un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela

3
RUTA DE MEJORA JAIME TORRES BODET. SESION TEMAS ACCIONES QUE EMPRENDER RESPONSABLE METAS ACCIONES DE SEG. Y EVALUACION FECHAS DE CUMPLIMIE NTO. PRIMERA 27 de sept. 2013 Análisis de los resultados del diagnóstico del grupo y escuela y análisis de los enfoques de español y matemáticas. -Aplicar el diagnostico e interpretar resultados de lectura, escritura y matemáticas. -Distribuir entre el colectivo los enfoque se español y matemáticas del programa para compartirlo en colectivo. -Seleccionar algunas estrategias de los programas para atender las áreas de oportunidad a nivel grupal e institucional. El director de la escuela. Cada maestro en su grupo. Lograr que el 100% de los docentes hayan aplicado e interpretado los resultados del diagnóstico y analizado los enfoques de español y matemáticas, en el mes de septiembre del 2013. Presentación de evidencias de aplicación y análisis del diagnóstico. (Exámenes, rubricas, productos, etc.) Visita del director a las aulas, para verificar el avance de la interpretación del dx. 27 de septiembre 2013. SEGUNDA 25 de Oct. 2013 Taller de intercambio de estrategias de motivación, lúdicas y de interés grupal para eficientar el aprendizaje de los alumnos. Contemplar y aplicar estrategias lúdicas y significativas dentro de la planeación. Seleccionar de la planeación una estrategia lúdica que haya sido funcional (o no) para compartir en el colectivo. Sugerir estrategias para contenidos de difícil aprendizaje. Maestra de primero. Lograr que el 100% de los docentes intercambien experiencias significativas de aprendizaje y las incorporen a su práctica diaria durante el ciclo escolar 2013-2014 Cuaderno rotativo. Revisión de planeaciones con juegos y técnicas motivacionales. 25oct. 2013 TERCERA 29 de nov. 2013 Análisis, conocimiento y aplicación de las diferentes modalidades de lectura. Leer diez minutos diariamente al interior del grupo. Exponer al interior del colectivo una modalidad de lectura. Conocer la estrategia 11+5. Practicar las diferentes modalidades de lectura en los grupos. Maestra de segundo. Lograr que el 100% de los docentes conozcan y utilicen al menos tres acciones de la estrategia 11 + 5 y las apliquen en su grupo. Indicadores de la valoración lectora, rapidez, fluidez y comprensión. Revisión de planeaciones focalizando las modalidades de 29 de nov. 2013

Transcript of un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela

Page 1: un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela

RUTA DE MEJORA JAIME TORRES BODET.

SESION TEMAS ACCIONES QUE EMPRENDER RESPONSABLE METAS ACCIONES DE SEG. Y EVALUACION

FECHAS DE CUMPLIMIENTO.

PRIMERA 27 de sept. 2013

Análisis de los resultados del diagnóstico del grupo y escuela y análisis de los enfoques de español y matemáticas.

-Aplicar el diagnostico e interpretar resultados de lectura, escritura y matemáticas. -Distribuir entre el colectivo los enfoque se español y matemáticas del programa para compartirlo en colectivo. -Seleccionar algunas estrategias de los programas para atender las áreas de oportunidad a nivel grupal e institucional.

El director de la escuela. Cada maestro en su grupo.

Lograr que el 100% de los docentes hayan aplicado e interpretado los resultados del diagnóstico y analizado los enfoques de español y matemáticas, en el mes de septiembre del 2013.

Presentación de evidencias de aplicación y análisis del diagnóstico. (Exámenes, rubricas, productos, etc.) Visita del director a las aulas, para verificar el avance de la interpretación del dx.

27 de septiembre 2013.

SEGUNDA 25 de Oct. 2013

Taller de intercambio de estrategias de motivación, lúdicas y de interés grupal para eficientar el aprendizaje de los alumnos.

Contemplar y aplicar estrategias lúdicas y significativas dentro de la planeación. Seleccionar de la planeación una estrategia lúdica que haya sido funcional (o no) para compartir en el colectivo. Sugerir estrategias para contenidos de difícil aprendizaje.

Maestra de primero.

Lograr que el 100% de los docentes intercambien experiencias significativas de aprendizaje y las incorporen a su práctica diaria durante el ciclo escolar 2013-2014

Cuaderno rotativo. Revisión de planeaciones con juegos y técnicas motivacionales.

25oct. 2013

TERCERA 29 de nov. 2013

Análisis, conocimiento y aplicación de las diferentes modalidades de lectura.

Leer diez minutos diariamente al interior del grupo. Exponer al interior del colectivo una modalidad de lectura. Conocer la estrategia 11+5.

Practicar las diferentes modalidades de lectura en los grupos.

Maestra de segundo.

Lograr que el 100% de los docentes conozcan y utilicen al menos tres acciones de la estrategia 11 + 5 y las apliquen en su grupo.

Indicadores de la valoración lectora, rapidez, fluidez y comprensión. Revisión de planeaciones focalizando las modalidades de

29 de nov. 2013

Page 2: un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela

SESION TEMAS ACCIONES QUE EMPRENDER RESPONSABLE METAS ACCIONES DE SEG. Y EVALUACION

FECHAS DE CUMPLIMIENTO.

lectura.

CUARTA 31 Ene. 2014

Demostración, exposición, taller de juegos didácticos que favorecen el desarrollo de la escritura.

Seleccionar un material de los existentes en la escuela e integrarlo a la planeación. Exposición de materiales y juegos que favorecen a contenidos de escritura. Organizar la disponibilidad de los materiales de la escuela.

Maestra de tercero y asistente de servicios.

Lograr que el 100% de los docentes conozcan y utilicen al menos tres acciones de la estrategia 11 + 5 focalizando la escritura, y las apliquen en su grupo

Cuaderno rotativo. Revisión de planeaciones. Bitácora Coll.

31 de enero 2014

QUINTA. 28 de Feb. 2014

Taller de estrategias de aprendizaje de matemáticas. (fracc. Y decimales)

Rescatar los ficheros de matemáticas y ponerlos a disposición. Incorporar fichas de matemáticas a las planeaciones. Intercambiar experiencias exitosas de la aplicación de las fichas de matemáticas.

Maestra de cuarto.

Lograr que el 100% de los docentes utilicen el fichero de matemáticas como recurso de aprendizaje y lo incorporen a su práctica docente durante el ciclo escolar 2013-2014.

Revisión de planeaciones, Rubricas. Cuaderno rotativo.

28 de feb. 2014

SEXTA 28 de Mar. 2014

¿Cómo vamos? Evidencias de estrategias aplicadas de lectura, escritura y matemáticas.

Compartir producciones de los alumnos, con respecto a español y matemáticas. Comparar avances de los alumnos. Reformular, reajustar, las estrategias presentadas durante los meses anteriores. Establecer parámetros de comparación del inicio y final.

Maestra de quinto.

Lograr que el 100% de los docentes valoren el avance de sus áreas de mejora en lectura, escritura y matemáticas durante los primeros seis meses del ciclo escolar 2013-2014.

Reportes de lecturas. Valoración de la lectura. Cuaderno rotativo.

28 de mar. 2014

Page 3: un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela

SESION TEMAS ACCIONES QUE EMPRENDER RESPONSABLE METAS ACCIONES DE SEG. Y EVALUACION

FECHAS DE CUMPLIMIENTO.

SEPTIMA 30 de May. 2014

La escritura, creación y elaboración de distintos tipos de textos.

Aplicación de estrategias diferentes tipos de textos. Exponer la forma de abordar diferentes tipos de texto según el programa. Antología de diferentes tipos de textos, por grado.

Maestra se sexto grado.

Lograr que el 100% de docentes conozcan y apliquen las formas que el programa contempla en la elaboración de los diferentes tipos de textos, durante el mes de junio de 2013-2014.

Textos elaborados por los alumnos. Antología de textos. Utilización de las estrategias para la producción de textos, contempladas en el programa.

30 de May. 2014

OCTAVA 27 de Junio 2014.

Evaluación del ciclo escolar.

Presentación de evidencias iniciales y finales para establecer el alcance en la lectura, escritura y matemáticas. Establecer parámetros de comparación respecto al estado inicial y final de cada grupo. Compromisos asumidos para el siguiente ciclo.

La dirección de la escuela.

Valorar el % de avance del cumplimiento de los rasgos mínimos de normalidad, enfatizando el logro académico de la lectura, escritura y matemáticas, alcanzado durante el ciclo escolar 2013-2014 y establecer compromisos para el próximo ciclo.

Instrumentos de comparación de inicio y final. Resultados de exámenes bimestrales. Valoración de la lectura, (rapidez, fluidez y comprensión). Cuadernos rotativos. Rúbricas Bitácoras de Coll Portafolio de productos de alumnos.

27 de junio 2014.