Un eclipse en el Far West -...

62
Agrupación Astronómica Sabadell Número 231 / Septiembre 2012 Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior Placa Narcís Monturiol de la Generalitat de Catalunya Medalla de Honor de la Ciudad de Sabadell Julio con niños Un eclipse en el Far West

Transcript of Un eclipse en el Far West -...

Agrupación Astronómica SabadellNúmero 231 / Septiembre 2012

Declarada deUtilidad Pública por

el Ministerio delInteriorPlaca

Narcís Monturiol dela Generalitat de

CatalunyaMedalla de Honorde la Ciudad de

Sabadell

Julio conniños

Un eclipse en el Far West

© Prohibida la reproducción sin autoriza-ción escrita. De las opiniones expuestas en su contenido son responsables única-mente los autores de las mismas.

DEP. LEGAL B-30577-2011ISSN 0210-4105

ASOCIACIÓN DE ÁMBITO ESTATALFundada en 1960 - Registro Nacional de Asociaciones núm. 7.800

Registro Generalitat de Catalunya núm. 991Presidente: Àngel Massallé Bainad • Secretaria: Carme Angel Ferrer

Calle Prat de la Riba, s/n (Parque Cataluña)Apartado de Correos 5008200 SABADELL (Barcelona)Teléfono 93 725 53 73 [email protected] / .org

Publicación editada por la AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA SABADELL para sus socios

EditorialContenido

3

Después del periodo vacacional reempren-demos la periodicidad mensual de ASTRUM, aún bajo los efectos de una canícula que este verano ha sido especialmente dura. Por cier-to, «canícula» viene de cuando la salida he-líaca de la estrella Sirius, la principal del Can Mayor, coincidía con la época más calurosa, supuestamente a principios del verano. Ahora ya no coincide por la precesión de los equi-noccios, pero seguimos diciendo que «hace un calor de perros».

Este verano caluroso no ha sido nada propi-cio para practicar la astronomía. Los días des-pejados no siempre han significado noches buenas, ni mucho menos. Las nubes bajas que aparecen al atardecer y las intensas cali-mas o el polvo en suspensión han dado lugar a noches muy opacas en detrimento de los que querían aprovechar las vacaciones para activar el telescopio.

En estas páginas tenemos el anual reportaje gráfico sobre la principal actividad infantil del año: el «Casal», con un buen número de niños y niñas jugando y aprendiendo astronomía, simiente para el futuro. Publicamos también la programación de actividades para el inicio de la nueva temporada, con un curso que sin duda llamará la atención por su actualidad: sobre el bosón de Higgs. Y tenemos magní-ficas fotografías del eclipse anular de Sol del 20 de mayo en Norteamérica, y unas cuantas imágenes que llegaron rezagadas del tránsito de Venus ante el Sol del 6 de junio. Esto apar-te, naturalmente, de las secciones habituales.

Redacción

4 Opinión / Proyecto IRM o Agrupación 2.0 5 A la memoria de Daniel Sampedro 6 Actividades de la Agrupación 14 Congresos / Libros 16 Entrevista / Jordi José 18 Astrofísica / La espectroscopia (II) 20 Biografía / George Gamow 23 Reportaje / El Observatorio de Púlkovo 27 Fotografías / Doble página 32 Observaciones 48 Audiovisuales 49 Noticias 54 El firmamento en octubre 60 Pequeños anuncios

PortadaEl eclipse del 20 de mayo fotografiado por Jo-

sep Portolés desde Estados Unidos. Y el «Casal d’Estiu».

23 43

5 20

4

Opinión

Àngel Massallé, presidente

Proyecto IRM o Agrupación 2.0

Durante todo el curso pasado, desde la Jun-

ta Directiva hemos estado trabajando en el

que hemos llamado «Proyecto IRM» (Internet

Relationship Management) o también «Agru-

pación 2.0».

Somos conscientes de que el activo inma-

terial más importante que tiene nuestra Agru-

pación es el prestigio dentro de la sociedad y,

sobretodo, en el entorno científico. Y si quere-

mos que este prestigio no solo se mantenga

si no que se vaya incrementando, nuestra en-

tidad deberá evolucionar a fin de adaptarse a

los cambios económicos, sociales, científicos y

tecnológicos que se producen a una velocidad

de vértigo en nuestro entorno.

Por este motivo desde la Junta Directiva se

tomó la decisión de iniciar un proyecto que nos

permitiera la implantación de un modelo orga-

nizativo capaz de dar respuesta a las necesi-

dades actuales y futuras, teniendo como ejes

centrales el cambio de paradigma económico

por un lado y los canales de interacción con y

entre los asociados por el otro.

Es sobradamente conocido que el actual en-

torno económico no nos permite «soñar» con

la posibilidad de encontrar subvenciones o

ayudas por parte de la administración o de los

entes económico-financieros; por ello debe-

mos estructurar nuestra Agrupación de futuro

basándola en modelos de autosuficiencia eco-

nómica.

Por otro lado, la evolución de Internet ha

dado lugar al concepto web 2.0 y a las redes

sociales. Actualmente el acceso a la red ya

no se efectúa básicamente desde un escri-

torio con un PC, si no que nos intercomuni-

camos y accedemos a cualquier contenido

desde cualquier lugar, en cualquier momento

y mediante multitud de nuevos dispositivos

móviles.

Por todo ello en este proyecto hemos trata-

do de establecer las normas de funcionamiento

de la Agrupación bajo unos criterios de efec-

tividad, funcionalidad y prospectiva para los

próximos años.

La Agrupación Astronómica Sabadell es una

organización que quiere satisfacer las inquietu-

des astronómicas de sus asociados (principal-

mente, pero no exclusivamente) mediante una

gran diversidad de actividades.

Estamos convencidos de que la tecnología

Red 2.0 puede ayudar de manera significati-

va en esta labor ya que prácticamente se ha

convertido en imprescindible. El reto es hacer

evolucionar el actual modelo «emisor» de con-

tenidos y servicios hacia un modelo de comuni-

dad colectiva y colaborativa en donde el socio

pueda ser creador y usuario a la vez de estos

contenidos.

Durante el curso que estamos a punto de ini-

ciar intentaremos ir implementando estos con-

ceptos y funcionando dentro de la Agrupación

de acuerdo con las nuevas ideas. ¡Ojalá sean

un éxito!

5

El 18 de junio quedó definitivamente

instalado en el recinto de los Observa-

torios de la Agrupación en el Montsec

el reloj de sol/luna erigido a la memoria

de Daniel Sampedro, activo miembro

de la Agrupación y de los Observato-

rios que falleció en 2008. Recordamos

que el acto de presentación tuvo lugar

en la sede de nuestra entidad en ene-

ro, complementado con una exposi-

ción de relojes de sol (véase ASTRUM

núm. 225, febrero 2012). El reloj fue di-

señado por el reconocido especialista

Francesc Clarà y construido por Xavier

Planas. En su ubicación definitiva está

sobre una peana de piedra proporcio-

A la memoria de Daniel SampedroActividades de la Agrupación

nada por Jaume Roige situada en el centro

del recinto de los observatorios. El proyecto

ha sido coordinado por Vicenç Ferrando y

su coste se ha sufragado con aportaciones

anónimas de muchos socios que conocie-

ron a Daniel.

El instrumento no es un simple reloj de sol,

sino que tiene una doble función porque pue-

de indicar las horas del día y también las de

la noche, cuando esté presente la Luna. Por

eso su forma es de esfera armilar y dispone

de círculos horarios para el día y la noche.

Foto

s: V

. FE

RR

AN

DO

6

Actividades de la Agrupación

«Casal d’Estiu»Desde el 25 de junio hasta el 27 de julio ha sido

el periodo de los niños en la Agrupación. Como en años anteriores ha habido un «Casal d’Estiu» durante el que se han alternado juegos y diver-timientos con verdaderas clases y experiencias sobre astronomía. En el blog donde se relatan las actividades diarias ( http://elbloc.astrosabadell.org/ ) puede leerse, por ejemplo: «Avui els petits han fet una feinada, ja que han vist com eren tots els planetes i els han fet amb plastilina sobre un iman per la nevera. També han fet samarretes, carnets… Els grans i mitjans han fet d’astrònoms, ja que han mirat el Sol: les taques i les protu-beràncies. Avui el Sol tenia 20 taques !!! i algunes protuberàncies mitjanes. Però, a més, hem vist els planetes Júpiter i Venus a ple dia !!! i els que tenen més bona vista han arribat a veure Mer-curi. Avui també hem anat a jugar als tobogans del parc a l’hora d’esmorzar.» ... «Avui els grans i mitjans hem visitat virtualment l’Estació Espacial Internacional, després hem pujat a l’observatori i hem observat el Sol, Venus, Júpiter. Finalment hem fet un cotxe a propulsor que acabarem demà. Els petits hem fet un Sol que ens ha dut l’Andrea i hem vist un fragment de la pel·lícula de Tintin “Objectiu la Lluna”. Hem pintat coets i hem aprofitat l’estona d’esmorzar per explicar com viuen els astronautes a la ISS i quins experiments fan. Hem començat a construir un coet que demà acabarem, amb paracaigudes i tot! i que farem

volar el proper divendres.» ... «D’aquí pocs dies aterrarà a Mart una sonda que recorrerà el pla-neta i l’explorarà. Com arribarà a la superfície del planeta vermell? Avui hem vist varis exemples de com les sondes arriben i aterren sobre els altres planetes. Nosaltres també hem hagut de fer ate-rrar un ou, llançat des del segon pis, sense que es peti. Els resultats han estat molt positius ja que gairebé tots han arribat sans i estalvis. Els petits, per la seva banda, han llançat els coets que ha-vien fet durant aquesta setmana. Finalment tots ens hem remullat de valent.» ...

Los monitores del Casal han sido Laia Casa-miquela, Albert Morral, Montserrat Ribell y Marc Torras.

¿Cómo se hace aterrizar un robot en Marte sin que sufra desperfectos? Hay varios sistemas que pueden experi-mentarse lanzando un huevo desde el segundo piso de nuestro edificio sin que se estrelle al llegar al suelo.

7

Actividades de la Agrupación

Foto

s: A

. MO

RR

AL,

M. R

IBE

LL, M

. TO

RR

AS

8

Actividades de la AgrupaciónSesiones de astronomía en verano

Desde hace muchos años desde la Agrupa-ción realizamos sesiones astronómicas allí don-de nos lo piden. Hacemos conferencias, sesio-nes prácticas de observación del firmamento, talleres infantiles, etc. Este verano hemos ido tres veces al Pirineo y hemos gozado de unos cielos increíbles.

Para empezar, la noche del 10 de julio fuimos a la estación de montaña La Molina, en la co-marca de La Cerdanya. Desde hace bastantes años la Universidad de Verano Ramon Llull or-ganiza allí una serie de cursos y talleres, y uno de los más clásicos es una observación astronó-mica nocturna. Tiene tanto éxito de público que ha sido preciso limitar la capacidad a 200 per-sonas, lo que no está nada mal. Esta sesión es muy original ya que se sube con un telecabina a 2.500 metros de altura, muy cerca del refugio de montaña «El Niu de l’Àliga» (el Nido del Águila). A esta altura, lejos de toda luz urbana, el cielo es espectacular cuando no hay nubes.

Este verano cuando subimos con el telecabina y estábamos preparando los telescopios, el cie-lo se fue cubriendo de nubes hasta que se en-capotó completamente. Cuando llegó el público explicamos las principales constelaciones y as-tros que entonces eran observables, ayudados con un proyector y un ordenador portátil, con el convencimiento de que las nubes se irían. Y así fue, porque al cabo de un rato el cielo se despe-jó y aparecieron ante nuestros ojos la Vía Láctea, el Triángulo de Verano, las Osas, Casiopea, el Escorpión, Saturno, Marte... ¡Espectacular!

Un mes más tarde, el 12 de agosto fuimos a otra población entrañable, esta vez cerca de Camprodón: Setcases. Allí, coincidiendo con el día más intenso de la lluvia de las Perseidas, hici-mos otra sesión astronómica. Primero hubo una explicación sobre las estrellas fugaces, después salimos fuera para ver las principales constela-ciones y algunos astros brillantes con telesco-pio. ¡Otro cielo espectacular!

Y, finalmente, el día 16 de agosto volvimos a La Cerdanya, a otro entrañable pueblo de mon-taña: Isòvol. Allí, coincidiendo con su Fiesta Mayor, realizamos una serie de actividades as-tronómicas. Por la tarde, todos los niños que quisieron pudieron decorar y lanzar su propio cohete de agua; y por la noche plantamos te-

lescopios y observamos el firmamento: Saturno y Marte como testimonios más brillantes, pero también observamos alguna estrella doble y M 13, uno de los cúmulos globulares más brillantes del verano. ¡Tercer cielo espectacular!

Todavía puede gozarse de un firmamento im-presionante en algunos pueblos más o menos remotos de nuestra geografía.

El Pequeño PríncipeEn Terrassa de abril a julio se han celebrado di-

versos actos relacionados con el famoso perso-naje del Pequeño Príncipe, novelado por Antoine de Saint-Exupéry, en los que colaboró nuestra Agrupación entre otras muchas entidades.

Una de las actividades principales fue una am-plia exposición en el Centre Cultural Unnim con toda clase de objetos e imágenes relacionados con el personaje. Dado que en la obra su pro-tagonista viaja a un asteroide, no podía faltar la astronomía, y por eso la Agrupación aportó unos plafones con fotografías e información del aste-roide B612 que aparece en la novela, y del (2578) Sant-Exupery, nombrado en honor del autor.

Para los días 1 y 2 de julio a las 10 de la no-che estaban previstas en la Torre del Palau sen-das sesiones de observación con telescopios de nuestra entidad, pero el cielo permaneció nubla-do. Por otra parte, el 4 de julio, en el Centre Cul-tural Unnim, nuestro presidente, Àngel Massallé, pronunció una conferencia bajo el título «Saint-Exupéry, el Petit Príncep i l’astronomia», con una importante asistencia de público.

9

Actividades de la Agrupación

punto de vista técnico como desde el punto de vista estético, y por ello ha obtenido la máxima puntuación. Muchas felicidades.

Viaje a AustraliaEl 14 de noviembre habrá un eclipse total de

Sol que será visible desde Australia y, natural-mente, allí estará la Agrupación. De ello informá-bamos en ASTRUM núm. 225, de febrero pasa-do. Esta nota es un recordatorio.

Habrá diversas opciones, desde 9 hasta 24 días. Está previsto observar el eclipse desde Cairns, en la costa noreste del continente, donde empieza la Gran Barrera de Coral. En Tekapo se efectuará una visita nocturna al Observatorio Mt. John, especialmente concebida para disfrutar el espectáculo del firmamento austral, y en Nueva Zelanda se podrá visitar el Observatorio y Plane-tario de Auckland. Naturalmente, el resto del viaje estará repleto de excursiones y visitas a parajes importantes, a instituciones y a museos.

Toda la información en: http://www.astrosabadell.org/html/es/ocio_es.htm

Campo de observacionesgeológico y astronómico

Los miembros del Grupo de Debutantes que el 16 de junio asistieron al Campo de Observa-ciones en el recinto de los Observatorios de la Agrupación en el Montsec hicieron una actividad complementaria. Por la mañana se reunieron en Àger y, acompañados por Xavier Valldeperas, hi-cieron una excursión por la zona para conocer las características geológicas del valle. Valldeperas explicó in situ la historia geológica del Montsec y del valle formados por materiales sedimentados en el fondo primitivo del mar pirinenco. La sierra y las rocas corresponden al paso entre la Era Se-cundaria y la Terciaria.

Después, como siempre, al anochecer monta-ron los telescopios dedicándose, especialmen-te, a obtener fotografías.

Proyecto final de másterSon bastantes los jóvenes que vienen a la

Agrupación para que les ayudemos con sus trabajos de bachillerato, de fin de carrera, de fin de máster, etc. A veces se trata tan solo de una entrevista con alguien experto en algún tema astronómico, otras veces les guiamos y les revisamos los trabajos teóricos que hacen, y otras veces incluso les enseñamos cómo fun-ciona el observatorio y se atreven a incluir en su trabajo algunas observaciones hechas por ellos mismos. En esta misma revista, de vez en cuando reflejamos algunos de estos trabajos realizados.

En esta ocasión queremos destacar uno de los últimos trabajos. Se trata de un proyec-to final de máster realizado por Juan Santana López-Peñalver. Este chico canario ha realiza-do un máster en Barcelona sobre educación medioambiental, y como proyecto final ha idea-do una estancia en la isla de La Palma para que artistas y aficionados a la astronomía puedan ir a pasar unos días y usar las instalaciones. Esta estancia, entre otras características, contaría con un pequeño observatorio equipado con las últimas tecnologías, y estaría integrado en el paisaje de tal manera que no sería visible desde lejos. Su idea es que algún día pueda construir-se y no sea solo un proyecto teórico.

El trabajo ha sido impecable, tanto desde el

10

Actividades de la Agrupación

C O N F E R E N C I A SEn la sede de la Agrupación todos los miércoles no festivos, a las 20 h.

Octubre

3 de octubre EL BOSÓN DE HIGGS, por Ramon Miquel

Este verano el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha anunciado el descubrimiento de una nueva partícula elemental denominada bosón de Higgs, postulada hace cerca de 50 años. ¿Qué es esta partícula, cómo se ha encontrado y qué re-levancia tiene para nuestra comprensión del Universo?

10 de octubreBAJO EL CIELO DEL MONTSEC. APROXIMACIÓN A LA GEOLOGÍA DEL VALLE DE ÀGER, por Xavier Valldeperas

De noche, el Montsec nos ofrece con excepcional claridad la ob-servación de la bóveda celeste. De día, nos acerca al conocimiento de 200 millones de años de historia geológica. En el Valle de Àger, cielo y Tierra se unen para formar un espectacular templo en la Na-turaleza donde los caminos de la astronomía y de la geología se cru-zan insospechadamente en un singular punto geológico de interés mundial.

17 de octubre ESTRELLAS Y PÍXELES. EL FIRMAMENTO EN LA CÁMA-RA, por Jaume Sacasas

Los astrofotógrafos amateurs experimentados y con mucha capa-cidad técnica actualmente consiguen rivalizar con los observatorios profesionales e incluso con el Telescopio Espacial Hubble. Aún así, con sencillas cámaras compactas y con prestaciones más o menos limitadas, también se pueden conseguir fotografías del firmamento bastante dignas.

24 de octubre FÍSICA CUÁNTICA Y COSMOLOGÍA, por David Jou

La física cuántica juega un doble papel en cosmología. Es impor-tante para describir la evolución del Universo (quarks y leptones, materia y antimateria, hidrógeno y helio, formación de núcleos pe-sados) y es relevante en sus etapas iniciales, cuando lo que ahora corresponde al Universo observable estaba reducido a un tamaño más pequeño que un átomo.

31 de octubre VOYAGER, UN VIAJE INTERESTELAR, por Àngel Massallé

Los científicos que analizan los últimos datos de las sondas Voya-ger de la NASA, calculan que la Voyager 1 podría cruzar la frontera del espacio interestelar en cualquier momento y bastante antes de lo que se suponía. Lanzadas el 1977, las sondas Voyager 1 y Voyager 2 han viajado durante 35 años, convirtiéndose en los aparatos cons-truidos por el hombre que han llegado más lejos.

Coordinación: Mercè Correa

11

Actividades de la Agrupación

TA L L E R E S I N FA N T I L E S

OctubreDía 7, domingo, de 11 a 13 h:

EL SOLUna verdadera escuela de astronomía para niños y niñas de 5 a 13 años. Precios: 13 € socios, hijos o nietos de socios, y 19 € los demás. Inscripciones en secretaría (tel. 93 725 53 73).

Coordinación: Albert Morral

OBSERVACIONES EN INTERNET

A través de la web de la Agrupación

www.astrosabadell.orgse ofrecen observaciones retransmitidas en di-recto desde el observatorio de la Agrupación. Son sesiones con fines didácticos, comentadas.

OctubreDía 9, martes, de 22 h a 24 h: CIELO PRO-FUNDODía 23, martes, de 21 h a 23 h: LA LUNA

Coordinación: Josep M. Oliver

C A M P O S D E O B S E R V A C I O N E S

OctubreObservatorios del MontsecDía 13 (noche de sábado a domingo)Asistencia exclusiva para los socios con sus propios equipos. Plazas limitadas. Atender los horarios según la Normativa de Uso de las instalaciones que puede consul-tarse en la página «Observatorios del Montsec» de www.astrosabadell.org. Inscripción previa en secretaría (tel. 93 725 53 73), abonando 10 € por equipo en la cuenta 0081 0900 85 000102 3206 (Banco Sabadell Atlántico). Carnés anuales (limitados): 80 € (permiten el acceso a todos los campos de observación del año). Acceso sin reserva pre-via (suponiendo que haya plazas): 20 €.

Coordinación: Ramon Moliner

P A R A E L P Ú B L I C O

OctubreOBSERVACIÓN Y VISITA GUIADA

Día 20, sábado, a las 20 h y a las 21 h, LA LUNA (1)Día 28, domingo, a las 12 h, NACIMIENTO, VIDA Y MUERTE DEL SOL

Duración aproximada: 1 hora y media. Plazas limitadas. Precio 12,5 € adultos y 6,5 € niños (hasta 14 años). Im-prescindible la reserva en secretaría (tel. 93 725 53 73) y el pago previo a la cuenta 0081 0900 85 0001023206 (Banco Sabadell Atlántico). Para los socios es gratuito, pero de-ben efectuar también la reserva.

(1) La primera sesión suele estar destinada a familias con niños, y la segunda a adultos.

Coordinación: Fernando Salado

T E R T U L I A STodos los miércoles con conferencia

de 19 a 20 h

Una buena oportunidad para conocer otros afi-cionados a la astronomía y conversar sobre los temas que te interesan.

12

Actividades de la Agrupación

TA L L E R E S S O B R EU S O D E T E L E S C O P I O S

TALLERES PERSONALIZADOSPara aficionados que hayan adquirido un teles-copio y deseen explicaciones sobre su funcio-namiento y posibilidades (montarlo, utilizar el sistema informático o GoTo, realizar el centrado óptico, localizar los astros, etc). Es preciso lle-var el instrumento.

Las sesiones, de 2 h aproximadamente, se realizan por la noche. El cielo debe estar suficientemente despejado; en caso contrario, se aplazan. Acordar fecha y hora en secre-taría (tel. 93 725 53 73), indicando las características del telescopio. Precio: socios 42 €; no socios 85 €.

Monitor: Emili Capella

R E G A L A L A L U N ACelebra el aniversario, la onomástica, un evento, regalando a tu pareja, a un familiar, a un amigo/a... una visita privada al obser-vatorio para observar la Luna, o Saturno, o Júpiter...Una breve explicación sobre el astro, acto seguido la observación con el telescopio y, finalmente, una copa de cava para celebrar el acontecimiento.Acordar fecha y hora en secretaría (tel. 93 725 53 73). Pre-cio por pareja: 65 €.

Coordinación: Fernando Salado

C U R S O SPRESENCIALES

EL BOSÓN DE HIGGSDel 8 de octubre al 6 de noviembre. Duración total: 7 h 30 m. Clases de 20 h 30 m a 22 h.

El pasado 4 de julio la Organización Eu-ropea para la Investigación Nuclear (CERN) anunció el descubrimiento más esperado de las últimas décadas al detectar la última partícula que predecía el Modelo Estándar, un bosón que es el responsable de que las partículas elementales, excepto el fotón, tengan masa y, por tanto, que no viajen a la velocidad de la luz. Es muy buen momento, pues, para conocer qué dice el Modelo Es-tandard y conocer el mundo microscópico que forma todo lo que vemos. En este curso se tratará de forma divulgativa y amena de las partículas elementales que se conocen y de las interacciones entre ellas. Atrévete a conocer todo el zoológico microscópico: leptones, mesones, bariones, bosones, fer-miones, diagramas de Feynman y, sobre todo, la conocida como partícula de Dios, el Higgs.

PROGRAMA:• Martes 9 de octubre: Electrodinámica

cuántica.• Jueves 16 de octubre: Fuerza electro-

débil.• Martes 23 de octubre: Cromodinámica

cuántica: los quarks.• Jueves 30 de octubre: El bosón de Higgs

y su descubrimiento.• Martes 6 de noviembre: Aceleradores de

partículas y el futuro de la física de partí-culas.

Se entregará material de apoyo.

Precios: Socios de la Agrupación: 60 €. Inscripción en un comercio concertado: 90 €. Público: 120 €.

Director del curso: Daniel Roig.Profesores: Xavier Puig, Daniel Roig y Joan Antoni Ros.

13

Actividades de la Agrupación

INICIACIÓN A LAASTRONOMÍA

MATRÍCULA ABIERTAPeriodo máximo de realización:3 meses. (En castellano)

Para quienes deseen te-ner una visión general del Universo, actuali-zada al máximo, con la incorporación de los últimos descubrimientos hasta el mismo día de comienzo del curso. Se hará una descrip-ción sintética y rigurosa de los principales as-tros y agrupaciones de astros, empezando por los que componen nuestro sistema planetario hasta las galaxias más lejanas.

Va dirigido a cualquier persona que tenga interés por la astronomía, sin necesidad de tener conocimientos sobre el tema. Sólo es preciso estar algo familiarizado con el len-guaje científico.

TEMAS: • Características y estructura del Sistema So-

lar. Otros sistemas solares. • La formación del Sistema Solar. El Sol. • Los planetas terrestres. • Los planetas gigantes. • Los planetas enanos. Cuerpos menores:

asteroides, cometas y meteoritos. • Las nebulosas y las regiones de formación

de las estrellas. • Las estrellas: características generales y

evolución. • Los cúmulos de estrellas. Las galaxias. • Origen y evolución del Universo.

Material: Explicaciones grabadas en vídeo, presentaciones con imágenes, apuntes por cada tema y anexos. Foro entre alumnos y profesores. Cuestionarios de auto-evaluación. Di-ploma final.

Precios: Socios de la Agrupación: 108 €. Inscripción en un comercio concertado: 162 €. Público: 216 €.

Director del curso: Raimon Reginaldo.

Profesores: Raimon Reginaldo y Carles Schnabel.Con la colaboración de Ángeles Cenzano.

C U R S O S O N - L I N E http://www.cursosastronomia.com

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓNVISUAL CON TELESCOPIO

MATRÍCULA ABIERTAPeriodo máximo de realización:3 meses. (En castellano)

Dirigido a personas interesadas en conocer las técnicas de observación visual a través de telescopios, que son muy diferentes según cada tipo de astro. Se dan a conocer muchos de los trucos que utilizan los aficionados ex-pertos y se recomiendan accesorios para apli-car a los telescopios.

Es un curso diseñado para que los poseedo-res de telescopios sean capaces de ver todo lo que está al alcance de su instrumento y hacer sus observaciones más provechosas que una simple contemplación, ya que en determinadas áreas pueden aportar datos de verdadero interés científico. Se propondrán ejercicios prácticos.

TEMAS: • Preliminares. • Información, metodología y requisitos. • Localización de los astros. • Observación del Sol.• Observación de la Luna. • Observación de los planetas. • Observación de asteroides y cometas. • Observación de estrellas, cúmulos, nebulo-

sas y galaxias. • Movimientos de los astros y fenómenos

transitorios (eclipses, ocultaciones, etc.). Técnicas de medida.

Material: Explicaciones grabadas en vídeo, presentaciones con imágenes, apuntes por cada tema y anexos. Foro entre alumnos y profesores. Cuestionarios de auto-evaluación. Di-ploma final.

Precios: Socios: 84 €. Inscripción en un comercio concerta-do: 126 €. Público: 168 €.

Director del curso: Josep M. Oliver.

Profesores: Xavier Bros y Josep M. Oliver. Con la colaboración de Ángeles Cenzano.

14

Congresos

Entre el 24 y el 29 de Junio del 2012 se ha ce-lebrado en Barcelona la serie de conferencias «Cambridge Workshops on Cool Stars, Stellar Systems and the Sun», también conocida como «Cool Stars-17».

«Cool Stars» es el foro más importante de re-unión de expertos en temas como estrellas de masa baja, enanas marrones, física solar y exo-planetas. Es la reunión internacional indepen-diente (no organizada por sociedades astronómi-cas) con más larga tradición en astrofísica, que se viene realizando de manera bienal desde hace ya 30 años, con la primera edición en Cambridge, Masachussetts, USA, en 1980. En sus reuniones han sido notables los anuncios de descubrimien-tos tales como los de la primera enana marrón y el primer planeta extrasolar.

Yo tuve ocasión de participar en la sesión para-lela «Edades de estrellas de masa baja y enanas marrones» que trataba la problemática de obtener edades para estrellas de baja masa y enanas ma-rrones. Presenté una comunicación en la que ex-pliqué como determinar las edades de estrellas de baja masa utilizando enanas blancas. Las enanas blancas son el estado evolutivo final de todas las estrellas que originalmente tienen una masa menor a 8-10 veces la masa del Sol. La evolución de las enanas blancas puede ser explicada como un pro-ceso de enfriamiento bastante bien conocido; por ello, estas estrellas pueden ser utilizadas para ca-librar edades. Si tenemos un sis-tema binario compuesto por una enana blanca y una estrella de baja masa, podemos obtener la edad total del sistema estudiando la enana blanca en detalle.

Actualmente «Cool Stars» re-úne a más de 400 expertos se-niors y jóvenes investigadores, todos ellos mundialmente reco-nocidos en temas como estrellas de masa baja y muy baja, física de las enanas marrones, física solar y más recientemente también los estudios relacionado con los exo-planetas, creando un estimulante intercambio de disciplinas entre

Cool Stars-17SÍLVIA CATALÁN

todos estos campos de investigación. Durante la última década, la relevancia de las

reuniones «Cool Stars» ha tenido también un cons-tante aumento con el renovado interés por el estu-dio de las estrellas frías impulsado por misiones espaciales como Kepler y CoRoT, estudios de las enanas marrones con WISE, y la idea de estrellas frías como huéspedes para planetas habitables o habitados. Con la llegada del ATST (Advanced Technology Solar Telescope) en el horizonte, (la nueva generación de telescopios en tierra), «Cool Stars» es también un punto obligado de encuentro entre astrónomos solares y estelares.

A pesar del enorme interés mostrado en las an-teriores ediciones para que este evento se rea-lizara en un nuevo continente, resultó ser final-mente Barcelona la ciudad seleccionada para la edición de «Cool Stars-17», precisamente como resultado de la competición abierta con otras dos candidaturas: Yunnan en China y ESTEC en Ho-landa. Esta ha sido la segunda reunión de «Cool Stars» que se celebra en España, después de la selección de Tenerife como sede de «Cool Stars 11» en 1999 y, naturalmente, ha representado una buena oportunidad para los grupos españoles que trabajan en estos campos. Ha sido organi-zado por el Institut de Ciències de l’Espai, del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) y del Consejo Superior de Investigaciones Cien-tíficas (CSIC).

15

Congresos Libros

Un libro que recomendamos

Un año en la vida del UniversoAutor: Robert Gendler

Prólogo: Timothy FerrisEditorial Akal (2007) - En castellano

160 páginas - 24,5 x 28,5 cmPrecio: 9,95 €

Este mes os recomendamos un libro de gran for-mato para que disfrutéis observando fotografías de distintos objetos de cielo profundo: nebulosas, cú-mulos, galaxias, nebulosas planetarias, restos de supernovas, etc. Su autor, Robert Gendler, es qui-zá el astrofotógrafo más reconocido del momento. Sus imágenes aparecen por doquier en Internet, en libros, exposiciones... En el libro, Gendler desplie-ga lo más selecto de su repertorio astrofotográfico y lo ordena en la forma de un recorrido estacional

minucioso por el cambiante cielo nocturno.

Las fotografías no solo son bellísimas, sino que están repletas de información que se desgrana en los textos que las acompañan. Contiene más de 120 objetos difusos que destacan por su belleza, impacto visual e interés científico, puestos en el or-den en que van apareciendo a lo largo de las esta-ciones del año, lo que convierte esta obra en algo más que un libro de fotografías bonitas. Constituye, además, una guía práctica para los entusiastas de la astronomía de todos los niveles, ya que incluye coordenadas, comentarios detallados y mapas ce-lestes de campo amplio para facilitar que los obser-vadores surquen el firmamento nocturno.

Y una ventaja: la editorial está haciendo una oferta y está vendiendo el libro a un precio muy rebajado.

Convocatoria del XX Congreso Estatal de Astronomía

La Agrupación Astronómica de La Safor (Gan-día, Valencia) será la asociación responsable de la organización del XX Congreso Estatal de As-tronomía cuya celebración está prevista para los días 6 al 9 de diciembre próximo en la sede de la Universidad Politécnica de Valencia, campus de Gandía.

El Comité Científico invita a la participación por medio de la presentación de ponencias, pósteres o talleres, de modo que todas las disci-plinas astronómicas queden convenientemente representadas en beneficio de los participantes. Para ello debe cumplimentarse un cuestionario que puede bajarse desde el sitio web del con-greso: http://www.congresoastronomia.es/ La fecha límite para el envío del cuestionario es el 24 de septiembre.

El Congreso Estatal de Astronomía es un cer-tamen organizado por las asociaciones astro-nómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e inves-tigación que realizan tanto astrónomos profe-sionales como amateurs. Asimismo se pretende hacer públicos los últimos avances en investi-gación amateur y actividades de difusión de la astronomía.

El origen del congreso se remonta al año 1976. Desde entonces se celebra con periodicidad bienal en diferentes lugares de España elegidos por las asociaciones asistentes. En un primer momento recibió el nombre de Jornadas Nacio-nales de Astronomía, denominación que duraría hasta 1992. A partir de entonces sería conocido como Jornadas Estatales de Astronomía, hasta 2004 cuando recibió el título actual.

16

Entrevista

Jordi José es catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en el área de física, y subdirector del Depar-tamento de Física e Ingeniería Nuclear. También es responsa-ble del Grupo de Astronomía y de Astrofísica de la misma universidad. Estudió la carrera de física en la Universidad de Barcelona y se doctoró en el campo de las explosiones de estrellas novas. La UPC es una Universidad dedicada sobre todo a temas tecnológicos, y allí se han hecho tesis docto-rales sobre el proyecto de un ascensor espacial, un ascensor para acceder a órbitas terrestres.

¿Qué estáis investigando en estos momen-tos?

Me dedico a las explosiones estelares, sobre todo las de novas. Hice la tesis doctoral sobre este tema y he seguido trabajando en este cam-po desde entonces.

¿Algún descubrimiento reciente?Sí; en octubre pasado publicamos un artícu-

lo en la revista Nature donde explicamos nues-tros últimos resultados. La explosión de una nova implica la existencia de una estrella enana blanca muy cerca de una estrella normal. Estas dos estrellas se encuentran tan cerca que hay un trasvase de materia de la estrella normal a la enana blanca. La metalicidad (todo los elemen-tos químicos que no son ni hidrógeno ni helio) en una estrella es solo de un 2%, pero cuando ob-tenemos el espectro de una nova su metalicidad es de un 50% .

¿Cómo se explica esto?Hay dos posibilidades: puede ser que durante

ALBERT MORRAL

Jordi José / Novas y ascensores

«Durante nuestra vida no veremos el ascensor espacial»

la explosión de la nova haya reacciones nucleares que transformen el hidrógeno y el helio en elementos más pe-sados, o puede ser que haya una mezcla muy importante de material y los metales que se encuentran más al interior de la enana vayan a parar en una proporción importante a sus capas más externas. Este enigma hacía 50 años que du-raba.

Y quizá lo habéis empeza-do a resolver...

Quizás sí. Hicimos simula-ciones en 3D usando el superordenador Mare Nostrum durante 150 mil horas de cálculo.

¡Casi nada!Descubrimos que en la enana blanca se pro-

ducen inestabilidades de tipo hidrodinámico: hay diferentes fluidos a diferentes velocidades que se mezclan de forma muy eficaz. Esta mez-cla es la que proporciona la metalicidad que se observa en los espectros. Hay que confirmarlo, pero parece que vamos por buen camino.

Algunas explosiones de supernovas (las de tipo Ia) también se deben al trasvase de materia sobre una enana blanca. ¿De qué de-pende que la enana blanca explote como una nova o como una supernova?

Solo depende del ritmo en que la materia cae sobre la enana blanca. Si la materia cae lenta-mente, la acumulación de materia tiene lugar en condiciones muy especiales, de degeneración. La enana blanca aumenta su temperatura pero la materia degenerada ni se entera, hasta que llega un momento que explota y expulsa sus ca-pas más externas. En una supernova la materia cae más rápidamente y no tiene tiempo de de-

17

Entrevistagenerarse; el gas se calienta y acaba explotando toda la enana blanca.

Hablemos del argumento de tesis en tu de-partamento, el ascensor espacial. Se trata de un proyecto de futuro ¿verdad?

Sí, sobre todo porque se necesita una ingente inversión de capital. Sin embargo, hay estudios técnicos que muestran el camino para poder ha-cer el ascensor espacial.

¿Cuál es el principal problema?El cable del ascensor. Hay que construir un

cable que aguante unas tensiones altísimas, y solo hace unos años que se descubrió un ma-terial con estas propiedades: los nanotubos de carbono. Actualmente ya se fabrican, pero en laboratorios y de forma artesanal. Para hacer un ascensor deberán fabricarse miles de kiló-metros.

Que se dice pronto...Sí, pero quizá estamos en un momento similar

al inicio del proyecto Manhattan o del proyecto Apollo.

Aunque por suerte no estamos ni en plena guerra mundial ni en plena guerra fría...

Efectivamente, por lo que en aquellos dos proyectos vertieron una cantidad ingente de mi-llones de dólares.

Quizás deberíais explicar este proyecto a los militares y se interesarían por él...

Sí, sí, [ríe]. Aún así habría que resolver otros muchos problemas. Habría que pensar en los ataques terroristas y en el bombardeo de micro-meteoritos. De hecho, ya se han hecho pruebas en el espacio: se han dejado columnas de grafito en el espacio durante unas semanas y se han roto por el impacto de micrometeoritos. Se trata de un problema real.

Otro problema será donde anclar el ascen-sor, ¿no? Tengo entendido que habría que ir a buscar un asteroide y acercarlo a la Tierra para anclar el ascensor.

Esta es una de las posibles soluciones, pero no

la única. Se podría tirar mucho más cable para que hiciera de contrapeso, o la misma nave que subiera para extender el cable también podría hacer de contrapeso; hay soluciones sin tener que recurrir a los asteroides.

¿Crees que nosotros veremos este pro-yecto?

Sinceramente creo que no. No porque no sea-mos capaces, sino porque habría que invertir tanto dinero que no nos pondremos de acuer-do para hacerlo en los próximos años. Sería un proyecto multinacional en el que todos los paí-ses ricos deberían dedicar mucho dinero. No sé cuántos años esperas vivir, pero me parece que tú y yo no lo veremos.

¿Y qué ventajas tendría un ascensor de este tipo?

Abarataría muchísimo el acceso al espacio. Hoy en día lanzar un cohete es muy costoso, y con el ascensor espacial sería muchísimo más económico.

Pero te veo convencido de que algún día se hará...

Siempre tendemos a hacer aquellas cosas que son técnicamente posibles. Estoy seguro de que en un futuro lejano se construirá.

¿Quién fue el primero que habló de este proyecto?

Fue el ruso Konstantin Tsiolkovsky, que es el gran pionero de casi toda la astronáutica. A finales del siglo XIX ya habló de hacer una estructura rígi-da para salir de la Tierra, pero enseguida se hicie-ron cálculos y las tensiones que debería soportar eran tan enormemente grandes que se descartó. Luego, esta idea ha resurgido muchas veces.

Tengo entendido que en Estados Unidos hacen un encuentro-concurso anual sobre el ascensor espacial.

Efectivamente, cada año se encuentran in-vestigadores de diferentes universidades para ver que avances van haciendo sobre este tema. Esto les gusta mucho a los americanos.

18

Astrofísica básica

La emisión no térmica de las estrellasUn espectro estelar se puede representar con

una gráfica (ver la figura 1 del artículo anterior), pero también con la descomposición de sus colores, en cuyo caso aparecen sobrepuestas unas líneas oscuras, más o menos intensas: las líneas espec-trales. (Figura 1). Costó mucho, pero una vez se comprendió qué eran estas líneas espectrales se convirtieron en una de las herramientas más útiles de la astrofísica.

Recordemos que toda la materia está compues-ta por átomos, y que los átomos están formados por un núcleo central con electrones orbitando a su alrededor. Cada electrón está ligado al núcleo mediante una energía de enlace muy concreta. La física cuántica, que es la teoría que gobierna la materia a este nivel tan pequeño, dice que no son permitidas todas las órbitas, sino solo aquellas con unos niveles de energía muy determinados. Estos niveles de energía dependen de las carac-terísticas del núcleo atómico: su masa y su carga eléctrica; y por ello cada elemento químico (hi-drógeno, helio, calcio, etc.) y cada isótopo tienen unos niveles de energía permitidos, concretos y distintos de los demás.

Normalmente los electrones se encuentran en los niveles de mínima energía, los niveles más cerca-nos al núcleo, pero si se les suministra energía —se dice que se les excita— pueden subir a un nivel de energía superior. Para que esto ocurra es necesario que el valor de la energía suministrada sea idéntico a la diferencia entre el nivel en que se encuentran y un nivel superior. Si este valor no es exacto, los

El estudio de las estrellas:La espectroscopia (II)

ALBERT MORRAL

Cuando se obtiene el espectro de una estrella aparece una curva correspondiente a su emisión térmica, pero además aparecen cientos de líneas oscuras que corresponden a longitudes de onda con una gran ab-sorción; se trata de la emisión no térmica de la estrella.

electrones no absorben esta energía porque no los conduce a ningún nivel permitido.

Cuando un electrón ha pasado a un nivel superior se encuentra en una situación inestable, por lo que en un breve instante (típicamente entre 10-6 y 10-9

segundos) vuelve a su órbita primitiva, emitiendo la misma energía que había absorbido. Esta emisión puede ser escalonada, pasando por diferentes ni-veles energéticos, o puede pasar directamente al nivel que se encontraba originalmente. (Figura 2). La energía absorbida o emitida siempre es en forma de luz, de fotones.

Si un haz de luz atraviesa un gas, los electrones de este gas absorberán los fotones que tengan una energía igual a los saltos de sus niveles ener-géticos. Como se ha dicho, la energía absorbida por los electrones es reemitida inmediatamente y los electrones vuelven a bajar de nivel, pero esta reemisión energética se produce en cualquier di-rección; no solo en la dirección en que se mueve el haz de luz. Por ello el haz de luz pierde una cierta cantidad de energía. Si después de haber

Fig. 1. Espectro solar donde se aprecian perfectamente las principales líneas espectrales.

Fig. 2. Representación esquemática de un átomo. Se puede ver el núcleo y los niveles de energía permitidos para los electrones. Si llega un fotón (a la izquierda) con una energía idéntica a un salto entre niveles, el electrón lo absorbe y lo vuelve a emitir inmediatamente (a la dere-cha). Lo puede emitir de forma escalonada (a) o de una sola vez (b).

19

atravesado el gas se obtiene su espectro apare-cerán líneas oscuras: las líneas espectrales. Es-tas líneas se corresponderán exactamente con las longitudes de onda cuyas energías han sido absorbidas por los electrones, y por eso se ven oscuras. (Figura 3).

Como ya se ha dicho, cada elemento químico presenta unas líneas espectrales diferentes y ca-

Astrofísica básicaracterísticas, por lo que las líneas espectrales son como un código de barras para cada uno de ellos. De esta manera, observando las líneas espectrales se puede saber que gases las han originado.

Una estrella es una enorme fuente energética en forma de luz. Esta luz se produce en su núcleo que luego atraviesa toda la estrella: primero el manto y finalmente su atmósfera. La atmósfera produce el mismo efecto que el gas que se acaba de describir: absorbe aquellos fotones que permiten los saltos energéticos de sus electrones. De esta manera es-tudiando las líneas espectrales de una estrella se puede conocer la composición química de su at-mósfera.

En el caso del Sol, que es, evidentemente, la estrella mejor estudiada de todas, se han iden-tificado líneas correspondientes a 65 elementos químicos diferentes. Estos son, de mayor a me-nor cantidad, algunos de ellos: hidrógeno, helio, oxígeno, carbono, hierro, neón, nitrógeno, sili-cio, magnesio, azufre, etc. Para cada elemento químico aparecen muchas líneas espectrales. Destacan sobre todo las líneas del hidrógeno, el

elemento más abundante, y de todas ellas, la línea más intensa se conoce como H-alfa (Ha) y se corresponde con la longitud de onda l: 656 nm (color muy rojo). Se trata de la energía corres-pondiente entre el segundo y el tercer nivel del hidrógeno.

Además de poder conocer la composición química de las es-trellas (de hecho de sus atmós-feras), el estudio de las líneas espectrales permite conocer el estado termodinámico del gas que las compone: su tempera-tura, su presión y su densidad. Pero, además, la forma de las lí-neas espectrales, es decir si son más o menos estrechas, propor-ciona información sobre la gra-vedad en la superficie de la es-trella y sobre su movimiento de rotación. Así, pues, gracias a la espectroscopia se pueden cono-cer las características físicas de las estrellas y su composición química, aunque se encuentren a millones y millones de kilóme-tros de distancia.

Fig. 3. Obtención de líneas espectrales después de hacer pasar un haz de luz a través de un gas. Los electrones del gas absorben ciertos valores de energía y los reemiten, pero en cualquier dirección. Como consecuencia el haz ha perdido la energía correspondiente a las líneas espec-trales que se observan.

Fig. 4. Espectro solar de alta resolución entre 600 nm y 700 nm. Se pueden ver cientos de líneas que corresponden a decenas de elementos químicos diferentes. Destaca una línea muy intensa a 656 nm, la línea Ha.

20

Biografía

ALBERT MORRAL

El padre de la teoría del Big BangGeorge Gamow

La astrofísica y la cosmo-logía no pudieron alzar el vuelo hasta que se desarrolló la física nuclear, la física de los núcleos atómicos. Tanto en el interior de las estrellas como durante la formación del Universo, las reacciones nucleares juegan un papel importantísimo, vital para la comprensión de muchos fe-nómenos. Entre los grandes científicos que desarrollaron la física nuclear destaca un nombre: George Gamow, un gran genio que no se limitó al estudio de esta disciplina, sino que también se intere-só por todo aquello que te-nía relación con ella. De esta manera se convirtió en uno de los primeros en investigar las reacciones nucleares en el interior de las estrellas; y sobretodo es conocido por ser uno de los padres del modelo cosmológico del Big Bang, uno de los grandes logros de la física del siglo pasado. Este científico le dio entidad física al modelo y predijo la radiación de fondo de microondas que sería descubierta años más tarde.

Georgiy Antonovich Gamow nació en 1904 en Odesa, ciudad ucraniana que en aquella época pertenecía al imperio ruso de los zares. Sus pa-dres eran profesores de secundaria, él de litera-tura y ella de geografía e historia, y se crió en un ambiente culto donde aprendió idiomas extran-jeros como el francés y el alemán. A los trece años le regalaron un pequeño telescopio con el que empezó su interés por el firmamento.

Comenzó sus estudios de física en la Univer-sidad de Novorossiya, en su propia ciudad de Odesa (1922-23), para luego continuarlos en la Universidad de Leningrado (1923-29). Allí tuvo

como profesor al gran físico teórico Alexander Friedman, una de las primeras personas que encontró una solución a las ecuaciones de la rela-tividad general para el Uni-verso entero (solución que describe el modelo del Big Bang). Tambien tuvo como compañeros de estudios a los que años más tarde se-rían tres reconocidos físicos teóricos: Lev Landau, Dmitri Ivanenko y Matvey Brons-htein. Los cuatro formaban un grupo autodenominado «los tres mosqueteros» y se dedicaban a profundizar en la física cuántica, disciplina que estaba en plena ebulli-

ción en aquella época. Cuando Gamow se graduó pasó un verano en

la Universidad de Gotinga (Alemania) junto a Max Born, donde empezó a aplicar la física cuántica al estudio del núcleo atómico y al fenómeno de la radiactividad. Allí explicó la desintegración a de los núcleos radiactivos gracias al efecto túnel cuántico.

Durante el curso 1928-29 estuvo en Dinamar-ca, en el Theorical Physics Institute, de Copen-hague, junto a Niels Bohr, donde continuó es-tudiando las reacciones nucleares. Allí Gamow inventó el modelo de la gota líquida del núcleo atómico; y también colaboró con los físicos Houtermans y Atkinson en los primeros cálculos sobre las reacciones termonucleares en el inte-rior de las estrellas.

Durante el curso 1929-30 estuvo en Inglaterra, en el Cavendish Laboratory, de Cambridge, junto a Ernest Rutherford, continuando sus estudios del núcleo atómico y también de física estelar. (Figura 2). Con tan solo 25 años era uno de los

Fig. 1. George Gamow.

21

Biografía

Fig. 2. George Gamow (derecha) junto a John Cockcroft (izquierda) en el Laboratory Cavendish, en 1931.

mayores expertos mundiales en física nuclear.En 1931 fue elegido miembro de la academia

rusa de las ciencias, convirtiéndose en uno de los miembros más jóvenes de la institución. Vol-vió a la URSS y trabajó en Leningrado, donde fue uno de los diseñadores del primer ciclotrón de Europa, cuya construcción terminaría en 1937. También aquel año 1931 se casó con Lyubov Vokhminzeva, científica y física como él.

En la década de los años 30 la opresión so-viética hacia los científicos aumentó. Al propio Gamow le negaron varias veces asistir a congre-sos internacionales fuera de la URSS, y decidió escaparse del país. En 1932 hizo, junto a su es-posa, dos intentos de fuga con un kayak, pero en ambos casos el mal tiempo lo impidió (por suerte las autoridades no se enteraron). Final-mente, en 1933 lo invitaron al 7º congreso Sol-vay en Bruselas, pidió un permiso para su es-posa, se lo concedieron, y ambos escaparon de la URSS para siempre. Fue ayudado por Marie Curie y otros físicos que le dieron trabajo tem-poralmente en el Instituto Curie de París y en la Universidad de Londres, hasta que en 1934 emi-gró hacia los Estados Unidos. Allí se convirtió en profesor de la George Washington University, en la ciudad de Washington, donde permaneció durante la mayor parte de su vida, hasta 1956. En 1935 nació su hijo Igor Gamow, y en 1940 se nacionalizó norteamericano.

En Washington trabajó junto a Edward Teller, y en 1936 publicaron sus estudios sobre la des-integración b de los núcleos radioactivos. Poco a poco dejó de trabajar en temas puramente de

física nuclear para interesarse cada vez más por temas relacionados con lo que más le interesaba: el nacimiento estelar, la evolución y generación de energía en las estrellas gigantes rojas, el estu-dio de la formación de galaxias o la cosmología, especialmente en el problema de la creación de los elementos químicos en el Universo.

Durante la Segunda Guerra Mundial no tra-bajó en el proyecto Manhattan (desarrollo de la primera bomba atómica) a pesar de sus conoci-mientos sobre la radiactividad y la fusión atómi-ca, pero colaboró con los militares. Siguió ejer-ciendo de profesor en la universidad.

En 1945 publicó un artículo sobre la formación del Sistema Solar junto al alemán Carl Friedrich von Weizsäcker. Asimismo, en 1948 publicó otro artículo donde estudiaba las propiedades de las primeras galaxias del Universo.

Aquel mismo año también publicó uno de sus artículos más famosos: «El origen de los elemen-tos químicos» junto a su alumno Ralph Alpher (ver artículo en: http://astrum.astrosabadell-labs.org/pdf/articlegamow.pdf). Se trata de uno de los artículos más importantes de la cosmología. En él, Gamow aplicó la física nuclear al modelo cosmológico del Big Bang y le dio entidad físi-ca. Explicó la formación del hidrógeno y del helio durante los primeros instantes del Universo en las proporciones que se observan. Gamow era una persona con un gran sentido del humor, y en este artículo también añadió como coautor a Hans Bethe (profesor de la Universidad de Cor-nell y físico nuclear importante); de esta mane-ra el artículo estaba firmado por Alpher, Bethe i Gamow (alfa, beta y gama son las tres primeras letras del alfabeto griego), muy adecuado para un artículo que trataba sobre el origen del Uni-verso.

Según la idea de Gamow, el Universo primor-dial estaba formado por una sopa densa de neutrones y de protones a la que bautizó con el nombre de Ylem (el elemento primordial se-gún Aristóteles). Esta sopa se encontraba a una temperatura y densidad extremadamente eleva-das, y al expandirse se enfrió y pudo formar el hidrógeno y el helio que observamos hoy en día.

22

Fig. 4. Video sobre la historia del Big Bang.

Gamow también pensaba que durante la gran explosión inicial del Universo podrían haberse formado el resto de elementos químicos, aun-que ahora sabemos que se forman en el interior de las estrellas. (Figura 3).

En otros artículos publicados aquel mismo año, sus alumnos Ralph Alpher y Robert Her-man predijeron la existencia de una radiación de fondo procedente de la gran explosión inicial del Universo, que debía observarse todavía hoy en día (ahora sabemos que se trata de la radiación de fondo de microondas). Nadie les hizo caso y nadie se puso a buscar esta radiación de fondo en el firmamento, hasta que fue descubierta, de forma accidental, por Penzias y Wilson en 1964.

Hay que tener en cuenta que a finales de los años 40 había dos grandes teorías rivales sobre el origen del Universo: la teoría del Big Bang, encabezada por Gamow, y la teoría del estado estacionario, encabezada por otro gran físico de la época: Fred Hoyle. Esta última defendía que el Universo no había tenido ni principio ni tendría un final, estaba en expansión y continuamente

Biografía

Fig. 3. En 1949 apareció esta composición humorística donde se ve a Herman (a la derecha), a Alpher (a la iz-quierda) y a Gamow (en el centro) saliendo de una botella de Ylem, como si se tratara de un mago saliendo de una lámpara.

se creaba materia de la nada. (Véase el vídeo de la figura 4). El propio Hoyle fue quien bautizó iró-nicamente la teoría rival con el nombre de Big Bang. No fue hasta el descubrimiento de la ra-diación de fondo en 1964 cuando se decantó la balanza hacia la teoría del Big Bang.

En los años 50, con el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ADN (ácido des-oxiribonucleico) por Watson y Crick, Gamow se interesó por la genética e hizo algunos estudios sobre estos temas. Tuvo una estrecha relación con el propio Watson y colaboró con él.

En 1954 estuvo como profesor invitado en la Universidad de California, en Berkeley; y en 1956 dejó definitivamente la Universidad Geor-ge Washington y se trasladó a la Universidad de Colorado, en la ciudad de Boulder, donde traba-jó hasta el final de su carrera.

En 1956 se divorció de su esposa y dos años más tarde se casó con Barbara Perkins. Falleció en 1968, a la edad de 64 años.

Además de ser un gran científico y una perso-na con un gran sentido del humor, Gamow tam-bién es conocido por su faceta de divulgador científico. A lo largo de toda su vida escribió una gran cantidad de libros para el público en ge-neral. Fue muy popular la serie de libros de Mr. Tompkins, quien se paseaba por mundos donde las propiedades físicas eran totalmente distintas a las de nuestro mundo, y así iba describiendo la teoría de la relatividad o las leyes de la física cuántica.

23

Reportaje

Delicias de salirse del programaLa conocida agencia Vallès Tour organizó en junio

un viaje a Moscú y San Petersburgo. Entre los asis-tentes nos encontramos quien esto escribe, Carme Lluís y Maria Teresa Ituarte, los tres socios de nues-tra Agrupación.

Aprovechando que estábamos en la monumental San Petersburgo, y conocedores de la existencia en sus cercanías del histórico observatorio de Púlko-vo, improvisamos una visita al mismo.

Un poco de historiaEste es el principal observatorio de la Academia

de Ciencias de Rusia. Fue fundado en 1839 por el astrónomo de origen alemán Friedrich von Struve (1783-1864), que fue asimismo su primer director. Aunque en un principio Struve estudió filología, la relación de su familia con el astrónomo Hienrich Christian Schumacher hizo que de joven se sintiera atraído por las ciencias del Cosmos.

La Academia de Ciencias de Rusia había hecho planes para construir un nuevo observatorio a fin de sustituir el antiguo situado en el centro de la ciudad de San Petersburgo, el cual había ido perdiendo uti-lidad a causa de las vibraciones ocasionadas por el paso de carruajes. En 1827 finalizó la fase de plani-ficación y el proyecto se puso en marcha.

Se seleccionó Púlkovo porque se encontraba a tan solo 20 km de San Petersburgo. Además, había un cerro de 75 m sobre el nivel del mar, lo que cons-tituía una altura considerable dentro de la extensa llanura de los alrededores.

Se colocó la primera piedra el 21 de junio de 1835 y enseguida se procedió a la construcción del ins-trumental. Los telescopios fueron construidos se-gún detalladas instrucciones de Struve. Después de la entrega de los cuatro principales instrumentos los colegas científicos de Struve, junto con su hijo Otto, empezaron a instalarlos.

La inauguración oficial tuvo lugar el 7 de agosto de 1839 con la asistencia de muchos representantes políticos de Moscú y otras ciudades rusas, emba-jadores extranjeros y científicos selectos, así como todos los miembros de la Academia de Ciencias. El 26 de septiembre, el zar Nicolás I realizó una exten-sa visita de 2 horas por el observatorio, incluyendo

Visita al Observatorio de PúlkovoJAUME SACASAS

El edificio principal. Maria Teresa Ituarte, Carme Lluís, Jaume Sacasas y el conductor del microbús.

instrumental e informes sobre las tareas científicas. Al parecer estuvo especialmente interesado por la organización de la institución.

A causa del clima y la posición geográfica del observatorio, Struve concentró su trabajo en astro-nomía estelar. Aunque Púlkovo fijó sus objetivos en la observación detallada y regular de los planetas, la medida de las posiciones estelares con muy alta precisión se convirtió en su principal asignatura.

Otro proyecto destacado fue establecer mapas geográficos exactos, la línea base de los cuales fue el meridiano cero de Púlkovo, el cual cruzaba exac-tamente por la torre del observatorio. Años más tar-de se cartografió el Imperio Ruso en base a este meridiano, un requerimiento para la apertura de re-cursos naturales hacia el norte i el este de Rusia.

Struve se preocupó de construir y surtir la biblio-teca de los mejores libros científicos de la época, pero también estaba especialmente interesado en poseer manuscritos muy raros, incluyendo los de Kepler. Esta fue una de las razones por las que Púlkovo tuvo un importante papel en el mundo as-tronómico de la época, habiendo recibido el apodo de «Capital Astronómica del Mundo».

Friedrich von Struve dirigió Púlkovo hasta 1861.

24

ReportajeDurante este tiempo desarrolló métodos de medi-da y observacionales, publicando un catálogo de 3.112 estrellas dobles. Este catálogo fue revisado y aumentado por su hijo Otto con el refractor de Púlkovo de 75 cm, en aquella época el mayor del mundo. El siguiente director fue su hijo Otto von Struve (1819-1905), quien continuó la ingente obra iniciada por su padre.

Después de la Revolución de Octubre de 1917, Púlkovo jugó un papel clave en la Unión Soviética porque se le concedió el estatus de Observatorio Central. Su principal objetivo fue la construcción y supervisión de observatorios en Ucrania, el Cáuca-so, Asia Central y más tarde en los estados bálticos y Sudamérica. De todos modos, entre 1917 y 1919 fue uno de los periodos más penosos de su exis-tencia, prólogo de otras circunstancias mucho más aciagas.

El asedio nazi de LeningradoDurante los largos años de asedio de la ciudad

de Leningrado (nombre antiguo de San Petersbur-go) por parte de las tropas alemanas, desde 1941 a 1944 el observatorio fue blanco de fieros ataques por parte de la artillería pesada nazi. En la ciudad las cúpulas doradas de las iglesias habían sido pin-tadas de color gris i los monumentos protegidos por

sacos de arena para camuflarse ante los bombar-deos aéreos, pero el observatorio no gozó de estas protecciones y acabó como acabó: completamente destruido.

Previamente, y en condiciones dramáticas, los instrumentos y buena parte de la biblioteca habían sido salvados por el personal del observatorio y al-macenados en lugar seguro en Leningrado.

Antes de terminar la guerra el gobierno soviético ya había tomado la decisión de reconstruirlo, co-menzando en 1946 su nueva singladura. Se reabrió en 1954 habiendo sido ampliado considerablemen-te tanto en equipos como en personal. Se creó el departamento de Radioastronomía y el de Elabo-ración de Instrumentos. La estación de Simeíz se convirtió en parte del observatorio de astrofísica de la Academia Soviética de las Ciencias.

Purga estalinista de los astrónomos soviéticos

Los astrónomos de Púlkovo padecieron las trá-gicas purgas promovidas por el gobierno de Stalin. Desde marzo de 1936 a julio de 1937 entre 25 y 30 astrónomos de la Unión Soviética fueron arres-tados, muchos de los cuales fueron deportados a Siberia o ejecutados, y entre ellos su director, Boris P. Gerasimovich, arrestado en 1937, del cual nunca más se supo. Recordemos que este trágico perio-do dejó un lastre de 30 millones de desaparecidos. Los astrónomos eran percibidos como demasiado orgullosos e independientes. Sus frecuentes viajes a observatorios extranjeros y su participación en conferencias ocasionaron contactos muy «sospe-chosos» en Estados Unidos y Europa.

Estos hechos habían sido silenciados, pero as-trónomos e historiadores estuvieron investigando cautelosamente para esclarecer la verdad. Hacia 1989 la temible KGB empezó a desclasificar acon-tecimientos que habían sido secretos de estado durante medio siglo. La excusa de la purga de as-trónomos pareció centrada en las pobres relaciones profesionales y un caso de fraude científico por par-te de Nikolai M. Voronov, un astrónomo especializa-do en mecánica celeste de órbitas de asteroides.

Hasta la ascensión de Mikhail Gorbachev los as-trónomos soviéticos no fueron capaces de renovar el proceso para esclarecer los términos de su histo-ria. En homenaje a estos malogrados científicos sus nombres se elevaron a la Luna con cráteres dedica-dos, especialmente Gerasimovich.

El Observatorio de Zelenchunskaya, en el Cáuca-so, con el telescopio LOMO, de 6 metros de abertu-El refractor de 65 cm de abertura, instalado en 1946.

J. S

AC

AS

AS

25

Reportajera, así como el radiotelescopio RATAN, fijo, de 600 m de diámetro, también forman parte del sistema astronómico de Púlkovo.

Nuevos (malos) aires para elobservatorio

Puede parecer que los buenos tiempos del obser-vatorio habían regresado, pero nunca se puede dormir tranquilo. Nuevas aves de rapiña amenazan la conti-nuidad de esta venerable institución. Veamos:

El 5 de febrero de 1997 padeció un incendio, al parecer provocado, en el que se destruyeron 5.000 libros, 2.000 de los cuales habían sido colecciona-dos por su fundador, Wilhelm von Struve, mucho antes de su fundación, en 1839. Asimismo el museo y la galería de retratos también sufrieron daños sig-nificativos.

Según el entonces director, Viktor Abalakin, su situación privilegiada en las cercanías del aeropuer-to es un blanco para la mafia rusa, la cual querría reconvertir la extensa zona de protección del ob-servatorio (3 km alrededor) en terrenos edificables para servicios hoteleros y de veraneo. Abalakin dijo que ya había habido tres intentos anteriores de in-cendiar la biblioteca y que la mafia había sido la res-ponsable de ellos.

Muchos de los libros perjudicados se trasladaron a la biblioteca de la Academia de Ciencias de San Petersburgo, la cual estableció un centro para res-taurar libros dañados después de su propio grave incendio acaecido en 1988. La única nota positiva es que al inicio de la II Guerra Mundial varias de las obras más raras fueron trasladadas a la relativa seguridad de la biblioteca de la Academia de Cien-cias, donde todavía permanecen.

Pero aún no han terminado los avatares de este observatorio que parece maldecido y abandonado por Urania a su (mala) suerte. En efecto, mientras nos encontrábamos en San Petersburgo, en el pe-riódico turístico del día 13 de junio The St. Peters-burg Times, aparecíó un artículo con el título «El Observatorio resiste el plan de trasladarlo al Lejano Norte». En efecto, según la periodista Galina Stol-yarova, la Asamblea Legislativa de San Petersburgo tenía que discutir el viernes día 15 el cierre de esta venerable institución y trasladarlo a la Península de Kola, puesto que un grupo de inversores quieren ocupar el espacio ocupado por los astrónomos.

Esta discusión fue instigada por la facción del Partido Democrático Yabloko, que considera de locura los planes para desplazar el observatorio a costa de lucrativos negocios con chalets de verano

e infraestructuras de transporte.«El asedio alrededor del Observatorio de Púlkovo

se está haciendo más estrecho mientras hablamos, —dijo Vyacheslav Notyag, un legislador de la fac-ción Yabloko del parlamento de la ciudad—. Será una verdadera vergüenza si perdemos los Altos de Púlkovo en 2012, especialmente después de que nuestros padres y abuelos resistieron la invasión nazi durante la II Guerra Mundial. La única diferen-cia es que ahora el enemigo con un voraz apetito por esta tierra está inducido por motivos financieros, más que por ideología fascista».

Por otra parte, el tiempo en la Península de Kola es impracticable buena parte del año para un cierto rango de observaciones astronómicas, lo que limitaría sus posibilidades. Asimismo esta eventualidad repre-sentaría un recorte de profesionales, pero los científi-cos argumentan que no piensan abandonar su ciudad y buscarían alternativas en casa.

Turismo (in)sostenibleEn realidad el aeropuerto actual no absorbe el in-

gente turismo que visita la ciudad, por lo que quie-ren ampliarlo con una tercera pista, pero en un es-tuario tan extenso como es el del río Neva podrían construir un nuevo aeropuerto y dejar libre el pul-món verde llamado Altos de Púlkovo, que aunque solo llega a los 75 metros de altitud, no deja de ser un área altamente singular.

Afrontar los habituales recortes presupuestarios actuales quizás sería un mal menor. Al actual di-rector, Alexandr Vladimorovich Stepanov, le queda una ardua tarea para intentar salvar este monumen-to de la ciencia que forma parte del catálogo de la UNESCO de Monumentos de la Humanidad, al igual que el Ermitage, la catedral de San Isaac, el palacio Petrodvorets, y tantos otros edificios de los alrede-dores de San Petersburgo.

Radiotelescopio fijo de 100 m. En el recuadro, el dipolo.

M.T

. ITU

AR

TE

26

27

Fotografías

Cómo se hizola foto de la Doble Página

El eclipse anular de Sol del 20 de mayo úl-timo no fue visible desde Europa. Tan solo lo fue desde una parte de Norteamérica, Océano Pacífico y parte oriental de Asia. Josep Porto-lés viajó ex profeso a los Estados Unidos y se instaló en un lugar privilegiado: en el parque del Monument Valley («Valle de los Monumentos»), a caballo entre Utah y Arizona, donde está la reserva de los nativos Navajo que ha sido esce-nario de numerosas películas, sobretodo «del oeste».

El eclipse fue magnífico porque pudo seguir-se sin ningún problema meteorológico, pero aún lo fue más por el decorado. Portolés supo sacar un buen provecho de ello, como lo mues-tra la imagen, con el Sol a 8º de altura sobre el horizonte. Lo explica así. «Es la suma de dos imágenes. Las obtuve con un filtro neutro para disminuir la luz del Sol. La cámara es una com-pacta Nikon P510, que quizá no da la calidad de una reflex con teleobjetivo pero que permite arrastrar no más de 400 gramos, más o menos, lo cual se agradece por la comodidad».

En las páginas 43 y 44 publicamos más fo-tografías del eclipse, tanto de Josep Portolés como de Josep Masalles, que estuvo en el mis-mo emplazamiento.

El cielo, día y nocheJuan Pastor, de Aspe (Alicante), ha montado

un vídeo time-lapse en base a más de dos mil fotografías de diferentes aspectos del cielo: nu-bes, atardeceres, tormentas y rayos, estrellas, Luna...

Las fotos las obtuvo, básicamente, desde Paterna (Valencia) y también desde su locali-dad, Aspe, con una Canon EOS-500D. Poste-riormente las procesó con Phatch y GIMP para añadirlas a la línea temporal con el editor de vídeo Kdenlive. Todo ello trabajado en Linux. Y le añadió música: «Eight», de Marcel Pequel.

Tiene una resolución de 1.920 x 1.080 píxe-les, por lo que es recomendable activarlo a la pantalla completa.

Juan dice que se está iniciando en este cam-po y que espera montar más videos como éste. Por ser de alguien que se inicia, el trabajo no está nada mal. Puede verse en: http://verestrellas.blogspot.com.es/2012/06/el-cielo-dia-y-noche.html

o bien clicando sobre la imagen.

28

Doble página

29

Eclipse anular de Sol del 20 de mayo de 2012, desde el Monument Valley (EE.UU.). Josep Portolés(Ver página anterior)

30

31

32

Observaciones

Actividad solar / mayo y junioRICARD GAJU

Rotaciones 2.123 y 2.124Los niveles de actividad de este bimestre son simi-

lares a los del anterior. Es decir, que el lento ascenso de la curva estadística prosigue de modo paulatino y normal, sin sorpresas; y en luz monocromática, como es natural, también se va observando la correspon-

diente actividad en este aún joven momento del ci-clo, que comienza a dar algún incipiente destello de querer dejar la «infancia» (véanse las fotografías ad-juntas); pero antes de llegar a la edad «adulta», el Sol también ha de pasar su «pubertad» con la impacien-cia de algunos observadores que quisieran ya verlo en plena fase de máxima actividad .

Días de máxima actividad solar

Fig. 1. El día 14 fue el de máxima actividad de mayo. Telescopio refractor de 128 mm, f/6. Cámara DMK 41. Ángel Graells (Sant Cugat Sesgarrigues, Barcelona).

mayo

33

ObservacionesEl máximo relativo de los dos meses se registró

durante los días 2 y 3 de junio con un W = 116, y se debió más al número de grupos (9) que a la impor-tancia de los mismos. El mínimo se dio el día 24 del mismo mes, con un simple poro (W = 11).

Es ya conocida la necesidad de aplicar un coeficien-te K para que los datos destinados a continuar la más que centenaria gráfica de Wolf sean coherentes, pero lo que muchos ignoran es que este requisito no es generalmente suficiente. Según Waldmeier no habría que emplear instrumentos de potencia muy distinta a la de un refractor de unos 80 mm Ø, y tener en cuenta que aquellos poros distinguibles con muy poca dife-rencia del gris correspondiente al «intergranulado», no

deben contabilizarse, porque realmente significan el umbral inferior que ya no entró tampoco en los ciclos registrados por los pioneros.

Abundando en ese aspecto, esta vez, además de las consabidas imágenes mensuales, preparamos otra, como ejemplo, correspondiente al día 15 de ju-nio (figura 6), en la que hemos hecho una estimación de la intensidad magnética en función del nivel de gris de los poros, al tiempo que señalamos la clasificación de los grupos (cosa a veces también difícil) para que los observadores vean cómo es perfectamente posi-ble tener en cuenta el mencionado umbral inferior de la estadística y, en beneficio de la uniformidad, tratar de no «pasarse» en el recuento estadístico.

Fig. 2. El día 2 fue el de máxima actividad de junio. Telescopio refractor de 128 mm, f/6. Cámara DMK 41. Ángel Graells (Sant Cugat Sesgarrigues, Barcelona).

junio

34

Observaciones

Estadística / mayoNúmero absoluto de días de observación: 31Porcentaje mensual: 100 %

Número de Wolf (1)Máximo: 105 el día 14Mínimo: 41 el día 22Promedio diario: 71,9

Tipología de las manchas (2)Rotación 2.122A = 1,222 B = 0,667 C = 0,778D = 0,593 E = 0,296 F = 0,000G = 0,148 H = 1,370 I = 0,704

(1) Sin corrección del factor k(2) Clasificación Waldmeier. Promedio diario de la rotación.

Estadística / junioNúmero absoluto de días de observación: 30Porcentaje mensual: 100 %

Número de Wolf (1)Máximo: 116 los días 2 y 3Mínimo: 11 el día 24Promedio diario: 65,9

Tipología de las manchas (2)Rotación 2.122A = 0,741 B = 1,407 C = 0,630D = 0,852 E = 0,370 F = 0,000G = 0,259 H = 1,000 I = 0,222

(1) Sin corrección del factor k(2) Clasificación Waldmeier. Promedio diario de la rotación.

Índice de actividad (número de Wolf)

mayo junio

Rot

ació

n2.

124

Rot

ació

n2.

125

Fig. 3.

35

Observaciones

Fig. 4 y 5. Índices de actividad en función de la longitud del meridiano central (longitud de Carrington). (Gráficos: Sílvia Catalán).

Rotación solar 2.123 Rotación solar 2.124

Fig. 6. Estimación de la intensidad magnética en función del nivel de gris de los poros, indicando también la clasificación de los grupos. (15 de junio de 2012. Imagen de Àngel Graells).

36

Observaciones

Javier Alonso (Burgos); Llucià Anglada (Vic, Barcelona); Josep Barés (Manresa, Barcelona); Alberto Berdejo (Zaragoza); Joan M. Bullón (Aras de Olmos, Valencia); Joaquín Camarena (L’Olleria, Valencia); Joan Conill (Barcelona); Manuel Cortés (Lleida); Francesco Decorso (Milán, Italia); Ricard Gaju (Barcelona); Faustino García (Muñas de Arriba, Asturias); Àngel Graells (Sant Cugat Sesgarrigues, Barcelona); Ja-

vier Járboles (Zaragoza); Walter J. Maluf (Sao Paulo, Brasil); José L. Marco (Zarago-za); Emilio Martínez (Leioa, Vizcaya); Juan Antonio Moreno (Ingenio, Gran Canaria); Ja-vier Otero (Herrera de Camargo, Cantabria); Hilari Pallarès (Binibequer Nou, Menorca); Xavier Parés (Cerdanyola del Vallès, Barce-lona); Mariano Peñas (El Vendrell, Barcelo-na); José María Pérez (León); Carlos Rubie-ra (Xàbia, Alacant); Javier Ruiz (Santander).

Observadores

Fig. 7. Uno de los grupos que destacaron durante estos dos meses fue el que pasó por el meridiano central el 12 de mayo. Telescopio refractor de 102 mm, Barlow x3. Cámara DMK21AU06. Filtro solar y filtro G. Joaquín Camarena (L’Olleria, Valencia).

8 mayo 2012 9 mayo

10 mayo 12 mayo 13 mayo

Fig. 8. El mismo grupo fotografiado, respectivamente, por Manel Cortés (Lleida), Alfredo Vidal (Hospitalet de Llobregat, Barcelona), Joan M. Bullón (Aras de Olmos, Valencia) y Faustino García (Muñas de Arriba, Asturias). Excepto la de Vidal, todas las imágenes son ampliaciones del disco solar completo.

9 mayo 2012 10 mayo 11 mayo 11 mayo

37

Observaciones

Fig. 9. Protuberancia el 27 de junio desde las 8 h 35 m hasta las 10 h 55 m TU. Telescopio Ha Lunt de 60 mm. Imáge-nes con Barlow x2 excepto las dos últimas, a foco primario. Cámara Celestron NexImage. Suma de fotogramas. Eudald Cumalat (alumno) y Oriol Font (profesor), Instituto Els Tres Turons (Arenys de Mar, Barcelona).

38

Observaciones

Fig. 10. Izquierda: el grupo más destacado de junio, el día 16. Telescopio refractor de 102 mm, Barlow x3. Cámara DMK21AU06. Filtro solar y filtro G. Derecha: protuberancia el mismo día. Telescopio Ha PST Coronado, Barlow x2 y cámara DMK 618. Joaquín Camarena (L’Olleria, Valencia).

Fig. 11. El Sol en Ha el 2 de junio. Telescopio PST Lunt de 60 mm. Cámara Canon 5D. Lluís Romero (Malgrat de Mar, Barcelona).

39

CometasSeguimos con la racha de cometas débiles.

El C/2009 P1 Garradd ha seguido debilitándose a medida que se alejaba del Sol. Ahora es un

ResultadosCARLES LABORDENA, XAVIER PUIG

Observaciones

objeto de 10ª magnitud y ya bajo en el horizon-te vespertino. En cambio el C/2011 L4 PanSTA-RRS ya ha empezado a observarse visualmente con cierta facilidad. Ha subido bastante de bri-llo, según lo previsto hasta ahora, aunque no es garantía de que cumpla las previsiones cerca del perihelio. El 29P Schwassmann-Wachmann sigue su evolución caprichosa con sucesivas explosiones. El 246P NEAT y el C/2011 F1 LI-NEAR han experimentado un ligero aumento de brillo, en la 11ª magnitud. El C/2011 UF305 LI-NEAR y el C/2006 S3 LONEOS se han añadido a la flotilla de débiles cometas.

Joan Bel reportó al Minor Planet Center me-diciones astrométricas y fotométricas de los cometas C/2011 F1 (LINEAR) del día 24 de ju-nio, de C/2008 FK75, C/2010 S1 y C/2012 J1 del día 19 de julio y de C/2012 K5 (LINEAR) del día 21 de julio. Todas ellas desde su observa-torio situado en el campo de observatorios de la Agrupación en el Montsec (Àger, Lleida), con un telescopio catadióptrico de 300 mm a f/10 y cámara CCD.

Durante la noche del 29 al 30 de junio Óscar Canales (Pinsoro, Zaragoza) realizó astrometría y fotometría de los cometas C/2010 S1 (LINEAR), con magnitud 14,9 en visual, C/2012 J1 (Cata-lina), con magnitud 15,6 en visual, y C/2012 K5 (LINEAR), con magnitud 16,4. (Figura 12).

Fig. 12. Cometas el 29-30 de junio registrados por Óscar Canales (Pinsoro, Zaragoza), con un telescopio catadióp-trico de 354 mm, f/5. Cámara de vídeo Mintron 12V6-EX. Exposición de 896 s.

C/2010 S1 (LINEAR)

C/2012 J1 (Catalina)

C/2012 K5 (LINEAR)

Fig. 13. El NEO 2012LZ1 un día después de su mínima distancia a la Tierra. Telescopio de 500 mm en configu-ración Newton, f/4. Cámara CCD Sbig ST8 XME. Anima-ción time lapse. Carles Perelló. Observatorio de la Agru-pación en Sabadell.

40

Observaciones

Carles Labordena (Castellón) obtuvo astro-metría y fotometría del cometa C/2009 P1 y del C/2011 L4 con un telescopio catadióptrico a f/6,3 y una cámara CCD Atik 16IC-S los días 22 y 23 de mayo de 2012. Asimismo determinó algunas medidas visuales. El 15 de mayo midió los cometas C/2009 P1 en la magnitud 9, con una cola de polvo pequeña; el cometa C/2011 UF305 algo más débil que la magnitud 11, y los cometas 29P y C/2011 F1 en magnitud cercana a la 12. El 16 de junio pudo observar los come-tas C/2009 P1 en la 10,5, el 246P, 29P, C/2011 UF305 y el C/2006 S3 cerca de la magnitud 12, el C/2011 F1 cerca de la magnitud 11 y el C/2011 L4 en la magnitud 12,5. Las mediciones se han remitido al ICQ y a otros organismos in-ternacionales que las procesan.

AsteroidesCarles Perelló observó el NEO 2012LZ1 24

horas después de su máxima aproximación a la Tierra el 15 de junio, desde el observatorio de Sabadell de la Agrupación, hallando una magnitud en banda R de 13,7. Posteriormente elaboró una animación que puede verse en la figura 13 o en http://youtu.be/L5ozhYDxUOk

Francisco José Sevilla reportó imágenes de la aproximación del asteroide 596 Scheila al cú-mulo globular M 80 el 16 de junio. (Figura 14). Por su parte, Rodrigo Losada también reportó imágenes de esta aproximación (figura 15).

El 29-30 de junio Óscar Canales realizó as-trometría y fotometría del asteroide cercano a la Tierra (NEO) 329614, con magnitud 15,2 en visual (figura 16).

SupernovasRodrigo Losada observó la supernova

2012cg, situada en la galaxia NGC 4424, el pa-sado 12 de junio, midiendo una magnitud 11,9 V sobre imágenes sin filtro. Durante la misma noche también observó la supernova 2012fe, hallada en la fantástica galaxia M 101, midien-do una magnitud de 16,5 CR sobre imágenes sin filtro. El pasado 20 de junio Rodrigo obtuvo

Fig. 14. El asteroide 596 Scheila pasando muy próximo a M 80 el 16 de junio de 2012. Telescopio refractor de 60 mm a f/3,8. Cámara CCD SBIG QHY IMG0H. Exposicio-nes de 12 segundos. (Francisco José Sevilla, Valladolid).

Fig. 15. El asteroide 596 Scheila y M 80 el 16 de junio. Te-lescopio refractor de 150 mm a f/6,4. Cámara CCD SBIG ST-402ME, sin filtro. Exposición 300 s. Rodrigo Losada (El Puerto de Santa María, Cádiz).

Fig. 16. Asteroide NEO 329614. Telescopio catadióptrico de 354 mm a f/5. Cámara de vídeo Mintron 12V6-EX. Ex-posición de 896 s. (Óscar Canales, Pinsoro (Zaragoza).

41

Observaciones

imágenes y fotometría de la supernova 2012cu en la galaxia NGC 4772. (Figura 17).

Carles Labordena también observó la 2012cg en la noche del 14 de junio. Obtuvo imágenes con una cámara CCD Atik 16IC-S sin filtro y mi-dió una magnitud de 11,87 ±0,01 CR.

Xavier Bros observó en la noche del 15 de junio la candidata a supernova PSN J16250196+4057032 situada en la galaxia NGC

Fig. 17. Supernovas registradas por Rodrigo Losada (El Puerto de Santa María, Cádiz). Telescopio refractor 150 mm a f/6,4. Cámara CCD SBIG ST-402ME, sin filtro. Ex-posición 300 s.

2012cg, 12 junio 2012

2012fe, 12 junio

2012cu, 20 junio

Fig. 18. PSN J16250196+4057032. Telescopio reflector de 350 mm a f/4,9. Cámara CCD SBIG ST8XME, sin filtro. Exposición 180 s. Xavier Bros (Observatorios de la Agru-pación en el Montsec, Àger, Lleida).

Fig. 19. PSN J16250196+4057032. Telescopio Schmidt-Cassegrain de 355 mm a f/6,3. Cámara CCD SBIG ST8XE, sin filtro. Exposición 600 s (integración de 10 imágenes de 60 s). Emili Capella (Observatorios de la Agrupación en el Montsec, Àger, Lleida).

Fig. 20. 2012dp. Telescopio reflector de 350 mm a f/4,9. Cámara CCD SBIG ST8XME, sin filtro. Exposición 180 s. Xavier Bros (Observatorios de la Agrupación en el Montsec, Àger, Lleida).

42

Observaciones6145, que en la fecha de redacción del presen-te artículo permanece sin ser confirmada. Midió una magnitud de 17,0 ±0,1 CR (figura 18). Emili Capella realizó lo mismo desde su observatorio y midió una magnitud de 16,97 (figura 19). Estas dos observaciones muestran una discrepancia totalmente despreciable, dada la coherencia de las mediciones. Bros también reportó una observación del 22 de junio de la supernova 2012dp en la galaxia IC 1155 (entonces candi-data denominada PSN J16003509+1541043), con magnitud 18,25, sin filtro (figura 20). Su observación fue una de las que contribuyeron a otorgar la denominación definitiva al ser in-cluida en la circular UAI CBET 3180 del 18 de julio. Es ya la octava vez que esta sección de la Unión Astronómica Internacional utiliza las ob-servaciones de Bros.

El 21 de junio, Carles Perelló y Antoni Selva desde el observatorio de la Agrupación en Sa-badell obtuvieron imágenes y realizaron la foto-metría de las supernovas SN2012aw (magnitud 13,27 ±0,01 R) y 2012cg (magnitud 12,52±0,01 R), ambas mediante el telescopio de 500 mm en configuración Newton (f/4,0) y cámara CCD con filtro R.

Esteban Aguilar el 21 de junio observó la supernova en 2012bv (NGC 6796), midió una magnitud de 16,2. El 8 de julio tomó imágenes y realizó fotometría de la supernova 2012dg (ga-laxia CGCG 254-30), hallando una magnitud de 16,7. (Figura 21).

Fig. 21. Supernovas registradas por Esteban Aguilar (Bla-nes (Girona). Telescopio catadióptrico de 200 mm, f/6,3. Cámara CCD SBIG ST7XME.

2012bv, 21 junio 2012

2012dg, 8 julio 2012

Eclipse parcial de LunaEl 4 de junio hubo un eclipse par-

cial de Luna que no fue visible des-de Europa. Fernando T. de Gorocica (Villa Gesell, Buenos Aires, Argenti-na) nos hizo de corresponsal y nos remitió fotografías obtenidas con un telescopio reflector de 160 mm de abertura durante los 12 primeros minutos del fenómeno porque lue-go se nubló.

El eclipse llegó a una magnitud del 37 %, aunque en Argentina no se vio completo.

Fig. 22.

43

ObservacionesEclipse anular de Sol en Norteamérica

El 20 de mayo se produjo un eclipse anular de Sol que fue observable desde parte de Nortea-mérica y del este de Asia. Dos socios nos han comunicado su viaje a los Estados Unidos para seguir el fenómeno, Josep Masalles y Josep Portolés, que se desplazaron nada menos que al Monument Valley, en la frontera entre Arizona y Utah. Ambos son expertos en eclipses y no perdieron la oportunidad de obtener magníficas fotografías. También estuvo allí Antoni Rodó.

Aparte de las fotografías que publicamos aquí hay dos más de Josep Portolés que ocupan la Doble Página de esta misma revista.

Fig. 23-24. El eclipse anular de Sol del 20 de mayo, desde el Monument Valley (EE.UU.). Objetivo de 500 mm, f/8. Cá-mara Canon EOS 20D. Fotografías de Josep Masalles.

Fig. 25. La puesta del Sol eclipsado. Josep Masalles.

44

Observaciones

Fig. 26. El eclipse anular fotografiado desde el Monument Valley (EE.UU.) por Josep Portolés. Cámara compacta Nikon con 42 aumentos ópticos. En el momento de la anularidad la Luna está ligeramente desplazada por la posición geográ-fica del observador, algo al norte de la línea central del eclipse.

45

ObservacionesTránsito de Venus ante el Sol

En el número anterior de ASTRUM dedica-mos ocho páginas al tránsito de Venus ante el Sol que tuvo lugar el 6 de junio. Sin embargo,

una vez cerrada aquella edición aún han segui-do llegando testimonios de socios que lo ob-servaron y fotografiaron. Aquí publicamos tres.

Fig. 27. Fotografías obtenidas por Josep Monsó desde Alcúdia, Mallorca. Objetivo de 200 mm. Cámara Canon 400D, unas sin filtro y las últimas con filtro de lámina Bayer. (Horario oficial).

46

Observaciones

Fig. 28. Javier Alonso estaba en Finlandia cuando obser-vó el tránsito de Venus.

Fig. 29. Venus emergiendo ya del disco solar. Objetivo de 300 mm. Cámara Canon EOS 500. Filtro de lámina Baa-der. Juan Pastor (Paterna, Valencia).

Orto de Júpiter y VenusEl 21 de julio, Àlex Roca, de

Hortoneda (Leida), se levantó temprano y dirigió una cámara compacta al horizonte este para obtener una secuencia de foto-grafías del movimiento celeste cubriendo 40 minutos de tiempo. Montó las fotografías en una pre-sentación Power Point tempori-zada como una animación time-lapse.

Al principio se ven Las Pléya-des y Júpiter saliendo por el hori-zonte, con Perseus arriba, a la izquierda. Des-pués salen Aldebaran y Auriga para, finalmente, aparecer el brillante Venus.

Fig. 30.

47

Observaciones

48

Actualidad

XAVIER BERENGUER

Audiovisuales www.videoastrum.net

Tránsito de VenusEl 5 de junio tuvo

lugar uno de los acontecimientos más esperados de la temporada, el tránsito de Venus frente al Sol. Tam-bién fue uno de los más fotografiados; este vídeo es uno

de los testimonios más notables. Se trata de un montaje de imágenes obtenidas por el Solar Dyna-mics Observatory, el telescopio espacial que estu-dia de cerca el Sol. El SDO fotografía el disco solar en diez longitudes de onda, entre la blanca visible y la ultravioleta extrema, y en alta definición espa-cial y temporal. Este vídeo incluye una selección de imágenes en todas las bandas. Además de por su calidad, son imágenes excepcionales porque Venus no volverá a aparecer ante tan distinguido telón de fondo hasta 2117.

Los colores de la TierraEn abril la ESA

celebró con sa-tisfacción los diez años de órbitas del satélite Envisat. Sin embargo, unas se-manas después, el Envisat dejó de funcionar. Los in-tentos posteriores

de restablecer el contacto fracasaron, y en junio la ESA declaró con frustración el final de la misión. Equipada con diez instrumentos ópticos, fue la son-da de observación de la Tierra más grande jamás construida. Su legado es, en particular, una extraor-dinaria colección de imágenes de nuestro planeta. Este vídeo es una compilación de algunas de estas imágenes producida expresamente para la compa-ñía aérea Lufthansa. Se supone que el propósito del vídeo es relajar al personal pero según cómo se mira resulta, en contraste, altamente estimulante.

03:07Ultra-high Definition View of

2012 Venus Transit(NASA GSFC, 2012)

25:40Space for ESA: Our Colourful

Planet(Envisat/ESA, 2010)

Planeta Darwin IVEl encuentro con

seres extraterres-tres constituye un motivo recurrente de la ciencia fic-ción. Este vídeo es un original relato de lo que podría suce-der. Está basado en el libro Expedi-

tion, escrito e ilustrado por Wayne D. Barlowe, que describe la historia de una nave enviada en el año 2358 al hipotético planeta Darwin IV. Los protago-nistas son tres autómatas: Balboa (en honor a Vas-co Núñez de Balboa), Leo (Leonardo da Vinci) e Ike (Isaac Newton). La aventura está recreada visual-mente por ordenador con brillantez y se acompaña de declaraciones de eminentes científicos (Stephen Hawking, Michio Kaku, Jack Horner, Craig Venter, etc.), lo que refuerza su verosimilitud. Atención al desenlace final: el contacto con un alien inteligente.

Homenaje musicalEn julio el as-

tronauta holandés André Kuipers re-gresó de la Esta-ción Espacial Inter-nacional tras pasar más de seis meses en su interior. Kui-pers, que además de astronauta es

físico, tuvo a su cargo una serie de experimentos en los campos de la fisiología humana, la biología, la tecnología y la educación. Su relativamente lar-ga estancia en el espacio estuvo acompañada de diversos contactos con sus compatriotas, lo que le ha convertido en un personaje popular en Holanda. En febrero, mientras Kuipers sobrevolaba la Tierra, tuvo lugar un concierto en el que se interpretó en su honor una de sus piezas favoritas: el himno Júpiter de la suite Los planetas de Gustav von Holst. El ví-deo recoge esta celebración.

03:56Orchestra plays an inspiring

tribute to ESA’s André Kuipers(ESA, 2012)

1:33:43Alien Planet

(Pierre de Lespinois/Discovery Channel/Wayne Barlowe, 2005)

49

Actualidad

Las noticias más destacadasALISTAIR IAN SPEARING

¿Se esconde un océano bajo la superficie de Titán?

2 de julio de 2012

Observaciones recientes llevadas a cabo por la sonda Cassini sugieren que el satélite saturniano Titán podría tener un vasto océano de agua líquida bajo la superficie, posiblemente con bolsas de me-tano. Este descubrimiento también podría esclare-cer cómo se repone el metano de la atmósfera de Titán.

Los científicos estudiaron la forma del satélite en diferentes puntos de su órbita. Titán se estira cuan-do se aproxima a Saturno y se vuelve casi esféri-co al alejarse del planeta. Esto es normal y ocurre con todos los astros que giran en torno a otro astro. Pero lo que despertó la curiosidad de los científicos fue la magnitud de este fenómeno. Si Titán estuvie-ra compuesto únicamente de roca sólida, las pro-tuberancias causadas por el estiramiento medirían solo 1 metro de alto, pero los datos obtenidos por la Cassini indican que miden unos 30 metros.

Todo apunta a que los casquetes de hielo de Ti-tán esconden un océano, ya que si ocultasen una

La extraña pareja 24 de junio de 2012

Cambios de marcha28 de junio

Bootis B: cuanto más alto, más frío1 de julio

Un vórtice sobre el polo sur de Titán5 de julio

Se detecta materia oscura por primera vez19 de julio

En el apartado NOTICIAS de la web de la Agru-pación se publican extractos de noticias recien-tes con enlaces a sus fuentes. Aquí mencionamos las que consideramos de mayor interés y desa-rrollamos el contenido de una de ellas. Selección de Raimon Reginaldo. Para más información:http://informa.astrosabadell.org/

masa de roca rígida y hielo no se producirían los cambios observados en la forma del satélite.

Las estimaciones sugieren que el posible océano tiene un máximo de 250 km de profundidad y se oculta debajo de una capa de hielo de entre 1 y 50 km. Sin embargo, podría ser mucho menor, ya que incluso una capa líquida relativamente poco profun-da podría explicar la divergencia entre las previsio-nes y los datos obtenidos por la Cassini.

Se cree que la presencia de amoníaco en el océa-no líquido podría explicar la presencia de metano en la atmósfera de Titán, ya que el amoníaco y el agua de la superficie podrían liberar el metano que se encuentra en la capa de hielo. Esto es importante, puesto que todas las características únicas de Titán emanan de la presencia de metano en gran abun-dancia, pero se trata de un compuesto inestable que se desintegra rápidamente en la atmósfera, por lo que debe existir un mecanismo que lo repone.

De confirmarse, la presencia de agua líquida no sería sinónimo de vida, ya que ésta requeriría que el fondo marino fuera de roca, pero en Titán podría estar compuesto de hielo.

Un dato curioso es que las observaciones que condujeron a este descubrimiento no se llevaron a cabo sobre Titán, sino desde la Cassini misma. La sonda sobrevoló Titán un total de seis veces en-tre 2006 y 2011, lo que aprovecharon los científicos para analizar cuidadosamente los cambios en su aceleración.

Cabe recordar que las mediciones hechas por la sonda Huygens del campo magnético de Titán ya habían indicado la posible existencia de un océano.

A. T

AVA

NI

50

Actualidad

Otras noticiasMIQUEL ALAMANY

Los agujeros negros tienen «cambios de marchas»

Los agujeros negros son turbinas extremada-mente potentes y eficientes que no solo absorben materia sino que también devuelven una gran can-tidad de energía al Universo a cambio de la masa que se tragan. Cuando los agujeros negros atraen masa inician a su vez la emisión intensa de rayos X y de unos potentes chorros. Pero no todos lo hacen de la misma forma, lo cual ha desconcertado a los astrónomos durante mucho tiempo.

Estudiando la actividad de dos agujeros negros los investigadores del Instituto de Investigación Es-pacial SRON de Holanda (Space Research Organi-zation Netherlands) han obtenido evidencias de que cada agujero negro puede cambiar entre dos regí-menes diferentes, como se cambian los engranajes de la transmisión del cambio de marchas del motor de un vehículo. Sus hallazgos han sido publicados en dos artículos en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Los chorros axiales de un agujero negro, que son como haces luminosos de material que sale des-pedido a casi la velocidad de la luz, pueden tener una acusada influencia en la evolución de sus al-rededores. Por ejemplo, los chorros expelidos por agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de las galaxias pueden formar grandes burbujas en ellas y calentar el gas que se halla en los cúmulos galácticos.

Otro ejemplo de lo que pueden hacer los chorros de los agujeros negros es lo que se conoce como Hanny’s Voorwerp, una nube de gas en la cual co-mienzan a formarse estrellas una vez que ésta ha sido alcanzada por un chorro de un agujero negro de una galaxia vecina. Este fenómeno ilustra la im-portancia que posee la investigación sobre los agu-jeros negros, ya que hay aún mucho de desconoci-do en su forma de producir y distribuir energía.

En 2003 se averiguó a partir de observaciones astronómicas que existe una conexión entre la emi-sión de rayos X de un agujero negro y la expulsión de sus chorros. Durante los años que siguieron a este descubrimiento se creyó que este mecanismo era común a todos los agujeros negros, pero pronto se hallaron algunos de singulares. Estos ejemplos

inusitados todavía mostraban la conexión existente entre la energía utilizada en la emisión de rayos X y la puesta en la eyección de los chorros. Pero la pro-porción difería de la de los agujeros negros están-dar. Al irse incrementando la cantidad de agujeros negros que presentaban la singularidad, más bien pareció que en realidad existían dos tipos de agu-jeros negros con «motores» diferentes que trabaja-ban de diferente manera, como si uno trabajara con motor a gasolina y el otro con motor a gasóleo.

Durante años los astrónomos aceptaron que existían estas dos clases de agujeros negros dife-rentes. Mas recientemente un equipo dirigido por Michael Coriat ha efectuado un paso adelante en la investigación de estos objetos: encontraron un agujero negro que parecía haber conmutado entre dos posibles conexiones de rayos X/chorros y había variado, pues, su luminosidad. Esto sugería que los agujeros negros no se presentan como dos tipos de motores diferentes, sino que cada agujero negro puede actuar en dos regímenes diferentes, como un motor que pudiera cambiar entre dos «marchas».

Dos investigadores del SRON, Peter Jonker y la estudiante Eva Ratti han avanzado algo más en la resolución de este rompecabezas. Observaron dos agujeros negros con el observatorio satélite de ra-yos X Chandra y con el radiotelescopio EVLA, de gran línea base, de Nuevo Méjico.

Eva Ratti comentaba: «Encontramos que estos dos agujeros negros también podían “cambiar de marcha”, demostrando así que no es una propiedad excepcional de un agujero negro en concreto. Nuestro trabajo su-giere que el “cambio de marchas” puede ser común a todos los agujeros negros. También descubrimos que la conmutación entre regímenes ocurre con una luminosi-dad en rayos X similar en los tres agujeros negros».

Estos descubrimientos proporcionan una nueva e importante visión sobre los modelos teóricos que

P. J

ON

KE

R/R

OB

HY

NE

S

51

Actualidadactualmente se usan para explicar el mecanismo de los agujeros negros y su impacto en el medio de su alrededor.

El telescopio espacial Spitzer encuentra objetos del iniciodel Universo

El débil y brumoso brillo de los primeros objetos del Universo puede haber sido detectado con la mayor precisión posible en la actualidad por el te-lescopio espacial Spitzer de la NASA. Estos débiles objetos podrían ser estrellas masivas turbulentas o voraces agujeros negros. Se encuentran demasiado lejanos para poder ser observados individualmente, pero Spitzer los ha capturado con la evidencia y el convencimiento de lo que aparenta ser el patrón de la distribución colectiva de su luz infrarroja.

Las observaciones muestran que estos primeros objetos eran numerosos en cantidad y quemaban combustible cósmico furiosamente.

«Estos objetos debieron ser tremendamente brillan-tes —dijo Alexander “Sasha” Kashlinsky, del Centro Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, autor que encabeza el artículo publicado en Astronomical Journal—. Aún no podemos descartar absolutamente unas posibles fuentes misteriosas para esta luminosi-dad que podría proceder de nuestro Universo cerca-no, pero ahora se está incrementando la posibilidad de que en realidad estemos efectuando una ojeada a una época muy antigua. El Spitzer está trazando la hoja de ruta a seguir por el venidero telescopio espacial James Webb, el cual nos dirá exactamente qué son y dónde están estos primeros objetos».

El Spitzer capturó en 2005 los primeros trazos de este remoto patrón de luz, denominado fondo cós-

mico infrarrojo, y nuevamente lo hizo en 2007 con mayor precisión. Actualmente Spitzer se encuentra en la fase de expansión de su misión, la cual consis-te en el estudio en profundidad de áreas específicas celestes. Kashlinsky y sus compañeros dedicaron más de 400 horas del Spitzer a dos localizaciones del cielo, 800 horas en total.

El equipo sustrajo cuidadosamente todas las estrellas y galaxias conocidas. En vez de quedar-se con una porción de cielo completamente negra, se encontraron con unos débiles rastros de luz que exhibían características del fondo cósmico de infra-rrojos. Las aglomeraciones luminosas observadas son consistentes con la manera en que los objetos muy lejanos se agruparían.

«Podemos obtener claves sobre el primer castillo de fuegos artificiales del Universo” —dijo Kashlin-sky—. “Estos rastros de luz nos muestran que sus fuentes, o los “petardos”, están quemando intensa-mente su combustible».

El Universo se formó hace 13.700 millones de años en una ardiente Gran Explosión. Con el tiempo fue enfriándose, y unos 500 millones de años más tarde, comenzaron a formarse las primeras estrellas, galaxias y agujeros negros. Los astrónomos sostie-nen que esta «primera luz» ha viajado durante miles de millones de años hasta alcanzar al teles-copio Spitzer. Esta luz debió originarse como luz visible o incluso como luz ultravioleta y, posteriormente, a causa de la expansión del universo, se extendió ha-cia las longitudes de onda más largas, el infrarrojo observado por el Spitzer.

Los astrónomos han podido, gracias al Spitzer, ampliar la escala de observación incrementando la porción de cielo examinado a unas dos lunas lle-nas, significativamente mayor que lo anteriormente detectado. Ahora se espera explorar más porciones

de cielo a fin de obtener más cla-ves ocultas en esta antigua luz del fondo cósmico infrarrojo.

«Esta es una de las razones por las que estamos construyendo el telescopio espacial James Webb —dijo Glenn Wahlgren, científico del programa Spìtzer de la NASA en Washington—. El Spitzer nos está suministrando unos indicios que nos inquietan, pero el Ja-mes Webb nos dirá qué es lo que realmente subyace de la era en la que se prendieron las primeras estrellas».N

AS

A/J

PL-

Cal

tech

/GS

FC

52

Efemérides octubre

El firmamento en octubreFenómenosdestacados

En octubre las noches se van alargando y, por tanto, las constelaciones de verano todavía son visibles al atardecer ya que la caída de la noche se produce cada día más temprano.

El planeta Júpiter se acercará a su oposición de manera que podre-mos verlo casi toda la noche, mientras que para Venus tendremos que esperar a poco antes del amanecer. El resto de los planetas visibles a simple se ocultarán entre las luces del crepúsculo vespertino. Urano y Nep-tuno continuarán siendo observables con facili-dad utilizando, como mí-nimo, unos prismáticos y un pequeño telescopio, respectivamente.

En los días 13 y 21 de octubre, dos asteroides pasarán por delante de interesantes objetos de cielo profundo. Serán 31 Euphrosyne y 52 Euro-pa que se sobrepondrán a la galaxia NGC 3486 y al cúmulo globular NGC 6440. Véase la infor-mación detallada.

• Horas en TU (Tiempo Universal). Deberá su-marse 1 hora para obtener la hora oficial espa-ñola de invierno y 2 horas para la de verano. En Canarias sólo deberá sumarse 1 hora en verano.• Salvo indicación en contra, las coordenadas se dan referidas al equinoccio 2.000,0.• En estas páginas solo se publican las efe-mérides más importantes. Aquellos socios que requieran más información, pueden solicitarla a la secretaría de la Agrupación.

• La Agrupación tiene editadas Cartas Celes-te mensuales y un Planisferio giratorio. Pueden solicitarse en secretaría.• Fuentes principales: Edwin Gofin, International Occultation Timing Association y Real Instituto y Observatorio de la Armada. Elaboración: Mer-cè Correa, Jaume Fernández, Núria Franc, Sergi González, Carles Labordena, Armand Oliva, Hi-lari Pallarès, Carles Schnabel y Manel Ustrell.• Coordinación: Raimon Reginaldo.

Marte

Día 22

Día 29

Júpiter

53

Efemérides octubreCalendario de fenómenos d h m Fenómeno

4 14 Júpiter estacionario. 5 1 Luna en el apogeo. 5 9 Aldebarán (a Tau) 4,3º al S de la Luna. 5 21 Júpiter a 0,9º al N de la Luna. Oculta- ción no visible desde España. 6 7 Saturno 3,5º al N de Mercurio. 6 15 Vesta 3,4º al S de la Luna. 7 5 Ceres 0,9º al N de la Luna. Ocultación no visible desde España 8 7 5 La Luna en cuarto menguante 8 13 34 Comienza la rotación solar 2.129. 9 3 Pollux (b Gem) 1,3º al N de la Luna. 11 23 Regulus (a Leo) 6,0º al N de la Luna. 12 19 Venus 6,3º al N de la Luna. 15 12 0 Luna nueva. Comienza la lunación 1.111. 15 15 Spica (a Vir) 0,8º al N de la Luna. Ocul- tación no observable por ser de día y por su proximidad al Sol. 16 5 Saturno 4,6º al N de la Luna. 17 1 Luna en el perigeo. 17 2 Mercurio 1,3º al S de la Luna. Oculta- ción no visible desde España. 18 13 Marte 2,0º al S de la Luna. 18 15 Antares (a Sco) 5,8º al S de la Luna. 18 17 Juno 9,7º al N de la Luna. 20 14 Plutón 0,1º al N de la Luna. Ocultación no visible desde España. 21 Máximo de los meteoros Oriónidas. ZHZ = 23. 21 7 Vesta estacionario. 22 3 6 La Luna en cuarto creciente. 24 16 Neptuno 6,2º al S de la Luna. 25 9 Saturno en conjunción. 26 22 Mercurio en su máxima elongación (24°E). 27 10 Urano 5,1º al S de la Luna. 29 19 9 Luna llena. 31 21 Ceres estacionario.

PlanetasMercurioVisible muy bajo al atardecer entre las luces del cre-púsculo.Fracción iluminada del disco: de 0,91 a 0,53.Diámetro aparente: de 5,00” a 7,19”.Elongación: de 15º E a 24º E.Magnitud: de -0,4 a -0,1.

VenusVisible en las últimas horas de la noche.Fracción iluminada del disco: de 0,71 a 0,80.Diámetro aparente: de 15,81” a 13,35”. Elongación: de 41º W a 35º W.Magnitud: de -4,1 a -4,0.

MarteVisible al atardecer cerca del horizonte oeste.Fracción iluminada del disco: de 0,93 a 0,95.Diámetro aparente: de 4,82” a 4,56”.Elongación: de 47º E a 39º E.Magnitud: 1,2.

JúpiterVisible casi toda la noche en la constelación de Taurus.Fracción iluminada del disco: 0,99.Diámetro aparente: de 43,08” a 46,74”.Elongación: de 112º W a 143º W.Magnitud: de -2,5 a -2,7.

SaturnoVisible durante el crepúsculo, los primeros días del mes, muy bajo en el horizonte. Después, inobser-vable.Fracción iluminada del disco: 1,00.Diámetro aparente: de 15,54” a 15,44”.Dimensiones aparentes anillos: de 35,09”x9,34” a 34,87”x10,06”.Elongación: de 21º E a 5º W.Magnitud: 1,3.

UranoObservable toda la noche en la constelación de Pis-ces.Fracción iluminada del disco: 1,00.Diámetro aparente: de 3,70” a 3,67”.Elongación: de 178º E a 147º E.Magnitud: 5,7.Coordenadas (equinoccio de la fecha):Día 5: a 00h 24m 24,60s, d 01º 49’ 16,5”.Día 15: a 00h 22m 57,82s, d 01º 40’ 03,7”.

54

Efemérides octubreDía 25: a 00h 21m 36,84s, d 01º 31’ 32,4”.(Ver mapa).

NeptunoObservable la primera mitad de la noche en la cons-telación de Aquarius.Fracción iluminada del disco: 1,00.Diámetro aparente: de 2,34” a 2,31”.

Elongación: de 143º E a 112º E.Magnitud: de 7,8 a 7,9.Coordenadas (equinoccio de la fecha):Día 5: a 22h 12m 02,26s, d -11º 47’ 45,3”.Día 15 a 22h 11m 23,93s, d -11º 51’ 15,0”.Día 25 a 22h 10m 56,29s, d -11º 53’ 43,3”.(Ver mapa).

ME

GA

STA

R

55

SolOrtos y ocasos solares (lat. 40ºN; long. 0º):Día 5: 6h 1m y17h 40m; día 15: 6h 12m y 17h 24m; día 25: 6h 22m y 17h 10m.

Fecha julianaDía juliano (a las 0h TU del día indicado): Día 5: 2456205,5; dia 15: 2456215,5; dia 25: 2456225,5..

MeteorosOriónidas (ORI)

Radiante activo desde el 2 de octubre hasta el 7 de noviembre, con máxima intensidad el 21 de octubre (a 6h 20m, d +16°). ZHR de unos 30 meteo-ros/hora. El máximo suele ser ancho y comprendido entre los días 20 y 25 de octubre. Meteoros rápidos que suelen dejar estelas. Están asociados al come-ta Halley al igual que las Eta Acuáridas.

Dracónidas (Giacobínidas) (GIA)Radiante con máximo el 9 de octubre, pudiendo

algunos años llegar a presentar actividad muy alta (tormentas en 1933 y 1946) si bien no suele superar una ZHR de 10 meteoros/hora. Radiante en a 17h 28m, d +54°. Meteoros lentos. Su actividad es corta (tan solo de 5 días) comenzando el 6 de octubre y finalizando el 10. Está relacionado con el cometa 21P/Giacobini-Zinner.

Delta Aurígidas (DAU)Visibles desde el 18 de septiembre hasta el 10 de

octubre, con máximo el 4 de octubre (ZHR máxima de 5 meteoros/hora). Meteoros de velocidad alta.

Efemérides octubre

Vocabularioafelio: Máxima distancia del Sol.

apogeo: Máxima distancia de la Tierra.

bólido: Meteoro de magnitud más brillante que 1.

conjunción: Dos astros cruzan un mismo meridiano (ejemplo: Saturno a 1,9º al N de Mercurio). Cuando no se menciona el segundo astro se sobreentiende que es el Sol.

coordenadas: a = ascensión recta; d = declinación.

CZ: Cátalogo de estrellas de la zona del Zodíaco.

elongación: Separación angular al Sol.

equinoccio de la fecha: Red de coordenadas referida al día que se menciona.

fase: Parte iluminada de un disco. En ocultaciones: Fase D = desaparición del astro; fase R = reaparición.

fracción iluminada del disco: Porcentaje de la fase: 1 = fase llena; 0 = fase nueva.

lím: Abreviatura de límite. En una línea de ocultaciones si se indica N significa que es el límite de visibilidad por el lado norte. S = lado sur.

lunación: Periodo de una Luna nueva a otra Luna nueva.

magnitud: Intensidad luminosa. (Es visual si no se indica lo contrario = mv). A simple vista puede verse hasta la 6ª mag-nitud visual. mg = magnitud global (objetos difusos).

meteoro: Estrella fugaz.

NEO: Near Earth Object (Objeto próximo a la Tierra). Asteroides o cometas con órbitas que los llevan a las proximidades de la Tierra. Algunos son potencialmente peligrosos.

nodo ascendente: Cruza la eclíptica en dirección norte.

nodo descendente: Cruza la eclíptica en dirección sur.

oposición: Opuesto al Sol. En el caso de los planetas exterio-res y buena parte de los asteroides significa la menor distan-cia a la Tierra y visibilidad durante toda la noche.

P: En ocultaciones: ángulo polar. Se mide por el contorno del astro desde su punto norte hacia el este.

perigeo: Mínima distancia de la Tierra.

perihelio: Mínima distancia del Sol.

radiante: Punto del firmamento de donde parecen converger los meteoros.

rotación solar: Numeración correlativa.

TU (o UT): Horario en Tiempo Universal. Debe sumarse 1 hora para obtener la hora oficial española de invierno y 2 horas para la de verano. En Canarias sólo debe sumarse 1 hora en verano.

ZHR: Tasa horaria cenital. Número de meteoros observables por hora suponiendo óptima visibilidad y 100% de la bóveda celeste.

Por la madrugadaAntes y/o después de medianocheAl atardecerInobservable

Visibilidad de los planetas

Octubre

Mer

curio

Venu

s

Mar

te

Júp

iter

Sat

urno

Ura

no

Nep

tuno

56

Efemérides octubreAsteroides ante objetos de cielo profundo13 de octubre

El asteroide 31 Euphrosyne, de magnitud 12,2, transitará por delante de la parte sur de la galaxia NGC 3486. El tránsito tendrá lugar durante la segunda mitad de la noche. NCG es una galaxia espiral de magnitud 10,7, en la constelación de Leo Minor. Es una galaxia con un núcleo activo del tipo Seyfert II.

21 de octubreEl asteroide 52 Europa, de magnitud 12,7, transitará por la región meridional del cúmulo globular NGC

6440. En España podrá verse como se acerca a él durante las primeras horas de la noche. NGC es un cúmu-lo globular de magnitud 9,7 situado dentro de los cúmulos galácticos en la constelación de Sagittarius.

CA

RTE

S D

U C

IEL

/ D

SS

57

Efemérides octubreOcultaciones de estrellas por asteroides (1) Día Hora TU Estrella mv (2) Asteroide mv (2) Segundos (3)

Península y Baleares 01 octubre 02h 50m UCAC2 36082332 11,7 392 Wilhelmina 14,8 3,2 01 02h 53m 2UCAC 40011539 12,0 488 Kreusa 13,4 6,8 10 00h 26m FK6 3851 7,6 1867 Deiphobus 15,5 9,3 11 04h 05m TYC 2421-00831-1 11,7 775 Lumiere 15,4 2,9 15 01h 11m 2UCAC 45299747 12,1 914 Palisana 12,7 13,2 21 22h 06m 2UCAC 31438422 11,0 903 Nealley 14,3 5,4 24 05h 07m 2UCAC 23292383 11,8 183 Istria 12,6 4,4 24 19h 18m TYC 5766-00575-1 10,2 67 Asia 12,2 3,2

Tenerife 09 20h 47m TYC 6274-01204-1 9,7 18 Melpomene 10,7 6,2 10 00h 27m FK6 3851 7,6 1867 Deiphobus 15,5 9,3 15 01h 15m 2UCAC 45299747 12,1 914 Palisana 12,7 13,2 23 19h 43m TYC 0639-00597-1 9,1 963 Iduberga 14,4 1,3

(1) Selección global para España. Detalle y mapas en: www.astrosabadell.org/php/en/ocultacions.htm(2) Magnitud visual.(3) Máxima duración en segundos.

Asteroides destacados 0 h TU Ascensión Recta Declinación mv

(1) Ceres05/10 06h 05,8m +21º 15’ 8,515/10 06h 11,4m +21º 36’ 8,325/10 06h 14,6m +22º 00’ 8,1

(2) Pallas05/10 00h 15,9m -10º 17’ 8,415/10 00h 08,7m -12º 29’ 8,625/10 00h 02,7m -14º 19’ 8,8

(4) Vesta05/10 05h 37,0m +17º 30’ 7,715/10 05h 40,2m +17º 28’ 7,525/10 05h 40,6m +17º 25’ 7,3

(9) Metis05/10 06h 41,6m +23º 20’ 10,415/10 06h 54,6m +23º 31’ 10,225/10 07h 05,4m +23º 45’ 10,1

(10) Hygiea05/10 21h 35,6m -10º 04’ 10,615/10 21h 35,4m -10º 12’ 10,825/10 21h 37,3m -10º 09’ 11,0

Ocultacionesde estrellas por la LunaBarcelona

Día h m s Fase CZ mv Pº

02 04 41 18 R 285 7,5 254 03 23 52 32 R 497 6,5 309 05 23 37 45 R 765 5,3 238 07 01 23 32 D 915 4,6 94 07 02 45 06 R 915 4,6 266 09 02 43 12 R 1176 7,6 305 10 01 16 33 R 1281 6,3 275 11 03 28 45 R 1397 5,5 277 12 03 52 08 R 1512 8,1 334 20 18 13 53 D 2710 6,7 19 22 22 29 23 D 3021 7,3 49 23 21 24 13 D 3154 7,4 75 24 23 25 26 D 3287 5,8 57 26 00 27 34 D 3410 7,6 11 26 19 52 55 D 3518 7,3 10

0 h TU Ascensión Recta Declinación mv

(11) Parthenope05/10 22h 37,1m -14º 35’ 9,815/10 22h 35,3m -14º 42’ 10,125/10 22h 36,4m -14º 28’ 10,3

58

Efemérides octubre

Estrellas variablesMínimos de periódicas:

b Lyrae: Época: 2452510,19. Período: 12,9414 (1) (2): día 10 a las 22h 19m y día 23 a las 20h 56m.

b Persei: Época: 2452500,152. Período: 2,867360 (1) (2): día 7 a las 3h 28m, día 10 a las 0h 16m, día 12 a las 21h 5m, día 27 a las 5h 9m y día 30 a la 1h 58m.

d Librae: Época: 2448788,426. Período: 2,327362. (2): día 2 a las 21h 4m, día 5 a las 5h 36m, día 9 a las 21h 19m, día 12 a las 5h 10m, día 16 a las 20h 53m, día 19 a las 4h 45m, día 23 a las 20h 28m, día 26 a las 4h 19m y día 30 a las 20h 2m.

l Tauri: día 5 a las 7h 56m, día 9 a las 6h 48m, día 13 a las 5h 40m, día 17 a las 4h 32m, día 21 a las 3h 24m, día 25 a las 2h 15m y día 29 a las 1h 7m.

Máximos de periódicas:

h Aquilae: Época: 2442794,773. Período: 7,176735. (3): día 7 a las 14h 8m, día 14 a las 18h 23m, día 21 a las 22h 39m y día 29 a las 2h 54m.

d Cephei: Época: 2450102,86; Período: 5,366341. (3): día 3 a las 21h 17m, día 9 a las 6h 4m, día 19 a las 23h 39m, día 14 a las 14h 52m, día 19 a las 23h 39m, día 25 a las 8h 27m y día 30 a las 17h 14m.

RT Aurigae a 06h 28m 34.08751s; d +30º 29’ 34,9142». Época: 2450101,159; Período: 3,728115. (3): día 3 a las 13h 59m, día 7 a las 7h 27m, día 11 a las 0h 55m, día 14 a las 18h 23m, día 18 a las 11h 51m, día 22 a las 5h19m, día 25 a las 22h 47m y día 29 a las 16h 15m.

z Geminorum: Época: 2450108,98; Período: 10,15073. (3): día 9 a la 1h 38m, día 19 a las 5h 14m, día 29 a las 8h 50m.

(1) Fuente: Jerzy M. Kreiner, Mt. Suhora observatory. Cracow Pedagogical University.

(2) Mínimos primarios calculados con estos elementos y el pro-grama Regulars.

(3) Máximos calculados con estos elementos y el programa Re-gulars.

Madrid

Día h m s Fase CZ mv Pº

02 04 34 45 R 285 7,5 251 03 23 37 58 R 497 6,5 319 05 23 33 59 R 765 5,3 242 07 01 16 10 D 915 4,6 92 07 02 34 16 R 915 4,6 266 09 02 36 50 R 1176 7,6 304 10 01 15 25 R 1281 6,3 276 11 03 24 27 R 1397 5,5 274 12 03 51 05 R 1512 8,1 329 19 20 27 38 D 2547 4,9 152 21 22 34 57 D 2889 6,9 77 22 22 26 45 D 3021 7,3 45 23 21 15 27 D 3154 7,4 70 24 23 20 00 D 3287 5,8 55 26 00 23 08 D 3410 7,6 9

Santa Cruz de Tenerife

Día h m s Fase CZ mv Pº

02 04 01 51 R 285 7,5 209 03 03 05 33 R 400 8,0 291 03 05 47 35 R 407 7,2 252 03 23 20 03 R 497 6,5 295 05 23 10 41 R 765 5,3 222 07 00 57 28 D 915 4,6 116 07 01 58 19 R 915 4,6 237 09 02 21 28 R 1176 7,6 271

Ocultaciones rasantespor la Luna

Lín. Día Hora Estrella mv Lím.

1 3 02h 10m CZ 497 6,5 N 2 19 18h 20m CZ 2535 6,3 S

10 05 17 01 D 1309 5,6 160 10 06 09 31 R 1309 5,6 238 11 03 01 04 R 1397 5,5 228 20 21 17 35 D 2724 6,3 24 21 22 37 19 D 2889 6,9 100

Día h m s Fase CZ mv Pº

59

Efemérides octubre

La constelación de Capricornus

Cronos, rey de de los Titanes, devoraba a sus hijos a medida que su esposa Rea (hija de Urano y Gea) los paría.

Rea, con el fin de salvar a su úl-timo hijo, Zeus, lo entregó a Amal-tea que lo amamantó y lo cuidó. Amaltea era una ninfa de la Arcadia (región de la antigua Grecia), mitad cabra y mitad pez. Zeus en agra-decimiento la colocó en los cielos con la forma de mitad cabra y mi-tad pez. Hoy la conocemos con el nombre de Capricornio.

Sistemas dobles5 Capricorni, a Capricorni, Algedi, magnitud

3,58. Sistema doble formado por a1 y a2, dos estre-llas de color amarillo y naranja respectivamente. La menos brillante, a2, se encuentra a unos 500 años luz de nosotros, y a1 a 100 años luz. Ambas estre-llas a su vez tienen una compañera más débil que se puede resolver fácilmente con telescopios pe-queños.

a 20h 18m 03s; d -12° 32’ 41,4’’.

9 Capricorni, b Capricorni, Dabih, magnitud 3,05. Sistema triple formado por una estrella amari-lla, una compañera azul y una tercera componente de color amarillento.

a 20h 21m 06s; d -14° 46’ 52,9’’

7 Capricorni, s Capricorni, magnitud 5,4. Siste-ma doble formado por una estrella de color amarillo y su compañera de color azul pálido.

a 20h 19m 24s; d -19° 07’ 07’’.

10 Capricorni, p Capricorni, magnitud 5,08. Sis-tema doble formado por una estrella de color blan-co y una compañera de color azul.

a 20h 27m 19,2s; d -18° 12’ 42,19’’.

11 Capricorni, r Capricorni, magnitud 4,76. Sis-tema cuádruple que cubre un ancho campo, forma-do por estrellas de color amarillo y de color púrpura.

a 20h 28m 51,6s; d -17° 48’ 49,2’’.

Este mes te sugerimos...VICENÇ FERRANDO

12 Capricorni, o Capricorni, magnitud 5,94. Bo-nito sistema doble formado por una brillante estrella de color blanco azulado y su compañera de color azul, de fácil resolución con telescopios pequeños.

a 20h 29m 53,9s; d -18° 34’ 59,4’’.

Estrellas variablesHD 200128, RR Cap, tipo M. Magnitud aparen-

te del máximo 7,8; magnitud aparente del mínimo 15,5. Periodo 277 días.

a 21h 02m 20,65s; d -27° 05’ 15,59’’.

HD 200994, RS Cap, tipo SRb. Magnitud aparen-te del máximo 8,3; magnitud aparente del mínimo 10,3. Periodo 340 días.

a 21h 07m 15,43s; d -16° 25’ 21,44’’.

HD 201015, V Cap, tipo M. Magnitud aparen-te del máximo 8,2; magnitud aparente del mínimo 14,4. Periodo 275 días.

a 21h 07m 37s; d -23° 55’ 14’’.

HD 203349, T Cap, tipo M. Magnitud aparen-te del máximo 8,4; magnitud aparente del mínimo 14,3. Periodo 269 días.

a 21h 22m 01s; d -15° 09’ 33’’.

HD 207098, 49 - d Cap, tipo EA. Magnitud apa-rente del máximo 2,81; magnitud aparente del míni-mo 3,05. Periodo 1,02 días.

60

Efemérides octubre

a 21h 47m 02,44’; d -16° 07’ 38,22’’.

Objetos del cielo profundoNGC 6903, galaxia tipo SO, magnitud 11,9. Ga-

laxia lenticular descubierta por John Herschel en 1830.

a 20h 23m 45s; d -19° 19’ 33’’.

NGC 6907, galaxia tipo SB, magnitud 11,1. Tipo espiral barrada, descubierta por William Herschel en 1784. En el año 2004 se observó en ella una su-pernova.

a 20h 25m 07s; d -24° 48’ 33’’.

NGC 7099, M 30, cúmulo globular, magnitud 6,9. Cúmulo denso situado a 26.000 años luz de la Tierra y con un diámetro de 75 años luz aproximadamen-te. Se aproxima al Sistema Solar a una velocidad de 164 km por segundo. En este cúmulo se pueden observar más de 10 estrellas variables; las estrellas más brillantes son gigantes rojas con una magnitud aparente alrededor de 12,1. M 30 fue descubierto por Carles Messier en 1764.

a 21h 40m 22s; d -23° 10’ 43’’.

ME

GA

STA

R

Pequeños anunciosInserción gratuita de pequeños anuncios (máximo 12 líneas) para los socios de la Agrupación. Solicitudes de inserción en secreta-ría (teléfono 93 725 53 73), [email protected]

VENDO CÁMARA CANON 1000D modificada más 3 baterías. Objetivo Samyang 14, f/2,8, IF ED UMC súper gran angular para Canon (muy nuevo, apenas usado, está en garantía). Todo por 600 euros. Tel. 607 569 834 (Lluís).

VENDO DOS CÁMARAS CCD de puerto pa-ralelo con sus disquetes de instalación, en perfecto estado. Una es HX-516 de Starlight-Xpress con maleta de transporte y la otra SBIG ST-237 en su caja con embalaje acolchado ori-ginal. Precio 1.200 euros cada una. Tel. 956 54 14 95 (Rodrigo).

OBSERVATORIO LIBRE EN EL MONTSEC. Está a la venta un albergue del recinto de los Observatorios de la Agrupación en el Montsec con el equipo instrumental incluido o sin él. Los interesados deben contactar con la secretaría, teléfono 93 725 53 73.

61

62

para los PUBLICACIONESde la

Agrupación Astronómica Sabadell

Los socios reciben gratuitamente los libros al ser editados, pero pueden adquirir a un precio módico los ejemplares atrasados siempre que no estén agotados.

Planisferio rotatorioLo más práctico para localizar las constelaciones, situar el Sol y los principales planetas, conocer las horas de salida y puesta de cualquier astro,conocer cual es el mejor momento paraobservarlo, etc. Para todo el año.

La colección completa de lasrevistas y monografías editadas por la Agrupación desde el número 1 (1960) está on-line a disposición de los socios, con un índice general.¡Más de medio siglo de publicaciones!

Y pósteres, mapas celestes, puntos de libro...

En: www.astrosabadell.orgárea privada de los socios, página ASTRUM on-line

Pídelo en secretaría: 93 725 53 73 • [email protected]

Catálogo:www.astrosabadell.org/html/es/publicaciones.htm#