paz, no formaparte del pensar de los dirigentespolíticos ni religiosos del mundo.

Dios advirtió una y otra vez quela nación de Israel cosecharía gravesconsecuencias por "haber dejado túal Eterno tu Dios, y faltar mi temoren ti" (Jeremías 2:19). Los profetasamonestaron a los dirigentesreligiosos por no enseñar el verdaderocamino a la paz, observando que"desde el profeta hasta el sacerdote,todos son engañadores. Y curan la

herida de mi pueblo con liviandad,diciendo: Paz, paz; y no hay paz"(Jeremías 6:13–14; 8:11). Hoy,pontífices y predicadores enciendenvelas y dirigen oraciones por la pazy la victoria en el combate sin explicarlo que la Biblia revela sobre el caminoa la paz: que la única manera deprevenir las guerras y de promoverla paz implica aprender a obedecerlas leyes de Dios. Isaías tambiénprofetizó de un tiempo en que los“embajadores darán voces afuera; losmensajeros de paz l loraránamargamente" por el fracaso de susesfuerzos por evitar las guerras ypromover la paz (Isaías 33:7).

Difícilmente se pueden describirmejor que con estas palabras de Isaíaslas tragedias del siglo 20 en queempresas tan grandes e inigualados

6

Muertes(estimadas) Acontecimiento Año(s)

55 millones Segunda Guerra Mundial 1939–4538 millones China, el “Gran paso adelante” de Mao Zedong” 1958–6215 millones Primera Guerra Mundial 1914–1813 millones Unión Soviética; purgas bajo José Stalin 1936–3711 millones China; “Revolución cultural” de Mao Zedong 1966–699 millones Rusia, revolución soviética 1917–217 millones Unión soviética en guerra con Ucrania 1932–334 millones Guerra de Corea 1950–533,8 millones República Democrática del Congo, Segunda guerra del Congo 1998–20033 millones Guerra de Vietnam 1964–732,5 millones Etiopía; guerras civiles y genocidio 1974–912,4 millones China; Revolución de Xinhai 19112 millones China, guerra civil nacionalistas-comunistas 1927–372 millones Sudán, segunda guerra civil sudanesa 1983–20021,7 millones Camboya bajo el Khmer Rouge 1975–791,6 millones Corea del Norte, purgas bajo Kim Il Sung 1948–941,3 millones Unión Soviética, guerra con Afganistán 1979–881,2 millones Imperio Otomano, masacre de armenios 19151,2 millones China, nacionalistas derrotados por comunistas 1946–491,1 millones China; guerra de Manchuria 19311 millón España, guerra civil franquistas-republicanos 1936–391 millón Separación de India y Paquistán 19471 millón Guerra Irán-Irak 1980–881 millón Ruanda; genocidio contra tutsis 1994

Un siglo de sangreSegún ciertos estimativos, hasta 200 millones de personas murieron víctimas de violenciaauspiciada por los gobiernos en el siglo 20. La lista de guerras y genocidios en el siglo 20 conmenos de un millón de víctimas es demasiado larga para presentarla aquí; la siguiente listatrae sólo los casos con más de un millón de muertos civiles y militares.

El Mundo de Mañana 7

como la Sociedad de las Naciones ylas Naciones Unidas fracasaron ensus intentos por prevenir los deceniosmás sangrientos de la historiauniversal.

Cómo vendrá la paz

¿Estamos, pues, condenadosa padecer conflictos y derramamientode sangre interminables entre lasnaciones y pueblos del mundo? ¿Hayalguna esperanza real de paz en laTierra? De nuevo, la Biblia revelarespuestas extraordinarias, que pocosdirigentes religiosos explican, y quequizá no entienden o no creen. Afirmaclaramente que Jesucristo va aregresar a la Tierra (Mateo 24:30–31;Juan 14:3; Hechos 1 :6–11;Apocalipsis 3:11). Pondrá sus pies enel monte de los Olivos (Zacarías14:1–4) que domina Jerusalén.

Regresará en un momento cuandolas naciones del mundo estaránenvueltas en una lucha mundial que,de no detenerse a tiempo, acabaríapor exterminar al género humano(Mateo 24:6–8, 21–22). A su regreso,Jesucristo asumirá el control de losreinos de la Tierra y establecerá ungobierno mundial, el cual comenzaráen Jerusalén y se extenderá por todala Tierra (Apocalipsis 11:15–19; Isaías2:2–4). Esta es una parte fundamentaldel evangelio que Jesús proclamó ensu primera venida. Para aprender más

sobre este importante tema, loinvitamos a comunicarse con laoficina regional más cercana (página3 de esta revista) para solicitar elfolleto ¿Cuál es el verdaderoevangelio? La Biblia predijo desde hacemuchos años que vendría un "Reinode Dios" en el cual los santosgobernarían sobre la tierra junto conJesucristo (Daniel 7:27; Mateo 19:28;Apocalipsis 5:10).

Los santos, individuos que hansido llamados y preparados paraaplicar las leyes de Dios en esta vidafísica, comenzarán a explicar las leyesde Dios a todos los seres humanos yle mostrarán al mundo el camino a lapaz verdadera. Esto es lo que describióel profeta Isaías al decir: "Porque deSión [Jerusalén] saldrá la ley… Yjuzgará entre las naciones… yvolverán sus espadas en rejas dearado, y sus lanzas en hoces; no alzaráespada nación contra nación, ni seadiestrarán más para la guerra" (Isaías2:2–4). La Biblia revela claramenteque llegará un día en que no habrámás academias militares, fuerzasarmadas, industrias bélicas nicomerciantes en armas. ¡Todo esoquedará consignado a las páginas dela historia cuando regrese el Salvador!

Jesucristo, gobernando como el"Príncipe de Paz", establecerá elgobierno de Dios en la Tierra y darácomienzo a una era de paz que durará

para siempre. Isaías consigna estaprofecía inspiradora: "Lo dilatado desu imperio y la paz no tendrán límite,sobre el trono de David y sobre sureino, disponiéndolo y confirmándoloen juicio y en justicia desde ahora ypara siempre" (Isaías 9:7). La Bibliarevela que el camino a la pazverdadera implica enseñarle a la gentea vivir conforme a las leyesinmutables de Dios. Aprenderán queno se puede matar, robar, mentir,codiciar ni violar... ni siquiera ennombre de la religión (Éxodo20:12–17). Aprenderán que no sepuede consentir en el odio ni ladiscriminación, y aprenderán aponerse de acuerdo en momentos deroce en vez de recurrir a la guerra(Mateo 5:21–26; 18:15:20).

Aprenderán que la sed devenganza no es un recurso que llevea la paz (Mateo 5:38–48). En el reinoy el gobierno venidero de Dios, lasleyes divinas no se dejarán de ladocomo conceptos de mentes simplistassino que estarán respaldadas, conamor pero también con firmeza, porel poder de Dios (Salmo 2:7–9;Apocalipsis 2:27). La Biblia revelaque es así como las espadas acabaránpor convertirse en azadones y es asícomo la Tierra conocerá por fin lapaz verdadera.

MAYO - JUNIO 20078

uchas personas ven en su trabajo un "callejónsin salida", una actividad frustrante y sin propósito.¿Siente usted que su trabajo, cualquiera que sea,

es un cúmulo de monotonía? ¿Acaso debe ser así?

Una encuesta reciente señala que aún en paísesdesarrollados solamente la mitad de los trabajadores estánsatisfechos con su empleo. Es de suponer que en otroslugares donde el trabajo es mal remunerado y a vecesagobiante, pocos cumplen sus labores con dedicación ysatisfacción.

A lo largo de la historia, la experiencia laboral no hasido agradable ni cómoda para la mayoría de las personas.Incluso hoy, para la mayoría de los habitantes de la tierra,el trabajo no es un lujo sino un “mal necesario” en sulucha por sobrevivir. Un académico explica: “Desde unaperspectiva histórica, la norma cultural que asigna unvalor moral positivo al buen cumplimiento del trabajo portener este un valor intrínseco, es un fenómeno bastante

reciente. Durante buena parte de la historia antigua, eltrabajo fue duro y degradante... El sistema de creenciasde los hebreos miraba el trabajo como una ‘maldición’ideada por Dios explícitamente para castigar ladesobediencia e ingratitud de Adán y Eva… En efecto,en numerosos pasajes del Antiguo Testamento se favoreceel trabajo, no porque este brindara felicidad alguna sinopor la premisa de que era necesario a fin de evitar lapobreza y la miseria" (Contexto histórico de la ética deltrabajo, Roger Hill, Ph.D.).

¿Habrá sucedido algo que transformó el concepto quetenía la humanidad del trabajo? ¿Se habrá consideradoalguna vez que el trabajo era algo positivo y satisfactorioaunque ahora apenas si se tolera como una carga inevitableen el mejor de los casos? La respuesta, por sorprendenteque sea, es afirmativa.

El libro de Génesis dice que Dios trabajó para crearnuestro mundo. Separó el agua de la tierra seca y creó los

Millones de individuos sienten que su trabajo carece de propósito y de satisfacciones.¿Desea Dios que disfrutemos el trabajo, o que simplemente lo soportemos?

El Mundo de Mañana 9

peces, las aves y los animalesterrestres. Seis veces, Génesis relataque Dios miró la obra de sus manos¡y consideró que era buena!Terminada la semana y finalizada sulabor, “vio Dios todo lo que habíahecho, y he aquí que era bueno engran manera" (Génesis 1:31).

Dios no estaba mortificado porsu trabajo, ¡lo disfrutó! Laboró seisdías y luego reposó en el séptimo díapara disfrutar de lo que había hecho,instituyendo así el sábado como díade reposo semanal (Génesis 2:1–3).

Ahora bien, Dios no queríadisfrutar del proceso de creación demodo solitario sino que queríacompartir su mundo y el desarrollodel mismo con otros. Una razón clavepor la cual creó a los seres humanosfue para que participaran de laalegría de su obra. Leemos que Dios"plantó un huerto en Edén, al oriente;y puso allí al hombre que habíaformado… Tomó, pues, el EternoDios al hombre, y lo puso en el huertode Edén, para que lo labrara y loguardase" (Génesis 2:8, 15).

Dios quería que Adán y Eva, ysus descendientes, tuvieran el estímuloagradable y emocionante de cuidar elhuerto del Edén, y finalmente ¡deembellecer toda la Tierra! Pero ellospecaron. Rechazaron la verdad deDios, su soberanía sobre ellos y sucamino de vida. ¿Cuál fue elresultado?

“Y al hombre dijo [Dios]: Porcuanto obedeciste a la voz de tu mujer,y comiste del árbol de que te mandédiciendo: No comerás de él; malditaserá la tierra por tu causa; con dolorcomerás de ella todos los días de tuvida. Espinos y cardos te producirá,y comerás plantas del campo. Con elsudor de tu rostro comerás el pan"(Génesis 3:17–19).

Cuando nació Noé, su nombreera un recuerdo de que la humanidadtrabajaba duramente a causa delpecado de Adán y Eva. Cuando nació,sus padres comentaron: "Este nosaliviará de nuestras obras y del trabajode nuestras manos, a causa de la tierraque el Eterno maldijo" (Génesis 5:29).

En hebreo, el nombre "Noé"significa "descanso" y es indicativodel reposo que esperaban sus padresde sus duras faenas.

Sí, ¡el pecado trajo consecuenciasespantosas al mundo! Adán y Evadejaron de lado un t rabajomaravilloso: un medio laboralextraordinario, condiciones de empleoperfectas ¡y prestaciones enormes!Al pecar, optaron por rebelarse contralos mandatos de Dios y fueronexpulsados del más hospitalario yacogedor de los ambientes. Desdeentonces, miles de millones dehumanos han luchado por subsistir.

Muchos esperaban que a partirde la Revolución Industrial, mejoraranlas condiciones de vida ya que laseficientes máquinas le ahorrarían alhombre trabajo. Mas el avanceindustrial no resolvió los problemasde muchos trabajadores. Por elcontrario, la historia muestra quemuchos obreros de las nuevas fábricast r a b a j a b a n e n c o n d i c i o n e sdeplorables. Así describió un autor alos obreros de Inglaterra y su penosasituación en 1833. "[Tienen] la tezamarillenta y pálida, con rasgoscuriosamente planos debido a la faltade una cantidad apropiada desustancia adiposa [gordura] pararellenar las mejillas. Muchísimasjóvenes y mujeres andan cojeando ocon torpeza… Un aire abatido y sinespíritu, una acción despatarrada yun aspecto, tomado en su conjunto,que da al mundo ‘escasa seguridadde hombre’ o, si la da, ‘tristemented e s p r o v i s t o d e s u s j u s t a sproporciones...’" ("El deterioro físicode los trabajadores de textiles" Lapoblación manufacturera deInglaterra, P. Gaskell, pág. 161–162,202–203).

Fueron especialmente los niñosquienes más sufrieron en la nuevaeconomía mecanizada. Muchos deellos fueron reducidos prácticamentea la esclavitud. El autor prosigue: "Eltrabajo fabril es un tipo de labor queen muchos aspectos resul taespecialmente inapto para niños.Encerrados en un ambiente acalorado,desprovistos del ejercicio necesario,sometidos a una misma posición

durante muchas horas, con un soloconjunto o sistema de músculosllamados a activarse, no es de extrañarque sus efectos sean nocivos para elcrecimiento físico del niño" (Op. cit.).

Si bien las condiciones de trabajohan mejorado grandemente en elúltimo siglo y medio, la esclavitudtodavía existe en el mundo industrialde hoy. En muchos países, lostrabajadores siguen padeciendocondiciones lamentables y un mediolaboral muy duro.

Llegará el descanso

Dios concedió un día dereposo, el sábado como un descansosemanal de nuestras labores, pararecordarnos que después de 6.000años en que los humanos han vividoa su manera, alejados de Dios yguiados por su propio egoísmo, prontovendrá un “reposo” de mil años queserá el reinado milenario de Jesucristoen la Tierra. El Nuevo Testamentohabla de un descanso que se avecinapara toda la tierra: "Temamos, pues,no sea que permaneciendo aún lapromesa de entrar en su reposo,alguno de vosotros parezca no haberloalcanzado… Porque si Josué leshubiera dado el reposo, no hablaríadespués de otro día. Porque el que haentrado en su reposo, también hareposado de sus obras, como Dios delas suyas" (Hebreos 4:1, 8, 10).

¿Cómo será aquel descansomilenario? La profecía bíblica muestraque la Tierra regresará a un estadosemejante a como fue el huerto deEdén (Isaías 51:1–3). Las SagradasEscrituras presentan un período enque "se sentará cada uno debajo desu vid y debajo de su higuera, y nohabrá quien los amedrente" (Miqueas4:4). La Tierra será tan fecunda, y elmedio tan propicio para la vidahumana, que "el que ara alcanzará alsegador, y el pisador de las uvas alque lleve la simiente" (Amos 9:13).Leemos que "Se alegrarán el desiertoy la soledad; el yermo se gozará yflorecerá como la rosa" (Isaías 35:1).

No solo se levantará la maldiciónde Adán y Eva, sino que se eliminarála causa de la maldición divina, que

MAYO - JUNIO 200710

es la rebeldía de la humanidad y surechazo a los caminos y las leyes delCreador.

Estatutos laborales

El profeta Ezequiel describióla vida bajo el gobierno de Dios: "Osdaré corazón nuevo, y pondré espíritunuevo dentro de vosotros… pondrédentro de vosotros mi Espíritu, y haréque andéis en mis estatutos, y guardéismis preceptos, y los pongáis por obra"(Ezequiel 36:26–27).

Los estatutos impuestos en unlugar de trabajo sirven para promoverun medio saludable y seguro e inclusopara prevenir casos de muerte. Si serespetan los reglamentos las tasas defatalidades laborales, lesiones yenfermedades ocupacionalesdisminuyen notablemente.

Mucho antes de que los hombrespensaran estas pautas, Dios estableció

reglamentos para promover un mediolaboral sano y seguro. Por ejemplo:"Si alguno abriere un pozo, o cavarecisterna, y no la cubriere, y cayereallí buey o asno, el dueño de lacisterna pagará el daño, resarciendoa su dueño, y lo que fue muerto serásuyo" (Éxodo 21:33–34). Otroestatuto manda una buena práctica deconstrucción, que es construirbarandas en los techos para evitaraccidentes: "Cuando edifiques unacasa nueva, construye una barandaalrededor de la azotea, no sea quealguien se caiga de allí y sobre tufamilia recaiga la culpa de su muerte" (Deuteronomio 22:8, Nueva VersiónInternacional).

En el reino venidero, bajo elgobierno de Jesucristo, la Tierra tendrá

una economía vibrante y firme. Habrásuficientes bienes para todos yservicios eficientes, provistos porpersonas dedicadas a su trabajo, ¡yque lo estarán disfrutando! Cuandola gente empiece a comprender eltrabajo tal como Dios lo ve, y cuandopongan los principios del amor divinoen práctica todos los días medianteel poder del Espíritu Santo en ellos,empezarán a sentir en su trabajo unatranquilidad y una satisfacción¡indescriptibles!

¡Aquel futuro será maravilloso! Pero ¿es necesario esperar hasta elregreso de Cristo para comenzar adisfrutar un medio laboral más feliz?¿Quisiera usted sentir más interés yun mayor sentido de propósito en sutrabajo y su vida hoy? ¡Es posible!Considere estos puntos fundamentalespara que su trabajo sea una bendición:

Confiar en que Dios provee

Adán y Eva cometieron elerror de desobedecer a Dios y buscarla satisfacción por sus propiosesfuerzos. El primer paso para hallarsatisfacción en el trabajo es aprenderdel error de Adán y Eva aceptando aDios como nuestro Señor, nuestroJefe, el que realmente manda ennuestra vida y provee por todasnuestras necesidades. Si ustedrealmente desea ser bendecido y felizen su trabajo, empiece a mirar haciaÉl.

Cristo nos enseña: "Y si la hierbadel campo que hoy es, y mañana seecha en el horno, Dios la viste así,¿no hará mucho más a vosotros,hombres de poca fe?... Mas buscadprimeramente el reino de Dios y su

justicia, y todas estas cosas os seránañadidas" (Mateo 6:30–33) .

Si estamos haciendo la voluntadde Dios y obedeciendo susmandamientos, Él va a guiar yadministrar nuestro trabajo y nuestravida. A los israelitas les dijo:"Acuérdate del Eterno tu Dios, porqueél te da el poder para hacer lasriquezas… Mas si llegares a olvidartedel Eterno tu Dios y anduvieres enpos de dioses ajenos, y les sirvieresy a ellos te inclinares, yo lo afirmohoy contra vosotros, que de ciertopereceréis" (Deuteronomio 8:18–19).

Dios nos dice que seamosagradecidos (Colosenses 3:15).E s p e c i a l m e n t e e n t i e m p o seconómicos inciertos, el solo hechode tener qué comer y un empleo yaes algo que debemos agradecer.

El apóstol Pablo nos exhorta así:"Por nada estéis afanosos, sino sean

conocidas vuestras peticiones delantede Dios en toda oración y ruego, conacción de gracias" (Filipenses 4:6).El primer paso para lograr mássatisfacción es el trabajo essimplemente dar el reconocimiento aDios que lo provee.

Ser mejor empleado oempleador

¿Cómo podemos mejorarnuestra experiencia laboral? Unamanera es ¡ser mejor trabajador!Muchos trabajadores desperdicianhasta el 20 por ciento de su tiempoen el trabajo… y lo reconocenabiertamente. Algunos llaman porteléfono para decir que están enfermoscuando no lo están, o consumenalcohol o narcóticos en el trabajo.

El Mundo de Mañana 11

¡Sólo un pequeño porcentaje dice quese esfuerza al máximo! ¿Y usted?¿Se dedica a cumplir su jornada det r a b a j o c o n c i e n z u d a m e n t e ?

¿Le cuesta entenderse con losdemás; sus colegas, sus empleados osu jefe? ¿Y si tiene un jefeespecialmente difícil? Dios nosenseña a manejar tales situaciones:"Criados, estad sujetos contodo respeto a vuestros amos;no solamente a los buenos yafables, sino también a losdifíciles de soportar. Porqueesto merece aprobación, sialguno a causa de laconciencia delante de Dios,sufre molestias padeciendoinjustamente… Si haciendolo bueno sufrís, y lo soportáis,esto ciertamente es aprobadodelante de Dios" (1 Pedro2:18–20).

Ciertamente llega unmomento en que hay queponer fin a los maltratos deun jefe agresivo buscando otroempleo. Pero antes de precipitarnosa dejar un lugar de trabajodesagradable, conviene hacer todo loposible por mejorarlo. Esfuércese porhallar maneras de ayudarle a su jefea alcanzar sus metas. No busqueconfrontación sino cooperación.Recuerde que "la blanda respuestaquita la ira; mas la palabra ásperahace subir el furor. (Proverbios 15:1).Cuando aprendemos manerasnovedosas de manejar los conflictosen el trabajo, reducimos el nivel detensión, aumenta la sensación ybienestar ¡y la experiencia laboralmejora en general!

Si usted es supervisor osupervisora de otros, ¿le cuestallevarse bien con ellos? Dediquealgún tiempo a aprender a animar ymotivar a sus empleados, ¡incluso los“difíciles”! Las Sagradas Escriturasles dicen a los supervisores que den"lo justo y recto" a sus empleados(Colosenses 4:1), "dejando lasamenazas" (Efesios 6:9). La rectitud,la paciencia y el esfuerzo sincero porcomprender las metas y necesidadesde los empleados ayudan mucho aforjar un medio laboral mejor. Dios

observa cómo tratan los supervisoresa los demás, sabiendo que Él es el“supervisor" de ellos en el cielo (v.9).

Trabajar con ímpetu y celo

¿Qué le apasiona a usted? Elfamoso entrenador de béisbol Mike

Veeck afirmó que para estar feliz ycontento, es esencial sentir pasión porsu trabajo: "La mayoría de nosotrosnos dejamos levantar y abatir por lavida. Caemos en la rut ina,especialmente en el trabajo, y con eltiempo pasamos buena parte de lavida sonámbulos, especialmente enel trabajo. Es hora de sacudirnos y desal i r de una exis tencia tanmediocre…" (Divertirse es bueno:Cómo generar alegría y pasión en ellugar de trabajo y en la carrera, p.6). No hay que confundir ímpetu ycelo con la “obsesión por el trabajo”. El objetivo no es excederse sino haceralgo que nos gusta y que nos pareceimportante. Participar en algo que esprofundamente importante paranosotros le da emoción al trabajo ydesata el sentido creador.

Un especialista explica lo quebusca al entrevistar candidatos paraempleo en su empresa: "Cuando hagoentrevistas, busco pasión y me doycuenta en dos minutos si la personala tiene… No hay cabida para alguiencon las más impresionantescredenciales si carece de pasión. Almismo t iempo, a lguien conexperiencia apenas modesta podría

ser perfecto para el cargo " (Op. cit.,p. 5).

Es difícil hallar un trabajo quecoincida exactamente con lo que másnos apasiona en la vida. Pero si hayalgo que logra emocionarnos, ellohará mucho más agradable el trabajo.Este principio se aplica más allá delmedio laboral. Aunque hoy muchos

menosprecian el papel de amade casa tal como se describe enla Biblia (Tito 2:5), la verdades que manejar un hogar lebrinda a la mujer oportunidadesde explorar sus propios interesesen las áreas de decoración ydiseño, arte culinario, costura,salud y nutrición, presupuesto,desarrollo infantil y muchosmás. La autora AlexandraStoddard dice: "La prueba deuna verdadera vocación, dijoalguien, es que nos guste la partepesada y rutinaria. Cuandocumplimos nuestro trabajo condedicación y empeño, todo loque hagamos se convierte en

motivo de satisfacción; cuando nosimporta y nos apasiona hacerlo bien,entonces cada cosa que hagamos esimportante…" (Vida agradable en unmundo nuevo. 126).

El rey Salomón de la antiguaIsrael dio este sabio consejo hacemuchos años: "Y todo lo que esté entu mano hacer, hazlo con todoempeño; porque en el sepulcro, quees donde irás a parar, no se hace nadani se p iensa nada , n i hayconocimientos ni sabiduría"(Eclesiastés 9:10, Dios Habla Hoy).Cumplir nuestro trabajo, cualquieraque sea, con ímpetu y celo refuerzanuestra motivación y hace másagradable la faena.

Si quiere disfrutar el trabajo...¡disfrute el trabajo!

Las profecías bíblicas describenel reino milenario de Jesucristo comouna época en que todo el mundotendrá felicidad y alegría (Isaías35:1–2, 10). Dios es un Dios dealegría y su Espíritu se compara conel "óleo de gozo" (Isaías 61:3). Hoy,muchos cumplen trabajosamente susfaenas con un corazón cargado de

(Continúa en la página 22)

MAYO - JUNIO 200712

a cultura juvenil se adentra cada vez más en elocultismo. La brujería es la moda. Millones de

jóvenes esperan ansiosos cada nuevo libro de Harry Pottery sintonizan programas de televisión como "Buffy, cazadorade vampiros". Más de una canción popular glorifica aldiablo y hay jóvenes estudiantes que han llegado a asesinaren su nombre.

En ciertos círculos intelectuales, es mal visto creerque el diablo existe. Sin embargo, muchas personas, pordemás inteligentes, encuentran emocionante o interesanteintentar establecer contacto con el mundo de las tinieblas.¿Qué dice la Biblia acerca de este tema tan importante?Si existe un mundo de los demonios y un diablo de verdad,usted necesita saber cómo resistir y vencer semejanteinfluencia.

La Biblia explica por qué hay tantos males en elmundo. En el libro de Apocalipsis leemos que "fue lanzadofuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llamadiablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fuearrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él"(Apocalipsis 12:9).

Aquí la Biblia describe a un poderoso ser espiritualllamado el diablo y Satanás, llamándolo "el gran dragón"

y "la serpiente antigua" Y nos enteramos de algo asombrosoque pocos creen hoy: que este ser ha engañado al mundoentero.

¿Cómo lo ha hecho? Es imprescindible que loscristianos conozcan las estrategias y tácticas del diablo.Pero antes, deben comprender cómo llegó a existir. ¿CreóDios al diablo?

Dos capítulos de la Biblia, Isaías 14 y Ezequiel 28,describen el origen de Satanás. Isaías habla de un rey deBabilonia al final de los tiempos, quien gobernará sobreun Imperio Romano resucitado (descrito en Apocalipsis13, 17 y 18), pero la profecía, que empieza hablando deun rey humano como tipo o figura, luego pasa a referirseal prototipo, que es Satanás el Diablo, llamado tambiénLucero. "¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de lamañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a lasnaciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; enlo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono,y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados delnorte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejanteal Altísimo" (Isaías 14:12-14).

Lucero fue lanzado nuevamente a la Tierra. Había

El mundo de lo oculto ¿está afectando a nuestros jóvenes y a nuestra sociedad entera?¿Es real el diablo? Si lo es, ¿cómo engaña a la gente?

El Mundo de Mañana 13

permitido que la vanidad y la codicialo incitaran a rebelarse contra Dios.Pretendía destronar a Dios perofracasó y ahora sigue teniendo sutrono en la tierra. El nombre Luceroes una palabra latina que significa“Estrella de la mañana" o "Estrelladel día". Jesús dijo: "Yo veía aSatanás caer del cielo como un rayo"(Lucas 10:18). Lucero, portador deluz, se convirtió en el proveedor detinieblas.

El apóstol Pablo explica quemuchos son enceguecidos para noreconocer el verdadero evangelio nila verdad de la Biblia. "Pero sinuestro evangel io está aúnencubierto, entre los que se pierdenestá encubierto; en los cuales el diosde este siglo cegó el entendimientode los incrédulos, para que no lesresplandezca la luz del evangelio dela gloria de Cristo, el cual es laimagen de Dios" (2 Corintios 4:3-4).Es importante notar que cuandoLucero fue lanzado a la tierra y seconvirtió en Satanás, también seconvirtió en "el dios de este siglo",o según otras versiones, "el dios deeste mundo".

Dios no creó al diablo pero sícreó a todos los seres angélicos. Creótres querubines o arcángeles: Lucero,Miguel y Gabriel (en el versículo dela epístola de Judas, al querubínMiguel se le llama arcángel); y pareceque cada uno dirigía a un tercio delos ángeles. Leemos que el dragón,Satanás, fue lanzado a la tierra conla tercera parte de los ángeles."También apareció otra señal en elcielo: he aquí un gran dragónescarlata, que tenía siete cabezas ydiez cuernos, y en sus cabezas sietediademas; y su cola arrastraba latercera parte de las estrellas del cielo,y las arrojó sobre la tierra"(Apocalipsis 12:3-4). Como hemosexplicado en otros artículos, lasestrellas son símbolo de los ángeles(ver Apocalipsis 1:20). Un tercio delos ángeles siguió a Satanás y seconvirtió en demonios.

Ezequiel 28: La figura yel prototipo

El profeta Ezequiel describe lasfunciones originales de Lucero asícomo su caída. Aquí, lo mismo que

en Isaías 14, vemos la figura y elprototipo. El Rey de Tiro es la figuray el querubín que se transformó enSatanás es el prototipo. "Hijo dehombre, levanta endechas sobre elrey de Tiro, y dile: Así ha dicho elEterno el Señor: Tú eras el sello dela perfección, lleno de sabiduría, yacabado de hermosura. En Edén, en

el huerto de Dios estuviste; de todapiedra preciosa era tu vestidura; decornerina, topacio, jaspe, crisólito,berilo y ónice; de zafiro, carbunclo,esmeralda y oro; los primores de tustamboriles y flautas estuvieronpreparados para ti en el día de tucreación. Tú, querubín grande,protector, yo te puse en el santomonte de Dios, allí estuviste; enmedio de las piedras de fuego tepaseabas.

Perfecto eras en todos tuscaminos desde el día que fuistecreado, hasta que se halló en timaldad. A causa de la multitud detus contrataciones fuiste lleno deiniquidad, y pecaste; por lo que yote eché del monte de Dios, y te arrojéde entre las piedras del fuego, ohquerubín protector. S enalteció tucorazón a causa de tu hermosura,corrompiste tu sabiduría a causa detu esplendor; yo te arrojaré por tierra;delante de los reyes te pondré paraque miren en ti" (Ezequiel 28:12-

17). Lucero fue un ser creado y le fueasignada responsabilidad en la Tierramucho antes de que existieran loshombres. Tenía libertad paraobedecer o desobedecer, igual quelos humanos, que tenemos la facultadd escoger el bien o el mal. Lucero serebeló, negándose a ejecutar lavoluntad y el gobierno de Dios.Como escribió Ezequiel: "Perfectoeras en todos tus caminos desde eldía que fuiste creado, hasta que sehalló en ti maldad".

Vemos que Dios no creó aSatanás el diablo sino al querubín oarcángel Lucero, quien rechazó elgobierno de Dios, pervirtió su propiocarácter como ser malo y pecador, yen un acto de rebeldía se transformóen Satanás el diablo.

A Adán se le dio la oportunidadde remplazar a Satanás comogobernante del mundo. Pero Adán yEva cedieron a la tentación y pecaron.Notemos que Satanás fue el primeroque pecó. Adán y Eva, y todos loshumanos con excepción deJesucristo, Emanuel, Dios en la carne,han pecado. Las Sagradas Escriturasasí lo confirman: "Todos pecaron, yestán destituidos de la gloria de Dios"(Romanos 3:23).

Era preciso que un segundoAdán, Jesucristo, resistiera al diabloy lo derrotara. La Biblia nos dice quedespués de ayunar 40 días, Jesúsestaba debilitado físicamente perobatalló contra el diablo citando lasEscrituras. Negándose a obedecer aSatanás, Jesús terminó por impartirleuna orden, diciendo: "Vete, Satanás,porque escrito está: Al Señor tu Diosadorarás, y a él sólo servirás" (Mateo4:10).

Jesús demostró que no cederíaante el diablo. Jesús fue tentado, oprobado, en todo, lo mismo quenosotros, pero nunca pecó (verHebreos 4:15). Demostró que teníael carácter y la rectitud para gobernarel mundo. Cuando Jesús regresecomo Rey de reyes, echará fuera aSatanás por 1000 años y loreemplazará como príncipe delmundo. Pero hasta entonces, Satanásseguirá engañando a todo el mundo.¿A usted también? ¿Será posible?

Mercado de Hechicería La Paz Bolivia

MAYO - JUNIO 200714

¿Un ángel de luz?

Uno de los mayores engañosde Satanás es la falsa idea de que noexiste. Con todo, muchos participanen religiones ocultistas que rindenculto a Satanás, a sus demonios o aalguna manifestación del mal. Hay

brujas y brujos que practican ritualesmortales, hasta el extremo delsacrificio humano. Dios le advirtió ala antigua Israel que rechazara todasestas formas de paganismo ysatanismo. "Cuando entres a la tierraque el Eterno tu Dios te da, noaprenderás a hacer según lasabominaciones de aquellas naciones.No sea hallado en ti quien haga pasara su hijo o a su hija por el fuego, niquien practique adivinación, niagorero, ni sortílego, ni hechicero, niencantador, ni adivino, ni mago, niquien consulte a los muertos. Porquees abominación para con el Eternocualquiera que hace estas cosas, y porestas abominaciones el Eterno tu Diosecha estas naciones de delante de ti.Perfecto serás delante del Eterno tuDios. Porque estas naciones que vasa heredar, a agoreros y a adivinosoyen; mas a ti no te ha permitido estoel Eterno tu Dios" (Deuteronomio18:9-14).

Dios nos advierte que rechacemoslas prácticas ocultas y el paganismo.Sin embargo, tales prácticas son cadavez más frecuentes y aun aceptadasen la sociedad. Algunos estudiantes,convertidos en asesinos, han recibidola influencia de religiones ocultistas.Es así como uno de los principalesengaños de Satanás ¡se ejerce pormedio de la religión! El apóstol Pablodescubre esta táctica, señalando queSatanás no siempre se presenta comoserpiente o dragón sino que tambiénse disfraza como ángel de luz. "Porqueéstos son falsos apóstoles, obrerosfraudulentos, que se disfrazan comoapóstoles de Cristo. Y no es maravilla,porque el mismo Satanás se disfraza

como ángel de luz. Así que, no esextraño si también sus ministros sedisfrazan como ministros de justicia;cuyo fin será conforme a sus obras"(2 Corintios 11:13-15).

Satanás, príncipe de las tinieblas,puede presentarse no solamente comola fuerza oscura estereotípica de la

adoración ocultista sino también comoun ángel de luz. El apóstol Pabloadvirtió que Satanás tiene sus propiosministros quienes se presentan comoministros de justicia y piedad. Poreso, invitamos a nuestros lectores ano creernos solamente porqueafirmamos alguna verdad. Losinstamos a consultar la verdad en lapropia Biblia. Recuerden a los deBerea de Hechos 17:11, de quienesescribió Lucas que "[escudriñaban]cada día las Escrituras para ver siestas cosas eran así". ¡Es algo quetodos debemos hacer!

Hay dirigentes religiosos sinceros,pero están sinceramente engañados.Ciertos ministros predican que no esp r e c i s o g u a r d a r l o s d i e zm a n d a m i e n t o s , ¡ p e n s a n d oequivocadamente que obedecer la leyde Dios es buscar la salvación por lasobras! Si algún ministro le dice austed que no es preciso guardar losmandamientos, pregúntele si le parecebien rebelarse contra Dios. El apóstolPedro dijo: "Porque es tiempo de queel juicio comience por la casa de Dios;y si primero comienza por nosotros,¿cuál será el fin de aquellos que noobedecen al evangelio de Dios?" (1Pedro 4:17).

El apóstol Pablo también señalóclaramente “la circuncisión nada esy la incircuncisión nada es, sino elguardar los mandamientos de Dios”(1 Corintios 7:19) y amonestó aquienes desatienden la verdad deDios: "Pero ira y enojo a los que soncontenciosos y no obedecen a laverdad, sino que obedecen a la

injusticia; tribulación y angustia sobretodo ser humano que hace lo malo,el judío primeramente y también elgriego" (Romanos 2:8-9). Es claroque la Biblia enseña la obediencia ala verdad, al evangelio, a los diezmandamientos y a la justicia divina.

La religión falsificada es uno de

los engaños de Satanás. Se presentacomo ángel de luz pero desvía amillones, alejándolos de la luzverdadera de la Biblia.

Satanás aprovecha nuestrasflaquezas

El diablo también busca aprovecharnuestra naturaleza humana, ¡llena devanidad, egoísmo, codicia, envidia ylujuria! Hay una influencia mala que,en palabras del Espíritu Santo, "ahoraopera en los hijos de desobediencia".

Pablo habla de cómo por mediode Cristo nos liberamos de participaren los impulsos de la naturalezahumana. "Y él os dio vida a vosotros,cuando estabais muertos en vuestrosdelitos y pecados, en los cualesanduvisteis en otro tiempo, siguiendola corriente de este mundo, conformeal príncipe de la potestad del aire, elespíritu que ahora opera en los hijosde desobediencia, entre los cualestambién todos nosotros vivimos enotro tiempo en los deseos de nuestracarne, haciendo la voluntad de la carney de los pensamientos, y éramos pornaturaleza hijos de ira, lo mismo quelos demás" (Efesios 2:1-3).

Tenemos que ser capaces deidentificar en nuestra propianaturaleza aquella debilidad humanay aquella inclinación al pecado. Poresto es que necesitamos un Salvadorque nos redima primero de nuestrospecados del pasado y que nos concedapoder para vencer las influencias delmundo, de Satanás ¡y de nuestrapropia naturaleza humana!

El cristiano tiene que superar la influencia del mundo,el poder de Satanás y sus demonios y su propianaturaleza humana.

El Mundo de Mañana 15

Hay cristianos que luchan contrasu ira descontrolada. Otros, que sehan sentido ofendidos, dejan que susemociones se conviertan en amargura,malevolencia, ira, hostilidad y odio.Debemos enojarnos por la maldad ylas obras de Satanás, pero jamásdebemos odiar a otro ser humano.Debemos aborrecer su mala conductay actitud pero tenemos que amarincluso a nuestros enemigos, tal comoenseñó Jesús en Mateo 5:44.

Esta es una advertencia: Satanáspuede controlarnos si nosotros nocontrolamos nuestra ira. "Airaos, perono pequéis. No se ponga el sol sobrevuestro enojo, ni deis lugar al diablo"( E f e s i o s 4 : 2 6 - 2 7 ) . L a i r adescontrolada puede conducir aamargura satánica, y el que se dejeconsumir por la ira puede terminaren un lago de fuego. No deje queSatanás se aproveche de usted.Aprenda a vivir en paz con los demás.Leemos: "Seguid la paz con todos, yla santidad, sin la cual nadie verá alSeñor. Mirad bien, no sea que algunodeje de alcanzar la gracia de Dios;que brotando alguna raíz de amargura,os estorbe, y por ella muchos seancontaminados" (Hebreos 12:14-15).

Incluso, muchos cristianos sufrendificultades y tensiones por heridasy maltratos del pasado. Dejan quebrote en ellos una raíz de amargura.Desean aferrarse al dolor del pasadoe incluso disfrutan imaginándosealguna venganza. ¿Qué dice Dios?“Mía es la venganza, yo pagaré, diceel Señor" (Romanos 12:19). Al final,Dios impondrá el juicio y castigojustos a todos los pecadores que nose a arrepientan. Mas el cristiano¡tiene que aprender a perdonar! Jesúsnos enseña en su “esbozo de oración"que le pidamos a Dios: "Perdónanosnuestras deudas, como tambiénnosotros perdonamos a nuestrosdeudores" (Mateo 6:12). ¿Ora ustedasí? Ore por sus enemigos. Aprendaa dejar las cosas atrás y a perdonar.Así ¡le ganará a Satanás en vez deceder a su actitud de malevolencia yvenganza!

El destino de Satanás, ¡yvictoria de los cristianos!

Hemos visto algunas de lasestrategias del diablo y cómo evitarsus engaños. Comprenda que eldestino de Satanás ya está decidido.En el juicio final, todos los malosserán consumidos en el lago de fuego.Satanás y sus demonios también seránlanzados al lago de fuego: "Entoncesdirá también a los de la izquierda:Apartaos de mí, malditos, al fuegoeterno preparado para el diablo y susángeles" (Mateo 25:41).

Esperamos con enorme ilusión elmomento en que todo el mal quedaráabolido de la Tierra. Oramos:"¡Vengatu reino!" Hasta entonces, Satanás ysus demonios seguirán atacando yengañando allí donde puedan. ¿Quépuede hacer usted para vencer estafuerza del mal? El cristiano tiene quesuperar la influencia del mundo, elpoder de Satanás y sus demonios ytambién su propia naturaleza humana.

Primero, necesitamos una relaciónestrecha con Dios y con Jesucristo.Dios nos protegerá del mal. El esbozode oración en Mateo 6 nos enseña apedir: "Y no nos metas en tentación,mas líbranos del mal; porque tuyo esel reino, y el poder, y la gloria, portodos los siglos. Amén".

Dios nos protegerá y librará delmaligno, si se lo pedimos... siescogemos el Reino de Dios yrechazamos el de Satanás. NuestroCreador inspiró estas palabras delapóstol Santiago: "Pero él da mayorgracia. Por esto dice: Dios resiste alos soberbios, y da gracia a loshumildes. Someteos, pues, a Dios;resistid al diablo, y huirá de vosotros.Acercaos a Dios, y él se acercará avosotros" (Santiago 4:6-8).

Estos son dos puntos clave pararecordar en nuestra batalla contraSatanás. Dios ha hecho estaspromesas. No tenemos por qué cederante la influencia y los sentimientosdepresivos. No ceda a las tentacionesque Satanás le pone por delante.¡Resista! Acérquese a Dios. Póngasede rodillas y ore a su Padre en elCielo. Estudie la Biblia, que es laPalabra de Dios, y siga susinstrucciones. Cuando Jesús se vioante las tentaciones de Satanás, peleócontra el diablo citando las Escrituras.Jesús empleó estas armas espirituales.

¡Usted también necesita usarlas!

El apóstol Pablo nos dice queandemos espiritualmente armados:"Por lo demás, hermanos míos,fortaleceos en el Señor, y en el poderde su fuerza. Vestíos de toda laarmadura de Dios, para que podáisestar firmes contra las asechanzas deldiablo. Porque no tenemos luchacontra sangre y carne, sino contraprincipados, contra potestades, contralos gobernadores de las tinieblas deeste siglo, contra huestes espiritualesde maldad en las regiones celestes.Por tanto, tomad toda la armadura deDios, para que podáis resistir en eldía malo, y habiendo acabado todo,estar firmes" (Efesios 6:10-13).

Usted necesita toda la armadurade Dios. Si viste esta armadura, podráganar la batalla. Satanás estábatallando por la mente de usted, porsu carácter y su espíritu. Pero usted,con Dios de su parte, puede vencerlo.Conozca al enemigo. Conozca susestrategias. Como dijo el apóstolPab lo , "no i gno ramos susmaquinaciones" (2 Corintios 2:11).

¿Es posible vencer al diablo? Sí,siempre y cuando usemos la espadadel Espíritu, o sea la Palabra de Dios,y que vivamos por esa palabra. En sulucha victoriosa contra Satanás, Jesúsdijo: "Escrito está: No sólo de panvivirá el hombre, sino de toda palabrade Dios" (Lucas 4:4).

El poder de la Palabra de Diosen nosotros puede vencer a Satanás.El apóstol Juan escribió: "Os heescrito a vosotros, jóvenes, porquesois fuertes, y la palabra de Diospermanece en vosotros, y habéisvencido al maligno" (1 Juan 2:14).

Dios le dará a usted la victoriapor medio de Jesucristo. Usted sípuede vencer el mal. Dios Creadorva a alejar a Satanás y sus demoniospara siempre y los reemplazará conJesucristo y sus siervos fieles en elvenidero Reino de Dios.

Usted sí puede tener paz mental.Siga las instrucciones de la Biblia, ycon la ayuda del Salvador, tambiénusted vencerá a Satanás.

MAYO - JUNIO 2007

a sociedad proclama dosmensajes de moda: "sexo

libre" y "sexo seguro". En las escuelassecundarias se reparten preservativosgratis a los jóvenes. Más con todoaquello, todavía persiste la duda:¿Acaso las relaciones sexuales fueradel matrimonio son realmente gratis...o seguras? Y si no lo son, ¿qué sedebe hacer? La educación sexual y ladistribución de preservativos,¿servirán para evitar los problemas?¿Qué ta l los programas deabstinencia?

En los años cincuentas, cuandose enseñaba a los jóvenes a abstenersede las relaciones sexuales antes delmat r imonio , e l número deenfermedades de transmisión sexualse contaban en los dedos de una mano.Hoy ascienden a más de 30, y casi untercio de ellas son incurables. ¡Seadquieren por vida! Por ejemplo: En1967, uno de cada 32 estudiantes desecundaria en los Estados Unidosportaba alguna enfermedad detransmisión sexual. Hoy la cifra esuno de cada cuatro... y las chicasadolescentes en estado de embarazoportan, en promedio, ¡más de dos deestas enfermedades!

En 1980 nadie había oído lostérminos "VIH" ni "sida". Hoy, 40millones de seres en el mundo lotienen y se calcula en 25 millones lasmuertes por esta causa desde 1981,según la Organización Mundial de laSalud. Pero el sida no es la únicaenfermedad mortal que cunde entrelos sexualmente promiscuos. En 1997murieron más mujeres víctimas delcáncer causado por el virus delpapiloma humano (VPH, conocidotambién como verrugas genitales) que

por el sida. De hecho, los Centrospara el Control de Enfermedadesinforman que “el VPH es acaso laEnfermedad de Transmisión Sexual(ETS) más frecuente entre los jóvenessexualmente activos”. No es extraño,pues, que Dios aconseje: "Huid de lafornicación. Cualquier otro pecadoque el hombre cometa, está fuera delcuerpo; mas el que fornica, contra supropio cuerpo peca" (1 Corintios6:18).

Si bien todas las ETS se puedenprevenir, la gente suele mofarse de laúnica solución que realmentefunciona, y quienes abogan por esta

solución son tenidos poran t i cuados y

f a n á t i c o sreligiosos. Sin embargo, es unasolución que puede servir para ti, lomismo que para muchos otros jóvenesen el mundo que empiezan a darsecuenta de la situación. “Di ¡no!" rezael lema. Pero el simple hecho de decir“no” ¿acaso es suficiente?

Por más de dos decenios, he

tenido la gran oportunidad de trabajarcon millares de adolescentes y jóvenesen campamentos de veranopatrocinados por la iglesia. Estaexperiencia me ha enseñado quemuchos jóvenes sí quieren hacer locorrecto. Pero no basta decirle a unapersona que simplemente diga "no".Hay que saber cómo decir no. Unachica embarazada me dijo: “Ustedhabla como si yo hubiese planeadoque esto ocurriera", a lo cual respondí:"No, lo que estoy diciendo es que noplaneaste que no ocurriera”.

Llevo muchos años aconsejandoa jóvenes y adultos que todosdebemos tener lo que suelo llamarreglas "firmes, inquebrantables" paranosotros mismos que nos impidandecir "sí" a algo que más tarde vamosa lamentar. Nadie puede imponernosestas reglas, pero si las acogemos pornuestra cuenta, podemos adquirir lafirme determinación de hacer locorrecto. Las siguientes “reglas firmese inquebrantables " se aplica ante todoa los adolescentes y jóvenes pero susprincipios son válidos para personasde todas las edades:

Regla firme e inquebrantableNro. 1: No ir jamás a una casa,apartamento u otro lugar aislado quesea propicio a la tentación conalguien del sexo opuesto.

Esta era una regla que nuestrospadres nos enseñaron hace unageneración, y en muchos aspectos esla más importante para el joven o lajoven que quiera evitar los pecadosde la carne. Es una regla muy práctica.Al fin y al cabo, ¿en qué lugar es másprobable un encuentro sexual: cuandoun par de jóvenes se hallan solos enuna casa, o solos en el puesto trasero

16

¿Basta decir "No"?Por Gerald Weston

El Mundo de Mañana

de un automóvil, o cuando están enun rincón de un restaurante delvecindario? Es claro que la ubicacióninfluye en la manera como se actúa.

Dios nos hizo diferentes de losanimales. Tenemos la capacidad deelegir, y dado que sí tenemos ciertosimpulsos físicos, nuestra mejor opciónes evitar situaciones donde podamossentirnos tentados a hacer algo queluego lamentaremos. “El avisado veel mal y se esconde; mas los simplespasan y reciben el daño" (Proverbios22:3).

Regla firme e inquebrantableNro. 2: Huir de la fornicación, nojugar con la tentación.

Por arcaico que suene enel mundo de hoy, los chicosde 16 años no tienen por quéestarse abrazando y besando.Estas acciones forman la partepreliminar del acto sexual. Tanpronto como una relaciónprematrimonial llega a lasmanifestaciones físicas, algo enella cambia—y no para bien. Unaacción lleva a otra. Tomarse de lamano no basta por mucho tiempo,y los besos no se dan a distancia.Junto con el besuqueo ¡vienen losapretones de cuerpo entero! Dadotiempo suficiente, la persona quizáquiera decir “no” pero muchas veces,los instintos hormonales prevalecen.

Regla firme e inquebrantableNro. 3: Jamás mentirles a los padressobre dónde uno está, qué estáhaciendo, con quién está.

La mayoría de los padres amande verdad a sus hijos y desean lomejor para ellos. Proveen una red deseguridad mientras sus hijos naveganpor las aguas traicioneras de laadolescencia, el período que sentarálas bases para los próximos 50 añoso más de su vida. Ciertos errorescometidos en la juventud nos

acompañan el resto de la vida, y todaslas lágrimas y todas las lamentacionesdel mundo no podrán borrarlos. Aveces, será difícil hablar con lospadres, pero ustedes, jóvenes, debendarles a ellos la oportunidad de ayudar.

Regla firme e inquebrantableNro. 4: Irse de una fiesta cuandoempiezan a ofrecer drogas o alcohol.

Es casi impensable lo que se oyedecir hoy día acerca de la bebida ysu abuso: “Vamos a beber sin miedo”.“Estuvo espectacular”. "Me divertítanto anoche que no recuerdo quépasó". ¿Fue realmente tan divertidos i n i siquiera lo recuerdas? O

p e o r a ú n , ¿ f u erealmente divertido siquisieras olvidarlo—yn o p u e d e s ? E lconsumo moderadode alcohol tiene sumomento y lugare n t r e a d u l t o sresponsables. Pero

el consumo de

alcohol “confines recreat ivos” terminademasiadas veces en desastre. Másaún, hay gente dispuesta a valerse delalcohol o las drogas como medio paraaprovecharse de ti. ¿Vas a ser unavíctima a sabiendas?

Regla firme e inquebrantableNro. 5: No exponerse a materialsexual explícito en el cine, libros,programas de televisión ni en elInternet.

Hace unos años, las autoridadeslocales me pidieron que investigarauna situación en la cual un hombrejoven abusó de una chica adolescente.Durante la investigación, le preguntéal hombre en qué estaba pensandomientras seducía a esta niña. Sinvacilar, respondió: “Estaba tratandode recordar cómo lo hacían en elcine”. En ese momento no me dicuenta de lo significativo que era esecomentario. No obstante, él mismoconfirmó una verdad fundamental:que las personas nos vamosconvirtiendo en aquello de lo cualnutrimos nuestra mente.

Vale la pena recordar estosprincipios firmes e inquebrantables...y obrar en consecuencia. La siguientees una carta que recibí hace poco deuna joven hermosa que está dispuestaa esperar... ¡y a quien vale la penaesperar!

“Muchos ven en la sexualidadsimplemente una línea que no se debecruzar, en vez de comprender que estoda una actitud... cuando la pureza

se reduce a una línea que nose puede cruzar, la persona seacercará lo más posible a eseborde.… Me gusta muchísimouna cita de Josh Harris [autorde I Kissed Dating Goodbye]que dice: “Cuanto más sealargue tu lista de lo sini m p o r t a n c i a a n t e s d e lmatrimonio, más se acortará tulista de lo muy especial despuésdel matrimonio”. Yo deseo quemi lista de lo “muy especial” sea

larga, y pienso guardar mi primerbeso para el día en que mi esposo yyo demos el “sí”.”

¿Cuántos hombres jóvenes queleen esta revista desearían exploraraquella lista de lo muy especial conuna mujer como esta? ¿Cuántos seríandignos de ello? ¿Lo serás tú? ¡Québueno sería que sí!

17

MAYO - JUNIO 200718

n algún momento de la vida, alguien probablemente le ha preguntado austed si “ha sido salvo”. ¿Qué respondió? Sabemos que todos los queresponden al llamamiento de Dios, se arrepienten sinceramente y se bautizanrecibirán el perdón de sus pecados y el don del Espíritu Santo, el poderespiritual que los faculta para llevar una vida nueva. Ahora bien ¿qué es

esta respuesta al llamamiento de Dios?

En el día de Pentecostés del año 31 de nuestra era, el apóstol Pedro predicó elprimer sermón inspirado en la Iglesia del Nuevo Testamento. Se hallaba en Jerusalénante varios millares de oyentes quienes, al escucharlo, se sintieron compungidos porsu parte en la muerte del Mesías, Jesucristo, y les preguntaron a Pedro y los demásapóstoles: "Varones hermanos, ¿qué haremos?" (Hechos 2:37).

Esta era la oportunidad para que Pedro les dijera que no necesitaban hacer nada.Pero ¿qué dijo? "Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros enel nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del EspírituSanto" (Hechos 2:38).

Muchos sostienen que para ser salvo no hay quehacer nada. Basta "venir tal como eres y aceptar aJesús". Algunos dirían que lo único que hay quehacer es "creer" y que cualquier cosa adicional a esoes salvación por las obras. ¿Es esto lo que la Bibliarealmente enseña?

El Mundo de Mañana 19

Pedro les dio una extraordinarianoticia: que podrían recibir perdónpor sus pecados y el don del EspírituSanto. Insistió, sin embargo, en dospuntos: que se arrepintieran y que sebautizaran. Si usted hubiera estadoescuchando a Pedro, compungido porla parte que usted cumplió en lamuerte de Cristo y deseoso decambiar su vida y recibir el perdón,¿qué habría hecho? ¿Habría discutidocon Pedro? "¡No me voy a arrepentir!¡No me voy a bautizar! ¡Esas sonobras y yo no tengo que hacer nadapor ganar la salvación"! Si lo hubierahecho, estaría discutiendo contra lasclaras instrucciones de Dios, incluidasalgunas enseñanzas fundamentalesdel Nuevo Testamento.

Claro está que nadie puedemerecer ni ganar la salvación. Perola desobediencia deliberada contralas instrucciones divinas es señalsegura de que la persona no se haarrepentido o no se ha convertido deverdad.

¿Cómo reaccionó la multitudaquel día de Pentecostés en tiemposdel Nuevo Testamento? La Biblianarra este hecho maravilloso: "Asíque, los que recibieron su palabrafueron bautizados; y se añadieronaquel día como tres mil personas. Yperseveraban en la doctrina de losapóstoles, en la comunión unos conotros, en el partimiento del pan y enlas oraciones" (Hechos 2:41–42).

Aquel mismo día, 3.000 nuevosc r i s t i anos obedec i e ron l a sinstrucciones de Dios. Searrepintieron y se bautizaron.Hicieron lo que Jesús había mandadopara todos los cristianos: "Despuésque Juan fue encarcelado, Jesús vinoa Galilea predicando el evangelio delreino de Dios, diciendo: El tiempo seha cumplido, y el reino de Dios se haacercado; arrepentíos, y creed en elevangelio" (Marcos 1:14–15).

Jesús dio aquí dos requisitos;requisitos que muchos se niegan acreer y aceptar. Hay quienes desean"ser salvos" pero hacen caso omisodel arrepentimiento. ¿Qué esarrepentimiento? La palabra griega

es metanoeo, que significa "pensarde otra manera”. Hay que arrepentirsedel pecado. ¿Qué es pecado? "Todoaquel que comete pecado, infringetambién la ley; pues el pecado esinfracción de la ley” (1 Juan 3:4). La

Biblia lo dice claramente: "El pecadoes infracción de la ley”. Cuandoinfringimos uno de los diezmandamientos, hemos pecado. Comodijo el apóstol Santiago: "Porquecualquiera que guardare toda la ley,pero ofendiere en un punto, se haceculpable de todos. Porque el que dijo:No cometerás adulterio, también hadicho: No matarás. Ahora bien, si nocometes adulterio, pero matas, ya tehas hecho transgresor de la ley. Asíhablad, y así haced, como los quehabéis de ser juzgados por la ley dela libertad" (Santiago 2:10–12).

Cuando nos arrepentimos delpecado, lamentamos profundamentehaber quebrantado la ley de Dios.Dejamos atrás nuestra actitud hostilhacia Dios y su ley de la libertad.Dejamos atrás la actitud carnal quees enemistad contra la ley divina (verRomanos 8:7). Después delarrepentimiento, deseamos estar enarmonía con la ley divina del amor,los d iez mandamientos . Elarrepentimiento trae un cambioprofundo en nuestro modo de pensary trae el compromiso de vivir porcada palabra de Dios. Como dijoJesús, "No sólo de pan vivirá elhombre, sino de toda palabra deDios." (Lucas 4:4).

El arrepentimiento es más que laconciencia intelectual de que se hapecado. El arrepentimiento genuinonos hace lamentar profundamentenuestros pecados. Recordemos lamujer que lavó los pies de Jesús consus lágrimas (ver Lucas 7:38). Estoes arrepentimiento profundo.

También hay una lamentación“ d e l m u n d o ” q u e n o e sarrepentimiento genuino. Notemosc ó m o P a b l o r e c o n o c e e larrepentimiento de los corintios:"Ahora me gozo, no porque hayáissido contristados, sino porque fuisteiscontristados para arrepentimiento;porque habéis sido contristados segúnDios, para que ninguna pérdidapadecieseis por nuestra parte. Porquela tristeza que es según Dios producearrepentimiento para salvación, deque no hay que arrepentirse; pero latristeza del mundo produce muerte"(2 Corintios 7:9–10).

Hay criminales que expresan“tristeza del mundo” diciendo que selamentan de sus crímenes (o pecados),cuando en realidad lo que estándiciendo allá en lo profundo es:"Lamento que me hayan arrestado"o "Lo lamento por la culpabilidadque siento o porque tengo que sufrirun castigo por mi crimen. Pero si sepresenta la oportunidad de cometerotro crimen, lo haré”. Los que sientenesta tristeza del mundo no sonúnicamente los criminales. Muchosque se han enviciado a pecadossexuales, al alcohol o a las drogas, obien a otros hábitos nocivos, puedensentir tristeza. Pero sin un auténticocambio en el corazón y sin un cambioen el comportamiento, ¡sus pecadospersistentes llevarán a la muerte! Latristeza del mundo produce muerte.

En cambio, la tristeza que es deDios , o s ea e l ve rdade roarrepentimiento, trae frutos muydiferentes. Veamos sus características,según se describen en las SagradasEscrituras: "Porque he aquí, estomismo de que hayáis sido contristadossegún Dios, ¡qué solicitud produjoen vosotros, qué defensa, quéindignación, qué temor, qué ardienteafecto, qué celo, y qué vindicación!

MAYO - JUNIO 200720

En todo os habéis mostrado limpiosen el asunto" (2 Corintios 7:11).

Una persona que se ha arrepentido sinceramente cambia su modo depensar y su modo de actuar. Sucompromiso de cambiar su vida ¡esen serio! Un individuo así cambia demodo dramático. Recordemos lo queles dijo Juan el Bautista a los fariseosy saduceos que venían adonde élbuscando el bautismo: "salía a élJerusalén, y toda Judea, y toda laprovincia de alrededor del Jordán, yeran bautizados por él en el Jordán,

confesando sus pecados. Al ver él quemuchos de los fariseos y de lossaduceos venían a su bautismo, lesdecía: ¡Generación de víboras! ¿Quiénos enseñó a huir de la ira venidera?Haced, pues, frutos dignos dearrepentimiento" (Mateo 3:5–8).

Si nosotros seguimos practicandoel pecado sin cambio alguno en laactitud ni en la vida, entonces no hayarrepentimiento genuino. El Salmo51 expresa cómo el rey Davidreconoció su pecado. Lea este Salmo:le ayudará mucho. Note que Davidno pidió que se le hiciera justicia.Justicia para David habría sido la penade muerte. "La paga del pecado esmuerte" ¡para todos nosotros(Romanos 6:23)! Por tanto, en sucorazón arrepentido, lo que Davidpidió fue misericordia. "Ten piedadde mí, oh Dios, conforme a tumisericordia; conforme a la multitudde tus piedades borra mis rebeliones.Lávame más y más de mi maldad, ylímpiame de mi pecado" (Salmo51:1–2).

David reconoció su pecado. Orófervorosamente a Dios pidiendo quelo limpiara. ¿Ha orado usted así?

"Porque yo reconozco mis rebeliones,y mi pecado está siempre delante demí. Contra ti, contra ti solo he pecado,y he hecho lo malo delante de tusojos; para que seas reconocido justoen tu palabra, y tenido por puro en tujuicio" (vs. 3–4).

¿Cómo que David pecó "solo"contra Dios? David había cometidoadulterio con Betsabé. Había enviadoal esposo de Betsabé, Urías, al frentede batalla para que lo mataran. Sinduda, David "pecó" contra ellos. MasDios fue quien mandó: “No matarás...

No cometerás adulterio" (Éxodo20:13–14). David pecó contra elLegislador y quedó bajo la pena dem u e r t e d i c t a d a p o r D i o s .

El arrepentimiento de David esun ejemplo para todos nosotros.¡Todos necesitamos esa actitudhumilde y contrita! "Los sacrificiosde Dios son el espíritu quebrantado.Al corazón contrito y humillado nodespreciarás tú, oh Dios" (Salmo51:17).

Una vez que llegamos al puntode arrepentimiento, como le ocurrióa David, y que obedecemos elmandato dado por Cristo debautizarnos, recibimos el perdón detodos nuestros pecados del pasado yempezamos a andar en vida nueva.¿Cómo debemos seguir respondiendoante esta gracia del perdón inmerecidoque Dios nos ha dado? Veamos:" ¿ Q u é , p u e s , d i r e m o s ?¿Perseveraremos en el pecado paraque la gracia abunde? En ningunamanera. Porque los que hemos muertoal pecado, ¿cómo viviremos aún enél?" (Romanos 6:1–2). El cristianorecién engendrado como tal, a quienDios ha concedido la gracia (perdón

inmerecido), ¿acaso debe seguirinfringiendo la ley de Dios ydesobedeciendo a su Creador? Pabloresponde claramente: "¡En ningunamanera!" Las pruebas en la Bibliason contundentes. No podemos seguirdesobedeciendo a Dios ¡y recibir eldon de la salvación! Pablo hablabade los falsos cristianos que pretendían,como muchos hoy, valerse de la gracia¡como l icencia para pecar! El apóstol Judas también condenóeste concepto de la gracia que escontrario a lo que enseña la Biblia."Porque algunos hombres han entrado

encubiertamente, los que desde anteshabían sido destinados para estacondenación, hombres impíos, queconvierten en libertinaje la gracia denuestro Dios, y niegan a Dios el únicosoberano, y a nuestro SeñorJesucristo" (Judas 4). La Biblia enLenguaje Sencillo dice que estos“dicen que Jesucristo no es nuestroúnico Señor y Dueño, y que por esono debemos obedecerle. Piensan que,como Dios nos ama tanto, no noscastigará por todo lo malo quehacemos”. La versión Dios HablaHoy lo expresa así: “Son hombresmalvados, que toman la bondad denuestro Dios como pretexto para unavida desenfrenada”. ¿Cuántaspersonas que hoy profesan elcristianismo hacen precisamente eso?

Los que convierten la gracia deDios en libertinaje expresan en susactos la idea de que "tenemos libertadpara infringir los diez mandamientos.¡No tenemos por qué obedecer a Diosni guardar sus mandamientos!" ¡Esoestá mal! Semejante rebeldía no esconversión sino actitud carnal. Laverdad es que guardar losmandamientos de Dios es unamanifestación de amor. Los primeros

El Mundo de Mañana 21

cuatro mandamientos nos dicen cómoamar a Dios y los últimos seis nosdicen cómo amar al prójimo. Por eso,el apóstol Juan escribió: "Pues estees el amor a Dios, que guardemos susmandamientos; y sus mandamientosno son gravosos" (1 Juan 5:3), o "noson una carga" como dice la versiónDios Habla Hoy.

Por tanto, tal como lo dijofirmemente el apóstol Pablo, esimposible que sigamos viviendo bajola gracia si al mismo tiempopracticamos el pecado. Ningún

cristiano realmente arrepentido querrápracticar el pecado mientras reclamala gracia. El cristiano verdadero ha“sepultado” al viejo ser en elbautismo, tal como lo explica Pablo:"¿O no sabéis que todos los quehemos sido bautizados en CristoJesús, hemos sido bautizados en sumuerte? Porque somos sepultadosjuntamente con él para muerte por elbautismo, a fin de que como Cristoresucitó de los muertos por la gloriadel Padre, así también nosotrosandemos en vida nueva" (Romanos6:3–4).

La Biblia revela el extraordinarioplan de salvación que Dios tiene paranosotros. La salvación es un regalo,algo que jamás podemos ganar nimerecer. La mayoría de los estudiososde la Biblia conocen uno de lospasajes fundamentales sobre estetema: "Porque por gracia sois salvospor medio de la fe; y esto no devosotros, pues es don de Dios; no porobras, para que nadie se gloríe"(Efesios 2:8–9). Tomemos nota deque la gracia de Dios es un don, oregalo y que la fe necesaria para lasalvación ¡también es un regalo!

Muchos pasan por alto elversículo10 cuando desean convertirla gracia en libertinaje para pecar:"Porque somos hechura suya, creadosen Cristo Jesús para buenas obras, lascuales Dios preparó de antemano paraque anduviésemos en ellas" (Efesios2:10). Nuestra respuesta ante la graciade Dios produces obras buenas ynosotros andamos en ellas, es decirque continuamente producimos obrasbuenas. Tenemos que dar frutos delverdadero cristianismo en nuestravida.

Sin el Espíritu de Dios nopodemos crecer espiritualmente. Talcomo hemos leído, después delbautismo Dios le da su Espíritu Santoal pecador arrepentido. Notemos queeste don del Espíritu se da mediantela imposición de las manos por partede un siervo de Dios. Los apóstoles"les imponían las manos, y recibíanel Espíritu Santo" (Hechos 8:17). ElEspíritu Santo es el poder espiritualproveniente de Dios, que nosengendra como sus hijos y nospermite crecer espiritualmente.

Nosotros necesitamos el EspírituSanto para superar los impulsosnocivos de la naturaleza humana.Pablo describió así su lucha contrasu propia naturaleza: "Gracias doy aDios, por Jesucristo Señor nuestro.Así que, yo mismo con la mente sirvoa la ley de Dios, mas con la carne ala ley del pecado" (Romanos 7:25).

Notemos la actitud de obedienciaexpresada por Pedro. ¿Dará Dios elEspíritu Santo a los que tengan actitudde desobediencia? ¡No! El apóstolPedro lo dijo claramente: "Y nosotrossomos testigos suyos de estas cosas,y también el Espíritu Santo, el cual

ha dado Dios a los que le obedecen"(Hechos 5:32). Dios no concederá sudon del Espíritu Santo a los quetengan una actitud de desobediencia.

Pedro y los apóstoles demostraronsiempre la actitud de obediencia aDios. Veamos con qué valentía sedirigió Pedro al sanedrín de los judíos.Este concilio les había dado orden alos apóstoles de no predicar en elnombre de Jesús. ¿Cuál fue surespuesta? "Respondiendo Pedro ylos apóstoles, dijeron: Es necesarioobedecer a Dios antes que a los

h o m b r e s " ( H e c h o s 5 : 2 9 ) .

Uno de los temas de la Biblia, deGénesis a Apocalipsis, es que laobediencia a Dios trae bendiciones yla desobediencia trae maldición. Ustedpuede recibir las maravillosasbendiciones de Dios y su don de lavida eterna por medio de Jesucristonuestro Señor. Pero Dios dará estasbendiciones espirituales solamente aquienes es tén d ispues tos aarrepentirse, a creer y a obedecerle.Como escribió el apóstol Pedro:"Porque es tiempo de que el juiciocomience por la casa de Dios; y siprimero comienza por nosotros, ¿cuálserá el fin de aquellos que noobedecen al evangelio de Dios? Ysi el justo con dificultad se salva, ¿endónde aparecerá el impío y elpecador?" (1 Pedro 4:17–18).

Jesucristo es nuestro Salvadorviviente. Nosotros seremos salvos¡por su vida (Romanos 5:10)! Leruego a Dios que usted tambiénparticipe del extraordinario plandivino de salvación.

Visítenos en:www.mundomanana.org

MAYO - JUNIO 200722

tensiones y presión. Pero Jesucristoprometió alivio y descanso para losque acudan a Él (Mateo 11:28–30).¿Tiene usted ese "descanso”?¿Permite usted que Jesucristo le ayudea llevar la carga, que lo levante cuandocae?

Todos conocemos a alguiendotado de una personalidad simpáticay contagiosa, y hemos visto cómouna palabra alegre o una risaespontánea rompen el hielo de latensión en el momento justo. Hacemucho tiempo, Dios inspiró al reySalomón, para que escribiera: " Elcorazón alegre hermosea el rostro;mas por el dolor del corazón el espírituse abate" (Proverbios 15:13).

Para tener verdadero éxito en eltrabajo, y en la vida, es preciso quenos agrade lo que hacemos.Considere: "Deseo que las cosas seantranquilas y felices porque ese es elmedio que más estimula micreatividad... El humano tiene unanecesidad que lo impulsa a desear lafelicidad, y si esta no es auténtica,resulta difícil fingirla" (Veeck, p. 21).

¿Es usted capaz de sonreír confacilidad y de imprimir un poco dealegría en una situación pesada? ¿Escapaz de reírse de sí mismo y notomarse muy en serio? Al convertirseen alguien que trabaja no sólo concelo y pasión sino con alegría, puedetener una experiencia laboral muchomejor, a la vez que ayuda a otros aser más productivos también.

Sepa para quién trabaja...en realidad

Para el verdadero cristiano,cualquier trabajo, aun el más difícilo el que más parezca un callejón sinsalida, puede encerrar un gransignificado y un propósito enorme ¡sirecordamos para quién trabajamos enrealidad! Pablo explicó: "Siervos,obedeced a vuestros amos terrenalescon temor y temblor, con sencillez devuestro corazón, como a Cristo; nosirviendo al ojo, como los que quieren

agradar a los hombres, sino comosiervos de Cristo, de corazón haciendola voluntad de Dios, sirviendo debuena voluntad, como al Señor y noa los hombres" (Efesios 6:5–6).Nuestro trabajo puede cobrar unsignificado mucho mayor cuandocomprendemos que no trabajamossolamente para otros humanos ¡sinopara agradar a Dios!

Nuestra vida hoy es un campo deentrenamiento para algo mucho másgrande. Adán y Eva tuvieron laoportunidad de trabajar para Dios,¡la misma oportunidad que recibenlos cristianos hoy! Dios buscapersonas que Él pueda usar en elMilenio venidero, personas obedientesa Él, trabajadoras, que aman alprójimo ¡y que viven la vida conpasión y alegría!

¿Considera usted que su trabajoes interminable, bajo o sin valor?¿Qué no ofrece oportunidades? Diosse vale de las experiencias máspequeñas para enseñarle al cristianolecciones que aplicará de modosimportantes en el futuro. Cristo loexplicó en la parábola de los talentos:"Porque el reino de los cielos es comoun hombre que yéndose lejos, llamóa sus siervos y les entregó susbienes… Después de mucho tiempovino el señor de aquellos siervos, yarregló cuentas con ellos. Llegandoel que había recibido cinco talentos,

trajo otros cinco talentos, diciendo:Señor, cinco talentos me entregaste;aquí tienes, he ganado otros cincotalentos sobre ellos. Y su señor ledijo: Bien, buen siervo y fiel; sobrepoco has sido fiel, sobre mucho tepondré; entra en el gozo de tu señor’"(Mateo 25:14; 19–21).

Dios está preparando a loscristianos de hoy para que gobiernencon Él, para que le ayuden aadministrar una sociedad mundial.El requisito previo para trabajar conCristo en su reino no es quealcancemos riqueza y posición en estavida sino que adquiramos carácter yque aprendamos obediencia a Dios,amor al prójimo y fe total en el Hijode Dios, cualquiera que sea laoportunidad en que Dios nos coloqueahora.

Aproveche al máximo cadaoportunidad de trabajo que tenga—con celo, ímpetu, alegría y amor. Nodesperdicie ninguna oportunidad deprepararse en su actual trabajo ¡paracumplir un trabajo para Dios en sureino (Mateo 25:24–28)!

¿Es su trabajo una maldición?¡No tiene que serlo! Con la ayuda deDios, todos podemos sentir alegríaen el trabajo ahora, a la manera deDios, y prepararnos para un trabajoprofundo, satisfactorio y de un gransignificado en el Reino de Dios.

(Viene de la página 11)

El trabajo: ¿bendición o maldición?

El Mundo de Mañana

corrige, reprocha... ¡La gente no soporta unapredicación así! Usted no llegará lejos".

Pero yo no confiaba en el apoyo de laGENTE. Si me pagara la gente, yo tendríaque servir a la gente. Si pretendía servir aDios, ¡tenía que buscar mi apoyo solamenteen Él!

Naturalmente, Dios sí obra por mediode instrumentos humanos. Pero yo tenía queconfiar en que Dios tocaría el corazón de lagente para que apoyaran el tipo depredicación que cumple Isaías 58:1 clamandoa voz en cuello, levantando la voz ¡ymostrándole a la gente sus PECADOS!

Cada uno de nosotros, allá en lo más profundo, tieneque COMPROBAR lo que cree. Porque la palabra deDios nos dice y repite que Satanás, el diablo, "ENGAÑAal mundo entero" (Apocalipsis12:9); que pronto Satanásquedará restringido "para que no [ENGAÑE] más a lasnaciones" (Apocalipsis 20:3); que Satanás es el “dios”de esa era actual y ha ENCEGUECIDO a los que nocreen (2 Corintios 4:4); y que Satanás tiene sus falsosministros quienes presentarán a "otro Jesús", a "otroespíritu" y "otro evangelio" (2 Corintios 11:4).

Cuando se trata de la vida eterna, nosotros tenemosque estar SEGUROS. Por tanto, debemos clamar a Diospidiendo comprensión auténtica de las cosas. Luego,debemos estar dispuestos a seguir la VERDAD, lleveadonde lleve. Con la ayuda de Dios, cada uno de nosotrosejercerá la verdadera fe y la VALENTÍA que necesitapara obrar en consecuencia.

23

dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tunombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y entu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces lesdeclararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedoresde maldad'" (Mateo 7:21-23).

¿Se ha puesto usted, con sinceridad y objetividad,a COMPROBAR lo que Jesucristo realmente enseño?¿Está dispuesto a OBRAR conforme a lo que hacomprobado una vez que lo tenga claro en la mente? Obien, ¿es usted como la mayoría de las personas, quetemen aceptar la Verdad porque puede afectar susrelaciones familiares, sus amistades, su trabajo o su"posición social"? ¿Es usted, quizá sin darse cuenta, algoparecido a los fariseos de los tiempos de Jesús? "Porqueamaban más la gloria de los hombres que la gloria deDios" (Juan 12:43).

Sé que muchos que leen esto son ministros o líderesreligiosos de algún tipo. Es importante para su vidaeterna, Y PARA TODOS NOSOTROS, que secomprendan las palabras y experiencias del ministro quevoy a citar, quien afrontó un dilema similar y tuvo quepreguntarse si estaba dispuesto a sostener la VERDAD,afectara o no su condición profesional o social. En elprimer volumen de su Autobiografía, p. 528, Herbert W.Armstrong escribió:

Sé de evangelistas que probablemente son sincerosal suponer que sirven a Dios, y que desearían ser librespara proclamar muchas verdades que ahora entienden.Razonan más o menos así: "Si sigo más allá y predicoesas cosas, perdería todo el apoyo que tengo. Quedaríatotalmente apartado del ministerio. Entonces no podríapredicar NADA. Más vale servir a Dios predicando todala verdad bíblica que me sea posible, que verme impedidopara predicar del todo".

Estos están confiando en el apoyoeconómico de HOMBRES o deorganizaciones de hombres. El que seencuentre en tal situación es SIERVO DEHOMBRES y NO de Dios, aunque no sepercate de ello.

Cierto individuo salió a mi encuentroun día en el camino de piedra que llevabade la Escuela Firbutte a la Escuela Jeans, enel otoño de 1933.

—Usted no llegará lejos —dijo—. Estápredicando la verdad directamente de laBiblia. Eso ofende a la gente. La Biblia escomo una espada de doble filo: reprueba,

¿Está usted SEGURO?(Viene de la página 2)

La revista El Mundo de Mañana no tiene precioalguno. Se distribuye gratuitamente a quien losolicite gracias a los diezmos y ofrendas de losmiembros de la Iglesia del Dios Viviente y deotras personas que voluntariamente handecidido tomar parte en la proclamación delverdadero evangelio de Cristo a todas lasnaciones. Aceptamos donativos con gratitud,los cuales son deducibles de impuestos envarios países.

¿Le gustaría escuchar el programa de radio El Mundode Mañana?¿Le gustaría leer otros interesantes artículos?¿Quiere usted leer las revistas anteriores a este número?

Entonces... visite nuestro portal en Internet:www.mundomanana.org¡Hay mucho más para usted!